Vous êtes sur la page 1sur 32

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

CHOTA

Ingeniería Forestal y Ambiental


Física General
´´TERMODINAMICA´´

DOCENTE:
Percy, Dávila Gonzales

ALUMNOS:
Irigoin Oblitas, Dennys
Mejia Espinoza Cleyser Elí
Muñoz Campos Liler Lenin
Vasquez Saldaña, Yulisa
Xiomara.

CICLO III
Chota Febrero del 2017
INTRODUCCION

Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un


agregado de un número muy grande de átomos.

La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido o gas: En los sólidos,
las posiciones relativas (distancia y orientación) de los átomos o moléculas son
fijas. En los líquidos, las distancias entre las moléculas son fijas, pero su
orientación relativa cambia continuamente. En los gases, las distancias entre
moléculas, son en general, mucho más grandes que las dimensiones de las
mismas. Las fuerzas entre las moléculas son muy débiles y se manifiestan
principalmente en el momento en el que chocan. Por esta razón, los gases son
más fáciles de describir que los sólidos y que los líquidos.

El gas contenido en un recipiente, está formado por un número muy grande de


moléculas, 6.02·1023 moléculas en un mol de sustancia. Cuando se intenta
describir un sistema con un número tan grande de partículas resulta inútil (e
imposible) describir el movimiento individual de cada componente. Por lo que
mediremos magnitudes que se refieren al conjunto: volumen ocupado por una
masa de gas, presión que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente y su
temperatura. Estas cantidades físicas se denominan macroscópicas, en el
sentido de que no se refieren al movimiento individual de cada partícula, sino del
sistema en su conjunto.

HISTORIA DE LA TERMODINAMICA

La historia de la termodinámica como disciplina científica se considera


generalmente que comienza con Otto von Guericke quien, en 1650, construyó y
diseñó la primera bomba de vacío y demostró las propiedades del vacío usando
sus hemisferios de Magdeburgo. Guericke fue impulsado a hacer el vacío con el
fin de refutar la suposición de Aristóteles que "la naturaleza aborrece el vacío".
Poco después de Guericke, el físico y el químico Robert Boyle estudió y mejoró
los diseños de Guericke y en 1656, en coordinación con el científico Robert
Hooke, construyó una bomba de aire. Con esta bomba, Boyle y Hooke
observaron una correlación entre la presión, temperatura y volumen. Con el
tiempo, se formularon la ley de Boyle, indicando que para un gas a temperatura
constante, la presión y el volumen son inversamente proporcionales y otras leyes
de los gases.

En 1679, un asociado de Boyle, Denis Papin basándose en estos conceptos,


construyó un digestor de vapor, que era un recipiente cerrado con una tapa de
cierre hermético en el que el vapor confinado alcanzaba una alta presión,
aumentando el punto de ebullición y acortando el tiempo de cocción de los
alimentos.
En 1697, el ingeniero Thomas Savery, a partir de los diseños de Papin, construyó
el primer motor térmico, seguido por Thomas Newcomen en 1712. Aunque estos
primeros motores eran toscos y poco eficientes, atrajeron la atención de los
científicos más destacados de la época.

En 1733, Bernoulli usó métodos estadísticos, junto con la mecánica clásica, para
extraer resultados de la hidrodinámica, iniciando la mecánica estadística.

En 1781 los conceptos de capacidad calorífica y calor latente, fueron


1desarrollados por el profesor Joseph Black de la Universidad de Glasgow,
donde James Watt trabajó como fabricante de instrumentos. Watt consultó con
Black en las pruebas de la máquina de vapor, pero fue Watt quien concibió la
idea del condensador externo, aumentando grandemente la eficiencia de la
máquina de vapor.

En 1783, Antoine Lavoisier propone la teoría del calórico.

En 1798 Benjamin Thompson, conde de Rumford, demostró la conversión del


trabajo mecánico en calor.

Sobre la base de todo este trabajo previo, Sadi Carnot, el "padre de la


termodinámica ", publicó en 1824 Reflexiones sobre la energía motriz del fuego,
un discurso sobre la eficiencia térmica, la energía, la energía motriz y el motor.
El documento describe las relaciones básicas energéticas entre la máquina de
Carnot, el ciclo de Carnot y energía motriz, marcando el inicio de la
termodinámica como ciencia moderna.

El primer libro de texto sobre termodinámica fue escrito en 1859 por William
Rankine, quien originalmente se formó como físico y profesor de ingeniería civil
y mecánica en la Universidad de Glasgow. La primera y segunda leyes de la
termodinámica surgieron simultáneamente en la década de 1850, principalmente
por las obras de Germain Henri Hess, William Rankine, Rudolf Clausius, James
Prescott Joule y William Thomson (Lord Kelvin).

Los fundamentos de la termodinámica estadística se establecieron por los físicos


como James Clerk Maxwell, Ludwig Boltzmann, Max Planck, Rudolf Clausius,
Johannes van der Waals y Josiah Willard Gibbs.

