Vous êtes sur la page 1sur 81

UNIDAD TEMÁTICA I

CITOLOGÍA

1. Teoría celular. La célula como unidad vital, morfológica y fisiológica. La célula única
como organismo autosuficiente.
 Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción.
La célula es la unidad estructural de la materia viva, y dentro de los diferentes niveles
de complejidad biológica, una célula puede ser suficiente para constituir
un organismo.
 Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su
entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un
sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben
todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo
(que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
 Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Es la
unidad de origen de todos los seres vivos.
 Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de
su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así
como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que
la célula también es la unidad genética.

2. Los niveles de especialización celular.


Los organismos vegetales muestran una gran variedad en la constitución y organización de
sus cuerpos. Conocer cómo están organizados nos permitirá establecer los posibles cambios
evolutivos que han experimentado para alcanzar formas de mayor complejidad a partir de formas
más simples. Los similares niveles de organización que se han alcanzado en diferentes grupos, en
muchos casos, son producto de una convergencia evolutiva y no de una homología.
El nivel de organización está en estrecha relación con su ambiente, tipo de nutrición y
asimilación. Además, la forma y la configuración de organismos autótrofos tendrán marcadas
diferencias con organismos estrechamente heterótrofos. Por otro parte, el incremento en el
número de células en los cuerpos de los organismos implica generalmente una división y
especialización en el trabajo celular.
Todo organismo interactúa con su ambiente absorbiendo sustancias y eliminando
desechos. Estos procesos son realizados a través de la membrana plasmática. Cuando una célula
aumenta de tamaño, decrece la proporción de su volumen en contacto con la membrana
plasmática, por lo que una célula cuyo contacto con la membrana plasmática es mayor (una célula
pequeña) será más eficiente. El efecto del incremento del tamaño fue resuelto por los organismos
de diversas maneras: unos modificaron la forma celular, como por ejemplo al repliegar su
membrana, otros, lograron la multicelularidad. Otra ventaja de la multicelularidad es la
persistencia de los organismos progenitores después de reproducirse sexualmente. De esta
manera se logra un mayor número de organismos multicelulares que unicelulares en sucesivas
reproducciones sexuales.

NIVEL UNICELULAR: cuerpos vegetales constituidos por una única célula.


 Nivel unicelular flagelado o mastigial: móviles mediante flagelos como Euglena.
 Nivel unicelular cocal: inmóviles como las diatomeas y las levaduras.
AGREGADO CELULAR: nivel constituido por células con uniones posnatas y sin conexión
citoplasmática. Pueden ser flagelados o cocales y presentar diversas formas.
 NIVEL CENOBIAL: caracterizado por un número fijo y generalmente bajo de células
provenientes de una misma célula progenitora, por lo tanto las células pertenecen a una
misma generación. Reproducción asexual mediante autosporas. Puede haber cenobios
discoides, globosos, etc.
 NIVEL COLONIAL: conformado por un número mayor e indefinido de células de diverso
origen, por lo tanto sus células pertenecen a diferentes generaciones. Las colonias pueden
multiplicarse vegetativamente por fragmentación. Puede haber colonias filamentosas,
dendroides, cúbicas, laminares.
NIVEL FILAMENTOSO: la disposición de las células es de manera lineal (unidimensionales) producto
de mantener constante el plano de división celular, perpendicular al eje del filamento. Pueden ser
simples o ramificados, las ramificaciones son originadas por cambios en el plano de división
celular.
El crecimiento de un filamento puede ser difuso o localizado. En el crecimiento difuso
cualquier célula es capaz de dividirse mitóticamente incrementando el número de células del
filamento y con esto la longitud del mismo. En el crecimiento localizado, las divisiones mitóticas se
realizan en determinados sectores del filamento, puede distinguirse el crecimiento apical (célula
del extremo distal) y el intercalar.
Este nivel se encuentra muy difundido en las algas y sobre todo en los hongos. Los
filamentos fúngicos son denominados hifas.
En la mayoría de las algas, las células de un filamento son uninucleadas, sin embargo,
existen filamentos con células plurinucleadas. Cada célula se denomina cenocito y al cuerpo se le
llama filamento cenocítico. Pueden hallarse cuerpos constituidos por una sola célula de aspecto
principalmente filamentoso o de saco. Esta célula es plurinucleada y no se observan paredes
celulares salvo la externa. Este tipo de nivel es denominado sifón y puede ser simple o presentar
ramificaciones.
NIVEL PSEUDOTEJIDO: Los filamentos pueden agruparse en una estructura que se asemeja a un
tejido, es el nivel de pseudotejido frecuentemente nombrado pseudoparénquima en algas
(Rodofitas) y plecténquima en hongos (en estructuras reproductivas y en líquenes). El
pseudotejido es una agregación densa de filamentos con una gran especialización de sus células,
las más externas presentan funciones fotosintéticas (algas) o de protección (hongos y líquenes) y
reproductivas; y las más internas de soporte. Por otra parte, filamentos sifonales pueden llegar a
constituir pseudoparénquima  por ejemplo Codium.
NIVEL LAMINAR: tienen un aspecto de lámina u hoja dado que sus células se dividen en dos
dimensiones. La lámina puede ser mono o biestratificada. El crecimiento es difuso, cualquier célula
de la lámina es potencialmente activa para dividirse mitóticamente, por ejemplo  Ulva (lechuga
de mar).
NIVEL PARENQUIMATOSO O TISULAR: está presente en varias algas de gran porte como las
Feofitas. Se denomina tejido a un conjunto de células con una función determinada y un origen
común. El origen del o los tejidos puede estar dado por una o un grupo de células iniciales
meristemáticas (con la propiedad de autoperpetuarse). Éstas darán origen a un solo tipo de tejido,
el parénquima, o más de uno como en las Hepáticas (Briofitas).
NIVEL PSEUDOÓRGANO: El cuerpo vegetal puede presentar estructuras que se asemejan a raíces,
los rizoides, a tallos, los cauloides y a hojas, los filoides. Puesto que solo se halla presente un tipo
de tejido, estas estructuras reciben el nombre de pseudoórganos.
NIVEL ÓRGANO: Un órgano es una estructura constituida por diversos tejidos y con propiedades
emergentes dada la integración de estos mismos.
Al cuerpo vegetal constituido por diversos tejidos que se organizan constituyendo órganos
(raíz, tallo y hoja) se denomina cormo y caracterizan a las cormófitas (Pteridofitas, Gimnospermas
y Angiospermas). Mientras que al cuerpo vegetativo conformado por niveles de organización más
simples es denominado talo y caracterizan a las talofitas.
Las talofitas son poiquilohidrias, es decir que no regulan el contenido hídrico, dependen
directamente del agua y se desecan en ausencia de ésta. Mientras que las cormófitas son
homeohidrias, regulan el contenido hídrico y minimizan los efectos de la desecación. Esta
condición es lograda mediante:
 La vascularización del cuerpo vegetal, con la formación de tejidos de conducción gracias a
la presencia de lignina, sustancia también presente en tejidos de sostén y;
 El tejido de revestimiento con sustancias impermeabilizantes como la cutina, las ceras y la
suberina.

3. Organización interna y actividades metabólicas de las procariotas. Células de bacterias y


cianobacterias.
Está protegida externamente de una pared más o menos rígida constituida básicamente
por azúcares y aminoácidos que forman macromoléculas de mureína. Dentro está la membrana
plasmática, semipermeable y de naturaleza lipoproteica.
Carecen de orgánulos especializados en la fotosíntesis y en la respiración y no presentan
sistema de endomembranas. La membrana plasmática que rodea al citoplasma lleva las enzimas
respiratorias y los pigmentos, cuando la célula es pigmentada. Los pigmentos (clorofila a,
carotenos, xantofilas y ficobilinas en cianobacterias y bacterioclorofila en bacterias) suelen
hallarse en el área protoplasmática externa y estar reunidos en laminillas o pretilacoides. La
membrana plasmática además; contiene sitios de inserción específicos para las moléculas de ADN
denominados mesosomas.
En el citoplasma se encuentran distintos tipos de ARN y de enzimas que intervienen en la
síntesis de proteínas. Los ribosomas pueden agruparse formando polisomas. El citoplasma
presenta sustancias de reserva (polifosfatos y lípidos en bacterias y granos de volutina y “almidón
de las cianofíceas” en cianobacterias).
La célula procariota no presenta membrana nuclear separando el ADN del citoplasma.
Existe una región nuclear, llamada comúnmente nucleoide, formada por una larga molécula de
ADN desnudo (no asociado a histonas), a veces fuertemente enrollado.

Tipos de nutrición: la mayoría de las bacterias son heterótrofas (obtienen energía a expensas de
otros organismos). Hay bacterias saprobias y parásitas. Existen también procariotas autótrofos. Las
cianobacterias y muchas bacterias son fotoautótrofas, utilizan la energía lumínica mediante el
proceso de fotosíntesis para sintetizar sus propios alimentos. También existen bacterias
quimioautótrofas que obtienen energía por medio de la oxidación de diversos sustratos
inorgánicos y la utilizan para la síntesis de sustancias orgánicas.
Movilidad: las bacterias pueden ser inmóviles o móviles por flagelos. El flagelo bacteriano está
formado por una proteína llamada flagelina, que forma cadenas arrolladas en triple hélice y deja el
centro hueco. Este flagelo sobresale de la célula como un filamento proteico desnudo (no está
rodeado por la membrana plasmática. Las cianobacterias carecen de flagelos, pero pueden tener
movimientos lentos de deslizamiento.
Reproducción: se multiplican vegetativamente por división o fisión binaria y no tienen
reproducción sexual. Algunas especies filamentosas de cianobacterias poseen células inmóviles
que actúan como esporas de reposo, con pared gruesa, alto contenido en proteínas y sustancias
de reserva, llamadas acinetos. Éstos tienen mayor tamaño que el resto de las células y, cuando las
condiciones del medio son favorables, pueden germinar dando un nuevo filamento. Los acinetos
pueden ubicarse en el extremo del filamento o estar asociados a heterocistos, células
redondeadas, refringentes (capacidad para refractar la luz), aparentemente vacías, relacionadas
con la fijación de nitrógeno.

4. Organización interna y fisiológica de los eucariotas.


Las células eucariotas son generalmente mucho más grandes que las procariotas y están
mucho más compartimentadas. Poseen una gran variedad de membranas y de estructuras
internas llamadas organelas, que se encargan de realizar funciones especializadas dentro de la
célula. Un citoesqueleto integrado por microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios
desempeña un papel importante en la definición de la organización y forma de la célula.
El ADN de las células eucariotas está contenido en un núcleo celular separado del resto de
la célula por una doble membrana permeable. El material genético se divide en varios bloques
lineales llamados cromosomas, que son separados por un huso microtubular durante la división
nuclear.
Mediante el mecanismo de la exocitosis la célula eucariota dirige vesículas secretoras a la
membrana citoplasmática. Estas vesículas contienen proteínas de membrana y lípidos que son
enviadas para convertirse en componentes de la membrana, así como proteínas solubles para ser
secretadas al exterior.
A diferencia de las células procariotas, las eucariotas poseen un sistema endomembranoso
compuesto del retículo endoplasmático, aparato de Golgi y lisosomas, gemación y fusión de
vesículas, incluida la exocitosis y endocitosis, tienen citoesqueleto, centriolos, flagelo eucariota
característico y sus motores moleculares asociados, núcleo celular, complejo de poros nucleares,
transporte trans-membranal de ARN y proteínas a través de la membrana nuclear. Los
cromosomas son lineales y tienen varios replicones, centrómeros y telómeros. Hay un
característico ciclo celular con segregación mitótica y reproducción sexual por meiosis. Presencia
del ARN utilizando ribonucleoproteínas nucleares pequeñas.

5. Morfología de la célula eucariota: citoplasma y citoesqueleto.


La célula eucariota está rodeada por una membrana celular, la membrana plasmática que
contiene el citoplasma. El citoplasma incluye al núcleo envuelto por una doble membrana o
carioteca y diversas organelas provistas de membranas: mitocondrias, plástidos, retículo
endoplasmático, aparato de Golgi, vacuolas.
Las células poseen un andamiaje que permite el mantenimiento de su forma y estructura,
pero más aún, este es un sistema dinámico que interactúa con el resto de componentes celulares
generando un alto grado de orden interno. Dicho andamiaje está formado por una serie de
proteínas que se agrupan dando lugar a estructuras filamentosas que, mediante otras proteínas,
interactúan entre ellas dando lugar a una especie de retículo. El mencionado andamiaje recibe el
nombre de citoesqueleto, y sus elementos mayoritarios son: los microtúbulos, los microfilamentos
y los filamentos intermedios.
 Microfilamentos: Los microfilamentos o filamentos de actina están formados por una proteína
globular, la actina, que puede polimerizar dando lugar a estructuras filiformes. Dicha actina se
expresa en todas las células del cuerpo y especialmente en las musculares ya que está
implicada en la contracción muscular, por interacción con la miosina. Además, posee lugares
de unión a ATP, lo que dota a sus filamentos de polaridad. Puede encontrarse en forma libre o
polimerizarse en microfilamentos, que son esenciales para funciones celulares tan
importantes como la movilidad y la contracción de la célula durante la división celular.
 Microtúbulos: Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro exterior y
unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos
pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de
microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las células
eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares,
la alfa y la betatubulina. Las tubulinas poseen capacidad de unir GTP. Los microtúbulos
intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento
de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así
como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y
los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. Además, constituyen la estructura
interna de los cilios y los flagelos.
 Centríolos: Los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto de
células animales. Semejantes a cilindros huecos, están rodeados de un material proteico
denso llamado material pericentriolar; todos ellos forman el centrosoma o centro organizador
de microtúbulos que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de tubulina que
forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí. Sus
funciones son participar en la mitosis, durante la cual generan el huso acromático, y en la
citocinesis, así como, se postula, intervenir en la nucleación de microtúbulos.
 Cilios y flagelos: Se trata de especializaciones de la superficie celular con movilidad; con una
estructura basada en agrupaciones de microtúbulos, ambos se diferencian en la mayor
longitud y menor número de los flagelos, y en la mayor variabilidad de la estructura molecular
de estos últimos.
6. Membrana plasmática y sistema de endomembranas: estructura y funciones.
La composición de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la función
o del tejido en la que se encuentre, pero posee elementos comunes. Está compuesta por una
doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y
por glúcidos unidos covalentemente a lípidos o proteínas. Generalmente, las moléculas más
numerosas son las de lípidos; sin embargo, la proteínas, debido a su mayor masa molecular,
representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.
Un modelo que explica el funcionamiento de la membrana plasmática es el modelo del
mosaico fluido, de J. S. Singer y Garth Nicolson (1972), que desarrolla un concepto de unidad
termodinámica basada en las interacciones hidrófobas entre moléculas y otro tipo de enlaces no
covalentes.
Dicha estructura de membrana sustenta un complejo mecanismo de transporte, que
posibilita un fluido intercambio de masa y energía entre el entorno intracelular y el
externo. Además, la posibilidad de transporte e interacción entre moléculas de células aledañas o
de una célula con su entorno faculta a estas poder comunicarse químicamente, esto es, permite
la señalización celular. Neurotransmisores, hormonas, mediadores químicos locales afectan a
células concretas modificando el patrón de expresión génica mediante mecanismos
de transducción de señal.
Sobre la bicapa lipídica, independientemente de la presencia o no de una pared celular,
existe una matriz que puede variar, de poco conspicua, como en los epitelios, a muy extensa,
como en el tejido conjuntivo. Dicha matriz, denominada glucocalix (glicocáliz), rica en líquido
tisular, glucoproteínas, proteoglicanos y fibras, también interviene en la generación de estructuras
y funciones emergentes, derivadas de las interacciones célula-célula.

7. Transporte de sustancias a través de las membranas biológicas.


Las moléculas atraviesan la membrana por diferentes movimientos:
a) Difusión simple:
Las moléculas se mueven de una región de alta concentración a una de baja
concentración. Cada molécula se mueve independientemente y al azar. Cuando el medio
es isotónico no hay difusión. Este mecanismo se realiza tanto por ósmosis como por
turgencia.
Ósmosis  es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
 A mayor concentración mayor potencial hídrico.
 A mayor cantidad de soluto menor potencial hídrico.
 Cuando el medio es hipotónico (menor concentración de soluto en relación al
interior de la célula) la vacuola se encarga de que la célula no “reviente”.
 El potencial osmótico es la tendencia del agua a pasar por una membrana.
 A menor potencial hídrico mayor potencial osmótico y mayor concentración de
soluto.
Turgencia  en células vegetales el medio es hipertónico (mayor concentración de solutos
en relación al interior de la célula) y éstas se hinchan, pero cuando la pared celular cesa su
crecimiento aparece una presión dirigida hacia adentro. Esta presión interna sobre la
pared celular es igual a la turgencia, da rigidez a las paredes celulares y firmeza a la planta.
Cuando se reduce la turgencia, la planta se marchita.

b) Difusión facilitada (por canales o por carriers)


Las proteínas o carriers sirven como transportadores a las sustancias polares; son muy
selectivas. La proteína se modifica temporalmente. Las proteínas transportadoras se denominan
permeasas y no producen cambios químicos. Esta difusión no requiere gasto de energía ya que las
moléculas se mueven a favor de un gradiente, pasa de un lugar de mayor concentración a uno de
menor concentración. Es un sistema de unitransporte (una sola membrana por vez).
c) Transporte activo
Proteínas transportan moléculas en contra del gradiente. Hay un gasto de energía. Es un
sistema de cotransporte (dos moléculas al mismo tiempo). Hay dos tipos: sintransporte (entran las
dos moléculas juntas por la misma proteína) y antitransporte (una entra y una sale al mismo
tiempo y por la misma proteína, por ejemplo la bomba de Sodio-Potasio en donde entra K+ y sale
Na-.

d) Otros tipos de transporte


Por vesículas: hay diferentes tipos:
 Exocitosis: la vesícula llega a la superficie celular, se fusiona con la membrana celular y
expulsa su contenido al exterior.

 Endocitosis: el material entra a la célula por invaginación de la membrana produciendo


una vesícula que encierra la sustancia; hay tres tipos diferentes:
Fagocitosis  sustancias sólidas.
Pinocitosis  líquidos.
Endocitosis mediada por un receptor  la sustancia se acopla a un receptor antes de
entrar.
8. El núcleo y las organelas: morfología y funciones.
Núcleo:
Está envuelto por una envoltura nuclear formada por dos membranas, cada una de ellas es
una bicapa lipídica, se fusionan de intervalos y forman poros nucleares por donde se comunica el
núcleo en el citoplasma. Dentro hay un nucléolo, nucleoplasma, cromatina, eucromatina,
heterocromatina (condensada).
El ADN en el ciclo celular se una a proteínas y forma los cromosomas. El nucléolo está
limitado por una membrana y es el sitio donde se ensamblan ribosomas para la síntesis de
proteínas. Está formado por ARN y proteínas.
Funciones:
 Controla la actividad de la célula, dice qué proteína producir y en qué momento
sintetizarla. Regula la síntesis de proteínas enviando ARNm a través de los poros nucleares
al citoplasma.
 Es el portador del material genético de la célula y la pasa a sus hijas durante la división
celular.

Organelas
Microcuerpos o citosomas: tienen proteínas y su interior es granuloso. Están asociados a parte del
retículo endoplasmático. Poseen enzimas que catalizan diferentes reacciones metabólicas.
Rodeadeos por una membrana.
 Peroxisomas: en ellos se degradan las purinas y se desdobla el agua oxigenada (H2O2) y lo
vuelve inocuo. Participan en el metabolismo del Ácido Glicólico y en la fotorrespiración.
 Glioxisomas: tienen enzimas que convierten ácidos grasos en hidratos de carbono
(azúcares) durante la germinación de las semillas. La planta joven usa los azúcares como
fuente de energía y componente para la síntesis de diferentes sustancias.

Mitocondrias: son organelas semiautónomas, tienen componentes para la síntesis de proteínas.


Está rodeada por dos membranas y la interna se pliega formando crestas que aumentan la
superficie para las reacciones y enzimas. En ellas ocurre la respiración celular (obtención de
energía a partir de moléculas orgánicas y su conversión en ATP). Se fusionan y se dividen por
fisión. La membrana interna encierra un líquido con proteínas, ARN, ADN, ribosomas y diferentes
solutos. El ADN forma moléculas circulares en diferentes áreas más claras llamadas nucleoides.
La respiración tiene tres etapas:
a) Glucólisis: ruptura de la glucosa. Ocurre en el citoplasma.
b) En la membrana de la mitocondria donde se obtiene energía.
c) En la matriz mitocondrial, ocurre el ciclo de Krebs.
CH2O + O2 ---------- H2O + CO2 = Respiración celular.

Ribosomas: están rodeados por ARN y proteínas. Es el lugar donde se unen los aminoácidos
formando proteínas. Pueden estar libres o unidos al RE; también hay en el núcleo. Los que
participan en la síntesis de proteínas forman racimos (polisomas). Están formados por dos
unidades unidas por Mg; cada una tiene diferente coeficiente de sedimentación.

Retículo endoplasmático: El retículo endoplasmático es orgánulo vesicular interconectado que


forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí. Intervienen en funciones
relacionadas con la síntesis proteica, glicosilación de proteínas, metabolismo de lípidos y
algunos esteroides, detoxificación, así como el tráfico de vesículas. En células especializadas, como
las miofibrillas o células musculares, se diferencia en el retículo sarcoplásmico, orgánulo decisivo
para que se produzca la contracción muscular.
Aparato de Golgi: El aparato de Golgi es un orgánulo formado por apilamientos de sáculos
denominados dictiosomas, si bien, como ente dinámico, estos pueden interpretarse como
estructuras puntuales fruto de la coalescencia de vesículas.47 48 Recibe las vesículas del retículo
endoplasmático rugoso que han de seguir siendo procesadas. Dentro de las funciones que posee
el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación
de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Posee tres compartimientos; uno
proximal al retículo endoplasmático, denominado «compartimento cis», donde se produce la
fosforilación de las manosas de las enzimas que han de dirigirse al lisosoma; el «compartimento
intermedio», con abundantes manosidasas y N-acetil-glucosaminatransferasas; y el
«compartimento o red trans», el más distal, donde se transfieren residuos de galactosa y ácido
siálico, y del que emergen las vesículas con los diversos destinos celulares.

Microtúbulos y filamentos contráctiles: En los seres unicelulares desnudos que viven libre dan
consistencia interna al protoplasto a modo de citoesqueleto. Son también los elementos
formativos de flagelos y cilios. Se encuentran en todos los lugares de la célula en que se da
transporte orientado, y en especial se hallan relacionados con el transporte de los cromosomas
durante la división celular.
El mecanismos de los movimientos de los microtúbulos se basa en el alargamiento y
acortamiento de las supermacromoléculas de tubulina.
Los filamentos contráctiles son otras estructuras filamentosas responsables los
movimientos del plasma donde no hay microtúbulos, por ejemplo las corrientes plasmáticas.

Flagelos y cilios: Reciben el nombre de flagelos (o de cilios cuando son muy numerosos) los
orgánulos locomotores plasmáticos que se forman, en número de uno o varios, en muchas
bacterias y algas unicelulares, así como en las fases móviles (zoosporas y gametas) de gran número
de algas superiores y hongos, e incluso en los espermatozoides de los musgos y de algunas
gimnospermas.
Los flagelos y cilios están constituidos por dos fibrillas simples centrales y nueve dobles
periféricas, rodeadas por una evaginación del plasmatolema. El conjunto de las fibrillas
constituidas por supermacromoléculas cilíndricas se llama complejo filamentoso axial o axonema
del flagelo. Por regla general los flagelos arrancan de un cuerpo basal que muestra estrechas
relaciones con los centriolos. Los flagelos de los eucariotas pueden estar insertos en el extremo
anterior de la célula (acrocontos o subacrocontos), con finalidad de tracción, o en el extremo
posterior (opistocontos), en el que actúa empujando.
Los flagelos de las bacterias son más finas y constan de proteína pura (flagelina) sin
sustancia envolvente. Las macromoléculas particulares de flagelina constituyen subunidades
dispuestas helicoidalmente en forma parecida a la de los microtúbulos, se ordenan en 6, 8 o 12
filas rectas.

9. La célula vegetal: caracteres específicos.


La célula vegetal típica está envuelta por una pared celular. Su interior, el lumen celular
está ocupado por una masa translúcida y viscosa: el protoplasma, que mediante plasmólisis puede
separarse, como protoplasma, de la pared celular. Dentro del protoplasma (citoplasma
fundamental) aparecen entidades variadas, bien definidas morfológicamente y limitadas por
membranas especiales las cuales realizan funciones vitales determinadas, estos son los orgánulos
celulares.
El núcleo, presenta un protoplasma llamado crioplasma que se caracteriza químicamente
por su riqueza en nucleoproteidos específicos que forman un armazón filamentoso. En el núcleo
aparecen los nucléolos. El núcleo está envuelto por una doble membrana particular, provista de
poros: la membrana nuclear.
En el citoplasma de células verdes se destacan unos orgánulos lenticulares verdes que
están envueltos por una doble membrana: los granos de clorofila o cloroplastos. Estos son los
portadores de los pigmentos asimiladores y son el lugar donde se realiza la asimilación del
anhídrido carbónico del aire. Los cloroplastos se incluyen en un grupo más amplio de orgánulos:
los plastidos, que también se encuentran en células no verdes o incoloras.
En todas las células vegetales además se encuentran un gran número de mitocondrias que
están envueltas por una doble membrana.
Núcleos, plastidos y mitocondrias gozan de la capacidad de autodivisión, es decir, son
orgánulos que disponen de portadores propios de información genética; siempre provienen
exclusivamente de división de otros iguales a ellos y si se pierden no pueden ser regenerados por
el citoplasma. Se multiplican exclusivamente por partición. Esto distingue dichos orgánulos de
todas las demás diferenciaciones celulares.
El resto del protoplasma recibe el nombre de citoplasma y se pueden reconocer en él
vacuolas, cuerpos de Golgi o dictiosomas (serie de cavidades aplanadas limitadas cada una de ellas
en particular por una membrana pero que, en conjunto carecen de envoltura que rodee la
totalidad) y retículo endoplasmático (sistema continuo de cavidades o cisternas tubulosas o
aplastadas, repetidamente anastomosadas).
Las células de los animales se distinguen de las de los vegetales en primer lugar porque en
ella no hay plastidos, pero éstos faltan también en las bacterias y en los hongos, así como en las
cianofíceas. Además, en el citoplasma de las células vegetales adultas se presentan con
regularidad cavidades o vacuolas llenas de jugo celular acuoso.
El citoplasma se halla rodeado de una membrana plasmática hialina, con aspecto de gel. El
estrato que forma el límite con respecto a las vacuolas se llama tonoplasto, mientras que la
membrana plasmática externa, que normalmente está en contacto con la pared celular, recibe el
nombre de plasmatolema.
Los protoplastos de las células vecinas se hallan unidos entre sí por puentes
citoplasmáticos que atraviesan la membrana, denominados plasmodesmos.

