Vous êtes sur la page 1sur 8

LICEO PARTICULAR COMERCIAL TEMUCO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TERCER AÑO MEDIO
ANA MARÍA SALINAS

Control de lectura y Contenidos


Novela: “LA Vida es sueño ”, Pedro Calderón de la Barca
Objetivo: Comprende, analiza e interpreta y aplica conceptos en texto leído
Instrucciones: Lea cuidadosamente la prueba y conteste sólo cuando esté seguro. No se aceptan borrones
ni lápiz de grafito.
1. El género dramático se caracteriza porque:

A) posee una estructura dialogada.


B) los personajes nos relatan la historia presentada.
C) representa una realidad trágica.
D) el tiempo y el espacio son ficticios.
E) enfrenta a los personajes a fuerzas sobrenaturales.
2. Una obra dramática se sustenta principalmente en:
I. El desarrollo de un conflicto.
II. La derrota de las fuerzas antagónicas.
III. El desenlace fatal de los personajes.

A) solo I B) solo II C) solo III D) solo I y II E) I, II y III


3. “La vida es sueño” es una obra teatral que trata el tema de la libertad humana porque el
protagonista:
I. no puede decidir su destino.
II. vive encerrado en una torre.
III. no puede decidir acerca del amor.

A) solo I B) solo I y II C) solo III D) solo I y III E) I – II – III.


4. Los monólogos del protagonista se dirigen fundamentalmente:
I. al público.
II. al cielo.
III. a sí mismo.

A) solo I B) solo II C) solo III D) solo II y III E) I – II – III.


5. Con relación a Segismundo, es FALSO afirmar que éste:
A) es proclamado rey.
B) finalmente aprendió una lección de prudencia.
C) manda encerrar en la torre al soldado rebelde que proclamó la revuelta contra el monarca.
D) perdona a Basilio y a Clotaldo.
E) casa a Estrella con Astolfo y él mismo se casa con Rosaura.
6. En “La vida es sueño” se presentan dos conclusiones fundamentales:
I. por sobre la predestinación, prevalece la decisión humana de actuar de un determinado
modo, de elegir un cierto camino.
II. la responsabilidad del hombre sobre sus actos y las consecuencias de éstos, se extienden a
todas las circunstancias de la vida, sea ésta o no un sueño
III. los sueños, sueños son.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III.


7. Rosaura llega a Polonia:
I. disfrazada de hombre.
II. con el propósito de probar su origen noble.
III. tras haberla abandonado Astolfo, debido a su origen ilegítimo.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III.


8. Estrella y Astolfo serán declarados herederos al trono, tras casarse, si:

A) Segismundo prueba la falsedad del horóscopo.


B) Rosaura pasa a ser en la corte dama de compañía de Estrella.
C) se descubre la identidad de Clotaldo.
D) Segismundo prueba que lo del horóscopo era verdad.
E) se descubre el doble juego de Astolfo.
9. La primera vez que Segismundo vuelve al palacio:
I. Adopta un comportamiento tiránico.
II. Avasalla a todos.
III. Arroja a un criado por la ventana.
IV. No reconoce a Clotaldo.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo I, II y III E) I, II, III y IV.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es Verdadera con respecto a la obra dramática leída?

A) Estrella pretendía casarse con el protagonista, porque ella era la heredera al trono.
B) Rosaura es la primera mujer que el protagonista conoce.
C) El protagonista siempre compartió con otro ser humano que era Clotaldo.
D) Clotaldo le niega la posibilidad al protagonista de enamorarse.
E) Clorilene tiene una participación directa en la obra.
11. Segismundo cree que todo ha sido un sueño:
I. al ser narcotizado y despertar, nuevamente en la torre.
II. al final de la obra, cuando ve que todo funciona bien.
III. cuando experimenta sentimientos de amor hacia Rosaura y Estrella.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III.


12. Rosaura y Clarín, amedrentados, piden perdón, porque:

A) entran en los aposentos de Clotaldo sin permiso.


B) Clotaldo los sorprende en la torre donde vivía el protagonista.
C) Clotaldo descubre que Rosaura es su hija y, como no quiere que lo descubran, los manda a
encerrar.
D) al llegar a palacio, Clarín se comporta en forma indiscreta y los mandan a encerrar.
E) Estrella, debido a sus celos por Astolfo, los quiere mandar a encerrar.
13. El tema central de La vida es sueño es:
A) el deseo de venganza de Segismundo.
B) la irrealidad y el sueño como parte de la vida.
C) la imposibilidad de conocer lo real.
D) la libertad humana para decidir el propio destino.
E) el determinismo de los hados.

