Vous êtes sur la page 1sur 22

Economía internacional:

Modelos 1×2×1 y 2×2×1

©Fabio Maldonado-Veloza

[1] MODELO 1×2×1: UN PAÍS, DOS BIENES Y UN FACTOR DE PRODUCCIÓN: “NUESTRO PAÍS” SIN COMERCIO
INTERNACIONAL .................................................................................................................................................... 2
[1.1.] EL FACTOR TRABAJO (L) .........................................................................................................................................3
[1.2.] LA ECUACIÓN DE LA LÍNEA RECTA DE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE “NUESTRO PAÍS” ..............................................4
[1.3.] LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE “NUESTRO PAÍS” ...................................................................................................6
[1.4.] LA RELACIÓN ENTRE EL COSTO DE OPORTUNIDAD SEGÚN LOS FACTORES (INPUTS) Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD SEGÚN LAS
CANTIDADES PRODUCIDAS (OUTPUT).................................................................................................................................. 7
[1.4.1.] El costo de oportunidad según las cantidades producidas (output) ........................................................7
[1.4.2.] El costo de oportunidad (según los factores; inputs) ...............................................................................8
[1.4.3.] Resumen de ambos criterios y relaciones entre ellos ..............................................................................9
[2] MODELO 2×2×1: DOS PAÍSES, DOS BIENES Y UN FACTOR: “NUESTRO PAÍS” CON COMERCIO INTERNACIONAL
............................................................................................................................................................................ 10
[2.1.] LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DEL “EXTRANJERO” ..................................................................................................12
[2.2.] EL CONSUMO DE “NUESTRO PAÍS” ANTES Y DESPUÉS DEL COMERCIO .............................................................................13
[2.3.] EL CONSUMO DEL “EXTRANJERO” ANTES Y DESPUÉS DEL COMERCIO ..............................................................................14
[2.4.] CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................15
[2.5.] LAS VENTAJAS DEL COMERCIO EN CADA PAÍS .............................................................................................................16
[3] NOTA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LAS ECUACIONES (3.2) Y (3.3) DEL LIBRO DE KRUGMAN ET AL. (2012) 20

1
[1] Modelo 1×2×1: Un país, dos bienes y un factor de
producción: “Nuestro país” sin comercio internacional
Aquí voy a explicar y expandir los ejemplos del modelo de Krugman et al. sobre un país,
dos bienes, un factor (modelo 1×2×1: modelo Krugman et al., 2012, pp. 27-29). En este caso,
la línea de posibilidades de producción es una línea recta. L = oferta total de trabajo en la
economía.

Krugman, Paul R.; Maurice Obstfeld y Marc J. Melitz [2012]. Economía internacional: Teoría
y práctica. Traducción de Yago Moreno López. Revisión técnica de Francisco
Requena y Vicente Esteve. Novena edición. Madrid: Pearson Educación, 721 pp.

Dice Krugman (2012, p. 28):


Cuando solo hay un factor de producción, la frontera de
posibilidades de producción de una economía es una línea recta. Podemos
deducir esta línea de la siguiente manera: sea 𝑄𝑉 la producción de vino de
la economía y 𝑄𝑄 su producción de queso. Entonces el trabajo utilizado en
la producción de vino será 𝑎𝐿𝑉 . 𝑄𝑉 y el trabajo utilizado en producir queso
𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄 . La frontera de posibilidades de producción está determinada por
los límites de los recursos de la economía, en este caso, el trabajo. Puesto
que la oferta total de trabajo de la economía es L, los límites de la
producción de definen por la desigualdad:
𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄 + 𝑎𝐿𝑉 . 𝑄𝑉 ≤ 𝐿 (1)

Entonces:
𝑄𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜
𝑄𝑉 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜
𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄 = 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜
𝑎𝐿𝑉 . 𝑄𝑉 = 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜
𝐿 = 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎

Continúa la cita:
Suponga, por ejemplo, que la oferta total de trabajo de la economía
es de 1.000 horas, y que hace falta una hora de trabajo para producir un kilo
de queso y dos horas de trabajo para producir un litro de vino. Entonces, el
trabajo total utilizado en la producción es (1 × kilo de queso producidos) +
(2 × litros de vino producidos), y este total no puede ser superior a las 1.000
horas de trabajo disponibles. Si la economía dedicara todo su trabajo a la
producción de queso podría, como se muestra en la Figura 3.1, producir
𝐿⁄𝑎𝐿𝑄 kilo de queso (1.000/1 = 1000 kilos). Si, por el contrario, dedicara todo

2
el trabajo a la producción de vino, podría producir 𝐿⁄𝑎𝐿𝑉 litros de vino
(1.000/2 = 500 litros) (Krugman et al., 2012, p. 28).
Esto significa que
𝐿⁄𝑎𝐿𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑖 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 (1.000 ℎℎ) 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑖𝑟 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜
𝐿⁄𝑎𝐿𝑉 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑠𝑖 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 (1.000 ℎℎ) 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 𝑣𝑖𝑛𝑜
𝐿 = 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄 + 𝑎𝐿𝑉 . 𝑄𝑉 ≤ 𝐿
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛: (1). 𝑄𝑄 + (2). 𝑄𝑉 ≤ 1000
𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ.
𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ

Trasformemos la parte algebraica del texto en ejemplo numérico para que se entienda
cómo se construye la frontera de posibilidades de producción.

