Vous êtes sur la page 1sur 34

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

GESTION DE ESTRES

Docente:
Autores: Vela Conde Abnerson Dioner
Rojas Rojas Mauro
García Terrel Harold
Enmanuel
Balvin Joe
Ciclo: I
Sección: 16

Lima-Perú
2018
2

DEDICATORIA

La presente monografía se la
dedicamos a nuestros padres
quienes desde la infancia nos
forjaron una personalidad y
futuro con mucho cariño, por ser
ellos nuestro apoyo constante en
la realización de nuestras metas y
proyectos.

Los Autores.
3

INDICE
4

CAPITULO I
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo explicar algunos de los mecanismos estresores
factores determinantes y consecuencias del estrés por si mismo. El estrés es uno de los factores
de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades más frecuentes que se
manifiestan en el final de este siglo, presentándose tanto en trastornos del corazón, como en
hipertensión arterial, cáncer, diabetes, alteraciones metabólicas y hormonales.
El cuerpo desarrolla distintas habilidades para adaptarse a los estímulos a que es sometido por
su entorno, por medio de cambios internos, que incluyen, entre otras cosas, la liberación de
hormonas. Queda claro entonces que el stress está dentro de uno, y en la forma en que desarrolla
esas habilidades para adecuarse al medio. Ahora bien, muchas veces, confundimos la causa con
el efecto, se intenta combatir el estrés luchando contra él, logrando en ese derroche de energía,
solo aumentar el estrés inapropiado.

En los últimos años ha venido a hablarse de estrés para casi todo. Este mismo volumen
seguramente es una muestra de ello entre otras muchas. Aparte de un crecimiento exponencial
de estudios, informes y revisiones sobre el tema, en los últimos años han aparecido revistas de
contenido monográfico (en España, Ansiedad y estrés) y asimismo obras sistemáticas que se
presentan como "manuales" sobre estrés (Glaser y Kiecolt-Glaser,1994; Goldberger y Breznitz,
1993; Zeidner y Endler, 1996). Parece esto avalar y consolidar una demarcación temática de
este dominio como posible ámbito de un tratado dentro de la Psicología.

Existe gran variedad temática, sin embargo, dentro de ese ámbito; y esa misma variedad
pone de manifiesto la difusa amplitud de lo que se entiende por estrés. Es justo esta amplitud,
y no por extensión, sino por lo difuso de sus límites, la que ha valido de acicate para desarrollar
en este capítulo un análisis (un ensayo, más que una revisión) con el propósito de clarificar y
construir un concepto de estrés que no haga dúplica con otros constructos de curso habitual en
Psicología. En el desarrollo de esa clarificación el estrés va a aparecer como realidad
psicológica caracterizada por la peculiar circunstancia
de llamar a la acción, a una clase particular de actividad que es el afrontamiento. Ahora bien,
esa especial clase de acción que es la de afrontamiento encaja mal en las grandes
concepciones hoy al uso, dominantes: en el "cognitivismo" tanto como en el "conductismo"; y
parece requerir un enfoque distinto que, como apropiado nombre, puede llevar el de "psicología
de la acción".

1.1 Planteamiento del problema


5

1.1.1 Situación problemática

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1990) y la Organización Panamericana de la Salud


(OPS, 1990) en un análisis de la situación actual de la salud de los trabajadores, reconocen al
estrés como una de las enfermedades del presente siglo, que por las dimensiones que ha
adquirido debe tratarse como un problema de salud pública. Señalan que es prioritario
desarrollar entornos laborales saludables, no sólo para lograr la salud de los trabajadores, sino
también para hacer un aporte positivo a la productividad, a la motivación laboral, al espíritu y
satisfacción en el trabajo, así como a la calidad de vida en general.

En este contexto y ante el aumento en los índices de estrés laboral en el mundo, La


Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1993) muestra gran preocupación ante esta
problemática, que plantea desafíos que deben ser atendidos con oportunidad, tanto por los
gobiernos como por los empleadores y sindicatos. Además, señala la importancia de identificar
los factores estresores, aun cuando afectan de manera diferente a cada individuo. Este problema
es señalado como una de las principales causas de abandono de la profesión.

Los factores estresores o también denominados factores psicosociales, son definidos como
los elementos internos que afectan la relación de la persona con su grupo y cuya presencia o
ausencia puede producir un daño en el equilibrio psicológico del individuo (OIT, 1984). Tratar
de precisar cuáles son los factores psicosociales que más afectan al maestro no es sencillo, pues
investigaciones sobre el tema no los puntualizan (Pando et al., 2006)

Sin duda el estado físico y psicológico del individuo influye en el suceso perturbador, así
como también una variedad de condiciones ambientales, tanto positivas como negativas.
Cualquier cambio o circunstancia diferente que se presente ante la vida, que consista en
acontecimientos con una connotación especial de amenaza o si el individuo no se está preparado
física y psicológicamente para afrontarlos, podría dar lugar fácilmente a factores estresores.

No obstante, lo anterior, aportaciones hechas por Zijlstra (2007) ponen énfasis en el impacto
que tiene el estrés en el ausentismo laboral y la clasificación de las profesiones. Señala como
de alto riesgo las tareas del maestro, el enfermero, el policía y el médico e indica que las bajas
laborales ocasionadas por el estrés son causadas por situaciones inherentes al propio trabajo y
no por incidentes estresantes ocasionales. Se ha analizado el peso de las estructuras sociales en
el estrés y la calidad de vida, identificando la influencia de los cambios ocurridos en la sociedad
en las últimas décadas, que han incrementado los índices de estrés. Zijlstra manifiesta además
que puede haber desencadenantes de estrés laboral de tipo demográfico, socioeconómico y
tecnológico, además de la globalización de la economía, que ha ocasionado una intensa
competencia. El cambio de una sociedad eminentemente industrial a una de servicios, con
rápidas transformaciones tecnológicas que exigen al trabajador su persistente localización,
6

reducen por ende su descanso real y pueden llevarlo a un acrecentamiento de sus niveles de
estrés.

Así como las características genéticas y físicas, y los estilos de vida del trabajador pueden
ser factores estresores, también el tipo de profesión que se ejerce influye considerablemente en
la presencia de este padecimiento, como lo señala Zijlstra (2007). La docencia es una actividad
ambivalente: hay profesores que viven la enseñanza con alegría y la convierten en el eje de su
autorrealización personal. Piensan que cada hora de clase es una franca aventura, a la que
acuden dispuestos a dar lo mejor de sí mismos. Al echar la vista atrás justifican el valor de su
propia vida. Piensan que han ayudado a miles de alumnos a lo largo de varias generaciones, a
ser mejores personas y a entender mejor el mundo que los rodea, haciéndolos más libres, más
inteligentes, más críticos, más fuertes y más preparados para vivir una vida propia (Steve,
Franco,1995 y Vera, 2003).

En este sentido Kyriacou (2003) afirma que la docencia implica un desgaste físico
considerable, pues hay que pasar mucho tiempo de pie, con posturas corporales inadecuadas.
El cansancio puede aumentar la sensación de estrés y hacer a la persona más vulnerable, incluso
refiere una serie de propuestas que ayudarían al docente a mantenerse físicamente en forma,
para enfrentar las jornadas escolares más eficazmente. En esta profesión, a diferencia de otras,
se trabaja con personas que poseen ideas, emociones y sentimientos diferentes, propios de cada
individuo, lo que implica la aceptación de interrelaciones personales en las que las personas se
someten a prueba, ya que poseen la capacidad de interrogar y elaborar juicios o pre-juicios de
los docentes.
1.1.2 Formulación del Problema
1.1.2.1 Problema General
¿De qué manera el estrés afecta los distintitos ámbitos en la vida de los humanos, sea al
nivel académico, laboral, personal?

1.2 El estrés en el ámbito académico y laboral


Hoy por hoy los docentes tanto de nivel básico como del medio y superior de escuelas
públicas y privadas, se encuentran en situaciones complejas y delicadas. Basta simplemente
observar cómo en los medios de comunicación son responsabilizados de la problemática tan
compleja de la educación, siéndoles atribuidos problemas diversos que surgen en el contexto
escolar docente-alumno, como la baja asimilación de contenidos curriculares entre los
estudiantes, la carencia de valores y las actitudes escabrosas de los jóvenes estudiantes, además
de cuestiones de tipo social como violencia juvenil, adicciones, malos hábitos etcétera. Así, los
cuestionamientos a los que se sujetan los profesionales de la educación, propician en ellos,
personal y profesionalmente, agobio y desconcierto, con ciertas contradicciones en sus derechos
y deberes, en el sentido de hasta dónde son culpables o responsables de la educación de la
sociedad o parte de ésta (Steve, 2003). Por lo tanto, es necesario que las autoridades educativas
7

volteen la mirada hacia esta problemática, que repercute directa y negativamente en los
resultados de la educación.

