Vous êtes sur la page 1sur 38

LEGISLACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO

AGRARIO

EL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO MARCO DE


REFERENCIA Y APORTACIÓN CON LAS DEMÁS
RAMAS DEL DERECHO

Dr. Carlos Humberto Durand Alcántara

Alumnos de la UEA de Régimen de la Propiedad II

Octubre de 2015

pág. 1
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
EL DERECHO AGRARIO (DERECHO RURAL) ..................................................................... 4
CUESTIONARIO ................................................................................................................... 15
TRATADOS INTERNACIONALES ......................................................................................... 16
CONVENIO 169 DE LA OIT ................................................................................................ 16
DERECHOS HUMANOS Y LA REFORMA AL ARTÍCULO 1 ............................................. 17
ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ........ 18
ARTÍCULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ........ 25
RESUMEN DEL ARTÍCULO 27° CONSTITUCIONAL ......................................................... 27
CUESTIONARIO ................................................................................................................... 33
REFORMA AGRARIA DE 1992 Y EL MARCO JURÍDICO DE UNA DEMANDA DE
DERECHO AGRARIO. ............................................................................................................. 35

pág. 2
INTRODUCCIÓN

A lo largo del curso has notado el recorrido histórico de la Propiedad y el Derecho


Agrario (Rural), contenido por diversas etapas de la historia de México que parten
desde el origen del hombre en América hasta las Transformaciones del
Neoliberalismo de fines del siglo XX y principios del siglo XXI. Continuamente
te has familiarizado con el lenguaje y has aportado al curso con tus tareas y trabajos,
ahora corresponde la revisión de la legislación en materia agraria para cual los
últimos equipos han trabajado estos temas.

Queda destacar que los estudiantes deben contemplar, también la legislación


comenzando con los tratados internacionales, posteriormente la aplicación de la
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y las diversas cartas magnas de los
31 estados de la República, además del Estatuto de Gobierno del distrito Federal.

Al final se contempla una pequeña revisión de la Ley Agraria y el procedimiento a


fin de que conozcan la materia y dispongan de mucha más capacidad de entender
el tema.

pág. 3
EL DERECHO AGRARIO (DERECHO RURAL)

De la denominación.
Originalmente se ha pensado que al Derecho Agrario tan solo le corresponde el
estudio del régimen de la propiedad agraria, o en su caso, de la llamada tenencia
de la tierra.
El termino agrario proviene del latín “agger” que significa relativo al campo, en
sentido estricto la utilización del concepto agrario correspondería, más bien, a la
identificación de un objeto de estudio más complejo que la simple ubicación de lo
agrario en formas de tenencia rural; al respecto concebimos que dada la diversidad
de relaciones sociales, de producción y jurídicas existentes en el campo es más
correcto hablar de Derecho Rural.1 Con ello identificamos que este derecho se
desdobla en diversidad de regulaciones jurídicas, que tienen que ver, por ejemplo
con:
 La agroindustria
 La acuacultura
 La silvicultura
 La biotecnología
 La minería
 La piscicultura
 La cunicultura
 La apicultura
 La avicultura
 La ganadería
 La bioprospección
 La ecología
 La investigación rural
 La administración rural
 La economía agrícola
 La Cosmovisión de las 64 etnias de México
 Etcétera.
Bajo esta idea identificamos al derecho rural como un todo complejo que en su
compresión interacciona con otra disciplinas, como lo son, por ejemplo, la sociología
rural, la economía agrícola, la antropología social, la etnología, la ciencia política,
etcétera. Advirtiendo que es objeto de estudio transdisciplinario.

1
Durand, Alcántara Carlos Humberto. El Sistema de Derecho Agrario Mexicano su prospectiva
Científica, texto disponible en sitio web:
http://www.juridicas.unam.mx/inst/evacad/eventos/2004/0902/mesa6/184s.pdf [Consultado el 11 de
Octubre de 2015]

pág. 4
DE LA DEFINICIÓN (UBICACIÓN ACTUAL)
El Derecho Rural es un conjunto de normas jurídicas, que se encuentra
sistematizadas, jerarquizadas y clasificadas; además de principios jurídicos, de
costumbres, de jurisprudencia y doctrinas agrarias que justifican, explican o
legitiman las relaciones de propiedad, de producción de posesión y de distribución
de la riqueza que históricamente se ha generado en el agro mexicano, así como
también el control y hegemonía que las distintas clases y núcleos humanos ejercen
sobre la tierra, el territorio y sus recursos.
Para comprender nuestra adecuación del derecho rural, se desglosan a
continuación cada una de las partes que lo integran, ubicándolo por supuesto en su
proyección contemporánea.
b.1. Conjunto de normas rurales jerárquicamente establecidas: se parte del criterio
de sistema positivo jurídico que establece ordenes de importancia de la norma, que
van de lo general a lo particular y que se organizan en fundamento federal del
régimen jurídico mexicano, el cual reconoce, además, a los ámbitos estatal y
municipal de aplicación de la normatividad rural. La base del sistema nacional rural
contemporáneo se encuentra en el artículo 27 constitucional, precepto que delimita
la naturaleza jurídica de la propiedad agraria en México.
Siendo de igual manera coadyuvatorios con este precepto, entre otros, los artículos:
28, que se refiere al manejo, planeación y ordenamiento de los recursos naturales;
el 42, que define las partes integrantes del territorio y el 133 que vincula al derecho
internacional, con el derecho rural a partir del criterio del derecho de los tratados,
como así acontece en la actualidad con el Tratado Trilateral de Libre
Comercio(TTLC), en su apartado en materia agropecuaria, silvícola, agrocomercial
y otros.
Este nivel constitucional se reglamenta en un conjunto de leyes federales, como lo
son:
 LEY AGRARIA
 LEY DE ASOCIACIONES AGRÍCOLAS
 LEY DE AMPARO REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
 LEY DE ASOCIACIONES GANADERAS
 LEY DE EXPROPIACIÓN
 LEY QUE CREA EL FONDO DE GARANTÍA Y FOMENTO PARA LA AGRICULTURA,
GANADERÍA Y AVICULTURA
 LEY FEDERAL DE REFORMA AGRARIA, APLICABLE EN ALGUNOS ASPECTOS
 LEY FEDERAL DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS, ARTÍSTICOS E
HISTÓRICOS
 LEY DE PESCA
 LEY DE MINERÍA
 LEY DE SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL

pág. 5
 LEY DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
 LEY DE FOMENTO AGROPECUARIO (APLICABLE EN ALGUNOS ASPECTOS)
 LEY FEDERAL DE METROLOGÍA
 LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES
 LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
 LEY DE PLANEACIÓN
 LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES
 LEY DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y GACETAS GUBERNAMENTALES
 LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
 LEY DE DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL
 LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
 LEY ORGÁNICA DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS
 LEY DE AGUAS NACIONALES
 LEY FORESTAL
 LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
 LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
 LEY REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO 105 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
DE ESTE CONJUNTO DE LEYES, ENCONTRAMOS TAMBIÉN A LOS CÓDIGOS FEDERALES
QUE SON SUPLETORIOS EN MATERIAL RURAL

 CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA COMÚN Y PARA TODA LA


REPÚBLICA EN MATERIA FEDERAL.
 CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
 CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

En el segundo ámbito de la jerarquización del derecho rural, se sitúa el que


corresponde a cada una de las entidades federativas contemplando sus
constituciones estaduales, cada una de las cuales contiene un capitulo especifico
relativo al derecho rural, así como, sus propios ordenamientos agrarios, que regulan
a cada una de las entidades.
Y por último, en la escala más baja de la jerarquización del orden jurídico agrario,
encontramos a las disposiciones municipales, circulares y otras de carácter
administrativo.

La clasificación del derecho rural


Contrario sensu a la idea de contar en el Derecho rural una visión monolítica, es
decir, aquella que solamente comprende a la normatividad relativa a la tenencia de
la tierra, reconocemos la existencia de una diversidad de ramas del derecho rural
que le son vinculantes y coadyuvatorias, al respecto encontramos entre otros:

 El derecho agropecuario: corresponde al conjunto de normas jurídicas,


principios, costumbres y doctrinas que regulan explican y legitiman el

pág. 6
conjunto de relaciones jurídicas que se desarrollan en el marco de las
actividades agropecuarias
 El derecho forestal: concierne a la regulación jurídica de las actividades
silvícolas
 El derecho hidráulico o de las aguas: Entendido como un conjunto de normas
jurídicas, principios, costumbres y doctrinas rurales que regulan, explican y
legitiman a las relaciones sociales cuyo fin es el de las actividades
hidráulicas.
 El derecho ambiental: corresponde al conjunto de normas y otros aspectos
que regulan las actividades de los particulares en la producción minera, frente
al Estado
 Derecho agroindustrial: conjunto de normas, tratados, principios, costumbres
y otros que regulan las actividades que en materia agroindustrial desarrollan
los grandes grupos económicos (empresas transnacionales, bloques
económicos)
 Derecho cooperativo rural y asocianismo agrario: conjunto de normas,
principios y otros que regulan las formas de organización rural,
especialmente los que corresponden a los jornaleros, trabajadores agrícolas
y campesinos.
 Derecho de los pueblos indios: se refiere al conjunto de normas, principios,
costumbres y jurisprudencia que regulan las relaciones sociales en que se
desenvuelven los pueblos indios, como sujetos trascendentes en la historia
rural de México.
 Derecho de los recursos naturales: Conjunto de normas, principios,
jurisprudencia y costumbres que regulan la actividad de los particulares en
materia de uso, goce, disfrute y apropiación de los recursos naturales, como
lo son las selvas, los bosques y otros.
 Derecho procesal agrario: derecho adjetivo agrario que establece las bases
de la magistratura agraria, su funcionamiento y el desarrollo de acción en
materia rural por parte de los particulares.
 Derecho comparado agrario: se refiere al conocimiento científico de los
diversos sistemas de derecho rural, tanto en el ámbito regional
latinoamericano como mundial.

