Vous êtes sur la page 1sur 7

TIEMPOS LITÚRGICOS DURANTE EL AÑO

El año litúrgico está formado por seis estaciones o tiempos:


 Adviento – las cuatro semanas de preparación al nacimiento de Jesús
 Navidad – recordar el nacimiento (la Natividad) de nuestro Señor Jesucristo y su manifestación a todos
los pueblos de la tierra
 Cuaresma – un período de seis semanas de penitencia antes de la Pascua
 Sagrado Triduo Pascual – los tres días más sagrados del año de la Iglesia, en el que el pueblo
cristiano recuerda la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo
 Tiempo Pascual – 50 días de celebración gozosa por la resurrección del Señor de entre los muertos y
su envío del Espíritu Santo
 Tiempo Ordinario – dividido en dos secciones (una parte de 4 a 8 semanas después de la Navidad y
otra que dura cerca de seis meses después del Tiempo Pascual), durante este tiempo los fieles
consideran todas las enseñazas y obras de Jesús con el pueblo

El misterio de Cristo, desarrollado a través del ciclo anual, nos llama a vivir su misterio en nuestras propias
vidas. Este llamado se ilustra mejor en las vidas de María y los Santos, celebrados por la Iglesia a través del
año. No hay ningún conflicto entre el misterio de Cristo y la celebración de los santos, sino más bien contienen
una maravillosa harmonía. La Santísima Virgen María está unida por un vínculo inseparable a la obra salvífica
de su Hijo, y las fiestas de los Santos proclaman la maravillosa obra de Cristo en sus siervos y ofrecen a los
fieles apropiados ejemplos a imitar. En estas fiestas de los Santos el Misterio Pascual de Jesucristo se
proclama y se renueva.

DIFERENCIAS ENTRE LA PASCUA


JUDIA Y LA PASCUA CRISTIANA
Pascua en el Antiguo Testamento
La fiesta de la Pascua vincula al Antiguo y al Nuevo Testamento
Hay una continuidad histórica y religiosa entre La Pascua judía y la cristiana, ya que Cristo
murió el primer día de la fiesta judía de la Pascua, que celebra la liberación por mano de
Dios del pueblo judío de la esclavitud de Egipto.
Tiene además un profundo simbolismo ya que la muerte de Jesucristo cumple la Antigua
Ley, sobre todo en lo referente al cordero pascual que los judíos comen la noche víspera del
14 de Nisan. Cristo, es inmolado el mismo día de la pascua judía, en que se inmolaban los
corderos en el templo. Jesús es el Cordero Pascual que nos libera del pecado. Por eso
nuestra pascua, como la judía recuerda el paso de Israel por el Mar Rojo, el cordero
pascual, la columna de fuego que guiaba a Israel, etc. Pero ahora con un significado mas
completo.
La fecha de la Pascua
Muchos se preguntan ¿por qué la pascua cambia de fecha cada año?. La razón es la
conexión entre la pascua judía y la cristiana y la diferencia entre el calendario judío y el
nuestro.
Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan (el primer mes del
calendario judío). Jesús celebró la pascua (la última cena) según la costumbre judía, o sea,
el 14 de Nisan, murió en la cruz el 15 de Nisan y resucitó el domingo siguiente, que ese año
fue el 17 de Nisan.
Pero es muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío (lunar) al nuestro (solar). El
calendario judío es lunar (tiene 354 días y se basa en las fases de la luna) mientras que el
nuestro es solar. Cada cuatro años los judíos intercalan un mes a su calendario, no según un
método definido sino arbitrariamente por orden del Sanedrín. Esto dio lugar a numerosas
controversias sobre la fecha para la celebración de la pascua. Los judíos cristianos
continuaron usando el calendario judío para la pascua: El viernes santo lo celebraban el 15
de Nisan y la pascua de resurrección el 17 de Nisan (fuese o no domingo).
En el resto del imperio, sin embargo, se tomó en consideración que Jesús históricamente
resucitó el domingo y todos los domingos se celebra a la fiesta de la Resurrección. Por eso
se optó por celebrar La Pascua el primer domingo después de la primera luna llena después
del equinoccio de primavera. La Iglesia Romana se basa en la autoridad de San Pedro y San
Pablo. Pero no todos los cristianos celebraban el mismo día la pascua. Por otra parte, ya
desde el siglo III se consideraba que, según el calendario romano, Jesús murió el 25 de
Marzo y resucitó el 27 (Computus Pseudocyprianus, ed. Lersch, Chronologie, II,
61). Algunos obispos celebraban esas fechas fijas. El Primer Concilio de Nicea (325)
decretó que la práctica romana debe observarse en toda la Iglesia. Los ortodoxos celebran
la pascua otra fecha porque siguen el calendario Juliano (ortodoxo ruso). La fecha de la
fiesta de Pascua católica fluctúa entre el 22 de Marzo y el 25 Abril. En referencia a ella se
calculan las otras fiestas movibles del calendario litúrgico.

