Vous êtes sur la page 1sur 27

Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

www.elsevier.com/locate/electstud

Al explicar la participación electoral: Una revisión de

La investigación a nivel agregado

Benny Gey un , segundo ,

un Universidad Libre de Bruselas, Departamento de Economía, Pleinlaan 2, B-1050 Bruselas, Bélgica


segundo Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung (WZB), '' los procesos de mercado y de Gobierno '' Unidad de Investigación,

Reichpietschufer 50, D-10785 Berlín, Alemania

Abstracto

La cantidad de atención académica dirigida a resolver la cuestión de por qué la gente acude a emitir su voto es enorme. En una fi la investigación de
campo dominado por estudios empíricos mi tal como la que está en el número de votantes mi una visión general de dónde estamos y lo que sabemos no es
super fl uo. Por lo tanto, el presente artículo revisa y evalúa la evidencia empírica llevado adelante a través de un meta-análisis de 83 estudios a nivel
agregado. Nos concentramos en este modo el efecto de las variables socio-económicos, políticos e institucionales. Los resultados sostienen para la
introducción de un modelo de 'núcleo' de participación de los votantes mi incluyendo, entre otros elementos, tamaño de la población y la cercanía electoral mi que
se puede utilizar como punto de partida para extender nuestro conocimiento acerca de por qué la gente vota.

2005 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

palabras clave: Participación electoral; Elecciones; Meta-análisis

1. Introducción

¿Por qué las personas recurren a cabo el día de elección? Esta cuestión ha dado lugar a una enorme cantidad de
atención académica, tanto teórica como empíricamente. El presente documento ofrece una evaluación de la labor empírica
(para revisiones de la literatura teórica, ver Aldrich, 1993; Dhillon y Peralta, 2002 ). Hemos limitado nuestro alcance a esa
parte de la literatura que utiliza

Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung (WZB), '' los procesos de mercado y de Gobierno '' Unidad de Investigación, Reichpietschufer 50,
D-10785 Berlín, Alemania. Fax: þ 49 30 254 91 400.
Dirección de correo electrónico: geys@wz-berlin.de

0261-3794 / $ - see front matter 2005 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

doi: 10.1016 / j.electstud.2005.09.002


B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

datos a nivel de agregado (por lo tanto sin tener en cuenta a nivel individual y los estudios experimentales). Específicamente,
tenemos en cuenta los resultados de la estimación de 83 estudios en los que la variable dependiente es el número de votantes (o el
absentismo) medido a nivel de distrito, municipio, estado o país. 1 La razón de este enfoque en el trabajo empírico a nivel agregado
es que, a este nivel, 'idiosincrasias individuales se anulan entre sí [a cabo]' ( Matsusaka y Palda, 1999 , 442).

Empleamos procedimientos de investigación de meta-análisis para evaluar si es o no una variable independiente tiene un impacto sobre la

variable dependiente (es decir, el número de votantes). Como tal, es importante darse cuenta de que no tenemos la intención de cuenta

plenamente para cada resultado obtenido en cada estudio. La cuestión es más bien a 'extraer patrones generales a partir de una amplia variedad

de fuentes empíricas' ( Imbeau et al., 2001 , 3). Los resultados de este análisis mi esperamos mi constituyen un punto de partida para los

investigadores en el campo de participar en la investigación adicional de los problemas hasta ahora descuidados o sin resolver.

El resto del documento está estructurado de la siguiente manera. Comenzamos en la Sección 2 con una visión general de cómo la
participación se define en los estudios a nivel agregado. Dada la heterogeneidad observada en la puesta en funcionamiento de la variable
dependiente, esta investigación no es en modo redundante. Sección
3 presenta la metodología aplicada en este estudio y la Sección 4 revisa los efectos sobre la participación electoral de los tres conjuntos de
variables independientes: las variables socio-económicos, políticos e institucionales. Sección 5 concluye.
por lo general proporciona una aproximación tolerable. 638

2. La variable dependiente: participación de fi nido

De fi nición de 'participación' como el número absoluto de personas con derecho a voto en la elección o como la proporción de la
población que ha proyectado su voto es obviamente correcta. Sin embargo, no está necesariamente completa. Cuando 'participación' se
define como una parte de 'la población', también es necesaria una clara puesta en funcionamiento de esta variable población. ¿Uno
toma la relación entre el número de electores a toda la población, a la población en edad de votar, a la población elegible o al número
de
máspersonas
contundenteregistradas para avotar?
cuando se acercan Esto
los niveles de afecta al tamaño
participación de mi
de los límites delyintervalo
muy probablemente también
( Mattila, 2002 ). Esto no suelela
servariación
el caso en de mi de tal manera que OLS
la realidad

tasas de participación y por lo tanto pueden afectar los resultados de la estimación. Por lo tanto, la cuestión es mucho menos trivial de lo
que parece a primera y debe recibir la atención debida a ella (véase también Endersby et al., 2002 ). La información sobre la variable de
participación previsto en los 83 estudios a nivel agregado se revisan se resume en tabla 1 . Se presentan los diferentes fi niciones
empleadas a lo largo de la muestra y la frecuencia con la que aparecen. Apéndice A proporciona una tabla más general relacionando
cada papel a la definición de participación utilizado. Tenga en cuenta que el número total de entradas en tabla 1 excede 83 ya que
algunos estudios utilizan varias de fi niciones de participación (por ejemplo, Filer y Kenny, 1980; Matsusaka, 1993 ). Apenas tres
estudios analizan el nivel absoluto de los votos emitidos como su grado de participación ( Chapman y Palda, 1983; Lutz, 1991; Denver y
Halfacree,
de este rango. 1992 ). Resulta
Para evitar esto, se que unauna
requiere abrumadora
transformaciónmayoría deellos
logística en que análisis
la variablede fi ne participación
dependiente como/ (100
es ln (participación unaapagar))
especie de relación.
( Thomas, 1997 ). 2ElEn tales es
problema

casos, se necesita una de fi nición clara y completa, tanto del numerador y el denominador. Sin embargo, no es menos

1 Una tabla con los 83 artículos de este examen se puede encontrar en Apéndice A . A.1 Tabla contiene la referencia general del papel, su muestra y la definición

de la variable de participación. Para minimizar el sesgo conocido hacia el exceso de informe de los resultados estadísticamente significantes en los estudios

publicados (la 'fi problema le-cajón', véase, por ejemplo Coursol y Wagner, 1986; Begg, 1994 ), También se incluyó un número de trabajos no publicados pertinentes

en el análisis (cf. Lau et al., 1999 ).


2 De fi nir participación como una relación limita el rango de esta variable con el 0 mi 100 Intervalo%. El uso de estimación MCO simple puede conducir a predicciones fuera
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 639

tabla 1
'La participación' de fi nido en el 83 empírica a nivel agregado análisis de fi nición

Frecuencia

número absoluto de votos 3


Número votó / población en edad de votar 36
Número votó / número de electores 13
Número votaron / número registrado 23
Número votó / tamaño del electorado 2
Hay una clara referencia dada 10

del 12% (10 de 83) de los análisis de la muestra no proporcionar esta información! A pesar de que puede en cada caso se
reconocerá fácilmente que el número de votantes se define como la relación entre el número de votos emitidos (el numerador común
a casi todos los estudios de participación) en cierta medida la población, la de fi nición precisa en el denominador no está claro. Los
estudios restantes se pueden subdividir en tres grupos.

En primer lugar, 36 estudios dividen el número de votantes por el la población en edad de votar ( la población 'ageeligible'). por lo tanto el
denominador deja fuera a aquellos que aún no han llegado a la edad en que resulte legalmente permitido una mi o en algunos casos obligados mi
a voto (18 años en la mayoría de los países occidentales). Lo más probable, el uso frecuente de esta relación es debido a la facilidad con la que
se puede obtener (o calcula) a partir de las estadísticas o fi ciales. En segundo lugar, 13 estudios consideran sólo la parte de la población que
es con derecho a voto. Esto no sólo hace caso omiso de los individuos bajo la edad legal para votar, sino también a aquellos que perdieron sus
derechos cívicos, debido a, por ejemplo, una condena penal o que se colocan en un prolongado estado de inmadurez, y así sucesivamente.
Finalmente, 23 estudios utilizan el número de personas Registrado para votar ( esto incluye Rosenthal y Sen, 1973; Perea, 2000 que utilizan la
abstención en lugar de tasas de participación como variable dependiente). ¿En qué medida esto difiere de la población elegible puede ser un
punto de discusión. Es evidente que uno debe estar registrado para poder ser elegible para votar y para ser capaz de registrar, uno debe
cumplir fi l todos los otros elementos de la elegibilidad (por ejemplo, edad, los derechos cívicos). Sin embargo, parece que vale la pena hacer
una distinción ya que en algunos países las personas son libres para registrar (por ejemplo, Estados Unidos), mientras que en otros están
legalmente obligados a hacerlo (por ejemplo, Australia) o el gobierno asume la responsabilidad del proceso de registro (por ejemplo, Bélgica) .
Por lo tanto, la falta de registro puede ser una opción política en algunos países en los que casos que no son solicitantes de registro también
deben ser administrados de la tasa de participación investigado. 3

Es difícil decir cuál puesta en marcha de la tasa de participación es 'mejor'. Obviamente, con exclusión de las personas legalmente
prohibido voto se debe preferir, ya que su inclusión será innecesariamente deprimir los niveles de participación. Por otra parte, la variación
en el número de estas personas de más tiempo y / o espacio puede sesgar los resultados de la estimación. Como tal, la población elegible
puede ser más apropiado que la votación población en edad. La elección de incorporar o dejar a un lado los no solicitantes de registro de
voluntarios (cuando sea posible) es más difícil de hacer. Como ya se ha mencionado, la falta de registro mayo ser una opción política
relacionada con la decisión de participación. En realidad, la preferencia de una relación sobre el otro a menudo se guía por la
disponibilidad de datos. estudios de América, por ejemplo, se ven obligados a utilizar la población en edad de votar en lugar de los
votantes registrados, si quieren recopilar un conjunto de datos a nivel nacional. La razón es que algunos estados no reportan o requieren
el registro previo a las elecciones. Foster (1984) informa que en el período 1968 mi 80 hasta ocho estados tendrían que ser bajado de la
muestra en algunos años por este motivo. No obstante, la claridad de las de fi niciones precisas es fundamental.

3 Tenga en cuenta que no nos clasificamos los dos estudios que utilizan 'electorado tamaño'. La razón es que 'electorado' es bastante impreciso y podría apuntar a ninguna de

las otras categorías.


B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

3. Los datos y métodos

Para evaluar la relación entre el número de votantes y los factores explicativos aducidos en la literatura, hacemos uso de una
serie de procedimientos de investigación de meta-análisis. UN ' meta-análisis se refiere al análisis de análisis ( Cristal, 1976 , 3, énfasis
en el original). 4 Las observaciones utilizados en tal análisis no se derivan directamente de los datos originales, sino más bien
representan una estimación obtenida usando estos datos originales. Por lo tanto, en un meta-análisis, llevamos a cabo un análisis
estadístico de los resultados de la prueba aducidos en estudios previos. Específicamente, empleamos dos procedimientos
meta-analíticos conocidos como los procedimientos de pruebas combinadas '' ( 'recuento de votos' y por un enfoque similar, vemos Imbeau
et al., 2001 ).

El procedimiento más utilizado de la integración de los estudios de investigación es por medio de procedimientos de
conteo de votos ''. Se puede resumir de la siguiente manera ( Glass et al., 1981; Luz y Smith, 1971; Hedges y Olkin, 1980 ).
Para cada prueba de una hipótesis dada, caracterizar el resultado de esta prueba como un 'éxito' cuando el coeficiente es
significativo en la dirección prevista, un 'fracaso' cuando no es significativo y una 'anomalía' cuando es significativo en el mal
dirección. Contando el número de pruebas en cada una de estas tres categorías, la categorización modal se 'supone para dar
la mejor estimación de la dirección de la verdadera relación entre la independiente y la variable dependiente' ( Luz y Smith,
1971 , 443). Dividiendo el número de 'éxitos' por el número total de pruebas realizadas proporciona una medida de la tasa de
éxito asociado con una hipótesis dada. Cuanto mayor sea la tasa de éxito, más con fi mella que puede estar en haber
descubierto una 'verdadera' asociación entre la variable dependiente e independiente.

En cuanto a cada resultado de la prueba por separado puede sesgar los resultados del análisis de si la distribución del número de
recientemente, Hunter y Schmidt (2004) . 640
pruebas individuales por estudio está muy sesgada ( Wolf, 1986; Imbeau et al., 2001 ). Para resolver este problema, la misma técnica
puede ser aplicada a los resultados globales de los estudios (en lugar de las pruebas por separado). Este (implícitamente) asigna un
peso a cada inversa resultado de la prueba con el número de pruebas realizadas en un estudio. En línea con Imbeau et al. (2001) , Se
presenta un estudio como un 'éxito' cuando una pluralidad de las pruebas realizadas en ella significativamente apoya la hipótesis
prescrito y un 'fracaso' cuando este no es el caso. Como anteriormente, la categoría modal está designada la mejor aproximación de la
verdadera relación entre la variable dependiente e independiente.

