Vous êtes sur la page 1sur 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

UNIVERDIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO,


GAS NATURAL Y PETROQUIMICA

LABORATORIO DE NUCLEOS

ALUMNO: Torres Llallico, Jose Miguel

CODIGO: 20154540J

PROFESOR: Ing. Daniel Canto Espinoza

2018 - I

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

INTRODUCCION
La capilaridad es una propiedad de los
líquidos que depende de su tensión
superficial (la cual a su vez, depende de la
cohesión o fuerza intermolecular del
líquido), que le confiere la capacidad de
subir o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo


capilar, es debido a que la fuerza
intermolecular(o cohesión
intermolecular) entre sus moléculas es
menor a la adhesión del líquido con el material del tubo (es decir, es un líquido que
moja). El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el
peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y ésta propiedad es la que
regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la
gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más potente que
la adhesión al capilar (como el caso del mercurio), la tensión superficial hace que el
líquido descienda a un nivel inferior, y su superficie es convexa.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

OBJETIVOS
 Obtener la curva de la curva de presión capilar vs. Saturación, tanto de nitrógeno
como de mercurio, estimando la saturación a medida que aumentamos la
presión.

 Comprender la definición teórica y práctica de la presión capilar.

 Comprender la relación que guarda con la presión capilar con la saturación,


mediante las graficas tomando un volumen poroso determinado.

 Analizar el reservorio de forma económica en función a que tan saturado puede


llegar a estar el core.

 Familiarizarse con el manejo del equipo para el cálculo de la presión capilar,


porque es usado en el ámbito laboral.

 La presión capilar es la diferencia entre dos fluidos inmiscibles, para nuestro caso
gas nitrógeno y mercurio. Este método es importante ya que nos ayudará a
encontrar presiones capilares altas.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

FUNDAMENTO TEORICO

Cuando dos fluidos coexisten dentro de un medio poroso se ponen de manifiesto


algunos fenómenos derivados de la existencia de tensiones interfaciales y ángulos de
contacto entre la interfase de estos fluidos y el medio poroso. Este fenómeno se puede
estudiar y cuantificar por completo en sistemas muy simples tales como tubos capilares
de diámetro uniforme.

TENSIÓN SUPERFICIAL

La tensión superficial (se define como la fuerza por unidad de longitud que se ejerce
tangencialmente sobre la superficie de separación entre un líquido y un gas, o un líquido
y un sólido. Esta fuerza representa la energía de cohesión que posee el líquido.
Energéticamente hablando se puede definir como el exceso de energía existente en la
interfase de los dos fluidos en contacto.

Dicho fenómeno se observa bajo dos terminologías, se denomina tensión superficial


cuando se trabaja con un líquido y un gas; cuando se trata de dos líquidos, recibe el
nombre de tensión interfacial.

Las dimensiones de la tensión superficial son [m]/[t]2 y sus unidades más utilizadas son
mili Newton / metro (mN/m) o dina /centímetro (dinas/cm).

Para el cálculo de esta propiedad existen diferentes métodos, entre los cuales se
destacan el del ascenso capilar, el de la placa de Wilhelmy, el del anillo, el de la máxima
presión de burbuja, el de la gota giratoria, el del peso de la gota.

CAPILARIDAD

Cuando un capilar se sumerge en la interfase de dos fluidos puede producirse un ascenso


o un descenso de la interfase. En el primer caso se produce el denominado "ascenso
capilar", y en el segundo caso se habla de "descenso capilar". Estos movimientos ocurren
como consecuencia de los fenómenos de superficie que dan lugar a que la fase mojante
invada en forma preferencial el medio poroso. En términos generales, el ascenso o
descenso capilar se detiene cuando la gravedad contrarresta (en función de la altura y
de la diferente densidad de los fluidos) la fuerza capilar desarrollada en el sistema.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

PRESIÓN CAPILAR

La Figura muestra el fenómeno de introducción de un capilar en una interfase agua-


petróleo, donde se genera el denominado ascenso capilar.

Fig. 1 - Ascenso Capilar de la interfase agua-petróleo.

En este caso (capilar cilíndrico), la fuerza que origina el ascenso capilar esta expresada
por:

Fuerza (hacia arriba) = σwo . cos θwo . 2 . π . r (1)

Donde:

 σwo = Tensión interfacial (Dinas/cm).