[1.1.] El factor trabajo (L)


[1] El factor trabajo en la producción de queso y de vino:
𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ.
𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ
𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ
𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ

“nuestro país”

[2] Obsérvese que solo hay un factor de producción trabajo (trabajo = L) (más tarde
consideraremos otro factor como el capital, K).
𝐿 = 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎

[3] 1 = 𝑎𝐿𝑄 = “se necesita una hora de trabajo para producir un kilo de queso en nuestro
país”:
𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ

[4] O, lo que es lo mismo: los requerimientos de trabajo para producir un kilo de queso
se definen así
1 𝐾𝑔 𝑄𝑄

𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ

[5] Esto implica que el trabajo utilizado para producir 𝑄𝑄 en “nuestro país” es:
𝑄𝑄 = 𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄
𝑄𝑄 = (1). (1)

3
[6] Para producir vino en “nuestro país”:
𝑄𝑉 = 𝑎𝐿𝑉 . 𝑄𝑉
𝑄𝑉 = (2). (1)

[7] ¿Qué significa la desigualdad siguiente?


𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄 + 𝑎𝐿𝑉 . 𝑄𝑉 ≤ 𝐿

L = la oferta de trabajo total de la economía. Por ello, las cantidades de trabajo que se usan
para producir queso y para producir vino, multiplicadas por las respectivas cantidades
de queso (𝑄𝑄 ) y vino (𝑄𝑉 ), pueden ser menores o iguales a L.

[8] Supongamos
𝐿 = 1.200
Esto implica que:
𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄 + 𝑎𝐿𝑉 . 𝑄𝑉 ≤ 𝐿
(1). 𝑄𝑄 + (2). 𝑄𝑉 ≤ 1200

[9] Supongamos que se usa todo el trabajo y obtenemos la línea:


(1). 𝑄𝑄 + (2). 𝑄𝑉 = 1200

[10] Para graficar, necesitamos la ecuación de línea recta cuya forma general es:
𝑦 = 𝑏 ± 𝑚𝑥 (2)
y = variable dependiente.
b = ordenada en el origen.
± = signo de la pendiente; si es positivo, la función es creciente; si es negativo, la función
es decreciente.

[1.2.] La ecuación de la línea recta de las posibilidades de producción


de “nuestro país”
[11] Obtengamos nuestra ecuación de la línea recta desde:
(1). 𝑄𝑄 + (2). 𝑄𝑉 = 1200

[12] Despejamos 𝑄𝑉 :
(2). 𝑄𝑉 = 1200 − 𝑄𝑄
1200 1
𝑄𝑉 = - 2. 𝑄𝑄
2
1
𝑄𝑉 = 600 − 𝑄 (3)
2 𝑄

4
De nuevo:
1
𝑄𝑉 = 600 − 2 . 𝑄𝑄 : ecuación de la línea recta.
𝑄𝑉 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
600 = ordenada en el origen (cuando no se consume nada de queso, 𝑄𝑄 = 0).
-: función decreciente (tiene pendiente negativa)
½ = valor de la pendiente en términos absolutos.
𝑄𝑄 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Obsérvese:
1200 1
𝑄𝑉 = - 2. 𝑄𝑄 (4)
2

𝐿 𝑎
𝑄𝑉 = 𝑎 - 𝑎𝐿𝑄 . 𝑄𝑄 (5)
𝐿𝑉 𝐿𝑉

Nótese que la derivada de la ecuación (4) es su pendiente (horas-hombre relativas de


producción de una unidad de queso con respecto a una unidad de vino; horas-hombre
relativas):
𝑑𝑄𝑉 1
= − (6)
𝑑𝑄 𝑄 2
En consecuencia. Dado que se trata de una frontera de posibilidades de producción en la
forma de una línea recta, su pendiente es la misma en todos los puntos. Dicen Krugman
et al. Esto: “[c]uando la frontera de posibilidades de producción es una línea recta, el costo
de oportunidad del queso respecto al vino es constante” (p. 28):
𝑑𝑄𝑉 1 𝑎𝐿𝑄
= − = 𝑚 = (7)
𝑑𝑄
𝑄 2 𝑎 𝐿𝑉

[13] Preparemos la Tabla 1 para graficar.