Algunas de las disciplinas que advierten el carácter transdisciplinario del derecho


rural son:

 Filosofía: Ciencia que permite establecer los fundamentos más generales de


creación del derecho, de su significado e interpretación y esencia. En
particular en materia del derecho agrario es significativo el conocimiento
filosófico, en virtud de identificar la aplicación del derecho bajo una

pág. 7
concepción teleológica de la norma, reconociendo los fines éticos y
racionales en que se desenvuelve el ser humano y en cuyo caso acude un
sentido reivindicador en el derecho agrario por cuanto advertir a sujetos
sociales en desventaja, como lo son los económicamente débiles.
 La semiótica jurídica: permite reconocer los sistemas lingüísticos que han
operado en la construcción del derecho rural, es decir, en su legislación, su
jurisprudencia, costumbres etc. Identificando a sujetos agrarios que han
construido otros códigos lingüísticos, los cuales pueden no corresponder a
los del Estado, como así acontece en la elaboración de los sistemas de
derecho de los pueblos indios en México
 La hermenéutica jurídica: a efecto de identificar al texto jurídico agrario en el
momento histórico en que se generó advirtiendo los afanes e intereses que
inspiran a los constructores del derecho rural
 La sociología rural: con el objeto de establecer el conjunto de relaciones
sociales que desarrollan los distintos actores y sujetos sociales y su vínculo
con los medios de producción rurales.
 La antropología jurídica y dentro de esta la etnología que permite reconocer
la diversidad cultural existente en México, por la existencia de sesenta y
cuatro grupos étnicos que han desarrollado sus propios sistemas
costumbristas de derecho y dentro de ellos su respectiva normatividad rural.
 La economía agrícola que permite identificar los diversos procesos de
producción, distribución y consumo que se generan en el campo y su vínculo
con el desarrollo, nacional y el crecimiento agrícola.
 La ciencia política: que nos introduce al marco de la relaciones de poder y su
devenir histórico, en donde el fenómeno del Estado y sus factores
concomitantes se ligan en la realización del Derecho
 La geografía: Como el análisis de la relación del ser humano con el espacio
y su entorno en un tiempo históricamente determinado.
 La historia: que identifica el contexto en que ha evolucionado y transitado el
régimen de producción, propiedad y de posesión de la tierra.

Cua dro DERECHO AGRARIO


1.- CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo Resumen Temas


27 Precepto que delimita la naturaleza Propiedad originaria, Expropiación,
Modalidades a la propiedad privada,
jurídica de la propiedad agraria en Propiedad de la Nación, Propiedad de aguas y
México mares, Inalienabilidad e imprescriptibilidad
del dominio nacional, Energía eléctrica,
Hidrocarburos, Energía nuclear, Zona
económica exclusiva, Derecho a la propiedad
de mexicanos y extranjeros, Propiedad de

pág. 8
embajadas y legaciones, Propiedad de
asociaciones religiosas, Propiedad de
instituciones de beneficencia, Propiedad de
sociedades mercantiles, Propiedad rustica,
Propiedad de bancos, Propiedad de órganos
públicos, Procedimiento de la expropiación,
Propiedad ejidal y comunal, Propiedad de
grupos indígenas, Régimen de la propiedad
ejidal, Asamblea ejidal, Prohibición de
latifundios, Concepto de pequeña propiedad,
Concepto de pequeña propiedad ganadera,
Patrimonio de familia, Impartición de justicia
en materia agraria, Autonomía de los
tribunales agrarios, Procuraduría agraria,
Desarrollo rural, Alimentos
28 Se refiere al manejo, planeación y Prohibición de monopolios, Prohibición de
concentración de artículos de consumo
ordenamiento de los recursos necesario, precios máximos, Funciones
naturales exclusivas del Estado en áreas estratégicas,
Empresas públicas, Banco central autónomo,
Competencia del Banco Central, Asociaciones
de trabajadores y sociedades cooperativas,
Derechos de autor y propiedad industrial,
Concesión de servicios públicos y
aprovechamiento de bienes de la Federación,
Subsidios, Comisión Federal de competencia,
Instituto de Telecomunicaciones,
Competencia del Instituto, Concesiones,
Licitación de concesiones, Autonomía y
funcionamiento de COFECO e IFETEL,
Amparo, Programas de trabajo e informe,
Gobierno digital y datos abiertos, Contraloría
interna, Comisionados, Nombramientos,
Requisitos, Incompatibilidad e impedimentos,
Procedimientos para nombrar comisionados.
42 Define las partes integrantes del El territorio nacional comprende: 1.- El de las
partes integrantes de la Federación; 2.- El de
territorio las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en
los mares adyacentes; 3.- El de las islas de
Guadalupe y las de Revillagigedo en los mares
adyacentes; 4.- Las plataformas continental y
los zócalos submarinos de las islas, cayos y
arrecifes; 5.- Las aguas de los mares
territoriales en la extensión y términos que fija
el Derecho Internacional y las marítimas
interiores; 6.- El espacio situado sobre el
territorio nacional, con la extensión y
modalidades que establezca el propio Derecho
Internacional.
133 Vincula al derecho internacional, con Supremacía constitucional y jerarquía
normativa.
el derecho rural a partir del criterio del
derecho de los tratados
2.- TRATADOS INTERNACIONALES
Categoría Tratados/ Fecha
General 1.- Carta de organización de los Estados Americanos (13/01/1949); 2.- Carta de las Naciones Unidas
(09/10/1946); 3.- Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José Costa Rica
(07/05/1998); 4.- Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales Protocolo de San Salvador (01/09/1998) 5.- Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados, hecha en Viena el 23 de mayo de 1969 (14/02/1975); 6.-
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (25/08/2000); Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
(09/10/1946) 8.- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (20/05/1981 F. DE E. 22/06/1981);
9.- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (03/05/2002); 10.-
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Destinado a Abolir
la Pena de Muerte (26/10/2007); 11.- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(12/05/1981); 12.- Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición
de la Pena de Muerte, adoptado en Asunción, Paraguay, el ocho de junio de mil novecientos noventa
(09/10/2007)

pág. 9
Medio 1.-Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte. (21/12/1993); 2.- Acuerdo de Cooperación
Ambiental entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá. (28/01/1991); 3.-
Ambiente Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía
Grave o Desertificación, en Particular en África. (01/06/1995); 4.- Convención Interamericana para la
Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. (29/11/2000); 5.- Convención Internacional para la
Reglamentación de la Caza de la Ballena. (06/11/1949); 6.- Protocolo a la Convención Internacional para
la Reglamentación de la Caza de la Ballena. (09/04/1959); 7.- Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático. (07/05/1993); 8.- Protocolo de Kyoto a la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. (24/11/2000F. de E. 08/12/2008); 9.- Convención para la Protección
de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América. (29/05/1942); 10.-
Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas. (29/08/1986); 11.- Enmienda a los Artículos 6 y 7 de la Convención relativa a los Humedales
de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. (28/01/1993); 12.-
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
(06/03/1992); 13.- Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación. (09/08/1991); 14.- Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes. (17/05/2004); 15.- Convenio de Rótterdam para la Aplicación del Procedimiento
de Consentimiento Fundamentado Previo a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto
de Comercio Internacional. (02/08/2005); 16.- Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.
(22/12/1987); 17.- Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
(12/02/1990); 18.- Modificaciones al Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que agotan la Capa
de Ozono. (24/10/1994); 19.- Enmienda al Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que agotan la
Capa de Ozono. (27/12/1991) 20.- Enmiendas del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que
Agotan la Capa de Ozono, 1987, adoptadas durante la novena reunión de las partes, celebrada en Montreal
del quince al diecisiete de septiembre de mil novecientos noventa y siete. (06/09/2006); 21.- Enmienda de
Beijing que modifica el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono,
adoptada el tres de diciembre de mil novecientos noventa y nueve por la XI conferencia de las partes.
(26/10/2007); 22.- Convenio Interamericano de Lucha contra la Langosta, firmado en Montevideo.
(26/02/1948); 23.- Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973.
(08/07/1992); 24.- Protocolo de 1978 relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación
por los Buques. (07/07/1992); 25.- Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos
de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos. (25/05/1976); 26.- Protocolo relativo a
la Intervención en Alta Mar en Casos de Contaminación por Sustancias Distintas de los Hidrocarburos.
(19/05/1980); 27.- Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la
Contaminación por Hidrocarburos. (06/02/1995); 28.- Convenio Internacional sobre el Control de los
Sistemas Anti incrustantes Perjudiciales de los Buques, adoptado en Londres, el cinco de octubre de dos
mil uno (19/11/2008); 29.- Convenio sobre la Diversidad Biológica. (07/05/1993); 30.- Protocolo de
Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (28/10/2003);
31.- Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras
Materias. (16/07/1975)
Minorías y 1.- Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. (24/01/1991); 2.- Convenio
Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.
Pueblos (25/10/1993)
Indígenas
Tratados internacionales en materia económica
Continente Tratado Desglose País o Países
firmantes
AMERICA TLCAN (Tratado de Libre Comercio) Asuntos Trilaterales; Estados
Asuntos Bilaterales
DEL NORTE (Estados Unidos- Unidos,
México); Asuntos Canadá y
Bilaterales (Canadá-
México) México
AMERICA Iniciativas bilaterales: Argentina, Brasil,
LATINA Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El
salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, Uruguay
MERCOSUR México únicamente Argentina, Brasil,
participa como Paraguay, Uruguay,
(Acuerdos de complementación observador. Venezuela, Bolivia,
económica) Chile, Perú,
Colombia, Ecuador,
Nueva Zelanda y
México
ALIANZA DEL PACIFICO Declaración de Chile, Colombia,
Mérida; México, Perú

