Vous êtes sur la page 1sur 40

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO:

ENERMERIA EN SALUD DEL NIÑO

PROFESORA:

GIOVANY SILVA HERNANDEZ

INTEGRANTES:

DÍAZ DIAZ MILAGROS

FARRO RIMAPA FIORELA

LOPEZ VILLALOBOS JESSY

GONZALES ZUMBA ANITA

RACCHUMÍ DÍAZ DANYELI

AÑO:

ABRIL,2018
MARCO CONCEPTUAL DEL CUIDADO DE ENERMERIA LA NIÑO

CUIDADO

Definición. La noción de cuidado está vinculada a la preservación o la


conservación de algo o a la asistencia y ayuda que se brinda a otro ser vivo. El
término deriva del verbo cuidar (del latín coidar).

Si la enfermería como disciplina profesional ha proclamado el CUIDADO como


objeto de estudio se hace necesario que desde el punto de vista epistemológico,
jurídico, y ético se pueda hacer una Cultura de los Cuidados sustentación de la
importancia que reviste este concepto para los profesionales y para las personas
que reciben el cuidado con el fin de poder lograr una aproximación integral que
conforme un cuerpo teórico fundamental para la disciplina profesional y que sea
aplicable en el desempeño cotidiano.

CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS EN GENERAL

1. Concepto histórico de la niñez

El concepto de la niñez tal como se comprende hoy en día no ha sido el mismo


que en tiempos antiguos. En la antigüedad se consideraba al niño como un adulto
en miniatura, hecho a su imagen y semejanza. Este no tenía derechos y era
propiedad (en el mejor de los casos) de sus padres (ya que en muchas
oportunidades los niños eran utilizados como mano de obra barata y eran
vendidos, intercambiados o simplemente abandonados).

Por tanto el concepto propiamente dicho de la niñez surge en la modernidad,


donde se empieza a entender al niño como un sujeto diferente al adulto. Esto dio
paso a diversas corrientes de pensamiento y estudios exhaustivos que se
desarrollarán de manera acotada en los ítems siguientes.

2. Clasificación de la niñez
Dentro de esta etapa se pueden distinguir a grandes rasgos 2 sub etapas para su
estudio.

 Etapa de la niñez temprana. Esta etapa abarca desde los 3 hasta los 6
años.
 Etapa intermedia de la niñez. Comprende desde los 6 hasta los 11 o 12
años.

Las 2 etapas se explicarán a continuación en detalle.

Cambios físicos

Primera etapa:

Los niños tienen un aspecto atleta y delgado.


Aparecen los dientes de leche.
Comienzan a controlar su sueño nocturno y los estados de vigila.
Empiezan a coordinar las funciones de la vista y de las manos. Desde la
mitad de esta etapa hasta la finalización de la misma controlan sus
habilidades motoras gruesas (correr, trepar y saltar con autodominio)

Segunda etapa:

Durante esta segunda etapa el crecimiento se lentifica.

Mejoran la capacidad atlética y la fuerza corporal.


Cambios cognitivos

Primera etapa:

 Son capaces de realizar dibujos que demuestran la madurez del cerebro.


 Es característico de esta edad darle vida a objetos inanimados. Aquí no
distinguen entre la realidad y lo imaginario sino que para ellos es tan
existente su mundo imaginario como el real.
 Mejora su nivel de inteligencia y su capacidad de memoria.
 Hacen una distinción entre lo que es hablado y lo que es escrito.
Segunda etapa:

 Comienzan a tener pensamientos lógicos concretos.


 Aumentan las habilidades de memoria y lenguaje así como también los
logros cognoscitivos.
 Surgen una distinción en cuanto a las capacidades motoras, siendo los
niños los más hábiles para las capacidades motoras gruesas (desde el
punto de vista estadístico) y las niñas desarrollan habilidades ligadas a la
flexibilidad y agilidad.

3. Cambios psicológicos

Primera etapa:

 Genera el desarrollo del auto-concepto, reconociéndose el mismo como


persona. De esta forma puede registrar y caracterizarse frente a otras
personas.
 Emociones. En cuanto a las emociones puede establecer varias al mismo
tiempo dado que no tiene la capacidad aún de diferenciarlas
completamente.
 Surge el concepto y la valoración del término de autoestima. De esta forma
le permite valorar sus capacidades.
 Surge la construcción de la personalidad. Esto puede ser definitorio para su
adultez. Es por esta razón que durante esta etapa el niño que sufre
violencia física, verbal, agresiones u otras cuestiones violetas puede
incidieren su personalidad de adulto.

Segunda etapa:

 El nivel egocéntrico disminuye.


 El auto-concepto se hace más notorio, lo que afecta a la autoestima del
niño de esta etapa.

4. Cambios sociales

Primera etapa:
Actitudes marcadamente egocéntricas. Es frecuente no tener en cuenta el
punto de vista del otro, solo el propio, pero sí su comportamiento es más
sociable.
Vulnerabilidad. Es una etapa de alta vulnerabilidad y cualquier cosa que
surja en el entorno del niño puede afectarlo (ya sean sus compañeros de
escuela, padres, otros niños, familiares, etc).

Segunda etapa:

Los pares adquieren una importancia central.


El aporte de la teoría del desarrollo de Piaget
Brevemente se hará mención de las 4 etapas de desarrollo por las que
atraviesa el niño según este autor.

 Etapa sensorio-motora (desde el nacimiento hasta los 2 años). El niño


aprende a través del tacto.
 Etapa pre-operacional (desde los 2 hasta los 7 años). Utilizan el juego como
medio de expresión que se caracteriza por ser un proceso libre y no
medido. Elabora pensamientos un poco complejos como contar y
diferenciar.
 Etapa de las operaciones concretas (desde los 7 hasta los 11 años).
Comienza a pensar lógicamente.
 Etapa de operaciones formales (desde los 11 años en adelante). Desarrollo
de pensamientos abstractos.
 El psicoanálisis y el estudio del niño
 El psicoanálisis fue una de las primeras corrientes que comenzó a estudiar
al niño y realizó varios aportes interesantes al respecto. Entre los aportes
concretos que realizó el psicoanálisis (y relacionado con las características
de la niñez) se destaca:
 La sexualidad del niño. Freud innovó con esta conceptualización e indicó
que el niño posee sexualidad desde su nacimiento. Esta sexualidad va a
travesando diferentes etapas (oral, anal, fálica, de latencia y genital).

