Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIDAD CINCO: DE LA DECISIÓN AL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

 Definición de decisión pública


 Problemas y condicionantes de la decisión
 El diseño de las políticas públicas
 Factores que inciden en esta etapa de las políticas

5.1 LA DECISIÓN PÚBLICA


La decisión esta en el centro del análisis de políticas públicas. Se trata de indagar quién
decide, con qué objetivo y cómo lo hace. Por ello, la decisión ha sido objeto de los estudios
del sector público para delimitar las fronteras de esta noción y sus contenidos.
La decisión es a la vez un punto de llegada y un punto de partida de las políticas públicas.
Desde una perspectiva general, la decisión es el encuentro de la voluntad política y el
funcionamiento administrativo. Por esta razón, la decisión pública es necesariamente
colectiva: su elaboración y puesta en marcha requiere de la participación de muchos
actores.
El análisis de la decisión pública requiere tomar en cuenta el contexto en el cual se inscribe y
los diversos factores que restringen sus posibilidades: instituciones, juegos de poder, públicos,
actores, etc. Esto es indagar sobre el margen de maniobra de los decisores y sobre su
racionalidad.
La decisión marca un antes y un después, porque es el momento en el cual la acción pública
bascula de una lógica a otra. Modifica también la estructura de actores involucrados, en la
medida que unos actores ganan y otros pierden, y algunos salen del espacio decisorio.
La decisión política que finalmente se adopta no es necesariamente el fin lógico que cabía
esperar desde el comienzo del proceso. Al contrario, la decisión no es un proceso cuyo
resultado es inevitable y no es siempre intencional. Dicho de otra manera, los actores
decisorios no siempre desean el resultado que finalmente producen a través de su acción.
El libro más representativo sobre este tema es el de Graham Allison, La esencia de la decisión,
públicado en 1971. Este libro, muy influyente en los estudios posteriores, tiene una mirada
crítica sobre la idea de racionalidad absoluta. El autor demuestra que debido a la poca
fiabilidad de la información disponible es completamente inviable una estrategia
completamente racional.
Por otra parte, en su análisis de la política norteamericana, Allison indica el peso de la
política interna en las decisiones de política pública, especialmente en contextos electorales.
La decisión finalmente adoptada, por lo tanto, parece más fruto del azar que de algún tipo
de racionalidad previa.

5.1.1 De la decisión como momento a la decisión como proceso


La decisión debe, en consecuencia, considerarse como un flujo continuo de decisiones y
acuerdos, tomado en escenarios y por sistemas de acción diferentes, que deben
considerarse como un conjunto de procesos de decisión.
En consecuencia, ya no se trata de saber quién tomo la decisión o por qué, sino
fundamentalmente cómo las diferentes lógicas involucradas en el proceso se encadenan
para llegar a la elección final.
La decisión pública es el producto de arbitrajes constantes entre factibilidad política y
racionalidad técnica o económica, entre policies y politics, entre la acción política y sus
públicos.
El análisis más clásico de políticas públicas postula que la acción del Estado se materializa
en el estudio de la decisión pública. Este enfoque lineal, desde arriba, intenta aislar el
momento de la decisión a partir de su disección en dos etapas sucesivas:
 La formulación, primera fase del proceso de decisión que consiste en operacionalizar un
problema inscrito en la agenda pública a través de la definición de diversas alternativas de
acción. Se trata entonces de elaborar modelos de análisis, movilizar el conocimiento y las
informaciones disponibles, construir diagnósticos. Los actores deben dotarse de un conjunto
suficientemente amplio de alternativas gracias a la consulta y la negociación. Es en efecto a
partir de este diagnóstico inicial que puede seleccionarse una solución en función de los
limitantes institucionales y políticos que pesan sobre la acción pública.
Un aspecto importante es que en este proceso se presenta una articulación entre policies y
politics. En efecto, una política puede aparecer como deseable desde el punto de vista
técnico, pero completamente inadecuada desde el punto de vista de la política electoral.
Esta fase de selección de las opciones implica en ocasiones una gran tensión, aun más si se
trata de casos que se consideran vitales, como un periodo de crisis o de conflicto armado.
Ahora bien, no siempre todas las decisiones implican un grado elevado de traumatismo. Pero
tampoco corresponden a la imagen lisa y lineal que con frecuencia dan los actores o los
analistas desde una perspectiva racional y puramente secuencial.
 Esta fase inicial es seguida de una fase de legitimación, que hace referencia a los
diferentes mecanismos que van a hacer aceptable las decisiones tomadas por el gobierno.
Está ligada indisociablemente a la búsqueda de alternativas.
La legitimidad de la decisión gubernamental se refiere, por ejemplo, a su conformidad con el
Estado de Derecho, lo que implica que debe ser tomada en respeto de los procedimientos
constitucionales y que no debe contravenir el orden jurídico existente.
Pero el carácter legítimo de la decisión reenvía igualmente a que los interesados no deben
percibirla sólo como aceptable sino también como justa. Decisiones tomadas legalmente
deben ser revaluadas luego de protestas de los públicos.
Desde perspectivas más recientes se entiende que el proceso decisional se desarrolla en
varias secuencias autónomas que obedecen a sus propias lógicas:
1. Política
2. Económica
3. Técnica
Al contrario de lo que un enfoque secuencial podría hacer suponer, estas secuencias,
política, económica y técnica, se desarrollan en forma paralela en función de estructuras de
actores y marcos cognitivos propios.
La decisión es el producto de un proceso decisional caótico marcado por la movilización de
diversos intereses implicados: es por tanto, un problema de poder. La formulación y selección
de una alternativa adaptada a un problema dado no son actividades neutras, sino que dan
lugar a la movilización y confrontación de intereses particulares, a la aparición de conflictos,
tentativas de negociaciones y compromisos.
En reacción a este enfoque, muchos investigadores señalan que la decisión no puede
considerarse como un acto aislado. La gran decisión se diluye con las pequeñas decisiones
de todos los días. Ese gran acto y momento es en ocasiones imposible de identificar.
Por lo tanto, el enfoque lineal, secuencial, aparece sustituido por una concepción dinámica
que toma en cuenta el rol de los actores subordinados, cuyo objetivo es reconstruir a
posteriori las lógicas que han obrado en la decisión.
5.1.2 La decisión como solución a un problema público