Desde 1873 hasta el 76, el físico matemático estadounidense Josiah Willard


Gibbs publicó una serie de tres artículos, siendo la más famosa Sobre el
equilibrio de las sustancias heterogéneas. Gibbs demostró cómo los procesos
termodinámicos, incluyendo reacciones químicas, se podrían analizar
gráficamente. Mediante el estudio de la energía, la entropía, potencial químico,
la temperatura y la presión del sistema termodinámico, se puede determinar si
un proceso se produce espontáneamente. La termodinámica química y la
fisicoquímica fueron desarrolladas además por Walther Nernst, Pierre Duhem,
Gilbert N. Lewis, Jacobus Henricus van 't Hoff, y Théophile de Donder, entre
otros, aplicando los métodos matemáticos de Gibbs.

También fueron de importancia para la termodinámica los desarrollos en


termometría y manometría.

CONCEPTOS SOBRE TERMODINAMICA


TERMODINAMICA

ETIMOLOGIA. Más concretamente podemos subrayar el hecho de que está


conformada por la unión de tres partes claramente diferenciadas: el vocablo
thermos que viene a definirse como “caliente”, el sustantivo dinamos que es
equivalente a “fuerza” o a “poder”, y el sufijo –ico que puede determinarse que
significa “relativo a”.

DEFINICION. Rama de la física que hace foco en el estudio de los vínculos


existentes entre el calor y las demás variedades de energía. Analiza, por lo
tanto, los efectos que poseen a nivel macroscópico las modificaciones de
temperatura, presión, densidad, masa y volumen en cada sistema.

También existen otros conceptos que ayudan mejor a comprender y entender


este importante tema de la termodinámica

ESTADO DE EQUILIBRIO. Es aquel proceso dinámico que tiene lugar en un


sistema cuando tanto lo que es el volumen como la temperatura y la presión no
cambian.
ENERGIA INTERNA DEL SISTEMA. Esta se entiende como la suma de lo
que son las energías de todas y cada una de las partículas que conforma aquel.
En este caso, es importante subrayar que dichas energías sólo dependen de lo
que es la temperatura.

ECUACION DE ESTADO. Una terminología con la que viene a expresarse la


relación que existe entre lo que es la presión, la temperatura y el volumen.

MAQUINA TERMICA.Conjunto de elementos mecánicos que permite


intercambiar energía, generalmente atreves de un eje, mediante la variación de
energía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar la
máquina.

Se trata de una máquina de fluido en la que varía el volumen específico del fluido
en tal magnitud que los efectos mecánicos y los efectos térmicos son
interdependientes.

ESTADOS DE EQUILIBRIO. Definidos como aquel estado hacia «el que todo
sistema tiende a evolucionar y caracterizado porque en el mismo todas las
propiedades del sistema quedan determinadas por factores intrínsecos y no por
influencias externas previamente aplicadas
Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio de magnitudes
extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la
composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas
derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico;
otras magnitudes, tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las
Asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también pueden
tratarse por medio de la termodinámica.

Como ciencia fenomenológica, la termodinámica no se ocupa de ofrecer una


interpretación física de sus magnitudes. La primera de ellas, la energía interna,
se acepta como una manifestación macroscópica de las leyes de conservación
de la energía a nivel microscópico, que permite caracterizar el estado energético
del sistema macroscópico. El punto de partida para la mayor parte de las
consideraciones termodinámicas son los que postulan que la energía puede ser
intercambiada entre sistemas en forma de calor o trabajo, y que solo puede
hacerse de una determinada manera. También se introduce una magnitud
llamada entropía, que se define como aquella función extensiva de la energía
interna, el volumen y la composición molar que toma valores máximos en
equilibrio: el principio de maximización de la entropía define el sentido en el que
el sistema evoluciona de un estado de equilibrio a otro. Es la mecánica
estadística, íntimamente relacionada con la termodinámica, la que ofrece una
interpretación física de ambas magnitudes: la energía interna se identifica con la
suma de las energías individuales de los átomos y moléculas del sistema, y la
entropía mide el grado de orden y el estado dinámico de los sistemas, y tiene
una conexión muy fuerte con la teoría de información. En la termodinámica se
estudian y clasifican las interacciones entre diversos sistemas, lo que lleva a
definir conceptos como sistema termodinámico y su contorno. Un sistema
termodinámico se caracteriza por sus propiedades, relacionadas entre sí
mediante las ecuaciones de estado. Estas se pueden combinar para expresar

La energía interna y los potenciales termodinámicos, útiles para determinar las


condiciones de equilibrio entre sistemas y los procesos espontáneos.

Con estas herramientas, la termodinámica describe cómo los sistemas


reaccionan a los cambios en su entorno. Esto se puede aplicar a una amplia
variedad de ramas de la ciencia y de la ingeniería, tales como motores, cambios
de fase, reacciones químicas, fenómenos de transporte, e incluso agujeros
negros.

