Vous êtes sur la page 1sur 61

FACULTAD DE INGENIERIA

EAP DE INGENIERIA AMBIENTAL

Guía de prácticas de laboratorio


Procesos Industriales Limpios

Dr. Eusterio Horacio Acosta Suasnábar

2018
1
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Introducción
En la guía de laboratorio de Procesos Industriales limpios las prácticas han sido diseñadas para facilitar el proceso
de enseñanza-aprendizaje, donde las prácticas están estructuradas de tal forma que pretenden desarrollar en los
estudiantes las habilidades de investigación, aplicación de técnicas y métodos experimentales, que los conduzcan a
la obtención de un criterio analítico, crítico y propositivo en relación la investigación aplicada en los procesos
industriales y la producción más limpia (PML)
En cualquiera de las industrias, lo que se llevan a cabo son operaciones y procesos químicos, mismos que
pueden representarse con ecuaciones químicas. Los reactivos son lo que se conoce como la materia prima. Los
contaminantes pueden ser parte de los productos de la reacción, o bien estar en los reactivos. Para no producir
contaminantes o bien eliminarlos antes de que se conviertan en un problema, hay que saber hacer las reacciones
adecuadamente.
Relacionar a las palabras “industria” y “contaminación” no deja de ser un grave problema. Es cierto que hay una
buena cantidad de ejemplos en los que, en efecto, han estado íntimamente asociadas. Uno de estos malos ejemplos
son las empresas de Curtiembre, que dejan abandonados residuos tóxicos de cromato en una amplia zona. Pero
también existen los buenos ejemplos, como es el caso de industrias, que ponen un gran interés en mejorar los
procesos de todas sus plantas con tal de evitar accidentes, promover la salud y beneficiar el medio ambiente.
Todos los recursos que se utilizan en los procesos industriales se gestionan de manera sostenible, desde las
materias primas hasta la energía, el agua, el aire, la tierra y el suelo. De acuerdo a ello se habrán alcanzado los
objetivos intermedios sobre el cambio climático, al tiempo que se habrán protegido, valorado y restablecido
sustancialmente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que esta sustenta.
Por consiguiente se presenta la guía de prácticas con la aplicación del nuevo paradigma de la producción más
limpia (PML) en los procesos industriales para los estudiantes de Ingeniería Ambiental.

OBJETIVOS
Realizar las operaciones y procesos en la elaboración de un producto industrial.
Entender como los procesos industriales afectan a la calidad del medio ambiente.
Aplicar la esencia de la producción más limpia como estrategia de gestión ambiental preventiva en los procesos
industriales.

Informe de prácticas
Es obligatorio elaborar el reporte técnico de cada una de las prácticas realizadas.
El formato del reporte es el de tamaño A4, el contenido del mismo, no debe ser copia del texto que tiene el manual,
en forma general, debe incluir los incisos que se explican a continuación, y los estudiantes deben enriquecer y
aportar sus análisis y experiencias en el desarrollo de la práctica.
Se deberá presentar un informe que contenga los siguientes puntos com o mínimo:
1. Título de la práctica
2. Resumen
3. Introducción
4. Objetivo general y específico de la práctica
5. Fundamentos teóricos aplicados. Marco teórico
6. Materiales, equipos y reactivos utilizados
7. Desarrollo o metodología de la práctica. Procedimiento experimental
8. Reacciones químicas. Balance de materia: Ecomapa y Ecobalance
9. Análisis de los resultados (flujo másico)
10. Discusión
11. Conclusiones
12. Referencias bibliográficas. (APA)
2
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
GUIA DE LABORATORIO
1. Unidades de medidas del Sistema Internacional de Unidades SI y composición
porcentual
A. Unidades de medidas del Sistema Internacional de Unidades SI
I. OBJETIVOS
Usar de forma correcta los instrumentos de
laboratorio para determinar las propiedades físicas
de la materia.
Expresar las cantidades obtenidas de las
mediciones, con el número correcto de cifras
significativas.
Utilizar los datos obtenidos de las mediciones para
calcular las propiedades derivadas del sistema
internacional.

II. FUNDAMENTO
El estudio de la materia involucra un sin número de
variables que deben estar claramente nombradas y
caracterizadas, de modo que no causen confusión a
la hora de utilizarlas. Ante esto, con el fin de definir
la magnitud de una propiedad, como la masa o el
volumen, se usan las unidades de medida.
En general, la comunidad científica se basa en el
Sistema Internacional de Unidades (SI) para
reportar los resultados de las diferentes
investigaciones que se realizan. Con esto, se
asegura la comprensión de los datos que se
publican, pues, por ejemplo, alrededor de todo el
mundo, un metro, tiene el mismo significado, y se A continuación se muestra una tabla con las siete unidades
acepta como la unidad básica para denotar longitud. básicas establecidas en el SI.

Cuadro 1. Unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades


Cantidad Nombre Abreviatura
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg (k minúscula)
Tiempo Segundo s
Temperatura Kelvin K (siempre mayúscula)
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad de la luz Candela cd
Corriente eléctrica Ampere A

La combinación de estas siete unidades da lugar a una cantidad mucho más grande de unidades, las cuales se
clasifican como unidades derivadas; entre ellas están la densidad (kg/m3), la fuerza en Newtons (N), la velocidad
(m/s) y la aceleración (m/s2). En la vida cotidiana, el saber aplicar las unidades es muy importante, pues tener la
noción de cuánto es un kilogramo a la hora de hacer las compras del mercado, o cuánto es el rendimiento del
combustible en un automóvil son ejemplos de situaciones donde necesitamos utilizar unidades.
En esta práctica se pretende que el estudiante integre los conocimientos de los temas de las asignaturas
anteriormente cursadas, que se estudian en las clases de teoría y aplicarlos en la realidad de una clase de
laboratorio.

III. MATERIALES Y EQUIPO


Recipientes y cilindros de diferentes materiales, balanzas, buretas, prensa para buretas, probetas, beakers,
cronómetros, termómetros, calculadora y regla o vernier.
3
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
IV. PROCEDIMIENTO
a. Medición de masa
Escoja uno de los objetos que trajo de su casa (adornos, cubiertos, juguetes pequeños, etc.) y mida su masa.
 Retire el objeto de la balanza, vuelva a medir la masa del objeto.
 Repita este procedimiento hasta tener tres resultados.
 Anótelos en el cuaderno de laboratorio. Repita los pasos anteriores con una balanza diferente.
 Anote los resultados. Solicite a su compañero de grupo que realice el procedimiento anterior, y registre de nuevo
los resultados.

Cuadro 2. Resultados de la medición de masa de un objeto


Estudiante 1 Estudiante 2
Réplicas
Balanza 1 Balanza 2 Balanza 1 Balanza 2
Masa 1 (g)
Masa 2 (g)
Masa 3 (g)
Masa promedio (g)

b. Medición de volumen y flujo de agua en una bureta


 Limpie la bureta, llénela correctamente con agua de la tubería y colóquela en la prensa para buretas.
 Corrobore que la punta del instrumento esté llena y no contenga burbujas.
 Coloque un beaker de 50 mL debajo de la punta de la bureta.
 Abra la llave hasta verter entre 30 y 35 mL.
 Anote el volumen vertido de la bureta con la cantidad correcta de cifras significativas.
 Haga la lectura del volumen vertido en el beaker.
 Repita el procedimiento anterior cuatro veces más.
Durante cada medición tome el tiempo que tarda en verter el agua en el beaker. Utilice un cronómetro. No bote el
agua de la última medición. Para cada medición calcule el flujo del agua en mL/s y obtenga el promedio de estos
datos.
Cuadro 3. Resultados de la medición de volumen y flujo de agua con una bureta
Cantidad Bureta Beaker Tiempo (s)
Volumen 1 (mL)
Volumen 2 (mL)
Volumen 3 (mL)
Volumen 4 (mL)
Volumen 5 (mL)

c. Medición de la temperatura
 Con un termómetro mida tres veces la temperatura del agua que acaba de verter en el beaker de 50 mL.
 Cada vez que vaya a introducir el termómetro en el beaker.
 Asegúrese de que la temperatura del instrumento esté por debajo de los 10 grados.
 Para cada medición, anote la temperatura inicial y la temperatura final del instrumento.
 Utilice el número correcto de cifras significativas para las mediciones con el termómetro.
Cuadro 4. Resultados de la medición de temperatura
Réplica Temperatura inicial (°C) Temperatura final (°C) Diferencia (°C)
1
2
3

d. Medición de longitud y masa


 Escoja un cubo y un cilindro de los asignados a su mesa de trabajo.
 Con una regla o un vernier, mida las dimensiones del cubo y del cilindro.
 Anote el resultado de cada medición con la cantidad correcta de cifras significativas.
 Mida la masa del cubo y anote el resultado. Luego calcule el volumen y la densidad del mismo.

4
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Cuadro 5. Dimensiones y masa del cubo
Longitud 1 (mm)
Longitud 2 (mm)
Longitud 3 (mm)
Volumen (mm3)
Masa del cubo (g)

Cuadro 6. Dimensiones y masa del cilindro


Longitud 1 (mm)
Diámetro (mm)
Volumen (mm3)
Masa del cubo (g)

B. Composición porcentual de un hidrato


I. OBJETIVO
Calcular la composición porcentual de una sal hidratada.

II. FUNDAMENTO
Algunos compuestos sólidos, contienen agua sobre la superficie de los cristales o retenida en la red molecular.
Estos compuestos se llaman hidratos o sales hidratados. El agua que contiene se denomina agua de hidratación.
Cuando un hidrato se calienta, el agua que contiene se evapora, quedando la sal anhidra. Muchos de estos
compuestos, al enfriarse, toman de nuevo el agua de la atmosfera, formando nuevamente el hidrato.

III. MATERIALES Y
EQUIPO
- Balanza de precisión
- Crisol de porcelana con
tapa
- Mechero, trípode y rejilla
de amianto.

Reactivos
- Sal hidratada
- CuSO 4. 5H2O
- BaCl2.2H2O

IV. PROCEDIMIENTO
 Tome un crisol de porcelana limpio con su tapa y calienta con la llama del mechero por 10 minutos para eliminar la
humedad.
 Luego que esté a temperatura ambiente, péselo en la balanza de precisión.
 Coloque en el crisol un poco del hidrato y pese de nuevo.
 Determine por diferencia la cantidad de hidrato pesado.
 Caliente suavemente el crisol tapado, con el hidrato por espacio de 20 minutos. Deje enfriar en el desecador y
pese.
 Caliente nuevamente el crisol por 10 minutos. Deje enfriar y pese de nuevo. Para obtener un mejor resultado debe
repetirse el calentamiento y pesada del crisol hasta obtener un peso constante.
Datos
1. Peso del crisol + la tapa ________________________
2. Peso del crisol + la tapa + hidrato ________________________
3. Peso del hidrato ________________________
4. Peso del crisol + la sal anhidra ________________________
5. Peso de la sal anhidra ________________________
5
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
6. Peso del agua _________________________

Cálculos
1. Calcule el % de agua contenida en el hidrato.
2. Calcule el % de sal anhidra.
3. A partir del formula del compuesto, calcule el % de agua y el % de sal anhidra.
4. Calcule el % de error con respecto al valor obtenido en el experimento.

Referencia.
- Mendoza de Cid L. (2006). Química general: manual de prácticas de laboratorio. Reimpresión. Santo domingo.
Institutito Tecnológico de Santo Domingo.
- Universidad de Costa Rica. (s.f.) Laboratorios de química general. Guía de experimentos.
Disponible en http://www.quimica.ucr.ac.cr/LQG1/laboratorio_quimica_general.pdf.
- Chaverri, G. (1983). Química General. Manual de Laboratorio. San José: Editorial Universidad de Costa Rica,

6
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
2. Densidad, Flujo volumétrico y flujo másico.
I. OBJETIVOS
Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen.
Calcular el flujo másico a partir del flujo volumétrico.
Conocer varios métodos empleados para medición de caudal

II. II. FUNDAMENTO


III. La propiedad que nos permite medir la ligereza o
pesadez de una sustancia recibe el nombre de
densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo,
más pesado nos parecerá. D = m/v.
La densidad se define como el cociente entre la masa
de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el
Sistema Internacional, la masa se mide en kilogramos
(kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad
se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).
El flujo másico de una corriente depende del flujo
volumétrico y de la densidad.
Flujo Másico. Es la velocidad a la que la masa de una
sustancia pasa a través de una superficie dada. De
manera similar.
Flujo volumétrico, es la velocidad a la que el volumen
de un líquido pasa a través de una superficie dada, en
un tiempo determinado. Usualmente es representado
con la letra Q mayúscula

III. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS


Balanza Analítica
Dispositivo de flujo Bomba de recirculación
Picnómetro
Probeta 500 mL
Recipiente 1000 mL

Reactivos
Aceite
Agua destilada

Equipo para calcular el flujo volumétrico y velocidad del fluido


7
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
IV. PROCEDIMIENTO
A. Medición de densidad
Parte 1 Densidad. Medición de masa y volumen
 Obtener el peso de un vaso de precipitado de 100 mL.
 Añadir 10 mL de agua y volver a tomar su peso para obtener la masa del agua.
 Repetir pasos 1 y 2 con aceite.
 Determinar la densidad del agua y aceite y reportarla en kilogramo/litro, gramo/mililitro, miligramo/litro y
partes por millón (ppm).
 Determinar cuál de las dos sustancias tiene mayor densidad.
 De todas las muestras de aceite evaluadas en la práctica explicar diferencias en densidad.

Parte 2: Densidad. Uso del Picnómetro.


 Atención: Tener mucho cuidado con el manejo del picnómetro ya que es un instrumento muy frágil.
 Pesar el picnómetro “vacío” y anotar la medición.
 Verter agua que se usó en la medición del flujo volumétrico dentro del picnómetro.
 Debe llenarse hasta el tope y después ponerle la tapa que es un termómetro. El rebose o sobrante debe
limpiarse con mucho cuidado. El picnómetro no debe tener gotas de agua en el exterior. Limpiar cuidadosamente
con papel tisú.
 Pesar el picnómetro con el agua y anotar la medición. Asimismo, anotar la temperatura del termómetro que tapó
el picnómetro.
 Restar el peso del picnómetro con agua menos el picnómetro sin agua. Así tendremos el peso del agua.
 Calcular la densidad dividiendo el peso del agua (g) y el volumen del picnómetro.
 Realizar 4 mediciones y reportar en un cuadro el detalle de las mediciones. El resultado final debe estar en g/mL
y kg/m3.
 Calcular la densidad promedio de las mediciones.
 Discutir los resultados.

Parte3. Evaluar la densidad de algunos de los materiales nombrados en el cuadro adjunto.


