Vous êtes sur la page 1sur 7

VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA DEL

EJECUTADO, POR LA LIMITACIÓN PROBATORIAS, EN EL


PROCESO DE OBLIGACIÓN DA DAR SUMA DE DINERO

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Según Luis Romero Zavala, señala que debe quedar perfectamente


establecido que la obligación procede sólo entre personas; son las personas
quienes se vinculan jurídicamente de lo que llamamos obligación, pero ¿qué
es la obligación? Es una relación jurídica, que se da entre dos o más
personas, que, permite a una o más de ellas adquirir la facultad de exigir a
otra u otras, el cumplimiento de una prestación determinada. Todo esto,
entendido como un conjunto o unidad, es lo que debe entenderse por
obligación1.

Raúl Ferrero Costa en su Libro Curso de Derecho de Obligaciones, señala que


según Lafaille éste dice "Que, a pesar de las transformaciones que ha
experimentado en el transcurso del tiempo la teoría de las obligaciones,
siempre ha quedado en pie el principio de que la obligación es un vínculo
entre personas determinadas en el momento de formarse, o que deben
estarlo en el momento de cumplirse. De modo que es entre esas personas
que la obligación produce sus consecuencias. Para eso fue constituida por
voluntad de las partes o por ministerio de la ley 2".

En el proceso de obligación de dar suma de dinero el petitum, o sea, el


objeto de la demanda (...), constará de un objeto inmediato constituido por la
actividad del órgano jurisdiccional dirigida a la realización por la actividad del
órgano jurisdiccional dirigida a la realización forzada de los bienes del
deudor que le permita a éste obtener el dinero con la finalidad de satisfacer,
en concreto, el derecho del ejecutante, siendo su objeto mediato la entrega
(que como veremos técnicamente se llama atribución) del dinero al derecho
habitante.

El acreedor, para conseguir lo que se le debe, puede hacer expropiar los


bienes del deudor (artículo 2910 del Código Civil) expropiar quiere decir
precisamente transferir la propiedad de la suma debida del deudor al
acreedor.

Azula Camacho estima que el proceso ejecutivo«... es el conjunto de


actuaciones cuyo fin es obtener la plena satisfacción de una prestación u obli-
gación a favor del demandante y a cargo del demandado, la cual debe estar
contenida en una sentencia declarativa de condena -que es el camino para
llegar a él- o en un documento emanado directamente del deudor, pero que
cumple los requisitos que al efecto exige la ley3».
1
Romero Zavala. Luis, Derecho de las Obligaciones, T.l, Primera Edición, 1999, ps. 14
2
Ferrero Costa Raúl Curso Derecho de Obligaciones Editorial Grijely. Lima 2000. p 162
3
Azula Camacho, 1994, Tomo IV: 1 Autor citado por Castillo Quispe. P. 606.

1
Un título ejecutivo es un determinado instrumento al cual la ley le atribuye un
especial valor probatorio respecto de la obligación que en él se encuentra
contenida. A decir de Carnelutti, “...el título ejecutivo es, desde luego, una
prueba, pero una prueba provista de la particular eficacia del título legal”.
Esta particular eficacia atribuida a los títulos ejecutivos los hace ser capaces
de provocar certeza en el juzgador respecto a la legitimidad de la pretensión
del actor, permitiendo además que el ejercicio de la acción se haga a través
de una vía procesal sumamente expeditiva, como lo es el proceso ejecutivo.

En los procesos ejecutivos, y a tenor del artículo 695 del Código Procesal Civil,
A la demanda con título ejecutivo para el cumplimiento de una obligación de
dar suma de dinero se le dará el trámite previsto en las Disposiciones
Generales, además de los requisitos y anexos previstos en los artículos 424 y
425 de dicho Código adjetivo, en lo que corresponda.

Los procesos ejecutivos están diseñados en principio para dar una respuesta
rápida a específicas situaciones jurídicas. Ello a tenido repercusión sobre los
medios de defensa que se pueden utilizar en dichos proceso, los cuales se
ven reducidos.5

En los procesos ejecutivos la carga probatoria recae en el ejecutado,


(contrario a los procesos de cognición, donde se presume que el
demandante no “tiene la razón” y sólo encontrará la satisfacción de su
derecho al fina de un largo proceso, donde toda la estructura del proceso de
cognición favorece al demandado y gran parte de la carga de la actividad
procesal recae en la otra parte).6de lo afirmado por el autor podemos
concluir, que el proceso ejecutivo con el mero “título ejecutivo” , se emite el
“mandato ejecutivo”, donde se ordena inmediatamente el pago de la deuda
o cumplimiento de la obligación, encontrándonos ante un justicia de certeza
y no de probabilidades .