 θwo = Ángulo de contacto de la interfase líquida con la superficie del sólido.
 r = Radio del capilar (cm).
Por otra parte, el peso adicional de la columna, debido al cambio de petróleo por agua
durante el proceso.

Peso adicional de la columna =π. r2 . h . g . Δ (2)

Donde:

 h = Ascenso Capilar (cm).

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

 g = aceleración de la gravedad (cm / seg2).


 Δ = Diferencia de densidad entre los fluidos (g / cm3).
Y, en el equilibrio, ambas fuerzas se compensan exactamente, de modo que igualando
las expresiones [1] y [2] y despejando la altura "h", obtenemos:

h = 2 . σwo . cos θwo / (r . g . Δ ) (3)

La expresión [3] muestra la dependencia de los efectos capilares con el diámetro del
tubo, con la tensión interfacial y el ángulo de contacto (mojabilidad del sistema) y la
diferencia de densidad entre fluidos.Veamos, entonces, algunas consecuencias prácticas
de estas expresiones.

La Fig. 2 muestra el mismo esquema de la Fig. 1, con la señalización de algunos puntos


que servirán para definir adecuadamente el concepto de presión.

Fig. 2 - Presión en diferentes puntos de la zona de ascenso capilar.

En base a un desarrollo simple haremos una comparación de presiones en los puntos A


y B de la Fig. 2. Cada uno de estos puntos se encuentra en un lado diferente de la
interfase agua-petróleo y, aunque un análisis simplista sugeriría que ambos puntos,
debido a su cercanía, deben tener presiones casi idénticas, veremos que la situación real
es muy diferente.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Empecemos comparando los puntos E y D: Ambos puntos están muy cercanos (uno a
cada lado de la interfase) y no hay fenómenos capilares involucrados, por lo que puede
suponerse que se encuentran prácticamente a la misma presión (la columna de fluidos
entre E y D es casi despreciable). Por otro lado, en el equilibrio, los puntos C y D se
encuentran exactamente a la misma presión dado que están a la misma altura dentro
de un mismo fluido. (PC = PD). Como la diferencia de presión entre B y C está fijada por
la columna de agua que separa ambos puntos, la presión en B adopta la siguiente
expresión:

 PB = PC - w . g . h. [4]

Y, del mismo modo.

 PA = PE - o . g . h. [5]

Por lo que, restando las expresiones [5] y [4] (y teniendo en cuenta que PC = PE), resulta:

 PA - PB = Δ wo . g . h. [6]

La expresión [6] muestra que la diferencia de presión entre los puntos de interés (A y
B) es exactamente la diferencia de presión correspondiente al cambio de un fluido por
otro en el capilar. En resumen, la expresión [6] indica que a uno y otro lado de la
interfase curva existe una marcada diferencia de presión (tanto mayor, cuanto mayor es
el ascenso capilar). A esta diferencia de presión se la identifica como presión capilar del
sistema y su forma genérica es la siguiente.

 Pcap = Pnm - Pm [7]

Donde:

 Pcap = Presión Capilar


 Pnm = Presión de la fase no-mojante
 Pm = Presión de la fase mojante.

En el caso analizado, la fase mojante es el agua, y la fase no-mojante es el petróleo, sin


embargo la expresión [7] es de validez general y se aplica tanto a sistema de capilares
cilíndricos como a sistemas de geometría no definida o altamente variable como es el
caso de los medios porosos naturales.

Otra expresión útil para visualizar y analizar los fenómenos capilares es la que se obtiene
reemplazando la expresión [6] en la expresión [3]. En este caso obtenemos:

 Pcap = 2 . swo . cos qwo / r [8]

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

La expresión [8] muestra que, una vez elegidos, tanto el material del medio poroso como
los fluidos a estudiar, la presión capilar es inversamente proporcional al radio del capilar
involucrado.

Nota: En medios porosos naturales, no es adecuado hablar de radios capilares, como lo


hemos hecho con los tubos cilíndricos. Sin embargo, en los casos más complejos, se
emplea un concepto general de "radio equivalente" de modo que, aunque la
cuantificación de los fenómenos sea mucho más compleja, los conceptos principales,
presentados en los párrafos previos, siguen teniendo validez. Debido a las condiciones
geométricas y a la tendencia de los sistemas en equilibrio termodinámico a minimizar la
superficie de las interfases, cuando el ángulo de contacto es cero, el radio de curvatura
de la superficie de contacto entre fases coincide con el radio del capilar.