De acuerdo a lo señalado por Balseiro (2010), el estrés laboral trastorna categóricamente el


desarrollo del profesor, llegando incluso a causar un efecto colectivo, por el ausentismo, la
desmoralización, el agobio, el agotamiento emocional, más que físico, la desilusión, el
abandono de la responsabilidad profesional, la disminución de la calidad en el trabajo, la baja
productividad y la pérdida de identidad institucional de manera crónica y cíclicamente
agudizada.

El estrés laboral o síndrome de burnout, aun cuando parecieran conceptos distintos, se trata
de realidades que no se pueden comprender distorsionadas una de la otra. Freudenberger (1974)
describe el Burnout como una "sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada,
resultado de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual
del trabajador", que sitúan las emociones y los sentimientos negativos en el contexto laboral.
El autor afirma que el Burnout es el síndrome que produce la "adicción al trabajo", que provoca
un desequilibrio productivo y, como consecuencia, la pérdida de la motivación.

CAPITULO II
8

Marco Teórico

2.1 Antecedentes Históricos del Estrés.

El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de la salud por Hans
Selye (1926). En la actualidad, es uno de los términos más utilizados. Partió de un concepto
físico haciendo referencia a una fuerza o peso que cuerpo. Selye (1956), no hace referencia al
estímulo, peso o fuerza; Sino a la respuesta del organismo ante el estrés. Utiliza el termino
estrés para describir la suma de cambios inespecíficos del organismo en respuesta a un
estímulo o situación estimulante. El término se ha utilizado con múltiples significados y ha
servido tanto para designar una respuesta del organismo, como para señalar los efectos
producidos ante repetidas exposiciones a situaciones estresantes.
ESTRÉS: En Psicología y Fisiología, se emplea con el sentido de sobrecarga impuesta en el
individuo creado por un estado de tensión originado por múltiples causas. (Exceso de
responsabilidad familiar o laboral, agotamiento muscular y situación de peligro físico.)
Tras controvertidas discusiones científicas sobre si el estrés era el estímulo o la respuesta
del organismo, los autores Paterson y Neufel (1984)2, comienzan a considerar el termino estrés
como un término genérico que hace referencia a un área o campo de estudio determinado;
Llegando a concluir que el estrés es un trastorno que somete a las personas a enfrentar demandas
que sobrepasan sus fuerzas físicas y psíquicas.
Desde el punto de vista psicológico se menciona que los factores a considerar son: la
sintomatología, el curso, antecedentes de un acontecimiento biográfico capaz de producir una
reacción a estrés agudo y la presencia de un cambio vital significativo, que da lugar a situaciones
desagradables persistentes que llevan a un trastorno de adaptación (CIE-10). Cuando la
respuesta de estrés es demasiado frecuente, intensa y duradera puede tener repercusiones
negativas.

Ivancevich y Matteson (1989) 3citan que fue Walter Cannon (1932) quien adoptó el término
stress y en sus estudios habló sobre los "niveles críticos del estrés" definiéndolos como aquellos
que podrían provocar un debilitamiento de los mecanismos homeostáticos (Acuñó el término
homeóstasis para referirse al mantenimiento del medio interno).2 (1984) Parámetros del Estrés,
Pág. 203 Ivancevich y Matteson (1989) Libro “Estrés y Trabajo”.

La mayoría de investigadores han encontrado que las reacciones tanto positivas como
negativas, incluyen aspectos individuales y diferencias culturales; Estos factores pueden
determinar que un hecho, sea sin trascendencia para una persona y que para otras desencadene
violentas respuestas; ya que ambos factores suponen cambios que exigen adaptarse a nuevas
circunstancias.
9

Susan L. Lind y Fred L. Otte, 2000).4. El estrés laboral es un costoso egreso empresarial que
afecta tanto la salud de los empleados, como a las utilidades de la compañía. Aseguran que
una persona trabaja 8 horas o más, la actividad continua puede presentar en el trabajador índice
de estrés afectando su salud física y mental; y su desempeño en la empresa.

El estrés debe de verse desde otra perspectiva, no sólo desde el ámbito laboral. Debe tomarse
en cuenta que el estrés afecta al trabajador desde diferentes ámbitos tales como en lo biológico,
psicológico y social. Los sucesos diarios estresantes de pequeña intensidad según algunos
autores, pueden provocar efectos psicológicos y biológicos más impactantes que los que puedan
generar acontecimientos, cómo la muerte de un familiar.

Wallace y Szelagi (1982) Sostienen que gran variedad de condiciones organizacionales y


ambientales son capaz de producir estrés y que los

Individuos responden a la misma condición de manera diferente. La intensidad y el grado


de estrés son difíciles de predecir en el individuo mismo; sus consecuencias provocan cambios
Psicológicos “conductuales” o enfermedades crónicas.

2.1 CAUSAS DEL ESTRÉS

Todos los días nos enfrentamos con algún desafío. En el hogar, en el trabajo, incluso en los
momentos de ocio, nos encontramos con una serie de demandas extraordinarias para nuestras
mentes y nuestros cuerpos. El estrés es un estado de excitación, gracias al cual el cuerpo
reacciona ante esas exigencias. No podemos vivir sin estrés, ya que esos desafíos se presentan
permanentemente. Y por muy diversas que puedan ser las fuentes que originan el estrés, y por
muy variables que sean los niveles de estrés que experimentamos, el mecanismo que registra la
excitación y que nos ayuda a afrontar todos los desafíos que se nos plantean, es algo que todos
los seres humanos tienen en común. Respondemos a los retos espontáneamente, con rapidez y
eficacia. Cuando percibimos por primera vez el desafío, se da una reacción en cadena de los
procesos fisiológicos que desata instantáneamente la energía y la fuerza necesaria para
prepararnos a luchar o a huir.

En el comienzo de nuestra historia evolutiva la capacidad de utilizar esta reacción de huida


o lucha era lo que marcaba la diferencia entre morir y seguir viviendo. Incluso hoy en día es
necesaria en ciertas situaciones pues nos permite satisfacer demandas extraordinarias de la
mejor manera posible. Los reflejos ,gracias a los cuales, la mente y el cuerpo se disponen a
correr una carrera, a actuar en público, o a cumplir un plazo, son idénticos a aquéllos que
ayudaban a nuestros antepasados a hacer frente a los ataques de los animales salvajes o de las
tribus enemigas.
10

Las causas del estrés han cambiado enormemente, pero la primitiva respuesta del ser humano
ante ellas ha permanecido inalterada. La civilización ha creado nuevas presiones, que ponen a
prueba nuestra capacidad de sobrevivir. El empleo de esta facultad física ya no sirve para
enfrentarse a las situaciones estresantes de la vida cotidiana en el mundo moderno; por tanto,
muchas veces el cuerpo no da la respuesta adecuada a estos problemas. Ello no resulta
perjudicial en sí mismo, siempre y cuando podamos liberar la energía y la tensión generada por
la reacción de lucha o huida.

Sin embargo, a menudo nos enfrentamos, de manera continua, con situaciones que excitan
inconscientemente nuestro organismo, acumulando energía que luego no utilizamos. La presión
física se acumula y, a la larga, puede llevar al agotamiento y a la enfermedad.

Para evitar este tipo de situaciones, tenemos que aprender a liberar la presión (por ejemplo,
practicando ejercicios) o a "apagar" la reacción de excitación, adoptando una técnica de
relajación consciente. El momento en el cual la excitación positiva y administrable se convierte
en un exceso de estrés poco saludable no es el mismo para todos los seres humanos. La
personalidad, el comportamiento, y la manera de vivir influyen en el nivel de estrés. El estrés
se acumula, por medio de emociones, como la agresión, la impaciencia, la ira, la ansiedad, y el
miedo, emociones que desencadenan la reacción del organismo ante el estrés. Una dieta poco
saludable, el tabaco, las bebidas alcohólicas y las drogas también pueden ayudar a incrementar
las tensiones físicas. El estrés puede surgir de situaciones en el trabajo, en la casa, en las
relaciones, puede ser el resultado de conflictos emotivos internos, del entorno, de la dieta, de la
mala salud, de los apuros económicos y de ciertas situaciones importantes en la vida de un ser
humano: los partos, los fallecimientos, el matrimonio, el divorcio, o la enfermedad crónica de
un familiar.

