Vous êtes sur la page 1sur 11

Horario de tutorías:

-Lunes, de 17:00-17:30
-Martes, de 10:30-12:00
-Miércoles, de15:30-17:00
-Jueves, de 15:30-17:00

Programación:

Temas 1-4: Caida del Imperio Romano y Visigodos


Temas 5-7: formación de al-Andalus
Temas 8: formación de los nucleos cristianos ante el islam
Temas 9:10: gran formacion cristiana
Temas 11-14: Baja Edad Media: siglos XIV-XV

Evaluación:

-Exámen final: 70% (Un tema a desarrollar a elegir entre varias opciones)
-Evaluación continua: 30% tres lecturas, y evaliación de esas lecturas

Bibliografía

La historia de españa eduardo manzzano moreno volumen II. Épocas medievales


La Época Medieval , dirigida por Miguel Artola
Miércoles, 05 de octubre de 2016

TEMA 1:
Introducción
A la hora de conocer y estudiar el pasado de la historia medieval lo que encontramos es
falta de unanimidad sobre la intrepretación histórica de este periodo.
La Edad Media hispánica, entendida como tal desde el siglo XV, nunca tuvo una
estructura política unitaria, lo que vemos es pluraridad de espacios políticos. No
obstante, también existe una serie de rasgos que contextualizan este periodo.
Durante todo el periodo entre los siglos V y XV, perduró una idea de hispania,
ahora bien, esta idea fue cambiante.
Otro elemeno unitario que persiste sobre todo a aprtir del siglo VIII hasta el siglo
XV, es la conquista cristiana. En la Península Iberica a partir del siglo VIII tenemos la
presencia del islam, esto no existe en otros paises europeos, es un elemento distintivo
del medievo hispánico (también en Italia en el sur, aunque más limitado y breve). La
presencia del Islam dio como consecuencia que la mal llamada reconquista y la
repoblación de los territorios conquistados al islam, se configuraran como un elemento
recurrente del devenir histórico. NO EXISTIÓ LA RECONQUISTA COMO TAL. La palabra
reconquista es un término historiográfico acuñado en el siglo XVIII y difundido en el siglo
XIX por la historiografía liberal. De lo que hablan las crónicas asturianas es Restauratio.
NEOGOTICISMO1: toeria que defiende que los monarcas astures y pamplonenses
se erigen en los antiguos sucesores de la monarquía visigoda.
Bajo el dominio visigo siglos VI y VII seria el unico momento de union de la Peninsula.
A partir del siglo XI a esta idea neogoticista se le une la lucha contra el infiel. En
en el siglo XI cuando el movil religioso aparece como primera escusa de conquista.
La lucha contra el islam genera rasgos diferenciados a la sociedad feudal que
encontramos por ejemplo en Francia. Esto lleva aparejado la creación de una sociedad
de fronteras.
Otro elemento unitario que encontramos en todo el periodo es el cristianismo.
Desde la caida del Imperio Romano y más desde la conversión de los visigodos en el III
concilio de Toledo2. Esto condiciona no solamente los aspectos liturgicos sino la propia
mentalidad de este espacio que lo interconecta de alguna forma con otros espacios de
Europa. Esto sucede sobre todo a partir del siglo XI.
1 Neogoticismo es la denominación historiográfica de la pretensión de los reinos hispano-cristianos, y
especialmente del reino astur-leonés, de considerarse herederos de lamonarquía visigoda desparecida
en 711 con la invasión musulmana y considerarse legitimados para restaurarla mediante la denominada
"Reconquista". En épocas posteriores continuó sirviendo como elemento central de las construcciones
ideológicas que justificaban el predominio socio-político de los "cristianos viejos" y la Monarquía
Católica.
2 El Tercer Concilio de Toledo comenzó el 7 de abril del 589 en la ciudad hispánica de Toledo, y en el
cual quedó sellada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España, que dejó oficialmente
de ser arriano y se convirtieron al Catolicismo que era la religión que hablaban los hispanorromanos. El
rey Recaredo hizo profesión de fe católica y anatematizó a Arrio y sus doctrinas; se atribuyó la
conversión del pueblo godo y suevo al catolicismo. Varios obispos arrianos abjuraron de su herejía.cLos
reyes sucesores fueron los protectores de la nueva religión oficial; ellos eligieron a C.Ermenegildo
Encontramos también dentro de estos elementos unitarios, las alianzas familiares.
Por ejemplo, antes de la unió dinastica entre castilla y aragón, hubo otra union entre
Urraca de León (1081-1126) y Alfonso I de Aragón (1073-1134). (... hubo más) Hay una
constante de alianzas políticas entre los reinos que también conciben ver el espacio
político peninsular como un todo.
En esta dialectica entre unidad y diversidad también encontramos los elementos
de disgregación: imperante la fragmentación politica desde el siglo VIII. Esta
fragmentación politica tuvo como consecuencia la aparición de movimientos bélicos (el
siglo XII y los primeros años del siglo XIII fueron fuertes sobre todo entre León y Castilla).
En el siglo XIV, en la Península Ibérica se da, por ejemplo, la Guerra de los Dos Pedros3.
Encontramos también el conflicto entre Castilla y Portugal (Juan I [1358-1390] contra
¿João de Portugal?). Después encontramos en el siglo XV problemas internos en
todos los reinos.También en Aragón.
A partir de 1340 se paraliza el avance conquistado cristiano.
Encontramos también el establecimiento de fronteras, sobre todo en los siglos
XII y XIII. Algunas son actuales, por ejemplo, la de Portugal que es la más antigua de
Europa.
Encotnramos a partir del siglo XII sobre todo, una territorialización de los
diferentes reinos que configura un espacio político autónomo. Esto da como
consecuencia la aplicacion en los diferentes espacios configurados en los diferentes