Cuadro Densidad (g/mL) a 25 °C de algunas sustancias

8
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
B. Flujo volumétrico y velocidad del fluido
 Encender el dispositivo.
 Medir el flujo volumétrico de agua que sale de la tubería de descarga empleando el balde de 1 litro, la probeta y
el cronómetro. Para esto tome el tiempo que demora en llenar cierta cantidad de agua recogida en el balde.
Luego verter el contenido recogido en el balde a la probeta y tomar nota del volumen. Con el dato de volumen
(mL) y tiempo (s) calcular el flujo volumétrico (mL/s).
 Medir el área de sección transversal de la tubería de descarga y calcular la velocidad a la que sale el fluido con
los datos de flujo volumétrico. Calcule la velocidad para cada medición de flujo volumétrico.
 Reportar en un cuadro los detalles de las mediciones de volumen, tiempo, flujo volumétrico, área de sección
transversal y velocidad del fluido.

Resultados
 Con los datos obtenidos experimentalmente determine el flujo volumétrico, flujo másico y flujo molar
 Flujo volumétrico = volumen / tiempo
 Flujo Másico = Flujo volumétrico * Densidad del líquido
 Flujo molar = Flujo Másico / Peso Molecular del líquido

Cálculos. Realice los siguientes cálculos.


1. Cantidad de material expresado en unidades de volumen, que atraviesa una sección transversal de área en un
ducto por unidad de tiempo (ejemplo, L/min).digamos que tenemos agua y aceite, y ambos fluyen a 10 litros por
segundo. El flujo volumétrico del agua es 10 L/s, el flujo másico del agua es de 10 kg/s. En cambio, aunque el
flujo volumétrico del aceite también es de 10lps, su flujo másico es de 8 kg/s.
2. Calcule el flujo molar si el dióxido de carbono (CO2: M = 44 g/mol) fluye por una tubería a una velocidad de 100
kg/h.
3. Se usa una manguera de jardín acoplada a una boquilla para llenar una cubeta de 10 galones, el diámetro
interior de la manguera es de 2cm pero se reduce a 8cm en la salida de la boquilla; si toma 50s lle nar con agua
la cubeta.
a. Determine flujos volumétricos y másicos de agua por la manguera.
b. La velocidad promedio del agua en la salida de la boquilla.

Referencia.
Avitia, C. y Cota, A. (2006) Manual de Fisicoquímica I, UACJ-ICB Departamento de Ciencias Químico Biológicas,
Programa de Química. Consultado el 9 de marzo de 2018
Disponible en http://www.uacj.mx/ICB/DCQB/Cartas%20Descriptivas/Fisicoqui%CC%81mica%201%20pdf.pdf

9
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
3. Cambios físicos y químicos y separación de mezclas.
I. OBJETIVOS:
Diferenciar mezcla homogénea de mezcla heterogénea e identificar las fases o componentes en cada una de ellas.
Separar los componentes de una mezcla a través de las técnicas de operaciones unitarias: decantación, filtración,
cristalización, sublimación y destilación.
II: FUNDAMENTACION:
Una es la unión física de dos o más sustancias en iguales diferentes estados, en proporciones variables,
conservando cada una de estas sustancias sus propiedades, los componentes de las mezclas pueden separarse
por medios físicos, (filtración, centrifugación, destilación, etc.).
Mezclar es una operación muy importante en la industria, el mezclado es una operación cuyo objetivo fundamental
es conseguir la máxima interacción entre varios componentes y una distribución lo más homogénea posible de los
mismos. Por ejemplo, en una mezcla tan simple como el agua H2O con azúcar, la naturaleza química tanto del agua,
como del azúcar, sacarosa C12H22O11, no cambia y por ello, con técnicas apropiadas, se pueden separar de nuevo
sin cambio alguno.

Disoluciones
Disoluciones sólidas.
Son aquellas mezclas en que los sólidos, líquidos y gases se disuelven homogéneamente en un sólido. Este tipo de
disoluciones es poco usual. Ejemplo: Acero (hierro y carbono, ambos sólidos), amalgamas (mercurio y zinc, líquido
y sólido) y el bronce (cobre con estaño, ambos sólidos).

Disoluciones líquidas.
Son las más comunes, son aquellas mezclas en que los sólidos, líquidos y gases se mezclan homogéneamente en
un líquido. Ejemplo: azúcar en agua (sólido en líquido), alcohol en agua, líquido en líquido, oxígeno en agua (gas en
líquido).

Disoluciones gaseosas.
Son mezclas homogéneas, constituidas por uno o más gases disueltos en otro gas. Ejemplo: aire, dióxido de
carbono con nitrógeno.
Seguidamente se hace una descripción general de las técnicas de separación y Purificación de uso más frecuente
en el laboratorio.

Separación magnética
El método empleado en este caso para separar los
componentes de tu mezcla heterogénea recibe el
nombre de separación magnética. Solo puede emplearse
si uno de ellos presenta propiedades magnéticas (Fig. 1)
(como el hierro) y el resto no.
Puesto que el hierro es atraído por el imán pero el
aluminio no, habrás solucionado el problema de una
manera sencilla.

Fig. 1

10
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Decantación
Este método (fig.2) consiste en la separación de un
sólido insoluble en determinado disolvente. El método se
basa en la diferencia de densidades de los materiales
mezclados y se emplea para separar mezclas
heterogéneas, básicamente dadas por sólidos
suspendidos en líquidos (por ejemplo arena u otros
sedimentos mezclados con agua).
La decantación no es un método 100 % efectivo para
separar sólidos en contacto con líquidos, pues no
siempre es fácil evitar que algunas partículas sólidas
sean arrastradas por el líquido que se vierte. Es por este
motivo que esta técnica generalmente se realiza
simultáneamente con la filtración. Decantación y
filtración simultánea sí garantizan la separación total de
Fig. 2
ambas fases.

Filtración
Se utiliza para separar totalmente a los sólidos
insolubles de un líquido con el que estén mezclados.
En los laboratorios se practica la filtración tal como se
indica en la fig.3 y al igual que en la decantación
(generalmente ambas técnicas se realizan
simultáneamente) se utiliza la varilla de vidrio para evitar
pérdidas de líquido durante el proceso. Con porciones
de disolvente, utilizando un frasco lavador (pizeta) se
hacen lavados para recoger la totalidad de partículas
que hayan quedado en el recipiente original e
igualmente deben hacerse al menos dos lavados
minuciosos del residuo retenido en el filtro. El resultado
final del proceso de filtración es: el material sólido que
queda retenido en el filtro y, el líquido que pasa a través
Fig.3
del filtro y que es recogido en otro recipiente.

Evaporación y cristalización
Se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente líquido, como la sal en e l agua (Fig.4). El
proceso comienza con la evaporación del disolvente (natural o forzada mediante calefacción) y acaba con la
deposición en el fondo del recipiente (generalmente, un cristalizador) del sólido en forma de cristales. Cuanto más
lenta sea la evaporación del disolvente, más grandes serán los cristales.

Fig.4

11
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Destilación
Se utiliza para separar líquidos solubles entre sí que tienen temperaturas de ebullición muy diferentes, como el agua
y el alcohol (fig.5). El proceso de destilación consta de dos fases o etapas: en la primera cada líquido se vaporiza y
en la segunda el respectivo vapor se enfría y se condensa por medio de refrigerante, recuperándose de nuevo el
líquido purificado.
La destilación puede ser:
 Simple si la mezcla contiene un único componente volátil que se desea separar.
 Fraccionada si la mezcla contiene dos o más componentes volátiles que se separan mediante una serie de
vaporizaciones-condensaciones en una misma operación.
La destilación se emplea en los laboratorios de industrias para purificar disolventes como el agua o el éter y en la
refinación del petróleo, para separar sus diferentes componentes, como la gasolina, aceite, diesel o las parafinas.
Por ejemplo, si la mezcla a separar es agua-alcohol etílico, (el punto de ebullición normal del agua es de 100°C y el
del alcohol es 78 °C), el proceso global, las etapas, se pueden resumir a través de las siguientes figuras:

Fig. 5. Destilación simple

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


Materiales y reactivos
- mechero Bunsen,
- soporte metálico, trípode,
- triángulo de arcilla, aro metálico, cedazo con asbesto,
- 3 tubos de ensayo,
- 3 beakers de 250 mL,
- probeta de 100 mL,
- pizeta,
- agitador de vidrio,
- espátula acanalada,
- vidrio de reloj,
- papel de filtro,
- imán,
- mezcla arena ,
Reactivos
- sal, NaCl
- mezcla azufre,
- hierro, Fe
- agua destilada,
- etanol, C2H5OH,
12
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
- azufre, S (polvo),
- hierro, Fe (polvo),
- yodo, I2,
- hielo
IV PARTE EXPERIMENTAL
Procedimiento
1° Parte. Propiedades de una mezcla
1. Caliente aproximadamente 250 mL de agua en un beaker de 400 mL. El agua caliente se utilizará posteriormente
al realizar el punto 4 de la II parte del procedimiento.
2. Coloque un poco (media espátula) de mezcla alcanfor - sal (mentol-azúcar) en un vidrio de reloj.
3. Observe la mezcla y anote todo lo referente a: color, olor, cantidad y tipo de fases, tamaño y forma de las
partículas, existencia o no de formas cristalinas y todo aquello que usted considere importante para el logro de
los objetivos de esta práctica. Consulte sobre la forma y lugar en que se eliminan los residuos.
4. Coloque una “punta de espátula” de la mezcla en un tubo de ensayo limpio y adiciónele agua destilada hasta las
¾ partes de su capacidad. Agite, observe y anote lo observado.
5. Repita el ensayo anterior sustituyendo el agua por un volumen igual de alcohol etílico C2H5OH, y posteriormente
realice un tercer ensayo sustituyendo el alcohol por diclorometano. En cada caso agite, observe y anote lo
observado.

2° Parte. Separación de una mezcla


1. Coloque en un vaso de precipitados ±100 mL de agua destilada y adicione ± 10 g (mitad de la espátula) de
mezcla alcanfor - sal. Agite la totalidad de la mezcla preparada.
2. Instale un sistema de filtración tal como se indica en la figura siguiente,
3. Decante y simultáneamente filtre lenta y cuidadosamente la mezcla. Utilice la pizeta con agua destilada para
realizar al menos dos enjuagues del residuo en el papel. Describa lo observado.
4. Coloque en un vidrio de reloj un pequeño volumen del filtrado recogido luego de la filtración y a modo de tapa,
cuidadosamente, coloque e vidrio sobre un vaso de precipitados con agua en ebullición, tal como se indica en la
figura. Observe los cambios que se van produciendo en el residuo y cuando considere que no se dan más
cambios, retire la fuente de calor y anote lo observado.
5. Con el agitador de vidrio limpio y seco recoja una y pequeña cantidad del sólido cristalizado y pruebe el sabor.
¿Qué percibe? ¿Era de esperar este resultado?
6. Coloque en un extremo del vidrio de reloj limpio una pequeña cantidad de azufre, observe esta muestra del
elemento no metálico y anote toda observación que considere importante.
7. Coloque en el lado opuesto al azufre una pequeña cantidad de hierro en polvo, observe esta muestra del
elemento metálico y anote todo la observación que considere importante.
8. Mezcle, con ayuda de la espátula, ambos elementos hasta lograr la homogeneidad y pase un imán sobre la
masa sólida. Anote y explique sus observaciones. ¿Qué nombre recibe esta técnica de separación?
9. Coloque unos pocos cristales de yodo, en un beaker de 150 mL limpio y seco. Observe los cristales y anote las
características de este elemento no metálico.
10. Adicione a los cristales de yodo una pequeña cantidad (punta de espátula) de cloruro de sodio NaCl, agite con el
agitador de vidrio para mezclar los sólidos. ¿Qué tipo de mezcla se ha formado?
11. Tape el beaker con un vidrio de reloj y coloque en este unos trocitos de hielo.
12. Caliente muy suavemente, durante máximo 10 segundos el beaker con la mezcla yodo sal. La llama del
quemador debe ser pequeña y de combustión completa. Observe y anote. ¿Qué concluye? ¿Qué nombre recibe
la transformación directa del yodo sólido a yodo gas y qué nombre recibe el proceso ocurrido en la superficie del
vidrio de reloj? ¿Experimenta la sal esos procesos?
13. Adicione un pequeño volumen de alcohol etílico C2H5OH, al residuo en el pequeño beaker. ¿Qué observa?
¿Sabe usted cuál es el nombre de la mezcla obtenida (sin considerar la sal presente?

3° Parte. Destilación (Demostración general)


1. En la figura se muestra un esquema de un sistema de destilación similar al que se encuentra sobre una de las
mesas del laboratorio. El profesor iniciará la destilación de la mezcla seleccionada y discutirá con los estudiantes
sobre utilidad, limitaciones y aspectos generales de esta técnica de separación purificación.

13
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Cuestionario
1. ¿Será posible separar completamente dos líquidos inmiscibles por el método de decantación? Explique.
2. La cristalización como método de separación de muchas sustancias se basa en el concepto de solubilidad de las
sustancias. ¿Qué debemos entender por solubilidad para una sustancia?
3. ¿En qué se basa la técnica de destilación?
4. Explique cada uno de los siguientes tipos de destilación.
a) Fraccionada.
b) A presión reducida.
c) Por arrastre con vapor. Explique cómo se realizan y cuándo se usan.
5. ¿Considera usted que cualquier mezcla de líquidos miscibles es posible de separar con el método de destilación?
Explique.
6. En muchas experiencias de laboratorio se hace referencia a “baño María”. ¿A qué se hace referencia? ¿Cuándo
se recomienda utilizar el baño María?
7. Aunque no se utilizó en esta práctica, con frecuencia se utiliza como método de separación la centrifugación. ¿En
qué consiste esta técnica y cuando es recomendable utilizarla?
8. Proponga un método para separar una mezcla de agua-azúcar y alcohol
9. Explique los factores que afectan a la solubilidad de los compuestos químicos.

Referencia
Blinklearning. Cursos. (s.f.) Métodos de separación de mezclas. Recuperado 10 de marzo de 2018. Disponible en
https://www.blinklearning.com/Cursos/c878499_c47237639__Metodos_de_separacion_de_mezclas.php

14
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
4. Ecobalance. Análisis del flujo de materiales. ―Haciendo café‖
I. OBJETIVOS:
Analizar la producción de una cafetera de filtro.
Establecer un balance del proceso elaborando el ecomapa y el ecobalance.