4. Corrientes opuestas

Piaget, que como se explicó más arriba ha contribuido en sus estudios como
neuro cientifico y ha estudiado como actúa el niño, sostiene que en la primera
etapa, surge en el niño el pensamiento en primer lugar y luego el lenguaje,
mientras que Vygotsky indica que el proceso es inverso, produciéndose primero el
lenguaje y luego el pensamiento.

5. Alimentación en la niñez

La alimentación dependerá también de la etapa de la niñez por la que esté


pasando el niño.

Un niño recién nacido (hasta los 6 meses) necesitará leches maternizadas. A partir
de los 6 meses (y hasta el año) precisará la incorporación de alimentos
semisólidos. Un detalle a tener en cuenta durante esta etapa será el bajo
contenido en sodio que necesita. Se pueden incorporar frutas y verduras
trituradas. Entre el primer y el segundo año el apetito y la cantidad pueden variar.

Los alimentos más importantes para incorporar en la alimentación de los niños a


partir de los 3-4 años son:

 Carnes magras
 Pescados
 Huevos
 Jamón
 Lentejas
 Legumbres
 Garbanzos
 Judías

A partir de los 5 años los niños necesitan el doble de proteínas que un adulto de
25 años. Es importante que los niños no consuman diariamente bebidas
carbonatadas, frituras ni alimentos “chatarra” dado que esto aumenta el peso
corporal y el colesterol, entre otras tantas características negativas.

Cuidados en enfermería de un niño en genera:

Al mes:

- El niño sigue con la mirada una luz brillante.

- Entre las cuatro a seis semanas comienza a sonreír.

- Duerme mucho y cuando está despierto hace continuos movimientos


inordinados, con los brazos y las piernas, sin finalidad concreta.

A los dos meses:

- En decúbito prono, levanta la cabeza y la gira para contemplar algún objeto


en

Aparece la primera articulación de palabras tartamudeadas.

A los tres meses:

·- La cabeza hace movimientos voluntarios.

- Fija la mirada en los objetos y dirige la atención hacia el sonido.

- Reconoce a su madre.

- Comienza a contemplar sus manos.

- Cuando se le habla «contesta)) con monosílabos.

A los cuatro-cinco meses:


- Si se le sostiene sentado es capaz de mantener la cabeza erguida y moverla
libre.

- Reconoce la voz de sus padres. A los seis meses:

- Se sostiene sentado sin apoyo guardando bien el equilibrio.

- Comietiza a jugar con los objetos que le dan, los cambia de mano llevándoselos
a la boca.

- El balbuceo se hace más variado y expresivo.

- Aprende a reconocer lo que le rodea, aunque su memoria es aún muy escasa,


pues basta una separación de pocos días para que lo olvide todo, incluso a su
madre.- Hace intentos para ponerse de pie.

A los nueve meses:

- Se mantiene en pie sin apoyo y estando echado puede sentarse solo. Puede
gatear.

- Comienza a repetir las palabras que oye con frecuencia, aunque no comprende
su significado; son simple imitación.

- Es capaz de coger un objeto entre el índice y el pulgar y llevárselo a la boca o


soltarlos deliberadamente; puede comer solo una galleta.

Al poder andar conoce su ambiente mucho mejor, iniciando el proceso de


adaptación a la sociedad.

- El aprendizaje consciente del habla hace que ya pueda decir unas cuantas
palabras conociendo su significado.

- Sabe beber en vaso, destapar una botella y desenvolver el papel de un


caramelo.

- Manifiesta sensaciones anímicas simples, como miedo, alergia, ira, desilusión,


etcétera.
- Puede aprender algunas «habilidades», como decir adiós con la mano, acariciar,
etcétera.

A los dieciocho meses:

- Anda con soltura y trepa a una silla. Puede tirar una pelota y realizar juegos
sencillos.

- Sostiene un vaso con seguridad y come solo con cuchara.

- El vocabulario se enriquece (unas 15 palabras) y liga palabras con algún sentido.

- Obedece órdenes simples.

A los dos años:

- Puede correr, sostiene un vaso con una sola mano y puede girar las hojas de

A los tres años:

- Puede ir en triciclo, jugar solo y garabatear con un lápiz.

- Conoce los colores, los primeros números y su apellido.

- Reconoce y nombra los objetos existentes en un cuadro o dibujo.

- Ayuda a vestirse y desnudarse.

A los cuatro años:

- Dibuja objetos simples que le son familiares y en sus juegos manifiesta


imaginación y fantasía.

- Pregunta el cómo y porqué de las cosas.

A los cinco años:

- Dibuja objetos relacionándolos en una composición; también dibuja un cuadro


TEORÍAS DE ENFERMERÍA

DOROTHEA OREM

TEORÍA DEL AUTO CUIDADO

Explica el concepto de auto cuidado como una contribución constante del individuo
a su propia existencia: “el auto cuidado es una actividad aprendida por los
individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o
hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”.
Define además tres requisitos de auto cuidado, entendiendo por tales los objetivos
o resultados que se quieren alcanzar con el auto cuidado:

– Requisitos de auto cuidado universal: son comunes a todos los individuos e


incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad
e integración social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.

– Requisitos de auto cuidado del desarrollo: promover las condiciones


necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones
adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del
proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y
vejez.

– Requisitos de auto cuidado de desviación de la salud: surgen o están


vinculados a los estados de salud

 Etapa de la enfermedad
 Etapa del cambio de conducta en la enfermedad.
 Antecedentes clínicos
 Tratamiento médico y quirúrgico.

TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTO CUIDADO

En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los
individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no
pueden asumir el auto cuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por
qué se necesita de la intervención de la enfermera.

TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA

En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los
individuos, identificando tres tipos de sistemas:

– Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al


individuo.

– Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de


enfermería proporciona auto cuidado.

– Sistemas de enfermería de apoyo-educación: La enfermera actúa ayudando a


los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de auto cuidado,
pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

Orem define el objetivo de la enfermería como:” ayudar al individuo a llevar a cabo


y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la
vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha
enfermedad”. Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de
ayuda:

 Actuar compensando déficits


 Guiar
 Enseñar
 Apoyar
 Proporcionar un entorno para el desarrollo.

