Vous êtes sur la page 1sur 22

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PLAN DE TESIS

TITULO DEL PROYECTO

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA CÁSCARA DE


NARANJA (Citrus sinensis) PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO.

PRESENTADO POR

FREDY PUCYURA HUARI

DOCENTE

Dr: ANTONIO RAMIRO JESÚS BUENO LAZO

CUSCO-PERU

2018
ANTECEDENTES:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja “citrus cinensis” pretratada

En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Pb (II) usando como


material biosorbente la cáscara de naranja “Citrus cinensis”, pretratada. El
pretratamiento del material biosorbente se llevó a cabo mediante la reticulación
con una solución 0.2M de CaCl2, el pH de esta solución se ajustó a 5 usando
una solución 0.05 M de HCl. La reticulación se efectuó manteniendo todo el
sistema en agitación constante durante 24h. El material tratado fue secado en
una estufa a la temperatura de 40 oC por 24 h. El tamaño de partícula es de 180
– 250 um. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de biosorción
de Pb(II) por cáscara de naranja pretratada, mostraron que el rango óptimo de
pH se encontraba entre 4.5 - 5. Del estudio de la cinética del proceso de
biosorción, se determinó que el equilibrio se alcanzó a las 4 horas del inicio del
proceso de biosorción logrando un porcentaje de remoción de Pb(II) del 40%.
Los resultados de los experimentos se procesaron con la ayuda de las
ecuaciones de Langmuir y Freundlich. La máxima capacidad de biosorción de
Pb(II) por la cáscara de naranja pretratada (q máximo) fue de 141.05 mg/g.

¿Qué hicieron?

Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja “citrus cinensis” pretratada.

¿Qué materiales usaron?


Cascara de naranja como material biosorbente.

¿Cómo lo hicieron?

Picaron la cascara de naranja en tamaños de 1cm, las lavaron para sacar sus
inpuresas, para luego hacerlas secar y someterlas al experimento.

Conclusiones:

Del proceso de biosorción logrando un porcentaje de remoción de Pb(II) del 40%


y La máxima capacidad de biosorción de Pb(II) por la cáscara de naranja
pretratada (q máximo) fue de 141.05 mg/g.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA

Remoción de arsénico del agua residual industrial de proceso mediante el


método de bioadsorción.

En el presente trabajo se investigó la biosorción de As mediante biomasa de


cáscara de naranjas secas, trituradas, aplicando un tratamiento natural en una
simulación de agua residual industrial del proceso. El objetivo general comparar
la concentración inicial en ppm de arsénico con la concentración final, así como
el porcentaje de remoción de dicho metal. Se variaron 7 parámetros
fisicoquímicos: pH, tamaño de partícula de la biomasa, concentración del
contaminante –metal, cantidad de la biomasa, temperatura, tiempo de contacto
y tipo de tratamiento asignando dos valores cada uno: alto y bajo. Como
resultado de las variaciones de los parámetros y del uso de dos variaciones en
las características de la biomasa se generaron ocho muestras por triplicado,
dando un total de 24 muestras. Se utilizó el diseño experimental de Youden e
Steiner y para el procesamiento de datos un análisis de varianza. De los ocho
tratamientos aplicados para remover As, no se encontró una diferencia
significativa, sin embargo dos tratamientos obtuvieron mayores porcentajes de
remoción de As, entre ellos está el tratamiento 2 (pH = 5.5, tamaño de partícula=
0.4 mm, concentración del metal = 90 ppm, cantidad de cáscara = 1 g, tiempo de
contacto = 2 h, temperatura = 22 °C), que mostró la mayor remoción de As (23.49
%), comparándolo con el tratamiento 1, (pH = 5.5, tamaño de partícula =0.4 mm,
concentración del metal = 90 ppm, cantidad de cáscara = 0.3 g, tiempo de
contacto = 4 h, temperatura = 22 °C) con un porcentaje de remoción de As (20.52
%). Con referencia a lo anterior se deduce que el tratamiento 2 fue el que mostró
mejor remoción de arsénico, sobresaliendo en un 12.65 % a comparación de
todos los demás tratamientos.

¿Qué hicieron?

