Vous êtes sur la page 1sur 117

PERÚ

MARZO DEL -2018


UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA “CUENCA DEL RÍO
TAMBO”

Dr. Ing. ARBULÚ RAMOS, José

ESTUDIANTES:

- ESTD. BAUTISTA GUERRERO, Jorge.


- ESTD. CHÁVEZ BURGOS, Yoner.
- ESTD. GALLARDO GUERRERO, Jhunior.
- ESTD. LEÓN PEREZ, Max.
- ESTD. NORIEGA ARMAS, Yeimi.

2
ÍNDICE
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 5

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6

CAPÍTULO II: IMPORTANCIA ...................................................................................................... 10

II. IMPORTANCIA ........................................................................................................................ 11

CAPÍTULO III: ............................................................................................................................... 12

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO ..................................................................... 12

III. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO. .................................................................... 13

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA ........................................................................... 13

3.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................ 13


3.1.2. DEMARCACIÓN POLÍTICA ................................................................. 14
3.1.3. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ........................................................ 14
3.2. CLIMA ................................................................................................................................ 15

3.3. ECOLOGÍA .......................................................................................................................... 17

3.4. RECURSOS HIDRÁULICOS ................................................................................................... 18

3.4.1. RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES ............................................. 18


3.4.1.1. Lagunas ................................................................................................................ 18
3.4.1.2. Bofedales .............................................................................................................. 19
3.4.1.3. Manantiales .......................................................................................................... 19
3.4.1.4. Riachuelos ............................................................................................................ 20
3.4.1.5. Ríos ....................................................................................................................... 20
3.4.2. SUBCUENCA CORALAQUE ............................................................... 21
3.4.2.1. Fuentes de agua superficial ............................................................................... 21
3.4.3. SUBCUENCA OMATE – CARUMAS ..................................................... 27
3.4.3.1. Fuentes de agua superficial ............................................................................... 27
3.4.4. SISTEMA HIDROGRÁFICO E HIDRÁULICO ........................................... 37
3.4.4.1. Subcuenca Coralaque ........................................................................................ 37
3.4.4.2. Subcuenca Omate-Carumas ............................................................................. 39

3.5. FISIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 40

3.6. VEGETACIÓN ...................................................................................................................... 40

3.7. DRENAJE ............................................................................................................................ 41

CAPÍTULO IV: ............................................................................................................................... 43

GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RIO............................................................................................ 43

4.1. GENERALIDADES ................................................................................................................ 44

4.2. CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA ....................................................................... 44

4.3. GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RIO ..................................................................................... 49

4.4. SUELOS Y ROCAS DE LA CUENCA ........................................................................................ 50

3
4.4.1. ORIGEN DE LOS SUELOS ................................................................. 50
4.4.2. SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR ............................................. 51
4.4.3. UNIDADES TAXONÓMICAS DE SUELOS .............................................. 53
CAPITULO V: CARACTERISTICAS GEOMORFOLOFICAS DE LA CUENCA. ................................ 55

CAPITULO VI: PERFIL LONGITUDINAL ...................................................................................... 61

CAPITULO VII: PENDIENTE DE LA CUENCA ............................................................................... 63

CAPITULO VIII: HIDROLOGÍA DE LA CUENCA ........................................................................... 66

CAPITULO IX: CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA ...................................................................... 98

IX. CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA .......................................................................................... 99

9.1. ADVIERTEN CONTAMINACIÓN DE CUENCA DEL RÍO TAMBO .............................................. 99

9.2. MOQUEGUA: AGUAS RESIDUALES Y LAHARES DE VOLCÁN CONTAMINAN RÍO TAMBO ..... 99

9.3. CONTAMINACIÓN DE AGUAS EN EL RÍO TAMBO GENERA MORTANDAD DE TRUCHAS Y


CAMARONES ................................................................................................................................ 100

CAPITULO X: PROYECTOS HIDRÁULICOS EN LA CUENCA...................................................... 103

X. PROYECTOS HIDRÁULICOS DE LA CUENCA............................................................................ 104

10.1. PRESA PASTO GRANDE..................................................................................................... 104

CAPITULO XI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 110

XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 111

11.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 111

11.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 111

CAPITULO XI: BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS ................................................................................. 112

XII. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS ................................................................................................. 113


12.1. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 113

12.2. ANEXOS ........................................................................................................................... 114

4
CAPÍTULO I:
INTRODUCCIÓN

5
I. INTRODUCCIÓN

El estudio de las cuencas permite mejorar la evaluación de los riesgos de


inundación y la gestión de los recursos hídricos gracias a que es posible medir la
entrada, acumulación y salida de sus aguas, además de planificar y gestionar su
aprovechamiento analíticamente.

El presente trabajo está basado en el ordenamiento de datos almacenados en


campo, con la delimitación de la cuenca principal del rio tambo, la cual nos servirá
para realizar el estudio integral.

Con la delimitación de la cuenca se obtendrá sus características, y esto nos dará


una idea de cómo está formada nuestra cuenca del rio tambo, y para que más
adelante como ingenieros estemos actos para organizar y determinar proyectos
hidráulicos.

Figura 01. Participación de cuencas


hidrográficas en el ciclo hidrológico

6
 Finalidad del Presente Trabajo:

El presente trabajo tiene por finalidad realizar la delimitación de la Cuenca Tambo


determinando así una cierta área para su debido análisis.
Una vez determinada la cuenca “tambo” se ha seleccionado cuatro estaciones
pluviométricas cercanas al área en estudio, ubicadas EN ICHUÐA, PACHAS,
PUQUINA, PAMPA UMALZO (TITIJONES)
En estas estaciones los registros de las precipitaciones no se encuentran completas
por lo que se calculará los datos faltantes utilizando las estaciones índices.
Las Estaciones Pluviométricas de EN ICHUÐA, PACHAS, PUQUINA, PAMPA
UMALZO (TITIJONES) son datos brindados por el ANA (Autoridad Nacional del
Agua).

Mediante todos estos datos se calculara la máxima avenida mediante el cálculo de


las curvas IDF para tiempos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años; para lo cual se
recolectara información sobre flujos de crecientes si existe alguna estación de aforo
en las cercanías de lo contrario se hará un análisis de lluvia- escorrentía con el fin
de determinar el caudal de creciente.

También se hará análisis para posibles fallas por socavación y sedimentación con
el caudal ya conocido más adelante en el trascurso del proyecto.

7
 OBJETIVOS

El objetivo principal del presente trabajo es el estudio integral de la


Cuenca Hidrográfica Río Tambo. Los objetivos específicos son los
siguientes:

1. Evaluar el potencial actual de los recursos naturales de la


Cuenca del Río Tambo
2. Conocer el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales de la cuenca, sus efectos por condiciones climáticas
y por uso irracional de dichos recursos.
3. Evaluar los aspectos productivos en la cuenca, relacionados
con la agricultura, ganadería, minería, pesquería, agroindustria
y comercialización.
4. Evaluación de los aspectos ambientales, contaminación de
aguas, suelos, mal drenaje y salinidad.

 CUENCA HIDROGRAFICA

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema


de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de
un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.

Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres,


también llamada divisoria de aguas.

El uso de los recursos naturales se regula administrativamente


separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro
las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división
funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera
integración social y territorial por medio del agua.

8
 El ciclo Hidrológico en una cuenca hidrográfica:

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte permanente y


repetitivo, es por esto que se llama “ciclo”, y es pues que se debe
fundamentalmente a dos causas: la primera, el sol que proporciona la
energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad
terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación
y escurrimiento)

Figura 02. Ciclo del Agua

9
CAPÍTULO II:
IMPORTANCIA

10
II. IMPORTANCIA

Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de drenaje
alrededor de nuestras comunidades, son necesarias para dar apoyo
al habitad, para las plantas y animales, y proporcionan agua potable
para las personas y la vida silvestre, para la protección de los
recursos naturales.

En cada cuenca donde se localizan asentamientos humanos debería


evaluarse su capacidad de carga en relación a la densidad
demográfica y su reproducción, considerando que una cuenca
cuenta con una capacidad finita de recursos físicos y biológicos. Es
ahí donde la hidrología tiene un papel muy importante en el
planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, llegando a
convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que
tienen que ver con suministro de agua.

En el presente trabajo a desarrollar, reviste la importancia ya que los


resultados obtenidos contribuyen a determinar el balance hídrico de
la cuenca. El río Tambo es una fuente permanente del recurso
hídrico para todo el valle tanto en la agricultura y el consumo
doméstico industrial.

11
CAPÍTULO III:
DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA
CUENCA DEL RIO

12
III. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL
RIO.

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA

La cuenca del río Tambo se encuentra localizada al sur del


país, comprende a las provincias de Mariscal Nieto y Sánchez
Cerro en Moquegua, Arequipa e Islay en el departamento de
Arequipa, Puno y San Román en el departamento de Puno;
forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del
Pacífico; cubriendo una extensión de aproximadamente 12
744.41 Km² de los cuales 8 149 km² corresponden a la
cuenca húmeda o imbrifera, ubicada por encima de los 3 900
msnm.

3.1.1. Ubicación Geográfica

Latitud Sur : 16º 00’ y 17º 15’


Longitud Oeste : 70º 30’ y 72º 00’

13
3.1.2. Demarcación Política

Se corrobora los departamentos, provincias y distritos en la


TABLA N° 1

UBICACIÓN POLÍTICA DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO

ÁREA PERÍMETRO
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
(Km2) (Km)
La Joya 3.08 8.6
AREQUIPA Polobaya 257.1 88.32
Yarabamba 277.19 95.74
AREQUIPA Cocachacra 1452.91 217.34
Dean Valdivia 26.03 30.81
ISLAY
Mollendo 191.51 76
Punta de Bombom 12.84 26.01
Chojata 857.6 153.15
Coalaque 247.01 84.03
Ichuta 990.62 175.04
La Capilla 775.19 140.34
GRAL. Lloque 255.35 95.11
SANCHEZ Matalaque 562.15 145.01
CERRO Omate 254.91 79.76
Puquina 592.66 158.87
MOQUEGUA
Quinistaquillas 194.4 81.82
Ubinas 821.63 188.7
Yunga 111.83 49.34
Carumas 2123.01 327.9
Cuchumbaya 68.9 47.44
MARISCAL
Moquegua 430.08 140.63
NIETO
San Cristobal 541.57 138.37
Torata 321.58 104.54
LAMPA Santa Lucia 85.8 49.93
San Antonio de
295.1 75.06
PUNO PUNO Esquilache
Tiquillaca 275.65 97.04
SAN ROMAN Cabanillas 718.73 145.25
TOTAL 12744.41 3020.16
Tabla N° 01 Departamento, Provincias y Distritos de Cuenca del Río
Tambo
3.1.3. Demarcación Hidrográfica

Ideográficamente la cuenca del río tambo tiene como límites:


Norte : con la cuenca de los ríos Chili – Vitor – Quilca y Coata
Sur : con la cuenca del río Moquegua y Locumba
Este : con las cuencas de los ríos Ilave e Illpa
Oeste: Océano Pacífico

14
3.2. CLIMA

La cuenca se caracteriza por presentar condiciones térmicas


variables, cálidas en los sectores inferiores y frío en las
altiplanicies andinas, donde se observan algunos picos con
nieves permanentes.

El análisis climático se ha basado en la información


proveniente de 18 estaciones meteorológicas. Esta red es
operada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) y por Southern Perú Limited SPL.

Dentro de la cuenca del río Tambo, en base a los criterios de


Köppen (1), se han podido diferenciar 3 tipos de clima: Clima
semicálido muy seco (desértico o árido subtropical), clima
templado sub – húmedo (Estepa y valles interandinos bajos) y
clima frío o boreal (Valles mesoandinos).

a) Clima Semi – Cálido muy Seco (Desértico o árido


subtropical).

Este tipo de clima, comprende casi toda la región de la


Costa, desde el litoral del Pacífico hasta el nivel aproximado
de 2 000 m s.n.m.

Se distingue por ser un clima con precipitación promedio


anual de 150 mm. Y temperaturas medias anuales de 18º a
19º C, decreciendo a niveles más elevados de la región.

La causa de la deficiencia de lluvias en todas las estaciones


del año se debe a la acción de la Corriente de Humboldt, de
aguas frías, la cual transmite su acción refrigerante al litoral
costero a lo largo de su recorrido.

HIDROLOGÍA 15
Las condiciones de aridez de la faja costera, ha motivado
que la agricultura que se practica en los valles aluviales,
que atraviesan transversalmente dicha región, se efectúe
exclusivamente bajo la modalidad de riego.

b) Clima Templado Sub-Húmedo (Estepa y valles


interandinos bajos)

Este tipo climático, conocido como “clima de montaña baja”,


es propio de la región de la Sierra, correspondiendo
principalmente a los valles interandinos bajos e intermedios,
situados entre los 1 000 y 3 000 m s.n.m.
Generalmente, las temperaturas sobrepasan los 20º C y la
precipitación anual se encuentra por debajo de los 200 mm.,
aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales,
puede alcanzar y eventualmente sobrepasar los 300 mm.

c) Clima Frío o Boreal (Valles mesoandinos)

Este tipo climático, se extiende entre los 3 000 y 4 000 m


s.n.m. Se caracteriza por sus precipitaciones anuales
promedio de 300 mm. Y por sus temperaturas anuales de
12º C; comprende los valles mesoandinos propios de los
sectores central y meridional de los andes peruanos,
presenta veranos lluviosos e inviernos secos con heladas.

El sector andino caracterizado por éste tipo climático,


constituye el centro tradicional de la agricultura serrana de
secano, basada en cultivos representados por cereales de
grano chico, tales como trigo, avena, cebada y centeno;
además de tuberosas y leguminosas comestibles, como la
oca, la mashua y el haba. En los sectores de mayor
elevación aparecen los pastos naturales. La zona de
estudio se halla considerada dentro de la provincia
biogeográfica denominada “Puna Subtropical”.

HIDROLOGÍA 16
3.3. ECOLOGÍA

En la cuenca del río Tambo, de acuerdo con la clasificación


de Zonas de vida del Dr. L.R. Holdridge, se ha determinado
17 unidades de vida.

UNIDADES ECOLÓGICAS CUENCA RIO TAMBO

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO Km2 %


desierto árido Montano Subtropical da - MS 392.38 3.08

desierto árido Montano Templado cálido da - MTc 0.79 0.01

desierto desecado Subtropical dd - S 1803.8 14.15

desierto perárido Montano Bajo Subtropical dp - MBS 1007.76 7.91

desierto perárido Templado cálido dp - Tc 197.11 1.55


desierto superárido Montano Bajo
ds - MBS 888.02 6.97
Subtropical
desierto superárido Templado cálido ds - Tc 13.29 0.1

matorral desértico Montano Bajo Subtropical md - MBS 431.8 3.39

matorral desértico Montano Subtropical md - MS 999.83 7.85

matorral desértico Montano Templado calido md - MTc 57.21 0.45

matorral desértico Subalpino Subtropical md - SaS 1522.67 11.95


matorral desértico Subalpino Templado
md - SaTc 17.54 0.14
cálido
Nival Subtropical NS 202.2 1.59

páramo húmedo Subalpino Subtropical ph - SaS 1968.6 15.45

páramo muy húmedo Subalpino Subtropical pmh - SaS 672.72 5.28

tundra muy húmeda Alpino Subtropical tmh - AS 2502.03 19.63

tundra pluvial Alpino Subtropical tp - AS 66.66 0.52

TOTAL 12744.4 100

HIDROLOGÍA 17
3.4. RECURSOS HIDRÁULICOS

3.4.1. Recursos Hídricos Superficiales

Las fuentes hídricas identificadas son: lagunas, manantiales,


riachuelos y ríos.

3.4.1.1. Lagunas

Son masas de agua acumuladas en una depresión natural


(vaso) de la superficie terrestre. Las aguas almacenadas
provienen de deshielos de glaciares, aportes de otras
lagunas o directamente de aguas de precipitación que
escurren en la cuenca de dicha laguna. Estas lagunas
emiten los excedentes de agua a través de canal (boquilla).
Estas lagunas poseen agua todo el año (permanentes) o se
agotan en época de estiaje (temporales).

a) Origen del vaso

La depresión puede formarse por el impacto y/o


desplazamiento de masas de hielo (origen glaciar); por el
hundimiento del terreno a causa de movimientos tectónicos. O
por el bloqueo natural de una corriente de agua, al
desencadenarse un derrumbe (barrera). Los vasos del
presente estudio, por lo general tienen origen tectónico.

b) Fisiografía del vaso

La fisiografía del vaso puede tener variantes. Laguna rodeada


por formaciones rocosas abruptas (encañonado); laguna
rodeada parcialmente por rocas abruptas (semi-encañonado)
y laguna rodeada por lomadas de suave pendiente
(explayada). Esta característica nos permite conocer la

HIDROLOGÍA 18
potencialidad de almacenamiento del vaso. En esta cuenca
puede encontrarse las tres variantes.

c) Cobertura

La cobertura dependerá de la altitud y la ecología de la zona.


