Vous êtes sur la page 1sur 18

El colonialismo.

a) Tránsito del colonialismo a la modernidad.

La historia de la enseñanza de la lengua española en América se asoció indisolublemente


a la imposición de la cultura occidental como modelo de modernidad, mediante el tránsito
de lo indígena pagano a lo ibérico-católico-romano. Las relaciones entre la economía y las
políticas lingüísticas y educativas para la Nueva Españaestuvieron íntimamente
entrelazadas: relacionadas fundamentalmente con la necesidad del control militar,
económico, político e ideológico sobre los territorios conquistados, y de conformar en los
pobladores una identidad como individuos del Estado colonial y súbditos de la Corona
española.

La relación entre el poder público y la lengua implica la relación entre lingüística, historia e
historia de la lengua, por lo que la percepción de la misma, el estudio de su evolución y su
enseñanza no pueden desligarse de la historia de las conquistas, la lucha entre los pueblos
y las guerras. El dominio de la lengua ha servido también como indicador de supremacía y
descalificación del “otro”; los griegos llamaban bárbaros a los hombres que no tenían el
dominio de su lengua; para los romanos el “barbarus” designaba al extranjero, al inculto, al
ignorante; en la edad media, el latín fue la única lengua aceptada para comunicarse con
Dios, era la lengua del poder y el saber.

Desde la Conquista hasta nuestros días puede identificarse que la articulación del horizonte
cultural y las políticas lingüísticas -y para la enseñanza de la lengua en México- se han
realizado con la imposición del valor de la modernidad, reordenado, según el momento
histórico, enfunción de distintas teorías culturales, sociales, económicas y políticas.

La palabra moderno apareció por primera vez en el siglo V, y se utilizó para distinguir el
presente romano cristiano opuesto al paganismo del período clásico.

En los primeros años del siglo XVI, para justificar la expansión colonial europea, se
definieron dos ideas fundamentales que guiaron la occidentalización de los pueblos
conquistados: todo dominio provenía fundamentalmente de la condición religiosa de los
hombres, y una civilización era superior a otra.

De esa manera la historia de la lengua española en América se asoció indisolublemente a


la imposición de la cultura occidental como modelo de modernidad, mediante el tránsito de
lo indígena pagano a lo ibérico-católico-romano.
b) El barroco.

El Barroco en Hispanoamérica surge en el siglo XVII, de este período sobresalen,


especialmente, dos artistas que dejaron una obra cultural de gran talla. Sor Juana Inés de
la Cruz, su obra puede clasificarse en poética, teatral y ensayística; y Carlos de Sigüeza
Góngora.

En este período siguen las tendencias venidas de España: Italianismo, Conceptismo y


Culteranismo, por lo que no deje de carecer de originalidad. El Barroco desaparece y es
suplantado por el Rococó.

Más por obra de los mismos hechos que como producto de las ideas propias o importadas,
en América el siglo XVIII fue prolífico en rebeliones contra el imperio español; ya fuera
buscando la independencia o tratando de obtener simples aboliciones de tributo.
Pero el criollo deseaba la independencia política, no la cultural, por lo que aún no es posible
la producción de una gran y sólida obra literaria.

c) El neoclasicismo.

El neoclasicismo sirvió de vehículo a los poemas por la patria libre, pero eran poemas
pobres porque hablaban de patrias libres pero literariamente no se independizaban. Todo
esto, en gran medida, porque los criollos se sentían orgullosos de ser herederos de los
"condes" y "marqueses"; no existió una actitud autonomista, sólo seguían las creaciones
culturales europeas.

Es así, como en la literatura de la independencia, que es una especie de literatura de


transición, se manifiestan autores como José Joaquín Fernández de Lizardi que busco
siempre combatir la descomposición y arbitrariedades de los españoles en México,
su novela más destacada es El periquillo Sarniento; José Joaquín de Olmedo con su obra
La victoria de Junín. Canto a Bolívar; André Bello, un gran humanista, redactó el Código
Civil, fue quien por primera vez enuncio algo así como la proclama de una independencia
literaria y cultural americana. Lo hizo en una de sus dos más famosas silvas, en su
"Alocución a la poesía", desglosada de su gran proyecto poético, América. Y José María
Heredia, que pasa de la poesía neoclásica y se asoma al romanticismo.

d) El romanticismo.

El Romanticismo surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en Hispanoamérica
comienza en 1780 con el movimiento de emancipación en Latinoamérica y luego con el
surgimiento de algunas guerras civiles, todo tras el ideal de independencia, la cual comenzó
con Brasil en 1822 y de allí en adelante con la independencia de más países.