II: FUNDAMENTACION:
El análisis del flujo de materiales es un inventario sistemático de la forma en que un elemento químico, compuesto o
material está transitando a través de su ciclo de vida natural o económico.
Usualmente el análisis del flujo de materiales está basado en los principios de balance físico.
Análisis del flujo de materiales y Eco-balance
Eco-balance.
La función principal de un ecobalance, es acopiar y organizar datos para evaluar estrategias de prevención de la
contaminación, reducción de costos y administración ambiental y financiera y por otro lado, permite identificar las
áreas del proceso productivo que requieren de intervención para mejorar el desempeño ambiental; dicha
herramienta esta albergada dentro del proceso de PLANEAR en la matriz PHVA que busca obtener como resultado
fundamental la optimización de los recursos económicos analizados no solo con bases meramente financieras, sino
también teniendo en cuenta las implicaciones de tipo ambiental.
EL ecobalance es un método estructurado para reportar los flujos hacia el interior y el exterior, de recursos, materia
prima, energía, productos, subproductos y residuos que ocurren en una organización en particular y durante un
cierto período de tiempo.
Los tres análisis integrados constituyen el Ecobalance de una empresa u organización:

El eco-balance nos permite entender la importancia relativa del proceso de producción de la compañía cómo parte
del impacto global de la cadena de producción, mediante el estudio y análisis de todas las variables que forman
parte del proceso integral de una empresa determinada y los efectos ambientales que originan.

Objetivos del análisis del flujo de materiales:


- Observar el flujo de las materias primas a través de la empresa para demostrar los vínculos en el proceso
- Averiguar de dónde provienen los residuos y emisiones
- Demostrar puntos débiles (ineficiencias)
- Elaborar las bases de la evaluación
- Presentar los datos con vista a la toma de decisiones
- Dar prioridad a medidas razonables para la minimización de desechos y emisiones

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


Materiales (Véase también descripción a continuación):

Materias primas: Café en grano tostado, agua


Materiales del Proceso: Molino de café, cafetera, filtro, balanza, recipiente recibidor.

15
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Para cada grupo se requiere una cafetera. El molino puede ser rotado entre los grupos. No menos de dos balanzas
deberán ser utilizadas, y sería mejor una por grupo.
Condiciones de base:
- El consumo de energía no se toma en consideración.
- El residuo de café en el molino: 1 g
- El polvo de café se eliminará como un desecho.
El análisis químico ha proporcionado los siguientes resultados:
Aproximadamente 7.5 % del extracto de café fue extraído.
Valor de referencia (para comprobación):
Humedad contenida en el café molido húmedo: 55-75 %
Hoja de evaluación para el análisis del flujo de material de la producción de infusión de café.

16
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
IV. PARTE EXPERIMENTAL
Procedimiento
Diseñe un plan de pruebas primero y determine los procedimientos de ensayo requeridos para recopilar toda la
información relevante.
Las pruebas de pesaje brindaron los siguientes datos: Ejemplo:
- Café en grano 40 g
- Agua introducida en la cafetera 950 g
- Filtro seco 2g
- Residuos de molida 1g
- Infusión de Café 876 g
- Agua residual en la cafetera 2g
- Residuo de café extraído (filtro, café, agua) 105 g
- Agua evaporada ....... g

Evaluación:
• Dibujar un diagrama de flujo
• Establecer el balance total del proceso y los parciales para el agua y el café.
• Proponer al menos dos opciones para mejorar el proceso (al nivel de materiales)
• Presentar los resultados en un informe.

Evaluación del análisis del flujo de materiales - caso producción de café –B

Medidas de minimización/estrategias (sin energía)


Buenas prácticas operacionales:
• Mejoramiento de la utilización del material
• Molida de mayores cantidades

17
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
• Definir formulaciones
• Definir indicadores
• Entrenamiento de los operadores
• Mantener el control de calidad.

Modificaciones tecnológicas
• Nueva máquina para reducir las pérdidas debido a la evaporación y los residuos de calor.
• Molinillo produciendo menos residuos (vaciado completo)
• Molinado fino
• Uso de filtros más grandes
• Uso de máquina de café expreso como una tecnología diferente

Sustitución de materias primas y materiales de proceso


• No utilizar papel de filtro de celulosa (filtro de oro)
• Posibilidad de utilizar café premolido
• Uso de café soluble (Nescafé)

Reciclaje Interno/externo
• Utilizar el residuo de café extraído y los filtros para abono orgánico.
• Reutilización para una taza de café de baja calidad
• Venta como un producto de segunda calidad.
• Reutilización como pesticida (Ej. contra el escarabajo de la papa)
• ...

Otras/Medidas organizativas
• Diagramas de tiempo-movimiento para optimizar cantidades de café a abastecer
• ...

Modificación del Producto.


• Café turco
• Infusiones fuertes y débiles.
• Golosinas y tabletas de café.
• Café soluble
• ...
Actividad.
Analice el ciclo de vida completo de un producto, analice los efectos ecológicos y evalúe los consumos de
materiales y energía emergentes durante el ciclo de vida y los impactos ambientales que se presentan.

Referencia.
Tobón M.O. L. (s. f.). Ecobalances. Balances de materia y energía. Centro nacional de producción más Limpia –
CNPMLTA. . Recuperado. 10 de marzo de 2018. Disponible en:
http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Ecobalances.%20Balances%20de%20materia%20y%20energ%C3%ADa.pdf

ONUDI – Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.(2008). Manual de Producción más
Limpia. Análisis del flujo de materiales. Volumen 3. Recuperado 10 de marzo de 2018. Disponible en:
https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/Toolkit_0.pdf

18
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
5. Diagrama de flujo. Balance de materia en una empresa industrial.
I. OBJETIVOS
Elaborar el diagrama de flujo (ecomapa) de los servicios auxiliares del laboratorio de Proceso Industriales.
Realizar el balance de materia de una edificación. Balance de agua.
Evaluar el consumo de materiales a través de los ecomapas para ubicar los puntos de riesgo y minimizar las
emisiones.

II. FUNDAMENTO
Ecomapa: Es una herramienta de identificación y localización de áreas o puntos críticos o de alto riesgo de
contaminación, visualizadas mediante el uso de planos que contienen en general todas las instalaciones del
establecimiento de salud, donde se demarcan los puntos de interés, indicando el componente ambiental intervenido
El anterior ecomapa muestra, con la demarcación de una convención preestablecida, las áreas críticas desde el
punto de vista de generación de residuos infecciosos. Igualmente se puede demarcar para consumos de agua,
energía y generación de vertimientos, entre otros aspectos, obteniendo finalmente el sitio de mayor impacto para
acciones de mejoramiento ambiental.
Los ecomapas son una herramienta original y simple para ayudar a las organizaciones para determinar su situación
ambiental y determinar sus aspectos ambientales significativos y poder definir áreas donde se deben aplicar las
opciones de producción más limpia. Esta técnica realiza un inventario de las prácticas y problemas, es un método
sistemático para realizar una revisión ambiental, a través de gráficos se determina la situación ambiental y permite
que los empleados se involucren y participen en el proceso.
Al realizar los eco-mapas se deben desarrollar símbolos propios que pueden ser líneas o círculos que identifiquen
áreas problema (ver figura).

Consumo de materias primas e insumos. La adquisición de las materias primas, materiales e insumos para un
laboratorio se hace por medio de un proceso de convocatoria abierta, el Sistema de Gestión Ambi ental bajo la
norma ISO 14001, 2004, que lleva a que sus proveedores también tengan este sello y compromiso con el desarrollo
sostenible y el ambiente; de esta forma se garantiza que la adquisición de estos es lo más amigable con el entorno.

Consumo de energía y agua. La energía es de uso constante por 24 horas, y de casi 12 horas para el consumo de
agua; es así como se requiere el uso de equipos que consuman la menor demanda energética. Para el agua se
tiene implementado un sistema de ahorro y uso racional.

Emisiones atmosféricas y consumo de combustible. Debido a la actividad del laboratorio, no hay consumo de
combustibles fósiles; por lo tanto, las emisiones atmosféricas solo se conducen a un impacto ambiental puntual,
debido a los gases propios del laboratorio con sus reacciones químicas, los cuales son bien manejados con un
sistema de extractores, y mediante el uso de elementos de protección personal de las personas que trabajan en el
área.

Niveles de ruido. Los niveles de ruido no superan los 106 dBA por la operación de los equipos electro-analíticos y
el extractor de gases. Al comparar valores no se sobrepasa el valor establecido en las normas 948 de 1995 y 627 de
2006 que es de 85 dBA, cantidad máxima permisible para este tipo de instalaciones. Se evidencia que el laboratorio
de aguas no está violando esta disposición legal.

Vertidos líquidos. Para estos residuos, se hace una clasificación por grupo de contaminantes dentro del
laboratorio; una empresa externa los recoge y se encarga del tratamiento respectivo ambientalmente sostenible, y
de la disposición final adecuada; además, el laboratorio cumple con un sistema integrado de gestión para las aguas
residuales que vierte al sistema de alcantarillado del distrito de Cartagena.

Generación de residuos sólidos. Esta es una de las partes donde se presenta mayor volumen, pero de igual
forma es una de las partes más controladas, ya que se tiene una gestión integral con una retención en la fuente muy
bien organizada, dado que existen convenios con empresas que hacen reciclaje de plásticos, vidrios, y cartón,
respectivamente.

19
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
III. PROCEDIMIENTO
Balance de agua para un edificio de oficinas y vivienda.
1. Evaluar el balance de agua en una edificación.
Un balance de agua para un edificio de oficinas y vivienda puede hacerse para estimar las opciones de ahorro de
agua fría y caliente, así como contabilizar los costos por consumo de agua con mayor precisión para los usuarios.
La edificación comprende:
El edificio principal con:
- 8 personas (estudiantes, residentes) en la azotea
- 18 personas (trabajadores, residentes) en el 1ro y 2do piso.
- Oficina 1 en planta baja con 28 empleados, y
20
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
- Oficina 2 en planta baja con 17 empleados.
Y un jardín con un sistema propio de distribución de agua para regar las áreas verdes y llenar un pequeño lago.
Para la edificación completa hay solamente un metro de que mide el consumo de agua. El consumo del pasado año
ascendió a 1650 m³ de agua.
Para un primer balance del consumo de agua se toman indicadores de la literatura para el consumo diario. El
número de días por año que se brinda el servicio fueron discutidos/estimados en detalle con el encargado de la
administración del edificio.
Consumo
Agua total Agua caliente Días de servicio
Residentes 150 L/día 35 L/día 280 días/año
Empleados 40 L/día 10 L/día 220 días/año
Agua de riego 1 L/m² 100 días/año
En el jardín se riegan 250 m² y para el llenado del pequeño lago se utilizan 35 m³ una vez por año.

Solución
Establezca un balance de agua para cada una de las áreas del edificio.
Cuantifique el consumo diario de agua caliente.
Agua Caliente:
26 personas x 35 + 45 personas x 10 = 1360
26 personas x 35 x 280 + 45 personas x 10 x220 = 353800 = 353,8
Residentes: 26x35x280 = 254800L/a = 254,8 m /a 3

Empleados. 45x10x220 = 99000L/a = 99 m 3/a


Agua fría: 26 personas x 115 Lx280 + 45 personas x 30 Lx220 = 1134200 L/a = 1134,2
Residentes: 26x115x280 = 837200L/a = 837,2 m 3/a
Empleados. 45x30x220 = 297000L/a = 297 m 3/a

Agua de riego: 1 (250 m 2)x 100 = 25000 = 25

Consumo de agua total:


Agua total: Agua Caliente + Agua fría + Agua de riego + agua de llenado del pequeño lago

Agua total: 353,8 + 1134,2 + 25 + 35 = 1548

Resultados
Balance
Agua total Agua caliente Días de servicio
Residentes 150 L/día 35 L/día 280 días/año
Total/agua caliente 1092 m3/año 254,8 m3/año

Empleados 40 L/día 10 L/día 220 días/año


Total/agua caliente 396 m3/año 99 m3/año

Agua de riego 1 L/m² 100 días/año


Total de agua 25 m3/año

En el jardín se riegan 250 m², y para el llenado del pequeño lago se utilizan 35 m³ una vez por año.
En total: 1513+35 = 1548 m³/año, imprecisos: 102 m³, Caliente: 353,8 m³/año.

21
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Balance de agua en el edificio de oficinas

Actividad.
1. Elabore un ecomapa de laboratorio.
2. Realice el balance de agua y el diagrama correspondiente en una edificación que comprende:
El edificio principal con:
- 20 personas (estudiantes, residentes) en la azotea
- 12 personas (trabajadores, residentes) en el 1ro y 2do piso.
- Oficina 1 en planta baja con 20 empleados, y
- Oficina 2 en planta baja con 12 empleados.
Y un jardín con un sistema propio de distribución de agua para regar las áreas verdes y llenar un pequeño lago.
Consumo
Agua total Agua caliente Días de servicio
Residentes 150 L/día 35 L/día 300 días/año
Empleados 40 L/día 10 L/día 250 días/año
Agua de riego 1 L/m² 150 días/año
En el jardín se riegan 200 m² y para el llenado del pequeño lago se utilizan 30 m³ una vez por año.
3. Determine el costo por el consumo de agua anual si el si el costo unitario es de S/5.00/ m3

Referencia.
ONUDI – Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (2008). Manual de Producción más
Limpia. Análisis del flujo de materiales. Volumen 3.3. Recuperado 10 de marzo de 2018. Disponible en:
https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/Toolkit_0.pdf.

22
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
6. Balance de materia. Procesos de Separación: Destilación simple de un vino
para la determinación de su grado alcohólico
I. OBJETIVOS
Reconocer la importancia de la destilación como proceso físico de separación.
Manejar la técnica de destilación simple. Apreciar la utilidad de la densidad para determinar concentraciones.
Separar el alcohol contenido en esta sustancia, por medio de este método, del resto de componentes tale s como el
agua o los colorantes.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias.
Consiste en hacer hervir una mezcla, normalmente una disolución, y condensar después, por enfriamiento, los
vapores que han producido.
La destilación es el método más común e importante para la purificación y separación de líquidos. Por ejemplo,
cuando se destila un líquido se separan sus impurezas no volátiles. De hecho, la obtención de agua destilada o la
purificación de disolventes orgánicos mediante destilación simple son procesos cotidianos en el laboratorio y en la
industria. En algunas ocasiones se pueden separar dos o más líquidos mediante destilación simple siempre que sus
temperaturas de ebullición difieran notablemente (más de 60 °C).

Tipos de destilación
Hay tres tipos de destilación: la simple, la fraccionada y a vacío.
En una destilación simple el líquido a la presión atmosférica, se calienta en un recipiente cerrado que contiene una
salida hacia un tubo refrigerado donde se condensan los vapores. Con esta sencilla operación podemos purificar un
disolvente, pero no podemos separar completamente dos o más líquidos volátiles.
La destilación fraccionada incorpora una columna de fraccionamiento (o de rectificación) entre la disolución y el
refrigerante, lo que equivale a realizar etapas consecutivas de destilación simple. Suele utilizarse para la separación
de líquidos.
En el caso de la destilación a vacío, se trata de una destilación sencilla o fraccionada realizada a presión reducida.
La presión reducida hace que las temperaturas de ebullición sean más bajas, lo que permite separar sustancias con
puntos de ebullición elevados y/o que puedan descomponerse a temperaturas elevadas.

