Vous êtes sur la page 1sur 21

"Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social…” “Toda

persona tiene derecho….a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.” Artículos 22 y 25(1) de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos
I. MARCO TEÓRICO:

Esta parte comprende los aspectos teóricos donde se detalla la creación del seguro social de salud y

las condiciones actuales en que se encuentra:

1. ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD.


1.1 CREACIÓN

En el Perú en 1932 surgió la política social de estado, es decir, la prevención social

como responsabilidad de la sociedad, es así que la Constitución de 1933 consagró los

principios de previsión social en el gobierno del Mariscal Oscar R. Benavides que propone

una política social estatal. Ya en 1935 Benavides creó el Ministerio de Educación, de Salud,

Trabajo y Previsión Social, creando así el 12 de agosto de 1936, bajo la ley Nº 8433, el

seguro social obligatorio o Caja Nacional del Seguro Social Obrero.

Durante el gobierno de José L. Bustamante Y Rivero la actividad obrera en las

ciudades fue intensa, en especial en el periodo de 1945 – 1947, cuando el Gobierno

reconoció 264 sindicatos que iniciaron una serie de reclamos. Para calmar estas protesta

obreras se aplicó una política asistencialista que la bancada aprista del parlamento respaldó

y fomentó. En lo referente a previsión social promulgó la Ley Nº 10624 o Norma de

Jubilación para Empleados. Estableciendo el seguro para empleados estables y la

indemnización a los 40 años de servicios.

En el periodo de 1948 a 1956 durante el gobierno del general Manuel A. Odria se amplió la

Cobertura del seguro social para los trabajadores públicos y particulares, creando el Centro

de Asistencia Social para atención médica. Posteriormente, bajo el régimen de Manuel Prado
Ugarteche, en el año de 1958, se termina de construir el Hospital Central del Empleado,

siendo considerado por aquellas fechas el más moderno y mejor equipado de América del

Sur.

En los años de 1963 – 1975 se modernizaron las políticas sociales naciendo así el concepto

de derecho público del servicio, emergiendo rápidamente la creación del Ministerio de

Servicios y el aumento del gasto público en los servicios públicos; conllevó al paso del

consultorio privado a los sistemas modernos de atención masiva, como son el sistema

hospitalario nacional y el seguro social, perdiéndose el sentido de élite de la medicina

pasando los médicos a ser trabajadores asalariados de la salud con una problemática laboral

específica. El 01 de mayo de 1973, se promulgó el Decreto Ley N° 19990 que unificaba los

diversos regímenes de pensiones existentes del Perú. Meses después, el 06 de noviembre, se

promulga el Decreto Ley N° 20212, creando el Seguro Social del Perú, dependiente del

Ministerio de Trabajo.

Esto fue un cambio sustancial debido a que se dejaban sin efecto las diferencias entre los

obreros y empleados; sin embargo, todavía se preservaron los regímenes de prestaciones de

salud diferenciados.

La expansión de los servicios sociales del estado terminó con el desencadenamiento de la

crisis económica en 1975 y desde allí en adelante se observó un retraimiento del estado de sus

responsabilidades sociales.

Al regresar a la democracia, con el Gobierno de Belaúnde Terry, en aplicación de la

Constitución de 1979, crea el 16 de julio de 1980 el Instituto Peruano de Seguridad Social

mediante el decreto ley 23161, como una institución autónoma y descentralizada, ampliando

la cobertura a la población peruana con un carácter universal e integral y siendo autónomo

del Ministerio de Trabajo. No obstante, es a partir del primer gobierno del Dr. Alan García
Pérez cuando se refuerza con la Ley General del Instituto Peruano de Seguridad Social –

IPSS, mediante la Ley 24786, el 28 de diciembre de 1987. Esta Ley establece de manera

explícita la apertura del mercado provisional en el Perú, estructura además la ruta para que la

empresa privada pueda acceder a la captación de fondos y aportaciones de seguridad social en

salud y de otra parte genera una oportunidad de negocios para el sector privado de la atención

de salud, pues las EPS tendrían la necesidad de contratar servicios de salud en clínicas,

laboratorios y otras entidades particulares. Así mismo crea el Seguro Complementario de

Trabajo de Riesgo, como una prestación diferenciada y en sustitución de la caja de

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales manejada hasta esa fecha por el IPSS.

Años más tarde, bajo el gobierno del Ing. Alberto Fujimori, se creó la Oficina de

Normalización Previsional – ONP, encargada de administrar todos los regímenes de

pensiones, mediante Ley N° 25967 del año 1992. Así, a partir del 01 de enero de 1995, el

Instituto Peruano de Seguridad Social tiene competencia en las prestaciones de salud,

económicas y sociales. En 1996, el MINSA crea el Seguro Escolar Gratuito y dos años

después se crea el Seguro Materno Infantil.

