Vous êtes sur la page 1sur 26

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

PROGRAMA

MÓDULO DE PRÁCTICA CLÍNICA I


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

MISIÓN

FORMAR PROFESIONALES MÉDICOS CAPACES DE ATENDER CON

EFECTIVIDAD, HUMANISMO Y CALIDAD LAS NECESIDADES DE SALUD DE

LA POBLACIÓN, COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE,

CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y SOCIAL DE MÉXICO.

VISIÓN

CONSTITUIRSE EN LA MEJOR OFERTA EDUCATIVA EN EL ÁREA MÉDICA

DEL PAÍS.
REGLAMENTO INTERNO PARA EL MODULO DE PRÁCTICA CLINICA I, II, III y IV
SE PROHIBE INGERIR ALIMENTOS Y FUMAR DENTRO DE LAS AULAS Y CONSULTORIOS.
Los alumnos deberán presentarse debidamente uniformados.
Lineamientos para el uniforme completo:

 Hombres:
 Pantalón de vestir blanco, (NO ENTUBADO,NO MEZCLILLA)
 Calcetines COMPLETAMENTE blancos (NO TINES)
 Bata o saco clínico, con camisa blanca y corbata
 O filipina blanca (SIN CAMISA ABAJO)
 Cabello CORTO limpio y peinado (SIN TEÑIR DE COLORES
LLAMATIVOS)
 Zapatos clínicos limpios, incluyendo las agujetas (NO TENIS)
 Uñas cortas
 Aseo personal adecuado
 Sin pearcing, aretes o expansiones visibles
 Mujeres:
 Pantalón de vestir blanco (NO ENTUBADO, NO MEZCLILLA)
 Medias o tobilleras COMPLETAMENTE blancas (NO TINES)
 Bata o saco clínico blanco
 Blusa blanca tipo camisa o con cuello alto, no transparente (NO
PLAYERAS O CAMISETA)
 O filipina blanca (SIN BLUSA ABAJO)
 Cabello recogido, peinado, trenzado y limpio (SIN TEÑIR DE
COLORES LLAMATIVOS)
 Zapatos clínicos limpios, incluyendo las agujetas (NO TENIS)
 Uñas cortas SIN ESMALTE
 Aseo personal adecuado
 Sin pearcing y expansiones visibles
 Aretes discretos

Mantener el mobiliario en buen estado


Conservar el aula y el consultorio limpios
Respetar los horarios de entrada y salida del aula
Evitar el uso de palabras altisonantes en el área de toda la clínica
Es requisito que el alumno cumpla con el reglamento indicado, de lo contrario no
podrá acceder a clase de práctica clínica en cualquiera de las clínicas (Almaraz,
Cuautitlán e Iztacala), hasta no cumplir con el mismo.
Para presentar exámenes departamentales, finales y extraordinarios de Práctica
Clínica, el alumno deberá presentarse debidamente uniformado.
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Formar médicos generales capaces de tomar decisiones apropiadas y oportunas, basadas en las habilidades y destrezas
necesarias para ejercer una práctica profesional con calidad, eficiencia, eficacia y humanismo para contribuir a la resolución
de problemas de salud en diferentes escenarios nacionales e internacionales. Con capacidad de pensamiento crítico,
razonamiento clínico y adaptación a ambientes complejos y cambiantes. Con conocimiento de los fundamentos científicos de
las ciencias básicas, psicosociales y clínicas. Con manejo de la información basada en la mejor evidencia científica y la
actualización y educación continua, presenciales y a distancia, que permite actuar con apego a los valores de la ética y el
profesionalismo.

PERFIL DE EGRESO

HABILIDADES Y DESTREZAS DEL MÉDICO GENERAL


1: Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de la información. Dominio y aplicación de la
clínica.
 Obtiene información clínica a través del interrogatorio, la exploración física e interpretación de estudios de gabinete
para el diagnóstico clínico y epidemiológico; con base en lo anterior realiza el manejo integral biopsicosocial del
paciente con la finalidad de establecer diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades más
frecuentes, a nivel del individuo, la familia y la comunidad, de manera efectiva, accesible y confiable. Responde a
las necesidades de salud de la sociedad, con base en la evidencia científica, clínica y tecnológica.
2: Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades.
 Conoce y aplica la metodología científica, epidemiológica, clínica, bioestadística y de las humanidades, para
comprender y analizar críticamente la literatura de estas disciplinas y participar en la realización de estudios de
investigación.
3: Aprendizaje autorregulado y permanente de bases científicas médicas.
 Ejerce la autocrítica y toma conciencia de sus potencialidades y limitaciones para lograr actitudes, aptitudes y
estrategias que le permitan construir conocimiento actualizado en lo teórico, clínico y epidemiológico para la
promoción de la salud de los pacientes, la comunidad y la sociedad, fundamentado en el desarrollo científico,
tecnológico y social; e identifica el campo de desarrollo profesional.
4: Comunicación efectiva y humana.
 Establece comunicación fluida, comprometida, atenta y efectiva con pacientes basada en el respeto a su autonomía,
creencias y valores culturales, así como la confidencialidad, empatía y confianza. Utiliza un lenguaje sin
tecnicismos, claro y comprensible para los pacientes y sus familias.
 Se comunica en español de manera eficiente, oportuna y veraz con sus pares e integrantes del equipo de salud y
contribuye a favorecer el desarrollo humano sostenible con equidad y justicia.
 Tiene capacidad para comprender y comunicar en inglés, en forma oral y escrita, aspectos y conocimientos técnicos
relacionados con la profesión.
 Posee la capacidad para la percepción, la escucha activa y sensible con grupos inter y multidisciplinarios y personas
en diferentes escenarios.
5: Dominio ético y profesional en el ejercicio de la medicina.
 Ejerce su práctica médica de acuerdo con los valores que identifican a la profesión médica: vocación de servicio,
humanismo, responsabilidad, honestidad, respeto, integridad y compromiso con los pacientes, sus familias, la
comunidad, la sociedad y la humanidad en general.
 Toma decisiones ante dilemas éticos con base en el conocimiento, el marco legal de su ejercicio profesional y el
punto de vista del paciente y/o familia, para la promoción de una práctica médica de calidad.
6: Capacidad de desarrollo y crecimiento profesional
 Plantea soluciones y toma decisiones con base en su autoconocimiento para superar sus limitaciones y desarrollar
sus capacidades.
 Confía en sí mismo por lo que ejerce liderazgo de manera efectiva, cultiva la asertividad, tolerancia a la frustración y
a la incertidumbre.
 Ejerce la autocrítica y acepta la crítica constructiva para perfeccionamiento personal y del equipo de salud.
 Reconoce sus alcances y limitaciones personales, admite sus errores, muestra creatividad y flexibilidad en la
solución de problemas integrales, mejorando así la calidad del ejercicio de la profesión.
7: Participación en atención comunitaria, sistemas de salud y salud pública.
 Diseña, aplica y evalúa acciones preventivas y de la promoción a la salud, mediante la participación comunitaria y el
uso efectivo de los recursos disponibles.
 Analiza los aspectos epidemiológicos de los procesos de salud y de enfermedad; reconoce y aplica acciones
prioritarias del Programa Nacional de Salud. Participa reflexivamente en la instrumentación y evaluación de las
políticas, planes y programas nacionales y regionales de salud en sus diferentes niveles de atención para la
promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención a situaciones de desastres naturales o contingencias
epidemiológicas y sociales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE MEDICO CIRUJANO
NOMBRE DEL MÓDULO: PRÁCTICA CLINICA I

