Vous êtes sur la page 1sur 6

Psicología comunitaria

Fase III – Trabajo colaborativo 2

Presentado por:

Jenny Paola Jiménez Cód. 1116862852

Tutor: Paula Andrea Estrada

Grupo: 46

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa Psicología

Julio de 2017
Evaluación de necesidades del caso de Yabita

Yabita es una comunidad que demuestra diversos problemas y fenómenos sociales, económicos,
culturales, educacionales, familiares y de salud, afectando la interacción entre los habitantes de
esta comunidad, la falta de empleo, pobreza, desigualdad social, son características que llevan
a que esta comunidad sienta que nadie los apoya y presentan, depresión, estrés, ansiedad y
conductas antisociales, el abandono de los programas que ofrece el estado hacen que los
pobladores lleven sus condiciones de vida de esta manera, las drogas y consumo excesivo de
alcohol ocasiona grandes problemáticas y enfrentamientos entre los miembros de la comunidad.

Por falta de escuelas los niños no cuentan con una educación y todo esto lleva a que los niños
y jóvenes permanezcan todo el tiempo desocupados, debido a esto aumente la delincuencia en
los adolescentes, quienes piensan que esa es una solución o salida para obtener lo que no tienen,
la violencia intrafamiliar que se presenta en la comunidad es un factor a considerar entre las
dificultades en la interacción social, provocando tensiones y conflictos en la población,
viéndose afectadas por acciones violentas por parte de la delincuencia.

Los problemas de alcantarillado y servicios públicos en la comunidad genera gran descontento


en la comunidad, ya que esta problemática desencadena una serie de problemas sanitarios ya que
debido al mal manejo de los residuos sanitarios los olores y la propagación de enfermedades
ponen en riesgo la vida y salud de los habitantes.

Yabita no cuenta con una estructura social adecuada debido a la exclusión del Estado a
inmigrantes, todo esto influye en las problemáticas familiares, sociales y culturales de sus
miembros, es una comunidad con mayores dificultades sociales, podemos observar que la
población enfrenta una serie de problemas de estrés psicosociales, lo que genera conflictos
entre sus mismos miembros, para los inmigrantes es muy difícil subsistir en una comunidad
donde no cuentan con el apoyo del estado, familia y mucho menos económico para cubrir todas
sus necesidades y diariamente se deben enfrentar a muchas causas que generan que su
subsistencia sea muy complicada, las investigaciones actuales indican que los recursos sociales
que facilitan la resistencia al estrés se derivan del esfuerzo personal y del soporte emocional
(Potthoff, Holahan y Joiner; 1995). Lin y Ensel (1989) reportaron que el soporte social permite
manejar el estrés proveniente del ambiente psicológico y social y afrontarlos de manera
satisfactoria.

Debido a que no la población no cuenta con estudios superiores podemos observar que es una
problemática que afecta a la comunidad de Yabita tanto a los jóvenes y niños ya que no cuentan
con escuelas donde puedan desarrollar sus estudios básicos y profesional, para poder laboral
dignamente Freire (1971.), menciona que la educación es el arma de lucha contra el atraso y la
pobreza, sirviendo como una comunicación entre los hombres, que no se da en el vacío sino en
situaciones concretas de orden social, económico y político.

El Consejo de Administración Municipal de Yabita ve a la comunidad como una de las de


mayores problemas sociales, ellos consideran que deben estar en igualdad a las demás
comunidades, Pero no tienen en cuenta que la comunidad por sus múltiples factores
económicos, sociales, culturales, educacionales y de salud, gracias a los lasos de unión y apoyo
mutuo que reciben de poblaciones vecinas sostienen una relación basada en la solidaridad, que
les brindan apoyo y así consideren que forman parte importante para sociedad, estado le falta
realizar intervenciones , que aporte al cambio y la población pueda dejar atrás la violencia,
robos, maltratos, violaciones, que han permitido que la comunidad obtenga un mejor
desarrollo social, cultural y psicosocial.