En el año 1997, bajo un nuevo régimen del Gobierno Fujimorista, se aprobó la Ley de

Modernización de la Seguridad Social en Salud. Posteriormente, el 30 de enero de 1999, por

Ley N° 27056, constituyendo la continuación de la llamada legislación para la Reforma

Sectorial en nuestro país con esta Ley se da término al IPSS para reemplazarlo por una

entidad más acorde con las tendencias de reforma sectorial de la época; así se creó el Seguro

Social de Salud (ESSALUD) ente encargado de las prestaciones de salud a los asegurados y

sus derechohabientes. Esta Ley es importante en razón que concreta la concepción del

régimen contributivo de la seguridad social en salud en su modalidad pública nuevamente


adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; pero teniendo autonomía técnica,

administrativa, económica, financiera, presupuestal y contable. A partir de allí, el Seguro

Social de Salud está vinculado al Ministerio de Salud para elaborar lineamientos generales en

el sector salud.

En el año 2001, se crea el Seguro Integral de Salud, con la Ley Nº 27657 Ley del Ministerio

de Salud, cuya misión es administrar los fondos asignados al financiamiento de prestaciones

de salud individual de conformidad con la política del sector, incorporándose paulatinamente

a otros grupos poblacionales.

A inicios del 2013, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo declara en

reorganización al Seguro Social de Salud mediante Decreto Supremo N° 016-2012-TR.

Además, en la actualidad, está relacionado con el Ministerio de Economía y Finanzas porque

a través del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado –

FONAFE se le autoriza su presupuesto anual, formando parte de las empresas del Estado

Peruano.

2. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SEGURO SOCIAL DE SALUD

En el Perú hasta la década del setenta existía exclusión de servicios de salud de


amplios sectores de la población, como consecuencia de su marginación ciudadana,
ya que fue a finales de esa década en que se instituye la universalidad de los
derechos ciudadanos en la constitución política del país. Incluso la constitución
vigente es contradictoria e insuficiente en la institución de derechos en salud; así,
establece que la seguridad social es universal pero a la vez progresiva y que el
Estado sólo garantiza el libre acceso a los servicios, restringiendo la ciudadanía a una
condición de clientes de servicios en un libre mercado, sin
Instaurar el derecho a la atención de salud.

Es por ello, que el desarrollo de los servicios primarios recién se inicia desde esa
década; sin embargo, un serio problema era la escasez de personal en los
establecimientos rurales, especialmente de profesionales, debido a la falta de
asignación de plazas; los establecimientos funcionaban con personal no profesional y
con poco entrenamiento. Es recién en la década del noventa que se dota de
profesionales a estos establecimientos; sin embargo, la cobertura de atención primaria
ha crecido lentamente, con limitaciones en los ámbitos rurales a pesar de la
importante expansión de infraestructura producida.

Sólo una cuarta parte de la población tiene un seguro de salud: 20.1% en ESSALUD
(seguro público); 2% en seguros privados y 1.3% en la sanidad militar o policial;
habiendo decaído la cobertura discretamente en la última década. Esto ocurre
debido a la gran informalidad en el empleo y a la pobreza extendida, porque el
aseguramiento depende de contribuciones en la planilla de pago de los trabajadores. A
este problema hay que agregar que sólo el 57% de los asegurados en ESSALUD usa
sus servicios de atención ambulatoria. Por su lado, las Entidades Prestadoras de
Salud (EPS), de carácter privado y creadas en 1998 con la “modernización de la
seguridad social”, tienen una cobertura insignificante (1.3%).

En 1998, el gasto total del sector salud fue de US $ 2,651.2 millones, representando
US $ 100 por habitante y el 4.4% del PBI, menor al promedio de América Latina y el
Caribe (7.2%). Sin embargo, este gasto no es equitativo; así, mientras que
ESSALUD asigna US $ 108 por asegurado, los seguros privados efectúan un gasto de
US $ 200. Del total del gasto, 63% se dedica a servicios de salud, 32% a
medicamentos y 5% a inversión. La distribución por prestador fue la siguiente: 27.9%
en el Ministerio de Salud; 0.4% en otro servicio público;
25.1% en ESSALUD; 3.8% en la sanidad militar y policial; 20.3% en el sector
privado y 22.5% en las farmacias.

