Vous êtes sur la page 1sur 6

CAÑIHUA

(Chenopodium pallidicaule Aellen)


Qañiwa, término usado en las lenguas quechua y aimara. En esta edición se escribe tal como
aparece en los diccionarios de Cusihuamán (1976) y Ayala (1988).

La qañiwa es una de las especies agrícolas menos estudiadas y en muchas oportunidades se la


ha confundido con la quinua (Vargas, 1938). Bertonio, citado porHunziker (1952), en su
vocabulario de la lengua aimara de 1612 denomina quinua a la qañiwa y al definir el significado
de los vocablos “isualla hupa” dice: “quinua silvestre de la que llaman cañahua” (2:183). De
igual manera Cobo, en su Historia del Nuevo Mundo, al referirse específicamente a la quinua
escribe: “De las otras quinuas de colores hacen chicha, señaladamente de la cenicienta,
llamada cañahua…”. No se sabe exactamente si el autor se confunde con las quinuas del tipo
Kcoito que tienen un color gris, o se refiere a la qañiwa que presenta varios colores, pero no el
ceniciento.

Chervin (1908) fue uno de los primeros en indicar que la qañiwa era una especie diferente a la
quinua, pero no fue hasta 1929 en que el botánico suizo Paul Aellen creó la denominación
de Chenopodium pallidicaule para este cultivo, probablemente en base a un espécimen de
tallo amarillo, citado por Hunziker en 1952.

No existen evidencias arqueológicas relacionadas con la qañiwa, de manera que no se puede


saber desde qué tiempo data su cultivo. Sin embargo, el hecho de que las plantas pierden gran
parte del grano por dehiscencia, hace pensar que su proceso de domesticación no está aún
concluido. Este cultivo parece estar muy relacionado con la cultura Tiahuanaco que estuvo
asentada en el altiplano de Perú y Bolivia. Es en esta área donde se encuentra en la actualidad
la mayor parte de la superficie cultivada.

La mención más antigua sobre el uso de la qañiwa en el continente americano es de Diego


Cabeza; su Descripción y Relación de la Ciudad de La Paz data de 1586. Al enumerar los
recursos de la región, el autor menciona: “las semillas con que los indios se han sustentado y
sustentan son: maíz, papas, chuño, oca, quinua y cañagua”.

En las citas se usa indistintamente el nombre de qañiwa, propio de las regiones con idioma
quechua; o kañawa, de uso entre la población aimara. Comparando los informes de los
primeros cronistas españoles, se puede deducir que la superficie cultivada con esta especie
era más amplia en el pasado. Pedro Mercado de Peñaloza (1583), cronista español, la encontró
en toda la región de Pacajes en Bolivia. De Morúa (citado por Vargas, 1938) la nombró como la
especie cultivada por los indios Urus que habitaban al sur del lago Titicaca, en una de las áreas
más desoladas del altiplano.

En su texto indica: “…y ninguna cosa siembran ni tienen cuidado de hacer cosas, solamente
viven de hierbas, aunque hay entre ellos una simiente semejante al mijo, la cual nace de su
propia voluntad sin labor y llámanle quinua y cañagua, con su misma hoja la quieren y comen
todos los indios”.

En esta descripción parece haber nuevamente una confusión entre quinua y qañiwa, pero lo
más importante es la mención al uso de las hojas, al igual que de otra
quenopodiácea (Chenopodium nuttaliae) que cultivaban los aztecas.
El cultivo de la qañiwa no ha tenido mayor difusión fuera de las fronteras del altiplano de Perú
y Bolivia y de las serranías de Cochabamba en Bolivia, y de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y
Junín en Perú. En estas áreas la qañiwa ha tenido éxito por sus características agronómicas de
notable resistencia a bajas temperaturas.

El área de mayor concentración de campos cultivados con esta especie se sitúa en la parte
noroeste del altiplano, alrededor de las poblaciones de Llalli, Cupi, Macarí, Ayaviri, Nuñoa y
Huancané en el departamento de Puno, Perú, donde se han calculado entre 5000 y 6000 ha en
1986.

