Vous êtes sur la page 1sur 33

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

TEMA

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES


SOCIALES Y POLÍTICAS

ASIGNATURA:
ECONOMIA Y DESARROLLO

DOCENTE:
ECON. PACHAS GILLEN JORGE

INTEGRANTES:
CRISTOBAL URETA ALEJANDRA
VILLAGARAY PICHO YESLI

HUANCAYO – PERÚ
2017
2
“EL SISTEMA DE GOBIERNO MÁS PERFECTO ES AQUÉL QUE PRODUCE MAYOR

SUMA DE FELICIDAD POSIBLE, MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y MAYOR

SUMA DE ESTABILIDAD POLÍTICA.”

(SIMÓN BOLÍVAR)

3
Este trabajo es dedicado a nuestros padres quienes

nos brindan su apoyo incondicional y nos dan

fortalezas para poder cumplir nuestros sueños,

también a los docentes que nos brindan

conocimientos correctos para ser mejores.

4
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I. ......................................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 7
1.1. Objetivo general ...................................................................................................................... 7
1.2. Objetivos Específicos.............................................................................................................. 7
CAPÍTULO II. ........................................................................................................................................ 8
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES SOCIALES Y POLÍTICAS ........................................................... 8
2.1. Variables políticas ........................................................................................................................ 8
2.1.1. Migraciones........................................................................................................................... 9
2.1.2. Empleo ................................................................................................................................ 12
2.1.3. Privatizaciones .................................................................................................................... 16
2.1.4. Concesiones ........................................................................................................................ 18
2.2. Variables sociales ....................................................................................................................... 19
2.2.1. Educación ............................................................................................................................ 20
2.2.2. Salud ................................................................................................................................... 22
2.2.3. Pobreza ................................................................................................................................ 23
2.2.4. Desempleo........................................................................................................................... 26
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 27
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 28
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 29
ANEXOS ................................................................................................................................................. 30

5
INTRODUCCIÓN

En el análisis político se entraña la competencia entre diferentes grupos de interés, cada uno de

los cuales trata de imponer sus valores y metas. Por ejemplo, del debate político general sobre

el ambiente, nacieron grupos que produjeron un impacto directo en los productos y servicios.

En otro punto la variable social está dividido en tres categorías: la demografía, la forma de

vida y los valores sociales.

En este trabajo presentaremos los objetivos generales y específicos, en el desarrollo del tema

explicaremos acerca del análisis de la salud, empleo, desempleo, migraciones, privatizaciones

y concesiones y daremos su respectiva conclusión y mostraremos anexos.

6
CAPÍTULO I.

OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

- Conocer detalladamente los conceptos, y analizar la estabilidad de las variables

sociales y políticas y su relación con el desarrollo económico del país.

1.2. Objetivos Específicos

- Explicar cada una de las variables sociales y políticas.

- Mostrar diferentes formas para una mejor interpretación de las variables sociales

políticas.

- Reflexionar sobre las causas de las variables sociales y políticas que afectan al

desarrollo económico de nuestro país.

7
CAPÍTULO II.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES SOCIALES Y POLÍTICAS

2.1. Variables políticas

Se refiere a todo lo que implica leyes que de cierta forma regulan nuestro país por ejemplo

Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente, Políticas impositivas,

Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad

empresarial, Estabilidad gubernamental.

Y estas de cierta forma afectan a las personas de bajos recursos por ejemplo

Los impuestos: ya que al fijarse una tasa para todos muchas veces las personas de bajos y muy

bajos recursos no pueden pagar artículos en tiendas supermercados tiendas de

electrodomésticos etc, haciendo q muchas veces recurran al apoyo del contrabando.

La inestabilidad política que viene a ser la falta o carencia de políticas estables muchas veces

afectando directamente a los trabajos que estas personas puedan conseguir, las distintas

políticas que muchas a veces apoyan al rico, al empresario y hacen que la contratación de su

personal no sea estable pudiendo quedar fuera en cualquier momento.

