Vous êtes sur la page 1sur 7

1.

) Huaycán de Cieneguilla Investigaciones arqueológicas

ABSTRAC

The Huaycán de Cieneguilla Integral Project is developed as of 2007 as part of the


Qhapaq Ñan of the Ministry of Culture. The latter has among its objectives the
enhancement of the Inca road network and the sites associated with it, as well as
contribute to the greater knowledge of Tawantinsuyu, rescuing
the Andean traditions and technologies that gave efcient responses to ecological diversity
and put into social use some sites associated with this route. In Huaycán de Cieneguilla,
the aim is to convert the archaeological site into a cultural and social development axis
at a local and regional level, through the
promotion and protection of archaeological heritage. To achieve this goal, it is essential
to research the site, its conservation and putting into social use, incorporating the
surrounding population from the design of the project and in the management of the
associated cultural heritage.

Resumen

El Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla es desarrollado a partir del año 2007 como
parte del Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura. Este último tiene entre sus objetivos la
puesta en valor de la red vial inca y los sitios asociados a ella, así como contribuir al
mayor conocimiento del Tawantinsuyu, rescatando
las tradiciones y tecnologías andinas que dieron respuestas efcientes a la diversidad
ecológica y poniendo en uso social algunos sitios asociados a esta vía. En Huaycán de
Cieneguilla se busca convertir al sitio arqueológico en un eje cultural y de desarrollo
social a nivel local y regional, a través de la
promoción y protección del patrimonio arqueológico. Para lograr este objetivo es
indispensable la investigación del sitio, su conservación y puesta en uso social,
incorporando a la población aledaña desde el diseño del proyecto y en las labores de
gestión del patrimonio cultural asociado.

Ideas:

Para estabilizar y reforzar las estructuras arquitectónicas en su contexto original en el


sitio arqueológico de Huaycán de Cieneguilla, el barro y la piedra han sido el soporte
de la consolidación, sin embargo se han utilizado otros materiales compatibles y
funcionales tales como la soguilla de cabuya trenzada a modo de zuncho, con sus
extremos formando una bolsa tejida que abraza el mampuesto de piedra.
Bibliografía:
2) Estado de nuestro conocimiento de los recursos en línea de los tipos de nombres de Agave
L. (Agavaceae / Asparagaceae) con una lista de nombres atribuidos a William Trelease, con
notas sobre tipos, recursos en línea y etimología

Abstract

The application of plant names is inextricably linked to type specimens, and


understandably considerable resources and effort have been spent over the past several
years on creating and disseminating images of such specimens, for example

through JSTOR Global Plants (JGP). As part of a gap analysis of images of types
accessible on the worldwide web, 512 names, including 276 that are names of accepted
taxa, published in the genus Agave and types with which they are associated were
investigated to determine the state of our knowledge of the nomenclature of this
horticulturally popular and economically important genus. The electronically available
type specimens of the 192 names of Agave established by William Trelease, the most
prolific author of plant names in the genus, are analysed in some detail and ten of his
names are typified.

In addition, the accuracy of the information associated with web-accessible type


specimens of Agave names is recorded. We established that 76% of the images of Agave
name types are associated with incorrect metadata.

Resume

La aplicación de nombres de plantas está inextricablemente vinculada a los especímenes


de tipo, y comprensiblemente considerables recursos y se han dedicado esfuerzos
durante los últimos años a la creación y diseminación de imágenes de tales especímenes,
por ejemplo a través de JSTOR Global Plants (JGP). Como parte de un análisis de brechas
de imágenes de tipos accesibles en la red mundial, 512 nombres, incluidos 276 que son
nombres de taxones aceptados, publicados en el género Agave y tipos con los que están
asociados fueron investigados para determinar el estado de nuestro conocimiento de la
nomenclatura de este género hortícolamente popular y económicamente importante. Los
especímenes de tipo electrónicamente disponibles de los 192 nombres de Agave
establecidos por William Trelease, el autor más prolífico de nombres de plantas en el
género, se analiza en detalle y diez de sus nombres están tipificados.

Además, se registra la exactitud de la información asociada con los especímenes tipo


de acceso a Internet de los nombres de Agave. Nosotros estableció que el 76% de las
imágenes de los tipos de nombre Agave están asociados con metadatos incorrectos.

IDEAS:

La falta de consistencia en la información asociada con las imágenes de los tipos de


poligálagos del sur de África en poder de JGP es bastante inquietantemente aplicable a
¾ de las imágenes (Smith & Figueiredo 2013).

