Vous êtes sur la page 1sur 9

FUNCIONES DE LAS ASAMBLEAS

Las Asambleas Departamentales son corporaciones de elección popular —por un periodo de


cuatro años—, que ejercen control político sobre los actos de los gobernadores, secretarios
del despacho, gerentes y directores de institutos descentralizados. Según lo establece el
artículo 300 de la Constitución colombiana, los diputados o miembros de Asambleas
Departamentales, tienen las siguientes funciones:

• Reglamentar el ejercicio de las funciones y la prestación de los servicios a cargo del


Departamento.

• Expedir las disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y social, el


apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el ambiente, las obras
públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de frontera.

• Adoptar de acuerdo con la Ley los planes y programas de desarrollo económico y social y los
de obras públicas, con las determinaciones de las inversiones y medidas que se consideren
necesarias para impulsar su ejecución y asegurar su cumplimiento.

• Decretar, de conformidad con la Ley, los tributos y contribuciones necesarios para el


cumplimiento de las funciones departamentales.

• Expedir las normas orgánicas del presupuesto departamental y el presupuesto anual de


rentas y gastos.

• Con sujeción a los requisitos que señale la Ley, crear y suprimir municipios, segregar y
agregar territorios municipales, y organizar provincias.

• Determinar la estructura de la Administración Departamental, las funciones de sus


dependencias, las escalas de remuneración correspondientes a sus distintas categorías de
empleo; crear los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del
departamento y autorizar la formación de sociedades de economía mixta.

• Dictar normas de policía en todo aquello que no sea materia de disposición legal.
• Autorizar al Gobernador del Departamento para celebrar contratos, negociar empréstitos,
enajenar bienes y ejercer, pro tempore, precisas funciones de las que corresponden a las
Asambleas Departamentales.

• Regular, en concurrencia con el municipio, el deporte, la educación y la salud en los términos


que determina la Ley.

• Solicitar informes sobre el ejercicio de sus funciones al Contralor General del Departamento,
Secretario de Gabinete, Jefes de Departamentos Administrativos y Directores de Institutos
Descentralizados del orden Departamental.

Los planes y programas de desarrollo de obras públicas, serán coordinados e integrados con
los planes y programas municipales, regionales y nacionales. Las ordenanzas a que se refieren
los numerales 3, 5 y 7 de este artículo, las que decretan inversiones, participaciones o cesiones
de rentas y bienes departamentales y las que creen servicios a cargo del Departamento o los
traspasen a él, sólo podrán ser dictadas o reformadas a iniciativa del Gobernador.
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS ADMINISTRATIVOS Y
VIGILANCIA
ANTECEDENTES

El correcto funcionamiento del Consejo de Administración permite, en una empresa, separar


la actividad diaria de la gestión de la compañía, facilitando el debate y análisis de las
cuestiones importantes en un foro independiente y diferente, y romper con rutinas e inercias
históricas, compromisos, etc. Estos efectos se incrementan en el caso de que participen en el
Consejo profesionales independientes ajenos a la compañía.

CUESTIONES DE FONDO

El Consejo de Administración es el máximo órgano de gobierno de la sociedad, en el que los


accionistas y propietarios de las empresas delegan su responsabilidad.

Es el lugar en el que se toman las decisiones que afectarán a todos los ámbitos de la empresa.
Estas decisiones conformarán la pauta de funcionamiento de los ejecutivos de la compañía.

En términos generales las principales son las siguientes:

 Aprobación de las estrategias de la compañía. Impulso del Plan Estratégico.

 Control de la ejecución y consecución de los objetivos.

 Establecimiento y control de los presupuestos de la compañía.

 Creación de mecanismos para obtener una información de gestión veraz y de calidad.

 Toma de decisiones sobre inversiones o enajenación de activos.

 Operaciones societarias de cualquier tipo (compraventas, fusiones, joint-ventures, etc.).

 Control y supervisión de la labor de los altos directivos (gerente) y su política de retribución.

 Aprobación de alianzas estratégicas, de cualquier rango (comercial, societario, etc.).

 Establecimiento de la política de comunicación e información al accionista.

 Número de miembros: Una estructura de mayor dimensión es menos flexible y por el


contrario, una estructura con pocos componentes puede carecer de las experiencias y
capacidades necesarias. Dado el perfil profesional del Consejo, siendo todos los miembros
profesionales de un único sector, sería recomendable permitir la inclusión de consejero/s de
diversos tipos (internos, externos, independientes, etc.).
 Composición: En términos generales es una composición estereotipa contando con un
Presidente, varios Consejeros y un Secretario.

1. a) Presidente: El presidente del Consejo debe ser el responsable de convocar y elaborar el


orden del día, así como de presidir y coordinar las reuniones. Asimismo es el responsable del
correcto funcionamiento del Consejo.

Sobre la base de los “Principios de Buen Gobierno Corporativo” el puesto de presidente no


debiera ser ejecutivo para, de esta forma, separarse de la figura de la Dirección. El órgano
controlador y el ejecutivo no debe ser dirigido por la misma persona.

