Vous êtes sur la page 1sur 18

PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA ANC.

JUSTIFICACIÓN

El Ministerio del Poder Popular para la Educación en el marco del Proceso Constituyente viene realizando
diferentes encuentros, debates, discusiones, reflexiones vinculadas a los nueve objetivos programáticos de
la Asamblea Constituyente Educativa, en los que han venido participando voceras y voceras de las siete
columnas de la Patria: Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), Federación Venezolana de
Educación Media (FEVEM), brigadas del programa todas las Manos a la Siembra, preparadores,
preparadoras, Cocineras y Cocineros de la Patria, trabajadoras y trabajadores de la educación (docentes,
administrativos, obreras, obreras, INCES, SENIFA, FUNDABIT, Movimientos Pedagógicos, Congresos
Pedagógicos, Consejos Comunales, Consejos Educativos, Misiones Educativas, Grandes Bases de
Misiones, Corredores, Movimiento Bolivariano de Familias (MBF).

En estos encuentros y debates se han sistematizado un conjunto de temas agrupados en las


siguientes categorías: La Formación Docente a partir de Micromisión Simón Rodríguez; Educación,
Producción y Territorialidad; la Cultura del Trabajo; Marco Jurídico Laboral y social de las y los
trabajadores de la Educación Bolivariana.
CONSTITUCIONALIZAR LA GRATUIDAD DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO, ESPECIALIZACIÓN,
MAESTRÍA Y DOCTORADO, COMO ELEMENTOS DE INCLUSIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA DEL
ESTADO DOCENTE VENEZOLANO.
Micromisión Simón Rodríguez

En octubre 2012, en acto de proclamación el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías hace el lanzamiento de
las Micromisiones como instrumento de desarrollo acelerado de políticas necesarias para el avance del
socialismo bolivariano.

En el año 2013, el Presidente Nicolás Maduro anuncia la Micromisión Simón Rodríguez como una
poderosa herramienta para avanzar en el marco de una educación liberadora y de calidad para todas y
todos. Se trata de revolucionar la educación para que sirva a nuestro pueblo en la construcción de la
suprema felicidad social y el vivir bien.

A inicios del año 2014, el Presidente Maduro ordena una Consulta Nacional por la Calidad Educativa la cual
fue hecha en marzo de 2014 a 7.300.000 personas en amplios sectores de la sociedad. El resultado de este
proceso se resume en 10 banderas de lucha y la bandera número 3 le da fuerza a la importancia de la
formación docente como factor determinante de la calidad educativa: “Fortalecer el papel de las y los
maestros como actores fundamentales de la calidad educativa, mediante su formación inicial y
permanente, centradas en el quehacer pedagógico como una acción por la inteligencia y la
sensibilidad”.

El 10 de abril de 2014, en el Poliedro de Caracas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,


Nicolás Maduro Moros, dirigiéndose a más de 14.000 directoras y directores de escuelas de todo el país,
asume públicamente la creación y puesta en práctica del Sistema Nacional de Formación del Docente.
El Presidente indicó entonces que sería “(...) un Sistema, con presencia en todo el territorio nacional, público,
gratuito e incluyente, que rescate los conceptos de la pedagogía popular y los valores educativos del
maestro Simón Rodríguez”, agregó además:

“Vamos a buscar en Simón Rodríguez el cómo se enseña y se instruye aprendiendo. Un proceso


permanente de formación, de estudio, de aprendizaje, de sistematización, de la nueva pedagogía que lleve
implícito los nuevos valores de la nueva sociedad: la solidaridad y al amor por la patria, por la familia, por el
prójimo. Una educación para hacer de la patria una patria más próspera”.

Partiendo de esta propuesta, el Gobierno Bolivariano crea el Sistema Nacional de Investigación y


Formación Permanente del Magisterio venezolano, con el propósito de transformar los procesos
educativos con calidad y pertinencia social. Además de garantizar las condiciones para la formación a
partir de la investigación de las y los docentes del subsistema de educación básica en ejercicio, quienes
desarrollan procesos de reflexión crítica sobre sus prácticas pedagógicas para construir conocimientos y
teorías contextualizadas con sus realidades educativas y sociales.