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el


cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su
situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace
necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el
propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del
sujeto.

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede auto


cuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería, lo que Dorotea Orem propone,
se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente,
y son:

 Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo


inconsciente.
 Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las
recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.
 Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar
el tratamiento médico que se haya prescrito.
 Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las
medidas de higiene en las escuelas.
 Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un
enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

El rol de la enfermera, pues, consiste en ayudar a la persona a avanzar en el


camino para conseguir responsabilizarse de su auto cuidados utilizando cinco
modos de asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el
desarrollo de la persona y enseñar. Para ello la enfermera se vale de tres modos
de actuación: sistema de intervención totalmente compensatorio, parcialmente
compensatorio o de asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad de la
persona.
TEORIA DE CALLISTA ROY

MODELO DE LA ADAPTACIÓN

El modelo de Sor Callista Roy es una meta teoría ya que utilizo otras teorías para
realizarlo. Las bases teóricas que utilizo fueron: La teoría general de sistemas de
A.Rapoport, que consideraba a la persona como un sistema adaptativo, y la teoría
de adaptación de Harry Helson, en esta teoría, él dice que las respuestas de
adaptación tienen que ver con el estímulo recibido y el nivel que tiene el individuo
para adaptarse.

Su teoría contiene cinco elementos esenciales

 Paciente: lo define como la persona que recibe los cuidados.


 Meta: que el paciente se adapte al cambio.
 Salud: proceso de llegar a ser una persona integrada y total.
 Entorno: Condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan el
desarrollo y la conducta de la persona.
 Dirección de las actividades: la facilitación a la adaptación.

Estos cinco elementos dependen de tres clases de estímulo:

 Focales: son los que afectan en forma inmediata y directa a la persona en


un momento determinado
 Contextuales: son todos los demás estímulos presentes en la situación
que contribuyen al efecto del estímulo focal.
 Residuales: corresponde a todas las creencias, actitudes y factores que
proceden de experiencias pasadas y que pueden tener influencias en la
situación presente, pero sus efectos son indeterminados

También considera que las personas tienen 4 modos o métodos de adaptación:

 Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la


circulación, temperatura corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño,
actividad, alimentación y eliminación
 La autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios
del entorno.
 El dominio de un rol o papel: Cada persona cumple un papel distinto en la
sociedad, según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado. Este
papel cambia en ocasiones, como puede ser el caso de un hombre
empleado que se jubila y debe adaptarse al nuevo papel que tiene
 Interdependencia: La autoimagen y el dominio Interdependencia del papel
social de cada individuo interacciona con las personas de su entorno,
ejerciendo y recibiendo influencias. Esto crea relaciones de
interdependencia, que pueden ser modificadas por los cambios del
entorno.

CONCEPTOS DE SALUD, PERSONA, CUIDADO Y ENTORNO

Salud: Proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; es la meta de
la conducta de una persona y la capacidad de ésta de ser un organismo
adaptativo.

Cuidado de enfermería: Es requerido cuando la persona gasta más energía en el


afrontamiento dejando muy poca energía para el logro de las metas de
supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio.

Persona: Es un ser biopsicosocial (ser participativo en las esferas biológicas,


psicológicas y sociales), en constante interacción con el entorno cambiante, que
usa mecanismos innatos y adquiridos para afrontar los cambios y adaptarse a
ellos en los cuatro modos adaptativos: fisiológicos, autoimagen, dominio del rol e
interdependencia. Es el receptor de los cuidados enfermeros, desempeñando un
papel activo en dichos cuidados.

Entorno: Todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan


al desarrollo y a la conducta de las personas y los grupos. Consta de ambientes
interno y externo que proporcionan entrada en forma de estímulos. Siempre está
cambiando y en constante interacción con la persona. Es el entorno cambiante el
que empuja a la persona a reaccionar para poder adaptarse.
RELACIONES DE LA APLICACIÓN DE LA TEORIA

 Enfermero – paciente: Roy subraya que en su intervención, el/la enfermero/a


debe estar siempre consiente de la responsabilidad activa que tiene el
paciente de participar en su propia atención cuando es capaz de hacerlo. La
meta de la enfermería es ayudar a la persona a adaptarse a los cuatros modos
de adaptación ya sea en la salud o en la enfermedad. La intervención del
enfermero/a implica el aumento, disminución o mantenimiento de los estímulos
focales, contextuales y residuales de manera que el paciente pueda
enfrentarse a ellos.
 Paciente – enfermero: Paciente que recibe los cuidados enfermeros. Para
Roy, el paciente es un sistema abierto y adaptativo, que aplica un ciclo de
retroacción de entrada, procesamiento y salida
 Entrada: Son los estímulos que puedan llegar desde el entorno o desde el
interior de la persona. Se clasifican en focales (afectan a la persona
inmediatamente), contextuales (todos los demás estímulos que están
presentes) y residuales (inespecíficos, tales como ciencias culturales o
actitudes ante la enfermedad).
 Procesamiento: Hace uso de los procesos (mecanismos de control que una
persona utiliza como sistema de adaptación) y los efectores (hacen referencia
a la función fisiológica, el auto concepto y la función de rol incluidos en la
adaptación).
 Salida: Se refiere a las conductas de las personas, y se dividen en respuestas
adaptativas (aquellas que promueven la integridad de la persona; logran las
metas de la supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio), y en
respuestas ineficaces (aquellas que no fomentan el logro de las metas). Las
respuestas proporcionan, la retroacción del sistema.

De este modo, el nivel de adaptación es un punto en continua modificación,


constituido por estímulos focales, contextuales y residuales que representan la
entrada al sistema propio de cada persona con respecto a las respuestas
adaptativas del sistema (que son las salidas)
 Familia – enfermero: Roy, en su modelo enfermero sostiene que la familia
también es un receptor de cuidados que también tiene una conducta de
adaptación. El desarrollo que la familia hace es por activación de un proceso
de aprendizaje.
MADELEINE LEININGER

MODELO TRANCULTURAL

Leininger se basó en la disciplina de la antropología y de la enfermería definió la


enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en
el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del
mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las
creencias de la salud y la enfermedad, y el modelo de conducta, cuyo propósito
consiste en concebir un saber científico y humanístico para que proporcioné una
práctica de cuidados enfermeros específicos para la cultura y una práctica de
cuidados enfermeros universales de la cultura.

