Vous êtes sur la page 1sur 84

Año 8, núms.

49-50
Enero-Abril 2010
Publicación Bimestral del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM

Editorial Subrayados
aníBal QuJano 4
Para encontrarle un nuevo FRanz J.

sentido a la teoría crítica HinkElammERt- 29


HEnRy l. moRa

Reflexiones
¿ Qué es lo que se compromete cuando se intenta apreciar el
modo en que crece, cambia, o evoluciona el pensamiento
científico o el discurso filosófico? en nuestra opinión, cuando se
razones para
aceptar la
30

responsabilidad
habla de un relevo de paradigma, de un corte epistemológico, de ser Profesor
de un nuevo programa de investigación, o de un “giro” en la emérito
discusión, se está haciendo referencia a la aglomeración de ano- EnRiQuE dussEl
malías del enfoque que hasta ese momento se considera hege-
mónico (y que él mismo está imposibilitado de detectar) y a la
emergencia de una propuesta que le compite al seno de la
Para leer sobre...
50 textos, 38
comunidad académica establecida o ya normalizada al interior 50 números
del viejo paradigma. en los momentos actuales, sin embargo, no
hablamos sólo de una situación enclavada en la academia sino a
su procesamiento y retroalimentación por actores políticos que Del Archivo
se han visibilizado y están recuperando su protagonismo en la Para una pedagogía 40
del conflicto
lucha por edificar nuevas articulaciones sociales. Hablamos así BoavEntuRa dE
de un programa de investigación de modernidad/colonialidad sousa santos
sigue en la pag. 1
“educación superior: 60
cifras y hechos”,
entre el dato y la
interpretación
EduaRdo iBaRRa
colado

Artículos Exlibris
maRio maGallón 65
anaya
Ecosofía: una apertura filosófica hacia el futuro 5
RicaRdo J. GómEz caRlos aRtuRo 70
FloREs villEla
Foto: Víctor Uribe Martín

antropología ética de la educación en tiempos 12


posmodernos
maRio maGallón anaya Panorama 74

interculturalidad y decolonialidad
aGustín Ávila RomERo
19 Universitario
Editorial
viene de la portada. 1

Para encontrarle un nuevo sentido a la Teoría Crítica

como una recuperación del sentido de lo que significa para los mo-
vimientos anti-sistémicos la búsqueda de alternativas ya no al interior
del capitalismo, o como variantes al desarrollo (sea sustentable, huma-
no o sostenible) o al crecimiento (las teorías del “de-crecimiento”, o
el “paradigma lento”, por ejemplo), sino ampliando la crítica de éstos
(del capitalismo, el desarrollo o el crecimiento) revelando y ponien-
do en primer lugar, y de modo explícito, la condición de colonialidad
como el hiato mayor a superar. Por ello, también, desde preocupa-
ciones coincidentes en algunos pensadores contemporáneos cada vez
más socorridos en el debate este asunto se enuncia como el corres-
pondiente al “giro de-colonial”.
En nuestro medio, hay que decirlo, se ha tenido una apertura mayor
para incorporar al debate filosófico, o al pensamiento social más en
general, el llamado “giro lingüístico”, el “giro pragmático”, o hasta el
“giro cultural”, no ha sido así el caso para profundizar en la discusión
del “giro de-colonial”, pues ello parte de reconocer que la corriente to-
davía hegemónica en proporciones significativas de la intelectualidad y
de los cuerpos académicos algo más establecidos, sostiene una acepción
de la teoría crítica que es o ha sido poco crítica para incorporar un en-
juiciamiento más plural al paradigma sociocultural de la modernidad,
pues concentró sus baterías en el señalamiento de la deriva irracional a
que se encaminó la totalidad sistémica del capitalismo, sin cuestionar a
la racionalidad misma, que no sólo a su instrumentalización.
Como producto de un proceso de afinidad electiva entre el pensa-
miento heredero de la tradición marxista y las perspectivas redentoras
de la tradición semita de pensamiento se fueron articulando una serie
de pensadores de gran importancia y de una muy variada adscripción
disciplinaria que dieron lugar a la conformación de la llamada Escue-
la de Francfurt o Teoría crítica de la sociedad. Los enfoques que se re-
conocieron como pertenecientes a esta corriente de pensamiento de
un tiempo hacia acá parecen exhibir una especie de agotamiento o li-
mitación y ello por dos razones: la primera, que su compromiso efec-
tivo con la crítica de la sociedad burguesa, (el cual se efectúa cuando
el nicho privilegiado de este proyecto cultural está experimentando su
proyección hacia la barbarie y el exterminio humano bajo el fascismo)
se centró en el señalamiento de que la racionalidad al interior del siste-
ma sucumbe por su aprisionamiento en cuanto “razón instrumental”.
La segunda, porque dicha escuela de pensamiento ha derivado hacia
un paradigma (el de la “acción comunicativa”) que resulta ajeno a las
formulaciones primeras de sus planteamientos fundadores.
Ello, por principio, nos exige preguntarnos acerca del significado
actual de la expresión “teoría crítica”. Algunos autores han enuncia-


Editorial

do esto como una cuestión ineludible. Es el caso, por ejemplo, cuando


se sostiene que en el mundo actual habiendo tanto por criticar no se
entiende porque no se dispone de una “teoría crítica” acorde al cala-
do de tales problemas (Boaventura de Sousa Santos), o bien cuando se
sostiene la necesidad de efectuar una “reconstitución del pensamiento
crítico” (Franz Hinkelammert), o se le defiende, al discurso crítico, en
tanto expresión de que pensar (prácticamente) el proceso revolucio-
nario es una revolución en el proceso de pensar (Bolívar Echeverría).
Para otros esto se expresa en otorgarle un espectro más amplio a lo
que se calificó como teorización crítica, ampliando su radio de acción
hacia aquellos trabajos heterodoxos y diversos ignorados por la tradi-
ción (Eduardo Subirats), o bien estableciendo una especie de traslado
desde el proyecto de Francfurt (una vez agotado éste) hacia los diversos
discursos en que se comenzó a vislumbrar la posibilidad de un filosofar
propio como filosofía de la liberación (Enrique Dussel). Por nuestra
parte, lo enunciamos de manera provisoria y al modo de una sentencia
dilemática: “antes y después de la teoría crítica está América”.
En nuestro caso, importa mucho señalar que la construcción del
enfoque emergente ocupa como espacio de su despliegue el abunda-
miento de lo que se ha dado en llamar la “geopolítica del conocimien-
to” y por ello hace parte de las críticas a la impronta eurocéntrica del
pensamiento. En términos de la evolución del pensamiento latinoame-
ricano podríamos distinguir el desdoble del nuevo enfoque, en el pri-
mer siglo xx, con Martí y Mariátegui como sus figuras emblemáticas y
el segundo siglo xx con una pléyade de autores que se articulan alre-
dedor de la teorización crítica de la dependencia. El giro de-colonial
acompaña ya (en su teoría y en su práctica ) a las luchas que la región
vive desde los inicios de su siglo xxi.
Con el curso de los siglos en que va dominando el programa socio-
cultural de la modernidad, desde su lógica productora (el capitalismo)
y la proyección que gobierna su despliegue (la colonialidad), a través
de la sujeción de otros entendimientos de la realidad y de la vida de las
gentes, se encarama este proyecto (el moderno occidental) como el
dispositivo en que encarna la racionalidad, y en tal desmesura se rompe
con la diversidad epistemológica del mundo, porque se ha colocado en
inferioridad, también, la modalidad toda en que los otros conducen y
asumen el curso de su existencia. Las labores de conquista no lo fueron
sólo de territorios y colectividades también de imaginarios y culturas.
Hay, pues, en la consumación de la racionalidad científica como única
forma de acceder al conocimiento del mundo un gran despropósito y
cierta ingenuidad, pues la ciencia despliega en el curso de su historia
una relación ingenua con formas de conocimiento que considera inge-
nuas. Tal hybris, tal desmesura sitúa al saber científico per se por encima
de todo otro tipo de saber (y no de acuerdo a los resultados y propósitos
que tal modo de intervención sobre la realidad postula y posibilita).
La cuestión no se reduce a indicar desde dónde se piensa y argu-
menta (la “hybris del punto cero”, el lugar desde el que se mira pero

Editorial

que es no visto, al decir de Castro-Gómez), sino más importante aún,


se abre a señalar un modo en que se pretende elevar una particulari-
dad –la perspectiva europea, occidental– en interpretación universal.
Tal construcción de sentido, con pretensión universal, se asienta en la
combinación entre razón ilustrada, modernidad y capitalismo, no ve en
ello un patrón de conquista y colonización sino de conquistas del saber,
autónomo e ilustrado. Esto se resume bien en el propio proyecto kan-
tiano de la ilustración. El ideal ilustrado es la conquista de un tipo de
subjetividad, la moderna, que ya desde Kant se da en estrecha combi-
nación entre modernidad y racionalidad. Este proyecto hará crisis y no
sólo por los holocaustos y los exterminios sino porque ya en su impron-
ta está el ser la forma más eficaz para el desarrollo del capitalismo, para
propiciar el modo en el que la razón instrumental se erija en hegemó-
nica dentro de tal cometido de modernidad - racionalidad. Este es un
modelo en el que la promesa de recuperación de la socialidad perdi-
da, en una especie de ejercicio de genuina racionalidad, está dada por
un señalamiento de conducirse con empatía (lo es en el caso de Kant
y su imperativo categórico), no es así ya en la teoría crítica que nace
en 1923 con el texto clásico Historia y conciencia de clase de Lukács, pues
ahí la posibilidad de darle racionalidad plena a este sistema se juega
en la «posibilidad objetiva» que da la consciencia de clase. En el pasa-
je de Marx hacia la teoría crítica de la sociedad, la mediación la aporta
Lukács, al entender que se requiere de una perspectiva disolvente de la
dualidad entre parte y todo (o entre trabajo y capital), disolución que,
y en ello acierta Lukács, sólo puede ser dada de manera práctica, el pro-
blema es que el autor húngaro no registra que, en tal dualidad también
influyó y lo hizo desde muy pronto (tan temprano como desde que se
estableció el mercado mundial), la lógica de la colonialidad.
El sujeto – objeto idéntico que pretende buscar Lukács está, pues,
en esta consideración especial del proletariado como el conglomerado
social del existente humano que aloja, en este orden político-social, el
desgarramiento de la dualidad en su existencia. Bajo el orden vigente
ello significa “la pérdida total del hombre” que sólo a través de reco-
nocer la capacidad creativa de un orden emergente podrá desplegarse
a sí mismo “mediante la recuperación total del hombre”. El marxismo
del siglo xx se basó en la tentativa de superar la consciencia individual
del sujeto racional moderno como consciencia de clase del proleta-
riado, en tanto referencia al todo y reconocimiento de la situación de
clase. Hoy, para la discursividad crítica del siglo xxi, se requiere que el
punto de partida sea el de la corporalidad sufriente del sujeto vivo hu-
mano y el reconocimiento del otro como otro y de la totalidad como
genuina unidad de la diversidad. Se necesita asumir que la totalidad
está atravesada por la contradicción capital–trabajo pero también cons-
titutivamente por la lógica de la colonialidad, esto es, por el conflicto
entre el Norte global y el Sur, también global, lógica en la que está com-
prometida la cuestión de la instrumentalización del otro y de su perife-
rización. Si la epistemología de la primera Teoría Crítica era una que

Editorial

para el conocimiento de la explotación requería referirla al Todo, en


los tiempos actuales y desde el pensamiento emergente del programa
de investigación de lo moderno–colonial se requiere una epistemolo-
gía que para explotar verdaderamente el concepto del Todo lo ha de
leer desde el Sur, como metáfora del sufrimiento humano. Ya no reque-
rimos del concepto del Todo para conocer la explotación sino requeri-
mos de una verdadera explotación del concepto de Todo para anular
la explotación. ES

El editor

Subrayados
“N o es probable que nues-
tra especie, homo sapiens,
haya estado muchas veces en una
de maneras, sin duda, muy dife-
rentes, pero en ambas vertientes,
encontramos ante todo la historia
en cuestión los supuestos epistémi-
cos de este horizonte de sentido y
por tanto su imaginario, su forma
situación tan peculiar, tan histó- del poder y encontramos además de producir patrones de memo-
ricamente excepcional, como la la historia de un específico patrón ria y olvido, su forma de produ-
que estamos viviendo, porque hay de poder... cir explicación, conocimiento y
ahora una conjunción, no solo [...] sentido, sino produce, además,
una convergencia, de eso que “No es, por consecuencia, comienza a producir en la prácti-
se llama la crisis climática global solamente el capital ni solamente ca, otro horizonte posible que está
… y al mismo tiempo la crisis de el capitalismo lo que está en este en plena constitución. Porque en
un entero patrón de poder, cuya momento en crisis, es todo un este período se conjugan la pro-
facha más visible y protuberante patrón de poder, y ese patrón de testa social de los más dominados
en esta coyuntura es, sin duda, el poder ha puesto en juego, además, en la Colonialidad del Poder, de
capitalismo mundial… la crisis de eso llamado «naturale- los «indígenas», con la crisis de la
“En ese sentido, lo que hoy está za» en nuestro planeta. Se trata de naturaleza, pues, del planeta mis-
en juego no es solamente la super- un poder muy específico, cuyas mo. En esta conjunción, la lucha
vivencia del capitalismo mundial y, perspectivas actuales y cuyos pro- de los indígenas por la superviven-
en especial, de sus víctimas, sino la cesos inmediatamente futuros, cia resulta ser también una lucha
supervivencia de la especie misma como podemos vislumbrar ahora por la supervivencia de la especie
y acaso de todas las formas de vida sin dificultad, corren de manera entera y, en fin, de las condiciones
en el planeta. Es difícil encontrar creciente, a menos que tengamos de vida en el planeta. En ese con-
en la historia de la humanidad alguna manera de detenerlo o de texto, es la primera vez en estos
ninguna circunstancia equivalen- controlarlo, no solo la destrucción quinientos años en que emergen
te. De hecho, hasta donde cono- de nuestra casa común, el planeta, una perspectiva y un discurso
cemos nuestra historia, nunca sino nuestra propia destrucción; necesariamente anticapitalistas y
hemos estado en una encrucijada no solo por la crisis planetaria, anticolonialidad del poder, que
de esta naturaleza. porque nos estamos matando no tienen orígenes intelectuales
“Por eso me parece no solo entre nosotros, cada vez más en o ético filosóficos, sino en las más
necesario, me parece inevitable, favor y en función de lo que nece- directas necesidades de la sobre-
pensar que esta conjunción no es sita hoy ese patrón de poder. vivencia, porque en este mismo
un accidente. Lo que ocurre con “… para hablar … desde el período han pasado al predo-
el clima no es simplemente lo que Sur, desde la América Latina y el minio las más profundamente
ocurre con algo llamado «natu- Caribe, en primer término, pero conflictivas y violentas tendencias
raleza», no es un fenómeno de también desde África, desde Asia, del actual patrón de poder, y las
la «naturaleza»; así como lo que hoy día va emergiendo todo un más tecnocráticas orientaciones y
ocurre con el capitalismo mundial movimiento de la sociedad que líneas de la colonial/modernidad.
hoy tampoco es otro fenómeno ahora va rápidamente, y hay un
natural paralelo. En ambos casos, nuevo debate, que no solo pone Aníbal Quijano


Artículos

Ecosofía: una apertura filosófica


hacia el futuro
Ricardo J. Gómez1 

Resumen fía, en tanto filosofía consistente y


funcional a una defensa sustenta-

L a ecosofía es la teoría episte-


mológica desarrollada que
revisa desde una perspectiva fi-
ble del medio ambiente en todos
sus aspectos y dimensiones.

losófica los argumentos de lo


que el autor denomina el “Mo- 1. Los hechos
vimiento Radical Ecologista”, el
cual surgió de una fusión entre Entre ellos los hechos más im-
los “ecologistas profundos” y el portantes y que es imprescidible
 1
“movimiento ecologista social”, a enfatizar una y otra vez, están la Filósofo y episte-
mólogo argentino
partir de 1987. Dicha teoría tiene devastación a que ha sido some- que debió alejarse
un alcance económico que impli- tido el planeta Tierra debido al de su país tras el
ca sustituir la economía de libre calentamiento global, las defo- golpe de Estado
de 1976. Radicado
mercado por una economía que restaciones, el envenenamiento en los Estados
tenga como supuesto ético “la su- del suelo y del medio ambiente, Unidos, desde 1983
pervivencia de la vida humana y el agrandamiento del agujero de es profesor titular
de Filosofía de
de la naturaleza”. ozono y la desaparición de las es- las Ciencias en la
pecies, entre otros. Universidad Estatal
En la historia de 3.500 millones de California en Los
Angeles (ucla).
Palabras clave de años de vida de la tierra, esta- Dicta también
mos ahora en la mayor crisis de regularmente cur-
Ecosofía, Movimiento Radical extinción de las especies que ha- sos de Doctorado
y seminarios en
Ecologista, Dicotomía ser huma- bitan el planeta; podemos llegar diversas universi-
no-naturaleza, respeto bioesfé- a perder un tercio del total de las dades argentinas.
rico, complejidad, tecnología, especies en los próximos veinte Autor de numerosos
artículos publicados
ciencia. años, siendo especialmente por la en revistas especia-
gula económica de las multinacio- lizadas de distintos
nales, la causa de esto último. países, entre sus
más recientes
Es difícil imaginar alguna pers- Ante tamaños dislates, los mo- publicaciones se
pectiva filosófica más abierta vimientos ecologistas han venido cuentan los libros
hacia el futuro y más pertinen- reaccionando desde hace años, Neoliberalismo y
Seudociencia (Buenos
te y renovadora que la que ofre- especialmente desde 1960. Entre Aires, Lugar
ce una filosofía para una ecología 1960 y 1970 puede hablarse de lo Editorial, 1995) y
radical. que aparece como un movimien- Neoliberalismo glo-
balizado. Refutación
Nuestro mayor objetivo es es- to ecológico “superficial”. Este y debacle (Buenos
quematizar las principales notas proponía la usual preservación Aires, Ediciones
de lo que podemos llamar ecoso- del medio ambiente y de las espe- Macchi, 2003).


Artículos

cies pero sin ir por las causas pro- rechazar explícitamente el “para-
fundas y sin proponer mayores digma dominante” que consistía
cambios económico-estructura- básicamente en sostener las si-
les, políticos y culturales. Aparece guientes creencias:
también un movimiento ecológico
profundo (Naess, Foreman), que — El crecimiento económico per
bajo el lema “Earth First” iba más se, se mide por los usuales pará-
allá que el movimiento superficial metros (por ejemplo, el pbi) es
y recomendaba reformas estructu- una medida de progreso,
rales en el plano económico, polí- — El standard de la calidad de
tico y cultural. vida se mide por la posesión
Sin embargo, ya desde esa época de bienes,
existía un movimiento ecológico — La naturaleza es sólo y básica-
más profundo aún, que enfatiza- mente un nuevo depósito de
ba las causas económico-sociales recursos,
de la devastación ecológica y pro- — La obsolescencia planeada es
ponía medidas más radicales. Por un fin en si,
años, este movimiento más radi- — El mercado es el locus para-
cal (Murray Bookchim) discutió digmático de la racionalidad
ásperamente sus diferencias con científica, tal como lo creye-
el movimiento profundo, hasta ron F. Hayek. M. Friedman,
que en 1987 se sentaron a dialo- K. Popper y los ministrosde
gar para llegar a acuerdos teórico- economía de turno junto a
operativos fundamentales. sus equipos de expertos en los
1990s y, en algunos lamenta-
bles casos, diversos políticos
2. Los acuerdos oportunistas y pre-diluvianos
de la actualidad argentina.
Todo comenzó cuando D. Fore-
man reconoció que ya no creía, La fundamentación de toda
como antes, en que la solución sociedad es necesariamente la
consistiera solamente en refor- existencia de relaciones sociales
mar el sistema. Por el contrario, jerárquicas; mientras más vertica-
ahora sostenía que era necesario les sean estas relaciones, mayor
un cambio radical tanto a nivel será su eficiencia.
económico, como político y cul-
tural. — La prioridad de lo nuevo sobre
Se reconoció además que el lo viejo, y lo presente sobre lo
mayor y común enemigo eran las pasado y futuro.
corporaciones nacionales e inter- — La tecnología puede resolver
nacionales y se señalaron su gula y todos los problemas, tal como
el carácter imparable e irracional- lo había reiterado J. Stalin,
mente competitivo de los estados — La solución es el “ecologismo
nacionales como las principales corporativo” que sólo busca
causas de la situación . involucrarse en nuevos nego-
Pero más importante aún, es cios bajo la excusa de la defen-
que todo lo anterior condujo a sa del medio ambiente.

Artículos

El corolario es más que obvio: igual respeto por todas las for-
para el nuevo ecologismo radical, mas de vida, en oposición al
logrado por los acuerdos con el antropomorfismo dominante.
ecologismo superficial o blando 3. Diversidad y simbiosis: defensa
y el ecologismo profundo, el cui- de la diversidad en tanto mejo-
dado del medio ambiente y la sus- ra la capacidad de superviven-
tentabilidad de las formas de vida cia de nuevos modos de vida,
en el mismo, presupone cambios y de la simbiosis en tanto enfa-
radicales fundamentales en nues- tiza la habilidad de coexistir.
tra relación con el entorno y en Ambas categorías involucran
nuestro modo de vida política y la desaparición de la explota-
social. Es decir, presupone una ción y de todas aquellas activi-
perspectiva filosófica nueva hacia dades que involucran a largo
la humanidad y hacia su relación o corto plazo la eliminación de
con el mundo natural. formas de vida.
4. Anti-clasismo: Se aboga por la
extensión de (1)-(3) a todos los
3. Ecosofía grupos y conflictos incluyendo
los existentes entre naciones
Llamamos Ecosofía a la filosofía desarrolladas y en desarrollo.
cuyos principios-normas básicos 5. La eliminación tanto de la
serían: polución como de la destruc-
ción de recursos.
1. Rechazo de la imagen dico- 6. Rechazo del dilema “crecer
tómica humanos/entorno en o morir” como dinámica del
favor de una imagen rela- desarrollo económico, junto a
cional totalizadora. De ahí la la búsqueda de la creación de
necesidad de una metafísica economías alternativas orien-
cósmico-ecológica enfatizando tadas a la producción ecoló-
la identidad Yo/Tu (humanos/ gicamente sustentable que
naturaleza), tal como lo hacían pue­da satisfacer las necesida-
nuestras más eminentes cultu- des vitales humanas y a la pro-
ras pre-colombinas en nuestro tección genuina del planeta de
continente. Un ejemplo de esta las devastaciones producidas
cosmovisión en la que el hom- por las lluvias ácidas, el calen-
bre considera a la naturaleza tamiento global y la destruc-
como otro ser viviente al que ción de la capa de ozono.
hay que respetar, es la práctica 7. Principio de complejidad: esta-
que aún hoy existe en ciertas tuye la subordinación de las
regiones de los Andes: cuan- economías complejas a crite-
do los indígenas siembran la rios ético-ecológicos y defien-
tierra, caminan en puntas de de la variedad integrada de
pie para no molestar la Pacha modos de vida agricola, indus-
Mama que está germinando. trial, especializado o no espe-
2. Estrechamente relacionado cializado, intelectual y manual.
con lo anterior, se propone un Este principio de complejidad
Igualitarismo bioesférico, o sea se opone a la máxima supre-

Artículos

ma de la hipersimplificación no de los principios éticos arriba


expresada en el “no hay otra”. mencionados, sino que requie-
Además invita, especialmente re supuestos opuestos a todos los
en el plano político-económi- arriba mencionados (a)-(d).
co, a preocuparse menos por Así, por ejemplo, (a’) la acción
la prognosis y dedicarse más técnica no es valorativamente neu-
a la clarificación de posibles tra; todo artefacto tiene “inserta”
alternativas. una variedad de valores, (b’) la ac-
8. Principio de autonomía: enfa- ción técnica cambia nuestras rela-
tiza la autonomía local y la ciones de todo tipo, incluso éticas,
descentralización, lo cual hace con el entorno ambiental. No sólo
necesaria la reducción en el somos responsables de lo que ha-
número de eslabones en las cemos a otra gente, sino también
cadenas de decisión jerárquica. a la naturaleza.
Debemos enfatizar respecto del
Estos principios son normati- principio de la inmutabilidad de
vos, propios de una filosofía de la la especie humana, que la ecosofía
armonía ecológica, una suerte de nos exige un cambio. La humani-
sophia, o sabiduría centrada en dad debe devenir más humilde; es
la priorización de ciertos valores necesaria una nueva actitud, una
que tienen la “reproducción de la nueva humildad puesto que la ca-
vida en plenitud” como idea regu- pacidad de dominio de la natura-
lativa máxima. La ecosofía es una leza que ha traído la técnica nos
filosofía global pues integra equi- ha hecho sentir demasiado pode-
pos de científicos de distintas dis- rosos. Muy especialmente respec-
ciplinas y especialistas en política, to al alcance de la ética, se afirma
así como, especialmente, políticos que necesitamos de una ética no
activos. restringida al aquí-ahora, con
Por lo tanto, la ecosofía tiene nuevos principios éticos (d’). Por
a la filosofía política como parte ejemplo: “Actúa de modo que los
de ella, y a la ética como su cen- efectos de tu acción sean compa-
tro. La ética que esta filosofía pro- tibles con la permanencia de una
pone, requiere que se abandonen genuina vida humana”.
cuatro supuestos éticos de la ética Estamos pues en presencia
tradicional que son los siguien- de una nueva y muy fuerte priori­
tes: (a) la acción ética es valora- dad ética: es necesario que la hu­
tivamente neutra, (b) la ética es manidad situe “su” Bien dentro
básicamente antropocéntrica y se del contexto más amplio del Bien
ocupa exclusivamente de las rela- planetario. Es una ética de la
ciones humanas, (c) la naturale- comple­mentariedad y no de la su­
za humana es una e incambiable, bordinación.
aún la técnica es incapaz de modi-
ficarla, y (d) le ética sólo se ocupa
de las circunstancias espaciales y 4. Ecosofía y nueva política
temporales inmediatas.
La ética, núcleo de la ecoso- La ecosofía, de acuerdo a los
fía, no sólo requiere el abando- principios señalados invita nue-

Artículos

vos modos de hacer política. camente debe reproducir y desa-


Hoy sólo interesa lo presente e rrollar de manera responsable la
inmediato; el futuro no está re- vida de todos y cada uno de los
presentado, no tiene fuerza polí- seres humanos” y vincula esta afir-
tica porque, como suele decirse, mación al principio material uni-
los aún no nacidos no hacen lo- versal de la ética, propone algo
bbying, y por ende, carecen de totalmente consistente con los
poder. Pero ahora no se trata me- principios éticos de la ecosofía.
ramente de los no nacidos sino Mucho más cuando agrega que
de la supervivencia total. Es por el punto de partida, en términos
eso que debemos distinguir en las culturales e históricos, “debe ser
decisiones políticas lo que hay de una “vida valiosa”compartida en
i-rracional y anti-ecológico, de lo solidaridad con la humanidad y
que hay de racional en tanto co- teniendo a la humanidad como úl-
labora a incrementar las chances tima referencia” (2004, 43). Dicho
de supervivencia futura. principio nos propone el conteni-
Dichas políticas, de acuerdo a la do ético de toda praxis y de todo
ecosofía, no han de tratar simple- proyecto futuro de desarrollo que
mente de contener a las socieda- no puede ser negado o ignorado
des ecológicamente destructirvas, bajo circunstancia alguna.
sino que han de colaborar a cam- En terminología de Dussel, los
biarlas radicalmente. El futuro del principios filosóficos de la eco-
mundo y la vida en él depende jus- sofía funcionarían, de acuerdo
tamente de qué tipo de sociedad a nuestra interpretación, como
seamos capaces de crear. En ello, “postulados políticos”, o sea como
la filosofía, en este caso la ecoso- enunciados lógicamente posibles,
fía, siempre ha de tener algo que que sirven de orientación para la
decir. acción. La no realizabilidad em-
pírica, en un determinado mo-
mento, no impide su función
5. Ecosofía: una genuina filosofía orientadora-normativa (2006,
para nuestra América 129-130).
Más específicamente: el prin-
Desde Salazar Bondy a Rodolfo cipio material de la ética ecosófi-
Agoglia, desde Arturo Roig a En- ca constituye el núcleo ético del
rique Dussel hay una notable y principio material crítico político
consistente preocupación por una que en el esfera ecológica “podría
auténtica filosofía representativa enunciarse: Debemos en todo ac-
de nuestro modo de ser, de nues- tuar de tal manera que la vida en
tra circunstancia, de nuestra nece- el planeta Tierra pueda ser una
sidad de superar nuestras variadas vida perpetua”. Dussel agrega
dependencias, de “liberarnos”. “esto además es un postulado.…
En la actualidad, encontramos Es quizás la exigencia normativa
a la ecosofía como parte inaliena- número uno de la nueva política”
ble e imprescindible de una filoso- (2006, 104).
fía liberadora. Así, cuando Dussel Sin embargo, la posibilidad de
afirma que “aquél que actúa eti- acercarnos a la realización actual

Artículos

de lo que exige dicho postulado requiere para su logro de la “in-


requiere la vigencia de un princi- tegración de todos los grupos so-
pio económico político normati- ciales que siguen sufriendo la
vo que propusiera algo así como dependencia”(1986, 247). La eco-
“debemos imaginar nuevas insti- sofía con sus principios-postulados
tuciones y sistemas económicos constituiría un componente bási-
que permitan la reproducción y co y crucial de esa integración.
crecimeinto de la vida humana y Además, frente a la fuerte com-
no del capital” (2006, 104). Dicho partamentalización de esferas au-
principio regimenta la necesidad tosuficientes en el paradigma
de abandonar el paradigma vigen- vigente (como la fuerte dicotomía
te con el criterio del aumento de entre ética y ciencia económica) el
la tasa de ganancia como criterio enunciado mismo de dichos prin-
de racionalidad, con la identifica- cipios-postulados ecofilosóficos
ción de la calidad de vida con la críticos pone de relieve la fuerte
posesión de bienes, enfatizando interrelación entre las dimensio-
frente al carácter absoluto, homo- nes ética, política y económica en
genizador y exclusivo del paradig- la propuesta ecofilosófica.
ma vigente, la necesidad de buscar El carácter u-tópico de dichos
alternativas plurales. principios, su fuera-de-lugar de
El futuro es siempre el de- la realidad empírica actual no los
terminante de nuestro proyec- hace menos valiosos e irreempla-
to. Rodolfo M. Agoglia lo afirma zables. Arturo Roig ha enfatizado
con rotunda claridad: “es el futu- reiteradamente que el pensamien-
ro que proponemos proyectar… to latinoamericano, a lo largo de
el que debe promover nuestra toda su historia, está positivamen-
emancipación real y también sal- te plagado de utopías. El pensa-
var [reiterpretándolo desde el miento utópico ocupa, siempre,
proyecto futuro] nuestro pasa- el vacío permanente entre lo que
do”(1985, 267). Es obvio también somos y lo que queremos ser. En
que “el objetivo final a perseguir el caso de la ecosofía, éste ocupa
no puede ser otro que una libe- en lugar entre el presente y lo que
ración integral”. Si nos pregunta- parece imprescindible pensar y
mos hacia dónde, la respuesta es, hacer, si queremos seguir siendo,
“para construir una sociedad más en el sentido más elemental de la
justa y humana” (1985, 269). No- expresión.
sotros agregamos que ello no es Las utopías cumplen un rol re-
posible hoy sin políticas ecológi- gulador imprescindible, porque
cas radicalmente nuevas cuya filo- sólo a través de lo que en un de-
sofía tenga las características de lo terminado momento aparece
que hemos llamado ‘ecosofía’. como imposible, puede tomarse
Roig coincide con Agoglia y conciencia, no sólo de lo posible
Dussel al proponer que hoy el sino de lo necesario; las utopías
compromiso “ha sido caracteriza- señalan aquello que debemos tra-
do en todo el continente como tar de alcanzar y los modos de lo-
una liberación social y nacional” y grarlo.

