Vous êtes sur la page 1sur 30

FCA – Ing.

Agrícola

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA:
PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO Y
HUMEDAD DEL SUELO

CURSO:
RIEGOS

DOCENTE:
Dc.Ing. TEOFANES MEJIA ANAYA

INTEGRANTES:

ACEVEDO CRUZ ADÁN


HILARIO VARGAS OSCAR
MORENO SÁNCHEZ RUTH
PURIZACA MELGAREJO JHONY

NOVIEMBRE 2017

UNASAM Riegos
FCA – Ing. Agrícola

INDICE
1. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
2. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 6
2.2 Relación agua-suelo...................................................................................................... 7
2.3 Características físico - mecánicas de los suelos ............................................................ 8
2.4. DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL SUELO ................................................................... 8
2.5 CLASES TEXTURALES. ..................................................................................................... 9
2.6 DETERMINACION DE LA TEXTURA: METODO DE BOUYOUCOS .................................. 11
2.6.1 .ESTIMACIÓN DE AGUA RETENIDA A DIFERENTES SUCCIONES DE MATRIZ
MEDIANTE MODELOS MATEMÁTICOS. ............................................................................... 11
2.7 METODO DE CIFRA ARANY .......................................................................................... 12
2.7.1 CLASIFICACION DEL AGUA EN EL SUELO ............................................................. 12
2.8. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE HUMEDAD DE SUELO .................................................... 13
2.8.1 Apariencia visual y táctil del suelo ...................................................................... 13
2.9 GRAVIMÉTRICO ........................................................................................................... 14
2.10 TENSIÓMETRO ............................................................................................................. 15
2.11 MÉTODO DE BALANZA PARA MEDICIÓN DE HUMEDAD ............................................. 15
3. MATERIALES Y METODOS.................................................................................................... 16
3.1 MÉTODOS .................................................................................................................... 16
3.1.1 MÉTODO GRAVIMETRICO Y VOLUMÉTRICO ...................................................... 16
3.1.2 MÉTODO DE LA BALANZA DE DETERMINACION DE LA HUMEDAD .................... 16
3.1.3 MÉTODO DE CIFRA ARANY. ................................................................................. 17
3.1.4 MÉTODO DE BOUYOUCOS .................................................................................. 18
4. CALCULOS ........................................................................................................................... 19
4.1. METODO GRAVIMETRICO ........................................................................................... 19
4.2. METODO VOLUMÉTRICO ............................................................................................ 19
4.3. METODO DE LA BALANZA DE DETERMINACION DE LA HUMEDAD ............................ 20
4.4 METODO DE CIFRA ARANY ......................................................................................... 20
4.5. METODO DE BOUYOUCOS .......................................................................................... 20
4.5. CALCULO DE LA DENSIDAD APARENTE (Da) Y REAL (Dr) ............................................. 22
4.5.1 Calculo de la densidad aparente ......................................................................... 22
4.5.2 Calculo de la densidad real.................................................................................. 22
5. RESULTADOS ....................................................................................................................... 24
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................... 25
7. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 26
8. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 26
9. ANEXOS ............................................................................................................................... 27

2
FCA – Ing. Agrícola

LISTA DE TABLAS
Tabla 1.Clasificación de las partículas del suelo. --------------------------------------------------------------9
Tabla 2.Textura de suelos.---------------------------------------------------------------------------------------- 10
Tabla 3. Ecuaciones de regresión múltiple. ------------------------------------------------------------------ 11
Tabla 4.Propiedades físicas del suelo relacionado con el riego. ---------------------------------------- 24
Tabla 5.Propiedades del suelo que dependen de la humedad gravimétrica y volumétrica. ----- 24

3
FCA – Ing. Agrícola

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 . Diagrama mostrando los componentes principales del suelo que afectan el
crecimiento y desarrollo de las plantas. ....................................................................................... 6
Figura 2. Contenido volumétrico de los cuatro componentes principales del suelo considerado
ideal para el crecimiento de las plantas. ....................................................................................... 9
Figura 3. Triangulo textural ......................................................................................................... 10
Figura 4. Clasificación físico- biológica del agua del suelo. ......................................................... 13

4
FCA – Ing. Agrícola

1. INTRODUCCION

El agua del suelo es uno de los factores más importantes que afecta la
producción de las cosechas. Las plantas requieren una cantidad adecuada de
humedad, la cual varía de acuerdo a la especie y al estado de crecimiento o
desarrollo. El suelo es capaz de almacenar una cantidad limitada de agua, y de
ésta, solo una parte es utilizado para las plantas. Por ello es esencial conocer el
contenido de agua por unidad de mesa o volumen de suelo y el estado
energético o disponibilidad de la misma. De esta forma obtenemos valiosa
información para poder entender muchas de las propiedades químicas,
mecánicas e hidrológicas del suelo que afectan el crecimiento y el desarrollo de
los cultivos. Además, esta información sirve de guía para lograr un riego
eficiente que repongan el suelo la humedad requerida por las plantas.