La enfermería transcultural va más allá de los conocimientos y hace uso del saber
de los cuidados enfermeros culturales para practicar cuidados culturalmente
congruentes y responsables. Leininger declara que con el tiempo habrá un nuevo
tipo de práctica enfermera que reflejara los distintos tipos de enfermería, los
cuales se definirán y basaran en la cultura y serán específicos para guiar los
cuidados enfermeros dirigidos a individuos, familias, grupos e instituciones. Afirma
que la cultura y el cuidado son los medios más amplios para conceptualizar y
entender a las personas este saber es imprescindible para la formación y practica
de enfermeras.
Define que, así como la enfermería es significativa para los pacientes y para las
enfermeras de todo el mundo, el saber de la enfermería transcultural y sus
competencias serán imprescindibles para orientar las decisiones y las acciones de
las enfermeras y así obtener resultados buenos y eficaces.

- Enfermería Transcultural: Se refiere a las enfermeras que están formadas


en enfermería transcultural y que tienen como labor desarrollar el saber y la
práctica de la enfermería transcultural.
- Enfermería Intercultural: Se refiere a las enfermeras que usan conceptos
antropológicos médicos o aplicados; la mayor parte de ellas no están
autorizadas a desarrollar la teoría de la enfermería transcultural ni a llevar a
cabo prácticas basadas en la investigación.

Según Leininger, la enfermera transcultural es una enfermera diplomada, que es


capaz de aplicar conceptos generales, principios y prácticas de la enfermería
transcultural creados por las enfermeras transculturales especialistas.

Creo la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales


enfermeros, que tiene sus cimientos en la creencia de que las personas de
diferentes culturas pueden informar y guiar a los profesionales y de este modo,
podrán recibir el tipo de atención sanitaria que deseen y necesiten de estos
profesionales. La cultura representa los modelos de su vida sistematizados y los
valores que las personas que influyen en sus decisiones y acciones.

CONCEPTOS SEGÚN LA TEORIA DE TRANSCULTURACION

Salud: Se considera como un estado de bienestar, es culturalmente definida,


valorada y practicada.
Refleja la capacidad de los individuos para llevar a cabo sus roles cotidianos.
Incluye sistemas de salud, prácticas de cuidados de salud, patrones de salud y
promoción y mantenimiento de la salud.
Es universal a través de todas las culturas aunque se define de forma distinta en
cada cultura para reflejar sus valores y creencias específicas.

Cuidados: Acciones dirigidas a la asistencia, al apoyo o a la capacitación de otras


personas o grupos que muestran necesidades evidentes o potenciales con el fin
de atenuar o mejorar su situación o modo de vida.
Cuidados culturales: son todos los valores creencias y modos de vida
aprendidos y transmitidos de forma objetiva que ayudan, apoyan, facilitan o
capacitan a otras personas o grupo a mantener su estado de salud y bienestar o a
mejorar su situación y estilo de vida o a afrontar la enfermedad, la discapacidad o
la muerte.

Persona: se refiere a ella como un ser humano que se cuida y es capaz de


interesarse por otros; aunque los cuidados de los seres humanos son universales,
las formas de cuidar varían según las culturas.

Entorno: todos los aspectos contextuales en los que se encuentran los individuos
y los grupos culturales.

Etnoenfermeria: Se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las


creencias, valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería según
los conocimientos cognitivos o subjetivos que tienen de ellos una cultura
determinada, a través de las experiencias, las convicciones y el sistema de valores
sobre fenómenos de enfermería reales o potenciales, como puede ser la
asistencia, la salud y los factores ambientales.

Diversidad de los cuidados culturales: Variación o diferencia que existe en


significados, modelos, valores, modos de vida o símbolos relacionados con la
asistencia dentro de una colectividad o entre grupos humanos distintos, con el fin
de ayudar, apoyar o facilitar medidas asistenciales dirigidas a las personas.
Universalidad de los cuidados culturales: La similitud o uniformidad dominante
en los significados, modelos, valores, modos de vida y símbolos de los cuidados
que se manifiestan entre muchas culturas y reflejan los modos de apoyo,
asistencia, capacitación para ayudar a las personas.

APLICACIÓN DE LA TEORIA EN RELACION CON LA ENFERMERA-


PACIENTE-FAMILIA.

Resulta esencial que el profesional de enfermería sepa responder de manera


integral a las necesidades de los pacientes.
Es fundamental para llevar a cabo un proceso de relación de ayuda eficaz, que el
profesional de enfermería tenga la capacidad de identificar y dar respuestas a las
necesidades espirituales y emocionales de las personas a las que presta cuidado.
El profesional de enfermería tiene que descubrir y adquirir los conocimientos
acerca del mundo del paciente y así haga uso de sus puntos de vista internos, sus
conocimientos y prácticas, todo con la ética adecuada.
JEAN WATSON: TEORIA DE CUIDADO HUMANIZADO
BIOGRAFÍA

Nació en el sur de Virginia, licenciada en enfermería en el año 1961, con


especialidad en enfermería de salud psiquiátrica mental.

Doctora como consejera y psicóloga de la educación, público su primer libro


basado en su teoría en el año 1997, actualmente tiene un centro de cuidado
holístico en Estados Unidos.

Watson cree que la enfermera(o) debe proporcionar la salud mediante actividades


preventivas tanto para la madre como para el niño, tales como la identificación de
habilidades y la adaptación a situaciones de perdida, enseñando métodos de
resolución de problemas y procurando apoyo en distintos tipos de situaciones.

Para Watson la salud se refiere a la “unidad y armonía entre la mente, el cuerpo y


el alma”, el término cuidado es un término enfermero y envuelve a todos los
factores que utiliza el enfermero para cuidar a un niño.

Esta teoría del cuidado humano se dedica a la promoción y restablecimiento de la


salud a la prevención de la enfermedad y al cuidado de los enfermeros que debe
de tener un niño en sus diferentes etapas.