Actualmente el sistema de salud peruano es fragmentado, desorganizado e injusto,


organizado en función de la condición social de los grupos sociales, existiendo
atención y gastos marcadamente diferenciados y una gran iniquidad en la distribución
del subsidio público, que margina a los grupos más desposeídos; lo que obedecía a un
estado excluyente que establecía categorías de ciudadanos con derechos diferenciados.
El problema de la exclusión en salud es también compartido en otras áreas como
educación, justicia y demás derechos de carácter social y político. Esta organización
del sistema de salud tiene consecuencias importantes:

 Existe una importante derivación del subsidio público hacia los otros
subsectores: el 21.5% de los asegurados en ESSALUD, el 29.3% de los
asegurados de pólizas privadas individuales, el 14.2% de los de póliza privada
colectiva y el 13.5% de los de la sanidad militar y policial usan los servicios
del MINSA.

 Existe un serio problema de acceso a servicios de salud para los pobres, en


especial en zonas rurales, pese a tener mayores necesidades de salud por
presentar mayor morbi- mortalidad, debido a su escasa capacidad adquisitiva y
la carencia de un seguro de salud.

 Los servicios del MINSA constituyen el principal proveedor para todos los
grupos socioeconómicos, especialmente de los más pobres (quintiles I, II y III),
siendo para el más pobre casi el único. ESSALUD cubre a los quintiles III,
IV y V, al igual que los establecimientos privados.
 Sin embargo, el acceso a los hospitales del MINSA es perverso: éste se
incrementa de acuerdo al nivel de ingreso, mientras que disminuye para la
atención primaria. En la práctica existen dos modelos de atención: uno basado
en atención primaria para los más pobres y otro hospitalario de mayor gasto y
que concentra la mayor parte del subsidio Público para la población de ingresos
medios y altos. Así, el 75% del subsidio al quintil de mayores ingresos de las
zonas urbanas es para atención hospitalaria, siendo mayor que el otorgado a las
zonas rurales.

Carlos Bardález del Águila


Consultor e investigador en proyectos de salud.

3. ESSALUD

3.1 EL SEGURO SOCIAL DE SALUD

El seguro social de salud es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho

público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social. Tiene por finalidad dar cobertura a los

asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención,

promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que

corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de

riesgos humanos.

Visión:

Ser una institución que lidere el proceso de universalización de la seguridad social, en el marco de la

política de inclusión social del Estado.

Misión:

Somos una institución de seguridad social de salud que persigue el bienestar de los asegurados y su

acceso oportuno a prestaciones de salud, económicas y sociales, integrales y de calidad, mediante una

gestión transparente y eficiente.


Principios de la seguridad social:
 Solidaridad
Cada cual debe aportar al sistema según su capacidad y recibir según su necesidad.

 Universalidad

Todas las personas deben participar de los beneficios de la seguridad social, sin

distinción ni limitación alguna.

 Igualdad

La seguridad social ampara igualitariamente a todas las personas. Se prohíbe toda

forma de discriminación.

 Unidad

Todas las prestaciones deben ser suministradas por una sola entidad o por un sistema

de entidades entrelazadas orgánicamente y vinculadas a un sistema único de

financiamiento.
 Integralidad
El sistema cubre en forma plena y oportuna las contingencias a las que están

expuestas las personas.

 Autonomía
La seguridad social tiene autonomía administrativa, técnica y financiera (sus fondos

no provienen del presupuesto público, sino de las contribuciones de sus aportantes).

3.2 FUNCIONES
 Administra el régimen contributivo de la Seguridad Social en

Salud y otros seguros de riesgos humanos.


 Inscribe a los asegurados y entidades empleadoras.
 Recauda, fiscaliza, determina y cobra las aportaciones y demás recursos

establecidos por ley, pudiendo delegar o conceder tales funciones, en

forma total o parcial, en entidades del Estado o privadas, según las

normas legales vigentes.


 Invierte los fondos que administra, procurando su rentabilidad, seguridad

y equilibrio financiero, dentro del marco legal correspondiente.


 Formula y aprueba sus reglamentos internos, así como otras normas que

le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva.


 Realiza toda clase de actos jurídicos necesarios para el cumplimiento de

sus funciones.
 Determina los períodos de calificación para el otorgamiento de

Prestaciones del régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, de

acuerdo con las modalidades y condiciones de trabajo.


 Desarrolla programas de prevención de la salud ocupacional y riesgos

profesionales.
 Dicta disposiciones relacionadas con las obligaciones de las entidades

empleadoras y sus asegurados.


 Promueve la ejecución de programas de difusión sobre seguridad social

en salud, para lo cual coordina con los sectores Salud, Educación y otras

entidades del Estado;


 Desarrolla programas especiales orientados al bienestar social, en

especial del adulto mayor y las personas con discapacidad, en las

condiciones que establezca el reglamento.


 Propone al Ministerio de Trabajo y Promoción Social la expedición de

normas que contribuyan al mejor cumplimiento de su misión y opina

sobre los proyectos de dispositivos legales relacionados con su rol.