La Pascua en la Iglesia Católica


La Pascua es la fiesta principal, corazón y punto álgido del calendario litúrgico, la
llamada "Fiesta de Fiestas" opaca incluso a la Navidad, pues en si en la natividad
nació el Salvador y nos llenó de gozo su venida, aún mayor alegría nos causa el
cumplimiento de las promesas de Dios al enviarnos a un
Salvador que rescatara a la humanidad entera del pecado.
La fecha de la pascua
La Pascua cambia cada año debido a la relación que tiene con la pascua judía y
las diferencias entre el calendario judío y el nuestro.
Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan (el primer mes del
calendario judío). Jesús celebró la pascua (la última cena) según la costumbre
judía, o sea, el 14 de Nisan, murió en la cruz el 15 de Nisan y resucitó el domingo
siguiente, que ese año fue el 17 de Nisan.
El calendario judío es lunar, y el nuestro solar, lo cual complica bastante las cosas.
Por ejemplo, el calendario tiene 354 días. Para hacer un ajuste, judíos insertan un
mes a su calendario, por orden del Sanedrín (no por algún método definido). Esto
dio lugar a numerosas controversias sobre la fecha para la celebración de la
pascua.
En los primeros tiempos, los cristianos de origen judío continuaron usando el
calendario judío para la pascua: El viernes santo lo celebraban el 15 de Nisan y la
pascua de resurrección el 17 de Nisan (fuese o no domingo).
En el resto del imperio romano, sin embargo, se tomó en consideración que Jesús
históricamente resucitó el domingo y todos los domingos se celebra a la fiesta de
la Resurrección. Por eso se optó por celebrar La Pascua el primer domingo
después de la primera luna llena después del equinoccio de primavera. El Primer
Concilio de Nicea (325) decretó que la práctica romana debe observarse en toda
la Iglesia. Los ortodoxos celebran la pascua otra fecha porque siguen el calendario
Juliano (ortodoxo ruso). La fecha de la fiesta de Pascua católica fluctúa entre el 22
de Marzo y el 25 Abril. En referencia a ella se calculan las otras fiestas movibles
del calendario litúrgico.
El tiempo de Pascua Explicado
La pascua se celebra por 50 días. Es la fiesta más importante d ela liturgia.
Comienza el Domingo de Resurrección y termina en Pentecostés. La cuaresma
termina en la tarde del Jueves Santo con la liturgia de la Cena del Señor que da
comienzo al Triduo Pascual. El Viernes Santo se hace el "ayuno pascual" que se
continúa el sábado santo, preparatorio a la gran celebración pascual . El triduo
culmina en la Vigilia Pascual del sábado por la tarde.
Los primeros ocho días de la pascua constituyen la octava y se celebran como
solemnidades del Señor.
El agua bendecida en la Vigilia pascual se usa para los bautismo en toda la
temporada de pascua.
En el día 40 de la pascua se celebra la ascensión del Señor y los 9 días de la
ascensión a Pentecostés (la novena original) son días de intensa preparación para
la venida del Espíritu Santo.

¿Cómo nos narraría hoy un judío su celebración pascual? Hay


que tener en cuenta que, desde la destrucción del templo en el
año 70 d. C. por los romanos, los judíos renunciaron a comer en
la cena pascual un cordero inmolado. Y también, que la cena
pascual se celebra una vez que se ha asistido a la liturgia
sinagogal.
Todo comienza en la tarde del Seder. Seder significa orden: los
judíos llaman a la cena pascual cena del Seder, porque en ella
todo está rigurosamente ordenado, pues se trata de la tarde
más solemne del año.

