Vous êtes sur la page 1sur 25

INTRODUCCIÓN

 El Módulo V es de naturaleza teórica. Permite adquirir competencias para gestionar efectivamente los
servicios de salud mental con una visión comunitaria, con énfasis en la atención primaria de salud con
enfoque cultural, de DDHH y de género, en el marco del proceso de reforma, modernización y
descentralización de los sistemas de salud mental y disminuir la brecha existente entre las necesidades de
la población y los recursos existentes.

 OBJETIVOS

1. Analizar la situación de salud mental en el contexto familiar y comunitario y elaborar informes
técnicos relacionados con la atención integral de la familia y la comunidad.
2. Identificar los determinantes sociales vinculados a la salud mental
3. Implementar procesos de participación y vigilancia epidemiológica en salud mental.

 COMPETENCIA
 Planifica, organiza y ejecuta acciones y actividades relativas a la gestión de servicios de salud mental.

UNIDAD 2: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD MENTAL


Tema 1: TEORÍA DE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN SALUD

La promoción de la salud es una combinación de apoyos comunicativos, educativos y ambientales que favorecen
las conductas o acciones que contribuyen a la salud. Cumple sus objetivos mediante una variedad de actividades
cuyo objeto es fomentar comportamientos y estilos de vida saludables. Se centra en las elecciones y
responsabilidades personales, y en el cambio social y del medio.

La promoción de la salud estimula la formación de coaliciones e incita a los distintos organismos públicos, privados,
voluntarios a participar en una causa común. Utiliza una variedad de estrategias complementarias como la
comunicación y educación para la salud, la participación comunitaria y el empoderamiento social y las políticas
públicas y la abogacía.

No hay una sola teoría que domine la educación sanitaria y la promoción de la salud. Ni debería haberla, ya que
los problemas de salud, los comportamientos, las poblaciones, las culturas y los contextos de salud pública son
amplios y variados.

Para una adecuada ejecución y dirección de las acciones de comunicación y educación en salud, se sistematiza a
continuación las teorías con mayor acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal.
Las teorías del cambio individual parten del punto de vista de que el individuo es la referencia más importante e
inmediata para propiciar los cambios de comportamiento en la población. En este caso se señala que el nivel
individual es el nivel básico para empezar a desarrollar la práctica ya que en el otro nivel, los grupos, organizaciones
y comunidades se componen de individuos.

1.- Teoría de etapas o estados del cambio.- Esta teoría


(Di Clemente, Prochaska) tiene que ver con la disposición
de los individuos al cambio o al intento de cambiar hacia
comportamientos saludables. Su premisa básica es que el
cambio de comportamiento es un proceso y no un acto.

Como parte de este proceso se identifican cinco etapas


diferentes:

 Precontemplación
 Contemplación
 Decisión/determinación
 Acción
 Mantenimiento.

También se señala que este proceso no es lineal, sino


más bien circular; es decir, las personas no pasan por
estas etapas y las superan, sino que pueden entrar y
salir en cualquier momento del proceso, y con
frecuencia reanudarlo.

2.- Teoría de creencias en salud.- Este modelo de


creencias en salud (Hochbaum, Rosenstock) aborda las
percepciones que tiene una persona de la amenaza de
un problema de salud y de la evaluación de un
comportamiento recomendado para prevenir o manejar
un problema. Este modelo resulta útil para analizar la
falta de acción o de incumplimiento de las personas,
identificando las razones para ello. El modelo de
creencias en salud tiene un buen ajuste cuando el
comportamiento o la afección que constituye un
problema suscitan una motivación de salud, ya que
precisamente es su punto central o de partida de todo
proceso.

Tema 2: COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y SALUD MENTAL

La comunicación es “un proceso mediante el cual dos o más personas, en un contexto determinado, ponen en
común una información, ideas, emociones, habilidades mediante palabras, imágenes, etc., que les pueden
permitir obtener, reafirmar o ampliar conocimientos anteriores”, y es además “complementario al de participación”.

En el campo de la salud, comunicación y participación son fundamentales, pues a través de una participación
activa y consciente de la comunidad lograremos fomentar el autocuidado de la salud. La comunicación para la
salud es “el proceso social, educativo y político que incrementa y promueve la conciencia pública sobre la salud,
promueve estilos de vida saludables y la acción comunitaria a favor de la salud, brindando oportunidades y
ofreciendo a la gente poder ejercer sus derechos y responsabilidades para formar ambientes, sistemas y políticas
favorables a la salud y al bienestar”.
Partiendo de esta premisa de educar, informar, convencer y explicar, así como de escuchar, la comunicación
para la salud proporciona a individuos y comunidades las ventajas y recursos necesarios para prevenir
enfermedades y mejorar su calidad de vida. El uso de los medios informativos y los multimedia, además de otras
innovaciones tecnológicas para difundir información sobre salud entre la población, aumenta la concienciación
sobre aspectos específicos de la salud individual y colectiva y sobre la importancia de la salud en el desarrollo. La
comunicación para la salud se convierte en un elemento cada vez más importante en la consecución de un mayor
empoderamiento para la salud de los individuos y las comunidades.

METODOLOGIA

Para la práctica de la comunicación en salud se propone un ordenamiento lógico de una secuencia de pasos
“Diagnóstico, Estrategia, Intervención, Monitoreo y Evaluación”, dirigidos al desarrollo de campañas y acciones de
comunicación en salud de uno o más temas de salud identificados.

1.- Diagnóstico ¿Dónde estamos? Esta primera etapa es un proceso de investigación que permite recoger,
seleccionar, sistematizar y analizar información sobre el público al cual se quiere llegar y el contexto o ambientes
que intervienen. El diagnóstico nos permitirá identificar claramente el problema de salud, realizar el análisis
situacional a partir del conocimiento del contexto en el cual ejecutaremos nuestra intervención comunicacional y
caracterizar el público al que dirigiremos la intervención de comunicación.

2.- Estrategia: ¿Hacia dónde vamos y cómo lo lograremos? En función a los resultados del diagnóstico nos
permite: Segmentar la audiencia objetivo, priorizar los comportamientos, formular los objetivos de comunicación,
elaborar los mensajes, seleccionar los medios y determinar el plan de trabajo: organigrama, cronograma y
presupuesto.

3.- Intervención: ¿Qué hacemos? Es la puesta en marcha de la estrategia. En esta etapa se hacen los ajustes
necesarios en cuanto a los mensajes y materiales que se piensa elaborar mediante la producción y validación de
los mismos. En esta etapa se revisan los criterios básicos que debemos tomar en cuenta para la producción de
los diferentes materiales, en función a los componentes de eficacia que intervienen en la misma: atracción,
comprensión, identificación, aceptación e inducción a la acción.

Es importante señalar que la validación de los materiales comunicacionales se realice en los dos tipos que
existen: técnica y con población. La primera se refiere a la validación técnica de los contenidos que se difundirán
a través de los mensajes y actividades durante la intervención. En la segunda se prueba si el contenido y la forma
de nuestros mensajes, funcionan en la población, tomando en cuenta los componentes de eficacia.

4.- Monitoreo y evaluación: ¿Qué y cómo evaluamos? El monitoreo y la evaluación son un canal de
retroalimentación con el público objetivo. El monitoreo suministra la información necesaria sobre la marcha del
proceso y de las actividades. La evaluación permite medir los resultados que se van produciendo en relación con
los objetivos planteados, para de acuerdo a ello, tomar decisiones a fin de realizar las correcciones necesarias.