A través de los años se han desarrollado distintos métodos para


determinar la humedad del suelo. La utilización de uno u otro método
dependerá principalmente de los recursos económicos del operador, el
conocimiento que tenga y el grado de precisión que persiga.

Este capítulo va dirigido a presentar algunos principios básicos sobre la


relación suelo-agua y explicar el uso, operación, ventajas y desventajas de los
métodos comúnmente utilizados para determinar la humedad del suelo.
Esperamos que la información aquí contenida sea de ayuda a agricultores,
científicos y técnicos agrícolas, enriqueciendo sus conocimientos en esta área
en particular.

5
FCA – Ing. Agrícola

2. MARCO TEORICO

2.1 Principios sobre la relación entre el suelo – Agua.

2.1.1 Composición del Suelo

El suelo es una masa compleja de minerales y partículas orgánicas (Fig. 1)


arregladas en una estructura que contiene aire, agua y solutos, todo lo cual
afecta el crecimiento de las plantas.

La porción mineral del suelo se forma de la fragmentación y


descomposición (intemperización) de rocas por los procesos físicos y químicos.
Se compone principalmente de sílice y silicatos con otros minerales tales como
potasio, calcio y fósforo.

La materia orgánica se forma de la actividad y residuos acumulados de


numerosas especies de organismos tanto microscópicos como microscópicos.

El agua constituye la fase liquida del suelo la cual es requerida por las
plantas en pequeñas cantidades para el metabolismo y transportación de los
nutrimentos y en grandes cantidades en el proceso fisiológico de la
transpiración. El agua del suelo siempre contiene sustancias disueltas por lo
cual la denominamos como la solución del suelo. Las sales solubles están
siempre presentes.

Figura 1 . Diagrama mostrando los componentes principales del suelo que afectan el crecimiento y desarrollo de las
plantas.

Algunas son nutrimentos esenciales para las plantas pero otras, si están
presentes en cantidades excesivas, son perjudiciales. La fase gaseosa

6
FCA – Ing. Agrícola

constituye la atmósfera del suelo y es indispensable para la respiración de


los microorganismos y para proveer un ambiente favorable para el
desarrollo y absorción de nutrimentos por la raíz.

Como hemos visto, el suelo puede dividirse en tres fases principales:


Sólida, liquida y gaseosa. Las porciones relativas de estas tres fases varían
continuamente dependiendo de variables tales como el clima, vegetación y
manejo. La composición en términos de volumen considerada ideal para el
crecimiento de las plantas se presenta en la figura 2. Es esencial que la
humedad, el aire y los nutrimentos están disponibles en la mesa de suelo en
las cantidades necesarias. La práctica del riego debe asegurar que estas
cantidades estén disponibles en las porciones correctas.

2.2 Relación agua-suelo

Las tres formas en que el agua puede estar presente en el suelo, considerando considera
todavía válida, el agua circulando en el suelo está compuesta por 3 fracciones:

El agua en el suelo.

Agua Higroscópica

El agua higroscópica o molecular es la fracción del agua absorbida directamente de la


humedad del aire. Esta se dispone sobre las partículas del terreno en una capa de 15 a 20
moléculas de espesor y se adhiere a la partícula por adhesión superficial. El poder de
succión de las raíces no tiene la fuerza suficiente para extraer esta película de agua del
terreno. En otras palabras esta porción del agua en el suelo no es utilizable por las
plantas.

Agua capilar

El agua capilar es la fracción del agua que ocupa los microporos, se mantiene en el
suelo gracias a las fuerzas derivadas de la tensión superficial del agua. Esta fracción del
agua es utilizable por las plantas, es la reserva hídrica del suelo.

7
FCA – Ing. Agrícola

2.3 Características físico - mecánicas de los suelos

Las características físico - mecánicas de los suelos tienen importancia para su uso como
materiales de construcción y para los fines de riego y drenaje, razón por la cual deben
determinarse cuidadosamente en laboratorio.

Las principales características físicas - mecánicas de los suelos son:

- Textura
- Estructura
- Porosidad
- Densidad real y densidad aparente
- Permeabilidad
- Capilaridad
- Conductividad capilar
- Potencial capilar
- PH
- Plasticidad
- Cohesión

2.4. DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL SUELO

Una descripción de la textura del suelo puede decirnos mucho acerca de las
interacciones suelo-planta. En suelos minerales, la capacidad de intercambio
(habilidad para retener elementos esenciales a las plantas) está estrechamente
relacionada con la cantidad y clase de arcilla en el suelo. La capacidad de retener
agua está determinada en gran medida por la distribución del tamaño de las
partículas. Suelos de textura fina (con porcientos altos de arcilla y limo) retienen
más agua que los de textura gruesa (arenosa). Los suelos de textura fina
generalmente son más compactos, el movimiento de agua y aire es más lento y
pueden ser más difíciles para trabajar. Se reconocen 12 clases texturales de suelo
basado en las proporciones reales de arena, limo y arcilla (Figura 3).
La textura del suelo es una propiedad física derivada del tamaño de las
partículas y se define como la proporción el porcentaje de las fracciones de
arena, limo y arcilla. La textura del suelo es una propiedad física que es útil
conocer para pronosticar otras propiedades físicas como: la estructura, la
densidad real y aparente del suelo. La capacidad de retención de humedad, la
permeabilidad, etc., así como también algunas propiedades químicas como la
capacidad de intercambio catatónico, la capacidad buffer, la fijación de
cationes, etc.