pág. 10
Declaración de
Lima;
Declaración de
Paranal, Chile;
Protocolo Adicional
al Acuerdo Marco de
la Alianza del
Pacífico
ARCO DEL PACIFICO Declaración México, Costa Rica,
Ministerial de Guatemala,
LATINOAMERICANO Urubamba; Honduras, El
declaración Salvador, Nicaragua,
Ministerial de Puerto Panamá, Colombia,
Vallarta Ecuador, Perú y
Declaración Chile
Ministerial de
Santiago
Declaración
Ministerial de
Cancún
Declaración
Ministerial de Lima
Declaración
Ministerial de
Santiago de Cali
TRATADO DE LIBRE COMERCIO México es Estados Unidos, La
observador República
CON CENTROAMERICA Dominicana, Costa
Rica, El Salvador,
Guatemala,
Honduras y
Nicaragua
EUROPA ACUERDO DE ASOCIACIÓN
ECONÓMICA
Decisiones del Consejo México- Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria,
Unión Europea Chipre, Croacia,
Dinamarca,
Eslovaquia,
Eslovenia, España,
Estonia, Finlandia,
Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda,
Italia, Letonia,
Lituania,
Luxemburgo, Malta,
Países Bajos,
Polonia, Portugal,
Reino Unido,
República Checa,
Rumania, Suecia
Acuerdo entre México y la UE sobre Unión Europea-
México
bebidas espirituosas
Plan Ejecutivo Conjunto México- Unión Europea-
México
Unión Europea
Tratado de Libre Comercio México- UE - México

Asociación Europea de Libre


Comercio
Decisiones del Comité Conjunto UE – México

México-AELC
Acuerdos sobre agricultura UE - México

Acuerdos Bilaterales: Belarus,


Republica Checa, Rumania, Turquía,
pág. 11
Ucrania, Portugal, República
Eslovaca, Suiza.
ASIA ACUERDO DE ASOCIACION En negociaciones En negociaciones

PACIFICO TRANSPACIFICO
Acuerdo Bilaterales: Australia,
Corea, China, India, Israel, Japón,
Singapur
3.- LEYES FEDERALES
Fecha Ley Clasificación Disciplina
1992 Ley Agraria D. Agrario, D. Geografía, Historia,
Agropecuario, D. Ciencia Política,
(Modificaciones Hidráulico, D. Economía agrícola,
en 2012) Procesal Agrario, D. antropología jurídica,
Agroindustrial, D. La sociología rural
Cooperativo Rural,
D. de los Pueblos
Indios, D.
comparado agrario
1932 Ley de Asociaciones Agrícolas D. Económico, D. Economía,
Asociativo Agrario
(Modificaciones
2012)
2013 Ley de Amparo Reglamentaria de los D. Procesal,
Amparo, Amparo
artículos 103 y 107 de la Constitución Agrario
Política de los Estados Unidos
Mexicanos
1976 Ley Orgánica de la Administración D. Administrativo

(Modificaciones Pública Federal


2015)
1999 Ley de Asociaciones Ganaderas D. Agroindustrial, Veterinaria, Biología,
Nutrición, Economía,
(Modificaciones Historia,
2012) Antropología

1936 Ley de Expropiación


(Modificaciones
2012)
1954 Ley que crea el fondo de garantía y Veterinaria, Biología,
Nutrición, Economía,
(Modificaciones fomento para la agricultura, ganadería Historia,
2012) y avicultura Antropología

1971 Ley Federal de Reforma Agraria, Geografía, Historia,


Ciencia Política,
aplicable en algunos aspectos Economía agrícola,
antropología jurídica,
La sociología rural
1972 Ley Federal de Monumentos y Zonas D. Administrativo Historia,
Antropología, Arte,
(Modificación Arqueológicas, Artísticos e Arquitectura
2015) Históricos
2007 Ley de Pesca Piscicultura,

(Modificación
2015)
1992 Ley de Minería D. Minero Metalurgia,
Geografía, Historia,
(Modificación Química, Física,
2014)

pág. 12
1976 Ley de Sociedades de Solidaridad Sociología,

Social
2006 Ley de Información, Estadística y Matemáticas,
Geografía,
(Modificación Geografía
2008)
1981 Ley de Fomento Agropecuario Geografía, Historia,
Ciencia Política,
Economía agrícola,
antropología jurídica,
La sociología rural
1992 Ley Federal de Metrología
(Modificación
2014)
2004 Ley General de Bienes Nacionales D. Administrativo

(Modificación
2013)
1982 Ley Federal de Responsabilidades de D. Administrativo

(Modificación los Servidores Públicos


2013)
1983 Ley de Planeación
2014 Ley Federal de las Entidades D. Administrativo

Paraestatales
1986 Ley del Diario Oficial de la D. Administrativo

Federación y Gacetas
gubernamentales
1995 Ley Orgánica del Poder Judicial de la
(Modificación Federación
2014)
2001 Ley de Distritos de Desarrollo Rural Sociología,

((Modificación
2012)
1988 Ley General de Equilibrio Ecológico D. Ambiental Geografía, Historia,
Biología, Química,
(Modificación y Protección al medio ambiente Física,
2015)
1992 Ley Orgánica de los Tribunales D. Procesal,

(Modificación Agrarios
1998)
1992 Ley de Aguas Nacionales D. Administrativo, Química,
D. Hidráulico,
(Modificación
2014)
2003 Ley Forestal D. Forestal Biología,

(Modificación
2015)
1993 Ley General de Asentamientos Sociología,

(Modificación Humanos
2014)

pág. 13
1994 Ley General de Sociedades
((Modificación Cooperativas
2009)
1994 Ley Federal de Procedimientos D. Procesal, D.
Administrativo
(Modificación Administrativos
2014)
1995 Ley Reglamentaria de las fracciones I D. Amparo

(Modificación y II del artículo 105 de la Constitución


2015)
4.- CODIGOS FEDERALES
Fecha Código
1928 (Mod. Código Civil para el Distrito Federal, en Materia Común y para toda la
2013) República en materia Federal
1931 (Mod. Código penal para el Distrito Federal
2015)
1934 (Mod Código federal de procedimientos penales
2015)
1943 (Mod. Código federal de procedimientos civiles
2012)
1981 (Mod. Código fiscal de la federación
2014)
5.- LEYES ESTATALES
Reglamento de la Ley Agraria en materia de certificación de derechos ejidales y
titulación de solares fecha 05 de enero de 1993 por el expresidente Carlos Salinas
de Gortari.

pág. 14
CUESTIONARIO

1.- ¿De dónde proviene el término agrario y que significa?

Proviene del latín “agger” y significa relativo al campo.

2.- ¿qué es el Derecho rural?

Conjunto de normas jurídicas que se encuentran sistematizadas jerarquizadas y clasificadas; además de principios jurídicos
de costumbre, de jurisprudencia y doctrinas agrarias.

3.-Menciona cinco leyes federales que se reglamenten a nivel constitucional:

 Ley agraria
 Ley de asociaciones agrícolas
 Ley Orgánica de la Administración Pública
 Ley de Asociaciones Granaderas
 Ley de Expropiación

4.- Menciona cinco leyes supletorias en materia rural:

 Código Civil para el Distrito Federal


 Código Penal para el Distrito Federal
 Código Fiscal Federal
 Código Federal de Procedimientos Civiles
 Código Federal de procedimientos penales

5.- ¿Cuál es la escala más baja de la jerarquización del orden jurídico agrario?

 Disposiciones municipales
 Circulares
 Otras de carácter administrativo

6.- ¿qué otra normas se relacionan con el derecho rural?

 Derecho agropecuario
 Derecho forestal
 Derecho ambiental
 Derecho agroindustrial
 Derecho corporativo rural y asocianismo rural
 Derecho de los pueblos indios
 Derecho de los recursos naturales
 Derecho procesal agrario
 Derecho comparado agrario

7.- ¿qué disciplinas advierten el carácter interdisciplinario del derecho rural?

 Filosofía
 La semiótica jurídica
 La hermenéutica jurídica
 La sociología rural
 La antropología jurídica
 La economía agrícola
 Las ciencias políticas
 La geografía
 La historia

8.- ¿Qué artículos constitucionales se relacionan con el derecho agrario?

 Artículo 27: delimita la naturaleza jurídica de la propiedad agraria.


 Artículo 28: Manejo, planeación y ordenamiento de los recursos naturales.
 Artículo 42: Define las partes del territorio
 Artículo 133: Vincula el derecho internacional con el derecho rural a través de los tratados.

pág. 15
TRATADOS INTERNACIONALES

CONVENIO 169 DE LA OIT

Se expresa en 44 artículos dividido en 10 partes.


El Convenio núm. 169 es un instrumento jurídico internacional vinculante que se
encuentra abierto para su ratificación y que trata específicamente los derechos de
los pueblos indígenas y tribales. Hasta la fecha ha sido ratificada por 20 países.
Una vez que se ratifica el Convenio, el país que así lo hace cuenta con un año para
alinear la legislación, políticas y programas antes de que el mismo devengue
jurídicamente vinculante. Los países que ratificaron el Convenio están sujetos a
supervisión en cuanto a la implementación.2
Este convenio cuenta con la siguiente referencia:

Fue aprobado el 27 de junio de 1989 en Ginebra Suiza. Por la septuagésima sexta


Conferencia General de la OIT, entro en vigor en 1991. En México se publicó en el
diario de la federación el 24 de enero de 1991 y se ratificó el 5 de septiembre del
mismo año.3

Este convenio es hasta ahora el único instrumento regulador internacional que


otorga a los pueblos indígenas el derecho internacionalmente validado a un territorio
propio, a su cultura e idioma, y que compromete a los gobiernos firmantes a respetar
unos estándares mínimos en la ejecución de estos derechos.

Se basa primordialmente en la revisión del Convenio 107 de la OIT de 1957.


