Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE MEDICINA: CIRUGIA

CIRUGIA I

“FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES DE


QUEMADURAS”

AUTORES:

 Palacios Condori, Lourdes Vanessa


 Paredes Galdos, Mauricio Miguel
 Paredes Zuñiga, Victor Eduardo
 Paucar Pongo, Ubaldo Ismael
 Pérez Romero, Francisco Fabio
 Portillo Coaquira, Abel Gustavo

AREQUIPA-PERÚ

2017
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 3
3. DEFINICION: ............................................................................................................................................... 4
4. CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS ..................................................................................................... 4
4.1 POR SU ETIOLOGÍA......................................................................................................................4
QUEMADURAS TÉRMICAS: ................................................................................................................ 4
QUEMADURAS ELÉCTRICAS: ........................................................................................................... 4
LAS QUEMADURAS QUÍMICAS ......................................................................................................... 4
4.2 POR SU PROFUNDIDAD ...............................................................................................................5
-Quemadura de primer grado: .............................................................................................................. 5
-Quemaduras de segundo grado ......................................................................................................... 5
-Quemaduras de tercer grado: ............................................................................................................. 5
4.3 POR SU SUPERFICIE CORPORAL ..................................................................................................6
5. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA EN QUEMADURAS .................................................................................. 7
6. TRATAMIENTO ........................................................................................................................................... 9
6.1PRIMEROS AUXILIOS ....................................................................................................................9
-Qué hacer ante una quemadura ....................................................................................................... 10
-Qué NO se debe hacer ante una quemadura ................................................................................. 11
-Quemadura por fuego ......................................................................................................................... 11
-Quemadura química............................................................................................................................ 11
-Quemaduras eléctricas ....................................................................................................................... 12
6.2 MANEJO MÉDICO DE LAS QUEMADURAS ..........................................................................12
7. FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES DE QUEMADURAS................................................ 15
7.1FACTORES PREDISPONENTES.....................................................................................................15
7.2FACTORES DESENCADENANTES .................................................................................................17
8.CONCLUSIONES ............................................................................................................................................. 18

2
INTRODUCCIÓN

Las quemaduras constituyen una de las formas más costosas y complejas de atención a los
pacientes traumatizados y, de hecho todos los servicios de salud. Los índices de personal a paciente
en salas de quemados son los más altos de todo el sistema de salud; a menudo, los pacientes
quemados requieren medicamentos y equipos costosos, y generalmente procedimientos múltiples
además de estancias hospitalarias prolongadas.

Una quemadura grave es una de las lesiones físicas y psicológicas más devastadoras que puede
sufrir una persona. Según la OMS las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel
mundial y provocan alrededor de 265 000 muertes al año, de las cuales la mayoría se produce en
los países de ingreso bajo y mediano, y casi la mitad, en la región de Asia Sudoriental.(1)
En muchos países de ingreso alto, las tasas de muertes por quemaduras han ido disminuyendo y
la tasa de mortalidad infantil es actualmente más de siete veces más elevada en los países de
ingreso bajo y mediano que en los de ingreso alto. (1)
Las quemaduras no fatales son una de las principales causas de morbilidad, que incluye
hospitalización prolongada, desfiguración y discapacidad, lo que suele generar estigmatización y
rechazo. (1)
Las quemaduras se cuentan entre las principales causas de pérdida de años de vida ajustados en
función de la discapacidad en los países de ingreso bajo y mediano. (1)
En 2004, casi 11 millones de personas de todo el mundo sufrieron quemaduras lo suficientemente
graves para requerir atención médica. (1)
Las quemaduras se producen mayormente en el ámbito doméstico y laboral. (1)

OBJETIVOS

 Describir la definición, clasificación, fisiopatología de las quemaduras.


 Enseñar la correcta aplicación de los primeros auxilios frente a quemaduras.
 Reconocer los factores predisponentes y desencadenantes de las quemaduras para
realizar una prevención adecuada de las mismas.

3
DEFINICION:
Según la OMS una quemadura es una lesión a la piel u otro tejido orgánico causada principalmente
por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos
químicos.

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS


4.1 POR SU ETIOLOGÍA
Las quemaduras por su etiología se clasifican como térmicas, eléctricas o químicas;

QUEMADURAS TÉRMICAS: Consisten en quemaduras por flama, por contacto, radiación y


escaldadura. Las ocasionadas por flama son la causa más común de hospitalización por
quemaduras y también poseen la tasa más alta de mortalidad. Están relacionadas principalmente
con fuegos a estructuras y las lesiones por inhalación acompañante, así como envenenamiento por
CO.
Las quemaduras térmicas (provocadas por el calor) se producen cuando algunas o todas las células
de la piel u otros tejidos son destruidas por:
 Líquidos calientes (escaldaduras);
 Objetos sólidos calientes (quemaduras por contacto);
 Llamas (quemaduras por flama)
 Radiación

QUEMADURAS ELÉCTRICAS: Es la transmisión de corriente eléctrica a través de los


tejidos, son de particular interés porque incluyen la posibilidad de arritmias cardiacas y síndromes
compartimentales con la rabdomiólisis concurrente. En todo paciente con quemadura eléctrica se
recomienda tomar un ECG inicial; un trazo electrocardiográfico normal en caso de una lesión de
bajo voltaje puede evitar la hospitalización. El síndrome compartimental y la rabdomiólisis son
comunes en lesiones eléctricas de alto voltaje, y por tanto debe mantenerse la vigilancia en busca
de compromiso neurológico o vascular; deben realizarse fasciotomía incluso en casos con sospecha
clínica moderada. Los síntomas visuales y neurológicos a largo plazo son comunes con lesiones
eléctricas de alto voltaje, por lo que debe solicitarse la valoración por un oftalmólogo y un neurólogo
para definir la función inicial del paciente. (2)
Pueden ser de dos tipos; ocasionadas por flash eléctrico (tienen lugar en los cortos circuitos en
donde existe una temperatura muy alta pero con corta duración) o con paso de corrientes a través
del cuerpo.