CICLO: I

TIPO DE MÓDULO: PREDOMINANTEMENTE PRÁCTICO

CRÉDITOS: 7

NUMERO DE HORAS POR SEMANA: 6

NÚMERO DE HORAS POR SEMESTRE: 96

MÓDULOS PRECEDENTES: Ninguno

MÓDULOS SUBSECUENTES: Ninguno

INTRODUCCION
Los sistemas educativos y en particular la Universidad son sistemas abiertos ya que tienen un intercambio
dinámico de la información con su medio circundante por esto la educación está influenciada por el Sistema
Social y a su vez ésta influye en la sociedad, no obstante son también sistemas autorregulados.

El Sistema de Salud y el Sistema Educativo sé interrelacionan en la Universidad, determinando objetivos


curriculares en la carrera de Médico Cirujano que operativizan conjuntos de conocimientos constituidos en
contenidos, métodos, técnicas y procedimientos que nos dan finalmente como resultado del proceso educativo,
un profesional médico con ciertas características de agente de cambios dentro de una planificación social
adecuada.

En el ámbito de la FES Iztacala, esas características se imprimen a través de conocimientos teóricos integrados
a una serie de prácticas y desarrollo de actitudes de servicio y humanismo en las tareas médicas, tanto en
referencia a la enfermedad como en referencia en la Salud, en el nivel de lo individual y de lo colectivo, en lo
curativo y en lo preventivo, en la creatividad y en la reproductividad.

UBICACION DEL MODULO

Los módulos de Práctica Clínica forman parte de la primera fase (básica) del plan de estudios de la Carrera de
Médico Cirujano de la FES Iztacala, estableciéndose relaciones horizontales con los módulos o asignaturas que
curse en cada uno de los semestres (I, II, III y IV) En tanto que las relaciones verticales se dan en sus diversos
ciclos y además con los ciclos de Clínica Integral, Internado de pregrado y Servicio Social.

IMPORTANCIA DEL MODULO PARA LA FORMACION MEDICA

Por aproximaciones sucesivas adentra a los alumnos paulatinamente en las modalidades de práctica médica: la
clínica y la comunitaria, refiriéndolas a su contexto económico, político-social, ético y jurídico.
Los módulos de Práctica Clínica dotan a los alumnos de conceptos, métodos, técnicas y procedimientos de que
hace uso el médico en la concepción de la Salud-enfermedad y en el análisis y operación de sus prácticas en sus
niveles individual y colectivo en favor de la Salud y en contra de la Enfermedad.

ORGANIZACION DEL MÓDULO


Los módulos de Práctica Clínica están organizados como módulos teórico-prácticos metodológicos que se llevan
a cabo en sesiones una vez por semana, de seis horas de duración, durante cuatro semestres consecutivos en
las Clínicas Universitarias de la Salud Integral (CUSIs), Iztacala, Cuautitlán y Almaráz, desarrollándose las
actividades en tres espacios, (aula, clínico y comunitario) y en tres dimensiones (docencia, servicio e
investigación) integralmente abordadas.

Las seis horas de cada sesión se distribuyen de la siguiente forma: las dos primeras horas con el grupo reunido
en pleno en el aula se destinan a la transmisión de los elementos que el presente programa fija como contenidos,
generalmente a través de sus exposiciones por equipo, coordinadas por los profesores del módulo del grupo
correspondiente y se acompaña de una evaluación grupal por escrito aplicada por los propios profesores.

Los contenidos están en relación con los módulos de ciclos básicos que los alumnos cursan paralelamente, en el
caso concreto del ciclo I del Módulo de Práctica Clínica sus contenidos son relativamente co-inherentes a los
módulos de Sistemas Cardiovascular, Hemático y Respiratorio.

Las tres siguientes horas el grupo puede subdividirse en dos secciones para cubrir las prácticas que se llevan a
cabo en el aula con práctica de pares o en consultorios y en la comunidad.

Ambas secciones rotan en un momento específico a fin de que cubran el ciclo completo de prácticas clínicas y
comunitarias y los profesores tutoran a los alumnos en tales prácticas.

La hora restante se destina a retroalimentar las actividades llevadas a efecto por dichas secciones, acto de suma
relevancia y carácter estrictamente obligatorio. Los profesores que asesoraron en cada sitio, funcionan entonces
como animadores y moderadores de cada subgrupo o equipo, además de cumplir con su papel de informador
(aclarando, precisando o corrigiendo, según corresponda).

PANORAMA GENERAL DEL MÓDULO


La teoría está constituida por un campo de conocimientos que abarca tres áreas de saber: Biomédica,
Psicomédica y Sociomédica. En el caso concreto del ciclo I del Módulo de Práctica Clínica se encuentra en
paralelismo con el bloque I de los Módulos de Sistemas Cardiovascular, Hemático y Respiratorio.

En el área Biomédica se analizan en sus momentos teóricos, los aspectos generales básicos del Método Clínico
y sus instrumentos aplicados a los sistemas correspondientes.

En el área Psicomédica se analizan los conceptos básicos conductuales y psicoanalíticos, aplicables a la relación
médico-paciente y las modalidades de la entrevista.

En el área Sociomédica la aplicación de la investigación social para el análisis y resolución de problemas


colectivos.

La práctica que tendrá por cometido desarrollar habilidades y destrezas clínico propedéuticas y de interacción
humana tendrá lugar en el aula mediante práctica de pares o con los pacientes en los consultorios
correspondientes a cada clínica.

