Vous êtes sur la page 1sur 17

UNIDAD III.

ÓPTICA

Introducción.
El ojo responde a la luz, es posible ver todos los objetos gracias a la luz, ya sea
por la luz que emite el objeto o por luz que se refleja en él. Aún cuando todo
tipo de luz se origina en una fuente de energía, por ejemplo el Sol, una lámpara
eléctrica, o una vela encendida, la mayor parte de la luz que vemos en el
mundo físico es el resultado de luz reflejada.
Se estudiará las leyes que describen cómo es que la luz regresa a su medio
original como resultado de incidir sobre una superficie, aunque este fenómeno,
llamado reflexión, puede interpretarse en términos de la teoría ondulatoria
electromagnética de Maxwell, es más sencillo describirla mediante el trazo de
rayos.
El tratamiento en forma de rayos, que se conoce generalmente como óptica
geométrica, se basa en la aplicación del principio de Huygens. Los rayos de luz
son líneas imaginarias trazadas en forma perpendicular a los frentes de onda
que avanzan en la dirección de la propagación de la luz.

La visión.
Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de
luz que alcanzan el ojo, es tridimensional, capta buena parte de los colores y
tiene un radio de 180°. La energía luminosa es transformada a energía
eléctrica, viaja a través de los nervios ópticos hasta el cerebro, en el lóbulo
occipital, se procesan las imágenes. El ojo es un acceso de estímulos
luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a las células de
la retina que son los conos y los bastones. Tiene forma irregular esférico de
aproximadamente 2.5 cm de diámetro, pesa de 7 a 8 gramos, consistencia
firme gracias al líquido intraocular que ejerce presión sobre las paredes del ojo.
Los conos son células receptoras visuales del color y de la agudeza a la luz
solar, los bastones son células receptoras visuales a la luz tenue que produce
sensaciones en blanco y negro.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Estructura del ojo.
El ojo se puede considerar como un sistema
óptico que forma imágenes invertidas de
objetos exteriores en una pantalla sensible.
El globo del ojo es de forma casi esférico, pero
tiene enfrente una protuberancia transparente
llamada córnea a través de la cual entra la luz
y proteger al ojo de la contaminación, en ella
el rayo de luz se refracta.

Retina. Es una capa interior (tres cuartas partes


del globo ocular) compuesta por millares de
células sensibles a la luz, conocidas como foto
receptores que transmite al cerebro la imagen
que se forma sobre ella en una proyección
invertida al objeto que se está observando. La
imagen que se ve es la que produce la córnea y el cristalino.
Cristalino o lente. La función principal del cristalino es permitir la visión nítida
en todas las distancias, recoge y enfoca los rayos luminosos para enfocar la
figura en la retina. En el caso de las cataratas, no se sabe bien el motivo de
que aparezcan, pero para corregirlas se extrae el lente y se remplaza con un
tejido parecido.
Iris. La abertura del ojo está limitada por el iris.
Actúa como controlador porque es un diafragma
muscular con una abertura variable en su centro a
través de la cual pasa la luz. Cuando el iris se
presenta de color es dependiendo la melanina que
se tiene, por los vasos sanguíneos que pasan por
ahí (que pueden ser azules o verdes) y por la
herencia.

Cuando salimos en las fotos con los ojos rojos,


es por efecto del flash de la cámara, ya que
cuando sale es porque no está totalmente
iluminado el cuarto o el espacio en donde nos
tomamos la foto y lo que se refleja son los
vasos sanguíneos que se encuentran en la
retina al dilatarse la pupila.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Pupila. Tiene una apariencia negra, pero es
totalmente transparente y todas las imágenes
que vemos pasan a través de ellas, su función
es controlar la entrada de luz en el ojo y tiene
papel preponderante en la agudeza visual.

Humor acuoso. Se trata de una sustancia


semilíquida transparente, semejante a una
gelatina incolora. Esta sustancia llena la cámara anterior del ojo y por su
presión interna, hace que la córnea se vuelva protuberante. Espacio entre la
córnea y la lente, nutre y oxigena las estructuras del globo ocular que no tienen
aporte sanguíneo como córnea y lente.

Cuerpo vítreo. Es también conocido como humor vítreo. Es


una sustancia totalmente transparente, semejante al humor
acuoso, que llena internamente el globo ocular, haciendo con
que toma la forma aproximada de una esfera. Es el espacio
entre la lente y la retina, se encarga de mantener la forma del
ojo y consigue una superficie de la retina uniforme para que
la recepción de la imagen sea nítida.
Nervio óptico. Es un grupo de fibras nerviosas de forma tubular, con algunas
arterias que conducen las imágenes captadas por la retina y fóvea hacia el
cerebro.