Texto 1

“Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este
aplauso que recibe prestado, en el viento escribe; y en cenizas le convierte la muerte ¡desdicha
fuerte! ¡Que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el
rico en su riqueza que más cuidados le ofrece, sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el
mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy
aquí de estas cadenas cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un
frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión; una sombra, una ficción y el mayor bien es pequeño. ¡Que
toda la vida es sueño y los sueños, sueños son!” Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño
(fragmento)

14. En el fragmento anterior se alude a la muerte como:


I. inspiradora de los sueños.
II. el sueño en que culmina la vida.
III. una desgracia para el hombre.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

15. En el fragmento anterior, se afirma que ninguna persona:

A) entiende lo que sueña. B) sueña lo que es. C) sueña ser lo que es.
D) desea ser lo que sueña. E) es lo que sueña.
Texto 2

Segismundo: Yo sueño que estoy aquí


destas prisiones cargado, y soñé que en
otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es
la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una
ilusión, una sombra, una ficción, y el
mayor bien es pequeño; que toda la vida
es sueño y los sueños, sueños son.

16. Del texto anterior se puede deducir que:


I. la realidad de la vida es algo evanescente, difuso e inatrapable.
II. la totalidad del vivir no es otra cosa que el reverso de algo que aparenta ser fácil y concreto.
III. todos los hombres viven engañados hasta despertar en el sueño más definitivo de la muerte

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

Texto 3
Segismundo: A reinar, fortuna, vamos;
no me despiertes si duermo,
y si es verdad no me aduermas;
mas sea verdad o sueño,
obrar bien es lo que importa;
si fuera verdad, por serlo,
si no, por ganar amigos
para cuando despertemos.

17. Del texto anterior se puede deducir que:


I. obrar bien es lo que importa.
II. solo el bien puede y sabe buscar en la existencia humana lo que ésta necesita.
III. El bien es aspiración y modelo del actuar.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

18. "La vida es sueño"

1. Ambas historias confluyen cuando Rosaura llega a la torre donde Segismundo, prisionero, se
lamenta
de su condición.
2. El argumento presenta dos historias entrelazadas.
3. La historia de Segismundo y la historia de Rosaura.
4. Un cuento de “Las mil y una noches” y una leyenda sobre la infancia de Buda.
5. Esta tragedia se inspira en dos relatos de la tradición literaria.

A) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
B) 2 – 4 – 5 – 3 – 1
C) 5 – 1 – 4 – 2 – 3
D) 5 – 4 – 2 – 3 – 1
E) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
Texto 4

Segismundo: Acciones vanas


querer que tenga yo respeto a canas:
pues aun esas (al Rey)
ser que viese a mis plantas algún día.
Porque aún no estoy vengado
del modo injusto con el que me has criado.

19. VANAS 20. VENGADO 21. INJUSTO

A) fatuas A) arrepentido A) gratuito


B) leves B) exonerado B) engañoso
C) simples C) excusado C) inmerecido
D) banales D) olvidado D) mezquino
E) tácitas E) satisfecho E) infundado
Conocimientos específicos
“Vine a la villa de Palos, que es puerto de mar, y partí del dicho puerto muy abastecido de
muy muchos mantenimientos y de mucha gente de la mar, y llevé el camino de las islas de
Canaria de vuestras Altezas, que son en la dicha mar océana, para de allí tomar mi derrota,
y navegar tanto que yo llegase a las Indias…”

Cristóbal Colón, Diario de navegación.

22. El tema principal del fragmento es el viaje


A. interior. B. simbólico. C. mítico. D. físico. E. onírico.

23. Cuando el hablante señala: “Aquella noche corrí /el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar /sin bridas y sin estribos”, a lo que se refiere en términos
comunes es a :
a) el medio que ocuparon los amantes para llegar al río.
b) al deseo irrefrenable que sentía el gitano.
c) al cuerpo hambriento de placer de la ocasional amante
d) a y c son correctas.