Y quizá uno de los más resaltantes la inflación ya que Es el crecimiento continuo y generalizado

8
de los precios de los bienes y servicios, Provocando un aumento de los costes de los factores,

creando incertidumbre.

Este aspecto político también está relacionado con la inflación. En teoría, cuando la demanda

de trabajo se eleva hasta el punto de que el desempleo es muy bajo y los empresarios tienen

dificultades a la hora de contratar a trabajadores muy cualificados, los salarios aumentan, y se

elevan los costes de producción y los precios, con lo que se contribuye al aumento de la

inflación.

2.1.1. Migraciones

El término “migración” puede usarse en varios sentidos. Cuando “migración” se refiere al

desplazamiento de personas, incluye

• desplazamiento de refugiados

• personas desplazadas y personas desarraigadas

• migrantes de trabajo

• migrantes económicos

Cuando se usa “migrante” en el contexto del desarrollo, abarca sólo aquellas situaciones donde

la decisión de migrar es tomada libremente por la persona interesada, debido a “elección

personal” y sin un factor obligatorio externo. Para nuestra discusión de migración internacional

y desarrollo, el término no incluye refugiados, exiliados, o personas obligadas a dejar su hogar.

El entendimiento de las relaciones entre la migración y el desarrollo depende del modelo

teórico que se selecciona, así como de la forma en que se considera la relación. Las relaciones

causa-efecto entre la migración y el desarrollo no son muy claras. Existen dos opiniones

divergentes sobre la relación entre la migración y el desarrollo.

9
La primera opinión es el enfoque del “crecimiento equilibrado”. Como parte de la teoría

económica liberal, se sugiere que, disminuyendo el desempleo y proporcionando apoyo

económico a través de remesas y el desarrollo de habilidades de los migrantes, la migración

mejora el desarrollo en los países de origen, reduce las discrepancias de ingreso entre los países

y por último hace innecesaria la migración.

La segunda opinión es la “opinión sistemática”. Esta opinión no coincide en que la migración,

a través de remesas y el regreso de talentos, automáticamente acelera el desarrollo en el país

de origen. Más bien, sugiere que la migración a menudo distorsiona el proceso de desarrollo a

través de la “fuga de cerebros” y aumento de discrepancias de ingreso.

El ambiente socioeconómico del país de origen y, hasta cierto punto, el país de destino influirá

en cuál de estos enfoques es más aplicable o pertinente. Los vínculos entre la migración y el

desarrollo se entenderán de diferentes maneras dependiendo de dónde se encuentre un país en

la secuencia del desarrollo.

 La migración internacional es el desplazamiento de personas de su país a países de

destino con la intención de quedarse por una estancia prolongada. Los migrantes

internacionales generalmente no incluyen turistas, viajeros de negocios, peregrinos

religiosos, personas que buscan tratamiento médico, o visitantes.

10
 La migración a través de fronteras se ha acelerado en respuesta a los rápidos

movimientos de capital y bienes y servicios, acompañados del crecimiento sin

precedentes en las tecnologías de comunicación y transporte en todo el mundo.

 Las discrepancias económicas, así como los cambios demográficos son poderosos

factores de empuje y atracción que afectan el desplazamiento de personas. Existen

muchos factores detrás de una decisión de migrar, incluyendo:

• empleo y oportunidad

• discrepancias económicas

• reunificación familiar

• pobreza

• degradación ambiental

• conflicto armado

• presiones demográficas

• desastres naturales

 La migración internacional puede tener importantes beneficios para el desarrollo del

país de origen y contribuir al bienestar de las sociedades huéspedes.

• Pueden desarrollarse “estrategias de subsistencia” para comunidades que carecen de

recursos.

• Puede reducirse la pobreza en el plano individual.

• Pueden proporcionarse fondos de inversión.