QUEMADURAS QUÍMICAS: Se producen por el contacto con sustancias químicas nocivas


(ácidos y bases), son menos comunes pero potencialmente graves. El agente agresor en
quemaduras químicas puede absorberse por vía sistémica y causar daño metabólico específico. Se
sabe que el ácido fórmico causa hemólisis y hemoglobinuria, mientras que el ácido fluorhídrico
causa hipocalcemia. El ácido fluorhídrico es una sustancia agresora, en particular frecuente por su
uso amplio en la industria. (2)

4
QUEMADURAS BIOLÓGICAS: Algunos organismos vivos, en contacto con los tejidos,
causan lesiones irritativas cuyo cuadro anatomopatológico es idéntico al de las quemaduras, razón
por la cual se incluyen, por ejemplos insectos, batracios y medusas .

4.2 POR SU PROFUNDIDAD


La profundidad de la quemadura afecta de manera importante todos los eventos clínicos posteriores.
La profundidad puede ser difícil de determinar y en algunos casos no se sabe hasta después de que
ocurre una curación espontánea o cuando se quita o se separa quirúrgicamente la escara,
exponiendo el lecho de la herida. Por tradición, las quemaduras se han clasificado como de primer
grado, segundo grado y tercer grado, pero el énfasis actual en la curación de heridas ha llevado a
la clasificación como quemaduras de grosor parcial, que pueden sanar de manera espontánea, y
quemaduras de grosor completo, que también suelen extirparse y requerir injertos. (3)

-Quemadura de primer grado: Afecta sólo a la epidermis y se caracteriza por eritema y


cambios microscópicos menores; el daño de tejido es mínimo, las funciones protectoras de la piel
están intactas, el edema de piel es mínimo y los efectos sistémicos son raros. El dolor, el principal
síntoma, suele resolverse en 48 a 72 horas y la curación toma lugar sin ningún problema. En cinco
a 10 días, el epitelio dañado se despega en escalas pequeñas, sin dejar cicatriz residual. Las causas
más comunes de las quemaduras de primer grado son la sobreexposición a la luz del sol y breve
contacto con agua hirviendo. (3)

-Quemaduras de segundo grado: Se dividen en dos tipos, superficiales y profundas. Todas


las quemaduras de segundo grado tienen por definición cierto grado de afectación dérmica y su
subdivisión depende de la profundidad de la lesión en la dermis. (3)
- Las quemaduras superficiales: suelen caracterizarse por formación de ampollas, mientras
que las quemaduras de grosor parcial tienen una apariencia rojiza o una capa de dermis
blanquecina no viable, adherida con firmeza al tejido viable restante. Las ampollas, cuando
están presentes, siguen creciendo en el periodo posquemadura, conforme las partículas
activas por medio de ósmosis en el líquido de la ampolla atraen agua. Las complicaciones
de las quemaduras superficiales de segundo grado son, sobre todo, dolor grave relacionado.
Éstas suelen sanar con cicatriz mínima de 10 a 14 días, a menos que se infecten. (3).
- Las quemaduras dérmicas profundas: sanan en un periodo de cuatro a ocho semanas y
sólo se desarrolla una cobertura epitelial frágil conforme se eleva del epitelio no lesionado
residual de las glándulas sudoríparas profundas dérmicas y los folículos vellosos. Las
cicatrices hipertróficas graves ocurren cuando se cura una lesión; la cobertura epitelial
resultante es propensa a ampollas y fracturas. Las pérdidas evaporatorias después de la
curación permanecen altas, en comparación con las pérdidas en piel normal. El injerto de
piel en quemaduras dérmicas profundas, cuando es posible, mejora la calidad biológica y el
aspecto de la cobertura de la piel. La mejor prueba para la diferenciación clínica es la
tracción del folículo piloso es cual esta afectado a partir de las quemaduras dérmicas
profundas.(3)

-Quemaduras de tercer grado: Son lesiones que comprenden todo el espesor de la epidermis
y la dermis, y tienen una característica apariencia blanca, seca y serosa; para el ojo no entrenado
puede parecer piel sin quemar. Las quemaduras causadas por una exposición prolongada al calor,
sin afectar la grasa y el tejido subyacente, pueden ser de color café, rojo oscuro o negro. Los
hallazgos diagnosticados de quemaduras de grosor completo son falta de sensación en la piel
quemada, falta de relleno capilar y textura como de cuero que no es probable en una piel normal.
No queda ningún apéndice dérmico ni epidérmico; por tanto, estas quemaduras tienen que cicatrizar

5
por reepitelización procedente de los bordes de la herida. Las quemaduras dérmicas profundas y
de todo el espesor requieren escisión e injertos de piel del propio paciente para curar las heridas en
el momento apropiado. (3)

