Vous êtes sur la page 1sur 1044

Fecha Versión

Agosto 2013 1

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO


Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO
PRELIMINAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN.

CONSTRUCCIÓN VIA FERREA


MONTERO - BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Consorcio
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE
TRAZO, TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO.
ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR DEL CFBC Y
COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN.

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO


TRAMO MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Portada
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

DOCUMENTO  FECHA DOCUMENTO VERSIÓN FECHA VERSIÓN


CFBC-D11-MB-AMB-EEIA-20130814 14 de Agosto 2013 V1 14/08/2013 
CFBC-D11-MB-AMB-EEIA-20131223 23 de Diciembre 2013 V2 23/12/2013
CFBC-D11-MB-AMB-EEIA-20140214 14 de Febrero 2014 V3 14/02/2014 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Portada
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD,
CAMBIOS CLIMÁTICOS Y DE GESTIÓN Y DESARROLLO FORESTAL
DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de presentación: 12/02/2014 Lugar: La Paz EEIA N° ________
NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción Vía Férrea Montero – Bulo Bulo
Proponente: Viceministerio de Transporte
Domicilio: Av. Mcal. Santa Cruz, Esq. Calle Oruro – Edif. Centro de Comunicaciones – Piso 10
Tel. 2119999 - 2156617 Casilla:
Responsable Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental: Ecología y Empresa SRL
Registro Consultoría Ambiental N° 1007
Domicilio: Calle Los Tajibos No. 30 (Auquisamaña Alto) Tel Dom: 2790088 Casilla:

2. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO


UBICACIÓN DEL PROYECTO. Santa Cruz y Cochabamba
Municipios: Montero, Portachuelo, Santa Rosa del Sara, San Carlos, San Juan, Yapacaní y Entre Ríos
Provincias: Obispo Santiesteban, Sara, Ichilo y Carrasco Dpto: Santa Cruz y Cochabamba

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


SECTOR DE ACTIVIDAD: Transportes Subsector: Ferroviario
Actividad Específica: Construcción de nuevas Líneas y variantes
Naturaleza del Proyecto: Nuevo (X) Ampliatorio (X Otros ( )
ETAPA DEL PROYECTO: Implementación ( X ) Operación ( X ) Mantenimiento ( X )
ÁMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO: Urbano ( ) Rural ( X )
RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS:
Forma parte de: Un Plan ( ) Programa ( X ) Proyecto Aislado ( )
Nombre del Plan o Programa: Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema
Ferroviario del Plan Nacional de Desarrollo
VIDA UTIL ESTIMADA DEL PROYECTO. tiempo: 50 años

4. DECLARACIÓN JURADA
Los suscritos; Almte. Raúl Viscarra Escobar (Viceministro de Transportes) en calidad de promotor, Lic. Carlos
Meave Rada (Representante Legal – Ecología y Empresa SRL) en calidad de Responsable Técnico del
Documento de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, que se presenta adjunto al presente formulario,
damos fe de la veracidad de la información detallada en él, y de la idoneidad técnica del mismo, y asumimos la
responsabilidad en caso de no ser así

FIRMAS

PROMOTOR RESPONSABLE TÉCNICO


Viceministerio de Transportes Ecología y Empresa SRL
Almte. Raúl Viscarra Escobar Lic. Carlos Meave Rada
C.I.: 2356046 LP. CI No. 2209838 LP
(Representante Legal Ecología y
Empresa)
FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO
MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE

1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 

1.1.  Establecimiento de la Base de Información para el EEIA .......................... 1 

1.2.  Análisis de los Impactos que podría Producir el Proyecto:


Identificación y Evaluación de Problemas y Beneficios ............................ 1 

1.3.  Planteamiento de Soluciones a los Problemas Ambientales Previsibles 2 

1.4.  Informe Final del EEIA .................................................................................. 2 

2.  SÍNTESIS DEL PROYECTO ........................................................................... 2 

3.  EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................ 6 

3.1.  Metodología................................................................................................... 6 

3.2.  Resultados .................................................................................................... 6 

4.  PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN........................................... 10 

5.  PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .............................. 15 

6.  COSTOS ......................................................................................................... 16 

7.  CONCLUSIONES ............................................................................................ 16 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Relación de Cuadros:

Cuadro nº 1  Matriz de Identificación de Impactos Ambientales ...........................................................7 


Cuadro nº 2  Índices de Evaluación Ambiental por Fases ....................................................................8 
Cuadro nº 3  Responsables de la aplicación y seguimiento de las medidas de mitigación ...............16 
Cuadro nº 4  Resumen de Costos ($us.) .............................................................................................16 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO


MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCIÓN

El presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), desarrollado


para los trabajos de implementación, operación, mantenimiento y futuro inducido
de la Vía Férrea Montero – Bulo Bulo, ha sido elaborado en función a los
requerimientos establecidos en la legislación ambiental boliviana en vigencia,
particularmente el Reglamento de Prevención y Control Ambiental y a la
categorización del proyecto, emitida por la Dirección General de Medio Ambiente
y Cambios Climáticos.

El presente EEIA, conforme estipula el Reglamento de Prevención y Control


Ambiental (RPCA), comprende cuatro fases claramente distinguibles:

1.1. ESTABLECIMIENTO DE LA BASE DE INFORMACIÓN PARA EL EEIA

Recopilación, sistematización y análisis de la información existente, tarea que se


realizó paralelamente al levantamiento y revisión de la bibliografía disponible. Se
debe destacar el trabajo de campo realizado, que permite contar con la
información necesaria para el análisis ambiental, particularmente en lo relativo a
las afectaciones que demandará la construcción de la vía. A esta fase
corresponden la recopilación y evaluación de la información básica disponible, el
análisis del Proyecto desde el Punto de Vista Ambiental y el procesamiento y
complementación de la información básica

1.2. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS QUE PODRÍA PRODUCIR EL PROYECTO:


IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROBLEMAS Y BENEFICIOS

Esta etapa estuvo destinada a lograr un conocimiento claro de los potenciales


problemas y beneficios ambientales que puedan surgir como consecuencia de la
implementación y operación de la vía férrea. Esta fase, si bien es realizada en
gran parte en gabinete, requiere un gran esfuerzo del consultor en cuanto a la

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

asignación de personal, ya que se basa fundamentalmente en reuniones


técnicas multidisciplinarias de todo el equipo profesional experto en la temática
ambiental e incluso el personal involucrado en la ingeniería del proyecto. Esta
fase incluye la formulación del diagnóstico de la situación actual del medio
ambiente, la descripción del proyecto de ingeniería (agente perturbador del
ambiente), identificación de Impactos como consecuencia del proyecto,
predicción de impactos como consecuencia del proyecto, evaluación de impactos
y de la incidencia ambiental, como consecuencia del proyecto.

1.3. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES


PREVISIBLES

La tercera fase incluye el planteamiento de soluciones a los problemas


detectados, que igualmente, supone un trabajo multidisciplinario y de
coordinación continua con el equipo encargado del desarrollo de la ingeniería del
proyecto. Esta fase comprende: planteamiento de medidas de mitigación
(preventivas, correctivas, compensatorias), formulación del Programa de
Prevención y Mitigación, determinación de costos de las medidas de mitigación,
formulación del Plan de Aplicación y Seguimiento (monitoreo) Ambiental (PASA).
También en esta etapa se incluye la identificación de la legislación aplicable, la
cual, además de incluir aquellas normas ambientales directamente aplicables a
este tipo de proyectos, puntualiza aquellas específicas para el sector transporte y
los mecanismos vigentes para la liberación del derecho de vía.

1.4. INFORME FINAL DEL EEIA

Comprende la estructuración del documento final a ser reportado a la autoridad


ambiental competente, en concordancia con lo estipulado en el RPCA.

2. SÍNTESIS DEL PROYECTO

El proyecto ferroviario Montero – Bulo Bulo tiene como objetivo principal


transportar úrea y amoniaco desde la Planta que será construida en la población
de Bulo Bulo, hacia países vecinos para su exportación, como parte de las
políticas nacionales de desarrollo; además favorecerá el traslado de pasajeros
entre los Municipios involucrados.

El trazado inicia en el Municipio de Montero, se desarrolla en dirección Noroeste


siguiendo la vía férrea existente en desuso, empero se prevén variantes en el
cruce por el río Piraí y cerca a la población de Antofagasta, atraviesa el río
Yapacaní, donde cambia de dirección hacia el Suroeste, hasta su conclusión en
la población de Bulo Bulo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 2
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El proyecto pasa por los Municipios de Montero, Portachuelo, Santa Rosa del
Sara, San Carlos, San Juan, Yapacaní y Entre Ríos, en el trayecto cruza varios
ríos, siendo los cursos más importantes el Piraí, Yapacaní e Ichilo, donde se
prevé la construcción de estructuras con una longitud considerable.

3. SÍNTESIS DEL ESTADO ACTUAL DEL AMBIENTE

Pese a ubicarse en latitudes netamente tropicales y estar la mayor parte del


Departamento de Santa Cruz en altitudes moderadas el clima es fresco, esto se
debe precisamente al predominio de un relieve llano que ofrece escaso
obstáculo a los avances de los frentes eólicos, especialmente a los vientos; de
este modo existen dos estaciones muy diferenciadas: un verano cálido con
temperaturas que rondan los 30° C y un invierno fresco e incluso hasta en
ocasiones bastante frío; de esta manera existen también, aunque menos
notorios, un otoño y una primavera estaciones en las cuales son frecuentes las
tormentas y las lluvias; aún en plena estación cálida época en que se produce
una zona ciclónica debido a las bajas presiones atmosféricas tras jornadas de
calor, se pueden producir irrupciones de vientos procedentes de la Antártida -
surazos- con bruscas bajas de la temperatura.

El proyecto en estudio se desarrolla en la Unidad Morfo Estructural que se


conoce como Llanura Chaco Beniana, se caracteriza por una ausencia casi total
de relieve, al estar rellena por sedimentos cuaternarios depositados sobre una
superficie semipeniplanizada del terciario. Morfológicamente los sedimentos
Cuaternarios, están representados en la Llanura Aluvial y algunas quebradas
que discurren de la serranía.

La mayor parte del área de estudio discurre por la Llanura Chaco-Beniana. Esta
vasta región peneplanizada se extiende desde el extremo Noroeste de Bolivia
hasta la frontera con el Paraguay por el Sudeste.

Toda esta cuenca situada entre las Cordilleras Andinas y el Escudo Brasileño
representa una gran cubeta de sedimentación ocupada en superficie por
sedimentos cuaternarios de gran potencia. Estos sedimentos cuaternarios se
sitúan sobre potentes paquetes terciarios.

Los paisajes fisiográficos del área del proyecto se encuentran distribuidos en


dos grandes unidades, perteneciente a dos grandes regiones las cuales son: la
Provincia fisiográfica de la Llanura Chaco – Beniana y la Provincia fisiográfica del
Subandino, la primera tiene una amplia distribución por el oriente Boliviano
formada principalmente por procesos aluviales deposicionales, la segunda
formada por solevantamiento y plegamiento de cadenas montañosas las cuales
forman las serranías y los subcategorías fisiográficas.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 3
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En el área del alineamiento que tendrá la vía férrea se encuentran tres grandes
unidades de suelos, las cuales se diferencian por el proceso de formación y
evolución de los suelos que a su vez modelan las características físicas y
químicas propias de cada subunidad edáfica.

Las ordenes de suelos ya sea Entisoles y/o Vertisoles son de formación reciente
y traen en si pocas características de diagnóstico del perfil, por otra parte los
Ultisoles presentan el perfil de suelos mayormente diferenciado y desarrollado en
relación al material parental con bajo contenido de bases.

Los Entisoles se encuentran distribuidos en grandes fragmentos de suelos de


tierra firme estando correlacionado con los paisajes a nivel de grupo como la
llanura aluvial de diferente grado de antigüedad así como de nivel de inundación
temporal.

La red hidrográfica del tramo Montero –Bulo Bulo, corresponde a la cuenca del
Amazonas, específicamente en la Subcuenca Mamoré es una de la más
extensas, toma parte de los departamentos de Beni, Santa Cruz, , Potosí y
Chuquisaca; comprende íntegramente las provincias de Yacuma, Moxos y parte
de las provincias Vaca Díez, Mamoré, Cercado, Marbán y José Ballivian del
departamento del Beni; las provincias Santisteban, Sara, Ichilo, Florida, Ibañez y
parte de las de Guarayos, Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y
Caballero del departamento de Santa Cruz; parte de las provincias del Chapare,
Quillacollo, Cercado, Jordan, Punata, Arani, Tiraque, Carrasco, Bolivar, Arque,
Capinota, Esteban Arce, Mizque y Campero del departamento de Cochabamba,
las provincias Alonzo de Ibáñez, Bilbao, Bustillos y Charcas del departamento de
Potosí y del departamento de Chuquisaca las provincias Oropeza, Zudañez,
Boheto, Tomina y Luis Calvo.

Por su ubicación, el territorio boliviano en el continente sudamericano y debido a


su topografía variable y su ubicación en una zona de transición climática,
presenta un conjunto de ecoregiones con una clara influencia de elementos
biogeográficos Andinos, Amazónicos, Chaqueños, Chiquitanos y del Cerrado,
con zonas de contacto o "ecotonos" únicas y particulares (Moraes y Beck, 1992).

El Tramo analizado Montero-Bulo Bulo, comprende los principales bosques que


constituyen la matriz del paisaje amazónico, no solo en Bolivia, sino en toda la
Amazonía,así como vegetación chiquitana y parte de la región biogeográfica del
Beni. También incluyen algunos tipos de vegetación azonal localizados en
sustratos especiales, sabanas y comunidades particulares como: Ambaibales,
Parajobobales, Saucedas, Cuchiales, etc.

En la región del Tramo Bulo Bulo – Montero, se puede identificar el evidente mal
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 4
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

estado de conservación de los ecosistemas (mancha roja en el mapa),


actualmente se considera a la región comprendida entre la carretera y hacia el
norte, desde las regiones del Chapare (Cochabamba) hasta la localidad de
Montero (Santa Cruz) en el caso del Chapare tiene que ver con la expansión de
las tierras agrícolas y los cultivos de coca excedentaria y en el caso de Montero
– Bulo Bulo con actividades agrícolas de monocultivos y ganadería intensiva; asi
como la prospección y explotación de hidrocarburos (Fotografía lateral). Al
sureste de la mancha roja se advierte una lengua de mancha verde con
¨excelente¨ estado de conservación, que tiene que ver con las áreas protegidas
PN-ANMI Amboró (Santa Cruz) y PN Carrasco en Cochabamba, mostrando la
importancia de las áreas protegidas para la conservación de los ecosistemas en
Bolivia.

El área de influencia tramo Bulo Bulo-Montero es parte de los Departamentos de


Santa Cruz y Cochabamba. En lo que respecta Santa Cruz, incorpora parte de
las Provincias Ichilo que involucra a los municipios San Carlos, San Juan y
Yapacaní. En la Provincia Sara están los municipios Portachuelo y Santa Rosa
del Sara; la provincia Obispo Santisteban implica al municipio de Montero. En
Cochabamba, la Provincia Carrasco el municipio de Entre Ríos.

En conjunto los seis municipios involucrados ocupan una superficie de 19.910,5


km², de los cuales el mayor porcentaje de superficie la tiene el Municipio de
Yapacani con el 48%, sigue el municipio Santa Rosa del Sara con 21%, le sigue
el municipio de Entre Ríos con el 10%, seguidamente el municipio de San Juan
con 8%, San Carlos con 6%, Portachuelo con el 5% y finalmente Montero con el
2% de superficie.

El área de estudio alberga una población de 259.603 habitantes, de los cuales el


53% son hombres y el 47% son mujeres. De acuerdo a datos estadísticos del
censo INE 2001, el 66,7% de esta población se encuentra en los centros
urbanos y el 44,3% en el área rural.

La vocación productiva del área del ramal Bulo Bulo Montero es la agricultura, la
pecuaria, la producción avícola. En tanto se destaca la presencia de empresas
petroleras y una fuerte concentración de empresas turísticas.

A través de información histórica se conoce, que la región originalmente estaba


habitada por los Chané, quienes fueron absorbidos por los Guaraníes que
llegaron con las corrientes migratorias desde el Brasil y Paraguay, así mismo se
puede referir la existencia actual tanto de Guaraní Yuracaré, Yuqui y en menor
proporción Chiquitanos asentamientos Trinitarios, algunos de ellos incluso
compartidos con Yuracarés, e inclusive "Collas”. . En Noviembre de 1768 la
orden Franciscana promueve y financia la entrada misional a la región de los
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 5
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Yuracarés con la finalidad de enseñar la doctrina cristiana que en definitiva tuvo


fracasos.

4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.1. METODOLOGÍA

La evaluación de impactos ambientales llevada a cabo en el presente EEIA


comprende la realización de tres tareas:

 Identificación de los impactos potenciales


 Predicción del comportamiento de los impactos potenciales
 Evaluación de los impactos potenciales

La primera de estas tareas está referida a reconocer cuáles serán los efectos
que las actividades de cada una de las fases, a ser desarrolladas como parte del
proyecto, provoquen sobre el medio ambiente. Para la identificación de impactos
ambientales se utilizaron listas de chequeo y matrices causa – efecto. En la
Cuadro nº 1 se muestra la matriz de identificación de impactos que contiene las
actividades del proyecto que pueden producir impactos, los factores ambientales
afectados y los impactos producidos sobre ellos.

La segunda se refiere al pronóstico del comportamiento de los impactos


previamente identificados a lo largo del tiempo, tomando como referencia el
tiempo de vida útil del proyecto.

Finalmente, la fase de evaluación misma, se refiere a la tarea de desarrollar un


juicio de valor a cerca de los impactos identificados, con el objetivo de establecer
una priorización de éstos, que a su vez permita identificar las medidas de
mitigación que logren, de la manera más adecuada posible, resolver los
problemas ambientales que pudieran surgir a causa de la implementación,
operación y mantenimiento de la vía férrea.

4.2. RESULTADOS

De acuerdo a esta metodología se ha realizado una priorización de los impactos


ambientales, habiéndose obtenido como resultado lo que se muestra en la
Cuadro nº 2.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 6
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 1 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

CONSTRUCCIÓN OP. MANT. F.I.

Construcción campamentos y plantas de trituración y concreto

Incremento de las actividades de prestación de servicios


Construcción de la superestructura de la línea férrea
Conformación de terraplenes , balasto y subbalasto

Operación de de las instalaciones operacionales


ACTIVIDADES

Explotación de bancos de préstamo en canteras


FACTOR AMBIENTAL

Construcción y reconstrucción de obras de arte


Explotación de bancos de préstamo coluviales

Explotación de bancos de préstamo laterrales


Apertura y adecuación de caminos de apoyo

Construcción de instalaciones operacionales


Explotación de bancos de préstamo en ríos

Incremento de las actividades productivas


MEDIO

Remoción de vegetación y desencape

Disposición final de material sobrante

Explotación de Bancos de Préstamo

Mantenimiento de obras de drenaje


Operación de plantas de trituración

Operación de maquinaria y equipo

Operación de maquinaria y equipo

Reposición de balsto y subbalasto


Operación de plantas de concreto

Desbroce de taludes del terraplén


Liberación del Derecho de Vía

Construcción de obras de arte


Operación de campamentos
Interrelación Social General

Excavaciones superficiales
IMPACTOS AMBIENTALES

Transporte de pasajeros
Transporte de carga
Demoliciones
Alteración de los niveles de inmisión por
                         
polvo
AIRE Alteración de los niveles de inmisión por
                            
gases
Incremento de Niveles Sonoros                            
MEDIO ABIÓTICO

Incremento de la inestabilidad de laderas                              


Desestructuración y Compactación de
                           
SUELOS Suelos
Incremento en los procesos de erosión                             
Contaminación de suelos                             
Modificación del Régimen Hídrico                             
Deterioro de la Calidad de Agua                           
AGUA Modificación de cauces                             
Reducción de la disponibilidad de agua                              
PAISAJISMO Intrusión Visual                             
Eliminación de la Cobertura Vegetal                             
FLORA
Modificación de Composición Florística                            
BIÓTICO
MEDIO

Perturbación a la Fauna                        


FAUNA Atropellamiento de fauna y ganado                             
Perturbación de especies particulares                             
REL. ECOL. Destrucción y/o modificación del Hábitat                              
Perturbación relaciones gobierno y
                             
comunidades locales
SOCIAL / Inmigración y demanda de servicios                              
MEDIO SOCIO CULTURAL

POLÍTICO Daños a la infraestructura                              


Perturbación de la salud y seguridad pública                         
Cambios en el uso del suelo y afectación a
                             
la producción
ECONOMICO Generación de empleos                        
Dinamización de la economía local                        
Afectación a la dinámica religiosa                              
FUNDAMENT. Afectación al patrimonio arqueológico y
                           
PREDOMINAN- paleontológico
TEMENTE Irrupciones en la conducta de carácter
                        
SIMBÓLICOS “tradicional”
Afectación a la identidad cultural                              

FUENTE: Elaboración Propia


Abreviaturas: OP : Operación
Mant. : Mantenimiento .
F.I. : Futuro Inducido

Una vez que se identifican las actividades del proyecto que tienen incidencia en
los factores ambientales, se asignan valores para cada caso, cuya sumatoria de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 7
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

lugar a los resultados que se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro nº 2 Índices de Evaluación Ambiental por Fases

FACTOR AMBIENTAL

FUTURO INDUCIDO
MANTENIMIENTO
MEDIO

CONSTRUCCIÓN
ETAPAS

OPERACIÓN
IMPACTOS AMBIENTALES

Alteración de los niveles de inmisión por polvo 5,5 7,0 6,1


AIRE Alteración de los niveles de inmisión por gases 5,6 5,5 6,6
Incremento de Niveles Sonoros 6,6 5,4 6,6 5,2
Incremento de la inestabilidad de laderas 7,4
Desestructuración y Compactación de Suelos 6,2 5,8 5,6
SUELOS
MEDIO Incremento en los procesos de erosión 5,7 5,5 5,2
ABIOTICO Contaminación de suelos 4,4 4,6 3,8
Modificación del Régimen Hídrico 5,9
Deterioro de la Calidad de Agua 5,0 5,7 5,7 5,8
AGUA
Modificación de cauces 5,3 6,4
Reducción de la disponibilidad de agua 7,1
PAISAJISMO Intrusión Visual 6,0 5,6 4,8
Eliminación de la Cobertura Vegetal 5,4 5,4 6,2
FLORA
Modificación de Composición Florística 7,1 5,0 7,2
MEDIO Perturbación a la Fauna 6,2 5,7 4,9 6,0
BIOTICO FAUNA Atropellamiento de fauna y ganado 6,3 5,1 4,1
Perturbación de especies particulares 6,2 5,7 6,0
REL. ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat 6,0 4,9
Perturbación relaciones gobierno y
6,3 2,4
comunidades locales
SOCIAL /
Inmigración y demanda de servicios 6,0 4,0 5,6
POLÍTICO
Daños a la infraestructura 5,8 4,8
Perturbación de la salud y seguridad pública 5,2 5,9 4,4 3,9
Cambios en el uso del suelo y afectación a la
MEDIO 7,6
producción
SOCIO ECONOMICO
CULTU- Generación de empleos 7,1 5,9 6,1 7,5
RAL Dinamización de la economía local 7,0 5,6 6,1 6,7
Afectación a la dinámica religiosa 3,9
Afectación al patrimonio arqueológico y
4,7
paleontológico
SIMBÓLICO
Irrupciones en la conducta de carácter
5,2 4,5 6,0
“tradicional”
Afectación a la dinámica cultural 2,7
La Escala de valoración va de cero (0) = ninguna incidencia a diez (10) = máxima
incidencia con los siguientes valores intermedios:

IEA Escala
7.0 - 10.0 alto
4.0 - 6.9 medio
1.0 - 3.9 bajo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 8
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las casillas verdes corresponden a impactos positivos, las amarillas a impactos


negativos medios y los rojos a impactos negativos altos, siendo estos últimos los
más relevantes para su análisis y definición de medidas ambientales.

5. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Inicialmente se plantea un detalle de las medidas de mitigación generales,


identificadas para cada uno de los impactos ambientales identificados.

Dichas medidas de mitigación se orientan a la protección de los diferentes


factores ambientales:

Aire 

La maquinaria y equipo necesarios para la construcción deben contar con


mantenimiento adecuado a fin de reducir los niveles de ruido y gases
contaminantes.

La ubicación de las áreas industriales y campamentos deben tomar en cuenta el


sitio de ubicación de los centros poblados, a objeto de evitar que el polvo afecte
a los mismos.

Agua 

Las operaciones durante la construcción deben estar orientadas a un buen


manejo del recurso, para evitar su contaminación.

Suelos 

Las operaciones de la construcción debe evitar la intervención de áreas que no


sean las indispensables, con el propósito de evitar que se generen impactos al
suelo en áreas no definidas.

Paisaje 

Al igual que en el anterior caso, las operaciones de construcción deben evitar


áreas que no sean indispensables a fin de evitar el deterioro del paisaje.

Flora 

La limpieza del terreno debe reducirse al área indispensable para la


construcción.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 9
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Asimismo, aquellas zonas que sean afectadas, fuera del área indispensable,
deberán ser revegetadas.

Fauna 

El área de trabajo debe mantenerse limpia a fin de evitar la exposición de los


animales silvestres a elementos tóxicos.

Social 

Todos los trabajos deben realizarse con la respectiva coordinación con las
autoridades locales, a fin de evitar conflictos con la población.

Económico 

En lo posible, se deberá realizar la contratación de mano de obra local, así como


la compra de alimentos de la producción local, a fin de lograr una dinamización
de la economía local.

Toda afectación, sea planificada para la liberación del derecho de vía, o


contingente por accidentes, debe ser repuesta, en el primer caso, antes del
ingreso de la maquinaria al área liberada, y en el segundo caso de manera
inmediata a la afectación.

Simbólico 

Para evitar la irrupción en la rutina de la población local, se debe instaurar un


código de conducta para los trabajadores, el mismo que será de cumplimiento
obligatorio.

6. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

En el programa de prevención y mitigación, se formularon medidas encaminadas


a reducir, controlar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos evaluados
y considerados claves, describiendo a detalle cada una de las medidas
propuestas.

Las medidas de mitigación propuestas se aplican a los diferentes factores


ambientales considerados: medio físico (aire, suelos, agua, paisaje), medio
biótico (vegetación y fauna) y medio humano (recursos sociales, económicos y
culturales), se presentan también medidas de mitigación considerando la
actividad realizada durante la construcción de la vía férrea, así como medidas

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 10
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

específicas por tramo, donde se consigan el sitio de implementación de la


medida.

Muchas de las medidas de mitigación planteadas para el medio físico y biótico


pueden desarrollarse sin costo adicional, siguiendo solamente los lineamientos
especificados en el programa, otras, como la revegetación y capacitación forman
parte del presupuesto de la ingeniería o del Plan de Manejo Integral de la
Cuenca.

Sin embargo, otras actividades como la implementación de un Plan de


Relacionamiento Social y la aplicación de un Programa de Reposición de
Pérdidas, son actividades que se describen, detallan y presupuestan como parte
del estudio de evaluación de impacto ambiental.

En este sentido, el PPM ha sido planteado en los siguientes bloques:

 Plan Ambiental de Obra, que incorpora medidas para:

o Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias, que


establece las medidas a considerar para la ubicación, construcción,
habilitación y operación de los campamentos.
o Plantas de Trituración y Concreto, con medidas para la ubicación,
implementación y operación de las plantas industriales.
o Apertura y adecuación de Accesos, que resume las medidas
necesarias para la apertura y adecuación de accesos, priorizando las
sendas y caminos existentes.
o Operación de Maquinaria y Equipo, que establece el mantenimiento de
la maquinaria y equipo, así como la forma en que los mismos deben
operar en el transporte de maeteriales y trabajadores.
o Remoción de Vegetación y Desencape, que establece las áreas en que
se debe realizar esta actividad, y las medidas a tomar en cuenta para el
acopio y disposición del material resultante.
o Excavaciones, indicando las medidas a seguir durante los trabajos de
excavación para cada caso.
o Construcción de Puentes, que cuenta con medidas para el armado de
encofrados, colado de hormigón y construcción de obras de protección
en los cursos de agua.
o Construcción de Obras de Arte, que establece la forma en que deben
realizarse las operaciones en la construcción de estas obras,
priorizando la reducción del área en que se debe realizar la afectación y
priorizando la limpieza del cauce del curso de agua y el área auxiliar.
o Conformación de Terraplenes, Balasto y Subbalasto, donde se
establecen las medidas para la construcción, incluyendo referencia al
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 11
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

tratamiento del recurso agua, según se establece en el plan


correspondiente (Manejo y Aprovechamiento de Recursos Hídricos)
o Construcción de la Superestructura de la línea férrea, establece la
necesidad de dotar a los trabajadores del EPP correspondiente y las
operaciones seguras.
o Construcción de estaciones y otras instalaciones, establece la
necesidad de contar con sistemas de saneamiento básico para su
operación.
o Demoliciones, establece las medidas para la realización de
demoliciones de obras existentes que ya han cumplido su vida útil.
o Control de la Erosión, prioriza la prevención para evitar la erosión, a
través de trabajos que causen la menor afectación posible a la
vegetación y los suelos.
o Medidas en áreas urbanas, establece la necesidad de coordinar
actividades en áreas pobladas, evitando conflictos con sus habitantes.
o Señalización durante la construcción, establece la necesidad de
señalizar las áreas de trabajo para evitar accidentes de terceros.
o Capacitación al personal, se refiera a las actividades de capacitación a
los trabajadores en obra, para evitar impactos ambientales y mantener
una relación cordial con los pobladores locales.

 Plan de manejo de residuos sólidos y líquidos. Este Plan establece las


medidas de recolección, trasnsporte y disposición final de residuos sólidos,
centrando la actividad en Reducir, Reutilizar y Reciclar. Asimismo, establece
la necesidad de contar con sistemas sanitarios adecuados en todas las áreas
habilitadas para la construcción.
 Plan de Seguridad e Higiene ocupacional. Propone los lineamientos para
reducir los accidentes de los trabajadores, a través de dotación de EPP,
conformación de comités y capacitación al personal.
 Plan de Manejo de Áridos, donde se establecen todas las medidas que
incluyen la obtención de las Autorizaciones correspondientes y la forma de
trabajo en cada tipo de banco de préstamo.
 Plan de gestión de buzones, que incluye la necesidad de realizar las
actividades de disposición final de residuos en áreas específicas.
 Plan de Manejo y aprovechamiento de Recursos Hídricos, que establece la
necesidad de contar con las autorizaciones correspondientes, así como las
medidas de monitoreo para la explotación de aguas subterráneas.
 Plan de Revegetación y Recuperación de la vegetación, establece las
características de las áreas de producción de plantines, las características de
los plantines a ser empleados (que se aplica también si dichos plantines
serán comprados de viveros ya establecidos), la forma de colocación y el
mantenimiento hasta el prendimiento total.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 12
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Plan de Protección de Flora y Fauna, que establece la coordinación con el


MHNNKM para la protección de especies endémicas o en peligro que
pudieran encontrarse en el área.
 Plan Socioeconómico

o Programa de Comunicación, que establece la necesidad de contar con


una oficina de coordinación con la población local, las reuniones
necesarias antes, durante y al concluir las actividades en un área
determinada, así como la coordinación de un procedimiento de
resolución de conflictos.
o Programa de Capacitación (Talleres), que detalla los talleres que deben
llevarse a cabo, con el objeto de incrementar los impactos positivos que
la construcción de la vía genera para la población local.

 Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica, que detalla las medidas para


la prospección arqueológica del área así como para la liberación de la
mismas desde el punto de vista arqueológico.
 Programa de reposición de pérdidas, que establece todas las medidas para
la recolección de información de los afectados, el avalúo de los bienes
afectados y las medidas a ser implementadas en cada caso.
 Programa de Cierre de Operaciones y Restauración del Área, si bien no
forma parte del PPM, se lo describe en este apartado. Este programa
establece que el área intervenida, al concluir las actividades debe tener
características similares a las encontradas antes de la construcción, a través
de la limpieza del área, su restauración a través de la reconformación y el
cierre correcto de cada área.

La presencia de un contingente humano importante de la vía, hace que sea


necesaria la implementación de un adecuado sistema de relacionamiento entre
las comunidades y el proyecto, actividades que han sido detalladas como parte
del Programa Socioeconómico que se incluye como parte del PPM.

Otro aspecto de importancia es el referido a las expropiaciones necesarias para


liberación del DDV. Dado que el presente EEIA se ha elaborado en una etapa
preliminar del diseño, con el propósito de mitigar los impactos efecto de esta
actividad, se han planteado las medidas que deben ser tomadas en cuenta en la
etapa de diseño final, así como aquellas que se deben considerar en el momento
de la realización de la liberación misma.

Las medidas de mitigación generales son aquellas que se deben aplicar de


forma genérica en cualquier lugar del área de influencia del proyecto, y durante
la ejecución de cualquier actividad, según la potencialidad de presencia de
impacto, en tanto que el Plan Ambiental de Obras sistematiza éstas medidas
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 13
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

generales, e incorpora el diseño de otras más específicas, por actividad de


construcción, de forma que la aplicación de las mismas sea sistemática y
ordenada por parte del ejecutor, quien durante el desarrollo de cada actividad
identificará las medidas a ser consideradas:

Las actividades consideradas en el Plan Ambiental de Obras son:

 Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias


 Plantas de Trituración y Concreto
 Apertura y adecuación de Accesos
 Operación de Maquinaria y Equipo
 Remoción de Vegetación y Desencape
 Excavaciones
 Disposición Final de Material Sobrante
 Explotación de Bancos de Préstamo
 Construcción de Puentes
 Construcción de Obras de Arte
 Conformación de Terraplenes, Balasto y Subbalasto
 Construcción de la Superestructura de la línea férrea
 Construcción de estaciones y otras instalaciones
 Demoliciones
 Control de la Erosión
 Medidas en áreas urbanas
 Señalización durante la construcción
 Capacitación al personal

Los planes sociales están compuestos por un programa de relacionamiento


social, y el programa de capacitación ambienta.

Los demás planes, específicos y establecidos en la normativa ambiental,


contemplan un manejo adecuado de residuos sólidos, una apropiada gestión de
la seguridad industrial en el proyecto, a través de la aplicación de un Plan de
Seguridad e Higiene Ocupacional y un Plan de Abandono, el cual establece las
medidas que deben considerarse al momento de dejar la zona de proyecto,
luego de concluida la construcción de las obras.

El Programa de Reposición de Pérdidas fue elaborado, con el objeto de que el


proceso de liberación del área del derecho de vía de la vía férrea sea llevado a
cabo observando el cumplimiento de las leyes vigentes en el territorio nacional,
en el menor tiempo posible, y procurando una compensación justa a las
personas que serán afectadas por este concepto.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 14
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Se debe entender que este proceso es la reversión de tierras privadas,


comunales y de otra índole al Estado Boliviano para viabilizar una obra de
Beneficio Público.

El Programa concebido como parte de este estudio presenta los lineamientos


bajo los cuales se deberán planificar las afectaciones en las áreas descritas,
para lo cual, se incluye toda la información referente a la identificación de los
afectados y las propiedades a ser afectadas.

7. PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) está orientado a efectuar


un seguimiento y control permanente, para garantizar que las medidas de
mitigación propuestas en los anteriores capítulos sean cumplidas, y que los
impactos reales puedan ser evaluados, para adoptar y modificar las medidas
propuestas durante las fases de construcción, operación y mantenimiento del
proyecto.

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), como parte del EEIA,


sistematiza las medidas de mitigación propuestas, con indicación de qué medida
se debe aplicar, frecuencias para su implementación, asimismo determina los
responsables de su implementación y de su verificación, e incluye los
indicadores para tal verificación.

Al margen de las medidas referidas al medio físico, debe considerarse como


temas relevantes, durante la construcción y operación del proyecto, la relación
del Promotor del proyecto y sus contratados con la población así como los temas
de capacitación y principalmente la concientización de los trabajadores y la
población, en relación a la gestión ambiental y su relación con la obra a
desarrollarse.

Uno de los tópicos más importantes en el PASA es la definición de


responsabilidades respecto a la implementación y seguimiento de las medidas
de mitigación, dado que unos serán controlados por otros. Según este postulado,
en la Cuadro nº 3, se indica en la primera columna el conjunto de medidas a ser
implementadas, con consignación (segunda columna) del responsable de su
implementación y del responsable del seguimiento, control y verificación de la
implementación de dichas medidas:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 15
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 3 Responsables de la aplicación y seguimiento de las medidas de mitigación

CONJUNTO DE MEDIDAS RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSABLE


APLICACION SEGUIMIENTO FISCALIZACION
Medidas sobre el medio Físico, Contratista Supervisión Fiscalización
durante la construcción, en el área Ambiental Ambiental
de influencia directa
Medidas sobre el medio Humano, Contratista Fiscalización del Fiscalización
durante la construcción, en el área proyecto Ambiental
de influencia directa
Medidas sobre los medios físico y Operador de la vía AACD
humano, durante la operación, en férrea
el área de influencia directa
Medidas sobre el medio físico y Gobierno AACD
humano, en el área de influencia Municipal
indirecta, dentro su jurisdicción

8. COSTOS

Los costos se han dividido en los siguientes bloques:

 Programa de revegetación
 Programa de Relacionamiento Social
 Programa de Capacitación Ambiental
 Programa de Reposición de Pérdidas
 Equipo de afectaciones
 Supervisión Ambiental
 Fiscalización Ambiental
 Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica

El resumen de los costos del Programa de Prevención y Mitigación y del Plan de


aplicación y seguimiento ambiental se presenta en el Cuadro nº 4.

Cuadro nº 4 Resumen de Costos ($us.)

ÍTEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


1 Programa de Revegetación y global 1
Protección de Flora y Fauna 857.722,85 857.722,85
2 Programas Sociales global 1 392.912,50 392.912,50
3 Programa de Reposición de Pérdidas global 1 5.256.146,20 5.256.146,20
4 Equipo de Afectaciones global 1 221.400,00 221.400,00
5 Supervisión Ambiental global 1 241.120,00 241.120,00
6 Fiscalización Ambiental global 1 140.600,00 140.600,00
7 Prog. de Prev. y mitigación arqueol. global 1 115.065,00 115.065,00
TOTAL COSTO PPM Y PASA 7.224.966,55

9. CONCLUSIONES

El presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental ha sido formulado en


apego a las estipulaciones registradas en la normatividad ambiental vigente en el
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 16
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

país, en particular en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, así


como las Salvaguardas del BID (Organismo Financiador).

Por lo citado, el presente estudio además de incluir todos los puntos relativos a
un proyecto ferroviario, ha puesto particular énfasis en el análisis de los impactos
al interior del derecho de vía y áreas accesorias (campamentos, caminos de
apoyo, bancos de préstamo, etc.) y ha buscado las soluciones más aconsejables
y prácticas para su implementación en dicha área, en cuanto que es ésta el área
directamente afectada durante la etapa de construcción, que es la que mayores
impactos ambientales genera.

El análisis realizado lleva a la conclusión de que la construcción, operación y


mantenimiento de la vía férrea Montero – Bulo Bulo, implica afectaciones de
significancia media a alta sobre el medio ambiente en lo relativo a sus
componentes físico, abiótico y biótico y media en relación a los aspectos socio
culturales en el área de influencia directa del proyecto, debido principalmente a
que la implementación de este proyecto, si bien se realiza en un medio que
presenta intervención antrópica, la apertura de una vía antes inexistente
condicionan la situación.

Es preciso indicar que para la definición del eje de la vía considerado se ha


tomado como principal criterio la reducción de afectaciones, en el área donde
actualmente existe una vía férrea, aunque actualmente no opera, por una parte,
y por otro es preciso considerar que el área en que se desarrolla la vía ha sido
objeto de intervención antrópica desde épocas anteriores, lo cual redunda en la
menor afectación al medio ambiente, aspecto positivo. Por lo tanto, es posible
indicar que la ingeniería ha buscado las soluciones más apropiadas, en
coordinación con el plantel profesional ambiental, particularmente en los temas
referidos al drenaje, en la óptica de perturbar lo menos posible el régimen
hidráulico.

Con referencia a la evaluación de impactos ambientales, la metodología


empleada permite un análisis discriminado de cada impacto y sus
características, siendo ésta una metodología utilizada con anterioridad en
proyectos similares y ampliamente aceptada por la Autoridad Ambiental
Competente. En base a la misma se han detectado aquellos factores cuya
afectación podría tener mayor significancia durante las fases de construcción y
operación de la vía. Dicha metodología ha comparado la afectación que
producirá la construcción de la vía en relación al medio ambiente en su estado
actual, mostrando numéricamente la afectación.

El presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental incluye una


estructuración sistemática de las medidas de mitigación, con referencia a la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 17
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

manera, el momento en que deben ser aplicadas dichas medidas, los


responsables de su implementación, aspectos que se presentan, con apego al
RPCA en el Programa de Prevención y Mitigación y el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA).

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) está orientado a brindar


los instrumentos para su cumplimiento, con especificación de responsabilidades
para la implementación y verificación de las medidas, así como los criterios para
llevar a cabo tales tareas.

En este punto, cabe recalcar la importancia de la implementación de la


supervisión ambiental, uno de los actores fundamentales en el proyecto, ya que
su intervención oportuna evitará la aparición de impactos ambientales, así como
el incremento de otros, debiendo, en todo momento practicarse una política de
actuación preventiva, antes que correctiva.

En este sentido, se ha propuesto una estructura de Supervisión Ambiental, la


cual está orientada a cumplir con esta misión, en todos los aspectos de la obra,
incorporando profesionales capaces en las áreas física abiótica, física biótica y
sociocultural, previendo la participación a tiempo completo de dos profesionales
de nivel medio que serán capaces de tomar decisiones oportunas y requerir la
participación de los profesionales responsables en cada área, cuando las
decisiones a tomar sean de mayor importancia.

Un aspecto importante de resaltar es el referido al trazo de la vía férrea, dado


que durante las reunions llevadas a cabo con las comunidades asentadas a lo
largo de la vía, se han identificado dos aspectos importantes, que son, en primer
lugar que el servicio ferroviario incluya el transporte de pasajeros, ya que
algunos sectores no pueden comunicarse entre sí; el Segundo aspect importante
es que en algunos sectores el alineamiento propuesto se desarrolla por el interior
de algunos predios, partiendo el mismo, dejando un lado de la propiedad con un
area muy pequeña, que deja de tener utilidad, por lo que se solicita que el eje
sea ajustado, para evitar esta situación.

El Estudio Ambiental incluye además el dimensionamiento de los montos


requeridos para la implementación de las medidas de mitigación, planes y
programas, así como una referencia específica y detallada en cuanto a la
legislación aplicable al proyecto y conexa con la temática ambiental.

Finalmente se debe señalar la necesidad de que las citados medidas, los


programas y planes propuestos sean apropiadamente implementados para evitar
y mitigar los impactos ambientales negativos y potenciar los positivos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 18
FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO
MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE

1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 

1.1.  Objetivos ....................................................................................................... 1 

1.1.1.  Objetivo General del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental


(EEIA) ................................................................................................... 1 

1.1.2.  Objetivos Específicos ........................................................................... 1 

1.2.  Trabajos realizados ...................................................................................... 2 

1.2.1.  Recopilación y Evaluación de la Información Básica Disponible .......... 2 

1.2.2.  Análisis del Proyecto ............................................................................ 2 

1.2.3.  Caracterización del Medio Físico Abiótico, Biótico y Socio cultural....... 2 

1.2.4.  Evaluación de los Impactos Ambientales.............................................. 3 

1.2.5.  Programa de Prevención y Mitigación .................................................. 4 

1.2.6.  Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) ........................... 4 

1.2.7.  Estimación de Costos del PPM y PASA ............................................... 5 

2.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 6 

2.1.  Datos Generales del proyecto ..................................................................... 6 

2.1.1.  Justificación del proyecto...................................................................... 6 


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

2.1.2.  Objetivos del proyecto .......................................................................... 6 

2.1.3.  Ubicación geográfica ............................................................................ 6 

2.1.4.  Longitud del Proyecto ........................................................................... 7 

2.1.5.  Descripción del Proyecto (en el estado actual y futuro) ........................ 7 

2.2.  Análisis de alternativas ................................................................................ 7 

2.2.1.  Descripción de alternativas ................................................................... 7 

2.2.2.  Comparación de alternativas ................................................................ 12 

2.2.3.  Análisis Multicriterio .............................................................................. 15 

2.3.  Parámetros de Diseño Geométrico ............................................................. 16 

2.3.1.  Clasificación de la Vía .......................................................................... 16 

2.3.2.  Parámetros del Diseño Planimétrico ..................................................... 16 

2.3.3.  Otros parámetros de diseño ................................................................. 17 

2.4.  Características de los Durmientes .............................................................. 18 

2.5.  Sistema de Drenaje ....................................................................................... 18 

2.5.1.  Descripción de Obras de Arte Mayores (Puentes sobre cauces


mayores) .............................................................................................. 19 

2.6.  Bancos de préstamo ..................................................................................... 20 

2.7.  Estructuras (puentes y viaductos) .............................................................. 27 

2.8.  Señalización .................................................................................................. 27 

2.9.  cRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ................................................. 28 

2.10.  Determinación Justificada del Área de Influencia ...................................... 29 

2.10.1.  Definición del área de influencia directa ............................................... 30 

2.10.2.  Definición del área de influencia indirecta............................................. 32 

3.  DIAGNÓSTICO DEL ESTADO INICIAL EL AMBIENTE EXISTENTE ........... 34 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
3.1.  Medio Físico .................................................................................................. 34 

3.1.1.  Clima .................................................................................................... 34 

3.1.2.  Geología ............................................................................................... 41 

3.1.3.  Fisiografía ............................................................................................. 54 

3.1.4.  Suelos .................................................................................................. 58 

3.1.5.  Hidrografía ............................................................................................ 61 

3.2.  Medio Biótico ................................................................................................ 65 

3.2.1.  Vegetación ........................................................................................... 65 

3.2.2.  Fauna ................................................................................................... 89 

3.3.  Medio Sociocultural ...................................................................................... 144 

3.3.1.  Aspectos Geográficos y Espaciales del Área de Influencia .................. 144 

3.3.2.  Recursos Naturales del Área de Influencia ........................................... 151 

3.3.3.  Acceso y Condiciones de Accesibilidad ................................................ 153 

3.3.4.  Uso Actual de Tierra - Territorio............................................................ 159 

3.3.5.  Aspectos Económico-Productivo .......................................................... 175 

3.3.6.  Demografía y Población ....................................................................... 178 

3.3.7.  Aspectos Socioculturales ...................................................................... 186 

3.3.8.  Formas de Organización Social ............................................................ 189 

3.3.9.  Mapeo de Actores Institucionales ......................................................... 191 

3.3.10.  Servicios Básicos y Saneamiento ......................................................... 193 

3.3.11.  Vivienda y sus Características .............................................................. 195 

3.3.12.  Educación ............................................................................................. 195 

3.3.13.  Salud .................................................................................................... 200 


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.3.14.  Conflictos Sociales ............................................................................... 203 

4.  IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................... 207 

4.1.  Actividades del Proyecto que pueden Producir Impactos Ambientales .. 207 

4.1.1.  Fase de Construcción ........................................................................... 207 

4.1.2.  Fase de Operación ............................................................................... 212 

4.1.3.  Fase de Mantenimiento ........................................................................ 212 

4.1.4.  Fase de Futuro Inducido ....................................................................... 213 

4.2.  Identificación de Impactos Socioambientales ............................................ 213 

4.2.1.  Introducción .......................................................................................... 213 

4.2.2.  Metodología de Lista de Chequeo ........................................................ 214 

4.2.3.  Metodología de Matrices Causa - Efecto .............................................. 215 

4.2.4.  Descripción de los impactos ................................................................. 216 

5.  PREDICCIÓN DE IMPACTOS ........................................................................ 232 

5.1.  Generalidades ............................................................................................... 232 

5.2.  Medio Físico .................................................................................................. 233 

5.2.1.  Aire 233 

5.2.2.  Suelos .................................................................................................. 234 

5.2.3.  Agua ..................................................................................................... 236 

5.2.4.  Paisajismo ............................................................................................ 237 

5.3.  Medio Biótico ................................................................................................ 238 

5.3.1.  Flora y Vegetación ................................................................................ 238 

5.3.2.  Fauna ................................................................................................... 239 

5.3.3.  Relaciones ecológicas .......................................................................... 240 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
5.4.  Medio Sociocultural ...................................................................................... 240 

5.4.1.  Factor Social......................................................................................... 240 

5.4.2.  Factor Económico ................................................................................. 241 

5.4.3.  Factor: Fundamentos de predominancia simbólica............................... 242 

6.  ANÁLISIS DE RIESGO Y PLAN DE CONTINGENCIAS ............................... 244 

6.1.  Análisis de Riesgo ........................................................................................ 244 

6.1.1.  Metodología de Análisis de riesgo Analítico - Inductivo ........................ 244 

6.1.2.  Matriz de Riesgos ................................................................................. 247 

6.2.  Plan de Contingencias ................................................................................. 248 

6.2.1.  Objetivos .............................................................................................. 248 

6.2.2.  Ámbito del plan de contingencias ......................................................... 248 

6.2.3.  Unidad de contingencias ...................................................................... 249 

6.2.4.  Implantación del Plan de Contingencias ............................................... 249 

6.2.5.  Capacitación del Personal .................................................................... 250 

6.2.6.  Unidades móviles de desplazamiento rápido ........................................ 250 

6.2.7.  Equipo de Telecomunicaciones ............................................................ 250 

6.2.8.  Equipos contra incendios ...................................................................... 250 

6.2.9.  Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas .......................... 250 

6.2.10.  Procedimientos en caso de Emergencias ............................................. 251 

7.  EVALUACIÓN DE IMPACTOS ....................................................................... 260 

7.1.  Introducción .................................................................................................. 260 

7.1.1.  Criterios de Evaluación ......................................................................... 260 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

7.1.2.  Significancia de Impactos ..................................................................... 261 

7.2.  Metodología para las Matrices de Impacto Usadas en este Estudio ........ 262 

7.2.1.  Etapa 1: Evaluación cualitativa de los impactos potenciales ................ 262 

7.2.2.  Etapa 2: Evaluación de Impactos Potenciales que son Calificables


Numéricamente .................................................................................... 264 

7.2.3.  Etapa 3: Evaluación de los impactos potenciales ................................. 267 

7.3.  Justificación de los valores asignados ....................................................... 267 

7.3.1.  Medio Físico ......................................................................................... 267 

7.3.2.  Medio Biótico ........................................................................................ 279 

7.3.3.  Medio Sociocultural .............................................................................. 282 

8.  PROPUESTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN .............................................. 288 

8.1.  Medio Físico .................................................................................................. 288 

8.1.1.  Aire 288 

8.1.2.  Suelos .................................................................................................. 290 

8.1.3.  Agua ..................................................................................................... 294 

8.2.  Medio biótico ................................................................................................. 298 

8.2.1.  Flora y Vegetación ................................................................................ 298 

8.2.2.  Fauna ................................................................................................... 300 

8.2.3.  Relaciones Ecológicas .......................................................................... 302 

8.3.  Medio Socioeconómico y Cultural .............................................................. 303 

8.3.1.  Factor Social/Político ............................................................................ 303 

8.3.2.  Factor Económico ................................................................................. 305 

8.3.3.  Fundamentos de Predominancia Simbólica .......................................... 306 

9.  PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION ........................................... 310 


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
9.1.  Introducción .................................................................................................. 310 

9.1.1.  Generalidades ...................................................................................... 310 

9.1.2.  Organización del PPM .......................................................................... 311 

9.2.  Plan Ambiental de Obra ............................................................................... 312 

9.2.1.  Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias ............... 312 

9.2.2.  Plantas de Trituración y Concreto ......................................................... 323 

9.2.3.  Apertura y adecuación de Caminos de Apoyo ...................................... 327 

9.2.4.  Operación de Maquinaria y Equipo ....................................................... 328 

9.2.5.  Remoción de Vegetación y Desencape ................................................ 332 

9.2.6.  Excavaciones ....................................................................................... 334 

9.2.7.  Disposición Final de Material Sobrante................................................. 337 

9.2.8.  Explotación de Bancos de Préstamo .................................................... 338 

9.2.9.  Construcción de Puentes ...................................................................... 338 

9.2.10.  Construcción de otras Obras de arte .................................................... 342 

9.2.11.  Conformación de Terraplenes, Subbalasto y Balasto ........................... 343 

9.2.12.  Construcción de la superestructura de la línea férrea ........................... 343 

9.2.13.  Construcción de Estaciones y otras instalaciones ................................ 343 

9.2.14.  Demoliciones ........................................................................................ 344 

9.2.15.  Control de la Erosión ............................................................................ 345 

9.2.16.  Medidas en áreas urbanas ................................................................... 345 

9.2.17.  Señalización durante la construcción ................................................... 346 

9.2.18.  Capacitación al personal ...................................................................... 347 

9.3.  Plan de Manejo de Residuos Sólidos Y Líquidos ....................................... 348 


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.3.1.  Introducción .......................................................................................... 348 

9.3.2.  Objetivo ................................................................................................ 349 

9.3.3.  Manejo de Residuos Sólidos ................................................................ 349 

9.3.4.  Manejo de Residuos Líquidos............................................................... 353 

9.4.  Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional.................................................. 353 

9.4.1.  Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente ........................................ 353 

9.4.2.  Aspectos Generales de Salud .............................................................. 354 

9.4.3.  Seguridad Industrial .............................................................................. 355 

9.5.  Plan de Manejo de áridos ............................................................................. 359 

9.5.1.  Objetivo y Justificación ......................................................................... 359 

9.5.2.  Responsables ....................................................................................... 359 

9.5.3.  Alcance ................................................................................................. 359 

9.5.4.  Medidas específicas ............................................................................. 360 

9.6.  Plan de Gestión de Buzones ........................................................................ 367 

9.6.1.  Objetivo y justificación .......................................................................... 367 

9.6.2.  Responsables ....................................................................................... 367 

9.6.3.  Alcance ................................................................................................. 368 

9.6.4.  Medidas Específicas ............................................................................. 368 

9.7.  Plan de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Hídricos ...................... 371 

9.7.1.  Objetivo y justificación .......................................................................... 371 

9.7.2.  Responsables ....................................................................................... 371 

9.7.3.  Alcance ................................................................................................. 371 

9.7.4.  Medidas específicas ............................................................................. 372 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
9.8.  Plan de Protección de Flora y fauna ........................................................... 376 

9.8.1.  Objetivo y justificación .......................................................................... 376 

9.8.2.  Personal y Materiales ........................................................................... 378 

9.8.3.  Ejecución .............................................................................................. 378 

9.8.4.  Obligaciones del Contratista ................................................................. 380 

9.9.  Plan de Revegetación y Recuperación de la vegetación ........................... 380 

9.9.1.  Objetivos .............................................................................................. 380 

9.9.2.  Áreas que serán objeto de revegetación .............................................. 380 

9.9.3.  Procedimientos para la revegetación .................................................... 381 

9.9.4.  Selección de las especies a utilizar ...................................................... 381 

9.9.5.  Procedimiento para revegetación por voleo de semillas ....................... 392 

9.9.6.  Procedimiento para Provisión y Extendido de Tierra Vegetal ............... 394 

9.9.7.  Control por el Ingeniero ........................................................................ 395 

9.10.  Plan Socioeconómico................................................................................... 395 

9.10.1.  Programa de Relacionamiento Social ................................................... 396 

9.10.2.  Programa de Capacitación ................................................................... 400 

9.10.3.  Realización de talleres de capacitación ................................................ 402 

9.11.  Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica .......................................... 404 

9.11.1.  Introducción .......................................................................................... 404 

9.11.2.  Objetivos .............................................................................................. 405 

9.11.3.  Alcances ............................................................................................... 406 

9.11.4.  Fase de Evaluación de Impacto Arqueológico (EIAR) .......................... 406 

9.11.5.  Fase de implementación del Plan de Mitigación Arqueológico (PMA). . 408 


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.11.6.  Fase de implementación del Plan de Contingencias y Monitoreo


Arqueológico (PCMA). .......................................................................... 412 

9.12.  PROGRAMA DE REPOSICIÓN DE PÉRDIDAS ............................................ 414 

9.12.1.  Introducción .......................................................................................... 414 

9.12.2.  Objetivos .............................................................................................. 415 

9.12.3.  Definiciones .......................................................................................... 416 

9.12.4.  Marco Legal .......................................................................................... 418 

9.12.5.  Metodología para la elaboración de PRP ............................................. 433 

9.12.6.  Metodología para el avalúo de afectaciones ......................................... 446 

9.12.7.  Metodología para el Avalúo Agrícola .................................................... 449 

9.12.8.  Resultados del trabajo de campo ......................................................... 449 

9.12.9.  Avalúo de afectaciones......................................................................... 457 

9.12.10.  Base de datos de los datos recopilados durante el trabajo de campo .. 459 

9.12.11.  Estimación del presupuesto .................................................................. 460 

9.12.12.  Recomendaciones para la implementación del PRP ............................ 462 

9.12.13.  Medidas de Prevención y Mitigación..................................................... 475 

9.12.14.  Funcionalidad de Gestión del PRP ....................................................... 484 

10.  ESTIMACIÓN DE COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN ........................ 504 

10.1.  Introducción .................................................................................................. 504 

10.2.  Consideraciones Iniciales ............................................................................ 506 

10.3.  Detalle de cálculo de los precios globales ................................................. 507 

10.3.1.  Programa de Revegetación y Protección de Flora y fauna ................... 507 

10.3.2.  Programa de Relacionamiento Social ................................................... 508 

10.3.3.  Programa de Capacitación Ambiental................................................... 508 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
10.3.4.  Programa de Reposición de pérdidas ................................................... 509 

10.3.5.  Equipo de Afectaciones ........................................................................ 509 

10.3.6.  Supervisión Ambiental .......................................................................... 510 

10.3.7.  Fiscalización ambiental......................................................................... 511 

10.3.8.  Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica ..................................... 511 

11.  ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO .................................................................. 513 

12.  PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .............................. 516 

12.1.  Introducción .................................................................................................. 516 

12.2.  Objetivos ....................................................................................................... 516 

12.3.  Aspectos sobre los que se Realizará el Seguimiento Ambiental .............. 517 

12.4.  Información que responde a los objetivos ................................................. 518 

12.5.  Puntos y Frecuencia de Muestreos ............................................................. 519 

12.6.  Personal y Materiales Requeridos ............................................................... 519 

12.6.1.  Niveles Espaciales y Jerárquicos para la Aplicación del Plan de


Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) ........................................ 519 

12.6.2.  Seguimiento Ambiental ......................................................................... 520 

12.6.3.  Personal Requerido .............................................................................. 546 

12.6.4.  Material Requerido ............................................................................... 547 

12.7.  Obras e infraestructuras que deberá efectuarse para la realización del


Plan ................................................................................................................ 547 

12.8.  Funciones y Responsabilidad del Personal ............................................... 547 

12.8.1.  Supervisor Ambiental............................................................................ 547 

12.8.2.  Fiscalización Ambiental ........................................................................ 548 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

12.9.  Contenido de los diferentes informes ......................................................... 548 

12.9.1.  Informe Inicial de la Supervisión Ambiental .......................................... 548 

12.9.2.  Informe inicial del Contratista................................................................ 548 

12.9.3.  Informes mensuales del Contratista ..................................................... 549 

12.9.4.  Informes mensuales de la Supervisión Ambiental ................................ 549 

12.9.5.  Informes de Monitoreo Ambiental ......................................................... 550 

12.9.6.  Informe final .......................................................................................... 550 

13.  PROGRAMA DE CIERRE DE OPERACIONES Y RESTAURACION DEL


AREA ............................................................................................................... 565 

13.1.  Introducción .................................................................................................. 565 

