Vous êtes sur la page 1sur 79

INTRODUCCION ..............................................................................................................................

4
Capítulo I ............................................................................................................................................ 5
RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. 5
Capítulo II........................................................................................................................................... 6
OBJETIVOS. ..................................................................................................................................... 6
2.1. Objetivos del proyecto. ........................................................................................................ 6
2.1.1. Objetivo general del proyecto. ..................................................................................... 6
2.1.2. Objetivos específicos del proyecto ............................................................................. 6
2.2. Objetivos De La Futura Empresa. ...................................................................................... 7
2.2.1. Objetivo general de la futura empresa ...................................................................... 7
2.2.2. Objetivo especifico de la futura empresa................................................................... 7
Capítulo III ......................................................................................................................................... 8
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO ................................................................................. 8
3.1. Descripción del producto o servicio ................................................................................... 8
3.1.1. Limitaciones.................................................................................................................... 8
3.1.2. Localización .................................................................................................................... 8
3.1.3. Visión de la Empresa .................................................................................................... 8
3.1.4. Misión de la Empresa ................................................................................................... 9
3.1.5. Análisis F.O.D.A. ........................................................................................................... 9
3.1.6. Régimen de la futura empresa .................................................................................. 10
Capítulo IV ....................................................................................................................................... 12
ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................................. 12
4.1. Estudio del producto o servicio ...................................................................................... 12
4.1.1. Beneficios del producto o servicio ............................................................................ 12
4.2. Estudio del mercado meta. .............................................................................................. 13
4.2.1. Clientes de la empresa ............................................................................................... 13
4.3. Técnicas e instrumentos de recolección. ....................................................................... 13
4.3.1. Recopilación de fuentes primarias............................................................................ 13
4.3.2. Recopilación de fuentes secundarias....................................................................... 15
4.4. Tamaño de la muestra. ..................................................................................................... 15
4.5. Diseño de la encuesta. ..................................................................................................... 16
4.5.1. Análisis e interpretación de los resultados de las encuestas ............................... 16
4.6. Estudio de la oferta ........................................................................................................... 16
4.6.1. Estudio de las materias primas e insumos. ............................................................. 17
4.6.2. Estudio de la competencia ......................................................................................... 17
4.7. Estudio de la demanda. .................................................................................................... 20
4.8. Estudio de la distribución. ................................................................................................ 24
4.9. Estudio de la promoción y marketing. ............................................................................ 25
Capítulo V ........................................................................................................................................ 26
ESTUDIO DE INGENIERÍA .......................................................................................................... 26
5.1. Descripción de los productos alimenticios a ofertar.................................................. 26
5.2. Proceso productivo......................................................................................................... 26
5.2.1. Diseño de los procesos de las líneas de producción. ....................................... 28
5.3. Diseño de planta, equipos y materiales ...................................................................... 31
5.3.1. Diseño de planta ..................................................................................................... 31
5.3.2. Requerimiento de maquinarias y equipos. ......................................................... 31
CUADRO N°17: Maquinarias y equipos a emplear........................................................... 31
5.3.3. Requerimiento de materiales y utensilios. .......................................................... 33
5.3.4. Requerimiento de muebles y enseres ................................................................. 34
5.3.5. Requerimiento de material de limpieza. .............................................................. 34
6.1. Requerimiento de recursos humanos ............................................................................ 35
6.2. Estructura organizativa de la empresa ........................................................................... 35
6.2.1. Organigrama ................................................................................................................ 35
6.2.2. Funciones del personal .............................................................................................. 36
Capítulo VII ...................................................................................................................................... 42
PLAN FINANCIERO...........................................................................Error! Bookmark not defined.
7.1. Plan de inversiones en activos tangibles e intangibles. .Error! Bookmark not defined.
7.1.1. Inversión en gastos pre operativos...................................Error! Bookmark not defined.
7.1.2. Inversión en activos fijos. ...................................................Error! Bookmark not defined.
7.2. Cálculo de depreciación de maquinaria y equipos..........Error! Bookmark not defined.
7.3. Capital de trabajo .................................................................Error! Bookmark not defined.
7.3.1. Determinación de los costos fijos .................................... Error! Bookmark not defined.
7.3.2. Costos variables de producción ........................................Error! Bookmark not defined.
7.3.3. Presupuesto para materias primas e insumos. ..............Error! Bookmark not defined.
7.4. Fijación del precio de venta. ...............................................Error! Bookmark not defined.
7.4.1. Determinación del precio de venta. ..................................Error! Bookmark not defined.
7.5. Calculo del precio de venta.................................................Error! Bookmark not defined.
7.6. Plan de ventas ......................................................................Error! Bookmark not defined.
7.7. Proyección de ingresos por mes y por año ......................Error! Bookmark not defined.
7.8. Calculo del punto de equilibrio. ..........................................Error! Bookmark not defined.
7.9. Plan de financiamiento ........................................................Error! Bookmark not defined.
7.10. Flujo de caja o flujo financiero ............................................Error! Bookmark not defined.
7.11. Estado de Pérdidas y Ganancias......................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCION

El vino es la bebida obtenida de la fermentación alcohólica, total o parcial,


del mosto de uva. El proceso principal por el cual se transforma el mosto en
vino es la fermentación alcohólica: consiste en la transformación de los
azúcares (glucosa y fructosa) contenidos en la uva en alcohol etílico y
anhídrido carbónico.

El vino es mucho más que una bebida o el complemento ideal de la comida.


Es un producto de la cultura y a su vez un portador de cultura. Es también
un objeto de placer, casi una obra de arte, que no permanece inmutable
una vez que el artista termina su obra.

El vino contiene casi 900 gramos de agua por litro, Pero la riqueza de los
elementos que lo integran hacen de él, un verdadero alimento líquido de
incomparables virtudes, ya que Contiene cierto número de ácidos
orgánicos y minerales, que se encuentran al estado libre o combinados,
dando origen a diversas sales.los cuales generan beneficio a la salud,
aprobado por la medicina, ayuda a combatir el colesterol, el estrés, es
digestivo, siempre que sea tomado con moderación.

La importancia de instalar una empresa de producción y comercialización


de vino tinto es general utilidades y rentabilidad económica, brindando un
producto de calidad al mercado.
Capítulo I

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo tiene por finalidad orientar al empresario de que invierta en la


implementación de una planta de producción de vino tinto.

Para tal efecto se realizó un plan de estudios donde se aplicó los conocimientos
obtenidos en la facultad de ingeniería química e industrias alimentarias de la
UNPRG, para la elaboración de un proyecto de inversión en todas sus fases.

Teniendo en cuenta las localizaciones donde más se consume bebidas


alcohólicas, así como los canales de distribución, se determinó que la ubicación de
la empresa estará ubicada en la calle Yahuarhuaca, del Distrito de La Victoria,
provincia de Chiclayo.

Así mismo de acuerdo a la evaluación económica y financiera se obtiene las


siguientes conclusiones:

La razón social de la empresa será CALUGA S.A.C. La inversión total la Planta es


de S/. 233,162.55.; la inversión tangible e intangible de la empresa es de
S/.188,828.87 y su capital de trabajo es de S/. 25,450.79; de monto que será
financiado por el BANCO DE CREDITO DEL PERU, 76.5% y por aporte propio
de los Socios es el 23.5%.

En conclusión la viabilidad del proyecto se refleja en contar con una rentabilidad


sobre las ventas de pendiente creciente asegurándonos una sostenibilidad en el
mercado, asimismo se consolida con el resultado de los indicadores de evaluación
económica y financiera los cuales muestran los siguientes datos: un VANE de
S/.117,392.62 una TIRE, 25%; mayor a la tasa de descuento 10%.
Por lo tanto el proyecto es viable, y se recomienda ejecutarse previa elaboración
del estudio de factibilidad y del estudio definitivo que garantice su adecuada
implementación.

Capítulo II

OBJETIVOS.

2.1. Objetivos del proyecto.

2.1.1. Objetivo general del proyecto.

 Realizar el estudio de factibilidad para la instalación de una


empresa que elabora y distribuye vino tinto en el distrito de la
victoria- Chiclayo.

2.1.2. Objetivos específicos del proyecto

 Describir la misión y visión de la futura empresa, vinos CALUGA


S.A.C.
 Analizar nuestras fortalezas, oportunidades, amenazas y
debilidades en nuestro proyecto y futura empresa.
 Conocer y analizar nuestro mercado objetivo. Realizando
encuesta para determinar la aceptación del producto y la
instalación de la nueva empresa.
 Conocer el comportamiento de nuestra competencia para
alcanzar un mejor grado de competitividad.
 Reconocer nuestros factores de producción e instrumentos
técnicos y financieros que nos ayudarán a determinar la
viabilidad de nuestro proyecto.
 Analizar el estudio de mercado meta de las materias primas e
insumos utilizados en el proyecto.
 Realizar un estudio de ingeniería, diseñando el proceso
productivo del vino tinto, detallando maquinaria, equipos,
materiales y utensilios que se van a emplear en la elaboración de
dicho producto.
 Diseñar un plan de organización, detallando los recursos humos
que se van a emplear.
 Realizar un estudio económico financiero para Evaluar si el
proyecto es económica y financieramente viable realizando un
estudio del VAN y TIR de la futura empresa. y saber cuánto de
rentabilidad y costo genera.

2.2. Objetivos De La Futura Empresa.

2.2.1. Objetivo general de la futura empresa


 Brindar un servicio de calidad, así captar una mayor cantidad de
clientes logrando obtener una posición en el mercado, mejorando
constantemente la calidad del producto y generar utilidades y una
rentabilidad económica.

2.2.2. Objetivo especifico de la futura empresa


 Brindar servicios de buena calidad.
 Lograr una posición en el mercado con la venta de vino tinto
 Mejorar constantemente la calidad de nuestro producto y poder
exportar.
 Captar clientes.
Capítulo III

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

3.1. Descripción del producto o servicio


La empresa a la cual nos dirigiremos de ahora en adelante como CALUGA
S.A.C, fomentará la producción y venta de vino tinto, el cual es una bebida
obtenida mediante la fermentación alcohólica de la uva. La materia prima es
adquirida desde el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú,
Departamento de la Libertad.

3.1.1. Limitaciones
 Por ser estudiantes la primera limitación que tenemos es financiera
para emprendernos en este proyecto.
 Tiempo, es un factor limitante como estudiantes debido a que
racionamos nuestro tiempo útil para cada curso de la universidad.
 Limitada información.
 No conocer todos los mecanismos necesarios para la constitución
de la empresa.

3.1.2. Localización
 La localización se detallará en el anexo N°01
 CALUGA S.A.C se ubicará en la calle Yahuar Huaca nº 289 ,
distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, Departamento de
Lambayeque- Perú.

3.1.3. Visión de la Empresa


 CALUGA S.A.C busca ser una empresa especializada en la
producción y venta de vinos tintos los cuales contribuirán al
desarrollo de la región de Lambayeque y a su vez generará nuevos
puestos de trabajo.
3.1.4. Misión de la Empresa

 Es ofrecer un producto de muy buena calidad a un excelente precio


en el mercado, posicionando a CALUGA S.A.C como una empresa
líder en producción y venta de vino tinto.