Remoción de arsénico del agua residual industrial de proceso mediante el


método de bioadsorción.

¿Qué materiales usaron?

Biomasa de cáscara de naranjas secas.

¿Cómo lo hicieron?

Las cáscaras de naranja fueron cortadas en fracciones de aproximadamente 5


cm, y posteriormente lavadas con abundante agua para eliminar la presencia de
compuestos indeseables como azúcares, suciedad y elementos solubles en
agua. Posteriormente se secaron durante 24 horas en un horno de laboratorio a
60°C, con el fin de eliminar la humedad. Las cáscaras ya secas fueron trituradas
y cribadas con un tamiz formado por una malla #40 (.4 mm de diámetro de poro)
en la parte superior y una malla #18 (1 mm de diámetro de poro) en la parte
inferior.

Conclusiones:

Obtuvieron mayores porcentajes de remoción de As, (pH = 5.5, tamaño de


partícula= 0.4 mm, concentración del metal = 90 ppm, cantidad de cáscara = 1
g, que mostró la mayor remoción de As (23.49 %), (pH = 5.5, tamaño de partícula
=0.4 mm, concentración del metal = 90 ppm, con un porcentaje de remoción de
As (20.52 %). Otro resultado de la remoción de arsénico fue de 12.65 % a
comparación a otros resultados.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

BIOADSORCIÓN DE CROMO (VI) POR LA CÁSCARA DE MAMEY

En este trabajo, se analizó la capacidad de remoción de Cromo (VI) en solución


por cáscara de mamey, determinando la concentración del metal por el método
de la Difenilcarbazida, encontrando que la remoción total del metal (100 mg/L)
ocurre a los 50 minutos, a pH de 1.0 y 28°C. Con respecto a la temperatura, la
más alta remoción se observó a 60ºC, pues a los 12 minutos, el metal (1 g/L) se
remueve completamente. En las concentraciones de Cr (VI) analizadas, la
cáscara de mamey, mostró gran capacidad de remoción; además, remueve
eficientemente el metal in situ, (95 % de remoción, 7 días de incubación, 5 g de
biomasa), y después de 1h de incubación, la biomasa estudiada disminuye 1.0
g de Cr (VI) con la producción simultánea de Cr (III), por lo que puede utilizarse
para eliminarlo de aguas residuales industriales.

¿Qué hicieron?

Bioadsorción de cromo (vi) por la cáscara de mamey

¿Qué materiales usaron?

La cáscara de mamey

¿Cómo lo hicieron?

El metal (1 g/L) se remueve completamente. En las concentraciones de Cr (VI)


analizadas, la cáscara de mamey, mostró gran capacidad de remoción; además,
remueve eficientemente el metal in situ, (95 % de remoción, 7 días de incubación,
5 g de biomasa), y después de 1h de incubación, la biomasa estudiada disminuye
1.0 g de Cr (VI) con la producción simultánea de Cr (III), por lo que puede
utilizarse para eliminarlo de aguas residuales industriales.

Conclusiones:
La cáscara de Mamey se obtuvo a partir de los frutos recolectados y ofrecidos
en el mercado República, entre los meses de marzo a mayo de 2010 en San Luis
Potosí, S.L.P. Para la obtención de la biomasa, la cáscara se lavó 72 horas con
agua tridesionizada en agitación constante, con cambios del agua cada 12 horas.
Posteriormente, se hirvió 1 hora, para eliminar los restos del fruto, se secó a
80°C, durante 12 horas en el horno, se molió en licuadora y se guardó en frascos
ámbar hasta su uso.

JUSTIFICACIÓN

Las diversas formas de explotación minera constituyen una fuente de


contaminación que, en ocasiones, puede llegar a niveles significativos,
dependiendo de los métodos, minerales, volúmenes y disposición de los
materiales estériles o relaves que afectan el suelo, el aire y el agua, por separado
o en forma combinada. El agua es el receptor último de todos los agentes físico-
químicos que se distribuyen por el aire o sobre el suelo. En muchas ocasiones
es también objeto de descargas directas de los desechos. Producidos durante la
explotación que se generan durante los procesos de beneficio: transporte,
trituración, molienda. Al agua concurren sedimentos inertes y muy estables en
términos químicos transportados en tamaños de grano muy variables: desde
tamaño limo, hasta arenisca fina, por el viento y depositados por gravedad.
Elementos como el plomo y otros son característicos de zonas de minería
artesanal y de sobrevivencia, en el caso del ion metálico Pb cambian la
luminosidad de las aguas, alteran la temperatura, acidifican las aguas, con lo
cual alteran el ciclo biológico y por ende el ecosistema.