Es cierto que los procedimientos de recuento de votos no son ideales para decidir si acepta o no / rechazar una hipótesis de
investigación. También no permite una evaluación de la magnitud del efecto de una variable. Una mejor manera de lograr estos objetivos
sería el uso de la técnica de 'pruebas combinadas' ( Wolf, 1986 ). Esto se basa en la suma de las estadísticas reales de las pruebas
previstas en cada estudio. Dadas las inconsistencias en la comunicación de estas estadísticas a través de estudios, se les impidió el uso
de este método directamente. No obstante, como se muestra en Imbeau et al. (2001, 15) 'Una versión simplificada de las 'pruebas
combinadas' procedimiento basado en los resultados de recuento de votos' puede emplearse 'para calcular una medida aproximada de
tamaño medio de efecto'. Para este fin, primero calculamos el tamaño del efecto aproximada r para cada estudio individual por mirar el
número de éxitos, fracasos y anomalías en las diferentes pruebas en el estudio. Asignación de un peso de 1, 0 y 1 de estos,
respectivamente, el tamaño del efecto puede ser aproximada por:

r ¼ Ð éxitos anomalías Þ = número de pruebas

4 Una extensa revisión de las ventajas y las críticas de los meta-análisis se presenta en Glass et al. (1981), Rosenthal (1984), Wolf (1986) y, más
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 641

El tamaño del efecto en todos los estudios entonces dada por el promedio de la r s para cada estudio (denotado por r AV). Esta métrica da el
número de unidades de desviación estándar con el que la participación es afectada si la variable independiente bajo consideración los cambios.
Mediante el cálculo de un, digamos 95% intervalo de confianza en torno a esta estimación, podemos entonces juzgar si existe o no un efecto
estadísticamente significativo sobre la variable dependiente. Una medida similar se puede obtener mediante la adopción de cada resultado de
la prueba por separado en lugar de primer resumen sobre los resultados de la prueba dentro de un estudio.

En la siguiente sección, se presentan los resultados para cada una de estas medidas con el fin de extraer algunas conclusiones
generales acerca de la relación entre las variables independientes y la participación electoral (y su importancia para futuras
investigaciones en el campo).

4. Análisis y conclusiones fi

Numerosas variables se han propuesto en los análisis de la participación electoral. Ninguno de estos, sin embargo, es
omnipresente en la literatura. Este desacuerdo se debe en parte a la falta de un modelo teórico fi rm en la base de selección
variable. Una cantidad considerable de investigación tiende a centrarse en el efecto de una sola variable o pruebas de algunos
proposiciones sobre la participación '( HoffmanMartinot et al., 1996 , 242). 5 Sin embargo, otra explicación es que los resultados de
las diferentes pruebas de la misma hipótesis a menudo parecen contradecirse entre sí o no alcanzar significación estadística. Las
variables introducidas (e hipótesis probadas) por lo tanto no parece imprescindible para nuestra comprensión de por qué la gente
vota. Nuestro análisis tiene como objetivo descubrir si simplemente no hemos dejado de reconocer tales variables imperativas
juzgar por su desempeño en la literatura utilizando las técnicas de investigación meta-analíticos presentados en la sección
anterior.

Nos centramos en los efectos de los tres conjuntos de variables: socioeconómico (Sección 4.1 ), Político
(Sección 4.2 ) Y las variables institucionales (Sección 4.3 ). Para cada uno de estos, la discusión está estructurada en más o menos de la
misma manera. Nos FI brie primera fl y presentan los argumentos teóricos para la inclusión de una variable dada y luego evaluar su
valor empírico. Más información de fondo con respecto a la puesta en funcionamiento de las variables consideradas se proporciona en Apéndice
A (Tabla A.2). Aunque la atención se centra en estudios a nivel agregado, que de vez en cuando referimos a pruebas de nivel individual
y / o estudios experimentales para ilustrar si los hallazgos son compatibles (o más bien en desacuerdo) a través de los diferentes
niveles de análisis.

4.1. Variables socioeconómicas

En esta sección, empezamos echando un mejor control sobre cinco variables socioeconómicas que se han asociado con el número de
votantes. En orden de aparición, estos son tamaño de la población, la concentración de la población, estabilidad de la población, la
homogeneidad de la población y los niveles de participación anteriores. 6 Los resultados para los distintos parámetros utilizados se resumen en
Tabla 2 .

5 Las excepciones incluyen, entre otros, Barzel y Silberberg (1973), Silberman y Durden (1975) y Durden y Gaynor (1987) mi que probar Downs' (1957) modelo

del votante decisivo mi y Filer et al. (1993) y Lapp (1999) mi


que presentar pruebas de los modelos basados ​en el grupo de participación.
6 Basado en el Modelo de Recursos de Participación (PGR, Verba y Nie, 1972 ), Algunos estudiosos también incluyen medidas para la edad, la educación y los ingresos. Estas

variables se tienen en cuenta en el presente estudio. Es importante destacar que las interpretaciones con respecto a las variables socioeconómicas deben hacerse con precaución

debido al potencial 'falacia ecológica'. mayor participación en los distritos con, digamos, más propietarios no lo hace necesariamente implicar que los propietarios tienen una mayor

probabilidad de votación. Es importante destacar, sin embargo, Rey (1997) recientemente hizo un argumento lúcido y convincente sobre la admisibilidad de los resultados

agregados para la inferencia a nivel individual. Una vez que las técnicas de estimación adecuadas y las comprobaciones de validez son satisfechas, inferencias ecológicas de

confianza se convierten alcanzable.


B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

Tabla 2
Los resultados del meta-análisis de las variables socioeconómicas

Éxito Fracaso Anomalía Tasa de éxito (%) r AV

Las pruebas tamaño de la

población 67 43 10 55.83 0.48


Estudios 18 10 mi 64.29 0.65
Las pruebas de concentración de la

población 42 47 15 40.38 0.26


Estudios 11 14 mi 44.00 0.26
Pruebas de estabilidad de la

población 146 20 29 74,87 0.60


Estudios 18 6 mi 75.00 0,73
Las pruebas de homogeneidad población (ingresos)

6 13 13 18.75 0.22
Estudios 1 6 mi 14.29 0.27
homogeneidad de la población (étnicos) Pruebas

12 8 8 42.86 0.14
Estudios 2 3 mi 40.00 0.03
Las pruebas de
Sección 4.2.1 ). Agradecemos a un árbitro para señalar esto a nosotros. 642
participación retardados 31 4 0 88.57 0.89
Estudios 7 1 mi 87.50 0,71

Nota: denota significación estadística al mejor que el nivel del 5%.

4.1.1. Tamaño de la poblacion

En teoría, la inclusión de la población sizemeasures es sugerido por la probabilidad de emitir el voto decisivo en la
elección (es decir, hacer o romper un empate). De acuerdo a Downs' (1957)
este nivel a pesar de que esta circunscripción se anida dentro de una población mucho más grande. Un argumento similar es aplicable a la cercanía de las elecciones (véase la
'Cálculo de-voting'model, los votantes son instrumentalmente racional. Es decir, votan con el fin de cambiar el resultado de la elección
y sólo incurrir en los costes de la votación si estos no son mayores que los beneficios esperados de esa acción. Estos aumento
beneficio esperado ts con la diferencia esperada entre las (dos) candidatos en la elección y con la probabilidad de afectar el resultado
de la elección. El último elemento mi la probabilidad de ser decisivo mi es especialmente relevante aquí, ya que es influenciado por lo
cerca que uno espera de la carrera para ser (ver Sección 4.2.1 ) Y por el tamaño de la población ( Owen y Grofman, 1984; Mueller,
2003 ). Específicamente, e intuitivamente aparente, mayor es el tamaño de la comunidad, cuanto menor es la probabilidad de que se
convierte en un solo elector hará una diferencia. Esto disminuye la fromvoting utilidad esperada andmakes sea más probable que por
lo tanto uno abstains.We la hipótesis de una relación negativa entre el tamaño de la población y tasas de participación. 7

distrito (como los EE.UU.), puede ser juicioso también considerar el tamaño de la población del distrito. Si son pequeñas circunscripciones, el votante puede ser influyente en

A pesar de esta predicción teórica clara, sólo un poco más de uno de tres estudios emplea una variable tamaño de la
población (28 de 83). Estos 28 estudios perform120 pruebas de la hipótesis (4.3 pruebas en estudio promedio por). En cuanto a
las pruebas individuales, se observa que 67 de estos son éxitos, 43 son fracasos y 10 son anomalías. Desde la categoría de
'éxito' es la categoría modal, que fi nd apoyo para la hipótesis de que una población más grande se asocia con una menor
participación electoral. Lo mismo se aplica si nos fijamos en el nivel de los estudios en lugar de las pruebas individuales (18

7 Los estudiosos utilizan predominantemente tamaño global de la población para estimar este efecto. Sin embargo, en los países donde las elecciones se deciden a nivel de
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 643

éxitos frente a 10 fracasos). Es importante destacar que la relación lineal especi fi cada por mayoría de los análisis puede no ser óptima, ya que

puede ser muy amplia variación en los tamaños de población a través de la muestra. Como tal, podría ser mejor considerar el logaritmo (natural)

de tamaño de la población como se hace en por ejemplo

Filer y Kenny (1980), Hansen (1994), Blais y Dobrzynska (1998) y Allers (2000) . En cuanto a la magnitud del efecto, se encuentra que r AV es
igual a 0,65 cuando nos fijamos en los estudios y 0,48 cuando en relación con cada prueba individual. Esto implica que un cambio en tamaño
de la población por una desviación estándar reduce concurrencia con aproximadamente 0,48 mi 0,65 unidades de desviación estándar ( Imbeau
et al., 2001 ). Dado que la con fi intervalo de confianza del 95% alrededor de estas estimaciones no comprende 0, la medida aproximada de
tamaño medio de efecto es estadísticamente significativa. Los resultados de esta versión simplificada del procedimiento de pruebas
combinado de este modo apoyan la conclusión del procedimiento de recuento de votos. Tamaño de la población tiene un efecto negativo
estadísticamente significativo en la participación. 8

4.1.2. concentración de la población


variables de concentración de la población a menudo se utilizan como sustitutos de las diferencias entre las zonas urbanas y
rurales. La inclusión de la participación-modelos se basa en la teoría sociológica que conduce a la urbanización 'un debilitamiento de
los vínculos interpersonales, las estructuras sociales primarios y consenso sobre las normas' ( Hoffman-Martinot, 1994 , 14; Wirth,
1938 ). El argumento sostiene que las ciudades son más individualistas de naturaleza tal que hay menos 'presión social' a salir y emitir
su voto en (densamente poblados) comunidades de la ciudad. Este argumento 'presión social' se basa en la idea de que el voto es un
deber cívico, el incumplimiento de lo que se traduce en una pérdida de prestigio social o reputación de la persona ( Riker y Ordeshook,
1968; Overbye, 1995 ). Un segundo elemento es que la política en general, y las elecciones más específicamente, pueden ser
considerados más personal en áreas de baja densidad ( Blank, 1974; Davis, 1991 ). Las personas son propensos a conocer todos los
candidatos y lo que representan, lo que disminuye los costos de información de convertir a cabo en estas áreas. 9

Hay 25 estudios que incluyen una de las dos medidas de concentración de la población: (a) la relación de una medida de tamaño de la

población a una medida de tamaño de área y (b) el nivel de urbanización (es decir, la proporción de la población que vive en zonas urbanas). Los

resultados no apoyan la idea de que la concentración de la población reduce la participación. De hecho, la categoría modal en Tabla 2 es 'fracaso',

tanto cuando nos fijamos en los resultados de las pruebas individuales y los estudios. El proxy del tamaño medio de efecto r AV es tal que un

aumento de la desviación estándar de la concentración de población reduce concurrencia con aproximadamente 0,26 unidades de desviación

estándar. Sin embargo, esto es sólo (marginalmente) signi fi cativa cuando nos fijamos en los resultados de la prueba y no mientras relación a los

estudios propiamente dichos. Llegamos a la conclusión de que la relación entre la concentración de la población y el número de votantes es débil.

Debe tenerse en cuenta que algunos estudios emplean ambos tipos de medidas en su análisis. Filer (1977) y Hoffman-Martinot
et al. (1996) estudio de la participación en más de un estado / país y puede carecer de información similar a través de las
áreas que estudian. Así, las dos medidas aparecen en diferentes estimaciones y se interpretan como medir el mismo
efecto. Sin embargo, tres estudios incluyen tanto fi niciones en la ecuación de regresión mismo ( Preuss, 1981; Cox y
Munger, 1989; Filer et al., 1993 ). Esto alude a una ligera diferencia en lo que se mide. 10 La última idea

8A lo mejor de nuestro conocimiento, pocos estudios a nivel individual utilizando los datos de dirección de este problema. Mientras Matsusaka y Palda (1999) encontramos una

relación negativa insigni fi cante entre el tamaño de la comunidad y la participación en Canadá, Oliver (2000,

361) llega a la conclusión de que los datos de Estados Unidos 'personas en las ciudades más grandes son mucho menos propensos a votar (.) en las elecciones locales'.
9 Filer (1977) , Por el contrario, sostiene que los esfuerzos de movilización son más e fi ciente en las zonas muy pobladas y se necesita menos esfuerzo para que la gente vote (por

ejemplo, la distancia más pequeña a las urnas).


10 Posiblemente la población por área es visto como una medida general concentración de la población, mientras que el nivel de urbanización añade una dimensión extra (a

saber, la impersonalidad de la ciudad, cf. Wirth, 1938 ).


B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

se fundamenta en la observación de que las dos medidas proporcionan explicaciones estadísticamente significativas de participación en
estos estudios.