La textura es un factor muy importante en la capacidad de retención del agua y


de nutrientes. En función del tipo y tamaño de partículas presentes en un suelo,
la capacidad de adsorción de moléculas polares e iónicas varía
considerablemente. Otros efectos dependientes de la textura son la plasticidad
y la cohesión.

8
FCA – Ing. Agrícola

Figura 2. Contenido volumétrico de los cuatro componentes principales del suelo considerado ideal para el
crecimiento de las plantas.

Tabla 1.Clasificación de las partículas del suelo.

2.5 CLASES TEXTURALES.

Para determinar el tipo granulométrico o clase textural de un suelo, se recurre


a varios métodos. Se utilizan cada vez más los diagramas triangulares, siendo el
triángulo de referencia un triángulo rectángulo o un triángulo equilátero. Se usa
actualmente, de un modo casi unánime. Un lado del triángulo corresponde a la
arcilla, el otro al limo, el tercero a la arena.

9
FCA – Ing. Agrícola

Figura 3. Triangulo textural

Tabla 2.Textura de suelos.

SUELOS TERMINOS GENERALES CLASES TEXTURALES


SUELOS Suelos de textura gruesa Arenosos
ARENOSOS Arenosos- Francos
Suelos de textura
modernamente gruesa Franco –Arenosos
Franco -Arenosos finos

Franco – Arenosos muy finos


SUELOS Suelos de textura media Franco
FRANCOS Franco – Limoso
Limoso

Suelos de textura Franco – Arcilloso


moderadamente fina Franco –Arcilloso arenoso
Franco –Arcilloso limoso
SUELOS Suelos de textura fina Arcillo – Arenoso
ARCILLOSOS Arcillo- Limoso
Arcilloso

10
FCA – Ing. Agrícola

2.6 DETERMINACION DE LA TEXTURA: METODO DE BOUYOUCOS

Este método consiste en determinar la cantidad de sólidos en


suspensión con el hidrómetro Bouyoucos. Este método se basa en la Ley
de stocks, según la cual la velocidad de caída de partícula es una
suspensión de agua, está en proporción directa al cuadrado de su radio,
a la gravedad y a la diferencia entre la densidad de las partículas y la
densidad del agua. Esta ley se representa con la siguiente fórmula:

Dónde:
V: velocidad de caída de las partículas, cm/s.
g: gravedad, cm/seg2 (981)
r : radio de la partícula, cm.
n: viscosidad del líquido, gr/cm.s a200C = 0.0100
dp: densidad de las partículas, gr/cm3, en promedio es 2,65gr/cm3
da :densidad del líquido. Gr/cm3, densidad del agua es igual a 1.

2.6.1 .ESTIMACIÓN DE AGUA RETENIDA A DIFERENTES SUCCIONES DE


MATRIZ MEDIANTE MODELOS MATEMÁTICOS.

Silva et al. (1988) obtuvieron las siguientes ecuaciones de regresión múltiple


para la estimación de la capacidad de campo y el coeficiente de marchitez,
expresados en porcentaje gravimétrico de contenido de agua.

Hallaron las siguientes relaciones:

Tabla 3. Ecuaciones de regresión múltiple.

11
FCA – Ing. Agrícola

También:

% C.C = 0.023(% arena) + 0.25 (% de limo) + 0.61(% de arcilla).


% P.M.P = 0.001(% arena) + 0.12 (% de limo) + 0.57(% de arcilla).

2.7 METODO DE CIFRA ARANY

Un método muy práctico y de suficiente aproximación para trabajos de


ingeniería de riegos en suelos de amplia gama de texturas, desde arena y arena
franca hasta suelos arcillosos y arcillas.

Este método consiste en determinar el porciento de saturación y relacionarlo


con el estado energético del suelo expresado en pF correspondientes a la
capacidad de campo y punto de marchites (CC: pF = 2.53 y PMP: pF = 4.23) para
obtener la humedad para dichos estados energéticos; luego se determina la
humedad aprovechable para cada sistema de riego tecnificado.
Para usar este método necesitaremos el cuadro de variación del contenido de
humedad en función del estado energético que mostraremos en el anexo.