Tema 3: EDUCACIÓN PARA LA SALUD MENTAL

La educación para la salud es un proceso de desarrollo del fomento de la motivación, las habilidades personales
y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. Incluye no sólo la información
relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en la salud, sino también la que se
refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo.

La educación para la salud designa “las ocasiones de aprendizaje deliberadamente puestas en marcha para
facilitar los cambios de comportamiento en vista de alcanzar un objetivo determinado con anticipación”. Tal
proceso ayuda a los individuos y a los grupos a tomar conciencia de los problemas que pueden constituir una
amenaza a su calidad de vida y los incita a crear y a reivindicar condiciones favorables a su salud.

Es una estrategia fundamental para la promoción de la salud y específicamente para promover comportamientos
y por ende estilos de vida saludables en la población. En un sentido amplio “La Educación para la Salud es toda
actividad libremente elegida que participa en un aprendizaje de la saludo de la enfermedad, es decir, es un
cambio relativamente permanente de las disposiciones o de las capacidades del sujeto. Una educación para la
salud, eficaz, puede así producir cambios a nivel de los conocimientos, de la comprensión o de las maneras de
pensar; puede influenciar o clarificar los valores; puede determinar cambios de actitudes y de creencias; puede
facilitar la adquisición de competencias; incluso puede producir cambios de comportamientos o de modos de
vida”.

METODOLOGIA

Una estrategia especialmente efectiva es el trabajo en grupo de iguales. Sus principales ventajas son:

 Mayor adecuación de los contenidos y estrategias


 Mayor motivación y crédito de la información.

Los adolescentes conceden mucho mayor valor a la información obtenida en el grupo que a la suministrada
desde arriba. El alumno debe llegar a hacer suya la actividad de aprendizaje, y el educador debe jugar el papel
de facilitador del aprendizaje. En este sentido, hay que procurar siempre usar métodos participativos que
potencien la adquisición de habilidades sociales, la competencia en la comunicación, la resolución de conflictos;
que incidan en la responsabilidad, en la toma de decisiones y que faciliten la práctica de las habilidades
aprendidas.

En este sentido decía la OMS (1983): Si enfocamos la educación sanitaria desde un modelo participativo, y
adaptado a las necesidades, la población adquirirá una responsabilidad en su aprendizaje y éste no estará
centrado en el saber, sino también en el saber hacer. La educación para la salud, se realiza en la educación
formal a través de la incorporación en la currícula educativa de contenidos de promoción de la salud, asimismo en
la educación no formal desarrollando sesiones de aprendizaje en organizaciones de base, comunidades, grupos,
etc.

En el campo de la Educación para la Salud se viene promoviendo las escuelas saludables a fin de propiciar
acciones integrales de promoción de la salud, en torno al centro educativo como una oportunidad para la vida, el
trabajo y el aprendizaje, promoviendo el desarrollo humano sostenible de las niñas, los niños y los jóvenes a
través del desarrollo de habilidades y destrezas para cuidar su salud, la de su familia y comunidad y apropiarse
críticamente de los saberes, competencias, actitudes y destrezas necesarios para comprender y transformar la
realidad.

Forma personas creativas, seguras de sí mismas, críticas e innovadoras, crea valores de autoestima,
autovaloración y asertividad. Las líneas de trabajo que se abordan en esta importante estrategia son el de
ambientes saludables, estilos de vida saludables y servicios de salud y nutrición.

1. 1. COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN SALUD

Proceso en el que diferentes actores sociales e institucionales (públicos y privados), teniendo como eje a la
comunidad, diagnostican, planifican, producen, difunden y evalúan mensajes que proporcionen conocimientos,
forjen actitudes y provoquen prácticas favorables al cuidado de la salud compatibles con las aspiraciones de la
comunidad. Permite adoptar, fortalecer, enriquecer o modificar positivamente, en forma consciente e informada,
conocimientos, actitudes y/o comportamientos con el propósito de establecer estilos de vida saludable. Este
proceso puede ser interpersonal, grupal o masivo.

1. 2. RADIO EDUCATIVA EN SALUD

La radio por medio de mensajes sonoros, crea, recrea y reproduce la realidad desde perspectivas muy diferentes:
en unos casos políticos, comerciales, religiosos, sociales y también educativos. La radio educativa es un
instrumento para la educación no formal y puede ayudar a las personas a decidir por sí mismas, a aprender por
cuenta propia, a comportarse libre, feliz y responsablemente. En el campo de la salud la radio es el medio masivo
de mayor alcance y un aliado estratégico para la promoción de la salud. En la radio se realizan programas,
microprogramas, spots y mensajes. Una de las experiencias más importantes en la Región Sudamericana se
tiene a las radionovelas en temas de salud realizadas por el proyecto Reprosalud que han generado un impacto
muy importante en la promoción de estilos de vida saludables en salud materna en el Perú.

1. 3. TELEVISION EDUCATIVA EN SALUD

En el campo de la salud se realizan programas televisivos con contenidos de promoción de la salud, así como
spots televisivos sobre campañas educativas.

1. 4. TEATRO EDUCATIVO EN SALUD

Es importante, cuando se quiere un cambio de conductas de la comunidad, el poder destacar el beneficio que se
obtendrá en forma visible, y para esto lo mejor es dramatizar los conceptos o teatralizarlos mostrando sus
características evidentes por el teatro. El teatro es una forma de participación con representaciones de escenas,
en general con exageraciones cómicas o dramáticas para hacer todo más comprensible.

Los mensajes recibidos a través de un casi bombardeo a los sentidos no parecen olvidarse por largo tiempo,
además de relacionarse con el placer, la identificación o el humor más universal con elementos regionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. COSTA CABANILLAS M, (2000): “Educación para la Salud”: Barcelona, Editorial Pirámide.


2. DEL VALLE ROJAS, Carlos, (2003): “Comunicar la Salud”. Temuco Chile, Ediciones Universidad de la
Frontera.
3. MENDEZ, JUAN M, (2001): “Aprendamos a consumir mensajes”. España, Grupo Comunicar Ediciones. 3
GALDON, G, (2001): “Introducción a la Comunicación y a la Información”. Barcelona, Editorial Ariel.
4. MINISTERIO DE SALUD DEL PERU, (2002): “Lineamientos de Política de Salud 2002-2012”. Lima,
Editorial MINSA.
5. Obregón, Rafael. Organización Panamericana de la Salud Estrategias de Comunicación para la Salud
Integral en la Infancia: Guía Metodológica para su Desarrollo Washington, D.C: OPS. 2005. 80 p.
6. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, (1996): “Modelos y Teorías de Comunicación en
Salud”. Washington D.C., OPS.
7. RÍOS HERNÁNDEZ I. COMUNICACIÓN EN SALUD: CONCEPTOS Y MODELOS TEÓRICOS.
PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN. 2011; 4(1):123–140.

UNIDAD 3: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD


Tema 1: GESTIÓN TERRITORIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Infraestructura Sanitaria y Servicios en Salud Mental

Para garantizar el derecho a la salud de la población, el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales cuentan
actualmente con 7,738 establecimientos de salud, de ellos, 6 son Institutos especializados, 160 son hospitales
1,457 son centros de y 6115 establecimientos de salud del nivel I-1 y I-2. Excepto los institutos especializados,
los establecimientos están organizados en 35 direcciones de salud.

Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la oferta de servicios de salud que promueve el sistema
nacional de salud; 764 han sido denominados “establecimientos estratégicos” (EE) definiéndolos como el
establecimientos de salud con capacidad resolutiva de mediana complejidad, que puede atender las necesidades
de atención de salud más frecuentes en un radio de dos horas para la atención no quirúrgica y de cuatro horas
para la atención quirúrgica.

