Vous êtes sur la page 1sur 21

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

1.INTRODUCCION

Históricamente Bolivia ha registrado déficits fiscales, desde la aplicación del


modelo neoliberal entre 1985-2005 este indicador se ha situado en promedio con
un déficit de 5,0% del PIB, empero en los últimos 11 años (2006-2016) este se
redujo a una cifra cercana al equilibrio (-0,2% del PIB), es decir se ha
aprovechado del contexto económico externo y se ha logrado acumular recursos
financieros para amortiguar los vaivenes del contexto internacional. Esta holgura
en la tenencia de recursos para impulsar la economía se ha traducido en una
política fiscal expansiva, dando como resultado al primer semestre de la gestión
2017 un déficit de 1,6% del PIB claramente contralado y direccionado a
diversificar el aparato productivo e industrializar los recursos naturales.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público.
Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales.
(p) Preliminar
En el ámbito fiscal, las autoridades han continuado con medidas para aumentar
la recaudación impositiva a través del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y
la Aduana Nacional (AN), mediante la lucha contra la evasión y el fraude fiscal,
ampliación de la base tributaria, intensificación de las actividades de
fiscalización, incentivos para exigir facturas de las compras, control y generación
de conciencia tributaria en la población, que en este año y los anteriores
permitieron un crecimiento sostenido de los ingresos tributarios no relacionados
a los hidrocarburos.
Bajo un escenario internacional todavía frágil, los organismos internacionales
estiman que casi la totalidad de los países componentes de América del Sur
alcancen un crecimiento positivo a excepción de Venezuela, posicionando a
Bolivia por cuarto año consecutivo como la economía con el mayor dinamismo
en su actividad económica. El FMI estima que la economía boliviana alcanzará
un crecimiento de 4,2%, la CEPAL de 4,0% y el Banco Mundial un 3,7%, sin
embargo las proyecciones de estos organismos internacionales suelen
subestimar el crecimiento del producto, en este sentido podemos tomar estas
previsiones como los límites mínimos a los que crecerá la economía.
Un aspecto que continua destacando a Bolivia del resto de las economías
sudamericanas es que alcanzará el crecimiento más alto de la región sin que
este derive en problemas de insostenibilidad fiscal o recortes bruscos en el gasto
corriente o de inversión.
Durante los últimos años varios países han optado por medidas de ajuste para
reducir gastos e incrementar ingresos debido a sus escasos ahorros, sin que
esto conlleve buenos resultados económicos.
El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017 de la CEPAL señala que
en América del Sur el déficit fiscal empeoró y pasó del 3,6% en 2015 al 4,0% del
PIB en 2016, lo que indica que la caída de los ingresos públicos, que ya se había
iniciado en 2013, se agravó en 2016.
Sin embargo el déficit fiscal en Bolivia en el mismo periodo disminuyó de 6,9% a
6,6% del PIB, con el crecimiento económico más alto de la región.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y CEPAL.
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas públicas
Según el Banco Mundial en 2016 hubo 27 países sobre un total de 32 que
registraron déficit fiscal en América Latina y el Caribe. En el caso de los países
de América del Sur, en 2017 se espera que disminuya el déficit fiscal, esta
reducción del déficit fiscal está acompañada por varias medidas de política fiscal
contractivas de corto plazo que afectarán al crecimiento económico
sudamericano en el largo plazo.