Ascenso Capilar de la interfase agua-petróleo

MOJABILlDAD
La tensión de adhesión, que es una función de la tensión interfacial determina cual de
los fluidos "mojará" preferencialmente al sólido.

Cuando 2 líquidos, petróleo y agua, están en contacto con un sólido, el ángulo de


contacto por convención se mide dentro de la fase líquida más densa y varía entre O y
180 grados.

Basado en esto se define la ecuación siguiente:


At = tensión de adhesión
δso =tensión interfacial entre el sólido y la fase líquida
más ligera

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

δsw =es la tensión interfacial entre el sólido y la fase más densa y θ wo =es la tensión
interfacial entre los fluidos.
La tensión de adhesión positiva indica que la fase densa es la que preferencialmente
moja a la superficie sólida.

Una tensión de adhesión "cero" indica que ambas tienen igual afinidad por la superficie
sólida. La magnitud de tensión de adhesión se define por la ecuación anterior y
determina la habilidad de la fase mojante para adherirse al sólido y extenderse sobre la
superficie de él. Si el valor de tensión de adhesión es grande o el ángulo de contacto θ
es pequeño la fase más densa se extenderá rápidamente y tiende cubrir la superficie. Si
el ángulo de contacto es grande una fuerza exterior de energía será necesaria para que
la fase más densa se extienda sobre la superficie. El grado de extensión tal como es
afectado por el ángulo se ilustra en el dibujo siguiente:

MEDIOS HETEROGÉNEOS

Los medios porosos heterogéneos se caracterizan por presentar capilares de muy


diferente tamaño, de modo que los fenómenos capilares presentan una amplia gama de
valores.

La Fig. 3 muestra un esquema muy simplificado de medio poroso heterogéneo, en base


a capilares cilíndricos de diferente diámetro.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Fig. 3. Idealización de un medio poroso heterogéneo.

Se observa que por encima del nivel de agua libre (interfase plana entre el agua y el
petróleo), en un nivel genérico (individualizado por la línea punteada "Z") existen
capilares con agua y capilares con petróleo, dependiendo del diámetro de los mismos y
del nivel elegido.

CURVAS DE PRESIÓN CAPILAR

En este caso, la curva de trazo grueso y color rojo muestra


el cambio de la saturación de agua con la altura,
correspondiente a un sistema poral heterogéneo, pero
uniforme.

Presión en diferentes puntos de la zona de ascenso capilar.

En dicha Figura se identifican algunos puntos y zonas típicas


de las curvas de presión capilar.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

En resumen, la presión capilar es el resultado de la presencia de fuerzas capilares en


un medio poroso y su valor expresa directamente la diferencia de presión entre uno y
otro fluido.

La presión capilar esta relacionada directamente con los procesos de drenaje e


inhibición de los fluidos correspondientes a la roca que los contiene.

DRENAJE

El drenaje es el proceso por el cual la fase no-mojante desplaza, del medio poroso, a la
fase mojante. Es un proceso forzado (no espontáneo) pues las fuerzas capilares
tienden a retener la fase mojante dentro de la estructural capilar. En este proceso
siempre existe una presión umbral asociada a las fuerzas capilares originadas en los
capilares de mayor diámetro.

INHIBICIÓN

La imbibición es el proceso espontáneo de desplazamiento, con una fase mojante, de


la fase no-mojante. Este proceso no requiere aplicación de fuerzas externas al sistema
roca-fluidos, por lo que no existen presiones umbral.

CURVA DE DRENAJE

Conforme a la historia regular de llenado de las trampas de hidrocarburos, éstas se


encontraban originalmente saturadas al 100 % con agua. Durante el llenado, el
hidrocarburo desaloja una parte del agua conforme a una curva de drenaje como la
indicada en la Fig. 2.

-A medida que aumenta la diferencia de presión entre el agua y el hidrocarburo


comienza a recorrerse la curva de drenaje que parte de Sw = 100%.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

En este esquema se asume que el agua es la fase mojante y que el hidrocarburo (gas o
petróleo) es la fase no-mojante.

