Vous êtes sur la page 1sur 57

MIGUEL HERNÁNDEZ ALVa wiliam joel garcia balam wendy stephanie zavala rosa

LUIS FERNANDO romero salas edgar rojas magaÑa ADOLFO RODRÍGUEZ CANTO
jULIA GUTIÉRREZ ZEPEDA DERIAN NATANAEL BAUTISTA RAMÍREZ rené reyes rosales

PI
TA
HAYA
(hylocereus undatus)
PLAN DE MANEJO AGROECOLÓGICO para su cultivo EN LA
REGIÓN DE HALACHÓ-MAXCANÚ, YUCATÁN
MIGUEL HERNÁNDEZ ALVa wiliam joel garcia balam wendy stephanie zavala rosa
LUIS FERNANDO romero salas edgar rojas magana ADOLFO RODRÍGUEZ CANTO

PI
jULIA GUTIÉRREZ ZEPEDA DERIAN NATANAEL BAUTISTA RAMÍREZ rené reyes rosales

TA
HAYA
(hylocereus undatus)
PLAN DE MANEJO AGROECOLÓGICO para su cultivo EN LA
REGIÓN DE HALACHÓ-MAXCANÚ, YUCATÁN
Diseño Editorial, formación y portada:
Luis Fernando Romero Salas
Edgar Rojas Magaña

pitahaya
Graficos e Imagenes:
Gustavo Axel Sanchez Regalado

Fotografía
Miguel Hernández Alva
Wendy Stephanie Zavala Rosa
Wiliam Joel García Balam

(Hylocereus undatus) Imagen de Portada


Pitahaya sobre guano, Miguel Hernández Alva

PLAN DE MANEJO AGROECOLÓGICO para su cultivo EN LA Responsables de la edición:

REGIÓN DE HALACHÓ-MAXCANÚ, YUCATÁN Miguel Hernández Alva


Luis Fernando Romero Salas
Edgar Rojas Magaña
Wendy Stephanie Zavala Rosa
Claudia Velázquez Cervantes

MIGUEL HERNÁNDEZ ALVa wiliam joel garcia balam wendy stephanie zavala rosa
LUIS FERNANDO romero salas edgar rojas magana ADOLFO RODRÍGUEZ CANTO
jULIA GUTIÉRREZ ZEPEDA DERIAN NATANAEL BAUTISTA RAMÍREZ rené reyes rosales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Rector
Dr. José Sergio Barrales Domínguez

Director General Académico


M.C. Alejandro Hernández Tapia

Directora General de Administración


M.C. Ma. Patricia Vera Caletti

Director General de Investigación y Posgrado


Dr. José Luis Romo Lozano

Directora General de Difusión Cultural y Servicio


Lic. Silvia Castillejos Peral

Subdirector de Servicio y Extensión


Dr. Pedro C. Ponce Javana

Directora General de Patronato Universitario


Dra. Elida Estela Treviño Siller

Jefa del Departamento de Publicaciones


Dra. (c) Patricia Muñoz Sánchez

Director del Departamento de Preparatoria Agrícola


Primera edición, abril de 2018 Dr. Roberto Rivera del Río

ISBN: 978-607-12-0496-7 Unidad de Comunicación de la Ciencia y la Técnica


(UCCyT)
D.R. Universidad Autónoma Chapingo.
Km 38.5 Carretera, México-Texcoco, Chapingo, estado de México, C.P. 56230,
Teléfono: 01(595)95 215 00, ext. 5142.
isbnchapingo@gmail.com

Área de Biología, Departamento de Preparatoria Agrícola (Campus Texcoco)


miguelchapingo1984@gmail.com.

Centro Regional Universitario Península de Yucatán (CRUPY).

Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra, siempre y cuando se cite la fuente.
Agradecemos a las siguientes instituciones por el apoyo y financiamiento para el desarrollo de los
proyectos PEEVU PRE-62 Y PEEVU PRE62-17.

A la SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) por


el apoyo económico otorgado al Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria durante
el 2016 y 2017.

Al Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Dr. José Sergio Barrales Domínguez por la defensa A mi madre, mi padre y mis abuelos que me enseñaron el amor por
de este tipo de proyectos que buscan la emancipación de las comunidades rurales más marginadas del la tierra y por todos esos fantásticos seres verdes que aún la habitan.
país.
A la madre Tierra que nos ha dado tanto.
A la Lic. Silvia Castillejos Peral, titular de la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio, por
el apoyo administrativo y material necesarios para la ejecución de este y tantos proyectos más.

Al Dr. Pedro Ponce Javana, titular de la Subdirección de Extensión y Servicio, y al Comité Coordi-
nador del PEEVU 2016 y 2017 por creer en la posibilidad de este proyecto.

A la Organización U-HALAL-CHO por el trabajo incansable para la construcción de este sueño


compartido y que habrá de alcanzar la continuidad en las siguientes generaciones gracias al legado en
vida de los abuelos y los padres.

Se le agradece a todas las personas involucradas para que el presente documento fuera una realidad,
sin sus comentarios y aportaciones no hubiera sido posible que saliera a la luz. En especial a la M. en
C. Claudia Velázquez Cervantes, por su meticuloso cuidado en la revisión del texto y la estructura de
este Plan de Manejo.
indice
Introducción 13

Capítulo 1
Descripción del sitio 16

1. Municipio de Halacho 20
2. Municipio de Maxcanú 22

Capítulo 2
Detalles sobre los factores físicos y biológicos del sitio 24

1. Relieve 26
2. Hidrografía 26
3. Suelos 27
4. Vegetación 32
5. Clima 34
6. Luz 36

Capítulo 3
Plan de manejo agroecológico de la pitahaya 38

1. Historia de la pitahaya 40
2. Genero Hylocereus (A. Berger) Britton & Rose 42
3. Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose 43
4. Distribución y usos 45
5. Propagación sexual 48
6. Propagación asexual 52
7. Tratamientos orgánicos y minerales
recomendados para el control de plagas 76
8. Trabajo participativo para el rescate de cultivos y
soberania alimentaria 84
9. Anexos 88
10. Glosario de términos útiles 96
11. Literatura 104
E
n noviembre de 1993, hace ya casi El presente Plan de Manejo Agroecológico para
veinticuatro años que el Dr. Adolfo el cultivo de la Pitahaya (Hylocereus undatus), se
Rodríguez Canto y sus colaboradores centra en la región de Halachó-Maxcanú, en el estado
iniciaron el camino para el mejoramiento y mexicano de Yucatán, debido a que en esta región
profesionalización del cultivo de la Pitahaya se estableció un convenio de colaboración entre la
en Maxcanú, Yucatán. Esto lo hicieron ante Organización U-Halal-Cho A.C. y la Universidad
la imperante necesidad de generar una opción Autónoma Chapingo para la transferencia de
productiva para los pobladores de la región que tecnología en materia de producción agrícola y
desde finales de la década de los setentas del siglo pecuaria. Es importante mencionar que el presente
pasado, veían como sus principales productos, el trabajo no hubiera sido posible sin la tenacidad y
henequén (Agave fourcroydes) y el maíz (en sus apoyo de la Asociación de Estudiantes Yucatecos
variantes locales, principalmente) se esfumaban de Chapingo y en especial mención la del futuro
frente a sus ojos, dejándolos sin ingresos y Ingeniero Wiliam Joel García Balam, quién con
aparentemente sin opciones de desarrollo. gran empeño ha conseguido la elaboración de este
escrito y los videos que lo acompañan, todo con la
En la actualidad, la necesidad de contar con finalidad de contribuir a su región natal con gran
opciones productivas rentables y basadas en visión de futuro.
especies locales se suma a la necesidad de generar
permanencia de las familias en las actividades del El lector deberá tomar con cautela la información
campo y en el país, pero también es necesario vertida en este Plan de Manejo, debido a la
producir estrategias de combate al cambio característica local del mismo y si este desea aplicar
climático y al mismo tiempo, de rescate y estas propuestas en otros sitios de México o del
protección ambiental y cultural. mundo, no debe olvidar que los resultados pueden
no ser los mismos y que los factores sociales,
Yucatán fue el principal productor del ahora ambientales y temporales son cruciales para su
conocido como fruto dragón -nombre que se le dio correcta adaptación a la zona de interés.
en Asia a la pitahaya-, esto durante la década de los
noventas del siglo pasado, esto se logró gracias a la El Plan de Manejo de la Pitahaya (Hylocereus
intervención de investigadores, el gobierno federal undatus) se compone de 3 capítulos que

Introducción
y local y a los productores. Sin embargo, quedaron abordan temas como la historia de la planta, su
varios asuntos por atender sobre el cultivo de esta clasificación, sus usos y su propagación (sexual
tan llamativa planta suculenta. Entre esos temas y asexual). Sin dejar de lado la importancia
pendientes se encontraba: el cultivo libre de ambiental, sus polinizadores, la riqueza biológica
sustancias nocivas para la salud, los polinizadores, y manejo de los tutores y el rescate de los cultivos
el policultivo con especies locales, la atención a nativos que acompañan a la planta en la región
plagas y enfermedades y la caracterización de las de Halachó-Maxcanú. Los últimos apartados son
condiciones ambientales necesarias para el óptimo quizá el mayor aporte del Plan de Manejo, debido
desarrollo de la planta, por lo que la generación de a que el Dr. Rodríguez Canto ya había trazado el
este Plan de Manejo cobra aún más pertinencia, camino que ahora seguimos como un gran sendero
pues los autores trabajamos cubriendo los huecos agroecológico para el cultivo de la Pitahaya.
de la información previamente documentada.

13
Agradecemos la confianza y el trabajo constante de los
ACADÉMICOS, estudiantes y productores involucrados:

ACADÉMICOS COLABORADORES

Dra. RITA SCHWENTESIUS RINDERMANN


Dr. MANUEL ÁNGEL GÓMEZ CRUZ

ESTUDIANTES COLABORADORES

RUIZ RÍOS GRACIELA


URBIETA HERNÁNDEZ ISAÍ

PRODUCTORES PARTICIPANTES

ELSA MARIANA CAAMAL REJÓN


MARIA VICTORIA CAUICH CANUL
SILVIA ROSALBA ROSADO CHIM
GUADALUPE CONCEPCIÓN UICAB TUN
ADALBERTO FERNÁNDEZ CAUICH
JOSÉ DAMIÁN YAH TZUC
JOSÉ PASCUAL DZUL UCAN
MANUEL JESÚS TZUC CAN
MARCOS TZUC CAN
ROGELIO ROSADO UICAB
MANUEL JESÚS CAN COUOH
EULOGIO CAB
PABLO JESÚS CANUL HUCHIM
SERGIO MANUEL TZUC CANUL
MARIO CHIM KANTUN
capítul0 1
Descripción del sitio
Clima: La región tiene un clima de tipo cálido
subhúmedo con lluvias en verano, de menor
humedad, presentándose al interrumpirse éstas,
las sequías de verano. La temperatura media
anual es de 27.2º C, el rango de temperaturas
medias es de 26-28° C y tiene una precipitación
media anual es de 1,200 milímetros. Los vientos
dominantes son en dirección suroeste, noroeste,
y oeste (INEGI, 2009).

Vegetación: La flora se clasifica como selva baja


caducifolia en su mayor extensión; sus especies
Centro histórico del municipio de Halachó, Yucatán. arbóreas alcanzan entre 10 y 15 metros de altura,
siendo los más abundantes: la ceiba (Ceiba sp.),
ramón (Brosimum alicastrum), chicozapote
La región denominada en este Plan de Manejo km2 y ocupa el 1.19% de la superficie del estado. (Manilkara zapota), cedro (Cedrela sp.), caoba
como Halachó-Maxcanú corresponde a una sección Además, abarca 8 localidades y una población (Swietenia macrophylla), pich (Enterolobium
de la Región Geográfica VII, Litoral Poniente aproximada de 18,125 habitantes (INEGI, 2009). cyclocarpum), jabín (Piscidia piscipula), mora
que forma parte de las nueve regiones geográficas Presenta un Índice de Marginación de 0.436, un (Rubus sp.), tamarindo (Tamarindus indica),
en que se divide el estado de Yucatán según el Grado de Marginación Alto, ocupa el lugar 29 en chukun (Harvardia albicans), laurel (Ficus sp.),
Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo el contexto estatal y el 805 en el contexto nacional tejonal (no determinado), ciricote (Cordia sp.) y
Municipal (INAFED) (INAFED, 2016). (CONAPO, 2010). mangle (Rhizophora mangle) (INEGI, 2009).

1. Municipio de Halachó Fisiografía y geología: Se trata de una zona Hasta el 2009, el 18.13% de la superficie
de llanura rocosa de piso rocoso cementado municipal estaba ocupado por pastizales, 3.80%
Este municipio recibe este nombre en idioma (73.97%); llanura rocosa de transición de piso por la agricultura, 2.39% por la zona urbana, el
Maya, significa “El carrizo de los ratones” y existe rocoso cementado (16.48%) y una llanura 66.78% por selva, 5.90% por sabana, 2.39% por
desde la época anterior a la llegada de los españoles. aluvial inundable y salina (9.55%), perteneciente manglar, 0.35% por vegetación de petén y 0.26%
a la subprovincia de karst yucateco (INEGI, por tular (INEGI, 2009).
Se localiza en la región oeste del estado de Yucatán; 2009). Los materiales corresponden al periodo
entre los paralelos 20°26´ y 20°43´ de latitud norte; Neógeno (97.61%) y están compuestos por
los meridianos 89°59´y 90° 21´de longitud oeste. roca sedimentaria (caliza) en un 97.61% de la
Con una altitud media de 16 metros sobre el nivel superficie (INEGI, 2009).
medio del mar (INEGI, 2009).
Suelos: Los tipos de suelo y la extensión de los
Colinda al norte con el municipio de Maxcanú, mismos incluye a los suelos tipo Leptosol (70.89%),
al este con el municipio de Maxcanú y la Zona Regosol (23.56%), Solonchak (2.31%), Cambisol
Interestatal de Campeche-Yucatán; al sur con la (0.49%), Luvisol (0.27%) e Histosol (0.09%). Los
Zona Interestatal de Campeche-Yucatán y al oeste suelos dominantes como los leptosoles y regosoles
con la Zona Interestatal de Campeche-Yucatán, el son delgados, pedregosos y muy frágiles ante la
estado de Campeche y el municipio de Maxcanú. erosión o la quema de la capa fértil, esta última
Cuenta con una superficie aproximada de 527.64 producida por la cubierta forestal.

18 19
Imagen I. Municipio de Halachó, Yucatán. Tomado de:

Halachó, Yucatán
Localidades e Infraestructura para el Trasporte
GOLFO DE MÉXICO

Simbología
Carretera de dos carriles

QUINTANA ROO Terracería


Brecha
Calle
Via de ferrocarril
CAMPECHE Zona urbana
YUCATAN
CABECERA
CAMPECHE
CAMPECHE QUINTANA ROO Localidad
QUINTANA ROO YUCATAN
YUCATAN
CAMPECHE
QUINTANA ROO

MAXCANÚ

CAMPECHE
YUCATÁN
SANTA
MARIA
ACÚ

Cepeda
(KILÓMETROS)
CAMPECHE
0 2.6 5.2 7.8 10.4 13.0

Sihó
HALACHÓ

CAMPECHE
YUCATÁN

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


los leptosoles, luvosoles y regosoles son delgados,
pedregosos y muy frágiles ante la erosión o la
quema de la capa fértil, esta última producida por
la cubierta forestal.

