Vous êtes sur la page 1sur 9

I.

Consideraciones Generales
1.1.- Nombre del personal responsable: González Briseño Efraín

1.2.- Título del proyecto: Factores que limitan una movilidad integral en el estado de Querétaro.

1.3.- Asesor Metodológico: Dr. Cesar Augusto Lachira Sáenz

1.4.- Lugar donde se realiza la investigación:

Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro, Qro.

1.5 Tipo de investigación: Básica

1.6 Tiempo de duración de investigación: Un año

II. Descripción del problema.

Los problemas generados por la movilidad no son sólo la congestión o la mala comunicación,
como pareciera deducirse del tratamiento prioritario que dan a estos asuntos los medios de
comunicación. Hay un gran número de impactos ambientales y sociales que produce el transporte
motorizado, que tienen una fuerte y negativa repercusión en la calidad de vida de las personas.
Todos juntos suponen de forma conjunta una significativa pérdida de habitabilidad de las ciudades.
Se llega así a la situación de una ciudad contemplada como un espacio que ofrece ciertos servicios
–empleo, estudios, oferta cultural…– pero de la que a menudo se intenta escapar a la búsqueda de
la calidad de vida perdida.

Las consecuencias del modelo de transporte nos afectan por vías distintas. Por un lado, están
los problemas relacionados con la congestión, que se materializan en una pérdida de tiempo a la
hora de desplazarse. Por otro, tenemos las afecciones directas a la salud por la contaminación
acústica y del aire, así como por la siniestralidad. Por último, no hay que olvidar las afecciones
indirectas a la salud por las repercusiones psicológicas debidas a la ocupación y fragmentación del
territorio, que limitan o imposibilitan la utilización de las calles cómo algo más que vías de
transporte.

Estos problemas tienen unas características peculiares: afectan a todos los habitantes de la
ciudad, especialmente a los sectores más débiles y desfavorecidos, y en algunos casos también a
poblaciones próximas; en segundo lugar, debido a sus repercusiones directas e indirectas sobre la
calidad de vida son de una gravedad y magnitud bastante considerable; tercero, repercuten en el
día a día de las personas de una forma muy notoria; y en cuarto lugar, generan una incoherente y
escasa crítica, muestra de su aceptación en una sociedad que, paradójicamente, ante
manifestaciones sociales con repercusiones colectivas de mucho menor impacto, presenta una clara
intolerancia.

III. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La ciudad del siglo XXI se ha convertido en una complicada amalgama de flujos y elementos
cada vez más polarizados y segmentados. Dentro de este contexto, Querétaro es un claro ejemplo.
Como casi todas las zonas metropolitanas mexicanas, en su interior conviven la ciudad tradicional
y la ciudad global, con todas las contradicciones que esto genera en el tema de movilidad.
En menos de diez años Querétaro ha pasado de ser una de las diez ciudades con mayor crecimiento
en el país; el cual ha ido creciendo de una forma muy rápida, saturando así las vialidades que
actualmente tenemos. En consecuencia, la ciudad ha llegado a un estado de colapso, la
infraestructura vial actual no puede responder a la demanda de vehículos, y cada vez resulta más
difícil caminar por la ciudad.

Richard Rogers en su libro ciudades para un pequeño planeta (2000) menciona que una ciudad
sustentable debe ser, entre otras cosas, una ciudad justa, bella, creativa, ecológica, diversa y que
favorezca el contacto. En este orden de ideas, la movilidad, además de ser una estrategia que
resuelve la manera en la que se mueve la gente por la ciudad, también puede ser una oportunidad
para llegar al concepto de ciudad sustentable.

En base al programa estatal de transporte Querétaro 2016-2021, nos presenta que las
condiciones de movilidad en el estado de Querétaro no son las mejores, y que la entidad enfrenta
diversos problemas derivados de la priorización del automóvil sobre otros medios de transporte, lo
cual ha ocasionado el aumento descontrolado de los vehículos registrados en circulación y la
mezcla heterogénea de vehículos que transitan en las vialidades; así como la carencia de
estacionamientos públicos y vialidades primarias al interior de la traza urbana, la falta de
continuidad y el mal estado de la infraestructura vial, lo que no permite el flujo continuo y las
velocidades constantes en los desplazamientos, incrementando el número de accidentes, emisiones
de contaminantes a la atmósfera y lo más importante e incluso ignorado por la población, la
1
afectación en la calidad de vida de la sociedad.