En Bolivia se la cultiva en el departamento de La Paz, en el área de Pacajes, las zonas altas de la


provincia de Omasuyos y alrededor de Independencia en el departamento de Cochabamba. La
“cuchi-quinua” ha sido relacionada a la qañiwa y se supone su presencia en Ecuador, aunque
parece poco probable que se trate de esta especie.

Descripción botánica

La qañiwa es una planta terófita erguida o muy ramificada desde la base, de un porte entre 20
y 70 cm. Tanto los tallos en su parte superior, como las hojas y las inflorescencias están
cubiertos de vesículas blancas o rosadas.

Hojas

Las hojas alternas presentan pecíolos cortos y finos, láminas engrosadas de forma romboide,
cubiertas de vesículas, miden 1 a 3 cm de largo. En la parte superior se dividen en tres lóbulos,
rara vez sentados. Las hojas presentan tres nervaduras bien marcadas en la cara interior que
se unen después de la inserción del pecíolo, cerca al ápice, el pecíolo es casi descubierto y las
hojas son sésiles y protegen a la inflorescencia.

Inflorescencia

Las inflorescencias son inconspicuas, cimosas axilares o terminales y totalmente cubiertas por
el follaje. Las flores están agrupadas formando espigas. Tienen flores hermafroditas o
estaminadas muy pequeñas de 1 a 2 mm de diámetro, sésiles. El perigonio está compuesto de
cinco partes. Los estambres son generalmente 1-3, con un estaminodio minúsculo. El gineceo
está formado por el pistilo, superado por el periantio esférico y terminado en dos ramas
estigmáticas apicales, generalmente soldadas en su base.

Fruto

El fruto es un aquenio más pequeño que el de la quinua y está cubierto por el perigonio de
color generalmente gris. El pericarpio es muy fino y traslúcido. La semilla es de forma lenticular
de 1 a 1,2 mm de diámetro y de color castaño o negro, con el episperma muy fino.

Tallo

El tallo en un corte transversal es redondo y está cubierto por vesículas pubescentes. El porte
de la cañihua varía de 20 a 70 cm, presentándose el tallo de tipoerecto y poco ramificado
(Saiwa) o de tipo algo postrado y muy ramificado (Lasta) de acuerdo a la
clasificación propuesta por Paredes (1963).

La variación de forma y colores de la planta sigue un patrón muy semejante al de la quinua. Se


han podido diferenciar cuatro factores principales de variación en la cañihua:
 El crecimiento de la planta que, como ya se indicó, puede ser de porte erguido (Saiwa),
o muy ramificado desde la base (Lasta).

 La coloración del tallo y follaje: amarillo, verde, anaranjado, rosado, rojo o púrpura.

 El color de las vesículas: blanco o rosado.

 El color y tamaño de las semillas: negro, castaño o castaño claro.

En la evaluación de la colección de germoplasma de cañihua de la Universidad de Puno que se


llevó a Bolivia en 1977, Calle (1979) encontró que éstas se pueden ordenar en 32 grupos. Los
caracteres más correlacionados a un alto rendimiento de grano son:

 En cañihua Saiwa: longitud de raíces, longitud de tallo y color morado y rosado de la


planta.

 En cañihua Lasta: altura de planta, número de ramas, diámetro del follaje y


profundidad de la raíz.

Requerimientos climáticos

El cultivo de la qañiwa se relaciona directamente con las zonas agroecológicas Sunialtiplano y


Puna, caracterizadas por bajas temperaturas. Aunque es tolerante a las sequías una vez que
alcanza el estado de inicio de ramificación que es 40 a 50 días después de la germinación,
requiere sin embargo de una adecuada humedad sobre todo durante los primeros 20 días
después de la germinación.

Suelos y fertilización

Al igual que la quinua, la qañiwa responde con mejores rendimientos a la fertilización con
nitrógeno y fósforo. En los diversos ensayos de fertilización se han utilizado ecotipos
seleccionados. En conclusión, las fertilizaciones altas de nitrógeno y fósforo (120-60) han
elevado la producción a 2400 kg/ha de grano y 14 t de broza; esta última tiene una buena
utilización en la alimentación del ganado.