EN ESTA PRÁCTICA VAS A REALIZAR UNA DESTILACIÓN SIMPLE

Al estudiar las propiedades


termodinámicas de las
mezclas, la composición y la
temperatura de ebullición en
una mezcla binaria de dos
líquidos volátiles se relacionan
en los diagramas T eb -
composición a presión
constante. Interpreta sobre el
diagrama.

Grado Alcohólico de un Vino


El grado alcohólico de una bebida (°) se define como el tanto por ciento en volumen de alcohol etílico (etanol)
contenido en la misma. Así, el grado alcohólico de una mezcla agua-etanol será:
23
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
V etanol
Grado Alcoholico  % V Etanol  x 100
Vdisolución
Para determinar el grado alcohólico es necesario relacionarlo con otras formas de expresar concentración, en
particular, con el tanto por ciento en peso.
Calcule el tanto por ciento en peso de etanol de una mezcla etanol-agua de 13°.
(DATOS: ρdisolución = 0,9828 g/mL, ρetanol = 0,7907 g/mL).
Para determinar experimentalmente un % en peso o un % en volumen, la magnitud clave es la densidad de la
disolución. Interpolar de acuerdo a la siguiente tabla
o o o
% en peso de ρ 20 C % en peso de ρ 20 C % en peso de ρ 20 C
etanol (g/mL) etanol (g/mL) etanol (g/mL)

0.50 0.9991 5.50 0.9903 11.00 0.9822


1.00 0.9981 6.00 0.9895 12.00 0.9809
1.50 0.9972 6.50 0.9887 13.00 0.9796
2.00 0.9962 7.00 0.9880 14.00 0.9782
2.50 0.9953 7.50 0.9872 15.00 0.9769
3.00 0.9945 8.00 0.9865 16.00 0.9756
3.50 0.9936 8.50 0.9857 17.00 0.9743
4.00 0.9927 9.00 0.9850 18.00 0.9730
4.50 0.9919 9.50 0.9843 19.00 0.9717
5.00 0.9911 10.00 0.9836 20.00 0.9704
100.00 0.7907
A mayor grado alcohólico, ¿mayor o menor densidad de la mezcla?
Utiliza ahora los datos de la tabla para averiguar el % en peso de la disolución con densidad 0 ,9828 g/mL. Interpola
entre dos datos si es necesario.
Destilación del Vino
En un vino el alcohol procede del proceso natural de fermentación del azúcar de la uva, que es metabolizado por
bacterias que producen etanol como subproducto. Como hemos visto, las mezclas de etanol y agua tienen una
densidad relacionada con su grado alcohólico.
Ahora bien, el vino no es sólo etanol y agua, sino que tiene otros componentes que también influyen sobre la
densidad, y, por lo tanto, una medida simple de la densidad del vino no nos proporciona su grado alcohólico. Para
superar esta dificultad, añadiremos agua al vino y destilaremos la mezcla hasta separar todo el etanol. Cuando el
volumen de destilado sea al mismo que el volumen de partida tendremos un líquido con el mismo grado alcohólico,
pero sin otras sustancias que interfieran. Al medir la densidad del destilado, averiguaremos el grado alcohólico del
vino de partida.

24
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la
fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La
fermentación se produce por la acción metabólica de
levaduras que transforman los azúcares del fruto en
alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. Así
los componentes principales del vino son el alcohol
etílico, el agua y los colorantes y otros aditivos que le
confieren propiedades tales como el color. En nuestro
caso, el grado alcohólico del vino utilizado es del 11,5%
de alcohol.
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol
etílico, es un alcohol que en condiciones normales de
presión y temperatura se presenta como un líquido
incoloro e inflamable con un punto de ebullición de
78ºC.

II. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales
1 probeta de 100 mL
2 matraces Erlenmeyer de 250 mL
1 vaso de precipitados de 100 mL
1 densímetro o alcohómetro
1 equipo de destilación simple:
1 matraz bombilla de 250 mL
1 pieza en T (pieza acodada)
1 refrigerante
1 pieza de recogida
1 Termómetro
Soportes, pinzas y clips
para esmerilados
Cuentagotas y varilla

REACTIVOS
Vino o sidra de mesa

IV. PROCEDIMIENTO
1. Reconoce primero las distintas piezas de un equipo de destilación simple:
- matraz bombilla
- pieza acodada con termómetro
- refrigerante de bolas
- pieza de salida
Si es necesario, lubrica las juntas esmeriladas con una pequeña porción de grasa de silicona
2. Mide 100 mL de una muestra vino empleando la probeta y añádelos al matraz bombilla de 250 mL.
3. Con la misma probeta, mide 25 mL de agua destilada y añádelos al matraz con el propósito de recuperar el vino
remanente en la probeta. Repite la operación con otros 25 mL de agua destilada.
4. Añade alrededor de 12 anillos de vidrio al matraz (anillos Rasching).
5. Monta el aparato de destilación. (Observa bien el esquema)
- Ajusta primero el matraz y la pieza acodada con termómetro.
- Monta después el refrigerante y la pieza de salida. Comprueba las gomas del refrigerante desde el grifo y
hacia el desagüe de la pileta.
- Conecta finalmente la pieza acodada y el refrigerante.
- Comprueba que el bulbo del termómetro esté a la altura de la salida del matraz.
- Asegura con clips las uniones entre piezas de material esmerilado.
- Asegura la pieza acodada con una pinza.
25
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
- Coloca un matraz Erlenmeyer para recoger el destilado.
6. Abre suavemente el grifo para que circule agua fría por el refrigerante de abajo a arriba. En todo momento debe
evitarse la sobrepresión de agua. Comienza entonces la calefacción (posición II de la manta calefactora).

La calefacción debe ser lenta pero sin interrupciones. A partir de la primera gota de destilado anota la
temperatura cada dos minutos durante la destilación.
a. RESULTADOS
tiempo (min.) 0

temperatura ( o C)

tiempo (min.)

temperatura ( o C)

Durante la destilación, recoge el destilado en un matraz Erlenmeyer. Periódicamente, trasvasa su con tenido a una
probeta. Cuando hayas alrededor de 80 mL de destilado, puedes dar por terminada la destilación. En cualquier
caso, debes enrasar la probeta que contenga el destilado con agua hasta alcanzar un volumen de 100 mL.

COMPLETADA LA DESTILACIÓN, DESCONECTA LA MANTA CALEFACTORA DEJA ENFRIAR


ANTES DE DESMONTAR Y LAVAR EL EQUIPO DE DESTILACIÓN

Cuestionario

Responde a las siguientes cuestiones relacionadas con el procedimiento:


a. ¿Cuál es la misión del refrigerante?
b. Un matraz bombilla no debe llenarse nunca más allá de 2/3 de su contenido. ¿Por qué?
c. ¿Para qué se añaden los anillos Rasching al matraz de destilación?
d. ¿Cómo varió la Teb durante la destilación? ¿A qué es debida la variación de Teb?
e. ¿Cómo podemos estar seguros de que todo el etanol presente inicialmente en la mezcla se recuperó
efectivamente en el destilado?
f. Si la Teb del vino depende de su contenido en alcohol, ¿sería útil un método ebullométrico para medir el grado
alcohólico?
b. RESULTADOS
Medida de la Densidad del Destilado
1. Toma un aerómetro graduado (densiimetro) para medir densidades entre 1,000 g/mL y 0,900 g/mL. Límpialo y
sécalo cuidadosamente.
2. Sumerge el aerómetro en la probeta que contiene el destilado etanol-agua. Hazlo con cuidado de no derramar
líquido (Si es necesario, desaloja una porción del destilado antes de sumergir el aerómetro en la probeta).
3. Lee la densidad de la mezcla según la escala del aerómetro. Toma también la temperatura del destilado .
ρ destilado = T=

4. El aerómetro es un instrumento sencillo y preciso. Los aerómetros se calibran a 15 oC. Para mantener la
exactitud en las mediciones a otras temperaturas, se dispone de tablas con factores de corrección ∆ρ que deben
sumarse a las densidades medidas directamente con el aerómetro. Comprueba en la siguiente tabla si la medida
de densidad que has efectuado debe corregirse por efecto de la temperatura. Si es necesario, corrige la
densidad.

26
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
T ( o C) ∆ρ (g/mL) T( o C) ∆ρ (g/mL)
10 -0.0006 20 0.0009
11 -0.0005 21 0.0011
12 -0.0004 22 0.0013
13 -0.0003 23 0.0016
14 -0.0001 24 0.0016
15 0.0000 25 0.0021
16 0.0002 26 0.0023
17 0.0003 27 0.0026
18 0.0005 28 0.0029
19 0.0007 29 0.0032

Densidad corregida:
ρdestilado=
5. Por último, determina el grado alcohólico del vino. Transforma el dato de densidad de la mezcla etanol agua en
su % en peso. Combinando el % en peso con los datos sobre la densidad del etanol puro, obtén finalmente el %
en volumen o grado alcohólico
Grado Alcohólico =
6. Dependiendo de la aplicación concreta, los aerómetros reciben nombres específicos como
alcohómetros, sacarímetros, etc. En un alcohómetro el vástago está graduado directamente en grados
alcohólicos. Utiliza un alcohómetro para medir el grado alcohólico del destilado etanol -agua. ¿Coincide
con el resultado anterior?

Referencia
Universidad de Oviedo.(s.f.) Experimentación en Química. Destilación y Grado Alcohólico de un Vino. Extraído el 10
de marzo de 2018. Disponible en: http://navarrof.orgfree.com/Docencia/FQaplicada/UT3/materialdestiacion.pdf.

27
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
7. Balance de materia en procesos industriales
7.1. Volumen molar. Rendimiento de la descomposición térmica del clorato de
potasio.
I. OBJETIVOS
Realizar el estudio y la observación de la reacción química por descomposición térmica que se produce en una sal
de clorato de potasio, a la cual la someteremos a una alta temperatura calentándola para que así se produzca dicha
reacción química.
Aplicar las leyes de los gases en la determinación del rendimiento de la descomposición del clorato de potasio.
Realizar valoraciones y cálculos para hallar la presión parcial del oxígeno seco, el volumen molar del oxígeno en
condiciones del laboratorio.
Utilizar las ecuaciones del gas ideal para poder hallar el rendimiento de la descomposición del clorato de potasio

II. FUNDAMENTACION
El compuesto químico que vamos a utilizar es el clorato de potasio, también conocido como clorato potásico, este
elemento es reconocido como una sal formada por un anión clorato y el catión potasio. En su forma pura se
encuentra en estado sólido formando cristales de color blanco. Se consigue en estado sólido cristalino, polvo o en
forma de gránulos de color blanco.
Algunos de sus usos más conocidos y cotidianos son en
la manufactura de explosivos, fósforos, en diversidad de
tintes como la por ejemplo en la anilina negra, Papel,
como fuente de aportación de O2 en algunos análisis
clínicos, sustancia desinfectante, blanqueador.

Otro de las características que podremos ver de esta


reacción es que al producirse se desprende oxígeno en
forma gaseosa O2, además de observar que la reacción
producida se trata de una reacción exotérmica, es decir,
que desprende calor.

Ecuación estequiometria:
2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2

Al calentar el clorato de potasio sólido se produce


cloruro de potasio liberándose O2 en estado gaseoso,
también comprobaremos que la reacción libera O2
acercando un una cerilla con un punto de ignición, el O2
producido reaccionara avivando el punto de ignición de
la cerilla generando una pequeña llama.
El oxígeno es el elemento que más predomina en el
medio natural. Lo podemos encontrar en estado libre,
en el aire en forma gaseosa en una proporción
volumétrica del 21%. La mayor parte del Oxígeno se
encuentra formando compuestos, sobre todo agua,
óxidos, silicatos y carbonatos. En compuestos en los
que se encuentra de manera natural la mayoría son
muy estables químicamente.

El KClO3 se descompone químicamente en KCl y O2:

2 KClO3 (s) ---> 2 KCl(s) + 3 O2(g)


2 x 122,5 g 2 x 74,5 g 3 x 32,00 g
28
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Si se conoce la masa de oxígeno desprendido en la reacción, puede aplicarse una relación peso a peso para
determinar la masa de clorato descompuesto y la composición de la mezcla KClO3-KCl:

Ley de Dalton

Cuando un gas se recoge sobre agua se obtiene una mezcla del gas y de vapor de agua y por eso se dice que el
gas está húmedo. El compuesto gaseoso ejerce una presión parcial Pgas. Análogamente, el vapor de agua ejerce
una presión parcial Pagua y ésta presión depende solamente de la temperatura. Los datos de presiones de vapor
del agua se encuentran tabulados (véase el Anexo 5).

De acuerdo con la ley de Dalton, la presión total del gas húmedo es la suma de las presiones parciales del gas y del
vapor de agua. En un tubo recolector de gases o eudiómetro (figura 14.1) se puede hacer el siguiente balance de
presiones:

Patm = Pgas húmedo + Pcolumna

Patm = Pgas seco + Pagua + Pcolumna

Pgas = Patm - Pagua - Pcolumna

Pgas = Patm - Pagua - hcolumna (mm) /13.6

donde: Patm = presión atmosférica


Pagua = presión del vapor de agua a la temperatura de reacción (en tablas)
Pcolumna = presión ejercida por la columna de agua
hcolumna = altura de la columna de agua en mm

Una vez obtenida la presión del gas, se puede calcular la cantidad química aplicando la ecuación de estado:
PV = nRT
ngas = (PgasV ) / (RT)
donde: V = volumen del gas recogido
R = constante universal de los gases = 0,082 L x atm /(mol x K)
T = temperatura (K)

29
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
La cantidad química de gas permite realizar los cálculos estequiométricos que sean necesarios de acuerdo con el
propósito del experimento.

III. PARTE EXPERIMENTAL


Materiales y reactivos. Reactivos
- Balanza - Cerillas
- Beacker de 200 mL - Clorato de potasio (KClO3) (Reactivo)
- Bureta
- Espátula
- Mechero bunsen
- Pinzas de madera
- Soporte universal
- Termómetro.
- Trípode
- Tubo de ensayo
- Tubo en U.