4.1.3. estabilidad de la población

Desde una perspectiva teórica, se puede esperar estabilidad de la población para aumentar las tasas de participación por tres razones. En

primer lugar, una población estable aumenta sentimientos de identi fi cación y solidaridad de grupo ( Hoffman-Martinot, 1994; Ashworth et al., 2002 )

Y por lo tanto la 'presión social' hacia la votación. En segundo lugar, con domicilio en la misma zona durante períodos más largos de tiempo

tiende a mejorar los conocimientos de los problemas locales y candidatos. Esto a su vez disminuye los costos de información queridos de la

votación ( Filer et al., 1993 ). Por último, más alto (hacia fuera) -migración puede indicar un mayor sin derecho a voto como votantes potenciales

podrían viven en otro lugar en un futuro próximo y no se ven afectados por la política local.

Tres medidas se han utilizado para estimar el efecto de la estabilidad de la población en la participación: movilidad de la población ( el
porcentaje de la población que se ha movido fuera de o hacia un área determinada), crecimiento de la población ( agrega el número de
nacimientos y resta el número de muertes por la medida anterior) y propiedad de la vivienda ( el porcentaje de propietario mi ocupantes en la
comunidad). La idea detrás de esta última medida es que los propietarios son más propensos a residir en la misma zona durante un período
de tiempo más largo que los inquilinos mi aumento de la estabilidad de la población. Los resultados empíricos de los 24 estudios que incluyen
medidas de estabilidad de población muestran que con sólo algunas excepciones, la relación positiva teóricamente esperada entre la
estabilidad y la participación es estadísticamente signi fi cativa (la tasa de éxito se encuentra por encima del 70%). Por otra parte, la con fi
intervalo de confianza del 95% alrededor del proxy del tamaño medio de efecto ( r AV ¼ 0,60) no contiene 0. Ambos resultados se mantienen
cuando nos fijamos en las conclusiones generales de los estudios, así como en los resultados de las pruebas individuales. Se concluye que la
estabilidad de la población es un determinante importante de la participación de los votantes. 11

década de 1980, sin embargo, son generalmente insignificantes ( Matsusaka y Palda, 1999 ). 644

Tenga en cuenta, sin embargo, que varios estudios incluyen tanto una propiedad de vivienda y una medida movilidad de la población /

crecimiento. La razón es que la propiedad de vivienda no sólo puede indicar residencia más largo en algunas áreas, pero también podría apuntar a

los propietarios de viviendas que tienen una participación adicional en las elecciones ( Filer et al., 1993; Hoffman-Martinot, 1994 ). Esta

preocupación adicional se refiere a las ganancias de capital y las pérdidas potenciales de los resultados políticos que enfrentan los propietarios de

viviendas y que son irrelevantes para los inquilinos. De hecho, algunas acciones políticas pueden disminuir el valor de los terrenos y casas, que

sólo es importante para aquellos que son dueños de su casa. Un análisis separado para ambos grupos de variables (propiedad de vivienda y la

población movilidad / crecimiento) revela que ambos elementos son significativamente relacionado con la participación de los votantes en la

dirección esperada. Las comunidades con una gran proporción de la población poseer su casa son más propensos a ser testigo de alta tasa de

participación, mientras que más móvil (o crecimiento) comunidades se enfrentan a tasas de participación más bajas (resultados disponibles bajo

petición).
propiedad de vivienda y tiempo de residencia (.) [son] consistentemente un potente predictor de la actividad'. Las estimaciones de datos de Canadá a lo largo de la

4.1.4. homogeneidad de la población


De acuerdo a Cohen (1982, 259) , 'Planificadores que se ocupan de la construcción de comunidades
(.) Han aceptado el hecho de que la homogeneidad social es una condición necesaria para la cohesión de la comunidad '. A medida que
aumenta la cohesión solidaridad de grupo (y la 'presión social'), la participación política en las comunidades con un alto grado de desarrollo
socio-económico, racial o étnico homo geneidad debe ser

11 Denver (1995, 192) revisa la investigación a nivel individual de los sin derecho a voto en Gran Bretaña y reporta un 'fuerte consenso' afirmando que 'la

participación es (.) bajo entre los migrantes recientes (.) y los que viven en una vivienda alquilada privada'.
Schlozman (2002, 443) mi la revisión de la investigación a nivel individual en la participación política en América mi sostiene que 'indicadores de fijación comunidad como
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 645

mayor que en las áreas donde esto no es el caso. Zimmer (1976) propone que en vez hetero geneidad aumenta
participación. La razón es que, cuando el gobierno sólo realiza acciones de redistribución (cf. el clásico Meltzer mi Richard
modelo), los posibles beneficios de la redistribución son mayores para el grupo con el mayor poder político. Y el voto es la
manera de aumentar el poder político del grupo de uno.

Apenas 10 de los 83 estudios retenidos en esta revisión han considerado el efecto de homogeneidad de la población. En éstos, la
heterogeneidad se operacionaliza en su mayoría a través de un Su fi ndahl mi índice de concentración Hirschmann. Este índice fue
desarrollado originalmente en la economía industrial para medir la concentración de una industria. Se define como H ¼ PAG norte

yo ¼ 1 S 2 yo dónde S yo representan la parte


del grupo yo en la comunidad total. Cuanto mayor sea el valor del índice, más homogénea es una comunidad. Especí fi cas
medidas de desigualdad de ingresos mi tales como el coeficiente de Gini y la diferencia de ingresos intercuartil mi También se han
introducido. 12

Aunque esto reduce el número de observaciones, se analizaron las medidas de desigualdad de ingresos por separado de los que
miden la heterogeneidad étnica. Cuando en relación con la desigualdad de ingresos, 13 resultados de las pruebas proporcionan un signo
negativo significativo en comparación con 6 significativo positivo y 13 fi cativos los insigni. Para las medidas de heterogeneidad étnica,
encontramos 12 estimaciones positivas significativas, ocho significantes negativos y otros ocho signi fi insignificante. Claramente, en
ambos casos, ni el positivo ni los signos negativos presentan una pluralidad de los resultados de la prueba. Además, el efecto promedio
estimado ( r AV) Nunca es significativamente diferente de 0, aunque es en su mayoría negativos. Se obtienen resultados similares cuando
se utilizan medidas de homogeneidad de ingresos y étnicos juntos en un solo análisis. Así, los resultados parecen ser algo más en línea
con Zimmer (1976) argumentos en lugar de los de Cohen (1982) , Pero en general la relación entre la homogeneidad de la población y el
número de votantes parece ser bastante débil.

Tomarán en cuenta para el análisis anterior son 27 estudios que incluyen una variable que mide la presencia de "grupos
minoritarios o su proporción en la población total. A pesar de esto en algún sentido se refiere a la homogeneidad de la población, se
optó por considerar este tema por separado. Especialmente en los estudios sobre los EE.UU., el efecto de la raza sobre la
participación electoral ha sido analizada con frecuencia para ver si los negros han sido privados de sus derechos de facto. Los
resultados empíricos tienden a apoyar la hipótesis de que la participación es más baja que la proporción de la minoría de la población
es mayor (86 éxitos, 27 fracasos y 16 anomalías cuando se refiere a las estadísticas de prueba individuales). 13

Por ejemplo, los niveles de participación tienden a ser más bajos en las zonas con una comunidad más grande negro. La inferencia de que la
participación negro está por debajo de concurrencia blanco sufre, sin embargo, de sesgo de agregación. De hecho, los estudios a nivel
individual muestran que los negros son al menos tan propensos a participar en las elecciones que los blancos cuando se controla por
diferencias demográficas (véase Bobo y Gilliam, 1990 ). Oberholzer-Gee y Waldfogel (2001) proporcionar evidencia de que clarifica la
discrepancia en los resultados individualand a nivel agregado. En particular, muestran que una mayor proporción de negros aumenta

12 El coeficiente de Gini se calcula más fácilmente usando el diagrama de curva de Lorenz (Esta curva muestra, por la parte inferior X%

casas, su parte de los ingresos totales). Denotando la zona comprendida entre la línea de igualdad perfecta y la curva de Lorenz por UN y el área debajo de la curva de

Lorenz por SEGUNDO, el ciente de Gini es igual coe fi AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO þ SEGUNDO). La diferencia de ingresos intercuartil se mide como 100 (Q3 Q1) / Me,

donde Q1 es el ingreso de la parte superior del primer cuartil (el extremo más pobre); Q3 es el ingreso de la parte superior del tercer cuartil y Me es ingreso medio.

13 Lapp (1999) presenta cinco medidas '' de grupos minoritarios en su estudio sobre las elecciones canadienses y NDS fi que el efecto sobre la participación es diferente

para los diferentes grupos. Su intento de relacionar este hallazgo a las diferencias en los esfuerzos de movilización de líderes de la comunidad no tiene éxito. Sin embargo,

dado que Grecia tiene un sistema de voto obligatorio, es sorprendente ver que la presencia de una comunidad griega más grande se asocia con tasas de participación más

altas, mientras que las relaciones negativas son predominantes en los otros grupos (judía, italiano, chino y portugués).
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

negro número de votantes al tiempo que reduce el número de votantes blanco (que conduce a una reducción global de la participación cuando la participación

de los negros aumenta).

4.1.5. participación previa


Votación puede crear hábito. Es decir, las personas que votaron en el pasado son más propensos a repetir esta acción en
futuras elecciones (y viceversa). Esto es especialmente probable cuando los individuos son reforzados por el resultado de su
acción, a saber. a través de la victoria (o derrota) de su candidato favorito. Esta idea fue mi a lo mejor de nuestro conocimiento mi
primero presentado por Bernard Grofman (citado de comunicación personal en Wuf fl e de 1984 ). Se apoya en la reciente
trabajo empírico a nivel individual (véase Kanazawa, 2000; Verde y Shachar, 2000; Plutzer, 2002; Gerber et al., 2003 ) Y está en
la base de modelos teóricos de la participación electoral basado en el concepto psicológico de 'variable' o 'refuerzo' aprendizaje
(véase Sieg y Schulz, 1995; Kanazawa, 1998, 2000; Demichelis y Dhillon, 2002; Bendor et al., 2003; Fowler, 2004 ). Este
elemento hábito de la participación electoral puede implicar que presente participación podría en cierta medida se explica por la
participación pasado.

Sólo 8 de los estudios empíricos a nivel agregado de la muestra han tomado este tema (35 proporcionando estimaciones coeficiente).
Todos menos uno de estos estudios revela una relación positiva estadísticamente significativa entre los niveles de participación del pasado y
presente (una tasa de éxito del 87,5%). El efecto, tanto para los estudios y pruebas, es estadísticamente significativa. Esto proporciona una
fuerte evidencia de apoyo de los recientes trabajos teóricos en esta dirección.

4.2. Las variables políticas

Volvamos ahora al efecto de las variables políticas en la participación electoral. Dos de ellos se refieren a la propia
carrera electoral, a saber, la cercanía de la competencia (Sección 4.2.1 ) Y el efecto de los gastos de campaña (Sección 4.2.2 ).
La tercera variable política refiere a una característica específica de la escena política, a saber, el nivel de fragmentación
política (Sección 4.2.3 ). Los resultados se resumen en la Tabla 3 .

4.2.1. La proximidad (o marginalidad)


Como se mencionó en la Sección 4.1.1 , En las teorías racionales de la votación, el esperado beneficio de votación es

influida por la probabilidad de afectar el resultado de la elección (es decir, hacer o romper un empate). Además del tamaño de la población, otro

factor relevante en este documento es la cercanía de las elecciones. Cuanto más cerca

Tabla 3
Los resultados del meta-análisis de las variables políticas

Éxito Fracaso Anomalía Tasa de éxito (%) r AV

Las pruebas de

cercanía 206 137 19 56.91 0.58


Estudios 36 dieciséis mi 69,23 0.69
Pruebas de gastos de campaña
97 33 4 72.39 0.69
Estudios 17 3 mi 85.00 0.79
Las pruebas de fragmentación políticos

25 23 27 33,33 0.04
Estudios 5 17 mi 22.73 0.31

Nota: denota significación estadística al mejor que el nivel del 5%. 646
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 647

Se espera que la elección sea, mayor será la probabilidad de que se convierte en un voto afecta el resultado. Esto aumenta la
utilidad esperada de la votación y con ello el número de votantes. Matsusaka y Palda (1993) se refieren a esto como la cercanía
downsiano hipótesis.
Cox y Munger (1989) y Kirchgässner y Schulz (2004) proporcionar una explicación alternativa para la misma predicción. Más precisamente,
siguen Key (1957) y Denver y Hands (1974) en el argumento de que las elecciones cerradas provocan esfuerzos más políticas de movilización
de élite. Estos esfuerzos de la campaña, que participan en el aumento de las partes que compiten para inclinar la balanza en la dirección
adecuada, conducen a tasas de participación más altas (véase también la sección 4.2.2 ). A pesar de la cercanía de elecciones y la participación
en este razonamiento son todavía relacionada positivamente, el efecto observado es indirecta (a través de las diferencias en los esfuerzos de la
campaña).