• Pueden reforzarse las estructuras, las ideologías y las redes de apoyo para las

actividades de desarrollo. Los migrantes también ejercen una influencia positiva en

instituciones como la familia, la escuela, las normas y tradiciones sociales y las

organizaciones religiosas trayendo nuevas ideas progresistas al desarrollo de

11
instituciones sociales. Los migrantes también invierten en el fortalecimiento de estas

instituciones locales.

La migración tiene un importante impacto en el mercado de trabajo de los países de

origen y de destino, pero el impacto será interpretado de diferente manera dependiendo

del ambiente socioeconómico. El hecho de que la migración tenga un impacto positivo

o negativo en una sociedad y economía depende en gran medida de las condiciones

políticas y socioeconómicas en la sociedad y economía del país de origen y de destino

de un migrante. El impacto de la migración en el proceso de desarrollo en los países

en vías de desarrollo puede valorarse analizando los cambios que a menudo produce

en varios niveles o sectores. La migración puede tener un impacto positivo en los

excedentes de mano de obra en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, si no se

planea debidamente, la emigración puede producir ella misma escasez de mano de

obra, especialmente de personas con experiencia en ciertos sectores de la economía en

los países de origen y puede crear tensiones y conflictos entre los países.

• La migración por el trabajo siempre ha desempeñado un papel vital en proporcionar

a las personas un medio para subsistir. Las personas han adquirido recursos y

acumulada riqueza gracias a la migración que los ha ayudado a tratar la pobreza.

• La migración ha surgido como una herramienta importante en una “estrategia de

subsistencia”, especialmente para las personas de los países en vías de desarrollo. La

migración no sólo ofrece una “estrategia de subsistencia” a las personas en tiempos de

paz, sino también a las personas en situaciones de conflicto o después de situaciones

de conflicto.

2.1.2. Empleo

Conceptos Básicos.

12
El nivel de empleo es el porcentaje de población ocupada respecto a la población activa

para una determinada zona y población.

La población activa es aquella que potencialmente está en condiciones de ocupar un

puesto de trabajo y que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está

constituida por:

 Población ocupada: Lo constituyen aquellas personas que tienen un empleo.

 Población desempleada: Lo constituyen aquellas personas que no tienen

empleo, pero que están en condiciones de trabajar.

Podrán determinarse, asimismo, las características propias y la distribución por sectores

de la población ocupada en la zona objeto del estudio, según las actividades que se

realicen propias de cada sector.

La Población afectada por la ejecución de un proyecto, programa, obra o actividad, es

aquel porcentaje de la población activa que puede resultar directa o indirectamente

influenciada por el desarrollo de dicho proyecto o programa.

CONTAMINANTES.

Se consideran contaminantes a todos aquellos aspectos que puedan incidir, tanto directa

como indirectamente, sobre la disminución del nivel de empleo de una zona

determinada, entre los cuales puede destacarse:

 Falta de formación profesional y universitaria.

 Falta de especialización de la mano de obra (como consecuencia del parámetro

anterior).

 Ausencia de Legislaciones restrictivas sobre algún tipo de producto.

13
 Crisis sectorial.

 Mala política económica.

Se toma como indicador del impacto la variación del nivel de empleo en una zona

concreta, medida dicha variación en porcentaje (%). En grandes zonas o zonas con un

alto número de mano de obra potencialmente ocupado, la variación puede establecerse

sirviendo de efecto la misma curva de transformación.

FOCOS DE CONTAMINACIÓN.

Se consideran “focos de contaminación” a todos aquellos factores que son o pueden ser

origen de variaciones patentes del nivel de empleo, entre los que se pueden destacar:

 Política económica de las administraciones locales, autonómicas, nacionales, y

comunitarias.

 Actitud empresarial.

 Reducción de la producción de determinados productos, bien sea por su

agotamiento, bien por su falta de rentabilidad o por otro tipo de causas.

 Movimientos sociales.

14
EFECTOS SOCIOECONÓMICOS.

 Cuando se ejecuta un proyecto, obra o actividad, el nivel de empleo puede variar

positivamente, debido a la demanda de mano de obra que genera dicha

actividad.

