Vous êtes sur la page 1sur 39

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

PARTIDOS POLITICOS
INTEGRANTES DE GRUPO:
-
-
-
-
-

DOCENTE DE AREA:

CICLO:

SECCIÓN:

HUANCAYO 2017

0
DEDICATORIA

A NUESTROS COMPAÑEROS, QUIENES DÍA A DÍA


SE ESFUERZAN POR REFORZAR SUS
CONOCIMIENTOS Y DE ESE MODO PODER
TRIUNFAR Y SOBRESALIR EN LA CARRERA.
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 4
CAPITULO I ........................................................................................................................................................... 5
1. PARTIDOS POLÍTICOS ....................................................................................................................................... 5
1.1. DEFINICIÓN .......................................................................................................................................... 5
1.2. HISTORIA:............................................................................................................................................. 6
1.3. TIPOS DE PARTIDOS POLÍTICOS ........................................................................................................... 8
Partidos de creación interna ....................................................................................................................... 8
Partidos de creación externa ....................................................................................................................... 8
Partidos multicompresivos .......................................................................................................................... 9
1.4. CARACTERISTICAS: ............................................................................................................................... 9
1.4.1. Ideología: ................................................................................................................................... 10
1.5. IDEAS POLITICAS: ............................................................................................................................... 10
CAPITULO II .......................................................................................................................................................... 2
2. SUFRAGIO UNIVERSAL ..................................................................................................................................... 2
2.1. DEFINICION: .............................................................................................................................................. 2
2.2. HISTORIA:.................................................................................................................................................. 2
2.2.1. Limitaciones del sufragio: .................................................................................................................. 3
Extranjeros:.................................................................................................................................................. 4
Niños y jóvenes:........................................................................................................................................... 4
Salud mental: ............................................................................................................................................... 4
Personas privadas legalmente de su libertad:............................................................................................. 5
Limitaciones que anulan el sufragio universal: ........................................................................................... 5
CAPITULO III ......................................................................................................................................................... 6
3. EL PARLAMENTO ............................................................................................................................................. 6
3.1. DEFINICIÓN: .............................................................................................................................................. 6
3.2. ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN: .................................................................................................................... 6
3.3. CARACTERÍSTICAS: .................................................................................................................................... 7
3.4. NATURALEZA DEL PARLAMENTO: ............................................................................................................ 8
3.4.1. Autonomía del parlamento ............................................................................................................... 8
3.4.2. Garantías colectivas ........................................................................................................................... 8
3.4.3. Garantías individuales ....................................................................................................................... 9
3.5. FUNCIONES: ................................................................................................................................................ 10
CAPITULO IV ...................................................................................................................................................... 11
4. PODERES DEL ESTADO: PODER EJECUTIVO ................................................................................................... 11
4.1. DEFINICION: ............................................................................................................................................ 11
4.2. DIVISION DEL PODER EJECUTIVO: .......................................................................................................... 12
4.3. ELECCIONES: ........................................................................................................................................... 12
En el Perú:.................................................................................................................................................. 12
4.4. JEFE DE ESTADO-JEFE DE GOBIERNO:..................................................................................................... 12
4.4.1. Tipos de sistemas............................................................................................................................. 13
4.4.2. Funciones:........................................................................................................................................ 14
4.5. REGIMENES:............................................................................................................................................ 14
4.5.1. REGIMEN PARLAMENTARIO: ............................................................................................................... 14
4.5.2. REGIMEN PRESIDENCIALISTA: ............................................................................................................. 19
Definición:.................................................................................................................................................. 19
Historia: ..................................................................................................................................................... 19
Características: .......................................................................................................................................... 20
Ventajas y desventajas de la república presidencialista: .......................................................................... 20
El presidencialismo en América:................................................................................................................ 20
4.5.3. REGIMEN SEMIPRESIDENCIALISTA: ..................................................................................................... 21
Historia: ..................................................................................................................................................... 21
4.4. DIVISIÓN CONSTITUCIONAL ................................................................................................................... 22
Separación entre el Ejecutivo y el Legislativo ........................................................................................... 23
CONCLUSIONES: ................................................................................................................................................ 24
BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................................................... 25
WEBGRAFIA: ...................................................................................................................................................... 26
ANEXOS:............................................................................................................................................................. 26
INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo monográfico, se tendrá presente temas muy importantes: Partidos Políticos,
El parlamento, Poderes del estado (Poder ejecutivo), los cuales tienen una relevancia en el
aprendizaje del curso de Derecho Constitucional, a continuación daremos a conocer el tema teniendo
en cuenta, que la información fue rescatada mediante la investigación de fuentes bibliográficas y
webgráficas. El presente trabajo está comprendida en cuatro capítulos donde se incluyen los
siguientes subtemas: la definición, Historia, características y algunos otros aspectos de los temas
generales ya mencionados, haciendo notar que toda la información es reforzada por puntos de vista
de diferentes autores.
Tomando en cuenta lo mencionado; los objetivos de nuestro trabajo es:

- Especificar la importancia de los temas ya mencionados en el Derecho Constitucional.


- Dar a conocer el tema a todos nuestros compañeros y provocar un interés general.
- Informar puntos importantes sobre el primer gobierno de Alan García

En el primer capítulo titulado: “Partidos Políticos”, mencionamos su definición, características y


desarrollo histórico, haciendo referencias a puntos importantes que nos ayudaran tener una mejor
comprensión del tema.
En el segundo capítulo titulado: “Sufragio universal” tratamos los puntos del desarrollo histórico y su
relación con el curso de Derecho Constitucional, donde acotamos una definición según diversos
autores.
En el tercer capítulo nos referimos exclusivamente al tema de: “El parlamento” donde daremos a
conocer aspectos importantes acerca del tema.
Y como último capítulo tendremos el tema de “Poder Ejecutivo”, en el cual se hablara de los
siguientes subtemas: Jefe de gobierno, Régimen presidencialista y relaciones parlamento y
gobierno.
Bueno a continuación, pasamos al desarrollo de nuestro trabajo y su comprensión en cuanto a cada
uno de los temas y subtemas.
CAPITULO I

1. PARTIDOS POLÍTICOS

1.1. DEFINICIÓN
Stefano Bertolini lo define como “Un grupo de individuos que participan en elecciones
competitivas con el fin de hacer acceder a sus candidatos a los cargos públicos
representativos”

Por su parte Ramón Cotarelo lo define como “Toda asociación voluntaria perdurable
en el tiempo dotada de un programa de gobierno de la sociedad en su conjunto, que
canaliza determinados intereses, y que aspira a ejercer el poder político o a participar
en él mediante su presentación reiterada en los procesos electorales”.

Entonces diremos, que los Partidos políticos son organizaciones que tienen el fin de
contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la
formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, además de mostrar interés
público, las cuales promueven la participación de la ciudadanía en la vida democrática
y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman
comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos
para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países. Éstos se
encargan de presentar candidaturas a ocupar diferentes cargos políticos. Para eso
movilizan el llamado apoyo electoral, teniendo como fundamento las preferencias de
los ciudadanos, y la forma de gobierno, los cuales están relacionados al modelo
sociopolítico de la sociedad.
1.2. HISTORIA:

En Grecia encontramos grupos integrados para obtener fines políticos, mientras en


Roma la historia de los hermanos Graco y la guerra civil entre Mario y Sila son ejemplos
claros a los cuales se podría considerar que existían agrupaciones con fines e intereses
políticos.
Los partidos fueron y son los articuladores de la relación entre la sociedad civil y el
Estado, aunque su estatus siempre ha estado en discusión por las críticas que desde
la antigüedad lanzan contra ellos sus detractores.

Diferentes facciones políticas que han luchado por el poder han existido desde siempre.
Algunos ejemplos históricos que muestran un cierto partidismo serían los optimates y
populares en el Senado Romano, los güelfos y gibelinos. Durante la Edad Media se
puede apreciar las constantes riñas políticas en la Francia revolucionaria.