10
Artículos

Roig encuentra una constan- el estar abierto al futuro como el


te presencia de ingredientes utó- lugar para lo que es nuevo” (1986,
picos en discursos liberadores, así 258-259).
como de actitud antiutópica en La ecosofía es la filosofía para
los discursos opresores: “Nosotros ese lugar utópico; para el lugar de
entendemos que lo que es utópico lo que es nuevo en el futuro, re-
es un ingrediente natural de este querido por lo que es el presen-
discurso [liberador], así como la te, al cual queremos superar como
actitud antiutópica es la propia condición de nuestra propia su-
del discurso opresor, por sobre pervivencia humana.
todo, si entendemos por utopía ES


Bibliografía

Agoglia, R. (1985), “The Idea of National Identity in Latin Ameri-


ca”, en R. Gómez, ed. Humanity, Freedom and Social Justice. Recurrent
Themes in Latin American Philosophy. Los Angeles: California State
University, 253-269.
Bookchin, M. (1995), Toward an Ecological Society. Montreal-Buffalo:
Black Rose Books..
Dussel, E. (2004), “Globalization Ethics and the Victims of Exclu-
sion: From a Liberation Ethics Perspective”, en R. Gómez, ed. The
Impact of Globalized Neoliberalism in Latin America. Philosophical Perspec-
tives. Newbury Park, California: Hansen House, 11-64.
Dussel, E. (2006), 20 Tesis de Política. México, Buenos Aires, Madrid:
Siglo XXI.
Gómez, R. (2003), Neoliberalismo Globalizado. Refutación y Debacle. Bue-
nos Aires: Ediciones Macchi.
Gómez, R. (2009), “What is That Thing Called Philosophy of Techno-
logy”, en Encyclopedia of Life Saving Systems (eolss), Unesco.
Naess, A. (1989), The Rights of Nature: A History of Environmental Ethics.
Madison: University of Wisconsin Press.
Roig, A. (1986), “The Actual Function of Philosophy in Latin Ame-
rica”, en J. Gracia, ed., Latin American Philosophy in the Twentieth Cen-
tury. New York: Prometheus Books, 247-259.

11
Artículos

Antropología ética de la educación


en tiempos posmodernos
Mario Magallón Anaya1 

Resumen contestadas, y lo peor es que han


sido abandonadas por los filóso-

A nte la ofensiva del pensa-


miento posmoderno y con-
servador al ámbito educativo que
fos de la educación, los teóricos
educativos y por los filósofos de la
moralidad.
ha derivado en la disolución de La filosofía de la educación,
los valores éticos en beneficio del más allá de la sociedad de conocimien-
éxito económico, el autor propo- to debe recuperar al sujeto, al ser
ne que la relación entre ética y humano que ha sido reducido a
educación es simbiótica; esto se medio y no a fin del acto educativo.
debe a que a través de la educa- Esto es recuperar el yo-tú buberia-
ción se transmiten valores éticos. no, a la existencia humana indivi-
De esta forma su propuesta apun- dual y social con nosotros y con los
ta a la recuperación de una “an- otros. Por lo mismo, es necesario
tropología ética” que retome al reconquistar y reconstruir una an-
sujeto de cara a la historia y la po- tropología filosófica de la educa-
lítica para avanzar hacia la cons- ción que recupere y resemantice
trucción de un “proyecto ético de al ser humano no como medio, sino
ciudadanía mundial”. Este pro- como fin de la filosofía de la educa-
yecto sólo se puede sostener en ción, de la ética y de los valores.
base a una democracia que respe- En consecuencia, la filosofía
te la dignidad de la vida humana y la antropología filosófica de la
reafirmando la diversidad y dife- educación deberá estar transida
rencia de los seres humanos. de moralidad y de una filosofía del
hombre, porque lo más importan-
te es el ser humano situado. Em-
Palabras clave pero, éstas no pueden hacerse de
1 Investigador espaldas a la historia, a la política,
titular del Centro Antropología filosófica, revolu- a las reglas, a las normas, a los va-
de Investigaciones ción cognitiva, ética educativa.
sobre América
lores sociales, ni de las ciencias so-
Latina y el Caribe ciales y naturales.
y profesor de Es decir, la antropología filo-
la Facultad de Analizar en la actualidad el pro-
Filosofía y Letras
sófica de la educación deberá ser
de la unam. blema de la filosofía de la educa- una reflexión sobre la obra hu-
Responsable ción y de la ética se ha constituido mana y social de una comunidad
de Proyecto de en necesidad urgente, lo cual re-
investigación
en el tiempo, en la historicidad
Historiografía quiere de dar respuestas a un sin- de proyección y trascendencia en
Crítica número de interrogantes, que la paideia, en el areté, en los idea-
Latinoamericana. hasta la actualidad no han sido les del ser humano y social que se
12
Artículos

quiere educar y “cultivar”. Por lo subjetivas e interpersonales de los


mismo, esto deberá constituirse sujetos en situación espacio-tem-
en el proyecto de la sociedad, del poralizados.
ciudadano y del sistema mundial Los intercambios ejercidos en
de la actualidad. la educación se dan en un diálogo
Después de la experiencia di- horizontal de comunicación dia-
luyente y fragmentaria del pos- lógica en la libertad, la justicia, la
modernismo y del pensamiento democracia y la solidaridad. Esto
conservador es necesario recu- debe ser el lugar de la nueva pro-
perar al ser humano situado en ducción de conocimiento, lo cual
el tiempo, comprometido con el permite, a la vez, caracterizar las
cambio de la realidad opresiva ex- líneas de la época, como sería la
cluyente que le niega consisten- revolución cognitiva signado, es-
cia y valor a lo óntico y a lo ético, pecialmente apoyado, por las tec-
como a las fenomenologías, a las nologías de la información.
filosofías prácticas y a la practici- La revolución del conocimien-
dad del ente. Esto es la recupe- to ha globalizado el saber, empe-
ración del hombre como sujeto ro, hasta hoy, no ha resuelto los
responsable de su hacer y de su problemas humanos y si ha mar-
quehacer, en la defensa de los de- cado las distancias de desigualdad
rechos humanos, lo cual invita a entre los educados y los que no
reflexionar sobre una filosofía de lo son. La revolución del conoci-
la educación concebida y definida miento en la educación ha exclui-
como proyecto de vida y de la exis- do a las mayorías humanas pobres
tencia humana con pretensión de en el mundo.
universalidad, porque todo lo on- Norbert Bilbeny señala que
tológicamente humano es uni-
versal; esta es una idealización La revolución cognitiva no
ejercida desde la sociedad, como se limita, pues, a una “revolu-
comunidad humana constituida y ción científico-técnica”, como
regulada por normas, valores éti- empezó a llamársela en sus
cos, políticos y sociales. principios, porque conmueve
Porque para la ética, el análisis de paso los aspectos no previs-
crítico de las conductas morales tos por la ciencia y la técnica,
se realiza en el espacio históri- de los que nuestra revolución,
co de los acontecimientos, de las más amplia pasa también a
conductas humanas, de las políti- depender […]. El saber es
cas sociales y de las culturales; por- cada vez más manipulativo y,
que es allí, en el ethos, donde se literalmente “digital” no tiene
realizan los proyectos de la vida que ver con la filosófica episteme
cotidiana y se construyen los ima- de los griegos, pero tampoco
ginarios sociales, las ideologías con la science del mecanicismo  2 Norbert Bilbeny,
y sus prácticas; es el espacio de moderno: hay que saber cómo La revolución en la
la socialización de las experien- se “manejan” las cosas, no ética. Hábitos y creen-
cias en la sociedad
cias individuales y de las prácti- cómo “funcionan”, sino –más digital, Barcelona,
cas societarias y colectivas, de las bien– como asunto de unos Anagrama, 1997,
relaciones e interrelaciones inter- pocos entendidos.2 p. 14.

13
Artículos

Las sociedades actuales en casi que deben superar el principio


todo el mundo operan con esca- posmoderno del “todos se vale”
las y códigos morales, más por de las éticas indoloras, para asu-
acumulación que por superación mir una práctica responsable y so-
de los estratos, desde una nueva lidaria con los otros, en libertad
consciencia de la plasticidad de comprometida ética y responsa-
valores. Empero, existen valores blemente. Porque “la base de la
que deberán defenderse a toda vida humana es la libertad”. Este
costa, como son: el de la libertad, es el aliento humano, el deseo y
el de la independencia y de la au- el derecho de cualquier persona y
tonomía, porque la filosofía de la desde un lugar históricamente si-
educación sólo será viable en la tuado.
práctica de la libertad, de la de- Se trata de una nueva experien-
mocracia, y de la equidad solida- cia, fundamentalmente nueva en
ria y justa. sociedades tradicionales donde la
La revolución cognitiva pro- estabilidad, la organización pro-
mueve aspectos que no han sido ductiva, social y política, que ga-
previstos por la ciencia ni por la rantizaban un entorno educativo
tecnología, especialmente aque- y social relativamente invariable,
llos que son el fundamento on- empero, a través del tiempo, este
tológico y epistemológico de los sistema educativo se ha transfor-
sujetos y de los objetos, lo cual li- mado. La pertinencia de los sis-
mita la libertad de pensamiento, temas de educación, escolares y
de indagación, como el gusto por extraescolares establecidos por el
adquirir conocimientos y tecnolo- Estado a lo largo del tiempo, como
gías que hagan a los seres huma- su capacidad de adaptación, que
nos felices y realizados como entes parecían intrínsecamente poco
históricos y sociales. flexibles y que se encontraban
Desde este horizonte educar a merced del más mínimo error
en la libertad y en la democracia de previsión, ahora, por el siste-
es el ejercicio dialéctico-práxico ma político de control del Estado
que busca romper, por la crítica, deberán ser más sólidos y consis-
las relaciones alienantes que me- tentes.
diatizan al sujeto de la educación La propuesta ética de la educa-
y que lo convierten en “objeto ma- ción en la libertad y en la demo-
nipulable”. Es la relación necesa- cracia, desde una antropología
ria de compromiso solidario con ética de la educación deberá
el otro, que implica la transforma- tener como objetivo la igualdad
ción del “objeto educativo” (el edu- de oportunidades para todos, lo
cando) en sujeto social y ético en la cual garantiza una “educación
libertad individual y colectiva, en a lo largo de la vida” que capaci-
la corresponsabilidad de las deci- te a cada individuo como sujeto
siones éticas y políticas. social para dirigir su destino en
Así, ética educativa y antropo- un mundo acelerado de rápidos
logía filosófica se convierten en cambios con igualdad de oportu-
asunción racional de riesgos com- nidades para todos(as), en una
partidos y de responsabilidades política democrática radical que
14
Artículos

iguale derechos y oportunidades • La independencia de juicio


para todos.3 frente a la incondicionalidad y
La educación y la ética “frente el seguidismo.4
a los numerosos desafíos del por-
venir” constituyen un instrumento Es en la sociedad donde se es-
inseparable y necesario para que tablecen, se reconstruyen y se
la humanidad pueda progresar conforman los valores: éticos, po-
hacia los ideales de paz, de liber- líticos, económicos y culturales;
tad, de justicia social, de democra- donde se producen aspectos posi-
cia, de igualdad, de equidad y de tivos y negativos del pensar y del
solidaridad humana. hacer del sujeto social e indivi-
Al desechar las prácticas vicio- dual; de los comportamientos, de
sas en el terreno de la moral, de la las responsabilidades y de los com-
política y de filosofía de la educa- promisos colectivos, como consigo
ción, implica deslindarse tanto del mismo y con la sociedad. La edu-
moralismo de los puros e incontami- cación es el medio por el cual se
nados de la historicidad, como del analizan, critican y transmiten va-
inmoralismo de los realistas o pragmá- lores, reglas y formas de conducta
ticos. Con este deslinde se abre un moral, social, política e histórica
nuevo espacio para hacer ética po- de una comunidad.
lítica y educación política, todo lo Se trata de romper con el des-
cual puede reorientar el conteni- potismo, el totalitarismo del pen-
do de los fines, de los principios, samiento único y neoliberal, así
como de las acciones. como con el llamado pensamien-
En este comportamiento, según to débil, que nos encarcela y opri-
el maestro Adolfo Sánchez Váz- me. Esta es una forma de poder
quez, las virtudes privadas y las pú- que ejerce la alienación de los su-
blicas deberán ser pensadas de la jetos sociales desde el poder único
siguiente forma: y centralizado, capaz de desinte-
grar lo mejor del humanismo y de
• La solidaridad frente al egoís­ las utopías posibles, es eso mismo
mo; que niega e ignora al otro con-
• Las disciplinas conscientes cebido como alteridad, desde un
frente a la arbitrariedad; afán desenfrenado de control y de
 3Cfr, Jacques
• La lealtad frente a la desleal- dominio. Allí donde la sinrazón
Delors, coordina-
tad; se presenta de forma amenazante dor, La educación
• La honestidad frente a la co- para la razón humana y se repo- encierra un tesoro.
rrup­ción; siciona la razón instrumental en Informe a la UNESCO
de la Comisión
• La tolerancia frente a la into- los procesos de globalización mal Internacional sobra
lerancia; intencionados, carentes de ética, la educación para el
• La transparencia frente al do­ble donde los mass media contribuyen siglo XXI, presidida
por Jacques Delors,
lenguaje; a este deplorable panorama. México, UNESCO,
• La modestia frente a la vani- La modernidad occidental y la 1996.
 4Adolfo Sánchez
dad o afán de protagonismo; posmodernidad han liquidado los
Vázquez, Ética y
• La coherencia entre el pen- viejos valores. La dignidad y el res- política., México,
samiento y la acción y, final- peto por la vida humana han sido FCE/FFyL/UNAM,
mente, amenazadas por aquellos que nie- 2007. p. 35.

15
Artículos

gan la libertad a la diferencia y a la misma”. En la inteligencia de que:


diversidad de los seres humanos. “todos aprendemos de todos”.
El filósofo político Francisco Esto exige comprender mejor al
Piñón apunta al respecto, que no otro y al mundo. Es la exigencia de
es solamente la práctica del poder un entendimiento mutuo de diá-
absoluto, sino lo peor, es la trama logo pacífico en armonía, donde
de un poder que se entrelaza en la ética y la educación para la vida
todos los tejidos de la sociedad se funden en una utopía historizada
civil y convierte a los ciudadanos esencial que permita superar el ci-
en servidores, empleados, pensio- nismo y la resignación.
nados de un poder político y eco- La educación, en su sentido am-
nómico. “Pero de un poder que plio, juega un papel fundamental
tiene múltiples caras. Aquellas en la transformación de la natura-
de la “racionalidad” burocrático- leza como de su cuidado y de su
económica, muy típicas de una protección ética responsable, así
posmodernidad que, a nivel pla- como de las relaciones sociales.
netario ha roto con todos los valo- Por lo mismo constituye uno de
res de una tradición humanística los instrumentos más poderosos
y ha erigido como supremo y casi para realizar el cambio. Por ello
único ethos o paradigma el prin- debemos repensar la complejidad,
cipio del hedonismo a ultranza, como la rapidez de los cambios, y
el avasallamiento al poderoso, la lo imprevisible que caracteriza al
conciencia de éxito económico y mundo de la actualidad.
que está sea la esencia de toda glo- Es importante reconsiderar la
balización”.5 reorganización del conocimiento
Empero, ante esta situación, y derribar las barreras tradiciona-
una pregunta es crucial: ¿Cómo es les entre las disciplinas y concebir
posible aprender a vivir juntos en la posibilidad de volver a unir lo
un mundo globalizado, si no po- que hasta la actualidad ha estado
demos vivir en las comunidades separado; lo cual implica revisar
a las que pertenecemos por natu- las políticas y reformular los nue-
raleza como la nación, la región, vos programas educativos; en ello
la ciudad, el barrio, la vecindad y debe estar implícita un proyecto
el pueblo? La respuesta inicial se ético de ciudadanía mundial.
encuentra en la práctica de la li- La propuesta de la “educación
bertad y la democracia, donde la para el futuro” requiere de incur-
tolerancia, la solidaridad y el res- sionar en los profundos miste-
peto por nosotros y por los otros rios concernientes al Universo a la
deberán formar parte de la vida vida y al renacimiento del ser huma-
cotidiana en la sociedad, en la co- no. Esto se abre a lo indecible y a
 5Francisco Piñón lectividad, en la Universidad y en lo inédito, en el cual intervienen
Gaytán, Filosofía y
fenomenología del
la Escuela. las opciones filosóficas, como las
poder: Una reflexión La posibilidad de una educa- creencias religiosas, a través del
histórico-filosófica ción para la vida en sociedad de- desarrollo de la cultura y de la
sobre el moderno
Leviatán, México,
berá ser el principio regulativo del civilización. “La educación debe
UAM/Plaza y acto educativo, porque se educa conducir a una” antropología ética
Valdés, 2003. p. 20. para la vida, pero “en la vida de la educación “considerando el
16
Artículos

carácter ternario de la condición culturales y morales latinoameri-


humana, que es el de individuo- canas.
sociedad-especie”.6 Insistiríamos en este sentido
La sociedad, el pueblo, la na- con Miguel Ángel Sobrino, que
ción, la región, el continente y el por la educación se transmiten va-
mundo, como la comunidad hu- lores, la moralidad, las formas de
mana deberán estar basados en la vida y de participación individual
actualización, en la adquisición y y colectiva, lo cual depende de la
en el uso de conocimientos, por- sociedad en que se vive. “La educa-
que la educación tiene que adap- ción tiene como fin último el ser una
tarse en todo momento a los educación para la politeia, porque no
cambios de la sociedad, sin por hay Polis genérica, sino ésta o aquélla,
ello dejar de transmitir el saber ad- y una se diferencia de otra precisamen-
quirido, los principios y los frutos te por su politeia o constitución. La
de la experiencia solidaria con la educación es un proceso que envuelve
comunidad, con la sociedad, con a la sociedad y al hombre”7 .
el nosotros y con los otros, es decir, Un objetivo de la ética es eva-
con La Humanidad Planetaria. luar las acciones humanas, para
De esta forma, ética y educación ello es necesario comprenderlas
no es la dualidad de dos términos desde una reflexión autónoma,
convencionales interconectados libre y responsable. El vínculo
por la conjunción “y”, sino, más entre conducta y significado no se
bien, es una relación simbiótica logra arbitrariamente, sino que se
compleja donde se conjugan los da en una relación de intercam-
ideales de la sociedad en la educa- bio y de comunicación dialógica
ción de los individuo; es la paidea entre los agentes de la educación
donde se combina ética y educa- y el acto educativo con sentido
ción en la reflexión crítica sobre ético.
las moralidades y las contingen-
cias históricas con pretensión de Así pues, el significado de cual-
validez para cumplir su función quier acción está definido por
crítica de evaluación racional de las reglas sociales de la comu-
los sistemas morales históricamen- nidad a la que pertenece el
te existentes. agente y por ende, los motivos
Desde este horizonte se puede e intenciones subjetivas depen-  6 Edgar Morin,
decir que los temas de ética y de den de tales reglas. Las reglas Los siete saberes
educación desde nuestra América sociales pueden ser explícitas, necesarios para la
son problemáticos en cuanto al pero en su mayoría son tácitas. educación del futuro,
Medellín-Colombia,
estatus de la filosofía, de la ética y Los miembros de cada comuni- UNESCO, 1999.
de la historia de la filosofía, en la dad las aprenden en el proceso  7 Miguel Ángel

medida de que se asume la nece- de socialización. El aprendizaje Sobrino, Platón y


Aristóteles. (Análisis
sidad imprescindible de reelabo- de las reglas y de su aplicación comparativo de sus
rar, desde los signos de la propia correcta constituye un impor- teorías educativas),
identidad, construida histórica y tante factor en el proceso de Toluca, Edo. de
México, UAEM,
socialmente y que permite rusti- formación de los individuos 1995, pp. 104-105.
car un ámbito de reflexión filo- como miembros de una comu- (Las negritas y cursi-
sófica a la luz de las necesidades nidad determinada. En este vas son nuestras)

17
Artículos

proceso los individuos no sólo cas pertinentes para el caso parti-


aprenden las reglas de convi- cular en que se aplica.
vencia social, sino también los Así, las reglas de diferente ín-
valores y los fines fundamenta- dole en cada sociedad constituyen
les de una determinada forma el trasfondo donde las acciones
de convivencia social.8 morales se hacen comprensibles
y pueden ser evaluadas desde los
El significado de las reglas y criterios y los valores internos de
de los valores sociales refuerzan esa sociedad. Es la afinidad con el
la tesis, de que es la sociedad la sentido comunitario lo que da a
que educa a los ciudadanos y a los juicios morales y los amorales
los sujetos sociales. Por esta razón de las personas la cualidad de ser
puede decirse, que es en la so- objetivos y razonables.
ciedad, en la comunidad social, La educación formal por su
donde los valores se refuerzan re- parte se encuentra con un pro-
cíprocamente y, a la vez, donde se blema permanente de dos exigen-
justifican las reglas y las normas cias fundamentales: 1) relaciona
morales siempre y cuando éstas con la producción y recreación
sean conducentes para fines éti- de conocimientos, mantenidos,
camente valiosos. acumulados y transmitidos de ge-
Por lo tanto, las reglas socia- neración en generación; 2) funda-
les no sólo orientan las acciones menta la transmisión de todas las
morales y las hacen compresibles, actividades educacionales y que se
sino que a la vez, proporcionan traduce en ética.
una base de justificación y de sus- Por lo mismo se puede decir
 8Ambrosio
Velasco Gómez,
tentación racional de las acciones que todo proceso educativo está
“Ética e historia: al interior de la comunidad. determinado por la eticidad o
¿Universalismo Las reglas, independiente- la ética. La educación, en conse-
ético o relati-
vismo moral?”,
mente de los valores, en sí mis- cuencia, debe corresponder a una
en Luis Villoro mas tienen funciones evaluativos educabilidad profesional, desde el
(coordinador) Los en la medida que sirven de crite- punto de vista del conocimiento
linderos de la ética,
México, Siglo XXI/
rio para determinar si una acción exigido por los tiempos y por las
CEIICH/UNAM, es correcta o incorrecta, según se exigencias y responsabilidades éti-
1999, p. 22. conformen o violen las reglas éti- cas per se. ES

18
Artículos

Interculturalidad y decolonialidad
Agustín Ávila Romero1 

 1
 Resumen saberes de los pueblos indígenas Profesor de
Tiempo Completo
y propiciar un proceso de diálogo . Universidad

L a propuesta de las universi-


dades interculturales como
un espacio de educación en la in-
con los avances del conocimiento
científico de la ciencia occiden-
tal. Junto con ello las UI deben
Intercultural de
Chiapas. Unidad
Académica
Multidisciplinaria
terculturalidad debe hacer refe- abrir espacios para promover la Las Margaritas. 4ª
Av. Norte Oriente
rencia también a la necesidad de revitalización, desarrollo y conso- No. 9 Barrio La Pila,
descolonizar la práctica educativa lidación de las lenguas originarias CP 30187
y ubicar la construcción de cono- así como el fortalecimiento y pre- Las Margaritas,
Chiapas, México.
cimiento realmente en un marco servación de la identidad comuni- aavila@unich.edu.
de simetría entre los saberes tra- taria y sus perspectivas culturales. mx agustinavila@
yahoo.com
dicionales de los pueblos indíge- Las Universidades Intercultu-  2 Universidad
nas y los saberes académicos que rales deben ser espacios educati- Intercultural
del Estado de
se construyen en dichos espacios. vos desde los cuales en su práctica México (uiem),
debe fortalecerse el reconocimien- Universidad
to y aceptación de las diferencias, Intercultural de
Chiapas (Unich),
Palabras clave la construcción de nuevas identi- Universidad
dades con base en confrontacio- Intercultural
del Estado de
Colonialidad del saber, decolonia- nes y negociaciones culturales que Tabasco (uiet),
lidad, interculturalidad implican discusión y valoración de Universidad
las diferencias y que deben permi- Veracruzana
Intercultural
“Es este un universalismo no- tir construir acuerdos y reglas de (uvi), Universidad
universal en la medida en que convivencia equitativa y respetuo- Intercultural del
Estado de Puebla
niega todo derecho diferente al sa. (cgeib, 2006) (uiep), Universidad
liberal, que esta sustentado en la Tal y como afirma Andrés Fá- Indígena
propiedad privada individual” bregas Puig, rector de la Univer- Intercultural de
Michoacán (uiim),
sidad Intercultural de Chiapas y Universidad
Bartolomé Calvero presidente de la Red de Univer- Intercultural Maya
de Quintana Roo
sidades Interculturales (redui) (uimqroo),
La creación de las Universidades —que agrupa a las 9 universida- Universidad
Intercultural de
Interculturales (UI) a la mitad de des interculturales del país2—, Guerrero (uieg),
la primera década del siglo xxi la educación en la interculturali- Universidad
es un reconocimiento a la de- dad se plantea ir más allá del puro Autonoma Indigena
de México (uaim),
manda por el respeto a la diversi- modelo educativo para lograr for- Universidad
dad cultural y de los derechos de jar a un nuevo ciudadano, capaz Comunitaria de
San Luis Potosi
los pueblos indios. Uno de los ob- no sólo de respetar la diferencia (Unicom) y
jetivos centrales de estas institu- sino de aquilatarla, disfrutarla y Universidad de
ciones educativas es revalorar los fomentarla. El planteamiento in- Orienta (uno-
Yucatan)

