Vous êtes sur la page 1sur 10

Documento

Voces:  ACCION DE AMPARO ~ CONSTITUCIONALIDAD ~ DERECHO A TRABAJAR ~


DISCRIMINACION ~ EMPLEADO PUBLICO ~ EMPLEO PUBLICO ~ NORMA REGLAMENTARIA
~ PERSONA CON DISCAPACIDAD

Tribunal: Juzgado Federal Nro. 1 de Mar del Plata(JFedMardelPlata)(Nro1)
Fecha: 14/05/2008
Partes: Lescano, Raquel c. Estado Nacional Argentino
Publicado en: Sup. Const. 2008 (octubre), 70 ­ LA LEY2008­F, 187
Cita Online: AR/JUR/6782/2008

Hechos: 
Una persona discapacitada interpuso una acción de amparo tendiente a que se le ordene al Estado Nacional
incorporarla a la planta permanente de una repartición pública en cumplimiento de lo previsto en el art. 8 de la
ley 22.431. El juez de primera instancia hizo lugar a la acción incoada y ordenó al Poder Ejecutivo Nacional
evaluar las condiciones de idoneidad de la amparista para que pueda acceder, vía contratación directa, a un
puesto de trabajo en el ámbito de la Administración Pública Nacional. 

Sumarios: 
1. Cabe hacer lugar a la acción de amparo impetrada por una persona discapacitada contra el Estado Nacional a
fin de que se la incorpore a la planta permanente de empleados públicos en cualquier organismo pública, pues la
falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo Nacional del art. 8 de la ley 22.431 (Adla, XLI­A, 230)
posee aptitud para violentar los derechos constitucionales del amparista, y la pública manifestación en el sentido
de existencia de excedente de reservas en el erario público impide vincular este accionar omisivo a razones de
emergencia presupuestaria o financiera. 
2. Lo previsto en el art. 75 inc. 23 de la Constitución Nacional acerca de la generación de acciones positivas a
favor de las personas con discapacidad no es un mandato sólo dirigido al Congreso de la Nación, sino también al
Poder Ejecutivo que ha omitido reglamentar el art. 8 de la ley 22.431 (Adla, XLI­A, 230), y a los jueces. 

Texto Completo: 

1ª Instancia. — Mar del Plata, mayo 14 de 2008.
Resulta:  I. Que a fs. 23/29, se presenta en Autos RAQUEL LESCANO, por su propio derecho, y con
patrocinio letrado legalmente invocado, promoviendo formal ACCIÓN DE AMPARO en contra del accionar
presuntamente ilegal, arbitrario y discriminatorio que endilga al ESTADO NACIONAL ARGENTINO /PODER
EJECUTIVO NACIONAL en cuanto, y dada su condición de persona con discapacidad, omite incorporarlo a la
planta  permanente de  empleados  públicos,  en cualquier organismo del  Estado, ello en  cumplimiento  de lo
dispuesto en la Ley 22.431, con la única condición de encontrarse el mismo en la ciudad de Mar del Plata, ello
sobre la base de las argumentaciones de hecho y de derecho que acto seguido pasa a exponer:
Destaca, luego de resaltar la idoneidad formal y sustancial de la vía elegida para su reclamo, que la norma
fundamental impone desde su reforma en 1994 legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