IV. PROCEDIMIENTO
Experimento 1. Generación de oxigeno por descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3)
 Armar el equipo de generación de oxigeno llenando la bureta completamente con agua potable e invertirla dentro
de un vaso de 250 mL de agua. Sujetar la bureta en el soporte universal.
 Pesar el tubo de la muestra y anotar su peso.
 Pesar exactamente la cantidad 0,1g de KClO3.en el tubo de la muestra y conectarla al sistema.
 Verificar las conexiones y regular el nivel de agua hasta la línea de enrase.
 Calentar el tubo suavemente para el desprendimiento de oxigeno por descomposición del KClO3.
 Medir el volumen directamente en la bureta ya que el nivel de agua descenderá. La diferencia de volúmenes
será equivalente el volumen de oxigeno húmedo obtenido en la experiencia. Observar y anotar.
 Dejarlo enfriar el tubo con el residuo en un desecadora y luego pesarlo. La diferencia de peso será igual al peso
del oxígeno desprendido.
 Determinar los valores correspondientes a temperatura de trabajo (en un termómetro) y presión atmosférica (en
un barómetro).
 Buscar en las tablas el valor de la presión de vapor del agua a la temperatura de laboratorio.
 Calcular la presión parcial del oxígeno seco, el volumen molar del oxígeno en las condiciones de laboratorio.

V. RESULTADOS
Calculo del rendimiento de la descomposición del KCLO3. Considere los datos obtenidos
Masa de Masa de Masa 1 Masa 2 Masa de Volumen Masa de T °C
tubo KClO3 total total KCl de O2 O2

Presión de Presión parcial de Rendimiento


vapor del H2O O2

Cuestionario
1. Porque el tubo de la muestra se coloca en el desecador y no se pesa directamente.
2. ¿Por qué se debe calentar la muestra en la llama de combustión completa?
3. ¿Qué utilidad tiene la experiencia realizada?
4. Menciones los Impactos ambientales.
Referencia
- Chang R. (2010). Química. 9° ed. México D.F. MC Graw Hill/Interamericana Editores
- Garritz-Gasque-Martinez. (s.f.) Manifestaciones de la materia. Estequiometría. Extraído. 10 de marzo de
2018.Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Garritz-Gasque-MartinezCapitulo6_24035.pdf
- Docencia.udea. (s.f.) Relaciones estequiométricas (I) Extraído. 10 de marzo de 2018.
- Disponible en: http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica14.htm
30
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
7.2. La conservación de la materia
¿Puedes demostrar que la materia se conserva? Reacción de cobre (Cu) y ácido nítrico (HNO3).
I. OBJETIVOS
Estudiar la reacción entre el nítrico y el cobre, que forma ``vapores rutilantes´´ y de una reacción en equilibro que
viene dada por la temperatura a la que está sometida dichos vapores.
Conocer los aspectos e impactos de la combinación de NO+NO2, gas, llamado ``vapores rutilantes´´.

II. FUNDAMENTACIÓN
Es posible, según la ley de la conservación de la materia efectuar múltiples transformaciones químicas sucesivas,
sobre una muestra de cobre metálico, hasta llegar a obtener la misma masa inicial de metal.
El cobre presenta estados de oxidación bajos, siendo el más común el +2, aunque también hay algunos con estado
de oxidación +1.Expuesto al aire, el color rojo salmón, inicial se torna rojo violeta por la formación de óxido cuproso
(Cu2O) para ennegrecerse posteriormente por la formación de óxido cúprico (CuO).
El ácido nítrico (HNO3) es un es un líquido viscoso, corrosivo y tóxico que puede ocasionar graves quemaduras en
los seres vivos. Se utiliza para fabricar explosivos cómo la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes
como el nitrato de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que reacciona con la mayoría de
los metales y en la síntesis química.
La mayoría de los metales son atacados por el ácido nítrico. Son excepciones el platino, el iridio, rodio, tántalo y oro.
En dichas reacciones se pueden producir no solamente los óxidos de nitrógeno (I),(II) y (IV), sino también nitrógeno
libre, hidroxilamina e incluso amoniaco; son reacciones redox características, pero con unos mecanismos bastante
complejos.
A pesar de que el cobre es un oligoelemento necesario para la vida, unos niveles altos de este elemento en el
organismo pueden ser dañinos para la salud. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de las
vías respiratorias. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Un exceso de
cobre en la sangre puede dañar el hígado y los riñones, e incluso causar la muerte. Ingerir por vía oral una cantidad
de 30 g de sulfato de cobre es potencialmente letal en los humanos.
Al tener una combinación de NO+NO2, se forma un gas, llamado ``vapores rutilantes´´ que en caso de inhalación,
produce mareo por lo que si se inhala el vapor se debe ir a un sitio bien ventilado. Para mayor seguridad usaremos
bata, gafas y guantes.

Material
• Una cantidad desconocida de cobre metálico
• Ácido nítrico concentrado
• NaOH concentración 6M (25%)
• H2SO4 concentración 3M
• Granalla de Zn
• Matraces Erlenmeyer
• Vasos de precipitados de 250 mL
• Embudo y papel filtro
• Mechero con manguera
• Tripié y tela de asbesto
• Probeta o pipeta graduada
• Trampa para recolectar gases (tapón horadado
con tubo de vidrio doblado, vaso de precipitados
de 250 mL con una disolución 0,1 M de KOH).

Procedimiento
1. Coloca el cobre metálico en un matraz Erlenmeyer de 250mL. Coloca el matraz en una campana de extracción y
añade poco a poco y con mucho cuidado ácido nítrico concentrado. Después de añadir el ácido y cuando se
empieza a desprender el gas, tapa el matraz con el tapón de la trampa para gases y deja que el gas salga hacia
la disolución de KOH. Cuando deja de salir gas, y si todavía no se disuelve todo el cobre, agrega más ácido
nítrico y repite las operaciones hasta que el Cu se disuelva por completo. Se desprende NO2 que es un gas
pardo-rojizo muy tóxico, por lo que es importante “atraparlo”.
2. Mide con precisión el volumen de la disolución obtenida en el matraz en la reacción anterior. Toma una alícuota
de 10 mL y colócala en un vaso de precipitados de 250 mL. Añade aproximadamente 30 mL de agua y 5 mL de
31
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
NaOH 6M. Deja asentar el precipitado y si la disolución no se ha decolorado por completo, agrega un poco más
de NaOH hasta que la decoloración sea completa.
3. Calienta la muestra hasta que todo el precipitado se convierta en el óxido cúprico, que es de color negro.
4. Filtra el precipitado negro y lávalo tres veces con 10 mL de agua destilada. Añade sobre el filtro, poco a poco y
con mucho cuidado, H2SO4 3M hasta que todo el precipitado reaccione disolviéndose.
5. A la disolución anterior añádele una o dos granallas de cinc previamente pesadas y deja que la reacción sea
completa. Si la disolución sigue presentando color azul, añade otro poco de cinc previamente pesado. Es
importante que conozcas la cantidad total de cinc que agregaste. En este paso se llevan a cabo dos reacciones
de óxido-reducción. En ambas el reductor es el cinc.
6. Filtra el cobre metálico obtenido, lávalo varias veces con agua destilada y ponlo a secar en la estufa hasta que
se registre peso constante.
Resultados:
Con los datos obtenidos en el procedimiento anterior, calcule:
1. La masa de ácido nítrico que reaccionó con el cobre y la cantidad de sustancia de NO2 producida en el paso 1.
2. La masa de hidróxido cúprico producido en el paso 2, y la cantidad de sustancia de NaOH consumida.
3. La cantidad de sustancia de óxido cúprico y de agua que se forman en el paso 3
4. La masa de ácido sulfúrico que se necesitó para disolver el óxido cúprico en el paso 4.
5. La masa de cinc que se empleó en la reducción del cobre, y la cantidad de sustancia de gas hidrógeno que se
produjo en el paso 5.

Cuestionario
1. Escribe la ecuación balanceada de la reacción entre el cobre y el ácido nítrico de proceso 1. Ésta es una
reacción de óxido-reducción. Identifica en los reactivos a la especie oxidante y a la reductora, y en los productos
a la especie que se oxidó y a la que se redujo.
2. Escribe y balancea la ecuación de la reacción de precipitación del proceso 2.
3. Escribe balanceada la ecuación de la reacción de obtención del CuO. proceso 3.
4. Escribe balanceada la ecuación de la reacción del óxido cúprico con el ácido sulfúrico. proceso 4
5. Escribe balanceadas las ecuaciones para cada una de las reacciones. Identifica a la especie oxidante en lo s
reactivos, así como a la especie reducida y a la oxidada en los productos. proceso 5
6. Realiza los cálculos necesarios para conocer la masa inicial de la muestra de cobre. Proceso 6
7. ¿Puedes demostrar que la materia se conserva?
8. Investiga que se produce cuando se “atrapa” el gas en la disolución de KOH. Relaciona los productos formados
en esta reacción con los compuestos que se utilizan como fertilizantes, y determina si lo que obtienes al atrapar
NO2 se puede utilizar como fertilizante.

Referencia
- García, J.M. (2002). Manifestaciones de la materia. México D.F.: Editorial Santillana, S. A.
Disponibleen:http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Garritz-Gasque-MartinezCapitulo6_24035.pdf
- Sanitex.wikispaces (s.f.). Reacciones entre el cobre y el ácido nítrico. Disponible en:
https://sanitex.wikispaces.com/Reacci%C3%B3n+del+n%C3%ADtrico+con+el+cobre

32
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
8. Aplicación de la 1° y 2° Ley de Termodinámica
I. OBJETIVOS
Aplicar la primera ley de la termodinámica, así como la ecuación de la continuidad en un sistema abierto.
Determinar el l flujo másico del agua y la potencia de la bomba en el sistema de bombeo del laboratorio.

II. FUNDAMENTO
Termodinámica:
Se ocupa del estudio de las transformaciones del calor en trabajo y viceversa, los medios que se emplean párrafo
efectuar dichas transformaciones y aquellas propiedades de las sustancias que guardan relación con la energía.
Sistema termodinámico:
Es una porción de materia que separamos del resto del universo por medio de la un límite, frontera o colindancia
con el propósito de poder estudiarlo.
La Primera Ley de la Termodinámica
Si la cantidad Q-W se mide para diferentes trayectorias que conectan los estados de equilibrio i y f, se encuentra un
único resultado. Por lo tanto esta cantidad está determinada por completo por i y f. Si U representa la energía
interna, se tiene:
∆U = W- Q
Esta es la Primera Ley de la Termodinámica. Expresa la conservación de la energía incluyendo a procesos que
involucran la transferencia de calor.
Si se trata de un cambio de estado infinitesimal, se tiene que: dU = dW- dQ
Ecuación de la energía en régimen estacionario, Dicha ecuación se puede escribir en la forma: “forma energética de
la ecuación de Bernoulli” es:

donde:
 es el peso específico ( ).
 es una medida de la energía que se le suministra al fluido.
 es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción a través del recorrido del
fluido.
 Los subíndices y indican si los valores están dados para el comienzo o el final del volumen de control
respectivamente.
 g = 9,81 m/s2.
La ecuación arriba escrita es un derivado de la primera ley de la termodinámica para flujos de fluido con las
siguientes características.

El fluido de trabajo, es decir, aquél que fluye y que estamos considerando, tiene una densidad constante.
No existe cambio de energía interna.
Escribamos la primera ley de la termodinámica con un criterio de signos termodinámico conveniente:

Recordando la definición de la entalpía: h=u + PV


donde u es la energía interna y V se conoce como volumen específico V=1/ρ.

que por la suposiciones declaradas más arriba se puede reescribir como:

dividamos todo entre el término de la aceleración de gravedad


33
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Los términos del lado izquierdo de la igualdad son relativos a los flujos de energía a través del volumen de control
considerado, es decir, son las entradas y salidas de energía del fluido de trabajo en formas de trabajo (W) y calor
(q).
El término relativo al trabajo W/g consideraremos que entra al sistema, lo llamaremos h y tiene unidades de
longitud, al igual que q/g, que llamaremos h f quién sale del sistema, ya que consideraremos que sólo se intercambia
calor por vía de la fricción entre el fluido de trabajo y las paredes del conducto que lo contiene. Así la ecuación nos
queda:

o como la escribimos originalmente:

Ecuación de la continuidad
La conservación de la masa es vital en este tipo de análisis. Si A1 es la sección transversal del depósito y A2 la de
la tobera de salida, y tenemos un flujo aproximadamente unidimensional con densidad constante, la Ecuación nos
dice que
A1V1 = A2V2

La ecuación de Bernoulli:

Pero como en ambas secciones 1 y 2 la presión es la atmosférica p1 = p2 = pa, los términos de presión se cancelan,
quedando
V22 - V21 = 2g(z1 - z2) = 2gh

Relación entre la ecuación de Bernoulli y la ecuación de la energía en flujo estacionario

Esta es la ecuación de Bernoulli para un flujo estacionario incompresible y sin fricción a lo largo de una línea de
corriente.
La Ecuación siguiente es una forma muy extendida de la ecuación de Bernoulli para el flujo estacionario
incompresible y sin fricción a lo largo de una línea de corriente. Claramente, esta ecuación está relacionada con la
ecuación de la energía en régimen estacionario, Dicha ecuación se puede escribir en la forma:

Esta relación es mucho más general que la ecuación de Bernoulli, ya que permite tener en cuenta (1) la fricción, (2)
la transferencia de calor, (3) el trabajo mecánico y (4) el trabajo viscoso (otro efecto de la fricción).
La ecuación de Bernoulli es una relación entre fuerzas obtenida a partir de conservación de cantidad de movimiento.
Las consideraciones que hay que tener en cuenta en la Ecuación son:
1. Flujo estacionario: una suposición muy común, aplicable a muchos flujos.
2. Flujo incompresible: aceptable si el número de Mach del flujo es inferior a 0.3.
3. Flujo sin fricción: muy restrictivo, las paredes sólidas introducen efectos de fricción.

34
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
4. Flujo a lo largo de una línea de corriente: líneas de corriente distintas pueden tener diferentes “constantes de
Bernoulli” w0= p/ρ + V2/2 + gz, dependiendo de las condiciones del flujo debido al trabajo aportado al fluido
por la hélice

III. MATERIALES Y REACTIVOS


Material
1 Flexómetro
1 Sistema de bombeo preinstalado

Sustancia
Agua

IV. PROCEDIMIENTO
Actividad I: ―Determinar al flujo másico del agua en el sistema de bombeo en laboratorio‖.
1. Investigar los diámetros de las tuberías del sistema de bombeo de entrada A la salida B. Anótalas en la tabla en
un tabla.
2. Determinar el volumen de control y poner en funcionamiento la bomba.(apertura el funcionamiento del grifo de
agua).
3. Medir con el flexómetro la altura vertical del mercurio en la tubería de entrada A y salida B. La diferencia anotarla
en la tabla.
4. Aplicando la primera ley de la termodinámica en el volumen de control, se tiene: El cambi o de energía (∆E) como
se mencionó anteriormente involucra la suma de otras energías por lo que la primera ley de la termodinámica
puede escribirse como:
Donde:
Q= flujo de calor (cal).
W= potencia (watts).
M= flujo de masa (kg/s).
V = velocidad de flujo (m/s).
g = la aceleración de la gravedad (m/s2).
Z = la altura con respecto al nivel de referencia (m).
u = energía interna especifica (J/kg).
P= presión absoluta (N/m2).
v = volumen especifico (m3/kg).