Plástidos: tipos, morfología, ultraestructura y funciones.


Están solo en plantas y algas. Además de su doble membrana, en su interior hay un
sistema de membranas y una sustancia base (estroma) que tiene enzimas de las que depende la
producción de glucosa a partir de CO2 y H2O usando energía solar. El sistema de membrana del
interior se invagina y forma sacos aplanados (tilacoides) apilados en grupo (grana). La unión entre
tilacoides se llama tilacoides intergranales. Cada tilacoide está rodeado por dos membranas; en
estas membranas se encuentran los pigmentos (solo en cloroplastos).
Son organelas semiautónomas; tienen ADN ubicado en nucleoides. Tienen la capacidad de
sintetizar ARN. En ellos se realiza la fotosíntesis; además participan en la síntesis de aminoácidos y
de ácidos grasos, almacenan almidón. Se reproducen por fisión binaria.
Se dividen en dos grandes categorías de acuerdo a la presencia o no de pigmentos. Los
plástidos pigmentados reciben el nombre de cromoplastos mientras que los no pigmentados se
denominan leucoplastos. Los plastidos que contienen clorofila se designan específicamente como
cloroplastos debido a su importancia, por lo que se utiliza el nombre de cromoplastos para
aquellos que contienen cualquier otro pigmento que no sea clorofila.
 Cromoplastos: acumulan pigmentos (menos clorofila) y dan color a las flores y frutos.
Tienen forma variable y sintetizan y retienen carotenoides que producen los colores
amarillo, naranja o rojo. Pueden desarrollarse de cloroplastos por la desaparición de
clorofila y de la membrana interna y por la mayor acumulación de carotenoides, como
ocurre en la maduración de los frutos.
 Leucoplastos: no tienen pigmentos, almacenan almidón, grasas o aceites. Se localizan
principalmente en raíces y tubérculos. Amiloplastos (sintetiza almidón); Proteínoplastos
(contienen proteínas cristalinas) y; Oleoplastos (tienen grasas amorfas o cristalinas)
 Etioplastos: son plastos que durante su desarrollo hubo una interrupción por falta de luz y
se formaron dentro de cuerpos prolamelares. Cuando su desarrollo continua en presencia
de luz se transforma en cloroplasto y los cuerpos prolamelares se transforman en
tilacoides.
 Cloroplastos: tiene clorofila y con los únicos plastos con tilacoides, en la membrana de los
tilacoides está la clorofila. La clorofila es a y b, da color verde y capta energía lumínica para
la fotosíntesis; además posee carotenoides.
a) Fase lumínica: ocurre en los tilacoides, la energía lumínica se transforma en energía
química con la ruptura de H2O y la obtención de O2.
b) Ciclo de Calvin Benson: ocurre en el estroma, el ATP (energía) conseguido se utiliza
para fijar el C (proveniente del CO2) para formar hidratos de carbono (CH2O). El H2O
sube, forma un fotolisis y origina O2.

Pigmentos: diversidad, clasificación, localización y funciones.


Son sustancias que absorben luz en determinadas longitudes de onda. Están constituidos
por diferentes moléculas que alternan uniones simples y dobles que les dan gran estabilidad. Son
indispensables para que la energía lumínica pueda ser utilizada.
La clorofila a es un pigmento implicado directamente en la transformación de energía
lumínica en energía química. Es una molécula larga formada por un núcleo central de Mg unido a
un anillo porfirínico formado por cuatro grupos de pirrónicos. Este anillo está unido a una cadena
hidrofóbica muy larga de átomos de carbono e hidrógeno que es fitol y sirve para adherir la
molécula de clorofila a la membrana del tilacoide. Solo convierte la energía lumínica en química
cuando está asociada a proteínas y alojada en tilacoides.
Los pigmentos se dividen en esenciales (clorofila a) y accesorios (todos los demás). Según
su solubilidad se clasifican en hidrosolubles que se ubican en la vacuola o citoplasma (antocianina,
antoxantina, betocianica y ficobilinas  ficoeritrina y ficocianina) y liposolubles que se encuentran
en los plástidos (porfirínicos en cloroplastos  clorofila; y carotenoides en cromoplastos 
carotene, licopene y xantofila).

Vacuola: caracteres y función.


Es una región del citoplasma ocupado por agua y solutos, rodeada por una membrana
simple que se denomina tonoplasto, dentro se encuentra el jugo celular. La célula inmadura tiene
muchas pequeñas pero cuando crece hay una sola grande. Puede ocupar el 90% del volumen total
celular. Permite a la célula contar con un gran depósito de agua y regular las presiones osmóticas y
de turgencia.
Es el sitio reservante de sustancias hidrosolubles, contiene agua, sales, pigmentos
hidrosolubles, desechos, proteínas (en semillas), minerales, iones y metabolitos. Almacena
material de la reserva que la célula puede aprovechar en determinados momentos (azúcares,
ácidos orgánicos, proteínas), desechos metabólicos (taninos, oxalato de calcio), y ciertos
pigmentos como antocianinas, flavonas.
La célula crece cuando la vacuola aumenta su tamaño, para eso está contrarrestado por
una presión de turgencia que le da rigidez a los tejidos.
El tonoplasto participa en el transporte activo y en la retención de iones dentro de la
vacuola.
Función: se encarga de aislar del citoplasma los productos tóxicos del metabolismo.
La mayor parte de los pigmentos que reserva son antocianinas, que dan color azul, violeta,
púrpura, rojo y escarlata.
Están implicados en la desintegración de macromoléculas y en el reciclaje de sus
constituyentes.
La vacuola cumple una actividad digestiva, todas las organelas celulares pueden ser
depositados y degradados por ella.

Inclusiones celulares
Son acúmulos nunca delimitados por membrana de sustancias de diversa índole, tanto en
células vegetales como animales. Típicamente se trata de sustancias de reserva que se conservan
como acervo metabólico: almidón, glucógeno, triglicéridos, proteínas; aunque también existen
de pigmentos.

10. Síntesis proteica en células eucariotas.


En la multiplicación de los organismos deben transmitirse de generación en generación
gran número de informaciones genéticas. Ello presupone la posibilidad de una copia exacta del
almacén de información existente. La acumulación y transmisión de toda la información genética
útil se hace por medio del ADN. Pero la información debe hacerse utilizable: hay que leerla y
traducirla en actividades de estructuración y de síntesis. Esta tarea la realiza el ARN.
Los ácidos nucleicos son polímeros enormemente grandes, sus monómenos son los
mononucleótidos. Cada uno de ellos consta de una base nitrogenada, una pentosa y un resto de
ácido fosfórico. Las bases pueden ser purinas (adenina y guanina) o pirimídicas (citosina, timina y
uracilo).
Los polinucleótidos formados a partir de los mononucleótidos son poliésteres. El enlace
para formar macromoléculas se realiza mediante el ácido fosfórico y siempre entre los átomos C3
y 5 de dos pentosas.
El ADN constituye el sistema de información de la célula. En cada división celular debe
reduplicarse en forma idéntica. La información genética es transferida desde la doble banda del
ADN a la banda simple de ARN, de esta forma pasa del núcleo celular a los ribosomas, en los que
se sintetizan proteínas. Este ARN recibe el nombre de ARN mensajero. Como la sucesión de
tripletes de nucleótidos codifica la secuencia de aminoácidos en un solo polipéptido, las moléculas
de ARNm se distinguen por la secuencia de nucleótidos y también por la longitud de la cadena.
En el traspaso de información contenida en el ARNm hasta la estructura primaria de la
proteína, proceso denominado traducción, intervienen otras dos clases de ARN. El ARN ribosómico
y el ARN de transferencia. El ARNt aproxima los distintos aminoácidos al ARNm y una vez allí los
coloca en la posición correcta determinada por el triplete de nucleótidos.
Las tres clases de ARN se moldean en relación con el ADN por la ARN-polimerasa
dependiente del ADN. Este proceso recibe el nombre de transcripción.
11. La pared celular: ontogenia, ultraestructura, composición química, propiedades físicas,
crecimiento y tipos.
Se encuentra en tres reinos:
a) En bacterias  formadas por mureína.
b) En hongos  formada por quitina
c) En plantas  formada casi exclusivamente por celulosa, hemicelulosa, compuestos
pécticos, ceras, grasas, pigmentos, proteínas y minerales.
Es una forma especializada de matriz extracelular y está estrechamente adosada a la superficie
externa de la membrana plasmática. Se expande y se deforma a medida que la célula crece y se
diferencia y es necesaria debido a que las vacuolas pueden originar una fuerte presión osmótica
interna, de modo que el protoplasto distendido necesita un soporte. La pared protege al
protoplasto y le da solidez,
Sirve como zona de pasaje de materiales para el crecimiento y es un área de actividad
enzimática. Está construida por una serie de fibras fuertes englobadas en una matriz amorfa. En la
pared celular de las plantas las fibras están formadas por celulosa y la matriz por hemicelulosa y
sustancias pécticas.
 Celulosa: carbohidrato formado por una cadena de miles de macromoléculas de glucosa.
Esta molécula tiene una estructura aplanada a modo de cinta y se adhiere a otras
moléculas de celulosa con una disposición paralela formando microfibrillas que se agrupan
en haces.
 Hemicelulosa: carbohidrato similar a la celulosa pero formado por macromoléculas más
sencillas, menos ordenadas químicamente e hidrófilas.
 Compuestos pécticos: sustancias amorfas, plásticas que mantienen la humedad.
 Lignina: polímero de diferentes alcoholes, da resistencia para la compresión. Después de
la celulosa es la más abundante.
 Cutina y suberina: constituyentes grasos impermeabilizantes y resistentes a enzimas.
 Ceras: componentes grasos que protegen y evitan la pérdida de agua.
 También tienen minerales, grasas, taninos, pigmentos, terpenoides, gomas, mucílagos,
proteínas, etc.
Limita y protege el protoplasto, además cumple funciones en la absorción, transporte y
secreción de sustancias, también sirve como lugar para la actividad digestiva.
Cada célula forma su pared desde afuera hacia adentro, de modo que la capa más vieja de
una pared y la primera en formarse está en la posición más externa de la célula (pared primaria),
mientras que las nuevas están en la posición más interna junto a la membrana plasmática (pared
secundaria).
La zona en la que se unen las paredes primarias de dos células contiguas es la laminilla
media, de naturaleza péctica, cementante.

Laminilla Media  está formada por compuestos pépticos (Hidratos de Carbono), derivados de la
glucosa y el ácido galacturónico con sales de Ca+2 y Mg+2, pectina y protopectina. Es difícil
distinguirla de la pared primaria. Cuando la pared se lignifica, el proceso comienza en la laminilla,
se extiende a la primera y luego a la segunda. Actúa como cementante entre las células.
Pared primaria  puede estirarse y extenderse mientras la célula crece. Es secretada por la célula
por fuera de la membrana mientras la planta está en crecimiento. Está formada por celulosa,
hemicelulosa, pectina, glicoproteína, calosa y esporopolenina, también puede tener lignina. La
pectina le permite ser plástica.
Las células que se dividen continuamente, las que participan en procesos metabólicos
(fotosíntesis, respiración) y en la secreción, tienen solo pared primaria. Al igual que las células
implicadas en la cicatrización y regeneración.
La trama de la pared primaria se afloja en ciertas áreas de contacto entre célula y célula
para dejar pasar a los cordones citoplasmáticos o plasmodesmos. Estos adelgazamientos de la
pared primaria, donde la trama es más laxa, y la densidad de las microfibrillas de celulosa es
menor, reciben el nombre de campos de puntuaciones primarias.
Crece por incrustación o intususcepción o intercalación: crece en superficie cuando
aumenta el volumen celular. La celulosa distiende su trama, el citoplasma forma más celulosa que
se inserta entre los anteriores.
Pared secundaria  en otras células el protoplasto deposita además una pared secundaria- esto
ocurre cuando la célula ya no crece más. Tiene tres capas: S1, S2 y S3 y se forman por depositación
del metabolismo celular. Tiene diferente estructura que la primera y se especializa en el
fortalecimiento y en la conducción de agua. Crece por aposición, sobre las existentes. Una vez que
la pared secundaria se deposita, la célula muere.
Tiene más celulosa que la pared primaria, faltan sustancias pépticas y las glicoproteínas.
Las microfibrillas de celulosa están unidas más densamente y hay bastante lignina. La suberina
también se encuentra asociada.
La pared secundaria no se deposita sobre los plasmodesmos, sino que se interrumpe, la
pared primaria se adelgaza en algunos puntos y se originan así alveolos, al principio poco
profundos, y al terminar el engrosamiento se transforman en conductos tubulosos denominados
punteaduras. Una punteadura de una célula se encuentra frente a una de una célula vecina. Al
progresar el engrosamiento de la membrana, varias punteaduras inicialmente separadas pueden
confluir hacia el lumen celular con lo que se originan conductos ramificados. Los conductos están
interrumpidos en el límite entre las células vecinas por la membrana oclusiva que consta de la
pared primordial (lámina media) y de las paredes primarias depositadas a ambos lados.
Las membranas oclusivas están a su vez perforadas como una criba (campos primarios de
puntuación) y atravesadas por finísimas comunicaciones plasmáticas o plasmodesmos, de manera
que la totalidad de las células constituyen una unidad plasmática.
Crecimiento: Crecen a la vez en grosor y superficie. El crecimiento está bajo el control del
protoplasto. Se necesita una relajación de la estructura de la pared (regulado por la hormona
auxina) y un aumento en la síntesis proteica, respiración y la toma de agua.
En las células que crecen en todas las direcciones las microfibrillas se depositan formando
una malla irregular (por ejemplo: tejido de reserva y médula del tallo). En las células en elongación
las microfibrillas se depositan en un plano en ángulo recto con respecto al eje de elongación.
Las sustancias de la pared son llevadas a las células por los dictiosomas. Las microfibrillas
de celulosa son sintetizadas en la superficie de la célula por un complejo enzimático de la
membrana plasmática. La orientación de las microfibrillas es controlada por los microtúbulos
situados en la cara interna de la membrana plasmática.
La pared primaria crece por incrustación de material entre las viejas capas, mientras que la
pared secundaria crece por acrustación del material sobre las viejas capas.
12. Comunicaciones intercelulares.
Campos de puntuación primaria: es la zona donde se concentran los plasmodesmos. Es el modo de
comunicación entre las células con pared primaria.
Plasmodesmos: son cordones citoplasmáticos que comunican las células y pasan por lugares
donde la trama de la pared adelgaza, se hace más laxa y con menos celulosa. Muchos se forman
durante la división celular. Constituyen un camino para transporte de sustancias entre células.
Punteaduras: son interrupciones de la pared secundaria que coinciden con los campos de
puntuación primaria. Es el modo de comunicación entre células con paredes secundarias. Se
forman porque la pared secundaria no se deposita sobre los campos (ya que los plasmodesmos
pueden pasar agua aunque la célula este muerta) y la pared primaria adelgaza.
Perforación: otro tipo de comunicación entre células muertas. Hay una interrupción en las dos
paredes.
13. Campos de puntuaciones primarias y punteaduras.
UNIDAD TEMÁTICA 2
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS
1. De las células a los organismos. Evolución química de la Tierra primitiva.
Oparin postuló una hipótesis sobre el origen de la vida que establecía que ésta fue
precedida por una evolución química.
Hace 10.000 millones de años se origina el sistema solar, este comenzó como una
nebulosa incandescende de H2 y He donde aparece el sol que quedó como una masa de gases
circundantes. Entre los 4.000 y 5.000 millones de años se formaron los planetas. La Tierra se formó
con una concentración de minerales: en el centro Fe y Ni, en la corteza Si y Al y en la atmósfera
CH4, NH3, CO2 y H2O.
Había mucha energía térmica, punto de ebullición (húmedo) y punto de cocción (seco). Al
bajar la temperatura el agua de la atmósfera se descondensa y en forma de lluvia dio origen a los
océanos. Había tormentas con rayos que daban energía eléctrica; el sol bombardeaba partículas
de alta energía y luz ultravioleta y los elementos radiactivos del interior descargaban energía en la
atmósfera.
En esas condiciones, según Oparin, se formaría materia orgánica a partir de los gases
atmosféricos que se reunían en mares o lagos. Como no hay O2 para degradarlas a sustancias más
simples tendrían que persistir así.
En un experimento coloco en un vaso de reacción CH4, NH3, CO2 y H2O y repitió las
condiciones mencionadas logrando que se formaran aminoácidos, azúcares y nucleótidos. Luego
se afirmó que cualquier fuente de energía hubiera formado esas moléculas en compuestos
orgánicos complejos. Se cree que estas reacciones ocurrieron en las costas de los mares.
Los aminoácidos forman proteínas y estos a su vez forman enzimas y por ejemplo la
membrana plasmática. Los aminoácidos más amonio forman bases nitrogenadas y estas unidas a
azúcares mas fosfato conforman los nucleótidos, a partir de esto se sintetiza ATP, coenzimas, ADN
y ARN.
Los organismos están compuestos principalmente por C, H, O, N, S, P, estos forman
diferentes biomoléculas orgánicas como por ejemplo:
 Hidratos de carbono
 Lípidos
 Ácidos nucleicos
 Proteínas

2. Los compuestos simples, las primeras síntesis, los compuestos complejos, las
membranas primitivas y las primeras células.
Los Hidratos de Carbono están formados por C, H y O. Son la fuente energética y unidad
estructural, lo constituyen azúcares simples. Se forman por la fotosíntesis (organismos autótrofos)
que convierten energía lumínica en energía química.
Existen tres tipos según el número de azúcares:
 Monosacáridos: se caracterizan por tener un grupo hidroxilo y un grupo aldehído o
cetona. Son azúcares solubles en sustancias acuosas. Pueden quemarse u oxidarse para
producir CO2 y H2O. Por ejemplo: ribosa, glucosa, fructuosa y galactosa. La glucosa es la
fuente principal de energía para humanos y demás vertebrados.
GLUCOSA

 Disacáridos: Por ejemplo la sacarosa, que es la forma en la que se transporta el azúcar en


las plantas. Se transporta desde las células fotosintéticas (que es donde se produce) a toda
la planta. La sacarosa está formada por una molécula de glucosa y una de fructuosa.
Cuando se sintetiza un disacárido a partir de un monosacárido se libera una molécula de
agua, esta reacción se denomina condensación. Cuando un disacárido se divide libera
energía, está reacción es llamada hidrólisis.

 Polisacáridos: formados por cadenas de monosacáridos; almacenan azúcar. Para formar


polisacáridos con monosacáridos se requiere energía, y pueden hidrolizarse si la célula lo
necesita. Hay dos tipos:
a) De almacenamiento: por ejemplo el almidón que una reserva alimenticia de las
plantas. Tiene dos formas: amilasa y amilopectina, formadas por glucosa.
b) Estructurales: el principal en las plantas es la celulosa (polímero formado por
monómeros de glucosa), puede ser hidrolizada por bacterias, protozoarios y hongos.

Los Lípidos están formados por C, H y O. Son las grasas y aceites; tienen dos características
principales:
 Son hidrófobos,
 Tienen muchos enlaces C-H con simple y doble ligaduras, por eso liberan más energía que
los demás componentes orgánicos.
Son insolubles en solventes polares (como el agua) y solventes en los no polares como el
cloroformo, benceno y éter. Sirven como almacenamiento de energía. Las grasas se sintetizan a
partir de azúcares.
Están formados por un alcohol (3 C más tres grupos hidroxilos  glicerol) al que se le unen
tres ácidos grasos. Se dividen en:
a) Ácidos grasos: son largas cadenas de hidrocarburos, unido a un carboxilo al final. Las
plantas almacenan energía en forma de aceite (en semillas y frutos). Tienen más
energía química que los hidratos de carbono. Una molécula de grasa está formada
por tres moléculas de ácidos grasos unida a una molécula de glicerol. Las moléculas
de grasa son triglicéridos y son hidrofóbicas. Los ácidos se dividen en: saturados sin
enlaces dobles, los C están unidos con enlaces simples al H; y los insaturados
átomos de C unidos por enlaces dobles, son líquidos oleosos.
b) Fosfolípidos: sustancias lipídicas que tienen un grupo fosfato en lugar de un ácido
graso, un grupo fosfato más dos ácidos grasos; derivan de los lípidos. En la
membrana celular, la cabeza polar es el grupo fosfato y las colitas de los ácidos
grasos (repelen el agua); también están unidos al glicerol. Desempeña papeles
estructurales.
c) Glucolípidos: el tercer C de la molécula de glicerol en lugar de unirse a un fosfato
está unido a una cadena corta de carbohidratos. La cabeza del carbohidrato es
hidrofílica y las colas hidrofóbicas.
d) Ceras: son lípidos estructurales y protectores.
e) Colesterol y otros esteroides: no tienen estructura típica de lípidos pero se los
considera así por ser insolubles en agua. Todos tienen cuatro anillos de C unidos y
varios con cola.

Los Ácidos Nucleicos están formados por C, H, O, N y P. Existen dos tipos: ARN y ADN
(nuclear y mitocondrial). Se pueden autoduplicar. Los ácidos nucleicos son polímeros de
nucleótidos que están formados por un azúcar, un fosfato y una base nitrogenada.

El azúcar es en el ADN desoxirribosa mientras que en el ARN es ribosa.

Las bases pueden ser purinas son adenina y guanina y tienen un ciclo con dos anillos y
pirimidinas citosina y timina en el ADN y citosina y uracilo en el ARN que tienen dos ciclos con tres
anillos.

Las Proteínas están compuestas por C, H, O, N y pueden tener S. Son polímeros de


aminoácidos, se dividen en cuatro tipos según su estructura:
a) Primaria: cadena lineal, cada proteína tiene una estructura primaria.
b) Secundaria: forma de tirabuzón. Comienza una interacción y se generan puentes de H, se
pliegan. Se pliegan y forman una hélice. Son proteínas fibrosas y cumplen papeles
estructurales.
c) Terciaria: dos cadenas de proteínas globulares. Se rompen los puentes de H y se forma la
estructura globular. Se pliegan. Ejemplos: enzimas, receptores de membrana, anticuerpos
y microtúbulos.
d) Cuaternaria: todo mezclado. Una cadena puede tener más de una cadena polipeptídica:
dímero, trímero, tetrámero.
Están en todo el cuerpo de la planta, sobre todo en la semilla. Constituyen hasta el 50%
del peso de los seres vivos, excepto en plantas ya que hay mayor cantidad de celulosa.
Ejemplos: enzimas, hormonas, proteínas estructurales, contráctiles, de almacenamiento,
de transporte, de membrana.
Son moléculas grandes con varias centenas de aminoácidos. Los aminoácidos están
formados por un átomo de C central unido a un grupo amino (-NH2), a un grupo carboxilo (-COOH)
y un átomo de H. La cabeza amino de uno puede unirse a la cola carboxilo de otro liberando una
molécula de agua. La unión covalente se llama enlace peptídico y la molécula que se forma es un
polipéptido.

3. La evolución de la nutrición: tipos de metabolismo en células procariotas.


Heterotrofismo y autotrofismo.
a) Parasitismo: una célula vive y se alimenta a expensas de otra (una de las dos células
muere) ya que no tiene la capacidad de sintetizar.
b) Saprotrofismo: una célula se alimenta descomponiendo un organismo muerto,
desarrolla enzimas para degradar.
c) Holotrofismo: la célula desarrolla una citofaringe que le permite englobar otras células
de las que se alimenta.
d) Autotrofismo: la célula comienza a producir su propio alimento, forma compuestos
orgánicos.
 Quimiosíntesis (energía proveniente de reacciones químicas): la célula incorporaba
óxidos de F, S, N2 y de ellos obtenía O2 ya que la atmósfera primitiva carecía de O2.
Con este proceso la célula conseguía energía para obtener las moléculas orgánicas.
 Fotosíntesis: H2O + CO2 ----------------- Glucosa + O2. El O2 se libera y entra en
contacto con diferentes metales que dan origen a los minerales; aparece el O3
(ozono) atmosférico y por último la respiración aeróbica.
e) Heterotrofismo: no pueden fabricar compuestos orgánicos con compuestos
inorgánicos, por lo tanto los obtienen de otros organismos.

4. Filogenia de los eucariotas.


Monera (Procariotas) Protistas (Eucariotas) Plantae (autótrofos fotosintéticos)
Animal (Heterótrofos)
Fungi (Heterótrofos)
Protistas  es un grupo parafilético que incluye las primeras algas, protozoos y hongos inferiores
(acuáticos). Se originó a partir del reino Monera, luego tuvo radiaciones y originó los demás reinos.

5. Teoría simbiótica del origen de las organelas.


Teoría propuesta por Margulis (1970-75) que establece que mediante la fagocitosis entre
células procariotas se originó la célula eucariota.
La célula inicial era anaeróbica, heterótrofa y fagotrófica, al englobar una más pequeña se
transforma en protoeucariota, aeróbica y heterótrofa, capaz de generar ATP a través de
protomitocondrias.
a) Incorporación de la protomitocondria con ADN que pasa la información al núcleo.
Luego absorbe una bacteria espiroqueta con microtúbulos en forma de tirabuzón que
la transforma en una célula protoflagelada con movilidad, los microtúbulos le sirven
para formar el huso y el centriolo.
b) Absorción completa de la bacteria.
c) Absorción de una célula procariota fotosintética.
Al final del procesa queda un organismo fotosintético, protoflagelado y aeróbico. La
membrana nuclear se habría originado de la membrana plasmática de la célula fagocitada. El ADN
del proto-ribosoma se compartió con el incipiente núcleo.
Fagocitaron células capaces de respirar y fotosintetizar y en lugar de digerirlas las
conservaron para servirse de sus beneficios (así se originaron mitocondrias y cloroplastos).
Evidencias:
 Ambas organelas tienen doble membrana. La membrana interna de la
procariota y la de la vacuola por la que fueron fagocitadas.
 Los cloroplastos de las eucariotas con tilacoides corresponden a alga
verdeazules recientes.
 Ambas organelas pueden dividirse por sí solas, tienen ADN con forma
filamentosa parecida a la molécula circular de los procariotas.
 Los plastos se parecen mucho a las cianobacterias y las mitocondrias a las
bacterias purpúreas.