 Contrariamente, puede ocurrir que dicha ejecución haga variar relativamente el

nivel de empleo, es decir, que disminuya la tasa de población ocupada y aumente

la de población desempleada (por ejemplo, inmersión de las tierras de cultivo

bajo las aguas de un embalse en una zona donde la mayoría de la población se

dedica a labores agrícolas).

 Estabilidad económica de la zona afectada. Efectos en la comunidad.

 Variación de la calidad de vida (Infraestructuras, servicios. ...).

 Variación demográfica (Tomando en cuenta tanto las variaciones naturales

como los movimientos migratorios que pueden darse en la zona afectada por el

Proyecto.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS.

 Políticas administrativas encaminadas a potenciar la creación de nuevos puestos

de trabajo, o al menos, conservar los establecidos (medidas de fomento del

empleo).

 Cuando la ejecución de un proyecto obligue a eliminar puestos de trabajo,

buscar alternativas que posibiliten un nivel de empleo aceptable en comparación

con el preexistente, como puede ser la creación de industrias o entidades que

realicen actividades alternativas y fomentar, por parte de la administración, el

que se instalen centros de producción en zonas afectadas negativamente por

algún proyecto, previa concesión de ciertas ventajas administrativas.

15
 Instalación de centros de especialización o de formación ocupacional cuando la

posible nueva actividad generada por el proyecto así lo requiera, con vistas a

evitar que personal especializado de otras zonas, ocupase los puestos de trabajo

disponibles.

 Concesión de ventajas administrativas para el personal afectado (becas,

jubilaciones anticipadas, ...).

La variable empleo se constituye por los tres indicadores siguientes: inserción laboral;

satisfacción laboral; y valoración de la calidad del trabajo según necesidades y

expectativas. Además, se discrimina según edad, sexo, necesidades básicas, nivel de

instrucción, experiencia laboral anterior.

2.1.3. Privatizaciones

La privatización es un mecanismo existente en la economía mediante el cual el Gobierno hace

que una industria o una actividad deje de formar parte del ámbito público, siendo transferidas

o traspasadas por el estado hacia empresas u organizaciones privadas.

A menudo suele relacionarse el concepto de privatización con herramientas de mejora de la

competencia, que ayudan a las empresas a mejorar su estructura de costes, permitiendo que los

productos puedan tener mayor calidad y a precios menores, favoreciendo al consumidor. Dado

que la privatización reduce la participación del Estado en la economía, se identifica con

políticas capitalistas. Esta herramienta es opuesta a la nacionalización.

Gracias al fenómeno económico de la privatización los agentes individuales y colectivos del

espectro privado de un país pueden participar en el control y la propiedad de diferentes

industrias y sectores de la vida económicas de la nación, mejorando el nivel competitivo de la

misma y el abanico de empresas presentes en el mercado. Al mismo tiempo supone

la reducción de poder que el estado tiene en el día a día financiero y empresarial, dando mayor

16
peso a los agentes privados y ocupándose de la supervisión de los mercados. Al igual que

ocurre con la nacionalización, el peso que tiene el ámbito político e ideológico en la

configuración de un país y el grado de influencia del estado es muy grande.

Por su propia naturaleza y definición, la empresa privada busca con el desarrollo de negocios

y la explotación de bienes y servicios para maximizar su beneficio, mientras que el estado busca

satisfacer las necesidades de los ciudadanos. En ese sentido son frecuentes los debates sobre

qué sectores o ámbitos deben ser privatizados o no, atendiendo a puntos como la seguridad, el

bienestar de la ciudadanía, la justicia social o los diferentes puntos de vista ideológicos o

políticos.