La cubierta por pastos naturales y ciertos cultivos podemos
encontrar hasta los 4,000 msnm. Son áreas de pasteo de
ganado vacuno y ovino. Sobre los 4,000 msnm. La cobertura
vegetal es muy escasa, predominan los afloramientos
rocosos.

d) Abastecimiento

El abastecimiento de agua se manifiesta como pequeñas


corrientes de agua (arroyos) que discurren hacia el vaso.
También como concentraciones de humedad que se
proyectan hacia la laguna (filtraciones).

3.4.1.2. Bofedales

Son zonas de humedad que se generan por la presencia de la


napa freática en la superficie del terreno. Se localizan en zonas
alto andinas y permiten el desarrollo de pastos naturales que
son fuente de alimentación del ganado ovino y auquénido.
Cuando la saturación de la superficie llega al límite empieza a
fluir y forman pequeñas corrientes que alimentan a los
riachuelos colindantes.

3.4.1.3. Manantiales

Son corrientes de agua subterránea que afloran a la superficie


en forma concentrada (ojo de agua) o en forma dispersa como

HIDROLOGÍA 19
filtraciones difusas. Estas corrientes son infiltraciones
provenientes de algún acuífero cercano y discurren a través de
estratos permeables del subsuelo. Estos fuentes pueden ser
permanentes (emiten todo el año) o temporales (emiten en
época de lluvia)

3.4.1.4. Riachuelos

Son pequeñas corrientes de agua que transitan por una


quebrada. Se abastecen de aguas provenientes de
manantiales o lagunas. El caudal puede reducirse pero no
agotarse (permanentes) o agotarse totalmente (intermitentes).
En época de lluvias son vuelven torrentosos, transformándose
en algunos casos en aluviones (huaycos). Para el presente
estudio, se ha asumido que la categoría de riachuelos incluye
los tributarios del curso principal de una micro cuenca. Por ser
de pequeña descarga, el caudal se expresa en litros por
segundo.

3.4.1.5. Ríos

Son corrientes de agua de mayor descarga que los riachuelos y


transitan por cauces de mayor longitud, mayor anchura y
menor pendiente. Se abastecen de riachuelos, manantiales y
lagunas. Predomina la fase de sedimentación fluvial. En el
presente estudio se ha verificado ríos permanentes y ríos
intermitentes. El caudal se expresa en litros por segundo.

HIDROLOGÍA 20
3.4.2.Subcuenca Coralaque
3.4.2.1. Fuentes de agua superficial

 Lagunas y Represamientos

Las lagunas son de origen tectónico, alimentación por


filtraciones. Las 3 lagunas no tienen uso definido, a
continuación se describe brevemente las lagunas más
representativas de la subcuenca Coralaque.

 Laguna Villanerani

Pertenece a la microcuenca Titire. Se ubica a una altitud


de 4,802 msnm. En el distrito de Carumas, provincia de
Mariscal Nieto, Dpto. Moquegua. El acceso es a través de
la antigua carretera Moquegua-Puno. Se toma un desvío
en el paraje Japucamañe y se recorre 30Km en trocha
aproximadamente. El viaje y la travesía hasta la laguna
demandan un mínimo de 5 Hrs. Tiene un vaso semi-
encañonado. Su contorno tiene escasa cobertura. Las
especies de Ichu y Thola, se presentan en manchas
dispersas. Esta laguna se alimenta a través de
filtraciones. Tiene régimen permanente. No posee
garganta de salida. Sus aguas se infiltran y alimentan
manantiales aledaños. No tiene uso definido.

 Laguna Chamapatia

Sus filtraciones fluyen hacia la microcuenca Titire. Se


ubica a una altitud de 4,795 msnm. en el distrito de
Carumas, provincia de Mariscal Nieto, Dpto. Moquegua.
El acceso es a través de la antigua carretera Moquegua-

HIDROLOGÍA 21
Puno. Se toma un desvío en el paraje Japucamañe y se
recorre 30Km en trocha aproximadamente. El viaje y la
travesia hasta la laguna demanda un mínimo de 4.5 Hrs.
Tiene un vaso semi-encañonado. Su contorno tiene
escasa cobertura. Las especies de Ichu y Thola, se
presentan en manchas dispersas. Esta laguna se alimenta
a través de filtraciones. Tiene régimen permanente. No
posee garganta de salida. Sus aguas se infiltran y
alimentan manantiales aledaños. No tiene uso definido.

 Laguna Carusani.

Sus filtraciones vierten hacia el rio Vizcachas. Se


encuentra ubicado a una altitud de 4598 msnm, y tiene
una pequeña laguna donde concentra flujo. Son de
fisografia semiencañoda y no cuentan con caudal de
salida.

 Embalse Pasto Grande

Pertenece a la microcuenca Vizcachas, Se ubica a una


altitud de 4,550 msnm, en el distrito de Carumas,
provincia de Mariscal Nieto, Dpto. de Moquegua. El
acceso es a través de la carretera binacional. A la altura
del Paraje Achacpujo existe un desvió por una trocha. El
tiempo de viaje y travesia desde Moquegua es de 4 Hrs.
Tiene un vaso semi-encañonado. Su contorno tiene
escasa cobertura vegetal. Ichu, Thola y otros arbustos se
presentan en pequeñas áreas. El embalse se alimenta
directamente a través de riachuelos y humedales.
Actualmente tiene uso agrícola y piscícola. Los usuarios
agrarios pertenecen a la Junta de usuarios de Moquegua.

HIDROLOGÍA 22
Temporalmente se ha cedido un determinado volumen a
los regantes del Valle de Tambo (Arequipa). Asimismo El
uso piscícola está orientado a la crianza de trucha.

Las características técnicas del embalse son las


siguientes:

 Presa

* Tipo : Presa de tierra y enrocado


Con núcleo impermeable
* Altura de coronación : 10.33 m.
* Longitud de coronación : 80 m.
* Ancho de Coronación : 4m.

 Embalse

* Capacidad total almacenamiento : 185 MMC


* Capacidad útil : 180 MMC
* Volumen muerto : 5 MMC
* Superficie de espejo de agua máximo : 46.375 Km2

 Bofedales

En esta subcuenca se registraron 05 unidades. Sus


extensiones oscilan entre 0.9 a 292 Ha. Todas tienen uso
pecuario, porque es fuente de alimentación de los rebaños
de auquénidos y ovinos.

HIDROLOGÍA 23
 Huachunta

Pertenece a la microcuenca Vizcachas. Se localiza en


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. A una altitud de 4,407 msnm. Tiene una
extensión de 1154 Has. No existe flujo Q=0.00 lt/seg.

 Chilota

Pertenece a la microcuenca Chilota. Se localiza en


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. A una altitud de 4,400 msnm. Tiene una
extensión de 573 Has. Y un caudal de flujo Q=37.6
lt/seg.

 Aruntaya

Pertenece a la microcuenca Titire. Se localiza en


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. A una altitud de 4,375 msnm. Tiene una
extensión de 3149 Has. No existe flujo Q=0.00 lt/seg.

 Cacachara

Pertenece a la microcuenca VIzcachas. Se localiza en


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. A una altitud de 4,851 msnm. Tiene una
extensión de 191 Has. Existe caudal de flujo Q=7.00
lt/seg.

HIDROLOGÍA 24
 Chiaraque

Pertenece a la microcuenca Titire. Se localiza en


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. A una altitud de 4,779 msnm. Tiene una
extensión de 170 Has. No existe flujo Q=0.00 lt/seg.

 Manantiales

En esta subcuenca se llegaron a inventariar 11


unidades, la mayoría de ellos son del tipo disperso.
Respecto al uso, todos tienen uso pecuario (bebedero
de ganado). Los caudales aforados oscilan entre 5 y 158
lit/seg. A continuación se describen los manantiales más
representativos en esta subcuenca.

 Pucará

Pertenece a la microcuenca Vizcachas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. Se ubica a una altitud de 4,580msnm, Se
llega a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y
luego tomando el desvió hacia Carumas. Es del tipo
difuso. Se aprovecha como bebedero de ganado. Se
aforó 5 lit/seg.

 Quesllampo

Pertenece a la microcuenca Vizcachas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. Se ubica a una altitud de 4,588msnm, Se
llega a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y

HIDROLOGÍA 25
luego tomando el desvió hacia Carumas. Es del tipo
difuso. Se aprovecha como bebedero de ganado. Se
aforó 22 lit/seg.

 Chacapacheta

Pertenece a la microcuenca Vizcachas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto.
de Moquegua. Se ubica a una altitud de 4,781msnm, Se
llega a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y
luego tomando el desvió hacia Carumas. Es del tipo
difuso. Se aprovecha como bebedero de ganado. Se
aforó 18 lit/seg.

 Riachuelos

Se registraron los riachuelos más importantes (mayor


caudal y/o cauces anchos), totalizando 06 unidades,
todos permanentes. El caudal aforado oscila entre 1 y
162 lps. El caudal aforado se consideró como caudal
mínimo ya que fue medido en época de estiaje. El
caudal promedio y máximo se estimó en base a la
información de los pobladores. (Ver anexo Cuadro
Riachuelos) (Ver Mapa 15). A continuación se describen
los riachuelos más representativos de la subcuenca.

 Saltiajahuira

Pertenece a la microcuenca Chilota. Nace en el paraje


Huaranco a 4,521m de altitud. Se localiza en el Distrito
de Carumas, provincia de Mariscal Nieto. Su cauce es
estable. El lecho presenta sedimentos y cantos rodados.

HIDROLOGÍA 26
Esta fuente no tiene uso definido. Se aforó un caudal de
Q = 12 lit/seg. Su pendiente es S=0.017 y su longitud
2.684 km.

 Patjota

Pertenece a la microcuenca Chilota. Nace en las


pampas de Hurintapaña a 4,521m de altitud. Se localiza
en el Distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto.
Su cauce es estable. El lecho presenta sedimentos y
cantos rodados. Esta fuente no tiene uso definido. Se
aforó un caudal de Q = 21 lit/seg. Su pendiente es
S=0.021 y su longitud 6.817 km.

 Toccos

Pertenece a la microcuenca Vizcachas. Nace en el


paraje de Churumujuna a 4,584m de altitud. Se localiza
en el Distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto.
Su cauce es estable. Su lecho es pedregoso. Esta
fuente no tiene uso definido. Se aforó un caudal de Q =
162 lit/seg. Su pendiente es S=0.004 y su longitud 8.870
km.

3.4.3. Subcuenca Omate – Carumas


3.4.3.1. Fuentes de agua superficial

Las fuentes de agua registradas durante el proceso de


inventario se presentan a continuación.

HIDROLOGÍA 27
 Lagunas

Se registraron 07 lagunas. Las lagunas son de origen


tectónico, alimentación por filtraciones. Tienen uso piscícola.
A continuación se describe brevemente las lagunas más
representativas de la subcuenca Omate-Carumas

 Laguna Parincota

Pertenece a la microcuenca del rio Carumas. Se ubica a una


altitud de 4,638 msnm. En el distrito de Cuchumbaya,
provincia de Mariscal Nieto, Dpto. Moquegua. El acceso es a
través de la carretera antigua Moquegua-Puno. El trayecto
desde La ciudad de Moquegua demanda 4 hrsde viaje en
vehículo. La laguna está a 0.5 Km de la carretera. Tiene un
vaso explayado, está rodeado por Ichu y Thola. Se alimenta
a través de filtraciones. Actualmente (época de estiaje) está
completamente seca. En épocas de lluvias, vuelve a
recuperarse esta laguna temporal. No posee garganta de
salida, lo almacenado se agota por infiltración y evaporación,
esto implica que esta laguna posee una cuenca endorreica.

 Laguna Apachetaquella

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se ubica a una altitud


de 4,703 msnm. En el distrito de Carumas, provincia de
Mariscal Nieto, Dpto. Moquegua. El acceso es a través de la
carretera antigua Moquegua-Puno. El trayecto desde La
ciudad de Moquegua hasta el desvió demanda 4.5 hrs de
viaje en vehículo. Luego se debe continuar por una trocha de
15 Km. Tiene un vaso explayado, está rodeado por Ichu y
Thola. Se alimenta a través de filtraciones. Tiene régimen

HIDROLOGÍA 28
permanente. No posee garganta de salida. Sus aguas se
infiltran y alimentan manantiales aledaños. Su cuenca de
drenaje es endorreica.

 Laguna Camaña

Pertenece a la microcuenca Putina. Se ubica a una altitud de


4,701 msnm. En el distrito de Cuchumbaya, provincia de
Mariscal Nieto, Dpto. Moquegua. El acceso es a través de la
carretera Binacional. A la altura del paraje Chapoco se toma
un desvío de 20 Km por una trocha hasta la misma laguna.
El tiempo que demanda este recorrido es de 4.5 Hrs. Tiene
un vaso explayado. Su contorno esta desprovisto de
vegetación. Solo se aprecia lomas cubiertas de arena
volcánica. Esta laguna se alimenta a través de filtraciones.
Tiene régimen permanente. No posee garganta de salida.
Sus aguas se infiltran y alimentan manantiales aledaños. No
tiene uso definido. Posee una cuenca de drenaje endorreica.

 Laguna Toro Bravo

Es aledaña a la laguna anterior. Pertenece a la microcuenca


Putina. Se ubica a una altitud de 4,702 msnm. en el distrito
de Cuchumbaya, provincia de Mariscal Nieto, Dpto.
Moquegua. El acceso es a través de la carretera Binacional.
A la altura del paraje Chapoco se toma un desvío de 15 Km
por una trocha hasta la misma laguna. El tiempo que
demanda este recorrido es de 4.2 Hrs. Tiene un vaso semi-
encañonado. Su contorno esta desprovisto de vegetación.
Solo se aprecia lomas cubiertas de arena volcánica. Esta
laguna se alimenta a través de filtraciones. Tiene régimen
permanente. No posee garganta de salida. Sus aguas se

HIDROLOGÍA 29
infiltran y alimentan manantiales aledaños. No tiene uso
definido. Posee una cuenca de drenaje endorreica.

 Laguna Cotapampa

Pertenece a la microcuenca Putina. Se ubica a una altitud de


4,866 msnm. En el distrito de Cuchumbaya, provincia de
Mariscal Nieto, Dpto. Moquegua. El acceso es a través de la
carretera Binacional. A la altura del paraje Chapoco se toma
un desvío de 30 Km por una trocha hasta la misma laguna.
El tiempo que demanda este recorrido es de 5 Hrs. Tiene un
vaso explayado. Está rodeado por lomas bajas y onduladas
cubierta por pastos naturales, Ichu y Thola. Esta laguna se
alimenta a través de filtraciones. Tiene régimen temporal, se
recupera en épocas de lluvia. No posee garganta de salida.
Sus aguas se infiltran y alimentan manantiales aledaños.
Posee una cuenca de drenaje endorreica. Los pobladores lo
aprovechan para la crianza de peces.

 Bofedales

En esta subcuenca se registraron 06 unidades. Sus


extensiones oscilan entre 7 a 495 Ha. A excepción de uno,
todos tienen uso pecuario, porque es fuente de alimentación
de los rebaños de auquénidos y ovinos. A continuación se
describen los más importantes.

 Humajalso

Por su gran aporte hídrico, es el bofedal más importante


de la cuenca. Pertenece a la microcuenca Carumas. Se
localiza en distrito de Carumas, provincia de Mariscal

HIDROLOGÍA 30
Nieto y Dpto. de Moquegua. A una altitud de 4,450 msnm.
Tiene una extensión de 46 Ha. Aporta un Q=94.11 lit/seg
que se entrega al canal Pasto Grande.

 Chiaraqui

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se localiza en


distrito de San Cristobal provincia de Mariscal Nieto y
Dpto. de Moquegua. A una altitud de 4,198 msnm. Tiene
una extensión de 7.8 Has. No tiene flujo de salida.

 Chinilaca

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se localiza en


distrito de Carumas provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de
Moquegua. A una altitud de 4,280 msnm. Tiene una
extensión de 193 Has. No tiene flujo de salida

 Manantiales

En esta subcuenca existe 31 unidades, la mayoría de ellos


son del tipo disperso. Respecto al uso, 25 tienen uso
pecuario (bebedero de ganado) y 05 no tienen ningún
aprovechamiento. Los caudales aforados oscilan entre 3 y
58 lit/seg. A continuación se describen los manantiales más
representativos en esta subcuenca.

 Carumas 4

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de
Moquegua. Se ubica a una altitud de 4,500msnm, Se llega

HIDROLOGÍA 31
a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y luego
tomando el desvío hacia Carumas. Es del tipo difuso. Se
aprovecha como bebedero de ganado. Se aforó 19 lit/seg.

 Carumas 7

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de
Moquegua. Se ubica a una altitud de 4,443msnm, Se llega
a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y luego
tomando el desvio hacia Carumas. Es del tipo difuso. Se
aprovecha como bebedero de ganado. Se aforó 5 lit/seg.

