Vous êtes sur la page 1sur 119

Informes de sistematización

de quince experiencias de siembra


y cosecha de agua en el Perú
Informes de sistematización
de quince experiencias de siembra
y cosecha de agua en el Perú
4

Índice

EXPERIENCIAS TIPO 1
Informes de sistematización Recarga de agua en sub suelos y acuíferos 6
de quince experiencias de siembra M1.1 Crianza del Agua y los Criadores de Quispillaccta 8
y cosecha de agua en el Perú M1.2 Siembra y Cosecha de Agua en el Distrito de Santo Domingo de Capillas 24
M1.3 Crianza Recarga artificial de acuíferos a través de zanjas de infiltración 42

A
en el distrito de Chaclla (sub cuenca del río Santa Eulalia)
continuación, se presentan los informes de sistematización de cada M1.4 Siembra y Cosecha de Agua en la Microcuenca Huacrahuacho. 56
una de las quince experiencias de siembra y cosecha de agua, que M1.5 Experiencia: Siembra y cosecha de agua a través del sistema de 72
fueron analizadas para identificar elementos en común y aprendi- mamanteo y la conservación de pastos en la comunidad de
zajes en tres aspectos: el funcionamiento técnico-hidrológico de las medidas Huamantanga - Cuenca del Chillón
implementadas, los beneficios que producen y su potencial de réplica. M1.6 Siembra y Cosecha del agua para la vida de hombres y mujeres 90
de la Comunidad Campesina Pillao Matao – San Jerónimo

Los informes han sido organizados en función del énfasis principal que han
tenido las medidas ejecutadas en el marco de estas experiencias. En el pri-
mer grupo se ubican casos que hacen énfasis en la recarga de agua en sub-
EXPERIENCIAS TIPO 2
suelos y acuíferos (6 experiencias). En el segundo grupo están casos cuyo Incremento de la humedad y recarga in situ de suelo y subsuelo 106
énfasis está en el incremento de la humedad y la recarga in situ de suelo y M2.1 Cosecha del agua para la mejora de pastos naturales en la 108

subsuelo (4 experiencias). En el tercer grupo los casos enfatizan en el alma- microcuenca Chiuchilla
cenamiento superficial de agua (5 experiencias). M2.2 Experiencia de Cosecha de Agua en la Comunidad de 132
Antacollana de Espinar, Cusco
M2.3 Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos en Moyobamba 144
El contenido de cada uno de los informes es de responsabilidad de cada una
M2.4 Experiencia en la sub cuenca del Río Shullcas 160
de las instituciones y especialistas que sistematizaron los casos.

EXPERIENCIAS TIPO 3
Almacenamiento superficial del agua 172
M3.1 Cosecha de Agua en la Microcuenca de Ccatccamayo, Distrito de 174
Ccatcca, Cusco
M3.2 Sistema de Riego Presurizado Regulados por Microreservorios Familiares 188
M3.3 Siembra, cosecha y uso eficiente del agua de lluvia en la cuenca 204
alta del río Lurín
M3.4 Cosecha y Siembra de agua en la cuenca de la laguna de Quescay 212
M3.5 Siembra y cosecha de agua en la cuenca del río Chavín – Topara 224
distrito de Chavín, provincia de Chincha, región Ica
EXPERIENCIAS
TIPO 1

Recarga de agua
en sub suelos
y acuíferos
8 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 9

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA altitud, predominando las actividades agrícolas
Quispillaccta es una de las cinco comu- y ganaderas en la mayor parte del territorio. Se
nidades del distrito de Chuschi, provincia caracteriza por presentar quebradas, laderas,
de Cangallo y departamento de Ayacucho (ver llanuras y cumbres elevadas, con una alta varia-
mapa 1), y se conforma de trece localidades, bilidad agroclimática y con múltiples nichos eco-
también llamadas “barrios”: Cuchoquesera, lógicos. Según la clasificación de Javier Pulgar
Pampamarca, Catalinayocc, Puncupata, Unión Vidal la zona comprende tres pisos ecológicos-
Potrero, Tuco, Cerce, Huertahuasi, Socobamba, altitudinales: quechua, suni y puna.
Pirhuamarca, Llacctahurán, Yuracc Cruz y Villa
Vista. La comunidad se localiza en las cabeceras En la zona baja donde predomina el cultivo
altas de las cuencas del Río Pampas y Río Cachi- de maíz y asociados, se encuentra el pueblo ma-
Mantaro, junto a otras comunidades. La divisoria triz Villa Vista, a una altitud de 3110 m.s.n.m.,
de aguas pasa por las cadenas montañosas de siendo capital de la comunidad desde la época
su territorio dividiéndolo en dos mitades. Este colonial. En la zona intermedia se asientan 10
territorio constituye mayor área de estas cuatro barrios, predominando el cultivo de tubérculos,
microcuencas: Qunchallamayo, Chullcumayo y cereales y leguminosas, y la crianza de animales:
Tucumayo que drenan al Río Pampas, y la mi- ovejas, vacas y caballos. En zona alta se ubican
crocuenca Chikllarazu que drena al Río Cachi. Cerce y Tuco (por encima de los 4000 m.s.n.m.),
en donde hay principalmente un mayor aprove-
La comunidad de Quispillaccta abarca una chamiento ganadero de alpacas. La agricultura
extensión de 22,290 hectáreas, que van des- se realiza en pequeñas chacras dispersas en el
de los 2196 m.s.n.m. hasta 5139 m.s.n.m. de territorio comunal, bajo régimen secano (aprove-

M1.1 TÍTULO:
Crianza del Agua y los Criadores de Quispillaccta
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento Ayacucho, provincia Cangallo, distrito Chuschi,
Comunidad Campesina de Quispillaccta
AUTORA:
Marcela Machaca (aba_ayacucho@hotmail.com)
INSTITUCIÓN PROMOTORA :
Asociación Bartolomé Aripaylla, ABA-Ayacucho

MAPA 1 - COMUNIDAD INDÍGENA DE QUISPILLACCTA (D.L. S/N DEL 24 DE AGOSTO DE 1935)


10 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 11

chando las lluvias, el riego básico y suplemen- la crianza de agua de lluvia, como qucha chapay alta emotividad es Yakumama (Madre Agua), y general por encima de 4200 msnm, y viene a
tario tiene importancia crítica para el éxito de la (apresando lagunas temporales), qucha ruway así se ha concebido su relación en términos de ser la divisoria que reparte las aguas de lluvia
agricultura campesina). (haciendo nuevas lagunas), puquio waqaychay reciprocidad. entre las dos vertientes. En su recorrido medio,
(criando puquios). en las cumbres de Qiwilla y Tapaccocha, donde
El clima se caracteriza por dos períodos, uno Es como en el curso del proceso la prácti- se unen cadenas cortas, nacen cuatro riachue-
seco y frío conocido como usyay uku (invierno), La experiencia se inicia en 1994 con la cons- ca SCALL se extiende hacia las demás locali- los: Qunchallamayo y Chullcumayo que drenan
otro lluvioso y templado llamado puquy uku (ve- trucción de un dique en un borde bajo (“gargan- dades, convirtiéndose en actividad comunal en al Río Pampas, y los riachuelos Qiwilla y Piscco-
rano). El periodo seco abarca desde abril hasta ta”) de la hoy laguna de Apacheta en Tuco, me- todo Quispillaccta y comunidades adyacentes, mayo de la microcuenca Chikllarazu que drenan
noviembre, mientras que la temporada lluviosa diante faenas comunales y con apoyo financiero y también como actividad central en todos los al Río Cachi. En este último ámbito se encuen-
cubre el resto de los meses (diciembre-marzo). del proyecto “Crianza Andina de la Biodiversidad” proyectos impulsados del programa institucional tra la represa Cuchoquesera, construida por el
Los efectos del cambio climático se manifiestan y la mejora del dique con la “Reactivación de la “Vigorización de la Cultura y Agricultura Andina”. Proyecto Especial Río Cachi y ubicada en el
–entre otros- en la cada vez mayor ocurrencia Agricultura Campesina Andina” (1999 y 2000). A Tiene sus cimientos en fortalezas locales. Es im- barrio del mismo nombre.
de heladas y granizadas, mientras el periodo de partir del año 2000 abarca todo Quispillaccta y pulsado por un equipo local (ABA) que interactúa
lluvias se acorta. La precipitación en el año 2015 comunidades adyacentes. A la fecha (2016) el con la comunidad desde su vivencia indígena y Los mencionados cinco riachuelos que
fue 642 mm. territorio de la comunidad de Quispillaccta cuen- con la sapiencia comunal, cuyos efectos son nacen en el territorio discurren por laderas y
ta con 77 lagunas de lluvia artificiales, con una motivadores, haciendo emerger aguas a partir quebradas profundas. Las principales fuentes
Quispillaccta es una comunidad territorial re- capacidad de almacenamiento de aproximada- de sus saberes de crianza. de agua para uso humano y para la ganade-
presentativa de la región andina, destaca por su mente 1’200,000 metros cúbicos de agua de llu- ría y agricultura son más bien los manantes
densidad cultural y organizativa ancestral. Esta via, y que funcionan como reguladores hídricos y puquios que se encuentran en las laderas

3
continuidad histórica en el modo de vida de (reteniendo y liberando el agua lentamente). PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO DEL alimentado por las lluvias, granizadas y neva-
sus pobladores resulta aún más significativa si SISTEMA das temporales aguas arriba. Por lo tanto, el
se toma en cuenta que esta población indíge- Si bien el mejoramiento y la construcción de Caracterización hidrológica de la co- potencial hídrico proviene de las cadenas de
na quechua hablante, ha sufrido por un lado los las lagunas en Quispillaccta ha sido una activi- munidad territorial montañas con sus cumbres, conexiones entre
estragos de la violencia armada, y por otro, la dad muy importante, en realidad la crianza del Tal como fue mencionado en la sección 1, el cadenas, laderas, ondulaciones y depresio-
modernización excluyente desde la década del agua abarca un abanico de acciones físicas y área de la experiencia dentro de la comunidad nes, entre otras, que resultan de la verticalidad
1960. La destrucción y el genocidio por la vio- culturales que son implementadas en el marco de Quispillaccta abarca cuatro microcuencas: de su paisaje.
lencia amada entre 1980-2000 ha sido calificada del proceso de recuperación y vigorización de la Tucumayo, Qunchallamayo y Chullcumayo que
por la Comisión de la Verdad y Reconciliación agricultura campesina andina que la comunidad drenan al Río Pampas, y la microcuenca Chiklla- Lógica de la siembra y cosecha de agua de
como el genocidio más intenso de las dos últi- realiza desde 1991. Estas acciones se basan en razu que drena al Río Cachi. La elevación máxi- lluvia en el territorio comunal
mas décadas del siglo XX. Las comunidades del la valoración de saberes y prácticas, fortaleci- ma se alcanza en la montaña Volcanchayuq de La crianza del agua signada como “siembra y
distrito de Chuschi han sido el escenario original miento de organicidades, recuperación de sue- Tuco (5139 msnm), naciente del riachuelo Tu- cosecha de agua de lluvia”, está asociada a las
del conflicto armado, como tal sufrieron intensa- los y chacras, recuperación de la agrobiodiver- cumayo. Desde hace como tres décadas esta características generales del territorio de la co-
mente esta agresión genocida desde 1980, que sidad y los rituales asociados a su conservación montaña ya no tiene características de nevado; munidad, de la cultura agrícola, de las sabidu-
ha impuesto el “fin de la historia comunal”, anu- y uso, recuperación del estilo de vida en que los desapareció como muchos otros pequeños ne- rías ancestrales y de la fortaleza organizativa de
lando realmente el modelo organizativo social y predios se encuentran dispersos en el territorio, vados de la zona. Tuco es una de las localidades cada uno de estos componentes. Nacida de las
territorial descrito líneas arriba. Así, en los inicios entre otros. donde desaparecieron muchos de los humeda- formas de vida de las comunidades altoandinas
de la década del 1990 la comunidad se halla en les existentes por intervenciones irrespetuosas y desarrollada en el territorio comunal, con el rol
profunda crisis sincrónica (suma de daños y des- Es además importante destacar que las ex- de proyectos de desarrollo (manante Quniqyaku regenerador de las familias y la agricultura como
trucciones, con sus efectos y consecuencias). presiones “agua caminante”, “pasión del agua”, desaparecido y humedales drenados), y es don- modo de vida. De modo que los pilares teóricos
“planta madre del agua”, “crianza de agua”, con- de en el año 1994 se inicia la siembra y cosecha en los que se enmarca la experiencia, se basan
tenidas en los testimonios campesinos en torno de agua de lluvia de manera pionera. en la cosmovisión andina del mundo, tanto agua

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA a la experiencia, no son metáforas sino la condi- como territorio entendido en términos que los
La “Siembra y Cosecha de Agua de Lluvia” ción real de morar en un mundo vivo. Es así para Para movernos hacia estos procesos debe- campesinos conciben y perciben: seres vivos y
(SCALL) surge como práctica colectiva en los pueblos andinos como Quispillaccta, en cu- mos considerar una visión holística del territorio. personas con quienes los humanos conversan e
la localidad de Tuco en 1994, como respuesta a yas cosmovisiones el mundo local o Pacha es un La complejidad del proceso hidrológico nos per- interactúan. Por ejemplo, en la Yarqa Aspiy (lim-
la creciente escasez del agua, la cual se acentúa ser vivo poblado por seres vivientes y deidades mite, de hecho obliga, a dirigir la atención a la pieza festiva de canales) los humanos en recipro-
en la época seca del año y que “hacía pelear de toda clase. El agua, el suelo, los animales, las singularidad de las montañas donde se originan cidad con el agua, en su día santo ofrecen rituales
hasta con los animales”, entonces, buena parte piedras, el aire, el sol, la luna y todo lo que nos estos procesos a partir de la precipitación va- y ofrendas, no sólo se limitan a limpiar los cana-
del profundo fervor crítico de las conversaciones acompaña en este mundo es percibido y con- riable en su intensidad, y que definen ordena- les de riego sino lo sustancial es hacer alegrar al
era que las aguas estaban “escapando” porque cebido vivo y persona con quienes los humanos mientos internos. La principal es la cadena de agua, para que con esa vitalidad fluya por las cha-
sus caminos son obstruidos, no son respetados. interactuamos y conversamos. El agua es una montañas que recorre de oeste a este el terri- cras y el paisaje comunal. Entonces su presencia
Acudiendo al recuerdo hallamos como solución persona con saber propio, y en momentos de torio comunal, cuyas cumbres se mantienen en criadora en la comunidad depende crucialmente
12 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 13

Esquema hidráulico con ichus2, reforestación con qinwas3, formación


Las lagunas fundadas en la parte alta cumplen la de humedales cuando ya existe otra laguna en-
función ecológica de nevados desaparecidos, al cima, con la finalidad de amenguar y direccionar
establecerse como una forma alternativa de reten- el flujo de las aguas superficiales que escurren
ción de aguas superficiales y alimentando el flujo de las laderas y cumbres en la época de lluvias
por los acuíferos, cuya evolución se manifiesta a hacia las lagunas artificiales.
través de las salidas que se producen aguas aba-
jo facilitado por las plantas llamadoras del agua y Las lagunas de lluvia se ubican cerca de las
“madres del agua”, y a través del incremento del líneas divisorias de aguas, debajo de las cum-
caudal de manantiales existentes, para lo cual se bres, y a pesar de no estar entonces cerca de
realiza el monitoreo hidrológico en las salidas de las chacras, al alimentar las entrañas del Pacha
las lagunas, y también de los puquiales. hacen brotar más aguas a través de puquios y
bofedales, las mismas se aprecian como fruto
Las obras implementadas consisten en la de la siembra para ser cosechada cuidadosa y
construcción de diques de piedra con núcleos responsablemente a fin de que perdure en be-
de arcilla en el punto de convergencia del drena- neficio de las futuras generaciones.
je natural, vasos naturales o depresiones, para
almacenar agua de escorrentía que debe infiltrar

4
y recargar acuíferos, y así disponer de agua en MEDIDAS NO-
periodos de estiaje. Mientras, aguas abajo del INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS
embalse se han construido “pircas” de piedras “VERDES”)
para proteger los ojos de agua emergidos donde Las edidas contempladas para posibilitar la
se implementa con plantación de plantas ma- crianza del agua conexa a la agricultura se en-
dres del agua, y en otros casos todo el área de focan en el papel central de la cultura y el cum-
formación de bofedales son protegidos con cer- plimiento de las decisiones colectivas y com-
cos de piedra. promisos adquiridos. La valoración de saberes
locales y la vigorización de la organicidad interna
Los diques son construidos con la finalidad (capacidad de enlazamiento y acomodo mutuo)
de retener la mayor descarga de escorrentías, tienen un carácter transversal para el desarrollo
con el propósito de agrandar espejo de agua, lo de las comunidades. A continuación las medi-
de la posibilidad de ser criada. El agua es una un simple receptáculo. Entendido así, el hacer que se logra gradualmente año tras año depen- das, prácticas y normas aplicadas.
“persona” con sus requerimientos propios, con chacra o lagunas no son intervenciones sobre un diendo del régimen de lluvias. A partir del tercer
sus plantas criadoras. Esto hace que su uso esté territorio pasivo, sino conversaciones entre quie- año puede llenar el embalse, por lo mismo no a) Saberes y prácticas en fundación de la-
relacionado a una serie de rituales. El ritual per- nes constituyen el mundo vivo (las personas y la cuentan con válvulas para regular la descarga gunas.
mite concebir al agua como “persona” activa en Pacha Mama). Todo ello, liderado rotativamente de aguas almacenadas desde estos depó- • Pedido de permisos y visitas a lugares cria-
la crianza de la familia. Esto implica que el afecto por autoridades que tienen la capacidad de ha- sitos denominadas lagunas de lluvia. Por lo dores, con los Yachaq (sabios) y rituales
que recibe el agua de la familia la preserva en su cer florecer la vida toda. tanto, en términos hidráulicos, estas lagunas para que las aguas estén tranquilas en años
función de criador. Entonces lo que se tiene como cumplen la función de vasos de infiltración de lluviosos.
agua disponible son aguas criadas, las que posi- La SCALL tiene que verse como equivalen- agua hacia el subsuelo y hacia los acuíferos • Mejora constructiva y protección del dique
bilitan la vida chacarera1 de las familias y comu- te al cuidado de los cultivos, y desde una pers- cercanos, por eso han sido ubicadas en zonas con vegetación propia de zonas húmedas.
nidades que desarrollan la agricultura en secano, pectiva distinta a la mirada extractiva de muchas con acuíferos extensos de productividad elevada • Repoblamiento en las lagunas con algas y
en la armonía con el territorio. experiencias de desarrollo rural. La siembra y acuíferos locales en zonas fracturadas. peces.
se impulsa haciendo que la lluvia se comporte • Protección y mantenimiento de puquios nue-
El territorio también es un ser vivo, un lugar como semilla para la siembra de las praderas, En los terrenos que se encuentran sobre la vos, colocando plantas madres del agua y
sagrado con toda clase de Deidades. Las mon- así como una semilla de maíz se deposita en un zona de las lagunas, se han implementado di- realizando actividades festivas de puquiales.
tañas son vida en el más pleno sentido, Apu surco, el agua de lluvia se deposita en hoyadas versas obras dependiendo de las condiciones • Formación de bofedales y resiembra de pu-
Urqu; es decir, mucho más que un espacio, o naturales. del área. Como por ejemplo, drenes con zanjas, taqa4 y otras plantas acompañantes del agua
terrazas de banco, cercos de piedra, resiembra en humedales.

2
Paja brava. Nombre científico: Stipa ichu
3
Nombre científico: Polylepis incana
4
1
Chacarera se refiere al estilo de vida campesino Nombre científico: Rumex peruvianus
14 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 15

b) Prácticas que favorecen el aumento de la • Asambleas y faenas comunales, trabajos de CUADRO 1 - SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA “SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA DE LLUVIA”, UN MODELO
cobertura vegetal y mejoran la infiltración minka realizados por Ayllus (familia extensa) HIDROLÓGICO CAMPESINO IMPLEMENTADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE
y retención de humedad y la escorrentía en y particularmente por los jóvenes. “VIGORIZACIÓN DE LA CULTURA Y AGRICULTURA ANDINA” 1991-2015.
áreas adyacentes a las lagunas. • Seguimiento de los acuerdos comunales
• Construcción de cercos de áreas sin cober- por parte de sus autoridades y miembros de
tura vegetal y resiembra de pastos nativos ABA. 1991-1993 Propuesta comunal de bombeo de agua del río Pampas a laderas de Tuco, es
Emerge la propuesta
en la pradera comunal. • Constitución del Comité Técnico Mixto de materia de debate comunal respecto a la recuperación de sabidurías tradicionales
de afirmación Cultural
• Prácticas silvopastoriles con cercos fami- Quispillaccta para sostener una mesa de frente a deterioro cultural, para disponer de agua.
biodiversidad, agua y • Acciones focalizadas en 4 Barrios de Quispillaccta.
liares para el control del sobrepastoreo en diálogo con el Gobierno Regional de Ayacu-
paisaje. • La propuesta de afirmación cultural es aprobada por tdh Alemania en una evaluación externa.
cerros y pradera comunal. cho y buscar la inclusión de estas prácticas
• Construcción de terrazas, forestación y refo- en la política regional, así como la sostenibi- 1994-1996 02 lagunas de lluvia (Apacheta y Chaquilccocha) construidas y estabilizadas,
restación, clausuras con cercos vivos, incor- lidad de la propuesta. Primer laguna de agua ampliando la disponibilidad de agua en la pradera comunal por 2 a 3 meses más.
poración de materia orgánica. de lluvia fundada en
respuesta a escasez de • Acciones realizadas en todo Quispillaccta.
Dificultades encontradas agua y con conocimientos • Resalta los debates comunales sobre el tipo de desarrollo que se quiere impulsar en la comuni-
c) Regulaciones y normas locales. • Las tendencias hacia una concepción ex- tradicionales dad.
• Ordenamiento en el uso del territorio con tractiva del agua: • Se cuestiona los efectos negativos de proyectos de riego desde la visión extractiva de recursos
la regulación del pastoreo por zonas, la re- La concepción moderna de que el agua sea naturales.
ducción del pastoreo extensivo mediante considerada solamente como un recurso • Se asume como política comunal: “Volver a criar todo cuanto existe para merecer su crianza”, y
como todo chacarero “Sembrar agua para cosecharla”.
la reducción del tamaño del hato familiar y físico a ser explotada mediante “proyectos
• Con estas reflexiones se impone el uso de materiales de la zona en la construcción de diques de
la disminución de animales considerados de riego” colocados en la agenda comunal, lagunas.
depredadores como caballos, cabras y impide confiar en lo propio. Ello ha requerido
chanchos. Clausura de áreas comunales un largo proceso de reflexión comunal. 1997-2001 44 lagunas de lluvia estabilizadas, aparecen nuevos puquios, incrementa el caudal
Escasez de agua y
degradadas y reforestación, conservación • Desconfianza en lo propio al principio de la desertificación que obliga
de los puquios existentes y los riachuelos en época seca ya no se secan del todo.
de montes comunales, regulándose la re- experiencia: un ordenamiento en • Acciones ampliadas a comunidades vecinas de Pallcca, Waracco, Tomanga y Chuymay.
colección de leña y estableciendo control Expresada en el siguiente testimonio: “No tenencia de ganados. • Se incorpora el monitoreo comunal a las actividad de autoridades comunales que evalúan
de quema. Estas medidas están plasma- hubo ninguna dificultad en su construcción avances y logros obtenidos por grupos de ayllu (familia extensa).
das en herramientas de gestión comunal: aunque el miedo o desconfianza se había • Disminución de tenencia de ganado familiar, construcción de cercos, plantaciones, siembra de
pastos, plantación de árboles y prácticas de crianza de agua por familias organizadas en ayllus y
Estatuto Comunal, Plan Estratégico 2012- apoderado en los primeros años en las fa-
con vigilancia de autoridades.
2022, y a nivel del gobierno local, en el milias que viven en Waraquhuayco, decían • Intensificación en plantación de putaqa y otras plantas madres del agua.
Plan de Desarrollo Concertado del distrito que les iba arrasar porque no era una in- • Mejoramiento de cercos familiares considerada como minifundio. Acuerdos comunales para
de Chuschi. fraestructura de concreto” (Pablo Mejía Vil- remate de ganados de familias que no obedecen en reducción de ganados.
• Elaboración del Plan Comunal de Con- ca, Unión Potrero).
servación de la Agrobiodiversidad por los • En un inicio el desinterés y poca voluntad 2002 – 2011 71 lagunas de lluvia construidas y estabilizadas en cabecera de cuenca Cachi y
Con resultados obtenidos
campesinos criadores de Quispillaccta, a política del gobierno local: Pampas.
se intensifica la fundación
fin de fomentar la crianza y conservación Expresada en el siguiente testimonio: “La di- de lagunas de agua de • Ampliación de trabajos a comunidades del Distrito de Vinchos.
lluvia y protección. • Adhesión de adolescentes y jóvenes a los esfuerzos de recuperación del agua, agricultura y
in situ de plantas nativas cultivadas y sus ficultad mayor es el total desinterés y poca
cultura, dinamismo que favorece la adaptación oportuna a los efectos del cambio climático.
parientes silvestres, y propiciar su cultivo voluntad política de las autoridades del go-
• Jóvenes y niños formados que asumen tareas en recepción de pasantes, mitigación de riesgos
ritual. bierno local respecto a esta experiencia y climáticos y mantenimiento de lagunas criadas.
• A nivel gobierno local se han producido nor- temas ambientales, también las autorida- • Se restituye el tejido social y entramado de redes de solidaridad y de cariño en la zona (respaldo
mas que amparan y reconocen el proceso des comunales no supieron colocarlo como intercomunal), saberes y prácticas asociadas al buen gobierno y modos de vivir en armonía con
comunal, como por ejemplo la Ordenan- punto de agenda prioritario del gobierno la naturaleza.
za Municipal Nº 018-2013-MDCH/A, que local. Aquí bien el dicho: [´al bebé que llora
“Declara Patrimonio Cultural del distrito de su madre le atiende´” (Alberto Galindo, Pre- 2012 – 2015 102 lagunas de lluvia estabilizadas, 33 pequeñas quchas en ámbitos de APU y
Afianzamiento de lagunas KANA.
Chuschi la Práctica y Sabiduría de Siembra sidente Yuracc Cruz). de agua de lluvia e
incidencia comunal para • Consolidación de institucionalidad comunal para la crianza del agua, paisaje y agricultura camp-
y Cosecha de Agua de Lluvia”. Y “Patrimonio

5
incorporación a políticas esina andina. Formulación y aprobación de estatutos, planes comunales y distrital que respalda
Natural del distrito de Chuschi las 51 lagu- PROCESO DE ESTUDIO, EJECUCIÓN, públicas. al proceso y las sabidurías restablecidas.
nas de Agua de Lluvia generadas a través IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN/ • Se declara “Patrimonio Cultural del distrito de Chuschi la Práctica y Sabiduría de Siembra y
de la práctica de siembra cosecha de agua MANTENIMIENTO Cosecha de Agua de Lluvia”. Y como “Patrimonio Natural del distrito de Chuschi las 51 lagunas
de lluvia”. En esta sección haremos uso de algunos testimo- de lluvia generadas a través de la práctica de siembra cosecha de agua de lluvia” hasta 2013.
nios de comuneros (líderes) de Quispillaccta a fin • Reconocimiento de cualidades criadoras de comunidades e impulso de propuestas políticas de
Acciones realizadas para la implementación de explicar determinadas facetas del proceso de crianza y administración indígena de recursos naturales basado en la cultura local.
• La comunidad y ABA recibe reconocimientos locales, regional, nacional e internacional.
de estas medidas implementación, resumido en cuadro 1:
16 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 17

9
• “Iniciamos primero a identificar sitios para (prisma de tierra)” (Benigno Huamaní, Huer- Comunidad Campesina de Quispillaccta, APRECIACIÓN SOBRE EL
construir lagunas de agua de lluvia, en hon- tahuasi). los que conjuntamente ejercen un relacio- GRADO DE CONVENCIMIENTO
donadas, con una garganta corta y fácil de • “Otras actividades aparte de la construc- namiento enriquecedor y despliegan sus DE LA POBLACIÓN LOCAL
cerrar, luego nos proveímos de carretillas ción de lagunas, y que es parte de la crianza esfuerzos de afirmación cultural centrada Los más convencidos
para acopiar piedra y champas. Nos reuni- del agua, es la conservación de puquiales, en la agricultura tradicional en comunidades Desde el inicio, los más convencidos fueron los
mos todos: hombres, mujeres, niños. Nos instalación de plantas que tienen bondades adyacentes. Yachaq (personas sabias en el tema agua) y las
preparamos fiambre en ollas grandes e ini- de llamar agua como putaqa que se ha ins- • El Municipio del Distrito de Chuschi. Median- familias consideradas curiosas de la localidad
ciamos con nuestra faena. Ese año hicimos talado en todos los puquios. Aparte está la te un convenio de cooperación, la gestión de Tuco, puesto que la crianza del agua es una
solo una lagunita, y luego otra laguna más. construcción de saywas de piedra” (Marcelo municipal 2007–2010 ha contribuido con práctica ancestral recuperada de la memoria
Ahí nos dimos cuenta que el agua del ria- Núñez Ccoriñahui, Huertahuasi). prestar un tractor oruga y un operador para colectiva en este lugar. A raíz de la escasez del
chuelo que pasa por Pallca – Chuschi, había los trabajos requeridos en la construcción agua, tanto los Yachaq como las personas curio-
aumentado su caudal, lo cual nos motivó de la laguna de Usnupampacuchu y Uchu- sas de esta localidad, vieron como alternativa la

6
hacer más lagunas. Con estas lagunas he- FAMILIAS DIRECTAMENTE yuyrupampa de Unión Potrero y Pampa- crianza del agua en vasos naturales.
mos logrado que los ichus de los cerros se INVOLUCRADAS marca. Esta maquinaria fue utilizada en el
recuperen, lo cual evita la erosión de suelos Están involucrados en la experiencia los movimiento de arcilla. La gestión municipal La primera laguna trabajada fue con el grupo
por lluvia” (Américo Núñez, Regidor de Cen- 4047 habitantes de la comunidad de Quispilla- de 2011-214 ha tramitado el apoyo con ma- de trabajo solidario “Corazón de Apacheta” de
tro Poblado de Puncupata, Quispillaccta) ccta, pertenecientes al distrito de Chuschi5, de quinaria del Gobierno Regional para la cons- Tuco, con resultados favorables, lo cual sienta
(Ver gráfico 1- Síntesis histórico de lagunas los cuales 48% son varones y 52% mujeres. Esta trucción y mejoramiento de las lagunas, lo un buen precedente para las demás localidades
Tapaccocha). población es liderada por: cual fue facilitado a ABA mediante un con- de Quispillaccta. Razón por la cual se ha intensi-
• “Las lagunas de este sector, ubicadas en el venio específico. ficado visitas e intercambio de experiencias pri-
límite entre Unión Potrero – Huertahuasi - • 230 Autoridades Comunales, Directiva Co- • La cooperación internacional: se recibió fi- mero internas y luego a nivel local y regional.
Puncupata, construimos en acuerdo entre munal y Juntas de Administración de Ba- nanciamiento de Terre des Hommes Alema-
todos, aunque al principio había cierta dificul- rrios, que se encargan de hacer cumplir los nia (TDH-Alemania), Deutsche Welthunger- Otro esfuerzo para inducir el convencimien-
tad por relacionar con límites territoriales en- acuerdos y el monitoreo de los avances en hilfe (antes Agro Acción Alemana), Programa to sobre las prácticas de siembra y cosecha de
tre estos barrios; especialmente los herma- la siembra y cosecha de agua, y particular- Mundial de Alimentos (PMA) y Agencia Espa- agua de lluvia ha sido la inclusión, en el quehacer
nos de Cerce no querían que se construya mente del proyecto “Reactivación de la Agri- ñola de Cooperación Internacional (AECID). de las escuelas primarias y colegios secunda-
pero luego cambiaron al ver que el agua es cultura Campesina Andina” en sus distintas Con TDH se trabaja desde 1991 hasta el pre- rios locales, de la recuperación de saberes en la
para beneficio de todos. En la construcción fases (1999-2005) y del proyecto Yacchapas sente, y con Deutsche Welthungerhilfe desde crianza del agua, el desarrollo de los rituales y la
de las lagunas no hubo dificultades, sólo un Llaccta (2011-2015) con monitoreo a nivel 1998, siendo el objetivo principal la recupe- realización de festividades orientadas al agua. Por
poco de duda, porque era un reto lograr es- de impactos de todos los componentes. ración de la cultura y agricultura campesina ejemplo, la Escuela Inicial (I.E.) N° 38128 Mx/P de
tablecer lagunas en zona pedregosas. • 120 Autoridades Varayuq, que se encargan andina, la adaptación al cambio climático, la Quispillaccta asume como actividad institucional
Antes, había un tiempo de escasez de agua, de organizar faenas comunales e intercomu- regeneración de territorios interdependientes y de formación de los niños su participación en
era en la época seca, empezando de agosto nales, desarrollo de festividades agropecua- y el mejoramiento del sistema habitacional la fiesta de Yarqa Aspiy en un tramo específico,
hasta diciembre, donde los animales sufrían, rias y rituales comunales para el agua y el campesino (casas dispersas). Este último es al igual que como lo hace la comunidad. Esto in-
pero ahora desde que construimos estas la- cuidado del paisaje. un componente que busca recuperar el mo- cluye el mantenimiento de los canales y la realiza-
gunas, tienen pasto y agua para beber. El • 30 Yachaq o sabios, que se encargan de li- delo organizativo social y territorial destruido ción de rituales al agua tan igual como lo hacen
proyecto (ECOCLIMA) nos apoyó con herra- derar los rituales, reproducir y difundir los sa- durante la violencia armada, siendo las vivien- las personas mayores o una localidad. La escuela
mientas como pico y pala, con cual hemos beres locales desde lo cultural, entre otros. das dispersas un factor que ha permitido el ha incorporado, en su Plan Institucional Anual, el
trabajado con mucho ánimo, y para caso de ordenamiento en el uso del territorio plasma- desarrollo de estas festividades. Igualmente otras
estas lagunas (sector Ruyrucorral), el apoyo do en planes comunales. instituciones educativas (escuelas y colegios) que

7
fue con maquinaria a fin de tener diques más ACTORES E INSTITUCIONES están en el ámbito de las lagunas criadas por la
altos y con más fuerza (mayor compacta- LOCALES Y EXTERNOS QUE comunidad de Quispillaccta realizan los trabajos

8
ción), del cual siempre estaremos muy agra- LIDERARON EL PROCESO DE ACTORES E INSTITUCIONES de mantenimiento, lo cual implica también el de-
decidos. En la construcción de los diques, IMPLEMENTACIÓN QUE BRINDARON APOYO sarrollo de los rituales al agua.
se ha utilizado varias clases de arcillas como • La Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA– TÉCNICO
puka llinka (arcilla roja), yana llinka (arcilla Ayacucho), como Núcleo de Afirmación Aparte de las entidades mencionadas no hubo Otras acciones que se realizaron para que más
negra), reforzados con piedras y champas Cultural Andina (NACA) de PRATEC6, y la otros actores e instituciones que brindaran apoyo personas vuelvan a creer, sentir y vivir la práctica
técnico. Pues la experiencia se basa en los cono- de SCALL y para que se difunda la experiencia
cimientos propios y tradicionales de la comuni- hacia otras comunidades, han sido:
5
El distrito de Chuschi tiene 8281 habitantes según el censo 2007. dad, con el impulso de ABA, en su calidad de Nú-
6
Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas, coordinando diversas acciones con la red de NACA
cleo de Afirmación Cultural Andina, y conformado • Cursos de reflexión y de formación en las
que opera en distintos departamentos, y particularmente ejecutando actividades en el proyecto In situ (2000-
2005). por técnicos de las mismas comunidades. distintas localidades de la comunidad de
18 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 19

Quispillaccta, encuentro intercomunal de La interacción del equipo técnico de ABA lizaciones que se expresan en: lagunas de lluvia de los propios comuneros, mediante los trabajos
autoridades tradicionales. con las autoridades comunales con respecto al fundadas en contornos cortos y dispersos en el de horas-hombre. Módulos de herramientas, ví-
• Pasantías e intercambio de experiencias con quehacer comunal y las responsabilidades que territorio y, en sus adyacentes, fuentes de agua veres para faenas comunales y acompañamien-
otras comunidades donde se están gestan- el equipo ABA asume en ello como Núcleo de asociadas a ella como bofedales, manantes, pu- to (que incluyen asesoramiento) fueron cubiertos
do experiencias similares, en particular don- Afirmación Cultural Andina (NACA), constituye quios y construcciones de protección, y a nivel por ABA con los proyectos financiados por Te-
de acompañan NACAs de Ayacucho (3), una hebra más del tejido comunal y, por tanto, del paisaje acondicionamiento de laderas, terra- rre des Hommes Alemania; y a partir de 1998 la
Puno (4), Huancavelica (1), Cusco (1), An- de acompañamiento mutuo. cerías, dispersas chacras y cercos de pastizales, contribución de Deutsche Welthungerhilfe (antes
dahuaylas (1), San Martín (1). canales de tierra y riego junto. Agro Acción Alemana) hizo posible la construc-
• Visitas y pasantías entre las organizaciones La facilitación y acompañamiento de inicia- ción de lagunas de mayores volúmenes (mayo-
socias (ejecutor de proyectos RURANDES y tivas comunales y de aprendizajes en el marco Situando en el centro de la experiencia las res herramientas y más horas-máquina).
ECOCLIMA), aparte de otras organizaciones del diálogo cultural, con responsabilidades com- lagunas de lluvia y fuentes de agua asociadas a
privadas y estatales. La visita más reciente partidas entre el “grupo meta” y el equipo ABA, ella, y la dinámica comunitaria inmanente al fun- En general, el costo de este tipo de prácticas
(2015) de la ONG Amanecer, junto con Al- genera procesos de reflexión y de acción muy di- cionamiento regular y sosteniendo un gran todo. es variable, dependiendo de las dimensiones y
calde de Santiago de Chuco, Trujillo. námicos y efectivos en el seno de la comunidad Podemos caracterizar al funcionamiento de la condiciones propias de cada lugar. La informa-
• Campañas de conservación de fuentes de y otros actores (externos) de desarrollo. Esta in- SCALL como altamente efectiva y plenamen- ción que se presenta puede servir de base para
agua con participación de autoridades del teracción permite ampliar la capacidad de adap- te afirmada en el modo campesino de criar las calcular y adaptar para otros lugares. En los 4
gobierno local, instituciones públicas e ins- tación a los cambios, potencia las capacidades aguas con vigor inagotable, y aguas que orga- últimos años se ha invertido un total S/. 226,655
tituciones educativas. de las personas para que se auto-reconozcan nizan y fortalecen el tejido comunal y restauran en 27 nuevas lagunas en promedio la suma S/.
• Visibilización de los logros con un estudio como actores principales en el desarrollo endó- las ecologías. 8,395 por laguna. El aporte propio en mano de
hidrológico y sistematización de la expe- geno o autogenerado, y sustentado esencial- obra fue en promedio 510 jornales por laguna,
riencia. mente en los recursos y capacidades locales. Comunalmente, continúan desarrollando las valorizado en S/. 20,400, lo cual suma un cos-
• Establecimiento de un equipo mixto para la actividades de protección y mantenimiento de to total promedio de S/. 28,795. La capacidad
incidencia (ABA–Autoridades comunales). Obviamente, el trazar y transitar por este ca- lagunas y fuentes de agua asociada, y en te- promedio de almacenamiento es de 11,589 m3
• Socialización de la experiencia con funcio- mino de desarrollo no ha sido fácil. La reincor- rrenos encima de lagunas se constata manteni- de agua por laguna. El aporte financiero formó
narios del Gobierno Regional y otras entida- poración del concepto de crianza del agua, el miento y ampliación de obras de conservación parte del proyecto “Fortalecimiento y protección
des. volver a creer en lo propio, así como el encontrar y cobertura protectora, formación de bofedales de la dinámica regenerativa de espacios vitales
• Visibilización de la experiencia en eventos un camino de desarrollo endógeno basado en la con aguas de vertedero de las lagunas. Una acti- y la cultura criadora del agua y la agrobiodiversi-
regionales y nacionales. afirmación cultural no se consigue con acciones vidad de significativa importancia impulsado por dad de las comunidades asentadas en la cuen-
puntuales. Aparte del beneficio del incremento Autoridades Comunales (Directiva Comunal y ca alta de Cachi-Mantaro y Pampas frente a la
Hoy en día, casi nadie en la comunidad tiene de las actividades impulsadas y la manera de Juntas de Administración de Barrios) es el inven- agudización de los efectos del cambio climático”
duda sobre los beneficios de la siembra y cose- combinar estas actividades, el intercambio de tario de fuentes de agua en el territorio comunal financiado por TDH Alemania, con co-aporte del
cha de agua. Incluso, el convencimiento al res- vivencias es la principal característica del proce- y estado de uso. Ministerio de Cooperación de Alemania (BMZ).
pecto se ha extendido hacia el sector académico so de afirmación cultural. El punto de partida es
y técnico de la Región, cuando antes esta ex- reconocer que existen dos cosmovisiones radi- En el nivel familiar, las prácticas que conti-

13
periencia era motivo de burla y se asociaba con calmente diferentes, lo cual requiere de propiciar núan aplicando son: la construcción de quchas7 BENEFICIOS
retorno al pasado y estar relegados a la pobreza. una conversación respetuosa entre, por un lado, familiares, es decir, pequeñas lagunas en cabe- HIDROLÓGICOS DEL
una cosmovisión viva y relacionada con la natu- cera de las chacras que guardan agua derivados SISTEMA (EVIDENCIAS)
raleza que reafirma la vida a través de la crianza, de puquios o de escorrentía; formación de bofe- A nivel región la función más valorada es el afianza-

10
CONDICIONES y por otro, una visión técnica occidental mo- dales con aguas que derivan de puquios, y am- miento hídrico del sistema de irrigación “Río Cachi”,
HABILITANTES PARA EL derna que reafirma la concepción extractiva pliación pastizales y arborización en cercados, por el aporte adicional estimado en 17 MMC (mi-
MANEJO TERRITORIAL- sobre la naturaleza y sus “recursos naturales”. por mencionar algunos. Un efecto no previsto es llones de metros cúbicos) de agua por año. Cabe
AMBIENTAL, LA el uso directo de aguas de la laguna con instala- señalar que el sistema hidráulico construido por
OPERACIÓN Y ción de tuberías. el Proyecto Especial Río Cachi (PERC), incluyen-

11
MANTENIMIENTO DE GRADO ACTUAL DE do el embalse Cuchoquesera (80 MMC) atiende a

12
LAS OBRAS, Y PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL VALORACIÓN DE COSTOS 169,906 usuarios de agua potable en la ciudad de
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INVERSIÓN Huamanga y 9,000 usuarios agrarios en la cuenca
SISTEMA La SCALL es un modelo hidrológico campesino En los inicios, los costos mayores media y baja. El Proyecto Cachi ha sido uno de los
Los integrantes del equipo técnico de ABA pertene- de largo plazo, asumido en proyectos de afirma- fueron aquellos relacionados con la contribución proyectos de irrigación más grandes en la sierra,
cen a la comunidad de Quispillaccta, lo cual refuerza ción cultural andina, uniendo tradición cultural y
su convivencia indígena con ésta y coadyuva a que asentando bases para las futuras generaciones, y
la cosmovisión andina surta impactos positivos en la se basa en criterios simples y organizados como
vida de las familias a través del diálogo de saberes. secuencias interrelacionadas de procesos y rea- 7
Qucha: q´ocha.
20 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 21

con una inversión pública superior a los USD 220 tenemos de estas lagunas es la formación
millones (cifra acumulada hasta el año 2000). de áreas húmedas (lliwa) y agua disponible
en beneficio nuestro y hasta para los foras-
En su conjunto, la experiencia desde 1991 teros como los hermanos de Paras y otros
hasta la fecha ha permitido: viajeros que toman estas aguas. Estas
aguas criadas nos están criando a todos.
• La recarga artificial de acuíferos en la zona
(se estima que en el año 2013 dicha recarga Han aparecido muchas aves acuáticas
fue de 61 MMC). como el uququ que solamente habitan en
• Incremento de la disponibilidad de agua en lagunas grandes, no sé de donde han lle-
el suelo (DAS). En las mediciones efectua- gado a estas lagunas. En estas lagunas el
das en sitios de referencia se constató un uququ, yanawico, qiwilla, parihuana, qiwilla
incremento del 8% en la humedad del suelo y otras aves pequeñas que no conozco es-
(de 62.43% a 67.12%) entre 1991 y 2013. tán empollando. Han aparecido en borde
• Recuperación de la cubierta vegetal, logran- de las lagunas qucha yuyu, abunda el chuqi
do disminuir las áreas con suelos desnudos (pez nativo), trucha en otras, que nos per-
en un 58% (de 14,923 hectáreas degrada- mite pescar y a la vez hace que la laguna se
das a 6,284 hectáreas, entre 1991 y 2013). vuelva encantada (de mucha fuerza). Tam-
bién valoro la aparición de muchas plantas
Los beneficios percibidos por los criadores fue- medicinales que considerábamos perdidas
ron expresados a través de distintos testimonios (en extinción) como la maraysira, intipasa-
que aportaron los participantes de las reuniones pran, llankawasa y otros. (Marcelo Núñez
de grupos focales realizadas entre el 13 y 17 de Ccoriñahui, Huertahuasi)
mayo 2016.
Las lagunas cuanto más años tengan ha-
Beneficios en cuanto a conservación de cen que se incremente más y más la hu-
ecosistemas: medad en el suelo, haciendo innecesario
el riego. Por otro lado, Tuco se caracteri-
• Disponibilidad de agua de calidad y za por tener suelo polvoso donde el agua
cantidad de riego no podía fluir sino perderse, me- Beneficios a nivel social, cultural y econó- aún mucho mejor todo el proceso de resta-
“Cuando era pequeño en todo este sector terse de vuelta al suelo y con ello genera- mico blecimiento porque ya vieron los resultados.
pasteaba mi ganado, aquí y en todos los ba deslizamiento de sitios, por ello antes Mi orgullo es que ha sido promovido por
demás cerros, no había lagunas como aho- cuando hablábamos de riego y agua aso- • Orgullo renovado y confianza en lo pro- profesionales de nuestra comunidad, si no
ra; y a mi regreso de 8 años de la ciudad ciábamos a deslizamientos que a nadie le pio dentro de la comunidad hubiese existido ABA ¿cómo estaríamos
encontré todo diferente. Las lagunas hacen convenía, pero ahora ha cambiado todo, “En realidad, nunca hemos pensado contar hoy? Existen otras instituciones que viendo
que haya agua permanente para sembrar incluso ha cambiado el comportamiento con tantas lagunas, decíamos, qué vamos ya los resultados ofrecen apoyo pero no es
pasto y hasta los ichus están grandes, y el del suelo y también una vegetación densa a lograr lagunas en zonas pedregosas, por como ABA. Los resultados se deben a un
agua potable que abastece a todo el barrio y húmeda ha agarrado muy bien. (Lucia gusto vamos a trabajar, serán otras obras trabajo realizado no sólo en confianza sino
se ha agregado en caudal” (Edgar Pacotay- Mendoza Machaca, Tuco) sin servicio, eso se decía, porque se pensa- en familia, en una relación de padres e hi-
pe Núñez, Huertahuasi). ba que el agua se secaría pero ahora tanto jos” (Luis Cisneros Huamaní, Huertahuasi).
Después de construir la laguna, más aba- propios y extraños estamos convencidos, Las lagunas también embellecen al paisa-
• Restablecimiento del camino de las jo, ya está corriendo agua de los puquios, al igual que los antepasados - abuelos, que je comunal, con lo cual nos sentimos muy
aguas (ciclo hidrológico) y de los acuí- antes no había ni rastros de agua. Ahora el agua obedece a la conversación, a la bien, da gusto admirar los diferentes co-
feros la gente no sufre de agua, están bebiendo crianza” (Marcelo Núñez Ccoriñahui, Huer- lores de lagunas que hemos dejado desi-
“La laguna de Ñanpasana y de Sacsawa- al igual que sus animales agua de buena tahuasi). manados en la cumbre. (Pablo Mejía Vilca,
na ha permitido la formación de bofedales calidad, toman buen leche y comen buena Unión Potrero)
como en Quqanpata pucro, Marcachapam- carne. Antes nuestros animales comían en • Mejora del bienestar personal tanto físi-
pa y Sacsawana, y no sólo es lliwa sino que suelos pelados y secos, incluso invadíamos co y percibido • Mejora del bienestar de la comunidad
está corriendo agüita como un riachuelo de hasta el territorio de Chuschi, ahora tene- “A 25 años de esfuerzo de ustedes (ABA) y tanto físico como percibido
buen caudal, igualmente hacia la otra cuen- mos abundante pasto dentro de nuestros de nosotros estamos viendo los resultados. “Por la ubicación geográfica de Yuracc
ca se ha formado otro bofedal permanente propios cercos” (Rosa Machaca Conde, Es como si despertáramos de un mal sueño, Cruz, las lagunas que tenemos benefician
donde ya está corriendo agua. Lo que ob- Tuco). yo creo que las futuras generaciones harán a todas las localidades de Quispillaccta y
22 CRIANZA DEL AGUA Y LOS CRIADORES DE QUISPILLACCTA 23

16
Chuschi como abrevadero de los animales. por el ANA (grupo Agua, Clima y Desarrollo). comunal implementado para construir con- POSIBILIDAD DE RÉPLICA
Las aguas de la laguna de Paqchapata se • Participación en estructuras encargadas de fianza y transparencia. Y DE ESCALAMIENTO
utilizan para consumo humano y riego por la formulación de políticas públicas regiona- Por su bajo costo y gran impacto,
aspersión en Llacctahurán y Pirhuamarca, les como Grupo Técnico Regional de Cam- la experiencia de crianza de agua de Quispilla-

15
y en Yuracc Cruz beneficia en riego a 14 bio Climático y Grupo Técnico del Área de FACTORES QUE ccta resulta altamente replicable. El interés es
familias. La laguna de Qiwillapataccocha Conservación Regional de la Cuenca Cachi. HAN DIFICULTADO creciente porque son prácticas sensibles y ade-
beneficia a Puncupata y Huertahuasi. La • Participación en espacios de coordinación LLEVAR ADELANTE LA cuadas a la realidad campesina. Es construida
laguna de Quinuaqucha beneficia a la co- con Comunidades Contribuyentes de Servi- EXPERIENCIA a base de materiales de la zona como arcillas,
munidad de Chuschi, y por afianzar a los cios Ecosistémicos Hidrológicos de Cuenca • La presencia de estrategias de intervención tierra negra, piedra, prismas, ichus, con sabe-
ojos de agua de Witkucucho, Chinchayrumi Cachi. desfavorables al fortalecimiento del Ayllu y la res locales e innovaciones tecnológicas de bajo
e Illaqpampa es utilizado en riego y consu- • Normativas a favor de la gobernanza am- organización comunal. El accionar del go- costo, que aprovecha la geografía y gradiente
mo humano en todo el Centro Poblado de biental: Ordenanza Municipal marco legal de bierno local y la ONG CEDAP, al promover de alturas. Además, la propuesta se inserta y
Quispillaccta, y abrevadero de toros arado- apoyo y protección de lagunas de lluvia, Or- concursos entre familias y comunidades que refuerza una cultura andina muy difundida, con
res por dotación de agua entubada al sec- denamiento en el uso del territorio plasmado enfatizan la individualidad y la competencia la cual muchas otras comunidades andinas se
tor de Waychao. Y las lagunas de Kimsa en planes comunales y Plan de Desarrollo como forma de alcanzar el desarrollo, ha ge- sienten identificadas. Sin duda, este factor cul-
Cruz 1 y 2, beneficia a Pallcca. Concertado del Distrito de Chuschi. nerado nuevas tensiones entre las familias tural coadyuva a las posibilidades de réplica de
Además, la laguna de Paqchapata ha permi- • Participación del Equipo Mixto para la inci- y comunidades por ostentar premios facili- este tipo de experiencias.
tido que incremente el caudal de los puquios dencia (ABA–Autoridades comunales) en los tados o privilegiados con trabajos ajenos o
de Qiwilla, de Bañaderopampa e Ingahuasi, eventos oficiales vinculados con el Ministerio realizados con el acompañamiento de otras

17
y aparición de dos puquios en Qunchalla- de Agricultura y Riego e instituciones encar- instituciones. COMENTARIOS FINALES
cuchu, Niño machay wiraqucha, Suytulliwa gados de formular una política de Siembra y • Al inicio de la experiencia, por la recupera- La práctica se ubica en un contex-
wayqu, Llama pampa, Sanqa, Tuco ñan, 3 Cosecha de Agua a concretarse en un Pro- ción de las prácticas tradicionales y rituales to local y nacional de aguda crisis
puquios en Tranca, al costado de casa de grama de Inversión Pública para la Sierra del al agua, vino el desplazamiento de los evan- ambiental, económica, social y política, especial-
Pascual” (Grupo Yuracc Cruz). Perú. gélicos hacia la directiva comunal buscan- mente en las zonas altas de la región de Ayacu-
• Reuniones de coordinación a nivel del Go- do dirigir los procesos comunales hacia la cho; y en un contexto de preocupación interna-
• Incrementos en la producción pecuaria bierno Regional de Ayacucho que lograron constitución de una comunidad cristiana, cional sobre el calentamiento global y el cambio
“Como nos planteamos tenemos pastos en mejorar las relaciones y la implementación y así lograr obviar toda actividad comunal climático expresada en la llamada Cumbre de la
nuestros propios cercos, donde estamos de los acuerdos incumplidos en torno a la vinculada a la ritualidad, al final acabaron Tierra (Río-1992) y en foros internacionales más
criando vacas que dan buena cantidad de afectación de tierras comunales con la re- acompañando el proceso. recientes.
leche, ya no como antes que nos daba de presa de Cuchoquesera del PERC. • Incertidumbres y problemas asociados al
cuarto a medio litro de leche y que solamen- ingreso de las empresas mineras.
te servía para poner a la sopita. Además, la

14
vaca solamente daba hasta tres a cuatros PRINCIPALES FACTORES
crías ¿por qué? Porque eran vacas flacas. DE ÉXITO
Era grave la situación de la vida de antes, La fuerza de esta experiencia radica
pero ahora hemos mejorado, mínimamen- en las siguientes características:
te sacamos de 7, 8 a 12 litros de leche por • Se cimienta en las fortalezas locales de la
vaca, y estas vacas después de 2 meses de comunidad y sus integrantes.
producción nuevamente ya están entrando • Responde a una cosmovisión viva y holística
en celo, y destetamos faltando dos meses del mundo de los pueblos andinos, que im-
para su nueva parición; es decir, la produc- plica una forma distinta de actuar y relacio-
ción de leche es permanente. Y no todas las narse con el agua y su entorno. Demanda
personas nos hemos dedicado a la crianza acompañamiento, que es muy distinto a la
de vacas, otras se han dedicado a la crianza forma de intervenir de un proyecto de desa-
de animales menores, dependiendo de sus rrollo o un proyecto de riego.
habilidades” (Américo Núñez, Regidor Cen- • La reciprocidad o el apoyo social que es el
tro Poblado de Puncupata, Quispillaccta). fundamento de la comunidad y organicida-
des, donde el Ayllu es la base fundamental
Beneficios en la gobernanza: para la organización comunal, así como la
participación de la mujer, niños y jóvenes,
• Una mejor participación en los espacios de cuyo rol se considera vital.
coordinación con entidades reconocidas • El Sistema de Vigilia Comunal o monitoreo
24 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 25

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Fondo de Compensación Municipal (14%), siendo
El distrito de Santo Domingo de Capillas se muy limitada su capacidad de recaudación (2%).
ubica en la zona central de la provincia de
Huaytará, departamento de Huancavelica. Con En el distrito operan tres puestos de salud, uno
una superficie de 248.6 km2 comprende a 54 en la capital de distrito, el segundo en el anexo de
centros poblados, destacando entre ellos: Santo Vista Alegre y tercero en Huañacancha. Existen
Domingo de Capillas (capital del distrito), Hua- también tres instituciones educativas del nivel inicial,
ñacancha, Pampahuasi, Vista Alegre y Taquiza. cinco a nivel primario y una a nivel secundario. La
Limita por el norte con el distrito de Tambo, por promoción de las actividades agropecuarias se rea-
el sur con los distritos de San Francisco Sanga- liza a través de la oficina de la Agencia Agraria que
yaico y Santiago de Chocorvos, por el este con tiene sede en el vecino distrito de Tambo. El distrito
Pilpichaca y por el oeste con Ayaví. no cuenta con presencia policial permanente.

Según la clasificación de Javier Pulgar Vi- La comunidad Campesina de Capillas tiene


dal, este distrito comprende las regiones Yunga, también una importante presencia en la vida del
Quechua, Suni y Puna. Su clima es sumamente distrito, sobre todo en la gestión de los recursos
variado, presentando zonas con temperaturas ubicados en las partes altas.
cálidas en la región Yunga hasta lugares con
temperaturas frías en la región Puna. Por otro lado, Santo Domingo de Capillas
mantiene una importante articulación social y
Según el Censo de Población del 2007, el económica con la ciudad de Ica, conectada a tra-
distrito contaba con 1,081 habitantes, ubicados vés de tres rutas: la primera es llegar vía la Pana-
básicamente en zonas rurales (80%), con un 54% mericana al distrito de San Clemente en Pisco y

M1.2
de población de varones. Sin embargo, según luego tomar la carretera PE 28A, que pertenece a
TÍTULO: el INEI, la población del distrito se ha reducido la red vial nacional y que se denomina vía Liberta-
aproximadamente en 20 %. Este distrito se ubica dores-Wari, que va hasta la ciudad de Huaytará,
Siembra y Cosecha de Agua en el Distrito de
en el puesto 1482/1834 del IDH del 2012 (PNUD). en donde se toma la Carretera PE 1SC con direc-
Santo Domingo de Capillas ción a Ayaví, Tambo para luego llegar a Capillas.
Según el Censo Nacional Agropecuario exis-
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ten en el distrito 298 productores agropecuarios La segunda ruta es a través de la carretera PE
Cabecera de la Cuenca del Río Ica. Distrito de Capillas, Provincia de de los cuales el 71% posee menos de 5 ha. El 1SC que pertenece a la Red Vial Nacional y que
74% se dedica a la producción de pastos cultiva- parte desde la ciudad de Ica hacia el distrito de
Huaytará, departamento de Huancavelica. dos, el 13% a tubérculos - raíces y el 8% a cerea- Molinos, transformándose en un camino afirma-
AUTOR: les. El 75% del pasto producido (alfalfa) es usado do de 5m de ancho con dirección a Ramadilla,
como autoinsumo o alimento para sus animales siguiendo por Tambillos, Ayaví, Tambo para final-
Iván Camasca (jesus.camasca@giz.de) y el 25% se destina a la venta. Según la misma mente llegar a Capillas. La tercera ruta es llegan-
fuente, el 60% de las unidades agropecuarias do hasta Pampahuasi, luego Andaymarca, San
INSTITUCIÓN PROMOTORA :
posee ganado vacuno, el 26% cerdos, el 54% Francisco de Sangayaico y finalmente Capillas.
Proyecto Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de ovejas, el 19% cabras, el 14% alpacas y el 8%
llamas1. La producción de leche se destina bási- La comunicación es el principal problema. Por
desastres en cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica - ACCIH. camente al autoconsumo (31%) y al autoinsumo ejemplo, de las tres rutas descritas anteriormente
Implementado por la GIZ. (68%). Es característica la producción de quesos, la vía Pisco – Huaytará es la que se encuentra
yogur, mantequilla y manjar blanco en la zona. en mejores condiciones; sin embargo, es la más
larga si el mercado al que se desea acceder es la
En cuanto a las instituciones destaca la muni- ciudad de Ica. Las dos últimas están afirmadas y
cipalidad, la cual cuenta para el presente año con son de difícil tránsito; esto origina que los servi-
un PIM de S/.2’721,918, sustentado básicamente cios de transporte sean limitados, informales, de
con el canon minero e hidroenergético (84%) y el baja calidad y seguridad.

1
Por su parte los guardaparques de la comunidad indican que existen por lo menos unas 1,000 vicuñas en las
partes altas del distrito.
26 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 27

las autoridades municipales sobre la posibilidad sensibilización y de trabajo con la población. Esta
de incorporar a los kamayoq como proveedores situación se resolvió incorporando a un kamayoq a
de asistencia técnica local en sus distritos y se- la Oficina de Desarrollo Económico Local de la mu-
gundo, hizo evidente los beneficios de los atajadi- nicipalidad y asignándole entre otras funciones la de
tos y zanjas de infiltración. trabajar el tema de siembra y cosecha de agua.

Lamentablemente en esta primera pasantía

3
no lograron asistir los representantes de Santo PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO Y/O
Domingo de Capillas; sin embargo, debido a los HIDROGEOLÓGICO DEL SISTEMA
comentarios de otros alcaldes y de los represen- El espacio de trabajo de la experiencia se
tantes de AGRO RURAL que asistieron al evento, desarrolla alrededor de la quebrada del río Capi-
el alcalde tomó interés en el tema y luego fue el llas. En la cabecera de la cuenca se encuentran
municipio que más se comprometió con la expe- las zanjas de infiltración, en las márgenes izquier-
riencia de siembra y cosecha de agua. da y derecha de la misma se ubican los atajadi-
tos y en zonas un poco más bajas se hallan los
En el 2013, el proyecto ACCIH recibió testi- reservorios.
monios de pobladores de la zona referidos a los
efectos positivos producidos por la construcción La zona de las zanjas se ubica a una altura
de 10 km de zanjas de infiltración en el 2012. aproximada de 4,295 msnm, en un área aproxi-
mada de 1.55 km2 cerca del cerro Itanacancha.
Hasta este momento se había configurado una En esta zona se ubican las primeras zanjas cons-
situación favorable respecto a las medidas de siem- truidas por la comunidad de Capillas con el apoyo

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA Por otro lado, en el 2012, el Comité de Vicuñas bra y cosecha de agua, la autoridad municipal es- del Gobierno Regional en el 2012. Posteriormen-
Los productores agropecuarios del Distri- de la Comunidad Campesina de Santo Domingo taba sensibilizada en el tema y aparecían los prime- te, el trabajo conjunto entre la CC de Capillas,
to de Santo Domingo de Capillas han visto de Capillas, con el apoyo del Gobierno Regional ros testimonios sobre los beneficios de este tipo de el Municipio y el proyecto ACCIH permitió darle
afectadas sus actividades debido a la escasez de de Huancavelica, construyó 10 km de zanjas de medidas. El problema era que no se contaba con mantenimiento a estas zanjas y ampliar dos kiló-
agua en la zona2. El cambio en los periodos de infiltración y un cerco para vicuñas en la cabecera un mecanismo que permitiera ampliar el nivel de metros más.
lluvia (variación en la estacionalidad), así como la del río Capillas3. Estas obras tenían por objetivo
intensidad de las misma ha afectado los procesos mejorar las condiciones de vida de este recurso
naturales de recarga de las fuentes de agua en la natural.
zona (manantiales, reservorios, ojos de agua). De
hecho, algunos de los proyectos de infraestructu- El Proyecto ACCIH, con el objetivo de reforzar
ra hidráulica planteados al Programa Mi Riego en esta experiencia y otras similares que se imple-
zonas aledañas, han sido desestimados debido a mentaron en distritos vecinos, realiza un conjun-
que la oferta hídrica es muy limitada. to de actividades de sensibilización entre las que
destaca la primera pasantía a la Asociación Ma-
El proyecto ACCIH, desde sus inicios en el croregional Kamayoq del Sur en Cusco (octubre
2011, identificó la necesidad de apoyar la cons- de 2012). A esta pasantía se invitó a dirigentes
trucción de infraestructura de siembra y cosecha de comunidades campesinas, autoridades muni-
de agua con la finalidad de mejorar la capacidad cipales y representantes de AGRORURAL de los
adaptativa de los productores agropecuarios en distritos de la cabecera de cuenca del río Ica4. La
el contexto del cambio climático. pasantía logró dos objetivos, primero sensibilizó a

2
En Santo Domingo de Capillas no existe estación de meteorológica. Las estaciones de Tambo y Chocorvos
registran precipitaciones promedios anuales de 424 mm y 235 mm respectivamente (ACM, 2012). SENAMHI,
en su estudio Análisis pluviométrico en la parte alta de las cuencas de los ríos Ica y Pisco (2014), concluye
que “En lo que va del presente siglo, la estación meteorológica de Tambo (3113 msnm), registra sistemáticas
deficiencias de lluvias, entre los meses de enero y febrero”. En un análisis de últimos quince años en sólo tres
(2000, 2008 y 2009) las precipitaciones superan el patrón climatológico.
3
Proyecto PIP 72529 - Protección, conservación y esquila de vicuñas en el área de influencia de Camisea en
la provincia de Huaytará.
4
Ayaví, Tambo, Santo Domingo de Capillas, Santiago de Chocorvos y San Francisco de Sangayaico.
28 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 29

4
Asimismo, en la margen izquierda de la quebra- mación pluviométrica, escorrentía, evapotranspi- MEDIDAS NO-INFRAESTRUCTURA- da en asumir la responsabilidad del monitoreo
da, en las alturas del Anexo de Pueblo Libre, pro- ración, infiltración o de caudales que sustentaran LES (MEDIDAS “VERDES”) así como CONDESAN y el proyecto ACCIH quie-
ductores agropecuarios de forma individual, bajo la la ubicación o tamaño de los atajaditos. En mayo del 2015 se implementó un Sis- nes brindan el soporte técnico para el diseño e
orientación de los kamayoq, han construido en las tema de Monitoreo Hidrológico con el objetivo implementación.
alturas de Huañacancha un conjunto de 22 diques Asimismo, en la zona más baja de la quebrada de conocer los beneficios hidrológicos de las
rústicos o “atajaditos”, beneficiando la cosecha de se ubican dos obras hidráulicas de importancia. En zanjas de infiltración, diques rústicos y/o zonas El funcionamiento a futuro del sistema de mo-
agua en reservorios y ojos de agua en las zonas Huañacancha (3,870 msnm) existe un reservorio de pastizales clausuradas implementadas en nitoreo hidrológico no solamente significará un
más bajas de Pampahuasi y Pueblo Libre. nocturno de 970 m3 de capacidad, otro se ubi- esas zonas. hito desde el punto de vista técnico, pues per-
ca en Pampahuasi a 3,811 msnm. Los poblado- mitirá contar con información importante para el
Similar acción se realizó en las alturas del Ane- res manifiestan que estas dos obras, construidas El diseño del monitoreo se sustenta en la me- diseño de una estrategia gestión de esta micro-
xo de Vista Alegre, unos kilómetros más abajo de antes de las actividades del proyecto ACCIH, se todología de cuencas pares, la cual “se basa en cuenca, sino porque también implicará un nivel
la cuenca y en la margen, en donde se han cons- han visto beneficiadas también por las zanjas de la comparación de la respuesta hidrológica de 2 de madurez (institucionalidad) de los actores y la
truido 25 atajaditos, siempre bajo la orientación infiltración construidas en las partes altas. Recor- microcuencas de tamaño pequeño, siendo una posibilidad de construir espacios de entendimien-
del kamayoq local. demos que el objetivo de las zanjas fue mejorar las usada como testigo y la otra aquella de la cual se tos en donde cada uno de ellos identifique sus
pasturas en las zonas donde habitan las vicuñas. quiere evaluar las acciones.” (Célleri et al., 2012). responsabilidades y beneficios.
Es importante precisar que la selección de las
zonas de construcción, realizada por los kama- Complementando estas obras, el proyecto Esta metodología nos permite en un tiempo Asimismo, existen evidencias de cambios
yoq, los productores así como personal técnico ACCIH apoyó la construcción de cuatro reser- relativamente corto (un año) identificar las diferen- importantes en los actores de la parte alta de la
de AGRO RURAL como del proyecto ACCIH, fue vorios impermeabilizados con geomembranas cias en las respuestas de las microcuencas en re- cuenca. Por ejemplo la municipalidad viene con-
intuitiva o sustentada en conocimientos empíri- (3,850 msnm), lo que ha permitido almacenar en lación al comportamiento hidrogeológico para la tratando por cuatro años consecutivos a un ka-
cos, como por ejemplo asociar la geografía de la total 1250 m3, beneficiando a 55 familias e irri- recarga de acuíferos que puedan aumentar la dis- mayoq, técnico de campo que ha sido clave en la
quebrada, la disposición de los cerros, las lluvias gando un total de 26 ha que comprenden básica- ponibilidad de agua en la superficie y por lo tanto promoción de las medidas de siembra y cosecha
y el nivel de carga de los ojos de agua o el tiempo mente sembríos de alfalfa. Así mismo, 14 produc- facilitar el proceso de toma de decisiones (Célleri de agua entre los productores.
que toma la carga de los reservorios o pozos noc- tores cuentan con módulos de riego tecnificado et al., 2012).
turnos. No se contó, en ningún caso, con infor- que abarcan un total de 9 ha. En lo que se refiere a la comunidad, es signifi-
La zona seleccionada para la implementa- cativo que el Comité de Vicuñas haya introducido
UBICACIÓN DE LOS ESTANQUES Y OBRAS DE COSECHA DE AGUA
ción del sistema de monitoreo es donde se en- la construcción de zanjas de infiltración y recorri-
cuentran las quebradas de Itanacancha (área de dos por las partes altas como funciones de los
intervención) y Cuco (área testigo). Estas que- guardaparques, con la finalidad de ubicar áreas
bradas son colindantes y sus suelos presentan en las que se realicen obras de siembra de agua.
una fuerte erosión y degradación. En general,
alrededor del 75% de su cobertura vegetal está

5
compuesta por Ichu. PROCESO DE ESTUDIO, EJECUCIÓN,
IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN/
La zona de monitoreo de Itanacancha tiene un MANTENIMIENTO
área de 1.92 km2 y un perímetro de 5.64 km, asi- • 2011-2012. Comité de Vicuñas de la Comu-
mismo, la zona de Cuco tiene un área de 2.8 km2 nidad Campesina de Capillas construye 10
y un perímetro de 6.72 km. km de zanjas de infiltración. Esta actividad
se realizó en el marco del proyecto “Protec-
En cada cuenca se han instalado dos pluvió- ción, conservación y esquila de vicuñas en el
grafos y un sensor de nivel para la medición del área de influencia de Camisea en la provin-
caudal, todos los equipos son automáticos. cia de Huaytará (PIP 72529)”, ejecutado por
En agosto del 2015 se realizó el primer recojo el Gobierno Regional de Huancavelica.
de información y en mayo del 2016 el segundo • Enero 2012. El Proyecto ACCIH, ejecutado
recojo de información. por la GIZ, apoyó a la construcción de un
muro de contención y rehabilita 1 km de ca-
La implementación del sistema de monitoreo nal en Capillas (Primeras intervenciones).
ha comprometido a la municipalidad distrital, • Octubre 2012. El proyecto ACCIH realizó
quien apoyó con la identificación de las cuencas la primera pasantía a la Asociación Macro-
pares, la comunidad campesina quien brinda regional Kamayoq del Sur (AMARKAS) en
seguridad a los equipos en campo, la JUASVI, Cusco. Se invitó a dirigentes de comunida-
apoyando con recursos económicos e interesa- des campesinas, autoridades municipales y
30 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 31

representantes de AGRO RURAL de los dis- • Mayo 2014. Se realizó, con el apoyo del pro- LÍNEA DE TIEMPO DE LA EXPERIENCIA
tritos de la cabecera de cuenca del río Ica5. yecto ACCIH, el mantenimiento de 5 km de
La pasantía abordó los temas de asistencia zanjas de infiltración.
técnica agropecuaria por parte de los kama- • Julio a Diciembre 2014. Se construyeron 22
yoq y los referidos a siembra y cosecha de atajaditos en Huañacancha. Este proceso
agua. fue promovido y supervisado por el kama-
• Marzo 2013. Edgar Flores Arroyo, Presiden- yoq. La construcción de los atajaditos fue
te de la Asociación de Regantes de Huaña- realizada de manera individual por los pro-
cancha informó de la experiencia desarrolla- ductores, esperando que fuentes de agua
da por el Comité de Vicuñas y los beneficios ubicadas en sus terrenos se beneficien por
que se obtienen. la infiltración producida por los atajaditos. La
• Marzo a Julio 2013. ACCIH realiza capacita- comunidad sólo autoriza el uso de los terre-
ciones en el manejo de pastos. nos. El proyecto ACCIH apoyó con herra-
• Julio 2013. La Municipalidad de Capillas, mientas.
durante la gestión del alcalde Jair Chauca • Julio 2014. Se inició la relación entre la Junta
Rojas, contraóa al kamayoq Juan Conde de de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle
AMARKAS. El kamayoq es un técnico que de Ica - JUASVI, la Comunidad Campesina y
brinda asistencia en temas agrícolas, gana- el Municipio de Capillas. Esta relación se dio
deros, mejora de vivienda así como en siem- en el marco de los esfuerzos que realizaba
bra y cosecha de agua. Los kamayoq vivían el proyecto ACCIH por acercar a los actores
en la zona, el municipio pagaba sus honora- de la cuenca alta y baja del río Ica, a fin de
rios y las tareas técnicas eran coordinadas alcanzar un manejo integrado de la cuenca.