 Celebra convenios o contratos con otras entidades para la prestación de

servicios relacionados con su finalidad y sus objetivos.


 Desarrolla programas de extensión social y planes de salud especiales en

favor de la población no asegurada y de escasos recursos.


 Apoya a la población afectada por siniestros y catástrofes.
 Realiza las demás funciones que la ley le encomiende o permita.

4. CONDICIONES ACTUALES

4.1 ESTRUCTURA ORGANICA DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD

ÓRGANOS DE LA ALTA DIRECCIÓN


o Consejo Directivo
o Presidencia Ejecutiva
o Gerencia General

ÓRGANO DE CONTROL
o Órgano de Control Institucional

ÓRGANOS DE APOYO Y DE ASESORAMIENTO DE LA ALTA DIRECCIÓN


o Secretaría General
o Oficina de Relaciones Institucionales
o Oficina de Gestión de la Calidad
o Oficina de Cooperación Internacional
o Oficina de Defensa Nacional

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA – ASESORAMIENTO


o Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo
o Gerencia Central de Asesoría Jurídica

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA – APOYO


o Gerencia Central de Atención al Asegurado
o Gerencia Central de Gestión de las Personas
o Gerencia Central de Gestión Financiera
o Gerencia Central de Logística
o Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones
o Gerencia Central de Proyectos de Inversión
o Gerencia Central de Promoción y Gestión de Contratos de Inversiones

ÓRGANOS DE LÍNEA
o Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
o Gerencia Central de Prestaciones de Salud
o Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad
o Gerencia Central de Operaciones

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
o Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación –IETSI
o Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos –CEABE
o Gerencia de Red Desconcentrada

ÓRGANOS PRESTADORES NACIONALES


o Instituto Nacional Cardiovascular –INCOR
o Hospital Nacional
o Centro Nacional de Salud Renal –CNSR
o Centro Nacional de Telemedicina –CENATE
o Gerencia de Procura y Trasplante
o Gerencia de Oferta Flexible

4.2 CONSEJO DIRECTIVO

Representantes del Estado


Presidenta del Consejo Directivo y Presidenta Dra. Virginia Baffigo Torré de
Ejecutiva Pinillos
Representante del Ministerio de Trabajo y Sr. Oscar Miguel Graham
Promoción del Empleo Yamahuchi
Dra. María Paulina Esther Giusti
Representante del Ministerio de Salud
Hundskopf

Representantes de los Empleadores


Sra. María Soledad Melania
Representante de la gran empresa
Guiulfo Suárez Durand
Sr. Rafael Guillermo Ferreyros
Representante de la mediana empresa
Cannock
Representante del sector de la pequeña y
Sr. José Luis Balta Chirinos
microempresa

Representantes de los Asegurados


Representante de los trabajadores del régimen laboral
Sr. Oscar Alarcón Delgado.
de la actividad pública
Representante de los trabajadores del régimen laboral
Sr. Guillermo Onofre Delgado
de la actividad privada
Sr. Jorge Alberto Cristobal
Representante de los pensionistas
Párraga

5. TRABAJADORES DEPENDIENTES E
INDEPENDIENTES CONTRIBUYENTES

5.1 SEGURO DE SALUD PARA TRABAJADORES DEPENDIENTES

Es el seguro regular al cual se encuentran afiliados obligatoriamente todos los


trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o como socios de
cooperativas de trabajadores.
También son afiliados a este seguro los pensionistas que reciben pensión de jubilación,
por incapacidad y de sobrevivencia.

Este seguro otorga cobertura por:

• Prestaciones de prevención y promoción: comprende la educación para la salud,


evaluación y control de riesgos e inmunizaciones.

• Prestaciones de maternidad: consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y


la atención del parto, extendiéndose al período de puerperio y al cuidado de la salud
del recién nacido.

• Prestaciones de recuperación de la salud: comprende la atención médica, tanto


ambulatoria como de hospitalización, medicinas e insumos médicos, prótesis y
aparatos ortopédicos imprescindibles, servicios de rehabilitación.

• Prestaciones económicas: Es el monto de dinero que EsSalud otorga, para compensar


una pérdida económica derivada de la incapacidad temporal para el trabajo
(enfermedad o accidente), del parto, así como para contribuir al cuidado del recién
nacido. Asimismo, se otorga a la persona que demuestre haber efectuado los gastos de
los servicios funerarios por la muerte del asegurado titular.

• Prestaciones de Bienestar y promoción social: Comprende actividades de proyección,


ayuda social y de rehabilitación para el trabajo, orientadas a la promoción de la
persona y protección de su salud.