 Chullullancane

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de
Moquegua. Se ubica a una altitud de 3,885msnm, Se llega
a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y luego
tomando el desvió hacia Carumas. Es del tipo difuso. No
tiene ningún aprovechamiento. Se aprovecha como
bebedero de ganado. Se aforó 15.8 lit/seg.

 Humedal Humajalso 4

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de
Moquegua. Se ubica a una altitud de 4,358msnm, Se llega
a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y luego
tomando el desvío hacia Carumas. Es del tipo difuso. No
tiene ningún aprovechamiento. Se aprovecha como
bebedero de ganado. Se aforó 3.6 lit/seg.

HIDROLOGÍA 32
 Chinilaca 13

Pertenece a la microcuenca Carumas. Se localiza en el


distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de
Moquegua. Se ubica a una altitud de 4,133msnm, Se llega
a través de la antigua Carretera Moquegua-Puno y luego
tomando el desvío hacia Carumas. Es del tipo difuso. Tiene
aprovechamiento pecuario. Se aforó 39.6 lit/seg.

 Riachuelos

Se registraron los riachuelos más importantes (mayor caudal


y/o cauces anchos), totalizando 17 unidades, siendo 17 de
régimen permanente. El caudal aforado oscila entre 1 y 362
lps. El caudal aforado se consideró como caudal mínimo ya
que fue medido en época de estiaje. El caudal promedio y
máximo se estimó en base a la información de los
pobladores. A continuación se describen los riachuelos más
representativos de la subcuenca.

 Monore

Pertenece a la microcuenca Pachas. Nace en el cerro


Cuesta de Pachas a 2,546m de altitud. Se localiza en el
Distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto. Su cauce
es estable. Su lecho presenta sedimentos y cantos
rodados. Esta fuente tiene uso agrícola. Se aforó un caudal
de Q = 10 lit/seg. Su pendiente es S=0.102 y su longitud
5.000 km.

HIDROLOGÍA 33
 Cuchumbaya

Pertenece a la microcuenca Carumas. Nace en el cerro


Quello Apacheta a 4,453m de altitud. Se localiza en el
Distrito de San Cristóbal, provincia de Mariscal Nieto. Su
cauce es estable. Poco profundo y con presencia de cantos
rodados. Esta fuente no tiene ningún aprovechamiento. Se
Aforó un caudal de Q = 202 lit/seg. Su pendiente es
S=0.159 y su longitud 7.951 km.

 Chinilaca

Pertenece a la microcuenca Carumas. Nace en el paraje


Viscacoli a 4,234m de altitud. Se localiza en el Distrito de
Carumas, provincia de Mariscal Nieto. Su cauce es estable.
Poco profundo y con presencia de cantos rodados. Esta
fuente no tiene ningún aprovechamiento. Se aforó un
caudal de Q = 362 lit/seg. Su pendiente es S=0.072 y su
longitud 3.235 km.

 Camilata

Pertenece a la microcuenca Carumas. Nace en el Cerro


Humajalso a 4,712m de altitud. Se localiza en el Distrito de
Carumas, provincia de Mariscal Nieto. Su cauce es estable.
Poco profundo y con presencia de cantos rodados. Esta
fuente no tiene ningún aprovechamiento. Se aforó un
caudal de Q = 16 lit/seg. Su pendiente es S=0.072 y su
longitud 3.458 km.

HIDROLOGÍA 34
 Chullullancani

Pertenece a la microcuenca Carumas. Nace en el Cerro


Colpacota a 4,490m de altitud. Se localiza en el Distrito de
Carumas, provincia de Mariscal Nieto. Su cauce es estable,
con presencia de cantos rodados. Esta fuente no tiene
ningún aprovechamiento. Se aforó un caudal de Q = 50
lit/seg. Su pendiente es S=0.114 y su longitud 7.393 km.

 Ríos

Esta subcuenca está constituida por 2 cursos principales, el


río Carumas y el río Pachas. Solo el primero es permanente.
Inician con cauces superficiales y en su último tramo se
profundizan. Tienen cauces estables, con presencia de
cantos rodados medianos en su lecho. Sus riberas están
cubiertas por Ichu, Thola y otros arbustos. En sus nacientes,
por la gran altitud, sus aguas no tienen uso agrícola. Solo se
aprovechan los rebaños. Se cuenta con 5 registros en esta
zona.

Las características principales de estos ríos, se describen a


continuación:

 Carumas

Pertenece a la microcuenca del mismo nombre. Nace por


los aportes de los ríos Carumas y Putina a 2,200 msnm. Su
cauce es estable y con presencia de cantos rodados en el
lecho. Tiene una longitud de 49.686 km y su pendiente
promedio es S=0.067. En su último tramo sus aguas son
aprovechadas para uso agrícola en el valle estrecho de

HIDROLOGÍA 35
Carumas. El caudal registrado fue 212 lit/seg (según aforo
del 01/12/03).

 Pachas
Pertenece a la microcuenca Pachas. En sus nacientes
recibe la descarga de riachuelos intermitentes. En época de
estiaje es totalmente seco A la altura de Jahuay emergen
pequeñas filtraciones en el cauce, que es aprovechado
para el riego de pequeños predios. Todo es captado y
nuevamente el cauce es seco. Antes de su desembocadura
en el río Tambo, recibe los aportes del Pachas, que es una
quebrada intermitente.

En estiaje el río Pachas llega seco a su desembocadura.


En este tramo su cauce se profundiza formando enormes
acantilados, que en época de avenidas se socavan y
desploman hacia el cauce. Por ello que el lecho presenta
arrastre de bolones medianos. Como se mencionó las
pequeñas filtraciones que emergen del cauce tienen uso
agrícola. Tiene una longitud de 41.530 km y una pendiente
S=0.066. En esta subcuenca no podemos hablar de rio
principal ya el Carumas y el Pachas entregan sus aportes
por separado hacia el rio Tambo.

 Fuentes de agua de recuperación

En esta subcuenca se registró una importante fuente de


agua de recuperación, que a continuación se detalla.

HIDROLOGÍA 36
 Humedal Humajalso

Pertenece a la microcuenca Carumas. Son aguas son


recuperadas del humedal Humajalso a través de un
sistema de drenaje subterráneo. Estas aguas se colectan
hacia un canal y luego se entregan al canal madre de Pasto
Grande (a la altura de la salida del tunel Jachacuesta). El
caudal recuperado es de 262 lit/seg (según el aforo del
19/11/2003 en el punto de entrega al canal madre).
Obviamente esta agua tiene fines agrícolas en los valles
que atiende este proyecto de riego.

3.4.4. Sistema Hidrográfico e Hidráulico

La red hidrográfica del área de estudio está constituido por la


cuenca Ilo-Moquegua y la cuenca alta del rio Tambo. Estas
redes están interconectados por el sistema hidráulico del
Proyecto Pasto Grande.

3.4.4.1. Subcuenca Coralaque

Pertenece a la cuenca del rio Tambo. Se forma por la


confluencia de los Ríos Titire y Vizcachas a una altitud de
4,050m Actualmente este último río recibe aguas del
Embalse Pasto grande cuyo destino es llegar hasta el Valle
de Tambo. En esta subcuenca se registraron 03 lagunas y
01 embalse (Pasto Grande).

 Microcuenca Vizcachas
Es el primer tributario en importancia. Nace en el embalse
Pasto Grande a una altitud de 4,550m. En su recorrido
recibe aporte de humedales y manantiales. Recibe aguas

HIDROLOGÍA 37
del rio Chilota antes de unirse con el rio Titire. Cuenta con
un área de drenaje de 856.22 Km2. Su longitud es 41.319
Km, su ancho promedio de 39.365 y el factor de forma de
F = 0.95. La altitud máxima llega a 4,929m. La pendiente
promedio del curso principal es S=0.011.

 Microcuenca Titire
Es la segunda en importancia. Su principal tributario es el
rio Aruntaya. Desde su naciente recibe aporte de
humedales y manantiales. Antes de unirse con el Rio
Coralaque recibe aportes de los rios Queillirijahuiri y el
Humajalso. Cuenta con un área de drenaje de 638.47
Km2. Su longitud es 42.440 Km, su ancho promedio de
19.904 y el factor de forma de F = 0.47. La altitud máxima
llega a 4,846m. La pendiente promedio del curso principal
es S=0.015.

 Microcuenca Chilota
Nace en un extenso Humedal del mismo nombre En su
recorrido recibe aportes de riachuelos y manantiales, tales
como Patjota, Huanocuni y Saltiajahuira. Cuenta con un
área de drenaje de 297.93 Km2. Su longitud es 26.98 Km,
su ancho promedio de 18.791 y el factor de forma de F =
0.70. La altitud máxima llega a 5,076m. La pendiente
promedio del curso principal es S=0.010

 Microcuenca Sojota
Este drenado por un riachuelo que nace en la quebrada
Patacahui, en su recorrido recibe aporte de humedales y
manantiales. Cuenta con un área de drenaje 124.16 Km2.
La altitud máxima llega a 4,407m. La pendiente promedio
del curso principal es S=0.020

HIDROLOGÍA 38
3.4.4.2. Subcuenca Omate-Carumas

Pertenece a la cuenca del río Tambo. El ámbito del estudio


cubre las microcuencas Carumas y Pachas. Entregan sus
aguas al rió Tambo a 2,400 y 1,600 msnm. Respectivamente.

 Microcuenca Carumas

Es el principal tributario de esta subcuenca. Nace en los


humedales de Chilligua, Caminata y Humajalso. En su
recorrido recibe aportes de manantiales y riachuelos
siendo el más importante el aporte del río Putina. Cuenta
con un área de drenaje de 634.69 Km2. Su longitud es
37.061 Km, su ancho promedio de 26.231 y el factor de
forma de F = 0.71. La altitud máxima llega a 4,689m. La
pendiente promedio del curso principal es S=0.067.

 Microcuenca Pachas

La naciente del curso principal, está constituida por


quebradas que permanecen secas en épocas de estiaje.
En esta época se pueden algunos manantiales que
afloran en el cauce de este rio. Antes de su
desembocadura recibe pequeños aportes de la quebrada
Pachas. Sin embargo esta agua se agota antes de llegar
la final. Cuenta con un área de drenaje de 342.108 Km2.
Su longitud es 31.83 Km, su ancho promedio de 18.952 y
el factor de forma de F = 0.60. La altitud máxima llega a
4,267m. La pendiente promedio del curso principal es
S=0.066.

HIDROLOGÍA 39
3.5. FISIOGRAFÍA
El río Tambo es el principal colector de la cuenca, es de sexto
orden y drena las escorrentías superficiales hacia el Océano
Pacífico, efectuando un recorrido de 187.86 Km, desde sus
nacientes en las lagunas Pultoc (divisoria con la cuenca del
río Mantaro).

3.6. VEGETACIÓN
En la cuenca Tambo predomina las tierras sin vegetación, las
cuales están presentes en las planicies costeras y
estribaciones andinas. El resto son diversos tipos de
cobertura que se detallan a continuación.

DESCRIPCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL

SUPERFICIE
SÍMBOLO CARACTERÍSTICA
Km2 %

AI Sv Tierras alto andinas sin vegetación 83.18 0.65


Tierras alto andinas con escasa y sin
AI-E/Sv 1584.7 12.43
vegetación
Bh m Bosque húmedo de montaña 1.53 0.01
Bo Bofedal 92.51 0.73
Cuap Cultivos agropecuarios 350.18 2.75
Ht Herbazal de tundra 717.54 5.63
Ma Matorrales 2663.69 20.90
Nv Nevados 38.89 0.31
Pj/Cp Pajonla / Césped de puna 3271.35 25.67
Planicies costera y estribaciones andinas sin
Plea Sv 3757.91 29.49
vegetación
Q Quenoal 13.94 0.11
Lag Lagos y Lagunas 64.22 0.50
Pob Poblados 0.41 0.00
Sin dato Sin dato 104.36 0.82
TOTAL 12744.41 100.00

HIDROLOGÍA 40
3.7. DRENAJE

La red hidrográfica de la cuenca del río Tambo, tiene como


cauce principal al río Tambo, el cual se forma, sobre los 3 600
m.s.n.m., por la confluencia de los ríos: Carumas, Coralaque,
Ichuña y Paltiture y se desplaza de noreste a suroeste, hasta
su desembocadura en la quebrada Poyeni, al frente del
poblado de Poyeni, todo este recorrido se realiza a través de
fisiografía montañosa, donde el caudal es torrentoso y de
escasa migración lateral, siendo su cauce sinuoso con un
ancho alrededor de 100 m en la parte más estrecha y de
hasta 550 m en la parte más ancha. Al entrar al paisaje de
relieve plano ondulado, el río Tambo recorre hacia el norte de
la provincia, paralelo a la cordillera andina, con cauce
anastomosado, presentando migración lateral a través de los
valles aluviales. En este sector el río puede alcanzar los 1,000
m de ancho. El río Tambo se une al río Urubamba, para
formar el río Ucayali, cerca del poblado de Atalaya. Este río
tiene una descarga en estiaje de 650 m3/s y el máximo caudal
está por 11 500 m3/s (ONERN en MTC, 2006).

Sus afluentes principales, por la margen derecha, en la zona


de cordillera, son las quebradas Ongoreni, Majireni, Oviri,
Anapati y Pijireni; en el llano amazónico, las quebradas
Poyeni, Mayapo, Capitiri, Quempitiari, Sheboriato y Chembo;
por la margen izquierda, en la zona de montaña, son el río
Masarobeni y las quebradas Cushireni y Samaireni; en el llano
amazónico, las quebradas Shirintibeni, Camaruja, Cuaja,
Cumbiri y Chauja.

HIDROLOGÍA 41
El uso que se le da a este río es en la generación de energía
eléctrica y es navegable en todo su cauce, con
embarcaciones motorizadas.

El río Tambo es de régimen irregular y torrentoso,


presentando descargas máximas durante los meses de enero
a marzo, y las mínimas en los meses de octubre a diciembre

CAUDALES DE LOS RIOS DE LA CUENCA DEL TAMBO

CORDENADAS
CAUDAL ALTITUD
RIO USO
(m3/s) (m.s.n.m.)
E S

Río Shima 1.047 370 586284 8768513 NINGUNO

Río Masarobeni 1.879 346 607343 8767022 NINGUNO

Río Poyeni 3.762 263 645032 8755055 NINGUNO

HIDROLOGÍA 42
CAPÍTULO IV:
GEOLOGÍA DE LA
CUENCA DEL RIO

HIDROLOGÍA 43
4.1. GENERALIDADES

4.2. CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA

Las formaciones geológicas que constituyen la cuenca del río


Tambo datan del Mesozoico, desde el Jurásico hasta el
Cuaternario reciente. Están representadas por rocas
sedimentarias, intrusivas y extrusivas; sobre las cuales actúan
los procesos geodinámicos internos y externos, modificando
las formaciones rocosas de acuerdo al mayor o menor
comportamiento geomecánico y dando lugar a la formación de
estructuras o fracturas, plegamientos y formaciones de
cuerpos intrusivos o volcánicos de diferente cohesión y
resistencia.

El comportamiento geodinámica de las rocas de la región, se


encuentra identificado por el grado de fracturamiento de
carácter Tectónico o sismo-tectónico, por la permeabilidad de
las rocas a la acción erosiva de las aguas meteóricas, el
viento y los glaciares. Estas perturbaciones de las rocas y el
proceso de vulcanismo, propio de la región, se manifiesta en
la presencia de conos volcánicos o cráteres con fumarolas o
cenizas volcánicas.

Las principales unidades litológicas, con edades


comprendidas entre el Cretáceo y el Cuaternario reciente son:

Volcánico Chocolate: Localizados en la margen izquierda


del río Tambo, sector La Pascana. Conformantes de la
cadena costera. Está constituida por lavas andesíticas de
color verdoso a Chocolate que muestra textura afánica o
porfirítica. Ocasionalmente se encuentran bancos de Dacitas
gris clara con estructura amigdaloide y bancos de calizas de

HIDROLOGÍA 44
hasta 8 metros de espesor. En las laderas se observa a esta
unidad litológica intruida por granodiorita.

Formación Toquepala: Localizada aguas arriba del


Volcánico Chocolate, en la margen izquierda del río Tambo,
cabecera del valle de Tambo. En la parte inferior está
conformada por derrames, brechas de flujos piroclásticos de
composición andesítica, dacitas y riolítas. De color verdoso
pardo y violeta. En la parte media se encuentran lentes de
conglomerados y areniscas de color verde a marrón. En la
parte superior de esta secuencia se observan derrames y
brechas de flujos riolíticos de colores marrón claro y
aglomerados de color blanquecino, rosado o verdoso. Esta
unidad tiene un grosor promedio de 650 a 1000 metros.

Formación Moquegua: Localizada al norte de la Formación


Toquepala, margen derecha del río Tambo, al norte del
sector La Pascana. Esta formación se expone sobre unos
cerros y en general en las numerosas quebradas secas.

