Vous êtes sur la page 1sur 27

DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y

TECNICA DEPORTIVA

EVALUACION DEPORTIVA
TEMARIO:

1.- QUE ES EVALUAR


2.- TIPOS DE TEST Y MODALIDADES DE REALIZACIÓN
3.- PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DE EJECUCIÓN
4.- EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO Y LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA
5.- EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REPETIR SPRINT
6.-EVALUACION DE LA VELOCIDAD
7. CONCLUSIÓN
1.- QUE ES EVALUAR

Uno de los objetivos fundamentales que persigue el entrenamiento es obtener


mejoras en el rendimiento. Debido a ello, el análisis del rendimiento se convierte
en un elemento necesario y determinante para conocer en qué medida se ha
alcanzado este objetivo (Álvaro, 2005)
Conocer los efectos del proceso del entrenamiento y de la competiciones es una
de las necesidades del entrenador por lo tanto uno de los objetivos prioritarios es
medir. Cuantificar y categorizar los cambios que se producen en los deportistas
como consecuencia del entrenamiento y la competición y valorar si los medios de
cargas a los que se someten son eficaces o no, así como que ajustes y
modificaciones deben producirse en la programación para obtener los cambios y
mejoras deseados.

DEFINICIONES

Test.

Es un instrumento, procedimiento o técnica usada para obtener una información.


Por ejemplo el test de estatura. Los test deportivos son pruebas que a través de
las cuales se puede determinar cuantitativamente el grado de eficacia física y de
habilidad de un deportista. Estos test representan un instrumento valioso para la
solución de múltiples problemas deportivos, pero no son más que un instrumento y
no deben ser impuestos como una técnica exclusiva. Asimismo no es
determinante para el rendimiento deportivo.

Medición.

Es un proceso utilizado para recolectar información obtenida por el test,


atribuyendo un valor numérico a los resultados (Bouzas y Gianninchi 1998: 19).
Por tanto, la medición constituye el registro de datos de una muestra de resultados
alcanzados bajo ciertas condiciones tipo (excepto en la medición antropométrica.
Según Clarence H. Nelson, citado por Flores (2000:19). La medición se refiere
solamente a la descripción cuantitativa del sujeto. No implica juicio alguno sobre el
valor del comportamiento que se ha medido. Una prueba o test no puede
determinar quién es aprobado y quien es suspendido.

Evaluación.

La evaluación es un proceso que identifica, capta y aporta la información que


apoya la toma de decisiones y retroalimenta a los responsables y participantes de
los planteamientos, acciones o resultados del programa al que se aplica. Permite
mediante valoraciones y análisis, la comparación de los distintos elementos del
2
programa con parámetros o puntos de referencia previamente determinados para
la integración del acervo de información útil en cada momento a la toma de
decisiones. En definitiva, la evaluación determina la importancia y/o valor de la
información recolectada. Es decir, clasifica a los testados, refleja el progreso del
alumno, o del deportista, además indica si los objetivos están siendo alcanzados o
no. Veremos algunas diferencias, entre medición y evaluación desde la
perspectiva de la educación, que también puede apreciarse en el terreno del
entrenamiento deportivo:

CUADRO Nº 1 - Diferencia entre medición y evaluación

MEDIR EVALUA

REPRESENTA UNA VALORACIÓN DEL


DETERMINA CON CIERTA PRECISIÓN EL ÉXITO O
DESARROLLO INTEGRAL DE LA
FRACASO DEL APRENDIZAJE DE UN TEMA O
PERSONALIDAD DEL EDUCANDO, EN FUNCIÓN
ASIGNATURA, EXPRESANDO CON CRITERIO
DE LOS CAMBIOS PROPICIADOS POR LA
CUANTITATIVO Y SUJETO A UNA ESCALA DE
EDUCACIÓN. TIENE CONNOTACIÓN
CALIFICACIÓN.
CUALITATIVA.

NO SE DETIENE EN LA SIMPLE
INTERPRETACIÓN CUALITATIVA DEL
SE QUEDA EN LA SIMPLE ASIGNACIÓN DE LA NOTA RENDIMIENTO. BUSCA CAUSAS QUE DIERON
RESULTANTE. ORIGEN A ESE RESULTADO Y DETERMINA LAS
ACCIONES QUE DEBEN ADOPTARSE PARA
ESTIMULARLO.

LA EVALUACIÓN EN SU AFÁN DE
LA MEDICIÓN EN SU AFÁN DE CUANTIFICAR, IMPULSA EL
INTEGRALIDAD IMPULSA EL USO DE
DESARROLLO DE PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS
VARIEDAD DE PRUEBAS, PSICOTÉCNICAS,
ORALES Y ESCRITAS BÁSICAMENTE (TRADICIONALES Y
SOCIOMÉTRICAS, ANTROPOMÉTRICAS,
OBJETIVAS)
SOCIOECONÓMICAS, ETC.

ES PROPIA DE LA ESCUELA TRADICIONAL. CARACTERIZA LA ESCUELA RENOVADA.

TRATA DE ENCAUZAR HACIA UNA EDUCACIÓN


TIENE INCIDENCIA INTELECTUALISTA.
INTEGRAL

Como se puede apreciar en el Cuadro Nº 1, existe una interesante diferencia entre


los términos mencionados, siendo la medición un proceso cuantitativo, que tiene
sus propias peculiaridades, en cambio la evaluación, tiene características
cualitativas. De modo tal, la evaluación es un proceso que permite en qué medida
los objetivos están siendo alcanzados y de cómo influye en la conducta de los

3
deportistas a quienes se aplica, por ejemplo los resultados de una batería de
pruebas físicas.

