Vous êtes sur la page 1sur 34

FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL

Durante la época colonial, es decir, desde el año 1492 en adelante, especialmente


en el continente latinoamericano se desarrollando un conjunto de formas de dominio
económico sobre las colonias, esto característico especialmente del Imperio
Español, que poseía la gran parte de las colonias hispanas.
Estas formas de dominio económico se caracterizan por ser déspotas, totalitarias e
incluso bélicas.
Dichas prácticas también fueron características de la época feudal, pero en este
caso aplicada a la época colonial, pero las figuras eran las mismas, en donde a
través del feudalismo, en donde existía un señor y un vasallo, el vasallo era quien
trabaja la tierra y el señor era quien le proveía protección y quien ejercía el
despotismo, es decir, abusaba de sus funciones a su total gusto, todos estos
vasallos se les cobraban impuestos, es decir, tributos, algunos eran
en especies, con parte de la producción, otras en monedas preciosas, dependiendo
de lo que el señor deseara, a esto fue lo que se le denominó despotismo
tributario....y también imperó en la época colonial.
El que tributo a veces podría ser predeterminado como otras veces podría
quedar bajo el deseo del señor feudal, en el caso colonial por la autoridad
monárquica.

Otras de las formas de dominio fueron:


Mitas:

Se desarrolló principalmente en las zonas coloniales andinas, en donde se les


obligaba a los hombres a realizar trabajos, que eran vistos públicamente como una
forma de pagarle al Estado el tributo que ya hicimos referencia hace líneas atrás,
en esta forma de dominación todos aquellos hombres casados que contaban entre
18 y 50 años de edad, con aptitudes...debían trabajar de manera forzada en
minas, haciendas, construcciones de templos, puentes, caminos, entre otros.
Obrajes:
Eran las pequeñas industrias textiles en donde los indígenas eran obligados a
trabajar.

Concertajes y Hacienda:
Eran contratos mediante el cual un indígena se obligaba a realizar trabajos agrícolas
de manera vitalicia y hereditaria, sin recibir salario o recibiéndolo mínimo. El
concertaje de indios enmascaraba un sistema de servidumbre y esclavitud que era
el eje fundamental del sistema de hacienda.
TRANSCRIPCIÓN DE REDUCCION DE LA POBLACION INDIGENA Y TRAFICO
DE ESCLAVOS

La población y la sociedad hispanoamericana durante la colonial.


A través de la conquista iniciada en la primera mitad del siglo XVI, América pasó al
dominio de la Corona de Castilla y los habitantes locales pasaron a estar sujetos de
la autoridad de los conquistadores. El establecimiento de pobladores españoles en
tierras americanas fue simultaneo a la conquista y se afirmó e intensificó en la
segunda mitad del siglo XVI. Los propios conquistadores fueron, a veces, los
primeros en afincarse. Fueron los protagonistas del periodo más difícil y
comenzaron el sometimiento de los indígenas, iniciaron una nueva explotación
económica, crearon los primeros órganos de gobierno e hicieron las primeras
apropiaciones de tierras.
A la población autóctona y a la población española ya que agregar la presencia de
población africana, “inmigrantes forzados” que eran traídos a América como
esclavos. La mezcla de estos tipos étnicos, a través de un intenso mestizaje, formó
una sociedad caracterizada por su carácter mestizo.

LA POBLACIÓN INDÍGENA
LA ESCLAVITUD
LAS ENCOMIENDAS
LAS REDUCCIONES O CORREGIMIENTOS
Las reducciones eran pueblos de indios organizados a instancias de la Corona. Se
trababa de aprovechar las comunidades típicas de los indígenas y también de fijar
a la tierra a los indígenas nómadas. Eran pueblos exclusivamente de indios, en los
que no estaba permitida la residencia de españoles, negros o mestizos.
Los indios tenían la propiedad en común de la tierra y no podían abandonarla. El
gobierno de la reducción estaba a cargo de los propios indios, quienes podían elegir
a sus alcaldes. Pero por encima de éste había un funcionario español, el Corregidor,
que supervisaba la actuación de los indígenas. Estos pagaban un tributo a la
Corona. Un caso especial de reducción eran las misiones organizadas y dirigidas
por congregaciones religiosas. La misión de esta era evangelizar a los indígenas y
evitar el abuso que de ellos se hacía. Organizaron a los indígenas en base al trabajo
comunal y actuaron con bastante independencia con respecto al estado.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL

A) Existencia de diferencias raciales que coincidían con diferencias sociales. Los


blancos constituían un grupo privilegiado diferenciándose de indios, negros y
mestizos por sus ocupaciones, sus normas de conducta, sus ideales y costumbres.
B) Existencia de diferencias legales que creaban beneficios o perjuicios a
determinadas personas. No todos eran iguales ante la ley.
C) La Iglesia Católica ocupaba un lugar muy importante en la vida cotidiana de los
habitantes de Hispanoamérica y también en todas las actividades oficiales.

D) El enfrentamiento entre los españoles europeos y los españoles americanos o


criollos.
REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y TRAFICO DE ESCLAVOS HACIA
AMERICA...
La esclavitud produjo grandes males en la población indígena. El desarraigo de los
núcleos familiares, la mala alimentación, los malos tratos, el trabajo excesivo y las
epidemias, provocaron una gran mortandad despoblando las islas caribeñas. Al
principio la corona española no se opuso a la esclavitud de los indios, luego trató de
evitar los abusos y finalmente en 1542 se aprobaron las Leyes Nuevas que
prohibían esclavizarlos. Pero a pesar de esta norma, por mucho tiempo siguió
existiendo esclavitud indígena.
Era un beneficio que el estado español otorgaba a un particular a cambio de ciertas
obligaciones que este se comprometía a cumplir. Al particular se le “encomendaba”
un grupo de indígenas, es decir debía adoctrinarlos en la religión católica,
enseñarles a vivir con las costumbres españolas, protegerlos y defenderlos. A
cambio de esto el particular recibía parte de los productos obtenidos por el trabajo
de los indígenas. De acuerdo a las leyes el particular recibía la encomienda por un
tiempo, no eran de por vida y tampoco se podían heredar. El encomendero no era
dueño de los indígenas ni de las tierras de éstos. Tampoco podía prestar ni alquilar
a los indios, ni apoderarse de sus bienes. El indio encomendado no era esclavo ni
siervo del encomendero. Eso decían las leyes, pero la realidad no siempre coincidía
con la legalidad.

La cantidad de pobladores indígenas existentes antes de la llegada de los


conquistadores es desconocida, se establece la cifra de 13 millones de indígenas.
Esta población estaba distribuida en forma desigual: Las mesetas que van desde
Arizona hasta Chile, fueron las más pobladas y donde se desarrollaron más las
culturas indígenas, allí se desarrolló la agricultura y obtuvieron más alimentos y esto
permitió una mayor natalidad. Después de la conquista se produce un brusco
descenso de población que se mantuvo hasta el final de la colonia. Para 1825 los
indígenas no superaban los 8 millones de personas, debido a las siguientes causas:
1) Las muertes provocadas por la conquista.
2) El trabajo forzoso y los malos tratos a que fueron sometidos.
3) Las nuevas enfermedades traídas por los europeos y africanos: viruela y
sarampión.
4) Modo de vida, provocada por el dominio español.
5) El mestizaje.
EL TRABAJO ASALARIADO OBLIGATORIO
Después de la prohibición del servicio personal de las encomiendas y como
continuaba la demanda de mano de obra indígena y la resistencia de estos a
trabajar, la Corona autorizó otra forma de “obtener provecho” de los indios: el
régimen de trabajo asalariado pero obligatorio. El indio percibiría un jornal y su
trabajo sería vigilado por las autoridades, no pudiendo negarse a trabajar. El
ejemplo típico de cómo se puso en práctica este tipo de trabajo fue la mita que se
desarrolló en Perú.
LA MITA
La mita era utilizada por los indígenas incaicos antes de la llegada de los españoles.
Estos la adoptaron y adaptaron a las necesidades que tenían de trabajadores. Había
distintas clases de mita, pero la más importante era la minera. Los yacimientos
mineros tenían adjudicados varios pueblos indios, cada uno de los cuales, en
proporción a su número de habitantes, suministraba tandas de indígenas para
trabajar en turnos de cuatro meses. Estaban obligados a servir como mitayos todos
los indios, exceptuando los ancianos, mujeres, niños y enfermos, y aquellos que
desempeñaban un oficio especial. Los indios podían quedar excluidos de su
obligación pagando una suma de dinero que permitiera contratar a otro en su lugar.
población negra.
A la población indígena americana y a la inmigración española, se agregó un nuevo
grupo humano: la población africana que formaba parte de una migración no
voluntaria. Los negros africanos fueron traídos en calidad de esclavos y en esa
situación permanecieron ellos y sus descendientes incluso terminada la época
colonial.
Antes de la llegada de españoles a América ya existían esclavos africanos que eran
utilizados para tareas en España. Pero la explotación económica de las colonias y
la resistencia indígena a realizar trabajos, dio origen a un intenso tráfico de esclavos.
Los primeros esclavos negros que llegaron a América eran servidores de los
descubridores y conquistadores. Más adelante se produce la introducción
sistemática y en grandes cantidades.
LA INDEPENDENCIA Y EL SIGLO XIX.