6
con el proyecto ACCIH. Entre sus funciones Es pertinente recordar que en la actualidad PERSONAS/FAMILIAS DIRECTAMEN- la vivienda y un 5% no cuenta con este servicio.
también se incluía formar a técnicos locales persiste el conflicto entre Ica y Huancavelica TE INVOLUCRADAS La disponibilidad de agua para uso doméstico
(kamayoq locales). por la gestión del agua del río Ica. Los productores ubicados en el área de in- contrasta, según los productores, con el déficit
• Setiembre 2013. Agricultor Ricardo Claudio La iniciativa del proyecto ACCIH coincide fluencia de las actividades de siembra y cosecha que existe para las actividades agropecuarias.
manifestó que se evidenciaban mejoras en con los intereses de la JUASVI y se concre- de agua tienen en su mayoría (75%) más de 40
los manantes ubicados cerca de sus parce- ta en el interés de ésta último en apoyar las años; entre los 40 y 49 la presencia de hombres Por otro lado, en lo que se refiere a la infraes-
las y decidió construir un reservorio con sus acciones de siembra de agua. es mayoritaria, esta situación cambia en el grupo tructura, en promedio los productores cuentan con
propios medios. • Noviembre 2014. Se firmó el convenio etario mayor de 50 años donde se incrementa el 2.8 ha de terreno, de las cuales la mayoría (93.5%)
• Setiembre 2013. Se incorporó el kama- JUASVI – CC – Municipio de Capilla. número de mujeres llegando al 50%6. están bajo riego. Los ingresos se obtienen princi-
yoq Abraham Conde en remplazo de Juan • Noviembre 2014. El proyecto ACCIH realizó palmente de la ganadería bovina, ya sea por la ven-
Conde. El nuevo kamayoq fue incorporado la tercera pasantía a la Asociación Macro- El 20% de los productores tiene nivel de ins- ta de queso y otros productos lácteos, como por la
como responsable de la Oficina de Desarro- regional Kamayoq del Sur (AMARKAS) en trucción primario, el 55% secundario y el 25% venta de animales en pie. La actividad agrícola tie-
llo Económico Local y reforzó los trabajos Cusco. El objetivo era sensibilizar a las auto- técnico, ninguno de los entrevistados tiene estu- ne al pasto como principal cultivo(específicamente
de sensibilización en el tema de siembra y ridades municipales electas en los trabajos dios superiores. la alfalfa); y papa, tubérculos y cereales en una
cosecha de agua. que se venían implementando. menor cantidad , , básicamente destinados para el
• Octubre 2013. El proyecto ACCIH realizó • Enero 2015. Cambio de autoridades muni- Las paredes de las viviendas de los produc- autoconsumo. En ese sentido, los cultivos de alfal-
la segunda pasantía, esta vez a Bolivia. El cipales. Nuevo alcalde: Carlos Hugo Aroní tores son fundamentalmente de adobe y tapia fa son los principales beneficiarios de las mejoras
objetivo fue conocer la experiencia de los Quispe. (95%) y un grupo menor (5%) manifestó tener pa- en el manejo del agua y repercuten directamente
Proyectos Integrales de Cosecha de Agua • Setiembre 2015. En la zona de Vista Ale- redes de piedra y barro. Los techos son por lo en la producción de leche y sus derivados.
(PICA) como medida de adaptación al cam- gre, a iniciativa de Iván Enriques y Guido general de calamina y el piso de tierra.
bio climático y aumento de la seguridad ali- Valenzuela, participantes en la construcción

7
mentaria ejecutado por PROAGRO – GIZ. de los primeros 22 atajaditos de la zona de En lo referido a los servicios de agua y des- ACTORES E INSTITUCIONES LOCA-
• Diciembre 2013. Se formó el Comité Impul- Huañacancha, se construyeron 25 atajadi- agüe, el 60% tiene conexión de agua fuera de la LES Y EXTERNOS QUE LIDERARON
sor del SAT Campesino, el cual apoyó los tos adicionales. Este proceso fue también vivienda, un 30% tiene conexión dentro de la vi- EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
trabajos de siembra de agua. promovido y supervisado por el kamayoq. vienda y un 10% hace uso de un pilón público. En la implementación del sistema de siembra y
Asimismo, el 75% hace uso de pozo ciego o letri- cosecha de agua participan de manera protagó-
na, el 20% tiene los servicios higiénicos dentro de nica la Comunidad Campesina de Capillas, espe-

5 6
Ayaví, Tambo, Santo Domingo de Capillas, Santiago de Chocorvos y San Francisco de Sangayaico Fuente: Línea de Base del Proyecto ACCIH. 2012.
32 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 33

agricultura y ganadería a los efectos del cambio nómicos, para el caso de las zanjas de infiltración,
climático, así como la preservación y recupera- tienen que garantizar el transporte a la zona, la ali-
ción de los ecosistemas. mentación de los participantes y las herramientas,
cosa que no es fácil. Por ello concluye que “en esto
Los productores agropecuarios también han tenemos que involucrar al alcalde, porque a veces
desarrollado acciones de siembra y cosecha de en la municipalidad hay un presupuesto.”
agua, construyendo individualmente atajaditos en
las partes altas; y de manera conjunta, reservorios Sobre la motivación de los comuneros para
de geomembrana en las partes medias. realizar faenas comunitarias de siembra de agua,
el presidente afirma que “a veces los comuneros
no tenemos ese síntesis de que esto se proceda

8
ACTORES E INSTITUCIONES QUE más o mejorarlo, sino ahí lo dejamos como si fué-
BRINDARON APOYO TÉCNICO ramos conformistas, pero organizando tenemos
El Programa de Desarrollo Productivo que casi obligar a los comuneros porque los co-
Agrario Rural AGRO RURAL ha jugado un rol im- muneros vivimos del agua y la agricultura en esta
portante en la implementación de la experiencia, zona y debemos de hacer más atajaditos” (sic).
pues brindaron el soporte técnico en la construc-
ción de los atajaditos y zanjas de infiltración. Sin embargo, también se debe considerar que
existen comuneros con iniciativa e interés en im-
El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Eco- plementar este tipo de obras, citaremos por ejem-
rregión Andina – CONDESAN ha diseñado e imple- plo el acuerdo del Comité de Vicuña de incorpo-
mentado el sistema de monitoreo hidrológico y se rar la construcción de zanjas de infiltración, como
prevé que proporcionará la capacitación y asisten- una de las labores del guardaparques. Esto tiene
cia técnica a los técnicos especialistas de la JUASVI como base la preocupación por garantizar me-
cuando ésta asuma la conducción del sistema de jores condiciones para las vicuñas y por lo tanto
monitoreo hidrológico. CONDESAN fue contratado incrementar las ganancias por la venta de su lana.
por el proyecto ACCIH, luego que la JUASVI ex-
presara la necesidad de contar con una institución Por su parte, los productores agropecuarios
solvente que validara la utilidad de las medidas im- han evidenciado un interés importante acerca de
plementadas en la zona alta de la cuenca. los beneficios de las obras de siembra de agua.
cíficamente del Comité de Vicuñas y el Comité de La Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas Motivados por el kamayoq y por testimonios
Regantes; el Municipio de la localidad, la Junta de del Valle de Ica, tiene su sede en la ciudad de de productores de la zona, individualmente han

9
Usuario de Riego Subterráneo del Valle de Ica – Ica y viene apoyando los esfuerzos desarrollados APRECIACIÓN SOBRE EL GRADO DE construido atajaditos. Con el permiso de la comu-
JUASVI y el proyecto ACCIH de la GIZ. por los actores de la parte alta de la cuenca del río CONVENCIMIENTO (APROPIACIÓN) nidad campesina, han levantado este tipo de in-
Ica. La JUASVI está interesada en gestionar el sis- DE LA POBLACIÓN LOCAL fraestructuras en zonas altas cercanas a los ojos
La Comunidad Campesina, a través de sus tema de monitoreo hidrológico implementado en Los actores clave en la experiencia de siembra y de agua que se encuentran dentro de sus terre-
Comité de Vicuñas y Comité de Regantes juega la parte alta de la cuenca del río Ica. También im- cosecha de agua en el distrito de Santo Domin- nos. Son 47 atajaditos verificados por el proyecto;
un rol muy importante en el modelo implementa- plementa otros proyectos de siembra y cosecha go de Capillas son: La Comunidad Campesina de sin embargo, según testimonios de los producto-
do, primero porque se ubican en la zona espe- de agua en los ríos Yauca y Tingue. Es importante Capillas, la Municipalidad de Capillas y la Junta de res, existen muchos más.
cífica de la siembra y cosecha de agua y por lo la participación de la JUASVI debido a que ella Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica.
tanto son los primeros afectados por las acciones se da en el marco de un conflicto existente entre En resumen podemos decir que existe un
que se implementes o dejen de implementar. Son actores de la parte alta y baja de la cuenca del río El presidente de la comunidad campesina afir- núcleo importante de líderes que están inte-
el grupo más vulnerable desde el punto de vista Ica. Este accionar de la JUASVI se da, según lo ma que es posible que la comunidad continúe resados en implementar medidas de siembra y
económico y ambiental. manifiesta su gerente general, por la necesidad trabajando en la siembra y cosecha de agua; sin cosecha de agua, no solamente dirigentes sino
de tener una gestión integrada de la cuenca y de embargo, él observa básicamente dos limitantes: también agricultores que apuestan por esta me-
La Municipalidad de Santo Domingo de Ca- encontrar soluciones tanto para los actores de la los recursos económicos y el nivel de motivación dida ya que estiman que traerá beneficios para su
pillas, como la mayoría de los distritos pequeños parte alta como baja de la cuenca del río Ica. de los comuneros. actividad productiva.
de la sierra del Perú son instituciones con limi-
tados recursos, su presupuesto institucional mo- Proyecto ACCIH, ejecutado por la GIZ, inició Sobre los recursos afirma que la continuidad de Asimismo, existe otro grupo de personas que
dificado para el 2016 asciende a S/. 2’721,918. sus operaciones a inicio del 2012 y culminó sus la experiencia “depende del capital que uno tenga, aún no se encuentran comprometidas con este
El éxito de la gestión depende fundamentalmente trabajos de campo a fines del 2015. Entre otros si tengo ese dinerito yo tengo que organizar a la tipo de obras. Este comportamiento es explicado
del liderazgo del alcalde. temas, apoya los esfuerzos de adaptación de la comunidadincentivándoles”. Estos recursos eco- por el responsable del Comité de Vicuñas, quien
34 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 35

11
afirma que las mejoras obtenidas con las obras quien asumió su contratación, los pobladores le GRADO ACTUAL DE ques que, como parte de sus funciones, destine
de siembra de agua en las zonas altas ha bene- brindaron vivienda y alimentación y el proyecto FUNCIONAMIENTO DEL un tiempo a construir atajaditos. En ese sentido,
ficiado a las vicuñas y por lo tanto, la comunidad ACCIH cubrió los gastos de viaje, así como algu- SISTEMA se podría decir que en este momento la función
ha logrado mejoras económicas por la venta de nas herramientas básicas. La evaluación del grado actual de funcionamiento de siembra, es decir medidas que favorecen la
lana. Sin embargo, este incremento de ingresos del sistema requiere identificar, por lo menos, las recarga de acuíferos o la infiltración de agua, se
de la comunidad aún es insuficiente para que ésta Ha sido una relación en la que todos ganan: al partes o funciones básicas del mismo. A riesgo de implementa aunque de manera muy limitada.
desarrolle servicios de atención a los comuneros. municipio le permite brindar, a través de sólo un téc- simplificar demasiado, se han ubicado cuatro fun-
Por lo tanto, a diferencia de los productores agro- nico, servicios que abarcan las áreas de desarrollo ciones básicas entendiendo que dentro de ellas Asumimos que habrá otro pico de activida-
pecuarios que visualizan directamente el beneficio económico local (agricultura y ganadería, procesa- se desarrollan procesos de toma de decisiones, des y, como en los dos casos anteriores (2011
de las obras de siembra de agua, los comuneros miento de productos lácteos), ambiental (siembra ejecución y también de monitoreo y evaluación. y 2014), se contará con la participación de “enti-
aún no han obtenido beneficios directos de ellas. de agua y cosecha de agua, manejo de desechos) dades impulsoras” como las llama el responsable
y social (mejora de la vivienda). La población gana Se debe considerar también que las periodi- del Comité de Vicuñas.
también porque accede a servicios que antes no cidades de estas funciones son diferentes, inclu-

10
CONDICIONES tenía, servicios que le permiten mejorar sus condi- so dentro de ellas existen procesos cuyos plazos La función de cosecha de agua, básica-
HABILITANTES PARA EL ciones de vida y su capacidad para producir. son diferentes dependiendo de la tarea. En ese mente la construcción de estanques con geo-
MANEJO TERRITORIAL- sentido, se entiende que el sistema tiene picos de membrana y pozos, experimentó un comporta-
AMBIENTAL, LA Asimismo, ha sido clave la participación de actividad, es decir, es ondular. miento similar a la de cosecha: tuvo un pico entre
OPERACIÓN Y la Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas del el 2013 y 2014 con el apoyo del proyecto. En ese
MANTENIMIENTO DE Valle de Ica – JUASVI. A través de ella no sólo ha La siembra de agua, en el 2011 tuvo un pico periodo se construyeron los 4 estanques con geo-
LAS OBRAS, Y PARA EL sido posible mejorar y ampliar la zona de las zan- importante con la construcción de zanjas de in- membrana y posteriormente, entre fines del 2015
FUNCIONAMIENTO DEL jas de infiltración, sino que ha sido fundamental filtración; luego durante el 2014 se desarrolló un e inicios del 2016, hubo iniciativas individuales de
SISTEMA su participación en la implementación del sistema esfuerzo coordinado con la comunidad, la munici- construcción de estanques artesanales, algunos
La participación de los kamayoq en de monitoreo hidrológico y es importantísimo que palidad, AGRO RURAL y el proyecto ACCIH para recubiertos con plásticos simples.
esta experiencia ha sido indispensa- sume la gestión del mismo. El sistema de monito- continuar con la construcción de zanjas y darle
ble para el logro de los objetivos. Tal reo cubrirá un vacío tremendo de información. La mantenimiento a las existentes. En este año tam- El tema es que la construcción de este tipo de
como explicáramos, el kamayoq es JUASVI tiene los recursos (económicos y huma- bién se construyeron 22 atajaditos. infraestructuras demandan esfuerzos extraordi-
básicamente un técnico de campo nos) y el interés que garantizaría la operatividad narios, tanto a los productores como a las institu-
con conocimientos que abarcan las de un sistema de información que no está activo Sin embargo, en el 2015 esta actividad bajó. ciones que las apoyan (gobiernos regionales, mu-
áreas de agricultura, ganadería, vivienda y am- desde la década de los ochenta del siglo pasado. Se construyeron atajaditos por iniciativa individual, nicipios, ONG, etc.) y por lo tanto no son acciones
biente, entre otros. Las tecnologías que maneja algunos productores construyeron sus propios que se desarrollen frecuentemente. A pesar de
en cada uno de estos campos son adaptadas Asimismo, es importante que, a través de un atajaditos. Asimismo, en el 2016 el Comité de Vi- esto, existe la percepción en muchos producto-
al medio, combinando recursos (conocimientos mecanismo como el sistema de monitoreo, pue- cuñas de la comunidad encargó a su guardapar- res que aún existe mucha agua que se “pierde”
y técnicas) modernos así como los tradicionales dan converger diferentes actores de la cuenca, y
o ancestrales del mundo andino. No son tecno- que se construya una visión integral de la cuenca
logías costosas, por lo tanto son viables para la a través de una actividad concreta. Al explicar la
zona. razón de su participación en este tipo de accio-
nes, el gerente de la institución manifiesta que “si
El kamayoq no solamente es una persona que no tenemos realmente una conciencia del manejo
sabe aplicar sus conocimientos, es también un lí- integrado de la cuenca vamos a seguir con los
der de cambio, que tiene una ventaja fundamental problemas que hasta hoy vivimos. Esa dicotomía
respecto de otros técnicos: la dimensión comuni- entre el actor de la parte alta y del valle que cada
cacional. El kamayoq tiene la posibilidad de co- uno vive su realidad sin mirar al otro, yo creo que
municarse tanto en español como en quechua, lo eso a futuro tiene que desaparecer. Si queremos
que le otorga mayores posibilidades de integrarse realmente hacer una gestión integrada del recur-
a la comunidad en la que actúa. Adicionalmen- so de cuenca tenemos que ver cómo resolver los
te, el kamayoq comunica con su actitud, pues es problemas de allá, los problemas de acá y de re-
una persona que siempre está queriendo hacer, pente en este tipo de cosas nosotros no vemos
demostrar lo que dice, hacer realidad el cambio. un beneficio directo, pero sabemos que el tema
no solamente se resuelve con infraestructura, con
Por otro lado, ha sido importante la forma mayor oferta de agua, sino también con recuperar
como se integró el kamayoq a esta experien- ecosistemas que nos van ayudar en el largo plazo
cia. En primer lugar, resaltar que fue el municipio a obtener mayores recursos hídricos.”
36 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 37

y por lo tanto se requiere de la construcción de los resultados que arrojen las primeras medicio- Los costos referidos a las zanjas de infiltración Item UM Can- PU Sub-
más estanques. nes tomadas en la zona. Si estos resultados de- y atajaditos fueron estimados por AGRO RURAL. tidad (S/.) total
muestran que las medidas de siembra de agua Para el caso de zanjas de infiltración se conside- Carretilla m2 2 150.00 300.00
En lo que se refiere al monitoreo y mante- tienen el efecto esperado, la JUASVI asumiría el ran dos variantes. La primera contempla la cons-
nimiento, se debe diferenciar entre el orienta- manejo del sistema de monitoreo y podría am- trucción manual y estima que una zanja de 1 km Palana cuadrada unid 7 50.00 350.00
do a las obras de siembra y a las de cosecha pliar su apoyo. tiene un costo de 12,762.40 Nuevos Soles. La Barreta unid 2 100.00 200.00
(de agua). En lo que se refiere a las obras de mano de obra, que comprende una brigada de
Mano de obra m 3
20 28.50 570.00
siembra de agua, estos procesos tienen un ciclo En lo que se refiere a las obras de cosecha de 20 personas y 285 jornales, es el costo más sig-
más largo. Puede que el productor visite o tenga agua, el monitoreo y mantenimiento es de perio- nificativo pues representa el 89.3%.
información del estado de la obra en periodos dos más cortos. En la medida que las obras estén Total S/. 1,420.00
cortos; sin embargo, la alerta y la toma de de- cerca de los campos de cultivos, se contará con La segunda variante es para la construcción FUENTE: ACCIH.
cisión sobre si se hace algo o no tiene un ciclo información de su estado casi de manera perma- de zanjas de infiltración utilizando tractor. En este UM: unidad de medida
largo. El mantenimiento de las zanjas de infiltra- nente, y el mantenimiento por lo general es anual. caso los costos disminuyen significativamente, PU: precio unitario.
ción demanda esfuerzos mayores y por lo tanto En este último periodo, por ejemplo, los produc- llegando a 2,534 Nuevos Soles, y los costos por
se requiere de la participación de la comunidad tores han realizado mantenimiento a las obras alquiler de maquinaria y mano de obra represen- un atajadito con un dique de 10 m de longitud,
campesina, de la municipalidad y puede que de complementarias a la infraestructura en sí, por tan el 48% y 43% respectivamente. que corresponde a un movimiento de 20 m3 de
un agente externo. Por el contrario, para el man- ejemplo las mallas protectoras de los estanques y material (tierra y piedra).
tenimiento de los atajaditos de esta experiencia, en otros casos tomas de canales y tuberías. La construcción de atajaditos o diques rústi-
sólo se requieren los esfuerzos del productor cos varía dependiendo del tamaño y el tipo de En lo que se refiere a las obras de cosecha de
que los construyó. terreno. A continuación se muestra el costo de agua, en el año 2014 el proyecto ACCIH imple-

12
VALORIZACIÓN DE LOS
En este momento se está tratando de cerrar COSTOS DE INVERSIÓN CUADRO 2 - ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS REFERENCIALES DE ZANJAS DE
el ciclo de implementación de un sistema de El proceso de construcción de las
INFILTRACIÓN, CONSTRUCCIÓN MECANIZADA
monitoreo (hidrológico) para luego transferirlo a obras de siembra y cosecha de agua fue coordina-
la JUASVI. Es un proceso en curso y que tiene do con AGRO RURAL, quien proporcionó soporte
la condición de depender, en gran medida, de técnico en el diseño y supervisión de las obras. ACTIVIDAD Unidad Cantidad Costo Costo
Unitario (S/.) total (S/.)
CUADRO 1 - ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS REFERENCIALES DE ZANJAS DE
INFILTRACIÓN, CONSTRUCCIÓN MANUAL
1. EQUIPO MECÁNICO 1220.00
• Trazado de línea y apertura de zanjas h/máq 4 100 400.00
CONCEPTO Unidad Cantidad Costo Costo
con tractor equipado con arados de discos
de medida Unitario (S/.) total (S/.)
• Subsolado con tractor equipado con h/máq 4 100 400.00
subsolador de dos puntas
I. COSTO DIRECTO 12040.00
• Combustible tractor de potencia (100 a 200 hp) Galón 30 14 420.00
Mano de obra comunal Jornal 285 40 11400.00
Herramientas y Equipos 640.00 2. MANO DE OBRA 1080.00
• Lampa recta de 3 mm acero al carbón Unidad 1 60 60.00 Capataz Jornal 1 80 80.00
m/madera Acabado (mano de obra no calificada) Jornal 25 40 1000.00
• Lampa cuchara 2 mm acero al carbón Unidad 1 60 60.00 3. HERRAMIENTAS 180.00
m/madera • Lampa cuchara 2 mm acero al Unidad 1 60 60.00
• Barreta hexagonal punta y pala Unidad 2 70 140.00 carbón m/madera
• Pico de 5 lb m/madera Unidad 3 50 150.00 • Barreta hexagonal punta y pala Unidad 1 70 70.00
• Zapapico m/madera Unidad 3 50 150.00 • Pico de 5 lb m/madera Unidad 1 50 50.00
• Wincha x 50 m Unidad 1 80 80.00 Subtotal 2480.00
I. COSTO INDIRECTO 722.40 4. IMPREVISTOS 61.00 54.00
Combustibles, lubricantes y otros Imprevistos (5% de costo de mano de obra)
(6% de Costos Directos) 722.40
TOTAL GENETAL 2534.00
TOTAL (S/.) 12762.40

FUENTE: AGRO RURAL 2014 FUENTE: AGRO RURAL 2014


38 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 39

mentó en el distrito de Santo Domingo de Capillas caudal que antes duraba hasta agosto. En térmi-
un total de 4 estanques de geomembrana, con nos productivos y económicos, esto se tradujo
una capacidad de almacenamiento total de 1250 en el incremento estimado de 50% de disposi-
m3, esto tuvo un costo de total de 56,538 Nue- ción de alfalfa durante el año. Esta relación direc-
vos Soles, siendo las partidas más significativas ta es la que ha motivado a algunos productores
las de transporte de materiales y asesoría técnica a realizar individualmente la construcción de ata-
(43%) asumida por la municipalidad y AGRO RU- jaditos cerca de sus ojos de agua.
RAL, la instalación de la geomembrana (21%) con
el aporte del proyecto ACCIH y el movimiento de Sin embargo, tenemos que reconocer que
tierras (16%) con aporte de los productores. los beneficios descritos por algunos productores
son percepciones, y en algunos casos apues-
Es importante destacar que el costo de un tas, pues no existe data estadística referida
estanque de geomembrana representa el 10% a aforos de los manantiales que alimenten a
de otro, con las mismas dimensiones, construido los reservorios, ni siquiera del tiempo en el
con concreto armado. que estos se llenan.

Asimismo, es importante destacar que el Por su lado, la Junta de Usuarios de Aguas


aporte de los productores es siempre significati- Subterráneas del Valle de Ica – JUASVI - apues-
vo, para el caso de la construcción de zanjas sin ta por que las construcciones realizadas (zanjas
utilizar maquinaria el aporte es de casi el 90% y y atajaditos) ayuden a la recarga y sustento del
con maquinaria llega a 39%. En los atajaditos el acuífero. Ellos manifiestan que no ven “un be-
aporte en mano de obra de los comuneros es neficio directo, pero sabemos que el tema no
de 40% y para la construcción de los estanques solamente se resuelve con infraestructura, con
con gomembrana este aporte significa un 16%. mayor oferta de agua, sino también con recupe-
rar ecosistemas que nos van ayudar en el largo
Dos factores contribuyen a la apropiación de plazo a obtener mayores recursos hídricos.”
una obra: la utilidad y el nivel de aporte al proce-
so de construcción. En el caso de los estanques Por otro lado, la incorporación de la JUASVI a
hay una mayor apropiación que en el caso de las esta experiencia de siembra y cosecha de agua
obras de cosecha. trasciende la dimensión ambiental, pues contribu- esto trae como consecuencia que se facilite la par- llaba entonces no se ejecutaba. En el caso de los
ye a distender el histórico desencuentro existente ticipación de la comunidad campesina. Es casi un estanques con geomembrana por ejemplo, cuan-
entre los actores de la parte alta y baja de la cuen- hecho que si se logra la participación de la munici- do el municipio demoraba con el transporte los

13
BENEFICIOS DEL SISTEMA ca del río el mismo que impide la conformación palidad, se conseguirá también el aporte de la co- productores ejercían presión y si los productores
La apreciación sobre los beneficios del consejo de cuenca. munidad campesina. Esto lo expresa el presidente no habían realizado la preparación del terreno y la
hidrológicos depende del actor que de la comunidad cuando manifiesta que “en esto excavación, entonces el municipio no transporta-
interviene en esta experiencia, por ejemplo para tenemos que involucrar al alcalde, porque a veces ba los materiales.

14
los productores agropecuarios de la zona la posi- PRINCIPALES FACTORES en la municipalidad hay un presupuesto”.
bilidad de acumular más agua en sus reservorios DE ÉXITO También fueron un factor importante las pa-
o de contar con agua en época de estiaje es vital. Los principales factores de éxito de Por el lado de la comunidad campesina se santías a Cusco y Bolivia, pues tanto las autori-
la experiencia son el compromiso de la munici- conjugó que tanto el presidente de la comunidad dades municipales como los dirigentes comuna-
Según un poblador de la zona, antes de la palidad y de la comunidad campesina. En el caso como el responsable del Comité de Vicuña (para les pudieron verificar in situ los beneficios de las
construcción de las zanjas y atajaditos, el llenado de la municipalidad, el peso recae fundamental- acciones de siembra) y el del Comité de Riego obras de siembra y cosecha de agua.
de su reservorio duraba 12 horas: de 6pm del día mente en el compromiso de los alcaldes quienes (para acciones de cosecha) apoyarán estas inicia-
anterior a 5 am del día siguiente. Este comporta- durante dos periodos consecutivos vienen dando tivas. En algunos casos, las personas rotaron en-

15
miento era entre abril y agosto. Entre setiembre y continuidad al esfuerzo de siembra y cosecha de tre los puestos, lo que facilitó el que se mantenga PRINCIPALES FACTORES
octubre el tiempo de llenado aumentaba hasta las agua. Tal como explicáramos, el aporte municipal un grupo de dirección favorable. QUE HAN DIFICULTADO
7 am y así seguía ampliando el tiempo de llenado consistió en el traslado de materiales y de las per- LLEVAR ADELANTE LA
hasta diciembre. sonas a la zona de trabajo, así como la alimenta- Asimismo, ayudó mucho que todas las accio- EXPERIENCIA
ción de los participantes. nes implementadas se dieran con el enfoque de Un factor que dificultó el trabajo fue la comuni-
Luego de la construcción de las zanjas y ata- responsabilidades compartidas, el cual establecía cación, específicamente la terrestre, ya que la
jaditos, su reservorio continuaba llenándose en Sin embargo, el mayor aporte del municipio que se hacían las cosas siempre y cuando cada ruta corta (Ica - Ramadilla - Tambo - Capillas)
12 horas hasta octubre, es decir se mantenía el consiste en darle un marco institucional al trabajo y actor cumpliera con su responsabilidad, si uno fa- está solamente afirmada y que vía que está
40 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN EL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE CAPILLAS 41

16
en mejores condiciones (Ica - Pisco - Huaytará - POSIBILIDADES Esta actividad, tal como se ha descrito ante- Tal como afirma el alcalde de Capillas, hoy en
Tambo - Capillas) es una ruta larga que demanda DE RÉPLICA Y DE riormente, ha sido desarrollada básicamente por día trabajar la siembra y cosecha de agua “es un
mayor tiempo y costo. ESCALAMIENTO productores individuales (no de forma colectiva) tema de sensibilización... Creo que hoy sí se pue-
La intervención del proyecto estuvo centrada en motivados por el kamayoq. Es una actividad de de hacer ese tipo de trabajo, lógico no hay un
La normativa de gasto de los municipios limita dos dimensiones.La primera se orientó a gene- bajo costo y que cuenta con una percepción fa- 100% de conciencia, no hay una cultura, pero hay
las posibilidades que estas instituciones destinen rar conocimientos y motivaciones a nivel de las vorable del productor debido a los beneficios que un buen sector que apoya este tipo de trabajo
mayores recursos a las acciones de siembra y autoridades municipales y dirigentes comunales otorga: mayor disponibilidad de agua. porque puede traer resultados. Sin embargo, la
cosecha de agua. Lógicamente los bajos presu- a través de pasantías a experiencias exitosas de población no cuenta con recursos, los que ellos
puestos también son determinantes. siembra y cosecha de agua, una en Cusco y otra Por el contrario, el proceso de construcción de tienen son mínimos, los que generan también, en-
en Bolivia. zanjas de infiltración y reservorios con geomem- tonces ahí está la dificultad. Por eso siempre se
Los dos alcaldes involucrados en la expe- brada al parecer requieren de la participación de va a necesitar de un impulsor, comprometido con
riencia reconocen la importancia de las medidas La segunda dimensión estuvo orientada a la agentes externos (entidades impulsoras como las las personas que quieran trabajar”
de siembra y cosecha de agua; sin embargo, sensibilización de la población en temas referidos llama el alcalde), pues estas obras demandan re-
ellos también manifiestan que las mayores difi- a la siembra y cosecha de agua. Con este fin, cursos que exceden los existentes en el ámbito Por otro lado, un aprendizaje importante ha
cultades se encuentran en el tema de recursos. el proyecto ACCIH apoyó a la Municipalidad de distrital. El recurso que pueden aportar los pro- sido la incorporación de los kamayoq a la diná-
Según expresan sus aportes, este tipo de ac- Capillas en la contratación de un kamayoq que ductores locales es su trabajo, el cual tiene un mica local. Creemos que es posible replicar esta
tividades sólo pueden ser financiadas por gas- estaría a cargo de esta tarea. Como consecuen- peso significativo en los costos de construcción. experiencia debido a su efectividad y sobre todo
tos corrientes, lo que les permitiría apoyar con cia de este trabajo, se desarrollaron iniciativas in- porque se encuentra en la posibilidad de ser ma-
transporte y alimentación. Para mayores gastos dividuales por parte de los productores, quienes En ese sentido, la forma de trabajo de res- nejada por los municipios distritales. Gran parte
se requiere de un proyecto de inversión, para lo construyeron un conjunto de atajaditos cercanos ponsabilidades compartidas asumida por el pro- de los logros obtenidos en la construcción de los
cual el “Estado te dice: bueno, necesito que tú a los ojos de agua ubicados en sus terrenos. yecto ha garantizado que se hacen las obras en atajaditos se sustentan en su accionar.
hagas un estudio, me demuestres que es ren- la que todos aportamos, el rol del proyecto ha
table, socialmente a qué cantidad de gente va Es, de alguna manera, un modelo de doble sido el de apoyo, la responsabilidad fundamental
a beneficiar y demostrarle eso al Estado es un entrada que aborda el fortalecimiento a nivel di- recaía en los actores locales, en el municipio y en
poco complicado.”. rectivo y por otro lado sensibiliza a la población la comunidad.
a través de un técnico (kamayoq) que todos los
También se tuvo dificultades en encontrar el días está trabajando el tema casi siempre en que-
mecanismo adecuado que permita la contrata- chua, informándoles y demostrándoles lo exitoso
ción del kamayoq, sobre todo porque su sueldo que pueden ser los resultados.
es alto para la realidad de la zona y es un poco
complicado contratarlo como técnico especialista Otro aspecto que también puede ser conside-
debido a que no tiene una educación formal. La rado, es el trabajo interconectado entre actores
normativa que regula los sueldos de los alcaldes de la zona alta y baja de la cuenca, sobre todo en
distritales establece una escala remunerativa que cuencas birregionales en conflicto. El proyecto ha
depende de la población electoral. Por ejemplo, desarrollado esfuerzos en conectarlos, realizando
distritos como el de Ayaví, que cuenta con menos visitas mutuas, los de abajo subían y los de arriba
de 1000 electores, el sueldo que le corresponde bajaban. Se conocían, expresaban sus expectati-
al alcalde es de S/.1560, con lo que se hace casi vas y necesidades, y sobre esa base encontraban
imposible la contratación del kamayoq. puntos en común. En nuestra experiencia el pun-
to en común fue la implementación de un sistema
Otro factor que dificulta la consolidación de la de monitoreo hidrológico.
experiencia, en especial la relacionada al sistema
de monitoreo, es que aún no se ha consolidado

17
la conexión entre la Municipalidad, la Comunidad COMENTARIOS FINALES
Campesina y la JUASVI. La experiencia que hemos descrito
se encuentra aún en proceso de im-
A esto se suma que aún no se tienen datos plementación, sobre todo lo referido al sistema
de caudal para un año hidrológico completo de monitoreo; sin embargo, creemos que exis-
por lo que no se puede determinar aún el be- ten algunos logros que, a pesar del corto perio-
neficio hidrológico de las zanjas de infiltración. do de implementación, pueden ser sostenibles
Esta situación afecta la posible participación de - nos referimos, por ejemplo, a la construcción
la JUASVI. de atajaditos.
42 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS A TRAVÉS DE 43
ZANJAS DE INFILTRACIÓN EN EL DISTRITO DE CHACLLA

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA climático afecta severamente la subcuenca. El
El distrito de Chaclla está localizado en la retroceso glaciar es extremadamente fuerte en
sub cuenca del río Santa Eulalia (unidad la cuenca del Rímac; la superficie glaciar se re-
hidrográfica N°31, código 137554 ), siendo este dujo en 55.23% desde 1970 hasta el año 20072.
río uno de los principales afluentes del río Rímac En la parte alta de la sub cuenca, 15 de las la-
con una longitud de cauce de 62.36 km. En su gunas más importantes almacenan 77 MM³ de
cauce se encuentran 24 presas y cinco centra- agua; la mayoría de estas cuenta con algún tipo
les hidroeléctricas, cuatro de ellas operadas por de represamiento. El abastecimiento en agua
la empresa hidroeléctrica ENEL que forma parte y energía de los 9’635,324 de habitantes de la
del grupo italiano “Empresa Nacional de Energía capital depende fuertemente de la sostenibilidad
Eléctrica”. La sub cuenca tiene una extensión de hídrica de la subcuenca del río Santa Eulalia que
1077.38 km² (30.7% del área total de la cuenca comprende nueve municipalidades distritales,
del río Rímac). Las centrales hidroeléctricas de o sea 33,985 habitantes aproximadamente. La
la sub cuenca abastecen en 70% de energía a agricultura y la ganadería son sus principales
Lima Metropolitana y 50 % del agua consumida actividades económicas, pues el 35% de la po-
por las 49 municipalidades de la capital transi- blación activa tiene como ocupación principal la
ta por la sub cuenca. Sin embargo, el cambio agricultura3.

M1.3 TÍTULO :
Recarga artificial de acuíferos a través de zanjas de infiltración
en el distrito de Chaclla (sub cuenca del río Santa Eulalia)
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Chaclla, distrito de San Antonio de Chaclla, sub cuenca del río Santa
Eulalia, provincia de Huarochirí, departamento de Lima.
AUTOR:
Gonzalo Ríos (gonzalo.rios@pucp.pe), Asistente del Programa Agua
Clima y Desarrollo-PACyD sub cuenca del río Santa Eulalia.
INSTITUCIÓN PROMOTORA:
Global Water Partnership Sudamérica-GWP SAM, Programa Agua
Clima y Desarrollo-PACyD, sub cuenca del río Santa Eulalia.

MAPA 1 - MAPA DE UBICACIÓN DEL DISTRITO DE CHACLLA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO SANTA EULALIA

1
ANA-MINAGRI, 2010
2
Presentación en power point, Nicole Bernex, ANA 2014..
3
Diagnóstico territorial de la sub cuenca Santa Eulalia 2014.
44 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS A TRAVÉS DE 45
ZANJAS DE INFILTRACIÓN EN EL DISTRITO DE CHACLLA

En particular, el distrito de San Antonio de Cha- Las fuentes de agua natural en la localidad,
clla se encuentra ubicado a una altitud promedio son pocas y dependen para su recarga de las
de 3797 msnm. El centro poblado de Chaclla está precipitaciones de lluvia. Esto ha generado que la
localizado en la región Suni, según la clasificación actividad agrícola sea mínima y destinada princi-
de Javier Pulgar Vidal4. Su territorio se caracteriza palmente al autoconsumo (básicamente cultivos
por ser de gran aridez debido a su ubicación, a de papa en la parte alta). La principal limitación
espalda de los vientos provenientes del Pacífico. de la localidad es el uso y acceso al agua de las
La temperatura máxima se da entre los meses de fuentes naturales, así como la dificultad en la vía
setiembre y abril, pasando los 15 °C, en pocas de acceso al centro poblado. Se llega al centro
ocasiones y durante el día puede llegar a 22 °C poblado desde Chosica, pasando por Santa Eu-
por la intensidad de la radiación solar. La cubierta lalia, aproximadamente a unos 62km de Lima.
vegetal está constituida por vegetación dispersa La presencia del gobierno local es nula debido a
escasa, predominando el ichu. la lejanía de la localidad de Chaclla respecto de
la capital del distrito, el Anexo 8 de Jicamarca.
Según el Censo Nacional del INEI del año
2007, el distrito tenía 4516 habitantes, una tasa

2
de pobreza total de 55.6%, un índice de Gini de EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA
0.23 y un índice de desarrollo humano de 0.635. En el marco de las actividades del PACyD,
la implementación de proyectos demos-
Por el lado de los servicios, el agua de uso trativos7 es uno de los componentes principales
poblacional es entubada; se cuenta con acceso para lograr la seguridad hídrica. El objetivo prin-
a la electricidad, señal de radio y celular. La prin- cipal del PACyD es promover la interacción tran-
cipal actividad económica de Chaclla es la gana- sectorial, la seguridad hídrica y la resiliencia ante
dería; siendo uno de los principales problemas el cambio climático. En ese sentido, apoyar el
socio ambientales, el abigeato. En término orga- desarrollo de soluciones “verdes” e innovadoras
nizacional, existen 321 productores agropecua- es una actividad clave para lograr dicho objetivo.
rios, de los cuales el 63% no pertenece a algún
tipo de asociación, comité o cooperativa6. La Desde un inicio, el PACyD ha subrayado
principal organización es la comunidad campe- cuán importante era generar evidencias científi-
sina, pero también se cuenta con la asociación cas para orientar la toma de decisiones. De ahí,
de padres de familia, club de madres, comedor el estudio hidrogeológico realizado por parte de
popular, vaso de leche y club deportivo. No se INGEMMET, miembro del Grupo Especializado
encuentran organizaciones de gestión del agua de Trabajo del PACyD así como la generación de
como comités de regantes o JASS. información de difusión respecto de las prácticas
tradicionales de uso de agua (video de la fiesta
En cuanto a los recursos naturales, los pastos del agua en San Pedro de Casta), talleres partici-
predominantes son el ichu, la cebadilla, la pajilla pativos de distintos temas con la población (línea
y el trébol. La expansión de la frontera agrícola de base socio económica, base para la gober-
se da a través de la práctica del volteado de la nanza) y sobre todo la construcción e implemen-
tierra. La especie forestal predominante es la cha- tación de las bases institucionales para alcanzar
cha (Escallonia pendula). Entre las prácticas de el desarrollo sostenible de la sub cuenca. Todo
conservación del suelo, se observan las barreras ello a partir de la plataforma inter-institucional
vivas, zanjas de infiltración, terrazas y surcos en generada por y para el PACyD, “El Grupo Espe-
contorno. Existe presencia de reptiles como víbo- cializado de Trabajo”8 de la sub cuenca del río
ras y culebras; mientras que las especies de aves Santa Eulalia. En este grupo interactúan activa
que existen son la paloma y la perdiz. y coordinadamente entidades públicas (MINA-

4
Según la clasificación de regiones de Pulgar Vidal.
5
INEI Censo 2007 & ENAHO 2009.
6
CENAGRO 2012
MAPA 2 - MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE SIEMBRA Y COSECHA EN LA SUB CUENCA 7
Zanjas de infiltración, rehabilitación de amunas, áreas de conservación privada, etc.
DEL RÍO SANTA EULALIA 8
Reconocido formalmente por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Resolución Jefatural Nro
FUENTE: INGEMMET 2015 236-2015-ANA.
46 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS A TRAVÉS DE 47
ZANJAS DE INFILTRACIÓN EN EL DISTRITO DE CHACLLA

GRI, ANA, MINAM, MINEM, MVCS, SEDAPAL, y asesor del PACyD) en la articulación de las acti-
SUNASS, INGEMMET, la Mancomunidad de Mu- vidades del PACyD con la gran experiencia AGRO CUADRO 1 - VALORES DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA ENCONTRADOS EN LOS TRES SECTORES
nicipalidades del Valle de Santa Eulalia-MMVSE) RURAL respecto del tema de zanjas de infiltra- PROPUESTOS PARA LA RECARGA ARTIFICIAL
y entidades privadas (Aquafondo, TNC, CONDE- ción. También es importante recalcar que si bien
SAN, PUCP, UNALM, la Asociación de Comuni- el proyecto en Chaclla ya inició, actualmente se
Lugar/ Código Formación Símbolo Litología Coordenadas Conductividad Clasificación Clasificación
dades Campesinas Nor Huarochirí-ACCNH). tienen en curso actividades y coordinaciones sector hidráulica Hidrogeológica
para implementar los proyectos de recarga hí- E N Cota k (m/día)
En especial, la MMVSE y la ACCNH, han sido drica en las localidades de San Pedro de Casta EI-01 Formación N-mi Intercalaciones 319298 8703581 3797 1.386E+00 Permeable Acuífero bueno
consideradas por el PACyD, como el soporte y Callahuanca, distritos pertenecientes a la sub de flujos
institucional local necesario para la coordinación cuenca. piroclastos,
interinstitucional, así como para la promoción flujos de lava y
volcanoclásticos
de la participación local de las poblaciones de A la fecha, se continua con el monitoreo
la sub cuenca, en los procesos orientados a la post implementación a cargo de los técni- Chaccla EI-02 Formación N-mi Intercalaciones 319287 8703564 3792 1.238E+00 Permeable Acuífero bueno
de flujos
gobernanza de la zona. cos de AGRO RURAL, en coordinación con piroclastos,
las autoridades comunales de la localidad de flujos de lava y
Paralelamente, durante el cuarto trimestre Chaclla. volcanoclásticos
del año 2013, se identificaron las necesidades EI-03 Formación N-mi Intercalaciones 319047 8703175 3850 3.301E-01 Algo permeable acuífero pobre

3
de las poblaciones de los distritos en materia de PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO Y/O de flujos
piroclastos,
infraestructura verde, como por ejemplo la refo- HIDROGEOLÓGICO / PLANTEAMIEN- flujos de lava y
restación con especies nativas, la constitución TO DEL ESQUEMA HIDRÁULICO volcanoclásticos
de áreas de conservación privada, entre otras. A partir de la inspección hidrogeológica realiza-
Para el caso específico de la localidad de Cha- da por INGEMMET durante los primeros meses FUENTE: INGEMMET 2015
clla, los talleres participativos con autoridades y del año 2015, se cuenta con una caracteriza-
comuneros locales, evidenciaron que debido a ción hidrogeológica de los ámbitos donde se
la ausencia de fuentes de agua naturales, resul- están llevando a cabo los proyectos de cosecha
taba positivo implementar alguna forma de re- y siembra de agua en la sub cuenca del río San- producto de la meteorización y el paso de los esta zona solamente se debe identificar sectores
carga de los acuíferos. Luego, se escogió esta ta Eulalia. años, las rocas volcánicas en este sector han puntuales para el diseño de las obras de recar-
localidad no solo debido a la problemática de generado alteración de su componente principal ga, incidiendo en la margen izquierda donde se
la escasez de las fuentes de agua natural, sino Para que las obras de recarga beneficien a las (plagioclasas) derivándolo a materiales finos (ar- encuentra la parte rocosa.
también debido a una experiencia previa mani- comunidades, se han seleccionado tres secto- cillas y en baja proporción limos), por lo tanto; se
festada por los propios comuneros en el mar- res de intervención en Chaclla que se ubican en observan bancos de arcilla en la parte central de De acuerdo a las propiedades hidrogeoló-
co de PRONAMACHCS. La implementación del zonas de relieve montañoso, con laderas de me- la quebrada, las mismas que dificultarían la infil- gicas y a la ubicación de la fuente de recarga,
proyecto se inició con una estrategia de relacio- diana a alta pendiente y desarrollado sobre rocas tración de aguas en las zanjas de infiltración. En se plantean las zanjas de infiltración en el sec-
namiento y acercamiento con la comunidad con volcánicas de procedencia efusiva y explosiva, la parte media, cabecera de la quebrada existe tor Chaclla porque está marcada por un régimen
respecto al PACyD, debido a su reticencia inicial. que dominan gran parte del paisaje de la región. una perforación de 11 metros (especie de pozo estacional de lluvias como única fuente de re-
Luego se iniciaron las coordinaciones necesarias exploratorio), totalmente seco, comprobando la carga. El promedio de precipitación en la zona
para emprender el proyecto. Una primera eta- Para el cálculo de la conductividad hidráulica característica impermeable de la arcilla. propuesta para la recarga, varía entre 200 mm y
pa tuvo que ver con la elaboración de perfiles se realizaron tres (3) ensayos de infiltración uti- 300 mm en promedio anual.
técnicos que pudiesen recoger información en lizando el método de Lefranc a carga constan- Los valores de conductividad hidráulica
campo que sustente la iniciativa. Para ello, el PA- te, cuyos resultados, comparados con la tabla encontrados corresponden a materiales per- Diseño hidráulico: El diseño de las zanjas de
CyD realizó un perfil técnico para cada una de convencional de permeabilidades10, permitieron meables y algo permeables, los ensayos de infiltración consiste en la perforación de una franja
las áreas de intervención9. Para complementar la obtener una correspondencia hidrogeológica. infiltración realizados (EI-01=1.386 m/día, EI- abierta en la superficie (suelo y roca), con sec-
información de dichos perfiles, se solicitó el apo- Los ensayos se realizaron en rocas y suelos que 02=1.238 m/día y EI-03=3.301x10-1.386 m/ ción longitudinal de 5 m, de forma trapezoidal
yo de INGEMMET para la realización de estudios afloran en las tres zonas donde se emplazaran día) evidencian características de permeabilidad y pequeño ancho (0.5 m), donde se acumula el
hidrogeológicos en estos lugares. las obras de recarga artificial (ver Cuadro1). variada. Los ensayos realizados en zonas donde agua de lluvia que va a infiltrar en el subsuelo. Las
hay mayor afloramiento rocoso (flujos de lava y zanjas de infiltración son transversales a la máxi-
Asimismo, fue decisivo el apoyo de la Direc- Se tienen laderas de moderada a baja pen- tobas), corresponden a clasificaciones de per- ma pendiente del terreno con una pendiente de
ción General de Políticas Agrarias del MINAGRI diente; sin embargo, el componente litológi- meable cuyo correspondiente hidrogeológico es 1%. Como la fuente de alimentación corresponde
(además miembro activo del comité coordinador co está compuesto de material impermeable, acuífero bueno, sin embargo en zonas con arci- a la lluvia, las zanjas están paralelas con separa-
llas rojizas (EI-03) su valor es poco a algo per- ción de espacios entre 10 a 13 m entre ellas. La
9
meables y corresponde a un acuífero pobre en relación de distancias o cualquier corrección se
Adicionalmente, se decidió realizar proyectos como el de Chaclla en las localidades de Casta y Callahuanca.
10 materiales semipermeables. Por lo tanto, para realizó al momento de la ejecución en función de
Benítez, 1963 y Custodio, 1996
48 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS A TRAVÉS DE 49
ZANJAS DE INFILTRACIÓN EN EL DISTRITO DE CHACLLA

4 5 6
la pendiente del terreno. Asimismo; al atravesar MEDIDAS NO PROCESO DE ESTUDIO, PERSONAS/FAMILIAS
sectores con mayor permeabilidad (afloramiento INFRAESTRUCTURALES EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS
de roca fracturada) se variaron las dimensiones, (MEDIDAS “VERDES”) OPERACIÓN/MANTENIMIENTO Se considera que este proyecto benefi-
ampliando la base, el ancho y la profundidad de la Todos los proyectos de tipo de zanja de infiltra- Para el proyecto en particular, las coordinaciones ciaría a la población de la comunidad de Cha-
zanja, pero manteniendo el principio de igualdad ción contemplan algún tipo de medida verde, fueron realizadas a través de la Dirección Zonal clla, de aproximadamente 300 habitantes. Los
de volúmenes de agua e interconexión entre las como silvopastura, plantaciones o micro reser- de Lima AGRO RURAL tomándose conocimien- comuneros involucrados en las labores de faena
zanjas. El material extraído de las zanjas se depo- vorios con arcilla. to de que la localidad de Chaclla había ganado fueron aproximadamente 50, siendo en su ma-
sitó en la parte inferior de la zanja, formando un un concurso promovido por el Programa Sierra yoría varones. Esta organización se dio gracias a
pequeño montículo. El material movido se depo- Para el caso del proyecto en Chaclla, los es- Selva Alta. las directrices de la directiva comunal, la cual -en
sitó a unos 20 cm de distancia para que la tierra pecialistas de AGRO RURAL sugirieron agregar asamblea comunal- también escogió a un grupo
no retorne a la zanja con la primera lluvia. el componente de silvopastura. Dicho compo- Luego, a partir de una serie de reuniones con los ad hoc de la misma directiva para que interac-
nente fue implementado a través de la plantación funcionarios especialistas responsables de la Ofici- túe, coordine y monitoree las actividades corres-
Uno de los principales inconvenientes que de quenuales en zonas aledañas a las zanjas de na Zonal Santa Eulalia de AGRO RURAL, se pudo pondientes a la implementación del proyecto.
presentan las zanjas de infiltración, es la reduc- infiltración, para reforzar el proceso de recarga ajustar los detalles de la implementación, así como
ción de la capacidad de infiltración debido a los artificial. El área de los plantones ha sido cercada la aproximación que se haría respecto al tema de La mayoría de los comuneros están asenta-
fenómenos de colmatación que tienen lugar en con malla ganadera para evitar que los animales la silvopastura, puesto que ello no fue contemplado dos de forma dispersa en sus estancias, debido
el fondo de las zanjas y canales. Estos proce- de pastoreo accedan a los plantones. inicialmente en el expediente técnico realizado por a las actividades productivas que ejercen, siendo
sos se dan por arrastre de materiales finos en la el PACyD. la ganadería y la producción de queso las prin-
época de lluvias y arrastre de materiales finos y La principal acción realizada como “me- cipales11. Los directivos y comuneros de Chaclla
gruesos en la época de estío. Para que la infil- dida verde”, fue la plantación de plantones de Posteriormente, en asamblea comunal en la lo- consideran que una mayor presencia del recurso
tración sea eficiente se recomienda una limpieza quenual (Polylepis racemosa). El aporte especi- calidad de Chaclla, el día 21 de diciembre de 2015, hídrico incentivará la actividad agrícola para au-
anual de zanjas, es decir, para mejorar y mante- fico de los plantones fue una acción del PACyD, se dio el visto bueno al proyecto y se fijó también toconsumo. Además, el proyecto beneficiaría a
ner la eficiencia en las obras de recarga se debe la supervisión de la plantación y el monitoreo del cuál y cómo sería el aporte de la comunidad. Las los comerciantes y transportistas vinculados al
limpiar las zanjas antes que comience la época cuidado de los plantones estuvo a cargo de los faenas comunales para cavar las zanjas empezaron negocio de la producción de queso producidos
de lluvias (entre setiembre y octubre de todos promotores y supervisores del Proyecto Sierra el 21 de diciembre de 2015. A la fecha, a través de a partir de la ganadería12.
los años), de tal manera que las primeras lluvias Selva Alta de AGRO RURAL. La principal dificul- conversaciones con los directivos comunales de la
sean retenidas en las zanjas y generen importan- tad encontrada ha sido la irrigación posterior de localidad, se tiene conocimiento de que ya se tienen Complementariamente, es importante se-
tes caudales de infiltración. los plantones, debido a la ausencia de lluvias. plantados los quenuales y estos han sido cercados. ñalar que si bien al momento del inicio de las

FIGURA 3 - LÍNEA DE TIEMPO

Formulación Apoyo de Inicio de Mantenimiento de las


Elaboración la Dirección coordinaciones con zanjas por parte de la
participativa de inspección
del PACyD: General de la directiva comunal. directiva comunal.
Elaboración de hidrogeológica por
antecedentes. perfiles técnicos. parte de INGEMMET.
Políticas
Agrarias.
Noviembre Febrero 2016
Julio Diciembre Abril Mayo 2015 en adelante
2013 2014 2015 2015

Julio Enero Mayo Diciembre Enero-


2014 2015 2015 2015 febrero
identificación
participativa
Revisión de
los perfiles
Mayo 2015
Presentación
Inicio de faenas
comunales para
2016
Implementación
con la por parte de inspección las zanjas de de medidas
poblacion de del comité hidrogeológica infiltración. verdes
proyectos coordinador ante el comite complementarias:
demostrativos PACyD. PACyD. plantación de
verdes en los quenuales.
distritos de la
sub cuenca.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 11


Extraído del perfil técnico previo realizado para el proyecto.
12
Extraído del perfil técnico previo realizado para el proyecto
50 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS A TRAVÉS DE 51
ZANJAS DE INFILTRACIÓN EN EL DISTRITO DE CHACLLA

actividades de implementación del proyecto proyecto. Durante todo el proceso de monitoreo como de San Pedro de Casta han estado fami- Otro requerimiento fundamental es la limpie-
hubo un compromiso por parte de la comunidad, de las actividades del proyecto, técnicos tanto liarizadas con aquel tipo de técnicas. za de las zanjas para la descolmatación de las
en un primer momento los comuneros no eran de la agencia de AGRO RURAL de Santa Eulalia, mismas. Para mejorar y mantener la eficiencia
muy conscientes respecto de la importancia y al- así como del mismo proyecto Sierra Selva Alta, Los beneficios que los comuneros señalaron en recarga se deben hacer limpiezas antes que
cance del proyecto, por lo que demandaban una realizaron viajes constantes a la zona de imple- son más visibles en épocas de lluvia, ya que es comience la época de lluvias de tal manera que
mayor compensación económica por su mano mentación. en ese momento cuando las zanjas captan agua las primeras lluvias sean retenidas en las zanjas
de obra. Por ello, hubo un proceso de negocia- en sus fuentes. Si bien hasta el momento no han y generen importantes caudales de infiltración14.
ción con la comunidad, en el que participaron el Es importante destacar el rol activo de la realizado mediciones técnicas, se ha podido
PACyD y AGRO RURAL, llegando a buen puerto. directiva comunal. La participación no solo se constatar que el aumento del recurso es visible Respecto al componente de silvopastura en
Al respecto y de acuerdo a lo mencionado por dio respecto a la autorización y legitimación en al momento de aprovechar el agua de las fuen- Chaclla, la población considera que la construc-
directivos de la comunidad en el grupo focal, fue cuanto al sentido del proyecto, sino también tes naturales. ción de un micro reservorio aseguraría la provi-
difícil negociar con los demás comuneros res- respecto del aporte de la mano de obra de los sión de agua para el riego de los plantones de
pecto de su participación con mano de obra. A comuneros. Como contrapartida, las directivas Para los comuneros este beneficio resul- quenual (Polylepis racemosa).
su vez, fue complicado para los directivos comu- comunales comprometieron a sus comuneros ta tangible para toda la población, teniendo en

11
nales dejar claro los beneficios a futuro de este para que participen de las faenas comunales en cuenta que mayoría de los comuneros se dedi- GRADO ACTUAL DE
tipo de iniciativas. el proceso de cavado de las zanjas, así como can a la actividad ganadera, por lo que sus ani- FUNCIONAMIENTO DEL
en la limpieza anual de las zanjas, a modo de males aprovechan el agua siempre. Los puntos SISTEMA

7
ACTORES E INSTITUCIONES mantenimiento. o fuentes de agua natural13 son de uso general De acuerdo a las observaciones de monitoreo
LOCALES Y EXTERNOS, QUE para toda la población. de los técnicos de campo, provistas por AGRO
LIDERARON EL PROCESO En concreto, el tipo de apoyo puede dividirse RURAL, el grado de funcionamiento del siste-
El conjunto de actores involucrados en todas tanto en la asesoría técnica de los especialistas, ma es adecuado. Sin embargo, el imprevisto de

10
las actividades del proceso de implementación por un lado, mientas que de otro lado, está la CONDICIONES HABITANTES la ausencia de lluvias ha generado dificultades
combinaron voluntades constantemente coordi- contribución y compromiso de la mano de obra PARA EL MANEJO para el riego de los plantones y el componente
nadas considerando no sólo la experiencia técni- por parte de la población beneficiaria. En el pri- TERRITORIAL-AMBIENTAL, de silvopastura, así como para la recarga de la
ca de los especialistas de las instituciones, sino mer caso, el apoyo técnico de los especialistas LA OPERACIÓN Y zanja.
también de autoridades comunales locales. se dio a lo largo de todas las etapas de imple- MANTENIMIENTO DE LAS
mentación del proyecto: coordinaciones con la OBRAS, Y PARA EL Ante esta situación, la directiva de la comuni-
La implementación fue liderada con el apoyo población objetivo, especificaciones técnicas a FUNCIONAMIENTO DEL dad campesina de Chaclla riega manualmente
del Proyecto Sierra Selva Alta de AGRO RURAL, ser consideradas, el monitoreo de las faenas y SISTEMA los plantones para evitar un alto nivel de mor-
quien en todo momento facilitó la asistencia y el cavado de las zanjas. En el segundo caso, el Como condiciones habilitantes se cumplieron tandad.
soporte técnico de técnicos especialistas de las apoyo de los comuneros fue prestado al mo- ciertos requerimientos identificados como re-
sedes desconcentradas de AGRO RURAL en mento del cavado de las zanjas y posteriormen- currentes. Estos fueron de manejo territorial y
Santa Eulalia. El apoyo institucional de AGRO te, cuando sea necesario, la limpieza de estas ambiental para la operación y mantenimiento
FIGURA 3 - DISEÑO LATERAL DE LA
RURAL fue clave para las coordinaciones cons- como mantenimiento. de las zanjas de infiltración, el componente de
ZANJA DE INFILTRACIÓN
tantes que se tuvo con las sedes desconcentra- silvopastura y la rehabilitación de amunas, se
das. sostienen en primera instancia, gracias al apo-

9
APRECIACIÓN SOBRE EL GRADO yo organizacional de las comunidades campe-
El apoyo de la directiva de la comunidad DE CONVENCIMIENTO DE LA sinas.
campesina, así como de los propios comuneros POBLACIÓN LOCAL
fue vital también para las faenas comunales. Por De forma generalizada, la población local mostró En este caso en particular, como señalan
el lado de GWP, se complementó con el apoyo un sólido convencimiento respecto de las inicia- los pobladores, el apoyo organizacional se vio
al componente de silvopastura. A la actualidad, tivas de recarga hídrica. Esto debido a experien- traducido en el manejo territorial ambiental del
los procesos de monitoreo siguen siendo guia- cias previas implementadas en el marco de ac- proyecto a partir de la creación de un grupo ad
dos por los especialistas de AGRO RURAL en ciones de PRONAMACHCS décadas atrás; las hoc por parte de la directiva comunal, teniendo
coordinación con la directiva de la comunidad cuales, según los propios comuneros, no fueron el respaldo de los demás comuneros, para que
campesina. del todo positivas debido a que las zanjas fueron dicho grupo pueda ver en específico los detalles
cavadas en un suelo poco propicio. Consideran- de la implementación del proyecto. FUENTE: INGEMMET 2015

8
ACTORES E INSTITUCIONES QUE do ello, los estudios hidrogeológicos de INGEM-
BRINDARON APOYO TÉCNICO MET señalaron que el suelo en donde dichas
Gracias al soporte técnico de especialis- zanjas fueron cavadas eran muy impermeable y 13
Los comuneros mencionaron la existencia de cinco “ojos” de agua: Rengo, Laguna de medio, Queñigua,
tas de todas las instituciones involucradas, se por ello no facilitaron la recarga. Considerando Quebrada y Huaycho.
ha llevado a cabo un seguimiento constante al este ejemplo, tanto las poblaciones de Chaclla 14
Extraído del estudio hidrogeológico de INGEMMET 2015
52 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS A TRAVÉS DE 53
ZANJAS DE INFILTRACIÓN EN EL DISTRITO DE CHACLLA

13
encargado de supervisar la implementación del BENEFICIOS DEL SISTEMA EN cuál sería el lugar más idóneo para una recar-
FIGURA 4 - DISEÑO TRANSVERSAL
proyecto. Se acordó que el monto sobrante sería LO HIDROLÓGICO ga efectiva. Además, el soporte técnico de los
DE LA ZANJA DE INFILTRACIÓN
distribuido como parte de la política de incenti- De momento no se cuenta con al- especialistas de AGRO RURAL antes, durante
vos de AGRO RURAL. Este incentivo consistió gún tipo de cálculo hidrológico respecto de la y finalizada la implementación de las zanjas. Es
en la entrega de canastas de víveres para todos cantidad efectiva de la recarga dada a través del importante señalar que la amplia experiencia de
los comuneros que participaron de la faena de proyecto; no obstante, según los comentarios los especialistas de AGRO RURAL permitió que
apertura de las zanjas. A cada uno de los apro- de los comuneros, sí se puede observar un au- la iniciativa también tenga buena acogida en la
ximadamente 50 comuneros participantes se le mento del agua en las fuentes naturales. población al momento en que fue comunicada a
entregó una canasta de alimentos como incen- las respectivas autoridades.

14
tivo por cada uno de los cuatro días de faena PRINCIPALES FACTORES DE
trabajados. ÉXITO Las dificultades encontradas en aquellos ni-
Los principales factores de éxito re- veles tienen que ver con el grado de concientiza-
Complementariamente, un promotor local de lacionados al funcionamiento del sistema se eng- ción de los comuneros respecto de su rol en la
campo se encargó de supervisar los avances loban en tres niveles. En un primer nivel está el implementación del proyecto. Ya que las faenas
FUENTE: INGEMMET 2015
desde el inicio de la implementación del pro- rol activo y participativo de la organización de la comunales representan un alto en las labores
yecto. Este promotor se movilizó con transporte comunidad campesina de la localidad. A través cotidianas de los comuneros, estos demandan
de AGRO RURAL. La supervisión fue semanal de varias coordinaciones con la directiva comunal algún tipo de compensación económica o incen-
o por pedido de la oficina zonal de AGRO RU- de la comunidad campesina de Chaclla se logró tivo para participar en las faenas. Asimismo, es
Como puede apreciarse en la figura 4, la recarga RAL en Santa Eulalia. Un técnico de la oficina establecer la participación de la comunidad en el importante señalar que debido a la lejanía de la
de la zanja se da a través de las precipitaciones zonal de AGRO RURAL de Santa Eulalia tuvo proceso de implementación del proyecto. Con el localidad respecto de la capital del distrito, no
de lluvia, la cual discurre hacia el subsuelo. entre sus funciones, la responsabilidad de ca- visto bueno de la población y su participación ac- se ha podido contar con el apoyo de la munici-
pacitar a la junta comunal para que administre tiva, las zanjas fueron cavadas por ellos mismos. palidad distrital o alguna autoridad del gobierno

12
VALORIZACIÓN DE LOS los S/. 48000. Asimismo, supervisar al promotor Al mismo tiempo, los comuneros comprendieron local.
COSTOS DE INVERSIÓN local de campo y mantener comunicación con el la importancia de su participación como agentes
El proyecto recibió el importan- técnico responsable de implementar el proyecto para el cuidado sostenible de sus recursos na- De manera global, otro reto de gestión para
te apoyo económico de AGRO RURAL por un y con la junta comunal. Un técnico de la ofici- turales. Los mismos directivos comunales involu- la sostenibilidad de los proyectos es el cambio
monto de S/. 48000 para la construcción de na zonal de AGRO RURAL Lima se encargó de crados señalan que si bien la concientización de de autoridades comunales. Si bien existe partici-
zanjas de infiltración y recuperación de las zanjas asesorar en la compra de los insumos que GWP los comuneros respecto del tema fue un proceso pación e interés por parte de la directiva, resulta
deterioradas. El monto destinado se distribuyó debía adquirir para construir el cerco perimétrico difícil, ésta pudo lograrse, y en la actualidad la po- crucial que las directivas venideras asuman las
en la compra de herramientas, semillas de pasto (tipo de malla ganadera, grosos de los hilos de blación es consciente de la importancia de este labores de mantenimiento de las infraestructu-
y un aproximado de 7000 quenuales. Asimismo, la malla ganadera, cantidad de malla ganade- tipo de intervenciones. ras, como una labor colectiva de responsabili-
sirvió para la compra de implementos para la ra, cantidad de palos para el cerco, grosos de dad de la misma comunidad y no de las institu-
construcción de un pozo de agua que ayude a los palos para el cerco). Ello debido a que GWP En segundo nivel, las características técnicas ciones cooperantes.
regar el perímetro de las zanjas. Adicionalmente, también apoyó económicamente para la compra de la implementación de las zanjas. Estas cons-
el monto incluye también el costo de un técnico de dichos insumos. tituyen un sistema de recarga artificial de relativa Finalmente, de acuerdo a lo mencionado por
sencillez de implementación y mantenimiento, los participantes del grupo focal, los especia-
por lo que se requiere del compromiso de la listas de AGRO RURAL comentaron que debe
población a través del soporte de la comunidad considerarse que los beneficios ambientales y
campesina. Durante el grupo focal, los comune- económicos de las zanjas de infiltración y la sil-
CUADRO 2 - VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL PACYD AL PROYECTO ros señalaron que el mantenimiento de las zanjas vopastura, son más tangibles cuando la enver-
y la construcción complementaria de una fuente gadura del proyecto es mayor. Además, la im-
de agua artificial para la irrigación de la silvopas- portancia del apoyo externo fue catalogada por
Aporte económico de GWP tura, ayudarían para un mejor funcionamiento del los comuneros como vital de ambos lados: tanto
sistema. la contribución de AGRO RURAL como la de
ítem Descripción Monto GWP. Mencionaron que en un primer momento
1 Movilidades S/. 2,650.00 Finalmente, el apoyo institucional multisec- el apoyo de AGRO RURAL consideró 8 ha de
2 Materiales para cerco-componente silvopastura S/. 10,908.55 torial congregado para la iniciativa. Gracias al zanjas de infiltración. Sumado al apoyo de GWP
3 Especies nativas-componente silvopastura S/. 7,901.44 apoyo del INGEMMET y el MINAGRI, la imple- se lograron 15 ha además del componente de
4 Incentivos –canastas de alimentos S/. 11,500.00
mentación del proyecto contó con un estudio hi- silvopastura con plantones de quenual (Polylepis
Total S/. 32,959.99 drogeológico previo, el cual ayudó a determinar racemosa).

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA PACYD


54 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS A TRAVÉS DE 55
ZANJAS DE INFILTRACIÓN EN EL DISTRITO DE CHACLLA

15
PRINCIPALES FACTORES QUE de siembra o cosecha de agua. En aquel senti- En ese sentido, los beneficios de este tipo y soporte ha sido el entramado de institucio-
HAN DIFICULTADO LLEVAR do, las posibilidades de réplica y escalamiento se de iniciativas no se concentran únicamente nes que han movilizado esfuerzos colectivos y
ADELANTE LA EXPERIENCIA relacionan con las posibilidades de cubrir en pri- en el aprovechamiento sostenible y eficiente coordinados para la implementación del pro-
Un factor determinante en el funcionamiento mera instancia la totalidad de la sub cuenca santa de los recursos naturales, sino también en la yecto. Dicho soporte institucional represen-
de las zanjas de infiltración y la silvopastura es Eulalia para luego considerar la réplica en otros movilización colectiva de distintos sectores ta un elemento fundamental no sólo para la
la falta de un suministro de agua constante para ámbitos territoriales. De otro lado, es importante privados y públicos, es decir en el soporte propuesta e implementación del proyecto en
la irrigación de los plantones. A la fecha existen considerar que la propuesta del PACyD respecto institucional detrás de la intervención técni- sí, sino también para su sostenibilidad y re-
problemas para mantener debidamente dicha de las iniciativas de recarga hídrica, son contem- ca. Consecuentemente, en el caso de esta producción a diferentes escalas, con miras a
área, debido a la variabilidad de las lluvias. El pladas como medidas que promueven la resilien- intervención de siembra y cosecha de agua alcanzar la gobernanza del agua en un ámbito
proyecto tiene un componente de silvopastura, cia ante el cambio climático, las cuales son parte en la localidad de Chaclla, el principal aporte territorial determinado.
pero, el no contar con fuentes de agua cerca- de la propuesta de la gestión integrada de los re-
nas al área de las zanjas, más la ausencia de cursos hídricos que GWP promueve en cuencas
lluvias, ha dificultado el adecuado cuidado de como la del río Santa Eulalia.
los plantones de quenual (Polylepis racemosa).
Para poder solucionar esto, los comuneros lle- Consecuentemente, es importante resaltar que el
van agua desde el centro poblado para regar los potencial de escalamiento de este tipo de medi-
plantones manualmente a través de mangueras. das se enmarca en un proceso de fortalecimien-
to no sólo de medidas concretas de adaptación
Los comuneros afirmaron, durante el grupo ante el cambio climático sino también respecto
focal, que los factores internos que dificultan la de la promoción de una gobernanza del agua.
implementación radican en los incentivos que de-

17
ben promoverse entre los comuneros para que COMENTARIOS FINALES
participen de las labores de faenas en la apertura La implementación de medidas de
de las zanjas. Esto, para los directivos comuna- cosecha y siembra de agua como
les, está relacionado con la falta de conocimiento las que se viene impulsando en la sub cuenca
por parte de los comuneros, acerca de la impor- del río Santa Eulalia, se enmarcan en un proce-
tancia de emprender este tipo de iniciativas. so de promoción de la gestión integrada de los
recursos hídricos la cual estriba hacia la gober-
En relación a ello, también se mencionó la nanza del agua. Esto a través del incentivo de la
falta de organización de los comuneros para interacción transectorial, el aseguramiento hídri-
cumplir con las labores de faenas. Si bien todas co-tanto en oportunidad, calidad y cantidad- y la
las faenas para la apertura de las zanjas fueron resiliencia ante el cambio climático.
completadas, sí fue difícil para los directivos de
la comunidad convencer a los comuneros a que Los medios de la transectorialidad fueron
se organicen para las labores del componente promovidos desde dos niveles. Un nivel local, en
de silvopastura. Los comuneros querían más in- el que se encuentran las comunidades campe-
centivos para completar la labor a pesar de que sinas y los gobiernos locales. Un segundo nivel
había acuerdos previos al respecto. en el que instituciones como GWP, TNC, Aqua-
fondo, CONDESAN, INGEMMET y el MINAGRI a

16
POSIBILIDADES DE RÉPLICA través de AGRO RURAL, han coordinado accio-
Y DE ESCALAMIENTO nes colectivas para que los proyectos sean efec-
Si bien de momento se tienen avan- tivamente implementados. Ambos niveles cons-
ces sustanciales en sólo dos localidades de la tituyen un primer pilar para la implementación de
sub cuenca santa Eulalia, el objetivo a mediano medidas o intervenciones de cosecha y siembra
plazo del PACyD y a través del soporte técni- de agua, debido a la naturaleza multidimensio-
co hidrogeológico de INGEMMET y la asistencia nal de estas: las iniciativas de cosecha y siembra
técnica de MINAGRI a través de AGRO RURAL, de agua tienen distintos componentes que fun-
es que se puedan mapear las condiciones del cionan no sólo con la finalidad de recargar las
suelo de las demás localidades de la sub cuenca fuentes de agua, sino también para asegurar la
y así poder tener un sustento técnico sobre el cual conservación de los ecosistemas y los medios
se puedan replicar efectivamente más proyectos de vida de los pobladores.
56 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO. 57

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA población es de 1,729 familias y casi 6,000 habi-
La microcuenca Huacrahuacho tiene un tantes. Está social y especialmente distribuida en
carácter altoandino (entre 3900 a 4900 16 comunidades campesinas y un centro poblado,
msnm). Se ubica a aproximadamente 150 km. denominado El Descanso. Las comunidades cam-
sur-sur-este de la ciudad de Cusco, pasando por pesinas tienen un rol importante en la gestión del
Sicuani y subiendo en dirección de Espinar. La territorio, los recursos naturales y la producción.
microcuenca drena hacia el río Apurímac. Sólo Para casi todos los tipos de productores de
el 3.8% del área1 está bajo intervención huma- esta microcuenca, el subsistema pecuario es el
na, mientras que los pastos de la puna cubren el más importante, en términos de ingresos, dedi-
87%. Aunque la variación entre las temperaturas cación de mano de obra e inversión. La ganade-
diurnas y nocturnas es muy alta (con frecuen- ría de vacunos criollos y mejorados orientados
tes heladas nocturnas en periodo de invierno), la para la producción de leche y carne es predomi-
temperatura media varía poco a lo largo del año nante y está en aumento. En cambio el subsis-
(entre 4 a 14ºC). La precipitación anual promedio tema agrícola es de menor importancia y está
es de 833 mm, con un 84% concentrada entre en disminución. Está actividad está basada en
diciembre a abril. El período de déficit hídrico es cultivos andinos para el autoconsumo familiar,
entre los meses de mayo a noviembre2. complementario a la actividad pecuaria. El gra-
do de acceso a la tierra y agua y las disimili-
La microcuenca forma parte de los distritos tudes de capacidad (económica) de especiali-
de Kunturkanki y Checca, provincia de Canas. Su zar y de realizar innovaciones en el sistema de

MAPA 1 - UBICACIÓN DE LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO

M1.4 TÍTULO:
Siembra y Cosecha de Agua en la Microcuenca Huacrahuacho
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento de Cusco, provincia de Canas,
distritos de Kunturkanki y Checca
AUTORES:
Ing. Victor Samuel Bustinza Urviola (victor.bustinza@helvetas.org)
Ing. Flavio Valer Barazorda (flavio.valer@helvetas.org)
INSTITUCIÓN PROMOTORA :
PACC Perú

1
La microcuenca Huacrahuacho tiene una extensión de 258 km2.
2
PACC Perú, Vulnerabilidad actual y condiciones de adaptación ante la variabilidad climática y el cambio cli-
mático de las poblaciones rurales del sur andino del Perú. El caso de la microcuenca Huacrahuacho – Cusco.
58 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO. 59

3
crianza, diferencian a los tipos de productores. PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO
Pero a pesar de estas diferencias, en general su E HIDROGEOLÓGICO
situación económica no es buena: los ingresos El planteamiento de la lógica de recarga
familiares flotan alrededor de la línea de pobreza hídrica o siembra de agua, se basa en el desarro-
extrema y los indicadores sociales expresados llo de pequeñas lagunas denominadas “q´ochas”,
en el IDH revelan un deterioro de las condiciones con la finalidad de incrementar la infiltración de
de vida de la población. aguas de lluvia al suelo, subsuelo y acuíferos lo-
cales. Las diferencias medidas en la velocidad de
El patrón de consumo de agua es netamente infiltración del agua en el suelo (también denomi-
rural: de toda la demanda consuntiva de agua, nada “coeficiente de infiltración”), ha permitido
3.4% es para consumo humano, 5.7% para uso clasificar a las q´ochas en tres grupos5:
pecuario y 91% para riego de pastos cultivados3.
• Q´ochas de cosecha de agua (bajo coefi-
ciente de infiltración).

