Vous êtes sur la page 1sur 26

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de PSICOLOGÍA HUMANA 2018-I
2003-20402 ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION
Nota:
Docente: Mg. Miguel Vásquez Calderón

Ciclo: II Sección: Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
Hasta el Domingo 27 de Mayo 2018
[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 5 y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

1. Describa las principales etapas del proceso de la estadística. ( 1


punto)

ETAPAS DEL MÉTODO ESTADÍSTICO

El método estadístico, parte de la observación de un fenómeno, y como no puede


siempre mantener las mismas condiciones predeterminadas o a voluntad del
investigador, deja que actúen libremente, pero se registran las diferentes
observaciones y se analizan sus variaciones.

Para el planeamiento de una investigación, por norma general, se siguen las


siguientes etapas:

1.1 Planteamiento del problema.

1.2 Fijación de los objetivos.

1.3 Formulación de la hipótesis.

1.4 Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida.

1.5 Determinación de la población y de la muestra.

1.6 La recolección.

1.7 Crítica, clasificación y ordenación.

1.8 Tabulación.

1.9 Presentación.

1.10 Análisis.

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
1.11 Publicación.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al abordar una investigación se debe tener bien definido qué se va a investigar


y por qué se pretende estudiar algo. Es decir, se debe establecer una
delimitación clara, concreta e inteligible sobre el o los fenómenos que se
pretenden estudiar, para lo cual se deben tener en cuenta, entre otras cosas, la
revisión bibliográfica del tema, para ver su accesibilidad y consultar los
resultados obtenidos por investigaciones similares, someter nuestras
proposiciones básicas a un análisis lógico; es decir, se debe hacer una ubicación
histórica y teórica del problema.

1.2 FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Luego de tener claro lo que se pretende investigar, Debemos presupuestar hasta


dónde queremos llegar; en otras palabras, debemos fijar cuales son nuestras
metas y objetivos.

Estos deben plantearse de tal forma que no haya lugar a confusiones o


ambigüedades y debe, además, establecerse diferenciación entre lo de corto,
mediano y largo plazo, así como entre los objetivos generales y los específicos.

1.3 FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

Una hipótesis es ante todo, una explicación provisional de los hechos objeto de
estudio, y su formulación depende del conocimiento que el investigador posea
sobre la población investigada. Una hipótesis estadística debe ser susceptible
de docimar, esto es, debe poderse probar para su aceptación o rechazo.

Una hipótesis que se formula acerca de un parámetro (media, proporción,


varianza, etc.), con el propósito de rechazarla, se llama Hipótesis de Nulidad y
se representa por Ho; a su hipótesis contraria se le llama Hipótesis Alternativa
(H1).

1.4 DEFINICIÓN DE LA UNIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE LA UNIDAD DE


MEDIDA

La Unidad de Observación, entendida como cada uno de los elementos


constituyentes de la población estudiada, debe definirse previamente, resaltando
todas sus características; pues, al fin de cuentas, es a ellas a las que se les hará
la medición.

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
La unidad de observación puede estar constituida por uno o varios individuos u
objetos y denominarse respectivamente simple o compleja.

El criterio sobre la unidad de medición debe ser previamente definido y unificado


por todo el equipo de investigación. Si se trata de medidas de longitud, volumen,
peso, etc., debe establecerse bajo qué unidad se tomarán las observaciones ya
sea en metros, pulgadas, libras, kilogramos, etc.

Asociado a la unidad de medida, deben establecerse los criterios sobre las


condiciones en las cuales se ha de efectuar la toma de la información.

1.5 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LA MUESTRA

Estadísticamente, la población se define como un conjunto de individuos o de


objetos que poseen una o varias características comunes. No se refiere esta
definición únicamente a los seres vivientes; una población puede estar
constituida por los habitantes de un país o por los peces de un estanque, así
como por los establecimientos comerciales de un barrio o las unidades de
vivienda de una ciudad.

Existen desde el punto de vista de su manejabilidad poblaciones finitas e


infinitas. Aquí el término infinito no está siendo tomado con el rigor semántico de
la palabra; por ejemplo, los peces dentro de un estanque son un conjunto finito;
sin embargo, en términos estadísticos, puede ser considerado como infinito.