13.2.  Recomendaciones Generales ...................................................................... 565 

13.3.  Abandono Temporal de las Obras ............................................................... 566 

13.4.  Abandono de campamentos ........................................................................ 566 

13.5.  Abandono de Plantas industriales .............................................................. 567 

13.6.  Abandono de Caminos de Apoyo ................................................................ 568 

13.7.  Abandono de bancos de préstamo ............................................................. 568 

13.8.  Cierre y restauración de Buzones ............................................................... 568 

14.  IDENTIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE ................................. 570 

14.1.  Marco Jurídico Político fundamental .......................................................... 572 

14.1.1.  Constitución Política del Estado ........................................................... 572 

14.2.  MARCO DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL ........................................... 572 

14.2.1.  Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” (Ley


No. 031 19/07/2010) ............................................................................. 572 

14.2.2.  Decreto De Organización Del Poder Ejecutivo (Ds 29894, 07/02/2009) 573 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
14.3.  LEGISLACIÓN ESPECÍFICA EN RELACIÓN A FERROVÍAS ...................... 574 

14.3.1.  Ley General de Ferrocarriles LEY S/N (03/10/1910) ............................ 574 

14.3.2.  Ley General de Transportes (Ley No. 165, 16/08/2011) ....................... 574 

14.3.3.  Reglamento de Actividades de los Subsectores del Transporte


Decreto Supremo 28710 (11-Mayo-2006) ............................................ 575 

14.3.4.  Decreto Supremo Nº 0246 (12/08/2009) .............................................. 575 

14.3.5.  Decreto Supremo Nº 24177 (8/12/1995) ............................................... 576 

14.3.6.  Ley General de Concesiones de Obras Públicas de Transporte Ley


1874 (22-Junio-1998) ........................................................................... 577 

14.4.  NORMATIVIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL .................. 577 

14.4.1.  Ley 1333 Del Medio Ambiente (27/04/1992) ......................................... 577 

14.4.2.  Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente (D.S. 24176,


08/12/1995) .......................................................................................... 578 

14.4.3.  Complementaciones y Modificaciones RGGA Y RPCA ........................ 579 

14.5.  NORMATIVIDAD DEL MANEJO Y DESARROLLO DE RECURSOS


NATURALES .................................................................................................. 580 

14.5.1.  Ley Forestal (Ley Nº 1770, 12/07/1996) ............................................... 580 

14.5.2.  Código de Minería (Ley No. 1777, 17/04/1997) .................................. 581 

14.5.3.  Ley 3425 (20/06/2006).......................................................................... 581 

14.5.4.  Reglamento a la Ley No. 3425 de 20 de Junio de 2006 para el


Aprovechamiento y Explotación de Áridos y Agregados (D.S. 0091
22/04/2010) .......................................................................................... 582 

14.5.5.  Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y


Agregados (RAAA) (D.S. 0091 22/04/2010) ......................................... 582 

14.5.6.  Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca .................. 583 

14.6.  NORMATIVIDAD EN REGÍMENES SOCIALES, CAMPESINOS,


CULTURALES Y CONEXOS ......................................................................... 584 
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

14.6.1.  Legislación Referente al Patrimonio Arqueológico................................ 584 

15.  BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS ..................... 586 

16.  DOCUMENTO RESUMEN Y DE DIVULGACIÓN PARA EL PÚBLICO EN


GENERAL ....................................................................................................... 598 

16.1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 598 

16.1.1.  Establecimiento de la Base de Información para el EEIA ..................... 598 

16.1.2.  Análisis de los Impactos que podría Producir el Proyecto:


Identificación y Evaluación de Problemas y Beneficios......................... 598 

16.1.3.  Planteamiento de Soluciones a los Problemas Ambientales


Previsibles ............................................................................................ 599 

16.1.4.  Informe Final del EEIA .......................................................................... 599 

16.2.  SÍNTESIS DEL PROYECTO .......................................................................... 599 

16.3.  SÍNTESIS DEL ESTADO ACTUAL DEL AMBIENTE .................................... 599 

16.4.  EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................ 603 

16.4.1.  Metodología .......................................................................................... 603 

16.4.2.  Resultados............................................................................................ 603 

16.5.  Medidas de Mitigación .................................................................................. 606 

16.6.  PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN .......................................... 607 

16.7.  PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .............................. 612 

16.8.  COSTOS......................................................................................................... 613 

16.9.  CONCLUSIONES ........................................................................................... 613 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
APENDICE 1-Carta de Categorización

APENDICE 2-Especificaciones Ambientales

APENDICE 3-Formularios de Relevamiento de Información en campo para PRP

APENDICE 4- Actas de Reunión

APENDICE 5- Formularios Relevamiento Caracteristicas De Comunidad

APENDICE 6- Matriz de Afectados por el DDV

APENDICE 7- Matriz de Afectados en Estaciones

APENDICE 8- Listado de Afectados titulados según información del INRA

APENDICE 9- Fichas de Avalúo

APENDICE 10-Programa de Monitoreo de suelos y agua

APENDICE 11- Mapa de Alineamiento Ambiental y Social

APENDICE 12- Consulta Pública

APÉNDICE 13 – Listado de los Consultores Que participaron en el EEIA

APÉNDICE 14 – Documentos para Trámite de LASP

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación.
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Relación de Cuadros:

Cuadro nº 1  Ubicación geográfica del Proyecto ...................................................................................6 


Cuadro nº 2  Ubicación geográfica del proyecto ...................................................................................7 
Cuadro nº 3  Poblaciones en proximidades de la Alternativa Sur .........................................................8 
Cuadro nº 4  Cursos de agua que atraviesa la Alterantiva Sur .............................................................9 
Cuadro nº 5  Poblaciones próximas a la Alternativa Norte ..................................................................10 
Cuadro nº 6  Cursos de agua que atraviesa la Alternativa Norte ........................................................10 
Cuadro nº 7  Poblaciones en proximidades de la Alternativa Centro..................................................11 
Cuadro nº 8  Cursos de agua que atraviesa la Alternativa Centro ......................................................11 
Cuadro nº 9  Criterios ambientales ......................................................................................................14 
Cuadro nº 10  Resumen de calificación por criterios ambientales ........................................................14 
Cuadro nº 11  Criterios Sociales ............................................................................................................15 
Cuadro nº 12  Resumen de calificación por Criterios Sociales .............................................................15 
Cuadro nº 13  Análisis Multicriterio de Alternativas, criterios técnicos ..................................................15 
Cuadro nº 14  Análisis de robustez ........................................................................................................16 
Cuadro nº 15  Características geométricas del diseño de alineamiento horizontal ..............................17 
Cuadro nº 16  Características geométricas del diseño de alineamiento vertical ..................................17 
Cuadro nº 17  Período de retorno para el cálculo de obras de drenaje ................................................18 
Cuadro nº 18  Listado de bancos de préstamo a ser empleados para la construcción del tramo
Montero – Bulo Bulo .......................................................................................................21 
Cuadro nº 19  Actividades Directas que ocasionan impactos ...............................................................31 
Cuadro nº 20  Localización de Estaciones Meteorológicas ...................................................................34 
Cuadro nº 21  Temperatura Media Mensual [ºC] ...................................................................................35 
Cuadro nº 22  Temperatura máxima media [ºC] ....................................................................................36 
Cuadro nº 23  Resumen de Temperaturas Estación Montero [ºC]........................................................37 
Cuadro nº 24  Resumen de Temperaturas Estación Montero [ºC]........................................................38 
Cuadro nº 25  Resumen de Temperaturas Estación Montero [ºC]........................................................38 
Cuadro nº 26  Precipitación Media Anual ..............................................................................................39 
Cuadro nº 27  Días de Precipitación ......................................................................................................40 
Cuadro nº 28  Humedad Relativa ..........................................................................................................40 
Cuadro nº 29  Dirección Prevalente y Velocidad del Viento (nudos) ....................................................41 
Cuadro nº 30  Secuencia estratigráfica tramo Montero – Bulo Bulo .....................................................51 
Cuadro nº 31  Unidades Fisiográficas en el área del Proyecto. ............................................................55 
Cuadro nº 32  División de la Cuenca del Amazonas .............................................................................62 
Cuadro nº 33  Lista de especies categorizadas en el Tramo Bulo Bulo-Montero .................................81 
Cuadro nº 34  Tipos de vegetación, especies categorizadas, estado de conservación e índice
de calidad. .......................................................................................................................84 
Cuadro nº 35  Especies amenazadas presentes en el PN Carrasco ....................................................88 
Cuadro nº 36  Especies amenazadas presentes en el PN ANMI Amboró ............................................89 
Cuadro nº 37  Hidroecoregiones, sectores, niveles y unidades vegetales, a lo largo del Tramo
Montero – Bulo Bulo, Bolivia...........................................................................................95 
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 38  Determinación de Índices de Calidad Específica para especies clave de la fauna
que ocurren enel tramo Montero – Bulo Bulo, Bolivia. .................................................. 98 
Cuadro nº 39  Mamíferos que ocurren en el tramo Montero – Bulo Bulo, Bolivia. ............................... 99 
Cuadro nº 40  Mamíferos medianos y grandes amenazados que ocurren en el Tramo Bulo Bulo
- Montero, Bolivia. ......................................................................................................... 106 
Cuadro nº 41  Lista de las aves registradas en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia. ................... 108 
Cuadro nº 42  Lista de las aves migratorias (boreales y/o australes), movimientos poco
conocidos y migrantes altitudinales para el Tramo Bulo Bulo - Montero, Bolivia. ...... 114 
Cuadro nº 43  Aves amenazadas que ocurren en en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia. .......... 118 
Cuadro nº 44  Lista de los anfibios de ocurrencia potencial en el Tramo Bulo Bulo – Montero,
Bolivia. .......................................................................................................................... 119 
Cuadro nº 45  Anfibios amenazados que ocurren en en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia. ..... 121 
Cuadro nº 46  Lista de los reptiles del Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia. ..................................... 123 
Cuadro nº 47  Reptiles amenazados que ocurren en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia. .......... 126 
Cuadro nº 48  Lista de los peces que ocurren en el Tramo Montero – Bulo Bulo, Bolivia. ................ 128 
Cuadro nº 49  Probables sitios de desove de las especies de peces: Pseudoplatystoma
fasciatum, P. tirgrinum, Colossoma macropomum y Piaractus brachypomum en
cursos de agua del Tramo Montero – Bulo Bulo, Bolivia............................................. 131 
Cuadro nº 50  Especies de peces endémicos que ocurren en el Tramo Bulo Bulo – Montero,
Bolivia. .......................................................................................................................... 131 
Cuadro nº 51  Especies de peces amenazados que ocurren en el Tramo Bulo Bulo - Montero
del proyecto CFBC, Bolivia. ......................................................................................... 132 
Cuadro nº 52  Especies de peces de importancia comercial presentes en el área de influencia
del Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia. ...................................................................... 133 
Cuadro nº 53  Especies de fauna silvestre y doméstica utilizadas para diferentes fines en el
área de influencia del Tramo Bulo Bulo - Montero, Bolivia.......................................... 135 
Cuadro nº 54  Corredores para la fauna local en el Tramo Montero – Bulo Bulo. ............................. 143 
Cuadro nº 55  Área de Estudio CFBC: Ubicación Geográfica por Departamento, Provincia y
Municipio ....................................................................................................................... 144 
Cuadro nº 56  Características de las provincias ................................................................................. 145 
Cuadro nº 57  Superficie de los municipios del área de influencia ..................................................... 149 
Cuadro nº 58  Población del Área de Influencia .................................................................................. 150 
Cuadro nº 59  Recursos Hídricos, Minerales e Hidrocarburiferos ...................................................... 152 
Cuadro nº 60  Concesiones Forestales ............................................................................................... 152 
Cuadro nº 61  Flujo de Pasajeros según Modo de Trasporte a nivel nacional (en miles de
personas) ...................................................................................................................... 153 
Cuadro nº 62  Flujo de Carga Según Transporte Nacional (En miles de toneladas Métricas) .......... 154 
Cuadro nº 63  Exportaciones Según Medio de Transporte 2008 ....................................................... 154 
Cuadro nº 64  Radioemisoras .............................................................................................................. 158 
Cuadro nº 65  Distancia entre TOICs y el área de proyecto ............................................................... 174 
Cuadro nº 66  Categoría de empleo .................................................................................................... 177 
Cuadro nº 67  Densidad Poblacional ................................................................................................... 179 
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 68  Proyección Poblacional.................................................................................................180 


Cuadro nº 69  Población Rural - Urbana..............................................................................................180 
Cuadro nº 70  Área De Estudio CFBC: Crecimiento Demográfico ......................................................181 
Cuadro nº 71  Población Área Urbana-Rural .......................................................................................181 
Cuadro nº 72  Densidad Poblacional por Municipio ............................................................................183 
Cuadro nº 73  Tasa de fecundidad ......................................................................................................184 
Cuadro nº 74  Indicadores de Fecundidad y Mortalidad......................................................................185 
Cuadro nº 75  Tasa Anual de Crecimiento Intercensal........................................................................185 
Cuadro nº 76  Tasa de Analfabetismo .................................................................................................186 
Cuadro nº 77  Marco Histórico .............................................................................................................187 
Cuadro nº 78  Calendario Festivo ........................................................................................................188 
Cuadro nº 79  Actores Identificados .....................................................................................................192 
Cuadro nº 80  Cobertura de Servicios Básicos en el Área de Influencia ............................................194 
Cuadro nº 81  Unidades Educativas ....................................................................................................196 
Cuadro nº 82  Estadística Escolar 2006-2012 .....................................................................................197 
Cuadro nº 83  Número de Unidades Educativas .................................................................................198 
Cuadro nº 84  Caracterización de Atención en Salud .........................................................................201 
Cuadro nº 85  Enfermedades frecuentes .............................................................................................202 
Cuadro nº 86  Tipología de Conflictos .................................................................................................205 
Cuadro nº 87  Listado de Actividades que Causan Impactos por Fases ............................................208 
Cuadro nº 88  Lista de Chequeo ..........................................................................................................215 
Cuadro nº 89  Matriz de Identificación de Impactos Ambientales .......................................................217 
Cuadro nº 90  Asignación de valores de Severidad y Probabilidad ....................................................247 
Cuadro nº 91  Matriz de Riesgos .........................................................................................................248 
Cuadro nº 92  Factores de Peso ..........................................................................................................266 
Cuadro nº 93  Evaluación cualitativa de impactos ...............................................................................268 
Cuadro nº 94  Índices de Evaluación Ambiental por Fases ................................................................273 
Cuadro nº 95  Pasos de fauna .............................................................................................................301 
Cuadro nº 96  Lecturas y tiempos para pruebas de bombeo ..............................................................375 
Cuadro nº 97  Zonas con vegetación en buen estado de conservación .............................................377 
Cuadro nº 98  Corredores de fauna .....................................................................................................377 
Cuadro nº 99  Especies para Revegetación / Reforestación .............................................................382 
Cuadro nº 100  Especies para Revegetación / Reforestación .............................................................382 
Cuadro nº 101  Especies para Revegetación / Reforestación .............................................................391 
Cuadro nº 102  Subtramos de análisis ...................................................................................................440 
Cuadro nº 103  Longitudes a evaluar .....................................................................................................440 
Cuadro nº 104  Segmentos muestra ......................................................................................................450 
Cuadro nº 105  Segmentos relevados ...................................................................................................451 
Cuadro nº 106  Número de afectados....................................................................................................453 
Cuadro nº 107  Número de Afectados relevados en el tramo Montero – Bulo Bulo .............................453 
Cuadro nº 108  Número de afectados por tipología ..............................................................................454 
Cuadro nº 109  Afectación a terrenos ....................................................................................................455 
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 110  Lucro cesante ............................................................................................................... 455 


Cuadro nº 111  Afectación a árboles frutales y maderables ................................................................. 456 
Cuadro nº 112  Afectación a cercos (m) ................................................................................................ 457 
Cuadro nº 113  Precios Unitarios adoptados ........................................................................................ 458 
Cuadro nº 114  Avalúo de los segmentos muestra para el establecimiento del DDV, por
comunidad, en $us. ...................................................................................................... 460 
Cuadro nº 115  Avalúo para la recuperación de las Estaciones de ENFE, por comunidad, en $us. ... 460 
Cuadro nº 116  Monto de Reposición de los segmentos muestra para el establecimiento del
DDV, por comunidad, en $us. ...................................................................................... 461 
Cuadro nº 117  Monto de Reposición para la recuperación de las Estaciones de ENFE, por
comunidad, en $us. ...................................................................................................... 461 
Cuadro nº 118  Monto de Reposición en el tramo Montero – Bulo Bulo muestra para el
establecimiento del DDV, por comunidad, en $us. ...................................................... 461 
Cuadro nº 119  Monto de Reposición Global, incluyendo la recuperación de las Estaciones de
ENFE, por comunidad, en $us. .................................................................................... 462 
Cuadro nº 120  Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación.................................................... 487 
Cuadro nº 121  Composición de Gastos Generales para aplicación de las medidas de mitigación.... 505 
Cuadro nº 122  Presupuesto Ambiental ................................................................................................ 507 
Cuadro nº 123  Costo del Programa de Revegetación y Protección de Flora y Fauna (montos en
$us.) .............................................................................................................................. 508 
Cuadro nº 124  Costo del Programa de Relacionamiento Social (montos en $us.) ............................. 508 
Cuadro nº 125  Costo del Programa de Capacitación Ambiental (montos en $us.)............................. 509 
Cuadro nº 126  Costo del Equipo de Afectaciones (montos en $us.) ................................................... 510 
Cuadro nº 127  Costo de Supervisión Ambiental (montos en $us.)...................................................... 510 
Cuadro nº 128  Costo de Fiscalización Ambiental (montos en $us.) .................................................... 511 
Cuadro nº 129  Costo del Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica (montos en $us.) ............... 512 
Cuadro nº 130  CUADRO Nº 12. Costo por contaminación ambiental ................................................. 514 
Cuadro nº 131  CUADRO Nº 15. Resultados análisis financiero .......................................................... 515 
Cuadro nº 132  Responsables de la aplicación y seguimiento de las medidas de mitigación ............. 520 
Cuadro nº 133  Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental............................................................... 521 
Cuadro nº 134  Planilla de Aplicación y Seguimiento Ambiental .......................................................... 551 
Cuadro nº 135  Matriz de Identificación de Impactos Ambientales....................................................... 604 
Cuadro nº 136  Índices de Evaluación Ambiental por Fases ................................................................ 605 
Cuadro nº 137  Responsables de la aplicación y seguimiento de las medidas de mitigación ............. 613 
Cuadro nº 138  Resumen de Costos ($us.)........................................................................................... 613 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Relación de Figuras:

Figura nº 1  Sección Tipo de Puente Mayor....................................................................................20 


Figura nº 2  Temperaturas Estación Montero .................................................................................35 
Figura nº 3  Temperaturas Estación Montero .................................................................................36 
Figura nº 4  Temperaturas Estación Montero .................................................................................37 
Figura nº 5  Precipitaciones Medias Mensuales ............................................................................39 
Figura nº 6  Mapa Geológico de Bolivia, escala 1 : 1 000000, editado por el Servicio
Geológico de Bolivia (GEOBOL) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB). ........................................................................................................43 
Figura nº 7  Corte esquemático en la Llanura Chaco – Berciana. ...............................................48 
Figura nº 8  Mapa del estado de conservación de los ecosistemas de Bolivia .........................93 
Figura nº 9  Frecuencia de registros de mamíferos medianos y grandes de Bolivia por
área protegida nacional..............................................................................................138 
Figura nº 10  Densidad (registros/100 km²) de mamíferos medianos y grandes de Bolivia
por área protegida nacional .......................................................................................139 
Figura nº 11  Porcentaje por municipio ...........................................................................................151 
Figura nº 12  Población por género .................................................................................................151 
Figura nº 13  Mapa de la Red Vial Fundamental de Carreteras en Bolivia ..................................156 
Figura nº 14  Parque Nacional y ANMI Amboró .............................................................................164 
Figura nº 15  Parque Nacional Carrasco .........................................................................................166 
Figura nº 16  Área Protegida Curichi El Cuajo ...............................................................................169 
Figura nº 17  Mapa del PLUS del departamento de Santa Cruz ...................................................172 
Figura nº 18  Densidad Poblacional por Municipio........................................................................179 
Figura nº 19  Tipo de Centros de Salud ..........................................................................................202 
Figura nº 20  Flujo secuencial del proceso de deterioro ambiental a consecuencia de la
construcción de la vía férrea .....................................................................................233 
Figura nº 21  Campamentos .............................................................................................................314 
Figura nº 22  Trampas de grasas .....................................................................................................315 
Figura nº 23  Cámaras Sépticas .......................................................................................................316 
Figura nº 24  Sistema de recirculación ..........................................................................................318 
Figura nº 25  Letrina ..........................................................................................................................319 
Figura nº 26  Sistema de Protección contra Polvo ........................................................................325 
Figura nº 27  Señal de direccionamiento de tráfico .......................................................................346 
Figura nº 28  Esquema de implantación de especies ....................................................................391 
Figura nº 29  Mapa del PLUS del departamento de Santa Cruz ...................................................438 
Figura nº 30  Imagen satelital del área de proyecto.......................................................................438 
Figura nº 31  Información del INRA para el área de proyecto ......................................................439 
Figura nº 32  Metodología de determinación del tipo de tenencia de la tierra ...........................465 
Figura nº 33  Metodología de cálculo de montos de compensación por construcciones ........471 
Figura nº 34  Metodología de cálculo de montos de compensación por cultivos y pastos .....473 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Índice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO


MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Objetivo General del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
(EEIA)

El objetivo general del presente EEIA (conforme establece el Art. 14 del RPCA)
es identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales, que la construcción,
operación y mantenimiento de la Vía Férrea Montero – Bulo Bulo pueda
ocasionar al medio ambiente (físico, biótico y socioeconómico y cultural), con el
propósito de establecer las medidas necesarias para evitar, reducir o compensar
aquellos que fuesen negativos e incentivar los positivos, cumpliendo lo
establecido en la carta de categorización (Apéndice 1) que permitirá la ejecución
del proyecto.

1.1.2. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del estudio ambiental pueden resumirse de la siguiente


manera:

 Elaborar un diagnóstico actual del medio ambiente, (estado cero o línea


base) de la zona de influencia del proyecto ferroviario.
 Establecer y describir las actividades a ejecutarse, tanto en la fase de
ejecución como en la de operación de la línea férrea, que puedan ocasionar
efectos adversos sobre el medio ambiente.
 Estimar el grado, características y efectos de los impactos que pueda
generar el proyecto ferroviario, considerando el resultado de la interrelación
acción - medio natural.
 Elaborar el Programa de Prevención y Mitigación (PPM), en el cual se
definan medidas de mitigación, generales y específicas.
 Elaborar un Programa de Reposición de Pérdidas para la Liberación del
Derecho de Vía.
 Estructurar el Plan de Aplicación y de Seguimiento Ambiental (PASA) de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Prevención y Control
Ambiental (RPCA).
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Estimar los costos de implementación del PPM y del PASA.


 Describir los puntos específicos de la Legislación Ambiental y la legislación
conexa vigentes en el país, en relación al estudio ambiental y sus
recomendaciones.

1.2. TRABAJOS REALIZADOS

En función a los términos de referencia, la propuesta del Consultor y la Carta de


Categorización (Apéndice 1), a continuación se presenta un resumen de las
actividades realizadas, que cubren los requerimientos de los términos de
referencia y la propuesta del consultor.

1.2.1. Recopilación y Evaluación de la Información Básica Disponible

Durante esta etapa se ha realizado la recopilación de información básica sobre


las características físicas: bióticas y abióticas y socio culturales del área del
proyecto, obtenida de fuentes primarias y secundarias:

La información obtenida se refiere a:

 Ubicación del proyecto


 Área de influencia (Medio físico abiótico, biótico y socio cultural)
 Descripción de las características técnicas de la vía férrea, bancos de
préstamo, operación ferroviaria, ecoregiones, uso de la tierra entre otros
 Condiciones ambientales antes de la implementación del proyecto
ferroviario, usos actuales del suelo y aprovechamiento de otros recursos
naturales, considerando las actividades preexistentes.

1.2.2. Análisis del Proyecto

El análisis del proyecto se ha realizado desde el punto de vista ambiental, para


lo cual se han analizado los distintos componentes del proyecto, previstos en
esta etapa, de manera que más adelante se puedan determinar los posibles
efectos que éstos provocarían sobre el medio ambiente, sobre la base de la
información técnica de los diseños de ingeniería.

1.2.3. Caracterización del Medio Físico Abiótico, Biótico y Socio cultural

En base en la información recolectada de la zona de estudio, a través de visitas


de campo y de la revisión bibliográfica, se elaboró el diagnóstico del estado de
los diferentes ecosistemas del área de influencia, que incluye los medios físico
abiótico, biótico, y humano (socioeconómico - cultural).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 2
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El diagnóstico de la situación actual sirvió como estado referencial, instrumento


básico para la identificación de los impactos, constituyéndose esta
caracterización en el estado cero o línea base, anterior a la implementación del
proyecto ferroviario. El proyecto se desarrolla en una zona con intervención
antrópica y en la que existen algunos pasivos ambientales de importancia, por lo
que el análisis de la situación actual del medio cobra relevancia, sobre todo si se
considera que las responsabilidades del Promotor del Proyecto, en relación al
presente proyecto, se establecen, con apego a Ley del Medio Ambiente, a partir
precisamente del estado actual del medio en el que se desarrollará la obra.

1.2.4. Evaluación de los Impactos Ambientales

El capítulo referido a la evaluación de impactos ambientales incluye la


identificación, predicción y evaluación propiamente dicha de los impactos
ambientales potenciales, que pueden hacerse presentes debido a la
implementación del proyecto.

La identificación de impactos (positivos y negativos) consistió en establecer si se


producen perturbaciones o modificaciones sobre el medio ambiente,
ocasionadas por actividades realizadas durante la construcción, operación,
mantenimiento y futuro inducido de la vía férrea. Este proceso supone la
identificación y descripción de cada una de las actividades que se realizarán
durante las fases antes señaladas, como el análisis de la interacción de esta
perturbación con los diferentes factores del medio ambiente.

Para la identificación de impactos ambientales se utilizaron los siguientes


métodos: listas de chequeo matrices causa – efecto, métodos que utilizados
independientemente pueden dar lugar a omisiones, pero que combinados son
complementarios, reduciendo de esta manera, al mínimo las posibilidades de
omitir algún aspecto.

Una vez identificados los impactos ambientales que podrían presentarse en la


zona de estudio como consecuencia del proyecto, se realizó un pronóstico del
comportamiento de los mismos durante las diferentes etapas consideradas. Es
preciso señalar que la escasez de información sistemática acerca de muchos de
los factores que intervienen en el análisis hace que en muchos casos éste sea
de tipo cualitativo, aunque este aspecto es saldado a través del trabajo inter- y
multidisciplinario y de juicio experto.

La metodología empleada para la evaluación de impactos ambientales consta


de las siguientes etapas:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 3
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Etapa 1: Evaluación cualitativa de los impactos potenciales


 Etapa 2: Evaluación de los impactos ambientales que son calificables
numéricamente
 Etapa 3: Priorización de los factores más afectados

1.2.5. Programa de Prevención y Mitigación

El Programa de Prevención y Mitigación (PPM) está orientado a sistematizar las


soluciones o medidas que permitirán evitar o mitigar los potenciales impactos
negativos, mediante la especificación de qué medidas se deben implementar, su
descripción y/o diseño, especificación de quien o quienes son los responsables
de su implementación y la cronología de la misma. A fin de establecer estos
puntos de la manera más clara posible el PPM se ha elaborado en dos partes: la
primera referida a la formulación de medidas de mitigación generales para
reducir, controlar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos evaluados y
considerados claves, ordenadas de acuerdo al factor ambiental afectado y al
potencial impacto. La segunda parte se constituye en la descripción detallada de
medidas específicas, concebida a partir de la consideración de las actividades
principales que involucra el proyecto y que causan los impactos.

En este capítulo se describen tanto las medidas como los responsables de su


aplicación, para lo cual se han tomado en cuenta a los diferentes actores del
proyecto: Contratista, Fiscal Ambiental, Supervisor Ambiental, Ministerio de
Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Autoridad Ambiental Competente.

1.2.6. Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)

El planteamiento del PASA tiene por objeto establecer los mecanismos de


control a fin de garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación
propuestas, y facilitar la evaluación de los impactos reales para adoptar y
modificar las medidas correctoras durante la fase de construcción, operación y
mantenimiento del proyecto.

El PASA se constituye en el documento de cumplimiento obligatorio que servirá


para el monitoreo de las actividades así como de los impactos producto de la
implementación del proyecto, por lo que en él se consignan, para cada medida
de mitigación, la especificación de los responsables tanto de su implementación
como de la verificación de su implantación y de su eficiencia; asimismo se
incluyen los indicadores de cumplimiento y niveles de aceptación, para el
seguimiento ambiental.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 4
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.2.7. Estimación de Costos del PPM y PASA

Todas las medidas de mitigación que representen un costo han sido


dimensionadas, cuantificadas y consiguientemente se ha realizado una
estimación del costo de su implementación.

Asimismo, las actividades de control y monitoreo de la aplicación de las medidas


de mitigación ha sido evaluada y considerada como parte del costo total de
aplicación de los diferentes programas que forman parte del proyecto.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 5
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO


2.1.1. Justificación del proyecto

La importancia de contar con una vía férrea en el tramo comprendido entre


Montero – Bulo Bulo – Planta de Urea, se debe a la necesidad principal de
brindar un servicio de transporte de carga eficiente para que los grandes
volúmenes de producción de la futura Planta de Urea y Amoníaco de YPFB (en
Bulo Bulo) puedan ser transportados a los mercados de consumo, a precios
competitivos, con bajos costos de transporte, por el sistema ferroviario.

2.1.2. Objetivos del proyecto

 Implementar la conexión por vía ferroviaria de la futura Planta de Urea de


YPFB en Bulo Bulo con la Red Oriental existente.
 Posibilitar que la producción de fertilizantes de la Planta de Urea de YPFB
llegue a los destinos y mercados de exportación.
 Incrementar en este tramo (Montero – Bulo Bulo) la capacidad actual de la
infraestructura ferroviaria existente (Red Oriental).
 Implementar una alternativa para el transporte de pasajeros.

2.1.3. Ubicación geográfica

El proyecto ferroviario se encuentra fundamentalmente dentro del Departamento


de Santa Cruz, en las provincias y municipios que se detallan en el Cuadro nº 1:

Cuadro nº 1 Ubicación geográfica del Proyecto

DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDAD


Obispo Montero
Montero
Santiesteban Guabirá
Portachuelo Azubi
Sara Santa Rosa del
Santa Cruz Santa Rosa del Sara
Sara
San Carlos Antofagasta
Ichilo Yapacaní
Yapacaní
San Juan
Cochabamba Carrasco Entre Ríos Bulo Bulo

A continuación se presentan los puntos de inicio y final, con sus coordenadas


geográficas y UTM.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 6
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 2 Ubicación geográfica del proyecto

PUNTO COORDENADAS GEOGRÁFICAS COORDENADAS PROY:UTM,


DATUM: WGS84, ZONA 20S
LATITUD LONGITUD NORTE ESTE
Montero 17º20’31”S 63º14’07”O 8.082.547,3 474.941,7
Final del 17º13’46”S 64º24’08”O 8.094.527,2 350.913,4
Proyecto

2.1.4. Longitud del Proyecto

La longitud total del proyecto es de 149 km

2.1.5. Descripción del Proyecto (en el estado actual y futuro)

El proyecto se inicia al norte de Montero (Estación ferroviaria). El tramo inicia en


el PK 65+000 aproximadamente de la vía Existente de la Red Oriental (Santa
Cruz de la Sierra - Warnes - Montero). El alineamiento actual aprovecha y se
beneficia del derecho de vía del tramo ferroviario en desuso “línea Montero-
Yapacani”, que se desarrolla predominantemente de sureste en dirección
noroeste. Pasa por Santa Rosa del Sara (cerca al km 49) hasta el km 61
aproximadamente, donde el alineamiento gira y cambia de dirección a suroeste,
para dirigirse hacia el punto final del tramo en el acceso a la Planta de Urea de
YPFB, en Bulo Bulo. El tramo se desarrolla pasando por zonas de cultivos,
boscosas, periurbanas, cruzando transversalmente varios cursos de agua
mediante obras de arte mayor (puentes) y menor (drenajes y alcantarillas).

Las poblaciones y cursos de agua por los que pasa la vía se describen más
adelante, en la descripción de las alternativas consideradas.

Asimismo, en el capítulo 3, acápite 3.3.5 se describen los aspectos productivos


de la región.

2.2. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS


2.2.1. Descripción de alternativas

A continuación se describen las tres alternativas de trazado de la fase 1/50.000


para el tramo Montero – Bulo Bulo del Corredor Ferroviario Bioceánico Central,
describiendo sus ventajas e inconvenientes y viendo cual es la alternativa más
válida en siguientes apartados.

Las tres alternativas tienen su origen y final comunes, recorriendo de Este a


Oeste el Departamento de Santa Cruz, desde su inicio en la población de
Montero, hasta el final próximo a la población de Bulo Bulo, ya en el
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 7
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Departamento de Cochabamba.

El inicio del trazado parte de la zona norte de Montero, hasta donde llega la vía
ferroviaria existente y en uso actualmente, perteneciente a la red oriental de
ferrocarriles de Bolivia, para así tratar de evitar la afección a las numerosas
viviendas de la zona.

Este inicio del tramo, además de enlazar con el final de la red ferroviaria oriental
y en uso, coincide con el inicio del corredor de la línea de ferrocarril “Montero-
Yapacani”, la cual se encuentra en desuso, pero manteniendo la plataforma y
zona de reserva para la misma, lo que facilita su aprovechamiento en caso de
utilizar esta vía como corredor ferroviario tras un proceso de mejora y
adaptación.

El comienzo del proyecto se encuentra en el PK 60 de esta línea “Montero-


Yapacani” actualmente en desuso.

La zona final del trazado se tiene en Bulo Bulo, dentro del Departamento de
Cochabamba. El final del trazado de las tres alternativas discurre por el norte de
Bulo Bulo y se ha diseñado pensando en que circule cercana a la planta de
Urea, accediendo a la misma mediante dos ramales de entrada y salida.

2.2.1.1. Alternativa 1 Sur (descartada)

La alternativa 1 Sur presenta una longitud total de 141,9 km. Se inicia al norte de
Bulo Bulo y los primeros 8,5 km son comunes con las otras dos alternativas y
sigue el corredor de la línea ferroviaria en desuso “Montero-Yapacaní”. A partir
de este punto, gira el trazado hacia el sur para seguir el corredor de la carretera
existente entre Montero y Cochabamba, situándose paralelo y al norte de la
carretera, a una distancia mínima de 150 m para no afectarla.

El trazado evita en todo momento los cruces con los principales núcleos de
población, alejándose de ellos. Las localidades más importantes próximas al
trazado, así como las distancias aproximadas a la que queda el trazado respecto
al centro de ellas son:

Cuadro nº 3 Poblaciones en proximidades de la Alternativa Sur

DISTANCIA DEL EJE


POBLACIÓN PK AL CENTRO DE LA
POBLACIÓN (KM)
Montero 0+000 1,5
Guabirá 4+000 1
Portachuelo 24+000 3
Buena Vista 53+000 5,5

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 8
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

DISTANCIA DEL EJE


POBLACIÓN PK AL CENTRO DE LA
POBLACIÓN (KM)
San Carlos 60+500 1,5
Santa Fé 70+500 3
Villa Yapacaní 78+500 3
Bulo Bulo 134+000 0,7

A lo largo del trazado se cruzan varias carreteras y caminos existentes. Se han


previsto para la alternativa 1 un total de 29 pasos superiores para el cruce de las
infraestructuras viarias principales y un total de 62 pasos a nivel de caminos.

El trazado atraviesa un total de 5 ríos importantes que se cruzarán mediante los


viaductos indicados en la siguiente tabla:

Cuadro nº 4 Cursos de agua que atraviesa la Alterantiva Sur

PK PK
VIADUCTO LONGITUD (M) ANCHO
INICIO FINAL
RÍO BULO BULO 110 135+500 135+610 5,60
RÍO ICHILO 400 131+150 131+550 5,60
RÍO YAPACANÍ 750 76+300 77+050 5,60
RÍO PALOMETILLAS 70 39+540 39+610 5,60
RÍO PIRAÍ 850 14+900 15+750 5,60

Adicionalmente, se tiene prevista la construcción de otros dos viaductos, además


para el cruce de otros ríos y arroyos se han previsto un total de 12 puentes de
longitud inferior a 60 m y 74 obras de drenaje transversal.

Los últimos 18 kms de la alternativa el trazado discurre en común con las otras
dos.

2.2.1.2. Alternativa 2 Norte (seleccionada)

La alternativa 2 Norte presenta una longitud total de 150,5 km. Se inicia al norte
de Bulo Bulo, teniendo los primeros 8,5 km comunes con la alternativa 1 Sur, y
18,5 km comunes con la alternativa 3 Centro.

Desde su inicio hasta el PK 65+000 aproximadamente, el trazado aprovecha el


corredor de la vía ferroviaria en desuso de la línea “Montero-Yapacani”, que se
dirige en dirección noroeste. A partir de entonces el trazado gira en dirección
suroeste, para dirigirse hacia el final del trazado en Bulo Bulo, tras atravesar
zonas de cultivos y boscosas.

A partir del PK 110+500 el trazado es común con el de la alternativa 3 Centro, y


más adelante a partir del PK 133+000 hasta el final las tres alternativas
coinciden.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 9
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En esta alternativa el trazado apenas pasa próximo a núcleos de población. Las


localidades más importantes próximas al trazado, se tienen en el tramo donde el
trazado aprovecha la línea ferroviaria actual en desuso, así como al final del
trazado. En la siguiente tabla se listan estas poblaciones así como las distancias
aproximadas a la que queda el trazado respecto al centro de ellas son:

Cuadro nº 5 Poblaciones próximas a la Alternativa Norte

DISTANCIA DEL EJE


POBLACIÓN PK AL CENTRO DE LA
POBLACIÓN (KM)
Montero 0+000 1,5
Guabirá 4+000 1
Santa Rosa de la Sara 48+000 0,5
Bulo Bulo 142+500 0,7

A lo largo del trazado se cruzan varias carreteras y caminos existentes. Se han


previsto para la alternativa 2 un total de 23 pasos superiores para el cruce de las
infraestructuras viarias principales y un total de 53 pasos a nivel de caminos.

El trazado atraviesa un total de 9 ríos importantes que se cruzarán mediante los


viaductos indicados en la siguiente tabla:

Cuadro nº 6 Cursos de agua que atraviesa la Alternativa Norte

PK PK
VIADUCTO LONGITUD (M) ANCHO
INICIO FINAL
RÍO PIRAÍ 250 12+600 12+850 5,60
RÍO PIRAÍ 350 13+300 13+650 5,60
RÍO PALACIOS 100 52+580 52+680 5,60
ARROYO PIQUIRICITO 90 53+080 53+170 5,60
RÍO YAPACANÍ 900 92+200 93+100 5,60
RÍO CHORÉ 70 103+220 103+290 5,60
RÍO VÍBORA 60 119+530 119+590 5,60
RÍO ICHILO 400 139+720 140+120 5,60
RÍO BULO BULO 110 144+080 144+190 5,60

Adicionalmente, se tiene prevista la construcción de un viaducto, además para el


cruce de otros ríos y arroyos se han previsto un total de 12 puentes de longitud
inferior a 60 m y 98 obras de drenaje transversal.

2.2.1.3. Alternativa 3 Centro (descartada)

La alternativa 3 Centro presenta una longitud total de 137 km. Se inicia al norte
de Bulo Bulo, teniendo los primeros 8,5 km comunes con la alternativa 1 Sur, y
18,5 km comunes con la alternativa 2 Norte.

Desde su inicio hasta el PK 18+500 aproximadamente, el trazado aprovecha la

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 10
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

vía ferroviaria existente de la línea “Montero-Yapacaní”, que se dirige en


dirección noroeste. A partir de entonces el trazado abandona la línea existente y
se dirige hacia el oeste prácticamente en línea recta hasta el final del trazado en
Bulo Bulo.

A partir del PK 97+000 el trazado es común con el de la alternativa 2 Norte, y


más adelante a partir del PK 119+500 hasta el final las tres alternativas
coinciden.

Al igual que ocurre con la alternativa 2 Norte, el trazado apenas pasa próximo a
núcleos de población. En la siguiente tabla se recogen estas poblaciones así
como las distancias aproximadas a la que queda el trazado respecto al centro de
ellas son:

Cuadro nº 7 Poblaciones en proximidades de la Alternativa Centro

DISTANCIA DEL EJE


POBLACIÓN PK AL CENTRO DE LA
POBLACIÓN (KM)
Montero 0+000 1,5
Guabirá 4+000 1
Bulo Bulo 129+000 0,7

A lo largo del trazado se cruzan varias carreteras y caminos existentes. Se han


previsto para la alternativa 3 un total de 26 pasos superiores para el cruce de las
infraestructuras viarias principales y un total de 66 pasos a nivel de caminos.

El trazado atraviesa un total de 9 ríos importantes que se cruzarán mediante los


viaductos indicados en la siguiente tabla:

Cuadro nº 8 Cursos de agua que atraviesa la Alternativa Centro

PK PK
VIADUCTO LONGITUD (M) ANCHO
INICIO FINAL
RÍO PIRAÍ 250 12+600 12+850 5,60
RÍO PIRAÍ 350 13+300 13+650 5,60
RÍO PALACIOS 70 44+360 44+430 5,60
RÍO YAPACANÍ 1100 77+950 79+050 5,60
RÍO CHORÉ 70 85+940 86+010 5,60
RÍO VÍBORA 60 106+045 106+105 5,60
RÍO ICHILO 400 126+240 126+640 5,60
RÍO BULO BULO 110 130+600 130+710 5,60
RÍO PIRAÍ 250 12+600 12+850 5,60

Además para el cruce de otros ríos y arroyos se han previsto un total de 10


puentes de longitud inferior a 60 m y 100 obras de drenaje transversal.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 11
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

2.2.2. Comparación de alternativas

Para el análisis de alternativas se han elaborado estudios específicos, que han


permitido la discriminación de la mejora alternativa desde el punto de vista
técnico, ambiental y social.

Para cada uno de estos aspectos, se han considerado diferentes criterios,


mismos que se detallan a continuación:

 Funcionalidad:

o Población atendida, que establece la prioridad de cada una de las


alternativas, en función a la población que podría hacer uso de las
instalaciones ferroviarias.
o Grado de cumplimiento respecto a la carga, para la evaluación de este
criterio, se establecen una serie de factores a considerar, que permitan
extraer una valoración global. Los factores a emplear son:
Condicionantes y parámetros de trazado (en planta y alzado); así como
otros factores relativos a la funcionalidad como Tiempo de itinerario,
Capacidades de circulación, Demanda atendida, etc.
o Efecto barrera, el efecto barrera se da cuando existen determinados
núcleos urbanos que resultan afectados por la construcción de
infraestructuras lineales cercanas a sus límites geográficos. Este efecto
condiciona el futuro desarrollo urbanístico de los núcleos poblacionales
afectados, además de provocar un posible aislamiento de los ya
existentes. En el caso de la futura vía ferroviaria Montero – Bulo Bulo,
es un factor importante a tener en cuenta, ya que toda la vía discurre a
cielo abierto.

 Costos

Menor costo requerido a la obra, uno de los aspectos de mayor importancia en


todo proceso de decisión de alternativas es el costo de construcción requerido
para la obra.

 Problemas constructivos

Facilidad en la construcción, este indicador tiene en cuenta la facilidad y el coste


constructivo de cada una de las alternativas planteadas. De esta forma, se
analizan los aspectos relacionados con los condicionantes físicos como la
Hidrología, la Geología y la Geotécnica. También se incluyen en el análisis de
aspectos sociales relevantes, en concreto los referidos a expropiaciones.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 12
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Longitud de estructuras, este criterio incorpora un recuento de las estructuras


previstas para el cruce de caminos, ríos y otros accidentes topográficos que
deben ser salvados durante el desarrollo de cada una de las alternativas.

Impacto durante la construcción, en cuanto a los problemas constructivos


relacionados con el impacto de construcción de cada una de las alternativas, se
tienen en cuenta varios aspectos, como las interferencias con infraestructuras
existentes durante la construcción del ferrocarril y la facilidad de acceso a las
obras.

 Ambiental y social

o Medio ambiente

Para el análisis de los criterios medioambientales, se ha tomado en


consideración la información proporcionada por el estudio de Evaluación
Ambiental Estratégica, contratado por el Promotor del Proyecto para el
Corredor Ferroviario Bioceánico Central, el cual ha sido desarrollado por
el Consorcio INECO – COBODES.

Como parte del trabajo realizado por el mencionado consultor, se ha


presentado el Mapa de Restricciones Ambientales para el tramo
Montero – Bulo Bulo, cuyos resultados se resumen a continuación.

En cuanto al aspecto ambiental, el ámbito del estudio se caracteriza por


estar altamente intervenido y deforestado de manera casi homogénea
en las áreas contiguas a las tres alternativas. Los criterios que
finalmente fueron seleccionados dentro del bloque medioambiental son
los siguientes:

o Cercanía a Áreas Protegidas Nacionales y Departamentales


o Restricciones por cobertura y uso actual de la tierra
o Restricciones por Unidades del Plan de Uso de Suelos
o Restricciones por tipo de pendiente
o Restricciones por cercanía a cursos de agua.

Tras la homogeneización y la ponderación, los datos obtenidos para el


subcriterio ambiental fueron los que se muestran en la tabla siguiente.

Como resultado de los criterios mencionados, se obtuvo un mapa global


de restricciones ambientales (se adjunta el mismo) y se observó que la
opción número 2 (alternativa norte) fue la alternativa que menos
restricciones ambientales planteaba, seguida de la alternativa 1, si bien
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 13
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

resultó que todas fueron zonas de bajo impacto ambiental.

Cuadro nº 9 Criterios ambientales

ALTERNATIVAS * A1 A2 A3
HOMOGENEIZACIÓN 0,47 0,53 0,40
MEDIO AMBIENTE 0,47 0,53 0,40
Áreas protegidas 0,3 0,00 1,00 0,83
Cobertura y uso actual de la tierra 0,2 1,00 0,00 0,01
Drenaje 0,15 0,00 0,41 1,00
Pendiente 0,15 0,47 1,00 0,00
PLUS 0,2 1,00 0,08 0,00
*A1=Alternativa Sur; A2=Alternativa Norte; A3=Alternativa Centro. Valor Pésimo=0; Valor
Óptimo=1

Y de manera global:

Cuadro nº 10 Resumen de calificación por criterios ambientales

CRITERIO DE MEDIO AMBIENTE ÍNDICE DE PATTERN


Alternativa 1 0,4708
Alternativa 2 0,5271
Alternativa 3 0,4006
*A1=Alternativa Sur; A2=Alternativa Norte; A3=Alternativa Centro. Valor Pésimo=0; Valor
Óptimo=1

o Medio social

En cuanto al análisis del medio social, la información empleada fue el


mismo Mapa de Restricciones Ambientales, antes mencionado.

En lo relativo a las restricciones sociales que fueron consideradas para evitar


afecciones a medio social, se eligieron criterios íntimamente relacionados con el
nivel de vida de la población. Los criterios que finalmente fueron seleccionados
son los siguientes:

o Fragmentación del territorio


o Población con acceso al uso del ferrocarril como medio de transporte
o Aporte a la integración de centros poblados alejados de la carretera
troncal
o Estado del saneamiento de tierras en las áreas de intervención

Tras la homogeneización y la ponderación, los datos obtenidos para los


aspectos sociales fueron.

De los resultados desde un punto de vista social, se puede obtuvo que


la alternativa más adecuada es la número 3, aunque no existen grandes
diferencias con la alternativa 2.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 14
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 11 Criterios Sociales

ALTERNATIVAS A1 A2 A3
HOMOGENEIZACIÓN 0,17 0,75 0,83
MEDIO SOCIAL 0,17 0,75 0,83
Fragmentación del territorio 0,3 0,00 0,85 1,00
Población con acceso al uso del ferrocarril como
0,2 0,00 0,95 1,00
medio de transporte
Aporte a la integración de centros poblados alejados
0,3 0,00 1,00 0,43
de la carretera troncal
Estado del saneamiento de tierras en las áreas de
0,2 0,87 0,00 1,00
intervención
*A1=Alternativa Sur; A2=Alternativa Norte; A3=Alternativa Centro. Valor Pésimo=0; Valor
Óptimo=1

Y de manera global:

Cuadro nº 12 Resumen de calificación por Criterios Sociales

CRITERIO SOCIAL ÍNDICE DE PATTERN


Alternativa 1 0,1748
Alternativa 2 0,7471
Alternativa 3 0,8280
*A1=Alternativa Sur; A2=Alternativa Norte; A3=Alternativa Centro. Valor Pésimo=0; Valor
Óptimo=1

2.2.3. Análisis Multicriterio

Una vez obtenidos los pesos y los diferentes indicadores de las alternativas en
cada criterio analizado, se procede a la aplicación del método Pattern para
obtener la alternativa óptima de las tres en estudio. En la siguiente tabla se
resumen todos los resultados obtenidos así como el índice de pertinencia de
cada alternativa:

Cuadro nº 13 Análisis Multicriterio de Alternativas, criterios técnicos

CRITERIOS ALTERNATIVA
PESO
NORTE CENTRO SUR
A.1. Población atendida 6% 0,22 0,14 1,00
A.2. Grado de cumplimiento carga 19% 0,53 0,58 0,40
A.3. Efecto barrera 6% 0,89 0,78 0,33
B.1. Costo de construcción 22% 0,46 0,54 0,50
C.1. Facilidad de construcción 8% 0,75 0,25 0,50
C.2. Longitud de estructuras 3% 0,51 0,48 0,51
C.3. Impacto durante la construcción 11% 0,62 0,44 0,44
D.1. Medio Ambiental 17% 0,53 0,40 0,47
D.2. Medio social 8% 0,75 0,83 0,17
Índice de pertinencia - 0,56 0,50 0,46
Tabla: Resultado análisis multicriterio por subcriterios
Fuente: Elaboración propia

La alternativa que resulta óptima del análisis multicriterio es la opción Norte, con
una puntuación de 0,56, superando a las otras dos alternativas que obtienen
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 15
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

0,50 (Centro) y 0,46 (Sur).

El último paso para poder afirmar que se trata de la alternativa más favorable, se
procede a realizar un análisis de sensibilidad y de robustez, los cuales eliminan
los factores subjetivos, arrojando como resultado el porcentaje que cada
alternativa saldría favorable respecto a las demás.

El análisis de sensibilidad, ha dado como resultado lo siguiente, es decir que de


las 95 iteraciones realizadas, se ha definido que en el 96% de los casos, la
alternativa norte es la más conveniente.

Asimismo, para el análisis de robustez, que permite eliminar todo factor


subjetivo, se han realizado 286 iteraciones, con el resultado que se resume en la
tabla siguiente, que muestra que en el 83% de los casos, la alternativa norte
resulta la más conveniente.

Cuadro nº 14 Análisis de robustez

ALTERNATIVA NORTE CENTRO SUR


Total 238 48 0
Porcentaje 83% 17% 0%

2.3. PARÁMETROS DE DISEÑO GEOMÉTRICO


2.3.1. Clasificación de la Vía

El presente estudio recoge información del diseño de infraestructura ferroviaria


para vía única de ancho métrico.

2.3.2. Parámetros del Diseño Planimétrico

El rango de radios para las curvas horizontales proyectadas en el alineamiento


ferroviario, varía entre 2.500 y 1.000, a excepción del acceso a la planta de Urea,
donde el radio mínimo considerado es de 500 m.

En el siguiente cuadro se resumen las características del alineamiento horizontal


en planta se incluyen: longitud total; longitud del alineamiento que se desarrolla
en curva, en recta y en clotoide; así como longitud de la recta más corta y más
larga.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 16
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 15 Características geométricas del diseño de alineamiento horizontal

LONGITUD
CLOTOIDE RECTA RECTA MÁS RECTA MÁS
TOTAL CURVA CIRCULAR
LARGA CORTA
(KM) (KM) (%)
(KM) (%) (KM) (%) (M) (M)
149 17,5 11,7% 7,76 5,2% 124,0 83,1% 13.059,2 258,3

Seguidamente se recogen los valores máximos y mínimos de las pendientes,


rampas y acuerdos considerados, en relación con el alineamiento en alzado o
perfil longitudinal.

Cuadro nº 16 Características geométricas del diseño de alineamiento vertical

PENDIENTES / RAMPAS (‰)


máxima 10
mínima (*) En estaciones 0
ACUERDOS (KV) (M)
cóncavo máximo 200.000,0
cóncavo mínimo 13.605,4
convexo máximo 153.846,2
convexo mínimo 12.500,0

2.3.3. Otros parámetros de diseño

Subbalasto  

La capa de subbalasto es el soporte de la capa de balasto, y tiene una doble


función: transmite las cargas de la vía a la plataforma, evitando el posible
punzonamiento de la capa de balasto y evitar la contaminación de la plataforma.
Estará constituido por grava arenosa de granulometría continua, no deformable
al paso de maquinaria de obra y de baja permeabilidad, con el fin de proteger a
la plataforma del agua de lluvia.

Balasto 

La capa de balasto tiene por objeto transmitir uniformemente las cargas recibidas
por el emparrillado que constituyen los rieles y durmientes, y disiparlas hacia
capas inferiores de la superestructura de la vía férrea, así como mantener la
geometría de la misma vía.

Disposición de vías en estaciones 

 Pendiente/gradiente máxima en desvíos al acceso de estaciones: 0,3%


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 17
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Pendiente/gradiente en patio de trenes y estaciones: 0,0%


 Radio de curva mínimo: 150 m
 Angulo desviador tangente 1:10.5 para desvíos que conectan la vía principal
 Distancia mínima entre ejes de vías en estaciones: 4,50 m.
 Protectores de gálibo: ubicados a 1,85 m del eje de la vía.

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS DURMIENTES

Los durmientes serán de hormigón pretensado de alta resistencia. La elección


de este tipo de durmiente frente al de hormigón armado y al de madera se debe
fundamentalmente a las características modernas que debe tener la vía: soportar
estructuralmente los esfuerzos generados por un alto tráfico de trenes pesados y
velocidades adecuadas al transporte de pasajeros.

2.5. SISTEMA DE DRENAJE

Los criterios básicos empleados para el diseño del sistema de drenaje


transversal, en cuanto a la recurrencia de los caudales, se presentan en el
siguiente cuadro:

Cuadro nº 17 Período de retorno para el cálculo de obras de drenaje

TIPO DE OBRA ESTRUCTURA DISEÑO VERIFICACIÓN


Drenaje menor Alcantarillas T = 50 años T = 100 años
Drenaje mayor Puentes y viaductos T = 100 años T = 200 años

Se ha definido, como alcantarilla, tipo un cajón de hormigón armado de


dimensiones interiores 3x3 m, pudiendo colocarse hasta un máximo de 3
unidades en paralelo, o batería de alcantarilla de 3 (3x3).

Si el caudal es superior, se ha definido una obra de drenaje mayor, que puede


ser puente o viaducto en función de la longitud a salvar. Por otro lado, en ciertos
cauces, a pesar de tener caudales bajos, ha sido necesario considerar un puente
debido al gran ancho que tiene los cauces de llanura.

Además, a lo largo del alineamiento se identificarán con mayor precisión


diferentes puntos bajos en los que también será necesario colocar obras de
drenaje transversal menor y que no es posible identificar debido a la escala
actual de trabajo. En estas zonas se ha previsto colocar tubos de hormigón
armado de 1,5 m de diámetro como dimensión mínima cada cierta distancia para
que además tenga la funcionalidad de vaso comunicantes entre ambos lados del
terraplén de la vía.

Al no disponer de datos precisos sobre la situación de estos puntos bajos, se ha


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 18
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

estimado que la distancia máxima entre obras de drenaje transversal menor será
de 500 m, de manera que se han incluido estos tubos de hormigón en aquellos
tramos cuya distancia entre cauces es mayor a la indicada.

En cuanto al drenaje longitudinal se han definido tres tipos de cunetas:

 Cunetas de desmonte: Estas cunetas recogen la escorrentía procedente de


los taludes de desmonte o corte y la que cae sobre la propia plataforma.
 Cunetas de guarda: Se sitúan en coronación de desmonte o corte para
proteger el talud en aquellas zonas donde puede existir una aportación de
caudal importante.
 Cunetas de pie de terraplén: Se disponen siempre que exista una superficie
del terreno natural que vierta sobre el pie de los terraplenes y pueda
provocar su erosión. También se colocan en zonas próximas a desagües
de cunetas de desmonte o corte que pueden producir, de la misma forma,
efectos negativos al pie de los terraplenes.

Los tres tipos de cuneta serán triangulares, de 1,0 m de ancho y 0,3 m de


profundidad y sin revestir.

2.5.1. Descripción de Obras de Arte Mayores (Puentes sobre cauces


mayores)

Los puentes mayores, ubicados sobre los ríos Piraí, Yapacaní e Ichilo, serán
construidos con una tipología estructural de hormigón postensado, con vanos de
longitud simétrica de 40 m aproximadamente y de dimensiones 30 m
aproximadamente en el vano adyacente a los estribos.

Se ha dejado un resguardo mínimo de 1,50 metros sobre el NAME (nivel máximo


de aguas extraordinarias) para un caudal de crecidas de diseño de 100 años y,
con verificación a 200 años de periodo de retorno. Con este resguardo mínimo
el tablero se encuentra a unos 10 metros de altura aproximadamente sobre el
terreno natural.

El tablero del puente tiene un ancho de 7,30 metros, que permite colocar o
encajar una vía de ferrocarril única, paseos laterales para el mantenimiento de la
vía y un espacio para disponer en el futuro, si fuera necesario, los postes para
instalar la catenaria necesarios para la electrificación de la vía. El tablero cuenta
con una pendiente transversal (bombeo) a dos aguas del 2% para el correcto
drenaje del tablero. El eje de la vía del ferrocarril se encuentra con desplazada
en cierto grado respecto al eje del puente para ajustar el encaje de los servicios
anteriormente descritos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 19
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estructuralmente el tablero está formado por un cajón de hormigón postensado


de canto o altura constante de 2,57 metros.

El núcleo del tablero tiene un fondo o infradós de ancho 3,50 m y las almas o
sección lateral están inclinadas, por lo que resulta un voladizo lateral del forjado
superior del tablero de longitud 1,45 metros.

Figura nº 1 Sección Tipo de Puente Mayor

Las pilas están formadas por una sección de hormigón armado macizo de
dimensiones 3,50 x 1,60 metros, con sección hidrodinámica formada por dos
semicírculos de radio 800 mm. La cimentación de todas las pilas se ha previsto
con 4 pilotes de hormigón armado. Los pilotes se encuentran monolíticamente
unidos a un cabezal de 7,50 x 7,50 x 2,00 metros.