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA: • Q´ochas de siembra de agua (alto coeficien-
POR QUÉ Y CÓMO SURGIÓ te de infiltración).
LA PRÁCTICA • Q´ochas mixtas o de siembra y cosecha de
La práctica surgió por la severa escasez de agua agua (coeficiente de infiltración con valor
en la época de estiaje (mayo – noviembre) de- medio).
bido a dos factores: cambio en el régimen de
precipitaciones y la situación actual de la prade- Las q´ochas de cosecha de agua: son
ra natural. Según el análisis de variabilidad del aquellas depresiones naturales que presentan Las q´ochas de siembra de agua: son manantiales, en efecto, las aguas almacenadas
régimen de lluvias, al particionar la serie anual (muy) baja infiltración de agua desde su fondo ha- aquellas depresiones naturales que presentan en las q´ochas de siembra si contribuyen a los
de precipitación para el período 1994 – 2008 se cia el subsuelo, por lo cual sirven para almacenar (muy) alta infiltración de agua desde su fondo caudales de los manantiales aguas abajo.
observa una acelerada caída de la precipitación por más tiempo el agua, producto de la recolec- hacia el subsuelo, por lo cual almacenan el agua
a razón de -12.0 mm/año4, lo que significa 12 ción, por lo general de la escorrentía superficial, muy temporalmente pues por las características Las q´ochas de siembra y cosecha de
litros menos de agua por metro cuadrado en el para su almacenamiento y posterior uso. del suelo – suelos permeables – las aguas al- agua (mixtas): Las q´ochas mixtas presentan las
periodo de un año. Esto ha ido afectando gran- macenadas se van infiltrando hacia el subsuelo dos características: tanto de “siembra” como de
demente a todos los sistemas productivos y al Las q´ochas de cosecha de agua, están ca- y acuíferos locales. Generalmente la cobertura “cosecha de agua”. Estas q´ochas están carac-
ecosistema. A esta problemática climática se racterizadas por presentar una base y bordes im- del terreno está constituido por limos, arenas y terizadas por presentar una base inferior o cen-
añade un problema antrópico: la degradación de permeables. Su funcionamiento se resume en lo gravas y el sub suelo constituido por un acuífero tral relativamente impermeable que por lo general
la pradera natural por el mal manejo, por sobre- siguiente: (rocas fracturadas, depósitos de grava o arena). está conformada por la estructura precedente,
pastoreo e incendio de pastizales, etc.; situación • Etapa 1: inicio de las lluvias, cuyo escu- es decir, aquellas áreas donde se almacenaba el
que no permite una buena infiltración del agua en rrimiento desde terrenos más altos llena el Las q´ochas de siembra de agua, funcionan agua antes de la construcción del dique. En cam-
el suelo, y afecta la recarga de los acuíferos. Esta vaso o la depresión natural. de la forma siguiente: bio, los bordes laterales externos o áreas fuera
situación ha sido expresada en la reunión realiza- • Etapa 2: pequeño cese de lluvias, ligera dis- Etapa 1: inicio de las lluvias, cuyo escurri- del bofedal(áreas nuevas inundadas), como con-
da el día 21 de mayo de 2016 con un grupo de minución del volumen de agua por evapora- miento desde terrenos más altos llena el vaso o secuencia de la construcción del dique, lo confor-
pobladores de la microcuenca Huacrahuacho, ción principalmente. depresión natural. man terrenos semi-permeables, y por lo tanto im-
en el marco de la presente sistematización, y cu- • Etapa 3: retorno de las lluvias y nuevo llena- Etapa 2: Cese de lluvias, fuerte disminución plican una mayor velocidad de infiltración de agua
yos resultados se presentan en el Anexo Nº 01, do del vaso. del volumen de agua almacenada, por infiltración. al subsuelo o acuífero al momento de inundarse
de este documento. Etapa 3: Retorno de las lluvias, y nuevo llena- por escurrimiento afluente de aguas de lluvia.
do temporal del vaso.
La característica principal de este tipo de
Estas q´ochas tienen un gran valor, porque q´ochas es que el agua de lluvia que llega a llenar
ayudan a la recarga de los acuíferos, los mis- la q´ocha es infiltrada hasta llegar al límite o área
mos que alimentan los ojos de agua, bofedales, de influencia del “antiguo bofedal” (la parte de la
y mantienen la humedad de los pastos durante q´ocha cuyo fondo es relativamente impermea-
la temporada de estiaje. Estudios realizados con ble). En la primera etapa, espacio de tiempo don-
3
PACC Perú, Vulnerabilidad actual y condiciones de adaptación ante la variabilidad climática y el cambio cli- el Instituto Peruano de Energía Nuclear, nos han de llena la q´ocha (de infiltración), es considerada
mático de las poblaciones rurales del sur andino del Perú. El caso de la microcuenca Huacrahuacho – Cusco. permitido determinar la dinámica de las masas de como q´ocha de siembra de agua y en la segun-
4
SENAMHI – PACC, Oferta Hídrica Actual y Futura de la Microcuenca Huacrahuacho – PACC Perú. Cusco, 2012. agua en el subsuelo, entre ellas la interrelación da etapa (de almacenamiento) sería considerada
5
PACC Perú, Estudio de la capacidad de almacenamiento de las qochas familiares y su contribución a la re-
entre las aguas de los embalses “q´ochas” y los como q´ocha de cosecha de agua.
carga de los acuíferos en la microcuenca Huacrahuacho.
60 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO. 61

agua. Aparecen o se mejoran humedales o FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


bofedales y, además hay un repoblamiento
de pastos naturales.
• Área de almacenamiento dentro de la
parte antigua de la q´ocha; área de infil-
tración en la circunferencia exterior de
la q´ocha. Es el área que ocupa el agua,
al ser almacenada de manera natural y ar-
tificial. El almacenamiento puede ser per-
manente o temporal, dependiendo de las
características del suelo.
• Dique. Es la estructura construida con
piedra, champas y tierra compactada, que
permite elevar la cota de salida del agua o
desbordamiento, incrementando el volumen
de almacenamiento y el área de infiltración si
el suelo tiene esas características.
• Acequias colectoras. Son canales en tie-
rra construidos en las partes altas por en-
cima de la cota de las q´ochas, con el pro-
pósito de recolectar el agua de lluvia que
Este funcionamiento combinado es posible de discurre por las zonas aledañas o de que-
manejar, al elevar la cota de desbordamiento de la bradas contiguas, para captar y conducir
q´ocha mediante la construcción de un dique de mayores volúmenes de agua de lluvia hacia
tierra. Esta es una característica que se genera en la q´ocha. Las acequias colectoras desem- del agua al suelo. Éstas se pueden ubicar en en las cuencas hidrográficas. La investigación
la mayoría de las intervenciones. bocan en la q´ocha. el área tributaria para evitar que la escorren- demuestra que la producción de agua y la cali-
• Vertedor de demasías. Es una obra de tía traslade sedimentos hacia la q´ocha; ésta dad de la misma pueden incrementarse con el
Planteamiento/esquema hidráulico: arte construida en un extremo de la parte es una práctica que se complementa bien manejo racional de los pastos naturales7,pues
Las q´ochas o represas rústicas son depósitos o superior del dique para evacuar el exceso con las otras acciones desarrolladas alrede- la mejora de la condición del pasto natural
reservorios de agua que el hombre utiliza aprove- del agua de la q´ocha cuando en época de dor de la q´ocha. tiene una relación directa con la reducción de
chando una depresión natural del suelo (hondona- lluvias se concentran muchas aguas hacia la intensidad de escurrimiento superficial de

4
das) o las lagunas naturales, construyendo para la q´ocha MEDIDAS NO- agua de lluvia, y por lo tanto con la conserva-
ello un pequeño dique que permite aumentar la • Acequias de excedencias. Sirven para INFRAESTRUCTURALES ción del suelo, el incremento de la infiltración
cota de salida de las aguas represadas y por lo evacuar las aguas excedentes que se acu- (MEDIDAS “VERDES”) del agua y la disminución de la erosión8.
tanto captar y almacenar el agua proveniente de mulen en periodos de lluvia y parten del ver- Las medidas “verdes” se plantean realizar en el • Forestación y reforestación con espe-
las lluvias6. A partir de esta estructura, se propone tedor de demasías, con pendiente mínima área tributaria a la q´ocha, y todas tienen interre- cies nativas. Esta acción de plantar árboles
el tratamiento del área como un sistema, que tie- con la finalidad de mejorar la humedad en lación y son complementarias entre sí, haciendo en el área tributaria de la q´ocha tiene fines
nen diferentes partes que se interrelacionan y fun- las partes bajas de la q´ocha. que el sistema funcione de forma íntegra, dando de protección. Para que esto ocurra se debe
cionan como un todo. • Forestación y reforestación. Donde las un valor adicional a las condiciones de humedad planificar considerando los siguientes facto-
condiciones lo permitan, se puede realizar del suelo para el crecimiento de la cobertura ve- res: la elección de las especies, el sitio de la
• Área tributaria o de escurrimiento. Es esta práctica, forestando y reforestando sólo getal en la zona. plantación (altitud, clima, agua, suelos, topo-
la zona alta por donde precipitan las aguas con especies nativas en las áreas circundan- grafía), la calidad de las plantas y las técnicas
de lluvia y cuya pendiente se inclina hacia la tes. Se recomienda ubicar estas plantacio- • Los pastos naturales y el agua. Los pas- utilizadas9. Es necesario tener cuidado con la
q´ocha. nes en el área tributaria. tos naturales de zonas de alta montaña con- plantación de árboles en zonas áridas y con
• Área de influencia del humedecimiento. • Zanjas de infiltración. Igual, donde las tribuyen a una mejor disponibilidad de agua los tiempos de escasez del recurso hídrico,
Ubicada por debajo de la q´ocha, donde se condiciones lo permitan, se puede ejecutar
generan los beneficios por la infiltración del estas prácticas para ayudar a la infiltración
7
Donald L. Huss, Abel E. Bernardón, David L. Anderson y Jorge María Brun. 1996. Principios de Manejo de
Praderas Naturales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Oficina
Regional para América Latina y El Caribe. 2da. Edición.
6
PACC Perú, Manual Técnico Nº 1, Las Q’ochas Rústicas, una alternativa en los andes para la siembra y co- 8
PACC Perú, Manual Técnico Nº 2, Manejo de Pastos Naturales Altoandinos.
9
secha de agua en un contexto de cambio climático. C. Llerena, R. M. Hermoza, L. M. Llerena. Plantaciones Forestales, Agua y Gestión de Cuencas.
62 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO. 63

tomando en cuenta que “no todo árbol es ayuda a mantener los pastos naturales con
agua”. Sin embargo, la experiencia ha de- la humedad adecuada, generando en toda OBRAS EN Q´OCHAS A NIVEL FAMILIAR Y COMUNAL
mostrado que aquellos arbolitos, plantados el área de influencia “estructuras verdes”,
aguas arriba de las q´ochas, se han desarro- que son muy importantes en la producción Descripción Construcción Zanjas de Acequias Acequias
llado más que otros plantados en otros sitios pecuaria principalmente. dique m3 infiltración ml colectoras ml excedencias ml
y en la misma época, quizá por el efecto ter-

5
Obras a nivel familiar
morregulador de la masa de agua contigua. PROCESO DE ESTUDIO, EJECUCIÓN,
I Concurso:
Esto merecería, sin duda, realizar un trabajo IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN/
Oct. 2012 - Abr. 2013 469 200 108
más detallado de investigación. MANTENIMIENTO
II Concurso:
• Zanjas de infiltración. Esta práctica tam-
Oct. 2013 - Abr. 2014 2,210 1,850 4,194 3,135
bién tiene que ser adecuadamente planifica- • Afianzamiento hídrico en las comunidades
Obras a nivel comunal
da. Las zanjas de infiltración son pequeños de Quillihuara y Condeña (octubre 2011 –
I Concurso:
canales en tierra, generalmente de sección abril 2012). Ante la necesidad de mejorar
Oct. 2012 - Abr. 2013 337
trapezoidal con pendiente mínima, cuyo pro- la disponibilidad hídrica en la microcuenca
II Concurso:
pósito es interceptar el agua de escorrentía Huacrahuacho, junto a las familias se iden-
Oct. 2013 - Abr. 2014 113
que proviene de la parte alta de la ladera, tificaron, pequeñas depresiones en los te-
Metrado total 3,129 2,050 4,302 3,135
anulando su velocidad y permitiendo una rrenos de las comunidades de Quillihuara
mayor infiltración, reduciendo a la vez la ero- y Condeña, que podían ser aprovechadas
sión hídrica del suelo. Una condición principal sólo elevando la cota de salida del agua o en el concurso, calificación, clausura y pre- de Desarrollo Andino APACHETA de Puno, funcio-
es que el suelo tiene que ser relativamente desbordamiento, mediante la construcción miación, con una capacitación y asistencia narios y técnicos del Gobierno Regional de Puno,
permeable. No se recomienda aplicarlas en de diques en tierra, con el propósito de al- técnica permanente. mediante su proyecto especial de Camélidos Sud-
suelos cuyo coeficiente de infiltración es bajo. macenar más agua y ayudar a la infiltración americanos, pasantías como la del CADEP José
• Acequias colectoras. Son canales que tie- del recurso y por consiguiente la recarga En los siguientes cuadros podemos observar María Arguedas, una misión de HELVETAS de Cen-
nen la función de recolectar el agua de llu- del acuífero. Fue una experiencia inicial exi- el número de q´ochas y el volumen almacenado, tro América. Asimismo, visitaron la experiencia dia-
via que discurre por las zonas aledañas o de tosa, sin mucha inversión, sólo con el apor- así como las obras ejecutadas alrededor de las rios nacionales e internacionales como el Diario La
quebradas contiguas, para asegurar el llena- te comunal. q´ochas por parte de las familias participantes en República y el Comercio del Perú y Le Monde de
do del volumen de la q´ocha una vez se haya los concursos. Francia, que ayudaron a posicionar la experiencia
construido el dique. Esta necesidad se pre- • Primer y segundo concurso de siembra y como una buena alternativa para mejorar la oferta
senta sobre todo, cuando el área tributaria en cosecha de agua. Desarrollado, el prime- • Estudios de investigación. En la microcuenca hídrica actual.
el entorno directo de la q´ocha es pequeña y ro entre los meses de octubre 2012 – abril Huacrahuacho se han realizado diferentes estu-

6
no alcanzaría para concentrar el volumen de 2013; y, el segundo entre los meses de oc- dios de investigación, como los que citaremos a PERSONAS/FAMILIAS
la q´ocha para el que fue diseñado. tubre 2013 – abril 2014). Los concursos continuación: DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS
• Acequias de excedencias. Cumplen un comprendían: elaboración y aprobación de • Estudio “Oferta hídrica actual y futura” de la La población de la microcuenca está social
rol fundamental en el sistema. Primero, la propuesta por parte de los representan- microcuenca Huacrahuacho – Cusco. SE- y espacialmente distribuida en 16 comunidades
evacúan las aguas a partir del vertedor de tes comunales, elaboración y aprobación NAMHI (marzo 2012). campesinas y un centro poblado. La población
excedencias; y segundo, ayudan a la infil- de bases, identificación de zonas e inscrip- • Estudio hidrogeológico “Capacidad de al- total es de casi 6,100 habitantes en 1,729 fami-
tración del agua a lo largo de su trayecto en ción, construcción de diques y componen- macenamiento de las q´ochas familiares y lias, estimándose unas cuatro personas por fami-
la zona de influencia. La infiltración del agua tes por parte de las familias participantes su contribución a la recarga de los acuíferos lia residentes en la zona (IMA, 2010:14). Once co-
en la microcuenca Huacrahuacho”. (Junio munidades pertenecen al distrito de Kunturkanki
2013). y cinco al distrito de Checca.
• Estudio hidrología isotópica “Hidrodinámica
NÚMERO DE Q´OCHAS Y VOLUMEN ALMACENADO
de las pozas de infiltración y manantiales de El crecimiento de la población en el distrito de
la microcuenca Huacrahuacho”. IPEN (oc- Kunturkanki es muy bajo: entre los años 1993 y
Concurso Unidad Nº de Nº de Volumen
microcuenca de medida q´ochas q´ochas almacenado tubre 2014). 2007 la población aumentó en apenas 31 perso-
Huacrahuacho Familiar comunal m3 • Estudio “Monitoreo hidrológico en la mi- nas. La población menor a 30 años incluso dismi-
I Concurso: crocuenca Huacrahuacho, distrito de Kun- nuyó en este período, por migración. Las tasas de
Oct. 2012 - Abr. 2013 q´ocha 51 8 turkanki” (octubre 2015). crecimiento intercensales bajaron drásticamente
de 2.56 a 0.04. La densidad poblacional del dis-
II Concurso:
• Visitas externas a la experiencia. A lo largo trito en el 2007 era de 21 habitantes/km2 (Bueno
Oct. 2013 - Abr. 2014 q´ocha 84 3
de estos dos últimos años (2014-2016), la micro- et al., 2010:35).
Total de q´ochas q´ocha 135 11
cuenca ha tenido la visita de diversas instancias La población de la zona comparte característi-
Volumen total almacenado, m3 m3 34,819 40,172 74,991
públicas y privadas, como la pasantía del Centro cas con otras altoandinas quechuas, que estruc-
64 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO. 65

8
turan su cultura y modo de vida. Son sociedades ACTORES E INSTITUCIONES
tradicionales de riesgo, con poco espacio de ma- QUE BRINDARON APOYO TÉCNICO
niobra y poca libertad de decisión debido a los lí- Los actores principales de esta experiencia
mites ecológicos impuestos por la altura, el clima, han sido las familias y comunidades de la micro-
la topografía y los suelos10. Es organizada terri- cuenca Huacrahuacho. Sin la participación deci-
torialmente y socialmente en comunidades cam- dida de estas familias y comunidades, no hubiera
pesinas y ayllus (comunidad étnica). Las familias sido posible transitar por esta experiencia. El actor
dependen de relaciones sociales y de parentes- institucional que lideró esta experiencia ha sido el
co para su sobrevivencia en este medio y viven PACC Perú desde finales del año 2011, con el afian-
sobre la base de los recursos naturales locales, zamiento hídrico en Quillihuara y Condeña, el I y II
específicamente de la agricultura y la ganadería. Concurso de Siembra y Cosecha de Agua y el me-
La población habla quechua. joramiento de q´ochas realizado entre los meses de
noviembre 2014 a febrero del año 2015. Además,
La organización de las familias y comunidades el PACC Perú auspició la realización de cuatro estu-
en torno a las q´ochas está claramente definida. dios de investigación que han servido, desde la ins-
Cuando las q´ochas son familiares, las familias tancia técnica científica, para valorar la efectividad
son las responsables de su mantenimiento y su de la práctica de siembra y cosecha de agua.
operación. Antes de la época de lluvias realizan
mejoras en la estructura de los diques, limpian los

9
vertedores de demasías, así como los canales de APRECIACIÓN SOBRE EL GRADO DE
excedencias y acequias colectoras. En el caso CONVENCIMIENTO (APROPIACIÓN)
de las q´ochas comunales, las actividades son DE LA POBLACIÓN LOCAL
concertadas en asambleas comunales, donde se Si bien es cierto que al inicio de la experiencia no
acuerda realizar el mantenimiento de las estructu- se valoraba la efectividad de la práctica por parte
ras así como las mejoras en el área tributaria, su de las familias concursantes, con el transcurso
clausura, la forestación y reforestación, la resiem- del tiempo ha llegado a tener un valor significa-
bra de pastos naturales. En algunos casos, la tivo en los sistemas productivos de las familias.
comunidad ha sido promotora de declarar estas
áreas como áreas de conservación comunal, que Las q´ochas permiten disponer de agua, por

10
sin duda ha impactado en la mejora sustancial de más tiempo en el año y tienen un área de in- rizar proyectos vinculados a mejorar la ofer- CONDICIONES
la cobertura vegetal. fluencia que se mantiene con humedad para el ta hídrica. Uno de los aspectos claves para HABILITANTES PARA EL
crecimiento de los pastos naturales, los que son ejecutar esta práctica es la disponibilidad de MANEJO TERRITORIAL-

7
ACTORES E INSTITUCIONES fundamentales como sustento del sistema pro- terrenos, tanto a nivel familiar como comunal, AMBIENTAL, LA
LOCALES Y EXTERNOS EN TORNO ductivo pecuario. Esto sin duda, ha contribuido a así como las condiciones del terreno, pues OPERACIÓN Y
AL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN posicionar la práctica, como una acción impres- tiene que ubicarse en depresiones naturales MANTENIMIENTO DE
A partir de la experiencia de afianzamiento hídri- cindible para mantener el peso del ganado y la (hondonadas). LAS OBRAS Y PARA EL
co en Quillihuara y Condeña, el primer y segundo producción de leche, importante para la produc- FUNCIONAMIENTO DEL
concurso de siembra y cosecha de agua fueron ción de derivados lácteos como el queso. A nivel familiar, la familia tiene que ser mí- SISTEMA
auspiciados por el PACC Perú. Es en el segundo nimamente usufructuaria del terreno, lo que En el caso de las primeras experiencias de Qui-
concurso donde se involucraron las Municipalida- Una acción importante para posicionar la facilita concretar la práctica como un sistema llihuara y Condeña, las comunidades declararon
des de Kunturkanki y Checca, mediante sus Ofi- práctica ha sido un minucioso trabajo de sen- integral y donde sus componentes agua, sue- a las q´ochas y sus áreas tributarias como áreas
cinas de Desarrollo Local (ODEL), para promover sibilización y fortalecimiento de capacidades11 lo y vegetación, se complementan. En el nivel de conservación comunal. Esto favoreció gran-
la participación y la práctica como una medida a las familias de la microcuenca Huacrahuacho, comunal, por el tamaño de las q´ochas, se re- demente la ejecución de los diques, la clausura
que ayudará a mejorar la disponibilidad del recur- aprovechando asambleas comunales, reunio- quiere un esfuerzo de negociación cuando el de las áreas tributarias, la forestación y reforesta-
so hídrico, principalmente en época de estiaje. La nes de presidentes comunales en El Descanso y terreno no es comunal; una vez superada esta ción, la resiembra de pastos naturales, porque
operación y mantenimiento del sistema, como lo Checca, así como el asesoramiento en el análisis situación, el compromiso de los directivos y de el beneficio ya no sólo es individual sino comunal.
hemos citado en el ítem anterior, es responsabili- y toma de decisiones comunales-distritales en las familias es clave para lograr las metas plan- No se permitían el ingreso de animales a estas
dad de las familias y comunidades involucradas. torno a presupuestos participativos para prio- teadas, como son la construcción del dique, el áreas y esto ayudó a la recuperación de la pradera
cercado del área tributaria, la forestación y refo- natural. Sin embargo, esta experiencia no ha sido
restación, las zanjas de infiltración, la clausura replicada en otras áreas comunales porque, claro
10
PACC Perú, Vulnerabilidad actual y condiciones de adaptación ante la variabilidad climática y el cambio cli- de canchas y la resiembra de pastos naturales. está, la propiedad no es íntegramente comunal y
mático de las poblaciones rurales del sur andino del Perú. El caso de la microcuenca Huacrahuacho – Cusco.
66 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO. 67

tiene propietarios individuales que no quieren ver cuidar el área tributaria a la q´ocha y vigilar per- apertura de zanjas de infiltración, acequias colec- puede observar en el Anexo Nº 02. Desde la per-
afectadas sus áreas de pastoreo. manentemente el estado del sistema. La aplica- tores y de excedencias) alcanza un monto total cepción de las familias y directivos comunales, así
ción de estas prácticas es más evidente en las de S/. 113,801, y si sumamos el aporte externo como la evidencia visual in situ durante estos dos
La declaración de áreas de conservación co- q´ochas a nivel familiar. En las q´ochas comunales, del PACC Perú (herramientas, pago de Kamayoc, últimos años, se han identificado otros beneficios
munal es en una asamblea comunal y el acuerdo aún esta necesidad no es tan sentida y está en premios, logística y monitoreo) de S/. 51,743, el que fueron ratificados en el Grupo Focal12, Anexo
queda sentado en el Libro de Actas de la Comu- proceso de apropiación. costo total de inversión asciende a la suma de Nº 01, y que a continuación detallamos.
nidad y es de cumplimiento obligatorio. Quien lo S/. 165,544. Si dividimos este costo de inversión
transgrede se hace acreedor a una sanción; esto Los sistemas de siembra y cosecha de agua, entre la capacidad de almacenamiento generada, • Mejoramiento de la cobertura vegetal.
último generalmente no ocurre, pues los comu- implementados en el primer y segundo concur- concluimos que un metro cúbico de capacidad En el área de influencia se han recuperado
neros son muy respetuosos de sus acuerdos. Lo so, están funcionando bien. Esto significa que el de almacenamiento de agua tiene un costo pro- los pastos naturales, y las especies palata-
ideal sería que las áreas declaradas como áreas propósito para el que fueron construidas, desde medio de S/.2.21, cifra relativamente baja en re- bles han reaparecido, importante alimento
de conservación comunal sean ratificadas por or- la percepción de las familias, se está cumpliendo; lación a otras formas de ejecutar obras. El detalle para el ganado, principal sustento de las
denanzas municipales, y desde las instancias del es decir, la infiltración del agua está ayudando a del análisis se presenta en el Anexo Nº 02. familias de la microcuenca Huacrahuacho.
gobierno local se apoye a estas iniciativas, y que mantener la humedad de los pastos en el área de Esto último tiene una connotación económi-
luego más adelante, sean estas áreas, parte de influencia de la q´ocha. Antes de la temporada de ca en la economía familiar.

13
proyectos de inversión pública que fortalezcan, lluvias se realiza cada año el mantenimiento de BENEFICIOS • Función termorreguladora. Aunque este
mejoren y amplíen las acciones emprendidas. las estructuras como el dique, el vertedor de de- DEL SISTEMA beneficio requiere una investigación especí-
masías, las acequias de excedencias y también el Los beneficios de las q´ochas en la fica, es evidente que alrededor de la q´ocha,
Otro aspecto a tomar en cuenta, dentro los mantenimiento de las “estructuras verdes” dentro microcuenca Huacrahuacho tienen diferentes di- los pastos naturales se han recuperado más
aspectos legales e institucionales, es el escala- del área tributaria, como la clausura de canchas, mensiones y que se sustentan desde la evidencia rápidamente, y las plantaciones realizadas
miento de la práctica mediante una tipología de la resiembra de los pastos naturales, la foresta- técnica científica, mediante estudios de investiga- con especies nativas se han desarrollado
proyectos que quepa dentro del Sistema Nacio- ción y reforestación con especies nativas. ción y también desde el valor de las percepciones más rápido, en relación a otras plantaciones
nal de Inversión Pública. Si bien es cierto que de los usuarios, de las familias quienes viven y hechas en las mismas épocas y en los mis-
en agosto del año 2015 el Ministerio de Econo- Estas prácticas de siembra y cosecha de agua han apostado por realizar la práctica. A continua- mos pisos altitudinales.
mía y Finanzas (MEF) emitió los “Lineamientos conducidas a nivel familiar o comunal, desde la ción detallamos estos beneficios: • Recuperación de la biodiversidad y la
para la formulación de proyectos de inversión valoración de las familias, están ayudando a man- belleza paisajística. Esto está muy vincu-
pública en diversidad biológica y servicios eco- tener los sistemas productivos; en este caso, con • Recarga de acuíferos. Para valorar este bene- lado con los beneficios anteriores, y com-
sistémicos”, y considera la regulación hídrica especial énfasis en la producción pecuaria. Claro ficio se ha realizado el estudio “Hidrodinámica de prueba que los elementos que se interrela-
como un servicio prioritario, estos lineamientos está que el hecho de tener disponibilidad de agua las pozas de infiltración y manantiales de la micro- cionan alrededor de las q´ochas funcionan
son establecidos de forma muy general e inci- durante más meses en el año, tanto en la q´ocha cuenca Huacrahuacho”. La metodología aplicada como un sistema. El entorno es más acoge-
piente dentro de los formatos PIP en materia de misma como en el área de influencia, tiene un gran para el estudio consiste en el muestreo de aguas dor, las aves han hecho de la q´ochas su há-
ecosistemas y acciones referenciales. Es cierto, significado para la familia porque compara un antes de las q´ochas y de los manantiales para determi- bitat y se percibe la armonía entre el hombre
es un avance, pero es necesario realizar todos y un después, y sin duda se identifican diferencias. nar sus concentraciones isotópicas en Deuterio y la naturaleza.
los arreglos legales e institucionales para orientar (H2) y Oxígeno 18 (O18), información que permite • Beneficios socioculturales. Se han reva-
adecuadamente la formulación de estos PIP. determinar la dinámica de los flujos de agua en el lorado los saberes tradicionales. El manejo

12
VALORIZACIÓN DE LOS subsuelo, entre ellos la interrelación entre aguas de q´ochas es una práctica que viene desde
COSTOS DE INVERSIÓN de los embalses y los manantiales. la época Inca, como lo expresa María Rost-

11
GRADO ACTUAL DE El costo de 1 m3 de agua adicional- worowski en su libro “Historia del Tahuant-
FUNCIONAMIENTO mente almacenada resulta muy bajo en relación Los resultados de los análisis isotópicos mues- insuyo”. Se han fortalecido el trabajo comu-
DEL SISTEMA a los costos que se manejan, por ejemplo, en los tran valores que concluyen –por ejemplo– que las nitario (el ayni, la minka) y las costumbres o
La disponibilidad de alimento para el ganado en proyectos de inversión pública. Así, durante los aguas de los embalses (E12) y (E22), contribuyen festividades en torno al agua.
épocas de estiaje es crucial; de esto depende años 2012-2013 y 2013-2014, entre las q´ochas a los caudales de los manantiales, riachuelos y

14
mucho la economía campesina en la microcuen- familiares y comunales se logró almacenar un to- bofedales, los que reciben la recarga de las aguas PRINCIPALES FACTORES
ca Huacrahuacho. De ahí la importancia de man- tal de 74,991 m3 de agua. La valoración de los embalsadas, como se puede apreciar en los si- DE ÉXITO
tener operativo el sistema de siembra y cosecha aportes en la implementación de las q´ochas fami- guientes gráficos.Concluimos que, en efecto, las El principal factor de éxito que per-
de agua, de mejorar la estructura del dique, de liares y comunales (como construcción de diques, aguas de algunas q´ochas sí contribuyen a la re- mite el funcionamiento del sistema es que, a partir
carga de los acuíferos que alimentan a los cauda- de las q´ochas, se desencadenan otras acciones
les de las fuentes de agua. El volumen almacena- y se movilizan otros recursos para la generación
11
Fortalecimiento de capacidades en la identificación de los problemas climáticos en el territorio, como la tem-
do en las 135 q´ochas a nivel familiar y en las 11 a y mejora de los ingresos familiares y la seguri-
peratura, precipitación, mayor incidencia de sequías, heladas, escasa disponibilidad del agua, alternativas de nivel comunal, se estima en 74,991 m3, como se dad alimentaria de las familias. Las “estructuras
solución, construcción de diques, obras complementarias en el área tributaria, operación y mantenimiento de
las obras al entorno de las qochas
68 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO. 69

verdes” que se ubican en las áreas de influencia buena producción de leche, importante fuente de han incrementado la altura del dique de su agua de los cultivos, mayor necesidad de agua
son áreas de alimento y de agua para el ganado proteínas necesaria para la alimentación y forma- q´ocha para almacenar más agua y disponer de para mantener en buen funcionamiento las fun-
en las épocas de estiaje. Al mejorar estas áreas, ción de los niños, contribuyendo así a uno de los ella durante todo el año. Esta situación es de mu- ciones de los ecosistemas. A esta problemática
desde la percepción de las familias, los animales componentes de la seguridad alimentaria el uso y cho riesgo, porque esta elevación en la cota de climática se añaden malas prácticas antrópicas
conservan mejor su peso y permite incrementar consumo de los alimentos. Los productos deriva- desbordamiento del agua de la q´ocha no está (sobrepastoreo, incendio de pastizales, defores-
la producción de leche, insumo principal para la dos de la leche como el queso, por ejemplo, que contemplada en las precauciones de seguridad tación) que afectan a la cobertura vegetal, dismi-
elaboración de queso, producto que tiene buen en un porcentaje mayoritario se destina al merca- que se tomaron en cuanta en el diseño y para nuyendo drásticamente la infiltración natural del
precio en el mercado local y otros mercados de la do, sirve para diversificar los ingresos de las fami- su etapa de construcción. La propuesta es clara: agua y por consiguiente, la recarga de los acuífe-
región. El área tributaria de la q´ocha, cuya cober- lias, mejorando así otro de los componentes de la aprovechar depresiones en el terreno (hondona- ros. Esta situación es casi generalizada en la sie-
tura vegetal es pasto natural, también se ha recu- seguridad alimentaria: el acceso a los alimentos. das) para elevar la cota de desbordamiento del rra del Perú, por tanto estas prácticas de siembra
perado, al menos en aquellas q´ochas comunales agua en no más de 1.0 metro de altura; más allá y cosecha de agua – q´ochas – son una buena
donde se ha cercado y clausurado estas áreas de esta altura, el aspecto hidráulico-constructivo alternativa para mejorar la oferta del agua.

15
para fines de pastoreo controlado. Transcurridos PRINCIPALES FACTORES tiene otro tratamiento.
tres años, estas áreas deben servir para el pasto- QUE HAN DIFICULTADO Las q´ochas contribuyen a conservar ecosiste-
reo ordenado del ganado. LLEVAR ADELANTE LA mas que pueden considerarse como estrategias

16
EXPERIENCIA POSIBILIDAD DE RÉPLICA de mitigación y adaptación al cambio climático.
¿Cómo esta práctica contribuye a la seguri- Uno de los factores que han dificultado la expe- Y DE ESCALAMIENTO Estas experiencias deberían escalar a políticas
dad alimentaria de las familias? La correlación es riencia es el patrón de la tenencia de tierras en La experiencia de Huacrahuacho ha públicas nacionales y regionales, y la mejor forma
simple y está en función de la producción pecua- la zona. La excesiva parcelación no ayuda, en servido para escalar la propuesta en diferentes de implementar estas políticas son proyectos de
ria, sistema productivo que depende del estado muchos casos, a viabilizar la propuesta porque instancias de gobierno, por citar: inversión pública. Las municipalidades provincia-
de los pastos naturales13. Un buen pasto natu- requiere un nivel de negociación más intensivo, les y distritales de la sierra del Perú deberían for-
ral, diversificado con especies palatables como el dada la cantidad de familias y parcelas involucra- • La pasantía realizada por el Proyecto Espe- mular y ejecutar estos proyectos. En general, este
layo, la coya14 y otros, garantiza contar con una das. Los intereses del grupo y aquellos persona- cial de Camélidos Sudamericanos del Go- tipo de proyectos no requiere de mucha inversión
les se superponen a iniciativas y propuestas de bierno Regional de Puno en la microcuenca “gris”, pero sí de mucho esfuerzo de acompaña-
desarrollo compartido como éstas. Para enfrentar Huacrahuacho, ha servido para incorporar miento. Esto debería ser tomado en cuenta en los
estas condiciones es imprescindible realizar una el componente de siembra y cosecha de lineamientos para la formulación de PIP en diver-
labor previa de sensibilización sobre el significa- agua como un objetivo específico dentro del sidad biológica y servicios ecosistémicos.
do del recurso hídrico en la producción en cada mencionado proyecto, el mismo que se im-
uno de los sistemas productivos, en la seguridad plementa en 55 distritos denominados “al-
alimentaria yen los medios de vida de las pobla- paqueros” de la Región Puno. ANEXOS:
ciones. Estas acciones facilitan la concertación y • En el marco del Proyecto Haku Wiñay de
consecución de acuerdos para la implementación FONCODES, se han realizado concursos • Anexo Nº 01. Grupo Focal Microcuenca Hua-
de las prácticas. de siembra y cosecha de agua en los Nú- crahuacho.
cleos Ejecutores Centrales (NEC) Cotaruse,
Las q´ochas se ubican generalmente en las cabe- Ocongate, Colquepata y Ccapaccmarca, en • Anexo Nº 02. Valorización de un m3 de agua
ceras de cuenca, y en este caso muy particular en la Región Cusco. Se busca, sobre la base almacenada.
las partes altas de las quebradas. Si bien es cier- de esta experiencia, replicar estos concur-
to que los propietarios o usuarios de las q´ochas sos en diferentes NEC ubicados en la sierra
pueden beneficiarse directamente del área de del Perú.
influencia de la q´ocha, también hay familias que
viven más abajo de estos sistemas que pueden

17
beneficiarse. Al beneficiarse estas familias más COMENTARIOS FINALES
abajo, en principio ellos deberían ayudar a las fa- El cambio climático y la variabilidad
milias propietarias de las q´ochas y áreas aleda- climática están alterando el compor-
ñas para que el sistema funcione. Esta situación tamiento de la temperatura y las precipitaciones.
aún no se ha dado en la microcuenca Huacrahua- A mayor temperatura, mayores necesidades de
cho, y es aún una tarea pendiente.

En relación a vulnerabilidades y riesgos, hay 12


Grupo Focal, desarrollado el día sábado 14 de mayo 2016, en El Descanso, capital del Distrito de Kunturkanki.
que indicar que en algunos casos las familias 13
El 70% de la producción pecuaria de esta zona, se sustenta en los pastos naturales (IMA 2012).
14
Especies de pastos naturales muy sensibles a la sequía, pero que en las áreas de influencia de la qochas, se
han recuperado, sin necesidad de sembrarlos.
70 SIEMBRA Y COSECHA
SIEMBRA COSECHA DE
DE AGUA
AGUA EN
EN LA
LA MICROCUENCA
MICROCUENCAHUACRAHUACHO
HUACRAHUACHO. 71

s
ANEXO
ANEXONº
Nº01
01 ANEXO Nº 02

GRUPO FOCAL MICROCUENCA HUACRAHUACHO (14 de mayo 2016, Municipalidad Distrital de Kunturkanki)
VALORIZACIÓN DE UN M3 DE AGUA ALMACENADA
1. ¿Cuáles son los principales recuerdos o momentos que les vienen a la mente? ¿Qué necesidad o Concurso microcuenca Huacrahuacho Unidad Nº de q´ochas Nº de q´ochas Volumen
problema había? de mdida Familiar comunal almacenado m3
• El recuerdo que tenemos es que hemos empezado hacer q´ochas en Condeña y Quillihuara, luego a finales del año
I Concurso: Oct. 2012 - Abr. 2013 q´ocha 51 8
2012, se ha llevado el primer concurso y después el año 2013, terminando el año 2014.
• Había escasa agua en la microcuenca, los manantes se secaban. II Concurso: Oct. 2013 - Abr. 2014 q´ocha 84 3
• Cambios bruscos en el clima y en los periodos de lluvias, ahora llueve más en las avenidas y llueve mucho menos en Total de q´ochas q´ocha 135 11
los meses que más necesitamos el agua. Volumen total almacenado, m3 m3 34,819 40,172 74,991
• Existe mucho sobrepastoreo, los pastos naturales están muy dañados.

2. ¿Cuáles son los beneficios que han obtenido y siguen obteniendo? OBRAS EN Q´OCHAS A NIVEL FAMILIAR Y COMUNAL
• Aumento de caudales en los manantes abajo. Descripción Construcción Zanjas de Acequias Acequias
• Mayor disponibilidad de agua durante el año. dique m3 infiltración ml colectoras ml excedencias ml
• Aumento de bofedales y en aquellos lugares donde habían desaparecido, ha vuelto a salir agua. Obras a nivel familiar
• Áreas de pastoreo, con mejores pastos naturales (recuperación).
I Concurso: Oct. 2012 - Abr. 2013 469 200 108
• Mayor humedad al entorno de la q´ocha.
• Los pastos naturales, se han recuperado en todo el contorno de la q´ocha, no sólo de la parte baja sino también de II Concurso: Oct. 2013 - Abr. 2014 2,210 1,850 4,194 3,135
las partes altas de la q´ocha (acción termorreguladora del agua). Obras a nivel comunal
• Las aves han vuelto a su lugar de origen y también hay aves migratorias. I Concurso: Oct. 2012 - Abr. 2013 337
II Concurso: Oct. 2013 - Abr. 2014 113
3. ¿Cuál ha sido el apoyo de afuera más importante?
Metrado total (m3 o ml) 3,129 2,050 4,302 3,135
• El apoyo más importante ha sido del PACC Perú, que nos ha traído la propuesta.
• Nos han capacitado sobre cómo hacer q´ochas en nuestras propiedades.
• También nos han dado premios a los ganadores.
VALORIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A NIVEL FAMILIAR Y COMUNAL
• Nos han asesorado y nos han dado asistencia técnica, para la construcción de diques y el cuidado del área tributaria. Obras a nivel familiar Construcción Zanjas de Acequias Acequias
dique m3 infiltración ml colectoras ml excedencias ml
4. ¿Cuáles son los factores que han dificultado la práctica? (internos y externos) Total m3/ml 3,129 2,050 4,302 3,135
• Poco acuerdo al inicio de la experiencia. Rendimiento día m3/ml 1.2 8 8 8
• Poca valoración al inicio de la práctica. Jornales 2607.5 256.25 537.75 391.88
• Poco conocimiento sobre el valor de las q´ochas. Costo jornal día S/. 30 30 30 30
• Escasa mano de obra familiar y comunal.
Costo por obra S/. 78,225 7,688 16,133 11,756
• Poca asistencia técnica, al inicio de la experiencia.
• La ubicación de las q´ochas, no siempre se encuentran en hondonadas. Gran total aporte familiar y comunal S/. 113,801
• No se sabe al inicio, si la q´ocha es de siembra o es de cosecha.
VALORIZACIÓN APORTE PACC PERÚ
5. ¿Qué está funcionando y qué no está bien?
• Se ha declarado el área tributaria como área de conservación natural comunal. CONCEPTO 2012 2013
• El ganado no ingresa a estas áreas. Herramientas de apoyo (palas, picos) 5,100
• Los diques están funcionando y no se han dañado, pero siempre estamos arreglando.
Contratación de dos Kamayoq 9,280
• Los pastos naturales se han recuperado y hay más pasto para el ganado.
Clausura y premiación a ganadores 6,800 11,760
Lo que no está bien: Logística (viajes asistencia técnica) 1,500 2,640
• Al elevar más el dique, esto se ha convertido en riesgo. Monitoreo 900 900
• Debilitamiento del dique por el oleaje del agua. Personal técnico PACC Perú 6000 4850
• La forestación con pino ha prendido muy poco pero si con queuña y qolle. TOTAL S/. 15,200 36,543
Gran total S/. 51,743
6. Principales factores que explican el éxito y la obtención de beneficios
• Las q´ochas están funcionando y nuestro ganado tiene alimento, principalmente en época seca y no baja tanto de
peso y la producción de leche se mantiene, para hacer queso y llevar al mercado. COSTO POR M3 DE AGUA ALMACENADA
Agua total almacenada en m3 74,991
Desde la percepción del equipo técnico del PACC Perú el éxito y la sostenibilidad de la propuesta escala al nivel económico,
las familias siempre apostaran y harán suyo una propuesta si esta se concreta en mejoras económicas para su familia, si Costo total familia/comunidad + PACC Perú 165,544
esto no es así, es posible que la práctica se realice sólo con la presencia del proyecto. Costo por m3 de agua almacenada S/. 2.21
72 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 73
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA des (Marco, Quipan y Puruchuco); el área total
Huamantanga es una Comunidad Cam- del distrito es de 49300 has. La población se en-
pesina rural ubicada en la zona media – cuentra ubicada sobre los 3300 msnm.
alta de la cuenca del río Chillón (ver Figura 1), la
cual es una de las cuatro fuentes hídricas para Debido al rango altitudinal, la temperatura en
Lima, la segunda ciudad desértica más grande el territorio de la comunidad varía desde valo-
del mundo (Gammie & De Bievre, 2015). res bajo cero hasta aproximadamente 30°C. Los
perfiles topográficos son variados, con zonas
El rango altitudinal de la Comunidad va desde planas pero también con pendientes abruptas.
los 4600 msnm, donde la vegetación predomi-
nante es la Puna, hasta los 1600 msnm, a orillas La precipitación anual en las zona media -
del río Chillón, donde la zona de vida predomi- alta del distrito es de aproximadamente 600 mm,
nante es el desierto premontano tropical. Hua- que se concentra desde el mes de noviembre
mantanga, posee una extensión de 9800 has, y hasta abril, siendo marzo el mes más lluvioso.
pertenece al distrito del mismo nombre que a su El período de mayo a octubre es la época seca,
vez está conformado por otras tres Comunida- tiempo en el que la lluvia es nula.

FIGURA 1: UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA

M1.5 TÍTULO:
Experiencia: Siembra y cosecha de agua a través del sistema
de mamanteo y la conservación de pastos en la comunidad de
Huamantanga - Cuenca del Chillón
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento Lima, provincia Canta, distrito Huamntanga,
Comunidad Huamantanga
AUTORES:
Katya Pérez (katya.perez@condesan.org),
Junior Gil (junior.gil@condesan.org),
Oscar Angulo (oscar.angulo@condesan.org),
Juan Diego Bardales (juandiego.bardales@condesan.org) y
Javier Antiporta (javier.antiporta@condesan.org)
INSTITUCIÓN PROMOTORA :
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la
Ecorregión Andina – CONDESAN
74 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 75
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

La comunidad campesina de Huamantan- en épocas de lluvia hacia zonas de alta infiltración, ubicados en Pacchipucro (parte alta de Huaman- donde la permeabilidad del terreno permite la re-
ga fue inscrita el 21 de noviembre de 1938 en el mediante la construcción de canales que reciben tanga a 3900 msnm), iniciando una nueva fase de carga de los acuíferos. La efectividad de este sis-
Registro Nacional de Comunidades Campesinas mantenimiento periódicamente (siembra). Pos- revaloración del conocimiento ancestral para la tema depende de la funcionalidad de diversos ele-
(Pérez, 2015) y es inserta oficialmente en los Re- teriormente, el agua resurge en la superficie en gestión del agua a nivel local y regional (incluyen- mentos vinculados entre sí como: a) las acequias o
gistros Públicos como Persona Jurídica. Históri- forma de manantiales que mantienen su caudal do Lima) hasta el día de hoy. Esta acción ha lleva- canales para la infiltración, que conducen el agua
camente y hasta la actualidad, Huamantanga es durante gran parte de la época seca (cosecha). do a la comunidad a tomar la decisión de prote- desde quebradas en la parte alta de la comunidad
dividido en dos barrios o parcialidades, Anduy y ger un área para la recuperación y conservación hacia zonas con alto grado de permeabilidad iden-
Shigual; esto se resalta en el Art 10 del reglamen- de sus pastos naturales que permitan mejorar su tificadas previamente para la infiltración (ver la Fi-

2
to interno de la Comunidad. Cada parcialidad ad- EXPLICACIÓN DE LA disponibilidad hídrica en el estío (práctica monito- gura 2), b) las balsas (conocidas por la comunidad
ministra de forma separada la tierra comunitaria y EXPERIENCIA reada desde el 2014 por CONDESAN). En líneas como “las lagunas de los abuelos”) (ver la Figura 3),
el agua para irrigación de la zona media y baja del Huamantanga enfrenta permanentemen- generales, la visión a largo plazo de las activida- que tienen la forma de un embalse de dimensiones
territorio, dividida en este y oeste. La zona alta es te escasez de agua, sobre todo en las épocas des desarrolladas en conjunto por CONDESAN y que bordean los 300 m3 en promedio. General-
administrada por la dirigencia Comunitaria. de estiaje (normalmente entre mayo - octubre), la comunidad, es el de fortalecer e implementar mente están ubicadas en zonas de alta pendiente
agravado por la continua degradación de los prácticas de gestión sostenible en torno al cuida- y reciben aportes de manantiales o de acequias
Según estadísticas de la Posta de Salud, la ecosistemas (proveedores de agua) mediante la do del agua y sistemas productivos, complemen- que conducen el agua de cursos superficiales, per-
Comunidad cuenta con 593 habitantes (Perez, presión antrópica principalmente por el excesi- tando conocimientos ancestrales y modernos. mitiendo por un lado regular el suministro, almace-
2015), y según la tasa inter censal a nivel de dis- vo pastoreo en las partes altas de la comunidad nándolo y luego conduciéndolo a cursos mayores;
trito del INEI, posee un decrecimiento promedio además de los cambios en los periodos de pre- además de que posiblemente esté ocurriendo in-

3
anual de -0.2%. La cercanía a la capital, influye cipitación y el aumento de la intensidad, debido PLANTEAMIENTO filtración en el fondo de estas estructuras (aseve-
en la migración de la juventud, buscando conti- principalmente al cambio climático. Esta escasez HIDROLÓGICO ración aun por estudiar) y c) los manantiales que
nuar sus estudios u otras opciones de empleo. no ha permitido a la comunidad atender el po- E HIDROGEOLÓGICO funcionan como una fuente natural de agua que
Este suceso ha hecho que la mayoría de la po- tencial de área agrícola con el que cuentan. Por HIDROGEOLÓGICO E brota de la tierra o entre las rocas, pudiendo ser
blación en la comunidad, el 41.1% de los hoga- el contrario, el área cultivada ha ido disminuyen- HIDRÁULICO DEL SISTEMA. permanente o temporal.
res, está conformado por la pareja de esposos do paulatinamente dejando de lado la agricultura El mamanteo es un sistema complejo de retención
sin la presencia de hijos (Vila, 2014). para ir dedicándose cada vez más a la ganadería de agua en la cuenca que busca aprovechar las En Huamantanga, los manantes constituyen la
y la producción de quesos principalmente, esto precipitaciones de la época húmeda, infiltrando descarga del sistema de mamanteo, gracias a la
Las principales actividades productivas en la causa la intensificación del pastoreo en las par- grandes volúmenes de agua, desviando el recur- infiltración que se produce dentro de la cuenca,
Comunidad son la ganadería y la agricultura no tes altas (sobrepastoreo), ya que no todos los so de quebradas a través de canales hacia zonas optimizada por la acción de las acequias de infil-
tecnificadas: riego por gravedad y el ganado en comuneros cuentan con áreas en la parte media
su mayoría es de tipo criollo. El ingreso económico baja de la comunidad para pastorear al ganado
para la mayoría de los hogares es la venta de que- que en su mayoría son chuscos (no todos tienen FIGURA 2 - PACCHIPUCRO ALTO. IZQUIERDA: INICIO DEL CANAL. DERECHA: RECORRIDO DEL CANAL
sos y carne, mientras que la agricultura está orien- ganado mejorado), lo que a su vez disminuye la (FUENTE: INVESTIGACIÓN MAMANTEO, CONDESAN 2015)
tada principalmente para el autoconsumo y en disponibilidad de agua para riego, ya que la ma-
menor escala para la venta. También existen otras yor parte del agua proviene de los manantes que
ocupaciones en el pueblo como comerciantes o son recargados por la infiltración que se produce
personas dedicadas a la construcción; sin embar- en la parte alta de la comunidad, entrando así
go, su productividad está directamente relaciona- en un círculo vicioso de degradación y bajos in-
da con aquella de los ganaderos y agricultores. No gresos económicos y migración de la población
existe una dependencia de remesas provenientes local hacia Lima.
de familiares trabajando en Lima, lo que muestra la
gran importancia y dependencia de la ganadería y El mamanteo - llamado también en otras co-
agricultura en los ingresos familiares. munidades como “amuna”- es una tecnología
ancestral de siembra y cosecha de agua. En Hua-
Los pobladores manifiestan que la escasa mantanga, desde mediados del año 2013, esta
cantidad de lluvia anual es una limitante para sus práctica empezó a tomar valor y reconocimien-
actividades productivas. Prueba de ello es que to tras el estudio realizado por CONDESAN para
históricamente en la zona alta, los nativos habi- Aquafondo (Fondo de Agua para Lima) en el mar-
tantes (incluso previo al período INCA) han desa- co de trabajo del Portafolio de Proyectos Verdes
rrollado una práctica de infiltración para mejorar para SEDAPAL. Es así que en Setiembre 2013,
la disponibilidad de agua durante la época seca. gracias al apoyo de Aquafondo, FONDAM (Fondo
Esta práctica es conocida como “mamanteo” y de las Américas) y la ONG Alternativa, se pudo
consiste en desviar agua de una quebrada natural recuperar uno de los 11 canales de “mamanteo”
76 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 77
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

tración, que intensifican la recarga hídrica. Se ha Estos elementos parten indiscutiblemente FIGURA 3 - ESQUEMA DE LA IDEA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CANALES EN
podido contabilizar un gran número de manantia- de una buena organización de la comunidad, EL SISTEMA DE MAMANTEO.
les (alrededor de 70) que tienen gran importancia el compromiso y la necesidad que los comune-
para cubrir la demanda de agua en Huamantan- ros tengan por mantener esta efectividad. Por
ga, tanto para el uso agropecuario como para el otra parte, en el caso particular de la comuni-
consumo humano. Tras un proceso intenso de dad de Huamantanga, es importante mencionar
caracterización en campo, se han podido iden- el hecho de que la ritualidad durante años fue
tificar 11 canales de mamanteo en distintos es- un elemento vinculante en torno a la gestión del
tados de conservación y mantenimiento, factor agua. Se conoce que la puesta en práctica de
importante a resaltar ya que merma su potencial actividades de mantenimiento del sistema (como
efectividad. Estos canales además tienen una ex- el limpiado de canales) era promovida con ce-
tensión promedio de 1 km de longitud, desde la remonias religiosas, incentivadas por el culto al
captación hasta las zonas de infiltración. agua; de esta manera se habría asegurado que
esta práctica ancestral haya perdurado hasta
Este mismo trabajo de investigación, permitió estos tiempos. La realidad actual, sin embargo,
identificar un total de 14 balsas en todo el sistema nos muestra que estas actividades culturales se
(habría existido mayor número de lagunas en el han venido desvaneciendo, acarreando consigo
pasado), dispuestas de tal manera que cumplan el desinterés por preservar el mamanteo, lo cual
su función de retardar el paso natural del agua hasta hace pocos años era bastante notorio en
por la cuenca. El sistema ancestral de siembra la comunidad.
y cosecha de agua “Mamanteo” se basa a gran-
des rasgos en la optimización de dos elementos No obstante, es importante resaltar que este
fundamentales; mantenimiento de una buena in- sistema solo funcionaría siempre y cuando las que el sistema de mamanteo contribuye a exten- de agua (que en la situación sin mantenimiento?)
fraestructura (canal de mamanteo), además de un quebradas de donde el canal pueda capturar el der en espacio y tiempo la disponibilidad de agua de las quebradas durante mayor tiempo y porque
buen conocimiento y manejo del territorio. agua para luego infiltrarla, tengan agua. Mientras en los manantes localizados en la parte baja, la no, ya no tan solo en la época de lluvia si no en
conservación pastos en las partes altas ayudaría los primeros meses de estiaje, para luego resur-
a potenciar la intensión reguladora del sistema de gir en los mamantes y/o aportar a la recarga de
FIGURA 3 - BALSAS, ALMACENAMIENTO Y POSIBLE INFILTRACIÓN (FUENTE: INVESTIGACIÓN mamanteo; en otras palabras, ambas prácticas las lagunas de los abuelos, para que finalmente
MAMANTEO, CONDESAN 2015) (infraestructura y un buen manejo del territorio) la comunidad pueda utilizar el recurso en la parte
son complementarias en mejorar la regulación media baja para consumo humano y producción
hídrica local y con un gran potencial para Lima agropecuaria.
también. El monitoreo hidrológico implementado
en la comunidad de Huamantanga ha permitido

4
realizar estimaciones en cuanto a los volúmenes MEDIDAS NO-
infiltrados gracias a la práctica. Así tenemos que, INFRAESTRUCTURALES
incluso bajo un escenario no muy alentador, un (MEDIDAS “VERDES”)
solo canal del sistema de mamanteo infiltraría al- Una de las medidas planteadas para el trabajo
rededor de 240 000 m3 durante una temporada desarrollado en la comunidad de Huamantanga,
de lluvias, en la que la quebrada fuente para esta y que guarda una fuerte relación con la práctica
práctica produjo 370 000 m3. Dimensionando del mamanteo, fue la exclusión de ganado para
este valor a todo el sistema de mamanteo se esti- la conservación de los suelos y cobertura vege-
ma que durante una temporada de lluvias proba- tal natural (Pastos) en la parte alta de la comu-
blemente se tiene el potencial para infiltrar cerca nidad. Esta medida se sustenta en el hecho de
de 1 millón de m3 de agua, captando un 80% del que mantener en buen estado los ecosistemas,
recurso de las quebradas en la parte alta. mejora el servicio ecosistémico de regulación hí-
drico de la cuenca y por lo tanto se espera una
En general, se busca mejorar el proceso de mayor cantidad de agua en la época de estiaje. Si
regulación de la parte alta de la cuenca, iniciando bien este aumento en la capacidad de regulación
con la conservación de los pastos en la parte alta de la cuenca no es visible de manera inmediata y
(encima del sistema del mamanteo) que ayuda a en algunos casos casi imperceptible por lo que se
la infiltración del agua, luego el sistema de ma- vio la opción de poder implementar un sistema de
manteo recuperado pueda captar mayor cantidad monitoreo hidrológico, con el cual se busca deter-
78 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 79
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

FIGURA 5 - SUMANDO ESFUERZOS: CONSERVACIÓN DE PASTOS Y SISTEMA DE MAMANTEO. SE


MUESTRA LOS CANALES DE INFILTRACIÓN (LÍNEAS ROJAS) Y MANANTIALES (CIRCULOS CELESTES).
(FUENTE: INVESTIGACIÓN MAMANTEO, CONDESAN 2015)

minar los beneficios de la conservación del suelo ellos en principio. La sensibilización ha permitido
y la cobertura vegetal sobre la disponibilidad de que esto salga adelante, entendiendo que se ne-
agua en la época de estiaje en cuencas andinas. cesita de una gestión sostenible de los ecosiste- pequeñas diferencias en el caudal de regulación, tantas intervenciones verdes identificadas por
mas proveedores de agua, tan o más importante sin embargo esta diferencia no es mayor a 0.1 un trabajo de investigación de CONDESAN para
El aporte directo de la comunidad ha sido im- que sistemas productivos. l/s lo cual esperamos que aumente a medida que Aquafondo (Fondo de Agua para Lima) a media-
portante en este proceso, iniciando en las asam- la cuenca mejore. El apoyo técnico de la inicia- dos del año 2013, dentro del marco de trabajo
bleas comunales donde se trataba la importancia Como se mencionó en un principio, un aspec- tiva regional de monitoreo hidrológico que lidera del Portafolio de Proyectos para SEDAPAL a tra-
de lograr un buen manejo del pasto en las partes to resaltante al adoptar una medida de conser- CONDESAN, la iMHEA, ha sido vital para llevar a vés del MRSE (Mecanismo de Retribución por
altas fueron entendiendo poco a poco la impor- vación con fines hidrológicos, fue la implementa- cabo esta experiencia que viene recopilando in- Servicios Ecosistémicos) para Lima. SEDAPAL,
tancia de medidas de conservación, por lo que ción de un monitoreo que permita cuantificar los formación por casi dos años y a mediano plazo el principal retribuyente dentro del MRSE Lima,
basados en un acuerdo comunal se fija la exclu- beneficios sobre la disponibilidad de agua. Es así permitirá proveer información de suma importan- gracias al apoyo técnico de CONDESAN, se en-
sión de ganado en una micro cuenca (2 Km2) en que a partir de mediados del 2014 se logró esta- cia para los tomadores de decisiones. cuentra en el proceso de comprender mejor el
la parte alta de la comunidad, para hacer cumplir blecer un sistema de monitoreo hidrológico (lluvia- alcance y beneficio hídrico que estas técnicas de
el acuerdo comunal se optó por pintar hitos (pie- caudal) basado en la metodología de cuencas siembra y cosecha de agua tendrían no solo a ni-

5
dras) que indican que está prohibido ingresar al pares, en la que se compara el comportamiento PROCESO DE vel de Huamantanga sino también para usuarios
ganado más arriba del mismo, de tal forma hidrológico de dos microcuencas, la una conser- ESTUDIO, EJECUCIÓN, de agua localizados en la parte baja de la cuenca
que se inicie un proceso de restauración del eco- vada (en este caso sería la microcuenca que por IMPLEMENTACIÓN Y del Chillón como los habitantes del Cono Norte
sistema y mejoras en los servicios hidrológicos acuerdo con la comunidad excluye la entrada de OPERACIÓN/MANTENIMIENTO de la Ciudad de Lima. Otras Instituciones como
que provee. Es importante reconocer la magnitud ganado) y la otra sin ningún tipo de actividad de El mamanteo, una técnica que consiste en la de- SUNASS ya vienen reconociendo al mamanteo
de esta decisión, ya que esta área destinada a la conservación y que funciona como testigo para la rivación de agua de las quebradas en épocas de como una buena intervención costo/efectiva y
exclusión representa un pastizal para la alimen- investigación, si bien actualmente ambas cuen- lluvia mediante un canal hacia una zona de alta ha sido listada en el Catálogo de Intervenciones
tación del ganado, sustento económico de los cas hidrológicamente hablando se encuentra en infiltración para que luego sea resurgida en ma- Verdes elaborada para otros reguladores y Com-
comuneros; por lo que es una medida que com- estados de conservación similares, con los datos nantes metros más abajo y sea aprovechada por pañias de Agua en Latinoamerica en ADERA-
promete una suerte de perjuicio económico para generados hasta el momento se puede percibir los comuneros de Huamantanga, fue una de las SA 2015 (Asociación de Entes Reguladores de
80 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 81
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

Agua y Saneamiento de las Américas) Además mejor remunerados dejando a comuneros que La práctica del mamanteo incluye el manteni- rios de los actores externos ya no se encuentran
es sugerida a otras iniciativas MRSE a través de por su avanzada edad ya no podían subir hasta miento de los canales y la guianza del agua a las trabajando en Huamantanga, pero la Comunidad y
la Incubadora del MINAM. Por otro lado, duran- las alturas para poder realizar los trabajos de lim- zonas de infiltración en la altura. Dichas activida- otros actores han retomado dichos esfuerzos para
te el año 2015, el mamanteo fue señalada por pieza, entre otros. La restauración del Canal de des se realizan, a manera de faena obligatoria, al mantener las actividades emprendidas.
la media internacional como la mejor alternativa Pacchipucrio fue el origen de un nuevo proceso menos dos veces por semana durante la época
de solución frente al déficit hídrico del futuro que de compromiso y revaloración del conocimiento de lluvia. Son alrededor de 6 comuneros los en- El trabajo de la ONG Alternativa en el año
enfrentará la segunda capital del mundo situada ancestral por parte de la comunidad. Esta reva- cargados de “amamantar” en la altura, los cuales 2013 fue fundamental para revalorar los conoci-
en un desierto después de El Cairo. loración tomó mayor trascendencia tras compro- son asignados por orden cronológico de acuer- mientos ancestrales en manejo de agua a nivel
bar su efectividad a nivel local con el estudio de do a los registros de cada parcialidad, esto quie- local que tiempos atrás aún estaban siendo deja-
Convencidos de los beneficios de la efectivi- investigación (monitoreo hidrológico para evaluar re decir que todos los Comuneros realizan esta do de lado. El apoyo financiero de AQUAFONDO,
dad de esta técnica (hasta el año 2013 aun sin el beneficio de la conservación de pastos sobre la práctica ancestral. En el caso de no cumplir con FONDAM y TNC ayudó en la restauración del Ca-
evidencia científica del verdadero potencial en regulación hídrica de la cuenca y el uso de traza- la actividad, la persona es sancionada. nal de Pachipuccro, elemento pionero que marca
regulación hídrica aún y motivados más por una dores en el sistema de mamanteo) por parte de un hito en la recuperacion de la infraestructura an-
revaloración del conocimiento ancestral), Aquan- CONDESAN; incentivando ahora a la comunidad Según relatos de los pobladores, la práctica cestral pare regulación hídrica en Huamantanga.
fondo, FONDAM (Fondo de las Americas), TNC a la conservación de pastos de las partes altas del mamanteo se ha transmitido de generación Asi mismo, en el año 2014, AQUAFONDO con el
(The Nature Conservancy), la ONG Alternativa y de la comunidad y a restaurar todo el sistema de en generación, mediante transmisión oral. Los apoyo financiero de la Cooperación Internacional
el apoyo de la Comunidad (que tras una serie de mamanteo para así poder tener mayor disponibi- Comuneros antiguos enseñan a los nuevos (pue- (NatCap Project de la Universidad de Stanford y
talleres de sensibilización fueron convencidos en lidad de agua durante la época de estiaje, lo que de ser de padre a hijos) la ubicación, nombre y Forest Trends) contribuyeron a generar una linea
revalorar la gestión del agua de los antiguos), de- permitirá ampliar y diversificar su frontera agrícola metodología de hacer la faena del mamanteo. de base social y productiva de la Comunidad.
ciden restaurar uno de los 11 canales de maman- a nivel local y mejorar la disponibilidad de agua A mediados de abril, cuando la época lluviosa
teo (Canal de Pacchipucrio) que se encontraban entre mayo y octubre para SEDAPAL. finaliza, el caudal de los manantiales es abundan- En el año 2014, CONDESAN emprende ac-
hasta en ese entonces en estado de abandono. te y se mantiene así hasta mediados de agosto. tividades de monitoreo hidro-meteorológico en
Ávila, 2012 nos indica en El Sistema de Infiltración Durante este tiempo, el agua sirve para ser dis- Huamantanga con fondos del Nat Cap Project

6
Hídrica para Huamantanga, que los canales se PERSONAS/FAMILIAS tribuida, mediante turnos de irrigación, a los 120 y a fines de ese año, inicia el proyecto Mountain
encontraban en mal estado debido a que la co- DIRECTAMENTE Comuneros, pero también para consumo huma- EVO, el cual es desarrollado por CONDESAN en
munidad no daba el mantenimiento adecuado a INVOLUCRADAS no de todo el pueblo, aproximadamente 593 ha- alianza al Colegio Imperial de Londres (ICL, Impe-
través de las faenas. Una práctica comunal desde En Huamantanga, para tener acceso a tierra co- bitantes. En este sentido, a pesar de que la tarea rial College of London). Para finales del año 2014
la época desde los antiguos que permitía subir munitaria y agua de irrigación, es necesario con- de “amamantar”, la realizan los Comuneros, el e inicios del 2015, CONDESAN gracias al apoyo
hasta los canales para dejarlos en buen estado vertirse en Comunero; es decir, asociarse a una beneficio de la infiltración de agua es para toda financiero de TNC, diseña e implementa el mo-
previo a las lluvias, sin embargo esto se dejó de de las dos parcialidades de la Comunidad, Shi- la población. nitoreo del sistema de mamanteo con el uso de
realizar debido a la pérdida del compromiso de la gual o Anduy, lo que incluye cumplir con requi- trazadores.
comunidad por cuidar la infraestructura ancestral, sitos y obligaciones que cada parcialidad define. Posteriormente, generalmente desde fines de
poca organización y cumplimiento de las faenas Un Comunero es la cabeza de una familia, mayo- agosto hasta inicios de diciembre, el caudal en los Durante este proceso, también ha existido una
por parte de los comuneros, migración de jóve- ritariamente hombres; actualmente en la Comuni- manantes se reduce a menos del 25%, logrando actitud expectante y crítica1 por parte de ciertos
nes comuneros a Lima en búsqueda de trabajos dad hay alrededor de 120 Comuneros. abastecer a la demanda de consumo humano, pobladores en la comunidad. Dichas críticas han
mas no a la demanda de producción agrícola/ servido de referencia para identificar falencias del
ganadera. proyecto y ciertos factores externos que han in-
fluido en la implementación y sostenibilidad de las
actividades. Este análisis ha permitido proponer

7
FIGURA 6 - LÍNEA DE TIEMPO DEL PROCESO DE ESTUDIO EN HUAMANTANGA
(FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CONDESAN 2016) ACTORES E INSTITUCIONES soluciones y/o modificar actividades.
LOCALES Y EXTERNOS QUE
LIDERARON EL PROCESO DE Actualmente CONDESAN sigue liderando las
IMPLEMENTACIÓN investigaciones que permitan afianzar e identifi-
El proceso ha sido liderado por varios actores exter- car los beneficios, tanto a nivel de Huamantanga
nos pero siempre en coordinación y participación como para Lima, sobre la conservación de pastos
de la dirigencia de la Comunidad. Actualmente, va- y la recuperación de la integralidad del sistema de

1
Al inicio de la investigación con el uso de trazadores algunos miembros de la comunidad aun no estaban
convencidos de que este trabajo revelaría la efectividad del mamanteo, probablemente debido a que el uso
de esta técnica era aún poco conocida. Los resultados positivos encontrados post estudio cambiaron esta
idea en la Comunidad.
82 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 83
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

toda su experticia en la aplicación de este ro respaldar actividades productivas en la zona


tipo de investigación para el trabajo particu- media baja. Para alcanzar la apropiación del
lar en Huamantanga. proyecto en la población, se debía proponer una
acción con beneficios palpables a corto plazo.

9
APRECIACIÓN SOBRE EL Es entonces que, en base a la investigación
GRADO DE CONVENCIMIENTO social, y con el fin de incrementar el grado de
(APROPIACIÓN) DE LA apropiación en la Comunidad sobre los resulta-
POBLACIÓN LOCAL dos científicos sobre la práctica del mamanteo y
La disponibilidad de agua es una limitante en la la exclusión del ganado en la altura, se realizaron
zona, es por ello que el Mamanteo es una prác- una serie de talleres en las que se explicaron los
tica que históricamente ha sido realizada por hallazgos del monitoreo sobre la disponibilidad
sus pobladores. Sin embargo, se identificó que de agua utilizando facilitación y analogías que
ciertos canales de mamanteo han sido abando- permitieron explicar términos técnicos con acti-
nados y otros se encuentran sin un adecuado vidades o cosas de la vida diaria de los pobla-
mantenimiento. Por otro lado, la principal activi- dores. A la vez, también se capacitó sobre riego
dad productiva de la población ha generado un tecnificado, tema de interés en la población que
sobrepastoreo en la zona alta de la comunidad, está directamente relacionado con el uso eficien-
lo que también podría afectar la disponibilidad te del agua y a su vez con las estrategias de vida
del recurso hídrico. de los pobladores.

Con el fin de determinar la influencia del Ma- El grado de resultado de ésta actividad ac-
manteo y el sobrepastoreo en la zona alta, sobre tualmente está bajo monitoreo; sin embargo, fue
la disponibilidad de agua, se inició el monitoreo evidente el cambio en el grado de entendimiento
hidro-meteorológico y estudios con trazadores de y empoderamiento de los pobladores que par-
tipo científico – técnico. Durante este proceso, la ticiparon de las capacitaciones. Se espera que
población fue informada durante asambleas co- los mismos se transformen en agentes difusores
munales e invitada a participar, pero normalmente con el resto de la comunidad, sobre los benefi-
los más interesados e involucrados eran pocos cios que tiene el mamanteo y la conservación de
mamanteo. Gracias al apoyo de fondos de USAID- trabajos de investigación de la práctica del pobladores, entre ellos dirigentes comunitarios y pastos en la disponibilidad de agua.
TNC, CONDESAN está a cargo de la operación y mamanteo. Particularmente el Ingeniero Flu- pocos comuneros que deseaban conocer (aproxi-
mantenimiento de los equipos instalados (vertede- quer Peña y su equipo participaron de cerca madamente el 2% de la comunidad).

10
ros y pluviómetros) como parte del sistema de mo- en trabajos de exploración hidrogeológica 10.CONDICIONES
nitoreo hidrológico, mientras que gracias al proyec- del sistema, además de brindar apoyo en el A la par, el proyecto Mountain EVO desarrolló HABILITANTES PARA EL
to Mountain EVO los procesos de comunicación, análisis fisicoquímico de muestras de agua una investigación social de la Comunidad, la cual MANEJO TERRITORIAL-
talleres de sensibilización y uso de información en el laboratorio de su Institución. buscó alcanzar un entendimiento de la dinámi- AMBIENTAL, LA
para la comunidad se siguen realizando. ca en la toma de decisiones sobre los recursos OPERACIÓN Y
• IPEN: El Instituto Peruano de Energía Nu- naturales, necesidades de información y las ru- MANTENIMIENTO DE
clear y en particular el Ingeniero Rubén Ro- tas de desarrollo que los pobladores identifican. LAS OBRAS, Y PARA

8
ACTORES E INSTITUCIONES jas fueron parte del proceso de investigación Este estudio identificó que no era suficiente que EL FUNCIONAMIENTO
QUE BRINDARON APOYO con trazadores del sistema de mamanteo. los líderes comunitarios estuvieran enterados del DEL SISTEMA
TÉCNICO Como Institución especialista en estos te- proyecto, y además, que la información entre- (POLÍTICAS, SOCIALES,
Los trabajos realizados en la comunidad de Hua- mas, brindaron apoyo técnico en la inyec- gada por los científicos a la población durante ORGANIZACIONALES,
mantanga fueron liderados técnicamente por el ción de un trazador radioactivo para explorar las asambleas, no era clara para los pobladores ECONÓMICAS
equipo de CONDESAN, sin embargo, ciertas la funcionalidad del sistema de mamanteo; locales. Esta falta de flujo de información entre Y DE APORTES
instituciones nos brindaron apoyo en sus rubros además de realizar los análisis necesarios en científicos y pobladores estaba generando des- ADMINISTRATIVOS
particulares, haciendo que la experiencia sea mul- el laboratorio especializado de IPEN. confianza. U OTROS)
tidisciplinaria y se nutra de la experticia de otros En cuanto a la práctica del Mamanteo, la prin-
profesionales. • Laboratorios Ozark Underground: El equipo También se comprendió que la comunidad no cipal condición habilitante es que las dos par-
de este laboratorio liderado por Tom Aley, veía reflejado ningún beneficio propio de los es- cialidades de la Comunidad han definido la obli-
• INGEMMET: El Instituto Geológico, Mine- reconocido hidrogeólogo especialista en tudios realizados, y que para proponer medidas gatoriedad de esta actividad durante los meses
ro y Metalúrgico del Perú fue parte de los uso de trazadores en hidrología, compartió de conservación en la zona alta, se debía prime- de lluvia. Además, con los resultados del estudio
84 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 85
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

de trazadores que nos ayuda a identificar la rela- nes que los pobladores identifican como rutas FIGURA 7 - 7CANAL REVESTIDO PARA GARANTIZAR LA INFILTRACIÓN DEL AGUA EN LAS ZONAS DE
ción entre el agua infiltrada por los canales en la de desarrollo, y ha capacitado sobre el uso efi- INFILTRACIÓN (FUENTE: INVESTIGACIÓN MAMANTEO, CONDESAN 2015)
parte alta y la resurgencia en la parte baja en los ciente del recurso hídrico en la agricultura. As-
manantiales, comprobando así que dicha prácti- pectos que son considerados como la base para
ca es efectiva y que sus manantiales dependen que la población posea mayor elementos de jui-
de ella. Finalmente, la difusión a nivel nacional e cio y pueda solicitar y/o proponer un Proyecto
internacional de la efectividad del Mamanteo ha dentro del marco de Mecanismos de Retribución
despertado el interés de actores gubernamenta- por Servicios Ecosistémicos.
les externos, los cuales potencialmente pueden
invertir económicamente en la restauración de

11
los canales de Mamanteo que lo requieren. GRADO ACTUAL DE
FUNCIONAMIENTO
La condición habilitante para las actividades de DEL SISTEMA
monitoreo, es precisamente el interés de insti- Para el sistema de mamanteo, la principal carac-
tuciones gubernamentales de tener evidencias terística son los canales que sirven para conducir
cuantificables sobre la efectividad del Mamanteo el agua desde cursos de agua hacia las zona de
entre otras prácticas de Infraestructura Verde; infiltración. Por lo tanto las actividades en torno a
dicho interés obedece al cumplimiento de dos impulsar la sostenibilidad de la práctica están di-
leyes Peruanas: reccionadas a mantenimiento de estos canales,
labor que lidera la comunidad año a año con el fin
• El Ministerio de Vivienda, Construcción y de asegurar el correcto funcionamiento del siste-
Saneamiento ha aprobado el Reglamento ma. De ello, cabe resaltar el hecho de que la orga-
de la Ley Nº 30045, Ley de Modernización nización colectiva para operar el sistema ha sido
de los Servicios de Saneamiento (aprobada frágil en los últimos años; generando que el man-
el 18 de junio de 2013), en la cual señala tenimiento se de en forma intermitente y desorga-
funciones institucionales y obligaciones de nizada, complicando la vigencia de esta práctica.
la Superintendencia Nacional de Servicios Esta dejadez se atribuye, entre otros a, alternativas
de Saneamiento (SUNASS) específicas en poco sostenibles como la construcción de repre-
cuanto a la regulación y aprobación de la sas para el almacenamiento de agua, a la limitada Alternativa, es una iniciativa a replicar en los demás durante la época de estiaje, cuatro intervencio-
inclusión de mecanismos de compensación transferencia de conocimiento de generación en canales; de modo que se optimice la función que nes verdes, entre las que destaca la restauración
ambiental y manejo de cuencas, en los Pla- generación y a la competencia por el agua entre las tiene el sistema de mamanteo. de infraestructura ancestral para la infiltración, el
nes Maestro Optimizados (PMO) y en los es- parcialidades existentes en la comunidad. CON- mamanteo. Dicha evaluación halló que las inter-
tudios tarifarios correspondientes. DESAN viene consiguiendo, a partir de mostrar los De igual manera se cuenta con “las lagunas del venciones verdes podrían contribuir considera-
resultados de las investigaciones, que resurja el in- abuelo”, que como ya se ha mencionado son una blemente a solucionar el déficit de agua actual
• El Congreso de la República aprobó la Ley Nº terés por mantener y fortalecer el mamanteo en la especie de pequeños reservorios en la parte alta durante la estación seca, a costos más bajos o
30215, Ley de Mecanismos de Retribución comunidad de Huamantanga. que cumplirían una función reguladora; con poco competitivos, frente a proyectos de infraestructu-
por Servicios Ecosistémicos (Ley MRSE), mantenimiento en los últimos años, permitiendo ra gris (por ejemplo represas). La restauración de
publicada en el diario oficial El Peruano el En la parte alta de la comunidad se han re- que se colmaten con sedimentos que trae la esco- la infraestructura del mamanteo se destacó como
29 de junio de 2014. La Ley MRSE pro- gistrado 11 canales para la infiltración, todos en rrentía durante las precipitaciones. En adelante es una intervención verde particularmente rentable
mueve, regula y supervisa los mecanismos funcionamiento y captando, en el mejor de los un reto recuperar la funcionalidad de estas estruc- y potencialmente de alto impacto, con un costo
de retribución por servicios ecosistémicos casos, aproximadamente el 80% del caudal que turas para su provecho. marginal promedio en el caudal de flujo base de
que se derivan de acuerdos voluntarios que pasa por las quebradas durante la época de llu- $ 85,750 por m3/s (USD). Las estimaciones ade-
establecen acciones de conservación, re- vias. Es importante mencionar que de los once ca- más indican que, las cuatro intervenciones verdes

12
cuperación y uso sostenible para asegurar nales, se cuenta con uno cuya estructura ha sido VALORIZACIÓN DE LOS analizadas que incluyen la restauración del ma-
la permanencia de los ecosistemas. impermeabilizada con mampostería (ver la Figura COSTOS DE INVERSIÓN manteo, representan un costo competitivo frente
6), hasta la mitad de su recorrido con el fin de ase- En este ítem, vale la pena refe- a alternativas de infraestructura gris que ronda los
En un futuro cercano, las mismas leyes son gurar que la mayor parte del agua captada llegue rir el estudio Assessing green interventions for $ 0.25/m3 (USD). Pese al grado de incertidumbre
la condición habilitante para reducir el sobrepas- y se infiltre en la zona dispuesta para tal propósito the water supply of Lima (Gammie & De Bievre, que se maneja en el estudio, debido al vacío de
toreo en la zona alta de la comunidad, retribu- (recuperación del canal del mamanteo). 2015), el mismo que en su momento tuvo la co- información pertinente, incluso en los supuestos
yéndose con el fortalecimiento de las actividades laboración de parte del equipo de CONDESAN. más conservadores, la restauración de la infraes-
productivas en la zona media y baja. El proyecto Este trabajo impulsado por Aquafondo , el fon- Éste evalúa, en términos de costo de inversión y tructura del mamanteo sigue siendo más rentable
ha proporcionado información sobre las opcio- do de agua para Lima, e implementado por la ONG por su potencial para mejorar los caudales base que otras 11 intervenciones grises que se toaron
86 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 87
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

13
en cuenta para la comparación. El estudio tam- BENEFICIOS está diseñado de tal forma que su beneficio hídrico yor empoderamiento de la práctica a nivel local, y
bién sugiere que un monitoreo hidrológico espe- DEL SISTEMA aumente el caudal de la fuente de agua captada de respaldo por parte de actores externos.
cífico en la región, podría mejorar en gran medida para este fin en cada parcialidad dentro de la co-
la comprensión del impacto de las intervenciones Hidrología munidad (Anduy y Shigual). Otro factor de éxito muy importante ha sido
verdes, como el mamanteo y otras prácticas de El sistema de mamanteo tiene la intensión de infil- el sustento técnico – científico a las necesidades
siembra y cosecha de agua, en la región. trar agua, para que luego esta pueda resurgir de Conservación de ecosistemas de decisión política actuales del Perú, a nivel local
forma regulada por manantiales y otros cuerpos Es importante mencionar que el sistema de maman- y externo. Esto concierne a los estudios de las
La primera inversión para los materiales de de agua, durante la mayor parte de la época seca. teo y sus beneficios han sido una gran herramienta ciencias naturales y sociales que se han desarro-
restauración del canal de Mamanteo fue financia- Bajo este contexto, CONDESAN llevo a cabo una para la concientización en temas de conservación llado en la Comunidad de Huamantanga.
da por la ONG Alternativa con un monto de S/. investigación con el uso de trazadores, con el fin a la población de Huamantanga. La comunidad ha
31. 295. A.00, a manera de contraparte, la co- de poder mostrar que efectivamente existe una re- decidido excluir la entrada de ganado para la res- Finalmente, se puede mencionar como fac-
munidad apoyó con la mano de obra para dicha lación entre el agua que infiltra por acción del sis- tauración de un área degradada por sobrepastoreo. tor de éxito al hecho de que se ha fomentado la
restauración. tema de mamanteo y el caudal que surge por los Otra muestra de ello es la participación de la mano difusión acerca del mamanteo y la conservación
manantiales durante todo el año. con la comunidad en la implementación del sistema de pastos en la altura. Una de las estrategias fue
Los equipos y estudios de Monitoreo han sido de monitoreo hidrológico para el estudio de los be- fomentar reportajes de varios medios de comu-
financiados por la Universidad de Standford, la El gráfico anterior, representa parte de los resul- neficios de la conservación de la cobertura vegetal nicación a nivel nacional e internacional que per-
ONG The Nature Conservancy (TNC) y el Gobier- tados de la investigación en mención, y muestra la natural sobre la disponibilidad de agua en la época mitieron visualizar la importancia de las diferentes
no Británico a través del Proyecto Mountain EVO. descarga del trazador en cuatro manantiales mo- de estiaje. Importante mencionar que el encargado actividades de siembra y cosecha de agua que se
Dicho Proyecto ha financiado también los estu- nitoreados, los mismos que tenían una distancia de la descarga de datos del monitoreo es un joven han realizado en la Comunidad.
dios sobre el entendimiento de la dinámica social, lineal a la zona de infiltración de unos 700 m. Re- residente de la comunidad de Huamantanga que
y actividades de empoderamiento del proyecto y salta que a) existe una conexión entre la infiltración apoya activamente esta investigación.

15
acceso abierto a la información tanto a nivel de y el agua que sale por los manantiales; b) el pico PRINCIPALES FACTORES
Comunidad como con actores externos a nivel de la surgencia se presenta tiempo después de la QUE HAN DIFICULTADO

14
nacional. época de lluvias (aproximadamente dos meses) PRINCIPALES FACTORES LLEVAR ADELANTE LA
(finales de mayo); c) el mamanteo aporta a la des- DE ÉXITO EXPERIENCIA
Estos financiamientos, que sobre todo tienen carga en manantiales durante todo el año práctica- El principal factor de éxito es el interés En cuanto al desarrollo de investigaciones para
un objetivo de investigación, no requieren ser rein- mente. En adelante será importante empezar a re- común sobre la disponibilidad sostenible del agua comprender al mamanteo y el uso del suelo en la
tegrados; sin embargo, si se espera que las activi- gistrar el caudal producido en los manantiales para para los diferentes actores involucrados: la comu- zona alta de la comunidad, una de las principales
dades emprendidas generen un impacto no solo tener una línea base que permita luego evaluar el nidad en el uso de sus actividades productivas, las dificultades fue entender y acoplar las diferencias
a nivel de conocimiento científico, sino también en impacto de la implementación de actividades de instituciones externas de investigación en la bús- de tiempos que conllevan los estudios de tipo
las políticas sobre el uso sostenible de los recur- restauración al sistema. En cuanto al uso del agua queda de conocimiento científico sobre el maman- técnico y de tipo social. Normalmente los de tipo
sos hídricos y sobre todo la reducción de pobreza que prevé la práctica, este es casi exclusivamente teo y el funcionamiento hidrológico de la ecorregión técnico requieren menos tiempo, manejan cierto
en comunidades rurales de montaña. para el riego, por lo que el sistema de mamanteo andina, y de las instituciones no gubernamentales tipo de terminología, identifican variables especí-
en su búsqueda de alcanzar el desarrollo rural e in- ficas y tienden a cuantificar resultados. Por otro
tegral. Adicionalmente, ubicándose Huamantanga lado, los de tipo social demandan mayor tiempo
FIGURA 8 - DESCARGA DEL TRAZADOR A TRAVÉS DE MANANTIALES MONITOREADOS en la cuenca alta del río Chillón, existe un interés hasta alcanzar la confianza e interés de los po-
de SEDAPAL y otras instituciones gubernamenta- bladores y están sujetos a factores que pueden
les de potenciar la práctica del mamanteo y la con- cambiar las condiciones de un momento a otro.
servación de pastos de altura como actividades de En un ámbito rural, las investigaciones sociales y
infraestructura verde para aplicar a Mecanismos técnicas deben mostrar algún tipo de beneficio
de Retribución por Servicios Ecosistémicos. para los pobladores a corto plazo, caso contrario,
la confianza y empoderamiento puede disminuir.
El segundo factor de éxito es entender que
cada uno de los actores mencionados anterior- La estabilidad e intereses políticos internos de
mente posee necesidades, características, re- la Comunidad fueron factores de gran relevancia
querimientos de información y medios de acceso para las actividades de investigación. El cambio
diferentes. Por ejemplo, los resultados de las in- de autoridades locales requirió un período de
vestigaciones técnicas del mamanteo que mues- tiempo para volver a informar sobre los objetivos,
tran los beneficios de la práctica para la dispo- obtener aprobaciones y respaldos. Otra dificultad
nibilidad de agua, fueron presentados de forma es la organización interna de la Comunidad; el he-
diferente de acuerdo a los intereses y formas de cho de que los recursos de tierra y agua están
entendimiento de cada actor; esto generó un ma- divididos en dos parcialidades, ha hecho que se
88 EXPERIENCIA: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE MAMANTEO Y LA 89
CONSERVACIÓN DE PASTOS EN LA COMUNIDAD DE HUAMANTANGA - CUENCA DEL CHILLÓN

requiera más tiempo para tomar una decisión a claro que representa una opción costo/efectiva a
nivel de comunidad. considerar para la gestión sostenible de los re-
cursos hídricos en zona donde la precipitación
sea escasa. Por otro lado, se deberá hacer mayor

16
POSIBILIDAD DE RÉPLICA esfuerzo para conocer la magnitud del beneficio,
Y DE ESCALAMIENTO tanto a nivel local como regional de la práctica.
Huamantanga representa un esce-
nario sobre el cual era necesario implementar
proyectos de investigación, que precisamen- REFERENCIAS:
te permitan justificar la réplica de prácticas de
siembra y cosecha de agua como el mamanteo, • Ávila, J. El Sistema de Infiltración Hídrica para
bajo diferentes contextos y escalas. La tarea que Huamantanga. Lima. ALTERNATIVA, 2012.
emprendió CONDESAN por conocer la funcio-
nalidad del sistema de mamanteo, tiene como • Gammie & De Bievre. Assessing green interven-
objeto además, que se optimice el potencial de tions for the water supply of Lima. 2015.
este tipo de prácticas para la regulación hidroló-
gica en cuencas andinas. Resultados preliminares • Pérez Katya. Huamantanga, Análisis de Situa-
nos permiten asegurar que el mamanteo cumple ción Detallada. 2015
con el objeto para el cual fue diseñado. Su répli-
ca depende de las características y necesidades • Vila Gisselle. Linea Base Social de Huamantan-
de cada cuenca en particular, sin embargo, está ga, 2014

Mamanteo. Vista panorámica de canal de mamanteo Pacchipucrio Alto.