Denominamos estado de equilibrio de un sistema cuando las variables


macroscópicas presión p, volumen V, y temperatura T, no cambian. El estado de
equilibrio es dinámico en el sentido de que los constituyentes del sistema se
mueven continuamente.
El estado del sistema se representa por un punto en un diagrama p-V. Podemos
llevar al sistema desde un estado inicial a otro final a través de una sucesión de
estados de equilibrio.

Se denomina ecuación de estado a la relación que existe entre las variables p,


V, y T. La ecuación de estado más sencilla es la de un gas ideal pV=nRT, donde
n representa el número de moles, y R la constante de los gases R=0.082 atm·l/(K
mol)=8.3143 J/(K mol).

Se denomina energía interna del sistema a la suma de las energías de todas


sus partículas. En un gas ideal las moléculas solamente tienen energía cinética,
los choques entre las moléculas se suponen perfectamente elásticos, la energía
interna solamente depende de la temperatura.

EL CALOR

El calor no es una nueva forma de energía, es el nombre dado a una


transferencia de energía de tipo especial en el que intervienen gran número de
partículas. Se denomina calor a la energía intercambiada entre un sistema y el
medio que le rodea debido a los choques entre las moléculas del sistema y el
exterior al mismo y siempre que no pueda expresarse macroscópicamente como
producto de fuerza por desplazamiento.

Se debe distinguir también entre los conceptos de calor y energía interna de una
sustancia. El flujo de calor es una transferencia de energía que se lleva a cabo
como consecuencia de las diferencias de temperatura. La energía interna es la
energía que tiene una sustancia debido a su temperatura, que es esencialmente
a escala microscópica la energía cinética de sus moléculas.

El calor se considera positivo cuando fluye hacia el sistema, cuando incrementa


su energía interna. El calor se considera negativo cuando fluye desde el sistema,
por lo que disminuye su energía interna.

Cuando una sustancia incrementa su temperatura de TA a TB, el calor absorbido


se obtiene multiplicando la masa (o el número de moles n) por el calor específico
c y por la diferencia de temperatura TB-TA.

Q=nc (TB-TA)

Cuando no hay intercambio de energía (en forma de calor) entre dos sistemas,
decimos que están en equilibrio térmico. Las moléculas individuales pueden
intercambiar energía, p111111ero en promedio, la misma cantidad de energía
fluye en ambas direcciones, no habiendo intercambio neto. Para que dos
sistemas estén en equilibrio térmico deben de estar a la misma temperatura.
TEMPERATURA

Magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema


termodinámico.

La base de la termodinámica es todo aquello que tiene relación con el paso de


la energía, un fenómeno capaz de provocar movimiento en diversos cuerpos

TRABAJO

Es una magnitud escalar, es el producto de la fuerza sobre un cuerpo por


desplazamiento.

En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el
estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo
será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo de manera acelerada.
El trabajo es una magnitud escalar que se representa con la letra W (del inglés
Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el
Sistema Internacional de Unidades.

Expresión general del trabajo en un sistema termodinámico

Por efecto de la presión (p) ejercida por el gas, el pistón sufre una fuerza F que
lo desplaza desde una posición inicial (A) a una posición final (B), mientras
recorre una distancia dx.

A partir de la definición de presión, se puede expresar F y el vector


desplazamiento dl en función de un vector unitario u, perpendicular a la
superficie de la siguiente forma:
Descripción macroscópica de sistemas termodinámicos

Un sistema termodinámico es cualquier cantidad de materia o radiación lo


suficientemente grande como para ser descrito por parámetros macroscópicos,
sin ninguna referencia a sus componentes individuales (microscópicos).
Para una descripción completa del sistema también se necesita una descripción
del contorno (los límites), y de las interacciones que este permite con el entorno.

Los Contornos pueden permitir el paso de materia y energía.

Sistema aislado: no intercambia energía ni masa con su entorno.


Sistema cerrado: sólo puede intercambiar energía.
Sistema abierto: puede intercambiar materia y energía.
Sistema móvil / rígido: las paredes permiten (o no) transferir energía en forma de
trabajo mecánico.

Sistema diatérmico: transferencia de calor sin trabajo.


Sistema adiabático: no hay transferencia de calor por las paredes.
Sistemas en contacto térmico, permeables, en contacto difusivo, etc.

Parámetros termodinámicos: variables termodinámicas que describen el macro


estado del sistema.

