Vous êtes sur la page 1sur 20

"Año del Diálogo y Reconciliación

Nacional"

CURSO : Derecho Procesal Laboral y Litigación Oral

CARRERA : Derecho y Ciencias Políticas

PROGRAMA :W.A.

CICLO :10 ciclo

TEMA :Las excepciones en la NLPT

DOCENTE : Dr. Raúl Iván Morales Villegas

INTEGRANTES:

Beatriz Manayay Ramírez

Myriam Tanco Cirilo

Yovani Soto Villanueva

Hernán Gutiérrez Melgar

AÑO : 2018
A MODO DE INTRODUCCION

Básicamente las excepciones no son más que una de las formas que
toma el derecho de defensa. En el panorama del derecho procesal civil
peruano, tiene por finalidad conceder al demandado el derecho de
complementar las observaciones que el juez realiza, al calificar la admisión de
la demanda y posteriormente, al analizar el caso para la declaración de
saneamiento del proceso.
Al demandado le interesa que la relación procesal que el demandante
quiere establecer con él sea correcta y válida. Por ello las excepciones son los
instrumentos a través de los cuales este denuncia que tal relación es errónea o
inexistente. No olvidemos que el proceso no es un fin en sí mismo, sino sólo un
instrumento, de tal manera que su conocimiento, aplicación y fines deben estar
encaminados a ayudar al hombre a resolver de manera pronta y justa sus
conflictos, evitando la prosecución de procesos estériles, atestados de nulidad
y cargados de gastos y frustración para el justiciable.
Precisamente una de las causas más importantes del descrédito de
nuestra justicia civil, está en el inmenso número de procesos que, tras un
tortuoso y largo tramite, terminan en una sentencia que no resuelve el conflicto,
sino que simplemente exige se vuelva a iniciar el proceso, subsanándose los
vicios cometidos. Estos fallos, llamados inhibitorios porque no resuelven el
fondo de la controversia, expresan graves defectos en la organización judicial
pero también en la norma procesal.
LAS EXCEPCIONES

1. MARCO TEORICO

La palabra excepción tiene muchos significados en el derecho procesal. La


“exceptio” se originó durante el periodo del proceso que es conocido en la
doctrina procesal con el nombre de “per fórmulas” que existió en el Derecho
Romano. En ese entonces, la “exceptio”

“(…) consistía en una cláusula que el magistrado, a petición del demandado


insertaba en la fórmula para que el juez, si resultaban probadas las
circunstancias de hecho alegadas por el demandado, absolviera a éste, aun
cuando se considerara fundada la intentio del actor. La posición del exceptio en
la formula era entre la intentio y la condenatio.”

Varios son los conceptos que se han formulado de la excepción, los cuáles se
enunciarán algunas de ellos:

a) El diccionario Jurídico del Poder Judicial1define las excepciones como,


el medio de defensa que tiene el emplazamiento judicialmente para dejar
sin efecto la acción o la pretensión de derecho. Derecho que tiene la
parte emplazada, tendiente a impugnar y/o anular la acción que se ha
interpuesto en su contra.

b) Juan Moryoy señala que es un instituto procesal a través del cual el


demandado ejerce su derecho de defensa denunciando la existencia de
una relación jurídica procesal inválida por omisión o defecto en algún
presupuesto procesal, o el impedimento de pronunciarse sobre el fondo
de la controversia por omisión o defecto en una condición de la acción.2

Asimismo, indica que la excepción carece de voluntariedad debido a que


su existencia está supeditada a que previamente alguien en ejercicio de

1
https://legis.pe/utiliza-ya-diccionario-juridico-del-poder-judicial/
2
MONROY GALVEZ, Juan. Temas de proceso civil. pp. 102 y 103
su derecho de acción haya interpuesto una demanda conteniendo una o
más pretensiones en su contra.

c) La excepción como el obstáculo o tutela provisional ante la actividad


provocada, mediante el ejercicio de la acción en el orden jurisdiccional.

d) la excepción como el instrumento de ayuda al reo o acusado para


refutar el derecho material del acto usando como medio la demanda,
representando un obstáculo provisional para la acción.

