Vous êtes sur la page 1sur 154

PROCESOS DE SEPARACIÓN Y

OPERACIONES UNITARIAS

TOMO I
PROCESOS DE SEPARACIÓN Y
OPERACIONES UNITARIAS

TOMO I

AUSTREBERTO GUILLERMO CORREA NOGUEZ

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
— M É X I C O —
Procesos de separación y operaciones unitarias
Tomo I

Primera edición: 2004

D.R. © 2004 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


Dirección de Publicaciones
Tresguerras 27, 06040, México, DF

ISBN-. 970-36-0192-8 (obra completa)


ISBN: 970-36-0190-1 (tomo I)

Impreso en México/Printed in México


INTRODUCCIÓN

El presente libro se realizó con el afán de proporcionar un soporte al estudian-


te en el conocimiento de cómo resolver problemas sobre procesos de separa-
ción, cuestionando siempre los principios básicos de fisicoquímica ampliamente
tratados con anterioridad en la formación del futuro profesional.

En una forma sencilla, sin grandes pretensiones, se presentan los conceptos


sobre procesos de separación, definiendo algunos de ellos como procesos
unitarios u operaciones unitarias, haciendo todo lo posible por realizar una
presentación pragmática de los mismos.

Los conocimientos aquí plasmados se deben a una recopilación de informa-


ción existente de publicaciones, de ideas de un problema con valor instructi-
vo especial, de algún croquis mostrando un proceso o dispositivo, de tal forma
que al ser conjuntados en el presente libro permitan al estudiante compren-
der qué es un proceso de separación, para qué sirve tener conocimientos al
respecto y sus alcances y limitaciones.

Es recomendable que el estudiante interesado en un tema con necesidades


más profundas acuda a la bibliografía con temas específicos al respecto.

Aprovecho el espacio para agradecer a los profesores y alumnos del área de


operaciones unitarias de la ESIQIE que con sus sugerencias y observacio-
nes contribuyeron a la recopilación y fortalecimiento de los conceptos aquí
vertidos.
1. LAS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA
INGENIERÍA QUÍMICA* INDUSTRIAL Y BIOQUÍMICA

En el ámbito de la ingeniería química industrial y bioquímica pueden o no


presentarse cambios químicos en la obtención de productos. En el primer
caso se presentan cambios básicos en la estructura de sus componentes
para formar productos con características totalmente diferentes en los que
antes y después de la reacción química es necesario efectuar cambios físi-
cos. Estos cambios traen como objetivo la separación de una sustancia o
mezcla en sus componentes, ya sea porque éstos necesitan ser purificados
o, bien, porque las corrientes provenientes de un proceso sean una mezcla
de compuestos químicos que incluyan los componentes deseados, tales como:
subproductos, reactantes no convertidos y posiblemente catalizadores de la
reacción que deban ser separados.

Por lo tanto, las operaciones de separación se hacen indispensables en la


industria de proceso y se traducen en una gran parte de la inversión requeri-
da en una planta, por ejemplo, en los procesos petroquímicos representa del
50 al 90% de la inversión fija.

En otros tipos de industria la operación de separación es en sí misma la


principal función del proceso, por ejemplo en:

a) Industria azucarera
b) Separación de metales
c) Obtención de oxígeno a partir del aire
d) Deshidratación de alimentos

Algunos de estos procesos son la solución a problemas de importancia social,


como la contaminación del aire y el agua.

*Austreberto Correa define como primera ley de la ingeniería química a la generación de nuevos productos
útiles a la humanidad y de fácil acceso a las mayorías.

9
10 PROCESOS DE SEPARACIÓN V OPERACIONES
UNITARIAS

Por ello, un proceso de separación puede definirse como aquella operación


que consiste en la división de sustancias de una mezcla o una solución en
dos o más componentes diferentes entre sí. Por lo tanto, dentro de estas
operaciones y de acuerdo con el método empleado para la separación, el
cual puede ser mecánico o difusional, podemos decir que:

• Las operaciones mecánicas se emplean para separar mezclas


• Las operaciones difusionales se emplean para separar soluciones

Debido a la importancia de las operaciones de separación en la industria de


proceso, el ingeniero químico debe estar preparado para entender las princi-
pales operaciones de separación, seleccionar el tipo más conveniente y efec-
tuar el diseño y el análisis del equipo de separación.

Entonces todo proceso de separación puede representarse en un esquema


simple (figura 1) donde se muestran los factores que lo constituyen:

• Equipo de separación
• Alimentación (consiste de una o varias corrientes de materia)
• Producto (puede ser de diferente composición)
• Agente de separación (es el encargado de que se efectúe la separación y
que pueda ser una corriente de materia o de energía)

(Agente de separación)

Corriente de
Corriente de Unidad de separación
alimentación separación
(productos)

FIGURA 1. Esquema representativo de un proceso de separación


L AS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Y BIOQUÍMICA 11

En algunos casos la alimentación consiste en una corriente con más de una


fase y el equipo sólo las separa, a esto se le llama procesos de separación
mecánicos. Sin embargo, la mayoría de los procesos involucran transferen-
cia de masa entre fases o de una corriente de alimentación hacia una co-
rriente de producto, a estos procesos se les denomina operaciones de
transferencia de masa.

Para explicar en forma clara y objetiva las aplicaciones de los procesos de


separación, supongamos una empresa automotriz que cuenta con una sec-
ción de pintura y horneado en el terminado de carrocerías. (Etapa 0). En esta
sección, los solventes de la pintura y la pintura pulverizada crean una atmós-
fera de alta toxicidad que afecta las mucosas de la nariz y los ojos. A estos
dos problemas se suma otro al cual normalmente no se le da importancia y
nos referimos al daño que produce el pigmento de la pintura sobre la piel que
dificulta la transpiración y en la mayoría de los casos provoca daños irreversibles.

Por otra parte, el solo hecho de inhalar los vapores de thinner produce una
gran toxicidad en los obreros. Esta situación preocupó al departamento de
seguridad industrial de la compañía de referencia, lo que dio origen a una
auditoría ambiental. De esta manera se detectó otro problema causado por
la acumulación de aceite lubricante de desecho en recipientes proveniente
de las máquinas y unidades de autotransporte de la compañía, en los que,
indebidamente, son descargados residuos de ácido acético proveniente de
un proceso secundario. Desechos que por norma ecológica están prohibidos
descargar al drenaje municipal.

El estudio de los problemas en conjunto propone un proceso de captura y


control de las emisiones, según puede apreciarse en el diagrama de flujo.

Con objeto de explicar el diagrama de flujo para el proceso de separación


propuesto se empezará por el área con mayor problema, la cual se localiza
en la sección de pintura y horneado. El primer paso consiste en pasar la
mezcla gaseosa formada por la pintura pulverizada, el thinner y el aire en su
mayor proporción a través de un filtro (etapa 1b) cuyo medio filtrante reco-
mendable es de lana mineral. Una vez retenida la pintura pulverizada el fil-
trado obtenido estará formado únicamente por aire y thinner, mezcla que es
alimentada a una columna de absorción (etapa 3), en donde el thinner será
eliminado del aire.
12 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

FIGURA 2. Diagrama de flujo del proceso de separación

Para que dicha separación se realice eficientemente, es necesario que el


líquido absorbente alimentado a la columna tenga la característica de rete-
ner únicamente el thinner y, para esto, deberá ser seleccionado de una serie
de líquidos del mismo origen, es decir, orgánico e inorgánico.

En el presente caso, el thinner es una mezcla de compuestos orgánicos que


da como resultado que el líquido selectivo para absorber sea un aceite lubri-
cante de baja viscosidad. Esta propiedad fisicoquímica permite el rehuso de
aceite lubricante de desecho que contiene en solución ácido acético, por lo
que es necesario eliminar de la mezcla este último, de tal forma que para
refinar el aceite de la mezcla anterior se someterá a una filtración (etapa 1).
Para retener los sólidos característicos en un aceite lubricante de desecho, el
cual comúnmente se le llama aceite quemado, el filtrado formado por aceite-
ácido acético se alimenta a una columna de extracción líquido-líquido (etapa 2)
con objeto de separar el ácido acético de la solución, obteniéndose como re-
finado el aceite lubricante de desecho y requerido como líquido selectivo en
la absorción de thinner (etapa 3).
LAS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Y BIOQUÍMICA 13

En la operación de la columna de extracción líquido-líquido (etapa 2) cuya


finalidad es refinar el aceite lubricante, la solución aceite-ácido acético (fase
ligera) es alimentada por la parte inferior de la columna de extracción y a
contracorriente por la parte superior agua (fase pesada), líquido selectivo
dispersante, cuya función es la de extraer por dilución al ácido acético. Por
lo tanto, en dicha operación por el fondo de la torre se obtiene en solución
acuosa ácido acético, definiendo como extracto, cuando la misma sirva como
reactivo en otro proceso o como subproducto y residuo cuando éste no sea
aprovechado y tenga que ser desechado; y por el domo de la torre de aceite
o refinado como producto deseado. Aceite que por conveniencia hemos de
referirnos en lo sucesivo como aceite tipo A-1. Este aceite (tipo A-1) es en-
viado a una columna de absorción (etapa 3) como líquido selectivo para rete-
ner o absorber el thinner de la mezcla gaseosa aire-thinner alimentado por la
parte inferior de la columna. Se obtiene por el domo aire libre de thinner y por
el fondo en solución, el thinner en aceite tipo A-1. Solución que con objeto de
regenerar el aceite tipo A-1 éste es enviado a una columna de desorción
(etapa 4), en donde ésta es alimentada por la parte superior y a contraco-
rriente por la parte inferior una corriente de aire limpio a una temperatura
constante y mayor a la ambiental, para propiciar la desorción por arrastre del
solvente más volátil. A dicha corriente de aire se le somete previamente a
una filtración (etapa 1-c) para eliminarle posibles partículas de sólidos en
suspensión de tal forma que éstos no reduzcan el área de transferencia de
masa al alimentar la corriente de aire caliente a la columna de desorción
(etapa 4).

Por el fondo de la columna se obtiene entonces el aceite tipo A-1 como refi-
nado, el cual es bombeado a un recipiente común junto con la corriente de
aceite del mismo tipo, pero proveniente de la etapa 2. Éste, posteriormente
es enviado a la columna de absorción (etapa 3).

Por la parte superior o domo de la columna de desorción (etapa 4) se obtiene


la mezcla aire-thinner resultante de la desorción. Ésta es enviada a un con-
densador de superficie para condensar el thinner y reciclarlo en forma líqui-
da al área de pintura (etapa 0). Finalmente el aire libre de vapores de thinner
a la salida del condensador es enviado junto con la corriente de aire prove-
niente de la etapa 3 a una torre de humídificación (etapa 5), columna en la
cual por la parte superior se alimenta agua a una temperatura constante pro-
veniente de un reciclado de la parte inferior de dicha columna. Por la parte
14 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

inferior lateral es alimentado el aire libre de impurezas proveniente de las


etapas 3 y 4, y por la parte superior o domo de la columna se obtiene una
corriente de aire húmedo con una cantidad de humedad controlada en %
volumen y temperatura, de tal forma que permita ser utilizado como aire acon-
dicionado y enviado a diferentes áreas de trabajo, proporcionando en esta
forma salud y confort.

Como puede apreciarse con la etapa 5 se cierra el ciclo de un proceso de


separación completo. Este proceso, por sus características, permite definir
claramente y en forma individual cada una de las etapas que lo conforman y
que en lo sucesivo han de definirse como procesos u operaciones unitarias
de tal forma que puede definirse como:

Filtración. Es la operación unitaria que consiste en separar los sólidos sus-


pendidos en el seno de un fluido (líquido o gas), al hacer pasar dicha mezcla
a través de un medio filtrante apropiado.

Absorción. Es la operación unitaria que consiste en separar un componente


de una mezcla gaseosa con un fluido líquido selectivo, donde el resto de la
mezcla gaseosa actúa como medio de transporte.

Desorción. Es la operación que consiste en eliminar de una solución líquida


un componente volátil indeseable, en donde el agente es una corriente de
aire seco y caliente que desorbe (arrastra) perfectamente dicho componente
contenido en la corriente líquida inicial. El producto puede ser en ambos
casos tanto el líquido libre del componente volátil, por una parte, o bien el
componente volátil condensado y puro, o ambos.

Extracción líquido-líquido. Es la operación unitaria que consiste en separar


de una solución líquida uno de los componentes mediante la adición en con-
tracorriente de otro líquido, con la característica de ser totalmente miscible
con el líquido a separar e inmiscible preferentemente con el resto de la mez-
cla líquida, dicha operación se recomienda cuando los puntos de ebullición
de los componentes en la mezcla líquida inicial son muy cercanos, o cuando
los métodos de separación por adición de energía calorífica en cualesquiera
de sus formas es prohibitivo.
LAS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Y BIOQUÍMICA 15

Humidificación. Es la operación unitaria similar a la desorción, en donde el


líquido volátil en solución no existe. Consiste en separar parcialmente la fase
líquida (agua) por arrastre con una corriente de aire seco y limpio a una
temperatura controlada, teniendo finalmente como producto a una tempe-
ratura controlada aire húmedo.

CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES UNITARIAS DIFUSIONALES

Existen diferentes formas de clasificar las operaciones de separación según


los criterios que se sigan. A continuación se mencionan dos de ellas:

Primera: Está basada en la tendencia que gobierna la separación y divide a


los procesos en dos tipos:

• Los procesos gobernados por la tendencia al equilibrio


• Los procesos gobernados por la velocidad de transferencia de masa

En los primeros se provoca la separación debido a la existencia de dos fases


que tienden a alcanzar el equilibrio, en los segundos, las corrientes que se
obtendrán como productos están en la misma fase y son miscibles entre sí.
La separación se efectúa por uno o más mecanismos de transporte que ge-
neralmente es difusión ocasionada por la influencia de un campo eléctrico,
un campo de concentración y una diferencia de temperaturas que causan
que la composición de los productos difieran entre sí.

Segunda: Divide las operaciones de transferencia de masa en cuatro grupos:

a) Contacto directo de dos fases inmiscibles


b) Fases separadas por una membrana
c) Contacto directo de fases miscibles
d) Procesos basados en fenómenos superficiales

a) Contacto directo de dos fases inmiscibles

Es la más importante y corresponde aproximadamente a la primera catego-


ría de la clasificación anterior. Se basa en los componentes de un sistema de
16 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

dos fases en el equilibrio. En el inicio del proceso las dos fases no tienen las
composiciones del equilibrio, en el cual intentan alcanzar por una difusión de
los componentes que se transfieren parcialmente entre las fases.

Este grupo a su vez se subdivide en dos, dependiendo del agente de separa-


ción:

Directas: en las directas las dos fases se producen a partir de una fase sim-
ple por la eliminación o adición de calor, resultando productos generalmente
puros preferibles a los indirectos.

Indirectas: en las indirectas la separación se realiza la adición de una sus-


tancia extraña, como en la absorción de un gas, el producto está general-
mente en solución y se requiere un tratamiento posterior si se desea puro.

Por lo tanto, las operaciones directas tienen preferencia sobre las indirectas
y cuando las segundas se emplean es por no existir otra alternativa.

Con base en lo anterior y considerando el estado de agregación de las fa-


ses, resultan seis combinaciones posibles:

1. Gas-gas
2. Gas-líquido
3. Gas-sólido
4. Líquido-líquido
5. Líquido-sólido
6. Sólido-sólido

La combinación 1 y 6 no se dan en la práctica. En los siguientes cuadros se


indican las operaciones que corresponden a cada una de las subdivisiones
anteriores.
LAS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Y 17
BIOQUÍMICA

Nombre de la
Fase operación difusional Características
Gas-líquido Absorción Algunos componentes son comunes

Desorción si la transferencia va del gas al líquido


es absorción, en sentido contrario es
desorción.
Humidificación El líquido es puro, el gas posee varios
Deshumidificación componentes, la sustancia pura se '>
evapora o condensa según el caso.
Destilación Todos los componentes son comunes.

Gas-sólido Sublimación Todos los componentes son comunes.


fraccionada
Algunos componentes son comunes.
Secado Secado. Cuando un líquido volátil
Adsorción que humedece a un sólido se difunde
Adsorción fraccionada en un gas relativamente seco.
Adsorción. Cuando el proceso es
inverso al secado.

Líquido-líquido Extracción líquido-líquido Se transfieren uno o más

Extracción fraccionada componentes entre dos fases


líquidas inmiscibles.
Gas-sólido Cristalización Todos los componentes son muy
fraccionada comunes y se transfieren de la fase
líquida a la sólida.
Lixiviación o Un componente común. Solución
extracción selectiva de un componente
por solventes sólido por un solvente líquido.
18 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

b) Fases separadas por una membrana

Son poco usadas, su importancia está en aumento. Permiten la separación


de un componente por un control selectivo de los componentes de uno a otro
lado de la membrana, por difusión evitan el entremezclado de dos fases mis-
cibles.

Nombre de la
Fase operación difusional Características
Gas-gas Difusión o Membrana microporosa. Difusión
efusión basada en pesos moleculares.
(Separación de isótopos de uranio).

Permeación Membrana no porosa. Primero se


disuelve el gas en la membrana y
luego se difunde.

Gas-líquido Permeación Separación de alcohol-agua con


membrana no porosa.

Líquido-líquido Diálisis Separación de una sustancia


cristalina de un coloide por contacto
de solución en presencia de una
membrana al disolvente y a la
sustancia cristalina disuelta.

Diálisis Se basa en la diferencia de permeabi-


fraccionada lidad de varias sustancias cristalinas
en solución.

Electrodiálisis Si se emplea FEM para ayudar a la


difusión de partículas con agua.

Osmosis inversa Cuando en el contacto entre una solu-


ción y un disolvente la membrana es
únicamente permeable al disolvente
aplicando una presión mayor a la
osmótica en sentido opuesto para que
el flujo de disolvente se invierta.
L AS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUIMÍCA INDUSTRIAL Y 19
BIOQUÍMICA

c) Contacto directo de fases miscibles

Este tipo de operaciones, por sus características particulares, no son usadas


a escala industrial debido a la dificultad para mantener gradientes de con-
centración sin entremezclar el fluido, lo que puede explicarse esquemática-
mente en la siguiente figura.

Formación de un gradiente de concentración


en una fase líquida o gaseosa, aplicando un
Difusión térmica gradiente de temperatura.
Separación de gases por arrastre selectivo con
un vapor condensable de uno de los
componentes de la mezcla.
Separación de gases por arrastre, empleando
Separación por arrastre
una malla de orificios relativamente grande entre
las dos zonas de concentración diferente.
Aprovecha las diferencias en la velocidad de
difusión de los componentes a través de la
Atmólisis
malla.
Centrifugación de gases Se basa en el peso molecular de los
componentes.

d) Procesos basados en fenómenos superficiales

No se debe confundir con flotación. Consiste


en la separación de sustancias que al
disolverse en un líquido producen una
solución de baja tensión superficial y que al
pasar un gas se forma una espuma que se
puede separar para concentrar el soluto.