3.1.5. Análisis F.O.D.A.


3.1.5.1. Análisis FODA del proyecto.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Ser estudiantes de la carrera de  Mayores oportunidades de
Ing. Industrias alimentarias y tener trabajo.
la capacidad suficiente para llevar a  El proyecto es financiado por
cabo el proyecto. empresas privadas.
 Incentivar la investigación al  Precios bajos de materias
estudiante primas empleadas.
 Motivar la Cultura e investigación.  mercado meta establecido.
 Aceptación por parte del
consumidor.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de tiempo para ejecutar dicho  Proyecto que no sea factible
proyecto  No generar ganancias.
 Falta de asesoramiento  La valoración del equipo o
 Falta de recursos económicos maquinaria puede no ser la
 Falta de materia prima. establecida en el estudio
 no realizar un buen estudio de realizado.
mercado.
3.1.5.2. Análisis FODA de la Empresa.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Confianza dentro del equipo  Productos de la competencia sin
administrador. alta calidad.
 Calidad del producto.  Alianza estratégica con
 Conocimiento de la marca de empresas reconocidas y de gran
parte de los consumidores. prestigio.
 Costos favorables.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de posicionamiento de la  No aceptación por parte del
marca. consumidor.
 Falta de capacitación, liderazgo  Productos sustitutos.
y organización.  No lograr los niveles de calidad
 Dificultad para entrar en el esperados por el equipo
mercado. emprendedor.
 Empresas del ramo con mayor  Alza de precios de materia.
experiencia.  Existencia de competencia
desleal.

3.1.6. Régimen de la futura empresa


La empresa será constituida como una Sociedad Anónima Cerrada
que tendrá cuatro socios con igual número de acciones y se acogerá
al Régimen Especial del Impuesto a la Renta.

Dentro de las características principales de este régimen tenemos:

 Tipos de comprobante de pago que emiten:


 Factura.
 Boleta de venta.
 Ticket o cinta emitidos por máquinas registradoras que no
dan derecho al crédito fiscal ni pueden utilizarse para
sustentar gasto o costo con efectos tributarios.
 Guía de remisión – remitente.
 Guía de remisión – transportista.
 Ticket o cinta emitidos por máquinas registradoras que
sustentan gasto o costo y dan derecho a crédito fiscal-
 Libros de contabilidad legalizados o libros electrónicos:
 Registro de ventas.
 Registro de compras.
 Tributos a los que está afecto:
 Impuesto a la renta:
 Pago de cuota mensual, equivalente al 1.5% de sus
ingresos netos mensuales.
 Impuesto General a las Ventas (IGV)
 Tasa: 18% (incluye el Impuesto de Promoción
Municipal).
 Otros tributos.
 Retenciones del IGV y Renta (contribuyentes no
domiciliados, rentas de 2da. y 5ta. categoría).
 EsSalud (9%) y ONP (13%).

 Medios para la declaración y pago.


A través de los Programas de Declaración Telemática (PDT).
 PDT IGV – Renta (alternativamente también se puede utilizar
el Formulario Virtual Nº 621 Simplificado IGV – Renta).
 PDT Nº 617 – Otras Retenciones.
 PDT Nº 601 – Planilla Electrónica.

*RS Nº 007 – 99/SUNAT.


Capítulo IV

ESTUDIO DE MERCADO

4.1. Estudio del producto o servicio

4.1.1. Beneficios del producto o servicio


Nuestros productos son sanos y de buena calidad, recomendables para el
consumo del cliente, el cual al adquirir este producto no solo satisfacerá sus
necesidades sino también tendrá ayuda a contrarrestar diversas
enfermedades (especialmente las del corazón) y a mantener el cuerpo
relajado, con una actitud positiva. Una copa puede relajar a las personas
tras un día estresado y al mismo tiempo favorece su digestión en las
comidas.

 Aumenta el nivel de lipoproteínas de alta densidad HDL (colesterol


bueno) en la sangre. Gracias a sus prolifenoles y flavonoides tiene
un poder antioxidante, es decir, hace inofensivo el colesterol LDL
(malo) al impedir su oxidación.
 Protege contra las enfermedades coronarias y contra accidentes
cerebro vasculares isquémicos (obstrucción de una arteria del
cerebro) y de la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias).
 Tiene una acción antibacteriana y antihistamínica; reduce las
alergias.
 Contiene vitaminas que combaten el envejecimiento y ayudan a tener
una piel más bella.
 Reduce la tensión arterial y el nivel de insulina en la sangre
4.2. Estudio del mercado meta.

4.2.1. Clientes de la empresa


Un producto o servicio no resulta atractivo para todos los consumidores;
cada uno de ellos tiene expectativas y necesidades diferentes, podemos
segmentar el mercado de la siguiente manera.

 Geográfica: Distrito La Victoria, Lambayeque y Chiclayo.


 Demográfica: Hombres y Mujeres mayores de 18 años.

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección.


El estudio de mercado se basa en esta etapa fundamental en lo que
consiste la recopilación, registro y análisis de datos relacionados con el
marketing, entre ellas están el focus group, técnica delphi, entrevistas y la
encuesta.

La técnica empleada para la recolección de datos en este proyecto es el


cuestionario teniendo como instrumento de recolección la hoja encuesta, en
la cual se elaboró un diseño sencillo y claro, que nos permite obtener
información sobre la aceptación de la empresa y del producto ofertado.(ver
anexo nº 02)

4.3.1. Recopilación de fuentes primarias.


Es aquella información que el investigador recoge exclusivamente para un
objetivo de investigación específica, en nuestro caso nuestro objetivo
principal es ver si existe la posibilidad de emprendernos en un negocio de
venta y comercialización de vino tinto, para lo cual emplearemos encuestas
para acercarnos al consumidor y saber qué es lo que piensa y prefiere de
un vino tinto.

El método a emplearse para el proyecto en estudio son las encuestas o


comunicación. El método de encuestas incluye algún tipo de cuestionario,
en el que se presenta al participante un conjunto de afirmaciones y se le
pide responderlas, estas preguntas pueden hacerse en forma verbal o por
escrito.

Por lo regular, se prepara un cuestionario formal y las preguntas se hacen


en un orden preestablecido, obteniendo datos confiables por que las
respuestas se limitan a las alternativas mencionadas.
La encuesta es realizada en el distrito de La Victoria, donde se
seleccionaron en forma aleatoria cuando se encontraban realizando sus
compras. (ver anexo N° 2: diseño de la encuesta)

Diseño Del Cuestionario


Un cuestionario es una técnica estructurada para recopilar datos, que
consiste en una serie de preguntas escritas u orales, que debe responder
un entrevistado. Antes de iniciar la elaboración de un cuestionario, se debe
tener claro los objetivos y las preguntas de investigación que impulsan a
diseñar el cuestionario. Dado la importancia que tiene el cuestionario en un
proceso de investigación, es necesario tener en cuenta los siguientes
aspectos en su elaboración:

1. Especificar la información necesaria.


2. Especificar el tipo de modelo de entrevista.
3. Indagar sobre la existencia de cuestionarios previos sobre el tema de
estudio.
4. Determinar el tipo de preguntas que se van a formular.
5. Elaborar las preguntas y ordénalas.
6. Elaborar el cuestionario inicial y probarlo.
7. Redactar el cuestionario definitivo.
4.3.2. Recopilación de fuentes secundarias
Es aquella información que ya existe en algún lugar y que se recopiló para
otro propósito. Para este proyecto no se realizó este fuente de recopilación
de datos, solamente se utilizó la Recopilación de fuentes primarias.

4.4. Tamaño de la muestra.


Población:

Está conformada por el número de pobladores con mayoría de edad de los


distritos de La Victoria, Chiclayo y Lambayeque del cual se deduce una
aproximación del número de consumidores, según el INEI, el número de
pobladores con mayoría de edad en los distritos anteriormente
mencionados para el año 2013, al cual va a ser dirigido nuestro producto es
de 336 856 consumidores mayores de edad. (N = 336 856)

Muestra:

Datos:

 La población está compuesta por el número de personas mayores de


edad de los distritos de La Victoria, Chiclayo y Lambayeque.
 El Marco muestral para obtener datos de la población ha sido
proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística e informática
(INEI).

Z2 ∗p∗q∗N
n=
E2 ∗(N−1) + Z2 ∗p∗q

Dónde:
N: Tamaño de la población: 336856
n: Tamaño de la muestra
E: Error de la muestra: 5%
Z: Coeficiente de confianza. 1.96
p: Evento favorable: 73%
q: Evento no favorable: 27%

(1.96)2 (0.73)(0.27)(336856)
n=
(0.05)2 ∗(336856−1) + (1.96)2 (0.73)(0.27)2

n= 303

Por lo tanto “CALUGA S.A.C.”, aplicará un numero de 303 encuestas para


determinar el grado de aceptación que va a tener su producto Vino Tinto.
Así como para determinar algunas características que va a tener el
producto, estas características basadas en la encuesta que se va a aplicar.

4.5. Diseño de la encuesta.


La encuesta es realizada en el distrito de La Victoria y la provincia de
Chiclayo, donde se seleccionaron las personas en forma aleatoria cuando se
encontraban realizando sus compras. La encuesta realizada se muestra en el
(Ver anexo 1)

4.5.1. Análisis e interpretación de los resultados de las encuestas


Se realizo la encuesta a un tamaño de muestra de 303 personas en distintos
lugares del departamento de Lambayeque (la victoria, Chiclayo, Lambayeque)

(Ver anexo 2).

4.6. Estudio de la oferta


Se entiende como análisis de oferta al estudio del conjunto de empresas
que orecen un bien o servicio al mercado, estos productos pueden ser
complementarios o sustituidos, teniendo en cuenta un periodo y un precio
específico.
En este caso VINO CALUGA SAC. Ha estudiado un bloque de empresas
que pueden ofrecer el mismo bien y servicio, a nuestro mercado objetivo.

4.6.1. Estudio de las materias primas e insumos.


 Materia prima(uva):
El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un
aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. Muchas grandes
empresas se han visto frenadas por la falta de este insumo.
Para demostrar que este aspecto no es limitante para el tamaño del
proyecto, se deberán listar todos los proveedores de materias primas e
insumos y se anotaran los alcances de cada uno para Suministrar estos
últimos.

La variedad de uva utilizada en la elaboración de vino será adquirida


desde el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimu, Departamento de
la Libertad.

Aditivos e insumos

Insumos Son aquellos elementos sobre los cuales se efectuara el


proceso de transformaci6n para obtener el producto final.

Los aditivos utilizados en la elaboración de vino como levaduras,


bisulfito, clarificarte (bentonita). Se compraran en mayor cantidad en
“Montana” localizado en santa Anita lima, Perú ya que nos brinda una
asesoría técnica personalizada para la mejor solución del desarrollo de
los productos, asegurando la calidad lote a lote.

4.6.2. Estudio de la competencia


Una de las características del distrito de la victoria – Chiclayo y
Lambayeque, que es muy poblado y con bastante movimiento en el
negocio lo cual hace que exista entrada de diferentes productos al
mercado local. Nos vemos en la necesidad de evaluar nuestro mercado
competidor, con la finalidad de identificar nuestros competidores
directos e indirectos.

 Competencia Directa:
La competencia directa se encuentra constituida por los productores y
comercializadores de vinos que venden en los diversos puntos del
distrito de la victoria y alrededores. Dentro de ellos encontramos la
venta de gran variedad de vinos: vino tinto, vino blanco, vino rose, de
las diferentes marcas establecidas en el mercado.
Cuadro N° 1: Análisis del estudio de la competencia directa.