Requisitos para los procedimientos de control y de test

Criterios de los test

A la hora de efectuar los test de evaluación del rendimiento se debe tener en


cuenta, por una parte, los correspondientes criterios de calidad, y por otra, su
factibilidad (practicidad, esfuerzo organizativo, posibles costes económicos).
Desde el punto de vista científico distinguimos entre criterios de calidad principales
(criterios de exactitud) –validez, fiabilidad y objetividad– y criterios de calidad
secundarios (interesan sobre todo en relación con la puesta en práctica), como
economía, posibilidades de establecer normas, utilidad y posibilidades de
comparación.
Para los criterios de calidad principales interesan las siguientes indicaciones:
 La validez de una prueba indica el grado en que verdaderamente se
registra lo que se debe registrar de acuerdo con la cuestión planteada.
 La fiabilidad de una prueba indica el grado de exactitud con el que se mide
la característica en cuestión (exactitud de medición).
 La objetividad de una prueba expresa el grado de independencia entre el
resultado de una prueba y la persona que estudia, evalúa y dictamina. Los
coeficientes de correlación para los criterios de calidad en los test de
condición física sirven, según (Grosser/ Starischka, 1986), de ayuda
orientativa para entrenador y deportista.
Los criterios secundarios, nos deben proporcionan las siguientes indicaciones:
 realizables en un tiempo breve,
 que no exigen mucho material ni muchos aparatos para el test,
 sencillos de manejar,
 aplicables como test en grupo,
 con posibilidad de evaluación rápida y sin muchas exigencias de cálculo.
Se consideran normalizados aquellos test que permiten clasificar los resultados
individuales como magnitudes de referencia. Los valores normalizados
establecidos de modo exacto y específicos de la edad, del sexo, del nivel de
rendimiento, del grupo de entrenamiento, etc., racionalizan el trabajo inmediato de
evaluación.
Existe posibilidad de comparar cuando disponemos de uno (o varios) test(s)
paralelo(s) de un valor informativo similar con lo(s) cual(es) podemos relacionar el
test elegido.

4
Consideramos test útil aquel que registra una capacidad psicofísica de cuyo
conocimiento existe una necesidad práctica.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST

En el abordaje de los test para la evaluación de la condición física es fundamental


que tengamos en cuenta algunas de sus características referidas a sus ventajas,
desventajas y limitaciones (Blazquez, 1990)

a. ventajas

 Son instrumentos imprescindibles para controlar los procesos de


entrenamiento ya que ofrecen la posibilidad de diagnosticar las carencias
existentes que no siempre pueden verse durante el juego.
 Permiten conocer el estado de rendimiento individual del jugador sin la
influencia de las condiciones general
 Son herramientas económicas y posibles de utilizar en un número elevado
de sujetos y en corta duración
 Sirven para informar al atleta sobre su evolución
 Son de gran ayuda para preparar entrenamientos y conocer si han sido
eficaces

b. Desventajas

 Cada atleta tiene una motivación y actitud diferente lo que condiciona


significativamente los resultados de los mismos
 No permiten registrar la complejidad del rendimiento de la competencia
 Presentan dificultades a la hora de estandarizar los test de campo, sobre
todo los específicos
 Da su exigencia debemos ser cuidadosos y meticulosos al aplicar los test
de actuación máxima , que además deben ser bien suministrados a lo largo
de la temporada
 Este tipo de herramienta solo tiene éxito si el entrenador y los deportistas
están conscientes y mentalizados de su importancia y necesidad

c. Limites

 Los test físicos nos permiten realizar un diagnóstico Gral. De cada una de
las partes de la condición física. el diagnóstico más ajustado de las
capacidades físicas queda reservado a procesos de investigación que
requieren esfuerzos más intensos.
 Los rendimientos deportivos motrices no solo pueden determinarse y aclare
mediante las capacidades físicas sino que vienen determinados también
5
por un grupo de otros componentes de rendimiento vinculado a la
personalidad del deportista. la aplicación de los test solo mostrara aspectos
parciales de las diferentes capacidades.

 Grado de rentabilidad económica de la transformación de las


potencialidades físicas en un resultado deportivo

 No debemos sobre valorar los resultados parciales de los test físicos

 El rendimiento deportivo no queda determinado y por lo tanto aclarado por


las capacidades físicas, de manera que no es posible establecer relaciones
causa efecto sobre el rendimiento atendiendo exclusivamente a parámetro
de tipo físico

 La capacidad de diagnóstico debe verse estrechamente relacionada con los


conocimientos existentes acerca del proceso de entrenamiento.

 Debemos conocer los Modelos estadísticos que hay que utilizar para
convertir el dato en información

2.- TIPOS DE TESTS. MODALIDADES DE REALIZACIÓN.


En el ámbito de los test de evaluación del rendimiento distinguimos entre test
deportivo-motores sencillos, que cualquier entrenador puede utilizar en la cancha
sin un dispositivo especial de aparatos, y test deportivo-médicos, factibles sólo en
colaboración con una institución deportivo- médica (normalmente con un coste
financiero considerable).
La evaluación deportivo-médica del rendimiento aporta conclusiones muy precisas
y detalladas sobre el estado y el desarrollo de la capacidad de rendimiento
corporal, general y específico, de un jugador; también proporciona información,
específica de la modalidad, sobre la configuración óptima del entrenamiento y
facilita, en determinadas circunstancias, el pronóstico del rendimiento
(Schwaberger, 1984). Estas informaciones se obtienen combinando de forma
adecuada los test de laboratorio y de campo, efectuados varias veces al año en
los diferentes períodos de entrenamiento.
Los exámenes deportivo-médicos como apoyo del proceso de entrenamiento sólo
nos depararán éxitos, si los entrenadores y deportistas desean efectuar dichos
exámenes y si comprenden plenamente su sentido.
La ventaja de los estudios de laboratorio radica en sus mejores posibilidades de
estandarización y reproducción; sus desventajas tienen que ver con la carencia,
manifiesta hasta la fecha, de especificidad por modalidad deportiva, y con un