Sobre todo, el estrés es tal como nosotros lo percibimos. Una situación puede resultar
angustiosa y llena de tensiones para algunas personas y para otras ser un motivo de deleite. Una
falta y un exceso de estímulo pueden provocar el mismo nivel de estrés. Pero los efectos
negativos del estrés solamente comienzan cuando uno no puede controlar sus reacciones ante
él. Reconocer este hecho es el primer paso vital para reducir las repercusiones dañinas del estrés
en la propia vida.

2.2. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS


11

2.2.1. Efectos Psicológicos:

Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga, frustración, culpabilidad,


vergüenza, irritabilidad y mal humor, melancolía, baja autoestima, amenaza y tensión,
nerviosismo, soledad y aspectos cognitivos; Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse,
olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.

2.2.2. Efectos Psicosociales:

•Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques emocionales, excesiva ingestión de


alimentos o pérdida de apetito, consumo excesivo de alcohol o tabaco, excitabilidad, conducta
impulsiva, habla afectada, risa nerviosa, inquietud, temblor.4 El estrés como respuesta (latín
Salud.com 2000)

2.2.3 Efectos Biológicos:

•Aumento de las catecolaminas (hormonas) y corticoides en sangre y orina, elevación de los


niveles de glucosa sanguíneos, incrementos del ritmo cardiaco y de la presión sanguínea,
sequedad de boca, exudación, dilatación de las pupilas, dificultad para respirar, escalofríos,
nudos de la garganta, entumecimiento y escozor de las extremidades.
2.2.4. Efectos Laborales:

•Ausentismo, relaciones laborales pobres y baja productividad, alto índice de accidentes y


de rotación del personal, clima organizacional pobre, antagonismo e insatisfacción en el trabajo.
2.3. TEORIAS RELACIONADAS CON EL ESTRÉS

2.3.1. Teoría Psicológica

Lazarus y Susan Folkman; Definieron el estrés psicológico como una relación particular
entre la persona y el entorno, valorada por la persona como una situación que le sobrepasa o
pone en peligro su bienestar (1984, p 19). Aspectos significativos de esta definición. Lazarus y
Folkman adoptan una posición basada en la interacción, afirmando que el estrés hace referencia
a una relación existente entre la persona y el entorno. También considera que la clave de esta
interacción es la valoración personal de la situación psicológica. Por último, creen que esta
situación debe considerarse como una condición amenazante, desafiante o peligrosa.
12

RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE EL ESTRÉS:


La respuesta del organismo es proporcional a la intensidad de la agresión. “La gente puede
estar expuesta a una serie de agentes como el frío, trabajo muscular pesado y ansiedad, que al
principio tenían un efecto muy alarmógeno; sin embargo, por una prolongada exposición más
temprana o más tarde, todas las resistencias se desmoronan y el agotamiento sobreviene”. La
enfermedad de adaptación sobreviene como consecuencia de la incapacidad del organismo para
hacer frente a la agresión mediante una reacción de adaptación adecuada. Los principales
reguladores del estrés son el cerebro, el sistema nervioso, la hipófisis, la tiroides, las
suprarrenales, el hígado, los riñones, el páncreas, los vasos sanguíneos, los glóbulos blancos y
las células del tejido conjuntivo.
Existen una serie de hormonas propias del estado de estrés y la reacción de alarma pone en
alerta a todo el organismo. La mala adaptación del organismo ante tanto agente agresor
mantenido en el tiempo, baja las defensas y predisponen además a las enfermedades nerviosas
y mentales.

2.3.2. Teoría Biológica:

El fisiólogo Walter Cannon (1871-1945), introduce el término estrés para referirse a la


reacción fisiológica provocada por la percepción de situaciones aversivas o amenazantes.
Desde el punto de vista biológico se pueden definir los estímulos o situaciones en estresores,
que, por su capacidad para producir cambios fisiológicos en el organismo, automáticamente
disparan la respuesta de estrés, causando enfermedades como: Colitis, Ulceras Gástricas,
Migrañas, Gastritis, Lumbago Los estímulos aversivos pueden producir, además de respuestas
emocionales negativas, un daño en la salud de las personas. Por ejemplo, los sucesos familiares
que causan estrés, como mudanzas, cambio de empleo, divorcio y muerte. Muchos de estos
efectos dañinos no son producidos por los propios estímulos. Si no por las reacciones a ellos.
Por tanto, la expresión de las emociones negativas puede tener efectos negativos, sobre quienes
las experimentan y sobre aquellas con quienes interactúan.

2.3.3. Teoría Social:

Los teóricos Lazarus y Folkman (1984) consideraron la salud y la energía como una de las
fuentes importantes de afrontamiento. Los individuos fuertes y saludables pueden responder
mejor a las demandas externas e internas que las. Personas débiles, enfermas y cansadas.
Dentro de estas resistencias aparecen las habilidades sociales. La confianza que uno tiene en su
propia capacidad de hacer que otras personas colaboren puede constituir una importante fuente
de manejo del estrés. Íntimamente relacionado con este recurso está el Apoyo social o la
sensación de aceptación, afecto o valoración por parte de otras personas.
Según esta teoría existen circunstancias que el individuo experimenta cuando se relaciona con
su medio ambiente y con la sociedad que lo rodea y éstas muchas veces pueden convertirse en
13

algo nocivo para la salud y el equilibrio de su relación con los demás y el trabajo mismo
provocando el estrés.

2.3.4. Teoría Industrial:

Italiano y Cols. ,1988) Establecieron diversos estudios han confirmado que la combinación
entre una exigencia elevada y un escaso nivel de control produce estrés a la vez que está
relacionada con las enfermedades cardiovasculares.
El avance tecnológico ha provocado que el trabajo manual, artesanal sea reemplazado por un
trabajo mecanizado, automatizado, en cadena, a veces viable, pero muy veloz, quizá menos
fatigoso físicamente. Por otra parte, la sociedad organizada pide a sus miembros una calma
aparente y que soporten presiones sin protestar. Todo lo anterior, potencia los factores causantes
de estrés.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral en los siguientes
términos: “Esta enfermedad es un peligro para las economías de los países industrializados y
en vías de desarrollo. Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los
trabajadores”. Múltiples estudios epidemiológicos han demostrado que la salud está relacionada
con factores psicosociales presentes en el trabajo y que la función de esos factores, tanto con
respecto al estado de salud como a las causas de la enfermedad, es de alcance relativamente
general.

2.4. FACTORES PSICOSOCIALES Y ORGANIZATIVOS

Los factores que provocan el estrés pueden atribuirse a aspectos relacionados a la


organización o a factores personales que surgen en la vida privada del empleado. Los estresores
se pueden clasificar en extra organizacionales e intra organizacionales. Los primeros: Son
eventos o situaciones ajenos a la vida laboral inmediata de la persona pero que influyen en el
trabajo y en el desempeño.
Los segundos: Se relacionan con la fuente inicial del estresor y puede ser de tres tipos:
individuales, grupales y organizacionales. Los investigadores Sarason (1988)6 afirman que las
situaciones que despiertan estrés pueden analizarse en términos de su: duración, gravedad,
predictibilidad, grado de pérdida de control, grado de confianza que la persona tiene en sí misma
y de lo que repentinamente ha aparecido la situación.