Los dos estribos del puente son cerrados, y están formados por un muro frontal
de 1,60 m de espesor y dos aletas laterales para contener el suelo o tierra del
terraplén de acceso al puente. Los estribos están cimentados con seis pilotes de
hormigón armado. Los estribos cuentan con losas de transición (acceso) en su
coronación de 5,0 metros de longitud para asegurar un adecuado
comportamiento del relleno en el trasdós del estribo y las obras de contención de
contención del terraplén de la vía.

En todas las pilas y estribos las vigas descansan en aparatos de apoyo de


neopreno. El puente cuenta con juntas de dilatación únicamente en estribos.

2.6. BANCOS DE PRÉSTAMO

Se han seleccionado una serie de bancos de préstamo de materiales con el fin


de abarcar áreas cercanas al alineamiento de la vía y situados en zonas de fácil
acceso.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 20
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 18 Listado de bancos de préstamo a ser empleados para la construcción del tramo Montero – Bulo Bulo

COORDENADAS SUPER- ALTURA VOLUMEN


PRÉSTA- POSIBILIDADES DE FORMA DE DISTANCIAS
UTM, WGS-84, DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE PRÉSTAMO FICIE
MO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN PRINCIPALES
Z20S (M2) (M) (M3)
P-1 Extracción y selección
Depósitos aluviales conformados por arenas
Pte. Núcleo, cimiento, todo con maquinaria pesada, 9 km a
465500 8086500 finas. Corresponde al Río Piraí muy cerca de 1 000 000 1.5 1 500 000
Eisenhower uno tractor, retroexcavadora Montero
Montero (al sur - este de la zona del proyecto).
– Río Piraí y/o otros.
Ubicado aproximadamente a 1500 m al este de
la estación de Azubicito, el Banco de Préstamo Extracción con
Cuerpo de terraplén; 1.5 km a la
P-2. de Azubicito está compuesto por arenas limosas maquinaria ligera,
458282 8094465 últimas capas de 558 000 2.0 1 100 000 Estación
Azubicito no plásticas y en su mayoría de tipo A-2-4 (0). tractor, retroexcavadora
terraplén. Azubicito
Los valores de CBR, para un grado de y/o otros.
compactación del 97%, son mayores a 10.
Este banco de préstamo está dentro de la
Hacienda El Tural, aproximadamente a 1500 m
Extracción con
al sur de la población de Azubí. Está constituido Cuerpo de terraplén; 1.5 km de la
P-3 maquinaria ligera,
454625 8104963 por suelos generalmente areno – limosos de últimas capas de 177 000 2.0 354 000 población de
El Tural tractor, retroexcavadora
tipo A-4 (0) y A-2-4 (0). Los valores de CBR, terraplén. Azubí
y/o otros.
para un grado de compactación del 97%, son
mayores a 10.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 21
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

COORDENADAS SUPER- ALTURA VOLUMEN


PRÉSTA- POSIBILIDADES DE FORMA DE DISTANCIAS
UTM, WGS-84, DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE PRÉSTAMO FICIE
MO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN PRINCIPALES
Z20S (M2) (M) (M3)
Consiste de arenas limosas no plásticos en su
mayoría de tipo A-2-4 (0). Este banco está Extracción con
Cuerpo de terraplén;
P-4. ubicado muy cerca de la estación de Santa maquinaria ligera, 1 km de Santa
435774 8107528 últimas capas de 160 000 2.0 320 000
Santa Rosa Rosa a unos 500 m al oeste de la estación. Los tractor, retroexcavadora Rosa
terraplén.
valores de CBR, para un grado de y/o otros.
compactación del 97%, son mayores a 10.
Está ubicado muy cerca de la estación de Buen
Retiro aproximadamente a 3 km al oeste de la
Extracción con
estación. Este banco está compuesto Cuerpo de terraplén;
P-5. maquinaria ligera, 3 km a Buen
414787 8112027 principalmente por suelos areno-limosos y últimas capas de 118 000 2.0 236 000
Buen Retiro tractor, retroexcavadora retiro
areno-arcillosos generalmente de tipo A-4 (0). terraplén.
y/o otros.
Los valores de CBR, para un grado de
compactación del 97%, son mayores a 10.
Corresponde al Río Yapacaní aproximadamente
P-6. Extracción y selección
a 26 km al sur de la población de Santa Fé. Está
Acceso 26 Ultimas capas de con maquinaria pesada, 24 km a
398566 8100580 ubicado relativamente cerca de la población de 827 000 2.0 1 600 000
– Río terraplén y núcleo. tractor, retroexcavadora Ayacucho.
Ayacucho. Comprende principalmente arena
Yapacaní y/o otros.
fina.
Este banco de préstamo está ubicado muy
Extracción y selección 71 km a
cerca de la población de Santa Fé. En el sector
P-7. Ultimas capas de con maquinaria pesada, Montero, 83
411200 8073711 de estudio consiste de depósitos aluviales 551 000 1.5 820 000
Río Surutú terraplén y núcleo. tractor, retroexcavadora km a Santa
conformados principalmente por arenas. Existen
y/o otros. Rosa.
sobre tamaños en una cantidad muy baja.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 22
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

COORDENADAS SUPER- ALTURA VOLUMEN


PRÉSTA- POSIBILIDADES DE FORMA DE DISTANCIAS
UTM, WGS-84, DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE PRÉSTAMO FICIE
MO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN PRINCIPALES
Z20S (M2) (M) (M3)
Depósitos aluviales conformados por gravas y
arenas semiduras a duras, de formas
subredondeadas a redondeadas. Presencia de
P-8.
sobre tamaños en aproximadamente 30 % por
Río Extracción y selección
encima de las 3 pulgadas. Posibilidad de Hormigones; balasto; 76 km a
Yapacaní con maquinaria pesada.
aprovechamiento a gran escala. Este río fluye subbalasto; últimas Montero, 88
410631 8071483 Triturado de agregados 1 143 000 1.5 1 700 000
de sur a norte y recibe las aguas del Río Surutú capas de terraplén; km a Santa
P-9. con una planta
muy cerca de la población de Yapacaní. Por la pedraplén. Rosa.
Yapacani procesadora de áridos.
extensión del río, los accesos serán ubicados
sur
según conveniencia y por lo tanto es variable,
sin embargo, se ha visto un acceso muy
utilizado cerca de la población de Santa Fé.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 23
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

COORDENADAS SUPER- ALTURA VOLUMEN


PRÉSTA- POSIBILIDADES DE FORMA DE DISTANCIAS
UTM, WGS-84, DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE PRÉSTAMO FICIE
MO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN PRINCIPALES
Z20S (M2) (M) (M3)
Es un afloramiento rocoso de edad
perteneciente al sistema terciario y está
representado por una alternancia de estratos de
conglomerados y areniscas.
Los conglomerados en un sector observado
están constituidos por una matriz areno-limo-
arcillosa de coloración marrón naranja, con
clastos de diferente granulometría de rocas
sedimentarias y metamórficas, son de formas
sub redondeadas y de diámetros variables, en
P-10. Últimas capas de
algunos casos hasta de 40 cm. En algunos Extracción y selección 4,5 km a Bulo
Cerro Bulo- 354087 8089338 terraplén; 120 000 20 2400000
sectores se tienen clastos duros y en otros con maquinaria pesada. Bulo
Bulo Terraplén; pedraplén.
clastos poco compactos, ligeramente húmedos
y se desmoronan fácilmente al leve golpe del
cateador. Algunas areniscas por el alto grado de
meteorización que presentan, tienen
comportamiento de suelo. Presencia de
sobretamaño mayor a 3“ en aproximadamente
un 30 %. Posibilidad de aprovechamiento para
terraplenes y subrasante mejorada. Está
ubicado aproximadamente a 4 km al norte de la
población de Bulo Bulo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 24
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

COORDENADAS SUPER- ALTURA VOLUMEN


PRÉSTA- POSIBILIDADES DE FORMA DE DISTANCIAS
UTM, WGS-84, DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE PRÉSTAMO FICIE
MO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN PRINCIPALES
Z20S (M2) (M) (M3)
Este banco de préstamo está ubicado muy
P-11.
cerca de la población de Guabirá. En el sector
Bañadito- Extracción y selección 5 km de
466721 8091108 de estudio consiste de depósitos aluviales Núcleo de terraplén 1.000.000 2 2.000.000
Río Piray con maquinaria ligera. Guabirá
antiguos conformados principalmente por
arenas algo arcillosas.
Este banco de préstamo está ubicado cerca de
la población de Guabirá y de Portachuelo. En el
P-12. Extracción y selección 10 km de
455150 8097736 sector de estudio consiste de depósitos Núcleo de terraplén 2.000.000 2 4.000.0000
La Senda con maquinaria ligera. Portachuelo
aluviales antiguos conformados principalmente
por arenas algo arcillosas.
Este banco de préstamo está ubicado cerca de
la población de Santa Rosa. En el sector de
P-13 Extracción y selección 8 km de Santa
440430 8102755 estudio consiste de depósitos aluviales antiguos Núcleo de terraplén 5.100.000 2 10.200.000
Garabato con maquinaria ligera. Rosa
conformados principalmente por arenas algo
arcillosas.
Este Banco está en la jurisdicción de Bulo Bulo
Excavación y selección A 14.5 Km de
– Municipio Entreríos. En el sector de estudio Últimas capas de
P-14 con maquinaria pesada, Pte Ichilo,
344374 8091717 consiste de depósitos aluviales antiguos terraplén; Sin def. 2 Sin def.
Río Blanco posibilidad de entrando 3.5
conformados principalmente por arenas algo Terraplén;
seleccionadora Km
arcillosas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 25
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

COORDENADAS SUPER- ALTURA VOLUMEN


PRÉSTA- POSIBILIDADES DE FORMA DE DISTANCIAS
UTM, WGS-84, DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE PRÉSTAMO FICIE
MO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN PRINCIPALES
Z20S (M2) (M) (M3)
Este Banco está en la jurisdicción de Bulo Bulo
– Municipio Entre Ríos. Depósitos aluviales
Extracción y selección
conformados por gravas y arenas semiduras a Hormigones; balasto; A 18.4 Km de
con maquinaria pesada.
P-15 duras, de formas subredondeadas a subbalasto; últimas Pte Ichilo,
340214 8092524 Triturado de agregados Sin Def. 2 Sin def.
Río Ichoa redondeadas. Presencia de sobre tamaños en capas de terraplén; entrando 4.8
con una planta
aproximadamente 30 % por encima de las 3 pedraplén. Km
procesadora de áridos.
pulgadas. Posibilidad de aprovechamiento a
gran escala.
Este Banco está en la jurisdicción de Bulo Bulo Excavación y selección A 19.8 Km de
Últimas capas de
P-16 – Municipio Entreríos. Depósitos aluviales con maquinaria pesada, Pte Ichilo,
338229 8094321 terraplén; Sin Def. 2 Sin def.
Río Isoso conformados por gravas por arenas algo posibilidad de entrando 3.5
Terraplén;
arcillosas. seleccionadora Km
Este Banco está en la jurisdicción de Bulo Bulo Excavación y selección
P-17 Hormigones , Últimas A 12.6 Km de
– Municipio Entreríos. Depósitos aluviales con maquinaria pesada,
Río 323016 8097101 capas de terraplén; Sin Def. 2 Sin def. Entre Ríos,
conformados por gravas por arenas algo posibilidad de
Chancadora Terraplén; entrando 7 Km
arcillosas. seleccionadora

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 26
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En el cuadro adjunto se presenta un resumen de las características de cada


préstamo de materiales, indicando ubicación, el tipo de material explotable, las
diferentes posibilidades de aprovechamiento en la conformación de terraplenes y
del paquete estructural de la vía férrea, suelos drenantes, todo-uno (relleno de
terraplenes con material sin seleccionar), así como para su uso en las obras
complementarias: hormigones de alta resistencia, hormigones masivos,
hormigones estructurales, mamposterías, gaviones y otros. También se presenta
el volumen estimado aprovechable de cada banco de préstamo de materiales en
función de la estimación del área y altura explotable.

2.7. ESTRUCTURAS (PUENTES Y VIADUCTOS)

Tipos de estructuras consideradas:

 Viaductos de gran longitud.- se considerarán a los viaductos de longitud


superior a los 250 m. Conforman este grupo de obras de arte mayores los
puentes que cruzan el cauce de los ríos más anchos y caudalosos (río Piraí,
Yapacaní e Ichilo).
 Viaductos de longitud media y Puentes.- se denominan viaductos de
longitud media a las obras de arte mayor (puentes) con longitud superior a
50 m e inferior a 150 m, y puentes a los de longitud inferior a los 50 m.
 Pasos superiores. pasos de caminos sobre la línea ferroviaria.
 Pasos inferiores. pasos de caminos debajo la línea ferroviaria.
 Alcantarillas. obras de arte menor de drenaje transversal.

2.8. SEÑALIZACIÓN

En una fase de explotación inicial, el tramo Montero-Bulo Bulo operará y tendrá


la funcionalidad de ramal de la Red Ferroviaria Oriental operada y gestionada
por FOSA.. La señalización será compatible con la utilizada actualmente en la
red oriental.

Posteriormente, en caso de que el tramo Montero-Bulo Bulo se integre dentro del


Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) y de acuerdo con la concepción
integrada de la línea, considerando los diversos subsistemas, se trataría de una
infraestructura de vía única en las etapas iniciales de su explotación, que podría
ser duplicada total o parcialmente a medida de las demandas y crecimiento del
tráfico y/o se aproxime al umbral límite de capacidad de la vía.

Las instalaciones de control de las operaciones de la línea estarán integradas


por un conjunto de equipos de vía que, mediante una red de comunicaciones,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 27
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

intercambian mensajes y datos con el centro de mando. Básicamente


consistirían en un centro de control general, completado eventualmente con
puestos de mando locales en las principales estaciones y terminales, un
equipamiento de vía y comunicaciones, basado en tecnologías modernas para
un sistema de bloqueo automático en vía única.

El conjunto de instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones se


distribuyen a lo largo de la vía, las estaciones y el puesto de mando, pudiendo
destacarse:

 Equipos en plena vía:

o circuitos de vía para la localización continua de las circulaciones


o señales luminosas y balizas de comunicación con los vehículos
o tendido general de cables de comunicaciones
o equipos complementarios (detectores de cajas calientes y detectores
de sobrecarga en rueda, entre otros)

 Equipos en estaciones y terminales:

o enclavamiento de la estación, eventualmente dotado de puesto de


mando local
o señales luminosas y balizas de comunicación con los vehículos
o tendido general de cables de comunicaciones
o accionamiento de aparatos de desvío
o equipos complementarios

 Puesto de control de tráfico:

o edificio de mando con estructura acorde a su funcionalidad


o sala de operaciones, con concentración de terminales de
comunicaciones para control de tráfico centralizado equipos auxiliares
(telefonía, servicios de emergencia, etc.)

2.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

En la página siguiente se presenta el Cronograma de Ejecución de Obra.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 28
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MESES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Construcción de campamentos, plantas de trituración y concreto

Operación de campamentos

Operación de plantas de trituración

Operación de plantas de concreto

Apertura y adecuación de caminos de apoyo

Operación de maquinaria y equipo

Remoción de la vegetación y desencape

Demoliciones

Excavaciones superficiales

Dis pos ición final de material sobrante

Explotación de bancos de préstamo en ríos

Explotación de bancos de préstamo de m aterial coluvial

Explotación de bancos de préstamo en canteras

Explotación de bancos de préstamo lateral

Construcción de obras de arte

Conform ación de terraplenes, capas de balasto y subbalas to

Construcción de la superestructura de la vía férrea

Construcción de instalaciones operacionales

2.10. DETERMINACIÓN JUSTIFICADA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Se considera que el área de influencia directa de la vía, desde el punto de vista


ambiental, es aquella que se ve afectada en cualquiera de sus recursos, por las
actividades que se desarrollan tanto para la construcción como operación de la
vía, a través de acciones propias de la construcción y operación de la misma,
que originen impactos ambientales.

El área de influencia indirecta del proyecto es aquella que se ve afectada


indirectamente por el mismo, es decir el área en la que se realizarán actividades
inducidas por el proyecto, pero que no dependen directamente de él, es decir
actividades desarrolladas por terceros.

Los factores que priman para la definición del área de influencia directa son:
factores físicos abióticos, sustancialmente agua y suelo, los factores físicos
bióticos: flora y fauna y los factores del área socioeconómica y cultural.

El área de influencia directa e indirecta del proyecto serán determinas


considerando la interacción de las actividades propias del proyecto con los
distintos factores ambientales; la distinción entre las áreas de influencia directa e
indirecta definirá el contenido, el nivel de precisión y el nivel de esfuerzo de los
trabajos de campo a ser realizados en cada una de estas áreas.

El área de influencia directa, corresponderá al área de impactos generados por


las actividades directamente relacionadas con la construcción de la vía férrea,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 29
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

que en general no abarca un área mucho mayor al DDV, pero que sin embargo,
engloba además otras áreas tales como campamentos, bancos de préstamo y
buzones de almacenamiento de material excedente. Bajo estos conceptos,
considerando además lo previsto en los términos de referencia, el Consultor
definirá el área de influencia directa de la vía.

La definición del área de influencia indirecta, requiere un examen de las


suposiciones realizadas por los planificadores del proyecto acerca de la
ubicación geográfica y la extensión de las áreas que se beneficiarán de la vía
férrea y de las afectaciones y beneficios socioambientales que deriven de la
construcción de la misma.

2.10.1. Definición del área de influencia directa

Bajo los criterios anotados, una de las principales actividades, previo a la


definición del área de influencia directa es necesario tomar en consideración
diversos aspectos, los principales: las características de la zona de
emplazamiento del proyecto, y las características del proyecto.

En este sentido, en primer término se deben analizar las características de los


trabajos que serán llevados a cabo como parte del proyecto, para luego
determinar aquellas que se atribuyen a actividades directamente relacionadas
con la construcción y operación del proyecto y cuáles a actividades indirectas.

2.10.1.1. Análisis de las actividades directas del proyecto

Etapa de construcción (ejecución) 

En la etapa de construcción, los trabajos se desarrollarán dentro del área de


derecho de vía, caminos de acceso y sectores tales como campamentos, áreas
de préstamo de material y depósitos de material.

En estos sectores se realizará movimiento de maquinaria y equipo, así como de


los obreros encargados de los trabajos.

Operación y Mantenimiento de la vía 

El desarrollo de la operación propiamente dicha de la vía férrea, es decir el


tráfico ferroviario, se circunscribirá a la línea férrea, así como otros servicios que
se instalen dentro del derecho de vía, como son los campamentos de
mantenimiento, las estaciones y otros.

En algunos casos, para los trabajos de mantenimiento será necesario el acarreo


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 30
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de material de préstamo de algunos de los bancos de préstamo, en especial


aquellos aptos para la reposición de balasto, por lo que se producirán
afectaciones en los caminos de acceso a dichas áreas.

Futuro Inducido 

La construcción de una línea férrea, que promoverá el flujo de carga, produce


efectos sociales y económicos importantes, pero indirectos, los cuales con
frecuencia son los impactos del desarrollo inducido, se refiere al desarrollo
generado en una región, que se produce al implementar un cambio, el cual
genera o promueve terceras actividades que anteriormente no existían o eran
incipientes.

Por tal razón no se consideran estas actividades para la definición del área de
influencia directa

Actividades directas que ocasionan impactos 

Serán denominadas actividades directas aquellas que se realizan como parte del
proyecto de la vía férrea, es decir, toda actividad necesaria para la construcción,
operación y mantenimiento de la obra, que son las fases del proyecto que tienen
relación directa con ella.

Dentro de estas actividades se consideran, las mencionadas en el Cuadro nº 19.

Cuadro nº 19 Actividades Directas que ocasionan impactos

FASE DEL ACTIVIDADES QUE CAUSAN IMPACTOS


PROYECTO
- Interrelación social general
- Liberación del Derecho de Vía
- Construcción de campamentos, plantas de trituración y concreto
- Operación de campamentos
- Operación de plantas de trituración
- Operación de plantas de concreto
- Apertura y adecuación de caminos de apoyo
- Operación de maquinaria y equipo
- Remoción de la vegetación y desencape
- Demoliciones
Construcción
- Excavaciones superficiales
- Disposición final de material sobrante
- Explotación de bancos de préstamo en ríos
- Explotación de bancos de préstamo de material coluvial
- Explotación de bancos de préstamo en canteras
- Explotación de bancos de préstamo lateral
- Construcción de obras de arte
- Conformación de terraplenes, capas de balasto y subbalasto
- Construcción de la superestructura de la vía férrea
- Construcción de instalaciones operacionales

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 31
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

- Transporte de carga
Operación - Transporte de pasajeros
- Operación de las instalaciones operacionales
- Construcción y reconstrucción de obras de arte
- Operación de maquinaria y equipo
- Explotación de Bancos de Préstamo
Mantenimiento
- Reposición de balasto y subbalasto
- Mantenimiento de obras de drenaje
- Desbroce de taludes de terraplén

2.10.1.2. Determinación del Área de Influencia

A partir de las consideraciones anotadas, se puede afirmar lo siguiente:

Las actividades que son responsabilidad del Promotor del Proyecto y sus
contratados, en relación al presente proyecto, se desarrollan en el derecho de
vía, áreas accesorias y poblaciones cercanas, presentándose sus efectos
también dentro de estas áreas.

La definición del área de influencia directa de la vía férrea se establece de la


siguiente forma:

 Derecho de vía (30 m, 15 m a cada lado del eje)


 Otros sectores de intervención (bancos de préstamo, buzones para depósito
de material excedente, áreas de instalación de campamentos)
 Caminos de acceso a otros sectores de intervención

Un caso especial se presenta con el recurso agua, ya que no está limitado al


área del derecho de vía, dado que cualquier afectación en el punto de cruce de
la vía férrea incidirá aguas abajo. Por lo citado, se considera a efectos del
análisis ambiental y de los procesos de monitoreo que se plantean en este
estudio el curso de agua, hasta su confluencia en otro de un orden superior
según la clasificación de Strahler o en un cuerpo estanco (laguna).

2.10.2. Definición del área de influencia indirecta

La definición del área de influencia directa, desde el punto de vista ambiental,


debe considerar, según lo establecido precedentemente, tendrá relación con las
suposiciones realizadas por los planificadores del proyecto, tomando en cuenta
la ubicación geográfica y la extensión de las áreas que se beneficiarán del
proyecto y los efectos socioambientales, positivos y negativos, que se deriven
del proyecto.

Por otro lado debe tomarse en consideración que el presente proyecto no


incrementará las actividades productivas del sector primario (agricultura,

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 32
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

Río
C
han
RÍO GRANDE O GU

é
17°0'0"S Fernandes A.(Puesto Fernandes) 17°0'0"S

Río
Víb
o ra

Río P
Santa Rosa del Sara ailón
Mineros

Río Ho
Ar
Río Ich

ro
ilo


yo

chi

o
Es

Pa

ndo
Río Chore

o Jo
pu

lo
m
m

et
y

ito
a

Arro

illa
irs

s
Río P
iqu
Bulo Bulo

P
RÍO

yo

alacio
ro
Ar
a

Gral. Saavedra

YA

Río Y
Río Jenc

s
PA
Río Blanco3

CA

a
o g

paca
NI
17°15'0"S oz 17°15'0"S
Iz
o

nicito
Leña
Río

Guabira
lu

Río Ic
Bu

hoa
lu

Montero
Bu
o

Río Colorado
Portachuelo
Co

o

lo
me
lin

²
Villa G Busch

i
Río Quimor
San Carlos
San Juan de Yapacani

Río Pereotosito
Buena Vista
Río Río
M oile Ya
nta
ta

Río Surutu
Warnes

Río Piray
17°30'0"S 17°30'0"S

o Mo
lle

La Belgica

Río S
aní

o
ec
apac

oS
agua


del Y

Rí o
Río

yo
ja

Conchas
oi

Río Moreno
A

Bes
M

lturas
lto


o

a

I ch

Al
iza
Río A
ilo

Referencias
r

Río Las

a
m
Sa
Rí o

o
Negro


Co
Eje Montero - Bulo Bulo
lor
ad

s
yo
o

Río Lo
Centros poblados

he

a

m
oC
o

"

sa
/ R ío
Bl

cu
Río Playa An

ta

Capitales de departamento
an

Pi

u
Las
17°45'0"S 17°45'0"S
co


o

8
Río San

c
SANTA CRUZ
De

Ma
Ríos principales
lici

Río
Río Chontal

"
/
as

o
nc
cha

Ríos secundarios
Mateo

la
u
ut

.B
nco 7
Río Bla ur

da
.S
Humedales

Q
da
Q
Porongo
Río Am

Lagos y lagunas

o
oS

R Sa
Red vial secundaria ío nt
an

Palmar del Oratorio


p

Sa a
aro

n Ro La Guardia
Isi

Ju s
dr

Vías férreas existentes án a


ra
o

pe

Comarapa

As
o

ío

Límites departamentales
Sa

R
nR
Río

afa

Río León Río


Fuente:
el

Es
Mair

Cartas Geográficas del IGM pe El Torno


jos
ana

Proyección conforme de Lambert

64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

TITULO: CONSORCIO: ESCALA: FECHA TÍTULO DEL PLANO: Nº DE PLANO:


ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, 0 5 10 20 Km ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I
TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO 1:500.000 AGOSTO
PRELIMINIAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. 2013 MAPA BASE
FASE D-1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO HOJA 1 DE 1
Numérica Gráfica
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

16°45'0"S 16°45'0"S

RÍO GRANDE O GUA

RÍ O


YA

oV
PA

iej
CA

o
o

NI
Pa

Arroyo S
lo RÍO GRANDE
m
et
illa
s
Ar

egunda
ro
yo
Pr
im

Palca RÍO GRANDE


er
a

Río
Pa
lc a

C
han
é
17°0'0"S Fernandes A.(Puesto Fernandes) 17°0'0"S

Río
Víb
o ra

Santa Rosa del Sara


Mineros

Río Ho
Ar
Río Ich

ro
ilo

yo

chi
Es

ndo
o Jo
pu
m

ito
a

Arro

irs

Río P
iqu
Bulo Bulo
g

P
zo

yo

alacio
Río Jenc Izo

ro
Ar
o

Gral. Saavedra

Río Y

a

s
Río Blanco3

a
paca
17°15'0"S 17°15'0"S
Río Isa

nicito
Leña
rsama

Río

Guabira
lu
Bu
lu

a

Montero
Bu
o
Icho

Río Colorado

Portachuelo
Co

o

lo
Río

me
lin

Villa G Busch

i
Río Quimor
San Carlos
San Juan de Yapacani
a
nc

Río Pereotosito
Je

Río C
Referencias
ío

Buena Vista
R

Río Chané
Río Río
M oile oreh
Ya
Eje Montero - Bulo Bulo nta
ta

Río Surutu
Warnes

Río Piray
17°30'0"S Area de Influencia Directa 17°30'0"S

oM

Centros poblados
oll
e

"
/ Capitales de departamento
La Belgica
Río

Río S
aní
San

o
Ríos principales

ec
apac

oS
agua
Mat


o

del Y

R secundarios
Ríos

Rí o
ío
Río
Sa
eo

yo
Al
ja

Conchas
n

iza
oi

Río Moreno
A

Bes
M

lturas

r
lto
at

Humedales
o
eo

a

I ch

Río A
ilo
Río Playa Ancha

Río Las
Lagos y lagunas

a
m
Sa
Rí o

ros

o
Red vial principal


Co

s Ne g
lor
ad

Red vial secundaria

yo
o

Río Lo
he

a

m
oC
o

Límites departamentales

sa
Bl

cu
ta

Rí o
an

Pi

u
Río

17°45'0"S Ch 17°45'0"S
co


on o

8

c
taFuente:
SANTA CRUZ
Las

Ma
l
oar

Cartas Geográficas del IGM

Río
mp

"
Deli

/
A

cias

Proyección conforme de Lambert


Río

64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

TITULO: CONSORCIO: ESCALA: FECHA TÍTULO DEL PLANO: Nº DE PLANO:


ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, 0 5 10 20 Km ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL II
TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO 1:500.000 AGOSTO
PRELIMINIAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. 2013 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
FASE D-1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO HOJA 1 DE 1
Numérica Gráfica
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

Ar
ro
yo
San Ramon (San Julian)

RÍO
Es
pu


m

Río
YA
a

oV
PA

iej
alac
CA

o
o

NI
Pa

ios
Arroyo S
lo
m
et
illa
s
Ar

egunda
ro

²
yo
Pr
im

Palca
er
a
Santa Rosa del Sara Mineros

Río
Pa
lc a

C
han
é
17°0'0"S 17°0'0"S

Río
Víb
o ra

mori
Río Qui
Arroyo Jochi

Río Ho
Río Ich
ilo
Yapacani (San Juan)

ndo
ito
irs
San Carlos Gral. Agustin Saavedra

iqu
g

P
zo

yo
Río Jenc Izo

ro
Ar
o

Río Y

a

Río Blanco3

Puerto Villarroel

a paca
17°15'0"S 17°15'0"S

nicito
Leña
Río
lu
Bu

Río Yapacani
lu
a

Montero
Bu
Icho

Río Colorado
o

Pojo

Río

Río C
olom
elin
Portachuelo
a
nc

Río Pereotosito
Je

Río C
ío
R

Río Chané
Río Río

h
M oile

ore
Ya
nta
ta Warnes

Río Surutu

Río Piray
17°30'0"S 17°30'0"S

oM

Río
oll

San
e

Ma
te o

Río S
aní

o
ec
apac

oS
agua


del Y

Rí o
Río

oA

yo
ja

Conchas
liz
oi

Río Moreno
A

Bes
a
M

lturas

r
lto

a

I ch

Referencias
Río A
ilo
Río Playa Ancha

Río Las

a
m
Área de Influencia Indirecta

Sa
Comarapa

o
Negro


Eje Montero - Bulo Bulo

"
/ Capitales de departamento Buena Vista

s
yo

Río Lo
he

a

Ayacucho (Porongo)

m
oC
o

Ríos principales

sa
Bl

cu

ta

an

oC

Pi
Ríos secundarios

u
Río

17°45'0"S 17°45'0"S
co


h

o
on


Santa Cruz de la Sierra
8
Río San

Humedales tal

c
o
Las

Ma
o

Co
ar

Qda
Río
mp

Lagos y lagunas
lo
"
Deli

rad /

o
A

nc

.
7

Red vial principal


Mateo

cias

o
co

Sur
Río

la
.B
SANTA CRUZ
Ch

an

Red vial secundaria Fuente:


Pampa Grande Mairana

utu
da
Bl
o ro

Q
ío

Cartas Geográficas del IGM


R

Vías férreas existentes


Ne

El Torno
g ro

Proyección conforme de Lambert


Samaipata La Guardia
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

TITULO: CONSORCIO: ESCALA: FECHA TÍTULO DEL PLANO: Nº DE PLANO:


ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, 0 5 10 20 Km ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL III
TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO 1:500.000 AGOSTO
PRELIMINIAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. 2013 MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
FASE D-1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO HOJA 1 DE 1
Numérica Gráfica
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ganadería), influyendo en el sector productivo (producción de urea) y el sector de


prestación de servicios, tanto en lo referido al transporte de carga, como otros
servicios que dependan de la seguridad de tránsito entre las poblaciones
involucradas.

Bajo estas consideraciones, se establece que el área de influencia indirecta del


proyecto será la siguiente:

 Radio urbano de la ciudad de Montero


 Radio urbano de las poblaciones de Guabirá y Santa Rosa del Sara
 Municipio de Entre Ríos Bulo Bulo, debido a la implementación de la planta
de urea.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 33
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO INICIAL EL AMBIENTE EXISTENTE

3.1. MEDIO FÍSICO


3.1.1. Clima
3.1.1.1. Generalidades

Pese a ubicarse en latitudes netamente tropicales y estar la mayor parte del


Departamento de Santa Cruz en altitudes moderadas el clima es fresco, esto se
debe precisamente al predominio de un relieve llano que ofrece escaso
obstáculo a los avances de los frentes eólicos, especialmente a los vientos; de
este modo existen dos estaciones muy diferenciadas: un verano cálido con
temperaturas que rondan los 30° C y un invierno fresco e incluso hasta en
ocasiones bastante frío; de esta manera existen también, aunque menos
notorios, un otoño y una primavera estaciones en las cuales son frecuentes las
tormentas y las lluvias; aún en plena estación cálida época en que se produce
una zona ciclónica debido a las bajas presiones atmosféricas tras jornadas de
calor, se pueden producir irrupciones de vientos procedentes de la Antártida -
surazos- con bruscas bajas de la temperatura.

3.1.1.2. Estaciones meteorológicas

En la zona en la que se desarrolla el proyecto, se han considerado tres


estaciones meteorológicas, cuyas ubicaciones y características se detallan en el
Cuadro nº 20. Se ha incluido el análisis de estas tres, debido a que Viru Viru,
Montero y El trompillo son las estaciones con mayor proximidad al área de
proyecto.

Cuadro nº 20 Localización de Estaciones Meteorológicas

ALTITUD REGISTRO
ESTACIÓN LATITUD S LONGITUD W
(M.S.N.M.) AÑOS
Santa Cruz SENAMHI 17º 47' 00" 63º 10' 00" 416 1972 - 2010
Viru Viru 17°38’00” 68°07’05” 378 1984-2010
Montero 17°20’00” 63°23’00” 317 1991-2010
El Trompillo 17°45’00” 63°10’00” 413 1942-2010
Portachuelo 17° 21' 00" 63° 24' 00" 289 1975-2009
San Juan 17° 15' 00" 63° 50' 00" 350 1974-2013

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

3.1.1.3. Temperatura

A continuación se realiza un análisis del régimen de temperaturas en la zona de


proyecto.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 34
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Temperatura Media Mensual 

En el Cuadro nº 22 y Figura nº 2, que se muestran a continuación se presentan


los datos de temperatura media mensual en el área de proyecto:

Cuadro nº 21 Temperatura Media Mensual [ºC]

ESTACIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
Santa Cruz
26,3 26,0 26,0 24,3 21,9 20,5 20,5 22,3 23,8 25,6 26,1 26,2
SENAMHI
Viru Viru 26,4 25,2 25,8 24,3 21,3 20,8 20 22,4 23,6 25,8 26,1 26
Montero 26,8 26,4 26,3 24,9 22,5 22 21,4 22,7 24,9 26,1 26,5 26,5
El Trompillo 26,5 26,2 26,1 24,4 21,5 20,9 20,5 22,9 24,3 26 26,4 26,3
Portachuelo 24,7 23,9 24,1 23,0 20,6 19,5 19,4 21,2 22,4 23,7 23,9 24,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

Figura nº 2 Temperaturas Estación Montero

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

Se observa en todos los casos, que el régimen de temperaturas es estacional,


con temperaturas altas entre octubre y marzo, en tanto que las temperaturas
más bajas se registras entre abril y septiembre. El promedio anual de
temperaturas en toda la región es de aproximadamente 24°C, con muy
pequeñas variaciones entre estaciones.

Temperatura Máxima Media 

En el Cuadro nº 22 y la Figura nº 3, se presenta un resumen de los promedios


mensuales de temperatura máxima registrada en las estaciones analizadas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 35
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 22 Temperatura máxima media [ºC]

ESTACIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
Santa Cruz
31,1 30,9 30,9 29,5 26,7 25,3 26,0 28,3 29,8 31,3 31,3 30,9
SENAMHI
Viru Viru 30,9 30,7 30,6 29,2 25,0 25,5 25,6 28,7 29,9 31,3 31,6 30,8
Montero 32,0 31,6 31,6 30,7 28,1 27,2 27,6 29,6 31,3 32,2 32,4 31,7
El Trompillo 30,8 30,5 30,4 28,8 25,5 25,1 25,2 28,1 29,5 30,9 31,2 30,5
Portachuelo 24,7 23,9 24,1 23,0 20,6 19,5 19,4 21,2 22,4 23,7 23,9 24,1
San Juan 31,0 30,8 31,0 29,8 27,0 25,8 26,4 28,5 29,7 31,1 31,3 30,9

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

Figura nº 3 Temperaturas Estación Montero

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

En este caso, si bien se observa que la tendencia es la misma que para la


temperatura media mensual, es decir los meses más calurosos entre octubre y
marzo, las diferencias con los meses fríos del invierno varían en más de 7°C.
Adicionalmente, se observa que la estación que presenta temperaturas máximas
más elevadas es Montero.

Temperatura mínima media 

La temperatura mínima media registrada en las estaciones que están siendo


estudiada se presenta en e Cuadro nº 23 y gráficamente en la Figura nº 4, donde
se observa nuevamente que la temperatura tiene un régimen marcado en cuanto
a sus diferencias entre las estaciones de verano e invierno.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 36
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 23 Resumen de Temperaturas Estación Montero [ºC]

ESTACIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
Santa Cruz
21,4 21,2 21,1 19,2 17,1 15,7 15,0 16,3 17,9 20,0 20,8 21,4
SENAMHI
Viru Viru 21,9 21,4 21,1 19,3 16,8 15,9 14,8 16,4 17,9 20,3 20,8 21,3
Montero 21,6 21,3 20,9 19,3 17,0 16,1 15,1 15,9 17,8 20,0 20,8 21,3
El Trompillo 22,3 21,9 21,7 20,1 18,3 16,8 15,8 17,7 19,2 21,1 21,6 22,1
Portachuelo 18,2 17,6 17,9 16,7 14,6 13,5 13,2 14,2 15,9 17,0 17,7 18,0
San Juan 22,1 21,8 21,6 19,8 17,6 16,3 15,5 16,2 17,6 20,0 20,8 21,9

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

Figura nº 4 Temperaturas Estación Montero

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

Una conclusión interesante, es que la estación que registra los menores valores
en temperatura mínima media es la estación de Portachuelo, en la que los
registros muestran una diferencia promedio de 3 °C con el resto de las
estaciones.

Temperatura Máxima Absoluta 

La zona de proyecto, se caracteriza por la elevada temperatura que se registra a


lo largo del año, especialmente en sus valores extremos. En el Cuadro nº 24 se
presenta un resumen de las temperaturas máximas extremas registradas en la
zona de proyecto.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 37
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 24 Resumen de Temperaturas Estación Montero [ºC]

ESTACIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
Santa Cruz
38,8 39,5 39,2 38,7 35,1 34 37 37,3 41 40 40 39,1
SENAMHI
  ene-02 feb-88 mar-88 abr-71 may-90 jun-89 jul-10 ago-88 sep-07 oct-07 nov-89 dic-01
Viru Viru 37,5 36,4 36,2 36,2 33,2 31,8 33 36 40 39 38,2 37
Montero 39 39 36 39,5 35 36 34 38 37,5 40 39 41
El Trompillo 37,2 37,2 36,4 35,6 32,6 32 32,8 37 39,5 38,4 38,2 38,9
Portachuelo 36,2 36,9 36,1 35,1 36,1 33,9 34,2 39,9 36,1 38,2 36,2 36,2
  ene-94 feb-93 mar-93 abr-93 ma-93 jun-93 jul-94 ago-92 sep-07 oct-91 nov-97 dic-08
San Juan 42 43 39 36,8 36,2 35 36,5 39 42 38,3 39,1 43,2
ene-90 feb-88 mar-88 abr-89 may-88 jun-88 jul-88 ago-88 sep-88 oct-77 nov-08 dic-85

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

De los datos presentados, se observa que la temperatura maxima registrada en


la zona de proyecto, corresponde a la estación de Portachuelo, con 43 °C el mes
de febrero de 1988.

Temperatura Mínima Extrema 

En el Cuadro nº 25 se presenta un resumen de las temperaturas mínimas


absolutas registradas en la zona de proyecto.

Cuadro nº 25 Resumen de Temperaturas Estación Montero [ºC]

ESTACIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
Santa Cruz
9,3 12 11,4 8,5 3,7 4 0,2 1,9 4,9 7 9,4 13
SENAMHI
  ene-72 feb-07 mar-87 abr-85 may-77 jun-85 jul-10 ago-78 sep-72 oct-89 nov-99 dic-10
Viru Viru 12,4 13,8 13 9,8 5,5 3,7 1,9 6,6 7,5 9 10,4 10,6
Montero 14,5 12,5 15 9,5 5,5 3 2 2,5 8 12 11,5 13
El Trompillo 12,6 13,7 14 9 6,8 3,5 2,7 5 8 11,1 10,6 13,8
Portachuelo 9,3 12 11,4 8,5 3,7 3 0,2 1,9 4,9 7 9,4 10,6
  ene-00 feb-06 mar-00 abr-05 may-98 jun-01 jul-00 ago-04 sep-03 oct-01 nov-02 dic-99
San Juan 12 11,6 10 9 4,4 3 -0,5 0 5,6 6 10 14
ene-90 feb-03 mar-87 abr-84 may-79 jun-86 jul-81 ago-78 sep-77 oct-89 nov-80 dic-75

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

La temperatura mínima registrada en el área de proyecto fue de 0.5 °C bajo


cero, en la estación de San Juan, el mes de julio de 1981. Otras temperaturas
bajas se han registrado en la época invernal (junio a agosto) en todas las
estaciones consideradas, sin embargo, es el único registro que muestra un
descenso por debajo del cero.

3.1.1.4. Precipitación

Las precipitaciones presentan una variabilidad de tipo estacional, con época de


lluvias relativamente intensas durante los meses de enero, febrero, marzo,
octubre, noviembre y diciembre; y una prolongada estación seca en los meses

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 38
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de junio, julio y agosto, tal como se muestra en el Cuadro nº 26 y Figura nº 5.

Cuadro nº 26 Precipitación Media Anual

PRECIP. E F M A M J J A S O N D TOTAL
(MM)
Santa Cruz
207,2 159,0 139,2 112,5 92,4 68,8 53,7 52,5 78,1 115,5 159,0 187,7 1425,5
SENAMHI
Viru Viru 207,1 207,1 114,3 85,4 63,9 54,8 31,8 38,1 68,4 121,4 141,3 199,5 1333,0
Montero 69,9 67,0 55,4 45,8 32,2 26,3 27,7 21,9 28,7 36,7 48,0 51,4 511,1
El Trompillo 183,1 155,3 141,5 106,3 83,3 62,3 51,9 40,5 72,7 111,0 159,9 197,1 1364,8
Portachuelo 222,3 235,2 167,1 103,3 84,0 61,8 42,3 55,6 72,5 130,9 173,9 244,5 1580,9
San Juan 279,7 254,9 177,0 118,8 123,0 90,4 60,9 66,5 87,6 125,9 174,3 295,9 1905,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

Figura nº 5 Precipitaciones Medias Mensuales

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

A nivel mensual, las precipitaciones medias mensuales más altas se presentan


durante noviembre a febrero y las más bajas en los meses de mayo a agosto, tal
como se observa en la Figura nº 5. Se observa en la figura precedente que el
mes que registra las máximas precipitaciones en todas las estaciones
consideradas son los meses de diciembre a febrero, en los que casi en todos los
casos, la precipitación registrada alcanza aproximadamente el 45% de la
precipitación tota del año.

Otro aspecto que se puede observar es el hecho de que entre junio y agosto en
se registran las precipitaciones más bajas, es así que este período, la
precipitación que cae es menos del 20% del total anual.

La estación donde se han registrado los mayores valores de precipitación es San


Juan, en tanto que la estación que registra el menor valor es montero, con una
precipitación anual basante baja en comparación con el resto de las estaciones.

En el Cuadro nº 27 se puede apreciar el número de días con lluvia, reportándose


el mayor número (137) en San Juan, siendo el lugar con menos días de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 39
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

precipitación anual promedio Portachuelo, con tan sólo 72.

Cuadro nº 27 Días de Precipitación

DIAS E F M A M J J A S O N D T
PRECIP.
Santa Cruz
15 13 13 10 10 9 6 5 6 8 10 13 119
SENAMHI
Viru Viru 12 12 10 7 6 5 3 3 4 7 8 12 88
Montero 16 14 14 10 10 9 6 4 6 9 10 15 122
El Trompillo 16 13 14 11 10 9 6 5 7 9 10 16 124
Portachuelo 10 9 8 5 5 4 3 3 4 6 7 10 72
San Juan 17 16 14 11 11 10 7 6 6 10 11 16 137

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

3.1.1.5. Humedad Relativa

La humedad relativa anual, en el área del proyecto, considerando las estaciones


que cuentan con este dato, es en promedio de 73.6%, presentándose los meses
más húmedos los de enero a marzo, con valores que sobrepasan el 70% de
humedad relativa en las tres estaciones. El valor más bajo es para la estación de
El Trompillo con 56.4% en el mes de septiembre.

En el Cuadro nº 28 se presentan los valores medios mensuales registrados en


las diferentes estaciones presentes en el área de proyecto.

Cuadro nº 28 Humedad Relativa

HUMEDAD E F M A M J J A S O N D PR
RELATIVA %
Montero 81.2 81.1 80.6 78.1 77.4 77.7 69.8 69.3 66.3 73.5 75.9 79.7 75.9
Viru Viru 83.1 82.5 83.3 81.0 80.0 78.3 70.9 65.2 62.7 71.0 73.4 80.3 76.0
El Trompillo 75.3 74.2 74.7 74.2 74.3 73.5 65.9 57.5 56.4 63.5 65.9 73.8 69.1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

3.1.1.6. Vientos

Los vientos se forman en función de las variaciones de presión atmosférica que


existen en áreas o regiones, las causas se deben a las diferentes temperaturas
del aire que se registra, las que dependen de la cantidad de radiación recibida,
por tal motivo, se forman entonces vientos locales o aquellos que responde a la
circulación general de la atmósfera terrestre.

Si bien una de las características de los vientos, es que su dirección puede


cambiar según la temporada, la dirección predominante del viento, durante todos
los meses es del NW para las estaciones de Montero, Viru Viru y El Trompillo.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 40
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En el Cuadro nº 29 se presenta un detalle de las direcciones prevalentes del


viento y su velocidad media mensual, en la estación empleada.

Cuadro nº 29 Dirección Prevalente y Velocidad del Viento (nudos)

VIENTO E F M A M J J A S O N D
(NUDO)
14.4 14.5 14.0 15.5 16.0 17.8 20.1 18.2 16.7 17.0 16.4 15.5
Montero
NW NW NW NW SE NW NW NW NW NW NW NW
Viru Viru 15.9 15.0 14.7 16.0 16.9 19.2 20.3 20.2 20.0 18.9 17.5 16.5
NW NW NW-S S S S S S S NW NW NW
El Trompillo 9.2 8.9 9.0 9.2 9.4 10.7 11.1 11.4 11.0 10.8 10.6 9.9
NW NW NW NW S NW NW NW NW NW NW NW

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

De los datos presentados se puede concluir que el mes que presenta los vientos
de mayor velocidad es Julio con un promedio de 20.3 nudos, siendo el mes con
vientos menores enero.

3.1.2. Geología
3.1.2.1. Encuadre Geológico

La descripción siguiente se basa en el documento Geografía y recursos


naturales de Bolivia de Ismael Montes de Oca (1997). Bolivia presenta una gran
variabilidad geológica ya que en su territorio se presentan rocas
correspondientes a todas las Eras Geológicas. Los afloramientos rocosos más
antiguos se encuentran principalmente en la región nororiental del país y se las
conoce como el Precámbrico del escudo brasileño.

La región occidental del país corresponde a la Cadena Andina y está formada


por dos importantes cordilleras y la cuenca altiplánica.

La cordillera Oriental constituye la expresión morfológica más importante de


Bolivia y corresponde al denominado Bloque paleozoico donde afloran rocas
correspondientes a todos los sistemas de esta Era y rocas sedimentarias e
ígneas de las Eras Mesozoica y Cenozoica.

La cordillera Occidental se caracteriza por su origen volcánico y está formada


por numerosos conos y flujos de lavas de edad Terciaria y Cuaternaria.

Entre ambas cordilleras se encuentra la cuenca endorreica del altiplano con


grandes extensiones de terrenos planos, producto de la acumulación de
sedimentos cuaternarios en un antiguo ambiente lacustre. Esta planicie está
interrumpida por muchas serranías interaltiplánicas donde afloran rocas de
diferentes edades pero mayormente Terciarias.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 41
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las estribaciones orientales de los Andes, que limitan con las llanuras orientales,
forman el subandino, que aparece como una franja longitudinal que discurre
paralela a la Cordillera Oriental. La unidad de mayor uniformidad geológica
corresponde a los llanos Orientales o planicies Chaco-benianas, conocidas
también como Tierras Bajas o Amazonía boliviana y que representa el resto de
un antiguo mar amazónico, caracterizado por la gran acumulación de sedimentos
areno-arcillosos de edad Cuaternaria. Es sobre esta zona por donde discurre
mayoritariamente la zona en estudio.

3.1.2.2. Geomorfología

Introducción 

El proyecto en estudio se desarrolla en la Unidad Morfo Estructural que se


conoce como Llanura Chaco Beniana, se caracteriza por una ausencia casi total
de relieve, al estar rellena por sedimentos cuaternarios depositados sobre una
superficie semipeniplanizada del terciario. Morfológicamente los sedimentos
Cuaternarios, están representados en la Llanura Aluvial y algunas quebradas
que discurren de la serranía.

El complejo geomorfológico del tramo de estudio posee un origen tectónico,


producto de la Orogenia Andina iniciada hace aproximadamente 27 millones de
años, con las primeras deformaciones estructurales que significaron su posterior
y progresivo “levantamiento” hasta definir su modelo topográfico actual.

En este sector esta llanura está cubierta por vegetación tropical, donde es
frecuente la presencia de pantanos y zonas inundables, también se desarrollan
sabanas, arenales de vasta extensión, y llanuras aluviales muy extensas.

La geomorfología en esta zona está ligada a la dinámica fluvial. La red fluvial


está formada por ríos meandriformes cuyo cauce principal está dividido en una
red de múltiples canales, y cuyas aguas cambian con facilidad de cauce. Este
hecho se produce al conjugarse aspectos litológicos (suelos fácilmente
erosionables) con aspectos morfológicos ya que tal y como se ha comentado se
trata de una zona muy llana y de baja pendiente (<3%) en sentido Norte. Ante
esto el río va erosionando en determinadas zonas el lecho del río y depositando
los sedimentos en el fondo en y zonas de baja velocidad en épocas de estiaje,
con lo cual en épocas de avenidas el cauce del río tiende a subir su nivel,
provocando las inundaciones y los cambios de cauce.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 42
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 6 Mapa Geológico de Bolivia, escala 1 : 1 000000, editado por el Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL) y Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB).

Fuente: SERGEOTECMIN, La Paz Escala 1 : 1 000 000

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 43
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Localmente aparecen zonas alomadas donde se detectan afloramientos de


sedimentos terciarios que se corresponden con la unidad denominada
Subandino Boliviano. El subandino de Bolivia es una faja compleja plegada y
corrida, que constituye la margen oriental del dominio andino central. Su límite
occidental es el cabalgamiento frontal principal (CFP), existiendo una transición
estructural entre subandino y llanura hacia el Este. La deformación se originó en
el Oligoceno superior y todavía continua. El material involucrado en esta
deformación es de edad ordovícica a cretácica, con un relleno de ante fosa
(foredepp) de edad Oligoceno tardío-reciente. El Modelo Tectónico de Sempere
et al. (1989) sobre la evolución geomorfológica de los Andes bolivianos indica
que el Oligoceno-Mioceno temprano se caracterizaron por un paisaje que nos
recordaría a lo que es el Chaco en la actualidad (Marshall y Sempere, 1991). El
Mioceno- Pleistoceno en cambio fue el periodo de la crisis tectónica Andina que
se tradujo en la elevación del altiplano y una posterior expansión con efectos
secundarios en la Llanura Subandina que condicionó el origen de una serie de
irregularidades interandinas que es lo que conocemos hoy como Faja Subandina
(Marshall y Sempere, 1991).

Geomorfológicamente el subandino en la parte central corresponde a la parte


más compleja de la faja Subandina, de modo que el complejo estructural Codo
de Santa Cruz (área de inflexión geomorfológica) en su sector oeste posee una
incidencia sobre este tramo. El frente orogénico está caracterizado por el frente
de transferencia del Boomerang Chapare que se interpreta como una rampa
oblicua, cuya estructuración ha sido controlada por el borde septentrional de la
cuña sedimentológica paleozoica oblicua, en relación con la orientación regional
del acortamiento (Suárez-Soruco, 2000).

El sistema cordillerano de América del Sur está considerado como el sistema


tectónico más dinámico y activo del planeta. El basamento geotectónico sobre el
que se asienta el tramo de referencia es incidido por dos grandes sistemas de
fallas: La Falla de Aiquile y Totora (FAT) al sur y El Cabalgamiento Frontal
Principal (CFP) al Este. Lo que le da rasgos de área tectónicamente inestable y
que al ser de origen natural define un factor de catástrofe.

Por otro lado la Llanura Chaco – Beniana, surge como producto de


solevantamientos corticales y posterior relleno con materiales erosionados, de
las serranías Sub Andinas y aportes de material granular muy fino, provenientes
de la Cordillera Real en particular. Estos sedimentos finos se extienden en toda
la Llanura de inundación, en la época lluviosa.

La Geo forma de este ambiente, es el de una típica Llanura de inundación,


surcada por ríos meandricos que divagan su curso, en esta también llamada
Pene planicie.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 44
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.1.2.3. Formas geomorfológicas

El área de estudio por donde se desarrolla el estudio se incluye en la provincia


fisiográfica de la llanura Chaco – Beniana.

La llanura Chaco beniana abarca una gran extensión del área de estudio, se
halla dispuesta a continuación de la faja subandina, se caracteriza por una
ausencia casi total de relieve, su horizontalidad se debe al hecho de estar
formada por material cuaternario, acumulado sobre una superficie semiplanizada
de formaciones más antiguas. Presenta una cobertura boscosa, de pastizales y
de zonas de cultivo conformados por arcillas limos y arenas de grano fino.

Sobre esta amplia cubeta recubierta por materiales terciarios y cuaternarios se


desarrolla un amplia red fluvial, donde dada la escasa compacidad de los suelos
superficiales se ha formado una amplia planicie donde los ríos se desarrollan con
una dinámica meandriforme.

Un río se puede definir como meándrico cuando su sinuosidad es mayor de 1.5,


entendiendo la sinuosidad (S) como la relación existente entre la longitud del
cauce principal (Lr) y la del valle que drena (Lv); entonces: S = Lr/Lv > 1.5.
Parece existir cierta relación fundamental entre el ancho de un cauce y la
longitud del meandro y entre el ancho del cauce y el radio de curvatura. Los
lechos meándricos poseen depresiones o pozos bien definidos y barras de
sedimentos unidas por rápidos. Dichas barras son más conocidas como barras
de punta y constituyen la principal característica de la sedimentación fluvial. En
estos ríos por su propia dinámcia se van formando meandros abandonados, en
general con forma de media luna que en muchos casos originan bien lagunas
bien zonas encharcadas.

Así en esta basta llanura y como producto de los desbordes de los ríos de la
región de estudio, se ha formado una amplia planicie llena de meandros y
lagunas en forma de media luna con sabanas en la que destacan algunos
lugares altos a manera de islas donde se concentra la vegetación arbórea y
donde se establecen las poblaciones ganaderas y agrícolas.

Además de estas formas morfológicas ligadas a la dinámica fluvial en la zona


Sur del estudio aparece otra forma morfológica ligada a la dinámica de las
laderas, son las zonas de Pie de Monte. Estas formas se desarrollan al pie de la
faja subandina, donde existe una banda alargada adosada a la faja subandina
con anchuras variables entre 30 y 60 Km de ancho constituida por colinas de
suave expresión topográfica que en gran parte coinciden con materiales más
consolidados del terciario.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 45
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En esta zona la red de drenaje es de tipo dendrítico con múltiples canales que
van a confluir en un punto, una vez a disminuido la pendiente, originando los
grandes ríos meandriformes descritos.

La s forma morfológicas que aparecen son:

Llanuras Aluviales, Amplias.  

Estas formas se encuentra bordeando los principales ríos de la Llanura Beniana;


están constituida por Llanuras aluviales amplias, con pendientes entre 0,5 a 2%
y una altitud menor a 400 msnm.

Litológicamente esta unidad presenta suelos aluviales profundos formados por


sedimentos sueltos del cuaternario.

Sobre estos suelos se desarrolla un bosque denso, vegetación herbácea


graminoide intermedia y vegetación herbáceo graminoide baja.

El drenaje es deficiente y suele presentar una percolación baja, salvo donde


predominan suelos granulares.

Estas zonas tienen un potencial de erosión muy alto y el riesgo de inundación es


elevado, así como la posibilidad de aparecer zonas endorreicas con acumulación
de agua.

Llanuras Aluviales, antiguas.  

Esta Unidad se encuentra a lo largo de la Llanura Beniana; esta constituida por


llanuras aluviales antiguas, pendientes entre 2 a 5% y una altitud menor a 400
msnm.

Litológicamente se caracteriza por presentar suelos aluviales profundos


formados por sedimentos sueltos del cuaternario.

Sobre estos suelos se desarrolla un bosque denso vegetación herbáceo


gramínea intermedia y gramínea baja.

El drenaje es deficiente aunque la percolación suele ser algo mejor que en las
llanuras modernas.

El riesgo de inundabilidad es elevado especialmente en la zona norte.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 46
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Zonas alomadas, colinas 

Esta zona se encuentra adosada a la faja subandina, presenta formas alomadas


originando pequeñas colinas, son zonas de mayor pendiente donde los ríos
tienen un cauce más recto. Se sitúan en cotas de entre 400 a 900 msnm.

Litológicamente esta unidad presenta suelos coluviales profundos formados por


sedimentos sueltos del cuaternario.

Sobre estos suelos se desarrolla una vegetación herbáceo graminoide


intermedia.

El drenaje se ve favorecido por las pendientes y suele presentar una percolación


medio-baja..

En estas zonas la problemática geológica se debe al alto potencial erosivo y a la


posibilidad de aparición de deslizamientos rotacionales, especialmente en
periodos de altas lluvias.

Llanuras de Piedemonte con disección Ligera. 

Esta Unidad se encuentra en la región oeste de la Llanura Beniana; está


constituida por Llanuras de piedemonte ligeramente disectadas, pendientes
entre 2 a 15% y una altitud menor a 400 msnm.

Litológicamente la unidad presenta suelos coluvio aluviales poco profundos


formados por sedimentos sueltos del cuaternario.

Sobre estos suelos se desarrolla una vegetación constituida por bosque denso
siempre verde y vegetación herbáceo graminoide intermedia.

Como potencial riesgo geológico cabe destacar la alta erosionabilidad.

Respecto al drenaje suelen tener una buena percolación y dada la pendiente el


drenaje superficial es adecuado.

3.1.2.4. Lito-Estratigrafía

La mayor parte del área de estudio discurre por la Llanura Chaco-Beniana. Esta
vasta región peneplanizada se extiende desde el extremo Noroeste de Bolivia
hasta la frontera con el Paraguay por el Sudeste.

Toda esta cuenca situada entre las Cordilleras Andinas y el Escudo Brasileño
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 47
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

representa una gran cubeta de sedimentación ocupada en superficie por


sedimentos cuaternarios de gran potencia. Estos sedimentos cuaternarios se
sitúan sobre potentes paquetes terciarios.

Un corte esquemático de esta región se puede ver en la figura adjunta:

Figura nº 7 Corte esquemático en la Llanura Chaco – Berciana.