90 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 91
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA anual). La máxima, 25 °C de promedio en octu-
Mapa de Ubicación (Latitud Sur: 13° 32’ bre, y la mínima se da entre junio y julio con 4.5
50.5” S (-13.54736979000); Longitud Oes- °C promedio. Entre mayo y agosto se presentan
te: 71° 54’ 13.5” W (-71.90374227000)) las heladas y el friaje.
Altitud: Entre 3,267 msnm y 4,100 msnm.
La humedad relativa media anual es de 60 %.
La microcuenca Pillao Matao-Kirkas, es tri- En agosto es de 53 % y en diciembre 67 %
butaria de la sub cuenca del río Huatanay (parte
media baja de la sub cuenca), y esta a su vez Población: La comunidad campesina de Pillao
es tributaria del río Vilcanota. La comunidad Pi- Matao, comuneros y no comuneros (as), es de
llao Matao, la comunidad de Kirkas y los recientes 806 personas (416 hombres y 390 mujeres).
asentamientos humanos informales en proceso
de lotización, en terrenos de la comunidad Ayar- Instituciones y organizaciones
maca-Pumamarca (distrito de San Sebastián),
son parte de la microcuenca, que se ubica en la • La CC. Pillao Matao, cuya instancia de toma
margen derecha del río Huatanay. de decisiones es la Asamblea Comunal
• La Comisión de Usuarios de Agua de la Co-
El clima es variado pudiendo notarse tres épo- munidad de Pillao Matao (Comité de Riego)
cas diferentes en cuanto a precipitación: entre di- • La Junta Administradora de los Servicios de
ciembre a marzo el clima es lluvioso, entre abril a Saneamiento – JASS de Pillao Matao
agosto el clima es seco, y de agosto a noviembre • El Comité Ambiental de la Comunidad de Pi-
el clima es intermedio,;según el siguiente gráfico llao Matao
de precipitación media mensual: • El Comité del Vaso de Leche

M1.6
• Las Agrupaciones Culturales, Juveniles y De-
TÍTULO La temperatura media es de 13.3 °C (promedio portivas
Siembra y Cosecha del agua para la vida de hombres y mujeres
de la Comunidad Campesina Pillao Matao – San Jerónimo
UBICACIÓN
Departamento Cusco, provincia Cusco, distrito Tisco, Distrito San
Jerónimo, Comunidad Campesina Pillao Matao
AUTOR
Lucio Quiñones Jalisto (lucio@guamanpoma.org)
INSTITUCIÓN PROMOTORA
Centro de Educación y Comunicación “Guamán Poma de Ayala” (GPA)
92 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 93
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

Precipitación en la zona Entre los años 2000 y 2003 se desarrolla un • Se formula el primer Plan de Desarrollo Distrital
estudio de recursos naturales en el territorio de la de San Jerónimo, donde se ratifica el proble-
mancomunidad Valle Sur Cusco, el mismo que da ma de escasez de agua.
200
impulso a la construcción de zanjas de infiltración. • Se implementa un proceso de formación con-
Precipitación (mm mes)

Luego, en el 2007 se inicia con la construcción de tinuada en el manejo y gestión de los RR.NN.
150 las galerías filtrantes de Pillao Matao y se continúa en comunidades campesinas del Valle de
con la construcción de las zanjas de infiltración y Cusco.
100 forestación. Finalmente entre los años 2015-2016 • Se desarrollan diagnóstico y estudios espe-
se amplía la forestación, la construcción de zanjas cíficos de los recursos naturales en la Man-
50 y las galerías filtrantes. comunidad Valle Sur, cuyos resultados fueron
publicados en el libro “Amanecer en el bajo
0
Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
En seguida se detalla los pasos seguidos du- Huatanay” (2004), desarrollado en convenio
rante el proceso a través de una línea de tiempo: con la Pontificia Universidad Católica del Perú
Pillao Matao 3.86 3.68 8.04 23.03 54.56 88.26 127.07 168.27 138.96 116.3 49.5 8.34 y GPA. El estudio, entre otros temas, refleja
1991: todo el inventario de los recursos hídricos. Los
• PRONAMACHCS instaló un vivero forestal con resultados del estudio son socializados con
el propósito de reforestar la comunidad. Esto las autoridades de la Mancomunidad, las y los
FUENTE: AMANECER EN EL BAJO HUATANAY, PÁG. 172 – CENTRO GUAMÁN POMA DE AYALA se cumplió con la plantación de especies na- líderes de las comunidades, quienes se intere-
tivas y eucaliptos en zonas de ladera media. san por esta información, permitiendo desa-
El vivero se abandonó por falta de recursos rrollar las siguientes intervenciones en manejo
económicos. del agua:

2
Limitaciones y problemas de la zona EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA ‐ Construcción de zanjas de infiltración en ca-
La experiencia surge en el año 1992-1993 1992-1993: beceras de cuatro microcuencas.
• Limitado acceso al agua para consumo huma- a raíz del problema identificado: Limitado • Construcción del canal de riego de 2 Km., so- ‐ Construcción de cuatro galerías filtrantes: Ato-
no y riego. acceso al agua para consumo humano y riego. licitado por la municipalidad y población. qwachana y Tipón en Oropesa, Lambranniyoq
• Limitado acceso al servicio público de limpieza Por entonces, el Centro Guamán Poma coordina- • Cambio de gestión municipal en San Jeróni- en Saylla y Pillao Matao en San Jerónimo, El
pública. ba actuaciones en la línea agropecuaria junto a la mo; Bosque en Cusco.
• Precariedad en el acceso vial motorizado y municipalidad de San Jerónimo. • Diagnóstico agro urbano del distrito de San ‐ Pantalla de regulación de aguas subterráneas
peatonal. Jerónimo. en las cercanías del humedal de Huasao.
• Proceso de urbanización desordenado en las La municipalidad y la comunidad solicitan a ‐ Sistemas de riego por aspersión y abasteci-
zonas aledañas a la comunidad, genera temo- Guamán Poma el apoyo técnico y financiero para 1996: miento de agua en varias comunidades
res a conflictos por el acceso al agua, la defo- la construcción de un canal de riego, el mismo • Cambio de gestión municipal en San Jeróni- ‐ Otros: recuperación del humedal de Huasao,
restación y robos de productos agrícolas. que es ejecutado satisfactoriamente. mo. defensa ribereña del río Huatanay en los prin-
• Creación de la Asociación de Municipalidades cipales puntos críticos de inundación y estu-
del Valle Sur (hoy Mancomunidad Municipal dios complementarios.
Valle Sur Cusco), integrado por: San Jeróni-
mo, Saylla, Oropesa y Lucre. 2002-2004:
1999: • Formulación e implementación de un proyec-
Actividades productivas: • Cambio de gestión municipal; to de construcción de zanjas de infiltración de
• A solicitud de la Mancomunidad Municipal aguas pluviales que permitan frenar la erosión
Población Hombres Mujeres Valle Sur, GPA elabora un diagnóstico integral de suelos y favorezca la recarga de acuíferos.
Agricultura: papa, maíz, forrajes Principal Complementaria (subsistemas: natural, construido, económico • Se construyen las primeras zanjas de infiltra-
y social), información utilizada en el Plan de ción y forestación en la comunidad.
Agricultura: cultivo de hortalizas Complementaria Principal
Acondicionamiento Territorial de Cusco. • Se desarrollaron jornadas de información y ca-
Crianza de animales mayores: vacunos, ovinos Complementaria Principal pacitación sobre la cultura del ahorro del agua
Crianza de animales menores: cuyes, aves de corral Complementaria Principal 2000 – 2002: y se construyeron infraestructuras de abaste-
• Líderes de la comunidad de Pillao Matao y cimiento de agua y riego.
Construcción, dentro de la comunidad o fuera de ella Principal
otras comunidades identifican como uno de
Comercio: venta de la producción familiar o comunal Complementaria Principal los principales problemas la escasez de agua 2005:
Transporte: como cobradores, taxistas, otros Principal para consumo humano y riego y los presen- • La Comunidad de Pillao Matao en Asamblea
tan en el primer presupuesto participativo en Comunal, toma la decisión de emprender la
el distrito de San Jerónimo (sin Ley). construcción de las galerías filtrantes de Pillao
94 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 95
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

3
Matao, con recursos propios, motivado por las PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO
experiencias visitadas a galerías similares de Y/O HIDROGEOLÓGICO DEL
Saylla y Oropesa. SISTEMA
El periodo de mayor cantidad de lluvia en la Co-
2005 al 2007: munidad es de noviembre a abril. La precipitación
• Junto al Foro Peruano por el Agua, se hicieron pluvial asumida para el proyecto, por la consis-
acciones de incidencia en la formulación de la tencia de los datos es: Pm= 904 mm/año. Las
Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. lluvias tienen diferentes intensidades y generan
• GPA inicia un trabajo sostenido considerando escorrentía desde las partes altas hacia el piso o
el enfoque de la GIRH. fondo del valle.
• Cambio de gestión municipal (2007)
Según estudios realizados por la UNSAAC,
2008: complementados por los estudios desarrollados
• Se genera un conflicto con técnicos oposito- por GPA, el acuífero San Jerónimo (grupo San
res a los estudios para la construcción de las Jerónimo) y las formaciones Kayra y Soncco, tie-
galerías filtrantes. nen gran espesor (3,000 m) y alta capacidad de
almacenamiento de agua, lo cual hace que estas
2011- 2015: formaciones tengan gran reserva de aguas sub-
• Cambios de gestión municipal (2011 y 2015) terráneas. Se trata de un acuífero fisurado donde
• Formulación del plan de desarrollo comunal las rocas predominantes son la arenisca feldespá-
(2013) tica y el cuarzo feldespático.

Entre 1997 y 2010: se implementa la escuela El estado de compactación y las caracterís-


de formación de líderes, donde participaron hom- ticas hidrogeológicas de la base de la forma-
bres y mujeres de Pillao Matao y demás comuni- ción Soncco (de sedimentos finos), condicionan
dades. Hoy estos líderes están vigentes. la formación de un Waterbed, es decir la cama
del acuífero Soncco (que alimenta la galería Pi-
Cada dos años hay una renovación de juntas llao Matao), en cuyos estratos se entrampan las de sedimentos (erosión), sino también mejorar las Materiales utilizados en las intervencio-
directivas en las organizaciones de la comunidad. aguas que fluyen desde la parte superior de la condiciones para una mayor y eficiente recarga nes varias:
misma formación. de los acuíferos (siembra de agua). Los resulta- La construcción y mantenimiento de las zanjas de
Todos los años, los directivos participan en el dos se aprecian en el mayor caudal que aflora por infiltración no requieren del uso de material algu-
presupuesto participativo municipal. El valor de permeabilidad de la formación los manantes existentes a media ladera y piso del no. En la zona se han construido zanjas en 45
Soncco es de 30.30 m/día calificada como muy valle (cosecha de agua), y en las galerías filtrantes hectáreas, con una sección de 0.5 x 0.5 x 5 m. de
La construcción de las zanjas de infiltración, la buena permeabilidad. El valor de la porosidad de la Comunidad Pillao Matao. forma perpendicular a la pendiente.
forestación y el mantenimiento de zanjas en la co- efectiva media es de 5.49%, tomando en cuenta
munidad de Pillao Matao se desarrollaron en tres la primaria, la secundaria, las pruebas y observa- Planteamiento/esquema hidráulico La construcción de captaciones de agua en
etapas (2007, 2010 y 2015-2016), al inicio con ciones realizadas en campo. En la comunidad campesina de Pillao Matao se ladera. Estas han requerido obras en concreto,
dificultades y desconfianza por parte de la po- aplica el siguiente esquema hidráulico: tuberías de conducción y distribución (PVC).
blación respecto al caudal de agua a obtenerse, Para la determinación del coeficiente de infiltra-
pues hasta los 40 a 50 metros no se veía el agua. ción efectiva (inf), se han realizado los cálculos en
función de la concentración del anión Cl- en las
Al llegar a los 105 m, se producía 1.2 l/s. Hoy aguas subterráneas y en las aguas de precipitación.
la galería tiene una longitud de 180 metros linea- El resultado obtenido por este procedimiento permi-
les de túnel, de donde se capta aproximadamen- tió estimar la cantidad de agua que forma parte de
te 5.5 l/s de agua apta para el consumo humano la alimentación del acuífero, y cuya infiltración efec-
y riego, sumando a lo que existía anteriormente, tiva es de 264 mm/año. Los acuíferos contienen un
2.5 a 3.0 l/s. A partir del 2010, la comunidad total de 41.25 Hm3 de agua en reserva.
institucionalizó una campaña anual de mante-
nimiento de zanjas, reforestación con especies Tomando en cuenta los estudios y caracterís-
nativas y la apertura de nuevas zanjas, que es ticas se plantea la posibilidad de construir zan-
desarrolladao entre los meses de diciembre y jas de infiltración, que tienen como propósito, no
primeros días de febrero. sólo evitar o reducir el fenómeno de transporte
96 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 97
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

En la galería filtrante (cosecha de agua), se filtrante. gunas autoridades regionales y locales por las lluvias. Previa a estas actividades la comuni-
construyeron 180 m de túnel (2 x 2.5 de sección) desconocimiento, desinformación en el tema dad en Asamblea Comunal planifica las activida-
de donde se obtienen 5.5 l/s. Para los trabajos Junto a las zanjas de infiltración se han insta- o porque no existe la voluntad política. des relacionadas con el mantenimiento de zanjas,
de perforación se ha utilizado una compresora y lado 14,000 plantones de q’euña y 100 planto- • Los escasos recursos económicos de las apertura de nuevas zanjas y forestación. Se con-
explosivos para el movimiento de tierras: Se hizo nes de pinos (zona de delimitación) en un área de entidades públicas no permitieron realizar un sidera en el plan las actividades de capacitación
el entibamiento y apuntalamiento de la sección 14 hectáreas. También se contribuyó a la recu- proceso continuo en la implementación de la en temas vigentes y de actualidad respecto al
del túnel (parte de concreto y otra con madera) peración de la cobertura vegetal en los sectores propuesta. agua.
y la consiguiente extracción del material. Post donde se encuentran las zanjas de infiltración y • El poco cuidado del área forestada debido a la
construcción, se hizo el mantenimiento de la zona la forestación. Esta cobertura está formada por: distancia y a que los plantones se encuentran Los trabajos comunales relacionados con las
superior del túnel de las galerías, con acciones pastos (grama, silkiwa, festukas, gramíneas e expuestos a ser atacados por los animales zanjas de infiltración y la forestación, se desarro-
de reforestación y limpieza del material deslizado. ichu) y especies arbustivas (masuka, chachaco- que pastorean las inmediaciones. llan a través de faenas (trabajo comunitario co-
Adicionalmente se ha utilizado tuberías de con- mo, kiswar, q’olle, q’era, llaulli, tayanka). Con la • Las variaciones en la temperatura y la frecuen- nocido como la Minka). Estos se desarrollan du-
ducción y distribución (PVC) finalidad de proteger esta cobertura vegetal, se cia de las lluvias, que generan épocas prolon- rante tres a cuatro fines de semana (diciembre y
implementa un plan de restricción para el pasto- gadas de sequía. Esto afecta entre los meses enero), con la participación en promedio de 120
Dificultades: reo de animales mayores en la zona forestada y de marzo a diciembre, por lo que los directivos personas, con sus respectivas herramientas. La
• Construir la galería filtrante requiere de un con zanjas de infiltración. han tomado la decisión de regar las plantacio- comunidad ha organizado que cada año sea un
monto alto de inversión, dado los costos de nes al menos dos veces en el año. grupo de mujeres las que se dediquen a ofrecer
traslado de materiales y equipos, proceso ad- Anualmente se realiza el mantenimiento de las la alimentación a los trabajadores (es similar a un

5
ministrativo largo para el acceso a explosivos, zanjas entre noviembre, diciembre y enero. En PROCESO DE ESTUDIO, cargo religioso).
entre otros, razón por lo que se ha desarro- esta época se realiza la forestación y re-foresta- EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
llado en tres etapas, desde el 2007 a enero ción con especies nativas, con lo que se logra un OPERACIÓN/MANTENIMIENTO Las municipalidades provincial de Cusco, dis-
2016. paisaje natural con amplia vegetación, se dismi- El proceso de construcción y mantenimiento de trital de San Jerónimo y GPA, aportan con las
• Cuando se inició la construcción de la galería nuyen los procesos erosivos de las laderas y se zanjas de infiltración de aguas pluviales, foresta- plantas y herramientas que son entregadas en la
de Pillao Matao, en los primeros 40 a 50 me- incrementa la infiltración del agua en el subsuelo, ción – reforestación y construcción de las galerías asamblea previa al trabajo. Esta asamblea es mo-
tros de túnel, no se notaba la presencia del mejorando la recarga de los acuíferos. filtrantes, consistió en: tivadora y está a cargo de personas mayores que
agua, esto incomodó a la población, quienes tienen un reconocimiento en la comunidad por
empezaron a dudar de la efectividad del pro- La inversión en la construcción y manteni- • 1996, conformación de la Mancomunidad Va- todo su aporte al desarrollo comunal. Al final de
yecto. miento de zanjas, forestación, la construcción de lle Sur, sin que hubiera Ley que lo reconozca cada jornada de trabajo se desarrolla otra reunión
• No se internaliza el enfoque de la GIRH, como las galerías filtrantes, la capacitación y difusión en • 1999-2000, primeras visitas de campo a soli- para evaluar y agradecer por el trabajo realizado
debiera darse, pese a la oportunidad, aun la la comunidad, se logró en base a los aportes: citud de la Mancomunidad y municipalidad de y el aporte de las oferentes de la alimentación y
gestión en la comunidad es sectorial. Esto in- ‐ La población aportó el 11% del costo total, San Jerónimo. nombrar a las personas que en la siguiente jorna-
fluyó en las decisiones a nivel de participación habiendo contribuido con: mano de obra no • 2000 - 2003, se realizaron varios estudios mi- da se harán cargo de proporcionar alimentos a
durante los trabajos de mantenimiento. Ahora calificada, materiales de la zona y un mínimo nuciosos sobre: geología, geología estructural, los faenantes (trabajadores).
esto se ha superado, pero existe la necesidad aporte en efectivo. geomorfología, hidrogeología, geofísica, usos
de trabajar articulada y transectorialmente. - La municipalidad aportó el 28% en: efectivo del suelo, inventario de manantes, cobertura Para la población, cada año es un hito, pues
(compra de materiales), mano de obra califica- vegetal, entre otros. Adicionalmente, se reco- en la asamblea se socializa cuán importante fue

4
MEDIDAS NO- da y no calificada, combustible, plantas. piló información secundaria de documentos y el trabajo anterior realizado y cómo deben de
INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS • La cooperación internacional (Agencia Vasca, archivos históricos relacionados con el tema. trabajar a conciencia para obtener los frutos ne-
“VERDES”) Nazioarteko Elkartasuna NESI, Manos Unidas • En este periodo se inicia en paralelo, la for- cesarios. Un aspecto importante es que algunos
Dentro de las medidas y/o técnicas se aplicaron y PETJADES-ECOSOL, todas de España) a mulación del proyecto de obtención de aguas padres asisten con sus hijos jóvenes quienes les
todos los estudios de permeabilidad e infiltración, través de GPA, ha contribuido con el 61% del subterráneas mediante las galerías filtrantes. ayudan en la tarea, es en este momento en el que
lo que permitió de determinar las condiciones fa- costo total y con profesionales. Se socializó la propuesta en varias jornadas el padre educa y transfiere el conocimiento y el
vorables y aptas para la recarga de los acuíferos. de trabajo y se dispuso la búsqueda de finan- por qué se debe continuar con estas actividades.
En todo este proceso, Guamán Poma ha dado ciación, que no fue nada fácil. En relación con las galerías filtrantes, el traba-
El equipo de GPA, asesoró la construcción de soporte técnico especializado, contando para ello • En el 2007 se aprobó una primera etapa del jo es de mucha responsabilidad y requiere de un
zanjas de infiltración y la forestación con espe- con al menos cuatro asesores externos; así como proyecto. En el 2009-2010, la segunda etapa, trabajo especializado debido a que se trata de un
cies nativas. Complementariamente se realizó la también ha asumido la tarea de capacitación tan- y en el 2015 la tercera etapa. trabajo bastante riesgoso. Para ello, el personal
construcción de diques perpendiculares al cauce to al personal de la municipalidad como a las per- debe ser capacitado en los temas de seguridad
del río Pillao Matao y de amunas, que son zanjas sonas de la comunidad en diversos temas. En cada etapa se construyeon zanjas de infil- en el trabajo durante uno o dos meses. La pobla-
longitudinales ubicadas especialmente en zonas Las dificultades encontradas fueron: tración, y la forestación o reforestación se llevaron ción participa de las faenas para el transporte del
fuertemente fracturadas para su infiltración y re- a cabo en los meses de diciembre y enero. En material hacia las zonas habilitadas y otras accio-
carga del acuífero en la parte superior de la galería • La poca aceptación de la propuesta por al- esta época los suelos están suaves, producto de nes de menor riesgo.
98 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 99
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

Está pendiente la formulación participativa de La máxima instancia de toma de decisiones Actores Participación en la propuesta Posición frente a
un plan de monitoreo, operación y mantenimiento es la Asamblea Comunal y la Junta Directiva es Locales y la propuesta
de galerías filtrantes. En adelante, se deberá tra- la encargada de operativizar las decisiones. Por Externos
bajar un plan de gestión con un modelo de ges- otro lado están el Comité de riego y la Junta Ad-
tión que garantice la sostenibilidad de la propues- ministradora de los servicios de saneamiento y el
Gobierno Desde el 2015, la Gerencia de Recursos Naturales, implementa un Favorable.
ta, integrando la propuesta de siembra y cosecha Comité Ambiental, tres organizaciones especiales Regional proyecto de forestación en cabeceras de cuenca de 8 zonas en el valle Cumple sus metas.
del agua con el enfoque de la gestión integrada cuya función es velar por el desarrollo de las ac- de Cusco. El trabajo que desarrolla en las comunidades es asalariada,
de los recursos hídricos. tividades en materia de gestión de los recursos pero el presupuesto no cubre las demandas.
naturales.

6
PERSONAS/FAMILIAS Gobierno La Gerencia de Medio Ambiente, a solicitud de la comunidad, aporta Favorable.
DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS A nivel de funciones: El Comité de riego se Municipal de con plantones de especies nativas. A la fecha aportó 8,000 plantones. Cumple sus metas.
Cusco
La CC. Pillao Matao cuenta con 800 habi- encarga de gestionar el agua de riego. La JASS
tantes. El agua disponible es utilizada para consu- se encarga de administrar y gestionar el agua de OEFA. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), sólo ve Indiferente
mo humano y riego. La oferta hídrica actual es de consumo humano. El Comité Ambiental se encar- temas de contaminación en el distrito.
8 litros/segundo (7 para riego y 1 para consumo ga de las tareas de forestación, manejo de resi-
humano). Este acuerdo, aprobado en Asamblea duos y otras funciones. Universidad Estudiantes de Geología y Biología desarrollan visitas de estudio Indiferente
Comunal, está en función de las necesidades: (UNSAAC) e investigación en los temas de siembra y cosecha de agua. Los
primero para consumo humano y el resto, para Lo importante de esta experiencia es que resultados no son reportados a la comunidad.
,riego. El acceso al agua es para toda la comuni- estos tres comités especializados se unen para
Instituciones Por su rol educativo se les viene animando a que visiten las zonas
dad, incluso para las personas que habitan en las planificar, organizar y desarrollar los trabajos para Educativas con el propósito de complementar la formación y conocimiento de la Indiferente
comunidades aledañas quienes lo requieren para la construcción y mantenimiento de las zanjas de comunidad.
el consumo humano. infiltración y la construcción y gestión de las ga-
lerías filtrantes y las demás actividades asociadas Mancomunidad Apoya en la gestiones para la obtención de recursos económicos. Favorable
Las familias que inicialmente habitaban la co- a estas dos intervenciones. Queda pendiente ela- Valle Sur Articula las propuestas de siembra y cosecha de agua para sus
munidad estaban conformadas por los hijos e borar e implementar un plan de gestión del agua respectivas jurisdicciones
hijas de comuneros de Picol Orccopujio (la comu- en la comunidad, aunque la Ley no lo precisa, Organización Tiene a la Asamblea general como su máxima instancia de toma Muy favorable
nidad más grande del valle de Cusco que abar- pero sí es urgente acometer con este propósito. Comunal de decisiones. Es ahí donde se aprueba las intervenciones y la Garantiza la sostenibilidad del
caba todo el centro poblado de San Jerónimo y participación de la población e instituciones. La Junta Directiva es la proyecto.
las tierras de ambas márgenes del río Huatanay). encargada de operativizar los acuerdos de la Asamblea

7
Estas personas, en su momento jóvenes, toma- ACTORES E INSTITUCIONES
ron la decisión de ocupar estas tierras de la co- LOCALES Y EXTERNOS, QUE Comité de Asume las decisiones de la Asamblea Comunal, se encarga de liderar Muy favorable
munidad de Picol durante continuos conflictos, LIDERARON EL PROCESO DE Usuarios de los trabajos de siembra y cosecha de agua, y del reparto del agua, Garantiza la sostenibilidad del
Riego manejo y operación de los sistemas de riego. proyecto.
siendo finalmente reconocidos como comunidad IMPLEMENTACIÓN
campesina dedicada a la producción de tubércu- Ver cuadro en la siguiente página.
los, maíz y a la crianza de vacunos y ovinos. JASS - Junta Asume la corresponsabilidad en la gestión del agua de consumo Muy favorable
Administra- humano, facilitando el acceso, la disponibilidad del agua para todas Garantiza la sostenibilidad del
Según la Ley de Comunidades, son los co- dora de los las personas, conforme a los derechos humanos. Participa junto a la proyecto.
muneros empadronados los que conducen las Servicios de organización de regantes en las acciones relacionadas con la siembra
tierras para su propio beneficio y de la comuni- Saneamiento y cosecha de agua.
dad. Posteriormente, en el gobierno de Fujimori, Comité Encargado de las acciones de forestación y reforestación, así como el Favorable
se promueve que estas tierras podrían vender- Ambiental manejo de los residuos sólidos en la comunidad
se siempre que los dos tercios de la asamblea
así lo decidan. Esto, en su momento y ahora, es CAM. San Instancia de concertación que vela por los temas ambientales, entre Favorable
una amenaza para las comunidades, pues estas Jerónimo ellos, el agua.
tierras son el lugar donde se mantienen los co-
nocimientos, la ciencia y la tecnología ancestral,
Algunos Muy pocos, pero algunos desarrollan acciones de desacreditación a
profesionales las gestiones municipales, algunas veces se pronuncian contrarios al Desfavorable
además de la biodiversidad, el idioma y la cultura
proyecto, pero sin un buen sustento que los avale.
viva aún vigentes.
Asesores Aportaron y aportan técnicamente para viabilizar las propuesta en Favorable
externos materia de gestión del agua
100 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 101
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

8
ACTORES E INSTITUCIONES QUE Estas lideresas y estos líderes son los más externos, profesionales que laboran en entidades haciendo el pago por el servicio que reciben tanto
BRINDARON APOYO TÉCNICO convencidos y contagian a las demás personas. nacionales, como el INGEMET, Universidades, y en el agua de consumo (5 soles/mes) como en
En todo el proceso, desde el año 1992 a Además, estratégicamente el Centro va comple- otras entidades, algunos de estos, profesionales el agua de riego (10 soles/riego de un tercio de
la fecha, GPA apoya técnica y en parte financie- mentando en su formación. ex trabajadores de GPA. hectárea). En ambos casos los costos no son los
ramente, junto a la Municipalidad Distrital de San reales y requieren ser re-trabajados. La población
Jerónimo. El apoyo consiste en: Una de las buenas prácticas acordadas en la Con los resultados obtenidos, el nivel de conven- complementa los recursos financieros con apor-
comunidad es que tanto hombres como mujeres cimiento y reconocimiento de los trabajos fue cada tes excepcionales que cada comunero debe ha-
• Desarrollo de estudios especializados: suelos, deben asumir los cargos directivos de cualquiera vez mayor. La población en pleno ha asumido la ins- cer en efectivo y en trabajos comunitarios, lo que
geodinámica, hidrológicos, hidrogeología, ca- de las organizaciones, comunal o especializadas, titucionalización de la propuesta. Según los planes, muchas veces genera conflictos de tipo social. En
lidad de aguas, capacidad de uso mayor del sin que haya reelección en la misma organización. los meses de diciembre, enero y parte de febrero momentos de necesidad o imponderables, está
suelo, inventario de manantes, etc. La idea es que todos y todas aprendan a condu- son dedicados a desarrollar trabajos comunitarios previsto utilizar los recursos comunales con la
• Diagnósticos socio económicos: producción, cir las organizaciones. Como respaldo están los relacionados con la siembra y cosecha de agua. venta de los árboles de eucalipto.
alimentación, relaciones de género en la co- dirigentes y líderes mayores, quienes los apoyan

10
munidad, entre otros. durante la gestión. CONDICIONES Condicionantes administrativos que respal-
• Capacitación a líderes y lideresas en: gestión HABILITANTES PARA EL dan la sostenibilidad de la propuesta.
municipal, liderazgo, participación, etc. Las asambleas comunales son muy frecuentes MANEJO TERRITORIAL- Como bien se dice, el agua es poder. En la comu-
• Capacitación a productores y productoras en una a dos veces por mes y lo hacen desde las 4 AMBIENTAL, LA OPERACIÓN nidad se practica este lema, no para oprimir o ex-
técnicas de producción agropecuarias, com- hasta las 7 de la mañana. Esta frecuencia de reu- Y MANTENIMIENTO DE cluir al que menos tiene, sino para comprometer-
petitividad, redes económicas, emprendimien- niones, que podría ser cansada, les permite una LAS OBRAS, Y PARA EL se a cuidarla, preservarla y hacer uso racional de
tos económicos, etc. mayor comunicación y estar continuamente in- FUNCIONAMIENTO DEL este recurso, siempre al amparo del marco legal
• Capacitación a los gestores de los recursos formados sobre la marcha de las organizaciones, SISTEMA vigente. Son conscientes de la formalización de
naturales: gestión de los recursos naturales, hecho que también les facilita la labor de los diri- Condicionantes políticos que respaldan la las organizaciones, por ello la JASS está recono-
gestión de las infraestructuras, operación y gentes. Este espacio es propicio para las acciones sostenibilidad de la propuesta. cida por la municipalidad, la organización de riego
mantenimiento y organización para la gestión. de capacitación y socialización de la información. El proyecto se ejecuta en cuatro gestiones mu- tiene la autorización de la Autoridad Nacional de
• Monitoreo a la gestión del agua, desarrollada nicipales diferentes, el apoyo siempre ha sido fa- Agua, y la Comunidad también se encuentra re-
junto con la municipalidad y salud. En términos generales, dado que ya se ha ins- vorable. Existe el compromiso político de replicar conocida como organización usuaria.
• Financiamiento de proyectos relacionados titucionalizado los trabajos anuales de manteni- esta experiencia en otras comunidades del distri-
con el agua, productivos, de vivienda y otros. miento de las zanjas de infiltración, mantenimien- to y de la Mancomunidad, es así que ya se han En cuanto a la gestión, como se señaló líneas
to de las galerías filtrantes, monitoreo al proceso aprobado proyectos de siembra y cosecha de arriba, esta obedece a la forma tradicional que
Últimamente la Comunidad, en su asamblea de crecimiento de la forestación, monitoreo a las agua en al menos ocho comunidades del Valle de impera en el Estado, pese a la Ley GIRH, aún la
comunal, ha decidido nombrar a GPA como ase- organizaciones de riego y JASS, hace ver que el Cusco y que parten de iniciativas presentadas por gestión es sectorial tanto en el manejo como en
sores técnicos de la comunidad para facilitar el nivel de apropiación es bastante importante. GPA los líderes y lideresas de las comunidades, con la las coordinaciones con las entidades públicas,
proceso de desarrollo comunal. va teniendo una menor presencia en la comuni- asistencia técnica de GPA. por ejemplo el riego es tutelado por ALA Cusco,
dad, esto desde hace dos o tres años atrás la JASS es acompañada por la Municipalidad.

9
APRECIACIÓN SOBRE EL . Condicionantes sociales que respaldan la La asistencia técnica la da GPA, Salud sólo hace
GRADO DE CONVENCIMIENTO En el proceso, dos profesionales con ascen- sostenibilidad de la propuesta. monitoreo esporádico al agua de consumo.
(APROPIACIÓN) DE LA POBLACIÓN dencia en el distrito se opusieron a los proyectos La sostenibilidad la da la población que consume
LOCAL para la construcción de las galerías y la apertu- el agua, más aun si el sistema es auto gestiona- La formulación e implementación de un plan
Tal como se corrobora en los resultados del tra- ra de zanjas, con un claro tinte político partida- do. El liderazgo presente en la población es tam- de gestión del agua en la comunidad es una de
bajo a nivel de grupos focales en la comunidad, rio. Pusieron en cuestión la propuesta técnica, lo bién garantía de que el proyecto se conducirá tal las tareas pendientes aunque la Ley no lo precise
la tarea de convencimiento al inicio no fue fácil ni que en su momento ha movilizado a la población, como se propuso inicialmente. y tampoco dice lo contrario. En el corto plazo se
grata, había mucha desconfianza y también incer- dando la justificación en el sentido de que las in- trabajará esta propuesta, tal como ya se tiene en
tidumbre por lograr los propósitos. tervenciones no darían los resultados esperados Condicionantes económicas que respaldan otras comunidades.
y que la contribución de los recursos públicos se la sostenibilidad de la propuesta.
Para esto, el aporte fundamental ha sido el trabajo perdería. Se hizo todo lo posible a fin de que la Esta tarea aún sigue siendo un aspecto pendien- Los derechos formales e informales creados
de formación de líderes realizado por GPA a partir del propuesta caiga. Se debatió el tema en el seno te de ser trabajado. Por el momento, la inversión son asumidos por la organización, que gestiona
año 1996 con la convocatoria de la Mancomunidad del Concejo Municipal, en el presupuesto partici- está dada y no habrá mayores necesidades. En los recursos en base al Estatuto, reglamentos y
Municipal Valle Sur. La participación y liderazgo de pativo y en la misma comunidad. adelante se requerirán recursos para el mante- otros instrumentos de gestión aprobados en la
estos líderes hombres y mujeres ha sido sustancial, nimiento y la operación, principalmente de las asamblea comunal. La población asume el ejer-
tanto en su formación como en el ejercicio del lide- Frente a esta situación, la población confiaba galerías filtrantes que requiere de profesionales cicio del derecho humano de acceso al agua se-
razgo. Pillao Matao es una de las comunidades que en la propuesta técnica de GPA, lacual se refor- especializados que tienen un costo alto; sin em- gún los principios e indicadores adoptados por
cuenta con muy buenos líderes hombres y mujeres. zó con la participación de Asesores y Asesoras bargo, en la actualidad la población usuaria viene el país.
102 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 103
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

11
GRADO ACTUAL DE Las innovaciones implementadas son: se han Los costos anuales son cubiertos por la po-
FUNCIONAMIENTO DEL colocado micromedidores de agua en todas las blación a través de las organizaciones que operan
SISTEMA viviendas de la comunidad a fin de que el consu- los sistemas de agua de consumo humano y rie-
Las zanjas de infiltración se construyen desde mo sea lo necesario y no se desperdicie el agua go. Estos costos anuales, son:
hace cinco años de acuerdo a las posibilidades potable. Está en proyecto la colocación de micro-
y disponibilidad de tierras aptas para este tipo de medidores en el sistema de riego, aún pendiente Aporte en $US.
intervenciones. Anualmente estas infraestructuras por los escasos recursos económicos. Continua- Descripción Comunidad Cooperación Internacional Total
son limpiadas del material arrastrado y sedimen- mente se invierte en el mantenimiento de los sis- y Guamán Poma
tado por la escorrentía, mucho de este material temas de riego y abastecimiento de agua potable. Mantenimiento zanjas 898.20 149.70 1047.90
es arcilla, que de no realizar la limpieza ocasiona Re-forestación y monitoreo 1137.72 239.52 1377.25
la impermeabilización de la zanja, es por ello que En el presente año está previsto trabajar un Mantenimiento galería y fuentes de agua 703.59 598.80 1302.40
anualmente los comuneros hacen la limpieza, an- plan de gestión del agua que incluye la gestión Monitoreo y asistencia técnica GPA. 0.00 1497.01 1497.01
tes de que las lluvias sean más intensas. de las zanjas de infiltración, las galerías filtrantes, Imprevistos 273.95 248.50 522.46
las fuentes de agua, la distribución del agua, la Total 3013.47 2733.53 5747.01
En relación con la forestación, el trabajo es gestión de los servicios, entre otras necesidades.
más de monitoreo al proceso de prendimiento y
crecimiento, que son las etapas más críticas de la Entre las dificultades y limitaciones se mencio-
forestación. La labor consiste en verificar el esta- nan: las variaciones de clima y la escasez de agua La contribución para solventar estos gastos se infiltración es una técnica a mediano y largo
do de las plantas, en nutrir con abonos foliares y que afectan directamente la producción agrícola, hace en base a aportes que realizan los comune- plazo con la cual se garantiza un caudal cons-
prevenir las posibles plagas y enfermedades que generando estrés hídrico en los cultivos, ponien- ros por los servicios que reciben. Otra parte es tante. En el caso de la galería de Pillao Matao
retrasan el crecimiento o las anulan. La comuni- do en riesgo la seguridad alimentaria; el riego, que asumida con fondos de la comunidad. se observa una regularidad de producción du-
dad debe asumir esta tarea y financiar los costes utiliza el 68.75% del agua disponible, que requiere rante todo el año incluso en época de estío

13
que implica la compra de productos y herramien- ser manejado adecuadamente, quizá incorporan- BENEFICIOS DEL SISTEMA EN total.
tas. do otro sistema de riego como el goteo; el pro- LO HIDROLÓGICO
ceso de urbanización desordenado que se prevé Producto de la experiencia, a con- Beneficios en lo productivo y económico:
Las galerías filtrantes no requieren de mayor ha de generar conflictos por el acceso al agua, tinuación se detallan los resultados alcanzados • Incremento de la producción de forrajes con
intervención por parte de la población de la co- la pérdida de áreas de cultivo, los robos de los con la comunidad Pillao Matao: riego hasta en un 70 a 80 % (4 cosechas/año),
munidad, por ello el monitoreo sobre el nivel de productos en chacra, la deforestación de zonas en beneficio de 63 unidades productivas en
funcionamiento estará a cargo de GPA, al menos con bosques nativos y la pérdida de la cobertura • Volumen de agua incrementado: 5.5 l/s con un área de 45 hectáreas. Antes las áreas de
por un par de años. En el proceso se especializa- vegetal. las galerías filtrantes a lo que se añade la cap- cultivo dependían de las lluvias, por ello sólo
rá a los fontaneros capacitados que hoy vienen tación de un grupo de manantes contiguos se sembraba en época de lluvia, hoy se ha in-

12
trabajando en la comunidad a nivel de las JASS y VALORIZACIÓN DE LOS 2.5 l/s. Total agua disponible en 8 l/s. tensificado las siembras con el riego oportuno
en la distribución del riego. La limpieza de las in- COSTOS DE INVERSIÓN • Uso del agua: Para consumo humano 1 l/s y en época de estiaje.
mediaciones de las fuentes de captación de agua Los costos de inversión en efectivo para riego 7 l/s • Incremento y diversificación en la crianza de
y el monitoreo, correspondientes a las infraestruc- y valorizados se refieren a lo implementado en la • 45 hectáreas con zanjas de infiltración de cuyes: existen galpones con una población
turas y al servicio, están a cargo de las organiza- Comunidad de Pillao Matao, con excepción de los aguas pluviales: con zanjas de 5x0.5x0.5 m. entre 300 a 3500 cuyes que abastece al mer-
ciones gestoras de los servicios de agua para el estudios que su costo obedece a todo el estudio cado local.
riego y agua para consumo humano. realizado a nivel de la Mancomunidad Valle Sur. Beneficios en el ecosistema: • Incremento en la producción de hortalizas en
• Disminuye la erosión de los suelos un 30%.
Aporte en $US. • 14 hectáreas forestadas con especies nativas
Descripción Municipalidad Comunidad Cooperación Internacional Total
(14,000 q’euñas). Beneficio social:
y Guamán Poma • Recuperación de la cobertura vegetal: pastos • Mayor disponibilidad del agua para consumo
Construcción zanjas de 0.00 21586.83 9251.50 30838.32
(grama, silkiwa, festukas, gramíneas e ichu) y humano y aseo personal. Cambio de hábitos
infiltración y mantenimiento especies arbustivas (masuka, chachacomo, de higiene personal.
Forestación y monitoreo 7185.63 2425.15 7305.39 16916.17 kiswar, q’olle, q’era, llaulli, tayanka). • Mayor disponibilidad de alimentos en la ca-
Construcción galería filtrante 109940.12 21988.02 234538.92 366467.07 • No compromete la disminución del agua en nasta familiar, proveniente de la producción
Estudios, publicación 1180.00 648.50 22200.00 24028.50 los cursos hídricos, pues sin las zanjas y sin local o las compras en el mercado.
y difusión la forestación estas aguas se hubieran perdi- • Fuente de empleo, principalmente para la mu-
Capacitación y asistencia 280.69 561.38 4790.42 5632.49 do por escorrentía y las aguas de la galería se jer, que le permite independencia económica y
técnica a la población hubieran mantenido en el subsuelo sin que se empoderamiento.
Total 118,586.44 47,209.88 278,086.23 443,882.54 aproveche. El planteamiento de la recarga ar- • Hay un mayor compartir de las tareas produc-
% 26.72 10.64 62.65 100.00 tificial mediante la construcción de zanjas de tivas y reproductivas en el hogar.
104 SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA PARA LA VIDA DE HOMBRES Y MUJERES 105
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO – SAN JERÓNIMO

Beneficio en la gobernanza comunal y local: • La confianza y credibilidad de hombres y mu- Otra amenaza es el débil servicio de recojo de borar los respectivos perfiles de inversión pública
• Mayor articulación e integración entre el fun- jeres líderes capacitadas en diversos temas, los residuos sólidos, lo que en adelante podría para su financiación.
cionariado municipal y los líderes y lideresas sobre todo en la gestión de los recursos natu- generar la acumulación de basura en puntos críti-

17
de las comunidades. rales, que hoy son los principales motivadores cos y contaminar los cursos hídricos. Esta es una COMENTARIOS FINALES.
• La comunidad cuenta con líderes hombres y en sus respectivas comunidades. de las preocupaciones que actualmente vienen Respecto a la experiencia, señala-
mujeres con capacidades para generar pro- • La articulación con el gobierno local y la comu- sosteniendo y proponiendo a que la comunidad mos algunos comentarios a nivel de
puestas y de garantizar la sostenibilidad del nidad, con todas las gestiones municipales, implemente celdas de disposición final adecuada- lecciones aprendidas:
proyecto. debido a un buen nivel de dialogo que existe mente gestionados.
• Organización comunal, de riego, Comité Am- al margen de los intereses político partidarios 1. La importancia del trabajo coordinado con las

16
biental y la JASS, fortalecida y encaminada • Población motivada con vocación participati- POSIBILIDADES DE RÉPLICA Y organizaciones, capacitándolas y acompa-
hacia una gestión integrada de los recursos va, donde hombres y mujeres, participan de DE ESCALAMIENTO ñándolas en los procesos de gestión. Esto da
hídricos. todas las actividades en la comunidad, según La experiencia es una respuesta a los garantía para desarrollar un trabajo continua-
los roles de las organizaciones. Un ejemplo es efectos del cambio climático, por consiguiente, los do sin obstáculos.

14
PRINCIPALES FACTORES DE que en el mes de febrero de todos los años, la líderes y las lideresas de las comunidades campe- 2. El trabajo articulado con las municipalidades
ÉXITO población de la comunidad verifica los límites sinas del Valle de Cusco, apoyadas por Guamán permite implicar al gobierno local en los proce-
Los principales factores de éxito son: comunales, donde participan adultos y jóve- Poma, han asumido la necesidad de elaborar ini- sos de desarrollo comunal y permite garantizar
• Los estudios realizados en relación con los nes, hombres y mujeres, con el propósito de ciativas para impulsar este tipo de experiencias. la sostenibilidad de la propuesta.
componentes: natural, social, ambiental y físi- conocer los hitos de la comunidad (para los Desde ya, la municipalidad de San Jerónimo, San 3. La organización comunal, el Comité de Rie-
co construido. En particular, los estudios de: jóvenes). Sebastián y Oropesa en el Valle de Cusco, han go y la JASS, fueron las organizaciones que
geomorfología, geodinámica, geología, recur- • Los mecanismos de sanción por el incumpli- aprobado presupuestos para impulsar iniciativas asumieron el compromiso de apropiarse del
sos mineros no metálicos, hidrografía, hidro- miento o el mal comportamiento son severos. similares en las comunidades asentadas en las proyecto, con algunas condiciones que fueron
geología, inventario de manantiales, precipita- Por ejemplo, a un socio que no participa de cabeceras de cuenca del Valle de Cusco. revertidas. Por ejemplo, al principio el proyecto
ción pluvial, régimen de heladas, identificación una faena se le sanciona con una multa de se consideraba un pago por las jornadas de
de posibles lugares donde se puede construir 100 soles por día(muy por encima del costo En el Valle de Cusco, producto de la experien- trabajo, pero la comunidad decidió que no se
galerías filtrantes, peligros geodinámicas, co- de mercado para un jornal diario), o se proce- cia de construcción de las galerías filtrantes, se pague a nadie y que con el dinero se amplia-
bertura vegetal y usos de suelos, biodiversi- de con el corte de agua para riego. han construido infraestructuras similares en los ran las metas. Hoy, este tipo de condiciones
dad. Esta forma de organización, su calidad y las distritos de Saylla, Oropesa, San Jerónimo, ade- está totalmente erradicado en la población.
• Contar con un equipo de profesionales de alto capacidades de las personas, genera garantía más de otras construidas anteriormente. Todas 4. Se debe cumplir y respetar la planificación de
nivel, locales y asesores (as) externos (as). Mu- de sostenibilidad al proyecto. ellas en actual funcionamiento y con las prácti- la comunidad.
chos de ellos capacitados por GPA en el exte- cas de mantenimiento de las zanjas de infiltración 5. El haber exigido la presencia de más mujeres

15
rior. PRINCIPALES FACTORES QUE de aguas pluviales y reforestación, que se da año en las juntas directivas, le ha proporcionado a
• Las experiencias ganada en anteriores cons- HAN DIFICULTADO LLEVAR tras año. la organización comunal y especializadas, ma-
trucciones de zanjas de infiltración y galerías ADELANTE LA EXPERIENCIA yor confianza por parte de la población, que
filtrantes en: Cusco (Salkantay), Saylla (Lam- En términos generales no se han presentado ma- GPA tiene varias peticiones de las comunida- hoy confía en la transparencia de las y los di-
branniyoq), Oropesa (Atoqwachana), San Je- yores dificultades, salvo casos aislados donde al- des y municipalidades para desarrollar proyectos rectivos
rónimo (Marashuayqo), El Bosque (Cusco), gunas personas trataron de cuestionar el proyec- similares, los que se van concertando con las au- 6. Es importante contar con líderes hombres y
hoy gestionados por la EPS SEDA Cusco to, pero que en la actualidad ya fueron superados. toridades municipales a fin de que se puedan ela- mujeres propositivos, en la comunidad.
(Salkantay) y por las municipalidades de Say-
lla, Oropesa y San Jerónimo; y por la comuni- Durante las tres o cuatro campañas electora-
dad (El Bosque), respectivamente. les se han generado algunos retrasos en la im-
• El financiamiento de la cooperación interna- plementación debido a que se quiso vincular a
cional, principalmente: Manos Unidas, PET- Guamán Poma con alguno u otro candidato. Sin
JADES-ECOSOL, Agencia Vasca de Coope- embargo, luego de la campaña se coordinaron
ración al Desarrollo y Nazioarteko Elkartasuna los trabajos con las autoridades electas.
Solidaridad Internacional (NESI) todas de Es-
paña. En cuanto a vulnerabilidades, la población de
- Buen nivel de organización de la comunidad Pillao Matao es vulnerable frente al proceso de
debido a que cuentan con líderes hombres urbanización debido a que el Plan Urbano iden-
y mujeres caracterizadas por la dedicación tifica a una parte de la comunidad como zona de
al trabajo, honestas y transparentes, capaci- expansión urbana, lo cual ha de distorsionar la
tados en la Escuela de Lideres de Guamán esencia del trabajo comunal organizado y parti-
Poma. cipativo.
EXPERIENCIAS
TIPO 2

Incremento de
la humedad y
recarga in situ
de suelo
y subsuelo.
108 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 109

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA las cuales 44 familias habitan dentro de la micro-
Quenco Cala Cala, políticamente, es un cuenca, tienen sus casas y rebaños en las que
Anexo del distrito Tisco (cuenca del río se dedican a la crianza de camélidos domésti-
Colca, provincia de Caylloma, departamento de cos. Hasta antes de la intervención del proyecto
Arequipa) y se encuentra ubicado entre las alti- de cosecha del agua, la comunidad campesina
tudes de 4,050 msnm (borde zona de pastizales de Quenco Cala Cala era la organización que
cerca al río Colca) hasta 4,725 msnm (laguna de administraba directamente los recursos natura-
Chiuchilla). les de su jurisdicción territorial. Con la creación
del Comité de regantes, la administración del re-
El paisaje está compuesto por llanuras, que- curso hídrico en el marco de la Ley de Recursos
bradas, pampas, laderas y cerros, siendo el cerro Hídricos (Ley N° 29338, de marzo 2009) es asu-
halq’erana el más representativo por encontrarse mida por este Comité con mayor protagonismo
en la parte media de la microcuenca. La micro- en desmedro del poder de la comunidad.
cuenca de Chiuchilla ocupa el 70% del territorio
del anexo, con una superficie aproximada de Actividades productivas
2,700 ha, cuyas aguas vierten al río Chiuchilla y La actividad económica principal de las familias
recorren 12 km desde la laguna principal en la del anexo de Quenco Cala Cala viene a ser la
parte alta hasta el sector Maq’arara que viene a crianza de camélidos sudamericanos domésti-
ser una garganta de roca andesita por la cual las cos (alpacas y llamas) orientados a la producción
aguas vierten hacia el río Colca. A orillas del río de fibra y al aprovechamiento de carne y pieles,
Colca existen las aguas termales de Pumaparara. además criaban un poco de ovinos principal-
mente para carne. El hato ganadero promedio
El acceso a la zona es por la antigua carretera por familia en el año 1995 era compuesto por

M2.1
de Arequipa – Espinar en dirección de la repre- 110 alpacas, 50 llamas y 80 ovinos con bajos
TÍTULO: sa de Condoroma, del cual existe un desvío de índices de producción y productividad. Un alto
trocha carrozable de unos 26 km, hasta Quenco porcentaje de la población del anexo, sobre todo
Cosecha del agua para la mejora de pastos naturales
Cala Cala. los varones, salía a las ciudades y valles agrí-
en la microcuenca Chiuchilla colas a buscar ingresos complementarios con la
Clima venta de su mano de obra en labores agrícolas y
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Desde el año 2011 existe una estación meteo- en la construcción.
Departamento Arequipa, provincia Caylloma, distrito Tisco, Anexo rológica en Quenco Cala Cala, cuyos datos cli-
máticos promedios para los últimos cinco años Limitaciones y problemas en la zona.
Quenco Cala Cala caracterizan el clima: la temperatura media anual El problema principal era la escasez de pastos
AUTOR: es de 4.9 °C y la precipitación media anual, de naturales para la crianza de camélidos domés-
762 mm. El mes más seco es junio, cuyo prome- ticos, que venía agravándose cada año por el
Ing. Aquilino Mejía Marcacuzco / amejia@descosur.org.pe dio mensual de precipitación es de 3.5 mm, con comportamiento irregular de las lluvias por efec-
un máximo de 17.7 mm en el año 2013, mientras tos del cambio climático. Los datos de la esta-
INSTITUCIÓN PROMOTORA :
que la precipitación media más alta corresponde ción Condoroma, que es la más cercana, nos
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO, Programa al mes de enero con 227.3 mm, presentándose muestran: en el año 1995 la precipitación fue
el máximo de los cinco años en el mes de enero de 658 mm; en el año 1996, 702 mm; en el
Regional – DESCOSUR de 2012, con 323 mm de lluvia. La diferencia en año 1997, 771; en el año 1998, 516 mm, y así
la precipitación entre el mes más seco y el mes años buenos y malos. Había sobrepastoreo (car-
más lluvioso del año es de 223.8 mm. ga animal de hasta 3 animales/ha año) porque
la cantidad de animales era mayor al que podía
El mes más caluroso del año es noviembre, soportar la extensión de pastos naturales; la pre-
con un promedio de 15.9 °C y el mes más frío sión animal, así ejercida tenía sus efectos inme-
del año es julio con un promedio de -6.94 °C. La diatos en la degradación de la cobertura vegetal,
diferencia entre las temperaturas medias altas y la disminución de las especies deseables (Disti-
bajas varía durante el año en 3.65 °C. chia muscoides y Alchimilla pinnata en bofeda-
les; Clamagrostis sp y Festucas en césped de
Población. La población del anexo de Quenco puna), el estancamiento de la propagación natu-
Cala Cala es de 112 habitantes (80 familias), de ral por semillas y, como consecuencia, se incre-
110 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 111

MAPA - MAPA DE LA ZONA QUE ILUSTRA SU UBICACIÓN • La preocupación de la población por la ne- que DESCO promueve, comprende un conjunto
cesidad de mayor alimentación para los ani- de prácticas mecánico-estructurales que permi-
males y disminuir la depredación de pastos ten el almacenamiento e infiltración del agua de
naturales por sobrepastoreo. las lluvias y su manejo organizado de parte de
las poblaciones asentadas en las microcuencas
alto-andinas, dedicadas a la crianza de caméli-

3
PLANTEAMIENTO HIDROLÓGI- dos. El objetivo es incrementar la disponibilidad
CO Y/O HIDROGEOLÓGICO de forraje como pastos naturales para los camé-
Régimen hidrológico y planteamiento lidos, a través de una combinación de medidas y
de la recarga hídrica y/o cosecha de agua prácticas, siendo las principales la construcción
dentro del territorio. de microrepresas, los espejos de agua o lagu-
Se estima que al año precipitan en promedio nillas, así como la construcción de pequeños
más de 20’500,000 m3 de agua de lluvias en canales en tierra para la distribución y el espar-
la microcuenca, principalmente en la temporada cimiento de agua en áreas de pastos naturales
de lluvias, de las que solamente eran aprovecha- y bofedales, cuya descripción con mayor detalle
das un aproximado del 30% por infiltración en se presenta en los siguientes acápites:
pastizales y almacenamiento en lagunas y lagu-
nillas naturales, escurriendo superficialmente el a) Construcción de microrepresas: son
70% restante hacia el río Colca. La presencia de embalses cuya capacidad puede variar entre
numerosas q’ochas en la zona que se llenaban 10,000 y 900,000 m3, construidos aprovechan-
en forma natural durante la época de lluvias indi- do lagunas naturales y topografías hondonadas
caba que las condiciones topográficas y geológi- que retienen el agua en temporada de lluvias y
cas eran adecuadas para implementar prácticas cuyas aguas luego se reservan para el riego de
de siembra y cosecha de agua. pasturas altoandinas durante los periodos se-
cos. Se construyeron en la microcuenca siete
“El planteamiento hidrológico que forma la microrepresas. Para su construcción, existe un
base conceptual de la experiencia plantea una conjunto de parámetros ya definido por DESCO,
combinación de “siembra” y “cosecha” de agua. que se implementa con algunas variaciones en
Por un lado, la “cosecha de agua” se basa en cuanto al diseño y la cantidad de materiales en
mentaban las especies no deseables del género bladores se ven afectados por el cambio climá- la intercepción y captación de aguas precipita- función a las medidas y características de la mi-
Astragalus. Debido a la degradación de pastos, tico, fenómeno que se percibe por la mayor fre- das que escurren desde las laderas en época crorepresa en particular, y cuyos protocolos se
la topografía de los terrenos en pendiente y la in- cuencia e intensidad de sequías, inundaciones, de lluvias hacia las microrepresas y lagunillas, y presentan en la siguiente secuencia de pasos.
tensidad de las precipitaciones en la temporada vientos huracanados, lluvias torrenciales, grani- permiten acumular y regular dichas aguas, pri-
de lluvias (enero a marzo), la pérdida de suelos zadas, heladas, nevadas y descongelamiento de mero infiltrando en forma natural en beneficio de Pasos para la construcción de microrrepresas
por erosión era cada vez más acentuada. los nevados, con efectos severos en los cultivos, bofedales y pastos que se hallan aguas abajo • Paso 1.- Identificación del lugar de em-
pastizales (interrupción del crecimiento y desa- de las microrepresas, alimentando a los manan- balsamiento. El lugar natural debe tener
A pesar de la escasez de agua, había poco rrollo de las plantas), ganado (incremento de tiales que se generan a través de las filtraciones suficiente potencial para embalsar volúme-
aprovechamiento de este recurso en la época morbimortalidad) y la salud de la población. y/o recarga de acuíferos, luego permitir en los nes de agua, esta condición es definida por
de lluvias debido a la poca disponibilidad de meses de setiembre a noviembre el riego de la topografía y condiciones geológicas. Es
mano de obra por la migración y los bajos ingre- pastos naturales con aguas sobrantes de las mi- preferible tener como referencia una laguna

2
sos económicos de la población para invertir en EXPLICACIÓN DE LA EXPE- crorepresas. Por otro lado, la “siembra de agua” antigua, situación que nos asegure cierto
infraestructuras de aprovechamiento del agua y RIENCIA se realiza mediante el aumento de la capacidad grado de estabilidad. No es recomenda-
manejo de praderas; así las áreas de bofedales Tres fueron los factores que motivaron a de retención de agua en pequeñas lagunillas ble realizar la construcción en cauces de
disminuyeron, las laderas se fueron erosionando, la población de Quenco Cala Cala y a la institu- mejoradas en la misma zona, incrementando la riachuelos o quebradas. Sin embargo, de
las lagunillas naturales almacenaban poca agua ción DESCO para desarrollar la experiencia: humedad (remanente) en suelos, subsuelos y ser necesario, se debe analizar la geología
y el agua de lluvias en su temporada se perdía al bofedales de zonas cercanas, en beneficio del del lugar de manera muy detallada, así se
río Colca y cada vez había menos pasto. • Disponibilidad del recurso hídrico en la tem- crecimiento y cobertura de los pastos naturales, tendrá que analizar y evaluar la filtración del
porada de lluvias, la que se perdía por el y a la vez mejorando el ciclo hidrológico de la lecho del embalse estudiando fallas, contac-
Las familias dedicadas a la crianza de ca- cauce de la microcuenca hacia el río Colca microcuenca. tos y fisuras.
mélidos viven por encima de los 4,000 msnm, • Existencia de lagunas naturales y condiciones
un ambiente frágil, donde el agua representa un topográficas propicias para construir diques y Planteamiento/esquema hidráulico: • Paso 2.- Generar acuerdos en la pobla-
elemento esencial para la supervivencia. Los po- almacenar el agua en las microrepresas La propuesta de siembra y cosecha del agua ción, para la construcción de la microre-
112 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 113

EMBALSE ESQUEMA DEL DIQUE Y OBRAS CONEXAS

• Paso 8.- El proceso constructivo del erosión por efecto de las lluvias y el viento,
dique. Se debe usar tierra arcillosa zaran- así como dar mayor solidez a la estructura.
deada para evitar la presencia de piedras.
Es necesario humedecer unos días antes • Paso 12.- Los cuidados en el primer lle-
presa, con respecto a eventuales recom- • Paso 4.- Ubicación del lugar de cons- la arcilla, para que al momento de cons- nado o prueba hidráulica. En el primer
pensaciones por las posibles pérdidas de trucción del dique de tierra. El lugar debe truir el suelo tenga la humedad óptima para año de funcionamiento de la microrepresa,
suelo por inundación y el uso del agua, estar libre de piedras para evitar las filtra- su compactación (“ensayo proctor”) y se producto del peso mismo del dique, se pre-
etc. Esta acción es muy importante pues ciones que puedan ocasionar complicacio- encuentre trabajable (capacidad de cam- sentan pequeños asentamientos. Por ello el
la población involucrada tiene que conocer nes en la integridad del dique. Determinar la po). La compactación se realizará con una primer año debe llenarse como máximo a
y estar de acuerdo con los lineamientos capacidad portante del suelo que sustenta- compactadora mecánica o pisón de con- la mitad del dique, regulando el caudal me-
de la ley de recursos hídricos y así evitar el rá la construcción. creto en capas de 5 centímetros. diante el manejo de la válvula.
apropiamiento del agua si es que ésta se
encuentra dentro de una propiedad priva- • Paso 5.- Levantamiento topográfico. • Paso 9.- Ducto y compuerta de salida b) Los espejos de agua: aparte de la cons-
da. Las acciones seguidas para generar un Se debe realizar el levantamiento del área del agua. Para la salida de agua se reco- trucción de las microrepresas, en la zona cer-
buen acuerdo son: a embalsar y de la zona del dique de tie- mienda utilizar tubería de PVC clase 10 y cana aguas abajo, se afianzaron diez pequeñas
- Al identificar el área potencial para embal- rra. La información nos permitirá determi- válvula de bronce tipo compuerta. El diá- lagunillas formadas por las lluvias en algunas
samiento, la organización debe realizar una nar con precisión la altura, la longitud del metro de la tubería de salida se calculará de depresiones topográficas que mediante el le-
reunión con los “dueños” para explicar sobre dique, el volumen bruto y neto de la futura acuerdo al caudal del diseño requerido. Ver vantamiento de un pequeño muro con “cham-
los beneficios y realizar las transacciones. microrepresa. el siguiente gráfico. pas” en la zona de desfogue de cada lagunilla,
- Levantar un acta de acuerdo para la cons- incrementaron su volumen de almacenamiento
trucción de la microrepresa, evitar conflictos • Paso 6.- El diseño del dique de tierra. • Paso 10.- El diseño del aliviadero es vital permitiendo la infiltración de agua a favor de los
posteriores por el uso del agua y asegurar Tener en cuenta los tipos de suelos para para evitar el colapso del dique de tierra bofedales, disponibilidad del agua para los ani-
la participación de todos los beneficiarios. determinar el talud, incluir un factor de se- por desbordamiento. El ancho y altura se males e incrementaron la humedad ambiental.
- Los beneficiarios con asesoría de los técnicos guridad “adicional” ante efectos sísmicos, estimará en base al cálculo del caudal de
de la institución deben realizar el trámite en etc. La altura máxima del dique no debe escorrentía, registros de precipitación y es- c) Los canales de conducción y distribu-
sus comisiones de regantes, si la tuvieran, o sobrepasar los 4.5 metros. Una mayor altu- correntía. Se recomienda el empedrado o ción para el riego de pastos naturales: son
en todo caso constituir un Comité de Regan- ra requiere estudios adicionales para ase- revestir el aliviadero para evitar la erosión infraestructuras excavadas en tierra y a mínima
tes y realizar los trámites de reconocimiento gurar el diseño apropiado del dique. de la infraestructura hacia aguas abajo. pendiente (no mayor a 1%), con una longitud to-
ante la Administración Local de Agua (ALA) y tal de 32 km en el caso de la microcuenca Chiu-
la Autoridad Administrativa de Agua (AAA). • Paso 7.- Elaboración del expediente • Paso 11.- Protección de los taludes. El chilla. Estos canales permiten la conducción,
técnico. El expediente técnico debe ser espaldón interno debe ser cubierto con pie- infiltración y distribución de agua proveniente
• Paso 3.- Ubicación de la cantera de tierra elaborado por un ingeniero agrícola o civil, dras planas, con el objeto de evitar daños de las microrrepresas, de las lagunillas adicio-
arcillosa para la construcción. Coordinar pues ellos visarán los planos de diseño ela- causados por el oleaje. El espaldón exter- nales durante la época seca y de las aguas de
con las autoridades la identificación de la tierra borados. no deberá ser cubierto con gramíneas pe- lluvias interceptadas durante la época de verano
arcillosa adecuada para la construcción. rennes que sirvan de protección contra la (diciembre a marzo) en las praderas naturales y
114 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 115

PROTECCIÓN ESPALDÓN EXTERNO E INTERNO social y económica en el Anexo de Quenco Cala dad. Fue un hito importante, ya que participaron
Cala fue la de una comunidad campesina, tenien- delegaciones de anexos vecinos y los poblado-
do una estructura y costumbres que se regían a res de Quenco Cala Cala acordaron construir
través de los principios de manejo comunal. más microrepresas y canales.

Los primeros contactos de la Comunidad con Entre junio de 1997 a diciembre de 1998 se
DESCO se iniciaron en el mes de setiembre de construyen adicionalmente 6 microrrepresas, 10
1995, y en el mes de diciembre del mismo año espejos de agua o lagunillas naturales afianza-
se realizó la asamblea comunal de Quenco Cala das con champas, canales principales, secun-
Cala, en la que se acuerda llevar adelante la idea darios y terciarios para ampliar la disponibilidad
de construir la microrepresa de Chiuchilla. Este y posibilidad de manejo regulado del agua a nivel
acuerdo fue un hito importante para el desarrollo de la microcuenca.
de las propuestas en la microcuenca, iniciándose
en pastos cultivados. Durante la temporada de tructura, porosidad y fertilidad del suelo. Con ello primero con el estudio, la elaboración del expe- Desde setiembre de 1997, con el Comité de
lluvias trasladan el agua a zonas planas para lo- se fomenta la mayor penetración de agua, capa- diente técnico de la microrepresa Chiuchilla y el regantes, se implementa un plan de riego de pas-
grar la máxima infiltración evitando la erosión, cidad de retención del agua en el suelo y el creci- inicio de las obras desde el mes de febrero del tos naturales. En un inicio éste contaba con 44
y durante la época de estiaje conducen el agua miento de las raíces de las plantas, contribuyendo año 1996. Los expedientes técnicos de las otras familias, pero luego este número ha ido variando
para riego de pastos naturales, permitiendo la al mejor aprovechamiento de agua. microrepresas, lagunillas y canales fueron hechos en función al pago de tarifa del agua hasta esta-
filtración en su recorrido. posteriormente conforme se iban identificando y bilizarse en un número de 32 usuarios. Desde esa
Promoción de la gestión organizada del re- logrando acuerdos con los beneficiarios. fecha los usuarios tienen una dinámica de trabajo
d) La práctica de manejo del agua en bofe- curso hídrico y establecer derechos de uso y gestión diferente: se reúnen tres veces al año
dales consiste en realizar la mejor distribución, del agua a través de la constitución de una or- El 25 de enero de 1997 se constituyó el Co- para planificar, organizar y ejecutar acciones a fa-
mediante construcción de pequeños canales ganización de usuarios de riego. En el proceso, mité de Regantes de Quenco Cala Cala y la co- vor de la cosecha del agua, cumplen en forma
y drenes para evacuar donde el agua se halla con fecha 25 de enero de 1997, se constituyó el munidad fue reconocida en el año de 1999 por rotativa el rol de riego de 82.5 ha bajo el control
más acumulada, dirigiendo hacia zonas donde Comité de Regantes de Quenco Cala Cala bajo las la Administración Técnica del distrito de riego de dos Regidores de agua capacitados, realizan
el agua es escasa y donde el bofedal se halla en formalidades de la ley de aguas. Dicha organiza- Colca Siguas Chivay con la Resolución Adminis- anualmente un concurso de conservación de in-
proceso de secamiento ción fue reconocida por la Administración Técnica trativa N° 084-99-MAG-DRAA-ATDRCSCH. fraestructuras y manejo de recursos naturales,
del distrito de riego (ATDR en aquel entonces, aho- reciben y atienden a visitantes (pasantías) un pro-
ra ALA) “Colca Siguas Chivay” con la Resolución La entrega de la obra microrepresa Chiuchilla medio de 3 veces al año. Los dirigentes del Comi-

4
MEDIDAS NO- Administrativa N° 084-99-MAG-DRAA-ATDRC- a los beneficiarios, se realizó el 15 de mayo de té de Regantes, participan en reuniones y eventos
INFRAESTRUCTURALES SCH. Inicialmente se beneficiaban con el agua 44 1997, inaugurándose esa fecha con agua llena y convocados por la Junta de usuarios del Valle del
(MEDIDAS “VERDES”) usuarios empadronados, pero actualmente sólo un programa especial elaborado por la comuni- Colca y de otras instituciones.
Entre otras prácticas, la propuesta de cosecha son 32 debido a que los 12 restantes incumplieron
del agua fue complementada con las siguientes con el pago de tarifa del agua fueron suspendidos
acciones: del derecho de uso del agua .

Construcción de cercos de manejo de pas- La capacitación de la población: se ha reali- ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE REGANTES
tos: se construyeron 11 cercos de clausura zado en torno a un plan elaborado que se orien-
Antes del
a base de piedra en 26 ha para regenerar los tó hacia tres estamentos: (i) a nivel masivo para Indicadores U.M.
Aporte en $US. proyecto Ahora
pastos, 10 cercos de malla de alambre con fi- toda la población, (ii) a nivel selectivo para líde-
nes de manejo del ganado en pastos en 13 ha, res productores de camélidos, especializando Usuarios de riego actualmente empadronados Usuarios 0 32
12 módulos de cercos rotativos a base de malla en Promotores (5 especializados en manejo de Familias no empadronadas Familias 44 14
anchovetera (malla de nylon) que sirven de dor- recursos naturales) y Planteleros (4 especializa- Área irrigada de pastos naturales ha 0 82.5
mideros y abonamiento de pastos. dos en manejo y crianza de camélidos) y (iii) para Pago de tarifa del agua N. soles/ha 0 25.00
los dirigentes en temas de gestión organizativa y
Reuniones para el manejo del agua reuniones 0 3
El abonamiento con estiércol de camélidos a administración del recurso agua.
Regidores controladores del manejo del agua Regidor/año 0 2
los pastizales: es otra de las prácticas para recu-
perar zonas de pastizales depredadas; se realiza Pasantías atendidas x año Pasantías 0 3

5
trasladando el estiércol de animales desde los co- PROCESO DE ESTUDIO, EJE- Concursos de manejo de RRNN x año Concursos 0 1
rrales utilizando diversas modalidades (carretillas, CUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y Promotores sanitarios que brindan servicio Promotores 0 5
llamas cargueras, burros y camiones) para esparcir OPERACIÓN/MANTNIMIENTO Planteleros que dirigen el Empadre Planteleros 0 4
al suelo y pastos con la finalidad de mejorar la es- Antes de 1995, la principal forma de organización
116 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 117

dos domésticos y sus derivados y realizar la ges- en pastos y 30 módulos de cercos móviles con
tión sostenible de los recursos hídricos. malla anchovetera para el abonamiento de pastos.

Los dueños de las demás lagunas y lagunillas,

8
que entre los integrantes de los condominios acor- ACTORES E INSTITUCIONES
daron y construyeron las 6 microrepresas restantes, QUE BRINDARON APOYO
10 espejos de agua y excavaron canales de riego TÉCNICO
en beneficio de sus integrantes y de la microcuenca. DESCO, a través del Proyecto “Ecología y De-
sarrollo Sostenible del Sector de los Caméli-
Las 44 familias criadores de alpacas de la mi- dos Andinos en Arequipa”, fue la institución eje-
crocuenca Chiuchilla, que fueron los que partici- cutora que con su equipo técnico de profesionales
paron con mayor empeño, garantizando la mano de aportó con los diseños y la dirección técnica en las
obra no calificada tanto en la microrepresa principal diferentes acciones que demandó el tratamiento
como en las microrepresas de menor volumen y los integral de la microcuenca; desarrolló las capaci-
espejos de agua en sus sectores correspondientes. taciones de acuerdo a un plan previamente elabora-
Ellos también construyeron los canales, cercos y do. Posteriormente, DESCO realizó periódicamente
otras prácticas. Fueron los que integraron desde el actividades de monitoreo y seguimiento y también
inicio el Comité de usuarios de riego. promoción de actividades relacionadas a la mejora
genética de camélidos domésticos.

7
ACTORES E INSTITUCIONES Fondo Contravalor Perú Suiza apoyó con el fi-
LOCALES Y EXTERNOS, QUE nanciamiento de materiales, herramientas, mano
LIDERARON Y LIDERAN EL de obra calificada (un maestro y un operario), ce-
PROCESO mento para los aliviaderos y caja de válvula, tablas
La Comunidad campesina de Quenco Cala para encofrado, módulo de herramientas, el pago
Cala, que en forma integral ha liderado la realiza- del 50% de jornales que demandó la construcción
ción de la propuesta, asegurando la participación de las microrepresas y alimentos para las ollas
de la población y resolviendo en forma concer- comunes. El financiamiento fue parte de un pro-
tada los diversos problemas que se presentaron. yecto mayor denominado Proyecto de “Ecología
Desde 1999 hasta la fecha, el Comité de regan- del proyecto y se formó un Comité de obra. Se y Desarrollo Sostenible del Sector de los Camé-
tes ha venido realizando diferentes gestiones a fa- tuvo que convencer a los dueños de los terrenos y El Comité de usuarios de riego de Quenco lidos Andinos en Arequipa”, que destinó la suma
vor de los usuarios, siendo los principales: solicitar y lagunas naturales para promover su afianzamien- Cala Cala, promovido por el proyecto, inicial- de S/.42,608 nuevos soles en 1997. Intervino en
co-ejecutar inversiones de parte de la Municipalidad to, garantizando la participación de los pobladores mente conformado por 44 usuarios cuyo reco- la ejecución con el personal base del proyecto
de Tisco para implementar un número total de 50 con el aporte de la mano de obra en forma orga- nocimiento les permite legitimarse ante el Estado mayor, en función a las especialidades requeridas
módulos de cercos de malla ganadera, 30 módulos nizada y materiales del lugar. Los pobladores reci- como usuarios de las aguas y defender sus dere- y no son incluidos en el costo señalado.
de malla anchovetera para abonamiento, gestionar bieron las capacitaciones necesarias en temas de chos frente a terceros. El Comité es quien actual-
el apoyo con maquinaria seca para la construcción procesos constructivos, construcción de canales, mente dirige la gestión del recurso hídrico, plani- Posteriormente a la transferencia de las obras
de 20 Km adicionales de canales y personal técnico manejo del agua mediante riego, manejo de pas- ficando actividades de conservación y manejo de a los beneficiarios de Quenco Cala Cala.
para asistencia técnica. Asimismo, organizadamen- tos naturales en cercos y abonamiento de pastos. las infraestructuras y gestionando proyectos para
te han recibido unas 12 pasantías de productores ampliar y mejorar la experiencia. Sin embargo, el La Municipalidad de Tisco, posteriormente
de diferentes departamentos de la zona sur del país La familia Taco, dueña del fundo Chiuchilla incumplimiento del pago de tarifa de agua ha sig- bajo la solicitud del Comité de regantes de Quen-
y han participado en concursos de mapas parlantes en cuya cabecera se encontraba la laguna nificado la suspensión de 12 usuarios. co Cala Cala, logró destinar inversiones para am-
organizados por el proyecto Sierra Sur, ocupando del mismo nombre, cedió voluntariamente parte pliar muchas de las actividades de siembra y co-
un tercer lugar en el año 2004. de sus terrenos con bofedales donde se empla- La Municipalidad de Tisco, desde un inicio, in- secha del agua.
zaría el embalse de agua al construirse el dique tervino apoyando el proceso y desde el año 2010
de la microrepresa. Además, esta familia autorizó su participación ha sido más activa, destinando re-

6 9
PERSONAS/FAMILIAS el uso de la laguna que consuetudinariamente le cursos para reforzar los trabajos de siembra y co- APRECIACIÓN SOBRE EL
DIRECTAMENTE pertenecía. Los 8 integrantes de esta familia en secha del agua, manejo de pastos y manejo de los GRADO DE CONVENCIMIENTO
INVOLUCRADAS 2015 constituyeron la “Asociación grupo Alpaca camélidos. Facilitó un tractor agrícola (“máquina (APROPIACIÓN) DE LA
La Comunidad campesina de Quenco Cala Chiuchilla” con objetivos múltiples, de las que seca”) para la apertura de 20 Km de canales en tie- POBLACIÓN LOCAL
Cala está integrada por 80 comuneros.- En el destacan:desarrollar la producción agropecuaria, rra. Además instaló con los productores 50 cercos Sin lugar a dudas, toda la población de Quen-
seno de esta organización se aprobó la ejecución transformación y comercialización de los caméli- con malla ganadera para el manejo de camélidos co Cala Cala y zonas aledañas se encuentran
118 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 119

convencidos de la importancia y utilidad de las de reproductores de alpaca, ellos realizan pastos naturales como actividades permanentes entre los años 1996 a 1998, siguen en funciona-
prácticas de siembra y cosecha del agua imple- la comercialización de la fibra y alpacas en para sostener la crianza de camélidos. miento después de 17 años, bajo la conducción
mentadas en la microcuenca Chiuchilla, por los forma asociativa. del Comité de regantes de Quenco Cala Cala.
resultados y efectos tangibles que se visualizan La incorporación de la práctica de riego de pas- La propuesta desarrollada se ha constituido en
en: volúmenes de agua almacenada a través del • La Junta de Usuarios del Valle del Col- tos naturales en forma organizada como efecto una base de la sostenibilidad de la crianza de camé-
tiempo, la filtración paulatina en beneficio de la ca y la Comisión de regantes de Sibayo mayor disponibilidad de agua en las microrepresas, lidos domésticos, sobre todo en las circunstan-
conservación de los bofedales, la aparición de – Cuenca alta, que se benefician con parte que les permite procurar mayor tiempo de humedad cias actuales como respuesta a los efectos del
nuevos manantiales y el incremento de volumen del dinero de tarifa del agua, recaudada por el en los pastizales y por tanto mayor producción de Cambio Climático.
de agua de un manantial que ya existía, la re- Comité de Regantes de Quenco Cala Cala. forraje para los animales ya que el periodo de lluvias
cuperación de las praderas naturales en cober- en la zona dura apenas entre tres y cuatro meses. Se ha revalorado y recuperado tecnologías
tura vegetal e incremento de la producción de • Los “dueños” de las microrepresas tradicionales como la construcción de q’ochas,
biomasa a favor de la crianza de los camélidos que tienen las aguas almacenadas en Cuentan con una organización de usuarios de construcción de cercos de piedra y manejo del
sudamericanos. También es importante destacar su jurisdicción están criando truchas, riego que planifica acciones de conservación, ma- agua para formar bofedales; que por descono-
sobre la conservación y mejora de la biodiversi- son tres familias que periódicamente suel- nejo del recurso hídrico, gestiona apoyos para la cimiento y falta de mano de obra se hallaban
dad (flora y fauna), que han mejorado el paisaje tan alevinos en forma extensiva y cosechan ampliación de los trabajos y complementación de abandonadas; se ha revalorado las costumbres
de la microcuenca de Chiuchilla. truchas para su alimentación y venta, gene- otras acciones para el desarrollo de los camélidos relacionadas al respeto de los recursos naturales
rando con ello otros ingresos. en beneficio de todos. Sobre todo cuentan con el y del ambiente como el tinkachi (acto ritual de
La sencillez y bajo costo de las prácticas de respaldo de la municipalidad distrital y de las autori- pago de ofrenda a la tierra y al agua) y la protec-
siembra y cosecha del agua, ha sido un factor dades formales de agua del Valle del Colca. ción de las fuentes de agua.