La base teórica de Watson es la práctica enfermera en los siguientes 10 factores


de cuidado. Cada uno de ellos tiene un componente fenomenológico relativo a los
individuos implicados en la relación que abarca la enfermería.

Factores de Cuidados o elementos del cuidado:

1. Formación de un sistema de valores humanístico-altruista. Los valores


humanísticos y altruistas se forman pronto en la vida, pero pueden recibir una gran
influencia por parte de enfermeras-educadoras. Este factor se puede definir como
una satisfacción a través del cual se puede dar una extensión del sentido de uno
mismo. Práctica afectuosa, amable y ecuánime dentro del contexto consciente del
cuidado.
2. Inculcación de la fe y esperanza, en donde los cuidados se transforman en
una presencia auténtica que permite y sostiene el sistema profundo de creencias,
tanto del que cuida, como del ser que es cuidado. Es necesario volver la mirada
hacia los aspectos ancestrales del cuidado, en donde adquieren importancia la fe
y la esperanza en las creencias que el ser humano sustenta tanto para su salud
como para su curación, destacando que lo primero, a lo que el hombre recurrió en
la antigüedad fue a la magia, religión, encantamientos y rezos; y en segundo lugar,
a la medicina. Es tan importante para el ser humano creer y tener esperanza, que
se ha visto en ocasiones que, con placebos y sin tratamiento médico, han logrado
curación o al menos bienestar en su vida.

3. Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás, el ejercicio


de las propias prácticas espirituales y transpersonales yendo más allá de uno
mismo .El reconocimiento de los sentimientos lleva a la auto actualización a través
de la auto aceptación tanto para la enfermera como para el paciente. A medida
que las enfermeras reconocen su sensibilidad y sus sentimientos, estos se
vuelven más auténtico y sensibles hacia los demás.

4. Desarrollo de una relación de ayuda- confianza. Entre la enfermera y el


paciente es crucial para el cuidado transpersonal. Una relación de confianza
fomenta y acepta la expresión tanto de los sentimientos positivos como negativos.
Implica coherencia, acogida no posesiva y comunicación eficaz. La coherencia
implica ser real, honesto, genuino y autentico. La acogida no posesiva se
manifiesta como un volumen moderado del habla; una postura relajada, abierta, y
las expresiones faciales, que son coherentes con el resto de las comunicaciones.
La comunicación eficaz tiene componentes de respuestas cognitivas, afectuosas y
conductuales.

5. Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y


negativos. El hecho de compartir los sentimientos es una experiencia de riesgo
tanto para la enfermera como para el paciente. La enfermera debe estar
preparada tanto para sentimientos positivos como negativos. La enfermera debe
reconocer la comprensión intelectual y emocional de una situación distinta de las
demás. Esta es una parte inherente a la formación de una relación de ayuda y de
confianza. Las emociones juegan un rol preponderante en la conducta humana y
para Watson son “una ventana por la cual se visualiza el alma”. Es ampliamente
aceptado que la comprensión intelectual y la emocional de la misma información
son bastante diferentes, esto es más acentuado cuando las situaciones conllevan
un efecto negativo, por ejemplo, situaciones como la ansiedad, el estrés y la
confusión, o incluso el temor, pueden alterar la comprensión y la conducta.

6. Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la


toma de decisiones. Es el uso de procesos creativos para la solución de
problemas que fomenta la sanación humanitaria.

7. Promoción de la enseñanza-aprendizaje interpersonal. Este factor es un


concepto importante para la enfermería porque separa el cuidado de la curación.
Permite que el paciente esté informado y cambia la responsabilidad por el
bienestar y salud del paciente. La enfermera facilita este proceso con las técnicas
de enseñanza-aprendizaje diseñadas para permitir que los pacientes realicen el
autocuidado, determinar las necesidades personales y ofrecer oportunidades para
su crecimiento personal.

8. Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo a nivel mental,


físico, sociocultural y espiritual, potenciando el confort, la dignidad y la paz.
Las enfermeras tienen que reconocer la influencia que los entornos internos y
externos tienen en la salud y la enfermedad de los individuos. Los conceptos
relevantes para el entorno interno incluyen el bienestar mental y espiritual, y las
creencias socioculturales de un individuo. Además de las variables
epidemiológicas, se incluyen otras variables externas como la comodidad, la
privacidad, la seguridad y los entornos limpios, estéticamente agradables. Apoyo
físico.

9. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas. La enfermera


reconoce sus propias necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e
intrapersonales y las del paciente. Los pacientes tienen que satisfacer las
necesidades de menor rango antes de intentar cubrir las de un rango superior. La
comida, la eliminación de residuos y la ventilación son algunos de los ejemplos de
las necesidades biofísicas de mayor rango, mientras que la actividad, la
inactividad y la sexualidad se consideran necesidades psicofísicas de mayor
rango. La consecución y afiliación son necesidades psicosociales de rango
superior. La autoactualización es una necesidad superior intrapersonal-
interpersonal.

10. Permisión de fuerzas existenciales-fenomenológicas. La fenomenología


describe los datos de la situación inmediata que ayudan a la gente a comprender
los fenómenos en cuestión. La psicología existencial es una ciencia de la
existencia humana que utiliza los análisis fenomenológicos. Watson considera
este factor es difícil de comprender. Se incluye para ofrecer una experiencia que
estimule el pensamiento a una mejor comprensión de uno mismo y de los demás.

Watson cree que la responsabilidad de las enfermeras tiene que ir más allá de los
10 factores de cuidado y facilitar el desarrollo en el área de promoción de la salud
mediante las acciones preventivas de salud. Esta meta se alcanza enseñando
cambios personales a los pacientes para fomentar la salud, ofreciendo apoyo
situacional, enseñando métodos de resolución de problemas reconociendo las
capacidades de superación y la adaptación a la pérdida. Abrirse y atender a las
dimensiones espiritual – misteriosa y existencial de la propia vida-muerte; cuidar
del alma de uno mismo y de quien debe recibir el cuidado.

METAPARADIGMAS

PERSONA: Considera a la persona como un ser único que posee tres esferas del
ser: mente - cuerpo - espíritu las cuales se ven influidas por el auto-concepto, ser
que es libre de tomar decisiones, integral, con capacidad y poder para participar
en la planeación y ejecución de su cuidado, donde el aspecto sociocultural es
predominante para el cuidado del paciente.