Fuente.: YPF

La Llanura Chaco-Beniana abarca una amplia extensión del territorio, se halla


interpuesta entre el escudo Brasileño y la Faja Subandina. Se caracteriza por
una ausencia casi total de relieve; su horizontalidad se debe al hecho de estar
formada por material cuaternario, acumulado sobre una superficie semi-
peniplanizada de formaciones más antiguas. La Llanura Chaco-Beniana es parte
de una unidad geotectónica mayor, la depresión tectónica comprendida entre el
Bloque Andino y el Escudo, donde se depositaron espesas secuencias
sedimentarias. En gran parte de la Llanura los estratos presentan pliegues
bastante suaves. Las capas que se adosan sobre la plataforma del Escudo, solo
presentan una pequeña inclinación regional, mientras que en la región del
extremo occidental el plegamiento es más acentuado.

La Llanura Chaco-Beniana, en el sector Norte está cubierta de vegetación


tropical, siendo frecuente la presencia de pantanos y sabanas. La parte Sur o
región Chaco está cubierta en su mayor parte cubierta por espesos matorrales.

Hacia el Sur en las regiones de Santa Cruz y Chaco la cubierta cuaternaria es


más delgada y descansa directamente sobre rocas terciarias.

Hacia el Este en zonas próximas al Escudo el cuaternario no apoya sobre el


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 48
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

terciario, sino sobre rocas más antiguas.

En la zona Oeste al pie de la Faja Subandina, existe una delgada zona


denominada “pedemontana” (Pie de Monte), constituida por colinas de suave
topografía que concuerdan con estructuras anteriores.

La zona subandina al Oeste del estudio corresponde a lo que se conoce como


Sub Andino Sur, donde uno de los rasgos importantes, es la presencia de rocas
Devónicas en el basamento y secuencias Permo Cretácicas en el tope.

Finalmente las Formaciones Ipaguazu y San Diego se depositaron, durante el


Jurasico temprano y son las más importantes para el presente estudio, debido a
que las mismas sufren la erosión y traslado de sedimentos, como uno de los
formadores de la Llanura aluvial adyacente.

Esta parte del Sub Andino Sur, corresponde a la parte más compleja de la zona
Sub Andina, ya que se encuentra en pleno codo de la ciudad de Santa Cruz y
presenta importantes variaciones laterales.

A continuación de la Faja subandina aparece la subzona denominada Pie de


Monte. En esta zona los sedimentos más antiguos aparecen formando pequeñas
colinas o lomas y suelen estar recubiertos por suelos cuaternarios. Estos
sedimentos tienen posiblemente una edad terciaria, que en la columna
estratigráfica se conoce como Formación Chaco Inferior, están representados en
su integridad por una secuencia monótona de areniscas arcillosas compactas
marrón claras a rojizas, en partes fuertemente consolidadas, estratificadas en
capas de 0,30 a 0,60 m. formando paquetes hasta de 15 m. de potencia,
presentan una granulometría fina, matriz arcillosa de baja plasticidad,
eventualmente micáceas.

Estos materiales Terciarios y Cuaternarios, ocupan la totalidad del área


estudiada y en las que cabe distinguir las siguientes unidades lito-estratigráficas.

Paleógeno (Terciario inferior). 

En el Paleoceno se han distinguido dos formaciones diferentes, así en la zona


Sureste, y a la derecha del río Yapacani el Paleoceno se presenta algo
cementado apareciendo de base a techo las siguientes litologías: primero un
conglomerado basal, seguido de areniscas calcáreas y arcillosas, arcilitas y
limolitas, depositadas en un ambiente fluvio-lacustre que constituyen depósitos
de canales, abanicos aluviales, depósitos de llanuras de inundación, y depósitos
deltaicos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 49
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Al Norte esta formación está constituida por limolitas y arcilitas de color rojizo a
marrón rojizo, a veces con tonalidades verduscas, intercalan estratos de
areniscas arcillosas de color rojizo, duras, de grano fino a medio. Dávila et al
(1964).

Cuaternario (Q) 

Los sedimentos Cuaternarios son secuencias casi horizontales, con una ligera
ondulación y un marcado acuñamiento sobre el Cratón del Guapore o
Precámbrico Brasilero, ubicado al Oeste de Bolivia.

La secuencia estratigráfica representativa de esta región, muestra su máximo


desarrollo al centro de la Llanura. Esta Llanura está totalmente cubierta por
sedimentos recientes, representativos de inundaciones periódicas producidas,
por el desborde anual de los ríos provenientes del Sud Oeste.

Son sedimentos del Neógeno y Cuaternario, representados por materiales


peliticos de la Formación Candelaria, Cobija y Quendeque, respectivamente.

Esta Formación Candelaria, cubre discordantemente a sedimentos Neógenos,


ligeramente plegados de la Formación Cobija, ricos en faunas de vertebrados
fósiles. Esta Formación está representada por Arcillas fluviales de color gris
blanquecino, amarillo verdoso y rojizo.

Tal como se ha mencionado, la Formación Candelaria descansa


discordantemente sobre la Formación Cobija y está formada básicamente por
tres horizontes detallados, como:

Formación Candelaria.

 Miembro Inferior formado por un conglomerado basal polimíctico, con


fósiles vertebrados re trabajados y madera fósil, seguido por niveles de
arena Arcilla y Arcilla.
 Miembro Intermedio predominantemente Areno Arcilloso, con presencia de
Paleocanales.
 Miembro Superior formado por Limo, culminando en algunos sectores con
el desarrollo, de suelo Laterítico, con concreciones de Hematita.

La edad de todo este paquete ha sido datado en 10.075 +/- 150 años a 5.575 +/-
105 años.

La secuencia estratigráfica propuesta es la siguiente:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 50
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 30 Secuencia estratigráfica tramo Montero – Bulo Bulo

CICLO EDAD FORMACIÓN


Cuaternario Candelaria
Cobija
Andino Neógeno Quedenque

De toda esta secuencia Cuaternaria – Neógeno, la que más interesa para el


proyecto, es la Formación Candelaria, por ser esta la que será analizada como
suelo de fundación, en los análisis de suelos.

Como ya se ha comentado el Cuaternario ocupa la mayor parte de la zona de


estudio, se corresponden con los sedimentos aluviales depositados en la
Cuenca Chaco-Beniana cuyo estado de consolidación define suelos profundos y
de alto desarrollo en su superficie.

Hacia el Oeste de los trazados se pueden distinguir, sobre estos depósitos


aluviales, otro tipo de depósito, ya con una componente coluvional, se trata de
depósitos mixtos aluvio-coluviales, y en determinadas zonas también se pueden
distinguir depósitos con componente lacustre, depósitos fluvio-lacustres. A
continuación se hace una descripción somera de los diferentes tipos de
depósitos encontrados:

 Cuaternario Aluvial (Qa). Está representado por depósitos constituidos por


bloques, bolos, y gravas junto con arenas y arenas-limosas. Están
localizados preferentemente en los lechos y playas de los ríos, a si como en
las terrazas de tipo aluvial.
 Cuaternario Terraza (Qt). Estos depósitos que forman terrazas, son
producto del rejuvenecimiento de los ríos estableciendo nuevos niveles
hidrológicos a través de los mismos materiales aluviales, aunque en grado
semiconsolidado.
 Cuaternario Fluvio lacustre (Qfl). Estos depósitos están conformados por
material cuaternario combinado entre aluvial y lacustre, representado cada
uno por arenillas, limos y arcillas de color marrón claro y rojizo, de grano
fino, bien seleccionadas y semiconsolidadas. Los espesores son muy
variables.

3.1.2.5. Tectónica

Como rasgo tectónico principal hay que destacar que las cuencas sedimentarias
han estado funcionado desde el Paleozoico, controladas por el Escudo
Brasileño, que ocupa la zona nor-este del país, el Macizo Paraguayo que
controla la plataforma paleozoica al sur este del País y Nesocratón Pampeano
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 51
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

que ocupa el extremo Suroeste del territorio y constituye una extensión del
macizo Pampeano del noroeste de Argentina.

La Llanura Chaco Beniana está rellenada por potentes paquetes de suelos


cuaternarios, se presenta como una planicie donde los rasgos estructurales
fueron cubiertos en su totalidad, impidiendo una interpretación estructural. En el
cuaternario no se observan aspectos estructurales y dada su potencia tampoco
se reflejan fenómenos más antiguos.

Son dos las unidades geotectónicas afectadas en este estudio. En la zona final,
en el Oeste aparece la unidad de Piedemonte, el resto está ocupado por la
Llanura Chaco –Beniana. Los rasgos estructurales principales de estas unidades
se describen someramente a continuación:

Piedemonte 

Entre el Subandino propiamente dicho y la Llanura Chaco-Beniana, se extiende


una delgada capa de piedemonte con relieve topográfico moderado, cuyos
rasgos estructurales son intermedios entre los del Subandino y la Llanura. Las
estructuras son más amplias y sanas que en el Subandino. La mayoría de ellas
están afectadas por una falla frontal de poco rechazo, que se desarrolla paralela
al eje de la estructura.

El subandino de Bolivia es una faja compleja plegada y corrida, que constituye la


margen oriental del dominio andino central. Su límite occidental es el
cabalgamiento frontal principal (CFP), existiendo una transición estructural entre
subandino y llanura hacia el Este. La deformación se originó en el Oligoceno
superior y todavía continua. El material involucrado en esta deformación es de
edad ordovícica a cretácica, con un relleno de ante fosa (foredepp) de edad
Oligoceno tardío-reciente.

El Modelo Tectónico de Sempere et al. (1989) sobre la evolución geomorfológica


de los Andes bolivianos indica que el Oligoceno-Mioceno temprano se
caracterizaron por un paisaje que nos recordaría a lo que es el Chaco en la
actualidad (Marshall y Sempere, 1991). El Mioceno- Pleistoceno en cambio fue el
periodo de la crisis tectónica Andina que se tradujo en la elevación del altiplano y
una posterior expansión con efectos secundarios en la Llanura Subandina que
condicionó el origen de una serie de irregularidades interandinas que es lo que
conocemos hoy como Faja Subandina (Marshall y Sempere, 1991).

Lo que en geología estructural denominamos interandino y subandino,


constituyen la Provincia Geológica Subandino. Así, Suárez-Soruco (2000) define
al Subandino como una compleja faja plegada y corrida, separada de la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 52
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cordillera Oriental por el denominado Cabalgamiento Frontal Principal, que


constituye una importante falla longitudinal meridiana de corrimiento que limita
ambas provincias geológicas. El límite oriental con las llanuras beniana y
chaqueña está definido por el Frente de Cabalgamiento Subandino representado
por la falla de Caquiahuaca en el norte y por la falla de Mandeyapecua en el sur.

Geotectónicamente el subandino en la parte central se corresponde con la parte


más compleja de la faja Subandina, de modo que el complejo estructural Codo
de Santa Cruz (área de inflexión te3ctónica) en su sector oeste posee una
incidencia sobre este tramo. El frente orogénico está caracterizado por el frente
de transferencia del Boomerang Chapare que se interpreta como una rampa
oblicua, cuya estructuración ha sido controlada por el borde septentrional de la
cuña sedimentológica paleozoica oblicua, en relación con la orientación regional
del acortamiento (Suárez-Soruco, 2000).

Ello en palabras simple quiere decir que la tensión tectónica proveniente del
sentido subductivo (Oeste-Este) de la Placa de Nazca sobre la Placa
Sudamericana incide en que el bloque tectónico sujeto de presión no se extienda
en un espacio mayor debido a la acción de resistencia puesta por un bloque que
se orienta en sentido distinto sobre el que infringe (ver la figura presentada
líneas abajo).

El sistema cordillerano de América del Sur está considerado como el sistema


tectónico más dinámico y activo del planeta. El basamento geotectónico sobre el
que se asienta el tramo de referencia es incidido por dos grandes sistemas de
fallas: La Falla de Aiquile y Totora (FAT) al sur y El Cabalgamiento Frontal
Principal (CFP) al Este. Lo que le da rasgos de área tectónicamente inestable y
que al ser de origen natural define un factor de catástrofe.

Llanura 

La Llanura Chaco – Beniana, surge como producto de solevantamientos


corticales y posterior relleno con materiales erosionados, de las serranías Sub
Andinas y aportes de material granular muy fino, provenientes de la Cordillera
Real en particular. Estos sedimentos finos se extienden en toda la Llanura de
inundación, en la época lluviosa.

Desde el punto de vista estructural se puede diferenciar en la llanura dos zonas,


una plegada adyacente al piedemonte subandino y otra que bordea el escudo
Brasileño Y al Macizo Paraguayo, caracterizada por escaso o nulo plegamiento,
denominada Plataforma.

La zona adyacente al piedemonte tiene una extensión de entre 60 y 70 km, y


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 53
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

encierra estructuras diferentes al Subandino. Las estructuras anticlinales son


más amplias, sin fallas ni fracturas y con flancos de menor pendiente que el
Subandino. En la zonas de Chaco y Santa Cruz, los anticlinales de la Llanura
son mayores en extensión que los del Subandino correspondiente, y aún son
mayores los en la Llanura Norte (Pando-Beni). La Plataforma que comprende a
la zona de la Llanura que bordea el Escudo Brasileño y al Macizo Paraguayo,
parecen corresponderse con estructuras monoclinales o plataformas inclinadas
con ligeras ondulaciones.

3.1.3. Fisiografía

Los paisajes fisiográficos del área del proyecto se encuentran distribuidos en


dos grandes unidades, perteneciente a dos grandes regiones las cuales son: la
Provincia fisiográfica de la Llanura Chaco – Beniana y la Provincia fisiográfica del
Subandino, la primera tiene una amplia distribución por el oriente Boliviano
formada principalmente por procesos aluviales deposicionales, la segunda
formada por solevantamiento y plegamiento de cadenas montañosas las cuales
forman las serranías y los subcategorías fisiográficas.

3.1.3.1. Clasificación

El análisis fisiográfico consiste en un método moderno para interpretar imágenes


de la superficie terrestre que se basa en la relación paisaje-suelo y de la
interacción entre los restantes componentes de ese paisaje, tales como su
relieve, sus materiales litológicos y su cobertura vegetal, todos actuando bajo un
mismo clima y en un lapso determinado.

La clasificación cartográfica de las unidades fisiográficas usada para el proyecto


se basa en la información generada por el Gobierno Autónomo Departamental
de Santa Cruz, en la gestión 2012, la cual presenta un nivel de detalle en cuanto
a escala de trabajo de 1:100.000 siendo idóneo para los términos del estudio.
Esta información se acondicionó para fines específicos del análisis, en la cual se
consideró los siguientes aspectos para definir los paisajes del área.

 Homogeneidad del Relieve


 Material geológico definido
 Geoformas representativas
 Similitud Material Morfoestructural
 Disección vertical y altitudinal semejantes
 Igualdad de Piso Ecológico y Bioclimático
 Procesos formadores regionales similares

El sistema de clasificación fisiográfica posibilita estudiar cualquier zona


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 54
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

específica desde el punto de vista biofísico y de manera jerárquica, de lo general


a lo particular a diferente escala y para múltiples niveles de detalle de los
levantamientos en los que se utilice. Este sistema tiene una estructura piramidal,
Las tres categorías o niveles jerárquicos utilizados para definir las unidades
fisiográficas para el proyecto son:

 Provincia fisiográfica: Hace referencia a grandes geo-estructuras las cuales


fueron formadas por diferentes periodos geológicos mayormente a nivel de
continente como por ejemplo: cordillera de plegamiento, escudo Chiquitano
y cratón.
 Gran paisaje: Unidad con homogeneidad en cuanto a temperatura promedio
anual y humedad disponible, que determina una pedogénesis específica, la
cobertura vegetal y el uso de la tierra.
 Paisaje: Unidad con similitud en geogénesis, clima, litología y topografía
general. Las formas generales del meso-relieve han sido originadas por
procesos endógenos o exógenos; vulcanismo, erosión, disolución,
deposición fluvial.

3.1.3.2. Unidades Fisiográficas

La provincia fisiográfica de llanura Chaco Beniana se encuentra más


ampliamente distribuida y abarca mayor superficie en comparación con la
provincia fisiográfica del subandino correspondiente al área del proyecto, la
provincia del subandino se encuentra solo en el sector en que la vía férrea
atraviesa la zona de la población de Santa Rosa del Sara se extiende hacia el
Norte, en tanto que todo el resto del trayecto de la vía férrea desde Montero
hasta la población de Bulo Bulo se encuentra la llanura Chaco Beniana.

Cuadro nº 31 Unidades Fisiográficas en el área del Proyecto.

PROVINCIA
GRAN PAISAJE PAISAJE
FISIOGRÁFICA
LLANURA DE INUNDACION
LLANURA ALUVIAL ANTIGUA
LLANURA LLANURAS LLANURA ALUVIAL RECIENTE
CHACO-BENIANA CAUCES ABANDONADOS
LLANURAS ONDULADAS DE PIE DE MONTE
COLINAS COLINAS ONDULADAS
PROVINCIA PIE DE MONTE PIE DE MONTE ONDULADO
FISIOGRAFICA
VALLES VALLE ALUVIAL
DEL SUBANDINO

3.1.3.3. Distribución de Paisaje Fisiográfico en la Vía Férrea

A continuación se realiza una breve descripción de cada una de las unidades


fisiográficas que atraviesa el proyecto ferroviario.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 55
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Provincia Fisiográfica: Llanura Chaco‐Beniana 

Gran Paisaje: Llanuras

Paisaje: Llanura Aluvial Antigua

Unidad de paisaje desarrollado sobre desbordes de cauces antiguos que por


procesos naturales cambiaron de curso o dejaron de existir, presentan material
de origen aluvial generalmente arena gruesa margosa depositada por arrastre
del agua proveniente de riadas antiguas.

Este paisaje en el área ocupa gran superficie dentro de la futura vía férrea,
localizada entre la población de Montero y a 10 km antes de la llegada a la
población de Bulo Bulo, Formado en la antigüedad principalmente por los ríos
Yapacani, Ichilo y Piray.

Paisaje: Llanura Aluvial Reciente

Formados por sedimentos transportados y depositados por el río formador, se


caracteriza porque los sedimentos originales han sufrido un proceso de
edafización y no mantienen los componentes químicos originales, sin embargo
las formaciones sub-recientes presentan una deposición de capas de diferente
granulometría y mantienen los minerales de origen.

Localizado en las riberas del río Piray entre las poblaciones de Montero y
Portachuelo en mayor proporción ubicado en las cercanías del río Yapacani e
Ichilo, su margen geográfico con respecto al río es de hasta 1 km de ribera
propiamente paralela al cauce.

Paisaje: Llanura de Inundación

Estos paisajes se encuentran en las cercanías de ríos de cauce mayor y con


caudal todo el año donde en ciertas épocas del año presentan incremento en su
caudal y cada cierto periodo se desborda e inundan algunas áreas específicas
de la parte baja de su cuenca, aunque también pueden ir paralelos a la llanura
no inundable formando variedad de subpaisajes fisiográficos.

Dentro del área de estudio, esta unidad se localizó en ciertos sectores bien
identificados y definidos del río Piray con un ancho de 10 km aproximadamente
con respecto al cauce principal paralelo de este río.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 56
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Paisaje: Llanura ondulada de Pie de Monte

Zona de llanura en la proximidad las serranías del subandino, con relieve


ondulado de gran extensión con pendientes menores al 20% y por esta razón
presentan buen drenaje de la superficie, localizado dentro del trayecto de la vía
férrea en cercanías de la población de Bulo Bulo y adyacente al río Ichilo.

Paisaje: Cauces Abandonados

Productos de cambio del trayecto de los ríos con grandes afluentes caudalosos
ocurridos en periodos largos de tiempo por diversos factores ambientales y
evolutivos del paisaje, estos forman estancamiento de sus aguas y zonas
anegadizas con características específicas en cuanto a formación y composición
de suelos de una región.

Ubicados geográficamente en cauces y/o periferias adyacente a los rio Yapacani


en su mayoría, así como también en el río Piray, aunque este último en pequeña
proporción, en general son sitios bien identificados dentro del área del proyecto.

Gran Paisaje: Colinas

Paisaje: Colinas Onduladas

El gran paisaje de colinas fueron formadas por fuertes procesos erosivos de las
serranías, se caracterizan por presentar formas cónicas con cimas redondeadas
de amplitud variable, los suelos son más o menos profundos con buen drenaje lo
cual permite el desarrollo de la vegetación alta a media. Ubicado
específicamente en la población de Santa Rosa del Sara en un área de 20
kilómetros en su periferia.

Provincia Fisiográfica: Subandino 

Gran Paisaje: Pie de Monte

Paisaje: Pie de Monte Ondulado

Primera unidad fisiográfica de terreno que conforma el subandino, caracterizada


por presentar una transicionalidad de materiales de formación de sitios aluviales
y sitios de tierra firme más o menos ondulado hasta escarpado. Se encuentra en
el sector de la población de Bulo Bulo y su formación se extiende hacia el Sur.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 57
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Gran Paisaje: Altiplanicie del Terciario

Paisaje: Afloramiento del Terciario

Los afloramiento rocosos son formación de roca denominada lajas proveniente


del terciario, estas a su vez se encuentran distribuidas en pequeños sectores de
terreno distribuidos de manera esporádica en la zona, propiamente se localiza
geográficamente en inmediaciones de la población de Santa Rosa del Sara.

Gran Paisaje: Valles

Paisaje: Valle Aluvial

Presenta una depresión formada por serranías bajas que se encuentran


formados paralelamente y sus divisorias de aguas desconvocan en esta
disección vertical, estas forman cauces mayores a medianos mayormente de
naturaleza estrechos a medianamente anchos. El transporte del material puede
ser fluvio-coluvial debido a los levantamientos adyacente a su formación.

Esta unidad de paisaje se encuentran ubicada en el área donde se proyectara la


vía férrea específicamente en valle que forma el río Piray aguas arriba en
cercanías de las serranías bajas y/o colinas disecadas entre las poblaciones de
Portachuelo y Montero.

3.1.4. Suelos
3.1.4.1. Clasificación

La clasificación y mapeo cartográfico de los diferentes tipos de suelos se realizó


a través de interpretación por unidad de paisaje fisiográfico, siguiendo lo que
establece la normativa del Sistema de Clasificación Americana del Soil
Taxonomy (USDA). El sistema de clasificación de suelos siguen los siguientes
criterios de aproximación:

 Paisaje Fisiográfico
 Zona Climática
 Clase de Pendiente
 Propiedades Fisico-Quimicas
 Peligro de Erosión
 Tipo de Drenaje
 Reacción de Suelo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 58
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W 63°0'0"W

Río
C
RÍO GRANDE O GUA

han
L.2.20

é
17°0'0"S L.2.2 Fernandes A.(Puesto Fernandes) 17°0'0"S
!
Río
Víb
o ra

RÍO
YA
Ríos

PA
L.2.4

CA
Santa Rosa del Sara L.2.15 N

NI
Ríos ! Mineros

Río Ho
!

Ar
Río Ich

ro
ilo


yo

chi

o
Es

Pa

ndo
Río Chore

o Jo
pu

lo
L.2.4

m
m

et
y
a

Arro

illa
L.1.1

s
Río P
i to
Bulo Bulo

irs
g
zo

iqu
!

alacio
Río Jenc Izo

P
L.2.19

yo
Gral. Saavedra
o

Río Y

a

ro

s
Río Blanco3

Ar
L.1.1 L.2.3

a
paca
17°15'0"S 17°15'0"S

nicito
Leña

S.2.1
Guabira
Río
lu

Río Ic
Bu

hoa !
lu

Montero
Bu
o

Río Colorado
Portachuelo
Co

!
o

lo

!
me

L.2.16
lin

Villa G Busch

i
Río Quimor
! San Carlos
! !
S.3.1 San Juan de Yapacani
L.2.16

Río Pereotosito
L.1.1 Buena Vista

o
Río !
Mo Ya
ile nta
ta

Río Surutu
Warnes

Río Piray
17°30'0"S 17°30'0"S

!
o Mo
lle

S.2.1 La Belgica
L.1.3 !

Río S
aní
apac

agua
²
del Y

Rí o
Río

yo
ja

Conchas
oi

Río Moreno
A

Bes
M

lturas

co
lto

Se
o

a

I ch

Al

ío
iza
Río A

R
ilo

Río Las

a
m
Sa
Rí o

ros

o

Co

s Ne g
lor
S.1.2
ad

yo
o

Río Lo
he

a

m
oC
o

sa
R ío
Bl

cu
C.1.4
Río Playa An

ta

an

Pi

u
Las
17°45'0"S 17°45'0"S
co


o
!


8
Río San

c
L.2.18 SANTA CRUZ
De

Ma
lici

Río
"
/
as

o
Santa_Cruz

nc
cha

Mateo

la
Referencias tu

.B
nco7 ru
Río Bla

da
Su

Q
Eje Montero - Bulo Bulo Descripción Suelos L.2.19, Bosque de galerías Madidi-Heath
da
.
! Centros poblados L.2.2, Llanura río San Pablo Q
C.1.4, Serranías Amboró Porongo
Río Am

"
/ R

C.1.5, ío
Serranías de Totora L.2.20, Bañados del Río Grande !
oS

Capitales de departamento R
í Sa
C.1.6,o Serranías de VallentGrande L.2.3, Llanura del río Beni-Mamoré S.2.3 Palmar del Oratorio
an

Sa a
La Guardia
aro

n Ro
Isi

Ríos principales Ju de piedemontesTumupasa


L.1.1, Llanura L.2.4, Llanura norte de Buena Vista !
dr

a !
Río M

á
ra
o

n
pe

Ríos secundarios
Comarapa L.1.3, Llanura de piedemonte de Colpa S.1.2, Serranías de Villa Tunari

As
o
airan

! Humedales
ío

S.2.1, Colinas de Villa Tunari


C.1.5
Sa

L.1.4, Llanura de piedemonte de Cabezas


L.2.18
R

L.1.4
nR

Lagos y lagunas S.2.3, Colinas de La Guardia


a

L.2.15 N, Llanura Pailón - Los Troncos Fuente:


afa

Río León Río


Red vial secundaria L.2.16, Llanura de Santa Cruz S.3.1, Valle del río Tuichi Cartas Geográficas del IGM
el

Es
C.3.4
Vías férreas existentes Santa_Cruz, Area Urbana Superintendencia Agraria 2012 pe
jos El Torno
L.2.18, DUNAS DEL PALMAR
C.1.6 !
Proyección conforme de Lambert
L.1.4
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W 63°0'0"W

TITULO: CONSORCIO: ESCALA: FECHA TÍTULO DEL PLANO: Nº DE PLANO:


ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, 0 5 10 20 Km ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL III
TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO 1:500.000 AGOSTO
PRELIMINIAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. 2013 MAPA SUELOS
FASE D-1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO HOJA 1 DE 1
Numérica Gráfica
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.1.4.2. Unidades de Suelos (USDA)

En el área del alineamiento que tendrá la vía férrea se encuentran tres grandes
unidades de suelos, las cuales se diferencian por el proceso de formación y
evolución de los suelos que a su vez modelan las características físicas y
químicas propias de cada subunidad edáfica.

Las ordenes de suelos ya sea Entisoles y/o Vertisoles son de formación reciente
y traen en si pocas características de diagnóstico del perfil, por otra parte los
Ultisoles presentan el perfil de suelos mayormente diferenciado y desarrollado en
relación al material parental con bajo contenido de bases.

Los Entisoles se encuentran distribuidos en grandes fragmentos de suelos de


tierra firme estando correlacionado con los paisajes a nivel de grupo como la
llanura aluvial de diferente grado de antigüedad así como de nivel de inundación
temporal.

3.1.4.3. Distribución de Unidades de Suelo

Orden: Entisoles 

Los Entisoles incluyen suelos de desarrollo tan superficial y reciente que solo se
han formado un epidedón ócrico o simplemente, horizontes artificiales, la
naturaleza evolutiva de estos suelos viene desarrollándose a partir de rocas
desnudas o traslado de material parental por acción del agua o el viento de una
determinada región.

Esta orden de suelos presenta limitaciones de desarrollo de horizontes edáficos


principalmente en tierras húmedas, terrenos aluviales, parcelas arenosas,
degredales elevados y varias deposiciones no consolidadas, tales como: clima
xérico, erosión por desgaste de masas, soliflucción y deslizamiento en pendiente
elevadas.

Los subórdenes de los Entisoles se clasifican por el grado de humedad que


presenta el suelo y su capacidad para retener la húmeda del mismo, en el área
de estudio las subórdenes son: Aquents y Fluvents.

La unidad de suelo denominada Aquents son áreas de terreno que están en


permanente o estacionalmente húmedo (saturados) presenta horizonte por lo
general con características moteadas (gleyzados) en su perfil. Por otra parte en
el área del proyecto se distribuyen en la mitad del trayecto de la vía férrea, en el
sector de la población de Montero y Portachuelo y las periferias del río Piray,
Yapacani y pequeños sectores cercanos a la población de Santa Rosa del Sara.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 59
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Los Aquents presentan suelos profundos formado por textura que van de
arenosa a areno francosa de estructura granular débil a fuerte según estado de
intemperización que se encuentre, la materia orgánica de estos es de baja hasta
moderada con un nivel de pH ácido (entre 6,5 a 7,5) a ligeramente ácido, por lo
general son suelos fértiles los tres primeros años de explotación para luego
agotar sus niveles de nutrientes.

Esta unidad de suelos se encuentra con mayor frecuencia con las unidades de
paisaje de llanura aluvial antigua y llanura de inundación las cuales presentan
características bien definidas e identificables para los suelos Aquents. Por otra
parte este suborden Aquents presenta asociación de grupos en el área del
proyecto entre las que se encuentran: Tropaquents y Psammaquents, los
primeros se encuentran texturas más finas a los 50 cm de profundidad, sin
embargo los Psammaquets tienen homogeneidad de texturas areno margosas
en el perfil de suelo.

La suborden de la unidad Fluvents se encuentran en suelos aluviales margosos


y arcillosos (de textura más fina que la arena margosa fina) con perfiles muy
simples. La irregularidad del contenido de materia orgánica con la profundidad
es de diagnóstico. La estratificación es común en depósitos aluviales y suelos
derivados de ellos.

 Orden: Vertisoles 

La orden de los Vertisoles son suelos que por lo general arcillosos oscuros de
contracción y dilatación, la característica más simple y común de los ambiente
donde se encuentran es una desecación estacional del perfil de suelos. Por otra
parte presentan diversos materiales originales los cuales son de reacciones que
van de ligeramente ácidos hasta muy alcalinos, provenientes de rocas
sedimentarias calcáreas, rocas ígneas básicas, basalto, cenizas y aluviones de
esos materiales.

Aunque participan activamente varios procesos en la formación de los Vertisoles,


el proceso predominante pare ser a haploidización por perturbación de la arcilla,
es decir de acciones entre las placas arcillosas ya sea de contracción o
dilatación por diferentes tipos de meteorización de la región.

Los subórdenes de los Vertisoles se la clasifican según el número de días al año


en que están abiertas las grietas que se forman por la dilatación de las placas
arcillosas, entre la cual para el área de estudio se clasificó en el suborden de
Uderts. Los suelos se encuentran distribuidos en pequeñas áreas ubicadas en
las cercanías de Santa Rosa del Sara, riberas del río Yapacani y áreas de mayor
superficie en la población de Bulo Bulo.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 60
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Los Uderts son suelos fértiles con texturas arcillosas hasta franco arcillosas, con
materia orgánica moderada y acidez con tendencias a la alcalinidad, la
estructura el fuerte en láminas o granulas dependiendo la deposición original. A
su vez se encuentran distribuidos en paisajes de Llanura de pie de monte
subandino y colinas media, hasta colinas altas en diferentes grados de
disección.

 Orden: Ultisoles 

Los Ultisoles son suelos con cobertura de bosque o periodos pasados con esta
cobertura, además tienen contenido de bases bajo. Dentro de esta zona hay
varias asociaciones de suelos, en zonas de material original extremadamente
arenoso, se han formado en las laderas con mayores pendientes y alguna
llanura de inundación.

Los Ultisoles están presentes comúnmente en las superficies más jóvenes,


mientras que los óxidos ocupan posiciones más estables en el terreno, están
asociados a la orden de los Alfisoles que se encuentran en terrenos más
estables y laderas laterales.

La suborden que presentan los Ultisoles en el área de estudio es Aquults, esta


clasificación de subórdenes se la realiza según el grado de humedad que
presentan estos suelos, en el caso de los Aquults están saturados con agua en
algún periodo o se drenan artificialmente debido a la pendiente del lugar, el
grupo de suelo que presenta esta suborden es la Umbraquults los cuales
presentan en su perfil con epidedón ócrico o mólico.

Las características intrínsecas que presentan son suelos profundos, con buen
drenaje superficial, buena proporción de materia orgánica correlacionada con la
cantidad de arcilla que forma la textura, las cuales van desde franco arenosas
hasta arcillosas. Por otra parte la acidez que presentan estos suelos son
ligeramente ácidas hasta muy ácidas, formando oxido ferroso que se muestran
en su estructura granular medianamente fuerte.

3.1.5. Hidrografía
3.1.5.1. Hidrografía a nivel Regional

La red hidrográfica del tramo Montero –Bulo Bulo, corresponde a la cuenca del
Amazonas, cuyas subcuencas se describen a continuación.

Cuenca del Amazonas 

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 61
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En la República de Bolivia, la Cuenca del Amazonas se encuentra ubicada en el


sector central y hacia el norte del territorio nacional. Es la más importante de las
tres cuencas de nuestro país, por los volúmenes de agua y por ser la más
extensa geográficamente, abarca una superficie de 718.137 km², que representa
el 65,4% del territorio nacional.

La Cuenca del Amazonas comprende los departamentos de Pando, Beni y


Cochabamba en su integridad, en la provincia Carrasco está el Municipio de Bulo
Bulo que es parte de la ferrovía; la zona noreste del departamento de La Paz
con sus provincias: Iturralde, Franz Tamayo, Larecaja, Nor Yungas, Sud Yungas,
Inquisivi, Loayza y la sección noreste de la provincia Saavedra; el norte del
departamento de Potosí, con sus provincias: Charcas, Bilbao, Alonzo de Ibáñez
y Bustillos; el noreste del departamento de Chuquisaca con sus provincias:
Zudañez, Tomina, Belizario Boeto, Hernándo Siles y la sección norte de las
provincias Luis Calvo y Yamparaez; el departamento de Santa Cruz, con sus
provincias: Ichilo, Florida, Caballero, Vallegrande, Andrés Ibáñez, Sara, Warnes,
Ñuflo de Chávez, Velasco, la sección oeste de la provincia Chiquitos y
Santiesteban donde está ubicada el Municipio de Bulo Bulo donde es el tramo de
la ferrovía.

Fisiografía de la zona

La diferencia de relieve está determinada por las siguientes cotas: 6.421 msnm,
correspondiente al punto más alto (nevado Illampu) y 90 msnm, referido al punto
más bajo (población de Manoa).

En base a la importancia de los ríos principales ubicados en la Cuenca del


Amazonas, donde se desarrollan actividades de navegación, esta se encuentra
dividida en las siguientes Subcuencas principales: del tramo Montero –Bulo Bulo,
específicamente atraviesa la subcuenca del Mamoré:

Cuadro nº 32 División de la Cuenca del Amazonas

SUPERFICIE (%)
SUBCUENCA
(KM²) AMAZONAS
Acre 3.722 0,52
Abuna 25.870 3,60
Orthon 22.640 3,15
Madre de Dios 52.795 7,35
Beni 133.010 18,52
Mamoré 241.660 33,65
Itenez 186.460 25,96
Izozog 51.980 7,24
TOTAL 718.137 100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 62
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W 63°0'0"W

Río
348

C
RÍO GRANDE O GUA

han
348 505

é
17°0'0"S Fernandes A.(Puesto Fernandes) 17°0'0"S
!
Río
Víb
o ra

RÍO
YA
PA
CA
Río P
363 Santa Rosa del Sara ailón

NI
353 ! Mineros
380

Río Ho
!

Ar
Río Ich

ro
ilo


382

yo

chi

o
Es

Pa

ndo
Río Chore

o Jo
pu

lo
m
m

et
y

ito
a

Arro

illa
Río

irs

s
Río P
iqu
Bla

Bulo Bulo
g

P
zo

nco

yo

alacio
Río Jenc Izo

ro
3

Ar
Gral. Saavedra
o

Río Y

a

s
!
362

a
paca
17°15'0"S lu 17°15'0"S
lu
Bu 393

nicito
Bu
ío
Leña

Guabira
Río

Río Ic
hoa 365 ! 399

Montero
o

Río Colorado
Portachuelo
Co

!
lo

!
me
lin

404 Villa G Busch

i
Río Quimor
! San Carlos
! !
San Juan de Yapacani

Río Pereotosito
Buena Vista
391 390 Río
M oile
Río
Ya 397 !
nta
ta

Río Surutu
Warnes

Río Piray
17°30'0"S 17°30'0"S

!
o
Mo

394
lle

²
La Belgica
!

Río S
aní
apac

agua
del Y

Rí o
Río

Río Moreno
yo
ja

Conchas
oi
A

Bes
M

lturas

co
lto

Se
o

a

I ch

Al

ío
iza
Río A

R
ilo

Río Las

a
413 406

m
427

Sa
Rí o

ros

o

Co

s Ne g
lor
409
ad

412

yo
o

Río Lo
he

a

m
oC
o

sa
R ío
Bl

ta

an

Pi
Las
17°45'0"S
405 416 17°45'0"S
co

o
!


8
Río San

SANTA CRUZ
De

u
lici

uc
"
/
as

o
nc
c
Mateo

Referencias

la
Ma
tu

.B
ío Blanco
7 ru

da
o
393, Cuenca del RíoRPalacios Su


Eje Montero - Bulo Bulo ID, Descripción 416, Cuenca del Río Surutu

Q
.
da
! Centros poblados 348, Cuenca del Río Mamorecillo 394, Cuenca del Río Yantata 422, Cuenca del Río Espejos Q
Porongo
Río Am

"
/ Rí Ichilo 397, Cuenca del Río Surutu 423, Cuenca del Río Las Delicias

353, Cuenca del Río !


Capitales de departamento o
456
oS

R
Palmar del Oratorio505
S
362, íCuenca
o an
del Río Izozog 399, Cuenca del Río Chané 424, Cuenca del Río Comarapa
an

ta
p

Sa La Guardia
aro

n R
428
Isi

Ríos principales !
424Ríos secundarios 363, Cuenca os
Ju del Río Yapacani 404, Cuenca del Río Ichilo 427, Cuenca del Río Piraí

jos
dr

án a
423 !

pe
o

365, Cuenca del Río Bulo Buo 405, Cuenca del Río Playa Ancha 428, Cuenca del Río Colorado

Es
Comarapa

o

Humedales
444 459

o
! 380, Cuenca del Río Vibora 406, Cuenca del Río Colorado 444, Cuenca del Río Pulquina


Sa
nR

Lagos y lagunas 382, Cuenca del Río Piraí 409, Cuenca del Río Blanco 456, Cuenca del Río San Rafael Fuente:
era
Río

afa

Red vial secundaria Río León


390, Cuenca del Río Moile 412, Cuenca del Río Sajta 459, Cuenca del Río El Salto Cartas Geográficas del IGM
422
Río Asp
el
Mair

Plan Nacional de Manejo de


Vías férreas existentes 391, Cuenca del Río Ichoa 413, Cuenca del Río San Mateo 505, Cuenca del Río Grande o Guapay Cuencas Hidrograficas (1996)
El Torno
!
ana

Proyección conforme de Lambert

64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W 63°0'0"W

TITULO: CONSORCIO: ESCALA: FECHA TÍTULO DEL PLANO: Nº DE PLANO:


ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, 0 5 10 20 Km ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL VII
TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO 1:500.000 AGOSTO
PRELIMINIAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. 2013 MAPA HIDROGRÁFICO
FASE D-1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO HOJA 1 DE 1
Numérica Gráfica
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.1.5.2. Hidrografía a nivel local

La Subcuenca Mamoré es una de la más extensas, toma parte de los


departamentos de Beni, Santa Cruz, , Potosí y Chuquisaca; comprende
íntegramente las provincias de Yacuma, Moxos y parte de las provincias Vaca
Díez, Mamoré, Cercado, Marbán y José Ballivian del departamento del Beni; las
provincias Santisteban, Sara, Ichilo, Florida, Ibañez y parte de las de Guarayos,
Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y Caballero del
departamento de Santa Cruz; parte de las provincias del Chapare, Quillacollo,
Cercado, Jordan, Punata, Arani, Tiraque, Carrasco, Bolivar, Arque, Capinota,
Esteban Arce, Mizque y Campero del departamento de Cochabamba, las
provincias Alonzo de Ibáñez, Bilbao, Bustillos y Charcas del departamento de
Potosí y del departamento de Chuquisaca las provincias Oropeza, Zudañez,
Boheto, Tomina y Luis Calvo.

Subcuenca del Mamoré 

Esta Subcuenca comprende una extensión aproximada de 241.660 km²


ocupando, en consecuencia, el 22% de la superficie del territorio nacional.

El río principal de la Subcuenca es el río Mamoré, sus primeros afluentes


constituyen una amplia red que integra gran parte del oriente boliviano, pues al
ser la mayoría ríos navegables, permiten que embarcaciones de diferentes
calados naveguen sus aguas constituyéndose en verdaderas vías de
interconexión. La navegabilidad de estos ríos se incrementa en los meses de
aguas altas (noviembre hasta abril), en muchas ocasiones los niveles de agua
suben hasta sobrepasar el talud del lecho e inundar extensas superficies.

Por el tramo Puerto Suarez - Santa Cruz, cruzan los ríos Mamoré, Piray e Itenez
dentro la Cuenca del Mamoré y de la Cuenca del Paraguay los ríos Paraguay y
rio Negro, características de los cuales se describen a continuación:

Río Mamoré

El río Mamoré se origina básicamente de la confluencia de los ríos Chapare e


Ichilo, sin embargo, cabe destacar que de la señalada unión no toma el nombre
propiamente de Mamoré, sino el de Mamorecillo, y es de la confluencia de éste
con el Grande o Guapay, que viene a denominarse río Mamoré propiamente,
nombre que se mantiene hasta unirse con el río Beni y formar el majestuoso río
Madera, en las proximidades de la población de Villa Bella; comprende, a lo
largo de su curso, una longitud de 1.054 km.

El Mamoré es un río internacional de curso contiguo, puesto que desde la


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 63
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

confluencia con el río Iténez, hasta la confluencia con el río Beni, es compartido
con el vecino país del Brasil, en una longitud de 230 km.

En cuanto a su navegabilidad, a través de este río se integran numerosas


poblaciones de los departamentos del Beni, Santa Cruz y Cochabamba, en lo
que se ha venido a denominar el Eje Ichilo-Mamoré, en cuyo tramo de mayor
tráfico fluvial: Puerto Villarroel (Cbba.) - Puerto Sucre (Guayaramerin - Beni)
circulan numerosas embarcaciones transportando carga general y combustible,
constituyéndose en el eje fluvial interior más importante del país.

El río Mamoré tiene como principales afluentes por la margen derecha a los ríos:
Iténez o Guaporé, arroyo Canerupo, arroyo Matucaré, río Mariquipiri, río Ibare,
arroyo San Martín, río Grande o Guapay y el río Ichilo; por la margen izquierda a
los siguientes: río Yata, arroyo Santa Cruz, río Mercedes, arroyo Cuartel, río
Iruyañez, río Yacuma, río Apere, río Niquisi, río Tijamuchí, río Sécure, arroyo
Polige, Arroyo Pojije y el río Chapare.

Río Piray

Nace de la confluencia del río Bermejo y el río Piojeras. Tiene una longitud de
457 km y desemboca en el río Yapacaní. Su curso pasa por la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, donde divide la sección municipal homónima y la de Porongo a
su paso recorre los municipios del Torno, La Guardia, Santa Cruz de la Sierra,
Warnes, Montero dividiendo a este del municipio de Portachuelo en la zona del
puente de La Amistad (Ex Eisenhower) para desembocar en el río Yapacani
ubicado en este municipio.

Es también un gran centro turístico, ya que en verano la población se puede


bañar en sus aguas por las altas temperaturas en la capital ciudad de Santa
Cruz de la Sierra. En periodos de crecida es peligroso.

Río Ichilo

Nace en las estribaciones de la Serranía Racete, con el nombre de río Alto Ichilo,
el mismo que, al recibir las aguas del río Moyja, toma el denominativo de río
Ichilo propiamente, para luego escurrir en dirección norte, recibiendo como
afluentes por el margen derecho a los ríos: Moile, Víbora, Choré o Ibabo, y el
Arroyo Landivar. Por el margen izquierdo aportan sus aguas los ríos: San Mateo,
Leñe, Bulo Bulo, Izozog, Ichoa, Isarsama y de manera especial el río Sajta, luego
afluyen el Ivirgarsama, que recibe aguas de los ríos Ivirgazamita y Mariposas, y
por último el río Useuta y Chimoré siguiendo su curso hasta confluir con el río
Chapare, con el que forman el río Mamorecillo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 64
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Río Yapacaní

El río Yapacaní nace en las serranías de Vallegrande, en el departamento de


Santa Cruz, con el nombre de río La Ciénega, posteriormente y al confluir con el
río San Juan, en las proximidades de la población de Mataral, toma el
denominativo de río Mairana.

Posteriormente y aguas abajo, al recibir el río Mairana las aguas del río Blanco,
pasa a denominarse río Alturas del Yapacaní, nombre con el que se mantiene
hasta confluir con el río Surutú, para finalmente y como resultado de la señalada
confluencia, llamarse río Yapacaní.

A lo largo de su amplio recorrido, escurre una longitud de 404 km, desde su


naciente hasta echar sus aguas en el río Grande o Guapay. Sin embargo, el río
Yapacaní, propiamente dicho, sólo comprende una longitud de 243 km, desde la
confluencia de los ríos Alturas del Yapacaní y Surutú hasta desembocar en el río
Grande o Guapay. Tiene como afluentes por su margen derecha a los ríos: Piray
y Surutú; por la margen izquierda al río Alturas del Yapacaní.

3.2. MEDIO BIÓTICO


3.2.1. Vegetación
3.2.1.1. Introducción

Para la caracterización y descripción de la flora y vegetación de las principales


formaciones vegetales comprendidas en el Tramo Montero-Bulo Bulo, se han
considerado los siguientes criterios: estructurales, fisonómicos, florísticos, forma
de crecimiento vegetal, especies dominantes y características, periodicidad
anual-estacional. Destacando los valores singulares y asignando a cada unidad
o tipo de vegetación un índice de calidad en función de los siguientes criterios:
Presencia de especies endémicas, estado de conservación, categorías de
amenaza a nivel regional, nacional o mundial, en base al sistema de
categorización realizado por la IUNC (2001); la revisión de las listas de especies
amenazadas de la Flora de Bolivia (Meneses y Beck, 2005), Lista de especies
categorizadas del libro Rojo de la Flora Amenazada de Bolivia (Rumbol, 2011;
documento no oficial) y los Apéndices CITES.

Tramo Montero – Bulo Bulo 

Por su ubicación, el territorio boliviano en el continente sudamericano y debido a


su topografía variable y su ubicación en una zona de transición climática,
presenta un conjunto de ecoregiones con una clara influencia de elementos
biogeográficos Andinos, Amazónicos, Chaqueños, Chiquitanos y del Cerrado,
con zonas de contacto o "ecotonos" únicas y particulares (Moraes y Beck, 1992).
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 65
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El Tramo analizado Montero-Bulo Bulo, comprende los principales bosques que


constituyen la matriz del paisaje amazónico, no solo en Bolivia, sino en toda la
Amazonía,así como vegetación chiquitana y parte de la región biogeográfica del
Beni. También incluyen algunos tipos de vegetación azonal localizados en
sustratos especiales, sabanas y comunidades particulares como: Ambaibales,
Parajobobales, Saucedas, Cuchiales, etc.

Ecoregiones 

En la definición de las ecoregiones o regiones ecológicas, se consideran criterios


generales como la relativa homogeneidad del paisaje (rasgos macro-
topográficos), la ubicación fisiográfica, la formación de vegetación predominante
(bosque, sabana, puna, etc.) y las condiciones climáticas de pluviosidad y
humedad (húmedo, seco, estacional, etc.) (Ribera, 2008).

Descripción Botánica 

Para la descripción de la vegetación correspondiente al Tramo Montero-Bulo


Bulo, se ha tomado como base el sistema de clasificación de la vegetación de
Bolivia de Navarro y Maldonado (2002), Navarro y Ferreira (2004, 2007) y
Navarro (2011, incluyendo el mapa de vegetación del mismo autor), es tal
sentido para el presente Tramo se distinguen las siguientes regiones
biogeográficas y tipos de vegetación:

3.2.1.2. Región Amazónica

La Amzonía ocupa la perillanura ondulada y colinosa de materiales terciarios y


cuatrenarios, disectada por las llanuras aluviales y terrazas fluviales de los
grandes ríos de las cuencas del Río Beni y Madre de Dios. Tambien se extiende
en la mayor parte de Pando y norte de La Paz y en el borde suroccidental del
Escudo Precámbrico Brasileño en el noreste de Pando, norte del Beni y noreste
de Santa Cruz. Además, se prolonga hacia el sur siguiendo el margen o pie de
monte de los Andes, con sus glacis; y las primeras alineaciones bajas de
serranías andinas, desde La Paz al noreste de Santa Cruz. Fajas de bosque con
flora amazónica siguen los ambientes de inundación y de galaría de la región del
Beni, extendiéndose por las amplias llanuras aluviales antiguas del este del
mismo, en la cuenca del Río San Pablo-Blanco.

Los diferentes tipos de vegetación amazónica de Bolivia se subdividen y


diferencian según los principales factores ecológicos condicionantes: Presencia
o ausencia de inundación, tipo de inundación existente, situación biogeográfica,
tipo de aguas y tipo de suelo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 66
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W 63°0'0"W

1564 1568 1567 1560 1560 1545 1567


1567 1567 1545 1545 1560 1563

Río
1505 1558 1568 1567 1543
15641564 1563 1882 1570

C
1567 1543 1560 RÍO GRANDE O GUA

han
1558 1882 1546 1567 1567
1473 1567 1563 1567

é
1564 1563 1575 1563
1567 1575 1543 1546 1567

Ar
17°0'0"S 17°0'0"S
1567 1473

ro
1567 1567 1567 15501550 1545 !

yo
1558 Fernandes A.(Puesto Fernandes)1567

Es
1545
1473 1550 1546 1545

pu
m
1473 1567 1543 1560

a
1545 1567

RÍO
1564
1564 1546 1543
1558 15671563

YA
1570

PA
1473

CA
Río P
470 Santa Rosa del Sara ailón

NI
1473 1564 ! 16971545 Mineros

Río Ho
1473 !
1966
479479 1545 19661717


1546 1545

Río Palacios
469 1567

chi

o
Pa

ndo
Río Chore

o Jo
489 1567 1545

lo
1545 1966 1717

m
469 Río V

et
íbora

y
1543

illa
Arro
15411697 1717

s
1473 1543

canicito
472 469 1961
493!1564 1567 1567 15451545 1543
469 1558 1545 1543 1966

o
1567 1966

si t
Río Yapa
468 469 499 1498

uir
472 499 1543 !Gral. Saavedra

Pi q
469 469 1498 1567 1697 1697
1961

yo
17°15'0"S
1563 1543 17°15'0"S
15441545

ro
Río Ichilo
1966 1966 1966

Ar
479

Río Quimori
468 469 14981567 1567 1545
0
1
2
3
4
5

19661966
6
7
8
9
10
11
12
13

1717
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45

15451697
46
47
48
49

469 1550
50
51

1567
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69

1572
70

1717
71
72
73
74
75
76
77
78

1961
79

489
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98

472 474 1545


99
1 00
1 01
1 02
1 03
1 04
1 05
1 06

1961
1 07
1 08

472
1 09
1 10
1 11
1 12
1 13

1543
1 14
1 15

1966
1 16
1 17

Guabira
1 18
1 19
1 20
1 21
1 22
1 23
1 24
1 25
1 26
1 27
1 28
1 29

1563
1 30
1 31
1 32
1 33

Río Ic
1 34
1 35
1 36
1 37
1 38
1 39
1 40
1 41
1 42
1 43
1 44
1 45
1 46

492
1 47

472 1966
1 48
1 49
1 50
1 51

1545
1 52
1 53
1 54
1 55
1 56

hoa
1 57
1 58

1545
1 59
1 60

!
1 61

1545
1 62
1 63
1 64
1 65
1 66
1 67
1 68
1 69
1 70
1 71
1 72
1 73
1 74
1 75
1 76
1 77
1 78
1 79
1 80
1 81
1 82
1 83
1 84
1 85
1 86
1 87
1 88
1 89

1 90
1 91
1 92
1 93
1 94

472 469
1 95
1 96
1 97
1 98
1 99

469472
2 00
2 01

Montero
2 02
2 03
2 04
2 05
2 06
2 07

1546
2 08
2 09
2 10
2 11
2 12
2 13
2 14
2 15
o

2 16
2 17
2 18
2 19
2 20
2 21
2 22
2 23
2 24
2 25
2 26
2 27

1697
2 28
2 29
2 30

1545
2 31
2 32
2 33
2 34
2 35
2 36
2 37

1497
Co

2 38
2 39
2 40
2 41
2 42
2 43

!
2 44

1966
2 45

1756
2 46
2 47
2 48
2 49
2 50
2 51
2 52
2 53
2 54
2 55

1545
2 56
2 57
2 58
2 59
2 60

1558
2 61

1544
2 62
2 63
2 64
2 65
2 66
2 67
2 68
2 69
2 70
2 71
lo

2 72

! 1546
2 73
2 74
2 75
2 76
2 77
2 78
2 79
2 80
2 81
2 82
2 83
2 84
2 85
2 86
2 87
2 88
2 89
2 90
2 91
me

2 92
2 93

1543
2 94

19611966
2 95
2 96
2 97
2 98
2 99
3 00
3 01
3 02
3 03
3 04

1545
3 05
3 06
3 07
3 08
3 09
3 10
3 11
3 12
3 13
3 14
3 15
3 16
3 17
eña

3 18
3 19
3 20

1563
3 21
3 22
3 23
3 24
3 25
3 26
3 27
3 28
lin

3 29
3 30
3 31
3 32
3 33
3 34
3 35
3 36

1697
3 37
3 38
3 39
3 40
3 41
3 42
3 43
3 44
3 45
3 46
3 47
3 48
3 49
3 50
3 51
3 52
3 53
3 54

1966 1966
3 55
3 56
3 57
3 58
3 59
3 60

1966
3 61
3 62
3 63
3 64

Villa G Busch1697 15421545


3 65
3 66
3 67
L

3 68
3 69
3 70

1756 1756
3 71
3 72
3 73
3 74
3 75
3 76
3 77
3 78
3 79
3 80
3 81
3 82
3 83
3 84
3 85
3 86
3 87
3 88
3 89
3 90
3 91

17561871
3 92
Río

3 93
3 94
3 95
3 96
3 97
3 98
3 99
4 00
4 01
4 02
4 03
4 04
4 05
4 06
4 07

!
4 08
4 09
4 10
4 11
4 12
4 13
4 14
4 15
Río Colorado

4 16
4 17
4 18
4 19

1966
4 20
4 21
4 22
4 23
4 24
4 25
4 26
4 27

San Carlos
4 28
4 29
4 30
4 31

477 1961
4 32
4 33
4 34

1563
4 35
4 36
4 37
4 38
4 39

!
4 40
4 41
4 42
4 43
4 44

!
4 45
4 46
4 47
4 48

1921
4 49
4 50
4 51
4 52
4 53
4 54
4 55
4 56
4 57
4 58
4 59
4 60
4 61
4 62
4 63
4 64
4 65
4 66
4 67
4 68
4 69
4 70
4 71
4 72
4 73
4 74
4 75
4 76

1563
4 77
4 78
4 79

17561966
4 80
4 81
4 82
4 83
4 84
4 85
4 86
4 87
4 88
4 89
4 90
4 91
4 92
4 93
4 94

1966
4 95
4 96
4 97
4 98
4 99
5 00
5 01
5 02
5 03
5 04
5 05
5 06
5 07
5 08
5 09
5 10
5 11
5 12
5 13
5 14
5 15
5 16
5 17
5 18
5 19
5 20
5 21
5 22
5 23
5 24
5 25
5 26
5 27
5 28
5 29
5 30
5 31
5 32
5 33
5 34
5 35
5 36
5 37
5 38
5 39

1966
5 40
5 41
5 42
5 43
5 44
5 45

1966
5 46

1550
5 47
5 48
5 49
5 50
5 51
5 52
5 53
5 54
5 55

1543
5 56
5 57
5 58
5 59
5 60
5 61
5 62
5 63
5 64
5 65
5 66
5 67
5 68
5 69
5 70
5 71
5 72
5 73
5 74
5 75
5 76
5 77
5 78
5 79
5 80
5 81
5 82
5 83
5 84
5 85
5 86
5 87
5 88

Buena Vista
5 89
5 90
5 91
5 92
5 93
5 94
5 95
5 96
5 97

1966
5 98
5 99
6 00
6 01
6 02
6 03
6 04
6 05
6 06
6 07
6 08
6 09
6 10
6 11

1756
6 12
6 13
6 14
6 15
6 16
6 17
6 18
6 19
6 20
6 21
6 22
6 23
6 24

1961
6 25
6 26
6 27
6 28

Río
6 29
6 30
6 31

!
6 32
6 33
6 34
6 35
6 36
6 37
6 38
6 39

Río
6 40
6 41
6 42
6 43

1756
6 44
6 45
6 46
6 47
6 48
6 49
6 50
6 51

M
6 52
6 53
6 54
6 55
6 56

19661966
6 57
6 58
6 59
6 60
6 61

oile
6 62
6 63
6 64
6 65
6 66

Ya
6 67
6 68
6 69
6 70
6 71
6 72
6 73
6 74

1871 1756
6 75
6 76
6 77
6 78
6 79
6 80
6 81
6 82
6 83
6 84

nta
6 85
6 86
6 87
6 88
6 89
6 90
6 91
6 92
6 93
6 94
6 95
6 96
6 97
6 98
6 99
7 00
7 01
7 02
7 03

1961
7 04
7 05

ta
7 06
7 07
7 08
7 09
7 10
7 11
7 12
7 13
7 14
7 15
7 16
7 17
7 18
7 19
7 20
7 21
7 22
7 23

Río Surutu
7 24
7 25
7 26
7 27
7 28
7 29
7 30
7 31
7 32
7 33
7 34
7 35
7 36
7 37
7 38
7 39
7 40
7 41

1971
7 42
7 43
7 44
7 45
7 46
7 47
7 48
7 49
7 50
7 51
7 52
7 53
7 54
7 55
7 56
7 57
7 58
7 59
7 60
7 61
7 62
7 63
7 64
7 65
7 66
7 67
7 68

Warnes
7 69
7 70
7 71
7 72
7 73

17°30'0"S 17°30'0"S
7 74
7 75
7 76
7 77
7 78
7 79
7 80
7 81
7 82
7 83
7 84
7 85

Río Piray
7 86
7 87

1500
7 88
7 89
7 90
7 91
7 92
7 93
7 94
7 95
7 96
7 97
7 98
7 99
8 00
8 01
8 02
8 03
8 04
8 05
8 06
8 07
8 08
8 09

8 10

!
8 11
8 12
8 13
8 14
8 15
8 16
8 17
8 18
8 19
8 20
8 21
8 22
8 23
8 24
8 25

1961
8 26
8 27
8 28
8 29
8 30
8 31
8 32
8 33
8 34
8 35
o

8 36
8 37
8 38
8 39
8 40
8 41

1871
8 42
8 43
8 44
8 45
8 46
8 47
8 48
8 49
8 50
8 51
8 52
8 53
8 54

451
8 55
8 56
8 57
Mo

8 58
8 59
8 60

1921
8 61
8 62
8 63
8 64
8 65
8 66
8 67
8 68
8 69
8 70
8 71
8 72
8 73
8 74
8 75
8 76
8 77
8 78
8 79
8 80
8 81
8 82
8 83
8 84
8 85
8 86
8 87
8 88
8 89
8 90
8 91
8 92
8 93
8 94
lle

8 95
8 96
8 97
8 98
8 99
9 00
9 01

19701756
9 02
9 03
9 04
9 05

1921
9 06
9 07
9 08
9 09
9 10

477
9 11
9 12
9 13
9 14
9 15
9 16
9 17
9 18
9 19
9 20
9 21

²
9 22
9 23
9 24
9 25
9 26
9 27
9 28
9 29
9 30
9 31
9 32
9 33
9 34
9 35
9 36
9 37
9 38
9 39
9 40
9 41
9 42
9 43
9 44
9 45
9 46
9 47
9 48
9 49
9 50
9 51
9 52
9 53
9 54
9 55

1495
9 56
9 57
9 58
9 59
9 60
9 61
9 62
9 63
9 64
9 65

La Belgica
9 66
9 67
9 68
9 69
9 70
9 71
9 72
9 73
9 74
9 75
9 76
9 77
9 78
9 79
9 80
9 81
9 82
9 83
9 84
9 85
9 86
9 87
9 88
9 89
9 90
9 91
9 92
9 93
9 94
9 95
9 96
9 97
9 98
9 99

1496
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007

!
1008
1009
1010

Río S
1011
aní

1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052

1760
1053
1054
apac

1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065

444 1762
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089

agua
1090
1091
1092
1093
1094
1095
1096

1756
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104

1961
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116

1760
1117
1118
1119
del Y

1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
Río

1139
1140
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
1150
1151
1152
1153
1154
1155
1156
1157
1158

yo
1159
1160
ja

1161
1162

Conchas
1163
1164
1165
1166
1167
1168
1169
1170
1171
1172
1173
1174
1175
1176
1177
1178
1179
oi

1180
1181
1182
1183
1184
1185
1186
1187
1188
A

1189
1190
1191
1192
1193
1194
1195

1495
1196

Río Moreno

co
1197
1198
M

1199
lturas

1200
1201

Río B
1202
1203
1204
1205
1206
1207
lto

1208
1209
1210
1211
1212
1213
1214
1215
1216


1217
1218
1219
1220
1221

Se
1222
1223
1224
1225
1226
o

1227
1228
1229
1230
1231
1232
1233
1234
1235

o
1236
1237
1238
1239
1240

1241
1242
1243
1244
I ch

1245
1246
1247

1922
1248
1249
1250

Al
1251
1252
1253
1254
1255

ío
1256
1257

Río Pereotosito
1258
1259

1966
1260
1261
1262
1263
1264
1265
1266
1267

iza
1268
1269
1270
1271
1272
1273
1274
1275

R
Río A

1276
1277
1278
1279

esa
1280
1281
1282
ilo

1283
1284
1285
1286
1287
1288
1289
1290
1291
1292

r
1293
1294
1295
1296
1297

Río Las
1298
1299
1300
1301
1302

a
1303
1304
1305
1306
1307
1308
1309
1310
1311
1312
1313
1314
1315
1316

m
1317
1318
1319
1320
1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
1329
1330
1331
1332
1333
1334
1335
1336

Sa
1337

1966
1338
1339
1340
1341

Rí o
1342
1343
1344
1345
1346
1347
1348
1349
1350
1351
1352
1353
1354
1355
1356

s
1357
1358
1359
1360
1361
1362
1363
1364
1365
1366
1367
1368
1369
1370
1371
1372

o
Negro
1373

1971
1374
1375
1376
1377
1378
1379
1380
1381
1382
1383
1384
1385


1386
1387
1388
1389
1390
1391
1392
1393

Co
1394
1395
1396
1397
1398
1399
1400
1401
1402
1403
1404
1405
1406
1407
1408
1409
1410
1411
1412
1413
1414
1415
1416
1417
1418
1419
1420
1421
1422
1423
1424
1425
1426
1427
1428
1429
1430

lor 1431
1432
1433
1434
1435
1436
1437
1438
1439
1440
1441
1442
1443
1444
1445
1446
1447
1448
1449
1450
1451

1758
1452
1453
1454
1455
1456
1457
1458
1459
1460
1461
ad 1462
1463
1464

a
1465
1466
1467

s
1468
1469
1470
1471
1472
1473
1474
1475
1476
1477
1478

m
1479
1480
1481
1482
1483

Río Lo
1484
1485
1486
1487
1488
1489

1457
1490
1491

yo
1492
1493
o
1494
1495
1496
1497
1498
1499

sa
1500
1501
1502
1503
1504
1505
1506
1507

1572
1508
1509
1510
1511
1512
1513
1514

0
1515
1516
1517
1518

he
1519
1520
1521
1522

1523
1524
1525
1526

ta
1527
1528
1529
1530
1531
1532
1533
1534
1535
1536
1537
1538
1539
1540
1541
1542
1543
1544
1545

Referencia
1546

Pi
oC
1547
o

1548
1549
1550
1551
1552
1553
1554
1555

R ío 1556
1557
1558
1559
1560
1561
1562
1563

1762
1564
1565
1566
1567
1568
1569
Bl

1570
1571
1572

1460
1573
1574
1575

cu
1576

o
Río Playa An

1577
1578
1579
1580
1581

1495
1582
1583
1584
1585
1586
1587


1588
1589
1590


1591
1592
an

1593
1594
1595
1596
1597
1598
1599
1600
1601
1602
1603
1604
1605

u
1606
1607
1608
Las
1609
1610
1611
1612
1613
1614
1615
1616
1617
1618
1619

17°45'0"S 17°45'0"S
1620
co

1621


1622
1623
1624
1625
1626
1627
1628
1629

Eje Montero - Bulo Bulo


1630
1631

!
1632

2296
1633
1634
1635
1636
1637
8
Río San

c
SANTA CRUZ
De

Ma
o
ar

! Centros poblados
lici

Río
mp

1968
"
/
as

"
/

o
A

nc
cha

Capitales de departamento
Mateo

1456
Río

1965

la
tu

.B
1462 nco7 ru
Río Bla

da
Ríos principales Su

Q
.
1455 Q
da
Ríos secundarios
Porongo 1759
1459 Rí 1425 1424 1757

1451 Humedales o 1451 !


oS

Sa
1451 nt Palmar del Oratorio
an

Lagos y lagunas a
1462
Ro 1455 La Guardia
Isi

jos
s
1455
dr

Red vial secundaria a !