Recordando los términos de la declaración Universal de los Derechos Humanos, del
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de las diversas normativas
internacionales que abordan temas referentes a los pueblos indígenas y derechos
humanos.

2 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo disponible en Sitio Web:


http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm [Consultado el 10/10/2015].

3 Link para ver la Ratificación del Estado Mexicano en la OIT sobre el Convenio 169.
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312314
:NO

pág. 16
DERECHOS HUMANOS Y LA REFORMA AL ARTÍCULO 1

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos4
reconocidos en esta constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta constitución
establece.
(Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio
de 2011)
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con esta
constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia.
(Adicionado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio
de 2011)
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley.
(Adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio
de 2011)
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero
que entren al territorio nacional alcanzaran, por este solo hecho, su libertad y la protección
de las leyes.
(Adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 14 de agosto
de 2001)
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
(Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio
de 2011)

4
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de
los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho
internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los
gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en
otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o
grupos. Disponible en sitio web: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
[Consultado el 10/10/2015].

pág. 17
ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS5

¿Qué es un pueblo indígena?


De acuerdo con el artículo 2º Constitucional, un pueblo indígena es aquel que desciende de poblaciones que
habitaban en el territorio actual del país al iniciar la colonización y que conservan sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
Si bien esta es la definición que establece la Constitución, el término Pueblo indígena es un concepto que
todavía se encuentra sujeto a discusión, tanto desde el punto de vista jurídico, político y social.
Fuentes: Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Organización Internacional
del Trabajo, 1999, Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, México,
OIT-INI; ROLDÁN XOPA, José, 2006, El pueblo y las comunidades indígenas como sujetos de derecho, México,
CDI, (Serie: Desarrollo Indígena. Reflexiones y Propuestas); SERRANO CARRETO, Enrique, Arnulfo EMBRIZ
OSORIO y Patricia FERNÁNDEZ HAM (Coords.) Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de
México, 2002, México, INI, PNUD, CONAPO
¿Qué es una comunidad indígena?
De acuerdo al artículo 2º Constitucional, la comunidad se caracteriza de la siguiente forma:
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquéllas que formen una unidad social, económica y
cultural, asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo a sus usos y costumbres.
Entendidas como parcialidades de un pueblo indígena, las comunidades tienen tal carácter porque conforman
una unidad de organización asentada en un territorio en el que se ejerce una autoridad.
Hay entonces, un elemento poblacional perteneciente a un pueblo indígena, un territorio sobre el que se asienta,
un determinado modo de organización o estructuración social en el que se identifican autoridades y un orden
normativo de carácter consuetudinario.
Fuentes: Artículo 2º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; ROLDÁN XOPA, José, 2006,
El pueblo y las comunidades indígenas como sujetos de derecho, México, CDI, (Serie: Desarrollo Indígena.
Reflexiones y Propuestas)
¿En dónde se encuentran los pueblos indígenas?
De acuerdo con el criterio lingüístico y recientemente el de pertenencia, es la información de los Censos de
Población y Vivienda la que permite localizar la población que integra los pueblos indígenas dentro del territorio
nacional. La población indígena, además de su heterogeneidad, se caracteriza por su elevada dispersión,
extendiéndose por casi la totalidad del país. De esta manera del total de 2443 municipios existentes, sólo en
30 no se registra su presencia.
Fuentes: SERRANO CARRETO, Enrique, Arnulfo EMBRIZ OSORIO y Patricia FERNÁNDEZ HAM (Coords.)
2002, Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México, INI, PNUD, Conapo;
SERRANO CARRETO, Enrique (coord.), 2006, Regiones indígenas de México, México, CDI, PNUD
¿Qué son los indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México?

5
Comisión Nacional Para los Pueblos Indígenas, (CDI), Disponible en sitio Web:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=272&Itemid=58
[Consultado el 26 de Octubre de 2015].

pág. 18
Los indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México son aquellos que describen de manera
sintética los siguientes fenómenos:
Demográficos (que se refieren al tamaño de la población y estructura por edad, sexo, estado conyugal y
fecundidad, migración); educación (asistencia escolar, alfabetismo y escolaridad), económicos (actividad
económica, ocupación e ingresos), diversidad cultural (habla de lengua indígena y religión), y bienestar
(características de la vivienda).
Su conocimiento y manejo ofrecen referentes cuantitativos de utilidad para identificar problemas prioritarios de
atención para combatir los rezagos y brindar igualdad de oportunidades desde ámbitos institucionales.
SERRANO CARRETO, Enrique, Arnulfo EMBRIZ OSORIO y Patricia FERNÁNDEZ HAM (Coords.) Indicadores
socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México, INI, PNUD, Conapo

LAS LENGUAS INDÍGENAS


¿Qué es una lengua o idioma indígena?
Las lenguas o idiomas indígenas son un sistema de comunicación socializado y constituyen un mecanismo de
identidad propia ya que a través de esta se manifiesta una visión particular del mundo y es la forma en que los
pueblos indígenas reproducen valores, creencias, instituciones, formas particulares de organización social y
expresiones simbólicas que dan pie a la expresión de la diversidad cultural.
Fuente: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, Lenguas indígenas
en riesgo (kiliwas, pápagos y seri) ; ¿Cuántas lenguas indígenas existen?
En México existen diversos idiomas o lenguas indígenas así como variantes dialectales, refiriéndose estas a la
diferencia estructural y léxica de un mismo idioma. Actualmente, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,
identificó la existencia de 11 familias lingüísticas indoamericanas que tienen presencia en México con al menos
una de las lenguas que las integran, 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes a dichas familias; y 364
variantes lingüísticas pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.
Fuente: Catálogo de Lenguas Indígenas 2008 publicado por INALI .
¿Qué es la cosmovisión indígena?
La cosmovisión indígena es la visión que cada uno de los pueblos indígenas tiene del mundo, la concepción de
la forma que tiene el cosmos, la naturaleza, los seres humanos así como su orden. La cosmovisión indígena se
encuentra relacionada con su lengua, su historia y su medio natural e influye en cada as-pecto de su vida, pues
tiene que ver con la forma en que se explican los fenómenos naturales y con la manera en que interac-túan con
la naturaleza así como la organización de su vida social y religiosa.
Fuente: NAVARRETE LINARES, Federico, 2008, Los pueblos indígenas de México, México, CDI
¿A qué se refiere la composición pluricultural de la Nación Mexicana?
En el artículo 2° Constitucional, establece que la Nación tiene una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas, dicho enunciado, se refiere al reconocimiento sobre la existencia de
diferentes culturas que comparten y se desenvuelven en un mismo territorio, con sus diferencias y
particularidades las cuales están sustentadas originalmente en los pueblos indígenas.
Referencia: Artículo 2° Constitucional.
¿Qué es la diversidad cultural?
Se refiere a la existencia de múltiples culturas y de identidades que caracterizan los grupos y las sociedades
que componen la humanidad. La diversidad Cultural se manifiesta a través de los distintos lenguajes, de las

pág. 19
creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en
la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
Referencia: Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, (Adoptada por la 31 a Sesión de
la Conferencia General de la UNESCO el 2 de noviembre de 2001)

ASENTAMIENTOS INDÍGENAS
¿Qué es el territorio indígena?
El territorio indígena es el espacio apropiado y valorizado por los pueblos indígenas ya sea de manera simbólica
o instrumental. Son espacios en donde practican y desarrollan su vida colectiva, sus actividades económicas,
políticas sociales y religiosas. Los territorios indígenas son unidades geográficas que pueden estar separadas
como por ejemplo: el cerro, el sitio sagrado, o las rutas de peregrinación, ya que son espacios en los que
reproducen sus prácticas culturales.
El territorio constituye para los indígenas una parte fundamental de su historia, de su identidad y de su vida
misma; un elemento esencial e inalienable de su comunalidad.
De acuerdo al Convenio 169 de la OIT, los territorios son “lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones
que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera”.
Referencias: LÓPEZ BARCENAS, Francisco 2006, “Territorios indígenas y conflictos agrarios en México”, en
Estudios Agrarios, Revista de la Procuraduría Agraria, México, Procuraduría Agraria, año 12, número 321,
nueva época, mayo-agosto, pp. 85-118; LÓPEZ BARCENAS, Francisco y Guadalupe ESPINOZA SAUCEDA,
2003, “Derechos territoriales y conflictos agrarios en la Mixteca: el caso de San Pedro Yosotatu”, en: Serie
Derechos Indígenas, Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas, Centro de Comunicación y
Creatividad Redes, pp. 17-34, México; GIMÉNEZ, Gilberto, 2001, “Cultura, territorio y migraciones.
Aproximaciones teóricas”, en: Alteridades, México, UAM, 11 (22), pp. 5-14; Convenio 169 de la OIT
¿Cuáles son las características de la migración entre la población indígena?
El fenómeno migratorio ha propiciado la existencia de nuevas realidades socioeconómicas que afectan
directamente a los pueblos indígenas, de esta manera, se observa que en las últimas déca-das un número
creciente de hombres y cada vez más mujeres y niños indígenas han emigrado de sus comunidades en busca
de trabajo. Estas emigraciones pue-den ser temporales, esto es, de unas cuan-tas semanas a una región
cercana; cícli-cas, o repetidas regularmente a lo largo del año, generalmente de acuerdo con el ritmo de las
cosechas, y permanentes, cuando las personas se establecen en el lugar al que emigran y sólo regresan de
visita a la comunidad, asimismo la migración puede ser nacional e internacional. Dentro de este proceso, los
migrantes indígenas y sus comunidades, experimentan situaciones de adaptación y cambio cultural siendo
importantes elementos: la identidad y el uso del medio.
Referencia: NAVARRETE LINARES, Federico, 2008, Los pueblos indígenas de México, México, CDI; CDI,
2007-2008, Identidades indígenas en contextos urbanos: Estudio en la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México. Martha Judith Sánchez Gómez, documento interno.
¿Cuáles son las causas del desplazamiento de la población indígena?
En México el desplazamiento de población indígena tiene su origen en dos vertientes, una por obras de
desarrollo (relocalización involuntaria), como son construcción de presas, obras de infraestructura como
carreteras, y creación de reservas naturales entre otras; y por motivo de conflicto (desplazados internos) entre
los que se encuentran el conflicto armado, religioso, político, agrario y narcotráfico, o la combinación de dos o
más de estos.

