Vous êtes sur la page 1sur 13

INTRODUCCION

Los analgésicos son un grupo de fármacos muy conocidos por la mayor parte de la población.
Algunos principios activos como el paracetamol son usados habitualmente para calmar dolores
de cabeza, musculares, artríticos o de otra índole, y en algunos casos también como
antipiréticos. Generalmente, los antiinflamatorios, como es el ibuprofeno, suelen también estar
incluidos en este tipo de medicamentos. Conozcamos hoy un poco mejor sus propiedades y
cómo funcionan.
La anestesia es una sustancia química que produce pérdida o ausencia temporal de la
sensibilidad y que se la utiliza en las cirugías o cualquier intervención quirúrgica. Se divide en
tres categorías principales: local, regional y general; todas ellas afectan el sistema nervioso de
algún modo y se pueden administrar a través de varios métodos y diferentes medicamentos.
El anestesista estará presente antes, durante y después de la operación para controlar la
administración de los medicamentos anestésicos y asegurarse de que recibas la dosis correcta en
todo momento.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL

 Investigar sobre el concepto, clasificación e importancia de los analgésicos y


anestésicos; junto a su uso terapéutico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar los tipos de medicamentos más frecuentes utilizados en el ámbito


hospitalario correspondientes a analgésicos y anestésicos.
 Identificar las contraindicaciones, precauciones y reacciones adversas de los
analgésicos y anestésicos.
ANALGESICOS
Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular,
de artritis, etc. Existen diferentes tipos de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos.
TIPOS DE MEDICAMENTOS ANALGÉSICOS
La clasificación más habitual de los analgésicos suele ser la siguiente:

AINES

¿Qué son los AINE?

Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar
tanto el dolor como la inflamación.

Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de
las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas
formas de artritis.

¿Cuándo se usan los AINE?


Los AINE se usan para el dolor y la inflamación asociada con todos los tipos de artritis. Su
médico determinará la dosis apropiada de AINE que usted necesita para tratar eficazmente los
síntomas. Los AINE se pueden usar en combinación con otros medicamentos.

En la artritis reumatoidea, los AINE rara vez se usan solos porque no limitan la evolución de la
enfermedad.

Los AINE están relacionados con la aspirina. Muchos remedios comunes para el dolor y el
resfriado contienen aspirina. Verifique con su médico antes de tomar aspirina o estos
medicamentos además de los AINE.

Al igual que la aspirina, los AINES, pueden tener efectos colaterales indeseables. Es importante
que consulte a su médico si toma AINE regularmente.

CLASIFICACION DE LOS AINES

NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL


Diclofenac de potasio Cataflam
Diclofenac de sodio Voltaren, Voltaren XR
Diclofenac de sodio con misoprostol Artrotec
Diflunisal Dolobid
Etodolac Lodine, Lodine XL
Fenoprofen de calcio Nalfon
Flurbiprofeno Aine
Ibuprofeno Receta:
Motrin
Sin receta:
Advil, Motrin IB, Nuprin
Indometacina Indocin, Indocin SR
Ketoprofeno Receta:
Orudis, Oruvail
Sin receta:
Actron, Orudis KT
Meclofenamato de sodio Meclomen
Mefenamic ácido Ponstel
Meloxicam Mobic
Nabumetone Relafen
Naproxeno Naprosyn, Naprelan
Naproxeno de sodio Receta:
Anaprox
Sin receta:
Aleve
Oxaprozin Daypro
Piroxicam Feldene
Sulindac Clinoril
Tolmetin de sodio Tolectin
Inhibidores de la COX-2
(Una categoría nueva de AINE)
Celecoxib Celebrex
Salicilatos
(Una subcategoría de AINE)
Salicilatos acetilados
Compuestos con aspirina:
Anacin, Ascriptin, Bayer, Bufferin, Ecotrin, Excedrin
Salicilatos no acetilados
NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL
Colina y salicilatos de magnesio CMT, Tricosal, Trilisate
Salicilato de colina (sólo líquido) Artropan
Salicitato de magnesio Receta:
Magan, Mobidin, Mobogesic
Sin receta:
Artritab, Bayer Select, Pastillas Doan
Salsalato Amigesic, Anaflex 750, Disalcid,
Martritic, Mono-Gesic, Salflex,
Salsitab
Salicilato de sodio Disponible sólo como genérico

¿Cuáles son los efectos colaterales de los AINE?