El primer autor romántico del continente hispanoamericano fue José Eusebio Caro, con su
poema Lara. Otros destacados y muy reconocidos autores que pertenecieron a
este género literario, y que no podría pasar de largo o por lo menos mencionar su nombre
son: Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento, José Mármol, Gregorio Gutiérrez
González y el colombiano Jorge Isaacs.

La novela costumbrista nació paralela con la romántica, por lo que suelen fusionarlas en
una sola, y llamar a la costumbrista romántica costumbrista; el principal y más destacado
escritor del costumbrismo es Eugenio Díaz, con su tan famosa novela, Manuela.

2.3 EL COLONIALISMO

El fenómeno conocido como colonialismo es un fenómeno muy significativo en la historia


contemporánea y muy presente en la actualidad todavía en muchos territorios del planeta. Cuando
hablamos de colonialismo estamos haciendo referencia a aquel fenómeno mediante el cual
muchas potencias internacionales han ejercido dominio territorial, político, económico o cultural (o
todos los tipos de dominio juntos) sobre un territorio más débil o empobrecido. El término
colonialismo proviene justamente de la idea de colonia. Una colonia es un espacio geográfico que
depende de manera completa de la metrópolis o territorio dominante. La colonia no es un territorio
libre sino independiente, no puede tomar sus propias decisiones políticas o económicas y tiene que
cargar con el peso del dominio cultural e ideológico de quien se considera más poderoso.
El colonialismo se dio principalmente a fines del siglo XIX a pesar de que formas de este tipo de
dominio existen desde tiempos inmemoriales. La diferencia entre el colonialismo y la expansión
territorial de una nación o país es que en el primer caso no necesariamente se anexan los terrenos
conquistados a la nación dominante sino que simplemente se la domina desde un punto de vista
principalmente económico y político. Así, las colonias formadas y establecidas por los países
europeos y Estados Unidos a fines del siglo XIX en territorios como África, el sudeste asiático o
América Latina no siempre pasaron a convertirse en parte interna de los límites de esos países
sino que mantuvieron el formato de "territorios dependientes o dominados".

Muchos especialistas consideran que no es más que a través que del colonialismo que las hoy en
día consideradas potencias mundiales han logrado gran parte de su poderío económico y cultural
ya que han saqueado los recursos naturales y humanos de esos espacios para enriquecimiento
propio. Un claro caso de esto es por ejemplo el dominio económico que Inglaterra ha tenido
durante mucho tiempo en la India, lugar que no formó nunca parte del Reino Unido pero que
proveía al mismo con recursos naturales y materias primas extremadamente baratas y accesibles.
Otros territorios como países africanos o como el actual territorio deAustralia han también servido
como fuentes de esclavos de tal magnitud que la población nativa se ha perdido casi
completamente en pos del avance blanco en esos espacios.

El colonialismo es un fenómeno altamente desigual e injusto ya que supone un dominio basado en


la fuerza militar y en el poder arbitrario que un país dice tener sobre otro. Hoy en día muchos
territorios del planeta mantienen discusiones o enfrentamientos con potencias mundiales ante los
cuales reclaman la devolución de espacios invadidos. Algunos de los casos más significativos son
el territorio de las Malvinas o el peñón de Gibraltar, reclamados ambos a Inglaterra por parte de
Argentina y España respectivamente.

La palabra colonización refiere a la acción y el resultado de colonizar un territorio, en tanto,


colonizar implica el establecimiento de colonias, es decir, convertir a un país o a un territorio en
colonia de otro.

Acción que lleva a cabo un país poderoso y que consiste en someter a sus designios a otro con
menos poder
Así, un país con un poder magro o nulo pasa a ser dominado y administrado por otro foráneo, que
es una potencia y que justamente es gracias a ese poderío que consigue imponerse sobre otro.

Intencionalidades políticas y económicas


Las razones de este tipo de acción están asociadas a la obtención de beneficios económicos,
porque precisamente esos países que convierten en colonias disponen de recursos extraordinarios
que ellos saben extraer y explotar, porque claro, la potencia dispone de las herramientas para
hacerlo.

Cabe destacarse que a este sometimiento económico y cultural que ha efectuado muchas
potencias, especialmente Europeas y durante el siglo XIX, se lo designa como colonialismo y ha
sabido durar muchísimo tiempo.
Revoluciones internas, en las que la violencia predominó y se intercambió entre ambos bandos,
fueron la salida de muchos colonialismos debiéndose lamentar muchas víctimas.

Buena parte de las potencias colonizadoras han competido entre sí, porque claro, esto les atribuía
un poderío supremo cuanto mayor era su dominio extraterritorial.