e) Para finalizar, Eugene Petit describe a la excepción como“(…) no es


más que un modo de defensa muy especial que el demandante puede
hacer valer en el curso del proceso”3

1.2 NATURALEZA JURIDICA

Partiendo de que en la doctrina del derecho procesal, la excepción procesal


mantiene una relación de naturaleza paralela a la acción procesal, en donde
una y otra se complementa. La primera es interpuesta por el demandado y la
segunda por el actor o demandante, las mismas teorías que explican la acción,
explican la excepción. Por ello es resultan aplicables las ideas que se
expresaron cuando se trató la naturaleza de la acción, a pesar de ello y como
complemento, se adiciona lo siguiente:

Dos ideas teóricas son las centrales:

a) El obrar concreto: Estima la acción y la excepción procesal,


exclusivamente a quien tiene la razón o le asiste el derecho.
b) El del obrar abstracto: Considera la acción o la excepción procesal
como correspondientes a quien tiene o no la razón; es una situación de
igualdad procesal.

Las teorías más aceptadas en el derecho procesal moderno son las que se
encuentran ligadas con el obrar abstracto. En ellas se admite que disponen de
la excepción procesal todas aquellas personas que son demandadas en un

3
ARELLANO GARCIA, Carlos; p.297-Tratado Elemental del Derecho Romano
juicio o resultan contrademandadas en el mismo. El uso de la defensa que
conlleva la excepción procesal es un derecho para determinar y probar que la
demanda o contrademanda, en su caso, son fundadas o carecen de un
derecho, que pueda hacerse valer jurisdiccionalmente con la finalidad de que al
dictarse sentencia en el proceso se absuelva a quien es demandado o
contrademandado.

El demandante acciona y al hacerlo ejerce un derecho que nadie le discute, ya


que solamente en la sentencia se sabrá si su reclamación es fundada o no. En
el mismo sentido, el demandado se defiende y al hacerlo también ejerce un
derecho que nadie le puede impedir ni discutir, ya que en la sentencia se dirá si
su defensa es o no fundada.

De conformidad con todo lo expresado la excepción vendría a ser:

a) Un derecho autónomo, cuya existencia se da con o sin el derecho


material respectivo; su ejercicio es independiente del mismo (teoría del
obrar abstracto).
b) Un derecho público, debido a que corresponde a todo sujeto de derecho,
teniendo como sujeto pasivo al órgano jurisdiccional y no al demandado.
c) Un derecho abstracto, porque está latente en todo sujeto de derecho,
debido a que toda persona tiene el derecho de defenderse. Tal derecho
se actualiza al ejercitar la excepción procesal, diferenciándose en que es
provocada y no espontánea como la acción.
d) Un derecho cívico, porque se encuentra contenido en la ley fundamental.

2. MARCO CONCEPTUAL:

2.1Definición de las Excepciones:

La excepción es un contraderecho tendiente a impugnar y a anular el derecho


de acción.4

CARNELUTTI define a la excepción de la siguiente manera: la excepción “no


se puede considerar ni como un contraderecho ni como una contraprestación;
tienen tan poco de derecho, material o procesal, como la pretensión, y a su
4
CHIOVENTA. Ensayos de derecho procesal civil. B. Aires. Editorial EJEA, 1949, traducción
santiago Sentis M. pp. 263
vez, tienen tan poco de contraprestación, como de pretensión. La excepción no
es más que una razón. Pero es una razón de la discusión, distinta de la
defensa”5.

2.2 Fundamento de las Excepciones

a) Escuela clásica o tradicional: Considera a la acción como una mera


expresión del derecho subjetivo, distingue entre acciones y excepciones,
pero referidas aquellas al derecho sustancial y éstas al procedimiento.
Es en ese sentido que deben interpretarse los aforismos “el juez de la
acción es el juez de la excepción”, “tanto dura la acción, tanto dura la
excepción”.6
b) Teoría del derecho concreto de acción: Considera a la acción como
un derecho concreto a la tutela jurídica. La acción es un derecho que
compete al que tiene la razón, si la demanda resulta infundada es
porque el demandado no tiene acción: en la fórmula “desestimación de
la demanda” está implícita la negación de la acción. Las condiciones de
la sentencia desestimatoria pueden, por ello, resumirse en la
inexistencia de la acción. La excepción es un derecho de impugnación
dirigido a la anulación de la acción.
c) Teoría del derecho abstracto de obrar: Autores como Carnelutti,
consideran la acción como un derecho abstracto de obrar, es decir el
derecho de actuar en juicio aunque no se tenga un derecho subjetivo
válido, llegan a una solución diversa; la excepción no puede
considerarse ni como un contra derecho, ni como contraprestación;
tienen tan poco de derecho material o procesal como de pretensión, y a
su vez tiene tan poco de contraprestación como de pretensión la
discusión de la pretensión.