igualdad   real   de   oportunidades   y   de   trato,   y   el   pleno   goce   y   ejercicio   de   derechos   reconocidos   por   ésta
constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los
niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
Aclara que ésas acciones positivas no tienen otra finalidad que la de superar una desigualdad discriminatoria
que  padece el  sector  a las cuales las mismas pretenden proteger,  enfatizando que  luego de  la mencionada
reforma constitucional, es el Estado Nacional Argentino recepta éstas cláusulas constitucionales, al reformar el
Art. 8 de la ley 22.431, aunque a diez años del dictado de ésa norma, el propio Estado la incumple, aduciendo la
falta de reglamentación de la norma en cuestión.
Aclara luego que ésta demanda es impetrada luego de más de siete meses de solicitar formalmente a las
reparticiones públicas, el cumplimiento de la normativa citada, y ponerse a disposición de las mismas para el
cumplimiento de los requisitos formales, detallando tal decurso a fs. 26 vta. Enfatiza en tal contexto, que como
toda respuesta a su pedido, solo obtuvo el ofrecimiento, por parte del PEN, de un "Plan Universal" de $ 150
mensuales, incluyéndola en un listado de personas desocupadas, haciendo caso omiso a su condición de persona
discapacitada.
Concluye por lo expuesto, que surge de seis presentaciones efectuadas a distintas reparticiones [todas con
respuesta negativa], se le contestó por parte del ANSeS., que no se cumple con el mínimo de 4% de empleo a
personas con discapacidad, con restricciones presupuestarias que impiden la contratación de nuevo personal,
aunque   su   parte   dice   poseer   información   en   el   sentido   de   que   durante   el   año   2005   ha   habido   nuevas
incorporaciones de personal en dicha repartición.
Resalta además, que ninguna de las dependencias estatales requeridas, le solicitó que acredite su condición
de   persona   con   discapacidad,   ni   examinó   sus   condiciones   de   idoneidad   para   ocupar   un   cargo   público,
acreditaciones que de todos modos, pone a disposición del Juzgado a los fines de su evaluación.
Ofrece prueba, funda su postura en derecho, y solicita que oportunamente se acoja íntegramente la acción
promovida en Autos, con imposición de costas a la requerida.
II.   Debidamente   requerido,   se   presenta   en   Autos   el   ESTADO   NACIONAL   ARGENTINO,   ofreciendo
informe   circunstanciado,   en   términos   de   presentación   que   luce   agregado   a   fs.   43/53,   que   acto   seguido   se
transcribe:
Luego de efectuar negativa genérica de estilo, procede a producir las negaciones particularizadas de que da
cuenta al punto V de su informe (fs. 44/45), para luego expresar que el núcleo de éste conflicto consiste en que
la amparista pretende se la incorpore a la planta permanente de empleados públicos en cualquier organismo del
Estado Nacional, aunque luego afirma que su parte en ningún momento violentó el derecho de la actora, ni
mucho menos resintió su derecho a la igualdad real de oportunidades y de trato.
Enfatiza la improcedencia formal y sustancial de la acción emprendida en Autos, agregando que el Art. 43
de la CN. No empece a lo dicho, ya que refiere a situaciones de ilegalidad o arbitrariedad manifiesta, y las
características del caso exigen el estudio de la situación particular de la demandante, lo que no puede acaecer en
el contexto del proceso de amparo.
Reitera la inexistencia de un obrar lesivo de su parte, aduciendo jurisprudencia y doctrina contestes a su
pedido.
Resalta que la administración pública no posee en éste caso vacantes, y si las poseyera, su cobertura sería