4.3 POR SU SUPERFICIE CORPORAL


La determinación del tamaño de la quemadura calcula la extensión de la lesión. La extensión de las
quemaduras se valora habitualmente mediante la regla de los nueves. En adultos, cada extremidad
superior y la cabeza y el cuello corresponden al 9% de la superficie corporal total (SCT), las
extremidades inferiores y la parte anterior y posterior del tronco son el 18% cada una, al periné y los
genitales se los asigna un 1% de la SCT. Otro método de estimar quemaduras más pequeñas es
asumir que el área de la mano extendida del paciente (palma y dedos en extensión) equivale
aproximadamente al 1% de la SCT, y llevar visualmente esa medida a la quemadura para determinar
su tamaño. Este método es crucial al evaluar quemaduras de distribución mixta. (4)

6
La enfermedad y la muerte se relacionan con el tamaño (área superficial) y la profundidad de la
quemadura, la edad y el estado anterior de salud de la víctima, la ubicación de la herida de la
quemadura y la gravedad de las lesiones relacionadas, sobre todo lesiones pulmonares causadas
por la inhalación de humo. (3)
El área total de la superficie corporal afectada en las quemaduras se determina de manera más
precisa mediante las gráficas relacionadas con la edad, diseñadas por Lund y Browder. Un conjunto
de estas gráficas deben llenarse para cada paciente quemado en tratamiento y cuando se inicia la
reanimación. Un cálculo cuidadoso del porcentaje de quemadura total corporal es útil por varias
razones. En primer lugar, existe una tendencia clínica general a subestimar y sobreestimar el
tamaño de la quemadura y, por tanto, de la gravedad. La American Burn Association ha adoptado
un índice de gravedad para lesiones por quemadura. En segundo lugar, el pronóstico se relaciona
de manera directa con el tamaño y la profundidad de la lesión. En tercer lugar, la decisión de a quién
tiene que tratarse en una unidad de quemaduras o como un paciente externo se basa en el estimado
del tamaño y la profundidad de la quemadura. (3)
Los pacientes menores de dos años y mayores de 60 tienen una tasa de mortalidad mucho más alta
para cualquier extensión de quemadura. La mayor tasa de mortalidad en niños se debe a varios
factores. En primer lugar, la relación entre el área de la superficie corporal y el peso corporal, es
mucho mayor en niños que en adultos. Por tanto, una quemadura que afecta un área de superficie
comparable tiene un impacto fisiológico mayor en un niño. En segundo lugar, los riñones y el hígado
inmaduros no permiten la eliminación de una carga de solución alta del tejido lesionado o la
restauración rápida del soporte nutricional adecuado. En tercer lugar, el sistema inmune
desarrollado de manera incompleta aumenta la susceptibilidad a la infección. Las condiciones
relacionadas, como enfermedad cardiaca, diabetes u obstrucción pulmonar crónica empeora de
manera significativa el pronóstico en pacientes de edad avanzada. (3)
Las quemaduras que afectan las manos, la cara, los pies o el perineo están en riesgo de
complicaciones graves si no se tratan de manera apropiada. Los pacientes con esas quemaduras
siempre deben ser admitidos en el hospital, de preferencia en un centro de quemaduras. (3)
Las quemaduras químicas o eléctricas o las que afectan el tracto respiratorio son invariablemente
más extensas de lo que es evidente en la inspección inicial. Por tanto, también es necesaria la
admisión en el hospital en estos casos. (3)

PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA EN QUEMADURAS


La característica patológica microscópica de la herida por quemadura es, sobre todo, la necrosis de
coagulación en la superficie. El tejido quemado tiene tres zonas distintivas. La primera es la zona
de “coagulación” o necrosis con muerte celular irreversible y sin flujo capilar sanguíneo. Alrededor
de ésta se encuentra una zona de lesión o estasis, caracterizada por flujo sanguíneo capilar lento y
células lesionadas. Aunque dañado, el tejido todavía es viable. Una mayor lesión de tejido puede
ser producida por productos inflamables como oxidantes y mediadores vasoconstrictores. Los
agentes ambientales como el choque circulatorio, la desecación o la infección pueden causar que
el tejido lesionado se vuelva necrótico. A este proceso se le denomina conversión de herida. La
tercera zona es la de la “hiperemia”, que es la respuesta inflamatoria usual del tejido saludable en
el caso de lesiones no letales. Por lo general, están presentes vasodilatación y permeabilidad capilar
aumentadas. (3)

7
Una pérdida rápida de líquidos y proteínas intravasculares ocurre a través de los capilares
lesionados por calor. La pérdida de volumen es mayor en las primeras 6 a 8 horas y la integridad
capilar regresa a la normalidad en 36 a 48 horas. También ocurre un incremento temporal de la
permeabilidad vascular en tejidos no quemados, tal vez como resultado de la liberación inicial de
mediadores vasodilatadores. Sin embargo, es probable que el edema que se desarrolla en tejidos
no quemados durante la reanimación se deba en gran parte a la hipoproteinemia marcada, que es
causada por pérdida proteínica en la propia quemadura. Una respuesta inflamatoria sistémica ocurre
como respuesta a una quemadura corporal grande, que lleva a la liberación de oxidantes y otros
mediadores inflamatorios en tejidos no quemados. Como resultado, ocurre una disminución
generalizada en energía celular y membrana potencial. (3)
Esto lleva a un intercambio de sodio y agua intracelulares en el espacio intracelular. Este proceso
también se corrige conforme la estabilidad hemodinámica se restaura, pero regresa si la inflamación
sistémica se amplifica. La inhalación notoria de humo aumenta la inestabilidad hemodinámica, los
requisitos de líquidos y las tasas de mortalidad, al agregar otra fuente de inflamación intensa que
lleva a daño local de pulmón y tejido sistémico. (3)