En este sentido se puede concluir que la excepción no es más que una razón
de discusión, es afirmación de libertad, no de derecho subjetivo, porque quien
la propone tiende a excluir el derecho subjetivo de otro, no afirma un derecho

5
CARNELUTTI, Ernesto. Sistema de derecho procesal civil. trad. Niceto Alcalá Zamora y
Castillo , Santiago Sentis m. B. Aires, Edit. UTHEA, 1994, T. II pp. 14
6
ALSINA, Hugo. Defensas y excepciones. Revista de derecho procesal. Año VII, 1er y 2do. Trimestre,
Número, VII, B. Aires, 1949
subjetivo propio; el que excepciona no pretende nada del que acciona, sino que
afirma que no está sujeto al poder jurídico de aquel.

La Ley Procesal faculta al demandado, mediante la presente institución,


plantear que existe una relación procesal inválida, por existir un presupuesto
procesal o una condición de la acción ausente o defectuosa en el proceso, o la
imposibilidad de un procedimiento válido sobre el fondo.

2.3 Clasificación De Las Excepciones

Las excepciones se clasifican en:

a) Dilatorias.- Sólo tiene por objeto “subsanar” definiciones de forma y


continuar en el proceso.
b) Perentorias.- Tienen por objeto poner fin al proceso. Se sub-clasifican
en:

 Simples.- Se puede volver a demandar luego en otro proceso, no afecta


la pretensión.
 Complejas.- Acaba con el proceso y no se puede demandar jamás la
misma pretensión.

En el Código Procesal Civil en el art. 446º señala las siguientes excepciones:

a) Excepción de incompetencia.- Cuando el demandado interpone la


excepción de incompetencia, está denunciando la falta de aptitud válida
del Juez, ante quien ha sido emplazado, para ejercer su función
jurisdiccional en el caso concreto. Su efecto es Perentoria Simple.
b) Excepción de incapacidad del demandante o de su representante.-
A través de esta excepción el demandado denuncia la ausencia de
capacidad procesal en el demandante o en su representante, ya sea
porque son menores de edad, han sido declarados judicialmente
incapaces o tiene alguna otra limitación en su capacidad procesal.
La capacidad procesal es la aptitud o capacidad que deben tener las
partes procesales para realizar actividad jurídica válida al interior del
proceso. Su efecto es Dilatoria.
c) Excepción de representación defectuosa o insuficiente del
demandante o del demandado.- En este caso el demandado denuncia
la ausencia o la imperfección de la representación procesal con la que
una persona actúa en nombre del demandante, o la ausencia o
imperfección de la representación que se le imputa al representante del
demandado.
 En caso de Representación defectuosa del demandante (no se
tiene poder) su efecto es Dilatoria.
 En caso de Representación defectuosa del demandado (se
imputa a alguien una representación que no tiene) su efecto es
Perentoria Simple.
 En caso de Insuficiente del demandante (no tiene facultades
suficientes) su efecto es Dilatoria.
 En caso de Insuficiente del demandado (no se tiene poder) su
efecto es Perentoria Simple.
d) Excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la
demanda.- Mediante esta excepción el demandado denuncia la
imposibilidad que tiene para responder, del tenor de la demanda, de
manera fluida y clara alguna de las siguientes preguntas ¿quién
demanda?, ¿A quién se demanda?, ¿Qué se demanda? O ¿por qué se
demanda?Lo que se cuestiona a través de esta excepción es el defecto
u omisión de un requisito de la demanda. Su efecto es Dilatoria.
e) Excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa.- Existen
algunos procesos que requieren previamente el agotamiento de la vía
administrativa antes de recurrir al órgano jurisdiccional. Con esta
excepción el demandado denuncia que el demandante ha incumplido
con agotar el trámite administrativo antes de acudir al Poder Judicial. En
el fondo se denuncia la falta de interés para obrar del demandante. Su
efecto es Perentoria Simple.
f) Excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante o del
demandado.- El demandado al proponer esta excepción denuncia que
el demandante no es el titular de la pretensión que está intentando o
que, en todo caso, el demandante no es el único que debería intentarlo
sino que debe concurrir en compañía de otra u otras personas; o que él
no debería ser el demandado ya que no tiene ninguna obligación frente
al demandante o, en todo caso, que él no es el único que debería ser
demandado sino conjuntamente con otra u otras persona. Brevemente
se produce cuando no hay identidad entre la relación jurídico material y
la procesal por exceso o por defecto.
 Si es del demandante, su efecto es Perentoria Compleja.
 Si es del demandado, su efecto es Dilatoria.
g) Excepción de litispendencia.- A través de esta excepción el
demandado denuncia la existencia de un litigio pendiente entre las
mismas, con el mismo petitorio y el mismo interés para obrar. Es decir,
denuncia que se ha iniciado un proceso idéntico a otro que aún se
encuentra en trámite. Lo que señala el demandado, es que el
demandante está haciendo valer su interés para obrar en otro proceso
iniciado con anterioridad. Su efecto es Perentoria Compleja.
h) Excepción de cosa juzgada.- Mediante esta excepción el demandado
denuncia que con anterioridad se inició otro proceso entre las mismas
partes, con el mismo petitorio y el mismo interés para obrar, en el que ha
recaído sentencia firme o el laudo arbitral firme. Se denuncia que el
interés para obrar del demandante ya no existe, pues lo hizo valer en el
anterior proceso, en donde quedó totalmente agotado al haberse
expedido un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia. Su
efecto es Perentoria Compleja.
i) Excepción de desistimiento de la pretensión.- En este caso el
demandado alega que el demandante con anterioridad al actual proceso
inició otro entre las mismas partes, con el mismo petitorio y al mismo
interés para obrar del demandante, pues el interés para obrar de este se
agotó en el anterior proceso, en el cual renunció definitivamente a
continuar haciendo uso del órgano jurisdiccional. Su efecto es
Perentoria Compleja.
j) Excepción de conclusión del proceso por conciliación o
transacción.- Con esta excepción también se denuncia la falta de
interés para obrar del demandante, pues ante el actual proceso inició
otro las mismas partes, el mismo petitorio y el mismo interés para obrar,
el mismo que concluyó con declaración sobre el fondo por haber
conciliado o transigido sus pretensiones. Su efecto es Perentoria
Compleja.
k) Excepción de caducidad.- La caducidad puede ser declarada de oficio
o a petición de parte, por ello el juez se encuentra facultado para
declarar liminalmente improcedente la demanda si advierte la caducidad
del derecho. Sin embargo, puede ocurrir que el Juez haya admitido a
trámite una demanda sin haberse percatado que se había producido la
caducidad del derecho, por lo que el demandado puede proponer esta
excepción denunciando que el efecto letal el tiempo ha destruido el
derecho que sustenta la pretensión del demandante y que ha sido
dirigida en su contra. Su efecto es Perentoria Compleja.
l) Excepción de prescripción extintiva.- La prescripción extintiva, a
diferencia de la caducidad, extingue el ejercicio del derecho de acción
respecto de una determinada pretensión procesal por haber sido
interpuesta fuera del plazo previsto en la norma positiva, para dicha
pretensión. Lo que el demandado denuncia a través de esta excepción
es la falta de interés para obrar el demandante por haberse producido la
extinción de la acción, en estricto la extinción de la pretensión (se
extingue la posibilidad de reclamar pero el derecho subsiste). Su efecto
es Perentoria Compleja.
m) Excepción de convenio arbitral.- El convenio arbitral es el acuerdo de
las partes involucradas en una relación jurídica, quienes deciden
someter las futuras controversias que pudieran derivarse de dicha
relación, al conocimiento y decisión de uno o más árbitros. Las partes no
pueden renunciar al convenio una vez que éste ha quedado
determinado.Mediante esta excepción el demandado denuncia la
existencia de un convenio arbitral que obliga a las partes e impide
recurrir al órgano jurisdiccional para que resuelva el conflicto de
intereses, pues éste tiene que ser resuelto por los árbitros. Su efecto es
Perentoria Simple.