La presente investigación sobre el género no emparentado Agave mostró una tendencia


virtualmente idéntica, con 76% de los tipos sujetos a un error de un tipo o otro.
Este análisis enfatiza la necesidad de un control de calidad extensivo e inmediato sobre
los metadatos asociado con imágenes contenidas en JPG, ya que este tipo de recurso
será tan útil como preciso.

Si bien, hasta la fecha, la calidad el control ha sido tratada como una actividad inevitable
de las instituciones que sostienen los especímenes, este enfoque claramente no es

Produciendo los resultados deseados. Es imperativo que JGP designe lo antes posible la
capacidad interna para mejorar la calidad de los datos asociados con las imágenes que
alojan.

BIBLIOGRAFIA

3.) Cuando la cabuya se hizo dinero

Jorge Regalado encontró en la cabuya la puerta para abrir un negocio cien por ciento
natural.

La producción empezó en el 2002, cuando Jorge, quien tenía una pequeña fábrica de
producción de tela de punto que perdía mercado encontró por casualidad una empresa
que emprendía un proyecto de producción de fibras naturales en Lita y ofertó la
maquinaria.

Jorge se arriesgó y sin pensarlo mucho las compró. Así, nació Ecopel, la marca con la
que se presenta en el mercado. En un principio inició con la producción de papel de
cabuya, pero en ese tiempo el papel no era un producto comercial, de ahí nació la idea
de hacer tela de cabuya y lo que empezó como un experimento ahora es un producto
cotizado. De esta tela confeccionan lámparas, carteras, sombreros, individuales para la
mesa de comer y hasta muñecas. Todo, de una penca.

Proceso
Papel de cabuya

Ecopel está en capacidad de producir hasta 30 mil hojas de papel cada mes (intro)

1. Tamo de cabuya (bulto)


2. Limpieza de restos de penca y espinas
3. Cocinar la fibra para suavizar
4. Moler para sacar pulpa
5. Con una cernidora plana se recoge la pulpa de acuerdo al grosor de papel que se
desee y se presiona.
6. Secar
7. Listo la lámina

El proceso

En el proceso industrial de hilatura de fique, acontecen varios subprocesos que


transforman la materia prima en bruto en el producto final que es el cordel de un
calibre determinado.
El proceso de manufactura del cordel básicamente comprende dos partes, en la
primera la materia prima se transforma en hilo de un calibre determinado, y en la
segunda parte dicho hilo se retuerce de acuerdo a la cantidad de hilos y al calibre
determinado. Para finalmente “enconarlo” en la presentación que se quiera; en forma
de conos o en forma de ovillos.

La fibra

En el primer proceso se peina la cabuya, cada atado una vez suelto se mete en una
maquina peinadora donde unas aspas a gran velocidad liberan la cabuya de turupes, o
enredos y del ripio o polvo que ha quedado adherido desde el proceso de lavado.
Dado que la cabuya es una fibra dura, es bastante elástica. Esta característica es
aprovechada en el momento en que se peina dado que las aspas “golpean” los atados
a gran velocidad.

Bibliografía.

Diario “La Hora”, noticia publicada el 03 de abril del 2007.


4.) Trenzado de sogas a base de cabuya

El proceso
 Se aplanan las hojas con mucho cuidado sobre un batán (tunaw).

 Se remojan las hojas en agua por uno o dos días. Puede ser a orillas del río o en un
recipiente suficientemente grande. Con este procedimiento se espera ablandar las fibras y
hacerlas más flexibles al momento de deshilacharlas.
 Transcurridos los dos días, con ayuda de un cuchillo se retiran las espinas.
 Se seleccionan las mejores hojas y se escurren.
 Se procede a torcer en forma de hilo grueso de 2 centímetros aproximadamente. Debe
tener de 7 a 8 brazadas, que son medidas adecuadas para cargar productos pesados.

 Finalmente, con los hilos listos, se procede a trenzar en pares, emparejándolos


hasta obtener una soga firme y resistente.
Estas sogas pueden durar aproximadamente de 4 a 5 años. Sin embargo, su vida útil
dependerá también del tipo y frecuencia de uso al que sean sometidas. [1]

Bibliografía

[1] saberes, «Saberes Productivos,» 04 Abril 2017. [En línea]. Available:


http://saberesproductivos.gob.pe/trenzado-de-sogas-a-base-de-cabuya/. [Último acceso:
22 Junio 2018].

Vous aimerez peut-être aussi