Este seguro le brinda atención médica a sus derechohabientes que son:

1. La (el) cónyuge o concubina (o)


2. Hijos menores de edad
3. Hijos mayores de edad incapacitados en forma total y permanente para el trabajo.
4. Madre gestante de hijo extramatrimonial.
Este seguro comprende a:

• Trabajadores dependientes
• Trabajadores del hogar
• Trabajadores de construcción civil
• Trabajador portuario
• Pescador y Procesador artesanal independiente
• Trabajadores pesqueros y pensionistas ex afiliados a la Caja de Beneficios y
Seguridad Social del Pescador (CBSSP).
• Pensionista

Trabajadores Dependientes

Es aquel que tiene relación de dependencia con uno o varios empleadores.


Su registro y declaración mensual se realiza a través del Programa de Declaración
Telemática o Formulario Nº 402. Estos documentos se presentan en la red de bancos, o
a través de SUNAT virtual. En el caso de las empresas consideradas Principales
Contribuyente (PRICO) lo presentan en las dependencias de SUNAT).
Las fechas para la presentación mensual lo establece SUNAT.

Aportes de los trabajadores


La declaración y pago de los trabajadores está a cargo del empleador.
Base legal: Ley Nº 26790 (17.05.97) y su Reglamento D.S. Nº 009-97- SA (09.09.97)
y las normas modificatorias: Ley Nº 28791 (21.07.06) y D.S. Nº 020-2006 TR
(28.12.06)

5.2 SEGURO DE SALUD PARA TRABAJADORES


INDEPENDIENTES

Es un seguro de salud, creado con el marco de la Ley de Aseguramiento Universal en


Salud. Sin límite de edad y disponible para cualquier residente en el Perú.

Está dirigido a:
 Profesionales independientes (abogados, médicos, ingenieros etc.).
 Trabajadores independientes (artesanos, carpinteros, taxistas, transportistas,
electricistas, etc.).
 Toda la persona independiente que desee contar con un seguro en salud.
 También comprende a los dependientes (cónyuge, concubino, hijos menores de
edad e hijo mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el
trabajo)

BENEFICIOS
Es un seguro diseñado en base a las necesidades de salud de la población con
coberturas de atención de enfermedades de baja, mediana y alta complejidad.
Los medicamentos entregados a los asegurados son SIN COSTO ADICIONAL*
*Comprendidos dentro del petitorio institucional.

COBERTURA

Las prestaciones que señala el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud – PEAS


(1,169 diagnósticos) y más de 230 que EsSalud ha adicionado para brindar mayor
protección.

Algunas condiciones asegurables tienen periodo de espera que varía de 10 meses para
el tratamiento quirúrgico electivo, tales como como Distopia genital, Paladar hendido,
Miomatosis Uterina, Hipertrofia prostática, Cataratas, Glaucoma, Colelitiasis, Hernia
inguinal y Hernia Umbilical; y de 24 meses para el tratamiento médico de infección
por VIH y Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).

Comprende atención en consulta externa, hospitalización, cirugías, emergencia y


provisión de medicamentos cubriendo más del 80% de las enfermedades más
frecuentes entre las cuales tenemos: ETS, VIH/SIDA, enfermedades psiquiátricas
(ansiedad, depresión, alcoholismo y esquizofrenia) diabetes, glaucoma, hipertensión
arterial, entre otros.

CONDICIONES ASEGURABLES

Las condiciones asegurables son los estados de salud que se busca mantener, en caso
de la persona sana o recuperar, en caso de la persona enferma. La cobertura que otorga
el Seguro de Salud para Trabajadores Independientes se encuentra detallada en la
“Lista de condiciones asegurables que cobertura el Seguro de Salud para Trabajadores
Independientes”.

6. ATENCION MÉDICA

6.1 DEBERES DE LOS MÉDICOS

 Debe aplicar su opinión profesional independientemente y mantener el más alto


nivel de conducta profesional.
 Debe respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un
tratamiento.
 No debe permitir que su opinión sea influenciada por beneficio personal o
discriminación injusta.
 Debe dedicarse a proporcionar un servicio médico competente, con plena
independencia profesional y moral, con compasión y respeto por la dignidad
humana.
 Debe tratar con honestidad a pacientes y colegas, e informar a las autoridades
apropiada sobre los médicos que practiquen en forma antiética e incompetente
o a los que incurran en fraude o engaño.
 No debe recibir ningún beneficio financiero ni otro incentivo solo por derivar
pacientes o prescribir productos específicos.
 Debe respetar los derechos y preferencias del paciente, de los colegas y de
otros profesionales de la salud.
 Debe reconocer su importante función en la educación de la opinión pública,
pero debe obrar con la debida cautela al divulgar descubrimientos o nuevas
técnicas, o tratamientos a través de canales no profesionales.
 Debe certificar solo lo que ha verificado personalmente.
 Debe esforzarse por utilizar recursos de salud de la mejor manera para
beneficio de los pacientes y su comunidad.
 Debe buscar atención y cuidados apropiados si sufre una enfermedad mental o
física.
 Debe respetar los códigos de ética local y nacional.

