Vous êtes sur la page 1sur 6

TRABAJO PRÁCTICO:

UNIDAD II: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Responda a partir de la jurisprudencia contenciosa y consultiva de la CIJ que se
detalla a continuación las siguientes preguntas:
I. Caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte (1969):
1. Resuma el contenido sustantivo principal del fallo.
2. ¿Cuáles son los elementos que forman la costumbre internacional según la
Corte?
3. Señale los supuestos de interacción normativa entre tratado y costumbre
Internacional según la Corte.
4. ¿Cuáles son las normas aplicables en este litigio?
II. Caso de los ensayos nucleares (Nueva Zelanda c/ Francia) (1974)
1. Resuma el contenido sustantivo principal del fallo.
2. Concepto y fundamento jurídico sobre el alcance del acto unilateral según la
Corte.
3. ¿Cuáles son los elementos del acto unilateral según la Corte?
4. Explique qué efectos jurídicos se derivaron en este caso, del acto unilateral de
Francia.
III. Reservas a la Convención para la Prevención y Sanción del
Delito de Genocidio. Opinión Consultiva solicitada por la AGNU
(1951).
1. Resuma el contenido sustantivo principal de este dictamen.
2. ¿Qué principio ha regido tradicionalmente la aceptación de las reservas a los
tratados internacionales?
3. ¿Qué efectos tienen las reservas formuladas por los Estados parte al Convenio
para la prevención y sanción del delito de genocidio?
4. ¿Puede un Estado que no ha firmado un tratado internacional, según lo
determinado por la Corte, realizar una reserva al mismo?
I. Caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte (1969):
1) En el mar del Norte limita por el este con el continente europeo y por el
oeste con las Islas Británicas. La mayor parte de su plataforma
continental ya ha sido delimitada por una serie de acuerdos concluidos
entre el Reino Unido y ciertos Estados ribereños de la costa oeste:
Noruega, Dinamarca y países Bajos, delimitaciones que fueron realizadas
mediante las llamadas "Líneas Medias" , que dividen en pares iguales la
plataforma continental situada entre los Estados que se enfrentan.
Por acuerdo entre la RFA y Dinamarca (Dic. 1964) y la RFA y Países
(Jun.1965), se trazaron los límites parciales de las respectivas
plataformas. Las negociaciones para prolongar estas líneas parciales
fracasaron principalmente porque tanto Dinamarca y los Países Bajos
deseaban que la prolongación se efectuara según el principio de la
equidistancia. La RFA consideraba injusto este resultado, porque reducía
su plataforma continental. Es así como el 2 de febrero de 1967, se firmó
un Protocolo tripartito entre los Gobiernos de los Países Bajos,
Dinamarca y la RFA, por el cual se sometía a la Corte las divergencias
entre las partes sobre la limitación de sus respectivas plataformas, de
forma que los Países Bajos y Dinamarca solicitarían a la Corte unir las
dos instancias y así, solicitarían un mismo juez. Para los Países Bajos y
Dinamarca el problema está regido por una norma obligatoria
denominada la regla "Equidistancia-circunstancias especiales", regla que
se aplica en tanto no haya acuerdo para emplear otro método para la
delimitación de la plataforma continental, salvo cuando existan
circunstancias especiales.
La RFA considera que el método de la Equidistancia no es regla
obligatoria para los Estados que no son parte de la Convención de
Ginebra (en cuyo art.6 se inspira dicha regla). Sostiene que la verdadera
norma aplicable es que cada Estado debería obtener una parte justa y
equitativa de la plataforma continental disponible, proporcional a la
longitud de su litoral. Alemania proponía el método de la "Fachada
Marítima", que estaría constituida por la línea de base que une los
extremos de la costa y a partir de la cual se efectuarían las construcciones
geométricas necesarias. Subsidiariamente sostiene que en el caso que se
considere aplicable el método de la Equidistancia, la configuración de la
costa alemana del Mar del Norte sería una circunstancia especial que
justificaría separarse de ese método.
2) El principio de la delimitación por acuerdo mutuo y el de la delimitación
con arreglo a principios equitativos, constituyen o forman la costumbre
internacional.
3) esta interacción normativa pivotea entre el artículo 6 de la convención
citada en la cual encuentra amparo la tesitura de la Equidistancia
invocada por Dinamarca y los Países Bajos y el principio de delimitación
derivado de la declaración Truman, el cual estipula que la delimitación
debe ser objeto de acuerdo de los interesados tratando de llegar a un
consenso bajo el principio de la equidad.
4) La corte resuelve que el principio de la equidistancia no era aplicable
porque afectaba notoriamente al principio de la Equidad, como factor
para las tratativas internacionales en los casos concretos, pero mandaba a
que las partes llegasen a un acuerdo mediante negociaciones
significativas en las que naturalmente debían haber concesiones mutuas.
Dichas negociaciones encontraban amparo en un principio subyacente en
todas las relaciones internacionales, reconocido además en el art. 33 de la
Carta de las Naciones Unidas como uno de los métodos de arreglo
pacífico de controversias internacionales.