Las cuestiones tienen un ciclo que va desde su problematización hasta su resolución, que no
implica necesariamente su solución sino más bien la pérdida de interés en ella - por
desaparición de los actores interesados, al concluir que no se puede hacer nada, o bien
porque otros asuntos han llamado la atención de los implicados.
Webber y Ritter señalaron que los problemas que tienen que ver con la planeación y las
políticas públicas son intrínsecamente retorcidos, están mal definidos y su resolución depende
de juicios políticos, por ello los problemas sociales nunca se solucionan; en el mejor de los
casos se resuelven una y otra vez.
Debe tenerse en cuenta que los problemas no son realidades objetivas sino resultado de la
contrastación de hechos objetivos con valores o supuestos cognitivos de los individuos. Es
decir, son construcciones sociales o políticas de la realidad1.
Todo grupo social posee un conjunto de orientaciones y preferencias que se articulan en una
cosmovisión compartida en diversos grados por sus miembros, y que está afectada por la
posición objetiva - y subjetiva - de los actores dentro de la estructura social. Estos sistemas de
creencias son importantes para el análisis por cuanto revelan prejuicios y símbolos que tienen
un carácter hegemónico en la sociedad. Por ello, es importante identificar y analizar los filtros
ideológicos, los estilos o valores que condicionan la interpretación de la realidad y
determinar la identificación que cada grupo hará del problema y las estrategias que utilizará
para impulsarla.
El gobierno deberá dirigir el proceso de construcción de una definición que mantenga una
relación adecuada entre consenso político y eficacia.
El problema de la definición de los problemas públicos es entonces doble.
Por un lado enfrenta la dificultad de construir y estructurar una definición
aceptable que supere los escollos de la polémica y pueda alcanzar de
alguna manera consenso; por el otro, debe conducir a una definición
operativa que dé pié y espacio a una intervención pública viable con los
instrumentos y recursos a disposición del gobierno. 2

5.2 ELEMENTOS PARA COMPRENDER EL DISEÑO DE POLÍTICAS

Por diseño de políticas entendemos un análisis de carácter propositivo orientado hacia la


definición de los objetivos de una política pública así como de los instrumentos y medios
adecuados para su puesta en marcha. Es en el diseño que se hace más evidente que las
políticas públicas son un punto de encuentro entre la política y la técnica. En efecto, las
decisiones tienen que ser susceptibles de obtener apoyo político pero al mismo tiempo ser
factibles desde el punto de vista técnico. Por esta razón, el estudio de la decisión ha sido un
aspecto fundamental del análisis de políticas públicas, cuyos practicantes han buscado
proponer modelos que para su comprensión y también para su aplicación por parte de los
responsables gubernamentales.
Para nuestros propósitos basta con señalar que los modelos tienden a ubicarse en un
continuum que va entre aquellos basados en la noción de racionalidad y los que otorgan un

1
Aguilar, Luis Fernando. Problemas públicos y Agenda de Gobierno. Estudio Introductorio. México: Porrúa; 1994.
2
Ibid., p. 57
papel fundamental a los intercambios políticos*, cuyas características esenciales son
presentadas en la siguiente tabla que tomamos de Jiménez3:

MODELO RACIONAL- INTELECTIVO MODELO INCREMENTAL- POLÍTICO


Modelo ideal científico para la Modelo estratégico-político para la
elaboración de políticas públicas elaboración de políticas
SUPUESTOS: SUPUESTOS:
• Mente humana capacitada para • Capacidad limitada del conocimiento
enfrentarse con complejidades del mundo humano.
social. • Inexistencia de métodos infalibles y
• Elevan el componente analítico y satisfactorios de previsión y evaluación.
reducen componente político en • Subordinación del análisis racional a la
elaboración. interacción de intereses implicados.
• Elaboración de políticas públicas es • Partidarios de mantener autoridad difusa
más un ejercicio intelectual que un dentro de la organización político
proceso político. administrativa, flexibilidad y
• Presionan por un tipo de organización discrecionalidad.
centralizada con burocracia cualificada,
jerarquía, líneas de mando y manuales.
PROCESO: PROCESO:
• Recogida y análisis de información. • Elaboración de políticas no es un
Definición de problemas. proceso nuevo, parte de situación
• Definición de todas las alternativas preexistente.
posibles. • Los estudios se ponen al servicio de la
interacción política: mejorar posición en el
• Análisis de alternativas. Pros y contras.
• Decisión racional: Se escoge la juego, para persuadir en influir.
alternativa que maximice los objetivos. • Ajuste mutuo entre las partes.
* Este modelo va a abandonar la Negociación, transacción.
racionalidad absoluta, y a reconocer la • Decisión incremental: se buscan las
racionalidad limitada. decisiones satisfactorias antes que las
óptimas.
TÉCNICAS: TÉCNICAS.
PERT, investigación de operaciones, Análisis Partidista: interacción de unas
técnicas de planeación, modelos personas sobre otras; uso del análisis para
econométricos, estudios de consultoría, la persuasión.
etc.

Estas dos perspectivas antitéticas difícilmente se verifican en estado puro en la realidad. En la


práctica, el diseño de las políticas implica a la vez un análisis técnico riguroso tanto como un
proceso político orientado hacia el logro del consenso en torno de propósitos
determinados4. En consecuencia, en lugar de proponer que el diseño deba ser un ejercicio
exclusivo de los expertos o que deba adecuarse solamente a los intereses políticos en
disputa, proponemos que sea un proceso más participativo que incluya tanto la racionalidad
científica como la racionalidad técnica.
*
Para un examen más profundo sobre el tema, ver particularmente el texto clásico de Graham Allison, La Esencia
de la Decisión.
3
Jiménez, William. Módulo Seminario Políticas Públicas y Derechos Humanos, Especialización en Derechos
Humanos. Bogotá: ESAP; 2007.
4
Birkland, Thomas. An introduction to the policy process: theories, concepts and models of public policy change.
New York: M. E. Sharpe; 2003.
En la práctica, las políticas o problemas específicos tienen características propias que
exceden los casos arquetípicos que analizaremos en este capítulo. Aun más, en cada
contexto particular sobre el que estemos trabajando como analistas o como policy makers
encontraremos restricciones, estructuras institucionales y oportunidades políticas diferentes que
influyen necesariamente en nuestras decisiones. Igualmente, el conocimiento disponible y las
preferencias ideológicas –por ejemplo, una posición más orientada hacia el mercado o hacia
la intervención estatal- influyen nuestras elecciones en políticas públicas.
Por todo ello nos abstenemos de presentar una versión única de un esquema para la
construcción de políticas públicas, que podría parecer una receta aplicable indistintamente
para cualquier caso o conjunto de casos. En cambio, las y los estudiantes encontrarán
herramientas y debates que esperamos podrán ofrecerles una perspectiva general
adaptable a las circunstancias particulares en las que se encuentren, sea como funcionarios
o como ciudadanos.