Las causas de la ruptura política entre España y América, que provocaría el accionar
conflictivo entre los ejércitos realistas y los nacientes ejércitos americanos,
probablemente requiera de un análisis en detalle que va más allá de los alcances
de esta investigación. A través de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII la Corona española
indudablemente efectuó numerosos aportes positivos en beneficio de las
poblaciones locales. En lo esencial, logró consolidar los fundamentos de lo que
serían las futuras naciones americanas, abriendo rutas de comercio internacional,
promoviendo el desarrollo urbano, la infraestructura pública y en general sentando
las bases de las economías latinoamericanas.

A pesar de que se trató de un proceso de conquista, de dominación, en que


las leyes, formas de producción y administración centralizada desde la Madre Patria
provocaban en la práctica una serie de inconvenientes e injusticias a las poblaciones
locales, la complejidad de la trama histórica urdida en aquellos siglos, que determinó
la situación existente a comienzos del siglo XIX y en la que se inicia el proceso
independentista, no facilita una respuesta satisfactoria a lo planteado.

La crisis de la dominación colonial

El resultado final de este proceso, las revoluciones independentistas generalizadas,


es consecuencia de una larga lista de conflictos entre los propios españoles y
rebeliones diversas de carácter local. Estos acontecimientos muestran, según anota
el historiador Luis Alberto Sánchez, que en la época colonial no fue una etapa de
apacible quietud cómo es posible suponer, sino que hubo también mucho
descontento por distintas razones:

“Se ha dicho y repetido que la época colonial fue de absoluta quietud, como si
no hubiera surgido jamás una manifestación de descontento en ella, lo cual es
evidentemente falso. Basta una rápida e incompletísima reseña de algunos de los
numerosos entredichos y motines de la época para comprobarlo. Sin referirnos a
los primeros movimientos disconformes, surgidos a raíz de la llegada de Colón (el
de Roldán por ejemplo), ni a las guerras civiles de los conquistadores (que hemos
mencionado ya), se produjeron entonces constantes movimientos, numerosas
rebeliones, de todo tipo, bien sea protestas de linaje racial, bien sea de políticas y
personales, pero todas ellas netamente económicas”.2
Algunas rebeliones importantes fueron la del español Alvaro de Oyón, que se
levantó en 1553 contra las ordenanzas del Rey, en el mismo año en que se rebelan
Juan Gaitán en Guatemala, Enriquillo en Santo Domingo y Miguel, un esclavo líder
de los negros que trabajaban en las minas de Buria, Barquisimeto, Venezuela,
intenta fundar un Estado independiente. A su vez, los negros de Panamá, agitados
por Oxenham, un teniente de Drake, se sublevan en la segunda mitad del siglo XVI,
amenazando seriamente a los españoles, y a fines de ese siglo, en 1598, los
indígenas de las minas de Tepic, Durango, Nueva España, asumen una conducta
revolucionaria debido a la explotación de que son víctimas.3
En el siglo XVII se produjeron diversos levantamientos, entre ellos los indios de
Tehuantepec y del norte de México, que se alzaron en armas durante ocho años
hasta 1692. En la zona de Tucumán, Argentina, los calchaquíes se rebelaron contra
los españoles y el gobernador Mercado debió extremar sus esfuerzos para controlar
un motín indígena encabezado por Pedro Bohórquez, quien se hacía llamar Hualpa
Inca. En el siglo XVIII, por otra parte, destacaron los alzamientos de los araucanos
en 1723, la de los guaraníes en 1752 contra la cesión de sus pueblos a Portugal, la
de los negros uruguayos, de los africanos en Venezuela, la de Tupac Amaru en
Perú, etc.

A todos los anteriores deben agregarse rebeliones protagonizadas por criollos,


como la de las alcabalas, en Cuzco, Arequipa y Quito, en 1591, una en Asunción,
Paraguay, contra un obispo abusador y que fue desterrado, además de otras de tipo
vecinal, en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que protestaban contra
gobernadores que se excedían en sus atribuciones. En México ocurrió un incendio
en el palacio del virrey, marqués de Gelves, por una disconformidad de tipo
económica, suscitada por el encarecimiento del precio del maíz y el trigo. Otras
revueltas, que tuvieron un carácter político, que influyeron en el descontento social,
fueron el derrocamiento popular del virrey duque de Escalona en 1642, el del capitán
general de Nueva Granada, Bravo de Saravia y la del gobernador de Concepción,
Acuña, en 1655.

El hecho fundamental que debo destacar aquí es que a inicios del siglo XIX
evolucionaron con fuerza las ideas independentistas en América Latina, en
respuesta a una relación que mantenía elementos discriminatorios por parte de la
Madre Patria, en lo económico, político y social, a lo que se agregó otro
acontecimiento determinante como fue la invasión napoleónica a España.

Independencia, Fuerzas Armadas y calidad de vida

En este escenario de desigualdades y deterioro de las relaciones civiles entre elites


y gobernados a fines del siglo XVIII, se sumó la aparición de ideas revolucionarias
que motivaron las guerras independentistas. La participación de las nacientes
Fuerzas Armadas latinoamericanas, así como de las tropas españolas, debió tener
un impacto negativo en la calidad de vida de aquellos años, principalmente por la
pérdida de vidas humanas y de recursos materiales. Esta pérdida de bienestar,
ciertamente y para evitar anacronismos, es necesario entenderla en el contexto de
crisis del sistema de dominación social imperante, de un creciente malestar
acumulado y hasta de intereses individuales o grupales a veces hasta contrapuestos
entre sí.

En lo que atañe al actuar de los ejércitos y de grupos humanos armados no


convencionales de aquella época, comprendida entre los años 1800 y 1830, las
narraciones permiten detectar un sin número conductas violentas de uno u otro
bando, que parecieron caracterizar mayoritariamente el accionar de las Fuerzas
Armadas.
En el caso del virreinato de Nueva Granada, el período 1810-1815 estuvo marcado
por guerras civiles que tuvieron su origen en discrepancias entre integrantes de las
Juntas de Bogotá y otras provinciales, incluso algunas de estas entre sí. En Quito
se vivió una dura represión en contra quienes formaron parte de la Junta formada
en 1809, que estuvo acompañada de desmanes provocados por las tropas realistas.
Las autoridades debieron ceder a la presión popular y retirar las tropas virreinales
de ocupación “peores que una plaga de langostas”, por temor a nuevas y más
graves revueltas. Una nueva Junta reunida el 22 de septiembre de 1810, que no
tuvo oposición de las autoridades, enfrentó a notables de Cuenca y Guayaquil, un
confuso enfrentamiento armado entre patriotas y realistas.

En otros procesos independentistas de la historiografía también aparecen aspectos


negativos, en el sentido del bienestar social, que marcaron el accionar de los
ejércitos de uno u otro bando en disputa. El tipo de narración que observa el lector
por lo general incluye además actos heroicos, determinaciones político-económicas
en que se ven envueltos algunos militares y hasta aspectos biográficos específicos
que enriquecen el contenido del relato. Si bien los autores en general no enfatizan
en asuntos del bienestar de la población, la revisión y análisis de los hechos
acontecidos desde el punto de vista de lo que hoy denominamos calidad de vida,
en cuanto a beneficios y costos sociales generados por acciones militares, da la
impresión de que predominaron estos últimos.

En el extremo Sur del continente americano José de San Martín y Bernardo


O’Higgins condujeron al Ejército de Los Andes a importantes victorias militares en
Chacabuco y Maipú, contribuyendo con ello a la consolidación de la independencia
política y militar de Chile. Las descripciones de algunas batallas muestran el lado
oculto de las gestas heroicas, en que los ataques y defensas de las huestes en
combate dejan una estela de desolación y desgracia. En la defensa del sitio de
Rancagua, el 1º de Octubre de 1814, por ejemplo, el historiador ruso Razuváev
anota:

“A las 3 p.m. O´Higgins concentró las fuerzas restantes en un intento de buscar


la salida de la ciudad. Apenas tenía quinientos hombres. Hicieron correr por delante
a los mulos de la artillería que provocaron una desbandada entre los realistas y
despejaron el paso a los patriotas. Pero tenían que franquear sus propias
barricadas. El caballo de O’Higgins está tan desgastado que es necesario
desmontar. Un soldado español intenta hacerlo bajar, pero cae atravesado por una
bala. O’Higgins vuelve a montar y.… a todo trote. En la ciudad abandonada se inicia
el ensañamiento. Embriagados por la sangre y la fortuna, los realistas asesinan a
los heridos y prisioneros. Los triunfantes irrumpen en una iglesia donde se han
refugiado civiles. Frente al altar violan a mujeres y torturan a niños. Incendian más
y más casas. Cuando Bernardo mira hacia atrás ve sobre Rancagua una enorme y
negra columna de humo que se hunde en el infinito azul...”.7
El relato de Diego Barros Arana sobre el enfrentamiento ocurrido en las lomas de
Maipú el día 5 de abril de 1818, batalla decisiva que dio la independencia militar de
Chile, contiene no sólo interesantes detalles y pormenores que permiten
comprender lo sucedido, sino también el accionar violento y a veces vandálico de
las fuerzas en pugna.