referentes jurídicos. Pese a la unificación del derecho visigodo, y a los intentos de
algunos monarcas por aplicar este derecho visigodo, lo cierto es que encontramos a nivel
externo diferencias juridicas; predomina el derecho local, los fueros, unas leyes propais
que los monarcas tenían que jurar cuando subían al trono.
El proceso de construcción del Estado moderno, la monarquía como ente
superior sobre el resto del reino no fue igual en Castilla y Aragón. En Castilla entraron
mejor los principios del absolutismo, entender que tiene preeminencia la voluntad del rey
en referencia a la ley. El modelo aragonés está mucho más basado en el pactismo.
También encontramos una progresiva diferenciacion a nivel regional entre los
diferentes espacios. A partir de los procesos de colonizacion medievales empiezan a
crearse una serie de identidades, no nacionales, pero sí regionales. Lo cierto es que en
esta época, en la creación de identidad personal influe sobre todo el medio más próximo.
Determinar qué identidad es la que prima es muy dificil, quizás en un contexto amplio, sí
que se puede afirmar que lo que prima es la identidad local.
A nivel de periodización, hay que afirmar que cualquier periodización realmente es
un convecionalismo.
El temprano medievo se desarrolla entre los siglos V y el 711 d.C., momento de
irupción de musulmanes en la España visigoda. Está marcada por la crisis de las
estructuras políticas romanas, algo que ya es patente desde el siglo III y desde el IV.
Hay otro fenómeno que no es endógeno a la evolución de la España romana: el de las
migraciones o invasiones romanas. En el año 409 a.C., suevos, vándalos y alanos
irrrupen en la Península por el paso de Roncesvalles, esto crea convulsión politica
interna, y lo que encontramos con posterioridad es un poder germano en hispania que
intenta unificar además todo el territorio. Se pasa del reino de Tolosa al reino visigodo
3 La guerra castellano-aragonesa de 1356-1369, llamada guerra de los Dos Pedros fue una serie de
enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del
primero en 1369. No constituyeron un conflicto continuo sino que, como era habitual en la Edad Media,
estuvieron separados por varias treguas y negociaciones de paz que fracasaron. El conflicto entre
ambos monarcas se encuadra dentro de otros mayores contemporáneos como la Primera Guerra Civil
Castellana (1351-1369) y la guerra de los Cien Años (1337-1453).
de Toledo. Por supuesto el dominio visigodo no fue unívoco en el espacio peninsular
porque también existia el reino de los suevos, y también en el sureste peninsular
incursiones bizantinas.
A nivel social lo que encontramos en esta temprana edad media es la fusión
étnica entre hispano romanos y los germanos, se crea una sociedad mixta que
confluye en diversos elementos, hay un avance y consolidación también de las
estructuras de elemento personal (en el periodo de transito de la antiguedad hasta el
medievo encontramos cierta ocultación de las jurisdicción publica, a favor del derecho
privado; es decir la sociedad y las relaciones políticas se construyen entre individuos
particulares). Encotnramos también a nivel cultural la creación de nuevas instituciones
políticas: aula regia, palatium, y de formas culturales que perdudraran en gran parte en el
futuro (y aqui es donde metemos el cristianismo: la liturgia visigoda permanecerá
mucho tiempo, hasta el siglo XI).
La siguiente fase: la Alta Edad Media (711 d.C. - 1031 d.C.), cuando el califato de
cordoba se disgrega y aparecen los reinos de taifas. También se puede poner como fecha
fin el año 1035 d.C., cuando muere Sancho III el mayor, rey de Pamplona y se produce
una disgregación entre los hijos; se produce una reorganización política). Este momento
está caracterizado a nivel político por el predominio Andalusí, practicamente todo el
territorio peninsular esta conquistado primero por el califato Omeya y despues por el
poder del califa.
En torno al Siglo XI encontramos un pequeño avance hasta la línea del duero.
Con la muerte de Almanzor en el año 1001 d.C. Se configuran entonces los reinos
cristianos del norte Asturias, después león, los condados pirenacios, catalanes y
aragonenses.
El siguiente periodo: Plena Edad Media (1035-1325). Este periodo es decisivo en
la expansión cristiana hacia el sur. Los fenomenos de expansión son comunes en todo
los territorios europeos. En esta época pasamos de una fluctuación, de un equilibrio
de fuerzas entre los cristianos y musulmanes (un equilibrio de fuerza que se tambalea
entre unos y otros). A partir de alfonso VIII de Castila, en el año 1212 en la batalla de las
Navas de Tolosa, en la cual se vence a los almohades (Miramamolín), y ya a partir de
ese momento se abre la perta a la conquista de los terrenos del valle del Guadalquivir.
Se abre a partir del derrumbe del Imperio Almohade los pasos de sierra morena
para conquistar el Guadalquivir. Se conquista cordoba sevilla, jaén, la zona del antiguo
reino de Niebla... Prácticamente después hasta el siglo XV ya no se mueve mucho la
frontera.
En este periodo pleno medieval también se produce la percepción de las
influencias de los territorios ultrapirenaicos, recensión de cluny, el espiritu cruzadista,
la reforma gregoriana..., los primeros síntomas de recuperación urbana (aparecen los
grandes nucleos urbanos relacionados con el camino de santiago), la conformación de
estructuras politico-sociales que perduraran (se pasa de la aristocracia a la nobleza [se
crean linajes]). En 1325 , aunque ya desde la muerte de ¿Fernando IV de Castilla (1285-
1312)? empieza a preduliarse lo que sera la gran crisis bajo medieval.