1969
ra

pe
o

pe

Comarapa 1973

Es

1455
As

Vías férreas existentes


o

o
!
ío


Sa

1714 2224
R

1451

1972
nR

1449
o

Fuente:
1450 2224
Sa

Río

afa

Río León
n

Cartas Geográficas del IGM


1624 1972
Ju

el

1451 1426
Mair

1447
án

Navarro y Ferreira 2007


1447 1454 1455 1425 ! 2224
ana

Proyección conforme de Lambert


1445 1450 1455 El Torno1791
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W 63°0'0"W

TITULO: CONSORCIO: ESCALA: FECHA TÍTULO DEL PLANO: Nº DE PLANO:


ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, 0 5 10 20 Km ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL VIII
TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO 1:500.000 AGOSTO
PRELIMINIAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. 2013 MAPA VEGETACIÓN
FASE D-1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO HOJA 1 DE 1
Numérica Gráfica
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En base a este esquema se tiene la siguiente clasificación para el presente


tramo:

Tipos de vegetación 

Sector Preandino del norte de Bolivia y sur del Perú

1. Bosques subandinos del Suroeste de la Amazonía

Conjunto de bosques amazónicos con influencia de flora yungueña, distribuido


en las primeras alineaciones de serranías bajas y colinas del subandino inferior,
generalmente por debajo de 900-1200 m, según las zonas. Propios de las
serranías bajas del subandino central en Santa Cruz (Provincia Ichilo). Incluye
dos sistemas ecológicos condicionados por la estacionalidad de las
precipitaciones:

a. Bosques siempre verdes subandinos suroeste de la Amazonía Sistema


de bosques amazónicos pluviales de Tierra Firme, húmedos e hiperhúmedos, se
distribuyen por debajo de los 1000-1300 m. Los bosques son densos y altos,
multiestratificados, generalmente contienen pocas lianas y epífitas. La
composición florística está caracterizada por la presencia de algunas especies
yungueñas asociadas al fondo florístico dominante de la flora amazónica.

Las especies características son las siguientes:Alsophila erinacea, Apeiba


membranacea, Astrocaryum murumuru, Calatola venezuelana, Calyptranthes
speciosa, Carludovica palmata, Cavanillesia bylogeiton, Cedrelinga
catenaeformis, Cespedezia spathulata, Cinchona pubescens, Clarisia biflora, C.
racemosa, Copaifera reticulata, Dipteryx odorata, Elaeagia obovata, E. mariae,
E. mollis, Endlicheria formosa, Eschweilera andina, E. coriacea, Euterpe
precatoria, Ficus cuatrecasana, Ficus macbridei, F. maxima, Geonoma
macrostachys, Guettarda crispiflora, Guarea spp., Hevea brasiliensis,
Huberodendron swietenoides, Hura crepitans, Iriartea deltoidea, Ladenbergia
carua, L. sericea, Leonia racemosa, Manilkara excelsa, Matisia ochrocalyx,
Mollinedia killipii, Myroxylon balsamum, Oenocarpus bataua, Podocarpus
celatus, P. magnifolius, Pouroma minor, Pouteria spp. Prumnopitys harmsiana,
Sclerolobium radlkoferi, Siparuna lozaniana, Sterculia apeibophylla, Sloanea
fragans, S. guianensis, Swartzia jorori, Talauma boliviana, Ticorea tubiflora,
Tovomita spp., Triplaris poeppigiana.

A su vez estos bosques incluyen a:

 Bosque amazónico pluvial subandino del Heath-Alto Madidi. Serie de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 67
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Caryocar amygdaliforme-Cedrelinga catenaeformis.


 Bosque amazónico pluvial subandino del Chapare. Serie de Elaeagia
obovata-Talauma boliviana.
 Bosque amazónico pluvial subandino de los Yungas de Muñecas y Coroico.
Serie preliminar de Ladenbergia carua-Hevea brasiliensis.

b. Bosques siempreverdes estacionales subandinos suroeste de la


Amazonía Son bosques siempre verdes estacionales, con dosel de 20-25 m.
Crecen en las alineaciones de colinas y serranías bajas, aproximadamente por
debajo de los 1100-1300 m, en áreas con bioclima pluviestacional húmedo,
termotropical. Por encima de los 1300 m, contactan con los bosques yungueños
basimontanos transicionales a la Amazonía.

Las especies características son:Alchornea latifolia, Apuleia leiocarpa,


Aspidosperma rigidum, Astrocaryum murumuru, Astronium graveolens,
Brosimum acutifolium, B. alicastrum, Cariniana estrellensis, Caryocar dentatum,
Cavanillesia umbellata, Centrolobium minus, C. ocbroxylum, Centrolobium
tomentosum, Couratari macrosperma, Diploon cuspidatum, Drypetes amazonica,
Duguetia spixiana, Dypterix micrantha, Erythrochiton fallax, Eschweilera andina,
Guarea kunthiana, G. macrophylla, Helicostylis tomentosa, Iriartea deltoidea,
Jacaranda copaia, subsp. spectabilis, Leonia crassa, L. glycicarpa, Lunania
parvilflora, Mabea anadena, Mosannona parva, Otoba parvifolia, Oxandra
espintana, Pentaplaris davidsmithii, Phytelephas macrocarpa, Porcelia
steinbachii, Poulsenia armata, Protium rhynchophyllum, Pseudolmedia laevis, P.
macrophylla, Pterygota amazonica, Qualea acuminata, Quararibea wittii, Rheedia
acuminata, Rinorea guianensis, R. viridifolia, Rinoreocarpus ulei, Ruizodendron
ovale, Salacia elliptica, Siparuna bifida, S. guianensis, Sloanea guianensis,
Socratea exorrhiza, Sparattosperma leucanthum, Sterculia tessmannii, Swietenia
macrophylla, Tabebuia inpetiginosa, T. serratifolia, Terminalia amazonica, T.
oblonga, Tetragastris altissima, Triplaris poeppigiana, T. setosa, Virola
peruviana.

Estos incluyen los siguientes tipos de bosque:

 Bosque amazónico pluviestacional del subandino norte. Serie


Pentaplaris davidsmithii-Quararibea wittii.
 Bosque Amazónico del subandino central. Serie preliminar de Caryocar
dentatum-Diploon cuspidatum.
 Bosque amazónico pluviestacional del subandino de Santa Cruz. Serie
de Swietenia macrophylla-Ternimalia oblonga.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 68
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

2. Bosques del monte andino del suroeste de la amazonia

Bosques altos, densos y diversos, desarrollados sobre las llanuras en suave


pendiente. En su composición florística, los bosques incluyen tanto especies de
la Tierra firme, como especies propias de los suelos anegables. Es notoria y
constante la presencia del Almendrillo (Dipteryx odorata) aunque en fuerte
disminución y en peligro crítico debido a su sobrexplotación maderera.

Entre las especies características están:Astrocaryum murumuru, Atlalea


phalerata, Bactris concinna, Brosimum lactescens, Cabralea canjerana,
Calophyllum brasiliensis, Calycophyllum spruceanum, Ceiba pentandra, Clarisia
racemosa, Copaifera reticulata, Duguetia spixiana, Dipteryx odorata, Eschweilera
coriacea, Ficus maxima, Garcinia madruno, Huberodendron swietenoides, Hura
crepitans, Iriartea deltoidea, Iryanthera juruensis, Manilkara bidentata,
Oenocarpus mapora, Otoba parvifolia, Poulsenia armata, Pseudolmedia
laevigata, Pterygota amazonica, Quararibea cordata, Q. wittii, Sapium marmieri,
Sloanea guianensis, S.obtusifolia, Socratea exorrhiza,Spondias mombin,
Swartzia jorori, Swietenia macrophylla, Terminalia amazonica.

Incluyen los siguientes tipos:

 Bosque amazónico del glacis preandino Central. Serie de Eschweilera


coriacea- Dipteryx odorata.
 Bosque amazónico del glacis preandino de Santa Cruz. SeriePoulsenia
armata- Dipteryx odorata.

3. Vegetación acuática y palustre de la Amazonía

Representada por un conjunto de plantas acuáticas (macrófitas) con biotipos de


hidrófitos (enraizadas sumergidas o parcialmente flotantes), helófitos (enraizadas
emergentes erguidas), que se desarrollan en los márgenes de lagos y lagunas
amazónicas. Incluyen comunidades densas de plantas flotantes que llegan a
conformar "carpetas" o "colchas" (yomomos) de gran extensión, así
comunidades de plantas sumergidas y flotantes, junto a pantanos (curiches)
siempre inundados y dominados por grandes grámineas y ciperáceas o por
heliconias:

Su composición florística está dada por: Azolla spp., Cobomba furcata, C.


piahuyensis, Caperonia spp., Ceratopteris pteridiodes, Cyperus giganteus,
Cyperus spp., Eichhornia azurea, E. crassipes, Echinochloa polystachia, Elodea
granatensis, Fuirena robusta, Hymenachne amplexicaulis, H. donacifolia, Lemna
aequinoctialis, L. minor, Limnobium spp., Limnocahris spp., Ludwigia spp.,
Nymphaea spp., Oryza grandiglumis, O. latifolia, Oxycarium cubensis, Panicum
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 69
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

elephantipes, Paspalum repens, Pistia stratiotes, Polygonum spp., Pontederia


spp., Potamogeton spp., Rhynchospora sp., Sagittaria pp. Salvinia spp., Scleria
spp., Thalia geniculata, Victoria amazonica.

4. Vegetación antrópica

En la mayor parte de su área de distribución potencial, en el noroeste


amazónico de Santa Cruz (Provincia Sara e Ichilo), existen remanentes de
bosques, sustituidos por cultivos, barbechos, pastizales, vegetación serial
secundaria, presencia de asentamientos urbanos y sub urbanos, vías de
transporte, explotaciones mineras y/o canteras.

Según Ibisch y Mérida (2003) la ecoregión suroeste de la Amazonía es


conjuntamente con los Yungas una de las más complejas y más ricas en
especies de plantas y animales del país. De acuerdo a la clasificación realizada
por los mismos autores la región amazónica incluye a los siguientes tipos de
bosques:

 Bosques Amazónicos de Inundación (incluyendo Várzeas):


Corresponden a Bosques Húmedos siempreverdes hasta estacional, de
tamaño y estructura muy variable, con familias arbóreas importantes como
Arecaceae, Euphorbiaceae, Lecythidaceae, Fabaceae, Moraceae,
Lauraceae, Sterculiaceae. Entre las especies características están:
Callycophyllum spruceanum, Ficus spp., Hevea brasiliensis, Margaritaria
nobilis, Macrolobium acaciifolium, Theobroma speciosum.
 Bosques Amazónicos Subandinos: Cuya vegetación corresponde a
bosque húmedo siempre verde donde los árboles alcanzan alturas entre 30-
35 m y las familias más importantes de árboles son: Aannonaceae,
Arecaceae, Euphorbiaceae, Meliaceae, Lauraceae, Lecythidaceae,
Fabaceae, Sapotaceae. La mayoría de las especies características
coinciden con las citadas por Navarro.
 Bosques Amazónicos Preandinos: Corresponden a Bosques húmedos,
mayormente siempre verde de 30-35 m de altitud. Las familias más
imprtantes de árboles son: Annonaceae, Arecaceae, Burseraceae,
combretaceae, Elaeocarpaceae, Euphorbiaceae, Lauraceae, Lecythidaceae,
Fabaceae, Moraceae, Meliaceae.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 70
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Bosques Amazónicos siempreverdes Bosques Amazónicos pluviestacionales

3.2.1.3. Región del Beni

En el sentido biogeográfico, pertenece a la Región Biogeográfica Brasileño


Paraense (Navarro, 2002). Se extiende en la mayor parte del departamento del
Beni, a excepción de pequeñas zonas del noroeste del departamento,
pertenecientes a la Provincia del Acre Madre de Dios y de áreas del noroeste de
la Provincia del Cerrado. Además se extiende por el norte del departamento de
Cochabamba (Norte de la Provincia Chapare y noroeste de Santa Cruz (noroeste
de las provincias, Sara e Ichilo y oeste de la Provincia Guarayos).

La flora tiene fundamentalmente una composición Brasileño-Paraense y


Cerradense, además existe una relación importante con la flora de la Amazonía
y en menor grado, también con la del Gran Chaco.

Tipos de vegetación 

1. Cerradao mal drenado de las semialturas oligotróficas del Beni

El sistema ecológico incluye fisonomías de bosques sabaneros bajos, cerrados


("Pampa Monte") y sabanas arboladas mal drenadas (pampas-termitero) de las
semialturas no alcalinas del Beni.

Especies características:Acrocomia aculeata, Allagoptera leucocalyx,


Anadenanthera colubrina, Astronium fraxinifolium, Brosimum gaudichaudii, B.
lactescens, Byrsonima orbygniana, Callisthere fasciculata, Callycophyllum
spruceanum, Cardiopetalum calophyllum, Cereus braunii, Combretum leprosum,
Cordia tetrandra, Curatella americana, Dilodendrum bipinnatum, Dypterix alata,
Genipa americana, Guettarda viburnoides, Hymenaea courbaril, Jacaranda
cuspidifolia, Lafoensia pacari, Luehea paniculata, Machaerium hirtum, M.
pulosum, Magonia pubescens, Myrciaria dubia, Myrsine umbellata, Neea

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 71
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

hermaphrodita, Physocalymma scaberrimum, Pouteria ramiflora, Pseudoananas


sagenarius, Pseudobombax longiflorum, Psidium guineense, Rhamnidium
elaeocarpum, Rollinia herzogii, Scheflera morototoni, Simarouba amara,
Sorocea saxicola, Swartzia jorori, Tabebuia aurea, T. heptaphylla, T. roseo-alba,
Terminalia amazonica, T. argentea, Vitex cymosa, Vochysia divergens, Xylopia
aromatica.

Dentro de esta unidad se incluye la serie de vegetación correspondiente al:

Cerradao mal drenado del Beni oriental: Serie de Calycophyllum


spruceanum-Tabebuia heptaphylla. Bosques sabaneros bajos, con dosel
denso a semiabierto, sobre suelos arcillosos anegables con montículos y
termiteros. Distritos del Sara, y del Mamoré.

2. Sabanas herbáceas inundables de los bajíos estacionales del Beni.

Sabanas herbáceas oligotróficas estacionalmente inundadas de la Chiquitanía y el Beni

Representado por comunidades herbáceas graminoides, que se distribuyen en


las llanuras de inundación que se inundan estacionalmente por aguas de lluvia o
por desbordamientos locales de ríos y arroyos. El microrelieve está formado por
montículos pequeños distribuidos densa y continuamente, sobre estos tienden a
crecer especies menos tolerantes a la inundación, en el declive y las partes altas
de los canales crecen especies oligotróficas, en la parte baja de estos no existe
vegetación enraizada. Sin embargo en época de lluvias crecen aquí
estacionalmente plantas acuáticas pequeñas flotantes que pueden enraizar
como: Azolla, Lemna, Limnobium laevigatum, Limnocharis flava, Marsylea,
Nymphoides gerzogii, N. humboldtiana, Pontederia subovata, Ricciocarpus
natans, Salvinia, Utricularia, Wolffia, Wolffiella y otras.

3. Pampas termitero del Cerrado del Beni norte

Conjunto de sabanas arboladas con montículos y termiteros abundantes, pero


dispuestos de forma separada a dispersa en el paisaje. El componente leñoso
(árboles, arbustos y matorrales) tiende a disponerse en los montículos, mientras
que el componente herbáceo del sistema ocupa preferentemente las
depresiones planas situadas entre los montículos. Incluye los tipos siguientes:

Sabana higrofítica con montículos del Cerrado

Este sistema ecológico que agrupa las sabanas arboladas con microrelieve gilgai
y a menudo abundantes termiteros, que se anegan temporalmente de forma
somera y discontinua por aguas procedentes de la lluvias locales. El componente
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 72
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

leñoso de estas sabanas está constituido por diversas especies del Cerrado
tolerantes a las condiciones hidromórficas sub-superficiales temporales de los
suelos y que se instalan preferentemente en los montículos del microrelieve.

Estas Pampas-termitero, con relieve de montículos y termiteros, encharcables


temporalmente por aguas de lluvia solo en las depresiones entre los montículos.
La flora está constituida mayormente por elementos del Cerrado. Incluye dos
series de vegetación:

a. Pampas-termitero arboladas del Beni noreste: Serie de Phyllanthus sp.-


Xylopia aromatica. Distritos del Yutare-Machupo y de Magdalena.

a.1 Sin Mauritiella armata. Menos anegadas, sin influencia flúvica.

a2 Con Mauritiella armata. Más inundadas, con influencia de arroyos o


proximidades de lagunas.

b. Pampas-termitero arboladas del Beni noroeste: Serie de Licania


sclerophylla-Caraipa savannarum. Distrito del Yata. Relación florística disyunta
muy notable con las sabanas del norte de Sudamérica (Llanos meridionales de
Venezuela y sabanas amazónicas del norte de Brasil).

4. Bosques de Várzea de los Llanos del Beni.

Conjunto de bosques con flora amazónica, inundados estacionalmente por


aguas blancas de desbordamiento fluvial vinculadas a los grandes ríos del Beni.
En función de que la inundación se deba a aguas corrientes o mayormente de
estancamiento, así como en relación al grado de madurez sucesional del
bosque, se diferencian los grupos siguientes:

Bosques inundables de la llanura aluvial de ríos de aguas blancas del


suroeste de la Amazonía y del centro-sur de la Amazonia Bosques de Várzea
maduros, inundados estacionalmente por aguas corrientes.

Estos a su vez incluyen:

a. Bosque de Várzea de semialtura de Isiri o Urupí y Ochoó: Serie de Clarisia


racemosa-Hura crepitans. Flúvico. Baja inundación. Beni centro-oriental y
meridional.

b. Bosque de Várzea de bajío de Piraquina y Ochoó: Serie de Xylopia


ligustrifolia-Hura crepitans. Flúvico. Media-alta inundación. Beni Central y sur.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 73
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

c. Bosque de Várzea de Coquito y Aceite: Serie de Gustavia augusta-


Copaifera reticulata. Flúvico. Media-alta inundación. Beni suroeste (Distrito
Maniqui-Cuberene).

Bosques inundados por aguas blancas estancadas del suroeste de la


Amazonia Bosques de Várzea maduros situados en las áreas de la llanura
aluvial de inundación más alejadas del cauce actual, que se inundan por aguas
de flujo muy lento o estancadas. Generalmente los suelos presentan microrelieve
gilgai (sartenejal) de escala media a grande. Estos incluyen a las siguientes
series de bosques:

a. Bosque de aguas estancadas de Aceite y Guayabochi: Serie de Copaifera


reticulata-Calycophyllum spruceanum. Estágnico. Arcillas (sartenejal). Beni
oriental.

b. Bosque de aguas estancadas de Verdolago blanco y Guayabochi: Serie


de Calycophyllum spruceanum-Terminalia amazonia. Estágnico. Arcillas
(sartenejal). Beni sur.

c. Bosque de pantano de Bibosi y Cosorió: Serie de Ficus trigona-Erythrina


fusca. Bosque bajo de los pantanos de Várzea con aguas permanentes. Beni
central.

a. Bosque inundable de Cari-Cari y Coco: Serie de Acacia loretensis-


Guazuma ulmifolia.

5. Vegetación ribereña sucesional de aguas blancas de los Llanos del Beni

Representa un mosaico de tipos de vegetación inmadura, que se establecen


sobre sustratos inestables de la llanura aluvial, presentan la siguiente
composición florística:

Alchornea castaneifolia, Cecropia concolor, C. membranacea, C. polystachya,


Centrosema grandiflorum, Cissus palmata, C. spinosa, C. verticillata, Cyperus
odoratus, Desmodium axillare, Echinochloa polystachya, Erythrina fusca,
Guazuma ulmifolia, Gynerium, sagittatum, Hymenachne donacifolia, Inga edulis,
I. matginata, I. punctata, I. vera, Ipomoea phyllomega, Ludwigia erecta, Mendocia
glabra, Merremia umbellata, Mikania congesta, M. micrantha, Mimosa pellita,
Ochroma pyramidale, Panicum stoloniferum, Paspalum fasciculatum, Paullinia
elegans, Salix humboltdiana, Sapium glandulosum, Tessaria integrifalia, Vigna
longifloia.

En el Beni, la estructura horizontal de estos mosaicos sucesionales de aguas


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 74
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

blancas y en gran parte también su composición florística es similar a la de la


Amazonía, pudiendo ser incluidos en el mismo sistema ecológico el siguiente:

Complejo de vegetación ribereña sucesional de aguas blancas de la Amazonía

Conjunto de comunidades vegetales que colonizan las orillas y cauces de


crecida abandonados de los ríos de aguas blancas del Beni. Incluye:

Ambaibales de Cecropia concolor y C. membranacea: Ocupan la parte posterior


relativamente más estable de las playas fluviales, en zonas
estacionalmente inundadas por la crecida del río.

Parajobobales de Vigna integrifolia y Tessaria integrifolia: Forman fajas por


delante de los ambaibales hacia las orillas del río.

Saucedas con comunidades de Salix humboldtiana intercalados con


parajobobales o cuchiales como pequeñas poblaciones.

Chuchiales de Inga vera y Gynerium sagittatum.

Saucedas de Sauce blanco representados por Paspalum fasciculatum-


Alchornea castaneifolia, que desplazan a los parajobales en las playas con
sustratos más arenosos o inestables.

Cañuelares ribereños representados por comunidades de Paspalum


fasciculatum y Echinochloa polystachya.

Herbazales ribereños pioneros de Cyperus digitatus, sucesional pionera o primo-


colonizadora en las playas.

6. Cerrado de la Chiquitanía y el Beni

Ref.: Hanagart, 1993; Navarro, 1997 y 2002; Ibisch et al, 2003; Navarro y
Ferreira, 2004; Josse et al., 2003 y 2007.

Comprende un sistema ecológico que agrupa a las diversas comunidades


vegetales con fisonomías de cerrado denso, cerrado típico, cerrado abierto o
ralo, campo sujo o campo limpio (Ribeiro & Teles, 1998). Las comunidades
forman mosaicos en el paisaje sobre los suelos pisolítico-lateríticos del norte del
Beni y la Chiquitanía. La representación espacial relativa de las diferentes fito-
fisonomías en una zona determinada depende de la intensidad y las
características de la acción humana sobre la zona.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 75
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las especies características son:Agonandra brasiliensis, Alibertia edulis,


Allagoptera leucocalyx, Astronium fraxinifolium, Bowdichia virgiloides, Bromelia
balansae, Brosimum gaudichaudii, Byrsonima linguifera, Caraipa savannarum,
Cariniana multiflora, Caryocar brasiliensis, Casearia javitensis, Combretum
leprosum, Connarus suberosus, Curatella americana, Dypterix alata, Guettarda
viburnoides, Himatanthus obovatus, Hirtella gracilipes, Kyelmeyera coriácea,
Lafoensia pacari, Luehea paniculata, Magonia pubescens, Myrciaria sp.,
Platypodium elegans, Pouteria glomerata, Pseudobombax longiflorum, Qualea
grandiflora, Q. multiflora subsp. Pubescens, Q. parvifolia, Roupala montana,
Rudgea viburnoides, Salvertia convalliodora, Schefflera morototoni, Simarouba
amara, Swartzia acreana, Tabebuia aurea, Terminalia argentea, Vismia
pozuzoensis, Vochysia rufa, Xylopia aromatica, Zamia boliviana, Zanthoxylum
pubescens.

Dentro de éste sistema ecológico se identificaron las siguientes series de


vegetación:

a. Cerrado del Beni noreste: Serie de Hirtella gracilipes-Caryocar brasiliensis.


Chaparrales con dosel semidenso a denso (cerrado denso, cerrado típico), sobre
suelos pisolítico-lateríticos. Distrito del Beni nor-oriental.

b. Cerrado del Beni noroeste: Serie de Cariniana multiflora-Caryocar


brasiliensis. Chaparrales con dosel semidenso a denso (cerrado denso, cerrado
típico), sobre suelos pisolítico-lateríticos. Distrito del Beni nor-occidental.

c. Chaparral esclerófilo del Beni noreste transicional al Cerrado: Serie de


Swartzia acreana-Luehea paniculata. Chaparrales sobre suelos limosos
medianamente bien drenados a algo imperfectamente drenados, distribuidos en
el extremo noreste de la llanura aluvial beniana, justo en su zona de contacto
hacia las llanuras antiguas pisolíticas situadas algo más al norte. Distritos del
Yutare-Machupo y de Magdalena.

7. Bosques semideciduos sobre suelos mal drenados de los Llanos del Beni

Comprende al conjunto de bosques bajos pluviestacionales subhúmedos y


semicaducifolios "Pampa-Monte". La composición florística mayormente está
constituida por elementos compartidos con los bosques de la Chiquitanía,
asociados a varias especies de las semialturas anegadizas del Beni y algunas
especies propias del Cerrado. En promedio la altura del dosel varía entre 14-
18m, siendo característica la presencia abundante de lianas leñosas en todos los
estratos del bosque. Resaltando la abundancia o dominancia en el dosel del
Curuparú Anadenanthera colubrina, considerada como factor diferencial y
característico de estos bosques.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 76
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Entre otras especies características están:Acromia aculeata, Alibertia myrciifolia,


Ananas ananassoides, Aspidosperma cylindrocarpum, A. australe, Astronium
fraxinifolium, A. urundeuva, Attalea phalerata, A. speciosa, Caesalpinia
floribunda, Callycophyllum multiflorum, Ceiba samauma, Cochlospermum
vitifolium, Coccoloba cujabensis, Copernicia alba, Cordia glabrata, Enterolobium
contortisiliquum, Genipa americana, Hymenaea courbaril, Jacaranda cuspidifolia,
Machaerium acutifolium, M. pilosum, Magonya pubescens, Physocalymna
scaberrimum, Pseudoanas sagenarius, Salacia elliptica, Sterculia striata,
Syagarus sancona, Tabebuia heptaphylla, T. impetiginosa, Trichilla stellato-
tomentosa, Triplaris americana, Swatzia jorori.

Este grupo incluye un solo sistema ecológico:

Bosques subhúmedos semidecíduos de la Chiquitanía y el Beni

Estos bosques pertenecen al sistema ecológico de los bosques chiquitanos y


benianos semideciduos incluyena los siguientes:

a. Bosque de Jorori y Curupaú de las semialturas del Beni: Serie de Swartzia


jorori-Anadenanthera colubrina. Bosques semideciduos bajos (Pampa-montes)
sobre suelos medianamente drenados y a menudo con drenaje interno
deficiente. Distritos Pampas del Mamoré, Maniqui-Cuberene y Distrito del Sara.

b. Bosque de Aliso y Curupaú de las semialturas del Beni noroeste


transicional al Cerrado: Serie de Vochysia divergens-Anadenanthera colubrina.
Bosque semideciduo bajo (Pampa-Monte), ocupan la zona de transición del Beni
occidental. Distrito Omi-Iruyáñez.

9. Vegetación Antrópica

Constituida pastos cultivados, barbechos, áreas de cultivos, asentamientos


urbanos y periurbanos, puestos ganaderos, vías de comunicación o transporte.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 77
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Campos Cerrados Sabanas inundables

Bosques con montículos Bosques de Varzea

Bosques inundables Vegetación ribereña

3.2.1.4. Categorías de Amenaza, Endemismo y Estado de Conservación

Especies Amenazadas 

Las especies amenazadas son aquellas especies que reúnen ciertas


características particulares que hacen que sean muy sensibles a la perturbación
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 78
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

o modificación de su ambiente, así como a diferentes factores ambientales y


bióticos (Primack et al. 2001). Las especies con mayor riesgo de desaparecer o
de ver disminuidas sus poblaciones son aquellas que tienen principalmente las
siguientes características (modificado de Primack et al. 2001):

 Distribución geográfica muy restringida


 Poblaciones pequeñas y en disminución
 Baja densidad poblacional
 Dispersión poco efectiva
 Escasa variabilidad genética
 Requerimientos de nicho especializados

Las amenazas se resumen en riesgo de extinción principalmente local,


destrucción y degradación de los hábitats, enfermedades, sobreexplotación e
introducción de especies exóticas (Primack et al. 2001).

Por otro lado, con el crecimiento de las poblaciones humanas, las necesidades
de desarrollo y el incremento en el uso de recursos de vida silvestre, la presión
sobre las especies ha incrementado (Taylor et al. 2011). Esto es especialmente
importante en el caso de las especies amenazadas, muchas de las cuales se
encuentran bajo un aumento de las presiones de uso, destrucción de hábitats
etc. Esto implica la permanencia o incremento de las amenazas para las
poblaciones de estas especies, aumentando en muchos casos sus categorías de
amenaza.

Actualmente en el tramo evaluado Bulo Bulo-Montero, las principales amenazas


están dadas por la intensa actividad antrópica, deforestación y fragmentación de
estos ecosistemas, originando zonas devastadas por enormes superficies de
cultivos agroindustriales, o por la construcción de caminos que atraviesan áreas
naturales, favoreciendo la colonización. Afectando a las ecoregiones próximas o
adyacentes que aun presentan un buen estado de conservación.

Metodología de categorización de las especies seleccionadas

Para llevar a cabo la categorización de las especies seleccionadas, presentes en


los diferentes tipos de vegetación en el tramo comprendido entre Bulo Bulo y
Montero, se revisó la siguiente información: Lista de especies amenazadas de la
Flora de Bolivia (Meneses y Beck, 2005) basadas en la metodología de la IUCN,
versión 3.1 (2001), Lista de especies categorizadas del libro Rojo de la Flora
Amenazada de Bolivia (Rumbol, 2011; documento no oficial) y los Apéndices
CITES.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 79
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Categorías

La UICN, en su última aproximación citada, utiliza las categorías siguientes:

 Extinto (EX): Cuando no queda ninguna duda razonable de que el último


individuo existente ha muerto.
 Extinto en Estado Silvestre (EW): Cuando sólo sobrevive en cultivo, en
cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente
fuera de su distribución original.
 En Peligro Crítico (CR): Cuando se considera que el taxón está
enfrentando un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
 En Peligro (EN): Cuando se considera que está enfrentando un riesgo muy
alto de extinción en estado silvestre.
 Vulnerable (VU): Cuando se considera que está enfrentando un riesgo alto
de extinción en estado silvestre.
 Casi Amenazado (NT): Cuando ha sido evaluado según los criterios y no
satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o
Vulnerable; pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los
satisfaga, en el futuro cercano.
 Preocupación Menor (LC): Cuando, habiendo sido evaluado, no cumple
ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En
Peligro, Vulnerable o Casi amenazado. Se incluyen en esta categoría
taxones abundantes y de amplia distribución.
 Datos Insuficientes (DD): Cuando no hay información adecuada para
hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción
basándose en la distribución y/o condición de la población.
 No Evaluado (NE): Cuando aún no ha sido sometido a una evaluación.

De todas éstas, únicamente las categorías En Peligro Crítico (CR), En Peligro


(EN) y Vulnerable (VU), son consideradas como categorías de amenaza.

En base a estas revisiones, se ha obtenido la siguiente lista de especies


categorizadas (Cuadro nº 33) que podrían estar presentes en los diferentes tipos
de vegetación, considerados como los más representativos, descritos por
Navarro y Maldonado (2002), Navarro (2011), Ibisch y Mérida (2003)
comprendidos en el Tramo Bulo Bulo -Montero.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 80
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 33 Lista de especies categorizadas en el Tramo Bulo Bulo-Montero

TIPO DE VEGETACIÓN FAMILIA ESPECIE CATEGORIA FUENTE CITES


Fabaceae Dipteryx odorata CR 2
Arecaceae Euterpe precatoria EN 1
Bosques siempre verdes
Podocarpaceae Podocarpus magnifolius EN 2
subandinos suroeste de
Podocarpaceae Prumnopitys harmsiana EN 2
la Amazonía
Arecaceae Iriartea deltoidea LC 1
Arecaceae Oenocarpus bataua VU 1
Bosques siempreverdes Arecaceae Iriartea deltoidea LC 1
estacionales subandinos Apendice
Meliaceae Swietenia macrophylla VU 1
suroeste de la Amazonía II
Bosques del monte
andino del suroeste de Combretaceae Terminalia amazonia DD 1
la amazonia
Bosques semideciduos
sobre suelos mal
Arecaceae Copernicia alba LC 1
drenados de los Llanos
del Beni
Cerrado de la
NE 1
Chiquitanía y el Beni Anacardiaceae Astronium fraxinifolium

Fuente: 1. Meneses y Beck (2005); 2. Rumbol (2011); 3. Apéndices CITES

Cabe aclarar que la presencia del número reducido de especies categorizadas,


en los diferentes tipos de vegetación descritos para el tramo Bulo Bulo-Montero,
por los autores arriba mencionados, correspondientes principalmente a bosques
de la Amazonía y del Beni, solo representarían parte de estos ecosistemas, los
mismos que reflejan la fragmentación existente, destrucción de hábitats, que
están fuertemente afectados por el aprovechamiento forestal, que ocasiona
importantes efectos de perturbación a los ecosistemas boscosos naturales; la
colonización creciente; áreas de cultivo; ganadería, explotaciones mineras,
infraestructura caminera y otros. Que se traducen en la pérdida de ecosistemas
naturales, así como en la pérdida de la biodiversidad en general.

Todos estos factores influyen de manera directa en la modificación y


transformación de estos ecosistemas, originando cambios en la fisonomía,
estructura y composición florística, por lo que la vegetación original ha sido
enteramente reemplazada por cultivos y barbechos o vegetación secundaria.

En resumen las especies amenazadas de estas áreas podrían estar fuertemente


afectadas por la pérdida de hábitat, la alteración de su regeneración natural y en
consecuencia, la disminución del tamaño de sus poblaciones.

Endemismo 

El endemismo surge como consecuencia de la especiación que se provoca ante


la aparición de barreras naturales que impiden el intercambio genético, de este
modo, aparecen especies diferentes, restringidas a esas zonas geográficas.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 81
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estas especies son más vulnerables a la extinción pues sus poblaciones suelen
ser reducidas en número de individuos y por tanto su respuesta genética ante el
cambio de las condiciones naturales es menor. El grado de endemismo es el que
nos permite desarrollar programas de protección. Cuanto menor sea el área de
distribución del endemismo, se considera como prioritaria su conservación. El
endemismo, también se presenta en especies raras, es decir, que son muy poco
abundantes en un determinado lugar.

Una especie endémica, es aquella especie que está restringida a una ubicación
geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte.
Existen especies que solamente se distribuyen en un tipo de formación vegetal,
en un rango altitudinal o en una región específica. La mayor concentración de
especies poco comunes, con distribución restringida o endémicas se da en las
áreas protegidas que concentran un rango altitudinal amplio y las que presentan
mayor diversidad de ambientes, que incluyen los diferentes pisos de vegetación.

Según Navarro y Maldonado (2002) la Región Amazónica presenta una flora


muy rica con al menos 3,000 especies endémicas, 100 géneros endémicos y 3
familias endémicas (Dyalipetalaceae, Duckeodendraceae y Rhabdodendraceae).

Para los Bosques Amazónicos Subandinos del Parque Nacional Carrasco y


alrededores, Ibisch y Mérida (2003) hacen referencia a la presencia de una
bromelia recientemente descubierta y descrita Pitcairnia heydlauffii
(Bromeliaceae).

Estado de Conservación (E.C.)

Para la evaluación del estado de conservación de los ecosistemas analizados


en el Tramo Montero-Bulo Bulo, se ha tomado como referencia la Memoria
explicativa del mapa de Bosques nativos andinos (Araujo, Cuellar, Ibisch, 2002),
que presentan las siguientes categorías:

a) Áreas con excelente a buen estado de conservación (3)

 Mantienen la vegetación primaria (la vegetación actual prácticamente


representa la vegetación original y la vegetación potencial natural)
 Normalmente presencia de la fauna original

b) Áreas con estado de conservación moderado (2)

 Vegetación original conservada solamente en relictos


 Alto grado de fragmentación de bosques
 Cambios en la composición florística
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 82
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Coexistencia de diferentes estados de degradación y sucesión de la


vegetación
 Disminución de la densidad poblacional (hasta extinción local) de algunas
especies de fauna

c) Áreas con estado de conservación crítico a muy crítico (1)

 Vegetación fuertemente degradada, con muy pocos o ningún relicto de la


vegetación original
 Cambios fuertes en la composición florística
 Frecuente extinción local de especies vegetales características
 Vegetación actual completamente secundaria
 Composición de la fauna alterada a muy alterada
 Mayor extinción local y regional de poblaciones de mamíferos

En el caso de los bosques la actividad de extracción o explotación maderera


ocasiona importantes efectos de perturbación a los ecosistemas boscosos
naturales, aún bajo condiciones de manejo controlado. Originando en las zonas
afectadas claros o “gaps” inducidos, que dependiendo de la densidad de corta,
dan lugar a “bosques perforados”. Las prácticas de tala forestal sin medidas de
manejo y control generan impactos negativos, como p.e. corte de árboles con
diámetros reducidos, tala no planificada, extracción de semilleros, apertura de
caminos sin planificación, alteración de la dinámica reproductiva de las especies
sobre-explotadas y procesos de vaciamientos de fauna por la caza intensiva.
Favoreciendo las invasiones de lianas que afectan los procesos de regeneración
natural y cambian la estructura y composición de las zonas afectadas. Los
impactos de la extracción selectiva de maderas ocasionan el vaciamiento de las
especies más demandadas y un empobrecimiento de los bosques naturales
(Ribera, 2011).

Morales et al. (2006) identificaron indicadores ecológicos para detectar cambios


en la composición de especies, en los bosques, tomando en cuenta parámetros
como riqueza, grupos ecológicos y presencia de especies útiles o con valor
económico. Según este estudio, resultan buenos indicadores el establecer la
abundancia y diversidad de algunas familias como las Melastomatáceas y las
Lauráceas, así como su distribución en bosques intervenidos o no intervenidos.
Las Melastomatáceas están asociadas con sitios con algún grado de
perturbación mientras que las Lauráceas se distribuyen en sitios mejor
conservados como bosques maduros y poco alterados.

Los grupos ecológicos tienen relación con las formas de dispersión de frutos y
semillas que dependen del grado de alteración de la vegetación. En el estudio

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 83
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

realizado en Costa Rica (Morales et al. 2006) las especies que son más
frecuentes y abundantes en bosques secundarios o intervenidos pertenecen a
los géneros Alchornea, Cecropia, Guatteria,Heliocarpus, Miconia, Vismia,
géneros y familias presentes en las formaciones vegetacionales descritas para el
Tramo Montero-Bulo Bulo.

Índice de Calidad

Para la aplicación del índice de calidad (I.C) a los diferentes tipos de vegetación,
se consideraron los siguientes criterios: presencia de endemismos, categorías de
amenaza, estado de conservación, e importancia de las formaciones
vegetacionales y se les adjundicaron los siguientes valores como se presenta en
Cuadro nº 34

Valor máximo=3; Medio=2; Mínimo=1

Cuadro nº 34 Tipos de vegetación, especies categorizadas, estado de conservación e índice de calidad.

ESPECIES
REGIÓN ESTADO DE ÍNDICE DE
TIPO DE VEGETACIÓN AMENAZADAS
BIOGEOGRÁFICA CONSERVACIÓN CALIDAD
Y ENDÉMICAS
Bosques subandinos x 1 3
Bosques del monte x
AMAZONIA andino 1 3
Vegetación acuática y
palustre 0 2 1
Cerrado mal drenado de 2
semialturas 0 1
Sabanas herbáceas 1
inundables 0 1
Pampas Cerrado 0 2 2
Bosques de Várzea 0 1 3
BENI Vegetación ribereña 0 2 2
Cerrado de la Chiquitanía
x 3
y el Beni 1
Bosques semideciduos
sobre suelos mal
x 2
drenados de los Llanos
del Beni 1

Donde EC= Estado de Conservación; IC=Índice de Calidad, x= presencia; 0=ausencia


Estado de Conservación: Áreas con excelente a buen estado de conservación (3)
Estado de conservación moderado (2), Estado de conservación crítico a muy crítico (1)
Fuente: (Araujo, Cuellar, Ibisch, 2002)
Índice de Calidad: Valor máximo=3; Medio=2; Mínimo=1

En base a esta categorización se puede observar que la mayoría de las


formaciones vegetacionales se encuentran en estado crítico por los factores
anteriormente mencionados.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 84
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Sin embargo un aspecto que se puede rescatar en los Bosques semideciduos


sobre suelos mal drenados de los Llanos del Beni y en el Cerrado mal drenado
de las semialturas oligotróficas del Beni, es la presencia de parientes silvestres
de cultivos, que incluyen tanto a los antepasados de los cultivos como a otras
especies estrechamente vinculadas con ellos, que forman parte de la diversidad
biológica, se encuentran en poblaciones naturales y continúan sobreviviendo en
condiciones silvestres. Además que constituyen una fuente importante de genes
de resistencia contra enfermedades, plagas y otros factores como las sequías y
las altas temperaturas (Annie Lane, Bioversity 2000). Los parientes silvestres,
presentan un valor especial y potencial, frente al cambio climático, que incidirá
en la emergencia de nuevas plagas, la calidad alimentaria; básicas para la
agricultura tradicional, por lo que se necesitará de la información genética
contenida en estos, con el que puedan desarrollarse opciones de adaptación,
mejoramiento para que permitan asegurar y mantener la sobrevivencia de la
humanidad (Baudoin, 2009). Las especies registradas para estas unidades de
vegetación son Pseudoananas sagenarius y Ananas ananassoides
(Bromeliaceae) conocidas comunmente como “piñas silvestres”.

Ananas ananassoides

3.2.1.5. Áreas Protegidas

Las áreas protegidas son áreas naturales con poca o ninguna intervención
humana, identificadas como patrimonio del Estado y la sociedad, con un marco
legal e institucional específicos, creadas para garantizar la conservación de sus
rasgos particulares y su riqueza ambiental y cultural.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) establece un área protegida


como “un área geográficamente definida que esta designada o regulada y
gestionada para lograr objetivos específicos de conservación” (CBD 2012).
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 85
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las áreas protegidas sirven de base para la protección de las especies de flora y
fauna, en especial las amenazadas, así como para la conservación de servicios
ecosistémicos e instrumentos necesarios para desarrollar estrategias de
adaptación y mitigación al cambio climático. Además, las áreas protegidas
brindan la oportunidad de sostener grupos indígenas y lugares de gran valor
cultural y espiritual.

Son consideradas como piedras angulares de las estrategias actuales de


conservación (Hockings 2003). Proporcionan protección a especies y favorecen
la conservación de una serie de ecosistemas. Además proveen servicios
diversos como agua, lugares de recreación, áreas de almacenamiento de
diversidad genética (storehouses), y reservorios de flora y fauna (Hockings
2003). Sin embargo, en la mayoría de los casos, particularmente en Bolivia,
representan el lugar donde vive una importante población humana,
particularmente pueblos originarios, que utilizan sus recursos.

Actualmente, las áreas protegidas enfrentan amenazas externas asociadas al


asentamiento de colonos, el aumento del turismo no regulado, el desarrollo de
infraestructura, a la creciente demanda del uso y explotación de recursos
naturales existentes en ellas, la falta de leyes específicas y el apoyo
generalizado de gobiernos y ciudadanía, sumados a los efectos del cambio
climático global.

Las áreas protegidas en términos legales constituyen áreas naturales con o sin
intervención humana, declaradas bajo protección del Estado, con el propósito de
proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas
naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético,
histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el
patrimonio natural y cultural del país (Ley del Medio Ambiente, Nº 1333).

Especies amenazadas presentes en las Áreas Protegidas 

Para completar la información sobre especies amenazadas presentes en áreas


protegidas Parque Nacional Carrasco y PN ANMI Amboró Cuadro nº 36, se
revisaron los trabajos de Meneses & Beck (2005), la lista de Rumbol, para las
Pteridophyta se consultaron los trabajos de Kessler y Smith (2006, 2007) Smith,
Kessler y Gonzáles (1999), Kessler & Mickel (2006), Kessler, & Jiménez (2000,
2001), en Cactaceae fueron útiles los detalles sobre el estado de conservación y
distribución de varias especies de cactos, proporcionados en la publicación de
Navarro (1996), para Orchidaceae, el tratamiento de Vásquez e Ibisch (2000,
2004). También se consultaron los trabajos publicados sobre la flora y
vegetación de ciertas áreas protegidas Amboró (Nee 2004, 2008, 2011), el
trabajo de Serrano y Terán (1998) y la base de datos TROPICOS del Missouri
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 86
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Botanical Garden (www.tropicos.org/Name ).

Para el Tramo Montero-Bulo Bulo, se considera al Parque Nacional Carrasco y


Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró por su proximidad
al trazo.

Parque Nacional Carrasco 

Vegetación y flora

El PN Carrasco abarca una gran variedad de ecosistemas que incluyen: Pradera


Altoandina Húmeda, Páramo Yungueño, Bosque Nublado de Ceja de Yungas,
Bosque Húmedo y muy Húmedo Montano de Yungas, Bosque Pluvioso
Subandino, Bosque muy Húmedo Pedemontano de transición a basal y
manchones de cardonales de Puya raimondii, nueva especie registrada para el
área en el borde sur (Karayani).

El AP se caracteriza por su elevada diversidad biológica, pues se estiman más


de 3.000 especies de plantas superiores, de las cuales 614 fueron registradas.
La flora es muy diversa destacando los bosquecillos de queñua (Polylepis spp.)
en ambientes del Páramo Yungueño, la huaycha (Weinmannia boliviensis y W.
crassifolia), el nogal (Juglans boliviana), yuraj (Miconia theaezans), los pinos de
monte (Podocarpus oleifolius, P. rusbyi y P. ingensis), la coca silvestre (Eugenia
sp.), el cedro (Cedrela lilloi), el aliso (Alnus acuminata), el limachu (Myrsine
coriacea), varias Lauraceae de los géneros Ocotea, Aniba y Nectandra, el
coloradillo del monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), el
cebillo (Myrica pubescens), el isigo colorado (Tetragastris altissima), el cebil o
bilka (Anadenanthera colubrina), el bibosi (Ficus spp.), el guitarrero
(Didymopanax morotoni), el canelón (Aniba coto), el cedro (Cedrela odorata), la
mara (Swietenia macrophylla) y el palo maría (Callophyllum brasiliense). Además
existen más de 300 especies de orquídeas, de las cuales 50 son endémicas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 87
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 35 Especies amenazadas presentes en el PN Carrasco

CATEGORÍA DE
FAMILIA ESPECIE FUENTE
AMENAZA
Dryopteridaceae Elapoglossum carrascoense EN Kessler & Mickel (2006)
Isoetaceae Isoetes herzogii EN Base TROPICOS
Dryopteridaceae Megalastrum bolivianum VU Kessler & Smith (2006)
Dryopteridaceae Megalastrum honestum VU Kessler & Smith (2006)
Dryopteridaceae Megalastrum pulverulentum VU Kessler & Smith (2006)
Dryopteridaceae Megalastrum rupicola VU Kessler & Smith (2006)
Dryopteridaceae Megalastrum subincisum VU Kessler & Smith (2009)
Pteridaceae Adiantum cajennense VU Meneses & Beck (2005)
Pteridaceae Adiantum ruizianum VU Meneses & Beck (2005)
Podocarpaceae Podocarpus oleifolius EN Base TROPICOS
Podocarpaceae Podocarpus rusbyi EN Base TROPICOS
Podocarpaceae Prumnopitys exigua VU Base TROPICOS
Cactaceae Cleistocactus pojoensis VU Navarro (1996)
Fabaceae Erythrina falcata VU Rumbol (2011)
Fabaceae Inga approximata VU Rumbol (2011)
Fabaceae Piptadenia boliviana VU Rumbol (2011)
Fabaceae Prosopis alba VU Rumbol (2011)
Arecaceae Euterpe precatoria EN Rumbol (2011)
Arecaceae Geonoma deversa VU Rumbol (2011)
Arecaceae Attalea butyracea VU Base TROPICOS
Arecaceae Chamaedorea linearis VU Base TROPICOS
Arecaceae Oenocarpus bataua VU Base TROPICOS
Orchidaceae Maxillaria alpestris VU Base TROPICOS
Orchidaceae Stelis naviculigera VU Rumbol (2011)
Poaceae Festuca cochabambana EN Rumbol (2011)
Poaceae Festuca steinbachii VU Rumbol (2011)
Poaceae Festuca trollii VU Rumbol (2011)

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró 

Vegetación y flora

Se encuentran registradas 2.659 especies de plantas superiores; sin embargo se


estima la existencia de más de 3.500 especies.

El ÁP alberga una gran variedad de ecosistemas, entre los cuales se hallan:


Bosques Pluviales y Nublados de los Yungas, transiciones al Bosque
Subhúmedo Tucumano-Boliviano, transiciones al Bosque muy Húmedo
Pedemontano y transición a Bosques Secos de Valles Mesotérmicos.

En los límites inferiores existen Bosques Perhúmedos Subandinos y


Pedemontanos de gran riqueza en biodiversidad.

Entre las especies de flora que se hallan en el Área se puede mencionar: el


limachu (Myrsine coriacea), el khellu khellu (Bocconia frutescens), el cebillo
(Myrica pubescens), el isigo (Tetragastris altissima), la billka (Anadenanthera
colubrina), el bibosi (Ficus spp.), la ambaiba uva (Pourouma sp.), el pacay (Inga
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 88
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

velutiva), el guitarrero (Didymopanax morototoni), el clavo rojo (Palicourea


bryophyla), la mara (Swietenia macrophylla), los pinos de monte (Podocarpus
spp.), el nogal (Juglans boliviana) y el canelón (Aniba coto).

También destacan Clethra revoluta, Myroxylon balsamum, Protium bangii,


Meliosma boliviensis, Gunnera sp. y Psychotria trichotoma. Es de enorme
relevancia la presencia de extensas manchas de helechos arbóreos gigantes
(Cyathea sp., Alsophila sp.) en los Bosques Nublados.

Además se hallan la pachiuva (Socratea exorrhiza), el asaí (Euterpe precatoria) y


varias especies de orquídeas endémicas.

Cuadro nº 36 Especies amenazadas presentes en el PN ANMI Amboró

CATEGORÍA
FAMILIA ESPECIE FUENTE
DE AMENAZA
Dryopteridaceae Megalastrum pulverulentum VU Kessler, Krömer & Jiménez (2000)
Pteridaceae Adiantum mathewsianum VU Kessler, Krömer & Jiménez (2001)
Podocarpaceae Podocarpus rusbyi EN Meneses & Beck (2005)
Podocarpaceae Podocarpus parlatorei EN Base TROPICOS
Podocarpaceae Podocarpus glomeratus VU Base TROPICOS
Podocarpaceae Prumnopitys exigua VU Base TROPICOS
Asteraceae Brickellia diffusa VU Rumbol (2011)
Cactaceae Cereus comarapanus EN Navarro (1996)
Cactaceae Cleistocactus parviflorus EN M. Nee (2004)
Cactaceae Harrisia tetracantha EN Serrano & Terán (1998)
Cactaceae Browningia caineana VU Navarro (1996)
Cactaceae Cleistocactus winteri VU Navarro (1996)
Fabaceae Inga amboroensis EN Rumbol (2011)
Fabaceae Piptadenia boliviana EN Rumbol (2011)
Fabaceae Brongniartia ulbrichiana VU Rumbol (2011)
Fabaceae Lonchocarpus neei VU Meneses & Beck (2005)
Fabaceae Myroxylon peruiferum VU Base TROPICOS
Fabaceae Piptadenia boliviana VU Base TROPICOS
Fabaceae Prosopis alba VU Base TROPICOS
Fabaceae Prosopis kuntzei VU Base TROPICOS
Fabaceae Tipuana tipu VU Base TROPICOS
Amaryllidaceae Hippeastrum incachacanum EN Base TROPICOS
Orchidaceae Stelis argentata EN Base TROPICOS

3.2.2. Fauna
3.2.2.1. Conocimiento de la fauna del país y la región

Bolivia, es un país con gran riqueza cultural y de biodiversidad; está entre los
primeros ocho países del mundo con mayor riqueza biológica del planeta
(SERNAP, 2001). Sarmiento & Barrera (2003), presentaron un inventario de 635
especies de peces en toda Bolivia; actualmente se estima la presencia de más
de 700 especies (Carvajal-Vallejos & Van Damme, 2009). La ictiofauna regional
del Tramo Bulo Bulo – Montero, pertenece biográficamente a la ictio-región de la
Amazonía, que se caracteriza por su gran riqueza de especies con una
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 89
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

importante proporción de endemismos en la cuenca. Lauzanne et al. (1991)


incluyeron 389 especies de peces para la cuenca amazónica. Los mismos
autores listaron 327 especies ícticas solamente en la cuenca del río Mamoré,
que es la cuenca con mayor diversidad conocida en Bolivia. Pouilly et al. (2004)
presentaron 320 especies de peces en la misma cuenca por debajo de los 200 m
de altitud. Se esperaría un orden de entre 250-300 especies para el área de
influencia del Tramo Bulo Bulo - Montero y sus principales sistemas fluviales
circundantes.