Formación Pichu: Está constituida por una serie de


volcánica-clástica, con niveles de andesita porfirítica de
estructura maciza, lenticular y textura mayormente brechoide,
pofirítica y areniscosa. Litológicamente se presentan como
tufos riolíticos y andesíticos brechoides. Finalmente se tienen
lavas andesíticas y andesítas porfiríticas de color verdoso y
violáceo con matriz vítrea.

Unidad Volcánico Tolapalca: se trata de una unidad de


rocas volcánicas de características intrusiva y estructura
maciza, conformada por andesitas porfiríticas con matriz
vítrea relacionad con la presencia de aguas termales.

HIDROLOGÍA 45
Formación Quemillone: Consiste de una serie volcánica
sedimentaria, cuya base está constituida por un
conglomerado de fragmentos angulosos a subredondeados
de andesitas y dacitas, con matriz arenosa de grano medio a
grueso. La secuencia continua con areniscas
conglomeráticas, lutitas, calizas salificadas con lentes de
chert. Con una estratificación delgada a regular y sub
horizontal 200 N.MW.

Formación Capillune: Esta formación está constituida por


una serie alternante de areniscas arcósicas de grano fino,
pobremente diagenizadas, con colores grises a amarillentos,
arcillas blanco amarillentas en capas delgadas, lentes de
areniscas conglomeráticas con matriz tufácea. Esta aflora en
el área de Húmalso, entre los cerros Antametatane y
Chapaco. Topográficamente son lomadas de cumbres más o
menos horizontales o tierras bajas que cubren amplias zonas.
Se encuentran en posición horizontal o ligeramente inclinada
sin ofrecer mayores deformaciones estructurales.

Esta unidad subyace en discordancia ocasional al Volcánico


Huaylillas que es del Plioceno medio a superior e infrayace al
Volcánico Barroso, de edad Plio-Pleistoceno, con
discordancia igualmente ocasional; por consiguiente a la
formación Capillune se le considera perteneciente al Plioceno
superior.

Volcánico Barroso: Está constituido por una secuencia de


rocas volcánicas intercaladas en bancos de tobas y lavas de
composición traquíticas con cantidades menores de
andesítas. Esta se hace evidente en la zona de Húmalso y al
sur de Chilligua, formando los cerros más altos de la zona.

HIDROLOGÍA 46
En el área esta formación se encuentra cubriendo
directamente al Volcánico Huaylillas y muy localmente a la
formación Capillune. Estas dos unidades están cubiertas por
depósitos fluvioglaciares que se encuentran ocupando las
pampas.
La formación Volcánico Barroso, estratigráficamente subyace
a la formación Capillune, del Plioceno superior con
discordancia erosional e infrayace a depósitos del cuaternario
antiguo, por consiguiente se le ubica entre el Plioceno
superior y el Pleistioceno.

Depósitos Morrénicos y Fluvioglaciares: Estos están


compuestos por una mezcla heterogénea de cantos
angulosos de rocas volcánicas en una matriz areno-arcillosa.
Estas se les encuentran en la pampa de Humajalso,
extendiéndose parcialmente hasta las cercanías de Chillihua;
formando suaves ondulaciones y cubiertos parcialmente por
una rala vegetación (ichu). Estos depósitos se consideran
pertenecientes al Pleistoceno.

Depósitos Cuaternarios: Incluyen los depósitos aluviales,


fluviales y bofedales. Los depósitos aluviales se diferencia en:
terrazas y abanicos, encontrándose al primero en la Pampa El
Alto; el mismo que está compuesto por cantos redondeados,
sub-angulosos y angulosos, de varios tipos de roca
(mayormente volcánicas de 0,05 a 0,30 m de diámetro,
englobadas en una matriz areno-arcillosa). Aisladamente se
encuentran lentes de areniscas y tufos redepositados.
En menor grado, los torrentes subsidiarios al río principal, han
depositado en su desembocadura, todo tipo de materiales
clásticos (gravas y bloques angulosos de tamaño variable,

HIDROLOGÍA 47
mezclados con arenas y arcillas), dispuestos en forma típica
de abanicos aluviales. Los depósitos fluviales, constituidos por
gravas, arenas y arcillas en actual proceso de transporte y
deposición, pueden ser observados a lo largo de todo el valle
de Tambo (Desde la parte media hasta la parte baja). Los
Bofedales se encuentran circunscriptos al altiplano, en los
nacimientos de las quebradas y ríos. Estos están constituidos
por pequeños depósitos de arenas arcillosas, con materia
vegetal descompuesta, en zonas pantanosas, donde crecen
diferentes variedades de pasto natural.

Tectónica
Desde el punto de vista regional, la actividad tectónica más
significativa en el período holocénico está representada por la
ocurrencia de fallas. Según las precisiones del Instituto
Geofísico del Perú (IGP, 1981), la neo tectónica estudia las
fallas activas o que hayan tenido reactivación en el transcurso
de los últimos 10,000 años, es decir durante el Holoceno;
pudiéndose distinguir hasta tres tipos de fallas activas:

 Falla activa comprobada por sismicidad instrumental


(parte del siglo XX)

 Falla activa documentada por la sismicidad histórica


(entre los siglos XVI y XX)

 Falla activa evidenciada por estudios neo tectónicos


(entre 10,000 años y Siglo XV)

En el territorio peruano no se conoce ninguna falla activa con


documentación de sismicidad histórica por lo tanto todos los
casos corresponden al primer tipo.

HIDROLOGÍA 48
Los estudios efectuados por el I.G.P. (1981) revelan que en el
territorio peruano existen numerosas fallas activas y entre las
más importantes se encuentra la falla de Huaytapallana.

La falla de Huaytapallana se encuentra al pie de la cordillera


del mismo nombre; el trazo de la falla de varios kilómetros de
extensión tiene rumbo NO-SE con buzamiento de 65° hacia el
NE. Esta falla a raíz del sismo de 1969 tuvo un movimiento
siniestral inverso, siendo el desplazamiento vertical variable,
pero en todos los casos inferior a los 2.0 m.

En las inmediaciones al área del Proyecto no fue observada


ninguna evidencia de influencia neo tectónica, es decir se
descarta la presencia de fallas activas.

4.3. GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RIO

Desde el punto de vista geológico, la cuenca del rio Tambo ha


debido constituir en sus orígenes una gran cuenca de
sedimentación, la cual ha sido el escenario de diversos
eventos geológicos, que han condicionado la deposición de
sedimentos de facies tanto marina como continental.

Las rocas que afloran en la región son sedimentarias,


metamórficas e ígneas. Las primeras están presentadas
principalmente por calizas, areniscas, lutitas, conglomerados
y, en menor porción, por alternancias de sedimentos finos con
materiales volcánicos, los segundos, por cuarcitas, mármoles,
gneis y esquistos micáceos y las últimas, tanto por intrusiones
de composición granizoide de tipo batolítico e intrusiones
menores (stocks, diques, etc.), como por efusiones volcánicas
que cubren parcial o totalmente estructuras o rocas más

HIDROLOGÍA 49
antiguas. La edad de estas rocas comprende desde el Pre-
Cámbrico reciente.

Los depósitos minerales han sido originados por la alteración


hidrotermal y se les considera tanto de relleno de fisura como
de reemplazamiento metazomatico, originados por soluciones
hidrotermales. La mineralización está representada por
especies minerales de cobre (chalcosita, bornita, brochantita,
etc.) y de plomo-plata (plata nativa, galena, tetraédrica, etc.).

En el aspecto no metálico, debe anotarse la existencia de un


variado conjunto de depósitos, destacándose entre ellos los
materiales de ornamentación y los de construcción.

4.4. Suelos y Rocas de la Cuenca

4.4.1. Origen de los suelos

Por su origen, en el valle se distinguen 5 tipos de suelo:


fluviales, fluvio – marinos, aluvio – volcánico, coluviales y
aluviales.

Los suelos de origen fluvial, son los que predominan en el


valle, desarrollados a partir de materiales transportados por
el río y depositados en llanuras, formando terrazas, de
diferentes elevaciones y épocas de sedimentación, textura
gruesa a fina y estratificados, con horizontes de desarrollo
incipiente. La terraza baja más recientes son inundables y
expuestas a la erosión por el río Tambo, en los meses de
avenida.
Los suelos de origen fluvio – marino, se ubican
mayormente en las cercanías al litoral marino, entre Pampa

HIDROLOGÍA 50
Nueva y Mollendo, de textura gruesa, arenosos
principalmente, con drenaje imperfecto a pobre.

Los suelos aluvio – volcánicos, textura media a gruesa,


con presencia de abundante piedra pómez. Localizados
principalmente en la parte baja del valle, presentan
condiciones de salinidad y drenaje pobre a imperfecto.
Los suelos coluviales, poco profundos, desarrollado a partir
de materiales transportados por la gravedad, desde las
colinas y cerros adyacentes, de poco recorrido. De textura
media a gruesa, horizonte subsuperficial abundante en grava
y piedra subangular. Paisaje de pendiente inclinada y relieve
ondulado. Estos suelos son típicos de la Irrigación Ensenada
– Mejía – Mollendo.
Los suelos aluviales, están constituidos por sedimentos
transportados por el agua, formando llanuras angostas.

4.4.2. Suelos y Capacidad de Uso mayor

La interacción del clima con la geología presente en la "zona


de relieve andino" ha ido conformando suelos que
predominantemente caen dentro de las dos siguientes
asociaciones: los andosoles ócricos y vítricos -litosoles,
andosoles vítricos. Y litosoles. Los andosoles ócricos son
De origen de ceniza volcánica. Presentan un horizonte A
débil caracterizado por ser pobres en materia orgánica. Su
horizonte B se caracteriza por estar en proceso de
alteración, presentando una textura mayormente mediana.
Los andosoles vítricos, en cambio, son suelos de textura
Gruesa en donde, aparte de predominar ceniza vítrica, existe
también la presencia de otros materiales piroclásticos como
parte de la estructura ya existente: limo, arenosa y
gravillosa.

HIDROLOGÍA 51
Finalmente, los litosoles son suelos superficiales cuya mayor
profundidad está limitada por masas de roca dura y
coherente a partir de escasos centímetros de la superficie.

La mayor limitante de los tipos de suelos anteriormente


descritos en esta zona se halla en su calidad agrológica de
tipo media y en el clima, razón por la cual su capacidad de
uso mayor está directamente ligada a dos aptitudes: la de
tierras de protección y la de pastos naturales; de allí
Que esta zona de "relieve andino" se caracterice por el
desarrollo de una muy incipiente ganadería extensiva.

En la a "zona de desiertos" se ha ido conformando suelos


que predominantemente caen dentro de las dos siguientes
asociaciones: andosoles vítricos-litosoles, yermosoles
gípsicos/cálcicos-andosoles vítricos, litosoles-regosoles
éutricos y fluvisoles éutricos-fluvisoles sálicos. En el caso
De los yermosoles gípsicos/cálcicos, su característica es que
presentan un horizonte A muy poco desarrollado, más en los
gipsicos la naturaleza de los horizontes cálcicos es de
sulfato de calcio. En cuanto a los regosoles éutricos, éstos
se caracterizan por ser suelos de depósitos no aluviales, en
donde su textura es arenosa con una saturación base del 50
% a más. Finalmente, los fluvisoles éutricos-fluvisoles
sálicos se caracterizan por ser suelos de materiales aluviales
recientes de morfología estratificada cuyas capas y espesor
son variables, además de presentar una saturación de base
mayor. La diferencia con los sálicos es que estos últimos
expresan características hidromórficas y lo concentraciones
salinas.

HIDROLOGÍA 52
De acuerdo a los tipos de suelos presentados, tenemos que
la capacidad de uso mayor, desde las partes más altas hasta
las más bajas de nuestra zona de desiertos, está
relacionada, sobre todo, con el de tierras de protección.
Aquí, si bien los suelos presentan una calidad agrológica
media, ésta se halla limitada tanto por la falta de agua
(relacionada con el clima), como por las características del
suelo mismo. Por oposición, en el sector de valles
encontramos terrazas aluviofluviales
Cuya capacidad de uso mayor de suelos es la de ser aptos
tanto para cultivos en limpio (intensivos y arables) como para
cultivos permanentes, requiriendo en ambos casos de riego.
Lo anterior explica por qué existen sólo tres áreas agrícolas
importantes en esta zona de desiertos. En el caso del río
Tambo, por ejemplo, encontramos un área de cultivo
localizada en la quebrada Esquina (tramo que va entre los
poblados de Puquina y la Capilla). Allí, en plenas faldas
desérticas, aparecen terrazas en donde se practica la
horticultura, sobre todo de alfalfa, frutales y viñedos. La otra
área, también referida al mismo río, se localiza en la
quebrada de Omate. Esta estrecha quebrada, conformada
por terrenos volcánicos y surcados por el denominado río
Vagabundo, afluente del Tambo, es una de las áreas más
fecundas y pobladas del departamento. Entre sus productos
frutícolas destacan las limas, manzanas, chirimoyas,
lúcumas, damascos y paltas
4.4.3. Unidades Taxonómicas de suelos

En el valle de Tambo se han determinado 17 unidades


taxonómicas (series), que ocupan una superficie total de 9
875,0 ha.

HIDROLOGÍA 53
Desde el punto de vista granulométrico, los suelos
predominantes en el valle son de textura media a gruesa:
Franco arenoso / arena o gravas, representados por los
suelos: Boquerón, Iberia y Ensenada. Estos suelos, en
conjunto, representan aproximadamente el 40% de la
superficie del valle.

Un segundo grupo de suelos presentan textura media:


Franco arenoso o Franco limoso / Franco arenoso o arena
franca, constituido por los suelos: Huayrondo, Guardiola,
Quelgua, Checa, El Toro, Pascana, Chucarapi, El Frisco. En
conjunto, estos suelos representan el 40% del valle.

Un tercer grupo de suelos de origen coluviales, presentan un


substrato gravo cascajoso, con textura superficial media:
Franco a Franco arenoso / Franco arenoso o arena gravosa,
representados por los suelos Mejía y Mollendo. En total,
constituyen el 10% del valle.

Un cuarto y último grupo de suelos son más finos, (textura


franco arcillosa / franco) se les haya en Acequia Alta, y Coca
chacra. Estos suelos ocupan aproximadamente el 10% de la
superficie del valle.

Áreas misceláneas: Dentro de esta categoría se han incluido


a todas aquellas superficies del valle, que, por sus
características físico – morfológicas, no son aptas para el uso
agrícola; entre éstas se tienen las siguientes: centros
poblados, establos, lomas, taludes de quebradas, zonas
urbanas, granjas, cauce de quebradas, lagunas, etc. Estas
ocupan 426,2 ha, y se distribuyen principalmente en la parte
baja del valle

HIDROLOGÍA 54
CAPITULO V:
CARACTERISTICAS
GEOMORFOLOFICAS DE
LA CUENCA.

HIDROLOGÍA 55
5.1. ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO
El área total de la cuenca, es toda el área de terreno cuyas precipitaciones son
evacuadas por un sistema común de cauces de agua, estando comprendido
dicho sistema desde el punto más alto donde se inicia el escurrimiento, hasta su
evacuación final o desembocadura que es el punto final de la cuenca.
Los datos han sido obtenidos con ayuda del plano desarrollado en AutoCAD y
Arcgis, del cual se ha obtenido el siguiente cuadro:

CUENCA ÁREA TOTAL (KM2)


TAMBO 13243.36

5.2. PERIMETRO DE LA CUENCA(P)


El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea divisoria de
aguas en la que se ha sido determinado en base a las curvas de nivel
indicadas en las cartas nacionales.

CUENCA PRÍMETRO (KM)


TAMBO 943.995

5.3. LONGITUD MAYOR DEL RIO(L)

LONGITUD MAYOR
CUENCA
DEL RÌO (KM)
TAMBO 377.57

5.4. FACTOR DE FORMA(F)


El índice o factor de forma puede expresar la forma y la mayor tendencia a
crecidas de una cuenca; está representada la relación del área entre la longitud
del cauce más largo.

Donde:
A: Área de la cuenca (Km2)
L: Longitud del Rio

LONGITUD DE LA FACTOR DE
CUENCA ÁREA (KM2)
DEL RÍO (KM) FORMA
TAMBO 13243.358 377.57 0.09

HIDROLOGÍA 56
El factor de forma, al tener un valor de 0.09 nos indica que la cuenca tiene
menos tendencia a concentrar las intensidades de lluvias, es decir tiene menor
posibilidad de tener una tormenta intensa.
5.5. INDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIOUS.
El índice de compacidad expresa la influencia del perímetro y el área de la
cuenca en la escorrentía, donde la formula será expresada como:

𝑃
𝐾𝑐 = 0.28
√𝐴
Donde:
Kc: Coeficiente de Compacidad.
P: Perímetro de la cuenca. (Km)

PERÍMETRO DE
CUENCA ÁREA (KM2) Kc
LA CUENCA(KM)

TAMBO 13243.358 943.995 2.30


A: Área de la cuenca (km2)

El Kc=2.30, expresa que la cuenca presenta una forma alargada, como se


muestra en el plano de delimitación, lo que reduce las probabilidades de que
sean cubiertas en su totalidad por una tormenta.
5.6. CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA.
5.6.1. CURVA HIPSOMETRICA.