En agosto 2014, inicia la formación del Programa Nacional de Formación Micromisión Simón Rodríguez
(MMSR) con 4.000 docentes integrales y otros profesionales afines interesado en formarse como docentes
en las áreas de Matemáticas, Biología, Química y Física. En Febrero 2015 con el apoyo del Presidente
Maduro se inicia el resto de los programas: Lengua, Lengua extranjera, Educación Física, Memoria,
Territorio y Ciudadanía. Los resultados de estos programas de formación se evidencian en la culminación de
más de 6000 docentes, de los cuales ya se han realizado dos actos de grado en el año 2017.

En este contexto, se creó el Sistema Nacional de Formación Avanzada el cual dentro de su estructura
contempla el Programa Nacional de Formación en Educación (PNF) conducente a títulos de pregrado
y el Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación (PNFAE) conducente a títulos de
postgrado. Ambos programas están inmersos en la Micromisión Simón Rodríguez cuyo espíritu, como
expresaba nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez Frías en Golpe de Timón, al referirse a las
Micromisiones “es la concentración de fuego”, que cohesiona, articula, genera unidad y transforma.
El marco legal que sustenta la Micromisión Simón Rodríguez, se recoge en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 41168 y la Resolución N°079, de fecha 6 de junio de 2017. El Programa
Nacional de Formación en Educación, reconocido y acreditado por la Universidad Simón Rodríguez egresa
6531 educadores en educación media, en matemática, física, química y biología, ciencias sociales ,
castellano y educación física, entre otros. El Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación,
comprende un conjunto de actividades académicas, centradas en la investigación e innovación, en la
creación y recreación de saberes; dirigido a educadores en ejercicio profesional a través de estudios
conducentes a los grados de Especialización y Maestría en Educación: Inicial, Primaria, Ciencias Naturales,
Pedagogía Cultural, Agroecología, Dirección y Supervisión Educativa, Educación Física, Educación y
Trabajo, Tecnología de la Información y Comunicación, Lenguas Extranjeras: Inglés para Primaria, entre
otras y Doctorado en Educación. Actualmente en este Programa de postgrados gratuitos participan más
de 60.000 docentes.

La experiencia antes expuesta, es legitimada a través de su desarrollo por las y los docentes del país como
política educativa del Estado Docente, se propone su legalidad a través de la creación de la Ley de
Formación Docente, como una de las cinco Leyes en mora desde la puesta en ejecución de la Ley
Orgánica de Educación (LOE, 2009) en el contexto del Proceso Nacional Constituyente.
Educación, Producción y Territorialidad, la Cultura del Trabajo

El momento histórico de cambios y transformaciones que vive la sociedad venezolana amerita, de manera
urgente, los cambios estructurales en las condiciones de una justa distribución social de los beneficios
derivados de la actividad agroalimentaria y agroproductiva para superar el modelo rentista petrolero y los
mecanismos estructurales de dependencia.

Considerando que a partir de la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


quedaron establecidos principios fundamentales en los cuales podemos apoyarnos para atender los retos
que se nos impone este momento histórico, tenemos la obligación de accionar en un eje que consideramos
estratégico en esta coyuntura: Educación, Producción y Territorialidad.

En este sentido el artículo 128 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que
“El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del
desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana”.
Así mismo, dentro del conjunto de actividades estadales asignadas como competencia al poder nacional,
conforme al artículo 156 numeral 23 de la CRBV destaca las políticas nacionales en materia de seguridad
alimentaria, esta misma temática es abordada de manera más amplia en el artículo 305 de la CRBV, en la
cual se hace explícita el concepto y garantía de seguridad alimentaria.

Como podemos observar en lo planteado, la CRBV no contempla el concepto de soberanía


alimentaria, sólo se refiere a la seguridad alimentaria, por lo cual proponemos se debe desarrollar
con rango constitucional la definición y principios de la soberanía agroalimentaria.

Considerando que la alimentación de nuestros niños, niñas jóvenes y adolescentes es de carácter


estratégico para darle concreción y permanencia en el tiempo a la inclusión y a la continuidad en el sistema
educativo, se hace necesario dejarla establecida como derecho constitucional.