6. Los reinos de los organismos: diversas propuestas. Bases morfológicas y fisiológicas de


las clasificaciones de los reinos de organismos.
La diversidad de los organismos es grande y desde los comienzos el hombre intentó
clasificarlos u ordenarlos en categorías comprensibles. Las clasificaciones fueron variando a
medida que aumentaba el conocimiento y, aun hoy, los sistemas de ordenamiento son variados y
perfectibles.
La unidad de clasificación más abarcativa es el reino.
Haeckel en 1866 es el primero en mencionar al Reino Protista, en el incluye algas y hongos.
Reconoce solo tres Reinos: Animal, Protista y Vegetal.
Copeland en 1956 establece 4 reinos: Monera, Metaphyta (plantas), Metazoa (animal) y
Protoctista (protista).
Una de las clasificaciones más corrientes y aceptadas es la propuesta por Whittaker en
1969 que establece que los organismos pueden agruparse en cinco reinos, cuatro de los cuales
incluyen organismos tradicionalmente llamados “plantas”. Esta clasificación se basa en caracteres
citológicos (organización, morfología y complejidad de las células) y metabólicos (nutricionales).
También tiene una base evolutiva, ya que da una idea general de la forma en que grandes grupos
de organismos tuvieron origen en otros, más primitivos que ellos.
 En el reino Monera incluye a todos los procariotas, bacterias y cianobacterias.
Las bacterias son saprófitas y heterótrofas y las cianobacterias autótrofas
protistas (algas azules, protozoos y hongos inferiores). Todos unicelulares.
 Reino Protista: reúne a todos los protozoos, las algas en conjunto (excepto las
algas azules) y algunos grupos de hongos primitivos. Se agrupan eucariotas con
tendencia a la pluricelularidad y con una gran diversidad de modelos
nutricionales (heterótrofos y autótrofos). Los protistas animales (protozoos), los
protistas vegetales (algas en general) y otros grupos se han mantenido en este
reino porque su desarrollo morfológico no alcanza el nivel de complejidad
necesario para definirlos claramente como plantas, animales y hongos típicos.
Por su heterogeneidad, este reino es biológicamente muy importante, y los tres
reinos más avanzados lo reconocen, en alguno de sus numerosos grupos, como a
sus ancentros.
 Los eucariontes pluricelulares se dividieron en tres reinos según su tipo de
alimentación:
a) Plantae: integrado por eucariotas autótrofos (fotosintéticas) totalmente
adaptados a la vida terrestre, sin movilidad pero que han alcanzado un grado
de desarrollo importante debido a la presencia de paredes celulares más o
menos rígidas rodeando la membrana plasmática. Estas paredes son
celulósicas y encierran protoplastos que contienen vacuolas y, entre otras
organelas, los plástidos en los cuales se lleva a cabo la fotosíntesis.
b) Fungi: hongos superiores y líquenes (organismos producto de la simbiosis de
algas y hongos). Eucariotas filamentosos, heterótrofos (absorben sus
alimentos de otros organismos vivos o muertos) e inmóviles.
c) Animalia: pluricelulares eucariotas más avanzados con un modelo de
nutrición primariamente ingestiva. Células sin paredes, sin plastos y sin
pigmentos. Evolución de medios de sostén internos especializados
(esqueletos) y especialización en la movilidad.
Leidale en 1974 propone 18 reinos según sus ciclos de vida.

El Reino Monera es el único reino en el que hay procariotas. En el resto todos son células
eucariotas, pero estos e dividen según la fisiología de su nutrición, la estructura de su pared
celular y las similitudes en su ARN.
Dentro del Reino Protista las células son eucariotas, con diferentes tipos de nutrición,
tiene gran diversidad.
Los organismos del Reino Fungi son saprófitos (heterótrofos) con una pared celular de
quitina; talófitos.
En el Reino Plantae, los organismos son autótrofos con una pared celular de celulosa.
En Animalia son heterótrofos con digestión y sin pared celular.

7. Caracteres y relaciones de afinidad entre los reinos.


Los reinos Fungi, Plantae, Animalia y algunos organismos del reino Protista (que retienen
algunas características del eucariota ancestral) presentan semejanzas a nivel molecular (estructura
de los lípidos, proteínas y genoma), comparten un origen común, y principalmente, comparten el
plan corporal de los eucariotas, muy diferente del de procariotas.
El plan corporal de todos los eucariotas incluye un ciclo de vida en el que, en lugar de
reproducirse por fisión binaria como en los procariotas, se alterna una generación haplonte y una
generación diplonte, mediante la alternancia de la meiosis (que da individuos haplontes) y la
fecundación (que da individuos diplontes). A esto se lo llama "sexo" o reproducción sexual, si bien
muchos eucariotas desarrollaron mecanismos de reproducción asexual de alguna de sus
generaciones, y aparentemente la reproducción sexual parece haberse perdido en algunos grupos.
Cualquiera de las dos generaciones (la haplonte o la diplonte) puede evolucionar hacia la
multicelularidad, los mecanismos para que ocurra no son difíciles de lograr evolutivamente y ha
ocurrido muchas veces, notablemente la generación diplonte se volvió multicelular en Animalia y
las dos se volvieron multicelulares en Plantae sensu stricto.
También fueron retenidos por todos los eucariotas el sistema de endomembranas de tipo
eucariota, con núcleo rodeado de doble membrana, retículo endoplasmático y aparato de Golgi.
La evolución de un esqueleto en el eucariota ancestral le ofreció rigidez y también la
posibilidad de moverse. El esqueleto que se desarrolló fue un esqueleto interno o endoesqueleto,
en este caso llamado citoesqueleto, formado por dos sistemas de moléculas: el sistema de
microtúbulos y el sistema actina/miosina. El citoesqueleto, con su rigidez y flexibilidad para el
movimiento, es el responsable de que el eucariota mantenga su plan corporal básico. Sólo después
de desarrollar su citoesqueleto pudo el eucariota ancestral realizar la fagocitosis, ya que es éste el
que, mediante crecimiento diferencial de sus fibras, logra que la célula se mueva para que la
fagocitosis ocurra, y por lo tanto la fagocitosis es también una propiedad ancestral de los
eucariotas, si bien se ha perdido en grupos que se adaptaron a otras formas de alimentación,
como los hongos y las plantas, que perdieron la capacidad de realizar fagocitosis al desarrollar una
pared celular rígida externa a la célula, pero que ya contaban con otros modos de nutrición (la
saprotrofia o el parasitismo en hongos, y la fotosíntesis en plantas).
La mitocondria, derivada de la fagocitosis y posterior simbiogénesis de una alfa-
proteobacteria, fue fundamental para que el eucariota ancestral aproveche al máximo la energía
que tomaba de su alimentación heterótrofa, degrada materia orgánica con ayuda del oxígeno que
toma del medio, y la convierte en dióxido de carbono y agua, que también se liberan al medio. Por
eso la mitocondria es la responsable de que los eucariotas "respiren", en el proceso que en
organismos multicelulares se llama respiración celular, si bien, como no es sorprendente en la
evolución de un grupo tan antiguo, la mitocondria en varios grupos ha perdido esa capacidad
ancestral y a cambio se ha modificado para cumplir otras funciones, pero en los grupos más
conocidos de eucariotas (animales, hongos y plantas) la mitocondria se ha retenido con esa
función ancestral. Notablemente fue retenida en plantas, que también respiran.

8. La diversidad de los procariotas.


Existen tres grupos diferentes que se clasifican según la composición de su pared y su
forma de nutrición:
a) Arqueobacteria: heterótrofos parcialmente quimiolitótrofos, pared sin sácula ni ningún
tipo de envoltura proteica.
b) Eubacteria: heterótrofos y autótrofos, pared con sácula de mureína y aminoácidos
grampositivos.
c) Cianobacterias: autótrofas, pared con pectinas, hemicelulosa, celulosa y sácula de
mureína.

9. La irradiación de los Protistas eucariotas. La diversidad de los protistas. Concepto


biológico de protista. Protistas sintetizadores o algas.
El reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos
microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos
eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Los protistas también se
pueden definir en forma más simple, y también altamente parafilética, como eucariotas
unicelulares (Cavalier-Smith 20131 ). Las eucariotas unicelulares son descendientes de una
eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los
tradicionales "protistas" multicelulares como las algas pardas, se encuentran esparcidos en los
reinos de animales, hongos y plantas, que también poseen miembros unicelulares derivados de
sus grupos más basales, grupos que ya tenían el plan corporal básico pero no habían llegado a la
multicelularidad como aumento de la complejidad. En el árbol filogenético de los organismos
eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que
están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con
nombres que han perdido valor filogenético en biología, pero cuyo uso sería imposible desterrar,
como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos».
 Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire,
de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres
húmedos o en el medio interno de otros organismos.
 Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más
grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero
predominan las formas microscópicas.
 Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y
en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la
existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas
pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares
autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de
las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos)
suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo
están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos
llamados cilios y flagelos.
 Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterotrofos. Muchas formas unicelulares presentan
simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión
(fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
 Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de
origen aerobios (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero
algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta
sustancia.
 Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente
alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a
menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.
 Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes
del plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de
ecosistemas acuáticos) y del edafón (de la comunidad que habita los suelos). Hay muchos
casos ecológicamente importantes de parasitismo y también de mutualismo, como los de los
flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el
rumen de las vacas. El simbionte algal de los líquenes es casi siempre un alga verde unicelular.
Los protistas modernos tienen diferentes linajes evolutivos; todos los organismos
eucariotas descendieron de protistas primitivos. Una clasificación los divide en 15 grupos, 5 de los
cuales pertenecen a los protozoos (no son de interés botánico) y 4 que pertenecen a los protistas
sintetizadores o algas.
 Euglenophyta: Son unicelulares, con forma variable; la mayoría de agua dulce. Algunos
presentan cloroplastos muy parecidos a los de las algas verdes (con clorofila a y b) pero
con una triple membrana en lugar de doble. Contienen carotenoides. Solo los que tienen
cloroplastos son fotosintéticos. Reservan paramilo (Hidrato de carbono), es un
polisacárido que existe solo en ellas. Las que no tienen cloroplastos absorben o ingieren
materia orgánica.
La más común es la Euglena, célula alargada con un núcleo y dos flagelos (uno corto e
inactivo) y muchos cloroplastos; vacuolas contráctiles. No tienen pared celular, pero sí una
película de proteínas debajo de la membrana. Se mueve por traslocación ondulante.
Pueden orientarse a la luz gracias al estigma (mancha ocular) y a un fotorreceptor ubicado
en la base del flagelo. Son protozoos que adquirieron cloroplastos en su evolución.
Se reproducen por división celular, la membrana nuclear queda intacta durante la mitosis
(división cerrada), los centriolos actúan como cuerpos basales y arman un huso dentro de
la membrana nuclear. Los cromosomas se condensan en la interfase y así quedan. No hay
reproducción sexual.

 Dinoflagellata: forman parte del fitoplancton. Son unicelulares con dos flagelos, la mayor
parte son marinos. Hay algunas especies inmóviles que forman zoosporas. Algunos tienen
paredes rígidas formadas con placas de celulosa, que están dentro de vesículas de la
membrana plasmática; esta pared se denomina teca. Hay formas desnudas y parásitas. Se
desplazan batiendo el flagelo. Tienen clorofila a y c y carotenoides como peridinina.
Reservan almidón. Hay especies sin clorofila que son heterótrofas. Algunos pueden ingerir
otras células, pueden ser simbiontes de diferentes organismos, en ese caso no tienen teca
y se llaman zooxantelas. Son de color rojo y las causantes de la marea roja, ya que algunas
especies producen una toxina muy dañina. Se reproducen por división celular longitudinal:
cada hija recibe un flagelo y media teca.

Hongos inferiores:
 Myxomycota: son mohos mucilagenosos plasmodiales o mixomicetes. Viven como masa
de protoplasmas que se deslizan como amebas y se denominan plasmodios, no tienen
pared celular. Tienen varios núcleos, centriolos y una mitosis normal. El plasmodio crece
sólo si hay nutrientes y humedad apropiada. A medida que se desplaza va fagocitando.
Cuando cesa su movimiento se divide en protuberancias, cada una de estas origina un
esporangio maduro, las esporas sufren reducción y forman cuatro núcleos, tres se
desintegran y la espora queda con un solo núcleo haploide. En algunas especies no se
forman esporangios, sino que el plasmodio entero se convierte en un plasmodiocarpo, las
esporas se agrietan y el protoplasma fluye al exterior. Se alimentan por ingestión de
bacterias. Se multiplican por mitosis y por escisión.
 Acrasiomycota: son mohos mucilagenosos celulares que tienen pared celular con celulosa
y una mitosis normal. Son capaces de encistarse y sobrevivir en períodos de sequía. Tiene
una reproducción asexual por esporas asexuales, también existe la reproducción sexual
pero para esta se necesitan macrocistes. Habitan suelos húmedos y se alimentan de
bacterias.

 Chytridiomycota: son en su mayoría acuáticos. Su pared celular es de quitina pero además


tienen otros polímeros. Sus ciclos mieóticos y mitóticos son iguales a los de los Oomycota.
Cuando son maduros tienen micelio cenocítico con algunos septos. Sus células móviles
(zoosporas y gametos) tiene un solo flagelo liso posterior. Algunos son unicelulares y no
desarrollan micelio, todo el “cuerpo” forma en su momento una estructura reproductiva.
Otras formas tienen rizoides que están dentro del sustrato y sirven de anclaje y para
absorber nutrientes.
 Oomycota: sus paredes celulares son de celulosa o polímeros parecidos, van desde
celulares hasta formas cenocíticas filamentosas muy ramificadas llamadas hifas (igual a la
de los hongos). Se reproduce sexual y asexualmente. La reproducción sexual es oógama,
con un oogonio (con ovocélulas) y anteridios (con núcleos masculinos). La singamia
termina con la formación de la oóspora. La reproducción asexual se realiza por zoosporas
móviles (dos flagelos). La mayoría son saprófitos, pero hay algunos parásitos. Algunos son
homotálicos (hay reproducción sexual entre los órganos sexuales diferentes del mismo
individuo) y heterotálicos.
Protozoos:
 Mastigophora: heterótrofos, tienen dos o más flagelos, se reproducen asexualmente por
fisión binaria y asexualmente singamia, la mayor parte son parásitos, no tienen pared
celular, forman pseudópodos.
 Sarcodina: se mueven y alimentan por medio de pseudópodos, son amebas, están en agua
dulce o salada, hay parásitos, la reproducción puede ser sexual o asexual. En la sexual la
célula diploide sufre reducción y forma gametas haploides que se fusionan y dan cigotos
diploides. La reproducción asexual ocurre por división celular más mitosis cerrada en la
que la membrana nuclear no se rompe. Algunos tienen conchillas o conchas de CaCO3.
 Ciliophora: la mayor parte son de vida libre. Son ciliados, tienen dos tipos de núcleos, el
macro y el micro.
 Opalinida: se encuentra en tractos digestivos de sapos y ranas, a veces en los peces y
reptiles. Tienen cilios y flagelos, dos núcleos por lo menos y gametos que se fusionan para
formar un cigoto.
 Sporozoa: todos son parásitos, sin cilios ni flagelos; por ejemplo el Plasmodium que causa
la malaria.
Algas:
 Chrysophyta: son autótrofos unicelulares. Habitan en agua dulce y marina. Tienen clorofila
a y c y el carotenoide fucoxantina. Reservan crisolaminarina un hidrato de carbono
(aceite). Sus células pueden tener o no pared celular, si la tienen es de celulosa con placas
de sílice. Sus cloroplastos tienen igual estructura que los de las algas pardas. Tienen dos
flagelos diferentes pero con estructura parecida. Como reservan aceites, el agua en la que
habitan suele ser oleosa y desagradable. Se dividen en tres clases:
a) Chrysophyceae (Algas doradas): Habitan agua dulce y en la marina forman parte del
nanoplancton. La mayoría son unicelulares flagelados, pero hay formas ameboides.
Algunas puedan ingerir bacterias y más partículas orgánicas. Tienen uno o dos
cloroplastos grandes. La reproducción es asexual y por medio de zoosporas. Existen
algunas coloniales.

b) Xanthophyceae (algas verde-amarillas): carecen de fucoxantinas, tienen un pigmento


relacionado la vauquerioxantina. Hay formas ameboides y flageladas pero la mayor
parte son inmóviles, las gametas son flageladas. Se reproducen asexualmente por
zoosporas multiflageladas y sexualmente por oogamia (con oogonios y anteridios).
c) Bacillarophyceae: diatomeas unicelulares, componentes del fitoplancton. La mayor
parte son plantónicas, pero otras viven sobre algas o plantas. Habitan en agua dulce y
marina. Carecen de flagelos (excepto algunas gametas masculinas). Tienen unos finos
caparazones dobles que se llaman frústulos, y están formados por dos valvas; están
compuestos por SiO2 opalino polimerizado. En el caparazón hay poros que conectan el
citoplasma con el exterior. Tiene plastos color marrón con clorofila a, c y fucoxantina.
Se reproducen asexualmente por división celular, cada hija hereda una valva. Poseen
una estructura relacionada con la locomoción que se llama rafe, en el centro de este
hay un engrosamiento de la membrana denominado nódulo. Se mueve en respuesta a
estímulos externos, produciendo contracciones. Hay algunas inmóviles. Existen dos
tipos de diatomeas que se clasifican según su simetría:
Pennales: con simetría bilateral, reproducción sexual isógama (los dos sin flagelo).
Centrales: con simetría radial, más abundantes en agua marina, reproducción
sexual oógama (gameto masculino flagelado).
La mayoría son autótrofas pero pueden convertirse en heterótrofas y vivir
absorbiendo C orgánico. Son diploides, las gametas son haploides.
 Clorophyta: son las algas verdes. Habitan la mayoría en agua dulce, pero su hábitat es
variado; viven en simbiosis con líquenes, protozoos e hidras. Tienen clorofila a, b y
caroteno Beta. Almacenan almidón en sus plastos. Se dice que las plantas evolucionaron
de éstas. Hay unicelulares y pluricelulares, también hay coloniales, filamentoso y laminar.
Su pared celular es de celulosa, hemicelulosa y sustancias pépticas. Los cuerpos basales
están asociados con los flagelos en a célula espermática.

Hay cuatro clases:


a) Micromonadophyceae: es unicelular.
b) Charophyceae: son de agua dulce; asimétricos, con flagelos laterales o subapicales.
Son unicelulares, filamentosas y parenquimatosas. Su reducción es zigótica. Tienen
huso mitótico persistente y algunas desarrollan un fragmoplasto que ayuda para
formar la nueva placa celular. Los cloroplastos tienen pirenoides (región de formación
de almidón). La reproducción asexual ocurre por división celular y fragmentación. No
tienen células flageladas en ningún estadio de su ciclo de vida. La reproducción sexual
es isogamética, pero hay una especia de oógama. Hay una especie con zoosporas y
células flageladas.
c) Ulvophyceae: la membrana nuclear se desintegra cuando empieza la mitosis. Son
marinas. Sus células móviles tienen simetría radial. Tienen flagelos apicales. La
reducción es espórica y hay una alternación de generaciones. Puede ser filamentosa,
parenquimatosa o cenocítica. Cada célula tiene un núcleo y un cloroplasto periférico
con muchos pirenoides. La reproducción sexual se desarrolla con isogametas
biflageladas. Ejemplo  lechuga de mar.
d) Chlorophyceae: son unicelulares, flageladas o no, coloniales o no, filamentosas o
parenquimatosas. Habitan en agua dulce, marina y también hay terrestres. Tienen
una división celular particular con un sistema de microtúbulos llamado ficoplasto que
asegura la división entre los dos núcleos hijos. La membrana nuclear persiste.
i. Unicelulares móviles: se mueven por convulsiones. Con reproducción sexual y
asexual.
ii. Unicelulares inmóviles: sin flagelos, ocelos, ni vacuolas contráctiles. Son más
chicos y mas redondos. Reproducción asexual.
iii. Coloniales inmóviles: formados por muchas células cilíndricas, con varios
núcleos. Reproducción asexual por zoosporas biflageladas. Reproducción
sexual isogamética con reducción zigótica.
iv. Coloniales móviles: las células están unidas por filamentos citoplasmáticos.
Cada colonia está formada por 4, 8, 16 o 32 células dependiendo de la
especie. Cada flagelo se mueve en forma independiente a los demás. La
reproducción sexual es oogámica o isogámica.
v. Filamentosas y parenquimatosas: están unidas por plasmodesmos, tienen un
ficoplasto como las plantas. La membrana nuclear persiste durante la mitosis.
 Phaeophyta: son las algas pardas. Son marinas y las más grandes. Las más sencillas son
filamentos ramificados que crecen por meristemas intercalares. Las más grandes tienen
rizoides, filoides y cauloides. Tienen un material mucilagenoso intercelular llamado alguina
que es un estabilizante. Reservan manitol (alcohol) y aminoácidos, y también laminarían.
Su ciclo tiene una alternación de generaciones y reducción espórica. Tienen clorofila a, c y
fucoxantina. Tienen dos flagelos diferentes. La pared es de celulosa. No hay formas
unicelulares. Tienen tejidos y pseudoórganos.
 Rhodophyta: son las algas rojas. No tienen células flageladas. No tienen centriolos, su
papel lo cumple los casquetes polares. Habitan aguas templadas o tropicales. Crecen
adheridos a rocas o a otras algas. Tienen clorofila a y ficobilinas (que le dan su color
rojizo). Sus cloroplastos son similares a los de las cianobacterias. La pared celular está
formada por celulosa y otro polisacárido y una matriz mucilagenosa (polímero de
galactosa  agar). Algunas tienen CaCO3 en sus paredes, estas son las coralinas y forman
arrecifes. Hay filamentosas y parenquimatosas. En algunas, las paredes tienen
punteaduras. Son isomórficas. Llegan solo a pseudotejidos (el talo).

Características generales de las algas :


a) Fotosintéticas.
b) Eucariotas.
c) Acuáticos.
d) Autótrofos.
e) Todas las células de sus gametangios son fértiles.
f) Tienen diferentes pigmentos y sustancias de reservas.
g) Talo con distintos niveles de organización: unicelular, agregado celular, multicelular y
sifonal.
h) No tienen sustancias impermeables ni lignina.

10. Los hongos o el quinto reino.


a) Son talofitas, eucariotas y componen el reino fungi.
b) Hay unicelulares y pluricelulares (la mayoría son filamentosas).
c) Los filamentos son llamados hifas, el conjunto de hifas se denomina micelio.
d) No tienen células móviles.
e) Son heterótrofos (descomponedores). Pueden ser saprófitas o parásitos, siempre
ingieren por absorción.
f) Pueden ser simbiontes con: algas = Líquenes; y raíz de las plantas = micorrizas.
g) Son terrestres.
h) Su pared celular es de quitina (muy resistente).
i) Almacenan glucógeno y algunos lípidos.
j) Algunos saprófitos tienen rizoides que los anclan al sustrato. Los parásitos tienen
hifas especializadas, llamadas haustorios que absorben los nutrientes
directamente de las células del organismo hospedador.
k) No tienen conexión evolutiva directa con las plantas.
l) Se reproducen sexual y asexualmente, y se multiplican vegetativamente.
 Zygomycota: viven sobre la materia en descomposición, hay algunos parásitos. Producen
zigosporangios (estructuras sexuales en reposo) por la fusión de dos gametangios
multinucleados. Dentro del zigosporangio se fusionan las gametas y allí se forman uno o
más ziotas. La reproducción asexual se produce por esporas que generan los esporangios.
Tienen hifas cenocíticas (plurinucleadas sin paredes transversales).
 Ascomycota: tienen hifas septadas, pero los septos están perforados. La reproducción es
sexual y asexual. La asexual se realiza por esporas llamadas Conidios (plurinucleados) que
se forman en el ápice de los conidióforos (hifas modificadas). La reproducción sexual
implica la formación de un asco (saco) que contiene ascosporas n. Los ascos se forman
dentro de una estructura de hifas entrelazadas llamadas ascocarpo, este puede tener
diferentes formas. Los ascos están en la superficie interior del ascocarpo: la capa de ascos
se denomina Himenio. Por ejemplo  levadura.

 Basidiomycota: produce basidiosporas en basidios. El micelio siempre está septado.

Micelio:
El talo de los hongos está formado por filamentos microscópicos que se ramifican y crecen
en todas las direcciones, incorporándose sobre o dentro del sustrato que les sirve de alimento.
Cada filamento se denomina hifa. El conjunto de hifas que constituye el talo se denomina micelio.
El protoplasma contenido dentro de la hifa está interrumpido a intervalos regulares por
paredes transversales que dividen a cada hifa en compartimientos o células. Estos tabiques
transversales se llaman septos. A este tipo de hifa se la denomina tabicada o septada.
En los hongos filamentosos más sencillos, los septos solo se forman en la base de los
órganos reproductores, en este caso las hifas son cenocíticas.
Nutrición:
Son heterótrofos, pueden vivir como parásitos y obtener su alimento a expensas de
organismos vivos o ser saprófitos, descomponiendo materia orgánica muerta.
Obtienen su alimento en forma disuelta, son absorbedores; las moléculas de dicho
alimento deben tener un tamaño suficientemente pequeño como para atravesar las paredes y
membranas celulares. Por lo tanto el hongo debe escindir las moléculas grandes en pequeñas para
poder absorberlas. Esto lo logra segregando enzimas extracelulares (exoenzimas) que actúan
sobre el sustrato, dirigiendo el alimento fuera del cuerpo del hongo.
Reproducción y multiplicación:
Presentan reproducción sexual y asexual, y multiplicación vegetativa.
La reproducción sexual puede realizarse por gametangiogamia y somatogamia.
La reproducción asexual está dada por la formación de esporas endógenas
(esporangiosporas) o exógenas. Las esporas exógemas, características de los hongos superiores, se
denominan conidios. La célula que origina conidios se denomina célula conidiógena y es llevada de
a una o en grupos por una hifa especializada o conidióforo. Existe una enorme variedad de tipos
morfológicos de conidios: esféricos, alargados, espiralados, coloreados o incoloros, unicelulares a
multicelulares, etc.
La multiplicación vegetativa puede producirse por gemación (en levaduras unicelulares),
fisión binaria y por fragmentación del talo (frecuente en hongos miceliares).
Ciclo de vida:
En los hongos superiores el ciclo de vida es trifásico. Hay una fase haploide representada
por las esporas y el micelio originado por ellas; una fase dicariótica resultante del proceso sexual,
donde ocurre un retardo de la cariogamia después de la plasmogamia; y una fase diploide
representada por la cigota. En la dicariofase se forman células con un núcleo de cada progenitor.
Este par de núcleos se denomina dicarion y la fase nuclear correspondiente es la dicariofase o fase
dicariótica (n+n).
La célula dicariótica se perpetúa por división simultánea (conjugada) de los dos núcleos,
formándose hifas enteras dicarióticas. En algunas de las células dicarióticas, generalmente las
ubicadas en los extremos de las hifas, se produce la cariogamia, que es seguida por una división
reduccional con la formación de esporas. Una vez maduras y liberadas, las esporas germinan
originando nuevas hifas haploides.
Gracias al retardo de la cariogamia y el desarrollo de células dicarióticas que se
multiplican, la cantidad de esporas producidas por un solo proceso sexual es particularmente
elevada.
En forma simultánea al desarrollo de las hifas dicarióticas fértiles, el micelio del hongo se
organiza en pseudotejidos por entrelazamiento de sus filamentos. Estos pseudotejidos formados
por hifas haploides o dicarióticas, forman un cuerpo fructífero característico, que incluye a las
células dicarióticas donde se van a formar los núcleos cigóticos y posteriormente las esporas.
Los cuerpos fructíferos pueden ser abiertos o cerrados.
Hay dos grandes grupos de hongos superiores que presentan este tipo de ciclo de vida
trifásico: Ascomycetes (por ejemplo: el apotecio) y Basiodiomycetes (por ejemplo: el pileado u
hongo de sombrero). Sus cuerpos fructíferos reciben los nombres de ascocarpos y basidiocarpos,
portadores de ascosporas y basidiosporas.