pág. 20
Uno de los ejemplos más dramáticos del segundo tipo de desplazamiento se ubica en el originado en el conflicto
armado, principalmente en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. De acuerdo con el Informe del
Representante del Secretario General, de las Naciones Unidas, sobre Desplazados en México, en 2003 había
entre 16,000 y 21,000 desplazados por conflicto armado, de acuerdo con información proporcionada por las
ONG’s locales y organizaciones internacionales.
Fuentes y lecturas recomendadas: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C., 2003,
Desplazados por el conflicto armado en Chiapas. Informe para Relator Especial de la ONU para los derechos
Humanos y las libertades fundamentales de los Indígenas, San Cristóbal de las Casas, Chis. ; NACIONES
UNIDAS, 2003, Grupos e individuos específicos. Éxodos en masa y personas desplazadas. Informe del
Representante del Secretario General sobre los desplazados Internos, Sr. Francis M. Deng, presentado de
conformidad con la resolución 2002/56 de la comisión de derechos Humanos, ; ZEBADÚA GONZÁLEZ (coord.),
2004, Desplazados internos en México, Cámara de Diputados, Grupo Parlamentario del PRD, Congreso de la
Unión LIX Legislatura; ROBINSON, Scott, 1989, “Los reacomodos de población a raíz de obras hidroeléctricas”,
en: Alteridades, Anuario de Antropología, México, UAM-Iztapalapa, pp. 139-162; BARTOLOMÉ, Miguel Alberto
y Alicia M. BARABÁS, 1990, La presa Cerro de Oro y El Ingeniero El Gran Dios. Relocalización y etnocidio
chinanteco en México, Tomos I y II, México INI-CNCA (Colecc. Presencias)
¿En la actualidad, en qué se basan las actividades económicas de los pueblos indígenas?
La forma de vida que mantuvieron muchas comunidades desde siglos atrás basada en la agricultura de
subsistencia centrada en el maíz, sufrió profundos cambios provocados por situaciones como la crisis
económica acentuada en los años sesenta del siglo XX, que junto con otros hechos como la acentuación de la
explosión demográfica, aceleró otros fenómenos como la presión sobre la tierra, el fraccionamiento de esta, el
aumento de la migración en busca de trabajo, así como la diversificación de actividades económicas.
Pese a todos los pronósticos que anunciaban su fin, la agricultura de autosubsistencia no ha desaparecido de
las comunidades indígenas. Eso se debe a varias razones. La pri-mera es que tal forma de vida, por más
ineficiente e insuficiente que sea, da un mínimo margen de seguridad alimenticia a los campesinos. Por otro
lado, esta forma de producción está vinculada con la identidad, la cosmovisión y la religión indígenas.
Fuente: NAVARRETE LINARES, Federico, 2008, Los pueblos indígenas de México, México, CDI (Serie:
Pueblos Indígenas del México Contemporáneo); ver también la serie de Monografías de los pueblos indígenas
de México.

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


¿Cuáles son los derechos reconocidos de los pueblos indígenas?
Después de una larga lucha de los pueblos indígenas, que aún no culmina por mantenerse vigentes situaciones
de discriminación, en 1989 se produce un avance sustantivo con la aprobación del Convenio 169 de la OIT
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, que admite por primera vez el derecho a la
identidad, el reconocimiento a formas de expresión propias a través del carácter de “pueblo”, y la necesidad de
otorgar mayores grados de autonomía a los grupos sociales afectados.
Recientemente, en septiembre de 2007, se adopta por la Asamblea General de la ONU la Declaración sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas, misma que cubre toda la gama de derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales que ya se encuentran en otros instrumentos internacionales de derechos
humanos y los colocan en el contexto específico de los pueblos indígenas, y aunque no sea vinculante
jurídicamente expresa un amplio consenso de la comunidad internacional y obliga moral y políticamente a todos

pág. 21
los países miembros a obrar por su plena implementación con buena voluntad y en apego a sus compromisos
con la Organización de las Naciones Unidas.
Concretamente en México, con la reforma constitucional del 2001, se reconocen los siguientes derechos:
Reconocimiento como pueblos indígenas, a la autoadscripción, a la aplicación de sus propios sistemas
normativos, a la preservación de su identidad cultural, a la tierra, a la consulta y la participación, a acceder
plenamente a la jurisdicción del Estado, y, al desarrollo. No obstante, se identifican derechos insuficientemente
contemplados como son el reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho
público, el reconocimiento pleno del derecho de libre determinación y autonomía, el derecho a la
remunicipalización para avanzar en la reconstitución de los pueblos indígenas y el derecho a adquirir y
administrar sus propios medios de comunicación, entre otros.
Fuente: STAVENHAGEN, Rodolfo, s.f., Los pueblos indígenas y sus derechos, México, UNESCO México,
versión electrónica en; Artículo 2º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; COMISIÓN DE
ASUNTOS INDÍGENAS, 2007, Los derechos de los pueblos indígenas en el marco de la reforma del Estado,
México, Comisión de Asuntos Indígenas, Cámara de Diputados, LX Legislatura
¿Actualmente existe un reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas en México?
Sin duda alguna los avances en el marco internacional de reconocimiento de los derechos de los pueblos
indígenas han influido en las adecuaciones al enfoque homogeneizador de la sociedad del sistema jurídico
mexicano y una apertura de espacios para reconocer la multiculturalidad. En 1992 se modifica el artículo cuarto
constitucional, reconociendo el carácter pluricultural de la nación. En 1995 se inicia el diálogo entre el gobierno
federal de México y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, quienes en febrero de 1996 firman los Acuerdos
de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena, con el compromiso de impulsar el reconocimiento en la
Constitución de los derechos de los pueblos indios a través de “[...] la conformación de un orden jurídico nutrido
por la pluriculturalidad, que refleje el diálogo intercultural, con normas comunes para todos los mexicanos y
respeto a los sistemas normativos internos de los pueblos indígenas.”
Después de siete años de la reforma constitucional de 2001, los avances en las adecuaciones legislativas a
nivel local —en las entidades federativas— y en la instrumentación de medidas para un pleno reconocimiento
son aún dispares a lo largo del territorio nacional, por lo que los pueblos indígenas siguen enfrentando distintas
problemáticas y planteando en consecuencia diferentes demandas.
Fuentes: NAHMAD SITTON, Salomón, 2001, “Autonomía indígena y soberanía nacional”, en: LEÓN PASQUEL,
Lourdes, 2001, Costumbres, leyes y movimiento indio en Oaxaca y Chiapas, México, CIESAS-Miguel Ángel
Porrúa; SIERRA, María Teresa (ed.), 2004, Haciendo justicia. Interlegalidad, derecho y género en regiones
indígenas, México, CIESAS, Porrúa, H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura¸ HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis
y Ramón VERA HERRERA (comps.), 1998, Acuerdos de San Andrés, México, Ediciones Era; CDI, 2007, La
vigencia de los derechos indígenas en México. Análisis de las repercusiones jurídicas de la reforma
constitucional federal sobre derechos y cultura indígena, en la estructura del Estado,

IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA


¿Qué son las regiones indígenas?
La definición de región se orienta a la realización de de trabajos encauzados a la planeación del desarrollo. En
este sentido, se entiende a la región como una unidad de acción de políticas y programas de gobierno, y
tradicionalmente se define por un conjunto de municipios. Los elementos que se toman en cuenta para la
configuración de una región son básicamente dos: el demográfico o de población, y el espacial o territorial. En

pág. 22
cuanto a la definición de los límites regionales se derivan de la participación de la población en los procesos
económicos, políticos y culturales por lo que una región no es homogénea sino por el contrario presenta una
gran heterogeneidad en su interior.
De esta manera, las regiones indígenas son unidades determinadas por la distribución espacial de población
indígena, identificada por las lenguas, sus identidades étnicas y culturales así como los territorios en que han
habitado históricamente.
Referencia: SERRANO CARRETO, Enrique (coord.), 2006, Regiones indígenas de México, México, CDI, PNUD
¿Qué son los municipios indígenas?
Con base en la tipología de los municipios, establecida para determinar las unidades político-administrativas
donde se encuentran asentados los pueblos indígenas en la que la estimación de población indígena nacional
se construyó a partir de la lengua hablada y la pertenencia a un grupo indígena, los criterios para determinar
los municipios indígenas fueron: la representación proporcional, concentración de indígenas en valor absoluto,
municipios y localidades en donde viven los hablantes de lengua menores a 5 000 hablantes y presencia
indígena minoritaria. De esta manera, se obtuvo que los municipios indígenas son aquellos municipios que
cuentan con 40 % y más de población indígena, los cuales se consideran eminentemente indígena, del mismo
modo se identificaron municipios en los que la Población indígena representa un volumen igual o mayor a 5 000
personas los cuales se consideran de interés debido a que cuentan con una presencia absoluta de población
indígena y aquellos municipios con presencia de población que habla alguna lengua con menos de 5 000
hablantes.
Referencia: SERRANO CARRETO, Enrique (coord.), 2006, Regiones indígenas de México, México, CDI, PNUD
¿Qué es una localidad indígena?
Como metodología empleada por CDI –PNUD, se llevo a cabo el análisis sobre los datos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005 y la utilización de las categorías de identificación de localidades de los resultados
del XII Censo General de Población y vivienda 2000, logrando con ello, un empate en la información de ambos
eventos censales que permitió definir a una localidad indígena como aquella localidad que cuenta con 40 % y
más de población indígena identificando 23, 441 localidades indígenas. Sobre estos parámetros se identificaron
a su vez, 33, 328 localidades con menos del 40 % de población indígena, 1, 760 localidades de interés y 2, 873
localidades con menos de cinco viviendas.
Referencia: CDI-PNUD, 2000, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en:
INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
¿Qué es y cómo se determina un hogar indígena?
Dado que los hogares y las familias son las instituciones socioeconómicas fundamentales de la sociedad en el
que se reproducen los sistemas sociales y económicos, se utilizó este criterio a fin de calificar y cuantificar la
población indígena. De esta manera, se establece, que los hogares indígenas son aquellos en donde el jefe y/o
el cónyuge y/o padre o madre del jefe y/o suegro o suegra del jefe hablan una lengua indígena y también
aquellos que declararon pertenecer a un grupo indígena. En esta estimación todos los miembros de estos
hogares, sean hablantes o no, pertenecientes o no, se consideran indígenas. Es importante mencionar que este
criterio incorpora a aquella población que comparte normas, valores y costumbres comunitarias que definen a
la población como indígena, a pesar de haber dejado de usar o no haber aprendido la lengua. A partir de este
criterio se pretende entender la etnicidad y sus relaciones con las identidades desde una perspectiva dinámica.
Referencia: SERRANO CARRETO, Enrique, Arnulfo EMBRIZ OSORIO y Patricia FERNÁNDEZ HAM (Coords.)
2002, Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México, INI, PNUD, CONAPO