Hernando Devis Echandía señala que: “La oposición a la demanda o la


imputación penal es concreta y persigue que ésta sea desestimada, como es
obvio y busca, por lo tanto, una sentencia favorable. El derecho de
contradicción persigue ser oído y gozar de oportunidades de defensa, para
obtener la sentencia que resuelva en el sentido legal lo que corresponda a
ese litigio. La oposición es una de las maneras como puede el demandado
ejercitar su derecho de contradicción, porque bien puede abstenerse de toda
oposición, sea guardando silencio o aceptando la demanda. Y la excepción
es una de las maneras como puede ser formulada la oposición 4

5
Zela villegas, Aldo pag. 17 “Los límites al derecho de defensa”. Actualidad Jurídica tomo 157
año diciembre 2006.
6
Zela Villegas , Aldo, pag. 18- “Los Límites al derecho de defensa en el proceso ejecutivo “
Actualidad Jurídica tomo 157 diciembre 2006.
4
Guasp, Jaime. Derecho Procesal Civil. Ed. Cit., ps 250 251. En Teoría General del Proceso Tomo I.
Hernando Devis Echandía Edit. Universidad - Buenos Aires. Pág. 227

2
“La oposición (o defensa) es el acto en cuya virtud el sujeto pasivo de la
pretensión reclama ante el órgano judicial, y frente al sujeto activo, que se
desestime la actuación de aquélla. Es, asimismo, una declaración de
voluntad petitoria, para cuya configuración resulta irrelevante el hecho de
que las afirmaciones formuladas por el demandado cuenten con efectivo
respaldo en las normas jurídicas que invoca en apoyo de su posición
procesal5”

De lo que podemos concluir que a pesar de haberse podido cambiar la


incorrecta denominación utilizada y que es correctamente conocida por la
mayoría de juristas; es mas formaban parte del proyecto de reforma
presentados a la Comisión Revisora del CPC de 1991 por intermedio del
Miembro de la comisión en representación de la Corte Suprema Dr. José
Antonio Silva Vallejo, se ha mantenido sin motivo alguno la formula
tradicional tomando como sinónimos oposición y contradicción quizá porque
en el conocimiento generalizado de la población así lo entiende y se ha
preferido mantenerlo, pero en contraposición este código es eminentemente
técnico y debió cambiarse.

Una vez expedido y notificado el mandato, el ejecutado tiene pocas


opciones, pues nuestro legislador actual, distanciándose del sistema
“ultragarantista” del CPC de 1912 que permitía cualquier alegación en la
oposición a la ejecución, en el presente caso se sigue manteniendo la
delimitación de los motivos que el ejecutado tiene para formular
contradicción

Con la modificatoria introducida por el D. Leg. 1069 y queriendo guardar la


unidad del proceso se nos remite a las normas o disposiciones generales
sobre la contradicción, sin embargo el plazo es diferente pues en la
ejecución de garantía la contradicción se realiza en el plazo máximo de 03,
que es el mismo plazo que se tiene para pagar, mientras que en el proceso
de ejecución se sujeta a las normas reguladas por el "Artículo 690-D que
señala:

Artículo 690-D: “Contradicción”: Dentro de cinco días de notificado el


mandato ejecutivo, el ejecutado puede contradecir la ejecución y proponer
excepciones procesales o defensas previas.

En el mismo escrito se presentarán los medios probatorios pertinentes; de lo


contrario, el pedido será declarado inadmisible. Sólo son admisibles la
declaración de parte, los documentos y la pericia.

La contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del título en:

1. Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título;

5
Idem. pág. 227.

3
2. Nulidad formal o falsedad del título; o, cuando siendo éste un título valor
emitido en forma incompleta, hubiere sido completado en forma contraria a
los acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la
materia;
3. La extinción de la obligación exigida;

Cuando el mandato se sustente en título ejecutivo de naturaleza judicial, sólo


podrá formularse contradicción, dentro del tercer día, si se alega el
cumplimiento de lo ordenado o la extinción de la obligación, que se acredite
con prueba instrumental.

La contradicción que se sustente en otras causales será rechazada


liminarmente por el Juez, siendo esta decisión apelable sin efecto
suspensivo."