RESPUESTA METABÓLICA A QUEMADURAS Y SOPORTE METABÓLICO


Al parecer, la respuesta metabólica inicial es activada por citoquinas proinflamatorias y a cambio de
oxidantes. También se incrementan la secreción de catecolaminas, cortisol, glucagon, renina
angiotensina, hormona diurética y aldosterona. En las primeras etapas de la respuesta, la energía
es proporcionada por la división de glucógeno almacenado y por el proceso de la glucólisis
anaeróbica. (3)
El hipermetabolismo profundo y el catabolismo ocurren en el periodo posquemadura, caracterizado
por un incremento en la tasa metabólica que se calcula de manera aproximada duplicando la tasa
basal en quemaduras graves y una pérdida rápida de componentes de la masa corporal magra, con
pérdida de músculo que excede medio kilogramo diario. El grado de respuesta es proporcional al
grado de lesión, con una meseta que ocurre cuando la quemadura afecta a casi 70% de la superficie
corporal total. Los factores iniciales y perpetuadores son los mediadores de la inflamación, sobre
todo las citoquinas y la endotoxina. El estrés ambiental agregado, como dolor, enfriamiento y
síndrome de septicemia, incrementa el hipermetabolismo y el catabolismo obligatorios. (3)
Durante la primera semana después de la quemadura, la tasa metabólica (o la producción de calor)
y el consumo de oxígeno se elevan de manera progresiva del nivel normal presente durante la
reanimación y permanece elevado hasta que se cubre la herida y no permanece ninguna otra
inflamación. El mecanismo fisiopatológico específico permanece sin definición, pero la secreción de
catecolamina y cortisol aumentada y persistente es un factor importante, al igual que la endotoxina
circulatoria incrementada que se absorbe de la herida o el intestino y las citoquinas proinflamatorias.
(3)
La pérdida de agua evaporatoria de la herida puede llegar a 300 ml/m2/h (lo normal es 15 ml/m2/h).
Esto produce una pérdida de calor de casi 580 kcal/L de agua evaporada. El hecho de cubrir la
quemadura con una membrana impermeable, como un sustituto de la piel, reduce la pérdida de
calor. De forma similar, colocar al paciente quemado en un entorno cálido, donde se minimicen la
convección y la pérdida radiante de calor, también reduce de manera modesta la pérdida de calor y
la tasa metabólica. Los niveles circulatorios persistentemente elevados de catecolaminas y cortisol
estimulan un grado exagerado de gluconeogénesis y división proteínica. (3)
Produce catabolismo proteínico, intolerancia a la glucosa y pérdida de peso total corporal. El soporte
nutricional agresivo, junto con un rápido cierre de la herida y un control de dolor, estrés y septicemia
ayudarán a controlar el estado catabólico hipermetabólico. Se ha demostrado que el uso controlado

8
de un betabloqueador reduce el catabolismo. También se ha demostrado que la insulina, las
hormonas de crecimiento y los análogos de la testosterona disminuyen el catabolismo e incrementan
el anabolismo. (3)

TRATAMIENTO
PRONÓSTICO
La calificación de Baux (mortalidad = edad + porcentaje de TBSA (área de superficie corporal total))
se utilizó durante muchos años para predecir la mortalidad en individuos quemados; el análisis de
múltiples factores de riesgo para la mortalidad en quemaduras validaron la edad y el porcentaje de
TBSA como un fuerte factor pronóstico de la mortalidad. Los avances en la atención de quemaduras
han reducido la mortalidad general hasta el punto que la calificación de Baux ya no es precisa. Sin
embargo, la edad y la extensión de la quemadura, así como la lesión por inhalación, continúan como
los marcadores más importantes para la mortalidad en quemaduras. La edad, incluso como única
variable, predice en gran medida la mortalidad en individuos quemados, y en pacientes ancianos
quemados la mortalidad intrahospitalaria se encuentra en función de la edad sin importar la
presencia de otras enfermedades. (2)
En individuos que no son de edad avanzada, las enfermedades asociadas como la infección por
VIH antes de la lesión, cáncer metastásico y las enfermedades hepáticas o renales pueden influir
en la mortalidad y en el tiempo de hospitalización. En un estudio reciente de una base de datos
grande que incluyó a 68 661 pacientes quemados se encontró que las redes con mayor valor
predictivo para la mortalidad fueron la edad, porcentaje de TBSA, lesiones por inhalación,
traumatismo simultáneo y neumonía. (2)

6.1PRIMEROS AUXILIOS

Actuaciones Básicas en Primeros Auxilios

1. MÉTODO PAS

En caso de accidente, hay que tener perfectamente estructurado y preparado el CÓMO y CUÁNDO actuar, para
saber cómo y cuándo actuar en caso de accidente, se ha desarrollado un método conductual llamado PAS. PAS son
las letras iniciales de las palabras, Proteger, Avisar y Socorrer que se corresponden con las tres funciones que es
preciso que asuma cualquier persona de forma ordenada para que actúe en caso de accidente.

 PROTEGER
 AVISAR
 SOCORRER
1º. PROTEGER: Se refiere evitar que el accidente sea más grave tanto para las personas ya afectadas, como por la
posibilidad de que los daños se hagan extensivos a los demás.
2º. AVISAR: Se refiere a establecer los contactos pertinentes; llamar al médico de empresa, ambulancia, policía,
bomberos, etc.; en función del tipo de accidente acontecido. De la rapidez con que se realice el aviso, dependerá en
gran medida la evolución y el pronóstico de la quemadura. Por este motivo es importante tener a la mano los números
telefónicos de diversos servicios de emergencias médicas.
 Recordar que TODOS LOS DETALLES SON IMPORTANTES.