Curva Hipsométrica

HIDROLOGÍA 57
5.6.2. CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

Curva de frecuencia de Altitudes

5.7. RECTANGULO EQUIVALENTE.


El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite
representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un
rectángulo, que tiene la misma área y perímetro, igual distribución de alturas, e
igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura.
Si l y L son las dimensiones del rectángulo equivalente, se puede decir que:

 Si se trata del lado mayor L, se toma el signo positivo ( + ) en donde se


expresa como:
𝐾 √𝐴 1.12 2
𝐿= (1 + √1 − ( ) )
1.12 𝐾

 Si se trata del lado menor l, se toma el signo negativo ( - ) en la cual se


expresa como:
𝑲 √𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝒍= (𝟏 − √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝑲
Donde:

L= longitud del lado mayor del rectángulo.

l = longitud del lado menor del rectángulo.

K= índice de gravelius.

A = área de la cuenca.

HIDROLOGÍA 58
TABLA N°01. CALCULOS DE LADOS Y RECTANGULOS EQUIVALENTES

Areas
Altitudes (m.s.n.m) Parciales Li(Km) Li Acumulado(Km)
(Km2)
50 0.00 0.00 0.00
600 198.85 6.65 6.65
1150 720.44 24.09 30.73
1700 880.56 29.44 60.17
2250 965.46 32.28 92.45
2800 1293.31 43.24 135.68
3350 783.12 26.18 161.86
3900 758.12 25.34 187.21
4450 3022.81 101.06 288.26
5000 4472.86 149.53 437.80
5600 147.76 4.94 442.74

HIDROLOGÍA 59
5.8. RED DE DRENAJE
El drenaje natural de la zona del proyecto es bueno y se encauza eficazmente
por una serie de quebradas y zonas bajas hacia los ríos para ser posteriormente
evacuados por el rio Tumbo, además, evacuan las aguas de escorrentía
superficial de la zona.

Con respecto al drenaje exterior o escorrentía superficial, en general, es de


lenta o moderadamente lenta en las tierras dedicadas al cultivo sin ocasionar
problemas.
Sin embargo, en las tierras de mayor pendiente la escorrentía, producto de las
lluvias, ocasionan severos problemas de erosión en las zonas sin cubierta
vegetal.
5.8.1. GRADO DE RAMIFICACIÓN
Para determinar el grado de ramificación de un curso principal se considera el
número de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignándoles un orden a
cada uno de ellos en forma creciente, desde el inicio en la divisoria hasta llegar
al curso principal de manera que el orden atribuido a este nos indique en forma
directa el grado de ramificación del sistema de drenaje.
En nuestro análisis en base a la información revisada y obtenida en referencias
bibliográficas e internet, se ha podido identificar el orden de los ríos y
confeccionar el siguiente plano:

Fig. 01. Grado de Ramificación de la cuenca del rio Tambo.

HIDROLOGÍA 60
CAPITULO VI: PERFIL
LONGITUDINAL

HIDROLOGÍA 61
El perfil longitudinal de un río es la línea obtenida al representar las diferentes
alturas desde su nacimiento a su desembocadura.
Generalmente los ríos tienen un perfil longitudinal cóncavo, aunque en
ocasiones aparecen partes aplanadas y abruptas a causa de afloramientos de
rocas duras, actividad tectónica reciente o cambios súbitos en el canal.
El nivel de base general está constituido por la altura mínima y corresponde,
generalmente, al nivel del mar.
Del análisis topográfico se tiene:

TABLA N° 02: PERFIL LONGITUDINAL - CUENCA DEL RIO MALA


Longitud del Lado Mayor del Rectángulo(L) 442.735336
Longitud del lado Menor del Rectángulo(I) 29.912408
Áreas
Altitudes Li Pendientes
Parciales Li(Km)
(m.s.n.m) Acumulado(Km) (%)
(Km2)
50.00 0.00 0.00 0.00 0.00
600.00 198.85 6.65 6.65 8.27
1150.00 720.44 24.09 30.73 2.28
1700.00 880.56 29.44 60.17 1.87
2250.00 965.46 32.28 92.45 1.70
2800.00 1293.31 43.24 135.68 1.27
3350.00 783.12 26.18 161.86 2.10
3900.00 758.12 25.34 187.21 2.17
4450.00 3022.81 101.06 288.26 0.54
5000.00 4472.86 149.53 437.80 0.37
5600.00 147.76 4.94 442.74 12.15

PERFIL LONGITUDINAL - CUENCA DEL RIO TAMBO


4000.00

3500.00

3000.00
Altitudes(m.sn.m)

2500.00

2000.00

1500.00

1000.00

500.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00
Longi. Acumulada(Km)

HIDROLOGÍA 62
CAPITULO VII:
PENDIENTE DE LA
CUENCA

HIDROLOGÍA 63
7.1 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PENDIENTE.
Con frecuencia nos basta con medir la pendiente media del cauce principal,
pero en ocasiones necesitamos calcular la pendiente media de toda la
superficie de la cuenca.
Los criterios que se tienen en cuando al medir una pendiente son de Medir la
pendiente en forma vertical y medir la pendiente en forma horizontal, entonces
el cálculo de la pendiente será la media de las dos o simplemente dividir la
altura de la cuenca (cota de nivel superior – cota de nivel inferior de la cuenca)
entre la longitud del cauce principal.
Existen criterios conocidos como:

7.2.1 CRITERIO DEL RECTANGULO EQUIVALENTE


𝑯
𝑺=
𝑳
Donde:

H: Es la diferencia de la cota más alta con la cota más baja de la cuenca (m)

L= Longitud del río de la cuenca (m)

TABLA N° 03:PENDIENTE - RECTANGULO


EQUIVALENTE

COTA MAXIMA 5600

COTA MINIMA 50

S 0.01

S% 10

HIDROLOGÍA 64
7.2.2. CRITERIO DE ALVORD

TABLA N° 04: PENDIENTE DE LA CUENCA - ALVORD


Desnivel Longitud de Desnivel
Curvas de Nivel constante entre curva de nivel constante entre AREA
curvas (D) (L) curvas (D) D x L(KM)
(m.s.n.m) (m) (km) (km) (km²)
50-600 550 6.65 0.55 198.85 3.66
600-1150 550 24.09 0.55 720.44 13.25
1150-1700 550 29.44 0.55 880.56 16.19
1700-2250 550 32.28 0.55 965.46 17.75
2250-2800 550 43.24 0.55 1293.31 23.78
2800-3350 550 26.18 0.55 783.12 14.40
3350-3900 550 25.34 0.55 758.12 13.94
3900-4450 550 101.06 0.55 3022.81 55.58
4450-5000 550 149.53 0.55 4472.86 82.24
5000-5600 550 4.94 0.55 147.76 2.72

𝑫𝑳
𝑺=
𝑨

D*L A
S 243.50 13243.28
0.02 20%

HIDROLOGÍA 65
CAPITULO VIII:
HIDROLOGÍA DE LA
CUENCA

HIDROLOGÍA 66
8.1. INFORMACIÓN PLUVIOMETRICA
Las fuentes de obtención de los datos de precipitación, son las estaciones
pluviométricas, constituyéndose esta información en el fundamento principal de
todo el análisis pluviométrico realizado, luego los resultados obtenidos están en
dependencia de la cantidad de los datos disponibles.
El análisis pluviométrico se desarrolló con datos correspondientes a las
precipitaciones máximas diarias anuales de las siguientes estaciones
pluviométricas:

COORDENADAS
ESTACIÓN GEOGRAF. COORDENADAS UTM ALTITUD(msnm)
LATITUD LONGITUD X Y
ICHUDA 16º 07' 59.98'' 70º 33' 00.00'' 334256.3 8215693.237 3800
PACHAS 16º 28' 0.012'' 70º 43' 59.98'' 314961 8178649.5 3250
PUQUINA 16º 37' 34.50'' 71º 10' 58.29'' 267146.3 8160520.7 3109
PAMPA
UMALZO 16º 37' 04.58'' 70º 31' 33.70'' 337222.7 8162089.5 4609

Cuadro 1: Coordenadas Geográficas, UTM y Altitudes de las estaciones


pluviométricas de la Cuenca del Río Tambo

8.2. INFORMACIÓN HIDROMETRICA


Las fuentes de obtención de los datos de caudales, son las estaciones
hidrométricas, constituyéndose esta información en el fundamento principal de
todo el análisis hidrométrico realizado, luego los resultados obtenidos están en
dependencia de la cantidad de los datos disponibles.
El Análisis hidrométrico se desarrolló con datos correspondientes a las
caudales Máximos Diarios Anuales de las siguientes estaciones hidrométricas:
COORDENADAS COORDENADAS
ESTACIÓN GEOGRAF. UTM ALTITUD(msnm)
LATITUD LONGITUD X Y
CHUCARAPI 17º 04' 59.98'' 71º 42' 00.00'' 212642 8109236.5 133

LA PASCANA 16º 59' 13.99'' 71º 38' 08.98'' 219332.1 8119971.6 281

PASTO GRANDE -
ALIVIADERO DE 16º 43' 33.60'' 70º 13' 40.80'' 369090.8 8150352 4550
CANAL(Moquegua)
PASTO GRANDE -
ALIVIADERO DE 16º 43' 37.20'' 70º 13' 44.40'' 368984.9 8150240.7 4550
DEMASÍAS(Tambo)

Cuadro 2: Coordenadas Geográficas, UTM y Altitudes de las estaciones


pluviométricas de la Cuenca del Río Tambo

HIDROLOGÍA 67
8.3. ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES
El análisis está orientado a encontrar la distribución de frecuencias de valores
extremos que más se ajuste a los datos observados para cada estación,
obteniéndose los resultados de acuerdo al comportamiento de la serie de datos
de cada estación.
Cabe señalar que cuando se trata de estaciones Pluviométricas ubicadas en la
costa se registran valores de precipitación muy altos en años donde ocurre el
Fenómeno del Niño en comparación con los años normales. Esta situación no
es muy marcada en aquellas estaciones ubicadas en zonas altas, ya que en
estas zonas las precipitaciones que se registran en años normales no muestran
una marcada diferencia respecto a los valores de precipitación de avenidas
extraordinarias como las del Fenómeno del Niño.
8.3.1. MÉTODOS PARA DETERMINAR LOS DATOS FALTANTES DE LAS
PRECIPITACIONES MÁXIMAS.
Frecuentemente en las precipitaciones faltan datos en los registros de las
lluvias, esto se debe principalmente al ausentismo del operador o a fallas
instrumentales, entre otras. Se llama correlación a la operación por el cual se
completan los datos faltantes, para ello se utilizan los datos de las estaciones
índices que si tienen datos completos y que se seleccionan de modo que estén
lo más cerca y sean de altitud parecida a la estación en estudio. Distancia y
altitud pues son los factores principales para la selección de las estaciones
índices.
Para el caso de la Cuenca Tambo se tiene los siguientes datos de las
precipitaciones máximas en 24 horas con las que trabajaran en el presente
estudio:

HIDROLOGÍA 68
ESTACIONES PLUVIOMETRICAS DE LA CUENCA TAMBO

PAMPA ESTACIÓN ESTACIÓN ESTACIÓN


AÑOS UMALZO(TITIJONES) ICHUDA PUQUINA PACHAS

P(mm) P(mm) P(mm) P(mm)


1990 11.40 33.70 NP NP
1991 8.40 27.20 NP NP
1992 4.80 25.50 NP NP
1993 14.00 35.80 NP NP
1994 16.50 36.70 NP NP
1995 5.90 32.20 NP NP
1996 11.70 29.50 NP NP
1997 31.00 25.60 10.90 NP
1998 25.60 31.00 20.10 NP
1999 27.20 29.80 22.00 NP
2000 14.50 31.20 36.10 NP
2001 26.00 34.70 38.50 NP
2002 23.00 28.50 24.50 NP
2003 16.00 28.30 12.20 NP
2004 24.40 29.50 24.50 NP
2005 22.60 29.20 19.90 NP
2006 20.90 26.00 29.00 NP
2007 32.30 32.40 10.20 NP
2008 12.20 27.30 29.10 NP
2009 16.30 24.90 18.50 NP
2010 12.30 22.00 11.70 NP
2011 26.00 NP NP NP
Cuadro 3: Datos de las estaciones pluviométricas incompletos.

HIDROLOGÍA 69
8.3.2. METODO DE LOS PROMEDIOS
Este método consiste en escoger una estación índice A, cuya precipitación
media anual es ̅̅̅̅
𝑋𝐴 si la estación problema es X, se halla su correspondiente
𝑋 𝑋
precipitación anual media 𝑋̅, y se establece la proporción 𝑋̅ = 𝑋𝐴 ̅̅̅̅
, luego
𝑋∗𝑋̅
despejando X, se tiene 𝑋 = 𝑋𝐴
.

8.3.2.1. RESULTADOS DE LOS METODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE


LOS DATOS FALTANTES DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS

PAMPA ESTACIÓN ESTACIÓN ESTACIÓN


UMALZO(TITIJONES) ICHUDA PUQUINA PACHAS

P(mm) P(mm) P(mm) P(mm)


11.40 33.70 35.75 32.96
8.40 27.20 15.05 19.10
4.80 25.50 9.64 15.48
14.00 35.80 42.43 37.44
16.50 36.70 45.30 39.36
5.90 32.20 30.97 29.76
11.70 29.50 22.37 24.01
31.00 25.60 10.90 15.69
25.60 31.00 20.10 27.20
27.20 29.80 22.00 24.65
14.50 31.20 36.10 27.63
26.00 34.70 38.50 35.09
23.00 28.50 24.50 21.87
16.00 28.30 12.20 21.45
24.40 29.50 24.50 24.01
22.60 29.20 19.90 23.37
20.90 26.00 29.00 16.54
32.30 32.40 10.20 30.19
12.20 27.30 29.10 19.32
16.30 24.90 18.50 14.20
12.30 22.00 11.70 8.02
26.00 29.69 22.98 24.42
Cuadro 3: Datos de las estaciones pluviométricas completos.

HIDROLOGÍA 70
8.3.3. PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

8.3.3.1. KOLMOGOROV – SMIRNOV

Prueba de ajuste Kolmogorov - Smirnov, consiste en comparar las diferencias


existentes, entre la probabilidad empírica de los datos de la muestra y la
probabilidad teórica, tomando el valor máximo del valor absoluto, de la
diferencia entre el valor observado y el valor de la recta teórica del modelo, es
decir:

Δ =𝑚𝑎𝑥 [(𝑍) − (𝑋)]


Ecuación: Estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado
Dónde:

 Δ = Estadístico de Smirnov - Kolmogorov, cuyo valor es igual a la


diferencia máxima existente entre la probabilidad ajustada y probabilidad
empírica.
 F(x) = probabilidad de la distribución teórica.
 P(x) = probabilidad experimental o empírica de los datos, denominada
también frecuencia acumulada.

El criterio de decisión se fundamenta en la comparación del valor estadístico de


Smirnov

Kolmogorov calculado (Δ = Δmax) con el valor crítico tabulado (Δ0) para un


nivel de significancia 𝛼:

 Si el valor estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado (Δ 𝑚𝑎𝑥)


es menor que el valor crítico tabulado (Δ0), es decir:

Δmax < Δ0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜


Entonces, se acepta la hipótesis que el ajuste es bueno al nivel de significación
seleccionado.
 Si el valor estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado(Δ 𝑚𝑎𝑥)
es mayor que el valor crítico tabulado( Δ0), es decir:

Δmax > Δ0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜

Entonces, el ajuste es malo y se rechaza la hipótesis, siendo necesario


probar con otra distribución teórica.

Dentro de las ventajas y limitaciones tenemos:


o No requiere un conocimiento a priori de la función de distribución
teórica.
o Es aplicable a distribución de datos no agrupados, es decir, no se
requiere hacer intervalos de clase.

HIDROLOGÍA 71
o Es aplicable a cualquier distribución teórica.
o Se aplica a la distribución acumulada y no en la función densidad.
o Comparándola con la prueba chi – cuadrado, no se requiere que la
frecuencia absoluta de cada clase, sea igual o mayor que 5.
o No es una prueba exacta, sino una prueba aproximada.

ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PAMPA UMALZO (TITIJONES)


Las precipitaciones máximas de esta estación pluviométrica para los distintos
periodos de retorno (2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años), oscilan entre
los 18.32mm (como mínimo) y 42.97 mm (como máximo).

Tr p(%) Z P(mm)
2 0.500 0.00 18.32
5 0.800 0.84 25.03
10 0.900 1.28 28.54
25 0.960 1.75 32.29
50 0.980 2.05 34.70
100 0.990 2.33 36.88
200 0.995 2.58 38.87
500 0.998 2.88 41.28
1000 0.999 3.09 42.97
P
recipitaciones máximas según Kolmogorov Smirnov para cada periodo de
retorno (Estación Pampa Umalzo (Titijones)).