 Pueden aumentar la tendencia a desarrollar úlceras.

 Los AINES pueden disminuir la función renal y aumentar la presión sanguínea.

 Pregúntele a su médico o farmacéutico si debe tomar su AINE con las comidas.

 Siempre tome un AINE con un vaso lleno de líquido.

 La aspirina: El AINE original

 La aspirina, también conocida como ácido acetil salicílico, o AAS, pertenece a una
familia de fármacos llamados salicilatos.

 Si se consumen grandes cantidades durante un período, se logra un alivio parcial del


dolor, calor, enrojecimiento e hinchazón asociados con la inflamación de muchas
formas de artritis.

 La supervisión cuidadosa del médico y el farmacéutico le ayudarán a obtener los


mejores resultados con la menor cantidad de efectos colaterales.

OPIACEOS

¿Qué son?

Los opiáceos son medicamentos que imitan la actividad de las endorfinas, que son unas
sustancias que produce el cuerpo para controlar el dolor. Se consiguen únicamente con una
receta médica.

¿Cuáles son?

Entre los ejemplos, se incluyen: MS Contin, Oramorph, Avinza, Kadian, Roxanol (nombre
genérico: morfina); codeína; Dolophine (nombre genérico: metadona); Opana, Opana ER,
Numorpahn HCI (nombre genérico: oximorfona); Dilaudid (nombre genérico: hidromorfona);
Levo-Dromoran (nombre genérico: levorfanol); OxyContin, OxyIR o Roxicodone (nombre
genérico: oxicodona); Demerol (nombre genérico: meperidina); Duragesic, Actiq o Fentora
(nombre genérico: fentanilo)

Algunos analgésicos narcóticos combinan un opiáceo con aspirina, paracetamol o ibuprofeno.


Entre los ejemplos, se incluyen: Percodan (nombre genérico: oxicodona y aspirina), Percocet y
Roxicet (nombre genérico: oxicodona y acetaminofeno), Vicodin, Lorcet y Lortab (nombre
genérico: hidrocodona y paracetamol)

¿Para qué se utilizan?

Los opiáceos se usan para aliviar el dolor agudo relacionado con la cirugía y otras
intervenciones médicas, así como para aliviar el dolor persistente (crónico) y el dolor súbito de
moderado a intenso. El dolor persistente se trata habitualmente con opiáceos de acción
prolongada que se liberan en el organismo lentamente y controlan el dolor durante largos
períodos. Se administran de modo permanente siguiendo un cronograma establecido, ya sea que
sientas o no dolor en ese momento. Si se presentan eventos de dolor súbito, también puede
indicarse un segundo opiáceo de acción inmediata. Los opiáceos de acción inmediata hacen
efecto con más rapidez y no permanecen en el organismo por un tiempo prolongado. A veces,
los opiáceos se administran en combinación con no opiáceos.

¿Cómo se toman?

En general, los opiáceos se toman por vía oral, en forma de píldora o como líquido. Las otras
formas incluyen:

 parches cutáneos tipo vendaje que liberan la medicación durante varios días seguidos

 pastillas o chupetines que se colocan en la cavidad de la mejilla o bajo la lengua

 una bomba analgésica controlada por el paciente, que te permite oprimir un botón para
aplicarte una dosis de analgésico a través de una pequeña aguja ubicada debajo de la
piel (subcutánea) o en una vena (endovenosa)

 supositorios rectales, que son cápsulas o píldoras que se colocan dentro del recto de
modo que el medicamento pueda disolverse y ser absorbido en el organismo

¿Cuáles son sus efectos secundarios?