Ocupar o poblar un territorio, muchas veces en


búsqueda de una vida mejor
Cabe destacar, que la palabra colonización suele emplearse en diferentes ámbitos para dar cuenta
de la ocupación o la población de un espacio por parte de un grupo, ya sea el mismo humano o de
otra especie.
En el particular caso de los seres humanos, la colonización implica el asentamiento de una
población, los colonos, en una zona que se presenta deshabitada.

Los habitantes de un estado se trasladan a otra nación o a una población alejada de su propio
país, para establecerse en ellos y cultivar la tierra.

Esta fue una práctica muy corriente hace unos siglos atrás, en tanto, en la actualidad sigue
produciéndose una acción símil, gracias a las bondades de la globalización que lo permiten, ya que
cientos y cientos de personas se asientan en otros países o territorios de su propia nación en
búsqueda de mejores oportunidades laborales.

Por otra parte, el concepto de colonización es empleado como justificación para apoyar la
ocupación de un territorio presuntamente virgen o deshabitado, situación que por supuesto
implicará el desconocimiento de una ocupación previa por parte de otros grupos que hayan estado
en el mismo territorio con anterioridad, tal es el caso de los nativos o indígenas.

En tanto, los nuevos ocupantes, considerarán a la ocupación originaria insuficiente y entonces


justifican la misma imponiendo una presunta superioridad, ya sea cultural, étnica, religiosa,
económica, entre otras alternativas.
Uno de los ejemplos más representativos de colonización en la historia es la del continente
americano llevada a cabo en el siglo XV por parte de España.

La colonización de América por parte de los españoles es el caso más emblemático donde
confluyeron la violencia, el sometimiento y el afán económico
Cuando el navegante Cristóbal Colón llegó a América, la misma se encontraba poblada desde
hacía largo tiempo por grupos originarios que presentaban su propia historia y cultura, sin
embargo, los españoles, decidieron desconocerla e imponer su superioridad sobre ellos a partir de
las armas, en los casos que así lo requiriesen por la presentación de resistencia, o en su defecto,
por la evangelización.

La realidad es que cuando Colón y sus sucesores descubrieron las enormes riquezas que se
hallaban ahí al alcance de las manos en el nuevo continente, no pudieron contra su afán codicioso
y entonces decidieron armar un plan que de a poco diezmó a la población originaria que en un
comienzo los había recibido con grandes pompas y felicidad, pero cuando tomaron cuenta de las
verdaderas intenciones quisieron presentar batalla, pero lamentablemente ya era demasiado tarde
porque los españoles fueron rápidos y contundentes en la colonización.

Por otra parte, los colonizadores españoles trajeron consigo al nuevo continente enfermedades
nuevas que afectaron severamente a los pobladores originarios y es también contribuyó a la
desaparición.

Por su lado, la colonización económica, designa el intercambio desigual que se produce entre un
país poderoso y otro que no lo es y que por tanto asume una relación de dependencia.

Generalmente, la nación subdesarrollada, nutre de materias primas, mientras que la nación


poderosa devuelve productos manufacturados a precios elevados.

Y la colonización del espacio es el hipotético proceso que llevaría a los seres humanos a crear
colonias permanentes y autosuficientes en el espacio.

Si bien tal estado de cosas surgió y fue creciendo en los libros de ciencia ficción, hoy día, se
convirtió en una situación altamente probable en la cual trabajan varios países.
2.3.1 Tránsito del colonialismo a la modernidad

Resultado de imagen para colonialismo en la modernidad

La historia de la enseñanza de la lengua española en América se asoció indisolublemente a la


imposición de la cultura occidental como modelo de modernidad, mediante el tránsito de lo
indígena pagano a lo ibérico-católico-romano. Las relaciones entre la economía y las políticas
lingüísticas y educativas para la Nueva España estuvieron íntimamente entrelazadas: relacionadas
fundamentalmente con la necesidad del control militar, económico, político e ideológico sobre los
territorios conquistados, y de conformar en los pobladores una identidad como individuos del
Estado colonial y súbditos de la Corona española.

Resultado de imagen para colonialismo en la modernidadLa relación entre el poder público y la


lengua implica la relación entre lingüística, historia e historia de la lengua, por lo que la percepción
de la misma, el estudio de su evolución y su enseñanza no pueden desligarse de la historia de las
conquistas, la lucha entre los pueblos y las guerras. El dominio de la lengua ha servido también
como indicador de supremacía y descalificación del “otro”; los griegos llamaban bárbaros a los
hombres que no tenían el dominio de su lengua; para los romanos el “barbarus” designaba al
extranjero, al inculto, al ignorante; en la edad media, el latín fue la única lengua aceptada para
comunicarse con Dios, era la lengua del poder y el saber.