Fuente: Notas de prensa, páginas web de los Bancos Centrales y Ministerios de


Economía de países de la región.
Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales.
En los últimos años muchos países de la región aplicaron políticas para aumentar
sus ingresos como reformas tributarias, focalizadas principalmente en el
aumento de las alícuotas o la creación de nuevos impuestos, mientras que otros
recurrieron a medidas de privatización.
Asimismo, ante los resultados poco efectivos de las medidas por el lado del
ingreso, varios países aplicaron ajustes direccionadas a reducir el gasto, como
recortes de subsidios, cierre de Empresas Públicas y reducción de personal, las
cuales han repercutido negativamente en sus variables macroeconómicas con
un menor dinamismo de sus economías, aumento en el nivel de desempleo y
deterioro en sus indicadores sociales.
Otro balance que complementa el análisis fiscal es el balance corriente, este

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito


Público.
Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales.
(p) Preliminar.

indicador, es la diferencia entre los ingresos y egresos corrientes del SPNF. El


resultado superavitario de este balance en los últimos once años, garantizó el
normal desenvolvimiento de las actividades del Estado como ser: el pago de
sueldos y salarios, adquisición de bienes y servicios, bonos sociales, pensiones,
intereses de deuda y otros gastos corrientes. En el primer semestre de 2017, el
mismo registró un superávit de 4,8% del PIB inferior al observado en el mismo
periodo de la gestión anterior debido principalmente al gasto en servicios de
extracción por parte de YPFB. En promedio en el periodo 2006-2016 este
indicador registró un superávit de 13,1% del PIB muy superior al promedio del
periodo 1995-2005 de 1,0% del PIB, demostrando que el gasto corriente está
totalmente financiado, garantizando así la continuidad de las políticas sociales y
de redistribución del ingreso.

2.BALANCE FISCAL
El balance fiscal del SPNF, mide la relación entre los ingresos y gastos que el Estado
efectúa en un determinado año. Si los ingresos que se generan son superiores a los
gastos que se realiza, el saldo del balance fiscal es superavitario (positivo), y si los
ingresos resultan inferiores a los gastos requeridos, el resultado es deficitario
(negativo).
Hasta 2005 el balance fiscal registraba gastos por encima de los ingresos, con
gobiernos sometidos a recetas de organismos internacionales para la toma de
decisiones en el ámbito económico y social, además, los déficits fiscales se
caracterizaban por altos gastos en remuneraciones frente a una ínfima inversión
pública. En contraste, actualmente los déficits fiscales son explicados principalmente
por la inversión pública, que, a pesar de la disminución de los ingresos fiscales, sigue
manteniéndose gracias a los colchones financieros acumulados en tiempos de
superávit debido a un prudente manejo de las cuentas fiscales y fruto de las políticas
económicas que se implementaron en el marco del MESCP cuyos resultados
económicos y sociales han sido reconocidos a nivel internacional.
el mayor protagonismo del Estado en la economía a través de los gastos de capital
elevó el gasto total promedio a 46,2% del PIB entre 2006-2016; al primer semestre de
2017 los gastos totales se situaron en 21,8% del PIB similar al mismo periodo de la
gestión anterior, debido principalmente a mayores gastos por “servicios de
exploración” por parte de YPFB, una política salarial redistributiva que incremento el
salario básico en 7% y 10,8% al mínimo nacional y gastos de capital direccionado a
proyectos de gran envergadura.
A partir de la implementación del MESCP en 2006, las cuentas del SPNF mostraron un
sólido balance superavitario hasta la gestión 2013, explicado por la nacionalización de
los recursos estratégicos, las políticas para incrementar la recaudación tributaria, la
priorización del gasto de capital sobre el gasto corriente, la política de austeridad del
gasto, entre otras medidas. Debido al contexto económico internacional. desfavorable
que se caracterizó por la disminución de los precios de los hidrocarburos, por debajo
del previsto en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2016, y la desaceleración de
los principales socios comerciales del país, durante los últimos tres años se registraron
déficits fiscales controlados, muy distintos de los obtenidos durante el periodo
neoliberal. Se debe destacar que a pesar de la disminución de los ingresos fiscales y
gracias al ahorro proveniente de superávits fiscales de gestiones pasadas, el gobierno
continuó aplicando una política fiscal contracíclica, impulsando la inversión pública y
financiando las políticas de protección social con el objeto de preservar el dinamismo
de la economía.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito


Público.
Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales.
(p) Preliminar.