MARCA FORTALEZAS DEBILIDADES

Vino Ecopello

Vino Tabernero
 Demanda
 Disponibilidad en tiendas,
Vino Santiago insatisfecha
bodegas, supermercados, etc.
queirolo  Precios elevados
 Presentan gran variedad de
 Informalidad de la
productos aparte de vino tinto.
Vinos mi Márquez venta
 Marca reconocida
Vino viñas  Algunas no
 Localización estratégica en
iqueñas poseen marca
donde se adquiere.
reconocida
Vinos borgoña

Vino flores

Fuente: Elaboración propia (2014)

Cuadro N° 2: Análisis del estudio de la competencia directa. Costos

MARCA CAPACIDAD PRECIO

Vino tinto ecopello 750 ml S./16.00


Vino tinto tabernero 1500 ml S./.33.00

Vino tinto Santiago


750 ml S./20.00
queirolo

Vino rose tabernero 750ml S./18.00

Vino rose ecopello 750 ml S./15.00

Vino mi Márquez 750ml S./15

Vino viñas iqueñas 4 lt S./32.00

Vino borgoña 750 ml S./ 12.00

Vino flores 750 ml S./10.00

Fuente: Elaboración propia (2014)

 Competencia Indirecta:
Para el presente proyecto se ha decidido considerar como competencia
indirecta los productos sustituidos del vino como son el ron, cerveza,
pisco, etc.
Cuadro N° 3: Análisis del estudio de la competencia indirecta.

MARCA FORTALEZAS DEBILIDADES

Ron  Precios bajos


 Habito de
 Demanda
Cerveza consumo
insatisfecha
 Productos
 Bajo valor nutritivo.
Ron pomalca conocidos y
comercializados
con más facilidad

Fuente: Elaboración propia (2014)

Cuadro N°4: Análisis del estudio de la competencia indirecta. Costos

MARCA CAPACIDAD PRECIO

Cerveza 630 ml S./3.30

Ron cartavio 750 ml S./.13.00

Ron pomalca 1lt S./11.50

Fuente: Elaboración propia (2014)

4.7. Estudio de la demanda.


CALUGA S.A.C. pretende hacer un estudio minucioso de los factores y
hechos que rodean el consumo de nuestro producto Vino Tinto Envasado, lo
cual nos va a permitir cuantificar la demanda existente y proyectar la
demanda futura

4.7.1. El mercado consumidor.


4.7.1.1. Cuantificación del mercado consumidor para los
próximos 5 años.

Para nuestro Mercado consumidor en los distritos de La


Victoria, Chiclayo y Lambayeque se ha tomado en cuenta el
número de pobladores mayores de 18 años, como se
muestra en la tabla 5 se han estimado valores para los
próximos 5 años tomado como información base la
población del segmento mencionado para el año 2013.
TABLA Nº1: NUMERO DE POBLADORES MAYORES DE 18 AÑOS DE
EDAD DE LOS DISTRITOS DE LA VICTORIA, CHICLAYO Y
LAMBAYEQUE 2015 – 2019.

AÑO Nº DE
PERSONAS
2015 * 347,123
2016* 351,636
2017* 356,207
2018* 360,838
2019* 365,528

Fuente: INEI
Elaboración propia.
* Proyecciones realizadas por INEI.

Como se menciona anteriormente se va a tomar en cuenta


solo el número de pobladores mayores de 18 años de edad
de los Distritos de La Victoria, Chiclayo y Lambayeque,
según los datos proyectados por INEI, se obtiene que para
el año 2015 la población será de 347,123 habitantes, para
el año 2016 la población proyectada es de 351,636
habitantes, para el año 2017 se estimada una población de
356,207 habitantes, para el año 2018 la población estimada
es de 360,838 habitantes y finalmente se estima un
población de 365,528 habitantes para el año 2019 . Dada la
investigación de mercados realizada, se obtuvo que el 68 %
de la población consume vino en ocasiones especiales.
4.7.1.2. Cuantificación del mercado Objetivo.
Mercado potencial.
Hemos determinado que nuestra población potencial está
conformada por las personas mayores de 18 años de los
distritos de La Victoria, Chiclayo y Lambayeque cuyos
resultados se muestran en la siguiente tabla.

Mercado Disponible
El mercado disponible viene dado por el resultado de
nuestro mercado potencial por el 68 %, porcentaje obtenido
a través de la tabulación de la encuesta que representa el
porcentaje de personas que estaría dispuesto a consumir
VINO TINTO en ocasiones especiales; el mercado
disponible para nuestro producto se muestra en la tabla.

SUPUESTO 1.- De acuerdo al proyecto se va a suponer


que la posible demanda disponible será la misma para el
periodo 2015 – 2019, siendo esta de 68%.

TABLA Nº2: CUANTIFICACIÓN ESTIMADA DEL MERCADO POTENCIAL


Y DISPONIBLE DE LOS DISTRITOS DE LA VICTORIA, LAMBAYEQUE
Y CHICLAYO (2015– 2019)

AÑO MERCADO % DE MERCADO


POTENCIAL POBLACION DISPONIBLE
DISPONIBLE
2015 347,123* 68% 236,044
2016 351,636* 68% 239,112
2017 356,207* 68% 242,221
2018 360,838* 68% 245,370
2019 365,528* 68% 248,559
Fuente: * INEI
Elaboración propia

Mercado objetivo.
Nuestro mercado objetivo se determina multiplicando el
mercado disponible por la cuota de participación del
mercado que queremos cubrir como empresa (que es del
3.25%); las cuales representan la meta que los accionistas
pretenden alcanzar.

TABLA Nº3: CUANTIFICACIÓN ESTIMADA DEL MERCADO OBJETIVO


DE LOS DISTRITOS DE LA VICTORIA, LAMBAYEQUE CHICLAYO,
(2015– 2019)

AÑO MERCADO % DE MERCADO


DISPONIBLE PARTICIPACIÓN OBJETIVO
2015* 236044* 3.25% 7671
2016* 239112* 3.25% 7771
2017* 242221* 3.25% 7872
2018* 245370* 3.25% 7975
2019* 248559* 3.25% 8078
Fuente: * INEI
Elaboración propia
Por otro lado nuestra demanda objetiva en botellas se
determina multiplicando el mercado objetivo encontrado por
el consumo per cápita del vino en nuestro país (3 litros por
persona mayor de 18 años1); y al resultado lo multiplicamos
por la unidad de medida comercial (0.750 L que tiene cada
botella). La empresa como política de ventas a estimado un
crecimiento anual de 1.3%.

1
Fuente: Martínez, C. (2013).
TABLA Nº4: CUANTIFICACIÓN ESTIMADA DE LA DEMANDA
OBJETIVA EN BOTELLAS DE LOS DISTRITOS DE LA VICTORIA,
LAMBAYEQUE Y CHICLAYO, (2015– 2019)

AÑO MERCAD CONSUMO DEMAND UNIDAD DE DEMANDA CRECIMIENT


O PERCÁPIT A MEDIDA OBJETIVA O ANUAL (%)
OBJETIV A (L) OBJETIV COMERCIA (BOTELLAS
O A (L) L (L) )
2015 7671* 3 23,014 0.750 30,686
2016 7771* 3 23,313 0.750 31,085 1.3
2017 7872* 3 23,617 0.750 31,489 1.3
2018 7975* 3 23,924 0.750 31,898 1.3
2019 8078* 3 24,235 0.750 32,313 1.3

Fuente: * INEI
Elaboración propia

4.8. Estudio de la distribución.


FIG N°:01: Canales de Distribución de vino “CALUGA” S.A.C.

PROVEEDORES MAYORISTA TIENDAS


 Materia prima:
uva- cascas, la VINOS
libertad CALUGA BODEGAS
 Aditivos: S.A.C.
Montana - lima

MINORISTA

CONSUMIDOR
FINAL
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, 2014

Figura nº 1: Se muestra la distribución del producto desde el requerimiento


de los insumos hasta sus consumidores final.
4.9. Estudio de la promoción y marketing.
Para la promoción de nuestro producto tomaremos en cuenta la imagen que
las personas tienen del producto, brindando y dando a conocer a la
población Victoriana la existencia del vino CALUGA S.A.C.; como un
producto nuevo e innovador, motivando al consumidor a través de
degustaciones y promociones a cargo de hermosas anfitrionas; dejando así
nuestra estrategia promocional expresada brevemente en: “VINOS
CALUGA; SUAVE PARA SU PALADAR”.

Utilizaremos como publicidad y medio de interacción con nuestro mercado


objetivo, los siguientes medio de comunicación:

 La red social: son una prominente forma de hacerse conocer de forma


rápida y eficaz en el mundo. Esta misma razón llevó a las empresas a
hacerse conocer por medio de publicidad en éste.
 La Radio: la utilización de transistores y equipos de radio en los coches,
facilita la comunicación publicitaria fuera del hogar, pudiendo así alcanzar a
las personas que pasan mucho tiempo fuera de casa, también es de bajo
costo y elevada frecuencia de repetición.
 Los Volantes: Es el medio publicitario más económico y eficiente. El
volante ha demostrado ser uno de los mejores medios para promover
productos o servicios. Sin embargo el éxito depende de un buen diseño y
manufactura.

4.10. Conclusiones del estudio de mercado.

Una vez concluidos los diferentes estudios al mercado en general y gracias a la


recopilación de información suficiente tanto de fuentes primarias como
secundarias sobre, la competencia, la oferta y la demanda que existe para nuestro
producto, concluimos que ya podremos ofertar y distribuir en el mercado
establecido nuestro producto, ya que existe una población potente de
consumidores a quienes se les brindará nuestro servicio logrando satisfacer por
completo la necesidad de querer obtener una bebida de calidad y con muchos
beneficios para nuestra su salud.

Capítulo V

ESTUDIO DE INGENIERÍA

5.1. Descripción de los productos alimenticios a ofertar.


Según el Codex Alimentarius define al vino como bebida alcohólica que se
obtiene exclusivamente de la fermentación parcial o total del alcohol de
uvas frescas, prensadas o sin prensar, o del mosto (zumo) de uva. El
proceso principal por el cual se transforma el mosto en vino es la
fermentación alcohólica: consiste en la transformación de los azúcares
(glucosa y fructosa) contenidos en la uva en alcohol etílico y anhídrido
carbónico. Aproximadamente se produce 1 grado alcohólico por cada 17
gramos de azúcar contenidos en el mosto.

FIG N°02: Vino tinto

5.2. Proceso productivo


FIG Nº03: DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE VINO TINTO

Recepción de la uva

Agua
Lavado

Raspón
Despalillado y
Estrujado

Estandarización del
mosto

Levadura:
0.25gr/L Mosto
Adición de levadura

Fermentación -
Maceración

Descube

Sulfitado y adición
de clarificante
 Metabisulfito de
sodio 0.25gr/L Sedimentos
Mosto. Trasiego
 Bentonita

Estabilizacion a
temperaturas bajas

Envasado
5.2.1. Diseño de los procesos de las líneas de producción.
Descripción del proceso de la elaboración de Vino Tinto

a) Recepción de la uva:
La uva debe llegar en buenas condiciones, sin haber sufrido roturas, ni
haberse iniciado fermentaciones prematuras. La uva es pesada para
determinar posteriormente el rendimiento. Se debe controlar las
condiciones sanitarias de la uva recibida, su contenido de azúcar, acidez
y hacer una evaluación de su calidad general.

b) Lavado:
El lavado de uva es necesario, siempre y cuando se quiera elaborar
vinos de calidad; para limpiar las uvas y retirar suciedad, polvo, eliminar
pesticidas, metales pesados como el cobre de los tratamientos
fitosanitarios antifúngicos y también eliminar levaduras autóctonas
indeseadas y así el enólogo puede decidir con que levadura fermentar.

c) Despalillado y estrujado:
El principal objetivo del desgranado es eliminar el raspón o escobajo,
debido a que este aporta sabores astringentes poco agradables al vino,
disminuyendo sus características de exquisitez y finura, en esta empresa
se realizará con una maquina la cual facilitará su despalillado y estrujado
rompiendo el hollejo (cáscara) de la uva de modo que libere la pulpa y el
zumo.
Después de pasar por esta máquina procederá a irse a una prensa
manual para la extracción total del zumo para nuestro vino.