11. El reino Plantae y sus relaciones con los reinos más primitivos.
Se cree que las plantas han evolucionado de las Chlorophytas (algas verdes) ya que estas
poseen clorofila a, b y caroteno beta y almacenan almidón en los plástidos.
La más parecida es una de la clase Charophyceae llamada Coleochaete, sus células tienen
enzimas que intervienen en la fotorespiración; además son similares en la citocinesis. Mientras
que en casi todos los organismos la división del citoplasma ocurre por constricción e invaginación
de la membrana, en las plantas y en Coleochaete el citoplasma se divide por la formación de una
placa celular en el ecuador del huso. También hay un parecido en los microtúbulos de sus células
flageladas.
Luego de la transición al ambiente terrestre, las plantas se dividieron en dos líneas:
 Briofitas
 Plantas Vasculares

12. Caracteres citológicos de los diferentes niveles y tipos de mitosis.


Hay diferentes tipos de mitosis, por ejemplo:
 Cerrada: la membrana nuclear no se rompe, el huso queda siempre dentro del núcleo (que
tiene participación activa). Los cromosomas no desarrollan centrómeros, por ejemplo 
Dinoflagelados).
 Fenestrada: los microtúbulos se continúan en el citoplasma, pero la membrana nuclear no
desaparece.
 Completa o abierta: hay una ruptura de la membrana nuclear con mezcla del contenido
nuclear y citoplasmático.
UNIDAD TEMÁTICA III
LOS NIVELES DE COMPLEJIDAD EN LA ORGANIZACIÓN. DE LOS ORGANISMOS
UNICELULARES A LOS PLURICELULARES.
1. Los niveles de complejidad morfológica entre los vegetales.
Hay desde organismos acuáticos unicelulares hasta pluricelulares terrestres. El proceso de
pasar de un ambiente a otro es un proceso organizante no complejo. Según Strasburger (1896) se
dividen en:
 Protófitos: organismos adaptados a la vida acuática. Son unicelulares o agregados
celulares.
 Talófitos: derivan de los protófitos. Son pluricelulares y presentan un mayor nivel de
organización.
 Cormófitos: organismos adaptados a la vida terrestre.

2. Organismos unicelulares libres.


Inmoviles
Cianobacterias: algas verdeazuladas: procariotas: reino Monera. Pueden estar solas o formar
filamentos, colonias o láminas. Contienen clorofila , carotenoides y ficobilinas en la membrana
plasmática. Su pared celular es de mureína. Reservan glucógeno y almidón cianofíceo. Su cuerpo
se divide en centroplasma y cromoplasma; el primero es incoloro y el segundo pigmentado. Son
fotosintéticas. Habitan en todo tipo de ambientes; son los más primitivos. Se reproducen por fisión
binaria, por fragmentación o por esporas. Son fijadoras de N2. Viven a diferentes temperaturas
que solo ellas soportan. Toman CO2 y producen depósitos de CO3 (por ejemplo Ca, Mg).
Móviles
Euglenofitas: por ejemplo Euglena: eucariota: Reino Protista. Se mueven por medio de flagelos,
núcleo bien organizado, presentan plástidos y manchas oculares donde se afloja el flagelo
(cinetosoma), hay dos flagelos (uno activo y uno inactivo), vacuola contráctil que toma el agua y la
expulsa, carecen de pared celular, en la parte interna de la membrana hay bandas proteicas que
sirven como banda protectora pero que permite cambiar de forma, tiene clorofila a, b y
carotenoides, reservan parmilo y gotas de grasa. Se reproducen por división celular, su mitosis es
única: no hay huso ni centriolos. Son autótrofos, pero hay formas saprófitas y parásitas.

3. Las tendencias a la pluricelularidad en Procariontes y Protistas.


A medida que el ambiente se tendía a una mayor exigencia, los organismos tuvieron la
obligación de desempeñar un mayor número de funciones y para eso obviamente necesitaron de
más células para poder cumplir con diferentes tareas al mismo tiempo.

4. El nivel tisular.
Son los tejidos, conjunto de muchos protoplasmas revestidos por una membrana
íntimamente unidos entre sí, originados por división de otro protoplasma en tres dimensiones.
Los pseudotejidos son aquellos que crecen en sólo una o dos dimensiones (filamentos y
láminas).
Un tejido es un conjunto de células de similar naturaleza y origen que están conectados
entre sí y cumplen funciones comunes, todas las células derivan de un punto vegetativo (hay
control histogenético apical) que son células especializadas en la autoperpetuación y en la
formación de nuevas células.
5. Concepto, diversidad y aspectos morfológicos y fisiológicos del cuerpo vegetal taloso o talo.
Talo: cuerpo con escasa diferenciación, adaptados sólo al medio acuático ya que sus paredes
celulares no tienen sustancias que limiten la evaporación. No tienen estructuras especializadas
para la absorción de agua ya que la pueden tomar por todo el cuerpo. Carecen de raíces y de
verdaderas hojas. Hay diferentes estructuras y formas:
 Esférica: la más sencilla, da mayor volumen con menor superficie, sólo se da en
organismos pequeños (por ejemplo: algas y bacterias).
 Desarrollo de un eje: hay mayor superficie, puede ser cilíndrico, ovoide, acintada. Tienen
un eje definido.
 Con diferenciación polar: tiene una base y un ápice. Hay polaridad. Una célula apical se
divide y da dos células que originan ramas. Existe una ramificación.
 Laminar: aumenta la superficie, con simetría bilteral.
 Ramificación: aumenta más la superficie. Se aprovecha más el espacio y la luz, por
ejemplo: las hifas de los hongos que con mayor superficie pueden captar más sustancias
orgánicas nutritivas.
 Con división del trabajo: se fijan por medio de discos, garfios o ramas cilíndricas. Se
insertan ramas laterales que parecen hojas (y cumplen una función asimiladora). La
estructura más avanzada está compuesta por células parenquimáticas que pueden estar
diferenciados en asimilador reservante y conductor.

6. Los niveles de organización en los talos: enfoques descriptivos y filogenéticos. Arqueotalos,


protalos, talos masivos más evolucionados.
Unicelular. Son organismos constituidos por una única célula.
Sifonal. Organismo plurinucleado de crecimiento indefinido, rodeado por una pared. Tiene
aspecto filamentoso, crece por repetidas divisiones nucleares que no son seguidos por la
formación de tabiques transversales. Solo se forman tabiques para la diferenciación de estructuras
reproductivas. Se encuentra solo en algunas clases de algas.
Agregado celular. Asociación de células que al principio estaban separadas, y ahora se encuentran
dentro de una masa, pero no hay conexión citoplasmática entre células. Mantiene su
individualidad. Hay dos tipos:
Cenobios: número bajo y fijo de células. Todas las células se forman por la multiplicación
de una misma célula madre, son una sola generación, son muy pequeñas y no hay división
del trabajo.
Colonia: número variable de células y de diferentes generaciones. Crece por divisiones de
todas las células integrantes, hay más de una generación. Hay división del trabajo.
Pluricelular. Organismo constituido por varias células que están unidas desde su formación a
través de plasmodesmos. Tiene paredes en común y conexión orgánica. Las paredes están
formadas por polímeros estables y de alto peso molecular.
Filamento. Organismo pluricelular con células inmóviles dispuestas linealmente en uno o más
hileras que pueden ramificarse. Tienen una sola dirección de mitosis. La polaridad está definida:
hay tendencia a que las células se ubiquen a un lado de la otra. Se dividen en:
Simples: no están ramificados, hay con o sin vaina que lo encapsule.
Ramificados: cambia el sentido de la división celular, pueden o no tener vaina.
Con célula basal o pie:
Falsa lámina o pseudolaminar: son filamentos que se asocian en uno o más planos y
simulan láminas.
Laminar. Organismos con cuerpo aplanado desarrollado en dos dimensiones y aspecto de lámina.
Pseudotejido. Agrupación de filamentos entrelazados que forman una estructura semejante a un
tejido. Es un sistema denso, ramificado y a veces está soldado en forma postgénica. La diferencia
con los tejidos verdaderos es que las células que los conforman no se han originado en un solo
punto vegetativo. Sus células pueden separarse y vivir de forma autónoma. Se encuentra en algas
y hongos. No hay control histogenético apical: no hay una célula o un grupo de células encargadas
de la división y la organización de todo el organismo.
Tejidos. Conjunto de células que cumplen una función determinada, originada por un único punto
vegetativo (control histogenético). Están especializadas en la autoperpetuación y en la formación
de nuevas células. Tiene estructura masiva (cuerpo desarrollado en tres dimensiones largo,
ancho y grosor). Los diferentes tejidos permiten al cuerpo de la planta la división del trabajo.
Pseudoórganos. Estructura formada por tejidos verdaderos que toma el aspecto de un órgano. Se
denominan rizoides (con función de anclaje), filoides (superficies asimiladoras) y cauloides
(soportes con aspecto de tallo). No son verdaderos órganos porque todas sus células son iguales.
Se encuentran en algas y hongos.

7. Arqueotalo, prótalo, talos masivos más evolucionados.


El estudio filogenético realizado por Chade Foud en 1962 consistió en una primera etapa
que incluye agrupaciones simples de células vegetativas en número definido generalmente bajo
que se autoperpetúan por mitosis. Estas agrupaciones se denominan arqueotalos, éstos pueden
ser flotantes o apoyantes. Son los primeros talos y de ellos derivan todo el resto. Cada una de sus
células puede, eventualmente, por simple división perpetuar la especie. Son generadoras de
proteínas, formadas por una base arqueotálica que emite filamentos postrados y erguidos. La
partición de células del conjunto arqueotálico adquirirían diferente polaridad, el mantenimiento
de la polaridad determina la aparición de filamentos.
El prótalo sugiere el posible origen de formas erguidas o foliosas más evolucionadas que
las formas arqueotálicas. El pasaje de arqueotalos a prótalos es característico de las Chlorophytas
en las que se observan varios tipos de morfologías diferentes. Hay diferentes tipos de prótalos:
Completos: una masa arqueotálica, filamentos erguidos y ramificados. Filamentos
postrados.
Erguido: se caracteriza por filamentos erguidos ramificados y la base arqueotálica
queda reducida a una sola célula. Esta célula tiene gran interés filogenético, se
interpreta como preanuncio evolutivo del rizoide.
Postrados: se caracteriza por n gran desarrollo de filamentos rastreros, los filamentos
erguidos aparecen en forma rudimentaria o están ausentes. Poco desarrollados por
cuestiones ambientales.
Reducidos: se caracterizan porque son unicelulares y erectos. Se redujeron
secundariamente a una sólo célula que es autosuficiente y autoperpetuante.
Loa filamentos de los prótalos varían en su morfología:
Hapoplasticos: formados por una sola fila de células separadas por paredes transversales. Tienen
filamentos simples. Fisiológicamente sin células especializadas. Existe una ramificación que se
produce por una simple curvatura, ésta puede ser atelómico (no hay control apical, el crecimiento
se debe a la bipartición de todas sus células) o telómico (la célula apical controla el crecimiento del
filamento, ésta célula se divide por bipartición y genera otro individuo).
Polísticos: se forman a partir de los hapoplásticos por división en varios planos. Son los que
originan varios tipos de talos: láminas, acintadas, condiformes.
Sifonales: se caracterizan porque las células no están separadas por paredes, es una célula con
muchos núcleos, no hay septos. Deriva posiblemente de la evolución regresiva de un filamento
completo septado, en el cual las mitosis se empezaron a hacer incompletas (mitosis sin
citocinesis). En el ápice está concentrada la división.

8. La especialización histológica en los Protistas algales.


Chrysophytas doradas tienen diferentes tipos de especialización: unicelular, colonial y
filamentosos.
Chrysophytas verdes pueden ser: unicelular, colonial y cenobial, laminar, filamentoso y
sifonal.
Rodophytas tiene talo bastante elaborado y duro. Pueden alcanzar el nivel de
pseudotejido. Forman cuerpos talosos con filamentos adheridos por sustancias mucilagenosas que
los mantienen unidos y hace que se asemejen a tejidos verdaderos, hay dos tipos diferentes:
plecténquima (filamentos en forma laxa) y pseudoparénquima (filamentos unidos de forma
compacta).
Phaeophyta, hay una diferenciación en rizoides, filoides y cauloides (pseudoórganos).
Poseen tejidos verdaderos: parénquima con células de paredes delgadas más largas que anchas,
además tienen meristemas  las células del parénquima tienen espacios intercelulares rellenos
por algina gelatinosa. El meristema es un tejido especializado en la división celular, sus células
carecen de vacuolas (las del parénquima también). El meristema puede ser apical, lateral o
intercalar.

9. Concepto de control histogenético apical, pseudotejido y tejido verdadero.


Una de las células hijas va a cumplir la función de la madre, para autoperpetuar su especie.
El control histogenético es necesario para la formación de tejidos verdaderos, consiste en una
célula o un grupo de células encargadas de la división celular y la organización de todo tejido.

10. Los talos de los briófitos.


Son talos intermedios ya que están adaptados parcialmente al medio terrestre. Viven en
lugares húmedos y sombríos ya que dependen del agua. Tienen verdaderos tejidos según su
formación pero sin diferenciación funcional. No tienen órganos.
Los musgos tienen un talo folioso diferenciado en filoide, cauloide y rizoide. Tienen tejidos
parenquimáticos y otros más especializados en sostén y conducción. No hay diferenciación
organológica pero sí una célula apical responsable de la formación de tejidos verdaderos.

MUSGOS
Ocupan una posición intermedia entre el talo y las cormófitas. El gametofito se divide en
rizoide, cauloide y filoide. Aparecen células con función de asimilación cámara aerífera y tejidos de
almacenamiento. No tienen ningún tipo de regulación del agua, carece de xilema y floema. Los
rizoides son filamentos multicelulares con paredes transversales diagonales que nacen del
protonema.

HEPÁTICAS
El gametofito puede ser taloso o folioso; son aplanadas, postradas y con simetría
dorsiventral: la zona dorsal es clorofila y la zona ventral incolora reservante. La zona dorsal tiene
cámaras poligonales que se conectan al exterior por medio de poros, la zona ventral tiene rizoides
unicelulares. En briofitas la fase esporofítica no fotosintética, casi no existe.

11. La adaptación a la vida terrestre.


Desarrollaron a la perfección tres sistemas:
 De absorción (raíces)
 De sostén (tallo)
 Fotosintético (hojas)
Además desarrollaron un tejido de protección, la epidermis, con lignina en sus paredes
que le permite estar más rígida y contrarrestar la presión y la gravedad. También generaron un
tejido conductor (xilema y floema) que va desde la raíz hasta la hoja y sirve para unir los
elementos necesarios para la fotosíntesis.
En adición se produce como adaptación la retención de la cigota dentro del arquegonio y
su desarrollo dentro de un embrión. Así el embrión (un esporofito joven) está protegido durante
sus primeras semanas por el gametofito femenino.
Los esporangios y gametangios aparecen como adaptación con una envoltura de células
estériles.
También fue necesaria la presencia de sustancias como ceras que impidiesen la pérdida de
agua.
Adquieren estomas para el intercambio de gases.

12. Concepto de cormo. El cormo de las plantas terrestres más primitivas.


El cormo es el complejo morfológico de las plantas más diversificadas, en las cuales es
completa la diferenciación de los tres miembros morfológicos fundamentales: raíz, hojas y tallo. El
vástago es la parte aún joven del cormo, del que se formarán el tallo y las hojas.
Para mantener la estabilidad hídrica en el medio terrestre absorben gua y nutrientes por
las raíces, conducen por medio de tejidos internos del eje y regulan la pérdida de agua por medio
de una epidermis cutinizada. Además tienen tejidos de sostén para mantenerse erguidos.

 Sistema vascular
 Estomas
 La ramificación dicotómica se diferencia en un eje con una raíz, tallo y hojas.
 Comienza la reducción del gametofito y se diferencia en femenino y masculino.
 Retención del gametofito femenino en el esporofito masculino.
 Los anterozoides pierden sus flagelos y son desplazados por la acción del viento.
 Inclusión de las semillas dentro del ovario.
 El gametofito femenino es la semilla y el masculino el grano de polen.
 Aparece el vaso del xilema, que es elemento de conducción más efectivo en
Angiospermas.
UNIDAD TEMÁTICA 4
LA NOMENCLATURA BIOLÓGICA
1. Sistemática, clasificación y nomenclatura.
La sistemática es el estudio científico de los tipos y diversidad de organismos y de las
relaciones que existen entre ellos. Clasifica y reconstruye la filogenia. Utiliza la clasificación a
través de la nomenclatura que es para dar nombre a todos los taxa de todos los niveles.
La sistemática debe organizar el conocimiento de la diversidad y variabilidad entre
organismos en un sistema de clasificación que refleje su origen evolutivo.
Cada unidad taxonómica se denomina taxón, el taxón básico es la especie.
La nomenclatura tiene diferentes requerimientos:
 Universalidad  los nombres deben tener igual significado en todo el mundo.
 Nombres concretos  deben hacer que se piense inmediatamente e inequívocamente en
los conceptos que se presentan.
 Estabilidad.
La nomenclatura es un medio y no un fin. Linneo creó la nomenclatura binominal en que
cada nombre científico consiste de dos palabras en latín o latinizadas, la primera indica el nombre
del género y la segunda es un epíteto específico (adjetivo). Generalmente después del epíteto se
pone el nombre del autor o su abreviatura.

2. Las jerarquías taxonómicas. Los taxa.


El taxón básico es la especie.
Especie – Género – Subtribu – Tribu - Subfamilia – Familia – Suborden – Orden – Subclase – Clase
– División – Subreino – Reino.

Las especies son grupos de individuos que se reproducen entre sí, tienen un antecesor
común y están aislados de otros grupos desde el punto de vista reproductor. Son anatómicamente
similares y se separan de otros por su homogeneidad morfológica, la interfecundidad y la
continuidad.
El género es un grupo de especies relacionados e íntimamente emparentados;
entrelazados por un grupo de caracteres comunes que justifican la afinidad entre ellas y las
distinguen del resto de especies que crecen de dicho carácter.
La familia es un grupo de géneros relacionados y semejantes.
El orden es un grupo de familias relacionadas, emparentadas y similares.
La clase es un grupo de órdenes relacionadas.
La división es un grupo de clases similares y emparentadas (equivale al Phyllum).
El Reino es un grupo de divisiones emparentadas, es el nivel más alto de la clasificación
biológica.

3. El propósito de los nombres científicos y de los códigos de nomenclatura.


Los nombres son símbolos convencionales que sirven como punto de referencia y facilitan
la comunicación. Los códigos suministran normas y reglas para la publicación válida de nombres y
también métodos de elección entre nombres en conflicto. El nombre científico consiste en dos
palabras en latín que corresponden al género y al epíteto específico. Un epíteto específico puede
ser usado una sola vez por género y solo tiene significado si va acompañado por el género. Los
nombres de géneros y taxones superiores pueden ser usados solos.
4. Los nombres de los taxa: alfabeto y lengua.
Los nombres se escriben en latín ya que es una lengua muerta y de esta manera se
mantendría estable. A pesar del desuso de esta lengua, aún mantiene su universalidad.
Ejemplos:
Latuca sativa
Sustantivo Adjetivo
Género Epíteto Específico

Proporciones latinas:
In ejemplo: Recher in Sargent. Esto quiere decir que Recher publico una especie en un trabajo
publicado por Sargent.
Ex Nutt ex Seem, esto quiere decir que Nutt lo descubre, Seem lo describe.

5. Sufijos estándar para los nombres.


Inae subtribu
Eae tribu
Oideae subfamilia
Aeae familia
Ineae suborden
Ales orden
Phycidae subclase
Phyceae clase
Phytyna subdivisión
Phyta división
Bionta subreino

6. Nombres de taxa por encima del rango de género. Nombres de los géneros,
subgéneros, especies y taxa inespecíficos.
Los nombres de los taxa por encima del rango de género se escriben solos, es decir una
sola palabra y con mayúscula. En cambio en las especies se escribe el género con mayúscula y el
epíteto específico con minúscula.
Taxa inespecífico  subespecie. Se utiliza la nomenclatura trinomial: el nombre genérico,
el epíteto específico y el subespecífico.

7. Cómo opera la nomenclatura basada en los códigos. Validez de los nombres.


Los códigos están estructurados según principios, reglas y recomendaciones:
 La nomenclatura botánica es independiente de la nomenclatura zoológica.
 La aplicación del nombre está determinada por el método de los tipos nomenclaturales.
 La nomenclatura se funda en la prioridad de publicación.
 Cada grupo taxonómico no puede tener más de un nombre correcto.
 Los nombres deben escribirse en latín.
 Las reglas tienen efecto retroactivo, solo indicación en contra.
Las reglas y recomendaciones están basadas en el rango de taxones, en los nombres, las
publicaciones, cómo se realizan, la ortografía y en qué caso se rechaza o no un nombre.
Los objetivos del código son:
 Promover nombres que cualquier biólogo pueda utilizar.
 No entrometerse en cuestiones de juicio taxonómico.
 Lograr que todos los organismos tengan un nombre único y característico.
La aplicación de los nombres está determinada por el método del tipo; mediante la
tipificación se designa un tipo nomenclatural; el medio por el cual los taxas reciben su nombre.
Para que los nombres tengan validez deben cumplir con las reglas y ser publicados.

8. Clases de tipos.
Tipo es especie en latín. El que se estudia es el holotipo; otros diferentes se denominan
paratipos y los que son iguales se denominan isoholotipos. El tipo es una especie ejemplar de la
cual fue hecha la descripción o un ejemplar designado como tipo por el autor.
Cada especie consiste en poblaciones variables y no hay ningún ejemplar que por sí solo
represente esa variabilidad. Un nombre está asociado a su tipo; la función del tipo es llevar el
nombre, es el ejemplar que nos dice a qué taxa se debe aplicar un nombre determinado.

9. Autores de los nombres: cómo citarlos. Citación de hibridos.


El nombre de los autores se pone después del epíteto específico, casi siempre abreviado.
No pueden ponerle su nombre, sí dedicarlo y ponerle el nombre de otra persona. El primero en
descubrirlo es el encargado de darle nombre, que puede ser descriptivo o frívolo.
Para citar a los híbridos se conserva la nómina familiar. Los nombres de géneros pueden
modificarse o no.

10. Protólogo, diagnosis, descripciones.


UNIDAD TEMÁTICA 5
MORFOLOGÍA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE TEJIDOS Y ÓRGANOS
VEGETATIVOS
1. Crecimiento de los talos.
Hay diferente crecimiento en raíz, tallo y hoja. El tallo y las hojas crecen por un punto vegetativo
apical con forma de cono que tiene primordios foliares. Es una yema apical meristemática. Las
hojas crecen en sentido acrópeta. Las hojas más viejas son las que están más lejos del ápice.
Además el crecimiento ocurro en los entrenudos (por crecimiento intercalar). En cambio, la raíz
crece por un cono vegetativo con crecimiento apical. Dicho cono está formado por células
embrionales cubiertas por células parenquimáticas adultas, a esto se le denomina piloriza. El
largamiento se denomina subapical.

2. Células apiolase: morfología y comportamiento en talos.

3. Crecimiento en cormos.

4. Concepto de ápice vegetativo, cono vegetativo y meristema.


El ápice vegetativo ocupa el extremo superior del tallo y tiene diferentes formas, entre las
cuales la más común es la cónica (por eso se le llama además cono vegetativo). En la raíz, el ápice
vegetativo se encuentra siempre como cono. Están formados por células meristemáticas que
luego constituyen los tejidos definitivos.
El meristema es todo tejido vegetal cuyas células crecen y se multiplican. Es un tejido
embrionario que da origen a otros tejidos y se autoperpetúan. Sus células mantienen
características juveniles. Las células que permanecen meristemáticas son células iniciales y las que
forman nuevos grupos celulares para luego diferenciarse son células derivadas.

5. Caracteres morfológicos y fisiológicos de una célula meristemática.


Las células embrionales son pequeñas, con una membrana delgada, plasma abundante y
núcleos grandes. Tienen pared primaria delgada, proplástidos, poco retículo endoplasmático,
muchos ribosomas libres, sin inclusiones ergásticas, la estructura interna de la mitocondria es
sencilla y hay pocas vacuolas presentes.
Son células isodiamétricas y no hay espacios intercelulares. La pared celular tiene poca
celulosa y bastante protopectina. Tiene divisiones celulares muy seguido.