6
diagnóstico que sólo registra componentes parciales de la capacidad de
rendimiento.
Por su parte, la ventaja de las investigaciones de campo radica en su mayor
especificidad por modalidad deportiva, y en un registro mejor y más preciso de los
cambios de la capacidad de rendimiento deportivo en el transcurso del
entrenamiento; su desventaja radica en la dificultad de estandarización,
reproducción y ejecución (Keul). Los estudios de campo resultan especialmente
adecuados para observar y, dado el caso, corregir la intensidad de trabajo en las
formas de entrenamiento aeróbicas y anaeróbicas; aquí interesa sobre todo
comprobar la concentración de lactato en sangre durante una carga de
entrenamiento
Como resumen podemos afirmar que la planificación del entrenamiento, la
evaluación del rendimiento y la organización del entrenamiento presentan
interrelaciones muy estrechas.
Sobre la base de la planificación del entrenamiento, y con la ayuda ofrecida por los
procedimientos de evaluación del rendimiento, la organización del entrenamiento
intenta dirigir de forma selectiva un valor real dado hacia un valor ideal planteado;
de forma paralela se planifican las cargas de entrenamiento en función de la
situación, se controlan y se evalúan de forma individual.

LA BATERIA DE TEST FISICOS

El rendimiento del deportista depende de numerosas interacciones entre factores


muy variables. Rohor, (1992) considera ilusorio querer extraer conclusiones a
partir del resultado de uno o dos test. Por el contrario, una bateria de test es mas
signoificativa con la condicionque la pertinencia, congruencia, validez y fiabilidad
de cada una de las mediciones y pruebas que la constituyen hayan sido
demostradas.
Masach (2004) considera a la bateria de test de condicion fisica como un conjunto
coherente de test que contribuyen a evaluar las capacidades cercanas a las
requeridas por un deportista y que la definen. El objetivo perseguido a traves de
esta combinacion de varios test es el de obtener datos diagnostico mas seguros
que los que puede aportar un test aislado.
Podemos clasificar las baterias de test en:
 Bateria homogenea:
Mide una sola caracterisitca descrita de forma precisa (elevadas
correlaciones entre si)
 Bateria heterogenea:
Diagnostico de caracteristicas complejas . menor correlacion posible entre
si y maxima con un criterio exteno (rendimiento, por ejemplo)

7
Condicion a cumplir por una bateria de test

las condicioines que tiene que cumplir una bateria de test fisicos son los
siguientes:
 Congruencia:
Dictada por el analisis de las exigencias de la practica del deporte
 Pertinencia:
El temino de pertinencia entendido como mejor correspondencia posible
de labateria a los objetivos fijados por el evaluador, la cual condiciona la
eleccion inicial de los test
 Accesibilidad:
Numero de test, duracion de la evaluacion.
 No redundacia de test:
Resultados con valores propios.
 Test independientes:
Aislar aquellos que son susceptibles de medir una entidad motriz bien
diferenciada
 Validez:
Valores de la bateria y nivel de referencia de la competencia
 Continuidad de acciones:
 Control estadistico para generar el sistema normativo a realizar por
edades:
Cazorla (1990) establece las siguinetes condicioines generales que ha de
cumplir una bateria de seguimiento para que sea coherente.
 Examen medico y seguimineto medico, fisiologico, biologico y psicologico
 Seguimiento del rendimiento en la actividad de competiciones

Fundamentos y pasos en la elaboracion de una bateria

En el deporte una evaluación consiente y organizada debería ser un proceso


constituido por el encadenamiento de numerosas fases donde la cronología podría
ser la siguiente (zatsiorski, 1989)
 Precisar en primer lugar las finalidades y objetivos asignados a la
evaluación.
 Realizar un análisis de las cualidades requeridas para practicar un deporte
de alto nivel formativo, etc.
 Selección de test apropiado (valido, fiable y reproducible)
 Especificidad: de cara a su aplicación
 Elección de poblaciones experimentales
 Planificar el momento oportuno de su aplicación.

8
 Recoger los resultados a analizar sobre los cuales se llevaran
apreciaciones finales en función del sistema de valores tenidos en cuenta
 Elección de estadística que permiten discriminar la no redundancia y a
jerarquía entre test en donde exista interacción
 Proporción de batería de test para cada etapa de formación y rendimiento

Etapas en la elaboración de un test o pruebas


1° elaboración inicial
 Análisis del contenido de que se va a medir
 Características de la población a la que va dirigida la prueba
 Establecimiento de objetivos
 Determinación del tipo de test
 Indicadores a seleccionar
 Elaboración de instrucciones de aplicación y protocolos
 Estandarización de las condiciones de aplicación del instrumento. Normas y
condiciones de aplicación para eliminar al máximo los errores casuales
 Condiciones internas propias al instrumento (precisión del material,
calentamiento previo duración e instrucciones)
 Condiciones externas al instrumento (condiciones ambientales, numero de
sujetos a testear actitud del sujeto)

2° primera prueba experimental

 Elección de la muestra
 Control de las condiciones
 Corrección del test

3° análisis estadístico

 Elaboración estadística
 Análisis del ítem
 Reestructuración de la prueba

4° segunda prueba experimental

 Muestra representativa
 Evaluación de los ítem
 Validez de la prueba

9
 Fiabilidad de la prueba
 Valoración de la prueba

3.- PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DE EJECUCION


DE LOS TEST

Hay una serie de requisitos y recomendaciones que tiene por objeto llevar a cabo
una correcta actuación en los test físicos.

Previo a la realización del test

 Un grupo estable de evaluadores


 Conocimiento del test:
Los evaluadores deberán estar familiarizados con las técnicas de
evaluación
 Técnicas de administración:
Grupo de evaluadores y tareas, grupos de sujetos a testear, orden de
aplicación y horarios
 Preparación de instrucciones:
Hacia los evaluadores
 Equipo e instalaciones:
Puesta a punto de las necesidades espaciales, técnicas, prever contra
tiempos
 Registro de resultados:
Hojas de registro específico
 Orientación a los deportistas:
Información a los testeados con antelación respecto a la prueba, objetivos
perseguidos y el porqué de la evaluación.
 Elección del micro ciclo:
Sin competición descarga

Durante el test

Hemos de recordar que el valor del test esta decisivamente influenciado por la
actitud y conciencia con la que se ejecuta el mismo. Para garantizar la correcta la
correcta aplicación (masach, 2004) recomienda.
 Realizar un calentamiento estandarizado con vistas a poder repetir en
posteriores ocasiones. Especifico y eficaz de acuerdo a las cualidades a
testear y el carácter del test de máximo rendimiento
 La ropa deportiva empleada no debe interferir con el resultado
 Realizar una demostración previa al inicio para descartar dudas.