Muestra es un subconjunto de la población a la cual se le efectúa la medición


con el fin de estudiar las propiedades del conjunto del cual es obtenida.

En la práctica, estudiar todos y cada uno de los elementos que conforman la


población no es aconsejable, ya sea por la poca disponibilidad de recursos, por
la homogeneidad de sus elementos, porque a veces es necesario destruir lo que
se está midiendo, por ser demasiado grande el número de sus componentes o
no se pueden controlar; por eso se recurre al análisis de los elementos de una
muestra con el fin de hacer inferencias respecto al total de la población. Existen
diversos métodos para calcular el tamaño de la muestra y también para tomar
los elementos que la conforman, pero no es el objetivo de este curso estudiarlos.
Diremos solamente que la muestra debe ser representativa de la población y sus
elementos escogidos al azar para asegurar la objetividad de la investigación.

1.6 LA RECOLECCIÓN

Una de las etapas más importantes de la investigación es la recolección de la


información, la cual ha de partir, a menos que se tenga experiencia con muestras
análogas, de una o varias muestras piloto en las cuales se pondrán a prueba los
cuestionarios y se obtendrá una aproximación de la variabilidad de la población,
con el fin de calcular el tamaño exacto de la muestra que conduzca a una
estimación de los parámetros con la precisión establecida.

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

El establecimiento de las fuentes y cauces de información, así como la cantidad


y complejidad de las preguntas, de acuerdo con los objetivos de la investigación
son decisiones que se han de tomar teniendo en cuenta la disponibilidad de los
recursos financieros, humanos y de tiempo y las limitaciones que se tengan en
la zona geográfica, el grado de desarrollo, la ausencia de técnica, etc.

Es, entonces, descubrir dónde está la información y cómo y a qué "costo" se


puede conseguir; es determinar si la encuesta se debe aplicar por teléfono, por
correo, o si se necesitan agentes directos que recojan la información; establecer
su número óptimo y preparar su entrenamiento adecuado.

1.7 CRITICA, CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN

Después de haber reunido toda la información pertinente, se necesita la


depuración de los datos recogidos. Para hacer la crítica de una información, es
fundamental el conocimiento de la población por parte de quien depura para
poder detectar falsedades en las respuestas, incomprensión a las preguntas,
respuestas al margen, amén de todas las posibles causas de nulidad de una
pregunta o nulidad de todo un cuestionario.

Separado el material de "desecho" con la información depurada se procede a


establecer las clasificaciones respectivas y con la ayuda de hojas de trabajo, en
las que se establecen los cruces necesarios entre las preguntas, se ordenan las
respuestas y se preparan los modelos de tabulación de las diferentes variables
que intervienen en la investigación.

El avance tecnológico y la popularización de los computadores hacen que estas


tareas, manualmente dispendiosas, puedan ser realizadas en corto tiempo.

1.8 LA TABULACIÓN

Una tabla es un resumen de información respecto a una o más variables, que


ofrece claridad al lector sobre lo que se pretende describir; para su fácil
interpretación una tabla debe tener por lo menos: Un título adecuado el cual debe
ser claro y conciso. La Tabla propiamente dicha con los correspondientes
subtítulos internos y la cuantificación de los diferentes ítems de las variables, y
las notas de pie de cuadro que hagan claridad sobre situaciones especiales de
la tabla, u otorguen los créditos a la fuente de la información.

1.9 LA PRESENTACIÓN

Una información estadística adquiere más claridad cuando se presenta en la


forma adecuada. Los cuadros, tablas y gráficos facilitan el análisis, pero se debe
tener cuidado con las variables que se van a presentar y la forma de hacerlo. No

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
es aconsejable saturar un informe con tablas y gráficos redundantes que, antes
que claridad, crean confusión.

Además la elección de determinada tabla o gráfico para mostrar los resultados,


debe hacerse no sólo en función de las variables que relaciona, sino del lector a
quien va dirigido el informe.