2.7.1 CLASIFICACION DEL AGUA EN EL SUELO

Cuando el suelo se humedece por efecto de la lluvia o riego abundante, el


agua llenará todos los espacios porosos creando una película gruesa alrededor
de las partículas. Bajo estas condiciones se establece un estado de saturación y
por ello el agua no está fuertemente adherida o retenida a las partículas del
suelo. Si existen condiciones apropiadas de desagüe, comenzarán a vaciarse los
poros no capilares en respuesta a la fuerza gravitacional.

Cuando se vacían todos los macro poros pero aún continúan llenos los poros
capilares, se alcanza el punto denominado capacidad de campo.

El agua contenida en el suelo entre su punto de saturación (tensión de 0 atm.)


y la capacidad de campo (tensión de 1/3 atm.) se denomina agua gravitacional.
El agua gravitacional es indeseable desde el punto de vista agrícola. Ocupa la
fracción del espacio poroso que bajo condiciones óptimas de labranza debe ser
ocupada por el aire. Como se retienen a tensiones bajas, puede ser rápidamente
dispuesta a menos que lo impida alguna característica indeseable del suelo.

12
FCA – Ing. Agrícola

Figura 4. Clasificación físico- biológica del agua del suelo.

2.8. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE HUMEDAD DE SUELO

A través de los años se han desarrollado métodos e instrumentos de varios


tipos para determinar la humedad del suelo. La mayoría de estos consisten en
medir algunas propiedades del suelo que se alteran con cambios en el contenido
de humedad. De esta forma proporcionan valiosa ayuda en la determinación de
la disponibilidad del agua a las plantas.

2.8.1 Apariencia visual y táctil del suelo

Este método es uno de los más antiguos utilizados para estimar el contenido
de humedad de un suelo. Consiste en la inspección visual y táctil de la
muestra de suelo. Por lo general se utiliza cuando no se cuenta con equipo de
mayor precisión o se requiere una determinación rápida de la humedad del
suelo. Se requiere bastante experiencia para estimar con cierto grado de
precisión el agua disponible en el suelo.

Ventajas
 Es un método sencillo.
 No requiere el uso de herramientas costosas ni equipos sofisticados.
 Provee para una estimación rápida sobre el agua disponible a las
plantas.

13
FCA – Ing. Agrícola

Desventajas

 No es un método muy preciso para determinar con exactitud el


contenido de agua en el suelo.
 Es un método subjetivo, por lo cual pueden haber diferentes respuestas
por diferentes personas que examinan el suelo bajo las mismas
condiciones.
 Se requiere perturbar el suelo donde está creciendo el cultivo para
obtener las muestras.
 La apariencia visual de las plantas es frecuentemente utilizada como
guía a seguir en la determinación de la necesidad de riego. Síntomas
tales como reducción en el crecimiento, amarillamiento o cambio en el
color de las hojas y una marchitez temporera durante el atardecer son
síntomas de falta de humedad en el suelo. Se recomienda aplicarse
riego antes que ocurran estos síntomas.

2.9 GRAVIMÉTRICO

Consiste en la determinación del contenido de agua de una muestra de suelo


mediante su desecación al horno. Este método requiere el uso de ciertos
equipos de laboratorio que sean precisos para obtener una buena
determinación. También requiere de cierta destreza por parte del operador
para realizar un procedimiento confiable.

Ventajas

 Es un método preciso de encontrar la humedad del suelo si el mismo se


lleva a cabo con cierto grado de destreza y cuidad.

Desventajas

 Se requiere equipo y cierto grado de precisión para obtener unos valores


confiables.
 Requiere un lapso de tiempo de alrededor de 24 horas para llevar a cabo el
procedimiento.
 La determinación en suelos ricos en materia orgánica puede introducir si se
oxida y destruye la misma. Esto debido a que la pérdida en peso debido a la
materia orgánica destruida se está considerando como agua evaporada.
 Se requiere perturbar el suelo donde está creciendo el cultivo para obtener
las muestras.
 Se requiere una gran cantidad de muestras si no hay homogeneidad del
suelo.

14
FCA – Ing. Agrícola

2.10 TENSIÓMETRO

El tensiómetro es un instrumento que indica la tensión con que el agua está


adherida a las partículas del suelo. Es uno de los métodos usados para indicar,
en forma relativa, si en el suelo existe suficiente humedad disponible para el
crecimiento de las plantas.

Ventajas

 Es una guía bastante precisa para determinar cuándo aplicar el agua de


riego.
 Los tensiómetros puede utilizarse para determinar el movimiento
vertical y horizontal de la humedad del suelo. Esto es necesario saberlo
cuando hay problemas de acumulación de sales.
 Ese instrumento nos proporciona una medida directa de la tensión de
retención de agua en el suelo.
 El tensiómetro es especialmente apropiado para terrenos livianos, en
los cuales la mayor parte del agua disponible está dentro de los límites
de indicación del instrumento (0 a 1atm de tensión).