Los defensores de la privatización de los medios de producción a menudo argumentan que la

empresa privada es por lo general mejor gestora del control y dirección que el estado, al cual

la burocracia o sus muchas responsabilidades impiden desarrollar esta tarea de manera

eficiente, además de que cuando una empresa es pública son los ciudadanos los que cargan con

las posibles pérdidas resultado de una mejorable gestión. En cambio, cuando es privada, es la

propia empresa la que asume todo el riesgo. Los liberales defienden que en un mercado en el

que hay competencia, las empresas son capaces de mejorar los productos y servicios,

cambiando la estructura de costes para poder ofrecer más calidad a precios más reducidos.

Reducir el papel del estado y su injerencia en los mercados es una de las bases del capitalismo y

de la economía occidental más reciente.

Métodos de privatización

 Venta de empresas anteriormente estatales a agentes privados.

 Transferir funciones de administración de bienes y servicios públicos, los cuales no se

convierten en propietarios de los mismos, pero sí que pueden ocuparse de su

17
explotación durante un determinado periodo. Se hace a través de concursos públicos,

habitualmente.

 Privatización parcial, en la que el Estado compra determinados servicios a empresas

privadas para no tener que realizarlos por sí mismo.

2.1.4. Concesiones

El término concesión ha estado tradicionalmente asociado a la autorización otorgada por el

Estado con el objetivo de explotar recursos naturales, en especial recursos minerales. Sin

embargo, en los últimos años este concepto se ha ampliado y se otorgan concesiones para

ejecutar obras o prestar servicios que el Estado encarga a particulares debido a su incapacidad

técnica o económica para hacerlo con eficiencia.

Para fines de este estudio se define concesión vial como la autorización del Estado otorgada a

entidades privadas para la explotación de infraestructura vial por un plazo determinado, la cual

debe ser construida parcial o totalmente por los inversionistas que resulten ganadores del

proceso de licitación. La empresa ganadora es la autorizada a explotar la vía y la responsable

de su mantenimiento, y asume algunas otras responsabilidades especificadas en el contrato de

concesión.

18
CARACTERÍSTICAS Y PARTICIPANTES DE LAS CONCESIONES VIALES EN EL

PERÚ

Tiene naturaleza compleja, tanto contractual como reglamentaria; la identidad específica de las

partes es una característica esencial del contrato; es constitutiva de derechos y obligaciones

para ambas partes, el Estado y el particular; tiene un régimen jurídico particular, con inclusión

de cláusulas a favor del Estado; y no supone transferencia de activos o infraestructura, solo se

cede su explotación y uso por un tiempo determinado. Una vez terminado el plazo de concesión

los bienes parte de la concesión revierten al Estado.

En caso de presentarse empates entre postores en los factores de competencia, el

desempate se resuelve mediante el empleo de criterios suplementarios como número de

obras adicionales y el pago al Estado al final del proyecto.

INFLUENCIA DE UNA CONCESIÓN VIAL

Las zonas de influencia de una concesión vial definen las áreas aledañas a la infraestructura

vial en las cuales los impactos generales en las etapas de construcción, conservación y

explotación de la vía son directos y de mayor intensidad.

Estas zonas se caracterizan según el impacto del proyecto y su alcance espacial en los

planos social y ambiental. Algunos impactos que permiten identificar zonas de influencia

son la adquisición de áreas para la constitución del derecho de vía; las obras de construcción

de la carretera, incluyendo instalaciones y obras auxiliares; el tráfico de vehículos en la

carretera mejorada.

2.2. Variables sociales

19
Las variables sociales parten de tres categorías la demografía, la forma de vida y los valores

sociales. Los cambios en la demografía y el estilo de vida afectan la composición, ubicación y

expectativas de la oferta de mano de obra y las clientelas de una organización. Los valores

sociales que están tras todos los demás cambios sociales, políticos, tecnológicos y económico

determinan las decisiones que toman las personas en su vida.

2.2.1. Educación

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse,

una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica

una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos

de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen

cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo con el grado de

concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de

tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del

pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensoriomotor y

estimula la integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de ideas,

hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria

sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad

transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

20
Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto

de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la

niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su

vida.

Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los

resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la

educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un

individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.

SITUACION DE LA EDUCACION EN EL PERU

No se puede esperar para saber qué hacer, se tiene que actuar e investigar donde están las fallas

y las falencias.

Los problemas están en la educación básica, sino se transforma la calidad de la educación, no

se puede avanzar.

Todos sabemos que hay buenos profesores, pero como no somos un país integrado, un país de

igualdad, y que no son tomados en cuenta, porque quienes nos han gobernado no le han hablado

al país y no han pensado en el Perú como doctrina, y también porque las clases políticas no son

parte integral de nosotros, porque solo llegan al poder para satisfacer sus intereses personales

y económicos.

21
El Perú necesita la colaboración de muchos estudiosos para analizar la situación. Los niveles

de primaria y secundaria en la Costa, Sierra y Selva son diferentes por su ubicación,

costumbres, falta de maestros, en las comunidades de la Sierra por ejemplo, hay un solo

profesor para enseñar a todos los años de primaria, y cuando enseñan en las alturas, se demoran

tres y cuatro horas para llegar a la escuela.

2.2.2. Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo

que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el

concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones, sino que

va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de

eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro

(social).

El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser

beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo

sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza

actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud.

Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa mal y que fuma, corre

serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.

22
DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

En el estudio de Análisis de la demanda y el acceso a los servicios de salud en el Perú, se

encontró que los problemas de salud tienen una distribución desigual, tanto los del tipo agudo

como las enfermedades crónicas. También se observó una distribución desigual en el acceso a

la búsqueda de atención médica en instituciones de salud. Sin embargo, estas desigualdades no

son explicadas por la variable económica del gasto per cápita, existiendo otras variables que

estarían influyendo en estas desigualdades. Estas variables fueron definidas en un análisis de

regresión lineal múltiple, encontrándose que la probabilidad de tener cualquier enfermedad

disminuye por factores como, el haber recibido atención preventivo promocional, el estar

afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) y el contar con el servicio de desagüe.

Por otro lado, aumentan la probabilidad de enfermarse, el hecho de no buscar atención médica

cuando se tiene un problema de salud reconocido y el buscar atención de salud en farmacias y

boticas. Asimismo, se encontró que, la atención médica en establecimientos institucionales se

incrementa, cuando aumenta el porcentaje de población afiliada al SIS y la búsqueda y acceso

de atención odontológica. Del mismo modo, se incrementa cuando se reduce la atención

privada y la atención en farmacias. También cuando disminuye la decisión de no buscar

atención y el no tener servicio de desagüe. Finalmente se incrementa al disminuir el porcentaje

de la población que manifiesta como motivo de no consulta a la falta de dinero.

2.2.3. Pobreza

Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente,

que son humildes o que son desdichados.

23
La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los

recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por

deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación,

y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.

Existen diversas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza; el

desempleo, los salarios insuficientes y las catástrofes naturales son algunas de las más

frecuentes. Asimismo, una enfermedad cuya recuperación exija gastos desmesurados suele ser

el lamentable camino a la quiebra de muchas familias. Por otro lado, cabe señalar que el uso

inconsciente del dinero puede acabar con grandes fortunas.

Se suele considerar que una familia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus

ingresos no le permiten alcanzar a la canasta básica de alimentos.

Las carencias básicas pueden representar una pesadilla para muchas personas, pero del mismo

modo mostrarles lo mejor que hay en ellos mismos. El sistema social al que nos sometemos no

está preparado para que salgamos de un pozo tan profundo como la falta de techo y comida; no

parece posible asistir a entrevistas de trabajo sin haber podido asearse, sin contar con ropa

limpia y planchada.

Pero mucha gente consigue atravesar estas etapas gracias a pensar diferente, a actuar como

nunca antes lo habían hecho; no se dejan caer ante la imposibilidad de transitar el camino

convencional, sino que se enfocan en la posibilidad de esas decisiones que, quizás, los

conducirán a las mejores oportunidades. Esa fuerza de voluntad, esa lucidez en los momentos

críticos es su verdadera riqueza.