Con anticipación ha sido retirado todo pan fermentado y ha sido


guardada la vajilla ordinaria. Para la fiesta hay una vajilla
especial. Se prepara pues la fuente del Seder (el plato), se
ponen las copas en las que se servirá el vino como signo de la
alegría, se acercan las sillas cómodas que reemplazan los
triclinios en los cuales se recostaban los comensales en las
cenas antiguas.
La introducción consiste en el servicio de la primera copa de
vino, que se bebe mientras se pronuncia una oración de
alabanza. El padre de familia moja entonces la verdura en un
agua salada, pronuncia una bendición y da algo a cada uno.
Luego reparte un pan ázimo, del que separa la mitad para
después de la cena.

Ahora tiene lugar la cena propiamente dicha. El padre de familia


dirige una invitación a "los que tienen hambre y a los pobres".
Se sirve entonces la segunda copa. El menor de los asistentes
pregunta sobre la razón por la cual se celebra en esta forma la
fiesta. Todos responden:
Un día fuimos esclavos del Faraón en el Egipto; entonces nos
condujo el Eterno, nuestro Dios, fuera de allí.
Se narra entonces la historia de la liberación. Con ocasión de la
narración del recuerdo de las diez plagas, cada uno mete un
dedo en la copa de vino, toma diez veces una gotita y la
derrama. No se debe beber completamente la copa de la
alegría, pues entonces hubo mucho sufrimiento entre las gentes
en el Egipto. A la narración de la historia de la liberación
responden todos con el Hallel, el conjunto de salmos de
alabanza que tienen que ver con la liberación del Egipto. Se
bebe entonces la segunda copa. El padre de familia toma el pan,
pronuncia la acción de gracias, lo parte y da de él un trocito a
cada uno. De la misma manera toma de las hierbas amargas,
las sumerge en la salsa, pronuncia una bendición, y da a cada
cual de comer.
En ese momento son traídas las viandas propiamente dichas de
la cena. Antiguamente se comían ahora las carnes del cordero.
El postre es simplemente el trozo de pan ázimo reservado para
este momento.
Después de comer se sirve la tercera copa. El padre de familia
comienza la oración de la mesa con las palabras: "Alabemos a
quien nos da el alimento!", y reza la oración de la mesa. Se
bebe entonces la tercera copa.
Se sirve finalmente la cuarta copa. Se abre la puerta para que
pueda entrar el mensajero del Mesías, el profeta Elías. En medio
de la mesa se pone una copa llena de vino para él. Se canta la
segunda parte del Hallel y se bebe la cuarta copa.

Con una oración de conclusión se termina la celebración.


Podría decirse que celebrar la fiesta de la Pascua ha sido
siempre para el pueblo judío asumir la memoria de su historia,
entendida como historia de liberación. Un hermoso poema, el
Targum de Ex. 12,42, nos da una cierta idea de la manera como
se evoca, en el sentido del éxodo, toda la historia en el
memorial de los judíos.

¿Cuál es el significado de la Cuaresma?"

Respuesta:La Cuaresma es un período de ayuno y arrepentimiento,


tradicionalmente observado por los católicos y algunas denominaciones
protestantes en la preparación para la Pascua. La longitud del ayuno
cuaresmal se estableció en el siglo 4 hasta 40 días. Durante este tiempo,
los participantes comen con moderación o simplemente renuncian a un
determinado alimento o hábito. El Miércoles de Ceniza y la Cuaresma se
iniciaron como una manera para que los católicos se acordaran de
arrepentirse de sus pecados en una forma similar a cómo las personas
en el Antiguo Testamento se arrepintieron en cilicio, cenizas, y ayuno
(Ester 4:1-3;Jeremías 6:26;Daniel 9:3;Mateo 11:21).

Sin embargo, a lo largo de los siglos se ha desarrollado mucho más su


valor "sacramental". Muchos católicos entienden el renunciar a algo para
la Cuaresma como una forma de ganar la bendición de Dios. La Biblia no
enseña que tales actos tienen ningún mérito con Dios en términos de la
salvación (Isaías 64:6). De hecho, el Nuevo Testamento nos enseña que
nuestros actos de ayuno y arrepentimiento se deben hacer de una
manera que no llama la atención a nosotros mismos: "Cuando ayunéis,
no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros
para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen
su recompensa. Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro,
para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en
secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en
público."(Mateo 6:16-18).