e) Estandarización:
Antes de proceder a fermentar el mosto, es necesario conocer con
antelación el grado alcohólico aproximado del vino que va a resultar,
como la acidez del mismo que es lo conveniente para una fermentación
correcta y para la estabilización del vino.

f) Adición de levadura
Es la inoculación de la levadura al mosto previamente preparada (caldo
de cultivo o pie de cuba). Es conveniente utilizar la siembra de fermentos
seleccionados de fuerte capacidad fermentativa y poder alcoholígeno, lo
cual va a redundar en un comienzo rápido y uniforme de la fermentación.
.
g) Fermentación alcohólica - Maceración:
Es el proceso mediante el cual los azúcares contenidos en el mosto se
transforman en alcohol y gas carbónico gracias a la acción de las
levaduras, y al mismo tiempo que las materias colorantes del hollejo se
disuelvan en el mosto (maceración de orujos) por acción del alcohol y los
ácidos producidos.
Durante esta etapa se genera gas carbónico. Este empuja los hollejos
hacia arriba formando una barrera natural denominada “Sombrero de
orujos”. La temperatura óptima de fermentación está en el rango de 20-
30 °C.

h) Descube:
El descube constituye el final de la maceración. Consiste en la
separación de la parte sólida del líquido. Una vez conseguido el color y el
grado alcohólico, se trasiega el líquido o vino verde, es decir, se separa
de la materia sólida (pepas y hollejos) y se lleva a otro depósito.
Generalmente, se aplica dos días después de llegar a densidad 995 g/l.

i) Trasiego de desborre:
Finalmente se termina de hacer este vino nuevo con el desarrollo de una
segunda fermentación (maloláctica), que dura alrededor de 10 días.
Etapa esencial de la vinificación en tinto ya que el vino adquiere suavidad
y mejora el equilibrio al disminuir la acidez, desapareciendo el gusto a
manzana verde que produce el ácido málico y se forman aromas
agradables como el diacetilo, asegurando además la estabilidad
microbiológica del vino tinto. Básicamente consiste en la transformación
de todo o parte del ácido málico procedente de la uva en ácido láctico y
anhídrido carbónico. El ácido láctico es más agradable y suave al
paladar, por lo consiguiente mejora el aroma del vino, y además le da
estabilidad.
El trasiego de desborre es una operación mediante la cual se separa el
vino de sus heces o sedimentos. Se realiza con aireación a los 7 o 10
días de concluida la fermentación alcohólica lo que facilita la eliminación
del anhídrido carbónico y el sulfihídrico (olor a huevos podridos) si se
hubiera formado, luego de este trasiego se añade Metabisulfito de
potasio en la dosis de 6 a 10 gr/HL. De vino.
El vino trasegado se guarda en un recipiente hermético y completamente
lleno y si es posible en contacto con una atmósfera inerte de anhídrido
carbónico y nitrógeno.

j) Clarificación:
Consiste en añadir al vino turbio una sustancia capaz de ejercer acción
coagulante y floculante, que al precipitar arrastre las partículas en
suspensión al fondo del recipiente. Se pueden emplear bentonita,
gelatina, tanino, albúmina de huevo, caseína, etc.

k) Trasiego:
Esta operación consiste en el trasvase del vino de un depósito a otro,
actuando con las precauciones necesarias para separar el líquido de sus
sedimentos. Los depósitos de gran capacidad deben ser trasegados con
mayor frecuencia que los de menor capacidad.
Por sucesión de trasiegos se eliminan de los vinos, las materias que van
insolubilizándose y que se depositan en forma de sedimento constituidos
por restos de hollejo, colorante, sales, levaduras, mucílagos y pectinas.

l) Envasado:
Para envasar vinos existen reglas establecidas por los organismos
competentes en ese sentido la recomendación es que el vino se debe
envasar en envases de vidrio oscuro y tapados con corcho.

5.3. Diseño de planta, equipos y materiales

5.3.1. Diseño de planta


 Se presentará en el anexo n°03

5.3.2. Requerimiento de maquinarias y equipos.

CUADRO N°5: Maquinarias y equipos a emplear


MAQUINARIA Y
CANTIDAD DESCRIPCIÓN TÉCNICA
EQUIPOS
Balanza Electrónica, Auto Calibración, Auto Apagado
Balanza gramera 1 C/Temporizador 30 Seg, Capacidad 500 Gr, Precisión 0.1
Gr, Dimensiones 9 X 9 X 2 Cm
Capacidad máxima: 300 kg. Precisión: 100g. Modelo SP
(Sólo Peso). Teclado membrana impermeable de alta
Balanza industrial 1 resistencia. Tara ingresable por peso y por teclado.
Plataforma de acero inoxidable de 570 x 450 mm. Fuente de
alimentación externa 110 - 220VCA.
Chasis: Acero lacado. Tolva: Acero inoxidable.
Despalilladora-
1 Medidas totales: 120x70x70. Producción: +/- 2.000
Estrujadora
Kg/h
Cabezal tipo: Marmolier Jaulillo: Madera. Chasis: Acero
Prensa manual 1 lacado. Medidas exteriores del jaulillo: 65x65x70 cm.
Medidas totales: 75x75x180 cm Capacidad: 220 litros.
Con tapa neumática. Para la fermentación de los mostos en
Depósito de acero
11 la elaboración de vinos blancos y rosados (15-17ºC), o
inoxidable 200L
tintos (25-28ºC), también para su conservación.
Cabeza térmica de banco, botellas de 1/2 a 2 litros
Encapsuladora 1 cápsulas longitud de 6cm, voltaje 220 v
medidas 75 cmx26 cmx37 cm. peso 9 kg
Tina de acero Depósito de acero.
1
inoxidable

Rendimiento profesional (hasta 250 botellas/hora) de


dimensiones contenidas y de extremada facilidad de uso.
Llenadora de
1 Ideal para embotellar vino, aceite, salsa de tomate, licores,
envases
zumos de fruta claros y/o calientes y para el colmado de
tarros y conservas con aceite, salmuera o salsa de tomate.

Taponadora manual Características: Tres pies, Peso: 5,12 Kg


1
para corchos
Etiquetadora manual para la aplicación de etiquetas
Etiquetadora 1 autoadhesivas. Con timbrador de lote. Dimensiones:
500x360xh255 mm.
Medidor de pH y temperatura impermeable diseñada para
que flote, carcasa totalmente hermética. Calibración
Peachímetro 1
automática en 1 ó 2 puntos (4.01, 7.01 o 10.01). Electrodo
intercambiable. Funciona con 4 pilas de 1,5V.
Características del artículo. Min. Div.:1 ° Oe, 0,2% Brix Brix
mínimo. Div.:0,2% Brix. Brix Rango: 0-32% Brix Exactitud de
Refractómetro 1
la medición: ± 1 ° O, ± 0,2% Brix. Gama de la medida: 0-140
° Oe, 0-32% Brix. Peso: 200g.
Fuente: Elaboración propia 2014
5.3.3. Requerimiento de materiales y utensilios.
Para los procesos de elaboración de vino tinto son necesarios los
siguientes materiales y utensilios:

Cuadro Nº 6: Materiales para la elaboración mensual de vino tinto

Unidad de
DETALLE Cantidad
medida

Uva tinta 0.94 Kg


Levadura 0.00 Kg
Bisulfito 0.00 Kg
Bentonita 0.00 Kg
Capullos 1.00 Unid
Corchos 1.00 Unid
Etiquetas 1.00 Unid

Botellas de capacidad de
1.00 Unid
750ml

Fuente: Elaboración propia 2014

Cuadro N°7: Utensilios para la elaboración de vino tinto


DETALLE CANTIDAD
Baldes 20 L 5
Colador de acero 2
inoxidable
Cucharones de acero 2
inoxidable
Jarras de 1L 2
Jarras de 2 L 2
Tinas de acero 3
inoxidable
Fuente: Elaboración propia 2014
5.3.4. Requerimiento de muebles y enseres

CUADRO Nº 8: Muebles y enseres para la producción de vino tinto

DETALLE CANTIDAD
Bancos de plástico 3
Juego de escritorio y silla 2
Estanterías de aluminio 5
Equipo de computación 2
Fluorescente tipo rejilla 6
Mesas de acero inoxidable 2
Mueble con lavatorio 1
Silla de escritorio 4
Fuente: Elaboración propia 2014

5.3.5. Requerimiento de material de limpieza.

CUADRO Nº9: Materiales de limpieza

DETALLE CANTIDAD
Escobas 2
Dispensador de jabón liquido 2
Papeleras 2
Recogedores 2
Secadores de manos 2
Trapeadores 2
Tacho de basura 80 Ts
2
(plástico)
Porta papel higiénico 1
Botiquín 1
Extintor 1
Fuente: Elaboración propia 2014
Capítulo VI

PLAN DE ORGANIZACIÓN.

6.1. Requerimiento de recursos humanos

6.2. Estructura organizativa de la empresa

6.2.1. Organigrama

FiG Nº 4: ORGANIGRAMA

Junta General de
Accionistas

Gerencia General

Secretaría de
Gerencia

Jefatura de
Jefatura de Jefatura de
Producción y control
administración ventas
de calidad

Asistente Asistente Supervisor de Asistente Asistente


Almacenero
Logística Contabilidad Planta Marketing Ventas
6.2.2. Funciones del personal

 Junta General de Accionistas:

La JGA tienes dos funciones principales:

 Realizar el planeamiento estratégico de la empresa (misión, visión,


objetivos estratégicos).

 Controlar el desempeño de la empresa mediante las siguientes


facultades:

 Aprobar Estados Financieros.

 Establecer y modificar políticas de trabajo.

 Designar el nombramiento del Gerente General.

 Aumentar o reducir el capital social.

 Acordar la transformación, reorganización, fusión y disolución de la


sociedad.

 Resolver la liquidación de la empresa.

La JGA puede sesionar de dos maneras

 Junta Ordinaria de Accionistas: de acuerdo a ley se debe realizar una vez


al año todos los años. En ella se aprueban las cuentas anuales y se
tratan los temas anteriormente mencionados.
 Junta Extraordinaria de Accionistas: puede ser realizada en cualquier
momento para tratar cualquier imprevisto.
 Gerencia general:

 Representar legalmente a la organización.


 El cumplimiento de la legislación, estatutos y acuerdos tomados.
 Regularización de las existencias de bienes consignados en los
inventarios.
 Tomar decisiones inmediatas en la función administrativa de la
empresa.
 Firmar y autorizar pagar a los trabajadores cuando el caso lo requiera.

 Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los


libros y registros de la sociedad.
 Reunirse con la Junta General de Socios.

 Actuar como secretario de las juntas de socios.

 Secretaria de gerencia:

 Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las


actividades de la Secretaría General a su cargo, informando al Gerente
General sobre los logros alcanzados.

 Apoyar y asesorar a la Gerencia General en asuntos de su


competencia.

 Organizar, orientar y ejecutar el sistema de administración


documentaria.

 Velar por el cumplimiento de las funciones y actividades a su cargo.

 Jefatura de administración:

 Elabora los programas y presupuestos de cada área y evalúa los


resultados.
 Aprueba la gestión y funcionamiento de la empresa.
 Supervisa los órganos operativos de la empresa.