La proximidad es, con mucho, el elemento más analizado en la literatura participación. Más de la mitad de los estudios revisados
​aquí (52 de 83) incluyen alguna medida cercanía. Ellos proporcionan estimaciones 362 (o un poco menos de siete pruebas por
estudio de media). La atención se centra principalmente en la cercanía de los resultados generales de las elecciones. Sin embargo,
en los países donde las elecciones se deciden a nivel de distrito (como los EE.UU.), 'la cercanía de la carrera no solo asuntos en
términos del resultado global pero también a nivel de distrito'( Franklin, 2004 , 105, énfasis añadido). En otras palabras, concursos más
estrechas a nivel de distrito se puede esperar que aumente el número de votantes, incluso si el resultado global puede no estar tan
cerca (y viceversa) (véase también Franklin y Evans, 2000 ). 14

Los ( porcentaje) Brecha de voto entre el primero y el segundo candidato en la carrera se ha convertido en algo la medida
estándar de la cercanía de la carrera. Obviamente, cuanto más pequeña es la brecha entre estas dos partes, cuanto más cerca de
la elección y se espera que las tasas de participación más altas para ser. Esta predicción se apoya en la mayoría de las pruebas
empíricas (206 éxitos frente a 137 fracasos y 19 anomalías) y estudios (36 aciertos frente a 16 fracasos). La conclusión es sencilla.
cuestiones de cercanía mi y no sólo en las herraduras y el baile. El tamaño estimado del efecto es tal que un aumento en la
cercanía con una unidad de desviación estándar aumenta las tasas de participación en aproximadamente 0,58 mi 0,69 unidades de
desviación estándar. Esta estimación de la magnitud del efecto es estadísticamente significativo al mejor que el nivel de con fi anza
del 95%.

Es importante destacar que podemos colocar estos esfuerzos empíricos en dos grupos: a posteriori y los estudios previos. Los
estudios ex post utilizan el resultado de la elección real como la base de la variable de cercanía. Estudios previos tratan de estimar la
cercanía de las elecciones a través de los resultados de las elecciones anteriores, las encuestas de opinión, informes periódicos y así
sucesivamente. teorías racionales de punto de votación para el uso de medidas ex ante proximidad, con el argumento de que la
probabilidad de ser decisivo es determinado por la estimación subjetiva del individuo de lo cerca que los candidatos están en la carrera ( Mueller,
2003 ). A pesar de este argumento teórico, el enfoque ex post se ha convertido en más o menos la práctica estándar. De hecho, más del
70% (259 de 362) de los resultados de la prueba de la muestra se obtienen utilizando medidas ex post. Sin embargo, este enfoque ha
sido cuestionada por varios motivos. En primer lugar, se asume implícitamente expectativas racionales por parte del votante respecto a
la derrota o la victoria ( Mueller, 2003 ). Esa es una suposición fuerte a menos nada cambia entre las consiguientes elecciones: misma
disposición de los distritos electorales, los mismos candidatos,. ( Kirchgässner y Zu Himmern,

14 Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004 sugieren que los resultados globales cercanos pueden atraer más votantes también en los distritos 'seguros'. Mientras que el

número de votantes (en comparación con las elecciones presidenciales de 2000 de los Estados Unidos) saltó en promedio casi un 7% en los seis estados de bisagra (Florida, Ohio, Iowa,

Wisconsin, Minnesota y Nuevo México), la participación en los estados restantes aumentó en un promedio de alrededor 3%. Un hallazgo similar se plantea cuando se comparan los 20

estados considerados por una o ambas de las partes principales como 'campo de batalla' estados con los estados 'seguros'. La participación aumentó alrededor de 4,5% de media en los

antiguos estados y 2,5% en el segundo (cálculos basados ​en datos de participación preliminares proporcionados por Michael McDonald en http://elections.gmu.edu mi

visitada 09/11/2004).
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

1997 ). En segundo lugar, Shachar y Nalebuff (1999) Estado después de que la cercanía ex es típicamente una función de la variable
dependiente que conduce a estimaciones sesgadas. Esto se fundamenta en empíricamente
Kunce (2001, 27) donde un específico catión de Hausman 'significativamente rechaza la hipótesis nula de no simultaneidad'. Por lo
tanto, el uso de medidas ex ante mi según lo prescrito por el modelo teórico mi
puede predecir con mayor precisión el efecto de cercanía en la participación.
Para ver si el uso de priori y no a posteriori medidas afecta a los resultados empíricos, se calcula el porcentaje de éxito en cada
categoría y probar si existe una diferencia estadísticamente diferencia significativa entre ambos grupos (cf. Imbeau et al., 2001 ).
Esto demuestra que los estudios que utilizan medidas ex post proporcionan 132 éxitos en 259 estimaciones (o una tasa de éxito del
51%), mientras que los que utilizan medidas ex ante ficha 76 pruebas con éxito en 103 intentos (o una tasa de éxito del 74%). La
diferencia entre estas tasas de éxito es estadísticamente significativo al mejor que el nivel del 5% ( t ¼ 4,04). Por lo tanto, las
pruebas que utilizan medidas ex ante de cercanía electoral generan una significativamente mayor tasa de éxito que los que utilizan
medidas ex post. 15

4.2.2. gastos de campaña


En el apartado anterior ya se ha mencionado que los gastos de campaña podrían tener un efecto positivo sobre los niveles de
encontramos unaVarios
participación. relaciónargumentos
positiva insigniafi favor
cante entre la probabilidad
de esta afirmación de se
votar
hany elofrecido.
demandadoEnque indica lugar,
primer la expectativa
aumentande unalos
carrera muy de
niveles reñida. 648
campañas de
información y sensibilización dentro del electorado y disminuyen los costos de adquisición de información ( Dawson y Zinser, 1976;
Chapman y Palda de 1983 ). Ambos aumentan la probabilidad de resultar. Un segundo elemento se encuentra en las campañas
'get-fuera-del-voto' ( Cox y Munger, 1989 ). Estos no necesariamente proporcionan información sobre los candidatos, pero tratan de
ampliar la sensación de 'deber cívico' del votante. Esto también debería aumentar los niveles de participación. Obviamente, cada centavo
extra gastado en una campaña no puede seguir siendo el mismo éxito en lograr que la gente a las urnas. Por lo tanto, se espera que la
participación se incrementa con los gastos de campaña, pero que los niveles del efecto desactivado con mayores esfuerzos de campaña.

una pregunta de la encuesta preguntando a los encuestados si (s) que piensa que la elección será una 'llamada cercana' (una medida ex ante la cercanía). Que
No se espera que todas las campañas para aumentar la participación. Algunos pueden incluso conducir a los potenciales votantes a
las urnas. Esto es especialmente probable para la publicidad 'negativo' o 'ataque'. Ansolabehere et al. (1994) presentes dos líneas de
argumentación en apoyo de esta opinión. Por un lado, los anuncios negativos podrían disminuir el apoyo al candidato atacado, que es
probable que la baja participación entre sus / sus partidarios. Por otro lado, el contenido de la campaña negativa podría crear una opinión
negativa sobre el atacado, así como el atacante y / o desmovilizar a los votantes, ya que crea una visión negativa sobre la política en
general. Finkel y Geer (1998) Sin embargo, afirman que existe por lo menos tres razones por las que la participación puede de hecho ser
reforzada por campañas negativas. En primer lugar, estas campañas proporcionan una carga de información de rendimiento de las
partes (los candidatos). Esto aumenta el nivel de información de los electores. También son apropiados para facilitar la diferenciación
candidato imagen y, fi nalmente, que tienden a producir respuestas afectivas 'más fuertes' (haciendo que el votante se preocupan más
favorable. Matsusaka y Palda (1999) encontramos el (ex post) margen de victoria no importar para la probabilidad del individuo de la votación. Copeland y Laband (2002) explotar
por el resultado de la elección).

Los resultados empíricos abundantemente apoyan la afirmación de que los gastos de campaña aumenta la participación. Los 20 estudios
de la muestra proporcionan 97 resultados de las pruebas de apoyo. Estos son mucho más frecuentes que los resultados fi cativas 33 no
significantes y cuatro anomalías. Lo mismo se aplica en el nivel de los estudios, en los que 17 están marcados como 'éxito' y 3 como
'fracaso'. También en línea con el teórico

15 estudios a nivel individual no parecen haber tomado el enlace de cercanía-participación en el corazón. Las pocas excepciones, sin embargo, no parecen muy
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 649

argumentos alineados anteriormente es el hallazgo de que el efecto de los gastos de campaña en el número de votantes se encuentra
a menudo a ser significativamente no lineal (por ejemplo, Caldeira y Patterson, 1982; Patterson y Caldeira, 1983; Cox y Munger, 1989;
Jackson, 1997; Hogan, 1999 ). Curiosamente, el efecto de los gastos de campaña bien podría estar relacionada con el mensaje que se
trae en la campaña. Kirchgässner y Schulz (2004) , Por ejemplo, muestran que la movilización en los referendos en Suiza es más
exitoso para 'no' campañas que para las campañas 'sí'. Ansolabehere et al. (1994, 1999) encontramos que la participación cae cuando
el tono de la campaña es más negativo. Lau y Pomper (2001) revelan que esto sólo es válido para los niveles extremos de negativismo
(participación es en realidad estimulada para la mayoría de los niveles de negativismo). dieciséis

Por último, destacamos los resultados de dos estudios específicos. Chapman y Palda (1983) demostrar que el esfuerzo campaña tiene
diferentes efectos en un estudio de los resultados de las elecciones provinciales en 10 provincias de Canadá. Con la hipótesis y los
resultados de Ansolabehere et al. (1994) en cuenta, esto puede re fl ejan diferencias en el tono de la campaña más de las diversas áreas.
Sin embargo, esto no es sino un intento de explicación como Chapman y Palda (1983) proporcionar ninguna información al respecto en su
trabajo. Pattie y Johnston (1998) encontramos que la campaña de los diferentes partidos en el Reino Unido no tiene el mismo efecto. Mano
de obra y el aumento del gasto conservador participación, pero el gasto de los liberaldemócratas tiene muy poco efecto (e incluso tiende a
deprimir la participación). Esto, en nuestra lectura de los resultados, puede ser una indicación de que la campaña de los partidos más
pequeños es menos influyente. O puede indicar que los pequeños (o, por extensión, de la oposición) partes utilizan un tono diferente en
sus campañas, dando lugar a diferentes efectos sobre las tasas de participación. No obstante, se trata de meras hipótesis que requieren un
análisis más detallado.

4.2.3. La fragmentación política


La intuición general detrás del concepto de fragmentación política puede ser clara. Se refiere al número de partes
que participan en la elección. Desde un punto de vista teórico, no hay consenso si se puede esperar fragmentación para
aumentar o disminuir participación. UN positivo
efecto se puede esperar sobre la base de dos argumentos. En primer lugar, un mayor número de partes enriquece la opción
ofrecida a los electores, lo que aumenta la probabilidad de que los votantes pueden identificar con alguna de las partes ( Seidle y
Miller, 1976; Blais y Carty, 1990; Hansen, 1994 ). Esto se puede esperar para ampliar los beneficios de la votación para el individuo.
En segundo lugar, Dittrich y Johansen (1983) argumentan que más partes aumentan la competitividad del sistema de partidos y de
este modo los beneficios potenciales de la selección 'buena política'. Sin embargo, este argumento puede ser fl impresionado como
uno podría esperar que en un sistema más competitivo la calidad de cualquier política propuesta será mayor (y la participación
depende de la diferencia de utilidades entre plataformas, no el nivel de la plataforma preferida única, cf. Downs, 1957 ). 17 UN negativo
efecto se puede esperar que un aumento en el número de partes es probable que ampliar la necesidad de formación de coalición
bajo dada

dieciséis El uso de la investigación a nivel individual, Kahn y Kenney (1999) muestran que 'insultos' reduce la probabilidad de resultar, mientras que 'la crítica legítima'

aumenta la participación (véase también Goldstein y Freedman, 2002 ). Este efecto diferencial sobre la participación del grado de negatividad puede explicar por qué

una evaluación meta-analítica de predominantemente experimental y examinar la evidencia 'falla para confirmar la opinión generalizada de que la publicidad negativa

debe soportar una parte importante de la culpa de la desafección política generalizada de reciente (décadas Lau et al., 1999 , 859). Otra posible razón es que los

diferentes grupos de individuos (los independientes frente a los partidarios, políticamente apáticos frente interesados,.) Son diferencialmente afectados por las

campañas y el tono de los mismos (ver Kahn y Kenney, 1999; Wattenberg y Brians, 1999 ).

17 Sin embargo, el beneficio de expresar una preferencia por mejores políticas es probable que sea más alta que expresa una preferencia para tales políticas de menor calidad. Por

lo tanto, cuanto mayor sea la calidad de las plataformas podría aumentar los beneficios expresivos de la votación mi conduce a una mayor participación.
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

reglas electorales ( Jackman, 1987; Blais y Carty, 1990; De Winter et al., 1991 ). Esto disminuye la directa influencia de
los electores en la elección de quien lo gobierna. Blais y Dobrzynska (1998) También sostienen que más partes podrían
aumentar la complejidad del sistema político y hacer más difícil para el votante para compensar su mente. Esto
aumenta los costos de información del votante y reduce su probabilidad de la partida a las urnas ( Hoffman-Martinot,
1994 ). 18

Muchos autores han utilizado de Definiciones de fragmentación que van más allá de un simple recuento del número de partidos en la
elección mediante la incorporación (a través del uso de índices de concentración) las desigualdades de tamaño entre las partes en su
medida la fragmentación. Específicamente, los investigadores se han basado en el número de 'efectivo' de las partes ( Laakso y
Taagepera de 1979 ), Que corresponde con el inverso de la Su índice fi ndahl y las mediciones de 'entropía' (véase, por ejemplo Kirchgässner
y Schimmelpfennig, 1992 ). En nuestra muestra, 22 estudios de pruebas para el efecto de la fragmentación política en la participación. En
total, se proporcionan estimaciones fi cientes 75 cientes. Los resultados son claramente concluyentes. Hay una distribución casi igual de
resultados de las pruebas sobre las tres categorías y el intervalo de confianza con fi 95% alrededor del tamaño estimado efecto r AV 0
encierra.