2.1. DÉFICIT (SUPERÁVIT) DEL SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO. Desequilibrio entre


los ingresos y egresos totales de las entidades del sector público no financiero (SPNF) y
de las instituciones públicas financieras (BCB). El SPNF comprende al gobierno general
(que a su vez incluye al gobierno central, gobiernos locales y regionales, y entidades de
seguridad social) y las empresas públicas. Cuando los egresos superan a los ingresos se
genera el déficit; de lo contrario se produce superávit.
2.2. DÉFICIT DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. Resultado negativo (egresos
mayores a los ingresos) en las cuentas fiscales del gobierno general y las empresas
públicas. Incluye las operaciones cuasi fiscales en efectivo del BCB.
Crédito neto del BCB al Sector Público No Financiero (SPNF). Comprende los préstamos
netos (créditos menos depósitos) del BCB al SPNF. Por Ley 1670, el BCB no podrá
otorgar crédito ni contraer pasivos contingentes a favor del SPNF, y sólo en forma
excepcional podrá hacerlo a favor del TGN en dos circunstancias: para atender
necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas y por necesidades
transitorias de liquidez.

3. SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO


SPNF está conformado por la agregación consolidada de las empresas estatales y las
instituciones que forman el gobierno general, en línea con las recomendaciones del
Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del FMI en su edición 198
la estructura del sector público no financiero

Y dentro de lo que es El balance fiscal del sector público no financiero (SPNF)


corresponde al resultado obtenido, sea este déficit o superávit, de la diferencia entre
todos los ingresos que registra el SPNF, menos todos sus gastos. Por lo cual se
desarrolla todos los ingresos y gastos entorno a los años 2005-2016

Y LO SUBDIVIDIREMOS EN
3.1. INGRESOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

3.1.1.INGRESOS CORRIENTES
Existió un decremento en los ingresos corrientes en un 7,2% en relación al 2015, pero
llegaron tener mayor participación en los ingresos totales en el SPNF de un 99.2%.
La baja de los ingresos fue porque los ingresos hidrocarburiferos fueron menores y en
menor medida por la reducción de los ingresos tributarios.
INGRESOS TRIBUTARIOS
Los ingresos tributarios son recaudaciones de carácter obligatorio que se obtienen de
la captación de impuestos de las diversas actividades económicas realizadas dentro de
un país, como ser: la compra y venta de bienes y servicios, las utilidades de las
empresas, entre otros, estos recursos sirven para financiar las principales actividades
que realiza el sector público.
En 2016 se tuvo una reducción de 1.9% , pero pese a este acto se tuvo una notable
participación en los ingresos totales de un 42,3% a un 44,9%, recaudado por partes las
instituciones publicas pero principalmente de las empresas.
Fuente: Ministerio de economía y finanzas publicas, viceministerio de tesoro y crédito
público elaboración: ministerio de economía y finanzas (propia)
3.1.1.1.INGRESOS HIDROCARBURIFEROS.
Los ingresos por hidrocarburos del Gobierno General están compuestos por las
obligaciones tributarias como el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Impuesto
Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), regalías hidrocarburiferas,
participación del TGN, por la venta de derivados de hidrocarburos en el mercado
interno y del mercado externo, entre otros.
Así mismo los ingresos por hidrocarburiferos alcanzaron a Bs. a comparación del año
anterior, esta disminución fue de 32,1%. Esta reducción se debe a los menores valores
de exportación de gas natural, dándole un bajo precio internacional de petróleo.

Fuente: Ministerio de economía y finanzas publicas, viceministerio de tesoro y crédito


público elaboración: ministerio de economía y finanzas (propia)
3.1.1.2 INGRESO DE EMPRESAS PUBLICAS NO HIDROCARBURIFERAS
Los ingresos de las empresas publicas que no se encuentran en la actividad
hidrocarburifera alcanzaron Bs. 7.525 millones teniendo un incremento del 3,4%
siendo el resultado de que se de mayores ventas de minerales en el mercado externo.