19
Artículos

tercultural en la educación es cimiento, de la filosofía y cosmovi-


también un llamado profundo de sión del mundo y de las relaciones
atención para que las universida- que en éste se establecen, entre
des en general regresen a su filo- diferentes actores, en diferentes
sofía de universalidad y destierren circunstancias.
todo tipo de discriminación en Las Universidades Intercultura-
sus aulas. (Fábregas, 2009) les diseñadas a partir de los prin-
El Enfoque Intercultural se cipios del este Enfoque Intercultural
orienta fundamentalmente por contribuyen así al rescate y a la di-
una serie de principios filosófi- fusión de expresiones culturales
co-axiológicos que se proponen diversas y trabajan por establecer
modificar las formas de abordar y estrechos vínculos de comunica-
atender la diversidad en diferen- ción directa entre las culturas an-
tes dimensiones de las relaciones cestrales con el mundo moderno.
sociales que, particularmente en Esto contribuiría a que los pue-
la sociedad mexicana, se han visto blos indígenas establezcan —en
afectadas por las condiciones his- una relación paritaria— víncu­los
tóricas que determinaron la des- de colaboración y contribución
igualdad estructural, polarizando al conocimiento científico que, a
intereses y dividiendo tajantemen- través de una visión crítica y crea-
te a los diferentes sectores que la tiva, facilite la generación de pro-
integran. puestas de desarrollo adecuadas
Este enfoque se propone re- a su cultura, tradiciones, expec-
vertir el proceso educativo que tativas e intereses y a que se man-
llevó a eliminar las diferencias de tengan en contacto dinámico con
las culturas y que las orilló a res- otras culturas del mundo.
guardar conocimientos y valores Desde mi punto de vista un
que, de no haberse sumido en el punto central que debe tener este
aislamiento, hubieran podido en- enfoque es el cuestionamiento del
riquecer sus posibilidades de desa- saber que se valida exclusivamen-
rrollo. te desde los centros académicos,
El propósito central de este sin poner énfasis en la generación
enfoque es aprovechar las dife- que de su propio conocimiento
rencias en un proceso de comple- llevan a cabo los espacios locales
mentación de los conocimientos subalternizados en la lógica globa-
construidos y compartidos con lizante europeizante. Afirmó que
otros sujetos y otras dimensio- en las ciencias sociales no existe
nes de desarrollo (comunidad-re- neutralidad del observador con
gión, entidad, nación, mundo). respecto al objeto: todos los seres
Así, la diferencia debe concebir- humanos y por ende nuestro pen-
se como una cualidad que implica samiento es resultado del entorno
comprensión y respeto recíproco familiar, social, cultural e históri-
entre distintas culturas; así como co en el que nos desarrollamos.
una relación de intercambio de La imposición de conceptos y teo-
conocimientos y valores en condi- rías para explicar nuestras realida-
ciones de igualdad, ofreciendo así des se ha realizado en medio de
un aporte al desarrollo del cono- relaciones de dominación y de
20
Artículos

poder, por lo que es importante valorar la complejidad mediante


construir un pensamiento contra- la cual los actores del medio rural
hegemónico que nos libere del ser- crean y recrean su conocimiento y
vilismo cultural y nos abra nuevas llevan su vida cotidiana oponién-
perspectivas más allá del liberalis- dose a las determinaciones que
mo realmente existente. los dueños del capital quieren de
Así, el saber local campesino, sus vidas.
indígena y ranchero se abre paso, Puede ayudarnos a entender
hablándonos de lo local y lo te- además la importancia que debe
rritorial, de las necesidades y sue- tener un modelo educativo inter-
ños, de la vida y sus avatares, de cultural en su vinculación con los
la forma racional de apropiarse actores sociales que desarrollan su
la naturaleza frente a la dinámi- capacidad de transformación y de
ca depredadora y salvaje del capi- acción colectiva para generar pro-
talismo actual, de la importancia cesos que permiten mejorar sus
de lo local frente a los procesos condiciones de vida y construir
desestructurantes que la mundia- alternativas frente a los círculos
lización de capital ha puesto en viciosos de empobrecimiento y
marcha. marginación.
Tal y como afirma Enrique Leff Punto importante así, es desco-
(2000): “Las prácticas productivas lonizar los procesos de construc-
fundadas en la simbolización cul- ción del conocimiento y hacer
tural del ambiente, en creencias efectivo por tanto el diálogo de
religiosas y en significados socia- saberes de las comunidades y de
les asignados a la naturaleza, han los pueblos con el que se produce
generado diferentes formas de desde un matriz colonial de poder
percepción y apropiación, reglas (Quijano,2000).
sociales de acceso y uso, prácticas
de gestión de ecosistemas y patro-
nes de producción y consumo de ¿Colonialidad del saber?
recursos. estrategias culturales en
el manejo sustentable de recursos El sistema de producción econó-
naturales, es necesario compren- mico deriva de una visión hege-
der la racionalidad cultural que mónica del mundo funcional a
subyace a las clasificaciones de la la reproducción de capital, pero
naturaleza —la taxonomía folk— no sólo lleva implícita la relación
que refleja el conocimiento local económica. Implica, sobre todo,
de diferentes grupos étnicos, es relaciones de poder que signifi-
decir, los sistemas de creencias, sa- can la existencia de la dicotomía
beres y prácticas que forman sus de grupos dominados y dominan-
“modelos holísticos” de percep- tes. Un poder hegemónico im-
ción y uso de los recursos”. plica también conquista —como
Indagar los saberes locales que parte de la dicotomía menciona-
perviven en las comunidades, da— y consenso para aceptar la
pueblos y rancherías mediante el condición de conquistado.
modo “holistico” de análisis de la Por ello, la visión hegemónica
realidad social puede llevarnos a requiere mantener el poder, no
21
Artículos

sólo económico sino también cul- De esta manera, las formas de


tural. El imponer la forma y los crear conocimiento desde los co-
términos del saber y del conoci- lonizados se van convirtiendo en
miento es precisamente la manera formas no válidas; colonizando
en que se legitiman como grupos así, no sólo a través del poder, sino
dominantes: se imponen así su sobre todo mediante el saber. La
forma de explicar la realidad, de colonialidad del saber es el factor
entender el mundo y la sociedad. determinante que asegura la per-
El neoliberalismo es debatido y manencia de la dominación.
confrontado como una teoría eco- En efecto, para Quijano (2000)
nómica, cuando en realidad debe la colonialidad se refiere a un pa-
ser comprendido como el discur- trón de poder, que opera a través
so hegemónico de un modelo de la naturalización de jerarquías
civilizatorio, esto es, como una ex- raciales que posibilitan la repro-
traordinaria síntesis de los supues- ducción de relaciones de domi-
tos y valores básicos de la sociedad nación territoriales y epistémicas,
liberal moderna en torno al ser que no solo garantizan la explo-
humano, la riqueza, la naturaleza, tación capitalista de unos seres
la historia, el progreso, el conoci- humanos hacia otros, sino que
miento y la buena vida (Lander, también subaternalizan los cono-
2000). cimientos, experiencias y formas
Esa visión hegemónica societal de vida de quienes son así domi-
entra en disputa con la ritualidad, nados y explotados.
la tradición, la magia, la econo- Según el autor (2007a, p. 93) la
mía local, el poder social, la iden- colonialidad se funda en la impo-
tidad cultural y la pluriversidad sición de una clasificación racial/
de cosmovisiones que perviven en étnica de la población del mundo
muchas sociedades rurales en este como piedra angular del patrón
siglo xxi y que resisten y se rebe- mundial de poder; opera tanto en
lan ante la lógica homogeneizante cada uno de los planos y dimen-
de los grandes dueños del dinero. siones —materiales e inmateria-
Así, entonces, hacemos refe- les— de la vida cotidiana como en
rencia a lo que Edgardo Lander la escala social, se origina en un
(2000) llama la geopolítica. Para contexto socio-histórico y se mun-
él, la posición geográfica deter- dializa a partir de la invención de
mina la colonialidad del poder, América. Por su parte, el colonia-
debido a que al ser considerado lismo referiría a una estructura de
como grupo colonizado, el atra- dominación y explotación, donde
sado, el incivilizado, también es el control de la autoridad políti-
el mecanismo mediante el cual se ca, de los recursos de producción
va descalificando la forma de ver y del trabajo de una población, lo
el mundo desde el colonizado; se detenta otra de diferente identi-
impone entonces la visión occi- dad, cuyas sedes están, además,
dental, la visión neoliberal, como en otra jurisdicción territorial y
la única válida: la visión de los con- no implica necesariamente rela-
quistadores. ciones racistas de poder.

22
Artículos

Según Quijano, el actual pa- poder. En ese sentido podemos


trón de poder mundial consiste comprender, por ejemplo, cómo y
en la articulación entre el capitalis- por qué las diferentes formas de
mo como patrón universal de con- trabajo articuladas a la acumula-
trol del trabajo y de explotación ción capitalista a escala mundial
social, el estado -nación/moderno- son asignadas de acuerdo a jerar-
como forma central y hegemónica quías raciales/clasistas; por qué la
de control de la autoridad colec- mayor parte del trabajo coercitivo
tiva, el eurocentrismo como forma (o precario) es realizado por per-
hegemónica de control de la sub- sonas no europeas en la periferia
jetividad/intersubjetividad y de la y el trabajo en blanco se localiza en
producción de conocimientos, y los centros capitalistas. También
la colonialidad del poder como fun- nos facilita comprender las jerar-
damento del patrón universal de quías desarrollo/subdesarrollo,
clasificación y dominación social avanzado/atrasado, rico/pobre;
en torno a la idea de raza (Quija- cómo y por qué los productos
no, 2000:1). campesinos/populares son subva-
En un sentido ampliado, Esco- lorados respecto de los urbanos/
bar (2005) entiende la coloniali- capitalistas; o por qué el trabajo
dad del poder como un modelo femenino/natural es subvalorado
hegemónico global de poder, ins- respecto del masculino/humano.
taurado desde la conquista de Por su parte, la colonialidad del
América que articula raza, conoci- saber se refiere a las relaciones de
miento y trabajo, espacio, género poder, a la prolongación contem-
y gentes, de acuerdo con las nece- poránea de las bases coloniales
sidades de poder del capital y de que sustentaron la modernidad en
los blancos europeos/norteame- América Latina. No obstante el co-
ricanos. Otros autores como Ca- lonialismo político fue cancelado,
jigas-Rotundo (2007), partiendo las relaciones en la cultura, y en es-
de esa conceptualización, propo- pecial de la producción del cono-
nen y utilizan la noción de bioco- cimiento, entre Europa y América
lonialidad del poder para referirse a Latina sigue siendo de dependen-
la producción moderna, posmo- cia. La colonialidad del saber, que
derna y jerarquizante de la natu- se impone a América Latina y al
raleza en el marco del capitalismo mundo subdesarrollado, es el otro
moderno/posfordista. aspecto complementario del pro-
Lo novedoso de la colonialidad ceso de la consolidación del para-
del poder y de las perspectivas digma positivista hegemónico de
antes reseñadas es advertir cómo la producción del conocimiento
la idea de raza/racismo y aspectos en la modernidad. La coloniali-
asociadas a ella como el género, la dad del saber es parte del contex-
humanidad y la clase, se convier- to global del patrón mundial del
te en principios fundamentales de poder capitalista y, además, es una
organización, dominación y clasi- de las características centrales en
ficación socio-natural, que estruc- el espacio de dominación interna,
turan las múltiples jerarquías del que impide y neutraliza el conoci-
sistema y del patrón mundial de miento de América Latina.
23
Artículos

La colonialidad del saber es así, rencial, cuya fuerza deviene


una construcción social e histórica del conocimiento singulariza-
donde la creación de la economía do respecto a los demás sabe-
mundo en los albores del siglo XV res y que Foucault denomina
con lleva la legitimación de sabe- ‘saber de la gente’, ‘que no es
res dominantes y la construcción en absoluto un saber común,
de saberes oprimidos. Así, la ló- un buen sentido sino, al con-
gica cientificista solo valora aque- trario, un saber particular, un
llas construcciones epistémicas y saber local, regional, un saber
metodológicas que permiten pro- diferencial, incapaz de unani-
longar dicha colonialidad y repro- midad y que sólo debe su fuer-
ducir la lógica de la matriz cultural za al filo que opone a todos los
de dominación. que lo rodean, por la reapari-
ción de esos saberes locales de
“El dominio hegemónico la gente, de esos saberes des-
genera los ‘saberes sometidos’, calificados, se hace la crítica”
definidos como la suma de (Tarrio et al. 2004: 61).
contenidos históricos que fue-
ron sepultados, enmascarados En efecto, para Edgar Lander
en coherencias funcionales (2000) hay que tener en cuenta
o formales, que representan la colonialidad del saber como dis-
enfrentamientos, luchas y positivo que organiza la totalidad
acciones concretas ante lo que del espacio y del tiempo de todas
se plantea como meta el olvi- las culturas, pueblos y territorios
do histórico sistemático, de tal del planeta, en una gran narrati-
modo que ‘los saberes some- va universal en la cual Europa y
tidos son esos bloques histó- EE.UU. son simultáneamente, el
ricos que estaban presentes y centro geográfico y la culmina-
enmascarados dentro de los ción del movimiento temporal del
conjuntos funcionales y siste- saber.
máticos, y que la crítica pudo El pensamiento moderno ha
reaparecer por medio, desde sido posible gracias a su poder
luego, de la erudición’… para subalternizar el pensamiento
Foucault considera también ubicado fuera de sus parámetros
‘saberes sometidos’ aquellos (Mignolo, 2003). Los conoci-
que son descalificados, defini- mientos subalternos se excluyen,
dos como no conceptuales; es se omiten, se silencian, se invisibi-
decir, insuficientemente ela- lizan, se subvaloran o se ignoran.
borados. Saberes ‘ingenuos’ Esa supuesta superioridad atribui-
que son percibidos desde el da al conocimiento europeo/nor-
poder como jerárquicamente teamericano, en muchas esferas
inferiores, que están por deba- de la vida, es un aspecto impor-
jo del nivel de conocimiento tante de la colonialidad del poder
socialmente reconocido o de en el sistema mundo moderno/
lo que la ‘cientificidad’ exige, colonial.
y que sólo tiene un sentido En esa colonialidad juega un
particular, local, regional, dife- papel importante la raza, la clase,
24
Artículos

la etnia, el trabajo y el sexo como gónicos, sus separaciones fundan-


parámetros de jerarquización/ tes entre razón y cuerpo, sujeto
clasificación social, la ciencia oc- y objeto, cultura y naturaleza —
cidental moderna/colonial como como sustentos necesarios de las
modo hegemónico de producir nociones del progreso y del con-
conocimiento, y el euro-centris- trol y explotación de la naturale-
mo como modelo y actitud colo- za— nos conducen a la presente
nial frente al conocimiento. crisis civilizatoria.
Por dichas razones, diversos au-
“Esta es la cosmovisión que tores de la escuela subalterna y
aporta los presupuestos fun- poscolonial hablan de que nece-
dantes a todo el edificio de sitamos una nueva geopolítica del
saberes sociales modernos. saber, es decir, del reconocimien-
Esta cosmovisión tiene como to de varios conocimientos, de la
eje articulador central la idea convicción de que hay varios lu-
de la modernidad, noción que gares de enunciación científica.
captura complejamente cua- Vivimos en una época que ha po-
tro dimensiones básicas: 1) la sibilitado, por un lado, la poten-
visión universal de la historia ciación del reconocimiento de la
asociada a la idea de progreso falacia del conocimiento científi-
(a partir de la cual se constru- co único, de la denuncia del ex-
ye la clasificación y jerarqui- clusivo espacio de enunciación
zación de todos los pueblos y del saber; y, por otro lado, de la
continentes, y experiencias necesidad de otras perspectivas
históricas); 2) la “naturaliza- que tuvieran orígenes en lugares
ción” tanto de las relaciones diferentes de los tradicionales si-
sociales como de la “naturaleza tios de formulación científica y
humana” de la sociedad libe- epistemológica.
ral capitalista; 3) la naturaliza- La irrupción de la emergencia
ción u ontologización de las de la necesidad de la diversidad
múltiples separaciones propias epistémica debe ser así un compo-
de esa sociedad; y 4) la nece- nente central sobre el cual debe
saria superioridad de los sabe- caminar el enfoque educativo in-
res que produce esa sociedad tercultural que desarrollan nues-
(‘ciencia’) sobre todo otro tras instituciones educativas.
saber.” (Lander. 2000: Pág. 22) Vemos que la historia del cono-
cimiento está marcada geo-históri-
Se construye un modelo de co- camente y además tiene un valor
nocimiento que, al rechazar la y un lugar de origen. El conoci-
validez de los saberes del otro, de miento no es abstracto y des-lo-
todos los otros, les niega el derecho calizado. Todo lo contrario. Los
a sus propias opciones culturales, conocimientos humanos que no
modos de vida y, con frecuencia, a se produzcan en una región del
la vida misma. Lejos se encuentra globo (desde Grecia a Francia, al
la ciencia neoliberal de ser real- norte del Mediterráneo) no tie-
mente objetiva y de neutralidad nen el mismo valor y legitimidad
valorativa. Sus supuestos cosmo- respecto a aquellos que se produ-
25
Artículos

cen en África, Asia o América La- necesario, desde todas las regio-
tina y que inmediatamente son nes del planeta, subir a la episte-
catalogados inferiores o no soste- mología de la modernidad.
nibles. Sin embargo, como lo muestra
De modo más concreto, Wa- hoy la crisis capitalista mundial, los
llerstein denomina geo-cultura a centros han dejado de ser las fuen-
este componente imaginario he- tes de poder y riqueza colonial de
gemónico del mundo moderno la anterioridad. Asistimos, así, a
que se universaliza a partir de la la conformación de archipiélagos
revolución francesa.(Wallerstein, de poder económico, social y cul-
1995) tural que se distribuyen a lo largo
Posteriormente, Aníbal Qui- del planeta, abriendo camino a la
jano con el concepto de colo- pluriversidad epistémica que per-
nialidad del poder incorpora la mita construir alternativas frente a
dimensión de la conquista de la crisis civilizatoria actual.
América a la raíz epistémica del Los fundamentos epistemológi-
sistema-mundo que desarrolla la cos centrales del eurocentrismo o
modernidad desde el siglo xvi. mejor dicho etnocentrismo occiden-
Otra consecuencia de la geopo- tal, se desarrollan sobre las bases
lítica del conocimiento es que se de la colonización del mundo. El
publican y traducen precisamente eurocentrismo se impone como
aquellos nombres cuyos trabajos la única racionalidad de validez
contienen y reproducen el cono- universal en la producción de co-
cimiento geopolíticamente mar- nocimientos y se construye sobre
cado. el desplazamiento y deslegitima-
ción de otros modos de genera-
“Con el inicio del colonialismo ción de conocimiento existente
en América comienza no sólo en América Latina. La razón euro-
la organización colonial del céntrica hunde sus raíces en el so-
mundo sino —simultáneamen- metimiento y represión de otras
te— la constitución colonial de fuentes de conocimientos y racio-
los saberes, de los lenguajes, de nalidad no-eurocéntricas.
la memoria y del imaginario” El eurocentrismo, es decir, la
(Lander.ibid) producción del conocimiento ma-
yoritario en América Latina, se
Esta relación de poder mar- desarrolla como parte la coloniali-
cada por la diferencia colonial e dad del poder. Su cuerpo teórico
instituida por la colonialidad del se instituye principalmente sobre
poder (es decir, el discurso que la concepción de relaciones de
justifica la diferencia colonial) es superioridad/inferioridad entre
la que revela que el conocimiento europeos (junto a los criollos) y
está organizado mediante centros nativos de América Latina, según
de poder y regiones subalternas. la idea de la raza.
La trampa es que el discurso de Desde hace quinientos años, la
la modernidad creó la ilusión de idea de la clasificación racial de la
que el conocimiento es des-incor- población se constituyó como parte
porado y des-localizado y que es del sistema de dependencia mun-
26
Artículos

dial y en la más profunda forma de el de interculturalidad, es que el


dominación intersubjetiva. primero se refiere a algo que exis-
Sin embargo, hoy es clara la cri- te y no necesariamente se acep-
sis del proyecto civilizatorio capi- ta y por tanto no se hace posible
talista que sacude los cimientos alguna relación social. En cam-
del pensamiento moderno y, por bio la interculturalidad se conci-
tanto, el paradigma de la raciona- be como un proceso social donde
lidad occidental. El dominio de la los miembros de diferentes cultu-
ciencia sobre otras formas de co- ras se relacionan entre sí en un
nocimiento ha dado lugar al cien- marco de respeto, la intercultura-
tificismo, es decir, al hecho de lidad es más una interacción que
convertir a la ciencia en la base un concepto teórico.
ideológica del desarrollo moder- En nuestro caso la intercultura-
nizador y salvaje del que somos lidad estaría abriendo las posibili-
testigos en estos inicios del siglo dades para decir que es posible la
xxi. El cientificismo parte de la diversidad epistémica, que tanto
idea de que la ciencia constituye los conocimientos que se produ-
el único conocimiento valido para cen en las universidades de oc-
la resolución de los problemas de cidente como de aquellos que
la humanidad. Mediante esto, ol- se realizan en los campos, pue-
vida e ignora otras vías de com- blos y rancherías del sur tienen el
prensión personal y colectiva del mismo grado de validez y lo que
mundo y sus sentidos de vida. se hace posible es el diálogo entre
El desprecio por las actitudes ellos en igualdad de circunstan-
religiosas, las morales particulares cias, he aquí la exigencia de la
y las formas de sabiduría perso- simetría. El planteamiento de In-
nal y colectiva, que no pretenden terculturalidad nos lleva a cuestio-
competir con la ciencia occiden- nar la colonialidad del saber y la
tal, es una forma de intolerancia construcción hegemónica que se
que se utiliza como arma de vio- hace del conocimiento en Ameri-
lencia y de dominio, prefiguran- ca Latina y en particular, en nues-
do claramente una geopolítica tro país.
del saber. Además la interculturalidad en
un contexto universitario, implica
admitir que no existe una sola vía
Reflexión Final de conocer y de establecer el cono-
cimiento en la sociedad, eso es im-
Frente a esta visión de subalter- portante, se busca establecer una
nizar los otros conocimientos se relación de respeto entre las dife-
rescata la idea de la interculturali- rentes culturas, no hay un saber
dad que habla de la necesidad de que esté por encima del otro, lo
una convivencia en un marco de mismo vale lo que sabe un campe-
respeto y diálogo entre las diver- sino sobre la luna y como esta fa-
sas culturas que pueden encon- vorece la siembra o cosecha de sus
trarse en algún punto geográfico productos, que lo que sabe el ex-
del país. La diferencia entre el perto extranjero sobre la misma,
concepto de multiculturalidad y esa es la discusión que comenza-
27
Artículos

mos y los derroteros por los que Las Margaritas, Chiapas,


caminan los pasos de las universi- Julio 2010
dades interculturales. ES


Bibliografia

Cajigas-Rotundo, J. C. (2007). “La biocolonialidad del poder.


Amazonía, biodiversidad y ecocapitalismo”. En S. Castro-Gómez, &
R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad
epistémica más allá del capitalismo global (pp. 169-195). Bogotá: Siglo
del Hombre Editores.
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (2009).
Universidad Intercultural Modelo Educativo. Ed. Secretaría de Educa-
ción Pública-cgeib. 2ª Edición, México, 283 pp.
Escobar, A. (2005). “El “postdesarrollo” como concepto y práctica
social”. En D. Mato (Ed.), Políticas de economía, ambiente y sociedad
en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas: Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.
Fábregas, A. (2009). “Cuatro año de educación superior intercultu-
ral en Chiapas”, México. En D. Mato (Ed.), Instituciones Interculturales
de Educación Superior en América Latina (251-278). iesalc-unesco,
2009.
Lander, Edgardo (editor). La colonialidad del saber. Eurocentrismo
y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires y
Caracas, clacso y unesco, 2000
Leff, Enrique (2005), “La geopolítica de la biodiversidad y el desarro-
llo sustentable”, Revista osal N° 17, clacso, Bs. As.
Mignolo, Walter. “Decires fuera de lugar: sujetos dicentes, roles
sociales y formas de inscripción.” Revista de crítica literaria latinoame-
ricana 11 (1995): 9-32.
_____ Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalter-
nos y pensamiento fronterizo. Traducido por Juan María Madariaga y
Cristina Vega Solís. Madrid: Ediciones Akal, 2003.
Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América
Latina. En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias socia-
les. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) clac-
so, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires,
Argentina. Julio de 2000. p. 246.
_____ Colonialidad del poder y clasificación social. En El Giro Decolo-
nial. Reflexiones para una diversidad epistémico más allá del capitalismo
global. Castro y Grosfoguel (Editores), Siglo del Hombre, Bogotá

28
Artículos

Tarrio García, María, et al. (2004). “La Biopiratería en Chiapas:


un análisis sobre los nuevos caminos de la conquista biológica”.
Revista Estudios Sociales jul-dic, año-vol. XII, Número 024. Universi-
dad de Sonora, Hermosillo, México, pp 56-89
Wallerstein, Immanuel (1995): “The geoculture of development,
or the transformation of our geoculture”, en After liberalism, The
New Press, New York, citado por Walter Mignolo: “La colonialidad a
lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colo-
nial de la modernidad”, en Edgar Lander.