1. b) Consejeros (Administradores): Los consejeros están obligados a conocer la realidad de la


compañía y aportar sus opiniones, siendo los responsables finales de la marcha de la misma.
Existen varios tipos de consejeros, en función de su vinculación con la compañía:

 Consejeros Ejecutivos: Formato actual. Son miembros del equipo directivo de la compañía,
que ocupan un puesto en el Consejo de Administración. Existen casos en los que tienen doble
condición de ejecutivo-trabajador, aunque no es recomendable dado el conflicto de intereses
existente.

 Consejeros Dominicales: Consejeros que representan a un porcentaje de las acciones de la


compañía. Son personas ajenas a la gestión diaria de la compañía pero cuentan con una
vinculación directa con la misma.

 Consejeros Independientes: Son veladores externos de la correcta gestión, sin vinculación


alguna con la compañía ni sus accionistas. Se trata de consejeros profesionales que aportan
una visión externa e independiente con el objetivo de generar valor.

La incorporación de un consejero independiente debe aportar:

– Profesionalización. Las decisiones se tomarán sobre bases empresariales y profesionales,


consecuencia de la independencia de criterio.

– Mejora en el sistema de trabajo del Consejo: identificación de herramientas óptimas para la


gestión, diseño de los flujos de información necesaria, etc. La labor del consejero
independiente adquiere gran importancia en la puesta en marcha de un Consejo
profesionalizado.

– Dinamismo. Debe actuar como facilitador y dinamizador de la actividad del Consejo. Este
aspecto no es tan importante en aquellos Consejos en marcha con una dinámica ya
establecida.

– Diferentes puntos de vista. Debe resultar “enriquecedor” para la compañía.

– Experiencias, “mejores prácticas” y metodología.

– “Sentido común” en todas sus actuaciones.

1. c) Secretario: El secretario del Consejo tiene como objetivo garantizar la corrección de los
procedimientos y el cumplimiento de la normativa establecida. En este Consejo estas
funciones la podría asumirla el Presidente.

Las funciones del secretario se desglosan en dos grupos:

 Labores de Asesoramiento: Asume la figura del Letrado-Asesor. Un secretario (o presidente)


de confianza aporta seguridad a los consejeros, y consolida las decisiones tomadas.

 Labores formales: Debe velar por el cumplimiento por parte del Consejo de los requisitos
establecidos por la ley y los estatutos de la compañía.

– Envío de las convocatorias a los consejeros, incluyendo el orden del día propuesto por el
presidente. Asimismo, ayudará al presidente a determinar la información a poner a
disposición de los consejeros.

– Redacción de las actas de las reuniones.

– Certificación de los acuerdos tomados por el Consejo y escrituración de los mismos si fuese
el caso.

En otros Consejos de Administración se valora la creación de comisiones especiales que se


responsabilicen de desarrollar cuestiones concretas. En éstas se trabajarán conjuntamente
con el equipo directivo los temas específicos, llevando al Consejo las conclusiones de los
análisis para que sean debatidos por el mismo y se tomen las decisiones oportunas.
Esta figura de momento podría omitirse en espera de los resultados futuros con el nuevo
Consejo.

Las comisiones más comunes son las siguientes:

 Comisión de Nombramientos: cuya principal responsabilidad será la determinación de la


correcta composición y funcionamiento del Consejo y Consejeros.

 Comisión de Remuneraciones: en ésta se establece la política de remuneraciones de los


consejeros y el equipo directivo.

 Comisión de Auditoría: cuya responsabilidad es supervisar la integridad de los estados


financieros así como controlar la labor e independencia de los auditores externos e internos.

 Comisiones de Dirección Delegada: reuniones de ámbito más reducido con el objeto de


analizar conjuntamente con la dirección de la compañía aspectos importantes de la gestión.

Las Comisiones puede realizarse de manera individual o a través de una misma Comisión.

Artículo 245.2 de la Ley de Sociedades de Capital.

MISION

El Consejo de Vigilancia, es un Órgano de Control con autonomía operativa, encargado de


fiscalizar todas las actividades de la Asociación proponiendo las recomendaciones
pertinentes.

INTEGRANTES

De acuerdo al Artículo 56º del Estatuto de ASCOREFA, el Consejo de Vigilancia, estará


integrado por cuatro (4) miembros, uno por cada Instituto. Su composición es de un
Presidente, un Secretario y dos Vocales y son elegidos por un periodo de dos (2) años al
mismo tiempo que el Consejo Directivo.

FACULTADES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE VIGILANCIA

a. Intervenir en todas las actividades de la Asociación de la Asociación para verificar el


cumplimiento de las disposiciones del Estatuto y del Reglamento.
b. Solicitar al Consejo Directivo se convoque a la Asamblea General de conformidad a lo
señalado en el Art. 19º del Estatuto de ASCOREFA.
c. Apelar ante la Asamblea General convocado a su solicitud, para solucionar problemas
trascendentes o sancionar, si fuera el caso, acciones que lesionen el prestigio de la
Asociación o causen daño a su patrimonio.