Clima: La región tiene un clima de tipo cálido


subhúmedo con lluvias en verano, de menor
humedad, presentándose al interrumpirse éstas,
las sequías de verano. La temperatura media
anual es de 27.2º C, el rango de temperaturas
medias es de 26-28° C y tiene una precipitación
media anual es de 1,200 milímetros. Los vientos
dominantes son en dirección suroeste, noroeste,
y oeste (INEGI, 2009).
Centro histórico del municipio de Maxcanú, Yucatán.
Vegetación: La flora se clasifica como selva
baja caducifolia en su mayor extensión; sus
2. Municipio de Maxcanú de 20,830 habitantes (INEGI, 2009). Presenta especies arbóreas alcanzan entre 10 y 15 metros
un Índice de Marginación de 0.234, un Grado de altura, siendo los más abundantes: Ceiba
Este municipio recibe este nombre que significa de Marginación Medio, ocupa el lugar 48 en el aesculifolia, Jatropha gaumeri, Metopium
“Barba de Kanul”. Aunque también se le asocia contexto estatal y el 980 en el contexto nacional brownei, Alvaradoa amorphoides, Bursera
a la palabra Sus 4 monos, por derivarse de Maax (CONAPO, 2010). simaruba, Chlorophora tinctoria, Senna
-chango o mono-, Kan -cuatro- y Ú -su-. emarginata, Bauhinia divaricata, Plumeria
Fisiografía y geología: Se trata de una zona rubra, Caesalpinia gaumeri, Cochlospermun
Se localiza en la región litoral oeste del estado de llanura rocosa de piso rocoso o cementado vitifolium, Caesalpinia yucatanensis, Mimosa
de Yucatán; entre los paralelos 20°24´ y 20°50´ (39.84%); llanura rocosa de transición de piso bahamensis, Havardia albicans, Guazuma
de latitud norte; los meridianos 89°54´y 90° rocoso o cementado (33.64%) y una llanura ulmifolia, Leucaena leucocephala, Gyrocarpus
21´de longitud oeste. Con una altitud entre aluvial costera inundable y salina (25.17%) y americanus, Dyospyrus cuneta y Plumeria
0 y 100 metros sobre el nivel medio del mar una pequeña porción de la Sierrita de Tikul obtusifolia, entre otras (INEGI, 2009; Flores
(INEGI, 2009). (1.34%), todo perteneciente a la subprovincia de Guido et al., 2010).
Karst Yucateco (INEGI, 2009). Los materiales
Colinda al norte con los municipios de corresponden al periodo Neógeno (98.14%), Hasta el 2009, el 5.95% de la superficie
Celestún, Kinchil y Samahil; al este con el Cuaternario (0.97%) y están compuestos por municipal estaba ocupado por la agricultura, el
municipio de Chocholá; Kopomá y Opichén: roca sedimentaria (caliza) en un 98.14% de la 0.88% por la zona urbana, el 70.06% por selva,
al sur con los municipios de Opichén, la Zona superficie y el restante 0.97% es incluido como 19.86% por pastizal, 1.21% por vegetación de
Interestatal de Campeche-Yucatán y el municipio suelo residual (INEGI, 2009). petén, 1.12% de manglar, 0.87% por sabana y
de Halachó y al oeste con el municipio de Halachó, 0.04% por tular (INEGI, 2009).
la Zona Interestatal de Campeche-Yucatán y Suelos: Los tipos de suelo y la extensión de
el municipio de Celestún. Cuenta con una los mismos incluye a los suelos tipo Leptosol
superficie aproximada de 767.23 km2 y ocupa el (66.73%), Luvisol (19.87%), Regosol (9.86%),
2.12% de la superficie del estado. Además, cuenta Histosol (1.45%), Solonchak (0.60%) y
con 19 localidades y una población aproximada Cambisol (0.60%). Los suelos dominantes como

22 23
capítul0 2
Detalles sobre los factores
físicos y biológicos del sitio
el este y oeste, es que durante la época lluviosa en los procesos de formación de suelos (Valladares
llegan a desarrollarse escurrimientos superficiales Arjona y Duch Gary, 1982).
que rara vez llegan a formar un cauce propiamente
dicho (Valladares Arjona y Duch Gary, 1982). Los suelos de la Península de Yucatán reciben
diferentes denominaciones, debido a la influencia
3. Suelos cultural que aún existe entre los habitantes de la
zona, a pesar de que no se cuenta con información
Las principales geoformas del estado de Yucatán escrita que permita entender cabalmente la
son dos grandes planicies estructurales, la línea nomenclatura o clasificación maya de los suelos; se
de costa, una zona de petenes, el semicírculo de sabe que esta se basa en el microrelieve y que utiliza
cenotes y la Sierra de Ticul. Se observan dos tipos propiedades distintivas tales como: pedregosidad,
de calizas, uno al sureste del Plioceno-Mioceno rocosidad, color, posición topográfica y
de color crema y pardo, microcristalinas con gran profundidad, así como el cultivo y vegetación
cantidad de fósiles, y en el resto con presencia de establecida. Los nombres que se les asignan a los
calizas del Eoceno de grano fino, silicatadas y con suelos se basan principalmente en el dominio de
1. Relieve 2. Hidrografía escasa presencia de fósiles (Bautista et al., 2015). alguna característica distintiva, de esta manera a
los suelos delgados y pedregosos que corresponden
La Península de Yucatán es una gran plataforma Una de las características principales de la La composición edáfica del Estado de Yucatán a los Litosoles se les llama Chaltún y Tsekél; a
calcárea que ha emergido de las aguas del Golfo Península de Yucatán es la total ausencia de ríos es diversa, debido a la presencia de las 5 ambientes los suelos de color café rojizos se les conoce como
de México en un lento proceso geológico ocurrido o de vestigios de la existencia de escurrimientos geomorfológicos: marino litoral, palustre, K´an-kab (posiblemente Leptosoles); a los
predominantemente en los periodos Terciario superficiales. El agua que proviene de la pseudopalustre, kárstico y tecto-kárstico (Bautista de color rojo Chac-lu-´um y Chic-lu-´um
y Cuaternario (Valladares Arjona y Duch Gary, precipitación pluvial penetra hacia el interior de et al., 2015). Nuestra zona de estudio se encontró (Rendzinas), y a los de color negro a café oscuro
1982). Hacia el centro de la Península, se localiza la corteza terrestre a través de fisuras que presenta incluida en el ambiente kárstico, dominada por Box-lu-´um, Ek-lu´um, Pus-lu´um (Duch,
una de las partes de mayor elevación, que se la roca caliza. En efecto, el paisaje yucateco planicies kársticas que constituyen una gran zona 1988; Díaz Garrido, 2003). Estos suelos se ubican
extiende en dirección norte-sur y que no puede puede identificarse como kárstico, que muestra de transición entre los lomerios con la zona costera. en asociaciones; los dos primeros conforman
ser considerada como una sierra, sino más bien una serie de depresiones (dolinas), denominadas En esta zona los suelos dominantes son los leptosoles zonas pedregosas y los dos últimos constituyen
como una meseta baja, con escalones hacia el este regionalmente “cenotes”, conectados unos con (LP); al norte predominan los Leptosoles líticos y las zonas planas. La asociación litosoles-rendzinas
y oeste, más bien bruscos. Hacia el norte de esta otros, formando un extenso sistema o varios al sur los Leptosoles réndzicos. Otros calificadores cubre una gran extensión territorial (Duch, 1988;
meseta central, el terreno conserva las mismas sistemas de cavernas y “ríos subterráneos”, que primarios del grupo LP son húmicos y esqueléticos Acosta Díaz y Acosta Gallegos. 1999).
características generales, pero comienza a elevarse permiten un flujo lento y continuo del agua de (Bautista et al., 2015).
hasta convertirse en una pequeña formación drenaje hacia la porción norte de la Península, en En la página 95 (Imagen VIII), se encuentra el
orogénica, denominada Sierrita de Ticul, a partir la que llega incluso a aflorar y formar una ciénaga Generalmente dominan suelos someros de anexo correspondiente al análisis de suelo de una
de la cual hay una bajada relativamente abrupta cercana al cordón litoral del oeste y norte, que a colores que van del rojo al negro, pasando por parcela representativa de Halachó, Yucatán donde
y escalonada, que marca el inicio de las planicies veces se confunde con las aguas salobres de los diversas tonalidades de café. Por lo general, se estableció una plantación de pitahaya.
bajas del norte de Yucatán (Valladares Arjona esteros marinos (Valladares Arjona y Duch Gary, muestran abundante contenido de piedras hasta de
y Duch Gary, 1982). Esta sierrita tiene una 1982). 10 y 15 cm de diámetro (Díaz Garrido, 2003).
influencia considerable sobre todo sobre las tierras
del municipio de Maxcanú, formando un clima un Alternando con estas depresiones, el paisaje En los suelos de la parte norte de la Península
poco más húmedo y favorable para los cultivos. muestra pequeños cerros y montículos aislados en la se destaca una “coraza litificada”, cuya presencia
planicie de la periferia peninsular y una topografía podría tener relación con el relieve y la edad del
ondulada (lomeríos suaves) en su porción central. sustrato geológico, lo que explica su distribución
Precisamente, sobre las bajadas de esta meseta hacia en las áreas más bajas y recientes y su influencia

26 27
Los suelos de tipo K´an-kab, pueden ser
identificados como suelo tipo Leptosol en la
clasificación de la WRB (2007), por contar con
las siguientes características:
2350000 2300000 2250000 2200000

a) Espesor reducido (10 cm), de ahí la palabra


leptos (delgado).
500000

500000
b) El material original puede ser cualquiera,
tanto rocas como materiales no consolidados
con menos de 10% de tierra fina (arcillas o
limos).
450000

450000

Ambiente Geomorfológicos del Estado de Yucatán


c) Aparecen fundamentalmente en zonas altas
o medias con topografía escarpada y elevadas
pendientes. Se encuentran en todas las
400000

400000

km
60
zonas climáticas y, particularmente, en áreas
fuertemente erosionadas.

30
15
350000

350000
d) El desarrollo del perfil es de tipo AR o AC,

0
muy rara vez aparece un incipiente horizonte
B. En materiales fuertemente calcáreos y muy
alterados puede presentar un horizonte mólico,
300000

300000

con signos de gran actividad biológica.


Ciudades principales

Sierrita de Ticul e) Son suelos poco o nada atractivos para


250000

250000

cultivos; presentan potencialidad muy limitada


para cultivos arbóreos o para pastos. Lo mejor
es mantenerlos bajo uso forestal.
MERIDA
200000

200000

En la zona de estudio se pueden presentar una o


más de las siguientes variantes: Leptosol réndzico,
Leptosol lítico, Leptosol lítico/Leptosol
Pseudopalustre

Tecto-kàristico
Marino-litoral
150000

150000

(híper)esquelético, Leptosol lítico esquelético


Kàristico
Palustre

o Leptosol lítico húmico, principalmente.


Ambiente

2350000 2300000 2250000 2200000

Imagen II. Ambientes geomorfológicos del estado de Yucatán.Tomado y modifica-


do de: Bautista y colaboradores (2015).

28 29
Leptosol de una parcela ubicada en Chocholá, Halachó, Yucatán.

A continuación, se mencionan las características distintivas de cada tipo de Leptosol, según lo


reportado por Díaz Garrido (2003), para una parcela cerca de Xmatkuil, al sur de Mérida:

1) Leptosol réndzico: de origen mineral y de alta densidad, sin piedras, ni rocas. De color café
rojizo a rojos, de clase textural arcilloso, con baja pedregosidad y rocosidad, contiene un valor bajo de
carbono orgánico y baja capacidad de campo (poca retención de humedad).

Subsuelo superficial de color pardo oscuro a negro moteado con fragmentos blancos de caliza,
tiene una estructura estable, granular, migajosa o una estructura vermicular con abundantes desechos
orgánicos de lombrices. En la base del perfil del suelo, existe un cambio abrupto a la roca subyacente o
existe un estrecho horizonte de transición.

2) Leptosol lítico: presenta colores café rojizos, rojos, con piedras, altos contenidos de carbono
orgánico y son someros. Presenta roca continua y dura, dentro de los 10 cm primeros del suelo.

3) Leptosol lítico/Leptosol esquelético: suelos pedregosos arcillosos, predomina el color café-


rojizo, sin embargo, se pueden encontrar los colores oscuros. Alta variación de textura y contenido de
carbono orgánico.

Con más del 90% en peso, de gravas u otros fragmentos gruesos, hasta una profundidad de 75 cm o
hasta la roca continua y dura.

4) Leptosol lítico esquelético: suelo color café rojizo, negros, pedregosos y limosos.

5) Leptosol lítico húmico: color negro, café rojizo, rocosos y tiene el valor más alto de carbono
orgánico y la más alta capacidad de campo; se caracteriza por conservar un mayor tiempo su humedad,
Leptosol de la parcela experimental en Maxcanú, Yucatán.
31
Selva Baja Caducifolia entre las áreas cultivadas de Halachó, Yucatán.

debido a que la pedregosidad y rocosidad reducen los arcillosos con buen contenido de materia Se reconocen 2,300 especies distribuidas Actualmente todas las asociaciones vegetales de
la evaporación. Más del 2% de materia orgánica orgánica, aunque puede tolerar cierto nivel en 956 géneros y 161 familias como nativas o la Península de Yucatán y en especial en el estado
en los primeros 25 cm de profundidad. de salinidad en el suelo, dependiendo de la asilvestradas en la Península de Yucatán Mexicana, de Yucatán presentan un grado de perturbación
variedad. El nivel de pH óptimo para el cultivo tomando como referencia la clasificación de la debido a las actividades ganadera, henequenera y
La vegetación natural sobre los Leptosoles varía es entre 5.3 y 6.7. APG. (Fernández Carnevalli et al., 2012). 203 milpera. Las comunidades vegetales nativas ocupan
con el clima, pero es generalmente más rica sobre son taxones endémicos de la Provincia Biótica una extensión muy reducida: la selva mediana
los Leptosoles calcáreos que sobre los ácidos. 4. Vegetación Península de Yucatán, mientras que 119 están subcaducifolia únicamente cubre el 8.58% del
Lombrices, gusanos diminutos denominados restringidos a la porción mexicana. Las familias territorio estatal, la selva baja caducifolia solo el
enquitreidos (anélidos oligoquetos) y artrópodos La vegetación del área de estudio está constituida Euphorbiaceae, Fabaceae y Orchidaceae son las 4.6%, el manglar solo el 2.95%, la selva mediana
suelen ser muy abundantes, La fauna del suelo por árboles cuya altura oscila entre 10 y 15 m, con que cuentan con mayor número de especies con subperennifolia el 1.7% y la vegetación de duna
puede llegar a ser relativamente inactiva durante diámetro a la altura del pecho entre 10 y 10 cm, distribución restringida a esta área (Fernández costera únicamente el 0.17%. Esto significa que
los periodos de sequía. tiene como característica que casi todos los árboles Carnevalli et al., 2012). A pesar de su baja la vegetación natural del estado de Yucatán sólo
dejan caer sus hojas durante la época más seca del diversidad, la flora de la porción mexicana de la cubre el 18% de su territorio, lo que implica
De acuerdo con lo publicado por Castillo y año, por lo que los meses de febrero a mayo y Península de Yucatán tiene un considerable interés que del 80% de la vegetación original ha sido
colaboradores (2005), la pitahaya puede crecer en especial durante el mes de abril, la vegetación florístico, ya que incluye un 5.17% de especies perturbada y/o sustituida para ser destinada a
en una amplia diversidad de suelos, con buen tiene un característico color pardo amarillento o endémicas (Fernández Carnevalli et al., 2012). diferentes actividades humanas (Durán García
drenaje y preferentemente suelos ligeramente café (Díaz Garrido, 2003). y García Contreras, 2010).
ácidos. Los mejores suelos para el cultivo son

32 33
5. Clima Se analizaron los datos de la estación
climatológica ubicada en Maxcanú aplicándola
El análisis de las condiciones y factores climáticos también al municipio de HaIachó, debido a que
de la región de Halachó-Maxcanú, Yucatán nos este municipio no cuenta con una estación propia,
permite comparar con los datos reportados por tomando en consideración que la temperatura y la
Martínez Ruíz (2014) y otros autores de trabajos precipitación no tienen una variación significativa
anteriores (Lúttge, 1997; Benzing, 1998; Nobel y debido a la corta distancia que hay entre estos dos
de la Barrera, 2002; Bárcenas, 2002). municipios.