Una posible explicación de estos resultados (o falta de la misma) se encuentra en las a veces grandes diferencias en las reglas electorales

que se utilizan. Mientras votos para los partidos más pequeños fácilmente pueden ser considerados '' votos perdidos en los sistemas electorales

mayoritarios, esto no es así en los sistemas de representación proporcional. Las personas que quieran votar a los partidos pequeños por lo tanto

tienen menos razones para convertir a cabo bajo las reglas electorales mayoritarias que bajo la representación proporcional. 19 Esto implicaría

que el nivel de fragmentación política afecta a los niveles de participación de manera diferente bajo las reglas electorales alternativos. Debido al

número limitado de estudios, que no fueron capaces de probar esta hipótesis en el presente estudio.

alto es probable que disuadir a los votantes de los partidos más pequeños en la elección. 650

4.3. Las variables institucionales

Los procedimientos electorales que rigen el curso de las elecciones en un país se componen de varios elementos distintos,
tales como el sistema electoral, los requisitos de registro, el voto obligatorio y así sucesivamente. Cada uno de estos elementos
puede tener un efecto sobre el número de personas que han emitido su voto. En el resto de este párrafo, se revisan algunos de los
argumentos y resultados relativos a los efectos de los diferentes procedimientos electorales sobre participación más importantes.
Los resultados se reúnen en Tabla 4 .

que los partidos pequeños se enfrentan a un obstáculo mucho mayor para obtener representación en tales sistemas (un 'efecto mecánico') (ver Duverger, 1954 ). Este umbral más

4.3.1. Sistema electoral


El sistema electoral es 'los medios por los que los votos se traducen en asientos en el proceso de políticos eligen en de fi
ce' ( Farrell, 2001 , 4). Si uno utiliza la mayoría, la pluralidad o la representación proporcional (RP) por lo general se cree que
tiene un efecto sobre el número de personas que acuden a cabo. La razón principal por la participación se espera que sea mayor
bajo el PR es la gran desproporción entre votos y escaños en un sistema mayoritario ( Ladner y Milner, 1999 ). Esto puede

18 En relación con estos argumentos, el análisis en los datos de nivel individual de 15 democracias muestra que, cuando el efecto de coaliciones se controla,

'sistemas de partidos más grandes ayudan a estimular la participación en lugar de obstaculizar a través de entornos tarea complicada' ( Brockington, 2004 , 485).

19 La razón por la cual los potenciales seguidores de los partidos más pequeños pueden sentir que pierden su voto en los sistemas no proporcionales (un 'efecto psicológico') es
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 651

Tabla 4
Los resultados del meta-análisis para las variables institucionales

Éxito Fracaso Anomalía Tasa de éxito (%) r AV

Las pruebas del sistema

electoral 49 22 0 69.01 0.69


Estudios 10 4 mi 71,43 0.63
Las pruebas de voto obligatorio

61 7 0 89.71 0.89
Estudios 13 2 mi 86.67 0.86
Las pruebas elecciones

concurrentes 76 46 7 58.91 0.53


Estudios 12 10 mi 54,55 0.49
Pruebas de los requisitos de registro

46 15 0 75.41 0.75
Estudios 13 3 mi 81.25 0.75

Nota: denota significación estadística al mejor que el nivel del 5%.

conducir los votantes potenciales a creer que su voto no tiene importancia (especialmente los seguidores de los partidos más pequeños) y
tendrá refrenarlos de ir a la cabina de sondeo ( Jackman, 1987 ). Otro argumento presentado por Blais y Carty (1990) es que, en virtud de
relaciones públicas, los distritos tienen menos probabilidades de ser no competitivo. Esto da a las partes más incentivos a la campaña de
todo el mundo (que, como se ha señalado antes, aumenta la participación). Finalmente, Powell (1980) PR sostiene que conduce a más
potentes vínculos partygroup, lo que aumenta la participación.

Sin embargo, algunos contra argumentos ha sido proveído ( Ladner y Milner, 1999 ). primero
sobre todo, los sistemas electorales mayoritarios pueden ser más fáciles de entender para el votante medio. Esto estimula la participación en

tales sistemas en comparación con los sistemas proporcionales 'más di fi Cult'. En segundo lugar, los sistemas de representación a menudo son

testigos de las formaciones de la coalición. Estos oscurecen el vínculo entre la acción del votante y el resultado de la elección. Esto hace que sea

más difícil de trabajar a cabo la estrategia óptima de votación y aumenta la insatisfacción con el sistema electoral como tal. Una vez más, la

participación será entonces inferior bajo PR que bajo los sistemas mayoritarios.

Hay 14 estudios en nuestra muestra que proporcionan 71 estimaciones sobre la relación entre la proporcionalidad del sistema electoral y
el número de votantes. Todos menos dos de estos trabajos con los conjuntos de datos en base a las variaciones entre países en el número
de votantes. Ladner y Milner (1999) explotar la diferencia en las regulaciones a través de los municipios y suizos Bowler et al. (2001) comparación
de las elecciones en las jurisdicciones de los Estados Unidos utilizando reglas de la pluralidad frente a voto acumulativo (un sistema electoral
semi-proporcional). Con una tasa de éxito que rondan el 70%, los resultados empíricos muestran que los sistemas más proporcionales están
asociados con tasas de participación más altas. Esta conclusión se ve reforzada por el tamaño estimado del efecto, que es
significativamente positivo. 20

4.3.2. Voto compulsivo


A menudo se argumenta que el voto obligatorio es probable que aumenten los costos esperados de no votar a la
persona debido a la posibilidad de ser atrapado. Tal argumento no sólo se basa en las consecuencias pecuniarias de ser
atrapado (y fi nido). De hecho, ser atrapado y fi nido para

20 Basándose en datos de la encuesta post-electoral de los estudios de Nueva Zelanda Election (1990, 1993 y 1996), Karp y Banducci (1999, 375) demostrar que 'la

adopción de PR puede tener un efecto positivo en la política e fi cacia y la participación de los votantes, aunque quizás no tan grande como algunos hubieran esperado'. Perea

(2002) y Brockington (2004) proporcionar una prueba más de la construcción de apoyo en datos de encuestas de 15 democracias.
652 B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

desobedecer la ley también podría reducir las prestigio social. En la medida en que uno quiere ser conocido como un ciudadano
respetuoso de la ley (y una persona de confianza en general), los servicios públicos disminuye al ser capturado sin derecho a voto. Por lo
tanto, en teoría, una correlación positiva entre el número de votantes y el voto obligatorio es la hipótesis.

Nuestros resultados apoyan la afirmación de Blais (2000) que el efecto del voto obligatorio en la participación es uno de los robustos
hallazgos en los estudios que analizan la variación transnacional en el número de votantes. De hecho, 13 de los 15 estudios en esta revisión
que incluyen una variable ficticia para el voto obligatorio, signi fi cativamente apoyan la predicción teórica. Los otros dos estudios
proporcionan resultados de las pruebas insignificantes. Teniendo en cuenta estos resultados de la prueba en lugar de resultado global de los
estudios, encontramos 61 éxitos, fracasos y 7 no hay anomalías. Por lo tanto, se puede concluir que la participación en las urnas es
significativamente mayor cuando existen leyes de voto obligatorio (para pruebas de nivel individual, ver Perea, 2002 y Brockington, 2004 ).

4.3.3. elecciones concurrentes


En algunos países, varias elecciones son organizadas al mismo tiempo. Estas elecciones concurrentes se puede esperar que
afectará el cálculo del votante, ya que cualquier votante individual es probable que sea 'al menos un poco preocupado (aunque no igual)
con todos ellos' ( Wuf fl e de 1984 , 579). Específicamente, se han avanzado dos razones para una relación positiva entre el número de
votantes y la incidencia de las elecciones concurrentes. En primer lugar, más razas aumentan la probabilidad de que los medios de
comunicación se fija en al menos una de las elecciones y aumenta la cantidad de dinero gastado en campañas ( Cox y Munger, 1989 ).
Esto debería aumentar el nivel general de sensibilización e información de los electores, que se puede espera que conduzca a una
mayor participación de los votantes. En segundo lugar, Filer y Kenny (1980) y Carter (1984) argumentan que el costo de ir a la cabina de
sondeo es un costo fijada, sin relación con el número de elecciones el votante tiene que emitir un voto sobre. En consecuencia, 'una
elección añadido en la papeleta distribuye el costo de la votación' ( Carter, 1984 , 201 norte). Esto también debería conducir a tasas de
participación más altas.

Todos los 22 estudios que estiman el efecto de elecciones concurrentes hacen a través de la inclusión de uno (por ejemplo, Dawson
y Zinser, 1976; Hill y Leighley, 1993 ) O más (por ejemplo, Barzel y Silberberg, 1973; Crain y Deaton, 1977 ) variables ficticias.
Resulta que el 12 análisis fi nd de que la participación aumenta significativamente cuando hay elecciones concurrentes. Los otros
10 estudios no corroboran la expectativa teórica. En cuanto a las estimaciones individuales coeficiente, se observa una mayoría
ligeramente más grande en la categoría de 'éxito' (76 éxitos contra 46 fallas y anomalías 7). Aunque estos resultados no parecen
muy clara (la tasa de éxito es sólo ligeramente por encima del 50%), el tamaño estimado efecto es, sin embargo,
estadísticamente significativamente mayor que 0. Por lo tanto, se puede concluir que la participación se ve afectada
positivamente por la presencia de otras elecciones en la papeleta.

4.3.4. requisitos de registro


Por último, está la cuestión de los requisitos de registro. La existencia de tales requisitos mi
si tienen que ser veri fi có por el votante mi No sólo crea costes directos monetarios (por ejemplo, tiempo y energía para
convertirse en miembros registrados), sino también los costos de información adicionales (por ejemplo, Para averiguar cuándo y
dónde registrar) ( Kelley et al., 1967 ). Rosenstone y Wol dedo (1978, 22) argumentan que 'este requisito [registrar] hace un voto
más dif acto fi cil de lo que debería ser' y es probable que reducir el número de personas que realmente girados hacia fuera.
También aportan pruebas individuallevel en apoyo de esta hipótesis (véase también Ashenfelter y Kelley, 1975; Wol dedo y
Rosenstone, 1980; Caldeira et al., 1985 ).
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 653

Tres de cada cuatro estimaciones de la muestra tienen éxito (46 frente a 15 éxitos y fracasos no hay anomalías). El registro
automático, el registro de día de las elecciones y la ausencia de pruebas de la instrucción y los impuestos al voto todos conducen a
aumentos significativos en los niveles de participación. por lo tanto el trabajo empírico apoya firmemente el efecto depresivo sobre la
participación de los procedimientos de registro más estrictas.

5. Conclusión

Navegar por (a nivel global) literatura empírica sobre la participación electoral sería muy probablemente a la conclusión de que se
ha alcanzado poco acuerdo acerca de lo que explica este fenómeno. Esto se refleja en el gran número de variables presentadas en
relación con las tasas de participación y en la observación de que ninguna de estas variables es omnipresente. Incluso los elementos
que son cruciales para downsiano teoría de la elección racional mi tales como el efecto de tamaño de la población y la cercanía
electoral mi dejar de ser aplicada universalmente. ¿Esta falta de acuerdo indican que no existe ninguna variable de hecho
indispensable, o más bien que tenemos hasta el momento sólo pudo reconocer estas variables? La respuesta a esta pregunta
constituye el objetivo del presente trabajo.

Nuestros resultados mi basado en un meta-análisis de 83 estudios empíricos a nivel agregado mi indican que la última respuesta es
probable que sea más precisa. De hecho, encontramos que una serie de variables (en teoría) son importantes significativamente
relacionado con la participación tasas. Ante todo, tamaño de la población y la cercanía electoral mi ambos relacionados con la probabilidad
de afectar el resultado de la elección mi más a menudo que no tiene un efecto estadísticamente significativo en la participación en la
dirección prevista. La participación es mayor cuando la población es más pequeño y más cerca de las elecciones. Segundo,

mientras que una población más estable parece afectar positivamente tasas de participación (debido a la mayor presión social y
menores costos de información), sin relación parece existir entre participación y concentración de la población y la homogeneidad. Tercero,
se encuentra que los gastos de campaña se relacionan positivamente con las tasas de participación, se ajustan las expectativas
teóricas, mientras que el nivel de fragmentación política no parece tener un efecto inequívoco. Sin embargo, se necesita más
información con respecto a estos dos resultados. ¿Cuándo y cómo es el efecto de los gastos de campaña afectada por el tono y el
contenido de la campaña (cf. Ansolabehere et al., 1994; Kirchgässner y Schulz, 2004 )? Hacer oposición y titulares partes utilizan
diferentes tonos de campaña y ¿Esto explica el efecto diferencial sobre la participación de sus campañas (cf. Pattie y Johnston, 1998 )?
¿Cómo es la relación entre la participación y la fragmentación afectada por el sistema electoral? Finalmente, los procedimientos
institucionales que rigen el curso de las elecciones afectan en gran participación. El voto obligatorio, los procedimientos de registro
más fácil, las elecciones concurrentes y el uso de la representación proporcional todos los signi fi cativamente estimulan la
participación.