La comunidad presenta muchas situaciones que afectan grandemente a la población, ya que son
inmigrantes que viven en una periferia urbana del municipio de Holguin que tiene como
características la inestabilidad económica la cual genera pobreza, la violencia desencadenada por
la ingestión de bebidas alcohólicas, la presencia de prejuicios hacia sus habitantes y como
consecuencia representaciones colectivas que afectan la imagen de sus pobladores, dejándolos en
un estado de inestabilidad, todo esto ocurre porque como seres humanos el estado no es
consciente de que esta población a pesar de ser inmigrantes también necesitan apoyo de
estrategias que ayuden a mejorar su calidad de vida, en el nivel económico, social y psicológico.
Según la problemática que presenta la comunidad de Yabita considero que desde la Psicología
comunitaria se puede intervenir de una manera que la comunidad logre captar la importancia de
del bienestar, Chávez, (2001:15) menciona que la importancia social de la participación se
encuentra en ofrecer a los sujetos la oportunidad de ser partícipes de la realidad y reconocer que
ésta puede cambiar y construirse, Buscando que los ciudadanos no sean sólo objetos pasivos,
sino sujetos que intervienen en la toma de decisiones para satisfacer las demandas que los
aquejan y así estar orientados hacia la satisfacción de las condiciones y calidad de vida, con el
modelo de Bienestar de Lin y Ensel porque a partir de este modelo de intervención podemos
crear estrategias que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad la Yabita,
donde se busca realizar un acompañamiento, desde la disciplina y las competencias
profesionales, buscando alternativas de solución desde el fundamento teórico del
afrontamiento, fortaleciendo los recursos sociales y personales de la comunidad y así ellos
puedan afrontar de manera segura las dificultades que generan estrés y afecten al desarrollo
social de la comunidad.

El estrés es regulado por un proceso de afrontamiento, donde es apreciado como un proceso


dinámico, en respuesta a demandas objetivas y a evaluaciones subjetivas de la situación. Para
Lazarus y Folkman (1986) el afrontamiento no es un estilo de personalidad constante sino que,
por el contrario, está formado por ciertas cogniciones y conductas que se ejecutan en respuesta a
situaciones estresantes específicas. El afrontamiento puede ser entendido entonces como el
conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales orientados a manejar (reducir, minimizar,
dominar o tolerar) las demandas internas y externas de una determinada situación estresante.

Los Recursos de afrontamiento, comprenden todas aquellas variables personales y sociales


que permiten que las personas manejen las situaciones estresantes de manera más eficiente, lo
cual se debe a que experimenten pocos o ningún síntoma al exponerse a un estresor o que se
recuperen rápidamente de su exposición (Zeidner y Hammer, 1992).

(Taylor, 1991). Manifiesta que las investigaciones actuales indican que los recursos sociales
que facilitan la resistencia al estrés se derivan del esfuerzo personal y del soporte emocional
(Potthoff, Holahan y Joiner; 1995). Lin y Ensel (1989) reportaron que el soporte social permite
manejar el estrés proveniente del ambiente psicológico y social y afrontarlos de manera
satisfactoria. Los recursos de afrontamiento sociales están positivamente asociados al
funcionamiento cognitivo e inversamente relacionados a la ansiedad, cuando los otros recursos
de afrontamiento están estadísticamente ajustados. Un acercamiento no adaptativo en el ambiente
social es tan perjudicial que el rol positivo que juegan los recursos sociales en el proceso del
estrés, no pueden disminuir este efecto (Potthoff, Holahan y Joiner; 1995).
1. Referencias bibliográficas

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10596/9231

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao,

ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=32&docID=10637640

&tm=1479833799311

Marín, M; Pons, J; Gil, M; & Grande, J. (2002). Análisis psicocomunitario de una comunidad

urbana. Investigaciones aplicadas. Intervención Psicosocial. Vol. 11 N.° 1 - Págs. 91-118.

Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/77065.pdf

Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2003). La psicología comunitaria: una reflexión desde su praxis.

Santiago, (101), 360-399. Recuperado de:

ttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=18324730&lan

g=es&site=ehost-live

Tovar, P. M. D. L. Á. (2001). Psicología social comunitaria: una alternativa teórico-metodológica.

México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Leer Cap III. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10844454

&tm=1479836933768

Vous aimerez peut-être aussi