2.4.1.LOS TRASTORNOS AL ESTRÉS


Señalan también como los trastornos reactivos, breves o prolongados, que son
desadaptaciones al estrés; los trastornos postraumáticos al estrés que son ocasionados por la
ansiedad y los trastornos disociativos en los que las personas utilizan una variedad de maniobras
14

para escapar de las angustias y conflictos despertados por el estrés. Drogas, alcoholismo y
violencia familiar.
Mario Tímido (1983) 7al reseñar varios estudios sobre el estrés, encontró que éste puede
surgir del contexto social donde vive la persona y que una lista de situaciones productoras de
estrés creadas por el contraste entre el sistema organizativo y la idiosincrasia personal puede
ser la siguiente:
1.. Estrés debido a los rápidos cambios ambientales y tecnológicos que progresan hacia la
institucionalización. Sarason, Relaciones Personales, Implicaciones para la Psicología, Limites
y Personalidad, 2000

2Estrés a nivel individual producido por modificaciones del papel personal en el ámbito de
cierto contexto social y laboral (arranque de una carrera, realización de proyectos, éxitos
personales) etc.
3.Estrés originado por las relaciones con el grupo (familia, grupo de trabajo y amigos)
4.El estrés surgido de la polivalencia de papeles que se ejercen en el contexto social en el cual
se actúa.
Factores del ámbito laboral que pueden incidir para que haya presencia de estrés en
trabajadores, según Mario Tímido (1983) son los siguientes:
Falta de tiempo

Situaciones incontrolables constantes

Distracciones ajenas a tareas especificas

Falta de espacio en su ámbito laboral

Incertidumbre general

Mucha carga de trabajo

Perdida de discrecionalidad o de control en las tareas

Falta de apoyo por jefes o compañeros


15

Demandas extremas por responsabilidades, tareas repetitivas y bajos


salarios.

Afirma que los factores que se pueden modular ante la respuesta de los elementos que
generan estrés son la constitución personal y hereditaria, el carácter, la cultura y la educación,
entre otros.
2.4.2Estrés Laboral.

El Fisiólogo Selye en (1975), describió lo que se ha dado en llamar “síndrome de adaptación


general “, que se caracteriza por una exposición prolongada al estrés. Desde entonces se ha
convertido en un concepto muy útil para explicar diversas situaciones derivadas del ritmo de
trabajo y su volumen; y es desde la década de los 80’s que se está estudiando el efecto del estrés
en la reducción del rendimiento laboral, como un fenómeno que afecta fuertemente a la empresa
moderna.

2.4.3. Concepto de estrés.

Desde la perspectiva del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,


dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1997); lo define como “la respuesta
fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse
a presiones que su entorno le ocasiona.

2.5. DEFINICIÓN DE ESTRÉS DE ALGUNOS TEORICOS

2.5.1. Estudios realizados sobre el estrés psicológico.

Según S. Rosenzweig (1972)8 Se denomina "stress" (presión), “a la situación estímulo que


constituye un obstáculo o una obstrucción más o menos insuperable en la vía que conduce a la
satisfacción de una necesidad vital cualquiera”. La espera del organismo que corresponde a esta
presión puede concebirse como un aumento de tensión, como en el caso siguiente: en el que si
una persona tiene hambre y se ve privada de comer por la presencia de un visitante inoportuno
ocurre frustración y el visitante constituye el elemento de presión que aumenta la tensión de la
persona.
Wallace y Szilagyi (1982)9 definen al estrés como una experiencia interna o posición que crea
un desequilibrio fisiológico o psicológico en el individuo.
El estrés (Wallace y Szilagyi, 1982), lo agrupan en dos categorías: estrés laboral u
organizacional asociado con causas organizacionales y el estrés de la vida diaria (life stress)
16

relacionado con causas individuales y/o familiares. El papel de los sucesos y experiencias
estresantes, 1972, Pág.287-298. 1982, Manejo del comportamiento en organizaciones

Para Davis y Newstrom (1987)10 el estrés es un estado de sobreexcitación de las emociones


individuales, los procesos del pensamiento y las condiciones físicas. Y agregan que este término
se aplica generalmente a las presiones que las personas tienen en la vida diaria.
John M. Ivancevich y Michel T. Matteson (1989) en su libro” Estrés y trabajo, Una
perspectiva gerencial”, afirman que las definiciones pueden basarse en la respuesta, en los
estímulos y en la relación estímulo-respuesta. Una definición basada en los estímulos podría
ser: Estrés es una fuerza o el estímulo que actúa sobre el individuo y que da lugar a una
respuesta de tensión, en la cual tensión es sinónimo de presión, en sentido físico, de
deformación, mientras que una definición fundada en la respuesta sería que el estrés es la
respuesta fisiológica o psicológica que manifiesta un individuo ante un estresor ambiental, en
la cual el estresor puede consistir en un evento externo o en una situación, ambos
potencialmente dañinos.
Una definición de estrés que toma en cuenta el estímulo y la respuesta, es la de Ivancevich y
Matteson11: Estrés es una respuesta adaptiva, mediada por las características individuales y/o
por procesos psicológicos, la cual es a la vez consecuencia de alguna acción, de una situación
o un evento externo que plantean a la persona especiales demandas físicas o psicológicas.
Vernier (1993)12 dice que el vocablo estrés designa el estado de tensión inhabitual en una
persona como resultado de una acción de cualquier índole, ya sea brusca o bien continuada y
que suele ser nociva para el organismo.
Está científicamente comprobado que el Estrés es un fenómeno fisiológico y psico-
biológico, así como una respuesta neuro-endocrina y psicológica.
Una clasificación más es la de Hans Selye (1926). Para este autor, el estrés se divide en: 1)
Distrés y 2) estrés. El primero se refiere al estrés perturbador o "malo" y el segundo al estrés
bueno o que produce resultados positivos o constructivos. Selye Biólogo canadiense, definió al
estrés como una respuesta adaptativa del organismo ante un estímulo real o imaginario.

2.5.2 Definiciones sobre el estrés psicosocial

S.P. Robbins (1988)13 adaptó de R.S. Schuler la idea de estrés a una condición dinámica
en la cual una persona se halla ante la oportunidad, limitación o exigencia relacionada con lo
que se desea y para las cuales el resultado se considera inseguro e importante a la vez.

McGrath citado por Stoner y Wankel (1989)14 expresa que ".Existen posibilidades de estrés
cuando se piensa que una situación ambiental presenta una exigencia que amenaza exceder las
17

capacidades del sujeto y sus recursos para satisfacerla. De los estresores o tensores dice que son
las fuentes de presión y tensión que provocan el estrés."
Stoner y Wankel (1989) señalan que la tensión y presión que resultan cuando un individuo
considera que una situación presenta una exigencia que amenaza con superar sus capacidades
y recursos es lo que constituye el fenómeno del estrés
G. Sarason y Barbara G. Sarason (1996) 15indican que una misma persona puede enfrentarse
satisfactoriamente a una situación difícil o atemorizante y en otras hacerlo en forma
desadaptada y al preguntarse la razón de esto encontraron dos conceptos (estrés y
vulnerabilidad) que ayudan a entender las diferencias de conducta y definen el estrés como las
reacciones que ocurren ante situaciones que presentan exigencias, coacciones u oportunidades
y a la vulnerabilidad la conciben como la probabilidad de que una persona reaccione en forma
desadaptada ante ciertas situaciones y agregan que ésta última puede incrementarse por
factores hereditarios, características de personalidad, falta de ciertas habilidades o por la
acumulación de experiencias negativas.

Señalan también estos autores que el estrés y la vulnerabilidad interactúan. En otras palabras,
cuanto mayor sea el estrés, se necesita tener menos vulnerabilidad para que no ocurra una
conducta desadaptada.
El NIOSH (National Institute of Ocupational Health and Safety)16 Estrés laboral según
Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional de la Salud.Tiene una aproximación que reconoce
que los factores del trabajo pueden generar estrés; y que los factores personales y situacionales
intervienen para fortalecer o debilitar ese efecto.
Se entenderá que el estrés, puede generarse por un problema de adaptación que genera cambios
físicos o fisiológicos, amenazando la salud mental.