Aunque sigue habiendo dudas, el examen anterior ha avanzado en la explicación de participación. Sin embargo, no parece
haber sido absorbidos totalmente este conocimiento. En base a los resultados, argumentamos a favor de la construcción de un
modelo 'núcleo' de participación. En este modelo, las variables que han demostrado su valor en la investigación previa y están
claramente vinculados con el trabajo teórico deben ser consideradas como piedras angulares. Esto implica que, por ejemplo, las
variables que miden la cercanía de las elecciones, los hábitos de voto y el tamaño de la población son indispensables para cualquier
análisis futuro de la participación (a cualquier nivel de análisis) para evitar fi cación misspeci (para una reclamación relacionada
incluir 'elección variables características' en la investigación a nivel individual, véase Franklin, 2004 ). Partiendo de un modelo de este
tipo 'núcleo', poniendo a prueba nuevas hipótesis puede sino aumentar nuestro conocimiento de un fenómeno que tiene
investigadores en problemas durante mucho tiempo.
654 B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

Apéndice A

Tabla A.1
La información de resumen de los estudios Estudio 83-nivel agregado

Muestra De participación definición

Alford y Lee (1968) 282 ciudades de Estados Unidos (1961 mi 62 Número votaron / número
elecciones de la ciudad) registrado
Barzel y Silberberg (1973) 122 elecciones gubernamentales de Estados Unidos Número votó / población en
(1962 mi 64 mi 66 mi 68) edad de votar
Rosenthal y Sen (1973) Más de 350 distritos franceses (1958 mi 68 votos ausentes y en blanco /
elecciones legislativas) número de registro
Karnig y Walter (1974) 288 ciudades de Estados Unidos (1961 mi 62 Número votó / población en
elecciones de la ciudad) edad de votar
Denver y Hands (1974) 615 circunscripciones del Reino Unido (1959 mi 70 Número votaron / número
elecciones generales) registrado
Blank (1974) 50 estados de Estados Unidos (1960 mi 64 mi 68 Número votó / número de
elecciones presidenciales) votantes
Silberman y Durden (1975) distritos de los Estados Unidos (1962 y 1970 Número votó / población en
elecciones del congreso) edad de votar
Kim et al. (1975) estados de Estados Unidos (1960 elecciones Hay una clara indicación dada

presidenciales)

Kau y Rubin (1976) 50 estados de Estados Unidos (1972 elecciones Número votó / población en edad

presidenciales) de votación

Asentarse y Abrams (1976) 26 elecciones presidenciales de Estados Unidos Número votó / población en
(1968 mi 72) edad de votar
Seidle y Miller (1976) 142 condados del Reino Unido (1964 mi 66 Número votaron / número
elecciones generales) registrado
Dawson y Zinser (1976) 383 distritos del Congreso (1972 elecciones a la Número votó / número de
Cámara) elegibles
Filer (1977) condados de Estados Unidos (1968 y 1970 las Número votó / número de
elecciones presidenciales elección estatal) serie elegible votó población
en edad / voto

Crain y Deaton (1977) 50 estados de Estados Unidos (1972 elecciones Número votó / población en
presidenciales) edad de votar
Cebula y Murphy (1980) 35 estados de Estados Unidos (1976 elecciones Hay una clara indicación dada

presidenciales)

Filer y Kenny (1980) EE.UU. referendos (1949 mi 76) Número votaron / número
registrado
Powell (1980) 30 países (elecciones nacionales 1960 mi 78) Número votó / número de
serie registrada votó / número
de votantes

Preuss (1981) 458 condados de Estados Unidos (1968 mi 72 Número votó / población en
elecciones presidenciales) edad de votar
Caldeira y Patterson (1982) 240 distritos de los Estados Unidos (1976 mi 78 Estado Número votaron / número
elecciones legislativas) registrado
Chapman y Palda (1983) 10 elecciones provinciales canadienses (1972 mi 78) votos emitidos número

absoluto

Patterson y Caldeira (1983) 46 estados de Estados Unidos en 1978 mi 80 Número votó / población en
elecciones para gobernador edad de votar
Carter (1984) 50 estados de Estados Unidos (1980 elecciones Número votó / población en
presidenciales) edad de votar
Cebula y Murphy (1984) estados de Estados Unidos (1978 elecciones generales) Hay una clara indicación

dada
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 655

Tabla A.1 ( continuado)

Estudiar Muestra De participación definición

Ostrosky (1984) 35 estados de Estados Unidos (1976 elecciones Hay una clara indicación dada

presidenciales)

Foster (1984) 50 estados de Estados Unidos en 1968 mi 72 mi 76 mi 80 Número votó / población en edad de
elecciones presidenciales votar
Denver y manos (1985) 622 circunscripciones del Reino Unido (1959 mi 79 Número votaron / número
elecciones generales) registrado
Gilliam (1985) 394 distritos de Estados Unidos (1978 elecciones del Congreso) Número votó / población en
edad de votar
Powell (1986) 20 Democracias (elecciones nacionales 1960 mi 80) Número votó / población en
edad de votar
Tucker (1986) 178 distritos de los Estados Unidos (1976 mi 82 elecciones Número votaron / número
legislativas) registrado
Durden y Gaynor (1987) 418 distritos de los Estados Unidos (1970 y 1982 Número votó / población en
elecciones del Congreso) edad de votar
Jackman (1987) 19 países (elecciones nacionales 1960 mi 80) Número votó / número de
electores
Cox y Munger (1989) 270 distritos de Estados Unidos (1982 Número votó / población en
elecciones) edad de votar
Águilas y Er fl e (1989) circunscripciones del Reino Unido (1966, 1970 y 1983 elecciones Número votó / número de
generales) electores
Blais y Carty (1990) 20 países (1947 mi 88) Número votó electorado /
tamaño

Crepaz (1990) 16 democracias (las elecciones nacionales de 1985 mi 88) Número votó / número de
votantes
Lutz (1991) 516 circunscripciones del Reino Unido (1974 mi 89 número absoluto de votos
elecciones generales)

Davis (1991) 107 elecciones corte judicial de Estados Unidos (1981 mi 88) Número votó / población en
edad de votar
Colomer (1991) 21 países (1974 mi 85) Número votó / población en
edad de votar
Radcliff (1992) 29 países (1960 mi 87) Número votó / población
elegible
Todas las elecciones presidenciales y legislativas desde Número votó / población
1896 elegible
Kirchgässner y 248 Alemán y 650 distritos del Reino Unido (1987) elecciones Hay una clara indicación dada

Schimmelpfennig (1992)
Denver y Halfacree (1992) 561 circunscripciones del Reino Unido (1983 elecciones Número votaron / número de
generales) registro número absoluto de votos
emitidos

Matsusaka y Palda (1993) 282 distritos canadienses (1979 mi 80 elecciones generales) Número votó / población
elegible
Hill y Leighley (1993) 47 estados de Estados Unidos (1980 mi 86 elecciones a Número votó / población en
gobernador) edad de votar
Filer et al. (1993) 3108 condados de Estados Unidos (1948 mi 60 mi 68 mi 80 Número votó / población en
elecciones presidenciales) edad de votar
Kaempfer y 59 países (finales de 1980) Número votó / población en
Lowenberg (1993) edad de votar
Matsusaka (1993) 885 propuestas electorales de California (1912 mi 90) Número votaron / número
registrado
Merri campo (1993) 1982 elecciones generales de EE.UU. Número votó / población en edad de

votar ( Continúa en la siguiente página)


656 B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

Tabla A.1 ( continuado)

Estudiar Muestra De participación definición

Ansolabehere et al. (1994) 34 estados de Estados Unidos (1992 elecciones del Senado) Número votó / población en
edad de votar
Hansen (1994) 428 municipios noruegos (elecciones Número votó / número de
municipales de 1991) electores
Hoffman-Martinot (1994) 382 ciudades francesas (1983 elecciones Número votó / población en
municipales) edad de votar
Jackman y Miller (1995) 22 países (1981 mi 90) Número votó / población en edad de
votar
Hoffman-Martinot et al. (1996) 364 ayuntamientos del Reino Unido y 382 Número votó / número de
comunas franceses (1983 y 1990 elecciones adultos Número votó / número
locales) registrado

Jackson (1997) 50 estados de Estados Unidos (1988 mi 90 elecciones Número votó / población en edad de
presidenciales, de gobernadores y senadores) votar
Kirchgässner y 1152 distritos alemanes (1983 mi 87 mi 90 mi 93) Hay una clara indicación dada

Zu Himmern (1997)
Blais y Dobrzynska (1998) 91 países (1972 mi 95) Número votaron / número
registrado
Pattie y Johnston (1998) 2204 personas del Reino Unido en 1992 Número votaron / número
elecciones generales registrado
Grofman et al. (1998) 50 estados de Estados Unidos en las elecciones presidenciales Número votó / población en edad de
(1952 mi 94) votar
Franklin y Hirczy de Mino (1998) 39 elecciones presidenciales de EE.UU. Número votó / población en edad de
votar
Shachar y Nalebuff (1999) 50 estados de Estados Unidos (1948 mi 88 elecciones Número votó / población en edad de
presidenciales) votar
Ladner y Milner (1999) 950 municipios (1988 elecciones locales Hay una clara indicación dada

Suisse)
Hogan (1999) 455 distritos de los Estados Unidos (1994 Número votaron / número
elecciones legislativas estatales) registrado
Hill y Leighley (1999) 50 estados de Estados Unidos (1950 mi 53 mi 80 mi 82 mi 90 mi 92 Número votó / población en edad de
elecciones presidenciales y legislativas) votar
Franklin (1999) 39 elecciones presidenciales de EE.UU. Número votó / población en edad de
votar
Lapp (1999) 610 áreas de enumeración Montreal (1993 mi 94 Número votaron / número
elecciones) registrado
Allers (2000) 485 municipios holandeses (1998 elecciones Hay una clara indicación dada

municipales)
Pelissero et al. (2000) 2361 precintos de Estados Unidos (1991 y 1995 elecciones Número votaron / número
locales) registrado
Blais (2000) 91 países (1972 mi 95) Número votaron / número
registrado
Perea (2000) 16 países occidentales (1945 mi 94) Número (no) votó / número
registrado
Pérez-Lina`n (2001) 17 países de América del Sur (elecciones nacionales Número votó / población en edad de
1980 mi 91) votar
Kunce (2001) 121 observaciones estatales de Estados Unidos (1986 mi 98 Número votó / población en edad de
senado y las elecciones para gobernador) votar
Smith (2001) 650 observaciones del estado de los Estados Unidos (1972 mi 96 Número votó / población en edad de
elecciones generales) votar
Lau y Pomper (2001) 50 estados de Estados Unidos (1988 mi 98 elecciones al Senado) Hay una clara indicación dada

Bowler et al. (2001) 215 Las elecciones locales de los Estados Unidos Número votó / población en edad de
votar
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 657

Tabla A.1 ( continuado)

Estudiar Muestra De participación definición

Tolbert et al. (2001) 50 estados de Estados Unidos (1970 mi 96 presidente y de Número votó / población en edad de
mitad de período) votar
Kraaykamp et al. (2001) municipios holandeses (1982 mi 88) Número votó / número de
electores
Gey y Heyndels (2002) 307 municipios flamencos (2000 elecciones Número votaron / número
municipales) registrado
Endersby et al. (2002) 301 distritos de Canadá (1993 y 1997) Número votó / número de
votantes
Siaroff y Merer (2002) 38 países (1990 mi 2000 elecciones nacionales) Hay una clara indicación dada

Mattila (2002) 64 elecciones al Parlamento Europeo (1979 mi 99) Número votaron / número
registrado
Kostadinova (2003) 15 países del este de Europa (1990 mi Número votaron / número
2000) registrado
Søberg y Tangera˚s (2003) 230 referendos locales noruegas Número votó / número de
votantes
Ashworth et al. (2004) 588 municipios belgas (2000 elecciones Número votaron / número
municipales) registrado
Kirchgässner y Schulz (2004) referendos en Suiza (1981 mi 99) Número votó electorado /

tamaño

Tabla A.2
Operacionalización de variables independientes en el 83 a nivel agregado estudia Variable

operacionalización Frecuencia

Tamaño de la poblacion Población total 13


la población en edad de votar 10
los votantes número registrado 5

concentración de la población % De la población en el área metropolitana / dieciséis

urbana

Población por área 9

estabilidad de la población % Movido 17


% Dueño de una casa (o arrendatario) 15
Tasa de crecimiento de la poblacion 5

homogeneidad de la población intercuartil diferencia en el ingreso 4


Su fi ndahl heterogeneidad étnica 4
Coeficiente de Gini del ingreso 3

participación quedado La participación (uno o más retardos) 7


La participación (media 3 últimas elecciones) 1

Cercanía Diferencia ganador del voto share / perdedor 36


% Ganador del voto 5
entropía 4
Ranney (1976) índice 2
cercanía predicho 2

gastos de campaña Los gastos per cápita 9


El total de gastos 7
Gastos como porcentaje de 4
máximo legal

( Continúa en la siguiente página)


658 B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

A.2 Tabla ( continuado)

Variable operacionalización Frecuencia

La fragmentación política número absoluto de candidatos 11


número de 'efectivo' de los candidatos (o entropía) 8
Ficticia para múltiples candidatos 2
Número de años de gobierno dividido 1

Sistema electoral Maniquíes para varios sistemas electorales 9


índice de proporcionalidad 6

Voto compulsivo Tonto 15

elecciones concurrentes Tonto 22

requisitos de registro Número de días entre cerca de 8


inscripción y elección
maniquí de registro automático 4
Maniquí de la prueba de alfabetización, impuesto de capitación,. 3
'Opresión' de las leyes electorales 2

referencias

estudios marcados hacer parte del meta-análisis.