Tabla 1: “nuestro país”
QV QQ
600 0
500 200
400 400
300 600
200 800
100 1000
0 1200

5
[1.3.] La frontera de posibilidades de “nuestro país”
[14] Grafiquemos la frontera de posibilidades de producción (las distintas combinaciones
de bienes que “nuestro país” puede producir):

Figura 1: Frontera de posibilidades


700
A
600

500

400
QV

300

200

100

0 O α D
0 200 400 600 800 1000 1200
QQ

[15] Obsérvese que si se produce únicamente vino, entonces 𝑄𝑄 = 0 (Figura 2):


𝐿
600 =
𝑎𝐿𝑉
𝐿
𝑄𝑉 = 600 = 𝑎 (8)
𝐿𝑉
[16] Si se produce únicamente queso, entonces 𝑄𝑉 = 0 (Figura 2):
1
𝑄𝑉 = 600 − 𝑄𝑄
2
1
0 = 600 − 𝑄𝑄
2
1
𝑄 = 600
2 𝑄
𝑄𝑄 = 1200 (9)

Si todo el trabajo se usara en la producción de queso:


𝐿 1200
𝑄𝑄 = 𝑎 = 1 = 1200 (10)
𝐿𝑉

𝐿
𝑎𝐿𝑉

6
[17] Con esto se puede entender el gráfico de la frontera de posibilidades de producción
de “nuestro país”.

Figura 2: Frontera de posibilidades


Producción de vino en "nuestro país", QV

700
𝐿
600
𝑎𝐿𝑉
500

400

300

200

100

0
0 200 400 600 800 1000 𝐿
1200
Producción de queso en "nuestro país", QQ 𝑎𝐿𝑄

Esta línea expresa las cantidades máximas que pueden producirse de vino dada la
producción de queso; o viceversa, las cantidades máximas que pueden producirse de
queso dada la producción de vino. Cada grado de producción de uno de los bienes
depende directamente del grado de producción del otro bien.

[1.4.] La relación entre el costo de oportunidad según los factores


(inputs) y el costo de oportunidad según las cantidades producidas
(output)
[1.4.1.] El costo de oportunidad según las cantidades producidas (output)
Nótese que en el siguiente pasaje Krugman et al. están definiendo el costo de oportunidad
en términos de las cantidades de queso y vino (criterio del output):
Cuando la frontera de posibilidades de producción es una línea recta, el
costo de oportunidad del queso respecto al vino es constante. Como vimos en
el apartado anterior, definimos este costo de oportunidad como el número
de litros de vino a los que tendría que renunciar la economía para producir
un kilo más de queso (énfasis en el original, Krugman et al., 2012, p. 28).
En este pasaje los autores no están haciendo referencia al factor trabajo sino a cantidades
producidas de queso y vino. Expresado en términos del ejemplo numérico: si se quisiera
aumentar la producción de queso de 400 a 600 unidades en el gráfico (∆ = 200) se tendrían

7
que sacrificar 100 unidades de vino (∆ = 400-300); 100 unidades de vino es la mitad de
200.
Al utilizarse el criterio de la cantidad de bienes producidos (output), el costo de
oportunidad se calcula de la siguiente manera (tomando el costo de oportunidad de 1200
kilos de queso):
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒 1200 𝑄𝑄 = 600 𝑄𝑉

Si lo que deseamos es calcular el costo de oportunidad de una unidad de queso en términos


de vino, dividimos ambos lados de la expresión anterior entre 1200:

1200 600
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒 𝑄𝑄 = 𝑄
1200 1200 𝑉
1
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒 𝑄𝑄 = 2 𝑄𝑉
La interpretación del costo de oportunidad por unidad de queso en términos de vino es:
por cada unidad de queso producida la economía sacrifica media unidad de producción
de vino. La fórmula general es
𝑄𝑉
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒 𝑄𝑄 (𝑜𝑢𝑡𝑝𝑢𝑡) =
𝑄𝑄

[1.4.2.] El costo de oportunidad (según los factores; inputs)


Después de explicar el costo de oportunidad de cantidades de queso en relación con
cantidades de vino (criterio de output), Krugman et al. explican el costo de oportunidad
en términos de factores (inputs). Obsérvese que los autores están haciendo referencia a
horas-hombre, es decir, a unidades del factor de producción trabajo:
En este caso [en el de factores], para producir otro kilo de queso se necesitan
𝑎𝐿𝑄 horas-hombre. Cada una de estas horas-hombre podría, a cambio, haber
sido utilizada para producir 1/𝑎𝐿𝑉 (Krugman et al., 2012, p. 28).
En nuestro ejemplo, si se necesita una hora-hombre para producir un kilo de queso (𝑎𝐿𝑄 =
1 ℎℎ.), esa hora podría haberse usado para producir el equivalente de unidades de vino
1
en esa misma hora: 1/𝑎𝐿𝑉 = 2 (puesto que 𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ); es decir con esa hora (dedicada a
producir un kilo de queso, se hubiera podido producir medio litro de vino).
Sin embargo, hay que destacar que en seguida los autores definen
matemáticamente el costo de oportunidad según el criterio de los factores: es la pendiente
de la frontera de posibilidades de producción. Los autores están cambiando (sin avisar
explícitamente) del criterio de costo de oportunidad según las cantidades al costo de
oportunidad según los factores:
Así, el coste de oportunidad del queso en términos de vino es 𝑎𝐿𝑄 /𝑎𝐿𝑉 . Por
ejemplo, si se necesita una persona para producir un kilo de queso y dos