Las consideraciones realizadas tienen carácter de inclusión constitucional, no obstante en su concreción y


formas de desarrollo, es necesario precisar los aspectos metodológicos y organizativos, por lo tanto los
siguientes planteamientos deben ser estudiados de manera tal que se ubiquen en el instrumento jurídico
correspondiente (Leyes Orgánicas, Ordinarias, Especiales, Decretos o Actos Constituyentes).
El Estado debe garantizar la seguridad y soberanía de la alimentación escolar precisando y
consolidando las siguientes dimensiones: planificación, organización y financiamiento.

En cuanto a planificación deben considerarse metas, espacios, sujetos que puedan prefigurar un
subsistema de producción local y comunal que se articule armónicamente al sistema educativo y
específicamente que tribute al programa de alimentación escolar (PAE).

En financiamiento, aparte del presupuesto ordinario del sistema educativo, debe crearse un fondo
proveniente de los impuestos de las transacciones financieras de las grandes empresas para
garantizar la seguridad alimentaria escolar.

En lo organizativo se hace imperativo impulsar nuevos sujetos de la economía agrícola, en cuyo seno
se establezca la asociación entre quien produce, distribuye y consume los alimentos, acortando los
canales de comercialización y distribución, promoviendo la producción para la satisfacción de las
necesidades alimentarias y no la de interés rentistas particulares, en este sentido, a los sujetos
organizados para este tipo de producción tanto en el campo (campesinas y campesinos) como en la
ciudad, es necesario insertarlos en la seguridad social del Estado que contribuya a transformar una
condición socio histórica adversa de este sector.
Un segundo aspecto de esta sistematización es lo relacionado con la creación de una nueva cultura del
trabajo, que rompa con la vieja cultura heredada del modelo rentista petrolero, en la cual, el proceso
educación-trabajo se expresa totalmente atomizado y enajenado. En este sentido, consideramos
urgente la concreción del principio legal en el que la escuela es concebida como un espacio abierto para
la producción y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y
la creatividad. Así mismo, el Estado debe formar ciudadanas y ciudadanos a partir del enfoque geohistórico
con conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los espacios
geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de
las diversas regiones del país, y desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia de Venezuela
como país energético, en el marco de la conformación de un nuevo modelo productivo endógeno. En fin,
que forme en, por y para el trabajo liberador.

Partiendo de la premisa constitucional de que la Educación y el trabajo son los procesos


fundamentales para alcanzar los fines esenciales del desarrollo y la construcción del nuevo modelo
productivo. De tal manera, la Educación Bolivariana, debe transformarse en una educación productiva,
liberadora. En este sentido, la nueva cultura del trabajo debe plantearse a través de la vinculación de los y
las trabajadoras de la educación en el proceso enseñanza aprendizaje, en el aprender haciendo,
convirtiendo a la escuela en un espacio productivo en el cual el proceso social del trabajo conlleva a un
cambio que implica:

En lo Formativo, el Estado debe garantizar y fortalecer una formación congruente con el modelo de
sociedad en construcción.

En lo organizativo, estimular la participación comunitaria incorporando a los colectivos internos de la


escuela, como a los actores comunitarios activos de la gestión escolar que conlleve al control de la gestión
educativa bajo el principio de corresponsabilidad, y fortaleciendo la nueva geometría política, incorporando
nuevos espacios, nuevos sujetos y nuevos enfoques de producción.

En lo económico, es necesario empoderar a los nuevos sujetos del poder local, dándole fuerza y
concreción a lo planteado en el Art. 184 de la CRBV, garantizando la corresponsabilidad en la gestión pública
de las organizaciones del poder popular en las escuelas (los consejos educativos) y desarrollar procesos
autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios educativos, y los procesos
de producción, transformación y distribución vinculados al sistema educativo.
Marco Jurídico Laboral y social de las y los trabajadores de la Educación Bolivariana.