9
En este sentido, al avisar hay que informar de los siguientes aspectos, agente que produjo la quemadura (fuego
directo,liquidos calientes, corriente eléctrica, químicos, etc.), lugar donde ocurrio el accidente, estado de otros afectados en el
accidente, si los hay, posición y síntomas del accidentado, contaminantes evidentes (CO y otros gases) en la escena.

3º. SOCORRER: Se refiere a asistir en primera instancia a las personas afectadas por el accidente mientras llega o
se traslada al quemado a un centro de salud cercano.

Es importante señalar que únicamente deben socorrer las personas preparadas para hacerlo.

-Qué hacer ante una quemadura (5)


La asistencia inmediata del quemado es muy similar a la de cualquier accidentado teniendo en
cuenta los siguientes puntos.
1. Evacuar al individuo del agente causante de la quemadura.
2. Realizar una evaluación inicial. La existencia de quemaduras inhalatorias o de intoxicación por
inhalación de gases como el Monóxido de carbono o productos de degradación durante un
incendio debe detectarse lo antes posible.
3. Buscar otras posibles lesiones como hemorragias y fracturas. Se tratará siempre primero la
lesión más grave.
4. Refrescar la zona quemada:
 Aplicar AGUA FRÍA para disminuir la temperatura de la zona afectada esto con el fin de
evitar la evolución de la zona de estasis en una zona de coagulación
 Aplicar AGUA A CORRIENTE permitiendo que fluya directamente sobre la superficie
quemada con la finalidad de disminuir gradualmente la temperatura de la zona afectada asi
mismo evitar colocar la zona quemada en recipientes con agua, si hay falta de agua a
corriente puede conseguir un recipiente lleno de agua fría y vaciarlo de a pocos sobre la
superficie quemada.
 El tiempo de aplicación ideal será de 30 minutos con un tiempo mínimo de 10 minutos.
.
5. Quitar ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor.
6. Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. Evitar ajustar los vendajes
en exceso.
7. Tomando en cuenta la gravedad de la quemadura se trasladará al afectado, si la quemadura es
de primer y segundo grado se llevará a una posta cercana en cambio sí es de tercer grado o
con afectación más profunda se deberá derivar a un centro hospitalario con Unidad de
Quemados preferentemente.
8. Se han de vigilar de forma periódica que el afectado respire y tenga pulso.

10
-Qué NO se debe hacer ante una quemadura (5)
1. Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica, sobre la quemadura. Sólo agua.
2. Enfriar demasiado al paciente, SÓLO la zona quemada. Si aparecen temblores o la zona
quemada es superior al 20 % deberemos taparlo con una manta térmica.
3. Dar agua, alcohol, analgésicos por vía oral.
4. Romper las ampollas (Son una forma de protección compuestas de tejido linfático y otros
líquidos corporales que se forman en la epidermis, por tanto deben mantenerse intactas
esperando su resolución espontanea). Al romperlas abriríamos una puerta para la entrada de
gérmenes.
5. Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.
6. Dejar sola a la víctima. En caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros,
siempre que sus lesiones lo permitan.
7. Demorar el transporte. En el lugar del accidente no podemos estabilizar clínicamente a la víctima
y la posibilidad de que entre en shock aumenta cuanto mayor es la extensión de la superficie
quemada.

-Quemadura por fuego (5)


En este tipo de quemaduras es importante señalar que las llamas que queman a la víctima no se
deben apagar con agua.
Revolcaremos al quemado por el suelo o sofocaremos el fuego con una manta. Una vez apagadas
las llamas, sí que aplicaremos agua, a fin de enfriar las zonas quemadas.
En este caso aplicaremos la NORMA GENERAL, haciendo especial atención en el Reconocimiento
de Signos Vitales y en concreto a la ausencia de respiración. La mayoría de los quemados por fuego
han sufrido el accidente en un espacio cerrado por lo que, a las quemaduras cutáneas, se les
pueden asociar quemaduras respiratorias o intoxicación por la presencia de gases o productos de
degradación. Lo más frecuente son las intoxicaciones por monóxido de carbono y cuadros
inflamatorios agudos de la mucosa de las vías aéreas superiores por lesión directa del producto
químico o del aire a alta temperatura.

-Quemadura química (5)


Se producen cuando la piel entra en contacto con sustancias químicas como ácidos o bases fuertes.
La gravedad de la lesión dependerá no tan sólo de las características físico químicas del producto
sino también de la duración del contacto y de la cantidad de producto. El manejo de estas lesiones
se basará de entrada en retirar el producto químico de la piel del accidentado.
Pautas de actuación:
1. Proceder al lavado generoso de la piel con AGUA en abundancia (ducha durante 2030 minutos).
Hemos de tener especial cuidado con las salpicaduras que pueden alcanzarnos o con el
contacto directo de nuestra piel con la sustancia química.
2. Durante la ducha se ha de proceder a retirar todos los objetos que estén en contacto directo con
la piel: gafas, ropa, zapatos, anillos, pulseras, relojes y otras joyas.
3. Aplicar la NORMA GENERAL.
Existen productos químicos que reaccionan al contacto con el agua produciendo más calor. Pese a
ello, también en estos casos aplicaremos como tratamiento la DUCHA DE AGUA CONTINUA, pues
la posible reacción inicial se neutralizaría por la abundancia de
agua.Sólo algunas sustancias requieren de tratamientos iniciales distintos. El socorrista deberá
conocer a priori estas excepciones mediante la búsqueda y estudio de las fichas de seguridad
química de los productos existentes en la empresa y susceptibles de producir accidentes.