5.2.1 Los sectores como objeto de las políticas públicas

La acción gubernamental está en lo fundamental organizada en forma sectorial, lo que


tiende a reconocerse con frecuencia en las definiciones de política pública. Asi, para Meny y
Thoenig, una política pública se presenta como un programa de acción gubernamental en un
sector de la sociedad o en un espacio geográfico determinado: la salud, la seguridad, una
ciudad, etc5.
Para Pierre Muller un sector está compuesto por6:
1. Un conjunto de actores con intereses específicos (políticos y administrativos; población
objetivo; actores privados del sector, etc.)
2. Una dimensión institucional que expresa la división del trabajo administrativo. En otras
palabras, se refiere a un conjunto de organizaciones, de ministerios y de otras entidades
gubernamentales, así como una normatividad particular que define las competencias y
responsabilidades de cada una de ellas y su relación con los actores que no pertenecen al
gobierno.
3. Finalmente, una visión dominante del sector, sus problemas y las soluciones legítimas tal
como son elaboradas por los actores dominantes, y expresadas en diagnósticos, valores y
normas.
Para algunos autores, las políticas deben ser diseñadas partiendo de la definición de la
estrategia para el sector sobre el que se está actuando. Esta estrategia sectorial se refiere
tanto a la visión acerca de lo que el sector debería ser en el futuro como al mapa de ruta
que muestra cómo alcanzar dicha visión. Estas estrategias sectoriales deberían ser apoyadas
por los principales actores del sector para lograr sus objetivos y articularse con el proyecto
político a nivel nacional expresado en otras políticas:

Pueden existir tantas visiones estratégicas como observadores del


desempeño de la agricultura; así, una de las características que definen
la estrategia es por quién y para quién es formulada. La estrategia debe
representar el compromiso de las autoridades del sector de llevar a
cabo determinadas reformas y, por ende, la participación del gobierno
es un requisito sine qua non para su elaboración. Por otra parte, una
estrategia formulada en parte por los productores, y que responde a sus
principales inquietudes, tiene mayores posibilidades de llegar a ser
realmente operativa que otra elaborada únicamente por funcionarios
5
Meny, Yves y Thoenig, J; C. Las políticas públicas. Barcelona: Editorial Ariel; 1992.
6
Muller, Pierre. Las políticas públicas, Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 2006.
gubernamentales o por expertos académicos. De la misma manera, a los
efectos de asegurar su viabilidad, la estrategia sectorial debe reflejar
con precisión las metas fiscales del gobierno y otros aspectos del
desarrollo nacional. Por lo tanto, las estrategias más exitosas
generalmente resultan de la colaboración entre diferentes instituciones y
grupos de la sociedad7.

La acción sectorial tiene por objeto proporcionar un conocimiento y unas acciones


especializadas que otorguen mayor efectividad a las políticas públicas; al mismo tiempo, sin
embargo, muchos de los problemas que los gobiernos deben afrontar tienen características
que difícilmente encajan en la lógica sectorial. Los gobiernos asumen la responsabilidad por
intervenir en problemáticas como la lucha contra el desempleo, políticas ambientales,
programas sociales –para la integración social de grupos desfavorecidos, por ejemplo-
políticas dirigidas a grupos poblacionales como minorías étnicas, grupos etarios –la juventud-,
políticas de género, entre otras. Cada una de estas políticas –y muchas otras que no
mencionamos- son de naturaleza intersectorial y con frecuencia tienen una expresión territorial;
por ende requieren de un mayor esfuerzo para la coordinación entre intereses y
responsabilidades de entidades y actores que hacen parte de sectores diferentes.

5.2.2 Factores condicionantes de la decisión pública

Los actores que intervienen en un proceso de diseño de políticas públicas tienen usualmente
una imagen de lo que consideran que es una buena política. Normalmente esa imagen es
influida por las ideas predominantes sobre lo que debe ser la acción gubernamental y la
forma en que esta acción debe ser realizada.

PARA LA DISCUSIÓN:
¿Qué criterios para el diseño de las políticas públicas?

Esta es seguramente la principal de nuestras inquietudes cuando nos enfrentamos a la


responsabilidad de diseñar una política. A continuación presentaremos algunas referencias
frecuentes de la literatura contemporánea, que por supuesto serán objeto de controversia:
• Las políticas públicas deben ser efectivas y eficientes. Esto es, producir los resultados
esperados con el mínimo posible de recursos utilizados. No se debe, sin embargo, perder
de vista que la eficiencia no es el propósito último de las políticas sino que se refiere a la
forma en que deben ser alcanzados sus objetivos.
• En el diseño de las políticas debe observarse más allá de las actividades cotidianas y
de las necesidades actuales. Los objetivos deben ser definidos a largo término y estar
basados en estudios prospectivos.
• Es deseable tener en cuenta las necesidades, la información y la experiencia de, entre
otros, la población objetivo de la política –tanto quienes serán beneficiados como
afectados por las decisiones tomadas-, expertos fuera del gobierno, y los responsables
políticos o administrativos de su implementación. Por ello, es necesario establecer
mecanismos para permitir su participación en el diseño, implementación o evaluación de
las políticas.
• En relación con el punto anterior, en el diseño de las políticas públicas se debe prever
mecanismos para atenuar sus posibles efectos negativos sobre derechos de algunos
individuos, grupos u organizaciones.
7
Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Política de Desarrollo Agrícola.
Roma: FAO; 2004. p. 16.
• El éxito de las políticas públicas no depende solo de diseñarlas adecuadamente, sino
también de saber comunicarlas. Se requiere de crear mecanismos para informar a la
ciudadanía de las decisiones tomadas, del estado de avance de las acciones
realizadas, de los inconvenientes presentados, etc.
• El aprendizaje basado en la experiencia es un elemento fundamental para el diseño de
las políticas públicas. El análisis de las decisiones y las políticas previas permite mejorar la
información disponible sobre los problemas tratados, los procesos puestos en marcha, los
productos y los resultados alcanzados. Deben generarse igualmente procesos de
aprendizaje a partir de experiencias similares realizadas en otros contextos.
• Así como en el diseño, en los procesos de evaluación de las políticas debe obtenerse
información de la mayor cantidad posible de actores, lo que incluye particularmente a los
destinatarios de las políticas, así como a los actores encargados de su implementación.

Para abordar el diseño de las políticas conviene señalar inicialmente que los decisores suelen
encontrarse frente a ciertos factores que restringen sus posibilidades de elección. En efecto,
contrariamente a la imagen que los decisores desean proyectar sobre sí mismos, su autonomía
está limitada por el estado de los conocimientos disponibles, por intereses políticos en juego,
por los recursos disponibles o incluso el tiempo necesario para lograr una decisión.

PARA LA DISCUSIÓN:
De las buenas intenciones a la dura realidad: ¿qué restricciones para el diseño de las
políticas públicas?