En el vertimiento de las aguas residuales de la población minera a través de los


relaves, generando gran daño a la flora y fauna, generando de esta manera altos
niveles de contaminación. Asimismo las aguas pluviales es otro de los grandes
problemas, que existe, dado que cuando se producen, arrastran grandes
cantidades de relaves hacia el través del trayecto de los ríos contaminando la
flora y la fauna, trayendo como consecuencias negativas para la salud del
poblador Por lo que la. Importancia del presente trabajo es económico por el uso
de sistemas biológicos para la remoción del metal pesados como es el plomo
que podrán ser adsorbidos por la cáscara de naranja que puede usarse como
remoción de iones metálicos de las aguas contaminadas de procedencia minera.
OBJETIVOS GENERAL

Evaluar la capacidad de biosorción de la cáscara de naranja para la remosion de


Pb.

3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Caracterizar la cascara de naranja mediante parámetros físico - químicos.

Determinar la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja para la remoción


del ion metálico plomo (II) en aguas.

Determinar los valores óptimos de pH y tamaño de partícula para la bioadsorcion


del ion metálico plomo (II)

Hipótesis:

La caracterización físico-química de la cáscara de naranja es fundamental para


la capacidad de remoción del ion metálico Pb (II).

la cascara de naranja tiene la capacidad de adsorsion de remover el ion


metálico el Pb (II) de aguas.

El pH y el tamaño de partícula, influyen en la eficacia de la remoción de plomo.


VARIABLES:

Variables independientes:

Adsorción del ion metálico Pb (II)

Variables dependientes:

Temperatura

Ph

Tamaño de partícula.

METODOLOGIA:

Esta investigación será del tipo cuantitativa experimental.


Estudio de la bioadsorción de acuerdo a los modelos teóricos de
Langmuir y Freundlich.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La provincia cusqueña de Espinar ha estado vinculada a la gran minería desde


mediados de la década del 80. Con la puesta en marcha de la mina Tintaya,
Espinar se convirtió en la zona minera por excelencia de la región Cusco y una
de las más importantes del sur del país.

La mina Tintaya muestra diferentes etapas: desde la fase inicial, bajo la gestión
de una empresa pública, pasando por la etapa de privatización y la llegada de
empresas transnacionales, que expandieron aún más la operación minera en la
segunda mitad de la década del 90. Posteriormente, la antigua mina Tintaya dejó
su lugar a la vecina de Antapaccay, ubicada en la misma provincia, que inició
operaciones a finales del año 2012.

En todas estas etapas se fueron creando y reproduciendo un conjunto de


demandas que fueron la base de conflictos importantes, tanto en los espacios
rurales vecinos a la operación minera como en toda la provincia.

Desde la década del 80 del siglo pasado, muestran que cientos de hombres,
mujeres y niños viven con metales pesados en sus cuerpos: viviendas, pastos y
fuentes de agua que se ubican al pie de los depósitos de desechos mineros de
la antigua mina Tintaya, reciben los impactos y se han venido acumulando
durante décadas. Una de las constataciones dramáticas es que, luego de casi
cinco años del último estallido social en Espinar (2012), las autoridades del
Estado peruano aún siguen discutiendo sobre el origen de la contaminación por
metales pesados en Espinar, sin considerar que la población de Espinar tiene
metales pesados tóxicos en sus cuerpos, que ponen en grave riesgo su salud
por exposición crónica. Peor aún, como se ha reportado en estudios oficiales,
hasta la fecha no se han implementado políticas de salud ambiental en Espinar
para corregir este grave problema.La población de Espinar sigue esperando
respuestas: la agenda que originó el paro y la movilización del año 2012 sigue
sin ser atendida. Hace aproximadamente un mes y a través de un
pronunciamiento, pobladores afectados por metales pesados de la provincia
exigieron una vez más la atención que esperan desde el año 2010 y 2013 cuando
se confirmó la grave situación en la que se encontraban 180 personas de las
comunidades de Huisa y Alto Huancane.
MARCO TEORICO:

Definición de adsorción

La adsorción es el resultado de la atracción entre las moléculas de la superficie


del sólido y las del fluido. En los procesos de adsorción, al soluto retenido se le
denomina adsorbato y el sólido sobre el que se retiene es el adsorbente o
simplemente sorbente. Como adsorbentes se utilizan sólidos que se presentan
una gran superficie de contacto, y en general suelen ser porosos.

Las características principales de la adsorción son:

I. La adsorción es altamente selectiva. La cantidad adsorbida depende en gran


medida de la naturaleza, del tratamiento previo al que se halla sometido a la
superficie del adsorbente y de la naturaleza de la sustancia adsorbida.

II. Es un proceso rápido cuya velocidad aumenta cuando aumenta la


temperatura, pero desciende cuando aumenta la cantidad adsorbida.

III. Dado que los procesos de adsorción son generalmente exotérmicos, al


aumentar la temperatura disminuye la cantidad adsorbida

Descripción del Proceso de Bioadsorción

El proceso se da por la desprotonación de los grupos funcionales de la biomasa


que ocurre con el aumento del pH y se comportan como restos cargados
negativamente y comienza la atracción con la carga positiva de los iones
metálicos. A medida que el pH se incrementa desde pH muy ácidos a más
alcalino, el carácter positivo de la biomasa se convierte a uno negativo

La absorción:

Proceso unitario que consiste en la separación de uno o más componentes de


una mexcla gaseosa con la ayuda de un solvente liquidocon el cual forma un
solvente.
Cáscara de naranja como adsorbente

Las paredes celulares de los materiales bioadsorbentes poseen polisacáridos,


proteínas y lípidos, y, por tanto, numerosos grupos funcionales capaces de
enlazar metales pesados en la superficie de éstos. Entre los grupos funcionales
presentes, podemos hacer mención de los grupos amino, carboxílico, hidroxílico,
fosfato y tiol que difieren en su afinidad y especificidad respecto a la
susceptibilidad para unirse a los diferentes iones metálicos (Ghimire &
Yamaguchi, 2003). No obstante su identificación, se debe tener en cuenta que el
contenido en grupos funcionales en el material bioadsorbente, difiere
dependiendo de la especie, la textura (joven o vieja), la zona geográfica, etc. Uno
de los objetivos de este trabajo de investigación consiste en la caracterización
del sólido bioadsorbente cáscara de naranja, utilizado para el proceso de
atrapamiento de iones Cr (VI) presentes en disolución acuosa. Los residuos de
naranja tales como la cáscara, contienen celulosa, pectina, hemilcelulosa y otros
compuestos de bajo peso molecular como limoneno. Poseen, por tanto, grupos
funcionales activos como los carboxilo de las pectinas y los hidroxilos de la
celulosa, susceptibles de unirse a los iones metálicos en disolución, en este
caso, del cromo (VI) (Pinzón & Cardona, 2010).

PARTE EXPERIMENTAL

TRATAMIENTO DE LA CÁSCARA DE NARANJA

Limpieza:

El material vegetal se sometió a un lavado con abundante agua destilada a una


temperatura de 60°C y agitación magnética durante 30 min, con el fin de eliminar
impurezas y compuestos solubles tales como: taninos, resinas azúcar-
reductoras y agentes colorantes.