Punto ciego. El ser humano tiene un pequeño


punto ciego en el ojo, localizado en el fondo de la
retina. Es cuando el nervio óptico se vuelve
insensible a la luz, en este lugar hay fibras
nerviosas pero no órganos sensitivos.

Mancha amarilla. Se encuentra en el eje óptico del ojo de la


retina y es la parte más sensible a
la luz y sobre ella caen las
imágenes de los objetos que están
directamente en frente del ojo.
Músculos ciliares. Modifican las
curvaturas de la superficie del
cristalino.

Músculo ciliar. Es el músculo que ayuda al cristalino en la acomodación


visual.
Esclerótica. Es la capa externa que envuelve el globo ocular.
Coroides. Es una membrana conjuntiva, localizada entre la esclerótica y la
retina que liga el nervio óptico a la ora serrata y nutre la retina.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Fóvea central. En ella se da el encuentro focal de los rayos paralelos que
ingresan al ojo.

3.1 Reflexión.

Cuando la luz incide en la frontera entre dos medios, por ejemplo aire y agua,
se pueden presentar una o varias situaciones, una parte de la luz que incide
sobre una superficie del agua se
refleja y otra parte penetra en ella. La
luz que entra al agua es absorbida
parcialmente y la parte restante se
transmite. La luz transmitida en
general sufre un cambio de dirección,
lo cual se conoce como refracción.
En la reflexión de la luz, el ángulo de
incidencia θi es igual al ángulo de

reflexión θr (figura 1).


Figura 1. Cuando la luz incide en la frontera entre dos
medios, puede reflejarse, refractarse o absorberse.
En forma análoga, la luz reflejada en
una superficie lisa, como por ejemplo
un espejo tiene sus ángulos de incidencia y de reflexión iguales. Los ángulos θi
y θr, se miden con respecto a la normal a la superficie. Se pueden enunciar
entonces dos leyes básicas de la reflexión:

• El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión


• El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie se
encuentran en el mismo plano.

La reflexión de la luz que proviene de una superficie pulida figura 2 se llama


reflexión regular o especular. La luz que incide sobre la superficie de un espejo
o vidrio se refleja especularmente. Si toda la luz incidente sobre una superficie
se reflejara de esta manera, no podríamos ver la superficie. Únicamente

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


seríamos capaces de ver imágenes de otros objetos. Es la reflexión difusa la
que nos permite ver una superficie, esta superficie irregular dispersa la luz
incidente, lo que da por resultado que se ilumine. La luz reflejada por ladrillos,
concreto o periódicos son ejemplos de la reflexión difusa.

Figura 2. Reflexión especular y difusa. Figura 3. Reflexión en un espejo plano

3.1 Reflexión en espejos planos.


Una superficie pulida que forma imágenes a causa de la reflexión especular de
la luz se llama espejo. En los espejos planos, las imágenes parecen estar a la
misma distancia, detrás del espejo, que la distancia a la cual se encuentra
colocado el objeto real delante del espejo. Como se muestra en la figura 4, las
imágenes también aparecen invertidas en el sentido derecha-izquierda.
Cualquier persona que haya aprendido a anudarse las agujetas o aplicarse
maquillaje mirándose en un espejo está muy consciente de estos efectos. Las
imágenes que se forman en los espejos planos aparecen invertidas en el
sentido lateral, es decir, derecha e izquierda.

Figura 4. Reflexión en espejos planos

Para comprender el proceso de formación de imágenes en un espejo plano,


consideremos primero la imagen I formada por los rayos emitidos desde el
punto O en la figura 5. Vemos que se han trazado cuatro rayos luminosos que
parten de la fuente puntual de luz. El rayo luminoso OV es reflejado sobre sí
mismo por el espejo. Puesto que la luz reflejada parece haber recorrido la
misma distancia que la luz incidente, la imagen se forma a una distancia igual,
detrás del espejo, cuando se observa a lo largo de la normal a la superficie de
reflexión.
Cuando la luz reflejada se ve en el espejo desde cierto ángulo, la conclusión es
la misma, la distancia de la imagen q es igual a la distancia del objeto p.
Esto es cierto porque el ángulo θ es igual al ángulo θ' en la figura. Por lo
anterior, se puede decir que para un espejo plano, la distancia al objeto es igual
en magnitud a la distancia a la imagen.
p=q

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Figura 5. Construcción de la imagen de un objeto puntual formada por un espejo plano.