Discutimos antes sobre los criterios que podrían ayudarnos para tomar mejores decisiones
en política pública; la realidad, no obstante, no se acomoda fácilmente a nuestras buenas
intenciones. En otras palabras, los decisores se encuentran con frecuencia ante diversos
factores que restringen sus alternativas. Examinemos brevemente algunos de ellos*.
• La toma de decisiones es un proceso colectivo influido por relaciones de poder.
Tendemos a identificar al decisor con las autoridades gubernamentales (el presidente, el
alcalde, el ministro de hacienda, el secretario de educación, etc.) porque tienen la
responsabilidad legal y aparecen como la imagen visible de la acción pública. Sin
embargo, como hemos discutido a lo largo del módulo, en el proceso que conduce a la
adopción formal de la política participan diferentes actores, sean autoridades electas,
actores administrativos –profesionales, asesores, consultores externos, etc.-, actores políticos
-partidos, corrientes o facciones de partidos- o grupos y movimientos de la sociedad civil.
Por lo anterior, el análisis de las alternativas está influido por relaciones de poder entre
actores, y no solamente por la información técnica disponible sobre el problema tratado.
Como señalamos antes, la decisión tiene al mismo tiempo elementos de autoridad, de
carácter técnico, pero igualmente de negociación y manipulación.
• El peso de las reglas y procedimientos. Respetar los procedimientos, constitucionales,
legales o reglamentarios es una fuente importante de legitimidad de las decisiones en
políticas públicas; al mismo tiempo, sin embargo, estos procedimientos limitan la autonomía
de los decisores, cuya interacción está inmersa en una estructura densa de reglas formales
e informales. Las primeras –reglas formales- corresponden principalmente a los
procedimientos que rigen la planeación, la presupuestación, las relaciones entre los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial, entre otras. Igualmente, son reglas formales la
estructura de competencias y funciones entre diferentes niveles gubernamentales, que
definen las relaciones entre ellos y en consecuencia el grado de autonomía de los
*
Para un análisis más detallado ver Muller, Pierre et Surel, Yves. L’Analyse des Politiques Publiques. Paris :
Montchrestien; 1998.
gobiernos locales.
Igualmente, sobre las políticas públicas influyen los procedimientos operativos para la toma
de decisiones: en qué escenarios deben tratarse los problemas y debatirse las soluciones,
la forma en que se organiza el trabajo entre los diferentes ministerios, entidades o
agencias con competencias sobre un mismo asunto; los sistemas de control interno o
externo de las actividades del Estado, etc.
Ahora bien, así como lo hacen las reglas formales, algunas reglas informales influyen la
toma de decisiones. Las relaciones entre los concejos y las alcaldías –o entre el ejecutivo
a nivel nacional y el congreso-, por ejemplo, no siempre se limitan a lo establecido en las
leyes; obedecen también a ciertas prácticas políticas para obtener el apoyo de las
bancadas en decisiones de política pública, como nombramientos, otorgamiento de
contratos, etc. Mientras algunas de estas prácticas son perfectamente legales, otras muy
frecuentes son infortunadamente conductas corruptas.
• Los intereses burocráticos. Las agencias y entidades estatales, como lo hacen los demás
actores, construyen sus propias representaciones sobre los problemas públicos y las
alternativas consideradas en función de sus propios intereses organizacionales, de su
historia previa, del conocimiento especializado que poseen, etc. Con frecuencia, la
participación de estos actores en las políticas implica un balance entre las necesidades
externas de la política (frente a la sociedad: mejorar la seguridad, proteger el medio
ambiente) y sus intereses internos (aumentar la planta de funcionarios, obtener una mayor
asignación presupuestal, crecer en importancia frente a otras agencias, etc.)
• Las restricciones presupuestales. Las limitaciones presupuestales son fuente de problemas
para los gobiernos, que se ven enfrentados continuamente a la necesidad de disminuir el
déficit fiscal –que resulta de la relación entre los ingresos del Estado, vía impuestos por
ejemplo, y sus gastos, particularmente las políticas públicas.
Esto va a tener efectos inmediatos sobre las políticas públicas. En primer lugar, porque la
lucha contra el déficit implica generalmente la eliminación o reducción de los programas
sociales de carácter universal y en cambio, la adopción de programas sociales
focalizados. En segundo lugar, porque para obtener recursos adicionales los gobiernos
suelen solicitar créditos externos que los organismos internacionales conceden
frecuentemente acompañados de indicaciones estrictas sobre el diseño de las políticas
que deberán ser puestas en marcha. Por esta razón, las políticas en algunos sectores –
como la salud o la educación, por ejemplo- tienden a parecerse en contextos regionales
más amplios. Finalmente, porque aún si el déficit fiscal no es un problema tan agobiante,
los gobiernos suelen enfrentarse a la necesidad de priorizar unas políticas en particular. En
esos casos, tiende a privilegiarse las políticas con más importancia para el proyecto
político del gobierno en detrimento de los recursos presupuestales asignados a otras
políticas, como sería el caso de la política de seguridad democrática.

En conclusión, la decisión es resultado de compatibilizar cuatro elementos independientes


con diversa lógica y dinámica: problemas, soluciones, actores participantes y oportunidades
de elección. Como acabamos de discutir, los actores deben tomar decisiones en un
ambiente de racionalidad limitada – que implica la imposibilidad de conocer toda la
información, conexiones y predicciones posibles acerca de la cuestión - y en función de la
integración global de la Agenda.
5.2.3 Elementos del diseño de una política pública

Con las anteriores consideraciones en mente, propondremos que diseñar una política pública
implica tomar en cuenta los siguientes elementos8:

Elementos de Diseño de Política


Elemento Pregunta a formular
Los objetivos de la ¿Cuáles son los objetivos de la política? ¿Eliminar el
política problema? ¿Aliviar el problema pero no eliminarlo
enteramente? ¿Mantener el problema sin que empeore?
El modelo causal ¿Cuál es el modelo causal? ¿Sabemos que si hacemos X,
resultará Y? ¿Cómo sabemos esto? Si no lo sabemos, ¿Cómo
podemos saberlo?
Las herramientas de la ¿Qué herramientas o instrumentos deben usarse para hacer
Política la política efectiva? ¿Estas herramientas serán más o menos
coercitivas? ¿Descansarán más o menos en incentivos, en la
persuasión o la información?
Las metas de la ¿Se supone que cambiará el comportamiento de quién? ¿Hay
política metas directas e indirectas? ¿Se basan las selecciones en
nuestra construcción social de la población objetivo?
La implementación de ¿Cómo puede ser implementado el programa? ¿Quién va a
la política establecer la aplicación del sistema? ¿Puede escogerse un
diseño de arriba a abajo o de abajo hacia arriba? ¿Por
qué?

Después de adoptado un diseño particular –esto es, de elecciones en relación con los
elementos que venimos de señalar- la política es promulgada, lo que generalmente implica la
presentación de un documento de política y/o la expedición de un acto legal que la
legitiman. A partir de ello, las agencias administrativas y/o otros actores privados involucrados
ponen en marcha acciones para materializar esa política acciones concretas. No obstante,
debe mantenerse cierta precaución para no considerar que se trata de un proceso
secuencial. En la práctica, es difícil separar el diseño de la política de su implementación, no
sólo porque la implementación revela a los decisores de problemas relacionados con el
diseño mismo, sino porque los agentes encargados de su ejecución con frecuencia
reinterpretan y modifican las decisiones inicialmente tomadas.
De los diferentes elementos sobre el diseño de políticas, conviene detenernos en la estructura
causal y los instrumentos de política.