-La Baja Edad Media (1325 d.C. [Alfonso XI asume la mayoría de edad tras una serie
de luchas en castilla] – reinado de los reyes católicos). Toda esta época bajo medieval
la definismos sobre todo por al crisis del siglo XIV. Lo más impactante quizás fueron las
bajas demográficas, crisis económica, incremento de la conflictividad (guerra de los 100
años). Conflictividad social, revueltas campesinas, revueltas urbanas. Frente a la
depresión del siglo XIV, en el siglo XV encontramos la recuperación: recuperación
económica, nuevo auge de las ciudades... pero la conflectividad política no
desaparecerá hasta la unión de los reyes católicos. El siglo XV se resume en castilla
como la lucha entre nobles y la monarquía absoluta.

Jueves, 06 de octubre de 2016

Volvemos a la cuestión de si hubo o no una conciencia hispanica en la Edad Media. El


concepto de «Hispania» es
romano, pero los griegos ya le
aplicaron un sentido
geográfico. Esto serviría
como base para definir las
diferentes realidades
humanas que se daban en la
localización peninsular. Es
efectivamente con Roma
cuando surge el termino
hispania para definir una
realidad administrativa
(Hispania Citerior, Hispania
Ulterior), y después con
Diocleciano el término
Hispania sirve para definir
una burocracia administrativa,
que englobaba todo tipo de
territorio Diocesis
Hispaniarum4. Pero en esa -Diocesis Hispaniarum
diócesis también se incluía las Islas Baleares y el territorio del norte de Marruecos.
El término «Hispania» es un término púnico. Supone el reconocmiento de ciertos rasgos
administrativos. Había algún tipo de conciencia "nacional" en la época de roma sobre lo
hispano?
La población de «Hispalis» del siglo III se consideraba ciudadana de Roma. No
existía un concepto nacional en esta época, ni mucho menos. Pero se fragua la idea de la
geopolítica de un espacio, de territorio. Es una conciencia que encontramos en los
siguientes siglos.
En la época visigoda se
produce la identificación del
término «hispania» con la idea
geográfica-administrativa; con
un espacio de poder, y esto
prácticamente lo encontramos
desde el fin del Reino visigodo
de Tolosa (año 507 d.C. cuando
los visigodos son expulsado por
los francos de la Galia y pasan a
establecer su dominio político en
la Península Ibérica). Aquí ya
encontramos pues la

4 seis provincias: Bética, Lusitania, Cartaginense,Gallaecia, Tarraconense y Mauretania Tingitana. Más


tarde, en época de los emperadores Constancio I y Constantino II, se añadiría una nueva pronvincia, la
de Balearica.