INYECCIÓN DE MERCURIO
La Porosimetría por Inyección de Mercurio es una técnica experimental que se utiliza
para estimar las presiones capilares en materiales porosos. El método consiste en
inyectar mercurio a presiones incrementales en una muestra que ha sido previamente
evacuada; este proceso es conocido como drenaje primario (la fase "mojante" es el
vacío). El registro de las presiones de mercurio y las saturaciones permite la generación
de las curvas de Presión Capilar - Saturación. Posteriormente, disminuyendo la presión
en etapas, puede ser simulado el proceso de imbibición y así se puede generar la presión
capilar equivalente. Una segunda serie de incrementos en la presión simulará un
proceso secundario o de re-drenaje; nuevamente una curva de presión capilar puede
ser trazada. La saturación final para el proceso primario de drenaje da una estimación
del drenaje primario y los procesos de imbibición dan una indicación de la eficiencia de
recobro para el hidrocarburo en el yacimiento .Los datos Porosimetría por Inyección de
Mercurio se utilizan para determinar las distribuciones del tamaño de poro de las
muestras de núcleo. Usando parámetros convenientes de escalamiento, las curvas de
presión capilar aceite/salmuera se pueden también deducir de las curvas de presión
capilar por inyección de mercurio. AGAT puede medir las curvas de presión capilar por
inyección de mercurio y deducir datos de la distribución del tamaño de poro.

Se puede decir que el mercurio se comporta como fase no mojante frente a la gran
mayoría de los minerales que constituyen la matriz porosa de las rocas de interés para
la acumulación de hidrocarburos. En otras palabras, una roca porosa, puesta en
contacto con mercurio, no sufre el proceso espontáneo de imbibición. Por el contrario,
para introducir el mercurio en los poros interconectados, es necesario vencer
(mediante la aplicación de una presión externa) las fuerzas capilares que se oponen al
ingreso de esta fase líquida.

Por dicha razón, el juego de fluidos aire-mercurio es apto para la medición de


fenómenos capilares en medios porosos naturales. Sin embargo las curvas obtenidas
presentan semejanzas y diferencias importantes con las que se obtienen con los
sistemas gas-agua, gas-petróleo y agua-petróleo.

La muestra, limpia y seca, se pesa, se introduce en la celda de medición y se aplica alto


vacío a todo el conjunto con una bomba adecuada (no mostrada en la imagen). La Fig.
1 ilustra el momento en que se realiza la primera medición volumétrica en la bomba
de desplazamiento. En ese momento el mercurio sólo llega hasta el enrase inferior de
la celda. Esta figura muestra un esquema, muy simplificado, del equipo empleado
rutinariamente para realizar estas mediciones. El diseño original pertenece a Purcell.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Fig. 1 - Lectura inicial durante la determinación de Presión Capilar por


Inyección de Hg.

Fig. 2 - El Mercurio alcanza el enrase superior.

En el punto ejemplificado por la Fig. 2, no se ejerce presión adicional mediante la


bomba de mercurio. Hasta ese momento la bomba se emplea solamente para inundar
con Hg la cámara previamente evacuada con la equipo de alto vacío.

La diferencia de lecturas, entre las posiciones de bomba en ambas figuras, permite


calcular el volumen no ocupado por la muestra. Habiendo calibrado la celda con
anterioridad, este valor permite calcular el volumen aparente ("bulk") de la muestra
empleada.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Nota: Para realizar este cálculo se asume que el mercurio aún no invadió el medio
poroso. Esta suposición es válida, en general, para muestras con permeabilidad menor
a 1 Darcy que no presentan macro poroso o fisuras discernibles a simple vista.

A partir de este punto se comienza con la medición de presión capilar propiamente


dicha. En otras palabras se comienza a realizar la serie de mediciones Presión-Volumen
que se traducen a valores de Presión Capilar - Saturación de fase mojante mediante las
calibraciones adecuadas y el conocimiento del VP de la muestra.

 Presión Capilar = P. de fase no mojante - P de fase mojante. = P Hg - P vacío


Presión Capilar = P Hg
 Sat de fase mojante (%) = (VP - V Hg inyectado) / VP * 100

El ensayo se continúa hasta que se aplica la máxima presión capilar programada


obteniéndose, en este proceso, la curva de drenaje de la fase mojante.