Subrayados
“…L a disyuntiva de la
orientación del ser
humano y de su acción social, sea
en los sujetos […] la orientación
hacia la vida o hacia la muerte
[…] es el problema de una deter-
se trata. Es la ética necesaria para
que podamos vivir. Es la ética de la
responsabilidad por el bien común, en
hacia la vida o hacia la muerte, minada espiritualidad institucionali- cuanto que posibilidad de la vida
adquiere dimensiones especiales zada en la organización material humana. Es también la afirmación
y determinantes desde el surgi- de las relaciones sociales entre los de la esperanza humana en todas
miento del capitalismo; ya que seres humanos. sus formas, de la utopía como un
bajo la primacía de las relaciones “Hoy debemos afirmar la vida más allá de los límites de la factibi-
sociales mercantiles, los nexos misma, porque el hecho ya evi- lidad humana…
corporales y subjetivos entre los dente de la globalidad del mun- […]
seres humanos aparecen como do implica que la vida ya no está “… la afirmación de la vida tie-
relaciones materiales entre cosas asegurada, independientemente ne una doble connotación: el deber
(los productos materiales de la de cuál sea el comportamiento vivir de cada uno y el correspon-
producción social), al tiempo que humano. Al contrario, hace falta diente derecho de vivir de todos y
la relación material entre las cosas preguntarnos por los comporta- cada uno. De este deber/derecho
es vivida como una relación social mientos necesarios para que esta de vivir han de derivarse todos los
entre sujetos vivos. Es la teoría vida pueda seguir existiendo. No valores vigentes, valores que hagan
del fetichismo de Marx: los seres se trata de formular a priori una éti- posible el deber y el derecho de
humanos se transforman en cosas ca sobre la «vida buena» o la «vida vivir; pero también, los sistemas de
y las cosas en sujetos animados. El correcta»”. Hoy, la globalidad del propiedad, las estructuras sociales
ser humano ya no decide su actua- mundo con sus amenazas globales y las formas de cálculo económi-
ción como sujeto autónomo sino para la vida humana nos presen- co, las normas de distribución del
que son las mercancías, el dinero, ta el problema de la ética de una producto, los patrones de consu-
el capital transformados en suje- manera diferente, que podemos mo, la utilización del excedente
tos sociales, los que orientan y formular de la siguiente forma económico, es decir, las institucio-
deciden sobre la vida y la muerte ¿Cómo tenemos que comportar- nes de la economía”
de todos los seres humanos. Los nos, en nuestras relaciones huma-
objetos adquieren vida y subjetivi- nas y con el medio ambiente, para Franz J. Hinkelammert
dad, que es la vida y la subjetividad que la vida humana sea posible, Henry L. Mora
de los seres humanos, proyectada buena o correcta? De esta ética

29
Reflexiones

Razones para aceptar la


responsabilidad de ser
Profesor Emérito1 
Enrique Dussel2 

Resumen como un tiempo de descanso o,


aún, una época de mi vida para

E l compromiso que debe asu-


mir con la comunidad aquel
que reciba un grado universitario,
poder ocuparme de quehaceres
que antes me eran imposibles por
ser un profesor del claustro sin
como lo es el de Profesor Emé- dicha distinción. No. Para mí, ser
rito, estriba en una actitud ética Profesor Emérito es una nueva y
con la cual el investigador-docen- mayor responsabilidad cuya fiso-
te “enseña a crear nuevo conoci- nomía desearía bosquejar en tres
miento”. Sin embargo, apunta el simples tesis, expuestas de una
autor, que para alcanzar un desa- manera lo más sencilla y clara-
rrollo científico sustentable se ne- mente posible.
cesita partir del hecho de que la
comunidad nacional o el Estado
 1
tengan, o estén en vías de obte- I
Este texto corres-
ponde el discurso ner, una auto-determinación po-
que su autor pro- lítica que les permita encausar un La primera tesis podría enunciar-
nuncio en Mayo de plan económico autónomo que se así:
2010, con motivo
de tal reconoci- permita dicho desarrollo científi-
miento por la uam- co y tecnológico. No hay investigación cientí-
Iztapalapa. fica sustentable en el largo
 2 Filósofo, Profesor
investigador de la plazo y articulada a la realidad
uam-Iztapalapa, Palabras clave empírica si no cuenta como
y en la faculta de fundamento con una comuni-
Filosofía y Letras
de la unam, con Auto-determinación política, do- dad nacional o un Estado que
una trayectoria cencia, socialismo ético, desarro- haya alcanzado o al menos esté
ampliamente cono- llo científico sustentable. intentando alcanzar la auto-
cida. Sus libros más
recientes son Política determinación política.
de la liberación,
Tomo I. Historia El Colegio Académico de la Univer- Augusto Salazar Bondy, un
mundial y crítica
(Madrid, Trotta, sidad Autónoma Metropolitana me apreciado filósofo peruano muer-
2008) y Política de ha otorgado la distinción de Pro- to en su juventud, sostuvo que no
la liberación, Tomo fesor Emérito. Dicha distinción no era posible una filosofía auténti-
II. Arquitectónica
(Madrid, Trotta, la interpreto como un privilegio, ca en un país con una cultura de-
2009). (www.enri- sino como una responsabilidad; no pendiente. Esto es aplicable a la
quedussel.org). como una jubilación anticipada ni ciencia en general. ¿Qué relación
30
Reflexiones

tiene la auto-determinación po- jo de sus riquezas del subsuelo, en


lítica de un pueblo y la investiga- especial del gas y del litio, desde
ción científica? Reflexionemos la una voluntad de autonomía.
pregunta por un instante. La auto-determinación políti-
Algunos, y muy afamados epis- ca define objetivos económicos o
temólogos (o teóricos de la cien- productivos propios, como la In-
cia) opinan que la ciencia es fruto glaterra en el momento de la re-
de un deseo desinteresado por volución industrial (expansión
el saber en cuanto tal. La ciencia primeramente de su economía,
sería una tendencia al conocer lo de su mercado, y después de su
que las cosas que nos rodean son explosión creativo-tecnológica y
en su estructura real. Los descu- científica). La exigencia económi-
brimientos científicos frutos de ca de disminuir la proporción del
este amor incondicionado serían salario en el costo del producto
posteriormente aplicados a la téc- produjo la necesidad de realizar
nica, la que escogería en el acerbo grandes concursos para inventar
de los conocimientos producidos nueva tecnología (frecuentemen-
científicamente aquellos que le te inspirada en los logros de otras
permitirían hacer avanzar la in- civilizaciones, como la china por
vención tecnológica. Por su parte, ejemplo, cuestión demostrada gra-
la tecnología se aplicaría a los pro- cias a las investigaciones históricas
cesos económicos, permitiendo a de Needham o de John Hobson).
estos desarrollar la producción de Es decir, la política determinó la
bienes para la satisfacción de nece- economía y esta a la tecnología.
sidades humanas. Las comunida- El proceso tecnológico echó mano
des así estructuradas acumularían de los descubrimientos científicos
riqueza, “las de las naciones” de básicos, o pagó las nuevas inves-
Adam Smith, y de esta manera al- tigaciones necesarias para dicho
canzarían autonomía política. Se- progreso tecnológico, dando vuelo
rían países independientes. a una ciencia determinada por la
Sin poder argumentar larga- tecnología y la economía, pagada
mente aquí lo contrario, parecie- por ellas, sustentable y realista. Es
ra que la realidad de las cosas es la revolución económico, tecno-
exactamente al revés. Es a par- lógica y científica desde el siglo
tir de una voluntad autónoma de xvii al xix en Europa.
una comunidad política, de un Por el contrario, un país depen-
Estado, que ésta y éste pueden di- diente política y culturalmente,
señar una política económica in- no puede fijar su plan económi-
dependiente. Lo vemos en el caso co autónomo. Espera inversiones
de China, cuyo desarrollo econó- extranjeras, compra tecnología,
mico, tecnológico y científico de- paga royalties. Los tecnólogos y
pende de una voluntad política diseñadores no puedes inventar
auto-determinada. Lo mismo po- tecnología porque se adquiere
demos decir, en mucha menor me- a las potencias dominantes. Sin
dida, por ejemplo, de Brasil en el creación tecnológica la ciencia,
momento presente, o de una Bo- las ciencias básicas y las social no
livia que ha recuperado el mane- tiene ninguna articulación con los
31
Reflexciones

procesos tecnológico reales. Vege- La investigación científica o la


ta en la abstracción. Ningún mila- creación teórica europea desde el
gro es que los grandes científicos Renacimiento, desde Nicolás de
de ciencias básicas o aplicadas Cusa, hasta Galileo, Leibniz y tan-
emigren a los centros económico, tos otros, no se desarrollaba en las
tecnológico y científicamente au- universidades. Las universidades
tónomos, y por ello creativos. eran algo así como el reducto de
Sin autonomía política no hay profesores que se dedicaban a la
desarrollo científico real, objetivo, docencia de doctrinas sabida (en
a largo plazo, articulable a las ne- buena parte escolásticas, aunque
cesidades perentorias de una co- modernas no ya medievales) pero
munidad nacional determinada. sin investigación. Berlín inaugura
la exigencia de que los docentes
sean investigaciones, creadores
II de conocimiento no meramente
divulgadores de lo conocimiento
La segunda tesis podría definirse ya producidos. Sin embargo, al-
de la siguiente manera: gunos pudieron pensar que la do-
cencia, aún de la del investigador,
La universidad, como lugar simplemente consistiría en dar a
de la investigación científica, conocer a los alumnos el conoci-
cumple con la docencia una miento nuevamente creado, para
responsabilidad esencial para que ellos, recordándolo (un poco
la ciencia: la formación de una a la manera socrática, que hacía
comunidad científica creativa des-olvidar a sus discípulos lo que
en el largo plazo. sus almas habían conocido previa-
mente entre los dioses antes de
Algunos opinan que la investi- que tomaran un cuerpo y que des-
gación es lo esencial y la docencia pués habían olvidado) pudieran
una especie de actividad secun- usarlo, manipularlo, aplicarlo. La
daria, de extensión, de populari- enseñanza memorativa (aún con
zación o, aún más seriamente, de los mejores métodos didácticos)
la formación de profesionales que no disminuye la anemia creativa
practicarán empíricamente lo en- del alumno que simbólicamen-
señado teóricamente. Nuevamen- te el gran pedagogo Paulo Freire
te pensamos que la cuestión es denomina “enseñanza bancaria”.
muy diversa. Como si el maestro (aún el gran
A comienzos del siglo xix los investigador, pero mal maestro)
hermanos von Humboldt, refor- pone el conocimiento produci-
maron la Universidad de Berlín. do (como el dinero) en la cabe-
Esta reforma moderna se exten- za del alumno para resguardarlo
dió a París, a Oxford y hasta Har- del olvido (o en el banco para que
vard. Sirvió como nuevo modelo no sea robado). Pasividad repeti-
de universidad. ¿En qué consistió tiva del alumno antes la sabidu-
esencialmente esa reforma de la ría inalcanzable del maestro, en
que todavía dependemos? En algo el caso de ser eminente (cuando,
muy simple. frecuentemente, no es más que
32
Reflexiones

un autoritario profesor que ocul- cas como condiciones de la crea-


ta su ignorancia haciéndose temi- ción de conocimiento científico.
ble por sus exigencias evaluativas Peirce llamó “indefinitly com-
ante atemorizados alumnos bien munity” a esa comunidad de in-
pasivos). vestigadores que en el tiempo,
La docencia no tiene como generación tras generación, va
fina­lidad originaria transmitir me- pasando de una propuesta con
ramente conocimiento, sino, esen­ pretensión de verdad, de donde
cial­mente, ofrecer al novel ser parte el consenso de la preten-
humano pleno de entusiasmo el sión de validez de la teoría sos-
poder ser miembro de una co- tenida por la comunidad, a otra,
munidad de creación de conoci- que siempre promueve con en el
miento. El profesor solitario es tiempo nuevas disidencias que fal-
un pobre autista que habla ante el sean la verdad consensuada por
espejo, especulativamente, escu- nuevos accesos veritativos a la rea-
chando su voz y sus hipótesis de lidad. Disidencia del descubridor
trabajo sin contestación o falsa- que con el tiempo será aceptada
ción posible. como la nueva verdad con nueva
El investigador y maestro es el validez, es decir, el nuevo consen-
que necesita crear una comuni- so comunitario.
dad científica, de investigadores, El maestro que no sólo inves-
de creación de conocimiento, en tiga sino que enseña a investigar,
la que al final el mismo maestro-in- que no sólo crea nuevo conoci-
vestigador es un miembro más, sin miento sino que enseña a crear
otra prerrogativa que el tener más nuevo conocimiento, es por la
conciencia crítico-creativa e infor- docencia que integra a los jóve-
mación del estado de las cuestio- nes discípulos no a la repetición
nes más cruciales que sus noveles memorativa de lo ya descubier-
participantes. Todos sus discípu- to, sino al entusiasmo metódico
los son potenciales miembros de que intenta crear nuevo conoci-
la comunidad de comunicación miento. No se trata de memori-
científica. Charles Peirce, hijo de zar una fórmula, sino de recrear
un profesor, docente de la Univer- en el discípulo la alegría (porque
sidad de Harvard, e iniciador del nuestro cerebro no es meramen-
pragmatismo filosófico (única es- te teórico-neocortical, sino igual-
cuela filosófica de origen y desa- mente emotivo-límbico: sin deseo
rrollo norteamericano) indicaba o amor no hay conocimiento), la
que el descubrimiento científico alegría de descubrir esa fórmula
exige una comunidad científica nuevamente, recorriendo el pro-
y generaciones de miembros que ceso del momento prístino de su
van accediendo a la realidad ob- primer alumbramiento. El apeti-
jetiva pero que, como líneas asin- to del saber se alcanza por recrea-
tóticas, nunca se tocan: la verdad ción: por un vivir el momento de
nunca se identifica con la reali- la innovación personalmente de
dad misma. Thomas Kuhn mostró nuevo (re-crear) y como fiesta
la exigencia de la comunidad, el (como recreación, como alegría
tiempo y las revoluciones científi- o pasión). Esto sólo lo sabe co-
33
Reflexciones

municar el maestro investigador el otro, por el desprotegido,


creativo, no el profesor repetitivo por el excluido.
con su tedioso autoritarismo infe-
cundo. Ante la corrupción que no cir-
De esta manera es necesario cunda, hasta en las más altas es-
afirmar a la docencia, la verdade- feras, ¿quién hubiera podido
ra docencia, como condición de imaginar en otra época que una
posibilidad de la comunidad cien- de las instituciones financieras
tífica, y esta comunidad como la más poderosas de los Estados Uni-
condición de posibilidad en el dos, como la Goldman Sachs, pu-
largo plazo de la continuidad de la diera vender papeles “basura” y
invención de nuevo conocimien- apostar al mismo tiempo como ne-
to como fruto de la investigación gocio del mismo banco al fracaso
en todas las disciplinas e interdis- de dichos papeles (elemento no
ciplinas del saber. El investigador pequeño en el sucederse de otros
que opina perder tiempo en la do- efectos que precipitaron la crisis
cencia no ha comprendido que la financiera mundial en la que nos
investigación es una tarea comu- encontramos sumergidos), repito,
nitaria a largo plazo, y la comuni- ante la corrupción que nos ahor-
dad la crea la docencia. ca ¿a dónde recurrir para recon-
ducir, para reeducar la conciencia
ética de una humanidad que pare-
III ciera sin destino?
Charles Peirce, el filósofo ya
La tercera tesis deseamos enun- nombrado, escribía que aún la
ciarla, para cerrar el círculo, comunidad científica necesitaba
como sigue: una ética fundamental que justifi-
que y permita el descubrimiento
Dada la profunda corrupción de la verdad y el logro del consen-
de la sociedad nacional e inter- so científico en el largo plazo. Ex-
nacional (corrupción por robo, plicaba la cuestión proponiendo,
violencia, cinismo, mentira, entre otros aspectos, el argumen-
dominación de los débiles) to, por otra parte desarrollado
es necesario formar a nuestro por Karl-Otto Apel con el que sos-
nuevos científicos y profesiona- tuve un largo debate de casi por
les, los graduados de todas las diez años, de que es condición
carreras de nuestra universi- de posibilidad de toda comuni-
dad, con principios éticos que dad científica, como comunidad
les permitan cumplir con la argumentativa (ya que el científi-
responsabilidad de su función co debe demostrar la validez del
específica en la comunidad nuevo descubrimiento desde una
para lograr la emancipación teoría con pretensión de verdad),
política del país donde la vida, el hecho de aceptar la igualdad
la historia les llaman a cum- (de hecho y derecho) de todos
plir su contribución cotidiana, los miembros de la comunidad. Es
cuyo límite lo fija sólo la propia decir, si algunos de los miembros
generosidad en el servicio por intentara refutar el argumento
34
Reflexiones

de otro miembro (aunque sea el El no aceptar el mejor argu-


jefe del grupo o el que encuentra mento como expresión de una
los recursos para la investigación) voluntad que se siente humillada
todos deben aceptar sólo la fuer- por el otro miembro, y que le lleva
za demostrativa o veritativa del a no aceptar el mejor argumen-
nuevo argumento sea quien fuere to como propio o a considerarlo
la persona, y sea cual fuere su po- como una derrota personal, impo-
sición de poder en la comunidad sibilita al avance de la comunidad
en la que lo profiere. No puede el científica. La humildad es en este
maestro callar al discípulo usando caso la aceptación de la cosa como
su autoridad magisterial. Debe, es, en su verdad. Ante el mejor ar-
en simetría o igualdad, mostrar gumento de otro miembro de la
sólo por la fuerza de su argumen- comunidad el que sostenía el ar-
to la validez o no, la falsedad o no gumento falsado y que por lo
del enunciado de su oponente. El tanto debe abandonar su antigua
otorgar a todos los miembros de posición invalidada, debe saber
la comunidad científica los mis- gustar una sana sensación de ale-
mos derechos de intervención, el gría por haber superado un enun-
situarse todos en simetría, es una ciado falso y haber ascendido a
actitud ética previa a la argumen- otro verdadero y fruto del mutuo
tación como tal (pero presupuesta consenso. Esta disciplinada acep-
trascendentalmente por el hecho tación de lo verdadero, aunque
mismo de pretender argumentar venga de otro miembro de la co-
ante el que entra en el proceso ar- munidad, es también una actitud
gumentativo). Esta afirmación de ética.
igualdad es un principio de justi- Charles Peirce llamaba al con-
cia que hace posible a la ciencia junto de estas actitudes el “socia-
como tal y a su avance. lismo ético” o la ética necesaria
El que generosamente com- que era una condición de posibili-
parte con los otros miembros de dad para el ejercicio comunitario
la comunidad un nuevo descubri- en el tiempo de la larga duración
miento que ha alcanzado, que ha del sucesivo descubrimiento de la
sido posible desde el consenso va- verdad que alcanza validez inter-
lido y veritativo previo consegui- subjetiva.
do por el trabajo de creación de Pero, además, la ética descri-
conocimiento de todos los otros be igualmente las vinculaciones
miembros de la comunidad, a cuyo del ejercicio concreto por parte
acerbo le agrega algo nuevo, se de un sujeto de su vocación cien-
opone al egoísmo del que se guar- tífica o profesional en relación a
da celosamente su propio descu- la sociedad en su conjunto. Tanto
brimiento sin compartirlo por el la universidad, por sus recursos y
motivo que fuere. Si cada miembro finalidad, como el investigador,
actuara de la misma manera narci- por el efecto de sus descubrimien-
sista no podría haber construcción tos, y el profesional, al insertarse
mutua de ningún descubrimiento en actividades las más complejas
científico. Esa generosidad comu- del todo de la estructura de la
nicativa es una actitud ética. sociedad, tienen responsabilida-
35
Reflexciones

des que cumplir. Cada egresado cabe como investigadores cientí-


de la universidad no es un ente ficos y profesionales responsables,
solitario e individual que se fija en una época de profunda crisis
proyectos egoístas de realización de todos los valores.
personal y de ascenso económi- Si una ética fundamental y a
co social. Antes que todo esto, in- priori es la que posibilita la comu-
volucrándolo y subsumiéndolo, nidad de argumentación, cuánto
es un miembro de la sociedad al más cumple la misma función en
que le debe su formación, su edu- una comunidad política democrá-
cación, su especialización, por su tica, democracia que es primera-
origen. Y por ello sus acciones fu- mente un sistema de legitimación
turas cumplen una función social, que exige un cumplimiento ético
sobre todo cuando se es egresado de obligaciones ciudadanas.
de una universidad pública y prác- Es por todo lo indicado, desde
ticamente gratuita. Gratuita para un punto de vista universitario
el alumno pero no para el pue- pero igualmente desde la posi-
blo que da los recursos que le ha ción de todo ciudadano del Es-
costado tantos sufrimientos, sobre tado mexicano que no se puede
todo a los más pobres. Ser un in- menos que lamentar que la Se-
vestigador o un profesional exige cretaria de Educación Pública del
meditar y adquirir una conciencia Estado Federal se oponga terca-
ética responsable que sepa con- mente, de manera constante en
frontar un medio social y cultural los hechos aunque encubierta,
altamente individualista y con- al dictado de la cátedra de ética
formado desde la ética destructi- y de filosofía (que enseña el mé-
va de la mera competencia. Con todo de creación de conocimien-
esa ética no puede superarse la to y no su mera repetición) en las
corrupción imperante ni tampo- Preparatorias de todo el país, si-
co transformar el sistema econó- guiendo consignas de aquellos
mico en crisis, que aunque está en medios que, volviendo a la pri-
crisis no tiene ningún propósito mera tesis enunciada, parecie-
de aprender nada o transformar ran empeñarse en impedir a toda
profundamente ningún momen- costa la auto-determinación polí-
to del mismo sistema. tica de México, para que perma-
Por ello pienso que sería con- nezca dependiente y explotada,
veniente, y me ofrezco como en cuyo caso no es necesario sino
Profesor Emérito en su posible formar profesionales que sepan
realización, organizar un progra- “apretar botones” de tecnología
ma para el factible dictado de una más o menos inadaptada y com-
cátedra de ética para todas las ca- prada en el extranjero, en vez de
rreras de nuestra universidad, inventar, de diseñar nuevas tecno-
donde de manera razonada, mo- logías más adecuadas para proce-
tivante y bien diferenciada, pudie- sos productivos y económicos que
ra darse a los alumnos un tiempo el país necesita, desde una ciencia
para meditar, estudiar, investigar, que se articule a esas estructuras
la responsabilidad ética que les (tecnológica y económica) con

36
Reflexiones

conciencia crítica-creativa y fun- la interpreto como un privilegio,


dadamente ética. sino como una nueva responsabi-
Creo que estas son buenas ra- lidad. Muchas gracias, también, y
zones para emprender el camino en público, a mi querida esposa
de servicio a la que la Universidad Johanna Peters, por los sufrimien-
me llama como Profesor Emérito. tos que significa tener como espo-
Muchas gracias al Colegio Acadé- so un obsesionado por todo esto,
mico y colegas, alumnas/os y ami- aunque creo que el amor todo lo
gas/os, por haberme investido de compensa. ¡Gracias!
esta función universitaria que no ES

37
Para leer sobre...
50 textos, 50 números*
Con esta entrega Educación Supe- North America, Amsterdam, cyt/Fondo de Cultura Eco-
rior: cifras y hechos alcanza sus Kluwer. nómica.
primeros 50 números. En Bartolucci, Jorge (1995) “La Brabazon, Tara (2007) The Uni-
cada uno de ellos realizamos expansión de la educación versity of Google: Education
una selección de textos que, superior en México y el estu- in the (Post) Information Age,
bajo cierta temática, propor- diante de la unam”, págs. Aldershot, Ashgate.
cionara al lector un acerca- 69-98, en J. L. Victoria Tos- Burbules, Nicholas C. y Carlos
miento amplio y plural de cano (coord.) Seminario: los Alberto Torres (eds.) (2000)
la producción disponible, temas de la agenda estudiantil, Globalization and Education:
con la finalidad de facilitar México, unam. Crtical Perspectives, Nueva
su conocimiento y animar Basurto, Jorge (1997) Los movi- York, Routledge.
el debate. Para celebrar este mientos sindicales en la unam, Bustos Romero, Olga (2003)
medio centenar, decidimos México, iis-unam. Mujeres y educación superior
seleccionar 50 de los 410 Becher, Tony (2001) Tribus y en México. Recomposición de la
textos que hemos recomen- territorios académicos: La inda- matrícula universitaria a favor
dado en esta sección, no gación intelectual y las culturas de las mujeres. Repercusiones
porque sean mejores o más de las disciplinas, Barcelona, educativas, económicas y sociales,
relevantes que los demás, Gedisa Ediciones. Caracas, iesal/unesco.
sino simplemente porque Béjar Navarro, Raúl y Héctor H. Casanova Cardiel, Hugo y
son los 50 textos de los 50 Hernández Bringas (1996) Roberto Rodríguez Gómez
números que yo mismo ele- La investigación en ciencias (coords.) (1999) Universi-
giría para comenzar a leer. sociales y humanidades en Méxi- dad Contemporánea. Política y
Enhorabuena. co, México, crim-unam/ Gobierno (Tomo II), México,
Aboites, Hugo (1997) Viento del Porrúa. cesu-unam/Porrúa.
norte: tlc y privatización de Bensusán, Graciela e Ívico Ahu- Casas, Rosalba (coord.) (2001)
la educación superior en Méxi- mada Lobo (2006) “Sistemas La formación de redes de conoci-
co, México, uam-x/Plaza y de jubilación en las institu- miento: una perspectiva regional
Valdés. ciones públicas de educación desde México, México, Anthro-
Acosta Silva, Adrián (2000) superior y composición por pos/iis-unam.
Estado, políticas y universida- edad del personal académi- Cazés Menache, Daniel (2008)
des en un período de transición, co”, en Revista de la Educación Memoria universitaria, Méxi-
México, Universidad de Gua- Superior, 35(2): 7-35. co, ceiich-unam.
dalajara/Fondo de Cultura Bermejo Barrera, José Carlos Cazés Menache, Daniel, Eduar-
Económica. (2009) La fábrica de la igno- do Ibarra Colado y Luis Por-
Alcántara Santuario, Arman- rancia. La Universidad del ter Galetar (coords.) (2010)
do, Ricardo Pozas Horcasi- “como sí”, Madrid, Akal. Las Universidades Públicas
tas y Carlos Alberto Torres Bertussi, Teresinha y Gabriela Mexicanas en el año 2030: exa-
(coords.) (1998) Educación, González (coords.) (2008) minando presentes, imaginando
democracia y desarrollo en el fin Anuario Educativo Mexicano: futuros, México, uam-Cuaji-
de siglo, México, Siglo xxi. visión retrospectiva, año 2005, malpa / ceiich-unam.
Altamirano, Carlos (2008) Histo- México, Universidad Peda- De Garay, Adrián (2001) Los
ria de los intelectuales en Améri- gógica Nacional/Miguel actores desconocidos, México,
ca Latina I: La ciudad letrada, Ángel Porrúa/H. Congreso anuies.
de la conquista al modernismo, de la Unión. Díaz-Barriga, Ángel y Teresa
Madrid, Katz. Blanco, José (ed.) (2001) La Pacheco (eds.) (2007) Eva-
Barrow, Clyde W., Sylvie Didou- unam: su estructura, sus apor- luación y cambio institucional,
Aupetit y John Mallea (2003) tes, su crisis, su futuro, Méxi- México, Paidós.
Globalization, Trade Liberaliza- co, Consejo Nacional para la Didriksson, Axel (2000) La uni-
tion, and Higher Education in Cultura y las Artes/cona- versidad del futuro. Relaciones

38
entre la educación superior, la Kohn, Alfie (1999) Punished by evaluación de la educación
ciencia y la tecnología, México, Rewards. The Trouble with Gold superior en México, México,
cesu-unam. Stars, Incentive Plans, A’s Prai- crim-unam/Porrúa.
Domínguez Martínez, J. Raúl se, and Other Bribes, Boston, Ortega, Sylvia, Elsa Blum y Gio-
(1997) “Autonomía univer- Houghton Mifflin Company. vanna Valenti (2001) Invertir
sitaria. El jus abutendi de un Lander, Edgardo (coord.) en el conocimiento: Programa
concepto”, en Política y cultu- (2000) La colonialidad del de Becas-Crédito del Conacyt,
ra, 5(9): 49-70. saber: eurocentrismo y ciencias México, sep-conacyt/
Drori, Gili S., John W. Meyer, sociales, Buenos Aires, clac- Plaza y Valdés, 236 págs.
Francisco O. Ramirez y Evan so/unesco. Rodríguez Gómez, Roberto
Schofer (2006) La ciencia en Leal Carretero, Fernando (1996) Educación superior y
la política mundial moderna: (2008) Ensayos sobre la rela- desigualdad social: un estudio
Institucionalización y globaliza- ción entre la filosofía y las cien- sobre las determinaciones socia-
ción, Barcelona, Pomares. cias, México, Universidad de les y académicas de las trayecto-
Fuller, Steve (2000) The Gover- Guadalajara. rias escolares en la Universidad
nance of Science: Ideology and Lewis, Lionel S. (1998) Scaling Nacional Autónoma de México
the Future of the Open Society, the Ivory Tower: Merits and Its (2 v.), México, Tesis de Doc-
Buckingham, Open Univer- Limits in Academic Careers, torado en Ciencias Sociales
sity Press. New Brunswick, Transaction (Sociología), El Colegio de
Gandarilla Salgado, José (coord.) Publishers. México.
(2007) Reestructuración de la López Zárate, Romualdo (1996) Ropers-Huilman, Becky (ed.)
universidad y del conocimiento, El financiamiento a la edu- (2003) Gendered Futures in
México, ceiich-unam. cación superior, 1982-1994, Higher Education: Critical
Gibbons, Michael, Camille México, anuies. Perspectives for Change, Nueva
Limoges, Helga Nowotny, Mendoza Rojas, Javier (2009) York, State University of New
Simon Schwartzman, Peter Financiamiento de la educa- York Press.
Scott y Martin Trow (1997) ción superior y crisis económica. Ruiz Moreno, Ángel Guiller-
La nueva producción del cono- Avances y limitaciones en el pre- mo (2005) Los sistemas pen-
cimiento. La dinámica de la supuesto federal para las insti- sionarios de las universidades
ciencia y la investigación en las tuciones públicas de educación públicas en México, México,
sociedades contemporáneas, Bar- superior, México, anuies. Porrúa.
celona, Pomares-Corredor. Mignolo, Walter (coord.) (2001) Slaughter, Sheila y Gary Rhoades
Gil Antón, Manuel, Rocío Gre- Capitalismo y geopolítica del (2004) Academic Capitalism
diaga, Lilia Pérez Franco, conocimiento: el eurocentrismo and the New Economy. Markets,
Norma Rondero, Miguel y la filosofía de la liberación en State, and Higher Education,
Ángel Casillas, Adrián de el debate intelectual contemporá- Baltimore, The Johns Hop-
Garay y otros (1994) Los ras- neo, Buenos Aires, Ediciones kins University Press.
gos de la diversidad. Un estudio del signo. Walsh, Catherine, Freya Schiwy
sobre los académicos mexicanos, Morin, Edgar (coord.) (2000) y Santiago Castro-Gómez
México, uam-a, 294 págs. Unir los conocimientos: el desa- (coords.) (2002) Indiscipli-
González Casanova, Pablo fío del siglo xxi, La Paz, Plural nar las ciencias sociales, Quito,
(2001) La universidad nece- editores. Universidad Andina Simón
saria en el siglo xxi, México, Muñoz García, Humberto Bolívar/Ediciones Abya-
Era. (coord.) (2006) Relaciones Yala.
Hayes, Dennis y Robin Wynyard universidad gobierno, México, Zermeño, Sergio (1998) Méxi-
(eds.) (2002) The McDonali- unam/Porrúa. co: una democracia utópica.
dization of Higher Education, Noble, David F. (2001) Digital El movimiento estudiantil del
Westport, Bergin & Garvey. Diploma Mills: The Automation 68, México, Siglo xxi, 336
Ibarra Colado, Eduardo (2003) of Higher Education, Nueva págs.
La universidad en México hoy: York, Monthly Review Press.
gubernamentalidad y moder- Ordorika, Imanol (coord.)
nización, México, unam/ (2004) La academia en jaque. * Selección realizada por
uam-Iztapalapa/udual. Perspectivas políticas sobre la Eduardo Ibarra Colado