Sin embargo, la moción “partido político” surge en el siglo XIX en el Parlamento de


Gran Bretaña con la organización estructural de los Tories y los Whigs en el Partido
Conservador y Liberal respectivamente. Así, en la mayoría de naciones empiezan a
desencadenar una serie de acontecimientos donde se busca preservar los privilegios
de los grupos de poder, especialmente de las monarquías y aristocracias, por otro lado
el grupo liberal, donde su representante es la burguesía, buscaban equiparar su nueva
influencia económica a su influencia política ausente por ser en gran medida plebeyos.

Estas pugnas se dieron generalmente en Europa donde las fuerzas conservadoras


respaldaban la autoridad de la nobleza, el clero y especialmente la monarquía en lo
que se conoce como el Antiguo Régimen frente a las fuerzas liberales burguesas. En
algunos casos esto llevó a los distintos levantamientos sociales que removieron Europa
tales como la Revolución Inglesa, Francesa, la unificación de Italia y Alemania, y las
guerras de independencia de Estados Unidos y Latinoamérica.

El surgimiento de los primeros partidos socialistas en Europa a raíz de las pésimas


condiciones de la Revolución industrial transformó el panorama de la sociedad a un
mundo de pugnas ideológicas basadas en intereses sociales, económicos, etc. Los
Partidos socialistas comenzaron a surgir en distintos países, a menudo con
características propias de su contexto. La unidad pronto se rompería principalmente en
tres grandes grupos; los marxistas que abogaban por un cambio revolucionario violento
de la sociedad para establecer la dictadura del proletariado y que veían la participación
electoral como algo meramente estratégico, los reformistas o socialdemócratas que
consideraban que las reformas socialistas eran posibles por medios pacíficos y
democráticos manteniendo el sistema parlamentario y la democracia liberal, y los
anarquistas que buscaban el desmantelamiento del Estado y de toda forma de
autoritarismo en el mediano plazo y no tenían interés en lo electoral.

Similarmente los comunistas además de una feroz persecución, no tendrían el mismo


éxito electoral que los socialdemócratas en la mayoría de países occidentales,
conforme distintos ciudadanos preferían opciones socialistas más moderadas. Aun así
la existencia del «Partido Comunista» tuvo una función fundamental dentro de la teoría
marxista y los movimientos de izquierda.

Tiempo después los principios marxistas-leninistas se imponen y nace la Unión de


Repúblicas Socialistas Soviéticas con el Partido Comunista de la Unión Soviética como
partido único. El unipartidismo sería parte normal de los distintos regímenes
absolutistas. También tendría una importante relevancia la existencia del partido entre
los movimientos fascistas surgidos en Europa como el fascismo italiano, el
nacionalsocialismo alemán y el salazarismo portugués.

Durante los años 30 Moscú, mediante la sociedad Internacional Comunista que


controlaba a todos los partidos comunistas del mundo, promovió la creación de los
«Frentes Populares» que buscaban la alianza entre los comunistas y otros partidos
antifascistas por medio de coaliciones electorales. Si bien esta dinámica dependería
también de las relaciones de momento que tuviera Rusia con la Alemania nazi.

Sin embargo, la principal confrontación ideológica durante la guerra fría fue entre el
capitalismo y el comunismo. Acá irían mostrándose ya dos características que
acompañarían a menudo a los partidos políticos durante el siglo XX; la existencia de
las alianzas Internacionales, es decir, redes internacionales de partidos políticos así
como distintos foros, congresos y asambleas tales como la Internacional Socialista, la
Internacional Demócrata de Centro, la Internacional Liberal, la Internacional Comunista,
etc., y la creación de coaliciones electorales para lograr acceder al poder sin dividir el
voto entre electorados similares. Ambas preexistentes desde el siglo XIX pero que
tomaron fuerza en el siglo XX.

En América las luchas obreras llegaron más tardíamente que en Europa. Los
movimientos políticos obreros se organizaron principalmente a principios del siglo XX,
sin embargo con excepción de Estados Unidos, en la mayoría de países americanos
los partidos socialdemócratas lograron posicionarse como una de las principales
fuerzas políticas como sucedió en Europa.

Otra influencia importante fue de la Democracia Cristiana surgida de la Doctrina social


de la Iglesia y que tanto en Europa como en América Latina representó a menudo una
de las fuerzas políticas más relevantes de cada país. En muchos países de
Latinoamérica y Europa se formó un bipartidismo entre socialdemócratas y demócratas
cristianos similar al previamente existente entre conservadores y liberales. Los
movimientos de izquierda radical también hicieron su aparición y la represión de los
mismos aunado a sus grupos armados a menudo llevó a cruentas guerras civiles y
conflictos bélicos con acciones cuestionables de ambos bandos. Esto también generó
el nacimiento de movimientos políticos que se proclamaban a sí mismos como una
alternativa entre capitalismo y comunismo, tales como la socialdemocracia, la
democracia cristiana, el socialismo cristiano y el eurocomunismo.

Incluso en los Estados Unidos, aún con el no surgimiento nunca de un partido socialista
de relevancia política, la posición más a la derecha o izquierda de los dos partidos
principales Demócrata y Republicano ha variado considerablemente con el tiempo,
aunque actualmente se define al Republicano como conservador y al Demócrata como
socio-liberal.

Finalmente y tras la guerra fría, habiendo reducido las tensiones ideológicas, nuevos
partidos políticos empiezan a surgir. Los movimientos ecológicos empiezan a buscar
influir políticamente en especial ante la preocupación general hacia el medio ambiente
que surge desde los años setentas y ochentas, creando los Partidos Verdes.

En todo caso, en la mayor parte del mundo occidental la organización política


ciudadana sigue pasando por la constitución de partidos políticos.

1.3. TIPOS DE PARTIDOS POLÍTICOS

Desde un enfoque institucional Maurice Duverger diferencia entre:

Partidos de creación interna: Nacen en el seno del Parlamento. En un principio se


presentaron como facciones que se disputaban el poder, por ejemplo los Tories
(conservadores) y los Whigs (liberales) en Inglaterra, especialmente durante el siglo XIX.

Tenían una connotación negativa, se creía que actuaban en desmedro del bien común
persiguiendo intereses egoístas. Pero con el tiempo se tornó evidente la imposibilidad
de mantener una relación directa entre el pueblo y sus representantes.

Partidos de creación externa: surgen a partir de la lucha por la extensión de los derechos
políticos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Aparecen estrechamente
vinculados con grupos que realizaban sus actividades fuera del Parlamento, como los
sindicatos, entidades religiosas y periódicos. Por ejemplo, el Partido Laborista británico.

Los partidos de masas resolvían los problemas de financiación que requiere el


funcionamiento de un partido mediante el reclutamiento masivo de afiliados. Su
organización solía ser una estructura piramidal jerárquica: la base estaba formada por
los militantes y la cúspide por la élite dirigente del partido. A cambio de los recursos
aportados por los militantes, las élites dirigentes se comprometían a defender los
intereses de sus afiliados, razón por la que a diferencia de los partidos de cuadros
presentaban una ideología muy claramente definida.

Sin embargo Otto Kirchheimer y otros autores propusieron otra manera de clasificar los
partidos cuya organización interna difería substancialmente de las dos anteriores
considerando que estas dos últimas eran obsoletas a la concepción de partidos políticos:

Partidos multicompresivos: Es una innovación introducida por Kircheimer, durante la


segunda mitad del siglo XX, el crecimiento económico y el desarrollo del estado del
bienestar supusieron una mejora en las condiciones generales de la población, y
difuminaron la distinción entre masas obreras y élites, surgiendo una clase social
heterogénea de límites difusos, la clase media. Por esa razón progresivamente se hizo
más difícil que partidos socialdemocrátas tradicionales, tuvieran un apoyo tan amplio
como anteriormente.