1.10 EL ANÁLISIS

La técnica estadística ofrece métodos y procedimientos objetivos que convierten


las especulaciones de primera mano en aseveraciones cuya confiabilidad puede
ser evaluada y ofrecer una premisa medible en la toma de una decisión.

Es el análisis donde se cristaliza la investigación. Esta es la fase de la


determinación de los parámetros y estadísticos muéstrales para las
estimaciones e inferencias respecto a la población, el ajuste de modelos y las
pruebas de las hipótesis planteadas, con el fin de establecer y redactar las
conclusiones definitivas.

1.11 PUBLICACIÓN

Toda conclusión es digna de ser comunicada a un auditorio. Es más, hay otros


estudiosos del mismo problema a quienes se les puede aportar información,
conocimientos y otros puntos de vista acerca de él.

2. ¿Cuáles son los aspectos que nos obligan a utilizar la estadística de forma
constante en nuestra actividad profesional? (1 punto).

Son dos aspectos que se detallan a continuación:

Sociedad profesional que se constituye para el ejercicio en común de la actividad


profesional

Se entiende como actividad profesional, aquella para la cual se requiere:

Titulación universitaria oficial o, titulación profesional para cuyo ejercicio sea


necesario acreditar una titulación universitaria oficial e inscripción en el
correspondiente Colegio profesional.

Se entiende como actividad en común:

Todos los actos propios de la actividad profesional.

Examinar las la clasificaciones económicas y sociales internacionales, analizar


proyectos, actualización sobre las actividades de revisión de productos
industriales

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

3. ¿Qué se entiende por validez y confiabilidad de datos? (1 punto)

En lo que respecta, a la confiabilidad de un instrumento de medición de datos,


se puede manifestar, que según Hernández (1991), esta se da, cuando un
instrumento se aplica repetidas veces, al mismo sujeto u objeto de investigación,
por lo cual, se deben obtener resultados iguales o parecidos dentro de un rango
razonable, es decir, que no se perciban distorsiones, que puedan imputarse a
defectos que sean del instrumento mismo.

En lo concerniente a la validez y la confiabilidad de un instrumento de medición,


Perdomo (s/f), señala que cuando se esté llevando a cabo una investigación
perteneciente al mundo jurídico, dicho instrumento debe ser confiable y válido.
De manera que, para desarrollar una determinada investigación jurídica, se
deben toman en cuenta los aspectos anteriormente nombrados, por lo cual, se
hace necesario contextualizarlos más ampliamente.

4. ¿Cuáles son los factores que determinan la validez y confiabilidad de los


datos?

Hay diversos factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez de los


instru-mentos de medición.

El primero de ellos es la improvisación. Algunas personas creen que elegir un


instrumento de medición o desarrollar uno es algo que puede tomarse a la ligera.
Incluso algunos profesores piden a los alumnos que construyan instrumentos de
medición de un día para otro, o lo que es casi lo mismo, de una semana a otra.
Lo cual habla del poco o nulo conocimiento del proceso de elaboración de
instrumentos de medición. Esta improvisación genera —casi siempre—
instrumentos poco válidos o confiables y no debe existir en la investigación social
(menos aún en ambientes académicos). Aun a los investigadores
experimentados les toma tiempo desarrollar un instrumento de medición. Es por
ello que los construyen con cuidado y frecuentemente están desarrollándolos,
para que cuando los necesiten con premura se encuentren preparados para
aplicarlos, pero no los improvisan. Además, para poder construir un instrumento
de medición se requiere conocer muy bien a la variable que se pretende medir y
la teoría que la sustenta. Por ejemplo, generar —o simplemente seleccionar—
un instrumento que mida la inteligencia, la personalidad o los usos y
gratificaciones de la televisión para el niño, requiere amplios conocimientos en
la materia, estar actualizados al respecto y revisar cuidadosamente la literatura
correspondiente.

7TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

El segundo factor es que a veces se utilizan instrumentos desarrollados en el


extranjero que no han sido validados a nuestro contexto: cultura y tiempo.
Traducir un instrumento —aun cuando adaptemos los términos a nuestro
lenguaje y los contextualicemos— no es de ninguna manera (ni remotamente)
validarlo. Es un primer y necesario paso, pero sólo es el principio. Por otra parte,
hay instrumentos que fueron validados en nuestro contexto pero hace mucho
tiempo. Hay instrumentos que hasta el lenguaje nos suena “arcaico”. Las
culturas, los grupos y las personas cambian; y esto debemos tomarlo en cuenta
al elegir o desarrollar un instrumento de medición.

Un tercer factor es que en ocasiones el instrumento resulta inadecuado para las


personas a las que se les aplica: no es empático. Utilizar un lenguaje muy
elevado para el respondiente, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a sexo,
edad, conoci-mientos, capacidad de respuesta, memoria, nivel ocupacional y
educativo, motivación para responder y otras diferencias en los respondientes;
son errores que pueden afectar la validez y confiabilidad del instrumento de
medición.

Un cuarto factor que puede influir esté constituido por las condiciones en las que
se aplica el instrumento de medición. Si hay ruido, hace mucho frío (por ejemplo
en una encuesta de casa en casa), el instrumento es demasiado largo o tedioso,
son cuestiones que pueden afectar negativamente la validez y la confiabilidad.
Normal-mente en los experimentos se puede contar con instrumentos de
medición más largos y complejos que en los diseños no experimentales. Por
ejemplo, en una encuesta pública sería muy difícil poder aplicar una prueba larga
o compleja.

Por otra parte, aspectos mecánicos tales como que si el instrumento es escrito,
no se lean bien las instrucciones, falten páginas, no haya espacio adecuado para
contestar, no se comprendan las instrucciones, también pueden influir de manera
negativa.

5. ¿En qué consiste la inferencia estadística? ( 1 punto)

Es el procedimiento que permite realizar afirmaciones de naturaleza probalística


respecto a una población, en base a los resultados obtenidos en una muestra
seleccionada de esa población.

Puesto que las poblaciones son descritas por medidas numéricas descriptivas,
llamados parámetros, se puede hacer inferencia acerca de la población haciendo
inferencias respecto a sus parámetros.

8TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

6. ¿En qué consiste un diagrama de caja? ( 1 punto)

Los diagramas de Caja-Bigotes (boxplots o box and whiskers) son una


presentación visual que describe varias características importantes, al mismo
tiempo, tales como la dispersión y simetría.

Un diagrama de caja, también conocido como diagrama de caja y bigotes, es un


gráfico que está basado en cuartiles y mediante el cual se visualiza la distribución
de un conjunto de datos. Está compuesto por un rectángulo (la «caja») y dos
brazos (los «bigotes»).

Es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimo y máximo, los
cuartiles Q1, Q2 o mediana y Q3, y sobre la existencia de valores atípicos y la
simetría de la distribución. Primero es necesario encontrar la mediana para luego
encontrar los 2 cuartiles restantes

7. ¿Cuál es la aplicación de cada uno de los promedios en su profesión? ( 1


punto).

Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una
distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor representa el
valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución de frecuencia, por
lo que también se les llama " Medidas de Tendencia Central información sobre
la serie de datos que estamos analizando. La descripción de un conjunto de
datos, incluye como un elemento de importancia la ubicación de éstos dentro de
un contexto de valores posible.

8. ¿Dé tres ejemplos concretos de uso de las medidas de posición en su


profesión? (1 punto)

EJEMPLO N° 01:
En una serie de 32 términos se desea localizar el 4 sextil, 8 decil y el 95
percentil. Esto significa que el 4 textil se encuentra localizado en el término
número 21, es decir, el que ocupa la 21 posición; el 8 decil se encuentra
localizado entre el termino número 25 y 26; y el 95 percentil entre la posición
30 y 31.

EJEMPLO N° 02:
Utilizando la distribución anterior, determinar qué porcentaje de personas gana
salarios inferiores a Bs. 450,00
El 50,75 por ciento de las personas ganan salarios inferiores a Bs. 450.