En lo que respecta, al grupo de los anfibios el número de especies conocido en


el país se ha incrementado de 112 (De la Riva, 1990) a 186 (De la Riva et al.,
2000). Sin embargo, actualmente se conocen 254 especies (Aguayo, 2009). Se
estima que el número real de especies de anfibios existentes en el país se
encuentra alrededor de 350 especies (Reichle & Aguayo, 2006; Reichle, 2003;
De la Riva et al., 2003). Por lo general, la diversidad de anfibios disminuye de
norte a sur y de oeste a este, a lo largo del gradiente de precipitación; asimismo,
existe una mayor diversidad en las tierras bajas en comparación con zonas de
vida de mayor altitud. Consecuentemente, la ecoregión con la más alta
diversidad de anfibios es la parte occidental de la Amazonía, especialmente
donde existe el ecotono entre la Amazonía y la ecoregión de los Yungas
(Reichle, 2003). Precisamente, zonas ecotonales típicas en el Parque Nacional
Amboró y colindantes al área de estudio tienen estas características, la cual la
hacen una región de gran biodiversidad en anfibios. En el área del Tramo Bulo
Bulo - Montero y colindantes hacia el Amboró, se esperaría una riqueza de
anfibios del orden de 30-50 especies.

En el caso de reptiles, en 2003 se conocían 267 especies en Bolivia (Gonzales &


Reichle, 2003); actualmente se conocen 306 especies (Cortez, 2009).
Biogeográficamente, dos órdenes (Crocodylia y Testudines) se restringen a las
llanuras, los restantes reptiles se pueden encontrar en casi todas las
ecoregiones de Bolivia, en zonas cálidas como el Tramo Bulo Bulo – Montero,
son típicas las familias Boidae, Aniliidae, Iguanidae y por lo general, los
miembros de las familias Scincidae, Hoplocercidae y Gekkonidae. No existen
muchos estudios sobre biodiversidad para las diferentes ecoregiones del país.
Embert (2002), por ejemplo registró 48 especies en la provincia Florida de Santa
Cruz, la cuál puede ser comparable al área del área de influencia del proyecto.
En cuanto a endemismos, Gonzales & Reichle (2003), reportaron 27 especies
endémicas para Bolivia, actualmente este número se ha incrementado a 29,
siendo los ofidios el de mayor diversidad con 18 especies (Cortez, 2009).

En relación a la avifauna, en Bolivia se han registrado 1.423 especies de aves


(Herzog & Maillard, 2010). El 45% de las especies de aves ocupan más de cinco
zonas de vida; de las 627 especies restringidas a una o dos zonas de vida, el
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 90
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

74% habita, en proporciones similares, en los Yungas y en la Amazonía (Herzog,


2003), cuya dinámica podría esperarse para el área de estudio. Por otra parte,
muchas aves amazónicas se caracterizan por tener una distribución amplia en
gran parte de la Amazonía a nivel continental. Las especies yungueñas, por otra
lado, generalmente tienen una distribución estrecha a lo largo de angostas
bandas altitudinales, por ejemplo, cuando se habla de la avifauna del Parque
Nacional Amboró que coincide con las formaciones de Yungas bajos hacia los
límites del flanco sudoeste del área de estudio.

En Bolivia, paulatinamente se ha incrementado la diversidad de mamíferos de


317 (Salazar-Bravo et al., 2002) a 320 (Salazar-Bravo & Emmons, 2003).
Actualmente, se han registrado 363 especies de mamíferos nativos (Tarifa &
Aguirre, 2009). Sin embargo, la fauna de mamíferos en Bolivia es la menos
conocida en Sudamérica. La distribución geográfica de muchas especies está
basada en pocas localidades (Anderson, 1997), siendo las áreas del país menos
conocidas el sur y sureste del territorio (Salazar-Bravo et al., 2002, 2003).
Salazar-Bravo et al. (2002) indican que la ecoregión Amazónica alberga a 152
especies (28 de las cuales son endémicas), siendo el grupo más diverso los
murciélagos con 76 especies y paralelamente, la ecoregión de los Yungas
alberga a 115 especies (42 son endémicas), con los grupos de roedores y
murciélagos más diversos con 40 y 38 especies, respectivamente. Como ambas
ecoregiones (Yungas y Amazonas) caracterizan al área de influencia del
proyecto, por lo tanto, se esperaría una diversidad intermedia con características
para ambas ecoregiones.

En lo que respecta a mamíferos medianos y grandes, se cuenta con una base de


datos de 114 especies para Bolivia, siendo las especies más registradas: El
Pecari (Pecari tajacu) con 2.864 registros, el Tejón (Nasua nasua) con 1.604
registros, el Mono Martín (Cebus libidinosus) con 1.534, y el Mono Aullador
(Alouatta sara) con 1.420 (López-Strauss, 2010). Estas especies se encuentran
registradas en el área de influencia del proyecto, lo que indica indirectamente su
gran distribución en ecoregiones de bosque Yungueño y Amazónico,
principalmente en regiones de ecotonos entre estas dos ecoregiones.

Las especies silvestres constituyen un recurso natural importante en el área del


proyecto, debido a que forman parte del ecosistema de la zona. Por las
características de cada piso ecológico, la distribución de especies se sujeta a las
condiciones de clima y vegetación. Se describieron las especies de fauna
encontradas en el área de intervención directa del proyecto, y aquellas especies
consideradas susceptibles y no susceptibles de impacto por las actividades
propias del proyecto del ramal a la planta de urea y amoniaco.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 91
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estado de conservación de los ecosistemas de Bolivia y la región 

Un análisis de los ecosistemas y la biota de Bolivia a partir del modelo


denominado Estado de Conservación (EDC) de Bolivia (WCS, 2005; 2008)
muestra el grado de perturbación de los ecosistemas por efecto de las
actividades humanas (carreteras, expansión de la frontera agrícola,
emprendimientos petroleros, mineros y deforestación entre otros) a nivel
nacional (Figura nº 8).

En la región del Tramo Bulo Bulo –


Montero, se puede identificar el
evidente mal estado de conservación
de los ecosistemas (mancha roja en
el mapa), actualmente se considera
a la región comprendida entre la
carretera y hacia el norte, desde las
regiones del Chapare (Cochabamba)
hasta la localidad de Montero (Santa
Cruz) en el caso del Chapare tiene
Modificación y alteración de las áreas boscosas
que ver con la expansión de las
por actividades agrícolas y explotación de
hidrocarburos en la región de Bulo Bulo tierras agrícolas y los cultivos de
coca excedentaria y en el caso de Montero – Bulo Bulo con actividades agrícolas
de monocultivos y ganadería intensiva; asi como la prospección y explotación de
hidrocarburos (Fotografía lateral). Al sureste de la mancha roja se advierte una
lengua de mancha verde con ¨excelente¨ estado de conservación, que tiene que
ver con las áreas protegidas PN-ANMI Amboró (Santa Cruz) y PN Carrasco en
Cochabamba, mostrando la importancia de las áreas protegidas para la
conservación de los ecosistemas en Bolivia.

Van Damme et al. (2009) por ejemplo, identifican dos factores que amenazan los
ecosistemas acuáticos:

 Modificación física del hábitat


 Contaminación del agua

Estos dos factores son los que amenazan con mayor intensidad a la ictiofauna
de la región, puesto que la misma se encuentra inserta dentro de una de las
zonas más intervenidas y modificadas del país, proceso originado por el
establecimiento de la infraestructura vial a partir de las políticas de integración
implementadas los años cincuenta.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 92
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 8 Mapa del estado de conservación de los ecosistemas de


Bolivia

Fuente: WCS, 2008

La pérdida y modificación física del hábitat acuático constituye una de las


amenazas más importantes para las poblaciones de peces en este sector. La
pérdida de hábitat conlleva la pérdida para los peces de oportunidades de
alimentación y reproducción, pudiendo causar que las especies se ahuyenten del
lugar o perezcan provocando extinciones locales. En todo el trazo del Tramo
Montero – Bulo Bulo, el Pacú (Colossoma macropomum) es la especie más
afectada por la destrucción del bosque ribereño por las actividades agrícolas y
ganaderas ya que esta especie se alimenta preferentemente de semillas sin
partes carnosas y frutas de árboles de los bosques de ribera.

Se ha evidenciado que el río Surutú enfrenta asentamientos humanos


descontrolados en su naciente, cercanas al Parque Nacional Amboró, y
deforestación acentuada en sus riberas que puede afectar a las comunidades de
peces por modificación del hábitat y consecuente contaminación.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 93
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La contaminación del agua por pesticidas, aguas servidas (domésticas) y


desechos industriales es otro de los problemas ambientales de la región que
afecta negativamente a las comunidades de peces. En los últimos años se ha
registrado la muerte masiva de peces tanto en el río Piraí como en el río
Yapacaní que algunos actores han relacionado con la contaminación del agua.

Tradicionalmente, la extracción de áridos o agregados (arena, ripio, piedra,


grava, arcilla, turba, lama y otros) en las cuencas del río Piraí y Yapacaní, ha
sido un eje importante en la economía de algunos municipios. La explotación
desmedida y no planificada de estos recursos, en los últimos años ha causado
importantes impactos en centros poblados cercanos.Esta actividad se ha
convertido en causa de inundaciones y desbordes de ríos y quebradas, que
producen las fuertes precipitaciones pluviales durante la época de lluvias. El
abandono de pozas excavadas para la extracción de áridos en el lecho del río
Piraí con agua con aceite y otros lubricantes para motores contamina el agua del
río, lo cual causa la muerte de macroinvertebrados acuáticos, peces, aves y
mamíferos acuáticos.

Por otra parte, la zona del Tramo Montero Bulo Bulo, presenta signos de
perturbación como ser:

 Presencia de chaqueo indiscriminado.


 Deforestación sobre las riberas de los ríos (p.e. Yapacaní, Palometillas II)
 Deforestación y pérdida de la cobertura vegetal que se traduce en la erosión
de suelos.
 Cerca de los cuerpos de agua, se observa la existencia de basura que en
muchos casos puede ser un riesgo de contaminación de arroyos, quebradas
y acuíferos.
 Presencia de procesos erosivos y de compactación del suelo, debido al uso
de maquinaria agrícola en las fincas de producción arrocera y a la
ganadería extensiva explotada en potreros naturales.

Muchos de estos signos de perturbación y principalmente la destrucción de las


diferentes asociaciones vegetales ya sean acuáticas o terrestres, que se
constituyen en hábitats naturales de muchas otras especies de fauna silvestre,
es la fundamental causa de la pérdida de la diversidad biológica y la introducción
de especies que no son del lugar aumenta está perdida.

Finalmente, una actividad que puede coadyuvar a la pérdida de la biodiversidad


es la relacionada al expendio de especies silvestres como alimento en
restaurantes, principalmente en la región de Yapacani. Esto puede darse, debido
a un aumento en la presión de la cacería sobre el jochí pintado, el tatú y el taitetú
para la venta de su carne principalmente.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 94
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Identificación  de  hábitats  importantes  para  la  fauna,  indicadores  de  la 
calidad de los hábitats y asignación de índices de calidad a especies clave  

El rol ecológico de la vegetación y las diferentes formaciones boscosas, es


principalmente, de protección y refugio de la fauna silvestre preservando la
integridad ecológica. Similarmente, el rol ecológico de la vegetación ribereña
como en el caso de los Ríos Ichilo, Surutú, Palometillas entre otros que
circundan al tramo, es principalmente de protección y refugio de la fauna
silvestre y su importancia es mayor en tierras bajas, debido a que la fauna
silvestre siempre está asociada a los cursos y fuentes de agua. Algunas de los
roles ecológicos más importantes que cumplen estos ambientes son:

 Protegen el curso del río ya que actúan como barreras vivas.


 Evitan el ensanchamiento del río, de esta forma evitando los derrumbes en
las riberas.
 Evitan la erosión hídrica y eólica de las riberas y protegen los suelos.
 Protegen la evaporación del río.
 Evitan las inundaciones de las áreas cercanas.
 Sirven de refugio y alimento de la fauna silvestre.
 Regulan el clima

Uno de los hábitats de interés identificado para el Tramo Montero – Bulo Bulo es
particularmente la vegetación ribereña. Esta vegetación a orillas de arroyos y
ríos, sirven de fuente de agua a la biota local y de protección para los cauces de
los ríos.Se consideran sensible la vegetación de las orillas del Río Piraí, La
Madre, Palometillas II y Yapacani, donde se atraviesan bosques ribereños
secundarios. Estos bosques aparentemente representan un parche aislado en
medio de la matriz de potreros, zona urbana a lo largo de la carretera.

La Ferrovía Montero - Bulo Bulo, atraviesa principalmente dos Hidroecoregiones


(Cuadro nº 37), según las categorías descritas por Maldonado (2005):

Cuadro nº 37 Hidroecoregiones, sectores, niveles y unidades vegetales, a lo largo del Tramo Montero –
Bulo Bulo, Bolivia.

HIDRO -
SECTOR NIVEL UNIDADES
ECOREGIÓN
Llanuras Aluviales de Llanuras aluviales Llanura aluvial Pluviestacional
Tierras Bajas Llanura aluvial Pluvial
Cordillera Oriental Cuenca Andina de los Subandino Serranías y colinas Pluviales
ríos Chapare e Ichilo Pie de monte andino Pie de monte Pluvial
Pie de monte Pluviestacional

Fuente: Hidroecoregiones de Bolivia. (Maldonado, 2005)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 95
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La hidroecoregión de mayor representatividad en el tramo son las llanuras


Aluviales de Tierras Bajas y ésta se caracteriza por ambientes acuáticos con
Sistemas Río - Planicie de inundación. La red fluvial es la más desarrollada de
todo el país con planicies de inundación extensamente desarrolladas sobre todo
en los cauces más bajos. La dinámica ecológica de los ambientes acuáticos en
este sector, está regida principalmente por la dinámica de sus inundaciones y
ésta por el relieve.

La biocenosis es diversa, sobre todo en lo que se refiere a los peces


destacándose la aparición de otros grupos de vertebrados ligados a los
ambientes acuáticos como reptiles y mamíferos acuáticos. Los macro-
invertebrados bentónicos son más diversos, los grupos dominantes son los
insectos, sin embargo se destacan moluscos y decápodos de gran tamaño
(Maldonado, 2005; Maldonado et al., 2005). Los peces son diversos y presentan
una comunidad de composición similar a la de casi todos los ambientes de
llanuras aluviales dominando los Characiformes, Siluriformes, particularmente los
Characidae, Pimelodidae y Loricariidae (Maldonado & Carvajal, 2005).

Por otro lado, muchos mamíferos juegan un rol ecológico en diversos


ecosistemas, ya sea como consumidores, depredadores, dispersores de
semillas, polinizadores o en otras funciones (Vaughan et al., 2000). Algunos de
los roles que los animales desempeñan, incluyen la descomposición de la
materia orgánica y el reciclaje de nutrientes (mamíferos carroñeros, marsupiales,
carnívoros), la herbivoría y ramoneo de plántulas (anta y huuazo, monos,
perezosos, ardillas), la polinización (murciélagos nectarívoros, aves e insectos y
algunos marsupiales y monos), la dispersión y depredación de semillas (anta,
monos, pecaríes, venado y roedores), y control de los herbívoros (félidos y
cánidos). Sin embargo, en Bolivia, existen pocos estudios sobre el rol que los
mamíferos cumplen en los ecosistemas (Wallace, 2010).

Aunque no todos los roles ecológicos son suficientemente conocidos como para
entender y predecir las consecuencias de la extinción funcional de los mamíferos
en los ecosistemas neotropicales, se tienen observaciones respecto a la
regeneración vegetal en bosques con distintos grados de "defaunación". Es
decir, que la ausencia de mamíferos medianos y grandes produce cambios en la
dispersión y depredación de semillas, en la mortalidad de plántulas y en el
control de herbívoros, procesos que resultarán en una diferente configuración de
la vegetación en el futuro.

Varias especies de mamíferos son buenos indicadores de la salud de los


ecosistemas. Las especies de mamíferos grandes (p. e. jaguar, tapir, jukumari,
londra, chanchos de monte), todos presentes en áreas circundantes al proyecto,
excepto el jukumari que se encuentra en las cotas más altas del colindante
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 96
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

parque, PN-ANMI Amboró; son las más conocidas en su rol de indicadores de la


calidad de los ecosistemas. Los requerimientos de grandes áreas y con una alta
variedad de hábitats que ellos tienen, los constituyen en especies ¨paraguas¨ o
¨especies paisaje¨, para la selección y planificación de áreas de conservación. La
conservación de áreas grandes y diversas para asegurar su conservación,
protegería no sólo la sobrevivencia de estas especies, pero también las de
aquellas que conviven en el mismo ambiente.

No obstante, este no siempre es el caso para la conservación de mamíferos


pequeños. La alta riqueza de especies de roedores en un área geográfica, su
distribución en hábitats restrictos, su alta adaptación a nichos ecológicos
pequeños, su distribución en rango de latitud estrechos y su reemplazo
ecológico los hace especies sensibles a los cambios en su ambiente (Hafner et
al. 1998). Por ello, se constituyen en excelentes indicadores para monitorear el
estado de los hábitats debido a la intervención humana o al cambio climático.
Para el área de influencia del proyecto y regiones aledañas del Tramo Bulo Bulo
- Montero, se percibe una disminución de mamíferos medianos y grandes,
debido a factores de perturbación antrópica marcados, como es el caso de
extensas superficies de cultivos y deforestación en el área circundante a la
carretera actual.

De acuerdo al análisis de la las listas de especies de los diferentes grupos de


fauna vertebrada del Tramo Bulo Bulo - Montero, tomando en cuenta las
consideraciones expuestas más arriba, a continuación se muestra ciertas
especies clave, analizando ciertos parámetros (endémismo, especies
amenazadas, especies de rango restringido, tamaño corporal de los animales,
selección y/o preferencia de hábitat y presencia en áreas protegidas) se
determinaron índices de calidad específica (Cuadro nº 3870).

Se ha determinado que las especies con mayor valor del Indice de Calidad
Específica (ICE), recae en las especies, Abrocoma boliviensis (Rata Chinchilla),
Pauxi uncornis (Pava Copete de Piedra) y Rhinella amboroensis (Rana del
Amboró), con valores de ICE de 10, 9 y 9, respectivamente (Cuadro nº 38); esto
se relaciona particularmente con su carácter de especies de rango restringido, es
decir, los ambientes y hábitats de las mismas son únicos, por ejemplo, la Pava
Copete de Piedra ocupa una pequeña franja de bosque yungueño bajo
pluviestacional, que es el hábitat más seriamente amenazado en la región. La
condición de especies endémicas, siempre conlleva un carácter de riesgo,
porque, por lo general todas las especies endémicas tienen rangos de
distribución estrechos o en la mayoría de los casos son especialistas en el uso
de hábitat, por eso su hábitat se ve seriamente amenazado y por ende la
supervivencia de la especie.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 97
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En cuanto a los valores más bajos de ICE, recaen en las especies faunísticas
como, el Águila Crestada (Oroaetus isidori), el Falso Vampiro (Vampyrum
spectrum) y el pez Pacupeba (Cichla pleiozona), que puede explicarse debido a
su relativa amplia distribución amazónica y a la variedad de nichos ecológicos y
hábitats que ocupa en su rango, a pesar de ser especies amenazadas.

Cuadro nº 38 Determinación de Índices de Calidad Específica para especies clave de la fauna que
ocurren enel tramo Montero – Bulo Bulo, Bolivia.

PARÁMETROS BIO-ECOLÓGICOS
ESPECIE NOMBRE COMÚN
EE RR HA EA TC AP ICE
MAMÍFEROS
Chironectes minimus Carachupa de Agua 0 0 3 1 1 1 6
Ateles chamek Marimono 0 0 1 1 2 1 5
Priodontes maximus Pejichi, Tatú Carreta 0 0 2 1 2 1 6
Panthera onca Tigre 0 0 1 1 2 1 5
Abrocoma boliviensis Ratón 1 1 3 3 0 2 10
Vampyrum spectrum Falso Vampiro 0 0 1 1 0 2 4
AVES
Pauxi unicornis Pava Copete de 0 1 3 3 1 1 9
Myrmotherula grisea Piedra 1 1 3 0 0 1 6
Spizaetus isidori Hormiuero 0 0 1 1 1 1 4
REPTILES Yungueño
Melanosuchus niger Águila Crestada 0 0 1 1 2 2 5
Liolaemus cranwelli 0 1 3 2 0 2 8
ANFIBIOS Caimán Negro
Rhinella amboroensis 1 1 3 3 0 1 9
Oreobates santaecrucis 0 1 2 1 0 1 5
PECES Rana del Amboró
Colossoma Rana de Santa Cruz 0 0 2 1 1 1 5
macroponum 0 0 2 0 1 1 4
Cichla pleiozona Pacú 0 0 2 1 1 2 6
Brachyplatystoma Pacupeba
rousseauxii Dorado de Escama

Parámetro bio-ecológicos: Endemismo = EE (Especie endémica = 1, No endémica = 0), Rango


restringido = RR (rango restringido = 1, rango amplio = 0), Hábitat = HA (3 = un solo hábitat-
especialista, 2 = 1-2 hábitats, 1 = 3-5 hábitats, 0 = > 5 hábitats), Especie amenazada = EA (3 = En
Peligro Crítico-CR, 2 = En Peligro-EN, 1 = Vulnerable-VU, 0 = Casi Amenazado-NT), Tamaño
corporal = TC (2 = grande, 1 = mediano, 0 = pequeño) y Área Protegida = AP (en relación al PN-
AMI Amboró, presente = 1, ausente = 2). ICE = Índice de Calidad Específica.

3.2.2.2. Mastofauna

La alta diversidad de especies de mamíferos en Bolivia se debe a su ubicación


en el continente, su topografía variada con un marcado gradiente altitudinal y la
presencia de un gran número de ecoregiones. Con un total de 363 especies, la
UICN listó a Bolivia en el treceavo lugar a nivel mundial en diversidad de
mamíferos. En el continente Sudamericano ocupa el sexto lugar en riqueza de
mamíferos (IUCN 2008). Los grupos (órdenes) de mamíferos con el mayor
número de especies son Rodentia (140 especies) y Chiroptera (125),
representando el 36 y 32% de la fauna de mamíferos bolivianos,
respectivamente. Le siguen en importancia los órdenes Didelphimorphia (39
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 98
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

especies), Carnivora (28), Primates (25), Artiodactyla (12) y Cingulata (11)


(Tarifa & Aguirre 2009).

La fauna de mamíferos del Tramo Montero – Bulo Bulo, es en general de


dominio amazónico, entre los géneros típicos están Dasypus, Felis, Ateles y
Aotus. Entre las especies típicas se cuenta a la Carachupa de Agua (Chironectes
minimus), el Tatú (Dasypus novemcinctus), zorro (Speothos venaticus), jochí
calucha (Dasyprocta punctata) y el Mono Martín (Cebus libidinosus), que se
pueden encontrar frecuentemente en el lugar (Cuadro nº 39). Sin embargo, en
las conversaciones informales realizadas a algunos pobladores ancianos,
coinciden en el descenso alarmante de las poblaciones en general,
especialmente de la Urina (Mazama gouazoubira), el Tatú de ¨nueve bandas¨
(Dasypus novemcinctus) y del Chancho Tropero (Tayassu pecari).

En el caso de la Pakarana (Dinomys branickii), a pesar de que su rango de


distribución esta al límte dentro del área del pryecto, es una especie rara en el
lugar, por ello reviste mucho esfuerzo de campo para conocer su estado en el
área del tramo; haría que evidenciar a futuro, atropellamientos de fauna en el
tramo, puesto que se ha visto que es una especie susceptible a los
atropellamientos en otros sitios de Bolivia (Gottdenker et al., 2001).

Por otro lado, es probable el incremento de las poblaciones de zorro y ratones,


debido a la alteración del normal equilibrio en la cadena trófica por los
asentamientos urbanos en la zona. La alteración del hábitat para habilitar
estancias ganaderas ha transformado el paisaje en parches de vegetación y
presencia de bosque secundario y ribereño bastante perturbado, lo que favorece
la disminución de las poblaciones de animales. En la primera parte del tramo,
luego de atravesar la zona urbana, se tienen montículos y termiteros del Cerrado
y sabanas hidrofíticas donde es común observar principalmente ganado vacuno
a lo largo del tramo.

Cuadro nº 39 Mamíferos que ocurren en el tramo Montero – Bulo Bulo, Bolivia.

LIBRO
GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL FUENTE
ROJO/IUCN
MARSUPIALIA
Didelphidae
Chironectes minimus Comadreja de agua VU 2
Didelphis marsupialis Comadreja 2
Philander opossum Comadreja 1
Lutreolina crassicaudata Comadreja colorada 2
PRIMATES
Cebidae
Cebus libidinosus Mono Martín 1, 2
Saimiri boliviensis Susiru 1,
...Aotidae
Aotus azarae Mono nocturno 2

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 99
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

LIBRO
GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL FUENTE
ROJO/IUCN
Atelidae
Ateles chamek Marimono VU 2
Alouatta sara Manechi colorado NT 2
Alouatta caraya Manechi negro NT 2
XENARTHRA
Dasypodidae
Dasypus novemcinctus Tatú 1, 2
Priodontes maximus Tatú carreta VU 2
Myrmecophagidae
Tamandua tetradactyla Oso hormiguero 2
Cyclopedidae
Cyclopes didactylus Osito de oro 2
Bradypodidae
Bradypus variegatus Oso perezoso 2
CARNIVORA
Felidae
Panthera onca Jaguar VU 1, 2
Puma concolor Puma 1, 2
Leopardus wiedii Gato de monte NT, CITES I 1, 2
Leopardus pardalis Gato onza 2
Puma yagouaroundi Gato nutria 2
Canidae
Cerdocyon thous Zorro gris 2
Speothos venaticus Perrito de monte VU 2
Atelocynus microtis Perro de monte NT 2
Procyonidae
Nasua nasua Tejón 2
Procyon cancrivorous Osito lavador 1
Potos flavus Monomichi 2
Mustelidae
Galictis vittata Hurón 2
Eira barbara Oso melero CITES II 1, 2
Lontra longicaudis Lobito de rio NT, CITES I 1
Conepatus chinga Zorrino 2
PERISSODACTYLA
Tapiridae
Tapirus terrestris Anta VU, CITES II 1, 2
ARTIODACTYLA
Tayassuidae
Tayassu pecari Chancho tropero NT, CITES II 1, 2
Pecari tajacu Chancho solitario NT, CITES II 1, 2
Cervidae
Mazama americana Venado 1, 2
Mazama gouazouibira Hurina CITES III 2
RODENTIA
Abrocomidae
Abrocoma boliviensis Rata Chinchilla CR 3
Cricetidae
Akodon siberiae Ratón de Siberia VU 3
Oxymycterus hucucha Hucucha EN 3
Thomasomys andersoni - VU 3
Cuniculidae
Cuniculus paca Jochi 1
Hidrochaeridae
Hydrochaeris hydrochaeris Capibara 1, 2
Dinomyidae
Dinomys branickii Pakarana VU 2
Dasyproctidae
Dasyprocta punctata Jochi 2
Sciuridae
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 100
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

LIBRO
GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL FUENTE
ROJO/IUCN
Sciurus spadiceus Ardilla 2
Sciurus ignitus Ardilla 2
Erethizontidae
Coendu prehensilis Erizo 2
LAGOMORPHA
Leporidae
Sylvilagus brasiliensis Tapití o Liebre 2
CHIROPTERA
Phyllostomidae
Anoura cultrata Murcielago VU 3
Platyrrhinus albericoi Longirostro VU 3
Vampyrum spectrum Murcielago Narizón VU 3
Falso Vampiro

¹La taxonomía de mamíferos sigue a Anderson (1997) ²Status: NT (Casi Amenazado), VU


(Vulnerable) según Libro Rojo de lo Vertebrados de Bolivia (2009).³Fuente:1 = según Meyer et al.
(2000), 2 = según Rumiz et al. (1998), 3 = MMAyA (2009)

Como en el área predominan también grandes extensiones de cultivos como ser:


arroz, soya, maíz, cítricos, banano, caña de azúcar y yuca, pueden hallarse
mamíferos oportunistas y capaces de sobrevivir en niveles de disturbio
relativamente elevados, como el jochi colorado, el tatú o armadillo. Los monos y
saris son comúnmente encontrados en áreas de cultivo, y descienden a estas
parcelas en época de cosecha de árboles frutales y yuca; mientras que otros
mamíferos, como los felinos, el melero, el oso hormiguero o los venados, en
general presentan poca resistencia a la presencia humana, por lo que, aunque si
se espera que ocurran en la zona, son difíciles de ver y probablemente
abandonaron el área ante el disturbio causado inicialmente por la carretera
actual y la fuerte presión antropogénica.

En lugares donde existen parches de vegetación boscosa se puede observar la


existencia de fauna particular asociada a estos parches (carachupas y zorro),
que son relativamente resistentes a disturbios humanos especialmente en las
comunidades donde existe crianza de aves de corral.

En los lugares con presencia de vegetación ribereña, arroyos y principalmente


en ríos grandes como el Piraí, Palometillas y Yapacani, se puede encontrar
mayor cantidad de animales, en especial de mamíferos como la Anta (Tapirus
terrestruis) y la Capibara (Hydrochaeris hydrochaeris), este último el roedor mas
grande del Neotrópico sudamericano (Fotografías siguientes). En estos lugares y
a pesar de estar bastante degradados, el bosque ribereño viene a ser un
ambiente apto para albergar mamíferos pequeños y medianos, que permanecen
(aparentemente) alejados del trazo de la carretera. Sin embargo, es importante
considerar que estos remanentes de selva pluviestacional, con calidad de hábitat
adecuado y que se encuentran a orillas de los cuerpos de agua, son zonas
necesariamente utilizadas por esta biota (al no existir caminos más accesibles

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 101
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

hacia fuentes de agua), por lo que representan áreas particularmente frágiles


que deben ser consideradas con mayor cautela.

El Anta (Tapirus terrestris) y la Capibara (Hyidrochaeris hydrochaeris) dos mamíferos típicos en


bosque ribereño.

Finalmente cabe resaltar, que la riqueza y abundancia de fauna en un bosque


dependerá tanto de su historia biogeográfica y de la calidad del hábitat original,
como de los cambios ecológicos que éste haya sufrido y los impactos directos o
indirectos recibidos por la fauna. Entre ellos principalmente la fragmentación,
degradación de la vegetación, así como la cacería afectan la fauna, de manera
importante. Entre las especies indicadoras que responden a lo anterior se
pueden mencionar a:

 Especies más vulnerables a la presión de cacería: principalmente


mamíferos y aves grandes (pavas), que son consumidos como "carne de
monte" o con valor comercial como mascotas o por sus productos y que
disminuyen o hasta desaparecen bajo cacería. Por ejemplo: Anta (Tapirus
terrestris), Marimono (Ateles chamek), Pejichi (Priodontes maximus) y el
Chancho Tropero (Tayassu pecari).
 Especies menos vulnerables a la presión de cacería: algunos mamíferos
grandes son más resistentes y sobreviven (aunque siguen siendo cazados)
cuando otras especies ya desaparecieron, por ejemplo: el Taitetú (Pecari
tajacu), Urina (Mazama gouazoubira), Huaso (Mazama americana), Tejón
(Nasua nasua), Mono Martín (Cebus libidinosus), Capibara (Hydrochaeris
hydrochaeris), Jochi pintado (Agouti paca). Finalmente, el tatú común
(Dasypus novemcinctus), el jochi colorado (Dasyprocta spp.) parecen ser
las que persisten a pesar de ser sujetos a fuerte presión de caza.
 Especies animales con grandes requerimientos espaciales, en general son
grandes y escasas, a veces son depredadores superiores y se desplazan
individualmente o en grupos por grandes áreas. Por ejemplo, los Chanchos
Troperos (Tayassu pecari), Jaguar (Panthera onca). Son principalmente
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 102
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

afectadas por la reducción de hábitat, falta de presas naturales y conflictos


con las actividades humanas, las hacen susceptibles a la cacería.
 Especies generalistas favorecidas por la apertura del bosque; si bien hasta
cierto punto la Urina (Mazama guazoubira) y el Zorro (Cerdocyon thous),
pueden expandirse con nuevos caminos y la fragmentación del bosque, las
palomas (Columba maculosa, Zenaida auriculata), el Lorito Pecho Plomo
(Myopsitta monachus), ratones y otros granívoros son los que más
aumentan con la deforestación.
 Como especies clave dentro del área del Tramo Montero – Bulo Bulo, se
puede mencionar al Anta o tapir (Tapirus terrestris) como dispersor de
semillas y al Tropero (Tayassu pecari) como modificador de comunidades
de palmeras. Estas especies no se encuentran cerca del área del proyecto,
aunque ocasionalmente pueden encontrarse en los cultivos ya que van en
busca de alimento.

Especies endémicas de mamíferos 

La región del Tramo Bulo Bulo - Montero, reviste mucho interés para la
conservación por el alto número de endemismos, principalmente para el grupo
de roedores. Uno de los animales silvestres mamíferos más singulares de esta
región es sin duda, el Ratón de Siberia (Akodon siberiae), endémico de Bolivia.
El Ratón de Siberia, es conocido a partir de nueve localidades de los
departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca (Anderson, 1997;
Emmons, 1997), se encuentra en el bosque húmedo montano entre los 1.500-
3.500 m de altitud; y ha sido registrada en el PN Amboró (Tarifa, 2009). Se
sugiere que se hagan esfuerzos para conocer el estado actual de las
poblaciones de esta especie endémica de Bolivia y que se prevenga una mayor
fragmentación del bosque húmedo montano donde ocurre esta especie.

Un segundo endemismo para Bolivia y la región, lo constituye el roedor,


localmente llamado ¨Hucucha¨ (Oxymycterus hucucha), con un rango de
distribución conocido muy limitado. Se trata de una especie muy rara; se la
describió en base a tres especímenes de tres localidades de los departamentos
de Cochabamba y Santa Cruz (Hinojosa et al., 1987; Anderson, 1997). El hábitat
se encuentra muy fragmentado y constituye uno de los ecosistemas más frágiles
en el país y a escala global y además, no se tienen datos sobre las poblaciones
de esta especie en el país (Tarifa, 2009).

Un marsupial (Marmosops dorothea), conocido en el área de influencia del


proyecto se constituye en especie endémica boliviana. Esta especie es
interesante, tiene un ámbito de distribución disyunto, cubriendo dos áreas con
diferentes condiciones ecológicas, los bosques húmedos de Yungas y las tierras

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 103
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

áridas más bajas del pie de monte de Santa Cruz (250 a 620 m); este último
hábitat representativo y característico del Tramo Bulo Bulo – Montero. La
localidad tipo es Buenavista en Santa Cruz de la Sierra (Anderson & Tarifa,
1996).

En el área del Tramo Bulo Bulo – Montero, se destaca otro roedor, el Topo
(Ctenomys steinbachi), como especie endémica de Bolivia, conocido en 14
localidades circundantes al tramo en Santa Cruz, particularmente en áreas
agrícolas con profundos suelos eriales, entre 300 y 500 m de altitud. La localidad
tipo es El Campo de la Provincia Sara; restringida a 6 km al norte de Buen Retiro
(Anderson, 1987; Anderson & Tarifa, 1996).

Entre los mamíferos grandes y medianos se destaca, la presencia del Tatú


Carreta o ¨Pejichi¨ (Priodontes maximus), una especie considerada endémica de
Sudamérica y distribuida sólo al este de los Andes y en Bolivia es una especie
de distribución amplia, se encuentra en los departamentos de Beni,
Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz y ocupa una amplia variedad de
ecoregiones y aquellas que caracterizan al Tramo Bulo Bulo – Montero.

Especies amenazadas de mamíferos y estado actual de conservación 

El grupo de vertebrados amenazados con mayor cantidad de especies


amenazadas en el Tramo Bulo Bulo – Montero del área de influencia del
proyecto es el de los mamíferos, con 15 especies en alguna categoría de
amenaza (Cuadro nº 40). Se destaca, la presencia del Tatú Carreta o ¨Pejichi¨
(Priodontes maximus), en la categoría de Vulnerable (VU), en las áreas
protegidas (PN-ANMI Amboró y PN Carrasco) de influencia directa del proyecto.
Es una especie naturalmente rara, su distribución es fragmentada a lo largo de
su rango de distribución y se estima densidades poblacionales bajas. Su
principal amenaza es la caza intensiva con fines de subsistencia y la destrucción
de su hábitat. Su gran tamaño, la hace una presa favorita para los cazadores
campesinos, colonos e indígenas; además de los cazadores furtivos citadinos,
particularmente de Santa Cruz.

Se destaca el roedor conocido localmente como Rata Chinchilla (Abrocoma


boliviensis), en la categoría máxima de amenaza: En Peligro Crítico (CR) (Tarifa
& Moya, 2009). Se conocen dos especímenes de la localidad de Comarapa,
Provincia Manuel Caballero del departamento de Santa Cruz, a 1.815 m de
altitud (Glanz & Anderson, 1990; Anderson, 1997). Un tercer espécimen fue
colectado en el área protegida Municipal Serranía de Parabanó, Municipio de
Cabezas, departamento de Santa Cruz (Rivero et al., 2004). La principal
amenaza para la especie es la intervención humana en su hábitat, con el fin de
habilitar el bosque húmedo montano para los usos ganaderos y agrícolas.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 104
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Además, esta área está muy cercana auna ruta troncal del país y por tanto
propensa al flujo constante de nuevos asentamientos humanos con una
consecuente intervención humana del hábitat.

En la categoría de amenaza de En Peligro (EN), se encuentra el roedor


endémico, localmente llamado ¨Hucucha¨ (Oxymycterus hucucha), conocido a
partir de 7 especímenes de 6 localidades de los departamentos de Cochabamba
y Santa Cruz (Hinojosa et al., 1987; Anderson, 1997; Coca, 2002), entre los
2800-3300 m de altitud. Se ha colectado sólo dentro del bosque húmedo
montano de Cochabamba y Santa Cruz; figurando la especie en las listas del PN
Carrasco y PN-ANMI Amboró (Tarifa, 2009). Sus amenazas están relacionadas
con la pérdida de hábitat a consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola
que incluye la coca. El rango de distribución de esta especie, está atravesado
por una vía troncal entre Cochabamba y santa Cruz y desde hace muchos años
la región ha recibido nuevos asentamientos humanos de manera permanente.

Otro roedor endémico y amenazado de esta región es el Ratón de Siberia


(Akodon siberiae), categorizado como Vulnerable, cuyas principales
amenazadas son: a) la fragmentación de su hábitat debido a la tala del bosque
montano para habilitarlo para la agricultura y la ganadería; y b) el rango de
distribución de esta especie en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz
está atravesado por una vía troncal que une ambos departamentos y desde hace
muchos años esta región ha recibido nuevos asentamientos humanos de
manera permanente. Por otra parte, ciertos grupos de mamíferos como los
marsupiales y roedores como en el caso del Ratón de Siberia en el Bosque
Húmedo Montano, son susceptibles a la amenaza de cambio global sobre este
hábitat y pone en serio riesgo las poblaciones de esta especie endémica del
país. Los bosques húmedos montanos están considerados, entre todos los tipos
de bosque tropicales, como los más vulnerables al actual cambio climático. Se
prevé que para la segunda mitad del presente siglo, los cambios en temperatura
y precipitación, llevarán al reemplazamiento de estos bosques por ecosistemas
de menor altitud (Bubb et al., 2004).

El roedor sin nombre vernáculo alguno (Thomasomys andersoni), es otra


especie endémica de Bolivia, conocida únicamente a partir de la localidad tipo y
con un rango de distribución muy restringido a una región del bosque montano
del departamento de Cochabamba, a los 2.630 m (Salazar-Bravo & Yates, 2007).
Su hábitat ésta en una región del país intervenida y atravesado por una vía
troncal y por tanto en un estado de conservación de hábitat es estado crítico a
muy crítico. Las amenazas para la especie son la modificación y destrucción de
su hábitat natural. Los bosques de Pino de Monte (Podocarpus oleifolius) de ésta
área se encuentran bastante alterados debido al chaqueo y la quema para la
habilitación de tierras agrícolas, principalmente para el cultivo de la papa; las
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 105
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

áreas de cultivo se encuentran en laderas y colinas donde le bosque de


Podocarpus tiene mayor densidad (Zarate et al., 1999). Los árboles de Pino de
Monte han sufrido una reducción drástica y se podrían encontrar troncos en
aserraderos en Tablas Monte (Zarate et al., 1999). Al estar el área a lo largo de
una ruta troncal del país, existe una constante migración de asentamientos
humanos a esa región, lo que resulta una creciente intervención del hábitat.

Cuadro nº 40 Mamíferos medianos y grandes amenazados que ocurren en el Tramo Bulo Bulo - Montero,
Bolivia.

GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL LIBRO ROJO IUCN


MARSUPIALIA
Didelphidae
Chironectes minimus Comadreja de agua VU LC
PRIMATES
Atelidae
Ateles chamek Marimono VU EN
XENARTHRA
Dasypodidae
Priodontes maximus Tatú carreta VU VU
CARNIVORA
Felidae
Panthera onca Jaguar VU NT
Leopardus colocolo Gato de las Pampas VU NT
Canidae
Speothos venaticus Perrito de monte VU NT
PERISSODACTYLA
Tapiridae
Tapirus terrestris Anta VU VU
ARTIODACTYLA
RODENTIA
Abrocomidae
Abrocoma boliviensis Rata Chinchilla CR CR
Cricetidae
Akodon siberiae Ratón de Siberia VU NT
Oxymycterus hucucha Hucucha EN EN
Thomasomys andersoni - VU -
Dinomyidae
Dinomys branickii Pakarana VU VU
CHIROPTERA
Phyllostomidae
Anoura cultrata Murcielago Longirostro VU NT
Platyrrhinus albericoi Murcielago Narizón VU LC
Vampyrum spectrum Falso Vampiro VU NT

¹La taxonomía de mamíferos sigue a Anderson (1997). Libro Rojo: NT (Casi Amenazado), VU
(Vulnerable) según Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (2009). CITES: EN (En Peligro),NT
(Casi Amenazado), VU (Vulnerable) según la Union Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN 2008).

Un cuarto macro-roedor, es la Pakarana (Dinomys branickii) en la categoría de


Vulnerable (Wallace 2009). La Pakarana, ha sido registrada en el área protegida
(PN Carrasco y PN-ANMI Amboró), de influencia directa del proyecto y su rango
de distribución fluctúa entre los 280-2.000 m (Wallace et al., 2010). La principal
amenaza para la Pakarana es la pérdida de hábitat por campo de cultivo y la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 106
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ganadería. La extracción forestal y cacería también podrían tener efectos


negativos. Algunas comunidades lo consideran como plaga porque pueden
comerse la producción agrícola.

En relación a los mamíferos grandes y medianos, los primates (monos) son el


grupo que registra una especie amenazada (Cuadro nº 40): El Marimono (Ateles
chamek), en la categoría de Vulnerable para Bolivia, aunque a nivel global se la
considera En Peligro de extinción (IUCN, 2008). Según algunos entrevistados,
todavía se puede ver Marimonos en áreas poco intervenidas hacia el Amboró.
Otras especies de monos son el Manechi Negro (Alouatta caraya) y el Manechi
Colorado (Alouatta sara) están categorizadas como Casi Amenazadas (NT), sin
embargo, no están sujetas a fuerte amenaza, pero aparentemente su
poblaciones solo prosperan en áreas poco intervenidas por el ser humano. La
amenaza de los primates radica en que son fuente de proteína animal para los
pobladores indígenas y colonos; además de ser utilizados como mascotas en
muchas comunidades circundantes.

Entre otros mamíferos amenazados de la región, se destaca a la Comadreja de


Agua (Chironectes minimus) categorizada como Vulnerable, frecuenta los cursos
de ríos para capturar pequeños peces. Su presencia en área protegidas está
limitada al tipo de hábitat apto para esta especie, disponibilidad que se ve
reducida por la amenazas de deforestación y la contaminación de los cuerpos de
agua y ríos, como el Bulo Bulo, Leñe y Surutú en la región.

Finalmente, se destaca a tres mamíferos del grupo de los quirópteros (Anoura


cultrata, Platyrrhinus albericoi, Vampyrum spectrum), todos categorizados como
Vulnerables (VU). En ninguno de los casos existen medidas de conservación
actuales a nivel nacional. Sin embargo, se está preparando un Plan de Acción
para la Conservación de murciélagos Amenazados de Bolivia que incluye
algunas medidas que se deben tomar en cuenta para proteger las especies
amenazadas, minimizar algunas actividades humanas e incrementar, si es
posible, sus poblaciones en Bolivia (Aguirre & Vargas, 2009).

3.2.2.3. Ornitofauna

En general las comunidades de aves circunscritas al Tramo Bulo Bulo – Montero


son de dominio Amazónico y para la descripción de las dichas comunidades
aviares locales, se consideraron las zonas de vida de la Amazonia y parte de los
Llanos de Moxos, ésta última incluye las sabanas, planicies aluviales de los ríos
Beni y Mamoré. Aunque una gran proporción de dichas comunidades provienen
de ecosistemas de montaña de los Yungas pluviestacionales.

Combinando datos de observación directa, mediante referencias locales y la


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 107
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

bibliografía, más de 250 especies de aves fueron registradas en el área de


estudio (Cuadro nº 41). Es notable la presencia de especies frugívoras como los
loros (psitácidos) de la región con 11 especies. Otro grupo importante para la
dispersión de semillas es el de los crácidos (pavas), en la región ocurren al
menos seis especies de crácidos, de cuya alimentación depende la regeneración
y dispersión de muchas especies vegetales, ya que, suelen dispersar las
semillas de una gran variedad de árboles a nuevas localidades del bosque,
destacándose su rol ecológico en beneficio de la integridad del bosque.

Cuadro nº 41 Lista de las aves registradas en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

LIBRO IUCN
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL EVIDENCIA
ROJO
TINAMIDAE
Tinamus tao Perdiz - - Ob
Tinamus major Perdiz grande - - Vo
Crypturellus obsoletus Perdiz - - Vo
Crypturellus undulatus Perdiz silbadora - - Vo
ANATIDAE
Dendrocygna autumnalis Putirí - - Ob, Fo
Neochen jubata Pato roncador - - Ob, Fo
Cairina moschata Pato negro - - Re, Bi
CRACIDAE
Ortalis guttata Huaracachi - - Ob
Penelope montagnii Pava de monte - - Ob
Penelope jacquacu Pava coto colorado - - Ob
Pipile cumanensis Pava campanilla - - Re, Bi
Mitu tuberosa Pava mutún - - Ob, Fo
Pauxi unicornis Pava copete de piedra CR - Bi
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax brasilianus Pato cuervo - - Bi
ANHINGIDAE
Anhinga anhinga Pato aguja - - Bi
ARDEIDAE
Tigrisoma lineatum Garza tigre - - 1
Tigrisoma fasciatum Garza tigre - - Bi
Nycticorax nycticorax Huaco - - Bi
Bubulcus ibis Garza bueyera - - Ob
Ardea cocoi Garza mora - - Bi
Ardea alba Garza blanca - - Bi
Butorides striatus Garcita - - Bi
Syrigma sibilatrix Carcilla - - Bi
Egretta thula Garza - - Ob, Fo
THRESKIORNITHIDAE
Theristicus caudatus Ibis - - Bi
Platalea ajaja Pico de cuchara - - Bi
CICONIIDAE -
Ciconia maguari Cigueña - - Bi
Jabiru mycteria Bato - - Bi, Re
Mycteria americana Bato - - Bi, Re
CATHARTIDAE
Cathartes aura Gallinazo - - Ob
Cathartes burrovianus Peroquí - - Bi
Coragyps atratus Sucha - - Ob
Sarcoramphus papa Cóndor de los llanos - - Bi
ACCIPITRIDAE
Leptodon cayanensis Águila - - Bi
Chondrohierax uncinatus Águila - - Bi
Elanoides forficatus Águila - - Bi
Rostrhamus sociabilis - - - Bi
Harpagus bidentatus - - - Ob
Ictinia plumbea - - - Bi
Accipiter striatus - - - Bi
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 108
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

LIBRO IUCN
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL EVIDENCIA
ROJO
Geranospiza caerulescens - - - Bi
Buteogallus urubitinga Águila pescadora - - Ob
Harpyhaliaetus coronatus Águila Coronada EN EN Bi
Busarelus nigricollis Chuví - - Bi
Buteo magnirostris Chuví - - Ob, Fo
Spizaetus isidori Águila Crestada VU NT Bi
FALCONIDAE
Daptrius ater Cérnicalo - - Bi
Caracara plancus Carancho - - Ob
Milvago chimachima - - - Bi
Herpetotheretes cachinnans - - - Bi
Micrastur semitorquatus - - - Bi
Falco rufigularis - - - Bi
ARAMIDAE
Aramus guarauna - - - Bi
PSOPHIDAE
Psophia leucoptera Yacamí - - Bi, Ob, Re
RALLIDAE
Aramides cajanea Taracoé - - Vo
Lateralus exilis - - - Bi
Porphyrio martinica Polla azul - - Bi
EURYPYGIDAE
Eurypyga helias Ave lira - - Bi
RECURVIROSTRIDAE
Himantopus mexicanus - - - Bi
CHARADRIIDAE
Vanellus cayanus Tero - - Bi
Charadrius collaris - - - Bi
SCOLOPACIDAE
Tringa flavipes - - - Bi
Tringa solitaria - - - Bi
Actitis macularia - - - Bi
JACANIDAE
Jacana jacana - - - Bi
LARIDAE
Chroicocephalus serranus Gaviota - - Bi
Phaetusa simplex Gaviota - - Bi
RYNCHOPIDAE
Rynchops niger Rayador - - Bi
COLUMBIDAE
Columbina talpacoti Chaicita - - Ob
Columbina picui Chaicita - - Ob
Claravis pretiosa - - - Ob
Patagioenas fasciata - - - Bi
Patagioenas picazuro Torcaza - - Bi
Patagioenas cayennensis Torcaza - - Ob
Zenaida auriculata Torcacita - - Ob
Leptotila verreauxi - - - Bi
Geotrygon montana - - - Bi
PSITTACIDAE
Ara militaris Paraba militar NT VU Re
Ara severus Paraba Frente Ob, Fo
Ara ararauna Castaña - - Bi, Re
Ara macao Paraba amarilla Bi, Re
Ara chloroptera Paraba roja - - Ob, Re
Aratinga leucophthalmus Paraba roja - - Ob, Fo
Aratinga weddellii Tarechi - - Bi
Pyrrhura molinae Tarechi - - Ob, Re
Brotogeris chiriri Kirivi - - Ob
Pionus menstruus Cotorrita - - Ob, Fo
Pionus sordidus Cotorra cabeza azul - - Bi
Amazona aestiva - - - Ob
OPISTHOCOMIDAE Loro hablador
Opithocomus hoazin - - Bi, Re
CUCULIDAE Sereré
Piaya cayana - - Ob
Piaya minuta Gallito - -
Crotophaga ani - - -
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 109
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

LIBRO IUCN
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL EVIDENCIA
ROJO
Crotophaga major - - - Ob, Fo
Guira guira Mauri - - Ob
Taperia naevia Sereré - - Bi
STRIGIDAE -
Megascops choliba - - Bi
Lophostrix cristata Buho - - Bi
Pulsatrix perspicillata Buho - - Bi
Bubo virginianus Buho - - Bi
Glaucidium brasilianum Buho - - Bi
Athene cunicularia Buho - - Bi
STEATORNITHIDAE Buho
Steatornis caripensis - - Bi, Re
CAPRIMULGIDAE Gúacharo
Nyctidromus albicollis - - Bi
Caprimulgus longirostris Guajojó - - Bi
Hydropsalis torquata - - - Bi
APODIDAE -
Streptoprocne zonaris - - Ob
Chaetura cinereiventris - - - Bi
TROCHILIDAE -
Threnetes niger - - Bi
Phaethornis hispidus Picaflor - - Ob
Phaethornis malaris Picaflor - - Bi
Campylopterus largipennis Picaflor - - Ob
Florisuga mellivora Picaflor - - Bi
Chlorostilbon mellisugus Picaflor - - Bi
Amazilia chionogaster Picaflor - - Ob
Amazilia frimbiata Picaflor - - Bi
TROGONIDAE Picaflor
Trogon curucui - - Ob
Trogon melanurus Aurora - - Bi
Pharomachrus auriceps Aurora - - Bi
Pharomachrus antisianus Aurora - - Bi
ALCEDINIDAE Aurora
Megaceryle torquata - - Ob
Chloroceryle amazona Martín pescador - - Ob
Chloroceryle americana grande - - Ob
Chloroceryle inda Martín pescador - - Bi
Chloroceryle aena Martín pescador - - Bi
MOMOTIDAE Martín pescador
Electron platyrhynchum enano - - Bi
Barypthengus martii Martín pescador - - Bi
Momotus momota enano - - Ob
GALBULIDAE -
Galbula ruficauda - - - Ob
BUCCONIDAE -
Nystalus chacuru Burgo - - Bi
Malacoptila fulvogularis - - Bi
Monasa nigrifrons Picaflor - - Bi
CAPITONIDAE
Capito auratus - - - Bi
Eubucco versicolor - - - Bi
RAMPHASTIDAE -
Pteroglossus castanotis - - Ob
Pteroglossus beauharnaesii - - - Ob
Andigena cucullata - - LC Bi
Ramphastos vitellinus - - Ob, Vo
Ramphastos toco Tucán - - Bi, Ob
PICIDAE Tucán
Melanerpes cruentatus Tucán - - Ob
Veniliornis fumigatus Tucán - - Bi
Venilironis passerinus Tucán - - Bi
Venilironis affinis - - Bi
Piculus rubiginosus Carpinterito - - Bi
Piculus rivolii Carpinterito - - Bi
Dryocopus lineatus Carpinterito - - Ob
Camphephilus Carpintero - - Bi
melanoleucos Carpintero - - Bi
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 110
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

LIBRO IUCN
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL EVIDENCIA
ROJO
Camphephilus rubricollis Carpintero
FURNARIIDAE Carpintero - - Bi
Synallaxis azarae Carpintero - - Bi
Synallaxis albescens Carpintero - - Bi
Margarornis squamiger - - Ob
Syndactyla rufosuperciliata - - NT Bi
Simoxenops striatus - - - Bi
Philidor erythrocercum - - - Bi
Automolus rufipileatus - - - Bi
Cranioleuca gutturata - - - Bi
Xenops rutilans - - - Ob
Xenops minutus - - - Bi
Deconychura longicauda - - - Ob
Sittasomus griseicapillus - - - Ob
Glyphorhynchus spirurus - - - Bi
Xiphorhynchus ocellatus Trepatroncos - - Bi
Xiphorhynchus guttatus Carpinterito - - Bi
Lepidocolaptes lacrymiger Carpinterito
THAMNOPHILIDAE Carpintero - - Vo
Taraba major Carpintero - - Bi
Thamnophilus aethiops - - - Bi
Thamnophilus schistaceus - - Ob
Thamnophilus caerulescens Hormiguero - - Bi
Dysithamnus mentalis - - - Bi
Thamnomanes - - - Bi
schistogynus - - - Bi
Myrmotherula axillaris - - - Bi
Myrmotherula grisea - - - Bi
Cercomacra cinerascens - - - Bi
Pyriglena leuconota Hormiguero - - Bi
Myrmoborus myiotherinus -
Myrmeciza hemimelaena - - - Bi
FORMICARIIDAE - - - Bi
Formicarius analis - - - Bi
Chamaeza campanisoma
Grallaria erythrotis Hormiguero - - Bi
RHINOCRYPTIDAE Hormiguero - - Bi
Scytalopus parvirostris Hormiguero
Scytalopus bolivianus - - Bi
TYRANNIDAE Tapaculo - - Bi
Myiopagis gaimardii Tapaculo - - Bi
Elaenia flavogaster - - Ob
Elaenia parvirostris - - - Bi
Camptostoma obsoletum Fio-Fio - - Bi
Suiriri suiriri Fio-Fio - - Bi
Phaeomyias murina Fio.Fio - - Bi
Zimmerius bolivianus - - - Bi
Zimmerius gracilipes - - - Ob
Corythopis torquata - - - Bi
Mionectes striaticollis - - - Bi
Mionectes oleagineus - - - Bi
Myiornis ecaudatus - - - Bi
Hemitriccus - - - Bi
margaritaceiventer - - - Bi
Poecilotriccus plumbeiceps - - - Bi
Tolmomyias sulphurescens - - - Bi
Platyrhynchus mystaceus - - - Bi
Myiophobus fasciatus - - - Bi
Terenotriccus erythrurus - - - Ob, Fo
Cnemotriccus fuscatus - - - Ob
Sayornis nigricans - - - Bi
Pyrocephalus rubinus Viudita Negra - - Bi
Knipolegus signatus Hijo del sol - - Bi
Hymenops perspicillatus - - - Bi
Fluvicola albiventer - - - Bi
Ochthoeca spodionota - - - Bi
Ochthoeca pulchella - - - Ob
Ochthoeca thoracica - - - Ob
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 111
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

LIBRO IUCN
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL EVIDENCIA
ROJO
Ochthoeca rufipectoralis - - - Bi
Pitangus sulphuratus - - - Ob
Myiodynastes maculatus Benteveo - - Bi
Megarhynchus pitangua - - - Ob
Tyrannus melancholicus - - - Ob
Tyrannus savana -
Myiarchus tuberculifer - - - Bi
Myarchus tyrannulus - - - Bi
COTINGIDAE - - - Ob
Pachyramphus
polychopterus - - - Bi
Ampelion rufaxilla - - - Bi
Lipaugus vociferans Siringuero - - Bi
PIPRIDAE - - Bi
Lepidothrix coronata -
Chiroxiphia boliviana - - - Bi
Pipra fasciicauda - - - Bi
Pipra chloromeros -
VIREONIDAE - - Bi
Cyclarhis gujanensis -
Vireo olivaceus - - - Ob
CORVIDAE - - Bi
Cyanocorax cyanomelas Cuervo - - Ob
HIRUNDINIDAE - - Bi
Tachyneta albiventer Golondrina - - Bi
Progne tapera Golondrina - - Bi
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina
Atticora fasciata Golondrina - - Bi
Stelgidopteryx ruficollis Golondrina - - Ob
Hirundo rustica Golondrina - -
TROGLODYTIDAE
Campylorhynchus turdinus - - - Bi
Troglodytes aedon Chiruchiru - - Bi
Microcerculus marginatus - - - Bi
TURDIDAE - - Bi
Myadeste ralloides - - - Bi
Catharus ustulatus - - - Ob
Entomodestes leucotis -
Platycichla leucops - - - Ob
Turdus fuscater -
Turdus amaurochalinus Zorzal - - Bi
COEREBIDAE - - Bi
Coereba flaveola - - - Bi
THRAUPIDAE - - Bi
Schistochlamys melanopis - - - Ob
Creurgops dentata - - - Ob
Hemispingus melanopis - - - Ob
Thlypopsis sordida - - - Bi
Thypopsis ruficeps - - - Ob
Trichothraupis melanops - - - Ob
Ramphocelus carbo Sangre de toro - - Bi
Thraupis bonariensis - - - Bi
Thraupis sayaca Sayubú - - Ob
Thraupis palmarum - - - Ob
Pipraeidea melanonota - - - Bi
Tangara mexicana - - - Bi
Tangara chilensis - - - Bi
Tangara schrankii - - - Bi
Tangara xanthogastra - - Ob
Tangara gyrola - - - Bi
Tangara nigrocincta - - - Bi
Tangara nigroviridis - - - Bi
Tersinia viridis -
Dacnis lineata - - - Ob
Cyanerpes caeruleus - - - Ob
Habia rubica - - - Bi
EMBERIZIDAE - - Bi
Zonotrichia capensis Chingolo Bi
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 112
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

LIBRO IUCN
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL EVIDENCIA
ROJO
Ammodramus aurifrons - - -
Oryzoborus angolensis - - - Bi
Arremon taciturnus - - - Bi
Paroaria gularis - - - Ob
CARDINALIDAE
Pheucticus aureoventris - - - Ob
Saltator maximus - - - Bi
Cyanocompsa cyanoides - - - Bi
PARULIDAE Bi
Parula pitiayumi -
Geothlypis aequinioctalis - - - Bi
Myioborus brunniceps - - - Ob
Basileuterus bivittatus - - - Ob
ICTERIDAE - - Ob
Psarocolius angustifrons Tojo gigante - - Bi
Psarocolius atrovirens Tojo - - Bi
Psarocolius decumanus Tojo - - Bi
Cacicus cela Tojo - - Bi
Icterus cayanensis -
Gnorimopsar chopi Chopi - - Bi
Agelaioides badius - - - Bi
Molothrus bonariensis -
FRINGILLIDAE
Euphonia chlorotica -
Euphonia cyanocephala -

1) Familia/Especie: el orden taxonómico sigue a Remsen et al. (2007). 2) Especies Amenazadas


según Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia (MMAyA 2009) y IUCN (2008): CR = En Peligro
Crítico, EN = En Peligro, VU = Vulnerable y NT = Casi Amenazado. 3) Evidencia:Ob =
Observado Vo = Vocalización, Fo = Fotografiado, Re = Referencia local y Bi = Bibliografia según
Hennessey et al. (2003).