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

previo concurso de oposición y antecedentes, especificando a fs. 50 y ss. la modalidad en que la ley le impone la
selección.
Además, sugiere que el Estado nacional Argentino comprende tres poderes y no sólo al Poder Ejecutivo, con
lo que entiende que la amparista debió agotar todas esas posibilidades antes de demandar amparo.
Ofrece prueba, funda en derecho y solicita que oportunamente se rechace la acción promovida en Autos, con
imposición de costas al promoviente.
III. A fs. 57 se abre la causa a prueba, proveyéndose la ofrecida en fs. indicada.
Finalmente, y sin que resten gestiones procesales pendientes de producción en la causa, se llama a fs. 120
AUTOS PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, lo que a la fecha se encuentra firme y consentido para
los contendientes.
Y   Considerando:   Que   sin   perjuicio   de   las   cerradas   negativas   vertidas   por   el   ESTADO   NACIONAL
ARGENTINO   al   producir   su   informe   circunstanciado,   bueno   es   señalar   aquí   que   quien   ha   promovido   la
presente   acción   de  tutela  padece  de   una  doble  vulnerabilidad:   resulta   ser  persona  discapacitada,  y  además
desocupada.
La   Señora   RAQUEL   LESCANO   padece  de   una  enfermedad  desmielizante,   que  le  genera   un  grado   de
discapacidad parcial y permanente, visceral y motora (ver constancias documentales originales de fs. 21 y 22), y
a la vez, se encuentra al día 17 de abril de 2008, desocupada, según lo constata el Sr. Prosecretario interviniente,
por orden del firmante, a fs. 121.
En función de lo antes expuesto, es que estimo altamente estratégica, la inclusión por parte del constituyente
reformador en el Art. 43 del texto fundamental, del concepto de lucha contra cualquier forma de discriminación.
El artículo, en lo pertinente, enuncia "podrán interponer ésta acción [en referencia al proceso de amparo] contra
cualquier forma de discriminación".
De   la   norma   cuya   parte   pertinente   transcribo,   puede   inferirse   sin   hesitación   que   el   constituyente   ha
consagrado en el sistema constitucional argentino la acción de amparo como garantía contra todo modo de
discriminación. Y efectivamente, debe asumirse que la sociedad capitalista de la postmodernidad —que tiene
por presupuestos las crisis económicas, y de representación— y en la que nacen los derechos humanos de la
tercera   generación   debe   sostener,   si   es   que   pretende   actuar   de   modo  concreto,   la   totalidad   del   sistema   de
derechos humanos, sobre la base de un marco valorativo que parte del énfasis en la no discriminación y en la
igualdad real en el goce de los derechos por parte de todos los habitantes.
Ello nos invita, nutridos de éstos nuevos valores que la Constitución propugna, a no cejar en la lucha por
ampliar, en el mayor grado posible, la frontera de protección de aquellas personas excluidas en ésta loca carrera
del   mercado,   ya   que   necesariamente,   y   según   se   lo   ha   dicho,   la   preocupación   por   el   derecho   significa   la
preocupación por el ser humano, mas aún, la preocupación por la vida en general, en todas sus formas.
Advierto aquí, a tenor de una detenida lectura de las constancias de Autos —y creo de absoluta necesidad así
hacerlo—   que   es   notoria   la   falta   de   una   real   conciencia,   particularmente   en   nuestra   América   latina,   de   la
necesidad de llevar a cabo medidas de acción positiva respecto de las personas con discapacidad, lo que queda
patentizado toda vez que la generación de las actividades sociales no contempla su participación, o cuando
declaman aceptarla, no se tiene en cuenta la efectiva y real promoción de sus oportunidades a tal fin.
Bien   señala   Isabel   Ferreira   ("Derechos   Humanos   y   Discapacidad",   en   Suplemento   Lexis   Nexis   sobre