Nota: Si durante la despresurización del sistema, se registran los nuevos pares de


valores Presión Hg - Volumen de Bomba, en este proceso se obtiene la curva de
Imbibición de la fase mojante.

El proceso de medición completo (entre 20 y 30 pares de valores Presión-Volumen)


insume entre 1 y 2 horas de medición.

Ventajas del método:

 Es rápido.
 Permite trabajar sobre muestras mal conformadas.
 Es el método que permite investigar las presiones capilares más altas.
 Permite derivar los valores de superficie específica y distribución de diámetros
porales.
 Permite obtener las curvas de drenaje e imbibición del sistema.
 Permite trabajar sobre muestras de geometría variable (Cuttings, recortes).
 Permite hacer mediciones de Drenaje e Imbibición.
 Permite definir perfectamente la presión umbral.
 Permite alcanzar presiones capilares muy elevadas.
 El cálculo es sencillo y directo.
 Permite obtener la Distribución de Diámetros Porales (Gargantas Porales) del
sistema.

Desventajas del método:

 Emplea fluidos extraños en la realidad del reservorio.


 No permite derivar el valor de Swi, dado que la fase gaseosa (Vacío), resulta
compresible una vez transformada en discontinua, permitiendo el posterior ingreso
de Hg a la red poral.
 Inutiliza las muestras para ensayos posteriores.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

EQUIPOS Y MATERIALES
 Núcleo de 3/4“
 Equipo de inyección de Mercurio
 Balón de nitrógeno
 Bomba de Vacío
 Mortero para chancar el core

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

PROCEDIMIENTO

Introducimos el core en la
cámara receptora.

Cerramos
herméticamente la
cámara receptora y se
empieza a evacuar el aire
con ayuda de una bomba.

Ya obtenido el vacío necesario se


procede a inyectar primero el gas de 2
en 2 unidades de presión con ayuda de
la válvula del balón de gas (luego de 4
en 4 unidades ).

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Tenemos que tener alguien


maniobrando la válvula del
gas y otro verificando el
tablero de presiones.

Giramos la manivela llevamos


el mercurio al cuello de del
capilar que se por la ventana.

Entonces tomamos la medida


descrita en la manivela

Giramos la manivela llevamos


el mercurio al cuello de del
capilar que se por la ventana.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

Se toman las presiones

Una vez terminada la prueba, el Hg es recogido y luego de desfoga el nitrógeno.


Enseguida podemos extraer el core, desajustando cuidadosamente.

Cuando ya esté extraído, con un cincel rompemos el core.

Luego de calibrar el equipo introducimos la presión necesaria para dar paso a las
inyecciones de mercurio.

Comenzando de la presión de laboratorio aproximadamente 14.7psi e incrementando


de 2 en 2psi hasta llegar a 28psi.

después de llegar a la presión de 28 psi empezamos a aumentar la presión de 4 en 4psi


esto es debido a conveniencia propia para una mejor visión de lectura, hasta llegar a una
lectura de volumen cerca al volumen poroso de nuestro core.

Después de realizar los pasos anteriores sacamos el core de la cámara, previamente


haciendo las desconexiones dadas como la bomba de nitrógeno.

Luego rompemos el núcleo en dos y observamos con una lupa el fluido introducido
(mercurio).

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

CALCULOS Y RESULTADOS
Consideramos que el volumen poroso del core es la mitad del volumen poroso de
nuestro core debido a que el core con el que trabajamos es aproximadamente la mitad
de nuestro core (Vp=10.6), entonces Vp=5.3

Pc (psi) V(cc)= Vf Sf = Vf/Vp 1-Sf


18.2 0.128 0.024 0.976
19.2 0.169 0.032 0.968
19.8 0.202 0.038 0.962
20.2 0.236 0.045 0.955
21.6 0.261 0.049 0.951
24 0.290 0.056 0.944
25.8 0.308 0.058 0.942
26 0.313 0.059 0.941
28 0.327 0.062 0.938
32 0.363 0.068 0.932
34 0.379 0.072 0.928
39 0.405 0.076 0.924
45 0.425 0.080 0.920
50 0.442 0.083 0.917
56 0.455 0.086 0.914
59 0.465 0.088 0.912
65 0.476 0.090 0.910
70 0.485 0.092 0.908
73 0.490 0.092 0.908
76 0.495 0.093 0.907
80 0.502 0.095 0.905
83 0.506 0.095 0.905
86 0.510 0.096 0.904
90 0.515 0.097 0.903
94 0.520 0.098 0.902
98 0.523 0.099 0.901
102 0.526 0.099 0901
106 0.531 0.100 0.900