10
para la apropiación de parte de la población y del CONDICIONES
Comité de Regantes, que lo demuestran mediante HABILITANTES PARA EL

11 12
trabajos de operación, mantenimiento y ampliación MANEJO TERRITORIAL- GRADO ACTUAL DE VALORACIÓN DE COSTOS
de las prácticas programadas durante cada año. AMBIENTAL, LA FUNCIONAMIENTO DEL DE INVERSIÓN
OPERACIÓN Y SISTEMA Los costos de inversión en cosecha
Algunas especificaciones sobre los benefi- MANTENIMIENTO DE Las prácticas de cosecha del agua, introducidas del agua que se presentan a continuación co-
cios recibidos por la población fueron: LAS OBRAS, Y PARA
• Las familias de Quenco Cala Cala, dedi- EL FUNCIONAMIENTO
cadas a la crianza de camélidos andinos: 44 DEL SISTEMA ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE REGANTES
familias que inicialmente se beneficiaron del (POLÍTICOS, SOCIALES, Aporte en $US. Aporte
agua almacenado en las microrepresas y de ORGANIZACIONALES, Microrepresa financiero
otras actividades del proyecto, de los cuales ECONÓMICOS Beneficiario y espejo de Capacidad externo
actualmente 32 familias son usuarios empa- Y DE APORTES, infraestructura referente agua (m3) (s/.)
dronados en el Comité de Regantes porque ADMINISTRATIVOS
Chiuchilla Comunal microrepresa 900,000 13,438
cumplieron anualmente con el pago de tari- U OTROS).
fa del agua y las 12 familias restantes fueron La población del Anexo de Quenco Cala Cala y de Payaccota I NemecioAchahui microrepresa 14,100 240
depuradas por el Comité de Regantes al no los anexos aledaños ha cambiado de actitud a fa- Parccoccota Fulgencio Condori microrepresa 60,000 7,510
cumplir con el pago de dicha tarifa, benefi- vor de la conservación del hábitat, cuya vocación es Wilaccota Benito Achahui microrepresa 54,000 3,500
ciándose sólo de las filtraciones y del agua en la crianza de camélidos andinos. Los 44 usuarios, Payaccota II Nemesio Achachui microrepresa 50,000 4,500
temporada de lluvias. principalmente las 32 familias activas, participan de Tasanaccocha Estanislao Benevente microrepresa 35,000 4,800
todas las actividades programadas por el comité de Tutayaccccocha Ubaldo Achahui microrepresa 45,000 4000
• Los pobladores de Quenco Cala Cala en Regantes y cuentan con el respaldo permanente de
Pujroccota Abdón Achahui espejo de agua 4,860 420
general: 112 pobladores de Quenco Cala la Municipalidad distrital; ellos muestran el resultado
Iroshencca Ponciano Condori espejo de agua 3,000 350
Cala, que se benefician con el agua para con- de la experiencia en eventos provinciales y regiona-
sumo del manantial que ha incrementado su les y continúan fortaleciendo sus capacidades para Irupata Eulogio Maque espejo de agua 5,000 600
caudal, mejorando en cantidad y calidad el mejorar su situación, con apoyo de instituciones Quesine Hipólito Condori espejo de agua 5,500 550
consumo diario que antes por el poco caudal como AGRO RURAL, el Gobierno Regional y el mis- Poroporo Francisco Achahui espejo de agua 4,500 500
era limitado y que recurrían al riachuelo. mo DESCO. Ccarachimpa Mateo Taco Ancco espejo de agua 3,000 350
Quenco Narciso Condori H. espejo de agua 4,500 450
• Los Criadores del sector Japutañe– El sistema de manejo de recursos naturales ya
Cala Cala Nicolasa Achahui A. espejo de agua 3,500 300
Chiuchilla: 8 familias constituyeron la ha demostrado tener sostenibilidad en el tiempo,
Otañaque Maycol Achahui CC. espejo de agua 4,400 400
Asociación grupo “Alpaca Chiuchilla” que pues después de 17 años las familias han adoptado
se están especializando en la producción las prácticas de cosecha y manejo del agua y de Wilaccota Benito Achahui espejo de agua 3,800 330
120 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 121

rresponden a los años 1996 y 1998 y se refieren mano de obra y materiales del lugar (arcilla, pie-
al de la agencia financiera; en el cuadro siguiente dra plana, arena y champas). 3. CONSTRUCCIÓN DE CERCOS DE MANEJO (POR KM, CON POSTES CADA 5M
no están incluidos los aportes de los beneficia- Sin embargo, la estructura de los costos para Y 3 FILAS DE ALAMBRE)
rios, que son referidos principalmente al 50% de las principales prácticas responde a las siguien- Aporte en $US.
tes cantidades y las responsabilidades: Item/rubro Unidad Cantidad Aportante
Alambre Rollos de 100 m. 30 Agencia financiera
Postes piezas 200 beneficiarios
1. CONSTRUCCIÓN DE UNA MICROREPRESA TIPO
cemento bolsas 20 Agencia financiera
Aporte en $US. grapas kilos 5 Agencia financiera
Item/rubro Unidad Cantidad Aportante
Mano de obra calificada Jor/día 4 Agencia financiera
Elaboración de expediente Perfil 1 Agencia financiera
Mano de obra no calificada Jor/día 12 beneficiarios
Asesoramiento de Ing. Civil honorarios /mes 1 Agencia financiera
Combustible Gal. 3 Agencia financiera
Mano de obra calificada honorarios /mes 1 Agencia financiera
Refrigerio (olla común) Menú/día 16 Agencia financiera
Análisis de mecánica de suelos laboratorio 1 Agencia financiera
motocompactadora horas/máq 300 Agencia financiera
Mano de obra no calificada jornales 300 50% Agencia financiera 4. CONSTRUCCIÓN DE CERCOS DE CLAUSURA (POR KM, MATERIAL PIEDRA
y 50% beneficiarios CON ALTURA DE 2 M, ANCHO DEL MURO DE 30 A 40 CM.)
fierros de 3/8” Varillas 4 Agencia financiera Aporte en $US.
Alambre N° 16 kilos 2 Agencia financiera Item/rubro Unidad Cantidad Aportante

Fierros de 1/4” Varillas 8 Agencia financiera Pólvora kilos 10 Agencia financiera


Clavos de 2” kilos 1 Agencia financiera Lubricantes aceite 2T cojín 10 Agencia financiera
Tablas para encofrar m2 9 Agencia financiera mechas m. 40 Agencia financiera
cemento bolsas 15 Agencia financiera Alquiler motoperforadora H/maq. 10 Agencia financiera
Arcilla m3 2,000 beneficiarios Barreno de 3 pies pieza 1 Agencia financiera
champa de chilligua m3 100 beneficiarios Herramientas (4 carretillas, módulo 1 Agencia financiera
Arena m3 1 beneficiarios 4 lampas, 4 picos, 2 barretas
y 2 combos)
piedra laja m3 100 beneficiarios
Mano de obra calificada Jor/día 20 Agencia financiera
Herramientas (4 carretillas, modulo 1 Agencia financiera
4 lampas, 4 picos, 2 barretas Mano de obra no calificada Jor/día 60 Beneficiarios
y 2 combos) Combustible Gal. 80 Agencia financiera
tubos de agua 8” piezas 6 Agencia financiera Refrigerio Menú/día 80 Agencia financiera
Válvula de 8” válvula 1 Agencia financiera
accesorios modulo 1 Agencia financiera

13
combustibles galones 200 Agencia financiera
BENEFICIOS vechamiento de agua de lluvias a través de canales
DEL SISTEMA rústicos. Además han aparecido 4 nuevos manan-
Los beneficios de la experiencia tiales por debajo de las cotas de la microrepresa
de siembra y cosecha del agua en la microcuen- de Chiuchilla con caudales de 0.25, 0.3, 0.34 y
2. CONSTRUCCIÓN DE CANALES DE RIEGO (POR KM, SECCIÓN 0.40X0.40 M) ca Chiuchilla se expresan en el almacenamiento 0.41 litros por segundo y se ha incrementado en
anual de 1’200,000 m3 de agua, almacenados en 0.5 l/seg el caudal del manantial que alimenta a la
Aporte en $US. el conjunto de 7 microrepresas y 10 espejos de población de Quenco Calacala, antes era aproxi-
Item/rubro Unidad Cantidad Aportante agua, lo cual ha permitido el mejoramiento de 243 madamente de 1.5 l/seg y hoy 2 l/seg.
Herramientas: 1 lampa, 1 pico, módulo 1 Agencia financiera ha de pastos naturales, de los cuales 195 ha de
1 barreta y 1 nivel en A. bofedales por la infiltración de agua a partir de las El agua almacenada en las microrepresas que
microrepresas y lagunillas que van produciendo aún sobran después de la infiltración han permiti-
Mano de obra no calificada Jor/día 25 beneficiarios
lentamente durante el año y 48 ha por riego y apro- do a que 44 familias de la microcuenca, apliquen
122 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 123

la práctica de riego de pastos naturales inicial- tes del proyecto y después del proyecto dieron
mente en 48 ha a través de 32 km de canales como resultado: por ejemplo, en praderas na- RESULTADOS EN LA CRIANZA DE ALPACAS
primarios y actualmente 82.5 ha a través de 150 turales con riego hubo incremento de la cober-
km de canales (entre principales, secundarios y tura vegetal de 42.3% a 85.4%, incremento en Indicadores U. M. Antes del Actual
terciarios). Además, se manejan 26 ha de pastos la composición florística de 22.4% a 52.2%, in- proyecto
al interior de 11 cercos de clausura y 20 ha rotati- cremento de la producción anual de biomasa de
vamente mediante cercos móviles con malla y se 890 kg a 2,100 kg de materia verde por hectárea. Peso promedio de crías Kg 15.7 21.3
realizan anualmente la práctica de abonamiento La capacidad de carga animal promedio entre al año de nacido
de pastos con estiércol. áreas con riego, se incrementó de 1.6 alpacas/ Peso de carcasa en alpacas Kg 27.8 34.6
ha/año a 3.8 alpacas/ha/año. Similar incremento de 3 a 4 años
Las prácticas realizadas han permitido la re- se ha logrado en bofedales mejorados, Ver cua- Producción promedio lb/año 3.2 5.0
cuperación de los campos de pastos naturales dro concerniente a resultados de evaluación en de fibra x alpaca
que comparadas entre las evaluaciones de an- bofedales.
Reproductores machos Alpacas 0 62
comercializados por año
Reproductores hembras Alpacas 0 150
RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PASTOS comercializados por año
EN 2 MOMENTOS DE PRADERAS NATURALES CON RIEGO
Fibra comercializada en Quintal 0 105
forma organizada x año
Final del proyecto
Indicadores U. M. Antes
del proyecto Cantidad Incremento
Se ha incrementado y se observa mayor perma- Por último, el mayor tiempo de agua almace-
nencia de la fauna silvestre, por ejemplo en Chiuchi- nada está permitiendo la crianza de truchas en
Cobertura vegetal % 42.3 85.4 43.1
lla, se han reportado incrementos y mayor perma- las microrepresas. Existen 3 familias que crían en
Composición florística palatable % 22.4 52.3 29.9
nencia de poblaciones de aves como las perdices, forma extensiva la trucha, complementando con
Producción de biomasa Kg/ha 890 2,100 1,210 halcones, patos, ajoyas, huallatas, parihuanas y ello la dieta de sus familias e ingresos económi-
Capacidad de carga UA/ha/año 1.6 3.8 2.2 otras que viven agrupadas; en vertebrados está la cos por la venta.
vicuña y esporádicamente se presentan venados;
también hay anfibios, reptiles y peces. Todas ellas

14
pueden ser recursos que en el futuro puedan gene- PRINCIPALES FACTORES
rar nuevas actividades como el ecoturismo. DE ÉXITO
RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PASTOS Entre los factores que permitieron el
EN 2 MOMENTOS EN BOFEDALES MEJORADOSAporte en $US.
Un efecto global aún no cuantificado pero sí éxito del funcionamiento del sistema fueron:
percibido por los pobladores, es que el agua co-
Después del proyecto sechada y manejada a través de las diferentes El más importante fue que la población de
Indicadores U. M. Antes prácticas ha mejorado su ciclo en la microcuenca: Quenco Cala Cala, consciente de sus proble-
del proyecto Valor Crecimiento mayor humedad en el ambiente (conservación de mas, comprendió rápidamente las ventajas de un
bofedales y desarrollo de pastos en los lugares mejor manejo hídrico-productivo de su hábitat y
Cobertura vegetal % 56.45 86.36 29.81 cercanos a las microrepresas y lagunillas), el agua estuvo dispuesta a buscar soluciones a partir de
Composición florística palatable % 48.2 89.87 41.67 almacenada actúa como un factor termorregula- sus potencialidades, sobre todo comprendieron
Producción de biomasa (verde) Kg/ha 690 1,515 825 dor (mayor verdor por menor efecto de heladas), que las prácticas de cosecha del agua constitu-
producto de la evaporación y evapotranspiración, yen alternativas de adaptación a los efectos del
Capacidad de carga UA/ha/año 1.42 2.8 1.36
creando microclimas en su entorno que hacen cambio climático; demostraron capacidad nego-
posible el desarrollo de asociaciones vegetales ciadora y de convencimiento con los pobladores
nativas mejorando la cobertura vegetal. y tuvieron una respuesta en forma organizada
del cumplimiento de sus compromisos.
Hoy, después de 17 años gracias a la cosecha beneficiadas de 3 a 4 años aumentó de 27.8 kg Aprovechando los microclimas y la disponibili-
del agua, sus efectos y el trabajo en la mejora de a 34.6 kg en promedio, la producción de fibra dad de agua que ofrece la microcuenca, algunos Otro factor es que las prácticas de cosecha del
la crianza, los índices productivos de las alpacas por alpaca adulta se ha incrementado de 3.2 lb/ criadores han sembrado en sus corrales pastos cul- agua eran propuestas sencillas y de bajo costo, con
han mejorado sustancialmente en promedio, así: año a 5 lb/año y se comercializan anualmente 62 tivados de carácter temporal como la avena y ce- materiales accesibles (arcilla, piedras, arena y cham-
el peso de crías al nacer se incrementó de 15.7 reproductores machos de calidad y 150 repro- bada forrajera y pastos forrajeros permanentes que pas) que en la misma zona se encuentran. Los pro-
kg a 21.3 kg; el peso de la carcasa en alpacas ductores hembras de calidad. contribuyen a la alimentación de los camélidos. ductores también comprendieron que la práctica de
124 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 125

riego de las praderas incrementan la producción de miento aparecen casi todos los usuarios de la
biomasa y son de bajo costo y por tanto altamen- microcuenca, generándose problemas entre
te rentables, no requieren de grandes proyectos de los que ejecutaron la obra y los que reclaman
ingeniería, retienen la migración, dinamizan la eco- ser beneficiarios del agua, obstaculizándose
nomía local por incrementar los índices productivos con ello el proceso de trámite para la licencia
de los camélidos (mayor producción de fibra y carne de uso del agua y la constitución de la organi-
por animal y mejor calidad de los animales) y por zación de usuarios.
tanto disminuyen la pobreza rural.
• En la microcuenca de Chiuchilla, la orga-
Es importante señalar el compromiso asumi- nización referente para iniciar la implemen-
do por DESCO, con su equipo de profesionales, tación de la propuesta fue la Comunidad
realizando las capacitaciones, la asistencia téc- de Quenco Cala Cala y en el proceso se
nica sostenida en los trabajos y el acompaña- promovió el Comité de regantes de Quen-
miento a los dirigentes y su organización en su co Cala Cala, el mismo que ha necesita-
fortalecimiento y la constitución del Comité de do tiempo para adecuarse al marco legal y
Regantes en el marco de la ley de aguas. consolidarse y es durante este tiempo de
transición que se presentaron diversos pro-
El respaldo de la Municipalidad de Tisco, blemas relacionados al uso desorganizado
su posterior apoyo con inversiones favoreció la y sin control del recurso hídrico, aprovecha-
consolidación de la propuesta de cosecha del da por algunos en beneficio propio.
agua y la producción de los camélidos.
• Aunque el agua es oficialmente propiedad
Por último, el tratamiento integral de la mi- del estado y teóricamente utilizable por to-
crocuenca, articulando las diversas prácticas en dos, hay productores que a pesar de no te-
función de las potencialidades que ofrece el es- ner licencia de uso del agua aun piensan que
pacio, ha permitido los resultados en la produc- tienen derecho sobre el agua existente en la
ción de pastos y los rendimientos pecuarios en zona; las microrepresas construidas son re-
beneficio de todos los criadores de camélidos conocidas como pertenecientes a una o va-
asentados en la microcuenca. rias personas. La situación genera constantes
problemas en el acceso al agua de las micro- familias), con extensiones muy variadas y con • Para la construcción de las microrepre-
represas y roces dentro de la comunidad no- problemas del sobre-pastoreo. Algunas que sas, una de las limitantes es la carencia de

15
PRINCIPALES FACTORES tándose claramente diferencias entre aquellos tienen más ganado que pastizales optan por mano de obra en las zonas de intervención,
QUE HAN DIFICULTADO que tienen agua y aquellos que no la tienen. arrendar áreas de pastos, alquilarlas o tomar- que los beneficiarios se comprometieron
LLEVAR ADELANTE LA las en anticresis, otras que no tienen posibi- como contrapartida y cuyo aporte no se
EXPERIENCIA. • Las formas de tenencia de la tierra, influyen en lidades de arriendo de terreno permanecen cumplió a plenitud en su debido momento,
En la implementación de las propuestas de cosecha la planificación, implementación y gestión de casi siempre en el mismo condominio. Esta porque la mayoría de las familias residen en
del agua, se ha enfrentado con algunos limitantes las propuestas de cosecha del agua. Existen compleja situación de tenencia de pastizales los centros urbanos (Callalli, Sibayo y Chi-
de carácter social, técnico y de carácter público: dos formas principales de tenencia de la tierra: repercute directamente en el manejo de reba- vay), por la educación de sus hijos y tener
algunos terrenos se hallan bajo la administra- ños, conlleva al desigual acceso a los recursos otras fuentes de ingresos y los residentes
• Los terrenos donde se construyeron las mi- ción de la Comunidad y los trabajos de cons- naturales y dificulta las mejoras en el rebaño en Quenco Cala Cala tienen limitaciones
crorepresas por lo general pertenecen a un trucción de las microrepresas tienen que ser y pastizales al no ponerse de acuerdo entre económicas para contratar mano de obra
propietario, a propietarios de condominios y a hechos necesariamente con la autorización y sus integrantes para la implementación de las de otros lugares a fin de cumplir con sus
veces son terrenos comunales de propiedad participación de la comunidad; en cambio en propuestas de cosecha del agua. La mayoría compromisos de aporte propio. Actual-
de la Comunidad de Quenco Cala Cala. Llegar otras donde predomina el sistema de tenencia de los integrantes de estos condóminos viven mente pocos son los jóvenes que se invo-
a acuerdos consensuados siempre ha sido di- en condominios o individual los trabajos tienen en otros lugares o ciudades (Chivay, Espinar, lucran en la crianza de camélidos y el 85%
fícil para definir el lugar de construcción de una que ser hechos bajo la aprobación de los inte- Arequipa y Lima), dejando en encargo sus ani- de la población presente es mayor de 50
microrepresa, convencer al dueño del terreno grantes del condominio y de la comunidad. males a los familiares más cercanos o pasto- años, situación que es casi generalizada en
y beneficiar a la mayoría de usuarios; y si hay res contratados y la falta de definición de los los distritos de la provincia de Caylloma.
acuerdos muchas veces no se cumplen, te- • En Quenco Cala Cala el sistema predominan- límites de propiedad, son limitantes para tener
niendo que ejecutarse las obras con las perso- te de la tenencia de la tierra es el Condomi- título de propiedad y continuamente generan Algunos de los limitantes y problemas presen-
nas más interesadas. Sin embargo, cuando la nio, se trata de una tenencia privada de varios conflictos sociales al interior del condominio. tados, se puede resumir en el siguiente cuadro:
obra se halla concluida y puesta en funciona- copropietarios de pastizales (entre 2 hasta 10
126 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 127

dinero queda para el Comité entre 700 a 1,250 caudal por efecto del derretimiento de nieve o
LIMITANTES Y PROBLEMAS PRINCIPALES nuevos soles y con ello tienen que hacer todo volúmenes de nieve de las nevadas cercanas
el trabajo de mantenimiento, mantenimiento de cuando por una alta insolación este fenómeno
Limitantes Problemas compuertas, las faenas de limpieza de canales, se presenta en masa y al no encontrar sufi-
el manejo del agua y otros trabajos. En cambio, ciente espacio de desfogue en los aliviaderos
El pago de tarifa del agua • Muchos productores fueron excluidos por morosidad. el ALA va a la zona una sola vez al año para el agua desborda por encima del dique erosio-
(25.00/ha) y el pago para dar una charla sobre la ley de aguas y la Junta nando y a veces colapsándolo. Este problema
• Todo los usuarios tienen notificaciones de pago porque el
empadronarse (S/. 150) de Usuarios del Valle del Colca, y la Comisión casi sucede en una de las microrepresas, pero
2013, hubo poca lluvia y se acordó no pagar.
de regantes de Sibayo recibe su parte sin hacer gracias al control permanente intervención de
• Cobran la tarifa del agua pero ni la ALA , la Comisión de nada a favor de la microcuenca. los beneficiarios se pudo agrandar el aliviadero
regantes de Sibayo ni la Junta de Usuarios de Chivay
realizan obras de mejoramiento
y evitar el desborde del agua por el dique y su
• En los últimos años, la Autoridad Local de posible destrucción.
El sistema de • Desigual acceso a los recursos Agua (ALA), dependiente de la Autoridad Na-
Condominio cional de agua (ANA), lejos de facilitar la co- • En los canales, la mayor dificultad reside en
• No se logran poner de acuerdo para las mejoras
secha del agua, han incrementado los requi- el trazado, pues los productores no proyectan
• Muchos de los integrantes están ausentes y los presentes sitos para la construcción de microrepresas, bien la pendiente del canal. pues esta no debe
no responden por ellos. antes era solamente la solicitud de autoriza- ser mayor al 1% para que el agua infiltre y se
• Es una limitante para tener título de propiedad y acceder a ción adjuntando el expediente técnico; pero traslade uniformemente a lo largo del canal. Se
créditos. actualmente se han añadido a lo señalado, han observado canales con pendientes altas
los siguientes: estudio de suelos, estudio de que a través del tiempo se han erosionado y
La migración de la • La mayoría de las familias residen en los centros urbanos, la calidad de aguas, estudio de impacto am- convertido en zanjas y por tanto no cumplen
población por educación de sus hijos y tener otras fuentes. Su
biental y evaluación del Plan de ejecución de con el papel de infiltración y el riego de pastos
estrategia es contratar pastores.
la obra. Todos estos requisitos a ser presen- naturales. Otro aspecto es que muchos ca-
• Por esta situación pocos son los jóvenes que se involucran tados por la organización beneficiaria tienen nales de riego no funcionan durante la época
en la actividad de crianza. El 85% de la población
un costo aproximado de 10000 nuevos soles de lluvias por la poca costumbre de los pro-
presente son mayores de 50 años, 15% analfabetos.
por cada autorización de microrepresa, lo cual ductores en aplicar y extender el agua en las
Problemas con la • Mayor poder del Comité de riego frente a la Comunidad prácticamente imposibilita emprender nuevas praderas en tiempo de lluvias para inducir una
Comunidad que es una administración local de la Comunidad matriz inversiones y acciones de cosecha del agua. mayor infiltración.
de Tisco.
Durante y después de la construcción de las • En cuanto al manejo y control de las válvulas
infraestructuras de cosecha del agua, se presen- de las microrepresas por parte de los usuarios,
taron también algunos problemas de carácter existen manipuleos y robos de agua constantes
• El pago por la utilización del agua (pago de tribuido en forma proporcional entre el Comité técnico, que si bien se corrigieron en su momen- por terceras personas a veces mal intenciona-
tarifa como retribución económica al Estado), de Regantes de Quenco Cala Cala, la Comi- to, merecen señalarse con el fin de mejorar las das. Una posible solución frente este problema
contemplado en la legislación de aguas, es un sión de regantes de Sibayo, la Junta de usua- futuras intervenciones: sería adicionar una tapa con llave a la caja de la
tema nuevo para las familias dedicadas a la rios del valle del Colca y la Autoridad Nacional válvula, esta llave sería entregada al dirigente o
crianza de camélidos, siendo todavía mal visto de Agua (ANA) a través de la Administración • Algunas veces, los perfiles o expedientes téc- tomero responsable del control de la salida del
por algunas. El Comité de Regantes de Quen- Local de Agua (ALA) “Colca, Siguas y Chivay”. nicos para la construcción se elaboraron sin agua; aun así queda el riesgo que la tapa sea
co Cala Cala, que pertenece a la Comisión de Actualmente el Comité solo tiene 32 usuarios haber verificado y recogido información en rota por personas inescrupulosas.
Regantes de Sibayo y administrativamente está por la resistencia de cumplir con el pago de la campo con mayor precisión lo que al momen-
dentro de la jurisdicción de la Autoridad Local tarifa del agua y por lo tanto no tienen derecho to de ejecución de las obras, generó proble- • La falta de un plan de riego colectivo viene a
de Aguas Colca Siguas y Chivay, se constituyó al uso de este recurso. La tarifa se tiene que pa- mas en cuanto a los costos reales que en la ser otra de los limitantes para una adecuada
en el año de 1997, con 44 usuarios y la imple- gar cada año, haya suficiente agua o no en las práctica fueron mayores por falta de materia- gestión y manejo del agua de parte del Comi-
mentación de la tarifa del agua les chocó a la microrepresas. El año 2013, hubo poca lluvia y les en los lugares cercanos al dique (arcilla, té de Regantes. Pues los usuarios utilizan el
mayoría de los Alpaqueros. Muchos se resis- no se llenaron las microrepresas y por acuerdo piedras y arena). La escasez de mano de obra agua a voluntad e indiscriminadamente hasta
tieron a pagar, porque no estaban acostumbra- se decidió no pagar la tarifa de agua, pero la en el lugar, obligó a cambiar hacia el uso de agotarse las reservas en la microrepresa. La
dos debido a que antes el acceso al agua era Junta de Usuarios del Valle del Colca y la ALA, maquinarias, con un costo de alquiler elevado falta de planificación impide a los usuarios la
libre, gratis y sin ordenamiento. Actualmente la no les ha aceptado la solicitud de exoneración al encontrarse en lugares alejados. dosificación en el tiempo de los recursos de
tarifa es de 25 nuevos soles por hectárea rega- y les siguen cobrando la deuda con la amenaza agua disponibles.
da y por año. Cada usuario riega entre 6 a 10 de quitarles la licencia de agua. Cada año, el • Muchas veces, cuando se realizan los cálcu-
ha, lo cual equivale a un pago total de S/.150 Comité de Regantes, recauda por el cobro de los para el diseño de microrepresas, no se • Entre otros limitantes públicos podemos se-
a S/.250 por año. El dinero recaudado es dis- tarifa entre 3,000 a 5,000 nuevos soles; de este tiene en cuenta los posibles incrementos de ñalar puntualmente: el poco interés de los go-
128 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 129

PRÁCTICAS DE COSECHA DEL AGUA: MICRORREPRESAS, ESPEJOS DE AGUA Y CANALES


CONSTRUIDOS EN CONDICIONES DE PUNA SECA

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO N° m3 N° ha N° m3 Km. N°


BENEFIC. mejoradas BENEFIC.

AREQUIPA Caylloma Tisco 17 2108356 88 1406 22 58,029 105 122


Callalli 16 943104 66 629 24 66,810 94.5 105
Sibayo 5 932125 25 621 3 2,655 41 72
Chivay 1 250000 8 167
Achoma 2 38,000 8 25
San A. Chuca 14 1664197 105 1109 21 103000 140 77
Yanque 18 1832317 121 1222 7 50000 289 149
Caylloma 2 800000 11 533 68.2 77
Arequipa San J. Tarucani 8 1133742 75 756 8 54000 122 86
Castilla Choco 2 120000 6 80 21.5 52
Chachas 1 340000 5 227 84.2 100
Orcopampa 1 40000 3 27 25.8 31
chilcaymarca 0 0 0 0 22.6 35
PUNO Lampa Cabanillas 1 90120 28 60 1 5600
Lampa 1 18244 6 12 3.00 3
Palca 2 479072 12 57.2 4.27 4
Paratía 3 73734 7 49 1 5600
Santa Lucía 6 594469 15 396
Vila Vila 5 175411 18 153 7 45248 1.03 1
biernos locales en invertir en infraestructuras de pastos y mejoras en el manejo de los rebaños Ocuviri 4 253640 18 169 1 4800 14.37 15
para cosecha del agua sobre todo cuando los y son conscientes que pueden mejorar aún más. AYACUCHO Parinacochas Pullo 1 20,000 6 13
terrenos se hallan en propiedades individua- CUZCO Quispicanchis Quispicanchis 0 0 0 0 26.4
les o de pocos beneficiarios. Los municipios, Durante 17 años, la experiencia ha sido re- TOTAL 110 11906531 631 7711.2 95 395742 1062.87 929
casi siempre plantean realizar obras grandes, producida en varias microcuencas de los ám-
de alto costo, muchas veces poco útiles. La bitos de intervención de DESCO, las más cer-
Municipalidad de Tisco en un inicio solo brindó canas están en las microcuencas de Cauca y
respaldo moral y recién posteriormente desti- Choqueshisha (distrito de Callalli –Caylloma).
nó recursos de inversión a obras de construc-
ción de canales; la Municipalidad provincial de A nivel del ámbito de intervención de DESCO (Are-
Caylloma, recién comprende sobre la impor- quipa y Puno), la experiencia ha sido replicada en por
tancia de construcción de microrepresas para lo menos 90 microcuencas y se han construido 133
la siembra y cosecha del agua. microrrepresas (110 en condiciones de puna seca y PRACTICAS DE COSECHA DEL AGUA: MICRORREPRESAS Y CANALES CONSTRUIDOS EN
23 en condiciones de puna húmeda) y 95 espejos de CONDICIONES DEL ALTIPLANO (PUNA HÚMEDA)
agua (lagunillas) que almacenan en total más de 12

16
POSIBILIDAD DE RÉPLICA millones de metros cúbicos de agua en cada periodo REGIÓN DISTRITO microrrepresas y espejos de agua Canales
Y DE ESCALAMIENTO de lluvias, mejorando por infiltración y con riego más N° microrrep. Vol total m3 ha mejoradas N° Benefic Km. N° Benefic.
La réplica de las prácticas de siem- de 8,200 ha de praderas naturales, beneficiando con
bra y cosecha del agua por parte de la población ello directamente a 788 familias. Además, se cons- Melgar Antauta 15 339,933 227 93 244.081 326
de Quenco Cala Cala ha continuado durante los truyeron 1380 km de canales con 1338 beneficiarios Carabaya Macusani 5 163,000 109 26 9.78 2
17 años, construyendo más canales para el ma- que riegan los pastos naturales principalmente con ajuyani 3 378,000 252 38 64.059 81
nejo del agua de lluvias, más cercos de manejo agua de las microrrepresas. Se presenta datos con TOTAL 23 880,933 588 157 317.92 409
del ganado, prácticas cotidianas de abonamiento mayor detalle en el siguiente cuadro:
130 COSECHA DEL AGUA PARA LA MEJORA DE PASTOS NATURALES EN LA MICROCUENCA CHIUCHILLA 131

dicadas a la crianza de camélidos, hoy en día el A partir de esta experiencia se han masifica-
habitante de la microcuenca de Chiuchilla está do la propuesta en otros ámbitos de la región
convencido de la trascendencia de estas accio- Arequipa, Puno y Cuzco: 133 embalses, más de
nes y por ello busca ampliar la cobertura de la 12 millones de m3 de agua almacenados, 1,019
cosecha de agua gestionando recursos ante las Km de canales construidos, riego de 3,933 ha
autoridades municipales e instituciones. de pastos naturales, 7,261 ha de bofedales ma-
nejados, 1,546 familias beneficiarias y 14 organi-
La sostenibilidad, aceptación y/o adopción zaciones de regantes constituidos.
de la propuesta de cosecha del agua fue gracias
al impacto producido por la microrepresa Chiu-
chilla que se dio en un periodo corto lo que per- ALGUNAS RECOMENDACIONES
mitió consolidar rápido el proceso. Hoy después Las experiencias de cosecha de agua en las mi-
de 17 años los pobladores siguen gestionando crocuencas altoandinas requieren ser asumidas
adecuadamente. como política del estado para asegurar la per-
manencia de los pobladores, pues ellos consti-
Los beneficios son muchos, no solamente la tuyen los guardianes del agua en las montañas.
mayor disponibilidad de agua en las microcuen-
cas, sino se incrementa además la biodiversi- Para lograr la sostenibilidad de la propuesta
dad, se puede fomentar otras actividades como de cosecha del agua se tiene que articular acti-
crianza de truchas y siendo el principal beneficio, vidades de manejo y conservación de los recur-
la mayor sostenibilidad de la crianza de caméli- sos naturales y las actividades productivas del
dos. Además, se aporta con el recurso hídrico poblador altoandino.
a la cuenca del Colca, pues existen indicios de
incremento de filtraciones y mayor tiempo, cu- La ley general de aguas debe exonerar del
yos primeros pueblos en beneficiarse son Sibayo pago de tarifa del agua a estos pobladores, por
y Tuti y luego la irrigación Majes a partir de la vivir ellos en zonas de mayor vulnerabilidad fren-
derivación de las aguas a partir de la Bocatoma te a los efectos del cambio climático y por ser
de Tuti. ellos los guardianes de los ecosistemas andinos

En muchos de los trabajos se han introducido Se ha revalorado y recuperado una tecnolo-


algunas modificaciones en la estrategia como el gía que los antiguos habitantes ya lo hacían, cu-
uso de maquinarias en la construcción del dique yas evidencias existían aparentemente rústicas
por la escasez de mano de obra. Una sugeren- y descuidadas en dos de las lagunas; estas y
cia desde la experiencia desarrollada en la micro- otras 5 microrepresas nuevas se lograron mejo-
cuenca Chiuchilla es la conveniencia de promover rar en su diseño, con innovaciones sencillas y de
un cambio en la normativa del agua en el sentido bajo costo. Su ejecución a mayor escala deberá
de que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) exi- hacerse, adecuando las estrategias de interven-
ma del pago de tarifa de agua a los usuarios en ción y metodologías de trabajo a las particulari-
zonas de condiciones de puna seca u otras zonas dades hidrológicas, geológicas y productivas de
de condiciones adversas, pues limita a las familias cada zona. Las prácticas requieren un trabajo
pobres en el acceso al uso del agua. organizado y motivan a las familias a usar formas
de trabajo recíproco.

17
COMENTARIOS FINALES La Cosecha del agua dentro de una micro-
El tratamiento de la microcuenca de cuenca, es un elemento articulador para organi-
Chiuchilla es un claro ejemplo de zar una gestión más adecuada de los recursos
cómo la propuesta de cosecha del agua viene a y oportunidades para mejorar la vida del entorno
ser una alternativa para mejorar las condiciones natural, humano y económico de puna seca, en
hidro-productivas en microcuencas altoandinas que se desarrollan las familias alpaqueras.
(puna seca) y en ellas el hábitat de los caméli-
dos sudamericanos contribuyendo al desarrollo Se ha elevado la conciencia sobre el cuidado
y bienestar de las familias. del agua y medio ambiente de las familias de-
132 EXPERIENCIA DE COSECHA DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE ANTACOLLANA DE ESPINAR, CUSCO 133

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 126 familias empadronadas con una población de
La provincia Espinar se localiza en la parte 600 habitantes (312 varones y 288 mujeres)
sur de la Región Cusco a 227 km (ver mapa),
entre las latitudes de 13º50’24” – 14º30’40”, lon- El 50% de los terrenos de la comunidad es
gitudes de 71º 04´39´´ - 15º 00´ 37´´, y con una de uso mancomunado con pradera nativa. En ella
altitud máxima de 5,775 msnm y una mínima de se genera la principal actividad económica que es
3,840 msnm. Su superficie es de 5,311 km2 y la pecuaria, constituida básicamente por gana-
constituye parte de las estribaciones altiplánicas dería vacuna, ovina y camélida. La agricultura es
de la cordillera de Vilcanota y de la cadena mon- complementaria con producción de papa nativa
tañosa del Huanzo. La demarcación corresponde amarga, los granos andinos la Ccañihua (Cheno-
a la Ley de creación provincial Nº 2542 de 17 de podium pallidicaule) y la quinua (Chenopodium
Noviembre del año 1917. Los límites provinciales quinoa) con alto riesgo a las bajas temperaturas,
son por el este con las provincias de Melgar y sequías y granizada.
Lampa del Departamento de Puno; por el sur con
la provincia de Caylloma del Departamento de Clima: Es una zona fría y seca, las bajas tem-
Arequipa; por el norte con la provincia de Canas peraturas llegan hasta -8°C, implican riesgos en la
y por el oeste con la provincia de Chumbivilcas. salud de las personas, en las crianzas y cultivos
altoandinos. El periodo de lluvias se concentra en
La actividad económica principal es la gana- los meses de noviembre a marzo con 650 a 770
dería altoandina con crianza de vacunos, ovinos y mm/año y la evapotranspiración es de 1,183 mm/
camélidos (alpaca, llama) y algunas comunidades año. La incidencia del sol es muy fuerte: se registra
con proyectos de crianza de vicuñas. una radiación solar de hasta 2,200 kWh/m² al año.

M2.2
La Comunidad Campesina de Antaccollana, Uso de suelo: El área agrícola representa el
TÍTULO: motivo de la explicación de la experiencia, está lo- 9% de la superficie total de 531,100 ha de la pro-
calizada en la provincia de Espinar, se ubica a dos vincia de Espinar y la práctica agrícola migratoria
Experiencia de Cosecha de Agua en la Comunidad de
kilómetros de la capital de Espinar, Yauri, al margen (con rotación de 3 a 4 años), se realiza en 1.76%
Antacollana de Espinar, Cusco derecho del río Ccañipia; a una altitud de 3,950 y en secano. La mayor parte de la superficie de
msnm. Tiene un territorio de 1,081 ha y habitan estos suelos está destinada al pastoreo en prade-
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento Cusco, provincia Espinar, distrito Yauri,
Comunidad Antaccollana
AUTOR
Teófilo Zamalloa Challco (t.zamalloa@gmail.com)
INSTITUCIÓN PROMOTORA:
Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur - MARENASS
del Ministerio de Agricultura
134 EXPERIENCIA DE COSECHA DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE ANTACOLLANA DE ESPINAR, CUSCO 135

ra natural y siembra de avena para forraje (84%). metodología para la identificación de proyectos
familiares y comunales. La implementación de las
La flora predominantemente en la pradera na- iniciativas identificadas estaba acompañada con
tural es Stipa ichu con presencia de pequeños asistencia técnica de líderes innovadores tecnoló-
bosquetes de especies nativas locales. Los sue- gicos llamados Yachachiqs.
los con vocación forestal son muy limitados.
A raíz de la aplicación de esta estrategia, en el
El agua: la principal fuente es el agua de lluvia segundo año del proyecto (2001) surgieron pro-
que se genera durante los meses de diciembre a puestas y demandas para ejecución de activida-
marzo (3.5 meses). Estas aguas se pierden rápi- des de cosecha de agua en 46 comunidades de
damente por escorrentía y contribuyen a los ríos 68 que tiene la provincia de Espinar. La necesi-
Apurímac , Salado y Cañipia. Estos ríos son pro- dad de mejorar el acceso al agua ya era evidente:
fundos en su recorrido y por ende el costo para muchas de las comunidades localizadas en este
su aprovechamiento es alto. Localmente, el agua territorio altiplánico
es escasa para el consumo humano, actividades
productivas e industriales. En los diversos estu- El acceso al agua de estas familias se compli-
dios de diagnósticos se indica que la disponibili- có más cuando parcelaron las tierras comunales
dad local puede incrementarse con el embalse de y cada familia pasó a ser posesionario de 10 a 15
algunas lagunas localizadas en las partes altas, has de tierra, mayormente pradera natural. Por la
que son vasos potenciales (estudios de Plan Me- parcelación, muchos campesinos quedaron ais-
riss II e IMA). lados, sin paso a las fuentes de agua (los ríos y
manantes) que hasta la fecha de parcelación eran
El territorio de la provincia es cabecera de compartidas.
Cuenca del río Apurímac. La población de Espinar
está en permanente conflicto sociopolítico desde Dadas estas dificultades y la oportunidad de
varios años atrás por la actividad minera con BHP apoyo que ofreció el proyecto con asistencia téc-
Tintaya, Xtrata Tintaya y ahora con Xstrata Anta- nica y los incentivos, los campesinos empezaron
pacay y el trasvase de las aguas del río Apurímac a identificar lugares dentro de su parcela en que
para el proyecto Majes Siguas II de Arequipa, que pueden capturar y empozar agua de lluvia o don-
distrae tiempo, recursos y atención urgente a las de pueden hacer atajos en las pequeñas que-
necesidades de la población y al mismo tiempo bradas que trasladaban agua de escorrentía. En

3
agudiza la ingobernabilidad. estas pozas y atajos lograron cosechar agua de PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO el cauce y las depresiones, apoyados en su co-
lluvia. También desvían agua de manantes exis- Y/O HIDROGEOLÓGICO DEL nocimiento del suelo y los riesgos que pueden

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA tentes (ver sección 6). SISTEMA traer. Estos atajos son mayormente grupales para
La experiencia de siembra y cosecha de En esta experiencia no se cuenta con estudios es- usufructo colectivo, previo acuerdo.
agua en esta comunidad de Espinar es Las preocupaciones iniciales de los agriculto- pecíficos de planteamiento hidrológico y/o hidro-
producto no esperado de un proyecto de Desa- res eran que la filtración podía consumir el agua si geológico, ni antes ni después de los resultados. Existen casos de mejora de represamiento de
rrollo Rural MARENASS, implementado en 360 no se impermeabiliza la poza y que también podía La lógica se basa en capturar el agua de lluvia en espejos de agua en los humedales que son traba-
comunidades campesinas de los departamentos entrar en contaminación al no tener oxigenación época de precipitación, que inicia en diciembre jos comunales, estás son de mayor capacidad y
de Ayacucho, Cusco y Apurímac, promovido por y también perder por evaporación debido a la alta y concluye en marzo (650 a 770 mm/año) y en de uso colectivo (capturan agua de lluvia de ma-
FIDA de las Naciones Unidas y el Ministerio de insolación. El tiempo les dio la razón que la inicia- algunos años dura solo 3 meses. nera directa y escorrentía).
Agricultura con fondos de endeudamiento exter- tiva sí era viable: con reiterados arrastres de limo
no (1998- 2007). y arcilla por escorrentía se impermeabilizó la base, Para cosechar el agua en lugares planos En conclusión: estas pequeñas represas y ata-
no se contaminó el agua por vientos que daban donde no hay superficie de recarga hídrica, los jos cumplen su objetivo al almacenar agua como
El proyecto planteó, como estrategia de moti- movimiento y la aparición de flora acuática y la agricultores hacen una excavación para formar abrevadero para las crianzas y para el consumo
vación a la creatividad, concursos de sana com- cosecha duró cada vez más tiempo de 4, 5 y 6 micropresas que son una especie de “balde gi- de las personas durante los 7 a 8 meses de épo-
petencia con incentivos, y mapas parlantes como meses hasta que volvía la lluvia de campaña. gante”. ca de secas. En este periodo crítico, las fuentes
principales de agua, que son las pequeñas que-
1
En zonas con superficie de recarga, se cap- bradas, se secan y los ríos principales disminuyen
Un dato importante proporcionado por el Gobierno Regional de Cusco de estudio hechos del caudal del
tura el agua de escorrentía realizando atajos que drásticamente. Sin estas pozas, las familias se
río Apurímac indica que “en el punto más alto de la época de lluvias, el aforo del río Apurímac no ha llegado
a los 11 m3/s en los últimos 50 años y en la época de secas apenas alcanza los 2.5 m3/s”, que es un claro forman un sistema de pozas contiguas, unas de- ven obligados al traslado forzado con sus anima-
señal de escasez de agua” (fuente: Plan Meris II, 2013). bajo de otras, que se realimentan aprovechando les en busca de agua.
136 EXPERIENCIA DE COSECHA DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE ANTACOLLANA DE ESPINAR, CUSCO 137

Cada campesino tiene 3 y 4 pozas excavadas El número de pozas por cada familia criadora de estas pozas o pequeñas afloraciones, en • Material de construcción: la opción del uso
con una capacidad de 6 a 8 m3 cada uno para de vacunos u ovinos depende de la cantidad de situaciones no recomendables de calidad son de material de construcción está sujeta a la
tener agua para sus 8 a 10 cabezas de vacuno y animales que tiene la familia y las fuentes de agua excavadas al costado de las pozas más gran- disponibilidad de recursos. Mayormente son
ovino y adicionalmente para su consumo. a que tiene acceso. Estas pequeñas obras son des del ganado, para filtrar el agua, o en su excavaciones en suelo firme, buscando las
sus propias inversiones, por tanto, la cantidad y defecto, las aguas son aguas capturadas de características mencionadas anteriormente.
Para apreciar la utilidad de estos pequeños capacidad de las presas están en directa relación pequeñas afloramientos subterráneas de ma- Existen pocos casos de represas familiares
volúmenes de agua para los sistemas de produc- con sus necesidades, la disponibilidad presu- nera exclusiva. construidas con concreto. Para evitar la filtra-
ción local, es Importante considerar la necesidad puestal y la mano de obra de las familias y a la ción usaron el polietileno y la arcilla, así como

5
de agua por animal bovino/ día. gestión de la organización comunal (busca apoyo BREVE EXPLICACIÓN SOBRE tubos de PVC y manguera para derivar el agua
del gobierno local u otras instituciones). EL PROCESO DE ESTUDIO, a las parcelas y abrevaderos.
Un vacuno en lactancia con 400 kg de peso EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y

4
requiere consumir 48 litros de agua diario cuando MEDIDAS NO- OPERACIÓN/MANTENIMIENTO DEL Sobre la observación de las fallas o errores
la temperatura promedio es 10°C y cuando con- INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS SISTEMA de las primeras construcciones de represas, a
sume forraje seco. En la realidad de la comunidad “VERDES”) Para la implementación de la experiencia no se ha la fecha han mejorado el diseño y la calidad de
de Antaccolla, un vacuno consume pasto seco y A más de las prácticas vegetativas de protección requerido un estudio técnico específico (ingenie- construcción. Las primeras pozas construidas al-
consume no más de 6 litros por día, no alcan- de bordes ya mencionadas, en este punto, se cita ría) previo a la ejecución de la actividad. La inicia- macenaban durante tres meses; en el siguiente
zando a un requerimiento mínimo, lo cual reduce algunas previsiones de medidas de control que tiva resulta de una necesidad y propuesta iden- año, ya duraban cuatro meses; y en el tercer año
su productividad y afecta negativamente su es- toman las familias en el uso de estas pequeñas tificada de las familias y la propia organización cinco meses, que prácticamente viene a ser todo
tado de salud.Este tipo de obras familiares en la infraestructuras: comunal, analizados en sus planes de desarrollo el tiempo de escasez de agua. Esta observación
a través de mapas parlantes. Basados en sus co- les permitió entender que el limo y la arcilla que
nocimientos locales, a partir de observaciones del arrastra el agua de escorrentía, reducen la infil-
Temperatura Vacas Vacas Animales en Animales en terminación comportamiento de la impermeabilidad de sue- tración y se encargaron de impermeabilizar las
lactando secas crecimiento los, época de lluvia, fuentes de agua, derechos pozas. Por eso, cada año mejoraba el tiempo de
y administración de uso de agua y las relaciones almacenamiento.
409 kg 409 kg 108 kg 273 kg 364 kg 454 kg socioculturales; diseñan, planifican y ejecutan la
4 43 25 15 20 28 33 construcción de estas pequeñas presas y tam- Otro detalle técnico es que el agua almace-
10 48 27 16 22 30 36 bién presas de uso grupal y comunal. nada en estos reservorios rústicos de poca pro-
14 55 31 19 25 34 41 fundidad no se contamina, de manera que su
21 64 37 22 30 41 48 Para la ejecución de las micropresas de cose- consumo no atenta contra la salud las personas
27 68 25 34 47 55 cha de agua, las familias y los directivos comunales ni de los animales. En estas alturas, el agua está
32 61 36 48 66 78 han compartido y analizado sus propias experien- en constante movimiento debido a los vientos.
cias y también han recibido orientaciones técnicas Además, hay microorganismos y escarabajos de
ADAPTADO DE WINCHESTER Y MORRIS, 1956, CITADO POR NRC, 1996.
de parte de los Yachachiqs en aspectos de: agua que se encargan de oxigenar permanente-
mente. Esta es la explicación de un campesino
• Ubicación de las micropresas (utilidad y fun- que ha hecho una rigurosa observación.
experiencia no cuentan con estudios, ni diseño • Para abrevar, los animales no pueden ingresar cionalidad): Tienen que estar ubicados en lu-

6
hidráulico, porque son capturas directas de agua a la misma poza sea hecha en excavaciones gares donde les permita captar la totalidad de PERSONAS/FAMILIAS
de lluvia en pequeños depósitos, hechos con ex- o atajos; sólo abrevan desde los bordes para agua de escorrentía y/o de afloraciones. DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS
cavación en el suelo con capacidad de 6 a 8 m3. evitar la contaminación y el daño a los bordes • La consistencia del suelo (impermeabilidad En esta experiencia, las decisiones de la
Como material impermeabilizante se usa la arcilla, las pozas. y resistencia) y el sitio de ubicación: el agua implementación de las iniciativas de cosecha de
en algunos casos plásticos comunes o hasta con • Los animales no pueden abrevar mucho tiem- depositada en el reservorio no debe atentar agua son familiares, grupales y comunales, de-
mantas geo membrana. Los bordes de la poza po; son retirados cuando sienten que ya es contra la seguridad de la vivienda familiar en el pendiendo del interés y objetivo común. Según
son protegidos con material rastrojo y tierra para suficiente para ahorrar agua. lugar de la obra y aguas abajo. El suelo tiene la extensión de su predio, las familias planifican
no ser quemados por el calor. Estas pequeñas • Los animales de otras familias no pueden in- que ser firme, sin fisuras que ocasionen mayo- estratégicamente cuántas pozas deben construir
infraestructuras son reforzadas con plantaciones gresar a abrevar, si no cuentan con permiso res pérdidas por filtraciones. y en qué lugares y luego las interrelacionan con el
de vegetación de Stipa ichu en los bordes del del dueño. • Los diseños constructivos: son de forma cir- conjunto de sus actividades en su predio.
atajo como refuerzo. Sólo en caso de pequeñas • En caso de que son varias pozas en serie cular, rectangular y cuadrangular. Los circu-
presas con atajos hechos en los cauces, refuer- (recarga por infiltración en pendiente), el uso lares ofrecen mayor estabilidad, resistencia y Las familias planifican sus propios proyec-
zan con mampostería de piedra y barro, con un inician de las partes más altas, para evitar pér- facilitan su mantenimiento. En parcelas donde tos, para qué (consumo familiar y abrevadero de
rebose en un punto en caso de incrementar el dida por evaporación (las aguas no provienen no se cuenta con suelos para este tipo de di- animales), dónde (ubicando zonas estratégicas),
volumen durante un evento de lluvia inesperado. de manantes)Las pozas para el consumo de seños, también construyen de forma rectan- cómo (con trabajo colaborativo con hijos y parien-
Hacen mantenimiento cada año. personas son aprovechadas de las filtraciones gular y cuadrangular. tes) y cuándo (antes o en la época de lluvias).
138 EXPERIENCIA DE COSECHA DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE ANTACOLLANA DE ESPINAR, CUSCO 139

7
ACTORES E INSTITUCIONES pias comunidades de manera puntual para temas
LOCALES Y EXTERNOS QUE específicos. También promovió los espacios de
LIDERARON EL PROCESO DE inter-aprendizaje en pasantías en otras experien-
IMPLEMENTACIÓN cias en territorios similares y fue la mejor forma de
Son las propias familias y organizaciones comu- aprender de los mejores y de aprender haciendo.
nales que lideraron el proceso de implementación, La estrategia de movilización masiva de los cam-
apoyados con sus dirigentes y líderes llamados pesinos fueron motivados por concursos con in-
Yachachiqs (los que saben y enseñan como pro- centivos, tanto a nivel de familias y comunidades.
motores de desarrollo). El proyecto MARENASS
acompañó hasta 2007, pero han pasado ocho Fueron los líderes locales con virtudes de in-
años después del retiro del proyecto y continúan novadores tecnológicos llamados promotores y
estas actividades con masificación y tecnificación Yachachiqs quienes desempeñaron el papel de
ya apoyados con los gobiernos locales a través liderazgo en todo el proceso.
de proyectos SNIP.
Si bien ya han pasado ocho años desde el re-
Del mantenimiento y conservación se encar- tiro del proyecto, las actividades continúan con
gan las mismas familias, grupos interesados y la mejoras, con y sin apoyo; los líderes son perso-
organización comunal, quienes hacen limpieza y nas referentes en sus propias comunidades como
reforzamiento antes y durante la época de lluvia, autoridades comunales y hasta alcaldes, y tam-
y retiran los plásticos y materiales contaminantes bién son parte del equipo técnico de otras institu-
trasladados por el viento. Del monitoreo de la ca- ciones y de empresas privadas como las mineras.
lidad del agua en algunos puntos se encarga la

9
Municipalidad a través de su Gerencia de Gestión APRECIACIÓN SOBRE EL
Ambiental, cuyos resultados son de aceptable GRADO DE CONVENCIMIENTO
calidad de consumo para los animales. (APROPIACIÓN) DE LA POBLACIÓN
LOCAL
La gente local y profesionales de diversas Si la necesidad urgente de acceder al agua tiene
ciencias reconocen y valoran la actividad y la ini- soluciones, aunque sean estos temporales, la
ciativa campesina, reconociendo que les da la gente local que las practica y otros (como sus
oportunidad de sobrevivir tanta dificultad de ac- autoridades que aprecian y valoran estas
Los grupos familiares muchas veces negocian pequeñas presas, depende la familia, el grupo ceso al agua. Sin embargo, hay personas con iniciativas) están más que empoderados y
entre ellos para ubicar las pozas y las fuentes de y la comunidad. El reto es asegurar agua, en la opinión técnica muy ligera que dicen que “hacer apropiados de esta práctica frente a la cri-
agua, en la parcela de quién o de quiénes de modo perspectiva es ampliar más pozas de cosecha de hueco para recibir agua” no es una tecnología, sis local de agua.
de conseguir beneficios para todos del grupo. agua, convencidos que es una alternativa de solu- ni se llama “cosecha de agua”, ni tiene efectos
ción adecuada a sus necesidades y posibilidades reguladores y de recarga hídrica. Una crisis que es agudizada por el cam-
Cuando es de interés comunal, en asamblea económicas. bio climático, que altera la frecuencia e in-
acuerdan que la necesidad es de todos y evalúan Lo que falta es estudiar a profundidad los efec- tensidad de lluvia, que incrementa el calor
en qué lugar de la tierra comunal se pretende ubi- En esta experiencia de Antaccollana, son 27 tos e impactos socioeconómicos y ambientales, que intensifica la evapotranspiración, y las
car el proyecto de cosecha de agua. familias que han emprendido con esta iniciativa que pueden darnos muchas lecciones y entender bajas temperaturas que congelan el agua
hasta el año 2005, logrando construir 35 peque- las soluciones prácticas a menor costo. hasta medio día y otras que incrementan la
Si son casos nuevos, y cuando es con una ñas presas con capacidad promedio de 12 m3 y vulnerabilidad de estas familias.

8
fuente de agua o humedal pueden represar al am- en caso de grupos y de interés comunal son 26 ACTORES E INSTITUCIONES QUE
pliar el volumen de cosecha levantando el nivel. presas con capacidad promedio de 502 m3. BRINDARON APOYO TÉCNICO La razón fundamental del por qué ha-
El proyecto Manejo de Recursos Natu- cen lo que hacen, es principalmente por
El criterio es que el beneficio llegue a la mayo- En las 46 comunidades de Espinar en las que rales en la Sierra Sur – MARENASS, que luego acceder al agua de consumo (son familias
ría o a todos. Todo el trabajo es en faena, de va- el proyecto promovió esta actividad, se registró fue promovido a Unidad Ejecutora del MINAG, dispersas, asentadas en sus propias par-
rios días dependiendo del tamaño y la dificultad. 1,388 casos de familias que lograron construir acompañó a las iniciativas de proyectos cam- celas), y su actividad económica produc-
1,640 micropresas, y en los casos de uso gru- pesinos desde el año 2000 hasta 2007. tiva fundamental es la crianza de ganado
El resultado de este tipo de proyectos comu- pal y comunal son 123 que lograron cosechar y vacuno, ovino y camélidos, y bajo condi-
nales es una pequeña laguna u oasis en pleno almacenar agua, que en conjunto el volumen de Brindó capacitación y asistencia técnica con ciones de crisis de agua, que nadie ofrece
altiplano.Para el uso y administración de estas cosecha es mayor a 306,085 m3. técnicos y profesionales contratados por las pro- una solución inmediata.
140 EXPERIENCIA DE COSECHA DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE ANTACOLLANA DE ESPINAR, CUSCO 141

10
CONDICIONES HABILITANTES En una sistematización de “agua para la vida”
PARA EL MANEJO se ha hecho la estimación de costos, tomando un
TERRITORIAL-AMBIENTAL, LA tamaño determinado de 25 m3 (Teófilo Zamalloa,
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS 2004):
OBRAS, Y PARA EL FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA Excavar una poza de 4 x 4 x 1.5 m (25 m3)
Respecto a las condiciones habilitantes para el cuesta aproximadamente S/. 298, consistentes
manejo territorial-ambiental, en esta experiencia en el uso de herramientas (alquiler de pala, pico
hablamos de iniciativas privadas que dependen y carretilla S/.10 por día y 5 días de trabajo), el
principalmente de agua de lluvia cosechada en su número de jornales (5 días de jornal a S/. 30.00)
propia parcela. En estas condiciones el uso del y el polietileno común para impermeabilizar (S/.
recurso como tal no genera responsabilidades de 98.00).
pago ni aportes. Tal vez sí demanda capacidades
organizacionales en caso de represas bajo ges- En caso de usar maquinaria (retro excavado-
tión de grupos y la comunidad; por tanto, el dere- ra), la máquina por hora puede abrir una poza
cho es implícito (es sólo agua de lluvia). de 10 x 6 x 2 = 120 m3, con costo de S/. 180
(alquiler por hora de trabajo es S/. 120 y por el
En caso de los proyectos de irrigación y de recorrido a la parcela se agrega media hora). A
represamiento o embalse, sí generan responsa- este costo se agrega dos jornales (S/. 50) para
bilidades, compromisos legales y organizacio- corrección, afinado y fijación de taludes y bordes.
nales, pero estas son para otras comunidades El costo total es de S/. 230.
que están entrando a este tema. El caso típico
alineado a estas preguntas en este territorio sería El mantenimiento es cada campaña y que
el proyecto Majes Siguas II. Las comunidades sin puede ser dos jornales por presa de 25 m3.
acceso al agua como Antaccollana no está en la

13
cuenca por tanto no tiene participación directa. BENEFICIOS DEL SISTEMA
Las evidencias se sustentan en la

11
GRADO ACTUAL DE sostenibilidad y replicabilidad de las
FUNCIONAMIENTO DEL prácticas y los testimonios de las propias familias
SISTEMA que han implementado; de los directivos, líderes
Las pequeñas presas de cosecha de agua en y autoridades que constatan el uso y beneficio de
los llanos así como los atajos en las pequeñas estas pequeñas infraestructuras. por familia, con costo de S/ 5000 por cada uno), los que no solamente acuden los animales do-
cuencas siguen funcionando con un plan de am- porque es su actividad principal de sustento eco- mésticos sino también las aves silvestres locales
pliación cada año. Almacenan agua de lluvia que En lo hidrológico: Hay seguridad y disponibili- nómico. En caso de agravarse la escasez del agua, (patos), las aves migratorias como los gansos y
se produce desde diciembre hasta marzo y es- dad de agua para usos diferentes. Una poza típi- migrarían masivamente a las ciudades. Con estas parihuanas y los venados.
tos depósitos deben guardar agua para todo el ca tiene un volumen de 6 a 8 m3. Permite alma- represas, la producción y oferta de leche es más
periodo estiaje sin lluvias de mayo a noviembre. cenar agua para su uso para abrevadero durante permanente. Cuando el predio dispone de agua, Culturales: Son prácticas recuperadas de sus
Hay casos en que se agotan antes de noviembre 4 a 6 meses (abril a julio o hasta septiembre). En incrementa el valor económico de éste. antepasados, coherente con la cosmovisión an-
por presión de los animales y las familias se ven este periodo permite dar de beber de entre 33 a dina de convivir con la naturaleza, conquistando
obligadas a migrar con sus animales a otras zo- 67 litros por día (suponiendo que no haya entrada En lo social: Las familias aseguran su acceso sus propias dificultades para crear entornos favo-
nas, pagando los derechos de paso a fuentes de de agua ni salida por evaporación o pérdidas al al agua para su alimentación, disminuyen los con- rables para la vida.
agua, o los animales mueren. subsuelo). Eso permite mantener a 10 bovinos, flictos por acceso al agua entre familias y grupos,

14
20 ovinos y 15 camélidos (llamas) por familia, y así disminuye el trabajo para la mujer y los niños, quie- PRINCIPALES FACTORES DE

12
VALORIZACIÓN DE LOS evitar su desplazamiento hacia zonas con fuentes nes mayormente son los encargados del pastoreo. ÉXITO
COSTOS DE INVERSIÓN de agua que se sostienen en estiaje. Además, los niños van a la escuela con regulari- Las prácticas de cosecha de agua en
Para las familias participantes de es- dad. Reduce los conflictos entre familias por ac- pequeñas infraestructuras son proyectos de fami-
tas experiencias, los costos directos de construcción En lo económico: En esta actividad el costo be- ceso a fuentes de agua. Las familias se establecen lias, grupos familiares y de la organización comunal,
de las micropresas rústicas están relacionados a las neficio es sencillo de entender: si no habría estas con residencia definitiva en lugares con agua. con uso de recursos locales, bajo costo, apoyo de
herramientas, en algunos casos el alquiler de la ma- pequeñas infraestructuras: 1) migrarían con sus sus innovadores locales, fáciles de replicar y gobier-
quinaria y el material utilizado (polietileno, tubos PVC, animales a las partes más bajas en busca de agua En lo ambiental y ecológico: se aprovecha el no local sensible, los mismos que inciden directa-
y excepcionalmente el cemento). Esta inversión de- con pérdida de tiempo y recursos, 2) se perdería agua de lluvia sin mayor costo, se crean peque- mente en sus intereses económicos y medios de
pende del tamaño y el número de micropresas. el capital pecuario (10 cabezas de vacuno lechero ños oasis en lugares desérticos de altiplano, a vida. Por tanto está garantizada su sostenibilidad.
142 EXPERIENCIA DE COSECHA DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE ANTACOLLANA DE ESPINAR, CUSCO 143

El funcionamiento del sistema depende de la nes técnicas y presupuestos participativos en los presamiento de aguas pluviales a gran escala, impermeabilización en casos de peque-
cantidad de precipitación, del lugar de ubicación distritos, en la provincia y otros departamentos que para regulación hídrica y producción de pastos ñas pozas es con arcilla, polietileno común o
de la infraestructura, el tamaño del área de capta- limitan con Espinar, y otros territorios similares. en las principales cuencas, como parte de la ne- manta geomembrana.
ción. Y las previsiones técnicas para evitar pérdi- gociación al conflicto del Proyecto Majes Siguas II • En superficies que tienen un cauce en una
das por infiltración. Un primer caso de réplica se ha dado al inte- y la actividad minera. depresión construyen atajos, unos debajo de
La mayor dificultad está en el retraso de las rior de cada comunidad. En los siguientes años otros, que retienen agua que escurre super-

17
lluvias, la calidad constructiva (previsión de rebo- las familias, grupos de familias y comunidades de COMENTARIOS FINALES ficialmente y además retienen filtraciones de
ses) y la sobre carga animal para abrevar el agua, Espinar empezaron a construir las pozas y atajos Las minirepresas descritas son me- los atajos aguas arriba.
por estas razones, la perspectiva es excavar con por propia iniciativa tomando como referencia a didas y prácticas casi desesperadas • Hay casos en que capturan el agua de lluvia
apoyo de maquinaria e impermeabilizar con man- los que construyeron, de manera que se masi- frente a la escasez extrema de agua en temporada de los techos de las casas y almacenan en
tas geo membrana. ficó en poco tiempo, perfeccionado las técnicas de secas (7 a 8 meses) de los campesinos pas- tanques enterrados.
constructivas, en lugares y territorios similares de tores, cuya economía depende de la seguridad • En los humedales o pequeñas lagunas,

15
PRINCIPALES FACTORES QUE altiplano, con dependencia de agua de lluvia. de sus crianzas (vacuno, ovino y camélidos). Tal hacen mejoras levantando el talud de los
HAN DIFICULTADO LLEVAR vez no se cuenta todavía con “evidencias duras”, bordes con lonjas de tierra para capturar la
ADELANTE LA EXPERIENCIA Las visitas guiadas con agricultores de peque- pero la mayor evidencia está en el salvar vidas mayor cantidad de agua de lluvia. Éstas ma-
El almacenamiento de agua depende de la ocu- ña parcela y profesionales de otras regiones del de las personas y animales. Su sostenibilidad es yormente son de uso comunal y duran ma-
rrencia oportuna de lluvia de temporada para el Perú y otros países, encuentran en estas expe- indiscutible, se masifica por la propia necesidad, yor tiempo.
llenado de las pozas o depósitos así como los riencias mejores formas intercambiar y hacer ges- con o sin apoyo externo.
atajos que alimentan la disponibilidad de agua en tión de conocimiento. Personalmente, considero importante que
las partes bajas. En caso de sequías prolonga- Las prácticas de captura y cosecha de agua el caso sea tomado en cuenta para revindicar
das, no se llenarían. En 2011, el Gobierno local de Espinar emitió tienen diversas formas: los conocimientos y prácticas campesinas de
la Ordenanza Municipal N°199-2011- MPE-C, pequeña parcela, tan efectivo en su utilidad y
También es importante el monitoreo de la ca- declarando en emergencia el acceso al agua de • Hacen pozas pequeñas en superficies pla- beneficio en situaciones de altiplano, además es
lidad del agua por parte de la autoridad local o la las familias rurales en la Provincia de Espinar, nas, en donde el agua sólo procede de la una solución barata y poco exigente en insumos
entidad competente de salud. Hay ocasiones en por déficit del recurso hídrico, para dar priori- lluvia y dura un tiempo determinado. La tecnológicos fuera de la zona.
que los plásticos aparecen en las aguas de las dad a la ejecución de proyectos de gestión del
pozas y atajos, que son procedentes del relleno agua con recursos del Canon. La Municipalidad
sanitario que se ha establecido en zonas cerca- Provincial de Espinar ha promovido los siguien-
nas a los atajos y que son llevados por vientos tes PIP:
fuertes. Esto es una queja permanente de las fa-
milias y autoridades comunales de Antaccollana. • “Atajos Rústicos para Cosecha de Aguas Plu-
viales” - Código de SNIP 136968; con presu-
Un tema por resolver es la sensibilidad de ac- puesto de S/1, 000,000.
tores públicos para establecer políticas públicas • “Mejoramiento de la retención de aguas plu-
que permiten invertir recursos públicos en apoyo viales para la conservación y aprovechamiento
a estas iniciativas familiares o comunales. Todavía de los recursos hídricos en el distrito de Espi-
no hay una decisión abierta de invertir en proyec- nar” – Cód. SNIP 200187, presupuesto S/. 9,
tos de familias en situación de pobreza y las in- 063,000.
versiones todavía están orientadas a necesidades
colectivas como las irrigaciones, aunque no se Por otra parte, las Municipalidades distritales de
tiene la seguridad de tener siempre el agua. Espinar también están financiando con recursos pú-
blicos, los proyectos de siembra y cosecha de agua

16
POSIBILIDADES DE RÉPLICA Y con denominaciones de mejora ambiental.
DE ESCALAMIENTO
A partir de la experiencia, las institu- La empresa minera Xtrata Tintaya, Antapac-
ciones públicas y privadas y las ONG, se interesa- cay, es también aportante a esta iniciativa y com-
ron en apoyar este tipo de iniciativas para mejorar plementa con financiamiento para la masificación
el acceso al agua, evaluando la efectividad de la con recursos asignados a Convenio Marco.
propuesta y la creciente demanda de las familias
comuneras dedicadas a la actividad de crianza (va- A la fecha, el Gobierno Central y el Gobierno
cuna, ovina y camélida). Las demandas han sido Regional, a través de sus proyectos especiales,
expresadas en las asambleas comunales, reunio- están ejecutando y elaborando proyectos de re-
144 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 145

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA (ver figura 3). Abarca tres centros poblados: San
Esta experiencia piloto a nivel del país se Andrés, San Vicente y San Mateo. El predio es-
encuentra ubicada dentro de los distritos tatal es denominado “Zona de Conservación y
de Moyobamba y Jepelacio, provincia de Moyo- Recuperación de Ecosistemas Rumiyacu, Mis-
bamba, cuenca del río Alto Mayo, departamento hquiyacu, Almendra y Baños Sulfurosos”, cuya
de San Martin (ver figuras Nº 1 y 2). La zona de abreviatura es ZoCRE RUMIALBALa actividad
intervención es un predio estatal que cuenta con económica principal es la ganadería altoandina
una superficie de 2,400 hectáreas y un perímetro con crianza de vacunos, ovinos y camélidos (al-
de 33,280 metros lineales, y se sitúa a aproxi- paca, llama) y algunas comunidades con proyec-
madamente 9 km de la ciudad de Moyobamba tos de crianza de vicuñas.

FIGURA 1 - UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE FIGURA 2 - UBICACIÓN DE LOS


MOYOBAMBA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN DISTRITOS DE MOYOBAMBA Y JEPELACIO
EN LA PROVINCIA DE MOYOBAMBA

M2.3 TÍTULO:
Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos en
Moyobamba
FIGURA 3 - UBICACIÓN DE LA ZONA DE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: INTERVENCIÓN
Departamento San Martín, provincia de Moyobamba, distritos de
Moyobamba y Jepelacio,
AUTOR
Josefa Mesía Vásquez (chepita120@hotmail.com)
INSTITUCIÓN PROMOTORA:
Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), del Gobierno Regional de San
Martin

1
Un predio estatal constituye un área que forma parte de los Bienes
Estatales, que son aquellos bienes muebles e inmuebles de dominio
público y de dominio privado que tienen como titular al Estado o
a cualquier entidad pública que conforma el Sistema Nacional de
Bienes Estatales, independientemente del nivel de gobierno al que
pertenezcan.
146 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 147

El predio ZoCRE –RUMIALBA es de dominio El predio estatal cuenta con una superficie de- éstos actualmente en ferias y mercados. Como Compensación por servicios ecosistémicos, hoy
del Estado, administrado por el Gobierno Regio- forestada de 1250ha, equivalente al 52% del área parte de la sostenibilidad de sus acciones, la or- en día denominado Mecanismos de Retribución
nal de San Martín a través de la Autoridad Re- total del mismo (2400ha). La tipología del uso ac- ganización está inscrita en el registro de artesa- por Servicios Ecosistémicos (MRSE), según la Ley
gional Ambiental, Dirección Ejecutiva de Gestión tual de la tierra se presenta en el siguiente cuadro nas de la Dirección Regional de Comercio Exterior N°30215.
Territorial-Área de Administración y Adjudicación resumen. y Turismo.
de Terrenos del Estado (AAATE). La actividad artesanal les permite aportar a El aprovisionamiento del agua en cantidad y
A partir de la experiencia, específicamente el la canasta familiar y como también hay mujeres calidad satisfactorias es uno de los servicios que
Según la Meso Zonificación Ecológica del Alto equipo técnico del Proyecto de Inversión Pública que pertenecen a la asociación de apicultores, se obtiene de los ecosistemas. Sin embargo, su
Mayo, este predio presenta 06 Zonas Ecológica (PIP) “Recuperación de Servicios Ecosistémicos han hecho que juntos afronten el problema de la continuidad se ve en riesgo por la deforestación
Económicas con sus respectivos tipos de uso re- en las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y roya, plaga que en su momento diezmó el cultivo y los cambios en el uso del suelo. La conversión
comendables. En el piso altitudinal comprendido Almendra”, organizó a la población y ahora cuen- del café, fuente principal de ingresos. Ambas or- a tierras para la actividad agropecuaria, así como
entre 950 a 1.600 m.s.n.m, (con pendientes de tan con la Asociación de Apicultores RUMIALBA, ganizaciones tienen personería jurídica, estando la contaminación de las fuentes de agua impac-
entre 15 y 85%), habitan aproximadamente 200 cuya actividad económica productiva amigable inscritas en registros públicos. ta negativamente en estos ecosistemas. Frente a
familias en condición de pobreza. Desde hace ya con el bosque se inicia el 2010, con resultados esta problemática existen diferentes estrategias
varias décadas, estas familias forman parte de promisorios. Se trata de una organización de 21 También existen actores aliados, entre ellos para la recuperación y el aseguramiento de los
una compleja y dinámica red que se interrelacio- posesionarios que se ubican tanto dentro del pre- considerado muy importante el Comité Gestor servicios ecosistémicos. Una de ellas es la retri-
na entre sí en diferentes dimensiones: ambiental, dio como en el área de colindancia, los mismos del Mecanismo de RSE, que viene a ser una aso- bución por servicios ecosistémicos (RSE), que
económica, cultural, política y social, ya que, a que desarrollan acciones estratégicas de conser- ciación sin fines de lucro, con personería jurídica tiene como objetivo fundamental frenar la degra-
pesar de no poseer títulos de propiedad sobre la vación, recuperación de bosques y desarrollo de inscrita en registros públicos, que se constituye dación de los ecosistemas y cambiar el patrón de
tierra, tienen control sobre ella. capacidades que contribuyen a la generación de en un espacio de concertación público y privado; transformación y uso incontrolado de los suelos,
ingresos para las familias. Por otro lado, han asu- su finalidad es planificar, monitorear, gestionar y del agua y de la vegetación, hacia la conservación
El territorio de este predio estatal se destina mido el compromiso de ayudar a recuperar los promover la implementación del mecanismo de y el manejo sostenible, integrando a contribuyen-
en gran parte a la agricultura, por familias migran- servicios ecosistémicos del bosque (regulación retribución por servicios ecosistémicos de las mi- tes y retribuyentes para procurar servicios ecosis-
tes, generalmente de la zona nor-oriental del país, hídrica y belleza paisajística), a través de la incor- crocuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra. témicos de manera sostenible en el largo plazo.
las cuales realizan un aprovechamiento individual poración de especies forestales, medicinales, fru- Dicho comité está conformado por representan-
para su subsistencia, siendo el principal cultivo el tales nativos y otros con cualidades nectaríferas tes del Gobierno Regional de San Martín, Munici- El Mecanismo de Retribución por Servicios
café. Este uso de la tierra afecta la prestación de y poliníferas. palidad Provincial de Moyobamba, Proyecto Es- Ecosistémicos de Moyobamba es una de las
los bienes ambientales (agua, madera, orquídeas) pecial Alto Mayo, empresa de agua potable EPS primeras experiencias exitosas a nivel nacional e
y servicios ambientales (regulación hídrica, control Las mujeres asumen un rol principal en las ac- Moyobamba, Universidad Nacional de San Mar- internacional, que consiste en el aporte volunta-
de la erosión de suelos, captura de carbono y be- tividades agrícolas en torno al cultivo de café. Se tín, Administración Local del Agua – Alto Mayo, rio de los usuarios de agua potable en la ciudad
lleza paisajística), que ofrecen estos ecosistemas han organizado en una asociación denominada Autoridad Regional Ambiental, Colegio de Inge- de Moyobamba. Aportan un Nuevo Sol (S/. 1.00)
degradándolos y generando impactos negativos “Asociación de mujeres artesanas ecológicas RU- nieros, Amazónicos por la Amazonía, Asociación mensual a través del recibo de agua, con el cual
especialmente sobre la calidad y cantidad de MIALBA”, constituida en el 2011. Aprovechando Proyecto Mono Tocón, Mesa de Concertación y se retribuye a los posesionarios ubicados en las
agua, así como la capacidad de regulación hídri- un talento natural para el bordado y el tejido, en Lucha Contra la Pobreza, representantes de los partes altas de las microcuencas Rumiyacu, Mis-
ca y recarga hídrica de las microcuencas, habida el marco del proyecto se inició el aprendizaje de usuarios del servicio de agua potable y represen- hquiyacu y Almendra, principales fuentes abaste-
cuenta que estas quebradas abastecen al siste- nuevas técnicas artesanales que incluye el diseño tantes de los pobladores asentados en la ZoCRE cedoras de agua para los casi 85,000 habitantes
ma de agua potable de la ciudad de Moyobamba, con elementos naturales, lo cual permite una me- RUMIALBA. de Moyobamba. La experiencia se inicia en el año
que tiene aproximadamente 80 mil habitantes. jor presentación de sus productos, cotizándose 2004, en ese entonces con la EPS Moyobamba y

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA la Municipalidad Provincial de Moyobamba, bajo
El punto de partida de la experiencia radica el asesoramiento técnico del Proyecto Especial
en la importancia de alinear los intereses Alto Mayo, GIZ (Programa Manejo Integrado de
individuales con los beneficios sociales que ofre- Cuencas y Programa Desarrollo Rural Sosteni-
ce la conservación de estas áreas, en el corto, ble), el Challenge Program on Water and Food de
CUADRO 1 - USO ACTUAL DEL SUELO EN EL PREDIO ESTATAL ZOCRE RUMIALBA mediano y largo plazo. Buscando una estrategia CGIAR y el Programa Regional Cuencas Andinas
para conservar estos ecosistemas de vital impor- de CONDESAN.
tancia y siendo fuentes de agua para las poblacio-

3
Descripción hectáreas %
nes, se inicia con la promoción de una alternativa MEDIDAS NO-
Bosque primario 1,100 46
de compensación por servicios ecosistémicos, INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS
Bosque Secundario 50 2
llamada así en sus inicios, explorando diferentes “VERDES”):
Cultivo de Café 550 23
Cultivos diversificados 450 19
opciones de financiamiento, organización y com- El área del ZoCRE RUMIALBA cuenta con una
Pasturas 250 10 pensación, concluyendo que parte de la solución alta diversidad biológica, de la cual varias espe-
TOTAL 2,400 100 es el manejo de la zona a través de Acuerdos de cies son aprovechadas por la población posesio-
148 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 149

nada y local. A partir de la identificación de los tros lineales y un caudal promedio de 43 l/s.
ecosistemas presentes en el predio estatal, se ha 4. La quebrada Rumiyacu: es el afluente más EVOLUCIÓN DEL CAUDAL DE LAS QUEBRADAS RUMIYACU, MISHQUIYACU Y ALMENDRA
definido los servicios ecosistémicos a caracterizar, importante para el abastecimiento de agua a
según su importancia para los pobladores de los la ciudad de Moyobamba Comprende un área
centros poblados de San Vicente, San Mateo y de 629 has, un eje longitudinal de 3,861 me-
San Andrés que habitan dentro del predio estatal tros lineales, y un caudal promedio de 48 l/s.
y para la población de la ciudad de Moyobamba.
La demanda total de agua potable de la ciudad
Una de las funciones principales que cum- de Moyobamba es 130 L/s, mientras las fuentes
plen los ecosistemas naturales son la regulación arriba mencionadas sólo aportan 106 L/s en pro-
y disponibilidad hídrica en las microcuencas Ru- medio. Existen dos nuevas posibilidades de capta-
miyacu, Mishquiyacu y Almendra. Pues, la perco- ciones de agua en Juninguillo (caudal promedio de
lación, el filtrado y la retención de aguas de lluvia, 10 l/s) y Chuyayacu (caudal promedio de 30 l/s).
y su drenaje natural hacia las quebradas y los ria- Incluyendo estas fuentes, la empresa de agua po-
chuelos generan la disponibilidad de agua dulce table (EPS Moyobamba S.R. Ltda.) tiene la meta
para los usos consuntivos, primordialmente para de proveer 145 l/s a la población de Moyobamba.
el consumo humano. Sin embargo, la microcuenca conformada por las
quebradas Mishquiyacu y Rumiyacu sigue siendo
En total, la ZoCRE RUMIALBA cuenta con las el principal proveedor del agua para dicha ciudad. r"/¦-*4*4%&13&*/7&34*¶/1"3"&-%*4&µ0%&6/&426&."%&1"(041034&37*$*04".-
siguientes quebradas, que a continuación se de- #*&/5"-&4 )±%3*$04
&/46#$6&/$"4%&-"-50.":0 3&(*¶/4"/."35±/(5; 1&". &14
tallan: El modo de producción actual impacta en la .0:0#".#"
calidad del agua, contaminando las fuentes con las r.0/*503&0%&$"6%"-&4%150.&%*0".#*&/5& &14.0:0#".#"
m
1. La quebrada Almendra: una de las fuentes “aguas mieles” que se producen en el beneficio2
de abastecimiento de agua para la población del café. Esto afecta los recursos ictiológicos en los
de la ciudad de Moyobamba (actualmente con cuerpos de agua, que además serán consumidos principalmente en la época de lluvias, que ocurre va a la sostenibilidad de la producción de agua
un caudal promedio de 15 l/s), específicamen- por seres humanos en la ciudad de Moyobamba. durante los meses de diciembre a marzo. Si no se en términos de calidad, cantidad y perpetuidad.
te para el sector Fonavi II y asentamientos hu- En este sentido, mencionamos también el trata- realiza cambios en el manejo de suelos, el servicio Aparte del valor de uso directo en cuanto a su
manos en dicha ciudad. La zona colectora de miento inadecuado de los residuos inorgánicos, ecosistémico de protección contra la erosión del función de captación y producción de agua, se
agua comprende un área de 187 has. El eje que contaminan las zonas de producción. suelo que brinda el ecosistema, se va degradan- requiere considerar el valor de los bosques por
longitudinal de la quebrada tiene 2,754 metros do paulatinamente. El territorio cuenta en total con los otros servicios ambientales: captura de CO2,
lineales, y una elevación de aproximada 1,500 Sin embargo, un estudio realizado en la que- 1,150 ha de cobertura boscosa, que por su belle- belleza escénica, biodiversi-dad y otros.
m.s.n.m en la parte más alta y 920 m.s.n.m en brada Mishquiyaquillo, indica que el agua no se za escénica y paisajista ofrece un gran potencial
la parte media, donde se ubica la infraestruc- encuentra contaminada por la actividad cafetale- ecoturístico que brinda los mencionados servicios El Mecanismo de Retribución por Servicios
tura de captación para agua potable. ra. Más bien, estos estudios nos permiten clarifi- ecosistémicos, disfrute paisajístico, caminatas al Ecosistémicos, es un instrumento innovador que
car mejor las acciones a tener en cuenta en bus- aire libre, investigación, educación ambiental, etc. tiene como principal objetivo financiar la conser-
2. La quebrada Mishquiyaquillo: afluente de la ca de estrategias para la regulación de la erosión vación de los ecosistemas, reconociendo que
quebrada Rumiyacu; comprende un área de del suelo ya que los ecosistemas existentes en Las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y estos suministran un conjunto de bienes y ser-
268 has, pero no es utilizada para el sistema la zona de conservación cumplen también la fun- Almendra en la provincia de Moyobamba brindan vicios. Según este modelo, se le asigna un valor
de agua potable, puesto que la desemboca- ción de sujeción del suelo, por el rol que juegan servicios ecosistémicos de depuración de agua económico a uno o varios servicios ecosistémicos
dura de esta quebrada se encuentra aguas las raíces de la vegetación y la fauna edáfica. (calidad) y de regulación de la escorrentía a favor y se establece un mecanismo de mercado entre
debajo de la infraestructura de captación de la del suministro de agua y servicios culturales. Es aquellos actores que coadyuvan a la generación
EPS Moyobamba. El predio estatal ZoCRE RUMIALBA cuenta con por esta razón que desde el año 2004 se vienen de los servicios (proveedores) y los beneficiarios
1,250 ha de bosque primario que han sido afec- desarrollando acciones que permitan generar be- (o demandantes) de estos servicios. Los provee-
3. La quebrada Mishquiyacu: afluente impor- tadas, y que vienen siendo aprovechadas con el neficios a la comunidad a través del mecanismo dores son aquellos actores que, a través del ma-
tante para el abastecimiento de agua a la ciu- cultivo de café, mediante la aplicación de prácti- de compensación por servicios ecosistémicos, nejo de la tierra en el territorio respectivo, influyen
dad de Moyobamba. Comprende un área de cas inadecuadas de manejo de suelos, lo que vie- poniendo en práctica un modelo de concertación, en la generación de los servicios ecosistémicos.
186 has, con un eje longitudinal de 2,865 me- ne causando la erosión y pérdida de su fertilidad, conciliación y acuerdo con los actores involucra-
dos para la implementación de este mecanismo, En Moyobamba se ha elegido los métodos de
el cual busca poner en valor de los servicios eco- valoración contingente y en específico se imple-
sistémicos. mentó un estudio de disponibilidad de agua po-
2
El “beneficio” o “beneficiado” del café se refiere al procesamiento postcosecha de las cerezas (frutas) del table (DAP)/voluntad a pagar (VAP). Se realizaron
café en el mismo predio: despulpado del fruto, remoción del mucílago del café despulpado, lavado del café
El servicio ambiental de los bosques coadyu- 380 encuestas en total; 341 encuestas a domici-
fermentado, secado del café lavado, almacenamiento del café seco y manejo de los subproductos.
150 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 151

lios y 39 encuestas a establecimientos comercia-


les, cuyos resultados se presentan en síntesis en CUADRO 3 - 5*104%&$0.1&/4"$*¶/&/53&("%04
el siguiente gráfico y cuadro.