6. Localización de los centros de crecimiento vegetativo en los embriones y en plantas


adultas.
Embrión: está formado por un eje con los ápices de crecimiento (radical o caulinar) más o menos
diferenciados; lateralmente rodeado por uno, dos o más hojas embrionales (cotiledones) que
sirven de depósito de material de reserva. Se diferencia en raíz (radícula) y tallo (tallito seminal).
Planta adulta: los puntos vegetativos de crecimiento se ubican en el ápice caulinar y radical,
también hay primordios foliares que originan las hojas. Otra zona de crecimiento son los
entrenudos (crecimiento intercalar). En la raíz, el desarrollo se localiza sólo en el ápice, su
ubicación no es apical, sino bajo ella, subapical.

7. Tipos de meristemas: clasificaciones, localización y actividad.


Hay diferentes tipos de clasificaciones:
Según su cronología de aparición:
Primarios: son originados por células germinales (iniciales) llamadas promeristema. Aparecen en
órganos relacionados con el ciclo primario de la planta. Comienzan a actuar en el embrión. Se
encuentran, principalmente en los vértices vegetativos, en extremos de ramas y raíces donde
proporcionan el crecimiento apical.
 Protodermis o dermatógeno: es la capa superficial que recubre el cormo juvenil, salvo sus
células iniciales se diferenciará en estado adulto para dar origen a todo el sistema de
tejidos dérmicos. Se encuentra en los ápices radicular y caulinar.
 Meristema fundamental: también puede denominarse Periblema o Parénquima
fundamental, se lo considera un tejido parenquimático con propiedades meristemáticas y
una gran capacidad para la diferenciación celular. Da origen a los tejidos corticales y
medulares (parénquima, colénquima y esclerénquima). Se encuentra inmediatamente
debajo del dermatógeno.
 Procambium o Meristema residual: proviene de células iniciales que no se desarrollaron
(como protodérmicas o del fundamental). Tiene forma de anillo y en el centro hay
parénquima fundamental (futura médula). Origina los tejidos vasculares primarios: xilemas
y floemas primarios.
Secundarios: son aquellos que aparecen durante el ciclo secundario de la planta y se vincula con el
fenómeno secundario en espesor de los ejes. Son de posición lateral. Sus células son más
alargadas.
 Cambium: proviene del procambium y origina el xilema y floema secundarios. El floema
crece hacia fuera del anillo y el xilema crece hacia adentro.
 Felógeno: tiene posición cortical. Produce súber hacia afuera y felodermis hacia adentro
del eje de la planta. El súber más el felógeno más la felodermis forman la Peridermis que
reemplaza la epidermis durante el ciclo secundario de la planta. Deriva de los felos: corcho
y genos: que engendra.

Según su posición en la planta:


Apicales: están ubicados en los ápices caulinar y radicular. Están encargados del crecimiento en
longitud.
 Ápice caulinar: tiene forma de domo (cúpula) y las células iniciales se encuentran en el
tope de este domo, por debajo se encuentran los primordios foliares (hojas juveniles) que
crecen con rapidez, sobrepasan el ápice y lo recubren. En la axila de los primordios se
forman nuevos primordios que originarán las ramas laterales. Los meristemas son
Protodermis que forma Epidermis; Meristema Fundamental que forma Tejido cortical y el
Procambium que forma tejido de conducción.
 Ápice radicular: no posee primordios foliares ni nudos. No es apical, no está en contacto
con el exterior, porque la raíz crece con geotropismo positivo (crece para adentro de la
tierra). Las células meristemáticas son frágiles, por eso están protegidas por una vaina,
generada por el meristema llamada Cofia, Caliptra o Pilorriza y por eso el meristema toma
una posición subapical. A diferencia del caulinar, no tiene prolongaciones exógenas (hojas,
ramas); las raíces laterales son endógenas, ósea producidas por tejidos internos. La zona
meristemática es más corta que en el tallo. Está formado por dermatógeno, periblema y
pleroma (conducción).
Laterales: son paralelos a los lados del órganos del que forman parte e incluyen el Procambium,
Cambium y Felógenos. Están encargados del crecimiento en grosor.
Intercalares: están intercalados entre tejidos no meristemáticos ya adultos; se encuentran en
tallos y hojas, nunca en la raíz. Son característicos de plantas con tallos con nudos y entrenudos
bien marcados (por ejemplo las gramíneas). Además se encuentran en la base de hojas grandes
con crecimiento de larga duración. Están formados por meristemas apicales que se separaron del
ápice durante la ontogenia del vástago. Se encuentran en el entrenudo y cerca de la región nodal y
en la parte basal del internodio. Su duración es limitada y su función es la de alargamiento de los
entrenudos y también puede servir para reconstruir la lámina foliar. Cuando el crecimiento
intercalar cesa, sus células se transforman en tejido adulto.

8. El ápice caulinar.
Las células del ápice caulinar tienen forma cónica; y por división pueden producir
segmentos semicirculares. También pueden ser piramidales (divididas en tres planos y con
segmentos separados por 120º). En algunas plantas hay una sola célula apical, en las más
avanzadas hay más y forman un grupo de células iniciales. Las apicales son las células que
constituyen el ápice vegetativo. Sufren diferentes tipos de divisiones: anticlinal, periclinal u
oblicua.

9. Teorías sobre el comportamiento de los meristemas apicales: células apicales, histógenos,


túnica corpus, zonación apical, meristema latente.
Teoría de los histógenos
Fue realizada por Hanstein en 1868 y se aplica a cierto tipo de ápices. Histógeno es una
capa meristemática generadora de un tipo de tejido. La teoría la hizo observando los ápices
caulinar y radicular y establece que las diferentes capas de células iniciales dan origen a los
diferentes tejidos. Los histógenos derivarían de células iniciales llamadas promeristemas, ubicadas
en los ápices. La capa más externa llamada Dermatógeno sería la productora de tejidos
epidérmicos. Le siguen una o más capas más internas denominada Periblema que origina la
corteza; más interiormente está el Pleroma que originará el Cilindro Central con los tejidos
vasculares. La diferenciación entre los histógenos no siempre es posible.
Esta teoría se aplica sobre todo al ápice radicular, porque en el caulinar el dermatógeno
tiene división anticlinal y en el resto hay división de todo tipo; por esta diferencia comenzó a
utilizarse la Teoría Túnica Corpus.

Teoría Túnica Corpus


La propuse Schmidt en 1924 y sólo se puede aplicar al ápice caulinar por ésta se distinguen
la o las túnicas: donde las divisiones son anticlinales y por ende éstas capas crecen en extensión.
En el corpus hay división anticlinal, periclinal y oblicua, por lo que produce el aumento de volumen
del cuerpo. En las plantas más primitivas la túnica y el corpus no se diferencian.

Teoría de la zonación apical


Sirve para gimnospermas (excepto araucarias). Fue propuesta por Foster en 1934 y dice
que “un conjunto de células que imitan la forma de un domo de células trioquizas tetralaterales
como respuesta adaptativa de cormos muy longevos”.

Teoría del meristema latente


El meristema latente es aquel que origina la flor. No cumple una función hasta un
determinado momento en la vida de la plante (Buscar Rolleri)

10. Regiones morfogenéticas del ápice.


Fue propuesta por Maedlow en 1965.
11. Origen de los tejidos adultos y diferenciación del procambium.
El procambium se encuentra solo en el primer ciclo de la planta y da origen a los tejidos de
conducción: xilemas y floemas primarios. Luego de varias divisiones forma un anillo y sus células
maduran originando el cambium. Las células que lo originan son las que “sobraron” ya que la
mayoría se divide para dar xilema y floema.

12. Origen y actividad del cambium en tallos y raíces.


El cambium es un meristema lateral que produce xilema y floema secundarios y es la causa
del crecimiento en grosor. Se origina a partir del procambium sobrante que queda entre el xilema
y el floema y entre los haces se origina de células parenquimáticas y forma una capa continua que
separa al xilema del floema.
A partir del cambium, en el tallo, se desprenden derivaciones que penetran las hojas
siguiendo el nervio medio central. Se forman haces vasculares.
En la raíz no forma haces vasculares y el xilema ocupa el lugar del cilindro central ya que
no hay medula.
El cambium tiene dos tipos de células iniciales:
a) Fusiformes: son prismáticas, alargadas, originan los elementos de conducción, sostén y
parenquimáticas. Según el orden que tomen estas células se pueden dar dos tipos de
cambium: Estratificado y no estratificado.
b) Radiales: son isodiamétricas y producen los radios parenquimáticos.
Las divisiones de las células son periclinales y de vez en cuando para compensar el aumento del
diámetro con el perímetro se producen divisiones anticlinales. En la división una célula se
diferencia y la otra permanece meristemática.
En la raíz el xilema es exarco (madura del exterior al centro), mientras que en el tallo el
xilema es endarco (madura del interior hacia el exterior).

13. Ciclos primario y secundario. Actividad cambial estacional, típica y anómala.


En el ciclo primario hay solo meristemas primarios. En el ciclo secundario hay meristemas
secundarios y tejidos adultos; es responsable exclusivo del crecimiento en grosor.
La mayor actividad del cambium es en primavera: aumenta la velocidad de la división y se
agregan nuevas células en estado meristemático a aquellas que aún están en vías de
diferenciación.

14. El ápice radicular.

15. Teorías sobre el comportamiento de los meristemas en el ápice de la raíz: centro


quiescente, promeristema pluricelular, ápices abiertos y cerrados, zonación apical en
raíces, histógenos.
Teoría del centro quiescente
Se refiere a un punto en la zona media del ápice que no parece tener mayor actividad
hasta que en el momento necesario se desarrolla en forma de una zona meristemática, la cual
origina los distintos tejidos.

Teoría del promeristema pluricelular

Teoría de los ápices abiertos y cerrados


Cuando en los ápices se encuentran diferenciadas claramente las regiones generadoras de
tejidos, que es planteada en la teoría de los histógenos. Si se notan claramente las capas del
dermatógeno, pleriblema y pleroma, entonces estamos ante un ápice cerrado. De manera
contraria, si no se puede determinar claramente las capas meristemáticas, entonces nos
encontramos con un ápice abierto.

Teoría de la zonación apical en raíces

Teoría de los histógenos


Hay tres histógenos:
1. Dermatógeno: capa más externa que forma la epidermis y la piloriza.
2. Periblema: forma el tejido cortical.
3. Pleroma: forma el cilindro central.
Luego:
1. Endodermis: deriva de lo más profundo de la zona cortical.
2. Periciclo: deriva del más externo del cilindro central.

16. Otros tipos de meristemas: crecimiento intercalar, meristemas definidos.


Algunos meristemas están intercalados entre tejidos no meristemáticos y están ausentes
en raíces, llamados meristemas intercalares. Se encuentra en los entrenudos y en la base de las
hojas grandes que están formados por porciones de meristemas apicales que se separaron del
ápice durante la ontogenia del vástago. Su función es la de alargar los entrenudos y cuando cesa el
crecimiento sus células se transforman en tejidos adultos.
UNIDAD TEMÁTICA 6
HISTOLOGÍA DEL CORMO

Los tejidos adultos


1. Clasificación de los tejidos según la cronología de aparición, la morfología, la
fisiología u otros caracteres.
Los tejidos son conjuntos de células de igual origen, interconectados entre sí. Desempeñan
una función común. Hay tejidos:
Simples: todas las células son iguales, homogéneo.
Complejos: distintos tipos de célula con la misma función, heterogéneo.
Según su ontogenia se clasifican en:
 Tejidos embrionarios o meristemas: originan a otros tejidos y siguen reproduciéndose. Son
células siempre juveniles.
 Tejidos diferenciados o adultos: han experimentado diferenciación celular y sus células
tienen distintos grados de maduración.
Según su morfología:
 Parénquima: células isodiamétricas con paredes delgadas no lignificadas, protoplasma
abundante y vacuolas. Su función principal es de relleno.
 Prosénquima: células alargadas ahusadas de paredes engrosadas, poco protoplasma o sin
él.
Según su fisiología:
 Mecánicos o de sostén: colénquima y esclerénquima
 Conductores: xilema y floema
 Secretores
 Protectores o de revestimiento: epidermis.

2. Concepto de funciones principales y accesorias.

Los tejidos dérmicos


1. Epidermis, rizodermis, exodermis, peridermis.
EPIDERMIS
La función principal de la epidermis es el aislamiento y la protección del tallo y hojas; y la
función accesoria es dar rigidez y proveer de estructura a la planta. Es la capa más externa del
cuerpo primario de la planta. Además tiene otras funciones tales como:
 Proteger a los órganos.
 Proteger mecánicamente de la impregnación de sustancias.
 Regular la transpiración.
 Liberar agua por los estomas
 Encargada del intercambio gaseoso.
 Está involucrada en la fotosíntesis y en la respiración por los estomas.
 Secretar.
 Percibir los estímulos externos.
Es un tejido heterogéneo formado por células típicas y anexos epidérmicos. Puede tener
esclereidas. Sus células típicas son isodiamétricas o alargadas, están revestidas por cutícula (cutina
embebida en ceras); son células vivas (con pared primaria de celulosa, hemicelulosa y pectina; es
muy delgada); con plasmodesmos; no hay espacios intercelulares; sin cloroplastos en general, se
ve verde por el parénquima de abajo pero es incolora; presenta muchas mitocondrias. Es
uniestratificada, es decir es una sola capa de células. No se encuentra epidermis en las zonas
meristemáticas, en el extremo caulinar ni en el radicular. Sus células sufren diferentes
modificaciones en sus paredes para una mayor adaptación:
a) Cutinización: fabricación y secreción de cutina (sustancia grasa), ésta es muy resistente a
la oxidación y a la reducción. Impregnación de cutina fuera de la pared celular y sobre la
epidermis, con esta cutina se forma (en la parte exterior) una capa cuticular con celulosa,
hemicelulosa y cutina, que evita la pérdida de agua. Cuando la cutina llega al exterior se
llama cutícula (penetra en la pared celular).
b) Cerificación: es similar a la cutinización y tiene el mismo fin, evitar la pérdida de agua. Las
células por fuer a de la epidermis secretan ceras.
c) Mineralización: ocurre en gramíneas y ciperáceas. Es la impregnación de diferentes
minerales, SiO2 en gramíneas y CaCO3 y Suberosas en ciperáceas. La pared secundaria con
lignina, suberina (gran impermeabilidad) y celulosa.
d) Lignificación: es rara y ocurre en las coníferas cycadádeas. Es la deposición de lignina sobre
la epidermis.
Todas estas adaptaciones sirven para:
 Aislar e impermeabilizar;
 Disminuir o evitar la transpiración;
 Aumentar la resistencia mecánica;
 Proteger del exceso de luz solar y;
 Regular la temperatura interna.
Estas no ocurren en raíces ni en plantas acuáticas.
La epidermis se origina del meristema primario: dermatógeno o protodermis, si ésta sufre
divisiones periclinales (paralelas al eje principal del tallo) puede originarse una epidermis
pluriestratificada. Generalmente cuando la planta comienza su crecimiento secundario, la
epidermis es reemplazada por la peridermis.

RIZODERMIS
La función principal es la de absorción a través de pelos uninucleados y su función
accesoria es la protección y recubrimiento de la raíz para que no se lastime con agentes externos
mientras crece.
No tiene cutinas ni ceras, ya que no le permitirían cumplir su función de absorción.
Es uniestratificada, sin espacios intercelulares. No tiene estomas ni cloroplastos. No está
en contacto con el aire. Es homogénea, excepto por los pelos. Es la epidermis de la raíz.
Los pelos absorbentes son unicelulares y de rápida regeneración.
Tiene tricomas.
Las raíces aéreas tienen rizodermis llamada velamen y sus células están muertas; ésta es
pluriestratificada y actúa como una esponja, absorbe el agua del ambiente y lo guarda para el uso
de la planta.
Al igual que la epidermis del cuerpo aéreo, la rizodermis se origina del dermatógeno
(meristema primario).

EXODERMIS
Reemplaza a la epidermis radicular que muere rápidamente cuando caen los pelos
radicales. Se cutiniza y suberiza en seguida para protección.
Regula el intercambio con el ambiente.
Sus células tienen forma alargada y no dejan espacios intercelulares. Sus células están
vivas y a menudo se lignifican.
Posee una lámina de suberina en el lado interno de la pared primaria y a veces se cubre
con varias capas de celulosa; así parece una célula deriva del felógeno (súber), pero se diferencian
de estas porque éstas conservan protoplastos.
Puede ser uniestratificado o pluriestratificado pero siempre formada por un tipo de
células. Está ubicada bajo la epidermis.

ENDODERMIS
Es la capa más interna de la corteza. Se encuentra entre la corteza parenquimática y la
estela.
Sus células no dejan espacios intercelulares. Sus paredes celulares tienen depósitos
intercelulares de suberina y lignina (lignosuberina) en áreas restringidas. Se depositan en las
células jóvenes en las paredes radiales y transversales formando las bandas de Caspary que
persisten en la madurez en pteridofitas y en dicotiledóneas.
En monocotiledoneas y gimnospermas se deposita por aposición sobre las bandas de una
lámina de suberina en las paredes radiales, transversales y tangencial interna; este engrosamiento
en corte transversal aparece en forma de U. En algunas especies también se deposita en la
tangencial externa dejando forma de O. En la endodermis en U o en O no hay capas adicionales de
lignosuberina en algunas células endodérmicas, enfrentadas a los cordones del xilema, se les
denomina células de paso.
Su función principal es limitar el paso de sustancias desde la corteza al cilindro central,
tiene una acción selectiva. Y su funciones adicional es mecánica: sus células engrosadas son
resistentes y protegen las células del floema.
La membrana endodérmica puede tener puntuaciones.

PERIDERMIS
Es la que reemplaza a la epidermis cuando ésta ya no es funcional durante más de un año,
porque el cilindro vascular crece demasiado y la desgarra. La peridermis se origina de un
meristema lateral y secundario que tras varias divisiones produce felodermis hacia adentro y el
súber (corcho o felema) hacia afuera, éste meristema es el felógeno.
El felógeno, más la felodermis y el súber forman la peridermis. El felógeno puede
originarse por células parenquimáticas, colenquimáticas, etc.
Ritiodoma: conjunto de tejidos muertos (peridermis no funcional) que están por fuera del último
felógeno. Es la corteza que se cae. Se encuentra solo en las partes con crecimiento secundario.
Prácticamente no existen en monocotiledóneas.
Felógeno: se inicia por divisiones periclinales. Sus células son rectangulares y chatas; tienen
muchas vacuolas y pueden tener taninos y cloroplastos. Tiene actividad continua. Meristemáticas.
Súber: está formado por células muertas. Tienen mucha lignina y suberina lo que le da mucha
impermeabilidad, lo protege del agua y de cualquier lesión. Es la capa más gruesa de la peridermis.
Sus células son prismáticas, un poco alargadas; no hay espacio intercelular. Cuando las células
mueren, pierden el citoplasma y se llenan de aire (sirven de protección mecánica y aislador
térmico). Algunos no poseen suberina y se las llama feloides. Para su formación no puede faltar ni
haber excesiva humedad.
Felodermis: es un tejido prácticamente de relleno (parece parénquima). Sus células son vivas y
alargadas; tienen mucha actividad. Generalmente tienen menos células que el súber.
La función de la peridermis es igual que la de la epidermis, la de protección, aislamiento e
impermeabilización.
Cuando el volumen aumenta, la peridermis se rompe y vuelve a formarse. El
desprendimiento del ritidioma ocurre constantemente en diferentes períodos según la especie.

1. Anexos epidérmicos: indumento, estomas, pelos radiculares, lenticelas. Ontogenia y


funciones de los tejidos dérmicos y sus anexos.

INDUMENTO
Es el conjunto de tricomas de una planta. Los tricomas son excrecencias de origen
epidérmico de forma, estructura y funciones diversas, pueden ser glandulares o no. Pueden estar
vivos o muertos, ser unicelulares o pluricelulares. Su origen es de células meristemoides
epidérmicas.
Las funciones son: reducción de la transpiración, protección contra el frío o la radiación
excesiva, producción de aceites esenciales o absorción.
Según su forma se clasifican en:
 Pelos: pueden ser unicelulares o pluricelulares, ser glandulares o no, simples o
ramificados, estrellados, etc. Están formados por un pie rodeado por células diferentes a
las epidérmicas. Pueden ser protectores o urticantes.
 Escamas: tricomas laminares, por lo común pluricelulares, redondeados, paralelos a la
superficie del órgano. Puede tener forma de escudo. Son pelos laminados o aplanados de
una o dos capas de células.
 Vesículas: células epidérmicas que contienen agua.
 Papilas: protuberancias unicelulares de desarrollo y altura variable por ejemplo la espina
de la rosa (aguijón) por división de meristemoides (células con características
meristemáticas pese a que están redondeadas por células maduras).

ESTOMAS
También se originan de un meristemoide. Su función es el intercambio gaseoso. Están
formados por dos células oclusivas (son células epidérmicas especializadas) que limitan entre
ambas una abertura denominada ostiolo. Las células oclusivas tienen forma de riñón. Algunos
tienen aparato estomático, que es las células oclusivas más unas células circundantes.
Células anexas: es cuando las células circundantes son diferentes a las células epidérmicas típicas.
Células vecinas: si las células circundantes son iguales a las células epidérmicas (es algo muy raro).
Los estomas pueden estar:
a. Al mismo nivel que las células epidérmicas
b. Más elevados que las células epidérmicas (en plantas higrófitas)
c. Mas o menos hundidos en la epidermis (en plantas xerófitas)
Debajo de cada estoma hay una cámara estomática. En las hojas son más comunes en la
cara inferior (cara abaxial). Las células oclusivas tienen cloroplastos y las fluctuaciones en la
presión dependen de los cambios en la cantidad de almidón. No se encuentran en las raíces.
Se forman por divisiones diferenciales en la protodermis, da una célula madre.
Se clasifican en:
 Anomocíticos: no hay células anexas.
 Anisocítico: tres células anexas, una más pequeña que las otras dos.
 Paracítico: dos células anexas cuyo eje mayor es paralelo al eje mayor de las células
oclusivas.
 Diacítico: dos células anexas con sus paredes comunes en ángulo recto con el eje mayor de
las células oclusivas.
Apertura y cierre:
Se debe a la diferencia de turgencia entre las células oclusivas y las epidérmicas; esta
variación en la presión de turgencia es causada por los cambios en el metabolismo y concentración
de diferentes ácidos orgánicos (por ejemplo ácido málico) y de iones: K+, Cl- o H+; y a cambios de
agua y luz (con luz se abre). También se debe a diferentes engrosamientos de las paredes
celulares, la pared interna (la que toca el ostiolo) es más gruesa.
Cuando aumenta la turgencia, la membrana delgada se “abomba” alejándose de la
abertura; ésta se abre. Cuando la turgencia disminuye, las células oclusivas se acercan y se achica
el ostiolo.
Las células acumulan más potasio que las vecinas, por ende el agua tiende a pasar a las
oclusivas (apertura); cuando el agua llega con el ABA (hormona que avisa la carencia de agua en el
resto del cuerpo) el potasio sale de las oclusivas y el agua se pierde por ósmosis (cierre).

PELOS RADICULARES
Son prolongaciones tubuloso de células epidérmicas de la zona pilífera de a rizodermis.
Son unicelulares, sus células tienen una pared muy fina (poca cutícula), muchas vacuolas y el
núcleo en el extremo del pelo. Tienen desarrollo acrópeto (de la base al ápice).
Su vida es corta. Su función es la de absorber agua del suelo. Crecen por su extremo y
aparecen como protuberancias en las células especiales llamadas tricoblastos (células más
pequeñas y con citoplasma más denso).
Cuando mueren comienzan a cumplir una función tegumentaria y forman la exodermis.

LENTICELAS
Son porciones de la peridermis donde no ha suberificación y si hay grandes espacios
intercelulares que facilitan el intercambio gaseosa y pueden expulsar vapor de agua. Se llaman así
por su forma lenticular, su tamaño es variable. No se cierra ni se abre, es un tejido de relleno.
Generalmente se forma donde antes estaba un estoma.
El felógeno produce un tejido hacia afuera sin suberificar y lo empuja hacia la epidermis
donde estaba el poro del estoma hasta que la epidermis se abre y queda como un cráter.
En el invierno, puede formarse una capa de cierre con un tejido complementario.
Los tejidos parenquimáticos
1. Caracteres de las células parenquimáticas.
Son células vivas de forma variable (iso o poliédricas, en general con catorce caras). Su
pared primaria es de celulosa, hemicelulosa y pectinas.
Tienen diferentes funciones activas: fotosíntesis, respiración, almacenamiento, secreción y
excreción.
Es el tejido menos especializado del cuerpo vegetal y además constituye la masa principal
del cuerpo vegetal y sustancia que contiene otros tejidos y es la base para todas las actividades
que requieran protoplasma vivo.
Tiene núcleos pequeños; sus citoplasmas se comunican por plasmodesmos y presenta
grandes espacios intercelulares.
Se los considera meristemas potenciales porque no pierden la capacidad de división.
Hay células parenquimáticas que pertenecen al xilema secundario; son células con pared
secundaria. Son células indiferenciadas, no especializadas y simples; pueden cambiar de funciones
o cambiar varias de ellas. Las células del mesófilo pueden ser lobuladas y dobladas.