5.2.3.1 La estructura causal


El elemento central a partir del cual se organiza el diseño de las políticas públicas es la
estructura o teoría causal que expresa la forma en que el problema público ha sido definido
al interior de la política. Esta puede ser definida como una teoría acerca de los factores que
causan un problema y de cómo ciertas respuestas específicas pueden aliviar o eliminar ese
problema9.

8
Birkland, Thomas. An introduction to the policy process: theories, concepts and models of public policy change.
New York:, M. E. Sharpe; 2003.
9
Ibid.
Cualquier definición del problema es valorativa10. Un problema significa justamente que se
piensa que existen situaciones que son consideradas negativamente por algunas personas. El
analista deberá, en consecuencia, argumentar con precisión las razones por las cuales ese
fenómeno es un problema y debe ser objeto de atención de parte del gobierno. Aunque
esta tarea es necesaria, es difícil porque no existe un camino obvio para dirimir las diferencias
valorativas sobre los fenómenos – ¿qué esta bien o qué es un problema?- o un conjunto de
razones que establezcan definitivamente una separación entre lo que debe o no debe ser
objeto de atención por el gobierno.
Para la definición de la estructura causal partimos como analistas de una definición inicial de
nuestro problema, que nos ofrece una razón para el desarrollo de nuestra actividad y más
importante aún, ofrece una dirección para obtener información y analizarla. Estas primeras
definiciones provienen del lenguaje que se usa en el ambiente político del cliente o en el
debate público de la coyuntura, que Bardach llama retórica del tema. Esta retórica puede
estar inmersa en un problema técnico –como la discusión sobre los parafiscales, la
reevaluación- o al interior de una controversia social –como los debates sobre el aborto, la
seguridad- etc.
Es necesario tener algunas precauciones con la delimitación del problema11. La retórica del
tema podría llevarnos a proponer unas hipótesis de causalidad que sean demasiado vagas
y carezcan de utilidad para el análisis, como la pérdida de valores de la sociedad o la falta
de oportunidades para los jóvenes. La labor del analista debe ser avanzar más allá de la
retórica del tema y definir el problema de manera que sea manejable en función de los
recursos políticos e institucionales disponibles*.
Por lo tanto, mientras que los objetivos de la política están más ligados a los procesos
políticos alrededor de las decisiones de gobierno, la definición de la estructura causal tiene
principalmente un carácter técnico. Puesto que los problemas sociales tienen una naturaleza
compleja –problemas retorcidos- es indispensable construir una estructura causal viable, de
manera que se incremente la probabilidad de lograr un impacto positivo en el problema o
situación que se esté tratando.
En general, es posible encontrar tres tipos diferentes de estructura causal que movilizan
diversas formas de causalidad12:
 Modelo de causalidad múltiple y simultánea. En este caso se considera que el fenómeno
que se esta construyendo como problema es causado por múltiples causas que actúan de
forma simultánea. Un buen ejemplo es la forma en que definimos las catástrofes naturales,
como las inundaciones, que entendemos causadas por el cambio climático, la construcción
de viviendas en zonas inadecuadas -como la ribera de los ríos-, la inadecuada
infraestructura para la recolección de aguas, etc.
 De otra parte, el modelo de causalidad secuencial presenta un encadenamiento
secuencial de factores que produce como resultado final el fenómeno analizado. En el
gráfico que se presenta a continuación se justifica un curso de acción a partir de una
causalidad secuencial:

10
Bardach, Eugene. Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas: un manual para la práctica. México:
CIDE; 2001.
11
Ibid.
*
El analista y/o los actores deberán dirigir el proceso de construcción de una definición del problema, de
manera que mantenga una relación adecuada entre consenso político y eficacia. Como indica Aguilar (2003),
la definición de los problemas públicos se enfrenta a un problema doble: de una parte, la dificultad de construir
y estructurar una definición aceptable que supere los escollos de la polémica y pueda alcanzar de alguna
manera consenso; y de otra, debe conducir a una definición operativa que dé pie y espacio a una intervención
pública viable con los instrumentos y recursos a disposición del gobierno.
12
Muller, Pierre y Surel, Yves. L’analyse des politiques publiques. Paris : Montchrestien; 1998.
Ejemplo de una estructura causal basada en un modelo de causalidad secuencial

Fuente: DNP-Sinergia

 Modelo de causalidad intrincada, en el que se define un fenómeno como parte de otros


fenómenos más amplios, de cuya interrelación se produce la situación problemática. El
desplazamiento podría ser un buen ejemplo toda vez que esta imbricado con fenómenos
como la pobreza y el conflicto.

Los problemas públicos suelen asociarse a varias causas; por tanto, resulta necesario que el
analista se decida por una de ellas en particular de manera que pueda delimitar mejor su
problema13. El aborto puede ser definido en relación con la inmoralidad sexual, la perdida
de oportunidades para los jóvenes y sus hijos, desintegración social, la libre elección de las
mujeres, etc. Definir un problema como ligado a muchas causas puede generar problemas
para delimitar y especificar las acciones necesarias para atenderlo.
Propone Bardach14 que es útil recurrir a señalar deficiencias y excesos para construir una
buena definición de un problema: hay demasiada gente sin hogar, la demanda de cupos
educativos crece a un ritmo mayor que nuestra capacidad para crear nuevos cupos, etc. No
obstante, el uso de deficiencias y excesos en la definición puede ser menos útil cuando el
problema se relaciona con la selección entre alternativas bien estructuradas* – o con
procedimientos para alcanzar objetivos que están claramente definidos –.
Es importante utilizar información cuantitativa en la definición de los problemas. De allí, la
necesidad de contar con estadísticas fiables para señalar la magnitud de los fenómenos o al
menos de utilizar una intuición razonada para hacer estimaciones sobre el tamaño del
problema.
Como indica Bardach15 hay que evitar plantear la solución dentro de la definición del
problema. En otras palabras, el propósito de la definición es describir el problema de la
manera mas clara posible y dejar abierta la búsqueda de alternativas. No debe, por ejemplo,
señalarse que no hay suficientes escuelas para los niños en edad escolar. En este caso se
puede pensar que la solución es construir escuelas, cuando en realidad podríamos tener
otras alternativas posibles ante el déficit de cupos educativos. En algunos casos se incurre

13
Bardach, Op. Cit.
14
Ibid.
*
Por ejemplo, deberíamos construir más escuelas públicas o generar incentivos para que los privados las
construyen y administren.
15
Bardach, Op. Cit.
también en el error de incluir como una causa la falta de inversión pública para… porque
esto hace evidente que con la definición del problema se pretende obtener más dineros
públicos y por lo tanto puede generarse una mayor resistencia en relación con la adopción
de ese curso de acción.
Un caso especial de problema es la pérdida de una oportunidad. Los analistas no deberían
limitarse a reaccionar ante las demandas sociales o lo que los gobernantes consideran
problemas sociales, sino identificar y utilizar oportunidades de innovación en la gestión de
problemas del Estado.