Del tenor de este articulo primeramente señalaremos que hasta antes de la


modificatoria introducida y haciendo una interpretación literal del art. 722°
originario se establecía que “para la contradicción sólo era admisible la
prueba de documentos”, hoy se nos remite a las reglas generales sobre
procesos únicos de ejecución prevista por el art. 690°-D y se establece “en
el mismo escrito se presentarán los medios probatorios pertinentes; de lo
contrario, el pedido será declarado inadmisible. Sólo son admisibles la
declaración de parte, los documentos y la pericia. Creemos que no existe
razón para este supuesto cambio pues en el proceso, el ejecutado puede
hacer uso del derecho de defensa sin limitación alguna por mandato
constitucional y puede proponer todos los medios de prueba que estime
convenientes y estará a resultas de que el juez las admita o rechace. No
ocurre lo mismo tratándose de un proceso de ejecución de resoluciones
judiciales donde se mantiene la restricción existente en el derogado art. 718º
es decir sólo alegar el “cumplimiento de lo ordenado” o “la extinción de la
obligación” así lo establece el cuarto párrafo del art. 690-D pues esa es la
naturaleza del titulo.

Según el acto que se ataque las causales de contradicción en el proceso de


ejecución las podemos clasificar en:

Aquellas que atacan la obligación:


- Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título.
- Extinción de la obligación.
- Aquellas que atacan el titulo:
- Nulidad Formal, o
- Falsedad del titulo.
- Aquellas que atacan la relación jurídica procesal:
- Excepciones y
- Defensas previas.

Tratándose de un proceso de ejecución de garantías sólo se pueden alegar


las siguientes causales:

4
Inexigibilidad de la obligación. Se podrá alegar esta causal cuando
existiendo una obligación, ésta “aun no es exigible”, es decir que la
obligación se encuentra sujeta a hechos o plazos que no se han dado o aun
no han vencido o están sujetas a condición o cargo pendiente de
cumplimiento.

Nulidad formal del titulo. En este caso lo que se alega es la ausencia de


formas esenciales del acto que determinan la invalidez del mismo, es decir
que el titulo carezca de requisitos formales exigidos por la ley bajo sanción
de nulidad. Aquí se ha establecido la diferencia con la nulidad sustancial del
título que se presenta por defectos estructurales o de invalidez del acto
jurídico relacionado con la inobservancia de los requisitos de invalidez
exigidos por el art. 140 del código sustantivo en cuyo caso no podrá
utilizarse como argumento de contradicción sino que al referirse al acto
mismo de celebración se vería a través de un proceso lato.

Cumplimiento o pago de obligación. Al respecto deberemos tener en cuenta


que solo podrá alegarse esta causal cuando se ha ejecutado íntegramente la
prestación6

Extinción de la obligación. Se presenta cuando por cualquier otro medio


distinto de pago, que podría ser si se ha producido novación, compensación,
condonación, consolidación, la transacción y mutuo disenso la obligación se
ha extinguido.

Prescripción de la obligación. Este supuesto podría darse en el caso que de


acuerdo a lo preceptuado por el Artículo 2001 del C.C Prescriben, salvo
disposición diversa de la ley: 1) A los diez años, la acción personal, la acción
real, la que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico.

No compartimos la tesis de que en el proceso de ejecución de garantías se


pueda formular contradicción por falsedad del título, que si bien podría darse
y que incluso se faculta al juez a ordenar la prueba pericial, se
desnaturalizaría totalmente este proceso, mas aun si se toca una figura
penal, no pasible de ser resuelto en un proceso sumario como éste.
Ausencia de regulación específica de las excepciones.
Como hemos visto vemos, la naturaleza del proceso de ejecución recae en
la certeza del derecho que se pretende hacer efectivo. El hecho de que,
dependiendo del título que sustente dicho derecho, la legislación cree
procedimientos distintos, no hace que sean distintos por naturaleza.

El artículo 690-D no menciona que en el proceso de ejecución de garantías


estén prohibidos la proposición de las excepciones como que si lo están
para la ejecución de las obligaciones de dar suma de dinero, desde nuestro
punto de vista, nada justificaría respecto a este tema un trato diferenciado
6
Cód. Civil Artículo 1220.- Noción de pago: “Se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha
ejecutado íntegramente la prestación.”

5
entre un procedimiento y otro, pues al no guardar relación necesaria las
excepciones con los títulos que fundamentan el trato distinto, no habría por
qué permitirlas en unos y en otro no.

Menciona el mismo articulo 690-D, que la contradicción que formule el


ejecutado y que se sustente en causales distintas a las ya enunciadas, será
rechazada por el juez de la causa liminarmente; es aquí donde encontramos
un punto mas de discusión, máxime si nos referimos al proceso de ejecución
de garantías pues la corte suprema se ha pronunciado en sentido contrario
en varias sentencias en casación,7 creemos que nada obsta para que el
ejecutado pueda plantear excepciones o defensas previas en el proceso de
ejecución de garantías, pues sin bien no esta expresamente regulada de
manera permisiva, tampoco la prohíbe y como “Nadie está obligado a hacer
lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe” [6] de lo
que concluimos que no existe limitación de causales de contradicción ni de
la proposición de la excepciones, pero se deberá proponer en el mismo
escrito de contradicción.