2. Diversidad morfológica y fisiológica.


Hay diferentes tipos según su actividad y función; generalmente es de relleno.
Puede originarse del meristema fundamental; el parénquima asociado al cilindro vascular
primario y secundario es formado por el procambium y el cambium vascular; por último puede
originarse a partir del felógeno en forma de felodermis.
 Asimilador fotosintético: también se lo denomina clorofiliano. Sus células tienen muchos
cloroplastos; como tienen mucha clorofila es apodado clorénquima, el más especializado
se encuentra en el mesófilo de las hojas. Sus células tienen una pared primaria delgada.
Realiza la función más importante de la vida vegetal: fija C usando energía solar. Ocupa las
partes más externas de la planta, donde llega la luz. Además de en las hojas se encuentra
en tallos (que permanecen verdes) generalmente de crecimiento primario. Según la
disposición de sus células en la hoja se divide en:
a) En empalizada: densamente ubicado.
b) Esponjoso o lagunoso: más profundo, sus membranas están más
separadas dejan grandes lagunas. Participa en el intercambio gaseoso.
 Reservante: el producto de reserva más común es el almidón, éste aparece en el
parénquima cortical y medular, en frutos y semillas. Además puede reservar azúcares,
proteínas o gotas lipídicas. Sus células tienen muchos amiloplastos. Se encuentra en
semillas (cereales), raíces (batata), tubérculo (papa) y algunos frutos (banana). En semillas
está en los cotiledones.
 Acuífero: es característico de plantas suculentas (en general de clima seco). Tiene células
grandes, de paredes delgadas, con pocos o sin cloroplastos. Grandes vacuolas para
almacenar agua que queda retenida por mucílagos hidrófilos (éstos pueden estar además
en el citoplasma y en la membrana). Se encuentra por ejemplo en el tallo del cactus, en
hojas de aloe. Sus células se disponen en filas y pueden ser alargadas.
 Aerífero o aerénquima: tiene amplios espacios intercelulares que facilitan el intercambio
gaseoso y disminuyen el peso de órganos sumergidos y flotantes de plantas acuáticas
(hidrófitas). Tiene células muy delgadas, en general en forma de estrella. El aire entre las
células aumenta la flotabilidad y airea los órganos sumergidos. Tienen células que se
transforman en idioblastos (células parenquimáticas muy particulares) que en sus paredes
tienen cristalitos de oxalato de calcio.
 Un último tipo de parénquima no tiene una función específica, están más o menos
desarrollados en diferentes partes de la plata y serían realmente parénquima porque
sirven de relleno para que se depositen los demás tejidos de la planta. Por ejemplo:
a) Liberiano: acompaña a los tubos cribosos.
b) Del leño: acompaña a los vasos leñosos.
En conclusión, el parénquima se encuentra en:
i. Tallo (parénquima cortical y medular).
ii. Raíz (parénquima cortical y medular).
iii. Mesófilo de la hoja.
iv. Mesocarpo del fruto (parte carnosa).
v. Endosperma de la semilla.
Sus células pueden engrosarse en sus ángulos y formar colénquimas, ésta al morir forma el
esclerénquima. Ante cualquier estímulo, la célula parenquimática cambia su función.

Los tejidos de sostén o mecánicos


1. Origen, tipos morfológicos, funciones y localización en el cormo.
Estos tejidos dan una especialización cualitativa (se basa en la tenacidad de los materiales
usados para construir paredes) y cuantitativa (el tejido tiene mayor grosor). Cuánto más
especializada es la plata, mayor es el riesgo del daño, y es necesario un tejido para resguardarse;
cuando son sencillos se mantienen erguidas mediante la turgencia celular.

2. Los colénquimas: tipos celulares, caracteres morfológicos, localización en la planta en


general y en relación con otros tejidos.
Se origina a partir del meristema fundamental. Sus células son vivas, alargadas y su pared
primaria es de celulosa, hemicelulosa, sustancia péptica y agua, y no posee lignina. Las células son
plásticas (pueden doblarse) y extensibles, éstas características se pierden cuando la planta crece;
se hace más frágil y resistente. Sus paredes se engrosan de manera diferencial en diferentes
zonas; en las zonas no engrosadas se da el intercambio de material. Por toda la pared, engrosada o
no, hay campos de puntuación primaria. La única diferencia con las células parenquimáticas es que
éstas no tienen engrosamientos en sus paredes.
El colénquima es un tejido simple, posee un solo tipo de células. Este tejido cumple la
función de sostén en órganos en crecimiento o en órganos maduros de plantas herbáceas.
Puede aparecer en tallos, hojas, flores y frutos, es raro en raíces. Falta en los tallos y hojas
de muchas monocotiledoneas (porque desarrollan esclerénquima rápidamente) y es raro en
pteridofitas.
Generalmente es subepidérmico (por debajo de la epidermis), a veces puede haber uno o
das capas de células parenquimáticas entre la epidermis y el colénquima. Si es subepidérmico, las
paredes internas de la epidermis se engrosan como las colenquimáticas. En los tallos puede formar
un cilindro complejo o bandas longitudinales. En las hojas aparece a uno u otro lado de los haces
vasculares y a lo largo del margen del limbo. Cuando está acompañado el tejido vascular se lo
llama parénquima colenquimatoso. Si la raíz está expuesta al sol puede tener colénquima en su
corteza.
Presenta diversos tipos morfológicos que se diferencian por los diversos engrosamientos
que muestran. Hay tres tipos:
 Angular: tiene los engrosamientos en la zona de contacto entre células. Se encuentra en
las paredes longitudinales y ángulos de sus células.
 Tangencial o Laminar: los engrosamientos están solo en sus paredes tangenciales y en
zonas cercanas a espacios intercelulares. Es un tipo raro, ya que en general el colénquima
no deja espacios entre células.
 Lacunar: hay espacios intercelulares y el engrosamiento es sobre las paredes limitantes de
los espacios.
Si se deposita la pared secundaria, puede formar esclerénquima. Cuando es vecino del
parénquima, hay células con diferente espesor en sus paredes que marcan la transición entre
ambos tejidos.

3. Esclerénquima: tipos celulares, caracteres morfológicos, localización en la planta y relación


con otros tejidos.
Se origina del meristema fundamental o del parénquima. Sus células están muertas (con pared
secundaria engrosada y lignificada o mineralizada). Los engrosamientos son masivos y uniformes,
nunca diferenciados. La pared es de celulosa. A la madurez carecen de citoplasma vivo. Su pared
secundaria es elástica y dura. Hay dos tipos celulares:
 Fibras: células muy largas y estrechas. Tienen la pared engrosada. La pared gruesa
da rigidez y la longitud le permite formar cordones entrelazándose. Tiene torsión,
son rígidas y rectas. Se originan por células meristemáticas del tejido fundamental,
del procambium y del cambium, o de células parenquimáticas. Algunas forman
tabiques transversales y se llaman fibras septadas. Con protoplasmas vivos,
reservan almidón y aceite. Tienen punteaduras en series helicoidales. El
crecimiento apical de las fibras hace que queden incrustadas entre sí, formando
una gran superficie de contacto que le da mayor resistencia mecánica al órgano.
En las dicotiledóneas se asocian a tejidos vasculares (fibra del xilema y del floema).
En las monocotiledóneas forman una vaina a uno o dos lados del haz vascular.
Pueden aparecer aisladas. Además pueden estar dentro del floema.
Se dividen en dos grupos:
a. Del xilema, se originan del mismo meristema que las demás células del
xilema
i. Fibrotraqueidas: forma entre traqueadas y fibras libriformes con
punteaduras areoladas.
ii. Fibras libriformes: se asemejan a las fibras floemáticas, son más
grandes que las traqueadas con paredes gruesas y punteaduras
simples.
iii. Fibras gelatinosas: se encuentran en el xilema secundario de
dicotiledóneas. Capa interna con mucha celulosa y menos lignina, se
llaman mucilagenosas porque son hidrófilas y se hinchan; si pierden
el agua se contraen irreversiblemente.
b. Extraxiliares: son las del floema originadas en el floema primario y
secundario. Son corticales, perivasculares, es decir que se encuentran
sobre la periferia del cilindro vascular, en la capa más interna de la
célula.
Comercialmente se dividen en:
a. Duras: con gran cantidad de lignina. Formadas por el haz vascular y la vaina
que lo rodea. Por ejemplo las monocotiledóneas.
b. Blandas: pueden o no terne lignina. Son más flexibles y elásticas. Formadas
solamente por tejidos floemáticos. Por ejemplo las dicotiledóneas.

 Esclereidas: dan sostén local a un espacio menor que las fibras. Son células muy
lignificadas y con muchas punteaduras (mues estrechas). Las cavidades de las
punteaduras pueden estar ramificadas. Se esparcen en pequeños grupos, pueden
estar entre otros tejidos. Sus células son más cortas y se originan como refuerzo
mecánico.
Se originan por esclerosis secundaria de células parenquimáticas en tejidos
vasculares, se forma en células derivadas cambiales y procambiales.
Están en todo el cuerpo de la planta, entre el xilema y el floema; y también en
frutos y semillas. Por ejemplo, la cáscara de la nuez.
Según su forma, tamaño y característica se dividen en cinco tipos:
a. Braquiesclereidas: o células pétreas. Mas o menos
isodiamétricas y actúan de sostén en frutos. Surgen de células
parenquimáticas que refuerzan su pared. Mucha lignina. Tienen
punteaduras alargadas y ramificadas. Además se encuentran en
la corteza, floema, médula y tallo.
b. Macroesclereidas: son más alargadas y de forma columnar, se
encuentra en el tegumento de las semillas leguminosas.
c. Osteoesclereidas: tiene forma de hueso, en hojas de
dicotiledóneas y cubiertas de semillas.
d. Tricoesclereidas: forma de pelos epidérmicos, muy alargadas y
finas, generalmente están un poco ramificados. Se ubican en los
espacios intercelulares del mesófilo y el pecíolo.
e. Astroesclereidas: forma de estrella, ramificadas. Se encuentran
en el mesófilo, en la terminación de los haces y en la epidermis,
en hojas de dicotiledóneas.
Sirve de sostén en órganos adultos que ya no crecen más.

Los tejidos de conducción


1. Origen, función, tipos y localización en el cormo.
2. El xilema o leño: composición química y otros caracteres de la pared celular. Tipos
celulares (elementos del leño). Tipos de punteaduras. Parénquima leñoso, tilosis y
tilosoidea. Elementos de los leños homoxilados. Tipos de punteaduras en paredes axiales,
radiales y tangenciales; campos de cruzamiento y punteaduras de campo. Parénquimas
axial y radial. Leños heteroxilados. Elementos del leño heteroxilado. Punteaduras.
Parénquimas de los leños homoxilados y heteroxilados. Leños de reacción: caracteres,
elementos y localización en las plantas.
XILEMA
Es el tejido especializado en la conducción de agua y solutos inorgánicos desde la raíz
hasta la hoja. El xilema primario se origina del procambium y el secundario del cambium. Se
localiza en el centro del tallo, de la raíz, forma la enervadura de las hojas; recorre el interior de la
planta formando una red continua de cordones interconectados.
Sus células están muertas por ende su pared es secundaria. Tienen lignina y puntuaciones.
El xilema secundario tiene más pared secundaria que el primario. Es un tejido heterogéneo que
presenta diversos tipos de engrosamientos:
 Anular
 Espiral
 Reticulado
 Helicoidal laxo y denso
Elementos del leño:
 Traqueidas: son células sin perforar, el agua pasa por las punteaduras, areoladas o
simples. Son células alargadas. Es un elemento unicelular. Tiene pared secundaria
lignificada, delgada y de forma hexagonal. Se originan de las células fusiformes (del
cambium) y adoptan su forma alargada y con dos extremos agusados. Son conductoras.
 Elementos de vaso: son células alargadas, con una o más perforaciones en las paredes
terminales; por medio de éstas se unen para formar un tubo denominado tráquea. La zona
de la célula que está perforada se llama placa perforada. Tráquea  las células fusiformes
dan origen a filamentos que se ensanchan y en la etapa final de diferenciación desarrollan
pared secundaria, en el área de contacto pierde la pared. Es pluricelular.
Hay diferentes tipos de perforaciones.
a) Simple
b) Compuesta
i. Foraminada
ii. Reticulada
iii. Escalariforme
Estos dos elementos son los elementos traqueales y son los únicos que conducen, pero
también hay otros.
 Fibras: son elementos formados por el cambium (por células fusiformes), no son
conductores, solo sostienen. Tienen punteaduras. Son unicelulares y a la madurez
adquieren pared secundaria. Se dividen en:
a) Fibrotraqueidas: elementos unicelulares alargados, de extremos aguzados,
paredes engrosadas y punteaduras areoladas.
b) Libriformes: más largas y de paredes más gruesas. Con punteaduras simples.
Ambas pueden tener septos, si los tiene, el citoplasma vive y almacena material de
reserva.
 Células parenquimáticas: almacenan almidón, sustancias ergásticas y cristales. El almidón
nutre las células cambiales. Son células vivas que se alternan con células muertas. No hay
gran cantidad; cuando las traqueidas no terminan de desarrollarse forman células
parenquimáticas.
Hay dos sistemas:
a) Axial
b) Radial (producido por células radiales del cambium).

Tipos de punteaduras:
 Simple: no hay arqueación de la pared. Se encuentran en células parenquimáticas, fibras
del floema y esclereidas. Pueden formar racimos, se les denomina punteaduras cribosas.
 Areoladas: la pared secundaria se arquea sobre la cavidad. Tienen estructura más
compleja y variable.
Están en células mecánicas y conductoras del xilema y en fibras y esclereidas. La abertura
puede ser oval, lenticular o circular.
Hay tres tipos de distribución de las punteaduras:
a) Escalariforme: con puntuaciones alargadas o lineales y forman series de escalones.
b) Opuesta: pares de puntuaciones formando filas horizontales.
c) Alterna: pares de puntuaciones dispuestas en filas diagonales.
d) Con crassulae: con engrosamientos del material intracelular y pared primaria en el
borde superior e inferior de los pares de puntuaciones.

Tilosis y tilosoides:
Tilosis es la formación de tilides y el fenómeno que ocurre por estos. Tilídes son
excrecencias de células parenquimáticas que entran en el lumen de vasos inactivos (es como una
hernia). A veces tienen taninos y otras sustancias ergásticas que hacen que la madera no se pudra
porque reduce su permeabilidad. Esto ocurre durante la formación de enfermedades. Las tílides
pueden dividirse.

Xilema primario
Durante la ontogenia el tejido primario que se diferencia es el protoxilema del
procambium. Aparece en regiones que no han completado su crecimiento y madura donde
todavía hay alargamiento. Sus elementos están expuestos a tensiones. Está formado por
elementos conductores rodeados de células parenquimáticas. Los engrosamientos son en forma
anular y helicoidal. Sus vasos son chicos. En la raíz puede permanecer más que en el tallo.
Luego se forma el Metaxilema en regiones en crecimiento pero madura después de que
cesó el alargamiento. Por eso tiene mayor resistencia que el protoxilema. Sus vasos son de mayor
diámetro. Tiene más elementos traqueales que células parenquimáticas. Puede tener fibras. Los
engrosamientos en su pared son: helicoidal denso, reticulado, escalariforme, punteado. Deja de
funcionar cuando ya hay bastante xilema secundario, pero si no hay cambium permanece en
órganos adultos cumpliendo funciones, o sea que en plantas sin crecimiento secundario es el
único tejido conductor.

Xilema secundario
Forma parte del cuerpo secundario y deriva del Cambium. Tiene diferentes sistemas de
células:
 Axial, longitudinal o vertical: tiene células o filas de células con sus ejes mayores
orientados verticalmente en el tallo o la raíz. Está formado por elementos traqueales
muertos, fibras y células parenquimáticas.
 Radial, horizontal o radiomedular: está formado por células vivas (parenquimáticas) que se
unen al sistema axial. Une al sistema axial con la médula, el floema y la corteza. Su eje es
paralelo a los radios de tallos, raíces y ramas. El radio puede ser multi o uniseriado, según
su espesor.
Anillos de crecimiento  la actividad del cambium es periódica y en cada estación de crecimiento
produce un anillo de xilema secundario. En cada anillo hay una zona menos densa llamada leño
temprano (de primavera) y un área más densa, llamada leño tardío (de verano). La suma de estas
dos áreas, leño temprano más leño tardío, dan un año de crecimiento. El crecimiento del cambium
puede interrumpirse por condiciones climáticas adversas, enfermedades, etc. El leño temprano
posee muchos vasos porque durante el crecimiento de la planta tiene alto requerimiento hídrico.
El leño tardío es más compacto y con vasos más chicos.

Albura y Duramen  Los anillos internos (más viejos) dejan de conducir y forman el duramen que
es de color más oscuro. La Albura es la parte activa del leño, tiene actividad metabólica. Se
eliminan las sustancias de reserva y se las convierte en sustancias del duramen. Esto mata los
citoplasmas de las células activas. También guarda sustancias de desecho que lo vuelven
imputresible. Mientras la albura muere, se convierte en duramen.

Leño homoxilado: (característico de Gimnospermas, leño blando)


Predominio de elementos largos y rectos. El xilema está compuesto solo por traqueidas.
No tiene vasos ni fibras. En Pteridofitas las traqueidas son de origen procambial y cambial.
 Sistema axial: formado por traqueidas que tienen puntuaciones generalmente en la cara
radial, las del leño tardío las tienen en su cara tangencial. Las células parenquimáticas son
pocas o están ausentes (no hay en coníferas primitivas y cordaitales fósiles). Las
traqueidas están relacionadas con filas verticales de parénquima. Éstas células tienen un
rol en el almacenamiento de almidón, aceite, etc.
 Sistema radial: los radios son de traqueidas, de células parenquimáticas o de ambos. El
parénquima radial puede estar atravesado por canales resiníferos y se origina por
segmentación de las células fusiformes. Hay radios homogéneos, formados por un solo
elemento (traqueidas).
 Parénquima epitelial: conductos resiníferos están en la parte axial o en ambas partes. Se
genera por espacios intercelulares esquizógenos (separación de células parenquimáticas
productoras de resina).
Traqueidas
a) Axiales  originadas por células cambiales fusiformes, con punteaduras areoladas en la
pared radial, son circulares de abertura pequeña. Su membrana engrosada en la zona
ventral (torus) está rodeada por una zona más delgada (anulus).
b) Marginales  también se forman por células fusiformes cambiales, pero que se van
tabicando. De forma isodiamétricas de pared lignificada y punteaduras areoladas. Se
relacionan con los canales resiníferos y células parenquimáticas.
c) Radiales  se originan de células iniciales cambiales radiales, forman márgenes inferiores
y superiores de radio. Con punteaduras areoladas pequeñas.

Leño heteroxilado: (característica de Angiospermas)


El xilema está diversificado en cuatro tipos de células, cada una con una función: fibras,
tráqueas, traqueidas y células parenquimáticas. Es más duro y más poroso que el homoxilado.
Si los vasos son de igual tamaño y están distribuidos uniformemente en el anillo de
crecimiento se lo denomina leño poroso difuso; pero si los diámetros son diferentes y los vasos
mayores están en el leño temprano se lo denomina leño poroso anular. Existen formas
intermedias entre éstos extremos.
Los radios están generalmente formados por células parenquimáticas.
Los conductos gominíferos se forman por esquizogénesis o lisigénesis; son conductos con
resinas, aceites, gomas y mucílagos. Se encuentran en el sistema axial y radial.

Parénquima:
En el leño homoxilado se encuentra sólo en el sistema radial. En el sistema axial y radial se
encuentra en ambos tipos de leño. En el leño heteroxilado hay dos tipos de distribución:
 Apotraqueal: su posición es independiente de los vasos, aunque puede estar en contacto.
Hay algunas variaciones:
- Difuso  disperso por todo el anillo de crecimiento.
- Bandeado  ordenado en bandas
- Difuso agregado  disperso pero en grupos.
- Terminal  en la zona terminal de un período de crecimiento.
- Inicial  queda reducido al comienzo de un período de crecimiento.
 Paratraqueal: está asociado topográficamente a los vasos
- Escaso
- Abundante
- Abaxial  en contacto con la superficie más alejada del eje del vaso
- Vasicéntrico  rodeando los vasos.
- Unilateral  rodeando sólo un lado del vaso.

Leño de reacción:
Modificación del cilindro radial donde en las zonas oblicuas, se modifica la forma en que
las traqueidas se ubican dejando un espacio entre ellas.
En Gimnospermas se llama leño de tensión; y en Angiospermas hay leño de tensión y de
compresión.
Son modificaciones que ocurren cuando se ejercen fuerzas por la posición de las ramas.

3. El floema o liber: ontogenia, tipos, especialización y funciones de los elementos del


floema. Estructura, posición y función de las áreas cribosas. Tubos cribosos y células
anexas: ontogenia y función. Caracteres primitivos y avanzados en los tejidos de
conducción de las plantas vasculares.

El procambium origina el floema primario y el cambium el secundario. Sus células tienen


membranas menos rígidas y menos persistentes que las del xilema, tiene varios tipos de células.
También tiene un sistema axial y un sistema radial.
El floema conduce desde las hojas hasta la raíz las sustancias elaboradas como por
ejemplo la savia.
El floema primario y el secundario tienen las mismas células, simplemente cambia la
organización ya que el floema primario no posee sistema radial.
Los elementos conductores o elementos cribosos son células vivas y sin núcleo con una
pared primaria más gruesa que la de las células parenquimáticas. Entre éstos la conexión se realiza
por un área en la pared, el área cribosa, que está atravesada por poros. Las áreas que presentan
poros de mayor tamaño se llaman placas cribosas. Cada poro está tapizado por calosa.
Las células cribosas son elementos que tienen su área cribosa poco especializada, sin
placas cribosas. Son células largas y delgadas con extremos puntiagudos. Se disponen
superponiéndose unas a otras.
Los elementos del tubo criboso presentan algunas áreas más desarrolladas que otras
(placa cribosa). Las paredes laterales tienen áreas cribosas (que no llegan a tener placas) por las
que se comunican entre los elementos del tubo. Sus células tienen retículo endoplasmático,
mitocondrias y plastos, no tienen vacuolas. Durante su ontogenia, la célula madre (del
procambium o del cambium) se divide dando dos células diferentes: la mayor da el elemento y la
menor la célula acompañante:
 Células acompañantes: la célula mayor del elemento criboso se divide dando lugar a dos
células acompañantes o anexas. El núcleo de ésta gobierna las actividades del tubo
criboso, la vinculación se produce por campos de puntuaciones primaria y áreas cribosas.
Cuando cesa la actividad del tubo, mueren las células acompañantes. En gimnospermas no
existen.
Son células parenquimáticas especializadas, con muchas mitocondrias y algo de retículo
endoplasmático, muchísimos ribosomas y muchas vacuolas chicas. El número de células
acompañantes depende de la especia (1,2,3 hasta 5).
Las gimnospermas presentas células albuminíferas que acompañan a las células cribosas y
poseen mucha proteína, parecen ser igual a las células acompañantes pero hay diferencias
(una de ellas es que no tienen relación ontogenética).
 Células parenquimáticas: tienen diferentes sustancias ergásticas (taninos, cristales, etc.)
Pueden cumplir funciones de almacenamiento o parecerse fisiológicamente a las
acompañantes y colaborar en la carga y descarga de los tubos cribosos.
Hay parénquima axial (parénquima floemático) y radial (radios floemáticos).
Son células alargadas, su eje longitudinal es paralelo a la dirección longitudinal del tejido
vascular.
Cuando el tejido deja de conducir puede esclerotizarse. Se denomina a las células largas
células parenquimáticas floemáticas fusiformes y a las cortas, que forman una serie, se las
llama cordón parenquimático del floema. Sus membranas tienen muchos campos de
puntuación primaria.
 Fibras: están en el floema primario y secundario, pueden estar septadas o no, vivas o no.
Algunas pueden servir de almacenamiento. En la parte más vieja del parénquima, las
células pueden engrosarse y formar esclereidas, que pueden confundirse con fibras cortas.
El tipo intermedio se denomina fibroesclereidas. Las fibras del floema primario se
desarrollan en órganos que todavía crecen en longitud. Las fibras del floema secundario se
originan de células fusiformes (cambium). Ambas, cuando cesa el alargamiento de la
planta, forman una pared secundaria con puntuaciones generalmente simples, pero las
puede haber areoladas.

Floema primario
No posee sistema radial. Se divide en: protofloema y metafloema.
 Protofloema: se forma en órganos sujetos al alargamiento. Sus elementos cribosos
pierden su función en tallos y raíces. En Angiospermas su elemento conductor es angosto
y poco notable, y puede carecer de células anexas.
Sus elementos pueden originar fibras al dejar de ser funcionales. En plantas que están
creciendo forma el tejido conductor de sustancias alimenticias. Tiene elementos cribosos
especializados, sin núcleo y con áreas cribosas en sus paredes. Poseen abundante
parénquima. Sus tubos cribosos funcionan sólo en un corto período de tiempo.
Puede ocurrir una obliteración: los elementos cribosos son destruidos por presión o
estiramiento por parte de las células circundantes.
 Metafloema: tiene elementos conductores más numerosos y anchos, y tiene células
anexas en la mayoría de las angiospermas. Cuando sus elementos dejan de ser
funcionales sus células parenquimáticas pueden esclerificarse. Cantidad variable de
parénquima.
Madura cuando los tejidos que los rodean han finalizado su elongación. Se conserva sin
destruirse y actúa como tejido conductor más tiempo que el protofloema. En plantas sin
crecimiento secundario permanece funcional durante toda la vida como tejido conductor
de sustancias alimenticias.

Floema secundario
Tiene dos sistemas:
 Axial: que deriva de células fusiformes, del cambium. Está formado por elementos
cribosos, parénquima floemático y fibras del floema; células acompañantes.
 Radial: deriva de las células radiales, también del cambium. Está formado por células
parenquimáticas de los radios.
Puede estar más o menos ordenado según el cambium del que derive (estratificado o no).
Crece a partir del cambium en forma de cuñas.
Se produce menos floema que xilema; el floema (viejo e inactivo) se separa del tronco por
la peridermis, formando la parte más interna de la corteza. La parte más vieja es la más externa.
Es más chico que el xilema (porque el cambium produce menos).
Cuando se queda inactivo, forma felógeno.

Área cribosa
Son áreas deprimidas de la pared con perforaciones o poros por lo que se relacionan los
citoplasmas de los elementos adyacentes por medio de los plasmodesmos (no son plasmodesmos,
pero son similares). Morfológicamente es un campo de puntuación primaria especializada con
cordón citoplasmático está dentro de un cilindro de calosa. Su pared es doble (la primaria de cada
célula). Se encuentra en elementos cribosos completamente activos.
Los cordones son diferentes a los plasmodesmos porque son visibles y más irrompibles.
Cuando el elemento envejece aumenta la cantidad de calosa hasta cubrir todo el área (cerrando
los poros).
Su número es variable y se encuentra distribuida por elementos cribosos de la planta. Hay
parte de las áreas que se distinguen por tener cordones más grandes y cilindros de calosa más
prominentes; se llama placa cribosa.
Se encuentran sobre todo en la pared terminal de los elementos.
Hay diferentes tipos de placas cribosas:
 Simples: toda la pared terminal está acribillada uniformemente y los cordones
citoplasmáticos pueden ser muy gruesos. Los elementos que tienen éste tipo de placa son
considerados más avanzados.
 Compuestas: son menos avanzadas. Formadas por varias áreas cribosas separadas por
porciones de la pared terminal que no está interrumpida por cordones citoplasmáticos.
Están asociados a paredes terminales oblicuas.