10
 Generar un ambiente positivo en los testeados, mediante competencias,
mensajes, etc.
 Proporcionar al deportista un ida y vuelta de información.
 El responsable del test debe permanecer libre durante la ejecución.
 Eliminar los efectos de perturbación externa.

Posterior a la ejecucion del test

Finalizada la ejecucion de los test entramos en el siguiente proceso:

 Recojo de planillas
 Introduccion y procesamiento de los datos en bruto
 Analisis e interpretacion de los datos obtenidos
 Retroinformacion de la valoracion del rendimiento obtenido

La valoracion de los resultados de los test

Los test deben cumplir una serie de requisitos para que podamos considerar sus
resultados utiles. Estos resultados (datos en bruto) tenemos que transformarlos en
puntos para asi ser analizados e interpretados bajo su contexto conocido y que
nos sirva de referencia en la valoracion final.
A traves de un proceso de calculo podfremos conseguir medidas normalizadas y
unificadas del rendiineto de los test.
Este proceso tien 2 etapas:
a. Los resultados deportivos mostrados se transforman en puntos o notas
b. Tras la comparacion con normas se stablece la evaluacion final
La escala de evaluaciones nos van a permitir la transformacion del resultado
deportivo expresado en medidas objetivas (tiempo, velocidad, potencia, distancia,
etc) en puntos convencionale para ser utilizados en forma practica (perfiles fisicos,
referidos a esta escalad e notas)
En la segunda etapa del proceso las normas de comparacion se consideraran
como la magnitud limite del resultado en puntos que pueden servir de base para
incluir al deportista en uno de los grupos de clasificacion establecida. Estas
normas s e deberian elaborar por cad grupo y serian de aplicación a ese grupo en
particular. Estamos hablando de una evaluacion normativa tiene la intencion de
comparar el resultado del deportista con los resultados de una poblacion o grupo
al que pertenece y en ese caso de evaluacion de criterio comparar el resultado
con otros resultados realizados por el mismo en las mismas pruebas o respecto a
un criterio fijado de antemano (blazquez, 1990)

11
4.- EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO Y LA CAPACIDAD DE
RESISTENCIA

TESTS DE CAMPO PARA LA ESTIMACIÓN DEL MÁXIMO CONSUMO


DE OXÍGENO (VO2MAX) Y DE LA VELOCIDAD AERÓBICA MÁXIMA
(VAM)

En este capítulo describiremos diferentes test de campo para valorar el


consumo máximo de oxígeno del futbolista y la velocidad aeróbica máxima
(VAM). Esta valoración indirecta se realiza a partir de la aplicación de diferentes
ecuaciones de regresión a los resultados obtenidos en la aplicación de los test.
Algunos de los test más aceptados son los siguientes:
A. TEST DE LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL (UMTT)
B. TEST DE RESISTENCIA DE CARRERA DE IDA Y VUELTA – COURSE
NAVETTE
C. MULTISTAGE FITNES TEST

A. El test UTTM (Universi-té de Montréal Track Test) fue desarrollado por


Léger & Boucher (1980).
El test UTTM es un test indirecto, continuo, incremental y máximo
que permite valorar el VO2max y la VAM. Esta prueba se debe realizar en
una pista de al menos 200 metros por vuelta, y se deben colocar
balizas visuales cada 50 metros. Los corredores deben seguir la velocidad
que indica una señal acústica. El futbolista hace tramos de 2 minutos de
carrera mientras la velocidad se va aumentando progresivamente o hasta
llegar al agotamiento. A cada señal sonora, el deportista debe
encontrarse a la altura de las balizas de referencia. El test finaliza
cuando el futbolista llega con retraso a la baliza con relación a la señal
(unos 2 metros) y no es capaz de superar dicho retraso en 3 ocasiones
consecutivas.
El test comienza a una velocidad de 6 km/h y aumenta progresivamente
cada 2 minutos, siendo una señal acústica la que marca el ritmo de carrera
siguiendo los valores mostrados en la Tabla.

La estimación del consumo máximo de oxigeno se realiza a través de la


formula (Leger y Boucher, 1980)
VO2max = 14,49 + (2,143 * V) + (0,0324 * V2) Donde:
• El VO2max viene expresado en ml·kg-1·min-1

12
• “V” es la velocidad de carrera alcanzada en el último estadio
completado por el jugador expresada en km/h-1.
La velocidad aeróbica máxima (VAM) es definida por (Billat (2002) como la
velocidad mínima teórica con la que el deportista alcanza su consumo
máximo de oxígeno. La velocidad de carrera del último estadio que
completó el deportista debe ser interpretada como VAM, debiendo ser
contratada posteriormente (una semana después) con una prueba
continúa constante desarrollada a esta velocidad (Farinola, 2009). Si dicha
velocidad se puede sostener más de 2 a 3 minutos (tiempo límite),
entonces la consideraremos como VAM. De lo contrario se tomará
como VAM a la velocidad alcanzada en el penúltimo estadio completado
del test (Billat, 2002).
Como destaca Farinola (2009), una de las ventajas del UMTT es que la misma
actividad que se utiliza para evaluar se utiliza luego para entrenar, en el caso de
que vayamos a entrenar corriendo (atletas). De ser así, con el UMTT podemos
valorar el VO2max y utilizar el resultado VAM para prescribir el
entrenamiento de resistencia. No obstante, y debido a sus características, éste
es un buen test para valorar la VAM de practicantes de deportes
cíclicos pero para valorarlo en futbolistas es recomendable aplicar otros test como
veremos a continuación