T Máxima 36.5 36.5 36.5 36.6 36.7 36.5 37.3 37.2 36.7 36.5 36.6 36.5
( C)
T Mínima 15.4 14.6 18.5 20.1 20.6 20.7 20.7 20.6 20.5 19.1 17.2 17
( C)
T Media ( C) 26.1 26.5 27.5 28.2 28.4 28.4 28.5 28.3 28.1 27.9 27.5 27

Precip. (mm) 113.4 76.6 84.2 64.5 265.6 217.9 336 281.4 447.2 270 184.2 135.8 Los datos obtenidos nos permiten observar (Martínez Ruíz, 2014). Y con temperaturas del
Cuadro I: Temperatura máxima, mínima y media y precipitación extrapoladas para la región de una temperatura media anual de 27.7 °C, una aire por encima de 42/32 °C, se produce una
Halachó-Maxcanú, estado de Yucatán, México. precipitación anual de 2476.8 mm y una amplitud pérdida neta de CO2 en un periodo de 24 horas,
térmica de 2.4 °C. Se puede decir que realmente indicando que esta especie no está adaptada a
no hay una temporada, de sequía ya que todo el temperaturas demasiado altas (Lúttge, 1997;
año hay abundante lluvia, aun así, se observa una Benzing, 1998).
250 500 larga temporada de lluvias comenzando en mayo
450 teniendo un considerable aumento de precipitación Nobel y de la Barrera (2002) reportan que las
del mes de abril, terminando en enero. En esta plantas de pitahaya no toleran temperaturas
200 400 temporada vemos que se presentan dos canículas, extremas por debajo de 15 o 7 °C. También,
350 una en el mes de junio y otra en agosto. Se muestra las temperaturas superiores a 30 °C reducen su
septiembre como el mes con más precipitación eficiencia fotosintética y por encima de los 35
150 300
y abril con el mes de menos precipitación. En °C pueden sufrir quemaduras, sobre todo si se
250 conclusión, tenemos a estos municipios con un exponen al sol durante periodos largos. Estos
100 200
clima cálido subhúmedo con lluvias en verano y resultados contrastan con aquellos de este Manual,
un periodo agrícola de temporal con la época de ya que en los municipios de Halachó y Maxcanú
150 siembra iniciando en mayo y de cosecha durante el se presentan con cierta regularidad temperaturas
50 100 mes de noviembre. superiores a los 30 °C, lo que nos hace suponer
que los cultivos expuestos completamente a
50
Siguiendo con la revisión de literatura acerca de la radiación solar podrían estar en constante
0 0 las condiciones ambientales para el cultivo de la estrés y condiciones subóptimas e incluso
pitahaya podemos mencionar el trabajo de Nobel letales para las plantas, suponiendo también
Gráfica I: Climograma promedio de los municipios de Halachó y Maxcanú, estado de Yucatán, México. (1988), que reporta que las temperaturas del aire bajas producciones en época de cosecha.
óptimas (día/noche) para una absorción neta
de CO2 son de 30/20 °C, valores relativamente Por otra parte, Martínez Ruíz (2014), cita
altos comparados con otras platas con el mismo a Bárcenas (2002) que determinó el rango de
tipo de metabolismo, lo que posiblemente refleja
la afinidad tropical original del género Hylocereus

34 35
recibe cambia drásticamente durante el año. En
el dosel de una selva baja caducifolia, un sitio en
el que la pitahaya también habita, dos especies de
epífitas MAC reciben de tres a nueve veces más
FFF en el periodo seco que en el de lluvias.

Los cambios en FFF durante el año afectan el


crecimiento de la pitahaya porque la fijación de
CO2 disminuye bajo sequía y con altos valores de
FFF (Raveh et al., 1995; Ortíz et al., 1999); por
ello, en plantaciones comerciales de pitahaya se
usa sombra artificial que atenúa 30 a 60% de la
radiación (Nobel y de la Barrera, 2004).

Por otro lado, el exceso de sombra afecta la


producción y la calidad de los frutos, aunque
el crecimiento vegetativo se favorece con cierta
densidad de sobra menor a 50%. Algunas especies
como Hylocereus polyrhyzus e Hylocereus
temperatura donde se presenta el crecimiento de riegos cada cinco días durante la época de sequía, lo costaricensis, toleran más la luz, posiblemente
H. undatus, encontrando que la temperatura base que podría hacer difícil el manejo a los productores por tener una epidermis más gruesa y cerosa. (Del
para el crecimiento de la especie fue de 7 °C, y la yucatecos de esta zona al suroeste de Mérida. Ángel et al., 2012).
temperatura umbral máxima fue de 40 °C. Las
temperaturas letales mínima y máxima fueron
de 5 y 45 °C, respectivamente. Igualmente, 6. Luz
se observó una máxima tasa de crecimiento
durante la noche a los 15 °C, por lo cual se El grado de luminosidad es un factor
considera este valor como la temperatura óptima fundamental en el desarrollo de la pitahaya,
de crecimiento. ya que las plantas no toleran la intensidad
luminosa fuerte y directa, por lo que es necesario
Con respecto a la precipitación, se sabe que los establecer los árboles que servirán como tutores
sitios de origen de la pitahaya presentan valores de la pitahaya antes de la pitahaya misma (Nobel
entre 1730 y 2540 mm anuales (Del Ángel, et y de la Barrera, 2002).
al., 2012). Con 1200 mm anuales en promedio
como valor suficiente para que el cultivo Esta planta presenta una amplia distribución en
prospere de forma óptima, pero sin dejar de lado bosques tropicales de distintos tipos. Sobre todo,
que la época seca debe estar bien marcada para en aquellos con una estación seca muy marcada,
inducir la floración. Con estos datos, la región por lo tanto, con fuertes diferencias estacionales
de Halachó-Maxcanú se encuentra en el límite en la cantidad de follaje de los árboles tutores en
óptimo de precipitación para el desarrollo del que habita. Graham y Andrade (2004), reportan
cultivo. También, como la floración se inicia en que el flujo de fotones para la fotosíntesis (FFF;
la época seca (mayo), se recomienda suministrar longitud de onda de 400-700 nm) que la pitahaya

36 37
capitulo 3
PLAN DE MANEJO
AGROECOLÓGICO DE LA PITAHAYA
1. Historia de la Pitahaya Hylocereus undatus (Haw.)
Britton & Rose

La palabra pitahaya proviene del idioma taíno, que pertenece a la familia


lingüística Arahuaca y significa “fruta escamosa” (Suárez Molina, 1996).
Este es el nombre que adoptaron los colonizadores españoles y
el que consignaron los cronistas desde la primera referencia
del año 1494. Tiempo después, erróneamente comenzó
a aplicarse esa misma denominación a las frutas de la noche, pitahaya de cardo y
las cactáceas columnares y esto generó confusión. tasajo. En el idioma maya de Yucatán
Esto último en parte se subsanó manteniendo se le denomina como: wob,
el nombre pitahaya para la fruta escamosa y sac wob y chac wob (Rodríguez
pitaya para las frutas espinosas del género Canto, 2013).
Stenocereus, Cereus y Selenicereus,
principalmente (Rodríguez Canto, 2013; Legaria et al. (2005), al evaluar la diver-
Martínez Ruíz, 2014). Las pitahayas sidad genética de varias colectas de pitahaya
tienen muchas denominaciones locales de nueve estados de México y una colecta
y regionales. de Colombia, detectó que había alta varia-
bilidad genética en las poblaciones de la
En México también se les conoce especie. Los datos genéticos arrojaron
como: junco tapatío, pitahaya que la información genética proveniente de
orejona, pitahaya reina de Colombia se agrupaba con la mayoría de las
colectas mexicanas, lo que indicó un origen co-
mún. Sin embargo, también aparecieron materiales
de Hidalgo, México y San Luis Potosí que fueron
diferentes a todos los demás, lo que pareció indicar
que existe variabilidad genética endémica de México
y que el país sería unos de los centros de diversidad de
la pitahaya.

Autor: Sofía del Ángel Camno.


Titulo: Fruto de pitahaya
Técnica: Acuarela sobre papel

40 41
Dominio Eukarya

Reino Plantae (Plantas)

Subreino Tracheobionta (Plantas vasculares)


Cuadro II. Clasificación
Superdivisión Spermatophyta (Plantas con semilla)
actual de Hylocereus unda-
Clase Eudicotiledóneas tus. Apoyo de las páginas Tro-
picos (http://www.tropicos.org).
Clado Asteridos

Orden Caryophyllales Juss. ex Bercht. & J. Presl

Familia Cactaceae Juss.

Subfamilia Cactoideae Eaton

Tribu Hylocereae Britton & Rose

Género Hylocereus (A. Berger) Britton & Rose Fruto maduro de Pitahaya (Hylocereus undatus).

Especie Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose


agudos o acuminados, generalmente blancos, rara Aréolas distantes entre sí 3 a 4 cm. Espinas
vez con tinte rosa; estambres muy numerosos, 1 a 3 (rara vez 4 a 5), pequeñas, de 2 a 4 cm
en dos series, iguales o más cortos que el estilo; de largo. Flores de cerca de 30 cm de largo o
estilo grueso, lóbulos del estigma lineares, más; segmentos exteriores del perianto verde
2. Género Hylocereus numerosos simples o ramificados. Fruto grande, amarillentos, encorvados hacia atrás; segmentos
(A. Berger) Britton & Rose con grandes escamas foliáceas persistentes sin interiores blancos, erectos, oblanceolados,
espinas, comestible. Semillas pequeñas, con testa anchos, enteros, apiculados; filamentos delgados,
Siguiendo a Martínez Ruíz (2014), la negra y brillante y con ornamentación celular; color crema; estilo grueso, de 7 a 8 mm de
clasificación más actual de esta interesante cactácea cotiledones grandes, agudos, gruesos, aplanados diámetro, color crema; lóbulos del estigma como
es la siguiente (APG III): arriba, unidos en la base. Al fruto se le llama 24, delgados, enteros, crema. Fruto oblongo,
vulgarmente “pitahaya” (Bravo Hollis, 1978). de 10 a 12 cm de diámetro, rojo purpúreo, con
Plantas trepadoras, por lo común epífitas. grandes escamas foliáceas más o menos caducas
Tallos triangulares o trialados, con costillas más o 3. Hylocereus undatus (Haw.) al madurar, es comestible y tiene pulpa blanca.
menos onduladas y a veces comineadas; las ramas Britton & Rose Semillas pequeñas, negras (Bravo Hollis, 1978).
emiten raíces aéreas. Aréolas provistas de espinas
cortas, cuando jóvenes con pelos setosos. Flores Plantas terrestres o epífitas. Tallos triangulares, Para Bravo Hollis (1978), eran válidas las
muy grandes, nocturnas, infundibuliformes, verdes a veces, con la edad, más o menos glaucos, especies Hylocereus purpusii, H. ocamponis
limbo tan largo como el tubo o más; el ovario que trepan por los árboles o por los muros, son y H. undatus. García-Rubio y colaboradores
y el tubo llevan grandes escamas foliáceas, con muy largos y ramificados, de 5 a 6 cm de diámetro. (2015), agregan a Hylocereus escuintlensis e
las axilas provisas de fieltro, lana o cerdas, pero Costillas o alas casi siempre 3, anchas, delgadas, Hylocereus sp. a la lista de especies distribuidas en
sin espinas; segmentos exteriores del perianto margen sinuado, con la edad algo córneo. México, como se puede observar en los mapas de
semejantes a escamas del tubo pero más largos; distribución de las especies en las páginas 46 y 47
segmentos interiores del perianto, angostos, de este trabajo.

42 43
1

2
Transporte de gajos de pitahaya hacia
las parcelas en Halachó, Yucatán

4. Distribución y usos

3 Se trata de una especie cultivada y algunas


veces asilvestrada, en buena medida su cultivo
sigue siendo tradicional, sobre todo en huertos
familiares. Hace tres décadas se inició su
En Yucatán hay tres variedades disponibles: manejo en plantaciones especializadas. Se
cultiva principalmente en América (Colombia,
Raíces adventicias tipo epífitas de pitahaya. 1) la pitahaya roja: con frutos de mayor Nicaragua, México, Guatemala y Ecuador),
tamaño, muy atractivos por su colorido, con mayor pero en 1830, la pitahaya roja de pulpa blanca
demanda en el mercado y que se cultiva más. fue llevada de un puerto mexicano al puerto
Adicionalmente, podemos comentar que los chino de Cantón (Rodríguez Canto, 2013). De
tallos están divididos en segmentos o artículos de 2) La pitahaya amarilla: que tiene tamaño ahí, poco a poco se extendió a varios países de la
50 a 150 cm de largo, mismos que forman raíces y sabor similar a la roja, pero desestimada en el región (Vietnam, Hong Kong, Taiwán, Malasia,
aéreas que se adhieren, trepan y permanecen mercado. Filipinas y Singapur), donde hoy día existe la
erectas. Estas raíces les permiten trepar por las mayor superficie cultivada del mundo (Rodríguez
rocas, árboles o adherirse a las paredes y formar 3) La pitahaya orejona: (xikín en maya), que Canto, 2013).
una densa biomasa (Cálix et al., 2005; Mizrahy es un tipo más silvestre caracterizado por sus frutos
y Nerd, 1999). Esas raíces de epífitas, cuentan de tamaño reducido y lo grande de sus escamas, Las pitahayas tienen usos alimenticios,
con una capa esponjosa que recibe el nombre de por lo que no tiene demanda en el mercado, a pesar medicinales y ornamentales, y es amplio su
velamen y que les permite absorber nutrientes aún de ser más dulce que las otras (Rodríguez Canto et potencial de industrialización para la obtención
a varios metros sobre el suelo (Cálix et al., 2005). al., 1993; García-Rubio et al., 2015). de pectinas, colorantes, jaleas, mermeladas, vinos
y bebidas energizantes (Rodríguez Canto, 2013).

44 45 Conserva de pulpa de pitahaya


Imagen IV. Distribución de Hylocereus en México. A) por tipos de vegetación y B) isotermas
Imágen III. Distribución de Hylocereus en México. A) por entidad federativa, B) por provincias medias anuales. Abreviaturas de tipos de vegetación: Bce. Bosque de coníferas y encinos, Be. Bosque
biogeográficas. Tomado de: García-Rubio y colaboradores (2015). espinoso, Bmm. Bosque mesófilo de montaña, Btc. Bosque tropical caducifolio, Btp. Bosque tropical
perennifolio, Bts. Bosque tropical subcaducifolio, Mx. Matorral xerófilo, P. Pastizal, Vas. Vegetación
Acuática y Subacuatica. Tomado de: García-Rubio y colaboradores (2015).

46 47
5. Propagación sexual

Murciélago hocicudo de Curazao, Leptonycteris curasoae Murciélago trompudo, Choeronycteris mexicana


Grutas de Calcehtok
(Actún X-Púkil), Ejido de Opichén, Yucatán
a) Polinización y polinizadores plantación (Litchtenzveig et al., 2000; Nerd y
Mizrahi, 1996). En la región de Halachó es po-
La flor de pitahaya tiene ambos sexos y es aro- sible que se tenga la influencia de la colonia de Por otro lado, la pitahaya fue 10% El inicio del ciclo reproductivo de la pitahaya
mática, abren solo en la noche (19:00) y se cierran murciélagos que habita en las Grutas de Calceh- autopolinizada sin manipulación, 53.8% en se manifiesta mediante el hinchamiento de ciertos
en la mañana (11:00) (Cálix et al., 2005; Valiente tok (Actún X-Púkil), Ejido de Opichén, pero es autopolinización manual y 40% en polinización puntos a lo largo de las aréolas de los tallos, donde
et al., 2007; Martínez Ruíz, 2014; Solís Martínez, necesario que se confirme con otros estudios. cruzada manualmente. La capacidad de se localizan las espinas a partir de los cuales se
2014). La polinización es esencial para la produc- autopolinización en México, podría significar la desarrollan las yemas reproductivas. (Castillo y
ción de pitahaya. A medida que las flores abren En Tehuacán, Puebla, se estudió la biología de reducción de costos asociados con el cultivo y Ortiz, 1994). Después de la emergencia de las
en la noche, los murciélagos (Leptonycteris cu- la polinización de la pitahaya y se obtuvo que las por lo tanto, sería una opción económicamente yemas, los brotes se desarrollan por entre 21 a
rasoae y Choeronycteris mexicana) y las mari- flores abren cerca de las 19:00 h y cierran cerca viable para las personas de las localidades donde 22 días hasta llegar a la apertura de las flores;
posas las polinizan. (Martínez Ruíz, 2014; Solís de las 11:00 h, con una duración de antesis se distribuye esta especie (Valiente et al., 2007). después ocurre la polinización (entre las siguientes
Martínez, 2014). H. undatus tiene un débil me- (periodo de apertura de la flor) de 17 horas, en 17 a 24 horas), luego caen los tépalos y cinco o
canismo de autoincompatibilidad, es decir, puede el mes de junio y los polinizadores nocturnos El periodo reproductivo de la pitahaya seis días después se presenta el amarre del fruto.
llegar a aceptar su propio polen. Sin embargo, se contribuyeron mejor al marre de fruto (76.9%) depende ampliamente del inicio de la etapa de La maduración del fruto terminará entre 39
puede lograr una buena polinización mediante que los polinizadores diurnos (46.1%). lluvias, ya que se ha registrado que la brotación a 52 días o entre 41 a 46 días después de que
polinización cruzada natural y manualmente en- Durante la noche las flores son polinizadas floral ocurre después de que se registran las produjeron los brotes florales, dependiendo
tre clones compatibles. Por lo tanto, para evitar por los murciélagos Leptonycteris curasoae y primeras lluvias (Martínez Ruíz, 2014). Incluso el de las variedades y el sitio de la plantación
un bajo porcentaje de amarre de fruto se reco- Choeronycteris mexicana, mientras que en el riego antes del inicio de la época de lluvias puede (Martínez Ruíz, 2014). Además, no es raro que
mienda tener establecidos diferentes variantes día son polinizadas por las abejas (Apis melífera y hacer que las floraciones se adelanten (Martínez se produzcan entre 4 y hasta 11 pulsos o ciclos
no emparentados (genotipos) en una misma otras) (Valiente et al., 2007). Ruíz, 2014). de floración-fructificación, ya que la pitahaya