pág. 23
¿Qué son las políticas públicas de atención a pueblos indígenas?
Las políticas públicas forman parte sustancial de la acción del estado y reflejan en parte las condiciones de
desempeño y las definiciones que lo guían, en este sentido, son un modo de relación entre el Estado y los
ciudadanos, que puede ser participativa o tender a la dominación, la subordinación o la contención. Las políticas
públicas se pueden definir como “un fenómeno social, administrativo y político específico, resultado de un
proceso de sucesivas tomas de posición, que se concretan en un conjunto de decisiones, acciones u omisiones,
asumidas fundamentalmente por los gobiernos, mismas que traducen, en un lugar y periodo determinado, la
respuesta preponderante del mismo frente a los problemas públicos vividos por la sociedad civil”.
En México, aunque la acción del Estado hacia los pueblos indígenas ha sido permanente desde principios del
siglo XIX, el mayor impacto de esta relación se produce en el siglo XX tendiendo como intermediarios a las
políticas y programas desarrollistas con que el estado nacional intentó transformar a los indígenas. En este
sentido, la política que destaca es el indigenismo, corriente de pensamiento que en manos del estado, se
convirtió en una política enclavada dentro del proyecto de modernización de la sociedad, donde la lengua, la
cultura y todos aquellos elementos o señales de identidad propiamente indígena no eran más que obstáculos
por superar.
A pesar de que los resultados de las políticas indigenistas en aspectos por ejemplo de salud, en general han
mostrado su fracaso por haber impuesto estrategias de desarrollo que no han coincidido con la visión e intereses
específicos de los pueblos indígenas, esta incongruencia se ha reflejado en que las condiciones de pobreza y
marginación entre la población indígena se han mantenido y peor aún en muchos casos se han agudizado; así
como su cultura e identidad se han deteriorado, encontrándose en algunos casos en riesgo de desaparición.
Muchas de las acciones y proyectos de desarrollo no toman en cuenta por ejemplo los aspectos de identidad,
como su relación con el territorio, la importancia de la cosmovisión en la concepción de los estados de salud-
enfermedad y la dimensión social de su atención.
Partiendo de esta crítica, en años recientes el camino hacia donde transitan las políticas públicas se ve influido
por otros factores: uno es el desarrollo de un marco normativo internacional que ha avanzado sobre el
reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, que ha motivado a los países a reformular el
contenido de su marco legislativo y de sus políticas públicas de desarrollo, de tal manera que México
actualmente en su marco jurídico reconoce la composición pluricultural, la autonomía para decidir sus formas
internas de convivencia y la reproducción de su cultura, y en el terreno institucional construye nuevas propuestas
como La nueva relación Estado, pueblos indígenas, sociedad, que incorporan elementos como participación,
consulta, valoración de la diferencia cultural y de la necesidad de construcción de políticas diferenciadas. Otros
cambios han sido en el marco de la reorientación institucional que en su máxima expresión transforma al anterior
Instituto Nacional Indigenista (INI) en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Las condiciones actuales, los retos son amplios dada la complejidad de la problemática que enfrentan los
pueblos indígenas, los nuevos fenómenos y problemáticas que viven, entre los que se encuentran los
movimientos masivos de migración, crisis de representación política, deterioro o debilitamiento de sus
instituciones, entre otros. Y en general, muchas de las iniciativas previstas por el Estado requieren traducirse
en los hechos con medidas y acciones concretas.6

6
Fuentes y lecturas sugeridas: CARDOZO BRUM, Myriam Irma, 2006, La evaluación de políticas y
programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México, México, Miguel Ángel
Porrúa; BELLO MALDONADO, Álvaro, 2002, “Políticas públicas y pueblos indígenas en Chile.
Balance crítico de una historia de contrastes”, en: México Indígena, México, INI, nueva época, núm.

pág. 24
ARTÍCULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS

Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la
familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el
espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.
Párrafo adicionado DOF 13-10-2011
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso
a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia
de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
Párrafo adicionado DOF 03-02-1983
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el
respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en
términos de lo dispuesto por la ley.
Párrafo adicionado DOF 28-06-1999. Reformado DOF 08-02-2012
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico
en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las
bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos,
estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la
participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.
Párrafo adicionado DOF 08-02-2012
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y
apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
Párrafo adicionado DOF 07-02-1983
Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El Estado
garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera
copia certificada del acta de registro de nacimiento.
Párrafo adicionado DOF 17-06-2014
En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la
niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de
sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este
principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la
niñez.
Párrafo adicionado DOF 18-03-1980. Reformado DOF 07-04-2000, 12-10-2011
Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos
derechos y principios.
Párrafo adicionado DOF 07-04-2000. Reformado DOF 12-10-2011
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la
niñez.
Párrafo adicionado DOF 07-04-2000. Fe de erratas al párrafo DOF 12-04-2000
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en
la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y
desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con
pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier
manifestación cultural.
Párrafo adicionado DOF 30-04-2009
Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción,
fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia.
Párrafo adicionado DOF 12-10-2011
Artículo reformado DOF 31-12-1974
Reforma DOF 14-08-2001: Derogó del artículo el entonces párrafo primero (antes adicionado por DOF 28-01-
1992)

1, agosto; BELLO, Álvaro, 2004, Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de
los pueblos indígenas, Santiago de Chile, CEPAL

pág. 25
pág. 26
RESUMEN DEL ARTÍCULO 27° CONSTITUCIONAL

El presente trabajo versa sobre los puntos más importantes del artículo 27° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en específico de la
relación íntima que tiene con el Derecho Agrario.

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que las tierras y aguas
comprendidas dentro del territorio nacional pertenecen originariamente a la
nación, tal y como se desprende del primer párrafo del citado artículo, siendo
necesario reflexionar y asimilar las bases para poder comprender el resto de las
fracciones correspondientes a la propiedad de la tierra y de todos los recursos
necesarios y contraponer la figura de la expropiación, que durante el desarrollo de
este trabajo será detallada.

Bajo esta tesitura podemos estar conscientes de que la nación tendrá el derecho de
distribuir la tierra como mejor convenga al interés público, así mismo será capaz
de conservar los medios para el desarrollo equilibrado del país, el mejoramiento de
vida de la población; como también podrá ordenar los asentamientos humanos y
establecer adecuadas provisiones para el uso y conservación de nuestro territorio
nacional atendiendo el medio ecológico y el desarrollo urbano.

Para comprender mejor lo anteriormente expuesto desglosaremos por orden cada


una de las fracciones, comenzando con la idea de que para adquirir la capacidad
de dominio de las tierras y aguas de la Nación, será necesario:

I.- La primera fracción establece que solo los mexicanos por nacimiento o
naturalización, así como las sociedades mexicanas tienen derecho a adquirir el
dominio de tierras y la explotación de minas o aguas, preservando siempre el
interés jurídico del territorio nacional.

II.- Esta fracción, en conjunto con el artículo 130, explica que las asociaciones
religiosas solo podrán adquirir, poseer o administrar, exclusivamente los bienes
que sean indispensables para su objeto.

III.- En relación con la fracción anterior, esta hace mención a las beneficencias
públicas o privadas, que tengan por objeto el auxilio de los necesitados, así como

pág. 27
la investigación científica o la difusión de la enseñanza que tengan un fin licito,
para tener más bienes raíces de las indispensables para cumplir con sus funciones

IV.- Las sociedades mercantiles por acciones solo podrán ser propietarias de
terrenos rústicos con la extensión necesaria para cumplir con su objeto, y bajo
ninguna circunstancia podrán tener propiedades dedicadas a actividades agrícolas.

V.- Los bancos, al igual que las sociedades mercantiles, solo podrán tener capitales
impuestos, sobre propiedades urbanas y rústicas con la extensión necesaria para
el cumplimiento de sus funciones.

VI.- Los estados, y el Distrito Federal, al igual que los municipios de toda la
República, tendrán capacidad para adquirir los bienes raíces necesarios para los
servicios públicos. Haciendo un paréntesis al contenido de esta fracción, es aquí
donde tenemos que tener en cuenta que la capacidad de las cuales gozan las
entidades antes mencionadas, son únicamente para beneficio de la sociedad siendo
de utilidad pública la ocupación de la propiedad privada, fijando un precio como
indemnización de la cosa o propiedad expropiada.