Ahora consideremos la imagen formada por un objeto extendido, como se


muestra en la figura 6. En el caso de un objeto extendido, se puede imaginar
que está formado por muchos objetos puntuales distribuidos de acuerdo a la
forma y el tamaño del objeto. Cada punto del objeto tendrá una imagen puntual
localizada a igual distancia atrás del espejo. Se deduce que la imagen tendrá el
mismo tamaño y forma que el objeto. Sin embargo, la derecha y la izquierda
estarán invertidas, como ya se dijo.

Figura 6. Imagen de un objeto extendido.

Las imágenes formadas por el espejo plano son, en realidad, producto de la


reflexión de objetos reales. Las imágenes en sí mismas no son reales porque la
luz no pasa a través de ellas.
• Una imagen virtual es la que parece estar formada por luz que proviene de
la imagen, pero que en realidad no existen y no son atravesadas por
ningún rayo de luz.
• Una imagen real está formada por rayos de luz reales que la atraviesan.
Las imágenes reales se pueden proyectar en una pantalla.
Puesto que las imágenes virtuales no se forman por rayos de luz reales, no se
pueden proyectar en una pantalla.
Las imágenes reales no pueden formarse por un espejo plano debido a que la
luz reflejada en una superficie plana diverge. Pero, si un espejo plano forma
imágenes virtuales que no existen físicamente.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


El ojo aprovecha el principio de refracción para lograr que converja la luz
reflejada que parece provenir de la imagen virtual. Una imagen real, por la
tanto, se proyecta sobre la retina del ojo. Esta imagen, que está formada por
rayos de luz reflejados, reales, es interpretada por el cerebro como si se
hubiera originado a partir de un punto situado atrás del espejo. El cerebro está
condicionado para la propagación rectilínea de la luz. Se confunde cuando la
luz por alguna razón cambia de direcciones. Las personas que dudan que el
cerebro pueda estar condicionado para interpretar imágenes deberían intentar
anudarle a alguien la corbata sin mirar al espejo. En este caso, el objeto real
parece menos natural que su imagen virtual.

Figura 7. La imagen formada por un espejo plano es virtual. Las


imágenes aparecen ante nuestros ojos como si estuvieran colocadas
detrás del espejo.

3.2 Reflexión en espejos cóncavos y convexos.


Los mismos métodos geométricos aplicados a la reflexión de la luz desde un
espejo plano se utilizan en un espejo curvo. El ángulo de incidencia sigue
siendo igual que el ángulo de reflexión, pero la normal a la superficie cambia en
cada punto a lo largo de dicha superficie. Un espejo esférico es un espejo que
puede considerarse como una porción de una esfera reflejante. Los dos tipos
de espejos esféricos se ilustran en la figura 8.

Figura 8. Definición de términos para los espejos esféricos.

Si el interior de la superficie esférica es la superficie reflejante, se dice que el


espejo es cóncavo. Si la porción exterior es la superficie reflejante, el espejo es
convexo. En cualquier caso, R es el radio de curvatura, y C es el centro de

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


curvatura para los espejos. El segmento AB, que es útil frecuentemente en
problemas de óptica, se llama abertura lineal del espejo. La línea punteada CV,
que pasa a través del centro de curvatura y del centro topográfico o vértice del
espejo, se conoce como eje del espejo.

Reflexión en espejos cóncavos. Un haz de rayos de luz paralelos que inciden


sobre una superficie cóncava, tal como se ilustra en la figura 9. Dado que el
espejo es perpendicular al eje en su vértice V, un rayo de luz CV es reflejado
de regreso sobre sí mismo. En realidad, cualquier rayo de luz que avanza a lo
largo de un radio del espejo se refleja de regreso sobre sí mismo. El rayo de luz
paralelo MN se refleja de modo que el ángulo de incidencia θ i sea igual al
ángulo de reflexión θr. Ambos ángulos se miden con respecto al radio CN. La
geometría de la reflexión es tal, que el rayo reflejado pasa a través del punto F
sobre el eje a la mitad del camino entre el centro de curvatura C y el vértice V.
El punto F, en el cual convergen los rayos luminosos paralelos, se conoce
como punto focal del espejo. A la distancia de F a V se le llama longitud focal f.
La longitud focal f de un espejo cóncavo es igual a la mitad de su radio de
curvatura R.