Fuerzas Armadas, conflictos y costos sociales en el siglo XIX

En los años siguientes a la batalla de Ayacucho en diciembre de 1824 y a lo largo


del siglo XIX, las Fuerzas Armadas latinoamericanas de aquellos países que habían
conseguido su independencia participaron junto a distintos sectores de la sociedad
civil en aras de lograr, a través de los años, un orden institucional y una estabilidad
política básica.

Esta aspiración se alcanzaría en tiempos y circunstancias diferentes, en un proceso


de aprendizaje lento pero persistente, en que los roles del Estado, el mercado y la
sociedad civil se fueron entremezclando y, quizás, hasta confundiendo, lo que
redundó en el surgimiento organizaciones y actores que no siempre lograron una
salida pacífica de sus controversias. El relato del acontecer latinoamericano abarca,
por otra parte, asuntos de carácter político, económico y social, pero de los cuales
en esta investigación interesa destacar de preferencia el rol de las Fuerzas Armadas
y su accionar respecto al bienestar o calidad de vida de la población.
Entre los hechos destacados en que éstas últimas participaron y que marcaron la
consolidación de las naciones latinoamericanas estuvieron los relacionados con
algunas disputas territoriales pendientes y la necesidad de respaldar un sistema
político que permitiese avanzar en el desarrollo económico y social. La tarea no era
fácil, la enorme diversidad geográfica, el aislamiento y las distancias, el legado de
culturas indígenas hasta milenarias, las tradiciones locales y europeas aportadas
tanto por españoles como extranjeros de otras naciones, la diversidad étnica y el
estado del arte referente a cuestiones de carácter económico y organizacional,
requerían de un enorme esfuerzo de diagnóstico y una adecuada visión de futuro
que muchos líderes latinoamericanos no estuvieron dispuestos a compartir.
Los conflictos de carácter militar en América Latina no terminaron con la
independencia de la mayoría de los países de la región. Si bien Cuba y Puerto Rico
continuaban bajo el dominio español y algunas zonas siguieron siendo posesiones
francesas, inglesas u holandesas, los imperios español y portugués dejaron de
existir en esta zona del mundo. Entre las acciones de guerra entre estados
latinoamericanos desde el mismo momento de la independencia estuvo la invasión
de Haití hasta 1844 en la parte española de la isla, la cual se transformaría con el
paso de los años en la República Dominicana. Entre los años 1825 y 1828, por otra
parte, Buenos Aires y Brasil combatieron por la posesión de la provincia oriental que
más tarde se transformaría en Uruguay.

Una síntesis de enfrentamientos entre países latinoamericanos, así como algunas


agresiones externas desde 1825 y hasta 1899 se debe al historiador José del Pozo
y que resumo en el Cuadro Nº 3.1.
La participación de las Fuerzas Armadas en conflictos de nivel continental también
se dio en estados miembros de la Federación centroamericana entre 1826-1829 y
1838-1840, Guatemala y El Salvador en 1863, 1876 y 1885. En América del Sur,
Chile atacó a la Confederación de Perú y Bolivia en 1837 y, más tarde entre 1879-
1883, disputó la llamada Guerra del Pacífico con estos dos países por razones
económicas. Cabe mencionar además la Guerra de la Triple Alianza, en que Brasil,
Argentina y Uruguay derrotaron a Paraguay entre 1865-1870. Otros conflictos
menores fueron un ataque de Perú a Ecuador en 1859 y una disputa entre Ecuador
y Colombia en 1863.

El impacto económico más el costo social de estas guerras probablemente no es


posible dimensionarlo a cabalidad, pero no es difícil imaginar las innumerables
penurias e inconvenientes no sólo de quienes debieron combatir, sino de buena
parte de la población civil. Una referencia puntual que hace ver en parte este
aspecto poco conocido y tal vez nada estudiado, sobre conflictos en los que
participaron ejércitos convencionales de América Latina, es el reconocimiento de la
independencia de Haití por parte de Francia, en el año 1825, pero tras el pago de
una elevada suma de dinero como compensación a los colonos franceses por haber
perdido sus haberes.9

Cuadro Nº 3.1

Guerras y disputas territoriales en América Latina 1822-1899


Año o Período
Guerra o acción militar

Haití versus República 1822-1844


Dominicana
Brasil versus Buenos Aires 1825-1828
Perú versus Colombia 1829
México versus Estados Unidos 1835-1836 (agresión externa)
por Texas
Federación Centroamericana 1836-1840
(disolución)
Chile versus Confederación 1837-1839
peruano-boliviana
Perú versus Bolivia 1840
México versus Estados Unidos 1846-1848 (agresión externa)
Centroamérica versus W. Walker 1856-1857 (agresión externa)
(EE.UU.)
Perú versus Ecuador 1859
Guerra del Paraguay 1865-1870
Guerra del Pacífico 1879-1883
Guerra de Diez Años 1868-1878 (conflicto externo)
Independencia de Cuba
Guerra de Independencia de 1895-1899 (conflicto externo)
Cuba
País con ganancia de territorio País(es) con pérdida de territorio
México (Chiapas) Guatemala (1824)
Costa Rica Nicaragua (1824)
Panamá Costa Rica (1836)
Estados Unidos (América del México (Texas, 1836)
Norte)
Estados Unidos (América del México (California, Arizona y Nuevo
Norte) México, 1848)
Estados Unidos (América del México (Zona al norte, por venta de
Norte) territorio)
Brasil Argentina (1851), Paraguay (1870),
Guayana Francesa
Argentina Paraguay (1874) y Chile (1881)
Chile Perú (1883) y Bolivia (1884)
Perú Ecuador (1830 y 1859)
Colombia Venezuela (1891)

Fuente: elaborado en base a: (a) Mapas 1 y 2, páginas 13-19 y 64 del libro de José
del Pozo: Historia de América Latina y del Caribe 1825-2001, obra citada y (b)
Malamud, Carlos, Los países andinos, en Martínez Díaz, Vives, Pedro A., et
al, Historia universal siglo XX. América Latina entra en escena., Historia 16, Temas
de Hoy S.A., p. 123, Madrid, España, 1997.

Entre las agresiones externas al continente latinoamericano en el siglo XIX cabe


incluir la flota armada que España envió al Perú en 1864, ocupando las Islas
Chincha, en represalia por malos tratos sufridos por dos emigrantes españoles en
dicho país. Esta curiosa razón habría tenido un pretexto disimulado, como era
recuperar parte de sus colonias. Las hostilidades se extendieron hacia Chile, que,
en alianza con Perú, Bolivia y Ecuador, impidieron tal intención. Después de dos
ataques costeros, uno de ellos al puerto de Valparaíso, indefenso, y otro al Callao,
la escuadra española debió retirarse sin haber conseguido nada. Cuba, por otra
parte, se vería envuelta en una lucha independentista contra España, con acciones
armadas entre 1868 y 1878, pero sin alcanzar la victoria. Puerto Rico, a su vez,
intentó un movimiento de liberación en 1868, que tampoco tuvo éxito. Otras
intervenciones extranjeras en América Latina, más bien puntuales, fueron una
expedición de Narciso López en Cuba en 1851 y otra de William Walker en
Nicaragua en 1855, apoyadas por grupos del sur de Estados Unidos con intereses
comerciales esclavistas. Por último, cabe mencionar la ocupación de las islas
Malvinas por los ingleses en 1833 y el bloqueo de Buenos Aires por Gran Bretaña,
que tuvo por objeto obligar al gobierno de Rosas a abrir el estuario de La Plata al
comercio internacional en 1838 y 1845.
Los conflictos internos de cada nación, las guerras civiles y otros enfrentamientos
de menor alcance, fueron acontecimientos en que las Fuerzas Armadas de América
Latina se vieron envueltas en muchas ocasiones. Aunque es difícil teorizar sobre
las causas de este tipo de acciones armadas, Sabine Kurtenbach ha intentado
esquematizar algunas explicaciones generales respecto de las razones que llevaron
a distintos países a participar en ellas. Esta autora prefiere definir una guerra como
un conflicto violento de masas en el cual se enfrentan dos o más ejércitos y en que
las partes tienen un grado mínimo de organización central y una estrategia
sistemática. Considera además que el combate tiene que ocurrir con relativa
continuidad y excluye formas de violencia como la represión estatal o las protestas
espontáneas. Reconoce que, aun cuando con esta definición existen dificultades de
demarcación, es preferible a otras de carácter cuantitativo y que tienen como criterio
específico un número de víctimas mínimo de mil muertes al año.