Eso hizo surgir organizaciones con estrategias interclasistas, cuyo mensaje político se
dirigía a grupos más amplios.
En un sistema dominado por partidos de tipo "cártel", los partidos mayoritarios forman
una clase política homogénea que impide la competencia de nuevas formaciones, lo
cual maximiza su financiación y los beneficios para sus miembros. Estos partidos usan
su posición hegemónica para reservarse la mayor parte de las ayudas públicas (sean
subvenciones o prerrogativas de cualquier naturaleza, como ser espacios gratuitos en
los multimedios de difusión), buscando excluir a partidos minoritarios. Este tipo de
estructuras favorecen el bipartidismo, y tienden a reducir el número de partidos con
representación parlamentaria.

1.4. CARACTERISTICAS:

- Concentración de los recursos de poder y representa el centro de la organización.


- Distribuyen incentivos e interactúan con otros actores claves dentro del sistema.
- Toman las decisiones principales
- La búsqueda de objetivos comunes en torno a sociedad.
- El estilo político: Cada partido político incurre a tener un estilo ideológico, y de
organización
- La burocratización: a medida que crece la organización es más notable la división
del trabajo.
- Desempeña un papel determinado(social –económico en la toma de decisiones)
- Capacidad de adaptación, aptitud para formular estrategias de negociación,
establecer alianzas y conflictos con otras organizaciones
- Control ejercido sobre los canales de información internos y externos.
-
1.4.1. Ideología:

Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual y lo guía en


su acción política. Se compone de:

- Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas.


- Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e
interpretativa de la realidad.
- Plataforma: agrupación de los principales problemas
sociales, políticos y económicos.
- Programas: aquellos remedios para paliar los problemas.
- Consignas: eslóganes o lemas característicos del partido.

1.5. IDEAS POLITICAS:

Se entiende por ideologías políticas a los que los partidos políticos basándose su
accionar político y manifiesto electoral dentro de una ideología.

Según los estudios sociales, una ideología política es un juego ético de ideales,
principios, laborales y económico doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social,
institución, clase o un grupo grande que explica cómo la sociedad debería funcionar.
Algunos partidos siguen su ideología de manera estricta, aunque otros pueden tomar
una inspiración amplia de un grupo de ideologías relacionadas, sin específicamente
abrazar una idea específica. La popularidad de una ideología es en parte debida a la
influencia de empresarios morales, quienes a veces actúan en sus propios intereses.
Usualmente, cada ideología contiene ciertas ideas de lo que considera la mejor forma
de gobierno (por ejemplo, la democracia, la teocracia, etc.), y el mejor sistema
económico (por ejemplo, el capitalismo, el socialismo o comunismo, etc.).

Finalmente, las ideologías políticas se clasifican en dos dimensiones:

- Fines: cómo la sociedad debería funcionar u organizarse.


- Métodos: la manera más apropiada para lograr este fin.

La lista siguiente intenta dividir las ideologías encontradas en la vida política práctica:
Ideologías relacionadas con el anarquismo
- Anarquismo - Fascismo
- Ecología social - Nacional Socialismo
- Economía participativa - Socialismo
- Comunitarianismo - Democracia social
- Democracia cristiana - Comunismo
- Conservadurismo - Marxismo
- Liberalismo
- Nacionalismo

Según el reporte dictado en la Facultad de derecho de Medellín- Colombia:


“La mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el periodo feudal
(siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las transformaciones
sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en contraposición a esta
ideología nació el socialismo, que precisamente critica los fundamentos teóricos del
liberalismo económico. Como ejemplos de ideologías podrían nombrarse al nazismo, al
fascismo y al liberalismo, entre otras.”

En este sentido, la ideología es una herramienta de control social para despojar al ser
humano de su libertad, transformándolo en parte de una masa manipulable.
Algunas reflexiones acerca de las ideas políticas:

Las ideologías nacen generalmente en el campo de los intelectuales. Por ejemplo el


socialismo y el comunismo tienen a sus padres en dos filósofos: Marx y Engels. En
cuanto a la filosofía liberal es John Locke, para muchos estudiosos del tema, el que
primero formuló una filosofía liberal. Pero no se puede dejar de mencionar a Rousseau,
y su obra El Contrato Social.
Sin embargo, los políticos, por ambiciones de poder y por intereses personales,
manipulan las ideologías creando sub ideologías, que en ocasiones se transforman en
una amalgama de mezclas de las ideologías base. Pero que, eso sí, mantienen cierta
línea central que las identifica con una determinada corriente.
Las ideologías de la dirección de un partido no tiene por qué ser igual a la de sus
militantes ni a la de sus votantes..
Al entrar en el estudio de estas sub ideologías tomas conciencia de la gran cantidad de
variantes que existen en función tanto de los propios líderes como de las circunstancias
especiales de un país dado y de un momento histórico concreto. Así como otras, como
la socialdemocracia y la democracia cristiana, que trascienden las fronteras de los
países y el tiempo.
CAPITULO II

2. SUFRAGIO UNIVERSAL

2.1. DEFINICION:

Según María Del castillo:

“El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un


Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.”

Existen dos grandes tendencias en relación a la forma de organización política de un


estado: la democracia y la dictadura. Estos dos conceptos tienen, a su vez, una amplia
y variada terminología, dependiendo de cada país. Sin embargo, son las dos opciones
fundamentales.

La democracia es un sistema en el que los ciudadanos eligen a sus representantes.


Y el sufragio universal es el principal mecanismo de participación ciudadana. Consiste
en el derecho a votar en elecciones. En la actualidad, en los países democráticos
existe el sufragio universal de una manera normalizada y se aplica a toda la población
mayor de 18 años. Esta es la regla general, aunque hay variantes en cada nación.

2.2. HISTORIA:

El sufragio universal no existía en el Antiguo Régimen (con anterioridad a la


Revolución Francesa de 1789) y la participación ciudadana se limitaba a los
pertenecientes a la nobleza. En el siglo XVlll, una serie de filósofos impulsaron una
nueva corriente de pensamiento (La Ilustración). Proponían reformas sociales
profundas y consideraban que la democracia debía ser el sistema aceptado en las
naciones civilizadas. Estas ideas se implantaron poco a poco en Europa, Estados
Unidos y se fueron extendiendo en todo el mundo. Inicialmente, los primeros sistemas
democráticos no aceptaban un pleno sufragio universal, ya que había muchas
limitaciones: las mujeres no podían votar o tampoco podían en ciertos países los que
pertenecían a algunas etnias.

Estas restricciones se fueron corrigiendo y paulatinamente a las mujeres se les


reconoció el derecho al voto. Fue un proceso lento y conflictivo en la mayoría de
casos. Es muy conocida la lucha de las sufragistas, un movimiento femenino que se
extendió en muchas naciones a finales del siglo XlX y principios del XX. Estas mujeres
reivindicaban los derechos de la mujer y uno de ellos era el derecho al sufragio. Su
lucha tuvo sus frutos y el voto femenino se extendió a la mayoría de naciones. No
podía hablarse de algo universal, si en realidad sólo participaba una parte de la
población.

En el lenguaje político se utiliza una idea para resumir el significado del sufragio
universal: una persona, un voto. Esto quiere decir que, dejando aparte ciertas
limitaciones y excepciones como las ya mencionadas, toda la ciudadanía mayor de
edad tiene derecho a participar en las elecciones, independientemente de su sexo,
raza o condición social.

2.2.1. Limitaciones del sufragio:

Existen también algunas limitaciones legales a la hora de poder votar a partir


de la mayoría de edad: que no se tengan antecedentes criminales, no ser
extranjero o no tener un problema de salud mental. Hay, por lo tanto, una
norma (todos los ciudadanos adultos de un país pueden decidir mediante su
voto quienes van a ser sus representantes) y unas excepciones y
limitaciones que cada estado especifica en sus leyes electorales.