2.6. EFECTOS TARDIOS DEL ESTRÉS:

Respecto de los efectos tardíos del estrés, aun no está tan claramente demostrada la asociación,
también se sospecha que el estrés puede causar problemas de largo plazo, ayudando en la
aparición de enfermedades crónicas. Algunas investigaciones han planteado las siguientes,
enfermedad Cardiovascular: Existen estudios que plantean que trabajos psicológicamente muy
demandantes, con escaso control del trabajador sobre el proceso productivo, se asocian a riesgo

aumentado de enfermedad cardiovascular; específicamente se menciona hipertensión arterial,


infarto al miocardio y accidente vascular cerebral.Respecto de las Enfermedades Músculo
esqueléticas: existe una opinión ampliamente extendida en especialistas de salud ocupacional
acerca de que el estrés laboral aumenta el riesgo de sufrir lumbago y lesión de extremidades
superiores (tendinitis). En las enfermedades Psicológicas: se ha observado que hay diferencias
la frecuencia de diversos cuadros de salud mental, como depresión y el síndrome de desgaste
profesional y/o emocional (burn-out)17 asociado a ocupaciones diferentes en cuanto a su nivel
18

de estrés. El cáncer, la accidentabilidad, el suicidio y otros cuadros también han sido


relacionados con el estrés, aunque aún es necesario contar con mayores estudios para certificar
dicha relación. Se ha asociado estrés y enfermedad coronaria pues se ha demostrado que el
estrés actúa elevando el colesterol sanguíneo, induciendo hipertensión arterial, con lo que
contribuye al daño coronario; si se añade la agregación plaquetaria y la descarga de adrenalina
y noradrenalina, se tiene una explosiva combinación. En cuanto a enfermedad gastrointestinal,
se ha observado que en una tarea de alto estrés, tienen el doble de ulcera duodenal que otros
personas con actividades mas leves. La enfermedad neuropsiquiátrica se ha estudiado en largos
seguimientos, por mas de 20 años (Kornhauser)18, que muestran aumento de problemas de
salud mental en estrecha relación con factores primariamente.Laborales (satisfacción,
remuneraciones, control, rol, rutina). Alcohol, drogas y suicidio.

2.7. ESTRÉS Y ENFERMEDAD:

Esta relación puede provocar desde síntomas específicos de alguna enfermedad, hasta una
patología que puede ser mental o fisiológica. Existen receptores que comunican al cerebro dos
tipos de mensajes: los positivos y los negativos; estos mensajes son llevados por distintos
mensajeros dependiendo de la situación que se esta viviendo. Mientras haya un equilibrio entre
estos dos tipos de mensajes todo funciona con normalidad. Cuando existe demasiado estrés, los
mensajeros encargados de llevar señales positivas, comienzan a fallar.

2.8. ESTRÉS Y TOLERANCIA

2.8.1. ESTRÉS:

No todas las personas reaccionan de la misma manera al estrés, esto depende de un factor
hereditario el cual determina que cantidad de estrés puede tolerar una persona antes de que sus
mensajes positivos comiencen a fallar, y a esto se le llama Tolerancia al estrés. Esto explica por
que un grupo de personas que se someten al mismo estrés, no reaccionan de la misma manera.

2.8.2. TOLERANCIA:

Es más común de lo que parece, ya que un 10% de la población tienen una baja tolerancia
al estrés; lo que significa que una de cada 10 personas lo padecen.
Los tres mensajeros que transmiten los mensajes positivos al cerebro son: La serotomina, la
cual esta íntimamente ligada con los ciclos de sueño; la noradrenalina que se relaciona con el
nivel de energía y la dopamina que regula la sensación de dolor y el centro de placer.
19

2.9. EFECTOS DE BAJA TOLERANCIA AL ESTRÉS:

Si se considera que el sobre- estrés disminuye estos mensajeros, se puede inferir que los
síntomas más frecuentes y más conocidos de un estrés excesivo son los trastornos en el ciclo
del sueño como el insomnio, cansancio excesivo, perdida de interés por las cosas, fallas en la
concentración y memoria, ganas de llorar todo el tiempo y sentimientos de angustia e
irritabilidad. Estos síntomas están íntimamente ligados con la depresión ya que es una
consecuencia importante del sobre-estrés.

Se ha encontrado que en todas las situaciones se conjuntan tres elementos fundamentales


que son: el entorno, las respuestas fisiológicas ante la persona y los pensamientos negativos
que este sufre.
Al menos una tercera parte de las personas que acuden a una consulta medica, padecen una
enfermedad originada por el estrés y en la mayoría de los casos solo se curan los síntomas,
dejando que la causa siga actuando hasta agravar el problema.
La percepción de las situaciones es importante, ya que depende de cómo las personas
perciban las situaciones, y de la forma en que se les presente. Esto quiere decir que si uno
percibe una situación como amenazante, le va a provocar estrés, mientras que la misma
situación para otra persona resulta ser una actividad cotidiana que no provoca estrés alguno.
Esta diferencia en la percepción de los peligros deja abierta una oportunidad para empezar
a prevenir el estrés.
Existen situaciones amenazantes en las que es imposible no activar los sistemas de alerta,
pero se pueden practicar técnicas de relajación para que situaciones estresantes no repercutan
en la salud.El ser humano sufre de estrés, vive los efectos del estrés, porque no es una maquina.
Pero si es un ente productivo e inteligente para crear y buscar nuevas técnicas y estrategias para
controlarlo.
20

CAPITULO III
GESTION DE ESTRÉS

3.1.- LA PRODUCCION DE ESTRÉS


El sistema nervioso autónomo no puede establecer una diferencia entre los distintos tipos de
excitación a que nos vemos sometidos. Así la reacción del organismo es la misma cuando nos
encontramos con un atasco en el tráfico, que cuando nos persigue un toro enloquecido.

La reacción de lucha o huida ante el estrés es perfectamente saludable siempre y cuando sea
provocada por una situación real y podamos utilizar la energía que genera, tal como haríamos
para escaparnos del toro. Pero cuando es inapropiada o se mantiene durante demasiado tiempo,
esa energía puede producir un tipo de estrés dañino y aumentar las tensiones nerviosas. Cuando
esto ocurre, lo que comenzó siendo un desencadenamiento de reflejos positivo y normal para
ayudar al funcionamiento saludable del cuerpo se convierte en algo poco saludable y
contraproducente. Si dicha situación persiste durante mucho tiempo, puede causar una
enfermedad grave.

3.2.- SEÑALES DE ESTRÉS


3.2.1.-REFLEJOS NERVIOSOS

Morderse las uñas.


Apretar las mandíbulas.
Tamborilear con los dedos.
Hacer crujir los dientes.
21

Apretar los puños.


Tocarse la cara.
Hurgarse la piel alrededor de las uñas.
Agitar las piernas.
Mesarse los cabellos.
3.2.2.-CAMBIOS DE HUMOR

Ansiedad.
Depresión.
Frustración.
Hostilidad o ira continuas.
Desánimo.
Impaciencia.
Irritabilidad.
Inquietud.
3.3.- ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRÉS
Elabore una lista de sus tareas por orden de importancia y establezca un horario al principio
de cada día.
Tómese breves descansos, con intervalos regulares a lo largo del día. Haga una relajación breve,
o estírese o respire profundo y tranquilamente durante 2 ó 3 minutos cada hora.Vigile su postura
y controle periódicamente que no está tenso y que su cuerpo está bien apoyado.
Consuma alimentos sanos. Limite la cantidad de estimulantes y toxinas (como cafeína, alcohol,
tabaco, dulces) que ingiere cada día.
Acuéstese por lo menos media hora antes de lo habitual y levántese un cuarto de hora antes
de lo necesario. Establezca y realice ejercicios estimulantes por la mañana.Reduzca todo lo
posible el estrés que le rodea (p. ej. asegúrese de que su lugar de trabajo y/o su hogar tienen
buena luz, un asiento cómodo, bajo nivel de ruidos y que están ordenados).
Establezca citas frecuentes para hablar y compartir con personas que lo escuchen y que se
preocupen por Vd. y por los asuntos que le afectan.Libere sus emociones reprimidas en cuanto
pueda: gruñir, gritar, golpear almohadones, pegar con una raqueta el colchón, etc., inicie la
práctica de un deporte o pasatiempo que le permita liberar sus frustraciones reprimidas.
Permita a su mente desconectarse al menos dos veces al día, una de ellas por medio de la
música, un libro o programa de televisión preferidos y otra utilizando técnicas como la
relajación.Realice al menos 10 ó 15 minutos de ejercicio físico moderado cada día ,3 sesiones
de 20 minutos de ejercicio más fuerte cada semana.
22

Utilice técnicas de relajación profunda durante al menos 20 minutos una vez por semana (p. ej.:
una cinta relajación, sauna, masaje o un simple baño de aromaterapia).Planee actividades
diversas al principio de la semana para estimular su humor y su espontaneidad.