ENTORNO: Espacio de la curación. Watson reconoce la importancia de que la


habitación del paciente sea un calmante, cicatrizante .La realidad objetiva y
externa, marco de referencia subjetivo del individuo. El campo fenomenológico,
incluye la percepción de sí mismo, creencias, expectativas e historicidad (pasado,
presente y futuro imaginado)

SALUD: Se define como "la unidad y armonía existente entre cuerpo y alma
(espíritu). Está asociado con el yo percibido y de igual forma al yo experimentado.

ENFERMERÍA: Práctica cotidiana de la enfermería debe sostenerse sobre un


sólido sistema de valores humanísticos que la enfermería tiene que cultivar a lo
largo de la vida profesional además tiene que integrar los conocimientos científicos
para guiar la actividad.

PREMISAS DEL CUIDADO HUMANO

 Premisa 1. El cuidado (y la enfermería) han existido en las sociedades. La actitud


de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una
forma única de hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido
enfermera(os) de obtener una formación superior y de analizar, a un nivel superior,
los problemas y los asuntos de su profesión, han permitido a la enfermera
combinar su orientación humanística con los aspecto científicos correspondientes.

 Premisa 2. la claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor


camino para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea
logrado entre la enfermera-persona y paciente-persona”. El grado de comprensión
es definido por la profundidad de la unión transpersonal lograda, donde la
enfermera y el paciente mantienen su calidad de persona conjuntamente con su
rol.

 Premisa 3. El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera se


relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”. si desea ser genuina debe
combinar la sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto de cuidado.

7 SUPUESTOS:

 Cuidado será eficaz solo si es interpersonal.

 Cuidado es el resultado de satisfacer necesidades humanas.

 Cuidado promueve la salud, el crecimiento familiar personal o familiar.


 Práctica del cuidado es fundamental para enfermería.

 Cuidado acepta no solo a la persona como es, sino como a lo que puede llegar a

ser.

 La práctica del cuidado integra el conocimiento de la conducta humana para

promover la salud y ofrecer cuidados.

 Las acciones van a depender de un momento determinado, para un mejor

cuidado.

CONCEPTOS DE LA TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO

INTERACCIÓN ENFERMERA-PACIENTE: Define al cuidado como un proceso

entre dos personas con una dimensión propia y personal, en el que se involucran

los valores, conocimientos, voluntad, y compromisos en la acción de cuidar. Aquí

la enfermería elabora un concepto de idea moral como la preservación de la

dignidad humana.

CAMPO FENOMENOLÓGICO: El cuidado inicia cuando la enfermera entra en el

campo fenomenológico del paciente y responde a la condición del ser del paciente

(espíritu, alma) de la misma manera que el paciente expone sus sentimientos

subjetivos. Corresponde a la persona en su totalidad de experiencias de vida

humana, abarcando sentimientos, sensaciones, pensamientos, creencias,

objetivos, percepciones. Es decir, es todo lo que construye la historia de vida del

individuo tanto en el pasado, presente y futuro.

RELACIÓN TRANSPERSONAL DE CUIDADO: para comprender dicho proceso

debemos tener en claro dos conceptos básicos, estos son:


-Transpersonal: ir más allá del propio ego, lo que permite alcanzar conexiones
espirituales más profundas en la promoción de la comodidad y la curación del
paciente
-Cuidado transpersonal: intenta conectarse y abrazar el espíritu o el alma de los
demás a través de los procesos de cuidados y de tratamientos y estar en relación
auténtica, en el momento.
La relación entre estos dos conceptos se da por la caracterización de una clase
especial de cuidado humano que depende de: el compromiso moral de la
enfermera de proteger y realzar la dignidad humana así como el más profundo y/o
más alto yo, más allá de la situación de salud.

MOMENTO DE CUIDADO: es una ocasión en la que la enfermera y otra persona


se conectan para el cuidado humano con un punto de contacto en un tiempo y
espacio determinado. Tiene la habilidad de expandir la capacidad humana.
TEORIA DE KATHRYN BARNARD

MODELO INTERACCION PADRE-HIJO

ELEMENTOS PRINCIPALES

 Claridad de los mensajes del niño (características del niño)

Para participar en una relación sincronizada, el niño debe enviar señales a la


persona que lo cuida. El acierto y la claridad con que se manifiestan estos
mensajes facilitarán o dificultará su interpretación por los padres e inducirá los
cambios oportunos en su actitud. Los niños muestran signos de muchas clases:
sueño, alegría, alerta, hambre y saciedad, así como los cambios en la actividad
corporal. Cuando un niño se manifiesta con señales confusas o ambiguas puede
deteriorarse la capacidad de adaptación de los cuidadores.

 Respuesta del niño al cuidador (características del niño)

Al igual que el niño debe enviar señales a sus padres para reclamar cambios de
actitud de ellos, también ha de aprender a leer los signos que estos le transmiten
para adaptar a su vez su conducta. Obviamente, si el niño no responde a las
claves que le envíen las personas que lo cuidad, no será posible la adaptación.

 Sensibilidad de los padres a las señales de los niños (características


del padre)
Los padres, igual que los niños, deben ser capaces de leer con precisión las
señales que se comunican para modificar su actitud en el sentido oportuno. Pero
además existen otras influencias que actúan sobre la sensibilidad de los padres.
Cuando están preocupados por otros aspectos de sus vidas, como los laborales o
los económicos, los conflictos emocionales o las tenciones matrimoniales, es
posible que no alcancen su grado normal de sensibilidad. Solo cuando se mitigan
estas tenciones, los padres serán capaces de leer adecuadamente los signos que
transmiten sus pequeños.
 Capacidad de los padres para aliviar el malestar del niño
(características del padre)
Algunas señales enviadas por el niño indican la necesidad de que los padres le
ayuden. La eficacia que estos demuestran para aliviar las tenciones de sus hijos
depende de varios factores. En primer lugar han de darse cuenta de la existencia
de estas tenciones. Después han de conocer la acción adecuada que puede
mitigarlas. Por último, deben estar en buena disposición para poner en práctica
este conocimiento.