© Thomson Reuters Información Legal 3


Documento

Discapacidad, de fecha 4/4/2002, pág. 19/20), respecto del protagonismo de las personas con discapacidad a los
efectos de la transformación del entorno social, que "no resulta lógico creer que solo su integración en las
actividades de las ONG's hará posible el cambio que conlleve a una significativa solución de su problemática".
Por   ello   es   que   cabe   enfatizar   aquí,   que   el   protagonismo   que   debe   concederse   a   las   personas   con
discapacidad, en el marco de la regla constitucional de equiparación de oportunidades, debiera ser un objetivo
insoslayable indicado a quienes deben llevar adelante tales políticas de orden público.
Allí   es   donde   debe   apuntarse   que   la   indicación   del   Art.   75  inciso   23,  vinculada   con   la  generación   de
acciones positivas a favor de las personas con discapacidad, no es un mandato sólo dirigido al Congreso de la
Nación,   que   por   otra   parte,   ese   Cuerpo   Colegiado   lo   ha   cumplido   con   el   dictado   de   la   Ley   22.431,
particularmente   su   Art.   8,   sino   también   al   Poder   Ejecutivo,   que   a   la   fecha   ha   omitido   reglamentaria   (ver
constancia expresa en informe de fs. 81) y particularmente a los Jueces, a modo de pauta orientadora en materia
de interpretación judicial de las normas aplicables a una causa sometida a su jurisdicción.
Por lo tanto, si el Poder Legislativo, o aún el Poder Ejecutivo omiten legislar o arbitrar lo conducente en sus
respectivos ámbitos de actuación a fin de promover la igualdad real, incurrirán en omisión constitucional (Cfr.
AAVV "Igualdad, No Discriminación y Discapacidad", EDIAR, 2006, capítulo de mi autoría, pág. 184, con cita
a Germán Bidart Campos "Las Obligaciones en el Derecho Constitucional" EDIAR, 1988).
Es   que   las   medidas   de   acción   positiva   se   presentan,   en   el   contexto   que   abarca   la   problemática   de   la
discapacidad, como una indicación de impostergable realización allí cuando su dictado es procedente, ya que las
personas con discapacidad —expresamente contempladas en la normativa constitucional y legal argentina— se
enfrentan cotidianamente a la inexorabilidad de las particularidades que exhiben sus ciclos de vida, y se ven
adunadas, además, por los obstáculos adicionales que se le presentan debido a su particular condición, lo cual,
por supuesto, los sitúa. en desventaja y desigualdad frente a otros ciudadanos que no padecen discapacidades.
Todo ello genera indudablemente, deberes institucionales y sociales que los poderes públicos deben asumir,
minimizando hasta su eventual remoción —en cuanto fuere posible— las barreras que obstan a llegar aquí al
paradigma   de   la   igualdad   real,   y   para   ello,   las   acciones   positivas   implican   una   herramienta   de   particular
efectividad que no debe ser obviada en esta dura lucha por lograr el objetivo en cuestión.
Cabe   en   consecuencia,   y   a   partir   de   lo   antes   expuesto,   señalar   aquí   que   el   arsenal   de   principios   y
herramientas jurídicos, y aún de otra  índole dispuestas en textos constitucionales y legales, solo podrá ser
apreciado favorablemente en la medida en que puedan advertirse los beneficios que tales construcciones prestan
a la ciudadanía.
No me resta entonces duda ninguna de que particularmente con la respuesta judicial frente a la petición
ciudadana, la definición de políticas públicas en materia de discapacidad comienza a encontrarse con su real
efectividad, ya que es deber de los Magistrados, adoptar en el contexto de las causas judiciales sometidas a su
jurisdicción,   las   medidas   necesarias   que   aseguren   que   las   personas   encargadas   de   aplicar   la   normativa
constitucional, legal e internacional vigentes en ésta materia, estén "capacitadas".
Ello asumiendo que los Magistrados no se presentan hoy como meros espectadores, sino como directores
dentro de cada proceso, acompañando a los justiciables en  ése tránsito, pues realmente la inmediación así
presentada, "profundiza el principio nuclear de la persona —mediante la indagación profunda de su realidad y
de sus interacciones— y exige de los jueces, promover soluciones que se adapten a las circunstancias de cada