Los macro estados se pueden describir en términos de un pequeño número de


variables de estado. (Ej.: macro estado de un gas: masa, presión y volumen lo
describen totalmente)

ENRGIA INTERNA
La energía interna es el resultado de la contribución de la energía cinética de
las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación,
traslación y vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a
las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.
La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de
partículas se denomina energía interna (U).
La energía interna es una función de estado: su variación entre dos estados
es independiente de la transformación que los conecte, sólo depende del
estado inicial y del estado final.
Como consecuencia de ello, la variación de energía interna en un ciclo es
siempre nula, ya que el estado inicial y el final coinciden:

EQUILIBRIO TERMICO

Un estado en el cual dos coordenadas termodinámicas independientes X e Y


permanecen constantes mientras no se modifican las condiciones externas se
dice que se encuentra en equilibrio térmico. Si dos sistemas se encuentran en
equilibrio térmico se dice que tienen la misma temperatura. Entonces se puede
definir la temperatura como una propiedad que permite determinar si un sistema
se encuentra o no en equilibrio térmico con otro sistema.

El equilibrio térmico se presenta cuando dos cuerpos con temperaturas


diferentes se ponen en contacto, y el que tiene mayor temperatura cede energía
térmica en forma de calor al que tiene más baja, hasta que ambos alcanzan la
misma temperatura.

Toda sustancia por encima de los 0 kelvin (-273,15 °C) emite calor. Si dos
sustancias en contacto se encuentran a diferente temperatura, una de ellas
emitirá más calor y calentará a la más fría. El equilibrio térmico se alcanza
cuando ambas emiten, y reciben la misma cantidad de calor, lo que iguala su
temperatura.
 Nota: estrictamente sería la misma cantidad de calor por gramo, ya que
una mayor cantidad de sustancia emite más calor a la misma temperatura.

Variables termodinámicas

Las variables que tienen relación con el estado interno de un sistema, se llaman
variables termodinámicas o coordenadas termodinámicas, y entre ellas las
más importantes en el estudio de la termodinámica son:

 la masa
 el volumen
 la densidad
 la presión
 la temperatura

En termodinámica es muy importante estudiar sus propiedades, las cuáles


podemos dividirlas en dos:

 propiedades intensivas: son aquellas que no dependen de la cantidad de


sustancia o del tamaño de un sistema, por lo que su valor permanece
inalterado al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este
motivo no son propiedades aditivas.

 propiedades extensivas: son las que dependen de la cantidad de


sustancia del sistema, y son recíprocamente equivalentes a las intensivas.
Una propiedad extensiva depende por tanto del «tamaño» del sistema.
Una propiedad extensiva tiene la propiedad de ser aditiva en el sentido de
que si se divide el sistema en dos o más partes, el valor de

la magnitud extensiva para el sistema completo es la suma de los valores de


dicha magnitud para cada una de las partes.

Algunos ejemplos de propiedades extensivas son la masa, el volumen, el peso,


cantidad de sustancia, energía, entropía, entalpía, etc. En general el cociente
entre dos magnitudes extensivas nos da una magnitud intensiva, por ejemplo la
división entre masa y volumen nos da la densidad.

Estado de un sistema

Un sistema que puede describirse en función de coordenadas termodinámicas


se llama sistema termodinámico y la situación en la que se encuentra definido
por dichas coordenadas se llama estado del sistema
Foco térmico

Un foco térmico es un sistema que puede entregar y/o recibir calor, pero sin
cambiar su temperatura.

Contacto térmico

Se dice que dos sistemas están en contacto térmico cuando puede haber
transferencia de calor de un sistema a otro.

Principio cero de la termodinámica

Este principio o ley cero, establece que existe una determinada propiedad
denominada temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de
equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado.

En palabras simples: «Si se pone un objeto con cierta temperatura en contacto


con otro a una temperatura distinta, ambos intercambian calor hasta que sus
temperaturas se igualan».

Tiene una gran importancia experimental «pues permite construir instrumentos


que midan la temperatura de un sistema» pero no resulta tan importante en el
marco teórico de la termodinámica.

El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del mismo


en el cual las variables empíricas usadas para definir o dar a conocer un estado
del sistema (presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización,
tensión lineal, tensión superficial, coordenadas en el plano x, y) no son
dependientes del tiempo. El tiempo es un parámetro cinético, asociado a nivel
microscópico; el cual a su vez está dentro de la físico química y no es parámetro
debido a que a la termodinámica solo le interesa trabajar con un tiempo inicial y
otro final. A dichas variables empíricas (experimentales) de un sistema se las
conoce como coordenadas térmicas y dinámicas del sistema.

Este principio fundamental, aún siendo ampliamente aceptado, no fue formulado


formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí
que recibiese el nombre de principio cero.

Resumidamente: Si dos sistemas están por separado en equilibrio con un


tercero, entonces también deben estar en equilibrio entre ellos.

Si tres o más sistemas están en contacto térmico y todos juntos en equilibrio,


entonces cualquier par está en equilibrio por separado.

El concepto de temperatura se basa en este principio cero

EJEMPLO. Cuando tocamos un objeto, el sentido del tacto nos proporciona la


sensación de estar caliente
o frio es decir decimos que un cuerpo está a menor o mayor temperatura que
otro.