8
horas para producir un litro de vino, el coste de oportunidad del queso en
términos de vino es ½. Como muestra la Figura 3.1, este coste de
oportunidad es igual al valor absoluto de la pendiente de la frontera de
posibilidades de producción (Krugman et al., 2012, p. 28).
Hay que recordar que en el primer artículo (“Las ventajas de las ventajas comparativas”)
la fórmula del costo de oportunidad desde el punto de vista de los factores se definía de la
siguiente manera:
𝑎𝐿𝑄
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 (𝑄𝑄 ) 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑛𝑜 (𝑖𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠) =
𝑎𝐿𝑉
1
𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 (𝑄𝑄 , 𝑖𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠) = 2
De manera que hay que tener especial cuidado cuando se habla de costo de oportunidad,
pues primero debemos aclarar si estamos usando [1] el criterio de los factores (inputs) o
[2] el criterio de las cantidades producidas (output).

𝑎𝐿𝑄 1
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 (𝑄𝑄 )𝑒𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜 (𝑖𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠) = =
𝑎𝐿𝑉 2

𝑎𝐿𝑉 2
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑛𝑜 (𝑄𝑉 ) 𝑒𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 (𝑖𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠) = =
𝑎𝐿𝑄 1

[1.4.3.] Resumen de ambos criterios y relaciones entre ellos


Ambos tipos de criterios y formas de calcular el costo de oportunidad son inversas. En el
caso de las cantidades 𝑄𝑄 es el denominador (en el caso de los factores, 𝑎𝐿𝑄 es el
numerador):

𝑎𝐿𝑄 1 𝑄 600 1
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒 𝑄𝑄 (𝑖𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠) = =2 𝑣𝑠. 𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒 𝑄𝑄 (𝑜𝑢𝑡𝑝𝑢𝑡) = 𝑄𝑉 = 1200 = 2
𝑎𝐿𝑉 𝑄

𝑑𝑄𝑉 1 1
= − (𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑄𝑉 = 600 − 𝑄𝑄 )
𝑑𝑄𝑄 2 2

Igualmente puede notarse que la tangente del ángulo ∝ (del triángulo rectángulo ADO
en la Figura 1), definida como la fracción entre el lado opuesto y el adyacente, es otra
forma (trigonométrica) de calcular el costo de oportunidad desde el punto de vista de las
cantidades:
𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 600 𝑄𝑉 1
tan ∝ = = = =
𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 1200 𝑄𝑄 2

9
[2] Modelo 2×2×1: Dos países, dos bienes y un factor:
“Nuestro país” con comercio internacional

[18] En caso de que nuestro país intercambie en el comercio internacional, graficamos:

Nuestro país con y sin intercambio internacional


1400
1200
y = 1200 - x
1200
1000
1000 Nuestro país
800
800
600 600 Si nuestro país
QV

600 500 intercambia


400 400
400 300 Lineal (Nuestro país)
200 200
200 100
y = 600 - 0,5x 0 Lineal (Si nuestro país
0 intercambia)
0 200 400 600 800 1000 1200
QQ

En la Tabla 2 puede notarse que antes del comercio, si “nuestro país” quisiera producir
(y consumir) 200 unidades de queso, podría producir (y consumir) 500 de vino; pero si
decidiera comerciar, podría seguir produciendo las mismas unidades de queso y
aumentar el consumo de vino a 1.000 unidades. Sin comercio, lo máximo que podría
producir de vino serían 600 unidades. Obsérvese que sin comercio la línea de
posibilidades de producción deviene la línea de posibilidades de consumo. Las
posibilidades de elecciones se amplían.
Las posibilidades de consumo con intercambio internacional están representadas
por la recta AB y las posibilidades de producción, por la línea AD. En este caso son
distintas. Este es un método de producción “indirecta”, pues el hecho de que nuestro país
pueda consumir 1.000 unidades de vino es como si las hubiera “producido” mediante la
fabricación de queso y, posteriormente, las hubiera intercambiado en el mercado
internacional por vino.
Para producir una unidad de queso se necesita una hora hombre; para producir
una de vino, dos horas. Esto significa que el costo de oportunidad de producir una unidad
de queso es ½; produciendo queso solo sacrificamos la mitad de horas-hombre que
estaríamos dedicando a la producción de una unidad de vino.
Si el precio internacional del queso fuera de 1, en lugar de dedicar dos horas-
hombre produciendo vino, podría utilizarlas para producir dos kilos de queso, venderlos

10
en dos unidades de vino y terminaríamos consumiendo dos unidades de vino (en lugar
de una).
𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ.
𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ

𝑎𝐿𝑄 =2

𝑎𝐿𝑉 = 1
Tabla2 : posibilidades de producción y
consumo
Nuestro país
Línea DA Línea BA
QQ QV QV con comercio
0 600 1200
200 500 1000
400 400 800
600 300 600
800 200 400
1000 100 200
1200 0 0

Dos países (“nuestro país” y “el extranjero”), dos bienes, un factor: modelo 2×2×1. Hay
comercio internacional. Una extensión de Krugman et al. (2012), pp. 28-30.