Ejemplo de Cálculo. En la figura, el fluido es agua y descarga libremente a la atmósfera. Para un flujo másico de 15
kg/s, determine la presión en el manómetro.

35
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
1. La obtención de las velocidades en el punto de Finalmente, se obtiene las presiones:
"entrada" y de salida es fácil.

Actividad II: ―Potencia de la bomba”.


1. Con el volumen de control elegido, medir la presión en el manómetro y en el vacuómetro. Anotar el valor en la
tabla 2.
2. Apagar el sistema.
3. Investigar el diámetro de succión y descarga de la bomba. Anotar el valor en la tabla 2.
4. Mediante el siguiente desarrollo matemático, determinar la potencia de la bomba.
Anotar el resultado en la tabla 3
Nota: el flujo es el volumen de control.
La ecuación para el sistema queda:

Tabla 1.
concepto símbolo unidad Lectura
Diámetro inicial del Φ1 m
sistema
Diámetro final del Φ1 m
sistema
Altura de la columna h(Hg) m
de mercurio

Tabla 2.
concepto símbolo unidad Lectura
Diámetro en la Φ1 m
sección de la bomba
Diámetro en la Φ2 m
descarga de la
bomba
Lectura del Pman Kg/cm2
manómetro

36
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Lectura del Pvac cm(Hg)
vacuómetro
Diferencia de alturas Z2 - Z1 m
Presión atmosférica Patm cm(Hg)

Tabla 3. Tablas de resultados:


concepto Velocidad de flujo área Flujo másico
m/s cm/s m² cm² Kg/s
Punto 1
Punto 2

Concepto
W kW Kcal/h HP BTU/h Cv
Potencia
desarrollada
por la
bomba
Cuestionario:
1. ¿Considera que el equipo que se utilizó en la práctica fue el apropiado? ¿Por qué?
2. Explicar en qué consisten las perdidas primarias y secundarias.
3. Identificar las pérdidas primarias y secundarias en el desarrollo de la práctica.
4. Efectuar un análisis técnico y económico para seleccionar una bomba investigando marcas etc. Para
sustituir la bomba del laboratorio. Traer al menos 3 opciones diferentes describiendo ventajas y
desventajas de sus elecciones.
5. ¿Es posible que un sistema realice 100J de trabajo mientras se le suministra 80J de calor?
6. ¿Afecta la diferencia del flujo másico en un sistema de bombeo?
7. Demostrar analíticamente la ecuación de la continuidad.

Referencia
Morán, M. J. y Shapiro, H.N. (1993). Fundamentos de termodinámica técnica´, España. Editorial Reverté S.A.,
Tomos 1 y 2.

37
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
9. Análisis de flujo de materiales en la industria de la cerveza.
I. OBJETIVOS
Elaborar una cerveza artesanal usando los procesos de fermentación y control para la obtención de la misma.
Evaluar las propiedades fisicoquímicas de los ingredientes que se va a utilizar en la preparación de la cerveza
Minimizar las emisiones de desechos en la elaboración de la cerveza.
Realizar el balance de consumo de agua en la producción de la cerveza.

II. FUNDAMENTACION
El proceso de elaboración de las cervezas artesanales es llevado a cabo de forma manual desde el molido de las
maltas utilizadas hasta el embotellamiento para su consumo, esto es debido a las cantidades que manejan.
Otra diferencia entre la cerveza artesanal y la industrial es su sabor, por no tener ningún aditivo artificial y ser
elaborada con más dedicación posee un mejor sabor y presentación.
Al ser elaborada artesanalmente cada productor cervecero crea una receta diferente que la hace especial y la
diferencia de las otras, por ello su costo es superior al de la cerveza industrial.

Las cervezas son elaboradas con cuatro ingredientes esenciales: lúpulo, agua, levadura y cebada, las diferencias
más marcadas entre la cerveza producida de forma industrial en grandes cantidades y la artesanal se encuentra
precisamente en las reducidas cantidades o proporciones, otro factor a considerar es el tratamiento que se le da a la
materia prima o ingredientes y el proceso de creación como tal.
Las cantidades de materia prima o ingredientes usados en la cerveza artesanal son reducidos en comparación con
los usados en la creación de la cerveza industrial, en la que utilizan conservantes artificiales, las cervezas
artesanales no llevan entre su ingrediente ninguno de tipo artificial.
Son cuatro los elementos naturales de la cerveza:
- El agua, dotadora de vida, cristalina y pura.
- La cebada malteada.
- El lúpulo aromatizante y condimento inimitable que le otorga ese sabor amargo.
- Levadura, organismo responsable de la fermentación.

La cerveza normalmente es elaborada mediante la mezcla de varios cereales como cebada, maíz, arroz entre otros.
Pero han sido excluidas materias primas como yuca, patata, zanahoria, etc. Pese a contener un alto porcentaje de
almidón los cuales pueden ser transformados en azúcares fermentables indispensables para la elaboración de
bebidas alcohólicas y de moderación como la cerveza.

III. MATERIALES O INGEDIENTES Maceradores


EQUIPO
- Molino para cebada
- Macerador
- Olla
- Enfriador
- Fermentador
- Termómetro de 0 a 100c°
- Densímetro de 1000 a 1100
Molino de granos

38
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Ollas

Fermentador

MATERIAS PRIMAS
Agua. También podemos filtrarla con cualquier tipo
de filtro de celulosa o carbón activado para evitar
esperar 24 h.

Malta.
- La cebada se hace germinar y luego se seca y
hornea para transformarse en malta
- Cada estilo de cerveza tendrá uno o varios tipos de
malta para obtener diferentes aromas, colores y
sabor

39
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Lúpulo
- Es la flor de la planta que aporta amargor, sabor y
aroma a nuestra cerveza
- Cada estilo tendrá un aporte diferente de lúpulo de
acuerdo a las propiedades que se busquen
- Contribuye a la estabilidad de la espuma y posee
propiedades “bactericidas”

Levadura
Levaduras ALE o LAGER
ALE. Fermentan a temperaturas medias de 18 y 25
C° actúan en pocos días (7aprox).
LAGER. Fermentan a baja temperatura y actúan de
modo lento.

IV. PROCESO DE ELABORACION


Molienda. Romper los granos de modo que el almidón
interior quede expuesto y que la cáscara quede lo más
entera posible para que actúe de filtro en el macerado.

Macerado.
• Preparar agua caliente a +/- 74ºC en cantidad
suficiente para preparar la papilla del macerador
• Hemos de calcular aproximadamente 3L por cada Kg
de malta de la receta
• Añadir en el macerador el agua caliente y el grano
molido de forma simultánea y removiendo con la
cuchara evitando la formación de grumos.
• La papilla ha de tener un aspecto fluido pero no ha de
evidenciar exceso de agua (una vez preparada) al
dejarla reposar en el macerador, el nivel de agua
prácticamente no es superior al del grano
sedimentado) y su temperatura ha de ser 65ºC.
• Después de 1 a 2 h de macerado, con el recipiente
tapado para minimizar pérdidas de calor, la papilla se
habrá vuelto dulce (sacarificación).
• comprobar la total conversión del almidón en azúcar
mediante la prueba de tintura de yodo:
- Una muestra de líquido de la papilla con unas gotas
de yodo
- Color negro en forma de partículas = existe almidón
en el medio
- Color yodo = conversión total
40
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Recirculado
• Abrir muy lentamente el grifo del macerador hasta
conseguir un pequeño flujo
• Recircular el mosto turbio hasta que éste se vea claro
y brillante.

Aspersión
• Sin cerrar el grifo del macerador, iniciar la aspersión
(rociado) del grano con el agua caliente (77ºC),
recogiendo el mosto en un recipiente de capacidad
suficiente o en la olla
• Debemos regar toda la superficie del macerado por
igual, intentando mantener una aportación de agua
caliente similar a la de mosto que se evacua, de
manera que el nivel de agua dentro del macerador
sea lo más constante posible
• Medimos la densidad del mosto para no excedernos
en la cantidad de agua.
• La aspersión finaliza al obtener el volumen de mosto a
densidad correcta, planificado para nuestra cerveza
• Realizar un primer control de densidad: remover el
mosto obtenido para homogeneizarlo, enfriar 80 ml a
una temperatura de 20ºC y realizar la medida con el
hidrómetro y la probeta

Hervido
• Cuando empieza a hervir vigorosamente
comenzamos a contar el tiempo y añadimos la 1ª
cuota de lúpulos correspondiente al amargor.
• Después, añadimos la 2ª cuota de lúpulos (sabor) y
próximos al fin del tiempo de ebullición, añadimos la
3ª cuota de lúpulos (aroma).
• Finalizado el tiempo de cocción revolvemos el mosto
(Wirpool), y dejamos reposar unos minutos con la
tapa puesta.
A partir de este punto, debemos trabajar con el material
esterilizado para evitar intrusiones de microorganismos
que estropeen nuestra cerveza.

Enfriado
Densidad Original
Procedemos a enfriar el mosto.
• Aireación del mosto: debe agitarse el mosto frío para
disolver aire.
• La levadura requiere oxígeno para su propagación
durante las 12-24 primeras horas de la fermentación
el resto de la fermentación es anaeróbica).
• Con el mosto entre 18º- 20ºC procedemos a controlar
la densidad.
• Añadir la levadura y remover (a levadura debe
hidratarse previamente).
• A las 12-24 h podremos apreciar los primeros signos
41
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
de actividad.

La fermentación “Ale” se realiza entre 18°C y


25º C, y durante aproximadamente 5-7 días
según la Temperatura. Se caracteriza por la
formación de una capa de espuma en la
superficie (Krausen).
Daremos por finalizada la fermentación primaria
cuando la capa superficial de levadura
prácticamente haya desaparecido o la densidad
del mosto se aproxime a 1,015.g/cm3.

Madurado
Trasegamos a otro recipiente sin arrastrar las
levaduras del fondo y colocamos a 10° C por 20 días.

Embotellado
• Finalizada la maduración, transferir la cerveza a
botellas.
• Es recomendable llenar bien las botellas para evitar
que quede aire en la parte superior que pueda oxidar
la cerveza. Se recomienda llenarla hasta 2 o 3 cm
por debajo del borde.
• Adicionar el azúcar para gasificar la cerveza en las
botellas: añadir azúcar a razón de una cucharada de
postre rasa (2-3 g) por cada ½ litro de cerveza
• Esta cerveza es una cerveza viva y ganará en
complejidad y equilibrio de sabores si prolongamos el
acondicionado
= maduración.
• Poner las chapas a las botellas.
• Finalmente conservar en un lugar fresco a 20ºC
42
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
durante 1 a 2 semanas, para gasificar la cerveza
antes de proceder a consumirla = acondicionado

Hoja de trabajo 3-1: Diagrama de Flujo – 1

No.: 1 Para: Agua Compañía: Compañía cervecera xy

43
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Área de balance: Total de la compañía Período de balance: 2017 Compañía: Compañía cervecera xy

Hoja de Trabajo: Diagrama de Flujo -2


No.: 2 Para: Pérdidas de cerveza Compañía: Compañía cervecera xy

44
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Hoja de trabajo 3-3: Hoja de seguimiento del material
Material: Pérdidas de cerveza Compañía: Compañía cervecera xy

Área del Balance: Desde Tanques de Almacenaje a línea de llenado Período de Balance: 2017

45
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Hoja de trabajo 3-1: Diagrama de Flujo –3
No.: 3 Para: Proceso de Producción Compañía: Compañía cervecera xy

46
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Actividad
1. Elaborar el diagrama de flujo en el uso del agua en la preparación de la cerveza
Hojas de trabajo para uso propio
Hoja de trabajo: Diagrama de Flujo No.: Para: Compañía
2. Complete los cuadros 3-2, 3-3. El consumo de agua para una producción de 40 m3 de agua de cerveza
Hoja de trabajo 3-2: Hoja de dato agua
Área de Balance: Período de Balance: Compañía:

Hoja de trabajo 3-3: Hoja de seguimiento del material


Material: Pérdidas de cerveza Compañía: Compañía cervecera xy
Área del Balance: Desde Tanques de Almacenaje a línea de llenado Período de Balance: 2017

Referencia
- ONUDI – Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (2008). Manual de Producción más
Limpia. Análisis del flujo de materiales. Volumen 3.3. Recuperado 10 de marzo de 2018. Disponible en:
https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/Toolkit_0.pdf
- Cerveceroscaseros.com. (s.f.). Introducción a la elaboración de Cerveza Artesanal. Extraído el 10 de marzo de
2018. Disponible en: http://www.cerveceroscaseros.com.uy/site/wp-
content/uploads/2016/10/Cursillo_Principiantes.pdf.
47
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
10. Concentración y tostación de sulfuros
I. OBJETIVOS
Concentrar la calcopirita por diferencia de densidades.
Eliminar impurezas como el azufre y arsénico en forma de óxidos volátiles de los concentrados mediante el proceso
de tostación.

II. FUNDAMENTACION
CONCENTRACIÓN POR DIFERECNCIA DE DENSIDAD DE CALCOPIRITA. CuFeS2
Descripción
La pirita (FeS₂) es un mineral de hierro de color amarillo brillante, comúnmente confundido con el oro.
Pertenece al grupo de los sulfuros. Tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro. Frecuentemente macizo,
granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética
por calentamiento.
Su nombre deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya que al rozarla con metales, el mineral emite chispas. Pero a la
vez, si no es natural no es un mineral.

Propiedades físicas:
Sistema cristalográfico: Cúbico.
Hábito: Cúbico, cubo-octaédrico,
piritoédrico, en macla de cruz de
hierro, masivo.
Color: Amarillo latón.
Color de la raya: Pardo-oscuro verdoso.
Brillo: Metálico.
Dureza: 6 - 6,5 (Duro, no se raya con púa
de acero).
Densidad: 5,1 g/cm3 (Pesado).
Otras: Estrías perpendiculares entre caras
contiguas.