II. Caso de los Ensayos Nucleares (Nueva Zelanda c/ Francia) (19754)

1) Nueva Zelanda incoa actuaciones ante la Corte internacional de Justicia


alegando la ilegalidad de los ensayos nucleares realizados por Francia en
el Pacífico Meridional, lo cual por las lluvias con contenidos radioactivos
constituía una clara violación a los derechos de la demandante ya que
violentaban su integridad y salubridad territorial. La peticionante tenía
por objetivo lograr la declaración de la ilegalidad de dichas prácticas
nucleares y que de repetirse las acciones nucleares de la nación francesa,
se seguirían violando los derechos de Nueva Zelanda. Luego Francia en
declaraciones unilaterales muestra una clara intención de cesar en las
prácticas nucleares en el mar meridional. Luego la corte entiende que al
quedar sin objeto la demanda, por el cese unilateral francés, no tenía
motivo para fallar aunque anteriormente en una providencia fechada el
22 de junio de 1973 el organismo internacional haya instado a Francia a
no ejecutar dichas prácticas por los efectos nocivos de las mismas.
2) El acto unilateral es una manifestación de voluntad de una de las partes,
en este caso de cesar con determinada actividad que la contraparte acusa
en una demanda internacional buscando su declaración de ilegalidad y
posterior cese de las mismas. El objetivo de estas afirmaciones es claro,
ellas fueron dirigidas a la comunidad internacional en su totalidad, por
eso la Corte mantiene que ellas constituyen un compromiso que posee
efecto legal. El demandado ha asumido la obligación con una conducta
referida a la cesación definitiva de las pruebas nucleares, es por esto que
no se requiere ninguna acción judicial posterior al carecer de objeto la
demanda. El objeto demandado por Nueva Zelanda y posteriormente por
Australia y Fiji, se ha logrado como producto de la declaración unilateral
a la comunidad internacional por parte de la nación gala.
3) Se puede inferir del mismo fallo que los elementos que constituyen el
acto unilateral es: autónomo, recepticio y procura generar efecto jurídico
(en este caso obligarse al cese de las pruebas nucleares).
4) Uno de los efectos jurídicos de la declaración unilateral de Francia, es la
intención de dirigirse a la comunidad internacional ( ya que el mundo iba
a tomar nota del caso) y en especial a las naciones demandantes (porque
eran, en definitiva, las demandantes); otro efecto jurídico es manifestar la
intencionalidad de comprometerse –obligarse- a no efectuar más las
pruebas nucleares (lo que constituía el objeto de la demanda ante la Corte
Internacional de Justicia). Puede, esta declaración unilateral, sentar
precedente obligacional frente a posteriores conflictos internacionales de
idéntica magnitud a la descrita en el fallo.

III. Reservas a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de


Genocidio.

1) La asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de noviembre de


1950 presenta ante la Corte Internacional de Justicia, una solicitud de
opinión consultiva “en lo referente a la convención para la Prevención y
la Sanción del delito de Genocidio, y en el caso de un Estado que
ratifique la convención o se adhiera a ella formulando reservas en el
momento de la ratificación o de la adhesión, o en el de la firma seguida
de ratificación.”
2) El principio que ha regido tradicionalmente la aceptación de las reservas
de los tratados ha sido la soberanía de los Estados. Porque este principio
es uno de los elementos fundamentales en la teoría del Estado. Este
principio indica que el Estado es soberano de ejercer el poder dentro de
los límites de su territorio y la reserva suele usarse a los fines de
preservar el orden normativo interno buscando mantener incólume la
coherencia normativa en miras al Bien Común temporal.
3) Las reservas hechas al convenio por un Estado parte tiene por efecto de
que esa cuestión, respecto de la cual el Estado hace uso de su derecho de
reserva, no va tener efecto o incidencia normativa sobre su ordenamiento
normativo interno o no obligándolo en aquello respecto de lo cual se
reservó.
4) No es posible realizar una reserva respecto de un tratado que no se ha
firmado ya que las reservas, al ser un acto unilateral, buscan modificar
los efectos jurídicos o las obligaciones emergentes de los tratados que se
firman respecto de la parte que efectúa la reserva.

Vous aimerez peut-être aussi