Las vacantes ques se produzcan en el Consejo de Vigilancia por ausencia, impedimento,


renuncia o fallecimiento son cubiertas en forma análoga a lo prescrito en el Art. 35º del
Estatuto de ASCOREFA, a excepción del Presidente, que será reemplazado por el Vocal más
antiguo.

FUNCIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA :

a. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Estatuto y su Reglamento.


b. Controlar que las actividades de la Asociación se orienten a cumplir los fines
establecidos en el inc. e) del Art. 1º del Estatuto.
c. Supervisar el cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General.
d. Superivisar la correcta administración del patrimonio de la Asociación en especial del
movimiento económico.
e. Controlar y supervisar la ejecución del Presupuesto Administrativo y la
Administración de los Fondos Económicos de la Asociación.
f. Supervisar, con el apoyo de personal técnico, la ejecución de las obras o
remodelaciones que se realicen en el local institucional.
g. Presentar al Consejo Directivo mediante comunicación escrita cuatrimestralmente, o
antes si lo consideran conveniente, el resultado de las actividades de control y/o
supervisión que le competen, señalando las observaciones y proponiendo las medidas
correctivas.
h. Mantenerse informado de los acuerdos del Consejo Directivo debiendo estar
representado en las sesiones, como mínimo, por uno de sus miembros.
i. Participar en las sesiones del Consejo Directivo con voz pero sin voto.
j. Decidir por mayoría de votos sus acuerdos. El Presidente tiene voto dirimente.
k. Reunirse en sesión por lo menos una vez al mes, o antes si lo estiman necesario,
pudiendo funcionar hasta con tres de sus miembros.
l. Mantener el día el Libro de Actas de Sesiones del Consejo de Vigilancia.
FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES
Según el artículo 6 del Estatuto de la profesión de diplomado/a en Trabajo Social/asistente
social, las principales funciones a desarrollar por los/las trabajadores/as sociales en su
ejercicio profesional son, entre otras, las siguientes:

a. Función preventiva: actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas
individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas y del entorno social.
Elaborar y ejecutar proyectos de intervención para grupos de población en situaciones de
riesgo social y de carencia de aplicación de los derechos humanos.

b. Función de atención directa: responde a la atención de individuos o grupos que


presentan o están en riesgo de presentar, problemas de índole social. Su objeto será
potenciar el desarrollo de las capacidades y facultades de las personas para afrontar por sí
mismas futuros problemas e integrarse satisfactoriamente en la vida social.

c. Función de planificación: acción de ordenar y conducir un plan de acuerdo con


unos objetivos propuestos, contenidos en un programa determinado mediante un proceso
de análisis de la realidad y del cálculo de las probables evoluciones de la misma. Esta
función se puede desarrollar en dos niveles:

1. Nivel microsocial: comprende el diseño de tratamientos, intervenciones y


proyectos sociales.

2. Nivel macrosocial: comprende el diseño de programas y servicios sociales.

d. Función docente: impartir enseñanzas teóricas y prácticas de Trabajo Social y de


servicios sociales, tanto en las propias escuelas de Trabajo Social como en otros ámbitos
académicos. Contribuir a la formación teórico-práctica pregrado y postgrado de
alumnos/as de Trabajo Social y de otras disciplinas afines. Los/las diplomados/as en
Trabajo Social/asistentes sociales son los profesionales idóneos para impartir la docencia
en materias de Trabajo Social y servicios sociales.

e. Función de promoción: se realiza mediante actuaciones encaminadas a


restablecer, conservar y mejorar las capacidades, la facultad de autodeterminación y el
funcionamiento individual o colectivo. Diseñar e implementar las políticas sociales que
favorezcan la creación y reajuste de servicios y recursos adecuados para la cobertura de
necesidades sociales.

f. Función de mediación: en la función de mediación el/la trabajador/a


social/asistente social actúa como catalizador, posibilitando la unión de las partes
implicadas en el conflicto con el fin de posibilitar con su intervención que sean los propios
interesados quienes logren la resolución del mismo.

g. Función de supervisión: ejercer el control de las tareas realizadas por los


profesionales, trabajadores/as sociales y miembros de otras profesiones que ejerzan sus
funciones en departamentos o servicios de Trabajo Social.

h. Función de evaluación: contrastar los resultados obtenidos en las distintas


actuaciones, en relación con los objetivos propuestos, teniendo en cuenta técnicas, medios
y tiempos empleados. Asegurar la dialéctica de la intervención. Indicar los errores y
disfunciones en lo realizado y permitir proponer nuevos objetivos y nuevas formas de
conseguirlos. Favorecer las aportaciones teóricas del Trabajo Social.

i. Función gerencial: se desarrolla cuando el/la trabajador/a social tiene


responsabilidades en la planificación de centros, organización, dirección y control de
programas sociales y servicios sociales.

Vous aimerez peut-être aussi