Protocolo del Test de La


Universidad de Montreal

13
Test de Resistencia de Carrera de ida y vuelta - Course Navette.
El Test de Resistencia de Carrera de ida y vuelta también denominado
"Multi-stage Fitness Test" (20-m de carrera "shuttle"), y Course Navette, fue
diseñado originalmente por (Leger & Lambert, 1982), modificado por ( Leger,
Mercier, Gadoury & Lambert (1988) y validado posteriormente por
(Ramsbottom, Brewer & Williams (1988).
Material requerido para el test
 un gimnasio, sala o espacio con cabida para una pista de 20 m de longitud;
 una cuerda de 20 m para medir la distancia;
 cinta adhesiva para el trazado de los pasillos;
 magnetófono:
 una cinta magnética previamente grabada del procedimiento...
Instrucciones para el ejecutante

El test de «course navette» que vas a realizar te dará una idea de tu capacidad
aeróbica máxima, es decir, de tu resistencia aeróbica o, dicho de otra forma, del
aguante que tienes. Solamente tienes que ir y volver corriendo en una pista de 20
metros de longitud.
La velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos
regulares. Tú mismo deberás determinar tu propio ritmo, de tal manera que te
encuentres en un extremo de la pista al oír la señal, con una aproximación de 1 o
2 metros. Hay que tocar la línea con el pie. Al llegar al final de la pista, das
rápidamente media vuelta y sigues corriendo en la otra dirección.

La velocidad, más lenta al principio, va aumentando paulatinamente cada 60


segundos. La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el
mayor tiempo posible. Interrumpes la carrera en el momento en que ya no eres
capaz de seguir el ritmo que se te impone, o cuando consideras que ya no vas a
poder llegar a uno de los extremos de la pista. Anotas entonces la cifra indicada
por la banda sonora en el momento en que te has parado: ése es tu resultado. Si
estás en forma, sin duda lograrás aguantar durante más tiempo, pues la duración
del test es diferente para cada sujeto, dependiendo precisamente de si está o no
en forma.
Otras denominaciones: Test de Leger-Lambert
Objetivo: Valorar la potencia aeróbica máxima. Determinar el VO 2 máximo.

14
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al
ritmo que marca una grabación con el registro del protocolo correspondiente. Se
pondrá en marcha el magnetófono y al oír la señal de salida el ejecutante, tendrá
que desplazarse hasta la línea contraria (20 metros) y pisarla esperando oír la
siguiente señal. Se ha de intentar seguir el ritmo del magnetófono que
progresivamente ira aumentando el ritmo de carrera. Se repetirá constantemente
este ciclo hasta que no pueda pisar la línea en el momento en que le señale el
magnetófono. Cada periodo rítmico se denomina "palier" o "periodo" y tiene una
duración de 1 minuto. El resultado se puede valorar en la tabla correspondiente.

El VO2 máximo se calcula a partir de la velocidad de carrera que alcanzó el


ejecutante en el último periodo que pudo aguantar, según la siguiente ecuación:
VO2 máximo = 5,857 x Velocidad (Km/h) – 19,458

Normas: En cada uno de los desplazamientos se deberá pisar la línea señalada,


en caso contrario abandonara la prueba. El ejecutante no podrá ir a pisar la
siguiente línea hasta que no haya oído la señal. Esta señal ira acelerándose
conforme va aumentado los periodos. Cuando el ejecutante no pueda seguir el
ritmo del magnetófono, abandonara la prueba anotando el último periodo o mitad
de periodo escuchado.

15
Test de resistencia “course Navette”

TEST DE COOPER
Otras denominaciones: Test de los 12 minutos.

Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica. Determinar el VO2 máximo.


Desarrollo: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante doce minutos
de carrera continua. Se anotara la distancia recorrida al finalizar los doce minutos.
El resultado se puede valorar teóricamente.
Una carga constante que provoca el agotamiento a los 12 minutos de iniciarse,
correlaciona significativamente con el valor del VO2 máximo. Según esto, el VO2
máximo se puede determinar según la siguiente ecuación:

VO2 = 22,351 x Distancia (Km.) – 11,288

Normas: Cuando finalicen los doce minutos, el alumno se detendrá hasta que se
contabilice la distancia recorrida.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un


16
terreno llano señalizado cada 50 metros.

Test de Cooper
Hombres
Cond. Fís. Hasta 30 años 30-39 años o años 50 años
Física
Muy bien 2400
o o
Bien o 2000
Suficiente o 1600

Deficiente o 1300
Insuficiente Menos metros que en el calificativo deficiente
Mujeres
Condición Hasta 30 años 30 – 39 años 40 – 49 años 50 años
Muy bien 2600 2500 2300 2150
Bien 2150 2000 1850 1650
Suficiente 1850 1650 1500 1350
Deficiente 1550 1350 1200 1050
Insuficiente Menos metros que le calificativo deficiente
Chicos
Condición física 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 17 años
años
Excelente 2800 2850 2900 2950 3000 3050 3100
Muy bien 2600 2650 2700 2750 2800 2850 2900
Bien 2200 2250 2300 2350 2400 2450 2500
Suficiente 1800 1850 1900 1950 2000 2050 2100
Deficiente 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500
Insuficiente Menos metros que en la calificación deficiente
Chicas
200 metros menos que los chicos en todos los niveles

17
Test de 1000 metros
Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica-anaeróbica.
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de un kilómetro en el
menor tiempo posible. Se anota el tiempo empleado. El resultado
se puede valorar en la tabla correspondiente.
Material e instalaciones: Cronómetro. Pista de atletismo o terreno
llano sin muchas curvas perfectamente delimitado

18
5.- EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE REPETIR SPRINT

La resistencia a la velocidad es una cualidad física integral, es decir aquellas


formadas por 2 o más capacidades elementales. Esto es debido a que se
encuentra a caballo entre las capacidades físicas básicas de la
velocidad y la resistencia, pudiendo ser abordada desde ambas perspectivas.
Es necesario diferenciarla de la velocidad resistencia, ya que esta última
hace referencia a la capacidad para mantener una velocidad máxima o
submáxima durante un periodo de tiempo prolongado, lo que sería propio de
disciplinas como los 100, 200, 400 u 800 m en atletismo.
La resistencia a la velocidad ha sido definida por numerosos autores,
coincidiendo todos ellos en el carácter máxima e intermitente de los esfuerzos.
(Fitzsimons y cols. (1993) emplean el término anglosajón de “repeat sprint
ability” o RSA, haciendo referencia a una especie de habilidad para repetir
sprints máximos.