Gráfica 01. Precipitaciones máximas registradas vs calculadas mediante el


método de Gumbel Tipo I para cada periodo de retorno (Estación
Tembladera).

HIDROLOGÍA 72
Se pudo apreciar que la precipitación mínima corresponde a un Tr = 2 años y la
máxima a un Tr = 1000 años.

En la siguiente tabla se presentan las precipitaciones máximas registradas para los


periodos de retorno de 2 y 1000 años correspondientes a cada estación. De dichos
datos, se puede apreciar que la estación Ichuda posee las precipitaciones más
elevadas para un Tr = 2 años y la estacón Puquina para un Tr = 1000 años.

KOLGOMOROV - SMIRNOV
PRECIPITACIÓN
ESTACIÓN PRECIPITACIÓN MIN.
MIN. (TR = 1000
PLUVIOMETRICA (TR = 2 AÑOS)
AÑOS)
PAMPA
UMALZO(TITIJONES) 18.32 42.97
ICHUDA 29.58 41.07
PIQUINA 24.17 57.18
PACHAS 24.17 48.68

Precipitaciones máximas para un Tr = 2 y 1000 años de cada estación


pluviométrica según Kolgomorov - Smirnov.

8.3.4. DETERMINACIÓN DE PRECIPITACIONES POR LOS DIFERENTES


METODOS ESDISTICOS.

8.3.4.1. METODO DE GUMBEL TIPO 1

Para calcular la precipitación máxima para un período de retorno determinado


se usa la ecuación:
1
𝑦 =𝜇+ ( )∗𝑊
𝛼
Ecuación: Precipitación máxima
Dónde:

𝑦 = Precipitación máxima.

𝑢 = Moda.

1/𝛼 = Parámetro de dispersión.

𝑤 = Factor determinado por la ecuación.

X m (mm) Y = Log X Y -Yy (Y -Yy)^3 Tr (en años)

Formato: Contenido de Precipitaciones Máximas.

HIDROLOGÍA 73
Primero determinamos los parámetros estadísticos
- La media
∑𝑿
𝑿𝑿 =
𝑵
Ecuación: Media-Gumbel Tipo I
- La desviación estándar:

𝑿 𝟐
(∑ ( 𝐗 ) ) ∗ 𝑿

𝝈𝑿 =
𝑵−𝟏

Ecuación 1: Desviación Estándar –Gumbel Tipo I


- Parámetro de dispersión

𝟏 𝛔𝐗
=
𝛔 𝛔𝐘

Ecuación: Parámetro de Dispersión – Gumbel Tipo I

- La moda:

𝝁 = 𝑿𝒙 − 𝒀𝑵 ∗ (𝟏/𝝈)

Ecuación: Moda – Gumbel Tipo I

Al final calculamos las precipitaciones máximas probables con el siguiente


formato

Tr 1/Tr P (%) F(y) W Y= Precip.

Formato: Precipitaciones máximas probables

HIDROLOGÍA 74
ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PAMPA UMALZO (TITIJONES)
Las precipitaciones máximas de esta estación pluviométrica para los distintos
periodos de retorno (2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años), oscilan entre los
8.5 mm (como mínimo) y 163.1 mm (como máximo).

Tr 1/Tr P (%) F (y) w Y = Precip.


2 50.000 50.00 0.500 0.37 8.5
5 20.000 80.00 0.800 1.50 35.2
10 10.000 90.00 0.900 2.25 52.9

25 4.000 96.00 0.960 3.20 75.4


50 2.000 98.00 0.980 3.90 91.9
100 1.000 99.00 0.990 4.60 108.5
200 0.500 99.50 0.995 5.32 125.4
500 0.200 99.80 0.998 6.21 146.6
1000 0.100 99.90 0.999 6.91 163.1
Precipitaciones máximas según el método de Gumbel Tipo I para cada periodo de
retorno (Estación Pampa Umalzo (Titijones).

Grafica 2. Precipitaciones máximas registradas vs calculadas mediante el


método de Gumbel Tipo I para cada periodo de retorno (Estación Pampa
Umalzo (Titijones).

HIDROLOGÍA 75
Se pudo apreciar que la precipitación mínima corresponde a un Tr = 2 años y la
máxima a un Tr = 1000 años.

En la siguiente tabla se presentan las precipitaciones máximas registradas para


los periodos de retorno de 2 y 1000 años correspondientes a cada estación. De
dichos datos, se puede apreciar que la estación Ichuda posee las
precipitaciones más elevadas para un Tr = 2 años y la estacón Puquina para
un Tr = 1000 años.

GUMBEL TIPO 1
PRECIPITACIÓN
ESTACIÓN PRECIPITACIÓN
MIN. (TR = 1000
PLUVIOMETRICA MIN. (TR = 2 AÑOS
AÑOS
PAMPA
UMALZO(TITIJONES) 8.51 163.10
ICHUDA 19.00 460.16
PIQUINA 16.06 354.43
PACHAS 16.43 339.24

Precipitaciones máximas para un Tr = 2 y 1000 años de cada estación


pluviométrica según Gumbel Tipo 1.

8.3.4.2. METODO DE LOGARITMO DE PERSON III


La distribución de Pearson en una familia de distribuciones probabilísticas
continúas. Fue publicada por primera vez por Karl Pearson en 1895 y
subsecuentemente extendida por él en 1901 y 1916 en una serie de artículos de
bioestadística.

La distribución Pearson III, o distribución Gama describe la probabilidad de


ocurrencia de un acontecimiento dado en un proceso de Poisson. Cuando la
población de acontecimientos es muy positivamente sesgada, los datos por lo
general son transformados a Logaritmo y la distribución se llamó Distribución
Log Pearson tipo III.

La Distribución Log Pearson tipo III primero fue aplicada en la hidrología para
describir la distribución de descargas anuales máximas (Foster, 1924). Log
Pearson tipo III es extensamente utilizado en EE.UU para calcular repeticiones
de inundación.

Esta distribución se utiliza para el análisis probabilístico de eventos extremos,


en la cual se utiliza como variable 𝑦=𝑙𝑜𝑔𝑥 para deducir la simetría. La
estimación de los parámetros de esta distribución se calcula de la misma forma
que para la distribución Pearson Tipo III, pero con la diferencia que 𝑦 y 𝑆𝑦
corresponden al promedio aritmético y desviación estándar de los logaritmos
con base 10 de la variable original 𝑥.

HIDROLOGÍA 76
X m (mm) Y = Log X Y -Yy (Y -Yy)^3 Tr (en años)

- Inclinación o coeficiente de sesgo (Csy):

Ecuación: C. Sesgo Pearson III

Dónde:
o Σ𝑥 : Sumatoria de x
o 𝑋𝑥 : Promedio de x
o 𝜎𝑥 : Desviación de x
o Σ𝑦 : Sumatoria de y
o 𝑋𝑦 : Promedio de y
o 𝜎𝑦 : Desviación de y
o 𝑁: Cantidad de datos

- Coeficiente de variación (Cv):

Ecuación: C. Variación Pearson III

- Ecuación de predicción

Ecuación: Ec. Predicción Pearson III

HIDROLOGÍA 77
ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PAMPA UMALZO (TITIJONES)
Las precipitaciones máximas de esta estación pluviométrica para los distintos
periodos de retorno (5, 10, 50, 100, 200 y 1000 años), oscilan entre los 17.6 mm
(como mínimo) y 71.6mm (como máximo).

Tr 1/Tr P (%) K (Csy = -0.8338) Log Y Y = Precip.


2 50.000 50.00 0.137 1.25 17.6
5 20.000 80.00 0.855 1.41 25.5
10 10.000 90.00 1.159 1.48 29.9
25 4.000 96.00 1.434 1.54 34.4
50 2.000 98.00 1.587 1.57 37.3
100 1.000 99.00 1.708 1.60 39.7
200 0.500 99.50 1.807 1.62 41.8
500 0.200 99.80 2.452 1.77 58.4
1000 0.100 99.90 2.848 1.86 71.6
Precipitaciones máximas según el método Person Tipo III para cada periodo de
retorno (Estación Pampa Umalzo (Titijones).

Grafica 3. Precipitaciones máximas registradas vs calculadas mediante el


método Person Tipo III para cada periodo de retorno (Estación Pampa
Umalzo (Titijones).

HIDROLOGÍA 78
Se pudo apreciar que la precipitación mínima corresponde a un Tr = 2 años y la
máxima a un Tr = 1000 años.

En la siguiente tabla se presentan las precipitaciones máximas registradas para


los periodos de retorno de 2 y 1000 años correspondientes a cada estación. De
dichos datos, se puede apreciar que la estación Ichuda posee las
precipitaciones más elevadas para un Tr = 2 años y la estacón Puquina para
un Tr = 1000 años.

PERSON TIPO III


PRECIPITACIÓN
ESTACIÓN PRECIPITACIÓN
MIN. (TR = 1000
PLUVIOMETRICA MIN. (TR = 2 AÑOS
AÑOS
PAMPA
UMALZO(TITIJONES) 17.59 71.64
ICHUDA 30.57 42.19
PUQUINA 22.36 76.60
PACHAS 24.15 59.21

Precipitaciones máximas para un Tr = 2 y 1000 años de cada estación


pluviométrica según Gumbel Tipo 1.

8.3.5. COMPARACIÓN DE PRECIPITACIONES POR LOS DIVERSOS


MÉTODOS ESTADÍSTICOS.

ESTACION PLUVIOMETRICA PAMPA UMALZO(TITIJONES) _( CUENCA DEL RIO TAMBO )


KOLMOGOROV METODO PEARSON
Tr GUMBEL TIPO I METODO LEBEDIEV METODO NASH METODO GUMBEL
SMIRNOS (K-S) TIPO III
2 18.32 8.51 17.59 18.32 17.19 19.55
5 25.03 35.22 25.52 23.93 25.18 26.35
10 28.54 52.95 29.87 28.76 30.48 31.49
25 32.29 75.40 34.44 34.94 37.17 38.29
50 34.70 91.95 37.27 39.02 42.13 43.43
100 36.88 108.49 39.69 43.23 47.05 48.57
200 38.87 125.40 41.78 47.33 51.96 53.72
500 41.28 146.55 58.35 55.57 58.44 60.51
1000 42.97 163.10 71.64 56.65 63.33 65.65
Comparativa entre las precipitaciones máximas obtenidas por diferentes Métodos
Estadísticos. (Estación Pampa Umalzo (Titijones))

HIDROLOGÍA 79
Grafica 4. Precipitaciones máximas registradas vs calculadas Comparación
de métodos estadísticos para cada periodo de retorno (Estación Pampa
Umalzo (Titijones).

8.3.6. ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES.


La estación pluviométrica Pampa Umalzo (Titijones), servirá de modelo para
mostrar los cálculos.

ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PAMPA UMALZO (TITIJONES)


Se han aplicado 03 métodos para determinar el periodo de retorno (Weibull,
California, Hazen) y así poder estimar la precipitación de diseño.
Antes de proceder con el cálculo de las precipitaciones, se verificó cual era el
método (Weibull, California, Hazen) que mejor se ajustaba a los registros dados,
teniendo como parámetros de evaluación la precipitación promedio y la
desviación estándar de los registros.
Para la estación pluviométrica Tembladera, la precipitacion promedio (X) es
16.28 mm y la desviación estándar (S) es 15.87 mm

HIDROLOGÍA 80
PROBABILIDAD
F(z)
(P%)
̅ -S
𝑋 15.87 10.34
𝑋̅ 50 18.32
̅ + S
𝑋 84.13 26.30

Parámetros de la línea de ajuste.

m P2 (X) = m/N P(mm)


1 4.55 4.8
2 9.09 5.9
3 13.64 8.4
4 18.18 11.4
5 22.73 11.7
6 27.27 12.2
7 31.82 12.3
8 36.36 14.0
9 40.91 14.5
10 45.45 16.0
11 50.00 16.3
12 54.55 16.5
13 59.09 20.9
14 63.64 22.6
15 68.18 23.0
16 72.73 24.4
17 77.27 25.6
18 81.82 26.0
19 86.36 26.0
20 90.91 27.2
21 95.45 31.0
22 100.00 32.3

Precipitaciones de Diseño con California.

HIDROLOGÍA 81
Grafica 5. Prueba de bondad de ajuste para California (Estación Pampa
Umalzo (Titijones))

8.3.7. POLIGONO DE THIESSEN


El Polígono de Thiessen establece que en cualquier punto de la cuenca la lluvia
es igual a la que se registra en el pluviómetro más cercano, luego la
profundidad registrada en un pluviómetro dado se aplica la mitad de la distancia
a la siguiente estación pluviométrica en cualquier dirección.

Para el presente estudio, el Polígono de Thiessen se ha construido para las


estaciones pluviométricas con su serie de datos para esta serie hemos tomado
en cuenta las estaciones pluviométricas de Pampa Umalzo, Ichuda, Puquina,
Pachas. Tal como se aprecia en el Plano de Polígono de Thiesen.

La precipitación media, se calcula con la siguiente fórmula es decir:

Ecuación: Precipitación Media.

HIDROLOGÍA 82
Dónde:

P med: Precipitación media


At: Área total de la cuenca
Ai: Área de influencia parcial del polígono de Thiessen correspondiente a la
estación i.
Pi: Precipitación de la estación i.
n: Número de estaciones tomadas en cuenta.

Precipitacion Media Enero


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 12.57 2.41
Ichuda 2534.63 19.14% 23.64 4.52
Puquina 2829.66 21.37% 17.45 3.73
Pachas 1758.85 13.28% 15.45 2.05
Huasacache 1092.78 8.25% 7.56 0.62 16.60
Characato 464.81 3.51% 22.07 0.77
Lagunillas 618.70 4.67% 25.41 1.19
Otora 867.18 6.55% 6.81 0.45
Mazo Cruz 532.98 4.02% 21.14 0.85
13243.36

Precipitacion Media Febrero


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 13.52 2.60
Ichuda 2534.63 19.14% 20.31 3.89
Puquina 2829.66 21.37% 19.22 4.11
Pachas 1758.85 13.28% 12.91 1.71
Huasacache 1092.78 8.25% 5.44 0.45 15.60
Characato 464.81 3.51% 12.43 0.44
Lagunillas 618.70 4.67% 23.91 1.12
Otora 867.18 6.55% 8.68 0.57
Mazo Cruz 532.98 4.02% 18.06 0.73
13243.36

Precipitacion Media Marzo


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 11.32 2.17
Ichuda 2534.63 19.14% 17.80 3.41
Puquina 2829.66 21.37% 12.80 2.73
Pachas 1758.85 13.28% 12.64 1.68
Huasacache 1092.78 8.25% 3.67 0.30 12.38
Characato 464.81 3.51% 10.71 0.38
Lagunillas 618.70 4.67% 18.75 0.88
Otora 867.18 6.55% 2.93 0.19
Mazo Cruz 532.98 4.02% 15.85 0.64
13243.36

HIDROLOGÍA 83
Precipitacion Media Abril
ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 4.45 0.86
Ichuda 2534.63 19.14% 9.83 1.88
Puquina 2829.66 21.37% 2.07 0.44
Pachas 1758.85 13.28% 2.90 0.39
Huasacache 1092.78 8.25% 0.03 0.00 4.61
Characato 464.81 3.51% 0.26 0.01
Lagunillas 618.70 4.67% 12.76 0.60
Otora 867.18 6.55% 0.00 0.00
Mazo Cruz 532.98 4.02% 10.85 0.44
13243.36

Precipitacion Media Mayo


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 1.69 0.33
Ichuda 2534.63 19.14% 1.58 0.30
Puquina 2829.66 21.37% 0.05 0.01
Pachas 1758.85 13.28% 0.00 0.00
Huasacache 1092.78 8.25% 0.06 0.00 0.91
Characato 464.81 3.51% 0.01 0.00
Lagunillas 618.70 4.67% 3.03 0.14
Otora 867.18 6.55% 0.00 0.00
Mazo Cruz 532.98 4.02% 3.03 0.12
13243.36

Precipitacion Media Junio


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 0.59 0.11
Ichuda 2534.63 19.14% 1.94 0.37
Puquina 2829.66 21.37% 0.19 0.04
Pachas 1758.85 13.28% 0.09 0.01
Huasacache 1092.78 8.25% 0.02 0.00 0.71
Characato 464.81 3.51% 0.00 0.00
Lagunillas 618.70 4.67% 2.42 0.11
Otora 867.18 6.55% 0.00 0.00
Mazo Cruz 532.98 4.02% 1.43 0.06
13243.36

HIDROLOGÍA 84
Precipitacion Media Julio
ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 1.00 0.19
Ichuda 2534.63 19.14% 1.24 0.24
Puquina 2829.66 21.37% 1.23 0.26
Pachas 1758.85 13.28% 0.00 0.00
Huasacache 1092.78 8.25% 0.83 0.07 0.94
Characato 464.81 3.51% 0.00 0.00
Lagunillas 618.70 4.67% 1.96 0.09
Otora 867.18 6.55% 0.43 0.03
Mazo Cruz 532.98 4.02% 1.58 0.06
13243.36