N° COMPENSACION Número de Casos %


FIGURA 4 - CABILDO DEL PROYECTO: &456%*0%&70-6/5"%"1"("3 7"1

 4JTUFNB"HSPGPSFTUBM  


 $BGÊ0SHÃOJDP  
 "QJDVMUVSB DPMNFOBT
  
2.9
7.4  $VZFT  
7.6  -FUSJOB  
A FAVOR
 -BWBEFSP'FSNFOUBEPS -BUBT
  
EN CONTRA  $PTFDIBBHVBEFMMVWJB  
82.1  "SUFTBOÎB  
A FAVOR PERO SIN VAP  $BQUBDJÓOEF"HVB  
 #JPIVFSUP  
PERDIDO  $PDJOB.FKPSBEB  
 3FGPSFTUBDJÓOEFGBKBTNBSHJOBMFT  
 $PNQPTUFSB  
 7JWFSP  
 1P[PEFBHVBNJFMFT  
CUADRO 2 - EL VALOR DE LA CUENCA PARA LOS USUARIOS DE LA EPS  #FCFEFSP  
.0:0#".#"43-5%"&/&-"µ0  #JPGFSUJMJ[BOUF  
 5BORVF4ÊQUJDP  
Número de usuarios activos de la EPS 7136  -PNCSJBSJP  
Valor Político Cada usuario paga un adicional de 1 Sol mensual  1P[P1FSDPMBEPS  
  JOEJDBWPMVOUBEEFQBHPEF4PMPNÃT
 4 NFOTVBM  4FDBEPSEF$BGÊ  
7BMPS1SPNFEJP &MQSPNFEJPEFVTVBSJPTFODVFTUBEPTJOEJDBVOB7PMVOUBE 4   .BOFKPEFSFTJEVPTTPMJEPT  
  B1BHBSQFSTPOBMPQSPNFEJBEF/VFWP4PMNFOTVBM Total 301 100%
(sin valor atípico)

FIGURA 5 - CANTIDAD DE

4
MEDIDAS NO- El tipo de compensación más alto consistió mentando en las reuniones programadas que tie- $0.1&/4"$*0/&4&/53&("%"4
INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS en la implementación de mejores prácticas en los nen las asociaciones de artesanas y apicultores.
“VERDES”): sistemas agroforestales con 47 parcelas benefi- Los registros obtenidos del plan de Gestión de la
Los acuerdos de compensación establecen entre ciadas, seguido por la entrega de cocinas mejora- ZoCRE, muestran que hasta la fecha existen se-
las partes firmantes -entre otros aspectos rele- das, con un total de 31. Seguidamente se tienen senta (60) acuerdos firmados cuyos beneficiarios
vantes- los criterios de usos y restricciones del las actividades en torno a la producción de café de las compensaciones están incluidos dentro del
territorio bajo el mecanismo de compensación orgánico que registra un total de 24 beneficiarios; límite físico de la ZoCRE. Así mismo el cuadro Nº
por servicios ecosistémicos. Para cada caso in- luego se tiene la entrega de cuyes y la construc- 4 presenta la cantidad de compensaciones por
dividual, estos acuerdos están plasmados en un ción de letrinas, ambos con 22 beneficiarios. cada tipo, que según los registros obtenidos fue-
documento que es firmado por un miembro del ron entregados en las parcelas ubicadas dentro
Comité Gestor, un representante de la Municipa- Como parte de la compensación/retribución de la ZoCRE. Según esta primera aproximación,
lidad provincial de Moyobamba, en su momento el sistema de acuerdos apoya el fortalecimiento la suma total obtenida por las familias asciende a
por un representante del Proyecto especial Alto de capacidades a varones y mujeres en diferentes S/. 252,000.00 entre los años 2009 y 2014.
Mayo, y el oferente o posesionario del predio en temas teórico-práctico como: manejo adecuado
referencia. Además, consta de 10 puntos que del café; delitos ambientales; control y vigilancia El tipo de compensación más alto consistió
precisan diversos aspectos. En términos globa- comunitaria; actividades amigables con el bos- en la implementación de mejores prácticas en los
les se tiene registrado sesenta (60) acuerdos de que, la apicultura; agroforesteria; abonos orgá- sistemas agroforestales con 47 parcelas benefi-
compensación entregados por el proyecto antes nicos; género e interculturalidad; manualidades; ciadas, seguido por la entrega de cocinas mejora-
mencionado y trescientos uno (301) compensa- autoestima y liderazgo; comunicación y educa- das, con un total de 31. Seguidamente se tienen
ciones recibidas. A continuación se muestran los ción ambiental; fortalecimiento organizacional. las actividades en torno a la producción de café
respectivos datos en el siguiente cuadro y gráfico. Estas acciones de capacitación se siguen imple- orgánico que registra un total de 24 beneficiarios;
152 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 153

luego se tiene la entrega de cuyes y la construc- Los registros obtenidos del plan de Gestión de la TIPO DE PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PERÍODO
ción de letrinas, ambos con 22 beneficiarios. ZoCRE, muestran que hasta la fecha existen se-
senta (60) acuerdos firmados cuyos beneficiarios
De evaluación y análisis Estudios y diagnósticos sobre la situación ambiental de 2004 - 2005
Como parte de la compensación/retribución de las compensaciones están incluidos dentro del
de la situación previa la zona y las microcuencas en el marco de convenios
el sistema de acuerdos apoya el fortalecimiento límite físico de la ZoCRE. Así mismo el cuadro Nº
JOUFSJOTUJUVDJPOBMFT 1SPZFDUP3FHJPOBM$VFODBT"OEJOBT (5; 
de capacidades a varones y mujeres en diferentes 4 presenta la cantidad de compensaciones por &14.PZPCBNCB 1&".

temas teórico-práctico como: manejo adecuado cada tipo, que según los registros obtenidos fue-
del café; delitos ambientales; control y vigilancia ron entregados en las parcelas ubicadas dentro De legitimación de la Al interior de la estructura operativa de la EPS Moyobamba 2006 - 2015
comunitaria; actividades amigables con el bos- de la ZoCRE. Según esta primera aproximación, propuesta 43-UEB
que, la apicultura; agroforesteria; abonos orgá- la suma total obtenida por las familias asciende a r*ODMVTJÓOFOFM1MBO.BFTUSP0QUJNJ[BEPEFMB&14
nicos; género e interculturalidad; manualidades; S/. 252,000.00 entre los años 2009 y 2014. .PZPCBNCB
r$PPSEJOBDJPOFTDPOMB(FSFODJBEF3FHVMBDJÓO5BSJGBSJBEFMB
autoestima y liderazgo; comunicación y educa-

5
46/"44
ción ambiental; fortalecimiento organizacional. PROCESO DE ESTUDIO, Con actores externos
Estas acciones de capacitación se siguen imple- EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y r1SFTFOUBDJÓOQÙCMJDBEFMBQSPQVFTUBQSFMJNJOBSZ
mentando en las reuniones programadas que tie- OPERACIÓN/MANTENIMIENTO PSHBOJ[BDJÓOEFBVEJFODJBQÙCMJDBDPOQPCMBDJÓOEF
nen las asociaciones de artesanas y apicultores. Moyobamba, a través de la Resolución del Consejo Directivo
EFMB46/"44/ž46/"44$%
Actividades de incidencia de actores externos
r.*/".
r46/"44
r$0/%&4"/ FUD

Que otorgan respaldo r3FTPMVDJÓOEFM$POTFKP%JSFDUJWPEFMB46/"44/ž 2007 -2014


legal a la propuesta y a su 46/"44$% BQSPCBOEPFMJODSFNFOUPEFMBUBSJGB
implementación r$SFBDJÓOFJOTDSJQDJÓOFOSFHJTUSPTQÙCMJDPTEFM$PNJUÊ
CUADRO 4 - $0.1&/4"$*0/&4&/53&("%"4%&/530%&--±.*5&%&-";0$3& (FTUPS
r"QSPCBDJÓOàOBMQPSQBSUFEFMB46/"44EFMJODSFNFOUP
UBSJGBSJP
N° COMPENSACION Número Unidad Cantidad Valor Valor Parcial r"QSPCBDJÓOEFM3FHMBNFOUPQBSBMBBQMJDBDJÓOEFMB;&&EFM
de Casos Unitario Referencial EFQBSUBNFOUP %FDSFUP3FHJPOBM/ž(34.1(3

Referencial r$POGPSNBDJÓOEFMB;0$3&i36.*"-#"u
1 4JTUFNB"HSPGPSFTUBM  )B  4 4  r*ONBUSJDVMBDJÓOEFQSFEJPTVCJDBEPTBMJOUFSJPSEFMB;"7" B
2 $BGÊ0SHÃOJDP  ,H  4  4  GBWPSEFM(PCJFSOP3FHJPOBMEF4BO.BSUÎO
r"DVFSEPTEFDPNQFOTBDJÓOFOUSFFOUJEBEFT $PNJUÊ(FTUPS
3 "QJDVMUVSB DPMNFOBT
  $PMN  4 4 
ZQPTFTJPOBSJPT
4 $VZFT  &KFNQMBS  4 4 
r3FTPMVDJÓO&KFDVUJWB3FHJPOBM/ž(34.1(3 
5 -FUSJOB  6OE  4  4  que modifica la denominación de ZAVA por la denominación
6 -BWBEFSP'FSNFOUBEPS -BUBT
  6OE  4 4  ;P$3&
7 $PTFDIBBHVBEFMMVWJB  6OE  4 4  r1SPNVMHBDJÓOEFMBMFZ/ž
8 "SUFTBOÎB  $BQBDJU  4 4  r1SPNVMHBDJÓOEFMBMFZ/ž
9 $BQUBDJÓO"HVB  6OE  4 4 
10 #JPIVFSUP  6OE  4 4  Para asegurar el r'PSNVMBDJÓOZBQSPCBDJÓOEF1*1ZQSPZFDUPTEFJOWFSTJÓO 2007 -2014
11 $PDJOB.FKPSBEB  6OE  4 4  sostenimiento financiero QSJWBEB
12 3FGPSFTUBDJÓOEFGBKBTNBSHJOBMFT  )B  4 4  del mecanismo
13 $PNQPTUFSB  6OE  4 4 
Procedimientos técnicos r&MBCPSBDJÓOEFHVÎBTZQSPUPDPMPTQBSBMBJNQMFNFOUBDJÓO FM 2010- 2016
14 7JWFSP  6OE  4  4 
y metodológicos para NPOJUPSFP ZMBEJGVTJÓOEFMNFDBOJTNP
15 1P[PEFBHVBNJFMFT  6OE  4 4 
el funcionamiento del r*ODVCBEPSB.34&NPOJUPSFPEFQBSDFMBTBHSPGPSFTUBMFT
16 #FCFEFSP  6OE  4 4  mecanismo visitas, pasantías,
17 #JPGFSUJMJ[BOUF  &TU  4 4 
18 5BORVF4ÊQUJDP  6OE  4 4 
19 -PNCSJBSJP  6OE  4  4 
20 1P[P1FSDPMBEPS  6OE  4 4
21 4FDBEPSEF$BGÊ  6OE  4 4
22 .BOFKPEFSFTJEVPTTPMJEPT  $BQBDJU  4 4
Sub Total -2 294 S/. 252,000.00
154 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 155

6
PERSONAS/FAMILIAS El grupo poblacional San Vicente fue creado Nacional de San Martín –Facultad de Ecología; la equipo técnico brinda el asesoramiento en el ma-
DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS. en el año de 1990. Se encuentra ubicado a 10.8 Dirección Regional de Educación y el Colegio de nejo del café; sistemas agroforestales, apicultura,
Para la identificación de los actores del Km de la ciudad de Moyobamba. La vía de acceso Ingenieros- Filial Moyobamba. reforestación, manejo de abonos orgánicos.
predio estatal ZoCRE RUMIALBA se utilizaron tres principal es a través de la carretera Moyobamba-

8
fuentes: recojo de información a nivel de grupos Baños Termales. Cuenta con un área urbana de Los principales roles y/o funciones del Comité APRECIACIÓN SOBRE EL
poblacionales con la aplicación de encuestas di- 2 hectáreas. En la actualidad tiene 180 habitantes Gestor son: GRADO DE CONVENCIMIENTO
rigido a jefes de familia, entrevistas a autoridades que se encuentran ubicados dentro área urbana, (APROPIACIÓN) DE LA POBLACIÓN
representativas (teniente gobernador, agente mu- representando a 36 familias; en promedio, su car- t 1SPNPWFSZDPODFSUBSBDUJWJEBEFTQBSBJNQMF- LOCAL
nicipal, docentes, promotor de salud, presidente ga familiar es de 5 individuos por familia.; Las ca- mentar el mecanismo de retribución por servi- A pesar de todas las acciones desarrolladas para
del vaso de leche, presidente de rondas, etc.), sas están situadas en forma semidispersa, cons- cios ecosistémicos. la implementación del MRSE, existen algunas de-
información directa de los participantes en los ta- truidas en base a tablas con techo de calamina. t .POJUPSFBSMBBENJOJTUSBDJØOEFMGPOEP bilidades; entre ellas, el poco conocimiento sobre
lleres participativos realizados y datos directos de t &WBMVBSJOEJDBEPSFTEFJNQBDUP en qué consiste este mecanismo, especialmente

7
campo. ACTORES E INSTITUCIONES t .POJUPSFBSFMDVNQMJNJFOUPEFBDVFSEPT(FT- en la población moyobambina. Por ello el Comité
LOCALES Y EXTERNOS, QUE tionar fuentes de financiamiento en articula- Gestor postula a un fondo concursable de comu-
Los actores sociales que intervienen en el pre- LIDERARON Y LIDERAN EL ción con sus miembros. nicación y educación ambiental de la ONG RARE
dio estatal ZoCRE RUMIALBA, como habitante o PROCESO t %JGVOEJSFMNFDBOJTNPEFSFUSJCVDJØOQPSTFSWJ- International, y en el año 2011 es seleccionado
de otra manera, han sido identificados a través Un actor clave del mecanismo es el Comité Gestor, cios ecosistémicos. entre 112 países, iniciando la puesta en marcha
de reuniones con participación de la población una asociación sin fines de lucro, con personería ju- de la Campaña Orgullo para la conservación y re-
local y validada con la información obtenida de rídica, inscrita en registros públicos (SUNARP), que Durante estos años, el Comité Gestor ha ve- cuperación de los servicios ecosistémicos de las
encuestas, llegando a identificar un total de 24 se constituye como un espacio de concertación nido asumiendo el reto de buscar nuevas fuentes microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu.
actores, y se ha segmentado en actores del nivel público y privado. Su finalidad es planificar, moni- de financiamiento para consolidar el mecanismo,
primario, secundario y aliados, con la aplicación torear, gestionar y promover la implementación del y lograr su sostenibilidad. En el 2012 obtuvo el El objetivo del proyecto es conservar los bos-
de las variables siguientes: mecanismo de retribución por servicios ecosisté- Premio Ciudadanía Ambiental – MINAM. ques que proveen de agua potable a la ciudad
micos de las microcuencas Rumiyacu, Mishqui- de Moyobamba. Para ello es importante que, por
1. Derecho sobre la propiedad de la tierra. yacu y Almendra. Los miembros del mencionado El actor principal que viene fortaleciendo las un lado, los usuarios de agua rurales y agricul-
2. Posesión sobre el predio estatal ZoCRE. comité se reúnen todos los primeros miércoles de capacidades técnicas desde el inicio de la expe- tores de las microcuencas cambien sus compor-
3. Rol actual que cumple cada actor social. cada mes, donde se informa todo respecto a los riencia es el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM, tamientos a favor de la conservación, y que por
proyectos en ejecución, se planifican actividades a unidad ejecutora del Gobierno Regional), a través otro, los usuarios de agua potable en la ciudad
Para la aplicación de la estrategia de retribu- favor del mecanismo en articulación con todos los de la ejecución del Proyecto de Inversión Pública que aportan Un Nuevo Sol mensual en su recibo
ción de servicios ecosistémicos se trabajó en un miembros, también se plantean soluciones a cier- (PIP) ”Recuperación de los servicios ecosistémicos de agua sepan que son parte de un Mecanismo
primer momento con los actores que están asen- tos problemas que se pueden presentar al inicio, en las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y de RSE; que el dinero se invierte en actividades de
tados en las microcuencas. Muchos de ellos per- durante y después de cada proyecto. Almendra” (2009-2012), que abre las puertas a los conservación de las microcuencas, para que los
tenecen territorialmente al caserío de San Andrés, Acuerdos de Conservación, herramienta que se agricultores de la parte alta de las microcuencas
pero no están asentados en el pueblo. El grupo La junta directiva está conformada de la si- viene consolidando y dando a través de una ac- cambien sus prácticas inadecuadas a prácticas
poblacional San Andrés fue creado en el año de guiente manera: ción reciproca de ayuda mutua entre retribuyentes sustentables, como el mejoramiento de las prác-
1982 como resultado de la separación del grupo (usuarios de agua potable), y contribuyentes (po- ticas agrícolas en torno al cultivo de café. Para
poblacional San Mateo, que se encuentra ubica- t  SFQSFTFOUBOUF EFM 1SPZFDUP &TQFDJBM "MUP sesionarios asentados en las microcuencas, que lograr dichos cambios de comportamiento en el
da a 20 km de la ciudad de Moyobamba. El gru- Mayo (PEAM), 01 representante de la empre- conservan el bosque), a través de un cambio de campo y en la ciudad, se utilizará la herramienta
po poblacional San Andrés se ubica a 1.9 km de sa de agua potable EPS Moyobamba. 01 re- actitud respecto a sus prácticas agrícolas. de mercadotecnia social, que utiliza distintos ma-
distancia del grupo poblacional San Mateo. Su vía presentante de la Municipalidad Provincial de teriales para llevar el mensaje a las audiencias y
de acceso principal es la misma ruta hasta llegar Moyobamba, 01 representante del Colegio de Actualmente, a partir del término del proyec- lograr el cambio de comportamiento deseado. Es
al grupo poblacional San Mateo. Luego, por me- Ingenieros y 01 representante de los poblado- to se entregó la posta a la Entidad Prestadora importante mencionar que cada material lleva un
dio de un camino de herradura se llega al grupo res de la ZoCRE RUMIALBA. de Servicios de Saneamiento EPS Moyobamba mensaje dirigido a una audiencia específica, que
poblacional San Andrés, que cuenta con un área S.R.Ltda (2012 hasta la actualidad), quién admi- implica el cumplimiento de los objetivos, usando
urbana de 1.25 hectáreas. En la actualidad cuen- Integran a esta asociación: la Autoridad Re- nistra los fondos de retribución. Esta responsabili- indicadores SMART3. Es así que en el año 2012,
ta con 150 habitantes que representan a 30 fami- gional Ambiental (ARA-GORESAM); la Adminis- dad se concretiza a través de la Oficina de Medio a través de esta Campaña, se inicia el proceso de
lias ubicadas dentro del área urbana; es preciso tración Local del Agua (ALA); la Dirección Regio- Ambiente y Saneamiento, que actualmente cuen- apropiación de la experiencia con actividades y
mencionar que hay una población dispersa de un nal de Salud (DIRES); los usuarios de agua de la ta con dos profesionales y un técnico viverista. El resultados como son:
promedio de 25 familias que están ubicadas en ciudad de Moyobamba; la Asociación de Api-
el área rural. Tienen sus viviendas distribuidas en cultores y Artesanas RUMIALBA; la Asociación
forma dispersa, construidas con material de quin- Amazónicos por la Amazonía (AMPA); la Asocia- 3
SMART: acrónimo de los adjetivos Specific (específico),Measurable (medible), Achievable (realizable),
cha, tablas y techo de calamina. ción Proyecto Mono Tocón (PMT); la Universidad Realistic (realista) y Time-Bound (limitado en tiempo).
156 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 157

11
t 1SFFODVFTUB BM JOJDJP EF MB DBNQB×B B  Al inicio de la experiencia, la Superintendencia En el año 2014 la Autoridad Regional Ambiental VALORIZACIÓN DE LOS
usuarias de agua. Este pre-encuesta arroja que Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), (ARA) aprueba el Plan de Gestión del predio es- COSTOS DE INVERSIÓN
el 18% desconocía que pagaban 1 sol mensual entidad encargada de la regulación y supervisión tatal denominado ZOCRE Rumiyacu, Mishquiya- En esta sección se hace una breve re-
adicional en el recibo de agua potable. del suministro y distribución del agua potable de cu y Almendra. Conforme la Ley N° 291515 y su seña del monto invertido en la implementación del
t 1PTUFODVFTUB BM UÏSNJOP EF MB DBNQB×B FO las EPS en el país, puso como uno de los requisi- reglamento, actualmente se viene gestionando la MRSE desde sus inicios, avances y hasta ahora.
donde el 81% de los encuestados conoce que tos para el incremento tarifario que se garantizara Cesión en Uso, para las organizaciones de pose-
vienen pagando 1 sol mensual por la conser- la implementación del MRSE, que la experiencia sionarios del predio estatal, para que éstas sean En el año 2004 se inició la experiencia con
vación de los bosques de donde proviene el piloto tenga una Guía de Monitoreo que serviría las que administren este predio y así puedan en un pequeño proyecto denominado “Diseño de
agua para Moyobamba. para la evaluación del estado de implementación forma conjunta hacer un buen uso de los recursos un esquema de pago por servicios ambientales
t 1SFFODVFTUB B  BHSJDVMUPSFT EF MBT NJDSP- y de resultados del mecanismo. Los objetivos más naturales existentes en el territorio. Dentro de las hídricos en las microcuencas de Rumiyacu-Mis-
cuencas de Rumiyacu- Mishquiyacu, sobre si importantes del programa de monitoreo son: 1) acciones están la de recuperación, conservación y hquiyacu y Almendra en la ciudad de Moyobam-
conocen los beneficios de cuidar el bosque y identificar los cambios generados por la implemen- aprovechamiento sostenible de los servicios eco- ba –Región San Martín. El proyecto duró 3 años
agua, firmando acuerdos, en donde el 94% in- tación del mecanismo de RSE en el área de con- sistémicos y diversidad biológica hasta dentro de y se culminó en el 2006. Se ejecutó a través de
dica conocer esos beneficios. servación; 2) evaluar si lo planificado y gestionado un plazo de 10 años. un convenio entre la Cooperación Técnica Ale-
t 1PTUFODVFTUBBMPTBHSJDVMUPSFTBMUÏSNJOPEF se dirige hacia los impactos deseados; 3) generar mana GTZ6, el PEAM y la Municipalidad Distrital

10
la campaña, donde el 96 % indica conocer los la información necesaria para la toma de decisio- GRADO ACTUAL DE de Moyobamba, con un costo aproximado de
beneficios. nes; y 4) proveer insumos para la comunicación FUNCIONAMIENTO DEL S/330,000 para los primeros estudios
y la retroalimentación de los resultados alcanza- SISTEMA
Durante el tiempo que duró la campaña, se dos entre los diferentes actores del mecanismo: Actualmente el MRSE sigue funcionado a través En setiembre del 2008 se formuló el PIP “Re-
suman 7 familias más a los 60 acuerdos firmados, los contribuyentes, los retribuyentes y el Comité del Comité Gestor del Mecanismo de RSE y el cuperación de los servicios ecosistémicos en las
equivalente a 86 ha de bosque nativo. Se realizan Gestor del MRSE. En la Guía de Monitoreo hay 12 área de Medio Ambiente de la EPS- Moyobamba microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu, y Al-
pasantías con actores claves, visitas de coordi- indicadores relacionados con: gestión del MRSE; S.R.Ltda, con los siguientes soportes: mendra– Moyobamba”. La ejecución del proyecto
nación y capacitación, difusión por los medios de Gobernabilidad; Agua – EPS; Ecosistemas. -con un presupuesto de S/. 1´550.000- fue asu-
comunicación, teatro de títeres, materiales (go- t Aprobación de proyectos que financiaron mida por el PEAM, el mismo que se ejecutó des-
rros, polos, afiches, jarras, stickers) toda una me- En lo correspondiente a Gestión para el año la implementación del MRSE. 8 proyectos y de Enero del 2009 y se culminó en Diciembre del
todología de mercadotecnia social, de acuerdo al 2012, el Gobierno Regional de San Martín, la Mu- un convenio de cooperación. Monto invertido 2012. El proyecto abrió las puertas a las prime-
público objetivo. nicipalidad Provincial de Moyobamba y el Comité aproximado: S. / 2’803,847.45 nuevos Soles. ras retribuciones, consistentes en apoyo técnico,
Gestor del MRSE crearon y aplicaron cuatro polí- t Un PIP formulado y en espera de aproba- reforestación, parcelas agroforestales, letrinas,
El convencimiento, involucramiento y cambio ticas e instrumentos de gestión para la implemen- DJÓO Monto de inversión propuesta: S. / cosecha de agua de lluvia, bebederos, compos-
de actitud es un proceso lento, de largo plazo que tación del MRSE en las áreas de conservación 1’168,474.38.Firma de acuerdos de com- teras, pozo de aguas mieles, lavaderos de café.
debe darse en forma permanente. Aún existen po- Mishquiyacu-Rumiyacu y Almendra. Es así que, pensación; 73 posesionarios han firmado
sesionarios agricultores que no firmaron acuerdos, por diferentes gestiones de las entidades res- acuerdos en el marco de PIP de EPS y PEAM; De Marzo 2011 a Marzo del 2014 se ejecutó el
no necesariamente porque no fueran invitados a ponsables, se elaboró y se viene aplicando los 352 compensaciones agrupadas en 28 ti- PIP ”Mejoramiento, conservación y recuperación
participar en este proceso. El mensaje les llegó siguientes instrumentos de gestión. pos. Implementación del sistema de monito- de las nacientes y fajas marginales de las que-
a todos pero sólo algunos tuvieron confianza, no reo y obtención de reportes anuales. Hasta bradas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra,
dudaron y se involucraron. Al inicio hubo muchas En mayo del 2010 se dio inicio al proceso este momento hay tres reportes enviados a fuentes de agua destinadas a la provisión conti-
inquietudes, pensaban que se les iba a quitar sus de saneamiento físico legal (inmatriculación) del la SUNASS. Acuerdos de retribución firmados núa de agua potable a la población de la ciudad
tierras porque estaban dentro de una zona de con- predio estatal denominado ZoCRE Rumiyacu, y con beneficios entregados; siendo proce- de Moyobamba”. El proyecto duró 3 años y fue el
servación y recuperación, pero luego de un proce- Mishquiyacu, Almendra, Baños Sulfurosos (De- dimientos y cumplimientos que generan cre- primer proyecto ejecutado con cofinanciamiento
so de sensibilización se convencieron. creto supremo N°130-2001-EF), con un área de dibilidad. Inversiones iniciales que apalancan de fondos provenientes del sistema MRSE. Se re-
2,396.12 has, inscrito a favor del ESTADO PE- actividades complementarias, de beneficio di- forestó las fajas marginales y se dio capacitación
Actualmente se está en proceso de reformu- RUANO-GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN recto para los posesionarios y retribuyentes en control y vigilancia comunitaria, con un presu-
lación del perfil PIP , dentro del marco del Plan en la partida electrónica N° 11030149 del registro puesto de S/560,000.
Maestro Optimizado (PMO) quinquenio 2015 – de predios de la Oficina Registral Moyobamba- El PIP elaborado y en proceso de reformula-
2019 de la EPS Moyobamba, con fondos prove- Superintendencia Nacional de Registros Públicos ción, contempla acciones de mejoramiento del Del 2012 al 2014 se ejecutó el proyecto “Cam-
nientes de la retribución, en donde se va conside- (SUNARP). Mediante Resolución Ejecutiva Regio- sistema de agua potable para la ciudad de Mo- paña Orgullo para la conservación y recuperación
rar especialmente actividades de promoción a los nal N° 182-2013-GRSM/PGR, el Gobierno Regio- yobamba. de servicios ecosistémicos en las microcuen-
que aún no están involucrados. nal de San Martín, por intermedio de la Autoridad
Regional Ambiental, modificó la denominación de
Condiciones habilitantes para el manejo terri- la Zona de Alto Valor Ambiental (ZAVA) por la de-
torial-ambiental, la operación y mantenimiento de nominación Zonas de Conservación y Recupera-
5
las obras, y para el funcionamiento del sistema ción de Ecosistemas (ZoCRE). Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
6
Actualmente denominado GIZ.
158 MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MOYOBAMBA 159

cas de Rumiyacu, Mishquiyacu” ejecutado por Indicador: Niveles de pH del agua durante Todos estos datos son producto del monitoreo e) los aliados que se comprometieron como son
la EPS-Moyobamba S.R.Ltda. con fondos de la MPT NFTFT EF CFOFàDJP EFM DBGÊ En el cuadro hidrológico que cada año se viene reportando a la el Consejo del Gobierno Regional, MINAM-CON-
ONG RARE International y acompañamiento del vemos que al 2012 los niveles de pH del agua SUNASS para hacer una evaluación de la efectivi- DESAN, Conservación Internacional; RARE; f)
Comité Gestor del MRSE, con un presupuesto de durante los meses de beneficio del café se man- dad del mecanismo de Retribución por Servicios la responsabilidad en el trabajo encomendado
$ 350,000 dólares, para la sensibilización en co- tienen iguales al resto del mes. Esto quiere decir Ecosistémicos (MRSE). En cuanto a la integridad a ambos equipos (PEAM y EPS Moyobamba);
municación y educación ambiental. que las aguas mieles no impactan negativamente del bosque se ha recuperado un 30% y eso tam- g) la implementación de proyectos que buscan
como se esperaba, pero aun así se advierten di- bién es confirmado por los testimonios de las mu- garantizar la sostenibilidad del MRSE, con el in-
Del 2014 al 2015 se ejecutó el proyecto “For- ferencias. jeres del campo. En lo social, gracias a las alterna- volucramiento de los actores interesados, y que
talecimiento de capacidades a los miembros tivas productivas sostenibles, como la apicultura y van a consolidar procesos necesarios no sólo
de cada asociación en Apicultura y Artesanía Indicador: Insumos químicos para el trata- la artesanía, se vienen incrementando los ingresos para mejorar la calidad de vida de los posesio-
como actividades económicas sustentables en NJFOUPEFMBUVSCJEF[EFMBHVB En el cuadro po- para la canasta familiar, así lo demuestran los tes- narios de las microcuencas, sino dar un manejo
las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Al- demos apreciar que la cantidad de insumos utili- timonios de las mujeres. En lo que respecta a la sostenible a la zona de conservación, con provi-
mendra –Provincia de Moyobamba” a través de zados para el tratamiento de la turbidez del agua, gobernanza, el Comité Gestor del MRSE viene for- sión de agua en calidad y cantidad a la ciudad
las asociaciones de Apicultores y Artesanas en disminuye en un 30% a partir del año 2009. taleciendo y asumiendo sus roles para dar sosteni- de Moyobamba; h) la identificación y mapeo de
consorcio con el Comité Gestor del MRSE, con bilidad al mecanismo. EPS sigue administrando la ecosistemas y tipos de suelo; i) la actualización
un presupuesto de S/. 65,000 proveniente del cobranza del sol mensual anual por conexión para de la información; j) el contar con una microzoni-
fondo concursable de PROFONANPE. Se invirtió $0.1"3"$*¶/%&("4504&/ los fondos de retribución. Se está en proceso de ficación del territorio.
en consolidar estas organizaciones, que ya ha- */46.04&/53&&-: reformulación del PIP, el 2do del quinquenio, con

14
bían iniciado estas actividades compatibles con Lo que se gastó en el 2007   fondos del MRSE, en cuyo proyecto se va consi- PRINCIPALES FACTORES QUE
el bosque Lo que se gastó en el 2012   derar a los actores que aún no están involucrados. HAN DIFICULTADO LLEVAR
Diferencia (ahorro)   ADELANTE LA EXPERIENCIA.
De abril a octubre del 2014 se ejecutó el Proyec- La experiencia también sirvió como referente Entre las dificultades principales, se puede men-
to “Implementación de Medidas de Adaptación al para la dación de la Ley N° 30215, Ley de Me- cionar que al inicio del proceso posesionarios se
Cambio Climático y Reducción de la vulnerabilidad CONSUMO DE INSUMOS QUÍMICOS canismos de Retribución por Servicios Ecosisté- mostraron renuentes al cambio. A través de un
en las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y 1"3"&-53"5".*&/50%&-"(6" micos, que se promulgó el 05 de junio del 2015. trabajo de sensibilización permanente se viene
Almendra” (IMACC), a través de la EPS-Moyobam- PLANTA SAN MATEO Pues, la zona fue visitada por funcionarios del logrando un cambio de actitud de los involucra-
ba S.R.Ltda. con un financiamiento de S/. 132.000 Ministerio del Ambiente - MINAM, a través de su dos, revertir la falta de confianza e interés. Claro
del BID-MINAM. Los fondos fueron gestionados por Dirección General de Evaluación, Valoración y Fi- está r que algunas cosas sí se pueden cambiar,
el Comité Gestor del MRSE. Se invirtió en reparar el nanciamiento del Patrimonio Natural DGEVFPN, con mucho esfuerzo y perseverancia. Más que
camino, con los propios agricultores, se construyó y colaboradores de la Comisión de Pueblos An- una dificultad, ahora se tiene el reto de ampliar
zanjas de coronación y se implementó una estación dinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y los fondos de inversión y mejorar los esquemas
hidrometereólogica en la Planta de Tratamiento de Ecología del Congreso de la República, para re- de acuerdos de retribución.
Agua Potable en San Mateo. coger los testimonios de los actores claves que

15
intervinieron en este proceso. POSIBILIDADES DE RÉPLICA

12
BENEFICIOS DEL SISTEMA Y DE ESCALAMIENTO.

13
En la Guía de Monitoreo se presen- PRINCIPALES FACTORES DE Actualmente se encuentra en dife-
tan indicadores que corresponden al ÉXITO rentes grados de avance un total de 23 experien-
aspecto hidrológico tales como: Como factores de éxito se puede cias de MRSE en el Perú. Entre estas, dos están
mostrar algunas razones individuales y colecti- en el departamento de San Martín: el MRSE de
vas que explican por qué el proceso funciona. la subcuenca Cumbaza y el de Madre Gera. Mu-
/*7&-&4130.&%*0%&1)%&-"(6" Entre ellos: a) la perseverancia de los impulsores chos de los que ya iniciaron este proceso visi-
CON RESPECTO A LOS MESES DE y la comunicación de los logros obtenidos; b) el taron las microcuencas del ZoCRE-RUMIALBA
BENEFICIO DEL CAFÉ apoyo comprometido en un momento clave, de y constataron a través de los actores la efecti-
una secretaría técnica que fue soporte del Comi- vidad de esta herramienta de conservación. Se
té Gestor del MRSE en la gestión de proyectos cuenta con todos los documentos y un sistema
Indicador: Cortes de servicio por problemas concursables; c) el involucramiento de los inte- de información que se sigue actualizando, para
de turbidez. grantes del Comité Gestor a través de sus repre- poder compartir información relevante con todas
En cuanto a este indicador podemos apreciar sentantes; d) la coordinación, trabajo en equipo las entidades y todas las personas que desean
que los cortes de servicio que se presentan por y compromiso de contribuyentes y retribuyentes; iniciar este tipo de procesos.
problemas de turbidez del agua han disminuido en
30% durante el periodo de ejecución de los PIP
tanto del PEAM como de la EPS Moyobamba.
160 EXPERIENCIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO SHULLCAS 161

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA dos) de los distritos de Huancayo y El Tambo,
La subcuenca del río Shullcas está ubica- involucrando una superficie de 223,11 Km2; la
da en el departamento de Junín, provincia cual está asociada al nevado Huaytapallana y se
de Huancayo, y tiene un área de influencia que encuentra en la margen izquierda del río Man-
comprende zonas rurales y urbanas (13 pobla- taro.

TABLA 1 - ZONAS DE VIDA DE LA SUB CUENCA

Altura Zona de vida Extensión Características Actividad


Económica

3 273 – 3 400 Bosque seco- 3 767,05 ha. Clima: sub húmedo Agricultura
Montano Bajo (14,42 %) y templado de secano,
Tropical (bs-BMT) Precipitación: entre 500 con riego
y 700 mm al año suplementario
Temperatura media anual:
12°-15°C
3 400 – 4 000 Bosque húmedo- 4 923,56 ha, Clima: húmedo (eficiencia Zona de
Montano Tropical (18,84 %) hídrica para fines agricultura
(bh-MT) agropecuarios y forestales) de secano
Precipitación: entre 700 y 900
mm al año
Temperatura media anual:
9°C-12°C

M2.4
4 000 – 4 500 Páramo muy 13 920,06 ha. Clima: Perhúmedo y frígido Ganadería
TÍTULO: húmedo – Subalpino (53,28 %) Precipitación: entre 600 y 1 (pasturas con
Tropical (pmh – SaT) 000 mm año capacidad
Experiencia en la sub cuenca del Río Shullcas. Temperatura media anual: productiva)
3°C-6°C (ocurrencia diaria de
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: T°de congelación)
-
Departamento de Junín, provincia de Huancayo, distritos de Huancayo 4 500 – 4 800 Tundra pluvial – 2 690,64 ha Clima: Superhúmedo y frígido
Alpino Tropical (10,30 %) a gélido,.
y El Tambo (tp-AT) Precipitación: mayor de 1 000
mm anual Temperatura media
AUTORA: anual: 1,5°C-3°C
Jackelin Chacaltana. (jchacaltana@care.org.pe) 4 800 – 5 236 Nival Tropical 827,28 ha Clima: Gélido Potencial hídrico
(N-T) (3,16 %) Precipitación: entre 500 y 1
INSTITUCIÓN PROMOTORA: 000 mm año
Temperatura media anual:
CARE Perú <1,5°C
FUENTE: LÍNEA DE BASE DEL PRAA. DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA PRESENTE Y
FUTURA. ELABORACIÓN: PROPIA.
El nevado Huaytapallana es la principal fuen- Las proyecciones indican que para el año
te de abastecimiento de agua para la ciudad de 2030, el nevado Huaytapallana desaparecerá. A
Huancayo, y durante los últimos 30 años su área esto se añade el hecho de que en los últimos
de cobertura glaciar se ha reducido en un 60%. años, la cuenca del río Mantaro experimenta una
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), este reducción del 15% de la precipitación y la tem-
nevado proporciona el 40% del agua que fluye peratura un incremento entre 1 y 2 °C.
por el río Shullcas, que es utilizado como fuente
de agua por la población de Huancayo. Esta amenaza (desglaciación) con los riesgos
descritos constituye un problema de alta vulne-
Los principales riesgos asociados son los pe- rabilidad al cambio climático de los ecosistemas
ríodos más recurrentes de sequía, así como las y la economía local en la sub cuenca, que se
etapas probables de escasez de agua. expresa en:
162 EXPERIENCIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO SHULLCAS 163

• Alto nivel de pobreza rural y de desigualdad agrícola y ganadera, principalmente el sobre En este contexto, y considerando las pro- lluvias, afectaría las actividades que dependen de
rural-urbana: 82% de la población vive en po- pastoreo yecciones respecto a los impactos del cambio este recurso, tales como las agropecuarias y la
breza y el 25% se encuentra en condiciones • Existe un alto nivel de eliminación de la vege- climático en la disponibilidad hídrica, se plantea generación de energía hidroeléctrica, entre otros.
de pobreza extrema, en comparación con el tación de cobertura del suelo (sobrepastoreo la necesidad de desarrollar estrategias que per- El aporte esperado del proyecto es contribuir
32% y el 11% de los que viven en las zonas y recolección de leña) debido a la intervención mitan mejorar las capacidades de recuperación con la búsqueda de un adecuado método de tra-
urbanas de la sub cuenca. antrópica: Esto puede contribuir a hacer aún (resiliencia) y adaptación al cambio climático a bajo mediante el “diseño de medidas piloto de
• 44,9 % de las praderas están degradadas: El más aguda la tendencia de deslizamiento de nivel local. Estas medidas de adaptación al cam- adaptación al cambio climático”, que implica in-
principal factor de degradación es la actividad tierra, un aumento de la erosión del suelo y la bio climático han sido planteadas bajo el enfoque crementar la retención de agua atmosférica que
pérdida de humedad. de gestión integral de actividades de la cuenca, por efecto Foehn o föhn asciende y se precipita
promoviendo la ocupación adecuada del territorio tanto a barlovento como a sotavento de la cordi-
para una mejor gestión del recurso hídrico: llera del sistema de Huaytapallana.
IMAGEN N° 01. - MAPA DE UBICACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL RIO SHULLCAS
• Reforestación y conservación de praderas y Se espera que no solamente mejorará la re-
pastizales naturales para promover la reten- tención del agua atmosférica y subterránea en las
ción del agua. inmediaciones del nevado, sino también se incre-
• Mejoramiento de las prácticas del empleo del mentará la recarga hídrica del agua superficial y
agua para compensar la menor disponibilidad subterránea en toda la sub cuenca, especialmen-
del agua para la agricultura: implementación te para el uso múltiple en la parte baja, mejorará
de riego tecnificado, mejoramiento de canales la regulación del régimen hidrológico en el suelo,
revestidos, empleo de cultivos resistentes al contribuirá a la captura de carbono y mejorará el
estrés hídrico. hábitat de la flora y fauna doméstica y silvestre.
• Mejoramiento de las prácticas de uso del agua Para ello se plantea:
en áreas urbanas: prácticas de ahorro del agua
y herramientas como sistemas de reciclajes de • Conservación de praderas: A través de la im-
agua. plementación de prácticas conservacionistas
• Creación de capacidades a nivel local y regio- que contribuyan a la recuperación de prade-
nal. ras degradadas, con la finalidad de evitar o
detener la erosión del suelo, mantener una

3
PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO adecuada cobertura vegetal, potenciando las
Y/O HIDROGEOLÓGICO funciones de los humedales, maximizando la
Los glaciares juegan un papel importante capacidad de infiltración y retención de agua,
como reguladores del sistema hidrológico en la mejorando las condiciones ambientales de
región andina. El río Shullcas es alimentado por estas zonas, que son la base de la ganadería
los desagües de las lagunas Chuspicocha, Lazo andina que desarrollan las familias rurales.
Huntay, Huacracocha y otras pequeñas, y éstas a
su vez, por la fusión del hielo glaciar del Sistema • Reforestación: La cobertura forestal, a través
FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL IGN
Huaytapallana, mantienen un caudal permanente de la cobertura vegetal, contribuirá: a la regu-
durante todo el año, el mismo que se incrementa lación del régimen hidrológico superficial y sub
durante los meses de enero-marzo (temporada superficial en beneficio de la mayor disponibi-

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA Las limitaciones adaptables de áreas menos de lluvias). lidad para usos diversos en la subcuenca, a la
Los ecosistemas de alta montaña son muy desarrolladas muy probablemente incrementarán la resiliencia de los ecosistemas locales (prade-
vulnerables a la variabilidad de los patro- disparidad en la producción y la seguridad alimen- Los modelos de circulación global prevén un ras, lagunas y humedales).
nes hidrológicos locales, poniendo en riesgo la taria en las áreas rurales altoandinas. En la medida aumento generalizado de la temperatura en los
agricultura de subsistencia y por consiguiente que las cuencas de las tierras bajas dependen de Andes, la cual sería más elevada por encima de La “adaptación de las nuevas formas de pro-
los medios de vida. Las dramáticas fluctuaciones los cursos de agua tributarios de los altos Andes, los los 4,000 msnm. ducción agropecuaria y forestal al impacto del
que se anticipan en el ciclo hidrológico exacerba- impactos también se sentirán aguas abajo; éste es retiro glaciar y al cambio climático”, estará ex-
rán ecosistemas que ya se encuentran bajo es- el caso de la subcuenca del Shullcas, la cual tiene El aumento de la temperatura produciría des- presada en una actividad ganadera y forestal
trés, y reducirán la biodiversidad y productividad en su cabecera el glaciar del Huaytapallana, de cuya glaciación y un aumento temporal de los cauda- que seguirá desarrollándose pero con cambios
de las tierras agrícolas de alta montaña debido al escorrentía de aguas, el 40% contribuye al suminis- les de los ríos abastecidos por glaciares, seguido tecnológicos, con mejores capacidades huma-
suministro inestable de agua, afectando también tro de agua potable para más de medio millón de de una drástica disminución en el volumen de los nas fortalecidas por la capacitación y sensibiliza-
la retención de agua para el suministro de las par- habitantes, así como el suministro de agua de riego recursos hídricos. Una disminución en la oferta hí- ción, y en una forma planificada de producción
tes bajas. utilizado para la actividad agrícola y pecuaria. drica, sumado a la reducción proyectada de las agropecuaria articulada a la cobertura forestal de
164 EXPERIENCIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO SHULLCAS 165

pino, ccolle y quinual, especies que no entran en tres años, estas áreas son cercadas con ma- • Capacitación en manejo de praderas altoandi- cas”. Esta intervención culminó en el año 2014:
conflicto de uso productivo y espacial con la ga- llas ganaderas, reforzadas en la parte superior nas. se instalaron 1900 hectáreas con especies nati-
nadería en particular, que en perspectiva facilita- con alambre de púas. vas (quinual y ccolle) y una especie exótica (pino).
rán la implementación de formas productivas de - Construcción de zanjas de infiltración: la Reforestación: - “Conservación de Praderas Naturales en Zo-
silvopasturas. dificultad presentada en esta intervención es • Identificación de las áreas de aptitud forestal nas Alto Andinas”. Esta intervención culminó
relacionada al mantenimiento de estas zanjas para las plantaciones en base a disponibilidad en el año 2013, en la cual se clausuraron 800

4
MEDIDAS NO- una vez culminado el proyecto, puesto que y ubicación. hectáreas de pasturas degradadas, se cons-
INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS son posesionarios individuales de los terre- • Compra y transporte de plantones (1110 plan- truyeron 800 hectáreas de zanjas de infiltra-
“VERDES”) nos. tones por hectárea). ción, 300 hectáreas de silvopasturas y 32 hec-
Conservación de praderas: - Siembra de pastos mejorados: se realizará • Plantaciones en campo definitivo: 1900 ha, con táreas de semilleros.
entre los meses de octubre y noviembre, con plantones forestales instalados en macizos utili- - “Instalación de Sistemas de Riego Tecnifica-
• Identificación de las áreas de pastoreo más el método de siembra al voleo, esparciendo zando 3 especies: pino, ccolle y quinual. do en la Sub –cuenca del río Shullcas”. Cul-
degradadas. la semilla sobre el camellón de tierra y luego • Protección perimétrica: Mediante el empleo de minó en el año 2013, durante este periodo se
• Cálculo de la soportabilidad al pastoreo de las tapada con un barrido leve de la tierra alambre de púas y postes. instalaron 4 sistemas de riego tecnificado para
áreas establecidas para el proyecto. - Formación de silvopasturas • Mantenimiento (recalce y riego) y vigilancia fo- regar 190 hectáreas de cultivos agrícolas, lo
• Se proponen las siguientes prácticas: - Reintroducción de pastos naturales me- restal (guardabosques comunales asignados que permitió el uso eficiente de agua con fines
- Clausura temporal: en áreas degradadas diante el trasplante de esquejes o semillas: de manera rotativa en asamblea comunal). agrícolas y la introducción de esta metodolo-
que pueden recuperarse en forma natural, La identificación de áreas para este fin, fue • Fortalecimiento de capacidades. gía en el sector. Este proyecto fue ejecutado
para lo cual serán sometidas a una restricción realizada en función a la abundancia de Festu- por AGRO RURAL.
total de uso durante un periodo mínimo de ca dolichophylla Una dificultad encontrada en la comunidad de • El proyecto de fortalecimiento de capacidades
Acopalca, fue que los terrenos comunales se en- ejecutado por CARE Perú “Construyendo ca-
contraban en posesión de las familias, por lo que pacidades para la adaptación a los efectos del
IMAGEN N° 02. - ZONAS DE INTERVENCIÓN los acuerdos se hicieron de modo personal. cambio climático en uso y gestión del agua”,
el cual culminó en el 2012, ha trabajado di-
Cabe resaltar que como resultado del proceso rectamente con las familias, lo cual ha servido
de sensibilización y capacitación en esta comuni- como complemento a las acciones estructura-
dad se ha considerado la prohibición de la quema les desarrolladas (UN Habitat-CARE USA).
de pasturas dentro del reglamento comunal. • La estación meteorológica en el nevado Hua-
ytapallana fue instalada en noviembre de
Estas acciones se han complementado con 2010, y se espera que la data recolectada
la instalación de sistemas de riego por aspersión ayude a generar documentos científicos y a
con fines agrarios en la zona media de la cuenca que se puedan hacer reportes diarios necesa-
para optimizar el uso del recurso hídrico en la sub rios para la toma de decisiones.
cuenca.
2011
Se han adoptado técnicas agrícolas eficientes • SENAMHI desarrolló el estudio: “Disponibili-
mediante introducción de especies alternativas dad hídrica actual y futura en la sub cuenca”.
resistentes a sequías y heladas • Se creó el Área de Conservación del Huayta-
pallana (Decreto Supremo Nº 018–2011-MI-

5
. PROCESO DE ESTUDIO, NAM), que plantea como objetivo general la
EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y conservación de la diversidad biológica y pai-
OPERACIÓN/MANTENIMIENTO DEL sajística, garantizando el uso adecuado de sus
SISTEMA recursos hídricos.
• En Huancayo no existe un buen control tari-
2009 fario por el consumo de agua, pues se tiene
• Se elaboraron los expedientes técnicos de los tarifa plana, lo que genera que la población no
proyectos pilotos. tenga conciencia de la situación y costo real
de la disponibilidad de agua actual y futura.
2010 Por ello, CARE Perú ejecutó un pequeño pro-
• Se inició la implementación de los proyectos yecto de micromedidores para que sirva como
piloto, ejecutados por AGRO RURAL: una primera propuesta de control de consumo
ZONAS VERDES: REFORESTACIÓN.
- “Reforestación en la subcuenca del río Shull- de agua (UN Habitat-CARE UK).
ZONAS MARRONES: CONSERVACIÓN DE PRADERAS.
166 EXPERIENCIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO SHULLCAS 167

• Investigación “Where the rainfalls”, cuyo obje- • La SUNASS, mediante Resolución de Conse- al cambio climático” no formaba parte del imagi- en la zona, pero lamentablemente no cuenta
tivo era determinar cómo la variabilidad de las jo Directivo (RCD N°024-2015), ha efectuado nario mental de la población. Por lo que este pro- con recursos para hacerlo, cabe mencionar
precipitaciones, la seguridad alimentaria y de la publicación de la resolución que aprueba la yecto incidió significativamente en la facilitación que vienen generando propuestas para inter-
medios de vida y las migraciones interactúan fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de de información adecuada, capacitación temática venir en la sub cuenca.
(UNU-EHS – Care International) gestión aplicables al PMO de la EPS SEDAM y sensibilización a todo nivel. • CARE Perú, fortalecimiento de capacidades
HUANCAYO. en adaptación a los efectos del cambio cli-
2012 Actualmente se cuentan con comités de vigi- mático y la implementación de los proyectos
• SENAMHI elaboró el estudio: “Disponibilidad 2016 lancia a nivel comunal, y los compromisos de ro- piloto (2010 a la actualidad).
hídrica actual y futura al 2030 Subcuenca • Se cuenta con la versión final de una propuesta tación y sesión de los terrenos se han firmado con • Programa Sub sectorial de Irrigación PSI, brin-
Shullcas – Junin”. de proyecto de inversión pública PIP mediante cada uno de los posesionarios, los cuales tienen dó asistencias técnicas desde 2012 hasta
• Implementación del proyecto: “Adaptación ba- el cual se va a implementar el mecanismo. vigencia de tres a cuatro años. 2014 en los sistemas de riego por aspersión
sada en comunidades con relación al cambio • Implementación del proyecto: “Gestión sosteni- construidos. Durante este año se ha elabora-
climático en la sub-cuenca del Shullcas (CARE ble del agua y nuevos métodos de cultivo para La comunidad de Acopalca es considerada do un plan de capacitación para los benefi-
Perú-Francia)”, el cual permitió determinar el adaptarse a los impactos del cambio climático” como “contribuyente” en la propuesta del meca- ciarios de los sistemas de riego por aspersión
coeficiente hídrico de la papa nativa y quinua (CARE Perú – Alemania), para acompañar el nismo de retribución por servicios ecosistémicos que se construirán el presente año.
(cultivos altoandinos) y promovió la siembra de proceso de implementación del mecanismo y hídricos de la sub cuenca, por lo que las acciones

9
cultivos resistentes al stress hídrico. Terminó replicar las experiencias piloto a menor escala de conservación y recuperación de los ecosiste- APRECIACIÓN SOBRE EL
en el 2014. en el área de conservación regional mas de pasturas que plantea el proyecto se van GRADO DE CONVENCIMIENTO
a realizar alrededor de la laguna Huacracocha (de (APROPIACIÓN) DE LA POBLACIÓN

6
2013 PERSONAS/FAMILIAS origen pluvial) y tiene el compromiso de partici- LOCAL
• SENAMHI desarrolló los estudios: DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS pación por parte de las autoridades comunales; En general se puede afirmar que al iniciar-
- “Variabilidad climática: Percepciones e im- Inicialmente, a los posesionarios no les lo que demuestra el interés en la réplica de las se la ejecución de los proyectos, éstos se enfren-
pactos en los cultivos de papa y maíz amilá- interesó el proyecto porque los comuneros per- acciones realizadas. taron a un escenario de falta de credibilidad por
ceo en la sub cuenca del rio Shullcas”. mitían el ingreso de ganado en sus terrenos. Allí parte de los beneficiarios, actitud que fue cam-

7
- “Caracterización y aptitud agroclimática de criaban a sus animales y a los animales de otros, ACTORES E INSTITUCIONES biando a medida que podían observar acciones
los cultivos de papa y maíz en Shullcas”. y por ello percibían dinero, por lo que se requirió LOCALES Y EXTERNOS, QUE y resultados concretos del proyecto y sobre todo
• Se elaboró el documento: “Estimación a futuro una etapa de sensibilización para que sea acep- LIDERARON EL PROCESO DE cuando tomaron conciencia que estas acciones
de la capacidad de adaptación en las zonas tada la propuesta. IMPLEMENTACIÓN les favorecían directamente.
de intervención de los proyectos piloto en la • Banco Mundial, institución que elaboró el
sub cuenca del Shullcas”- En un escenario de Un caso particular a citar es lo encontrado en diseño final del proyecto y brindó fondos. Al cierre del proyecto la población se muestra
cambio climático al 2030. la comunidad de Acopalca, porque las tierras co- • Secretaria General de la Comunidad Andina, a favorable a la implementación a mayor escala de los
• Elaboración del “Plan de gestión integrada de munales están en posesión de las familias, basa- cargo de la parte administrativa. pilotos de adaptación propuestos, incluso solicitan
recursos hídricos de la sub cuenca”. da en Acuerdos de Actas de Asamblea Comunal. • Ministerio del Ambiente (MINAM), a cargo de que el proyecto continúe e intervenga replicando la
• Implementación del proyecto: “Gestión soste- Esta particularidad es un aspecto social singular la coordinación del proyecto. experiencia en otras zonas de la comunidad. A ni-
nible de los recursos hídricos y adaptación al que implicó mayor tiempo de trabajo tanto en la • Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología vel de los beneficiarios, se ha avanzado hacia la
cambio climático en el sub - cuenca del Shull- sensibilización y la firma de compromisos de par- (SENAMHI), aporte científico. sostenibilidad, ya que algunos de ellos han toma-
cas” (CARE Perú - Alemania). ticipación como en la verificación de las áreas a • AGRO RURAL, implementó los proyectos pilo- do conciencia del cambio climático, saben que el
implementar con las acciones de reforestación y to. fenómeno existe y se encuentran comprometidos
2014 conservación de pasturas dentro de las parcelas • CARE Perú, gestionó el financiamiento y la im- con las medidas de adaptación promovidas por
• Conformación del grupo impulsor del meca- asignadas a cada familia. plementación de varios proyectos. el proyecto y también están abiertos a incorporar
nismo de retribución por servicios ecosistémi- • Gobierno Regional Junín, quien se apropió de nuevas acciones.
cos hídricos. Referente al nivel organizacional de las comu- la experiencia y tiene la intención y compro-
• Estudios a nivel de tesis de pregrado sobre la nidades campesinas involucradas, éstas tienen miso de generar otros proyectos en relación Hay un cambio de mentalidad, aunque no se
recarga hídrica generada por los pilotos imple- diferentes grados de capacidades y fortalezas en al tema. Actualmente viene liderando el grupo pueda generalizar que este cambio se ha dado
mentados (forestación y conservación de pra- lo tecnológico, cultural y organizacional; al inicio impulsor del mecanismo de retribución. en todos los actores que han estado involucrados
deras). de la intervención la organización social era débil • La directiva comunal tiene interés en la réplica en el proyecto. Esta toma de conciencia la han
• Elaboración del Plan Maestro del Área de con- para la producción, manejo y protección de los a mayor escala de los pilotos realizados. desarrollado más los líderes comunales.
servación Regional Huaytapallana. recursos naturales.

8
ACTORES E INSTITUCIONES QUE La participación en el proceso de capacitación
2015 Estaban escasamente capacitados para la BRINDARON APOYO TÉCNICO y sensibilización (talleres y pasantías) es un punto
• Elaboración del “Diagnóstico hidrológico rápi- gestión local de conservación de los recursos na- • AGRO RURAL, asistencia técnica del determinante para la participación en el proyecto
do” en la sub cuenca. CONDESAN. turales y el ambiente, y el proceso de “adaptación 2010 al 2014. Señaló el interés de continuar y la apropiación de las prácticas.
168 EXPERIENCIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO SHULLCAS 169

12
VALORIZACIÓN DE LOS

10
CONDICIONES al cambio climático, se concluye que las COSTOS DE INVERSIÓN
HABILITANTES PARA EL plantaciones de quinual contribuyen positiva-
MANEJO TERRITORIAL- mente al proceso de recarga hídrica en com-
AMBIENTAL, LA OPERACIÓN paración a especies foráneas como el pino; TABLA 2 - COSTOS DE INVERSIÓN POR HECTÁREA
Y MANTENIMIENTO DE por lo tanto, la reforestación con quinuales
LAS OBRAS, Y PARA EL constituye una estrategia viable para recargar Piloto Acción Inversión (S/.) Jornales (mano de obra)
FUNCIONAMIENTO DEL los acuíferos de la cuenca del río Shullcas y Plantación 2,083.80 27
SISTEMA asegurar la disponibilidad del agua frente a la Forestación Cerco perimétrico 349.00 4
Para el mantenimiento de las obras, se cuenta inminente escasez producto de los impactos Recalce de las plantaciones 1,323.00 4
principalmente con un compromiso a nivel per- del cambio climático. Clausura temporal 1,558.53 11
sonal (de cada posesionario), respaldado a su vez • El pino contribuye a la recarga de acuíferos Conservación Zanjas de infiltración 2,827.60 80
por la normativa comunal respecto a la prohibi- a partir de los 15 años de vida, coincidiendo de praderas
Silvopasturas 2,337.07 23
ción de la quema de pasturas y seguimiento del con la edad de corte para aprovechamien- Semilleros 4,711.81 5
cumplimiento de los compromisos. to de la madera, por lo que el aporte a la
recarga de acuíferos de esta especie es mí- FUENTE: EXPEDIENTES TÉCNICOS FINALES. (PRECIOS AL AÑO 2010)
La mayor dificultad respecto a este seguimien- nimo; sin embargo, el pino representa una ELABORACIÓN: PROPIA.
to es que la comunidad es extensa y el comité de posibilidad de diversificación de ingresos de
vigilancia en algunos casos no se abastece. En las familias rurales, al tener la posibilidad de

13
compensación a ello, los comuneros que se han dedicarse a la producción y venta de hongos BENEFICIOS DEL SISTEMA de la precipitación, la cual mejora si se evalúa
apropiado de la experiencia actúan como miem- que crecen en simbiosis con esta plantación. Conservación de ecosistemas: dentro de un sistema silvopastoril. Esta acti-
bros del comité de vigilancia sin ser designados Actualmente se viene promoviendo un pro- vidad es la más recomendable después de
“oficialmente” y alertan a los líderes comunales so- yecto de este tipo en el que se trabaja con • La implementación de los pilotos tenían como hacer un análisis costo-beneficio; en adición,
bre los incumplimientos que ellos puedan observar. las mujeres de la comunidad. finalidad generar y demostrar la recarga hídri- no interfiere con la cobertura vegetal diversa y
ca, la cual fue comprobada mediante las cinco propia de esta zona de vida.
En el caso de los sistemas de riego por asper- Respecto a las prácticas de conservación de investigaciones desarrolladas en alianza con • Se cuenta con testimonios de los producto-
sión, se ha creado un comité de riego, quienes praderas: las universidades de la región para la elabo- res de la comunidad de Acopalca, quienes
deben cumplir con aportes económicos mensua- • La Clausura temporal, el tiempo mínimo de ración de la tesis de grado, las cuales buscan aseguran que es visible la recuperación y for-
les para cubrir el mantenimiento del sistema, y un compromiso era por tres años. En el caso determinar la influencia de la intervención en la mación de bofedales; haciendo énfasis en la
pago adicional para el turno de riego, que cubre de los terrenos en los cuales se ha cumpli- recarga hídrica de acuíferos de la sub cuenca: recuperación de la biodiversidad de las pas-
el pago del operador del sistema. do este plazo, estos espacios están siendo - Las plantaciones de quinual (Polylepis race- turas, encontrando especies que son más
utilizados para alimentar al ganado pero con mosa) contribuyen positivamente al proceso palatables para el ganado.
Se ha impulsado el mecanismo de retribución prácticas de rotación temporal, dando tiem- de recarga hídrica en comparación con otras
por servicios ecosistémicos hídricos; de este po de recuperación de la pradera, teniendo especies, por lo tanto, la reforestación con Aspecto productivo:
modo, los usuarios de agua potable de la ciudad presente que no se deben volver a degradar esta especie forestal constituye una estrategia • Se promovió la instalación de cultivos alto
de Huancayo aportan económicamente para la estas pasturas. viable para recargar los acuíferos y asegurar la andinos (resistentes al stress hídrico) en el
implementación de proyectos de conservación En combinación con la rotación de pasturas, disponibilidad del agua, pues captan el 47% marco del proyecto: “Adaptación basada en
y recuperación de las praderas naturales con la estas prácticas han sido las de mayor impacto de la precipitación incidente. comunidades con relación al cambio climá-
finalidad de estabilizar los suelos y generar recar- visual en los productores, puesto que es evi- - Las plantaciones de ccolle (Buddleja coria- tico en la sub-cuenca del Shullcas”, que se
ga hídrica en el rio Shullcas. En la formulación de dente la generación de bofedales y la apari- cea) tienen una contribución menor que la del formuló como recomendación de los resulta-
los proyectos de inversión pública se han priori- ción de especies de pastos palatables para los quinual, pero ofrecen un aporte significativo dos de la Investigación “Where the rainfalls”.
zado réplicas de las acciones realizadas. animales, y se ha convertido en la experiencia que se manifiesta en la captación del 17.8% - Para poder validar esta intervención se de-
de mayores posibilidades de réplica debido a de la precipitación incidente. sarrolló una investigación para determinar el

11
GRADO ACTUAL DE los costos de inversión. - En las plantaciones de pino (Pinus radiata), to- coeficiente de requerimiento hídrico (Kc) de
FUNCIONAMIENTO DEL • La Construcción de zanjas de infiltración ha dos los valores obtenidos fueron 0, esto quiere los cultivos propuestos, se comprendió que el
SISTEMA tenido resultados evidentes de recarga hídri- decir que la cantidad de humedad que provee cultivo de la papa nativa no requiere mucha
Respecto a las prácticas de reforestación: ca, lo que se confirma con los resultados de al suelo es sólo aprovechado por la planta. cantidad de agua (290 l/m2). Este cultivo se
• De las investigaciones a nivel de tesis de pre- la investigación, pero lamentablemente al tra- - Las zanjas de infiltración aportan entre el ha adaptado a las deficiencias hídricas que
grado desarrolladas para determinar la in- tarse de grandes extensiones de terreno que al 12% y 18.77% de captación de la preci- presenta el Valle del Mantaro. Mientras que la
fluencia de las plantaciones (por especie) le pertenecen a un solo posesionario, el man- pitación. quinua requiere 300 l/m2. También son consi-
en la recarga hídrica de los acuíferos de la tenimiento no ha sido posible en la mayoría de - Las pasturas naturales: la contribución a la derados como demanda mínima con respecto
sub cuenca como medida de adaptación los casos. recarga hídrica es del 32.68% de captación a otros cultivos comerciales.
170 EXPERIENCIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO SHULLCAS 171

Aspecto económico: técnica. Como lección aprendida, son efectivas TABLA 3 - COMPARACIÓN DE KC DE LA PAPA NATIVA Y QUINUA CON OTROS CULTIVOS
• Se han diversificado las actividades económi- las visitas guiadas o pasantías a zonas de expe- COMERCIALES
cas relacionadas a los proyectos piloto imple- riencias de prácticas similares.
mentados, la más reciente es la recolección y Las medidas de adaptación previstas se de- Fases de desarrollo
Cultivo
venta de hongos, que se trabaja con un grupo sarrollaron bajo un enfoque de gestión integrada, Inicial Desarrollo Media Maduración
de mujeres de la comunidad. participativa y multisectorial, estas intervencio-
• En la zona baja de la cuenca, debido a la imple- nes cubren los tres niveles de la subcuenca: Papa nativa * 0,35 0,60 1,05 0,70
mentación de los sistemas de riego tecnificado, Papa comercial ** 0,45 0,75 1,15 0,85
Zanahoria ** 0,45 0,75 1,05 0,90
se vienen desarrollando dos campañas de pro- - Zona alta: proyecto de conservación de pastu-
Quinua * 0,25 0,65 1,05 0,35
ducción agrícola, lo cual representa una mejora ras.
Maíz dulce ** 0,40 0,80 1,15 0,70
en los ingresos familiares (anteriormente sólo se - Zona media: proyecto de reforestación.
Cebada ** 0,35 0,75 1,15 0,45
producía en la temporada de lluvias - secano). - Zona baja: Implementación de riego tecnifica-
do, instalación de micromedidores de agua, * CULTIVO DE EXPERIMENTO DEL VALLE DEL MANTARO
** CULTIVOS DE REFERENCIA (FAO)
Aspecto social: promoción de cultivos resistentes al stress hí-
• Las comunidades de la sub cuenca han in- drico y el fortalecimiento de capacidades. los años 2015-2020 en una cuenta intangible, y El Gobierno Regional de Junín se encuentra
cluido, dentro de sus planes de desarrollo co- será transferido a la Municipalidad de Huancayo elaborando el expediente técnico del proyecto
munal, la temática de adaptación al cambio Destaca el trabajo que se ha hecho en invo- anualmente para la implementación del PIP ver- “Recuperación de servicio ecosistémico de la
climático como un eje transversal dentro del lucrar al Gobierno Regional, a la Academia y a de que se ha formulado). provisión hídrológica del ACR Huaytapallana - re-
desarrollo de sus actividades. los centros de conocimientos (ej., universidades gión Junín” con código SNIP N° 259586, el cual

15
• La comunidad de Acopalca ha incluido dentro y centros de investigación). PRINCIPALES FACTORES QUE ha recogido la experiencia de esta intervención
de su reglamento comunal la prohibición de la HAN DIFICULTADO LLEVAR y ha considerado la réplica de este tipo de inter-
quema de pasturas. Como medida de sostenibilidad de las accio- ADELANTE LA EXPERIENCIA venciones de conservación de suelos y aguas.
nes de conservación y recuperación de pasturas El parcelamiento de la comunidad de Acopalca, La propuesta del perfil de proyecto que se va

14
PRINCIPALES FACTORES DE en la zona alta con la finalidad de generar recar- reconocido mediante Acuerdos en Asambleas a financiar a través del mecanismo de retribu-
ÉXITO ga hídrica, se ha promovido la implementación Comunales, retrasó el proceso de implementa- ción, el que será ejecutado por la Municipalidad
Para dar la sostenibilidad a las ac- del mecanismo de retribución por servicios eco- ción, puesto que los acuerdos se tuvieron que Provincial de Huancayo, ha priorizado las accio-
ciones desarrolladas es necesario involucrar a los sistémicos hídricos en la sub cuenca. (SEDAM firmar de modo personal con cada uno de los nes de intervención en base a estos estudios y
beneficiarios mediante sensibilización y asistencia Huancayo recaudará dos millones de soles entre posesionarios en el terreno. experiencias.
Al tratarse de terrenos individuales, cada po-

17
IMAGEN N° 03. - RECUPERACIÓN Y FORMACIÓN DE BOFEDALES sesionario maneja un promedio de tres hectáreas COMENTARIOS FINALES
de zanjas de infiltración, lo que hace complicado Es importante dirigir los esfuerzos a
el mantenimiento de las mismas al no contar con la validación de las intervenciones a
recursos para contratar mano de obra. Si fuesen través de la investigación.
terrenos comunales, se podrían promover accio-
nes a nivel de faena comunal. Se deben generar lineamientos base para
la promoción e implementación de este tipo de
Otra dificultad fue la debilidad en el acompa- proyectos de forma masificada, tanto por la im-
ñamiento técnico para el mantenimiento de las portancia de los mismos como para agilizar su
acciones ya realizadas puesto que no se con- proceso de aprobación.
siguió financiamiento para las propuestas de
acompañamiento técnico elaboradas. Es conveniente involucrar una participación
más constante de la Academia para validar téc-

16
APRECIACIÓN SOBRE LAS nicamente los resultados de las propuestas de
POSIBILIDADES DE RÉPLICA mejoramiento de la cobertura vegetal en rela-
Y DE ESCALAMIENTO ción con la recarga hídrica. Este trabajo debería
El éxito de la intervención en la sub cuenca del sugerir a la Academia establecer metodologías
Río Shullcas está respaldada por los resultados para registrar incrementos en los flujos de agua
de las investigaciones realizadas, lo que de- de los cursos actuales y de nuevos riachuelos
muestra que la implementación de estos proyec- que se generen por efecto de las actividades
tos piloto influyen en la recarga de los acuíferos. que se realizan.

© CARE PERÚ – JACKELIN CHACALTANA


EXPERIENCIAS
TIPO 3

Almacenamiento
superficial del
agua
174 COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE CCATCCAMAYO, DISTRITO DE CCATCCA, CUSCO 175

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
La presente experiencia de “cosecha de
agua” está localizada en la Microcuenca
de Ccatccamayo, distrito de Ccatcca, provin-
cia de Quispicanchi, Departamento de Cusco.
Cuenta con una población de 12,500 habitan-
tes y se encuentra ubicada entre las coorde-
nadas 13°33’42’’ y 13°43’06’’ de latitud Sur, y
entre 71°25’38’’ y 71°37’11’’ de longitud Oeste.
Más concretamente en la zona alta y media de
la microcuenca, en la margen derecha del río
Ccatccamayo; con una altitud que varía entre los
3,650 a 4,400 m.s.n.m. En general la geografía
del territorio es bastante accidentada, observán-
dose la presencia de pequeñas planicies y áreas
con suaves y fuertes pendientes, típica de la sie-
rra peruana.

Desde la ciudad del Cusco se accede a la


microcuenca a través de la carretera interoceá-
nica sur, inicialmente hay que seguir la carretera
Cusco – Puno hasta el kilómetro 48 (pasando
Urcos), luego tomar la interoceánica sur hasta el rebaño típico está constituido por ovinos, vacu-

M3.1
kilómetro 26. nos, camélidos sudamericanos. Los animales en
TÍTULO: un 98% son criollos, también tienen un manejo
El régimen climático es bastante severo, con técnico tradicional, por lo que los rendimientos
Cosecha de Agua en la Microcuenca de Ccatccamayo, Distrito
temperaturas que varían entre los –5 °C (noche) zootécnicos y productivos son bastante bajos.
de Ccatcca, Cusco hasta 22°C (día), con una gran variabilidad a lo Recientemente en el distrito está creciendo el
largo del año; hay dos estaciones bien marca- sector comercio y los servicios de transporte.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: das: el periodo de lluvias (noviembre – marzo)
Departamento Cusco, provincia Quispicanchi, distrito Ccatcca, micro- y el periodo de estío (abril – octubre), donde es Las instituciones más relevantes son: la Mu-
frecuente la presencia de granizadas, sequías, nicipalidad Distrital de Ccatcca, el Centro de Sa-
cuenca Ccatccamayo, comunidades Huarahuara, Lloqueta, Illapata, heladas y vientos. La microcuenca es una de las lud, los Centros Educativos, la Agencia Agraria
Cuyuni, Ccopi, Umuto, Machacca, Ccatccapampa y Ccataccamara. más secas de la provincia, con una precipitación Distrital, la Parroquia y entidades privadas de
pluvial anual promedio que no supera los 595 desarrollo (CCAIJO, World Visión). Las organiza-
AUTOR: mm Por las torrenciales lluvias, la poca cobertura ciones más importantes son las Comunidades
vegetal arbórea y el sobrepastoreo de la pradera Campesinas, Comités de Riego, Comisión de
Luis C. Casallo López (ccaijoperu@yahoo.es)
altoandina, la erosión de suelos es bastante críti- Riego, Comités Comunales de Agua Potable,
INSTITUCIÓN PROMOTORA : ca, afectando negativamente las condiciones de Juntas de Administración de Servicios de Salud
supervivencia de las familias que dependen en (JASS).
Asociación Jesús Obrero – CCAIJO, Cusco. gran medida de la actividad agropecuaria.

2
Estas severas condiciones climáticas ha- EXPLICACIÓN
cen que la actividad agrícola sea de alto riesgo, DE LA EXPERIENCIA
persiste el manejo tradicional del mismo y está La propuesta, que hoy se conoce como
orientada básicamente al autoconsumo. La cé- “cosecha de agua”, tuvo sus inicios allá por el
dula de cultivos está conformada básicamente año de 1998 como respuesta al conflicto que
por papa, oca, olluco y cebada. Por su lado, la surgió entre las comunidades campesinas de
actividad pecuaria es pastoril (extensiva), ba- Huarahuara, Churubamba y Collotaro por el
sada en las pasturas naturales, con un manejo acceso al agua para riego. La primera comu-
deficiente y con una permanente caída de la so- nidad, con asesoría de CCAIJO, había iniciado
portabilidad ganadera de los pastos naturales; el un proceso de intensificación del uso del suelo
176 COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE CCATCCAMAYO, DISTRITO DE CCATCCA, CUSCO 177

mediante la adaptación de la tecnología de rie- cenan pequeñas cantidades de agua de mane-


go presurizado (aspersión), lo que implicó tomar ra natural; a partir de ello y para incrementar la
aguas del riachuelo Huarahuara en la parte alta capacidad de almacenamiento, se construye un
para derivarlas a las cámaras de carga del sis- dique en la parte más angosta, a base de arcilla
tema, lo que “secó” el agua para las otras dos compactada. Otro material utilizado es la piedra
comunidades localizadas en la parte baja. Este que se coloca en la parte interna y externa del
cambio tecnológico implicó la optimización del dique con la finalidad de darle mayor seguridad
uso del agua de riego, lo que a su vez permitió y evitar que el agua desgaste la arcilla del dique.
romper con la dependencia de las lluvias para La arena es otro de los materiales que se utiliza
los procesos productivos agropecuarios de las en la construcción del dique, básicamente en los
familias campesinas de Huarahuara pero afectó filtros de drenaje. Se utiliza cemento, pero sólo
la disponibilidad de agua de las familias de las para la construcción del canal de rebose y la
otras dos comunidades, generándose un con- caja de válvulas, que permitirán regular el volu-
flicto por el acceso al agua para riego. men del agua almacenada y controlar la salida
del agua con destino a los campos de riego.
Otro evento que sucedió en el mismo año fue
la frustrada expectativa de las familias de la comu- Ya se ha mencionado que el régimen hidro-
nidad de Huarahuara de contar con un reservorio lógico en la microcuenca muestra que se cuen-
de agua, al colapsarse la infraestructura construida ta con una baja precipitación pluvial (595 mm.
por PRONAMACHCS a la semana de haber sido anual promedio), por lo que se tuvo que tener
inaugurado, por fallas estructurales y la inestabili- mucho cuidado en la localización de cada mi-
dad de los suelos. Estos dos hechos -el conflicto cropresa, pues al haber una baja precipitación
por el acceso al agua y el colapso del reservorio- pluvial se debía garantizar áreas de colección de
obligaron a la población y a los técnicos de CCAI- aguas (cuenca tributaria) suficientes para llenar
JO plantearse la posibilidad de almacenar agua de la micropresa. En este sentido, la recarga hídri-
lluvia en las partes altas de la microcuenca ante ca de las micropresas está garantizada por los
la delicada situación en que se encontraban las estudios hidrológicos, el dimensionamiento de la
familias y comunidades. La idea fue discutida, re- cuenca tributaria y la construcción de “acequias
flexionada y evaluada en múltiples reuniones, de- de aducción” construidas en tierra encargados
cidiéndose iniciar las primeras prospecciones en de conducir las aguas de lluvia hacia la presa.
terreno. Una comisión de directivos comunales y Debemos recalcar que las aguas almacenadas de diámetro), que transportan el agua desde la Esto ha permitido optimizar el transporte y
técnicos de CCAIJO recorrieron durante tres días (“cosechadas”) en todos los casos provienen ín- micropresa hasta la cabecera de la zona o áreas uso del agua, ampliándose las áreas de riego,
toda la parte alta de la comunidad para ubicar las tegramente de las lluvias. de riego. La regulación del caudal se efectúa y disponer de agua por periodos más prolonga-
posibles localizaciones para el almacenamiento. mediante la válvula instalada al pie del dique de dos. Igualmente, todas estas obras están res-
Desde el punto de vista de la ingeniería, el equipo Esto es posible debido a que todas las accio- la micropresa. paldadas por estudios y/o expedientes técnicos,
de CCAIJO tuvo la gran responsabilidad de con- nes de diseño y construcción de las micropresas los que son aprobados por las OPIs de los go-
cretar la idea, revisando literatura sobre experien- están respaldadas por estudios geológicos, ex- A partir de entonces, se integra a un sistema biernos locales respectivos, cuando requirieron
cias anteriores, para aplicarlas al diseño de las hoy pedientes técnicos y estudios de impacto am- de riego por aspersión, donde para la distribu- ser cofinanciados o financiados por estas de-
conocidas micropresas, muy valoradas como una biental; los que en su momento son evaluados y ción del agua entre las parcelas se utilizan tube- pendencias estatales.
práctica viable de cosecha de agua de lluvia, para aprobados por las oficinas de programación de rías (tubos PVC, Clase 7.5, diámetro 2”), que po-
luego utilizarlo en el riego de las parcelas de las inversiones (OPI) de las municipalidades distri- nen el agua en los puntos de acceso (hidrantes).