La relajación es la actividad más natural que existe, pero es un arte olvidado. Pocas personas
pueden afirmar actualmente que se sienten completamente relajadas durante la mayor parte del
día. Esto es una consecuencia del grado de estrés que sufrimos en nuestras vidas, y de la
cantidad de tensión oculta o inconsciente que existe en nuestros cuerpos.Cuando estamos
verdaderamente relajados en nuestro organismo se producen cambios muy concretos y
verificables. Dichos cambios diferencian la relajación de su opuesto, el estado de tensión o
excitación.
.Investigaciones recientes indican que entre los cambios bioquímicos desencadenados por
la relajación está el aumento de la producción de ciertas sustancias químicas que influyen en el
estado de ánimo, conocidas como neurotransmisores. Aumenta especialmente la producción de
serotonina, una sustancia relacionada con la sensación de tranquilidad y alegría.

3.4.1.-EJERCICIOS DE RESPIRACION
Muchos de nosotros respiramos mal en momentos de estrés y tensión. Una característica de la
reacción de lucha o huida es la respiración rápida y entrecortada, la falta de aire y la sensación
de ahogo en el tórax y la garganta. La relajación consciente y los ejercicios de respiración
pueden ayudarle a superarlo.
Comience tratando de respirar lentamente y cuando aspire hágalo con fuerza, así su respiración
volverá a ser normal.

CONTROL DE LA RESPIRACION
Practicando ejercicios de control de la respiración conseguirá respirar de manera más
profunda y regular.Cuando respire rítmicamente concéntrese en levantar el abdomen al aspirar,
y llene conscientemente de aire la parte inferior, media y superior de sus pulmones. Mientras
contiene el aliente sienta cómo se expanden las costillas en la parte anterior y posterior de su
cuerpo; la sensación será como inflar lentamente un globo. Cuando suelte el aire contraiga el
diafragma como si fuera un fuelle, acercándolo a la espina dorsal. Vacíe completamente de aire
sus pulmones antes de respirar de nuevo.

3.4.2EJERCICIO PARA TRANQUILIZARSE


23

Le aclarará la mente cuando esté cansado o haya trabajado demasiado, y si lo hace por la
noche le ayudará a dormir. No fuerce la respiración.Idealmente tendría que aspirar, contener la
respiración y expeler el aire contando hasta ocho cada vez, pero al principio hágalo contando
solamente hasta cuatro y luego llegue gradualmente hasta ocho.

MEDITACION Y RESPIRACION

La respiración es un puente por el que se pasa de un estado consciente y voluntario a un


estado de relajación trascendente e involuntario. Concentrarse en la respiración es un
instrumento ideal para bloquear los pensamientos extraños, tranquilizar y poner la mente en
blanco, y reemplazar el desorden mental por un único objeto de contemplación.

Cuando esté relajado, cierre los ojos y empiece a concentrarse en el ritmo y la calidad de su
respiración. La respiración no debe ser forzada, pero sí un poco más lenta y superficial que lo
normal. Sienta cómo su estomago sube y baja suavemente cada vez que respire. Durante un rato
piense "adentro" mientras el aire entra por la nariz, y "afuera" cuando suelte el aire por la nariz
o por la boca. Luego empiece a contar cada inspiración, repitiendo la palabra "uno" o contando
de uno a diez.

Concéntrese en la respiración, déjese hipnotizar por ella: excluye todos los pensamientos de
su mente. Si cuenta mientras respira, visualice los números cada vez que inspire "plantándolos"
mentalmente en el centro de su estomago. No se apresure ni se anticipe al próximo número,
deje que cada uno se derrita suavemente en el siguiente.

3.4.3.-EJERCICIOS DE RELAJACION
REQUISITOS

Para que ésta llegue a ser correcta y total han de reunir los siguientes requisitos:

Tranquilización emocional.
Progresiva distensión muscular.
Cese de todo movimiento mental, o sea, de todo pensamiento, imagen o idea.
Actitud consciente en todo momento.
EFECTOS
24

Perfecto descanso del cuerpo.


Recuperación rápida de toda clase de fatiga.
Mejora el funcionamiento del cuerpo en general.
Aumenta la energía física, psíquica y mental.
Tranquiliza, aclara y profundiza la vida afectiva o emocional.
Descanso de la mente a voluntad.
CONDICIONES PARA UNA BUENA RELAJACION.

LUGAR

Temperatura: Ventilado y una temperatura agradable, necesitando mantas en caso de que haga
frío.
Tranquilidad: Es difícil conseguir sitios silenciosos. Acostumbrarse a ruidos conocidos.
LUZ

Suave, penumbra, oscuridad.


Ropa: cualquiera, con tal de que no apriete.
Hora: Evitar los momentos de somnolencia/ Nada mas levantarse, después de las comidas y al
acostarse). Procurar hacerlo a la misma hora.
POSICION

Tumbada, sentado, de pie, cómodo.


DURACION
Al comienzo 5 a 10 minutos, luego media hora y una vez de dominar la técnica, lo que se crea
conveniente.

Tanto para entrar como para salir de la relajación tenemos que tener en cuenta dos elementos:
mente y respiración.

La ACTITUD MENTAL que debe mantener en todo proceso de relajación es de mantener la


atención perfectamente tranquila y despierta.
25

RESPIRACION

Se debe comenzar y terminar con 2 o 3 respiraciones profundas y dejar luego una respiración
abdominal que será mas lenta y profunda, a medida que se profundice en la relajación.

De igual manera si se debe interrumpir la relajación no debe hacerse de forma brusca. Antes de
salir hacer una respiración profunda, estirar brazos y piernas y abrir los ojos.

Uno de los ejercicios más efectivos consiste en estirarse en suelo y poco a poco ir poniendo
el cuerpo en tensión y relajarlo, estirar y relajar todas y cada una de las partes del cuerpo. Este
ejercicio consigue ponerle en un estado de relajación profunda y le ayuda a reconocer y
distinguir las diferentes sensaciones de tensión y relajación. Disponga del tiempo suficiente
para este ejercicio; y concéntrese en la sensación de pesadez y calor en las extremidades,
mientras sigue respirando a un ritmo suave.

En cualquier caso, haga un ejercicio o toda una serie de ellos, recuerde que obtendrá
beneficios más duraderos si los practicas regularmente y todos los días a la misma hora.

3.5.- AUTOESTIMA
La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y sentimiento de
valía personal.
En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo.

Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la
vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender
sus intereses y necesidades).

Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y
valioso, en el sentido que acabo de indicar. Tener una autoestima baja es sentirse inútil para la
vida, equivocado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona.

Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y


merecer la felicidad y por lo tanto, ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud.
Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser felices.
26

Cuanto más alta sea nuestra autoestima, mejor preparados estaremos para afrontar las
adversidades: cuánto más flexibles seamos, más resistiremos las presiones que nos hacen
sucumbir a la desaparición o a la derrota.

3.5.1.-DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
Deje de criticarse y empiece a apreciarse a sí mismo.
El aceptarse le ayuda a hacer cambios.
Empiece a aprobarse.
Dése permiso para avanzar
Puede dejar de preocuparse
Escúchese, Vd. sabe lo que le es más provechoso.
Vd. merece ser feliz.
Decida tratarse bien.
Tome el control de su vida.
Concéntrese en lo bueno de las personas y de las situaciones.
Vd. elige sus pensamientos.

CAPITULO 4
4.1AFRONTAMIENTO Y ADAPTACION

4.1.1. Adaptación y enfoque funcionalista


27

El punto de partida del presente análisis es una acepción sumamente general -pero necesaria-
de la adaptación como función comportamental universal, como atributo interno de la conducta.
En esa acepción, no hay conducta inadaptada o disfuncional:también las conductas
psicopatológicas son funcionales y adaptativas, aunque ineficaces o malogradas. En su
conducta adaptativa -en su conducta, a secas- el sujeto aparece no aislado, no contrapuesto al
mundo, sino en relación básica con él. El de adaptación es, en consecuencia, un concepto (y un
fenómeno) relacional.

Se refiere a dos direcciones de intercambio de energías del agente con el mundo exterior y
que son las relaciones: a) de estimulación, de transducción de energía física en psíquica; y b)
de conducta motriz y operante [conducta práctica, acción], consistente en
transducción de energía psíquica en física. La adaptación de que aquí se habla no es, pues,
adaptación pasiva (adaptarse al entorno, a las circunstancias), o sólo reactiva, sino activa e
interactiva: en ella se incluye también adaptar el entorno a las propias necesidades y demandas,
y con eso hacerlo vivible, habitable.