Pese a que sea considerado un logro de la democracia y algo imprescindible


en todo sistema político moderno, a lo largo de la historia de los siglos XIX
y XX, e incluso en la actualidad, el sufragio universal tiene excepciones que
varían en su tratamiento de país a país. Las limitaciones al derecho a votar
dentro de un sistema de sufragio universal tienen generalmente que ver con
dos cuestiones: la condición de extranjero, la ausencia o limitación de la
capacidad de libre discernimiento, por cuestiones de edad, salud mental, o
situaciones de obediencia debida, como es el caso de los militares o las
personas que se encuentran legalmente privadas de su libertad.

Extranjeros:

En el caso de los extranjeros, existe una restricción general en la gran


mayoría de los países a reconocerles el derecho a votar. En algunos países,
como Irlanda en 2008, se han presentado proyectos para otorgar el derecho
a voto a los extranjeros en las elecciones nacionales.

Niños y jóvenes:

La edad es otra razón general para la exclusión del derecho de voto, con el
argumento de que sólo a partir de cierta edad, las personas están en
condiciones de discernir libremente y comprender el alcance del acto
electoral.
Sin embargo en distintas épocas y países las legislaciones han variado
considerablemente en la determinación de la edad electoral.
Contemporáneamente, la mayoría de los países ha establecido la edad
mínima para votar en 18 años. Algunos países en los que el derecho a voto
se alcanza a una edad más temprana o más tardía como: 15 años en Irak,
y en Jordania respectivamente, se realiza todo derecho de ejercicio a los 19
años.

Salud mental:

Es el caso de las personas que padecen una incapacidad declarada


legalmente a causa de una discapacidad mental.

En este último caso se argumenta que se trataría de personas que no tienen


voluntad libre o el raciocinio para decidir sus acciones y podrían ser
presionados o intencionados por terceros.
Personas privadas legalmente de su libertad:

Tradicionalmente las personas privadas legalmente de su libertad perdían


sus derechos políticos, incluido el derecho a votar. La excepción ha sido
revisada por algunos países, que han reconocido el derecho a voto de las
personas detenidas cuando no tuvieran condena, como en el caso de
Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela y algunos estados de Estados
Unidos.

Limitaciones que anulan el sufragio universal:

Algunos de estos casos están definidos por la prohibición generalizada de


votar que muchos países occidentales impusieron a las mujeres durante el
siglo XIX y gran parte del siglo XX. Basándose también en diferencias de
raza o etnia. Por ejemplo, no estaba permitido el voto a razas que no fueran
la blanca.
CAPITULO III

3. EL PARLAMENTO

3.1. DEFINICIÓN:

El Parlamento es la cámara o asamblea legislativa, nacional o regional,1 propia del


sistema parlamentario.
Compuesto por los representantes elegidos por el pueblo, tiene atribuida la misión
principal de expresar la voluntad de este, elaborando y aprobando normas jurídicas
de carácter general e intervenir en la integración y funcionamiento de otras
instituciones del Estado. Su misión es la misma que la de un congreso, pero este
último tiene más definida la separación de poderes legislativo y ejecutivo y es propio
del sistema presidencial.

3.2. ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN:

Parlamento: El Parlamento es la cámara o asamblea legislativa, nacional o regional,


propia del sistema parlamentario.
Creación: 1841, tras el Acta de Unión de 1840
Reina de Canadá: S.M. Isabel II; desde el 6 de febrero de 1952
Cámara Alta: Senado
Cámara Baja: Cámara de los Comunes
Tipo: Bicameral
El término con que se designa a la asamblea de los representantes populares deriva
del francés parlement, vocablo que expresa la acción de parler (hablar): un parlement
es una charla o discurso, y por extensión se aplica a la reunión de representantes del
pueblo donde se discuten y resuelven los asuntos públicos.

El origen de la institución se remonta a las reuniones de los representantes de la


nobleza, del clero y de las ciudades con derecho a ello que los Reyes europeos
convocaban a fin de que aprobaran la imposición de gravámenes y derechos y trataran
los negocios graves del Reino. Ello tiene su razón de ser en el principio comúnmente
aceptado de que el Rey sólo podía exigir tributos con el consentimiento de sus súbditos.

La primera convocatoria de Cortes de las que se tiene constancia escrita es la


efectuada por Alfonso IX de León en 1188, a la que más tarde se sumarían nuevas
asambleas en 1202 y 1208,2 y que reunieron a los diferentes estamentos que
componían la sociedad de la época. En la curia regia del Reino de León se incorporan
elementos procedentes del estamento popular. Es interesante destacar la importante
labor realizada por los investigadores que ofrecen una información novedosa y
rigurosa, incluyendo razones no sólo de índole coyuntural, sino también amplias
explicaciones sobre la convergencia de las distintas circunstancias de carácter
socioeconómico que convierten a la ciudad de León en el marco ideal para el
nacimiento de lo que se ha considerado el primer parlamento europeo.34

Paulatinamente los representantes del Reino fueron exigiendo concesiones, garantías


y privilegios a cambio de autorizar los ingresos que paliaran las crisis que atravesaron
las arcas reales por los gastos en que incurría la Corona para hacer frente a guerras y
otras necesidades.

3.3. CARACTERÍSTICAS:

- Elección de sus miembros, es por la vía del sufragio universal, libre, directo y
secreto de todos sus miembros o, cuando está compuesto por más de una Cámara,
al menos de una de ellas (normalmente denominada Cámara Baja y electa
conforme al principio de representación proporcional).
- Autonomía plena en lo que se refiere a su autorregulación,6 presupuestos y estatus
de sus miembros.
3.4. NATURALEZA DEL PARLAMENTO:

3.4.1. Autonomía del parlamento

El parlamento, en su lucha histórica contra los Monarcas absolutos por la


consecución del poder efectivo y el control del Estado, fue ganando una serie de
privilegios y garantías que procuraban ofrecer un marco seguro de ejercicio de
sus funciones.
Actualmente estos privilegios y garantías se dividen en dos clases, según tengan
un carácter colectivo o individual, es decir, según se prediquen del parlamento y
sus Cámaras o de cada uno de los miembros que lo integran. En ambos casos
tienen un carácter institucional, es decir, no constituyen ventaja injusta frente al
resto de individuos de la sociedad, sino que tienen por fin evitar que el parlamento
vea perturbada su libertad de acción: en el sistema francés, "sin dejar de ser en
el grupo de herramientas diseñado para protección del órgano como un todo, (...),
tenía la prerrogativa en este sistema un efecto inmediato en la persona de un
miembro declarada inviolable".

3.4.2. Garantías colectivas

El parlamento tiene reconocidas en el sistema democrático las siguientes


garantías: inviolabilidad, autonomía reglamentaria, autonomía presupuestaria y
autonomía funcional.

La inviolabilidad es una inmunidad absoluta del parlamento por la cual no puede


ser jurídicamente atacado o allanado, es decir, ninguna autoridad o individuo
puede interferir en él, por la vía del derecho o de los hechos. La inviolabilidad
incluye el privilegio específido de inmunidad de sede, es decir, ninguna autoridad
puede penetrar en el recinto donde el parlamento reside o ejerce sus funciones
sin su autorización.
La autonomía reglamentaria comprende la potestad del parlamento, y en su caso
de cada una de sus Cámaras, para establecer sus propias normas de
funcionamiento, con carácter general o individual.8 Esto implica la proscripción
de que cualquier autoridad ajena al parlamento intervenga en el establecimiento
de sus normas internas.
La autonomía presupuestaria proporciona al parlamento la libertad de acción en
la práctica, dado que consiste en el hecho de que sólo el parlamento aprueba
sus presupuestos y los pone en práctica y ordena la apropiación de fondos
públicos para fines parlamentarios.
La autonomía funcional atribuye al parlamento la exclusividad en el ejercicio de
sus funciones de administración interna, de ejecución de sus normas
reglamentarias9 y de disciplina parlamentaria;10 sólo los Presidentes y los
demás funcionarios competentes de las Cámaras parlamentarias, elegidos por
éstas, pueden ejercer dichas funciones. Toda otra autoridad del Estado tiene
prohibido intervenir o arrogarse sus funciones.