La práctica de pares ha de visualizarse no solo como alternativa a la práctica con pacientes sino también como
su complemento ineludible, pues únicamente así se conseguirá un mayor dominio del método, técnicas,
procedimientos y maniobras de exploración fundamental médica y psicológica de individuos humanos. Sin
embargo se excluyen obligatoriamente de la práctica de pares la exploración de mamas y genitales por
constituir áreas de pudor culturalmente instituidas, a cambio se utilizarán modelos inertes, diapositivas y películas
en su demostración.

La práctica sociomédica atreves de la investigación, se realizará en la comunidad de influencia de las clínicas


principalmente donde se aplicarán los instrumentos analizados a nivel teórico.

OBJETIVO GENERAL

El alumno revisará los fundamentos, técnicas, procedimientos e instrumentos del método clínico, necesarios para
el diagnóstico de los problemas de salud de los sistemas cardiovascular, respiratorio y hemático en forma
responsable y ética.

Objetivos específicos:
El alumno:
 Demostrará las habilidades para obtener información clínica, ordenarla, clasificarla y registrarla.
 Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración física
del sistema cardiovascular, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
 Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración física
del sistema hemático, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
 Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración física
del sistema respiratorio, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
 Aplicará el proceso de diagnóstico para detectar padecimientos relacionados con los sistemas
cardiovascular, hemático y respiratorio.
 Aplicará las acciones preventivas nacionales de salud y conocerá las guías de práctica clínica para los
sistemas cardiovascular, hemático y respiratorio.

DESGLOSE DE TEMAS

1.- Generalidades del método clínico y manejo básico de la Historia Clínica.


1.1 Concepto de método clínico y elementos que lo conforman
 Concepto
 Utilidad y Aplicación
 Semejanzas y diferencias con el método científico
 Pasos del método clínico
1.2 Semejanzas y diferencias con el método científico y epidemiológico
1.3 Procedimientos, técnicas e instrumentos del método clínico
 Expediente clínico
 Concepto
 Importancia de la NOM
 Ley General de Protección de datos personales en posesión de sujetos obligados (Nueva
Ley DOF 26-01-2017)
 Elementos que lo integran
 Orden
 Tipos de expediente: manual y electrónico
 Relación médico paciente
 Historia clínica
 Concepto
 Usos
 Orden de abordaje y de redacción
 Apartados de la Historia Clínica:
 Interrogatorio
 Tipos de interrogatorio
 Elementos: FI, AHF, APNoP, APP, AGO o A.A., PA, INT. X SIST. SINTOMAS
GENERALES
 Exploración Física
 Técnicas: Inspección, palpación, percusión y auscultación.
 Inspección General: datos que se investigan
 Antropometría:
 Definición y usos
 Concepto de crecimiento y desarrollo
 Parámetros globales
 Peso
o Definición: peso real, peso ideal y peso habitual
o Criterios para evaluar peso ideal en todos los grupos de edad
o Percentiles
o Técnica e instrumentos para medir el peso
 Talla
o Definición
o Fórmulas para calcular la talla esperada
o Percentiles
o Técnica e instrumentos necesarios
o Puntos de referencia para medir la talla
 Superficie corporal
o Definición y utilidad
o Fórmula para calcularla
 Índice de masa corporal
o Definición y utilidad
o Fórmula para calcularla
o Rangos de normalidad y anormalidad
o Percentilas
 Parámetros segmentarios (importancia y puntos de referencia, técnica de
medición)
 Perímetro cefálico, Perímetro torácico, Perímetro abdominal,
 Signos vitales: Material y equipo médico, técnica de uso y errores frecuentes
 Definición
 Factores que pueden alterar los signos vitales
 PULSO
o Definición
o Bases anatómicas y fisiológicas
o Instrumentos y técnica que se utilizan
o Sitios en los que se puede tomar el pulso
o Cifras normales de acuerdo a edad y sexo
o Terminología utilizada para las alteraciones
 TENSION ARTERIAL
o Definición
o Bases anatómicas y fisiológicas
o Instrumentos que se utilizan
o Nombre de las partes de cada instrumento
o Técnicas para la toma de tensión arterial (Palpatoria y auscultatoria)
o Sitios en los que se puede tomar
o Cifras normales de acuerdo a edad y sexo
oNOM -030-SSA2-1999 para la prevención, tratamiento y control de la
hipertensión arterial.
o Terminología utilizada para las alteraciones
 FRECUENCIA CARDIACA
o Definición
o Bases anatómicas y fisiológicas
o Instrumento que se utiliza y nombre de las partes del mismo
o Técnica para la toma de la frecuencia cardiaca
o Sitios en los que se puede tomar (Focos cardiacos)
o Cifras normales de acuerdo a edad y sexo
o Terminología utilizada para las alteraciones
 FRECUENCIA RESPIRATORIA
o Definición
o Bases anatómicas y fisiológicas
o Técnica para la toma de la frecuencia respiratoria
o Cifras normales de acuerdo a edad y sexo
o Terminología utilizada para las alteraciones
 TEMPERATURA
o Definición
o Formas en que el cuerpo pierde y gana calor
o Instrumento que se utiliza y nombre de las partes del mismo
o Técnica para la toma de la Temperatura
o Sitios en los que se puede tomar la temperatura
o Cifras normales de acuerdo al sitio de toma de la temperatura
o Terminología utilizada para las alteraciones
 Auxiliares de diagnóstico
1.4 Proceso de diagnóstico
 Concepto
 Tipos de diagnóstico: Sintomático, signológico, sindromático, etiológico, patogénico, topográfico,
anatómico, anatomopatológico, fisiopatológico, nosológico, diferencial, presuncional, integral, de
laboratorio e imagenologia.

2.- Clínica del Sistema Respiratorio.