Desde la Conquista hasta nuestros días puede identificarse que la articulación del horizonte
cultural y las políticas lingüísticas y para la enseñanza de la lengua en México- se han realizado con
la imposición del valor de la modernidad, reordenado, según el momento histórico, enfunción de
distintas teorías culturales, sociales, económicas y políticas.

La palabra moderno apareció por primera vez en el siglo V, y se utilizó para distinguir el presente
romano cristiano opuesto al paganismo del período clásico. Resultado de imagen para
colonialismo en la modernidad

En los primeros años del siglo XVI, para justificar la expansión colonial europea, se definieron dos
ideas fundamentales que guiaron la occidentalización de los pueblos conquistados: todo dominio
provenía fundamentalmente de la condición religiosa de los hombres, y una civilización era
superior a otra.
De esa manera la historia de la lengua española en América se asoció indisolublemente a la
imposición de la cultura occidental como modelo de modernidad, mediante el tránsito de lo
indígena pagano a lo ibérico-católico-romano.

Resultado de imagen para colonialismo en la modernidad

Publicadas por ary

2.3.1.1 EL BARROCO

¿Qué es el Arte Barroco?

En la actualidad, el arte barroco se considera una de las mayores declaraciones artísticas que
abarcaba diversos movimientos, tanto el político y religioso como el social. Como la gran mayoría
sabrá, el arte barroco es una continuación de un movimiento artístico denominado manierismo
italiano que abarca hasta la mitad del siglo XVI.

El barroco como movimiento artístico, es reconocido como uno de los estilos artísticos más
complejos que abandona toda aquella serenidad clásica, que por otro lado caracterizaba al
manierismo, y comienza a manifestar en sus obras la agitación y el movimiento de todos los
sentidos. Por esta simple razón, al arte barroco se le considerará una tendencia de ostentación y
exageración.

Se creó en la época del renacimiento y anterior al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en


Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa.

El Barroco es un movimiento cultural, un estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y


mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la
música y la literatura y la característica que más de define es por la ornamentación excesiva.

arte barroco arquitecturaOrigen del arte Barroco

El arte Barroco surgió como un estilo promovido principalmente por la Iglesia Católica, ya que las
ideas reformistas y racionalistas intentaban dejar de lado la religión no sólo en los espacios
artísticos si no también en el vivir cotidiano de los individuos.

Para hablar del origen del arte barroco tenemos que diferenciar dos cosas: las causas políticas y
religiosas y las causas psicológicas y sociales.

Las causas políticas y religiosas: posiblemente en la actualidad todas las personas conozcan al arte
barroco como un arte de contrarreforma. La iglesia Católica para actuar en contra del
protestantismo, mandó la edificación de diversos templos con un exceso de escultura. Además no
solo eso sino que exigió a los artistas que se alejaran de crear obras con temas paganos y por ello
tuvieron que evitar los desnudos o escenas alborotadoras. Con unas normas estrictas y
conservadoras se desarrolló lo que llamamos Barroco.
Las causas psicológicas y sociales: en el siglo XVII la vida estaba repleta de dolor y muerte por la
aparición de la guerra. Con esta nueva necesidad, el artista Barroco intenta experimentar con el
arte hasta dar lugar al movimiento y el color, es por ello por lo que las obras de ese siglo intenta
transmitir una agitación y un amor por la vida representada de forma dramática. Con esta nueva
necesidad de experimentar el arte barroco comienza a caracterizarse por el uso del “juego de las
sombras” y de la decoración magnífica y espectacular.

Características del arte barroco

Representación de sentimientos y emociones más que por la mera imitación de la realidad que
rodeaba a los artistas de la época.

Las obras en el arte barroco incluyen temáticas religiosas que habían sido dejadas de lado por el
Renacimiento y buscan representarlas de manera altamente expresiva.

Tienen un fuerte sentido del movimiento, la energía y la tensión.

Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros,
esculturas y obras arquitectónicas.

Una intensa espiritualidad que aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y
apariciones milagrosas.

La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el


renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la
representación correcta del espacio y la perspectiva.

El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los
cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia.

Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los
temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes.

La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco hicieron de él uno de los
estilos más arraigados del arte occidental.

Los edificios solían construirse con materiales pobres pero resaltando la majestuosidad y la
monumentalidad de la obra.

arte barrocoLa escultura barroca

En el arte barroco los temas tienden a ser más profanos, mitológicos, en donde el desnudo
adquiere particular importancia, la escultura se vuelve urbana, aparecen en las calles, plazas y
fuentes, integradas con la arquitectura.