𝑄 ∗ 𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜
𝑄 ∗ 𝑉 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜
𝑎∗ 𝐿𝑄 . 𝑄 ∗ 𝑄 = 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜
𝑎∗ 𝐿𝑉 . 𝑄 ∗ 𝑉 = 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜
𝐿∗ = 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎

𝑎∗ 𝐿𝑄 = 2 ℎℎ
𝑎∗ 𝐿𝑉 = 1 ℎℎ

“el extranjero”

11
[2.1.] La frontera de posibilidades del “extranjero”
[19] La frontera de posibilidad del “extranjero”. Suponga

𝑎𝐿𝑄 =2

𝑎𝐿𝑉 = 1
𝐿∗ = 1200
[20] Igual que antes:

𝑎𝐿𝑄 𝑄𝑄∗ + 𝑎𝐿𝑉

𝑄𝑉∗ = 𝐿∗
(2)𝑄𝑄∗ + (1)𝑄𝑉∗ = 1200

[21] Despejamos 𝑄𝑉∗ y obtenemos la línea de posibilidades de producción del “extranjero”:

𝑄𝑉∗ = 1200 − 2𝑄𝑄∗

Usamos la ecuación para graficar y obtener la Tabla 3:


Tabla 3: “el extranjero”
Q*V Q*Q
1200 0
1000 100
800 200
600 300
400 400
200 500
0 600
[22] Graficamos:

Línea de posibilidades de producción del


"extranjero"
1400
1200
1000
800
QV

600
400
200
0
0 100 200 300 400 500 600

QQ

12
Tabla 4: posibilidades de producción y
consumo
El extranjero
Línea BE Línea BA
Q*Q Q*V Q*V con comercio
0 1200 1200
100 1000 1100
200 800 1000
300 600 900
400 400 800
500 200 700
600 0 600
700 500
800 400
900 300
1000 200
1100 100
1200 0

[2.2.] El consumo de “nuestro país” antes y después del comercio


[23] El consumo de “nuestro país” antes y después del comercio
En el caso de la comparación del consumo de “nuestro país” con comercio y sin comercio,
el siguiente gráfico es similar al caso de la línea de presupuesto: es como si el precio del
vino (PV) se hubiera reducido a la mitad en su país. Ahora, produciendo la misma
cantidad de queso, puede consumir más vino (importado; Q*V). El área del triángulo OAB
es mayor que el área del triángulo OAD.

Nuestro país con y sin intercambio internacional


1400
1200
y = 1200 - x
1200 B
1000
1000 Nuestro país
800
800
600 600 Si nuestro país
QV

600 D 500 intercambia


400 400
400 300 Lineal (Nuestro país)
200 200
200 100
y = 600 - 0,5x 0 Lineal (Si nuestro país
0O A intercambia)
0 200 400 600 800 1000 1200
QQ

13
[2.3.] El consumo del “extranjero” antes y después del comercio

[24] El consumo del “extranjero” antes y después del comercio:

El extranjero: posibilidades de producción y de


consumo
1400
1200
El extranjero
1000
800
Q*V

Con intercambio
600
400 Lineal (El extranjero)
200
y = 1200 - 2x y =1200 - x Lineal (Con
0
intercambio)
0 200 400 600 800 1000 1200
Q*Q

[25] Graficamos ambas líneas de posibilidades de producción de “nuestro país” y del


“extranjero”:

Líneas de posibilidades de producción de "nuestro


país" y del "extranjero"
1400
Nuestro país
1200
1000
El extranjero
Q*v, QQ

800 y = 1200 -2x


y = 1200 - x
600
400 Si hay intercambio
internacional
200
y = 600 - 0,5x
0
Lineal (Nuestro país)
0 200 400 600 800 1000 1200
Q*Q, QQ

14
[2.4.] Conclusiones
[26] Conclusiones
De la gráfica del punto [23] obsérvese:
[26.1.] Ecuaciones de ambas líneas de posibilidades de producción:
𝑄𝑉∗ = 1200 − 2. 𝑄𝑄∗
y
1
𝑄𝑉 = 600 − 𝑄𝑄
2
son líneas de posibilidades de producción tanto en “nuestro país” como en el “extranjero”.
[26.2.] Son simultáneamente posibilidades de producción y de consumo.
[26.3] Cuando cada país se especializa en un bien y comienza el comercio internacional,
hay ganancias. Las posibibilidades de producción y las de consumo son ahora distintas.
[26.4.] Revisemos los costos de oportunidad una vez más (desde el criterio de los
factores):

“Nuestro país” “El extranjero”


Queso ½ = 0,5 2/1 = 2
Vino 2/1 = 2 ½ = 0,5
“Nuestro país” se especializa en queso, el “extranjero” se especializa en vino. Obsérvese:
costo de oportunidad (desde el punto de vista de los factores, input) del “extranjero”:
𝑎∗ 𝐿𝑄 2
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜 = ∗ =
𝑎 𝐿𝑄 1

𝑎∗ 𝐿𝑉 1
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 = ∗ =
𝑎 𝐿𝑄 2

[27] Veamos el gráfico una vez más para identificar sus componentes.