Método gráfico para fraccionar la distribución


Se pueden obtener en forma gráfica, a través de la curva de la frecuencia
acumulada (ojiva).
Para ello basta después de trazar la ojiva, llevar el orden de posición de la
medida que se quiere sobre la ordenada, trazar por ese punto una
9TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
perpendicular toca a la ojiva, baja una paralela a la ordenada hasta tocar la
abscisa; en el punto donde toque a dicho eje, se encontrará el valor buscado.

Obtención gráfica de las medidas de posición


Similar o idéntico a la distribución grafica de la Mediana con la sola excepción
de que se llevaría al eje vertical (frecuencias acumuladas) las especificas
posiciones de cada indicador de posición en particular.

EJEMPLO N° 03:
Forma de obtener los indicadores de posición (cuartiles, deciles y percentiles)
para series de datos agrupados en clases:
Supongamos la siguiente distribución de frecuencias referidas a las estaturas
que representaban 40 alumnos de un curso.
(I. de Clases) Estaturas N alumnos fa

(mts) (fi)

1,60 1,639 5 5

1,64 1,679 8 13

** 1,68 1,719 15 ** 28

9. ¿Qué significado tiene un coeficiente correlación cero entre dos variables?


( 1 punto)

Coeficiente de correlación de Karl Pearson

Dado dos variables, la correlación permite hacer estimaciones del valor de una
de ellas conociendo el valor de la otra variable.

Los coeficientes de correlación son medidas que indican la situación relativa de


los mismos sucesos respecto a las dos variables, es decir, son la expresión
numérica que nos indica el grado de relación existente entre las 2 variables y en
qué medida se relacionan. Son números que varían entre los límites +1 y -1. Su
magnitud indica el grado de asociación entre las variables; el valor r = 0 indica
que no existe relación entre las variables; los valores (1 son indicadores de una
correlación perfecta positiva (al crecer o decrecer X, crece o decrece Y) o
negativa (Al crecer o decrecer X, decrece o crece Y).

10TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

10. El peso de los trabajadores de un centro de trabajo ha sido el siguiente:

65 63 60 78
60 62 65 75
56 58 60 90
78 80 83 65
90 79 92 58

Elabore la tabla de frecuencia, calcula la nota media, la mediana y la moda.

( 2 punto)

DESARROLLO

CALCULO DE MEDIA

X = 65 + 63 +60+78+60+62+65+75+56+58+60+90+78+80+83+65+90+79+92+58

20

X = 1417 = 70.85

20

CALCULO DE LA MEDIANA

Me = 56+58+58+60+60+60+62+63+65+65+65+75+78+78++79+80+83+90+90+92

Me= 65 + 65 = 65

CALCULO DE LA MODA

Mo = 56+58+58+60+60+60+62+63+65+65+65+75+78+78++79+80+83+90+90+92
Mo= 60,65 bimodal

11TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
TABLA DE FRECUENCIA

FRECUENCIA
FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL FRECUENCIA
Ii Xi ABSOLUTA FRACCION DECIMAL % ACUMULADA
0-5 56 1 1/20 0.05 5% 1
6-10 58 2 2/20 0.1 10% 3
11-15 60 3 3/20 0.15 15% 6
16-20 62 1 1/20 0.05 5% 7
21-25 63 1 1/20 0.05 5% 8
26-30 65 3 3/20 0.15 15% 11
31-35 75 1 1/20 0.05 5% 12
36-40 78 2 2/20 0.1 10% 14
41-45 79 1 1/20 0.05 5% 15
46-50 80 1 1/20 0.05 5% 16
51-55 83 1 1/20 0.05 5% 17
56-60 90 2 2/20 0.1 10% 19
61-65 92 1 1/20 0.05 5% 20
20

11. A 40 estudiantes se les pidió que estimen el número de horas que habrían
dedicado a estudiar la semana pasada (tanto en clase como fuera de ella),
obteniéndose los siguientes resultados:

36 30 47 60 32 35 40 50
54 35 45 52 48 58 60 38
32 35 56 48 30 55 49 39
58 50 65 35 56 47 37 56
58 50 47 58 55 39 58 45

a) Elabora la tabla de frecuencia de datos agrupados.


b) Elabora el histograma.
c) Encuentra la media, la mediana y la moda. ( 2 punto)

12TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Solución:

a) Elaborar la tabla de frecuencia de datos agrupados.