METODOLOGÍA PARA VALORAR LA RESISTENCIA A LA


VELOCIDAD

A partir del marco teórico del ejercicio máximo intermitente y de las opiniones
vertidas en las publicaciones específicas sobre la medición de la resistencia a la
velocidad, podemos redactar una serie de consideraciones metodológicas para
valorarla en cuanto a diversos factores tales como: el número de series y
repeticiones, la duración de las repeticiones, la duración de las recuperaciones
entre repeticiones y entre series, los índices de rendimiento en el
tratamiento de los datos, los protocolos o los test más utilizados
a. Protocolo intermitente de sprint de alta intensidad (Balson, 1992)
Para llevarlo a cabo se utilizan las dimensiones estandarizadas del área de
penalti (40.2x16.5 m), que sirve de circuito de recuperación (42 s de
recuperación). El jugador parte (Salida) de la línea C- A, a dos pasos de A. A la
señal del cronometrador debe realizar, a la máxima velocidad, el circuito que
se ilustra en la Figura 4, de 9.1-12.8-9.1 m (30 m en total). Deben
realizarse, de manera continua, un total de 20 sprints, con periodos de
descanso de 42 segundos, cronometrando el tiempo de cada uno de ellos.
El índice de rendimiento es absoluto y se calcula mediante el sumatorio de las
19
diferencias de cada sprint con el rendimiento medio de los tres sprints más
rápidos.
En la descripción del test no se hace referencia a la altura de los conos o
picas que delimitan los puntos A, B y C, aunque éste es un factor a tener en
cuenta.

b. . Multi Sprint Test (Bangsbo, 1994)


Al igual que el Test de Balsom, es un protocolo con cambios de dirección, pero a
diferencia del mismo, se especifica que deben utilizarse postes verticales o picas
por en medio de las cuales debe correr el futbolista (importante de cara a la
estandarización). El test se realiza de manera continua, en una sola serie, y
se compone de siete carreras de sprint sucesivas de 34.2 m (30 m con un
cambio de dirección de 5 m) seguido de 25 segundos de carrera de baja
intensidad.
El deportista ha de en realizar un sprint desde A hasta B a lo largo de las líneas
marcadas, seguido de 25 segundos de carrera de baja intensidad desde B hasta
C. La prueba consta de siete repeticiones y se registra la duración de cada
sprint.
Es importante destacar a los jugadores:

A. La carrera desde A hasta B debe ejecutarse en el menor tiempo posible.


B. Al correr desde B hasta C, el jugador debe estar en C (el punto de
partida) entre 20 y 24 segundos después del final del sprint.
Es aconsejable utilizar el recorrido para calentarse antes del test a fin de
obtener resultados fiables y evitar lesiones. De la misma manera, a los
jugadores se les debe de dar tiempo para que aprendan cuál es la velocidad
requerida para correr de B hasta C en 25 segundos.
El rendimiento queda reflejado tras el análisis de:
a. El mejor tiempo de sprint: es el más rápido de los siete sprint o, lo que es lo
mismo, el menor tiempo conseguido en los Sprint efectuados.
b. El tiempo medio de los siete sprint: se calcula como el promedio de
los tiempos de los siete sprint. Si el jugador cae o da un traspiés, el
tiempo de este intento se omite y se reemplaza por el tiempo medio
del sprint anterior y siguiente. El tiempo medio expresa la capacidad de un
jugador para ejecutar varios sprint dentro de un breve período de tiempo
durante el partido.

20
c. Índice de fatiga: es la diferencia entre el tiempo más lento y el más
rápido. Indica cómo se ve afectado el rendimiento del jugador por las
repeticiones previas de ejercicio de alta intensidad durante el partido.
Como principal inconveniente de este test a la hora de aplicarlo a un equipo es
que sólo es posible testar a un jugador a la vez. La duración aproximada del test
son 3 minutos y 19 segundos

Para Casajús (2004), los indices de rendimiento derivados de Este test son:
sprint más rápido (SR); sprint más lento (SL); tiempo medio de los 7 sprints
(Tmed); sumatorio de los 7 sprints (∑ 7 sprints); índice de fatiga de Fitzsimons y
cols. (1993) o IFF = [100 ∑7
Sprint) ∑ (7 ∑ sprint más rápido)-1] – 100; índice de fatiga de (Bangsbo (1998) o
diferencia entre el mejor y el peor tiempo (IFB); índice de fatiga de Wragg y
cols. (2000) o diferencia entre los dos mejores y los dos peores tiempos
(IFW). Las puntuaciones medias de la prueba y los rangos mínimo-máximo
en futbolistas daneses profesionales fueron: SR = 6.80 s (intervalo 6.53-7.01
s); Tmed = 7.10 s (intervalo 6.83-7.31 s) e IFB = 0.64 s (intervalo 0.15-0.92 s)
(Balsom, 1994). Algunos datos de referencia para jugadores de fútbol
adultos no profesionales son peores que los anteriormente descritos: SR =
7.39±0.21 s, SL = 7.98±0.24 s, Tmed = 7.62±0.23 s, ∑ 7 sprints = 53.35±1.60 s,

21
IFF = 3.03 % y el IFB = 0.59 s (Wragg y cols., 2000). Los estudios realizados
con futbolistas juveniles españoles muestran los valores que podemos observar
en la Tabla 15.