PRIMER PRINCIO DE LA TERMODINAMICA

También conocida como principio de conservación de la energía para la


termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este
intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.

señala que, si un sistema hace un intercambio de calor con otro, su propia


energía interna se transformará. El calor, en este sentido, constituye la energía
que un sistema tiene que permutar si necesita compensar los contrastes surgidos
al comparar el esfuerzo y la energía interior.
Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria
que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y
energía interna. Fue propuesta por Nicolás Leonard Sadi Carnot en 1824, en su
obra Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas
adecuadas para desarrollar esta potencia, en la que expuso los dos primeros
principios de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los científicos
de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Clausius y Lord Kelvin para
formular, de una manera matemática, las bases de la termodinámica.

El trabajo necesario para cambiar el estado de un sistema aislado depende


únicamente de los estados
Inicial y final, y es independiente del método usado para realizar el cambio.

Por tanto, existe una función de estado que identificamos como la energía
interna. El trabajo realizado sobre el sistema es W. Por tanto, el cambio de la
energía interna durante una
Transformación adiabática es E = W.El sistema también puede variar su
energía sin realizar trabajo mecánico, se transfiere de otra forma, como calor.

Definición de calor: La cantidad de calor Q absorbido por un sistema es el cambio


en su energía interna
que no se debe al trabajo.

La conservación de energía será:

E=Q-W

En donde E es la energía total interna del sistema Q es la cantidad de calor


que el sistema produce y W es el trabajo realizado al aplicar la energía interna al
sistema.

Si realizamos variaciones cuasiestáticas (p.ej., de volumen) escribiremos: W


= - p dV.
Si movemos el pistón muy rápido el gas no hará trabajo sobre el pistón y W
0 aunque varíe el
Volumen.

Usamos d para una diferencial (propia) que depende sólo del cambio de estado.
Usamos para indicar una diferencial
(Impropia) que también depende del proceso usado para cambiar el estado.
Por tanto se escribe:

dE= Q- W

Una conclusión de este principio o ley es que no toda la energía que se aplica
au sistema puede ser convertida en trabajo, una parte de ella se convierte en
calor..

EJEMPLOS DEL PRIMER PRINCIPIO:

En el motor de un automóvil la combustión de gasolina libera energía, una parte


de esta es convertida en trabajo, que se aprecia viendo el motor en movimiento
y otra parte es convertida en calor.

Cuando una persona corre utiliza energía que obtiene de los alimentos, una parte
de esta se convierte en el trabajo necesario para correr y otra se convierte en
calor que hace que suba la temperatura en el cuerpo del corredor.

En una máquina de vapor la energía que se obtiene de la combustión del carbón


se convierte en trabajo para mover la máquina y parte de esta es convertida en
calor.

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA

Supone distintas restricciones para las transferencias de energía que, en


hipótesis, podrían llevarse a cabo si se tiene en cuenta la primera ley. El segundo
principio sirve como regulador de la dirección en la que se llevan a cabo los
procesos termodinámicos e impone la imposibilidad de que se desarrollen en
sentido opuesto. Cabe destacar que esta segunda ley se respalda en la
entropía, una magnitud física encargada de medir la cantidad energía inservible
para generar trabajo.

La base de esta ley es el hecho de que si mezclamos partes iguales de dos


gases nunca los
Encontraremos separados de forma espontánea en un instante posterior.
Enunciado de Clausius: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo
único efecto sea transferir calor de un foco frío a otro caliente.

Enunciado de Kelvin: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único


efecto sea extraer calor de un foco y convertirlo totalmente en trabajo.

La segunda ley proporciona la base para el concepto termodinámico de entropía

Principio de máxima entropía: Existe una función de estado de los parámetros


extensivos de cualquier sistema termodinámico, llamada entropía S, con las
siguientes propiedades:

1. los valores que toman las variables extensivas son los que maximizan S
consistentes con los parámetros externos,
2. la entropía de un sistema compuesto es la suma de las entropías de sus
subsistemas.
(2º y 3º postulados de Callen)

EJEMPLOS.

.El calor siempre fluye de un cuerpo caliente a uno frio, nunca al revés.

.Motores de gasolina
Teorema de Clausius

CLAUSIUS DIJO: “No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la
extracción de calor de un recipiente a una cierta temperatura y la absorción de
una cantidad igual de calor por un recipiente a temperatura más elevada».

Otra interpretación. Es imposible construir una máquina térmica cíclica que


transforme calor en trabajo sin aumentar la energía termodinámica del
ambiente. Debido a esto podemos concluir, que el rendimiento energético de
una máquina térmica cíclica que convierte calor en trabajo, siempre será menor
a la unidad, y esta estará más próxima a la unidad, cuanto mayor sea el
rendimiento energético de la misma. Es decir, cuanto mayor sea el rendimiento
energético de una máquina térmica, menor será el impacto en el ambiente, y
viceversa.
TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA

Destaca que no es posible lograr una marca térmica que llegue al cero absoluto
a través de una cantidad finita de procedimientos físicos. Entre los procesos
termodinámicos, se destacan los isotérmicos (no cambia la temperatura), los
isócoros (no cambia el volumen), los isobáricos (no cambia la presión) y los
adiabáticos (no hay transferencia de calor).