© Thomson Reuters Información Legal 4


Documento

caso, a la realidad de la cuestión a fallar" (Cfr, Villaverde, María "La respuesta Judicial a las Personas con
Discapacidad", en "Lexis Nexis" Número especial sobre Discapacidad, del 4/4/2002, pág. 36).
Aclarado lo antes expuesto, diré que habiendo acreditado la Sra. LESCANO su "doble vulnerabilidad" ya
expuesta,   también   acredita   en   forma   adecuada   y   bien   documentada,   haber   requerido   de   innumerables
dependencias dependientes del Poder Ejecutivo de la Nación —y aún de la propia presidencia de la Nación,
como surge de fs. 10/12—, que se considere su CV. A fin de poder obtener un empleo digno, en el marco de lo
dispuesto en la Ley 22.431, expresando su rechazo a obtener un subsidio en el marco del denominado "Plan
Segunda Oportunidad" aduciendo que lo que desea es "poder sobrellevar una vida digna" (ver fs. 11).
Tales opciones —infructuosas, por cierto—, le llevaron a intimar en forma documentada al Ministerio de
Trabajo (Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables), para que en el contexto de un plazo
determinado, se expida sobre la posibilidad cierta de incorporarla a, la planta de empleados públicos, en la
repartición que la dependencia determine, ello bajo apercibimiento de ley (ver fs. 18).
Frente a ello, la respuesta fue que la norma en cuestión, que es la Ley 22.431 (BO: 20/3/81, N° 24.632, pág.
6) en su Art. 8, sustituido luego por Ley 25.689 (BO: 3/1/2003), si bien ha sido complementada o modificada
por 74 normas posteriores (Cfr. Infoleg, Información legislativa), no ha sido reglamentada aún, ello sin perjuicio
de   no   desconocer   el   firmante   el   dictado   del   Dec.   498/83,   sugiriéndole,   en   suma,   además   de   un   mayor
asesoramiento si concurre en forma personal a la delegación local de la dependencia, que intente en el mercado
de trabajo de la actividad privada (ver fs. 20).
Entiendo   que   ésa   modalidad   de   respuesta,   reiterada   en   el   contexto   de   la   producción   de   informe
circunstanciado habido en Autos, no abastece adecuadamente al requerimiento de parte demandante, y patentiza
el hecho de que si desde el dictado de la norma en cuestión (año 1981) y aún teniendo su reforma en el año
2003, hasta la fecha, el PEN no ha reglamentado específicamente su Art. 8°, ello le hace incurrir en omisión
inconstitucional insalvable, toda vez que frente a una expresa petición de la amparista, de ser considerada su
condición de incapacitada para acceder a los beneficios del Art. 8 de la Ley 22.431, la respuesta negativa,
fundada en que a —cuanto menos cuatro años de dictada la norma en su actual redacción—, ella no ha sido
reglamentada, deviene insostenible, a lo que aduno que no acredita en su informe cuanto menos la requerida
haber agotado en las dependencias bajo su giro, el cupo para personas con discapacidad previsto por la ley para
el ingreso a tales dependencias (no inferior al 4% de la totalidad de su personal).
Y no se trata de obviar las reglas de idoneidad frente al  ingreso por concurso y conducta  ética de los
aspirantes, lo que constituye un recaudo constitucional insalvable (Art. 16, 36 CN) sino de viabilizarlas para que
puedan ser actuadas frente al reclamo de ésta persona con discapacidad.
En éste sentido, entiendo que la omisión de cobertura regular de vacantes durante —cuanto menos cuatro
años, pero seguramente más—, invocando para ello un supuesto "congelamiento" no puede ser interpretado sino
como la prueba de la decisión del Poder Ejecutivo de eludir, en forma permanente, el cumplimiento de éste
mandato legal, con fuente constitucional expresa.
Por otra parte, y ante un requerimiento expreso de la hoy amparista, no se le informa acabadamente [ni luego
al brindar informe circunstanciado en éste sede] acerca del origen de las designaciones del Plantel actual de
empleados de la Administración Pública. Frente a ello me pregunto ¿no existen datos ciertos que den cuenta de
cuantos empleados tienen las dependencias requeridas en Autos?, o ¿como se han decidido las designaciones de
los   empleados   con   discapacidad   que   la   requerida   manifiesta   tener,   aunque   sin   ofrecer   sus   calidades   o
© Thomson Reuters Información Legal 5
Documento