M ÉTODOS PARA REALIZAR LAS OPERACIO NES DIFUSIONALES

Los procesos de separación se clasifican según la forma en que éstos se


han de realizar, por tanto, los podemos enumerar en tres grupos:

a) Recuperación de soluto y fraccionamiento

Los procesos caen en uno u otro método según sean las diferencias entre
los componentes de la solución original. Cuando éstos formen dos grupos
20 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

de propiedades totalmente diferentes entre sí, uno de ellos puede ser consi-
derado como solvente y el otro como el soluto. Por lo tanto, la separación
consistirá en la recuperación o eliminación del soluto, lo que es relativamen-
te fácil de efectuar; mientras que cuando las diferencias en las propiedades
de los componentes son pequeñas, la separación en componentes relativa-
mente puros requiere de fraccionamientos, tal es el caso de la destilación
fraccionada.

b) Flujo permanente o semintermitente

En este caso pueden llegar a presentarse dos métodos, los cuales depende-
rán en esencia del régimen de flujo que éstos tengan y cuyas características
se indican en la siguiente tabla.

c) Procesos de separación por etapas y por contacto directo

Estos procesos debido a su simplicidad pueden explicarse brevemente de la


siguiente forma:

Para el primer caso se propone efectuar la separación de una serie de eta-


pas. Con ello se permite que en cada etapa se pongan en contacto dos fases
inmiscibles para que se alcance el equilibrio en donde los componentes se
difundan simultáneamente distribuyéndose en ambas fases. Una vez alcan-
zado el equilibrio, la separación de las nuevas fases se efectúa mecánica-
mente para pasar a la siguiente etapa y así sucesivamente. Por tanto, una
etapa donde se ha obtenido o alcanzado el equilibrio se le denomina etapa
ideal o teórica. Por ende se establece que varias etapas interconectadas
forman una cascada.

Por otra parte, la operación por contacto continuo o diferencial no establece


repetición de contacto y separación. En ellas la desviación del equilibrio se
mantiene deliberadamente y, por lo tanto, nunca se establece el equilibrio.

La elección del método depende de la eficiencia de la etapa, ésta es baja,


puede ser que los métodos de contacto continuo sean más convenientes.
L AS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Y BIOQUÍMICA 21

CRITERIOS BÁSICOS PARA LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DE SEPARACIÓN

Existen cuatro factores que se deben tomar en cuenta para la toma de deci-
sión en el diseño de un proceso de separación:

a) Número de etapas ideales o su equivalencia


b) Tiempo
c) Velocidades de flujo de las fases
d) Requerimientos de energía

a) Número de etapas ideales o su equivalencia

Las características del equilibrio y el balance de materia determinan el nú-


mero de etapas teóricas en proceso necesarias para llevar a cabo una sepa-
ración determinada o su equivalente en uno de contacto continuo.

b) Tiempo

Los factores de los cuales dependen son: la cantidad de fases requeridas


que se calculan por un balance de masa, las características del equilibrio
que establecen el máximo de concentración alcanzable y la velocidad de
transferencia de masa según el alejamiento del equilibrio que se tenga. La
velocidad de transferencia depende además de las propiedades físicas de
las fases y del tipo de flujo. Estos factores determinan el tiempo requerido
para la separación y el tiempo a su vez determina en un proceso por etapas,
la eficiencia de la etapa y el número de etapas, y en los procesos de contacto
continuo determina la altura o volumen del equipo.

c) Velocidad de flujo de las fases

En los procesos a régimen permanente o semintermitente, la dinámica de


fluidos establece las velocidades de flujo permisible de las fases y el balance
de masa la cantidad absoluta de cada fase requerida que llevan a la determi-
nación del área de sección transversal del equipo.

d) Requerimientos de energía

Los procesos de separación requieren energía mecánica e intercambio de


calor. La energía mecánica se utiliza para el transporte de fluidos y sólidos,
22 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

para la dispersión de líquidos y gases, y para la operación de partes móviles


del equipo. El calor está asociado con los cambios de temperatura, fases y
concentración. En resumen, el diseño de los equipos para los procesos de
separación está basado fundamentalmente en balances de materia y ener-
gía, características del equipo del sistema, velocidades de transferencia de
masa y dinámica de fluidos.

APLICACIONES DE LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN

En la naturaleza existen enormes cantidades de productos químicos de gran


utilidad para el hombre y la industria. Sin embargo, la mayoría de los produc-
tos son mezclas de varios de ellos y para proceder a su utilización hay que
separarlos y purificarlos en muchos casos. Además de los productos natura-
les en la industria también se producen, inicialmente, mezclas de productos
químicos, que posteriormente tienen que separarse para su utilización en
otros procesos o bien para su venta final.

Con objeto de explicar lo anterior, puede tomarse como ejemplo representa-


tivo el petróleo que, en forma natural, tiene un valor reducido, pero cuando
éste es procesado y pasado por varías etapas de separación (para obtener
gasolina, diesel, kerosina, aceites, etc.) adquiere un valor agregado enorme
en comparación con el primero.

Otro ejemplo puede ser la comercialización de piedras con un contenido va-


riado de oro, plata y otros metales valiosos. En la forma natural tienen poco
valor y por ende no pueden utilizarse individualmente. Cuando estas piedras
con composiciones vanadas son procesadas, de tal forma que han de sepa-
rarse cada uno de los componentes que las forman en la naturaleza, adquie-
ren mucho valor. Aun las pepitas de oro y los diamantes deben ser separadas
de la arena que los acompaña, elevando con ello los costos y obviamente su
valor comercial final.

Otro ejemplo es el azúcar que debe ser separado de la caña y el licor (jugo).
Es sometido a diferentes procesos que finalmente lo dejan como azúcar cris-
talizada que es comercializada.

Por lo tanto, en forma genérica puede decirse que las aplicaciones de los
procesos de separación abarcan todas las operaciones fiscales y la separa-
ción por procesos químicos:
L AS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Y BIOQUÍMICA 23

Operaciones fiscales

Cernido Lixiviación Cristalización


Filtración Absorción Flotación
Decantación Extracción líquido-líquido Osmosis
Centrifugación Adsorción Sublimación
Separación magnética Destilación Diálisis

Procesos químicos tales como:

Solubilización con ácidos y álcalis Carbonatacion.es


Sulfonaciones Precipitaciones químicas
Nitraciones ; Disolución por formación de quelatos

Puede establecerse que hay tres tipos generales de separación, los cuales
quedan comprendidos en:

1) Separación mecánica
2) Separación por adición de energía (calorífica, eléctrica, electrostática,
magnética, nuclear, etc.)
3) Separación por la acción de reactivos químicos

FACTORES IMPORTANTES EN EL DISEÑO DE EQUIPO PARA LA TRANSFERENCIA DE MASA

Son tres los factores principales que intervienen en el diseño del equipo que
implique operaciones unitarias difusionales:

a) Velocidad de transferencia de masa


b) Velocidad de flujo de fases permisibles
c) Requerimiento de energía

a) Velocidad de transferencia de masa

Es el factor dominante ya que fija el tiempo de contacto necesario para rea-


lizar un cambio de composición para el caso de operaciones por etapas,
donde las características del equilibrio del sistema y el balance de materia
dará como resultado el número de etapas reales necesarias.
24 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

b) Velocidad de flujo de fases permisibles

De acuerdo con los balances de materia se determina la cantidad absoluta


de cada una de las corrientes. Mediante el análisis de la dinámica de los
fluidos, se establece la velocidad de flujo y, con ella, se determina el área de
sección transversal del equipo, ya sea en régimen semintermitente o perma-
nente.

c) Requerimiento de energía

Las energías mecánicas y térmicas son ordinariamente necesarias para rea-


lizar las operaciones difusionales y ello resulta de los balances de energía
mecánica y térmica.

El calor es necesario para producir el cambio de temperaturas, para la crea-


ción de nuevas fases y para absorber los efectos de las disoluciones. La
energía mecánica es necesaria para el transporte de fluidos y sólidos para la
dispersión de líquido y gas. En resumen, el diseño se basa en el análisis de
lo siguiente:

• Características del equilibrio del sistema


• Balances de materia
• Velocidad de transferencia de masa
• Dinámica de fluidos
• Balances de energía
2. FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES
TIPOS DE FILTROS QUE OPERAN EN RÉGIMEN
PERMANENTE E INTERMITENTE

FILTRACIÓN Y TIPOS DE FILTROS MÁS COMUNES

La filtración es la operación unitaria que consiste en la separación total de


sólidos suspendidos en el seno de un fluido que es forzado a pasar a través
de un medio filtrante el cual puede ser una tela de fibras naturales, sintéticas
o metálicas. Los poros del medio pueden ser lo suficientemente pequeños
para retener los sólidos suspendidos o contenidos en la mezcla (líquido-sóli-
do o gas-sólido). Se forma una torta de sólidos en el filtro y después del
depósito inicial la torta misma sirve como el medio de filtración. La filtración
se considera por lo tanto como una operación unitaria que ilustra importan-
tes aplicaciones de los principios de la dinámica de fluidos.

Una vez definida la filtración como operación unitaria y sus características,


surge la pregunta obligada: ¿qué se puede filtrar o en qué tipos de fluidos
(mezclas) se puede llevara cabo una filtración? Véase el siguiente esquema:

Tipos de mezclas susceptibles a ser filtradas

Tipo de operación Mezcla actuante

Gas-gas Gas-sólido
Líquido-sólido
Gel
Filtración ' Emulsión Aerosol, coloide
Solución (iíquido-líquido)

25
26 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Esta operación tiene la importancia de poder definir, al igual que otras, la


necesidad de la filtración de una mezcla. Ésta permite también la asignación
y el tipo de filtro a utilizar, tanto si el objeto es separar como producto al
fluido (líquido o gas) libre de sólidos únicamente o, en el caso contrario, si
los sólidos son el producto deseado, o ambos como en el caso de la industria
azucarera, donde tanto el licor (líquido) como los sólidos (bagazo) son im-
portantes en su comercialización.

Para que dicha operación se presente como tal, es necesario que cuando
menos se presenten tres factores imprescindibles:

a) Contar con una suspensión


b) Recipiente con un medio filtrante
c) Un gradiente de presión (-AP)

Una vez convenido lo anterior, la filtración estará definida totalmente cuando


cada uno de los medios sean puntualizados y explicados en forma individual.
Podemos representar la filtración en forma sencilla en la secuencia de la
figura 1.

FILTRACIÓN COMO OPERACIÓN UNITARIA

Una filtración como una operación unitaria puede definirse como una opera-
ción mecánica que puede ser a su vez intermitente o continua. En filtros de
prensa y de hojas es característica la operación intermitente, en filtros
rotatorios la operación es continua. Para una suspensión específica en cual-
quier filtro la variable más importante que se debe controlar durante la filtra-
ción es la caída de presión total (-AP) ya que generalmente la presión de salida
es constante. La caída de presión se controla variando la presión de entra-
da. Si la presión es constante, la velocidad de flujo es máxima al inicio de la
filtración y disminuye continuamente hasta la terminación. Este método de
operación se denomina filtración a presión constante y se puede presentar
en cualquier tipo de filtro. Si la caída de presión varía, usualmente se man-
tiene pequeña al inicio de la filtración y entonces se incrementa continua-
mente o en etapas, y es máxima al final de la filtración. Un método para lograr
lo anterior es mantener la velocidad de flujo constante mediante el incremen-
to continuo de la presión de entrada empleando una bomba de desplaza-
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 27

Suspensión

Medio filtrante
Cuerpo del filtro

Torta (sólidos retenidos)

Filtrado

FIGURA 1. Componentes de una filtración como principio básico de


una operación de separación mecánica.
28 PROCESOS DE SEPARACIÓN V OPERACIONES
UNITARIAS

miento positivo. Este método se llama filtración a velocidad de flujo cons-


tante y se puede presentar en filtros prensa y de hojas. En filtros rotatorios la
operación es a caída de presión constante.

En algunas filtraciones se emplean varias combinaciones de los métodos bá-


sicos señalados. Un método común es el que resulta de emplear una bomba
centrífuga en el que se logra una velocidad de flujo constante hasta que la
presión de entrada alcanza un máximo permisible y entonces continúa a pre-
sión constante hasta el final de la filtración, esto minimiza las pérdidas de
sólidos en el medio. Durante el lavado, la velocidad de flujo y la caída de
presión son usualmente constantes.

DEFINICIONES DE SUSPENSIÓN, MEDIO FILTRANTE,


TIPOS DE TORTA Y CARACTERÍSTICAS DE UNA TORTA

Con la finalidad primordial de comprender los efectos que causan cada uno
de los agentes activos dependientes o independientes en una operación de
filtración, a continuación se presenta una serie de requerimientos y caracte-
rísticas de cada uno de sus componentes:

Una fase sólida


Filtración como Gas
separación Da lugar a o
mecánica Un fluido Líquido

Se interfiere que una suspensión es una mezcla heterogénea donde el me-


dio dispersante deberá ser un fluido líquido o un gas y el medio disperso, no
soluble en el primero, estará comprendido por los sólidos, entonces:

Suspensión: es la mezcla heterogénea formada por más de dos componen-


tes en dos fases perfectamente definidas.

La definición anterior presenta casos especiales como cuando se requiere


separar los sólidos o pigmentos presentes en geles, emulsiones, aerosoles y
soluciones especiales. En situaciones específicas y particulares se requie-
ren filtros con características especiales.
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 29

El medio filtrante, como uno de los componentes de un filtro, sirve para rete-
ner los sólidos presentes en una suspensión permitiendo únicamente el paso
del fluido que lo contiene a través de los poros u orificios. Por lo tanto, las
características del medio filtrante son un factor importante.

Características del medio filtrante

• Tamaño de poro adecuado


• Resistencia física (incompresible)
• Resistencia química
• Económico
• Ligero

La torta de sólidos retenidos en el medio filtrante puede ser según las necesi-
dades el producto deseado o, bien, el desecho. Por tanto, serán éstos quienes
influyan en el tipo de filtro que deba ser utilizado en su separación por lo que
es necesario conocer si dichos sólidos forman tortas compresibles o
incompresibles, cuyo grado de compresibilidad definido por la literal (s) ha
de tener los límites.

0< = s > = 1

Como condición irrestricta cuando el grado de compresibilidad definido por


la literal (S ) es:

Los sólidos son porosos y resistentes a la compactación,


ofrecen operaciones de filtración prolongadas.

Sólidos que permiten operaciones con volúmenes de


filtración aceptables.

La torta de sólidos es muy compresible. Se recomienda el


uso de filtros continuos a bajas presiones o a vacío (filtro
Door Oliver), y uso de agentes adicionales que ayuden a
obtener volúmenes de filtración mayores (ayuda filtros).
30 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

QUÉ ES UN AYUDA FILTRO

Un ayuda filtro, como su nombre lo dice, es un agente que permite obtener


tiempos de operación mayores mediante la obstaculización a la compactación
de los sólidos que forman la torta. En el momento en que el ayuda filtro es
intercalado como un elemento poroso o fibroso entre los sólidos retenidos por
el medio filtrante impide la compresión inmediata de sólidos problema.

El ayuda filtro puede ser utilizado al inicio de la operación cuando el tamaño


de poro del medio filtrante es mayor que el tamaño promedio de los sólidos
en la suspensión o, bien, cuando los sólidos quedan comprendidos dentro
de la condición 0 < s :> 1.

Incompresibilidad de la precapa

Interpretación:

Si s = 0 la precapa es no compresible
Si s = 1 o aproximadamente 1, la precapa es compresible

Selección del ayuda filtro

En el mercado existen diferentes grados de ayuda filtro de tierras de


diatomáceas. Para la filtración de una suspensión problema debe utilizarse
el grado apropiado.

Las empresas industriales que manejan estos productos han determinado


experimentalmente en sus laboratorios de pruebas los diferentes usos para
cada uno de sus ayuda filtro y han tabulado los resultados de sus gráficas
para hacer la selección directa.

En la práctica se tratará de escoger el ayuda filtro necesario para filtrar una


suspensión consultando las tablas de selección de las casas proveedoras.

Factores que afectan la selección

La selección del ayuda filtro apropiado depende del tamaño de las partículas
que se pretenden separar y de los requerimientos de claridad del filtrado.
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 31

La operación más económica resulta de uso del ayuda filtro más grueso que
proporcione una claridad aceptable.

Técnicas usuales que utilizan las casas proveedoras de ayuda filtro


para efectuar la selección experimentalmente.

1 Por el tamaño de las partículas.


Se gráfica el tamaño de las partículas en micrones contra el % de finos.
Resultan curvas que representan cuáles son de naturaleza fina, media y
gruesa en diferentes grados.

2 Por el flujo de filtrado que se puede obtener cuando se efectúan


pruebas de filtración con precapas el de permeabilidad diferente, por
unidad de área y por unidad de tiempo. Se gráfica para cada caso
volumen del filtrado contra el tiempo, obteniéndose diferentes curvas
que representan específicamente cada grado de ayuda filtro.

Uso de un ayuda filtro

• Formar una precapa para evitar el paso de sólidos con tamaño menor al
orificio del medio filtrante
• Aumentar la velocidad aparente de filtración
• Disminuir la compactación de la torta
• La precapa no se deberá utilizar cuando el producto sea sólido

El ayuda filtro a su vez puede añadirse a un filtro de acuerdo a las necesida-


des anteriores en la siguiente forma:

• Se añade previamente a la suspensión


• Se unen los fluidos en la tubería
• Se forma una precapa previamente

SELECCIÓN DEL TIPO DE FILTRO

La filtración industrial va desde un simple colado hasta separaciones alta-


mente complejas en el que el fluido dispersante puede ser un líquido o un
gas, las partículas sólidas pueden ser gruesas o finas, rígidas o blandas,
redondas o alargadas.

La suspensión de alimentación puede llevar a una concentración elevada o


muy baja de sólidos, puede estar muy fría o muy caliente y sometida a vacío
32 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

o a presión. Se introduce una nueva complejidad al considerar el valor rela-


tivo de las dos fases, a veces el fluido (líquido o gas) es la fase valiosa, a
veces los sólidos. En algunos casos la separación de las fases debe ser
prácticamente completa, en otros, sólo se desea una separación parcial, por
lo que se han diseñado numerosos filtros para resolver los diferentes proble-
mas de separación. En su mayoría, el diseño de los filtros industriales son a
presión o a vacío, también son continuos o discontinuos. Dependen natural-
mente de la forma en que se descarguen los sólidos del filtro, dando lugar a
operaciones en forma continua o intermitente.

Durante gran parte del ciclo de operación de un filtro discontinuo, el flujo del
fluido (líquido o gas) a través del aparato es continuo, pero se requiere inte-
rrumpir su operación periódicamente para permitir el desalojo de la torta de
sólidos acumulada o retenida por el medio filtrante. Por otra parte, en un
filtro continuo tanto la descarga de los sólidos como del fluido es ininterrum-
pida cuando el equipo está en operación.

Por ende, durante una operación de filtración normal en el caso de un líquido


que fluye a través del medio filtrante, el cual depende de las características
específicas de los sólidos a retener resultan dos alternativas:

a) Que la torta de sólidos sea el producto deseado y en cuyo caso, no es


recomendable el uso de ayuda filtro, ya que contaminaría el producto,
salvo el caso en el que éste se use como precapa únicamente al inicio.

b) Que los sólidos retenidos carezcan de valor para el proceso y tengan


que desecharse, en cuyo caso es recomendable el empleo de ayuda
filtro. Éste permite tiempos de operación más largos y mayor rendimien
to operativo en la filtración, abate también tiempos muertos en el paro
para la descarga de sólidos y en el arranque para iniciar nuevamente la
operación.