En esta dinámica se han generado diversas propuestas relacionadas con el marco Jurídico Laboral de las y
los Trabajadores de la Educación Bolivariana, en este caso nos referimos específicamente a las propuestas
de la creación de la Ley especial del Ejercicio de la profesión Docente. En función de esto, las y los
docentes se plantean las siguientes interrogantes: ¿cómo harán las y los trabajadores de la educación para
que el Estado venezolano materialice un Sistema de Trabajo y un nivel de vida acorde a su alta misión?,
¿cómo elaborar una Ley Especial del Ejercicio de la Profesión Docente y qué elementos la conforman?
En este contexto, partiendo de los antecedentes recogidos en el Artículo 104 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV:1999) el cual establece la estabilidad y desarrollo de la profesión
docente, los Artículos 40, 41 y 42 de la Ley Orgánica de Educación (LOE:2009), relacionados a la profesión
docente, estabilidad en el ejercicio de la misma y sus relaciones de trabajo y jubilación. En la misma Ley, en
la segunda disposición transitoria se plantea que “...en un lapso no mayor de un año se sancionarán y
promulgarán las legislaciones especiales referidas a esta Ley” y la cuarta disposición transitoria manifiesta
que mientras se promulgue la nueva Ley Especial de Ingreso, Ascenso y Permanencia se evaluará con base
a los principios constitucionales y criterios de evaluación de méritos académicos y desempeño ético, social y
educativo, estableciendo un Reglamento Provisional de Ingreso y Ascenso en la docencia.
De igual manera, los resultados de la Consulta por la Calidad Educativa del año 2014, ha puesto en
evidencia la necesidad de establecer un Sistema de Ingreso y Ascenso para los y las docentes que
contemple los concursos pedagógicos sustentados en mecanismos idóneos, sistemáticos, planificados,
estructurados y organizados, que considere la cercanía geográfica, formación, actualización, experiencias
significativas, desempeño docente, años de servicios y participación comunitaria . Esto se refleja en la
bandera número tres de la Consulta por la Calidad Educativa que enfatiza la necesidad de: “... la
reinstitucionalización de la carrera docente, el mejoramiento de la condiciones de trabajo...centradas en el
quehacer pedagógico como una acción por la inteligencia y la sensibilidad”. Como también, reglas claras y
justas para los procesos de ingresos a la docencia y ascensos, además de estímulos y valoración social de
la profesión.

En este marco de ideas, se evidencia la necesidad de construcción en colectivo de la Ley Especial del
Ejercicio de la Profesión Docente, para fortalecer el marco jurídico laboral y social de las y los docentes de
la educación bolivariana. Esta Ley tiene por objeto establecer los principios de unidad, procedimientos y
normas que regularán la profesión docente, así como los procedimientos para el ingreso, promociones y
ascensos, vinculados al proceso de formación inicial y permanente indispensable para garantizar la calidad
educativa. En este sentido, se presentan algunos elementos para su construcción:
Registro permanente de docentes en ejercicio y aspirantes a la profesión docente.
Proceso de ingreso a la profesión docente.
Mecanismos de preselección de aspirantes.
Curso Inicial profesional.
Programa de formación.
Ingreso en condición de docente interino.
Reingreso a la profesión docente.
Proceso de ascenso y clasificación en la profesión docente.
Funciones de coordinación, dirección y supervisión educativa.
Profesión docente y servicio educativo
Evaluación de ejercicio de la profesión docente.
ANEXO

TEMAS Y PREGUNTAS GENERADORAS PARA EL DEBATE DE LA CONSTITUYENTE EDUCATIVA


Temas y Propuestas de
Preguntas Generadoras
para la Asamblea Nacional
Constituyente