“Los detalles que refieren los poetas acerca de Cupido, o el Amor, no coinciden con la
misma persona; sin embargo, difieren sólo en el sentido de que, si rechazamos la
confusión de las personas, la coincidencia puede sostenerse. Dicen que el Amor es el
más antiguo de todos los dioses, y que existía antes que todos los demás, salvo el Caos,
que se considera su coetáneo. Pero los antiguos nunca rindieron honores divinos al
Caos, ni le dieron título de dios. El Amor es representado sin progenitores, aunque se
dice que procedía del huevo de Nox; y se cuenta que él engendró a los dioses, y todo lo
demás, en el Caos. Sus atributos son cuatro, a saber: 1) infancia perpetua; 2) ceguera,
3) desnudez, y 4) el arco. “
“El mito de Cupido”, Francis Bacon.

24.-A partir de las características dadas en el texto, se puede deducir que el amor:
a) es sólo un mito. b) es el dios Caos. c) no es racional. d) apela a la imaginación.

25.-El tema que desarrolla el párrafo anterior se refiere a:


a) el origen del amor como entidad divina.
b) la clasificación de los tipos de amor.
c) la función del amor en la vida del hombre.
d) las dos formas en que el hombre concibe el amor.

“Como soy reina y fui mendiga, ahora


vivo en puro temblor de que me dejes y,
y te pregunto, pálida, a cada hora :
“¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!”
Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños : “¿No te has ido?””

“Desvelada”, Gabriela Mistral.

26.- ¿Qué sentimiento provoca, en el hablante lírico, la posibilidad de perder su amor?


a) Tristeza. b) Soledad. c) Amargura. d) Temor.

27.-El tema asociado al amor en este poema es :


a) la muerte. b) el amor indescriptible. c) la inestabilidad de las relaciones amorosas.
d) los sueños.
TEXTO:
- “Me afligía menos haberle perdido como amante que haber perdido su persona, pues
lo había amado hasta perder la cabeza; y haber perdido todas las posibilidades, sobre
las cuales había construido mis esperanzas, de tenerle un día por esposo. Estas me
oprimían a tal extremo que caí muy enferma; los padecimientos de mi ánimo, en una
palabra, me provocaron una elevada fiebre, y al poco tiempo nadie de la familia
esperaba que yo viviera.
Perdí mucho peso, y con frecuencia deliraba y sentía mareos; pero nada me afligía
tanto como el temor de que en mis delirios dijera alguna cosa en su perjuicio; también me
angustiaba al verle, y él al verme a mí, pues en verdad me amaba apasionadamente; pero
no podía ser; no había el menor margen para ese anhelo, ni siquiera para que fuera
aceptable.”
“Moll Flanders”, Daniel Dafoe.

28-¿Qué visión del amor se manifiesta en el texto?


a) Amor místico. b) Amor imposible. c) Amor eterno. d) Amor idealizado.

29.-Si el amor no llega a expresarse en su plenitud es :


a) porque hay cariño, pero no hay pasión.
b) por privación de la libertad.
c) porque sólo buscan el goce físico.
d) porque no hay reciprocidad.

Texto:
“Mi amor tiene mi corazón y yo el de él,
en justo trueque uno dado por el otro:
yo amo el suyo, y él es dueño del mío;
nunca hubo un trato mejor hecho.”
“Intercambio de corazones”, Sir Philip Sydney.

30.-¿Qué visión del amor se presenta en el texto?


a) Amor eterno.
b) Amor correspondido.
b) Amor como liberación.
c) Amor transitorio.
TEXTO
“Ven a vivir conmigo y sé mi amor
y probaremos todos los placeres
que valles, bosques, cerros y campiñas,
frondas y montaña abrupta brindan.
Nos sentaremos en rocas para ver
los pastores que apacientan sus rebaños,
junto a riachos en cuyas cascadas
aves canoras cantan madrigales.”
“El pastor apasionado a su amada”, Christopher
Marlowe.

31-La invitación que el pastor hace a su amada es de tipo:


a) romántico. b) erótico. c) místico. d) amistoso.
“Donde arde el amor verdadero
el deseo es la llama pura del amor;
es un reflejo del cuerpo terrenal
que toma su sentido de la parte más noble
y traduce el idioma del corazón.”

“Deseo”, Samuel Taylor Coleridge.