Secado:

Una vez limpia las cáscaras de naranja, se sometieron a un proceso de secado,


utilizando un horno, a una temperatura de 90°C durante 24 hhasta obtener un
peso constante del material bioadsorbente; el cual fue de 167.2621 g, este
equivale a un 6.85% del peso inicial.
Reducción y clasificación por tamaños:

Para reducir el tamaño del material, se usó un molino de cuchillas, marca Black
&Decker durante 20 min hasta obtener partículas pequeñas de biomasa.La
clasificación se llevó a cabo en una tamizadora tipo Shaker mediante una serie
de tamices, los cuales presentaban los siguientes tamaños: 0.525 mm, 0.425
mm, 0.300 mm, correspondiendo a mallas # 30,40 y 50, según Norma

La cáscara de naranja nativa se cortó en pequeños pedazos y se colocó en agua


calíen· te a SOºC durante una hora. Este proceso permite eliminar una serie de
impurezas tales como: azúcares, aceites, polímeros de bajo peso molecular y
desactivar enzimas. Luego se lavó varias veces con agua desionízada y se secó
en una estufa a la tempera tura de 40ºC. La cáscara seca se trituró en un molino
hasta alcanzar partículas de tamaño muy pequeñas. El material triturado se lavó
con agua desionizada y con soluciones de alcohol etílico de 70, BO y 96% con
la finalidad de eliminar Impurezas, luego se secó a 40"C.

Para realízar el proceso de desmetoxilación de la pectina, que se encuentra en


gran cantidad en la cáscara de naranja, se tomó 30 gr de los gránulos obtenidos
y se colocaron en un vaso que contenía 500 ml de NaOH 0,2 M. a un pH 1 O, a
la temperatura de 4"C y en agitación constante utilización de un agitador
magnético, durante 2 horas.

EFECTO DEL pH EN LA BlOSORClÓNDE Pb (II)

Para estudiar el efecto del pH en el proceso de biosorción de Pb(ll) por los


gránulos de la cáscara de naranja modificada se siguió el siguiente
procedimiento: Se preparó un litro de solución de 400 ppm de Pb(ll); de la
solución obtenida se tomaron 6 muestras de 50 mL y se colocaron en 6
erlenmeyars; luego a cada erlenmeyers se le agregó 0,5 gr de gránulos de
cáscara de naranja modificada, ajustándose el pH de cada erlenmeyer
sucesivamente a 3,6; 4, 1; 4,5; 4,8; 5,5 y 6. Finalmente las muestras se colocaron
en un agitador mecánico ( Orbit Shaker Mod 3521) durante 24 horas a 200 rpm.
Después que las muestras se filtraron, se midió el pH de cada muestra y se
procedió a determinar la cantidad de Pb (ll) retenido por los gránulos de la
cáscara de naranja mediante la utilización de la técnica de adsorción atómica.
Los resultados experimentales se muestran en la figura N." 2.
CINÉTICA DEL PROCESO DE BIOSORCIÓN DEL Pb (ll)

La cinética del proceso de biosorción permite determinar el tiempo que necesita


el proceso de biosorción para alcanzar el equilibrio y la velocidad del
procedimiento. Con este fin se siguió el siguiente procedimiento: se preparó un
litro de una solución de 100 ppm, ajustándose el pH a 4,68; a la solución obtenida
que se encontraba en agitación constante en un agitador magnético, se le agregó
lentamente 0,2 gr de los gránulos de cáscara de naranja modificada (malla 60-
80). Para obtener la curva de la cinética se tomaron muestras de 1 O ml
periódicamente desde el tiempo inicial hasta 24 h. La determinación de las
concentraciones se realizó por el método de absorción atómica. Los resultados
experimentales se muestran en la figura N.º 3.

BIOSORCIÓN DE Pb (II) EN FUNCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN A UN PESO


FIJO DE BIOSORBENTE

Este experimento permite determinar la afinidad del Pb(ll) con los centros activos
del biosorbente y la cantidad máxima de Pb(ll) retenida por un gramo de
biosorbente. Con esta finalidad se siguió el siguiente procedimiento: se
prepararon cinco soluciones de 500 mL, cuyas concentraciones fueron: 500, 300,
200, 100 y 50 ppm. De estas soluciones se tomaron 50 mL y se colocaron en
forma sucesiva. Ajustando el pH a 5, en seis erlenmeyers. A los seis erlenmeyers
se les agregó 0,2 gr de gránulos de cáscara modificada y se colocaron en un
agitador rotatorio durante 24 horas a temperatura ambiente. Después de haber
transcurriflo el citado tiempo las muestras se filtraron, se midió el pH y se
procedió a determinar el contenido de Pb(ll) por la técnica de absorción atómica.
Los datos experimentales se muestran en la figura N.º 4.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES

Para el tratamiento de los datos experimentales del proceso de biosorción Pb(ll).