Aldrich, J., 1993. La elección racional y la participación. American Journal de Ciencia Política 37 (1), 246 mi 278. Alford, RR, Lee, CE, la concurrencia de 1968. La
votación en las ciudades norteamericanas. American Political Science Review 62 (3), 796 mi 813.

Allers, MA, 2000. Het Belang van relatieve de Eigen belastinginkomsten en de opkomst bij gemeenteraadsverkiezingen. En: Allers, MA (Ed.), Het
decentrale belastinggebied, de quality van de lokale afweging en de Politieke Participatie. Coelo, RUGroningen, Groningen.

Ansolabehere, S., Iyengar, S., Simon, A., Valentino, N. 1994. ¿El ataque de la publicidad desmovilizar al electorado? American Political Science
Review 88 (4), 829 mi 838.
Ansolabehere, S., Iyengar, S., Simon, A., 1999. Replicar experimentos utilizando agregada y levantamiento de datos: el caso de
la publicidad negativa y participación. American Political Science Review 93 (4), 901 mi 909.
Ashenfelter, O., Kelley, S., 1975. Determinantes de la participación en las elecciones presidenciales. Revista de Derecho y Economía
18, 695 mi 733.
Ashworth, J., Gey, B., Heyndels, B., 2004. Todo el mundo le gusta un ganador: una prueba empírica del efecto de cercanía electoral en la participación en un
contexto de votación expresiva. Trabajo presentado en la Conferencia Anual EPCS-, Berlín, Alemania, abril de 2004.

Ashworth, J., Heyndels, B., Smolders, C., 2002. La redistribución como un bien público local: una prueba empírica para flamenco
municipios. Kyklos 55 (1), 27 mi 56.
Barzel, Y., Silberberg, E., 1973. Es el acto de votar racional? Elección Pública 16, 51 mi 58.
Begg, CB, el sesgo de 1994. Publicación. En: Cooper, H., Hedges, LV (Eds.), The Handbook of investigación de síntesis. Russell
Sage Fundación, Nueva York, págs. 399 mi 410.
Bendor, J., Diermeier, D., Ting, M., 2003. Un modelo de comportamiento de participación. American Political Science Review 97 (2),
261 mi 280.
Blais, A., 2000. Para votar o no votar ?: los méritos y los límites de la elección racional Teoría. Universidad de Pittsburgh Press, Pittsburgh.

Blais, A., Carty RK, 1990. ¿El fomentan la representación proporcional de participación de los votantes. European Journal of Political Research 18, 167 mi 181.

Blais, A., Dobrzynska, A., 1998. La participación en las democracias electorales. Revista Europea de Política de Investigación 33, 239 mi 261.

En blanco determinismo, RH, 1974. socio-económico de la participación electoral: un desafío. Diario de Política 36, ​731 mi 752.
Bobo, L., Gilliam, DF, 1990. La raza, la participación sociopolítica y el empoderamiento negro. Americana de Ciencias Políticas
Revisión 84 (2), 377 mi 393.
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 659

? Jugador de bolos, S., Brockington, D., Donovan, T., 2001. Los sistemas electorales y el número de votantes: los experimentos en los Estados Unidos. Diario de Política 63 (3),

902 mi 915.

Brockington, D., 2004. La paradoja de la representación proporcional: el efecto de los sistemas de partidos y coaliciones en la indicación
la participación electoral viduals'. Estudios Políticos 52, 469 mi 490.
Caldeira, GA, Patterson, Carolina del Sur, 1982. influencias contextuales sobre la participación en las elecciones legislativas estatales de Estados Unidos. Legislativo Studies Quarterly 7

(3), 359 mi 381.

Caldeira, GA, Patterson, Carolina del Sur, Markko, GA, 1985. La movilización de los votantes en las elecciones legislativas. Diario de
Política 48 (2), 490 mi 509.
Carter, JR, 1984. Las primeras proyecciones y el número de votantes en la elección presidencial de 1980. Elección Pública 43, 195 mi 202. cebula, RJ, Murphy, DR, 1980.

Los universitarios y las tasas de participación de los votantes electorales: una nota explicativa. Elección Pública 35, 185 mi 190.

Cebula, RJ, Murphy, RD, 1984. Los universitarios y participación de votantes electorales tasas: una respuesta. Elección Pública 43, 101 mi 102.

Chapman, RG, Palda, KS, 1983. La participación electoral en las votaciones y de consumo perspectivas racionales. Revista de Investigación del Consumidor 9, 337 mi 346.

Cohen, G., 1982. cohesión comunitaria y la planificación del espacio. En: Frankenberg, R., personalizada y Con fl icto en British (Ed.)
Sociedad. Manchester University Press, Manchester.
bene fi Colomer, JM, 1991. Bene y los costos de la votación. Estudios Electorales 10 (4), 313 mi 326.
Copeland, C., Laband, DN, 2002. La expresividad y votantes. Elección Pública 110, 351 mi 363. Coursol, A., Wagner, EE, 1986. Efecto de hallazgos positivos en
las tasas de presentación y aceptación: una nota en la carne-análisis
parcialidad. Psicología Profesional: Investigación y Práctica 17 (2), 136 mi 137.
Cox, GW, Munger, MC, 1989. La proximidad, los gastos y la participación en las elecciones de la cámara de Estados Unidos 1982. American Political Science Review 83

(1), 217 mi 230.

Crain, WM, Deaton, TH, 1977. Una nota sobre la participación de los votantes como el comportamiento de consumo. Elección Pública 32, 131 mi 135.

Crepaz, MML, 1990. El impacto de la polarización de los votantes y postmaterialismo en el número de votantes. European Journal of Political Research 18, 183 mi 205.

Davis, O., 1991. Un análisis multivariante de la participación de los votantes en Louisiana presentado a las elecciones judiciales no partidarios, 1981 mi

1988. Ph.D. disertación. UMI Dissertation Servicios, Ann Arbor, Michigan.


Dawson, PA, Zinser, JE, 1976. Política las finanzas y la participación en las elecciones legislativas. Anales de la Academia Americana de Ciencias
Políticas y Sociología 425, 59 mi 73.
Demichelis, S., Dhillon, A., 2002. Aprendizaje en las elecciones y el número de votantes. documento de debate CORE, 2002/45. Denver, DT, 1995. sin derecho a voto en

Gran Bretaña. En: López-Nieto, L., las elecciones locales en Europa (Ed.). Institut de cie`nces po-
litiques Me eventos sociales, Barcelona, ​pp. 181 mi 198.

Denver, DT, Halfacree, K., la migración 1992. Inter-electoral y la participación en la elección general británica de 1983. British Journal of Political
Science 22, 248 mi 254.
Denver, DT, Manos, GHT, 1974. La marginalidad y la participación en las elecciones generales británicas. British Journal of Political Science 4, 17 mi 35.

Denver, DT, Manos, GHT, 1985. La marginalidad y la participación en las elecciones generales en la década de 1970. British Journal of Political Science 15, 381 mi 398.

De Winter, L., Ackaert, J., Ash, A.-M., Frognier, A.-P., 1991. L'abstentionnisme e'lectoral et blanc et votar nulo en Bel-
gique. Universite' Catholique de Louvain, Louvain-La-Neuve.
Dhillon, A., Peralta, S., 2002. teorías económicas de participación de los votantes. The Economic Journal 112, F332 mi F352. Dittrich, M., Johansen, LN, la concurrencia
de 1983. La votación en Europa, 1945 mi 1978: mitos y realidades. En: Daalder, H., Mair, P.
(Eds.), Sistemas de partidos de Europa occidental. Sage Publications, Londres, pp. 95 mi 114.
Downs, A., 1957. Una teoría económica de la democracia. Harper and Row, Nueva York.
Durden, GC, Gaynor, P., 1987. La teoría de la conducta racional de la participación de voto: evidencia de las elecciones de 1970 y 1982. Elección
Pública 53, 231 mi 242.
Duverger, M., 1954. Los partidos políticos: su organización y actividad en el Estado moderno. Methuen, Londres.
Águilas, M., Er fl e, S., 1989. Comunidad cohesión y la participación de los votantes en distritos electorales parlamentarios ingleses. British Journal of Political
Research 19, 115 mi 125.
Endersby, JM, Galatas, SE, Rackaway, CB, 2002. La cercanía cuenta en Canadá: participación de los votantes en las elecciones federales de 1993 y 1997.
Diario de Política 64 (2), 610 mi 631.
Farrell, DM, 2001. Sistemas electorales: Una Introducción comparativo. Palgrave Publishers, Nueva York. Filer, JE, 1977. Una teoría económica de la participación de
los votantes. Doctor en Filosofía. disertación. UMI Dissertation Services, Ann Arbor,
Michigan.
660 B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

Filer, JE, Kenny, LW, 1980. La participación electoral y los beneficios de la votación. Elección Pública 35, 575 mi 585. Filer, JE, Kenny, LW, Morton, RB, 1993.
La redistribución, los ingresos y votantes. American Journal de Ciencia Política 37 (1), 63 mi 87.

Finkel, SE, Geer, JG, 1998. Un control sobre el terreno: poner en duda el efecto de la publicidad en la desmovilización de ataque. American Journal de Ciencia
Política 42 (2), 573 mi 595.
Foster, CB, 1984. El rendimiento de los modelos racionales de votantes en las últimas elecciones presidenciales. Americana de Ciencias Políticas Revisión 78, 678 mi 690.

Fowler, JH, 2004. votación habitual y la participación del comportamiento. Trabajo presentado en la Conferencia Anual de PCS, Baltimore,

Marzo de 2004.

diferencias Franklin, MN, 1999. ingeniería electoral y de participación transnacional: ¿qué papel para el voto obligatorio? British Journal of Political
Science 29, 205 mi 224.
Franklin, MN, 2004. Participación electoral y la dinámica de la competencia electoral en las democracias establecidas desde
1945. Cambridge University Press, Cambridge.
Franklin, MN, Hirczy de Mino, WP, 1998. Los poderes separados, divididos gobierno y la participación en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. American
Journal de Ciencia Política 42 (1), 316 mi 326.
Franklin, MN, Evans, D., 2000. El problema de la baja participación de los votantes. En: Zimmerman, JF, Regla, W. (Eds.), La Cámara de EE.UU.

Representantes de: Reforma o reconstruir? Praeger, Westport, pp. 97 mi 113.


Gerber, AS, verde, DP, Shachar, R., 2003. La votación puede crear hábito: evidencia de un experimento de campo aleatorizado fi
ción. American Journal of Political Science 47 (3), 540 mi 550.
Gey, B., Heyndels, B., 2002. Desenredándose los efectos de la fragmentación política sobre la participación electoral: las elecciones municipales flamencos. Trabajo
presentado en la Conferencia Anual EPCS, Belgirate, Italia, abril de 2002. Gilliam, DF, 1985. En influencias sobre el número de votantes para las elecciones de la
Cámara en años no presidenciales. Estudios Legislativo Trimestral 10 (3), 339 mi 351.

Vidrio, G., 1976. primaria, secundaria y meta-análisis de la investigación. Investigador Educativo 5, 3 mi 8. Cristal, G., McGaw, B., Smith, M., 1981. El meta-análisis
en la investigación social. Sage Publications, Beverly Hills. Goldstein, K., Freedman, P., 2002. Campaña de publicidad y concurrencia de votantes: nueva evidencia
de un efecto de estimulación. distas
nal de Política 64 (3), 721 mi 740.
Verde, DP, Shachar, R., 2000. El hábito y la formación de la conducta política: evidencia de costumbre de la participación electoral. británico

Diario de Ciencias Políticas 30, 561 mi 573.


Grofman, B., Collett, C., Grif fi n, R., 1998. Analizar el enlace de cambio de vía de competencia con datos transversales agregados. Elección Pública 95, 233 mi
246.
Hansen, T., 1994. Las elecciones locales y desempeño del gobierno local. Estudios Políticos escandinavos 17 (1), 1 mi 30.

Hedges, L., Olkin, I., 1980. métodos de recuento de votos en la síntesis de la investigación. Psychological Bulletin 88, 359 mi 369. Hill, KQ, Leighley, JE, 1993.
ideología del partido, la organización y la competitividad como la movilización de fuerzas en las elecciones a gobernador. American Journal de Ciencia Política
37 (4), 1158 mi 1178.
Hill, KQ, Leighley, JE, 1999. La diversidad racial, la participación electoral y la movilización de las instituciones en los Estados Unidos. Política americana Trimestral 27
(3), 275 mi 295.
Hoffman-Martinot, V., 1994. La participación electoral en las elecciones municipales francesas. En: López-Nieto, L., las elecciones locales en Europa (Ed.). Institut de cie`nces

politiques Me eventos sociales, Barcelona, ​pp. 13 mi 42.

Hoffman-Martinot, V., Rallings, C, Thrasher, M., 1996. La comparación de la participación electoral local en Gran Bretaña y Francia: más similitudes que
diferencias? Revista Europea de Política de Investigación 30, 241 mi 257 Hogan, RE, 1999. Campaña y contextual influencias sobre participación en las
elecciones legislativas estatales. American Politics Trimestral 27 (4), 403 mi 433.