Los tejidos de secreción y excreción


1. Las funciones de secreción y de excreción en las plantas.
Secreción  son sustancias producidas que salen al exterior o pasan por alguna cavidad pero no
es demandada permanentemente.
Excreción  sustancias producidas que permanecen en las células que las producen, quedan
retenidas permanentemente. La sustancia excretada sirve para eliminar productos de exceso o
nulo valor nutritivo. Pueden tener una importancia secundaria cuando son utilizados contra el
ataque de animales.

A veces no es fácil distinguir entre secreción y excreción, por eso se diferencian


estructuras de secreción:
a) Interna: las sustancias quedan dentro de la planta  células secretoras, cavidades, canales
secretores y laticíferos).
b) Externa: productos que aparecen en la superficie de la planta  nectarios, tricomas,
glándulas e hidatodos.
Sus funciones principales son:
a) Protección de la planta: algunas sustancias son venenosas, de feo olor o sabor, y otras son
alergógenas. Otras sustancias actúan como cicatrizante y antiséptico.
b) Atracción de alimentos: polinización, diseminación de semilla (por ejemplo néctar).

2. Concepto de glándula. Caracteres morfológicos y fisiológicos de las células glandulares.


Glándula  órgano secretor en el cual la producción y liberación de sustancias de secreción es
llevado a cabo por el citoplasma de una célula viva. Según su ubicación se divide en:
 Externas o Dérmicas: la cavidad glandular se origina de la separación local de la cutícula
del resto de la pared epidérmica.
 Internas o Profundas: están situadas por debajo de la epidermis, la cavidad corresponde a
espacio intercelular.
Las células glandulares presentan un citoplasma denso y rico en sustancias proteicas,
retículo endoplasmático y complejo de Golgi muy desarrollados, núcleo grande, vacuola poco
desarrollada excepto cuando ésta almacena excreciones.
La secreción puede ser llevado a cabo por superficies glandulares, áreas poco o nada
especializadas, entremezcladas con células epidérmicas.
Las manchas glandulares son áreas muy pequeñas definidas por elementos glandulares.
Son comunes en márgenes de hojas.

3. Estructuras asociadas con la secreción: unicelulares o pluricelulares; tricomas; hidatodos


pasivo y activos; nectarios; glándulas, conductos o pasajes secretores diversos y sustancias
secretadas; ontogenia lisígena o esquizógena o combinada; glándulas de plantas
insectívoras; conductos resiníferos de las coníferas; laticíferos.
TRICOMAS
Estructuras epidérmicas que pueden secretar o no. Pueden ser:
 Eglandulares
 Glandulares  formados por un pie, más o menos largo y por una cabezuela rodeada de
cutícula. La cutícula se rompe y deja salir la sustancia secretada. Por ejemplo los pelos
urticantes de la Ortiga sp.
Los pelos glandulares acumulan aceites esenciales, y plantas de lugares salitrosos secretan
sales que se depositan sobre la cutícula.
Los pelos de las plantas carnívoras segregan enzimas proteolítica.
En los pelos de las ortigas, la sustancia queda en la pared y la cutícula hasta que se rompe.
La base del pelo está envuelta por células epidérmicas y el extremo tiene sus paredes
silicificadas, con la presión ésta aguja hace un corte en la esfera.
Hay plantas con yemas pegajosas (por ejemplo álamo) porque tiene estructuras
glandulares en los primordios foliares que secretan sustancias para que la yema no se
seque, cuando ocurre la brotación las glándulas se secan y caen.
Hay estructuras unicelulares y pluricelulares.

HIDATODOS
Estructuras foliares que permiten la salida de agua líquida al exterior, éste fenómeno se
llama gutación y cuando ocurre las hojas parecen estar mojadas por rocío. Es común en gramíneas
y plantas higrófitas de la selva.
El agua sale por la abertura de estomas no funcionales. Debajo de los hidatodos está el
mesófilo modificado, formando un tejido flojo, llamado epitema, con grandes espacios
intercelulares. Al epitema llegan elementos xilemáticos que traen agua desde las raíces. Este
proceso alivia la presión hidrostática.
Para que ocurra se necesita  plantas con crecimiento activo, estomas cerrados, alta
humedad y que la temperatura del suelo sea mayor que la del aire.
El agua puede tener sales que al salir cubre la superficie de la hoja.
El epitema está formado por un parénquima de membranas delgadas.
Cada hidatodo está formado por un grupo de células epidérmicas hundidas que están
unidas con respecto al resto de las células epidérmicas. La depresión coincide con la terminación
de una ventanilla (formada por traqueidas). El hidatodo más simple y común es el helecho.
Hay dos tipos:
a) Sin comunicación con el xilema, ya sea unicelular o pluricelular.
b) Con comunicación con el xilema.
Según la presencia de epitema o no se divide en:
 Hidatodo de poro acuífero con epitema (por ejemplo angiosperma)
 Hidatodo de poro sin epitema  descarga de espacios intercelulares del mesófilo y de ahí
a la cámara hipostomática y luego al poro.

NECTARIOS
Estructura de forma variada que secretan un líquido azucarado, denominado néctar. Son
frecuentes en flores pero también están en tallos y hojas.
En flores recompensan a los polinizadores, la producción de néctar no es continua.
Están formados por un tejido de apariencia lisa y brillante, con cutícula muy fina y a través
de la cual puede fluir el néctar. El néctar puede ser secretado por tejido nectario que tiene
estomas no funcionales. Si el floema irriga al nectario da un néctar concentrado (de 20 a 70% de
azúcar), si es el xilema el néctar es diluido (8 a 10% de azúcar). Son considerados hidatodos
modificados.
Si el néctar es visitado por más de un insecto se dice que está formado por polisacáridos, si
es visitado por sólo un tipo de insecto se dice que está formado por disacáridos (sacarosa).
El tejido está restringido a la epidermis o se encuentran varias capas por debajo. Formado
por células especializadas.
Se encuentra en diferentes partes de la flor (por ejemplo: estambre, sépalo, etc.) en
dicotiledóneas. En monocotiledóneas están en los septos del ovario.
No hay espacios intercelulares. Está recubierta por cutícula.
Se divide en:
 Nectarios floreales
 Nectarios extraflorales o extranupciales

CÉLULAS SECRETORAS
Son idioblastos secretores que se clasifican según la sustancia que tienen, aunque puede
tener diferentes mezcladas. Son más grandes que las vecinas y pueden tener aceites esenciales,
resinas, mucílagos, taninos y diferentes cristales. Además pueden tener enzimas. Su nombre se lo
da la sustancia que segrega.

CAVIDADES Y CANALES SECRETORAS


Son uniones o separaciones de células secretoras que o permiten trasladar sustancias o
forma lagunas de sustancias.
Conductos secretos  son tubos más largos que los canales y atraviesan toda la planta.
Ontogenia de cavidades y canales  hay tres tipos de ontogenia:
 Lisígena: se origina por disolución de las paredes de las células que producen secreción.
Los aceites esenciales se acumulan en la cavidad que queda, por ejemplo Eucaliptus sp y
Citrus sp.
 Esquizógena: se origina por aparición de espacios intercelulares por separación de las
células secretoras que permanecen vivas y vuelcan las sustancias secretadas en éstos
canales. Por ejemplo, el canal resinífero.
 Combinada o Esquizógena: empieza como una ontogenia esquizógena y termina como
lisígena. Por ejemplo Ruda sp.

GLÁNDULAS SECRETORAS
Hay diferentes tipos:
Osmóforos: están en el perianto de la flor. La producción del olor es limitada y es producido por
los aceites esenciales y sale por los pétalos o sépalos.

GLÁNDULAS DE PLANTAS CARNÍVORAS


Las plantas carnívoras viven en suelos con escaso P, N2 y Ca. No comen animales para
obtener energía sino por la necesidad de elementos minerales. Los insectos pueden ser atrapados
por una mucosa o atraídos por el néctar.
Tiene glándulas digestivas donde se segregan enzimas proteolíticas que rompen las
proteínas y las disuelven el cuerpo del animal. Las sustancias solubles son tomadas por la planta.
Existen otras glándulas para atrapar insectos:
 Pediceladas: segregan mucílago que al endurecerse mantiene al insecto atrapado.
 Sésiles: degradan al insecto.

CONDUCTO RESINÍFERO DE LAS CONÍFERAS


Son conductos que se originan como espacios intercelulares esquizógenos mediante la
separación de células parenquimáticas productoras de resina. Éstas células forman el epitelio del
conducto.
Si las células parenquimáticas aumentan su tamaño pueden obliterar el conducto, éstas
intrusiones (que parecen tílides) son tilacoides y son diferentes a éstas porque no se desarrollan a
través de puntuaciones.
Pueden originarse como respuesta a lesiones: son estructuras traumáticas. Se encuentran
en el sistema axial o en ambos.

LATICÍFEROS
Son células vivas muy vacuolizadas cuyo jugo celular constituye el látex. Pueden ser
unicelulares o pluricelulares. Si son unicelulares se los llama simples o no articulados y proceden
de una célula que se ramifica y entra en espacios interceluares. También se los puede llamar
laticíferos articulados o compuestos que se forman por la unión de muchas células. Ambos pueden
ser ramificados.
Los laticíferos simples pueden ser multinucleados por repetidas mitosis sin citocinesis, en
compuestos ocurre por disolución de las paredes de células adyacentes.
El latex es un líquido de aspecto y composición variables, en general lechoso de color
blanco (o amarillo, rojo, etc.) Tienen agua y goma en suspensión, amiloplastos, ceras, alcaloides,
hidratos de carbono, resinas, enzimas y ácidos orgánicos). Se encuentran en angiospermas.
Los no articulados son células que crecen y dan estructuras tubulares. Los articulados son
cadenas de células.
Sus paredes primarias son blandas y plásticas. Tienen algo de calosa.

4. Estructuras de excreción: morfología y función de las células o reservorios oleíferos,


taníferos, enzimáticos y cristalíferos.
Reservorios oleíferos: estructuras secretoras de aceite.
Reservorios taníferos: el tanino está en el citoplasma y puede estar impregnado en la pared o
dentro de las vacuolas. Los taninos protegen contra la desecación y putrefacción.
Reservorios enzimáticos: producen enzimas con olor fuerte para ahuyentar animales.
Reservorios cristalíferos: guarda cristales sobre oxalato de calcio. Los cristales pueden estar
solitarios, formando arenisca, paquetes alargados (ráfides) o agregados (drusas). El carbonato de
calcio forma cristales llamados Cistolitos, que son membranas de celulosa más carbonato de
calcio, se encuentran en el parénquima fundamental y la epidermis. Si el carbonato de calcio se
forma en pelos o células especiales de la epidermis se los llama litocistes. La sílice puede
depositarse en la membrana y dentro de la célula (por ejemplo gramíneas).
UNIDAD TEMÁTICA 7
Organología del cormo

EL EJE RADICULAR O RAÍZ


1. Origen y filogenia de las raíces.
En plantas con flores la raíz se origina de una radícula o de un meristema radical en la
“raíz” del embrión (en el polo radical); a partir del meristema se desarrolla la raíz primaria.
En gimnospermas y dicotiledóneas ésta raíz produce el sistema de raíces de la planta por
alargamiento y ramificación.
En monocotiledóneas, la raíz primaria que deriva del meristema radical, muere pronto y el
sistema de raíces se desarrolla como una estructura compuesta de muchas raíces formadas sobre
el tallo por encima del lugar de origen de la raíz primaria.
El meristema apical de la raíz se origina en el tejido del extremo radical del embrión. Su
origen es endógeno.
Las raíces que no se originan del polo radical se denominan raíces adventicias. Y las que se
forman sobre el tallo de monocotiledóneas y dicotiledóneas se denominan raíces caulógenas.

2. Ontogenia de las raíces en embriones de plantas vasculares; homorricia primaria y


secundaria, alorricia.
HOMORRICIA
La homorricia primaria, se da en pteridofitas en la que ocurre una atrofia temprana en la
raíz embrionaria. Sólo existe la raíz caulógenas (del tallo).
La homorricia secundaria se da en monocotiledóneas y gramíneas. La raíz primaria vive
poco tiempo luego se atrofia, por lo que la raíz se origina del tallo (raíz caulógena).
La homorricia genera una raíz fibrosa o fasciculada, donde todos sus ejes son iguales, no
hay un eje principal. Nunca la raíz adulta proviene de una radícula embrional.

ALORRICIA
Ocurre en dicotiledóneas y gimnospermas. La raíz surge de la radícula del embrión, el
ápice radical crece y de su desarrollo provienen las raíces adultas. La raíz que se genera se
denomina pivotante o axonomorfa. Hay un eje principal que está más desarrollado que sus
ramificaciones laterales.

RAÍCES ADVENTICIAS
No provienen de radículas o ramificaciones laterales, se encuentran en nudos y
entrenudos y hojas. En pteridófitas forman el sistema radical total. En mono y dicotiledóneas se
asocian a estolones. Son endógenas y su sistema vascular se conecta con el órgano en el que
aparecen.

3. Estructura primaria de la raíz. Caliptra, morfología, origen y función. Rizodermis y pelos


absorbentes.
CALIPTRA
Es la estructura que protege al meristema radical y ayuda a la raíz en su penetración en el
suele. También puede llamarse pilorriza o cofia. Está formado por células parenquimáticas vivas
que segregan mucílagos y que a veces contienen almidón.
Las membranas mucilagenosas están entre la caliptra y la protodermis, y en las células
periféricas.
Sus células están producidas por el caliptrógeno, que lo va renovando. Las células que van
envejeciendo se van desprendiendo, y sus membranas se endurecen para facilitar la penetración
de la raíz.
En el medio acuático se desarrolla porque no hay descamación, cuando cesa el
crecimiento se desprende y el ápice radical se cubre de pelos absorbentes.

RIZODERMIS
Está formado por una sola capa de células no cutinizadas, permeables al agua y sin
estomas. Son células con pelos radicales activas en la absorción. Sus células son alargadas con
membranas delgadas. Las raíces viejas o las que se desarrollan al aire pueden tener las células de
la rizodermis con sus membranas engrosadas o lignificadas. Los pelos no se encuentran en la parte
más próxima al meristema apical y muere en las partes más viejas.

PELOS ABSORBENTES O RADICALES


Son prolongaciones delgadas de las células de la rizodermis. Son unicelulares, simples, no
divididos. Se desarrolla un poco por encima de la pilorriza. Aumenta la superficie de absorción. No
se desarrollan en raíces acuáticas, ni raíces epígeas (exterior). Viven poco, cuando mueren
desaparecen y sus membranas se suberifican y lignifican.

4. Corteza. Endodermis: tipos y funciones. Exodermis: origen, morfología y función. Periciclo:


morfología y función.
CORTEZA
Está formada por células parenquimáticas que pueden dejar o no espacios intercelulares.
Sus células son muy vacuolizadas, sus plastos no tienen clorofila y acumulan almidón. Pueden ser
homogéneas o heterogéneas.
Si presenta espacios intercelulares son esquizógenos (formados en la ontogenia primaria
de la raíz. Algunas gramíneas forman lagunas lisígenas, que son diferentes porque no tienen
membranas lisas (que se forman por esquizógenesis).
La corteza se desarrolla a partir de una o dos capas de células derivadas de las iniciales,
que aumentan el número de capas (por divisiones periclinales) en sentido radial y con divisiones
anticlinales se aumenta el perímetro. Puede tener diferentes idioblastos y estructuras secretoras.
Además puede tener esclerénquima en posición cilíndrica, sus células pueden ser
fibriformes o cortas. También puede haber colénquima.
La corteza se divide en endodermis, parénquima cortical y exodermis.

ENDODERMIS
Es la capa más interna. Se encuentra entre la corteza parenquimática y la estela. Sus
células no dejan espacios intercelulares. Sus paredes celulares tienen depósitos intercelulares de
suberina y lignina (lignosuberina) en áreas restringidas. Se depositan en las células jóvenes en las
paredes radiales y transversales formando las bandas de Caspary que persisten en la madurez en
pteridofitas y en dicotiledóneas.
En monocotiledóneas y gimnospermas se deposita por aposición sobre las bandas de una
lámina de suberina en las paredes radiales, transversales y tangencial interna, este engrosamiento
en corte transversal aparece en forma de U. En algunas especies se deposita en forma de O.
En la endodermis en U o en O no hay capas adicionales de lignosuberina en algunas células
endodérmicas, enfrentadas a los cordones del xilema, se les denomina células de paso.
Su función principal es la de limitar el paso de sustancias desde la corteza al cilindro
central, tiene una acción selectiva (que pasa y que no).
La función adicional es mecánica: sus células engrosadas son resistentes y protegen las
células del floema.
La membrana endodérmica puede tener puntuaciones.

PARÉNQUIMA CORTICAL
Ocupa el mayor volumen de la corteza, entre las células hay grandes meatos que llegan a
formar aerénquima en vegetales acuáticos. En monocotiledóneas (homorricia secundaria) se
diferencian células del colénquima que puede volver esclerenquimatoso. Contiene granos de
algodón.

EXODERMIS
Es la capa que se encuentra bajo la rizodermis. Tiene una lámina de suberina en el lado
interno de la pared primaria, la suberina puede quedar cubierta por capas de celulosa.
Sus células parecen células suberosas derivadas del felógeno, pero se diferencian por
tener sus citoplasmas vivos y membranas engrosadas. Están en angiospermas y gimnospermas.
Tiene una sola clase de células, alargadas y suberificadas, no dejan espacios intercelulares.
Su espesor varía entre una o varias capas. Puede estar acompañado por esclerénquima.

PERICICLO
Es el tejido que rodea al tejido vascular y forma la parte más externa del cilindro central.
Está formado por células parenquimáticas y en general es uniestratificado.
Da origen a las ramificaciones de las raíces, al felógeno y a un parte del cambium. Esto es
posible porque sus células conservan su capacidad de división y el crecimiento aunque ya hayan
madurado fisiológicamente. Puede faltar en plantas acuáticas y parásitas. Puede contener
laticíferos y estructuras secretoras.

5. Estelas primaria y secundaria de las raíces de las plantas vasculares.


La estela primaria es el centro del eje de la planta. Las células del xilema presentan en
corte transversal una disposición radiada formada por lóbulos o brazos que parten de un centro.
Las células del floema están entre los brazos y tienen una disposición alterna.
El número de brazos es de dos a cuatro en dicotiledóneas y más de cuatro (hasta veinte)
en monocotiledoneas. Ésta estela se denomina actinostela. No existen las lagunas foliares.
Algunas raíces tienen médulas, otras no. En dicotiledóneas y coníferas no hay médula
porque las células centrales maduran como xilema.
Se dice que el xilema es exarco porque el desarrollo es centrípeto: el protoxilema y el
protofloema crecen hacia el periciclo (periferia); el metaxilema y el metafloema se ubican hacia el
centro de la raíz.
A la localización de las primeras células vasculares se llaman polos. El número de polos no
es constante. Por ejemplo, si hay una, es una raíz monarca, si hay dos es diarca y si hay tres son
raíces triarcas.
Las dicotiledóneas son diarcas, triarcas y tretarcas. No existen los haces vasculares.

Crecimiento primario y secundario


Raíces sin crecimiento secundario: las monocotiledóneas no tienen crecimiento secundario en sus
raíces. Esta raíz no desarrolla peridermis, la protección la provee la epidermis y la exodermis.
Raíces con crecimiento secundario: el periciclo forma el cambium y felógeno, con el crecimiento
se rompe la rizodermis y se desarrolla una exodermis o peridermis. Cuando hay crecimiento
secundario no hay raíces laterales. El resultado es el xilema en el medio y el floema alrededor.
Crecimiento secundario típico de raíz en Dicotiledóneas y Gimnospermas: el cambium aparece
primero como banda frente al floema, diferenciándose a partir de restos procambiales. Continua
diferenciándose entre xilema y floema hasta alcanzar el periciclo. Este se transforma en cambium
frente a los grupos de xilema, completando el anillo cambial. El periciclo se divide anticlinal y
periclinalmente e incorpora súber, de esta actividad deriva el felógeno. La actividad del felógeno
dura el período de crecimiento, después es reemplazado por un felógeno más interno (ritidoma).

Desarrollo de raíces laterales


Un grupo de células del periciclo tiene divisiones periclinales y forman una protusión llama
primordio de la raíz lateral. La endodermis puede adaptarse por divisiones anticlinales o romperse.
Así, el primordio emerge mientras se diferencia su caliptra y esbozos vasculares que se unen al
sistema conductor de la madre. Luego el primordio penetra la corteza.
Las raíces laterales son endógenas e independientes del meristema apical. En raíces
diarcas aparecen entre el grupo de floema y xilema; en las triarcas y tetrarcas aparece frente a
grupos de xilema y; en poliarcas aparece frente a grupos de floema.

Estructura secundaria
La raíz de dicotiledóneas y gimnospermas se engrosa con elementos de xilema y floema.
Cumple funciones de absorción, reserva y fijación.
a) Absorción  los valores de absorción varían según la longitud y la edad. Hay tres casos
necesarios para que el agua pase de la corteza al cilindro:
- Muchos espacios intercelulares en la corteza.
- Ningún espacio en el cilindro.
- Una endodermis entre los dos sistemas que actúa como barrera.
b) Reserva  almacenan almidón en la corteza, tiene mayor número de células
parenquimáticas que los tallos.
c) Fijación  es útil el desarrollo de esclerénquima en raíces viejas y también el montón de
ramificaciones. También hay una serie de contracciones en las raíces.

6. Modificaciones de la estructura radicular típica: plantas sin raíces, raíces aéreas,


almacenaras, fijadoras, mirmecófilas, raíces en epífitos, respiratorias, otras adaptaciones.
Raíces aéreas: en orquídeas y aráceas adaptadas a vivir sobre los árboles (epífias) y en algunas
monocotiledoneas. La epidermis es un tejido multiseriado pluriestratificado, llamado velamen.
Tiene células muertas puestas de forma compacta, es casi impermeable al agua. Sus funciones son
de protección mecánica, reducción de la pérdida de agua, absorción y acumulación de agua. Tiene
clorofila en el parénquima asimilador.
Raíces almacenadoras o reservantes: hay más parénquima cortical para contener almidón y
azúcar. Por ejemplo zanahoria, remolacha.
Raíces asimiladoras: en plantas acuáticas. Tienen cloroplastos. También aparecen en epífitas.
Raíces fúlcreas: son aéreas y refuerzan el anclaje.
Micorrizas: raíz en simbiosis con las hifas de un hongo. Las hifas actúan como órganos absorbentes
(por ende no hay pelos absorbentes), no pasan nunca de la endodermis ni atacan el meristema
apical. Hay dos grupos: ectomicorriza (se desarrolla entre las células de la corteza radical, el
micelio forma una red que cubre las células y el exterior de la raíz) y endomicorriza (cuando las
hifas invaden el interior de la célula). Se relaciona con factores ambientales, fertilidad del suelo,
etc.
Nódulos: simbiosis entre la raíz de las leguminosas y bacterias fijadoras de nitrógeno.
Raíces trepadoras: caulógenas que se adhieren a diferentes sustratos.
Chupadoras: en plantas parásitas, se transformaron en órganos chupadores, llamados haustorios.
Pueden tomar sustancias de xilema y floema.
Napiformes: se engrosa el eje principal. Por ejemplo remolacha y zanahoria. Ésta es bianual, el
primer año acumula y el segundo consume reservas.
Tubérculos radicales: se engrosan las raíces laterales o adventicias, por ejemplo, batata, papa,
mandioca, etc.
Caraboides: son raíces que crecen con aspecto de coral y viven en simbiosis con cianobacterias,
por ejemplo cycas.

EL EJE CAULINAR O TALLO


1. Tipos de ramificación.
Hay dos tipos:
a) Dicotómica o dicopodial: es la división del eje en crecimiento en dos ejes de igual longitud,
cada uno de éstos ejes crece y se divide de igual forma. Ésta ramificación se llama
dicotomía isotoma o isotomía. Hay otros tipos de ramificación dicotómica:
 En un mismo plano, es la más común y forma un sistema de ejes bifurcados. Se
llama dicotomía flabelada.
 Producidas en planos que forman ángulos rectos entre ellos, dan ejes bifurcados
tridimensionales.
Este tipo de ramificación es antigua, y se encuentra en Pteridofitas. A veces una de las dos
ramas es más grande, no son siempre iguales. Cuando hay dominancia de un eje se la
llama dicotomía anisótoma o pseudomonopodio, si son iguales isótoma.
b) Monopodial o monopódica: hay un eje principal y otros laterales subordinados, hay un
segundo tipos, que se encuentra en angiospermas.
 Simpodio: el eje principal detiene el crecimiento por muerte de la yema, la
ramificación continúa y toman el dominio las ramas laterales.

2. Concepto de estela y tipos de plantas vasculares. Evolución de los tipos estelares y


procesos actuantes. Estelas simples en plantas primitivas, fósiles y actuales.
Estela
Centro del eje de las plantes, incluye el sistema vascular, las áreas interfasciculares, las
lagunas, la médula (si está) y el periciclo. Los diferentes tipos son:
 Protostela: es la más sencilla, no tiene médula. El xilema está en el medio y el
floema lo rodea. No hay nada de parénquima. Se asocian a micrófilos.
 Sifonostela: con médula. El xilema y el floema se distribuyen de diferentes formas,
la médula es un cilindro parenquimático. Se relacionan con megáfilos. Hay
diferentes tipos:
a) Ectofloemática: floema sólo en la parte externa del xilema
b) Antifloemática o slenostela: floema interno.
c) Dictiostela: con laguna foliar. (Pteridofitas)
d) Eustela: formada por cordones colaterales y bicolaterales, con lagunas foliares
y áreas interfasciculares no delimitadas entre sí. (Dicotiledóneas y
Gimnospermas)
e) Atactostela: cordones dispersos. (Monocotiledoneas).

Las sifonostelas más primitivas estaban formadas por cilindro triple, una capa interna de
floema, una capa media de xilema y la capa externa también de floema. Con la evolución la capa
interna se habría perdido dando una disposición colateral entre los tejidos. Aparecieron apéndices
foliares complejos (inervados por tejido vascular) que complicaron la estructura sifonostélica
primitiva. Los rastros foliares interrumpen la continuidad estelar, ésta interrupción se rellena de
parénquima y conecta la médula con la zona cortical. Esta área parenquimática se denomina
laguna foliar.

ESTELAS PRIMITIVAS EN PLANTAS FÓSILES


Son las protostelas, se encontraron en la parte más conservadora (la raíz) de algunas
actuales. Pueden ser haplostelas, plectostelas o actinostelas.