5.2.3.2 Instrumentos de acción pública


Otro elemento esencial para el diseño de políticas es la instrumentación, como se denomina
a la selección y uso de instrumentos (herramientas, técnicas, etc.) que permiten materializar y
operacionalizar la acción gubernamental. En otras palabras, una vez definidos los objetivos
de las políticas es necesario establecer los medios de los que se dispondrá para alcanzarlos,
a los que en el análisis de políticas se les denomina instrumentos de acción pública*.
En efecto, los gobiernos tanto como los actores sociales o privados disponen de diversos
medios o herramientas que les permiten materializar su influencia sobre la sociedad o el
mercado: discursos, reglamentaciones, impuestos, sistemas de información, etc. Con frecuencia,
en el diseño de una política se prevé el uso de varios instrumentos que normalmente deberían
funcionar de manera coordinada; sin embargo, no es improbable que se presenten problemas
de coherencia al interior de una misma política. En igual sentido, algunos instrumentos pueden
servir simultáneamente para los objetivos de varias políticas. Es el caso del SISBEN, que
provee información para la focalización del los subsidios en diversos programas sociales.

• Definición
Entre las diferentes definiciones de instrumento, proponemos retomar por su sencillez y utilidad
la de Lester Salamon y Michael Lund, un método a través del cual el gobierno busca un
objetivo de política. Es necesario que se precise la diferencia entre el método empleado –el
instrumento- y las acciones desarrolladas en una política pública. Para retomar un caso muy
conocido, no existe una política de recompensas que haga parte de la política de
seguridad democrática, aunque con frecuencia los mismos funcionarios gubernamentales la
mencionan de manera errónea. Las recompensas son un instrumento diseñado para alcanzar
los objetivos de la Política nacional de seguridad –durante el periodo Uribe denominada
Política de Seguridad Democrática- y no una política en sí misma.

• Tipos de instrumentos de acción pública


Analizar los instrumentos permite reconocer la forma en que los gobiernos deciden su uso, sus
efectos diferenciales, la manera como son utilizados en la implementación; pero
particularmente proveen una perspectiva valiosa para estudiar la transformación de la acción
pública. Para ello, es útil el esfuerzo de creación de tipologías.
Lascoumes y Le Galès proponen la siguiente tipología16:
 Legislativos y reglamentarios: a través de los cuales se impone el interés general por parte
de autoridades elegidas o altos funcionarios. Esta categoría incluye de manera general a la
regulación legal (leyes, decretos y demás normas de carácter legal expedidas por el Estado).
 Económicos y fiscales: que se orientan a la búsqueda de eficacia social y económica.
Entre estos, los presupuestos públicos, los créditos y los impuestos.
 Convencionales e incitativos: cuyo propósito es la búsqueda de compromisos y la
modificación de comportamientos; lo que incluye los contratos, las becas y los incentivos.
*
Algunos autores los denominan instrumentos de políticas (Velásquez) o instrumentos de gobierno (Salamon).
16
Lascoumes, Pierre y Le Galès, Patrick. Sociologie de l’action publique. Paris : Armand Colin ; 2006.
 Informativos y comunicacionales: a través de los cuales se pretende la explicitación de las
decisiones y la responsabilización de actores, como la rendición de cuentas.
 Normas y standards: que permiten realizar ajustes a los mecanismos de competencia, como
las normas de calidad.
En la siguiente tabla, se presentan diversos tipos de instrumentos tal como aparecen definidos
por algunos de los principales expertos en la materia17:

Tabla No. 1
Tipos de Herramientas o instrumentos de Política (como las categorizan los principales estudiosos de
política)
Levine, Peters, Schneider e Anderson Descripción Ejemplos
Peters Thompson Ingram
Ley Ley y regulación Herramientas Poder Pronunciamientos Ley criminal,
de autoridad directivo de política que regulaciones
lleven la fuerza ambientales, ley
de ley; esto es, antimonopolio.
que constriñen
los
comportamientos
particulares y al
cumplimiento.
Servicios Provisión directa Servicios Servicios directos Servicios postales,
de bienes o dados por el control del tráfico
servicios gobierno a los aéreo, predicción
usuarios del clima.
Dinero Pagos de Beneficios Pagos de Seguridad Social,
transferencias Transferencias de estampillas de
dinero del alimentos,
gobierno. beneficios de
veteranos.
Subvenciones
intergubername
ntales

Subcontratació Contratos Contratos con Contratos para


n firmas privadas iniciar prisiones,
para proveer hospitales; contratos
bienes o para ofertar bienes
servicios. complejos al
gobierno, como
equipo militar o
computadores.
Gastos Gasto general Costos de personal,
generales hecho por el suministros, servicios
gobierno cada públicos, etc. (El
día en la gente, gasto del gobierno
bienes y servicios en estos elementos
que necesita tiene un efecto