-El Reino visigodo de Tolosa hacia el 560 d.C. (recordemos


que la batalla de Vouillé se produce en el 507 d.C.)
permanencia de la palabra «hispania» para definir este territorio político. Los reyes
visigodos eran reyes hispaniae, se intenta dotar de algún sentido. de un carácter unitario,
a este espacio (aunque es cierto que coexisten varios reinos). Algunos reyes visigodos
intentarán unificar el dominio político ¿esto quiere decir que ellos visionarán la idea de
una «hispania» sempiterna o unida? No, aunque no podemos negar que existía un
concepto de «hispania» manejado por los visigodos. Los visigodos intentan restaurar el
dominio político de las preteritas delimitaciones.
Encontramos también en la época visigoda la creación de una cierta conciencia
unitaria por parte de las éltes cultas, esto se aprecia en la obra Laudes Hispaniae de
Isidoro de Sevilla, por ejemplo.
Para conocer las realidades internas, también debemos atender a la opinión
externa ¿Cómo se veía el territorio hispánico desde fuera? Se considera que tiene una
cierta unidad, por ejemplo Gregorio de Tours, quien hace la historia del reino de los
francos, habla de que existe un Regnum hispaniae; los bizantinos, por otra parte, a
mediados del siglo VI cuando llegan aquí llaman al territorio, «Hispania»: observan el
territorio con una cierta unidad.
La conquista musulmana en el 711 d.C., muy rápida, en apenas tres años, salvo
el territorio norteño. Desde el primer momento, cuando llegan los muslmanes no se
denomina el espacio como «hispania». Hay una voluntad deliberada de usar un término
diferente que es al-Ándalus. Se ha debatido mucho que significa el termino al-Ándalus.
(vallvé pensaba que deriba del mito de la atlantida: al-Ándalus = la isla de los atlantes).
Al-Ándalus no es la "España musulmana". al-Ándalus es la formación político social
con una serie de características socioculturales que se irán determinando a lo largo del
tiempo. La formación, tanto a nivel político como social es muy diferente; no intentan
reivindicar la herencia previa, no en este momento, pero sí más adelante, sobre todo a
partir del silgo XI. De manera que no, al-Ándalus no es la españa musulmana. Es un
estado tributario, donde no encontramos feudalismo (aunque sí formas parecidas).
En los núcleos cristianos del norte, si que encontramos una apología del ideal
neogoticista. Es donde surge la idea de la perdida de «hispania», y el término se utiliza
para denominar a los territorio peninsular. Se reivindican como herederos y legítimos
sucesores de aquellos monarcas que habían tenido un control unitario del territorio
peninsular, lo vemos, por ejemplo, en las crónicas del Alfonso III de Asturias. Los
monaras austures quieren conquistar el territorio de los godos.
Entre los siglos XI y XV en los reinos cristianos encontramos la consideración del
término «Hispania» como un horizonte común; es decir, se recurre al término con la
esperanza de que algún día esa unidad perdida del tiempo de los visigodos sería
recuperada pese a la fragmentación política imperante desde siglo VIII d.C. Esto tiene,
en la práctica, una finalidad propagandística, de hecho, hay algunos reyes que se
proclaman como Imperator totius Hispaniae (emperador de todas las españas). Por
ejemplo, Alfonso VII en el siglo XII.
También encontramos el término «Hispania» como se articula en la práctica. En el
siglo XII Alfonso VII lo hizo a través de los recursos de la época: el vasallaje. Alfonso VII
se corona en León, y las demás élites le juran allí vasallaje.
En el ámbito eclesiástico también se intentan apropiar de esta idea de la Hispania
antigua para sus intereses. En 1077 d.C., Gregorio VII, que busca la aplicación de los
principios de la soberanía romana en todos los espacios de la cristiandad latina,
dice que el reino de hispania pertenece a la romanidad.
Otra idea la idea de primado de las hispanias, que aparece ya en el siglo XI se
encuentra en algunas sedes que consideraban que tenian una primacia sobre ese
territorio hispano. En este momento la discusion es qué sede metropolitana debe ser la