Realizando el conteo de datos que cae dentro de cada clase, calculando la marca de
clase y las frecuencias se obtiene:

Clases f xm fr fa f% fra fra%

30-35 8 (30+35)/2 = 32,5 0,2 8 20% 0,2 20

36-41 6 (36+41)/2 = 38,5 0,15 14 15% 0,35 35

42-47 5 (42+47)/2 = 44,5 0,125 19 12,5% 0,475 47,5

48-53 7 (48+53)/2 = 50,5 0,175 26 17,5% 0,65 65

54-59 11 (54+59)/2 = 56,5 0,275 37 27,5% 0,925 92,5

60-65 3 (60+65)/2 = 62,5 0,075 40 7,5% 1 100

Total 40 1 100

Para determinar fr = 8/40 = 0,2 y así sucesivamente en las demás clases.

b) Elabora el histograma.

13TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

14TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

c) Encuentra la media, la mediana y la moda.

Clases Fi Xi Xi Xi * Fi

(30+35)/2 =
30-35 8 32.5 260
32.5

(36+41)/2 =
36-41 6 38.5 231
38.5

(42+47)/2 =
42-47 5 44.5 222.5
44.5

(48+53)/2 =
48-53 7 50.5 353.5
50.5

(54+59)/2 =
54-59 11 56.5 621.5
56.5

(60+65)/2 =
60-65 3 62.5 187.5
62.5

Total 40
1,876.00

CALCULO DE LA MEDIA ARITMETICA

40

15TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

260 + 231 + 222.5 + 253.5 + 621.5 + 187.5 = 46.90

40

MEDIANA

fr
Clases f xm fa

30-35 8 (30+35)/2 = 32,5 0,2 8

36-41 6 (36+41)/2 = 38,5 0,15 14

42-47 5 (42+47)/2 = 44,5 0,125 19

48-53 7 (48+53)/2 = 50,5 0,175 26

54-59 11 (54+59)/2 = 56,5 0,275 37

60-65 3 (60+65)/2 = 62,5 0,075 40

Total 40 1

Mediana N/2 = 40/2 = 20

Med= 48 + (20 - 19) 5= 49

MODA

16TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

54
5
37 – 26 = 11
37 – 40 = -3

MO= 54 + 5 ( 11 )= 57.9285

11+3

PROCEDIMIENTO = MO= 11 = 0.78571428571428571428571428571429

14

MO = 0.78571428571428571428571428571429* 5 = 3.92857142857142857142857142

MO= 3.92857142857142857142857142+ 54 = 57.92857142857142857142857142

12. Utilizando el programa Excel u otro especializado y detallando procedimiento,


elabore una matriz de datos dónde registre el comportamiento de una ó más
variables relacionadas con un aspecto del comportamiento social de los
ciudadanos a libre elección. Halle y grafique, según corresponda, los siguientes
indicadores estadísticos:

a. Determinación de media, mediana y moda. (1 puntos)


b. Determinación de varianza y desviación estándar. (1 puntos)

DESARROLLO

A la empresa EPS GRAU, se le pidió información de 20 usuarios, que con estimado en


metros cúbicos (m3) cuantos habrían consumido en el último mes obteniendo los
siguientes resultados:

7 3 16 33

17TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
25 4 17 36

3 5 31 17

20 8 10 6

23 26 16 29

Solución:

a) Elabora la tabla de frecuencia de datos agrupados.

CONSUMO

18TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Realizando el conteo de datos que cae dentro de cada clase, calculando la marca de
clase y las frecuencias se obtiene:

Elabora el histograma.

19TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

b) Encuentra la media, la mediana y la moda.