6.1.1 DEBERES HACIA LOS PACIENTES

 Debe recordar siempre la obligación de respetar la vida humana.

 Debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica.

 Debe a sus pacientes toda su lealtad y todos los recursos científicos disponibles
para ellos. Cuando un examen o tratamiento sobrepase su capacidad, el médico
debe consultar o derivar a otro médico calificado en la materia.

 Debe respetar el derecho del paciente a la confidencialidad. Es ético revelar


información confidencial cuando el paciente otorga su consentimiento o
cuando existe una amenaza real e inminente de daño para el paciente u otros y
esta amenaza sólo puede eliminarse con la violación del secreto.

 Debe prestar atención de urgencia como deber humanitario, a menos que esté
seguro que otros médicos pueden y quieren prestar dicha atención.
 Debe en situaciones cuando represente a terceros, asegurarse que el paciente
conozca cabalmente dicha situación.

 No debe tener relaciones sexuales con sus pacientes actuales, ni ninguna


otra relación abusiva o de explotación.

6.1.2 DEBERES HACIA LOS COLEGAS

 Debe comportarse hacia sus colegas como él desearía que ellos se


comportasen con él.

 No debe dañar la relación médico-paciente de los colegas a fin de atraer


pacientes.
 Debe cuando sea médicamente necesario, comunicarse con los colegas que
atienden al mismo paciente. Esta comunicación debe respetar la
confidencialidad del paciente y limitarse a la información necesaria.

6.2 ÉTICA MÉDICA


La ética ha formado parte integral de la medicina al menos desde el
tiempo de Hipócrates, médico griego del siglo v antes de la era cristiana,
considerado el fundador de la ética médica. De Hipócrates surgió el
concepto de medicina como profesión, cuando los médicos hicieron una
promesa pública para afirmar que los intereses del paciente estarían sobre
sus propios intereses.

La ética es el estudio de la moralidad – una reflexión y análisis


cuidadosos y sistemáticas de las decisiones y comportamiento morales,
sean pasados, presentes o futuros. La moralidad es la dimensión valórica
de la toma de decisiones y del comportamiento. El lenguaje de la
moralidad incluye substantivos como “derechos”, “responsabilidades” y
“virtudes” y adjetivos como “bueno” y “malo”, “correcto” y
“equivocado”, “justo” e “injusto”. De acuerdo a estas definiciones, la
ética es principalmente una cuestión de saber, mientras que la moralidad
es hacer. Su estrecha relación consiste en la preocupación de la ética por
entregar criterios racionales para que la gente decida o se comporte de
cierta manera, en vez de otra.

La ética médica está relacionada estrechamente con la bioética (ética


biomédica), pero no es idéntica. Puesto que la ética médica trata
fundamentalmente problemas planteados por la práctica de la medicina,
la bioética es un tema muy amplio que aborda los problemas morales
derivados de los avances en las ciencias biológicas de manera más
general.

La bioética también se diferencia de la ética médica en cuanto a que no


necesita la aceptación de ciertos valores tradicionales que son
fundamentales para la ética médica. Como disciplina académica, la ética
médica ha desarrollado su propio vocabulario especializado que incluye
muchos términos tomados de la filosofía.

Los principios éticos tales como el respeto por las personas, el


consentimiento informado y la confidencialidad son básicos en la
relación médico-paciente. Sin embargo, la aplicación de estos principios
en situaciones específicas es a menudo problemática, ya que los médicos,
los pacientes, sus familiares y otro personal de la salud pueden estar en
desacuerdo sobre la manera correcta de actuar en una situación. El
estudio de la ética prepara a los estudiantes de medicina a reconocer estas
situaciones difíciles y a tratarlas de manera racional y con principios. La
ética también es importante en las relaciones del médico con la sociedad
y sus colegas y para la realización de investigación médica.

En los últimos años, la ética médica ha sido muy influenciada por los
avances en derechos humanos. En un mundo pluralista y multicultural,
con muchas tradiciones morales distintas, los principales acuerdos
internacionales en materia de derechos humanos pueden proporcionar una
base para la ética médica que es aceptada a través de las fronteras
nacionales y culturales. Además, el médico a menudo tiene que lidiar con
problemas médicos derivados de las violaciones de los derechos
humanos, como la migración forzada y la tortura. También el médico está
muy afectado por el debate sobre si la atención médica es un derecho
humano, ya que la respuesta a esta pregunta en cualquier país determina
en gran parte quien tiene acceso a la atención médica. La ética médica
está también relacionada estrechamente con el derecho. En la mayoría de
los países existen leyes que especifican cómo el médico debe abordar los
problemas éticos en la atención de pacientes y la investigación.