que prima en la hispania: hay una lucha feroz entre Toledo, que se excusa en el
argumento de ser la capital del antiguo Reino Visigodo; y Tarragona, que se intenta
legitimar por haber sido la capital de la provincia romana.
En el ámbito del derecho, aunque lo que impera es la fragmentación y la
coexistencia de multitud de ordenamientos juridicos a nivel local, los fueros, también
encontramos algunas expresiones en la legislación (sobre todo referidas a ámbitos
bélicos), que unifican la costumbre en todo el territorio peninsular.
Con la cronística dada entre los siglos XII y XV y sobre todo en el XIII, se da una
difusión esencial de esta idea de España como algo unitario: aparecen menciones
frecuentes del conepto «Hispania», a los «reges hispaniae», a los «principes hispaniae»...
esto es una construcción ideológica culta. Lo propio medieval es la coexistencia de
multitud de identidades. Por ejemplo, en Castilla, Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo
de Toledo hizo un libro: De rebus Hispaniae = las cosas de hispania, (primera mital del
siglo XIII). Mete en un saco común todo.
La General estoria de Alfonso X (1252-1284), es una historia del ámbito hispánico
y cuando llega el momento de hablar de los diferentes reyes de hispania son englobados
de la misma forma.
Desde el ámbito de la corona de Aragón también se habla de lo hispańico. En las
cróncias de Jaime I o Libre dels feits escritas en el siglo XIII, Jaime I queda reflejado
como rey de Hispania (un ejemplo más de la utilización de este término como
propaganda a su favor, en este caso de los aragonenses).
La fragmentación política no es incompatible entonces con este ente
globalizador.
En el ámbito catalán Bernat Desclot (historiador catalán del siglo XIII), un autor
que escirbe a principios del XIV, se sirve de libro denominado la gesta de los condes de
barcelona = Gesta comitium barchinonesium para escribir: "cualquier caballero catalán
es un caballero de españa".
Ramón Muntaner, caballero y escritor de la Corna de Aragón de finales del siglo
XIII y principios del siglo XIV, también mecniona en el XIV a Hispania. Él díce que los
reinos de hispania son una carne y una sangre.
En Navarra, también se conjunta a toda hispania en las crónicas.
Esto acabó derivando en la tradición de un cultismo: Las españas, que ya en el
siglo XVI Y XVII es incorporado por los austrias.
En el siglo XV encontramsos aún este ideal neogoticista de manera incluso más
exagerada. Los reyes eran inconscientes y credulos, verdaderamente se pensaban
descendientes de los godos.
En el siglo XV los escritores también hablan de esta idea: Rodrigo Sánchez
Arevalo, historiador del siglo XV, dijo que ya después de Pelayo, la monarquía de
Hispania se dividió en diversos reinos, pero existió una única monarquía según su idea.
Alfonso de Cartagena, humanista diplomático e historiador de finales del siglo XIV
y principios del siglo XV, ya escribió una obra en latín: Anacefaleosis. Cuando la traducen
al castellano la traducen como la genealogía de los reyes de Castilla y Leon; el interés
de la obra es retrotraer la genealogía hasta el periodo de los godos.
Fuera ya del ambito de la cronistica, podemos hablar también de una revuelta
importante surgida en 1463 d.C. Se retira la obediencia al rey y se propone nombrar
conde de Barcelona a Enrique IV de Castilla, utilizando el consejo de barcelona el
argumento de que le corresponde a Enrique IV la legitimidad de Hispania porque el era el
desendiente de los godos.
Otra idea también, en relación a la terminología, es cuando aparece la idea de la
natio hispania (el concepto nación no significa lo mismo en el siglo XIV, que en el siglo
XIX [NATIO = EL NACIDO EN]). La primera mención a la natio hispana como tal la
enconramos en el siglo XIV y en este caso no serefiere tanto a una construcción política
sino a la utilización para fines comerciales: cuando Pedro IV reivindica para los
aragonenses los mismo privilegios que los flamencos le habian concedido a los
castellanos.
En el siglo XV, en el momento del cisma, en el Concilio de Constanza (1414-