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida

sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos.

24
Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de

una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud.

También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la

participación de los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les

afectan.

Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, el crecimiento económico debe ser

inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.

Características de La Pobreza

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta

a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:

Falta de Salud

 Falta de Vivienda

 Falta de Ingresos

 Falta de Empleo

 Falta de Agricultura estable

 Falta de Nutrición

 Falta de Tecnología

 Falta de Educación

 Mortalidad infantil

La pobreza involucra aspectos éticos, económicos y políticos. Es una forma predominante de

exclusión y de negación de los derechos humanos, de discriminación cultural, étnica, de

género, política, y está asociada a diversas formas de privaciones.

25
2.2.4. Desempleo

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma

parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin

conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la

persona.

Puede diferenciarse entre cuatro grandes tipos de

desempleo: cíclico, estacional, friccional y estructural.

 El desempleo cíclico consiste en la falta de trabajo durante un momento de crisis

económica (es decir, de recesión). Se trata, por lo general, de periodos no demasiado

extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación de la economía.

 El desempleo estacional surge por la fluctuación estacional de la oferta y la demanda.

El sector de la agricultura ofrece un claro ejemplo de este tipo de desempleo: en épocas

de cosecha, aumenta la oferta de trabajo y el desempleo tiende a desaparecer; en el resto

del año, se produce la situación inversa.

 El desempleo friccional tiene lugar por la falta de acuerdo entre empleado y

empleador. Las características de un puesto de trabajo no satisfacen al trabajador y éste

se marcha de un empleo en búsqueda de otro. Se trata de un desempleo temporal y que

suele ser constante.

 El desempleo estructural, por último, es el más grave ya que supone un desajuste

técnico entre la oferta y la demanda de trabajadores. Los puestos de empleo que requiere

una economía son inferiores a la cantidad de gente que necesita trabajo. Esta situación

exige la intervención del Estado para solucionar el desequilibrio.

La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando

adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

26
CONCLUSIONES

Los estudios sociales y políticas acerca de los temas tratados en el presente trabajo nos

ayudan a comprender de mejor manera cada uno de los puntos específicos de las variables

con relación al desarrollo económico de un país.

El análisis del entorno es una herramienta clave de la gerencia social porque permite realizar

un examen temprano del contexto donde tendrá lugar el desarrollo de las políticas, programas

y proyectos sociales, identificándose así las oportunidades y riesgos del contexto para la

ejecución con éxito de los mismos.

También porque contribuye a caracterizar el comportamiento retrospectivo y actual de un

determinado sistema u organización.

27
RECOMENDACIONES

Se recomienda tener en cuenta cada una de las variables sociales como también políticas ya

que es parte de nuestro entorno en general y nos ayudara bastante saber de ellos ya que nos

mantendremos al tanto de cada cambio en nuestro país.

Es importante tener en consideración cada una de las variables para así poder tener un mejor

concepto con relación al desarrollo económico y su relación con la sociedad que se da en

diferentes lugares.

28
BIBLIOGRAFÍA

 Cementos Lima, S.A. 1988-1998. Informe anual. Lima, Perú: Cementos Lima, S.A.

Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI); 1996. Libro Blanco;

Cementos Lima. Perú.

 Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Definición de política Actualizado:

2012.

 Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Definición de social Actualizado:

2009.

 Laos, T., Cáceres, S., & Quispe, E. (2013). Informe Anual del Empleo en el Perú. Junio

06, 2015, de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Sitio web:

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/enaho/INFORME_ANUAL_

EMPLEO_ENAHO_2012.pdf

 Alción, A. y Allen, W.R. (1964). University Economics, California, Wadsworth

Publishing Co., Belmont, pp. 435-437.

29
ANEXOS

30
31
32
33

Vous aimerez peut-être aussi