2.1. Interrogatorio
2.1.1. Ficha de Identificación.
 Sexo
 Edad
 Ocupación Habitual
 Lugar de residencia
 Raza o grupo Étnico.
2.1.2. Antecedentes Heredo Familiares.
 Padecimientos congénitos, hereditarios, predisposición familiar, infectocontagiosos, crónico-
degenerativos
2.1.3. Antecedentes Personales No Patológicos
 Higiene, vivienda, alimentación, hábitos de vida e inmunizaciones
2.1.4. Antecedentes Personales Patológicos
 Quirurgicos, traumáticos, alérgicos, hemotransfusionales, padecimentos cronico-degenerativos.
2.1.5. Antecedentes Gineco-Obstétricos
2.1.6. Padecimiento Actual.
 Comienzo y evolución de la enfermedad actual.
 Semiología de los principales síntomas de respiratorio
 Dolor
 Disnea
 Cianosis
 Tos.
 Expectoración.
 Hemoptisis.
 Vómica.
 Epistaxis.
 Rinorrea
 Disfonia
 Odinofagia
 Otalgia
 Otorrea
 Disfagia
2.1.7. Síntomas Generales: astenia, adinamia, fiebre, variaciones en el peso,
 Importancia en los trastornos respiratorios

2.2. Exploración física


2.2.1. Inspección General
 Actitud
 Facies.
 Constitución
2.2.2. Técnica exploratoria de:
A) Oído
 Oído externo
 Implantación del pabellón auricular.
 Elementos anatómicos constitutivos de los pabellones auriculares.
 Búsqueda de nódulos o descamación
 Conducto auditivo y membrana timpánica.
 Empleo del otoscopio.
 Técnica exploratoria
 Otros elementos.
 Características normales y anormales
B) Nariz.
 Exploración del exterior.
 Inspección.
 Tipos: platirrina, mesorrina, leptorrina
 Palpación
 Rinoscopia
 Empleo del rinoscopio y especulo nasal
 Técnica exploratoria anterior y posterior
C) Palpación y percusión de senos paranasales frontales y maxilares
 Transiluminación
D) Faringe.
 Orofaringe
 Inspección.
 Paladar blando.
 Úvula.
 Pilares del velo de paladar.
 Amígdalas.
 Pared posterior de la faringe.
 Rinofaringe, laringofaringe
 Técnicas exploratorias
E) Tórax y pulmones.
 Anatomía Topográfica.
 Líneas de referencia.
 Anteriores.
 Laterales.
 Posteriores.
 Regiones del Tórax.
 Diámetros del Tórax.
 Anteroposterior.
 Transversal
 Longitudinal.
 Límites de los pulmones en su proyección.
 Cara anterior.
 Caras laterales
 Cara posterior.
 Cara inferior.
 Inspección.
 Tipos de tórax
 Patrón de respiración.
 Frecuencia
 Ritmo
 Tipos de respiración.
 Normales.
 Anormales.
 Depresión o elevación torácica.
 Simetría de movimientos.
 Descartar empleo de músculos accesorios del cuello durante la inspiración.
 Búsqueda de tiros o retracciones inspiratorias (Valoración de APGAR y SILVERMAN-
ANDERSON)
 Excursión diafragmática en la inspiración.
 Palpación.
 Tráquea.
 Frémito vocal.
 Excursión torácica:
 Amplexión.
 Amplexación.
 Percusión.
 Técnica.
 Orden
 Nomenclatura de sonidos normales o patológicos.

 Auscultación.
 Mostrar al paciente como debe respirar.
 Auscultación, mediata.
 Estetoscopio biauricular.
 Técnica y patrón de auscultación.
 Ruidos normales percibidos.
 Ruidos normales o adventicios.
 Pruebas optativas.
 Jadeos en espiración forzada.
 Estertores en respiración forzada
 Buscar estertores al toser, sibilancias con cambio de posición
 Buscar pectoriloquia: Áfona y Sonora
 Buscar Broncofonía.
 Auscultar egofonía.
 Auscultar roce pleural.
2.2.3 Síndromes de Exploración Clínica.
 Pulmonares.
 Pleurales.
 Insuficiencia respiratoria

2.3. Auxiliares de diagnóstico básicos


2.3.1 Laboratorio
 Biometría Hemática
 Química sanguínea
 BAAR en expectoración y en jugo gástrico
 Eosinófilos en moco nasal
 Exudado nasal y faríngeo
 Tinción de Gram
 Coproparasitoscopico
 Tiempos de coagulación
 Gasometría
2.3.2 Imagenologia
 Generalidades de radiología básica.
 Radiografía simple de tórax
 Técnicas y proyecciones
 Constituyentes y formación de la imagen en radiología pleuropulmonar.
 Plan de lectura de una placa pleuropulmonar.
 Síndromes radiológicos: Pulmonares y Pleurales.
 Broncografía
 Tomografía lineal
 Gamagrama
 Resonancia
 Tomografía por emisión de positrones
2.3.3 Otros estudios
 Espirometria
 Broncoscopia
 Biopsias