48 49
colocan sobre el sustrato que previamente deberá
ser humedecido con una solución de fungicida
(Captán o Phytolex a una concentración de 4-8
g/L). Luego de colocar las semillas, se procederá a
bañarlas de nuevo con fungicida por completo y se
cerrará la charola. En un lapso de 30 días se abrirán
las charolas y se procederá a regar de nuevo con
fungicida y/o bactericida (1-3 g/L y/o 1-2 ml/L).
Se abrirán las charolas en el caso de que la especie
lo requiera y en general se abren a los cuatro meses
de germinadas para que maduren poco a poco las
Semillas limpias y secas de la Pitahaya (Hylocereus undatus) plántulas y para favorecer la consolidación de los
Taller de germinación en Halachó, Yuc.
tejidos de las mismas.

responde así a las altas y bajas de humedad 2.Agregar agua corriente sobre un colador de tela d) Establecimiento
ambiental y en el suelo (Martínez Ruíz, 2014), tal y presionar suavemente con las manos para separar
como sucede en la región de Halachó-Maxcanú, la pulpa de las semillas. Se puede agregar unas Para lograr el crecimiento de las plántulas,
donde se presentan 4 periodos de floración- gotas de hipoclorito de sodio comercial y un poco después de que ya han germinado se les aplicará
fructificación sobrelapados. de jabón para facilitar la limpieza y desinfección si una primera dosis de fungicida (Captán 1-3
acaso los frutos estuvieran ya fermentados. g/L), con la cual se evitará cualquier riesgo de
Si la polinización se realiza de manera manual, el contaminación. Posteriormente, se abrirán las
polen puede ser almacenado en refrigeración para 3.Después de que la pulpa y las semillas charolas periódicamente para que se ventilen y se
posteriormente ser aplicado en las plantaciones. formaron una masa húmeda y que se le presionó regará cada tercer día o hasta el que sustrato se seque.
Sin embargo, en modelos de producción para retirar la mayor cantidad de agua posible, se Así se continuará hasta que las plántulas alcancen
agroecológicos, se plantea el cuidado y deja secar el colador al sol o en algún lugar caliente un tamaño de 5 cm y tengan una o varias ramas.
protección de los polinizadores como parte para que se sequen completamente.
vital de los ecosistemas. e) Trasplante
Charolas de germinación en Halachó, Yuc.
4.Después de que se secó completamente la
b) Obtención de Semillas masa y quedaron solamente las semillas rodeadas Una vez que las plántulas han alcanzado los 5 cm
del resto de las fibras de la pulpa seca, se separarán c) Germinación de altura, cuenten con una o varias ramas y que las
Una vez que se obtuvieron los frutos de los las semillas con las manos y con ayuda de pinceles. espinas son bastante visibles, se procederá a retirarlas
mejores ejemplares, se procederá a la apertura El proceso de germinación de las semillas sigue de las charolas. Cuidando de no romper las raíces, se
de los mismos y se obtendrán las semillas secas 5.Una vez limpias las semillas y ya sin presencia un estándar para todas les especies de cactáceas, retirará todo el sustrato de las mismas raíces y se les
siguiendo el siguiente proceso: de pulpa seca, se guardarán en bolsas de papel sólo encontrando variación en las especies que dejará secando sobre papel periódico en algún lugar
o papel encerado, por al menos, un mes. El requieren procesos extra como la escarificación y fresco y bien ventilado por 3 a 5 días. Después, se
1.Extraer la pulpa del interior del fruto y almacenaje se realizará en bolsas de papel encerado ruptura de las testas. En general, las semillas se les colocará en bolsas forestales con el mismo tipo
presionar suavemente para desmenuzar las fibras (con la etiqueta del nombren de la especie y la dejarán remojando en agua a 25°C por 24 horas de sustrato que se preparó para germinar. No regar
y las semillas. fecha de colecta) y posteriormente se guardarán las previas a la siembra. Luego, en charolas de unicel inmediatamente después del trasplante, hacerlo
bolsas en cajas de plástico o cartón en anaqueles se colocan una mezcla fina de material mineral después de 7 días para evitar pudriciones.
el algún lugar fresco y libre de humedad excesiva. como Kankab con 30 a 50% de tierra negra o
composta o lombricomposta o peatmoss. Se
lavarán las semillas a chorro de agua y después se

50 51
1 3

Proceso de construcción del invernadero


para la propagación de pitahaya en
Halacho, Yucatán:

1.- Levantado de la estructura metálica, 2.- Forrado


Gajos de pitahaya recién colectados para su manejo en invernadero con plástico de polietileno blanco, 3.- Colocación de
las plantas propagadas en bolsa forestal.
6. Propagación asexual Cuarto: Se deberán cortar las ramas solo en
2
la articulación del tallo o en la zona delgada que
a) Obtención del material une la rama con el tallo principal, ya que esta es
una zona de menor diámetro y cicatrizará mejor, materiales a la zona de cuarentena, ya que habrán bolsas forestales, se procederá a aplicar la primera
La propagación de este tipo es la más común reduciendo así, el riesgo de pudriciones húmedas de pasar seis días en periodo de desinfección por dosis de enraizador líquido con macro y micro
para el cultivo de la pitahaya, se trata de obtener (causadas por bacterias) o pudriciones secas precaución. Ahí, se les aplicará cada tres días una nutrientes (Proroot® o cualquier otro) en 1 a 3 g
gajos o tallos de ejemplares adultos para poder (causadas por hongos). Una vez cortada la rama, solución de caldo bordelés al 20% y 3 ml de aceite en 5 litros de agua y se continuará aplicando tres
ganar tiempo y tener plantaciones sanas con se le puede aplicar cal o azufre en polvo en la mineral, esto sobre toda la superficie de los tallos veces por una semana. Con esto, el enraizado será
poco esfuerzo. Sin embargo, se deben seguir los herida para cauterizar. Esto último se puede hacer con ayuda de la mochila de fumigación. más rápido y las plantas iniciarán la toma de agua
siguientes pasos: en el sitio de colecta o hasta llegar al invernadero. y nutrientes inmediatamente por sus raíces bien
Después de las tres aplicaciones y ya que la formadas y sanas. Conviene alternar la aplicación
Primero: NO colectar ramas de ejemplares Quinto: Cada vez que se vaya a colectar herida haya secado, se pueden llevar los tallos al del enraizador con la aplicación de extracto de
enfermos, plagados o muertos. gajos o ramas, se deberá llevar material limpio y invernadero para su trasplante en bolsas forestales Yucca (1-2 L en 20 L de agua), ya que este extracto
desinfectado y después de cada corte habrá que enterrando hasta 10 cm de la base del tallo dentro es un mejorador de suelos natural y contribuirá
Segundo: Colectar tallos de entre 60 cm y hasta desinfectar las herramientas con un pedazo de de sustrato 80% mineral Kankab y 20 a 40% a mantener buena humedad y estructura en los
1 m, sin ramas. tela y alcohol. Así se evitará pasar enfermedades orgánico como tierra de hoja bien triturada o sustratos, favoreciendo en enraizado, tolerancia a
de una planta a otra y la sanidad del cultivo será lombricomposta o composta. la sequía y la supervivencia.
Tercero: La colecta deberá hacerse en época de mucho mejor de inicio.
secas (entre diciembre y febrero), para que no se c) Plantación en invernadero Una vez enraizados los gajos y ya que se
afecte el crecimiento de las plantas en la época b) Cuarentena encuentren bien hidratados, se pueden decapitar
de lluvias y para que los esquejes puedan llegar Ya que los gajos han pasado por el periodo con las tijeras de podar, para inducir la formación
enraizados e hidratados a las nuevas plantaciones. Una vez que los gajos o ramas han llegado de cuarentena y que han sido plantados en las de ramas. Luego, a inicios del mes de abril se
al invernadero, se deberá confinar los nuevos sacarán las plantas afuera del invernadero y bajo

52 53
malla sombra para que se vayan ambientando dos
semanas antes de llevarlas a sus lugares definitivos
donde los tutores ya deben estar establecidos antes.

d) Tutores

Con los gajos ya ambientados debajo de la malla


sombra, se procederá a llevarlos a los sitios de su
plantación definitiva. Ahí, los tutores deberán
estar bien enraizados y posiblemente sin hojas o 2.00m
con las iniciales. Esto es conveniente, debido a
que el final de la época de secas y alta radiación
solar precede al evento de la floración.
2.00m
2.00m
Tanto para la pitahaya como para los tutores, se
cavará un hueco en la tierra del doble del tamaño
del cepellón de las bolsas forestales, luego se sacará
la planta de su bolsa y se plantará con todo y sustrato
en el hueco. Se cubrirá con hojarasca la base de la
planta y se dejará bien sujeta con mecate al tutor,
Imagen V. Acomodo bajo la disposición conocida como “Tresbolillo” en las plantaciones de pitahaya.
cuidando de dejar fijo y no demasiado apretado
porque esto podría ser perjudicial para la planta.
Incluso se puede mejorar el suelo del sitio donde desmontados completamente, si no que se realice Capacidad de enraizamiento en poco
se plantarán los tutores y los gajos de pitahaya una poda selectiva de los ejemplares arbustivos o tiempo.
varios meses antes, para que el establecimiento arbóreos y que no se eliminé toda la vegetación
de ambos sea más rápido y favorable. Esto último de talla baja, solo los ejemplares que dificulten las Crecer con facilidad y en pocos años.
se puede hacer definiendo los puntos con un tareas.
arreglo tresbolillo (Imagen V., siguiente página) Tolerancia al ataque de plagas y
y aplicando hojarasca molida con soluciones de enfermedades.
microorganismos y extracto de Yucca schidigera Uso de tutores en cultivos de Pitahaya
cada 15 días por dos meses durante la parte final No ser hospederos de plagas y
de la época de lluvias. El uso de tutores es de suma importancia, enfermedades que ataquen a la
debido a que la pitahaya tiene un hábito pitahaya.
Se recomienda el chapeo manual de los trepador, los tutores deben reunir un conjunto
campos, pero el material vegetal que se genera de características adecuadas para poder servir de Deberán tener la suficiente resistencia
de estas podas se debe incorporar al suelo o a las soporte y anclaje de la planta. Las principales para soportar el peso de las plantas
compostas, no quemarlo para que estos cubran características con las que deben de cumplir los adultas en plena producción.
el suelo y le dejen sus nutrientes. NO aplicar tutores son las siguientes:
herbicidas. Que sean especies frutales nativas
para que se puedan aprovechar
Por otro lado, se recomienda que los sitios también sus frutos.
que aún tienen vegetación natural no sean

54 55
Manejo de la pitahaya en invernadero.

1. Selección de gajos o 4. Ya una vez colocados los


esquejes de pitahaya para gajos de pitahaya en las bolsas
eliminar los ejemplares forestales, se agruparon y se
enfermos, dañados o con les dejó reposar sin riego por
pudriciones. Se les aplicó una semana.
cal en las heridas, se les
aplicó aceite mineral diluido
en agua y caldo sulfocálcico
también diluido (3 ml/L y al
20%, respectivamente).

2. Llenado de las bolsas 5. Se les colocó en el


forestales con sustrato interior del invernadero
preparado con 80% formando hileras, regando
mineral local como el por primera vez después
k´an-kab y 20% material de una semana desde la
orgánico como composta, plantación. Se agregó el
peat moss u hojarasca extracto de Yucca schidigera
molida. y el enraizador Raizal 400
diluido (3 ml/L) cada tercer
día por una semana y luego
se aplicó solamente agua en
los riegos siguientes.

6. Luego de notar que las plantas


3. Una vez llenas las bolsas, estaban enraizando y que recuperaban
se procedió a colocar los su turgencia, se procedió a decapitar
gajos de pitahaya con sus los gajos con las tijeras de podar y se
bases enterradas en el cauterizaron las heridas con cal para
sustrato hasta por 10 cm de que produjeran brotes lo más rápido
profundidad. Se debe evitar posible, antes de llevarlas a las parcelas.
apretar de más la bolsa y el Los riegos se hicieron ocasionalmente
sustrato para que las raíces con enraizador y extracto de Yucca
puedan desarrollarse bien schidigera. Adicionalmente, se
en un sustrato poroso. aplicaron fumigaciones con el caldo
sulfocálcico y con el aceite mineral
Acemin E para evitar la aparición de
pudriciones y afectaciones por insectos.

56 57
A continuación, se muestra la información flores, de color rosado con una parte morada, en
recabada a través de una revisión bibliográfica, sobre inflorescencias axilares. El fruto es una vaina con
las especies que satisfacen dichos requerimientos. cuatro alas onduladas, de color verde amarillento,
de 2 a 8 cm de largo y 2 a 3 cm de ancho.
1. Piscidia piscipula (L.) Sarg.
Distribución: Norteamérica (USA-Florida),
Nombres comunes: Palo de agua, Sureste de México, Centroamérica, Caribe. Es
Matapescado  (Español)  / Haabí, Haabín, Habí, muy abundante en bosques secundarios de selvas
Habín, Jabí, Jabín, Ja’ abim, Ja’abin, Ya’ ax ha’ abin, medianas sub-perennifolias y sub-caducifolias,
Yaxmojan (Maya) / Chijol, Cocuile, Cocuite, Flor donde toma posición en el dosel. En selva
de papagayo, Matapiojo, Peonía, Tatzungo, Ja’bin, mediana subcaducifolia también se encuentra en
Barbasco jancu, Tzijol, Nexcuáhuitl, Cahúricua, fases maduras.
Poluca, Tatzumbo  (ND)  / Jamguijy  (Popoloca)  /
Cahuirica, Cahuiricua  (Tarasco )  / Scaak’an- Forma de propagación: Por semilla.
kihui (Totonaco) (México), Florida fish-poison-tree
(USA), fishfuddle, Jamaica dogwood (Jamaica), Época de floración: De abril a junio.
guamá (Cuba). Su nombre comercial es jabín.
Plagas y enfermedades: No se tiene registro de
Descripción biológica: Árbol con alturas hasta alguna plaga en específico, ya que esta especie es
de 20 m y 50 cm de diámetro. Las ramas son muy resistente
ascendentes y la parte terminal es horizontal. Su
arquitectura corresponde al modelo arquitectónico
de Troll. La corteza, de color grisáceo en árboles
grandes, es escamosa y se desprende en placas;
pero en árboles jóvenes es casi lisa. Las ramas
jóvenes son verdes, con lenticelas. Las estipulas
son anchas y caen rápido. Tiene hojas compuestas,
alternas, pinnadas con 3 a 4 pares de folíolos y
uno terminal. Folíolos de 4 hasta 10 cm de largo
y 2 a 5 cm de ancho, verde amarillento en el haz
y verde grisáceo en el envés, con pelos cortos. Las
nervaduras secundarias son conspicuas. Presenta
Tutor de Jabín (Piscidia piscipula) en parcela de pitahaya
59
2. Bursera simaruba (L.) Sarg. maduros. Las hojas están dispuestas en espiral,
imparipinnadas, de 15 a 30 cm incluyendo el
Nombres comunes: Almácigo, Árbol del pecíolo. Especie dioica o monoica, sus flores
turista, Caraña, Caraño, Papelillo, Jicoa, Jicote, ligeramente fragantes, actinomorfas, de 6-7 mm
Jiñocuabe, Jiñote, Kölo Kámoli, Indio desnudo, de diámetro; cáliz verdoso y pétalos de color
Indio pelao. verdoso o crema rosado.