Cuadro Nº 3.2

Guerras y Víctimas en América Latina 1839-1902


Países Número de víctimas
Fechas

1839-1852 Argentina-Uruguay 25.000


1851 Chile 2.000
1854 Colombia 1.000
1854 Perú s.i.
1855-1856 República Dominicana- s.i.
Haití
1855-1857 Costa Rica-Honduras, El
Salvador-Nicaragua
s.i.
1857-1858 Perú s.i.
1858-1861 México Entre 1.000 y 10.000
1858-1863 Venezuela s.i.
1859 Perú-Ecuador s.i.
1859-1861 Argentina 1.000
1860-1862 Colombia 1.000
1862-1865 República Dominicana – s.i.
España
1863 Colombia-Ecuador 1.000
1.864-1870 Paraguay-Brasil, Argentina,
Uruguay
1.000.000
1865-1866 Chile, Perú-España 1.000
1865-1867 Guatemala, Nicaragua-El
Salvador, Honduras
s.i.
1868-1871 Venezuela s.i.
1876 Colombia 1.000
1879-1883 Chile-Perú, Bolivia 13.000
1880 Argentina 1.000
1884-1885 Colombia 1.000
1885 El Salvador-Guatemala s.i.
1891 Chile 10.000
1893-1894 Brasil c. 1.000
1895 Perú 1.000
1897 Nicaragua-Costa Rica s.i..
1899-1902 Colombia 160.000
1902 Bolivia-Perú s.i.
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/jlmj/independencia-america-latina.html

EL SUEÑO DE BOLÍVAR LA PATRIA GRANDE GRUPO

El Sueño De Bolivar La Patria Grande


Más allá de las identidades, tradiciones,
culturas, que definen sus actuales
repúblicas o regiones, nuestra América
se erige como una unidad superior –tal
vez la de mayor coherencia en el mundo-
con fuertes raíces y valores comunes que
la potencian como entidad más que la
dividen. El problema ha sido que nos han
querido escamotear nuestra identidad,
para que el sueño de la Patria Grande, de
la Confederación de Repúblicas
Mestizas, como quería Bolívar y tantos otros patriotas, nunca se hiciera realidad.
Para ello obraron, desde el comienzo de nuestra guerra por la primera
independencia, las diplomacias y fuerzas militares de Inglaterra y Estados Unidos,
así como los “espíritus de localías” –entiéndase las oligarquías nacientes en cada
joven república que se iba independizando en su plan de su organización”, escrito
en Quito en 1823.
El Sueño De Bolivar La Patria Grande
“En este continente se habla prácticamente una lengua, salvo el caso excepcional
del Brasil, con cuyo pueblo los de habla hispana pueden entenderse, dada la
similitud entre ambos idiomas. Hay una identidad tan grande entre las clases de
estos países que logran una identificación de tipo internacional americano, mucho
más completa que en otros continentes”. Esto nos señalaba el Che en su famoso
Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental, allá por 1967.
Podemos acudir a Elena Poniatowska para abundar en esto; escribe en un ensayo
titulado Memoria e Identidad: “Fueron los conquistadores los que nos dieron nuestra
actual identidad latinoamericana al imponer su lenguaje, su idea del núcleo familiar,
su catolicismo, su machismo (no tenemos noticia del machismo indígena).

EL SUEÑO DE BOLÍVAR LA PATRIA GRANDE


“Por la palabra se ha unificado a
América latina desde el río Bravo hasta Tierra del Fuego, por la palabra guardamos
memoria, y la palabra ha sido instrumento de lucha, la palabra nos ha hecho reír, y
la palabra se ha levantado en contra del silencio y en contra del sufrimiento. Pero
volviendo al Che y su discurso citado: “Lenguas, costumbres, religión, amo común,
los unen.
“Las repúblicas americanas de origen español forman en la gran comunidad de las
naciones, un grupo de Estados Unidos entre sí por vínculos estrechos y peculiares.
Una misma lengua, una misma raza, formas de gobierno idénticas, creencias
religiosas y costumbres uniformes, multiplicados intereses análogos, condiciones
geográficas especiales, esfuerzos comunes para conquistar una existencia nacional
e independiente: tales son los principales rasgos que distinguen a la familia
hispanoamericana. Cada uno de los miembros de que ésta se compone ve más o
menos vinculado su próspera marcha, su seguridad e independencia a la suerte de
los demás.
Los peligros exteriores que vengan a amenazar a alguno de ellos en su
independencia o seguridad, no deben ser indiferentes a ninguno de los otros; todos
han de tomar parte en semejantes complicaciones, con interés nacido de la propia
y la común conveniencia.”
SIMÓN BOLÍVAR

(Llamado el Libertador; Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830)


Caudillo de la independencia hispanoamericana. Nacido en una familia de origen
vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar forjó su ideario político
leyendo a los pensadores del empirismo y la ilustración
(Locke, Montesquieu, Voltaire, Rousseau) y viajando por Europa. En París tomó
contacto con las ideas de la Revolución Francesa y conoció personalmente
a Napoleón y al naturalista alemán Humboldt.

Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 juró en Roma


que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y aunque
carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal
dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas;
además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios
escritos y discursos.
En 1810, aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés,
se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela, dirigida
por Francisco de Miranda. El fracaso de aquella intentona obligó a Simón Bolívar a
huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde
Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo
los errores cometidos en el pasado (1812).
En 1813 emprendió una segunda expedición militar, la «Campaña Admirable», que
entró triunfante en Caracas; de ese momento data la concesión por el Ayuntamiento
del título de Libertador. Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección
de José Tomás Boves, que reconquistó el país para la Corona española,
expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-1815). Pero Bolívar lanzó una tercera
revolución entre 1816 y 1819 que le dio el control efectivo de gran parte del territorio;
dos años después, tras una tregua, aseguraría la independencia de Venezuela al
derrotar a los españoles en la batalla de Carabobo (1821).

La «Gran Colombia» y la liberación del Perú

Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas
colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello,
no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas
realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al
Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia).

Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819) que elaboró una Constitución


para la nueva República de Colombia, la cual llegaría a englobar lo que hoy son
Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido
presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó el territorio de la Audiencia de
Quito (el actual Ecuador) en unión de Antonio José de Sucre, tras imponerse en la
batalla de Pichincha (1822).
En aquel mismo año Simón Bolívar se reunió en Guayaquil con el otro gran caudillo
del movimiento independentista, José de San Martín, que había liberado Chile y
penetrado en Perú hasta ocupar la capital, sin lograr pese a ello la rendición de los
realistas. Se trataba de estudiar la forma de cooperar en la liberación del Perú, pero
ambos dirigentes chocaron en sus ambiciones y en sus apreciaciones políticas; San
Martín, que se inclinaba por crear regímenes monárquicos encabezados por
príncipes europeos, renunció a entablar una lucha por el poder (poco después se
marcharía a Europa), dejando el campo libre a Bolívar.

Bolívar pudo entonces ponerse al frente de la insurrección del Perú, último bastión
del continente en el que, aprovechando las disensiones internas de los rebeldes,
todavía resistían los españoles. Tras derrotarlos en Junín (agosto de 1824), en
diciembre de 1824 obtuvo la más decisiva de sus victorias en la batalla de
Ayacucho, que determinó el fin de la presencia española en Perú y en toda
Sudamérica. Los últimos focos realistas del Alto Perú fueron liquidados en 1825,
creándose allí la República de Bolívar (actual Bolivia).

Bolívar, presidente ya de la «Gran Colombia» (1819-1830), lo fue también de Perú


(1824-1826) y de Bolivia (1825-1826), implantando en estas dos últimas Repúblicas
un modelo constitucional llamado «monocrático», con un presidente vitalicio y
hereditario. Sin embargo, los éxitos militares de Bolívar no fueron acompañados por
logros políticos comparables. Su tendencia a ejercer el poder de forma dictatorial
despertó muchas reticencias; y el ambicioso proyecto de una gran Hispanoamérica
unida chocó con los sentimientos particularistas de los antiguos virreinatos,
audiencias y capitanías generales del imperio español, cuyas oligarquías locales
acabaron buscando la independencia política por separado.
LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA
El término centro-periferia ha sido
particularmente exitoso para referirse a las
desigualdades sociales y económicas y su
desigual distribución espacial,
especialmente en el ámbito mundial

LA DEPENDENCIAS CENTRO periféricas se da la transformación de toda Europa


En este proceso aparecen:
Este sentido de países centrales y países periféricos, con significado similar a otras
dualidades de uso habitual, como Norte-Sur, mundo desarrollado-subdesarrollado
y primer mundo-tercer mundo.
El fruto de la humanidad de las economías ubicadas en la periferia y la
industrialización de las mismas es el único modo de convertirse en sociedades
desarrolladas. lasemi-periferia se refiere a la interacción de los límites de una
población, con el inicio de otra es decir pequeñas poblaciones que con el paso del
tiempo se convierten en una nueva ciudad.