4
familias campesinas. tal y provincial, previo a su cofinanciamiento o A partir de estos puntos el usuario toma el agua MEDIDAS NO-
financiamiento. mediante mangueras de polietilieno (PE) de alta INFRAESTRUCTURALES
presión de un diámetro de 20 mm y/o 25 mm, (MEDIDAS “VERDES”)

3
PLANTEAMIENTO HIDROLÓ- Planteamiento / esquema hidráulico. compatibles con los aspersores de ½ “ y de ¾ Una vez concluidas las micropresas, las comu-
GICO, HIDROGEOLÓGICO E Una vez almacenada (“cosechada”) el agua, “, los que son instalados al final mediante eleva- nidades aprobaron en asambleas comunales la
HIDRÁULICO DEL SISTEMA queda el reto de transportarla hasta los campos dores y soportes del mismo. Las presiones ne- “clausura” de las áreas adyacentes a las obras,
Las micropresas, infraestructuras que nos per- de cultivo. Para ello se ejecutan un conjunto de cesarias para el funcionamiento eficiente de los así como la forestación de la cuenca tributaria.
mite “cosechar” las aguas de lluvia, son cons- acciones complementarias. En algunos casos se aspersores son logradas mediante la diferencias En este caso las “clausuras” tuvieron la función
truidas a partir de la ubicación o localización de realizaron canales (en tierra), en la mayoría de de altura entre las cámaras de carga, hidrantes de evitar la presencia del ganado a fin de que
una depresión del suelo (pequeño vaso hidrográ- casos se tendieron tuberías de conducción (tu- y el punto de aplicación del agua. Los hidrantes no dañase los diques, cuando se forestó que no
fico) donde en la temporada de lluvias se alma- bos PVC de alta presión, Clase 10, de 4” y 5” se encuentran en las cabeceras de las parcelas. dañen los plantones instalados. Posteriormen-
178 COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE CCATCCAMAYO, DISTRITO DE CCATCCA, CUSCO 179

y en algunos casos ampliándose las áreas “clau- Programación de Inversiones (OPI) de la municipa-
suradas”. Actualmente las comunidades requieren lidad distrital y/o provincial en el marco del Sistema
tomar nuevos acuerdos para prevenir y controlar Nacional de Inversión Pública (SNIP), al asignárse-
los incendios forestales y/o de la pradera natural le el código SNIP se le otorga partida presupuestal
en los meses de estío. En la zona todavía no se para su implementación. La ejecución de las obras,
ha presentado esta situación pero en el distrito de siempre y cuando esta era cofinanciado por el go-
Ocongate, hace tres años, se presentó un incendio bierno local y CCAIJO, esta última asumía la ejecu-
que arrasó con cerca de 200 has. de bosques de ción (residencia) de la obra y la Municipalidad asu-
pinos y pastos naturales, antecedente que generó mía la supervisión. Cuando el gobierno local asumía
alerta también en la zona de Ccatcca. el financiamiento de la obra y el CCAIJO se había
responsabilizado de la formulación del expediente
técnico, la Municipalidad asumía la residencia de la

5
PROCESO DE ESTUDIO, EJE- obra y CCAIJO la supervisión.
CUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN/MANTENIMIENTO Durante todo este proceso, las principales es-
La primera micropresa “Mandorccocha”, de una trategias utilizadas fueron:
capacidad de almacenamiento de 30,000 m3
(1999), se construyó prácticamente a pulso. La • Campañas de sensibilización: consistente
única maquinaria con que se contó fue un peque- en reuniones de información, diálogo entre
ño tractor oruga D-2 cuya capacidad era de mo- las autoridades, líderes locales, organizacio-
ver 1 m3 de tierra por paleada; la compactación nes productivas y población en general, don-
de la arcilla del dique se realizó con la camioneta de se abordó directamente la situación de
que movilizaba al equipo técnico de CCAIJO. La escasez del agua, las repercusiones que tiene
construcción implicó 07 meses de trabajo y signi- en la pobreza de las familias y la posibilidad
ficó el aporte de 2,200 jornales de los producto- de almacenar las aguas de lluvia que normal-
res campesinos de 05 comunidades (Huarahuara, mente se pierde por la escorrentía superficial.
Lloqueta, Ccollotaro, Churubamba, Culli) pertene- Para este fin se utilizaron microprogramas
cientes a 03 distritos (Ccatcca, Urcos y Caicay) radiales, producido en quechua y difundido
de 02 provincias diferentes (Quispicanchi y Pau- por medios locales, elementos visuales como
cartambo). Al concluir los trabajos de construc- afiches, mensajes en muros; pero también el
ción, la gente seguía incrédula respecto al llenado equipo de campo fue llegando a las comuni-
te, las comunidades con el apoyo de CCAIJO La combinación de ambas prácticas –clausu- de la presa sólo con agua de lluvia. Sin embargo, dades con charlas y videos que despertaba
y la Municipalidad Distrital de Ccatcca iniciaron ra y forestación- ha permitido una rápida recu- a finales de enero del año 2000, el presidente de el interés y la esperanza de la población de
un proceso continuo de forestación de todo el peración de la cobertura vegetal nativa (pastos la Microcuenca de Huarahuaramayo dio la buena las comunidades por contar con agua para
distrito. Un estudio previo de CCAIJO había de- naturales), lo que está favoreciendo una mayor noticia que la presa estaba totalmente llena. la diversificación de la cartera de productos
terminado que las tierras de aptitud forestal en el infiltración del agua de las lluvias, así como tam- agrícolas y para transitar de una ganadería
distrito alcanzaban a 8,000 has. A la fecha se es- bién una disminución de la presencia de sedi- Esquemáticamente hoy podemos indicar que el extensiva a una semi-intensiva.
tima que el 55% de esas tierras han sido fores- mentos en el agua que llega a las presas. proceso se inició con la identificación de los (micro)
tadas, proceso que continuará en los próximos vasos hidrográficos (posible localización de una mi- • Visitas guiadas: A partir de la primera presa
años por interés de las mismas familias campe- Un hecho importante a resaltar es que a partir cropresa). Luego se realizaron los estudios geológi- construida en la comunidad de Huarahuara
sinas, dicho interés combina lo económico y lo de contar con agua de riego, las familias campesi- cos preliminares en aquellos vasos que superaban (Mandorccocha), ésta obra se constituyó en
ambiental. A los tres años de instalados los bos- nas han ampliado significativamente la instalación esta etapa, y se procedió a los estudios geológicos la referente para que las demás comunidades
ques de pino, las familias campesinas empiezan de pastos cultivados transitando a una ganadería definitivos. Con esta información los ingenieros res- la visiten y vean que es posible almacenar
a recolectar hongos comestibles que deshidra- semi-intensiva, por lo que no tienen necesidad de ponsables procedieron a formular el expediente téc- agua de lluvia y con tecnología muy sencilla.
tan y luego los venden a los acopiadores que llevar al ganado a pastar a las partes altas, redu- nico, cuyo eje central es el diseño de la presa y los De esta manera se organizaron visitas de de-
los compran en las ferias dominicales, también ciéndose prácticamente a cero el sobrepastoreo de cálculos de su capacidad de almacenamiento. Pa- legaciones de mujeres, varones, autoridades
por el valor de la madera de pino esperan que a las pasturas naturales, lo que favorece la recupera- ralelamente se realizaban los estudios de impacto y líderes, que constataron la importancia de
los 25 años puedan vender madera; finalmente ción de la pradera natural y con ello contribuyéndo- ambiental, que son añadidos al expediente técnico. la participación organizada para resolver sus
también está el interés ambiental, le dan valor a se a una mayor infiltración de las aguas de lluvia. Dependiendo de la estrategia de financiamiento, si dificultades de acceso al agua para riego.
que el paisaje está cambiando, la reducción de participa la Municipalidad cofinanciando o financian-
la fuerza de los vientos y la disminución de la Estos acuerdos que inicialmente fueron tempo- do la ejecución de las obras, el expediente técnico • Difusión de la tecnología de micropresas
sequedad del ambiente. rales, en la mayoría de casos se han ido renovando pasaba a ser evaluado y aprobado por la Oficina de y formación de capacidades: la cosecha de
180 COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE CCATCCAMAYO, DISTRITO DE CCATCCA, CUSCO 181

agua en su momento fue una nueva tecnología La primera micropresa “Mandorcocha” fue cons- sistema, mantenimiento y reparación de la infraes- Dos actores externos también apoyaron y apo-
para la población. Por lo tanto, se necesitaba truida en 1999, la más reciente “Illapata” fue con- tructura y de la distribución del agua. Las familias yan el funcionamiento del sistema, entidades que
difundir el proceso constructivo y las exigen- cluida en el año 2014. saben que depende de ellos mismos que el sis- tienen que ver directamente con la gestión del
cias posteriores de mantenimiento y gestión. tema funcione eficientemente. Por lo mismo, ellas agua: la Administración Local de Agua desde la
Las primeras micropresas sirvieron y fueron aportan toda la mano de obra necesaria para la ciudad del Cusco (ALA - C), que en algunas opor-

6
muy útiles para el programa de capacitación PERSONAS/FAMILIAS limpieza de las micropresas, que las realizan me- tunidades les otorga una partida presupuestal para
técnica y de gestión del agua, que permitió lue- DIRECTAMENTE diante faenas; también saben que en algún mo- reparaciones del sistema y la Comisión de Usua-
go a las organizaciones de riego gestionar sus INVOLUCRADAS mento tienen que asumir la responsabilidad de ser rios de la microcuenca del Ccatccamayo.
propios sistemas, así como también generar Los beneficiarios directos de la experiencia son directivos del comité de riego que los agrupa.
nuevas propuestas productivas y cumplir con en total 636 familias campesinas de las 09 comu-

8
un objetivo mayor: la ampliación de nuevas po- nidades localizadas en la margen derecha de la Los comités de riego se organizan alrededor de ACTORES E INSTITUCIONES
sibilidades de cultivos y crianzas, para contri- zona alta de la microcuenca del Ccatccamayo. El la comisión de riego de la microcuenca, el que a su QUE BRINDARON APOYO
buir a la superación de la pobreza de amplios conjunto de micropresas beneficia un área total vez se relaciona con la Administración Local de Agua TÉCNICO
sectores de la población campesina. de 208 nuevas has de riego, lo que significa que (ALA) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Durante la formulación de los estudios y de los ex-
cada familia en promedio maneja 3,270 m2 de pedientes técnicos, se recibió apoyo puntual, bá-
• Fortalecimiento de la organización local: tierras con riego con las “aguas cosechas” me- Los directivos de los comités de riego, reci- sicamente de información hidrológica de parte del
Desde un principio la idea era lograr que la co- diante las micropresas. bieron permanentemente capacitación en norma- Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente
munidad se apropie de la propuesta. En ese tividad sobre la gestión de los recursos hídricos, (IMA, en la ciudad del Cusco), así como del Institu-
sentido, el papel que jugaron los directivos co- La principal actividad económica de estas fami- así como también en manejo y distribución del to Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET, en
munitarios y los líderes locales fue esencial para lias es la actividad agropecuaria. Hasta antes de agua; los usuarios también reciben capacitación Lima) con información geológica.
la adhesión a la propuesta, así como para su- la experiencia dependían totalmente de las lluvias en los mismos temas y adicionalmente en el uso y
perar las dificultades en la negociación del área para sus procesos productivos en torno a cultivos aplicación eficiente del agua a los cultivos. Estas Por su parte las organizaciones de riego, surgi-
que se utilizara como vaso de la presa. También principales como son la papa, lisas y cereales. La capacitaciones fueron dadas por CCAIJO con el das durante el proceso de la experiencia, recibieron
se apostó por fortalecer las organizaciones lo- actividad ganadera era poco importante pues de- apoyo de la Administración Local del Agua. el apoyo técnico de la Administración Local de Agua
cales para su participación en los espacios de pendía íntegramente de las pasturas naturales y (ALA - Cusco), quienes facilitaron talleres de informa-
concertación local (presupuesto participativo), los residuos de cosecha; no se manejaba pastos ción sobre la normativa en torno a la gestión de los

7
mediante información y apoyo en la elabora- cultivados permanentes por falta de agua. Los in- ACTORES E INSTITUCIONES recursos hídricos (Ley de Recursos Hídricos, Regla-
ción y formulación de propuestas, para el cual gresos familiares provenían en mayor medida de LOCALES Y EXTERNOS, QUE mentos) y los procedimientos para la obtención de
el equipo del CCAIJO brindó asistencia técnica la actividad agrícola, complementada con la venta LIDERARON Y LIDERAN EL las respectivas licencias de derecho de uso del agua
y asesoría a los directivos y líderes para que tu- de su mano de obra vía la migración temporal a la PROCESO “en bloque”. Por su parte CCAIJO les brindó capaci-
vieran una participación propositiva, además de ciudad del Cusco (obreros de construcción, carga- Los que lideraron el proceso de implementación de tación, asesoría y asistencia técnica en aplicación del
facilitar el diálogo con las autoridades y funcio- dores), a la provincia de La Convención (cosecha la propuesta fueron las familias campesinas que no agua al riego y gestión del sistema. Los beneficiarios
narios del distrito. En este espacio se logró que de café) y hacia los centros mineros y/o lavaderos tenían acceso al agua de riego, los directivos co- y sus organizaciones reciben actualmente el apoyo
las presas, los sistemas de riego y la forestación de oro (obreros). En esta situación eran las mujeres munales, los líderes locales, el CCAIJO y en su mo- puntual de todas estas instituciones, mediante talle-
sean considerados como proyectos estratégi- las que se quedaban al frente del hogar y de las mento las autoridades municipales. La iniciativa la res de información, sobre todo cuando hay cambios
cos para el desarrollo del distrito. labores agropecuarias de la familia. tuvieron el directivo comunal de Huarahuara Maria- en las directivas de los comités de riego.
no Ayme Huaychay y los técnicos de CCAIJO.
• La concertación interinstitucional: es otra Con la disponibilidad de agua de riego en sus

9
de las estrategias que permitió avanzar y trans- parcelas la situación de las familias campesinas La operación y mantenimiento del sistema ha sido APRECIACIÓN SOBRE EL
ferir la propuesta a los gobiernos locales. La ha cambiado sustancialmente. La instalación y asumida desde el principio por las organizaciones de GRADO DE CONVENCIMIENTO
concertación se dio principalmente entre Co- disponibilidad de pastos permanentes permitió el riego surgidas durante el proceso. En buena cuenta (APROPIACIÓN) DE LA
munidad – Municipalidad – CCAIJO. Después crecimiento de la ganadería, especialmente de la cada micropresa ha dado origen a la formación de un POBLACIÓN LOCAL
de las dos primeras presas, que fueron finan- producción de cuyes, convirtiéndose en la princi- comité de riego encargado de la gestión del sistema, Actualmente el 100% de la población local está ple-
ciadas íntegramente por CCAIJO con dinero pal generadora de ingresos económicos para la es decir, del mantenimiento y reparación de la infraes- namente convencida de los beneficios de las micro-
de la cooperación internacional, las siguientes familia, generando oportunidades de empleo en tructura, así como de la distribución del agua entre presas, por los beneficios tangibles que reciben de
presas se construyeron con participación de la la misma unidad familiar contribuyendo a la dismi- los usuarios. Los directivos de estas organizaciones ella. Así mismo, están convencidos que es posible
comunidad, la Municipalidad Distrital y/o Pro- nución de la migración temporal del jefe del hogar. de riego son renovados cada 04 años1. El cargo más construir estas infraestructuras en base a arcillas y
vincial y el CCAIJO. En los últimos 5 años, el La puesta en operación de una micropresa da estable es el del “tomero”, persona encargada de piedras, que almacenase volúmenes importantes de
financiamiento de las presas fue asumido ín- origen a la formación de una organización de riego manejar los turnos del riego entre los usuarios. agua y aún más que estas provengan de la lluvia, en
tegramente por el gobierno local; en algunos (comité de riego), surgida sobre la base del comité
casos CCAIJO sólo participó en la formulación comunal de apoyo a la ejecución de la obra. Esta 1
Información proporcionada por Julio Vargas Suni, usuario del comité de riego de Cuyuni. Entrevista 25-05-
del perfil y expediente técnico. organización de riego se encarga de la gestión del 2016, en el sector “Apacheta” de la misma comunidad.
182 COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE CCATCCAMAYO, DISTRITO DE CCATCCA, CUSCO 183

contraposición a lo que tenían antes a la vista: los re- ras” de las áreas adyacentes, contribuye a recu-
servorios de concreto armado de 200 hasta 1,000 perar las pasturas naturales y con ello a disminuir
m3 de capacidad de almacenamiento de agua pro- la escorrentía y por tanto reduce la erosión de los
veniente de manantes, en su momento construidos suelos.
por FONCODES, muchos de los cuales sufrieron
fallas estructurales quedando inutilizados. En esas Así mismo, como la base de la presa es de
circunstancias fue construida la primera micropresa tierra, esta permite un cierto nivel de infiltración
(Mandorccocha). Debido al éxito de esta -pues sa- de agua hacia el subsuelo, con la consecuente
tisfizo todas las expectativas- las familias campesinas recarga de los acuíferos de la parte baja. Indicios
vieron el agua de lluvia almacenada, que la estruc- de ello constituye el hecho que en ciertos luga-
tura del dique soportaba perfectamente la presión res más abajo han reaparecido ojos de agua, que
del agua, las válvulas de control de salida de agua luego son aprovechados para instalar pequeños
funcionaban correctamente, todo ello hizo que las fa- sistemas de riego por aspersión a nivel familiar.
milias de las demás comunidades de la microcuenca Todavía no tenemos mediciones de los incremen-
se convencieran de los beneficios de esta práctica de tos en los volúmenes de agua.
“cosecha de agua”.
En cuanto a nuevos derechos creados, se
puede valorar el hecho que las familias campe-

10
CONDICIONES sinas beneficiarias hacen efectivo el derecho al
HABILITANTES PARA EL acceso al agua, en este caso al agua para riego
MANEJO TERRITORIAL- de sus parcelas.
AMBIENTAL, LA
OPERACIÓN Y Las familias campesinas también valoran el que
MANTENIMIENTO DE con las micropresas y la forestación “han apareci-
LAS OBRAS, Y PARA EL do muchas aves, tenemos un paisaje bonito, lo que
FUNCIONAMIENTO DEL nos permite recibir grupo de turistas, en este año ya
SISTEMA hemos recibido 15 grupos”2.
La cosecha de agua es una alternativa viable para
las zonas con déficit hídrico, siempre y cuando se Finalmente, resaltar el rol de los comités de riego
presenten (cortos) periodos de lluvia intensa. Como y la capacidad de sus directivos para gestionar los de la presa, a fin de no disminuir la capaci- no todas las familias campesinas tienen acceso
toda obra de infraestructura, requiere de una inver- sistemas de riego, en el transcurso de los años han dad de almacenamiento de la infraestructu- al agua del sistema Esto genera algunos conflictos
sión inicial, pero los beneficios relativizan este costo aprendido bastante sobre gestión del agua. ra. Esto se realiza mediante faenas con la al interior de la comunidad, poniendo en cuestión
al poner en valor (riego) áreas con buen potencial participación de todos los usuarios. el rol de la instancia comunal para atender y/o be-
para mejorar los sistemas de producción agrope- • Limpieza de canales y tuberías de transporte. neficiar a todos los comuneros. Se observa que la

11
cuaria de muchas familias campesinas. GRADO ACTUAL DE • Mantenimiento y reparaciones de los diques, organización de riego en muchos casos es mucho
FUNCIONAMIENTO DEL canales de rebose y caja de válvulas. más vital que la organización comunal.
La tecnología utilizada es considerada como SISTEMA • Renovación de los directivos de las organi-
“limpia”, pues no requiere de energía adicional. En Los sistemas están funcionando con un nivel de efi- zaciones de riego cada cuatro años. Ratifi-

12
la sierra, como es el caso de la provincia de Quispi- ciencia aceptable, está bien organizado los turnos cación o renovación del “tomero”. VALORACIÓN DE COSTOS
canchi, la recarga de las presas se realizan con agua de riego, las faenas de mantenimiento y limpieza, el DE INVERSIÓN
de lluvia entre los meses de diciembre y marzo. pago por los derechos de uso del agua; en gran par- “Cada usuario pagamos S/. 1.00 sol por tur- Las micropresas se han convertido
te debido al interés de los mismos usuarios, quienes no de riego, como tenemos un turno por sema- en una solución práctica y de bajo costo, para
En estos meses, las lluvias son torrenciales y los regularmente realizan las siguientes acciones: na, en total pagamos S/. 4.00 soles por mes”3. aliviar la escasez de agua en un escenario de
terrenos cuentan con pendientes que va de mode- cambio climático. El costo total promedio de
rado a fuerte. Normalmente, esto produce erosión • Al final del periodo de estío (noviembre – di- La principal dificultad que enfrenta el funciona- una micropresa es de USD 98,500. En este va-
de suelos y hasta formación de cárcavas que ciembre), donde para entonces se ha utili- miento del sistema tiene que ver con la demanda al lor están considerados los aportes financieros
posteriormente afectará a las familias que habitan zado todo el agua, los usuarios realizan la acceso al agua de familias que no se benefician del externos, así como los aportes materiales y de
en la parte media y baja. El tener la micropresa limpieza de la presa, eliminando todo el se- mismo. Por razones de distancia de las parcelas mano de obra de las familias beneficiarias.
complementada con la forestación y las “clausu- dimento que se acumuló durante el llenado respecto del sistema e insuficiente oferta hídrica,

3
2
Rolando Inquillay Huillca, entrevista 23-05-16, comunidad de Cuyuni. Mario Uturunco Canahuire, entrevista 25-05-16, comunidad de Cuyuni.
184 COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE CCATCCAMAYO, DISTRITO DE CCATCCA, CUSCO 185

El aporte de las familias beneficiarias alcan- contribuyendo a la recuperación del ecosistema tienen podría ser el germen de una nueva ins-

13
za un 20 % de dicho costo, explicado princi- BENEFICIOS de la parte alta de la microcuenca, Las familias ya titucionalidad campesina, con mayor capacidad
palmente por el aporte de la mano de obra no DEL SISTEMA no llevan a pastar sus ovejas y vacunos criollos de representación y negociación que las mismas
calificada (aproximadamente 2,500 jornales por El volumen de agua almacenada a la cabecera de la microcuenca. Paralelamente, organizaciones comunales; eso se verá en el fu-
cada presa). A ello se suma el valor de los mate- (“cosechada”) en la parte alta de la microcuenca la producción comercial de cuyes se ha converti- turo próximo.
riales locales: piedra y arcilla. del Ccatccamayo pasó de 0 m3 a 940,000 m3, do en la actividad productiva más dinámica para
lo que ha permitido incorporar 208 hectáreas de el 70% de las familias campesinas beneficiarias

14
Se estima que aproximadamente el costo to- terrenos con riego para las familias campesinas, de las micropresas. Aproximadamente el 50% PRINCIPALES FACTORES
tal de las 12 presas ascendió a USD 1’182,000 lo que les ha permitido dedicarse a la producción de la producción de cuyes está liderada por mu- DE ÉXITO
dólares. Descontando el aporte local (20%), el de pastos cultivados, papa mahuay y hortalizas, jeres, que se capacitaron entre 02 y 03 años en Uno de los factores de éxito de la
costo financiero efectivo sería de US$ 945,600 productos que antes no era usual en las comuni- los programas ofrecidos por CCAIJO. propuesta, fue que ésta fue acompañada de la
dólares norteamericanos. dades. Las micropresas en el distrito de Ccatcca implementación de 02 programas de capaci-
se indican en el cuadro inferior. Por otro lado, las más de 4,400 hectáreas tación y sus respectivas asesorías y asistencia
Costo efectivo promedio US$78,800 forestadas con pino (valorizadas aproximada- técnica. Estos programas tienen en promedio 10
por micropresa El incremento paulatino de las áreas de pas- mente en 82 millones de soles4), localizadas en meses de duración, son eminentemente prácti-
Total m3 almacenados 940,000 tos cultivados, que a la fecha abarca el 65 % la cabecera de la microcuenca de propiedad de cas y de manera continua. En el caso de CCAI-
Total nuevas hectáreas regadas 208 de las tierras con riego, ha reducido significati- las familias, beneficiarias directas de los nuevos JO, estas capacitaciones se dan en el marco del
Inversión x ha irrigada USD 4,546 vamente la presión sobre los pastos naturales, ingresos económicos que se generan en estos Centro de Educación Técnico Productiva (CE-
espacios (recolección y venta de hongos, a fu- TPRO), Opción Ocupacional de Agricultura de
turo venta de madera), han modificado el paisaje Sierra, Agricultura de Sierra y Riego y Produc-
observándose una mejora sustantiva en la cu- ción de Cuyes.
MICROREPRESAS DEL DISTRITO DE CCATCCA bierta vegetal arbórea, quedando pendiente un
estudio sobre la cantidad de carbono capturado El primero, sobre la gestión integral del sis-
por las plantaciones forestales. Sin embargo po- tema y el uso y aplicación eficiente del agua de
Aporte en $US. demos hacer mención a un estudio que se hizo riego a las condiciones productivas de la micro-
Micropresa Comunidad Capacidad (m3) En Operación sobre el incremento de la oferta hídrica en la mi- cuenca. El segundo programa fue la capacita-
crocuenca de Ccatccamayo, que concluye que ción técnico-productiva para la conducción de
hay mayor humedad ambiental y una mayor re- los nuevos cultivos (papa siembra temprana,
Qollanaqocha Ccatccapampa 250,000 2005 serva de agua en el suelo. La evapotranspiración hortalizas y pastos cultivados), y producción co-
Qochaqocha Cjataccamara 100,000 2005 potencial (ETP) ha pasado de 1035 mm (2002) a mercial de cuyes. El primer programa de capaci-
Jatunpampa Ccatccapampa 95,000 2007 1189 mm (2012), del mismo modo la Reserva de tación se realiza en paralelo a la ejecución de las
Agua en el Suelo (RES) ha pasado de 5.14 lts/m2 obras de la micropresa y el segundo programa
Rompunakunka Machacca 80,000 2006
(2002) a 119.06 lts/m2 cuando las familias empiezan a aplicar y/o usar
Añapanco Machacca 80,000 2007 el riego. Estas innovaciones en la cédula de cul-
Iskay Qocha 1 Cuyuni 75,000 2002 Así mismo, producto de las capacitaciones a tivos y en los objetivos de las crianzas ganaderas
las autoridades comunales y líderes locales, así (más orientadas al mercado), permitidas por la
Yanahualla Lloqueta 65,000 2001
como el acompañamiento y asistencia técnica a disponibilidad de agua de riego, facilitó o impac-
Illapata Illapata 60,000 2013 las autoridades y funcionarios de las municipa- tó positivamente en la mejora de los ingresos
Ajanani Umuto 45,000 2005 lidades brindado por CAIJO, la inversión públi- económicos de la familia campesina.
Conchapallana Ccopi 35,000 2011 ca local ha dado un giro importante, priorizan-
do obras productivas como la construcción de Otro factor de éxito es la disponibilidad de
Mandorqocha Huarahuara 30,000 1999
presas, sistemas de riego por aspersión, infraes- agua para riego, lo que ha desencadenado todo
San Antonio Cuyuni 25,000 2012 tructura productiva ganadera, forestación, etc. un proceso de reconversión y reacomodo de la
Finalmente, las organizaciones de riego (co- actividad agropecuaria campesina. En muchos
mités y comisiones) se han convertido en las casos el productor campesino ha transitado de
organizaciones campesinas más vitales. La ser un productor agrícola de secano a un pro-
TOTAL (m3) 940,000 capacidad de convocatoria y movilización que ductor ganadero, con buena disponibilidad de

4
Nota: Todos los años las presas se llenan al 100% de su capacidad. Calculado teniendo en cuenta que cada hectárea se ha instalado 1,100 árboles de pino “Radiata”, se estima
un 80% de prendimiento, a 8 años de instalado se valoriza en S/. 20.00 cada árbol. La literatura indica que un
árbol de pino de 25 años garantiza 80 pies tablares de madera.
186 COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE CCATCCAMAYO, DISTRITO DE CCATCCA, CUSCO 187

pastos cultivados, lo que le permite dedicarse a Otro factor que dificultó de alguna manera la replicada por otras comunidades de toda la pro- asesoría y asistencia técnica a las actividades
la producción comercial de cuyes durante todo implementación de las micropresas fue la presen- vincia de Quispicanchi. Esta se dio especialmente productivas tanto agrícolas como pecuarias. Esto
el año. “El agua de la micropresa nos ha permi- cia de familias campesinas asentadas en el área de en los distritos de Ccatcca, Urcos, Ocongate y nos muestra que perfectamente puede ser apli-
tido instalar pastos, hortalizas y papa mahuay”5. influencia de las obras. Ahí tuvieron que intervenir Andahuaylillas. cada en otras zonas de la sierra del país; solo se
la comunidad –con la respectiva toma de decisio- requiere decisión política para la asignación de los
También contribuyó al éxito de la propuesta nes en Asamblea Comunal- asignándoles a estas A lo largo de estos últimos 15 años se han cons- recursos necesarios, tanto para la inversión como
la participación de las mujeres, quienes partici- familias tierras en otras zonas de la comunidad; sólo truido en total 16 micropresas almacenándose un para los estudios, el acompañamiento del proce-
paron en mayor proporción que los varones en en una oportunidad un grupo de familias se rehusó total de 1’605,000 m3 de aguas de lluvia, en las so, la capacitación y la asistencia técnica.
todas las capacitaciones técnicas productivas a reubicarse en las tierras asignadas por la comu- comunidades de estos cuatro distritos, concen-
realizadas, favorecidas porque estas fueron emi- nidad, bloqueando definitivamente la ejecución de trando Ccatcca el mayor número de ellas (12),

17
nentemente prácticas, en las propias parcelas una de las micropresas. Urcos (2), Ocongate (1) y Andahuaylillas (1). Ac- COMENTARIOS FINALES
de producción, en los hatos y galpones y con tualmente está en fase de expediente técnico una Finalmente podemos afirmar que:
asistencia técnica personalizada. El reducido espacio en la que desarrollan sus ac- nueva micropresa en el distrito de Ocongate.
tividades las familias de algunas comunidades, no • Se cuenta con una tecnología validada para
Finalmente, para el CCAIJO la sostenibilidad ha permitido liberar espacios para la construcción A partir de la tercera presa en adelante (Izcayco- la cosecha del agua.
del sistema radica en haber conseguido el invo- de represas de mayor tamaño. cha I, capacidad 75,000 m3, comunidad de Cu- • Se ha logrado transferir la propuesta a los
lucramiento de las familias, directivos comuna- yuni, distrito de Ccatcca, año 2002), se involucra- gobiernos locales de la zona, que hoy lo ven
les y autoridades municipales desde el inicio de Otra de las dificultades apareció cuando se in- ron en el financiamiento y ejecución de las demás como una solución a la escasez del agua y
la experiencia y no esperar al final de la misma volucraron las municipalidades en la ejecución de micropresas las Municipalidades Distritales de que contribuye a la superación de la pobre-
para pensar en la transferencia del proyecto. En los proyectos de construcción de las micropresas. Ccatcca, Ocongate y Andahuaylillas y la Munici- za y al desarrollo del territorio distrital.
esa orientación, no solo se promovió sino que La demora en los trámites y aprobaciones de expe- palidad Provincial de Quispicanchi. En un primer • Las familias han incorporado la necesidad
se exigió (condición básica para la presencia de dientes técnicos, estudios, asignación presupuestal, momento cofinanciaron los proyectos; luego pa- de priorizar proyectos productivos y de me-
CCAIJO) la participación de las familias cam- etc. en el marco del Sistema Nacional de Inversión saron a financiar el íntegro de las mismas. didas ambientales en el presupuesto parti-
pesinas beneficiarias en la identificación de las Pública muchas veces retrasó la ejecución de las cipativo. Especialmente las actividades de
posibles localizaciones de las micropresas, el obras, pero finalmente fueron superadas por la de- En los últimos 02 años, CCAIJO sólo aportó con forestación con pinos.
aporte de mano de obra fue otra exigencia ab- cisión y voluntad política de la autoridad municipal. el perfil y expediente técnico, aunque esta etapa • El trabajo de promoción debe ser de una re-
soluta, la cual fue respondida mediante las fae- del proceso recientemente también está siendo lación horizontal entre los técnicos y los be-
nas comunales. A los directivos comunales se Otro factor es que al inicio de una nueva gestión también asumida por las municipalidades. Es neficiarios en el territorio que se interviene.
les delegó la responsabilidad de encargarse de municipal hay un vacío en la continuidad de las po- decir, actualmente todo ha sido asumido por las • Se cuenta con organizaciones y liderazgos
las relaciones (negociaciones y trámites) ante las líticas locales de inversión, hasta que formulen y se municipalidades. CCAIJO hace únicamente un locales fortalecidos, así como familias ca-
instancias del gobierno local; y a las autoridades aprueben nuevos proyectos de continuidad. seguimiento al funcionamiento de los sistemas, pacitadas que vienen dando sostenibilidad
municipales se les delegó la gran responsabili- su trabajo está concentrado en la capacitación, a la propuesta.
dad de decidir sobre las prioridades de inversión El presupuesto del gobierno local y provincial, a
en su territorio, donde las micropresas eran una pesar de ser mayor a hace 10 años, sigue siendo
de las alternativas para favorecer el desarrollo de insuficiente para avanzar en la propuesta.
su localidad.

16
POSIBILIDAD DE RÉPLICA

15
PRINCIPALES FACTORES Y DE ESCALAMIENTO
QUE HAN DIFICULTADO La experiencia de almacenar (“cose-
LLEVAR ADELANTE LA char agua”) de lluvia, después de la construcción
EXPERIENCIA de la segunda micropresa (Yanahuaylla), con una
La principal dificultad para llevar adelante la ejecu- capacidad de 65,000 m3, localizado en la comu-
ción de las micropresas, son de orden geológico: nidad de Lloqueta, distrito de Ccatcca, ejecutada
Nuestra experiencia indica que de cada 03 posibles en el año 2001 y observándose el éxito de esta
localizaciones, 02 son inviables por problemas geo- práctica, tanto a nivel infraestructural como
lógicos, pequeñas fallas locales, inestabilidad de los por los volúmenes importantes de almacena-
suelos y alta porosidad de los mismos. miento de agua, inmediatamente empezó a ser

5
Rolando Inquillay Huillca, entrevista 25-05.2016, sector Apacheta, comunidad de Cuyuni.
188 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 189

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA a 2612 m.s.n.m. (estación más cercana), mues-
Condebamba es uno de los 4 distritos tran las siguientes características climáticas:
que conforman la provincia de Cajabam- temperaturas mínimas entre 2.1° C a 12° C (Abril
ba, se ubica al sur del departamento; limita al – septiembre), temperatura media de 9.9° C a
norte con la provincia de San Marcos, al sur con 19.2° C y máxima de 16.5° C y 26.9° C. (Enero
el distrito de Cajabamba, Oeste y Este con los – Abril, incrementándose ligeramente de Mayo –
distritos Cachachi y Sitacocha respectivamente. Diciembre). La precipitación media anual es de
1012 mm, de la cual el 89 % (905.90mm) se dis-
Posee una topografía accidentada, que deter- tribuye entre Octubre – Abril y tan solo el 11 %
mina la presencia de varios pisos altitudinales, (106.80 mm) en los meses de Mayo a Setiembre.
que conforman diversos nichos ecológicos con Además por su relieve irregular estas se pierden
altitudes que varían desde los 1200 hasta 3500 por escorrentía, no se retienen por su topografía
m.s.n.m. El área presenta un paisaje propio de accidentada y porque las cuencas están desnu-
ladera de montaña, cuyo relieve varía de mode- das.
radamente inclinado con pendientes del 4 al 8 %
hasta extremadamente empinado con pendien- Tiene una población de 13 186 habitantes con
tes del 70 %. el 96.4% en la parte rural (INEI, 2007). Ocupa
el puesto 22 de los distritos más pobres de la
La principal vía de conexión hacia el distrito lo región Cajamarca, el 80 % de su población es
constituye la carretera marginal de la sierra, es pobre, su ingreso per cápita es 188.10 soles por
asfaltada desde Cajamarca hasta Cajabamba, mes y solo el 20.29 % de su población tiene se-
en una longitud de 118 km, el acceso a la capital cundaria completa.
del distrito (Cauday) es través de carreteras afir-

M3.2
madas, desde la propia ciudad de Cajabamba Las principales actividades económicas y fuen-
TÍTULO: en una longitud de 12 km, al interior del distrito te de ingreso para el 76 % de la población que
todos los caseríos están interconectados con habita en el ámbito rural son la agricultura y la
Sistema de Riego Presurizado Regulados por Microreservorios
trochas carrozables. ganadería. Cultivan maíz, papa, rocoto, berenje-
Familiares na y hortalizas; en ganadería sobresale la crian-
Según información del SENAMHI, datos regis- za de ganado vacuno, ovino, porcino y caprino;
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: trados en estación Meteorológica de Cajabamba crianzas menores como el cuy y aves de corral
Departamento Cajamarca, Provincia Cajabamba,
distrito de Condebamba.
AUTOR:
Antenor Floríndez Díaz (antenorflorindez@yahoo.com)
Percy Alberto Rodríguez López (percyrodriguezlopez@yahoo.es).
INSTITUCIÓN PROMOTORA:
Instituto para la Conservación y el Desarrollo Integral Sostenible
Cuencas Andinas
190 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 191

(gallinas y patos). De acuerdo a resultados del vidades rentables.


CENAGRO, 2012, la superficie agropecuaria
del distrito es 11,207.83 ha, de la cual el 56% Disponer de agua permanente para riego en
(6,327.09 ha) es agrícola, de esta el 42% está el predio es una necesidad urgente de las fami-
bajo riego y el 58 % son conducidas bajo ré- lias campesinas. Es así como surgió esta alter-
gimen de secano; también existe extrema mini- nativa tecnológica para contribuir a resolver uno
fundización de las áreas agrícolas, Condebamba de sus mayores problemas: la escasez temporal
alcanza 90.4% de unidades agropecuarias me- (estacional) de agua para el desarrollo exitoso
nores de 5 has sobre Cachachi (80.7%) y Sita- de sus cultivos y crianzas. La propuesta busca
cocha (85.5%) y apenas menor al 94.1% que ro- dotar de agua de riego permanente a los pre-
dea a la urbe de Cajabamba. Los hogares tienen dios campesinos de ladera, a partir de diferentes
mejor abastecimiento de agua potable, aunque fuentes de agua superficial. De esta forma redu-
60.3% de comunidades y caseríos tienen piletas cir la incertidumbre en la producción agrícola y
públicas. Condebamba con 85.4% de letrinas y mejorar a su vez la productividad.
solo 10.4% de hogares sin servicios tiene me-
jores condiciones que sus pares de Cachachi y El Instituto Cuencas inicialmente (1997 – 2000),
Sitacocha. trabajaba la conservación de suelos, las planta-
ciones forestales y en la parte productiva se en-
Entre las principales instituciones que traba- tregaba semillas mejoradas de pastos y cultivos.
jan en la zona está la Municipalidad Distrital de Pero estos se conducían al secano y con mucha
Condebamba, Ministerio de agricultura a tra- incertidumbre por falta de agua. En este contex-
vés de AGRO RURAL, el Gobierno Regional de to la ONG toma la iniciativa de construir pequeños
Cajamarca a través de la Dirección regional de microreservorios para el almacenamiento de agua
Agricultura y su proyecto de Cultivos Andinos, de lluvia y su posterior uso en el riego de cultivos.
FONCODES a través de su proyecto Chacra
Emprendedora y CEDEPAS Norte, en la zona Las primeras experiencias se dieron en torno a
también intervino el Proyecto Sierra Norte. la puesta en práctica de técnicas para el almacena-
miento de agua en pequeños pozos multifamiliares
(60 a 100 m3) de diversas formas y dimensiones.

2
EXPLICACIÓN Luego, en convenio con ADRA-OFASA, se cons-

3
DE LA EXPERIENCIA truyeron alrededor de 60 pequeños sistemas de PLANTEAMIENTO HIDROLÓ- es el periodo de mayor déficit de agua para el
Son sistemas de riego presurizado de riego multifamiliares (para 3 o 4 familias) que fue- GICO, HIDROGEOLÓGICO E desarrollo de las actividades agrícola pues solo
carácter familiar regulados por microreservorios ron dotados con microreservorio, de excavación HIDRÁULICO DEL SISTEMA precipita 106.80 mm. Por lo tanto se aprovechan
impermeabilizados con arcilla, donde se almace- manual. Estos sistemas fueron implementados en los períodos de abundantes precipitaciones que
nan las aguas durante la temporada de lluvias y los caseríos de Ogosgón, Vista Alegre y Huañimba PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO incrementa los caudales de las fuentes de agua.
se dispone su uso para los periodos de escasez. con capacidad para 45 a 70 m3 y revestidos con Aprovechan las fuentes temporales y per-
Gran parte de la agricultura en la zona se desa- geomembrana, notándose un serio incremento en manentes de agua, como: Escorrentía de llu- ESQUEMA HIDRÁULICO
rrolla al secano y en menor proporción bajo rie- los costos de inversión y también en los conflictos vias, humedales de flujo temporal, manantiales, El sistema es familiar, los microreservorios
go; en ambos casos a menudo el agua no llega entre los usuarios del sistema por la distribución de riachuelos, turnos de canal, etc. Por lo general, están implementados en las cabeceras de las
con la oportunidad (frecuencia) que se requiere agua, debido a la poca disponibilidad de agua y estas fuentes de agua no son aprovechadas du- parcelas y/o predios de las familias campesinas.
para asegurar una buena productividad de los problemas en la distribución. rante la época lluviosa y se pierden a los cauces Son de distinta capacidad de almacenamiento,
cultivos. Las precipitaciones son muy irregula- de drenaje natural. pero en su gran mayoría tienen un volumen útil
res, van desde alta intensidad y pasan luego a En base a las limitaciones constatadas, la (capacidad neta de diseño) en el orden de 500 a
periodos cortos de estíaje que puede variar entre institución y los productores identificaron la ne- Como se vio anteriormente Condebamba 4 000 M3 de agua.
10 a 30 días. Con estas variaciones climáticas, cesidad de contar con una mayor disponibilidad recibe anualmente en promedio 1012 mm de
los que más sufren son los cultivos en secano, de agua para incrementar las áreas bajo riego, precipitación (SENAMHI). Sin embargo durante El sistema está conformado por varios com-
puesto que no disponen de agua de riego para mediante microreservorios prediales cuya ca- el año su comportamiento es muy irregular, con ponentes:
humedecer suficientemente el suelo y evitar la pacidad estuviera en el orden de los 1 000 m3, periodos de abundancia y otros de escasez. Los
disminución en el rendimiento de los cultivos. En como volumen mínimo para poder potenciar una resultados muestran que de Octubre – Diciembre El Canal de aducción, permite captar y con-
las áreas bajo riego los turnos son muy espacia- agricultura intensiva con orientación al mercado las lluvias son esporádicas y se precipita 348.90 ducir el agua desde una o más fuentes al reser-
dos (cada 15, 20 hasta 30 días) y con volúmenes y no solamente para mejorar el autoconsumo. mm, de Enero - Abril es el periodo de mayor pre- vorio. El desarenador, tiene la función de retener
pequeños e insuficientes para alcanzar producti- cipitación con 557 mm. De Mayo – Septiembre, al final del canal de aducción los sedimentos
192 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 193

El diseño del sistema y de cada una de las tivo de los cultivos, es personalizada y dirigida a
estructuras ha sido trabajado por el equipo téc- cada familia. Se interactúa constantemente con
nico del Instituto Cuencas, la implementación se todos los miembros de la familia y se enfatiza
ha realizado en base a mano de obra calificada y la participación de las mujeres, quienes son las
no calificada bajo la dirección técnica del mismo principales usuarias del sistema.
equipo de la Institución.
La capacitación para producir con riego pre-
El movimiento de tierras para canal de aduc- surizado, estuvo sustentado en la formación de
ción, desarenador, canal de ingreso, aliviadero promotores campesinos, quienes hacen posible
y para el tendido de redes de tuberías ha sido el interaprendizaje de “campesino a campesino”,
realizado por el propio beneficiario, el vaso del a través de la estrategia de “aprender haciendo”.
microreservorio se ha realizado con tractor de Los contenidos, están dirigidos a sensibilizar a
orugas asignado por la Municipalidad, para los las familias y sus organizaciones acerca de la
encofrados, desencofrados e instalación de re- importancia del manejo racional y sostenido del
des de conducción y distribución de agua se ha agua en la agricultura.
contratado mano de obra calificada.
También se promueve la organización para la
producción y comercialización mediante la par-

4
MEDIDAS NO- ticipación en ferias locales, facilitando un espa-
INFRAESTRUCTURALES cio de intercambio para las familias campesinas,
(MEDIDAS “VERDES”) donde pueden ofrecer sus productos agrope-
Un mecanismo que ha facilitado este proceso, cuarios y al mismo tiempo preparan y degustan
tiene que ver con alianzas de cooperación inte- platos nutritivos y novedosos preparados a base
rinstitucional con el Gobierno Local (Municipali- de cuy, carpa y otros alimentos de la zona.
dad Distrital de Condebamba), en este marco se
ha estableciendo acuerdos y compromisos que

5
faciliten el proceso de implementación de los sis- PROCESO DE ESTUDIO, EJE-
temas de riego, el aporte de maquinaria pesada, CUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
su participación en la difusión del proyecto en OPERACIÓN/MANTENIMIENTO
los caseríos y la sensibilización a los productores El inicio de la construcción, es precedido por
ha sido fundamental en este proceso. También estudios preliminares basado en el análisis de la
gruesos transportados en suspensión por el el microreservorio hasta la caja de válvula. Es se han establecido actas de compromiso con oferta de agua para el sistema, características de
agua, para que no entren al microreservorio. El de PVC y se localiza enterrado debajo el cuer- los productores beneficiarios, quienes donan los sitio favorables para el emplazamiento del micro-
canal de ingreso permite el ingreso controlado po del dique. La Caja de válvula es pequeña y terrenos para la construcción del microresevorio reservorio y establecer las coordinaciones con
del agua desde el desarenador hasta el microre- de concreto que alberga la llave principal para y estipula sus aportes valorizados y en efectivo. las familias vecinas para el pase del agua y la ma-
servorio. El aliviadero permite evacuar eventua- abrir o cortar el flujo de agua desde el microre- quinaria (tractor o excavadora), la identificación
les excesos de agua que ingresan al reservorio, servorio hacia la red de riego. La Línea fija de La implementación de los sistemas es acom- del punto de ingreso del agua y para la construc-
evitando desbordes o rotura del dique. El alivia- tubería principal es la línea matriz que conduce pañado con prácticas de ordenamiento predial, ción del canal de aducción y desarenador. Para el
dero se construye dentro de la corona del dique y distribuye el agua desde la caja de válvulas empezando con microzonificación del predio en trazo y replanteo del área: “se mide el perímetro
y su cota determina la altura máxima que el agua hasta el terreno de cultivos donde se ubican los función del análisis de los recursos natural y físi- y marca los vértices del terreno con jalones, de
puede alcanzar en el vaso. hidrantes y otros dispositivos de riego. Normal- co; definiendo alternativas de uso, tipo de ma- acuerdo a la forma geométrica regular preesta-
mente, esta línea consiste de tubo de PVC de nejo y prácticas de acondicionamiento físico y blecida (cuadrado o rectangular) y dimensiones
Luego tenemos el Vaso del microreservorio, 2”, enterrado. Los hidrantes son los elementos biológico del predio, tomando en cuenta su ubi- de diseño. El área total considera las dimensiones
que es la estructura principal del sistema, pues de conexión localizados en la red de tubería fija cación en la cuenca y su rol en la captación y del vaso, más el ancho de la base del dique prin-
sirve para el almacenamiento y regulación dia- para la acoplar las líneas móviles de riego (man- regulación del agua, seguido de la selección y cipal y muros laterales, además es necesario de-
ria, periódica o estacional del volumen de agua. gueras), distribuidas estratégicamente los terre- priorización de prácticas de acondicionamiento jar un área intangible de 5 m como mínimo en los
El microreservorio sirve a la vez como cámara nos de cultivo para que la línea móvil de riego físico y biológico del predio y el posterior diseño límites prediales (linderos entre predios, bordes de
de carga que da presión para el funcionamien- tenga un máximo de alcance. Luego viene la del sistema productivo. carreteras y caminos de herradura).
to de la red de riego. Los diques (taludes) del Línea móvil de riego conduce el agua desde un
vaso son de tierra compactada impermeabiliza- hidrante a determinadas partes de los campos La asistencia técnica para la construcción, En sus inicios, entre el 2002 al 2004 el trabajo
dos con arcilla. Sigue la tubería de salida, que de cultivo que se quieren regar. Está constituida operación, funcionamiento y mantenimiento del se acondicionaba a la forma y fisiografía de cada
es un tramo corto que conduce el agua desde por manguera(s), elevadores y aspersores. sistema de riego, así como en el manejo produc- predio, por eso los reservorios tienen diferente
194 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 195

6
forma”. Luego se llegó progresivamente a esta- PERSONAS/FAMILIAS Dada la naturaleza de los sistemas de riego capacitación dirigida a beneficiarios directos de los
blecer la conveniencia de dar una forma regular y DIRECTAMENTE con reservorios de mayor capacidad (1000 – 4000 sistemas de riego.
geométrica, pues permite realizar con más facili- INVOLUCRADAS m3), requería un apoyo conjunto de diversos ac-
dad los cálculos de volumen de agua. Las familias están integradas por 5 miembros en tores para lograr el desarrollo de la tecnología, en GTZ, ha brindado asesoramiento al equipo téc-
promedio. La principal actividad económica es la este proceso las familias campesinas, asumie- nico, en métodos para el planeamiento de los sis-
La época más apropiada para la construc- agricultura al secano y pequeñas crianzas tradi- ron un rol fundamental en el proceso de imple- temas de riego presurizado predial y capacitación
ción de los microreservorio es la de estiaje (Con- cionales, principalmente de cuyes. Sus predios mentación de la propuesta, con su confianza y especializada. También ha contribuido la presen-
debamba: Mayo – Setiembre), la excavación del se ubican en zonas de ladera, con pendientes aportes valorizados y en efectivo contribuyeron cia y los recursos de apoyo financiero de la coo-
vaso se realiza con Tractor de oruga D6- D7 o de hasta 40 %, donde se desarrollan cultivos a lograr los resultados obtenidos. Por otro lado peración, como es el caso de FONDOEMPLEOS,
excavadora de orugas, el tiempo de excavación permanentes como rocoto y berenjena cuya Los gobiernos locales, como: Los Baños del WELTHUGERHILFE (antes Agro acción Alemana),
del vaso en condiciones normales dura de 10 -12 producción es destinada al mercado, además de Inca, Encañada, Namora, Matara (Provincia de la Comisión Europea en la última etapa e HIVOS de
horas. Luego se construyen las obras de arte y cultivo de alfalfa para la crianza del cuy y otros Cajamarca), Gregorio Pita, Ichocán, Pedro Gálvez Holanda. Ninguna institución del estado ha brinda-
se instalan las redes de conducción y distribución cultivos transitorios como hortalizas y de pan (Provincia San Marcos), Cajabamba y Condebam- do apoyo técnico durante el proceso de implemen-
de agua para riego a nivel de parcela, todo este llevar para su autoconsumo y el mercado local. ba (Provincia de Cajabamba) brindaron el apoyo tación de la práctica.
proceso dura entre 5 a 6 días. Con ello obtienen recursos económicos que son con maquinaria pesada para la construcción de
utilizados en la compra de alimentos foráneos y los reservorios. Sin embargo La cooperación En la actualidad se realizan seguimientos even-
La etapa más importante en el proceso de otras mercaderías de uso familiar. Antes del ini- internacional fue un actor fundamental, pues sin tuales con el afán de ver el funcionamiento del siste-
implementación del sistema tiene que ver con cio de la experiencia los jefes de familia (varo- su confianza en la propuesta y su aporte finan- ma y el fortalecimiento del sistema productivo.
la consolidación del microreservorio, esto puede nes), migraban para emplearse como jornaleros ciero, hubiese sido muy difícil ejecutar y mejorar
durar entre 2 a 3 años. El primer año, el llena- en la Costa o Selva, para poder complementar las medidas, pues al inicio se tuvo que afrontar

9
do del reservorio no debe superar el 50 % de su sus limitados ingresos. Hoy su permanencia es la desconfianza e incredulidad de instituciones, APRECIACIÓN SOBRE EL
capacidad de almacenamiento útil; también es constantes en su predio. autoridades, profesionales, técnicos y de los pro- GRADO DE CONVENCIMIENTO
el periodo donde se implementan acciones para pios productores. (APROPIACIÓN) DE LA
asegurar la estabilidad de taludes, la impermeabi- En cuanto al sistema, cada familia es respon- POBLACIÓN LOCAL
lización y sostenibilidad del sistema. sable de velar por la seguridad y su sostenibili- En los años 2002 – 2004, Agro acción Alema- Inicialmente había desconfianza por parte de los
dad; todos sus miembros han sido capacitados na, fue la primera agencia de cooperación que se productores al manifestar que los reservorios fil-
Por testimonio de Don Sacarías Gormás Ro- y han aprendido su manejo y maniobridad, de tal interesó y apoyó la fase “piloto” de esta propuesta. trarían mucho, no retendrían agua y ocuparía
dríguez y su esposa, productores del caserío de manera que todos participan de la operación y Luego a fines del 2005, aportó una contrapartida mucho terreno (en promedio 1200 m2) para su
Otuto Distrito de Condebamba, menciona que del mantenimiento. La inversión de la familia as- para el desarrollo del proyecto GASPAZOL (2005- construcción.
Cuando estaban construyendo el reservorio, “es- ciende en promedio entre 1,200.00 a 1,000.00 2008), cuyo proyecto fue formulado también con
taba queriendo abrirse, lo cerramos”. Se mantu- soles al año, especialmente en los primeros 2 los aportes de la GTZ y FONDOEMPLEO. Poste- Sin embargo luego de ver la funcionalidad de
vo lleno de 3 a 4 años, estaba “bien borracho” y a 3 años donde se necesita una mayor atención riormente también se tuvo la participación de la la práctica establecida mediante visitas guiadas
creció la grama alrededor, lo que ayudo a imper- del microreservorio, luego los costos se redu- empresa privada como Minera Yanacocha. en la propia zona y mediante pasantías a otros
meabilizarlo. . Ahora puedo regar a cualquier hora cen entre un 50 a 60%; para el caso de canales sistemas implementados en las provincias de
y tengo alfalfa, arveja, hortalizas como acelga y de aducción y desarenador el mantenimiento se Los actores claves de este proceso han sido: San Marcos y Cajamarca son ellos los que mejor
zanahoria, que vendo todo el año. realiza 2 veces al año, el reservorio una vez al Instituto Cuencas, Gobiernos Locales, Producto- han apropiado la tecnología y los más convenci-
año y los demás componentes del sistema son res y Cooperación Nacional e internacional. En dos del beneficio.
Don Tomás Carranza, productor del Caserío La eventuales y no demanda de mucha mano de base a esta experiencia, algunas municipalida-
Esperanza del mismo distrito también menciona: obra. des, instituciones privadas y personas naturales Al respecto la Sra. Olga Sánchez productora
“Los primeros 2 años tuvimos problemas con el han replicado esta tecnología, tanto en Cajamar- del Caserío La Manzanilla expresa: Me convencí
reservorio; a un costado el suelo era shilloso y pa- ca como en otras regiones del Perú. de la idea de tener un microreservorio por la ne-

7
saba mucho el agua. Traíamos mito de otro lugar ACTORES E INSTITUCIONES cesidad de agua, para sembrar. Pues, ahora ten-
y lo poníamos al reservorio, poco a poco se logró LOCALES Y EXTERNOS, QUE go 2 cosechas al año. El profesor que en aquel

8
tapar y después de 2 años logramos que se llene”. LIDERARON Y LIDERAN EL ACTORES E INSTITUCIONES tiempo estuvo de alcalde del Distrito nos ayudó
PROCESO QUE BRINDARON APOYO en las gestiones.
Estos sistemas de riego, pueden dotar de El Instituto Cuencas en los últimos 20 años, TÉCNICO
agua a una extensión equivalente a 1 ha, en épo- ha implementado su propuesta en Jalca, Ladera Ha sido dirigido por los profesionales del Instituto Nuestra duda era que el agua se perdie-
ca húmeda y realizar riegos complementarios seca y Valle, en tres provincias y 9 distritos del Cuencas, desde la etapa de planeamiento, diseño, ra por filtración. En la práctica ahora tenemos
para la disminución de riesgos climáticos como Departamento de Cajamarca y dos distritos en el construcción e implementación de los sistemas de agua desde el fin del tiempo de lluvias hasta la
sequías o de 0.3 ha, para riego presurizado per- departamento de la Libertad, en convenio o cola- riego, mediante acciones de asesoramiento con, siguiente temporada. El agua aguanta bien en el
manente, principalmente en la época de estiaje boración con las municipalidades y por cierto con asistencia técnica personalizada durante el proceso reservorio. Siembro papa, manzanilla, zanahoria,
durante los meses mayo a setiembre. las familias campesinas y sus organizaciones. de implementación de los sistemas y jornadas de alfalfa, trébol y un huerto-vivero.
196 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 197

10
El vaso del microreservorio constituía el ele- CONDICIONES
mento con mayor atención del sistema de riego, HABILITANTES PARA EL
seguido de las técnicas de riego presurizado, MANEJO TERRITORIAL-
como es sabido en sus inicios el vaso muestra AMBIENTAL, LA
filtraciones, sin embargo con las acciones perma- OPERACIÓN Y
nentes de impermeabilización con material propio MANTENIMIENTO DE
o de préstamo se han curado y logrado mantener LAS OBRAS, Y PARA EL
el agua para riego. FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA
Al respecto el Sr. Eusebio Abanto, productor La institucionalidad por parte de los municipios es
del caserío Vista Alegre Distrito de Condebamba, débil, no tienen dirección técnica, recursos y equi-
expresa textualmente: Cuando llené el microre- pamiento para cubrir la demanda de los producto-
servorio por primera vez, este no retenía el agua, res, a pesar de eso existe el compromiso político de
en una semana el reservorio resultaba seco, se- seguir desarrollando esta propuesta, para lo cual se
guía echando agua y finalmente logró retener y ha contratado un profesional que participó de todo
ahora con esa agua riego y puedo cosechar mis el proceso de implementación de la práctica en la
hortalizas todo el año. ONG, existe una alta demanda de los productores
agropecuarios, existen precipitaciones abundantes
Hoy en día la propuesta de sistemas de rie- en una época del año y condiciones topográficas
go familiares puede contar con un alto grado y edáficas que permiten que la experiencia puede
de confianza en los distritos y provincias donde escalar y expandirse.
fueron introducidos, gracias a las excursiones
e intercambios que se hicieron con agricultores La familia es la responsable de implementar las
interesados, los mismos que pudieron consta- acciones preventivas, correctivas del sistema y del
tar el buen funcionamiento de los sistemas, así acondicionamiento del predio con el afán de garan-
como los beneficios que éstos arrojan. tizar el funcionamiento sostenible de las infraestruc-
turas parcelarias. En la parte productiva diversas
Según Adolfo Abanto Rojas (Responsable instrucciones públicas (Municipalidad Distrital de
técnico de la Gerencia de Desarrollo Económi- Condebamba, Ministerio de Agricultura y Riego,

11
co de la Municipalidad Distrital de Condebam- Gobierno Regional de Cajamarca) y privadas (CE- GRADO ACTUAL DE con especies herbáceas, los demás componen-
ba), la demanda de microreservorios es muy DEPAS Norte y FONCODES) han orientado sus ac- FUNCIONAMIENTO DEL tes del sistema como canal de aducción, desare-
alta, en el primer año de la gestión municipal se ciones con aquellos productores que cuentan con SISTEMA nador y canal de ingreso por ser estructuras de
ha tenido más de 500 solicitudes de producto- los microreservorios. Actualmente se tienen microreservorios total- concreto muestran un cierto grado de deterioro
res que requieren microreservorios, para ellos mente consolidados, de 1200 sistemas de riego pero siguen cumpliendo su función, a nivel par-
es prioritaria esta actividad. Este componente garantiza la sostenibilidad de construidos, se estima que el 80 % están siendo celario se ha incrementado la inversión en tecno-
sus acciones y la implementación de nuevas cade- utilizados y han sido complementados con mayor logía productiva y acondicionamiento del predio
Los productores apropiaron el funcionamien- nas productivas como cultivos de papa, berenjena, infraestructura parcelaria y accesorios para riego, con agroforestería, terrazas, etc.
to del sistema, las autoridades locales quieren rocoto y tomatillo; cultivos con mayor oportunidad en un inicio el riego era básicamente por asper-
construir obras de riego grandes, para mostrar de mercado local y regional. sión y con líneas móviles, actualmente también La Srta. Doraliza Abanto, menciona: En nues-
impactos inmediatos. riegan con líneas fijas, con micro aspersión y por tra chacra hoy cultivamos berenjena, rocoto, fre-
En los sistemas que no dependen de un sistema goteo especialmente en invernaderos de produc- sas y alfalfa, por aspersión solo regamos la alfal-
Además, los técnicos que asesoran a los fun- hidráulico mayor (canal de riego), las acciones para ción de rosas y hortalizas orientadas básicamente fa, para los otros cultivos hemos instalado riego
cionarios de los gobiernos locales son los más el funcionamiento integral del sistema depende de la al mercado. por goteo y está funcionando bien, con esto aho-
reacios para incluir el apoyo a sistemas más pe- familia beneficiaria. Sin embargo aquellos sistemas rramos agua.
queños y sencillos – por ejemplo, microreservo- que están integrados a un sistema hidráulico colec- Todos los componentes del sistema funcio-
rios - en los planes operativos anuales. En esta tivo, la gestión familiar para la sostenibilidad es bási- nan, los reservorios familiares se llenan con aguas Si bien los resultados, en general, muestran
experiencia la incidencia más efectiva a los Go- camente a nivel de parcela, la infraestructura mayor de la época de lluvias, obteniendo 2 a 3 recargas avances, se puede verificar que no todas las
biernos Locales lo generan los propios agriculto- depende de la participación a través de los comités al año. Se tiene Microreservorios consolidados familias donde se implementaron los sistemas
res cuando conocen los beneficios. y comisiones de riego. con taludes externos estabilizados y cubiertos presentan resultados similares. Algunos han
198 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 199

12
tenido problemas con los microreservorios, como VALORACIÓN DE COSTOS y las red principal de tuberías más hidrantes y lí- como: maíz de 800 – 1000 kg, papa de 2500 kg a
colapso de dique y asentamiento de taludes de DE INVERSIÓN neas móviles riego representa alrededor del 15% 4000 kg; con mejores precios para su producción
corte que no han sido reparados y han queda- Son sistemas de bajo costo, tanto del total invertido. en la campaña chica y la masificación de la crianza
do sin funcionar. Esto no significa que el sistema en inversión como en operación y mantenimien- del cuy (Florindez, 2011).
no funcione sino que en estos casos habido una to. En la experiencia la inversión total fluctúa en- La inversión también ha sido compartida con
inadecuada selección de sitio (con antecedentes tre 10,000.00 a 20,000.00 Soles, debido a que se diversos aportantes. Así tenemos que el costo “El turno de agua en el canal de riego es de
de deslizamiento) para la construcción del micro- complementan con sistemas modulares con mi- de maquinaria pesada representa 28 % de la in- cada 15 días, 2 horas por turno. Necesito 15 turnos
reservorio que posteriormente trajo dificultades. A croreservorios de 1000 a 4000 m3 de capacidad. versión y son aportes propios o a veces de las de riego proveniente del canal para llenar el reser-
continuación dos testimonios: municipalidades distritales en un 100%. El apor- vorio. En cambio, con la lluvia el reservorio se llena
Aparte de depender evidentemente del tama- te de los beneficiarios representa alrededor del por completo en tan solo un día, cuando el canal se
• Este es caso del Sr. Pablo López Castillo, su ño del sistema, los costos de inversión varían de 22 % y el 50 % restante corresponde a las insti- convierte en un dren y nos trae agua en cantidad.
terreno es arcilloso, pudo “tupir bien el reser- acuerdo a las características del terreno donde tuciones financieras.
vorio”, pero cayo un rayo en éste e hizo un se construya el microreservorio: distancia de la Con esto podemos regar cuando nosotros
forado, que no puede ser corregido, ya que fuente de agua, pendiente del terreno, acceso Si bien la relación beneficio/costo en la inver- queremos; la alfalfa regamos cada 8 días y por eso
se formo una caverna interna que llevo toda vial, aptitud constructiva del material de tierra, sión del sistemas de riego regulado es altamente el cultivo crece mucho más que cuando depen-
el agua y que impide cualquier corrección. presencia de rocas, etc. favorable, su financiamiento resulta oneroso para díamos del turno de riego del canal y solamente
familias rurales. Es por ello, que la introducción podíamos regar cada 15 días. Además, con la
• Otro caso similar tiene que ver con Sr, José En todo caso, el mayor costo de inversión co- y difusión de los sistemas ha sido fomentada a presión del agua y los aspersores alcanzamos bas-
Buenaventura Gormás Rodríguez, su reservo- rresponde a las horas maquina utilizadas para la través de un modelo de cooperación entre las tante más área de cultivo que antes.”
rio sufrió un asentamiento del talud externo del construcción del microreservorio (infraestructura familias beneficiarias, los municipios (provincia- Sr. Rodolfo Rosario Contreras y su esposa,
dique y ha quedado fuera de uso, él no tienen principal). Es importante aproximar la proporción les y distritales) y el Instituto Cuencas, entidad agricultores del pueblo de Cauday,
una explicación clara respecto a la falla del mi- de los costos de inversión de los componentes. que a su vez ha podido contar con fuentes de Distrito de Condebamba (sept. 2009)
croreservorio, pues afirma no haberse descui- Así tememos que: las obras de arte constituido financiamiento externo.
dado de la impermeabilización. Actualmente ha por canal de aducción, desarenador, canal de in- Un estudio realizado por el Instituto Cuencas en el
solicitado el tractor en la Municipalidad de Con- greso y aliviadero representa aproximadamente el En el cuadro 1 vemos un resumen de cada año 2007 respecto los impactos económicos de
debamba para que reparen su microreservorio. 5 % de la inversión total, el microreservorio el 80% contrapartida de 3 proyectos. los sistemas de microreservorio, en una muestra
de 18 familias, señala: En promedio, el sistema de
riego regulado por microreservorio permite generar

13
BENEFICIOS anualmente un incremento neto de 1,700.00 soles
CUADRO 1: RESUMEN DE CONTRAPARTIDA DEL SISTEMA en el ingreso agrícola de la familia. Sin embargo
Los sistemas contribuyen a la regu- un ensayo realizado con un productor en el año
Aporte por proyecto (Nuevos Soles)
lación hídrica y la recarga de los acuíferos. Durante 2012, en el caserío de Caudán con 0.5 has de
Proveniencia Fuente de Chacras
de los aportes financiamiento Gaspazol R200 andinas la época lluviosa las escorrentías de agua que se papa, en campaña chica, con riego por aspersión;
generan en las laderas son derivadas al microre- se obtuvo una producción de 11,200 kg, obtenien-
Fondos Fondo Empleo 1698670.00
externos (a servorio obteniéndose hasta tres recargas al año do un ingreso neto de s/.8,500.00.
través del Agro Acción Alemania 99900.00 (3000 m3/año de agua regulada en un microreser-
Instituto vorio de 1000 m3 de capacidad). En condiciones El Sr. Eusebio Abanto, productor del caserío
Cuencas) Minera Yanacocha 1660833.00
normales estas aguas se pierden por los sistemas Vista Alegre Distrito de Condebamba, nos dice
Minera Yanacocha 454966.00 de drenaje natural, erosionando los suelos a lo lar- textualmente: “Yo tengo una parcela 300 plantas
Fondo Solidario 950000.00 go de su desplazamiento. Uno de los beneficios de berenjena (Tomate de árbol), al año cosecho en
Total fondos externos 1798570.00 1660833.00 1404966.00 ambientales más importante para los suelos de promedio 200 frutos por planta y lo vendo cuando
ladera es que se reduce la erosión por la técnica está bajo el precio a 10 soles el ciento y cuanto
Contrapartidas Contribución de las municipalidades
locales de riego utilizada (presurizado) y la retención de los el precio está regular a 15 soles, ahora saque su
Apoyo microreservorios 34560.00 400792.00 74261.00 flujos de escorrentía de lluvias que son almacena- cuenta ingeniero cuanto saco al año.
Contribución de los beneficiarios dos en los microreservorios.
Efectivamente, sus ingresos están en el orden
Dinero en efectivo 60000.00 40000.00 27400.00
En lo productivo no solo se evidencia en la ma- de 6,000.00 a 9,000.00 soles al año, en un área
Valorización mano de obra 632461.00 697271.00 679179.00 yor diversificación de cultivos de 10 a 21 con sis- de 2000 m2.
Total de contrapartida local 727021.00 1138063.00 780840.00 tema de riego y el desarrollo de una agricultura in-
Costo total de los proyectos (S/.) 2525591.00 2798896.00 2185806.00 tensiva, sino también el incremento de la superficie Entre los beneficios sociales más importantes
anual cultivada en el predio que en este caso es del destaca la menos necesidad de migrar a otros
FUENTE: ESTUDIO REALIZADO EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2009 POR JUAN RAVINES Y EMERSON 94%. Además el incremento de la productividad centros de trabajo, porque el sistema permite que
SÁNCHEZ, TESISTAS DE LA UNC, CON EL APOYO DEL INSTITUTO CUENCAS Y GTZ/PDRS
200 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 201

la actividad agropecuaria familiar sea económica- das por la propia familia usuaria, los microreser-
mente atractiva durante todo el año. vorios normalmente presentan infiltraciones que
dependen de su reconocimiento oportuno para
Según una encuesta realizada por Instituto orientar las acciones adecuadas y lograr contro-
Cuencas en 136 predios donde se implementa- larlas, una acción tardía ha traído problemas de
ron sistemas de riego regulado por microreservo- tubificación y colapso del dique del microreser-
rio, la reducción de la migración temporal ha sido vorio. Reconstruir los diques resulta más laborio-
un impresionante 73%, al igual que la crianza de so, se necesita maquinaria y trasladarla para esa
pez carpa y patos en los microreservorios, son labor específica demanda de un mayor costo
beneficios no esperados del sistema. que tiene que asumir el productor.

14 15
PRINCIPALES FACTORES PRINCIPALES FACTORES
DE ÉXITO QUE HAN DIFICULTADO
Ser un sistema de carácter familiar, LLEVAR ADELANTE LA
es decir una tecnología apropiada y compatible EXPERIENCIA
con la tenencia de la tierra; es el principal factor Evidentemente, como toda innovación, la intro-
de éxito de la propuesta, por estar en su predio ducción y difusión de los sistemas de riego regu-
el productor tiene toda la libertad de invertir y lados por microreservorio familiares ha tenido que
garantizar la sostenibilidad de las infraestructu- enfrentar algunos puntos críticos. Al inicio, hace
ras, por otro lado son sistemas sencillos de fácil unos veinte años, el mayor freno para la introduc-
operatividad por cualquier miembro de la familia. ción de los microreservorios fue la poca confianza
de las familias, de los técnicos y de autoridades
Son sistemas que aseguran la disponibilidad en que la propuesta pudiera funcionar.
permanente agua en la parcela, cumpliendo con
las necesidades del productor de asegurar su Particularmente, se pensaba que los reservorios
producción, acceder al mercado y obtener ma- en tierra no retenían el agua; este supuesto era
yores ingresos económicos y mejores condicio- reforzado por el hecho que el proceso de im-
nes de vida. permeabilización toma efectivamente uno o dos
años antes de que desaparezcan las mayores fil- día esta posición de los productores ya quedo en el momento existe dudas – el sistema de in-
Otro factor de éxito es que los suelos son arcillo- traciones. Y en su convicción buscan resultados el pasado. versión pública del Estado peruano no permite
sos y facilitan la impermeabilización Natural del inmediatos. subsidiar o apoyar acciones en la propiedad
microreservorio, además utilizan la ladera para Una gran dificultad encontrada durante el pro- privada que no sean de beneficio colectivo.

16
generar la energía requerida para el funciona- Otro punto crítico evidentemente se relaciona ceso es la poca disponibilidad de maquinara de POSIBILIDAD DE RÉPLICA
miento de los dispositivos de riego presurizado con políticas proteccionistas, asistencialistas y de las municipalidades distritales y provinciales, pese Y DE ESCALAMIENTO
(aspersores, micro aspersores y goteros). En el transferencia vertical de servicios para el sector a los esfuerzos de los alcaldes por apoyar esta Es una tecnología de fácil construc-
aspecto institucional, se rescata los mecanismos agrario. En Cajamarca, San Marcos y Cajabamba, experiencia; que por lo general solo cuentan con ción, utiliza recursos propios de la zona para su
de cooperación interinstitucional entre la ONG y muchas instituciones trabajaron con este enfoque tractor de orugas. construcción, como: arcilla para impermeabilizar
la Municipalidad, con la voluntad política de sus asistencialista (PRONAMACHCS) y las familias el vaso, aprovecha principalmente flujos de esco-
autoridades de turno permitieron la implementa- recibieron incentivos económicos y en especie, La época más apropiada para la cons- rrentía superficial de época de abundancia (época
ción de la propuesta. para realizar distintas obras de mejoramiento agrí- trucción de micro reservorios es la de es- lluviosa) y lo dispone para las épocas de escasez,
cola, reforestación y conservación de suelos. tiaje, esto coincide con la programación aprovecha la ladera para generar la energía nece-
Sin embargo también se han encontrado di- de mantenimiento de carreteras y apertura saria para el funcionamiento de dispositivos de rie-
ficultades en algunos sistemas construidos (3), Como consecuencia, encontramos que mu- de caminos por parte de la Municipalidad go presurizado, todas estas condiciones existen en
producto de una inadecuada selección de sitio chos agricultores, se negaban a contribuir con que dificultaba la disponibilidad oportuna Condebamba y a lo largo de la sierra del Perú.
para la construcción del microreservorio, pre- el aporte simbólico en efectivo de 200 soles y la de maquinaria para la construcción de los
sentándose asentamientos de talud de corte y mano de obra no calificada que se solicitaba para microreservorio. Se adapta a la agricultura familiar en zonas de
dique. iniciar la construcción del sistema de riego. Esta ladera es potencial para incrementar la seguri-
posición, genera la autoexclusión de los agricul- El más gravitante cuello de botella, es dad alimentaria a través de la diversificación de
Las acciones de operación y vigilancia del tores que consideran que este monto es excesivo constituido por problemas de orden legal e ins- cultivos y la obtención de ventajas de mercado.
sistema, es una labor constante que son asumi- o esperan se les done todo. Sin embargo hoy en titucional, los que a su vez repercuten sobre las Esta tecnología es la principal estrategia de res-
posibilidades de financiamiento. Es que – hasta
202 SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO REGULADOS POR MICRORESERVORIOS FAMILIARES 203

dos hectáreas. nales promuevan financiamientos programáticos


de largo aliento para tales fines, de manera que la
Esto abrió la posibilidad de la inversión pública propuesta puede implementarse con amplia co-
en propiedad privada. bertura territorial.

17
En este caso la propuesta puede ser replicada COMENTARIOS FINALES
en muchos departamentos de la Sierra y en este La mayoría de las familias, han
sentido sería oportuno que los Gobiernos Regio- construido sus sistemas de riego
hace unos 12 años atrás como máximo, lo que
significa que los resultados conseguidos hasta el
momento son estables.

puesta para la adaptación al Cambio Climático, la introducción, operación y mantenimiento del


para mitigar los impactos negativos de las ame- sistema de riego, así como para la introduc-
nazas climáticas como sequías y heladas en las ción de nuevos cultivos que demandan prácti-
actividades agropecuarias. cas agrícolas mejoradas y distintas.

La experiencia ya ha tenido réplica, la Muni- Si bien es cierto existen dudas sobre la uti-
cipalidad Distrital de Los Baños del Inca ha im- lización de fondos públicos para el financia-
plementado 220 sistemas de carácter familiar. miento de proyectos a nivel familiar por gobier-
Actualmente la Municipalidad distrital de Con- nos locales y regionales, existe un DECRETO
debamba sigue construyendo con contraparti- SUPREMO N° 015-2014 que Modifica la Ley
da de los beneficiarios. En el 2015 construye- N° 28585 que Crea el Programa de Riego Tec-
ron 20 sistemas y este año se ha construido nificado.
10 de 35 programados. También han sido
implementadas por los productores utilizando En esta norma dice que: “para la sierra, el
sus propios recursos y asesoramiento técnico Estado financiará el cien por ciento (100%) de
de profesionales del Instituto Cuencas. la inversión referida al suministro e instalación
de riego tecnificado parcelario, sólo a aquellos
La innovación requiere de un soporte téc- productores agrarios que sean propietarios o
nico e institucional sostenido para el asesora- posesionarios de manera individual de terre-
miento y la asistencia técnica a las familias en nos con áreas bajo riego, iguales o menores a
204 SIEMBRA, COSECHA Y USO EFICIENTE DEL AGUA DE LLUVIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LURÍN 205

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
Ubicación: Cuenca alta Río Lurín, Provin-
cia Huarochirí, región Lima.
Altura: 3,306 m.s.n.m.
Población: 3,012 personas (2016).
PEA: 81.3 % agricultura y ganadería.
Población rural: 50.5 %, Pobreza: 49.5%
Superficie agrícola: 1,997.30 ha.
Superficie no agrícola: 7,321.73 ha.