Fracción VII.-PROPIEDAD EJIDAL Y COMUNAL, PROPIEDAD DE GRUPOS


INDÍGENAS, RÉGIMEN DE LA PROPIEDAD EJIDAL, ASAMBLEA EJIDAL.

La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.

La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos


y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento humano y regulará el
aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de
acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.

La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las
condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos
productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra
y de cada ejidatario sobre su parcela.

Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser titular de


más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales.

La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población ejidal o


comunal, con la organización y funciones que la ley señale. El comisariado ejidal o

pág. 28
de bienes comunales, electo democráticamente en los términos de la ley, es el
órgano de representación del núcleo y el responsable de ejecutar las resoluciones
de la asamblea.

Fracción VIII.-NULIDADES.

SE DECLARAN NULAS

-Todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos,


rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes políticos,
Gobernadores de los Estados,

-Todas las concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y montes, hechas


por las Secretarías de Fomento, Hacienda o cualquiera otra autoridad federal,

-Todas las diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o remates


practicados durante el período de tiempo a que se refiere la fracción anterior, por
compañías, jueces u otras autoridades de los Estados o de la Federación, con los
cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente tierras, aguas y montes de los
ejidos, terrenos de común repartimiento, o de cualquiera otra clase, pertenecientes
a núcleos de población.

Fracción IX.-DIVISIÓN Y REPARTO.

La división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de legítima entre los
vecinos de algún núcleo de población y en la que haya habido error o vicio, podrá
ser nulificada cuando así lo soliciten las tres cuartas partes de los vecinos que
estén en posesión de Una cuarta parte de los terrenos, materia de la división, o una
cuarta parte de los mismos vecinos cuando estén en posesión de las tres cuartas
partes de los terrenos.

Fracción X. (Se deroga)

Fracción XI. (Se deroga)

Fracción XII. (Se deroga)

Fracción XIII. (Se deroga)

Fracción XIV. (Se deroga)

pág. 29
Fracción XV.- PROHIBICIÓN DE LOS LATIFUNDIOS, CONCEPTO DE PEQUEÑA
PROPIEDAD AGRÍCOLA, CONCEPTO DE PEQUEÑA PROPIEDAD, CONCEPTO DE
PEQUEÑA PROPIEDAD GANADERA.

En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios. Se considera


pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien hectáreas de
riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de tierras.

Se considerará, asimismo, como pequeña propiedad, la superficie que no exceda


por individuo de ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al
cultivo de algodón, si reciben riego; y de trescientas, cuando se destinen al cultivo
del plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla,
cacao, agave, nopal o árboles frutales.

Se considerará pequeña propiedad ganadera la que no exceda por individuo la


superficie necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o
su equivalente en ganado menor.

Fracción XVI. (Se deroga)

Fracción XVII.-REGULACIÓN DE LÍMITES, PATRIMONIO DE FAMILIA.

El Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados, en sus respectivas


jurisdicciones, expedirán leyes que establezcan los procedimientos para el
fraccionamiento y enajenación de las extensiones que llegaren a exceder los límites
señalados. El excedente deberá ser fraccionado y enajenado por el propietario
dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación correspondiente. Si
transcurrido el plazo el excedente no se ha enajenado, la venta deberá hacerse
mediante pública almoneda.

Fracción XVIII.-CONCESIONES HECHAS POR EL GOBIERNO.

Se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechos por los Gobiernos
anteriores desde el año 1876, que hayan traído por consecuencia el acaparamiento
de tierras, aguas y riquezas naturales de la Nación, por una sola persona o
sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la Unión para declararlos nulos cuando
impliquen perjuicios graves para el interés público;

pág. 30
Fracción XIX.-IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MATERIA AGRARIA, AUTONOMÍA
DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS, PROCURADURÍA AGRARIA.

Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la expedita
y honesta impartición de la justicia agraria, con objeto de garantizar la seguridad
jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad, y
apoyará la asesoría legal de los campesinos. Son de jurisdicción federal todas las
cuestiones que por límites de terrenos ejidales y comunales, cualquiera que sea el
origen de éstos, se hallen pendientes o se susciten entre dos o más núcleos de
población; así como las relacionadas con la tenencia de la tierra de los ejidos y
comunidades. La ley establecerá un órgano para la procuración de justicia agraria.

Fracción XX.-DESARROLLO RURAL, ALIMENTOS.

El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el


propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y
su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

CUADRO SINÓPTICO

Reformas y Adiciones al artículo


27 Constitucional

Mediados del S XIX Revolución Mexicana: Inició con la política anti


Promulgación de la Ricardo Flores Magón y campesina promovida
Constitución de Emiliano Zapata. por Miguel Alemán.
1857. Inspiración Social-
Agraria

pág. 31
Ordenamiento con el
que se comenzó a Se definió la estructura Terminó con las
perfilar el régimen del capitalismo agrario: aspiraciones zapatistas.
agrario en su Ejido y comunidad,
concepción moderna. unidades de producción
rural.

Reformas y Adiciones aplicadas en dieciséis


ocasiones

1934- Adecuación 1937- Cárdenas, se 1945-Durante la 1948- Se posibilitó al


a legislación en relaciona con el presidencia de Ávila Estado, por conducto de la
época de crisis proyecto indigenista, Camacho, tendencia SRE, para autorizar la
socioeconómica, proyecto revestido en de modernizadora adquisición de inmuebles a
Maximato había un gran humanismo, de la política extranjeros, en el lugar de
agraviado el incorporación de las hidráulica: Control residencia de los poderes
problema agrario. 64 etnias indias al de la Nación sobre la federales, designados al
proyecto nacional. aguas. servicio directo de sus
embajadas
1960- Se amplía el
dominio del Estado 1983- Desde óptica
sobre los recursos 1976- Neoliberal. 1992- México adoptó el
naturales. Reordenamiento de modelo del Neoliberalismo,
V-Ampliar la los asentamientos Discurso: con el que la economía
propiedad y control humanos en el agro. “Modernización y campesina fue concebida
del Edo. Sobre aguas crecimiento Rural” como “ineficiente” y
marinas. “atrasada”

pág. 32
CUESTIONARIO

1. ¿A quién corresponden originariamente las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio mexicano?

R= A la Nación.

2. ¿Qué artículo constitucional y en que párrafo faculta la propiedad privada?

R= El artículo 27 constitucional en su segundo párrafo.

3. ¿Qué recursos naturales corresponden directamente a la Nación?

R= Los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea
distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados
en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas
marinas; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos;
los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles
minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseoso.

4. ¿Quién puede hacer uso de aguas del subsuelo?

R= Las aguas del subsuelo pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el dueño del
terreno, pero cuando lo exija el interés público o se afecten otros aprovechamientos; el Ejecutivo Federal podrá reglamentar
su extracción y utilización y aún establecer zonas vedadas, al igual que para las demás aguas de propiedad nacional.

5. ¿Qué se requiere para poder hacer uso de bienes y/o recursos naturales originariamente pertenecientes a la Nación?

R= Se requiere tramitar concesiones, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes, salvo en
radiodifusión y telecomunicaciones, que serán otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

6. ¿De qué facultad goza el Gobierno Federal respecto de los bienes y recursos naturales originariamente pertenecientes a
la Nación?

R= El Gobierno Federal está facultado para establecer reservas nacionales y suprimirlas.

7. ¿Qué minerales están exentos de concesión?

R= Los minerales radiactivos no se otorgan en concesión y su control corresponde exclusivamente a la Nación.

8. ¿A quién corresponde la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión
y distribución de energía eléctrica?

R= Corresponde exclusivamente a la Nación.

9. ¿A quién pertenece el petróleo y los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo?

R= A la Nación.

10. ¿Es posible contratar particulares para la extracción de hidrocarburos?

R= Sí, es posible a partir de la reforma constitucional de fecha 20 de diciembre de 2013 la cual estableció lo siguiente: “. Con
el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cab o
las actividades de exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos mediante asignaciones a empresas
productivas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria.

pág. 33
11. ¿Qué es la zona económica exclusiva?

R= Es una zona situada fuera del mar territorial y la donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción en ella según las leyes
que el Congreso dicte.

12. ¿Qué medidas delimitan a la zona económica exclusiva?

R= La zona económica exclusiva se extenderá a doscientas millas náuticas, medidas a partir de la línea de base de la cual
se mide el mar territorial.

13. ¿Quiénes pueden adquirir el dominio de las tierras, aguas o minas?

R= Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas.

14. ¿Los extranjeros también pueden adquirir el dominio de las tierras, aguas o minas?

R= Sí, pero siempre y cuando convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales respecto de
dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquellos.

15. ¿En qué territorio en específico no pueden adquirir bienes los extranjeros?

R= A una distancia de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas.

16. ¿Qué institución es la encargada de regular el servicio directo de embajadas o legaciones extranjeras?

R= La Secretaría de Relaciones puede conceder autorizaciones a gobiernos extranjeros para que en un lugar permanente
adquieran la propiedad privada constituyendo así sus embajadas o legaciones respectivas.

17. ¿Las asociaciones religiosas pueden adquirir bienes?

R= Sí, siempre y cuando se constituyan conforme a derecho. Sin embargo solo podrán adquirir los bienes indispensables
para el cumplimiento de su objeto.

18. ¿Qué limitaciones tienen las sociedades mercantiles por acciones respecto a la adquisición de terrenos rústicos?

R= Las sociedades mercantiles por acciones se encuentran limitadas a adquirir solo los bienes necesarios para el
cumplimiento de su objeto social y no pueden adquirir propiedad tierras dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas o
forestales en mayor extensión que a la respectiva equivalente a veinticinco veces los límites señalados en la fracción XV del
artículo 27 constitucional.