 Define metas, establecer estrategias y desarrollar planes para coordinar


actividades.
 Determinar qué actividades deben realizarse, con quien se cuenta para
realizarlas, como se van a agrupar las actividades, quien va a informar
a quien y que decisiones tienen que tomarse.
 Motivar a empleados, dirigir a otros, seleccionar los canales de
comunicación más efectivos y resolver conflictos.
 Seguimiento de las actividades para asegurarse de que se están
cumpliendo como planearon y corregir cualquier desviación significativa.
 Asistente logística:

 Planifica y asegura los recursos necesarios para realizar el proceso de


producción
 Verifica que los insumos sean necesarios para la producción estén
disponibles en la cantidad y calidad requeridas o puedan ser adquiridos.
 Solicita cotizaciones de manera directa o a través de la organización de
licitaciones.
 Verifica que lo solicitado concuerde con sus hojas de pedido, revisa la
calidad de los materiales y el buen funcionamiento de los equipos.
 Asistente contabilidad:

 Realizar el ingreso de personal (afiliaciones, liquidaciones vacaciones,


etc.)
 causar las facturas de venta y compra
 Liquidar la nómina mensual
 Elaboración de acta mensuales
 Conciliaciones bancarias
 Preparación de impuestos para la presentación
 Presentación e informes de Estados financieros
 Conciliaciones de cuenta de balance
 Soporte para la presentación de los informes financieros de final de año
 Legalización de gastos
 Pago proveedores
 Jefatura de Producción y Control de calidad:

 Gestionar y supervisar una unidad o sección en la empresa,


programando, preparando y supervisando los recursos materiales y
humanos, así como los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos
fijados en los planes de producción, seguridad alimentaria, trazabilidad,
calidad y protección ambiental.

 Como sabemos la calidad de un producto es importante en la aceptación


por el consumidor, toda la responsabilidad recae sobre este operario,
quien tiene la responsabilidad de que el producto esté apto para el
consumo humano, y tenga buna aceptación por el consumidor; por ende
la función de este operario es de contralar la calidad tanto del producto
como la de la empresa.
 Almacenero:

 Velar por la integridad de los productos que están bajo su custodia.


 Controlar que la mercancía esté almacenada en el lugar y bajo las
condiciones que le han sido asignadas.
 Realizar, supervisar y hacer seguimiento al inventario físico.
 Inspeccionar las condiciones de seguridad del área del almacén y del
centro de distribución.
 Establecer lineamientos para la distribución y orden de la mercancía
dentro del almacén y del centro de distribución.
 Recibir y procesar las devoluciones de productos efectuadas por los
clientes de la empresa.
 Agilizar el tiempo de carga y descarga de los productos e insumos.
 Contar con el embalaje o empaque para asegurarnos que las
cantidades y calidades de los artículos o materiales sean correctas.
 Supervisor de Planta:

 Verificar asistencia del personal a su cargo.


 Analizar el cumplimiento de las metas mensuales
 Tomar las medidas necesarias para cumplir con las metas de
producción.
 Balancear las operaciones en las líneas de producción.
 Elaborar reportes de avance de procesos de producción e informar al
Jefatura de producción y control de calidad.
 Motivar a los operarios.
 Cumplir con las metas de producción diariamente.
 Solicitar personal cuando hagan falta.
 Encargado de velar por el cumplimiento de las normas de calidad
establecidas a lo largo de todo el proceso productivo.
 Jefatura de ventas

 Desarrollo y manipulación del producto


 Se encarga de establecer la política de comercialización del producto
final (al contado o al crédito), las zonas donde entrará el producto, en
qué porcentajes de la producción final.
 Desarrolla estrategias de ventas
 Busca el financiamiento de las ventas:
 Evalúa costos y presupuestos de ventas:
 Realiza la planeación de ventas
 Asistente de Marketing

 Apoya en la elaboración y ejecución del plan anual de marketing.


 Participa activamente en la ejecución de los estudios de mercado.
 Crea e innova proyectos de spot publicitarios.
 Fomenta la participación de los trabajadores en los diversos eventos que
se organice.
 Apoya en el diseño de los artículos de promoción.
 Organiza el archivo del material publicitario y de los videos
institucionales.

 Asistente de ventas

 Conoce las características, tamaño, ubicación, necesidades y


costumbres de los clientes.
 Conoce el producto, el sistema de venta y servicios disponibles.
 Prepara periódicamente informes de ventas, competencia y clientela.
 Ejecuta el plan de ventas y realización de visitas de ventas o
seguimientos de los clientes.
 Analiza y realiza prospección de clientes potenciales y prepara planes de
visitas.
Capítulo VII

PLAN FINANCIERO

7.7 Plan de inversiones en activos tangibles e intangibles.

Tabla N°05: Plan general de inversiones

MONTO MONTO
RUBROS
(S/.) (S/.)
INVERSIÓN FIJA
Inversión Fija Tangible 180,590.20
Terreno 111,600.00
Obras civiles 32,400.00
Maquinaria y equipos 26,922.00
Utensillos 1,869.60
Material limpieza 337.00
Muebles y enseres 7,461.60
Inversión Fija Intangible 8,238.67
Gastos pre-operativos 8,238.67
SUB TOTAL 188,828.87
Imprevistos (10%) 18,882.89
TOTAL INVERSION FIJA 207,711.76
Capital de Trabajo (*) 25,450.79
Existencias 8,447.79
Disponible 17,003.00
TOTAL INVERSIONES 233,162.55
*para el primer mes de trabajo
7.7.1 Inversión en gastos pre operativos.

Tabla N°06: Presupuestos de gastos pre-operación

Gastos Pre-operativos
Estudios previos 1,600.00
Estudios definitivos 2,000.00
Constitución de la empresa 1387.10
Comprar y legalizar libros contables 231.00
Legalizar el Libro de Planillas en el
36.50
Ministerio de Trabajo
Inscribir a los trabajadores en ESSALUD 0.00
Licencia de funcionamiento 249.66
Registro de marca 604.44
Código de barras 1112.10
Registro sanitario 380.00
Gastos administrativos 15.00
Subtotal 7489.70
Otros 10% 748.97
TOTAL S/ 8238.67

Tabla N°07: Costo de la constitución de la empresa

Constitución de la empresa
Proceso Costos
Búsqueda y reserva del nombre 4.00
de la empresa en los Registros
18.00
Públicos
Elaboración de la minuta 300.00
Elevar la minuta a escritura
300.00
pública
Elevar la escritura pública en los
Registros Público (sólo Persona 639.00
Jurídica)
Obtención del número de RUC 0.00
Elegir régimen tributario 0.00
SUB TOTAL 1261.00
Otros 10% 126.10
TOTAL S/ 1387.10

Tabla N°08: Presupuesto de Registro de Marca

Búsqueda Figurativa 38.46


Búsqueda Nombre 30.99
Pago Registro Marca 534.99
Total 604.44

Tabla N°09: Presupuesto de Código de barras

Inscripción de la empresa 500.00


inscripción producto 59.00
pago por adquisición de archivo
EPS conteniendo el código de 53.10
barras
Pago por cuota anual 500
Total 1112.10

7.7.2 Inversión en activos fijos.

7.7.2.1 Inversión en equipos y maquinarias.

Tabla N°10: Presupuesto de equipos y maquinaria

DESCRIPCION CANT. P.U. S/.


Balanza gramera 1 120.00 120.00
Balanza industrial grande 1 500.00 500.00
Despalilladora - Estrujadora 1 2,032.00 2,032.00
Depósito de Acero INOX. 200l. 11 1,517.00 16,687.00
Encapsuladora 1 500.00 500.00
Etiquetadora manual 1 1,442.00 1,442.00
Llenadora de envases 1 891.00 891.00
PH metro digital 1 357.00 357.00
Prensa Manual 1 3,069.00 3,069.00
Refractómetro 1 178.00 178.00
Taponadora manual para
1 146.00 146.00
corchos
Tina de acero inoxidable 1 1,000.00 1,000.00
total 26,922.00

7.7.2.2 Inversión en materiales y utensilios.

Tabla N°11: Presupuesto de materiales para la elaboración de una botella de vino

UNIDAD
PRECIO
Materiales CANTIDAD DE MONTO (S/.)
UNITARIO
MEDIDA
Uva tinta 0.94 Kg 2.00 1.88
Levadura 0.00 Kg 25.00 0.01
Bisulfito 0.00 Kg 9.00 0.00
Bentonita 0.00 Kg 5.00 0.01
Capullos 1.00 UNIDAD 0.20 0.20
Corchos 1.00 UNIDAD 0.18 0.18
Etiquetas 1.00 UNIDAD 0.25 0.25
Botellas de capacidad de
750ml 1.00 UNIDAD 0.30 0.30

Tabla N°12: Presupuesto de utensilios

DESCRIPCION CANT. P.U. S/.


Baldes 20L 5 20.00 100.00
Colador 2 28.00 56.00
Cucharones 2 20.00 40.00
Jarras de 1L 2 1.50 3.00
Jarras de 2L 2 2.80 5.60
Tinas de acero inoxidable 3 555.00 1,665.00
total 1,869.60
7.7.2.3 Inversión en muebles enseres y otros.

Tabla N°13: Presupuesto de muebles y enseres

DESCRIPCION CANT. P.U. S/.


Bancos de plástico 3 11.20 33.60
Juego de escritorio y silla 3 450.00 1,350.00
Estanterías de aluminio 5 300.00 1,500.00
Equipo de computación 2 1,300.00 2,600.00
completo con impresora
Fluorescente Tipo Rejilla Marca;
6 60.00 360.00
Rae
Mesa de acero inoxidable 2 600.00 1,200.00
Mueble con lavatorio 1 98.00 98.00
Sillas de escritorio 4 80.00 320.00
total 7,461.60

7.7.2.4 Inversión en material de limpieza.

Tabla N°15: Presupuesto de material de limpieza

DESCRIPCION CANT. P.U. S/.


Escobas 2 10.00 20.00
Dispensador de jabón liquido 2 29.00 58.00
Papeleras 2 14.00 28.00
Recogedores 2 5.00 10.00
Secadores de manos 2 10.00 20.00
Trapeadores 2 3.00 6.00
Tacho de basura 80 Ts
2 25.00 50.00
(plástico)
Porta papel higiénico 1 25.00 25.00
botiquín 1 40.00 40.00
Extintor 1 80.00 80.00
total 337.00
7.7.3 Cálculo de depreciación de maquinaria y equipos

Tabla N°16: Presupuesto de material de limpieza

Dep.
Rubros Monto Años Dep. Año
Mensual
Obras civiles 32,400.00 30 1,080.00 90.00
Maquinaria y
equipos 26,922.00 10 2,692.20 224.35
Utensilios 1,869.60 5 373.92 31.16
Material limpieza 337.00 5 67.40 5.62
Muebles y enseres 7,461.60 5 1,492.32 124.36
TOTAL(S/.) 68,990 5,705.84 475.49

7.7.4 Capital de trabajo


El Capital de trabajo se refiere a la inversión inicial o en las primeras
etapas de funcionamiento, en actividades y materiales que se
requieren para atender las actividades de producción y distribución.
Sus componentes nos son depreciables, ni amortizables y en
principio son recuperables.
Este Capital de Trabajo, es utilizado en la inversión inicial del
proyecto, el mismo que cubrirá los gastos corrientes del primer mes
de iniciada las actividades.