Fuente: Ministerio de economía y finanzas publicas, viceministerio de tesoro y crédito


público elaboración: ministerio de economía y finanzas (propia)

3.1.2. INGRESOS DE CAPITAL Entre 2006 y 2016, los ingresos de capital


representaron en promedio el 2,0% de los ingresos totales del SPNF, en
contraste con el 8,3% de los últimos once años del periodo neoliberal. Esta
disminución en la participación fue producto de la menor cooperación de
instituciones internacionales, comunidades y países que dejaron de catalogar a
Bolivia como un país de ingresos bajos, graduándolo a “país de ingresos
medios”.
En 2016, los ingresos de capital ascendieron a Bs.431 millones, registrando un
descenso de 49,9% respecto a la gestión previa, resultado principalmente de la
finalización del convenio (HIPC-II)32 en 2016. Los recursos de esta iniciativa
disminuyeron en 89,2%.

Los ingresos de capital se conformaron esencialmente de las donaciones de


Bélgica, Dinamarca, España y de los recursos de alivio de la deuda (HIPC y
SWAP España), que conjuntamente representaron el 60,8% del total.
3.2. GASTO DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

3.2.1. Gasto corriente

El gasto corriente se refiere a la adquisición de bienes y servicios que realiza el


sector público durante el ejercicio fiscal sin incrementar el patrimonio del estado.
Este tipo de gasto incluye las erogaciones necesarias para que las instituciones
del gobierno proporcionen servicios públicos de salud, educación, energía
eléctrica, agua potable y alcantarillado, entre otros, así como para cubrir el pago
de las pensiones y los subsidios destinados a elevar el bienestar de la población
de menores ingresos. Se incluyen aquí también los subsidios para los programas
de desarrollo rural, la compra de medicamentos y las remuneraciones a
maestros, médicos, enfermeras, policías y personal militar. Con respecto a los
egresos corrientes del SPNF se puede ver que estos sumaron Bs.76.036
millones, monto inferior en 10,0% respecto a la gestión 2015 debido a, como se
mencionó anteriormente, los menores pagos de sueldos y salarios e intereses
de deuda interna, los que disminuyeron en 7,8% y 65,5%, respectivamente. Es
preciso esclarecer que en 2016 el gobierno nacional dio continuidad a la política
de redistribución del ingreso, a diferencia de otros países que disminuyeron sus
transferencias al sector privado.
A continuación se representa gráficamente los Gastos del Sector Público No
Financiero, 2015 y 2016.

90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio
del Tesoro y Crédito Público Elaboración: Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

3.2.1.1.Gasto en servicios personales

Los gastos en servicios personales descendieron en 8,1% en relación a 2015,


resultado de los menores pagos de indemnizaciones y a beneméritos, y
principalmente a una reducción de los egresos en sueldos y salarios, debido a
que en la gestión no se realizó el pago del segundo aguinaldo.

Sin embargo, se continuaron efectuando incrementos salariales por encima de


la tasa de inflación, se mejoró el Salario Mínimo Nacional y se crearon nuevos
ítems destinados a los sectores de salud y educación.

El incremento salarial para la gestión 2016 fue de 6%, lineal para los sectores de
educación, policía y fuerzas armadas y para los profesionales en salud; y de
forma inversamente proporcional para los trabajadores en salud.

El Salario Mínimo Nacional se elevó de Bs.1.656 en 2015 a Bs.1.805 en 2016, lo


que representó un incremento de 9,0%. También, se crearon ítems para los
sectores de salud y educación.