Frente a los retos de la compleja ciudad y la idea de conformar una ciudad sustentable,
se tienen que realizar diversos cambios los cuales permitan una evolución y una movilidad integral

Ejemplo de trabajos de esta índole, citamos:

El Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU – Visión 2028

IV.- HIPÓTESIS Y OBJETIVOS.

Toda vez que la investigación es de identificación, no es posible una formulación hipotética.

4.1 Objetivo General.

Proponer un marco normativo que permita establecer políticas públicas para la adecuada
implementación de un sistema de movilidad integral en la zona metropolitana del estado de
Querétaro, logrando satisfacer el desplazamiento de personas y mercancías a un costo social y
económicamente razonable y tendiente a minimizar las externalidades negativas causadas en el
entorno y que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La propuesta consiste en abordar la movilidad urbana cotidiana y el espacio público que la


sustenta, como un sistema que se conforma por tres subsistemas. Como cualquier otro sistema, y
bajo el enfoque de sistemas complejos (García, 2006), la movilidad urbana sustentable está
integrada por elementos interrelacionados cuya sinergia le provee de estabilidad y funcionalidad.
De modo que, si se trabaja alguno de los subsistemas aisladamente, el equilibrio de dicho sistema
se ve alterado. Los subsistemas son: a) Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable y Espacio
Público, b) Subsistema de Cultura y Concientización para la Movilidad Urbana y c) Subsistema de
Gestión para la Movilidad Equitativa.

Estos tres subsistemas abordan las 3 E’s del desarrollo sustentable: la dimensión ecológica, la
de equidad social y la económica, los cuales se explican de la siguiente manera:

1. El primer subsistema aborda el tema de la movilidad a partir de su solución en el espacio


público urbano, es decir, desde las intervenciones en la arquitectura y el urbanismo de la ciudad, y

1
Programa estatal de transporte Querétaro, 2016-20211
.
se centra en crear un sistema de movilidad que sea coherente con las condiciones de la ciudad y
centrado en el ser humano como punto de partida, y no en el automóvil. Toma en cuenta la
dimensión ambiental y social, buscando minimizar el costo energético y fomentando un profundo
respeto al usuario de la calle y al ambiente.

2. El segundo subsistema tiene el objetivo de promover una cultura de movilidad urbana


sustentable, generar un sentido de pertenencia y promover la convivencia armoniosa y de respeto
a la ciudad. Considera el uso de videos, los medios de difusión con los que cuenta la universidad,
talleres, capacitación, y otras actividades artísticas en la misma ciudad.

3. El tercer subsistema es el de gestión y se enfoca a políticas, costos, acuerdos con autoridades,


financiamientos, convenios y otras acciones dirigidas a materializar los proyectos de los dos
subsistemas anteriores.2

4.2 Objetivos Específicos.

 Garantizar el vínculo de movilidad sustentable.


 Desarrollo de un nuevo modelo en materia de planeación a las diferentes áreas del estado.
 Proporcionar la efectividad y accesibilidad de los flujos de movimiento y generar sistemas
de movilidad que presenten opciones variadas, eficaces, dignas y equitativas para la
ciudadanía en general.
 Difundir una cultura de movilidad urbana sustentable, procurando una concientización en
la ciudadanía para aceptar otros modos de transporte (bicicleta, transportes públicos
diversos, o el aumento de la movilidad peatonal).