Tabla N°17: Capital de trabajo para un mes de producción

MONTO
RUBROS
(S/.)
Existencias 8,447.79
Uva tinta 4,794.69
Levadura 14.38
Bisulfito 5.18
Bentonita 19.18
Capullos 511.43
Corchos 460.29
Etiquetas 639.29
Botellas de capacidad de 750ml 767.15
Cajas 426.19
agua 270.00
luz eléctrica 540.00
Disponible 17,003.00
jefe de Producción y control de
calidad 1,100.00
supervisor de planta 1,100.00
operario planta 6,000.00
jefe de almacén 1,500.00
Personal Administrativo 7,303.00
TOTAL 25,450.79

7.7.5 Determinación de los costos fijos

Tabla N°18: Costos fijos

RUBROS 2015 2016 2017 2018 2019


Costos Fijos 269,444 261,303 251,858 246,194 246,194
Gastos administrativos 93,512 93,512 93,512 93,512 93,512
Personal de planta 146,976 146,976 146,976 146,976 146,976
Depreciación 5,706 5,706 5,706 5,706 5,706
Costo financiero 23,250 15,109 5,664 0 0

7.7.5.1 Sueldos del personal.

Tabla N°19: Sueldos del personal por año

sueldos Costo Salud total total costo


Puestos Nº Gratificación CTS
mes año año (9%) aporte (S/.)
jefe de Producción y
1 1100.00 13200.00 2200.00 15400.00 1188.00 1100.00 2288.00 17688.00
control de calidad
Supervisor de
1 1100.00 13200.00 2200.00 15400.00 1188.00 1100.00 2288.00 17688.00
planta
Operario planta 2 750.00 72000.00 3000.00 75000.00 6480.00 6000.00 12480.00 87480.00
Jefe de almacén 1 1500.00 18000.00 3000.00 21000.00 1620.00 1500.00 3120.00 24120.00
Total 5 4450.00 116400.00 10400.00 126800.00 10476.00 9700.00 20176.00 146976.00
Tabla N°20: Sueldos del personal administrativo por año

Sueldo Básico Total


Grat. Costo Salud Total
Puesto N° CTS Aporte
Mes Año (1) Año 9% Costo
Patronal
Gerente General 1 1,200.00 14,400.00 2,400.00 16,800.00 1,296.00 1,200.00 2,496.00 19,296.00
Secretaria de gerencia 1 750.00 9,000.00 1,500.00 10,500.00 810.00 750.00 1,560.00 12,060.00
Asistente de logística 1 750.00 9,000.00 1,500.00 10,500.00 810.00 750.00 1,560.00 12,060.00
Asistente de
contabilidad 1 750.00 9,000.00 1,500.00 10,500.00 810.00 750.00 1,560.00 12,060.00
Asistente de Marketing 1 750.00 9,000.00 1,500.00 10,500.00 810.00 750.00 1,560.00 12,060.00
Asistente de Ventas 1 750.00 9,000.00 1,500.00 10,500.00 810.00 750.00 1,560.00 12,060.00
Personal de limpieza 1 500.00 6,000.00 1,000.00 7,000.00 540.00 500.00 1,040.00 8,040.00
Total (S/.) 7 5,450.00 65,400.00 10,900.00 76,300.00 5,886.00 5,450.00 11,336.00 87,636.00

7.7.5.2 Gastos administrativos.

Tabla N°21: Gastos administrativos

TOTAL
RUBROS
(S/.)
Planilla 87,636.00
Útiles de oficina 360.00
Teléfono e internet 780.00
Agua 360.00
Luz 480.00
Utiles de higiene 180.00
Publicidad 3,500.00
Imprevistos 216.00
93,512.00
7.7.6 Costos variables de producción
Tabla N°22: Costos variables de producción

RUBROS 2015 2016 2017 2018 2019


Costos Variables 101,373.46 102,691.58 104,026.23 105,377.39 106,748.37
Uva tinta 57,536.25 58,284.38 59,041.88 59,808.75 60,586.88
Levadura 172.61 174.85 177.13 179.43 181.76
Bisulfito 62.14 62.95 63.77 64.59 65.43
Bentonita 230.15 233.14 236.17 239.24 242.35
Capullos 6,137.20 6,217.00 6,297.80 6,379.60 6,462.60
Corchos 5,523.48 5,595.30 5,668.02 5,741.64 5,816.34
Etiquetas 7,671.50 7,771.25 7,872.25 7,974.50 8,078.25
Botellas de capacidad de
750ml 9,205.80 9,325.50 9,446.70 9,569.40 9,693.90
Cajas 5,114.33 5,180.83 5,248.17 5,316.33 5,385.50
agua 3,240.00 3,282.13 3,324.79 3,367.97 3,411.79
luz eléctrica 6,480.00 6,564.26 6,649.57 6,735.94 6,823.58

7.7.7 Presupuesto para materias primas e insumos

Tabla N°23: Presupuesto de materia prima e insumos

Precio/ 2015 2016 2017 2018 2019


RUBROS
botella S/ S/ S/ S/ S/
Uva tinta 1.88 57536.25 58284.38 59041.88 59808.75 60586.88
Levadura 0.01 172.61 174.85 177.13 179.43 181.76
Bisulfito 0.00 62.14 62.95 63.77 64.59 65.43
Bentonita 0.01 230.15 233.14 236.17 239.24 242.35
Capullos 0.20 6137.20 6217.00 6297.80 6379.60 6462.60
Corchos 0.18 5523.48 5595.30 5668.02 5741.64 5816.34
Etiquetas 0.25 7671.50 7771.25 7872.25 7974.50 8078.25
Botellas de capacidad de
0.30
750ml 9205.80 9325.50 9446.70 9569.40 9693.90
Cajas 0.17 5114.33 5180.83 5248.17 5316.33 5385.50
agua 0.11 3240.00 3282.13 3324.79 3367.97 3411.79
luz eléctrica 0.21 6480.00 6564.26 6649.57 6735.94 6823.58
remuneracion 146976.00 146976.00 146976.00 146976.00 146976.00
depreciación 5705.84 5705.84 5705.84 5705.84 5705.84
TOTAL (S/.) 254055.30 255373.42 256708.07 258059.23 259430.21
7.8 Fijación del precio de venta.

7.8.1 Determinación del precio de venta.


El precio sirve como un medio de comunicación con el comprador, ya
que ofrece una base para evaluar el atractivo de una oferta. Es un
instrumento competitivo importante para alcanzar y superar a los
rivales cercanos y a los sustitutos. A menudo la competencia obligará
a reducir los precios y estos en conjunto con los costos determinarán
la viabilidad de la empresa a largo plazo.

7.9 Calculo del precio de venta.

La política de fijación de precios de CALUGA S.A.C. está enfocada a lograr


que nuestro producto tenga un menor costo (comparado con la
competencia), y cumpliendo con las exigencias de calidad que el mercado
requiere. Con este enfoque buscamos tener una mayor participación en el
mercado de los vinos.
La determinación del precio de nuestro producto se realizó hallando nuestro
costo unitario de producción (costo variable unitario más costo fijo unitario),
más el porcentaje de utilidad (que para este caso es del 17%), arrojando un
precio de venta igual a 14 soles.

7.10 Plan de ventas

Tabla N°24: Plan de Ventas

RUBROS 2015 2016 2017 2018 2019


Producción (unidades) 30686.00 31085.00 31489.00 31898.00 32313.00
Precio por unidad 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Total Ventas (S/.) 429604.00 435190.00 440846.00 446572.00 452382.00
7.11 Proyección de ingresos por mes y por año

Tabla N°25: Proyección de ingresos por mes y año

Año Ingresos por Ingresos por


año mes
2015 429,604.00 35,800.33
2016 429,604.00 35,800.33
2017 429,604.00 35,800.33
2018 429,604.00 35,800.33
2019 429,604.00 35,800.33

7.12 Calculo del punto de equilibrio.


Es aquel que iguala la cantidad ofrecida con la cantidad demandada, por
período de Tiempo. Se le considera también el precio que surge en el
Mercado como resultante de la interacción de la Oferta y la Demanda.
Permite medir el nivel de producción, donde no existen ganancias ni
pérdidas. Para hallar el punto de equilibrio utilizamos la siguiente fórmula:

𝑪𝑭
PE unidades = 𝑷𝑽𝒒 −𝑪𝑽𝒒
Dónde:
CF = Costo fijo
PV = Precio de venta
CVU = Costo variable unitario

Tabla N°26: Cálculo del punto de equilibrio

RUBROS 2015 2016 2017 2018 2019


Costos fijos 269,444.23 261,302.58 251,858.26 246,193.84 246,193.84
Costos variables 101,373.46 102,691.58 104,026.23 105,377.39 106,748.37
Precio de venta (por unidad) 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Costo medio variable 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30
Punto de equilibrio físico 25,190.12 24,428.96 23,546.02 23,016.46 23,016.46
Punto de equilibrio (%) 82.09 79.61 76.73 75.01 75.01
Gráfico N°1: Tendencia del punto de equilibrio

Punto de equilibrio (%)


84.00
82.00 82.09
80.00 79.61
78.00
76.73 Punto de equilibrio (%)
76.00
75.01 75.01
74.00
72.00
70.00
1 2 3 4 5

Como observamos en el gráfico, el punto de equilibrio tiende a bajar entre el


1º al 3º año, a partir del 4to. año el nivel de porcentaje es el mismo;
favoreciéndonos cubrir costos, con mejores utilidades.

7.13 Plan de financiamiento

Este proyecto será financiado con un capital ajeno y propio que en este
caso proviene del aporte de los socios, a continuación lo detallaremos de la
siguiente forma:

Tabla N°27: Estructura del financiamiento

APORTE APORTE TOTAL


RUBROS
AJENO PROPIO (S/.)
Terreno 111,600.00 111,600.00
Obras civiles 32,400.00 32,400.00
Maquinaria y
26,922.00
equipos 26,922.00
Utensilios 1,869.60 1,869.60
Material limpieza 337.00 337.00
Muebles y enseres 7,461.60 7,461.60
Gastos pre
8,377.38 8,377.38
operativos
Capital de trabajo 25,450.79 25,450.79
Imprevistos (10%) 18,896.76 18,896.76
TOTAL 178,383.60 54,931.53 233,315.13
PARTICIPACIÓN 76.5% 23.5% 100%

La tabla nos indica que los socios aportaran un 23.5% del financiamiento para
rubros de inversión intangible y el 76.5% restante se financiará con un préstamo.

7.13.1 Selección de la fuente ajena de financiamiento

Este proyecto será financiado con un capital externo del Banco de


Crédito del Perú, el cual nos brindara una línea de financiamiento de
libre disponibilidad con garantía hipotecaria.

7.13.2 Condiciones de la línea de crédito seleccionada

Para la línea, Libre disponibilidad con garantía hipotecaria, los plazos


de amortización serán como mínimo de un (1) año y como máximo
de quince (15) años.
El pago se realizará, preferentemente, mediante cuotas mensuales.

Las amortizaciones del principal y el pago de los respectivos


intereses devengados por cada período, se realizarán al finalizar
cada mes calendario durante la vigencia del mismo.