Figura 9. Punto focal de un espejo cóncavo: (a) la longitud focal es la mitad del
radio de curvatura; (b) el objeto se encuentra en el infinito y la imagen en el punto
focal; (c) el objeto está en el punto focal y la imagen en el infinito.

Todos los rayos de luz de un objeto distante, como por ejemplo el sol,
convergen en el punto focal F, como muestra la figura (b). Por esta razón, a los
espejos cóncavos frecuentemente se les llama espejos convergentes. El punto
focal puede encontrarse experimentalmente haciendo que converja la luz del

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


sol en un punto sobre un trozo de papel. El punto a lo largo del eje del espejo
donde la imagen formada sobre el papel es más brillante corresponderá al
punto focal del espejo.
Por el hecho de que los rayos de luz son reversibles, si una fuente de luz está
colocada en el punto focal de un espejo convergente, su imagen se formará a
una distancia infinita. Es decir, el haz de luz emergente será paralelo al eje del
espejo, como se muestra en la figura 9(c).

Reflexión en espejos convexos.


Un análisis similar se aplica a un espejo convexo, como se ilustra en la figura
10. Observe que el haz de luz paralelo que incide en una superficie convexa,
diverge. Los rayos de luz reflejados parecen provenir del punto F situado detrás
del espejo, pero ningún rayo de luz pasa realmente a través de él.
Aun cuando el punto focal es virtual, la
distancia VF se sigue llamando longitud
focal del espejo convexo. En vista de
que los rayos de luz reales divergen
cuando inciden sobre una superficie de
este tipo, a los espejos convexos se les
llama espejos divergentes.
La ecuación f = R/2 también se aplica a
un espejo convexo. Sin embargo, para
ser consistentes con la teoría, la
Figura 10. Reflexión en espejos convexos longitud focal f y el radio R deben
considerarse como negativos en el caso
de los espejos divergentes.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Imágenes formadas por espejos cóncavos y convexos.
El mejor método para comprender la formación de imágenes estos espejos es
a través de la óptica geométrica. Este método consiste en considerar la
reflexión de unos cuantos rayos divergentes a partir de algún punto, de un
objeto O que no se encuentre en el eje del espejo. El punto en el cual sé
interceptarán todos estos rayos reflejados determina la ubicación de la imagen.
Analizaremos ahora tres rayos cuyas trayectorias pueden trazarse fácilmente.
Cada uno de los rayos se ilustra, tanto para un espejo convergente (cóncavo)
en la figura 11, como para un espejo divergente (convexo) en la figura 12.

Figura 11. Imagen reflejada espejo cóncavo. Figura 12. Imagen reflejada espejo convexo

En las figuras, las líneas discontinuas se usan para identificar los rayos virtuales y las
imágenes virtuales.

Imágenes en espejos cóncavos.


En la figura 13(a) se ilustra la imagen formada por un objeto O que se ha
colocado afuera del centro de curvatura del espejo. Observe que la imagen se
ha formado entre el punto focal F y el centro de curvatura C. En este caso, la
imagen es real, invertida y más pequeña que el objeto.

Figura 13. Imágenes en espejos cóncavos

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


En la figura 13 b. El objeto O se localiza en el centro de curvatura C, en este
caso, en el centro de curvatura del espejo cóncavo se forma una imagen que
es real, invertida y del mismo tamaño que el objeto. En la figura 13 c, el objeto
O se localiza entre C y F. Al trazar los rayos correspondientes se observa que
la imagen se forma más allá del centro de curvatura. Dicha imagen es real,
invertida y mayor que el objeto. Cuando el objeto se encuentra en el punto focal
F, todos los rayos reflejados son paralelos figura 13 d. Por el hecho de que los
rayos reflejados jamás se interceptarán, por más que se prolonguen en
cualquier dirección, no se formará ninguna imagen.
Cuando el objeto se localiza entre el punto focal F y el vértice, como se
muestra en la figura 13 e, parece que la imagen está detrás del espejo, esto se
puede apreciar si se prolongan los rayos reflejados hasta un punto situado
atrás del espejo. Por lo tanto, la imagen es virtual. Observe también que la
imagen es mayor que el objeto y que no está invertida, sino en posición normal.
En este caso, el aumento de la imagen es el mismo principio que se aplica en
los espejos para afeitarse y en otros donde se forman imágenes virtuales
amplificadas.

Imágenes en espejos convexos.