El ayuno es una buena cosa cuando se hace con una perspectiva bíblica.
Es bueno y agradable a Dios cuando renunciamos hábitos y prácticas
pecaminosos. No hay absolutamente nada de malo en dejar de lado un
tiempo en que nos centramos en la muerte y resurrección de Jesús. Sin
embargo, estas prácticas son las cosas que deberíamos hacer todos los
días del año, no sólo los 40 días desde el Miércoles de Ceniza hasta el
Domingo de Pascua. Si un cristiano desea observar la Cuaresma, somos
libres para hacerlo. La clave está en enfocar el tiempo en arrepentirnos
de nuestros pecados y consagrarnos a Dios, no en tratar de ganarnos el
favor de Dios o aumentar su amor por nosotros.

TIEMPO ORDINARIO

Son treinta y tres o treinta y cuatro semanas en el transcurso del año, en las que no se celebra ningún aspecto
particular del misterio de Cristo. Es el tiempo más largo, cuando la comunidad de bautizados es llamada a
profundizar en el Misterio Pascual y a vivirlo en el desarrollo de la vida de todos los días. Por eso las lecturas
bíblicas de las misas son de gran importancia para la formación cristiana de la comunidad. Esas lecturas no
se hacen para cumplir con un ceremonial, sino para conocer y meditar el mensaje de salvación apropiado a
todas las circunstancias de la vida.

El Tiempo Ordinario del año comienza con el lunes que sigue del domingo después del 6 de enero y se
prolonga hasta el martes anterior a la Cuaresma; vuelve a reanudarse el lunes después del domingo
de Pentecostés y finaliza antes del Domingo Primero de Adviento.
Las fechas varían cada año, pues se toma en cuenta los calendarios antiguos que estaban determinados por
las fases lunares, sobre todo para fijar la fecha del Viernes Santo, día de la Crucifixión de Jesús, a partir de
ahí se estructura todo el año litúrgico.
El tiempo del Año litúrgico que no tiene un carácter propio (Adviento Navidad,
Cuaresma y Pascua) recibe el nombre de Tiempo ordinario, que abarca 33 ó
34 semanas. En este tiempo no se celebra ningún aspecto concreto del
misterio de Cristo.

El Tiempo ordinario comienza el lunes siguiente al domingo posterior al 6 de


enero, Epifanía, y dura hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, que
da inicio a la Cuaresma. Ahí se interrumpe para reiniciarse desde el lunes
siguiente a Pentecostés hasta las vísperas del primer domingo de Adviento,
(que es el domingo más próximo al 30 de noviembre) con el cual se inicia el
Nuevo Año litúrgico. Durante el tiempo ordinario se celebran numerosas
fiestas tanto del Señor como de la Virgen y de los Santos.

Este Tiempo Ordinario es una novedad de la reforma postconciliar ya que


antes era llamado domingos después de Epifanía y domingos después de
Pentecostés y también “domingos verdes” por el color litúrgico que se
emplea. El Tiempo Ordinario cobra su unidad en el Leccionario ya que tiene
un ciclo trianual en los domingos y bienal en las ferias.
Para los cristianos cada día tiene un sentido cristológico: la mañana trae el
recuerdo de la Resurrección, la hora de tercia recuerda al Espíritu Santo, la
hora de sexta la Ascensión, la de nona la Crucifixióny muerte del Señor, la de
vísperas la Cena y la noche la espera escatológica del Señor. Antes de la
reforma litúrgica, el Tiempo Ordinario recibía su significado casi
exclusivamente del Santoral, habiéndose recuperado actualmente la visión
global del misterio salvífico. Según la costumbre latina, el lunes recibe el
nombre de "feria segunda" y así sucesivamente hasta la feria sexta (viernes).
El sábado tiene su nombre propio heredado de los judíos (Sabbat =
descanso).

En el T.O. la Iglesia celebra en la semana del 18 al 25 de enero el Octavario


por la unidad de los cristianos, coincidiendo con la fiesta dela Conversión de
San Pablo que se celebra el 25 de enero, y en octubre Preces para después
de la cosecha, Témporas de acción de gracias y de petición en el 5 de
octubre. El penúltimo domingo de octubre se celebra el Domund (Día de la
propagación de la Fe).

Vous aimerez peut-être aussi