Nombres comunes en México: Cohuite Distribución: Esta especie se distribuye desde


(Ver.); Copalillo (Pue.); Chaca (Tamps., Ver., México por la vertiente del Golfo y del Pacífico
Yuc.); Chachah, chakah, Hukúp (l. maya, Yuc.); y hasta Centroamérica, el Caribe y Sudamérica
Chacaj (l. tojolabal, Chis.); Lon-sha-la-ec (l. (Colombia y Brasil). En vegetación madura y en
chontal, Oax.); Tzaca (l. Huasteca, S.L.P.); Tusun, transición de selvas húmedas y secas.
Ta´sun (l. totonaca, Pue.); Yala-guito (l. zapoteca,
Oax.); Chicohuiste, Chocohuite,Chocogüite, Forma de propagación: Sexual, produce frutos
Chohuite (Chis.); Jiote, Jiote colorado, Quiote de febrero a agosto a partir de los 5 años de edad.
(Sin.); Piocha Tamps.); Tzaca (l. huasteca, S.L.P.); La semilla se obtiene de rodales naturales de la
Mulato, Songolica, Zongolica (Oax.); Palo especie. El periodo de recolección se lleva a cabo
colorado (Sin.);Palo jiote (Ver., Tab., Oax.); Palo de enero a mayo, durante la última parte de la
mulato (Nay., Chis., Tab., Oax.); Palo retino, época de sequía.
Suchicopal (Tab.).
Plagas y enfermedades: Esta especie destaca por
Descripción biológica: Árbol de hasta 30 su habilidad para soportar la defoliación regular.
metros de altura, con diámetros normales hasta No se han reportado plagas y enfermedades.
de 80 cm, de buena forma. El tronco usualmente
se bifurca a la altura de 2 m desde el piso y se
bifurca otra vez más arriba, con pocas ramas
gruesas y torcidas, copa irregular y dispersa. La
corteza externa es muy escamosa, varía de rojo a
verde y pardo. El grosor total de la corteza llega a
ser hasta de 40 mm. Las ramas jóvenes son grises,
con lenticelas conspicuas y pardas, pubescentes
en árboles jóvenes, casi glabras en árboles
Parcela de chakah (Bursera simaruba)como tutor en planta de pitahaya

61
3. Spondias purpurea L. (1762). vellosas con pocas flores. Las flores son pequeñas
y de color rojo o rosado, de 0.63 cm de diámetro;
Nombres comunes: Ciruelo, Ciruela,Ciruela cáliz diminuto con 5 lóbulos y 5 pétalos. Fruto
colorada, Abal (Rep. Mex.); Chatsutsocoscatan, drupa, de color rojo purpúreo o amarillo, ovoide,
Tsusocostata, Smucuco-scatan (l. totonaca,Ver.); de 3 cm de largo por 1.5 de ancho, pulpa de color
Ciruela Campechana (Ver., Chis., Yuc.); Huitzó (l. amarillo, jugosa y agridulce, con un hueso de 0.50
zoque, Chis.); Jocote (Oax., Tab., Chis.); Jondura, a 0.75 cm de largo, grande, fibroso por fuera;
Poon (Chis.); Biaxhi, Biagi, Biadxi, Yaga-piache contiene de 1 a 5 semilla. Semillas aplanadas, de
(l. zapoteca); Atoyaxócotl, Mazaxocotl (l. náhuatl 12 mm de largo.
antigua); Chak-abal, Ix-houen, Chi-abal, Kosumil
muluch-abal (l. maya, Yuc.); Ciruelo de San Juan Distribución: Originaria de Mesoamérica. Se
(Yuc.); Cuaripá (l. huichol, Jal.); Shuiutipi´chic (l. extiende desde México hasta Brasil y Perú, se le ha
popoluca, Ver.); Mauí (l. chinanteca, Oax.); Schizá, introducido a los trópicos del Viejo Mundo. Se le
El Shimalo-schindzá (l. chonatl, Oax.); Cundaria, cultiva en el sur de Florida (Estados Unidos).
Tuñ (Oax.); Tuxpana (Tab.); Cupú (l. tarasca);
Ciruelo cimarrón (Ver.); Ten (l. huasteca, S.L.P.). Especie de amplia distribución, principalmente
en la vertiente del Pacífico y la mitad sur de la
Descripción biológica: Árbol o arbusto República
caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 15 m) de altura,
con un diámetro a la altura del pecho de hasta Mexicana, desde Sonora hasta Oaxaca, Chiapas
80 cm. Copa muy extendida. Hojas alternas, y Yucatán. Altitud: 0 a 1,000 m.
pinnadas, de color verde amarillento, de 10 a 20
cm de largo con 9 a 25 folíolos elípticos de 1.9 a Estados. CHIS. GRO. JAL. MEX. MICH.
4 cm de largo, con borde ligeramente ondulado. MOR. NAY. OAX. PUE. QROO. S.L.P. SON.
Tronco corto, se ramifica desde 1 m de altura. TAB. VER. YUC.
Ramas gruesas, retorcidas y frágiles quebradizas
(vidriosas o volubles). Corteza externa rugosa, Forma de propagación: Reproducción asexual
muy ornamentada y con aspecto muy variable, de por estacas o esquejes y acodos. Reproducción
color gris plomo a moreno verdoso, a veces con sexual, raramente puede propagarse por semillas.
fisuras irregulares y protuberancias con textura
de corcho pequeñas o en ocasiones muy grandes, Plagas y enfermedades: Las plantaciones de
que incluso pueden confundirse con espinas o jocote son atacadas por las siguientes plagas de
costillas. Flores arregladas en panículas finamente insectos (también ver Cuadro III, páginas 66 y 67).
Ciruela ( Spondias purpurea) como tutor en pitahaya

63
A continuación, se detallan las plagas reportadas
para el jocote:

1. La plaga insectil más importante en El Salvador


es el Taladrador del Jocote (Lagocheirus sp.). Los
adultos de este insecto realizan raspaduras en la base
de los troncos, donde colocan sus huevos, también
los colocan en las grietas de la corteza. Las larvas
se alimentan de la corteza del tallo y llegan hasta el
centro del mismo. En esta actividad, hacen galerías
1*
que disminuyen o detienen en su totalidad el paso de
nutrientes, causando una muerte lenta al árbol

2. Complejo de moscas de la fruta. Las moscas


reportadas son la mosca Med Ceratitis capitata
(Wiedermann) y las Anastrepha obliqua
(Macquart) y A. ludens (Loew.). El daño de
estas moscas, inicia ovipositando los frutos en
desarrollo, posteriormente las larvas consumen la
pulpa, ocasionando un daño total en la fruta
2*
3. En Centroamérica se han identificado ácaros
como Brevipalpus nodiflorae (Baker & Tuttle,
1987), B. phoenicis (Geijskes, 1936) y B. salasi
(Ochoa, 1986). Los dos primeros atacan las hojas
produciendo un tono amarillento, el último de éstos
ataca los frutos y las hojas y se manifiesta por un
amarillamiento irregular. Otro ácaro identificado
es el Tenuipalpus uvae (De León, 1962), el cual
produce un resquebrajamiento regular en la piel
del fruto, a veces se necrosa oscureciéndose. 3
4. Esporádicamente se han observado avispitas
(Trigona sp.), las cuales producen un raspado en la
piel de los frutos tiernos, restándoles calidad y valor
en su comercialización.

* imagen tomada de la web.


4* Pudrición de ápice en brote tierno de pitahaya
causado por microorganismos traportados por hormigas
64
Nombre Sintomatología Daños Control químico Control cultural y/o
orgánico
Muerte regresiva o Producción excesiva de Frutos de baja calidad. No se conoce control No utilizar material
ajobamiento producido fruta pequeña y de baja Pérdida de vigor de la efectivo de la enferme- vegetativo con síntomas
por Fitoplasma sp. calidad. Marchitamien- planta. Muerte repenti- dad. de ajobamiento para el
to de la planta. na o de 2 a 3 años. Se están haciendo establecimiento de
pruebas aisladas con nuevas plantaciones.
aplicación de antibióti- Al eliminar árboles, sacar
cos, teniendo regular a y quemar la planta,
buena respuesta por evitando dejarla dentro
parte de la planta. de la plantación.

Enfermedades de la raíz Amarillamiento del Necrosis en las raíces Se deben hacer aplica- Al establecer la plantación
(Rosellinia sp.) follaje. primarias y secundarias. ciones de fungicidas se deben eliminar troncos
Defoliación prematura. sistémicos dirigidos al viejos y quemarlos fuera de
Floraciones fuera de sistema radicular de la la plantación.
Al eliminar plantas enfer-
época. planta en forma de
mas y para evitar el avance
Muerte de la planta. “drench” o empapado
del hongo, se debe hacer
o inyectados al suelo. una zanja de 0.5 m de
profundidad alrededor del
árbol enfermo o eliminarlo,
procurando depositar el
suelo infestado en el área
aislada. Luego aplicar cal
viva en el fondo de la zanja
y dejarla así hasta el año
siguiente.

Enfermedades de tron- Producción de exuda- Pudrición de corteza y Aplicación de fungicidas Eliminar ramas dañadas.
cos, hojas y frutos dos gomosos y oscuros, estancamiento del después de la cosecha y Raspar las heridas en la
producidos por hongos. sobre cancros color crecimiento del árbol. antes de la floración. corteza hasta llegar al
marrón oscuro, desar- Defoliación prematura Además de aplicar material sano y aplicar
rollados en sitios daña- de la planta. fungicidas de contacto fungicidas de contacto.
dos físicamente por Pérdida de producción y durante el desarrollo Realizar podas fitosani-
cortes y heridas. calidad de los frutos. del fruto. tarias y eliminar frutos
Lesiones circulares en Entre los ingredientes dañados y momificados
hojas. activos se mencionan antes y después de la
Momificación de frutos maneb, propineb, cosecha.
y lesiones acuosas. metalaxil. Se pueden
aplicar cúpricos, excep-
to durante la floración.
Taladrador del jocote Muerte lenta del árbol. Perforación de la base Identificar la Eliminar ramas y árboles
(Lagocheirus sp.) Declinamiento progre- de la planta. perforación del insecto perforadas, para quemar-
sivo de la copa y amaril- Galerías internas por la en la base de la planta y las fuera de la plantación.
lamiento generalizado. larva del insecto, que aplicar algunos produc- Evitar la acumulación de
impiden la libre circu- tos sistémicos no restos de madera dentro
de la plantación porque
lación de nutrientes. peligrosos.
pueden servir para la
Muerte de la planta. proliferación del insecto.

Moscas de la fruta (Anas- Pudrición de frutos. Las hembras adultas Aplicar algún control Colocación de trampas
trephas spp. y Ceratitis ovipositan dentro de los biológico para la con atrayentes como
capitata). frutos, y posterior- disminución de las jugo de frutas (naranja,
mente la larva se moscas y posterior- mandarina, mango) o
alimenta de la pulpa del mente continuar con proteína hidrolizada.
jocote. prácticas culturales. Enterramiento de los
Sin embargo, este frutos dañados en fosas
producto es altamente de 1 por 1.5 m de profun-
tóxico y puede contami- didad suficiente para
nar seriamente los cubrir los frutos con 0.6
cuerpos de agua. m de tierra y colocar una
capa de cal.
Complejo de ácaros. Hojas con amarillamien- Ataque a hojas, Acaricidas a base de Eliminación de plantas
to. disminuyendo su traba- abamectina o azufre hospederas como
Frutos grises o con jo fotosintético. coloidal, tienen malezas.
resquebrajamiento de Disminución de la excelentes resultados Evitar el sombreamiento
la piel. calidad del fruto y en para el control de de los frutos, podando
ocasiones, pérdidas ácaros. ramas centrales y super-
totales de este. numerarias.
Avispitas (Trigona sp.) Raspadura de frutos Pérdida de producción No determinado. Eliminación de nidos.
tiernos. cuando el ataque es
severo.

Cuadro III. Resumen de las principales plagas del jocote (Spondias purpurea) según Vanegas (2005).
4. Sabal mexicana Mart. hace en bolsas de polietileno o por siembra directa
donde haya posibilidad de regar. La germinación
Nombres comunes: palmito mexicano, se produce a los 12-30 días de la siembra.
palmito de tejas, palmito de rio grande, palma de
mícharos, palma de tejas, palma saba tejana, palma El repique se hace cuando las plantitas tienen
sombrero, palma de guano y palma marrachada. 20 días (5 cm aproximadamente).
Sus sinonimias son las siguientes:  Erythea
loretensis, Inodes exul, Inodes mexicana, Plagas y enfermedades: La Paysandisia sp.
Inodes texana, Sabal exul, Sabal guatemalensis, que ataca del mismo modo que el picudo pero con
Sabal mexicana y Sabal texana. ciclos más largos  y tiene una mayor incidencia
al generar focos con más ejemplares afectados que
Descripción biológica: Palma con tallo de hasta el escarabajo.
15 m de altura, con un sistema radical que llega a
los 60-90 cm del suelo. Hojas de hasta 1 m de largo. Su principal daño es el que producen las larvas
Las flores, de ligera fragancia, nacen en racimos de barrenadoras perforando el tronco y construyendo
0.6-1.8 m de largo, insertos entre las hojas. Los galerías que van a impedir el flujo de la savia y
frutos son numerosos, ovalados y aplanados, de 13- con ello la pérdida de vigor de la palmera, por
20 mm de ancho y 15 mm de grosor. Las semillas lo que, frecuentemente, puede observarse cierta
son color café, de 9 mm de largo. inclinación del tronco en la zona afectada así
como un cambio de color en esa zona.
Distribución: Típica de regiones secas y muy
secas. Habitualmente en suelos poco profundos, Para controlar esta plaga lo más importante es la
bien drenados y de tipo arcilloso calcáreo. A menudo prevención, mediante la revisión y control de las
se encuentran rodales sobre laderas escarpadas palmeras que provengan de otros países. Por otro
con pendientes fuertes, con moderada a alta lado, si la plaga ya está presente en las palmeras, éstas
pedregosidad. Es natural de México y Guatemala. En deben inmovilizarse o enmallarse de mayo a octubre
Guatemala desde 0-1400 msnm en ambas vertientes, para evitar así el vuelo de los adultos e infectar a otras.
en los departamentos de Chiquimula, El Progreso,
Escuintla, Huehuetenango, Jutiapa, San Marcos y La poda de las hojas afectadas no elimina la
Santa Rosa, pero principalmente en la cuenca del río plaga, sólo el daño; hay que luchar contra la oruga
Motagua en la zona de monte espinoso. que se encuentra en el interior de la palmera, con
varias aplicaciones de insecticida al año.
Forma de propagación: Semilla: La viabilidad
es corta, por lo que no se almacena, sino que se La  aplicación de algún tratamiento
siembra inmediatamente después de ser recogida fitosanitario debe dirigirse a los primeros estados
y procesada. La propagación de modo natural es larvarios y debe realizarse varias veces al año. Este
durante los meses de marzo a julio, que es cuando tratamiento de plaguicidas debe realizarse sobre el
el maranchán (racimo de frutos) está listo para cogollo de la hoja de la palmera.
ser dispersado por aves y mamíferos. Para su
producción en viveros, el único pretratamiento Las palmeras más gravemente afectadas no se
consiste en lavar los maranchanes y las semillas recuperarán; hay que cortarlas y destruirlas.
para quitarles la cáscara protectora. La siembra se
Guano (Sabal mexicana) como tutor en parcela de pitahaya

69
e) Plagas y enfermedades de la pitahaya 7. Pájaros como el loro yucateco (Amazona
xantholora) picotean al fruto al no cortarse a tiempo,
Rodríguez Canto y colaboradores (1993) y Rodríguez destruyen la cáscara y se comen la fruta. Como medida
Canto (2000), reportan que los principales organismos preventiva, se deben cosechar los frutos cuando están
que afectan a la pitahaya en el estado de Yucatán son: cerca de la madurez.