Entre los efectos secundarios, se incluyen:

 somnolencia

 constipación

 náuseas

 vómitos

 cambios en el estado de ánimo


Los efectos secundarios menos frecuentes incluyen:

 mareos

 comezón

 efectos mentales, como sueños extraños o alteraciones en el pensamiento

 dificultad para orinar

 respiración lenta o trastornos respiratorios

La comezón aguda, las ronchas o erupciones cutáneas y la dificultad para respirar son indicios
de una reacción alérgica grave. Suspende inmediatamente la medicación y llama al médico.

FARMACOS ADYUVANTES

Los fármacos coadyuvantes mejoran la respuesta analgésica. Se utilizan normalmente para el


tratamiento de los síntomas que menoscaban la calidad de vida y empeoran el dolor, siendo
especialmente útiles para algunos tipos de dolor como el neuropático y necesarios para mitigar o
eliminar los efectos secundarios de otros medicamentos. A este grupo pertenecen los
antidepresivos, anticonvulsionantes o antiepilépticos, neurolépticos, ansiolíticos, esteroides,
corticoides, relajantes musculares, calcitonina, antieméticos, antiespásticos y anestésicos
locales.

ANESTESICOS

CLASIFICACION

ANASTESICOS LOCALES

Los anestésicos locales son fármacos capaces de bloquear de manera reversible la conducción
del impulso nervioso en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen, originando
una pérdida de sensibilidad y siendo la recuperación de la función nerviosa completa una
finalizado su efecto.

CLASIFICACIÓN

Los anestésicos tópicos se pueden clasificar en: aminoamidas y aminoésteres.

AMINOAMIDAS

En este subgrupo se encuentran:

Lidocaína: derivado del ácido acético, considerado el prototipo de anestésico de duración corta.
Se utiliza a dosis que varían según la respuesta del paciente y el lugar de administración, en
infiltración local y en el bloqueo nervioso. Tiene una duración de la acción intermedia. Su
utilización tópica está muy extendida para tratar el picor y el dolor asociado a heridas,
quemaduras, picaduras, hemorroides..., en maniobras de intubación del tracto respiratorio y en
la uretra, así como en intervenciones de cirugía menor e intervenciones ginecológicas, de nariz,
oído y dentales.
Prilocaína: anestésico derivado del ácido propiónico utilizado en cirugía ambulatoria por su
corta acción y rápida recuperación. Su mezcla eutéctica con lidocaína proporciona una anestesia
local efectiva sobre piel intacta muy recurrida en pediatría dermatológica. En general no
presenta diferencias notables con respecto a la lidocaína, sin embargo su uso en infiltración
local, bloqueo periférico y anestesia epidural se ha visto desplazado por otros fármacos por el
riesgo (bajo a dosis normales) de causar metahemoblobinemias.

Mepivacaína: se utiliza tanto con fines terapéuticos como diagnósticos, en anestesia local por
infiltración, bloqueo nervioso central y periférico, anestesia endovenosa regional y anestesia
epidural y caudal. Su dosificación debe ajustarse según edad, peso y el estado de salud de cada
paciente. Niños y ancianos requieren una dosis menor que los adultos y en obstetricia debe
reducirse un 30% atendiendo las características anatómicas alteradas del espacio epidural y la
mayor sensibilidad a los anestésicos locales durante el embarazo.

Es un anestésico de acción intermedia, con un inicio de la acción rápido. Posee, adicionalmente,


cierto carácter vasoconstrictor, lo que permite reducir la dosis y generalmente prescindir del uso
de vasoconstrictores adicionales en su administración.

Bupivacaína: anestésico local de larga duración indicado en anestesia subaracnoidea para


efectuar intervenciones en extremidades inferiores, perineo, abdomen inferior; parto vaginal
normal y cesárea y cirugía reconstructiva de las extremidades inferiores. También está indicada
en anestesia de procesos odontológicos por infiltración o bloqueo troncular. La técnica
anestésica, área y vascularización de los tejidos a anestesiar, número de segmentos neuronales a
bloquear, grado de anestesia y relajación muscular requerida, así como la propia condición física
del paciente condicionarán su dosificación; no obstante, las dosis usualmente empleadas deben
reducirse en niños, ancianos, pacientes debilitados y/o con enfermedades hepáticas o renales. Su
principal inconveniente es su potencial cardiotoxicidad.