Teorema de Nerst: Una reacción química entre fases puras cristalinas que ocurre
en el cero absoluto no produce ningún cambio de entropía.

Enunciado de Nerst-Simón: El cambio de entropía que resulta de cualquier


transformación isoterma reversible de un sistema tiende a cero según la
temperatura se aproxima a cero.

Enunciado de Planck: Para T 0, la entropía de cualquier sistema en equilibrio


se aproxima a una constante que es independiente de las demás variables
termodinámicas

Teorema de la inaccesibilidad del cero absoluto: No existe ningún proceso capaz


de reducir la temperatura de un sistema al cero absoluto en un número finito de
pasos

4º Postulado de Callen: La entropía de cualquier sistema se anula en el estado


para el cual

SISTEMA
Conjunto de materia, que está limitado por unas paredes, reales o imaginarias,
impuestas por el observador. Si en el sistema no entra ni sale materia, se dice
que se trata de un sistema cerrado, o sistema aislado si no hay intercambio
de materia y energía, dependiendo del caso. En la naturaleza, encontrar un
sistema estrictamente aislado es, por lo que sabemos, imposible, pero podemos
hacer aproximaciones. Un sistema del que sale y/o entra materia, recibe el
nombre de abierto. Ponemos unos ejemplos:

 Un sistema abierto: se da cuando existe un intercambio de masa


y de energía con los alrededores; es por ejemplo, un coche. Le
echamos combustible y él desprende diferentes gases y calor.
 Un sistema cerrado: se da cuando no existe un intercambio de
masa con el medio circundante, solo se puede dar un intercambio
de energía; un reloj de cuerda, no introducimos ni sacamos materia
de él. Solo precisa un aporte de energía que emplea para medir el
tiempo.
 Un sistema aislado: se da cuando no existe el intercambio ni de
masa y energía con los alrededores; ¿Cómo encontrarlo si no
podemos interactuar con él? Sin embargo un termo lleno de comida
caliente es una aproximación, ya que el envase no permite el
intercambio de materia e intenta impedir que la energía (calor)
salga de él.

Medio externo o ambiente. a todo aquello que no está en el sistema pero que
puede influir en él. Por ejemplo, consideremos una taza con agua, que está
siendo calentada por un mechero. Consideremos un sistema formado por la taza
y el agua, entonces el medio está formado por el mechero, el aire, etc.

Trabajo mecánico hecho por o sobre el sistema

Si una de las paredes es un émbolo móvil de área A y éste se desplaza dx, el


intercambio de energía del sistema con el exterior puede expresarse como el
trabajo realizado por la fuerza F a lo largo del desplazamiento dx.

dW=-Fdx=-pAdx=-pdV

Siendo dV el cambio del volumen del gas.


El signo menos indica que si el sistema realiza trabajo (incrementa su volumen)
su energía interna disminuye, pero si se realiza trabajo sobre el sistema
(disminuye su volumen) su energía interna aumenta.

El trabajo total realizado cuando el sistema pasa del estado A cuyo volumen es
VA al estado B cuyo volumen es VB.
PROSESOS TERMODINAMICOS

Se dice que un sistema pasa por un proceso termodinámico, o transformación


termodinámica, cuando al menos una de las coordenadas termodinámicas no
cambia. Los procesos más importantes son:

 Procesos isotérmicos: son procesos en los que la temperatura no


cambia.
 Procesos isobáricos: son procesos en los cuales la presión no varía.
 Procesos isócoros: son procesos en los que el volumen permanece
constante.
 Procesos adiabáticos: son procesos en los que no hay transferencia de
calor alguna.
 Procesos diatérmicos: son procesos que dejan pasar el calor fácilmente.
 Procesos isoentrópicos: procesos adiabáticos y reversibles. Procesos
en los que la entropía no varía.

Por ejemplo, dentro de un termo donde se colocan agua caliente y cubos de


hielo, ocurre un proceso adiabático, ya que el agua caliente se empezará a
enfriar debido al hielo, y al mismo tiempo el hielo se empezará a derretir hasta
que ambos estén en equilibrio térmico, sin embargo no hubo transferencia de
calor del exterior del termo al interior por lo que se trata de un proceso adiabático.

Transformaciones

La energía interna U del sistema depende únicamente del estado del sistema,
en un gas ideal depende solamente de su temperatura. Mientras que la
transferencia de calor o el trabajo mecánico dependen del tipo de transformación
o camino seguido para ir del estado inicial al final.