Por consiguiente, los filtros pueden ser clasificados en aquellos que son ope-
rados a una presión superior a la atmosférica o a presiones menores a la
atmosférica, llamados filtros a vacío. Los filtros operados a presiones supe-
riores a la atmosférica son recomendados cuando el producto deseado es el
filtrado.
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 33

Los filtros pueden clasificarse dependiendo del producto deseado o de las


características de la suspensión dadas por: temperatura, viscosidad, con-
centración de sólidos suspendidos, tamaño de partícula y resistencia especí-
fica a la compactación de los sólidos, en:

1. Filtros discontinuos a presión


2. Filtros continuos a vacío

Filtros discontinuos a presión

Los filtros a presión pueden ser operados con una gran diferencia de presión
a través del medio filtrante para obtener la filtración rápida y económica de
los líquidos viscosos o gases permitiendo retener a la vez sólidos finos.

Los tipos más comunes de filtros a presión para fluidos líquidos son:

• Filtro prensa de placas y marcos


• Filtro de hojas y carcaza
• Filtro de cartucho

A causa de la gran dificultad en el desprendimiento de los sólidos del medio


filtrante y de la descarga de éstos cuando el filtro es operado a presiones
superiores a la atmosférica, puede afirmarse que en los filtros a presión su
operación más común es de tipo discontinuo y, por tanto, que los filtros con-
tinuos a presión tienen aplicaciones limitadas, pero no por ello se les reste
importancia. Para ello hemos de definir a los primeros en la siguiente forma.

Filtro prensa de placas y marcos

El uso más frecuente de este tipo de filtro es cuando además del líquido
filtrado como producto principal se desea la recuperación parcial de sólidos.
Esta operación consiste en abrir el filtro accionando la palanca opresora ha-
cia afuera, permitiendo que las placas puedan ser retiradas y con ello, me-
diante el uso de una espátula, se pueda extraer cuidadosamente parte de los
sólidos depositados sobre el medio filtrante cuidando de no rasgarlo. En el
caso de haber depositado previamente una precapa de sólidos tipo ayuda
filtro, el desprendimiento de los sólidos con la espátula nunca deberá hacer-
se hasta tener contacto con el ayuda filtro, debido a la contaminación que
éste provocaría en la torta de sólidos.
34 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

En la figura 2 se muestra el esquema de un filtro prensa de placas y marcos,


indicando el sentido de alimentación de suspensión y descarga de líquido
filtrado, así como la dirección que éste sigue durante la operación y la forma
en que están colocados placas y marcos. Los marcos, placas y telas se colo-
can tal y como se muestran en el esquema.

Como se observa en el detalle de una placa en la parte inferior de la figura 2,


ésta tiene una comunicación entre las rejillas soporte del medio filtrante única-
mente en la sección de descarga de filtrado, de tal forma que el filtrado fluye
a través de la tela y de las perforaciones o ranuras de las caras de las placas.

Cuando el medio filtrante se satura de sólidos sobre los marcos y no intere-


sa como producto se puede realizar un lavado para su eliminación. Se ali-
menta un líquido de lavado en forma inversa a la dirección del filtrado
permitiendo el desprendimiento de los sólidos. La descarga se logra accio-
nando la manivela opresora de placas y marcos del tren placa-marco-placa,
etc., permitiendo el acceso libre de los sólidos a una charola de drene para
su eliminación. Se acciona nuevamente la flecha opresora para iniciar otro
ciclo de filtración. Es importante mencionar que en este tipo de filtro se pue-
de operar hasta 10 kg/cm (150 psi).

FIGURA 2. Filtro prensa de placas y marcos

A. Suspensión F. Sentido de flujo durante la filtración


B. Filtrado G. Torta de sólidos depositados en el medio filtrante
C. Lonas sobre el medio filtrante H. Ganchos para soporte sobre la barra
D. Marco I. Barra soporte para placas y marcos
E. Placa (j) J. Manivela
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 35

Filtro de hojas y carcaza

El filtro de hojas y carcaza es utilizado cuando se requieren volúmenes de


filtración elevados y cuando la torta de sólidos retenidos carece de valor en
el proceso debido a que no puede ser separada. En este tipo de filtros, el de
hojas horizontales es más común en la industria.

Como se puede apreciar en la figura 3 las hojas se encuentran en el interior


de un recipiente cilíndrico. El cilindro puede moverse manual o hidráulica-
mente para darle mantenimiento, quitar o agregar más unidades de filtración
(hojas). Éstas son soportadas en un tubo concéntrico a las mismas, que a su
vez es utilizado para descargar por su interior el filtrado y que al pasar por
las hojas es conducido por huecos a través de éstas, hasta el tubo soporte
que lo conduce a la descarga del filtro para su almacenamiento como pro-
ducto final.

Difusor Amortiguador Carcaza


de alambre Fluido
Suspensión de lavado

Filtrado
Medio filtrante Hoja
conteniendo a la Al drenaje
torta de sólidos

FIGURA 3. Filtro de hojas y carcaza

El filtrado se obtiene por el efecto que ejerce la presión de la suspensión


dentro del recipiente al ser alimentado. Dicha suspensión es obligada a man-
tener una distribución homogénea en su concentración por la acción mecáni-
ca de un difusor circular sin perforaciones a la entrada del filtro. Una vez que
36 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

la suspensión se encuentra uniformemente distribuida es forzada sobre las


mallas de las hojas permitiendo únicamente el paso del líquido al interior de
éstas y reteniendo los sólidos en la superficie de las mallas. El filtrado enton-
ces fluye por su interior como ya se explicó. Es conveniente mencionar que
las hojas pueden ser fijas o girar durante la operación debido a la densidad
que tengan los sólidos en la suspensión. Dependiendo de la suspensión a
filtrar se puede emplear ayuda filtro en la siguiente forma:

a) Se puede formar una precapa antes de alimentar la suspensión problema


debido a que ésta contiene sólidos con un menor tamaño con respecto a la
abertura de la malla del medio filtrante.
b) Agregar un ayuda filtro a la suspensión problema cuando en ésta los sóli
dos son poco porosos o, bien, muy compresibles, permitiendo dicha opera
ción tiempos más largos de filtrado.
c) Se agrega en forma dosificada el ayuda filtro a la descarga de la bomba de
alimentación de suspensión cuando éste represente costos elevados en la
operación de filtrado.
d) Combinaciones de los puntos anteriores con la finalidad de obtener volúme
nes altos de filtración en periodos largos de operación y con bajos costos.

A diferencia del filtro prensa de placas y marcos en los que las presiones de
operación pueden ser mayores, en un filtro de hojas y carcaza, las concentra-
ciones de sólidos en suspensión deberán ser relativamente bajas.

Filtro de cartucho

Este tipo de filtro es muy usado aun cuando por sus características repre-
senta altos costos operativos. Su uso más común es en máquinas de com-
bustión interna, tanto para filtrar el aire que va a ser alimentado a cámaras
de combustión (carburadores), como en el filtrado de líquidos de enfriamien-
to y lubricación de partes internas de dichas máquinas (filtros de aceite).
Desafortunadamente el tiempo de vida útil de dichos elementos está sujeto a
una infinidad de variantes dentro de las cuales pueden mencionarse el mal
uso del elemento filtrante al operar a presiones que excedan a la de su dise-
ño, el uso prolongado de cartuchos anteriores que no cumplen con su fun-
ción, entre otros. Aspecto que confirma que estos filtros no son regenerables
o reusables una vez que han sido saturados los poros que actúan como
medio filtrante (figura 4).
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 37

Cuerpo del filtro


Cuerda para sujetar el filtro al equipo

Descarga del filtrado

Suspensión
(líquido + sólidos suspendidos)
Placa de papel micro, tratado
filtrado filtrado térmicamente y químicamente
Sello mecánico
Marco
Malla de alambre
Suspensión (Soporte del medio filtrante)

Papel tratado

FIGURA 4. Filtro de cartucho para líquidos, marco para gases

Filtros continuos a vacío

La ventaja de una operación continua en filtración es, entre otras, el obtener


conjuntamente un volumen constante de filtrado con la recuperación simul-
tánea de sólidos. Esta operación se mantiene mediante un vacío en el inte-
rior del tambor rotatorio, cuya superficie está cubierta por el medio filtrante,
figura 5Ay 5B. El tambor rotatorio está sumergido dentro de un tanque de
suspensión y al hacer el vacío en su interior, la suspensión fluye hacia éste,
permitiendo que el filtrado pase a través del medio filtrante hasta el centro
del eje por donde es conducido a un recipiente acumulador para después ser
extraído y bombeado para su almacenamiento o conducido a otro proceso.
38 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

La torta de sólidos retenidos en el medio filtrante, como se muestra en la


figura, es lavada antes de ser retirada mediante la acción inversa en la filtra-
ción, acción que se lleva a cabo en una sección del filtro con desuflado o
expulsión de la torta de sólidos con aire comprimido y acumulado por la ac-
ción de vacío sobre el filtro.

Una de las desventajas que presenta este tipo de filtros, en contraposición


con su acción continua, es que opera a presiones máximas de 1kg/cm limi-
tando su operación en el filtrado de suspensión muy viscosa, o bien para
suspensiones en las que los líquidos dispersantes no pueden ser expuestos
a la atmósfera, ya sea por ser muy volátiles, corrosivos o tóxicos.

No obstante, estas desventajas pueden eliminarse parcialmente encerrando


el filtro con una carcaza que lo mantiene por debajo de la presión atmosférica.

Tubo con espreas


para lavado Sección de lavado de la torta
para disolver sólidos solubles

Torta de sólidos
desprendiéndose
Sección de desuflado
Sección de (desprendimiento de sólidos)
lavado
Alimentación
de suspensión

Línea de recirculación para


el control de nivel de suspensión

FIGURA 5A. Filtro continuo a vacío, de tambor rotatorio y velocidad variable


FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS 39
QUE...

válvula rotatoria

Rociador de líquido Salida de líquido Conducciones internas a los


de lavado distintos compartimentos

Tambor externo
recubierto con'
lona
Tambor interne

Depósito de la
suspensión
Nivel del Cuchilla o
líquido rasqueta

FIGURA 5B. Principales características del filtro rotatorio continuo y


al vacío Dorr Oliver.

Puede establecerse que la ecuación general que define a la filtración queda


establecida:
40 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Expresa que la velocidad en que se realiza una filtración es directamente


proporcional al área de filtración "A" y a la caída de presión total e
inversamente proporcional a la suma de las resistencias de la torta kV y del
medio filtrante y de la viscosidad del filtrado

DIFERENTES MODOS DE OPERAR UN FILTRO Y ECUACIONES QUE RIGEN A LA FILTRACIÓN

a) Filtración a presión constante

Se emplea mucho en trabajos de laboratorio e investigación y es inevitable


en filtros rotatorios continuos.

De acuerdo con la ecuación general de filtración

expresiones en donde:

constante universal debida a la gravedad


área de filtración
gradiente de presión entre la alimentación de la suspensión y la
descarga de filtrado
volumen filtrado
constante, resistencia del medio filtrante
concentración de sólidos en la suspensión
viscosidad de la suspensión
tiempo de filtración en la operación

Para una torta incompresible, k y Rm son constantes. (-AP) también es cons-


tante, al integrar la ec. 1, se tiene:
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 41

efectuando y reacomodando términos en función de se tiene:

Los valores de k y para una suspensión dada se pueden determinar a


partir de datos de obtenidos de experimentos a presión constante. Al
reacomodar la ec. 4 puede escribirse como:

De tal forma que la ec. 5 puede deducir su expresión y escribirse como:

en donde:

De datos experimentales se puede construir una gráfica de y dado


que 6 representa la ecuación de una recta, la pendiente y la intersección de la
"mejor" línea recta que ajuste los puntos experimentales se usa para calcular
y B y con ellos se pueden obtener los valores de Una vez conocidos
los valores de se pueden aplicar a 5 para evaluar el área de filtración
de un filtro industrial o la caída de presión total requerida.

Para tortas incompresibles a es constante para una suspensión específica y


es constante para el medio filtrante empleado.

Cuando la torta es compresible a no es constante pero es una función de


Realizando pequeños experimentos a escala de laboratorio a dife-
rentes constantes se puede encontrar la funcionalidad entre y
Una forma matemática usual que correlaciona los datos de es:
42 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

resistencia específica promedio de la torta de sólidos


resistencia específica de los sólidos
constante que cuantifica la compresibilidad de la torta

aplicando 9 en 2 se obtiene:

y sustituyendo 10 en 7 se deduce:

Por lo anterior, en una operación de filtración en la que los sólidos retenidos


formen una torta compresible, se puede deducir el valor de utilizando las
ecuaciones 6 y 7.

Conocidos los valores de que pueden resultar de realizar dos pruebas a


diferentes > se puede deducir si dichos valores se indican con
subíndices 1 y 2, entonces:

dividiendo miembro a miembro 12 entre 13:

efectuando el arreglo algebraico necesario de tal forma que:

conocido el valor de se puede deducir el valor de a utilizando la ec. 9, ya


que se conocen los valores de las pruebas realizadas, cuando
obviamente se trata de una torta incompresible.

De lo señalado, independientemente de que se trate de tortas compresibles


o incompresibles se utiliza la ec. 6 cuando se desea conocer el valor o
funcionalidad de la resistencia específica de la torta, siempre y cuando no
varíe de tal forma que:
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 43

si s = 0 la torta es incompresible
si s > 0 la torta es compresible

Para evaluar el tiempo de filtración de una suspensión que da lugar a una torta
incompresible se aplica 4, para suspensiones que dan lugar a tortas com-
presibles no se aplica 4, ya que conforme avanza el tiempo de filtración, puede
variar i y esto da lugar a una variación de y obviamente de por esto,
el tiempo de filtración, si la torta es compresible, se obtendrá integrando gráfi-
camente la ec. 1.

b) Filtración a velocidad de flujo constante

Si la suspensión se alimenta a velocidad constante, entonces:

Aplicando la ec. 16 a la ecuación general de filtración, de la ec. 1, se deduce


que:

La ecuación anterior muestra que la caída de presión se incrementa con el


volumen filtrado. Combinando las ec. 16 y 17 se puede relacionar la presión
con el tiempo a saber. Por tanto:

misma que para facilitar cálculos se puede anotar como:

donde:

De una gráfica de obtenida con datos de filtración a velocidad de


flujo constantes, para un valor conocido de se puede obtener y con
ello calcula! con las distinciones señaladas previamente para tor-
tas compresibles e incompresibles.
44 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

c) Filtración continua

En un filtro continuo como es el caso de un filtro de tambor rotatorio, la ali-


mentación, el filtrado y la torta se realizan a velocidad constante. Sin embar-
go, en cualquier elemento de la superficie de filtración las condiciones no
son permanentes sino transitorias. En ellos el proceso consiste en varias
etapas (cada etapa implica el cambio progresivo y continuo de las condicio-
nes), las cuales son:

1. formación de torta 2. lavado 3. secado 4. eliminación de torta

La caída de presión durante la formación de la torta se mantiene constante,


por lo tanto, las ecuaciones previamente establecidas para la filtración inter-
mitente a presión constante se pueden aplicar a la filtración continua con
ligeras modificaciones.

En filtración continua la resistencia del medio filtrante es casi siempre des-


preciable en comparación con la de la torta.

Por lo tanto en la ec. general de filtración (1), se puede despreciar el valor de


Rm, quedando la ec. (1) de la siguiente forma:

reacomodando términos e integrando, se tiene:

por tanto:

donde es el tiempo necesario para la formación de la torta.

En un filtro continuo es siempre menor que el tiempo total requerido para


un ciclo de filtración que incluye formación de la torta, lavado de la misma
y su eliminación,
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS OUE... 45

Por ende la relación que se puede establecer entre estos dos tiempos es:

Donde F es la fracción de ciclo disponible para la formación de torta y es


igual a la fracción de tambor sumergida en la suspensión.

Luego entonces, sustituyendo las igualdades de las ecuaciones (2, 22, 23)
se tiene que:

de donde:

Dividiendo ambos miembros de la ec. 23 entre se deduce que:

donde:

velocidad de flujo volumétrico

Si la resistencia específica varía con la caída de presión y se acepta que:

(ecuación 9)
46 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

entonces al sustituir la ec. 9 en la 25 se obtiene:

en la ec. 26, es el área de filtración, es decir, el área sumergida de tam-


bor en un filtro rotatorio y se relaciona el área total del tambor como sigue:

por otra parte se sabe que:

siendo:

D = diámetro del tambor

S = arco o fracción del diámetro sumergido de tambor


en la suspensión

L = longitud del tambor útil en la filtración

Por otra parte se sabe que:

en donde:

ángulo formado por el arco S


radio del tambor
es la longitud del radio "R" no sumergida del tambor.
FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE... 47

Variables características de la inmersión del tambor de un filtro


rotatorio continuo dentro de una suspensión

Sustituyendo las ec. 28, 29 y 31 en la 27, se tiene:

sustituyendo las ec. 32 y 28 en la ec. 27, se deduce que:

en la ecuación anterior el valor de se puede obtener utilizando la siguiente


expresión:

d) Ciclo de filtración

Después de que se ha depositado una cantidad deseada de torta, el licor


madre es comúnmente extraído mediante un lavado con solvente adecuado.
Se puede evaluar el tiempo de lavado por medio de la ec. 16, la cual puede
ser escrita de la siguiente forma:
48 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

El lavado ocurre a presión y velocidad de flujo constantes, por tanto, la ec.


general de filtración se puede adaptar fácilmente a la forma:

en donde:

volumen de filtrado colectado durante el depósito de la torta.

Después del lavado se requiere tiempo adicional para eliminar la torta, lim-
piar y volver a llenar el filtro.

El ciclo de tiempo total será:

La capacidad C del filtro se define en términos del volumen de filtrado como:

Estas mismas etapas se presentan en los filtros rotatorios que operan conti-
nuamente y en ellos los tiempos son determinados por el arreglo de
compartimentos del tambor que rota por el radio de éste y por la velocidad de
rotación.
3. EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO PARA UN SISTEMA
TERNARIO, UTILIZANDO COLUMNAS VERTICALES
A RÉGIMEN PERMANENTE Y SEMIPERMANENTE

EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO COMO UNA OPERACIÓN DIFUSIONAL


EN UN MÉTODO DE SEPARACIÓN

Es la operación en que una sustancia disuelta en una fase líquida es transfe-


rida a otra fase también líquida. Para que la operación pueda llevarse a cabo,
el disolvente debe ser insoluble o muy poco soluble en fluido líquido que se
trata de refinar o purificar (disolución).

Es de gran importancia seleccionar los disolventes para un proceso de ex-


tracción, considerando siempre el grado de solubilidad. Las etapas básicas
para una extracción líquido-líquido son las siguientes:

a) Mezcla o contacto íntimo entre el disolvente y la disolución a tratar para


que pueda tener lugar la transferencia de masa.
b) Separación entre la fase disolución y la fase disolvente.

Para completar un proceso de extracción líquido-líquido generalmente debe-


rá comprender, además, otras operaciones tales como la separación y la
recuperación tanto del disolvente de su mezcla con el soluto, así como del
disolvente que haya quedado en la disolución problema.

Muchas veces, especialmente cuando el disolvente es de alto costo, '3 recu-


peración de éste suele ser más determinante que el grado de extracción
conseguido en las dos etapas básicas antes citadas. Por lo general la recu-
peración puede realizarse por destilación, calentamiento o enfriamiento para
disminuir la solubilidad del soluto o del disolvente, etcétera.