6.2.1 LA ÉTICA MÉDICA EN EL PERÚ

Según el colegio médico del Perú los principios son:

1. El rol de la Ética y la Deontología Médica


La ética médica orienta la conducta de los médicos hacia el bien, a buscar lo
correcto, lo ideal y la excelencia. La deontología médica establece qué deben y
qué no deben hacer los médicos. El Código de Ética y Deontología contiene
un conjunto de orientaciones y preceptos cuyo cumplimiento garantiza un
ejercicio profesional digno, autónomo e integral de los miembros del Colegio
Médico del Perú, en el marco del respeto a los derechos de los pacientes. Rige
para todos los colegiados y concierne al ámbito de su moral personal y social.

2. El rol de la Medicina
La Medicina se orienta al respeto a la vida y al logro de la más alta calidad de

la misma. Se fundamenta en el reconocimiento de la dignidad, la autonomía y

la integridad de las personas. Es una profesión científica y humanista cuya

misión es promover y preservar la salud, así como aliviar y reconfortar ante la

enfermedad y consolar al enfermo y sus allegados ante el sufrimiento, la

agonía y la muerte.

3. Los principios y valores éticos en la Medicina


Los principios y los valores éticos son aspiraciones sociales y personales. En
lo concerniente a la sociedad, estas aspiraciones máximas son la solidaridad, la
libertad y la justicia, y en lo concerniente a la persona, el respeto a la dignidad,
la autonomía y la integridad. En el ejercicio profesional de la Medicina, estas
aspiraciones se realizan por medio de los preceptos de beneficencia –que
consiste en la búsqueda del bien para el paciente– y de no-maleficencia –que
consiste en evitar que se produzca cualquier forma de daño o lesión.

a. De la Sociedad:
La solidaridad es el fundamento de la organización social en tanto
ella determina la seguridad de las personas y posibilita su realización
personal, y obliga a las instituciones de salud a brindar todo su
apoyo, especialmente a quienes se encuentren en situación de
enfermedad. Se expresa como afán y necesidad de ayuda mutua, y
encuentra en el acto médico una forma de realización paradigmática
que permite una relación horizontal con el paciente y con la
sociedad, que afirma nuestros valores y refuerza el tejido social. La
libertad es ausencia de dependencia y dominación en las relaciones
entre la naturaleza y el hombre, entre un pueblo y otro, entre un
grupo de personas y otro, entre una clase social y otra, entre una
autoridad y sus subalternos. La justicia reconoce que todas las
personas tienen necesidades que deben ser satisfechas a plenitud.
Esto implica que los pacientes deben ser tratados con la oportunidad
y prioridad adecuadas.

b. De las Personas:
La dignidad de la persona obliga moralmente al médico a tratar a
toda otra persona, en situación de salud o enfermedad, siempre como
un fin y no como un medio, y por lo tanto con empatía, lealtad,
diligencia, compasión y responsabilidad. La autonomía de la persona
obliga moralmente al médico a solicitar su consentimiento informado
y respetar su decisión, en consonancia con sus valores personales y
culturales. La integridad de la persona obliga moralmente al médico
a respetarla, no sólo en su entereza moral sino también en su unidad,
plenitud, totalidad, indemnidad, pudor y sacralidad de su ser
corporal. Todas estas aspiraciones éticas, sociales y personales, se
orientan a la búsqueda de soluciones a favor del mayor interés del
paciente. Ellas se realizan tanto en la forma de principios y valores
como en la forma de derechos. En consecuencia, constituyen el
cimiento de los deberes y virtudes que todos los médicos deben
cultivar en bien de los pacientes, de la sociedad, de su familia y de sí
mismos. Este fundamento ético de la actuación profesional de los
médicos, los obliga a que, para el cumplimiento de sus fines, se
capaciten permanentemente en los avances científicos, tecnológicos
y de gestión de la medicina, así como en el desarrollo de sus
capacidades afectivas y morales a lo largo de toda su carrera y
práctica profesional.

4. La salud y el derecho a la salud


Si comprendemos que el paciente es una personalidad, estructurada por
información genética y social, la salud viene a ser el proceso de actualización
plena de sus capacidades, por medio del cual aquella contribuye al desarrollo
de una sociedad íntegramente moral. El derecho a la salud se cumple y
satisface en la equidad, universalidad y plenitud del cuidado y la atención de
todas y cada una de las personas, sin exclusión alguna.