Desventajas

 El límite de operación de la mayoría de los tensiómetros es de


aproximadamente 80 centibares a nivel del mar. Por lo general, después
de 80 centibares de tensión entra aire a la copa de cerámica porosa y
rompe la columna de agua. Al ocurrir esto las lecturas ya no son
correctas.
 El tensiómetro es un instrumento delicado por lo cual debe ser
protegido de daños mecánicos que pueden causarlo los implementos
agrícolas.
 Generalmente se colocan en un sitio fijo del campo y no puede moverse
de un lugar a otro durante el periodo de crecimiento del cultivo.

2.11 MÉTODO DE BALANZA PARA MEDICIÓN DE HUMEDAD

Las balanzas para medición de humedad determinan la sustancia seca que


queda tras un proceso de secado con energía infrarroja de la sustancia total
previamente pesada y calcula así la humedad de la masa pesada húmeda.
Durante el proceso de secado se puede ver en la pantalla la disminución del
contenido de humedad. Las balanzas para medición de humedad son aparatos
ideales para determinar con precisión la humedad, la sustancia seca o la
consistencia de materiales y sustancias volátiles y fijas.

15
FCA – Ing. Agrícola

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 MÉTODOS

3.1.1 MÉTODO GRAVIMETRICO Y VOLUMÉTRICO

MATERIALES Y EQUIPOS

 Estufa a 105°C - 110°C.


 2 muestras de 100 gr de suelo inalterado.
 02 Recipientes cilíndricos.

PROCEDIMIENTOS:

A. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA HUMEDAD GRAVIMÉTRICA:

a) Pesamos 2 muestras de suelo húmedo de 100g.


b) Colocamos las muestras sobre los respectivos recipientes y
llevamos a la estufa a una temperatura de 105°C por un
periodo de 24 h.
c) Al día siguiente pesamos las muestras secas para determinar el
porcentaje de humedad por peso y el porciento de agua por
volumen.
B. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA HUMEDAD VOLUMÉTRICA
a) Se calculan los volúmenes de cada cilindro que contendrán las
muestras.
b) Pesamos ambas muestras de suelo húmedo.
c) Colocamos las muestras sobre los respectivos recipientes y
llevamos a la estufa a una temperatura de 105°C por un
periodo de 24 h.
d) Al día siguiente pesamos las muestras secas para determinar el
porcentaje de humedad por volumen y el porciento de agua
por volumen.

3.1.2 MÉTODO DE LA BALANZA DE DETERMINACION DE LA HUMEDAD

MATERIALES Y EQUIPOS

 01 balanza de determinación de humedad.


 01 espátula.
 1.5 gr – 2 gr de muestra de suelo.

16
FCA – Ing. Agrícola

A. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA HUMEDAD

a) Con la espátula llevamos una muestra aproximadamente


menor a 2gr de suelo a la balanza.
b) Una vez colocada la muestra en la balanza, cerramos la balanza
por un periodo de 10 minutos para obtener el porcentaje de
humedad a un error de 0.01%
c) Este método es directo

3.1.3 MÉTODO DE CIFRA ARANY.

EQUIPOS Y MATERIALES.

 1 muestra de suelo de 100 g.


 Bureta con soporte universal.
 Agua destilada.
 Vaso precipitado de 500 ml.

A. PROCEDIMIENTO.

a) Pesamos 100 gr de cada muestra, luego llenamos al vaso


precipitado.
b) Llenamos 100 ml agua destilada en la bureta.
c) Teniendo 100 g de muestra en el vaso precipitado, esta se llena con
el agua de la bureta hasta obtener una muestra homogénea de
estado plástico.
d) Se mide el gasto que es el volumen se utilizó para obtener la pasta
homogénea del suelo.
e) Se determina el volumen de suelo por diferencia de 100 ml menos el
gasto en ml.

17
FCA – Ing. Agrícola

3.1.4 MÉTODO DE BOUYOUCOS

MATERIALES Y EQUIPOS

 2 ml de oxalato de sodio al 5 %.
 2 ml de hidróxido de sodio al 4 %
 1 muestra de suelo, 50 gr cada uno.
 Balanza analítica.
 Probeta graduada de 1000 ml
 Vaso de dispersión.
 Agitador eléctrico.
 Un hidrómetro de Bouyoucos.
 Un termómetro.
 Un reloj.
 Pizeta con agua destilada.

A. PROCEDIMIENTO

a) Pesar 50 g de muestra de suelo.


b) Colocar la muestra de suelo en el vaso de dispersión.
c) Añadir 2 ml de dispersantes (oxalato de sodio al 5 % e hidróxido de
sodio al 4 %).
d) Completamos con agua destilada hasta aproximadamente 1/3 del
volumen del vaso.
e) Agitamos con el agitador eléctrico durante 2 minutos.
f) Trasvasamos la suspensión a la probeta graduada (1000 ml) para la
sedimentación ayudándose con la pizeta con agua destilada para
llevar toda la suspensión a la probeta.
g) Tomamos toda la probeta con suspensión y agitamos enérgicamente
tapando la boca de la probeta con la palma de la mano y tomando
de la base con la otra.
h) Tomamos la medida a la velocidad de caída de partículas,
temperatura con el hidrómetro de Bouyoucos y el termómetro
respectivamente en 40 segundos. Primera lectura
i) Segunda lectura, después de una hora se toma la medida de la
temperatura y la medida con el hidrómetro.
j) Conociendo los porcentajes de arena, arcilla y limo se calculará la
humedad a capacidad de campo y punto de marchitez.