El Nuevo Estado 1- ¿Cuáles son los avances y logros de la educación Bolivariana


para la construcción del nuevo Estado Socialista que deben
y la Educación Bolivariana constitucionalizarse?
Socialista 2- ¿Cómo construir una nueva legitimidad política y social en la
Educación Bolivariana Socialista?
3- ¿De qué manera se profundiza la soberanía política y cognitiva
de los trabajadores, trabajadoras y educandos como
Constituyentes primarios?
4- ¿Cómo construir una nueva racionalidad política, comunicativa,
productiva y pedagógica, en la Educación Bolivariana y Socialista
que permita la Transformación del Sistema Educativo?
5- ¿Cómo Transformar el actual Estado Docente para que se
materialice el nuevo Estado Comunal?
6- ¿En el marco del Estado Socialista que estamos construyendo
qué aspectos de los artículos 102,103,104,105 y 106 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela deben
profundizase y reivindicarse?
Sistema de Investigación y 1- ¿Cómo incide la nueva estructura territorial en la transformación
de las prácticas pedagógicas?
Formación en el contexto de 2- ¿Cuáles son las características del docente que se requieren
la Micro Misión Simón para la transformación de las prácticas Pedagógicas?
Rodríguez 3- ¿Por qué Constitucionalizar la gratuidad de los estudios de
postgrado: Especialización, Maestría y Doctorado, como
elemento de inclusión y calidad educativa del Estado Docente
venezolano?
4- El sistema de Misiones Educativas son logros de la Revolución
Bolivariana, legitimadas en el pueblo ¿cuáles serían los
planteamientos que permitan darle rango Constitucional?
5- El Programa Nacional de Formación Avanzada como respuesta
del Estado venezolano para garantizar la gratuidad, calidad
educativa y territorialidad de la educación, requiere mayor
fortalecimiento jurídico ¿Cuáles serían los mecanismos para
lograr su constitucionalización?
Educación Trabajo, 1- ¿Cómo contribuye la educación al desarrollo productivo local,
regional y nacional?
Producción y Territorialidad 2- ¿Cuáles condiciones garantizan una escuela productiva,
sustentable, sostenible y solidaria?
3- ¿Cuáles mecanismos implementar para que la inversión
presupuestaria en el ámbito educativo se ejecute con eficacia,
eficiencia y probidad?
4- ¿Cómo la comunidad organizada se involucra para impulsar la
productividad local, para hacerla sustentable y sostenible?
5- ¿Cuál es la contribución de la educación para el trabajo
liberador y emancipador?
6- ¿Cómo las organizaciones del Poder Popular contribuye a la
gestión educativa?

Marco Jurídico Laboral y 1- ¿Cómo harán las y los trabajadores de educación para que el
Estado Venezolano materialice un sistema de trabajo y su nivel
Social de los y las de vida acorde con su alta misión?..acciones
Trabajadoras de la Educación 2- ¿Cuáles elementos del Plan de la Patria podemos incorporar a
Bolivariana Socialista la Constitución que permita avanzar en la transformación del
Sistema Educativo en las condiciones laborales y sociales de
sus trabajadores?
3- ¿Cuáles serían los Planteamientos para Profundizar la
Dignificación de los Trabajadores(as) en: Lo Laboral, Formativo
Social, Cultural, Deportivo y Recreativo para la nueva
Constitución.
4- ¿Es necesario elaborar una Ley Especial del Ejercicio de la
Profesión Docente?

Sistema de Recursos para los 1- ¿Cómo Constitucionalizar el Sistema de Recursos para el


Aprendizaje para garantizar su permanencia en el Sistema
Aprendizajes y la Soberanía Educativo Venezolano?
Tecnológica 2- ¿Cómo hacer para darle continuidad a las políticas educativas
que garantizan la independencia tecnológica?
3- ¿Cómo garantizar el uso, cuido y manejo de los diferentes
recursos para el aprendizaje como política de estado?
4- ¿Cómo garantizar el uso de los recursos para el aprendizaje
para trascender la neocolonización en el proceso educativo?
5- ¿Cómo garantizar el uso, el control y el contenido educativo de
los medios y las redes sociales en función de las finalidades
establecidas en la CRBV y la LOE.
Alimentación escolar, 1- ¿Qué acciones y estrategias se deben emprender desde los
diferentes niveles y modalidades para garantizar la soberanía
soberanía, territorialidad y alimentaria y producción nacional desde lo local, regional y
productividad nacional?
2- ¿Qué relación existe entre semilla, tierra, agua y soberanía
nacional?
3- ¿De qué manera se articula la escuela con el sistema
económico comunal productivo?
4- ¿Tenemos caracterizados los espacios productivos (circuitos,
corredores, ejes territoriales) y su correspondiente articulación
con lo pedagógico-curricular?
5- ¿Cuáles son las acciones necesarias para garantizar la
alimentación de nuestros niños, niñas y adolescentes?
6- ¿Cómo contribuir desde la escuela productiva para la
alimentación escolar?

Vous aimerez peut-être aussi