Se utilizó la ecuación de Langmuir y la ecuación de Freundlich.
ECUACIÓN DE LANGMUIR

La ecuación de Langmuir se expresa a través de la siguiente relación:

Donde q es la cantidad de Pb(ll) retenida por el biosorbente, b es la constante de


equilibrio del proceso de biosorción y representa la afinidad entre los iones Pb(ll)
con los sitios activos que hay en el material biológico, c o q es la concentración,
cuando el sistema alcanza el equilibrio, qm"' es la cantidad máxima de iones
retenida por un gramo de biosorbente. La cantidad q se determina a través de la
ecuación:

Y en este caso q representa la adsorción aparente donde c, es la concentración


inicial de los iones, ceq es la concentración en el equilibrio, V es el volumen
tomado para estudiar el proceso de biosorción, m es la masa del biosorbente
seco. Para el tratamiento de los datos experimentales se utilizó la forma lineal de
la ecuación de Langmulr:

Los resultados obtenidos de acuerdo a la ecuación (3) se muestran en la figura


N.0 5.

Ecuación de Freundllch

Este modelo se utiliza para el caso de adsorción en superficies heterogéneas,


en las cuales los centros de adsorción son diferentes desde el punto de vista
energético. La ecuación de Freundlich se expresa a través de la relación:

Donde q representa la cantidad de iones (moles o gramos) retenida por 1 gramo


de biosorbente y se determina de acuerdo a la ecuación (2), y n son constantes
que dependen de la temperatura y naturaleza del biosorbente y de los iones
adsorbidos. La forma lineal de la ecuación es:

Los resultados obtenidos de acuerdo a la ecuación (5) se muestran en la figura


6.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Efecto del pH en la biosorción de Pb(ll)

De los resultados experimentales sobre la biosorción de Pb(ll) por la cáscara de


naranja modificada (figura 2) se deduce que a pH<3,6 la capacidad de unión del
Pb(ll) a los gránulos de la cáscara de naranja es baja. Este resultado se explica
porque en la solución hay una gran cantidad de iones de hidronio H30+, los cuales
compiten con el Pb(ll), además el ion Pb2 en estas condiciones se encuentra
fuertemente hidratado, debido a la reacción de hidrólisis a bajos pH. A medida
que aumenta el pH la cantidad de Pb(ll) retenida por los gránulos se incrementa
progresivamente hasta alcanzar el máximo a un pH entre 4,5 y 5,5; esto se debe
a que entre los citados pH, el ion Pb(ll) se encuentra libre y además han
disminuido la cantidad de Iones H 3 0'. Por lo tanto el pH óptimo para llevar a
cabo el proceso de biosorción de Pb" se encuentra en el rango de 4, 5 a 5, 5.
Cinética del proceso de blosorción del Pb(ll)

De los datos experimentales que se muestran en la figura N.' 3 se puede deducir


que la velocidad del proceso de biosorción del Pb(l I) es rápido, cerca del 40%
de Pb(ll) es removido por los gránulos de la cáscara de naranja a los 200 minutos
de haber empezado el proceso de biosorción. Después de este tiempo el proceso
se torna muy lento y el equilibrio se alcanza después de 400 minutos (6,6 horas).

Es necesario señalar que el estudio de la cinética del proceso de biosorción es


muy complejo debido a que depende de varios factores, tales como: transporte
de los iones hacia la superficie y la parte interna de los gránulos, destrucción de
la capa de solvatación y de la atmósfera iónica que rodea a los iones, etc. Por
esta razón la velocidad del proceso de biosorción es muy lento, el equilibrio se
alcanza generalmente entre 1 O a 24 horas.

Isoterma de la blosorción de Pb(ll)

La isoterma del proceso de biosorción que se muestra en la figura N. º 4 tiene la


tendencia de la isoterma de adsorción de Langmuir . Por esta razón, para el
tratamiento de los datos experimentales se utilizó la forma lineal de la ecuación
de Langmuir (3). El resultado obtenido con ayuda de la ecuación (3) se muestra
en la Figura N. º 5, del análisis de esta gráfica se determinó el valor de los
constantes de la ecuación de Langmulr b = 0,44 y qm.,= 140.85 mg/g. Este
resultado demuestra que los gránulos de la cáscara modificada de naranja son
un buen biosorbente de los iones de Pb(ll).