Los usos más comunes de la extracción líquido-líquido particularmente son


los siguientes:

49
50 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

1. Cuando los componentes del sistema son relativamente poco volátiles.


2. Cuando los componentes del sistema poseen prácticamente iguales
volatilidades, hallándose en mutua disolución, o puntos de ebullición
cercanos.
3. Cuando los componentes son sensibles a la temperatura.
4. Cuando el componente deseado, menos volátil, se halla presente en la
disolución en cantidades relativamente pequeñas.

Se observará que la diferente distribución de los componentes de la mezcla


tratada entre las dos fases en equilibrio constituye la base para alcanzar la
separación deseada.

El disolvente es selectivo para el componente de la alimentación que apare-


ce en la proporción mínima en comparación tanto con el refinado como con
la alimentación original.

La capa que contiene mayor concentración de disolvente y menor concentra-


ción de líquido de alimentación se designará como capa extracto (fase pesada).

La otra capa, es decir, la que posee mayor concentración de líquido de alimen-


tación y menor o nada de disolvente se llamará refinado (fase ligera).

SISTEMA DE TRES COMPONENTES

Representación gráfica. Para sistemas de tres componentes serán posibles


cuatro grados de libertad, ya que temperatura, presión y las concentraciones
de dos componentes pueden ser variables independientes. Con objeto de
simplificar la representación gráfica de las condiciones de equilibrio para
tres componentes se adopta generalmente el procedimiento de considerar
sistemas condensados, o sea, se prescinde del vapor, a temperatura cons-
tante. Fijando de esta manera las dos variables, únicamente podrán variar
independientemente los dos términos de concentración y se podrá utilizar un
diagrama plano para indicar las condiciones de equilibrio, aunque se puedan
usar coordenadas rectangulares y se haga así en algunos casos, es más
corriente usar en los sistemas de tres componentes el diagrama por J.
triangular propuesto por Willar Gibbs (1976), G. G. Stokes (1891) y W. H. B.:
Roozeboom (1894).
EXTRACCIÓN LIQUJDO-UOUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO, 51
UTILIZANDO...

Si la unión de los puntos A, B, C en la figura 1 representa un triángulo


equilátero y P es cualquier punto en su interior, la suma de las distancias
trazadas desde P paralelamente a los tres lados es siempre la misma, e
igual a un lado del triángulo. Tomando este lado como unidad y expresando
las cantidades de los tres componentes como tracción de la totalidad, será
posible representar la composición de cualquier sistema ternario por un pun-
to en el diagrama. Por ej. en la fig. 1 se puede suponer que los vértices del
triángulo representan los componentes puros A, B, C; la distancia de P a
cualquier lado, medida paralelamente a uno de los otros, dará entonces la
proporción del componente que ocupa el vértice opuesto, así las distancias
Pa, Pb, Pe dan las magnitudes fraccionarias de A, B, y C, respectivamente,
en el sistema indicado por el punto P. Cualquier punto en el interior del trián-
gulo representa tres componentes, pero un punto situado en uno de los la-
dos indica sólo dos componentes; un punto sobre la recta BC significará que
la cantidad de A es cero, y similarmente a lo largo de AC no hay B, mientras
que sobre la recta AB el componente C estará ausente. Con objeto de facili-
tar la colocación de las composiciones en el diagrama triangular se dividen
los lados en 10 o más partes iguales y se traza una serie de rectas paralelas
a los tres lados.

FIGURA 1. Principio de los diagramas triangulares

Hay un número de propiedades relacionadas con el triángulo equilátero que


lo hacen particularmente útil en conexión con los estudios de la regla de las
fases. Por ejemplo, si se traza una recta desde uno de los vértices A, hasta
un punto en el lado opuesto, hasta X (figura 2). Todos los puntos sobre la
52 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

recta AX representan una relación constante de B a C con cantidades varia-


bles de A.

FIGURA 2. Propiedad del diagrama triangular.

Además, una recta paralela a uno de los lados, tal como YZ, representa una
proporción constante de un componente, en este caso Acón cantidades va-
riables de los otros. Si P y Q indican las composiciones de dos mezclas,
cualquiera de los tres componentes, cualquier punto, tal como R sobre la
recta que los une, representa una mezcla de P y Q estando las cantidades
en la proporción de RQ a RP, respectivamente. Esta propiedad es útil si se
conoce la composición de una fase, por ejemplo P y la de una mezcla, por
ejemplo R, de ésta y otra fase, Q; la composición de esta última se podrá
averiguar entonces por extrapolación.

En el estudio de los sistemas de tres componentes es posible una compleji-


dad considerable. Aparte del vapor, del que se prescinde, puede haber tres
fases líquidas y tres sólidas, aunque según la regla de las fases sólo cuatro
de éstas podrán estar en equilibrio a una temperatura y presión fijadas. Con
objeto de simplificar el tratamiento, se supondrá, en primer lugar, que no hay
presentes fases sólidas.

Sistemas de tres líquidos. Con sistemas de tres líquidos pueden presentarse


tres posibilidades principales que dependen de la naturaleza de las sustan-
cias y de la temperatura de la experiencia.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO , UTILIZANDO... 53

Un par de líquidos parcialmente miscibles. Si los componentes son A, B y C


se puede suponer que, a una temperatura dada, los líquidos A y B son com-
pletamente miscibles y también lo son AyC, pero B y C son parcialmente
miscibles. Ejemplos de este tipo de sistemas son ácido-acéticos, cloroformo
y agua; alcohol etílico, acetato de etilo y agua y alcohol, benceno y agua.
Supongamos que tomamos los dos líquidos parcialmente miscibles B y C,
entonces en el equilibrio habrá dos capas conjugadas cuyas composiciones
se pueden representar por los puntos B y C en la figura 3, ya que no hay
nada de A presente. Imaginemos ahora que se agrega algo de A al sistema.
Como es completamente miscible con B y C, se distribuirá entre las dos
capas que forman ahora disoluciones ternarias conjugadas. Las composicio-
nes de las dos disoluciones vendrán dadas por puntos dentro del triángulo,
por ejemplo, b' y c'. Éstos se pueden unir por una línea de conexión, los
extremos de la cual dan las composiciones de las dos fases en equilibrio.
Veremos que la línea de conexión b'c' se inclina hacia arriba a la de derecha,
indicando que el componente A es relativamente más soluble en la capa rica
en C que la rica en B.

Este sería el caso por ejemplo, si A fuese ácido acético, B y C fueran cloro-
formo y agua respectivamente. La adición de nuevas cantidades de A no
sólo provoca la disolución de más cantidad de este componente en las ca-
pas, sino que, como era de esperar, incrementa las solubilidades mutuas de
B y C. Las composiciones de las dos capas se aproximan una a otra, como
se pueden ver por el acortamiento de las líneas de conexión. En el punto P
las dos disoluciones conjugadas tienen la misma composición de manera
que las dos capas se transforman en una. A esto se le denomina punto crítico
del sistema o punto de pliegue. Es preferible esta última expresión ya que el
término punto crítico se refiere generalmente a la temperatura, mientras que
en el caso que consideramos la temperatura es fija y así el denominado
punto crítico se refiere a una composición particular.

Cuando se unen dos diversos puntos que representan las composiciones de


las capas conjugadas se obtiene una línea binodal, BPc, con un máximo en
M. Este último no coincide en general con el punto de pliegue P. En efecto,
esto sería así únicamente si el componente A se distribuye por igual entre las
dos capas. Como por regla general, A es más soluble en una u otra de las
capas, las líneas de conexión no son horizontales y P está situado a un lado
del máximo. Cualquier punto de la curva bPMc representa una capa líquida
54 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

única, pues por la regla de las fases, el sistema de tres componentes tiene
entonces dos grados de libertad. Aparte de la temperatura y la presión, el
sistema sólo se puede definir completamente fijando las composiciones de
dos componentes. En el interior de la curva binodal bPMc están en equilibrio
dos capas líquidas cuyas composiciones vienen dadas por los puntos ade-
cuados sobre la curva. Tales sistemas tienen solamente un grado de liber-
tad, la temperatura y presión constantes. Por consiguiente, un término de
concentración que permita fijar la posición de una capa sobre la línea binodal
definirá el sistema completamente. De acuerdo con las propiedades del diagra-
ma triangular, una mezcla de la composición x, p. ej., consistirá en las capas
b' y c' que son las extremidades de la línea de conexión que pasa por x, las
cantidades de las capas están en la relación de xc' a xb1, respectivamente.

FIGURA 3. Pareja de líquidos miscibles parcialmente

Se pueden utilizar dos métodos generales para obtener los datos a fin de
trazar la curva binodal para un sistema ternario junto con alguna de las lí-
neas de conexión. El procedimiento más sencillo consiste en hacer varias
mezclas de los tres componentes, dejarles que alcancen el equilibrio a una
temperatura dada y analizar entonces las capas independientes. Esto no es
siempre conveniente y por ello se utiliza frecuentemente otro método. Se
mezclan cantidades conocidas de dos componentes y se agregan porciones
del tercero hasta que el sistema, que previamente estaba formado por dos
capas, es homogéneo, o viceversa. Las cantidades de los tres componentes
en las cuales sucede esto da un punto de la curva binodal, mediante una
serie de tales puntos se puede trazar la curva completa. Para determinar las
EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO PAR* UN SISTEMA TERNARIO, UTILIZANDO... 55

posiciones de las líneas de conexión se toman cantidades definidas de los


tres líquidos, p. ej., las correspondientes al punto x de la figura 3. Entonces
se separa una de las capas, después de haber alcanzado el equilibrio, el
análisis sólo de los componentes permite fijar el punto b', ya que éste debe
estar situado sobre la curva ya trazada. Si se une b' con x, se obtendrá la
composición de la otra capa c\ por extrapolación ya que ésta debe caer
también sobre la curva.

Por medio de las curvas binodales se puede obtener información acerca de


las propiedades de sistemas líquidos del tipo que estamos considerando. Por
ejemplo, si se toma inicialmente una mezcla de B y C, tal como r (figura 4) y
se le agregan cantidades crecientes de A, la composición del sistema en su
totalidad seguirá la línea rA, de acuerdo con las propiedades del diagrama.
Se puede ver, por los puntos en los cuales rA corta las líneas de conexión,
que la proporción de la capa de la izquierda, esto es, la más rica en B, va
disminuyendo cada vez más hasta el punto s, donde desaparece completa-
mente y queda una sola capa y el sistema consta de una fase líquida única-
mente. Se obtendría el mismo fenómeno general para cualquier mezcla de B
y C, excepto para una: si la composición original está en t, de forma que la
línea tA pase a través del punto del pliegue P, en lugar de desaparecer una
fase únicamente permanecen las dos capas, pero sus composiciones se van
aproximando entre sí y en P resultan idénticas. La formación de una fase
líquida en P tiene así un sentido diferente al de la producción de una capa en
cualquier otro punto de la curva.

FIGURA 4. Propiedad de un sistema con una pareja de líquidos


miscibles parcialmente
56 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Los efectos deben producirse cuando se agrega B a mezclas de A y C, o


cuando se agrega C a A y B, se pueden deducir de una manera similar y no
es necesario describirlos. Se puede hacer mención de los cambios que se
observan cuando se mantiene constante la proporción de A y se varían las
cantidades de los otros dos componentes, p. ej., a lo largo de la recta xy.
En x el sistema está formado por una capa líquida, pero cuando se alcanza
la línea binodal comienzan a formarse dos capas. Al trasladarse la composi-
ción del sistema hacia y, disminuirá la cantidad relativa de la capa de la
izquierda y aumentará la de la derecha, como se puede ver por las propor-
ciones variables en que se cortan las líneas de conexión. Cuando se alcanza
la parte derecha de la curva binodal de la capa de la izquierda ha desapare-
cido completamente y el sistema tiene otra vez solamente una fase líquida.
Este cambio de una a dos fases de nueva vuelta a una se observará en cual-
quier líquido que contenga menos del componente A de lo que corresponda
al punto máximo M de la curva. Si la composición original estuviese com-
prendida entre P y M, se vería que la conversión de una capa líquida en dos
tendría lugar en un sistema que contenga siempre mayor cantidad de com-
ponente A que en el punto crítico P. Se dice que tales disoluciones muestran
una solubilidad retrógrada.

El proceso Parkes. Se ha estudiado una serie de ejemplos de sistemas de


tres componentes en los cuales sólo es miscible un par de líquidos y se han
aplicado los resultados en diversas relaciones teóricas y prácticas.

Un sistema no corriente de este tipo digno de mención, es el formado por


plomo, plata y zinc en el estado líquido. De éstos, plomo y plata, zinc y plata,
son miscibles completamente, pero plomo y zinc sólo son parcialmente. Cuan-
do se funden los tres metales conjuntamente se forman dos capas líquidas,
una consiste principalmente en plomo y la otra mayormente en zinc.

La plata es mucho más soluble en el líquido rico en zinc y así los líquidos
conjugados ternarios forman una capa superior que contiene principalmente
zinc con una gran proporción de plata y un poco de plomo, otra capa inferior,
más pesada, que consiste esencialmente en plomo, con un poco de plata y
zinc. El proceso Parkes para el desplatado del plomo está basado en esta
propiedad. Se agrega zinc a la mezcla fundida de plomo y plata y se forman
las dos capas descritas.
EXTRACCIÓN LIQUIDO-LÍQUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO , UTILIZANDO... 57

Entonces casi toda la plata se pasa a la capa superior conjugada y como


ésta tiene un punto de fundición más elevado solidificará primero y así se
puede separar fácilmente.

DEFINICIÓN DE EXTRACTO, RESIDUO Y REFINADO

En los procesos de separación donde es empleada la operación por extracción


de un componente líquido de una mezcla también de líquido, es conveniente
efectuarlos utilizando un líquido miscible en el que se desea separar e inmiscible
en ei resto de la mezcla, siempre y cuando ningún otro medio de separación por
influencia de temperatura nos sea permitido. Tal es el caso que aqueja este
estudio, por ende hemos de hablar de la extracción líquido-líquido en sistemas
de tres componentes, líquido únicamente, no sin dejar de mencionar otros ca-
sos tales como:

1. Un par de líquidos parcialmente miscibles


2. Dos pares de líquidos parcialmente miscibles
3. Tres pares de líquidos parcialmente miscibles
4. Sistema con fases sólidas
5. Sistema de cuatro componentes

Por lo tanto la extracción líquido-líquido también conocida como extracción


por un solvente común puede ser definida como la Operación Unitaria que
consiste en la separación total de un compuesto líquido que se encuentra
mezclado en una solución por medio de un disolvente selectivo, el cual de-
berá tener la peculiaridad de ser inmiscible (o parcialmente miscible) con el
solvente de la solución.

Debido a la inmiscibilidad con el resto de la fase líquida, se tendrá una sepa-


ración en función de sus densidades. Teniéndose, entonces en función de
éstas:

• Una fase ligera, obviamente con menor densidad


• Una fase pesada, con mayor densidad en referencia con la anterior

Por lo tanto, con el objeto de tener una concepción de las diferencias exis-
tentes entre extracto, residuo y refinado, se ha de establecer que:
58 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

• Extracto: es la fase líquida formada por el disolvente selectivo y el com


ponente que se desea transferir.

• Residuo: cuando el componente deseado es el transferido que aún con


tiene algo de solvente original.

• Refinado: cuando el componente deseado es el mismo solvente de la


solución original, tal como ocurre durante el procesamiento de purifica
ción de aceites vegetales.

En general, puede decirse que la extracción líquido-líquido es preferible a la


evaporación y a la destilación como una transferencia de masa homogénea
cuando se desea separar el compuesto en solución y la mezcla no puede
calentarse, debido a que sus componentes puedan generar reacciones en
cadena o cambios bruscos de fase o, bien, cuando éstos presentan tempe-
raturas de ebullición cercanas. Por otra parte, en los procesos de separación
por extracción líquido-líquido los equipos utilizados son muy variados, pue-
den a su vez operar éstos en forma continua e intermitente y llevarse a cabo
en mezcladores, sedimentadores, columnas agitadas, columnas empacadas,
extractores centrífugos, etcétera.

VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA DE MASA

El concepto básico de velocidad de transferencia de masa de un componente


a otro está en función del área que presenta la ¡nterfase, por donde ésta ha
de llevarse a efecto, también llamada área de transferencia de masa, en
donde ésta será más o menos rápida dependiendo del gradiente o diferencia
de concentraciones deseado entre ambas fases con respecto a la concen-
tración deseada en equilibrio.

Estableciendo entonces que durante la transferencia de masa se pueden


presentar dos caídas de concentración, la primera se presenta desde el seno
de la solución líquida (desde donde se desea separar la interfase, hasta el
seno del líquido que se emplea como disolvente selectivo).

Se puede efectuar un balance del número de moles NA que se transfieren por


medio de la expresión:
EXTRACCIÓN UQUIDO-UQUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO, UTILIZANDO ... 59

NA = KR(CR-CRI)-KE(CEI-CE)

expresión en donde:

KR y KE son los coeficientes promedio de transferencia.


CR y CE son las concentraciones medias del componente A en las fases respectivas.
CR y CE son las concentraciones del componente A en las interfases respectivas.

Es interesante, según el concepto anterior, el poder evaluar en forma senci-


lla la cantidad de masa que interviene en la transferencia por unidad de tiem-
po y la velocidad con que dicha transferencia se lleva a cabo. Por tal motivo
hemos de partir del siguiente planteamiento. ¿Qué es lo que se desea sepa-
rar y con qué datos se cuentan?

Se retomará la parte del ejemplo propuesto en el capítulo 1 en donde en la


etapa 2, la separación del ácido acético en solución con el aceite lubricante
de desecho es característico en este problema, al cual se propone dar solu-
ción, siguiendo la secuencia en donde se ha planteado una serie de pregun-
tas y respuestas, como sigue:

¿Qué se tiene?

Se tiene una solución de aceite-ácido acético.

¿ A qué concentración?

Ésta se evalúa por titulación, utilizando una base fuerte (NaOH)


valorada en presencia de un indicador de PH.

¿Con qué flujo líquido ha de separarse el ácido acético de la solución?

Éste es seleccionado químicamente tomando en consideración la


velocidad de disolución del ácido acético en él.

Una vez seleccionado el líquido de extracción, se procede a construir la


curva binodal correspondiente, siguiendo las recomendaciones dadas en
el capítulo 2 para el sistema propuesto.

Situación que da lugar al siguiente procedimiento:


60 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

Se fijan volúmenes de aceite y ácido acético, éstos se mezclan formando


una fase en solución a la que a continuación se le (titula) agregan cantida-
des dosificadas de agua (líquido selectivo), hasta que se forma la primera
gota de una segunda fase (mezcla), punto en el cual se presenta físicamente
la separación o extracción total del ácido acético del aceite. Este procedi-
miento se continúa para diferentes proporciones de mezcla, las cuales si se
manejan en % han de ordenarse desde 0 hasta 100% estrictamente, situa-
ción que da lugar a la construcción de la siguiente tabla en % peso.

TABLA 1. Datos obtenidos experimentalmente en % peso

Con dichos valores se procede a construir la curva binodal representativa de


los 3 componentes, curva que es graficada en un sistema triangular y se
estableció en el capítulo 3.