1. Hormigas arrieras o corta hojas (Acromyrmex 8. Las tuzas (Orthogeomys hispidus Le Conte,
octoespinosus Reich, 1793), hormiga de fuego 1852 o Ba´), podrían alimentarse del sistema radical
(Solenopsis geminata Fabricius, 1804). Pueden
atacar durante la floración y producen amarillamiento
1 de tutores y la pitahaya, lo que produce la pérdida
de vigor y amarillamiento de los tallos que se
5*
y caída de la flor. puede corregir con el manejo de raíces establecidas
en los tutores o ahuyentando a estos animales
2. X´kizay o chinches pata de hoja, que llevan los temporalmente, sobre todo en la temporada que
nombres científicos Leptoglossus phyllopus (L.), comprende los meses de octubre-diciembre debido a
L. zonatus (Dallas) y L. gonagra (Fabricius, 1775). la mayor actividad durante la época reproductiva de
Este insecto chupador provoca daños en los tallos, estos animales
llegando a ocasionar la muerte de las partes afectadas
y también puede afectar el desarrollo y valor comercial Por otro lado, las enfermedades más recurrentes
del fruto (Información tomada de: http://www.naturalista. causadas por microorganismos son las bacteriosis
mx/taxa/61256-Leptoglossus-phyllopus).  También ver
imágenes de juvenil y adulto en páginas 72 y 73.
2 y fungosis (ojo de pescado) y que se pueden
presentar asociadas. La bacteriosis es causada por
6*
las especies Erwinia carotovora var. carotovora y
3. Moscas de la fruta (Anastrepha sp.), estas Erwinia carotovora var. atroseptica. Sus efectos
depositan sus huevecillos en la flor y frutos pequeños se presentan entre los meses de mayo a junio,
y al transformarse en larvas, estas se alimentan del al inicio de la temporada de lluvias (Rodríguez
fruto, la pulpa se vuelve de color café, siendo más Canto, 2000). El ojo de pescado es causado por
oscuro en color hacia la parte exterior de las galerías Dothiorella sp., que se presenta de mayo a agosto.
que forman. Ambos problemas (bacteriosis y fungosis), se
han tratado hasta el momento con agroquímicos
4. Barrenador de los tallos y frutos (Lepidoptera, sin que se pruebe su efectividad. También se ha
Pyralidae), afectan follaje y frutos. 3* vinculado a la chinche X´kizay con la presencia
de dichos patógenos microbianos, lo que indica
7*
5. Minador de los tallos (Lepidoptera, que el control debería ser combinado sobre el
Gracilaridae), afectan follaje y frutos. posible vector y los microorganismos, sobre todo
en la época de mayor aparición que podría ser de
6. Kóokay que son las luciérnagas (Diphaulaca abril a julio y de julio a noviembre. Ver imágenes
aulica Oliver o Photinus scintillans Say, 1825), correspondientes en las páginas 74 y 75.
es un insecto chupador de hábitos nocturnos que
provoca amarillamiento, muerte y caída de la flor, Toda esta información y la que aparece en las
así como la deformación del fruto. siguientes páginas se encuentra condensada en el

4* Cronograma de actividades anuales de la página 83.


imagen tomada de la web
8*
*

70 71
X´kizay, ejemplar juvenil sobre chaya X´kizay, ejemplar adulto sobre pitahaya
Pudrición de tallo por hongos Pudrición de tallo por bacterias y hongos posiblemente trasportados por X´kizay
de manera preventiva y como control, tanto en
tutores como en pitahaya. Se recomienda aplicar
durante los meses de abril a octubre para el control
de x´kizay y otros insectos. Este producto puede
dañar los huevecillos de los insectos en etapas
tempranas y prevenir impactos mayores en los
cultivos.

Extracto de canela (NinnAcar): Este producto


puede ser diluido en agua 3 ml/L y aplicado con
bomba al mismo tiempo que el aceite de Neem.
Se recomienda aplicar durante la temporada más
cálida y seca del año para prevenir y controlar la
aparición de la araña roja.

Aceite Mineral (Acemin E): Este producto solo


o en compañía de alguno de los anteriores puede
ser útil para controlar insectos como x´kizay y
hormigas. Este producto puede ser diluido en agua
Taller para la preparación de extractos orgánicos
3 ml/L y aplicado con bomba cada tercer día. Extracto de ajo en alcohol de caña

7. Tratamientos orgánicos y a) Control de malezas


minerales recomendados para el en un bote tapado de plástico o vidrio. Guardar c) Poda de tutores
control de plagas el sedimento como pasta para cauterizar heridas Se aplicará la poda controlada con una
grandes en las plantas o esquejes. Se aplica al 20%, desbrozadora entre los tutores y los pasillos de la Este tema es delicado pues, la salud del tutor
Caldo bordelés: Preparación al momento. Se 50% o al 100% dependiendo de la gravedad de plantación o en su defecto, se podarán solo los afecta la salud de la pitahaya, por tanto, se evitarán
ponen 10 g de cal agrícola en 1L de agua en las infecciones o plagas. pasillos con machete o coa. Dejando los restos los desmoches de los tutores y se recomienda la
una botella de plástico bien etiquetada, 10 g de vegetales repartidos sobre el suelo para fertilizarlo aplicación de podas (ver Imagen VI y VII, páginas
sulfato de cobre en 1L de agua en una botella Extracto de Yucca schidigera: Se disuelve 1-2 y evitar la erosión. siguientes):
de plástico bien etiquetada y luego se mezclan por L en 20 L de agua y se aplica en riego tres veces
partes iguales para (500 ml) en el tanque de la por semana por una semana para mejorar suelos b) Abonado 1.De apertura de copa: cortando menos del
mochila de fumigación para luego ser completado y sustratos. 25% de las ramas del árbol, con herramientas
el volumen final de 5 L con agua (solución Se aplicarán disoluciones de consorcios limpias y con cortes de sierra (manual y de otro
al 20%). Ajustar el pH a un valor de 6 o 7. Se Extracto de ajo, cítricos y ruda: Poner por microbianos en alternancia con fertilizantes tipo). La sombra debe ser lo suficiente como para
aplicará a las plantas dentro de las plantaciones partes iguales los tres ingredientes dentro de un orgánicos como los lixiviados de lombriz o dejar pasar el 70 a 50% de la luz para la pitahaya.
como fumigación preventiva. frasco de 1 L y rellenar con alcohol de caña. Dejar fertilizantes sintéticos en balance 90-45-15. Solo
macerar por tres semanas y aplicar disuelto en agua antes de iniciar el periodo de lluvias y durante el 2.De formación: evitando ramas más bajas que
Caldo sulfocálcico: En 5 litros de agua al 20%, con 3 ml de aceite mineral, semanalmente, periodo de fructificación. Además, se tendrán que la altura del pecho o cruzadas.
hirviendo previamente, se disuelven 50 g de cal esto para ahuyentar insectos y otras plagas. aplicar mejoradores de suelo y caldos nutritivos a
agrícola y luego de disolver con ayuda de una los tutores durante su época de crecimiento, una 3.De sanidad: retirando ramas muertas o
pala de madera, se agregan 100 g de azufre en Aceite de Neem (Neemicide 80): Diluir 3 vez al mes. enfermas.
polvo o azufre en flor. Disolver bien y almacenar ml/L de agua y aplicar con bomba a las plantas

76 77
Eliminar arrigas
Poda de Formación de corteza

Formación Conservar

Rama principal
o líder

Sanidad Eliminar
(rama lateral)

Segmento
despuntado

Forma de Ramas cruzadas que Altura del pecho Apertura de copa Segmento
entrenudo
embudo deben cortarse Sonservar rama
lateral

Imagen VII. Tipos de corte empleados en cada tipo de poda


Poda de Formación

Ramas rotas o Ramas enfermas o


podridas muertas.

Poda de apertura de copa

Ramas que
No podar más del
estorban el paso
25%
del sol o de la lluvia

Imagen VI. Tipos de poda en tutores

Esta rama codominante debe ser removida


con tijeras de poda apropiadas cortando lo
mas cerca pocible del tronco Rama codominante eliminada

78 79
Herramientas para poda Tratamientos orgánicos y minerales
Caldo Sulfocálcico
Extracto de Yucca schidigera
La garrocha es para ramas Aceite mineral Acemin E
de hasta 5 cm de dimetro Azufre agrícola
pero que se encuentran en
lo alto.
Aceite de Neem

Las tijeras largas son


para ramas de entre 5
cm y menos de 10 cm
de diámetro.

Para las ramas gruesas se


requiere el cerrucho.

Extracto de canela

Tijeras cortas para Sulfato de cobre


ramas de menos de 5 cm Cal agrícola
de diámetro. Extracto de ajo

Extracto de naranja
Autor: Sofía del Ángel Camno.
Titulo: Flor de pitahaya
Técnica: Acuarela sobre papel
Cuadro IV. Cronograma de actividades anuales.

82 83
8. Trabajo participativo para el rescate de cultivos y
soberania alimentaria

Durante un taller realizado el viernes 14 de traspatio aparecen en el Cuadro V de la siguiente


octubre de 2016, se trabajó con los productores de página.
pitahaya para identificar los aspectos más urgentes
de atención entorno al cultivo de la cactácea. Las características que muestran los diferentes
Durante la discusión abierta que se desarrolló con cultivos de leguminosas de la Península de
los 10 padres de familia, estos se manifestaron Yucatán ya han sido reportados por (Acosta et al.,
por la generación de un policultivo dentro de las 1990; Acosta Díaz y Acosta Gallegos, 1999) y se
parcelas dedicadas a pitahaya, pues la producción reproducen también en el Cuadro V y VI.
de frutos normalmente inicia dos años despúes
de que se han establecido las plantaciones y era El rescate de estos cultivos va de la mano de las
preocupante que se pudiera obtener un ingreso siguientes metas a futuro dentro de la comunidad
extra en ese lapso. Como producto de esta y de Halachó-Maxcanú:
otras preocupaciones como la falta de alimentos
seguros, saludables y costeables por el gasto 1. Comercialización de los excedentes.
familiar, así como la pérdida de la diversidad
de cultivos tradicionales mayas, se decidió que 2. Promoción del turismo rural y de aventura
las plantaciones de pitahaya deberían contener en la zona (cenotes y sierrita de Ticul).
además, a los cultivos tradicionales básicos para
apoyar a la economía y salud familiares. 3. Rescate de la lengua maya y tradiciones de
sus padres y abuelos.
Los cultivos tradicionales seleccionados para su
rescate y manejo dentro de las parcelas de pitahaya 4. Ahorro y cultura del trueque. Cuadro V. Relación de cultivos tradicionales y convencionales seleccionados para su rescate y manejo
y utilizando la técnica de camas biointensivas de en sistemas de producción de camas biointensivas de traspatio.

84 85
86
Cuadro VI. Relación de variedades de legumbres seleccionadas para su rescate y manejo en sistemas de producción de camas biointensivas de traspatio
(Modificado de Acosta Díaz y Acosta Gallegos, 1999).
1) Aplicación foliar:
Fase líquida
Fase liquida (2-5% diluido, es decir 200-500ml
Para la fase líquida se requieren los en 10 litros de agua).
siguientes materiales:
9. Anexos Aplicar con una mochila aspersora limpia,
5 kg de fase sólida. aplicar temprano o por la tarde.
REPRODUCCIÓN DE MICROORGANISMOS DE MONTAÑA
5 lt de leche fresca, suero o 1 litro de yogurt 2) Aplicación al suelo:
La reproducción de microorganismos de montaña es una técnica agroecológica que se utiliza natural sin azúcar (fuente de lactobacilos).
para reproducir organismos benéficos de áreas poco perturbadas, suelo fértil o compostas de buena Fase liquida (5% diluido, es decir 500ml en 10
calidad. Se elabora a partir de una fermentación anaeróbica en una primera fase sólida y después una 5 litros de melaza o azúcar morena, o piloncillo litros de agua)
fermentación aeróbica en una fase líquida. Se busca generar estrés en los microorganismos benéficos, o panela (fuente de carbohidratos).
que éstos esporulen en la fase sólida y luego que se reproduzcan en la fase líquida. Los primeros días hay Regar en el suelo, asegurándose que se moje
más presencia de hongos y bacterias benéficas, después levaduras ricas en Nitrógeno (Suchini, 2012). 85 litros de agua limpia sin cloro. completamente.

Fase sólida 1 pedazo de tela, tipo paño donde quepan los 3) Con materia orgánica o composta
5 kgs de la fase sólida al suelo:
Se requieren los siguientes materiales:
1 cordel para colgar en el recipiente la tela Aplicar a la materia orgánica o composta
30kgs de hojarasca de bosque o selva (recolectar de la parte media y baja de la hojarasca, donde se con la fase sólida después de haber sido aplicada (2-5% diluido, es
observen partes blancas. No tomar de las partes más expuestas al sol. decir, 200ml a 500ml por 10 l de agua).
1 recipiente con tapa de 100lts.
40kg de salvado de trigo, paja de maíz o trigo bien molida, etc (fuente de almidón) 4) Como fertilizante foliar en
Para la elaboración de la fase líquida, se mezcla semilleros y viveros:
10 litros de melaza o 10kg de azúcar morena, o piloncillo o panela (fuente de carbohidratos). el agua, la leche y la melaza en el contenedor.
Se pone la fase sólida en la tela y se amarra de Aplicar al 1%, es decir, 100lm en 10 l de agua.
Extractos de ajo, ruda, ruda con ajo y albacar en alcohol de caña

10 litros de leche fresca, suero o 2 litros de yogurt natural sin azúcar (fuente de lactobacilos) tal forma que quede colgando, como un sobre
de té para facilitar la disolución de la mezcla de 5) Para ayudar a las plantas a
10 litros de agua limpia sin cloro. los microorganismos en el agua. Se debe tapar el recuperarse después de haber estado
recipiente, pero sin sellarlo. Esta mezcla líquida sometidas a estrés (sequía, inundación, o
1 plástico o lona para poner los materiales y revolverlos (hacer una mezcla tipo pastel o mezcla de puede usarse a partir de 7-21 días. cualquier ataque de plagas etc).
cemento). Puede ser sobre un piso de cemento.
Los microorganismos de montaña son útiles en Aplicar 2-5% diluido, es decir, 200-500 ml en
1 recipiente con capacidad de 100lts con tapa (debe sellar bien) o poner bolsas de plástico y cámara una gran diversidad de situaciones, incluyendo 10 lt de agua.
de llanta para sellar el recipiente adicional a la tapa. el incremento de microorganismos en los suelos
para facilitar y hacer más rápida los procesos 6) Como controlador de algunos
Se deben mezclar todos los materiales secos perfectamente; diluir la melaza, junto con el agua y la de desintegración de la materia orgánica; para insectos. Por ejemplo: araña roja,
leche; incorporar esta mezcla líquida a la seca hasta lograr una humedad del 60% de toda la mezcla regular las poblaciones de plagas en el suelo pulgones, etc.
(que al apretar con las manos como máximo salgan 2 gotas de agua). Posteriormente esta mezcla se va y de forma foliar, al haber diversos grupos de
colocar en el recipiente, se debe ir apisonando en el recipiente para evitar la entrada de oxígeno, tapar microorganismos A continuación se describen los Aplicar 3-5% diluido, es decir, 300-500 ml en
perfectamente y esperar 21 días. usos de los microorganismos de montaña: 10 lt de agua.