El Ministerio de Salud viene impulsando con los gobiernos regionales y locales la implementación del
mejoramiento de la capacidad resolutiva de los EE para la atención primaria en temas “trascendentes y
sensibles como la mortalidad materna, la desnutrición infantil, la salud mental y las enfermedades
crónicas degenerativas” Como puede apreciarse en la tabla N°1, el 84.3% se encuentran en el nivel I-3 y I -4 y
el 14.5% en el segundo nivel de atención.
Las intervenciones de prevención, recuperación y rehabilitación, deben prestarse desde el primer nivel de
atención y, de acuerdo a la complejidad, garantizar intervenciones especializadas que permitan la protección
contra los efectos que profundicen el problema de salud.

En el primer nivel los establecimientos están organizados en redes y microrredes de salud. Las tareas
principales en este nivel son la promoción de la salud mental, la prevención de enfermedades, la detección
precoz y la atención de los problemas y trastornos de salud mental de baja a moderada complejidad.

Tabla N° 1: Establecimientos de salud dependientes del MINSA – Gobiernos Regionales – 2013

Fuente: Datos del Observatorio de Establecimientos de Salud (RENAES).

Fecha: 10/03/13 RM No 997/2012- MINSA

Los hospitales del segundo/tercer nivel de atención, por lo general, son hospitales de apoyo o regionales, son
centros de referencia de las microrredes y se espera que cuenten con los recursos necesarios para el
internamiento y la atención de salud mental de mediana a alta complejidad.

El Sistema de Salud actualmente dispone de Redes y Microredes Asistenciales a nivel nacional, sin embargo los
servicios de salud mental no necesariamente logran integrarse al sistema de referencia y contra-referencia que
busca disponer de servicios básicos para la captación oportuna y manejo de casos leves y la referencia oportuna
a centros de mayor capacidad de resolución como hospitales regionales y nacionales y en último término a los
hospitales psiquiátricos e Instituto Nacional de Salud Mental.

Los Servicios generales de Salud tienen una escasa capacidad resolutiva y una oferta fragmentada en salud
mental. Por un lado, se privilegian los aspectos físicos de la salud y se soslaya lo mental. Del otro, también se
aprecia una subvaloración de las capacidades de los equipos básicos de salud para la atención de los
problemas mentales tanto en la normatividad técnica asistencial general. Es decir, no está definido un sistema
piramidal de niveles de atención en la prestación de servicios de salud mental. Una causa son los protocolos y
guías de práctica clínica en salud mental insuficientes y desactualizados. En las mismas deben establecerse los
criterios de referencia y contra-referencia.

DEVIDA

Por otro lado, desde el 2006, el Ministerio de Salud en coordinación con DEVIDA viene fortaleciendo la oferta
servicios de salud mental en las diferentes regiones del país, generando programas de atención ambulatoria en
provincias integrados al sistema nacional coordinado y descentralizado de salud para la intervención con
personas consumidoras, en riesgo y dependientes a sustancias psicoactivas. Entre otros aspectos, esto ha
implicado la habilitación y acondicionamiento de infraestructura y el equipamiento de estos ambientes para
implementar los Módulos de Salud Mental con énfasis en Adicciones (MSM)
Actualmente, existen 188 MSM distribuidos en todo el país. El 54.7% (103) se encuentran en EE, especialmente
en centros de salud del I-3 y I-4 (54.2%). El 68% están en el primer nivel de atención y el 29.8% en el segundo.
Sin embargo, estos MSM sólo se encuentran en el 13.5% del total de establecimientos estratégicos (MINSA,
2013) .
[1]

La atención que se brinda en estos MSM, es fundamentalmente psicológica, en algunos de ellos se cuenta con
un médico capacitado en adicciones, incluso con pasantía en el Hospital Hermilio Valdizán.

Atención Ambulatoria Especializada en Salud Mental

En el 2015 se crearon los Centros de Salud Mental Comunitarios, los cuales son establecimientos
especializados en salud mental, sin internamiento, que forman parte de la red de servicios del primer nivel de
atención en una región determinada y está categorizado en el nivel 1-3 o 1-4 del sistema nacional de salud.
Cuentan con un psiquiatra y servicios especializados para niños y adolescentes, adultos y adultos mayores,
adicciones y participación social y comunitaria.

Funciones del Centro de Salud Mental Comunitario:

1. Responde a las necesidades de salud mental de una jurisdicción determinada, a través de líneas de
promoción, prevención, atención, recuperación y rehabilitación psicosocial.
2. Atiende a los trastornos mentales graves-severos, asegurando una atención integral, especializada y con
mejora continua de la calidad.
3. Forma profesionales facilitadores o mediadores para monitorear la ruta de atención intra e
interinstitucional.
4. Fortalece capacidades para formar equipos móviles que apoyen a establecimientos del primer nivel de
atención.

Centros de Salud Mental Comunitario a Nivel Nacional, 2015


Hospitalización en Salud Mental

Del número total de establecimientos de los niveles II-1, II-2 y III-1 sólo el 10.5% brinda este tipo de servicio
hospitalario. Si se toma como referencia los establecimientos estratégicos (EE) esta cifra alcanza al 7.3%. No
todos tienen una Unidad de Salud Mental, es más en la mayoría de ellos la atención psicológica y psiquiátrica no
siempre está coordinada.
Finalmente, existe escasa disponibilidad de personal y la existencia de diferentes fuentes de financiamiento y
registro de información dificulta el abordaje siguiendo las mismas líneas de acción. Las instituciones
especializadas, están localizadas en Lima encargados de ser centros de referencia nacional y de la docencia /
investigación especializada. Sin embargo su centralización genera inequidad y exclusión en salud.

ATENCIÓN DE SALUD MENTAL INTEGRADO AL SISTEMA DE SALUD GENERAL

Tema 2: Bases del Modelo de salud mental comunitaria basado en el MAIS-B


El Modelo de Atención integral de salud (MAIS), propuesto por el Ministerio de Salud, es un sistema organizado
de prácticas basado en un enfoque biopsicosocial, el cual está dirigido a la población sana y enferma, en el que
se incorpora -con especial énfasis- la dimensión preventivo-promocional en la atención a la salud y la
participación de la comunidad[2].

La incorporación de reformas en salud como el Aseguramiento Universal en Salud, la Descentralización en Salud


y el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención ha introducido cambios significativos en el sistema de salud
peruano; en su esencia, reconocen el derecho de las personas, familia y comunidad a una atención integral
equitativa con garantías explícitas de calidad y oportunidad de atención.

Para mejorar la situación de la salud se debe tomar en cuenta -como característica esencial y condición
necesaria- el enfoque multidisciplinario y el trabajo en equipo, porque la confluencia de los diferentes enfoques
disciplinarios permitirá un análisis integral de la salud, no sólo de las personas y familias, sino también de la
comunidad en conjunto1.

El Curso de Salud Mental Basado en Familia y Comunidad tiene como uno de sus objetivos la implementación
de servicios de salud mental, como parte de la atención integral, para lo cual se hace un análisis de las normas
técnicas, en los aspectos de identificación, evaluación e intervenciones en salud mental.
Instrumentos y Herramientas

Entre los instrumentos que contamos para la evaluación integral de las personas por etapa de vida, tenemos:

 Documentos técnicos normativos de la Dirección de Salud Mental – Estrategia Sanitaria Nacional de


Salud mental y Cultura de Paz – MINSA.
o Guías de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de la psicosis en el primer y segundo
nivel de atención
o Guías de Práctica Clínica en Salud Mental y Psiquiatría: Depresión, Conducta suicida y Trastornos
Mentales y del Comportamiento debido a Sustancias Psicotropas.
o Normas y procedimientos para la prevención y atención de la violencia familiar y el maltrato infantil
 Documentos técnicos normativos para la Atención Integral
o Norma Técnica para la atención de las personas Adultas Mayores.
o Norma Técnica para la Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente.
o Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva.
o Adecuación Cultural de la Orientación/ Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”.
o Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adulto Mujer y
Varón”.
o Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad.
 Promoción de la Salud
o Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas para el Desarrollo
Sostenible.
o Programa de familias saludables.