39
Del Archivo

Para una pedagogía del conflicto1 


Boaventura de Sousa Santos2 

 1 Este trabajo fue Resumen Introducción


presentado como
Conferencia en
el III Seminário
Internacional sobre
Reestruturação
L a victoria del fin de la histo-
ria, representa el triunfo de
la única teoría de la historia pro-
Vivimos en un tiempo paradójico.
Un tiempo de mutaciones verti-
ginosas producidas por la globa-
Curricular: Novos
Mapas Culturais, piamente burguesa. Esta teoría lización, la sociedad de consumo
Novas Perspectivas tiene como consecuencia la sen- y la sociedad de la información.
Educacionais,
organizado por
sación de que el tiempo se ha Pero también, en un tiempo de
la Secretaría detenido y, por ello, que el pre- estancamiento, fijo en la imposi-
Municipal de sente se convierte en la repeti- bilidad de pensar la transforma-
Educación de Porto
Alegre, efectuada
ción de nuevos fascismos, tanto ción social, radical. Nunca fue
del 1 al 6 de Julio públicos como privados, que nos tan grande la discrepancia entre
de 1996. Más de están conduciendo a la trivializa- la posibilidad técnica de una so-
dos décadas des-
pués ha motivado
ción del sufrimiento humano, a ciedad mejor, más justa y más so-
la discusión de sus la creación de un apartheid glo- lidaria y su imposibilidad política.
propuestas que se bal y a una continua degradación Este tiempo paradojal crea en no-
han plasmado en
el libro Freitas, Ana
ambiental. Ante este panorama el sotros la sensación de estar verti-
Lúcia e Moraes, autor propone la creación de una ginosamente detenidos.
Salete Campos nueva teoría de la historia que Vivimos, de hecho, en un tiem-
(Orgs.), Contra o
desperdício da expe-
haga efectivo un proyecto edu- po simultáneamente de conflicto
riência. A pedagogia cativo emancipatorio, el cual se y de repetición. El grado de ver-
do conflito revisitada. encargue de formar subjetivida- dad de la teoría del fin de la histo-
Porto Alegre: Redes
Editora. La tra-
des inconformes y rebeldes. Esta ria radica en que ella es la máxima
ducción fue hecha nueva teoría será posible sólo po- consciencia posible de una bur-
por Rebeca Peralta niendo atención a tres conflic- guesía internacional que ve final-
Mariñelarena y
fue revisada por
tualidades epistemológicas que mente el tiempo transformado en
José Guadalupe desestabilicen los modelos episte- la repetición automática e infinita
Gandarilla Salgado, mológicos dominantes. de su dominio. El largo plazo co-
con la colaboración
de Víctor Hugo
lapsa en el corto plazo, y éste, que
Pacheco Chávez fue siempre el marco temporal del
y Melina Yépez Palabras Clave capitalismo, permite finalmente
Martínez. Se publi-
ca con el permiso
a la burguesía producir la única
del autor. Conflicto, repetición, conoci- teoría de la historia verdadera-
 2 Doctor en socio-
miento prudente, pedagogía de mente burguesa, la teoría del fin
logía del derecho
de la Universidad
las ausencias, know-how ético, de la historia. El desprestigio total
de Yale. Director hermenéutica diatópica de esta teoría no interfiere en lo

40
Del Archivo

absoluto con su éxito, en cuanto sumado no le interesa otra cosa


ideología espontánea de los ven- que la repetición del presente. De
cedores. La otra cara del fin de la ahí la teoría del fin de la historia.
historia es el lema de la celebra- Pero ¿Será así? ¿Estará la vic-
ción del presente, tan valorado en toria de la burguesía internacio-
las versiones capitulacionistas del nal consumada? ¿Será el presente
pensamiento posmoderno. capaz de repetirse por siempre?
La idea de la repetición es lo La verdad es que la repetición
que permite al presente propagar- del presente es la repetición del
se al pasado y al futuro, canibali- hambre y de la miseria para una
zándolos. ¿Estamos frente a una parte cada vez más importante de
situación nueva? Hasta ahora, la la humanidad, es la repetición de
burguesía no ha podido elaborar nuevos fascismos transnacionales
una teoría de la historia exclusi- públicos y privados que, bajo la
vamente según sus intereses. Se apariencia de una democracia sin
envuelve siempre en lucha con condiciones democráticas, está
fuertes adversarios, primero con creando un apartheid global, es, fi-
las clases dominantes del antiguo nalmente, la repetición del agra-
régimen y después, con las cla- vamiento de los desequilibrios
ses trabajadoras. El resultado de ecológicos, de la destrucción deci-
la lucha se ubicaba siempre en el siva de la biodiversidad, de la de-
futuro, el cual, por esa razón, no gradación de recursos que hasta
podía ser visto como mera repeti- ahora garantizaron la calidad de
ción del pasado. Los nombres de vida en la Tierra. Frente a esto,
este movimiento orientado hacia ¿habrá energías suficientes en el
el futuro fueron varios, tales como pasado o en el futuro para evitar
la revolución, el progreso y la evo- que el presente se repita indefini-
lución. Como el resultado de la damente?
lucha no estaba predeterminado, Las energías del futuro parecen
del Centro de
la revolución puede ser burgue- desvanecerse, por lo menos hasta Estudios Sociales
sa u obrera, el progreso puede ser que el futuro siga concibiéndose de la Facultad de
visto como consagración del capi- en los términos en que fue pensa- Economía de la
Universidad de
talismo o como su superación, el do por la modernidad occidental, Coimbra, y profesor
evolucionismo puede ser reivindi- es decir, el futuro como progreso. en la Universidad
cado tanto por Herbert Spencer, Los grandes vencidos del proce- de Madison,
Wisconsin. Entre
como por Marx. so histórico capitalista, los traba- sus últimas publica-
Fue en este contexto que la jadores y los pueblos del tercer ciones se cuentan
transformación social, la raciona- mundo, descreen hoy del pro- Una epistemología del
Sur. La reinvención
lización de la vida individual y co- greso, porque fue en su nombre del conocimiento y la
lectiva, y la emancipación social que vieron degradarse sus condi- emancipación social
llegaron a ser pensadas. A medida ciones de vida y sus perspectivas (México, clacso-
Siglo XXI, 2009).
que se fue construyendo la victo- de liberación. Pienso que en este Sociología jurídica crí-
ria de la burguesía, el espacio del momento, y por lo menos transi- tica (Madrid, Trotta,
presente como repetición se fue toriamente, hay que buscar ener- 2009), Integrante
del Consejo Asesor
ampliando. Hoy en día la burgue- gías progresistas, sobre todo en el Internacional de
sía siente que su victoria histórica pasado. No se trata de una tarea Educación superior:
esta consumada y al vencedor con- fácil, porque la teoría de la histo- Cifras y hechos.
41
Del Archivo

ria de la modernidad desvalorizó En esto reside, a mi entender,


sistemáticamente el pasado en be- el tronco de un proyecto educati-
neficio del futuro. El pasado fue vo emancipatorio adecuado para
siempre concebido como reaccio- el presente. Se trata de un proyec-
nario y el futuro como progresis- to orientado en combatir la tri-
ta. Fue así como la burguesía vio vialización del sufrimiento, por
su lucha y fue así también como vía de la producción de imágenes
la clase obrera vio su lucha. Esta desestabilizadoras a partir del pa-
teoría de la historia ha hecho que sado concebido, no como una fa-
fácilmente fueran olvidados los talidad, si no como un producto
sufrimientos, la injusticia, la opre- de la iniciativa humana. Un pa-
sión, todos superables en un futu- sado inexcusable, precisamen-
ro próximo y radiante. Fue así que te por haber sido producto de la
la clase obrera se vio menos como iniciativa humana, que, teniendo
heredera de esclavos que como opciones, podía haber evitado el
vanguardia de los libertadores. sufrimiento causado a grupos so-
La misma teoría de la historia ciales y a la propia naturaleza.
contribuyó para trivializar, y bana- De este modo, el objetivo princi-
lizar los conflictos y el sufrimiento pal del proyecto educativo eman-
humano de que está hecha la re- cipatorio consiste en recuperar
petición del presente en este fin la capacidad de asombro y de in-
de siglo. El sufrimiento humano dignación, y orientarla hacia la
mediatizado por la sociedad de conformación de subjetividades
la información, está transforma- inconformistas y rebeldes.
do en una telenovela intermina- Sólo el pasado como opción y
ble, en donde las escenas de los como conflicto es capaz de deses-
próximos capítulos son siempre tabilizar la repetición del presente.
diferentes y siempre iguales a las Maximizar esa desestabilización,
escenas de los capítulos anterio- es la razón de ser de un proyec-
res. Esta trivialización se traduce to educativo emancipatorio. Para
en la muerte del espanto y la inda- eso tiene que ser, por un lado, un
gación. Y ésta, en la muerte del in- proyecto de memoria y de denun-
conformismo y de la rebeldía. cia y, por el otro, un proyecto de
Pienso, pues, que es necesa- comunicación y complicidad.
ria una otra teoría de la historia Trataré ahora de definir, a
que devuelva al pasado su capaci- grandes rasgos, el perfil de tal pro-
dad de revelación, un pasado que yecto educativo. Me limitaré a su
se reanime en nuestra dirección perfil epistemológico, dejando de
por la imagen desestabilizadora lado las cuestiones institucionales
que nos provee del conflicto y del y organizacionales, así como los
sufrimiento humano. Por medio procesos políticos concretos que
de esas imágenes desestabilizado- pudieran llevarlo a la práctica.
ras será posible recuperar nuestra La conflictualidad del pasado,
capacidad de asombro e indigna- como campo de posibilidades y
ción y, a través de ella, recuperar de decisiones humanas, es asumi-
nuestro inconformismo y nuestra da en el proyecto educativo como
rebeldía. conflictualidad de conocimien-
42
Del Archivo

tos. Para este proyecto educativo Se basan igualmente en emocio-


no hay una, sino muchas formas o nes, sentimientos y pasiones que
tipos de conocimiento. Todo cono- confieren a los contenidos curri-
cimiento es una práctica social de culares sentidos inagotables. Sólo
conocimiento, es decir, sólo existe así es posible producir imágenes
en la medida en que es protago- desestabilizadoras que alimenten
nizado y movilizado por un grupo el inconformismo ante un presen-
social, actuando en un campo so- te que se repite, repitiendo las op-
cial en donde actúan otros grupos ciones inexcusables del pasado.
rivales protagonistas o titulares de El objetivo último de una educa-
formas rivales de conocimiento. ción transformadora es transfor-
Los conflictos sociales son, en úl- mar la educación, convirtiéndola
timo término, conocimientos del en el proceso de adquisición de
conocimiento. El proyecto educa- aquello que se aprende, mas no se
tivo emancipatorio es un proyecto enseña, el sentido común. El co-
de aprendizaje de conocimientos nocimiento sólo suscita el incon-
conflictuantes, con el objetivo de, formismo en la medida en que se
a través de él, producir imágenes convierte en sentido común, el
radicales y desestabilizadoras de saber evidente que no existe sepa-
los conflictos sociales en que se rado de las prácticas que lo con-
tradujeron en el pasado, imáge- firman. Una educación que parte
nes capaces de potenciar la indig- de la conflictualidad de los cono-
nación y la rebeldía. Educación, cimientos buscará, en última ins-
pues, para el inconformismo, para tancia, conducir la conflictualidad
un tipo de subjetividad que some- entre los sentidos comunes alter-
te a una hermenéutica de sospe- nativos, entre saberes prácticos
cha la repetición del presente, que trivializan el sufrimiento hu-
que rechaza la trivialización del mano y saberes prácticos que se
sufrimiento y de la opresión, y vea inconforman ante él, entre sabe-
en ellas el resultado de opciones res prácticos que aceptan lo que
inexcusables. existe, sólo porque existe, inde-
La educación para el incon- pendientemente de su bondad, y
formismo debe ser ella misma in- saberes prácticos, que sólo acep-
conformista. El aprendizaje de tan lo que existe en la medida en
la conflictualidad de los cono- que merece existir, finalmente
cimientos, debe ser conflictual. entre saberes prácticos que miran
Por eso, el aula de clases tiene las decisiones desde su trasfon-
que transformarse en un campo do y las convierten en consecuen-
de posibilidades de conocimien- cias fatales y saberes prácticos que
to, dentro del cual hay que elegir. miran las decisiones colocándose
Eligen los alumnos tanto como los por encima de ellas y las convier-
profesores y las opciones de unos ten en inexcusables opciones hu-
y otros no tienen que coincidir ni manas.
son irreversibles. Las opciones no Ahora pasaré a describir los tres
se basan exclusivamente en ideas, conflictos de conocimientos que,
ya que las ideas dejaron de ser des- en a mi parecer, deben presidir al
estabilizadoras en nuestro tiempo. proyecto educativo. No todos tie-
43
Del Archivo

nen el mismo nivel o intensidad 1. Quien aplica el conocimiento


de conflictualidad. Los presenta- se encuentra fuera de la situa-
ré por orden creciente de inten- ción existencial en que incide
sidad. la aplicación y no es afectado
por ella.
2. Existe una separación total
La aplicación técnica y la entre fines y medios. Se pre-
aplicación edificante de la ciencia suponen definidos los fines y
la aplicación incide sobre los
El primer conflicto no es pro- medios.
piamente un conflicto de cono- 3. No existe mediación delibera-
cimientos.3  Es un conflicto en tiva entre lo universal y lo par-
la aplicación de conocimientos. ticular. La aplicación procede
Los sistemas educativos de la mo- por demostraciones necesarias
dernidad occidental fueron mol- que prescinden de la argu-
deados por un tipo único de mentación.
conocimiento, el conocimien- 4. La aplicación asume como
to científico, y por un tipo único única la definición de realidad
de aplicación, la aplicación téc- dada por el grupo dominante
nica. De hecho, la creación mo- y la refuerza. Escamotea los
derna de los sistemas educativos eventuales conflictos y silencia
coincide con la consolidación de las definiciones alternativas.
la ciencia moderna como modo 5. La aplicación del Know-how
hegemónico de la racionalidad, técnico torna prescindible, y
la racionalidad cognitiva-instru- hasta absurda, cualquier discu-
mental, una racionalidad que se sión sobre un Know-how ético.
afirma por su eficacia en la trans- La naturalización técnica de
formación material de la realidad. las relaciones sociales obscure-
Después de la primera revolución ce y refuerza los desequilibrios
industrial, esa eficacia se traduce de poder que las constituyen.
en la conversión progresiva de la 6. La aplicación es unívoca y su
ciencia en fuerza productiva, un pensamiento es unidimensio-
proceso histórico que ha alcan- nal. Los saberes locales o son
zado el paroxismo con la fusión negados o son funcionalizados
prácticamente total entre cien- y, en cualquier caso, teniendo
cia y producción de bienes y ser- siempre en cuenta la disminu-
vicios. Ninguna de ellas es hoy ción de las resistencias al des-
pensable sin la otra. Los siste- pliegue de la aplicación.
mas educativos modernos presu- 7. Los costos de la aplicación son
ponen, sin embargo, que entre siempre inferiores a los bene-
ciencia y producción hay una dis- ficios, y unos e otros son eva-
tancia y que esa distancia es me- luados cuantitativamente a la
dida por la aplicación técnica de luz de los efectos inmediatos
 3Para un análisis
más a fondo de este
la ciencia. Las características de del grupo que conduce la apli-
conflicto: Santos, la aplicación técnica de la ciencia cación. Cuanto más cerrado se
1989. son las siguientes: encuentre el horizonte conta-

44
Del Archivo

bilístico tanto más evidentes principales de su descrédito en


los fines y más disponibles los el futuro, ya que el progreso que
medios. éste prometió fue siempre conce-
bido como consecuencia del pro-
Las consecuencias de este mo- greso de la ciencia. El hecho de
delo de aplicación de la ciencia que un modelo de la aplicación
moderna, son hoy bien conocidas. técnica de la ciencia continúe hoy
En su origen, este modelo tuvo en la base del sistema educativo
como objetivo convertir todos sólo es comprensible por inercia
los problemas sociales y políticos o por mala fe, o por ambas: por
en problemas técnicos y resolver- la inercia de la cultura oficial y de
los de modo científico, esto es, las burocracias educativas; por la
eficazmente con total neutrali- mala fe de la institucionalidad ca-
dad social y política. Con ello, se pitalista que utiliza el modelo de
ponía a disposición de los árbi- aplicación técnica para ocultar el
tros políticos y de los actores so- carácter político y social del des-
ciales un conocimiento certero orden que instaura.
y riguroso, que desagregaba los En vista de esto, el proyecto
problemas sociales y políticos en educativo emancipatorio debe
sus diferentes componentes técni- crear un campo epistemológico
cos, y les aplicaba soluciones efi- en donde el modelo de aplicación
caces, inequívocas y consensuales, técnica de la ciencia sea puesto en
debido a que no existía otra alter- conflicto con un modelo alterna-
nativa. Los problemas en el siglo tivo. El conflicto entre los dos mo-
XIX eran mayúsculos: la desorga- delos constituirá, en este dominio,
nización de la sociedad rural y la el tronco del proceso de enseñan-
anomia urbana causada por la ur- za-aprendizaje. Como modelo al-
banización caótica, la industriali- ternativo propongo el modelo de
zación vertiginosa; la revuelta de aplicación edificante de la cien-
las “clases peligrosas” viviendo en cia, el cual se guía por las siguien-
la miseria al lado de la abundan- tes características:
cia; las rivalidades colonialistas
e imperialistas entre los Estados 1. La aplicación tiene siempre
nacionales y la inminencia de la lugar en una situación con-
guerra, la degradación de la na- creta en que quien la aplica
turaleza por el uso salvaje de los está existencial, ética y social-
recursos naturales. Mirando en mente comprometido con el
retrospectiva, el portentoso desa- impacto de la aplicación.
rrollo científico, que desde enton- 2. Los medios y los fines no
ces ocurrió, no resolvió ninguno están separados y la aplica-
de esos problemas, y quizá contri- ción incide sobre ambos. Los
buyó a agravarlos. Por lo tanto, el fines sólo se concretizan en
modelo de aplicación técnica de la medida en que se discuten
la ciencia no tiene hoy la credi- los medios adecuados a la
bilidad que tenía en el siglo XIX. situación concreta.
De hecho, es el descrédito de este 3. La aplicación es, así, un pro-
modelo, una de las dimensiones ceso argumentativo y la ade-
45
Del Archivo

cuación, mayor o menor, de que un incremento en el


la aplicación reside en el equi- bienestar material. El Know-
librio, mayor o menor, de las how técnico es imprescindi-
competencias argumentativas ble, pero el sentido de su uso
entre los grupos que luchan le es conferido por el Know-
por la decisión del conflicto how ético que, como tal, tiene
a su favor (el consenso no es prioridad en la argumenta-
medio, ni neutro). ción.
4. El científico, por lo tanto, 7. Los límites y las carencias de
debe envolverse en la lucha los saberes locales nunca jus-
por el equilibrio de poder tifican el rechazo in limine de
en los varios contextos de la este, porque esto significa el
aplicación y, para eso, tendrá desarme argumentativo y
que tomar partido por aque- social de cuanto son compo-
llos que tienen menos poder. nentes en él. Si el objetivo es
Cada mecanismo de poder ampliar el espacio de comu-
crea su propia micro-hege- nicación y distribuir más equi­
monía. Quien tiene menos ta­tivamente las competencias
de ese poder tiende, por eso, argumentativas, los lími-
a no tener argumentos para tes y las deficiencias de cada
poseer más de ese poder y, uno de los saberes locales
mucho menos, para tener se superan transformando
tanto poder como el del gru- esos saberes desde su inte-
po hegemónico. La aplica- rior, inter-penetrándose con
ción edificante consiste en sentidos producidos en otros
revelar argumentos y tornar saberes locales, desnaturali-
legítimo y creíble su uso. zándose a través de la crítica
5. La aplicación edificante bus- científica.
ca y refuerza las definiciones 8. La ampliación de la comuni-
emergentes y alternativas de cación y el equilibrio de las
la realidad, para ello, des­ competencias están destina-
le­gitima las formas insti- das a la creación de sujetos
tucionales y los modos de socialmente competentes. Los
racionalidad en cada uno de mecanismos de poder tienden
los contextos, en el entendi- a alimentarse de la incompe-
miento de que tales formas y tencia social y, por tanto, de
modos promueven la violen- la “objetivación” de los gru-
cia en lugar de la argumen- pos sociales oprimidos, por
tación y el silenciamiento en lo que la aplicación edifican-
lugar de la comunicación, y te de la ciencia corre un doble
la extrañeza en lugar de la riesgo. Por un lado, sabe que
solidaridad. sus objetivos no son obteni-
6. Más allá de un límite críti- bles exclusivamente con base
co socialmente definible, una en la ciencia y en la argu-
mayor participación en una mentación. Existen intereses
visión moral y política es me­jor materiales y luchas entre cla-

46
Del Archivo

ses y otros grupos sociales que la ampliación de la comuni-


usan otros medios para impo- cación y de la argumenta-
ner lo que les es benéfico. Por ción, lo que, obviamente, no
eso, la lucha por la aplicación obsta a la intensidad del con-
edificante es siempre pre- flicto o a la incondicionalidad
caria, se integra (a veces sin del empeño de cuantos parti-
saber) en otras luchas y sus cipan en él.
resultados nunca son irrever- 9. La aplicación edificante vigo-
sibles. Es, pues, una lucha sin rosa dentro de la propia
presupuestos ni seguridades. comunidad científica y técni-
Una lucha por un fin sin fin. ca. Los científicos y los técni-
Por otro lado, la aplicación cos apostados en ella luchan
edificante tiene, en esta fase por una mayor comunica-
de transición paradigmática, ción y argumentación dentro
que partir de los consensos de la comunidad científica
locales para crear más con- y técnica y luchan, por eso,
flicto, en vista a obtener como contra las formas institucio-
resultado un mayor esclareci- nales y los mecanismos de
miento de las razones contin- poder que en ella producen
gentes que sustentan mucho violencia, silenciamiento y
de lo que surge como social- extrañeza. Pero, además de
mente necesario. Este con- esto, la transformación de
flicto ampliado, es visto como los saberes locales ocurre con
condición de la ampliación la transformación del saber
del espacio de comunicación científico y con ello acontece
y del alargamiento cultural la transformación del sujeto
ético y político de los argu- epistémico, del ser científi-
mentos utilizables por los co y del ser técnico. Porque
diversos grupos en pugna. la aplicación es contextua-
Pero, debido a las condicio- lizada tanto por los medios
nes que sustentan el primer como por los fines y porque
riesgo, no existen garantías les preside el Know-how ético,
de que la potenciación del el científico o el técnico edifi-
conflicto no pueda inducir a cante tiene que saber hablar
algún grupo a recurrir a la como científico y como no
violencia, al silenciamiento científico en el mismo discur-
y al extrañamiento, redu- so científico y, complemen-
ciendo así la comunicación y tariamente, tiene que saber
la argumentación en vez de hablar como científico en los
incrementarlas. A la ciencia diferentes discursos locales,
que se guía por la aplicación propios de los diversos con-
edificante no le interesa que textos de la aplicación. Esta
la transformación sea mode- transformación no puede ser
rada o radical, reformista o exigible por completo y sin
revolucionaria; le interesa contradicciones al científico o
tan sólo que se produzca por técnico individual. La reflexi-

47
Del Archivo

bilidad, para tener algún modelo de aplicación técnica y


peso, tiene que ser colecti- el modelo de aplicación edifican-
va. Pero, además de ello, la te uno de los ejes principales de
transformación es propiciada la enseñanza-aprendizaje. Profe-
por nuevas formas de orga- sores y alumnos discuten los dos
nización de la investigación, modelos, las diferencias y las seme-
por medios alternativos de janzas entre ellos, y simulan cam-
recompensa a la excelencia pos de experimentación social en
del trabajo científico. Estas donde sea posible visualizar las
formas alternativas entran en consecuencias de la adopción de
conflicto con la materialidad cada uno de ellos. La pedagogía
y la resistencia de las solucio- de este conflicto, como la de los
nes vigentes. En este punto demás, no es sencilla, en virtud
se verifican los dos riesgos de la desigualdad estructural de
anteriormente mencionados: los modelos en conflicto. Mien-
no es posible controlar por tras que uno de ellos ha manteni-
la ciencia o técnica edificante do el monopolio de la aplicación
las consecuencias del aumen- de la ciencia, el otro no pasa de
to de la conflictualidad que una potencialidad prometedo-
ella promueve en esta fase ra. Profesores y alumnos tendrán
de transición paradigmáti- que volverse doctos en las peda-
ca; los resultados, además gogías de las ausencias, es decir,
de reversibles, pueden ser en la imaginación de la experien-
contraproducentes y dejar, cia pasada y presente, en caso de
por momentos, todo peor de que otras opciones hubiesen sido
lo que era antes. Además de tomadas. Sólo la imaginación de
ello, no existe seguro alguno las consecuencias de lo que nunca
contra estos riesgos. existió podrá desarrollar el espan-
10. Pero si en la comunidad cien- to y la indignación por las conse-
tífica, como en cualquier otra, cuencias de lo que existe.
no existen seguros contra La solución del conflicto peda-
estos riesgos, por lo menos es gógico entre modelos de aplicación
posible determinar el perfil de la ciencia no está predetermina-
de los conflictos en que estos da de partida. El pasado sólo será
riesgos ocurrirán. La aplica- coherentemente concebido como
ción edificante no prescin- iniciativa humana y opción respon-
de de aplicaciones técnicas, sable si los profesores y los alumnos
pero las somete a las exigen- tuvieran la capacidad de iniciativa y
cias del Know-how ético. Por el de opción de conocer y evaluar las
contrario, la aplicación técni- consecuencias de las opciones ele-
ca es más radical y prescinde gidas y de las que pudieron haber
militantemente del Know-how sido y no fueron. La calidad de la
ético. pedagogía del conflicto se mide
por la calidad de las opciones que
El proyecto educativo conflic- en el conflicto son elegidas por los
tual hace del conflicto entre el profesores y alumnos.

48
Del Archivo

Conocimiento como regulación y un conocimiento prudente para


conocimiento como emancipación una vida decente.4 
El segundo conflicto de cono-
El segundo conflicto de conoci- cimiento a construir en el campo
miento que deberá animar un pedagógico, parte de la idea de
proyecto pedagógico emancipato- transición paradigmática, pero
rio es más intenso que el anterior en lugar de proceder a un análisis
una vez que no se confina a las prospectivo del paradigma emer-
opciones de aplicación de un cier- gente, procede a una arqueología
to tipo de conocimiento y se ex- de la modernidad con el objetivo
tiende al propio conocimiento a de reconstruir un conflicto epis-
ser aplicado. La ciencia moderna temológico matricial, en donde,
es hoy la forma de conocimiento a propósito, la ciencia moderna
hegemónico, tanto en el sistema comenzó a participar, pero pasó
educativo como fuera de él. Es, a ocultar en la medida que se fue
sin embargo, una hegemonía en constituyendo en forma hegemó-
riesgo, en virtud de muchos facto- nica de conocimiento. La idea es
res, incluyendo la ya mencionada, que a partir de la reconstitución
creciente y cada vez más visible de ese conflicto matricial se pro-
discrepancia entre el brillo de las fundice la crisis de la confianza
promesas de la ciencia y la medio- epistemológica de la ciencia mo-
cridad, si no, incluso, el horror derna y se establezcan energías
que causan algunos de sus des- para la emergencia de nuevos
empeños. Más allá de eso, existen conflictos epistemológicos.
otros, de corte claramente epis- Concibo ese conflicto matricial
temológico, que han puesto en como un conflicto entre conoci-
tela de juicio el rigor y la objeti- miento-como-regulación y cono-
vidad del conocimiento científico cimiento-como-emancipación. 5 
y los supuestos en que se asienta He estado argumentando, que no
como, por ejemplo, la dicotomía existe conocimiento en general,
sujeto / objeto o la concepción ni ignorancia en general. Cada
de la naturaleza como entidad se- forma de conocimiento conoce
parada de la sociedad y de la cul- en relación a un cierto tipo de ig-
tura. Estos cuestionamientos han norancia y viceversa, cada forma
contribuido a la disminución de de ignorancia es ignorancia de
la confianza epistemológica de la un cierto tipo de conocimien-
ciencia moderna, a tal punto que, to. Cada forma de conocimiento
según algunos, entre los cuales implica así una trayectoria de un
me incluyo, estamos por entrar punto A, designado como igno-
en un largo periodo de transición rancia y un punto B, designado
paradigmática, en cuyo decurso como saber. Las formas de conoci-
el paradigma de la ciencia mo- miento se distinguen por el modo  4 Véase para este
derna, herido de una crisis irre- como caracterizan los dos puntos debate Santos, 2004.
 5 Analizo con gran
versible y final, será sustituido por y las trayectorias entre ellos. En la
detalle este con-
otro paradigma de conocimiento modernidad occidental, esta tra- flicto epistemoló-
todavía por definir, pero que yo yectoria es simultáneamente una gico en otro lugar
he designado como paradigma de secuencia lógica y una secuencia (Santos, 1995)
49
Del Archivo

temporal. El movimiento de la ig- del pasado hacia el futuro, la he-


norancia hacia el saber, es tam- gemonía del conocimiento-como-
bién el movimiento del pasado regulación hizo que el futuro y,
hacia el futuro. por lo tanto, la transformación so-
He argumentado que el para­ cial pasara a ser concebida como
digma de la modernidad permi- orden y el colonialismo, como
te dos maneras principales de un tipo de orden. Paralelamente,
co­no­cimientos: el conocimien- el pasado pasó a ser concebido
to-­como-regulación y el conoci- como caos y la solidaridad como
miento-como-emancipación. El un tipo de caos. El sufrimiento
co­no­ci­miento-como-regulación humano puede así ser justificado
consiste en una trayectoria entre en nombre de la lucha del orden
un punto de ignorancia designa- y del colonialismo contra el caos
do por el caos y un punto de cono- y la solidaridad. Ese sufrimiento
cimiento designado por el orden. humano tuvo y continua teniendo
El conocimiento-como-emancipa­ destinatarios específicos –traba-
ción, consiste en una trayectoria jadores, mujeres, minorías étni-
entre un punto de ignorancia lla- cas y sexuales–, cada uno de ellos
mado colonialismo y un punto a su modo considerado peligroso
de conocimiento llamado solida- precisamente porque representa
ridad. A pesar de que estas dos el caos y la solidaridad contra los
formas de conocimiento están cuales es preciso luchar en nom-
igualmente insertadas en el para- bre del orden y del colonialismo.
digma de la modernidad, la ver- La neutralización epistemológi-
dad es que en el último siglo el ca del pasado ha sido siempre la
conocimiento-como-regulación contraparte de la neutralización
ganó total supremacía sobre el social y política de las “clases pe-
conocimiento-como-emancipa- ligrosas”.
ción. Con esto, el orden pasó a El proyecto original de la cien-
ser la forma hegemónica de cono- cia moderna admitía así, un
cimiento y el caos, la forma hege- equilibrio entre el-conocimien-
mónica de la ignorancia. to-como-regulación y el-conoci-
Esta hegemonía del conocimien- miento-como-emancipación. Pero
to-como-regulación permitió a este a medida que la ciencia moderna
recodificar en sus propios términos fue ganando terreno sobre formas
el conocimiento-como-emancipa- alternativas de conocimiento –de
ción. Así, el que era saber en esta los saberes locales a la religión, de
última forma de co­no­cimiento se la filosofía a las humanidades– y,
transformó en ignorancia (la so- sobre todo, en la medida en que
lidaridad fue recodificada como se fue convirtiendo en fuerza pro-
caos) y lo que era ignorancia se ductiva del capitalismo industrial,
transformó en saber (el colo- el equilibrio entre las dos formas
nialismo fue recodificado como de conocimiento se rompió y la
orden). Como la secuencia lógi- ciencia moderna pasó a ser cono-
ca de la ignorancia hacia el saber cimiento-como-regulación por ex-
es también la secuencia temporal celencia.