17
Birkland, Op. Cit.
para funcionar. económico
sustancial nacional
y localmente.)
Operacion Las actividades Actividades de
es de del gobierno mercado del Banco
mercado y que tienen de la Reserva
de contrapartes Federal (fijación de
propiedad privadas, y que los tipos de interés,
tienen La compra y venta
consecuencias de valores para
económicas y influir en el
políticas. mercado).
Impuestos El sistema Impuestos Políticas Crédito fiscal (como
tributario destinadas a el interés de
(gastos fiscales) alterar el préstamos
comportamiento estudiantiles),
haciendo deducciones de
algunas impuestos
actividades, más (deducción fiscal de
o menos, hipoteca, los gastos
deseables médicos) impuestos
económicamente al tabaco y el
. alcohol, llamados
impuestos al
pecado, para
aumentar los
ingresos y
desalentar el
consumo.
Otros Préstamos y Préstamos Préstamos para Prestamos de
instrumentos garantías de inducir la Administración de
económicos préstamos actividad Pequeñas Empresas
económica u (SBA), préstamos
otra actividad estudiantiles.
deseable.
Subsidios Pagos para Subsidios a las
asegurar la granjas; a las
viabilidad franquicias
económica de deportivas, subsidios
una actividad, a los negocios que
particularmente se ubiquen en
cuando la comunidades
actividad se particulares.
ocupa de
algunos objetivos
más amplios.
Seguros Prestación de Seguros contra
servicios de inundaciones,
seguro que no seguros de
están disponibles depósitos federales.
en el mercado
de seguros
privado.
Herramientas Intentos de Campañas públicas
exhortativas persuadir a la para desestimular el
gente a fumar o beber,
participar en campañas
comportamientos antidroga,
deseables o campañas,
para evitar campañas en pro
incurrir en las de ejercicio.
conductas
negativas
Incentivos y Sanciones Herramientas que Las multas por
sanciones inducen violación de los
acciones cuasi- reglamentos;
voluntarias o bonificaciones en
cuasi-coercitiva pagos por
basadas en terminación a tiempo
beneficios de contratos.
tangibles
(Schneider e
Ingram)
Herramientas "La La transferencia de
de capacitación, la tecnología, la
construcción asistencia capacitación, la
de capacidad técnica, la provisión de
educación y la productos de
información información para el
necesaria para gobierno local;
tomar las Transferencia de
correspondientes efectivo a contratar
medidas de más personal
política" (Peters)
y la autonomía
de otros
organismos
Herramientas Herramientas Grupos de enfoque,
de aprendizaje para ayudar a encuestas de
aprender los opinión, los censos,
aspectos la investigación
relevantes de los básica y aplicada.
problemas de Por ejemplo los
política Institutos Nacionales
de Salud, NIH;
National Science
Foundation (NSF)
Licencias Autorización del Licencias de
gobierno para conducción,
entablar licencias
actividades profesionales
prohibidas in (médicos,
tales licencias abogados,
ingenieros y otras).
Licencias de
hospitales, permisos,
cartas de las
empresas (Anderson)
Procedimie Procedimientos Intercambio de
ntos no especificados correspondencia
informales en la ley o la entre los
regulación para contribuyentes y el
resolver IRS para resolver
problemas. controversias; la
negociación en el
proceso penal.
Fuentes:
ANDERSON, James E. Públic Policymaking. Fourth edition. Boston: Houghton Mifflin, 2002 p. 233-244.
LEVINE, Charles H.; PETERS, B. Guy y THOMPSON, Frank. Públic Administration: Challenges, Choices,
Consequences. Glenview, IL: Scott, Foresman/Little Brown, 1990. p. 64- 73.
PETERS, B. Guy. American Públic Policy: Promise and Performance. Chapaqua, NY: Chatham House/Seven
Rivers, 1999. p. 6-13;
SCHNEIDER, Anne Larason e INGRAM, Helen. Policy Design for Democracy. Lawrence: University Press of
Kansas, 1997. p. 93-97;

Una revisión de los tipos de instrumentos nos remite de nuevo al debate que hemos
planteado desde el comienzo del módulo. Cada vez son mayores los espacios para la
participación de actores no gubernamentales –sean estos sociales o privados- en la
construcción e implementación de las políticas, y esto obviamente tiene implicaciones sobre
el tipo de instrumentos de acción pública que utilizan los gobiernos. En efecto, si hace un par
de décadas era común observar, por ejemplo, que la producción y distribución de bienes y
servicios estaba fundamentalmente a cargo de las burocracias y empresas estatales –la
construcción y mantenimiento de carreteras, por ejemplo-, ahora estas actividades son
realizadas en lo fundamental por actores privados. Para ello, los gobiernos recurren a
instrumentos como contratos, regulaciones, asociaciones público-privado, cofinanciaciones,
etc. Para algunos autores, este es el principal criterio diferenciador que permite analizar la
forma en que se ha transformado la acción de los gobiernos: instrumentos directos -prestación
por actores gubernamentales de bienes o servicios- o instrumentos indirectos –a través de
actores no gubernamentales-.

Para ilustrar esta situación, revisemos un poco el caso de las políticas agrícolas. En la cita que
sigue a continuación se presentan algunos de los principales instrumentos utilizados en las
políticas agrícolas, de acuerdo con la FAO18:

En todos los países se han efectuado erogaciones fiscales para una


variedad de propósitos en el sector. Algunas de las formas más prominentes
de gasto han sido las inversiones en infraestructura para propósitos tales
como riego, almacenamiento, transporte y mercadeo; la provisión directa de

18
Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, Op. Cit.
crédito a los productores y subsidios al crédito privado; la financiación de la
investigación, la extensión, y la producción de semillas; financiación de los
déficit incurridos por los programas de compra de granos a los agricultores a
altos precios y su venta a los consumidores a precios más bajos; y los pagos
directos en programas ligados al no cultivo de tierras y otros esquemas de
ayuda. La segunda clase principal de medidas de política ha consistido
frecuentemente en controles, principalmente sobre los precios y el comercio,
pero a veces sobre el acceso a tierras y agua de riego, y también sobre los
propios niveles de la producción. El uso de precios de sostén y precios
administrados, tanto para consumidores como para productores, ha sido una
costumbre generalizada en todas las regiones del mundo; pero mientras
continúa siendo una práctica común en Europa y en Asia oriental y meridional,
está siendo gradualmente eliminada en la mayor parte de América Latina y
África, y reducida en el Medio Oriente. La tercera clase principal de
instrumentos de políticas en muchos países ha sido la gestión directa de la
producción y el mercadeo a través de empresas de propiedad del Estado,
que han actuado en un amplio abanico, desde la producción colectiva, los
aserraderos y las corporaciones pesqueras, hasta los bancos y las empresas
de comercialización. La tendencia en la mayor parte de los países es a
reducir la propiedad pública de activos en el sector, pero el ritmo de esos
cambios varía de región a región.

Sin embargo, como se recuerda en otro documento de la FAO,

En todo el mundo los gobiernos tratan de utilizar cada vez más instrumentos
indirectos de política, en vez de controles directos. Por consiguiente, el tipo
de visión expresada en las estrategias se está apartando de la proyección
de detallados sistemas de producción o de niveles productivos. Están siendo
desplazados por instrumentos indirectos de política que mejoran los mercados
de recursos y de productos agrícolas, con el propósito de promover la
equidad y la eficiencia. Los principales grupos de instrumentos de política
incluyen a las políticas de incentivos (que operan principalmente a través de
políticas macroeconómicas y de comercio exterior), los sistemas de mercadeo,
la tenencia de la tierra, las políticas de riego, el sistema financiero rural y el
sistema para la generación y transferencia de tecnología agrícola19.