En el mismo sentido se ha pronunciado el Pleno Jurisdiccional Civil de 1,999


al acordar por mayoría que en el proceso de ejecución de garantías “No
limita la posibilidad de proponer excepciones procesales. Se hace valer
dentro de la contradicción y sin dar lugar al trámite de las excepciones. Ello
en virtud a que toda demanda, incluida la de Ejecución de Garantías, debe
cumplir con los requisitos de procedencia prescritos en el artículo 427º del
Código Procesal Civil, pudiéndose deducir como medio de defensa la
ausencia de presupuestos procesales o de las condiciones de acción.”

“La valoración probatoria del ejecutado en el proceso ejecutivo tiene como


perspectiva buscar contradecir el título valor acreditando su falsedad,
nulidad, inexigibilidad, iliquidez, extinción de la obligación, excepcionando o
proponiendo defensas previa”.8 Casualmente podemos advertir estos
aspectos de la valoración probatoria en el artículo 690- D del código
Procesal Civil vigente, debiéndose precisar que el articulo acotado fue
incorporado por el artículo único del Decreto Legislativo Nº 1069 de fecha 28
de junio del dos mil ocho, siendo admisible los medios probatorios de
declaración de parte, los documentos y la pericia, no existiendo modificación
alguna en cuanto a la admisión de dichos medios probatorios por cuanto el
artículo 700 ( derogado), también contemplaba los mismos medios
probatorios, lo cual se ve reflejada una limitación probatoria, al no
permitir otros medios probatorios atípicos y típicos distintos a los
indicados, como por ejemplo : la testimonial o la inspección judicial .

7
Exp. Nº 33523-2672-98-Lima 19/10/99:”El proceso de ejecución de Garantías no prevé la deducción
de excepciones en la etapa de contradicción por no existir estación procesal para sustanciarla.” En
Pioner de jurisprudencia. Edit Gaceta Juridica S.A. Año 1 Nº 6 Perú, Diciembre 2003.Pág. 23.
[
8
Benito Villanueva , Haro. Pag. 32 - “Aspectos generales al proceso ejecutivo – La Problemática
Jurídica de la sentencia innecesaria y propuestas de cambio al Pensamiento Procesal Civil.

6
Igualmente, “se ha confirmado la limitación probatoria en la contradicción a
la ejecución fundada en “títulos judiciales”, sólo serán admisibles tal como
ayer (artículo 718 del CPC), los documentos ( así el párrafo cuarto del
artículo 690- D lo contempla )” 9. Al respecto, comentando al autor, aquí
nuevamente se ve reflejada la limitación probatoria del ejecutado, al admitir
sólo como medio probatorio “documentos”, debiendo el juzgador en
atención a sus poderes procesales el hacer prevalecer la justicia, sin que ello
implique vulneración a los derechos de ninguna de las partes; pudiendo
emitir pruebas de oficio al amparo del artículo 194 del Código Procesal Civil
vigente.

Según Pérez Ríos, Carlos…..” El fundamento de esta limitación está


determinado por la naturaleza misma del proceso: no se busca declarar el
derecho sino ejecutarlo; no se discuten pretensiones, se pide la realización
de pretensiones insatisfechas; por estas razones no se requiere desplegar
una actividad probatoria amplia, sino limitada exclusivamente a acreditar la
inexistencia del título ejecutivo (por el ejecutado) o, la ratificación de su
existencia (por el ejecutante), ante la eventual oposición”. 10, al respecto
según lo afirmado por el autor, el proceso ejecutivo es de naturaleza jurídica
“monitoria”, estando solo en discusión la obligación de un derecho exigible
al amparo de un “título valor”, la misma que se encuentra amparada por una
Ley especial, asimismo debemos referir que en materia de procesos
ejecutivos no existe cosa juzgada material, pudiendo el ejecutado en un
proceso de cognición invocar la acción causal sobre la “validez” del título
valor. Lo cual, en este caso se estaría postergando el derecho de defensa
del ejecutado.

Formulación del problema

¿SE VULNERARÍA EL DERECHO DE DEFENSA DEL EJECUTADO, POR


LA LIMITACIÓN PROBATORIA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 690-D
DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL?

9
Ariano Deho, Eugenia – pag.17- “las Reformas del Decreto legislativo 1069- Un pseudo proceso
único reejecución- Actualidad Jurídica Nº 176 – Julio 2008.
10
Perez Ríos, Carlos Antonio- pag. 27 “ La contradicción en los procesos de ejecución” – Actualidad
Jurídica Nº 157 –diciembre 2006

Vous aimerez peut-être aussi