Precipitacion Media Agosto


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 2.19 0.42
Ichuda 2534.63 19.14% 2.49 0.48
Puquina 2829.66 21.37% 0.17 0.04
Pachas 1758.85 13.28% 2.27 0.30
Huasacache 1092.78 8.25% 0.00 0.00 1.75
Characato 464.81 3.51% 0.50 0.02
Lagunillas 618.70 4.67% 6.34 0.30
Otora 867.18 6.55% 0.03 0.00
Mazo Cruz 532.98 4.02% 4.98 0.20
13243.36

Precipitacion Media Septiembre


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 3.51 0.67
Ichuda 2534.63 19.14% 3.53 0.68
Puquina 2829.66 21.37% 0.17 0.04
Pachas 1758.85 13.28% 2.18 0.29
Huasacache 1092.78 8.25% 0.02 0.00 1.97
Characato 464.81 3.51% 0.00 0.00
Lagunillas 618.70 4.67% 3.37 0.16
Otora 867.18 6.55% 0.04 0.00
Mazo Cruz 532.98 4.02% 3.23 0.13
13243.36

HIDROLOGÍA 85
Precipitacion Media Octubre
ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 2.16 0.42
Ichuda 2534.63 19.14% 5.62 1.08
Puquina 2829.66 21.37% 0.88 0.19
Pachas 1758.85 13.28% 2.00 0.27
Huasacache 1092.78 8.25% 0.03 0.00 2.66
Characato 464.81 3.51% 0.00 0.00
Lagunillas 618.70 4.67% 8.14 0.38
Otora 867.18 6.55% 0.00 0.00
Mazo Cruz 532.98 4.02% 8.24 0.33
13243.36

Precipitacion Media Noviembre


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 3.44 0.66
Ichuda 2534.63 19.14% 10.93 2.09
Puquina 2829.66 21.37% 0.59 0.13
Pachas 1758.85 13.28% 3.00 0.40
Huasacache 1092.78 8.25% 0.00 0.00 4.36
Characato 464.81 3.51% 0.04 0.00
Lagunillas 618.70 4.67% 15.80 0.74
Otora 867.18 6.55% 0.00 0.00
Mazo Cruz 532.98 4.02% 8.59 0.35
13243.36

Precipitacion Media Diciembre


ESTACIONES DE LA CUENCA Y
Area Porcentaje de Area Precipitacion (mm) Pmed ƩPmed
VECINAS
Pampa Umalzo (Titijones) 2543.76 19.21% 8.93 1.72
Ichuda 2534.63 19.14% 19.11 3.66
Puquina 2829.66 21.37% 3.88 0.83
Pachas 1758.85 13.28% 8.18 1.09
Huasacache 1092.78 8.25% 0.67 0.06 9.31
Characato 464.81 3.51% 4.14 0.15
Lagunillas 618.70 4.67% 24.08 1.13
Otora 867.18 6.55% 1.21 0.08
Mazo Cruz 532.98 4.02% 15.30 0.62
13243.36

Pm 5.52 mm

HIDROLOGÍA 86
8.3.8. CURVAS DE INTENSIDAD - DURACIÓN – FRECUENCIA(I-D-F)
La curvas intensidad – duración – frecuencia son un elemento de diseño que
relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la misma y la frecuencia con
la que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo
de retorno.
El proceso para obtener curvas IDF combina tratamientos probabilísticos de
datos de lluvia, con tratamientos matemáticos de variables (regresiones lineales
múltiples para cada periodo de retorno y regresión potencial para el conjunto de
ellos) que posteriormente conformarán la expresión que permitirá la elaboración
de las curvas de intensidad en función de tiempo de lluvia y periodo de retorno;
ayudándose de unas constantes de regresión lineal múltiple K, m, n que deben
tratarse mediante regresiones y cambios de variables para poder finalmente
obtener los valores de Intensidad que enfrentados a duración de la precipitación
permitirán obtener y dibujar las curvas de cada periodo de retorno.
Estas regresiones se realizan mediante la aplicación de logaritmos a cada
variable para obtener una expresión matemática que represente la variación de
la intensidad de precipitación en función de la duración de la misma para cada
periodo de retorno.

Donde:
I = Intensidad de precipitación (mm/h)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación (min)
Para determinar estas curvas IDF se necesita contar con regisros
pluviométricos de precipitación y seleccionar la precipitación más intensa para
cada año. Las curvas de intensidad – duración – frecuencia también pueden
expresarse como ecuaciones con el fin de evitar la lectura de la intensidad de
lluvia de diseño en un una gráfica.
Se ha elaborado la curva IDF de la estación pluviométrica Pampa Umalzo
(Titijones), la cual servirá de modelo para mostrar los cálculos realizados con
las demás estaciones. Asimismo, se presentará un resumen de todas las
estaciones.

HIDROLOGÍA 87
ESTACIÓN PLUVIOMETRICA PAMPA UMALZO (TITIJONES)

Frecuencia DURACION EN MINUTOS


Años 40 80 120 160 200 240
2 27.48 13.7 9.2 6.9 5.5 4.6
5 37.55 18.77 12.52 9.39 7.51 6.26
10 42.81 21.41 14.27 10.70 8.56 7.14
25 48.43 24.21 16.14 12.11 9.69 8.07
50 52.06 26.03 17.35 13.01 10.41 8.68
100 55.32 27.66 18.44 13.83 11.06 9.22
200 58.30 29.15 19.43 14.58 11.66 9.72
500 61.92 30.96 20.64 15.48 12.38 10.32
1000 64.46 32.23 21.49 16.12 12.89 10.74

Valores de la Curva IDF (Estación Pampa Umalzo (Titijones))

Grafica 6. Curvas I-D-F para los diferentes periodos de retorno en un intervalo de 4


horas (Estación Tembladera).

HIDROLOGÍA 88
8.3.9. CURVAS ISOYETAS

Las isoyetas son curvas que unen puntos de igual precipitación. Este método es
el más exacto, pero requiere de un cierto criterio para trazar el plano de
isoyetas. Se puede decir que si la precipitación es de tipo orográfico las isoyetas
tendrán a seguir una configuración parecida a las curvas de nivel, pero por
supuesto entre mayor sea el número de estaciones dentro de la zona en estudio
mayor será la aproximación con lo cual se trace el plano de isoyetas.

Mapa 01: Isoyetas

HIDROLOGÍA 89
8.3.10. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una
cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de
salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado por el tiempo que
tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que procede del punto
hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el
caudal de escorrentía es constante, al tiempo que máximo; el punto
hidrológicamente más alejado es aquél desde el que el agua de escorrentía
emplea más tiempo en llegar a la salida.
8.3.10.1. CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:
8.3.10.1.1. KIRPICH

AREA 2829.66 Km2


Longitud del cauce principal 377.57 km
Pendiente del cauce principal 10 %
Precipitacion en exeso 20.00 mm

Tc= 15.53 minutos

8.3.10.1.2. CALIFORNIA – CULVERTS

AREA 2829.66 Km2


Longitud del cauce principal 377.57 km
Pendiente del cauce principal 10 %
Precipitacion en exeso 20.00 mm

Tc 15.35 min

8.3.11. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

La escorrentía, es decir, el agua que llega al cauce de evacuación representa


una fracción de la precipitación total. A esa fracción se le denomina coeficiente
de escorrentía, que no tiene dimensiones y se representa por la letra “C”, donde
“C” va a ser igual:

HIDROLOGÍA 90
La escorrentía, es decir, el agua que llega al cauce de evacuación representa
una fracción de la precipitación total. A esa fracción se le denomina coeficiente
de escorrentía, que no tiene dimensiones y se representa por la letra “C”, donde
“C” va a ser igual:

Cabe recordar también que el valor de “C” depende de factores topográficos,


edafológicos, cobertura vegetal, etc. En la siguiente tabla se presenta valores
del coeficiente de escorrentía en función de la cobertura vegetal y pendiente.
A continuación se presenta un cuadro de los valores “C” según Tr. Chow:

1) Datos generales:
TOPOGRAFIA
NATURALEZA DE
Ondulada Inclinada
LA SUPERFICIE
S 5% al 10% S 10% al 30%
Cultivos
0.6 0.72
Generales.
Cultivos de Pastos 0.36 0.42
Cultivos de
0.18 0.21
bosques
Areas Desnudas 0.8 0.9

HIDROLOGÍA 91
2)Area de las sub cuencas del rio tambo

Sub Cuenca
Area de sub cuenca
pampa ulmalzo 2543.760

ichuda 2534.630

puquina 2829.660

pachas 1758.850

3) Se procede al calculo del ''C'' para cada una de las estaciones


3.1) Sub cuenca pampa ulmalzo

NATURALEZA DE
TOPOGRAFIA
LA SUPERFICIE Total (km2)
Ondulada Inclinada
S 5% al 10% S 10% al 30%
Cultivos
15 1 16
Generales.
Cultivos de Pastos 45 36 81
Cultivos de
1095.7 321 1416.7
bosques
Areas Desnudas 428.506 202 630.506
2144.206

𝟏 = 0.357
= 0.473
𝟏
C= 0.387

3.2) Sub Cuenca ichuda

NATURALEZA DE LA
TOPOGRAFIA
SUPERFICIE Total (km2)
Ondulada Inclinada
S 5% al 10% S 10% al 30%
Cultivos Generales. 237.734
203.4 34.334
Cultivos de Pastos 240.814
210.611 30.203
Cultivos de bosques 565.5
245.3 320.2
Areas Desnudas 293.510 238.45 531.96
1576.008

= 0.500
𝟏
= 0.512
𝟏
C= 0.505

HIDROLOGÍA 92
3.3) Sub puquina

NATURALEZA DE
TOPOGRAFIA
LA SUPERFICIE Total (km2)
Ondulada Inclinada
S 5% al 10% S 10% al 30%
Cultivos
457.4
Generales. 403.4 54
Cultivos de Pastos 312.611
210.611 102
Cultivos de
1188.3
bosques 1104.3 84
Areas Desnudas 520.450 320 840.45
2798.761

𝟏 = 0.417
= 0.692
𝟏
C= 0.472

3.4) Sub cuenca pachas

NATURALEZA DE LA
TOPOGRAFIA
SUPERFICIE Total (km2)
Ondulada Inclinada
S 5% al 10% S 10% al 30%
Cultivos Generales. 351.5
301.3 50.2
Cultivos de Pastos 225.893
198.593 27.3
Cultivos de bosques 288.5
206.2 82.3
Areas Desnudas 18.340 120.67 139.01
1004.903

= 0.420
𝟏
= 0.619
𝟏
C= 0.475

Coeficiente de escorrentia de toda la cuenca

HIDROLOGÍA 93
8.3.12. HIDROGRAMAS

ESTACION CHUCAPARI

Q(base) CAUDAL
INTERVALO Q (observado)m3/s COORDENADAS H.U
m3/seg DIRECTO(m3/s)

0 1990 145.04 73.968 71.07 360.29


12 1991 272.16 138.800 133.36 676.08
24 1992 70.64 36.024 34.61 175.47
36 1993 75.27 38.387 36.88 186.98
48 1994 129.78 66.186 63.59 322.38
60 1995 26.88 13.708 13.17 66.77
72 1996 27.12 13.831 13.29 67.37
84 1997 43.79 22.335 21.46 108.79
96 1998 90.14 45.970 44.17 223.91
108 1999 100.12 51.062 49.06 248.72
120 2000 30.16 15.383 14.78 74.93
132 2001 33.28 16.974 16.31 82.68
144 2002 32.85 16.751 16.09 81.59
156 2003 43.79 22.335 21.46 108.79
168 2004 45.98 23.451 22.53 114.23
180 2005 43.79 22.335 21.46 108.79
192 2006 73.57 37.522 36.05 182.76
204 2007 38.32 19.543 18.78 95.19
216 2008 36.13 18.426 17.70 89.75
228 2009 37.22 18.984 18.24 92.47
240 2010 40.51 20.660 19.85 100.63
252 2011 44.34 22.614 21.73 110.15

725.63

Hidrograma – Estación Chucarapi

HIDROLOGÍA 94
Hidrograma Unitario – Estación Chucarapi

Hidrograma Unitario – Curva S – Estación Chucarapi

HIDROLOGÍA 95
8.3.13. EVAPORACIÓN

La Evaporación es una etapa permanente del ciclo hidrológico. Hay evaporación


en todo momento y en toda superficie húmeda. Considerada un fenómeno
puramente físico, la evaporación es el paso del agua del estado líquido al
estrado gaseoso. Sin embargo hay otra evaporación provocada por la actividad
de las plantas, la cual recibe el nombre de traspiración, es decir se cumple lo
siguiente:

Evaporación total: Evapotranspiración (Evaporación+ transpiración)

8.3.13.1. FACTORES METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN LA


EVAPORACION

Dentro de los factores que afectan la evaporación se tienen a - La radiación


solar - Temperatura del aire - Presión de vapor - Viento - Presión atmosférica.

Debido a que la radiación solar es el factor más importante, la evaporación varía


con la latitud, época del año, hora del día y condición de nubosidad.

8.3.14. EVAPOTRANSPIRACIÓN

Está constituida por las pérdidas totales, es decir: Evaporación de la superficie


evaporante (del suelo y agua) + Transpiración de las plantas. El término
evapotranspiración potencial fue introducido por Thornthwaite, y se define como
la pérdida total del agua, que ocurriría si en ningún momento existiera
deficiencia de agua en el suelo, para el uso de la vegetación

8.3.14.1. METODO DE THORNTHWAITE


Fue desarrollado en Estadios Unidos y se pueden aplicar con relativa confianza.
Para su cálculo se requieren datos de temperatura medias mensuales. Para el
cálculo de la evapotranspiración por el método de Thornthwaite, se hace lo
siguiente:
Calcular la evapotranspiración mensual e, en mm por mes de 30 días de 12
horas de duración:

HIDROLOGÍA 96
Evotranspiración – Cuenca Del rio Tambo

HIDROLOGÍA 97
CAPITULO IX:
CONTAMINACIÓN DE
LA CUENCA

HIDROLOGÍA 98
IX. CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA

9.1. Advierten contaminación de cuenca del río Tambo

Frente a denuncias de posible contaminación en la cuenca del río


Tambo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Administración Local de
Agua Tambo Alto Tambo, realizó una inspección a los ríos
Coralaque, Titire, Vizcachas, Aruntaya, Queullijahuire, quebrada
Margaritani y en la quebrada Apostoloni, para verificar la
existencia de fuentes contaminantes que afecten la calidad del agua
del recurso hídrico.

Como resultado de la intervención se determinó que había indicios


para la afectación de los afluentes de la cuenca del Tambo. No
obstante, el administrador local de Agua Tambo - Alto Tambo,
Roberto Ticona Calizaya, explicó que se elabora un plan de trabajo
para llevar a cabo una toma de muestras, considerando la evaluación
de 10 puntos de monitoreo en la zona de influencia de la unidad
operativa Tucari, de la empresa minera Aruntani S.A.C.

La primera etapa del trabajo permitió medir parámetros de campo


como temperatura, pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto.
Ticona Calizaya refirió también que han habilitado un sistema de
comunicación en la cuenca, para conocer la ocurrencia de sucesos
en los diferentes ríos e intervenir a través de la ANA, junto a
instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de
los Recursos Hídricos. (Diario El Pueblo Mayo-2017).

9.2. Moquegua: Aguas residuales y lahares de volcán


contaminan río Tambo

La coordinadora de la oficina regional de enlace del Ministerio del


Ambiente (Minam) en Moquegua, María Barrios Huamaní, advirtió
que las aguas de la cuenca alta del río Tambo, ubicada en la
provincia de Sánchez Cerro, se encuentran contaminadas.

HIDROLOGÍA 99
Precisó que a dicho afluente se arrojan indiscriminadamente las
aguas residuales de las comunidades cercanas, así como desmonte
de algunas obras que se ejecutan en dicha provincia. Los más
perjudicados por ello son los extractores de camarón.

“Recientemente un grupo acudió a buscar de dónde procedía la


turbidez en el agua. Descubrieron que venía del distrito de Ubinas”,
comentó Barrios Huamaní.

Enfatizó que en Sánchez Cerro operan comités de monitoreo


ambiental que supervisan las condiciones del Tambo.

Recientemente en la Municipalidad de Ubinas, autoridades


provinciales se reunieron para abordar la contaminación del afluente.

Detectaron que los lahares que discurren del volcán Ubinas,


alcanzan al río y lo contaminan.

Por su parte el jefe del Produce en Omate, Raúl Ticona Montes,


manifestó que los distritos de Ichuña y Yunga arrojan sus desagües
directamente al río Tambo.