En una de sus raras incursiones en el dominio de la teoría, Skinner (1953, cap. 28) se
pronunció sobre el valor adaptativo y selectivo del refuerzo. Se aprende -dice Skinnerlo que
sirve para la supervivencia (y la "mejor-vivencia", cabría glosarle). En ese mismo contexto,
alude al evolucionismo de Darwin: las especies adquieren características que les ponen en
mejores condiciones de (sobre)vivir y reproducirse en el medio. Compara, pues, y aproxima el
valor selectivo de laadaptación biológica en las especies y el del refuerzo en el comportamiento
individual, en el aprendizaje, y también en el comportamiento colectivo, en la configuración de
las culturas. No sólo el conductismo ha hablado de la función adaptativa en la conducta.

También la psicología de los procesos perceptivos lo ha puesto de relieve. Frente a teorías


estructuralistas (y de la "Gestalt"), que contemplaban la percepción como proceso en sí
autosuficiente, la teoría del "NewLook", introdujo la perspectiva funcional al inquirir: "¿dónde
está el perceptor en la teoría perceptual?" (Klein y Schlesinger, 1949). Era una pregunta por la
funcion adaptativa que el sistema perceptual desempeña para el sujeto perceptor, una función
patente incluso en los sesgos perceptivos, ocasionalmente disfuncionales, pero generalmente
útiles, al modode heurísticos rudimentarios.

En parecida perspectiva funcional, de análisis del comportamiento adaptativo, se sitúa Piaget


en un asunto tan básico como el de asumir una noción de inteligencia como "capacidad de
adaptarse a situaciones nuevas". Piaget (1967) ha insistido como pocos en la función adaptativa
del conocimiento. Ha interpretado el conocimiento como hecho biológico superior enla
adaptación (cognitiva, de los esquemas) y ha distinguido de modalidades: la asimilación, que
es incorporación e integración
de experiencias nuevas a esquemas preexistentes; y la acomodación, que es modificación de los
esquemas para ajustarse a (y poder integrar) nuevos objetos.
4.1.2. Afrontamiento

Es del todo acertada la correspondencia que Lazarus y Folkman (1984) establecen entre
estrés y afrontamiento: éste constituye la conducta apropiada y relativa al estrés. Como también
comentan con acierto, la conducta relacionada con el estrés incluye, en realidad, dos géneros
de respuesta. Una es la conducta "respondiente", que, a su vez, se compone, primero, de
28

percepción no sólo del peligro, de la pérdida o el daño, sino también -si es correcto el precedente
análisis- de la demanda (percepción y, además, "appraisal": apreciación, estimación, juicio); y,
segundo, de reacción y alteración emocional.

Otra es la conducta adaptativa específicamente relativa a la demanda y que asimismo se


compone, a su vez, de dos elementos: una "reapreciación"del daño, pérdida, amenaza, pero
también, por otrolado, de los propios recursos para hacerle frente; y una acción propmeiante
tal, una conducta instrumental, operante, que trata de realizar los requeridos cambios en el
entorno. Afrontamiento es la respuesta adaptativa al estrés. Costa, Somerfield y McCrae (1996)
resaltan que debe distinguirse entre adaptación, término muy amplio que cubre la totalidad de
la conducta, y afrontamiento, una especial categoría de adaptación elicitada en el individuo por
circunstancias inusualmente abrumadoras. Lazarus y Folkman (1984 / 1986, pág. 164) lo
formulan con una excelente definición, que basta reproducir aquícon algunas glosas propias
entre paréntesis: "esfuerzos [actos,procesos] cognitivos y comportamentales constantemente
cambiantes [adaptativos, flexibles] para manejar las demandas específicas externas o internas
apreciadas como excedentes o que desbordan los recursos del individuo". Lo de "manejar" es
sumamente genérico, pero certero.

En el afrontamiento no siempre se atienden las demandas objetivas, no siempre se resuelve


la amenaza, se evita la pérdida o se disipa el daño; simplemente seles maneja hasta cierto punto,
se "negocia" con la realidad, se reduce o mitiga hasta donde se puede. También hay
afrontamiente en situaciones como la del "aterriza como puedas". El afrontamiento, en suma,
entraña siempre la adquisición de un cierto "control" de la situación, pero un control que oscila
mucho: desde el dominio ("mastery"), el hacerse dueño de la situación, hasta el simple
"apañárselas como uno pueda" o, todavía menos, un somero control de sólo las emociones
suscitadas por el evento estresante.

El afrontamiento es siempre, en alguna medida, extraer recursos de la falta de recursos, o


sea, sacar fuerzas de flaqueza. Esto no es una paradoja y tiene que ver con el doble momento
de la "apreciación": un momento que es el del juicio primario, el que aprecia el evento-fuente
del estrés como dañino, amenazante, desafíante; y otro momento de juicio secundario (de
reconsideración: "reappraisal") en el que se vuelve a apreciar la situación y se valoran, sopesan,
también los propios recursos para afrontar. La acción completa de afrontamiento incluye un
componente instrumental, operante, de alguna transformación en el medio, mas no sólo o no
siempre del medio exterior: a veces se trata de transformación del medio interior. A ese
propósito Lazarus y Folkman (1984) distinguen dos tipos -que son dos funciones- del
afrontamiento: 1º) el dirigido al problema objetivo, a la demanda, a la tarea, afrontamiento que
trata de solucionar elproblema, de realizar la acción requerida; 2º) el dirigido a la propia
emoción del sujeto ante la situación estresante, para modificar el modo de vivir la situación y
eso aun en el caso de no poder hacer nada por cambiar esta situación. La nueva
consideración cognitiva y valorativa ("reappraisal") puede servir a una u otra función; y es
instrumental el afrontamiento dirigido a la emoción tanto como el orientado al problema. Pero
las estrategias para una y otra función no siempre coinciden. Por lo general, se facilitan
mutuamente: así, llevar bien preparado un examen permite resolverlo bien (problema), al
propio tiempo que reduce la ansiedad (emoción). Pero también pueden interferir entre sí: por
ejemplo, adoptar una decisión prematura, poco meditada, contribuye a disminuir la
preocupación (emoción), pero al precio de renunciar a obtener más información y elementos de
juicio para hacer frente al problema de modo adecuado.
29

4.1.3. Estrategias de afrontamiento

Hay muchos modos de afrontar y no todos ellos son deliberados, ni siquiera voluntarios. Es
el caso de losmecanismos de defensa, postulados por el psicoanálisis, pero estudiados también
por la psicología objetiva, ya experimental (Zeller, 1950), ya dimensional o estructural (Byrne,
1974).Tales mecanismos constituyen modos de afrontamiento: modos "mecánicos",
automatizados, a la manera de un resorte, como su mismo nombre y metáfora básica indica;
afrontamiento, por otra parte, orientado a la emoción, a la propia ansiedad y desazón, más que
al problema objetivo. Pero puede ampliarse -y transformarse- mucho la noción de "defensa"
hasta abarcar asimismo la que se organiza frente a la realidad exterior, al peligro objetivo, al
problema, e incluir no sólo mecanismos automáticos, sino también estrategias conscientes.

Aparece así la idea -y la práctica deliberada- de las estrategias de afrontamiento. Muchas


de ellas son cognitivas, de manejo de la memoria, de la información, de atención selectiva
(Holahan, Moos y Schaefer, 1996). Las estrategias guardan relación con la toma de decisiones:
no se afronta sin tomar decisiones, sólo que - como efecto lateral indeseado- tener que decidir
suele ser, a su vez, una fuente de estrés (Fierro, 1993, cap. 3, 1). Bajo el modo del automatismo
o bien de la estrategia propiamente tal, existen distintas direcciones del afrontamiento.

A menudo suele hablarse del doble sistema "fight" / "flight": enfrentamiento mediante
aproximación o, por el contrario, huída o evitación (Holahan, Moos y Schaefer, 1996); o sea,
en el peligro, dar la cara o dar la espalda. Es muy amplio en todo caso el rango de las conductas
de afrontamiento: desde la defensa perceptiva hasta el apego, la agresión, la reactancia, la
comunicación social, la búsqueda de información o de apoyo social. Muchas de las estrategias
de afrontamiento, por no decir todas, tienen un importante componente cognitivo, de
procesamiento de la información, de manejo de los estímulos estresores. A la postre, lo que se
afronta es la "realidad": lo que se opone a la omnipotencia del deseo, del pensamiento
desiderativo.