Por otra parte, todas las imágenes que se forman en espejos convexos tienen,
las mismas características que los cóncavos (figura 13). Los espejos convexos
divergen los rayos luminosos paralelos, la imagen es siempre virtual, derecha
(posición normal no invertida) y más pequeña que el objeto,
independientemente de la posición en que lo situemos y aumenta cuando el
observador se acerca al espejo. El resultado de esto es que ofrecen un campo
de visión más amplio. Las ventajas de este efecto se han aprovechado en un
gran número de aplicaciones prácticas de los espejos convexos. Los espejos
retrovisores para automóviles, motos o bicicletas suelen ser convexos para
ofrecer una capacidad visual máxima. En algunas tiendas se instalan grandes
espejos convexos en lugares estratégicos, porque ofrecen una visión
panorámica muy útil para detectar ladrones, aunque debemos tener en cuenta
que nuestro cerebro interpreta que los objetos están más alejados de lo que
realmente están. Otro ejemplo es una cuchara y los espejos que se colocan en
las tiendas como vigilancia.

Figura 14. Espejo retrovisor

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


3.3 Refracción.
Cambio de dirección que experimenta la luz al pasar de un medio material a
otro. Solo se produce si la luz incide diagonalmente sobre la superficie de
separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción diferentes.
La refracción depende de la velocidad de la luz en un material, cuando la luz
atraviesa un sólido un líquido o un gas, su velocidad es diferente de cómo se
desplaza en el vacío.

Leyes de la refracción
 Primera. El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el mismo
plano.
 Segunda. Ley de Snell. La relación entre el valor del ángulo incidente y el
ángulo de refracción depende de los índices de refracción de los dos
medios.

La luz blanca está formada por una serie de radiaciones elementales de


diferente frecuencia que, al pasar por el prisma experimenta un cambio de
velocidad y una desviación diferente al pasar al vidrio, saliendo separadas.
Cuando un rayo de luz viaja por un medio con índice de refracción n 1 y pasa a
otro medio con índice de refracción n2, entonces:

Se llama ángulo de incidencia al formado por el rayo incidente (I) y la normal


(N). La normal es una recta imaginaria perpendicular a la superficie de
separación de los dos medios en el punto de contacto del rayo. El ángulo de
refracción (R) es el formado por el rayo refractado y la normal.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Índice de refracción.
Se llama índice de refracción absoluto "n" de un medio transparente al cociente
entre la velocidad de la luz en el vacío,"c", y la velocidad que tiene la luz en ese
medio, "v". El valor de "n" es siempre a dimensional y mayor que la unidad, es
una constante característica de cada medio

Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso


con agua: el lápiz parece quebrado ver figuras.

También se produce cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta


temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son
producidos un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Esta
desviación en la dirección de propagación se explica por medio de la ley de
Snell. Esta ley, así como la refracción en medios no homogéneos, son
consecuencia del principio de Fermat, que indica que la luz se propaga entre
dos puntos siguiendo la trayectoria de recorrido óptico de menor tiempo.
La luz depende de ambos medios:
 Cuando el índice de refracción del segundo medio es mayor que el índice de
refracción del primer medio (n2 > n1), el rayo de luz se acerca a la normal.
 Cuando el índice de refracción del segundo medio es menor que el índice de
refracción del primer medio (n2 <n1), el rayo de luz se aleja de la normal.

Los rayos de luz procedentes de los objetos sumergidos en el agua se desvían


al atravesar dos medios de diferente densidad (agua-aire), originando estos
curiosos efectos ópticos. Al colocar una moneda en el fondo de un recipiente
transparente lleno de agua, parece que la moneda se encuentra más arriba
porque siempre interpretamos que la luz se propaga en línea recta.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Material Índice de
refracción
Vacío 1
Aire (*) 1,0002926
Agua 1,3330
Acetaldehído 1,35
Solución de azúcar (30%) 1,38
1-butanol (a 20 °C) 1,399
Glicerina 1,473
Heptanol (a 25 °C) 1,423
Solución de azúcar (80%) 1,52
Benceno (a 20 °C) 1,501
Metanol (a 20 °C) 1,329
Cuarzo 1,544
Vidrio (corriente) 1,52
Disulfuro de carbono 1,6295
Cloruro de sodio 1,544
Diamante 2,42
(*) en condiciones normales de
presión y temperatura (1 bar y 0
°C)

3.4 LENTES CONVERGENTES


Una lente es un medio transparente limitado por dos superficies de las cuales
al menos una es curva. Una lente delgada es una lente cuyo grosor es
pequeño comparado con los radios de curvatura de sus superficies.
Hay dos tipos de lentes: convergentes y divergentes.