Una vez construida la curva binodal representativa del sistema formado por
los 3 componentes (aceite, ácido acético, agua), es necesario para dichos
fines el trasladar los datos a un sistema de dos coordenadas, dando lugar
a la construcción de la curva de equilibrio correspondiente siguiendo la se-
cuencia:
EXTRACCIÓN LIQUIDO-LÍQUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO, 61
UTILIZANDO...

a) Obtener de la curva binodal las composiciones en equilibrio tanto para la


fase pesada como para la fase ligera en 5 peso.

Por tanto, éstas quedarán expresadas en la forma siguiente:

para la fase pesada. (% peso de ácido acético, % peso agua)


para la fase ligera. (% peso de ácido acético, % peso aceite)

b) Calcular las fracciones peso (x, y) utilizando los valores obtenidos en el


punto anterior:

lo que origina la siguiente construcción de la tabla número 2:

TABLA 2. Composición en fracción peso con respecto al ácido acético

c) Cálculo de la relación peso para cada una de las fases con respecto al
líquido contaminante o no deseable en la solución, que en este caso es el
ácido acético.

x = 1-x y = 1 -y

Obteniendo con ello una serie de valores que dan origen a la tabla núm. 3
62 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

TABLA 3. Relación peso para las fases ligera y pesada, representando la


composición del ácido acético en ambos casos.

d) Con los datos de la tabla núm. 3 se puede representar gráficamente la


composición en equilibrio tanto de la fase ligera como de la fase pesada.

Una vez construida dicha curva se procede a la construcción de la línea de


operación en la siguiente forma:

1. Establecer cuál es la composición original del líquido contaminante o no


deseado en la solución (ácido acético) en relación peso, valor que se
identificará en lo sucesivo como (relación peso de ácido acético
inicial) y que al trazar una línea punteada paralela al eje de las
abscisas hasta cruzar la curva de equilibrio se obtiene el punto A de
coordenadas

Establecer la concentración máxima de ácido acético que se permitirá


seguir en solución (fase ligera). Representarla en relación
peso valor que estará fijado en el eje de las ordenadas únicamente,
lo que da lugar a que entonces el punto dos de la línea de
operación que-
dará fijado por el punto B de coordenadas, una vez graficados
dichos puntos, como puede observarse en la siguiente gráfica:
EXTRACCIÓN LIQUIDO-LI QUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO, 63
UTILIZANDO...

Se propone el porcentaje del líquido de extracción (agua) que ha de ser adi-

100%

Línea de operación
ideal o teórica

cionado en exceso para asegurar que dicha operación sea confiable y renta-
ble. Este porcentaje puede sugerirse entre 0% y 100% de la distancia entre
el punto A y el eje de las ordenadas, de tal forma que con la nueva línea de
operación propuesta existirá transferencia de masa para , ya que ésta se
encuentra fuera del equilibrio fisicoquímico en donde DG = 0 y obviamente el
potencial químico de disolución es también cero (0). Si se considera por ejem-
plo que un 20% de exceso de líquido de extracción de agua pueda ser ade-
cuado, la línea de operación sugerida estará representada por los puntos A',
B' de coordenadas , como puede apreciarse
en la siguiente figura:

100%
Curva de
equilibrio

Línea de operación
ideal o teórica

Línea de operación
propuesta o calculada
64 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Si por comodidad en lo sucesivo, se representa el gasto másico de líquido de


extracción (agua) como L y el gasto másico de la fase ligera a refinar como
G, entonces la relación de las dos fases, ligera y pesada, puede represen-
tarse en un balance de masa en la forma siguiente:

y dado que G es el gasto máximo del fluido a refinar, implica que G = CTE.,
de tal forma que de la expresión anterior, se desprende:

El objeto que ha originado esta secuencia como se asentó al inicio, es cono-


cer la velocidad de transferencia de masa por unidad de área, k. Puede
definirse como la velocidad de transferencia de masa del ácido acético
en la fase pesada o extracto y a como la velocidad de transferencia de
masa del ácido acético en la fase ligera o refinado respectivamente; pero
como dichos valores en todo caso son puntuales durante la transferencia de
masa, éstos no pueden ser evaluados con facilidad, lo que obliga a
cuantificarlos globalmente, haciendo necesario introducir el área
volumétrica, representada por la letra "a". Por lo tanto, para conocer la
velocidad global de transferencia de masa, puede ser expresada en la
forma:

en donde en ambos casos:

V = Volumen total de la columna con una altura útil "Z" de diámetro "D" a
través de la cual se efectúa la transferencia de masa. Dicho volumen puede
ser calculado como:
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO, UTILIZANDO... 65

representan la cantidad de unidades necesarias para trans-


ferir una unidad de masa. Este valor físicamente muestra la resistencia a la
transferencia de masa que ofrece cada una de las fases.

Por lo tanto la altura de transferencia total "Z" de masa es evaluada por el


número de unidades de transferencia de masa total y por la altura de cada
unidad de transferencia de masa total, quedando dicha expresión en la forma:

APLICACIONES INDUSTRIALES, ALCANCES Y LIMITACIONES

En el ámbito de la ingeniería química la extracción líquido-líquido es un pro-


blema muy común, por lo que en la actualidad es muy usada para separar
los componentes de una solución cuando otros métodos no son apropiados,
tales como evaporación, destilación, filtración, secado, entre otros. Debido
al impedimento que tiene el incremento de temperatura en su separación es
por lo que se aprovecha el sistema de distribución desigual en el equilibrio
de los componentes que ha de separarse entre dos fases líquidas insolu-
bles. Aspectos que ya han sido tratados en temas anteriores a éste.

En este tema donde han de darse algunos ejemplos de sus aplicaciones más
importantes:

• La refinación del petróleo


• Purificación de vitaminas y antibióticos
• Refinación de aceites vegetales
• Separación de metales en la industria metalúrgica
4. ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN
ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS QUE
OPERAN A RÉGIMEN PERMANENTE

ABSORCIÓN Y TORRES DE ABSORCIÓN EMPACADAS

EQUILIBRIO DE FASES EN ABSORCIÓN

El estudio del equilibrio es muy importante en las operaciones difusionales


puesto que la desviación del equilibrio es el potencial que da lugar a la trans-
ferencia de masa. Considerando que en este momento ya se ha estudiado el
equilibrio de fases por diferentes sistemas, el objetivo de lo que sigue es
simplemente relativo a la absorción o desorción de un componente, mencio-
nando en varias ocasiones conceptos que son aplicables a cualquier siste-
ma. Para ello, a continuación se aborda brevemente la regla de las fases y
su aplicación a dos sistemas de los cuales el segundo es típico en absorción.
Posteriormente en la elaboración de diagramas de equilibrio, en virtud de
que los métodos gráficos, por su simplicidad, son muy utilizados en ingenie-
ría y el estudio de la absorción o desorción no son una excepción.

Regla de las fases

Se aplica al equilibrio de las fases de cualquier sistema, J. Willard Gibbs la


dedujo considerando el número de variables en un sistema junto con el nú-
mero de ecuación que las relaciona. Para casos en los que no hay reacción
química se establece como sigue:

L = C + 2F (1)

donde:

L = Número de variables intensivas que se pueden variar inde-


pendientemente sin alterar el número de fases del sistema o,
bien, el número de variables intensivas que es necesario cono-
cer para establecer el estado termodinámico del sistema.

67
68 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

C = Número de componentes del sistema


F = Número de fases en el sistema

Una fase se puede definir como una porción homogénea y físicamente dis-
tinta de un sistema y puede ser sólida, líquida o gaseosa. Una variable in-
tensiva es independiente de la cantidad total presente de fase. Una variable
extensiva depende de la cantidad presente de fase.

Para agua líquida el número de componentes es uno, el de fases uno y, por


tanto, aplicando la expresión dada en la ecuación (1), se deduce que el nú-
mero mínimo de variables intensivas necesarias para conocer el estado ter-
modinámico del sistema son dos, como por ejemplo la presión y temperatura.
Esto también se puede interpretar como que se puede variar independiente-
mente dos variables intensivas sin que exista variación del estado líquido del
agua, es decir, el agua puede existir líquida para diferentes valores de pre-
sión y temperatura.

Lo anterior es un sistema muy simple. Un sistema más complejo sería una


fase gaseosa de aire y dióxido de azufre en equilibrio con una fase líquida de
agua con bióxido de azufre que es típico de una absorción.

En este caso el número de componentes es tres, el de fases dos, por tanto,


el número de variables mínimas que es necesario conocer para determinar
el estado termodinámico del sistema son tres. Por ejemplo, conociendo la
temperatura y presión total en el sistema, así como la fracción mol en la fase
líquida de bióxido de azufre, se fijan todas las demás variables tales como:
fracción mol en la fase gaseosa de bióxido, de azufre en la fase liquida-ga-
seosa y la presión en el sistema, con lo cual estarían definidas todas las
demás variables.

Formas usuales de reportar datos experimentales

Para cualquier sistema gas-líquido, cuando un componente es común a am-


bas fases, los datos del equilibrio que comúnmente se reportan, en forma
gráfica o tabular, son la presión parcial del componente común (PA) contra la
fracción mol del mismo componente en la fase líquida (xA). Estos datos de-
penden únicamente de la temperatura y cuando se reporta en tablas, con
ellos se pueden construir gráficas de PA vs. xA a temperatura constante.
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES 69
EMPACADAS...

p = Presión parcial de soluto en el gas


en mm Hg.

X = Fracción mol de soluto en el líquido.

Consúltese: Treybal R. E., Mass trans-


fer operations Sec, McGraw-Hill Book
Co., p. 221.

FIGURA 1. Curvas de equilibrio para un componente común a


ambas fases (soluble) a temperatura constante

Si una curva de equilibrio en una gráfica cuyas ordenadas sean tal


como la figura 1 resulta ser una línea recta o se puede aproximar a una línea
recta a bajas concentraciones, entonces en vez de una gráfica o tabla de
valores se reporta el valor de la pendiente de la recta a las tempera-
turas a las que se realizó la experimentación y se indica si su comportamiento
se puede interpretar a través de la Ley de Raoult o la de Henry, las cuales se
discuten posteriormente.

Otra forma de reportar datos experimentales del equilibrio gas-líquido es en


tablas o gráficas de fracción mol de un componente común en la fase gaseo-
sa us. fracción mol del componente común en fase líquida .
Estos datos son a temperatura constante y en adición a presión constante,
ya que Cuando el sistema tiene un solo componente común,
inerte en la fase gaseosa e inerte en la fase líquida, la composición queda
definida y, por tanto, todo el sistema. Si dos componentes fueran comunes
habría que cor nocer, además, la fracción del otro componente común, o en
su defecto la del inerte para que el sistema quedara definido. Para que
esto último se
70 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

ilustrara gráficamente, sería necesario elaborar un diagrama triangular. El


caso del equilibrio de un sistema gas-líquido con un componente común (solu-
ble), gas inerte y líquido inerte es representativo de la absorción de un com-
ponente y las gráficas que se reportan son a temperatura y presión
constante. Un ejemplo sería la absorción de amoniaco de un gas formado
por (inerte) y (soluble) mediante agua líquida, que
consecuentemente estará formada por agua (inerte) y (soluble).

En adición a lo anterior, otra forma, aunque menos usual, es reportar datos


de equilibrio gas-líquido para definir sistemas como el citado en el párrafo
anterior, de la relación mol en la fase gaseosa de componente soluble a
inerte vs. relación mol en la fase líquida de componente soluble a
inerte Los valores de se obtienen a partir de los dede acuerdo

al siguiente razonamiento:

donde n'A ,n's y n'T son el número de moles de A, inerte y totales respectiva-
mente, en la fase gaseosa.

Si se presentara el caso de conocer xA vs. yAa partir de valores de XA vs. YA.


entonces de 4 y 5 se obtiene:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 71

Si se presentara el caso de conocer xA vs. yA a partir de valores de XA vs. YA,


entonces de 4 y 5 se obtiene:

Elaboración de diagramas de equilibrio que definen sistemas de


soluble, inerte gaseoso e inerte líquido

Se pueden realizar a partir de datos experimentales o, bien, usando concep-


tos que permitan su pronóstico; esto último no será tratado aquí. Las ordena-
das más comunes son

Como se mencionó, en la literatura técnica los datos experimentales se re-


portan con base en la Ley de Raoult, a la de Henry o, bien, en forma tabular
o gráfica. La elaboración a partir de datos tabulares es obvia. A continuación
se discute la Ley de Raoult y la de Henry.

Ley de Raoult. Se aplica únicamente al equilibrio gas-líquido de un líquido


ideal en equilibrio con un vapor que se comporta como gas ideal y se expre-
sa como sigue:

Donde:

Presión parcial de A en la fase gaseosa = presión parcial de A en


la fase líquida.
Presión de vapor de A puro (dato experimental).
Fracción mol de A en la fase liquida.

Aplicando a 8 la Ley de Dalton se tiene:


72 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

donde:

Fracción mol de A en la fase gaseosa en equilibrio.


Presión total en el sistema.

Por análisis de las ecuaciones 8 y 9 se deduce que para construir un diagra-


ma de equilibrio del sistema gas-líquido que se discute únicamente
es necesario conocer Para un diagrama únicamente se
requiere c o n v e r t i r l o s v a l o re s d e para lo cual se
e m p l e a n l a s e c u a c i o n e s 4 y 5.

En general, se puede decir que la Ley de Raoult establece que para un siste-
ma ideal la presión de vapor de los componentes puros dependen exclusiva-
mente de la temperatura y que la composición depende de la presión total en
el sistema y de las presiones de vapor de los componentes puros, que están
determinadas por la temperatura.

Los sistemas ideales son aquellos cuyos componentes tienen estructuras y


propiedades físicas similares tales como benceno-tolueno y propano-buta-
no.

Ley de Henry. Se aplica al equilibrio de gases ideales sobres soluciones no


ideales diluidas y se expresa como sigue:

o bien:

donde:

b = Constante experimental que depende de la temperatura, m =


Constante experimental que depende de la temperatura y presión
total del sistema.

Por lo tanto, para construir un diagrama de equilibrio empleando la Ley de


Henry, las observaciones son las mismas que para la Ley de Raoult.
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES 73
EMPACADAS...

Finalmente, sólo resta asentar que para el sistema que se discute, un diagra-
ma es a temperatura constante y "no lo define". Un diagrama
o es a temperatura y presión constante y "sí lo define".

BALANCE GLOBAL DE MATERIA Y LINEA DE OPERACIÓN

Para absorción o desorción de un solo componente en régimen permanente.


Para flujo en contracorriente; su uso es muy común.
74 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Para absorción el balance de moles, considerando que no hay reacción quí-


mica es el siguiente:

donde:
Flujo de moles de fase gaseosa en los niveles "1" y "2" de
referencia, en kg mol/h, Ib mol/h, etcétera.

Flujo de moles de fase líquida en los niveles "1" y "2" de


referencia, en kg mol/h, Ib mol/h, etcétera.
Moles transferidas de "A", igual a moles absorbidas por
la fase líquida de "A", igual a moles de "A" perdidas por la fase
gaseosa.

Por otro lado, el balance global de moles de A en función de los flujos de


inertes es el siguiente:

de 17 se deduce:

Considerando un nivel cualesquiera, por debajo del nivel "2" sin alcanzar al
"1", el balance global de moles de A en función de las corrientes de inerte
dará lugar a:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES 75
EMPACADAS ...

Si se gráfica 18 en ordenadas se tendrá una línea recta de pen-


diente positiva Dicha línea ilustra la variación de la concentración de
A en ambas fases desde el nivel "1" hasta el "2", y con base en 19 se deduce
que para las torres empacadas que se discuten, cualesquier punto de dicha
línea muestra la concentración de A en la fase líquida y gaseosa en un nivel
específico del equipo. La mencionada línea se reconoce como "línea de opera-
ción" y la ecuación 19 que la representa "ecuación de la línea de operación".

En general, el término "línea de operación" implica la representación gráfica


de un balance de materia.

Si junto con la línea de operación se traza la curva de equilibrio en el mismo


diagrama con ordenadas XA vs. YA la gráfica resultante será como la siguiente:

Esta gráfica facilita la interpretación del proceso y el efecto de las variacio-


nes de las condiciones de operación. Dicha gráfica ilustra la forma general
que tiene la absorción de un solo componente en una torre con flujo en con-
tracorriente a presión y temperatura constante.
76 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

VELOCIDAD DE FLUJO LÍMITE LIQUIDO-GAS

a) Absorción con flujo en contracorriente

En el diseño de equipos de absorción, la cantidad de gas que se desea tratar


G o Gs, las concentraciones inicial y final del gas respectivamente, la
concentración del líquido que se alimenta son comúnmente fijadas
por las condiciones del proceso, pero la cantidad de fase líquida que circula
está sujeta a selección.

Donde Ls es variable y, por tanto, L s /Gs pasa a través del punto D y debe
terminar la ordenada Y1 (figura 2).

a. Curva de equilibrio cóncava hacia arriba b. Curva de equilibrio cóncava hacia abajo

FIGURA 2. Curvas de equilibrio en la absorción de un


componente, isotérmica e isobárica y línea de operación
de pendientes mínima.
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS ... 77

Si se emplea una cantidad de líquido que dé lugar al punto E la composición


de salida será Xr Si se emplea menos líquido, la composición de la fase
líquida será mayor pero la velocidad de difusión será menor y, por tanto, la
absorción es más difícil; el tiempo de contacto entre el gas y el líquido debe
ser mayor y, por tanto, el equipo será correspondientemente más alto. El
líquido mínimo que se debe usar corresponde a la línea de operación D M
que tiene la pendiente más alta de las líneas que tocan la línea de equilibrio
y es tangente a ésta en el punto P, es decir, Cuando
son datos, que es un caso poco común en absorción, entonces

En el punto P el potencial a la transferencia de masa es cero y el tiempo


infinito para lograr el cambio de concentración deseado en la fase gaseosa y
la altura de la torre es correspondientemente infinita.

Cuando la curva es cóncava hacia arriba (figura 2a.) la evaluación de la


relación mínima se realiza mediante datos obtenidos de gráfica, a
saber:

Cuando la curva es cóncava hacia abajo (figura 2b.) la evaluación se puede


realizar de datos de equilibrio

Si el sistema sigue la Ley de Raoult, entonces se aplica:

si la Ley de Henry:

En general, el método más conveniente es el gráfico ya que a príorí no se


puede saber si la curva de equilibrio en un diagrama y vs. x es cóncava hacia
arriba o hacia abajo o, bien, una línea recta.
78 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

b) Absorción con flujo en paralelo

Cuando el flujo es paralelo, lo que es poco común, la pendiente de la línea


de operación es negativa, es decir, Por lo anterior y con ayuda
de la figura 3 se deduce que existe una relación fijados los valo-
res de pero en cualquier caso, si la altura de la torre es infinita se
alcanzará el equilibrio en las corrientes que salen de la columna. Su determi-
nación es similar a la señal para flujo en contracorriente.

FIGURA 3. Pendiente de la línea de ope-


ración en la absorción isotérmica e
ísobárica de un componente con flujo
en paralelo

c) Desorción en contracorriente y paralelo

Los principios para absorción son los mismos que para desorción (figura 4).

a) Flujo en contracorriente b) Flujo en paralelo

FIGURA 4. Pendiente de la línea de operación en la desorción isotérmica e


isobárica de un componente en contracorriente y en paralelo
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 79

Sin embargo, para flujo en contracorriente y por razones analíticas, la rela-


ción límite es de desorción máxima. El caso más común es conocer
por lo tanto:

En el caso menos común en desorción, que es conocer da


lugar a:

Se recomienda realizar gráficamente su evaluación como en el caso de ab-


sorción. Si la curva de equilibrio es cóncava hacia arriba se puede hacer
como sigue:

Donde se puede evaluar por la Ley de Raoult o Henry:

Si la curva es cóncava hacia abajo, el único método es gráfico, aplicando los


datos que se obtengan a 25 y 26 según sea el caso.