Isócora o a volumen constante

No hay variación de volumen del gas, luego

W=0

Q=ncV(TB-TA)

Donde cV es el calor específico a volumen


constante
Isóbara o a presión constante

W=p(vB-vA)

Q=ncP(TB-TA)

Donde cP es el calor específico a presión


constante

Calores específicos a presión constante cP y a volumen constante cV

En una transformación a volumen constante dU=dQ=ncVdT

En una transformación a presión constante dU=ncPdT-pdV

Como la variación de energía interna dU no depende del tipo de transformación,


sino solamente del estado inicial y del estado final, la segunda ecuación se puede
escribir como ncVdT=ncPdT-pdV

Empleando la ecuación de estado de un gas ideal pV=nRT, obtenemos la


relación entre los calores específicos a presión constante y a volumen constante

cV=cP-R

Para un gas monoatómico

Para un gas diatómico

La variación de energía interna en un proceso AB es U=ncV(TB-TA)

Se denomina índice adiabático de un gas ideal al cociente


Isoterma o a temperatura constante

pV=nRT

La curva p=cte/V que representa la transformación en un diagrama p-Ves una


hipérbola cuyas asíntotas son los ejes coordenados.

U=0

Q=W

Adiabática o aislada térmicamente, Q=0

La ecuación de una transformación adiabática la hemos obtenido a partir de un


modelo simple de gas ideal. Ahora vamos a obtenerla a partir del primer principio
de la Termodinámica.

Ecuación de la transformación adiabática

Del primer principio dU=-pdV

Integrando

Donde el exponente de V se denomina índice adiabático del gas ideal


Si Q=0, entonces W=- U=-ncV(TB-TA)

Si A y B son los estados inicial y final de una transformación adiabática se cumple


que

Para calcular el trabajo es necesario efectuar una integración similar a la


transformación isoterma.

Como podemos comprobar, el trabajo es igual a la variación de energía interna


cambiada de signo
DIAGRAMAS TERMODINAMICOS

DIAGRAMAS DE FASE

En termodinámica y ciencia de materias se denomina diagramas de fase, a la


representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables
elegidas para facilitar el estudio del mismo.
DIAGRAMA PVT

Es la representación en el espacio tridimensional Presión-Volumen especifico-


Temperatura de los estados posibles de un compuesto químico.

DIAGRAMA P-V
Los diagramas de Presión-Volumen, son una manera conveniente de visualizar
los cambios en la presión y volumen. A los diferentes estados del gas les
corresponde un punto en el diagrama P-V.

DIAGRAMA T-s

Un diagrama Temperatura-Entropía, se utiliza para visualizar cambios de


temperatura y entropía especifica durante un proceso termodinámico o ciclo.

PROBLEMAS Y EJERCIOS DE TERMODINAMICA


1. Se sitúan 15 L de gas ideal en un recipiente a 27 ºC. El recipiente cuenta con
un pistón móvil libre de rozamiento. La presión en el exterior se mantiene
constante a 750 mmHg. Determina, si se eleva la temperatura a 190 ºC:

1. El trabajo realizado en el proceso


2. La variación de energía interna que tiene lugar
3. El calor transferido durante el mismo
4. Representa el proceso en un diagrama presión - volumen ( p - V )

Datos : cv = 5·R/2 ; R = 8.31 J/ mol·K

SOLUCION

Datos

 Volumen inicial Vi = 15 L = 15·10-3 m3


 Temperatura inicial Ti = 27 ºC = 300.15 K
 Temperatura final Tf = 190 ºC = 463.15 K
 Presión constante p = 750 mmHg = 750·101325/760 = 99991.77 Pa
 Calor específico a volumen constante cv = 5·R/2
 Constante universal de los gases ideales R = 8.31 J/ mol·K

Consideraciones previas

 Usaremos el criterio de signos tradicional según el cual el trabajo es


positivo se realiza contra el exterior

Resolución

1.En los procesos a presión constante el trabajo termodinámico, según el


criterio de signos establecido, viene dado por la expresión:
W=p·∆V=p·Vf-Vi

Para determinar el volumen final podemos aplicar la ecuación de estado de los


gases ideales, de la siguiente manera:

p·Vi=n·R·Tip·Vf=n·R·Tfp=n·R·TiVip=n·R·TfVfn·R·TiVi=n·R·TfVf⇒ViTi=VfTf

La expresión anterior constituye la ley de Charles y Gay-Lussac. A partir de


ella, nos queda:

ViTi=VfTf⇒Vf=ViTi·Tf=15·10-3300.15·463.15=23.14·10-3 m3

Y volviendo a la expresión del trabajo termodinámico nos queda:

W=p·Vf-Vi=99991.77·23.14-15·10-3=813.93 J

2.Presta atención a este apartado porque vamos a utilizar una serie de


conceptos que debes tener claros. En primer lugar, la variación de energía
interna en un gas depende únicamente de la variación de temperatura. En el
diagrama p - V de la figura puedes ver representadas las dos isotermas
características del proceso.