32- El tipo de amor que se presenta en este texto es el “amor sensual”, ya que el hablante:
a) manifiesta que sólo a través de los sentidos es posible percibirlo en su totalidad.
b) hace constantes referencias a partes del cuerpo humano.
c) refleja el amor en el deseo, que se manifiesta, en el ámbito terrenal, en el cuerpo.
d) cree que este sentimiento está relacionado específicamente con el cuerpo terrenal.

“Doña Inés: Yo mi alma he dado por ti,


y Dios te otorga por mí
tu dudosa salvación.
Misterio que es comprensión
no cabe de criatura
y sólo en vida más pura
los justos comprenderán
que el amor salvó a don Juan
al pie de la sepultura.”
“Don Juan Tenorio”, José Zorrilla.

33-El texto anterior presenta “el amor como salvación”, ya que :


a) Dios, en su infinita piedad, ha perdonado los pecados de don Juan.
b) el amor, al reflejarse en el alma de las personas, logra obtener el perdón eterno.
c) el amor, al ser un sentimiento puro, permite que las personas se salven.
d) el amor de doña Inés, logró que Dios perdonara a don Juan.

“Leonardo: El orgullo no te servirá de nada. (Se acerca.)


Novia: ¡No te acerques!
Leonardo: Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima.
¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta noches y noches?
¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo
cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. ¡Cuando las cosas llegan a
los centros, no hay quien las arranque!
Novia: (Temblando) No puedo oírte. No puedo oír tu voz. Es como si me bebiera una
botella de anís y me durmiera en una colcha de rosas. Y me arrastra y sé que me ahogo,
pero voy detrás.
Criada: (Cogiendo a Leonardo por las solapas) ¡Debes irte ahora mismo!
Leonardo: Es la última vez que voy a hablar con ella. No temas nada.”
“Bodas de sangre”, Federico García Lorca.
34-La actitud de la Novia frente a los requerimientos de Leonardo es :
a) de entrega al hombre que ama verdaderamente.
b) de vencida por la fuerza de ese amor prohibido.
c) de temor a caer rendida en las redes de la pasión.
d) complacida por volver a ver a Leonardo.

35-El amor que siente la Novia por Leonardo es, según lo que se puede interpretar, :
a) platónico. b) arrollador. c) espiritual. d) liberador.

36-Leonardo deja entrever en sus palabras que:


a) él se casó, porque la Novia lo había engañado antes.
b) han intentando superar en el pasado el amor que se profesan, pero ha sido inútil
c) él la engañó con su actual esposa, porque ella lo rechazaba.
d) Todas las anteriores.

37-La fuente de donde emerge la tragedia de estas bodas es de tipo:


a) periodística. b) literaria. c) onírica, es decir, fruto de un sueño del autor.
d) Ninguna de las anteriores.

38- El teatro de Lorca es poético, porque pretende que el espectador:


a) se transforme más que en un receptor del conflicto, en un emisor que recree en su imaginación lo
que está observando.
b) disfrute del lenguaje simbólico de su poética.
c) reconozca lo que significa el valor de la palabra.
d) b y c son correctas.

“La Luna: ¿Quién se oculta? ¡Afuera digo!


¡No! ¡No podrán, escaparse ¡
Yo haré lucir al caballo
una fiebre de diamante.”
39-En toda la obra de García Lorca están presentes elementos simbólicos, por ejemplo en “Bodas de
sangre” la luna:
a) alumbra a los amantes. b) denuncia a los amantes. c) prepara la atmósfera para la venganza.
d) Todas las anteriores.

“La Mendiga: Ilumina el chaleco


y aparta los botones,
que después las navajas
ya saben el camino.”
40-También el personaje de la Mendiga es simbólico. Ella que ronda siempre acompañada de la
Luna, representa a :
a) la libertad. b) la muerte. c) la pobreza. d) la verdad.
41. El género literario que representa esta obra es :
a) narrativo b) dramático c) lírico d) policial

“¿Dó están agora aquellos claros ojos


que llevaban tras sí, como colgada,
mi alma doquier que ellos se volvían?
¿Dó está la blanca mano delicada,
llena de vencimientos y despojos
que de mí mis sentidos le ofrecían?”

Garcilaso de la Vega, Égloga I

42. El tópico literario presente en la selección es


A. La muerte igualitaria. B. Descripción de la amada. C. Ubi sunt.
D. La edad de oro. E. El mundo al revés.

Vous aimerez peut-être aussi