CALCULO DE LA MEDIA ARITMETICA

20TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

20

17.5+47.5+77.5+107.5+137.5+167.5 = 92.50

20

MEDIANA

CONSUMO Xi Xi Fi Xi * Fi fr fa

1-6 (1+6)/2=3.5 3.5 5 17.5 0.25 5

7-12 (7+12)=9.5 9.5 3 47.5 0.15 8

13-18 (13+18)/2=15.5 15.5 4 77.5 0.2 12

19-24 (19+24)/2=21.5 21.5 2 107.5 0.1 14

25-30 (25+30)/2=27.5 27.5 3 137.5 0.15 17

31-36 (31-36)/2=33.5 33.5 3 167.5 0.15 20

Total 20 555.00 1

Mediana N/2 = 20/2 = 10

21TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Med= 13 + (10 - 8) . 5 = 15

DESARROLLO: Med = 13 + 10 = 23

Med = 23 – 8 = 15

Med = 15 / 5 = 3

Med = 3*5 = 15

MODA

19
5
14 – 12 = 2

14 – 17 = -3

MO= 19 + 5 ( 2 )= 21

2+3

MO= 2/ 5 = 0.4

MO= 0.4 * 5 = 2

MO= 2 + 19 = 21

22TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

13. Determinar si las variables están relacionas empleando el chi cuadrado.


(3 puntos)

FUMAN TOTAL
TABACO
SI NO
Cáncer Con cáncer 155 65 220
bucal bucal
Sin cáncer bucal 75 55 130
Total 230 120 350

SOLUCIÓN

La tabla 2x2 con las frecuencias observadas y sus frecuencias marginales, nos quedaría de la
siguiente manera:

155 65 220

75 55 130
230 120 350

1. Calcular las frecuencias esperadas para cada una de las 4


casillas

Luego de calcular las frecuencias esperadas con la fórmula, la tabla de frecuencias


esperadas nos quedaría de la siguiente manera:

144.5714 75.4286 220

85.4286 44.5714 130


230 120 350

23TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Como la menor frecuencia esperada es de 44.5714, y ésta es mayor o igual a 5, se va a
utilizar la prueba de Chi Cuadrado de Pearson.

2. Calcular la prueba de Chi Cuadrado de Pearson

Debemos de aplicar la fórmula de Chi Cuadrado para cada una de las 4 casillas de la tabla
2x2, y luego sumar los cuatro resultados, de la siguiente manera:

5.9072
Encontramos así el valor de la prueba Chi Cuadrado, el cual nos dio un valor de 5.9072.

3. Identificar el valor crítico

Como estamos trabajando con un grado de libertad y 90% de confiabilidad, al buscar en la


tabla de Chi Cuadrado, el valor crítico corresponde a 2.706

Valor Crítico= 2.706

4. Aceptar o Rechazar Hipótesis Nula

Como el valor de Chi Cuadrado (5.9072) es mayor al valor crítico (2.706), rechazamos la
Hipótesis Nula y aceptamos por lo tanto, la Hipótesis Alterna.

24TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

14. Determinar la confiabilidad de: (3 puntos)


Items I II III
Sujetos
Campos (1) 3 5 5
Gómez (2) 5 4 5
Linares (3) 4 4 5
Rodas (4) 4 5 3
Saavedra (5) 1 2 2
Tafur (6) 4 3 3

25TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

Bibliografía

Ander – Egg. E. (1987). Tecnicas de Investigación Social. Editorial Humanista.


Buenos Aires.
Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Editorial Epìsteme. Caracas.
Hernández, R. (1991). Metodología de la Investigación. Mc – Graw- Hill. México
D.F. México.
Perdomo, R. (s/f). Metodología de la investigación jurídica. Universidad de los
Andes. Mérida.

LINKOGRAFIA
https://es.slideshare.net/MarielaNuez4/validez-y-confiabilidad-32642343
http://www.monografias.com/trabajos14/medidasposicion/medidasposicion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos85/coeficiente-correlacion-karl-
pearson/coeficiente-correlacion-karl-pearson.shtml
https://es.slideshare.net/Maryvavi/planteamiento-30638847

26TADUED20181DUEDUAP

Vous aimerez peut-être aussi