Hunter, JE, Schmidt, FL, 2004. Métodos de Meta-Análisis: Corrección de errores y prejuicios de Resultados de la Investigación. Sabio
Publicaciones, Thousand Oaks.
Imbeau, LM, Pe'try, F., Lamari, M., 2001. Izquierda mi políticas de la ideología del partido y del gobierno correctas: un meta-análisis. Euro-
Pean Diario de Política de Investigación 40, 1 mi 29.
Jackman, RW, 1987. Las instituciones políticas y la participación electoral en las democracias industriales. American Political Science Review 81 (2), 405 mi 423.

Jackman, RW, Miller, RA, 1995. La participación electoral en las democracias industriales durante la década de 1980. Estudios Políticos Comparativos 27 (4), 467 mi 492.

Jackson, RA, 1997. La movilización de los electores del Estado de Estados Unidos en las elecciones de 1988 y 1990. Diario de Política 59 (2), 520 mi 537.

Kaempfer, WH, Lowenberg, DC, 1993. Un modelo de umbral de la política electoral y la participación electoral. La racionalidad y Sociedad 5 (1), 107 mi 126.
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 661

Kahn, KF, Kenney, PJ, 1999. Haz campañas negativas movilizan o suprimir la participación: aclarar la relación entre
negatividad y la participación. American Political Science Review 93 (4), 877 mi 889.
Kanazawa, S., 1998. Una posible solución a la paradoja de la participación de los votantes. Diario de Política 60 (4), 974 mi 995. Kanazawa, S., 2000. Una nueva solución para el

problema de acción colectiva: la paradoja de la participación de los votantes. Socio-estadounidense

Revisión lógica 65, 433 mi 442.


Karnig, AK, Walter, OB, 1974. La participación electoral en las elecciones municipales: un análisis multivariante. La ciencia social de las Montañas Rocosas Diario
11 (2), 55 mi 71.
Karp, JA, Banducci, SA, 1999. El impacto de la representación proporcional en la participación: evidencia de Nueva Zelanda.
Diario Australiano de Ciencias Políticas 34 (3), 363 mi 377.
Kau, JB, Rubin, PH, 1976. El colegio electoral y el voto racional. Elección Pública 27, 101 mi 107.
Kelley, S., Ayres, RE, Bowen, WG, 1967. registro y votación: poner primeras cosas primero. Americana de Ciencias Políticas
Revisión 61 (1 mi 2), 359 mi 377.
Clave, VO, 1957. La política del sur de Estado y Unión. Alfred A. Knopf, Nueva York.
Kim, J.-O., Petrocik, JR, Enokson, SN, 1975. La participación electoral entre los Estados americanos: componentes sistémicos e individuales. Americana de
Ciencias Políticas Revisión 69, 107 mi 123.
King, G., 1997. Una solución al problema ecológico Inferencia: La reconstrucción de la conducta individual de agregado
Datos. Princeton University Press, Princeton.
Kirchgässner, G., Schimmelpfennig, J., 1992. La cercanía cuenta si es importante para la victoria electoral: algunos resultados empíricos para el Reino Unido y la
República Federal de Alemania. Elección Pública 73, 283 mi 299. Kirchgässner, G., Schulz, T., 2004. Esperada cercanía o la movilización: ¿por qué los votantes
acudan a las urnas? Los resultados empíricos para Switzerland, 1981 mi 1999. Trabajo presentado en la Conferencia Anual de la Sociedad de la Elección
Pública, Baltimore,
2004.
Kirchgässner, G., Zu Himmern, A.-M., 1997. Esperado cercanía y participación: un análisis empírico para las elecciones generales alemanas de 1983 mi 1994.
Elección Pública 91, 3 mi 25.
Kostadinova, T., 2003. votante dinámicas de participación en la Europa poscomunista. Revista Europea de Política de Investigación 42, 741 mi 759.

Kraaykamp, ​G., van Dam, M., Toonen, T., 2001. El cambio institucional y la participación política: los efectos de la fusión municipal en la participación
electoral local en los Países Bajos. Acta Politica 36 (4), 402 mi 418. Kunce, M., 2001. polling Pre-elección y el votante racional: evidencia de datos de
panel de estado (1986 mi 1998). Elección Pública 107, 21 mi 34.

Laakso, M., Taagepera, R., 1979. '' número 'eficaz' de partes: una medida con la aplicación a Europa Occidental. comparabilidad
Estudios Políticos Ative 12 (1), 3 mi 27.
Ladner, A., Milner, H., 1999. ¿Los votantes resultan más bajo proporcional que los sistemas mayoritarios? La evidencia de las elecciones comunales
suizos. Estudios Electorales 18, 235 mi 250.
Lapp, M., 1999. grupos de incorporar en las explicaciones de la elección racional de participación: una prueba empírica. Elección pública

98, 171 mi 185.


Lau, RR, Pomper, GM, 2001. Efectos de la campaña negativa sobre participación en las elecciones del Senado estadounidense, 1988 mi 98. Journal of Política 63 (3), 804 mi 819.

Lau, RR, Sigelman, L., Heldman, C, Babbitt, P., 1999. Los efectos de los anuncios políticos negativos: un meta-ana-
evaluación lítica. American Political Science Review 93 (4), 851 mi 875.
Luz, R., Smith, P., 1971. La acumulación de pruebas: los procedimientos para la resolución de las contradicciones entre diferentes investigaciones

estudios. Harvard Educational viajeros 41, 429 mi 471.


Lutz, JM, 1991. La marginalidad, los principales terceros y participación en Inglaterra en los años 1970 y 1980: un nuevo análisis y la extensión. Estudios Políticos
39 (4), 720 mi 726.
Matsusaka, JG, 1993. cercanía de las elecciones y el número de votantes: evidencia de proposiciones electorales de California. Elección Pública 76, 313 mi 334.

Matsusaka, JG, Palda, F., 1993. La downsiano votante cumple la falacia ecológica. Elección Pública 77, 855 mi 878.
Matsusaka, JG, Palda, F., 1999. Participación electoral: ¿cuánto puede explicar? Elección Pública 98, 431 mi 446. Mattila, M., 2002. ¿Por qué molestarse? Determinantes
de la participación en las elecciones europeas. Estudios electorales 22, 449 mi 468. Merri campo, J., 1993. Los factores institucionales y políticos que influyen en la
participación electoral. Elección Pública 77, 657 mi 667.
Mueller, DC, 2003. Elección Pública III. Cambridge University Press, Cambridge.
Oberholzer-Gee, F., Waldfogel, J., 2001. Electoral aceleración: el efecto de la población minoritaria en votante minoría Turn-
fuera. NBER Working Paper, 8252, NBER, Cambridge.
Oliver, JE, 2000. Tamaño de la ciudad y la participación ciudadana en América metropolitana. American Political Science Review 94 (2),
361 mi 372.
Ostrosky, AL, 1984. Los universitarios y participación de votantes electorales tasas: un comentario. Elección Pública 43, 99 mi 100.
662 B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663

Overbye, E., 1995. Haciendo un caso para el propio racional con respecto a 'ética' voter.and resolver la 'paradoja de no votar'
en el proceso. Revista Europea de Política de Investigación 27, 369 mi 396.
Owen, G., Grofman, B., 1984. Para votar o no votar: la paradoja de sin derecho a voto. Elección Pública 42, 311 mi 325. Patterson, Carolina del Sur, Caldeira, GA,
1983. Salir de la votación: la participación en las elecciones a gobernador. Americana de Ciencias Políticas Revisión 77, 675 mi 689.

participación Pattie, C., Johnston, R., 1998. votante en la elección general británica de 1992: la elección racional, posición social o política e fi cacia? Revista
Europea de Política de Investigación 33, 263 mi 283. Pelissero, JP, Krebs, la tuberculosis, Jenkins, S., 2000. asiática mi Americanos, organizaciones políticas y la
participación en los recintos electorales Chicago. Urban Asuntos viajeros 35 (6), 750 mi 769.

Perea, EA, 2000. ¿Individuos o Sistemas? Las Razones de la Abstencio'n en Europa Occidental. Doctor en Filosofía. disertación. Centro de Investigaciones, de
Madrid.
Perea, EA, 2002. Las características individuales, los incentivos institucionales y la abstención electoral en Europa Occidental. Euro-
Pean Diario de Política de Investigación 41, 643 mi 673.
Pérez-Lina`n, A., 2001. Las cuentas neo-institucionales de participación de los votantes: ir más allá de las democracias industriales. Estudios Electorales 20, 281 mi 297.

Plutzer, E., 2002. Ser un votante habitual: inercia, los recursos y el crecimiento en la edad adulta joven. Americana SCI Política
Revisión ENCE 96 (1), 41 mi 56.
Powell, BG, la concurrencia de 1980. La votación en 30 democracias: partidistas, legales y socioeconómicos influencias. En: Rose, R., Participación electoral
(Ed.): Un análisis comparativo. Sage, Londres, pp. 5 mi 34.
Powell, BG, 1986. participación electoral estadounidense en perspectiva comparada. American Political Science Review 80 (1), 17 mi 40.

Preuss, GG, 1981. Los efectos de la densidad y la residencia urbana en el número de votantes. Población y Medio Ambiente 4 (4), 246 mi 265.

Radcliff, B., 1992. El estado de bienestar, la participación y la economía: un análisis comparativo. American Political Science Review 86 (2), 444 mi 454.

Ranney, A., 1976. Partes en la política del estado. En: Jacob, H., vides, KN ​(Eds.), La política en los Estados americanos. Pequeño,
Brown and Company, Boston, pp. 61 mi 99.
Riker, WH, Ordeshook, PC, 1968. Una teoría del cálculo de la votación. Americana de Ciencias Políticas de la opinión de 62 años,
25 mi 42.
Rosenstone, SJ, Wol dedo, RE, 1978. El efecto de las leyes de registro de participación de los votantes. Americana de Ciencias Políticas
Revisión 72, 22 mi 45.
Rosenthal, R., 1984. Los procedimientos metaanalíticas para la investigación social. En: Ciencias Sociales Aplicadas ResearchMethods Serie 6.

Sage Publications Ltd, London.


Rosenthal, H., Sen, S., 1973. La participación electoral en la Quinta República Francesa. American Political Science Review 67 (1), 29 mi 54.

Schlozman, KL, 2002. La participación ciudadana en América: ¿qué sabemos? ¿Por qué nos importa? En: Katznelson, I.,
Milner, HV (Eds.), Ciencia Política: Estado de la disciplina. WW Norton & Company, Nueva York, págs. 433 mi 461.

Seidle, L., Miller, D., 1976. La participación, la abstención racional y esfuerzo de la campaña. Elección Pública 27, 121 mi 126. Settle, RF, Abrams, BA, 1976. Los
determinantes de la participación de los votantes: un modelo más general. Elección Pública 27, 81 mi 89.

Shachar, R., Nalebuff, B., 1999. Siga al arranque: teoría y evidencia sobre la participación política. American Economic Review 89 (3), 525 mi 547.

Siaroff, A., Merer, JWA, 2002. participación en las elecciones parlamentaria en Europa desde 1990. Estudios Políticos 50, 916 mi 927.
Sieg, G., Schulz, C., 1995. Dinámica evolutiva en el juego de votación. Elección Pública 85, 157 mi 172. Silberman, J., Durden, GC, 1975. La teoría de la
conducta racional de la participación de los votantes: la evidencia de las elecciones legislativas. Elección Pública 23, 101 mi 108.

Smith, MA, 2001. Los efectos contingentes de iniciativas de votación y razas candidatas en participación. American Journal of Political Science 45 (3), 700 mi
706.
Søberg, M., Tangera˚s, TP, 2003. La participación electoral en la democracia directa: teoría y evidencia. Documento de trabajo de la IIU, 596, Estocolmo.

Thomas, RL, 1997. Moderno Econometría: una introducción. Addison-Wesley Longman-Ltd, Londres.
Tolbert, CJ, Grummel, JA, Smith, DA, 2001. Los efectos de las iniciativas de votación en el número de votantes en los estados americanos. Política americana de
Investigación 29 (6), 625 mi 648.
Tucker, HJ, 1986. Los modelos contextuales de participación en las elecciones legislativas estatales de Estados Unidos. Western Political Quarterly

39, 67 mi 78.
B. Gey / Estudios Electorales 25 (2006) 637 mi 663 663

Verba, S., Nie, NH, 1972. Participación en América: la democracia política y la desigualdad social. Harper and Row, Nueva
York.
Wattenberg, MP, Brians, CL, 1999. campaña de publicidad negativa: demobilizer o movilizador? American Political
Science Review 93 (4), 891 mi 899.
Wirth, L., 1938. urbanismo como modo de vida. American Journal of Sociology 44, 3 mi 24.
Wolf, FM, 1986. Meta-análisis: los métodos cuantitativos para la síntesis de la investigación. En: Universidad de Sage serie de papel en la can-

Aplicaciones cuanti- en las Ciencias Sociales. Sage Publications, Beverly Hills. Wol dedo, RE, Rosenstone, SJ,
1980. ¿Quién vota? Yale University Press, New Haven.
Wuf fl e, A., 1984. En caso de que se cepilla los dientes el 6 de noviembre, 1984: una perspectiva de la elección racional. PD: Ciencias Políticas

y política 17 (3), 577 mi 581.


Zimmer, TA, 1976. La urbanización, la diversidad social, la participación electoral y la competencia política en las elecciones de Estados Unidos: análisis

de distritos del Congreso para 1972. Ciencias Sociales trimestrales 56 (4), 689 mi 697.

Vous aimerez peut-être aussi