Levobupivacaína y ropivacaína: anestésicos de última generación, comercializados en su forma


enantiomérica pura (S) con la finalidad de mejorar el perfil de seguridad de este tipo de
fármacos (menor cardiotoxicidad y efectos adversos a nivel sistema nervioso central).

La ropivacaína se utiliza en el tratamiento del dolor agudo y como anestésico en cirugía


(bloqueo periférico, de troncos nerviosos y epidural); la levobupivacaína se utiliza en anestesia
local y regional, así como en numerosos tipos de intervenciones quirúrgicas y obstétricas.

Articaína: anestésico de alta intensidad y corta duración, caracterizado por poseer un grupo éster
adicional en su molécula que lo hace susceptible de ser metabolizado por las colinesterasas
plasmáticas originando un metabolito inactivo. Esta característica hace que sea muy utilizado en
cirugía odontológica y dermatológica. Se asocia con epinefrina y presenta un rápido inicio de su
acción (1-3 min) y buena tolerabilidad local.

AMINOÉSTERES

Cocaína: puede decirse que fue el primer anestésico local de la medicina moderna, utilizado en
técnicas oftalmológicas y odontológicas.

Benzocaína: se utiliza tópicamente sobre mucosas o para aliviar afecciones bucofaríngeas y


dolores osteomusculares. Presenta una baja potencia y una pobre absorción, por lo cual su uso
se limita al tratamiento de afecciones menores. Puede provocar reacciones adversas
especialmente en individuos que hayan desarrollado hipersensibilidad al ácido p-
aminobenzoico.

Procaína o novocaína: presentan una alta efectividad y baja toxicidad, sin embargo, aunque su
acción es rápida, la duración de la acción es corta, la cual puede incrementarse si se combina
con un vasoconstrictor. Se utiliza vía tópica y mediante infiltración subcutánea o intramuscular
para tratar el dolor asociado a heridas, cirugía menor, abrasiones... y para el bloqueo de nervios
periféricos. Actualmente es también utilizado junto con penicilina para conseguir formas de
liberación lentas y para mitigar el dolor en la administración intramuscular.

Tetracaína: se administra generalmente como anestésico tópico en piel y mucosas y también se


utiliza en oftalmología y como coadyuvante en preparados lubricantes urológicos. Su uso en
anestesia espinal se ha visto desplazado por el potencial riesgo de producir reacciones
anafilácticas.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

Los anestésicos locales son fármacos que logran una pérdida de sensibilidad localizada y
restringida, sin inducir una pérdida de conciencia ni del control central de las funciones vitales.
Estos fármacos tienen como principal objetivo suprimir los impulsos nociceptivos, es decir, la
supresión de la sensación dolorosa.

Su utilidad en la práctica clínica es amplia. Depende de la vía de administración, de la técnica


anestésica utilizada y de distintas indicaciones. No existe en la actualidad ningún anestésico que
reúna todos los requisitos para ser útil y seguro en cualquier situación clínica, por lo cual deberá
elegirse el anestésico más adecuado para cada tipo de intervención y paciente.

REACCIONES ADVERSAS

Los anestésicos locales pueden producir reacciones adversas de distinto grado y a diferentes
niveles. Las reacciones menos graves son las locales, normalmente asociadas a la punción con
aguja, manifestándose en forma de edema, eritema, prurito, isquemia y hematoma.

La toxicidad sistémica afecta principalmente el sistema nervioso central y es consecuencia de la


alta concentración plasmática alcanzada, normalmente por inyección intravascular accidental, y
de su rápido paso al cerebro debido a su liposolubilidad. En primer lugar los síntomas que se
observan son entumecimiento perioral y lingual, aturdimiento y acúfenos, inquietud y verborrea,
nistagmos, escalofríos, espasmos musculares y convulsiones generalizadas; a dosis más
elevadas se manifiesta depresión generalizada del sistema nervioso central con coma, paro
respiratorio y muerte.