También para el tratamiento de los datos experimentales se utilizó la ecuación


lineal de adsorción de Freundlich (5). Con ayuda de la ecuación (5) se determinó
el valor de las constantes de la citada ecuación K = 40,4 n = 0,2597.
BIBLIOGRAFÍA

[1] Brady D., Stoll, A. and Duncan, J.R. «Biosorption of heavy metal cations
by non-viable biomass". Enviran. Technol. 15, 429-438, (1994).

[2] De Carvalho, R.P., Chong, K-H. y Volesky, B. «Effects of leached alginate


on metal biosorption". Biotechnol. Lett. 16, 875-880, (1994).

[3] Dronnet V.M., Renard C.M.G.C., Axelos M.A.V. yTribault, J.F.


«Characterization and selectivity of divalent metal ions bindlng by citrus
and sugar-beet pectins". Carbohidr. Polym30, 253-263, (1996).

[4] Holán Z.R., Volesky B. y Prasetyo, l. «Biosorption of cadmium by


biomass of

Aderhold D. Williams C. (1996) Removal ofHeavy Metals lons by Seaweed


and Their

Derivates 035.Bioresearch Technology 58, pp. 1-6.

Adsorcién }401sica.Recuperado el 20-2014 de:

http://www.agua.uji.es/pd}402leccionHQ17.pdf

Adsorcion por intercambio. Recuperado el 20-2014 de:

http://www.agua.uji.es/pdf/leccionHQ17.pdf

Adsorcién quimica. Recuperado el 20-2014 de:

http://www.agua.uji.es/pd}402leccionl-IQ17.pdf _

Agua. Recuperado el 20-02-2014 de: .

http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/AguaCaracterisFM.ht

1'11 , .

Alan L. Myers, (2004) Thermodynamics ofAdsorption. Perteneciente a la


publicacion

Chemical Thermodynamics for Industry 024Ed. T.M. Letcher.

Alegsa (2010) De}401nicion de adsorcion. Santa Fe, Argentina.


Bohumil E. (1999) Matheical ofLead (II) from aquions solutions by
pretreated biomass ofmarine alga Durvillaea Potatorum. Water Research,
Vol 33,N°2, pp. 335-342.

Brierley J. Brierley C. (1987) Treatment ofMicroorganisms with Alkaline


solution to Enhace Metal uptake Properties. U.S. Patent 4.

Ariel R. Vicente; Efecto de tratamientos térmicos de alta temperatura sobre


calidad y fisiología postcosecha de frutillas (Fragaria x ananassa Duch.).
Tesis Doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias
Exactas, Departamento de Química. 65-80 (2004).

Arami M.; Yousefi L. N.; Mohammad M. N.; Salman T. N.; Removal of dyes

from colored textile wastewater by orange peel adsorbent : Equilibrium and

kinetic studies; Journal of Colloid and Interface Science, Volume 288, (2)
(2005).

Annadurai G.; Juang R.-S.; Lee D.-J.; Use of cellulose-based wastes for
adsorption of dyes from aqueous solutions; Journal of Hazardous
Materials, Volume 92, (3), 263-274 (2002).

Adelstein, S. J. & Vallee, B. L.; Copper metabolism, in man; N.E. J. Med.,

Volume 265, 892-897, 941-946 (1961).

Acemioğlu, B.; Alma, M.; Sorption of copper (II) ions by pine sawdust; Holz
als Roh- und Werkstoff, Volume 62, (4), 268-272 (2004).

Alkorta, I., Garbisu, C., Llama, M. J. y Serra, J. L.; Industrial applications of

pectic enzymes: A review; Process Biochemistry, Volume 33, 21-28 (1998).

A. L. Cukierman; Utilización de biosorbentes para la remoción de metales


del agua, Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas
de

Materias Primas y Energía, Tarragona (España), (2006).

Vous aimerez peut-être aussi