En el siguiente cuadro podemos observar los gastos corrientes de la gestión


2015 y 2016.
Gastos corrientes del Sector Público No Financiero, 2005-2016

(En millones de Bs. y en porcentaje)

Cuenta 2015 2016(p)


Variación (% ) Incidencia (pp) Participación (% )
2015 2016 2015 2016 2015 2016
Gastos corrientes 84.528 76.036 4,8 -10,0 4,8 -10,0 100,0 100,0

Servicios personales
30.400 27.936 19,8 -8,1 6,2 -2,9 36,0 36,7
Bienes y servicios
33.364 31.004 -9,4 -7,1 -4,3 -2,8 39,5 40,8
Intereses de deuda
2.188 1.621 15,9 -25,9 0,4 -0,7 2,6 2,1
Transferencias
6.823 6.928 -10,5 1,5 -1,0 0,1 8,1 9,1
Pensiones
6.956 6.313 15,2 -9,2 1,1 -0,8 8,2 8,3
Otros egresos corrientes
4.796 2.235 65,6 -53,4 2,4 -3,0 5,7 2,9

(p) Preliminar

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

3.2.1.2. Gasto en bienes y servicios

El gasto en bienes y servicios descendió en 7,1% respecto a 2015 y representó


el 40,8% de los egresos corrientes. El decremento de esta partida de gasto fue
producto de los menores expendios de las empresas públicas estratégicas.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) disminuyó sus operaciones


de mayoreo como consecuencia de la disminución del valor y volumen importado
de combustibles y la mayor producción de refinados de petróleo en el mercado
local.

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) redujo sus compras de concentrado de


estaño debido a un desabastecimiento del mismo; sin embargo, esto no impidió
el incremento en su producción de estaño metálico, que alcanzó un récord de
13.111 toneladas métricas finas (TMF) gracias a la implementación del horno
Ausmelt.

3.2.1.3. Transferencias corrientes

Como se mencionó anteriormente, el gobierno nacional mantuvo los


mecanismos de protección social, por lo que continuó asignando recursos
destinados al pago de la Renta Dignidad, Bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy,
al Subsidio de Lactancia Universal, entre otros. En este sentido, las
transferencias corrientes registraron un crecimiento de 1,5%.
3.2.1.4. Gasto en pensiones

A partir de implementación del Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo (Ley N°


1732 de 29 de noviembre 1996) que individualizó los aportes de los trabajadores,
el Estado asumió la obligación de pago de rentas a los jubilados del Sistema de
Reparto, incluidos los de la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL) y
la Compensación de Cotizaciones de los aportes realizados antes de mayo de
1997.

En 2016, el gasto en pensiones alcanzó a Bs.6.91333, superior en 4,9% en


relación a 2015, producto del ajuste anual inversamente proporcional para
las rentas en curso del Sistema de Reparto y para los beneficiarios que
accedieron a la Compensación de Cotizaciones, el cual alcanzó a 4,2538%,
porcentaje que corresponde a la variación anual de la UFV entre el 31 de
diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2015, además de un ajuste adicional de
0,9962%, por única vez para la gestión 2016. Esta medida favoreció a 104.354
rentistas.

Los pagos realizados al Sistema de Reparto, incluyendo a COSSMIL,


ascendieron a Bs.4.739 millones, monto superior en 1,6% respecto a 2015 y
beneficiaron a 109.832 personas.

El desembolso para el pago de Compensación de Cotizaciones se incrementó


12,9%, y sus beneficiarios en 11.411, resultado de los nuevos jubilados bajo el
Sistema Integral de Pensiones.

En el siguiente cuadro se muestra el Gasto en pensiones, rentistas y pagos,


2005-2016
Gasto en pensiones, rentistas y pagos, 2005-2016
(En millones de Bs. y en número de beneficiarios)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20013 20014 2015 2016

Total Pagos 2.875 3.354 3.571 3.892 4.433 4.652 4.903 5.382 5.697 6.154 6.590 6.913