3.- Clínica del Sistema Cardiovascular


3.1. Interrogatorio
3.1.1. Ficha de Identificación.
 Sexo
 Edad
 Ocupación Habitual
 Lugar de residencia
 Raza o grupo Étnico.
3.1.2. Antecedentes Heredo Familiares.
 Padecimientos congénitos, hereditarios, predisposición familiar, infectocontagiosos, crónico-
degenerativos
3.1.3. Antecedentes Personales No Patológicos
 Generales: Higiene, vivienda, alimentación, hábitos de vida, inmunizaciones y grupo sanguíneo
y Rh.
 Específicos: Pediátricos.
3.1.4. Antecedentes Personales Patológicos
 Quirúrgicos, traumáticos, alérgicos, hemotransfusionales, padecimentos cronico-degenerativos,
infecto-contagiosas, toxicomanias.
3.1.5. Antecedentes Gineco-Obstétricos y/o Androgenicos.
 Los de importância para sistema cardiovascular
3.1.6. Padecimiento Actual.
 Comienzo y evolución de la enfermedad.
 Semiología de los principales síntomas de los trastornos cardiovasculares.
 Disneas cardiógenas.
 Dolor precordial.
 Palpitaciones.
 Cianosis
 Mareos
 Edema
 Sincope
 Tos
 Acufenos
 Fosfenos
 Cefalea
 Nausea
 Vomito
 Palidez
 Ictericia
 Vértigo
3.1.7. Vascular Periférico arterial y venoso
 Dolor
 Edema
 Cambios de temperatura
 Claudicación intermitente
 Cambios en el estado de la superficie
 Prurito
 Parestesias
3.2 Exploración física
3.2.1 Inspección General.
 Actitud.
 Facies.
 Constitución o anomalías morfológicas congénitas o adquiridas.
 Marcha
 Movimientos anormales
 Integridad
 Conformación
 Orientación
3.2.2. Área precordial.
A) Anatomía topográfica.
 Líneas de referencia.
 Puntos de referencia.
 Proyecciones a la superficie
 Corazón.
 Grandes vasos.
 Áreas valvulares
 Áreas de auscultación.
B) Inspección.
 Tipos de tórax
 Movimientos ventilatorios
 Ingurgitación yugular
 Ondas yugulares y carotideas.
 Choque de la punta.
 Otros movimientos.
C) Palpación.
 Choque de la punta
 Búsqueda de otros frémitos.
 Pulsos carotideos
D) Percusión.
 Técnica.
 Límites del corazón.
 Cambios fisiológicos en la matidez cardiaca en su proyección a la superficie torácica.
 Inspiración profunda.
 Por el embarazo.
 Constitución física
 Cambios de posición.
 Distención abdominal
 Otros causas que produzcan modificaciones del área de matidez cardiaca.
 Disminuyéndola.
 Enfisema pulmonar.
 Atrofia cardiaca.
 Aumentándola.
 Hipertrofia cardiaca.
 Dilatación cardiaca.
 Derrame pericárdico.
 Pericarditis
 Retracción pulmonar.
 Aumento de la matidez retroesternal
 Tumores del mediastino.
 Ensanchamiento de la aorta.
E) Auscultación.
 Arteria carótida.
 Origen de los ruidos cardiacos.
 Características de los ruidos cardiacos.
 Frecuencia.
 Normal.
 Cambios en la frecuencia.
 Ritmo.
 Normal.
 Con alteraciones.
 Intensidad.
 Cambios de la intensidad.
 Tono o timbre.
 Otras características.
 Ruidos de fricción o roce.
 Pruebas usadas cuando se escuchan o sospechan anomalías.
 Maniobra de Pachón (Colocar al paciente de costado izquierdo)
 Maniobra de Rivero Carvallo (Que se siente o se incline hacia delante)
 Que inspire profundamente.
 Maniobra de Valsalva.
 Posición en cuclillas.
 Elevación pasiva de extremidad inferior.
 Cambios posturales.
 Ejercicios Isométricos.
 Auscultación de soplos.
 Mecanismos de producción de soplos.
 Fisiológicos.
 Orgánicos.
 Mecanismos de transmisión de soplos.
 Características de los soplos.
 Intensidad
 Calidad y tono.
 Localización
 Irradiación.
 Tiempo del ciclo cardiaco en que se auscultan y duración en el mismo ciclo.
3.2.3. Exploración física de Sistema vascular Periférico.
A) Arterial
 Llenado capilar
 Pulsos
 Temperatura
 Coloración
 Sensibilidad
 Oscilometría
 Prueba de Allen
 Prueba de Adson
 Prueba de Ratschow
 Prueba de la hiperemia
 Prueba de Moschcowitz
 Prueba de Moser
 Prueba de Weese o de palpación arterial con sobrecarga
B) Venoso
 Edema
 Temperatura
 Dilataciones venosas
 Cambios tróficos
 Cambios de coloración
 Trendelemburg
 Perthes
 Homans
 Olow
3.3 Auxiliares de diagnóstico básicos
3.3.1 Laboratorio
 Biometría hemática
 Química sanguínea
 Enzimas cardiacas
 Tiempos de coagulación
 Dimero D
3.3.2. Radiografías y otros estudios de gabinete.
 Generalidades de radiología básica.
 Teleradiografia de tórax
 Serie cardiaca
 Ecocardiograma
 Electrocardiograma
 Holter cardiaco y Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)
 Prueba de esfuerzo
 Tomografía
 Gamagrama
 Resonancia
 Arteriografías
 Cateterismo
 Doppler
 PET (Tomografía por emisión de positrones)
3.3.3 Vías Parenterales
 Definición y ejemplos de vías parenterales
 Pasos a seguir para la aplicación de una inyección
 Partes de la jeringa y de la aguja
 Técnica de asepsia de las regiones
 Inyecciones: Intradérmica, subcutánea, intramuscular, intravenosa, venoclisis, en Z.
o Sitios de aplicación en cada caso.
o Angulo de la aguja
o Ejemplos de su utilidad (Ventajas y desventajas)
o Cantidades máximas que se pueden aplicar en cada caso.
o Técnica específica para la aplicación de cada inyección

4.- Clínica del Sistema Hemático


4.1 Interrogatorio
4.1.1. Ficha de Identificación.
 Sexo
 Edad
 Ocupación Habitual
 Lugar de residencia
 Raza o grupo Étnico.
4.1.2. Antecedentes Heredo Familiares.
 Padecimientos congénitos, hereditarios, predisposición familiar, infectocontagiosos, crónico-
degenerativos
4.1.3. Antecedentes Personales No Patológicos
 Generales: Higiene, vivienda, alimentación, hábitos de vida, inmunizaciones y grupo sanguíneo
y rh.
 Específicos: Pediátricos.
4.1.4. Antecedentes Personales Patológicos
 Quirurgicos, traumáticos, alérgicos, hemotransfusionales, padecimentos crónico-degenerativos,
infecto-contagiosas, toxicomanias.
4.1.5. Antecedentes Gineco-Obstétricos y/o Andrológicos.
 Los de importância para sistema hemático
4.1.6. Padecimiento Actual.
 Comienzo y evolución de la enfermedad
 Semiología de los principales síntomas
 Petequias
 Equimosis
 Hematomas
 Telangiectasias
 Gingivorragia
 Epistaxis
 Disnea
 Palidez
 Hemorragias
 Mareos
 Palpitaciones
4.1.7. Síntomas generales: fiebre, astenia, adinamia, variaciones en el peso

4.2 Exploración Física


4.2.1 Inspección general
 Actitud.
 Facies.
 Constitución o anomalías morfológicas congénitas o adquiridas.
 Marcha
 Movimientos anormales
 Integridad
 Conformación
 Orientación
4.2.2 Por regiones
 Cabeza
 Tórax: trastornos del ritmo cardiaco, soplos
 Abdomen: Determinación del tamaño del bazo y del hígado.
 Piel y mucosas

4.3 Auxiliares de diagnóstico básicos


4.3.1 Laboratorio
 Biometría hemática
 Química sanguínea
 Tiempos de coagulación
 Plaquetas
 Punción y frotis de medula ósea
 Marcadores tumorales
4.3.2 Imagenología
 Generalidades de radiología básica.
 Simple de abdomen
 Ultrasonido
 TAC
 Resonancia
5.- Proceso de diagnóstico de los sistemas
5.1 Valoración de los trastornos de los sistemas correspondientes mediante la aplicación del
proceso de diagnóstico (Caso Clínico)

6.- Programas preventivos y guías de práctica clínica de sistemas


6.1 Trabajo comunitario: Aplicación de las acciones preventivas nacionales de salud conforme a las Guías de
práctica clínica para los sistemas respiratorio, cardiovascular e hemático (en el ámbito preventivo).