Por lo anterior la investigación se realizó para proponer una aportación que sirva como
alternativa al problema de la movilidad, elaborada con base en las experiencias de organismos
gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales que se han dedicado a estudiar
el tema. El interés por el desarrollo de este tema es debido a que de continuar las actuales tendencias
en materia de planeación urbana, el modelo de movilidad vigente, será un factor que continuará

2
Propuesta de Scott Campbell, Coordinador del Programa de Estudios Doctorales en Planeación Urbana de Michigan,
quien ha desarrollado este término que generalmente se presenta bajo un esquema o modelo triangulado comúnmente
referido como las tres E’s (ecológico, económico y equidad social por sus iniciales en inglés).
colaborando a un desarrollo desequilibrado de la ciudad caracterizado por fuertes implicaciones
económico-sociales y de salud pública que repercuten en la calidad de vida de sus habitantes.

V.- MARCO TEÓRICO O HISTÓRICO.


El rápido proceso de urbanización iniciado en la segunda mitad del siglo XX a nivel mundial
trajo como resultado un incremento del número de ciudades y de sus habitantes sin precedentes
en la historia reciente. Por lo que, el mundo enfrenta hoy un fenómeno desconocido de
hacinamiento y de múltiples retos, entre ellos el de la movilidad. De acuerdo con cifras de la
Organización de la Naciones Unidas (ONU) del año 2010, se estimaba que 3,500 millones de
personas habitan en zonas urbanas, es decir el 50.5 por ciento de la población mundial y en las
regiones altamente urbanizadas de Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte y
Oceanía la cifra alcanza niveles entre el 70 y el 82 por ciento; la población de los continentes de
África y Asía sigue siendo mayoritariamente rural, calculando que entre el 40 y 42 por ciento de
su población vivan en regiones urbanas; de acuerdo a las proyecciones actuales se espera que
para mediados de este siglo el 60% de la población mundial sea mayoritariamente urbana. Se
prevé que el mayor crecimiento urbano de las próximas cuatro décadas se lleve a cabo en los
países en desarrollo, donde se espera una población urbana de 5,200 millones de habitantes para
el año 2050.3

La movilidad es un factor de vital importancia para el óptimo desarrollo de los centros de


población, por lo que es necesario analizar la estructura y la organización espacial de las ciudades
para entender la distribución de las actividades dentro de su espacio, los factores de mayor
influencia en términos de movilidad de las personas y la decisión del medio de desplazamiento.
Asimismo, para un óptimo desarrollo y evaluación de la movilidad en las ciudades, se debe analizar
las condiciones existentes con base en la jerarquía de atención y de prioridad de los modos de
transporte definidos por la pirámide de la movilidad.

Las ciudades son el espacio donde se origina el crecimiento y el desarrollo económico, por lo
tanto, el número y la complejidad de los desplazamientos no deja de crecer; por lo que tomaré

3
(NACIONES UNIDAS - DESA, 2010, págs. 8,15)
como punto de partida la descripción del funcionamiento económico de estas unidades urbanas, de
cuyas teorías se ha hecho cargo la economía urbana.

Para comprender la estructura y dinámica espacial de las ciudades, será necesario realizar una
revisión de algunos de los enfoques y teorías que han estudiado el espacio y los usos del suelo
urbano; así como la localización y distribución de las actividades económicas y residenciales,
debido a que de esta organización se deriva su interrelación con el transporte y ambos elementos
son indispensables para el diseño de un modelo de movilidad sustentable.

VI.- METODOLOGÍA.

Para los fines de la presente investigación, estarán en función del índice de exposición, sin
embargo, presupones los siguientes:

 Para el capítulo 1 que se abordan los antecedentes teóricos o históricos, haremos uso del
método histórico, con el fin de elaborar una reconstrucción de la problemática.
 Para el capítulo 2 que hace referencia a el problema, haremos uso de la deducción con el
fin de una comprensión que va de lo particular a lo general y viceversa.
 Para el capítulo 3 que hace referencia a la organización del problema, haremos uso de la
desconstrucción que nos hará comprender las des-particularidades del problema
 Para el capítulo 4 formularemos la solución del problema, haciendo uso de la proyección,
perspectiva y prospectiva.

VII.- ÍNDICE DE EXPOSICIÓN.

Título del proyecto: Factores que limitan una movilidad integral en el estado de Querétaro.

Introducción.

Capítulo 1: El desarrollo demográfico y urbano en Querétaro.