Este cambio se empezó a efectuar en la agricultura en Inglaterra y de ahí se fue


expandiendo a Estados unidos y después a todo el mundo.
Monday, April 28, 2014
Vol XCIII, No. 311
Las causas del crecimiento económico
EL CAPITALISMO
Es la manera como el hombre cree que se pueden resolver los conflictos de la
humanidad por medio de la experiencia y la razón.
LA ILUSTRACIÓN
• Principales ideas de los ilustrados y su difusión racionalismo
El empirismo dice que las ideas no salen por sí mismas, sino que nacen por medio
de la experiencia.
LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO
Es un modo de producción que actúa con una lógica ciega de acumulación.
La tribalidad centro-periferia es un modelo (estatus) de organización territorial de
ciertos sistemas económicos y políticos que identifica a la escuela económica
desarrollista o estructuralista.
Son, el espíritu de empresa y la laboriosidad de un pueblo libre y culto, entregado
al ejercicio sin restricciones de sus capacidades en el empleo de un capital; llevando
hasta el máximo el principio de la división del trabajo; apelando a todos los recursos
de la investigación científica y de la innovación técnica.
Gracias a las aportaciones de la maquinaria, la gente estaba mejor alimentada,
mejor vestidos, alojados y acomodados en una determinada cantidad de trabajo.
Esta se dio entre 1789 y 1848.
En 1769, se inventó la máquina de vapor, la máquina de hilar y el telar accionado
mecánicamente.
El progreso técnico agrícola se manifiesta en las mejoras aportadas a la tierra y a
los medios de explotación y las mejoras de los productos. Las herramientas son
perfeccionadas para mayor resistencia. El cultivo se perfeccionó con mejores
maquinas, mejores labores y mejores abonos.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Francia tenía un gobierno absoluto, o sea que el rey tenía la última palabra en los
asuntos.
El 4 de mayo de 1789 se hizo una asamblea donde constituían una nueva forma de
gobierno político y social donde el rey ya tenía limitaciones de cómo utilizar su poder
y los estamentos ya tenían que ser igual a los demás franceses.
EL LIBERALISMO
El liberalismo surgió porque la burguesía, más bien la gente ya no sabía qué hacer
y querían basarse un poco en las teorías que había antes de esa época, esto que
el liberalismo pedía, como la misma palabra lo dice la libertad de los derechos que
el hombre tiene, buscando mejoramiento social y político, desatándose de los
gobiernos absolutistas.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, desarrollaron sistemáticamente la noción de
una dualidad centro-periferia, para describir un orden económico mundial integrado
por un centro industrial y hegemónico que establece transacciones económicas
desiguales con una periferia agrícola y subordinada. La relación desigual centro-
periferia es el obstáculo principal para el desarrollo.
LA TEORÍA DE DEPENDENCIA
Es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales a
la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX como
una respuesta a la teoría del desarrollo.
Utiliza la dualidad centro-periferia para exponer que la economía mundial posee un
diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha
asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor
agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se
realizan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial
de alto valor agregado.
CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA

4.1 Transformaciones de Europa


4.1.1 La revolución industrial
Los hombres fueron sustituidos por maquinas que algunas de ella triplicaban el
trabajo de un solo hombre en unas cuantas horas, este cambio se empezó a
efectuar en la agricultura en Inglaterra y de ahí se fue expandiendo a Estados unidos
y después a todo el mundo.
Importancia de la revolución industrial en el comercio y transportes
Los hombres que siempre habían pagado por terrenos para sembrar, ahora tenían
que trabajar por salarios en las fábricas.
Inglaterra como surtidora de productos manufacturados
En 1769, se inventó la máquina de vapor, la máquina de hilar y el telar accionado
mecánicamente, esto trajo grandes riquezas para el país, pero a su vez, trajo
también más pobreza a los obreros por que empezaron a despedir a todos por que
las maquinas hacían el trabajo mucho más rápido que un hombre.
 Industrialización en Francia y Alemania
En Francia el desarrollo de la revolución industria fue más lento por que en los
bancos no había fondos y los avances técnicos apenas iniciaban. En Alemania el
cambio fue todavía más lento. Los obreros que trabajaban en las fábricas tenían
muy malos tratos, jornadas largas e insalubres.
 Consecuencias políticas y sociales
El ludismo fue un movimiento que efectuaron los obreros en tratar de destruir las
maquinas por la impotencia de haberse quedado sin empleo por culpa de eso.
El cartismo fue una exigencia de parte de los obreros hacia el parlamento para poder
recuperar sus trabajos o por lo menos una parte de ellos, esto lo hicieron por medio
de miles de cartas que enviaron.
Socialismo utópico, fueron las teorías de los obreros para poder hacer labores hacia
la sociedad sin tener que depender de las maquinas.
El socialismo científico, es la colaboración de todos para tener una vida mejor en
todos los aspectos.
 La ilustración
La ilustración, es la manera como el hombre cree que se pueden resolver los
conflictos de la humanidad por medio de la experiencia y la razón.
 Principales ideas de los ilustrados y su difusión racionalismo
El empirismo dice que las ideas no salen por sí mismas, sino que nacen por medio
de la experiencia.
John Locke hizo la división del poder del estado (legislativa, judicial y ejecutiva.
Charles Louis Secondat el hizo el escrito de las cartas persas. Voltaire el hizo una
obra que se llamó cartas filosóficas.
Rousseau el hizo el contrato social.
B) El movimiento enciclopedista
La fisiocracia nació por que se combinó las leyes naturales del ser humano con su
mismo desarrollo natural esto fue moviéndose hasta el ámbito económico.
Los fisiócratas decían que la industria el comercio no servían que solo la agricultura
generaba riquezas.
 La revolución francesa
Francia tenía un gobierno absoluto, o sea que el rey tenía la última palabra en los
asuntos, del rey le seguían el clero, la nobleza y el estado llano, los primeros dos
eran los mejores privilegiados, y el otro se llevaba la carga de todo, que sería la
pobreza los impuestos, el trabajo duro, pero había uno que era peor que este, era
el pueblo, artesanos y labriegos; el rey y todos sus súbditos (la corte) decían que
los errores que cometieran se los pagaban a Dios y no a las personas por eso
podían gastarse el dinero del pueblo como quisieran.
 Convocatoria de los estados generales
El 4 de mayo de 1789 se hizo una asamblea donde constituían una nueva forma de
gobierno política y social donde el rey ya tenía limitaciones de cómo utilizar su poder
y los estamentos ya tenían que ser igual a los demás franceses.
 Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
El 26 de agosto de 1789 se hizo la declaración de los derechos humanos. Ahora el
rey ya no tenía la gracia de Dios, sino que solo estaba ahí para supervisar que las
leyes manifestadas se cumplieran.
C) La asamblea legislativa
Del año de 1792 empezó una guerra con Austria y esto para el año de 1802 provocó
que la monarquía constitucional que apenas la habían puesto decayera y entonces
empezó la república democrática, o sea, en el que el pueblo decide que hacer junto
con el gobierno.
 La convención nacional
Después de esto hubo varios problemas en Francia como la falta de una autoridad,
guerras civiles, etc, pero se organizó una Convención que salvo a Francia de la
crisis en la que estaba, esta, teníah<7 tres partes, los girondinos(derecha), los
montañeses (izquierda) y los llanos o pantanos (el centro), lo girondinos
desconfiaban de las leyes de Paris en cambio los montañeses estaban de acuerdo
con ella creían que era necesaria y los llanos estaban de acuerdo con el que se
viera más energético. Esta convención decidió que la gobernación del rey ya no era
necesaria así que decidieron condenarlo a muerte (Luis XVI).
 El consulado y el imperio
Después de la muerte del rey se desato un sin fin de problemas como fue la
bancarrota parcial en Paris y por esto se hizo un grupo de políticos para cambiar la
constitución el jefe del grupo fue Sieyes, entonces él pensó que Napoleón
Bonaparte lo podría ayudar porque él era famoso en Italia porque siempre ganaba.
Entonces a Bonaparte se le dio tanto el poder de la situación que termino por ser el
gobernante de Francia por causa de un golpe de estado, desde ahí se empezaron
a hacer los cambios la economía aumentó, hasta se hizo un banco que incremento
las finanzas hasta un 68%.
 El liberalismo
El liberalismo surgió porque la burguesía, más bien la gente ya no sabía qué hacer
y querían basarse un poco en la teoría que había antes de esa época, esto que el
liberalismo pedía, como la misma palabra lo dice la libertad de los derechos que el
hombre tiene, buscando mejoramiento social y político, desatándose de los
gobiernos absolutistas.
 La doctrina de Laissez Faire y Laissez-Passez
Los fisiócratas se basan en que la riqueza de un país sea a base de sus propios
productos, esto es lo que sería el principio del liberalismo económico que da paso
al capitalismo. Adam Smith fue uno de los economistas más reconocidos por sus
obras, una de las más conocidas fue la riqueza de las naciones.
 Influencia de las revoluciones burguesas
El liberalismo quito la autoridad de la iglesia sobre la educación seglar y la ciencia
y ahí fue donde se separó la religión y la política.
 Centros hegemónicos de Europa
Para que la Ilustración y la Revolución Francesa se hicieran más fuertes los
burgueses pidieron el apoyo del pueblo aplicando su nueva ideología y hacer notar
su nacionalismo a los demás países, esto causo movimientos revolucionarios.
 Congreso de Viena y la Santa Alianza
La santa alianza la conformaban Rusia, Austria y Prusia. Quedo cuando derrotaron
a Napoleón Bonaparte en 1814, entre ellas querían restaurar el gobierno absolutista
y entonces se empezaron a dividir los países tal y como los querían gobernar, y
después se incorporaron Inglaterra, Francia y España el cual hicieron un acuerdo
para conservar el absolutismo. A este proceso se le llamo santa alianza.
 Unidad Alemana e Italiana
A causa de eso, Italia quedo dividida en varios estados, los italianos querían unidad,
pero se interponía Austria porque tenía unos estados en su poder, lo único que
hicieron fue encáraseles y tratar de hacer unificación con ellos, al final Austria, con
la ayuda de Napoleón III y de Víctor Manuel II ya que se habían aliado con ella,
entrego Lombardia y Francia se anexó con Saboya y Niza.
 Decadencia de España
Carlos II no tenía descendientes, por lo tanto, dejo de heredero a Felipe de Anjou a
quien se le conoció después por Felipe V el trato de solventar todos los problemas
que había en España, pero su gobierno era absolutista, cuando murió empezó la
época de los borbones.
 Formación de los estados unidos
 Independencia de las 13 colonias
A fines del siglo XVI empezaron a emigrar varios grupos de europeos algunos
buscando mejores oportunidades y otros huyendo de la reforma luterana, así se
dieron las 13 colonias, se empezaron a establecer quitando de donde vivían a los
indios y a establecerse ahí y a comenzar su vida con agricultura y ganadería. Su
manera de gobernar no la decidían unos quería la forma republicana que era un
gobierno fuerte y otros querían un gobierno más democrático, así surgieron los dos
que fueron el republicano y demócrata.
 Guerra de independencia
Se querían desligar de Inglaterra así que empezaron a producirse choques cada
vez más violentos entre las colonias, en el primer congreso continental destacaban
John jeffferson, Washington y Patrick Henry, después vieron que no concordaban
el 3er congreso proclamo la independencia de las colonias, el 4 de julio de 1776.
 Expansión territorial
 Compra de Luisiana, florida y Alaska
Cuando Napoleón estaba en el poder en 1803 propuso la idea de vender Luisiana
por 15 millones de dólares, después el representante español vendió florida a E.U.
por 5 millones, que nunca le pagó.
 Guerra de secesión
La guerra de secesión se debió a que los estados del norte y del sur estaban en
conflicto por las oposiciones de los desarrollos más que de otros.
 Estados unidos como potencia
James Monroe hizo una doctrina se oponía a la violencia y decía que cualquier
grupo de personas podía establecerse en cualquier lugar de la tierra que no
estuviera poblada, todo por contrato legal, pero los inmigrantes consideraron que
esto era que no estuviera poblado por germanios o anglosajones entonces ellos
consideraban que se podía quitar de sus tierras a los indígenas.
 El Pensamiento de unidad americano
SIMÓN BOLÍVAR