2.4 LAS EXCEPCIONES EN LA NUEVA LEY DEL PROCESO LABORAL


29497
La competencia del juez es un presupuesto indispensable para
establecer una relación procesal válida, es por ello que si el órgano
judicial careciera de ella, la incompetencia puede ser declarada a pedido
de parte o de oficio mediante la excepción. La competencia por razón de
materia, cuantía y grado es de carácter absoluto, por lo tanto, su respeto
es imperativo, bajo sanción de nulidad, por ello la incompetencia puede
ser declarada en cualquier estado y grado del proceso. Distinto es el
caso de la competencia territorial, que por haber sido establecida en
función del interés de las partes, puede ser objeto de prórroga o de
renuncia.

En el artículo 7 del numeral 7.1) de la NLPT, señala lo siguiente: “El


demandado puede cuestionar la competencia del juez por razón de la
materia, cuantía, grado y territorio mediante excepción. Sin perjuicio de
ello el juez, en cualquier estado y grado del proceso, declara de oficio, la
nulidad de lo actuado y la remisión al órgano jurisdiccional competente si
determina su incompetencia por razón de materia, cuantía, grado,
función o territorio no prorrogado”.

a) Excepción por materia:Esta excepción cuestiona la competencia por


razón de la materia y la pretensión que se plantea. Para ello, será
necesario analizar los elementosde la pretensión, es decir, el petitum
(para establecer qué efecto jurídicoes el que busca el accionante que le
otorgue el órgano jurisdiccional) y lacausa petendi (para conocer los
hechos que delimitan el contenido de lapretensión).
El objetivo de cuestionar mediante excepción,la competencia por razón
de la materia es si laespecialización de los jueces respecto al fondo de
la Litis es correcta o no.
En el Art. II del Título Preliminar de la NLPT.- Ámbito de la justicia
laboral
 Corresponde a la justicia laboral resolver los conflictos jurídicos
que se originan con ocasión de las prestaciones de servicios de
carácter personal, de naturaleza laboral, formativa, cooperativista
o administrativa. Asimismo, señala que están excluidas las
prestaciones de servicios de carácter civil, salvo que la demanda
se sustente en el encubrimiento de relaciones de trabajo. Tales
conflictos jurídicos pueden ser individuales, plurales o colectivos,
y estar referidos a aspectos sustanciales o conexos, incluso
previos o posteriores a la prestación efectiva de los servicios.

b) Excepción por cuantía: - Este cuestionamiento está orientado al


aspecto económico, en relación a la pretensión. .En el Art. 5 de la NLPT
la cuantía está determinada por la suma de todos los extremos
contenidos en la demanda, tal como hayan sido liquidados por el
demandante. Los intereses, las costas, los costos y los conceptos que
se devenguen con posterioridad a la fecha de interposición de la
demanda no se consideran en la determinación de la cuantía.
c) Excepción por grado o función:Se cuestiona las atribuciones de las
jerarquías de los órganos jurisdiccionales, cuya potestad deberían
ejercer en un determinado proceso de cada una de las específicas
funciones que a cada uno de ellos corresponde realizar.
En el Art. 4 de la NLPT señala la competencia por función de
los órganos jurisdiccionales:
a) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte
Suprema de Justicia de la República.
 Recursos de Casación
 Recursos de Apelaciones de las resoluciones
pronunciadas por las Salas Laborales en primera
instancia.
 Recurso de Queja: Por denegatoria del recurso de
apelación y por haberse concedido la apelación con
efecto distinto al establecido por ley.
b) Las Salas Laborales de las Cortes Superiores
 Recurso de apelación contra las resoluciones
expedidas por los juzgados laborales.
 Recurso de queja: Por denegatoria del recurso de
apelación y por haberse concedido la apelación con
efecto distinto al establecido por ley.
c) Los Juzgados Especializados de Trabajo.
 Recurso de apelación contra las resoluciones
expedidas por los juzgados de Paz Letrado en
materia Laboral.
 Recurso de queja: Por denegatoria del recurso de
apelación y por haberse concedido la apelación con
efecto distinto al establecido por ley.