Se cuenta con una tasa de interés del 0.16% para préstamos en


soles.
Según sea el costo de la garantía hipotecaria, se otorgará hasta el
75% del valor del inmueble

Para el caso del proyecto, las condiciones del préstamo son:

Monto del préstamo: 178,384


TEA: 16%
Plazo: 3 años
Periodo de pago: 36 meses
Modalidad de pago: Cuotas constantes (Método Francés)
Capitalización: mensual

7.13.3 Calculo de la deuda

Para establecer el servicio de deuda del proyecto se tiene que


efectuar un proceso que permita establece la cuota de pago
mensual, ello implica calcular lo siguiente
Procedemos a calcular la tasa de interés efectiva que se aplicará al
servicio de la deuda, que en este caso es mensual:

TEM = (1+TEA)m/n -1
TEM= (1+0.16)1/12 -1
TEM = 1.2445%

Dónde:
TET = Tasa efectiva trimestral
TEA = Tasa efectiva anual

La cuota a pagar se calcula mediante la siguiente fórmula:


𝑷∗𝒊
𝑹=
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
Dónde:
R: Monto de la cuota.
P: Monto del préstamo.
i: Tasa de interés mensual.
n: Plazo.
Al aplicar la fórmula nos da una cuota de:

Cuota = S/. 6,177.98


COSTO
AÑO N° PRÉSTAMO AMORTIZACIONES INTERÉS SALDO CUOTA AMORTIZACIONES FINANCIERO
1 S/. 178,383.60 S/. 3,957.97 S/. 2,220.01 S/. 174,425.63 S/. 6,177.98
2 S/. 174,425.63 S/. 4,007.23 S/. 2,170.75 S/. 170,418.41 S/. 6,177.98
3 S/. 170,418.41 S/. 4,057.10 S/. 2,120.88 S/. 166,361.31 S/. 6,177.98
4 S/. 166,361.31 S/. 4,107.59 S/. 2,070.39 S/. 162,253.72 S/. 6,177.98
5 S/. 162,253.72 S/. 4,158.71 S/. 2,019.27 S/. 158,095.02 S/. 6,177.98
6 S/. 158,095.02 S/. 4,210.46 S/. 1,967.51 S/. 153,884.55 S/. 6,177.98
1 S/. 54,805.17 S/. 23,250.39
7 S/. 153,884.55 S/. 4,262.86 S/. 1,915.11 S/. 149,621.69 S/. 6,177.98
8 S/. 149,621.69 S/. 4,315.91 S/. 1,862.06 S/. 145,305.78 S/. 6,177.98
9 S/. 145,305.78 S/. 4,369.63 S/. 1,808.35 S/. 140,936.15 S/. 6,177.98
10 S/. 140,936.15 S/. 4,424.01 S/. 1,753.97 S/. 136,512.14 S/. 6,177.98
11 S/. 136,512.14 S/. 4,479.06 S/. 1,698.91 S/. 132,033.08 S/. 6,177.98
12 S/. 132,033.08 S/. 4,534.81 S/. 1,643.17 S/. 127,498.27 S/. 6,177.98
13 S/. 127,498.27 S/. 4,591.24 S/. 1,586.73 S/. 122,907.03 S/. 6,177.98
14 S/. 122,907.03 S/. 4,648.38 S/. 1,529.59 S/. 118,258.65 S/. 6,177.98
15 S/. 118,258.65 S/. 4,706.23 S/. 1,471.75 S/. 113,552.42 S/. 6,177.98
16 S/. 113,552.42 S/. 4,764.80 S/. 1,413.18 S/. 108,787.62 S/. 6,177.98
17 S/. 108,787.62 S/. 4,824.10 S/. 1,353.88 S/. 103,963.52 S/. 6,177.98
18 S/. 103,963.52 S/. 4,884.14 S/. 1,293.84 S/. 99,079.38 S/. 6,177.98
2 S/. 59,026.98 S/. 15,108.74
19 S/. 99,079.38 S/. 4,944.92 S/. 1,233.06 S/. 94,134.46 S/. 6,177.98
20 S/. 94,134.46 S/. 5,006.46 S/. 1,171.52 S/. 89,128.00 S/. 6,177.98
21 S/. 89,128.00 S/. 5,068.77 S/. 1,109.21 S/. 84,059.23 S/. 6,177.98
22 S/. 84,059.23 S/. 5,131.85 S/. 1,046.13 S/. 78,927.39 S/. 6,177.98
23 S/. 78,927.39 S/. 5,195.71 S/. 982.26 S/. 73,731.67 S/. 6,177.98
24 S/. 73,731.67 S/. 5,260.38 S/. 917.60 S/. 68,471.30 S/. 6,177.98
25 S/. 68,471.30 S/. 5,325.84 S/. 852.13 S/. 63,145.45 S/. 6,177.98
3 S/. 68,471.30 S/. 5,664.42
26 S/. 63,145.45 S/. 5,392.12 S/. 785.85 S/. 57,753.33 S/. 6,177.98
27 S/. 57,753.33 S/. 5,459.23 S/. 718.75 S/. 52,294.10 S/. 6,177.98
28 S/. 52,294.10 S/. 5,527.17 S/. 650.81 S/. 46,766.93 S/. 6,177.98
29 S/. 46,766.93 S/. 5,595.96 S/. 582.02 S/. 41,170.98 S/. 6,177.98
30 S/. 41,170.98 S/. 5,665.60 S/. 512.38 S/. 35,505.38 S/. 6,177.98
31 S/. 35,505.38 S/. 5,736.11 S/. 441.87 S/. 29,769.27 S/. 6,177.98
32 S/. 29,769.27 S/. 5,807.49 S/. 370.48 S/. 23,961.78 S/. 6,177.98
33 S/. 23,961.78 S/. 5,879.77 S/. 298.21 S/. 18,082.01 S/. 6,177.98
34 S/. 18,082.01 S/. 5,952.94 S/. 225.03 S/. 12,129.06 S/. 6,177.98
35 S/. 12,129.06 S/. 6,027.03 S/. 150.95 S/. 6,102.04 S/. 6,177.98
36 S/. 6,102.04 S/. 6,102.04 S/. 75.94 S/. 0.00 S/. 6,177.98
S/. S/.
S/. 178,383.60 44,023.56 222,407.16 S/. 182,303.45 S/. 20,773.17
Vino tinto

7.14 Estado de Pérdidas y Ganancias

Su estructura responde a rubros especificados según las normas


contables, necesitándose por ello datos que obedecen a los conceptos
de gastos administrativos, gastos de ventas, gastos financieros,
depreciaciones y amortización de intangibles.
El estado de ganancias y pérdidas de nuestro plan de negocios “De
producción de vino tinto”, nos da a conocer la rentabilidad que existe
sobre sus ventas, durante el período proyectado (5 años), también
observamos las utilidades antes y después de los impuestos.

Tabla N°28: Estado de ganancias y pérdidas

RUBROS 2015 2016 2017 2018 2019


Ingresos 429,604.00 435,190.00 440,846.00 446,572.00 452,382.00
(-) Costos de Producción 254,055.30 255,373.42 256,708.07 258,059.23 259,430.21
= UTILIDAD BRUTA 175,548.70 179,816.58 184,137.93 188,512.77 192,951.79
(-) Gastos de Operación 93,512.00 93,512.00 93,512.00 93,512.00 93,512.00
a. Gastos de Administración 93,512.00 93,512.00 93,512.00 93,512.00 93,512.00
(-) Deprec..y Amort. de Intang. 5,705.84 5,705.84 5,705.84 5,705.84 5,705.84
= UTILIDAD OPERATIVA 76,330.86 80,598.74 84,920.09 89,294.93 93,733.95
(-) Gastos Financieros 23,250.39 15,108.74 5,664.42 0.00 0.00
= UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS 53,080.47 65,490.00 79,255.67 89,294.93 93,733.95
(-) Impuesto a la Renta ( 30 % ) 15,924.14 19,647.00 23,776.70 26,788.48 28,120.18
= UTILIDAD DESPUES DE
IMPUESTOS 37,156.33 45,843.00 55,478.97 62,506.45 65,613.76
RENTABILIDAD SOBRE
VENTAS 8.6% 10.5% 12.6% 14.0% 14.5%

58
Vino tinto

Gráfico N°2: Estado de ganancias y pérdidas

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS


Series1

14.0% 14.5%
12.6%
10.5%
8.6%

1 2 3 4 5

Como observamos en el gráfico, la rentabilidad sobre ventas es


favorable, debido a que cada año de proyección establecido va en
aumento. Estos resultados nos permitirán una mayor sostenibilidad en
el mercado.

7.15 Flujo de Caja

Es uno de los estados financieros básicos más importantes para fines


de evaluación económica y financiera.
El flujo de caja económico abarca los ingresos obtenidos por las ventas
del plan de negocio “Elaboración de vino tinto”, y por los egresos
quienes vienen hacer la salida de dinero ya sea para cubrir costos de
operación, producción, impuestos, entre otros.
El flujo de caja financiero, resulta de la diferencia entre el servicio de
deuda y el escudo fiscal, considerándose los intereses del préstamo.
Antes se debe calcular el valor residual, quien se convierte en un
ingreso, el último año al momento de la liquidación del plan.

59
Vino tinto

Tabla N°29: Valor residual S/.

Años V.I. Dep. Año V.R.


2015 68,990.20 5,705.84 63,284.36
2016 63,284.36 5,705.84 57,578.52
2017 57,578.52 5,705.84 51,872.68
2018 51,872.68 5,705.84 46,166.84
2019 46,166.84 5,705.84 40,461.00
(+) Terreno industrial 111,600.00
Total Valor Residual 152,061.00

Dónde:
V.I. = Valor inicial de los activos tangibles e intangibles
D.A.= Monto de depreciación anual, que es constante en el
tiempo
V.R = Valor residual
En el flujo de caja, el valor residual se considera en el último año
(5to.) Del periodo de proyección.
Luego calculamos el escudo fiscal, quien tiene una tasa del 30%.

Tabla N°30: Escudo fiscal

RUBROS 2015 2016 2017 2018 2019


Intereses 23,250.39 15,108.74 5,664.42 0.00 0.00
Tasa 30% 30% 30% 30% 30%
Escudo 6,975.12 4,532.62 1,699.33 0.00 0.00

Una vez calculado el valor residual y el escudo fiscal procedemos, a


elaborar el flujo de caja económico y financiero, dichos resultados se
muestran en el siguiente cuadro.

60
Vino tinto

Tabla N°31: Flujo de Caja

FLUJO DE CAJA
CONCEPTO 0 2015 2016 2017 2018 2019
INGRESOS 0.00 429,604.00 435,190.00 440,846.00 446,572.00 604,443.00
Ventas 429,604.00 435,190.00 440,846.00 446,572.00 452,382.00
Valor Residual 152,061.00
EGRESOS 233,315.13 363,491.44 368,532.42 373,996.77 378,359.71 381,062.40
Inversión 233,315.13
Costos de Producción 254,055.30 255,373.42 256,708.07 258,059.23 259,430.21
Costos de Operación 93,512.00 93,512.00 93,512.00 93,512.00 93,512.00
Impuesto a la Renta 15,924.14 19,647.00 23,776.70 26,788.48 28,120.18
FLUJO DE CAJA -
66,112.56 66,657.58 66,849.23 68,212.29 223,380.60
ECONÒMICO 233,315.13
Préstamo 178,383.60
Servicio de la Deuda 78,055.57 74,135.72 74,135.72 0.00 0.00
a. Amortización 54,805.17 59,026.98 68,471.30 0.00 0.00
b. Intereses 23,250.39 15,108.74 5,664.42 0.00 0.00
Escudo Fiscal 6,975.12 4,532.62 1,699.33 0.00 0.00
FLUJO DE CAJA
-54,931.53 -4,967.89 -2,945.52 -5,587.16 68,212.29 223,380.60
FINANCIERO

 Con el valor del flujo de caja económico y una tasa de descuento del
10% se obtiene el VANE (Valor Actual Neto Económico) el cual
responde a la siguiente fórmula:

𝑛
𝐹𝐶𝐸𝑡
𝑉𝐴𝑁𝐸 = ∑
(1 + 𝑑𝑒)𝑡
𝑡=0

Donde
de: tasa de descuento
n: período de vida útil del proyecto.

FLUJO DE CAJA
-233,315.13 66,112.56 66,657.58 66,849.23 68,212.29 223,380.60
ECONÒMICO

Aplicamos la fórmula y el resultado nos muestra que:

61
Vino tinto

VANE = S/. 117,392.62

VANE > 0
Por lo tanto el proyecto es rentable económicamente.
Tenemos un VANE positivo, lo cual nos indica que el proyecto es
rentable y en consecuencia se dice que el proyecto es aceptable.

 Para calcular la TIRE (Tasa Interna De Retorno Económica ) del


proyecto tomamos el Flujo de Caja Económico:

𝐹𝐶𝐸𝑛
𝑇𝐼𝑅𝐸 = 𝑉𝐴𝑁𝐸 = 0 = −𝐼𝑂 + ∑
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑛

Dada la Tasa de Descuento Económica (de) = 10%


Aplicamos la formula y el resultado nos muestra que:
TIRE = 25%
TIRE > COK

Por lo tanto el plan de negocios es rentable económicamente

CAPITULO VIII

CONCLUSIONES

CAPITULO IX

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ANEXOS

62
Vino tinto

Capitulo VIII.