Aplicación de las Normas en la Práctica:

 Salud Sexual Reproductiva: Sobre la atención de la salud mental en la norma técnica se establece la
atención de Violencia familiar, su paquete de atención a la gestante contempla un protocolo de atención
de la violencia familiar. Para el tamizaje se utiliza la Ficha VIF, considera que si el tamizaje es positivo,
la persona recibe consejería y se refiere a psicología y evaluación médica, y uso de la red institucional
como la DEMUNA, MIMP y el seguimiento respectivo.
 Etapa de Vida Niño: La Norma Técnica de CRED Nº 990 – 2010/MINSA: la norma considera el
desarrollo psicomotor del niño, la identificación y atención de la detección del maltrato infantil.
 Etapa Vida Adolescente: la norma técnica, considera en su paquete de atención la identificación de los
problemas de salud mental a través de la ficha SRQ 28, las consejerías sobre el desarrollo psicosocial,
las actividades educativas dirigidas a adolescentes y madres, pero no cuenta con un instrumento de
tamizaje para los adolescentes menores de 15 años.
 Etapa Vida Adulto Varón-Mujer: En la norma sobre la atención integral de salud mental de la mujer,
contempla la identificación de los factores de riesgo de salud mental y en el caso de los varones no se
contempla este acápite, también considera la identificación del síndrome de maltrato, la consejería y
actividades preventivas el alcoholismo.
 Etapa de Vida Adulto Mayor: En la norma considera en su paquete de atención, la evaluación e
identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles: depresión y demencia, evalúa el
estado afectivo, utiliza la escala abreviada de Yesavage y el estado cognitivo con la escala de valoración
funcional y cognitiva de Pfeiffer y la valoración socio familiar.

El modelo de atención integral basado en familia y comunidad ha mostrado algunas falencias en cuanto a
integrar la atención de salud mental por etapa de vida. Para superar estas limitaciones se proponen las siguientes
alternativas:

1. Fortalecer el componente de salud mental en las estrategias sanitarias de Salud Sexual - Reproductiva,
Tuberculosis, VIH y SIDA, en las Etapas de vida Niño (Programa de Crecimiento y Desarrollo),
Adolescente, Joven, Adulto y Adulto Mayor, así como, en la Unidad de Referencia y Contrareferencia.
2. Este proceso de fortalecimiento implica la adecuación de las normas técnicas y sus respectivos
instrumentos de valoración clínica o psicosocial e intervención; incorporando los aspectos fundamentales
de la atención de salud mental para ser implementada en la práctica cotidiana de los equipos de
salud, en concordancia con la atención integral basada en familia y comunidad en las redes de servicios
de salud y el hospital.

 Detección de los problemas de salud mental priorizados: depresión, ansiedad, consumo perjudicial del
alcohol, conducta suicida, psicosis y violencia familiar en todas las etapas de vida usando el SRQ -28 a
partir de los 15 años y RQC de los 6 a los 12 años, así como, la ficha de tamizaje de violencia familiar y
abuso sexual.
 Se establecerá la periodicidad para la aplicación de los tamizajes.
 Cada persona tamizada debe recibir consejería en salud mental.
 La valoración clínica de las personas atendidas en todas las etapas de vida incluirá el examen mental y la
identificación de signos de alarma que indiquen la severidad o riesgo del estado de salud de la persona.
 Toda persona detectada obligatoriamente debe ser derivada para evaluación y manejo por los servicios
de medicina y psicología del establecimiento.
 Se establecerán intervenciones sencillas y breves para ser realizadas por los equipos de salud en todos
los niveles incluyendo el nivel I-1 y I-2.
 Las intervenciones especializadas serán realizadas por psicología y medicina.
 Los casos de mayor complejidad serán referidos a los Centros de Salud Mental Comunitarios, o en su
defecto a los Hospitales Regionales y Nacionales siguiendo la norma del sistema de referencia y
contrarreferencia. Una vez resuelto el motivo de la referencia el caso será contrareferido a su respectiva
microrred y la Unidad de Referencia hará la comunicación para el seguimiento del caso.
 Todos los profesionales de salud harán el registro de la detección, evaluación y diagnóstico, tratamiento e
intervenciones psicosociales y seguimiento de las personas con trastornos mentales, según corresponda
a su competencia, en la respectiva historia clínica.
 Todos los profesionales harán el registro estadístico de sus intervenciones en salud mental en el formato
HIS y la Unidad de Estadística mantendrá actualizada la data.
 Todos los profesionales generarán la ficha SIS.
 Será de notificación obligatoria los casos de violencia familiar, conducta suicida y la mortalidad asociada a
problemas de salud mental usando la ficha de vigilancia epidemiológica.
 Los responsables de las estrategias sanitarias de Salud Sexual y Reproductiva, Tuberculosis, VIH -
SIDA, así como, en las Etapas de vida Niño (Programa de Crecimiento y Desarrollo), Adolescente,
Joven, Adulto y Adulto Mayor incluirán en sus paquetes de atención integral intervenciones de salud
mental los cuales deben traducirse en indicadores de gestión y directivas.
 En el servicio de Emergencia continuar con la implementación de la atención de la emergencia
psiquiátrica (psicosis aguda y agitación psicomotriz, conducta suicida, intoxicación alcohólica) incluyendo
en el programa de inducción al personal nuevo el manejo de estos problemas y reforzarlos con la
capacitación en servicio.
 Asimismo, en el servicio debe mejorarse la dotación de medicamentos de urgencia (haloperidol y
clopromazina), la infraestructura y la elaboración de protocolos específicos (intervención en crisis –
contención). La atención de emergencia debe articularse oportunamente con los otros servicios y con el
equipo interdisciplinario de salud mental.

1. En la Unidad de Servicio Social se fortalecerá el Plan de soporte familiar y social (redes intersectoriales,
organización de familiares y usuarios) de las personas atendidas por trastornos mentales para ello
articularán sus acciones con el equipo interdisciplinario de salud mental de los Centros de Salud Mental
Comunitarios o los Hospitales para el seguimiento de los casos de alto riesgo.

1. En el flujograma de atención a personas con problemas mentales debe incluirse a la Unidad de Servicio
Social. Asimismo, la atención social obligatoriamente debe ser registrada en la historia clínica respectiva.

Tema 3: REDES COMUNITARIAS Y CAPITAL HUMANO

LA PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS EN SALUD MENTAL

La prestación individual requiere intervenciones colectivas que tengan una cobertura nacional, que reduzca las
dificultades de acceso a la información, educación y comunicación de las personas respecto a la salud mental y
sus alteraciones y por otro lado, la promoción de estilo de vida saludable que enfrente estigmas, o patrones
culturales de conocimientos, aptitudes y prácticas que la afecten.
Lograr su abordaje requiere la activa participación comunitaria para la organización de redes sociales que
promuevan estilos de vida, sirvan de soporte social para casos que lo requieran y permita una vigilancia de casos
sospechosos y manejo de casos. Por otro lado, es necesario lograr compromisos que se expresen en términos de
acción a favor de la salud mental de las autoridades locales, regionales y nacionales que aunado a los sectores
sociales permitan acuerdos concertados de intervención a favor de salud mental.

