Vous êtes sur la page 1sur 3

Martin

Rodríguez – Teatro en Buenos Aires



1783: primer teatro en buenos aires
- La creación de teatros se vincula con el crecimiento de las ciudades pero también con la
disminución de la importancia y del peso de la Iglesia en la vida social. También se vincula con
corrientes que vienen de Europa.
- El teatro como lugar que crea / critica modelos de vida.
à El teatro combina entretenimiento y circulación de ideas.
- Entrada barata y podía ir cualquiera à confluyen las clases pero están socialmente separados.

Censura:
- Para neutralizar a los sectores conservadores y a la Iglesia, y para mantener bajo control lo
que sucedería en la sala, se tomaron medidas para preservar la moral y las buenas costumbres:
una comisión integrada por cuatro eclesiásticos debía revisar y quitar "pasajes poco honestos o
proposiciones contrarias a las máximas cristianas de gobierno".
- Separación de la concurrencia por sexos y clases sociales
- Empresarios vigilaban a los actores para que no ejecuten acción ni movimientos que causen
escandalo y no añadan palabras que envuelvan malicio o mal ejemplo --> podían ser penadas
con prisión.

Función del teatro: educar y moralizar (primaban por sobre la diversión) à Entretenimiento
subordinado al aprendizaje.

Estructura de las funciones: una obra seria / culta y luego una obra popular / cómica à para que los
que quieran se vayan y los que se queden esperan.--> rol pedagógico del teatro: La obra seria crea
ejemplos de vida.

La primer obra local fue escrita por Lavardén: Siripo. Obra que ofrece respuestas del orden político y
de lo económico. Es una obra sobre "la cuestión del indio". Fue escrita en el periodo virreinal, por lo
que en Buenos Aires el indio "asolaba las precarias fronteras existentes e impedía la expansión
territorial y el establecimiento de hacendados" à da inicio a la oposición entre civilización y
barbarie (dicotomía que alcanza su punto máximo en las diversas representaciones del rosismo).
Siripio esboza la idea de que la civilización se encuentra en el espacio urbano y la barbarie en el
espacio rural. El campo, la naturaleza, engendran barbarie mientras que la civilización siempre va a
encontrar su procedencia en la metrópoli.

Los actores debían someterse a la doble función de educar y exhibir cuerpos que sirvieran como
modelo de conducta a un publico integrado por miembros de la elite, pero también negros y
mulatos.

1884: El amor de la estanciera inicia una tradición de teatro popular: la gauchesca primitiva. Cambia
el panorama del teatro nacional.
• El mundo rural como origen de la ley y de la virtud y la ciudad y las actividades comerciales allí
desarrolladas como foco de corrupción y de perversión de las costumbres.

Periodo revolucionario (Rivadavia - neoclasicismo)
Morante:
• Figura fundamental para el momento rivadaviano.
• Actor rioplatense

Dos fases:
1. Pre revolucionaria
2. Post revolucionaria: obras puestas al servicio de la revolución
- Teatro destinado a educar y a moralizar al espectador por medio de ejemplos de heroísmo
y virtud o, contrariamente, de vicio y corrupción.
- Fase caracterizada por el "decoro interpretativo": escenificar las ideas puras propias del
discurso republicano o las conductas racionales.

En torno a la revolución de mayo el teatro se torna utilitario: mensaje de emancipación, de patria.
Hay que transmitir la idea de que es bueno ser independiente y que hay que luchar. El cuerpo del
actor se convierte mas que en un soporte de las grandes ideas, en un espacio de disputa y de
tensiones entre el deseo y la razón. à el teatro como lugar privilegiado para difundir.

El teatro debía instruir y ser una suerte de escuela publica

Gobierno de Rosas:
- Dinamización del teatro
- Casacuberta figura teatral mas destacada
- Ingreso del romanticismo + ascenso de rosas generaron cambios fundamentales à Fase de
politización y reforma del teatro.

Para los autores de la elite letrada la función debía ser educar. Así, el teatro pasa a ser una actividad
secundaria, subordinada a la actividad política, al igual que la prensa periódica, ámbitos en los que
los grandes temas se debatían y resolvían.

El arte aun no se había autonomizado. El artista era experto en filosofía, derecho, historia y en
política. Por ello era previsible que los textos dramáticos se hicieran eco de las principales ideas de la
época à La cultura y la literatura no pueden ser autónomas, deben ser subordinados a la política. La
literatura es solo legitima si puede difundir ideas, valores cívico morales, modos de vivir à
Literatura patrocinada por el Estado: "como cimiento del nuevo orden". Ejemplo: La poesía debía
tematizar la guerra de independencia

Los anti rosistas movilizan el teatro para instar a los espectadores a la rebelión. La comedia ya no
tiene lugar ya que solo se representa el horror del rosismo. Desaparece el protagonismo que tiene la
comedia y aparece la critica teatral, cultural, literaria y política.

Rosistas: exaltar la figura de Rosas. Exaltación de los valores federales.

La Critica Teatral
La Moda: critica cultural
Alberdi, Mitre, Sarmiento à si bien coinciden en que el teatro debe cumplir una función social y
también política, sus puntos de vista difieren respecto del tipo de teatro y de actor mas adecuados a
tal fin.
- Para Alberdi la verdad existía en las representaciones cómicas.

Los Actores
La profesión del actor se caracterizaba por una triple carencia:
- Social: carencia de capital cultural desde la mirada de los letrados, asociada a falta de capital
social y simbólico
- Económica: Carencia real de capital económico.
- Política: carencia de capital político, traducido en que los actores no eran considerados
ciudadanos en sentido pleno.
à los intelectuales creen que los actores no pueden representar las obras por estas carencias.

Ventajas de esta marginalidad: podían mantenerse a resguardo de persecuciones, podían aislarse
del mundo de la política y "cambiar de signo".
Desventaja: pocas o ninguna posibilidad de acceder a la cultura procedente de Europa.

El Posrosismo
La importación sistemática de compañías teatrales europeas, cuyo arribo trajo como consecuencia la
desaparición de las compañías nacionales.

Sin embargo, la producción teatral se intensifico respecto del periodo anterior. Las obras se
agruparon en torno a dos tipos de discursos que marcan los conflictos del periodo:
1. el "ruralista" / "criollista" para el cual el campo es fuente de orden y virtud y la ciudad un foco
de corrupción y de inmoralidad.
- Martin Fierro
- Representaciones directas o metafóricas de los conflictos entre buenos aires y el interior del
país.
2. El "urbanista" signado por la idealización del papel civilizador de la ciudades y el correlativo
desprecio por la vida rural.
- Se busca representar la vida de ciertos sectores de la sociedad de manera ejemplar,
tendiendo a consolidar valores y posiciones de una determinada clase social.
- Acentuación de los conflictos privados por sobre los de carácter publico. Se amparan en lo
sentimental y a desplazan lo político a un lugar secundario.


à En el siglo XIX hay una predilección por obrar donde predomina lo publico por sobre lo privado:
poesía épica en contraste con poesía individual.

à Los dos estilos que se alternan: neoclasicismo (periodo Rivadavia) seguido del romanticismo

Vous aimerez peut-être aussi