18
FCA – Ing. Agrícola

4. CALCULOS

4.1. METODO GRAVIMETRICO

 Determinación del porcentaje de humedad por peso

Wh − Ws
θ𝑔 = . 100%
Ws

Dónde: θ𝑔 = Porcentaje de humedad por peso, Wh = Peso de la muestra


húmeda, Ws = Peso de la muestra seca al horno a 105°C por 24 horas.

Muestra Peso húmedo (g) Peso seco (g) Humedad gravimétrica (%)
1 100 86.28 15.90
2 100 85.75 16.62

4.2. METODO VOLUMÉTRICO

 Volumen de los cilindros


Las dimensiones de los cilindros usados para la extracción de las
muestras fueron:
Diámetro: 𝑑 = 4𝑐𝑚
Altura: ℎ = 10𝑐𝑚
Volumen:
𝜋∗ℎ
𝑉𝑡 = ∗ 𝑑 2 = 𝟏𝟐𝟓. 𝟔𝟔 𝐜𝐦𝟑
4

 Determinación del porcentaje de humedad por volumen.

Wh − Ws
θ𝑣 = . 100%
Vt

Dónde: θ𝑣 = Porcentaje de humedad por peso, Wh = Peso de la muestra


húmeda, Ws = Peso de la muestra seca al horno a 105°C por 24 horas,
Vt= volumen del cilindro que contiene a la muestra húmeda.

Muestra Peso húmedo (g) Peso seco (g) Humedad volumétrica (%)
1 214.23 182.42 𝟐𝟓. 𝟑𝟏
2 206.6 174.10 𝟐𝟓. 𝟖𝟔

19
FCA – Ing. Agrícola

4.3. METODO DE LA BALANZA DE DETERMINACION DE LA


HUMEDAD

Este método se lectura en forma directa en la balanza de determinación de la


Humedad, Luego de esperar los 10 minutos tenemos:

 Porcentaje de humedad del suelo: 16.08 %

4.4 METODO DE CIFRA ARANY

Determinaremos la cifra Arany o por ciento de saturación y relacionaremos


con el estado energético del suelo expresado en pF correspondiente a la
capacidad de campo y pinto de marchitez.

Relacionando estas dos expresiones y con ayuda del cuadro variación del
contenido de humedad en función del estado energético y Ka, facilitado en
anexo de la guía de laboratorio, obtenemos:

Como el Ka se determina para un peso de 100 g, en este caso


multiplicaremos por 2 a este volumen de gasto, por lo que el Ka del suelo
queda:

𝐾𝐴 = 2 ∗ 21.4 𝑚𝑙 → 𝐾𝐴 = 42.8

Aproximando el valor utilizaremos el KA de 40 para hallar las humedades

𝐾𝐴 = 40

Usaremos KA = 40 para la arena y determinaremos: a pF = 2.53 para la C.C


y pF = 4.23 para el P.M.P; obteniendo del cuadro ya mencionado

% C.C = 23 %
% P.M.P = 8.68 %

4.5. METODO DE BOUYOUCOS

Muestra 1ra Lectura Temperatura Hora 2da Temperatura


(40”)ºC Lectura (1h)ºC
1 26g/L 18.2 9:43am 9g/L 18.1

Como el hidrómetro esta calibrado para trabajar a una temperatura de 20 ℃,


por eso cuando la temperatura es mayor o menor a 20℃, se hace la
corrección, por cada grado de temperatura inferior a 20℃, se le resta 0.2 a la
lectura.

20
FCA – Ing. Agrícola

1𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 26 – 2*0.2 25.6


2𝑑𝑎 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 9 – 2*0.2 8.6

1𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100 − ( ) × 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
25.6
% 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100 − ( 50 ) × 100
% 𝒅𝒆 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = 𝟒𝟖. 𝟖

2𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = ( ) × 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
8.6
% 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = ( ) × 100
50
% 𝒅𝒆 𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝟏𝟕. 𝟐

%𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (%𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 + %𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎)


%𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (48.8 + 17.2)
%𝒅𝒆 𝑳𝒊𝒎𝒐 = 34

Una vez obtenidos los datos de arena, limo y arcilla se recurre al triangulo
textural para determinar la clase textural.