3. Parenquimatización central de los ejes. Estelas con médula: teorías estelar y extraestelar.
Cuando los cormos comenzaron a ser de mayor diámetro comenzó la parenquimatización
de los ejes macizos y la aparición de la médula. La médula es el parénquima central, ausente en
protostelas antiguas. Se puede haber llegado por dos caminos:
 Invasión parenquimática extraestelar: inclusión de tejido fundamental en el área estelar
por invaginación del parénquima cortical.
 Parenquimatización estelar producida por desdiferenciación de elementos prexilemáticos
y transformación gradual de parénquima hacia el centro del eje.

TEORÍA ESTELAR
Propuesta por Bower en 1935, establece que la médula se formó por la opción de
parenquimatización estelar, producida por la desdiferenciación.

TEORÍA EXTRAESTELAR
Propuesta por Jeffrey en 1917, propone que la médula se origina por la invasión
parenquimática extraestelar.

4. Los órganos laterales en relación con la estela: micrófilos y megáfilos.


Los micrófilos son hojas muy pequeñas (no siempre), con un haz vascular muy simple que
no nace como una enación. No presentan ramificaciones desde el sistema vascular del eje y
siempre su eje es de condición protostélica.
Los megáfilos se diferencian del micrófilo por su venación compleja y por la relación de su
traza foliar con una laguna parenquimática bien definida en la estela del eje. Salen desde el haz
vascular e interrumpen la estela. Están vinculados con estelas meduladas mas o menos complejas.
La estela pierde su autonomía porque en el micrófilo emitía una enación xilemática periférica en
cambio ahora emite una parte de ella misma.

5. Teorías de la enación, de la reducción y del teloma.


TEORÍA DE LA ENACIÓN
Postulada por Bower en 1935, propone la ontogenia y filogenia del micrófilo:
 Producción de enaciones o protuberancias parenquimáticas sin vascularización.
 Enaciones rudimentariamente vascularizadas.
En el actual, son enaciones más o menos aplanadas, inervadas por un haz vascular muy
simple formado por traqueidas.

TEORÍA DEL TELOMA


Postulada por Bower en 1935, dice que el megáfilo habría derivado de un sistema de ejes
aéreos ramificados dicotómicamente. En 1903 Lignier llamó cladodio a esta estructura. Según
Bower, para diferenciar entre un eje y un cladodio, hubo un cambio gradual desde el modelo
inicial de ramificación isotómica dicotómica a una isotómica anisotómica y luego a una simpodial.
Una de las ramas hijas (lateralmente desplazada) habría sido la precursora del megáfilo.
Luego hubo procesos de aplanamiento, fusión y laminación, que diferencian el eje principal de sus
cladodios laterales.
El teloma es la porción terminal de un eje simple ramificado dicotómicamente.
 Sistema con ramificación dicótoma isótoma sin diferencia entre el eje y el megáfilo.
 Dicotomía diferencial o anisótoma por un proceso de crecimiento diferencial, un
sobrecrecimiento apical.
 Subordinación de ramas laterales dicótomas por un proceso de aplanamiento.
 Etapa final: la laminación (o fusión, singénesis o foliarización) de los telomas que no están
en igual plano para dar una lámina primitiva con venación dicotómica abierta.

6. Concepto de laguna parenquimática.


Las lagunas parenquimáticas son regiones parenquimáticas del sistema vascular del tallo,
que rellenan el agujero que deja la vena de la hoja. No rompen la continuidad ya que hay conexión
entre los tejidos que la rodean.

7. Estelas fragmentadas. La dictiostelia y los ejes pteridofíticos. Teoría estelar


gimnospçermica. La eustelia angiospérmica.
Las estelas meduladas con megáfilos tienen interrupciones (lagunas foliares) que producen
la fragmentación estelar o dictiostela.
En plantas con micrófilos, el sistema vascular primario es prácticamente todo caulinar e
independiente (excepto por la emisión periférica de rastros foliares en los nudos). En cambio, en
las megafílicas, los tejidos y rastros foliares se continúan por todo el eje. En las pteridofitas, hay
estelas divididas en fragmentos conductores, que se denominan dictiostelas.
En la dictiostela típica los tejidos conductores pueden ponerse en forma concéntrica. Hay
una tendencia a la colateralidad de los tejidos, se debería a la presencia de cambium y su actividad
que da más espesor a los ejes.

TEORÍA ESTELAS GIMNOSPÉRMICA


Propuesta por Bank en 1970. El sistema vascular primario de las gimnospermas está
compuesto por simpodios paralelos longitudinales, o sea que los cordones de donde nacen las
trazas foliares son simples. Los haces que van a las hojas se originan como ramas.
La laguna foliar no tiene igual origen que las demás lagunas, ya que no se trata de
interrupciones, sino de parénquima de relleno medular-cortical.
Tendrían su estela de aspecto eustélico en la etapa primaria a fragmentación estelar y
medulación a partir de protostelas ancestrales sencillas, en las que no hay verdaderas lagunas
foliares. Por esto se dice que la hoja gimnospérmica no es un megáfilo típico.

EUSTELIA ANGIOSPÉRMICA
La disposición colateral de los tejidos vasculares (con o sin cambium) recibe el nombre de
eustelia; éste tipo de estela es típica de plantas superiores megafílicas con lagunas foliares, están
en angiospermas y se llaman eustela.
El sistema vascular del tallo consiste de trazas foliares, atactostela (monocotiledóneas).
Los haces corticales son cerrados. En dicotiledóneas está la eustela típica, con haces corticales
abiertos, con el xilema hacia el centro.
8. Tipos morfológicos de haces en estelas primitivas y avanzadas.
El haz vascular puede ser:
 Colateral
a) Abierto
b) Cerrado
 Bicolateral
 Concéntrico
a) Anfivasal o perixilemático
b) Anficribal o perifloemático
En monocotiledóneas los antivasales están en los entrenudos. En dicotiledóneas los
anficribales se encuentran en flores, frutos, óvulos y hojas.
Los colaterales de monocotiledóneas pueden ser curvos o con forma de V. en
dicotiledóneas, los haces colaterales conservan el procambium después de que los tejidos
primarios han madurado y siguen con la capacidad de crecer, se los denomina haces abiertos.
En dicotiledóneas herbáceos y monocotiledóneas, los haces son cerrados ya que no
conservan el procambium y no tienen la posibilidad de seguir creciendo.

9. Modificaciones de la estructura típica en tallos de de plantas vasculares.


Generalmente es áereo, pero puede ser subterráneo, modificando su estructura. Hay
diferentes modificaciones:
 BULBO: es un tallo muy acostado con hojas escamosas engrosadas y carnosas que sirven
como depósito de material de reserva. Las escamas pueden proceder de la base de las
hojas vegetativas ya muertas o pueden ser catáfilas. Del ápice del tallo acortado brota el
tallo epígeo (sobre la tierra).
 RIZOMA: es un tallo subterráneo, alargado, sin hojas normales, reemplazadas por catáfilas,
escamosas y membranosas que protegen las yemas axilares. Son frecuentes en raíces
caulógenas. Las yemas de los rizomas pueden producir vástagos apígeos o continuar su
crecimiento subterráneo. Son órganos reservantes y son un medio para la propagación
vegetativa. Al carecer de colénquima y fibras floemáticas parece una raíz. En
monocotiledóneas tiene endodermis con células engrosadas en U.
 TUBÉRCULO: tienen catáfilas membranosas o las cicatrices de éstas. Se diferencia del
rizoma por su grosor considerable, su crecimiento limitado y la falta de raíces (por ejemplo
la papa). Solo duran un período vegetativo. Almacenan sustancias de reserva y propagan
vegetativamente a la planta. Suele formarse en el ápice de una rama secundaria. Tienen
en un superficie yemas caulinares (los “ojos” de la papa) que sirven para la multiplicación
vegetativa. En el interior tiene parénquima medular.
 ESTOLÓN: en un brote lateral subterráneo o epígeo que crece horizontalmente y tiene
entrenudos muy alargados porque tiene poco o nada de hojas. Originan nuevas plantas
por acortamiento de entrenudos, formación de hojas más próximas y muchas raíces
caulógenas, por ejemplo la frutilla. Se parecen más o menos al rizoma.

También puede haber modificaciones en tallos aéreos:


 PLATICLADOS: tallos aplanados adaptados a la función fotosintética, tienen reducción o
separación de hojas. Hay dos tipos:
a) Filoclado  braquiblastos que se aplanan y toman forma de hoja, porta flores
protegidas de hojas pequeñas.
b) Cladodio  macroblastos aplanados, rama laminar, con hojas rudimentarias y otras
modificaciones como espinas. Tiene estrechamientos en los puntos de ramificación.
 ESPINAS: se originan por la lignificación temprana de ramas cortas que no desarrollan
primordios foliares y adquieren forma puntiaguda y rígida.
 ZARCILLOS: ramas filiformes que sirven de fijadoras, por ejemplo la vid. Se forman de una
yema axilar. Se enroscan para fijarse mejor.
 TALLOS SUCULENTOS: en zonas cálidas y secas, el tallo se engruesa mucho y actúa como
conservador de agua. A veces sus hojas se transforman en espinas, o caen ni bien nacen.
Por ejemplo Cactus. Tienen mucílagos en el parénquima acuífero para retener más agua,
además tiene pocos estomas y una gruesa cutícula para ahorrar agua.
 TALLOS VOLUBLES: se enroscan alrededor de un soporte, pueden ser herbáceos o leñosos,
no pueden sostenerse.
 TALLOS RASTREROS: es normal en el crecimiento primario, se apoyan en otras plantas.

10. Contrastes morfológicos entre raíz y tallo.


Crecimiento primario
TALLO RAÍZ
Meristema apical Meristema subapical, por caliptra.
Ramas y hojas exógenas Raíces laterales endógenas
Laguna foliar y médula No tiene laguna foliar, médula, nudos ni
entrenudos.
Haces vasculares Tiene solo cordones
Xilema endarco Xilema exarco
Tiene zona de alargamiento más larga Tiene zona de alargamiento más corta
Sin periciclo Con periciclo.

Crecimiento secundario
TALLO RAÍZ
Su primaria peridermis se origina en las capas Su peridermis primaria se origina del periciclo.
periféricas del eje, estas son felógeno.
Tiene más células vivas en los tejidos
vasculares. Tiene mayor relación entre corteza
y leño.
Menos fibras, menos xilema, pocos vasos pero
más grandes.
Más almidón
Menos sustancia taníferas.

LOS ÓRGANOS LATERALES FOTOSINTÉTICOS Y LAS HOJAS


1. Afilia en plantas primitiva. Evolución de los sistemas aéreos, foliarización de telomas
primitivos, retroceso de la condición caulinar y filóforos.
AFILIA
Un sistema primitivo de ramificaciones dicotómicas isótomas es áfilo. Los esporofitos de
las plantas primitivas (por ejemplo Rhynia) están constituidos por sistemas de ejes aéreos
dicotómos áfilos (sin hojas). Esto indica que en la evolución el eje precedió a la hoja.

FOLIARIZACIÓN DE LOS TELOMAS


Se parte de un sistema de ramificaciones dicótomas isótomas, sin distinción entre ejes y
megáfilos. Comienza una dicotomía anísotoma por un proceso de sobrecrecimiento apical, las
ramas débiles representan el estado inicial del megáfilo.
Luego se continúa el aplanamiento, una subordinación de ramas laterales dicótomas,
además todas las ramificaciones quedan en un solo plano.
La foliarización (o fusión o laminación o singénesis) es la etapa final de la teoría del teloma,
en ella se fusionan y foliarizan los telomas que se encuentran en el mismo plano, para formar una
lámina primitiva caracterizada por la venación dicótoma abierta. Luego las venillas laterales se
unen para producir sistemas más o menos complejos de nervación reticulada.

FILÓFOROS Y RETROCESO DE LA CONDICIÓN CAULINAR


La hoja o fronde de los helechos actuales está formada por segmentos foliares unidos a un
peciolo o raquis que tiene estructura dorsiventral (disposición colateral, en la estructura peciolar,
de los tejidos internos). Es homóloga con una hoja.
En los helechos antiguos, el raquis no era peciolar sino caulinar (disposición radial de los
tejidos) y tenía órganos laterales de naturaleza caulinar, o peciolar (los más avanzados portadores
de segmentos no foliarizados, muy primitivamente foliarizados o laminados más o menos
complejos).
Bretrand (1947) utilizó el término filióforo que quiere decir portador de hoja, para
nombrar al órgano que (en helechos modernos) constituye el eje principal de la fronde, inserto en
el rizoma, actualmente con estructura peciolar, pero que tenía estructura caulinar (era un tallo) en
helechos arcaicos.

2. Las plantas con micrófilos. Las plantas con megáfilos. La fronda.


Las plantas que presentan micrófilos son las Saginella actual y Licopodios, también
aparecen en el género Isoetes. Además se encuentran en plantas afines con los helechos. Mientras
que los megáfilos se presentan en helechos, angiospermas y gimnospermas.
La fronda, son los megáfilos de pteridofitas, tienen venación circinada. La lámina puede ser
pinnada o bipinnada.

3. La hoja gimnospérmica.
Tienen epidermis con paredes engrosadas por cutícula y estomas hundidos (dispuestos en
hileras longitudinales). Hay una hipodermis fibrosa, excepto bajo los estomas. Es un megáfilo.
El mesófilo está formado por células parenquimátcas con invaginaciones hacia el lumen.
No hay diferenciación de parénquima en empalizada y esponjoso. Está atravesado por canales
resiníferos.
El tejido vascular forma uno o dos haces en posición central con el xilema en el lado
adaxial y el floema en el abaxial. El haz vascular está formado por endodermis de paredes gruesas
que en su estado adulto tiene células lignificadas y suberificadas. Entre el haz y la endodermis hay
una zona de tejidos de transfusión, formada por traqueidas y células del parénquima. Su función
es asegurar la distribución de agua en el mesófilo.

4. El megáfilo angiospérmico.
Según la disposición de sus tejidos, la hoja puede tener estructura:
 Dorsiventral: parénquima en empalizada solo en la cara adaxial. En la cara abaxial hay
parénquima esponjoso. La epidermis abaxial es la que tiene más estomas.
 Isolateral: hay parénquima en empalizada en las dos caras. El parénquima esponjoso se
encuentra en el centro. Los estomas están distribuidos en las dos superficies.
 Homogénea: no hay parénquima esponjoso ni en empalizada típico, sino una alternancia
de haces con una o dos vainas parenquimáticas, con un poco de esclerénquima abaxial y
adaxial trabando los haces entre la epidermis. Los estomas están en el hipofilo o en el
epifilo.

5. Estructura de órganos laterales: morfología y diversidad estructural del mesófilo.


En sección transversal se observa una epidermis, el mesófilo, tejidos vasculares, tejidos de sostén,
estructuras secretoras y el pecíolo.
La epidermis es uniestratificada, con estomas en una o en las dos caras, pero
principalmente en la abaxial. Tiene cutícula y cutina. Puede ser pluriestratificada. Si el clima es
húmedo sus paredes son delgadas, pero si es seco son gruesas.
El mesófilo es parénquima con funciones fotosintéticas y traslocación de sustancias. Hay
dos tipos:
 En empalizada: células alargadas con muchos cloroplastos y se disponen en una o más
capas. Está en general en la cara adaxial. Es el tejido fotosintético más especializado.
 Esponjoso: formado por células con menor número de cloroplastos, de diferentes formas y
separados por grandes espacios intercelulares. Esta estructura permite el intercambio de
gases entre el tejido fotosintético y el medio ambiente. Hay una continuidad entre los
espacios intercelulares y las cámaras subestomáticas. Los espacios intercelulares son en su
mayor parte esquizógenos.
Los tejidos vasculares: están en el mesófilo. Los haces pueden ser colaterales o
bicolaterales. Cuando son colaterales el xilema están en el lado adaxial y el floema en el abaxial.
Cada haz está rodeado por una vaina (parenquimática o esclerenquimática). La disposición de los
haces vasculares se denomina venación. Hay dos tipos:
 Reticulado en dicotiledóneas, los haces forman una red.
 Estriado o paralelo: en monocotiledóneas. Los haces se disponen longitudinalmente y
están interconmunicados lateralmente por los haces pequeños.
Los tejidos de sostén: en dicotiledóneas las vainas de los haces llegan hasta la epidermis
dando sostén al mesófilo. Las hojas de dicotiledóneas forman colénquima por debajo de la
epidermis. Las de monocotiledóneas forman esclerénquima en forma de fibras en asociación con
haces o cordones vasculares.
Las estructuras secretoras que se pueden observar son conductos resiníferos, cavidades
lisígenas con aceites esenciales, pelos glandulares, laticíferos e hidatodos.
El pecíolo presenta tejidos que son parecidos a los primeros estadios del tallo. Sus haces
vasculares pueden ser colaterales, bicolaterales o concéntricos. Si hay un solo haz colateral el
floema está en el lado abaxial y el xilema en el adaxial.

6. Las vainas de los haces: morfología y funciones. Estructura de los haces. Filodio.
Las vainas de los haces están formadas por parénquima compacto. En dicotiledóneas están
compuestos por células alargadas, puestas paralelamente al haz con paredes delgadas. Éstas
células pueden tener pocos o ningún cloroplasto, además pueden tener cristales. Pueden tener
también esclerénquima.
La vaina se extiende hasta la terminación del haz y envuelve las traqueidas terminales.
En dicotiledóneas hay extensiones de la vaina, células parecidas a las de la vaina, se
extienden hasta la epidermis.
En monocotiledóneas (gramíneas) hay dos tipos de vainas:
 Parenquimática con cloroplastos.
 Con membranas engrosadas sin cloroplastos, esta se denomina vaina mestoma; se
encuentra junto al tejido vascular, por fuera hay una segunda vaina de membranas
delgadas con cloroplastos.
Las gramíneas pueden dividiré en dos grupos:
 Panicoideas: con vaina de pared delgada.
 Pooideas: con doble vaina, una externa de células vivas sin cloroplastos, alargadas,
puntiagudas y con membrana engrosada. La interna, con células de poco cloroplasto, tiene
membranas delgadas. En haces pequeños, la vaina interna puede quedar reducida al lado
del floema.
La vaina es una capa endodermoide, porque tiene un parecido a la endodermis (por
ejemplo, presenta las bandas de Caspary). La vaina interna de las pooideas es de origen
procambial, el resto lo forma el tejido fundamental.

La estructura de los haces puede ser:


 Abierto: con procambium en Dicotiledóneas
 Cerrado: sin procambium en Monocotiledóneas.
Ambos haces son colaterales. El abierto le permite seguir creciendo.

7. Hojas modificadas.
La hoja normal se llama nomófilo, hay algunas modificadas para cumplir otras funciones
como adaptación al medio.
Filodios: son pecíolos dilatados y laminados que reemplazan a las láminas de las hojas, por lo que
estas están atrofiadas. Su función es fotosintética. Están adaptadas a climas secos y soleados. Por
ejemplo: acacias (leguminosas).
Espinas: órganos endurecidos y puntiagudos, lignificados, con tejido vascular. Puede estar
formado por una hoja o sólo una parte de ella (ápices, margen). Su función es disminuir la pérdida
de agua por reducción de la superficie foliar y además proteger de los depredadores. Se
encuentran en plantas de climas secos, en las denominadas xerófitas, por ejemplo Cactus.
Catáfilas: hojas sin clorofila, no asimiladoras. Su función es de protección y/o almacenamiento. En
general se asocian con la protección de tallos subterráneos y yemas laterales bajas. Por ejemplo,
hojas asociadas con bulbos o con rizomas.
Brácteas: hoja más o menos escamosa, reducida, verde o no, que se encuentra en diferentes
posiciones de la planta. También se los llama hipsofilo. En general se acompaña a otros órganos
(ramas, pecíolos, otras hojas, etc.), su función puede ser proteger las inflorescencias. Cuando la
corola falta o es poca llamativa, las brácteas las reemplazan y tienen colores vivísimos.
Zarcillos foliares: son modificaciones del limbo foliar, o parte de él. Sirven como medio de sostén y
fijación en plantes volubles o trepadoras. Son asimétricos. Tienen células alargadas.
UNIDAD TEMÁTICA 8
Reproducción y ciclos vitales

BIOLOGÍA DE LA ALTERNANCIA DE GENERACIONES EN LAS PLANTAS


1. La reproducción en organismos primitivos. Reproducción sexual y asexual. La aparición de
la reproducción sexual.
2. Los tipos de meiosis y los ciclos vitales.
3. La evolución de la diploidía. La alternancia de las generaciones.
4. Teorías homóloga y antitética.
5. Esporofito y gametofito: conceptos y fisiología comparada.
6. Ciclos de vida en las plantas vasculares.
7. Esporofito, esporangio y esporas.
8. Homosporia y heterosporia.
9. Gametofito, gametangios, gametas y fecundación.

BIOLOGÍA DE LA ALTERNANCIA DE GENERACIONES EN PTERIDÓFITOS Y PLANTAS AFINES


1. La generación esporofítica en pteridófitos.
2. El esporangio: concepto, morfología y diversidad.
3. Esporangios asociados a micrófilos; esporangios asociados a megáfilos; soros; sinangios.
Concepto de estróbilo. Tipos de esporas. Germinación.
4. La generación gametofítica. Gametofitos exospóricos y endospóricos. Morfología y
ecología de los gametofitos. Gametangios: anteridios y arquegonios: morfología,
funciones, aspectos evolutivos. Fecundación y embriogenia temprana. Morfología
comparada de embriones pteridofíticos. Apogamia, aposporia y reproducción vegetativa.

BIOLOGÍA DE LA ALTERNANCIA DE GENERACIONES EN PLANTAS VASCULARES: LAS


GIMNOSPERMAS
1. Las gimnospermas: caracteres del grupo. Líneas o tendencias cicadoide y coniferoide. De la
heterosporia simple a la semilla: morfología del óvulo. Homologías. Óvulos primitivos:
morfología y relaciones con los óvulos actuales. Cúpulas. Origen, desarrollo y
especialización del tegumento. Óvulos actuales. Filogenia del óvulo. Teorías telómica y
sinangial en el desarrollo de óvulos, cúpulas y órganos productores de microsporas.
Cúpulas angiovuladas y angiospérmia. Evidencia reciente. Ontogenia y estructura de la
semilla gimnospérmica. Megagametogénesis, microgametogénesis, polinización, post-
polinización y embriogénesis.
2. Las gimnospermas como grupo taxonómico. Las gimnospermas actuales: homologías y
origen. Sistemática de los principales grupos fósiles y actuales.

BIOLOGÍA DE LA ALTERNANCIA DE GENERACIONES: LAS ANGIOSPERMAS


1. Las plantas con flores o angiospermas. Origen y relaciones evolutivas con grupos
angiospérmicos. La región reproductiva de las angiospermas: morfología de las estructuras
presentes.
2. El óvulo angiospérmico, el carpelo y el ovario. Morfología de las flores. Tipos de óvulos.
Megasporogénesis, megagametogénesis, saco embrionario.
3. Microsporogénesis, microgametogénesis y polinización. Tipos de granos de polen. Doble
fecundación. Origen y tipos de endosperma. Embriogenia temprana: tipos.
4. La semilla: concepto, tipos y desarrollo epigeo e hipogeo.
5. Concepto de fruto.
6. Diversificación de las angiospermas. Coevolución floral.
7. La clasificación de las angiospermas. Jerarquías taxonómicas más importantes y taxa de
interés florístico, evolutivo o económico.

UNIDAD TEMÁTICA 9
Fisiología del metabolismo de las plantas.

LA PLANTA Y EL AGUA. RELACIONES HÍDRICAS EN LOS VEGETALES.


1. Relaciones hídricas de las células vegetales. Permeabilidad. Presión osmótica. Plasmólisis.
Potencial agua.
2. Mecanismos de movimiento del agua en la planta: entrada, circulación y pérdida.
3. Absorción radicular y trayectoria del agua en la raíz. Recorrido del agua en el interior de la
planta.
4. Salida del agua: evaporación, transpiración, gutación.
5. Marchitamiento.
6. Mecanismo del traslado del agua.
7. Disponibilidad del agua en el suelo. Solución del suelo. Los tipos de suelos y la cubierta
vegetal. El suelo como fuente de sales minerales. Elementos esenciales y otros.
8. Absorción de minerales, traslado y acumulación. Compuestos nitrogenados del suelo y su
relación con la planta. Ciclo del nitrógeno.

CATABOLISMO Y REACCIONES DE SÍNTESIS


1. Las síntesis de los vegetales. La función de las enzimas.
2. La fotosíntesis. Los pigmentos: naturaleza y función. Etapas de la fotosíntesis.
3. Fotosíntesis en plantas crasas y plantas de alta y baja eficiencia fotosintética.
4. Aspectos morfológicos de la adaptación a los mecanismos de translocación y distintos
tipos de mesófilos.
5. Quimiosíntesis.

ANABOLISMO Y OXIDACIONES BIOLÓGICAS


1. Las reacciones de oxidación en los organismos vivos y en los vegetales en particular.
2. La función de las enzimas.
3. Procesos de respiración (anaerobia y aerobia) y fermentación.

METABOLISMO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO


1. Las hormonas vegetales. Tipos y funciones.
2. Auxinas, giberelinas y otras hormonas.
3. Procesos de abscisión.

UNIDAD TEMÁTICA 10
Las reacciones fisiológicas o adaptaciones

1. Respuestas vegetales a factores ambientales limitantes.


2. El factor hídrico: mesófitas, hidrófitas, xerófitas, palustres. Morfología de las adaptaciones.
3. El factor lumínico: esciófitas, heliófitas y epífitas. Morfología de las adaptaciones.
4. El factor salino: plantas silicícolas, calcícolas y las halófitas. Morfología de las
adaptaciones.
5. El factor térmico: plantas termófilas y criófitas. Morfología de las adaptaciones.
6. Respuestas vegetales a tipos particulares de nutrición: parásitas, hemiparásitas,
insectívoras y plantas simbiontes.

UNIDAD TEMÁTICA 11
Fitogeografía

1. La fitogeografía como ciencia: aspectos teóricos básicos. Concepto de áreas y centros de


origen. Barreras de dispersión.
2. Endemismos. Regiones fitogeográficos del mundo y la República Argentina en el contexto
fitogeográfico del mundo. Fitogeografía argentina.

UNIDAD TEMÁTICA 12
Paleobotánica

1. Los fósiles vegetales. Tipos de fósiles y la información que suministran. Los fósiles de los
grupos vegetales. Localidades fosilíferas del mundo y de la Argentina.

Vous aimerez peut-être aussi