cantidades? (ver informes de fs. 114 y vta., y fs. 92, debiendo expresarse respecto de éste último que llanamente
informa que no se han producido vacantes en este ámbito.
Fue en este contexto que la causa de Autos se abrió infructuosamente, por cierto, a prueba (ver fs. 57), ya
que la información requerida es crucial para conocer, a partir de la verificación de medidas adoptadas por la
Administración —de otra índole, ya que no las hubo de reglamentación— el grado de incorporación de personas
con discapacidad a la función pública.
Aclarado lo antes expuesto, y situados en el marco de particular urgencia que la condición de la amparista y
su situación de desempleada impone, estimo que no es razonable —tal lo propone la requerida en su informe
circunstanciado—   propiciar   que   la   impetrante   acuda   para   develar   su   pretensión   a   vías   ordinarias,   con   la
consecuente demora de años de privación de ejercicio de sus derechos básicos, cuando por ésta vía es posible
hallar una solución conducente a las cuestiones aquí debatidas.
No puedo dejar de resaltar en éste punto, que la requerida se limitó en su informe a mencionar la necesidad
de existencia de una mayor amplitud de debate y prueba, pero no individualizó respecto de qué circunstancias se
imponía tal mayor amplitud.
Es que como ha sostenido en forma reiterada nuestra Alta Corte de Justicia, incumbe a los jueces buscar
soluciones acordes con la urgencia de éste tipo de pretensiones, para lo cual deben encauzarse los trámites por
vías expeditivas, evitando que el rigor de las formas conduzca a la frustración de derechos tutelados por el orden
constitucional y legal, lo que ocurriría si la actora tuviera que aguardar al inicio de un nuevo proceso y durante
un prolongado lapso quedaran desprotegidos los intereses cuya satisfacción requiere (Cfr. CSJN Fallos 324:122
y sus citas).
Circunscribiendo ahora la viabilidad del reclamo de parte amparista, diré que nuestro texto fundamental
consagra la igualdad ante la ley y la admisibilidad de los empleos "sin otra condición que la idoneidad y
conducta ética" (Art. 16, 36 CN.), instituye la existencia de derechos implícitos (Art. 33; 43 CN), entre los
cuales está el no ser discriminado; dispone la "igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación
alguna" (Art. 75 inciso 19) y la obligación del Poder Legislativo de "Legislar y promover medidas de acción
positiva que garanticen la igualdad de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por esta Constitución y por los Tratados Internacionales vigentes sobre Derechos Humanos, en
particular respecto a los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad" (Art. 75 inc. 23 CN.).
No cabe olvidar aquí tampoco que nuestro país aprobó por ley 25.280 (BO: 4/8/2000, N° 29.455, pág. 1)
Complementada por Res. 5/2002 Secretaría de derechos Humanos (BO: 24/5/2002, N° 29.905, pág. 15), la
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las personas con
Discapacidad (Suscripta en Guatemala, el 8/7/1999).
Diré ahora que bien, ha sostenido Bobbio (Del autor citado, "Igualdad y Libertad" Edit. Paidós, Barcelona,
1993) que a diferencia del concepto y valor de la libertad, el concepto y valor de la igualdad presuponen para su
aplicación, la presencia de una pluralidad de entes de los que se trata de establecer qué relación existe entre
ellos. En consecuencia, cabe señalar que el único nexo social y políticamente relevante que existe entre la
libertad y la igualdad, está dado en el preciso punto en que la libertad es considerada como aquel ámbito en que
todas las personas debieran ser iguales.
Justamente,  una  de  las  características  del   sistema  constitucional, es  que  en   él   se  predica  que todas  las

© Thomson Reuters Información Legal 6


Documento

personas son libres e iguales en dignidad y derechos.. Por ello, el maestro Germán Bidart Campos enunciaba a
su tiempo (Cfr. de éste prestigioso autor, "Los Equilibrios de la Libertad" EDIAR, 1992) al de la igualdad como
el   primer   "equilibrio"   de   la   libertad",   porque   a   medida   en   que   el   constitucionalismo   clásico   produce   su
interacción con el constitucionalismo social, se hace patente la necesidad de aspirar a complementar la regla de
"libertad de" con la de "libertad para".
Ello así, pues es en ése tránsito que cobra conciencia de la circunstancia de que la libertad negativa [no
interfiera el tercero en mi acción...] necesita integrarse con la libertad positiva [diluya el Estado la barrera que
impide que yo pueda...]. Esta ecuación, es la que lleva a potenciar la idea de evitar la desigualdad, ya que si
todos son iguales en su libertad negativa [...de], hay una gran cantidad de desiguales en su libertad positiva
[...para].
Entiendo que es sobre la base de adecuar  ése contexto normativo a la realidad cotidiana, que se puede
concebir la inserción de la idea de igualdad en el horizonte de la de la libertad, pues el Estado comienza desde
ésta concepción —hoy plasmada en forma efectiva en nuestro sistema constitucional— a intentar articular una
distribución   razonablemente   igualitaria   de   la   libertad   en   el   sistema   constitucional;   y   la   igualdad   comienza
entonces [y sólo entonces] a equilibrar la libertad.
Así   es   que   para   lograr   el   ansiado   respeto   a   la   igualdad   en   el   caso   de   personas   con   discapacidad,   la
consideración de la diferencia es ineludible, ya sea desde la adaptación del entorno para el goce de los derechos
más básicos, como así también la posibilidad de medidas de "discriminación inversa" en los casos en que la
integración lo requiera (Cfr. Palacios, Agustina "Implementación de medidas de Acción Positiva a favor de
personas con discapacidad", LA LEY, 2004­D, 1426).
Ello porque como es sabido, de lo que se trata en suma es de tratar de un mismo modo sólo a quienes se
encuentran en igual situación, y además, no todo tratamiento jurídico diferente es propiamente discriminatorio,
porque   no   toda   distinción   de   trato   puede   considerarse   ofensiva   de   la   dignidad   humana.   Existen   ciertas
desigualdades   de   hecho   que   pueden   traducirse   en   desigualdades   justificadas   de   tratamiento   jurídico,   que
expresen   una   proporcionada   relación   entre   las   diferencias   objetivas   y   los   fines   de   la   norma   (Cfr.   Corte
Interamericana de Derechos humanos, OC. 4­84 de enero de 1984, Fallos 322:2701, Serie A; N° 4, Capítulo IV,
párrafos 56 a 58.).
No hay duda, en el contexto antes evaluado; que el acceso de las personas con discapacidad al empleo ha
sido, y es a la fecha, un aspecto prioritario en la integración y normalización —en la medida de lo posible— de
sus condiciones de vida, al punto de haber sostenido a su tiempo Claudio Kiper, que se debe asegurar a las
personas con discapacidad "iguales oportunidades de empleo productivo y remunerado en el mercado laboral
competitivo, debiendo promover los gobiernos el empleo de  éstas personas en el sector público" (Del autor
citado "Derechos de las Minorías ante la Discriminación" Edit. Hammurabi, pág. 333 y ss., el resaltado me
pertenece).
Bien destaca Walter Pelle en este punto, que el marco de incumplimiento a la manda del Art. 8 de la ley
22.431   es   frecuente,   llegando   a   acotar   que   "En   algunos   casos,   se   han   detectado   maniobras   para   cubrir
formalmente el cupo simulando discapacidades (por ejemplo, contratando como discapacitado a una persona
que sólo utilizaba anteojos) (Del autor citado, "La persona con discapacidad en el derecho infraconstitucional
Argentino" en AA.VV. "Igualdad, No Discriminación y Discapacidad" Edit. EDIAR, pág. 305 y su nota a pié de
página).