Estos aspectos tuvieron un importante avance en el abordaje de la salud mental en los últimos años, sin
embargo, resultan insuficientes para la magnitud del problema. Por ejemplo en Violencia Familiar se crearon
Comité de Lucha Contra la Violencia Familiar y el Estado ha promovido las DEMUNAs con liderazgo de los
Gobiernos Locales y otras formas de organizaciones comunales apoyados por Organizaciones No
Gubernamentales y Gubernamentales como la Cooperación Japonesa en el abordaje de las víctimas de la
violencia familiar.

Es conocido también la instalación de centros de ayuda “Alcohólicos Anónimos” que según la información
disponible se calcula que existen más de 120 centros de ayuda en el país, la mayoría en la ciudad de Lima y en
las principales ciudades como Arequipa, Trujillo y Piura.

Una de las organizaciones que constituye el complemento de la atención especializada son las “Comunidades
Terapéuticas” que brindan atención de soporte con personal especializado en centros de terapias para la
recuperación y rehabilitación.

Por otro lado, las familias constituyen el principal recurso de cuidado y soporte comunitario de las personas con
discapacidad mental. De hecho la gran mayoría viven con sus familias. En ocasiones, la convivencia con ellas
puede suponer dificultades y conflictos que llevan a las familias a sentirse desbordadas y con escasos recursos
para hacer frente a dichos problemas, lo que puede generarles alta tensión y sobrecarga. En este sentido, las
familias serán apoyadas y cuidadas (es necesario «cuidar a los que cuidan»), necesitan información, educación,
asesoramiento y apoyo para entender a su familiar con problema o trastorno mental y contar con estrategias y
recursos para mejorar la convivencia y ser agentes activos de la rehabilitación de su familiar.

De otro lado, las mismas personas que viven con problemas y enfermedades de salud mental y sus familias
tienen saberes y experiencia que es necesario rescatar. Su implicación activa en la toma de decisión en todos
los niveles es clave para impulsar los cambios que se desea lograr para garantizar el bienestar y la recuperación
en salud mental.

Las agrupaciones de familiares y usuarios propician entre sus miembros el aumento del nivel de información
sobre la salud y la enfermedad mental, la mejora de sus habilidades para enfrentar la vida, el fortalecimiento
de su identidad de cuidador(a) y la mitigación de la carga del cuidador(a), mejorar relación con su familiar
enfermo y mayor capacidad para apoyarlo y el aumento de la sensación de apoyo emocional.

En nuestro país se plantea la conformación de al menos una Organización de usuarios y familiares en cada
región del país y que estas logren articularse en redes locales, regionales y nacionales.

Estas organizaciones tendrían los siguientes roles protagónicos en:

 Ser una instancia de autoayuda formal e informal que facilite el apoyo emocional entre sus participantes,
la educación respecto a la enfermedad y su tratamiento, como también la resolución conjunta y solidaria
de aquellos problemas que les son comunes.
 Proveer servicios de rehabilitación y reinserción social y laboral para sus familiares con discapacidad
psíquica.
 La definición de sus necesidades y expectativas con respecto al tratamiento médico y psicosocial de sus
familiares en procesos de recuperación.
 La defensa de los derechos de los/ las usuarias, desde aquellos que dicen relación con su dignidad y su
derecho a ser tratados con respeto y sin discriminación.
 La sensibilización de la comunidad, las autoridades, los medios de comunicación, etc. respecto de la
salud mental, los problemas y trastornos mentales, su impacto en las familias, la importancia, para la
sociedad en su conjunto.
 La determinación del apoyo que debe recibir para su desarrollo como organizaciones de autoayuda.
 Ejercer presión social para generar más y mejores servicios de salud mental y psiquiatría y para generar
respuestas intersectoriales que puedan asumir de manera integral una mejoría en la calidad de vida de
las personas enfermas y sus familias.
 Ser agentes de cambio cultural en la comunidad, promoviendo activamente la reinserción social y laboral
de los discapacitados psíquicos, encarando la estigmatización de manera audaz y propositiva

Impulsar esta tarea exige contar con trabajadoras sociales y con el financiamiento para su conformación y
organización jurídica y la generación de espacios de intercambio como encuentros regionales y nacionales, por lo
menos una vez por año.

1. Clubes psicosociales, (autismo, violencia familiar, esquizofrenia, otros)

Para fortalecer la red comunitaria en salud mental se recomienda la formación de clubes de integración social, en
lugares cercanos al lugar de residencia de las personas con trastorno mental severo, como una instancia de
rehabilitación y reinserción en el tejido social de la comunidad a la que pertenece. Constituyen un espacio de
acogida y acompañamiento en el proceso de integración en la comunidad. Los propósitos apuntan a que la
persona afectada:

 Logre la mayor autonomía posible mediante el uso sano y la estructuración del tiempo libre
 Disminuya la dependencia respecto de su familia más directa. Al aumentar y enriquecer las redes
sociales de los pacientes con personas no familiares se permite a las familias reorientar sus energías
hacia actividades y proyectos propios contribuyendo así a una vida familiar más saludable y, por lo tanto,
a un ambiente más propicio para la integración del paciente en las dinámicas de la familia.
 Amplíe y diversifique las posibilidades de inserción de la persona y para acceder a beneficios y proyectos
que exceden el ámbito del sector salud.
 Logren asociarse para la defensa sus derechos lleven a cabo todas aquellas iniciativas que favorezcan
su rehabilitación y su reinserción social.

1. Organización de grupos de ayuda para personas en situación de violencia: Mujeres y hombres

Por otro lado, debemos implementar acciones colectivas multisectoriales para la prevención de problemas
relacionales de salud mental en las instituciones y comunidad. La promoción de la salud mental y la prevención y
control de la violencia y el consumo perjudicial del alcohol se deberán desarrollar en las instituciones de
socialización o convivencia donde se fomentará la implementación de políticas y programas específicos.

Para estos propósitos se debe sensibilizar las instancias que correspondan en los gobiernos regionales y
locales, los sectores sociales como salud, MINEDU, MIDIS, MIMP, Ministerio de Justicia, Ministerio de Trabajo y
la sociedad civil.

Acciones principales:

1. Abordaje de riesgo: estrés, violencia y conductas adictivas en instituciones educativas, laborales y


otros espacios de convivencia. Comprende el desarrollo de las siguientes sub -actividades:

o Promoción de salud mental escolar potenciando el eje temático de habilidades para la vida, salud
mental y cultura de Paz.
o Prevención y control de conductas violentas y consumo perjudicial del alcohol
o Promoción de salud mental laboral: Manejo de conflictos, Coordinado con el Consejo Nacional de
Salud y Seguridad Ocupacional.

1. Promoción multisectorial de políticas para la prevención de la violencia y otros problemas prioritarios


de salud mental en la comunidad.
2. Prevención de problemas cotidianos de salud mental a través de medios de comunicación

Tema 3: ROL Y FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD EN EL NIVEL PRIMARIO


Una de las causas más importantes de la deficiencia de los servicios de salud mental como sistema, es la
cantidad insuficiente de profesionales especializados en salud mental en especial en las regiones del país a
excepción de la ciudad de Lima y Callao que concentran al 90% de los médicos psiquiatras y la mayor
concentración de psicólogos. Incluso algunas regiones no disponen de psiquiatras que permitan implementar
servicios con equipos mínimos.