Obtenemos un suelo:
Franco

Determinamos la humedad a capacidad de campo y punto de marchitez


permanente

Según Bodman, Mahmud y Maximov la humedad a capacidad de campo y


punto de marchitez permanente, se determina conociendo los porcentajes de
arena, arcilla y limo con la siguiente expresión:

%CC = 0.023(% Arena) + 0.25(% Limo) + 0.61(% Arcilla)

%𝐂𝐂 = 𝟐𝟎. 𝟏𝟏

%PMP = 0.001(% Arena) + 0.12(% Limo) + 0.57(% Arcilla)

%𝐏𝐌𝐏 = 𝟏𝟑. 𝟗𝟑

21
FCA – Ing. Agrícola

4.5. CALCULO DE LA DENSIDAD APARENTE (Da) Y REAL (Dr)

4.5.1 Calculo de la densidad aparente

Para determinar la densidad aparente se utilizó 30 g de suelo seco, que


se depositó en una probeta para medir el volumen de la misma que fue
de 36 𝑐𝑚3.
Wss = 30 g ; Vss = 36 𝑐𝑚3

Entonces la densidad aparente (Da) es:

Wss 30 g 𝐠
Da = = → 𝐃𝐚 = 𝟎. 𝟖𝟑𝟑
Vss 36 cm3 𝐜𝐦𝟑

4.5.2 Calculo de la densidad real

Para calcular la densidad aparente utilizó 30 g de suelo previamente


secado en el horno, dicha muestra se depositó en una fiola de 100 ml y
se le agregó el agua destilada hasta enrazar la marca tratando de
desplazar totalmente el aire del suelo agitando la fiola. Una vez
enrazado hasta la marca de 100 ml se anotó el gasto total del agua que
fue de 88 ml.
Gasto total de agua = 88 ml

Entonces el volumen de sólidos (Vs) es:

Vs = 100 − Gasto total de agua


Vs = 12 cm3

Entonces la densidad real (Dr) es:

Wss 30 g
Dr = =
Vsolidos 12 cm3

𝐠
𝐃𝐫 = 𝟐. 𝟓
𝐜𝐦𝟑

Los cálculos muestran que la densidad real del suelo está dentro del
límite establecido que es de 2.50 g/cm3 y 2.70 g/ cm.

Calculo de porosidad (p)

Da 0.833
p= 1− = (1 − ) ∗ 100
Dr 2.5

𝐩 = 𝟔𝟔. 𝟔𝟖 %

Calculo de la relación de vacíos (e)


22
FCA – Ing. Agrícola

Como se ha trabajado con dos muestras para determinar la humedad


volumétrica, cogemos una de las muestras para determinar el volumen
de vacíos.

Wh = 214.23 g ; Ws = 182.42 g

El peso del agua (Ww) es:

𝐖𝐰 = 𝟑𝟏. 𝟖𝟏 𝐠

Sabemos la densidad real del suelo que es de 2.5 g / cm3 con eso
calculamos el volumen de sólidos.

𝐕𝐬 = 𝟕𝟐. 𝟗𝟔𝟖 𝐜𝐦𝟑

Conociendo el peso del agua, sabemos que su volumen también es lo


mismo, porque la densidad del agua es 1g/cm3. Por lo tanto el
volumen de agua (Vw) es:
𝐠
𝐕𝐰 = 𝟑𝟏. 𝟖𝟏
𝐜𝐦𝟑

Como nuestra muestra es un suelo no saturado, entonces el volumen


total (Vt) es igual a:
Vt = Vs + Vw + Va … … … … … . . (1)

Volumen total del suelo es 125.66 cm3. Remplazando en (1) tenemos:


𝐕𝐚 = 𝟐𝟎. 𝟖𝟖 𝐜𝐦𝟑 (Volumen de aire)

El volumen de vacíos (Vv) es:


𝐕𝐯 = 𝟓𝟐. 𝟔𝟗 𝐜𝐦𝟑
Vv 52.96
e= = → 𝐞 = 𝟎. 𝟕𝟐𝟔
Vs 72.968

Determinamos el grado de saturación del suelo (Gs) y el espacio


aéreo (Ea)

Vw 31.81
Gs = ∗ 100 = ∗ 100
Vv 52.69

𝐆𝐬 = 𝟔𝟎. 𝟑𝟕 %

Va 20.88
Ea = ∗ 100 = ∗ 100
Vt 125.66
𝐄𝐚 = 𝟏𝟔. 𝟔𝟐 %

23
FCA – Ing. Agrícola

5. RESULTADOS

De todos los cálculos realizados tenemos lo siguiente:

Tabla 4.Propiedades físicas del suelo relacionado con el riego.

PROPIEDAD DEL N°
MÉTODO RESULTADOS
SUELO MUESTRA
48.8%
Arena
Suelo
TEXTURA Bouyoucos Única 17.2% Arcilla
franco
34%
Limo
1 15.90%
Gravimétrico 16.26%
2 16.62%
1 25.31%
Volumétrico 25.56%
2 25.86%
Balanza Única 16.08 %
Cap.
23%
HUMEDAD Cifra Arany Campo
Única
(40%) Punto
8.68%
march.
Cap.
20.11%
Campo
Según textura Única
Punto
13.93%
march.