© Thomson Reuters Información Legal 7


Documento

Ello pese a que en éste punto, la Administración Pública juega un papel fundamental en la inclusión laboral
de las personas con discapacidad, ya que nuestro ordenamiento jurídico la configura como empleadora directa a
través de los mentados "cupos" en materia de empleo público (Cfr. Cámara Contencioso Administrativo y
Tributario de la Capital Federal, Sala II de CABA en Autos "Kuzis, Fernando c/ GCBA s/ Amparo", del 23712 /
2004).
Con lo antes expuesto, tengo por cierto que la omisión constitucional de la requerida posee aptitud para
violentar los derechos constitucionales del amparista reclamante de Autos, ya que a prácticamente diez años del
dictado del Art. 8 de la Ley 22.431, no la reglamentó, y la pública manifestación del Poder Ejecutivo nacional,
en el sentido de la existencia de excedente de reservas en el erario público, le impide vincular éste accionar
omisivo a razones de emergencia presupuestaria o financiera.
En este contexto, la falta de reglamentación de la norma no puede obstar al reconocimiento de los derechos
constitucionales de la requirente, quien ha acreditado su condición de persona con discapacidad y desocupada
(Cfr. entre otras, CSJN Autos "Ekmekdjian c/ Sofovich s/ Recurso de Hecho" Julio 7/1992 "ED" 148­338; LA
LEY, 1992­C, 543).
Aun así, queda también en claro que no pueden los magistrados actuantes en causas judiciales decidir el
modo en que tal omisión constitucional debe ser cumplida por la requerida, con carácter general, ya que ello
implicaría interferir en la generación de las políticas públicas, en un inadmisible en la esfera de acción de otro
Poder de estado, con la consabida lesión al principio de División de Poderes.
Consecuencia   de   ello,   es   que   teniendo   en   consideración   el   CV   de   la   amparista   RAQUEL   LESCANO,
agregado a fs. 1/2, deberá el PODER EJECUTIVO NACIONAL, por vía de la dependencia competente a tal fin,
y en un plazo perentorio, evaluar sus condiciones de idoneidad y conducta ética (Arg. Art. 16, 36, 75 inc. 22, 23
y cc CN) para que pueda acceder, si se dan las condiciones antes indicadas, a un puesto de trabajo en el ámbito
de la Administración Pública Nacional, en la ciudad de Mar del Plata, hasta tanto reglamente el Art. 8 de la ley
22.341 y proceda a un llamado a concurso para cubrir tal cargo en forma definitiva, debiendo a tal fin, proveer
lo conducente para disponer de la partida presupuestaria correspondiente.
Por lo antes expuesto, y de conformidad con la legislación, jurisprudencia y doctrina indicadas, es que:
FALLO: I. ACOGIENDO LA ACCIÓN DE AMPARO impetrada por la Sra. RAQUEL LESCANO en
contra del ESTADO NACIONAL ARGENTINO/ PODER EJECUTIVO DE LA NACIÓN, y en consecuencia: 
II. DECLARANDO LA INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN en el obrar de ése Poder de estado,
en cuanto no ha reglamentado hasta la fecha el Art. 8° de la Ley 22.431.
III. DISPONIENDO, en consecuencia, que DEBERÁ el PODER EJECUTIVO NACIONAL, por vía de la
dependencia competente a tal fin, y dentro del plazo de DIEZ DIAS de anoticiada de la presente, EVALUAR
LAS CONDICIONES DE IDONEIDAD Y OBRAR ÉTICO de RAQUEL LEZCANO (Arg. Art. 16, 36, 75 inc.
22, 23 y cc CN) PARA QUE PUEDA ACCEDER, VIA CONTRATACIÓN DIRECTA, SI SE DAN LAS
CONDICIONES   ANTES   INDICADAS,   A   UN   PUESTO   DE   TRABAJO   EN   EL   ÁMBITO   DE   LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, debiendo a tal fin,
proveer lo conducente para disponer de la partida presupuestaria correspondiente, ello hasta tanto reglamente el
Art. 8 de la ley 22.341 y proceda a un llamado a concurso, en términos de ley para cubrir tal cargo en forma
definitiva.