Sin embargo y debido a la ampliación de la frontera agropecuaria y la


destrucción del hábitat, muchas de las especies están siendo afectadas y
tienden a reducir sus poblaciones, por ejemplo palomas torcazas que suelen ser
cazadas indriscriminadamente por pobladores locales, particularmente por
jóvenes y niños con el empleo de hondas.

Entre algunas de las aves más conspicuas, observadas en el tramo, están las
pavas, mauris, tojos, loros pequeños, parabas y algunas águilas como el Chuvi
(Busarellus nigricollis) muy reconocible por si estridente canto ejecutado desde la
copa de los árboles. Otras aves muy llamativas por sus coloridos plumajes y por
su tamaño grande, son: el Tucán (Rhamphastos toco) y la Parabas Roja (Ara
chloroptera) (Fotografías siguientes), que suelen hacer sus pasadas en parejas y
a veces en grupos de 5 a 12 individuos, en horarios crepusculares y a las
primeras horas del amanecer. La familia Psittacidae, es la más típica entre las
aves carismáticas con 12 especies registradas en la región, entre las que
sobresale por su categoría de Casi Amenazada (NT) es la Paraba Militar (Ara
militaris).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 113
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Tucán (Rhamphastos toco) Paraba Roja (Ara chloroptera)

Aves muy conspicuas en áreas de bosque no intervenidas.

Especies migrantes de aves 

El análisis de especies migrantes, ya sean boreales o australes, así como de


movimientos estacionales para ciertas especies de aves y las especies
consideradas migrantes altitudinales siguen los criterios de Stotz et al. (1996) y
Hennessey et al. (2003). Un total de 106 especies fueron enlistadas en alguna
categoría de migración (Cuadro nº 42). Algunas de las especies de aves son
migratorias, es decir que realizan movimientos temporales de un hemisferio a
otro. Algunas presentan características de migración boreal y otras de migración
austral, mientras que ciertas especies tienen doble categoría es decir son
migrantes australes y boreales a la vez (p. e. Cathartes aura). Esta información
permite tener una idea más clara de aquellas especies que presentan
movimientos en el área del proyecto, estas especies no son endémicas y la
mayoría se encuentra en categoría de amenaza Riesgo Menor (LC), según la
IUCN.

Cuadro nº 42 Lista de las aves migratorias (boreales y/o australes), movimientos poco conocidos y
migrantes altitudinales para el Tramo Bulo Bulo - Montero, Bolivia.

MIGRANTE MIGRANTE
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL MOV. MIG. ALT.
AUSTRAL BOREAL
ANATIDAE
Cairina moschata Pato negro Mov
ARDEIDAE
Tigrisoma lineatum Garza tigre Mov
Nycticorax nycticorax Huaco Ma
Bubulcus ibis Garza bueyera Ma Mb
Ardea cocoi Garza mora Mov
Ardea alba Garza blanca Mig
Butorides striatus Garcita Ma

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 114
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MIGRANTE MIGRANTE
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL MOV. MIG. ALT.
AUSTRAL BOREAL
Egretta thula Garza Mig. alt.
THRESKIORNITHIDAE
Theristicus caudatus Ibis Mov
Platalea ajaja Pico de cuchara Mov.
CICONIIDAE
Ciconia maguari Cigueña Ma
Mycteria americana Bato Ma
CATHARTIDAE
Cathartes aura Gallinazo Ma Mb
Cathartes burrovianus Peroquí Ma
Coragyps atratus Sucha Mov
ACCIPITRIDAE
Chondrohierax uncinatus Águila Mig.
Elanoides forficatus Águila Ma Mb
Rostrhamus sociabilis - Ma
Ictinia plumbea - Ma Mb
Accipiter striatus - Ma
Busarelus nigricollis Chuví Ma
FALCONIDAE
Milvago chimachima - Mov
Micrastur semitorquatus - Mov
RALLIDAE
Porphyrio martinica Polla azul Ma
RECURVIROSTRIDAE
Himantopus mexicanus - Ma
SCOLOPACIDAE
Tringa flavipes - Mb
Tringa solitaria - Mb
Actitis macularia - Mb
LARIDAE
Larus serranus Gaviota Mig. alt.
Phaetusa simplex Gaviota Mov
RYNCHOPIDAE
Rynchops niger Rayador Mig
COLUMBIDAE
Columbina talpacoti Chaicita Mov
Columbina picui Chaicita Ma
Claravis pretiosa - Mov
Patagioenas fasciata - Mov
Patagioenas picazuro Torcaza Ma
Zenaida auriculata Torcacita Ma
Leptotila verreauxi - Ma
Geotrygon montana - Nómada
PSITTACIDAE
Ara ararauna Paraba amarilla Mov
Pyrrhura molinae Kirivi Mov
Brotogeris chiriri Cotorrita Ma
Pionus menstruus Cotorra cabeza azul Mov
Crotophaga ani - Ma
Crotophaga major Mauri Ma
Taperia naevia - Ma
STRIGIDAE
Glaucidium brasilianum Buho Ma
CAPRIMULGIDAE
Caprimulgus longirostris - Ma
Hydropsalis torquata - Ma
APODIDAE
Streptoprocne zonaris - Ma Mig. alt.
Chaetura cinereiventris - Mov
TROCHILIDAE
Amazilia chionogaster Picaflor Ma
ALCEDINIDAE
Megaceryle torquata Martín pescador Ma
FURNARIIDAE grande
Synallaxis albescens Ma
TYRANNIDAE -
Elaenia flavogaster Ma
Elaenia parvirostris Fio-Fio Ma
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 115
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MIGRANTE MIGRANTE
FAMILIA/ESPECIES NOMBRE LOCAL MOV. MIG. ALT.
AUSTRAL BOREAL
Camptostoma obsoletum Fio-Fio Ma
Suiriri suiriri Fio.Fio Ma Mig. alt.
Phaeomyias murina - Ma Mig. alt
Mionectes striaticollis - Mig. alt.
Hemitriccus - Ma
margaritaceiventer - Mov
Tolmomyias sulphurescens - Mig. alt.
Myiophobus fasciatus - Ma
Cnemotriccus fuscatus - Ma
Pyrocephalus rubinus Hijo del sol Mig. alt.
Knipolegus signatus - Ma
Hymenops perspicillatus - Ma
Fluvicola albiventer - Mov
Ochthoeca thoracica - Mov
Ochthoeca rufipectoralis - Ma
Pitangus sulphuratus Frío Ma
Myiodynastes maculatus - Ma
Megarhynchus pitangua - Ma
Tyrannus melancholicus Frío Ma
Tyrannus savana - Ma
Myiarchus tuberculifer - Ma
Myarchus tyrannulus -
COTINGIDAE Ma Mig. alt.
Pachyramphus -
polychopterus Ma
VIREONIDAE - Ma Mb
Cyclarhis gujanensis -
Vireo olivaceus Ma
HIRUNDINIDAE Golondrina Ma
Tachyneta albiventer Golondrina Ma
Progne tapera Golondrina Ma
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina Mb
Stelgidopteryx ruficollis Golondrina
Hirundo rustica Mb
TURDIDAE - Ma
Catharus ustulatus Zorzal
Turdus amaurochalinus Mig
THRAUPIDAE - Ma
Schistochlamys melanopis - Ma
Thlypopsis sordida - Ma
Thypopsis ruficeps - Ma
Thraupis bonariensis Sayubú Mov
Thraupis sayaca - Ma Mig. alt.
Pipraeidea melanonota -
Tersinia viridis Ma
EMBERIZIDAE Chingolo
Zonotrichia capensis Ma
CARDINALIDAE -
Pheucticus aureoventris Mov
PARULIDAE - Ma
Parula pitiayumi - Ma Mig. Alt.
Geothlypis aequinioctalis -
Myioborus brunniceps Mov
ICTERIDAE Tojo gigante Mov
Psarocolius angustifrons Tojo Mov
Psarocolius decumanus Chopi Mov
Gnorimopsar chopi - Ma
Agelaioides badius -
Molothrus bonariensis - Mov
FRINGILLIDAE - Ma
Euphonia chlorotica -
Euphonia cyanocephala

1) Familia/Especie: el orden taxonómico sigue a Remsen et al. (2007). Estado de migración sigue a
Hennessey et al. (2003) y Stotz (1996): Mb = migrante boreal, Ma = migrante austral, Mig. alt. =
migrante altitudinal, Mig. = Migrante?, Mov. = movimientos estacionales y Nómada = vagante sin
rumbo fijo.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 116
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Especies endémicas de aves 

Tomando en cuenta la biodiversidad de los parques: PN Carrasco y PN-ANMI


Amboró, se observa la importancia de los endemismos del grupo de las aves
para la conservación de las aves de la región. Una especie endémica para
destacar es el Pájaro Boliviano de Pico-recurvado (Simoxenops striatus),
descrito para las dos áreas protegidas mencionadas, en alturas entre los 700-
1.700 m, cabe resaltar que esta especie es también considerada endémica de
los Andes Centrales (CAN) y además es una especie de rango restringido a la
área endémica de aves (EBA 054) (Hennessey et al., 2003).

Otra ave paserina pequeña de la Familia Thamnophilidae, es la especie


endémica de Bolivia, es el Hormiguero Yungueño (Myrmothnerula grisea), que
también se encuentra descrito para las áreas protegidas mencionadas, en
alturas entre los 400-1.700 m, aunque sus mayores cuarteles poblacionales se
encuentran en hábitats de montaña en Yungas; cabe resaltar que esta especie
es también considerada endémica de los Andes Centrales (CAN) y además es
una especie de rango restringido a la área endémica de aves (EBA 054)
(Hennessey et al., 2003).

Especies Amenazadas de Aves y estado de conservación 

La diversidad faunistica de las aves amenazadas en el tramo del proyecto,


comprende tres especies (0). La primera, la de mayor prioridad de conservación
es la Pava Copete de Piedra (Pauxi unicornis), categorizada como En Peligro
Crítico (CR) debido a que es una especie especialista de bosques, restringida a
bosques de pie de monte, y la amenaza que sufre es la expansión de la
agricultura y pérdida de hábitat. La Pava Copete de Piedra, tiene una distribución
discontinua, restringida a los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, justo
en el área de influencia del proyecto, habitando bosque tropical siempreverde
(perennifolio), principalmente en el pie de monte andino extendiéndose hasta
tierras bajas inmediatamente adyacentes, hasta la parte inferior de los Yungas
bajos como caracteriza al Campo Bulo Bulo, dentro de un rango altitudinal de
400-1.300 m (Hennessey et al., 2003). Las amenazas más importantes que
ponen en peligro a esta especie, se encuentran: i) la caza ocasional de
subsistencia, ii) la deforestación y chaqueos de una estrecha franja de bosque
pluviestacional de Yungas, iii) la expansión agrícola principalmente para
plantaciones de coca y iv) la actividad ilícita de madereros dentro de las áreas
protegidas especialmente en el PN-ANMI Amboró (Zambrana, 2009).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 117
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 43 Aves amenazadas que ocurren en en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL LIBRO ROJO IUCN

Accipitridae
Spizaetus isidori (Des Murs, 1845) Águila Crestada VU NT
Cracidae
Pauxi unicornis (Bond & Meyer de Pava Copete de Piedra CR EN
Schauensee, 1980)
Psittacidae Paraba Militar NT VU
Ara militaris (Parker 1940)

¹La taxonomía de mamíferos sigue a Anderson (1997). Libro Rojo: NT (Casi Amenazado), VU
(Vulnerable) según Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (2009). CITES: EN (En Peligro),NT
(Casi Amenazado), VU (Vulnerable) según la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN 2008).

La segunda especie amenazada de aves es el Águila Crestada (Spizaetus


isidori); se trata de una especie rara localmente y pobremente conocida a lo
largo de su rango de distribución y está categorizada por la IUCN (2008) y
BirdLife International (2008) como una especie Casi Amenazada y lo más
cercano registrado en el área de influencia del proyecto sería en el Río Leche
(PN Carrasco) (Balderrama et al., 2009). El Águila Crestada está registrada en
las áreas protegidas PN Carrasco y PN-ANMI Amboró y por lo tanto su presencia
es probable en el área de influencia del proyecto. Esta ave necesita dentro su
territorio una buena parte de bosque primario no perturbado, el cual localmente
se ha ido fragmentando a gran escala debido a la agricultura. La extracción de
madera afecta en gran medida la reproducción de la especie. La competencia
con los pobladores humanos debido a la cacería de sus presas, ha disminuido
sus presas disponibles. Finalmente, la apertura de caminos para futuras
colonizaciones de nuevos lugares, repercute en la distribución de la especie en
la zona de Yungas.

Una tercera especie amenazada es la Paraba Militar (Ara militaris), categorizada


a nivel global como Vulnerable, aunque en el país se la considera en la categoría
(LC), de Menor Riesgo. La Paraba Militar, fue observada en dos ocasiones al
vuelo, ésta suele confundirse con (Ara severus) que también fue registrada en la
región de manera más frecuente, pero esta última carece de la frente roja
conspicua de la Paraba Militar.

3.2.2.4. Herpetofauna

En general, la herpetofauna, agrupa a los anfibios, reptiles y serpientes, a veces


suele denominarse a este grupo como hepetozoos. El caso de los anfibios del
área de estudio y regiones aledañas para el Tramo Montero – Bulo Bulo, reviste
mucho interes para este grupo de vertebrados, puesto que tiene mucha
influencia del PN-ANMI Amboró, un área con mucha diversidad de anfibios y se
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 118
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

esperarían al menos unas 50 especies incluyendo todo el trazo ferroviario y


regiones aledañas al PN-ANMI Amboró (Cuadro nº 44).

Cuadro nº 44 Lista de los anfibios de ocurrencia potencial en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

ALTITUD
ESPECIE FAMILIA ALTITUD MÍNIMA
MÁXIMA
Adenomera andreae Leptodactylidae 300 250
Adenomera diptyx Leptodactylidae 400 250
Adenomera hylaedactyla Leptodactylidae 1000 200
Bufo amboroensis Bufonidae 2150 -
Bufo arenarum Bufonidae 300 -
Bufo granulosus Bufonidae 400 200
Bufo peppigii Bufonidae 1900 260
Caecilia marcusi Caeciliidae 400 300
Ceratophrys cornuta Leptodactylidae 300 200
Chiasmocleis ventrimaculata Microphylidae 300 200
Colostethus trilineatus Dendrobatidae 500 200
Elachistocleis bicolor Microphylidae 1130 100
Eleutherodactylus peruvianus Leptodactylidae 1000 200
Epipedobates pictus Dendrobatidae 1300 200
Gastrotheca splendens Amphignathodontidae 2650 -
Hyalinobatrachium bergeri Centrolenidae 1980 300
Hyla boans Hylidae 300 200
Hyla fasciata Hylidae 300 200
Hyla punctata Hylidae 300 200
Hyloscirtus armatus Hylidae 1650 200
Leptodactylus bolivianus Leptodactylidae 300 200
Leptodactylus knudseni Leptodactylidae 500 200
Leptodactylus podicipinus Leptodactylidae 500 200
Lithodytes lineatus Leptodactylidae 500 200
Nymphargus bejaranoi Centrolenidae 2000 200
Oreobates santaecrucis Strabomantidae 2100 1000
Osteocephalus buckleyi Hylidae 500 200
Osteocephalus taurinus Hylidae 400 200
Phyllomedusa boliviana Hylidae 200 350
Phyllomedusa camba Hylidae 1000 280
Physalaemus petersi Leptodactylidae - 200
Pristimantis fraudator Strabomantidae -
Pristimantis pluvicanorus Straomantidae 1200 450
Psychrophrynella kempffi Straomantidae 500 200
Rhinella amboroensis Bufonidae 2150 -
Rhinella quechua Bufonidae 2600 1900
Rhinella justinianoi Bufonidae 2220 1000
Scinax nasicus Hylidae 200 -
Siphonophus annulatus Caeciliidae - -
Sphaenorhynchus lacteus Hylidae 200 -
Telmatobius simonsi (Parker Ceratophryidae 2500 450
1940)

Fuente: Lotters et al. (1999), De La Riva et al. (2000), Kohler (2000) y Darrel (2000).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 119
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Rana de Cristal (Hyalinobatrachium bergeri) Sapo (Bufo poeppigii)

Anfibios muy conspicuos en áreas de bosque primario

Una especie muy conspicua en los bosques pluviestacionales y pedemontanos


de la región, es la Rana de Cristal (Hyalinobatrachium bergeri) encontrada en un
amplio rango desde los 300-1.980 m de altura. Por otra parte, el Sapo (Bufo
poeppigii), es relativamente común en áreas localizadas de la región (Fotografías
anteriores).

Especies endémicas de anfibios 

Un análisis de la biodiversidad de las áreas protegidas: PN Carrasco y PN-ANMI


Amboró, indica la importancia para la conservación de los endemismos del grupo
de los anfibios para la región. Una especie endémica para destacar es la Rana
Marsupial de Schmidt (Gastrotheca splendens), es otra especie de anfibio
endémico y amenazado de Bolivia, se conoce únicamente de la localidad Abra
de la Cruz, en el PN Amboró, Provincia Caballero, Departamento de Santa Cruz,
a 2.286 m (Duellman & De la Riva, 1999).

En el caso de los anfibios de la Familia Bufonidae, una especie endémica de


Bolivia, es el Sapo del Amboró (Rhinella amboroensis), que también se
encuentra amenazada y su distribución abarca el límite entre el PN Carrasco y
PN Amboró. Este anfibio es solamente conocida de la localidad tipo: Río Chua
Cocha a 12.7 km al noroeste de El Empalme, Provincia Carrasco, Departamento
de Cochabamba a 2.150 m, dentro de la ecoregión de los Yungas.

La Rana quechua (Rhinella quechua), es endémica de Bolivia y registrada en


varias localidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz,
en altitudes que fluctúan entre los 1.900 a 2.600 m dentro la ecoregión de
Yungas (Köhler 2000; Reichle & Aguayo 2006) y presente en el PN-ANMI
Amboró. El Sapo de Justiniano (Rhinella justinianoi), es otro de los endemismos
de Bolivia, registrado en varias localidades de los departamentos de La Paz,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 120
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cochabamba y Santa Cruz, en altitudes entre 1.000-2.220 m en bosques


montanos de Yungas (Köhler, 2000; Reichle & Aguayo, 2006).

Especies Amenazadas de Anfibios y estado de conservación 

La diversidad faunista de los anfibios amenazados en el área de estudio del


proyecto, comprende 10 especies (Cuadro nº 45). Entra ellas las que destaca, la
Rana Marsupial de Schmidt (Gastrotheca splendens), es otra especie de anfibio
amenazado en la categoría de En Peligro (EN) (De la Riva & Aguayo, 2009). Los
factores de amenaza para esta especie se relación con la carretera troncal de
alto tráfico vehicular, la masiva deforestación de los bosques circundantes, la
agricultura intensiva, el uso de pesticidas y la presencia de animales domésticos
entre otros.

Cuadro nº 45 Anfibios amenazados que ocurren en en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

LIBRO
GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL IUCN
ROJO
ANURA
Amphignathodontidae
Gastrotheca splendens (Schmidt 1857) Rana Marsupial de Schmidt EN EN
Bufonidae
Rhinella amboroensis (Harvey & Smith 1993) Sapo del Amboró CR DD
Rhinella quechua (Gallardo 1961) Sapo Quechua EN VU
Centrolenidae
Nymphargus bejaranoi (Canatella 1980) Rana de Cristal de Bejarano VU NE
Ceratophryidae
Telmatobius simonsi (Parker 1940) Rana Acuática de Sucre VU VU
Hylidae
Hyloscirtus armatus (Boulenger 1902) Rana Arborícola Armada VU LC
Strabomantidae
Oreobates santaecrucis (Harvey & Keck 1995) Rana VU LC
Pristimantis fraudator (Lynch & McDiarmid Rana VU LC
1987) Rana VU LC
Pristimantis pluvicanorus (De la Riva & Lynch Sapo Silbador de Kempff VU DD
1987)
Psychrophrynella kempffi (De la Riva 1992)

¹La taxonomía de mamíferos sigue a Anderson (1997). Libro Rojo: NT (Casi Amenazado), VU
(Vulnerable) según Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (2009). CITES: EN (En Peligro), NT
(Casi Amenazado), VU (Vulnerable) según la Union Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN 2008).

El Sapo del Amboró (Rhinella amboroensis) es otra especie seriamente


amenazada en la región, actualmente se encuentra En Peligro Crítico (CR)
(Aguayo & Harvey, 2009). Las principales amenazas para el Sapo del Amboró
son, su distribución restringida y la fuerte presión de la cual es objeto la especie
en la localidad conocida y áreas aledañas, donde existe una gran expansión de
la agricultura, contaminación de los cuerpos de agua por los productos
agroquímicos, aperturas de caminos. Además, del reciente descubrimiento del
hongo quítrido en Bolivia, que probablemente sea la mayor amenaza para esta
especie y la principal causa de la disminución de la especie o su posible
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 121
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

extinción (Barrionuevo et al., 2008).

La Rana Quechua (Rhinella quechua), está amenazada como En Peligro


(Aguayo, 2009). Fue registrada en varias localidades de los departamentos de
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en altitudes que fluctúan entre los 1.900 a
2.600 m dentro la ecoregión de Yungas (Köhler, 2000; Reichle & Aguayo, 2006).
Sus principales amenazas son: i) su distribución restringida; ii) la expansión de la
frontera agrícola en desmedro de su hábitat; iii) contaminación de los cuerpos de
agua con productos agroquímicos, iv) apertura de nuevos caminos vecinales y
canalización de los ríos y arroyos; y v) la aparición del hongo quítrido que ha
diezmado su población. No existen medidas de conservación actuales a nivel
nacional para la especie o para su área de distribución. Se encuentra en los
parques, PN Carrasco y PN Amboró. Sin embargo, en algunos sitios de esas
áreas protegidas, como La Siberia y Sehuencas, no están bien protegidas y la
mayor parte de la distribución del hábitat natural de la especie está siendo
reducido y transformado.

El Sapo de Justiniano (Rhinella justinianoi), es otro de los endemismos de Bolivia


y también amenazado en la categoría de En Peligro (EN). No existen medidas de
conservación actuales a nivel nacional para la especie y su hábitat. Se encuentra
en las áreas protegidas, PN-ANMI Amboró y PN Carrasco. Sus principales
amenazas son: i) la fuerte presión de la cual es objeto los Yungas, en particular
varias localidades de su rango de distribución, ii) la ampliación de la frontera
agrícola; iii) contaminación de los cuerpos de agua por los productos
agroquímicos; iv) aperturas de caminos y canalizaciones de los ríos y v) el hongo
quítrido que está diezmando su población.

La Rana de Lluvia Cabezona (Pristimantis ashkapara), es sólo conocida en una


localidad en la Provincia Chapare, departamento de Cochabamba, aunque se
cuentan con dos especímenes recientes, uno de la Siberia y el otro del Abra de
la Cruz en el PN-ANMI Amboró. Las principales amenazas para P. ashkapara
tienen que ver con el estado actual de su hábitat natural, el cual está sufriendo
una fuerte presión antropogénica en las localidades donde fue registrada,
además de su distribución restringida, la hace más vulnerable a estos cambios.
No se conocen medidas de conservación para la especie, cuyas poblaciones se
encuentran en las áreas protegidas, PN Carrasco y PN-ANMI Amboró.

3.2.2.5. Reptiles

La fauna de reptiles (lagartos, tortugas y víboras) es en general típica para


tierras bajas tropicales y de transición la llanura del Bosque Chiquitano hacia el
este y para valles interandinos hasta los Yungas bajos pluviestacionales. A partir
de mapas de distribución y principalmente referencias de los pobladores locales,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 122
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

se levantó un inventario de 58 especies de reptiles para la región (Cuadro nº 46).


Se cuenta con una importante colección de referencia de reptiles de la localidad
de Buenavista ubicada entre el tramo Bulo Bulo – Montero, en el cual se
destacan los inventarios y colecciones de saurios (lagartos y lagartijas) de Fugler
(1989) y de serpientes (Fugler & Cabot, 1995).

Cuadro nº 46 Lista de los reptiles del Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

FAMILIA/ESPECIE NOMBRE COMÚN LIBRO IUCN FUENTE


ROJO
KINOSTERNIDAE
Kinosternon scorpioides 3
TESTUDINAE
Geochelone carbonaria 3
Geochelone chilensis 3
ALLIGATORIDAE
Melanusuchus niger Caimán Negro VU LR/cd 3
Caiman yacare Caimán Yacaré - - 3
AMPHISBAENIDAE
Amphisbaena camura 1
Cecrolophia borellii Cutuchi
Leposternon microcephalum 1
GEKKONIDAE
Homonota fasciata 3
Lygodactylus wetzeli 3
IGUANIDAE
Anolis fuscoauratus 1
Anolis meridionalis 1
Anolis punctatus 1
Anolis scapularis 1
Stenocercus caducus 1
SCINCIDAE
Mabuya frenata 3
TEIIDAE
Ameiva ameiva 1
Cercosaura ocellata 1
Prionodactylus argulus 1
Prionodactylus eigenmanni 1
Teuis teyou 1
Tupinambis merianae 3
LIOLAEMIDAE
Liolaemus cranwelli Lagartija EN NE 1
TROPIDURIDAE
Tropidurus spinolosus 3
BOIDAE
Boa constrictor Boyé ó Boa 2, 3
Epicrates cenchria 2, 3
COLUBRIDAE
Apostolepis nigroterminata 2
Apostolepis tenuis 2
Atractus boettgeri Culebra VU NE 2
Chironius exoletus 2
Chironius flavolineatus 2
Chironius quadricarinatus 2
Chironius fuscus 2
Dipsas catesbyi 2
Leptodeira annulata 2
Leptophis ahaetulla 2
Liophis ceii 2
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 123
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FAMILIA/ESPECIE NOMBRE COMÚN LIBRO IUCN FUENTE


ROJO
Liophis meridionalis 2
Liophis poecilogyrus 2
Liophis reginae 2
Lystrophis semicinctus 2
Philodryas olfersii 2
Philodryas patagoniensis 2
Philodryas varia 2
Philodryas viridissima 2
Pseustes poecilonotus 2
Triparnurgos compressus 2
ELAPIDAE
Leptomicrurus narduccii 2
Micrurus frontalis Coral 2
Micrurus spixii 2
Micrurus surinamensis Coral 2
TYPHLOPIDAE
Typhlops brongersmianus 2
Typhlops reticulatus 2
VIPERIDAE
Bothrops atrox Yarará 2, 3
Bothrops neuwiedi Yarará 2, 3
Bothrops sanctaecrucis 2
Crotalus durissus Cascabel 2
Lachesis muta Pucará 2

Fuentes: 1 = Fugler (1989), 2 = Fugler & Cabot (1995), 3 = Gonzales & Reichle (2003). Libro
Rojo: NT (Casi Amenazado), VU (Vulnerable) según Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia
(2009). IUCN:EN (En Peligro), NT (Casi Amenazado), VU (Vulnerable), NE (No evaluado), LR (dc)
(Riesgo Bajo – dependiente de su conservación), según la Union Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN 2008).

En general, en la región, se destacan dos especies amenazadas; el Caimán


Negro (Melanosuchus niger) y la Lagartija (Liolaemus cranwellii) (MMAyA, 2009).
En el caso de las víboras más típicas en la región son: la Yarara (Bothrops
neuwedii) (Fotografía siguiente), la Cascabel (Crotalus durissus), y la Coral
(Micrurus surinamensis). Por otra parte, se destaca la presencia de la Boyé (Boa
constrictor) en formaciones de bosque ribereño y quebradas con arroyos
tributarios a los ríos Piraí, Yapacaní, Surutú y Palometillas, en donde los
pobladores indican haberlos visto. A lo largo del tramo, áreas abiertas y
ambientes ribereños sobre el río Piraí, ingreso por la localidad de Santa Fé, es
común la lagartija (Ameiva sp.). Algunas especies de tortugas son utilizadas
como mascotas en el caso de ciertas tortugas terrestres (Geochelone carbonaria
y G. chilensis).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 124
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Víbora Yarará (Bothrops neuwedii) Tortuga de Seco (Geochelone chilensis),

Reptiles de bosques tropicales amazónicos

Especies endémicas de Reptíles 

El tramo Bulo Bulo – Montero, se caracteriza en general por bosques de tierras


bajas con mucha influencia de la herpetofauna del PN-ANMI Amboró, dicho
parque alberga una gran diversidad de herpetozoos con una importante
diversidad de endemismos. Una especie endémica para destacar es la Culebra
(Atractus boettgeri), además se encuentra amenazada; registrada en la localidad
de Buenavista (Fugler & Cabot, 1995), esta localidad se ubicada entre el tramo
Bulo Bulo – Montero. Esta Culebra fue registrada en los departamentos de Beni,
Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. (Embert, 2009).

Entre las especies endémicas de probable presencia en la región, se puede


mencionar a la Falsa Coral (Apostolepis multicincta), conocida solo en el
departamento de Santa Cruz, en tres zonas en la provincia Florida en las
proximidades de Pampa Grande, donde es relativamente frecuente y también se
la conoce en zonas de contacto de la provincia Caballero (Embert & Reichle,
2004; Gonzales et al., 2004). Otros reistros recientes corresponden a dos
loclaidades de la provincia Cordillera de Santa Cruz, una de ellas es Ururigua
Viejo en la Serranía Taremakua (Rivas, 2007), la otra es en los Cajones del Río
Grande, esta la más cercana al tramo.

Finalmente, mencionamos al Cutuchi (Amphisbaena cegei) como especie


endémica de probable presencia en el tramo Montero – Bulo Bulo. El mayor
número de registros corresponde a las proximidades de Pampa Grande, en la
Provincia Florida (Santa Cruz) y algunos sitios de la provincia Caballero
(Gonzales et al., 2004; Montero, 2001). Estas dos últimas especies requieren
confirmación en el área de influencia del proyecto, por lo cual, no se las incluye
en nuestras listas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 125
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Especies Amenazadas de Reptiles y estado de conservación 

La diversidad faunistica de los reptiles amenazados en el Tramos Bulo Bulo –


Montero del proyecto, comprende tres especies (Cuadro nº 47). Entra ellas las
que destaca la Lagartija (Liolaemus cranwelli), es una especie amenazada en la
categoría de En Peligro (EN) (Domic & Cortez, 2009). Se conoce únicamente de
la localidad Nueva Moka, Departamento de Santa Cruz, a 450 m (Domic &
Cortez, 2009). Los factores de amenaza para esta especie se relacionan con su
distribución muy restringida; aunque es una especie arenícola, la transformación
y pérdida de hábitat debido a la agricultura es la principal amenaza para la
especie.

Cuadro nº 47 Reptiles amenazados que ocurren en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

LIBRO
GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL IUCN
ROJO
CROCODYLIA
Alligatoridae
Melanosuchus niger (Spix, 1825) Caimán Negro VU LR/dc
SQUAMATA
Colubridae
Atractus boettgeri (Boulenger, 1896) Culebra VU NE
Liolaemidae
Liolaemus cranwelli (Donoso-Barros, Lagartija de Cranwell EN NE
1973)

¹La taxonomía de mamíferos sigue a Anderson (1997). Libro Rojo: NT (Casi Amenazado), VU
(Vulnerable) según Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (2009). CITES: EN (En Peligro),NT
(Casi Amenazado), VU (Vulnerable), NE (No evaluado), LR/dc (Riesgo bajo/dependiente de su
conseravción), según la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2008).

En la categoría de Vulnerable (VU), se destaca el Caimán Negro (Melanosuchus


niger), registrado en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, La
Paz y Pando, ocupando las ecoregiones del Sudoeste de la Amazonía, Cerrado
y sabanas inundables. La principal amenaza es la cacería comercial para
aprovechar su piel; si bien actualmente esta actividad se encuentra prohibida,
todavía se reportan ciertos niveles de cacería ilegal.

Una especie endémica para destacar es la Culebra (Atractus boettgeri), además


se encuentra amenazada en la categoría de Vulnerable (VU); registrada en la
localidad de Buenavista (Fugler & Cabot, 1995), esta localidad está ubicada
entre el tramo Bulo Bulo – Montero. Esta Culebra fue registrada en los
departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. (Embert, 2009). Sus
principales amenazas son la pérdida de hábitat; pero la especie debe ser, como
sus congéneres, relativamente tolerante al cambio de hábitat.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 126
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.2.2.6. Ictiofauna

La descripción de la biota acuática del proyecto Montero – Bulo Bulo fue


realizada en base a las comunidades de peces; debido a su importancia
ecológica en los ambientes acuáticos, a la importancia socioeconómica que este
grupo tiene para la alimentación de las comunidades locales y a la facilidad de
su monitoreo por el público o grupos interesados como pescadores.

Los peces de la región pertenecen a la ictio-región biogeográfica Amazónica


(Sarmiento & Barrera, 2003). Ésta se caracteriza por presentar dos
componentes, uno extremadamente diverso en las tierras bajas (áreas no
emplazadas por el proyecto) y otro más empobrecido relacionado a sistemas
montanos (área emplazada en el proyecto).

Un análisis de la similitud taxonómica entre cuencas fue realizado por Pouilly et


al. (2010), en esta región indica que la Amazonia boliviana podría considerarse
como una yuxtaposición de tres conjuntos ictiofaunísticos: 1) Mamoré-lténez, 2)
Beni y 3) Madre de Dios. El área de estudio corresponde al conjunto
ictiofaunístico Mamoré-lténez. Para toda la cuenca del río Mamoré se han
reportado en total 327 especies de peces; sólo 271 de las 327 fueron reportadas
para la cuenca central.

Los ríos Yapacani, Piraí, Palometillas, Chore, Surutú, La Madre conforman la


cuenca alta del río Grande de gran influencia en el tramo Bulo Bulo – Montero.
Son 4 especies que probablemente están presentes en estos cursos de agua,
esta riqueza fue estimada en base a los reportes de FAN-TNC (1997) para el
Parque Nacional Amboró, NATURA (2006) para la cuenca del Río Piraí y
NATURA (2009) para el Área de Manejo Integrado Río Grande. Las especies de
importancia comercial que fueron reportados frecuentemente por pescadores
locales (principalmente deportivos) y vendedoras de pescado en los mercados
locales fueron: surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), semicuyo (P. tigrinum),
sábalo (Prochilodus nigricans), tambaquí (Piaractus brachypomus), blanquillo
(Pimelodina flavipinis) y boca de sapo (Ageneiosus sp.).

Se hace evidente el efecto sobre la riqueza de especies de peces en esta zona


(Cuadro nº 48), de las poblaciones y comunidades cercanas asentadas a lo largo
de la carretera y también de las que se encuentran aguas abajo de estos cursos
de agua. La riqueza de especies de peces reportada para cuerpos de agua con
características similares en áreas no intervenidas varía entre 109 especies en el
PN Amboró y 105 en el ANMI Río Grande, sin embargo la evaluación realizada
por NATURA (2006) en la cuenca del Río Piraí en el área de influencia del
Tramo I, localizada entre las poblaciones de San Carlos y Montero da cuenta de
12 especies; entre las que se destacan el Pacú (Colossoma macropomum),
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 127
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), chuncuina o semicuyo (P. tigrinum),


pacupeba (Mylossoma spp.), dorado (Salminus brasiliensis) y el tambaqui
(Piaractus spp.) como las especies de mayor porte mismas que son
aprovechadas con fines comerciales. También destacan la presencia de pirañas
o palometas (Serrasalmus spp.) y otros como Pygocentrus nattereri y Astronotus
ocellatus, especies de porte mediano que son explotadas comercialmente.

Pacú (Colossoma macropomum) Piraña (Serrasalmus spp.)

Peces de los ríos Ichilo y Piraí de la Cuenca Amazónica.

Especies migratorias de peces 

La presencia y abundancia de las grandes especies de peces como


Pseudoplatystoma fasciatum, P. tigrinum, Colossoma macropomum, Piaractus
brachypomus, Brachyplatystoma fasciatum y Brachyplatystoma rouxeaussi en
las cabeceras de cuenca de los ríos amazónicos es estacional y está relacionada
a los periodos hidrológicos del sistema fluvial, la disponibilidad de alimento y su
reproducción (migraciones reproductivas) (Muñoz & Van Damme, 1998).

Estas especies se caracterizan por compartir la misma estrategia de vida, son


especies periódicas; que se caracterizan por ser de tamaño grande, tener una
reproducción retardada, alta fecundidad, baja inversión en cría y desove en
corriente. Las migraciones reproductivas de estas especies pueden variar entre
100 y 1000 km.

Cuadro nº 48 Lista de los peces que ocurren en el Tramo Montero – Bulo Bulo, Bolivia.

GRUPO TAXONÓMICO NOMBRE COMÚN LOCALIDAD FUENTES


CHARACIFORMES
Anastomidae
Leporellus vittatus Boga 4 1
Leporellus 1 Boga 6 3
Leporellus 2 Boga 1 3
Characidae
Colossoma macroponum Pacú 3 2
Piaractus brachypomus Tambaquí 3, 6 1, 2

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 128
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

GRUPO TAXONÓMICO NOMBRE COMÚN LOCALIDAD FUENTES


Characidiidae
Acrobrycon tarijae Mojarra 2 1
Acrobycon sp. - 3 2, 3
Aphiocharax pusillus Sardina 1 3
Characidium sp. - 1 3
Knodus sp. Sardina 1 3
Mylossoma sp. Pacupeba 3 2
Odonthostilbe dierythrura Sardina 1 3
Oligosarcus bolivianus - 3 2
Pygocnetrus nattereti Palometa 3 2
Salminus brasiliensis Dorado 4 2, 3
Schizodon sp. Boga 1 3
Parodontidae 2
Parodon nasus - 1 2, 3
Prochilodontidae
Prochilodus nigricans Sábalo 5 5
Serrasalmidae
Serrasalmus sp. Piraña 3 2
PERCIFORMES
Cichlidae
Astronotus ocellatus Piraña 3 1
SILURIFORMES
Auchenipteridae
Ageneiosus sp. Boca de sapo 5 1
Callichtydae
Corydoras aeneus - 1 3
Hoplosternum littorale Bucheré 5 4
Heptapteridae
Imparfinis sp. 6 1
Ixanandria sp. 3 2
Loricariidae
Ancistrus bolivianus 1, 7 3, 4
Aphanotorulus Surubí 1 3
Hypostomus bolivianus 1, 7 3, 4
Toncaria sp. 1 3
Rineloricaria hasemani 1 3
Pimelodidae
Hemisorubin platyrhynchus 4 1
Leiarius marmoratus 1 3
Pimelodella sp. 6 1
Pimelodina flavipinis Blanquillo 5 4
Pimelodus sp. Bagre 1 3
Pseudoplatystoma fasciatum Surubi 1 1, 2, 3
Pseudoplatystoma tigrinum Semicuyo 3 3
Rhamdia sp. 6 3
Sorubim lima Paleta 1 3
Zungaro zungaro Muturo 1 3
Pseudopimelodidae
Pseudopimelodus sp. 6 1
Trichomycteridae
Trichomycterus sp. 1 3
SYNBRANCHIFORMES
Synbranchidae
Synbranchus marmoratus 4 1

Fuente: 1 =FAN/TNC (1997), 2 = NATURA (2006), 3 = NATURA (2009) y 4 = Mollo et al. (2010).
Localidades: 1 = Río Grande, 2 = Río Yapacani, 3 = Río Piraí, 4 = Río Surutú, 5 = Santa Fé, 6 =
PN Amboró, 7 = Río Chipiriri.

El Surubí (Pseudoplatystoma fasciatum) y el Semicuyo (P.tigrinum): forman


cardúmenes en tiempo de actividad sexual y en Bolivia aparentemente tienen un
período de desove corto en la segunda parte de la crecida (desde febrero hasta
marzo). Esta estrategia de reproducción durante las aguas altas favorece mucho
a larvas y juveniles, los cuales encuentran un ambiente diverso y una protección
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 129
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

natural contra depredadores (Muñoz & Van Damme, 1998).

El Pacú (Colossoma macroporum) y el Tambaqui (P. bracrypomum): son


especies omnívoras tendiendo a frugívoras, consumiendo preferentemente
semillas sin partes carnosas y frutas. El papel que estos grandes charácidos
juegan en la ecología de los bosques inundados, es de extrema importancia, ya
que sirven de agentes dispersantes de semillas que son ingeridas y expulsadas
sin alteración. El Pacú y el Tambaquí, desovan una vez al año antes de que las
aguas alcancen su nivel máximo (entre diciembre y enero). Generalmente,
desovan en la confluencia de los ríos principales y sus tributarios. Aunque el
Pacú, fuera reportado para la zona durante las entrevistas y estudios realizados
por NATURA (2006) es necesario confirmar su presencia, debido a que esta
zona se encuentra por encima del límite altitudinal de la distribución de esta
especie. Estas especies constituyen las especies de mayor importancia
económica en ríos de esta zona, sin embargo hasta la fecha no se han
identificado los lugares exactos de desove, sin embargo hay evidencia que
adultos de surubí suben hasta una altitud de por lo menos 700 m. de altitud.

El sábalo (Prochilodus nigricans)es otra de las especies migratorias importantes


de esta zona. Aunque las migraciones de estos peces en Bolivia no han sido
estudiadas se conoce que a nivel del continente estas pueden tener magnitudes
entre 250 y 700 km y se inician al final de la época seca (enero) (Lukas,
2001).Otras especies migratorias que también están presentes en esta zona son:
Mylossoma spp.y Schizodon sp., sin embargo la información sobre sus
migraciones es menos clara.

En base a las estimaciones de Muñoz y Van Damme (1998), el tramo Montero


Bulo Bulo, se encuentra atravesando tres ríos que se encontrarían en las zonas
de desove de Pseudoplatystoma fasciatum y P. tigrinum; y tocarían
marginalmente las zonas de desove de Colossoma macropomum y Piaractus
brachypomum (Cuadro nº 49).

Varios de los pescadores y comerciantes de pescado entrevistados,


mencionaron que durante los últimos años las migraciones de surubí, pacú y
sábalos entre otros ya no acontecen durante la misma época (noviembre -
diciembre). Ellos atribuyen este hecho a cambios en el clima y en los niveles de
los ríos. Por ejemplo, mencionan que algunos años estos peces no aparecen o
son muy pocos los que se pueden pescar en el río. Estos procesos pueden estar
relacionados a efectos del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales
(Watson et al., 1997).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 130
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 49 Probables sitios de desove de las especies de peces: Pseudoplatystoma fasciatum, P.


tirgrinum, Colossoma macropomum y Piaractus brachypomum en cursos de agua del Tramo Montero
– Bulo Bulo, Bolivia.

COLOSSOMA PIARACTUS
RÍOS TRAMO MONTERO PSEUDOPLATYSTOM PSEUDOPLATYSTO
MACROPOMU BRACHYPOMU
– BULO BULO A FASCIATUM MA TIGRINUM
M M
La Madre
Piraí X X X X
Asuvicito
La Pampa
A. Quimori
A. Chinchulo
Palacios
Surutú X X
Yapacaní X X X X
Palometillas 1

Fuente: Muñoz & Van Damme (1998)

Especie endémicas de peces 

El Diagnóstico para la elaboración del plan de manejo del PN Amboró (FAN-


TNC, 1997), menciona la presencia de cuatro especies endémicas en esta área
protegida; las cuales, se encuentran presentes en los diferentes tributarios del río
Ichilo que tienen incidencia directa en el proyecto CFBC (Cuadro nº 50). Las
cuatro especies estarían presentes en el río Surutú, mismo que conforma el
límite este del PN-ANMI Amboró. Estas especies de peces son generalmente
peces de porte pequeño a mediano (p. e. Prochilodeus labeo) con potencial para
uso ornamental. Sus poblaciones son reducidas y muy vulnerables debido a la
baja abundancia poblacional y al aislamiento entre poblaciones.

Cuadro nº 50 Especies de peces endémicos que ocurren en el Tramo Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL LOCALIDAD


Orden CHARACIFORMES
CHARACIDAE
Pseudochalceus sp. Sábalo Surutú
PROCHILODONTIDAE
Prochilus tabeo Sábalo Surutú, Yapacani
Orden PERCIFORMES
CICHLIDAE
Bujurquina sp. - Surutú
Papiliochromis altispinosa - Surutú

Fuente: Plan de Manejo PN Amboró (TNC-FAN 1997).

Especies amenazadas de peces y estado de conservación 

Se ha identificado cuatro especies amenazadas en los cursos de agua de este


tramo (Cuadro nº 51): El pacú (Colossoma macropomum) que se encuentra en la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 131
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

categoría de Vulnerable (VU) (Carvajal-Vallejos et al., 2009). Esta especie fue


reportada para el río Piraí y Yapacaní, habitando lagunas, arroyos y bosque
inundado. Sus principales amenazas son: i) la sobrepesca en la Cuenca
Amazónica, donde ejemplares son cada vez más frecuentes en las capturas; ii)
la construcción de represas que pueden bloquear el reclutamiento desde aguas
abajo o el flujo genético entre poblaciones; iii) la destrucción del bosque ribereño
por actividades agrícolas y ganaderas; introducción al medio natural de
ejemplares provenientes de otras poblaciones o sistemas amazónicos por
actividades de piscicultura, principalmente en la provincia Chaparé
(Cochabamba).

Cuadro nº 51 Especies de peces amenazados que ocurren en el Tramo Bulo Bulo - Montero del proyecto
CFBC, Bolivia.

GRUPO TAXONÓMICO¹ NOMBRE LOCAL LIBRO ROJO IUCN


Orden CHARACIFORMES
CHARACIDAE
Acrobrycon tarijae Mojarra VU NT
Colossoma macroponum Pacú VU -
Orden PERCIFORMES
CICHLIDAE
Cichla pleiozona Tucunaré NT NT
Orden SILURIFORMES
PIMELODIDAE
Brachyplatystoma rousseauxii Dorado de Escama VU -

¹La taxonomía de mamíferos sigue a Sarmiento & Barrera (2003). Libro Rojo: NT (Casi
Amenazado), VU (Vulnerable) según Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (2009). CITES: NT
(Casi Amenazado), según la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN
2008).

El otro pez, miembro de la familia Characidae amenazado es la Mojarra


(Acrobrycon tarijae), también en la categoría de Vulnerable (VU) fue reportado
para el río Yapacaní en el diagnóstico del PN-ANMI Amboró (FAN-TNC, 1997).
La Mojarra se encuentra presente en la cuenca alta de los ríos Grande, Parapetí,
Pilcomayo y Bermejo, entre los 400-2.500 m, en los departamentos de
Chuquisaca y Tarija. Entre las amenazas para la especie se consideran: i)
Destrucción de la vegetación ribereña por la agricultura y ganadería, ii) Cambio
en las características físico-químicas del agua: aumento del volumen de sólidos
disueltos y oxígeno disuelto, iii) Desvío y disminución de los volúmenes de agua
para riego y iii) Contaminación del agua por pesticidas.

En relación al Dorado de Escama (Brachyplatystoma rousseauxii), una especie


categorizada como Vulnerable (VU), presente en los ríos principales de la
Cuenca Amazónica de Bolivia, por debajo de los 250 m, y entre otros
departamentos se incluye a Santa Cruz. Las principales amenazas para la
especie son: i) La sobrepesca, ii) Destrucción del hábitat en las zonas de desove
por actividades agrícolas y ganaderas, y iii) Pesca comercial durante la época de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 132
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

desove.

En cuanto al Tucunaré (Cichla pleiozona), es una especie categorizada como


Casi Amenazada (NT), se la incluye entre las especies amenazadas debido a la
alta probabilidad de su presencia en la zona (Carvajal et al., 2009; Carvajal,
2009). Su amenaza principal es la sobrepesca a la cual se ve sometida la
especie.

3.2.2.7. Fauna silvestre de importancia económica

Las especies de mayor importancia sin duda las integran las especies de peces
de porte mediano y grande que son o eran utilizadas para la pesca comercial en
la zona; como en el resto de la Amazonia, los pimelódidos (Pseudoblatystoma
fasciatum, P. tigrinum, Zungaro zungaro)y los characidos (Piaractus
brachypomus, Prochilodus nigricans y Pygocentrus nattereri), son las especies
más frecuentemente pescadas tanto en las actividades de pesca deportiva como
en la pesca comercial (Cuadro nº 52).

Especies de porte pequeño también tienen potencial para el comercio de peces


ornamentales; tal es el caso de especies del género Trychomycterus,
Aphiocharax, Chalceus, Hypostomus y characidos de porte mediano como los
Serrasalmus.En el caso de las especies de porte pequeño, la sistemática de
estos géneros no se encuentra bien explorada y recientemente se están
desarrollando investigaciones sobre la riqueza específica de estos grupos en
regiones andinas y subandinas de esta cuenca donde se encuentra la mayor
diversificación de estos grupos. Aunque, se ha observado en campo, en el Rio
Bulo Bulo, existen peces pequeños, conocidos como ¨Sardinitas¨ en algunos
remansos del mismo.

Cuadro nº 52 Especies de peces de importancia comercial presentes en el área de influencia del Tramo
Bulo Bulo – Montero, Bolivia.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN LOCALIDAD PORTE


Characidae Pygocentrus nattereri Palometa Río Piraí, Río Bulo Bulo Mediano
Prochilodontidae Prochilodus labeo Sábalo Surutú, Yapacaní Mediano
Prochilodontidae Prochilodus nigricans Sábalo Santa Fé Mediano
Serrasalmidae Piaractus brachypomus Tambaquí, pacú Río Piraí, PNA Grande
Auchenipteridae Agenelosus sp. Boca de sapo Santa Fé Mediano
Pimelodidae Pimelodina flavipinis Blanquillo Santa Fé Mediano
Pimelodidae Pimelodus sp. Bagre ANMI río Grande Mediano
Pimelodidae Pseudoplatystoma fasciatum Surubí ANMI río Grande Grande
Pimelodidae Pseudoplatystoma tigrinum Semicuyo Río Piraí Grande
Pimelodidae Sorubim lima Paleta ANMI río Grande Mediano
Pimelodidae Zungaro zungaro Muturo ANMI río Grande Grande

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 133
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En las poblaciones que se encuentran asentadas a lo largo del tramo Montero -


Bulo Bulo, las principales actividades ligadas a los peces y ríos, están
relacionadas con la pesca. En las poblaciones de Montero y Portachuelo la
pesca es una actividad económica menor practicada principalmente con fines
deportivos y de subsistencia. Los PDM´s de los municipios de Carrasco,
Montero, San Carlos, Buena Vista y Portachuelo señalan que la pesca
practicada en los ríos locales (Bulo Bulo, Yapacaní y Surutú principalmente) es
totalmente destinada al autoabastecimiento familiar.

Las especies más frecuentemente mencionadas por los pescadores son: Sábalo
(Prochilodus nigricans) (80%), Pirañas (Serrasalmus sp.) (61%), Palometa
(Pygocentrus nattereri) (52%) y Simbao ó Buchere (Hoplosternum littorale)
(64%). Asimismo, la mayoría de los entrevistados (89%) coincidió en señalar que
especies como el Surubí (P. fasciatum) o el Semicuyo (P. tigrinum), aunque
están presentes durante todo el año, son raras de pescar en la zona, siendo la
segunda, la más rara.

En las cabañas de Santa Fé es posible encontrar platos típicos elaborados con


surubí para la venta, sin embargo aparentemente este procede de comunidades
de pescadores ubicadas a 12 Km al norte de Santa Fe asentadas sobre el río
Yapacaní y de Santa Rosa del Sara. Los entrevistados manifestaron su
preocupación ya que el río Yapacaní había disminuido significativamente su flujo
y varias especies de peces grandes habían desaparecido desde los años 2003-
2005.

El arte de pesca más utilizado por los pescadores es el anzuelo, lo cual tiene
relación con la baja abundancia de peces en los ríos. Ocasionalmente también
pueden utilizar redes de arrastre y tarrafa o atarraya; esta última es utilizada para
pescar Buchere (Hoplosternun aflorale) para utilizarlo de carnada en la pesca
con anzuelo.

Otra de las actividades económicas de la región es la piscicultura. En las


poblaciones de Portachuelo y Yapacaní se encontraron iniciativas de proyectos
de piscicultura de pacú o Tambaquí (Piaractus brachypomus) en pozas
artificiales. El proyecto de Portachuelo es privado, mientras que la iniciativa de la
población de Yapacaní tiene características más de abastecimiento familiar
aunque también con fines comerciales y cuenta con el apoyo técnico de CEPAC.
Esta actividad en ninguna de las dos poblaciones tiene relación con los cursos
de agua de la región para el aprovisionamiento de agua.

Una actividad económica local que amenaza la calidad de los sistemas fluviales
e hídricos y que amenaza las poblaciones de peces locales es la extracción de
áridos. Tradicionalmente, la extracción de áridos o agregados (arena, ripio,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 134
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

piedra, grava, arcilla, turba, lama y otros) en las cuencas del río Piraí y Yapacaní,
ha sido un eje importante en la economía de algunos municipios.

La explotación desmedida y no planificada de estos recursos, en los últimos


años ha causado importantes impactos en centros poblados cercanos:

 Esta actividad se ha convertido en causa de inundaciones y desbordes de


ríos y quebradas, que producen las fuertes precipitaciones pluviales durante
la época de lluvias.
 El abandono de pozas excavadas para la extracción de áridos en el lecho
del río Piraí con agua con aceite y otros lubricantes para motores contamina
el agua del río, lo cual causa la muerte de macroinvertebrados acuáticos y
peces.

La fauna con cierto valor económico está compuesta por los animales
domésticos, entre ellos se destaca el ganado caballar, porcino y principalmente
el vacuno, ampliamente difundido en la región, de suma importancia para los
pobladores locales, ya que les proporciona principalmente carne, leche y
productos secundarios como el queso. La fauna silvestre tiene valor para otros
fines, entre los que sobresalen los fines alimenticios, mágicos y medicinales
(Cuadro nº 53). El principal valor económico que se da a la fauna silvestre es el
de alimento de subsistencia que en ciertos casos es comercializado a pequeña
escala. Las principales piezas de carne de monte son los animales grandes
como el Anta (Tapirus terrestris), el Venado (Mazama americana), la Urina
(Mazama guazouibira) y los Chanchos de Monte (Tayassu pecari y Pecari
tajacu), aunque animales medianos como el Jochi (Dasyprocta variegata) y los
Tatués (p. e., Priodontes maximus, Dasypus novencinctus) son también
cosechados con la misma insistencia.

Cuadro nº 53 Especies de fauna silvestre y doméstica utilizadas para diferentes fines en el área de
influencia del Tramo Bulo Bulo - Montero, Bolivia.

NOMBRE PARTE
ESPECIE FINES CITES*
LOCAL UTILIZADA
Cebus libidinosus Mono Martín Mascota I
Dasypus novemcinctus Tatu mulita Caparazón y carne Alimento
Priodontes maximus Tatú carreta Caparazón y carne Alimento y recipiente
Cerdocyon thous Zorro Patas Amuleto I
Tamandua tetradactyla Oso hormiguero Carne y cuero Alimento y comercial
Panthera onca Tigre Cuero Comercial I
Puma concolor León Cuero Comercial I
Leopardus pardalis Gato onza Cuero Comercial I
Puma yagouaroundi Gato nutria Cuero Comercial I
Tapirus terrestris Anta Carne Alimento I
Pecari tajacu Rocillo Carne Alimento II
Tayassu pecari Majano Carne Alimento I
Bos taurus Vaca Carne, leche Comercial
Ovis aries Oveja Carne, lana Comercial
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 135
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

NOMBRE PARTE
ESPECIE FINES CITES*
LOCAL UTILIZADA
Tinamus tao Perdiz Carne Alimento
Tinamus major Perdiz grande Carne Alimento
Crypturellus obsoletus Perdiz Carne Alimento
Crypturellus undulatus Perdíz Carne Alimenticio
Neochen jubata Pato roncador Carne y piel Alimenticio
Dendrocygna Putiri Carne Alimento I
autumnalis Guaracachi Carne Alimento
Ortalis guttata Pava de monte Carne y piel Alimenticio I
Penelope jacquacu Pava mutún Carne Alimento
Mitu tuberosa Pava Carne Alimento
Pipile cumanensis campanilla Carne Alimenticio
Columba picazuro Torcaza Carne Alimenticio
Columba maculosa Torcaza Carne Alimenticio I
Columba cayennensis Torcaza Carne Alimenticio I
Zenaida auriculata Torcacita Pico Mágico y amuleto I
Rhamphastus toco Tucán Vivo y plumas Mascota y adornos I
Ara chloroptera Paraba roja Vivo y plumas Mascota y adornos I
Ara macao Paraba roja Vivo y plumas Mascota y adornos I
Ara ararauna Paraba amarilla Ninguna Mascota y perjudicial I
Pyrrhura molinae Kirivi Ninguna Mascota y comercio ocasional I
Brotogeris cyanoptera Cotorra Ninguna Perjudicial (plaga)
Pionus menstruus Loro choclero Ninguna Comercio ocasional y mascota
Amazona aestiva Loro hablador Carne Alimento
Tupinambis merianae Iguana Carne Alimento
Tupinambis rufescens Iguana Carne Alimento I
Boa constrictor Boa Grasa Mágico, medicinal

CITES: Son las siglas en ingles de la Convención Internacional del Tráfico y Comercio de las
especies de fauna silvestre.

En segundo orden de importancia están los fines comerciales relacionados a la


cosecha de cueros de animales silvestres, particularmente del grupo de los
felinos (cinco especies). Aunque el comercio a gran escala ya no se realiza como
en décadas pasadas. Por otra parte, una práctica muy común en las
comunidades de la región es el mascotismo. Especies de fauna silvestre son
atrapadas para mascotas, entre ellos resaltan el Mono Martín (Cebus
libidinosus), el loro hablador (Amazona aestiva), encontradas en este estudio en
las diferentes localidades recorridas. Actualmente, suelen cosechar animales del
monte para mascotas, como en el caso de Entre Ríos o Bulo Bulo donde se
observó dos especies de loros (Brotogeris cyanoptera y Amazona aestiva),
ambas en condición de mascotas.