11
En el caso de las quemaduras oculares los ojos deben irrigarse, manteniéndolos abiertos, durante
20 minutos como mínimo. La evacuación de estos accidentados se hará continuando dicha irrigación
mediante peras de agua o frascos irrigadores.

-Quemaduras eléctricas (5)


La corriente eléctrica puede dar lugar a lesiones, sobre todo a su paso por el interior del cuerpo. Los
resultados de un accidente eléctrico en nuestro organismo pueden desencadenar una parada
cardio-respiratoria, contracciones tetánicas, convulsiones... A nivel local la electricidad puede
producir quemaduras cutáneas en los puntos de entrada y salida. La prioridad, como en todos los
accidentes
será el P.A.S. (Proteger - Avisar - Socorrer)
La pauta de actuación será:
1. Cortar la corriente, en condiciones seguras, no sin antes prever la caída del sujeto.
2. Iniciar la evaluación primaria y en caso de parada cardio-respiratoria, iniciar el soporte vital
básico.
3. Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se tratará siempre primero
la lesión más grave.
4. Poner sobre las quemaduras un apósito limpio y estéril
5. Evacuar, bajo vigilancia médica y de forma urgente, al trabajador que haya sufrido una descarga
eléctrica, incluso si no presenta trastornos.

Conclusión
Como resumen, diremos que las quemaduras son lesiones debidas a la acción del calor sobre la
piel. La actuación correcta es la
siguiente:
1. ELIMINAR LA CAUSA.
2. REFRIGERAR CON AGUA.
3. CUBRIR O TAPAR LA ZONA LESIONADA.
4. EVACUAR AL HERIDO A UN CENTRO MEDICO.

6.2 MANEJO MÉDICO DE LAS QUEMADURAS (6)


En primer lugar deben definirse los criterios de internación para un paciente quemado. Las
quemaduras leves deben ser tratadas en forma ambulatoria mediante curaciones locales. Las
quemaduras moderadas deben ser internadas cuando se trata de neonatos, infantes o ancianos,
cuando asientan sobre áreas funcionales o en ambos miembros, y en circunstancias especiales
como el embarazo. Todos los pacientes con quemaduras graves o críticas deben ser internados en
centros de alta complejidad donde puedan ser asistidos por un equipo multidisciplinario de
experiencia.
Severidad según American Burn Association (ABA) (7)

12
Medidas generales
En las quemaduras graves, las medidas terapéuticas generales son en gran parte similares a las
que se emplean en cualquier enfermo crítico internado en un área de cuidados intensivos. Incluyen
la analgesia y sedación, reposición hidroelectrolítica, prevención y tratamiento de las disfunciones
o fallas orgánicas, soporte nutricional adecuado y administración racional de antibióticos.
Reposición hidroelectrolítica
Debido a las cuantiosas pérdidas, la resucitación del quemado grave requiere medidas especiales
para la reposición hidroelectrolítica. El tratamiento adecuado de la grave hipovolemia es esencial
para prevenir el shock y la injuria orgánica.
La reposición hidroelectrolítica se realiza habitualmente siguiendo regímenes de administración
basados en la extensión de las quemaduras con respecto a la superficie corporal. Para calcular ésta
se emplean las tablas de Dubois para adultos y niños y se unen con una recta la estatura y el peso
que corresponden al paciente. El punto de corte de esta recta en la escala promedio brinda la
superficie corporal.

13
Fórmulas de primer
día.
Fórmula de Brooke modificada: Consiste en administrar 3 ml de solución de Ringer lactato por
porcentaje de superficie quemada y por kg de peso corporal. Es de notar que en quemaduras
extensas, el volumen así calculado no debe exceder el 15 % del peso corporal.
Fórmula de Galveston. Esta fórmula también puede ser utilizada en niños. Consiste en administrar
5000 ml de Ringer lactato por m2 de superficie corporal quemada (pérdida por quemaduras), más
2000 ml de solución de Ringer lactato por m2 de superficie corporal total (pérdidas básicas). Tanto
en la fórmula de Brooke como en la de Galveston, lamitad del volumen calculado debe ser
administrada en las primeras 8 horas de evolución (no de internación) y la otra mitad en las
siguientes 16 horas.
Fórmulas de segundo día. En la fórmula de Brooke se debe administrar la mitad del volumen de
Ringer lactato calculado para el primer día. Se debe agregar plasma o coloides (0,3 a 0,5 ml por kg
de peso) y dextrosa al 5 % en cantidad suficiente para mantener una diuresis horaria de 50 ml. En
la fórmula de Galveston se debe proporcionar la mitad del volumen administrado el primer día,
manteniendo la misma cantidad para las pérdidas básicas.
Terapia respiratoria
También presenta aspectos particulares en caso de intoxicación por monóxido de carbono o lesión
de las vías aéreas por gases irritantes. El diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono se
basa en la presencia de cefalea, rubicundez, excitación, vómitos y eventualmente coma. El
tratamiento consiste en la administración de oxígeno al 100 % mediante máscara o por intubación.
En caso de sospecharse una lesión de vías aéreas por gases irritantes, debe realizarse una
laringoscopia de inmediato. Si existe lesión se intubará rápidamente al paciente para prevenir la
asfixia por edema de glotis. En lo posible debe evitarse la traqueostomía.
Medidas locales
En la actualidad se recomienda que el tratamiento local de las quemaduras sea temprano y agresivo.
El objetivo es eliminar los tejidos necróticos durante el transcurso de la primera semana y
reemplazarlos por injertos. Esta técnica, llamada de escisión tangencial disminuye la activación