1418), es el primer concilio que intenta dar salida al cisma (hay dos papas). Al final en ese
momento la vía que se adopta es la via del concilio, el concilio dira quien es el papa. Y en
el Concilio de Constanza los representantes no se agruparon por reinos sino por
natios. Y se reconocio con una personalidad juridica propia a la natio hispana, que
englobaba a los representantes de Castilla, Aragón, Portugal y Navarra.
Esta idea de natio hispana es también una idea que se convertirá al fina en un late
motiv politico, entra en contradicción con la idea propia del medievo, la idea de naturaleza
política. La naturaleza se adquiere normalmente por nacimiento pero también se les
puede otorgar.
La época de los reyes católicos. En este momento encontramos la unión
dinástica. No hubo una unión politica. El matrimoniode de Isabel y Fernando no implicó
que se uniesen ni las instituciones ni el derehco. Otra cosa es que al existir la unidad
dinástica, existiese una convergencia de intereses comunes y se aplicara. Cuando se
conquista Granada, por ejemplo, en 1492 (que es un objetivo claramente de Casilla),
después se busca la politica Mediterránea (objetivo de aragón).
En esta época además se intentó hablar de nuevo de una mística de lo hispánico,
mucho más exacervada que en épocas anteriores. Esto, sobre todo por mano de los
renacentistas. Así, Antonio de Nebrija dice: "Hispania tota sibi restituta est" "y toda
España ya se ha restitutido (después de la conquista de granada). Sin embargo, cuando
muere Isabel en 1504, Fernando dejó de ser rey de Castilla.
Esta dialéctica de la unidad la encontramos en época de los reyes católicos la
encontramos en multitud de elementos iconográcios.
Cuando se epieza a plantear una interpretación del medievo hispanico, esto ya
pasa en el siglo XVI y XVII, se sigue hablando de la unión y desunión, de la mitificación de
la monarquía. La iglesia aquí sacó mucho eco de la conquista cristiana a los musulmanes.
Muy interesante tambien es que en el siglo XVI encontramos los primrros esfuerzos
por hacer una historia crítica basada en la documentación, en la investigación... ¿Cuáles
son estas obras que aquí se utilizan? La historia de los hechos de hispania, de Juan
de Mariana (1605). Es por ejemplo, una historia desde la antiguedad hasta los Reyes
Católicos.
La obra de Jerónimo Zurita, historiador español del reino de Aragón en el siglo
XVI, en la época de felipe II. Hace unos anales de la corona de aragón, pero también
habla de lo que sucede en otros reinos.
En el ámbito navarro encontramos a José de Moret que escribe Análes del reino
de navarra pero también habla de los otros reinos. Son los primeros esfuerzos por hacer
una historia conjunta.
En el siglo XVII, Luis de Salazar y Castro, un cronista, copió sistemáticamente
muchos documentos.
Siglo XVIII con la ilustración. La España Sagrada se explica la evolución
religiosa enfocada al cristinanismo en el reino de España.
Encontramos también en el XVIII y como consecuencia de reforma agraria y
empositiva encontramos afloramiento de documentación medieval.
En 1736 se funda la real academia de la historia. En el XIX encontramos una
mayor conexion de los estudios sobre la Edad Media con las teorías políticas de la época.
Hubo un interés por los liberales en buscar los orígenes de la nación española en la Edad
Media, buscando las referencias a la existencia de libertades politicas dentro del territorio
español. La teoría liberal de Martinez Marina (diputado en las Cortes de Cadiz, que
escribio un tratado de teoría de las Cortes de Castilla) intenta demostrar libertades del
pueblo en las cortes y que eso fue sexionado por el absolutismo de los austrias; nada
tiene que ver el concepto de libertas de la Edad Media que con el concepto de libertad de
los diputados de cadiz.
Encontrramos también en esste momento la ordenación archivista de una manera
racional. Muchos conventos a raiz de las desamortizaciones pierden su control y aquí se
almacenaba mucha documentación. Se dan entonces los viajes literarios. Gallardos se
dedicó a recuperar estos archivos. Sus frutos desencadenarían en el Archivo Histórico
Nacional.