3.4.3. Garantías individuales

Los miembros del parlamento tienen asegurados determinados privilegios en orden


a garantizar el correcto e independiente funcionamiento de las Cámaras
parlamentarias; dichos privilegios son, principalmente, la inviolabilidad por
opiniones y votos, la inmunidad procesal y la interdicción del mandato imperativo.

La inviolabilidad por las opiniones manifestadas y los votos emitidos en el ejercicio


de las funciones parlamentarias proscribe toda persecución jurídica que se pudiera
emprender contra un parlamentario por el ejercicio libre de sus funciones y permite
que actúen con tranquilidad y ajenos a presiones o amenazas de demandas o
querellas ante los Tribunales.

La inmunidad procesal permite que las Cámaras funcionen con libertad y puedan
celebrar sus reuniones con asistencia del número de parlamentarios requerido por
la Constitución para que aquéllas puedan entrar en sesión; consiste en la
prohibición de detener o procesar a un parlamentario sin la previa autorización de
la Cámara respectiva, salvo en caso de delito flagrante, a fin de que causas penales
o civiles de índole particular puedan ser empleadas para obstaculizar el
funcionamiento de las Cámaras.
La prohibición del mandato imperativo asegura a los parlamentarios la libertad de
voto en todas las cuestiones sometidas a las Cámaras, sin atender a instrucciones
que puedan impartir sus electores o sus partidos políticos; no obstante,
determinados partidos pueden violar este precepto constitucional, mediante
tribunales de disciplina, obligando a los diputados a votar según la directriz del
partido, mediante multas económicas estipuladas, expulsión del partido, no
eligiendo para las listas individuos que difieran en su opinión, o sacándolos de la
lista en cuanto votan alguna ley de forma distinta. En estos casos, cuando la carrera
del político está determinada por la obediencia religiosa a las directrices del partido,
lo único que le garantiza llegar a ser parlamentario, y cualquier votación diferente
significa el serio riesgo de la despedida de la política, el privilegio del mandato
imperativo no se respeta ni tampoco se protege desde las instituciones.

3.5. FUNCIONES:

En cuanto a las funciones del parlamento, le corresponden básicamente las


siguientes:
La elaboración y aprobación de las Leyes.
La elección de los integrantes del Poder Ejecutivo o al menos la fiscalización de su
acción.
La orientación de la política pública y de las líneas de actuación del Estado.
La integración de otros órganos constitucionales.

En el caso de nuestro país

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que ejerce
el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del
Estado Peruano. Es, desde 1995, una institución unicameral por cuanto está conformado
por una sola cámara legislativa inicialmente de 120 congresistas y partir del 28 de julio de
2011 por 130 congresistas, elegidos por múltiple distritos (por cada departamento de
acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo con el período
presidencial.
CAPITULO IV

4. PODERES DEL ESTADO: PODER EJECUTIVO

4.1. DEFINICION:

El poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades
y funciones primordiales del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que aprueba
o deroga leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas.

El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta


políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas;
representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas
y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. En los estados democráticos, el
poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular
a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante.

Según Luis Sánchez agesta:

“El poder ejecutivo es una parte esencial del Estado, cuya función es garantizar el
cumplimiento de las leyes desarrolladas a través del poder legislativo y administradas
de acuerdo al poder judicial. El poder ejecutivo, en otras palabras, está vinculado a la
gestión del funcionamiento estatal en el día a día.”
4.2. DIVISION DEL PODER EJECUTIVO:

El poder ejecutivo tiene tres funciones básicas:

Función política: tiene por objeto dirigir al conjunto de la sociedad por el camino que
permita satisfacer en mejor forma sus fines específicos, tomando decisiones ante
situaciones nuevas que no están reguladas por la ley, como por ejemplo: nombrar
ministros de Estado, aprobar o no; tratados internacionales, realizar intercambios
comerciales en uno u otro país, etcétera.
Función administrativa: por esta función se desarrollan los fines específicos del
Estado, sujetos a la ley (las actividades que realizan los ministerios, gobernaciones,
intendencias, empresas del estado, etcétera).
Función reglamentarista: por vía de decretos y resoluciones. Para poder realizar su
trabajo el Ejecutivo dispone de potestad reglamentaria, en virtud de la cual puede
dictar reglamentos, decretos de instrucciones que deben ser cumplidos por los
ciudadanos.

4.3. ELECCIONES:

En el Perú:
Artículo 111.- El Presidente de la República se elige por sufragio directo. Es elegido
el candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Los votos viciados o en blanco
no se computan. [...]
[...] Junto con el Presidente de la República son elegidos, de la misma manera, con
los mismos requisitos y por igual término, dos vicepresidentes.

Artículo 112.- El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata.


Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver
a postular, sujeto a las mismas condiciones.

4.4. JEFE DE ESTADO-JEFE DE GOBIERNO:

El jefe de Estado es la autoridad superior de un Estado/país. Es quien, en principio,


representa la unidad de un país y su continuidad ante el Estado mismo e
internacionalmente. Se dice, por tanto, que es el representante y responsable del país
ante el pueblo y el mundo. Las funciones específicas de los jefes de Estado varían de
acuerdo al sistema político de cada Estado. Es importante anotar que este, al ser la
máxima personificación del Estado, determina de por sí el tipo de Estado de que se
trata: monarquía si es un monarca, o república si es un presidente o un comité.

4.4.1. Tipos de sistemas

En regímenes democráticos:

En un sistema presidencialista, el jefe de Estado (el presidente) es también el


jefe de Gobierno, siendo la cabeza del poder ejecutivo del país.
En un régimen parlamentario:

El jefe de Gobierno (llamado usualmente primer ministro, presidente del


Gobierno o canciller) es elegido por el parlamento del que depende; y el jefe
de Estado (que no tiene poder ejecutivo alguno) puede ser un presidente
elegido por el parlamento o un monarca hereditario. En este último caso,
normalmente es un rey, pero también puede ser un príncipe, como en el caso
de Mónaco, un emperador como en Japón u ostentar otro título nobiliario.
En un régimen semipresidencialista:

Como en Francia, el jefe de Gobierno (el primer ministro) depende del


parlamento, y el jefe de Estado (el presidente) es elegido por sufragio universal.
En otros casos:

En un régimen absolutista, como lo es, por ejemplo, Arabia Saudita, el jefe del
Estado es un monarca no electo popularmente, que alcanza el trono por lazos
sanguíneos con su antecesor o, rara vez, mediante elección del mismo de entre
un reducido grupo de personas (que conforman lo que propiamente se llama
aristocracia, caso del Colegio cardenalicio). Del jefe del Estado emanan muy
habitualmente todos los demás poderes del Estado, actuando como un
autócrata.
En un régimen autoritario:

El jefe del Estado es un dictador (que puede tomar para sí diversos nombres:
presidente, caudillo, lord protector,...), que habitualmente (no siempre) alcanza
el poder mediante un golpe de Estado que derroca un orden previo, pero que
una vez en el poder pasa a ostentarlo de forma absoluta.
En un sistema teocrático el jefe de Estado es a la vez el máximo jerarca de una
religión específica, como es el caso del Vaticano, donde el papa es el jefe de
Estado, Irán donde lo es el Ayatolla Líder Supremo o como era antiguamente
el caso del Tíbet con el Dalái Lama.
En una república oligárquica o aristocrática:

Por ejemplo, la República de Venecia o la antigua República romana, el jefe


del Estado era un magistrado (el dux, los cónsules) elegido, habitualmente por
un período de tiempo limitado, mediante sufragio restringido a un grupo cerrado
de personas que conforman la aristocracia u oligarquía.

4.4.2. Funciones:

Las funciones del jefe de Estado varían de acuerdo a la forma de gobierno que
establece la Constitución de cada país. Es decir, tiene competencias diferentes según
el ordenamiento de cada Estado.