14
inflamatoria local, y por ende, favorece la desactivación de la respuesta inflamatoria sistémica. Por
otra parte, los tejidos muertos abren la puerta de la infección ya que representan un medio excelente
para la reproducción microbiana.
Curaciones. Todas las curaciones deben realizarse en un ambiente aséptico. Existen tres tipos de
curación: expuesta, oclusiva y mixta.
Expuestas
1. Colocación del paciente sobre sábanas estériles
2. Lavado con povidona yodada o derivados de amonio cuaternario
3. Eliminación de flictenas y restos epidérmicos, rasurado de áreas quemadas y áreas vecinas
(margen 10 cm)
4. Secado con gasa estéril y cambio de sábanas
5. Aplicación de sulfadiazina argéntica o povidona yodada
6. Mantener el ambiente a 33° C
7. Remover la cura dos veces por día
Oclusivas
 Puntos 1 a 4, igual que en la curación expuesta
 5. Aplicación de apositos con sulfadiazina argéntica, apositos grasos o con nitrofurazona
 6. Colocación de apositos algodonosos y vendaje común o elástico, de espesor no menor a
5 cm
 7. Remover la cura oclusiva a los 3 o 4 días como máximo, o antes si el vendaje aparece
húmedo o corrido
Mixtas
1. Mantener la cara expuesta sin tópicos o con cura húmeda mediante máscara de gasa
embebida en solución salina, a renovar cada 2 horas
2. Mantener las manos ocluidas y elevadas para drenaje postural, con férula o vendaje en
posición de función La curación expuesta está indicada en el paciente que va a permanecer
en una sala aislada, y que no será trasladado. La oclusiva debe emplearse cuando el
paciente será internado en una sala general o trasladado a otro centro. La curación mixta
está indicada en pacientes con quemaduras múltiples y en zonas especiales.
Escarotomía. Es una incisión longitudinal descompresiva que se utiliza en escaras constrictivas
que rodean completamente un miembro o el tórax. Esta incisión debe hacerse en los bordes externo
e interno de los miembros y en los bordes laterales del tórax Injertos. Para reemplazar la piel
destruida se utilizan homoinjertos (piel humana conservada en bancos) o heteroinjertos (piel
porcina) u otros sustitutos. Sin embargo, la reposición cutánea definitiva se logra con autoinjertos.
Cuando en quemaduras extensas la zona dadora no fuera suficiente para proveer los autoinjertos,
puede recurrirse a la piel cultivada en el laboratorio

FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES DE


QUEMADURAS
7.1FACTORES PREDISPONENTES

La identificación de factores predisponentes y desencadenantes que pueden conducir a mortalidad


y morbilidad entre los pacientes que sufren quemaduras pueden ayudar a los programas preventivos

15
en la predicción de la evolución de los pacientes, y pueden ayudar a desarrollar programas más
eficaces y la realización de medidas más efectivas para prevenir las quemaduras.
FACTORES PREDISPONENTES

Son los factores que aumentan el riesgo de producir una enfermedad o afección.

Situación socioeconómica

- Situación socioeconómica baja: Las personas que viven en viviendas de mala calidad o
más viejas, así como en los barrios de bajos ingresos, tienen más probabilidades de sufrir
quemaduras térmicas, por fuego directo y líquidos calientes.

- Situación socioeconómica alta: En estas personas hay mayor probabilidad de sufrir


quemaduras eléctricas y químicas debido principalmente a una excesiva confianza

Nivel sociocultural: La práctica de actividades inseguras de la población con falta de conocimiento


sobre la prevención de quemaduras es un factor predisponente sin importar mucho que esta
persona sea culta o iletrada

Época del año - Las quemaduras ocurren con más frecuencia durante las fiestas celebradas con
fuegos artificiales y descansos escolares. (1)

Actitudes de exceso de confianza: Aquellas personas que presentan exceso de confianza no


perciben los riesgos de quemaduras al no poner en práctica las medidas peventivas porque piensan
que no las necesitan.

Actividades inseguras: Ponen al individuo en mayor riesgo de sufrir quemaduras.

- Actividades domésticas - El uso de recipientes no adecuados con contenido líquido a


elevada temperatura, uso de depósitos no apropiados con fines domésticos y uso de
calentadores para agua colocados por encima de 50 ° C.
- Prácticas de almacenaje y acopio: Almacenamiento inadecuado de materiales inflamables
(sólidos y líquidos) o cáusticos.
- Manejo inadecuado de objetos peligrosos: El uso de estufas de leña, la exposición a
fuentes de calefacción, cables eléctricos con libre exposición y no protegidos.

Mala estructura familiar


Los niños huérfanos son significativamente más propensos a sufrir quemaduras en comparación
con los niños que vivían con ambos padres. También resalta que los niños cuyos padres tenían una
educación (menor a secundaria) eran significativamente más propensos a sufrir quemaduras. Así
mismo comparado con los niños que vivían en casa, los niños que estaban en albergues tenían un
riesgo significativamente mayor de lesiones por quemaduras. (8)

Los niños de madres jóvenes, menores de 25 años, y los primogénitos de cada familia también
corren mayor riesgo de quemaduras. (10)

Uso de drogas - El uso de alcohol y drogas ilegales aumenta el riesgo de quemaduras debido a las
trastornos psicoactivos que sufren las personas que las consumen. (1, 8)

16
Riesgos ocupacionales como por ejemplo aquellas en las que el agente etiológico (térmico,
eléctrico y químico) entre en contacto con el cuerpo humano.