Capítulo 2: La problemática urbana y el desarrollo urbano en Querétaro.
Capítulo 3: Análisis de la problemática de movilidad.
Capítulo 4: Propuesta de un mapa de movilidad urbana para la ciudad.
Conclusiones.
Bibliografía.
Anexos.
VIII.- CRONOGRAMA Y RUTA CRÍTICA.

Etapas Inicio Término


-Recolección de la 05-05-2018 24-04-2018
información.
- Construcción del dato 25-08-2018 12-12-2018
- Análisis. 13-12-2018 29-02-2019
- Redacción del documento 01-03-2019 05-05-2019
final.

CRONOGRAMA - MOVILIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9
FASE I. Diagnostico de la situacuón actual
Prediagnóstico
Analisis de la información de partida
Identificación de agentes implicados
Contactos previos con agentes implicados
Análisis de la demanda
Análisis de caracteristicas de la población
Realización de Aforos
Análisis de la problemática de movilidad
Análisis de la infraestructura para ciclistas
Análisis de la infraestructura para transporte público
Análisis de la infraestructura para vehículo particular
Análisis de la infraestructura para transporte de mercancías
Análisis de externalidades
Análisis de los puntos de congestionamiento
Análisis seguridad vial
Diagnóstico Cualitativo
Lanzamiento de encuestas
Interpretación de encuestas realizadas.
Elaboración del informe diagnostico
FASE II. Plan de Acción
Propuesta de plan de acción
IX.- POSIBLES USOS DEL PROYECTO.

¿A quién sirve?

Casi el 80% de la población de la región vive en centros urbanos y se llegará a cerca del 90% en
las próximas décadas. Por ello, los esfuerzos para afrontar una mayor inclusión social y luchar
contra la pobreza se concentran en atender las poblaciones residentes en las grandes ciudades.

La movilidad urbana es entonces un factor determinante tanto para la productividad económica de


la ciudad como para la calidad de vida de sus ciudadanos y el acceso a servicios básicos de salud
y educación; pero la gestión del desarrollo urbano es una tarea compleja que involucra múltiples
niveles de gobierno, así como diversas instituciones públicas y privadas, así como la sociedad
misma.

¿Por qué?

Reimpulsa la importancia de la infraestructura para llevarla a una etapa de desarrollo e


implementación inteligente.

¿Para qué?

Para que mediante el desarrollo de un sistema de movilidad integral, la sociedad del estado de
Querétaro presente una mejor calidad de vida.
X.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 Programa Estatal de Transporte Querétaro 2016-2021


 García R. 2006. Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica
de la investigación interdisciplinaria. Editorial Gedisa.
 Rogers R. 2000. Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona, 180 p.
 A.T. KEARNEY . (2008). The 2008 Global Cities Index con información de The Chicago
Councilon Global Affairs. Executive Agenda , 65-67.
 AALBORG, C. D. (1994). Carta de la ciudades europeas hacia la sostenibilidad. Dinamrca:
ICLEI.
 AGUILAR VILLANUEVA, L. F. (2006). Gobernanza y Gestión Pública. México: FCE -
Fondo de Cultura Económica.
 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. (2006). Movilidad y Desarrollo Sostenible.
Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
 ANAS, A., ARNOTT, R., & SMALL, K. A. (1998). Urban Spatial Structure. Journal of
Economicn Literature , 1426-1464.
 ASCHER, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial.
 BAILLY, A. S. (1979). La percepción del espacio urbano : conceptos, métodos de estudio
y su utilización en lainvestigación urbanística. Madrid: Instituto de Estudios de la
Administración Local.
 BAILLY, S. A. (1978). La Organización Urbana: Teorías y Modelos. Madrid: Instituto de
Estudios de Admnistración Local.

https://www.uv.mx/cosustenta/files/2013/02/Movilidad-Urbana-Fase-1.pdf
http://www.iqt.gob.mx/wp-content/uploads/2017/02/Programa-Estatal-de-Transporte.pdf
file:///C:/Users/Efrai/Downloads/015845_unlocked.pdf

Vous aimerez peut-être aussi