15
Lineas de posibilidades de producción de "nuestro país" y del
"extranjero"
1400

Cantidad de vino de "nuestro país" y del "extranjero"


1200

1000

800

600
D .F

400
C

200

0
E α A
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Cantidad de queso de "
nuestro país" y del "extranjero"

"Nuestro país" "Extranjero"

Conclusiones
Línea DA = frontera de posibilidades de producción de “nuestro país”.
Punto A = “nuestro país” se especializa en queso.
Línea BE = frontera de posibilidades de producción del “extranjero”.
Punto B = “El extranjero” se especializa en la producción de vino.
Línea BA = posibilidades de consumo cuando ambos países intercambian vino y queso
en el comercio internacional.
Punto F = puntos como F no serían posibles sin comercio internacional, pues quedan fuera
de ambas líneas de posibilidades nacionales de producción.
“Nuestro país” se especializa en queso, el punto A, el “extranjero” se especializa en vino,
el punto B.

[2.5.] Las ventajas del comercio en cada país


Falta por explicar las ventajas del comercio para cada país. Tomemos “nuestro país” para
ilustrarlo. Recuérdense los factores de producción:

𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ
𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ

“nuestro país”

𝑎∗ 𝐿𝑄 = 2 ℎℎ
𝑎∗ 𝐿𝑉 = 1 ℎℎ

“el extranjero”

16
𝑎𝐿𝑄 1
𝑐. 𝑜. 𝑑𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑜 (𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠) = =2
𝑎𝐿𝑉
Sin comercio, en nuestro país 1 Kg de queso se produce en 1 hh:
1 𝐾𝑔 𝑄𝑄

𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ
y un litro de vino se produce en 2 hh:
1 𝑙𝑡. 𝑄𝑉

𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ

Si se fueran a intercambiar ambos bienes nacionalmente, la ley del valor exigiría valores
equivalentes en términos de horas-hombre:
1
1 𝐾𝑔. 𝑄𝑄 = 𝑙𝑡. 𝑄𝑉
2
↑ ↑
𝑎𝐿𝑄 = 1 ℎℎ 𝑎𝐿𝑉 = 1 ℎℎ
Con comercio internacional, al tomar en cuenta el costo de oportunidad, si nuestro país
se especializa en queso, entonces liberaría 2 hh y podría dedicarlas a producir más queso.
Ahora:
2 𝐾𝑔. 𝑄𝑄

𝑎𝐿𝑉 = 2 ℎℎ (𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠, 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜)

Ahora nuestro país produce más queso y puede intercambiarlo para consumir vino
extranjero, pero no sabemos a cuál precio; pero no sabemos cómo se intercambiarán los
2 kilos de queso con las cantidades de vino extranjero:
2 𝐾𝑔. 𝑄𝑄 =?= 1 𝑙𝑡. 𝑄 ∗ 𝑉
↑ ↑
𝑎𝐿𝑄 = 2 ℎℎ 𝑄 ∗ 𝐿𝑉 = 1 ℎℎ
(las dos horas disponibles)

Para intercambiar 𝑄𝑄 con 𝑄 ∗ 𝑉 necesitamos conocer el precio internacional al cual se


venderían ambos productos. Si suponemos
𝑃𝑄
=1
𝑃𝑉
Lo que implica que
𝑃𝑄 = 𝑃𝑉

17
En consecuencia, el intercambio sería:
2 𝐾𝑔. 𝑄𝑄 = 2 𝑙𝑡. 𝑄 ∗ 𝑉
↑ ↑

𝑎𝐿𝑄 = 2 ℎℎ 𝑄 𝐿𝑉 = 2 ℎℎ

Observe que
1 𝑙𝑡. 𝑄 ∗ 𝑉 + 1 𝑙𝑡. 𝑄 ∗ 𝑉
↑ ↑
1 ℎℎ 1 ℎℎ
En conclusión, nuestro país termina produciendo 2 Kg 𝑄𝑄 , renuncia a producir vino (𝑄𝑉 )
y ahora consume 2 lt 𝑄 ∗ 𝑉 (antes consumía 1 lt. 𝑄𝑉 ). Indirectamente, “produjo” más vino
(extranjero) que vino nacional.
𝑎𝐿𝑄 1 𝑃𝑄
=2< (“nuestro país” se especializa en queso)
𝑎𝐿𝑉 𝑃𝑉
y
𝑎∗ 𝐿𝑄 2 𝑃𝑄
=1=2> (“el extranjero” se especializa en vino)
𝑎∗ 𝐿𝑉 𝑃𝑉
Ahora, por cada unidad 𝑄𝑄 se puede consumir el doble de 𝑄 ∗ 𝑉 como se observa en la
línea AB.
Todo este método “indirecto” de producir queso es idéntico al método indirecto
de producir queso en “el extranjero”.