Valoración de los resultados obtenidos en el Test de Bangsbo en juveniles de


nivel nacional: Muy Bien (MB), Bien (B), Regular (R) y Mal (M). (Casajús,
2004).

Test de Sassi-Campanna

El test consta de seis sprint de 40 m (20 + 20 m con cambio de dirección de


180º). Los Sprint de ida y vuelta están separados por 20 s de recuperación
pasiva (Rampinini & col., 2007). Esta prueba fue diseñada para medir de
manera conjunta la capacidad de repetir sprint y la habilidad para realizar
cambios de dirección.
Los atletas salen desde una línea, esprintan 20 m, tocan una línea con un pie,
y regresan, tras un cambio de dirección de 180º, a la línea de salida lo más
rápido posible. Después de 20 s de recuperación pasiva, el jugador
empieza de nuevo. Cinco segundos antes del inicio de cada sprint, los sujetos
adoptan la posición de “listos” y esperan la señal acústica de inicio (con 5
segundos de cuenta atrás).
En el test aplicado por Rampinini & col., (2007), antes de realizar la prueba
de RSA los deportistas completaron un calentamiento que incluía 15-minutos
de carrera de baja intensidad, carrera con zancadas, y tres sprints submáximos
de ida y vuelta. Inmediatamente después del calentamiento cada jugador
completó una prueba preliminar de sprint de ida y vuelta controlado mediante
un sistema de fotocélulas.

Este ensayo se utilizó como criterio de puntuación durante los siguientes 6 × 40


m test de sprint de ida y vuelta. Después del primer sprint de ida y vuelta, los

22
jugadores descansaron durante 5 minutos antes del comienzo de la prueba de
RSA. Si el rendimiento en el primer sprint de una prueba de RSA era peor que la
puntuación de criterio (es decir, un aumento en el tiempo superior a 2,5%),
el test era cancelado de inmediato y los jugadores tenían que repetir la prueba
de RSA con el máximo esfuerzo después de un reposo de 5 min. Los valores
registrados son el mejor tiempo en un solo ensayo (RSAbest), el tiempo medio
(RSAmean) y el porcentaje de decremento (RSAdec, %). RSAdec, % =
([RSAmean]/ [RSAbest] × 100) – 100.

6.- EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD


La velocidad de desplazamiento en un test de carrera puede medirse utilizando
sistemas de cronometraje manual (Portolés, 1994); sistemas de fotogrametría 2D
compuestos por una o más cámaras de video, que a vez pueden ser de baja
o alta velocidad (Arakawa,1992; Gajer y Chantal, 1999); así como sistemas de
fotocélulas de diferentes características (Yeadon y cols., 1999; García y
cols., 2002a). Estos últimos son los más utilizados en el ámbito de la
valoración funcional del deportista, debido a que aportan mayor precisión,
fiabilidad y validez que el cronometraje manual, sobre todo a la hora de valorar
la velocidad en tramos de carrera cortos, y a que disminuyen el tiempo de
procesamiento de los resultados, cuando son comparados con la fotogrametría
2D.

Tests de Sprints
La energía requerida para una única carrera corta de duración breve (<10") se
deriva por vía anaeróbica por medio de la degradación de la fosfocreatina
intramuscular y de la glucogenólisis con el lactato como producto final
(Gaitanos, et al., 1993). También debe notarse que la glucólisis anaeróbica es
activada antes de que se depleten las reservas de la fosfocreatina
(Serresse, et al., 1988). La provisión de energía durante una única carrera
corta es, por lo tanto, diferente a la de las carreras cortas repetidas
realizadas en un patrón de ejercicio intermitente. Esto hace necesario
tanto valoraciones de carreras cortas (sprints) repetidos como sprints únicos
para jugadores.

Test de sprints únicos de 10-20-30 m


Consiste en carreras únicas a la más alta intensidad de 10, 20 ó 30 m
(Kollath & Quade, 1993; Strudwick y col., 2002). Las metodologías del test
23
incorporan tanto salidas desde parado como salidas "al vuelo" (Dawson,
2003). Representaciones más realistas del rendimiento del sprint se
obtendrían si los jugadores realizan una carrera corta desde una salida al
vuelo (caminata, trote o un paso largo), ya que en el fútbol la mayoría de las
veces los futbolistas empiezan a correr después de estar caminando o
trotando, en tanto la validez "ecológica" se intensificará, puesto que muy
pocos sprints se comienzan desde una salida estacionaria durante un partido.

Análisis
descriptivo
(Media ± SD)
de los valores
obtenidos en
P. P. P. las pruebas
Prueba n Preparatorio Competitivo Transición de físicas por
10 m 11 1,99 ± 0,07 2,01 ± 0,04 2,05 ± 0,07 jugadora del
Atlético de
20 m 11 3,54 ± 0,15 3,50 ± 0,11 3,46 ± 0,10 Madrid
30 m 11 4,96 ± 0,20 4,91 ± 0,18 4,89 ± 0,22 Femenino,
temporada
2007-08
(Gómez,
Barriopedro y
Pagola,
2006).

Tests de Carrera corta


Para estos tests se utilizan distancias inferiores o iguales a los 60 metros, siendo
las más utilizadas las de 20 y 30 m. La salida puede ser parada y lanzada, 50 m.

Test de capacidad de aceleración


Carreras en línea recta de 10 a 30 metros. El más utilizado es el de 30 metros
(Bosco, 1991; Weineck, 1994; Reilly, 1994; Verheijen, 1998). Se da la posibilidad
de control de tiempos parciales 5, 10, 15, 20 y 30 m (Stange, 1974).