50
Del Archivo

La reanimación del pasado trospectivos y ejercicios prospecti-


en nuestra dirección, propuesta vos que nos permitan imaginar el
por el proyecto pedagógico que campo de posibilidades que sería
estoy proponiendo consiste, en abierto a nuestra subjetividad y a
este dominio, en reconstruir el nuestra sociabilidad si hubiera un
conflicto entre el conocimiento- equilibrio entre el conocimiento-
como-regulación y el conocimien- como-regulación y el conocimien-
to-como-emancipación. El conflicto to-como-emancipación.
pedagógico será, pues, entre las dos
formas contradictorias de saber,
entre el saber como orden y colo- Imperialismo Cultural
nialismo y el saber como solidari- y Multiculturalismo
dad y como caos. Estas dos formas
de saber sirven de soporte a formas El tercer conflicto epistemológi-
alternativas de la sociabilidad y la co a establecer en el proyecto pe-
subjetividad. Al campo pedagógi- dagógico que aquí propongo es
co le corresponde experimentar, todavía más amplio que los ante-
por la imaginación de la práctica y riores. Mientras que el conflicto
por la práctica de la imaginación, entre el modelo técnico y el mo-
esas sociabilidades y subjetivida- delo edificante de la aplicación
des alternativas, ampliando las po- de la ciencia y el conflicto entre
sibilidades del ser humano hasta el conocimiento-como-regulación
incluirlas a todas y poder llegar a y el conocimiento-como-eman-
elegir de entre ellas. cipación ocurren dentro de los
También aquí las opciones no límites de la modernidad euro-
están predeterminadas. La peda- céntrica, el tercer conflicto des-
gogía del conflicto es una pedago- borda estos límites y, por eso, más
gía de alto riesgo contra el cual no allá de ser un conflicto epistemo-
existen pólizas de seguro. Tal como lógico, es, sobre todo, un conflic-
en el conflicto anterior, la lucha to cultural.
es, desde el comienzo, desigual, El mapa cultural que subya-
entre una forma de conocimien- ce a los sistemas educativos de
to dominante –el conocimiento- la modernidad es, cartográfica-
como-regulación– y una forma de mente ha­blando, un mapa con
conocimiento dominada, margi- una proyección de Mercator,
nalizada, suprimida, –el conoci- el gran cartógrafo de los Países
miento-como-emancipación–, que Bajos, cuyas técnicas de proyec-
el campo pedagógico reconstitu- ción cartográficas fueron adopta-
ye por medio de la imaginación ar- das por toda Europa a partir del
queológica. El reconocimiento de siglo xvii. La característica cen-
esta asimetría es, con todo, consti- tral de la proyección de Merca-
tutivo de la experiencia pedagógica tor es que coloca el continente
y a partir de él se pueden imagi- europeo en el centro del mapa,
nar estrategias para reducir, en el aumentando su dimensión en de-
campo pedagógico, esa asimetría. trimento de los otros continentes.
Se trata de inventar ejercicios re- En términos simbólicos, el mapa

51
Del Archivo

educativo de la modernidad es entre liberalismo y marxismo son


un mapa de Mercator. La cultu- expuestas por primera vez. Con
ra eurocéntrica ocupa casi todo el la década de los setenta se inicia
tamaño del mapa y sólo marginal- el proceso de erosión del modelo
mente, y siempre en función del social que dominará en los países
espacio central, son dibujadas las desarrollados de la posguerra, al
otras culturas indígenas, culturas mismo tiempo que los países del
negras y culturas de minorías ét- llamado Tercer Mundo buscan un
nicas u otras. Es este el mapa del nuevo equilibrio mundial simboli-
imperialismo cultural del Occi- zado por el alza en los precios del
dente. En este mapa el conflicto petróleo, por la derrota de los nor-
entre culturas o no aparece del teamericanos en Vietnam y por la
todo o aparece como conflicto so- lucha en la ONU por un nuevo
lucionado por la superioridad de orden económico mundial.
la cultura occidental en relación La dramática intensificación
a las otras culturas. Por eso, en de las interacciones transnacio-
el sistema educativo hegemónico nales a partir de la década de los
las otras culturas o están ausentes ochentas, da inicio al momento de
o están merecidamente vencidas, turbulencia en el que nos encon-
marginalizadas, suprimidas. tramos ahora. La globalización de
Este mapa del imperialismo la economía, por un lado, procla-
cultural está pasando hoy en día, mó globalmente la hegemonía del
por un periodo de gran turbulen- fundamentalismo neoliberal, por
cia, un periodo que se inició en otro lado, ha desplazado progre-
la posguerra, con las imágenes de sivamente el eje del dinamismo
horror, de , guerra y de destruc- capitalista del océano Atlántico
ción que revelaron el lado sinies- hacia el océano Pacífico, propor-
tro de la cultura eurocéntrica, con cionando una nueva visibilidad de
el proceso de descolonización y las culturas asiáticas. El liberalis-
el surgimiento de nuevos estados mo económico y las políticas de
portadores de culturas nacionales ajuste estructural fueron procla-
reales o imaginadas, pero en cual- mados globalmente, a la par con
quier caso no eurocéntricas, y con la democracia liberal occidental.
la lucha de los movimientos de los Las transiciones democráticas en
negros en los Estados Unidos. América Latina ocurrieron simul-
A finales de la década de los se- táneamente con la pérdida del
senta, el movimiento estudiantil rendimiento global de los países
de mayo del 68, representaba otro del continente y el agravamien-
significativo momento de turbu- to dramático de las desigualda-
lencia en la medida en que, por des sociales. África fue integrada
primera vez, en el mundo desa- en este modelo de la manera más
rrollado, el modelo eurocéntrico cruel por la exclusión total, por el
es sometido a una crítica cultural hambre, por las epidemias y por
y civilizacional que engloba tanto la guerra. En el final de la déca-
las sociedades capitalistas como da la modernidad occidental en
las sociedades comunistas de Eu- su visión liberal, tanto económica
ropa del Este. Las complicidades como política, da por consuma-
52
Del Archivo

da su victoria. La caída del muro vimientos artísticos y literarios de


de Berlín, el inicio del desmante- orientación poscolonial y pos-im-
lamiento del apartheid en África perial.
del Sur, son los momentos decisi- Toda esta conflictualidad y di-
vos de esa victoria. La victoria es versidad ha causado una turbulen-
sobre todo tecnológica, confirma- cia enorme en los mapas culturales
da tanto por la guerra del Golfo que sirvieron de base a los sistemas
como por las nuevas tecnologías de educación eurocentricos. Creo
de la información y de la teleco- que son detectables dos tendencias
municación. No sorprende que contradictorias: una en dirección
esta acumulación de éxitos haya al agravamiento de los conflictos
sido el terreno adecuado para la culturales al final de siglo; y la otra
teoría del fin de la historia. que va en dirección opuesta, el fin
Sin embargo, este es apenas de tales conflictos. La primera ten-
uno de los lados de la historia de dencia, la del agravamiento de los
los últimos quince años. Los pro- conflictos, surge bajo dos formas,
cesos de globalización ocurrieron una hegemónica y otra contra-he-
a la par con los procesos de loca- gemónica. La forma hegemónica
lización, con la adopción de po- tiene origen en la intelectualidad
líticas de identidad por parte de occidental más conservadora que
grupos sociales victimizados, di- rehúsa ver en el dominio global de
recta o indirectamente, por la glo- la economía de mercado, la con-
balización hegemónica, minorías sumación de la victoria de la cul-
étnicas, pueblos indígenas, gru- tura occidental. Por el contrario,
pos de inmigrantes, mujeres, etc. piensa que el dominio económi-
Victimizados por el fundamenta- co esconde una vulnerabilidad
lismo neoliberal y habiendo visto cultural creciente frente a las cul-
fracasar en el pasado otras estra- turas no europeas, comprendien-
tegias de desarrollo de raíz oc- do poblaciones cada vez mayores y
cidental como, por ejemplo, el asumiendo posiciones de confron-
nacionalismo y el socialismo, al- tación hostil como la cultura euro-
gunos pueblos islámicos adoptan céntrica, como es especialmente
políticas afirmativas de identidad el caso del Islam. Para esta intelec-
que van a ser amalgamadas por los tualidad conservadora, cuyo por-
media occidentales bajo la desig- tavoz es Samuel Huntington,
nación de fundamentalismo islá- estamos por entrar en un nuevo
mico. Por otro lado, las formas de periodo de choque de civilizacio-
globalización hegemónica se con- nes, un choque entre el Occidente
frontaron con formas de globali- y el resto cultural del mundo.
zación contra-hegemónicas, esto Las formas contra-hegemónicas
es, coaliciones transnacionales de agravamiento de los conflictos
de movimientos sociales en lucha culturales son protagonizadas por
contra el modelo de desarrollo y los movimientos y grupos socia-
la cultura hegemónica, grupos de les que luchan por la afirmación
derechos humanos, de indígenas de la identidad cultural contra la
y de minorías étnicas, grupos eco- homogenización descaracterizada
lógicos, feministas, pacifistas, mo- pretendida por la cultura hegemó-
53
Del Archivo

nica. Una forma particularmente gularidad original que no permi-


identificable de esta afirmación es te ni comparaciones, ni diálogos
precisamente el fundamentalismo profundos entre ellas. Todas son
islámico en su lucha contra el fun- igualmente válidas. Debe, pues,
damentalismo occidental. admitirse su coexistencia pacífi-
Común a las formas hegemóni- ca y que cada una escoja la que le
cas y contra-hegemónicas es la idea esté más próxima. La otra forma
de que los modelos sociales de de- de ver la tendencia hacia la ate-
sarrollo y, por lo tanto, también la nuación de los conflictos cultura-
lucha contra ellos, no se susten- les hace una lectura de la situación
tan sólo en el plano económico. cultural parcialmente contradic-
Presuponen un substrato cultural toria con la anterior. Establece la
ampliamente repartido, que pro- idea que los contactos entre cultu-
porciona energías para promover ras, siendo cada vez más intensos,
una determinada forma de socia- conducirán a que éstas pierdan
bilidad y para defenderla cada vez gradualmente su integridad y su
que se vea amenazada por socia- singularidad. En lugar de cultu-
bilidades rivales. En este contexto, ras singulares están por surgir
la distinción entre lucha económi- culturas híbridas, productos de
ca y lucha cultural deja de tener fertilizaciones y contaminaciones
sentido. cruzadas entre las culturas. El fe-
La segunda tendencia de la tur- nómeno de hibridización torna
bulencia cultural contemporánea difícil hablar de culturas domi-
es de sentido opuesto a la primera nantes y culturas dominadas ya
y defiende que en las condiciones que todas están sujetas al mismo
globales generadas, tanto por la proceso de dilución de la especifi-
sociedad de consumo, como por cidad. Otra versión, parcialmente
la sociedad de la información, los diferente, de la teoría de la hibridi-
conflictos culturales tendrán cada zación, es la idea de que por sobre
vez menor vigor. La globalización las culturas existentes, todas ellas
de la comunicación social y de la específicas y parcelares, está por
información, el incremento de emerger una cultura global, una
las interacciones trasnacionales cultura sin raíces ni lealtades loca-
de bienes, de personas y de servi- les, que es compartida por gente
cios producen tal compresión del en todas partes del mundo, una
tiempo y del espacio que las di- cultura cosmopolita que subyace
ferencias culturales que siempre a lo que es globalmente común a
fueron fruto de la distancia y de la toda la humanidad.
incomunicabilidad acabarán por La coexistencia de lecturas tan
disolverse. discrepantes de nuestra condición
Esta tendencia asume dos for- cultural contemporánea muestra
mas diferentes, ambas hegemóni- por sí sola la turbulencia a la que
cas. Una consiste en una versión están sujetos los mapas culturales
ultraliberal del relativismo cul- que sirvieron de base a los sistemas
tural, en la idea de que todas las educativos modernos. Para algu-
culturas y todas las versiones de nos, esos mapas, incluso si algu-
la misma cultura tienen una sin- na vez habían sido expresión del
54
Del Archivo

imperialismo cultural, dejarán de muchas causas al silencio. Incluso


serlo, de cara a las relaciones que algunas políticas contra-hegemó-
hoy dominan entre culturas, rela- nicas como, por ejemplo, las de la
ciones caóticas, de coexistencia y afirmación de la identidad nacio-
de interdependencia. Para otros, nal, étnica, sexual, cultural han,
el imperialismo cultural, lejos de en sus versiones más extremas,
estar acabado, tan sólo cambió de contribuido al separatismo y a la
forma. Asume ahora formas cama- creación de guetos culturales mu-
leónicas, unas veces la forma del tuamente incomunicables.
choque de culturas (Huntington), El proyecto educativo eman-
otras veces la forma de la hibridi- cipatorio tiene, pues, en este
zación y de la cultura global. Para dominio, muchas más responsa-
éstas, la hibridización es siempre bilidades. Tiene que, por un lado,
un cambio desigual de reproduc- definir correctamente la natura-
ción, bajo otra forma, la existencia leza del conflicto cultural y tiene
de culturas dominantes y culturas que inventar dispositivos que fa-
dominadas, mientras que la cultu- ciliten la comunicación. No ol-
ra global no es más que la globa- videmos que, al contrario de los
lización de ciertas características conflictos anteriores, el conflicto
específicas de la cultura eurocén- cultural no ocurre en el seno de la
trica. misma cultura, antes bien, en un
Esta enorme diversidad de lec- espacio intercultural que habrá
turas de la situación cultural de de ser construido para que la co-
nuestro tiempo ha estado, en ge- municación sea posible.
neral, ausente de los sistemas edu- Propongo que el conflicto sea
cativos. El debate, cuando tiene definido como conflicto entre el
lugar, ocurre en los márgenes imperialismo cultural y el mul-
del sistema en iniciativas extracu- ticulturalismo. Más que de un
rriculares de los profesores y de conflicto de culturas, se trata de
los estudiantes, pero raramente un meta-conflicto de culturas. Es
penetran en el currículo. En mi decir, se trata de un conflicto entre
opinión, un proyecto educativo dos maneras distintas de conce-
emancipatorio, tiene que colocar bir el conflicto entre culturas, dos
el conflicto cultural en el cen- modelos de interculturalidad. Tal
tro de su currículo. Las dificulta- como en los anteriores conflictos,
des para hacerlo, son enormes, el campo pedagógico habrá de
no sólo debido a la resistencia y crear por la imaginación una con-
la inercia de los mapas culturales flictualidad que es negada por el
dominantes, sino también debido modelo hegemónico. Tendrá, en
al modo caótico como los conflic- definitiva, que crear espacios pe-
tos culturales han sido discutidos dagógicos para el multiculturalis-
en nuestro tiempo. Por otra parte, mo en cuanto modelo emergente
la comunicación, aparentemen- de la interculturalidad. El mode-
te facilitada por la sociedad de la lo dominante, del imperialismo
información, continúa teniendo cultural, no reconoce otro tipo
muchos obstáculos al ser selec- de relaciones entre culturas sino
tiva y al reducir a mucha gente y la jerarquización según criterios
55
Del Archivo

que son asumidos como univer- pletos como la cultura a la que


sales aunque sean específicos de pertenecen. Los topoi fuertes son
un solo universo cultural, la cultu- las principales premisas de la ar-
ra occidental. A la luz de estos cri- gumentación dentro de una cul-
terios es la superioridad cultural tura dada, las premisas que hacen
propia de las culturas dominan- posible la creación y el cambio de
tes la que justifica la existencia de argumentos. Esa función de los
culturas dominadas. Esta superio- topoi crea una ilusión de totalidad
ridad se puede afirmar de varias basada en la sinécdoque pars por
formas inclusive a través de for- todo.6  Por ello, la incompletud de
mas que aparentemente niegan una determinada cultura sólo es
la idea de jerarquía como la hibri- evaluable a partir de los topoi de
dización y la cultura global. Cual- otra cultura. Vistos desde otra cul-
quiera de estas tiene por límite no tura, los topoi de una cultura de-
entrometerse con la hegemonía terminada dejan de ser premisas
de la cultura occidental. de la argumentación para pasar
Compete, en primer lugar, al a ser meros argumentos. El obje-
campo pedagógico emancipatorio, tivo de la hermenéutica diatópi-
crear imágenes desestabilizadoras ca es maximizar la consciencia de
de este tipo de relacionamiento la incompletitud recíproca de las
entre culturas, imágenes creadas culturas, por medio de un dialo-
a partir de las culturas dominadas go con un pie en una cultura y el
y de la marginalización, opresión otro pie en otra. De ahí su carác-
y silenciamiento a que son suje- ter diatópico. La hermenéutica
tas y, con ellas, los grupos sociales diatópica es un ejercicio de reci-
que son sus titulares. Estas imáge- procidad entre culturas, consis-
nes desestabilizadoras ayudarán a tente en transformar las premisas
crear el espacio pedagógico para de la argumentación de una cul-
un modelo alternativo de relacio- tura dada en argumentos inteli-
nes interculturales, el multicul- gibles y creíbles en otra cultura.
turalismo. Como se trata de un Para dar un ejemplo, he realiza-
modelo emergente, el tipo de co- do otros trabajos (1995: 337-347)
municación y de relacionamiento donde he propuesto una herme-
que se establece entre las culturas néutica diatópica entre el topos de
está todavía poco estructurado, es los derechos humanos de la cultu-
de más difícil aprendizaje ydebe ra occidental y el topos de la dhar-
por eso ocupar un lugar central ma en la cultura hindú, y entre el
en la experiencia pedagógica. topos de los derechos humanos y
Propongo como dispositivo el topos de la umma en la cultura
de comunicación multicultural islámica, en este caso en diálogo
lo que designo por hermenéuti- con Abdullahi Ahmed An-na´im
ca distópica. Se trata de un pro- (1990; 1992).
cedimiento hermenéutico basado Elevar la incompletitud al máxi-
 6
en la idea de que todas las cultu- mo de consciencia posible abre
Locución latina
que significa “tomar
ras son incompletas y de que los posibilidades insospechadas a la
la parte por el todo” topoi de una cultura dada, por más comunicación y la complicidad.
[N. Del T.] fuertes que sean, son tan incom- Se trata de un procedimiento di-
56
Del Archivo

fícil, poscolonial y pos-imperial y, culturas aspiran a valores últimos,


en cierto sentido, pos-identitario. sólo la cultura occidental los defi-
La propia reflexibilidad sobre las ne en términos de valores univer-
condiciones que la vuelven posi- sales. Por esta razón, la cuestión
ble y necesaria es una de las más del universalismo traiciona lo que
exigentes condiciones de la her- pregunta en el acto de preguntar.
menéutica diatópica. Con un fuer- En otras palabras, la cuestión del
te contenido utópico, la energía universalismo es una cuestión par-
para la puesta en práctica le sobre- ticular, específica de la cultura oc-
viene de una imagen desestabili- cidental.
zadora que yo llamo epistemicidio El segundo presupuesto es el
o asesinato del conocimiento. Los de que, siendo todas las culturas
cambios desiguales entre cultu- incompletas, todas las culturas
ras siempre han causado la muer- son también relativas; sin embar-
te del conocimiento propio de go, el relativismo, como postura
la cultura subordinada y, por lo filosófica, es incorrecto. Es decir,
tanto, de los grupos sociales que cada cultura tiene varias versiones
son sus titulares. En los casos más y no todas son igualmente ade-
extremos, como el de la expan- cuadas para participar del diálogo
sión europea, el epistemicidio fue multicultural. El tercer presupues-
una de las condiciones del geno- to es el de que de las varias ver-
cidio. La pérdida de la confianza siones de una cultura dada debe
epistemológica por la que pasan ser elegida para el diálogo mul-
actualmente los mapas culturales ticultural la que ofrece el campo
hegemónicos hace posible iden- más vasto de reciprocidad y la más
tificar el ámbito y la gravedad amplia apertura a otras culturas.
de los epistemicidios cometidos Doy el ejemplo de un tema impor-
por la modernidad hegemónica tante en la cultura occidental, los
eurocéntrica. La imagen de tales derechos humanos. Existen en la
epistemicidios será tanto más de­ cultura occidental dos grandes tra-
sestabilizadora cuanto más con- diciones de derechos humanos: la
ciencia tenga la práctica de la liberal que da prioridad a los de-
hermenéutica diatópica. rechos cívicos y políticos, descui-
La hermenéutica diatópica es dando los derechos económicos
el dispositivo privilegiado del mul- y sociales; y la tradición marxista
ticulturalismo en cuanto modelo que, sin perder de vista los dere-
emergente de la interculturali- chos cívicos y políticos, da priori-
dad. Se trata de un modelo muy dad a los derechos económicos y
exigente. Aplicado de forma inge- sociales. De estas dos tradiciones
nua o descuidada puede fácilmen- debe ser elegida para el dialogo
te transformarse en su contrario, multicultural la tradición marxis-
es decir, en una forma de imperia- ta toda vez que tiene un campo de
lismo cultural. De ahí la atención reciprocidad más amplio: los de-
que debe ser dada a sus presupues- rechos económicos y sociales son
tos y a las condiciones de su apli- fundamentales para el ejercicio
cación. El primer presupuesto es efectivo de los derechos cívicos y
el de que, a pesar de que todas las políticos.
57
Del Archivo

Las condiciones de práctica grandes conflictos epistemológi-


del multiculturalismo son todavía cos que, por orden creciente de
más exigentes que sus presupues- conflictualidad, designé como
tos. Después de siglos de domi- conflicto entre la aplicación téc-
nación cultural, preguntarse si es nica y la aplicación edificante de
legítimo o siquiera posible inten- la ciencia; conflicto entre cono-
tar un dialogo, en la medida de cimiento-como-regulación y co-
lo posible, igualitario entre cul- nocimiento-como-emancipación;
turas. Más aún si esa dominación conflicto entre imperialismo cul-
cultural se caracterizó, entre otras tural y multiculturalismo. De-
cosas, por hacer impronunciables fendí que estos conflictos deben
algunos de los temas o aspiracio- ocupar el centro de toda la ex-
nes más fundamentales de las cul- periencia pedagógica emancipa-
turas dominadas. Mientras que la tória. El conflicto sirve, antes de
pronunciación de esos temas no todo, para vulnerabilizar y deses-
les sea devuelta, el diálogo inter- tabilizar los modelos epistemo-
cultural puede perversamente, y lógicos dominantes y para mirar
a pesar de las buenas intenciones, el pasado a través del sufrimien-
contribuir a la profundización de to humano que, por vía de ellos
su dominación. y de la iniciativa humana a ellos
El proyecto pedagógico eman- referida, fue inexcusablemen-
cipatorio que aquí les propongo, te causado. Ese mirar produci-
conoce todas estas dificultades, rá imágenes desestabilizadoras
pero sabe también que han de susceptibles de desarrollar en
ser superables bajo pena de en- los estudiantes y en los profeso-
caminarnos cada vez más acelera- res la capacidad de asombro y de
damente hacia una situación de indignación, y la voluntad de re-
apartheid global. Por eso, parte beldía y de inconformismo. Esa
de esas mismas dificultades y de la capacidad y esa voluntad serán
necesidad de que sean superadas fundamentales para mirar con
para instaurar el campo pedagó- empeño los modelos domina-
gico en que el multiculturalismo dos o emergentes por medio de
surja como una alternativa creíble los cuales es posible aprender
al imperialismo cultural. un nuevo tipo de relacionamien-
to entre saberes y, por lo tanto,
entre personas y entre grupos
Conclusión sociales. Un relacionamiento
más igualitario, más justo que
Propuse en esta comunicación nos haga aprender el mundo de
un proyecto pedagógico conflic- modo edificante, emancipatorio
tual y emancipatorio cuyo perfil y multicultural. Será éste el cri-
epistemológico procuré dibujar terio último del buen y del mal
a grandes rasgos. Identifiqué tres aprendizaje. ES

58
Del Archivo


Bibliografía

An-na´im, Abdullahi A., 1990, Toward an Islamic Reformation, Syracuse


University Press.
An-na´im, Abdullahi A. (ed.), 1992, Human Rights in Cross-Cultural
Perspectives. A Quest for Consensus, Philadelphia, University of Pen-
nsylvania Press.
Santos, Boaventura de Sousa, 1989, Introdução a uma Ciência Pós-
Moderna. Porto, Afrontamento. También publicado por Graal, Saõ
Paulo, 2 edición 1991.
Santos, Boaventura de Sousa, 1995. Toward a New Common Sense:
Law Science, and Politics in the Paradigmatic Transition. New York,
Rutledge.
Santos, Boaventura de Sousa (org.), 200, Conhecimiento prudente para
uma vida decente: Um discurso sobre as ciencias revisitado, Sao Paulo,
Editora Cortez.