 Actividades de los padres que fomentan el crecimiento social y


emocional (características del padre)
La capacidad para emprender actividades que fomenten el crecimiento social y
emocional depende de la adaptación global de los padres. Estos han de ser
capaces de mostrar afecto al niño, de comprometerse en interacciones sociales
como las que se asocian a la alimentación.

VALORAR EL ENTORNO SOCIAL DEL NIÑO

Valorar el entorno físico (crear un entorno seguro, alegre y acogedor donde el


niño/a pueda satisfacer sus necesidades básicas y donde potenciamos su
evolución física, afectiva y social, para conseguir un desarrollo armónico y
completo)
METAPARADIGMA

 ENFERMERÍA: Definió la enfermería como un proceso mediante el cual el


paciente es ayudado a mantener y a promover su independencia.
1981, el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los
problemas de salud

 PERSONA. Describe a una persona o a un ser humano, habla de la


capacidad de participar en una interacción en la que ambas partes del dúo
aportan cualidades, habilidades y respuestas que afectan a la interacción.
Este término incluye a los bebes, a los niños y a los adultos.

 SALUD. Salud es un estado dinámico del ser en el que el potencial de


desarrollo y el potencial conductual de un individuo se realizan hasta el
mayor número posible. La salud se observa como un continuo que va de la
enfermedad al bienestar

 ENTORNO: Incluye todas las experiencias con las que el niño se


encuentra: gente, objetos, lugares, sonidos, sensaciones visuales y táctiles.
El entorno incluye: recursos sociales y financieros, otras personas y una
adecuación del hogar y la comunidad, así como todas las cualidades que
afectan también al cuidador.
TEORIA DE RAMONA MERCER

MODELO DEL ROL MATERNO

Entre las múltiples teorías del cuidado enfermero se abordó la teoría intermedia, la
cual se centra en una dimensión que representa un modelo de cuidado y es por
ello que se propone la adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer
aplicada al binomio madre e hijo, se orienta en la búsqueda de nuevos espacios
en la práctica pre-profesional rompiendo paradigmas en cuanto a cuidado
enfermero se refiere, llegando a convertirse en el pilar de la labor de enfermería y
le ofrece al estudiante la oportunidad de validar y confrontar en la práctica desde
cualquiera de los campos de acción seleccionados aplicando el método científico
en enfermería.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL

El modelo de la adopción de Mercer se sitúa en los círculos concéntricos de


Bronfenbrenner del microsistema, mesosistema y el macrosistema.

1. El microsistema es el entorno inmediato donde se produce la adopción del rol


maternal, que incluye la familia y factores con el funcionamiento familiar, las
relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. Mercer amplio los
conceptos iníciales y el modelo para destacar la importancia del padre en la
adopción del rol, ya que este ayuda a "difuminar la tensión en la dualidad madre-
niño". La adopción del rol maternal se consigue en el microsistema por medio de
las interacciones con el padre, la madre y el niño.

2. El mesosistema agrupa, influye e interactúa con las personas en el


microsistema. Las interacciones del mesosistema pueden influir en lo que ocurre
al rol maternal en desarrollo y el niño. Incluye el cuidado diario, la escuela, el lugar
de trabajo y otras entidades que se encuentran en la comunidad más inmediata.
3. El macrosistema incluye las influencias sociales, políticas y culturales sobre los
otros dos sistemas. El entorno de cuidado de la salud y el impacto del actual
sistema de cuidado de la salud sobre la adopción del rol maternal origina el
macrosistema. Las leyes nacionales respecto a las mujeres y a los niños y las
prioridades sanitarias que influyen en la adopción del rol maternal.

ESTADIOS DE LA ADQUISICIÓN DEL ROL MATERNAL

a. Anticipación: el estadio de anticipación empieza durante la gestación e incluye


los primeros ajustes sociales y psicológicos al embarazo. La madre aprende las
expectativas del rol, fantasea sobre él, establece una relación con el feto que está
en el útero y se inicia la adopción del rol.

b. Formal: empieza cuando el niño nace e incluye el aprendizaje del rol y su


activación. Las conductas de rol se orientan por medio de las expectativas
formales y consensuadas de los otros en el sistema social de la madre.

c. Informal: empieza cuando la madre desarrolla sus propias maneras de realizar


el rol no transmitidas por el sistema social. La mujer hace que el nuevo rol encaje
en su estilo de vida basándose en experiencias pasadas y en objetivos futuros.

d. Personal: o de identidad de rol se produce cuando la mujer interioriza el rol. La


madre experimenta un sentimiento de armonía, confianza y competencia en el
modo en que lleva a cabo el rol y alcanza el rol maternal.

El interés de la teoría de Mercer va más allá del concepto de "madre tradicional",


abarcando factores como: edad, estado de salud, función de la familia, relación
padre-madre y características del lactante, igualmente es importante resaltar el
amor y apoyo de la pareja como factores predisponentes para hacer posible un
cuidado integral del binomio madre-hijo. El cuidado materno perinatal, es uno de
los ámbitos de la profesión de enfermería, en donde éste ejerce un rol
fundamental desde diversos campos de acción y en las diferentes etapas de la
vida del proceso de gestación, trabajo de parto, parto, posparto y estratificación
hacia la vida extrauterina de su neonato .

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: CONCEPTO Y


ETAPAS
Es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería
integrales y progresivos; se centra en la identificación y tratamiento de las
respuestas a las necesidades de salud.

El proceso de atención de enfermería consiste en la aplicación del método


científico en la asistencia, que permite a los profesionales de dedicados a la
enfermería prestar al paciente los cuidados que necesita de una forma
estructurada, lógica y siguiendo un determinado sistema.

Los cuidados de enfermería han evolucionado mucho a lo largo de los años y


actualmente se basan en determinados protocolos muy estructurados y en planes,
para tener una homogeneidad.

Principales etapas del proceso de atención de enfermería

El proceso de atención de enfermería suele tener una serie de etapas, entre las
que podemos destacar las siguientes:

Valoración:

En esta etapa se realiza inicialmente una recogida de datos en relación al paciente


para conocer su situación. Las fuentes de información para la obtención de datos
suelen ser las siguientes: el historial médico del paciente, el propio paciente, su
familia o alguna persona relacionada con él. Esta información va a ser la base
para la toma de decisiones que se lleve a cabo posteriormente.
Diagnóstico

En esta etapa se llega a una conclusión en base a la valoración desde el punto de


vista de la enfermería de los datos llevada a cabo en la fase anterior. El
diagnóstico de enfermería puede ser distinto del diagnóstico médico.