Se ha encontrado interacción entre el efecto de la fertilización con nitrógeno y fósforo, pero


no así con potasio, para las condiciones del suelo del altiplano.

Condori (1970) ensayó cinco formas botánicas (rosada, amarilla, púrpura, anaranjada y roja)
del tipo Lasta, bajo diferentes niveles de fertilización.

Efecto de tres niveles de nitrógeno en el tamaño de la planta y rendimiento de grano de


cañihua

Altura (cm) Rendimiento (kg/ha)

Ecotipo N0 N60 N120 N0 N60 N120

Anaranjada 30 35 35 1561 2490 2792

Amarilla 27 34 41 2062 2555 3016

Rosada 28 37 39 2273 3566 3516

Roja 31 37 44 2170 2640 3030


Morada 30 32 37 2051 2785 3122

Enfermedades y plagas

La cañihua es una de las plantas más resistentes a las enfermedades. Aunque se ha detectado
algún ataque de mildiú (Peronospora farinosa) al comienzo de la floración, éste desaparece o
la planta muestra alta tolerancia.

En relación a las plagas se han detectado varios insectos que la atacan. Entre los más
importantes se pueden señalar los siguientes:

 Pulgones: Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae.

 Escarabajo negro “challu challu” (Epicauta willei y Epicauta latitarsis).

 Gusanos y larvas: de lepidópteros, Gnorimoschema sp. y de la familia Noctuidae.

Ver también las plagas y enfermedades de la quinua tratadas anteriormente.

Fitomejoramiento y variedades

La cañihua presenta una dehiscencia (caída del grano) variable, con la cual se confirma que es
un cultivo en proceso de domesticación. La pérdida de granos antes y durante la madurez
puede alcanzar en algunos ecotipos hasta un 30% de la producción total. Selecciones
efectuadas en la Estación Experimental de Illpa en Puno muestran que en los ecotipos de tipo
Saiwa disminuye esta característica.

En el caso de la cañihua, las selecciones de material genético también han sido dirigidas a
lograr variedades con diferentes propósitos de uso. Se buscan líneas de alta producción de
grano y otras que, por la abundante cantidad de follaje producido, pueden ser utilizadas como
forrajeras.

Las principales variedades actualmente cultivadas son:

 Variedad Cupi, tipo Lasta, de doble propósito grano/forraje;

 Rosada Lasta, tipo Lasta, grano mediano, doble propósito;

 Variedad Ramis, tipo Lasta, producción de grano grande.

Los ecotipos locales:

a) Qañiwa Lasta (variedades de igual tamaño)

 Chilliwa, color rosado

 Puca, color rojo

 Morada, color oscuro

 Condorsaya, color marrón a gris

b) Cañihua Saiwa (tallo principal más desarrollado y erecto)

 Acallapi

 Puca
 Morado

 Condorsaya

Cultivo

La cañihua es una planta que ha recibido escasa atención en cuanto a estudio de las labores
agrícolas. Sin embargo, se considera que se desarrolla mejor en suelos francoarcillosos con
buen drenaje.

Preparación del terreno

Como la semilla es un grano pequeño, responde muy bien a una buena aradura y
desterronado, lo cual favorece la germinación rápida y uniforme. La nivelación del terreno es
muy conveniente, pues los excesos de humedad pueden afectar seriamente la producción.

Siembra

La fecha de siembra está muy ligada a la localidad y las variedades utilizadas. Cuando el año se
presenta con una primavera seca, es conveniente atrasar las siembras. Generalmente los
meses de septiembre a octubre se consideran como los más adecuados. Para la siembra de
cañihua se utilizan tanto terrenos de pastizales removidos, como suelos donde el año anterior
se ha cultivado la papa.

En la actualidad, la cañihua se siembra al voleo, pero se ha encontrado que se obtienen


mayores rendimientos con la siembra en surcos distanciados de 30 a 50 cm. Cahuana (1975)
no encontró diferencias en rendimientos entre surcos de 25, 30 ó 35 cm de distancia.