La escultura en el periodo barroco toma una gran importancia decorativa, esa importancia se da al
gran dinamismo y movimiento que sufre. Las obras de arte representan pasiones lentas, violentas
y exaltadas, con estas representaciones se da gran importancia a los temas heroicos y además se
introduce nuevos temas como los temas morales y religiosos. Se caracteriza por su fuerza y su
monumentalidad, su movimiento compositivo, su dinamismo, proyectado hacia fuera, sus
composiciones diagonales, su expresividad y su tratamiento de la ropa. Su principal material para
escultura será la madera policromada y además se caracterizarán por un gran realismo, aunque los
principales clientes de los artistas serán las Iglesias y es por eso por lo que predominarán los temas
religiosos.

La pintura barroca

Los artistas del barroco plasma la realidad tal y como la ven, con sus límites imprecisos, sus formas
que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas
violentas, y las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo. Los temas más
usados eran los religiosos, escenas de santos, mitológicos, el retrato, tanto el individual como el de
grupo, y surge como tema nuevo el bodegón.

En el arte barroco hay dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo.

El tenebroso que consiste en el choque violento de la luz contra la sombra, quedando el fondo en
penumbra, mientras que la escena queda en primer plano.

El eclecticismo que se trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma, siendo una
estética decorativa efectista y teatral.

La pintura barroca se caracterizará por una gran expresividad en cuanto a las figuras mostradas y
por la intensa diferencia claroscuro. Recurrirá a la intensidad de los colores y al uso de las sombras
y luces que genera una distinción potente en los espacios, a las figuras complejas y hasta caóticas,
a la intensa expresión de las miradas. La pintura tomó un papel importante y homogéneo que se
fue desplazando a diferentes países y con esta extensión se dio lugar a la manifestación de dos
ideas contrarias. Con esas ideas contrarias encontramos al barroco cortesano, teatral, lujoso y
católico y la segunda idea sería el barroco burgués que en sus obras manifestaría una vida normal
y real.

La arquitectura barroca

En el arte barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. Hay diferentes


construcciones muy destacadas como el palacio, un típico edificio de vivienda urbana para las
familias poderosas; el hotel que era un tipo de vivienda unifamiliar libre y burguesa, rodeada de
jardines; el templo que era un lugar del sermón y la eucaristía.

El arte barroco desarrollará un estilo claramente recargado y detallista, opuesto en gran modo a
la simpleza del estilo renacentista. La característica principal de la arquitectura de este periodo
son las líneas curvas que crean un efecto de expresividad y de dinamismo, buscando la utilización
de todo el espacio disponible con elementos como la curva y la contra curva, además de las
increíbles decoraciones escultóricas que no dejaban espacio sin rellenar. Con esta nueva
característica en esta etapa las fachadas toman el papel principal en la arquitectura y con ello
aparecen numerosas columnas y cornisas. De forma que en esta etapa la arquitectura se podría
considerar un estilo de decoración arquitectural. Por ello, en este periodo la arquitectura destaca
por sus superficies de forma ondulada, sus conexiones interrumpidas y sus plantas ovaladas.

arte barroco mueblesArtistas más destacados en la pintura barroca


José de Ribera: nacido en el 1591. Sus temas preferidos son las escenas de martirio y penitentes
con un estilo tenebrosa muy dramático con un gran realismo, sus obras toman un gran realismo
con un dominio del dibujo y el color extraordinario, como ejemplo tenemos la Piedad. Más tarde
tendrá un estilo iluminista, como ejemplo tenemos la Inmaculada.

Diego Velázquez: nació en el 1599. Su primera etapa fue tenebrista y realizó bodegones de gran
realismo como la Vieja friendo huevo, El aguador. Felipe IV le nombra pintor de cámara y se dedica
a pintar retratos, temas mitológicos, cuadros históricos y paisajes. Tiene un dominio magistral de
la perspectiva aérea, de la luz, del dibujo y el colorido brillante con pinceladas sueltas. Como
ejemplo tenemos Los borrachos, La Venus del Espejo, Las hilanderías, pero su obra maestra fue
Las Meninas.

Francisco de Zurbarán: nacido en el 1598. Su estilo es tenebrista y pinta temas religiosos de


composición simple y estática, usa un dibujo firme con un gran estudio del volumen y con un rico
colorido. También pinta bodegones ascéticos, místicos y retratos a lo divino de santas, como
ejemplo tenemos la Santa Casilda y Santa Margarita.