• La selección de los instrumentos


¿Qué criterios podemos utilizar para decidir entre los diferentes instrumentos de acción
pública disponibles? Una respuesta obvia sería que la selección debe realizarse tomando en
cuenta los objetivos que pretenden alcanzarse. Sin embargo, no nos dice nada realmente
sobre todas las consideraciones y restricciones que influyen sobre los decisores o quienes
participan en el diseño de la política. Para Linder y Peters20 es posible que los decisores no
tengan una completa claridad conceptual sobre los instrumentos que tienen a su disposición,
por tanto sus decisiones podrían estar basadas en la tradición, la intuición, la ideología o
simplemente la familiaridad –soluciones e instrumentos que conocen bien o que han utilizado
previamente-.
19
Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, Op. Cit., p. 16
20
Linders, S. H. & Peters, B. G. Instruments of Government: Perceptions and Contexts. En: Journal of Public
Policy, 9(1), 1989.
Ahora bien, el análisis de políticas ofrece algunos criterios que podrían ser útiles para la
selección de los instrumentos. Birkland21 propone que uno de ellos es la factibilidad política;
puesto que instrumentos que podrían ser técnicamente superiores, pueden no ser adoptados
por carecer de respaldo político. Otro criterio se refiere a los recursos disponibles para la
implementación de la política. Las campañas de educación para la prevención suelen tener
un menor costo –aunque pueden tener un buen nivel de éxito- y por tanto, suelen preferirse a
otras estrategias mas costosas, como la adopción de reglamentación para reprimir ciertos
comportamientos: fumar en lugares públicos, conducir embriagado, etc. Un tercer criterio está
basado en las asunciones sobre el comportamiento de las poblaciones, grupos o entidades
que son el objeto –target- de la política; lo que, por ejemplo, puede conducir a preferir
instrumentos coercitivos antes que incentivos para obtener un comportamiento deseado.
Otro criterio posible puede ser tomado de Salamon (citado en Birkland22). Se trataría de lo
que denomina grado de automaticidad, que se refiere básicamente al grado de esfuerzo
administrativo requerido para utilizar los instrumentos. Así, por ejemplo, los incentivos tributarios
requieren poco esfuerzo administrativo pues los beneficiarios se adecuan por su cuenta a los
requisitos establecidos, mientras que los instrumentos vinculados a programas sociales
frecuentemente necesitan de un enorme esfuerzo –identificación y control de beneficiarios,
logística para la entrega de bienes y/o servicios, etc.23

5.2.3.3 Las cosas que hace el gobierno


En su libro Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas: un manual para la práctica,
Eugene Bardach propone una revisión de las diferentes cosas que hace el gobierno, dentro
de las cuales ocupan un lugar importante los instrumentos de política. En el siguiente cuadro
hemos sistematizado sus planteamientos, con el propósito de ofrecer al lector una guía para
la selección de instrumentos en un proceso de diseño de políticas24.

Las cosas que hace el gobierno

Instrumentos Posibles acciones Argumentos

Crear nuevos impuestos Ingresos gubernamentales insuficientes


Suprimir impuestos existentes para algún propósito especifico
Impuestos Cambiar la tasa impositiva La estructura de precios del mercado
Cambiar la base impositiva no refleja adecuadamente el costo de
Mejorar el sistema de oportunidad de recursos
recaudación Sin embargo, aumentar los impuestos
puede inhibir o coartar actividades
económicas o sociales útiles
Crear nuevos regímenes Puede distinguirse entre varios tipos de
reglamentarios regulación:
Regulación Expedir nuevos decretos o • Regulación de productos y servicios
eliminar existentes • Regulación social –salud y seguridad-,
Flexibilizar o hacer más corrección de imperfecciones del
estrictas las normas mercado.
Mejorar las bases científicas Puede existir muy poca y mucha

21
Birkland, Op. Cit.
22
Ibid.
23
Jiménez, William y Ramírez, César. Módulo “Gobierno y Políticas Públicas. Bogotá: Programa de Administración
Pública Territorial, ESA; 2008.
24
Bardach Op. Cit.
y técnicas para las normas regulación; causada principalmente por
escritas incertidumbres científicas, dificultades
Cambiar los procedimientos técnicas o presiones políticas.
de denuncia y auditoría
Aumentar o disminuir el nivel
de efectividad de las
sanciones
Crear o suprimir incentivos Subsidios y concesiones son utilizados
Agregar, suprimir o cambiar para estimular actividades que ni el
Subsidios y la formula de distribución mercado ni las acciones no lucrativas o
concesiones Modificar las condiciones voluntarias parecen producir en calidad
de recepción o elegibilidad o cantidad adecuadas
Alentar la acción de otras esferas de
gobierno
Transferencias de recursos a personas
en situación de precariedad.
Aumentar el presupuesto Enviar señales políticas sobre
Presupuestos de Mantener el presupuesto satisfacción o insatisfacción respecto
las organizaciones anterior del desempeño de la organización
Recortar el presupuesto Establecer prioridades para la acción
Modificar las asignaciones pública.
presupuestales
Exigir declaraciones La información puede tener costos –
Clasificación o certificación tiempo invertido en leer, escuchar
Información directa del gobierno interpretar o verificar- sobre los que
Normalizar muestras o puede actuar la política pública.
formatos
Simplificar la información
Subsidiar la producción o
divulgación de información
Derechos y obligaciones en Redistribución del riesgo
los contratos Compensación por daños
Modificación de la Derechos de propiedad Redistribución del bienestar
estructura de los Obligaciones de deudas
derechos privados Leyes sobre familiar
Derechos constitucionales
Leyes laborales o
mercantiles
Códigos Penales
Fomentar la competencia Apoyar una mayor intervención del
Fomentar la concentración gobierno: del lado de la oferta se trata
Controlar o desregular de eliminar monopolios u oligopolios;
Modificación de la precios, salarios y ganancias mientras que desde la demanda, los
estructura de la Controlar o desregular consumidores –así como los
actividad niveles de producción trabajadores- pueden estar cautivos o
económica Aumentar o disminuir vulnerables a la explotación.
incentivos fiscales Apoyar una menor intervención del
Crear o suprimir empleo gobierno: para disminuir el peso de
público intereses políticas en el gobierno;
alteración de los costos de información;
cambios tecnológicos que hacen
menos adecuadas –ineficientes o
inefectivas- las formas usuales de
intervención gubernamental.
Advertir peligros o riesgos La gente puede no percatarse de la
Buscar la concientización a existencia de un problema u
Educación y través de la exhortación oportunidad.
consulta Proporcionar asistencia Puede existir gente no capacitada o
técnica cuya formación no corresponde a las
Mejorar habilidades y habilidades requeridas por el mercado.
competencias
Cambiar valores
Crear o suprimir empresas Los mercados de capital o de seguros
Financiamiento y públicas podrían no estar funcionando
contratación Privatizar empresas públicas adecuadamente.
Otorgar, garantizar o Problemas en los mecanismos de
subsidiar prestamos contratación y adquisición del gobierno
Rediseñar sistemas de –procesos demasiado rígidos, corruptos,
contratación caros o lentos-.
Reorganización de un Consideraciones políticas: influencia de
Reformas políticas sector – reformas grupos de presión o de puntos de vista
y burocráticas administrativas-. sociales.
Mejoras en los sistemas de Consideraciones simbólicas: en
información ocasiones los gobiernos evitan resolver
Reformas de la carrera problemas sociales difíciles y, en
administrativa cambio, deciden realizar procesos más
Reformas salariales y visibles en áreas en las que podrían
prestacionales tener más control –como su forma de
Sistemas de selección de operación-.
altos funcionarios

Vous aimerez peut-être aussi