EVALUACION.
1.- Evaluación Diagnóstica.
Se aplicará un examen teórico sobre los conceptos generales de Anatomía. Salud, Enfermedad en la primera
sesión correspondiente.

2.- Evaluación Acumulativa.


a) Se aplicará un examen teórico semanal al comenzar las horas de teoría sobre el tema revisado la sesión
anterior y tema del día.
b) El alumno sé autoevaluará por medio de la asignación de una calificación numérica al terminar la sesión
práctica semanal en base al análisis de la metodología utilizada y el aprendizaje logrado.
c) El profesor asignará una calificación numérica al terminar la práctica semanal con base al análisis de la
metodología utilizada y el aprendizaje logrado. Esta calificación es obligatoria.
d) El alumno deberá de cumplir con un mínimo de 80% de asistencia para tener derecho a examen final
ordinario.
e) Evaluación practica obligatoria

3.- Evaluación formativa.


a) Al finalizar cada sesión práctica el alumno analizará la metodología que utilizó en el proceso, análisis que
efectuará conjuntamente con el profesor, haciendo hincapié en los errores y equivocaciones del método,
técnicas maniobras y procedimientos con objeto de corregirlas.
b) Elaboración de Historias Clínicas que serán revisadas por el profesor señalando los errores cometidos a
fin de que sean corregidos.
c) Deberá el alumno entregar los trabajos solicitados por el profesor con base en los contenidos del
programa y las necesidades del módulo.

4.- Porcentajes de la parte teórica y de la parte práctica en la calificación final.


a) Exámenes semanales o su equivalente 30%
b) Exámenes departamentales 15%
c) Práctica Comunitaria o equivalente 25%
d) Práctica Clínica o equivalente 30%

5.- Requisitos para exentar:


a) Promedio mínimo de 8 en el semestre.
b) Mínimo el 80% de asistencias.
c) Mínimo el 80% de las actividades prácticas.
d) Haber acreditado la evaluación práctica.
e) Haber acreditado los exámenes departamentales.
f) Haber acreditado mínimo el 80% de los exámenes semanales.

6.- Requisitos para poder presentar 1er examen final. (Teórico)


a) Mínimo 80% de asistencias.
b) Mínimo 80% de las actividades prácticas.
Nota: La calificación del examen final se promediará con el del curso. (50% examen final, 50% promedio
del curso). Si el resultado es APROBATORIO se dará por concluido el proceso, en caso contrario el
alumno tendrá que presentar el segundo examen final cumpliendo los siguientes requisitos.

7.- Requisitos para poder presentar 2do examen final. (Teórico-Práctico)


a) Mínimo 80% de asistencias.
b) Mínimo 80% de las actividades prácticas.
c) Acreditar el examen teórico (40%) para tener derecho a presentar el examen práctico (60%).
NOTA: el criterio de evaluación de 0.6 sube a la calificación inmediata superior y 0.5 baja a la inmediata
inferior, SOLO se aplicara en calificaciones aprobatorias y es válido SOLO para plasmarse en actas (NO
PARA EXENTAR).

CALIFICACIONES APROBATORIAS NO SE PUEDE RENUNCIAR

8.- Otras Obligaciones:


a) Cumplir rigurosamente con la asistencia a la cual NO SE LE DARA UN PORCENTAJE COMO
SUMATORIA DEL PROMEDIO FINAL DEL SEMESTRE, así como con la puntualidad (horario matutino
7.00 a 13:00 hrs., vespertino 14:00 a 20:00 hrs.).
b) Uniforme completo. (Sin él no podrán realizar la práctica)
c) Contar con todo el instrumental necesario de acuerdo a la práctica a realizar.
BIBLIOGRAFIA

1. Exploración Clínica Neurológica por miembros de la Clínica Mayo. 3a. Edición, La Prensa Médica. México
1984.
2. Fuente Muñíz, Ramón de la. “Psicología Médica” Fondo de Cultura Económica, México 1985.
3. Kaplan. M.I. y B.J. Sadock “Compendio de Psiquiatría” a. Edición Salvat. México. 1988.
4. Kimoy. N. G. y S.J. Mather “Primeros Auxilios” 7a. Edición Interamericana, México 1988.
5. Molb, L.C. y S.J. Brodie “Psiquiatría, Clínica”, 1a. Edición Interamericana, México. 1988.
6. Mayor “Propedéutica Médica” 9a. Edición Interamericana. México. 1985.
7. Novey. D. W. “Guía de Exploración Clínica” Interamericana Mc. Graw Hill. México. 1990.
8. Salomón y Patch “Psiquiatría” 2a. Edición, Manual Moderno. México 1976.
9. Surós. J. “Semiología Médica y Té cnica Exploratoria” 7a. Edición, Salvat. México. 1990.
10. Celeno Porto, Celmo “Semiología Médica” Ed. Interamericana Mc. Graw Hill.
11. Jinich Horacio. “Síntomas y Signos Cardinales de las Enfermedades.” Ed. Manual Moderno
12. Fustinoni Osvaldo. “Semiología del Sistema Nervioso” Ed. El Ateneo.
13. Martín Abreu Luis. “Fundamentos del Diagnóstico”. Ed. Méndez Editores
14. Martínez Cervantes Luis “Clínica Propedéutica Médica”. Ed. Méndez Editores.
15. Bates Bárbara. “Propedéutica Médica. Ed. Mc. Graw Hill
16. Potter “Estudio Clínico Integral” Ed. Interamericana
17. Alvarez Argente. “Semiología Médica. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica”. Ed. Médica
Panamericana
18. Hoppenffeld Stanley. “Exploración física de la columna vertebral y las extremidades” Ed. Manual
Modeno
19. LLanio Navarro Raimundo; Perdomo Gonzalez Gabriel. “Propedeutica Clínica y Semiología Médica” Ed.
Ciencias Médicas

Complementaria.
A juicio de los profesores del módulo en el grupo correspondiente.
MODULO DE PRÁCTICA CLÍNICA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