Ejemplo

Determinación de la velocidad de flujo límite en la absorción y


desorción isotérmica e isobárica de un componente

Se desea separar el aceite ligero presente en un gas de hulla poniéndolo en


contacto con un aceite pesado (wash oil). Posteriormente, el aceite ligero se
recupera por desorción de la solución resultante, tratándola con vapor de
agua sobrecalentado. Las condiciones de operación son las siguientes:

a) Columna de absorción. Entran 30,000 pies3/h de gas a 800 mm y 80°F que


contiene 2.0% en volumen de aceite ligero, éste se puede considerar como
benceno. Se desea eliminar el 95% del benceno. El aceite pesado entra a la
80 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

columna a 80°F conteniendo una fracción mol de benceno de 0.005 y tiene


un peso molecular promedio de 260. Se va a emplear una velocidad de circu-
lación del aceite de 1.5 veces el mínimo.

Las soluciones aceite pesado-benceno son ideales. La temperaturas través


de toda la columna permanece constante a 80°F.

b) Columna de desorción. La solución que sale del absorbedor se calienta y


entra al desorbedor a 250°F. El vapor que utiliza para la desorción está a
presión atmosférica, sobrecalentado a 250°F. El aceite desbenzonizado, con
una fracción mol de benceno de 0.005, se enfría a 80°F y se retorna al
absorbedor. Se va a emplear una relación de vapor de 1.5 veces el mínimo.
Durante la operación la temperatura permanece constante a 250°F. Calcular
las velocidades de circulación del aceite pesado y vapor sobrecalentado.

Vapor A
sobrecalentado Pesado

Gas de hulla Vapor de agua


con aceite ligero (A)

a) Para evaluar mín. se obtiene gráficamente tratando la línea de opera-


ción de pendiente mínima que toque la curva de equilibrio. En primer término
se calculará Posteriormente la curva de equilibrio para el
rango de concentraciones de ' Finalmente se traza la curva de equi-
librio y la línea de operación de pendiente mínima para este proceso en un
mismo diagrama en ordenadas y con ello se obtiene
Cálculo de
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 81

Cálculo de la curva de equilibrio

Se sabe que: y que para:

T=80°F y benceno 100 mm Hg, además P=800 mm Hg

Sustituyendo datos,

También se sabe:

Si se dan valores a desde cero hasta 0.020, en intervalos de 0.004, se tiene:

o.ooo 0.000 0.00000 0.00000


0.004 0.032 0.00402 0.03300
0.008 0.064 0.00806 0.06840
0.012 0.096 0.01215 0.10600
0.016 0.128 0.01625 0.14700
0.020 0.160 0.02040 0.19050
82 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Al trazar la curva de equilibrio en ordenadas y la línea de operación de


pendientes mínima, gráficamente se deduce = 0.176 (figura 10)

Se sabe:

sustituyendo valores:

Se tiene:

mole de ace¡te/h y

mole de aceite/h

El valor de la concentración de benceno en el aceite que sale de la colum-


na se puede encontrar analíticamente como sigue:

Sustituyendo datos:

Se despeja

La línea de operación del proceso será:


ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIOIFNCACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS ... 83

b) Para evaluar G's se debe conocer G's mín., lo cual se deduce gráficamen-
te tratando la línea de operación de pendiente máxima que toca la curva de
equilibrio. En primer término se calculará posteriormente
la curva de equilibrio para el rango de concentraciones de Final-
mente se trata la curva de equilibrio y la línea de operación de pendiente
máxima que toque la curva de equilibrio en un mismo diagrama en ordena-
das y con ello se obtiene máx., mín., y Gs.

d) Cálculo de

De la columna de absorción se deduce que para la columna de desorción:

0.11902

0.00502

6.09 kg mol de ace¡te/h

Ya que la solución que sale de la columna de absorción se alimenta a la de


desorción y viceversa. Dado que la fase gaseosa que se alimenta al desor-
bedor es vapor de agua sobrecalentado puro:

RELACIÓN DE TRANSFERENCIA DE MASA

a) Mecanismos de transferencia de masa

Cuando dos regiones de un sistema formado por una mezcla de especies


químicas están en desequilibrio, existe una tendencia natural para que éstas
se transfieran de una región a otra hasta que se logra el equilibrio. El trans-
porte de especies químicas de una región a otra se llama transferencia de
masa (difusional).
84 P ROCESOS DE SEPARACIÓN y OPERACIONES UNITARIAS

La transferencia de especies químicas puede ser consecuencia de:

1. Un gradiente de concentración (difusión ordinaria)


2. Un gradiente térmico (difusión térmica)
3. Un gradiente de presión (difusión por presión)
4. Un gradiente de fuerzas extremas actuando sobre las diferentes especies
químicas (difusión forzada), y una combinación de ellos.

La transferencia de masa que resulta de un gradiente de concentración, es


decir, la que provoca el transporte de una especie química de una región de
alta concentración a una de baja concentración dentro de un sistema, es el
proceso principal encontrado por los ingenieros y es el que se discutirá. Los
otros fenómenos de transferencia de masa son procesos muy específicos,
importantes en separaciones muy particulares. Sin embargo, cabe señalar
su existencia, ya que pueden representar un papel importante en el futuro de
las operaciones de transferencia de masa.

Como en transferencia de calor, la forma o mecanismos por el que se realiza


la transferencia de masa depende de la dinámica del sistema en que ocurre.
La masa se puede transferir por un movimiento molecular al azar en un flui-
do estático o se puede transferir desde una superficie hasta un fluido en
movimiento, ayudado por las características dinámicas del flujo. Estas dos
formas distintas de transporte, "transferencia de masa molecular" y "transfe-
rencia de masa convectiva", son análogas a la transferencia de calor que a
menudo actúan simultáneamente. Sin embargo, al presentarse ambos me-
canismos, uno de ellos puede dominar cuantitativamente, de tal forma que
únicamente será necesario emplear las soluciones aproximadas que inclu-
yen el mecanismo dominante.

b) Transferencia de masa molecular y Ley de Fick

La transferencia de masa, a diferencia de las de movimiento y calor, ocurre


únicamente cuando están presentes varias especies químicas y por ello su
evaluación debe involucrar el análisis del efecto de cada componente pre-
sente en la mezcla.

En general, la velocidad de transferencia o difusión de un componente en


una mezcla, es la diferencia de velocidades entre la velocidad del compo-
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIOIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS ... 85

nente y la de la mezcla en que se mueve. La velocidad de la mezcla, dado


que cada componente puede poseer una movilidad diferente, se puede eva-
luar promediando la velocidad (en masa o moles) de todos los componentes
presentes en el sistema. Experimentalmente se infiere que la velocidad de
transferencia o difusión ordinaria por unidad de área de un componente en
una mezcla análoga a la de movimiento y calor, es proporcional a un gradiente,
en este caso de concentración de masa de dicho componente. Esto se cono-
ce como la primera Ley de Fick y se puede expresar en masa o moles.

c) Cálculo de la curva de equilibrio

Se sabe que las soluciones de aceite pesado-benceno, siguen la Ley de


Raoult:

donde:

2400 mm Hg (benceno a 250°F)

además:

También:

0.11902 0.1065

0.00502 0.005

Si se dan valores a XA desde 0.00 hasta 0.12 en intervalos de 0.02, se tiene:


86 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

0.00 0.0000 0.0000 0.0000


0.02 0.0632 0.0204 0.0675
0.04 0.1264 0.0407 0.1450
0.06 0.1896 0.0634 0.2340
0.08 0.1228 0.0870 0.3380
0.10 0.3160 0.0110 0.4620
0.12 0.3792 0.1363 0.6100

moles de benceno
moles de vapor

moles de benceno
moles de aceite pesado

FIGURA 5. Determinación gráfica de máx., para la desorción


isotérmica e isobárica de benceno en aceite pesado con vapor de
agua sobrecalentado de acuerdo a las condiciones planteadas
en el ejemplo

Al trazar la curva de equilibrio junto con la línea de operación de pendiente


máxima gráficamente se deduce:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIOIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS ... 87

se sabe:

Al sustituir datos:

se sabe:

= 6.09/3.95 = 1.54 gr mol/h

gmol de vapor sobrecalentado


h
La concentración de benceno en el vapor que sale de la columna para el
gasto anterior se deduce del balance de materia:

Se sutituyen los datos:


88 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

La ecuación de la línea de operación del proceso será:

A continuación se abordan las definiciones y relaciones que a menudo se


usan para explicar el papel de los componentes dentro de la mezcla a fin de
establecer claramente la expresión matemática de la Ley de Fick.

Concentraciones. En un sistema multicomponente la concentración de va-


rias especies se puede expresar en varias formas:

concentración masa

fracción mol

fracción masa

fracción mol

donde:

densidad total masa del sistema

densidad total molar del sistema

Para gases, las concentraciones se expresan a menudo en términos de pre-


siones parciales:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 89

Velocidades. Cada especie de una mezcla posee su propia velocidad y por


ello la evaluación de la velocidad de la mezcla requiere promediar las veloci-
dades de todos los componentes.

La "velocidad masa promedio" para una mezcla multicomponente se define,


en términos de las densidades de masa y velocidades de todos los compo-
nentes, mediante la expresión.

donde:

v = velocidad masa que sería medida con un tubo pitot en (cm/seg).


n¡ = flux de masa y referido a ejes fijos en (g seg-cm ).

Con base en lo anterior se define


90 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

donde:

= velocidad molar promedio en (cm/seg).


= flux molar y referido a ejes fijos en (g mol/seg-cm2).

también:

Donde son fluxes (kg mol/h m2, etc.) de componentes A que se transfie-
ren por difusión en la dirección z, con relación a la velocidad promedio molar y
masa respectivamente.

Ley de Fick. Define la difusión de un componente A en un sistema isobárico e


isotérmico. Para difusión única en dirección z se expresa:

donde:

flux molar de A en dirección z a la velocidad promedio


molar (g mol/h cm2).

Gradiente de concentración en dirección z (g mol/cm ,


etcétera).

Difusividad de masa o coeficiente de difusión; para la difusión del com-


ponente A a través del componente B (cm /s, etcétera)

Una forma más general, no limitada a sistemas isotérmicos e isobáricos, fue


propuesta por Grott y se expresa:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACÍÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 91

Equivalente a 6 para, el flux masa en dirección z en relación a la velocidad


masa promedio es:

cuando es constante:

Para un sistema binario A y B la expresión de la Ley de Fick en función de la


velocidad molar promedio es:

Por ser más general, la ecuación 36 es la expresión que se utiliza en la


mayor parte de las aplicaciones reportadas en la literatura técnica. Para el
caso de una mezcla binaria, estará representada por la ecuación 39.

El caso más general de la ecuación 36 es:

Coeficiente de difusión de A en una mezcla de componentes.

El coeficiente de difusividad que involucra la Ley de Fick se puede evaluar me-


diante correlaciones o directamente se toma de las tablas reportadas en la lite-
ratura técnica. Aquí no se discutirá su evaluación, pero sí su variación con rela-
ción a la temperatura, presión y concentración para gases, líquidos y sólidos.

Ello se puede consultar en Treybal R. H. o, bien, en cualquiera de los libros


especializados en transferencia de masa, incluyendo Perry J.
92 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

CÁLCULO DE LA ALTURA DE EMPAQUE (Z)

DISEÑO BÁSICO DE TORRES EMPACADAS PARA LA ABSORCIÓN ISOTÉRMICA E ISOBÁRICA DE


UN COMPONENTE EN RÉGIMEN PERMANENTE

Para evaluar la altura de empaque necesaria para lograr un cambio en la


concentración de la fase gaseosa o líquida es necesario un modelo matemá-
tico que se establece a partir del modelo físico. El aparato consiste esencial-
mente de una tubería vertical empacada al azarcón un material químicamente
inerte a las corrientes que se procesan.

El líquido se distribuye uniformemente en el extremo superior de los empa-


ques y se desliza sobre sus superficies. Conforme esto pasa, el líquido está
en íntimo contacto con la mezcla gaseosa que asciende a través de la torre,
permitiendo la transportación de uno o varios componentes de cualquiera de
las fases. Por lo anterior, en una torre empacada las composiciones cambian
continuamente con la altura de empaque.

Por ello, cualquier punto sobre la línea de operación representa las condicio-
nes que prevalecen en algún punto de la torre, a diferencia de las torres por
etapas en que únicamente puntos aislados de la línea de operación corres-
ponden a la composición real en una etapa.

Puesto que el comportamiento de una torre empacada es muy complejo, se


empezará por establecer un modelo simplificado. El sistema se considerará
equivalente a dos corrientes que fluyen cara a cara sin retromezclado y en
contacto la una con la otra a través de un área interfasial "a". También se
considerará que la velocidad de las dos corrientes y sus composiciones son
uniformes sobre la sección transversal de la torre. Despreciamos el trans-
porte de soluto por difusión en la dirección de flujo. Finalmente, considerare-
mos que los perfiles de concentración en la dirección del flujo son curvas
continuas muy poco afectadas por la presencia de empaques.

Para establecer el modelo matemático, limitaremos nuestra discusión a la


absorción isotérmica e isobárica sin reacción química de un gas soluble "A",
mezclado con uno o varios gases insolubles "Gs" inertes, mediante un líqui-
do disolvente no volátil "Ls" inerte. Simultáneamente analizaremos la desor-
ción isotérmica e isobárica sin reacción química de un componente.
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 93

Con lo anterior, estamos en posición de desarrollar la expresión deseada. Pues-


to que la composición de las fases cambia conforme atraviesan el empaque,
se requiere realizar un análisis diferencial a cualquier nivel de empaque:

si:
Área de la sección transversal de los empaques
Altura de la sección empacada
Concentración de área para la transferencia de masa

El área para la transferencia de masa será:

para una diferencial de altura,

por combinación de las ecuaciones 43 y 41 se tiene:

sabiendo que:

Por io tanto, al diferenciar la expresión de la ecuación 45, se tendrá:


94 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

al sustituir 46 en 44 y rearreglar:

Para el caso en que la curva de equilibrio sea recta (m = m' = Cte.) o se


pueda aproximar por una línea recta.

Por otro lado, se sabe que:

donde:

= Coeficiente volumétrico de transferencia de masa que es indepen-


diente de la concentración de A.

al aplicar 49 y 48 en 46 se tiene que:

o bien que:

integrando la expresión anterior, se tiene:


ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 95

Puesto que es más constante que es

posible anotar 52 como sigue:

En la integral 53 en muchos casos es aproximadamente igual a la


unidad. Esta se interpreta como el numero de veces que la variación de la
concentración del gas es mayor al promedio del potencial de
transferencia Lo anterior es una medida de la dificultad a la absor-
ción y tradicionalmente se conoce como Número de Unidades de Transfe-
rencia Global es decir:

Aplicando 54 a 53:

Por inspección de las ecuaciones (54 y 55), la expresión se de-

fine como la altura de una unidad de transferencia global (AUTG), es decir:


96 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

aplicando 56 a 55 se tiene:

En 57 la evaluación de resulta relativamente sencilla. Para evaluar


se pueden seguir las siguientes opciones:

a) Se evalúa directamente por métodos gráficos

b) Se simplifica antes de evaluarse

c) Se resuelve analíticamente mediante suposiciones aplicables a sistemas


diluidos cuya línea de equilibrio es recta o se puede aproximar por una
recta.

La integral implícita en se puede simplificar sustituyendo el promedio


logarítmico por el aritmético:

Lo cual involucra un pequeño error. Al sustituir 58 en 54:

resolviendo 59 por fracciones racionales:


ABSORCIÓN, OESORCIÓN Y HUMIOIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 97

por lo tanto:

al sustituir 63 en 60:

si se sustituye 64 en 59:

En 66, la integral implícita se resuelve gráficamente, lo cual resulta relativa-


mente sencillo, por lo tanto, la ecuación 66 es equivalente a:

Ello se deduce sustituyendo en 54 el valor de y, en función de Y, y aplicando


el promedio aritmético en lugar del logarítmico implícito en la integral:
98 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

considerando que:

sustituyendo 71 en 70:
A BSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 99

se sabe que:

sustituyendo 34 en 33:

Para simplificar la nomenclatura y una vez que se ha adquirido el significado


de las literales, conviene anotar las ecuaciones más importantes como sigue:

donde:
100 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

o bien ésta puede expresarse como:

Las relaciones anteriores (76 a 80), tienen su equivalente en términos de las


concentraciones de líquido y se deducen en la misma forma:

donde:

= Altura de una unidad de transferencia global de líquido

= Número de unidades de transferencia global de líquido

donde:

puesto que:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 101

El valor de la altura de empaque obtenida mediante 76 debe ser el mínimo


que el resultado, es decir:

No obstante lo anterior, las ecuaciones 76 a 80 se emplean usualmente cuando


la resistencia principal a la transferencia de masa reside en el gas. Cuando esta
resistencia está en la fase líquida generalmente se emplean las ecuaciones
81 a 84.

Las ecuaciones para evaluación de la altura de empaque necesaria para


la desorción isotérmica e ¡sobárica de un componente en régimen perma-
nente son las mismas que se dedujeron para la absorción.

Los gradientes de concentración que aparecen en las


ecuaciones anteriores son negativos, pero para la desorción el resultado de Z es
positivo.

La forma ideal de escribir las ecuaciones para desorción es el siguiente:

donde:
102 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

donde:

Evaluación de (NUGT)G para soluciones diluidas

Se sabe que para cualquier tipo de solución se puede aplicar razonablemente:

Cuando la mezcla es muy diluida, el segundo término de 74 se hace despre-


ciable, es decir:

Si la curva de equilibrio en el rango de concentraciones de es una


línea recta o se puede aproximar a ella

Puesto que las soluciones son diluidas, la línea de operación en función de L


y G será una recta:

de la ec. 92 y la ec. 93:


ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 103

En 95 es obvio que q y S son constantes. Sustituyendo 95 y 94 en la 91.

Por lo tanto:

Aplicando 95 en 97:

Aplicando la ec. 93 a la 100:


104 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

Con lo anterior, la ecuación para determinar la altura de empaque será:

o bien:

por lo tanto:

se sabe:

La ecuación 105 es análoga a la de la velocidad de transferencia de calor


y expresa que \a velocidad de transferencia de especies
es proporcional a (Ky a), al área de transferencia (a-S-Z) y al gradiente
de transferencia de masa Entonces la ecuación 101 se puede escri-
bir de otra forma considerando la Ley de Dalton, a saber:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS ... 105

Es decir:

donde:

Con lo anterior la expresión para calcular la altura de empaque será:

se sabe que:

para que la altura se determine plenamente en función de las presiones, la


ecuación de la altura de empaque se puede escribir como:

similarmente a la expresión para será como sigue:

donde:
106 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

quedando finalmente la expresión para evaluar a Z de la siguiente forma

Puesto que las ec. 90 y 112 dan lugar al mismo valor de altura de empaque,
se pueden emplear indiferentemente. Sin embargo, las ecuaciones 103,109
o la 90 se recomiendan cuando la resistencia en la fase gaseosa sea quien
domina. Cuando la resistencia en la fase líquida sea quien domine, se reco-
mienda aplicar 47.