Martes, 11, de octubre de 2016

Uno de los debates que surge en el siglo XIX es el establecio por los propios historiadores
en relación al ser de España. Esta idea que se habría trasladado a través de los siglos,
asiganaba una serie de caracteŕisticas comunes a lo que era ser español y a qué
habia sido ser español a lo largo de la historia.
El autor que abrío el debate es Marcelino Menéndez Pelayo, quien escribió entre
1880 y 1882 la obra llamada La historia de los heterodoxos españoles, donde hace un
estudio de la realidad histórica, intentando asignar precisamente qué es lo español,
considerando que el caracter nacional hispano habría llegado a su madurez en la época
de la reconquista, y que después de la expulsion de los judios y los musulmanes se
habría asentado la idea de español en torno al catolicismo.
Él considera que a partir del siglo XVII se habría producido la decadencia de lo
hispánico, haciendo referencia a la perturbación del gen nacional, lo que se habría
acrecentado en el siglo XIX (momento de entrada de las ideas liberales.). Claro, esto es
una idea muy esencialista.
Intenta hacer una analis lo más objetivo posible, ese inviduo en los principipos del
positivismo histórico. El probelma es que, su interpretación de la historia no es de
carácter positivista sino todo lo contrario, es decir, tiene un carácter providencialista
donde la Iglesia tendría un papel importante que cumplir.
Más adelante, en 1922 encontramos a Ortega y gasset. De su inmensa obra tiene
un libro muy destacado La españa invertebrada. De alguna manera, lo que él hace aquí
es vertebrar el pasado hispańico. Pero él no es historiador, él es un filosofo. Busca los
origenes de los problemas que el vive en la españa de 1922. De manera que acude al
pasado medieval y al pasado romano, y considera que la época medieval es una época
muy decadente donde se fraguan muchos de los elementos de los nacionalismos
posteriores. Considera también que la Edad Media es un momento de decadencia,
haciendo paralelismos con el 98. De hecho, considera que España sufre una
enfermedad crónica y patológica.
En realidad La España invertebrada no la podemos considerar un libro de historia.
Lo interesante de Ortegay Gasset es que prosigue con la línea iniciada por Marcelino
Menéndez Pelayo de continuar con las características de ese ser de España.
De esta manera, la gran polémica sobre el ser de españa, enfrentó a dos autores:
Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz.
Américo Castro no es un historiador estricto, es un filólogo y reacciona
furibundamente frente a la idea de Marcelino Menéndez Pelayo, de que lo español es lo
católico. Él escribe varias obras, entre ellas: España en su historia: cristianos, moros y
judíos (1948), y la reedición de la misma: La realidad histórica de España (1954). Hay que
tener en cuenta que estas obras se escriben después de la Guerra Civil (acabó siendo
exiliado y profesor en Princeton). Americo castro escribe pues, desde la lejanía, estas
obras.
La tesis principal de Castro es que España se habría conformado como una
nación a partir de la invasión muslmana del 711 d. C. y que el ser de españa se habría
configurado en la Edad Media, siendo fruto de la mezcla de tres castas medievales: judios
cristianos y musulmanes. De Castro y su línea de interpretación histórica viene el
mito de la convivencia de las tres culturas.
Por otra parte, debemos decir que la tesis de Américo Castro presenta un
problema, y es que él, al ser filólogo, solo utiliza fuentes filológicas. Le da un valor
exacerbado a los poemas y al romancero.