Test de 40 m con tiempos parciales


24
Utilizado por la Federación Francesa de Fútbol (Le Gall, 2002), y test de 20 m
y 60 m (Cazorla y Rohr, 1990).
Balsom (1994) plantea como test de evaluación un 15 m repetido en varios
intentos para valorar el rendimiento a través de la media de los intentos
efectuados. Verheijen (1998) establece tres intentos en los sprint de 10 m y 30 m
valorando el mejor de los tiempos de la segunda y tercera repetición.
TESTS PARA LA VALORACIÓN DE LA AGILIDAD DEL FUTBOLISTA

Algunos autores consideran la agilidad como la capacidad para cambiar la


dirección del cuerpo rápidamente y es un resultado de una combinación de
fuerza, velocidad, equilibrio y coordinación (Draper & Lancaster, 1985). El ritmo
rápido del fútbol competitivo de élite exige a los jugadores que posean una
agilidad mejor. Los test de agilidad deben incorporar cambios rápidos y
frecuentes de dirección. Puesto que la agilidad es un resultado de varios
factores neurofisiológicos, es difícil de determinar qué factores exactamente
contribuyen a un resultado cambiado o modificado en un test (Buttifant,
Graham, & La Cruz, 2002).
Algunos test de agilidad correlacionan fuertemente con la velocidad (el test
de agilidad de Illinois), mientras que otros correlacionan bien con la
aceleración (505 Test) (Draper & Lancaster, 1985). Estas relaciones
pueden afectar el tipo de test de agilidad seleccionado. El preparador físico
debe seleccionar, por lo tanto, un test que se centralice en los componentes
físicos de la agilidad y se recomienda usar los test de agilidad junto con test de
carrera corta para obtener una información global de la capacidad de un jugador
para correr a toda velocidad y cambiar de dirección rápidamente (Little &
Williams, 2003).

Test de Agilidad de Illinois (Kirkendall, 2000 y 2002)


Esta es una prueba simple que nos puede proporcionar un buen indicador de la
capacidad del futbolista para acelerar, desacelerar, dar vuelta en diversas
direcciones y correr hacia diferentes ángulos.
Para realizar este test son necesarios 8 conos (4 para delimitar el rectángulo del
circuito y otros 4 situados en el centro del circuito) y una superficie de 10 x 5
m (Figura 8). Los conos centrales deben estar separados entre sí por 3.33 m, y la
salida debe realizarse una vez desde el lado izquierdo y otra desde el lado
derecho del circuito, anotando la mejor repetición y la media de las dos
repeticiones.

25
El jugador comienza la prueba en posición de acostado boca abajo con las manos
a la altura de los hombros (también lo puede realizar saliendo de posición de
partida de pie). A la señal de salida el jugador debe levantarse tan rápidamente
como sea posible y recorrer la trayectoria del circuito (de izquierda a derecha o
viceversa) a la mayor velocidad posible. Al llegar a B y C, el jugador debe tocar
el cono con su mano. La prueba es completada y el cronómetro se
detiene cuando el jugador cruza la línea de llegada sin haber derribado los
conos.

Test de Agilidad de Illinois (adaptado de Kirkendall, 2002).


La duración y la velocidad de la prueba son dos factores críticos en este test
ya que recientemente se ha demostrado que debido a la duración del test (casi
siempre superior a 15 s), se están implicando cualidades condicionales
como la resistencia anaeróbica más que la agilidad, encontrándose altas
correlaciones entre los resultados en el Test de Illinois y los resultados de un test
que valora dicha cualidad. También se ha relacionado el rendimiento en el Test de
Illinois con el de una prueba de velocidad de 30 m, encontrándose también
correlaciones significativas.
Estos resultados alertan de la dificultad de aislar una cualidad compleja como es la
agilidad, sustentada en otras cualidades físicas y motrices.

26
Raven y cols. (1976, citado por Tumilty, 1993) evaluaron mediante este
protocolo a los jugadores del equipo norteamericano Dallas Tornado,
encontrando que sus valores se situaban por encima del percentil 98 respecto a la
población general, lo que justificaron por los continuos cambios de dirección, fintas
y regates que deben realizar los jugadores de fútbol, mejorando así su agilidad
(Reilly y Doran, 2003). Los resultados en este test presentados por Raven y cols.
(1976, citados por Tumilty, 1993) fueron de 15.56 s en jugadores de fútbol
profesionales de la Liga Americana. White y cols. (1988, Citados por Tumilty,
1993) también obtuvieron 15.5 s en jugadores profesionales norteamericanos y
15.3 s en jugadores de Segunda División Inglesa. Getchell (1979) encontró valores
de 16.4 s en este mismo tipo de jugadores, justificando el hecho de que pudieran
estar en un estado bajo de forma, a pesar de lo cual, se situaban en el percentil
94 respecto a la población normal.
En la Figura 9 se muestran los valores medios obtenidos en jóvenes
jóvenes amateurs, menores de 18 años, y en jugadores/as profesionales del
Equipo Nacional de Estados Unidos. El análisis de los rendimientos obtenidos
en el Test de Illinois refleja que ha sido capaz de distinguir entre sexos (a),
edades (b), nivel competitivo (c) y nivel de entrenamiento (d), lo cual,
constituye su principal ventaja: a) Los valores en los hombres siempre son
menores que en las mujeres, lo cual, es bastante lógico. b) Los tiempos
disminuyen a medida que se pasa de una categoría a la superior, a excepción
del equipo Sub-18 femenino, que presenta valores ligeramente superiores (no
discutidos por el autor). c) Existe una gran diferencia (unos 2 s) entre el
rendimiento de los jugadores/as amateurs y profesionales. d) En las fases
de concentración de los equipos nacionales estadounidenses, el test fue
sensible al entrenamiento, con tiempos de 16.06 s al inicio de una
concentración de 10 semanas, que disminuían (5%) hasta 14.79 s al final de la
misma.

CONCLUSIÓN
La evaluación es una poderosa herramienta con la que cuenta el profesional del
deporte.
Como vimos confeccionando una batería de test acordes podemos tener un
control objetivo sobre nuestros deportistas y a su vez sobre nuestros planes de
entrenamiento

27

Vous aimerez peut-être aussi