d) Excepción por territorio: Tratándose del cuestionamiento de la


competencia del juez por razón de territorio, el demandado puede optar,
excluyentemente, por oponer la incompetencia como excepción o como
contienda.
El territorio es un criterio para determinar la competencia entre
órganos judiciales del mismo nivel.
En el Art. 6 de la NLPT, señala los siguientes supuestos que
debe cumplir la competencia por territorio:
 A elección del demandante es competente el juez del
lugar del domicilio principal del demandado o el del
último lugar donde se prestaron los servicios.
 Si la demanda está dirigida contra quien prestó los
servicios sólo es competente el juez del domicilio de
éste.
 En la impugnación de laudos arbitrales derivados de
una negociación colectiva es competente la sala laboral
del lugar donde se expidió el laudo.
 La competencia por razón de territorio solo puede ser
prorrogada cuando resulta a favor del prestador del
servicio.

Es conveniente señalar que la finalidad de la excepción es que se declare la


incompetencia por excepción ya sea por cuantía, materia, por grado y territorio,
con la finalidad que no se vicie el debido proceso. El juez debe pronunciarse
con respecto a las excepciones planteadas en la contestación dela demanda o
declarar de oficio la nulidad de todo lo actuado y remitir el expediente al
órgano competente.

3. CASO EMBLEMÁTICO

CASACIÓN LABORAL Nº 13634-2015 MOQUEGUA

a) DEMANDADA : Compañía Pesquera del Pacífico


Centro S.A
b) DEMANDANTE : SUCESORES DEL SEÑOR JOSÉ LUIS
AGUIRRE SEGUIN
c) PRETENSIÓN : Solicita como primera pretensión
principal, el reintegro de remuneraciones y beneficios sociales por
indemnización por seguro de vida; como segunda pretensión principal, el
reintegro de remuneraciones y beneficios sociales, y como tercera
pretensión principal el reintegro de beneficios sociales; más intereses
legales, con costas y costos del proceso.
d) MATERIA DEL RECURSO: Es un recurso de casación interpuesto
por la parte demandada, contra la Sentencia de fecha diez de julio de
dos mil quince, que confirmó la Sentencia apelada de fecha veinticuatro
de marzo de dos mil quince, que declaró fundada en parte la demanda.
e) CAUSAL DEL RECURSO : La Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, declaró
procedente este recurso por la causal de infracción normativa del inciso
3) del artículo 139 ° de la Constitución Política del Perú, relacionada al
debido proceso y la debida motivación de las Resoluciones Judiciales.
La norma en mención, prescribe:
“(…)3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada
por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente
establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por
comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su
denominación. (…)
f) SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: El Juez del Primer Juzgado de
Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, mediante
Sentencia de fecha veinticuatro de marzo de dos mil quince, declaró
fundada en parte la demanda, al considerar que de acuerdo a los datos
y cálculos que fueron realizados por la parte demandante y en aplicación
de lo dispuesto en el artículo 29° de la Ley N° 29497, Nueva Ley
Procesal del Trabajo, respecto a la obstrucción realizada por la parte
demandada, corresponde otorgar al demandante el reintegro de
remuneraciones y beneficios sociales.
g) SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: El Colegiado de la Sala
Mixta Descentralizada de la misma Corte Superior de Justicia, mediante
Sentencia de Vista de fecha diez de julio de dos mil quince, confirmó la
Sentencia emitida en primera instancia, argumentando que al no
concurrir la parte demandada a la audiencia de juzgamiento, se tuvo por
desistido las excepciones planteadas en la contestación de demanda.
h) FUNDAMENTO DE LA CASACIÓN:LASegunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, advierte que en
el Acta de Audiencia de Juzgamiento, el Juez de primera instancia tiene
por desistido las excepciones planteadas por la demandada en su
escrito de contestación, en aplicación del artículo 29° de la Ley N°
29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, al no concurrir a la Audiencia de
Juzgamiento.
Artículo 29.- Presunciones legales derivadas de la conducta de las
partes
El juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las
partes atendiendo a su conducta asumida en el proceso. Esto es
particularmente relevante cuando la actividad probatoria es
obstaculizada por una de las partes (…)
Asimismo, señala que las excepciones son una manifestación del
derecho de defensa, y se plantea como defensas de forma, y al haber
sido planteadas de manera expresa, aquellas no pueden tenerse por
desistidos en base a una presunción, tal como lo han entendido las
anteriores instancias, pues, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 341°
del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente, el desistimiento no
se presume, y el mismo debe ser expreso.