Bartolomé E. Murillo: nació en el 1617. Tuvo una primera fase juvenil tenebrosa, con un estilo
luminoso. Tiene gran éxito como pintor de temas religiosos llenos de gracia, delicados y dulces, de
rico colorido y factura suelta y vaporosa. Tenemos como ejemplo obras destacadas como sus
Inmaculadas, Los Niños de la Concha, Niños comiendo fruta.

.1.2 Neoclasicismo

El neoclasicismo fue un movimiento artístico que se originó en Francia durante el siglo XVII,
aunque su auge se presentó en los siglos XVIII. A este siglo se le conoce como “El siglo de las
luces”, entiendo a las luces como la razón. Este período marca un cambio entre el antiguo régimen
y el nuevo de características liberales.

El neoclasicismo es un estilo arquitectónico pero también se desarrolló en la pintura y la escultura.


Apareció en la primera mitad del siglo XVlll en Francia en el contexto de la Ilustración y en pocos
años se expandió por todo el continente europeo. Su irrupción como movimiento supuso una
respuesta contraria al barroco y al rococó del siglo anterior.

El eje fundamental de este estilo es la recuperación de los valores estéticos de la cultura clásica
grecorromana, especialmente la idea de sencillez, de simetría y de belleza.

Las edificaciones del neoclasicismo europeo nos recuerdan al mundo clásico


Los arquitectos del neoclasicismo se inspiraron en las principales construcciones del mundo
clásico. Así, la Puerta de Brandeburgo ubicada en Berlín y construida entre 1788 y 1791 fue
inspirada en el Pórtico de la Acrópolis de Atenas (la semejanza entre ambas edificaciones se
aprecia en los capiteles de estilo corintio y en la robustez de las columnas). La Iglesia de la gran
Madre de Dios en Turín construida entre 1814 y 1831 se basó en el Panteón de Agripa de la ciudad
de Roma ( en las dos estructuras los capitales de las columnas son de estilo corintio y la planta de
la edificación es redondeada tanto como en una como en otra ). La Catedral de Pamplona se
empezó a construir en el siglo XlV pero su fachada se reconstruyó en 1784 con criterios
neoclásicos.

En América Latina

El neoclasicismo también llegó a América Latina y la Catedral de Toluca en México es un buen


ejemplo de ello. Construida entre 1867 y 1918, en su fachada hay elementos característicos de la
arquitectura grecorromana (por ejemplo, la doble planta y los pares de columnas). La Catedral
Metropolitana de Buenos Aires fue construida originariamente en el siglo XVll pero en el siglo XlX
se añadieron doce columnas acanaladas de estilo corintio y esculturas con relieve en el tímpano.

Los ideales del neoclasicismo surgieron tras el triunfo de la Revolución francesa

Las edificaciones de esta corriente arquitectónica deben entenderse en las coordenadas históricas
de la Revolución francesa y del Imperio Napoleónico. Por entonces se acababan de descubrir las
ciudades de Pompeya y Herculano y el mundo clásico se convirtió en una fuente de inspiración
para los arquitectos del siglo XVlll y principios del siglo XlX.

Los ideales de la Revolución francesa (libertad, fraternidad e igualdad) se materializaron en las


nuevas edificaciones de los arquitectos neoclásicos, especialmente en la construcción de museos,
hospitales, teatros y parques.

Con el claro deseo de recuperar aquel pasado se empezaron a desarrollar diferentes expediciones
que justamente se proponían conocer las obras antiguas en el lugar en el que habían sido
pergeñadas. Así viajeros, artistas, críticos y eruditos viajaban a los grandes centros culturales de la
antigüedad para recuperar la historia e ilustrarse más y más sobre ella.
Mientras duró, la Arquitectura Neoclásica se propuso la realización de construcciones que
contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los hombres, tales como las bibliotecas, museos,
hospitales, parques, teatros, entre otros. Muchas obras conservaron el carácter monumental
aunque la base siempre era la lógica. Modelos de edificios como los de Egipto, Asia Menor, Roma y
Grecia se transforman en únicos referentes, todos los arquitectos de la época los emplearán.

Por su lado, las esculturas eran realizadas mayormente en mármol blanco sin policromar, porque
se creía que así se las dotaba de un aire de sencillez y pureza, que se contraponía ciertamente al
recargado barroco, en tanto, el desnudo y el retrato ocuparon un lugar preferencial dentro de la
escultura.

Y en el ámbito de la Literatura, las cosas también cambiaron… la misma se dirigía a un público cada
vez más amplio y haciendo las veces de instrumento de comunicación social. Los temas más
tratados fueron las críticas a las costumbres, la importancia de la educación, el papel de la mujer y
los placeres de la vida. Alcanzaría notable importancia la fábula con sus relatos ejemplificados
generalmente por animales, en los cuales se exponen enseñanzas morales.