Concentración del mineral


Una de las etapas de los procesos metalúrgicos es la
concentración.
Éste consiste en separar el metal o compuesto metálico del
material residual que lo acompaña en el mineral.
Uno de los métodos de concentración mecánica más sencillos
es la separación por gravedad.
Éste sistema se basa en la diferencia de densidad entre los
metales nativos, los compuestos metálicos y los demás
materiales con los que están mezclados en la roca.
Cuando se tritura el mineral o el concentrado de mineral y se
suspende en agua o en un chorro de aire, las partículas de
metal o del compuesto metálico, más pesadas, caen al fondo
de la cámara de procesado y el agua o el aire se llevan la
ganga (material residual) más ligera.

Método Pirometalúrgico de tostación de la Pirita. FeS2


Como una primera etapa para obtener hierro a partir de este mineral, se realiza un proceso pirometalúrgico llamado
tostación.
Éste proceso consiste en calentar el mineral concentrado en polvo a altas temperaturas en presencia de aire y
producir hematita (Fe₂O₃).

48
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
La tostación de la pirita es un proceso fuertemente exotérmico que se realiza de acuerdo con la reacción
representada con la siguiente ecuación química:
4FeS₂ (s) + 11O₂ (g) → 2Fe₂O₃ (S) + 8SO₂ (g)

El oxígeno proviene del aire. El tipo y la cantidad de los productos de reacción dependen de la cantidad de oxígeno
que reacciona.
Descripción
La hematita (Fe₂O₃) es un mineral compuesto de óxido férrico, y constituye una importante mena de hierro ya que
en estado puro contiene un 70% de este metal. A veces posee trazas de titanio Ti, de aluminio Al, de manganeso
Mn y de agua H2O.
Propiedades físicas:
Sistema Cristalino: Romboédrico ó trigonal.
Hábitos: Cristales tabulares en varios
grosores, formaciones boitroidales y
en masas, también adopta formas
terrosas.
Color: De acerado o gris plata a negro, rojo
a café en hábitos terrosos.
Raya: De roja a café rojizo en hábitos
terrosos
Brillo: Metálico y ocasionalmente
resplandeciente o mate, opaco.
Dureza: 5.0 - 6.0
Densidad: 4.9 - 5.3
Textura: Dura y constituye pequeños individuos de
forma irregular.

III. MATERIARLES Y REACTIVO


3.1. Concentración del mineral
Materiales
 Microscopio estereoscópico.
 Cuba hidroneumática.
 Balanza digital.
Reactivos
 Pirita molida (FeS₂).
 Arena fina (ganga).

3.2. Tostación de la Pirita FeS2


Materiales
- Tubo reactor en forma de “U”.
- Probeta de 1000 mL.
- 2 mangueras de hule.
- 2 tapones con tubo de vidrio.
- 2 pinzas para bureta.
- Un tubo de vidrio de 25 cm de largo.
- Microscopio estereoscópico.
- Vidrio de reloj.
Reactivos
- 1g de pirita concentrada (FeS₂).
- 700 mL de disolución 0,1N de NaOH.
- Fenolftaleína.
- Aire comprimido.

IV. PROCEDIMIENTO
4.1. Concentración del mineral

49
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
 Observamos en el microscopio las diferentes partículas e identificamos el mineral y la ganga.
 Dimos un estimado del porcentaje de mineral presente en la muestra.
 Colocamos el mineral con la ganga en una cuba hidroneumática.
 Inclinamos ligeramente el recipiente y con movimientos circulares, agitamientos y pequeños golpecitos en la
cuba logramos separar el mineral de la ganga.
 Lo que obtuvimos al final fue el mineral separado por completo de la ganga.

4.2. Tostación de la Pirita FeS2


 Colocamos 1g. de pirita en un tubo en forma de “U” (reactor), y colocamos el tapón nuevamente.
 Adicionamos 700 mL de Hidróxido de Sodio (disolución 0,1 N de NaOH) en una probeta de 1000ml. Agregamos
varias gotas de fenolftaleína hasta que nos dio un color entre morado y rosa fuerte.
 Abrimos la llave de la tubería del aire lentamente hasta que observamos el burbujeo en l a disolución de NaOH
en la probeta.
 Calentamos enérgicamente para producir la tostación del mineral y suspendimos el calentamiento cuando
observamos que éste cambió de color a uno entre café oscuro y negro.
 Así mismo, se produjo un cambio en la coloración de la disolución NaOH, la cual se volvió incolora.
 Después esperamos a que se enfriara el reactor para poder desconectarlo y así recuperar el mineral tostado en
un vidrio de reloj.
 Pesamos nuevamente el producto obtenido y calculamos la diferencia.

Resultados
Masa de Pirita: _________________________
Masa de Fe2O3: _________________________
Masa de oxigeno: _________________________
Volumen de oxígeno a C°N°: _________________________

Calcule:
a) Los m3 de aire usado por tonelada de mineral.
b) El peso del mineral tostado

Actividad:
Elabore el ecomapa y el ecobalance del proceso de concentración y tostación de la calcopirita.
Enumere en un cuadro los aspectos e impacto ambientales en el proceso concentración y tostación de la calcopirita.

Referencia
Sancho, J., Verdeja, L. F. y Ballester, A. (2003). Metalurgia Extractiva Volumen II., Madrid. Colección Química
Básica. Editorial Síntesis.
Chambi V. L. C. (2013). Guías-de-Laboratorio-de-Pirometalurgia. Extraído: 14 de marzo de 2018. Disponible:
https://es.scribd.com/doc/130654197/Guias-de-Laboratorio-de-Pirometalurgia.

50
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
11. Elaboración de Mermelada y néctar de frutas
I. OBJETIVOS
Realizar los cálculos respectivos a la elaboración de la mermelada ya que en cada tipo de fruta pre sentan
diferencias en el momento de la elaboración.
Conocer los fundamentos científicos y tecnológicos en la elaboración de néctares de frutas.

II. FUNDAMENTACION
Mermelada.
Se define a la mermelada de frutas como un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y
concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua.
La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el
producto. La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de
las frutasen general. La mermelada casera tiene un sabor excelente que es muy superior al de las procedentes de
una producción masiva.
Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta
y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1 a 1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los
104 °C, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla.
Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina.

Definición de néctar
Es el producto pulposo o no pulposo, sin fermentar pero fermentable, destinado al consumo directo, obtenido
mezclando el zumo (jugo) de fruta y/o toda parte comestible molida y/o tamizada de frutas maduras y sanas
concentradas o sin concentrar, con agua, azúcar y/o miel, estabilizador si fuera necesario y conservado por medios
físicos exclusivamente (FAO, 2004; citado por Dominguez, 2004).
Entre las características que debe presentar un néctar según la Norma Técnica Peruana (NTP) es que este se debe
elaborar en buenas condiciones sanitarias, con frutas maduras, frescas, limpias, libres de restos de sustancias
tóxicas. Puede prepararse con pulpas concentradas o con frutas previamente elaboradas o conservadas, siempre
que reúnan los requisitos mencionados (Quispe, 1986).

III. MATERIALES Y REACTIVOS


Materiales. Mermelada de fresa
• Jarras
• Cuchillos
• Cucharas de medida
• Espumadera
• Paletas
• Mesa de trabajo
• Frascos de vidrio o plástico
• Tablas de picar
• Coladores
• Tinas de plástico
• Pulpeadora o licuadora
• Cocina
• Ollas
• Balanza
• pH-metro o cinta indicadora de acidez
Materia prima e insumos
Frutas: Fresa
Azúcar
Ácido cítrico
Pectina
Conservante.

51
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Néctar
Materiales
Materia Prima
 Frutas a elegir: Mango, piña, durazno, carambola, cocona, manzana, maracuyá, etc. o combinaciones de frutas.
Insumos
 Azúcar blanca refinada
 Agua potable
 Ácido cítrico
 Sorbato de potasio
 CMC
Materiales
 Envases de vidrio
 Tapas
 Coladores
 Ollas con chaqueta de vapor
 Cucharón
 Tablas de picar
 Cuchillos
 Jarras
 Tinas
 Lejía para la desinfección
 Mesa de trabajo
Equipos
 Balanza
 Refractómetro
 Potenciómetro
 Termómetro
 Lavadora de frutas
 Licuadora
 Extractor para frutas jugosas
 Pulpeadora con diversos tamices
 Molino coloidal
 Pasteurizador
 Filtro prensa
 Equipo de envasado
 Marmita
 Autoclave
 Caldero
 Exhauster
 Equipo de enfriado

IV. PROCEDIMIENTO
MERMELADA
 Lo primero es buscar la más fresca posible, para la mermelada son: papaya, fresa, naranja, frambuesa, ciruela,
pera, mora, albaricoque, durazno, piña, etc.

 El azúcar es un ingrediente esencial. Desempeña un papel vital en la gelificación de la m ermelada al combinarse


con la pectina. Es importante señalar que la concentración de azúcar en la mermelada debe impedir tanto la
fermentación como la cristalización. Se agrega en una proporción 1:1 azúcar y pulpa de la fruta.

 El ácido cítrico es importante no solamente para la gelificación de la mermelada sino también para conferir brillo
al color de la mermelada, mejora el sabor, ayuda a evitar la cristalización del azúcar y prolonga su tiempo de vida
útil. El ácido cítrico se añadirá antes de cocer la fruta ya que ayuda a extraer la pectina de la fruta.

52
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
 La fruta contiene en las membranas de sus células una sustancia natural gelificante llamada pectina. La
principal función que se le da a este producto en el mercado es su capacidad para formar geles. Se utiliza el
carboxil metil celulosa. CMC

 Los conservantes son sustancias que se añaden a los alimentos para prevenir su deterioro, evitando de esta
manera el desarrollo de microorganismos, principalmente hongos y levaduras. Los conservantes químicos más
usados son el sorbato de potasio y el benzoato de sodio.

4.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
FRUTA AZÚCAR
PRIMERA CALIDAD 50% 50%
SEGUNDA ACLIDAD 45% 55%
TERCERA CALIDAD 35% 65%

1r a C A L I D A D 2da C A L I D A D
variedad Fruta Azúcar Peptina A. Fruta Azúcar Peptina A.
cítrico cítrico
Fresa 65 Kg 65 Kg 145g 300g 54 kg 66 kg 200g 280g
Piña 65 Kg 65 Kg 245 g 300g 54 kg 66 kg 265g 310g
Durazno 65 Kg 65 Kg 245 g 410g 54 kg 66 kg 265g 310g
TODO ESTOS CALCULO ES DE 12,5 LITROS DE AGUA

a) MERMELADA DE FRESA: ( elaboración corta)


Se realiza la clasificación y el labrado dela fresa desojándole y llevado al la cocción durante 3 hora como
máximo.

CALCULOS:

53
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
Ácido cítrico 65kg -------------->300g X = 13,8g de ácido cítrico
3kg --------------> X

Agua 65kg -------------->12.8l X = 0,7L de agua


3kg --------------> X

 Peso normal de la fresa si el descascarado es de : 3,4Kg


 Peso de la fresa descascarado es de 3,0kg

RESULTADOS:
El resultado lo demostraremos en el siguiente cuadro llamado:

 ESQUEMA DE LA ELABORACIÓN DE MERMELADA DE FRESA, PIÑA Y DURAZNO EVALUACIÓN


SENSORIAL

ASPECTO GENERAL COLOR OLOR SABOR CONSISTENCIA


FRESA
DURAZNO
PIÑA
Balance de materiales
Ejemplo 1:
Se desea preparar mermelada a partir de 100 kg de piña que contiene una concentración de azúcar de 18 °Brix. El
rendimiento industrial de la piña es de 62% y se desea preparar la mermelada con toda la pulpa disponible cortada
en cubos de 1 cm de lado. Calcular los kilogramos de mermelada que se obtendrán y el número de envases de 400
g que se requieren. La mermelada debe tener 65 °Brix.

Solución: fruta con 18 °Brix


Si se cuenta con 100 kg de fruta con un rendimiento de 62%, significa que la pulpa trozada disponible será 62 kg;
por lo tanto, se requerirán 62 kg de azúcar.
Así: De este modo, si se mezclan 62 kg de piña en trozos
BF : 18 °Brix con 18 °Brix, con 62 kg de azúcar y se lleva la mezcla a
BA : 100 °Brix 65 °Brix, el peso final de mermelada será de 112,55 kg.
XAF : 0,18 Como cada envase contendrá 400 g de mermelada,
PAF : 62 kg x 0,18 = 11,16 kg entonces, se necesitarán 281 envases y sobrará 0,375
PA : 62 kg g producto para uno más.
PTA : 11,16 kg + 62 kg = 73,16 kg
BP : 65 °Brix
XAP : 65 °Brix: 100 = 0,65
PTP : PTA: XAP = 73,16 kg/ 0,65 = 112,55 kg

NÉCTAR
Metodología Experimental
 Materia prima: Debe ser de buena calidad, en estado óptimo de madurez.
 Pesado: Se determina el peso de la materia prima y de los insumos con la finalidad de hallar el rendimiento.
 Selección –Clasificación: Con la selección se eliminan aquellas frutas magulladas y que presentan signos de
deterioro. Con la clasificación se agrupa a la fruta, generalmente, para néctares se hace por tamaño y por estado
de madurez.
 Lavado: Se hace con el fin de eliminar las materias extrañas que puedan estar adheridas a la fruta.
 Pelado: Dependiendo de la materia prima, esta operación puede ejecutarse antes o después de la pre-cocción.
El pelado se hace empleando máquinas especiales, o en forma manual para lo cual se hace uso de cuchillos de
acero inoxidable.
 Escaldado (Blanqueado): Esta etapa depende de las características de la fruta, en la cual se someten los frutos
a una pre-cocción en un recipiente de agua caliente a una temperatura de 90°C o 100 °C por 3 a 5 minutos. La

54
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
finalidad de esta etapa es inactivar las enzimas presentes en la materia prima para evitar el pardeamiento
enzimático que produce alteraciones del aroma y del valor nutritivo de las vitaminas.
 Pulpeado: La operación se hace en equipos especiales denominados pulpeadoras acondicionados con mallas
apropiadas. A nivel artesanal se puede hacer usando una licuadora pero retirando la cáscara y semillas
manualmente.
 Refinado: La pulpa es pasada a una segunda operación para eliminar toda partícula superior a 1 mm de
diámetro. Es importante primero pulpear y luego refinar, para así poder obtener un mayor rendimiento y evitar
daños en el equipo.
 Estandarizado: Esta operación involucra: regular la dilución pulpa: agua, regular el pH, para lo cual se utiliza
ácido cítrico; regular los °Brix con azúcar blanca y adicionar el estabilizante (CMC) y el conservante (Sorbato de
sodio o Benzoato de Potasio).
a) Dilución de la pulpa con agua: La dilución depende de la fruta. En el Cuadro 1 se presentan algunas
diluciones recomendadas para algunas frutas.
b) Regulación del pH: El pH debe llegar a un nivel igual o menor a 3.8, el cual también depende de la fruta. En el
Cuadro 1 se observan los valores de pH recomendados para algunas frutas.
c) Regulación de los grados Brix: Se realiza mediante la adición de azúcar blanca refinada.
Los °Brix finales recomendados para algunas frutas se muestran en el Cuadro 1, para ello se recomienda aplicar el
siguiente balance de masa:

Donde:
MPD : Masa de Pulpa Diluida (Kg)
CPD : Concentración de Pulpa Diluida (ºBrix)
Si se desea calcular la cantidad de azúcar a añadir se obtiene:

Cuadro 1. Diluciones, pH y Brix recomendados para algunas Frutas

Resultados
Cuadro 2. Características de la materia prima
Fruta
Peso inicial
Peso de residuos
°Brix
55
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
pH
Rendimiento %

Cuadro 3. Características del producto final


Néctar
Peso inicial
Peso de residuos
°Brix
pH
Rendimiento %

CUESTIONARIO
1. Explicar la diferencia entre jugos, zumos y néctares.
2. ¿Cuáles son los principales defectos que se pueden presentar en los néctares?
3. Indicar los estándares de calidad en los néctares.
4. Explicar el fundamento y la importancia de un pasteurizador de placas y un molino coloidal en la elaboración de
néctares.
5. Haga una lista de maquinarias industriales utilizadas en la elaboración de un néctar de una materia prima
diferente a la realizada en la práctica, indicando el flujo de operaciones y los parámetros adecuados.
6. Elabore el ecomapa y el ecobalance en la producción de mermelada y néctar.
7. Mencione en un cuadro los aspectos e impactos ambientales en la producción de mermelada y néctar de frutas.