El desde casi niño porto el nombre de subteniente del batallón del valle de Aragua.
Viajo por Europa y conoció al rey hablándole de la libertad y la independencia.
Ameritó el nombre del “Libertador de las Américas”.

TRANSICIÓN AUGE Y CRISIS DE LA PRODUCCION CACAOTERA


La hacienda como un eje de la acumulación. -En este tema se trata sobre la
existencia de diversas relaciones de producción que permitía la convivencia de las
practicas coloniales con las practicas indígenas. los indios y campesinos estaban
atados por un complejo y malévolo sistema de deudas eternas, esto se proyectó
hasta la segunda mitad del siglo xx. En 1851 se realizó la liberación de esclavos en
la costa y en algunas zonas de la sierra, esto a cambio de indemnizar A los dueños
de los mismos, para este tiempo en las urbes se concentraban artesanos y
pequeños comerciantes, así como la cúpula de las clases propietarias tales como
terratenientes, curas, burócratas, etc Con la constitución de la república
desaparecieron todas las posibilidades en cuanto a la manufactura y minería, y se
constituyó la agricultura como eje principal de la acumulación; y, en el año de 1918
se suprimió por completo la explotación extrema de esclavos. Ante la creciente
pobreza del grupo indígena por la baja producción en la región sierra dicha
población emigro a la costa atraídos por el auge de la producción cacaotera; es así
que en estos años comenzó la tensión por la mano de obra, ya que los grandes
latifundios costeños establecían una gran de manda de mano de obra barata.
EL AUGE CACAOTERO
La producción del cacao se basaba en un proceso bastante simple que no implicaba
mayores gastos para los hacendados, quienes obtenían rendimientos altísimos en
la venta del producto.
Hasta 1914, la producción respondía, principalmente, a la fertilidad natural del suelo.
El hacendado iba adaptando tierras de cultivo a través de contratos con
sembradores, quienes limpiaban el bosque y preparaban el terreno para cultivar
plantas bajo árboles de sombra. Cuando estaban listas para producir se entregaba
el terreno al propietario. Luego, las plantas pasaban al cuidado de jornaleros,
quienes recibían una paga diaria. A menudo, los jornaleros se endeudaban en las
tiendas que había en las haciendas y tenían que permanecer en ellas hasta cancelar
lo adeudado.
El cacao seco se mandaba por vía fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia
Europa o Estados Unidos. Estas tareas las hacían cuadrillas de cacahueros que
trabajaban para las casas de exportación, que muchas veces eran de los mismos
hacendados.
La disponibilidad de dinero impulsó la importación de mercancías de lujo para la
ciudad y para el consumo de las haciendas, lo cual golpeó la producción nacional y
desalentó la inversión de actividades productivas. El capital del cacao no sirvió para
el desarrollo industrial del país sino para la importación de mercaderías y la
manutención de las familias cacaoteras, que llevaban una vida suntuosa en el
extranjero. El único producto manufacturado que el país exportaba eran los
sombreros de paja toquilla.
En 1907 empezó la crisis de la exportación cacaotera. Las colonias británicas en
África cubrían la demanda a precios más bajos. Con la Guerra Mundial que estalló
en 1914, cayeron drásticamente el consumo y los precios, lo cual perjudicó a los
productores ecuatorianos. Cuando la demanda y los precios se recuperaron, las
plantaciones habían sido azotadas por plagas. Con la crisis del cacao, todo el
sistema económico del país, dependiente de la exportación de ese producto, se
derrumbó”.
INICIOS DEL AUGE CACAOTERO
Desde los años de 1870, el Ecuador experimentó un gran crecimiento económico
por el incremento de la producción y exportación del cacao.
La fruta se producía sobre todo en Guayas y Los Ríos, en plantaciones que tenían
trabajo asalariado de jornaleros y redentores.
En la Costa, a través de distintos mecanismos, unas 20 familias de comerciantes y
hacendados acapararon el poder económico y la tierra.
EL CACAO ECUATORIANO SU HISTORIA EMPEZÓ ANTES DEL SIGLO XV
El cacao es una fruta tropical, sus cultivos se encuentran mayormente en el Litoral
y en la Amazonía. Es un árbol con flores pequeñas que se observan en las ramas y
producen una mazorca que contiene granos cubiertos de una pulpa rica en azúcar.
La producción de cacao se concentra principalmente en las provincias de Los Ríos,
Guayas, Manabí y Sucumbíos. En el país se cultivan dos tipos de cacao: el Cacao
CCN-51 y el denominado Cacao Nacional. Es un Cacao Fino de Aroma conocido
como 'Arriba', desde la época colonial. Ecuador es el país con la mayor participación
en este segmento del mercado mundial (un 63% de acuerdo con las estadísticas de
Pro Ecuador). Otro dato muy importante es que, en el 2011, Ecuador recibió el
premio como "mejor cacao por su calidad oral" y "mejor grano de cacao por región
geográfica" en el Salón du Chocolate en París, Francia. A continuación,
presentamos una adaptación reducida del caso original relacionado con un
escenario de estrategia de desarrollo empresarial. Los orígenes del cacao Historia
La domesticación, cultivo y consumo del cacao fueron realizados por los toltecas,
aztecas y mayas hace unos 2 000 años; sin embargo, investigaciones recientes
indican que al menos una variedad de cacao tiene su origen en la Alta Amazonía,
hace 5 000 años. Cuando los españoles llegaron a América, los granos de cacao
eran usados como moneda y para preparar una deliciosa bebida y, un siglo
después, las semillas fueron llevadas a Europa donde desarrollaron una receta
añadiéndole vainilla y dulce. Fue recién a finales del siglo XIX que, luego de varias
experimentaciones, los suizos lograron producir el primer chocolate de leche,
empezando así una industria mundial. En la segunda mitad del siglo XVI, este
rentable negocio atrajo el interés de empresarios guayaquileños y, en 1 600, ya se
tenían las primeras cosechas, siempre a orillas de los afluentes río arriba de
Guayaquil, por lo que es conocido en el mundo como Cacao de Arriba. Existen
registros de que Ecuador produce cacao desde 1780, pero en 1911 fue cuando llegó
a ser uno de los mayores exportadores. Hoy, la mayor parte del cacao exportado
por Ecuador corresponde a una mezcla de Nacional y Trinitarios introducidos en
1930 y 1940, y se define como Complejo Tradicional. El desarrollo de los cultivos
Producción Para establecer una plantación de cacao se requiere obtener la
superficie adecuada, que permita una producción sustentable. La zona escogida
debe tener tanto el tipo de suelo como las condiciones climáticas adecuadas, para
asegurar el establecimiento de una plantación productiva con las labores mínimas
necesarias. En cuanto al establecimiento de una plantación de cacao, esta incluye
los costos de instalación: preparación del suelo, plantación de los árboles de sombra
y de cacao, podas de formación, control de malezas, aplicación de fertilizantes y
otros productos. Así mismo se requiere la construcción de la infraestructura que
incluye caminos internos, canales de drenaje y riego, viveros, fermentadores y
secadoras. Por el lado del mantenimiento de la plantación, esta requiere de
desembolsos que cubran la oportuna realización de prácticas culturales: podas de
mantenimiento, control de malezas, aplicaciones de fertilizantes, fungicidas y otros
pesticidas, cosecha y beneficio posterior del grano. También hay que destacar que
la mayoría de los productores prefiere utilizar métodos de prevención y de control
naturales, pese a no contar con certificaciones de ser orgánicos. La tarea de
comercialización Ventas La comercialización de cacao se lleva a cabo a través de
asociaciones de productores, intermediarios, comisionistas y exportadores. La
estructura de los canales de comercialización de cacao difiere de una región a otra.
Los intermediarios tienen un contacto directo con el agricultor, unos se ubican en
las poblaciones de las zonas de producción en las principales provincias; mientras
que otros las recorren adquiriendo el grano; y, en muchas ocasiones, comercializan
el cacao para otros intermediarios y comisionistas. En un extremo del espectro
encontramos que el canal entre el productor y el exportador tiene por lo menos dos
intermediarios: los pequeños acopiadores y los mayoristas. Los pequeños
acopiadores compran el grano directamente del agricultor visitando las fincas
individuales. En una etapa posterior, estos acopiadores venden lo adquirido a los
mayoristas quienes, a su vez, revenden a los exportadores. En el otro extremo de
la cadena de comercialización del cacao, el grano se vende directamente al
exportador. Esto se lo hace a través de la participación de asociaciones o
cooperativas de productores y, en ocasiones, estas agrupaciones gremiales
exportan directamente. Productos procesados Industrialización El proceso industrial
del cacao se inicia con la limpieza del grano para retirar todo tipo de material
extraño; la procesadora tuesta el grano para que sobresalga el sabor y color a
chocolate a una temperatura, tiempo y grado de humedad que dependerá del tipo
de grano utilizado y el tipo de chocolate que se requiere producir. El proceso
continúa en la descascaradora; se lo alcaliniza para desarrollar el sabor y color; y,
se muele para producir licor de cacao. Como cada empresa manufacturera utiliza
más de un tipo de grano en sus productos, es necesario que se los prepare bien
para poder mezclarlos en la fórmula. El licor que no se destina a la producción de
chocolate para mesa, va a un proceso de filtración mediante el cual se separan las
tortas, o sólidos de cacao, de la manteca de cacao. La cantidad de manteca extraída
del licor es controlada por el fabricante para producir diferentes tipos de torta por su
contenido de grasa. El proceso toma ahora dos caminos diferentes: la manteca de
cacao se utiliza para fabricar chocolate y la torta se pulveriza para producir polvo de
cacao. Y entre los productos exportables al final están: cacao en grano, pasta de
cacao, polvo de cacao, torta de cacao, manteca de cacao, chocolate y hasta la
cáscara y demás residuos. Proecuador y Anecacao Comercio Internacional En lo
que se refiere al comercio internacional de la llamada 'pepa de oro', como se conoce
también al cacao ecuatoriano, existen dos entidades de apoyo a los exportadores,
una de iniciativa estatal (ProEcuador) y una de gestión privada (Anecacao).
ProEcuador es el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, parte del
Ministerio de Comercio Exterior, encargado de ejecutar las políticas y normas de
promoción de exportaciones e inversiones del país, con el fin de promover la oferta
de productos tradicionales y no tradicionales, los mercados y los actores del
Ecuador, propiciando la inserción estratégica en el comercio internacional.
Anecacao, en cambio, es la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del
Ecuador. Se trata de un ente con personería jurídica que abarca a todos los
exportadores de cacao en grano y derivados que hayan manifestado interés en ser
parte de esa organización de apoyo y representación internacional. Según sus
estadísticas el 60% de la producción nacional es adquirida en los mercados de
Estados Unidos de América, México y Holanda. Ambos organismos dotan de
herramientas muy útiles al productor, industrial o exportador al momento de realizar
negocios internacionales con esta fruta y sus productos procesados. Exportaciones
y precios Mercado Exterior Los precios del cacao están sujetos a constantes
fluctuaciones, las cuales responden a factores de oferta y demanda, tales como
nuevas plantaciones, aumento de inventarios, capacidad de molienda utilizada,
condiciones económicas de los consumidores, elasticidades de ingreso, entre otras.
Además, se considera que los precios siguen un patrón de largo plazo, ligado al
ciclo de producción del cacao que se estima dura entre 15 y 20 años. El precio
internacional del grano se determina de acuerdo con los precios establecidos en la
Bolsa de Londres y de la Bolsa de Nueva York. Usualmente, el cacao se negocia a
través de contratos 'forward' por medio de los cuales se acuerdan los precios,
cantidades y calidades del grano que deben ser entregados en el momento de
expirar el contrato. Los cacaos finos se negocian en mercados secundarios y
obtienen precios superiores a los ordinarios, puesto que se paga un premio por la
calidad del grano. Este premio es mayor en la medida en que el precio del cacao
ordinario es bajo y disminuye cuando aumenta la cotización internacional del cacao.
Actualmente el precio de una tonelada de cacao en el mercado internacional está
en alrededor de USD 3 000. La fuente de la información corresponde a Inside
Futures. Los retos del cacao y algunas preguntas El contexto. Pese a los esfuerzos
de entidades públicas y privadas que contribuyen al desarrollo del cacao, hay retos
pendientes para fortalecer este sector productivo. Las acciones. Faltan estrategias
institucionales conjuntas entre empresa, gremios y Estado para fomentar un
desarrollo sostenido y sustentable en la cadena de valor. El mercado. El cacao fino
de aroma mantiene una demanda creciente, y si la inversión fuera mayor se podría
incrementar la participación en los mercados. La asistencia. Más asistencia técnica
para el productor, la iniciativa privada y pública apoyan, pero hay mucho por
atender. Mercados externos. Son muy exigentes y los productores necesitan
asesoramiento para un adecuado manejo del grano, una buena fermentación, evitar
la mezcla de tipos y la contaminación con metales pesados y pesticidas en la etapa
de cultivo.
EL FERROCARRIL, EJE DE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
AGRÍCOLAS ACELERADORA DE LA CIRCULACIÓN MONETARIA INTERIOR