El término Neoclásico se utiliza para dar cuenta de todo aquello que es propio o relativo al
Neoclasicismo. Se trata de un edificio ciento por ciento neoclásico.

El Neoclasicismo fue un movimiento estético y artístico, de los primeros movimientos


revolucionarios que sacudieron a toda Europa a partir de mediados del siglo XVIII y hasta el
siguiente siglo.

Su surgimiento tuvo una misión clara: oponerse a la estética ornamental y recargadísima del
movimiento Barroco, al que sucedió.

El neoclasicismo se nutrió especialmente de las ideas racionales que promovía el movimiento de


Ilustración y terminaría de conformar a la burguesía como la nueva clase dirigente, con capacidad
económica. Muchos burgueses adquirían obras artísticas para conseguir a través de ellas estatus
social que hasta ese momento solo era propiedad exclusiva de la nobleza y el clero.

Características del neoclasicismo

El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado fue el precursor de la Revolución Francesa. Se trata de un grupo de
intelectuales que empezaron a concientizar al pueblo francés. Así sus principales ejes eran: la
razón, el progreso y la ciencia. Además hacían a un lado las ideas eclesiásticas (principalmente al
catolicismo). Los ilustrados proponían:

Una ley única para los ciudadanos

Supresión de los privilegios monárquicos

Derechos e igualdad para todos

La Revolución Francesa

revolucion francesa - revoluciones burguesas

Durante el reinado de Luis XIV, Francia se encontraba con un gobierno monárquico en el que la
figura de su rey y la nobleza gobernaban al pueblo. Al llegar Luis XV (bisnieto de Luis XIV) la
situación económica en Francia se encontraba ya en una crisis como consecuencia de una mala
gobernación.

Luego esta crisis aumentó aún más durante el reinado de Luis XVI (empeoró para el pueblo, no
para la monarquía quien vivía entre lujos, riquezas y despilfarros), quien decide elevar los
impuestos. Pero el pueblo, muerto de hambre y gracias a los ilustrados, decidió ir a tocar las
puertas del reino para pedir alimentos al Rey.

Frente a esta situación, la monarquía no oyó los pedidos del pueblo y éste se levantó en armas. Así
el 14 de julio de 1789, se realizó “La toma la Bastilla”, símbolo del régimen absolutista. Así se
tomaron como prisioneros a los Reyes y la nobleza. Luego se los degolló estableciendo un nuevo
orden social dirigido por la burguesía y basado en el comercio.

Transformación social

Tanto la pintura, escultura, arquitectura y literatura conforman un bloque que expresa, cada uno
con características diferentes el contexto social que atravesaba Francia en aquellos años. Así, el
quiebre de la monarquía y el cambio en las estructuras sociales acompañado de la modificación de
las costumbres, se reflejó en este movimiento artístico.

Estilo

El estilo que atraviesa a este movimiento es el de la sencillez, la estética y la simetría. Por otra
parte el neoclasicismo utiliza la razón y el escepticismo en detrimento de los sentimientos. Por
ende, las obras de este período artístico reflejan cuestiones reales, vivencias y situaciones a las
cuales la sociedad de aquella época se tuvo que enfrentar.

Temáticas

Es un arte que se compromete y expresa la situación política, social y económica de la época.


Desde la literatura las obras tienen una fuerte orientación moralizante y didáctica. Sin embargo,
no todo es razón y lógica para el neoclasicismo, puesto que también entre sus principales temas
aparece la mitología y la figura de los Dioses como poder supremo.

Arquitectura

La arquitectura del neoclásico tiene como características generales la sobriedad y la elegancia.


Utilizaron la división tripartita y la ausencia del color. Sentían una atracción y agrado por la
utilización de los arcos y las columnas de tipo conmemorativas.

Pintura

La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte,
intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras. No obstante no toman los
modelos clásicos de la antigüedad (como sí se hizo en la arquitectura y en la escultura).

Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda, así como las ciudades
muestran las costumbres de la época.

Escultura

La escultura neoclásica tiene como principal interés los ideales estéticos de la antigüedad. Es una
especie de “mirada hacia el pasado”. Las esculturas se realizaban en mármol de color blanco.

Literatura

En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino. Por tanto se resalta el aporte y la tendencia a
la imitación de escritores griegos y latinos.

Dada la tendencia de este movimiento artístico, en cuanto a la literatura se deja de lado la


producción lírica puesto que en esta época hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo
fantástico. Así la literatura de la época tiene 3 características principales: es una literatura
moralizadora, crítica y didáctica.