5. La enfermedad, la atención y cuidado del enfermo


La enfermedad es, por consiguiente, un proceso de desorganización natural y
socialmente determinado que, de algún modo y en distinto grado, afecta el
desarrollo integral y la capacidad de adaptación de las personas; proceso que,
bajo ciertas condiciones negativas, determina su muerte. El ejercicio de la
medicina se fundamenta en el permanente respeto a los derechos de los
pacientes, tales como el derecho a la libertad de conciencia y de creencia; el
derecho a la integridad física, psíquica y moral; el derecho a su libre desarrollo
y bienestar; el derecho a la intimidad personal y familiar; el derecho a que se
respete su autonomía; el derecho a no ser discriminado en razón de su sexo,
género, orientación sexual, edad, enfermedad o discapacidad, credo, raza,
etnia, nacionalidad, filiación política o condición económica, entre otros.

6. Las responsabilidades en el cuidado de la salud


El médico debe permanentemente tomar decisiones en los campos de la vida,
la salud y la enfermedad, decisiones que se aproximarán más a la certeza en la
medida que cuente con los medios y recursos que exige la práctica de la
medicina científica o lex artis. Es su responsabilidad realizar el acto médico en
forma diligente. Es responsabilidad de la sociedad y el Estado proveer de
manera equitativa los mejores medios y recursos disponibles para este
propósito.

7. Del compromiso institucional y social del médico


El médico debe saber que su conducta personal y profesional no es sólo un
problema individual, sino que sus consecuencias pueden afectar a las
instituciones que lo representan, aquellas en las que trabaja, a su familia, a la
comunidad y a la imagen social de la profesión. A todas ellas debe lealtad, por
lo que deberá asumir el compromiso moral de salvaguardar la honorabilidad
de todos sus actos.
Debe participar con la sociedad en actividades que contribuyan al desarrollo
cultural y contribuir participativamente en la atención de las emergencias
sociales y de la salud colectiva, así como propiciar el acceso de la población a
la cobertura universal en salud.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

III. METODOLOGÍA

IV. PROCESAMIENTO DE RESULTADOS

V. CONCLUSIONES

VI. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

VII. BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.essalud.gob.pe/archivo-central-del-seguro-social-de-salud-essalud-1/
2. http://peru.com/2012/06/19/actualidad/mi-ciudad/este-martes-sentenciaran-medicos-
que-amputaron-pierna-error-anciano-noticia-70534 noticia de mala atención
3. PROYECTO OBSERVATORIO DE LA SALUD LA SALUD EN EL PERÚ Carlos
Bardález del Águila1
4. CODIGO INTERNACIONAL de ETICA MEDICA Adoptado por la 3ª Asamblea
General de la AMM Londres, Inglaterra, octubre 1949 y enmendado por la 22ª
Asamblea Médica Mundial Sydney, Australia, agosto 1968 y la 35ª Asamblea
Médica Mundial Venecia, Italia, octubre 1983
5. Asociación Médica Mundial Manual de Ética Médica 2ª edición 2009
6. http://etica-y-moral-de-medicina.wikispaces.com/
7. Colegio Médico del Perú CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA Lima, Octubre
2007
8. http://www.essalud.gob.pe/essalud-independiente/
9. http://www.sinamssop.org/2015/04/essalud-pierde-por-corrupcion-mas-mil-millones-
de-soles-al-ano-trabajadores-exigen-salida-inmediata-de-virginia-baffigo/
10. http://www.gestionpublica.org.pe/plantilla/rxv5t4/1029474941/enl4ce/2011/mayo/revg
es_1248.pdf
11. http://www.essalud.gob.pe/
12. http://www.essalud.gob.pe/seguro-agrario/

13. http://www.essalud.gob.pe/essalud-independiente/
14. http://www.essalud.gob.pe/seguro-regular/
15. http://www.essalud.gob.pe/salud/
16. http://www.essalud.gob.pe/seguro-agrario/
17. http://www.essalud.gob.pe/prestaciones-de-seguros/
18. http://www.essalud.gob.pe/nuestra-institucion/#tabs-5-0-1
19. http://www.capital.com.pe/2010-11-12-mala-administracion-de-essalud-es-lo-que-
perjudica-a-pacientes-noticia_310297.html
20. http://www.monografias.com/trabajos100/apuntes-historia-essalud-peru/apuntes-
historia-essalud-peru.shtml#ixzz3mto8KPsy
21. http://pasadodelperu.blogspot.pe/2008/01/orden-paz-y-trabajo.html
22. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mueren-dos-bebes-en-chiapas-por-presunta-
reaccion-a-vacunas.html
23. http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/se-incrementan-denuncias-de-
maltrato-contra-pacientes-en-essalud/
24. http://larepublica.pe/29-09-2013/principal-problema-para-asegurados-de-essalud-es-el-
otorgamiento-de-citas

Vous aimerez peut-être aussi