...la Historia entre los siglos X y XV fue una contextura cristiano-islámico-judía. No es posible fragmentar
esa historia en compartimentos estancos, ni escindirla en corrientes paralelas y sincrónicas, porque cada
uno de los tres grupos raciales estaba incluso existencialmente en las circunstancias proyectadas por lo
otros dos. Ni tampoco captaríamos dicha realidad sólo agrupando datos y sucesos, u objetivándola como
un fenómeno cultural. Hay que intentar, aun a riesgo de no conseguirlo y de perderse, hacer sentir la
proyección de las vidas de los unos en las de los otros, pues así y no de otro modo fue la historia

A. CASTRO, España en su Historia, Barcelona, 1983, p. 448

Frente a las ideas de Américo Castro, vendría a replicarle Claudio Sánchez


Albornoz.
Sánchezs Albornoz venía de la escuela institucionalista y también ecribe el
aporte de la escuela filológica. La obra de Sánchez Albornoz es reaccionaria, en contra
Américo Castro.
Un dato interesante es que Claudio Sánchez Albornoz se exilió después de la
Guerra Civil (era de derechas pero antifranquista).
La polémica frente a Américo Castro en resumidas cuentas, se basa en la
consideración por Sánchez Albronoz de la existencia de épocas de fundación de lo
hispánico, retrotrayendo esto incluso hasta la protohistoria, dándonse épocas de
refundación. En este caso, él considera que la época de refundación es la reconquista.
Se vale especialmente de las fuentes diplomáticas y las crónicas. De manera que él
cosnidera que la irrupción del islam en el 711 d.C. no supuso un cambio radical. En el
sentido de que el islam no rompió la contextura nacional hispánica.menosprecia, de esta
manera, la influencia que tuvo el islam.
Sánchez Albornoz interpretó que los cristianos colonizadores en cierto modo tenían
un vivir libre. Esto no es cierto en puridad, pero impulsa concretamente el concepto de
frontera lo que abre una puerta interesante a la investigación. Debemos decir, que la
hipótesis de la frontera con el Valle del Ebro en torno al siglo IX... es una idea que fue
muy rebatida.
La obra fundamental de Claudio Sánchez Albornoz es: España, un enigma histórico
(1962).
Si antaño, aunque nunca ajeno a los problemas y tradiciones de las zonas periféricas, viví muy centrado
en la tradición y los problemas de mis tierras nutricias de Castilla, durante mis veinte años de destierro en
América las perspectivas de la lejanía han cambiado mi visión de España. Se ha producido en mí una
dramática integración de todos sus pueblos, regiones, paisajes, monumento, tradiciones y cosas sin
preferencias ni limitaciones [...] He superado mi particularismo sentimental y me he sentido sacudido por el
apasionado deseo de hallar una fórmula feliz de convivencia de todos los hispanos, siempre que todos
ellos se tengan por tales y acepten su común unidad de destino

C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, España, un enigma histórico, Buenos Aires, 1962, p. 2

A día de hoy, nadie comparte la teoría de Américo Castro. Por otra parte, las teorías
y estudios de Sánchez Albornoz sigue teníendo algo de influencia en los historiadores.
La superación vendría a partir la década de 1960, de la mano renovadora de J.
Vicens Vives, quien abandona esta interpretación esencialista del ser de España para
centrarse en los hechos reales de las poblaciones y los grupos reales.

Vous aimerez peut-être aussi