La toxicidad a nivel cardiovascular requiere mayor nivel sanguíneo de anestésico local. Está
correlacionada con la potencia anestésica del fármaco. En una primera fase producen un
aumento de la tensión arterial y frecuencia cardíaca, por estimulación simpática, para
posteriormente producir hipotensión por acción vasodilatadora y finalmente colapso
cardiovascular.

ANESTESICOS GENERALES
La anestesia general se puede definir como el estado reversible de depresión del sistema
nervioso central (SNC), caracterizado por pérdida de la consciencia (hipnosis), de la memoria
(amnesia), de la sensibilidad (analgesia), de la actividad refleja (protección neurovegetativa) y
de la motilidad (relajación muscular), todo ello inducido por fármacos.

CLASIFICACION

AGENTES POR VIA INTRAVENOSA

Tiopental sódico

El tiopental es un anestésico intravenoso representativo. Hay varios fármacos alternativos

Inyección (Polvo para solución para inyección), tiopental sódico, ampollas 0,5 g y 1 g

Indicaciones: inducción de la anestesia previa a la administración de anestésicos inhalados;


anestesia de corta duración

Contraindicaciones: imposibilidad de mantener la vía aérea; hipersensibilidad a los barbitúricos;


enfermedad cardiovascular; disnea o enfermedad pulmonar obstructiva.

Precauciones: la extravasación local puede producir necrosis tisular extensa y escaras; la


inyección intraarterial produce dolor intenso y puede causar arteriospasmo; alteración hepática;
gestación.

Efectos adversos: la inyección rápida puede producir hipotensión grave e hipo; tos, espasmo
laríngeo, reacciones alérgicas.

Ketamina

Inyección (Solución para inyección), ketamina (como clorhidrato), 50 mg/ml, vial 10 ml

Indicaciones: inducción y mantenimiento de la anestesia; analgesia en procedimientos dolorosos


de corta duración

Contraindicaciones: tirotoxicosis; hipertensión (incluida la preeclampsia); antecedente de


accidente vascular cerebral, traumatismo cerebral, tumor intracerebral o hemorragia u otra causa
de hipertensión intracraneal; afectación ocular y presión intraocular aumentada; alteraciones
psiquiátricas, sobre todo alucinaciones

Precauciones: en intervenciones quirúrgicas que afectan a las vías dolorosas viscerales a


menudo se requiere analgesia suplementaria (se puede administrar morfina, pero la adición de
óxido nitroso suele ser suficiente); durante la recuperación, el paciente debe permanecer
tranquilo pero bajo observación; gestación.

Efectos adversos: alucinaciones y otras reacciones de emergencia durante la recuperación


posiblemente acompañadas por comportamiento irracional (los efectos raramente persisten más
de pocas horas, pero pueden recurrir en cualquier momento durante 24 horas); elevación
transitoria de la frecuencia cardíaca y la presión arterial con frecuencia, se han descrito
arritmias; de manera ocasional, hipotensión y bradicardia

AGENTES INHALADOS VOLATILES

Éter, anestésico

Fármaco sujeto a vigilancia internacional por parte de la Convención de las Naciones Unidas
contra el Tráfico Ilícito de Narcóticos y Sustancias Psicotrópicas (1988)

Líquido volátil

Indicaciones: inducción y mantenimiento de la anestesia (administrado con varios tipos de


vaporizadores)

Contraindicaciones: enfermedad hepática grave; diabetes mellitus; alteración renal; hipertensión


intracraneal

Precauciones: riesgo de convulsiones potencialmente mortales en pacientes febriles; gestación.

Efectos adversos: efectos postoperatorios transitorios como alteración de la función hepática y


leucocitosis; náusea y vómitos; hemorragia capilar

Halotano

Líquido volátil

Indicaciones: inducción y mantenimiento de la anestesia

Contraindicaciones: antecedente de ictericia o pirexia no explicada tras la exposición previa al


halotano; antecedente familiar de hipertermia maligna; aumento de presión del líquido
cefalorraquídeo.