18
El extranjero, nuevo. Si hay comercio internacional Original
Por cada unidad de vino producida, el extranjero puede consumir el doble de queso "nuestro" Extranjero
Si la pendiente es 1 en el extranjero, aLQ baja a 1
Aumenta la posibilidad de consumo de queso al doble por cada unidad de vino producida
L* a*LV Q*V (a*LV)*(Q*V) aLQ [NUEVO] Q*Q (a*LQ)*(Q*Q) L* a*LV Q*V (a*LV)*(Q*V) a*LQ Q*Q (a*LQ)*(Q*Q)
1200 1 1200 1200 1 0 0 1200 1 1200 1200 2 0 0
1200 1 1000 1000 1 200 200 1200 1 1000 1000 2 100 200
1200 1 800 800 1 400 400 1200 1 800 800 2 200 400
1200 1 600 600 1 600 600 1200 1 600 600 2 300 600
1200 1 400 400 1 800 800 1200 1 400 400 2 400 800
1200 1 200 200 1 1000 1000 1200 1 200 200 2 500 1000
1200 1 0 0 1 1200 1200 1200 1 0 0 2 600 1200

Nuestro país: nuevo. Si hay comercio internacional


Por cada unidad de queso producida ahora puede consumir el doble de vino extranjero
Si la pendiente es 1 en nuestro país, aLV baja de2 a 1 Original
Aumenta la posibilidad de consumo de vino al doble por cada unidad de queso producida Nuestro país
L aLV QV (aLV)*(QV) aLQ QQ (aLQ)*(QQ) L aLV QV (aLV)*(QV) aLQ QQ (aLQ)*(QQ)
1200 1 1200 1200 1 0 0 1200 2 600 1200 1 0 0
1200 1 1000 1000 1 200 200 1200 2 500 1000 1 200 200
1200 1 800 800 1 400 400 1200 2 400 800 1 400 400
1200 1 600 600 1 600 600 1200 2 300 600 1 600 600
1200 1 400 400 1 800 800 1200 2 200 400 1 800 800
1200 1 200 200 1 1000 1000 1200 2 100 200 1 1000 1000
1200 1 0 0 1 1200 1200 1200 2 0 0 1 1200 1200

Tabla 4: posibilidades de producción y Tabla2 : posibilidades de producción y


consumo consumo
El extranjero Nuestro país
Línea BE Línea BA Línea DA Línea BA
Q*Q Q*V Q*V con comercio QQ QV QV con comercio
0 1200 1200 0 600 1200
100 1000 1100 200 500 1000
200 800 1000 400 400 800
300 600 900 600 300 600
400 400 800 800 200 400
500 200 700 1000 100 200
600 0 600 1200 0 0
700 500
800 400
900 300
1000 200
1100 100
1200 0

19
[3] Nota sobre la interpretación de las ecuaciones (3.2) y (3.3)
del libro de Krugman et al. (2012)
En la página 28 Krugman et al. definen:
En general, los requerimientos unitarios de trabajo pueden seguir
cualquier pauta. Por ejemplo, nuestro país puede ser menos productivo que
el extranjero en vino, pero más productivo en queso, o viceversa. De
momento, arbitrariamente, suponemos que:
𝑎𝐿𝑄 𝑎∗
⁄𝑎𝐿𝑉 < 𝐿𝑄⁄𝑎 ∗ (3.2)
𝐿𝑉
o lo que es equivalente
𝑎𝐿𝑄 𝑎
⁄𝑎∗ < 𝐿𝑉⁄𝑎 ∗ (3.3)
𝐿𝑄 𝐿𝑉