El análisis del problema de recursos humanos, no sólo para los servicios de salud mental, indica que son las
condiciones laborales, en especial la remunerativa y condiciones contractuales las que restan atractivo a la
labor asistencial en las regiones fuera de Lima.

Asimismo, existen aproximadamente 300 psicólogos en los establecimientos del primer y segundo nivel de
atención. Por lo menos, un psicólogo(a) en cada MSM y uno en los hospitales regionales.

Existen enfermeras, trabajadoras sociales y terapeutas ocupacionales especializadas en salud mental y


psiquiatría pero están concentradas en las instituciones especializadas. No encontramos disponible la cantidad
de estas profesionales

Por otro lado, se ha generado el paradigma que sólo los especialistas psiquiatra o psicólogo deben y pueden
encargarse de la atención de salud mental. Muchos médicos renuncian a su quehacer en este campo a pesar
que formación médica de pregrado incluye el desarrollo de las capacidades básicas para el diagnóstico y
tratamiento de los trastornos mentales.

En general, el equipo básico de salud, soslaya o evita abordar los problemas emocionales y parece no estar
atento a las diversas comorbilidades que podrían estar explicando los problemas de salud de las personas como
atienden, por ejemplo la violencia familiar y el embarazo en adolescentes, la depresión materna y la desnutrición
infantil, el suicidio y la muerte materna.

No obstante, lo señalado en los estudios sobre la oferta de los servicios de salud para la atención en salud
mental indican que en general los profesionales de los equipos básicos de salud, es decir, médico, obstetra,
enfermera, odontólogo tienen conocimientos para atender a las personas con depresión (incluso con riesgo
suicida) y ansiedad; aproximadamente un tercio requiere mejorar sus habilidades para la atención de las psicosis
(INSM, 2010) (INSM, 2012)
[3] [4]

Durante los últimos 10 años, la capacitación para la intervención en salud mental a médicos, obstetras,
enfermeras, trabajadoras sociales, técnicos ha sido una de las principales labores del MINSA. Lo que es evidente
es que pese a ello existe entre los profesionales el estigma hacia las personas con problemas de salud mental,
por ello la supervisión y el acompañamiento, constituyen, un área crítica de la gestión en salud mental, en
tanto, casi es nula debido a las limitaciones presupuestales.

Así mismo, a pesar de disponer de un Instituto y hospitales especializados, estos no disponen de Programas
Nacionales de Desarrollo de Competencias para el nivel básico y de actualización para los centros
especializados.

RED DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Atención Básica de Salud Mental en los Servicios Generales de Salud: Implica la inclusión de la atención de
salud mental al sistema de salud general. Para llevarlo a cabo se van a requerir dos sub-actividades:

1. Vigilancia y detección precoz de problemas y trastornos mentales en grupos vulnerables (tamizaje


extramural)

 Visitas a instituciones con aplicación de fichas de detección de síntomas de alarma y referencia de caso.
 Vigilancia comunitaria con la participación de agentes comunitarios de salud.
1. Atención de aspectos de salud mental durante la atención en servicios y programas generales de salud
(tamizaje intramural y consejería).

 Detección de personas con problemas de salud mental a través de fichas de tamizaje durante la atención
integral de salud
 Entrevista clínica con examen mental durante los procesos de atención que brinda cada uno de los
integrantes del equipo básico de salud en las diferentes etapas de vida o estrategias sanitarias.
(Consultas, visita domiciliaria integral, etc.)

Otra de las funciones del equipo básico de salud, es articular con los centros especializados la referencia de
pacientes y el seguimiento en comunidad de los pacientes contrarreferidos.

En zonas urbanas de alta densidad poblacional se han creado centros de salud especializado en salud mental
para complementar los servicios brindados por unidades de salud mental de los hospitales.

En los Centros de Salud Mental Comunitarios la atención es brindada por un equipo interdisciplinario,
implementando una cartera de servicios ambulatorios que incluye:

1. Atención especializada de personas, en las diferentes etapas de vida, (énfasis en niños y


adolescentes) con trastornos mentales graves que no requieren hospitalización.
2. Psicoterapia individual y familiar.
3. Programa de rehabilitación basado en comunidad en las diferentes etapas de vida, considerándose
rehabilitación psicosocial y laboral en trastornos mentales graves
4. Programa de prevención y control de las adicciones en las diferentes etapas de vida
5. Programa de entrenamiento a actores clave comunitarios.
6. Fortalecimiento de red de familiares y usuarios
7. Asesoría a organizaciones comunitarias especializadas en salud mental.

Por otro lado, los Servicios de psiquiatría y salud mental con internamiento de los hospitales generales
tienen como funciones:

Diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales de alta complejidad, comorbilidades y complicaciones,


comprendiendo:

 Atención de emergencia por problemas de salud mental


 Atención en hospitalización por trastornos mentales máximo por 45 días.
 Disponibilidad de medicación psicotrópica variada en farmacia.
 Psicoterapia cognitivo conductual, familiar y otras.

Servicios de psiquiatría y salud mental en hospitales especializados

La atención en salud mental en Hospitales Especializados e Instituto Nacional de Salud Mental está articulada a
la red de servicios. Implica el tercer nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la
población de su ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada
en salud mental y constituye el centro de referencia de mayor complejidad en la atención de los problemas de
salud mental.

Para tal efecto, en este nivel los hospitales se han fortalecido con equipos de salud mental interdisciplinarios en
diferentes subespecialidades y los recursos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales
complejos, comorbilidades y complicaciones comprendiendo:

 Atención de emergencia por problemas de salud mental de alta complejidad


 Atención y manejo de patología psiquiátrica de alta complejidad con programas de atención específica en
trastornos de personalidad severos, psicosis refractaria, trastornos de conducta alimentaria, asociación
con múltiples comorbilidades, etc.
 Tratamiento con electroplexia, estimulación magnética transcraneal.
 Hospitalización máxima por 45 días para patología de alta complejidad.
 Psicoterapia cognitivo conductual, familiar y otros.
 Rehabilitación psiquiátrica de alta complejidad.

Articulado a la red de servicios de salud mental, se han implementado servicios comunitarios para el soporte
de las personas con trastorno mental grave, que producen alta carga social y económica a las familias

Las subactividades son:

 Cuidado integral de salud mental residencial de personas con trastorno mental grave en abandono
social.
 Cuidado integral de salud para personas con discapacidad mental severa por asociaciones civiles (sin
internamiento, en calle)
 Tratamiento y rehabilitación en centros de atención para dependientes (comunidades terapéuticas)
 Rehabilitación basada en la comunidad para personas con discapacidad mental.

Consiste en la implementación de los Hogares de inclusión (HI), los cuales son instancias residenciales
alternativas, para personas con discapacidad mental que no tienen las habilidades para vivir en forma
independiente y no cuentan con el apoyo de sus familias. Satisfacen sus necesidades habitacionales, de apoyo y
seguridad, propiciando su entrenamiento en habilidades en actividades de la vida diaria y al cuidado en el
hogar. Su dinámica de funcionamiento es similar (en lo posible) a la establecida por cualquier grupo de adultos
que convive en un clima de respeto, confianza, afecto y tolerancia.

Los HI debe estar ubicados a una distancia no mayor de diez cuadras de los lugares donde se encuentren
diversos servicios de salud, servicios públicos, espacios de recreación, organizaciones comunitarias, religiosas, y
otros), de manera de permitir un mayor acceso a las actividades de la vida cívica y facilitar el desarrollo de la
funcionalidad y de integración de los residentes.

[1]
Ministerio de Salud. Base de datos de la Dirección de Salud Mental Lima: MINSA – DGSP, Marzo 2013

[2] Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de
Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -
- Lima: Ministerio de Salud; 2011. 124 p.; ilus., tab.

Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Estudio de la oferta de servicios para
[3]

la atención de la salud mental en la Región Apurímac. 2010 . Lima: INSM DEIDAE Salud Colectiva En prensa

Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Características de la oferta de la
[4]

atención de la salud mental en los establecimientos de salud DISA V Lima Ciudad y la Red San Juan De
Lurigancho – 2012. Lima: INSM DEIDAE Salud Colectiva En prensa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de Salud. Base de datos de la Dirección de Salud Mental Lima: MINSA – DGSP, Marzo 2013
2. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Estudio de la oferta de servicios
para la atención de la salud mental en la Región Apurímac. 2010. Lima: INSM DEIDAE Salud Colectiva
En prensa
3. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Características de la oferta de la
atención de la salud mental en los establecimientos de salud DISA V Lima Ciudad y la Red San Juan
De Lurigancho – 2012. Lima: INSM DEIDAE Salud Colectiva En prensa.
4. Ministerio de Salud Perú. Guía Técnica "Operativización del Modelo de Atención Integral en Salud". Lima
2006.
5. Organización Panamericana de la Salud. La salud pública en las Américas: nuevos conceptos, análisis del
desempeño y bases para la acción. Washington,DC: OPS; 2002 (Publicación científica y técnica No.589).
6. Organización Panamericana de la Salud.Análisis de las reformas del sector salud en los países de la
Región Andina. Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud en América Latina y el Caribe.Edición
especial Nº11.Washington, DC: OPS; 2002. Disponible en:
http://www.lachealthsys.org/esp/index.php?option=com_content&task=view&id=57& Itemid=30.
7. Organización Panamericana de la Salud.Desarrollo y fortalecimiento de la gestión de los recursos
humanos en el sector de la salud.(CD43/9).XLIII Consejo Directivo de la Organización Panamericana de
la Salud.Washington, DC: OPS; 2001. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ gov/cd/cd43_09-s.pdf.
8. Medici A. Las reformas incompletas de salud en América Latina: algunos elementos de su economía
política. Bienestar y Política Social.2006; 2(1)1–26.

UNIDAD 4: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD MENTAL


Tema 1: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD MENTAL

La vigilancia epidemiológica de los trastornos mentales y problemas psicosociales en salud pública es un proceso
continuo y sistemático de colección, análisis e interpretación de los datos de casos sujetos a notificación
obligatoria en las regiones del país, para conocer su tendencia, evolución, identificar las regiones geográficas y
los grupos poblacionales más comprometidos, conocer el estado de salud actual de la población, identificar
precozmente curvas y tendencias para su oportuna intervención y control.

Finalmente, evaluar los resultados de las medidas de prevención y control que realiza el sector salud. Puede
implementarse vigilancia activa (encuestas a la población), vigilancia pasiva (personas que asisten a los
servicios) y mediante centros centinelas.

Comprende:

 Generación de datos de las diferentes fuentes de notificación (registro estadístico de los atendidos en los
servicios), identificación y notificación epidemiológica y, la captura de datos de otras fuentes
 Investigación epidemiológica de los casos: Se efectúa ante la notificación de caso y lo realiza el personal
de salud capacitado en vigilancia epidemiológica o el epidemiólogo de los establecimientos de salud.
 Procesamiento de la información: Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos de
la notificación e investigación epidemiológica de los casos de trastornos mentales y problemas
psicosociales
 Generación y difusión de informes epidemiológicos. Elaboración mensual y anual del documento técnico
de la situación epidemiológica y sus determinantes relacionados a los problemas psicosociales y
trastornos mentales.

Análisis para la toma de decisiones: Análisis de información y el Análisis de situación

Flujo de Procesos

1. Diseño y validación del sistema de vigilancia de trastornos mentales y los problemas psicosociales
2. Implementación del sistema de vigilancia de los trastornos mentales y los problemas psicosociales
3. Generación de datos sobre casos de trastornos mentales y problemas psicosociales
4. Investigación epidemiológica de los casos de trastornos mentales y problemas psicosociales
5. Procesamiento de la información epidemiológica de los trastornos mentales y problemas psicosociales.
6. Generación y difusión de los informes epidemiológicos
7. Análisis para la toma de decisiones
8. Evaluación, seguimiento y monitoreo del Sistema de Vigilancia epidemiológica de salud mental.

De acuerdo a la norma técnica cada Oficina de Vigilancia Epidemiológica debe elaborar un informe técnico de la
vigilancia de problemas psicosociales y trastornos mentales que incluirá en el Análisis de Situación de Salud
(ASIS) de su localidad, ciudad o región (RM 801-2012). Asimismo, anualmente la Dirección General de
Epidemiología y el Instituto Nacional de Salud Mental elaborarán, presentarán a los niveles de decisión y
difundirán el ASIS Nacional de problemas psicosociales y trastornos mentales.

Los protocolos de vigilancia pasiva y de vigilancia activa se determinán en función a los trastornos mentales y
problemas psicosociales priorizados por la Dirección de Salud Mental-MINSA, su magnitud, carga de enfermedad
y vulnerabilidad social.

Los pasos a seguir son los siguientes:

 Elaboración del protocolo de vigilancia epidemiológica


 Capacitación de operadores locales
 Notificación de casos
 Informe de vigilancia epidemiológica
 Supervisión a unidades notificantes

Actualmente no existe ningún protocolo de vigilancia implementado en el país.

Generación de Datos

Cada establecimiento de salud hará el tamizaje de cada uno los trastornos mentales y problemas psicosociales
sujetos a notificación. Ejemplo con el trastorno depresivo:

 Implementación de Tamizaje de depresión en adolescentes (15 a 19 años) en los establecimientos de


salud e instituciones educativas.
 Implementación de Tamizaje de depresión en personas con enfermedades crónicas (TBC, VIH/SIDA,
Diabetes Mellitus, Cáncer), violencia familiar.
 Implementación de Tamizaje de madres gestantes y lactantes con depresión o con factores de riesgo.

Tamizaje

El tamizaje es realizado por el equipo básico multidisciplinario del establecimiento de salud. Consiste en el
proceso que abarca la observación de indicadores y entrevista aplicando un cuestionario breve de preguntas
(tamizaje) con la finalidad de identificar signos, síntomas y comportamientos de problemas psicosociales y
trastornos mentales en las personas atendidas en el establecimiento de salud, especialmente en los servicios de
medicina, salud sexual y reproductiva, crecimiento y desarrollo, TBC-SIDA).

Es un procedimiento breve según lo establecido en las guías de práctica clínica reconocida por el Ministerio de
Salud. El tiempo de aplicación es de 10 minutos. Esta actividad es desarrollada en los establecimientos de salud
por personal de salud capacitado (I-1, I-2, I-3, I-4, II1, II-2, III-1, III-2, INEN).

Concluye con la consejería durante la cual se brinda información clara al usuario sobre los hallazgos en el
tamizaje, las posibilidades de atención y la derivación al servicio medicina o psicología o medidas preventivas o
promocionales según sea un caso probable o no. Tiene una duración de 10 minutos y se realiza inmediatamente
después de efectuado el tamizaje. Es desarrollada en el establecimiento de salud por un personal de salud con
competencias.
Tema 2: INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Vigilancia del intento suicida

Para llevar a cabo la prevención y el control de los problemas de salud mental de la población peruana y para la
toma de decisiones en la planificación de servicios e intervenciones de salud mental, es que necesitamos la
generación de información epidemiológica oportuna en los establecimientos de salud. Para esto el Ministerio de
Salud, a través de la Oficina de Epidemiología, ha implementado en los centros de salud centinelas la vigilancia
epidemiológica de todos los casos de intento de suicidio atendidos en el establecimiento.