134.677 132.833 130.851 128.216 125.366 122.862 120.008 117.221 114.212 111.145 107.757 104.354
Sistema de Reparto Población (b)
Pagos 2.687 2.768 2.827 2.986 3.334 3.419 3.548 3.800 3.909 4.118 4.246 4.322

n.d 7.094 6.943 6.780 6.637 6.508 6.322 6.206 6.007 5.773 5.631 5.478
Cossmil (Seguro Social Militar) Población (b)
Pagos n.d 299 329 348 379 384 383 400 421 418 417 417
4.962 10.179 15.163 20.496 25.451 30.322 39.986 49.802 59.066 69.766 81.768 93.179
Compensación de Cotizaciones (CC) Población (b)
Pagos 127 261 393 534 698 822 964 1.181 1.366 1.618 1.926 2.175
1.622 332 66 c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b.
Pago Renta Anticipada (PRA) Población (b)
Pagos 35 10 2 c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b. c.b.
680 1.201 1.611 1.835 2.075 2.316 2.302 c.b. c.b. c.b. c.b. c.b.
Pago Mensual Mínimo (PMM) Población (c)
Pagos 3 7 10 13 17 20 9 c.b. c.b. c.b. c.b. c.b.
1.143 953 904 848 431 602 88 84 14 7 13 0
Pago Único (PU) Población (c)
Pagos 10 8 9 10 4 7 1 1 0 0 0 0
1.140 185 102 29 16 0 3 0 5 0 4 0
Pago Único Plus (PUP) Población (c)
Pagos 15 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

3.2.2. GASTOS DE CAPITAL


Los Gastos de Capital son las erogaciones efectuadas en infraestructura: obras
públicas, construcciones directas, las transferencias para inversión, etc.
En nuestro país desde el 2005-2016, se puede observar que el gasto capital fue
aumentando en el transcurso de los años, esto debido al modelo económico
socio comunitario productivo (MESCP), el gobierno nacional dio prioridad a los
gastos de capital (los gastos de capital del MESCP difieren de las inversiones
públicas debido a que el primero está compuesto por: a)construcciones y
mejoras; b)compra de activos fijos nuevos y c)la inversión social, este último
componente no es registrado por el Viceministro de Inversión Pública y
Financiamiento Externa, además, el segundo componente reconoce la compra
de activos fijos como inversión siempre y cuando estén considerados dentro de
un proyecto de inversión. También existen diferencias en los métodos de
registros contables, unos están en base de efectivo y otro en base de
devengado.) antes de los gastos corrientes
1) Incluye gastos de capital de las instituciones de seguridad social y de deuda flotante

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Publico

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

En la gestión 2016, los gastos de capital ascendieron a Bs 40.102 millones,


monto inferior en solamente 0.4% respecto a la gestión previa (cuadro), debido
fundamentalmente a la menor ejecución de estos egresos por parte de los
gobiernos subnacionales. Cabe destacar que las empresas públicas y el
gobierno central elevaron notablemente sus expendios de capital.
El gobierno central incremento sus gastos de capital en 12.28% en relación del
2015, producto de la mayor inversión pública ejecutada por parte de la entidad
pública descentralizada administradora boliviana de carreteras (ABC) que
continúo implementado proyectos que coadyuvaron a la integración caminera y
abarataron los costos de transporte.

GASTOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO


DE BOLIVIA
(En millones de Bs)
GASTOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO DE BOLIVIA (En millones de Bs)

50,000.0
Millones de Bs

40,000.0
44,276.6
30,000.0 40,245.9
40,101.7
34,455.0
20,000.0
25,255.8
22,113.3
10,000.0
13,041.4 15,637.5
15,242.4 14,737.2
0.0 7,832.69,569.3

Años

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, Viceministerio del Tesoro


y Crédito Publico
Elaboración: Propia
Los gastos de capital de las empresas publicas registraron un destacable
crecimiento de 13,5%, debido fundamentalmente de un notable incremento en
las inversiones públicas de ENDE, con el objeto de ejecución sus proyectos de
transmisión y distribución de energías eléctricas.
Por su parte las entidades territoriales autónomas (ETA) fueron las únicas que
disminuyeron sus egresos de capital, las gobernaciones redujeron estos gastos
en 28,6% y los municipios en 6,5% resultado principalmente de la menor
ejecución de la inversión pública y a los menores gastos en la partida
construcciones y mejoras.