Concluye que las instancias de mérito aplicaron indebidamente el


artículo 29° de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, toda
vez que consideraron que la inasistencia de la parte demandada a la
audiencia de juzgamiento, configura un supuesto de hecho, para aplicar
la presunción legal derivada de su conducta; decisión que resulta
desproporcional, pues, la no concurrencia a la audiencia no implica la
rebeldía de dicha parte; además, que nuestro sistema laboral no es
exclusivamente oral, sino es un sistema mixto.

Se ha limitado el derecho de defensa de la parte demandada, derecho


reconocido en nuestra Constitución Política del Perú, lo que implica una
transgresión al debido proceso; pues se debió resolver las excepciones
con la Sentencia.

CONCLUSIÓN DEL CASO: La Segunda Sala de Derecho Constitucional y


Social Transitoria de la Corte Suprema resuelve declarar la nulidad de la
Sentencia e insubsistente la Sentencia de primera instancia; así como, la
nulidad de todo lo actuado, de la audiencia de juzgamiento de fecha diecisiete
de marzo de dos mil quince, al haberse incurrido en vicio de nulidad
insubsanable; por lo que el Juez de primera instancia debió renovar el acto
procesal afectado y resolver las excepciones deducidas por la demandada en
su escrito de contestación conjuntamente con la Sentencia.

4. ANALISIS DE LA DEMANDA
Presentación de la demanda:
Pretensiones principales
 Reintegro de remuneraciones y beneficios sociales por indemnización
por seguro de vida (Exp. 172-2010)
 Reintegro de remuneraciones y beneficios sociales (Exp. 106-2009)
 Reintegro de beneficios sociales (Exp. No 106-2009)
Contestación de la Demanda:

 Presentación de excepciones (No se detalla cuales son)


Sentencia en1ra. Instancia:
Primer Juzgado de Trabajo de Ilo (24-MAR- 2015): Se declara fundada en parte
la demanda, en vista de los cálculos presentados por la demandante y en
aplicación del Art. 29 de la Ley 29497:
Artículo 29.- Presunciones legales
derivadas de la conducta de las partes. El
juez puede extraer conclusiones en contra
de los intereses de las partes atendiendo a
su conducta asumida en el proceso. Esto es
particularmente relevante cuando la
actividad probatoria es obstaculizada por
una de las partes.
Entre otras circunstancias, se entiende que
se obstaculiza la actuación probatoria
cuando no se cumple con las exhibiciones
ordenadas, se niega la existencia de
documentación propia de su actividad
jurídica o económica, se impide o niega el
acceso al juez, los peritos o los
comisionados judiciales al material
probatorio o a los lugares donde se
encuentre, se niega a declarar, o responde
evasivamente.

Sentencia en 2da. Instancia:

Sala Mixta Descentralizada de Ilo de la misma Corte Superior de Justicia (10 –


JUL- 2015): Confirma la sentencia en Primera 1ra. Instancia, aplicando el Art.
29 de la ley 29497. Presumiendo nuevamente que por no haber concurrido la
parte demanda a la audiencia de juzgamiento se tuvo por desistido las
excepciones presentadas en la contestación de la demanda. Es más alega que
la parte demandada ha ejercido perfectamente su derecho a la defensa.
Sentencia 3ra. Instancia
El Primer Juzgado de Trabajo de Ilo desestimo las excepciones plateadas por
la parte demandada, en la contestación de la demanda, debido a que no acudió
a la Audiencia de Juzgamiento, a partir de lo cual presupone que esta desistió
de dichas excepciones. Lo que implica una errónea interpretación del Art. 29 de
la Ley 29497, ya que como indica el Art. 341 del Código Procesal Civil:
El desistimiento no se presupone, el escrito
que lo contiene debe precisar su contenido
y alcance, legalizando su firme el
proponente ante el Secretario respectivo.
El desistimiento es incondicional y solo
perjudica a quien lo hace.