CONCLUSIONES

Capitulo IX.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Martínez, C. 2013. “El mercado de vinos de lujo moverá US$18


millones durante el 2013”. Disponible en:
http://elcomercio.pe/economia/negocios/mercado-vinos-lujo-movera-
us180-millones-durante-2013-noticia-1599523. Accedido el 7 de
junio de 2014.

63
Vino tinto

ANEXOS

Anexo 1. Modelo de la encuesta aplicada

64
Vino tinto

Anexo 2. Tabulación de encuestas

 Total de personas encuestadas durante el estudio:303

Cuadro Nº10: porcentaje del total de personas encuestadas


durante este estudio.

sexo nº de personas %

M 167 55%

F 136 45%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº03: Porcentaje del total de personas encuestadas durante


este estudio.

% De personas encuestadas segun el


sexo

45% M
F
55%

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

Todas estas personas fueron seleccionadas al azar por las diferentes


partes de la localidad Victoreña - Chiclayo y Lambayeque y obteniendo
como resultado el 45% de la población encuestada fueron damas y el otro
55% varones.

65
Vino tinto

1. ¿Sabía usted que el vino es beneficioso para la salud?

a) Si
b) No

Cuadro Nº11: datos obtenidos del porcentaje del conocimiento


de beneficios que brinda el vino a la salud

Nº de
Opción %
personas
Si 221 73%
No 82 27%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº4: porcentaje de conocimiento sobre el beneficio del vino a


la salud

% de conocimientos de beneficio a
la salud del vino

27%
Si
No
73%

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

Cuando se habla de una bebida alcohólica siempre existe el concepto de que


es una bebida que no brinda beneficios en la salud de las personas mas al
contrario que solo una bebida que causa daño y adicciones, esto hace que
esta idea aun siga perenne en los consumidores y desconozcan los aportes
medicinales que puede brindar este tipo de bebidas, con esto obtuvimos que
un 27% de la población desconocía los beneficios del vino para nuestra salud.

66
Vino tinto

2. ¿Alguna vez ha consumido vino?


1. Si
2. No

Cuadro Nº12: Datos obtenidos del porcentaje de consumo de vino

Nº de
Opción %
personas
Si 300 99%
No 3 1%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº05: porcentaje de consumo de vino

% de consumo de vino
1%

Si
No

99%

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

Las costumbres familiares y los problemas sociales hacen que se prohíba la


ingesta de algún licor dentro de los hogares por parte de los padres a los hijos
es por eso que aún existen jóvenes y adultos que no han probado ni una sola
vez un sorbo de una bebida alcohólica, en la encuesta realizada de toda la
población se encontró que 3 personas no habían consumido jamás una
bebida de este tipo, representando el 1% del total de la población.

3. Si la respuesta es no, podría indicarme el motivo


1. precio

67
Vino tinto

2. costumbre
3. porque es una bebida que contiene alcohol.
4. Otro

Cuadro Nº13: Datos obtenidos del porcentaje de condiciones por


la que no consume vino

Nº de
Opción %
personas
precio 3 1%
costumbre 0 0
Porque es una bebida que contiene
0 0
alcohol.
Otro 0 0
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº06: porcentaje de motivos por la que no consume vino

% de motivospara no consumo de
vinos

0
0 Precio

Costumbre

Porque es una bebida


1% que contiene alcohol
Otro

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

Con respecto a la pregunta anterior donde se preguntó si ¿Alguna vez ha


consumido vino? Obtuvimos resultado de un 1% que jamás ha consumido
Vino, en esta oportunidad se encontró que esta porción de población no
consumió vino no por ser una bebida alcohólica, ni por costumbres

68
Vino tinto

familiares u otros, sino porque el precio no les parecía bien y no estaban


de acuerdo con ello.

4. Si la respuesta es sí, podría indicarme en qué ocasiones consume


vino.
1. Más de una vez por semana
2. Una vez por mes
3. En ocasiones especiales (cumpleaños)
4. Todos los días
5. Otro por favor especifique:

Cuadro Nº 14: Datos obtenidos del porcentaje de condiciones por la que


no consume vino

Nº de
0pcion %
personas
Más de una vez por semana 24 8%
Una vez por mes 42 14%
En ocasiones especiales
206 68%
(cumpleaños)ç
Todos los días 0 0%
Otro por favor especifique: 30 10%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº7: porcentaje de motivos por la que no consume vino

% de ocasiones en la que consume


vino Más de 1 vez por
0% 10%
semana
8%
14%
1 vez por mes

68%
En ocasiones
especiales
(cumpleaños)
Todos los días

Fuente: Elaboración propia (2014)

69
Vino tinto

Interpretación:

Como bien se sabe existen diferentes motivos por lo que una persona
consume una bebida alcohólica como es el vino, en este caso hemos
tomado en cuenta algunos de ellos y hemos obtenido como resultado que
nuestra población consume más en ocasiones especiales (cumpleaños)
con un 68%, seguido de un 14% que consumen una vez al mes, como
otras que tienen en su dieta un consumo periódico de más de una vez a la
semana con 8%, y otro grupo que representa al 10% que consume vino
por otros motivos no interrogados a nuestra encuesta.

5. ¿Qué tipo de vino es el que usted más prefiere?


1. Ninguno
2. Seco
3. Semiseco
4. Dulce
5. Otro:

Cuadro Nº 15: Datos obtenidos del porcentaje de preferencia de tipos de


vino.

Nº de
Opción %
personas
Ninguno 3 1%
Seco 6 2%
Simiseco 9 3%
Dulce 12 4%
Otro: 15 5%
Fuente: Elaboración propia (2014)

70
Vino tinto

Gráfico Nº8: porcentaje de preferencia de tipos de vino

% de preferencia de vino
Ninguno.
3% 1% 2%
Seco.

40%
Semiseco.
54%
Dulce.

Otros (por favor


especifique)::_____

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

Existen tipos de vinos y según los resultados de nuestra encuesta


planteada hemos encontrado con mayor preferencia al vino semiseco 54%
ya que es una bebida más agradable al paladar de las personas y también
porque existe mayor costumbre de su consumo, el tipo dulce es el
segundo de mayor preferencia con un 40%, ya que no a toda la gente le
gusta demasiado dulce una bebida alcohólica, luego tenemos el tipo seco
2% que los prefieren para acompañante o maridaje de las comidas y
mayormente lo consumen las personas adultas.

6. ¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a pagar por un vino de 750 ml


de capacidad?
1. 12-14
2. 15-18
3. 19-25

71
Vino tinto

Cuadro Nº 16: Datos obtenidos del porcentaje de precios


sugeridos por la población

Nº de
Opción %
personas

12-14 97 32%
15-18 124 41%
19-25 82 27%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº 9: porcentaje de precios sugeridos por la población

% de precios a pagar por el vino

27% 32% 12- 14 soles


15-18soles.
19- 25soles.
41%

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

Con respecto al precio de los vinos, encontramos como resultado que la


gente está dispuesta a pagar una cantidad aceptable por una bebida
agradable, y con buenas características organolépticas el rango está
entre 15 a 18 nuevos soles con 41% de total, otros prefieren un precios
más al alcance de su economía de 12 a 14 nuevos oles con 32%, y están
los clientes que saben cuánto está costando una bebida calidad que
presenta las características deseadas satisfaciendo su necesidad, los
beneficios que encuentran en ella y están dispuestas a pagar de 19 a 25
nuevos soles representado el 27% restante de la población encuestada.

7. ¿Cuándo compra un vino qué factor es el que influye más en su


compra?

72
Vino tinto

1. precio
2. calidad organoléptica
3. tipo de vino
4. todas las anteriores

Cuadro Nº 17: Datos obtenidos del porcentaje de factores que


influyen en la compra del vino

Nº de
Opción %
personas
precio 24 8%
calidad organoléptica 88 29%
tipo de vino 52 17%
todas las anteriores 139 46%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº 10: porcentaje de factores que influyen en la compra del vino

% de factores influyentes en la compra del


vino Precio
8%
46% 29% Calidad
Organoléptica
Tipo de vino
17%
Todas las
anteriores

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

De La población encuestada nos indica que solo el 8% toma en cuenta


como factor predominante al precio antes de poder adquirir el vino. El 17%
nos indica que depende del tipo de vino para adquirir la bebida. Con un
29% nos muestran que prefieren las características organolépticas que el
vino presente antes de poder comprar cualquier tipo de vino. El 46 % de
la población tiene en cuenta todos los factores (precio, calidad
organoléptica, tipo de vino) antes de adquirir su vino.

73
Vino tinto

8. ¿Dónde le gustaría adquirir el vino?


1. Supermercado
2. Ambulante
3. Bodegas
4. Discotecas

Cuadro Nº 18: Datos obtenidos del porcentaje lugares en los que desea
adquirir el vino

Nº de
Opción %
personas
Supermercado 206 68%
Ambulante 6 2%
Bodegas 82 27%
Discotecas 9 3%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº 11: porcentaje de lugares en los que desea adquirir el vino

% de lugares a adquirir el vino


Supermerc
3% ado
Ambulante
27% s
Bodegas

68% Discotecas
2%

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

La encuesta se realizó en diferentes lugares a personas de diferentes


edades de los cuales el 68% prefiere adquirir un vino en
supermercado, de manera mínima con un 2% en ventas de
ambulantes, un 3% en discotecas y un 27% en bodegas.

9. ¿Cuál cree Ud. que es el medio de comunicación más adecuado para


difundir nuestro producto?
1. Radio
74
Vino tinto

2. Periódico
3. Volante
4. Redes sociales

Cuadro Nº 19: Datos obtenidos del porcentaje medio de


comunicación para difundir el producto.

Nº de
Opción %
personas
Radio 39 13%
Periódico 24 8%
Volante 82 27%
Redes sociales 158 52%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº 12: porcentaje de preferencia de medios de comunicación


para difundir el producto

% de preferencia de medios para


difundir el vino Radio

13% Periódico
8%
52% Volante
27%
Redes
sociales

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

De las 303 personas encuestas, se muestra que el 52% son las redes
sociales como medio de comunicación para difundir el producto, un 27
% indico volantes, 13 % indico preferir la radio, y con 8% se indico al
periódico.

10 ¿Estaría Ud. dispuesto a adquirir esta bebida, en una nueva


empresa a instalarse a nuevos precios y mejor calidad?

75
Vino tinto

1. Si
2. Tal vez

Cuadro Nº 20: Datos obtenidos del porcentaje para la aceptación


de adquirir el vino en una nueva empresa a instalarse

Nº de
Opción %
personas
Si 221 73%
Tal vez 82 27%
Fuente: Elaboración propia (2014)

Gráfico Nº 13: porcentaje de aceptación de adquirir el vino en una nueva


empresa a instalarse.

% de aceptacion del vino y la


instalacion de la nueva empresa

27% Si
Tal vez

73%

Fuente: Elaboración propia (2014)

Interpretación:

Un 73% de la población encuestada indican que aceptarían compran el vino


en una nueva empresa, solo el 27% se muestra dudosos.

76
Vino tinto

Anexo 3. Localización del proyecto

Anexo 4. Plano de distribución del local

Anexo 5. Formalización de la empresa

Anexo 6. Impacto social y ambiental

Anexo 7. Equipamiento (fotos)

Anexo 8. Proveedores

Anexo 9. Logotipos y marcas

77
Vino tinto

Anexo nº : etiqueta de producto a ofertar

Fuente: Elaboración propia 2014

78
Vino tinto

79

Vous aimerez peut-être aussi