Tabla 5.Propiedades del suelo que dependen de la humedad gravimétrica y volumétrica.

𝒈
Densidad aparente 𝐃𝐚 = 𝟎. 𝟖𝟑𝟑 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎
𝐠
Densidad real 𝐃𝐫 = 𝟐. 𝟓 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎
Porosidad 𝐩 = 𝟔𝟔. 𝟔𝟖 %
Relación de vacíos 𝐞 = 𝟕𝟐. 𝟔%
Grado de saturación 𝐆𝐬 = 𝟔𝟎. 𝟑𝟕 %
Espacio aéreo 𝐄𝐚 = 𝟏𝟔. 𝟔𝟐 %

24
FCA – Ing. Agrícola

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 La humedad promedio del suelo determinado por el método


gravimétrico y volumétrico son 16.26% y 25.56% respectivamente los
cuales nos indican un resultado más confiable y preciso a comparación
de otros métodos. Estos valores nos indican la cantidad de agua que se
encuentra dentro de las muestras por una unidad de volumen en su
fracción de porcentaje determinado.

 La densidad aparente del suelo es 0.833g/cm3, y la densidad real es


2.5g/cm3 lo cual está dentro del límite de la densidad real para
cualquier suelo que no debe superar los 2.65g/cm3.

 La humedad del suelo determinado por el método de Balanza de


determinación de humedad es 16.08% el cual es muy cercano a la
humedad del método volumétrico que es más preciso para su fin de
aplicación.

 La capacidad de campo y punto de marchitez del suelo son 23%, 8.68%


respectivamente determinado por el método de cifra de Arany los
cuales cumplen las características a capacidad de campo y punto de
marchitez permanente a estas condiciones.

 La capacidad de campo y punto de marchitez del suelo son 20.11%% ,


13.93% respectivamente determinado por el método de Estimación de
agua retenida a diferentes succiones de matriz mediante modelos
matemáticos, los cuales cumplen las características a capacidad de
campo y punto de marchitez permanente a estas condiciones.

25
FCA – Ing. Agrícola

7. CONCLUSIONES

 La humedad promedio del suelo determinado por el método


gravimétrico y volumétrico son 16.26% y 25.56% respectivamente.

 La densidad aparente del suelo es 0.833g/cm3, y la densidad real es


2.5g/cm3 lo cual está dentro del límite de la densidad real para
cualquier suelo que no debe superar los 2.65g/cm3.

 La humedad del suelo determinado por el método de Balanza de


determinación de humedad es 16.08%.

 La textura del suelo determinado por el método de Bouyoucos de la


muestra es un suelo franco que contiene un 48.8% de arena, 17.2%
arcilla y 34% limo.

 La capacidad de campo y punto de marchitez determinado por el


método de cifra de Arany del suelo son 23%, 8.68% respectivamente.

 La capacidad de campo y punto de marchitez del suelo arcilloso son


20.11%%, 13.93% respectivamente determinado por el método de
Estimación de agua retenida a diferentes succiones de matriz mediante
modelos matemáticos.

8. BIBLIOGRAFIA

 Bonnet, J.A., 1968. La Ciencia del Suelo. Colegio de Ingenieros y


Agrimensores de Puerto Rico. G.P.O. Apartado 3845, San Juan, P. R. 00936.
Páginas 107-124.

 Israelsen, O. W. y V. E. Hansen, 1964. Principios y Aplicaciones del Riego.


Editorial Revelté, S. A. Barcelona, Buenos Aires, Mexico.

 Muñoz, O. y V. R. Rodríguez, 1986. Apreciación y Clasificación de Suelos en


Puerto Rico. Colegio de Ciencias Agrícolas, Universidad de Puerto Rico.

 Noi, Y., 1967. Relaciones Suelo-Agua. Servicio de Extensión Agrícola, Israel,


Departamento de Capacitación para el Extranjero, Israel.

26
FCA – Ing. Agrícola

9. ANEXOS

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA EN CAMPO.

PESADO DE LA MUESTRA DE 100G PARA DETERMINAR HUMEDAD VOLUMÉTRICA Y


DENSIDAD APARENTE

27
FCA – Ing. Agrícola

BALANZA DE DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

PESANDO LA MUESTRA EN LA BALANZA DE DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

PESADO DE LA MUESTRA PARA DETERMINAR LA TEXTURA POR EL MÉTODO DE


BOUYOCUOS.

28
FCA – Ing. Agrícola

AGITADORES ELÉCTRICOS TERMÓMETRO Y HIDRÓMETRO

MIDIENDO LA TEMPERATURA DE LA SUSPENSIÓN

29
FCA – Ing. Agrícola

MUESTRAS PESADOS PARA DETERMINAR LA DENSIDAD REAL Y APARENTE

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD REAL

30

Vous aimerez peut-être aussi