59
Del Archivo

“Educación superior: cifras y hechos”,


entre el dato y la interpretación* 
Eduardo Ibarra Colado* *

1. Educación superior: cifras y he- vestigadores. Pensemos, por ejem-


chos tiene una singular relevancia, plo, en la necesidad de contar con
en parte porque quienes trabaja- series estadísticas que den cuen-
 * Este texto es la mos en el campo de los estudios ta de la composición por géne-
versión revisada sobre la Universidad, hemos en- ro, el envejecimiento de la planta
de la intervención
del Dr. Ibarra en
frentado en algún momento los académica, la sindicalización uni-
la presentación problemas que implica la obten- versitaria o el perfil de los funcio-
de los primeros ción de información confiable, narios universitarios, por señalar
cinco números del
Boletín Educación
que normalmente resulta muy di- sólo algunos. Si el boletín cumple
Superior: cifras y fícil de ubicar o se encuentra in- este doble cometido, aclarar las
hechos, celebrada adecuadamente presentada. Pero cifras existentes y generar nuevas
el 14 de febrero de
2002 en el auditorio
su importancia no se limita a este estadísticas, se colocará sin duda
del ceiich-unam. aspecto. El boletín se presenta como obligada fuente de consulta
 ** El autor es profe-
también como un medio de di- entre quienes buscan un conoci-
sor-investigador del
Área de Estudios
vulgación que proporciona a los miento más específico y detalla-
Organizacionales, universitarios y a la sociedad un do de la problemática del sistema
uam-Iztapalapa, acceso más amplio a información universitario y de la educación su-
y miembro del
Sistema Nacional
sobre la situación reciente y los perior en su conjunto.
de Investigadores. problemas que enfrenta actual- Esta iniciativa, conducida inte-
 1 El ceiich ini-
mente la educación superior. ligentemente por su editor, José
ció su programa
de Educación
El boletín es una iniciativa del Gandarilla, debe ser entendida
Superior en marzo Programa de Investigaciones en en realidad como un nodo más
de 2000 organizan- Educación Superior del Centro de la amplia red que se ha veni-
do un Encuentro
de Especialistas
de Investigaciones Interdiscipli- do construyendo a lo largo de las
en Educación narias en Ciencias y Humanida- dos últimas décadas en torno a
Superior titulado des de la unam. Este programa, los estudios sobre la universidad.
“Re-conociendo a
la universidad, sus
que empezó a operar a inicios del Además de los programas de in-
transformaciones año 2000, ha encontrado en este vestigación en educación superior
y su por-venir”. A esfuerzo de documentación de ci- emprendidos por el ceiich,1  po-
partir de 2001 se
inició el Proyecto
fras y hechos de la educación su- demos destacar, por ejemplo, el
de Auto-estudio de perior uno de sus ejes básicos, trabajo de investigación y difusión
las Universidades precisamente porque reconoce- emprendido por el Centro de Es-
Públicas Mexicanas.
El lector puede
mos la urgente necesidad de or- tudios sobre la Universidad de la
obtener mayor denar la selva numérica edificada unam, las áreas de Estudios Or-
información en por los organismos gubernamen- ganizacionales y de Sociología de
http://serpiente.
dgsca.unam.mx/
tales y de generar nueva informa- las Universidades de la Universi-
ceiich/ ción estadística en aspectos poco dad Autónoma Metropolitana, el
educacion.html. atendidos por gobernantes e in- Departamento de Investigación

60
Del Archivo

Educativa del cinvestav, o dis- jetividad pregonado en su título,


tintas unidades académicas de va cediendo desde sus primeras
las universidades autónomas de páginas ante el hecho de que los
Aguascalientes, Puebla, Zacatecas, datos no hablan por sí mismos,
Guadalajara y Sinaloa, por señalar de que éstos son construidos y
algunas. No podemos olvidar el se encuentran asociados siempre
aporte de la anuies, que ha fun- a nuestra condición inescapable
cionado como centro generador de interpretes de la realidad so-
de estadísticas de la educación su- cial. Lo que se presentaba a pri-
perior desde los años setenta. mera vista como una tarea técnica
Si ubicamos la aparición del de recopilación y ordenamiento,
boletín en este contexto de apor- ha resultado en realidad en un
tes más amplio, podemos com- esfuerzo de interpretación que
prender con mayor claridad su orienta la reconstrucción de cifras
inserción más específica al fun- y hechos. Esta vocación muestra la
cionar como apoyo a los esfuerzos riqueza de mirar los problemas de
de investigación y como medio de la educación superior desde pa-
divulgación para ampliar el cono- rámetros menos convencionales,
cimiento de la problemática de que se atreven a voltear el dato y
la educación superior en México desdoblar los hechos, para mirar
entre los diversos sectores de la a la educación superior desde la
sociedad. La difusión adecuada penumbra de sus pliegues y hen-
de sus cifras y sus hechos posibi- diduras. Por todo esto, detrás del
litará, sin duda, un conocimiento muy ilustrado título de Educación
más informado de los retos y pro- Superior: cifras y hechos se esconde
blemas que enfrenta, facilitando un título menos exagerado pero
debates y conversaciones entre in- más pertinente: Educación superior:
vestigadores, funcionarios y secto- reconstrucciones e interpretaciones.
res sociales interesados. 3. Las cifras son importantes
2. Educación superior: cifras y he- por dos grandes razones. Una nos
chos es un boletín que se encuen- remite a los inicios de la moderni-
tra a mitad del camino entre la dad cuando surgió la estadística,
objetividad del dato y su necesaria esa ciencia del estado que propor-
interpretación. Su título mismo cionó los saberes normalizados de
evoca cierto espíritu positivo, al los comportamientos de las po-
expresar de alguna manera que blaciones, para formular políticas
las cifras y los hechos darán cuen- gubernamentales que perseguían
ta de lo que sucede en la educa- modificar en algún sentido sus
ción superior. Sin embargo, este condiciones de existencia. Desde
espíritu ilustrado pronto alcanza entonces, la acción racionalmente
sus límites, sobre todo cuando el orientada del Estado se encuentra
propio boletín va mostrando a lo fuertemente asociada al procesa-
largo de cada uno de sus núme- miento y elaboración de las cifras
ros que no se trata sólo de contar, del poder, de ese cúmulo de infor-
que tal vez resulta más importan- mación que se requiere para reco-
te cómo contamos, es decir, cómo nocer y tabular las necesidades de
decidimos contar. El culto a la ob- la sociedad.
61
Del Archivo

Pero hay una segunda razón dato desde el trabajo con el dato,
que me gustaría resaltar y que esto es, de su necesario re-cuento.
tiene que ver con la ubicación del 4. El boletín ha publicado ya
dato como referente clave desde sus cinco primeros números que
el que se estructuran los campos cubren los bimestres de marzo a
de acción en la sociedad hipermo- diciembre de 2001. Ellos se estruc-
derna de hoy. Este hipermoder- turaron temáticamente, dedican-
nismo, como afirma Edgar Morin, do sus páginas a cinco problemas
supone reconocer que vivimos de mucha actualidad: el personal
hoy en una sociedad regida por la académico de la unam; la matrí-
cuentofrenia, es decir, por disposi- cula universitaria; la investigación
tivos que operan el ordenamien- en ciencias sociales y humanida-
to y diferenciación de la sociedad des en la unam; el sistema de
a partir del dato: hoy cuenta sólo educación superior y universidad
lo que se puede contar, es decir, no se pública en México; y la crisis, las
cuenta con lo que no se puede contar. reformas universitarias y el deba-
Visto desde este segundo ángulo, te hacia el Congreso de la unam.
podemos comprender la fuerza Estos ejes problemáticos fueron
que han tenido la evaluación y la elegidos a partir del reconoci-
accountability (rendición de cuen- miento de ciertas coyunturas, mos-
tas entendida básicamente como trando problemas significativos
contabilidad del desempeño) de cada momento. Seguramente
como mecanismos de regulación pronto contaremos números de-
de la universidad. dicados a los otros problemas re-
Este aspecto de la modernidad levantes, como los referidos al
exacerbada de hoy, insistamos, su- aumento salarial, el sindicalismo
pone un reto a los promotores del universitario, los movimientos de
boletín: si se desea escapar de las huelga, los programas de financia-
cifras oficiales y arriesgarse a ir a miento extraordinario que ope-
contracorriente, es necesario no ran desde hace una década, los
solamente contar, pues perdería- programas de deshomologación
mos en esa manía numérica la salarial, la carrera académica, y
finalidad sustantiva del acto con- el ingreso, permanencia y egreso
table; este ir más allá de las cuen- de alumnos, por señalar sólo algu-
tas supone construir información nos.
relevante y significativa que, desde Esta atención al acontecimien-
sus propias contabilidades, busca to no conduce a una visión estre-
comprender. Se trata, en otros cha que se conforme sólo con el
términos, de contar de una mane- aquí y ahora. Por el contrario, el
ra distinta para encontrar lo que boletín asume una perspectiva
verdaderamente cuenta, eso que histórica que permite poner en
escapa inevitablemente al dato perspectiva el dato: no es posible
mostrando sus limites y sinsenti- ponderar las cifras que tenemos
dos. Este juego de contar para to- enfrente si no comprendemos las
parnos con lo que cuenta resulta condiciones de posibilidad que
una estrategia atractiva que se ali- originaron ciertos problemas y sus
menta del cuestionamiento del consecuentes decisiones de políti-
62
Del Archivo

ca. El reconocimiento del devenir o comentario de algún personaje,


histórico permite comprender el organismo o institución sobre el
presente que se hizo posible y nos tema tratado en el boletín y que
conduce a reflexionar sobre los permite al lector iniciar o conti-
futuros a los que podemos aspirar. nuar la discusión sobre los proble-
El dato puede funcionar, en este mas abordados. En tercer lugar, se
sentido, como correa de transmi- presenta el Libro del mes, que rese-
sión que nos libera de la coyun- ña alguna publicación reciente de
tura para recuperar la relevancia importancia, invitándonos a recu-
de los procesos de conformación perar nuestros espacios de lectura
y cambio. tan deteriorados por ese impulso
El boletín se ha propuesto productivista que nos obliga cada
también avanzar en el terreno vez más a sólo escribir. Sería reco-
del análisis comparativo. Sin em- mendable que esta sección del bo-
bargo, esta es todavía una inten- letín se descentrara, atreviéndose
ción no cubierta en sus primeros a mirar no sólo a los grandes li-
números y acaso representa una bros de reconocidos investigado-
desmesura. El análisis comparati- res publicados en la capital, sino
vo es una tarea sumamente com- también a las publicaciones que
pleja, en primer lugar, porque circulan muy localmente, esas que
nos remite a discusiones de tipo no tienen los medios para darse
epistemológico para establecer si a conocer en el ámbito nacional,
realmente es posible la compara- pero que encierran aportes rele-
bilidad de dos realidades que son vantes que por nuestra ignorancia
necesariamente distintas, y en se- no podemos siquiera imaginar.
gundo lugar, porque el análisis La cuarta sección correspon-
comparativo debe establecer con de al Tema en la prensa, que cubre
mucha claridad qué es lo que per- las informaciones más relevantes
sigue, si identificar las similitudes aparecidas en los periódicos de
de fenómenos diferentes o esta- circulación nacional. Esta sección
blecer sus diferencias. Creo que funciona como termómetro de
el boletín podría facilitar estudios los debates en torno al tema del
comparativos al construir cifras e boletín, denotando en algún sen-
indicadores comunes de realida- tido las posiciones de fuerza de
des diversas, más no avanzar en los actores que participan en tal
su realización. Esta última tarea es terreno de disputa. Por su parte,
materia de los equipos de investi- la sección Para leer proporciona
gación y requiere de largos proce- una selección bibliográfica con la
so de maduración. intención de establecer aquellas
Además de su orientación te- publicaciones que pudieran per-
mática, el boletín está integra- mitir un mayor conocimiento del
do por seis secciones. En primer tema tratado en el boletín, pero
lugar están las Cifras, de las que ya atendiendo a la pluralidad de po-
hemos hablado. Le sigue la sec- siciones teóricas y políticas, con
ción de Subrayados, que se presenta la finalidad de que el lector deci-
como una provocación interesante da lo que desea leer y con lo que
que parte de alguna reflexión, cita se desea confrontar. Reflexiones es
63
Del Archivo

la última sección del boletín. En en consecuencia, al fracaso de un


ella aparecen artículos breves de esfuerzo que requiere de discipli-
autores muy reconocidos que es- na y ritmo. Espero que hacia el
tablecen sus puntos de vista sobre final de la primera década de este
el problema tratado en el bole- nuevo milenio pueda comentar
tín. La intención de esta sección la aparición puntual del número
es animar el debate abriendo 50 de Educación superior: cifras y he-
distintas posibilidades de inter- chos y que, cuando se le mencio-
pretación que permitan resaltar ne, todos sepan de qué estamos
algunos de los problemas funda- hablando. Este será el mejor ter-
mentales que enfrenta la educa- mómetro para medir su arraigo.
ción superior. Además, el boletín debe preocu-
Una de las condiciones para parse por llegar a sus destinata-
que el boletín cumpla su cometi- rios, manteniéndose atento a la
do se encuentra más allá de sus pá- búsqueda de nuevos lectores. La
ginas y de la estructura que hemos aparición de la versión electrónica
comentado. Ella tiene que ver con de Educación superior: cifras y hechos
la condición del “otro”. Nos referi- (http://serpiente.dgsca.unam.
mos a la necesidad de contar con mx/ceiich/boletin.html) es sin
lectores interesados y activos que duda un acierto en este sentido,
lean y relean para reconstruir a su pues amplía sus posibilidades de
manera lo que el boletín les pro- circulación.
porciona desde cada una de sus El segundo reto del boletín
secciones. El boletín no tiene nin- pasa, en mi opinión, por el logro
gún sentido como colección para de dos intenciones hasta ahora
guardar en alguna repisa. Este poco apreciadas, la intención in-
debe funcionar más bien como de- terdisciplinaria y la interinstitu-
tonador de la capacidad reflexiva cional. Para plantearlo de otra
de quién se sumerge a sus páginas, manera, el boletín debería aspirar
números y recuentos con mirada a constituirse como un excelente
crítica, y a utilizarlos como punto instrumento de enlace entre dis-
de partida de nuevas búsquedas. ciplinas e instituciones y, en con-
5. Antes de concluir considero secuencia, de comunidades que
necesario establecer algunos retos compartan esfuerzos para com-
que en mi opinión deberá enfren- prender la problemática reciente
tar el boletín en sus próximos nú- de la educación superior y sus po-
meros. Primero, que se asegure sibilidades de futuro. No sabemos
de mantener su aparición regular, realmente si todos nuestros deseos
con la finalidad de que se asien- se concretarán. Sin embargo, es-
te como insumo periódico al que tamos convencidos, sus primeros
el lector acude porque le intere- números permiten ya recorridos
sa escudriñar nuevos temas que le novedosos para reflexionar sobre
aguardan cada bimestre. La poca la educación superior y participar
continuidad conduce al olvido y, activamente en su recreación. ES

64
ExLibris
La universidad en la encrucijada
de su tiempo: globalización-neoli-
beralismo1 

Mario Magallón Anaya2 

La Universidad Pública del pre-


sente se encuentra en estado de
sitio por los intereses transnacio-
nales y globales, lo cual la ha co-
locado en una situación de crisis
e inestabilidad. Ello obliga a re-
plantear su necesidad y pertinen-
cia en el mundo global que ha
mediatizado al sujeto social hasta
convertirlo en mercancía y en la
“fetichización” de la cultura, de lo
humano y de los saberes por ella
transmitidos, para convertirla en
la metaforización del “cajón de 1 Texto leído
sastre” de la historia, allí donde durante la presen-
todo cabe; concebida, como el tiempos. Es un querer, un pensar tación del libro
Gandarilla Salgado,
rescoldo de un tiempo de la mo- y un hacer, como ejercicio teórico- José G. (compila-
dernidad unitaria europea ya fe- práctico-epistemológico de formas dor). La Universidad
necido. de aprendizaje de conocimientos en la encrucijada
de nuestro tiempo,
La universidad de hoy está dentro de las dinámicas sociales, México, ceiich/
hecha para el debate, para el diá- económicas, políticas, científicas unam, Colección
logo, para el uso público de la y tecnológicas. Educación Superior,
2009. 366 pp., que
razón, para la crítica, lo cual per- Lo cual quiere decir que el co- tuvo lugar en el
mite el avance, la creación y la re- nocimiento universitario obliga Auditorio del ceii-
creación de los conocimientos. De a la posesión y compromiso de ch – unam, Torre
II de Humanidades,
tal forma, la universidad del pre- lenguajes científicos, filosóficos, 4º. Piso, Cd.
sente-futuro deberá propiciar es- simbólicas de los saberes y de las Universitaria, D.F.,
pacios para la universalización de técnicas. Esto es la consigna del el 23 de marzo de
2010.
las ideas y que posibilite el acce- aprendizaje desde Juan Amós Co-  2 Investigador
so a todos y a todas a los aprendi- menius a Jean Piaget como es la titular del Centro
zajes significativos para la vida (y proposición: “Aprender a apren- de Investigaciones
sobre América
para el trabajo productivo), pero der” para toda la vida, pero en la Latina y el Caribe
en la vida misma, como vivencia vida misma, desde un pensamien- y profesor de
de vida práctica de reflexión, de to crítico y analítico, pensado la Facultad de
Filosofía y Letras
análisis y de crítica. Por ello, la desde la complejidad y la diferen- de la unam.
educación universitaria, como la cia. Responsable
educación en general, deberá ser Así, cada día que pasa la Uni- de Proyecto de
investigación
continua y permanente más allá versidad y la Cultura, considera- Historiografía
de los “muros escolares”, así lo das como fuentes fundamentales Crítica
requieren y lo exigen los nuevos de la expresión más humana am- Latinoamericana.

65
ExLibris

plían sus usos a través de una di- cuentran en una encrucijada, en


versidad de lenguajes difusos e un callejón sin salida, ante la falta
inconsistentes, los cuales más que de horizontes claves que permitan
dar seguridad y certeza para la orientarse ante la multiplicidad
vida, para la convivencia pacífi- de acontecimientos, procurando
ca entre todos los miembros de la adaptarse a las nuevas tecnologías,
humanidad, las convierte en algo a los cambios sociales, demográfi-
caduco e “impertinente”, ante una cos, económicos, políticos, pero
realidad mundial que muestra los no sólo esto, también se encuen-
grandes conflictos sociales, econó- tran en la necesidad de enfren-
micos, políticos en el “choque de tarse a los diferentes conflictos y
civilizaciones” de Huntington. modelos culturales del mundo
Para ello se requiere no perder globalizado.
de vista el papel que desempeña La Educación y la Universidad,
la disciplina, las ciencias sociales como construcciones histórico-so-
y naturales y sus relaciones inter ciales se encuentran ante la en-
y transdisciplinarias en el proceso crucijada de ir más allá del ámbito
de enseñanza-aprendizaje, en el de la academia para incidir en el
intercambio de experiencias, sin cambio social, económico, polí-
perder nunca el horizonte de la tico, cultural, científico y tecno-
realidad sociohistórica, material lógico. Es decir, incidir en la mal
y social. Esto es mantener la vida, llamada sociedad del conocimien-
la existencia humana en contacto to, porque implica la necesidad
consigo misma y en relación social de reconocer que en el horizon-
con los otros. te del neoliberalismo globalizado
Esto podrá, en cierta medida, existen sociedades en el mundo,
colocarnos en la situación de opo- que por su situación económica
nernos a la “universidad coloniza- y de desigualdad social son invia-
da” e “instrumentalizada” por la bles para el sistema poscapitalista
tecnologías de la educación que de la Era tecnotrónica consideradas
frenan el potencial creativo y el de como sociedades “analfabetas”
la imaginación, para reducir al su- para entender, consumir, asimilar
jeto educativo a algo más del “en- los lenguajes científicos y tecnoló-
granaje mecanicista” del proceso gicos de la comunicación mediáti-
tecnológico productivo. La educa- ca como son: la radio, la televisión,
ción y la Universidad deberán pre- la internet, etc.
ver no sacrificar el valor ontológico El título del libro La universidad
humano, y no convertirlo en mera en la encrucijada de nuestro tiempo es
mediación, en objeto o cosa, en in- una compilación del maestro José
mediatez prescindible por el pro- Gandarilla Salgado nos recuerda
ceso capitalista de competencias. a la ya clásica obra de José Ortega
La universidad del mundo actual y Gasset, concebida como El tema
está regida por las tecnologías de de nuestro tiempo. En éste se da ade-
muy diversos carácter y controla- más de un juego de palabras y de
das por las de información. formas discursivas, una distribu-
De tal forma, la Universidad, ción inteligente de los trabajos en
la Educación y la Cultura se en- dos partes: la primera llamada Lo
66
ExLibris

condicional; y la segunda, Lo posible ticas educativas habían venido re-


y lo necesario, en ellas están conte- pitiéndose desde hacía siglos, de
nidas los diversos conocimientos forma generalizada hasta la actua-
sobre la Educación, la Universi- lidad.
dad y la Educación en general. Es La educación y la universidad
la recuperación lógico-epistémi- nos habla de algo así, como “per-
ca de problemas interrelaciones e fectibilidad” considerada como el
interdependientes, lo cual coloca ideal educativo, lo cual se conce-
en el límite a la historicidad, de la bía desde un universalismo “nor-
cuestión y la vigencia de la moder- malmente” acrítico, frente al saber
nidad racional occidental. transmitido por la autoridad del
La reflexión sobre la universi- maestro. Así, el eslogan escolástico
dad en la encrucijada de su tiempo medieval magister dixit no varió du-
está conformada por dieciocho rante tantos siglos, en la medida de
capítulos ello nos hace recordar que la transmisión de conocimien-
a Walter Benjamin en Ensayos esco- tos se identificaba con el principio
gidos, donde advierte sobre la ne- de autoridad, pero, no da razones
cesidad que tiene cada época de necesarias y suficientes sobre los
liberarse de los límites de la tra- saberes, ya que la transmisión del
dición y del conformismo que ame- conocimiento solía ceñirse a los
nazan por sepultar lo tradicional, firmes muros de centro escolar y
lo sagrado para ser arrollados por del claustro universitario.
los nuevos tiempos, tiempos tur- Sin embargo, los trabajos pre-
bulentos, de diversas y múltiples sentados en La universidad en la
expresiones; empero, a pesar de encrucijada de su tiempo refieren al
la unidimensionalidad ideológica, nuevo papel que deberá jugar la
política, económica y cultural a la Universidad en los nuevos tiem-
cual le quiere reducir el sistema pos políticos, sociales, económi-
del neocapitalismo y del mercado, cos, científicos, tecnológicos y
como es su objetualización y conver- culturales. Por ello en el libro se
tirla en mercancía, en objeto pres- nos invita a redefinir, a recons-
cindible por su falta de vigencia truir y a resemantizar el nuevo ho-
e inadecuada validez y pertinen- rizonte de la Universidad Pública
cia para el nuevo sistema-mundo en el mundo actual. Una Univer-
globalizado que ha mediatizado el sidad que deberá ser puesta al ser-
valor humano de la Educación, de vicio de los seres humanos en la
la Universidad y de la Cultura. transformación de un mundo más
La Universidad y la Educación justo, equitativo y humano. Allí
Superior, han sido reducidas a me- donde todo los seres humanos
dios y no afines, lo mismo acontece estén incluidos, sin la exclusión
con la Educación en general, para de clase, de partidos políticos, de
caer en la repetición y el mante- grupos sociales, religiosos, de ma-
nimiento de los valores y de los yorías, de las minorías, como la
avances del pasado, lo cual ha ter- diversidad de color de piel, de gé-
minado en la reproducción esté- nero, de preferencia sexual, etc.
ril de lo conocido. Los esquemas y Es la recuperación del sujeto so-
los modelos, las teorías y las prác- cial, de la historia, de la filosofía,
67
ExLibris

de la razón y de las racionalidades, la realidad del mundo actual que


lo cual requiere de reconstruir las trascienda el “teleologismo” de la
esperanzas utópicas de un mundo “tradición canónica eurocéntri-
mejor. ca” de la historia europea y del
Así pues, La universidad en su mundo globalizado.
encrucijada actual plantea la ne- Esto es, pensar y repensar
cesidad de poner en cuestión el desde un nuevo horizonte his-
orden establecido en el sistema- tórico educativo universitario el
mundo del capitalismo global neo- distanciamiento de las viejas teo-
liberal. La Educación Superior, la rías epistémicas, de los sistemas,
Universidad Pública y la educa- de los métodos y de las filosofías
ción en general, en la producción que se han convertido en obje-
de conocimientos deberán reali- tos mercantilizables. Es reconocer
zarse en una práctica democrática la necesidad de subvertir la dis-
de análisis, de crítica, de colabo- ciplinariedad y la de aceptar la
ración y de intercambios de ex- construcción compleja de los sa-
periencias entre los estudiantes y beres, del conocimiento y de las
los maestros, como el compromi- tecnologías, en una relación de
so y la responsabilidad ética con intercambios disciplinarios, in-
la nueva realidad contemporá- terdisciplinarios y transdisciplina-
nea caracterizada por la injusti- rios. Lo cual equivaldría a mirar a
cia, la exclusión y la marginación, la epistemología desde el Sur en rela-
y transforma el espacio universi- ción libre, equitativa, igualitaria,
tario y educativo, en un mundo justa y solidaria, desde miradas
onto y epistemológico de creatividad nuevas e incluyentes del género
e imaginación, desde un trabajo humano. Allí donde todos estén
poiético de responsabilidad con la incluidos y comprometidos con el
Sociedad, con el Ser Humano y cambio por una sociedad demo-
con la Naturaleza y el Mundo. crática y radical. Es aquí donde la
Esto es romper con los viejos Educación y la Universidad debe-
principios de la modernidad eu- rán ser redefinidas y puestas al día
ropea y de la razón instrumen- sobre las demandas y necesidades
tal de origen cartesiano. Es la de los tiempos actuales.
invitación a redefinir las relacio- Esto es, implica la aceptación
nes entre Educación, Universidad de la coexistencia de las polari-
y Estado, lo cual requiere de rede- dades temporales que producen
finir el bien común aristotélico y la las grandes turbulencias en las
res pública romana. viejas distinciones y fragmenta-
Es, como bien señala el soció- ciones del pensamiento crítico,
logo Boaventura de Sousa Santos, social y político; así como entre
volver a la historia pasada de Oc- las dicotomías entre las tácticas y
cidente con humildad; es decir, las estrategias, como entre el re-
“desoccidentalizar”, todas las for- formismo y la revolución. Lo cual
mas del saber, del conocimien- trae como consecuencia un senti-
to, de la filosofía. Esto es volver a do paradigmático, como “el cam-
las tradiciones de manera creati- bio civilizacional”, susceptible de
va que permitan entender mejor “apropiaciones contradictorias” y
68
ExLibris

no necesariamente de síntesis ni dad deberá ser el ejercicio lúdico


de superación histórica de moder- del aprendizaje y de la enseñanza
nidad occidental. a través del juego. Así, “en la no-
Esta es la incertidumbre de universidad del futuro, el “estu-
la condición de nuestro tiempo, diante” no tiene cabida, porque
como de la inagotable diversidad sólo hay espacio para el estudio-
del mundo, para colocarnos ante so. El “estudiante” ya no acude a
la paradoja de la finitud y de la in- la universidad; es la no-universi-
finitud, puestas ante la posibilidad dad el espacio en el que habita co-
de un mundo mejor y más huma- tidianamente ese sujeto activo que
no. Esta paradójica realidad nos desea conocer ejerciendo plena-
coloca ante desafíos epistemoló- mente su condición de ciudadano
gicos y políticos nuevos. Ante la del conocimiento”. Se busca rom-
pluralidad de saberes actuales en per con la vieja estructura de la
el mundo, la Universidad y la Edu- universidad moderna, porque los
cación Superior juegan un papel ciudadanos del conocimiento ya
preponderante para dar cuenta no requieren ser admitidos, ma-
de la parcialidad de los campos triculados y evaluados, sino sim-
del conocimiento, desde y a par- plemente transitan con libertad
tir, de una específica perspectiva abiertos al saber, para contribuir
ontoepistemológica, donde el todo y a la realización de los proyectos
las partes son constituyentes de la generados, en el núcleo social, y
pluralidad infinita de saberes en dispuestos a aprender mientras
la unidad de la razón. Ello requie- resuelven.
re plantear una no-universidad de Finalmente, podemos decir
la modernidad unitaria, para abrir que la universidad moderna,
nuevos espacios de conocimiento como escribe Subirats, empieza a
y de saberes con nuevas aperturas, ser prescindible y, por lo mismo,
combinaciones, intercambios, in- se encuentra en una encrucijada,
terpretaciones, explicaciones y re- en el cruce de caminos donde se
construcciones de todo el saber tiene que redefinir su pertinencia
humano. social, política, económica, hu-
Esto es, “imaginar las nuevas manística, científica, cultural y su
formas de aprendizaje y de cono- relación con el Estado y con la so-
cimiento”, en la nueva no-univer- ciedad toda.
sidad utópica de Eduardo Ibarra No me resta sino invitarlos a
Colado, allí donde reaparecen los leer La Universidad en la Encruci-
espacios abiertos y las posibilida- jada de Nuestro Tiempo compilada
des de diálogo, de por José G. Gandarilla Salgado.
movilidad y de circulación, de Es un aire fresco de conocimien-
recreación y del afán por inves- tos y de saberes y que, a la vez,
tigar, por descubrir, por experi- plantea nuevos horizonte para la
mentar, por crear, por divertirse. universidad del futuro en el siste-
Porque la educación y la universi- ma-mundo. ES

69
ExLibris

Desenmascarando a la maquinaria

Carlos Arturo Flores Villela1 

Guerrero Dávila, Guadalupe Refor-


ma educativa. Discursos, prácticas y
subjetividades, Queretaro, Fundap,
2008, 219 pp. Colección Fundap-
Educación.