4. CONCLUSIONES

4.1 INGRESOS TOTALES

Podemos ver en el sector público no financiero que entre los años de 2016 se
tubo unos ingresos totales del SPNF entre Bs.100.774 millones donde se llega a
ver un monto inferior a 7.6% respecto al año anterior de 2015. Pero si se llega a
excluir los ingresos del sector hidrocarburifero donde solamente se ve un
incremento de Bs. 1972 millones.

Por otro las diminuciones de los ingresos se dieron acabo a las menores ventas
de gas natural al mercado externo, como consecuencia de que llegue a bajar los
precios del petróleo. Así también los ingresos de las empresas no
hidrocarburiferas se llegaron a incrementar a entre el 3,4 %

Por otro lado, los ingresos del SPNF está compuesto por ingresos corrientes y
de capital; los ingresos corrientes llegan a comprender a los ingresos
tributarios,impuestos a los hidrocarburos, transferencias corrientes y otros
ingresos corrient
4.2. GASTO TOTAL

FALTA TABLA

GASTOS DEL SECTOR PUBLICO NO


FINANCIERO DE BOLIVIA
(En millones de bolivianos)
140,000.0
120,000.0
MILLONES DE BS

100,000.0 124,946.7
124,774.1
116,138.0
80,000.0 102,362.7
60,000.0 84,702.0
74,232.5
40,000.0 59,256.5
56,584.1
54,478.2
20,000.0 43,144.4
31,727.8
0.0 26,088.3
200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201
5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5(p) 6(p)
GASTOS DEL SECTOR PUBLICO
NO FINANCIERO DE BOLIVIA 26,08831,72743,14454,47856,58459,25674,23284,702102,36124,94124,77116,13
(En millones de bolivianos)
AÑOS

REALIZACION : Ministerio de economía y finanzas publicas, viceministerio de tesoro y


crédito
FUENTE: Ministerio de economía y finanzas publicas, viceministerio de tesoro y
crédit
COMPARACION ENTRE GASTOS Y INGRESOS 2005-2016

TABLA COMPARATIVA ENTRE GASTOS Y


INGRESOS TOTALES
2005-2016
140
120
100
80
60
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
GASTO 26.09 31.73 43.14 54.48 56.58 59.26 74.23 84.7 102.4 124.9 124.8 116.1
INGRESO 24.37 35.86 44.39 58.39 56.69 61.57 75.61 87.99 103.7 117.3 109 100.8

GASTO INGRESO

REALIZACION:PROPIA
FUENTE: Ministerio de economía y finanzas publicas, viceministerio de tesoro y
crédito
se llega a la conclusion de que entre los años 2005 al 2016 dede el ingreso del
presidente actual se denota que , se nota que el primer año se muestra que dentro del
sector publico no fiscal se denoto un gasto mayor al de nuestro ingreso y para finales
del 2007 y comienzos del año 2008 un crecida en la linea d secuencia en el ingreso
y se muestra gasto menores al ingreso.y apartir del 2010 a 2013 se denota un
crecimiento casi parejo entre em gasto y ingreso
sin embargo esto se da hasta comienzos y mediados del año 2013 ,ya para esos
mediados de separan las líneas de crecimiento ya no es pareja , al contrario se separan
de manera que el gasto esmayor a a inversión. Concluyendo de que si nuestro gasto es
mayor ue nuestro ingreso estamos entrando en un déficit fiscal

BIBLIOGRAFIA
• INFORME FISCAL PRIMER SEMESTRE 2017; MINESTERIO DE ECONOMIA Y
FINANZAS PUBLICAS
• ESTRUCTURA DEL SPNF; MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS;
2017
• TERMINOS DE USO FRECUENTE; BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
• MEMORIA DE LA ECONOMIA BOLIVIANA 2016

Vous aimerez peut-être aussi