Las ecuaciones anteriores son aplicables en absorción y desorción. La for-


ma ideal de anotar las expresiones para desorción es:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 107

Evaluación de (NUTG)G para soluciones diluidas con la Ley de Henry

Si la Ley de Henry se aplica a la solución diluida, la ecuación de la curva de


equilibrio tendrá la siguiente forma:

para soluciones diluidas:

por lo tanto:

Si además se define que:

A = L/mG = factor de absorción

correlacionando las dos ecuaciones anteriores:

la expresión para queda finalmente de la siguiente forma:


108 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

Para desorción, la expresión correspondiente en términos de (NUTG) es


análoga a la ecuación anterior, de tal forma que ésta se expresa de la forma:

Determinación gráfica de (NUTG)

La ecuación para soluciones diluidas es:

Demuestra que una unidad global de transferencia de gas resulta cuando el


cambio en la composición del gas es igual al promedio del potencial global
que causa el cambio. Aplicando lo anterior a un diagrama de operación como
el de la figura 6 se deduce que la determinación gráfica de (NUTG) será:
G

y = Fracción mol
de soluto en el Línea de operación
gas

Curva de equilibrio

Línea de promedio

x = Fracción mol de soluto en el líquido

Se traza una línea de tal forma que cualquier punto de ella bisecte una verti-
cal entre la línea de operación y la curva de equilibrio. El escalón CFD, que
corresponde a una unidad de transferencia se construye trazando la línea
CEF de tal forma que CE = EF. Al continuar verticalmente a se
puede considerar como el potencial de transferencia promedio correspon-
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 109

diente al cambio de composición en la fase gaseosa perteneciente a


este escalón. En esta forma se construyen las otras unidades de transferencia.

Para evaluar gráficamente (NUTG), la línea KB se traza de tal forma que


cualquier punto de ella bisecte cualquier línea horizontal trazada entre la
línea de operación y la curva de equilibrio, además de las porciones vertica-
les de los escalones. Se infiere que para evaluar (NUTG)G se parte de y2
hasta llegar a yr Para evaluar (NUTG)L se parte de yi hasta llegar a y2.

DESORCIÓN COMO UN SISTEMA INVERSO DE LA ABSORCIÓN

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES

Para el caso de desorción, el balance de moles totales, considerando que no


hay reacción química, es

donde:

Flujo de moles totales de la fase gaseosa en los niveles "1" y "2" de


referencia, en kg mil/h, Ib mol/h, etcétera.

Flujo de moles totales de la fase líquida en los niveles "1" y "2" de


referencia en kg mol/h, Ib mol/h, etcétera.

Moles transferidos de "A" = moles de A desorbidos por la fase lige-


ra = moles de A ganados por la fase gaseosa.

Al igual que para absorción, el balance global de moles de A, en función de


los flujos de inerte es:
110 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

Por lo tanto, reacomodando términos al conjugar las ecuaciones anteriores


se obtiene la siguiente expresión:

considerando un nivel cualquiera por debajo del nivel "2" sin alcanzar al "1",
por lo tanto:

Si se gráfica la ecuación 114 en un diagrama con ordenadas XA vs. YA se


tendrá una línea recta de pendiente positiva (Ls/Gs). Al combinarla con la
curva de equilibrio dará una gráfica como la siguiente:

Por lo anterior, se deduce que la diferencia entre absorción y desorción es el


sentido del flujo de transferencia de moles de A, de tal forma que las ecua-
ciones deducidas para absorción y desorción son las mismas.

Si en lugar de lo señalado se graficara el balance de materia de A en ordena-


das XA us. YA, la línea de operación no sería recta y no sería tan sencillo
como se mostró al graficar XA vs. YA, y por consiguiente dificultaría el poder
interpretar gráficamente variaciones de las condiciones de operación. Esto
se puede deducir de las expresiones cualitativas del balance de materia en
función de XA y de Y4.
A ■* A
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 111

Realizar un balance de moles de A es igual para absorción y desorción, en


función de la cantidad total de fases líquida y gaseosa, es decir:

Dado que: u ¿ LAI y & í G2, es conveniente escribir la expresión ante-


rior en función de Gs y Ls y para ello se deduce que:

Al aplicar las dos expresiones anteriores en la ecuación "A", se tiene:

Después de hacer un análisis de la ecuación anterior, se infiere que el balance


de moles del componente "A", al graficar la expresión en coordenadas yA vs.
xA, da origen a una recta. Para su trazo se requiere conocer únicamente dos
puntos, por lo que éstas pueden evaluarse según las siguientes expresiones:

FORMA DE IDENTIFICAR UNA DESORCIÓN DE UNA HUMIDIFICACIÓN

El fenómeno de absorción

Considérese que en un recipiente cerrado se ponen en contacto un gas con


un líquido. El gas con uno o varios componentes solubles en el líquido. El
líquido está formado por especies químicas diferentes a las del gas. Des-
pués de un tiempo, el líquido se saturará de las especies solubles en él. Este
fenómeno es conocido como absorción en el campo de las operaciones uni-
tarias o procesos de separación. En su forma más simple este proceso u
operación unitaria puede ser ¡lustrado en la siguiente figura:
112 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

La transferencia del componente A de la fase gaseosa a la líquida termina


cuando se alcanza el equilibrio. Es obvio que el líquido al momento de po-
nerse en contacto con el gas debe tener una concentración menor que la
correspondiente a la del equilibrio con la concentración de la fase gaseosa.
Si su concentración fuese igual no habría transferencia y si fuese mayor, el
proceso de transferencia sería en sentido contrario, presentándose el fenó-
meno conocido como desorción, proceso inverso a la absorción.

De lo anterior se deduce que cuando una fase líquida se pone en contacto con
una fase gaseosa, el sentido de la transferencia de los componentes comu-
nes, del calor, y consecuentemente la existencia de un fenómeno de absor-
ción o desorción, dependerá de la desviación del equilibrio entre ambas fases,
es decir, de la temperatura y concentración.

Cabe señalar que la absorción puede llevarse a cabo con o sin reacción quí-
mica de los componentes que se transfieren, destruyéndose su identidad.
También y a pesar de no existir reacción química, la absorción puede estar
acompañada de un desprendimiento importante de energía por lo que en un
equipo podría llevarse a cabo isotérmicamente, eliminando mediante enfria-
miento la energía generada o bien en forma adiabática, si ello fuera ventajo-
so para el proceso.

En la industria, la absorción se lleva a cabo normalmente a presión atmosfé-


rica y temperatura ambiente y es favorecida por alta presión y baja tempera-
tura. Los tipos de equipo en que principalmente se lleva a cabo una absorción
son los contactores más comunes para gas-líquido:
ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES EMPACADAS... 113

• Columnas por etapas (de platos)


• Columnas por contacto continuo empacadas

• Columnas de pared mojada

Operan comúnmente con flujos en contracorriente y en régimen permanente.

Las aplicaciones clásicas de los procesos de absorción son:

1. La purificación de gases contaminantes de la atmósfera


2. La recuperación de componentes de una mezcla gaseosa

Los productos son un gas empobrecido y un líquido enriquecido. El agente


separante, un líquido, y la propiedad que se utiliza, la solubilidad de los com-
ponentes gaseosos.

Como se mencionó, la absorción no es una separación directa ya que como


producto no se obtiene a los componentes separados puros sino en una
solución. Por fo tanto, si se desean obtener los componentes puros, en lugar
de una solución, será necesario emplear adicionalmente otro proceso de
separación después de la absorción, como la destilación.

Otras formas de llevar a cabo la separación de uno o varios componentes de


una mezcla gaseosa, que es el objetivo primordial de una absorción, son por
compresión y enfriamiento del gas (licuefacción), por adsorción selectiva en
un sólido (adsorción), por cromatografía de gases, etc. La selección de un
proceso específico dependerá de varios factores entre los que se deberá
considerar obviamente el aspecto económico, así como las concentraciones
inicial y final de los componentes a separar de la mezcla gaseosa y la pureza
y fase en que se desean obtener los componentes separados para su poste-
rior aplicación.

Con base en lo anterior, una definición amplia de absorción y sus caracterís-


ticas sería la siguiente:

Absorción: es una operación unitaria o proceso de separación gas-líquido


que consiste en la separación de uno o varios componentes de una mezcla
gaseosa, utilizando como agente separante un líquido que tenga la propie-
dad de absorber (o solubilizar) selectivamente a los componentes que se
114 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

desean separar. La absorción ocurre en virtud de un gradiente de concentra-


ción de la fase gaseosa y líquida respecto al equilibrio. Puede llevarse a
cabo con o sin reacción química, en forma isotérmica o adiabática, en equi-
pos por etapas o por contacto continuo, en régimen permanente y flujo en
contracorriente, a temperatura ambiente o menor y a presión atmosférica o
mayor. Los productos de una absorción son un gas empobrecido en los com-
ponentes separados y un líquido enriquecido en dichos componentes. Sus
principales aplicaciones son:

1. La purificación de gases contaminantes


2. La recuperación de componentes de una mezcla gaseosa

En caso de no desear obtener como producto una solución de los compo-


nentes separados, otros procesos que se puedan emplear para la separa-
ción de componentes gaseosos de una mezcla, son la adsorción, la licuefacción
y la cromatografía de gases, principalmente, dependiendo la selección final
de aspectos económicos.

Humidificación

Considérese que en un recipiente cerrado se ponen en contacto un gas con


un líquido. El gas es no soluble en el líquido y libre de especies químicas del
líquido. El líquido está integrado por un solo componente. Después de un
tiempo el gas se saturará de moléculas de líquido que se habrán transforma-
do a vapor. A este fenómeno se le conoce como humidificación en el campo
de las operaciones unitarias y se ilustra en la siguiente figura:
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 115

La transferencia del líquido a la fase gaseosa termina cuando se alcanza el


equilibrio. Es obvio que el gas al momento de ponerse en contacto con el
líquido debe tener una concentración menor que la correspondiente al equili-
brio. Si su concentración fuese igual no habría transferencia, presentándose
el fenómeno de deshumidificación, proceso inverso a la humidificación.

De lo anterior se deduce que cuando se pone en contacto un sistema gas-


líquido en sentido de la transferencia de calor y masa, la existencia de un
fenómeno de humidificación o deshumidificación dependerá de la desviación
del equilibrio entre ambas fases, es decir, de la temperatura y concentración
de las fases que se ponen en contacto.

En el proceso de humidificación se observa que la fase líquida es pura y


volátil. En desorción, la fase líquida está formada como mínimo por dos com-
ponentes y sólo uno de ellos se encuentra en menor proporción, el que es
considerado más volátil. Esta diferencia es la única existente entre desorción
y humidificación.

Basado en lo anterior, es incomprensible que la principal aplicación de los


procesos de humidificación sea el enfriamiento de agua o condensación en
un proceso. Éste consiste en poner en contacto agua caliente con aire poco
saturado de agua, con objeto de que al transferirse agua de la fase líquida a
la gaseosa se transforme en vapor. El agua se enfría y se tiene como límite
la saturación del aire. Otra aplicación es el control de humedad de espacios
definidos. En la industria, la humidificación normalmente se lleva a cabo en
forma adiabática, a temperatura ambiente y presión atmosférica favorecida
por la temperatura alta y la baja presión. Los equipos utilizados son los mis-
mos que se mencionaron para absorción. Sin embargo, el enfriamiento de
agua ha dado lugar a diseños muy especiales que se pueden considerar
dentro del término torres de enfriamiento de agua, los cuales pueden ser de
diseños muy variados como: por etapas, empacadas y de pared mojado,
siendo este último caso para fines de investigación.

Si el objetivo de la humidificación fuese el enfriamiento de agua, es obvio


que dicho enfriamiento también se podría lograr empleando un intercambiador
de calor de superficie. Por ende, la elección entre uno y otro método depende-
rá del análisis de costos entre las pérdidas del agua de proceso y el costo
de abastecimiento, así como del manejo de los medios de enfriamiento a la
116 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES
UNITARIAS

superficie del enfriador y el mayor costo de las unidades de este tipo. Si el


objetivo fuese la humidificación del aire, se puede lograr únicamente
humidificando el gas. La definición amplia de humidificación y sus caracte-
rísticas se puede redactar como sigue:

Humidificación: es la operación unitaria difusional que consiste en la transfe-


rencia de masa parcial de una fase líquida pura a una gaseosa transformán-
dose en vapor sin tener una fuente de calentamiento externa. Se basa en la
volatilidad de la fase líquida y ocurre en virtud de un gradiente de concentra-
ción de la fase gaseosa respecto al equilibrio e involucra un cambio de la
temperatura tanto de la fase gaseosa como de la líquida.

APLICACIONES INDUSTRIALES MÁS COMUNES

A continuación se presenta una tabla de beneficios por tema

Desorción Humidifícación

Eliminación de hexano de aceites


Eliminación de aromáticos disueltos Sanatorios (nosocomios) Centros
en solución acuosa
Recuperación de aromáticos disueltos comerciales y recreativos
en solución acuosa Sistemas de enfriamiento
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR

Los problemas más comunes que presenta el alumno acerca del curso de
operaciones unitarias son la falta de consistencia e información en los con-
ceptos sobre procesos de separación. La finalidad de este libro es eliminar
tal deficiencia y tratar de aclarar lo mejor posible dichos conceptos. Por ello
se desglosan varios conceptos en cada uno de los temas tratados de tal
forma que el alumno pueda discernir entre algunas de las opciones presen-
tadas. Por tal motivo, las necesidades del curso hacen necesario que el as-
pirante presente un examen general de los conceptos requeridos.

A continuación se ofrecen una serie de cuestionarios tipo que el alumno de-


berá analizar y resolver, para lo cual antes ha de leer y comprender los con-
ceptos teóricos.

CUESTIONARIO 1

Examen de conocimientos básicos de filtración

Coloque dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1. En una filtración el producto valioso es ( )

a) un gel y una emulsión


b) una disolución
c) torta, filtrado o ambos

2. Las suspensiones se separan generalmente en sus componentes por me


dio de ( )

a) evaporación

117
118 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

b) filtración
c) decantación

3. La operación unitaria que consiste en separar un sólido suspendido en un


fluido haciéndolo pasar a través de un medio filtrante se llama ( )

a) decantación
b) filtración
c) centrifugación

4. Las soluciones no se pueden ( )

a) evaporar
b) cristalizar
c) filtrar

5. Para efectuar una filtración es indispensable ( )

a) un medio filtrante
b) un líquido
c) un ayuda filtro

6. Se recomienda utilizar ayuda filtro cuando el producto es ( )

a) el sólido
b) el sólido y el filtrado
c) el filtrado

7. Los ayuda filtro son materiales que presentan ( )

a) alta resistencia al paso del líquido


b) alta porosidad
c) alta compresibilidad

8. Cuando una torta es completamente rígida se dice que es ( )

a) resistente
b) incompresible
c) compresible
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 119

9. El poro de un medio filtrante debe ser lo suficientemente pequeño para ( )

a) causar una caída de presión alta


b) causar una caída de presión menor

c) no dejar pasar la partícula sola

10. Una torta después de iniciada la filtración actúa como ( )

a) medio filtrante
b) ayuda filtro

c) gradiente de presión

11. Se define como torta a ( )

a) los sólidos en suspensión


b) el líquido o el gas

c) los sólidos depositados en el medio filtrante

12. Un ayuda filtro es ( )

a) un retardador de la filtración
b) un filtro

c) ninguno de los dos

13. En un caso determinado se realiza la filtración para ( )

a) separar un sólido de un fluido gaseoso


b) separar los componentes de un soluto

c) separar los componentes de una disolución

14. Las tierras diatomáceas son productos que se utilizan como ( )

a) medios filtrantes
b) ayuda filtro
c) filtros
120 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

15. Considerando que es menor que la diferencia de presión estará


dada por: ( )

16. Una suspensión es una mezcla en la cual los componentes ( )

a) forman una sola fase


b) forman dos fases
c) se consideran una fase continua

17. Después de la caída de presión debida a la torta le sigue en orden de


importancia ( )

a) la que origina la presión del fluido contra las paredes del filtro
b) la que ocasiona el estrangulamiento a la salida del filtro
c) la del medio filtrante

18. Cuando se tiene una torta compresible se recomienda trabajar a una


presión ( )

a) ligeramente menor que la presión a la cual se torna compresible


b) muy alta, para obtener mayor filtrado
c) moderadamente alta

19. Una característica que debe reunir el medio filtrante es ( )

a) poro muy reducido


b) resistencia mecánica
c) poro muy amplio

20. La caída de presión más importante en un filtro se debe a ( )

a) la torta
b) el medio filtrante
c) el diseño de equipo
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 121

21. Para que pueda existir un fluido a través de un filtro se requiere ( )

a) un gradiente de presión
b) que haya altas pérdidas de presión por fricción

c) que el fluido sea viscoso

22. El ayuda filtro se pueden suministrar ( )

a) haciéndolo pasar a través del filtro después de filtrar la suspensión


b) haciéndolo pasar a través del filtro antes de filtrar la suspensión
c) haciéndolo pasar a través del filtro antes de lavarlo

23. Un filtro rotatorio continuo y al vacío es adecuado para filtrar suspensio


nes con ( )
a) alta concentración
b) baja concentración
c) alta viscosidad

24. En un problema determinado se requiere obtener como producto de la


filtración al sólido, por lo tanto se requiere ( )

a) ayuda filtro
b) medio filtrante
c) filtro

25. Tanto el filtro, el medio filtrante como el ayuda filtro deben reunir las
siguientes características ( )

a) ser bastante caros


b) ser lo más baratos
c) inertes químicamente a la suspensión que se trabaja

26. El filtro prensa ha caído en desuso debido a que ( )

a) la caída de presión es muy grande


b) se necesita una bomba especial
c) requiere mucha mano de obra para su limpieza
122 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

27. Cuando se requiere obtener la torta como único producto se recomienda


usar ( )
a) un filtro prensa
b) un filtro de hojas
c) un filtro rotatorio

28. En un filtro rotatorio continuo y al vacío se trabaja a una caída de presión


entre 250 y 500 mm de Hg debido a que ( )

a) la bomba de vacío no es la adecuada


b) el equipo se encuentra generalmente a presión atmosférica
c) existe una mala operación del mismo

29. Se puede decir que ( )

a) existe un filtro adecuado para cada tipo de filtración


b) el filtro de hojas es el mejor ya que trabaja con altos volúmenes
c) el filtro rotatorio es el mejor ya que es continuo

30. Cuando se desea filtrar un volumen grande de suspensión que tiene una
concentración baja, se recomienda utilizar ( )

a) un filtro rotatorio
b) un filtro de hojas
c) un filtro Dorr-Oliver

31. Se recomienda utilizar ayuda filtro cuando el sólido forma ( )

a) tortas compresibles
b) tortas incompresibles
c) tortas porosas

32. Cuando se tiene una torta compresible se recomienda trabajar ( )

a) a presión constante
b) a volumen constante
c) a temperatura constante
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 123

33. Los ayuda filtro son materiales que presentan ( )

a) alta resistencia al paso del filtrado


b) alta porosidad
c) alta compresibilidad

34. Se recomienda utilizar ayuda filtro cuando el producto es ( )

a) el sólido
b) el sólido y el filtrado
c) el filtrado

35. Las tierras diatomáceas son productos que se utilizan como ( )

a) medios filtrantes
b) ayuda filtro
c) filtros

36. Para que pueda existir un flujo a través de un filtro se requiere ( )

a) un gradiente de presión
b) que haya altas pérdidas de presión por fricción
c) que el fluido sea viscoso
124 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

CUESTIONARIO 2

Examen de conocimientos básicos de extracción líquido-líquido

1. Escriba tres ejemplos de aplicación en la extracción líquido-líquido, expli


cando brevemente en qué consiste cada una de ellas.