Los problemas de salud subyacentes: Como la epilepsia, las neuropatías periféricas y las
discapacidades físicas y cognitivas. Enf mentales

Violencia: El acceso fácil a agentes causantes de quemaduras ,como por ejemplo químicos
utilizados en actos de violencia.

7.2FACTORES DESENCADENANTES (6)

7. 3 Agravantes

Ropa sintetica, ataques epilépticos,

Son los factores que precipitan la aparición de una enfermedad o afección

Se da cuando el persona entra en contacto con los distintos agentes etiológicos de las quemaduras
tales como:

1. Agentes térmicos: Comprenden las noxas por líquidos calientes, objetos solidos calientes o fríos
, llamas y radiación.
2. Agentes eléctricas. Pueden ser por flash eléctrico o corriente eléctrica
3. Agentes químicos. Incluyen todos los elementos cáusticos (ácidos o álcalis), que en su acción
sobre los tejidos provocan destrucción de tipo corrosivo. De ahí su denominación de quemaduras
corrosivas o químicas (fósforo, ácido nítrico, ácido muriático, soda cáustica, etc.).
4. Agentes biológicos. Algunos organismos vivos, en contacto con los tejidos, causan lesiones
irritativas cuyo cuadro anatomopatológico es idéntico al de las quemaduras, razón por la cual se
incluyen en este capítulo.

17
Proteger, avisar, y socorrer (PAS)
Primero se protege a si mismo ,luego ambiente después avisar a los demas y al final socorrer
Dominar al instinto osea ayudar sin pensar, no actuar por instinto, actuar con el PAS

8.CONCLUSIONES
1. Las quemaduras son lesiones de la piel u otro tejido orgánico causada principalmente por el
calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos
químicos, se clasifican por el agente que lo producen ,por la profundidad y por la superficie
corporal afectada; la fisiopatología indica una pérdida de líquidos y proteínas a través de los
capilares lesionados lo que ocasiona una inflamación y un hipermetabolismo que pueden
llevar hasta la muerte del paciente de no hacerse un buen manejo.

2. Los primeros auxilios en las quemaduras son de vital importancia para evitar un mayor daño
de la misma, así como evacuar al paciente del foco térmico, realizar una valoración inicial,
mantener los signos vitales , buscar otras posibles lesiones tratándose la lesión más
importante primero, refrescar la herida con abundante agua por unos 20 a 30 minutos y
llevar a un centro médico lo antes posible ; el manejo medico consta de la reposición
hidroelectrolítica mediante fórmulas especiales , la terapia respiratoria, y los diferentes tipos
de curaciones que se deben usan.

3. Los factores predisponentes que se encontraron son la edad, el género, la situación


socioeconómica, la época del año , la exposición del sol , las prácticas de calentamiento
seguras, la falta de educación sobre seguridad, el entorno familiar que lo rodea , el uso de
drogas, y los factores desencadenantes como pueden ser agentes físicos , químicos y
biológicos

Criterios la quemadura duele o no duele para saber el traslado de pacientes a postas y


hospitales tbm ver con la palma de la mano para que vaya o no a un hospital
Tercer grado hospital
Primer y segundo grado posta
Cualquier parte del
Regla de los nueves es obsoleto
Palma de la mano toda la mano más dedos del paciente y
Extensión localización profundidad y gravedad condiciones del paciente de (garces o de ABA american
burn associaton )

Piel de grosor parcial (1er y 2do) y de grosor total (3ero y 4to).

18
9.BIBLIOGRAFIA:

1. M. Doherty, Gerard McGRAW-HILL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS,


INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V, Decimotercera edición,2011.
2. Townsend Courtney., Beauchamp Daniel, Evers B.Mark, Mattox Kenneth L. SABISTON.
Tratado de Cirugía 19.ed. Editora Elsevier, 2013.
3. Schwartz, Seymour: Principios de Cirugía, 9º edición, México. Editorial Mc Graw-Hill
Interamericana, 2010.
4. Organización mundial de la Salud. Nota descriptiva sobre quemaduras. Centro de prensa
Setiembre de 2016. Consultado el 18 de julio del 2017, disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs365/es/
5. Moliné José, Gomez Dolores. NTP 524: Primeros auxilios: quemaduras Ministerio de
Trabajo y asuntos sociales España 1999. Disponible en :
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/5
01a600/ntp_524.pdf
6. Ferraina Pedro, Oría Alejandro. CIRUGÍA DE MICHANS. 5ta Edición. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires, Argentina. 2002
7. Gautier Salvador, Guía Básica para el tratamiento del paciente quemado. Hospital de
Republica Dominicana. 2007
8. Peck, Michael D. Epidemiology of burns throughout the world. Part I: Distribution and risk
factors. Edit: Elsevier 2011. Vol 37 p.1087-1100
9. - Apreh Siaw N. Risk Factors to Childhood Burns in the New Juaben Municipality of Ghana.
Research on Humanities and Social Sciences Vol.4, No.22, 2014
10. Laitakari Elina Koljonen Virve , Rintala Risto , Pyörälä Sari, Gissler Mika, Incidence and risk
factors of burn injuries among infants, Finland, 2010

19

Vous aimerez peut-être aussi