En consecuencia, a partir de la inasistencia de la parte demanda, a la


Audiencia de Juzgamiento, no se puede presuponer un acto de rebeldía.
Además como señala el fundamento 1.4 de IV Pleno Jurisdiccional Supremo en
materia laboral y previsional:
(…) no es criterio suficiente considerar que
la inasistencia a la audiencia constituye
una conducta obstruccionista, a la cual se
le deba imponer una carga. Es imposible
presumir una inconducta pues las razones
de inasistencia pueden ser diversas.

En conclusión, asumir el desistimiento de la parte demandada de las


excepciones que presento en la contestación de la demanda, a partir de su
inasistencia a la Audiencia de Juzgamiento. Es un error desproporcional que
vulnera su derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional, ya que como
señala Monroy Gálvez: la presentación de excepciones son una forma de
derecho a la defensa. Y habiendo sido presentadas de forma expresa en un
cuaderno separado (Art. 447 CPC) no se pueden considerar desistidos por una
presunción, sino que debieron ser resueltas con la sentencia.
Resolución
Se declara procedente el recurso de casación interpuesto por Compañía
Pesquera del Pacifico Centro S.A (15-JUL-2015) contra las sentencias de
segunda y primera instancia. Y se declaran nulas y sin efecto todo lo actuado
hasta la referida Audiencia de Juzgamiento, y se ordena que el Juez de 1ra.
Instancia resuelva las excepciones presentadas en la contestación de la
demanda.
5. CONCLUSIÓNES

1.- A partir del análisis del expediente podemos entender que el saneamiento
de la relación procesal se da (o debe darse) por actuación del juez o exigencia
de las partes, básicamente en la etapa postulatoria. En un primer escenario,
esto está relacionado con el deber del juez, después de haber recibido la
contestación del demandado y este no haya alegado una excepción, de volver
a revisar la relación procesal. En segundo escenario, si el demandado plantea
defensas de forma o excepciones; el juez debe tramitarlas y luego resolverlas.
Así mismo, sino ampara las excepciones, deberá declarar saneado el proceso;
si por el contrario declara fundada una excepción, dependiendo del efecto que
ésta produce, concederá un plazo para que el demandante sanee éste.
2.- Así mismo que consentida la resolución que declara saneado el proceso se
extingue todo derecho de las partes que pretenda cuestionar la validez de la
relación procesal, no pudiendo luego discutir la validez de esta (art. 466 del
Código Procesal Civil).
3.- Finalmente indicar que, analizada la Nueva ley procesal del trabajo (NLPT)
se verifica que no existe una etapa específica en la cual el juez pueda resolver
las excepciones, lo que sí sucedía en la derogada LPT (postuladora),
concordante con lo señalado en el Código Procesal Civil (CPC). Las
excepciones en la derogada ley se resolvían en la primera etapa de la
audiencia única y antes de la etapa de conciliación y saneamiento probatorio.
Por lo tanto podía declararse la existencia de una relación jurídica procesal
válida sólo una vez que eran desestimadas las excepciones, precluyendo
cualquier posibilidad de cuestionamiento posterior a dicho momento.
Bibliografía

https://legis.pe/utiliza-ya-diccionario-juridico-del-poder-judicial/


LEDESMA NARVAEZ, Marianella
2009 “Comentarios al Código Procesal Civil”. Lima: Gaceta Jurídica.


MONROY GALVEZ, Juan
2009 “Teoría General del Proceso”. Lima. Ed. Conmunitas.


TICONA POSTIGO, Víctor
2009 “El Derecho al Debido Proceso en el Proceso Civil”. Lima. Editora Jurídica
Grijley. Segunda Edición compilado.

Vous aimerez peut-être aussi