Precauciones: hay que realizar una historia anestésica cuidadosa para determinar la exposición
previa y las reacciones previas al halotano (hay que dejar transcurrir como mínimo 3 meses
entre cada reexposición); evítese en intervenciones odontológicas en pacientes menores de 18
años a no ser que se traten en el hospital (riesgo elevado de arritmias); gestación y lactancia.

Efectos adversos: arritmias; bradicardia; depresión respiratoria; alteración hepática

GASES INHALADOS

Óxido nitroso

Gas inhalado

Indicaciones: mantenimiento de la anestesia en combinación con otros agentes anestésicos


(halotano, éter, o ketamina) y relajantes musculares; analgesia en obstetricia, para el tratamiento
urgente de heridas, durante la fisioterapia postoperatoria y en el dolor refractario en
enfermedades terminales
Contraindicaciones: colección demostrable de aire en el espacio pleural, pericárdico o
peritoneal; obstrucción intestinal; oclusión del oído medio; embolia de aire arterial; embolia
gaseosa; enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema

Precauciones: hay que minimizar la exposición del personal; gestación.

Efectos adversos: náusea y vómitos; anemia megaloblástica con la administración prolongada,


formación de serie blanca reducida; neuropatía periférica

Oxígeno

Gas inhalado

Indicaciones: para mantener una adecuada presión de oxígeno en la anestesia inhalada

Precauciones: Evite la cauterización cuando el oxígeno se administra con éter; las válvulas de
reducción de los cilindros de oxígeno no deben estar engrasadas (riesgo de explosión).

Efectos adversos: concentraciones superiores al 80% tienen un efecto tóxico sobre los pulmones
y pueden producir congestión pulmonar, exudación y atelectasias.

CONCLUSION

ANALGESICOS

El control del dolor se realiza mayormente con la ayuda de medicamentos. Los medicamentos
para el dolor (analgésicos) funcionan mejor si se usan regularmente a un horario preestablecido.

Controlar el dolor es esencial para mejorar la calidad de vida. El dolor impide que las personas
hagan las actividades que disfrutan, que hablen y pasen tiempo con los demás. Puede afectar el
estado de ánimo y la capacidad para pensar. Además, el dolor puede causar dificultades para
comer y dormir, lo que puede empeorar otros síntomas. El dolor causa angustia y sufrimiento a
los pacientes y sus seres queridos. El dolor también aumenta la presión arterial, la frecuencia
cardíaca y puede afectar la recuperación de manera negativa. Controlar el dolor ayuda a aliviar
el sufrimiento.

ANESTESICOS

La anestesia se sitúa entre uno de los descubrimientos que revolucionaron la práctica médica y
se ha convertido en una figura de vital importancia dentro del quirófano. Gracias a la anestesia
se han podido llevar a cabo operaciones de larga duración, intervenciones de gran complejidad,
e incluso se ha conseguido aliviar dolores como por ejemplo los del momento del parto. Muchos
adelantos han sido posibles gracias a la existencia de la anestesia, ya que su aplicación ha
conseguido que se pueda operar sin que el paciente sufra ni tenga problemas de dolor. Todavía
hoy existen personas que temen ser anestesiadas, pero deben saber que se trata de un punto más
de todo el proceso quirúrgico en el que intervienen muchos profesionales y donde el trabajo en
equipo es fundamental.

RECOMENDACIONES

ANALGESICOS
 Toma los medicamentos para el alivio del dolor respetando el cronograma normal (en
todo momento) para ayudar a controlar el dolor. Tómalos cuando sea el momento de
hacerlo, incluso si no sientes dolor.

 No omitas dosis del medicamento incluido en el cronograma. Cuanto más dolor sientas,
más difícil será controlarlo.

 Si el dolor es súbito, usa el medicamento de acción rápida según las indicaciones del
médico. No esperes hasta que el dolor se intensifique; si lo haces, puede ser más difícil
controlarlo.

 Asegúrate de que solamente un médico te recete medicamentos para el alivio del dolor.
Si otro cambia el medicamento, los dos médicos deben analizar el tratamiento de forma
conjunta.