Planeación

En esta tercera fase, una vez valorada la información proveniente de las diversas
fuentes anteriormente mencionadas y elaborado un diagnóstico de enfermería se
establecen los cuidados de enfermería que se van a realizar.

Ejecución

Esta etapa es decisiva dentro del proceso de atención de enfermería y supone la


puesta en práctica de las decisiones que se hayan tomado en la etapa anterior, es
decir, se ejecutan los cuidados que se ha decidido aplicar. En esta fase es muy
importante la recogida de datos para poder valorarlos en la fase siguiente.

Evaluación

En la fase de evaluación, una vez aplicados los cuidados al paciente, se determina


si el estado del paciente se corresponde con los resultados que se esperaban. En
esta fase del proceso se valora si la evolución es correcta o se deben introducir
cambios en las decisiones tomadas.

La evaluación requiere el examen de varios aspectos como: el examen físico del


paciente, el análisis del historial clínico y la entrevista con el paciente, entre otros.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Y SU APLICACIÓN EN
EL CUIDADO DEL NIÑO

Propósito.

Proporcionar las bases teóricas sobre el proceso de atención de enfermería con el


fin de facilitar su aplicación en la entrega de los cuidados a la niñez hospitalizada
con calidad y calidez.

Objetivos:

General

Aplicar en el niño y la niña hospitalizada(o) el proceso de atención de enfermería


fundamentado en la jerarquía de necesidades de Maslow.

Específicos

▲ Identificar las particularidades de la atención de enfermería en pediatría.

▲ Facilitar la implementación del proceso de Atención de Enfermería como una


herramienta para la práctica de Enfermería en pediatría.

▲ Estandarizar los instrumentos de aplicación del proceso de Atención de


Enfermería.

Metodología

El comité Nacional del proceso de Atención de Enfermería en pediatría, propone


una guía metodológica que facilite la aplicación del proceso, al brindar cuidados al
niño(a), tomando en cuenta las necesidades básicas del ser humano.

Para llevar a cabo el proceso de atención de Enfermería en pediatría, es necesario


tener conocimientos de las características de crecimiento y desarrollo del niño(a)
por etapas, analizar su situación epidemiológica , tomando como marco de
referencia las necesidades básicas planteadas por Abraham Maslow y conocer
esquemas de valores normales que permitan evaluar anormalidades en el niño (a).

Además otro conocimiento fundamental es la fisiopatología de la enfermedad


(signos y síntomas), que toma en cuenta el análisis de exámenes de exámenes de
laboratorio y otros, tratamiento médico indicado, también es importante el dato
obtenido de la entrevista con la madre o responsable, la observación, valoración
física en forma cefalocaudal, realizada con las técnicas semiológicas y el uso de
los formularios e instrumentos para registrar la información.

PERIODOS DE LAS ETAPAS DE VIDA

Periodo prenatal Desde el momento de la concepción


hasta el nacimiento.
Periodo primera infancia Desde el nacimiento a los 3 años
Periodo de la niñez temprana o De los 3 años a los 6
preescolar
Periodo de la niñez intermedia o De los a los 12 años
escolar
Periodo de la adolescencia De los 12 a los 18 años
Periodo de la juventud Delos 20 a los 35 años
Periodo de la madurez De los 35 a los 50 años
Periodo de la adultez De los 50 a los 60 años
Periodo de la vejez o tercera edad De los 65 en adelante.

Periodo prenatal
Comprende el proceso de desarrollo que tiene lugar entre la concepción y el
nacimiento, el tiempo en que el organismo humano crece de una célula a miles de
millones de células.

Periodo primera infancia.


La infancia que se extiende hasta este periodo, es una etapa de cambios
increíbles en el que se desarrollan la capacidad y la coordinación motora del niño,
así como sus capacidades sensoriales y lenguaje, aprenden a expresar
sentimientos y emociones básicas y desarrolla cierta independencia y sentido de
sí mismo.

Periodo de la niñez temprana o preescolar.


Durante los años preescolares los niños continúan su rápido crecimiento físico,
cognoscitivo y lingüístico, ahora pueden cuidarse mejor, empiezan a desarrollar un
auto concepto así como la identidad.

Periodo de la niñez intermedia o escolar

Durante la niñez intermedia, los niños hacen avances notables en su habilidad


para la lectura y la aritmética; para comprender su mundo y para pensar de
manera lógica. El logro académico adquiere una importancia vital, lo mismo un
ajuste exitoso con los padres.

Periodo de la adolescencia

La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la vida adulta durante


el cual acontece la maduración sexual, empieza el pensamiento de operaciones
formales y ocurre la preparación para ingresar al mundo de los adultos. Una tarea
psicosocial importante de esta etapa es la formación de una identidad positiva. A
medida que los adolescentes buscan una mayor independencia de padres,
también desean un mayor contacto y un sentido de pertinencia y compañía con
sus padres.

Periodo de la juventud

Durante los años de juventud o vida adulta temprana, deben resolverse retos
importantes como alcanzar la intimidad, elegir carrera y lograr éxito vocacional.
Los jóvenes enfrentan otras decisiones como el matrimonio, la lección de pareja y
la posibilidad de convertirse en padres. Muchas de las decisiones tomadas
establecen el escenario para la vida posterior.

Periodo de la madurez.
Durante este periodo, mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le
escapa. En esta edad las personas llegan a su mayor y último crecimiento o
desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para
tomar alguna decisión, como el matrimonio, los hijos, negocios.

Periodo de la adultez
Es un periodo que mucha gente alcanza una máxima responsabilidad personal y
social, así como el éxito profesional, sin embargo, es necesario ajustarse a los
cambios corporales y a las situaciones emocionales, sociales y laborales.

Periodo de la vejez o tercera edad


Es un momento de ajustes y particularmente a los cambios de las capacidades
físicas, las situaciones personales y sociales y las relaciones. Es necesario prestar
mayor atención al cuidado de su salud.

Vous aimerez peut-être aussi