19. ¿Quiénes tienen capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los servicios públicos?

R= Según el artículo 27 constitucional en su fracción VI, esta facultad la tienen todos los Estados así como el Distrito Federal.

20. ¿Cuándo se considera a una propiedad pequeña propiedad agrícola?

R= Cuando no exceda por individuo de cien hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de
tierras.

21. ¿Qué obligaciones tiene el Estado con respecto al desarrollo rural?

R= El estado está obligado a generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e
incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con
obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

pág. 34
REFORMA AGRARIA DE 1992 Y EL MARCO JURÍDICO DE UNA
DEMANDA DE DERECHO AGRARIO.

El 7 de noviembre de 1991, el Presidente de la República envió al Congreso de la Unión una iniciativa


para reformar el artículo 27 Constitucional.

El 6 de enero de 1992 fue publicada dicha reforma en el Diario Oficial de la Federación.

Debido a lo anterior, el 23 de febrero de 1992 se reformó la Ley Agraria, la cual fue publicada el 26
de febrero del mismo año y en vigor a partir del día siguiente.

Esta reforma a la Ley Reglamentaria del citado artículo constitucional dio origen a la creación de los
Tribunales Agrarios, denominados Superior en la Ciudad de México, D. F., formado por 5
magistrados numerarios, y Unitarios en cada una de las Entidades Federativas, formados por un
magistrado numerario. Actualmente el país está formado por 50 distritos agrarios, e igual número de
Tribunales Unitarios Agrarios. Michoacán cuenta con 2 de ellos, siendo los siguientes:

Esto trajo como consecuencia el nacimiento del Juicio Agrario, en el que de manera supletoria se
aplica el Código Federal de Procedimientos Civiles y está formado por las etapas de un Juicio Civil,
con la diferencia, de que en esta clase de juicios opera la oralidad y las audiencias son públicas y
abiertas.

La competencia es por grado, el Tribunal Superior Agrario conoce de asuntos iniciados por núcleos
agrarios.

Este inicia con una

DEMANDA.- Es un documento en virtud del cual ejercemos el derecho de acción, para hacer efectivo
un derecho insatisfecho.

Sus partes

PROEMIO.- Es la parte primera, que contiene aquellos elementos que permiten la identificación del
juicio.

HECHOS.- Se hace una narración de los antecedentes que la motivan.

CAPITULO DE DERECHO.- Contiene los preceptos legales que la fundamentan.

PUNTOS PETITORIOS.- Se puntualiza lo que se desea del órgano jurisdiccional.

Toda demanda va acompañada de documentos, siendo sus clases:

FUNDATORIOS.- De donde deriva el hecho violado.

JUSTIFICATORIOS.- Los que prueban los hechos de la misma.

RELACIONADOS CON LA PERSONERIA.- Solo cuando se actúe como apoderado legal.

COPIAS DE TRASLADO.- Son copias simples de la demanda y sus anexos y se presentan tantos
juegos como partes son.

Las actitudes del Magistrado frente a la demanda son:

* Recibirla

pág. 35
* Desecharla

* Aclararla o corregirla

* Ordenar una prevención.

Una vez recibida y subsanadas las deficiencias, viene el

EMPLAZAMIENTO.- Consiste en que el notificador se constituye en el domicilio de la contraparte,


hace entrega de la demanda y anexos, les hace saber el término para contestar, etc. Aquí entra una
de las diferencias con los demás juicios, el demandado tiene hasta el día de la audiencia para
contestar y lo puede hacer por escrito o por comparecencia, es decir, de forma oral.

Una vez fijada fecha y hora para la audiencia de ley, la parte demandada puede tomar alguna de las
siguientes actitudes:

• Allanamiento.- Reconocer parcial o total lo que su contrario plantea.

• Confesar los hechos.- aceptarlos parcial o total.

• Reconocer el derecho.- aceptarlo parcial o total.

• Pedir la denuncia del juicio (litis denuntiatio).- Pedir que con la demanda que se le emplazó lo hagan
con un tercero para que haga valer su derecho.

• Negar los hechos.- Los niega parcial o total.

• Negar el derecho.- igual.

• Oponer excepciones procesales.- Son aquellas que se refieren o impugnan la forma como se hizo
valer la acción, tienen eficacia en el proceso, pero no en la relación material.

• Oponer excepciones sustanciales.- también llamadas de fondo o materiales, son las que se refieren
al contenido secundario del derecho de acción: obtener una específica sentencia.

• La reconvención.- Es la máxima resistencia que la contraparte puede oponer al actor. Y lo hace en


el escrito de contestación.

Cuando la parte demandada acude sin abogado, se le designa al de turno de la Procuraduría Agraria
y este solicita término para dar contestación a la demanda, se suspende la audiencia y se señala
nueva fecha para su desahogo, si no hay abogado de turno, se hace un oficio al Residente de la
Procuraduría Agraria que corresponda al poblado y municipio de la acción para que el abogado
agrario de la misma asesore gratuitamente a la parte que carece de apoderado legal. Aquí es
decisión personal de dicha parte aceptar al abogado designado o buscar uno particular.

Abierta la audiencia de ley, las partes ratifican sus pretensiones y excepciones y defensas y antes
de continuar con otra etapa, el Magistrado llama a ambas sin abogados y los conmina a llegar a un
acuerdo satisfactorio para todos, si lo hay en ese momento termina el Juicio y la sentencia será en
los términos del avenimiento, si es al contrario, continúan las etapas siguientes.

Puede darse el caso que la parte demandada oponga el incidente de falta de competencia, aquí el
magistrado puede resolver en el momento o tomarse un tiempo prudente para ello (no lo obliga la
ley a lo contrario), y declara procedente el mismo, turnando los autos a la autoridad competente
(S.R.A., Juzgados de Distrito, etc.), y esta resolverá.

pág. 36
Si no ocurre lo anterior, se abre el periodo de pruebas, pudiendo recibirse todas aquellas pruebas
que no ofendan a la moral y las buenas costumbres.

CONFESION

TESTIMONIAL

DOCUMENTALES

PERICIALES (debe ser colegiada)

RECONOCIMIENTO O INSPECCION OCULAR

PRESUNCIONES (legal y humana)

Y las que el Magistrado a su criterio solicite a las partes.

La mayoría de las veces, por la cantidad de pruebas y por tener el TUA otras audiencias señaladas
para el mismo día, se suspende la audiencia y se fija nueva fecha para continuar con su desahogo.

Terminada la etapa probatoria, continua la etapa de

ALEGATOS.- Son las manifestaciones de las partes en el juicio, en donde cada una de ellas resume
sus acciones y excepciones y termina diciendo al Magistrado que se acoja su interés jurídico. Las
partes le expresan al juzgador en que consistió la acción y la excepción, pruebas ofrecidas y la parte
actora pide que se declare procedente la acción y se deseche la excepción y viceversa.

Una vez concluida esta etapa, el Magistrado queda obligado a dictar sentencia.

También es normal que la parte actora no continúe el procedimiento y se produzca la caducidad de


la instancia por inactividad procesal, y es procedente cuando hayan transcurrido 4 meses y no hay
esa actividad. Otra diferencia con los otros juicios.

SENTENCIA.- Es el acto procesal en virtud del cual el Magistrado analizando la acción y excepción
resuelve el Juicio aplicando la norma jurídica.

Esta, al igual que la demanda consta de cuatro partes y son:

VISTOS.- Es la parte que contiene los elementos que permiten identificar el Juicio.

RESULTANDOS.- Es toda la historia de cómo se inició el Juicio.

CONSIDERANDOS.- Todo lo que fue aportado y el Magistrado lo toma en cuenta para resolver.

PUNTOS RESOLUTIVOS.- Es donde se anuncia lo que se resuelve.

Una sentencia reúne los requisitos de fondo, sustanciales siguientes:

• Exhaustividad.- Significa que debe haber paridad, congruencia, una relación íntima entre lo
planteado y lo resuelto.

• Congruencia.- Debe resolver con todo lo que se le plantea, acciones, excepciones, pruebas.

• Motivarla.- Expresar razones, motivos lógicos / jurídicos que le sirvieron para dictar esa sentencia.
El Magistrado debe fundar toda resolución en la norma jurídica, en el derecho, a falta de esto, se
basará en los principios generales de derecho, la costumbre y la jurisprudencia.

pág. 37
Las sentencias pueden ser absolutorias o condenatorias. Y se dictan a verdad sabida y buena fe
guardada. Es decir, sin sujetarse a reglas de valoración de las pruebas.

Algo que se viola de manera frecuente es, que la Ley dice que cuando una audiencia se realice sin
la presencia del Magistrado, todo lo actuado carecerá de valor.

Otra violación de ambas partes, es la de que en los Juicios Agrarios no hay horas ni días inhábiles.

Finalmente, viene la etapa de impugnación, esta es eventual, depende de que no se esté conforme
con la sentencia, y se interponga a tiempo el recurso necesario, estos se establecieron como una
situación de que el ser humano es falible, comete errores. Los únicos recursos que admite un Juicio
Agrario son la Revisión y el Amparo.

RECURSO DE REVISION.- Procede contra sentencias que resuelvan:

1.- Cuestiones relacionadas con los límites de tierras suscitadas entre dos o más núcleos de
población ejidales o comunales, o concernientes a límites de las tierras de uno o varios núcleos de
población con uno o varios pequeños propietarios, sociedades o asociaciones.

2.- La tramitación de un juicio agrario que reclame la restitución de tierras ejidales, o

3.- La nulidad de resoluciones emitidas por las autoridades en materia agraria.

Este debe interponerse dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia.

JUICIO DE AMPARO.- Procede contra las sentencias definitivas del Tribunal Superior Agrario o
Unitarios y debe ser directo, es decir ante el Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda.

pág. 38

Vous aimerez peut-être aussi