 Isoterma en rojo: es la de aquellos puntos genéricos ( V , p ) que se


corresponden con una temperatura de 27 ºC. A todos ellos les corresponde
una determinada energía interna del sistema
 Isoterma en azul: es la de aquellos puntos genéricos ( V , p ) que se
corresponden con una temperatura de 190 ºC. A todos ellos les corresponde
una determinada energía interna del sistema
En el proceso, al variar la temperatura varía la energía interna, es decir, nos
desplazamos de una isoterma a otra realizando un determinado trabajo y
transfiriendo un determinado calor. Independientemente de la forma en que nos
desplacemos de una isoterma a otra (esto es, la cantidad de calor y trabajo que
intervenga en el proceso), la variación de energía interna dependerá unicamente
de la isoterma inicial y la isoterma final. Es por ello que, dado que nos dan
comodato cv (calor específico a volumen constante), estudiaremos la variación
de energía interna suponiendo un proceso isocórico ( a volumen constante )
donde el volumen no cambia y, por tanto, el desplazamiento de una isoterma a
otra se realizaría exclusivamente mediante el intercambio de calor, al ser el
trabajo realizado cero ( W = 0 ) . De esta forma, nos queda:

∆U=Q-W

Por otro lado, dado que nos dan cv referida a cantidad de sustancia ( mol ),
utilizaremos, para el cálculo del calor, la expresión:

Q=n·cv·∆T

Observa que ya habíamos presentado en teoría dicha expresión al hablar de la


variación de energía interna de un gas cuando se incrementa la temperatura.

Para el cálculo de n aplicamos de nuevo la ecuación de estado de los gases


ideales:

p·Vi=n·R·Ti⇒n=p·ViR·Ti=99991.77·15·10-38.31·300.15=0.6 mol

2. Una bomba de 5 C.V. con una eficiencia del 45% se usa para bombear 500
gal/h de agua. ¿Qué trabajo se le transmite al sistema?

Solución
P = 5 C.V.*0,45 = 2.25 C.V. → P = 2.25 C.V.*1 kW/1.359 C.V. → P = 1.656 kW
→ W = P*θ → W = 1.656 kW*1 h/500 gal = 0,003312 kW*h/gal
→ W = 0,003312 kW*h*1gal*1L/gal*3,785 L*1 kg → W = 8,75*10-4 kW*h/kg
Respuesta: 8,75*10-4 kW*h/kg
3. Un tren de 120 toneladas recorre una rampa de 3500 m de longitud y de 1 por
100 de pendiente, durante veinte minutos. Despreciando las pérdidas por
fricción, calcule la potencia.

Solucion

P = W / θ ; W = m*g*d ; d = 3500 m*cos α ; α = tan-1(0,01)


→ α = 0,573 → d = 3500 m*0,999 → d = 3499,83 m.
→ W = 120000 kg*9,81 m/s2*3499,83 m = 4,12*109 N*m
→ P = 4,12*109 N*m/20*60 s = 3433333,3 J/s = 3433333,3 W = 3433,3 kW
Respuesta: 3433,3 k W.

4.Se comprime helio en un cilindro equipado con un pistón y una chaqueta de


enfriamiento. El helio se comprime desde un volumen inicial de 1 m 3 a 1 atm y
70° C hasta uno final de 0,1 m3 y 70° C. La chaqueta elimina todo el calor
resultante de la compresión del helio. Calcule el calor eliminado si la temperatura
permanece constante.

Solucion

Sistema: cerrado.
ΔU = Q – W; pero ΔU = 0 → Q = W
Para un gas ideal: P = n*R*T/V → W = ∫V1V2(n*R*T/V)*dV → W = n*R*T*ln(V2/V1)
Como n, R y T son iguales en los estados inicial y final, se puede calcular n*R*T
así:
n*R*T = 1 atm*1000L = 1000 atm*L
→ W = 1000 atm*L*ln (1 m3/0,1 m3) = - 2302,58 atm*L
El signo negativo se debe a que el trabajo es hecho sobre el sistema.
→ Q = -2302,58 atm*L*0,0242 kcal/1 atm*L = -55,72 kcal.
Respuesta: Q = - 55,72 kcal.
BIBLIOGRAFIA

 Boltzmann, Ludwig (1986). Escritos de mecánica y termodinámica. Alianza


Editorial. ISBN 842060173X.
 Pérez Cruz, Justo R. (2005). La Termodinámica de Galileo a Gibbs.
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. ISBN 978-84-609-
7580-9.
 Planck, Max (1990). Treatise on Thermodynamics. Dover
Publications. ISBN 048666371X.
 Zemansky, Mark W. (1985). «Calor y termodinámica». Madrid: McGraw-
Hill. ISBN 84-85240-85-5.
 Callen, Herbert B. (1985). «Thermodynamics and an Introduction to
Thermostatistics». John Wiley & Sons.
 Reif, Federick (1985). «Fundamentals of Statistical and Thermal
Physics». McGraw-Hill.

Vous aimerez peut-être aussi