Autores y representantes

Como denominador común, los principales representantes o autores de esta época son pacientes
y abnegados; algo así como un ejemplo de conducta y modelo a seguir para la sociedad.

Entre los principales se encuentran: Voltaire, Daniel Defoe, Jonathan Swift, Bartolini, Rude, Pradler
y Flaxman.

2.3.1.3 ROMANTICISMO

Origen del Romanticismo:


El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y
Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la
primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el
Neoclasicismo.

Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba
para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así
como sinónimo de algo increíble e inverosímil.

En el campo literario y artístico de esa época, el adjetivo era antónimo del estilo clásico y
grecolatino, como por ejemplo la literatura medieval y barroca.

Algunos críticos consideran Baladas líricas (1798), de Williams Wordsworth y Samuel Coleridge, la
primera obra de este movimiento, pero otros mantienen que apareció una década antes con las
obras de Robert Burns, William Blake y Mary Wollstonecraft.

Son también importantes figuras en el Romanticismo inglés los escritores John Keats, Percy
Byssche Shelley, Charles Lamb y Sir Walter Scott. En Alemania, la corriente se fraguó en las obras
de Johann Wolfgang von Goethe, Clemens Brentano y los hermanos Grimm, y en la ideología de
los filósofos Johann Gottlieb Fitchte, Friedriche Schelling, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, y
Immanuel Kant, aunque este último se asocia más con la Ilustración. El Romanticismo penetró en
Francia después de la Revolución (1789-1799). Figuras importantes incluyen a François-René de
Chateaubriand, Alexandre Dumas, Théophile Gautier y Victor Hugo. De hecho, el prefacio a la obra
Cromwell, de Hugo, (1827) es considerado el manifiesto del movimiento.

En Estados Unidos, Edgar Allan Poe, James Fenimore Cooper y Washington Irving son algunos de
los escritores románticos más destacados.

El periodo romántico en España fue tardío y fugaz. Llegó a su apogeo a mediados de los años 1830,
durante la primera guerra carlista. Ya para el 1840 el Realismo había entrado en el panorama
cultural.

El Romanticismo también llegó a Hispanoamérica. El indigenismo, la naturaleza y el pasado


nacional de cada país son algunos de los temas que más abordaron los escritores
latinoamericanos.

Exponentes principales del Romanticismo en España:

Ángel de Saavedra, el duque de Rivas

José Zorrilla

Mariano José de Larra


José de Espronceda

Francisco Martínez de la Rosa

Enrique Gil y Carrasco

Antonio Trueba

Mesonero Romanos

Gustavo Adolfo Bécquer (tardío)

Rosalía de Castro (tardío)

Exponentes principales del Romanticismo en América Latina:

Jorge Isaacs

Esteban Echeverría

José Mármol

Andrés Bello

Ricardo Palma

Temas:

Exaltación del yo. Los románticos hacían hinacapié en el individualismo y el sujetivismo. De allí
surgirió un interés en el interior del hombre y los misterios de la subconsciencia. El énfasis en el yo
impulsa una reivindicación del gusto particular, rechazando el principio de la belleza universal.

Héroe rebelde e inconformista. Los románticos rescataron las grandes obras del Siglo de Oro,
como las de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Los protagonistas de
estas obras sirvirieron como modelo del prototipo romántico: Don Juan como el héroe rebelde y
Don Quijote como el idealista y soñador.

Melancolía y desengaño. Hay un desgarro interior. Los románticos rechazaban la época que les
tocó vivir, y lamentaban la injusticia del mundo y fugacidad de la vida.

Evasión. Este desencanto llevó a una tendencia evasiva. Los románticos se sentían atraídos a lo
medieval, en particular lo gótico, y los lugares exóticos. También había una fascinación por lo
nocturno, las ruinas, los sepulcros, lo paranormal, las tempestades, los castillos abandonados, lo
terrorífico y la fantasía. Para los románticos no españoles, España era un lugar exótico. Un ejemplo
es Washington Irving, quien pasó un tiempo en España y escribió Cuentos de la Alhambra (1832).

Naturaleza silvestre y hostil. A diferencia de la naturaleza domada y estilizada del Neoclasicismo,


los románticos escribían sobre bosques, montañas y paisajes embravecidos. La naturaleza
representaba un espacio para experiencias espirituales.

Géneros:
La oposición a las normas, una rasgo principal de los románticos, se extendió a la producción
literaria. No respetaban los límites de géneros y mezclaban lo trágico con lo cómico y el verso con
la prosa. En la poesía reinaba la polimetría, y en la narrativa había un interés especial en cultivar la
novela histórica y el costumbrismo.

Vous aimerez peut-être aussi