La cantidad de semilla utilizada es de 4 a 8 kg/ha al sembrar en surcos, y hasta 15 kg cuando se


siembra al voleo. La densidad de siembra está íntimamente relacionada con la clasificación del
grano. Con el uso de semillas de mayor tamaño que han completado su madurez se requiere
una menor densidad. Para calcular el número de granos por hectárea se considera que un
gramo de peso contiene entre 900 y 1 000 granos de cañihua.

Cosecha

El período de cosecha de la cañihua se inicia en marzo y se extiende hasta abril, debido a que
no todas las plantas maduran al mismo tiempo. Además, se cortan las plantas antes de que los
granos maduren, de otra manera un gran porcentaje de ellos se caería al suelo.

Un factor climático que puede afectar seriamente la producción del grano son las granizadas
que ocurren en el mes de marzo; pueden ocasionar pérdidas de hasta 80%.

La trilla, al igual que aquella de la quinua, se efectúa con el método tradicional de golpeo de las
plantas con palos curvados en el extremo (waqtana). Esta operación se repite varias veces,
conforme va madurando el grano en los arcos. Una vez trillado, la cañihua es venteada para
separar las ramas pequeñas y hojas que conforman el residuo denominado jipi. La broza
conformada por las ramas, hojas y receptáculos de las inflorescencias se denomina qiri.

Utilización en alimentación animal

Además de su empleo en la alimentación humana, la planta de cañihua ofrece un buen


volumen de tallos que se utilizan en la alimentación animal como forraje y que el ganado
consume de buen agrado. Sotelo (1972) efectuó un ensayo en el que se cortó la planta en
diferentes épocas para su evaluación como forraje.
De estos resultados se puede deducir que la cañihua es una especie con posibilidades
forrajeras, si se maneja adecuadamente, con el corte del follaje efectuado en una fecha
oportuna. La fecha más apropiada estaría alrededor de los 100 días después de la germinación,
cuando se combinan una buena producción de materia seca y un coeficiente de digestibilidad
adecuado.

Los rendimientos obtenidos son comparables a los de un alfalfar en las mismas condiciones
ecológicas. Algunas pruebas preliminares muestran que la cañihua sería el cultivo anual ideal
de acompañamiento en el establecimiento de alfalfa, permitiendo obtener una cosecha el
primer año de siembra, sobre todo en regiones situadas a 3800 msnm del altiplano peruano-
boliviano.

Comparando el forraje de cañihua con otros alimentos para el ganado, Calsin (1977) encontró
que éste es equivalente a la avena y colza, y superior a los pastos naturales de la época seca.
Se ha probado también la incorporación del grano de cañihua, como sucedáneo del maíz, en
raciones para pollos parrilleros; en este ensayo se encontró que la cañihua podía reemplazar
hasta en un 50% el maíz, sin mostrar diferencias estadísticas. La conversión alimenticia fue
menos eficiente a niveles de sustitución de 75 y 100%.

La comparación de una ración preparada a base de 80% de cañihua cocida, 9% de harina de


pescado y 6% de pasta de algodón, sales y melaza, con una ración comercial para el engorde
de pollos parrilleros en condiciones de altura (3850 msnm), dio resultados finales casi iguales
para ambas dietas.

AGROINDUSTRIA DE LA QAÑIWA

Pocas investigaciones se han realizado sobre el procesamiento de la cañihua. La forma más


corriente de consumo de la cañihua es a través del tostado y la molienda del grano,
obteniéndose una harina que se denomina cañihuaco. Su preparación es muy laboriosa, se
estima que en un día se pueden procesar como máximo de 12 a 15 kg, tostando y moliendo el
grano en forma artesanal (Ramos, 1965).

No se dispone de información sobre industrias dedicadas a su procesamiento. La cañihua goza


de mucho prestigio para la alimentación entre la población rural y urbana de la sierra del Perú
y Bolivia, por lo que de avanzar su cultivo también podría ser procesada en forma industrial,
siguiendo los parámetros generales que se han establecido para la quinua.

Tal vez su alto contenido de aceite podría favorecer el establecimiento de industrias de


extracción de aceites vegetales para consumo humano.

Vous aimerez peut-être aussi