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

 Grafica Presión vs Saturación

Presion vs Saturacion
Presion

120

100
P
r 80
e
s 60
i
40
o
n
20

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Saturacion

 Presión vs 1-S (saturación del espacio poroso )

Presion vs 1-S
Presion

120

100
P
r 80
e
60
s
i 40
o
n 20

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
1- S

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 La asíntota a la curva del primer grafico entre Presion vs Saturacion de mercurio,
vendría ser la saturación critica.
 Las presiones de inyección de fluido o presión de desplazamiento que hemos
obtenido con el fin de introducir el mercurio a la roca son muy altas debido a que el
mercurio es un fluido no humectante a la roca trabajada.
 Nos podemos dar cuenta que en un primer grafico tenemos a la presión de mercurio
vs. Saturación de mercurio, de aquí concluimos que a presiones bajas primeramente
estos ingresan a los capilares mas grandes iniciando su saturación desde cero, a
medida que aumentamos la presión el mercurio empieza a ocupar los espacios mas
pequeños alcanzado una saturación mayor.
 Y en un segundo grafico de presión de mercurio vs. Saturación de vació, debemos
saber que a presiones pequeñas estos ocupan los capilares mas grandes y su
saturación es alta y a medida que aumentamos la presión este ocupa los capilares
mas pequeños el cual disminuye su saturación.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

APORTES

Método de la Membrana Semi-Permeable

También es conocido como método de Estados Restaurados y constituye el método


"patrón" o de referencia para las demás mediciones. Su funcionamiento se basa en el
empleo de un medio poroso (membrana) con capilares muy finos que actúan como
barrera semi-permeable cuando se encuentra saturada 100% con la fase mojante del
sistema.
Durante el ensayo la fase continua se encuentra en contacto con la presión
atmosférica, por lo que fluye libremente, a través de la membrana, hasta que la
presión se equilibra en dicho valor. La fase no mojante, es discontinua (se interrumpe
en la membrana, en tanto no se supere la Presión Umbral) y por lo tanto se encuentra
sometida a la presión interior del sistema (aparato de medición). Cuando se alcanza el
equilibrio, la presión interna del aparato es igual a la diferencia de presión entre fases
(presión capilar del sistema).

Ventajas:

 Es un método sencillo y directo. Se mide directamente la propiedad de interés.


Observación: Es necesario asegurar un excelente contacto capilar entre la
muestra y la membrana.
 Es una medición absoluta.
 Permite definir perfectamente la presión umbral y la saturación irreductible de
agua del sistema.

Desventajas:

Sólo se emplea para curvas de drenaje.


Lleva mucho tiempo. El equilibrio se obtiene al cabo de varios días. Una medición
completa insume entre 15 días y un mes.
En muestras poco permeables (usualmente menos de 20-50 mD) o muy heterogéneas
no se alcanza la saturación irreductible de agua (Swirr). La presión capilar se extiende
sólo hasta la presión umbral de la membrana.

Método de la Centrífuga

En este método se emplea una centrífuga de alta velocidad para aumentar la


diferencia de presión entre las fases.

Ventajas:

 Es un método rápido.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

 El instrumental es más elaborado pero no es necesario asegurar contactos


capilares. El drenaje de la fase desplazada es directo.
 Permite hacer mediciones de Drenaje e Imbibición.
 Permite definir perfectamente la presión umbral de muestras poco
permeables.
 Permite alcanzar presiones capilares más elevadas que con el método de
Estados Restaurados.
 Compara favorablemente con el método de Estados Restaurados en todo el
rango de saturaciones.

Desventajas:

 El cálculo es indirecto. La saturación de fases varía a lo largo de la muestra.

Laboratorio de Núcleos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENENIERIA UNI - FIPP

BIBLIOGRAFÍA
 Manual de TAG
 Análisis de núcleos / Ing. César Tipian
 Laboratorio de Hidrocarburos
 Ingenieria de reservorios1-Lucio Carrillo

Laboratorio de Núcleos

Vous aimerez peut-être aussi