88 89
7) Como controlador de algunos melaza. Mezclar muy bien, taparlo y colocar una de Calcio, 200 gr de roca fosfatada y 100 gr de Ferroso, 200 gr de roca fosfatada y 100 gr de ceniza.
patógenos en el suelo; ejemplo: hongos manguera que saque los gases y dejarlo en reposo ceniza. Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de melaza.
o nematodos. por 3 días, protegido del sol y las lluvias. melaza. Colocar todo en el recipiente grande de Colocar todo en el recipiente grande de 200lts,
200lts, mezclar perfectamente y tapar. mezclar perfectamente y tapar.
Aplicar 5-10% diluido, es decir, 500ml-1l en B)Al cuarto día, en una cubeta de plástico
10 lt de agua. disolver en agua tibia (no más de 60 ºC) 1kg de H)Al vigésimo segundo día, en una cubeta de N)Al día 40, en una cubeta de plástico disolver
Sulfato de Zinc, 200 gr de roca fosfatada y 100 gr plástico disolver en agua tibia 300 gr de Sulfato de en agua tibia 300 gr de Sulfato de Cobre, 200 gr
8) Para enriquecer las compostas. de ceniza. Posteriormente agregar 4 litros de suero Manganeso, 200 gr de roca fosfatada y 100 gr de de roca fosfatada y 100 gr de ceniza. Agregarle 4
Se usan 10kg de la fase sólida (por 1 o 2lt de leche) y 1 litro de melaza. Colocarlos en ceniza. Agregarle 4lt de suero y 1 litro de melaza. litros de suero y 1 litro de melaza. Colocarlos en
tonelada de composta) y se esparce en el recipiente de 200 litros y revolverlo muy bien, Colocar todo en el recipiente grande de 200lts, el recipiente grande de 200 litros. Revolverlo muy
las diferentes capas de una composta taparlo y dejarlo en reposo. mezclar perfectamente y tapar. bien. Completar el volumen total del recipiente con
después de los primeros 30 días del agua hasta los 180 litros, taparlo y dejarlo en reposo
composteo. Sirve como inoculante de C)Al séptimo día, en una cubeta de plástico I)Al vigésimo quinto día, en una cubeta de de 10 a 15 días protegido del sol y de las lluvias.
microorganismos benéficos. disolver en agua tibia 1 kilo de Sulfato de Zinc, plástico disolver en agua tibia 50 gr de Cloruro Después de transcurridos estos días el supermagro
200 gr de roca fosfatada y 100 gr de ceniza. de Cobalto, 200 gr de roca fosfatada y 100 gr está listo para utilizarse.
Ventajas: Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de melaza. de ceniza. Agregarle 2 litros de suero y 1 litro de
Colocar todo en el recipiente grande de 200lts, melaza. Colocar todo en el recipiente grande de Se recomienda aplicar en árboles de naranja en dosis
Es una técnica agroecológica que tiene mezclar perfectamente y tapar. 200lts, mezclar perfectamente y tapar. al 4%, es decir 4 litros por cada 100 litros de agua.
diversas aplicaciones.
D)Al décimo día, en una cubeta de plástico J)Al vigésimo octavo día, en una cubeta de Caldo Sulfocálcico
Técnica de reproducción de disolver en agua tibia 1 kilo de Cloruro de plástico disolver en agua tibia 100 gr de Molibdato
microorganismos económica accesible para Calcio, 200 gr de roca fosfatada, 100 gr de ceniza. de Sodio, 200 gr de roca fosfatada y 100 gr de Materiales:
cualquier tipo de productor. Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de melaza. ceniza. Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de
Colocar todo en el recipiente grande de 200lts, melaza. Colocar todo en el recipiente grande de 2kg de azufre.
Supermagro mezclar perfectamente y tapar. 200lts, mezclar perfectamente y tapar.
1kg de cal viva o hidratada.
Es un fermentado de estiércol de vaca, suero E)Al décimo tercer día, en una cubeta de K)Al trigésimo primer día, en una cubeta de
de leche, melaza, cenizas y minerales que sirve plástico disolver en agua tibia 1 kilo de Sulfato de plástico disolver en agua tibia 750 gr de Bórax, 10lt de agua.
para alimentar a las plantas. Estas sustancias son Magnesio, 200 gr de roca fosfatada, y 100 gr de 200 gr de roca fosfatada, 100 gr de ceniza.
procesadas por los microorganismos aumentando ceniza. Agregarle 4 de litros de suero y 1 litro de Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de melaza. 1 recipiente o lata para hervir.
la disponibilidad de estos nutrientes para ser melaza. Colocar todo en el recipiente grande de Colocar todo en el recipiente grande de 200lts,
tomados por las plantas (León, 2016). Cabe 200lts, mezclar perfectamente y tapar. mezclar perfectamente y tapar. El caldo sulfocálcico o NES se prepara de la
puntualizarse que algunos de los minerales no son siguiente manera: Colocar a hervir 10lt de agua
aprobados por todas las normas orgánicas, por F)Al décimo sexto día, en una cubeta de L)Al trigésimo cuarto día, en una cubeta de en un recipiente, al estar hirviendo introducir la
lo que pueden substituirse con harinas de roca. plástico disolver en agua tibia 1 kilo de Sulfato plástico disolver en agua tibia 750 gr de Bórax, cal y azufre poco a poco (previamente mezclados
Para su elaboración completa sígase las siguientes de Magnesio, 200 gr de roca fosfatada, 100 gr 200 gr de roca fosfatada, 100 gr de ceniza. en seco) y revolver hasta que el preparado
indicaciones (Restrepo, 2007). de ceniza. Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de Agregarle 4 litros de suero y 1 litro de melaza. cambie a un color rojo vino, lo cual durará de
melaza. Colocar todo en el recipiente grande de Colocar todo en el recipiente grande de 200lts, 40 a 60 minutos. Posteriormente dejar enfriar
A)En el recipiente de plástico de 200 litros de 200lts, mezclar perfectamente y tapar. mezclar perfectamente y tapar. el preparado y si no se usa inmediatamente,
capacidad, colocar 50 kg de estiércol de ganado guardar en botellas color ámbar, con 20ml de
vacuno fresco, 70 litros de agua no contaminada, G)Al décimo noveno día, en una cubeta de M)Al trigésimo séptimo día, en una cubeta de aceite vegetal al final de envasarlo.
2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de plástico disolver en agua tibia 1 kilo de Cloruro plástico disolver en agua tibia 300 gr de Sulfato
Uso: Hongos y ácaros

90 91
a) Aplicación para antracnosis (Colletotrichum Usos: prevención y manejo de enfermedades Usos: prevención y manejo de enfermedades Activación de levaduras
acutatum) al 4% (4 litros por cada 100litros de (hongos, bacterias, huevecillos, insectos (hongos y bacterias): Gomosis, hormiga
agua), aplicado al follaje a partir de noviembre pequeños y cochinillas): (pintando el tronco del árbol que se quiere Materiales
cada 10 días; y a fines de marzo dos aplicaciones proteger) y sellante de podas.
en caso de caída de naranja chiquita, repitiendo si a) Se aplica diluyendo 1 l de caldo en 20 litros 3 kg de levaduras.
en abril se observa caída de naranja tamaño canica de agua. Agua de Vidrio
o un poco más grande. 3 kg de melaza.
b) Se puede mezclar con el caldo bórdeles, Materiales
b) Gomosis (Phytopthora parasitica): Usar supermagro o el foliar de hidrólisis de pescado. 15 litros de agua tibia.
5litros por cada 100 litros de agua. Bañar todo el 4kg de cenizas de madera sin tratar cernida.
tronco hasta 1.5 m de altura 2 veces al año. c) Se recomienda aplicar al 2% para fortalecer Procedimiento:
la nutrición de los árboles. 1 kg de cal.
c) Aplicación a follaje (p.e. araña roja): Usar A)Poner a entibiar 15 litros de agua.
350ml del caldo por cada 20litros de agua. Se aplica también contra insectos de cuerpo 100 litros de agua caliente
blando, y diferentes tipos de hongos. B)Colocar el agua en un recipiente de plástico
d) No se debe usar en floración. 1 tina de metal, 1 tambo de 100 litros y disolver a levadura
Caldo Bórdeles al 2%
e) La pasta restante del recipiente donde se preparó palo de madera C)Posteriormente agregar la melaza y disolver
el caldo puede usarse como sellante en podas. Materiales:
Procedimiento: D)Reposar 24 hrs para su uso
Caldo Ceniza 200grs de sulfato de cobre.
A)Se mezcla la ceniza y la cal, Uso: Fijación de nitrógeno a través de la alta
Materiales: 200gr de cal viva o hidratada (no cal agrícola). cantidad de proteína de las levaduras, la mezcla
B)Se pone a hervir 5 litros de agua se usa en agua para su uso en una hectárea, es
5kg de cenizas de madera sin tratar cernida. 10litros de agua. decir de 1 a 1.5 litros de producto por mochila
C)Una vez mezclados, en un recipiente se le de 15 litros
500gr de jabón de pasta. 2 recipientes de plástico. agregan 5 litros de agua hirviendo y se mueve con
un palo de madera
20litros de agua. Procedimiento:
D)Completar con agua a 100 litros
1 tina de metal. A) Se disuelven perfectamente 200grs de
sulfato de cobre en un litro de agua. Usos: Para fortalecer el sistema de defensa
Procedimiento: de la planta, después de un estrés (sequia, frio,
B) Se disuelven los 200grs de la cal en 9 lt de agua ataque de plagas) y prevenir enfermedades y
A) En la tina metálica se coloca el jabón controlar insectos de cuerpo blando, uso al 3 %.
rallado o en pedazos pequeños, la ceniza y el agua C) Se mezcla sobre la cal el sulfato de
y se coloca al fuego hasta que hierve. cobre disuelto.

B) Se deja enfriar y se cuela con un paño para D) Se puede introducir un machete o algo
su aplicación. metálico en el preparado, sí no se oxida quiere
decir que el preparado está listo; de lo contrario
debe aplicarse más cal.

92 93
Extractos de ajo, ruda, ruda con ajo y albacar en alcohol de caña

Imagen VIII. Análisis de suelo de una parcela ubicada en Halachó, Yucatán.

95
11. Glosario de Términos Útiles Árbol: Planta leñosa, generalmente con un Cabezuela: Inflorescencia con crecimiento Coriácea: Con consistencia semejante al cuero.
tallo con ramas a cierta altura. cerrado o abierto; con el eje ensanchado con
Acrescente: Cáliz que se desarrolla con el apariencia esférica o hemiesférica. Corimbo: Inflorescencia con crecimiento
fruto, y puede o no envolverlo totalmente. Arbusto: Planta leñosa que se ramifica muy abierto o cerrado con pedúnculos o pedicelos
cerca del suelo. Caducifolio: Que pierde todas las hojas en que arrancan de alturas distintas y las flores
Aculeado: con aguijones. una época el año. alcanzan el mismo nivel.
Aserrado: Ver serrado.
Acuminado: Ápice de un órgano que Cáliz: Primer verticilo de una flor formado Corola: Segundo verticilo floral formado
termina gradualmente en una punta aguda. Atenuado: Adelgazado, estrechado. por un conjunto de sépalos. por un conjunto de pétalos.

Adpreso: Apretado contra una superficie. Autogamia: polinización de una flor por Cámara: Espacio cerrado por paredes Cotiledón: Primera(s) hoja(s) del embrión.
medio de su propio polen.
Agudo: Órgano terminado en punta cuyos Campanulado: Con forma de campana. Crecimiento abierto: inflorescencia con
bordes forman un ángulo agudo. Bacado, Bacciforme: fruto parecido a una desarrollo teóricamente ilimitado
baya. Cápsula: fruto simple, seco, policarpelar
Aguijón: Pelo o ramificación corta, muy y polispermo. Crecimiento cerrado: inflorescencia con
rígida y puntiaguda. Base: La parte basal de un órgano. desarrollo teóricamente limitado
Capitada: Con forma de cabeza hacia el ápice.
Ala: Dilatación laminar en la superficie de Baya: Fruto carnoso con una o varias semillas Crenado: Con el margen festoneado, es
distintos órganos. cuya cubierta seminal está lignificada. Carpelo: Hoja que forma al gineceo y decir, con incisiones obtusas y poco profundas.
posteriormente a la pared el fruto.
Alterna: Con una hoja por nudo en el tallo. Bilabiada: Cáliz o corola que presenta los Crenulado: Crenado, pero con incisiones
sépalos y pétalos dispuestos en dos grupos Carúncula: Excrecencia carnosa de pequeñas más pequeñas.
Androceo: Tercer verticilo floral formado como labios. dimensiones que se observa en la zona del
por estambres. Parte masculina de la flor. micrópilo de algunas semillas. Cuadrangular: Con forma semejante a un
Bifído: que se divide en dos partes sin llegar a cuadrado.
Antera: parte apical del estambre más o la mitad de la longitud total. Cima: Inflorescencia con crecimiento
menos abultada en que se contiene el polen cerrado, cuyo eje principal remata en una flor. Cubierta seminal: La “cáscara” de una
dentro de los sacos polínicos. Bipinnada: Hoja compuesta con los semilla que envuelve al endospermo y / o al
foliolulos distribuidos a lo largo de los dos Cimosa: Relativa o semejante a una cima. embrión.
Antófilos: hojas florales: los sépalos, pétalos, lados de un raquicillo.
estambres y carpelos de una flor. Columna estaminal: Tubo que se Cuneada: Con márgenes rectos o cóncavos
Bivalvada: Con dos valvas. forma por la fusión de los filamentos de los que forman un ángulo de 45º a 90º ; con
Apical: Que se encuentra en el ápice. estambres y que es atravesado por el estilo forma de cuña.
Brácteas: Hojas con estructura simple, que lo sobrepasa.
Ápice: Extremo de un órgano. asociadas a inflorescencias. Cuspidada: acabado en punta o cúspide.
Compuesta: Referido a la hoja cuando ésta
Apocárpico: Con un solo carpelo o Bracteólas: Brácteas pequeñas sobre ejes tiene el limbo o lámina dividido en pinnas o Cúspide: la punta, extremo afilado o remate
varios carpelos libres entre sí, sobre un florales secundarios, terciarios, etc. pequeñas hojas. superior de algo.
mismo receptáculo.
Cordada: Con forma de corazón. Disámara: fruto esquizocárpico con dos alas.

96 97
Decurrente: Base prolongada sobre el tallo, Envés: Cara inferior de una hoja, del lado Filamento: Eje del estambre que sostiene Haz: Cara superior de la hoja que recibe la
extendida hacia abajo en el pecíolo. opuesto al haz. la antera. mayor cantidad de luz, se opone al envés.

Dehiscente: Se aplica al fruto maduro que Epígina: flor con ovario ínfero. Filiforme: con forma de hilo. Hermafrodita: Con sexo masculino y
abre para liberar a las semillas. femenino en una misma flor o en una planta.
Epífito: Que vive sobre otra planta pero sin Fascículo: haz o manojo; inflorescencia
Dentado: Con dientes rectos, perpendiculares absorber agua o nutrientes de ella. cimosa muy contraída. Hipantio: es la fusión de las bases de sépalos,
al nervio medio. pétalos y estambres. En flores con ovario ínfero
Escuamiforme: Con forma de escama. Ferrugíneo, Ferruginoso: Del color del también se involucra el receptáculo floral.
Desnuda: Sin perianto ni perigonio. hierro oxidado.
Espatulada: Con forma de espátula. Imbricada: Cuando estructuras foliares
Deltoideo: Triangular. Fisurada: Hendidura alargada y poco están muy próximas y llegan a encimarse por
Esquizocarpio: Fruto seco e indehiscente profunda. sus bordes , como las tejas en un tejado, o las
Diente: división poco profunda de un órgano que se parte en mericarpios o cocos. escamas de los peces.
de la planta. Foliolo: Cada parte laminar de una hoja
Estambre: Hoja modificada forma el polen y compuesta pinnada. Imparipinnada: Hoja compuesta pinnada
Dioico: Plantas con flores unisexuales (con luego los gametos masculinos. que remata en un solo foliolo.
los sexos separados en diferente individuo). Foliolulo: Cada parte laminar de una hoja
Estaminodio: estambre estéril. compuesta bipinnada. Indumento: Cobertura en forma de tricomas
Drupa: Fruto carnoso con uno o varios
“huesos” (endocarpio lignificado o endurecido). Estaminada: con estambres. Funicular: Referido al funículo. Indumentado: con indumento.

Equinado: Cubierto de espinas o aguijones Estipulada: con estípulas. Funículo: Tallito que sostiene al óvulo y lo Ínfero: referido al ovario cuando éste se hunde
de manera que recuerda un erizo. une a la placenta. parcial o totalmente en el receptáculo floral.
Estípula: pequeño par de hojitas en la base
Elíptico: Con forma de elipse. de algunas hojas. Gineceo: Cuarto verticilo floral formado Inflorescencia: Sistema de ramas
por uno ovarios carpelos. Parte femenina de modificado que sostiene flores, y comúnmente
Embrión: Planta en miniatura en estado Estipulilla: pequeño par de hojitas en la base la flor. brácteas y bracteólas.
latente o letargo. Fase temprana de las plantas, de las pinnas de hojas compuestas.
caracterizada por ser una estructura polar. Glabra: Sin pelos o tricomas. Involucro: conjunto de brácteas que forman
Estipitado: provisto de un tallito una estructura semejante a cáliz en una
Endocarpio: La parte interna de un fruto Glándula: Célula o células sésiles o inflorescencia.
Eterio:  Fruto seco agregado originado en un pediculadas que secretan diversas sustancias:
Endospermo: Tejido de protección y gineceo apocárpico. néctar, resina o goma. Lámina o Limbo: Parte normalmente
almacenamiento de reservas de la semilla. aplanada con simetría dorsiventral de una hoja
Estilo: tallito del gineceo que nace del ovario. Glauco: De color verde claro con matiz
Escabrosa: Con pelos cortos, rígidos y ásperos. ligeramente azulado. Lanceolado: Con forma de lanza:
Estrellado: Con forma de estrella. angostamente elíptico y aguzado en ambos
Entero: Borde o margen íntegro, sin Globoso: Con forma más o menos esférica, extremos; o con forma un poco más ancha
divisiones; limbo no lobado ni partido. Exocarpio: La “piel” o “cáscara” de un fruto. como una cabeza. hacia la base.

Friable: quebradizo.