En los casos en que el cargo es electivo, por lo general su legitimidad es equiparable


al del jefe de Gobierno, y la constitución suele otorgarle ciertas atribuciones o poderes.
Existen casos muy especiales, tanto en el sistema de elección, como en sus
atribuciones, como en el caso de Ciudad del Vaticano.

En los casos en los que el cargo no es electivo, sus funciones pueden ser meramente
representativas y con un poder básicamente simbólico (en monarquías
parlamentarias como España, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia o Reino
Unido), o puede reunir gran cantidad de poderes (Marruecos o ciertos países
asiáticos).

4.5. REGIMENES:

4.5.1. REGIMEN PARLAMENTARIO:

Para Giovanni Sartori:

“La característica primordial del sistema parlamentario es que el gobierno y su


permanencia dependen del consentimiento de la mayoría parlamentaria. Esa
mayoría puede surgir directamente de las elecciones, o bien, de una coalición. No
es suficiente con que el Parlamento elija al jefe de gobierno para hablar de un
sistema parlamentario. Es necesario también que el Parlamento no comparta con
ningún otro órgano del Estado la dirección de los asuntos públicos. En este
sistema se pueden distinguir los siguientes elementos: un Poder Ejecutivo –
dividido entre el jefe de Estado (monarca o presidente) y el jefe de gobierno
(primer ministro, presidente del gobierno o canciller)– y un Poder Legislativo, el
Parlamento, compuesto por dos cámaras: la alta, de donde derivan las de
Senadores o equivalentes (la de los Lores, en Inglaterra, sigue siendo el refugio
de la aristocracia) y la baja, llamada así por ser, desde su origen, la no
aristocrática (de los Comunes en Inglaterra, que representa al pueblo, equivalente
a la Cámara de Representantes en Estados Unidos, a la Asamblea Nacional en
Francia o al Congreso de los Diputados en España). Con la excepción inglesa, en
todos los países con sistemas parlamentarios los miembros de la Cámara Alta
surgen de procesos electorales.”

Para Silvano Tosi:

“El régimen parlamentario se caracteriza por un complejo institucional que, aun


en las diversas y posibles modalidades de ejercicio, respeta siempre el equilibrio
entre los órganos constitucionales, sin permitir a algunos de ellos actuar sin el
control de los otros y entre todos –jefe de Estado, gobierno, Parlamento–,
distribuyendo las dos grandes funciones políticas del Estado: la función
deliberante y la función ejecutiva, de manera que no sean de competencia
exclusiva de ninguno de los tres órganos, pero también de modo que ninguno de
los tres sea excluido del todo”

El Parlamento es el resultado del sistema de partidos en combinación con los


mecanismos electorales. Esto es válido para todos los sistemas políticos, pero en
el caso de los sistemas parlamentarios, entre menos dispersos son los votos y
menos polarizado es el sistema de partidos, se logra dar paso a mayorías sólidas
y, por tanto, se dota de mayor estabilidad y eficacia al gobierno.

El sistema parlamentario es más flexible para gobernar sociedades afectadas por


conflictos étnicos, culturales, religiosos, lingüísticos o ideológicos, precisamente
porque el Parlamento permite la discusión, la confrontación pacífica, la
negociación, el compromiso y la repartición del poder. Este sistema conoce
diversas modalidades, entre las que encontramos la monarquía parlamentaria, la
república y la democracia parlamentaria, que surgen de la mezcla original de la
historia y la cultura políticas y de los diseños institucionales de cada país.
La característica institucional distintiva del sistema parlamentario es la capacidad
del Parlamento electo por votación directa para crear y destituir gobiernos, así
como la facultad del Ejecutivo de disolver el Parlamento, que se combina con el
papel meramente simbólico del jefe de Estado.
Origen y estructura:

La teoría del sistema parlamentario surge en Inglaterra, en donde aparecen por


primera vez las libertades públicas, la separación de poderes y la elección de los
gobernantes. Tiempo después otros países adoptaron el modelo parlamentario
de organización del poder político.
Las características institucionales esenciales del sistema parlamentario son,
primero, la división del Ejecutivo entre el jefe de Estado y el jefe de gobierno;
segundo, la responsabilidad del gobierno frente al Parlamento y, tercero, el
derecho de disolución de la Cámara Baja. Estas peculiaridades aparecieron en
Gran Bretaña en el curso del siglo XVIII, cuando el gobierno (llamado gabinete)
se disoció del rey y se convirtió en responsable político frente a la Cámara de los
Comunes, aunque conservando la posibilidad de solicitar al rey la disolución de
tal Cámara.
Edad Media y Edad Moderna

El primer antecedente de parlamentarismo en el mundo occidental son las Cortes


de Castilla (reunidas por primera vez en 1187, en San Esteban de Gormaz, Soria),
y las Cortes del Reino de León (reunidas por primera vez en 1188, en el Claustro
de la basílica de San Isidoro de León), dado que en éstas el poder del monarca
se vio sometido a las decisiones de una asamblea de notables formados por clero,
nobles, y representantes de las ciudades. Esta estructura de "Cortes" o
"Parlamentos" se repitió de manera continua en todos los estados de Europa
Occidental, siendo ejemplos de ello las asambleas de los "Estados Generales" en
el reino de Francia, las "Cortes" de los reinos de la Corona de Aragón, el
"Parlamento" del reino de Inglaterra,... A partir del siglo XIII, los monarcas
franceses serán los primeros en insistir en la inclusión del "Tercer Estado", el
pueblo –en realidad, la incipiente burguesía–, en las asambleas de los Estados
Generales, dado que los burgueses solían alinearse con el Rey en contra de los
intereses de la nobleza.

El poder de estos parlamentos medievales dependía en gran medida de la propia


influencia del monarca. Como los parlamentos se convocaban de manera puntual
para tratar asuntos tales como la recaudación de impuestos extraordinarios para
sufragar guerras, un monarca poderoso, rico e influyente tenía muchas más
posibilidades de influir y conseguir del parlamento sus objetivos. En general,
conforme avanzó el tiempo los monarcas medievales fueron ganando en poder y
riquezas, y pudieron contar con los recursos suficientes como para imponerse a
su nobleza y anular en buena medida la influencia de las decisiones de los
parlamentos. Hubo, no obstante, dos grandes excepciones a esta tendencia. Por
un lado, la del Sacro Imperio Romano Germánico, en el que el "parlamento" o
colegio electoral jamás trascendió de ser una cámara para la elección usualmente
comprada con sobornos o hecha por motivos de interés político del nuevo
emperador, de manera que el Sacro Emperador no dejó de ser un primero entre
iguales cuya autoridad sobre el resto de principados alemanes era tan sólo
teórica.

El segundo precedente corresponde al Reino de Inglaterra. En 1215, el débil rey


de Inglaterra Juan Sin Tierra se ve forzado a capitular ante la amenaza de rebelión
de sus barones, constituyendo un parlamento formado por los nobles y el clero, a
través de una carta real, la Carta Magna, en la que reconoce a ambos grupos una
serie de privilegios y prerrogativas que reducen la influencia del monarca a favor
de la del Parlamento. Tales privilegios tendrán que ser respetados por los
subsiguientes monarcas, y aunque en apariencia algunos monarcas poderosos
como Enrique VIII o Isabel I puedan imponerse al Parlamento, éste seguirá
reuniéndose de manera habitual, casi de forma anual, algo bastante menos usual
en otros reinos europeos como Francia, Dinamarca o Castilla.