Vigilancia centinela del intento de suicidio

En cada establecimiento de salud seleccionado para la vigilancia centinela del intento de suicidio se cumplirán los
siguientes procedimientos.

1) Todo caso de intento de suicidio atendido en el servicio de emergencia de los establecimientos centinela
deberá ser registrado de acuerdo a las definiciones operativas establecidas en la norma.

2) El responsable de Vigilancia de Salud Mental de la Oficina de Epidemiología coordinará con el profesional


de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz o de las Unidades de Salud Mental asignado al
servicio de emergencia o que realiza la interconsulta del intento de suicidio el llenado de las fichas de vigilancia
en base a la historia clínica de emergencia, entrevista con el paciente, familiares del paciente y/o médico que
realizó la atención de emergencia.

3) La Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz del establecimiento centinela designará a un
profesional responsable de recibir las fichas de vigilancia, ingresarlas mensualmente en el aplicativo de vigilancia
(disponible en la página web de la Dirección General de Epidemiología) y de realizar el seguimiento de los casos
a los tres meses de la notificación.

4) Las Oficinas de Epidemiología de los establecimientos centinela serán responsables de recibir las fichas de
vigilancia y de realizar el control de calidad mensual de los datos registrados así como de elaborar los informes
trimestrales de la vigilancia, los cuales deberán ser socializados con la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y
otros usuarios de la información en el establecimiento.
Tema 3: SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO Y REPORTES ESTADÍSTICOS

SISTEMA DE REGISTRO HIS

Es una herramienta indispensable que garantiza el adecuado registro de las actividades de salud, contribuyendo
a mejorar la calidad del registro de datos y homogeniza criterios, incorporando nuevas formas de registro y
consolidándolo como única fuente de información, con el propósito de instrumentalizar el soporte para la toma de
decisiones.
Registro del Tamizaje

Registro en HIS: - Tamizaje en Salud Mental: Código U140 y en Lab (EP= Por Psicosis, AD=Alcohol y Drogas,
VIF=Violencia Intrafamiliar y maltrato infantil y TD=Trastornos Depresivos) - Consejería en Salud Mental:
Código 99404

De ser POSITIVO el tamizaje, se incluirá:

Registro de la atención en salud mental

Tratamiento de personas con problemas psicosociales: Es la atención que se brinda a las personas con
problemas psicosociales con tamizaje positivo. Esta actividad es desarrollada por un profesional de salud con
competencias, a partir de los establecimientos de salud del nivel I-3 (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2, INEN).

El paquete de atención de los problemas psicosociales: violencia familiar y maltrato infantil, secuelas de
violencia social y otros problemas interpersonales, incluye el desarrollo de las siguientes actividades:

 Consulta de salud mental: Actividad realizada en el establecimiento de salud por un profesional con
competencias para la evaluación de una persona derivada con tamizaje positivo. En esta actividad se
valora la complejidad del problema presentado, se evalúa el estado mental, se formula el diagnóstico, se
deriva para evaluación médica y se elabora el plan de intervención. Es desarrollada a partir de los
establecimientos de salud del nivel I-3.
 Intervención individual en salud mental, es un procedimiento terapéutico realizado por un profesional
de la salud con competencias, tiene por objetivo abordar los problemas psicosociales identificados. Esta
actividad es desarrollada a partir de los establecimientos de salud del nivel I-3; tiene una duración de 30
minutos y es realizada en 03 sesiones como mínimo.
 Psicoterapia individual, es la intervención terapéutica realizada por profesional de la salud con
formación psicoterapéutica y está dirigida a abordar los casos que requieran mayor capacidad resolutiva
como: abuso sexual y casos con comorbilidad. Esta actividad se realiza en 05 sesiones como mínimo,
tiene una duración de 45 minutos cada sesión y se desarrolla en establecimientos de salud a partir del
segundo nivel de atención.
 Visita familiar integral, actividad dirigida a la familia del paciente, para mejorar la dinámica familiar y
favorecer la adherencia al tratamiento. Esta actividad es realizada una vez como mínimo, con un tiempo
de 90 minutos y es realizada por un personal de salud con competencias.

Registro en HIS

Para realizar el registro se debe colocar el diagnóstico, seguido de la actividad realizada:


- Consulta de salud mental: se registrará el diagnóstico del problema de salud mental del paciente y su respectivo
código CIE 10.

- Intervención Individual en Salud Mental: Código Z504, Lab (Número de sesión).

- Psicoterapia Individual: Código 90806, Lab (Número de sesión).

- Visita familiar integral: Código 99344

Ejemplo:

Realice correctamente el registro de tamizaje y tratamiento en la hoja HIS (Historia Clínica Nº 1) en su


primer contacto con un centro de salud, en el consultorio de medicina.

1. 1. Diagnóstico de Depresión Mayor

2. Realice correctamente el registro de la tercera sesión de tratamiento farmacológico y psicoterapia


de apoyo en la hoja HIS

Tema 4: SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Es el conjunto de procesos que articulan la atención de salud para garantizar su continuidad entre los centros
asistenciales interrelacionándolos entre sí, según la capacidad resolutiva y de organización funcional de los
servicios que comprende la red.

Su finalidad es que el usuario reciba atención en centros de mayor capacidad resolutiva y retornar al centro
asistencial de origen al solucionar el motivo de la referencia.

PATOLOGIAS Y SITUACIONES DE DERIVACIÓN


Además de lo descrito, otras situaciones que ameritan la derivación, son:

 Pobre adherencia a la medicación


 Falta de respuesta al tratamiento
 Efectos Adversos severos a la medicación
 Problemas diagnósticos
 Abandono social

PROCESO DE REFERENCIA A NIVEL DE MAYOR COMPLEJIDAD

Secuencia del proceso de referencia:

1. Equipo de atención primaria reconoce la necesidad de referir a la paciente al especialista en salud mental.
2. El equipo explica las razones para referir al especialista y recomienda el nivel y tipo de intervención que
se requiere (consejería, psicoterapia, evaluación y manejo por psiquiatría).
3. El/la paciente podría no acceder a la ayuda de un especialista en salud mental. Si el paciente se resiste,
el clínico y/o el equipo proporcionarán educación, soporte y consejería, y reforzarán la necesidad de
referencia a salud mental.
4. Se mandará una comunicación, vía telefónica, al especialista en SM luego de tomar la decisión de referir
al paciente y se elaborará una “Hoja de Referencia” cuando la referencia se efectivice. El equipo
adicionará en la Hoja la dirección del paciente un teléfono a donde comunicarse y el teléfono del miembro
del equipo quien refiere para facilitar la comunicación.
5. Una vez que el especialista en SM haya atendido a la paciente, devolverá la comunicación telefónica con
el equipo de la microrred con las recomendaciones a los clínicos y elaborará la “Hoja de
Contrarreferencia”.
6. El equipo básico de atención y los especialistas en SM mantendrán la comunicación telefónica para
la coordinación del tratamiento, así como la resolución de problemas.

FLUJOGRAMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Plan Nacional de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 2011 – 2021. MINSA.
2. Ley N° 29889, que modifica el artículo N° 11 de la Ley General de Salud y su Reglamento DS N°008-
2010-SA.
3. Organización Mundial de la Salud. Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Ginebra-2013.
4. J. de Pedro Cuesta et al. Salud mental y salud pública en España: vigilancia epidemiológica y prevención.
Psiq Biol. 2016;23(2):67–73

Vous aimerez peut-être aussi