98 99
Lanado, Lanoso: Densamente cubierto de Mucrón: Punta corta, más o menos aguda y Palmatinerve: con tres o más nervios Pericarpio: Parte de un fruto que rodea a
pelos largos y entrecruzados semejantes a las bien diferenciada . notorios que nacen de la base de la lámina o la semilla.
hebras de la lana. limbo de una hoja.
Mucronado: que termina en un mucrón. Perigonio: Cuando los sépalos y pétalos no
Laxo: Poco denso, flojo. Panícula: Inflorescencia muy ramificada, están bien diferenciados por su forma y / o color.
Múltiple: Fruto derivado de varias flores compuesta por varios racimos.
Legumbre o vaina: Fruto seco, separadas en una inflorescencia, los carpelos se Pétalo: Hoja que forma al verticilo corola.
normalmente alargado y dehiscente por dos fusionan en varios grados, formando un sólo Paniculada: Semejante a una panícula.
lados opuestos (sutura ventral y sutura dorsal). “fruto” en la madurez . Pinnada: Hoja compuesta con foliolos a
Papilionada: Con un pétalo posterior ambos lados de un eje central o raquis.
Lignificado: Endurecido, resistente pero Nervio: Vena de una hoja formada por grande, dos laterales medianos y dos
flexible: parecido a la madera. tejido vascular. pequeños al frente a veces fusionados, Pinna: Cada foliolo de una hoja pinnada.
también se llama amariposada.
Liso: superficie sin asperezas, salientes o relieves. Nerviación o nervadura: La disposición Pistilo: Cuarto verticilo floral formado por
de las venas o nervios en la lámina o limbo de Papirácea: Tiene una consistencia parecida uno o varios carpelos.
Lobado: Con lóbulos. una hoja o pinna. al papel.
Pistilada: Flor, solamente con pistilo(s).
Lóbulo: División poco profunda y Nudo: Zona del tallo de la cual se originan Peciolo: Eje que sostiene y orienta a la lámina
redondeada del margen de una hoja. yemas, hojas, tallos, flores, frutos. o limbo de la hoja. Placenta: Tejido del ovario que da origen al
Segmentos apicales y libres de una corola óvulo o rudimento seminal.
simpétala o de un cáliz sinsépalo. Oblonga: Que es más larga que ancha. Peciolada: con peciolo.
Policarpelar: con más de un carpelo.
Loculicida: Que abre a partir de la nervadura Obtuso: Ápice con un ángulo mayor a 90 grados Pedicelo: eje o tallito que sostiene a una sola
central del carpelo frente a cada lóculo. flor de una inflorescencia. Polibaya: Fruto agregado constituido por la
Opuesta: Con dos hojas por nudo del tallo. fusión de bayas que se originan a partir de un
Lóculo: Cavidad o hueco. Pedicelada, Pediculada: Flor con pedicelo. gineceo apocárpico con varios carpelos libres
Orbicular: Circular, redondeado. entre sí.
Margen: Orilla de una hoja o pinna, también Pedúnculo: Tallo que sostiene a una flor
se llama borde. Ovada: Con forma de huevo. solitaria. Eje primario de una inflorescencia. Polígamodioca: Planta con flores
hermafroditas y unisexuales en diferentes
Mericarpio o coco: Cada una de las partes Ovalado: Con forma parecida a la elipse con Péndulo: Que cuelga. individuos o plantas.
en las que se divide un esquizocarpio y que la convexidad hacia afuera.
corresponden a cada carpelo que encierra una Pentámeras: Con cinco pétalos. Polispermo: con más de una semilla.
sola semilla. Ovario: Parte ensanchada y hueca del gineceo.
Perennifolio: Que se observa con follaje Pubérula, puberulenta: con pelos muy
Micrópilo: pequeño canal que se observa Obovadas: Con forma de huevo invertido. (hojas) durante todo el año. finos, cortos, suaves y escasos.
como un orificio en la cubierta de algunas
semillas. Óvulo: Estructura contenida en el ovario que Perianto: envolturas florales: cuando los Pubescente: Cubierto por pelos finos y suaves.
da origen a la semilla. Rudimento seminal. sépalos y pétalos están bien diferenciados por
Monoico: Con flores masculinas y femeninas forma y / o color. Racimo: Inflorescencia con crecimiento
en una sola planta. Palmatífido: Hoja de nervadura palmeada abierto formada por flores pediceladas
dividida en lobulos o gajos. arregladas a lo largo de un eje.
Raquis: eje primario de una hoja pinnada o Subcaducifolio: que no pierde el total de Valvas: cada una de las partes en las que se
bipinnada sobre el cual se insertan los foliolos sus hojas. divide un fruto seco cuando se abre.

Raquicillo: eje secundario de una hoja Súpero: Referido al ovario, sentado sobre el Verticilada: Con tres o más hojas por nudo
bipinnada sobre el cual se insertan los foliolulos. receptáculo floral. en el tallo.

Receptáculo: eje con entrenudos cortísimos Tépalo: Antófilo del perigonio. Verticilo: Conjunto de hojas modificadas
que sostiene a los antófilos. (antófilos) que forman a la flor, comúnmente
Tetrágonas: Con cuatro ángulos. arregladas en ciclos o series.
Reniforme: con forma de riñón.
Tirso: Inflorescencia compuesta por racimos Zigomorfa: Con simetría bilateral, que
Romboideo: Con forma de rombo. de cimas. solamente un eje la divide en dos partes iguales.
 
Rudimentario: poco desarrollado. Tomento:   Conjunto de pelos largos y muy
entrecruzados, que cubren totalmente la  
Ruminado: Profundamente agrietado. superficie de un órgano.

Saco polínico: Cavidades de la antera en Tomentoso:  Cubierto de tomento.


donde se forman y contienen los granos de polen.
Tricoma: Pelo que se origina de la epidermis,
Sámara: Fruto simple, con el pericarpio puede ser unicelular o pluricelular.
poco desarrollado, no abre para la liberar a la
única semilla que contiene y presenta ala. Trifoliadas: Hojas compuestas por tres foliolos
o pinnas insertos en el ápice de un raquis.
Sépalo: La hoja más externa de una flor,
juntos constituyen el cáliz. Triquetro: triangular en corte transversal

Serrado: Borde con dientes agudos e Truncada: Que remata en un borde transversal,
inclinados hacia la base como los dientes de como si se hubiera cortado.
una sierra.
Tubular: Aplicado a la corola, con un tubo
Sésil: Sin un tallo o eje que lo sostenga. largo y con los lóbulos cortos.

Subpedicelada: Con el pedicelo muy corto Unguiculado: con una uña en la base.
casi inexistente.
Unisexual: Referido a la flor, con un solo
Sincárpico: ovario con carpelos fusionados sexo funcional: masculina o femenina.
entre sí.
Uña: Parte inferior de sépalos, pétalos o
Simple: aplicado a la hoja, con una sola lámina tépalos, estrecha, a menudo descolorida y de
o limbo. Aplicado al fruto, que se origina de longitud variable.
un gineceo monocarpelar o sincárpico.
10. Literatura

APG webpage: http://www.mobot.org/MO- Cálix de D., H.R. Castillo M., A. Rodríguez C. Durán García, R. y G. García Contreras. 2010. INAFED. 2016. Consultado en: www.ina-
BOT/research/APweb/ y R. Castañeda. 2005. El cultivo de la pitahaya en Distribución espacial de la vegetación. En: Du- fed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM31yuca-
el trópico. Instituto para el Desarrollo de Sistemas rán R. y M. Méndez (Eds.). 2010. Biodiversidad tan/31033a.html.
Acosta Díaz, E., Reyes Guerrero, D. y M.A. de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco. y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-
Sánchez García. 1990. Diagnóstico de la produc- Gobierno del estado de Tabasco. Villahermosa, FMAM, CONABIO, SEDUMA. 496 pp. IUSS Grupo de Trabajo WRB. 2007. Base Re-
ción milpera en el área maicera del estado de Yu- Tabasco, México. pp 110. ferencial Mundial del Recurso Suelo. Primera ac-
catán. En: Acosta Díaz, E., Laris Delgado, J.G. y Fernández Carnevalli G.C., Tapia Muñoz J.L., tualización 2007. Informes sobre Recursos Mun-
A. Abud Pavia (Eds.). Resultados de la investiga- Castillo M.R. y Y.D. Ortiz H. 1994. Floración Duno de Stephano R., Ramírez Morillo, I.M., diales de Suelos No. 103. FAO. Roma.
ción en granos y hortalizas en Yucatán. SARH- y fructificación de Hylocereus undatus (pitahaya) Can Itzá, L., Hernández Aguilar, S. y A. Castillo.
INIFAP-CEUX. Mérida, Yucatán. 1-23. en Zaachila, Oaxaca. Revista Fitotecnia Mexica- 2012. La Flora de la Península de Yucatán Mexi- Legaria S.J.P., M.E. Alvarado C. y R. Gaspar
na. 17: 12-19. cana: 250 años de conocimiento florístico. CO- H. 2005. Diversidad genética en Pitahaya (Hylo-
Acosta Díaz, E. y J.A. Acosta Gallegos. 1999. NABIO. Biodiversitas. 101: 6-10. cereus undatus (Haw.) Britton & Rose). Revista
Las leguminosas comestibles en el sistema tradi- Castillo M.R., M. Livera M. y G.J. Márquez G. Fitotecnia Mexicana. 28(3): 179-185.
cional de la milpa en Yucatán, México. Revista de 2005. Caracterización morfológica y compatibili- Flores Guido, J.S., Durán García, R. y J.J. Or-
Geografía Agrícola. Enero-junio. 73-83. dad sexual de cinco genotipos de pitahaya (Hylo- tiz Díaz. 2010. Comunidades vegetales terrestres. Lezama Escobedo, A., Tapia Simón A.E., Mu-
cereus undatus). Agrociencia. 39: 183-194. En: Durán R. y M. Méndez (Eds.). 2010. Biodi- ñoz Santamaría G. y V.J. Zepeda Gómez. El Cul-
Bárcenas A.P. 2002. Determinación de zonas versidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, tivo de la pitahaya. SAGARPA, Subsecretaría de
potenciales para el establecimiento de plantacio- CONAGUA. 2016. Cosultado en: http:// PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. 496 pp. Desarrollo Rural, Dirección General de Apoyos
nes de pitahaya (Hylocereus spp.). Tesis doctoral. smn1.conagua.gob.mx/index.php?option=com_ para el Desarrollo Rural, Colegio de Postgradua-
Colegio de Postgraduados. Montecillo. pp 144. content&view=article&id=42&Itemid. García-Rubio L.A., Vargas-Ponce O., Ra- dos. 1-12. Consultado en: http://www.sagarpa.
mírez-Mireles F. J., Munguía-Lino G., Coro- gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/
Bautista, F., Frausto, O., Ihl, T. y Aguilar Y. CONAPO. 2010. Consultado en: http://www. na-Oceguera C.A. y T. Cruz-Hernández. 2015. El%20cultivo%20de%20la%20Pitahaya.pdf.
2015. Actualización del mapa de suelos del esta- conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indi- Distribución geográfica de Hylocereus (Cacta-
do de Yucatán México: enfoque geomorfológico y ces_margina/mf2010/CapitulosPDF/Anexo%20 ceae) en México. Bot. Sci. 93(4): 921-939. Litchtenzveig J., Abbo S., Nerd A., Tel-Zur N.
WRB. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 2(6): B3.pdf. Enero de 2017. Del Alba, B.R. 2003. y Y. Mizrahi. 2000. Cytology and mating systems
303-315. Graham E.A. y J.L. Andrade. 2004. Drought in the climbing cacti Hylocereus and Selenicereus.
Del Ángel P., A.L., C.A. Hernández E., A. Re- tolerance associated with vertical stratification of American Journal of Botany. 87(7): 1058-1065.
Benzing D.H. 1998. Vulnerabilities of tropical bolledo M. y R. Zetina L. 2012. Pitahayas: patri- two co-ocurring epiphytic bromeliads in a trop-
forest to climate change: The significance of res- monio biocultural para diversificar la agricultura ical dry forest. American Journal of Botany. 91: Lüttge U. 1997. Physiological Ecology of Trop-
ident epiphytes. Climate Change. 39: 519-540. y la alimentación. Libro técnico No. 31. CIR- 699-706. ical Plants. Springer-Verlag. Berlin, Germany. pp
GOC-INIFAP. Veracruz, México. pp 183. 384.
Bravo Hollis, H. 1978. Las Cactáceas de Méxi- INEGI. 2009. Prontuario de información geo-
co. Volumen 1. UNAM. México. pp 755. Díaz Garrido, M.S. 2003. Análisis espacial y gráfica municipal de los Estados Unidos Mexi- Martínez Ruíz, E.R. 2014. Fenología y desarro-
geoestadístico de los suelos de la zona heneque- canos. Halachó, Yucatán. Clave geoestadística llo de pitahaya (Hylocereus undatus Haw. Britt.
Britton N.L. y J.N. Rose. 1963. Descriptions and nera con cársticas del Estado de Yucatán. Tesis de 31033. INEGI. México. & Rose) en la región central de Veracruz. Tesis de
illustrations of plants of the cactus family. Vol I and Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Za- Maestría. Colegio de Postgraduados. México. pp
II. Dover Publ., Inc. New York. USA. 183-195. ragoza. UNAM. México. pp 62. INEGI. 2009. Prontuario de información geo- 101.
gráfica municipal de los Estados Unidos Mexi-
canos. Maxcanú, Yucatán. Clave geoestadística Mizrahy Y. y A. Nerd, 1999. Usage of various
31048. INEGI. México. cactus especies as fruit and vegetable crops in Isra-

104 105
el. En: Aguirre R.J.R. y Reyes A.J.A. (Eds.). 1999. Solís Martínez, B. 2014. Polinización y amarre
Memorias del 8° Congreso Nacional y 6° Interna- de fruto de pitahaya solferina (Hylocereus sp.) en
cional sobre conocimiento y aprovechamiento del la Mixteca Poblana. Tesis de Maestría. Colegio de
Nopal. México. 240-254. Postgraduados. México. pp 169.

Naturalista, consultado en http://www.natu- Suárez Molina V.M. 1996. El español que se


ralista.mx/taxa/61256-Leptoglossus-phyllopus. habla en Yucatán. Tercera Edición. Universidad
Abril de 2017. Autónoma Chapingo. Mérida, Yucatán.

Nerd A. y Y. Mizrahi, 1996. Reproductive bi- Tropicos: http://www.tropicos.org/Name-


ology of cactus fruit crops. En: Janick J. (Ed.). Search.aspx?name=Hylocereus+undatus&com-
Horticultural Reviews. 18. monname.

Nobel P.S. 1988. Environmental biology of Valiente-Banuet, A., Santos Gallya R., Ariz-
Agaves and Cacti. Cambridge University Press. mendi A., M.C. y A. Casas. 2007. Pollination
New York. USA. pp 270. biology of the hemiepiphytic cactus Hylocereus
undatus in the Tehuacan Valley, México. Journal
Nobel P.S. y E. de la Barrera. 2002. High tem- of Arid Environments. 68: 1-8.
peraturas and net CO2 uptake, growth, and stem
damage for the hemiepiphytic cactus Hylocereus Valladares Arjona, R. y J. Duch Gary. 1982. La
undatus. Biotropica. 34: 225-231. agricultura en la Península de Yucatán: algunas
consideraciones. Agricultura. 3: 29-52.
Nobel P.S. y E. de la Barrera. 2004. CO2 uptake
by the cultivated hemiepiphytic cactus Hylocere- Vanegas, M. de J. 2005. Guía Técnica del Cul-
us undatus. Annals of Applied Biology. 144: 1-8. tivo del Jocote. IICA-FRUTALES. pp. 26.

Rodríguez Canto A., García Albarado J.C.,


González Santarosa, M.G., Jiménez Ramos, C.,
Moreno García M.C., Pallares Hernández L.J.,
Ramírez Lazo V., Rosas Medina L., Rueda Ro-
dríguez R., Trejo Torres E., Velazco García S. y
E. Zárate Eloisa. 1993. El cultivo de pitahaya en
Yucatán. UACh-Gobierno del estado de Yucatán.
México. pp 14.

Rodríguez Canto A. 2000. Producción y co-


mercialización de pitahayas en México. Revista
Infoaserca. México. 3-22.

Rodríguez Canto A. 2013. Las pitahayas en las


artes plásticas, la historia y la literatura. UACh.
México. pp 198.

106
PITAHAYA (Hylocereus undatus): PLAN DE MANEJO AGROECOLÓGICO PARA SU CULTIVO
EN LA REGIÓN DE HALACHÓ-MAXCANÚ, YUCATÁN

Esta publicación estuvo a cargo del:

PROYECTO: “TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL ESTABLECIMIENTO


DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS EN EL CULTIVO DE PITAHAYA BAJO UN MANEJO
AGRECOLOGICO”, clave PEEVU-PRE62-17.
UACh-DGDCyS-SSE-CIIDRI-PREPARATORIA AGRÍCOLA-UCCyT.
Este libro digital se terminó de editar en abril de 2018, en la Unidad de Comunicación de la Ciencia y la
Técnica, Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo.
KM 38.5 Carretera México-Texcoco, Colonia Chapingo, Texcoco de Mora, Estado de México, México.
C.P. 56230. Edificio H, Planta Baja, Departamento de Preparatoria Agrícola.
El Plan de Manejo de la Pitahaya
(Hylocereus undatus) se compone de
3 capítulos que abordan temas como la
historia de la planta, su clasificación, sus
usos y su propagación (sexual y asexual).
Sin dejar de lado la importancia ambiental,
sus polinizadores, la riqueza biológica y
manejo de los tutores y el rescate de los
cultivos nativos que acompañan a la planta
en la región de Halachó-Maxcanú. Los
últimos apartados son quizá el mayor aporte
del Plan de Manejo, debido a que el Dr.
Rodríguez Canto ya había trazado el camino
que ahora seguimos como un gran sendero
agroecológico para el cultivo de la Pitahaya.

Vous aimerez peut-être aussi