GUIA DE EVALUACION DE LA HISTORIA CLINICA

INDICADOR OMITIDO INSUFICIENTE SUFICIENTE BIEN (75- MUY BIEN


(0) (0 a 59) (60 A 74) A 86) (87 A 100)
1.-.- Interrogatorio
1.1 Ficha de Identificación
1.2 Motivo de consulta
1.3 Cronología de
padecimiento actual
1.4 Semilología de
Padecimiento Actual
1.5 Exámenes Previos
1.6 Terapeutica empleada
1.7 Interrogatorio por
Sistemas
1.8 Síntomas Generales
1.9 Ant. Heredofamiliares
1.10 Ant. Personales No
Patológicos
1.11 Ant. Personales
Patológicos
1.12Antecedentes .
Gineco-Obstétricos
2- Exploración Física
2.1 Antropometría
2.2 Signos vitales
2.3 Inspección General
2.4.Cabeza
2.5 Cuello
2.6 Torax
2.7.Abdomen
2.8 Genitales
2.9.Recto
2.10 Extremidades
2.11Columna vertebral
2.12 Piel y Anexos
3- Conclusiones
3.1 Diagnósticos
3.2 Plan de estudios
3.3 Plan Terapeutico
3.4 Pronóstico

ALUMNO QUE ELABORO LA HISTORIA CLINICA______________________________________________

FIRMA Y NOMBRE DEL PROFESOR QUE EVALUÓ____________________________________________


MODULO DE PRÁCTICA CLINICA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

LISTA DE COTEJO DE LA INTERACCIÓN DEL MEDICO CON EL PACIENTE

SÍ NO
1.- SALE A RECIBIRLO A LA PUERTA DEL CONSULTORIO
2.- LO SALUDA CORTESMENTE
3.- LE ASIGNA EXPLICITAMENTE UN LUGAR EN EL
CONSULTORIO
4.- LO IDENTIFICA POR SU NOMBRE
5.- CUANDO SE DIRIGE A EL LO VE DIRECTAMENTE A LOS
OJOS
6.- EMPLEA FORMULAS DE CORTESIA AL IRIGIRSE A EL
7.- PERMITE ESPONTANEIDAD DEL PACIENTE EN EL
INTERROGATORIO
8.- LE INDICA ADECUADAMENTE QUE LO VA A EXPLORAR
9.- LE INDICA LA POSICION CORRECTA PARA LA
EXPLORACION FISICA
10.- LE INFORMA DE SU ESTADO FISICO AL TERMINO DE
LA E.F.
11.- LE PROPORCIONA EL DIAGNOSTICO MEDICO DE SU
ESTADO
12.-LE EXPLICA LA RELACION DE SUS SINTOMAS CON EL
DIAGNOSTICO
13.- LE DA SU PRONOSTICO SOBRE LA EVOLUCION DE LA
ENFERMEDAD
14.- BRINDA INSTRUCCIONES PRECISAS
15.- SE ASEGURA QUE SUS INSTRUCCIONES FUERON
COMPRENDIDAS
16.- DA EXPLIOCITAMENTE POR TERMINADO EL
ENCUENTRO
17.- DESPIDE AMABLEMENTE AL PACIENTE
18.- EN EL PROCESO ACOMPAÑO LA COMUNICACION
VERBAL CON LA PARAVERBAL
19.- EVITO INTERRUPCIONES POR TERCERAS PERSONAS
20.- EMPLEO EL TIEMPO SUFICIENTE

NOMBRE DEL ALUMNO..........................................................................................GRUPO...........................

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR.............................................................................................................


MODULO DE PRÁCTICA CLINICA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

FICHA DE EVALUACION DE EQUIPOS

GRUPO..........................................SEMESTRE..........................................FECHA.......................

EL EQUIPO:

SÍ NO
1.- SE PRESENTO PUNTUALMENTE A LA CLASE
2.- SE PRESENTO COMPLETO A LA CLASE
3.- INDICO EL OBJETIVO DE LA CLASE SEGUN EL
PROGRAMA
4.- COORDINO ADECUADAMENTE SUS
ACTIVIDADES EN LA CLASE
5.- EVIDENCIO DURANTE LA CLASE QUE PLANEO
LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO A LOS
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
6.- LA TECNICA QUE EMPLEO EN LA CLASE FUE
PREDOMINANTEMENTE PARTICIPATIVA
7.- EMPLEO UN ENFOQUE PREDOMINANTEMENTE
PRACTICO EN EL DESARROLLO DEL TEMA
8.- EXPUSO CORRECTAMENTE EL TEMA
9.- CUMPLIO COMPLETAMENTE EL TIEMPO DE LA
CLASE
10.- CUMPLIO CON EL OBJETIVO DEL PROGRAMA

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PROFESORES

……..........................................................

...................................................................
MODULO DE PRÁCTICA CLINICA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

EVALUACION DE INFORMES DE TRABAJO DE COMUNIDAD

SÍ NO
1.- LIMPIEZA
2.- ASPECTO ESTETICO
3.- MECANOGRAFIADO CORRECTO
4.- DISPOSICION CORRECTA DE LAS PAGINAS
5.- PAGINACION CORRECTA
6.- TITULOS BIEN UBICADOS EN LAS PAGINAS
7.- USO CORRECTO DE ABREVIATURAS
8.- USO CORRECTO DE LOS NUMEROS
9.- USO CORRECTO DE LAS NOTAS
10.- MENCION CORRECTA DE LAS FUENTES
11.- ESTILO INPERSONAL
12.- CLARIDAD EN EL ESTILO
13.- ESTILO CONCISO
14.- CUENTA CON PORTADA O CARATULA
15.- INCLUYE INDICE O TABLA DE CONTENIDO DE MATERIAS
16.- TIENE INTRODUCCION
17.- TEXTO O CUERPO DEL INFORME
18.- INCLUYE GRAFICOS
19.- CONCLUSIONES O RECOMENDACIONES
20.- BIBLIOGRAFIA
21.- DESCRIPCION CORRECTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
RELATIVAS AL INFORME
22.- SELECCION CORRECTA DE LAS FUENTES DE
INFORMACION
23.- HISTORIZACION PERTINENTE DEL ASUNTO DEL INFORME
24.- DESARROLLO LOGICO DE LA INFORMACIÓN EN TORNO
DEL ASUNTO DEL INFORME
25.- DEFINICION PERTINENTE DEL ASUNTO
26.- EXPLICACION CORRECTA DE LOS TÉRMINOS ESPECIALES
EMPLEADOS EN EL INFORME
27.- EXPLICITACION DE LA IMPORTANCIA Y O TRASCENDENCIA
DEL ASUNTO DEL INFORME
28.- ELECCION PERTINENTE DEL METODO DE ABORDAJE DEL
ASUNTO
29.- ANALISIS O INTERPRETACION CORRECTOS DE LOS DAT
OS
30.- CONCLUSIONES PERTINENTES AL MANEJO DEL ASUNTO
31.- RECOMENDACIONES PERTINENETES AL MANEJO DEL
ASUNTO

NOMBRE DEL ALUMNO.....................................................................................................................