La construcción del ferrocarril del Sur fue una tarea que se inició en tiempos de
García Moreno.
Transcurrió una década desde la autorización para iniciar la construcción del
ferrocarril.
En la segunda presidencia de García Moreno empezó esta obra.
La construcción del ferrocarril marcó el inicio de la integración efectiva de la Sierra
al mercado nacional.
Cuando llegó Alfaro al poder, se trataba de una construcción prácticamente
inexistente, puesto que, además, tenían vías férreas angostas y no las que se
requerían.
La mula y los guandos indios, que acarreaban las más pesadas y grandes cargas
eran la base energética para el transpone entre la Sierra y la Costa, situación que
ayudó a mantener desintegrada a la sociedad e incidió sobre todo en la
desarticulación de estas dos regiones.
Luego de la Revolución Francesa, este proyecto se vio enfrentado a una escasez
crónica de financiamiento del Estado, y a la imposibilidad de conseguir nuevos
créditos externos, mientras no se solucionará el problema de la deuda "inglesa".
Eloy Alfaro se propuso conseguir la extinción de los bonos de la deuda de la
Independencia, para que se cotizaran los nuevos bonos en la bolsa de Londres y
así poder financiar el ferrocarril.
En esta tarea participó activamente el empresario norteamericano Archer Harrnan,
quien dirigió la conversión de la deuda y posteriormente con su hermano la
construcción del ferrocarril, el mismo que se culminó en 1908.
En 1897 se unieron la carretera y el ferrocarril, facilitando las migraciones internas
y el tráfico de productos entre la Sierra y la Costa. Sin embargo, antes de 1908 una
parte significativa del abastecimiento de alimentos no producidos localmente en el
marcado de la antigua provincia de Guayaquil provenía del exterior, principalmente
de Norteamérica, Perú y Chile, por vía marítima.
La integración de un sistema moderno de articulación regional entre la Sierra y la
Costa fue relativamente tardía ya que en 1914 el porcentaje de alimentos en las
importaciones era todavía el mismo, mostrando los limitados montos de productos
agrícolas serranos que inicialmente transportó el ferrocarril. El propio Alfaro
atestiguó en 1908 que los granos importados de California eran más baratos en
Guayaquil que los provenientes de la Sierra. Entre los alimentos importados
sobresalían la harina de trigo, la mantequilla y el tocino.
La inversión de capital en el proceso productivo fue mínima; la tecnología empleada
combinaba principalmente el uso extensivo de la tierra y de fuerza de trabajo no
calificada. Las vías fluviales del Daule y el Babahoyo permitieron el transporte del
cacao hacia Guayaquil y la inversión en infraestructura fue limitada.
Aunque las motivaciones para construir el ferrocarril fueron principalmente políticas,
la articulación económica regional se fue consolidando, aunque en forma gradual y
lenta, y solamente como resultado de la crisis iniciada en 1920.
La escasez de importaciones, provocada inicialmente por la Primera Guerra Mundial
y más tarde por la crisis cacaotera y la depresión de 1929, dinamizaría la integración
de la Sierra al mercado nacional.
La hacienda tradicional serrana se incorporó lentamente al mercado nacional, sobre
todo en las cercanías de Quito y en los valles de la Sierra Central atravesados por
el ferrocarril.
Esto condujo a:
- La progresiva expansión del área cultivada, lenta introducción de técnicas más
intensivas de cultivo
- Incipiente pero progresiva adopción de relaciones salariales de producción
- Demarcación más precisa de los linderos de las haciendas
- Acceso cada vez más limitado de los indígenas al uso de recursos de las
haciendas, como aguas y pastoreo.
La introducción del eucalipto, promovida por García Moreno, indujo un progresivo
cambio en el paisaje serrano, en el cual lentamente los bosques naturales
remanentes irían desapareciendo de los valles.