Con un texto lleno de profundas


reflexiones en torno a la propues-
ta de Reforma Educativa pro-
puesta en el Programa Nacional
de Educación 2001-2006, susten-
tadas en un amplio bagaje teóri-
co proveniente de varios autores,
pero principalmente de Michael
Foucault, Gilles Deleuze y Félix
Guattari; la autora se propone el
desmenuzamiento del discurso rior de Querétaro, entendiendo
oficial de dicha reforma a nivel que dicha reforma se ubica en el
de la Educación Media Superior. contexto general del proceso de
Y en concordancia con sus pos- globalización y del auge del neo-
tulados teóricos lo hace al nivel liberalismo que impulsan la deslo-
concreto de su experiencia per- calización de los sitios de trabajo y
sonal en el estado de Querétaro: la desterritorialización del trabajo
“...por ello estamos desarticulan- mismo en donde se imponen cri-
do al discurso, aunque viendo terios puramente administrativos:
desde mi experiencia, dejando “De esta manera discursan los
cosas ocultas que no me interesa supervisores administrativos; no
o no alcanzo a percibir, recono- hay intercambio pedagógico de
ciendo también que esta captu- ellos con los docentes, ya pasamos
ra es temporal, precaria, abierta, del territorio y lenguaje de la edu-
que responde a un momento y es- cación al de la administración; los
pacio histórico determinado, que saberes docentes quedan en otro
lo que es hoy mañana no, porque territorio...” (p. 72.)
responden a acontecimientos, a Retomando los planteamientos
producciones maquínicas de una de Gilles Deleuze y Félix Guattari
época definida” (p. 173). en El anti-Edipo. Capitalismo y esqui-
Se trata de una investigación zofrenia de que “la máquina debe
que produce lo que podríamos ser pensada con respecto a un
llamar un registro fotográfico de cuerpo social”, la autora discurre
cómo es y es percibido el discurso sobre los aspectos maquínicos de
de la Reforma Educativa en el los discursos y su impacto en la
sistema de educación media supe- subjetividad por eso señala que:
70
ExLibris

“en este engranaje de piezas y ma- les y funcionalistas lo conforman,


quinarias, el mercado global, como se trata de que todo marche bien,
máquina productora de los valores de cero errores, de la eficacia, efi-
humanos nos ha trasformado; tu ciencia” (p. 197.).
valor radica en la posesión mate- En la medida en que la pro-
rial, eso te ubica en un punto de la puesta de reforma, y en particular,
estructura, puede ser en el centro del sistema de educación media
o en la periferia, todo depende de superior, se sustenta en criterios
tus virtudes públicas (qué sabes, empresariales-administrativos y de
qué haces, qué tienes), que se va- control social, lo que sobresale es
lúan alto en la esfera de lo privado” que el “el cuerpo discursivo de esta
(p. 151.). administración destaca a la eficacia
De aquí que la propuesta de la institucional y la productividad
Reforma Educativa se centre en la individual, pero sólo por el hecho
instauración de un discurso centra- de cumplir con objetivos y metas
do en la calidad: “Poco a poco el institucionales, ya que esta dimen-
discurso hegemónico ha impuesto sión se caracteriza por no tomar en
una serie de categorías, con las cua- cuenta la importancia de sus par-
les se ha legitimado al modelo edu- ticipantes como personas; impera
cativo de calidad. En este discurso el progreso material y en general
del imaginario del cambio, destaca la tecnocracia y el conductismo”
el desplazamiento de las ideas de (p. 153.).
justicia social e igualdad por la cate- Utilizando una serie de herra-
goría de <<equidad>>; ésta quiere mientas como la realización de
decir asistencia a los damnificados talleres, entrevistas y su propia
del ajuste económico (indígenas, experiencia, la autora busca cómo
emigrantes, marginados urbanos) los docentes han vivido los ante-
y apoyo a los más aptos, es decir a riores procesos de reforma y la
todos aquéllos que destaquen por propuesta del plan 2001-2006 y
sus habilidades y capacidades de sus conclusiones no dejan de ser
adaptación (becarios)” (p.76.). aterradoras: “En este contexto
La gravedad de esta visión que se experimentamos la pérdida de
ha tratado de imponer, queda resal- sentido y afecto de la escuela, ya no
tada por la autora en la parte de su tenemos de qué agarrarnos, el sóli-
texto que va hacia sus conclusiones do se desvanece en nuestras manos;
donde deja asentado con claridad y los adolescentes transitan por el
lo que implica este discurso sobre mismo camino. Los acompaña la
la calidad educativa: “Estudiar simulación, maestros-estudiantes.
acerca del concepto de <<calidad Nos dedicamos a cumplir tareas
total>>, es planear, controlar, eva- cuantitativas que nos imponen a
luar, predecir; buscar las causas que través de objetivos cuantitativos
generan el conflicto y eliminarlo, de excelencia y calidad de la ins-
pero esta eliminación se refiere en titución, los docentes a reducir el
el caso de personas, a excluirlos, a número de reprobados, a asesorar
aceptar sólo a los estandarizados, a a estudiantes irregulares, identi-
los homogéneos, eso es la calidad ficar estudiantes problemáticos,
total; sus fundamentos estructura- reunirse para redactar informes,
71
ExLibris

asistir a juntas, cursos; los funciona- diferentes mecanismos: despido


rios a contabilizar entradas y salidas, de docentes, desaparición de su
a convocar juntas para seguir las sindicato comprometido con los
líneas verticales de administración intereses laborales de los traba-
educativa..” (p. 170). jadores, amenazas directas a los
El ejercicio de la enseñanza- grupos de trabajadores, etcétera”
aprendizaje se da en un contexto (p. 166).
de permanente contradicción: “El Como resultado de su investiga-
docente asumiendo relaciones ción la autora concluye con gran
hegemónicas, prácticas de merca- crudeza que: “La tan pronunciada
do productivo, vive en la paradoja e incluso certificada calidad de los
de formar en valores mercantiles planteles educativos, son un ver-
o preocuparse por potenciar a dadero simulacro, una simulación
un estudiante a fin de que pueda que se vive a través de lenguajes
resolver los problemas que se impuestos, que crea signos y hace
presentan en la vida social, ¿pero vivir significados que disimulan el
cómo hacerlo, si él mismo permite cúmulo de deficiencias provoca-
que esta habilidad sea aplastada das por la falta de presupuesto a
por la maquinaria administrativa- la educación; por la ausencia de
racional de la institución?, ¿cómo valores éticos-estéticos; y por la pre-
salir de la paradoja institucional, sencia de fluidos tecnológicos que
cómo distinguir las evidencias, marginan, fortalecen las periferias,
las tecnologías, la microfísica del basurizan a sus actores, producen
poder?” (p. 173.). vertederos” (p. 196.).
Problema que se agudiza por Y que ante los afanes de control
una propuesta educativa que y vigilancia social se debe entender
contiene una visión lineal de la que: “...En la vida social nada es
realidad, que es incapaz de asumir sencillo, todo es confuso, qué atre-
la complejidad social, el conflicto, vimiento o ignorancia denotan las
lo que no encaja en lo cuantitativo; autoridades que están orquestando
que busca más el control que el una vez más el fracaso educativo;
desarrollo de la personalidad de los dos paradojas están presentes: pri-
estudiantes y el encuadramiento de mera, al no obtener los resultados
los docentes en el marco de una de aprovechamiento esperados
propuesta de reforma que toma en los estándares internacionales,
“cuerpos discursivos del campo la mirad inquisitoria y las accio-
militar, empresarial, religioso, al nes punitivas se vuelven hacia los
educativo, entre piezas de la misma maestros quienes son los únicos
máquina, pueden ser la disciplina responsables del aprendizaje de
que funciona en la máquina hos- los estudiantes. Segunda, la Refor-
pitalaria, como en la carcelaria ma Educativa surge, entre otros
y la escolar, entre la consistencia pretextos discursivos, para que la
material interna, en la consistencia sociedad se humanice, no exista
formal”, (p. 157) y que en el caso tanta violencia, se fortalezcan los
de su aplicación concreta al estado valores y en la práctica educativa, se
de Querétaro ha llevado a “que los desdeña el saber histórico-social”
grupos son sometidos a través de (p. 199.).
72
ExLibris

La alternativa que propone la que las aquí presentadas y debo re-


autora ante este negro panora- marcar que su lectura resulta muy
ma radica en comprender que estimulante, al mismo tiempo que
cualquier discurso es precario, es muy provocativa, pues encierra
lleno de fisuras, de pliegues, que un llamado para que todos seamos
permiten generar subjetividades conscientes de que vivimos en un
alternativas a las que pretenden proceso permanente de autofor-
generar dichos discursos y/o las mación y deformación, que implica
máquinas institucionales que las un inacabable proceso de autocrí-
impulsan y que esos espacios abren tica y evaluación de nuestra acción
posibilidades infinitas de incidir en y conducta en un mundo que está
diversos campos de acción. El texto viviendo un acelerado proceso de
de Guadalupe Guerrero Dávila descomposición que no podemos
encierra muchas más reflexiones permitir que continúe. ES

73
Panorama Universitario
se deben impulsar la reformas y los cambios
La Jornada
estructurales”.
02/05/2010  p. 15.
Al participar en la ceremonia de inaugu-
ración del año académico en la Universidad
de Santiago de Chile (Usach), el rector de la La Jornada
UNAM, José Narro Robles, rechazó la vincu- 15/04/2010  p. 34.
lación de la actividad educativa con criterios Considerada como una de las más altas
de mercado. El rector dijo que esa vincula- distinciones que otorga la UNAM a su cuerpo
ción está llena de “trampas y equivocaciones” académico fueron reconocidos, por acuerdo
y que los países de la región requieren cien- del Consejo Universitario, como profesores
cia y tecnologías propias, porque depender eméritos: Adolfo Gilly y Edmundo Hernán-
del extranjero representa condenarse a la dez Vela Salgado, de la Facultad de Ciencias
mediocridad, sacrificar soberanía e hipote- Políticas y Sociales; Carlos Salvador Galina y
car parte del futuro de nuestras sociedades. Luis Ocampo Camberos, de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia; y Euge-
nia Meyer Walerstein Derechín, de la Facul-
La Jornada tad de Filosofía y Letras (FFL). Lo anterior
08/05/2010  p. 11. como parte de las celebraciones por el día
Durante su visita a Michoacán, entidad del maestro.
marcada por la migración hacia Estados
Unidos, el rector de la UNAM, José Narro
Robles, manifestó que en pleno siglo XXI La Jornada
es inadmisible una legislación como la “ley 18/05/2010  p. 33.
antimigrante”, recién aprobada en Arizona, Al cumplirse el bicentenario de la Inde-
toda vez que “favorece actitudes racistas y de pendencia y el centenario de la Revolución,
exclusión, promueve la intolerancia y genera seis millones de mexicanos no saben leer ni
muchos problemas: “A una ley de esa natura- escribir, advirtió el rector de la UNAM, José
leza lo que uno tiene que decirle es: la digni- Narro Robles. Asimismo, consideró que la
dad de las personas y los valores de los seres falta de una visión de Estado y la lógica del
humanos están por encima de cualquiera de mercado han limitado el crecimiento de las
esas situaciones”. universidades públicas, mientras proliferan
instituciones privadas con mero afán de
lucro, muchas sin la calidad necesaria. Lo
La Jornada anterior en la firma del convenio UNAM-
09/05/2010  p. 13. gobierno de Campeche.
El rector de la UNAM, José Narro Robles,
afirmó que en México prevalece una libertad
incompleta, “porque nuestras leyes no mode- La Jornada
ran la opulencia ni corrigen la indigencia; 19/05/2010  p. 42.
no hemos podido desterrar de nuestra patria La historia del país en la segunda mitad
la ignorancia, la rapiña y el hurto”. Añadió del siglo XX no se entendería sin dos insti-
“México sigue siendo un país desigual, con tuciones fundamentales como el IMSS y la
100 millones de habitantes más que en UNAM. “Cómo entender la justicia y la paz
1808, en el México de hoy casi la mitad de la social, el cambio demográfico o el aumento
población vive en pobreza, por ello es nece- en la esperanza de vida sin la participación de
sario revisar el modelo económico actual y ambas, dijo el rector de la casa de estudios”,

74
Panorama Universitario

José Narro Robles. El rector universitario y el desarrollo que favorece un “individualismo


director general del Instituto Mexicano del negativo”, señalaron que sólo con un poder
Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, suscri- público “protector” se pueden impulsar pro-
bieron un convenio de colaboración para la cesos de cohesión e inclusión social. Lo ante-
operación del Programa Prevenimss-UNAM. rior en el segundo Encuentro Internacional
de Rectores Universia.

La Jornada
31/05/2010  p. 42. La Jornada
En América Latina persiste una creciente 02/06/2010  p. 40.
desigualdad en cobertura y calidad en educa- El rector de la UNAM, José Narro Robles,
ción superior. Sólo uno de cada tres jóvenes afirmó que antes de que concluya esta déca-
de la región puede asistir a la universidad, da, América Latina deberá contar con un
mientras que en países desarrollados, como proyecto de movilidad estudiantil, similar
Finlandia, nueve de cada 10 acuden a las al que se aplica en la Unión Europea con el
aulas universitarias. José Narro Robles, afir- programa Erasmus. Aseguró que los países
mó que hay un “problema de desigualdad de la región “no podemos esperar 50 o 60
en la parte cuantitativa, pero en el tema de años para promover un Erasmus latinoame-
la calidad es mucho más marcado. Debemos ricano”; si lo hacemos -advirtió- “nos vamos a
identificar este factor, tratar de cuantificarlo equivocar de nuevo”. Agregó que las institu-
y plantear posibilidades para atenderlo”. ciones de nivel superior “estamos acostum-
bradas a mirar hacia adentro, ensimismadas,
pero vemos poco de lo que pasa afuera”.
La Jornada
01/06/2010  p. 5.
Ante representantes de casi un millar de La Jornada
universidades de Iberoamérica y con la pre- 02/06/2010  p. 40.
sencia del presidente Felipe Calderón, el rec- Las universidades de Iberoamérica tie-
tor de la Universidad Nacional Autónoma de nen entre sus principales desafíos no sólo la
México (UNAM), José Narro Robles, cues- generación de conocimiento, sino también
tionó el modelo económico vigente, cuya la búsqueda de equidad y justicia social. Más
meta es la acumulación de bienes y capital; de mil rectores reconocieron que el proble-
reivindicó la importancia de las universi- ma fundamental de las sociedades modernas
dades públicas, y dijo: “Presupuesto y com- “no es la inseguridad, sino la miseria y la
prensión para la educación superior pública ignorancia, la pobreza y el dolor de las per-
de Iberoamérica es lo que respetuosamente sonas”.
exigimos”.

La Jornada
La Jornada 04/06/2010  p. 40.
01/06/2010  p. 5. En México, como en la mayoría de los
La construcción de una sociedad más jus- países de América Latina, los gobiernos no
ta e igualitaria requiere de una participación se comprometen a garantizar un financia-
“estratégica del Estado”, afirmaron rectores miento sólido a la educación superior. “Con
de Iberoamérica. Frente a una crisis econó- frecuencia caen en discursos ajenos a la rea-
mica global y la aplicación de un modelo de lidad. Por un lado se dice que incrementan

75
Panorama Universitario

los recursos públicos destinados a docencia edad de estudiar o trabajar pero que no
e investigación en las universidades, pero en hacen ni una ni otra cosa”. Se tiene el nivel
los hechos sólo se aprueban aumentos pírri- alto en pobreza, seis millones de mexicanos
cos”, aseguraron Hugo Casanova del Institu- que no saben leer y muchos más sin estudios
to de Investigaciones sobre la Universidad y básicos, ¿cómo es que no se va a tener crisis
la Educación. social?, se preguntó durante la firma, con
Jorge Mario Quintana Silveyra, rector de la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
La Jornada
08/06/2010  p. 38.
Ayer se dio a conocer la convocatoria Ini- La Jornada
ciativa México, calificada de “sin precedente” 19/06/2010  p. 30.
por sus promotores, por ser suscrita por una El rector de la UNAM, José Narro Robles,
amplia gama de los medios masivos de comu- defendió la autonomía de las instituciones
nicación (televisión, radio y prensa escrita), públicas de educación superior, “porque
la cual “busca rescatar al México dinámico y queremos la libertad de pensar, decir y hacer
emprendedor”. En su oportunidad, el doc- en beneficio del país”. Este viernes, al impar-
tor José Narro Robles, rector de la UNAM tir la conferencia La universidad pública y
e integrante del consejo técnico de dicha el desarrollo de México en la Universidad
iniciativa, afirmo que el reto es “diseñar un Autónoma de San Luis Potosí, ante el gober-
proyecto diferente: aquel que nos trajo a este nador Fernando Toranzo Fernández, recto-
punto se ha agotado y tiene que cambiar. res y dirigentes de sindicatos de instituciones
de educación superior, recalcó que a éstas las
mueve el compromiso social.
La Jornada
16/06/2010  p. 16.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, La Jornada
manifestó que la gran palanca para salir ade- 24/06/2010  p. 43.
lante tiene que ver con la educación supe- El rector de la UNAM, José Narro Robles,
rior, y con la estructuración de un verdadero informó que este año esta casa de estudios
sistema de ciencia, desarrollo tecnológico e mantendrá en 35 mil lugares su cupo de
innovación. Al concluir los trabajos de los ingreso para aspirantes de nivel medio supe-
foros de reflexión Compromiso por México, rior . Por ello, si se repite la demanda del
en su eje educación y cultura, señaló que “no ciclo anterior, que fue de alrededor de 150
hay duda, para tener mayor productividad y mil solicitantes, cerca de 120 mil aspirantes
ser más competitivos se necesita educación, que realizarán su examen de ingreso a bachi-
pues es fuente de superación y sigue siendo llerato en la zona metropolitana el próximo
el igualador social por excelencia e insusti- fin de semana podrían no lograr un lugar en
tuible, reiteró. la UNAM.

La Jornada La Jornada
17/06/2010  p. 37. 29/06/2010  p. 42.
José Narro Robles, rector de la UNAM, El rector de la UNAM, José Narro Robles,
expresó que “en el país existe una crisis social aseguró que es tiempo de pasar de la retórica
muy fuerte, con seis millones de jóvenes en a las acciones para sacar adelante a México,

76
Panorama Universitario

donde la desigualdad “se está profundizan- za, la desigualdad, la exclusión, las muertes
do”. Mencionó que “algo no funciona en la prematuras o la ignorancia, se suman hoy
ecuación” para la aplicación de programas en día nuevos azotes, como la inseguridad,
sociales, porque en lugar de disminuir, ha el narcotráfico y lo que es peor: la falta de
habido un crecimiento de la pobreza extre- expectativas, el desánimo y las desavenencias
ma. “Desarrollemos un sistema económico entre grupos y sectores”.
que pueda adecuarse a nuestras propias
condiciones, características y necesidades”,
señaló.
La Jornada
20/07/2010  p. 38.
Por quinto año consecutivo, integrantes
La Jornada del Movimiento de Aspirantes Excluidos de
07/07/2010  p. 41. la Educación Superior demandaron a las
En América Latina 22 millones de jóvenes, autoridades del país incrementar la matrícu-
es decir, uno de cada cinco, no estudian ni la para atender el problema de los jóvenes
trabajan, lo que lleva a muchos a optar por rechazados de las universidades públicas.
la “violencia, adicciones, vagancia, frustra- La tarde de este lunes alrededor de un cen-
ción, suicidios e implica muchísimos proble- tenar de estudiantes realizó una asamblea
mas de salud personal, familiar y colectiva”, informativa frente a la rectoría de la UNAM,
manifestó José Narro Robles, rector de la donde denunciaron que en 2009 esa casa de
Universidad Nacional Autónoma de México estudios aceptó apenas a 16 mil de los 135
(UNAM), y enfatizó que la casa de estudios y mil jóvenes que buscaron un lugar, lo que
la educación deben ser pilares para respon- representa 12.4 por ciento de la demanda.
der a esos desafíos.

La Jornada
La Jornada 30/07/2010  p. 36.
08/07/2010  p. 42. Los cuatro aspirantes que alcanzaron 125
El rector de la UNAM, José Narro Robles, aciertos de un total de 128 preguntas, es
firmó hoy dos convenios de colaboración decir, que obtuvieron los puntajes más altos
con la Universidad Carlos III de Madrid, del Concurso de Ingreso a la Educación
que permitirá a ambas instituciones estre- Media Superior de la Zona Metropolitana de
char sus lazos para “fomentar y fortalecer la ciudad de México 2010 solicitaron cursar
la docencia, la investigación y la difusión de su bachillerato en la UNAM.
la cultura”. Este acuerdo se enmarca en el
espíritu de buscar alternativas a los estudian-
tes de la máxima casa de estudios de México La Jornada
para “favorecer la movilidad” y ampliar así su 03/08/2010  p. 35.
visión del panorama internacional. Luego de señalar que se iniciaron las
negociaciones para el presupuesto 2011
de la UNAM, el rector José Narro Robles,
La Jornada urgió al gobierno federal a duplicar en esta
20/07/2010  p. 5. década la cobertura de educación superior
El rector de la UNAM, José Narro Robles, en el país. “Tener 7.5 millones de jóvenes
afirmó que el país “no merece lo que le pasa. que ni estudian ni trabajan es una situación
A problemas seculares que lo han acompa- muy delicada”, dijo. El país, añadió, necesita
ñado a lo largo de su historia, como la pobre- hacer un enorme esfuerzo, porque las tasas
77
Panorama Universitario

de cobertura de educación superior no son recién ingresan al bachillerato, pues junto


las que México requiere y mucho menos las con profesores y autoridades, los paterfami-
que pueden satisfacer la demanda de nues- lias son corresponsables del aprovechamien-
tros jóvenes. to de los alumnos.

La Jornada La Jornada
04/08/2010  p. 36. 06/08/2010  p. 38.
Autoridades de la UNAM hicieron un lla- La violencia al interior de los planteles
mado a los padres de los miles de jóvenes de bachillerato, la incorporación a grupos
que ingresaron al siguiente ciclo escolar en de porros y el consumo de drogas y alcohol
alguno de los dos sistemas de bachillerato de suelen ser las principales causas que alejan a
la institución a participar e interesarse en el los adolescentes de las aulas. La etapa como
desempeño de sus hijos. La UNAM ofrece bachiller resulta enriquecedora y, sobre
charlas informativas tanto a alumnos como a todo, formadora del carácter e identidad
sus padres, se aplican exámenes médicos a los de los alumnos, señalaron autoridades uni-
estudiantes, los vacunan, les hacen pruebas versitarias en las charlas. Sin embargo, a esta
sobre matemáticas e inglés, les dan recorridos edad los chicos también pueden ser seduci-
por las instalaciones y se les hace hincapié en dos de pertenecer a bandas de porros o por
que tomen precauciones por la inseguridad. el abuso de drogas y alcohol.

La Jornada La Jornada
05/08/2010  p. 5. 07/08/2010  p. 34.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, Una de las medidas que la UNAM ha
advirtió ayer que es probable que al terminar emprendido para mejorar el aprovecha-
2010, México tenga una cobertura educativa miento escolar en los jóvenes del bachillera-
universitaria cercana a 30 por ciento, es decir, to son los programas de tutorías y asesorías
cuatro puntos por debajo del promedio en para estudiantes. Cada grupo de nuevo
América Latina y el Caribe, y alrededor de 20 ingreso tendrá asignado un tutor que dará
puntos por debajo de Islas Vírgenes, Argen- orientación y apoyo sobre las dificultades en
tina, Chile, Uruguay o Venezuela. el aprendizaje.

La Jornada La Jornada
05/08/2010  p. 5. 09/08/2010  p. 5.
“Aprovechar la oportunidad que México Al dar la bienvenida a los alumnos de nue-
les brinda para su formación -académica y vo ingreso a la UNAM, el rector José Narro
personal- en esta universidad (que existe) Robles recordó que esta institución ha sido
gracias a los recursos de la sociedad mexica- parte significativa de la historia de México
na”, fue el exhorto del rector de la UNAM, y ha contribuido a la construcción del pre-
José Narro Robles, a los estudiantes de nuevo sente. Además, que las gestas revolucionarias
ingreso a bachillerato y licenciatura. Llamó están incompletas, pues en amplios sectores
a los padres de familia a acompañar la vida de la población persisten condiciones de
académica de sus hijos, en especial los que pobreza y exclusión.

78
Panorama Universitario

La Jornada La Jornada
12/08/2010  p. 36. 14/08/2010  p. 34.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, La UNAM apareció entre las 200 mejo-
se pronunció contra la criminalización de res instituciones de educación superior del
las mujeres que han abortado de manera mundo, de acuerdo con un listado de la
voluntaria o espontánea. En tanto que el Universidad de Comunicaciones de Shang-
titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José hai. Entre los primeros 200 lugares de esta
Ángel Córdova Villalobos, consideró que no clasificación, de Latinoamérica sólo figuran
hay que penalizar la interrupción del emba- otras dos instituciones: la de Sao Paulo y la
razo involuntario. “No puedo solidarizarme de Buenos Aires. La universidad latinoame-
con quienes criminalizan a las mujeres que ricana mejor clasificada fue la de Sao Pau-
voluntariamente y, menos aún, involuntaria- lo, pues apareció entre los sitios 101 al 150;
mente, tienen un aborto”, subrayó el rector la UNAM y la de Buenos Aires se ubicaron
Narro. entre los lugares 151 al 200.

La Jornada La Jornada
13/08/2010  p. 11. 24/08/2010  p. 2.
Las condiciones actuales para la juventud “Desafortunadamente no puedo decir que
en México son preocupantes y su panorama cometí un error. Las cifras presentadas por
a futuro es complicado, señaló el rector de las secretarías de Educación Pública (SEP)
la UNAM, José Narro Robles. Exigió una y de Gobernación (SG), según las cuales la
política gubernamental más contundente cantidad de jóvenes que no estudian ni tra-
que considere como prioridad nacional a bajan en el país es de sólo 285 mil personas,
este sector, que es el futuro del país. Confió no son las correctas”, aseguró el rector de
en que las transformaciones mundiales las la UNAM, José Narro Robles. Subrayó que
impulsará la juventud. con base en datos oficiales, son 7 millones
y medio los jóvenes mexicanos en esa con-
dición.
La Jornada
14/08/2010  p. 10.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, La Jornada
señaló que espera que se cumplan los com- 26/08/2010  p. 35.
promisos contraídos en los diálogos por la Tras los desencuentros sobre la cifra de
seguridad y que verdaderamente se corrija jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis),
la estrategia de combate al crimen organiza- el rector de la UNAM, José Narro Robles,
do; de lo contrario -advirtió- no se acabará el y el secretario de Educación Pública, Alon-
problema del narcotráfico, sino que empeo- so Lujambio, se reunieron durante un foro
rará. “El puro uso de la fuerza pública no de parlamentarios de varios países. El de
va resolver el problema; van 28 mil muertos ayer fue el primer encuentro entre Narro y
(en la guerra contra el narco), luego serán Lujambio luego de que el primero cuestionó
30 mil y después 40 mil; hay que hacer un las cifras avaladas por el funcionario federal
replanteamiento de todo el modelo con el sobre el número total de ninis en el país.
que se está combatiendo”.

79
Panorama Universitario

duda, no hay solución sin él. Las enmiendas


La Jornada
al estado de derecho, al control de las rutas
27/08/2010  p. 43.
del dinero, la lucha contra la corrupción no
La directora del Programa Universita-
son suficientes por sí solas, pero otra vez,
rio de Estudios de Género (PUEG) de la
puntualizó, sin ellas no se alcanzarán los
UNAM, Marisa Belausteguigoitia, sostuvo
objetivos.
que excluir a las mujeres de las cifras ninis
(jóvenes que ni estudian ni trabajan) es una
estrategia de doble invisibilización que busca
ocultar el alto nivel de desempleo del país y La Jornada
la reclusión del sector femenino en el hogar. 31/08/2010  p. 18.
“Es adecuado reconocer la labor domésti- La UNAM inauguró el edificio de la Divi-
ca como un trabajo...las feministas hemos sión de Estudios de Posgrado de la Facultad
subrayado dicha labor como una actividad de Economía, donado por el empresario,
que no se reconoce; este ninguneo invisibi- egresado de esta casa de estudios, Carlos
liza la vida de las mujeres”. Abedrop Dávila, quien además creó un fon-
do de becas de estudio en el extranjero para
el cuerpo docente de esta instancia universi-
La Jornada taria. El rector José Narro entregó a Abedrop
28/08/2010  p. 9. la medalla del reconocimiento Universidad
En los diálogos sobre la seguridad, el rec- Nacional de México, que la UNAM acuñó
tor de la UNAM, José Narro, explicó que el en conmemoración de su centenario. “Es la
problema que afecta a México es complejo y, primera distinción del centenario que con-
por tanto, no admite medidas simples o úni- cedemos y lo hacemos a un gran universi-
cas si de verdad se quiere resolver. El punto tario”. ES
demanda un planteamiento integral. El puro
uso de la fuerza pública no resuelve, pero sin Sección a cargo de Carlos Arturo Flores Villela.

80

Vous aimerez peut-être aussi