NOMBRE DEL PROFESOR..................................................................................................................

GRUPO...............................................FECHA....................................
MODULO DE PRACTICA CLÍNICA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

EVALUACION DE HABILIDADES PARA EL INTERROGATORIO

SÍ NO
1.- FORMULA PREGUNTAS ABIERTAS PARA ABRIR EL
INTERROGATORIO
2.- FORMULA CONTINUACION PREGUNTAS
CERRADAS PARA PRECISAR LA INFORMACION
3.- FORMULA UNA PREGUNTA POR VEZ
4.- FORMULA SUS PREGUNTAS CON ORDEN LOGICO
5.- EVITA FORMULAR PREGUNTAS QUE SUGIERAN
TACITAMENTE LA AFIRMACION O NEGACION DE LA
CUESTION PLANTEADA
6.- EVITA FORMULAR PREGUNTAS CUYA
RESPUESTA DEJE DUDA
7.- EVITA FORMULAR PREGUNTAS IRRELEVANTES
8.- EVITA REPETIR SIN NECESIDAD ALGUNA
PREGUNTA QUE YA HAYA FORMULADO
9.- EVITA FORMULAR INTEMPESTIVAMENTE
AQUELLAS PREGUNTAS DIRECTAMENTE
RELACIONADAS CON LA INTIMIDAD DEL PACIENTE
10.- EVITA INTERRUMPIR BRUSCAMENTE AL
PACIENTE PARA PASAR DE UN PUNTO A OTRO DEL
INTERROGATORIO
11.- EVITA HOSTIILIZAR AL PACIENTE CON SUS
PREGUNTAS.
12.- EVITA ANGUSTIAR INNECESARIAMENTE AL
PACIENTE CON SUS PREGUNTAS
13.- EVITA ACOMPAÑAR A SUS PREGUNTAS CON
JUICIOS MORALES
14.- FORMULA UN INTERROGATORIO COMPLETO
15.- SU LENGUAJE ES FLUIDO
16.- EMPLEA LENGUAJE CLARO
17.- SU LENGUAJE ES DIRECTO
18.- EMPLEA LENGUAJE COMPRENSIBLE PARA EL
PACIENTE
19.- SU LENGUAJE ES BREVE
20.- SU TONO DE VOZ ES ADECUADO

NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE DEL PROFESOR

................................................................ ...............................................................
MODULO DE PRÁCTICA CLÍNICA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

EVALUACION DE HABILIDADES PARA LA REDACCION

SI NO
1.- ESTILO INPERSONAL
2.- PUNTUACION CORRECTA
3.- ORTOGRAFIA CORRECTA
4.- USO CORRECTO DE LOS TERMINOS
5.- COHERENCIA ENTRE LAS PALABRAS
6.- FRASES CORTAS
7.- CONCORDANCIA ENTRE EL NUMERO DE LOS
PRONOMBRES Y SUSTANTIVOS
8.- CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO
9.- CONCORDANCIA ENTRE ADJETIVO Y SUSTANTIVO
10.- DISPTONGACIÓN CORRECTA
11.- COHERENCIA ENTRE LAS FRASES
12.- VARIEDAD EN LA EXPRESION
13.- CONSTRUCCIONES GRAMATICALES QUE ADMITEN
UNICA Y EXCLUSIVAMENTE UN SOLO SIGNIFICADO
14,.- PARRAFOS BREVES
15.- COHERENCIA ENTRE LOS PARRAFOS

NOMBRE DEL ALUMNO ..............................................................................................

NOMBRE DEL PROFESOR............................................................................................

FECHA………………………………………….
MODULO DE PRÁCTICA CLÍNICA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

EVALUACION PRÁCTICA DEL EXAMEN DE UNA PLACA RADIOGRAFICA

SÍ NO
1.- COLOCA LA PLACA EN POSICION ADECUADA PARA SU
CONSECUENTE LECTURA
2.- DETERMINA QUE TIPO DE ESTUDIO RADIOGRAFICO SE
TRATA
3.- DETERMINA EN QUE POSICION FUE TOMADA LA PLACA
4.- DETERMINA EN QUE CONDICIONES TECNICAS SE
ENCUENTRA LA PLACA TOMADA
5.- DESCRIBE CORRECTAMENTE LAS CARACTERISTICAS DEL
CONTINENTE
6.- DESCRIBE CORRECTAMENTE LAS CARACTERISTISCAS DEL
CONTENIDO
7.- IDENTIFICA ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE
CONTINENTE Y O CONTENIDO LA PRESENCIA DE SIGNOS
RADIOLOGICOS
8.- INTEGRA A PARTIR DE ESOS SIGNOS UNO O MÁS
SINDROMES RADIOLOGICOS
NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE DEL PROFESOR

............................................................... .............................................................

MODULO DE PRÁCTICA CLÍNICA


CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL

EVALUACION PRÁCTICA EXAMEN DE PAUTAS GENERALES DE EXPLORACION

SÍ NO
1.- SE COLOCA EN POSICION ADECUADA PARA LA EXPLORACION.
2.- VERIFICA QUE EL PACIENTE ADOPTE LA POSICION ADECUADA
PARA LA EXPLORACION
3.- VERIFICA QUE EL PACIENTE TENGA CONVENIENTEMENTE
DESCUBIERTA LA REGION A EXPLORAR
4.- CONTROLA CONVENIENTEMENTE LOS FACTORES DEL
AMBIENTE QUE PUEDEN INCIDIR EN LA EXPLORACION
5.- ELIGE ADECUADAMENTE EL INSTRUMENTAL QUE REQUIERE
PARA LA EXPLORACION
6.- UTILIZA EN FORMA ADECUADA EL INSTRUMENTAL DE
EXPLORACION
7.- EFECTUA LA EXPLORACIÓN EN EL ORDEN ADECUADO
8.-REALIZA LA EXPLORACION EN LA DIRECCION CONVENIENTE
9.- LA REALIZA COMPARATIVA Y O SIMETRICAMENTE
10.- REALIZA UN EXAMEN FISICO COMPLETO
NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE DEL PROFESOR

......................................................................... ...............................................................

Vous aimerez peut-être aussi