El tercer precedente y quizás el más significativo lo constituyó el sistema de


Cortes derivado de la compleja foralidad aragonesa, unificada en 1247 en los
Fueros Generales de Aragón, que se reformarán hasta su versión definitiva en
1592. Esta foralidad recogía la convocatoria de las Cortes, que en Aragón y como
único caso conocido, llegaron a contar con cuatro brazos, uno más de los tres
habituales, donde estaban representadas las ciudades más importantes del reino,
además de nobles, clero y caballeros/infanzones. La existencia de estas cortes
desarrollaban, en la práctica, la limitación efectiva del poder del monarca para
todas aquellas decisiones importantes del Reino, logrando una representatividad
social hasta entonces sin precedentes. Su existencia, pese al autoritarismo de los
Habsburgo, llegó hasta su disolución por los Borbones en 1707, excepción hecha
del Derecho Privado Aragonés, devuelto a Aragón en 1711 y que todavía se utiliza
actualmente.

El parlamentarismo, entendido como un sistema político en el que el poder político


reside mayoritariamente en un parlamento, surge precisamente en Inglaterra
hacia 1640, cuando a raíz de un conflicto entre el rey Carlos I de Inglaterra y su
parlamento, el monarca declara la guerra al parlamento y aboca al país a una
guerra civil de la que sale perdedor el Rey. En ese tiempo, el Parlamento inglés
asumió para sí los poderes del estado durante un breve plazo de tiempo, hasta
que Cromwell instaura la dictadura en 1649. No obstante, ésta primera irrupción
del modelo va a mostrar ya sus rasgos fundamentales. En primer lugar, el
Parlamento era una asamblea popular elegida por los ciudadanos en igualdad de
condiciones y que gozaba de todos los poderes del Estado, sin que fuera posible
violentar su autonomía; en segundo lugar, lo que hoy conocemos como el poder
ejecutivo estaba sometido plenamente a la asamblea; y en tercer lugar, el
parlamento sólo podía ser disuelto por el propio pueblo que lo había elegido. El
triunfo definitivo del régimen parlamentario ocurre con la Revolución Gloriosa en
1688, a partir del cual el Reino Unido aplicó el mismo de manera integral. La
instalación en el trono de Inglaterra de la casa de Hanover rubricará el
parlamentarismo en Inglaterra, al delegar los monarcas hannoverianos todo su
teórico poder en manos del parlamento.
En el continente europeo se habrá de esperar hasta la Revolución francesa para
que se atisbe un modelo de representación democrático-parlamentario similar,
que se basa en el contrato social de Rousseau.

Ventajas e inconvenientes del parlamentarismo:

Dentro de los sistemas democráticos de gobierno, el modelo parlamentario se


opone al modelo presidencialista. Al comparar las características de cada uno de
los dos sistemas se suelen distinguir las siguientes ventajas e inconvenientes.
Se reconocen como ventajas del sistema parlamentario:
- Mayor representación del conjunto social en la medida que las decisiones
deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas facciones
políticas representadas en el Parlamento.
- Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno en la medida
que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.
- Mayor consenso en las decisiones se considera más la participación y el
trabajo en equipo.
Se enfrentan como desventajas frente al Presidencialismo:
- Separación de poderes atenuada entre el ejecutivo y el legislativo.6
- Excesiva vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario
en el Parlamento, pudiendo derivar en partidocracia.
- Su forma más estable termina siendo el bipartidismo.

El parlamentarismo en la actualidad:

En el caso del sistema parlamentario, la separación o división de poderes se


encuentra atenuada, implantándose un régimen de colaboración entre poderes.
En este caso, las facultades de control se encuentran muy desarrolladas, y los
poderes del Estado se pueden afectar mutuamente. Inclusive, y bajo
circunstancias determinadas, alguno de los órganos del Estado puede revocar el
mandato de otro: Así por ejemplo, el poder ejecutivo puede disolver al Parlamento
o éste puede censurar a miembros del Ejecutivo y obligarlo a renunciar. Estas
facultades buscan generar el mismo efecto que venimos reseñando, evitar la
hegemonía de un órgano sobre los otros y conseguir el equilibrio.
Un Parlamento, que es, por lo menos teóricamente, el sustento de la labor
gubernamental, tal que puede destituir ministros mediante la censura o la
negación de la confianza. A la vez, el Jefe de Estado o el Presidente del Gobierno
pueden ordenar la disolución del Parlamento en casos de graves controversias
en las cuales puedan estar en riesgo la gobernabilidad de la Nación o la
legitimidad de la dirigencia de su clase política.

4.5.2. REGIMEN PRESIDENCIALISTA:

Definición:

El sistema presidencialista es la forma de gobierno en el que el poder ejecutivo


tiene prioridad sobre los demás poderes del estado. En este sistema el
presidente es el jefe del Estado y el jefe del Gobierno. Este es elegido por
elecciones directas y no por el Parlamento o el Congreso, y en el recae el Poder
Ejecutivo.

El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder


legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en
materia legislativa posee el presidente.

Historia:

El concepto de separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los


Estados Unidos de América, de 1787, con la creación del cargo de Presidente
de los Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de los Estados Unidos, sistema
donde el presidente era el jefe de Estado, y no fue elegido por el Congreso.
Curiosamente, Inglaterra y Escocia fueron los primeros países en adoptar el
parlamentarismo (desde 1707 como el Reino de Gran Bretaña, y desde 1801
como el Reino Unido) en el cual las facultades del ejecutivo –el monarca– se
redujeron a un papel ceremonial, y a la vez una nueva autoridad ejecutiva,
responsable ante el parlamento, se fue desarrollando –el Primer Ministro–,
mientras las atribuciones del ejecutivo separado de los Estados Unidos fueron
aumentando, por ejemplo, el presidente designa a la mayoría de funcionarios
públicos (entre ellos los miembros del gabinete, aunque estos deben ser
ratificados por el Senado).
Características:

- La doble legitimidad de la soberanía. (Presidente y Parlamento)


- La existencia de un poder ejecutivo monista elegido mediante sufragio
universal.
- Funcionamiento institucional basado en una separación rígida de los poderes.
Con total ausencia de mecanismos recíprocos de control.
Ventajas y desventajas de la república presidencialista:

Se presentan como principales ventajas del presidencialismo:

- Separación de poderes clara y suficiente entre el ejecutivo y el


legislativo.
- Inexistencia de vinculación del poder ejecutivo con el partido político
mayoritario en el Congreso, evitando caer en partidocracias.
Se mencionan como desventajas principales frente al sistema parlamentario:

- Menor representación del conjunto social, en la medida que las decisiones


no se consensúan en muchas ocasiones entre distintas facciones
políticas representadas en el Congreso.
- Menor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno, en la
medida que el Congreso no puede cambiar el poder ejecutivo adoptando
la moción de censura.
- Tendencia al bipartidismo como su forma más estable, debido a la
necesidad de financiación y la falta de identidad política.
- Tratando de recoger las ventajas de ambos sistemas y eludir sus
desventajas se han generado

El presidencialismo en América:

Prácticamente todos los países de Américas tienen un sistema presidencial


muy amplio. Con excepción de Canadá, Guyana, Belice y algunos estados de
las Antillas. Es decir, que el Régimen presidencialista es típico de Estados
Unidos y de los países de tradición iberoamericana.

El presidente en América Latina se ha convertido en el centro del poder


político, de la integración nacional, de la orientación del Estado y de las
relaciones internacionales. Al mismo tiempo ha encarnado la tradición
cultural, los valores y los consensos sociales, tanto que los ensayos inclinados
al parlamentarismo, no han sido exitosos.

Con motivo de la caída de los regímenes autoritarios a partir de 1980, se


recrudeció el debate sobre la reducción del presidencialismo y la
transformación al parlamentarismo europeo en varios países, especialmente
en el hemisferio sur.

Simétricamente, al crecimiento del poder ejecutivo ha correspondido


debilitamiento del legislativo y del judicial, lo que históricamente ha
desembocado en autoritarismo. A falta de fortaleza del legislativo, que tiene
constitucionalmente un papel muy restringido, el presidente ocupa casi todo
el espectro político, mientras que el Congreso se limita fundamentalmente a
ser el espacio de la representación de intereses y partidos y de tramitación de
las leyes.