Pidió que en el Estudio de Impacto Ambiental de la minera


Buenaventura, se considere ello. (Diario Correo, Setiembre 2015)

9.3. Contaminación de aguas en el río Tambo genera mortandad


de truchas y camarones

Ante la preocupación mostrada por parte de las organizaciones de


pescadores de camarón, y criadores de truchas en el rio Tambo, La
Capilla, Puquina, Omate, Coalaque y Quinistaquillas, el 15 de junio
las autoridades realizaron una verificación a la calidad de agua de la
cuenca.

Se comprobó que en varios sectores, como el caso de COALAQUE,


la coloración del agua no es cristalina, sino de color verdoso intenso,

HIDROLOGÍA 100
producto de la contaminación que genera la empresa Minera
Aruntani y los trabajos en las carreteras donde los escombros son
tirados a la ribera del río.

Esto viene generando la mortandad de camarones y trucha, como el


caso del rio Vizcachas y Titiri, donde se ha producido la mortandad
de camarones, los mismos que fueron encontrados con coloración
roja, y el pejerrey con manchas, manifestó Raúl Ticona Montes,
Director de Produce en Omate.

Cuestionó la inoperancia de las instituciones del Estado por vigilar la


contaminación del medio ambiente, quienes no actúen de manera
rápida y oportuna, como lo ocurrido con una criador de truchas que
el año pasado el 2 de febrero del 2014, presentó una denuncia ante
el ANA Lima, por la muerte de decenas de truchas y recién el 28 de
mayo de este año visitaron la zona representantes de la OEFA y
ALA Tambo para verificar la calidad de agua tomando muestras del
agua.

“El primero de abril, se inició el periodo de pesca de camarón, pero


no hay camarones en las aguas del río debido a la contaminación”,
refirió.

Además manifestó que el 19 de junio, en el distrito de Ichuña, se


realizará una reunión multisectorial, donde se presentará las
muestras de agua y truchas muertas enviadas a laboratorios para
tomar acciones necesarias.(Radio Americana, Junio 2015)

9.4. "Estudio Hidrogeológico de la cuenca del río Tambo”


zonas críticas por peligros geológicos.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de


la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), en
el período 2010-2012 ha desarrollado el proyecto GA-27B
denominado "Estudio Hidrogeológico de la cuenca del río
Tambo”.

HIDROLOGÍA 101
Este proyecto contempla evaluar e inventariar los peligros geológicos
que afectan a la cuenca, población e infraestructura, generar
información de gran importancia básica para el conocimiento del
medio físico en relación a la prevención de desastres.

Los lugares comprometidos son:


 Región Puno
 Provincia Puno
 Distrito San Antonio de Esquilache
 Región Moquegua
 Provincia Mariscal Nieto
 Distrito Carumas
 Distrito Torata
 Provincia San Cerro
 Distrito Ichuña
 Distrito Yunga
 Distrito Lloque-Luco
 Distrito Chojata
 Distrito Ubinas
 Distrito Matalaque
 Distrito Coralaque
 Distrito Omate
 Distrito Puquina
 Distrito La Capilla
 Región Arequipa
 Provincia Arequipa
 Distrito Cocachacra

Los peligros más resaltantes a los cuales están expuestos las


diferentes localidades son:
 Flujos de detritos.
 Erosiones de laderas.
 Deslizamientos, caídas de rocas y derrumbes.
 Inundaciones fluviales.

HIDROLOGÍA 102
CAPITULO X:
PROYECTOS
HIDRÁULICOS EN LA
CUENCA

HIDROLOGÍA 103
X. PROYECTOS HIDRÁULICOS DE LA CUENCA

10.1. PRESA PASTO GRANDE

Se ubica a una altitud de 4,550 msnm, en el distrito de Carumas,


provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua. El acceso es a
través de la carretera binacional. A la altura del Paraje Achacpujo existe
un desvío por una trocha. El tiempo de viaje y travesía desde Moquegua
es de 4 Hrs.

Tiene un vaso semi-encañonado. Su contorno tiene escasa cobertura


vegetal Ichu, Thola y otros arbustos se presentan en pequeñas áreas. El
embalse se alimenta directamente a través de riachuelos y humedales.
Los usuarios agrarios pertenecen a la Junta de usuarios de Moquegua.
Temporalmente se ha cedido un determinado volumen a los regantes del
Valle de Tambo (Arequipa). Asimismo el uso piscícola está orientado a la
crianza de trucha. Las características técnicas del embalse son las
siguientes:

- Presa

* Tipo: Presa de tierra y enrocado con núcleo impermeable.


* Altura de coronación: 10.33 m.
* Longitud de coronación: 80 m.
* Ancho de Coronación: 4m.

- Embalse

* Capacidad total almacenamiento: 185 MMC


* Capacidad útil: 180 MMC
* Volumen muerto: 5 MMC
* Superficie de espejo de agua máximo: 46.375 Km2

En 1987, mediante D.S. 024-87-MIPRE, fue creado el Proyecto Especial


Pasto Grande, como un proyecto agro energético y con el anhelo de

HIDROLOGÍA 104
llevar el agua a Lomas de Ilo y se haga posible el desarrollo de la
agricultura.

El año 2013 el Ing. Martin Vizcarra Cornejo, Presidente del Gobierno


Regional Moquegua, logró conseguir la viabilidad y el financiamiento para
la ejecución de este importante proyecto agrícola, gracias al importante
aporte del Gobierno Nacional y la participación de la empresa privada, a
través del Fondo de Desarrollo Moquegua.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO AMPLIACIÓN DE LA


FRONTERA AGRÍCOLA LOMAS DE ILO

 Oferta hídrica: 1.1 m3/s


 Irrigación: 3500 has.
 Primera etapa: 1750 has.
 Priorización productiva: olivo y uva de mesa

COMPONENTES

 Línea de conducción: 63.3 km.


 Tubería grp
 Reservorio: 22, 000 m3
 Inversión: s/. 245 millones
 Bombeo y conducción de agua
 Rios: Vizcachas, Chilota y Chincune

El año 2014, se hace posible, que a través del Fondo de Desarrollo


Moquegua, se destine 100 millones de soles, para realizar el sistema de
bombeo y conducción del agua desde los ríos Chilota y Chincune hasta el
canal matriz de Pasto Grande.

El ámbito de jurisdicción del Proyecto Especial Regional Pasto Grande


comprende las cuencas Moquegua y Alto Tambo, Provincia Mariscal
Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro, Región Moquegua.

 La PRIMERA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra


ubicada en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo.
 La SEGUNDA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra
ubicada en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo.

HIDROLOGÍA 105
 La TERCERA ETAPA, se encuentra ubicada en las provincias General
Sánchez Cerro, Mariscal Nieto e Ilo.

El PERPG MOQUEGUA, es una entidad de desarrollo sostenible y de


riqueza sostenible y de riqueza de largo plazo. En consecuencia, su
responsabilidad comprende tanto el diseño de ingeniería de la
infraestructura de riego, como el diseño de propuestas creativas de
promoción, gestión de manejo del agua y del desarrollo agropecuario,
forestal y social que se desprende del aprovechamiento sostenible de
este recurso vital.

Es importante tener esta doble dimensión de carácter institucional, a


fin de no reducirla conceptualmente a una mera unidad ejecutora de
obras de construcción y mantenimiento de canales de riego de agua.

Este proyecto por la magnitud de su infraestructura hidráulica de


conducción mayor para irrigar los valles de Torata, Moquegua e Ilo y
nuevas tierras, para abastecer de agiua a las poblaciones de
Moquegua e Ilo y para la producción de energía eléctrica mediante
concesiones, es un proyecto estratégico para el desarrollo de la
Región Moquegua.

La óptima gestión del recurso hídrico también comprende a la Cuenca


del Alto Tambo en la Provincia General Sánchez Cerro, en la cual se
plantea la construcción de infraestructura hidráulica (reservorios, micro
reservorios, canales, túneles, explotación de agua subterránea,
sistema de riego presurizado, por goteo y aspersión, etc) para uso
poblacional y agrícola.

ETAPA I

FASE 1

 Presa Pasto Grande para almacenar máximo 200 MMC.


 Canal Pasto Grande de 39.1 Km de longitud y 9.0 10.0 metros
cúbicos por segundo de capacidad.
 Túnel Jachacuesta de 7.045Km de longitrud y 12.0 m. cúbicos por
segundo de capacidad.

HIDROLOGÍA 106
 Rápida Jachacirca de 1.6 Km de 1.6 Km de longitud y 11.0 m.
cúbicos por segundo de capacidad.
 Canal Humalso de 20.9 Km de longitud y 8.0 m. cúbicos por
segundo de capacidad.
 Rápida Chilligua de 0.6 Km de longitud y 8.0 m. cúbicos por
segundo de capacidad.

FASE 2

 Trasvase Huaracane - Chen Chen que se subdivide en dos


paquetes:

 Paquete "A" - Trasvase Otora - Tarata, que incluye la


Bocatoma Otora, dos túneles, un sifón y canal de conducción
de 6 Kilómetros de longitud con capacidad para derivar 7 m
cúbicos por segundo de agua desde el rio Huracane (Otora)
hasta el rio Torata.
 Paquete "B" Trasvase Torata - Chen Chen, que incluye a la
Bocatoma Torata (Estuquiña), tres túneles y canal de
conducción de 15.31 Kilómetros, con capacidad para conducir
7 m. cúbicos de agua por segundo desde el rio Torata en el
sector de Estuquiña hasta el Sifon Tumilaca (rio Tumilaca) y
desde alli 5 m. cúbicos por segundo de agua hasta Chen
Chen.

 Planta de Tratamiento de Agua Potable Chen Chen para la ciudad


de Moquegua, con capacidad para tratar 250 litros por segundo de
agua en una primera etapa.
 Canal Chen Chen - San Antonio de 5.44 Km de longitud y 5
metros cúbicos por segundo de capacidad.
 Canal San Antonio - Jaguay de 17.0 Km de longitud y 5 metros
cúbicos por segundo de capacidad.
 Línea de Conducción Lateral hacia la Pampa Jaguay Rinconada
de 7.765 kilómetros de longitud y capacidad para conducir 2.5
metros cúbicos por segundo de agua.

HIDROLOGÍA 107
ETAPA II

 Sub-Sistema Chilota-Vizcachas: Se proyecta para aprovechar los


aportes hídricos de las sub-cuencas de los ríos Vizcachas,
Chincune y Chilota, interconectándose ambos a través del canal
Vizcachas. Considera obras de almacenamiento sobre el cause de
los ríos Vizcachas y Chilota. Los volúmenes de agua
aprovechables de dichas fuentes hídricas serán bombeados a
través de las Plantas de Bombeo Chilota N°1 y Chilota N°2, hacia
el canal de Pasto Grande para la ampliación de la frontera
agrícola en la Provincia de Ilo. Permitirá almacenar 23 MMC de
agua.

Este sistema incluye:

 2 Plantas de Bombeo para 1.5 metros cúbicos por segundo


de agua.
 Canal de conducción de 20.6Km de longitud total
 Presas de Chilota de 20 MMC y Vizcachas - Chincune con
capacidad para almacenar 8MMC.
 Presa Humalso.

Se construirá sobre los 4,400 m.s.n.m. en el Distrito de Carumas,


para almacenar 82.76 MMC de agua mediante una presa de tipo
enrocado con núcleo impermeable. Su ejecución es vital para la
Segunda Etapa, pues no solo permitirá ampliar la frontera agrícola
en 3,515ha en las Lomas de Ilo y 875ha en las Pampas de Jaguay
Chinchare, sino además hará factible la operación de tres
centrales hidroeléctricas que generan 49.5 Megavatios de energía
eléctrica. Además servirá para regular el riego del valle de
Carumas y para optimizar el reservorio de Pasto Grande
reduciendo la pérdida de agua por evaporación.

 Explotación de agua subterránea en los Acuíferos Moquegua e


Ilo, para la ampliación agrícola de las Lomas de Ilo
 Tres Centrales Hidroeléctricas para generar 49.5 Megavatios
de energía eléctrica, que incluye:

HIDROLOGÍA 108
 Central Hidroeléctrica N°1, Potencia Base 21.0Mw
 Central Hidroeléctrica N°3, Potencia Base 25.0Mw
 Central Hidroeléctrica N°6, Potencia Base 3.50Mw
 Sub-Sistema Ilo.

 El Sub-Sistema Ilo, proyecta la Construcción de la Línea de


Conducción y/o Embalse/ Quebrada "Los Burros - Lomas
de Ilo y/o Osmore - Lomas de Ilo", cuyas posibles
alternativas son:
 Abastecimiento de recurso hídrico vía Osmore hacia las
Lomas de Ilo.
 Abastecimiento de recurso hídrico vía una conducción del
sector Quebrada "Los Burros" hacia las "Lomas de Ilo" con
una distancia de 61Km y capacidad para conducir 2.5
metros cúbicos por segundo de agua.
 Canal de Distribución Ilo Norte de 17.4Km de longitud y 2.0
metros cúbicos por segundo de capacidad.

ETAPA III

 Construcción de Reservorios, mini reservorios e infraestructura


hidráulica para optimizar el uso del recurso hídrico en los valles de
la Provincia General Sánchez Cerro.
 Afianzamiento de los recursos hídricos del Proyecto Pasto Grande
mediante la construcción de reservorios y trasvases para la
ampliación de la frontera agrícola en la Pampa de La Clemesi y
Guaneros, etc.
 Regulación de los ríos de la Cuenca del rio Moquegua mediante la
construcción de las represas y micro empresas para optimizar el
recurso hídrico.
 Explotación de agua subterránea en la Cuenca de Alto Tambo
correspondiente a las provincias de Mariscal Nieto y General
Sánchez Cerro.

HIDROLOGÍA 109
CAPITULO XI:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

HIDROLOGÍA 110
XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
11.1. CONCLUSIONES

o La cuenca del río Tambo, forma parte del sistema hidrográfico de la


vertiente del Pacífico; cubriendo una extensión de aproximadamente
13243.358 Km² de los cuales 8 149 km² corresponden a la cuenca
húmeda o imbrifera, ubicada por encima de los 3 900 msnm.se
caracteriza por presentar condiciones térmicas variables, cálidas en
los sectores inferiores y frío en las altiplanicies andinas, donde se
observan algunos picos con nieves permanentes.

o En el área de estudio debido a la poca actividad agrícola y que el


área de cultivo está limitada a la cantidad de recurso hídrico en los
pisos de valle. Se encontró 5 fuentes de aguas de recuperación, la
más importante de ellas es el drenaje de la pampa Humánalos hacia
el canal Pasto Grande. Siendo este bofedal uno de los más
importantes en la zona, existiendo un proyecto de represamiento de
esta agua.

o Los usuarios no agrarios son 11. Diez de ellos con fines


poblacionales. Y el más importante de todos es aquel concedido a la
empresa SPCC para la explotación de cobre. Siendo el caudal
bombeado de las Pampas de Titijones.

11.2. RECOMENDACIONES

o Respecto al Estudio hidrológico queda claro que las fuentes de agua


en Moquegua son insuficientes para una demanda cada vez
creciente, las fuentes de aguas superficiales son patrimonio de la
nación y su correcto uso es responsabilidad de todos.

o Realizar un estudio Geohidrológico y Geofísico a detalle para


determinar futuras fuentes de abastecimiento de agua para las
poblaciones de la zona Estudiada ya que el desarrollo urbano de la
región depende básicamente de la cantidad y calidad de este
recurso.

o Para fines de explotación debe tenerse mucho cuidado en los


estudios de impacto ambiental.

o Por ultimo con fines de realizar otros estudios similares, se


recomienda un mejor manejo de los recursos financieros, puesto que
esta experiencia demuestra que la burocracia para hacer tareas tan
dinámicas como un inventario, hace que las metas se desvirtúen y
no se cumplan las mismas.

HIDROLOGÍA 111
CAPITULO XI:
BIBLIOGRAFÍA Y
ANEXOS

HIDROLOGÍA 112
XII. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

12.1. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.senamhi.gob.pe/
 http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/pu
 http://cid.ana.gob.pe/ana/sites/default/files/mala.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/12174/Capitulo3.pdf
 https://www.google.com/search?q=contaminacion+de+una+c
ueca+a+orillas+delrio&gws_rd=ssl
 http://www.lanacion.com.ar/1699302-a-orillas-del-riachuelo
 http://www.ana.gob.pe/biblioteca/estudios/hidrol%C3%B3gic
os.aspx?page=2

HIDROLOGÍA 113
12.2. ANEXOS

Foto 01. Represa Pasto Grande.

Foto 02. Para bombeo y conducción de agua desde


los ríos Vizcachas, Chilota y Chincune hacia e canal
matriz de Pasto Grande.

HIDROLOGÍA 114
Foto 03. Plataforma para la conducción de la tubería.

Foto 04. Reservorios de capacidad de 22,000 m3 de


capacidad.

HIDROLOGÍA 115
Foto 05. Diagrama Fluvial de la Cuenca del Rio
Tambo

HIDROLOGÍA 116
Foto 06. Delimitación de la Cuenca del Rio Tambo

Foto 07. Polígono de Thiesen de la Cuenca del Rio Tambo

HIDROLOGÍA 117

Vous aimerez peut-être aussi