Producción: alfalfa, arveja, habas, papa nativa,


cuyes, plantas aromáticas.
Principal problema: Escasez de agua la mayor
parte del año, menor precipitación de lluvias que
otros distritos, no cuenta con ríos y lagunas na-
turales (el río Lurín nace en el distrito San Da- abajo, mejora la humedad del suelo y la ve-
mián). getación, permite arreglos sociales y recrea la
Alternativas: siembra y cosecha de agua en cosmovisión andina.
amunas desde la época prehispánica, cosecha
de agua en reservorios artificiales y riego tecnifi- • Límites: Sólo se recupera el 20 % del agua de
cado desde hace tres décadas. lluvia en los manantes que afloran más aba-
jo en la cuenca. La menor precipitación por

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA cambio climático reduce la oferta de agua y

M3.3
El sistema de amunas de Huarochirí es demanda mayor eficiencia en su captura y uso
TÍTULO: un sistema ancestral de recarga super-
ficial de acuíferos en las cuencas altas de los Hace 30 años, la escasez de agua motivó
Siembra, cosecha y uso eficiente del agua de lluvia en la cuenca
Andes. Se basa en canales construidos sobre a la comunidad de San Andrés de Tupicocha
alta del río Lurín rocas acuíferas para retener el agua de lluvia o a buscar nuevas alternativas para ampliar la
canalizarla desde ríos para su almacenamiento cosecha de agua en las amunas. Se ubicaron
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: subterráneo y usarlas aguas abajo, y demanda vasos naturales en las quebradas para construir
Distrito de San Andrés de Tupicocha y distritos de la cuenca del río una organización comunal sólida que establezca muros de tierra y retener el agua de lluvia en
acuerdos para el uso del recurso. En Tupicocha mayor volumen que en las amunas.
Lurín, Huarochirí se encuentra el mayor número de amunas en la
AUTOR: provincia de Huarochirí. En 1985 se gestionó financiamiento público
para la primera represa pero el gobierno no lo
Mesías Teodoro Rojas Melo (el_rmesias@hotmail.com) • Beneficios: Incrementa la disponibilidad del aprobó “porque no existía lagunas o un río cer-
agua durante el año en manantes cuenca cano” en el distrito.
INSTITUCIÓN PROMOTORA:
Municipalidad distrital de Tupicocha

INNOVACIONES EN EL PROCESO: RESERVORIOS ARTIFICIALES PARA MEJORAR LA COSECHA DE


AGUA EN TUPICOCHA
206 SIEMBRA, COSECHA Y USO EFICIENTE DEL AGUA DE LLUVIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LURÍN 207

3
La comunidad financió con sus recursos la represas más en diferentes anexos del distrito, PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO geomembrana PVC (de 1000 a 300 m3) para
primera represa (Yanasiri I, 50,000 m3) y luego sean con muros en las quebradas o de geomem- Y/O HIDROGEOLÓGICO abastecer de agua de riego permanente a tie-
la segunda (Yanasiri II, 43,000 m3) entre 1985 y brana en zonas planas. Las amunas infiltran el agua de lluvia y re- rras agrícolas o pastos en núcleos familiares
2000. cargan el acuífero con una eficiencia del 20 % en (Red primaria comunal).
Al 2014, el distrito cuenta con siete represas el almacenamiento. Las represas aprovechan del • Instalación de mangueras para riego por go-
Desde el año 2002, la Municipalidad distrital de diferente tamaño, capaces de almacenar más 80 al 95 % del agua almacenada, con una pérdi- teo o aspersión (red secundaria de uso priva-
de Tupicocha y la Comunidad de San Andrés de de 900,000 m3 de agua de lluvia para ampliar en da del 5 % por filtración o evaporación. do a nivel de parcelas familiares).
Tupicocha, han gestionado y construido cinco 392 ha la frontera agrícola.

4
Las 7 represas de Tupicocha amplían y mejo- MEDIDAS NO-
ran la recarga del acuífero de la cuenca y el alma- INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS
DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA. REPRESAS Y RESERVORIOS cenamiento de agua en beneficio de las comuni- “VERDES”):
dades de la cuenca media. Forestación con riego: innovación con alto
CONSTRUIDOS 1990-2014.
impacto
El riego por goteo incrementa la eficiencia del
Nombre Sector Volumen Área potencial N° de Familias sistema y maximiza su uso en los meses de estia- La forestación con riego es un proyecto pilo-
de cosecha de riego beneficiadas je: 95 % de eficiencia de uso del agua a diferencia to de la comunidad y del municipio de Tupicocha
anual de agua tecnificado del 60 % en el riego por inundación. (enero de 2012). Consiste en plantar 100 ha de
pino (Pinus radiata) con un sistema de riego tecni-
Ururi Lanzasa 500,000 m3 200 ha 350
La forestación con riego, la conservación de ficado articulado a una represa de 120,000 m3. El
Cantajueyqui Pacota 170,000 m3 70 ha 50
suelos y praderas y el riego de pastos por asper- prendimiento de plantones al tercer año es 90 %.
Yanasiri I y II Cullpe 93,000 m3 34 ha 40
sión mejoran la esponja hídrica y la siembra de
Hueccho Santa Rosa 30,000 m3 12 ha 30
agua de lluvia en el acuífero. Además, se aprovecha para la producción y
Pato negro Santa Rosa 18,000 m3 6 ha 20
comercialización de hongos comestibles para in-
Cancasica Cancasica 150,000 m3 70 ha 50
Planteamiento/esquema hidráulico: gresos de corto plazo, considera esta actividad
Total 961,000 m3 392 ha 470
Componentes del sistema a nivel comunal: como un complemento adecuado de la cosecha
de agua para proteger suelos, regenerar las pra-
• Áreas de protección de suelos, pastos y bos- deras andinas y recargar el acuífero en cuencas
Nuevos cultivos: frutales, hierbas aromáticas, ques en la cabecera de la quebrada donde se altas, valorizando sus activos ambientales.
pastos cultivados arvejas, habas, papas nativas. ubica la represa.
• Represa con muro de tierra y núcleo de con- Escalamiento del piloto: viveros para ampliar
PLAN INTEGRAL DE SIEMBRA, COSECHA Y USO EFICIENTE DEL AGUA creto protegido con concreto ciclópeo tipo en- áreas forestales en la comunidad de Tupicocha,
rocado, ubicada en una quebrada, con toma nuevos proyectos forestales con riego de las co-
de captación y desarenador para la captación munidades y municipios en la cuenca.
de aguas pluviales.
• Conducción por tuberías HDPE por la parte Innovación validada para proyectos foresta-
alta a la cabecera de chacra, distribuyendo les y agroforestales sostenibles en cabeceras de
mediante compuertas laterales. cuenca para mejorar los servicios ecosistémicos
• Construcción de reservorios de apoyo de del territorio.

5
PERSONAS/FAMILIAS
DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS.
Beneficiarios de 7 represas, distrito de
Tupicocha: 392 ha bajo riego, con 470 familias,
una comunidad campesina, cuatro asociaciones
de productores.

Beneficiarios de 2 grandes represas, cuen-


ca alta Lurín: 10,000 ha de bosques, cultivos y
pasturas, 7 distritos, 3,500 personas del área ru-
ral, 14 comunidades campesinas, 12 asociacio-
nes de productores y microempresas, dos redes
empresariales (leguminosas y frutas).
208 SIEMBRA, COSECHA Y USO EFICIENTE DEL AGUA DE LLUVIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LURÍN 209

7
VALORIZACIÓN DE LOS COSTOS

6
ACTORES E INSTITUCIONES QUE DE INVERSIÓN
BRINDARON APOYO TÉCNICO

COSTOS DE LOS COMPONENTES DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA

MANCOMUNIDAD MUNICIPAL CUENCA LURÍN Componente Costo Plantones (S/.) Costo mano de obra (S/.) N° de Hectáreas
Reforestación 1,650.00 1,360.00 100
Distrito Tuna Cuenca alta Costo Total/ha: 3,010.00 soles
Distrito Tupicocha Cuenca alta
Modelo Costo Total (S/.) N° de Hectáreas con riego N° de m3 de carga total
Distrito San Damián Cuenca alta
Reservorio Cancasica 1`100,000.00 40 en riego tecnificado 120,000.00
Distrito Lahuaytambo cuenca alta-media
(con geomembrana)
Distrito Langa cuenca alta-media
Distrito Antioquía cuenca media
Provincia Huarochirí

8
MMMMMMMMMMMMM − Rendimiento con riego: 10 t/ha
BENEFICIOS DEL SISTEMA − Precios en cosecha post lluvias S/.1.5 kg
•Almacenamiento de agua y uso de − Precios en cosecha post estiaje S/. 3.5 kg
ésta con eficiencia cuando no llueve, amplía la − Incremento de productividad con riego tecnifi-
frontera agrícola y el número de cosechas. cado:
• Valoriza un activo ambiental para ganar en − Alfalfa: De 15 a 30 t/ha
productividad, rentabilidad y mejores precios − Papa: De 10 a 60 t/ha
en mercados competitivos.
• Mejora ingresos familiares y supera la pobreza Beneficio en lo hidrológico
rural. • Cosecha de agua de 7 represas, distrito de
Tupicocha: 961,000 m3 anuales.
MESA TÉCNICA AGROPECUARIA MESA TÉCNICA DEL AGUA Ejemplo: Arveja rondo americana • Cosecha de agua de 2 grandes represas: 15
− Rendimiento secano: 6 t/ha. millones de m3/año
Organización Sector Estado Comunidad Ubicación Estado
Asoc. Cullpe Leguminosas AGRO RURAL Tupicocha Cuenca alta A.L.A. Lurín
Asoc. Quillquichaca Lácteos DRA Langa Cuenca alta-media Junta Usuarios Lurín
AAPA Frutas Munic. Huarochirí Espíritu Santo Cuenca media MMCL
Asoc. San Juanito Agroindustria Munic. Langa

MESA TÉCNICA DE TURISMO

Grupo Impulsor Ubicación Estado


Tupicocha Cuenca alta D.R. Turismo
San Damián Cuenca alta Munic. Huarochirí
Antioquía Cuenca media MMCL
210 SIEMBRA, COSECHA Y USO EFICIENTE DEL AGUA DE LLUVIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LURÍN 211

público-privada entre municipalidades manco- locales para concertar y complementar recursos


munadas por cuenca, comunidades campesinas, públicos con los recursos privados de grandes
asociaciones empresariales, gobierno regional y proyectos mineros, de energía y de infraestruc-
nacional tura vial.

Apreciación sobre las posibilidades de répli- Es un modelo para prevenir conflictos socio-
ca y de escalamiento para su aplicación en ambientales y atraer inversiones al territorio
otras zonas del país, a partir del caso
Demanda de incentivos desde el Congreso
El “modelo cuenca Lurín” es replicable en to- para facilitar y motivar estos procesos.
das las cabeceras de cuenca en las vertientes oc-
cidental, central y oriental de los andes en Perú y Un Programa Nacional de siembra y cosecha
la sub región. de agua del MINAGRI puede motivar la réplica del
“modelo cuenca Lurín” con pasantías demostra-
Necesita de la voluntad política de municipios, tivas a municipios y comunidades de otras regio-
gobiernos sub nacionales y nacional y actores nes como ya lo hace AGRO RURAL.

9
POSIBILIDADES DE RÉPLICA Y DE Breve apreciación-sustentación sobre la
ESCALAMIENTO sostenibilidad del sistema, y dificultades en-
Grado de apropiación de la población contradas al respecto.
e instituciones locales, sobre las técnicas y
prácticas implementadas Sostenibilidad ambiental: Estrategia com-
El “Modelo Cuenca Lurín” ha inspirado la ela- probada de gestión eficiente del agua y recursos
boración de un proyecto de ley * para modificar la naturales para adaptar territorios de alta montaña
ley de Mancomunidades Municipales e incentivar al cambio climático, recargar sus acuíferos, redu-
modelos similares en cuencas alto andinas del cir el impacto de la reducción de glaciares y me-
país que articulen la gestión sostenible de recur- jorar su resiliencia.
sos naturales y de adaptación al cambio climático
con la mejora de productividad y competitividad Sostenibilidad económica: Estrategia com-
de sus cadenas productivas. probada para incrementar la rentabilidad y com-
petitividad de la agricultura, ganadería y foresta-
(* PL Congresistas Julca Jara y León Rivera, ción, mejorando empleo e ingresos de las familias,
07 de Julio de 2014 Ley de mancomunidad muni- asociaciones y comunidades.
cipal que establece incentivos para la mancomu-
nidad con enfoque territorial en las cuencas) Sostenibilidad institucional: Gobernanza
212 COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE QUESCAY 213

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA centra entre los meses de diciembre a marzo.
Las comunidades de Colquepata y Cho- La temperatura media anual es de 8.05 °C, con
copia, se encuentran ubicadas en el dis- una máxima anual de 9.3 °C y una mínima de
trito de Colquepata, provincia de Paucartam- 5.9°C. La topografía de la zona es irregular, con
bo – Cusco, que forman parte de la cuenca de pendientes que fluctúan entre 10 y 30%.
Qencomayo - Mapacho, cuenca media del río
llavero – Paucartambo, y de la cuenca mayor del Las comunidades en mención se encuen-
río Urubamba. Mientras que la comunidad de Ti- tran en tres pisos ecológicos distintos (Quechua,
racancha pertenece al distrito de San Salvador Suni y Puna), estas características determina
de la provincia de Calca, hidrográficamente per- las diferencias entre ellas en lo que respecta a
tenece a la cuenca de Huasacmayo, que forma la disponibilidad de los recursos, acceso al mer-
parte de la cuenca mayor del rio Vilcanota – Uru- cado, el nivel de tecnología agropecuaria. Sin
bamba. embargo, las condiciones climáticas, edáficas y
tecnológicas determina el nivel de la producción
El área de intervención se encuentra entre agropecuaria.
3250 a 4153 m.s.n.m. Las comunidades pre-
sentan precipitación anual promedio de 598.8 El piso Puna (parte alta) se caracteriza por
mm/año en la parte baja y 783 mm/año en la un clima frío, donde se desarrolla mayormente
parte alta, donde el periodo de lluvias se con- la ganadería extensiva con crianza de ovinos,

M3.4 TÍTULO:
Cosecha y Siembra de agua en la cuenca de la laguna de Quescay
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento Cusco, comunidades de Colquepata y Choccopia del
distrito de Colquepata, provincia de Paucartambo, y la comunidad de
Tiracancha del distrito de San Salvador, Provincia de Calca
INSTITUCIÓN PROMOTORA:
Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio
Ambiente del Gobierno Regional del Cusco – PER IMA
214 COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE QUESCAY 215

2
EXPLICACIÓN mulación del perfil de proyecto en el marco del
DE LA EXPERIENCIA Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP y
Las comunidades campesinas de Chocco- logrando su viabilidad el año 2006. Durante el
pia y Colquepata sufren escasa disponibilidad de proceso de la formulación se constató que no
agua para consumo poblacional y fundamental- existía suficiente disponibilidad de agua de lluvia
mente para riego; estas comunidades sólo conta- para ser almacenado en el vaso de la laguna, ya
ban 36 l/s de agua disponibles para riego, producto que el área de escorrentía o área de cuenca es
de la surgencia de los manantes ubicados en la par- pequeña (2.9 Km2). Se estimó que solo se podría
te alta de la cuenca; en su mayoría son temporales. almacenar 600,000 m3 de agua, volumen insufi-
Todo ello se drena en la quebrada de Acchaccalla. ciente para hacer viable el proyecto. Ante ello se
planteó la construcción de un canal de trasvase
El caudal de agua antes mencionado, que se que colectaría agua de tres quebradas en la zona
encuentra en la quebrada de Acchaccalla, es cap- de Hatunhuaylla. Sin embargo estas quebradas
tado para dos sistemas de riego (margen izquierda) esta en terrenos de la comunidad de Tiracancha.
que beneficia a las comunidades de Choccopia y
Colquepata y un sistema de riego Chinchircoma Se hicieron los estudios y el canal se proyectó
(margen derecha) Misca anexo Chinchircoma del para conducir 63 l/s de agua durante el período
distrito de Colquepata. Con el caudal disponible se de lluvia hacia la laguna. Con este caudal se podía
viene irrigando 72 ha. Prácticamente a cada familia almacenar 1´4000,000 m3 adicionales de agua,
le corresponden 0.3 ha bajo riego. pues la capacidad de la laguna era de poco más
de 2´000,000 de m3. Con ello se logró la viabi-
Como consecuencia de la escasez de agua lidad del proyecto. Sin embargo, en el proceso
para riego, se ha desarrollado mayormente agri- de constructivo del canal, se genera un conflicto
cultura de secano, que no garantiza adecuada entre las comunidades de Colquepata ¬- Pau-
cosecha en las campañas agrícolas. Por efecto cartambo y la comunidad de Tiracancha – Calca,
de ello se ha generado migración de los jóve- fundamentalmente sobre el acceso al agua cap-
nes (temporal o definitiva) hacia las ciudades del tada, trasvasada y almacenada con el proyecto.
Cusco y Madre de Dios, generando el abando-
no de la actividad agropecuaria. Esto a su vez Este se aborda tempranamente mediante un
afecta directamente la seguridad alimentaria y la acuerdo de compartir el agua almacenada en la
vacunos y camélidos (llamas y alpacas), donde de papa mahuay con los pequeños sistemas de calidad de vida de las familias campesinas. laguna. Más adelante describimos mejor este
la base productiva constituye los pastizales na- riego que existe en estas áreas. proceso.
turales de baja calidad y complementadas con De otro lado, la comunidad campesina de Tira-
rastrojo de la cosecha. Estas unidades se en- Las tierras en producción agrícola son ma- cancha del distrito de San Salvador – Calca, que

3
cuentras en la parte alta de las comunidades de yormente de propiedad comunal, asignados está ubicado en la cuenca de Huasacmayo - Vil- PLANTEAMIENTO HIDROLÓ-
Choccopia y Tiracancha. individualmente en usufructo (o posesión) para canota, donde desemboca el agua de la laguna de GICO, HIDROGEOLÓGICO E
desarrollar la actividad productiva; mientras que Quescay. De igual manera, la comunidad de Tira- HIDRÁULICO DEL SISTEMA
En el piso Suni (zona media, con un clima frío las áreas de descanso (de rotación en períodos cancha tiene déficit de agua para riego. Sólo cuenta El proyecto se enmarca dentro de la lógica de
– templado), se desarrolla las actividades agro- multianuales) son de usufructo colectivo para el con una disponibilidad de agua de 42 l/s que puede “siembra y cosecha de agua”. El objetivo es
pecuarias (papa, cebada, trigo), en secano, de- pastoreo. Cabe aclarar que la rotación de los te- irrigar 84 ha y que corresponde 0.33 ha /familia. mejorar la oferta de agua para épocas críticas
bido a la escasez del recurso hídrico. También rrenos cada vez es más corta en su frecuencia, (meses de estíaje o fenómenos de sequías) para
se desarrolla la crianza de vacunos y ovinos en siendo actualmente cada 3 años. Frente a esta realidad las comunidades del satisfacer la demanda de los diversos usos. Para
sistema estabulado con pastos mejorados (al- distrito de Colquepata, específicamente la co- ello se propone un sistema de regulación hídrica
falfa, avena y rye grass italiano) y restrojos de La laguna Quescay, se encuentra a una altura munidad de Choccopia, desde los años 80 soli- superficial y recarga subterránea en el vaso de la
la cosecha. Este piso corresponde parte de las de 4092 msnm (puna), tiene un espejo de agua citaron apoyo para el aprovechamiento de la la- laguna de Quescay.
comunidades de Choccopia y Colquepata. de 32.5 ha y un área de bofedales de 09 ha, guna de Quescay, ya que la laguna se encuentra
presenta una zona de escurrimiento conformada dentro de la comunidad, pero en el distrito de Se consideraron los siguientes componentes:
En el piso de Quechua (zona baja), caracte- por su cuenca de 2.29 km2, tiene una profundi- San Salvador. Por lo tanto la escurre a la cuenca
rizado por tener un clima templado, donde se dad de 4 a 7 m y se encontraba en pleno proce- del Huasacmayo – Vilcanota. Componente I: Regulación de la laguna de
desarrolla la agricultura en pequeñas parcelas so de eutrofización producto del estancamiento Quescay
familiares, específicamente se desarrolla el culti- del agua y alta carga orgánica de los desechos En respuesta a esta constante demanda, • Construcción de presa de tierra en la
vo de haba, maíz y en pequeña escala el cultivo del ganado del entorno. el año 2005 el IMA inicia con el proceso de for- laguna de Quescay La presa de tierra y
216 COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE QUESCAY 217

enrocado en la laguna es una infraestructu- De hecho, la propuesta inicial sólo conside- tancia que juega en la posibilidad de infiltra- fundamentalmente promoviendo la participa-
ra cuyo cuerpo de presa es de tierra com- raba entregar el agua hacia la quebrada de ción hacia la laguna y a su vez la prevención ción igualitaria de la mujer como el varón; ya
pactada de 7 m de altura. Tiene una lon- Acchaccalla, orientado fundamentalmente de un proceso acelerado de colmatación. que ambos participan activamente en el ma-
gitud de 67 m de base inferior y 108 m de potenciar la oferta de agua para los sis- Esta actividad se ha efectuado con el apoyo nejo de agua en las parcelas familiares
longitud de la base superior o la corona de temas de riego existente agua debajo de de la comunidad, tanto en financiamiento
la represa. Además está impermeabilizado la quebrada. Sin embargo, existía el com- para la compra de los materiales (alambre

5
con geo membrana, con lo que logra alma- promiso de la Municipalidad Distrital de púa, grapas y postes de eucalipto) y como PROCESO DE ESTUDIO, EJE-
cenar un volumen neto de 2’000,977 m3 Colquepata para el mejoramiento de los en mano de obra mediante las faenas co- CUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
de agua de lluvia, que permitirá proveer un sistemas de riego existente, para evitar la munales. OPERACIÓN/MANTENIMIENTO
caudal de 100 l/s (junio-octubre) para irrigar pérdida de agua en la conducción y aplica- Frente a este escenario de cambio climático y la
a más de 200 ha. ción del riego parcelario. Componente III: Fortalecimiento de la orga- demanda de las comunidades, el Proyecto Espe-
nización para la gestión del agua cial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio
Cabe indicar, en vista que la infraestructu- Componente II: Recarga de los acuíferos en • Organización de los usuarios de agua. Ambiente – IMA del Gobierno Regional del Cusco,
ra de regulación está considerada en una el área de escurrimiento de cuenca de la la- Inicialmente se consolidaron los Comités de promueve desde el 2008 el “Programa Regional
cuenca lacustre, se ha tomado en cuenta el guna de Quescay regantes de las comunidades de Chocco- de Cosecha de Agua en las Cuencas Hidrográfi-
uso de la tecnología para no impactar ne- • Construcción de zanjas de infiltración. pia, Colquepata y Tiracancha. Si bien estas cas de la Región del Cusco”. Se busca mejorar la
gativamente al ecosistema lacustre, y que Se construyeron 100 ha de zanjas con la organizaciones ya existían, sólo operaban oferta hídrica para diversos usos que contribuya
más bien constituya parte del entorno na- finalidad de evitar la escorrentía superficial sobre la operación y el mantenimiento de a garantizar la seguridad hídrica en las cuencas
tural de la laguna de Quescay. del agua de lluvia para crear condiciones sus sistemas de riegos. de la región.
para mejorar la infiltración del agua en los
• Canal de trasvase a la laguna de Ques- acuíferos que se encuentran ubicados en Para garantizar la sostenibilidad del pro- El proyecto “Cosecha y siembra de agua en la
cay. Es una infraestructura de aducción. el área de escorrentía de la cuenca de la yecto, en base a los comités ya existentes, cuenca de laguna de Quescay”, en su fase de re-
Se propuso para complementar la capa- laguna de Quescay. se conformó la Comisión de Usuarios de gulación hídrica concluyó en el año 2010; mientras
cidad de recarga del vaso de la laguna. Agua de la laguna de Quescay; debida- que la construcción de los sistemas de riegos, a
Es un canal de trasvase que capta agua Las zanjas de infiltración se han consolidado mente formalizada y registrada ante la Ad- cargo de las Municipalidades distritales de Colque-
en temporada de lluvia de tres quebradas con las plantaciones forestales de especies ministración Local de Agua – ALA Cusco pata y San Salvador, culminó en el año 2012.
ubicadas en la comunidad de Tiracancha. nativas (q´euña, chillca y colle) con la fina- y Registros Públicos. Esta organización es
Se construyeron tres captaciones, con una lidad de restituir las condiciones ambienta- la responsable de la operación y manteni- Para el estudio que considera el proceso de
longitud de canal de 5 km para conducción les del ecosistema lacustre de la laguna de miento del proyecto. regulación y riego se propusieron los siguientes
del agua lluvias de 60 l/s hacia el vaso po- Quescay. Cabe indicar que en esta actividad objetivos
tencial de la laguna de Quescay. fue fundamental el aporte de mano de obra • Formación de Técnicos campesinos en
de las comunidades beneficiarias la gestión del agua. Se fortalecieron las Objetivo general
• Túnel de derivación de agua a la cuen- capacidades de líderes locales para la ges- • Mejoramiento de la oferta de agua para di-
ca de Acchacalla. Se construyó un túnel tión de agua. Se realizó a través de cursos versos usos en la cuenca de la laguna de

4
de 200 m (2 x 1.20 m) para trasvasar 65 l/s MEDIDAS NO- de capacitación teórico – prácticos. Previa- Quescay.
el agua de la laguna para el riego hacia la INFRAESTRUCTURALES mente se seleccionaron a los participantes
cuenca de Acchaccalla - Mapacho, donde (MEDIDAS “VERDES”) en base a su potencial contribución a la Objetivos especificos
se encuentran áreas potenciales de 1,200 Las medidas infraestructurales se complemen- adecuada gestión del agua. • Mejoramiento de la oferta de agua para dife-
ha. Estas áreas que corresponden a las fa- taron con medidas no infraestructurales de pro- rentes usos mediante la regulación de agua
milias de las comunidades de Colquepata y tección de la cuenca tributaria a la laguna y de Se desarrollaron temas relacionados a la lluvia en la laguna de Quescay.
Choccopia del distrito de Colquepata. fortalecimiento de organizaciones: gestión del agua como: evaluación de re-
cursos hídricos (p.e. inventario de fuentes), • Mejoramiento de la recarga de los acuíferos
Esta infraestructura ha permitido acortar la • Clausura del área de la cuenca. Se clau- normatividad del agua, operación y mante- en la cuenca de la laguna de Quescay
distancia que existente entre la fuente de suraron 245 ha con la finalidad de recuperar nimiento de sistemas de riego, riego parce- • Fortalecimiento de las organizaciones de
agua (la laguna) y las áreas de riego de las la cobertura vegetal de los pastos naturales lario, así como temas de gerencia y admi- usuarios de agua de riego en las comunida-
comunidades de Chocopia y Colquepata. en el área de escurrimiento de la cuenca de nistración para el manejo de los comités y des de Colquepata, Choccopia y Tiracancha
De hecho en las propuestas anteriores se la laguna de Quescay para que pueda contri- comisión. Con estos elementos básicos los
había previsto la construcción de un canal buir al proceso de recarga de los acuíferos. líderes locales contribuyen a la sostenibili- Para el diseño del proyecto se propusieron al-
de conducción de 40 km hasta la entrega dad del proyecto. gunas metas que orientaron la intervención:
de agua en la quebrada de Acchaccalla, Si bien esta actividad no estaba considera-
donde el costo significaba casi el triple en da en la propuesta inicial, en el proceso de En el proceso de formación de técnicos cam- a) Indicador 1: Cantidad de agua almacenada
comparación con la propuesta del túnel. ejecución se ha incorporado por la impor- pesinos se incorporó el equilibrio de género, en la represa. En ella la variable a medir es
218 COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE QUESCAY 219

el volumen medido en m3. Este indicador es zales en las zonas donde se implementaron
de relevancia para conocer las fluctuaciones las actividades del proyecto, el método utili-
de volúmenes de agua que se almacenan zado es por parcelas permanentes de 1 m2.
en la represa durante los periodos de lluvias.
El método a utilizar para el levantamiento de g) Indicador 7: Calidad de plantaciones fores-
información es por batimetría de la represa y tales, las variables a medir son mortandad,
la medición del nivel de agua por medio de incremento de DAP medio anual, incremento
un limnímetro. medio anual de altura, las unidades de me-
dición son % y cm/año; con la información
b) Indicador 2: Cantidad de agua en el río Ac- del indicador esperamos que las condicio-
chacalla, variable a medir es el caudal, en nes actuales de la calidad de las plantacio-
la unidad l/s; se conocerán las fluctuaciones nes sean las más óptimas. La metodología
del caudal del río Acchalla, como respues- utilizada es con parcelas permanentes y
ta a las actividades del proyecto, el método transectos lineales.
utilizado es del vertedero de tipo rectangular
de contracción. h) Indicador 8: Aves residentes y migratorias,
variables riqueza de especies y densidad, la
c) Indicador 3: Cantidad de agua en manantes, unidad de medida es org/ha; con la informa-
variable a medir es el caudal, medido en l/s. Se ción del indicador se prevé que existan cam-
esperan medir las fluctuaciones del caudal de bios en la riqueza y densidad poblacional de
los manantes durante las distintas épocas del las especies de avifauna acuática a lo largo de
año, el método utilizado es el volumétrico. tiempo, el método utilizado es por puntos de
conteo.
d) Indicador 4: Calidad fisicoquímica y biológi-
ca de las aguas superficiales y subterráneas,

6
las variables son: temperatura, pH, OD, clo- PERSONAS/FAMILIAS
rofila, nitrato, fosfato, sólidos suspendidos, DIRECTAMENTE
sulfatos, carbonatos, bicarbonatos, ma- INVOLUCRADAS
croinvertebrados entre otros. Con estos in- Las familias involucradas en el proyecto (experien-
dicadores se conocerán las características cia) son las de las comunidades de Colquepata y responsabilidades y competencias institucionales, obra no calificada en el izado de postes y tendi-
fisicoquímicas y biológicas de las aguas, en Choccopia en Paucartambo y las de Tiracancha desarrollando actividades complementarias hacia do de alambre.
función de los límites máximos permisibles en Calca. Suman de 490 familias beneficiadas: la integralidad de la intervención. En general las ac-
para aguas de riego. La metodología es la 238 familias de Colquepata y Chocopía y 252 de ciones institucionales respondieron a diversas ini- La Municipalidad Distrital de Colquepata –
medición in situ mediante una sonda multi- Tiracancha. Los beneficios inmediatos para estas ciativas colaborativas hacia el objetivo de mejorar Paucartambo, para las clausuras, apoyó con 125
parámetro. familias que solicitaron el proyecto, fueron sobre la oferta de agua y la mayor seguridad hídrica: rollos de alambre puado y 100 kg de grapas para
todo hectáreas bajo riego complementario o su- la clausura del área de escurrimiento de la cuenca
e) Indicador 5: Pérdida de suelo, la variable plementario, que sumaron en total 200 ha, servidas En principio comunidad de Choccopia ha de la laguna de Quescay.
a medir es la erosión de suelos, la unidad con un caudal de 100 l/s regulado de la laguna. tomado conciencia sobre la importancia de la
es t/ha. El indicador es relevante porque nos Además un grupo de familias del entorno de recarga o protección de acuíferos. Mediante un Asimismo, la municipalidad financió la cons-
permitirá conocer los volúmenes de suelos la laguna se incorporaron al proyecto pues ac- acuerdo comunal la comunidad declaró como trucción del sistema de riego por aspersión de las
que se pierden debido al impacto generado tualmente se produce pejerrey en la zona, lo que zona de protección las áreas de recarga que se comunidades de Choccopia y Colquepata, para
por las gotas de lluvia y el arrastre por esco- les genera un ingreso adicional. encuentran en la cabecera de la cuenca de la la- irrigar 160 ha, cuyo financiamiento asciende a la
rrentía; el método utilizado es por parcelas guna de Quescay; las cuales era utilizadas como suma de 3´500,000.00 nuevos soles, que contribu-
de clavo de erosión. Tiempo de evaluación terrenos para el cultivo de papas nativas bajo el ye a una adecuada utilización del agua almacena-

7
es mensual en la época de lluvias. ACTORES E INSTITUCIONES sistema de laymes o rotación. da y que actualmente se encuentra en operación.
LOCALES Y EXTERNOS,
f) Indicador 6: Calidad de pastizales, las va- VINCULADOS AL PROCESO DE Asimismo, tanto las comunidades de Cho-

8
riables a medir son la riqueza de especies IMPLEMENTACIÓN copía como Colquepata aportaron en la com- ACTORES E INSTITUCIONES
(especies palatables), densidad y cobertura, En la ejecución del proyecto se ha logrado invo- pra de 375 postes de eucalipto 6”x2.50 m, uti- QUE LIDERARON LA
las unidades de medida son: Ind./m2 y %; lucrar a la institucionalidad local en el proceso lizados para el enmallado con alambre puado; IMPLEMENTACIÓN
con los resultados del indicador se conoce- de construcción de la experiencia. Diversas insti- cuyo costo asciende a la suma de 3,000.00 nue- El Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambien-
rán las condiciones de calidad de los pasti- tuciones locales involucraron en el marco de sus vos soles. Asimismo, aportaron con la mano de te del Gobierno Regional de Cusco fue el actor
220 COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE QUESCAY 221

10
CONDICIONES otros servicios como piscicultura, regulación hí-
HABILITANTES PARA EL drica para el riego de pasturas, servicios ecosis-
MANEJO TERRITORIAL- témicos relacionados con el paisaje, etc.
AMBIENTAL, LA
OPERACIÓN Y Se ha consolidado la organización de regan-
MANTENIMIENTO DE tes que contara con el asesoramiento y asisten-
LAS OBRAS, Y PARA EL cia técnica permanente por parte de ALA – Cus-
FUNCIONAMIENTO DEL co. Asimismo se está previendo implementar un
SISTEMA sistema de monitoreo ambiental participativo del
La principal condición habilitante lo podemos re- sistemas de regulación hídrica.
sumir de los acuerdos que se generan en torno
al uso del agua de las lagunas y los beneficios Se ha generado el compromiso de los gobier-
compartidos de este proyecto. Ello se visualiza nos locales para complementar el mejoramiento
en la metodología que permitió el abordaje del y construcción de infraestructura riego para un
conflicto generado por la necesidad de afianzar adecuado aprovechamiento del recurso hídrico.
hídricamente la laguna de Quescay:
El impulso a otras cadenas como el de crian-
Esta tensión el IMA lo abordó en un ejercicio za de cuyes, vacunos de leche y la promoción
de negociación que implicó identificar los intere- turística de la laguna de Quescay.
ses y hacer prevalecer el principio de equidad.
Se acordó que las comunidades de Colquepata

12
accedieran al 100% del volumen cosechado del VALORACIÓN DE COSTOS
área de escurrimiento de la laguna, que esta- DE INVERSIÓN
ba en su ámbito (600,000 m3). Asimismo, que El proyecto ha contado con el finan-
el 50% del volumen adicional, recargado con el ciamiento del Gobierno Regional del Cusco, monto
trasvase, se distribuyera en partes iguales. Es que asciende a la suma de 2´650,000.00 nuevos
decir la mitad de los 1’400,000 m3 recargados soles, según se detalla en el cuadro siguiente:
con el trasvase se reparta igualitariamente para
cada comunidad. Se aplicó un criterio de pro- A ello se suman los aportes de las comunida-
porcionalidad y complementariedad, pues las des y municipalidades en la protección del vaso
externo al medio que lideró el proceso. En prin- ello solicitaron a la Dirección de Producción apoyo comunidades de Colquepata aportan el vaso de la laguna, así como en el complemento con
cipio con la identificación y diseño del proyecto, para el repoblamiento de pejerrey, atendiéndose el (cual envase o cilindro vacío) y la comunidad de los sistemas de riego.
así como la ejecución del mismo. También el IMA pedido con la siembra de 30,000 ovas de pejerrey. Tiracancha aporta el agua de lluvia para llenar el
tuvo un rol bastante activo en el fortalecimiento vaso de la laguna.

13
de capacidades para la gestión del agua. El ma- A partir de esta actividad se conformó la Aso- BENEFICIOS
nejo del conflicto entre las comunidades de Cho- ciación de Pescadores de la laguna de Quescay, De esta manera se transformó el conflicto DEL SISTEMA
copía – Colquepata y Tiracancha fue otra acción debidamente reconocida en las instancias res- tempranamente entre las provincias comunida- Se ha logrado almacenar un vo-
que lideró el IMA. pectivas. Esta organización recibió capacitación des de las provincias de Paucartambo y Calca lumen neto de 2’000,000 m3 de agua de lluvia
respectiva sobre la explotación de pejerrey y se respectivamente. Gracias a la disposición a una para proveer un caudal de 100 l/s en los meses
El Instituto Desarrollo Agrario – IDA. encarga del cuidado y la extracción de este re- negociación colaborativa que ha requerido tiem- de escasez de agua (junio-octubre) para riego de
ONG que financió la ejecución del proyecto de curso. La comunidad autorizó a la organización la po y paciencia se logró ampliar los beneficios, in- áreas de cultivo.
riego por aspersión en la comunidad de Tiracan- extracción con la condición de que la producción corporando a la comunidad de Tiracancha como
cha del distrito de San Salvador – Calca, cuyo de pejerrey debe ser vendida en la misma comu- beneficiaria del proyecto. Tratamiento de las áreas de acuífero median-
aporte asciende a la suma de 350,000 nuevos nidad a un precio aceptable. te la construcción de zanjas de infiltración, con

11
soles. En este proyecto, la captación se ha reali- GRADO ACTUAL DE la finalidad disminuir la escorrentía superficial y

9
zado desde la compuerta de la represa. APRECIACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL mejorar la infiltración de agua de lluvia en el acuí-
GRADO DE CONVENCIMIENTO SISTEMA fero, que se expresará en el incremento del aforo
Dirección Regional de Producción del Gobier- DE LA POBLACIÓN Actualmente se ha afianzado el compromiso de de los manantes.
no Regional del Cusco El mismo hecho de que la comunidad ha aportado la Comisión de Usuarios de Agua de la laguna de
La ampliación del espejo de agua de la laguna de recursos financieros y mano de obra, así como los Quescay, para la operación y mantenimiento. La Recuperación de la cobertura vegetal (pastos
30 a 76 ha, ha despertado interés en las familias constantes trabajos de mantenimiento muestran el Laguna viene funcionando brindando servicio de naturales) en orden de 45 a 80%, mediante la
en lo que respecta a la crianza de pejerrey. Ante grado de convenicimiento de la población. riego a las comunidades implicadas, así como clausura de 2.45 km2 con alambre puado para
222 COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE QUESCAY 223

15
mejorar la infiltración del agua de lluvia. Además se ha prohibido realizar actividades agrícolas PRINCIPALES FACTORES • Enfoque de cuencas hidrogeológicas debida-
la forestación y reforestación de 25 ha con espe- y pastoreo del ganado en las áreas de escu- QUE HAN DIFICULTADO mente caracterizadas para la regulación sub-
cies nativas. rrimiento de la laguna. LLEVAR ADELANTE LA terránea, referido a la recarga de acuíferos.
En lo social: EXPERIENCIA • Potencial de reservas hídricas naturales (la-
Asimismo: • Consolidación de 3 comités de regantes co- Un tema que inicialmente dificultó el proceso gunas, bofedales, acuíferos, etc.).
• Se ha logrado incorporar 200 ha de áreas de rrespondientes a las comunidades de Choc- para los actores locales fue el definir la natura- • Demanda de agua por los diferentes usua-
cultivo bajo riego, de las cuales 65% corres- copia, Colquepata y Tiracancha. leza y concepción del proyecto. Ir más allá del rios de agua (cuencas críticas).
ponden a las comunidades de Colquepata y • Constitución de una Comisión de Usuarios tema de riego, de un lado, no estaba suficiente- • Sub utilización de infraestructuras de riego
Choccopia del distrito de Colquepata, y 35% de Agua de la laguna de Quescay, debida- mente interiorizado. en áreas potenciales de riego.
a la comunidad de Tiracancha del distrito de mente reconocida legalmente en las instan- • Desarrollo productivo con escasa disponibilidad
San Salvador, ambos distritos se encuentran cias respectivas, que será encargada de la De otro lado para algunos existía idea y a la vez de agua (pago por servicios ecosistémicos).
situación de extrema pobreza. operación y mantenimiento del proyecto. confusión sobre si por las características y na- • Asimismo, se debería diversificar la tecnolo-
• Diversificación de cédulas de cultivos y hortali- • Fortalecimiento de la gestión comunal del te- turaleza del proyecto, había otros servicios ade- gía de la construcción del cuerpo de presa
zas para la seguridad alimentaria de las familias, rritorio y de la prioridad social de siembra y más del riego, como los diversos servicios eco- que responda a la disponibilidad del material
fundamentalmente para la población infantil. cosecha de agua. sistémicos. de la zona, que pueden ser presas de enro-
• Incremento de la producción de papa ma- cado de piedras, presa de gaviones, etc, que
huay para el mercado regional del Cusco. Esto fue un tema de debate en la formulación, pueda abaratar el costo de la obra y que sea

14
• Intensificación de la crianza de cuyes a nivel PRINCIPALES FACTORES inclusive a nivel del propio MEF. más accesible. Obviamente, se debe utilizar
de las organizaciones de mujeres con visión DE ÉXITO la geomembrana como impermeabilizante.

16
al mercado regional, con el apoyo de las Sub POSIBILIDAD DE RÉPLICA • La experiencia ha sido presentada en el pri-
Gerencia de Desarrollo Económico Local – • Compromiso de la Comisión de Usuarios de Y DE ESCALAMIENTO mer y segundo seminario Nacional de Siem-
ODEL. Agua de la laguna de Quescay para la operación A partir de la experiencia en la lagu- bra y Cosecha de Agua, llevados a cabo en
• Producción de pejerrey a través de la Aso- y mantenimiento de las infraestructuras y áreas na de Quescay, el PER IMA viene implementando las regiones de Cusco y Tacna, respectiva-
ciación de Pescadores de la laguna de de tratamiento de prestación de servicios ecosis- el “Programa Regional Cosecha de Agua” en el mente; donde ha motivado mucha expec-
Quescay, con el apoyo de la Dirección Re- témicos. Por lo tanto, la organización de regantes ámbito regional, promoviendo proyectos de co- tativa y se constituye como una alternativa
gional de Producción del Gobierno Regio- contará con el asesoramiento y asistencia técnica secha de agua en las cuencas del río Vilcanota, estratégica para el mejoramiento de la oferta
nal del Cusco, orientado para la seguridad permanente por parte de ALA – Cusco. Apurímac y Mapacho, en el marco del Sistema de agua para diversos usos.
alimentaria de las familias. Nacional de Inversión Pública – SNIP.
• Con la ampliación del espejo de agua de la • Implementar un sistema de monitoreo ambien-

17
lagua de Quescay, producto de la regulación tal participativo de sistemas de regulación hídri- El proyecto, como modelo de cosecha de COMENTARIOS FINALES
del agua, que ha permitido generar hábitat ca, fundamentalmente con la participación de la agua, viene generando mucha expectativa en los En el proceso de formulación es
para la avifauna acuática de las zonas altoan- Oficina de Desarrollo Económico Local – ODEL gobiernos locales, específicamente en los distri- importante la caracterización deta-
dinas, constituyéndose como zona de refu- de la Municipalidades distritales y provinciales. tos y provincias donde la disponibilidad de agua llada de los acuíferos, desde la perspectiva de
gios temporales para aves migratorias (Cor- es escasa. Actualmente, en el marco del mencio- la hidrogeología. Ello con la finalidad de conocer
moran neotropical). • Compromiso de gobiernos locales para me- nado Programa, viene ejecutando o replicando en exactamente el flujo subterráneo del agua y el
• Generación de nuevas fuentes manantes e joramiento y construcción de infraestructura de las diferentes cuencas del ámbito regional, espe- punto de descarga o surgencia del agua (ojos de
incremento del caudal del agua de los ma- riego para un adecuado aprovechamiento del re- cíficamente en las cuencas del río Vilcanota y río manantes) en la parte baja de la cuenca, ya que
nantes ya existentes, producto de la recarga curso hídrico; asimismo, promoción de las cade- Apurímac en la región del Cusco. la cuenca hidrográfica no necesariamente coin-
de acuíferos y la laguna. nas productivas de la crianza de cuyes, vacunos cide con la cuenca hidrogeológica.
• Ampliación de áreas de bofedales en la par- de leche y la promoción turística de la laguna de La experiencia es válida y se puede reproducir
te media y baja de la cuenca; lo cual, está Quescay. en las cuencas de la zona andina o cabeceras Una adecuada caracterización ayudará a un
permitiendo mejorar la oferta forrajera para la de cuencas. Para fines de identificación y prioriza- diseño adecuado de actividades e infraestructu-
alimentación del ganado ovino y vacuno en • Las comunidades beneficiarias con escasa ción de este tipo de proyectos, se debería tomar ras que permitan mejorar el nivel de infiltración
épocas de estiaje. disponibilidad de agua vienen desarrollando acti- en cuenta los siguientes criterios: del agua en los acuíferos.
• Restauración de las condiciones naturales vidades productivas con la siembra de papa ma-
del ecosistema lacustre, mediante la recupe- huay y crianza de cuyes, cuya producción está • Enfoque de cuencas hidrográficas para la
ración de la cobertura vegetal y la diversifica- orientada al mercado regional (Cusco, Madre de regulación superficial
ción de las especies naturales, producto de la Dios y Puno), donde el agua ya constituye como
declaración la zona de conservación; donde insumo básico en el proceso productivo.
224 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN – TOPARA, 225
DISTRITO DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, REGIÓN ICA

1
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA TABLA 2. INGRESO FAMILIAR MENSUAL 2011
• Altitud promedio: de 3,000 a 4,000
msnm, zonas identificadas con mayor po-
RANGO (En S/. ) %
tencial de áreas de aptitud forestal donde se pro-
1. Menos de 200 56.47
ducen la mayor cantidad de precipitaciones, indis-
pensables para el almacenamiento de las aguas de 2. Entre 201 a 500 22.35
escorrentía superficial en los reservorios. 3. Más de 501 21.18
TOTAL 100.00
• Geografía: La configuración geográfica de la
FUENTE: ENCUESTA FAMILIAR 2013.
zona donde se desarrolló el proyecto, es agres-
te, suelos áridos con pendientes de 40 hasta
90% que permiten las labores de instalación y
riego de las plantaciones, es el hábitat de la co- RANGOS DEL INGRESO FAMILIAR MENSUAL
bertura vegetal que se pretende recuperar.

• Clima: Por la variación en altitud, las tem-


peraturas fluctúan en invierno entre los 5-14
°C y en verano de 18 a 26 °C, con presencia
de vientos especialmente en horas de la tar-
de. Las precipitaciones en promedio son de
400 mm al año, que se presentan de forma
irregular entre enero-marzo. Sin embargo, de
acuerdo a la información del SENAMHI (sobre

M3.5
el balance hídrico), son suficientes las precipi-
TÍTULO: taciones para los fines del proyecto, tal como
se ha podido comprobar en estos cinco años. • Instituciones y organizaciones: de Chavín,
Siembra y cosecha de agua en la cuenca del río Chavín – Topara,
la Municipalidad Distrital, la Gobernación, Juz-
distrito de Chavín, provincia de Chincha, región Ica • Población: Usuaria del proyecto está com- gado de Paz, Instituciones Educativas, Esta-
puesta por los miembros de la Comunidad blecimiento de Salud, y como Organizaciones
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Campesina de Chavín, que según su último la Comunidad Campesina, ONG Colectivo
Departamento Ica, provincia Chincha, distrito Chavín, Distrito Chavín, padrón son 1,320 que por un numero de 6 Integral de Desarrollo – CID, las Juntas Veci-
miembros por familia serian 7,918. Las princi- nales Comunales y la Asociación de Juntas
Comunidad Campesina Chavín, anexos y caserios San Juan de Luyo, pales características sociales de la población Vecinales Comunales; de Chincha, la Compa-
San Lurín, Chitiapata, Atamayo y Marcocancha, cuenca del Rio Chavín se resume en la siguiente tabla. Cabe anotar ñía Minera Milpo S.A.A, la UGEL y la Agencia
el alto índice de déficit de abastecimiento de Agraria actores principales en la ejecución de
– Topará, microcuencas San Lurín, Huarasaga, Huaychao, Tulumayo y agua y desagüe en las viviendas. la experiencia.
Huayllatambo.
• Ingreso familiar: Los ingresos son por la • Actividades productivas: La agricultura y ga-
INSTITUCIÓN PROMOTORA: venta de queso de leche de cabra y trabajos nadería de subsistencia practicada por los co-
eventuales en proyectos que la Mina Minera muneros en pequeñas parcelas de propiedad
Dirección Regional Agraria Ica Milpo S.A.A. financia con aporte social desde individual, así como colectiva y otra actividad
el año 2007 a través de empresas locales. introducida con la experiencia es la piscicultu-

TABLA 1

Población n° de viviendas Analfabetismo Salud


1,096* 338 15.80%
Hombres Mujeres Sin Luz Sin Agua Sin Desague 1 Habitación Piso Tierra Hombres Mujeres Con SIS Sin SIS Desnutrición
67.15% 32.85% 76.3% 95.0% 94.10% 59.80% 98.80% 9.10% 90.90% 14.0% 51.7% 37.00%

FUENTE: CENSO NACIONAL 2007


226 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN – TOPARA, 227
DISTRITO DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, REGIÓN ICA

ra que se practica en los reservorios con fines • Otra de las limitaciones se puede mencionar
agrícolas. es la inadecuada explotación de los recursos
naturales de la Comunidad. Debido a la no
• Actividad extractiva: practicada por la me- existencia de un plan de Zonificación Econó-
diana minería representada por la Compañía mica Ecológica, no potencian la explotación
Minera Milpo S.A.A, que viene conviviendo de terrenos con aptitud forestal, así como el
con las actividades productivas sin problemas manejo de pastura, de otro lado el problema
. de no conservar los pequeños bosques natu-
• Limitaciones y problemas de la zona: La li- rales de queñuales.
mitación principal es el agua. Por lo tanto, es
un anhelo el contar con alternativas que les • La migración del 80% de población que se tra-
permita retener las precipitaciones pluviales de duce en escasa mano de obra no calificada, la
los meses de enero, febrero y marzo, y po- poca población existente es de tercera edad.
der usarla en forma regulada durante los otros
nueve (9) meses de estiaje en sus cultivos.

VISTA PANORÁMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN – TOPARA Y LA MICROCUENCA SAN LURÍN

3
trital de Chavín incorporando en su organigra- PLANTEAMIENTO HIDROLÓGICO,
ma la Gerencia de Desarrollo Económico Local HIDROGEOLÓGICO E HIDRÁULICO
y la Gerencia de Desarrollo Humano; con la so- DEL SISTEMA
ciedad civil se constituyeron y reconocieron a Esta práctica se sustenta en la escorrentía
las Juntas Vecinales Comunales. superficial de las aguas de lluvia, empezando
su implementación en la cabecera de las mi-
Frente al problema de desequilibrio hidroló- crocuencas seleccionadas continuando aguas
gico existente, desde la Gerencia de Desarro- abajo. La práctica se basa en dos componen-
llo Económico Local se planteó la SIEMBRA Y tes.
COSECHA DE AGUA, utilizando como medios
de regulación hídrica, la construcción de reser- a) Construcción de reservorios de tierra. Se

2
EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Así mismo, la DRA Ica en su Plan Estratégi- vorios de tierra impermeabilizados con arcilla o elige el terreno cumpliendo ciertos requisitos
Surge como una necesidad sentida de co Regional del Sector Agrario – PERSA 2008 geomembrana y la instalación de bosques. técnicos.
escases de agua por la población del dis- – 2011, contemplaba la reforestación de las ca- - Ubicación: En las laderas adyacentes a
trito de Chavín. beceras de cuencas hidrográficas de la Región Para hacer realidad el proyecto de instala- un cause principal
Ica, pero no se ejecutaban porque los paráme- ción de bosques y la construcción de reservo- - Cerca de las vías de acceso.
En el Plan de Desarrollo Concertado Cha- tros para la reforestación del resto del país, di- rios de tierra, se realizaron pasantías con las - Suelos con pendiente menos del 20%
vín 2010 – 2021, se menciona la demanda de fieren con la región Ica. autoridades, líderes sociales y comuneros del - Suelos profundos y/o meteorizados.
agua y la construcción de obras hidráulicas (ca- distrito de Chavín a la cuenca del río Crisne- - Precipitación promedio año 400 mm.
nales y reservorios nocturnos). De igual forma En ese sentido, la Gestión Municipal (2011 – jas de la Región Cajamarca, para ver IN SITU - Área de influencia: 10 hectáreas por
como posibles fuentes de agua a las quebradas 2014) ante la necesidad sentida de la población la cosecha de agua y la reforestación. Se visitó encima del reservorio.
afluentes del río Chavín – Topara, que tienen por agua, solicita un asesor técnico con apoyo la Granja Porcon, para ver el proceso de desa-
abundante caudal en la temporada de lluvias de la Compañía Minera. Es así como llega la rrollo forestal que se inició en la década del 70 b) Instalación de bosques. Se fundamenta en
(de enero a marzo), pero escasez de agua en experiencia de siembra y cosecha de agua de la y luego de 40 años se tiene 10,500 hectáreas la capacidad de captura, infiltración y reten-
meses de estiaje (de mayo a diciembre). Pre- cuenca del río Crisnejas de la región Cajamar- reforestadas y para ver la cosecha de agua, se ción de las aguas de lluvia por los suelos con
cisamente los proyectos priorizados en el PDC ca, a instalarse en la cuenca del río Chavín – To- visitó el distrito de Baños del Inca, la provincia cobertura vegetal, pues las áreas con cober-
eran evaluados para meses de estiaje y resulta- para. Para plantear temas nuevos como gestión de San Marcos y Cajabamba, teniendo los tes- tura vegetal empiezan a comportarse como
ban no viables. alternativa, se reestructuro la municipalidad dis- timonios de los agricultores de la zona. reservorios naturales.
228 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN – TOPARA, 229
DISTRITO DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, REGIÓN ICA

Planteamiento y Esquema Hidráulico.- El que al inicio tuvo dificultades en su manipulación. Luego de la primera pasantía se identificó un Ica” y “Construcción de treinta y dos sistemas de
planteamiento hidráulico está en función de la con- Sin embargo donde la textura es arcillosa el propio problema. Los comuneros que participaron viven riego presurizado regulado por micro reservorios
figuración geográfica de la zona de intervención. suelo cumplió la función impermeabilizante. en la parte urbana de Chincha y solo algunos en la en el distrito de Chavín, provincia de Chincha, Re-
En base a ello el esquema hidráulico para la ubi- propia comunidad. Ante ello, se tuvieron que reali- gión Ica”.
cación de los reservorios, que dan riego a 20.00 Para el movimiento de tierra se ha requerido el zar dos pasantías; la primera a los del área urbana
has en promedio, se constituyen en un vaso con uso de maquinaria pesada. de Chincha que también toman decisiones en el El primer proyecto.- se inicia con la construc-
un macizo de cobertura vegetal cuyas captaciones territorio comunal y luego se hizo con los comu- ción de vivero forestal para la producción de plan-
de lluvias y filtraciones de las aguas discurran a su Para el vivero forestal se utilizó, mallas raschel, neros que viven en la zona. En ambos casos la tones.
vez a la micro cuenca tributaria y la confluencias regaderas, mangueras, postes para el tinglado. pasantía fue a Cajamarca. Luego de ello los comu- Para acelerar el proceso de instalación de bos-
de estos al final lleguen a aportar el caudal del rio Para la primera campaña se trajo los plantones neros aceptaron, se involucraron y se comprome- ques, se compra, para la primera campaña de
Chavín – Topara. El planteamiento es similar para desde Cajamarca y luego se utilizaron los planto- tieron con la posterior experiencia. plantación, los plantones de pino de Cajamarca y
los proyectos aprobados y en ejecución. nes del vivero forestal ubicado en el anexo de San se lanza la campaña forestal con la siembra de la
Florián. Algunas cifras: primera planta el 9 de febrero del 2012, con par-
- Se realizaron medidas de protección en el a) Producción de plantones de pino: ticipación de autoridades distritales y provinciales,

4
contorno del reservorio. Se realizaron medidas MEDIDAS NO- 560,000 líderes comunales y la compañía minera Milpo
que permitieron la recuperación de la cobertura INFRAESTRUCTURALES (MEDIDAS b) Instalación de macizos forestales: S.A.A. Seguidamente se continua con la apertura
vegetal. En toda el área de intervención se realizó “VERDES”) 420.00 Hectáreas. de hoyos, plantación, riego, cercado de las planta-
un cercado con malla ganadera a fin de preservar La experiencia ha sido desarrollada exclusivamen- c) Construcción de reservorios: ciones con malla ganadera.
la zona del daño por diferentes tipos de ganado. te utilizando infraestructura (hoy conocida como 43.00.
En cuanto a la conservación de los reservorios se “verde”). Tal es así que el objetivo que se ha cum- d) Almacenamiento de Agua: El segundo proyecto.- se inicia el 5 de marzo
construyó un desarenador (sedimentador) artesa- plido es recuperar la cobertura vegetal en 420.00 129,000 m3 del año 2012, con la excavación del primer reser-
nal previo al ingreso de las aguas de lluvias. hectáreas, para lo cual se ha utilizado solamente e) Comuneros capacitados: vorio, ambos proyectos se ejecutan simultánea-
como MEDIOS: La construcción de reservorios de 380 mente, concluyendo su ejecución a finales del año
- Materiales usados y dificultades técnicas.- tierra compactada con acequias recolectoras del 2014, con la suscripción del acta de entrega de

5
En la experiencia se ha utilizado predominante- agua de escorrentía superficial, con una tecnología PROCESO DE ESTUDIO, ambos proyectos a las juntas vecinales comunales
mente materiales de la propia zona, tal es así que rural de excavación por debajo del nivel del sue- EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y para su operación y mantenimiento.
los reservorios han sido construidos por debajo lo con maquinaria pesada. El otro medio ha sido OPERACIÓN / MANTENIMIENTO
del nivel del suelo, utilizando como talud inferior la instalación de plantaciones forestales (pino) y Luego del retorno de las pasantías, se convoca- Los costos de la operación y mantenimiento del
el propio material extraído. En algunos casos se construcción de cercos con postes y malla gana- ron reuniones de trabajo con las Juntas Vecinales sistema, lo asumieron las juntas vecinales comu-
ha impermeabilizado con geomembrana, material dera para la protección de los animales y a través Comunales para la identificación y aprobación de nales con el respaldo de la Comunidad Campesina
de ello recuperar la cobertura vegetal nativa. áreas de intervención. De esta forma se formularon de Chavín mediante la suscripción de documentos
los proyectos con la participación de comuneros y de compromiso con la supervisión y apoyo técnico
Para la implementación del proyecto, se realizó autoridades de cada anexo y caserío del distrito. de la municipalidad distrital de Chavín.
modificaciones en la estructura orgánica de la Mu-
nicipalidad Distrital de Chavín, como unidad orgá- Se debe señalar que todo el año 2011 demoro Actualmente se encuentran en elaboración del
nica se creó la Gerencia de Desarrollo Económico la reestructuración municipal de la nueva gestión; plan de manejo forestal para ser ejecutado a par-
Local y con la sociedad civil se constituyeron las asimismo el reconocimiento y la organización de tir del quinto año y durante todo el proceso de su
Juntas Vecinales Comunales y la Asociación de las juntas vecinales comunales. También en ese desarrollo.
Juntas Vecinales Comunales lo cual permitió este período se avanzó en la formulación de los proyec-

6
tipo de intervenciones. tos de “Reforestación en la cabecera de cuenca PERSONAS/FAMILIAS
del río Chavín –Topará para la regulación hídrica y DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS
En cuanto a la localización la experiencia se ha la mitigación del cambio climático” y la “Construc- Por el concepto propio, la siembra y cose-
desarrollado en territorios de la Comunidad Cam- ción de treinta y dos sistemas de riego presuriza- cha del agua se viene dando ya pese al corto tiem-
pesina de Chavín, entre las altitudes de 3,000 a do regulado por micro reservorios en el distrito de po del inicio y desarrollo de la experiencia. En tal
4,000 msnm. Durante la identificación y formula- Chavín, provincia de Chincha, región Ica”. sentido la siembra se produce en las micro cuen-
ción del proyecto, la acción más clave fue la pasan- cas altas de Chavín, luego la cosecha se viene dan-
tía a Cajamarca con las autoridades y comuneros Concluidos los estudios, se convocó a las Jun- do ya en la cuenca media específicamente en los
del distrito de Chavín. Se conoció la experiencia de tas Vecinales Comunales para la presentación e sectores denominados, San Lurín en forma directa
siembra y cosecha de agua en las provincias de inicio de 2 proyectos: “Reforestación en la cabece- y en forma indirecta el sector denominado Baya.
Cajamarca, San Marcos y Cajabamba, así mismo ra de cuenca del río Chavín –Topará para la regula- En el último distrito (Baya) se han instalado galerías
se visitó las instalaciones de la Granja Porcón, has- ción hídrica y la mitigación del cambio climático, en filtrantes que recogen las aguas que discurren por
ta en dos oportunidades. el distrito de Chavín, provincia de Chincha, Región debajo de la superficie y a través de tuberías se
230 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN – TOPARA, 231
DISTRITO DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, REGIÓN ICA

10
conducen a reservorios, igualmente construidos palidad distrital de Chavín y la vicepresidencia por • Recuperación de puquiales u ojos de agua que CONDICIONES
con la misma tecnología, siendo estas aguas ya la Comunidad Campesina. habían desaparecido, donde ya se empieza a HABILITANTES PARA EL
para uso agrícola donde se puede apreciar la ex- practicar nuevamente la agricultura para el au- MANEJO TERRITORIAL-
plotación del cultivo de palta para exportación. Actualmente la operación y mantenimiento de toconsumo, promoviendo la seguridad alimen- AMBIENTAL, LA OPERACIÓN
los reservorios y las áreas con cobertura vegetal, taria en la comunidad. Y MANTENIMIENTO DE
Al inicio de la experiencia solo existían en forma lo está asumiendo las juntas vecinales comunales, LAS OBRAS, Y PARA EL
permanente dos familias, las mismas que su acti- la municipalidad distrital de Chavín, la Comunidad • Comerciantes que asisten a las ferias semana- FUNCIONAMIENTO DEL
vidad mayor era la ganadería, la producción agrí- Campesina y el Consejo Ejecutivo del Convenio les, experimentan un incremento los volúmenes SISTEMA
cola era para autoconsumo y la cosecha era muy Marco firmado entre la Compañía Minera Milpo de venta de los artículos de primera necesidad. • Para el manejo territorial – ambiental, la Fo-
ínfima, puesto que las aguas de lluvia eran insufi- S.A.A, la municipalidad distrital y la comunidad Del mismo modo los comerciantes de las bo- restación ha sido reconocida por SERFOR
cientes (40 días promedio) para la conducción de campesina de Chavín. degas a nivel de la localidad de Chavín. (Ministerio de Agricultura y Riego) mediante la
cultivos de periodo vegetativo de 3 a 5 meses, en- aprobación de los planes de manejo forestal

8
tre ellos la papa, el trigo, cebada, arvejas y habas. ACTORES E INSTITUCIONES QUE • Transportistas por el constante desplazamiento presentados por la Comunidad Campesina de
BRINDARON APOYO TÉCNICO dentro del distrito y de éste con las provincias Chavín.
A la fecha existen 08 familias en forma perma- Municipalidad distrital de Chavín durante aledañas.
nente, las mismas que su actividad mayor es la la gestión 2011 – 2014, brindo el apoyo técnico • La operación y mantenimiento de las infraes-
agricultura, conducen un promedio de 02 has de y financiero, durante el periodo de gestión 2015 Se mantiene al margen e indiferentes: tructuras verdes viene siendo asumidas por las
cultivo, entre ellos la papa, el olluco, las habas y – 2018, no ha mostrado el interés necesario para Un grupo de pobladores que pertenecen a la co- Juntas Vecinales Comunales y respaldada por
en esta campaña están conduciendo ajo; el exce- continuar en forma agresiva con la experiencia; su munidad campesina, pero que radican en Chin- la Comunidad Campesina Chavín representada
dente de la producción es orientado al mercado participación es limitada. cha, Pisco y Cañete, y que solamente están pen- por su Junta Directiva, legalmente inscrita en el
de Chincha. dientes de algún aporte pecuniario por parte de la Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.
La Dirección Regional Agraria de Ica, como Compañía Minera Milpo, en el marco de las obras
Para la organización de los usuarios del agua parte del Gobierno Regional de Ica, ha promo- priorizadas por el Consejo Ejecutivo que monito- • Como nuevos derechos institucionales gana-
está siendo de vital importancia la intervención de la vido la formulación de un perfil de proyecto de rea el Convenio Marco entre la comunidad y la dos, se puede mencionar al nuevo organigra-
Autoridad Local del Agua, la misma que aún no se Inversión Pública con esta mismas características Empresa. ma con que funciona la Municipalidad Distrital
ha visto su participación en la zona de intervención. para 1,000 Has, de las cuales se implementará (Gerencia de Desarrollo Económico Local) y las
en el distrito de Chavín 400 hectáreas de macizos Acciones que se tomaron para mayor involu- Juntas Vecinales Comunales

7
ACTORES E INSTITUCIONES forestales. cramiento:
LOCALES Y EXTERNOS, QUE • Conformación de la Juntas Vecinales Comuna- A nivel de la población la Autonomía de la Jun-
LIDERARON EL PROCESO DE La Compañía Minera Milpo S.A.A, a través del les promovidas por la municipalidad distrital de tas Vecinales Comunales que administran los re-
IMPLEMENTACIÓN apoyo social con la Comunidad Campesina de Chavín durante el periodo 2011 – 2014, servorios y macizos forestales instalados en las
Los actores y las instituciones que lideraron el Chavín están construyendo reservorios de tierra microcuencas de Huayllatambo, San Lurín, Hua-
proceso de implementación del sistema son las para la producción de forrajes para los ganaderos, • La Asociación de Juntas Vecinales Comunales rasaga, Huaychao y Tulumayo. Así mismo la par-
siguientes: pues la sequía les afectado tremendamente a la con personería Jurídica, en cada uno de los ticipación de estas organizaciones en los Presu-
ganadería del distrito de Chavín. anexos, los mismos que exigen la ampliación puestos Participativos de la Municipalidad Distrital
• Municipalidad distrital de Chavín y/o continuación del proyecto. de Chavín, la Municipalidad Provincial de Chincha

9
• Gobernación APRECIACIÓN SOBRE EL y el Gobierno Regional de Ica.
• Puesto de Salud. GRADO DE CONVENCIMIENTO • Actualmente la Comunidad Campesina de
• Juzgado de Paz (APROPIACIÓN) DE LA POBLACIÓN Chavín, en Asamblea Comunal aprobó la se- En el caso de aportes, para la experiencia
• Institución Educativa Chavín La gran mayoría de la población del distrito de sión en uso de tierras comunales para la imple- esporádicamente se tiene pequeños aportes en
• Juntas Vecinales Comunales Chavín, tienen un alto grado de convencimiento de mentación del proyecto “Recuperación de los materiales e insumos de la Compañía Minera
• Asociación de Juntas Vecinales Comunales las técnicas implementadas en la siembra y cose- servicios ecosistémicos de regulación hídrica Milpo.
• Compañía Minera Milpo S.A.A cha de agua, incluido los servidores públicos de los en las microcuencas del río San Juan de los
• Comunidad Campesina de Chavín sectores de salud, educación, entre otros. Así mis- distritos de Chavín, San Juan de Yanac, San A partir de la siembra y cosecha de agua, se
• Agencia Agraria de Chincha mo, los comerciantes, transportistas y otros, todos Pedro de Huacarpana y Huancano de las pro- están promoviendo otros proyectos complemen-
• Dirección Regional Agraria de Ica se ven compenetrados ya que la experiencia en el vincias de Chincha y Pisco de la región Ica” tarios como son los sistemas de riego presuriza-
corto tiempo ha dinamizado la economía por los do, la crianza de peces. Con el riego tecnificado
Estas instituciones públicas y privadas, consti- siguientes factores: • Pasantías realizadas por los comuneros de se está promoviendo los cultivos de andinos para
tuyen el Comité de Gestión Territorial del Distrito de las comunidades campesinas vecinas del en consumo familiar, los cultivos comerciales para
Chavín – COGETECH, cuya finalidad es operativi- • Ingresos económicos a las familias de Chavín, distrito de Chavín y los funcionarios de Go- el mercado local y regional como es el caso del ajo
zar el Plan de Desarrollo Concertado Chavín 2010 por la venta de su mano de obra no calificada biernos Locales y Regionales de la región Ica, y hortalizas en general; del mismo modo se están
– 2021. La presidencia es asumida por la munici- al proyecto. Ayacucho. promoviendo los cultivos de pastos cultivados.
232 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN – TOPARA, 233
DISTRITO DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, REGIÓN ICA

11
GRADO ACTUAL DE de Sesenta Mil Soles (S/. 60,000.00)
FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA. • Con cargo a los presupuestos del 2012 a 2014,
El grado actual de funcionamiento de la experiencia la suma asciende a Siete Millones de Soles (S/.
tuvo sus hitos de bajada con el cambio de Autori- 7,000,000.00)
dad Local (Año 2015), la misma que no recogió la
experiencia con el mismo dinamismo que la Gestión La Compañía Minera Milpo aportó para el de-
saliente, a tal punto que la plantaciones realizadas sarrollo de la experiencia Un Millón de Soles (S/.
el año 2014, sufrieron un gran stress hídrico, por 1,000,000.00), sobre todo con insumos para la
cuanto requerían de recursos presupuestales para producción de plantones forestales y malla gana-
la contratación de mano de obra no calificada y téc- dera para la construcción de cercos de los maci-
nica para la continuación de los riegos; los mismos zos forestales.
que recién por presión de la población en el mes de
agosto 2015 se iniciaron los riegos con la conse- Los pagos para el riego de las últimas planta-
cuente gran pérdida de plantones sembrados. ciones están siendo asumidos por la Nueva Ges-
tión Municipal; a través de un nuevo proyecto para
Con la nueva gestión municipal se está introdu- la segunda etapa y que a la fecha continúa en ple-
ciendo el riego tecnificado en las plantaciones fo- na ejecución.
restales, en desmedro el empleo de mano de obra
no calificada de la comunidad campesina, como Dentro de uno de los proyectos de replica que
innovación es positivo, pero como generador de se tiene en proceso de ejecución por la Dirección
empleo, para captar mano de obra desempleada Regional Agraria Ica, en el distrito de Chavín se han
resulto contraproducente. considerado las instalaciones no convencionales
en 400.00 Has para la recuperación de la cober-

12
VALORIZACIÓN DE LOS tura vegetal.
COSTOS DE INVERSIÓN. En lo económico: con tres meses irregulares Juntas Vecinales Comunales, el COGETECH y los

13
La valorización de los costos anua- BENEFICIOS DEL SISTEMA de lluvia no se puede sacar una campaña por año presupuestos participativos.
les en forma global como por familias, es un Se ha verificado el incremento de de los cultivos tradicionales, el agua almacenada

14
tanto impreciso debido a que como proyecto la caudal en la micro cuenca San Lurín. en los reservorios permite adelantar el inicio de la PRINCIPALES FACTORES DE
liquidación o cierre de obra se realizó al final el El 26 de Octubre del 2014 fue de 0.08 l/s y el 05 de siembra a la temporada de lluvias. Por otro lado ÉXITO
proyecto que coincidió con la renovación de la Mayo 5 se aforó 1.8 l/s. Este caudal incrementado las familias vienen realizando hasta dos campañas El principal factor para el éxito de la ex-
Gestión Municipal. permite la ampliación de las áreas bajo riego y la agrícolas al año y han incrementado a la producti- periencia y la formulación del estudio de pre inversión
mejora de los ingresos familiares, por el incremento vidad hasta un 70% de su área bajo riego. Se han para la ampliación, es el que los comuneros tomaron
En forma global los costos de inversión arrojan de producción y productividad de sus cultivos. Den- generado 74,635 Jornales con la implementación conciencia que los suelos de su propiedad que no
la suma de: tro de los macizos existen cuatro reservorios que del proyecto. tenían valor alguno, se habían convertido en una in-
almacenan 12,000 m3 de agua de lluvia, los mismo fraestructura de almacenamiento de agua, y podrían
• S/. 5, 500,000.00 Soles en el proyecto de Fo- que han permitido la instalación de 80 hectáreas de En el aspecto social: La población ha incre- nuevamente cultivar sus pequeñas parcelas para la
restación, se sembró 420 hectáreas de pino macizos forestales. De otro lado, al interior de los mentado su capacidad de comunicación con visi- reaparición de los puquiales y/u ojos de agua.
Radiata y Pátula, del mismo modo, éstos maci- macizos forestales han aparecido doce manantiales tantes de las instituciones públicas y privadas que
zos forestales fueron cercados para protegerlos nuevos, de los cuales seis permanecen con agua frecuentemente están visitando la zona; habiéndo- La sostenibilidad del sistema está basada en la
del daño de los animales y como resultado se todo el año. El agua es utilizada por los agricultores se incorporado la actividad de venta de comidas cohesión social de las juntas vecinales comunales
tuvo la recuperación de 420 hectáreas de pas- que han retornado a su lugar de origen. típicas (pachamanca) para las constantes visitas. y la propia comunidad campesina. Actualmente los
tos naturales recuperados. reservorios de uso forestal, se están convirtiendo
Conservación de suelos: Erosión hídrica cero Su situación de vida ha mejorado por los ingre- en reservorios de uso agrícola con riego tecnifica-
• S/. 2, 500,000.00 Soles en el proyecto de Re- por cuanto la cobertura vegetal se ha recuperado. sos que obtienen de la venta de sus productos do y crianza de peces.
servorios y Riego Tecnificado; permitió la am- y derivados en forma directa a los visitantes; por
pliación de frontera agrícola de 60 hectáreas Siembra de agua: Los pastos naturales se han otro lado, los anexos y caseríos están interconec- La gestión municipal que ingresa el año 2015,
Además aportaron recursos la municipalidad recuperado y ha permitido la captura, infiltración y tados con trochas carrozable; la nutrición infantil a luego de iniciado el proceso, le dio poca importan-
de Chavín y la Empresa Minera. retención de las aguas de lluvia en las 420 ha de mejorado. cia. Pero este desfase fue superado ante la presión
macizos forestales, se ha incrementado la flora y de la población, sobre todo comuneros, que com-
La municipalidad aportó: fauna silvestre, aparición de nuevos manantiales y En cuanto gobernanza: quedo institucionaliza- prometieron al Alcalde a continuar con el soporte
• Con cargo al presupuesto año 2011, la suma el incremento de los caudales do la Gerencia de Desarrollo Económico Local, las a la experiencia.
234 SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN – TOPARA, 235
DISTRITO DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, REGIÓN ICA

15
PRINCIPALES FACTORES gráficas de los ríos de San Juan (Chincha), Pisco, Las Tecnologías existentes en otras partes del • Captura de carbono.
QUE HAN DIFICULTADO Ica y Río Grande (Palpa y Nasca) que se encuen- planeta pueden ser diversas pero persiguen el mis- • Mitigación del cambio climático por la regula-
LLEVAR ADELANTE LA tran dentro del área geopolítica de la Región Ica, mo objetivo; por lo que los co ejecutores de la ex- ción de la temperatura.
EXPERIENCIA así como revisada la serie histórica de las precipita- periencia dejamos la propuesta a disposición del • Recuperación de la biodiversidad en el ámbito
En la presente experiencia no se han tenido ma- ciones, se concluyó que tenían las mismas carac- MINAGRI, para su análisis y de encontrarlo expec- de la cuenca hidrográfica de intervención.
yores dificultades después de haber superado la terísticas de la cabecera de cuenca del río Chavín tante, proponer alguna modificación y continuar • Recuperación de la flora y fauna silvestre.
incredulidad inicial por medio de las pasantías y – Topara del distrito de Chavín donde se realizó el con este tipo de Proyectos; teniendo la Dirección • Recuperación de suelos de la erosión hídrica.
testimonios a otras experiencias, como fue el caso proyecto piloto. Regional Agraria Ica un equipo de profesionales • Mitigación de la migración de los pobladores
de la visita a Cajamarca. dispuestos a movilizarse a cualquier parte del país del campo, que trae como consecuencia la
Con la aprobación de la Gobernación de la Re- a fin de apoyar a otras Regiones en la elaboración exigencia de servicios básicos en las grandes
Para la formulación de los proyectos que se gión Ica, la Dirección Regional Agraria Ica se tomó de este tipo de estudios. ciudades creando la informalidad.
están iniciando en la Región, fue de vital impor- la determinación de replicar la experiencia en las • Reducción de la desnutrición, pobreza y extre-
tancia la Experiencia previa de Chavín. Es decir cabeceras de las cuencas de los ríos Ica, San Juan NOTA.- Todo lo vertido y expuesto de las bonda- ma pobreza.
la réplica fue motivada por las constates visitas y Río Grande. des de la experiencia es solamente referido a Re- • Declaración de las zonas de intervención como
de otros comuneros interesados en nuevos pro- gulación hídrica y uso del agua para fines produc- áreas naturales protegidas u otro tipo de pro-
yectos. Igual interés muestran las autoridades La Dirección Regional Agraria Ica viene ejecu- tivos agropecuarios, sin hacer mención a todo el tección legal.
municipales, Funcionarios del Gobierno Regional tando por administración directa el proyecto con resto de los beneficios que brinda la experiencia • Creación de incentivos para el turismo viven-
de Ica, SERFOR, Autoridad Nacional del Agua; código SNIP N° 339562 correspondiente a las pro- tales como: cial.
Proyecto Especial Tambo Caracocha; alumnos y vincias de Ica y Palpa.
profesores de la Universidad Alas Peruanas y Pre-
sidentes de las Comunidades Campesinas de las El segundo proyecto con código SNIP N°
provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nasca y 346126 correspondiente a las provincias de Chin-
Lucanas Ayacucho. cha y Pisco. El tercer proyecto con la MANSURLA
en la provincia de Lucanas Ayacucho; los 3 pro-
Especial mención merece la pasantía realizada yectos nos permiten intervenir en 3,000 hectáreas.
a la experiencia de Chavín con los 10 Alcaldes de
la Mancomunidad de las Cabezadas del Sur de Con la mancomunidad regional, se está formu-
Lucanas- Ayacucho. A partir de esto se ha promo- lando tres estudios para la cabecera de la cuenca del
vido la formulación de un estudio de Pre Inversión Río Grande, del río Ica y río Pisco, ubicados en las
para la recuperación de la cobertura vegetal en provincias de Huaytara y Castrovirreyna de la región
1,000.00 Has de terrenos comunales ubicados en Huancavelica, para intervenir en 3,000 hectáreas.
diez distritos y 12 Comunidades Campesinas de la
Región Ayacucho. Estas zonas están ubicadas en Se estima que en los próximos cinco años
la cuenca alta del Rio Grande que irriga las provin- (2021), las cuencas hidrográficas de la vertiente del
cia iqueñas de Palpa y Nazca. El mencionado es- Pacífico del territorio de Ica, Huancavelica y Aya-
tudio se encuentra en la fase de evaluación pero su cucho, contarían con seis mil hectáreas de maci-
ejecución está programada para el presente año zos forestales, de permitirán la captura, infiltración,
(2016), por cuanto ya cuenta con una asignación retención y almacenamiento de trece millones
presupuestal por el Pliego del GORE de Ayacucho. ochenta mil metros cúbicos de agua.

16
POSIBILIDADES DE RÉPLICA Con las lecciones aprendidas de la Granja Por-
Y DE ESCALAMIENTO cón, las cabezadas de la región Ica, se podrían
Teniendo el pleno conocimiento de la convertir en atractivos turísticos y fuentes de regu-
configuración geográfica y la degradación en que lación hídrica en los próximos diez años siguientes.
se encuentra toda la cordillera occidental de los

17
andes del Perú, es necesario y factible la réplica COMENTARIOS FINALES
a nivel nacional de estas experiencias. Teniendo La experiencia realizada en el distrito
como premisa que todos los ríos de la costa tiene de Chavín, con pequeños recursos
su naciente en la cordillera de los andes. y solamente durante una Gestión Gubernamental
Local ha despertado la posibilidad de tener una
La Dirección Regional Agraria, realizo un reco- alternativa de regulación hídrica a bajo costo y de
nocimiento de las cabeceras de las cuencas hidro- ampliación permanente y sostenible.

Vous aimerez peut-être aussi