4.5.3. REGIMEN SEMIPRESIDENCIALISTA:

Un sistema semipresidencial es un sistema de gobierno en el que existe un


presidente junto con un primer ministro y un gabinete, y los dos últimos son
responsables ante la legislatura de un estado. Difiere de una república
parlamentaria en que tiene un jefe de estado elegido popularmente, que es
más que una figura puramente ceremonial, y del sistema presidencial en que
el gabinete, aunque nombrado por el presidente, es responsable ante la
legislatura, quien puede obligar al gabinete a renunciar mediante una moción
de censura.

Historia:

Antiguamente, en la República romana, el gobierno de Roma era controlado


por dos cónsules, que tenían igual potestad y, además, podían recurrir a un
veto (intercessio) en el caso de que uno de los cónsules tomara una decisión
sin consultar a su par. En dicho ordenamiento, y hasta el comienzo del
principado, los romanos siempre recurrieron a magistraturas pluripersonales,
en señal de rechazo al régimen de gobierno unipersonal que ejercía la anterior
monarquía romana.
Sobre la base de este principio de colegialidad, se constituyó en 1919 una vía
por la que Alemania intentó encontrar un equilibrio entre el poder
parlamentario y el del presidente. De esta manera, la República de Weimar
es considerada la primera república bajo una constitución política
semiparlamentaria. Aunque en la actualidad los historiadores encuentran
otros casos en los que existió, por tradición política, un equilibrio del
presidente y el parlamento.
Posteriormente, Francia instauró un sistema similar bajo la Constitución de la
Quinta República Francesa, que fue promovida tras un movimiento del
General Charles De Gaulle en reacción al rechazo social que generó el
sistema parlamentario en dicha nación.
A partir de la influencia internacional del ejemplo francés, varios países del
mundo han instaurado un sistema similar tratando de resolver el conflicto
entre el presidencialismo y el parlamentarismo, una controversia política
desarrollada desde el siglo XIX.

4.4. DIVISIÓN CONSTITUCIONAL

En otros Estados, que han adoptado el semipresidencialismo, la división


gubernamental de las dos cabezas del gobierno se garantiza explícitamente en su
constitución política o en la legislación del estado. En Finlandia, el primer ministro se
encarga de la seguridad interior y las reformas internas (política doméstica), mientras
que el Jefe de Estado se ocupa de los asuntos internacionales y de defensa (política
exterior).

Se puede observar que el grado de separación del ejecutivo dual varía en cada estado.
Entendiéndose que a mayor separación de las facultades, menor potestad tendrá el
presidente de la república. En el ejemplo de Ucrania, las crisis políticas generadas en
2004 y 2014 conllevaron a que con el tiempo se establecieran medidas para fortalecer
la división del gobierno bicéfalo, tales como la prohibición del presidente de la república
de destituir al primer ministro, quedando dicha facultad en reserva exclusiva de la Rada
Suprema (parlamento). Además de otras medidas que pretenden otorgar un cierto
grado de autonomía del primer ministro del presidente, en equilibrio con las facultades
presidenciales que no puedan ejercer los parlamentarios.
Separación entre el Ejecutivo y el Legislativo

Esta cuestión es uno de los principales temas de debate en los países


semipresidenciales, debido al constante conflicto teórico sobre el grado de
separación de poderes.

El grado de participación de legisladores en el poder ejecutivo varía según la


mayoría que apoya al presidente, entendiéndose que por regla general se intenta
fomentar la cantidad de ministros que no son, a su vez, parlamentarios. Aun así, el
hecho de que se permita la participación de parlamentarios en el gobierno provoca
que en casi la totalidad de las veces, el primer ministro del presidente sea además
un miembro del parlamento, y sea conjuntamente el líder del partido con más
escaños que apoya al presidente. En Finlandia, por ejemplo, el primer ministro
suele ser el presidente del partido político con más escaños dentro de la mayoría
absoluta que consigue formar el Presidente de Finlandia, esto, sin importar si un
partido político de la oposición al presidente tenga más escaños que la colectividad
del primer ministro.
CONCLUSIONES:

A manera de conclusión el grupo dice:


- Los Partidos políticos son organizaciones que tienen el fin de contribuir de una
forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y
orientación de la voluntad de los ciudadanos, además de mostrar interés público,
las cuales promueven la participación de la ciudadanía en la vida democrática y
contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman
comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y
proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.
- Y el sufragio universal es el principal mecanismo de participación ciudadana.
Consiste en el derecho a votar en elecciones. En la actualidad, en los países
democráticos existe el sufragio universal de una manera normalizada y se aplica a
toda la población mayor de 18 años. Esta es la regla general, aunque hay variantes
en cada nación.
- En el parlamentarismo existe una separación funcional, pero están unidos
orgánicamente. Es preciso tener presente que las virtudes particulares de este
sistema político no se reduce solamente al diseño institucional o a nociones de
derecho político, sino que es la conjunción de distintos factores, como la situación
histórica particular, la idiosincrasia y la cultura política también peculiar, que concibe
el ordenamiento de los caracteres políticos mediante dos cámaras.
- El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y
ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser
aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las
fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. En los
estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y
ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más
firme garante. El presidencialismo y el sistema semipresidencial se distinguen, en
principio, por la relación existente entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
BIBLIOGRAFIA:

-, J. V. (s.f.). (2017). Banco de la República, Colombia. Todos los derechos reservados.

Barfield, T. (2000). El parlamento . Mexico: Coord.,Santa Juana.

Campo, L. (2008). Diccionario Basico de Derecho. Quito- Ecuador: Editorial Abya Yala .

Cencillo, L. (1978). El hombre: Nocion cientifica.Piramide. Madrid: ECCS.sj PIJ EDITORES.

Durkheim, E. (1964). ideas politicas- Jacobs. México: Colofón.

Fernoso, M. (2013). Puerta al Universo 2. Concepción-Chile: Mastillt,sd.

Gil, H. (2013). La política de las políticas públicas. Banco Interamericano de Desarrollo. 2005. p. 32. ISBN
9781597820097.

J Mark Payne; Inter-American Development Bank.; International Institute for Democracy and Electoral
Assistance.; et al; (2005). La política importa : democracia y desarrollo en América Latina. Banco
Interamericano de Desarrollo. p. 165. ISBN 9781931003452.

Duverger,L (1957). Los Partidos políticos. Fondo de Cultura Económica, México D.F.

Aznar, L. (2006)“Política, Cuestiones y Problemas”. Capítulo 6: “Partidos políticos y sistemas de partidos” de


Luciana Cingolani. Buenos Aires, Editorial emecé.

García Rey, Paola; Walter Carnota, José Cesano (2007). El voto y los presos, Buenos Aires: EDIAR.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «parlamento». Diccionario
de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.

Sistemas parlamentario, presidencial y semipresidencialista(Ricardo Espinoza Toledo)

Aguirre, Pedro et al., Sistemas políticos. Partidos y elecciones, Trazos, ietd, México, 1993.

Borella, François, Les partis politiques dans la France d’aujourd’hui, Editions du Seuil, París, 1990.

Cano Bueso, Juan y Antonio Porras (coordinadores), Parlamento y consolidación democrática, Tecnos, Madrid,
1994.

Carpizo, Jorge, El presidencialismo mexicano, Siglo XXI, México, 1978.

Córdova, Arnaldo, La formación del poder político, Era, México, 1977.

Duhamel, Olivier, Droit constitutionnel et politique, Universidad de Seuil, París, 1994.

Duhamel, Olivier, La gauche et la Véme République, puf, París, 1980.


WEBGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_pol%C3%ADtico

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ideolog%C3%ADas_pol%C3%ADticas

https://es.wikipedia.org/wiki/Parlamento

http://www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/cortesgenerales/index.html

file:///C:/Users/ADVANCE/Downloads/Dialnet-PoderEjecutivoYDivisionDePoderes-249641.pdf

ANEXOS:

Descripción: ideologías políticas es un tema en el ambiente político.

Vous aimerez peut-être aussi