En definitiva, suponemos que la ratio de requerimientos de trabajo


unitarios en la producción de queso y de vino es menor en nuestro país que
en el extranjero. Más brevemente todavía, podemos decir que la
productividad relativa de queso de nuestro país es mayor que la de vino
(Krugman, et al., 2012, p. 30).
Sin embargo, lo que sigue es contradictorio. La primera oración es excesivamente general,
pues si bien es cierto que “la relación de los requerimientos unitarios de trabajo” es
equivalente al “costo de oportunidad del queso en términos de vino” y que esta
equivalencia es la responsable de definir la ventaja comparativa, de ahí no se puede
deducir que la ventaja comparativa consista en comparar productividades relativas entre
los dos países.
Recordemos que el costo de oportunidad es sinónimo de sacrificio; en
consecuencia, el costo de oportunidad del queso en términos de vino es la cantidad de
vino, el sacrificio de vino en el que incurrimos cuando producimos queso. Pero cuidado,
en este caso, el sacrifico se está definiendo en términos nacionales. Producir queso
nacional implica sacrificar vino nacional; este es el concepto de costo de oportunidad: es
sacrifico nacional. ¿Qué interés tiene hacer referencia a lo que sacrifican los productores
extranjeros cuando ellos produzcan queso? Lo que define nuestro costo de oportunidad
es nuestro sacrificio.
A pesar de tener un costo de oportunidad bajo, si hay un país con un costo de
oportunidad todavía más bajo, entonces jamás podríamos especializarnos.
Es por este motivo es por el cual dejamos de producir vino nacional. Si tenemos
que elegir entre producir queso o vino nacionales, la decisión es: dejaremos de producir
el bien que nos fuerce a sacrificar más horas-hombre o más cantidad de producción del
otro bien. Lo que sacrifican los extranjeros en la producción de sus bienes no formó parte

20
de nuestra decisión nacional. Ese sacrificio extranjero no intervino en nuestra decisión
para especializarnos.
Pero hay que recordar que la relación de los requerimientos unitarios
de trabajo es igual al coste de oportunidad del queso en términos de vino;
y que hemos definido la ventaja comparativa precisamente en función de
esos costes de oportunidad. Así que el supuesto acerca de las
productividades relativas expresada en las ecuaciones (3.2) y (3.3) equivale
a decir que nuestro país tiene una ventaja comparativa en la producción de queso
(Krugman, et al., 2012, p. 30).
Esta última oración es incompatible con nuestra decisión nacional por ser excesivamente
general: las productividades generales no son las responsables de configurar una ventaja
comparativa nacional en relación con el extranjero. Son las ventajas comparativas
nacionales las que deciden la especialización. Ninguna de las ecuaciones (3.2) y (3.3)
define las ventajas comparativas de nuestro país. Una posible explicación de esta
incompatibilidad sería que se trata simplemente una forma defectuosa de expresión.
Entonces, ¿qué significan? ¿Cómo podríamos interpretar de una mejor manera las
ecuaciones? Los mismos autores asoman otra interpretación (la correcta). ¿Cómo
podríamos reconciliar estas expresiones defectuosas con la teoría económica? Más
adelante los autores dan indicios de la inconsistencia en relación con la interpretación de
las ecuaciones (3.2) y (3.3)
Cuando un país puede producir una unidad de un bien con menos
trabajo que otro país, decimos que este primer país tiene ventaja absoluta en
la producción de este bien. En nuestro ejemplo, nuestro país tiene ventaja
absoluta en la producción de queso (Krugman, et al., 2012, p. 30).
En consecuencia, las ecuaciones (3.2) y (3.3) lo que están representando son las ventajas
absolutas de nuestro país en relación con el otro. Lo que sí es relevante es la comparación
entre nuestra productividad (nacional) y la extranjera. Afirmar que somos más
productivos que el extranjero es afirmar que tenemos una ventaja absoluta; no una
relativa. Decir que producimos con menos horas-hombre cierta cantidad de queso es
afirmar que somos más productivos que el otro país; no que tenemos una ventaja
comparativa con ese país. Decir que podemos producir más queso por unidad de trabajo
que otro país es afirmar una ventaja absoluta, no relativa. Nuestro costo de oportunidad,
la ventaja comparativa (nacional) fue decidida por un sacrificio nacional; no
internacional.
Pero entonces, si el criterio del sacrificio nacional es el responsable de la
especialización, ¿en qué momento entra el teorema en ejercicio? ¿Primero nos
especializamos y después nos dirigimos al internacional internacional? En este caso, la
decisión para especializanos se basaría exclusivamente usando el criterio de la
comparación entre costos de oportunidad nacionales; posteriormente, cuando ya no es

21
hemos especializado, fue que entramos al comercio internacional y encontramos que el
otro país también ha hecho lo mismo: se ha especializado usando sus costos de
oportunidad nacionales. Estrictamente, esta interpretación sigue basándose en las
ventajas comparativas, pero, ventajas comparativas nacionales, y surgiría un problema,
¿entonces el teorema de Ricardo explicaría que un país se especializa según el costo de
oportunidad nacional, según las ventajas comparativas nacionales? O ¿es el intercambio
internacional el responsable de que nos especialicemos? En este caso, la decisión de
especializarnos vendría determinada por la comparación entre nuestro costo de
oportunidad con el del otro país. Pero en esta interpretación tambié surgen problemas,
pues ¿qué pasaría si un país tuviera un costo de oportunidad menor que el de otro país
(comparación internacional), pero su costo de oportunidad (nacional) fuera mayor?
¿Habría que especializarse en ese bien por la comparación con el sacrificio internacional,
a pesar de tener que sacrificar más nacionalmente? Examinemos estas posibilidades.

22

Vous aimerez peut-être aussi