El afrontamiento involucra siempre un principio cognitivo de realidad, de racionalidad


práctica.Buena parte de la investigación aplicada -como testimonian otros capítulos de este
mismo volumen- se concentra en las estrategias que tienden a hacer eficaz, funcional, al
afrontamiento. No es posible dar un repaso, ni siquiera somero, a las diferentes estrategias. En
un Inventario para evaluación de respuestas de afrontamiento, Moos (1993) ha realizado una
catalogación exhaustiva de tales estrategias en cuatro grandes categorías: cognitivas,
comportamentales y de evitación (ya cognitiva, ya comportamental). Por su parte, y de modo
menos sistemático, Stone y Neale (1984) han operado con ocho categorías de afrontamiento:
distracción, redefinición de la situación, acción directa, catarsis, aceptación, soporte social,
relajación y religiosidad.

El afrontamiento es una variedad singularmente destacada de conducta, una variedad en la


que luce de modo excepcional lafunción adaptativa de todo comportamiento. A veces
30

contribuye de hecho a adaptar al agente; otras veces no lo logra. En cuanto modalidad de la


conducta, el afrontamiento ha de ser definido con independencia de su resultado, de su eficacia;
pero esto nosignifica que sea indiferente tal resultado perseguido: el acierto en su funcionalidad
adaptativa. Es difícil establecerleyes generales sobre las circunstancias en que cumple
esafunción. Seguramente la más cierta de esas leyes es la cauta afirmación de que "las
estrategias de afrontamiento funcionan con efectos modestos, algunas veces y en algunas
personas" (Zeidner y Saklofske, 1996). En relación con el buen o mal funcionamiento de la
acción de afrontar, aparece toda la temática de los eventosconsiguientes al estrés, con o sin el
debido afrontamiento: consecuencias del estrés, del no haber afrontado, o de haber afrontado
mal, o haber afrontado bien, con éxito, pero también con costes psicológicos que han venido a
significar malestar o nuevo estrés. Buena parte de la investigación y la teoría sobre el estrés se
concentra, pues, no ya en sus fuentes, en sus factores determinantes, sino en sus consecuencias,
en sus efectos. Los eventos estresores y los recursos influencian -se dice- la salud y el bienestar
(Holahan y Moos, 1985; Moos, 1988). El estrés llega a afectar y alterar el sistema inmunológico
del organismo; lo hace más vulnerable a agentes de infección (Glaser y Kiecolt-Glaser, 1994).
Con ello se completa el curso de acción de estrés →→ afrontamiento →→ consecuencias, cuyo
análisis global y formalización teórica han tratado de recoger diferentes modelos.
31

Anexo1

Tabla 1-1

Comparación entre El Eustrés y el Distrés

EUSTRES DISTRES
El estrés inspira: El distrés inspira:

 Buena Salud  Pobre Salud


 Ejercicio Regular  Estilos de Vida Sedentario
 Buenas Relaciones  Pobres Relaciones
 Alta Auto-estima  Baja Auto-estima
 Dinámica Intelectualidad  Estancamiento
 Estabilidad Emocional  Inestabilidad Emocional
 Habilidad para dar Amor  Inhabilidad para Amar
 Habilidad para recibir Amor  Rechazo
 Disfrute de la Vida  Percepción Pesimista de la Vida

y resulta en: y resulta en:

 Satisfacción  Descontento
 Felicidad  Tristeza
 Vida Prolongada  Enfermedad
 Bienestar  Muerte Prematura

NOTA: De: Personal Health: A Multicultural Approach. (p. 43), por P. A.. Floyd, S. E., Mimms, & C. Yelding-
Howard, 1995, Englewood, CO: Morton Publishing Company. "Copyright" 1995 por Morton Publishing
Company.
32

Referencias

Holahan, C. H. y Moos, R.H. (1985). Life stress and health:


personality, coping and family support in stress resistance.
Journal of personality and social Psychology, 49 (3), 739-
747.

Byrne, D. (1964). Repression-sensitization as a dimension of


personality. En: B.A. Maher (ed.), Progress in experimental
personality research. Nueva York: Academic Press.

Stone, A. A. y Neale, J.M. (1984). New measure of daily coping.


Journal of personality and social Psychology, 46(4), 892-
906.

Fierro, A. (1993). Para una ciencia del sujeto. Investigación de


la persona(lidad). Barcelona: Anthropos.

Klein, G. S. y Schlesinger, H.J. (1949). Where is the perceiver


in perceptual theory? Journal of Personality, 32-47,

Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1984 / 1986). Stress, appraisal


and coping / Estrés y procesos cognitivos. Nueva York /
Barcelona: Springer / Martínez Roca.

Moos, R. H. (1993). Coping responses Inventory: adult form


Manual. Odessa: Psychological Assessment Ressources.

1
Piaget, J. (1967 / 1969). Biologie et connaissance / Biología y
conocimiento. París / Madrid: Gallimard / Siglo XXI.
Radzikhovskii, L. A. (1984). Activity: structure, genesis and
units of analysis. Soviet Psychology, 35-53.
),
864-876.
33

Skinner, B. F. (1953 / 1969). Science and human behavior /


Ciencia y conducta humana. Nueva York / Barcelona: The
MacMillan Company / Fontanella.

906.

Swindle, R. W. y Moos, R.H. (1992). Life domains in stressors,


coping and adjustment. En: W. B. Walsh, K. H. Craik y R.H.
Price (Eds.), Person-environment Psychology. Hillsdale,
N.J.:
Lawrence Erlbaum.

Zeidner, M. y. Saklofske, D. (1996). Adaptive and maladaptive


coping. En: M. Zeidner y N.E. Endler (Eds), Handbook of
coping: theory, research, applications. Nueva York: Wiley.

Zeller, A. F. (1950). An experimental analoge of repression: 1,


Historical summary. Psychological Bulletin, 47, 39-51.
BIBLIOGRAFÍA

1. Bensabat, Soly (1.984): "STRESS". Bilbao. Ediciones Mensajero.

2. Bowlby. (1.986): "VINCULOS AFECTIVOS. FORMACIÓN, DESARROLLO Y


PERDIDA". Madrid. Edit. Morata.

3. Branden. (1.994): "COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA" Barcelona. Edit. Paidós.

4. Kirsta, Alix . (1.990)."SUPERAR EL ESTRÉS". Barcelona. Integral.

5. Lindefield. (1.996): "AUTOESTIMA". Barcelona. Edit. Plaza y Janés.

6. Gómez; J. Planas; J. Roca y P. Viladin. (1.996): "CUIDADOS PALIATIVOS EN


ONCOLOGIA". Barcelona. Edit. Jims.

2 (1984) Parámetros del Estrés, Pág. 20


3 Ivancevich y Matteson ( 1989) Libro “ Estrés y Trabajo
34

Susan L. Lind y Fred L. Otte


e
El estrés como respuesta (Latín Salud.com 2000)

Walter Cannon (1871-1945),El Choque traumático, 1923. Pág. 40

6
Sarason, Relaciones Personales, Implicaciones para la Psicología, Limites y Personalidad, 2000
7

Mario Timio
www.mastery.com/estrés.htm
8
S. Rosenzweig El papel de los sucesos y experiencias estresantes, 1972, Pág.287-298.
9
Wallace y Szilagyi 1982, Manejo del comportamiento en organizaciones
10
Davis y Newstrom Comportamiento Humano en el Trabajo, 1987, Cáp.V
11

John M. Ivancevich y Michel T. Matteson


1989, Estrés y Trabajo
12
Vernier Factores psicosociales de estrés, 1993.
13
S.P. Robbins Generalidades de recurso humano estratégico, 2000. Pg. 12
14
Stoner y Wankel 1989, La organización Formas
15
G. Sarason y Barbara G. Sarason Psicología Anormal ( 1996 )
16

El NIOSH (National Institute of Ocupational Health and Safety)


Instituto Nacional de Salud y
Seguridad ocupacional.

Kornhause Estrés Social, 1993. Pág.35-44

García – Pelayo y Gross, Diccionanario Moderno Larousse, 1989.

Glaser, R. y Kiecolt-Glaser, J. (Eds) (1994). Handbook of human


stress and inmunity. Nueva York: Academic Press.

Vous aimerez peut-être aussi