2. Explique qué diferencia hay entre extracto, residuo y refinado.

3. Explique en qué consiste una extracción líquido-líquido.

4. ¿Es la extracción por solventes una operación difusional?

5. Escriba las ecuaciones que definen la velocidad de transferencia de masa.

6. ¿Por qué es aplicable la regla de fases de Gibbs al proceso de extracción


por solventes?
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 125

7. ¿En qué consisten las leyes de distribución?

8. ¿El método de extracción líquido-líquido es aplicable en la industria meta


lúrgica? Conteste sí o no, explique por qué y dé un ejemplo.

9. ¿Por qué no se emplea el proceso de evaporación o destilación en sepa


rar componentes cuando se tienen temperaturas de ebullición muy cerca
nas?

10. ¿Cuántos tipos de columnas para extracción líquido-líquido conoce?, enu


mérelas.

11. ¿Cuál es el agente separante en la extracción líquido-líquido y qué ca


racterísticas debe reunir?

12. ¿Cuántas variables necesita conocer para definir el equilibrio en un sis


tema de tres componentes líquidos?
126 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

13. ¿Qué objeto tiene utilizar el proceso de separación de componentes por


extracción con solventes en un sistema ternario líquido?

14. ¿La extracción líquido-líquido es aplicable en la refinación de aceites


vegetales y vitaminas?

15. ¿La extracción líquido-líquido es únicamente función de la temperatura?

16. ¿Cómo se mejoraría la eficiencia en la extracción de componentes puros


utilizando el proceso de extracción líquido-líquido?

17. El flujo de las fases en una columna de extracción líquido-líquido es

18. ¿Cuántas fases y cuántos componentes mínimos existen en los proce


sos de extracción por solventes?
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 127

19. ¿Cuáles son las condiciones del sistema para que se lleve a cabo la
operación de extracción líquido-líquido?

20. ¿Cuándo la transferencia es cero?

21. Diga cuál es el agente separante en una operación de extracción líquido-


líquido en condiciones isotérmicas e isobáricas.

22. ¿Es la extracción por solventes similar a una filtración?

23. ¿La extracción por solventes es aplicable a la refinación del petróleo


crudo? Conteste sí o no, explique por qué y dé un ejemplo.

24. ¿Qué es la extracción líquido-líquido y para qué sirve?

25. ¿Es lo mismo extracción líquido-líquido que extracción por solventes?


128 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

CUESTIONARIO 3

Examen correspondiente a la evaluación de la introducción a las


operaciones absorción y humidificación

1. Definir absorción.

2. ¿Cuál es el objetivo principal de una desorción?

3. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de una absorción?

4. Enunciar los productos de una humidificación.

5. El flujo de las fases en una columna es

6. En una columna el líquido se alimenta en la parte alta, media o lateral:

7. ¿Cuántas fases y cuántos componentes mínimos existen en los procesos


de humidificación y absorción?
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 129

8. Enunciar tres similitudes y tres diferencias entre los procesos de absor


ción-desorción y humidificación-deshumidificación.

9. Los procesos de absorción y humidificación se favorecen con temperatura


alta o baja, presión alta o baja.

10. Dibuje un diagrama que represente el equilibrio de un proceso de humi


dificación.

11. Representar en un diagrama la operación de un sistema de absorción


considerando si se encuentra en su velocidad de flujo límite.

12. Enunciar los tres tipos de columnas en que comúnmente se lleva a cabo
el contacto entre un gas y un líquido en un intercambio de masa.

13. ¿Cuáles son las condiciones del sistema para llevar a cabo la operación
de absorción?
130 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

14. Diga cuándo la transferencia entre dos fases es cero.

15. Diga cuál es el agente separante y la propiedad necesaria en su selec


ción para la operación de desorción.
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 131

CUESTIONARIO 4

Examen de introducción a absorción

1. Escribe dos ejemplos de procesos de separación explicando en qué con


siste cada uno de ellos.

2. ¿Cuál es el agente separante en una absorción y qué características debe


reunir?

3. ¿Cuántas variables necesita conocer para definir el equilibrio para la ab


sorción de un solo componente?

4. Considere una columna empacada de absorción en contracorriente para


un componente. Deducir la ecuación de la línea de operación en función de
relación mol.

5. Para un sistema considerado en el punto anterior, represente la velocidad


de flujo límite en coordenadas X vs. Y, fijadas Y2, Y^ X2, y (LA/GA)
132 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

CUESTIONARIO 5

Examen de conocimiento de equipo (columna empacada)

1. Complete el siguiente diagrama del equipo indicando el sentido de flujo y


qué fluido circula por cada línea. Representar accesorios, equipo auxiliar
faltante e instrumentar de acuerdo a la instalación.
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 133

CUESTIONARIO 6

Examen del diseño preliminar del experimento

a) Explique la forma en que se determinan las condiciones de operación de


la columna empacada de absorción en un mínimo de tres etapas.

1.

2.

3.

4.

5.
134 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

CUESTIONARIO 7

Examen de operación de la columna empacada

1. Indique la secuencia correcta del arranque del equipo.

2. Si se quiere aumentar el gasto de aire que circula en la columna ¿cómo se


logra?

3. Escriba los datos experimentales necesarios que tomó para realizar los
cálculos de la práctica.

4. ¿Cómo se controla la cantidad de amoniaco que entra en la columna?

5. ¿Cómo determina la cantidad de amoniaco en el líquido a la salida de la


columna?

6. ¿Por qué es necesario el sello de líquido en la base de la columna?


APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 135

7. ¿En qué momento se puede asegurar que el equipo alcanzó régimen per
manente?

8. ¿Por qué no se usan los precalentadores de agua y aire en la experimen


tación?
136 P ROCESOS DE SEPARACIÓN y OPERACIONES UNITARIAS

CUESTIONARIO 8

Examen de cálculos de balance de materia en absorción

1. Si en la experimentación de la columna empacada de absorción el rotámetro


que mide la alimentación de amoniaco se calibra con la ecuación:

Gv = 41 (Pop/Top)05 a 25 c
° y 585 mm de H9

al 100% considerando una presión de operación de 0.24 kg/cm2 manométrica


y 20°C. Si el rotámetro indica una lectura de 20%. ¿Cuál será el gasto de
amoniaco en kg mol/h?

2. ¿Qué efecto tendría el incremento de la cantidad de líquido alimentada en


la velocidad de absorción suponiendo que no se inunde la columna? ¿Qué
efecto se tendría sobre la concentración de la fase líquida?

3. En el siguiente diagrama indique qué línea de operación A o B favorecerá


la absorción. Fundaméntelo.
APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR 137

4. En una muestra de 25 mi de solución amoniacal se consumieron 28.8 mi de


NaOH 0.5 N. Calcular la fracción mol de amoniaco en la muestra, si al correr
un testigo (blanco) se consumieron 48.2 mi de hidróxido de sodio 0.5 N.

5. En el siguiente diagrama, la línea de operación toca a la curva de equili-


brio en el punto "O". ¿Cómo serían las composiciones de las fases líquida y
gaseosa en dicho punto y cuál sería la pendiente de la línea de operación?
138 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

CUESTIONARIO 9

Examen de coeficiente de transferencia de masa

1. Las unidades del coeficiente global de transferencia de masa para la fase


gaseosa en sistema MKH, son

2. Calcular (AUTG), en unidades del sistema MKH con los siguientes datos
experimentales obteni en una columna de absorción empacada, cuya al-
tura y diámetro son 5.1 pies y 0.5 pies respectivamente.

3. Con los datos del problema anterior calcular el coeficiente global de trans-
ferencia de masa en unidades MKH para la fase líquida si dicha columna
maneja 0.855 kg mol/h de aire y 4.69 kg mol/h de agua.
BIBLIOGRAFÍA

CORREA NOGUEZ, AUSTREBERTO G. Fundamentos de equilibrio químico homogé-


neo, 3a. ed., México, editorial PiBe, 1978.
BENNETI C. O. AND MYERS J. E. MOMENTUM, Heat and mass transfer, New York
McGraw-Hill Book Co., 1962.
BIRD B.R., STEWART W. E. AND LIGHTFOOT E. N., Transport Phenomena. New
York John Wiley & Sons, Inc., 1960.
ECKET J. E., Heat and Mass Transfer, Kogakusha, Tokyo, McGraw-Hill Book
Co., 1969.
FOUST A. S., WENZEL L. A., CLUMP C. W., NAUS L. AND ANDERSON I. B., Principies
ofunit operations, New York, John Wiley & Sons, Inc., 1960.
HOBLER ti, Mass transfer and absorbers, Oxford, Pergamon Press, 1966.
PERRY R. H. AND CHILTON C. H. Ed., Chemical engineer's hand book fifth,
Kogakusha LTD., Tokyo, McGraw-Hill, 1973.
GARCÍA BARAJAS RUBÉN JOEL Y MORALES PINEDA JOSÉ LUIS, A/oías sobre transfe-
rencia de masa y absorción por contacto continuo. ESIQIE, México, D.F.,
1970.
SAWISTOWSKY H. Y SMITH W., Métodos de cálculo en los procesos de transfe-
rencia de materia, Madrid, Editorial Alhambra, S. A., 1967.
TREYBAL R. E., Mass transfer operations Sec. Ed., Kogakusha, Tokyo, McGraw-Hill
BookCo., 1968.
WELTY J. R., WILSON R. E. AND WICKS C. E., Fundamentáis of momentum, Heat
and mass transfer, New York, John Wiley & Sons, Inc., 1969.

139
SIMBOLOGÍA

área, m2' (pie2), también m2 de área/m3 de volumen de lecho o


empaque (pie2/pie3)
área de sección transversal, m2 (pie, cm2); también área de filtro,
m2 (pie2)
concentración, kg/m3, kg mol/m3 (lbm/pie3, Ib mol/pie3, g mol/cm3)
concentración de A, kg mol/m3 (Ib mol/pie3, g mol/cm3)
concentración de sólidos en una suspensión, kg/m3 (lbm/pie3)
concentración de sólidos en una suspensión, fracción masa.
capacidad calorífica a presión constante J/kg K, kJ/kg K,
kJ/kg mol K, (btu/lbm°F, cal/g °C)
calor húmedo, kJ/kg aire seco K (btu/lbm aire seco °F)
difusividad molecular, m2/s (pie2/h, cnfVs); también, diámetro, m (pie)
difusividad molecular, m2/s, (pie2/h, cm2/s)
número de grados de libertad
aceleración normal de la gravedad
flujo específico molar de A con respecto a la velocidad de masa
promedio, kg mol/h cm2
coeficiente de transferencia de masa, kg mol/s m2 dif. conc. (Ib
mol/h pie2 dif. conc. g mol/s cm2 dif. Conc.) kg mol/s m2 Pa, kg
mol/s m2 atm (Ib mol/h pie2 atm)
coeficiente volumétrico de transferencia de masa, kg/mol/s m3
dif. conc. (Ib mol/h)
dif. conc, g mol/s cm3 dif. conc); kg mol/s m3 Pa
constante de filtración, s/m6 (s/pie6)
longitud, m (pie); también cantidad, kg mol, kg (lbm); también kg/h m2
velocidad de flujo de líquido, kg/h, kg mol/h (lbm/h)
velocidad de flujo de líquido, kg/h, kg mol/h (lbminertes/h)
pendiente de líneas de equilibrio, adimensional
peso molecular, kg/kg mol (lbm/lb mol)

141
142 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

n cantidad total, kg mol (Ib mol, g mol)


xA fracción mol de A
yA fracción de masa de A o fracción mol de A;
Z altura de torre, m (pie)

LETRAS GRIEGAS

resistencia específica de torta, m/kg (pie/lbm)


caída de presión kg f/cm
tiempo
viscosidad, Pa s,kg/m S, N s/m (lbm/pie S, lbm/pie h, cp)
densidad, kg/m3 (lbm/pie3)
ángulo, rad; también, parámetro de asociación, adimensional
ÍNDICE ANALÍTICO

Absorción:
(véase también humidificación, procesos de;
etapas, procesos por) de relación mínima líquido-gas, 76,78
Introducción a la, 67, 75 Método general de, 67
Altura de unidad de transferencia, 95, 97, 100, 101
Ayudas de filtración, 31

Balance global de materia y línea de operación, 73

Clasificación de las operaciones unitarias, 15, 20


Cristalización, 23

Deshumidificación, 17
Destilación, 17, 19, 23
Difusión biológica:
de gas A a través de B estacionario, 89, 91
en gases, 89
Ley de Fick, 83-91
Difusividad (masa)
en líquidos, 83-88,101,109-111
(para disolvente, extracción por, véase extracción líquido-líquido)

143
144 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Empaque, 65, 92-107 Empobrecimiento


(véase absorción). Enfriamiento:
de agua (véase humidificación), 78
Equilibrio:
regla de las fases del, 67 Etapas, procesos por (véase también
absorción; destilación; extracción
líquido-líquido; lixiviación)
a contracorriente con etapas múltiples, 11-15
de absorción, 14
extracción líquido-líquido del, 14, 49-65
Exámenes de:
filtración, 117-123
extracción líquido-líquido, 124-127
absorción, 128-131
humidificación, 128-129
Extracción líquido-líquido:
a contracorriente con etapas múltiples:
balance general de materiales, 49-65
objetivos de la, 30-49
tipos de diagramas de fases, 50-57

Fick, Ley de (véase también difusión)


formas de la, 84-91
Filtración (véase también filtros) a
presión constante, 40 a velocidad
constante, 43 ayudas de, 31
continua, 18, 26, 43, 44-48
objetivos de la, 25 teoría básica
de la, 25-48 torta compresible de,
29-30 y ayudas de filtración, 29,
31 y medios de filtración, 28-30
(NDICE ANALÍTICO 145

y tiempo del ciclo de filtrado, 47


Filtros (véase también filtración)
clasificación de los, 16, 20, 25 de
hojas, 35-36 de lecho, 31
de placas y marcos, 33-34 rotatorios
continuos, 37-39, 40, 44-48

Gas-líquido, procesos de separación (véase absorción; humidificación;


etapas, procesos por), 78

Henry, Ley de:


datos para gases, 72
ecuación de la, 72
Humidificación, procesos de:
definición de, 111
enfriamiento de agua, 110
y deshumidificación, 17, 109-111

Isotérmica e isobárica:
curva de equilibrio, 76-77
en contracorriente, 78
en paralelo, 78
línea de operación, 63, 75-76, 78, 86, 108, 111

Lavado (véase filtración), 16


Líneas de operación (véase absorción; destilación; humidificación;
lixiviación), 11-15, 78
146 PROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

Mecánicos-físicos, procesos de separación (véase también separación por


centrifugación, filtración; reducción mecánica de tamaño; sedimentación)
Medios filtrantes, 28
N

Número de unidades de transferencia, 64, 96-111

Operaciones unitarias, clasificación de las, 9, 15, 21

Procesos de transferencia:
clasificación de los, 9-10

R
Raoult, Ley de, 71
Reglas de las fases, 67
Relleno (véase lechos empacados; torres empacadas; empaque), 67-111

Separación:
de los líquidos, 28, 49-65
de flujos, 12-19,49
de partículas y gases, 10, 23, 67
de partículas y líquidos, 10, 23, 49, 67
de líquidos 10, 25, 49
Solubilidad en líquidos, 67
Stokes, Ley de, 50
T

Torres empacadas, 67-111


ÍNDICE ANALÍTICO 147

Unidades de masa, 64, 73, 83, 96-113

Velocidad:
de transferencia de masa, 76, 83
relación de velocidad de flujo límite líquido-gas, 76
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................... 7

1. LAS OPERACIONES UNITARIAS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA


INDUSTRIAL Y BIOQUÍMICA .............................................................................. 9

Clasificación de las operaciones unitarias difusionales........................ 15


Métodos para realizar las operaciones difusionales ............................ 19
Criterios básicos para la selección del método de separación ........... 21
Aplicaciones de los procesos de separación ......................................... 22
Factores importantes en el diseño de equipo para la
transferencia de masa ............................................................................ 23

2. FILTRACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FILTROS QUE OPERAN


EN RÉGIMEN PERMANENTE E INTERMITENTE...................................................... 25

Filtración y tipos de filtros más comunes .............................................. 25


Filtración como operación unitaria......................................................... 26
Definiciones de suspensión, medio filtrante,
tipos de torta y características de una torta ......................................... 28
Qué es un ayuda filtro............................................................................. 30
Selección del tipo de filtro ...................................................................... 31
Diferentes modos de operar un filtro y ecuaciones
que rigen a la filtración ............................................................................ 40

3. EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO PARA UN SISTEMA TERNARIO, UTILIZANDO


COLUMNAS VERTICALES A RÉGIMEN PERMANENTE Y SEMIPERMANENTE ................ 49

Extracción líquido-líquido como una operación difusional


en un método de separación .................................................................. 49
Sistema de tres componentes................................................................ 50
Definición de extracto, residuo y refinado ............................................ 57
Velocidad de transferencia de masa ..................................................... 58
Aplicaciones industriales, alcances y limitaciones ................................. 65

149
150 P ROCESOS DE SEPARACIÓN Y OPERACIONES UNITARIAS

4. ABSORCIÓN, DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN ISOTÉRMICA EN TORRES


EMPACADAS QUE OPERAN A RÉGIMEN PERMANENTE ............................................... 67

Absorción y torres de absorción empacadas ........................................ 67


Equilibrio de fases en absorción ............................................................. 67
Balance global de materia y línea de operación................................... 73
Velocidad de flujo límite líquido-gas ...................................................... 76
Relación de transferencia de masa........................................................ 83
Cálculo de altura de empaque (Z) .......................................................... 92
Desorción como un sistema inverso de la absorción.............................109
Forma de identificar una desorción de una humidificación .............. ....111
Aplicaciones industriales más comunes ................................................116

APÉNDICE DE EXÁMENES A REALIZAR ......................................................................... 117

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 139

SIMBOLOGÍA .............................................................................................................. 141

ÍNDICE ANALÍTICO ...................................................................................................... 143


Impreso en los Talleres Gráficos de la
Dirección de Publicaciones del
Instituto Politécnico Nacional
Tresguerras 27, Centro 1 listórico, México, DF
Diciembre 2004. Edición: 1 000 ejemplares

CUIDADO EDITORIAL
Y CORRECCIÓN: Leticia Ortiz Bedoya
FORMACIÓN: Ma. Guadalupe Ojcda Cota
DISEÑO DE PORTADA: Laura Várela M.
SUPERVISIÓN: Manuel Toral Azuela
PROCESOS EDITORIALES: Manuel Gutiérrez Oropeza
PRODUCCIÓN: Martha Várela Michel
DIVISIÓN EDITORIAL: Jesús Espinosa Morales
DIRECTOR: Arturo Salcido Bcltrán

Vous aimerez peut-être aussi