© Thomson Reuters Información Legal 8


Documento

IV. IMPONIENDO LAS COSTAS DEL PROCESO a la requerida, y DIFIRIENDO LA REGULACIÓN DE
HONORARIOS de los profesionales intervinientes en la contienda, hasta que la presente se encuentre firme y
consentida.   NOTIFÍQUESE,   REGÍSTRESE   y   CUMPLIMÉNTESE.   Oportunamente,   PROCÉDASE   AL
ARCHIVO DE LA CAUSA.
Considerando: 
Que según surge de la constancia obrante a Fs. 127 Vta., la amparista se notificó, mediante su letrado
patrocinante, de la sentencia dictada oportunamente en las presentes actuaciones.
Que a Fs. 128, la amparista interpuso, por medio de su patrocinante, recurso de aclaratoria contra dicha
resolución.
Que, asistiéndole razón al peticionante, se incurrió un error material en la resolución referida, al momento de
consignar el nombre de la amparista.
Que, asimismo, se advierte que la resolución en cuestión posee como fecha, a Fs. 123, la de 14 de abril de
2008, la cuál resulta errónea, en virtud de haber sido firmada dicha actuación el día 14 de mayo de 2008.
RESUELVO: 
—  HACER  LUGAR:  AL  PEDIDO   DE  ACLARATORIA  solicitado   por  la  amparista,  sin  perjuicio   del
carácter investido por el peticionante.
— En consecuencia, se rectifica la sentencia dictada en autos a Fs. 123/127, haciendo constar que el nombre
de la amparista es RAQUEL LESCANO.
— Asimismo, se hace saber a las partes que la fecha correcta en la cual fue firmada dicha resolución es la de
14 de mayo de 2008.­
REGÍSTRESE con su principal, bajo el mismo número, y NOTIFÍQUESE. —Eduardo Pablo Jimenez.

© Thomson Reuters Información Legal 9


Información Relacionada

Citas Legales:

leyes nacionales 22.431 (Adla, XLI-A, 230); 25.280 (Adla, LX-D, 4086); 25.689 (Adla,
LXIII-A, 18).

© Thomson Reuters Información Legal 10

Vous aimerez peut-être aussi