DEPENDENCIA ECONÒNOMICA

¿Qué es la dependencia económica?

La Dependencia Económica es una situación en la cual la economía de un país está


fuertemente ligada a la evolución de la situación económica de otro país con un nivel
de producción mucho mayor.

El Ecuador es un país pequeño, dedicado a producir lo que en economía se llaman


productos primarios.

El eje de nuestra economía es el petróleo; en el año 2012 el país exportó 12.000


millones de barriles, que representan aproximadamente el 20% del PIB (producto
interno bruto) para ese año. Además, el Ecuador produce banano, flores, camarón,
cacao, café, y en productos industrializados atún en lata y otras cosas pequeñas;
es decir, no tenemos una fuerte especialización productiva.

Hay datos que dicen que el 90% de los negocios corresponde a comercio y
servicios, mientras que apenas el 10% de unidades empresariales realizan algún
proceso de transformación productiva.
DEPENDENCIA ECONÒNOMICA INTERNA Y EXTERNA DEL ECUADOR

DEPENDENCIA ECONÓMICA INTERNA

Los canales por los cuales se produce la dependencia


económica.
a) Cuando las exportaciones de una nación con un
gran sector exportador se concentran en un solo país.
b) Cuando las empresas de un país están controladas
en gran parte por inversores extranjeros o bien
cuando los recursos importantes para la economía de
un país, como los recursos naturales, están bajo
control de otro país.
c) Cuando las políticas económicas de un país están fuertemente influenciadas por
las decisiones tomadas en otros países.
d) Cuando un sector importante de un país depende de las importaciones de otro
país. Esta situación se puede dar con el petróleo, cuyo precio está controlado por
un pequeño grupo de países.
DEPENDENCIA ECONÓMICA EXTERNA
La deuda externa

La deuda externa ecuatoriana en 1990, ha sido


durante muchos años uno de los componentes
principales de la historia nacional de Ecuador
y es una práctica que ha acompañado a
Ecuador desde los albores de su
independencia. Los préstamos que han ido
engrosando la deuda en muchos casos fueron
fruto de la corrupción y de negociaciones que
permitían que los recursos obtenidos se
derivaran y desviaran para su fin concedido,
desatendiendo necesidades básicas como la
sanidad, la educación y la vivienda e
infraestructura.
CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA, IMPACTO DE KEMMERER

¿Qué es la centralización administrativa?


La centralización administrativa es la forma
fundamental en la cual se encuentran organizadas
las entidades de la centralización administrativa, es
que las entidades centralizadas se encuentran
relacionadas entre sí por un vínculo jerárquico
constante.
Como autoridad administrativa, el Presidente de la
Republica constituye el jefe de la administración
ocupa el lugar más alto de la jerarquía
administrativa.
Concentrando en sus manos los poderes de
decisión de mando y jerárquico necesarios para mantener la unidad en la
administración.
Las ordenes y la toma de decisiones de la administración pública centralizada
descienden invariablemente del órgano mayor al inferior, de tal manera que todas
las entidades administrativas guardan un orden y obedecen a los imperativos que
emite la cúspide de la organización central.
Características de la centralización
Los elementos de la centralización administrativa son los siguientes:
A. Concentración del poder público.
B. Concentración del nombramiento de funcionarios y empleados, es decir que
el poder central tiene la facultad de designar a los funcionarios y empleados
de la administración, así como revocar los nombramientos.
C. Concentración de poder de decisión y la competencia técnica, esto logra
reunir en un organismo todas las actividades, en virtud de la técnica de la
división del trabajo.

Edwin Walter Kemmerer

Edwin Walter Kemmerer (Scranton, 29 de junio de 1875 -


Princeton, 16 de diciembre de 1945), economista
estadounidense, conocido como money doctor
(literalmente, «doctor del dinero») o asesor económico de
gobiernos de países de todo el mundo, especialmente
latinoamericanos, como promotor de políticas monetarias
dedicadas principalmente al problema de la inflación, a
través de la implantación de monedas fuertes y
presupuestos balanceados.

Se graduó con honores de la Universidad Wesleyana en


Middletown, y obtuvo un doctorado en la Universidad de Cornell. A los 28 años fue
nombrado asesor financiero de la Comisión filipino-estadounidense. En 1912 se
inició como profesor en la Universidad de Princeton, donde fue el primer director de
su sección de Finanzas Internacionales; ahí Kemmerer se hizo la reputación como
money doctor internacional.

Falleció en 1945, a la edad de 70 años.

IMPACTO DE KEMMERER

El Ecuador se inscribió en el modelo prescrito por Kemmerer, con la esperanza de


aliviar la crisis inflacionaria en que estaba sumiso desde 1914 y lograr la
“reconstrucción de la moneda sobre el talón de oro”. La preocupación central,
entonces era sanear la moneda y justamente en este sentido el Banco Central a
través de sus directores adopta sin cuestionamientos las recomendaciones y
posteriormente marchara apegado estrictamente a las mismas.

 Ley Orgánica del Banco Hipotecario (Banco Nacional de Fomento)


 Ley de impuestos Internos.
 Ley de Monedas
 Ley sobre los contratos de prenda agrícola.
 Ley de Aduanas.
La misión Kemmerer llego a Ecuador en 1926, para modernizar el estado y
reestructurar el sistema bancario del país. Esta fue una de las metas del presidente
Isidro Ayora, al asumir el gobierno en ese año.

La propuesta de la misión consistía en corregir las deficiencias administrativas en el


manejo de las finanzas, bajo un nuevo diseño económico que pusiera a Ecuador a
la altura de otros países del continente del mundo.

Países en los que actuó la Misión Kemmerer:

 Filipinas (1904 - 1906)


 México (1917). Asesoró a la Comisión de Reorganización Administrativa y
financiera.
 Guatemala (1919). Actuó como consejero del gobierno. Creación del
Banco Central de Guatemala.
 Colombia (1923). Asesoró al presidente Pedro Nel Ospina. Fruto de su
gestión son la fundación de la Contraloría General de la República y del
Banco de la República.
 Chile (1925). Asesoró al gobierno de Arturo Alessandri Palma. Sus
propuestas se vieron materializadas en el Banco Central de Chile, la
Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República.
 Ecuador (1926). Asesoró a la administración de Isidro Ayora, quien creó
el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, la Contraloría General de
la República y otras instituciones.
 Bolivia (1927). Asesoró al gobierno de Hernando Siles. A la luz de sus
recomendaciones se creó el Banco Central sobre la base de la
reorganización del Banco de la Nación Boliviana y la Contraloría General de
la República. Promovió se dicten: Ley General de Bancos y la Ley Monetaria
(11 julio 1928)
 Perú (1931). Asesoró al gobierno peruano. Fruto de sus recomendaciones
se creó el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca.

BENEFICIOS DE LAS MEDIDAS KEMMERER

Fundo el banco Central del Ecuador y a partir de ese entonces, fue el único
organismo que emitió legalmente billetes y monedas, lo que en la actualidad
seguimos utilizando este mecanismo.

Contribuyo al desarrollo económico del país lo que hasta el día de hoy no ha


permitido que la economía del país decaiga, sino que se mantenga.

Es más, en aquellos años existió una corriente internacional encaminada a la


reorganización de la economía mediante la adopción del patrón oro en base a un
organismo como elbanco central que se encargaría de vigilar su cumplimiento.
CONCLUSION

La misión de kemmerer aporto en la economía del país cuando este se encontraba


en un déficit económico a causa de los daños provocados por la primera guerra
mundial.Las medidas implementadas por Kemmerer contribuyeron al buen
rendimiento administrativo y organizativo del países debido a las diferentes
entidades dedicadas que creo y existen actualmente.

BIBLIOGRAFÍA:
www.dokacigowe.jimdo.com
www.wikipedia.org
http://www.banrep.gov.com
https://documentslide.org/la-hacienda-como-un-eje-de-la-acumulacion
http://incrementocacao.blogspot.com/2013/05/inicios-del-auge-cacaotero.html
http://www.revistalideres.ec/lideres/cacao-ecuatoriano-historia-empezo-siglo.html
https://brainly.lat/tarea/6892705
https://prezi.com/jewuht1hmda7/reduccion-de-la-poblacion-indigena-y-trafico-de-
esclavos-hac/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm
https://prezi.com/ffpsz7q3se5_/el-sueno-de-bolivar-la-patria-grande-grupo-3/
https://prezi.com/y9plk6orwnkf/la-consolidacion-del-capitalismo/
https://prezi.com/y0m7mxnfrni2/la-nocion-de-modelo-agroexportador-tiene-que-
ver-con-el-desa/
https://html.rincondelvago.com/consolidacion-del-sistema-capitalista.html

Vous aimerez peut-être aussi