Referencia
Guevara, Salvá, Morales, Encina, Rojas y Crisóstomo (2010). Tecnología de Frutas y Hortalizas. Extraído: 14 de
marzo de 2018. Disponible. https://www.academia.edu/10586235/ELABORACI%C3%93N_DE_N%C3%89CTAR

Coronado T . M. / Hilario R.R. (2001). Elaboración de mermeladas. Procesamiento de alimentos para pequeñas y
micro empresas agroindustriales. Centro de investigación, educación y desarrollo. Lima. Extraído: 14 de marzo de
2018. Disponible: https://es.scribd.com/doc/402729/mermelada.

56
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
12. Elaboración de Jabón
I. OBJETIVOS
Producir jabón por medio del proceso de saponificación a nivel de laboratorio.
Identificar las etapas y variables de proceso que mayor influencia tienen en la fabricación de jabón.
Identificar los aspectos e impactos ambientales en el proceso de producción del jabón.

II. FUNDAMENTACION
Jabones y detergentes
La industria de jabones y detergentes es por todos conocida, aun cuando no sepamos lo que es un jabón ni la
diferencia que existe entre un jabón con los detergentes. Estas parecen ser las necesidades de la población.
Conviene conocer cuáles son las diferencias entre jabones y detergentes, cómo es que contaminan y porqué en
ocasiones hay ríos que contienen espuma.
Jabones
Los jabones se obtienen cuando se pone a reaccionar un ácido carboxílico de cadena larga con una base. Su
grupo funcional, recordarás, es el —COOH. La base puede ser hidróxido de sodio (NaOH). La reacción para la
obtención de jabones es una neutralización, que se representa con la siguiente ecuación química, donde R indica la
cadena de carbonos del ácido carboxílico:

En el ámbito industrial, los jabones se fabrican mediante una reacción llamada de saponificación. Esto es porque
se utiliza como materia prima el sebo animal y algunos aceites vegetales que resultan ser más baratos que los
ácidos carboxílicos. En las grasas animales y los aceites vegetales, el grupo funcional es un éster, RCOOR’, no un
ácido carboxílico, y por eso la reacción es distinta. Como ejemplo, si el éster es triestearato de glicerilo, la reacción
de saponificación es como la que se encuentra en la reacción:

Las grasas animales dan lugar a jabones duros, mientras que los aceites vegetales, por tener dobles enlaces,
producen jabones blandos.

Detergentes
Durante la Primera Guerra Mundial, debido a la carencia de suficiente grasa animal, el químico F. Gunther desarrolló
los detergentes sintéticos que son derivados alquilados del ácido sulfúrico. Estos detergentes posteriormente se
mejoraron y pudieron emplearse para uso doméstico. La ventaja es que no presentan los inconvenientes de los
jabones.
El dodecilbencensulfonato de sodio es un detergente común. Su fórmula desarrollada indica que no tiene una
cadena lineal de átomos de carbono. Por eso no puede ser degradada por los microorganismos. Después de años
de consumirse este producto por toneladas, muchos cuerpos acuíferos han sido dañados ecológicamente y
presentan espumación permanente.
Fórmula desarrollada del
dodecilbencensulfonato de sodio.

Este producto se ha modificado para que no presente problemas de contaminación.

57
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
La solución ha sido sintetizar un detergente que tenga una cadena lineal que pueda ser degradada por los
microorganismos, como el dodecano bencensulfonato de sodio que se muestra en la figura. Este detergente es
biodegradable. Su producción es más costosa, pero no contamina.

Fórmula desarrollada del α-dodecano bencensulfato de sodio.

Mientras que los jabones tienen como fórmula representativa RCOONa, la de los detergentes es RSO3Na.
En la industria de jabones y detergentes, como casi en cualquier industria, los cálculos estequiométricos son de gran
importancia. Supongamos que somos los encargados de comprar las materias primas para producir estearato de
sodio. La ecuación química, mostrada en la reacción de saponificación, se puede escribir con las fórmulas
moleculares, con lo cual tenemos lo siguiente:

III. MATERIALES Y REACTIVOS


Material
• 1 agitador de vidrio
• 1 embudo Buchner
• 1 Matraz Kitasato con manguera
• 1 probeta de 10 mL
• 1 vaso de precipitados de 100 mL
• 2 vasos de precipitados de 250 mL
• 1 mechero
• 1 papel filtro
• 1 tripié
• 1 tela de alambre con asbesto
• papel aluminio
• 1 báscula
• 6 tubos de ensayo
• 1 propipeta
• 1 gradilla
Reactivos
• Ácido clorhídrico
• Cloruro de sodio
• Hidróxido de calcio
• Hidróxido de sodio
• Hielo
• Glicerina
• Cloruro de hierro (III)
 nonilfenol
• 10 g de grasa o aceite natural
• 2 g de detergente
• Perfume

IV. PROCEDIMIENTO.
Procedimiento
1. Coloca 10 g de grasa o aceite en un vaso de precipitados. Caliéntalos con un mechero hasta que se fundan.
Agrega 20 mL de una disolución al 50% de NaOH y 0,5 g de nonilfenol. Continua el calentamiento mientras
agitas constantemente durante 30 a 60 minutos, hasta que desaparezcan los glóbulos de grasa y empiece a
formarse espuma, lo que indica que la saponificación se ha completado. (Si durante el calentamiento se seca la
mezcla, agrega agua en pequeñas porciones).
2. Vierte la mezcla de reacción en un vaso de precipitados que contenga 33 g de sal disuelta en 100 mL de agua.
Agita fuertemente, enfría en baño de hielo y filtra.

58
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
3. Seca el jabón al vacío y lávalo con 15 mL de agua helada. En caso de no tener vacío, lava el jabón con agua
helada y déjalo que se seque durante varios días.
4. Coloca 8 g del jabón obtenido en un vaso de precipitados con 4 mL de glicerina y 10 mL de agua. Caliéntalo
mientras lo agitas suavemente para evitar formar mucha espuma. En caso de que se forme mucha espuma,
retírala con una espátula.
5. Una vez que la mezcla es líquida y homogénea, se retira del calor, se deja enfriar y si se desea se le agrega
colorante y/o perfume antes de que solidifique. El líquido puede vaciarse en un molde comercial de plástico o en
uno casero que se puede hacer con un trozo de papel aluminio. Deben usarse varias capas de papel aluminio.
6. Coloca 2 mL de una solución acuosa de jabón en 3 tubos de ensayo. En el tubo 1 agrega 1 mL de disolución al
10% de Ca(OH)2. Al tubo 2 agrégale 1mL de FeCl3 al 10% y al tubo 3, 1 mL de HCl al 10%.
7. Coloca 2 mL de una disolución de detergente en 3 tubos de ensayo y haz las mismas pruebas que para el jabón.

V. RESULTADOS
8. Anota tus observaciones en la tabla adjunta. Observaciones

Analiza los resultados de la tabla y contesta la pregunta. ¿En qué son distintos jabones y detergentes?

Cuestionario y cálculos
1. ¿Qué es la saponificación?
2. Si queremos que la producción de estearato de sodio (C18H35O2Na) sea de 4000 toneladas al mes, ¿cuánta
materia prima necesitamos? Considere la siguiente reacción:

3. Los resultados se pueden tabular como se indica en la tabla


Resultados del problema

4. Determina la composición elemental del estearato de sodio. Si se tienen 3000 toneladas de hidróxido de sodio,
¿cuánto estereato de sodio se produce y cuánto triesterato de glicerilo se requiere?
5. Determina la composición elemental del dodecilbencensulfonato de sodio y del α-dodecano bencensulfonato de
sodio. Escribe las similitudes y diferencias entre ambos. Analiza tus resultados y contesta ¿cómo es posible, con
estas composiciones elementales, que un detergente sea biodegradable y el otro no? ¿Es o no es importante la
forma en que se acomodan los átomos en una molécula? Justifica tus respuestas.
6. Elabore un cuadro y mencione los aspectos e impactos ambientales.
7. Elabore un ecomapa y el ecobalance en la producción del jabón.

Referencia
García, J.M. (2002). Manifestaciones de la materia. México D.F.: Editorial Santillana, S. A.
Disponibleen:http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Garritz-Gasque-MartinezCapitulo6_24035.pdf.
59
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
PROCESOS INDUSTRIALES LIMPIOS
13. BIOPOLIMEROS. PLÁSTICO BIODEGRADABLES
I. OBJETIVO
Obtener polímeros de caseína y almidón para elaborar plásticos biodegradables.

II. FUNDAMENTACION
En la actualidad existen números polímeros empleados en los campos biomédicos. Como su nombre propiamente
indica, estos materiales se caracterizan por ser compatibles con los tejidos humanos y de degradarse en unos
tiempos establecidos. Existen polímeros biodegradables como los biopolímeros de naturaleza proteica como la
albumina, colágeno, caseína; y polisacáridos como la glocosaminoglicanos, carboxicelulosa, quitina, quitosano. Y
los sintéticos como los polifosfacenos, policarbonatos, poliésteres, polidioxanona, etc.
Biopolímeros
Son polímeros producidos por organismos vivos: almidón, celulosa, quitina, caseína, péptidos, ADN, son ejemplos
de biopolímeros conformados por azucares, aminoácidos y nucleótidos respectivamente. Los biopolímeros
constituyen un material revolucionario que supone una alternativa al plástico obtenido del petróleo y que como
característica principal puede degradarse en el medio ambiente como lo hace la materia orgánica.
Usos
El grupo de mayor uso de biomateriales lo forman los materiales polímeros; se usan en aplicaciones como suturas,
contenedores para usos externos al cuerpo (oxigenadores de sangre, hemodiálisis), injertos vasculares, válvulas de
corazón, tubos, conectores,
Ejemplos
 Poliácido Láctico (PLA): Se utiliza para envases de cosméticos y alimentos.
 Almidón termoplástico: Se utiliza para envases y para empacar productos delicados.
 Polihidroxibutirato (PHB): Termoplástico estable, como PLA y más resistente al UV e hidrólisis.
 Acetato de Celulosa (AC): Termoplástico poco biodegradable utilizado para fibras textiles, marcos de gafas,
plástico resistente de alto impacto
 Quitosano: Utilizado para absorción de aceites, coagulantes, como abrasivo, absorción de metales pesados.

Almidón
Es otra materia prima abundante, tiene propiedades termoplásticas cuando realizan la disrupción estructural a nivel
molecular.
La polimerización con monómeros como el acrilonitrilo dan un precursor de fibras alquílicas utilizadas en la
preparación de compuestos de almidón-injerto-pan. Las películas fabricadas con almidón presentan sensibilidad a la
humedad.

III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


Materiales, equipos
- Tubo de ensayo
- Vaso de precipitación: 250 mL
- Reverbero
- Agitadores
- Balanza analítica de precisión
- Baño maría
- Horno
- Probeta de 100 mL
Sustancias y Reactivos
- Leche
- Formaldehído H2CO: H-CHO 37%
- Hidróxido de sodio NaOH 6 N
- Agua H2O
- Almidón. Maizena (C6H10O 5)n
- Vinagre C2H4O2
- Glicerina
- Tinta vegetal.

60
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar
IV. PROCEDIMIENTOS
Obtención de biopolímero de almidón
1. Agregar a la mezcla 50 mL de agua en un recipiente o vaso de 250 mL.
2. Mezclar 20 g de almidón (Maizena) con 15 mL de vinagre, 15 mL de glicerina y 5 mL de tinte.
3. Colocar a la llama o a baño maría hasta que la mezcla aumente su viscosidad. Mantener con agitación constante.
4. Colocar 3 mL de solución de NaOH y mezclar bien y agitar por 2 minutos.
5. Colocar el biopolímero preparado en una superficie plana placa de vidrio o plástico y extenderlo haciendo una
placa uniforme, llevarlo a calentamiento en la estufa por una hora y media o dejamos secar por 24 horas.

A. Extracción de caseína. Plástico ecológico


1. Calentar 500 mL de leche en un vaso de precipitado de 600 mL a 50ºC o un poco antes que empiece a hervir.
2. Agregar lentamente 20 mL de vinagre o limón cuando la leche este caliente, hasta que la leche cuaje.
3. Filtrar, para separar la caseína.
4. Lavar la caseína para retirar todo el suero y filtrar nuevamente.
5. Separado la caseína, obtener el plástico ecológico en moldes de acuerdo al producto que se requiere.

Resultados
Complete el siguiente cuadro

Cuestionario
1. Mencione cinco diferencias entre biopolímeros y polímeros sintéticos
2. ¿Qué significa oxo biodegradable?
3. ¿Qué dice la Norma ASTM D6954? Escriba en dos párrafos se Alcance, Uso y Significado.
4. Elabore el ecomapa y ecobalance en ambos proceso de obtención del biopolímero.
5. Mencione en un cuadro los aspectos e impactos ambientales en la producción de los biopolímeros

Referencia
Machado, A (2012). Química Macromolecular. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química.
Disponible en: https://es.scribd.com/document/295811060/Biopolimero.

61
Procesos Industriales Limpios Horacio Acosta Suasnábar

Vous aimerez peut-être aussi