 No te quedes sin medicamentos para el alivio del dolor. Recuerda que se necesitan
recetas para recibir analgésicos opiáceos. Los médicos no pueden pedirlos y las
farmacias no siempre los tienen disponibles en el inventario. Pueden pasar algunos días
hasta que recibas el medicamento; por lo tanto, incluye los retrasos en tu planificación.

 Conserva los medicamentos para el alivio del dolor en un lugar alejado de los niños, las
mascotas y otras personas que podrían tomarlos.

 Nunca tomes medicamentos que se recetaron a otras personas. Los medicamentos que
fueron eficaces para un amigo o un familiar pueden no ser apropiados para tu situación.

 No uses medicamentos que podrían haber caducado o que se usaron para tratar otros
problemas. Los medicamentos que fueron eficaces en el pasado podrían no ser
adecuados en este momento.

 Los analgésicos afectan a distintas personas de diversas formas. Una dosis muy
reducida puede ser eficaz para ti, mientras que otros pueden requerir una dosis mucho
más elevada para aliviar el dolor.

 Recuerda que el plan de control del dolor puede modificarse de vez en cuando.

ANESTESICOS

1.- Para la consulta de preanestesia.

 Comunicar operaciones previas.

 Comunicar todo tipo de enfermedades tanto familiares como personales.

 Comunicar todo tipo de medicación que esté tomando o haya tomado recientemente
(últimos 3 meses). No se deben omitir los productos de fitoterapia, remedios naturales,
productos dietéticos o medicinas alternativas.

 Comunicar el nivel de consumo habitual de tabaco, café, alcohol, u otras sustancias


sicoactivas
 Deberá venir acompañado de todo tipo de informes médicos recibidos por otras
enfermedades.

2.- Para la planta.

 Deberá guardar ayuno total, incluso agua, desde 8 horas antes de operarse; la última
comida será ligera y no tomará alcohol.

 Deberá llegar a quirófano sin cadenas, anillos, reloj, esmalte de uñas o maquillaje.

 Deberá retirarse las prótesis (lentillas, dentadura postiza, etc.) o, si eso no es posible,
adviertalo al personal sanitario que le atiende.

3.- Para Reanimación.

 Al terminar la intervención, permanecerá un tiempo variable en la sala de


despertar/reanimación.

 Para un buen funcionamiento de la unidad de reanimación no se admiten visitas fuera


del horario especialmente establecido para ello.

 Durante 24 horas después de la anestesia no debe conducir vehículos ni realizar


actividades peligrosas, manteniendo un reposo relativo.

GLOSARIO

Ulcera: Una úlcera o llaga (del latín ulcus) es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa
con pérdida de sustancia. Las úlceras pueden tener origen y localización muy variada. Las más
frecuentes son las que afectan a la pared del estómago o duodeno, llamadas úlceras pépticas.
Endorfinas: Las endorfinas son sustancias naturales sintetizadas por el cerebro que, entre otras
cosas, alivian el dolor como sólo pueden hacerlo los opiáceos que incluyen a la morfina, la
heroína y la codeína.
Constipación: La constipación consiste en la dificultad para eliminar las heces. Este
impedimento se puede manifestar a través de deposiciones escasas, difíciles de expulsar o
demasiado infrecuentes.
Neurópatico:

BIBLIOGRAFÍA
x

1. G. AT. Wikipedia. [Online].; 2018. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Analg


%C3%A9sico.

2. Office AFN. http://espanol.arthritis.org. [Online].; 2016. Available from:


http://espanol.arthritis.org/espanol/tratamientos/medicamentos/medicamentos-por-
enfermedad/medicamentos-aine/.

3. Rodriguez LLT. EnGenerico. [Online].; 2013. Available from:


http://www.engenerico.com/que-son-los-analgesicos/.

4. Cancer AIce. Breastcancer.org. [Online].; 2013. Available from:


http://www.breastcancer.org/es.

5. Bonet DR. Elseiver. [Online].; 2012. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-


offarm-4-articulo-anestesicos-locales-X0212047X11276597.

6. Salud OMdl. apps.who.int. [Online].; 2012. Available from:


http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5422s/5.1.3.html.
x

Vous aimerez peut-être aussi