Lentes convergentes:
Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y
hacen converger la luz en un punto, los rayos de luz
que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F)
y la separación entre él y la lente se conoce como
distancia focal (f).
La lente 2 tiene menor distancia focal que la 1.
Decimos, entonces, que la lente 2 tiene mayor
potencia que la 1.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se mide en
dioptrías si la distancia focal la medimos en metros.
Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también
para la corrección de la hipermetropía. Las personas hipermétropes no ven
bien de cerca y tienen que alejarse los objetos. Una posible causa de la
hipermetropía es el achatamiento antero posterior del ojo que supone que las
imágenes se formarían con nitidez por detrás de la retina.

3.4.2 Lentes divergentes

También llamada bicóncavas son más delgadas en la parte central que en


los extremos. Se representan esquemáticamente por una línea recta
acabada en dos puntas de flecha invertidas. Las lentes son más gruesas por
los bordes que por el centro, hacen diverger (separan) los rayos de luz que
pasan por ellas, por lo que se conocen como lentes divergentes.

Si miramos por una lente divergente da la


sensación de que los rayos proceden del punto
F. A éste punto se le llama foco virtual. En las
lentes divergentes la distancia focal se
considera negativa. Las lentes divergentes
poseen ambos focos en posición inversa;
divergen o dispersan en el foco imagen los
rayos luminosos que llegan paralelamente a su
eje.

Las imágenes que se ven con los lentes divergentes son más pequeñas que
los objetos. En las lentes divergentes el foco imagen está a la izquierda de
la lente, f´ < 0. Se cumple que: f = -f´. La potencia de una lente
divergente va a ser igual a

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


3.4.1 Problemas de la vista.
Defectos ópticos del ojo. El ojo puede tener diversos problemas ocasionados
por una imperfecta conformación anatómica, también llamados “ametropías”.
También existen los ojos miopes, hipermétropes y con astigmatismo.

Presbicia o vista cansada. Es provocada por la pérdida de poder de


acomodación debida al debilitamiento de los músculos ciliares y pérdida de la
elasticidad del cristalino. Generalmente se empieza a manifestar a partir de los
40 años y la persona que lo padece tiene que alejar los objetos pequeños para
poder verlos con claridad. Se corrige con anteojos para ver de cerca y/o con
graduación diferente en cada ojo, que debe cambiarse regularmente hasta más
o menos los 65 años de edad, cuando el problema generalmente ya no
aumenta.

Miopía. Desde el punto de vista óptico se presenta cuando los rayos de luz
se enfocan delante de la retina y no directamente sobre ella, haciendo que los
objetos cercanos se vean fácilmente, pero los
lejanos sean difíciles de distinguir. Este problema
se debe a una deformación del globo ocular, que se
presenta alargado o porque el cristalino tiene una
distancia focal menor a la normal y se puede
corregir con lentes que alarguen la distancia focal o
con cirugía refractiva. Los miopes no ven bien de
lejos y tienden a acercarse demasiado a los
objetos. Las lentes divergentes sirven para corregir este defecto

Hipermetropía, cuando lo
rayos de luz proyectan la
imagen en un punto detrás de
la retina, haciendo que los
objetos cercanos se vean
borrosos. Este problema es
provocado por una córnea o
cristalino con poca curvatura o
porque el eje antero posterior del ojo es más corto. Se compone con lentes
convexos que son más gruesos en el centro que en los bordes y acortan la
distancia focal o con cirugía refractiva.

Astigmatismo. Ocurre cuando hay una deformación en varias partes de la


córnea, la membrana transparente que cubre al ojo, ocasionando que no se
forme un foco sobre la retina, sino una imagen confusa generalmente
incompleta o distorsionada. Los lentes que corrigen este problema son los
cilíndricos, que encauzan los rayos de luz hacia un punto focal único. También
se corrige con cirugía refractiva. Este problema ocasiona dolores en los ojos y
cabeza y mucha fatiga visual.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7


Daltonismo o ceguera a los colores, es un
padecimiento que impide a los conos de la retina
distinguir todos los colores o ciertos tonos de color. La
mayoría no distinguen entre el rojo y el verde y otras no
pueden hacerlo entre tonos de azul y amarillo. Aunque
no hay cura para esta deficiencia, si el problema se
agrava, se pueden sugerir anteojos teñidos para
distinguir entre los colores que se confunden.

Compilado por Virgen Huerta R. ENP 7

Vous aimerez peut-être aussi