Algunos animales silvestres como el zorro (Cerdocyon thous) son utilizados


como amuletos para la suerte, en particular las patas de este animal, aunque la
mayoría de los entrevistados indicaron que cazan zorros, para obtener la nariz
de este animal con fines de curar la tiricia. Ciertos caparazones de Quirquinchos
(p. e., Priodontes maximus) suele ser utilizados para recipientes de alimentación
para gallinas y animales domésticos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 136
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.2.2.8. Áreas protegidas y áreas de conservación

Las áreas protegidas y otras áreas de conservación (municipales y/o parte del
sistema nacional de áreas protegidas - SNAP) existentes en el área de influencia
del Tramo Bulo Bulo - Montero parte de la interconexión del proyecto CFBC, son
herramientas imprescindibles para mantener la biodiversidad, dependiendo de la
categoría, el grado de consolidación y la importancia para la biodiversidad, cada
área muestra mayores o menores oportunidades (Reichle & Ibisch 2002).

Es notable la presencia de dos áreas protegidas en la región (Parque Nacional


Carrasco y PN ANMI Amboró) que se ubican al sur de la carretera, pero a poca
distancia de la red ferroviaria del proyecto CFBC.Un área protegida municipal
Curichi el Cuajo, se encuentra adyacente al PN ANMI Amboró, así como dos
áreas de conservación (privadas y circundantes): Elías Meneses y Federico
Bascopé, amplían el área de conservación de la biota local de influencia directa
con el proyecto.

Se destaca que no solo las áreas protegidas son importantes para la


conservación y que aquellas por si mismas en muchos casos no llegan a
preservar toda la biodiversidad existente, por lo que se tiene que pensar en la
conectividad entre ellas a través de áreas de uso sostenible que mantengan
bosques casi naturales, como pueden ser, por ejemplo. Las concesiones
forestales.

Con relación a las áreas protegidas a nivel nacional, aproximadamente el 17%


de la superficie de Bolivia forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP). Tomando en cuenta un total de 30.582 registros de mamíferos
medianos y grandes, 8.379 registros (27.4%) están ubicados en áreas protegidas
(Wallace et al., 2010). Las concentraciones de registros en áreas protegidas
están ubicadas entre otras en el Parque Nacional Carrasco y PN-ANMI Amboró
(0), que guardan estrecha relación con la fauna del Tramo Bulo Bulo – Montero.
La densidad de registros de mamíferos en áreas protegidas es variable, aunque
en la mayoría existen <2 registros/100 km², como es el caso del PN-ANMI
Amboró de influencia en el proyecto con una densidad entre 1-2 registros/100
km² (0).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 137
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 9 Frecuencia de registros de mamíferos medianos y


grandes de Bolivia por área protegida nacional

Fuente: Wallace et al., 2010

En las áreas protegidas como Carrasco y Amboró se detectaron entre 2-6


registros/100 km². Según Wallace et al. (2010), existen 22 especies que han sido
registradas en ≥10 áreas protegidas nacionales de Bolivia. Algunas especies,
como el Puma (Puma concolor), el Huazo (Mazama americana) y el Mono Martín
(Cebus libidinosus), están presentes en 14 de las 22 áreas protegidas
dependientes SNAP, incluidas las áreas protegidas PN Carrasco y PN-ANMI
Amboró; mientras que otros micromamíferos como los roedores (Oxymycterus
hucucha y Akodon siberiae), sólo han sido registrados en dos áreas protegidas
(Carrasco y Amboró) y más preocupante aún, el roedor (Thomasomys
andersoni) no ha sido registrado en ninguna de las áreas protegidas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 138
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 10 Densidad (registros/100 km²) de mamíferos medianos y


grandes de Bolivia por área protegida nacional

Fuente: Wallace et al., 2010

Parque Nacional Carrasco (PN Carrasco) 

Con una extensión de 622.600 ha, el PN Carrasco fue declarado mediante DS


22940 del 11-10-1991, incluye en sus límites el Santuario de Vida Silvestre
Cavernas del Repechón. Está ubicado el este del departamento de
Cochabamba, en las Provincias Carrasco, Tiraque y Chapare. Los Municipios
involucrados son Puerto Villarroel, Chimoré, Totora, Pocona, Pojo, Tiraque, Villa
Tunari y Colomi.

El PN Carrasco colinda al este con el PN ANMI Amboró, formando parte de un


extenso corredor biológico. El elevado gradiente altitudinal, confiere a esta área
protegida una alta diversidad de ecosistemas. Dentro del parque, está ubicado el
Santuario de Vida Silvestre Cavernas del Repechón, que constituye un
importante sitio de anidación y concentración de poblaciones de Guácharos
(Steatornis caripensis), especie de ave nocturna muy particular y amenazada.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 139
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El área protegida presenta una gran belleza escénica caracterizada por el relieve
montañoso con cañones y valles profundos, ríos torrentosos, caídas de agua y
una exuberante vegetación. En la zona de amortiguación externa, existen sitios
arqueológicos, como las ruinas incaicas de Incachaca y caminos precolombinos
y murallas en las regiones de Yungas de Vandiola y de Arepucho. Asimismo,
destacan pueblos pintorescos de arquitectura colonial como Totora.

En biodiversidad, se tienen registradas 382 especies de fauna vertebrada,


incluyendo 51 especies de mamíferos superiores. Entre la fauna de mayor
prioridad de conservación se encuentran: el Jukumari u Oso de Anteojos
(Tremarctus ornatus), la Taruka o Venado Andino (Hippocamelus antisensis), el
Jaguar (Panthera onca), el Gato Andino o Titimisi (Felis jacobita), todas especies
amenazadas.

En el caso de las aves, se estima la existencia de más de 700 especies, de las


cuales 247 están registradas, entre ellas se destacan: el Guácharo (Steatornis
caripensis) y otras como Asthenes heterura, Terenura sharpei, Leptasthenura
andicola, Morphus guianensis, Catamenia homochroa, Idiopsar barchyurus y
Tangara ruficervix. Además, se encuentran las siguientes aves endémicas:
Simoxenops striatus, Grallaria erythrotis, Myrmotherula grisea, Oreotrochilus
adela, Aglaectis pamela y Schizoeaca harterti; las cuales la hacen como una de
las áreas protegidas con mayor número de endemismos y con mayor prioridad
de conservación.

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró (PN ANMI 
Amboró)  

Este parque fue declarado mediante DS 11254 del 20-12-1973 como Reserva
Tcnl. Germán Busch. El DS 20423 del 16-08-1984 cambia el nombre y la
categoría a PN Amboró. Se amplía la superficie a través del DS 22939 del 11-10-
1991 y el DS 24137 del 03-10-1995 redefine la extensión del PN y establece un
ANMI (SERNAP, 2001). Tiene una superficie de 637.600 ha, de las cuales
442.500 ha corresponden a la categoría de PN y 195.100 ha a la de ANMI. El
rango altitudinal fluctúa entre los 300 y los 3.300 m. El área está ubicada en el
denominado ¨Codo de los Andes¨ o región Subandina del Departamento de
Santa Cruz, donde la Cordillera cambia de rumbo hacia el sur. La región es
típicamente montañosa, con fuertes pendientes y pronunciadas diferencias de
nivel y la zona sur tiene una topografía de colinas bajas.

Esta área protegida colinda al oeste con el PN Carrasco, ubicado en el


departamento de Cochabamba, formando parte de un extenso corredor biológico
bi-nacional. Se caracteriza por su gran diversidad de ecosistemas de montaña

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 140
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

húmeda y su extraordinaria riqueza biológica. El PN Amboró presenta una gran


belleza escénica por el relieve montañoso, los cañones y valles profundos, los
ríos torrentosos y las caídas de aguas. En la zona de amortiguación externa sur
de hallan las ruinas arqueológicas de Samaipata (Fuerte de Samaipata) y las
pictografías del Tunal. Circundantes al área, existen localidades pintorescas
como Samaipata, Comarapa y Buena vista.

La riqueza faunística del parque, incluye 1.236 especies. Existe una diversidad
de especies, entre las cuales destacan el Jukumari (Tremarctus ornatus) en
Peligro de extinción; el Jaguar (Panthera onca), el Oso Bandera (Myrmecophaga
tridactyla), la Pava de copete (Pauxi unicornis), la Paraba militar (Ara militaris), la
Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys) y varias especies endémicas (Simoxenops
striatus, Myrmotherula grisea, Agalectis pamela, Schizoeca harterti, Grallaria
erythrotis, hemitriccus spodiops y Poospiza garleppi). También se encuentran
especies de aves de importancia para la integridad ecológica como el Tunqui
(Rupicola peruviana), el esquivo loro (Myopsitta monachus), el búho (Ciccaba
albitarsus), El Picaflor (Coeligena coeligena), el Tucán Andino (Andigena
cucullata), el Hormiguero (Thamnophilus ruficapillus) y el Gorrión del monte
(Atlapetes fulviceps).

Área Protegida Municipal ¨Curuchi El Cuajo¨ 

El Curichi El Cuajo, se encuentra situado en la Zona de Amortiguación externa


del Área Protegida y ANMI Amboró. Se encuentra en la zona de Bosque
Húmedo Tropical o Bosque Húmedo moderadamente denso (UTD-PLUS,
2000).El área presenta hábitats de bosque inundable y de laguna fluvial.

Este humedal constituye un lugar ideal para la conservación y reproducción de


especies como ser: el Serere Curichero (Opisthocomus hoazin), el Pico de loro
(Oryzoborus maximiliani), la Nutria (Lutra longicaudis)(PROMETA 2004 y
http://www.biobol.org). Esta área se encuentra cerca de la carretera actual, en el
Municipio de Buena Vista, donde se pudo observar que es un área protegida
municipal.

Áreas de conservación 

A lo largo del trazo de la carretera, especialmente para el Tramo: Montero - Bulo


Bulo, se cuenta con áreas protegidas de conservación cercanas como son: Elias
Meneses y Federico Bascopé, que permite resguardar la biodiversidad
existentes. Además cerca del Municipio de Yapacani se encuentra la Reserva
Forestal El Choré, bosque de producción permanente con una gran diversidad
de especies maderables.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 141
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.2.2.9. Corredores Ambientales y Medidas de Mitigación para la Fauna

Una de las estrategias de conservación actualmente discutidas es el uso de


corredores conectando fragmentos de bosques para el mantenimiento de la
diversidad biológica (Saunders and Hobbs, 1991). En el diseño de corredores es
muy importante considerar muchos factores ecológicos como especies de
árboles dominantes y el paisaje del corredor (Lindenmayer & Nix, 1993).

Nuestro sitio de estudio (Tramo Montero-Bulo Bulo), es considerado una de la


regiones mas intervenidas antrópicamente y con un estado de conservación muy
malo (WCS, 2008). El Bosque primario de la región se encuentra altamente
degradado y depauperado a lo largo de la carretera. Al tomar como indicadores
a las comunidades de aves locales, vemos que las especies de aves de bosques
primarios pueden usar el bosque secundario de manera alternativa para sus
rutas en la región, principalmente en fragmentos de bosque dominados por
Ambaibo (Cecropia sp.). En este sentido, se recomienda el uso de especies de
Ambaibo (Cecropia sp.) como una de las especies de árboles dominantes en la
vegetación de los corredores de vida silvestre a lo largo del tramo Montero-Bulo
Bulo. Se recomienda encarecidamente programas de reforestación asistida en
los bancos de préstamo por ejemplo y principalmente en áreas de cuerpos de
agua que pudieran ser afectados por la red ferroviaria internacional.

Las especies de Ambaibo (Cecropia sp.), proveen algunas características clave


para el restauramiento del paisaje, incluyendo suficiente capacidad para eliminar
gramíneas y malezas invasoras y además sus pequeños y medianos frutos
según la especie, atrayen una gran variedad de aves frugívoras y animales
potencialmente dispersores de semillas, entre ellos se incluyen a mamíferos
como ardillas, murciélagos, monos y pavas de monte (Lamb et al., 1997,
Martínez & Ayala, 2006). En definitiva las plantas de Cecropia son consideradas
especies promisorias en el diseño de programas de manejo para la restauración
del paisaje.

Las medidas de mitigación de impactos ambientales en este proyecto deben


incluir:

 Evitar al máximo la intervención o impactos ambientales a cuerpos de aguas


(lagunas, curichis y yomomos).
 En caso de que se afecte irremediablemente un cuerpo de agua se deben
tomar medidas de rescate de la fauna asociada a ese cuerpo de agua, para
su traslado a una similar ubicada en las proximidades, tomándose en cuenta
los análisis abióticos respectivos como análisis de ciertos parámetros físico-
químicos de aguas (pH, conductividad y sólidos totales disueltos).
 En relación al punto anterior el rescate de la fauna asociada a un cuerpo de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 142
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

agua debe realizarse de acuerdo a protocolos para cada grupo de fauna


silvestre.
 Como efecto de aperturas de brechas, debroce y desmonte de áreas
boscosas se deben implementar un programa de revegetación y
reforestación, si el caso amedita, tomando siempre como primera norma, el
empleo de especies nativas del lugar, es decir, del tipo de bosque de la
región. Se recomienda el empleo del Ambaibo (Cecropia sp.) como uno de
los recursos arbóreos principal en la dieta de la fauna de muchos grupos de
fauna y como fuente de dispersión de semillas a nuevas loclaidades por un
gran número de animales silvestres.
 Los bancos de préstamo, son los sitios de mayor atención y urgencia para
programas de reforestación y revegetación asistida.
 Las salvaguardas del Banco Mundial y o afines, deben respetarse como
medida primaria para la preservación de las áreas boscosas y el hábitat de
la fauna silvestre.

Corredores para la fauna local. Siendo el tramo Montero-Bulo Bulo, un área de


mayor impacto ambiental a nivel nacional, por emprendimientos agrícola-
ganaderos, actividades hidrocarburíferas, y gran tránsito de movilidades pesadas
de alto transporte, se considera en este estudio que los corredores para la fauna
están restringidos a ciertas cruces fluviales y los que se destacan en el Cuadro
nº 54.

Cuadro nº 54 Corredores para la fauna local en el Tramo Montero – Bulo Bulo.

RÍO - QUEBRADA LOCALIDAD CERCANA


Río Ichilo Bulo Bulo
Río Ichoa Puerto Ramos
Río Yapacani Río Yapacani
Río Surutú -
Río Santa Fé Santa Fé
Río Asuvicito -
Río La Pampa -
Río Palometillas -
Río Choro Germán Bush
Río Palacios Santa Rosa
Río Piraí Montero

Se advierte en el tramo una fuerte circulación de movilidades de todo tamaño,


principalmente pesadas, por lo tanto cruces carrreteros para la fauna se han
minimizado por el constante transito de maquinas. La fauna aparentemente, se
desplaza por cruces fluviales como los descritos más arriba. Una prueba
elocuente son las huellas que pueden encontrarse en el bosque ribereño y
aprovechan los remansos y playas debajo de los puentes para cruzar de un lado
del camino a otro, principalmente en horarios nocturnos. En consecuencia los
anteriores ríos deben tomarse en cuenta para ver posibilidad de señalizarlos

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 143
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

debidamente.

3.3. MEDIO SOCIOCULTURAL


3.3.1. Aspectos Geográficos y Espaciales del Área de Influencia
3.3.1.1. Ubicación geográfica espacial

El área de influencia tramo Bulo Bulo-Montero es parte de los Departamentos de


Santa Cruz y Cochabamba. En lo que respecta Santa Cruz, incorpora parte de
las Provincias Ichilo que involucra a los municipios San Carlos, San Juan y
Yapacaní. En la Provincia Sara están los municipios Portachuelo y Santa Rosa
del Sara; la provincia Obispo Santisteban implica al municipio de Montero. En
Cochabamba, la Provincia Carrasco el municipio de Entre Ríos.

Cuadro nº 55 Área de Estudio CFBC: Ubicación Geográfica por Departamento, Provincia y Municipio

DEPARTAMENTO PROVINCIA SECCIÓN DE PROVINCIA (MUNICIPIO)


SANTA CRUZ Ichilo Segunda Sección - San Carlos
Tercera Sección - Yapacaní
Cuarta Sección - San Juan
Sara Primera Sección - Portachuelo
Segunda Sección - Santa Rosa del Sara
Obispo Santisteban Primera Sección - Montero
COCHABAMBA Carrasco Sexta Sección - Entre Ríos

Fuente: Elaboración propia

Provincias del Departamento de Santa Cruz. 

La provincia Ichilo limita al Norte con la provincia Guarayos (cuyo límite natural
es el Río Grande o Guapay) y el departamento de Beni; Al Sur con las provincias
Andrés Ibáñez y Florida; Al Este con las provincias Obispo Santisteban y Sara;
Al Oeste con la provincia M. M. Caballero y el departamento de Cochabamba.
Tiene una superficie de 14.232 km (3.8 % del territorio del departamento), 386
m.s.n.m. 70.444 habitantes (censo 2001). Capital provincial-Buena Vista. La
parte oriental de la provincia se halla dentro de la llanura y la occidental está
atravesada por serranías bajas, una de las cuales remata en el cerro Amboró. En
dirección al norte, la llanura está cubierta por densa vegetación en las márgenes
de los ríos que la atraviesan. En su jurisdicción corren los caudalosos ríos
Yapacaní e Ichilo que son navegables y conducen al Beni. El Parque Nacional
Amboró, es parte de la provincia Ichilo, Caballero y Florida. De las 4 secciones
que conforma la provincia, son parte del ramal Bulo Bulo-Montero tres: la
segunda sección San Carlos; la tercera sección Yapacaní y la cuarta sección
San Juan.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 144
64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

San Ramon (San Julian)


RÍO GRANDE O GU
17°0'0"S Fernandes A.(Puesto Fernandes) 17°0'0"S
Mineros !
Río
Víb
Santa Rosa del Sara
o ra

Río Pailón
Santa Rosa del Sara
! Mineros

Río Ho
!

Ar
Río Ich

ro
ilo


yo

chi

o
Es

Pa

ndo
Río Chore

o Jo
pu

lo
m
m
Gral. Agustin Saavedra

et
y

ito
a

Arro

illa
irs

Río Chané
s
Río P
iqu
Bulo Bulo
g

P
zo

RÍO

yo

alacio
Río Jenc Izo

ro
Ar
Gral. Saavedra
o

YA
San Carlos

Río Y

a

Yapacani (San Juan)

s
PA
Río Blanco3

CA

a
paca
lu

NI
17°15'0"S 17°15'0"S
Bu
lu

nicito
Bu
ío
Leña

Guabira
Río

Río Ic
hoa !

Montero
PortachueloMontero !
o

Río Colorado
Co

Pojo
lo

!
me
lin

Villa G Busch

i
Río Quimor
! San Carlos
! ! Portachuelo
San Juan de Yapacani Warnes

Río Pereotosito
Buena Vista
Río Río !
M oile Ya
nta
ta

Río Surutu
Warnes

Río Piray
17°30'0"S 17°30'0"S

!
o Mo
lle

La Belgica
!

Río S
aní
apac

agua
²
del Y

Rí o
Río

yo
ja

Conchas
oi

Río Moreno
A

Bes
M

lturas

co
lto

Se
o

a

I ch

Al

ío
iza
Río A

R
ilo

Río Las

a
m
Sa
ros

o

Buena Vista

s Ne g
yo

Río Lo
Río

he

a

Colo

m
oC
o

Comarapa

sa
r ado
Bl

cu
Río Playa An

ta

an

Pi

u
17°45'0"S Ayacucho (Porongo) 17°45'0"S
co


o
Cotoca


8
Río San

c
SANTA CRUZ

Ma
Río
as
Río Chontal

"
/

o
lici

nc
cha

Mateo

De

la
u
ut

.B
Referencias Río Bla
nco 7
ur Santa Cruz de la Sierra
as

da
.S

Q
L

da
Río

Eje Montero - Bulo Bulo Municipios La Guardia Samaipata Q


Porongo
Río Am

! Centros poblados Ayacucho (Porongo) R Mairana San Carlos


ío !
"
/
oS

Buena RVista
ío Sa Mineros San Ramon (San Julian)
Capitales de departamento nt Palmar del Oratorio
an

S aMontero
Comarapa an Santa Cruz de laMairana
Sierra La Guardia
aro

Ro
Isi

Ju s !
dr

Ríos principales án a !
Pampa Grande Santa Rosa del Sara
ra

Cotoca
o

Pampa Grande
pe

Comarapa

As

Ríos secundarios El Torno Pojo Warnes


o

!
ío
Sa

Humedales Gral. Agustin Saavedra Portachuelo Yapacani (San Juan) Samaipata


nR

Río Le
ón El Torno La Guardia
Río

Lagos y lagunas
afa

Río
el

Fuente: Es
Mair

Red vial secundaria pe El Torno


Cartas Geográficas del IGM jos
Vías férreas existentes !
ana

Proyección conforme de Lambert


Samaipata
Río Los Negros

64°30'0"W 64°15'0"W 64°0'0"W 63°45'0"W 63°30'0"W 63°15'0"W

TITULO: CONSORCIO: ESCALA: FECHA TÍTULO DEL PLANO: Nº DE PLANO:


ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, 0 5 10 20 Km ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL II
TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO 1:500.000 AGOSTO
PRELIMINIAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. 2013 MAPA DIVISIÓN POLÍTICA
FASE D-1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO HOJA 1 DE 1
Numérica Gráfica
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 56 Características de las provincias


DEPARTAMENTO

PROVINCIA

UBICACIÓN LIMITES SUPERFICIE ALTURA POBLACION DIVISION POLITICA

Al norte con el departamento del Beni y la


Se divide en tres secciones municipales
provincia Guarayos cuyo límite natural es
386 m.s.n.m. 70.444 habitantes Primera Sección Municipal- Capital.- Buena Vista
Se encuentra en la región norte de la el Río Grande o Guapay. Al sur; con las 14.232 km² (3.8
Ichilo

(metro sobre (censo 2001). Segunda Sección Municipal- Capital.- San Carlos.
llanura cruceña, en la confluencia de los provincias Andrés Ibáñez y Florida. Al %del territorio del
el nivel del Capital provincial- Tercera Sección Municipal.- Capital.- San Juan de
ríos Ichilo, Yapacaní, Piraí, y Guapay. este con las provincias Santistevan y departamento)
mar). Buena Vista. Yapacaní.
Sara. Al oeste con el departamento de
Cuarta Sección Municipal- Capital.- San Juan.
\Cochabamba y la provincia Caballero.
La provincia se encuentra en la llanura
Tiene 6.886 km², Se divide en tres secciones municipales
SANTA CRUZ

situada entre los últimos contrafuertes Al norte con la provincia Santistevan. Al 470 m.s.n.m.
ocupa 1.9 por Capital.- Portachuelo.
de la cordillera Occidental y el Río sur con la provincia Andrés Ibáñez. Al (metro sobre 37.733 habitantes
Sara

ciento del total de Segunda Sección Municipal: Capital.- Santa Rosa del
Grande o Guapay, en el centro de las este con las provincias Santistevan y el nivel del (censo 2001).
la superficie del Sara. Cantones.- Santa Rosa del Sara y Palometas.
provincias que forman la región Warnes. Al oeste con la provincia Ichilo. mar).
departamento. Tercera Sección Municipal: Capital.- Colpa Bélgica.
integrada.
La provincia Obispo Santisteban tiene cinco secciones
Obispo Santisteban

Al norte con la Provincia Guarayos cuyo municipales


límite natural es el río Grande. Al sur con Tiene 3.673 km², 142.786 Capital.- Montero.
Se encuentra en la porción central de la provincia Sara y Warnes. Al este con la ocupando el 1.3% habitantes (censo Segunda Sección Municipal Capital.- Gral. Saavedra.
332 m.s.n.m.
los llanos crúcenos provincia Ñuflo de Chávez cuyo lindero del departamento. 2001). Capital Cantón.- Gral. Saavedra.
arcifinio es el río Grande o Guapay. Al Población: . Montero Tercera Sección Municipal: Capital.- Mineros
oeste con las provincias Sara e Ichilo. Cuarta Sección Municipal: Capital.- Fernández Alonso.
Quinta Sección Municipal: Capital.- San Pedro.
COCHABAMBA

174.817
Al Norte con la provincia Chapare y del 2.300
habitantes (Datos
Carrasco

departamento de Beni; al Sur con las m.s.n.m.


Situada en el centro del país en el del Censo INE La provincia Carrasco tiene Totora, Pojo, Pocona,
provincias Mizque y Campero; al este con 15.045 km² (metro sobre
Departamento de Cochabamba. 2001). La capital Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos.
Santa Cruz y al oeste con Punata y el nivel del
provincial es la
Tiraque. mar).
ciudad de Totora.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 145
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Provincia Ichilo

La provincia Ichilo fue creada por Ley del 8 de abril de 1926, en la presidencia de
Hernando Siles Reyes. El origen del nombre se debe al del río que recorre este
territorio.

Datos arqueológicos explican la presencia de material cerámico, lítico y óseo,


perteneciente posiblemente a la cultura Chané. Por otro lado, enriquece la
información etnohistórica y refiere que en el area del tramo Montero Bulo Bulo
provincia Ichilo, hubo presencia de Yuracarés, Guaraníes y Chiquítanos. Hoy en
día son pueblos indígenas que son parte del area y que conviven en una relación
dialógica con las comunidades intercutlurales que son de origen étnico aymara
y/o quechua y provenientes de otros departamentos del país.

En el aspecto historico, la provincia Ichilo tuvo un papel importante junto al Cnel.


Ignacio Warnes en la lucha por la independencia.

Por las características de suelo la provincia presenta una alta fertilidad de su


territorio lo que caraceteriza la riqueza de su agricultura y la pecuaria y la riqueza
forestal, estas actividades permiten generar recursos para la región, destacando en
primer lugar la industrialización de arroz. Otros productos tradicionales son el maíz,
soya, frejol, yuca, como los no tradicionales la leche, miel, plátano, maracuyá.
Asimismo cuenta con recursos hidrocarburíferos, como el del campo petrolero en la
zona de Carandá donde se explota el Petróleo y el Gas Natural (Municipio de
Buenavista). Tambien es un area de riqueza de fauna y flora y de especies
endémicas importantes. En la producción artesanal se destaca el tejido en palma,
hilo y elaboración de cerámica. La fabricación de ladrillos con mercado asegurado
en el interior y la carpintería, son otras de las actividades que generan buenos
ingresos a las familias. La industria de panificación, empanizado, frangollo y maíz
despicado es parte de la riqueza gastronómica de la provincia Ichilo.

En el territorio se encuentra el Parque Nacional Amboró, rico en flora y fauna


silvestre única en el mundo, considerándose a esta región como un potencial
natural.

Provincia Santa Rosa del Sara

Referente a la Provincia Santa Rosa del Sara es parte del denominado Norte
Integrado, la capital de provincia es Portachuelo; la Segunda Sección Santa
Rosa del Sara ; la Tercera Sección Colpa Bélgica. La provincia se ubica en la
región norte occidental del departamento; en la llanura, entre los últimos
contrafuertes de la cordillera occidental y el “Río Guapay” Tiene una superficie
6.886 km². Limita Al Norte y Este con la provincia Obispo Santisteban; al Sur con

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 146
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

la provincia Andrés Ibáñez; e Ignacio Warnes. Al Oeste con la provincia Ichilo.

Esta provincia fue creada por Ley del 25 de septiembre de 1883, en la


presidencia: Narciso Campero Leyes.

Sara, en lengua chané significa “padre de los ríos” nombre que le asignaron los
primeros pobladores arawak, debido a la infinidad de ríos y riachuelos existentes
en el territorio1. Santa Rosa del Sara perteneció a la antigua Misión Jesuítica de
Moxos

Esta provincia tiene una importante producción agropecuaria. Cuenta con


industrias como el Ingenio arrocero y azucarero además de la producción de
alcohol; dulces, alimentos balanceados, moledoras de maíz, etc. El producto
más explotado es el arroz, seguido de la caña de azúcar, el maíz y una variedad
de frutas. En toda la provincia se dedican a la cría de ganado bovino. Dentro de
la provincia se cuenta con desmotadoras de algodón y planta de reciclaje de
petróleo, siendo además, productor de hidrocarburos, están las poblaciones de
Caranda y Colpa, yacimientos hidrocarburíferos, de importancia histórica en la
economía del Departamento de Santa Cruz.(PDMs Municipales)

Por otro lado la reserva forestal El Choré facilita el desarrollo de una variada flora
y fauna. Por su territorio corren varios ríos que dotan al paisaje de por sí
pintoresco, de un atractivo adicional por sus puertos fluviales como Cuatro Ojos
y Loma Alta. Los ríos Palometas, Palometillas y Guendá son espacios de
sosiego y frescura permanente. (Portal Gobierno Autonomo Departamental de
Santa Cruz Octubre 2013)

En la parte cultural las manifestaciones se dan en las fiestas patronales de la


región, especialmente se puede citar el brincao (variación del taquirari) originario
de Portachuelo (capital de la provincia) que fue sustituyendo poco a poco al baile
del taquirari tradicional; generalmente se baila en carnaval con alegría y a ritmo
de tamboritas. De igual manera, las generaciones mayores aún bailan el taquirari
con tinajas y tutumas. (Santa Cruz y sus provincias. Junio 2009)

Provincia Obispo Santiesteban

La provincia Santisteban, junto a Warnes, Sara e Ichilo, forma parte del llamado
"Bloque de las provincias integradas del norte cruceño, se encuentra a una altura
promedio de 293 m.s.n.m. Su capital de Provincia es Montero. El área de
influencia del proyecto incorpora a la Primera Sección que es Montero, capital de

1 Cuellar Chavez Bismark: Pequeña Enciclopedia Historica de Santa Cruz. S/f.


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 147
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

provincia. Su superficie es 3.673 km². Se ubica en la región norte occidental del


departamento, en la porción central de la llanura cruceña. Limita al Norte con la
provincia Guarayos; al Sur con las provincias Sara e Ignacio Warnes; al Este con
la provincia Ñuflo de Chávez; al Oeste con las provincias Sara e Ichilo.

La provincia fue creada por Ley del 2 de diciembre de 1941 durante la


presidencia de Enrique Peñaranda Castillo. El Origen de su nombre es en
homenaje al Ilustre Obispo cruceño Monseñor José Belisario Santistevan
Seoane, impulsor de la construcción de la Catedral de Santa Cruz de la Sierra y
del Colegio Santa Ana.

La agricultura y ganadera debido a la fertilidad de suelos, son las actividades


más importantes en las que basa su economía la provincia; sus principales
cultivos se basan en la caña de azúcar, arroz, soya y girasol, maíz y variedad de
frutas. Las razas del ganado bovino son de Holstein, Pardo Suizo, brangus,
mestizo de sangre, indiana y criollos. Se constituye como la mayor productora de
alimentos de Bolivia; ella cuenta con los ingenios azucareros "Guabirá" en
Montero y "UNAGRO" en Mineros, teniendo éste una capacidad de molienda de
4.000 toneladas por día, y produciendo entre otros subproductos diversos tipos
de alcohol y bagazo hidrolizado, con extensos cultivos de caña de azúcar,
también cuenta con destilería de alcohol, moledoras de maíz, tejerías,
desmotadoras de algodón, aserraderos, etc.. También tiene en su jurisdicción
territorial varios aserraderos, ingenios arroceros y desmotadoras de algodón.
(PDMs municipales)

El aspecto cultural también lo expresa el folklore a través del carnavalito como


danza típica que caracteríza la región, una mezcla del huayño valluno y la
tradicional Jota española. Otro de los bailes típicos es el taquirari, el cual tiene
una clara influencia de los bailes indígenas de la región. (Santa Cruz y sus
provincias. Sta. Cruz , Junio 2009)

Provincias del Departamento del Cochabamba. 

Provincia Carrasco

La Provincia Carrasco con su capital Totora, limita al Norte con la provincia


Cercado, del Departamento del Beni; al Este con las provincias Ichilo, Florida y
Vallegrande del Departamento de Santa Cruz; al Sud con la Provincia de
Vallegrande del Departamento de Santa Cruz y las de Mizque y Aiquile del de
Cochabamba; al Oeste con las provincias de Arani y Chapare del mismo
Departamento. La sexta sección que es el municipio Entre Ríos de la provincial
Carrasco es parte del área de influencia del proyecto.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 148
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La provincia fue creada por Decreto Supremo del 24 de junio de 1876 en el


gobierno del General Hilarión Daza en honor a el Dr. José Carrasco Torrico.

La provincia Carrasco se caracteriza por tener un lado tropical y una parte de


valle. Ambos lados, con sus propias riquezas y encantos paisajísticos y la
abundancia de ríos. La fauna tropical es variada, auque actualmente la fauna
está amenazada por las actividades agrícolas y ganaderas, y la explotación
forestal, originando que los animales abandonen su hábitat natural. Así mismo,
existe una continua depredación por la caza y pesca indiscriminada. La fauna
silvestre es un recurso natural de gran importancia económica y social. Su valor
puede ser comparado con el de suelos, aguas y las masas forestales; aunque no
haya sido totalmente reconocido hasta la fecha, sin embargo en el último
decenio viene adquiriendo una creciente importancia su uso sostenible.

Cuenta con el Parque Carrasco que abarca una gran variedad de ecosistemas.
se caracteriza por su elevada diversidad biológica, pues se estiman más de
3.000 especies de plantas superiores, de las cuales 614 fueron registradas.
Tambien conserva 382 especies de fauna, incluyendo 51 especies de mamíferos
superiores. Las cuencas más importantes corresponden a los ríos Iviruzu,
Chimoré, Sajta y San Mateo.

En mayo de 2009 se inauguró el Tramo 3 Pampatambo – Cochabamba (65 Kms)


y la transformación temporal del Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC) en
gasoducto, concretando la capacidad de transporte de gas al occidente de 22
MMpcd para satisfacer la demanda de los sectores, industrial, comercial y
doméstico del occidente del país. El gasoducto, que tiene una longitud de 250
kilómetros y un diámetro de 16 pulgadas, se extiende desde la población de
Entre Ríos (provincia Carrasco del departamento de Cochabamba) hasta
empalmar con los gasoductos Huayñacota – Valle Hermoso y Taquiperenda –
Cochabamba en las proximidades de la ciudad valluna. (Erbol 21/05/10)

3.3.1.2. Superficie total de los municipios involucrados

En conjunto los seis municipios involucrados ocupan una superficie de 19.910,5


km², de los cuales el mayor porcentaje de superficie la tiene el Municipio de
Yapacani con el 48%, sigue el municipio Santa Rosa del Sara con 21%, le sigue
el municipio de Entre Ríos con el 10%, seguidamente el municipio de San Juan
con 8%, San Carlos con 6%, Portachuelo con el 5% y finalmente Montero con el
2% de superficie.

Cuadro nº 57 Superficie de los municipios del área de influencia

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 149
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

SUPERFICIE
MUNICIPIO
(KM²)
Yapacani 9.514,1
San Juan 1.577,9
San Carlos 1.212,2
Portachuelo 1.076,2
Montero 315,0
Santa Rosa del Sara 4.113,7
Entre Ríos 2.101,4
TOTAL 19.910,5

Fuente: EGIS GHENOVA e INE

3.3.1.3. Población del área de estudio

El área de estudio alberga una población de 259.603 habitantes, de los cuales el


53% son hombres y el 47% son mujeres. De acuerdo a datos estadísticos del
censo INE 2001, el 66,7% de esta población se encuentra en los centros
urbanos y el 44,3% en el área rural.

Cuadro nº 58 Población del Área de Influencia

MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTAL


Yapacani 24.746 20.640 45.386
San Juan 6.618 5.294 11.912
San Carlos 11.961 9.568 21.529
Portachuelo 8.586 8.246 16.832
Montero 50.568 50.655 101.224
Santa Rosa del Sara 13.071 9.100 22.171
Entre Ríos 21.899 18.651 40.550
TOTAL 137.449 122.154 259.603

Fuente: Elaboración propia en base información INE 2001

Tomando en cuenta la información de población por municipio, se deduce que el


Municipio con mayor población del area de influencia del tramo Montero-Bulo
Bulo es Montero con 39%; seguido de Yapacaní con 17%, luego Entre Rios con
16%; para continuar con Santa Rosa del Sara con el 9%; seguido por San Carlos
con el 8%; Portachuelo el 6% y San Juan con el 5%, como se observa en la
figura siguiente:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 150
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 11 Porcentaje por municipio

Fuente: Elaboración propia en base a la información del INE 2001

Figura nº 12 Población por género

Fuente: Elaboración propia en base a la información del INE 2001

Por otro lado considerando el aspecto de género o sexo, se obtiene el 47% de


la población total para mujeres, mientras que el 53% para varones.

3.3.2. Recursos Naturales del Área de Influencia


3.3.2.1. Recursos Hídricos, minerales e hidrocarburiferos

Los estudios geológicos realizados a lo largo de varias décadas por YPFB han
permitido identificar áreas donde es posible advertir presencia de hidrocarburos.
Fruto de ello 535.000 km² son consideradas áreas de interés para actividad
hidrocarburífera en el país. En lo que hace al área del ramal Bulo Bulo – Montero
se idéntifica en el departamento de Santa Cruz a la provincia Ichilo, Sara, Obispo
Santisteban, asimismo la provincia Carrasco de Cochabamba es potencial
hidrocarburifero (CEDIB:9)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 151
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 59 Recursos Hídricos, Minerales e Hidrocarburiferos

PROVINCIA RECURSOS HIDRICOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS


HIDROCARBURIFEROS MINEROS FORESTALES
Provincia Ichilo Rio Ichilo Petroleo y Gas natural en la
Laguna El Tesoro zona Caranda
Laguna Los anteojos
Laguna Los Yuquis
Laguna La raya
Laguna la lagria
Laguna Campo lindo
Rios Chua Khocha, La
Tranca, Chontal, Playa
Ancha, Alizar, San Mateo,
Moyja, Alto Ichilo, Colorado,
Ichilo, Víbora, Chore,
Espuma, Segunda Palca,
Primera Palca y Landivar.
Provincia Sara Rio Piraí, Guenda, Gas condensado en Petaca
Palometillas, Moreno, y Yantata
Quimorí, Marayau, La Moja,
Los Loros, Palacios, etc.
Provincia Por su territorio atraviesa rio
Santiestevan Piraí, Grande y Chané
Provincia Río Iviruzu, Chimoré, Sajta y Recursos
Carrasco San Mateo. forestales

Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria

3.3.2.2. Potencial y recursos forestales

Las provincias Ichilo, Sara y Santisteban, son parte de la zona conocida como
“Área Integrada del Norte” junto a las provincias Andrés Ibáñez y Warnes. El
50% de las provincias del área hacen aprovechamiento de los recursos
forestales, mineros e hidrocarburíferos. En el siguiente cuadro se describe el
aprovechamiento de los recursos en base a fuentes secundarias del 2006.

Cuadro nº 60 Concesiones Forestales

CONSESION FORESTAL PROVINCIA HECTAREAS CARACTERISTICAS


SOBOLMA Ichilo 6.000.000
As. Marabol Ichilo 83.442.500
As. DON Enrique Ichilo 23.817.269
Ind. Mad. Jalil Ichilo 6.064.500
Uagr Beem Ichilo 102.123.310
San Antonio Ichilo 112.000.000 Contrato a largo plazo
Asociacion de Aserraderos de Ichilo 62.572.000 Agrupación social del lugar
Yapacani
As. Macons La Chonta Santiestevan 11.000.000
AS. San Pedro Sara 17.400.000
Monte Verde Ovispo Santiestevan s/d
Agua Salada Sara s/d
Comunidad El Recreo Sara s/d
La Milagrosa Sara

Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria

De esta manera se concluye que en la provincia Ichilo se presentan las

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 152
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

concesiones más extensas. En Obispo Santisteban se practica en pequeña


proporciones la explotación minera, la explotación hidrocarburífera y de recursos
forestales. Asimismo la economía de la provincia Sara se basa en el petróleo
aunque también son importantes la explotación minera y forestal, teniendo a la
reserva El Choré que ocupa una buena parte del territorio.

3.3.3. Acceso y Condiciones de Accesibilidad


3.3.3.1. Nivel Nacional : Red vial, aeroportuaria, férrea y fluvial

El transporte representa uno de los sectores más importantes de la economía


nacional y que por sus características, los modos que abarca y su importancia
tiene un comportamiento dinamico. Se destaca el transporte aéreo, el transporte
acuático que a su vez consta del transporte fluvial, lacustre y marítimo con
conexiones con los países costeros, y el transporte terrestre que consta del
transporte ferroviario y carretero.

Puede deducirse la importancia de este sector, con la cantidad de pasajeros y


carga que son transportados anualmente. En este sentido, el sector del
transporte tiene por todo esto un carácter estratégico y una incidencia relevante
en la economía nacional, aportando el 9% del valor añadido del Producto Interno
Bruto, 37% de la inversión pública ejecutada y cerca del 6% del empleo (UDAPE
Tomo IV Sector Transporte, 2009).

De acuerdo al trabajo de UDAPE, la dinámica del transporte en el país por orden


de importancia va a incrementar en los últimos cinco años. En lo que hace al
flujo de pasajeros el siguiente cuadro resume el movimiento de pasajeros:

Cuadro nº 61 Flujo de Pasajeros según Modo de Trasporte a nivel nacional (en miles de personas)

AÑO AEREO CARRETERO FERROVIARIO LACUSTRE TOTAL


2004 2.365 36,014 735 8 39,107
2005 2.462 46.345 834 5 49.646
2006 2.405 58.686 783 5 61,877
2007 2.310 64,459 851 14 67,635
2008 2.221 77,276 808 n.d. 80,305

Fuente: Elaboración propia en base a información INE 2001 y UDAPE 2009

Considerando el lapso del año 2004-2008, se tiene que el flujo de pasajeros para
el sistema aéreo tuvo una dinámica descendente del 6%, mientras que el
sistema carretero tuvo un ascenso del 47% ; en lo que hace al sistema ferroviario
tuvo un ascenso del 9%, para el lacustre se carece de datos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 153
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 62 Flujo de Carga Según Transporte Nacional (En miles de toneladas Métricas)

AÑO AEREO CARRETERO FERROVIARIO LACUSTRE TOTAL


2004 22 4,365 1,838 1,039 7.264
2005 23 4,758 1,827 1,360 7,968
2006 20 5,503 1,854 1,064 8,441
2007 22 5,915 1,941 1,142 9,019
2008 24 6,180 2,189 n.d. 8,393

Fuente: Elaboración propia en base a información INE 2001 y UDAPE 2009

En lo que hace al flujo de carga según modo de transporte en el lapso de los


años 2004-2008 la vía aérea incrementó un 8%; mientras que por vía carretera
tuvo un ascenso del 29%; en cambio el flujo ferroviario tuvo un descenso del
15%; lamentablemente para el mismo análisis en el flujo lacustre no hay
información.

El Plan Nacional de Desarrollo considera como principales estrategias en el


transporte férreo: la recuperación del patrimonio ferroviario y la reactivación del
Sistema Nacional de Transporte Ferroviario que consiste en la interconexión
entre las dos redes ferroviarias (Occidental y Oriental), la rehabilitación de las
ferrovías de la Red Occidental y la construcción de la ferrovía que coadyuve al
desarrollo del proyecto siderúrgico del Mutún.

Por otro lado, el principal modo de transporte por el que los pasajeros se
trasladan desde Bolivia hacia el exterior, es el modo carretero por donde sale
más 66% de las personas. (ver Cuadro nº 63)

Cuadro nº 63 Exportaciones Según Medio de Transporte 2008

TIPO DE VOLUMEN (KG) VALOR ($US) PORCENTAJE


TRANSPORTE
Aéreo 28,541,583 327,194,693 4.74%
Carretero 1,852,056,020 1,773,699,824 25.71%
Ductos 16,474,505,444 3,466,575,446 50.24%
Ferroviario 763,094,854 1,048,578,485 15.20%
Fluvial 647,006,807 283, 283,121 4.11%
Totales 19,765,204,708 6,899,331,569 100.00%

Fuente: Elaboración propia en base a información INE 2001 y UDAPE 2009

3.3.3.2. Nivel Tramo Montero-Bulo Bulo

No existen estudios específicos sobre tipo de carga y transporte del tramo


Montero-Bulo Bulo. Sin embargo de acuerdo a los PDMs municipales el área de
influencia tiene acceso carretero en buenas condiciones como caminos
secundarios que comunica tanto los centros urbanos importantes como las
localidades pequeñas del área.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 154
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las vías principales ubicadas dentro del área Montero-Bulo Bulo son:

° Carretera a Okinawa 2º Carretera a Saavedra; 3º Carretera a Portachuelo; 4º


Carretera a Santa Cruz. Esas cuatro carreteras son de pavimento flexible, los
principales destinos tanto de pasajeros como de productos son los mercados del
Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos, Chile y Colombia. El principal modo de
transporte para las exportaciones durante la gestión 2008 ha sido el de ductos
que representa el 50% de las mismas, explicado por las exportaciones de gas
natural a los países de Brasil y la Argentina. Las exportaciones por carretera
constituyen el segundo medio más importante con el cerca del 26% de éstas.

En lo que hace al área de influencia del ramal Bulo Bulo Montero el transporte
ferroviario está representado por la Red Oriental y dispone de 3 ejes:

 Santa Cruz – Puerto Quijarro que se interconecta con la red brasilera y tiene
una longitud de 643 km,
 Santa Cruz – Yacuiba se interconecta con la red argentina, con una longitud
de 539 km.
 Santa Cruz – Montero: Con una longitud de 62 km

Servicio público de transporte  

Describir el servicio público del área de influencia del proyecto de vía férrea Bulo
Bulo – Montero resulta complejo ya que presenta un espectro de redes que
articulan no solo lo local, sino la región, subregiones y estas con el nivel
municipal, departamental y nacional. El servicio de transporte público se puede
clasificar en tres niveles: urbano, interprovincial e interdepartamental. En lo que
hace al área de influencia del proyecto, el servicio urbano se da en Montero
como una ciudad intermedia que cuenta con moto-taxis, auto-taxis, radio-móviles
y auto-trufis para comunicarse con el resto de los municipios.

El servicio de transporte interprovincial y/o intermunicipal normalmente es


prestado por líneas de buses, minibuses y excepcionalmente por auto-trufis, lo
que facilita en gran medida la comunicación con localidades y la ciudad Santa
Cruz.

Rutas camineras principales  

La ruta caminera principal del área es la carretera Santa Cruz – Cochabamba


representa la vía que pertenece al eje de desarrollo nacional y a el corredor
bioceánico de exportación. El tramo es una vía asfaltada de gran tráfico,
intensidad y alto tonelaje. Aunque existe una Ley de Cargas, la falta de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 155
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

estabilidad de la plataforma por fallas geológicas y el deterioro prematuro de


la capa de rodadura es evidente debido a la falta de control efectivo sobre el
peso de los camiones. Su señalización es deficiente. Existe un proyecto para
ampliar el tramo Montero – Warnes de dos a cuatro carriles, jerarquizando la
carretera. Este proyecto permitiría llegar a la capital departamental en menor
tiempo y con mayor seguridad.

Figura nº 13 Mapa de la Red Vial Fundamental de Carreteras en


Bolivia

Tramos troncales y conectividad con los principales poblados 

Montero representa parte del corredor bioceánico y tiene articulación de


carreteras en los 4 puntos cardinales, así como cuenta con vía férrea que
conecta Santa. Cruz con Argentina y Brasil; San Carlos cuenta con otra vía que
no se especifica en la información. En tanto que Portachuelo cuenta con la vía
intermunicipal panamericana y cuenta con vías terciarias y red de vías urbanas;
Yapacani cuenta con la carretera interdepartamental Sta. Cruz -Cochabamba,
caminos vecinales de tierra y secundarios de transitabilidad permanente. San
Carlos cuenta con caminos prefecturales y caminos vecinales.

Otra ruta importante es la de Montero – Okinawa que es carretera asfaltada de


dos carriles y forma parte del futuro corredor de exportaciones que pasando por
San Ramón y San Matías llegará a ciudades brasileras, la construcción de siete
puentes financiados por el Gobierno Japonés solucionó el drenaje de la obra.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 156
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La carretera asfaltada, Montero – Minero – Chane, tiene un carácter local y está


destinada a servir de apoyo a la producción agropecuaria y a la agroindustria.

Otros modos de transporte 

El transporte aéreo se realiza a través de la ciudad de Santa Cruz, ciudad que


cuenta con el único aeropuerto de la zona.

Si bien existe una vía férrea, la misma no se encuentra en funcionamiento desde


la década de 1980.

No existe tampoco transporte fluvial continuo y constante que conecte las


distintas comunidades a lo largo del trazo ferroviario, salvo breves
desplazamientos a través del río Yapacaní, pero hacia otras poblaciones
ubicadas al norte de la carretera Cochabamba – Santa Cruz, en pequeñas
embarcaciones familiares.

Servicio público de comunicaciones  

a) Telefonía

El área del ramal Bulo Bulo – Montero enlaza la red de comunicación a través
del sistema de telefonía fija pero también telefonía de celulares móviles. Las
empresas que dan este servicio son COTAS, COMTECO, ENTEL, VIVA Y TIGO,
por lo que es posible la comunicación directa con cualquier central de telefonía
del país y el mundo.

b) Radioemisoras.

La utilización de radioemisora tanto en áreas rurales como en urbanas resulta


importante en el desarrollo local porque tienen como único medio de información
y comunicación las radios locales.

En este entendido el área del tramo Bulo Bulo Montero cuenta con audiencia de
las distintas emisoras tanto en lo que corresponde a Santa Cruz como
Cochabamba: Radio Ichilo, Yapacaní, Santa Cruz, Fidelidad, Omega FIDES,
María Auxiliadora y Radio comunitaria. En el área rural la emisora más
escuchada son las radios Ichilo, Santa Cruz, y en menor proporción Fides y
Panamericana.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 157
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

b) Transmisión de datos

Se cuenta con cobertura en los principales centros poblados, sin embargo al


ingresar hacia poblaciones con menor densidad de habitantes y condiciones más
precarias, como es el caso de la población de Antofagasta en el Municipio de
San Carlos, el servicio es muy limitado y casi inaccesible.

Cuadro nº 64 Radioemisoras

EMISORAS ALCANCES
Ichilo 101.1 AM
Santa Cruz 103.3 FM
Fidelidad 99.9 FM
Omega Fides 102.3 FM
Maria Auxiliadora 97.5 AM
Radio Integracion 90.3 FM
Radio Mundial 103.5 FM
Erbol de Boliiva 100.9 FM
Panamericana 96.1 FM
Radio Atipiri 840 AM
Radio Pachamama 850 AM
Radio Continental 102.3 FM
Radio Integracion 90.3 FM
Radio Energy 95.5 FM

Fuente: Elaboraacion propia en base a información secundaria

c) Canales de televisión.

En los centros urbanos la televisión, es uno de los medio de comunicación con


más preferencia, los canales con mayor cobertura son: La Red Unitel, Red Uno
de Santa Cruz, Radio televisión Ichilo de Yapancaní , Canal 10 (ATB Yapacani)
Canal 13 Ichilo, Canal 8 (Televisión Boliviana Yapacani) y Radio TV.
Comunitaria.

d) Prensa escrita.

Los habitantes acceden a los periódicos más importantes que circulan la


distribución de este medio de comunicación a los centros urbanos se realizan de
forma diaria de: El Deber, Extra y El Mundo.

3.3.3.3. Articulación territorial

El área tiene una conexión importante para su potencial productivo y comercial


hacia y desde los mercados de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, La Paz, así
como con el exterior del País como son las carreteras troncales
interdepartamentales. La infraestructura de conexión vial en un importante pilar

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 158
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de competitividad junto a las redes de transporte. Otro elemento articulador son


los medios de comunicación sean estos en medios telefónicos, transmisión de
televisión o internet que permite articular no solo los departamentos, sino las
provincias y municipios. Finalmente otra forma de articular operativamente los
espacios territoriales son las mancomunidades de municipios y su planificación
con los Planes de Desarrollo Mancomunitario.

3.3.4. Uso Actual de Tierra - Territorio


3.3.4.1. Propiedad, tenencia y uso

Cuando se habla de tierra, se hace referencia a los términos y condiciones bajo


los cuales se ejerce el derecho de propiedad de la tierra. Condiciones que se
traducen en reglas que delimitan quién puede utilizar la tierra y en qué
circunstancias puede hacerlo (FAO).

En Bolivia, estas reglas provienen del marco legal nacional (la CPE, la ley de
Reforma Agraria, la ley INRA, la ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma
Agraria) que establece principios fundamentales como el que la tierra es de
quien la trabaja, definiendo términos en los que debe cumplirse la Función Social
(FS) y la Función Económica Social (FES) de la tierra y plantea las condiciones
para la protección de cada tipo de propiedad individual y colectiva: pequeña,
mediana, empresa agropecuaria, tierras comunitarias y territorios indígenas.

Asimismo, también son importantes las normas comunales a nivel local, ya que
establecen algunos principios para el comportamiento social respecto a la
propiedad agraria: normas de uso sobre tierras colectivas, reglas para el acceso
a la tierra y respeto de prácticas comunales para el cumplimiento de la FSl
(trabajar la tierra, realizar trabajos comunales y aportes, cumplir cargos, etc.).

“Son tierras de dominio estatal que se dividen entre disponibles para la dotación
a favor de las naciones y pueblos indígena originario campesinos de forma
comunitaria o colectiva y las no disponibles para su distribución. Las tierras
fiscales disponibles son las tierras que por ley han sido declaradas como tales
para destinarlas exclusivamente a favor de comunidades indígenas originario
campesinas sin o con poca tierra. Éstas pueden ser tierras sin derechos de
propiedad agraria reconocidos en el saneamiento, las revertidas, expropiadas
que puedan ser distribuidas y otros certificadas o declaradas por el Estado. Las
tierras fiscales no disponibles son las que permanecen bajo el dominio estatal”2.

2 Fundacion Tierra: Informe 2010 Territorios Indigena Originario Campesinos en Bolivia-Entre la


Loma Santa y la Pachamama.Fundacion Tierra La Paz, Junio 2011
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 159
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En lo referido a territorios indígenas y tierras fiscales. Según datos oficiales del


INE de finales 2011 , en el país se ha saneado más de 69 millones de hectáreas
de tierras, representando el 65% de la superficie total susceptible de
saneamiento. De estos 69 millones de has, un 32% son Territorios Indígenas
Originario Campesinos TIOCs (antes, TCO) y un 34% son tierras fiscales.

Desde la visión de los pueblos indígenas, el territorio constituye el espacio


natural de vida, concebido como una unidad ecológica fundamental donde se
desarrolla la vida en sus múltiples expresiones y formas. Este espacio natural de
vida es fuente de saberes y conocimientos, de cultura, identidad, tradiciones y
derechos.

La visión de territorio está íntimamente ligada al ejercicio de los derechos


colectivos y a la autodeterminación como pueblos.

Fundación Tierra (2010) afirma que “Territorio Indígena Originario


Campesino(TIOC) es el derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo
de los recursos naturales renovables en las condiciones determinadas por la ley;
a la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la
explotación de los recursos naturales no renovables que se encuentran en sus
territorios; tienen la facultad de aplicar sus normas propias, administrados por
sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo de acuerdo a
sus criterios culturales y principios de convivencia armónica con la naturaleza. El
Territorio Indígena Originario Campesino comprende áreas de producción, áreas
de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y espacios de
reproducción social, espiritual y cultural. (CPE. art. 403). La Disposición
Transitoria Séptima de la CPE establece que la categoría de Tierra Comunitaria
de Origen se sujetará a un trámite administrativo de conversión a Territorio
Indígena Originario Campesino. El Decreto Supremo Nº 727 establece que las
TCO existentes pasan a denominarse TIOC y las futuras TCO adquirirán la
misma denominación”3

En este informe hacemos uso indistinto de TCO y TIOC

En este contexto, la territorialidad de los pueblos indígenas en la última década


ha sido, sin duda, uno de los temas más importantes de la realidad boliviana y lo
seguirá siendo. Los intereses multinacionales crecientes enofocados en los
recursos naturales, el éxodo rural hacia centros urbanos, la movilidad de la
población, las mutaciones y cambios de la percepción indígena sobre su

3 Fundacion Tierra: Informe 2010 Territorios Indigena Originario Campesinos en Bolivia-Entre la


Loma Santa y la Pachamama.Fundacion Tierra La Paz, Junio 2011
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 160
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

entorno, las transformaciones de los ecosistemas debido a la sobreexplotacion


de los recursos y la biodiversidad son aspectoa a tomar en cuenta en las
políticas publicas.

En el campo de la antropología del territorio, se trata de todo aquello relacionado


con los procesos de intercambio entre humanos y medio ambiente para
satisfacer las necesidades productivas y reproductivas de una colectividad social
pero en función de sus prioridades culturales. También de la descripción de los
vínculos parentales, sociales y políticos que se establecen en el seno de un
grupo étnico, para aprovechar adecuadamente las posibilidades que ofrece la
biosfera circundante y la historia de su presencia, en las áreas que ocupan o han
ocupado. Es decir, las nociones de territorio y territorialidad han sido construidas,
histórica y políticamente por los actores sociales.

La delimitación que de cada espacio se realice tiene que ver con factores
culturales, políticos y económicos, pues la noción de territorialidad, se construye
en relación a la pertenencia social. Así pues, Alicia Barabás define el territorio
como: “aquel que enmarca un espacio culturalmente construido por una
sociedad a lo largo del tiempo”4

3.3.4.2. Comunidades indígenas, campesinas –originarias e interculturales

El área de influencia del ramal Bulo Bulo-Montero conforma una estructura tanto
de comunidades campesinas y/o interculturales como de comunidades indígenas
parte de los territorios indígenas como las TCOs o TIOCs.

Es una área que prima la población migrante que en años anteriores llegaron
desde el occidente del país (Potosí, Chuquisaca y Cochabamba) así como de
otras provincias del interior de Santa Cruz, con los procesos llamados
“colonización semidirigida” encarada desde el Estado y la colonización
espontánea que no media el Estado y colonización extranjera, sobre todo de
japoneses, menonita y rusas (Sandoval y otro 2003:57)5

La cultura chané es un componente importante de la herencia cultural y étnica


de las actuales poblaciones de Santa Cruz y Tarija. Su historia data de principios
del siglo XVI tiempo en el que grupos tupi guaraní partieron de laprovincia Itatín
(actual Río Apa en el Paraguay) y del Brasil y se dirigieron hacia las ramales

4 Barabás, Alicia, (coordinadora) Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las
culturas indígenas de México. Editado y publicado por el Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México, 2003
5 Sandoval Arenas Carmen Dunia y otros: Economia y Poder 1952-1993. Fundacion PIEB. La Paz,
2003.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 161
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

orientales de los Andes, donde se establecieron. Durante la Colonia continuaron


estos flujos migratorios6, los recién llegados fueron ganando espacio
enfrentándose con los los gorgotoqui, chané y otros pueblos que habitaban la
región. El apelativo de guaraní alude a su condición migrante y mestiza (siri
significrse, apartarse y expatriarse; guana era la autodenominación de los chané,
etnia con la que se mestizaron).7

Es decir que población originaria del area pertenecía a las etnias Chané,
Yuracaré, Yuqui y chiquitano, que al mismo tiempo forman parte del guaraní son
los pueblo Yuqui y Yuracaré que forman parte de la TCO Yuracaré.

Al respecto cabe indicar que a lo largo del tramo no se han identificado


comunidades indígenas, ni TIOCs, ni TCOs que sean intervenidas por el trazo
ferroviario

3.3.4.3. Los espacios ecológicamente singulares

Los espacios denominados ecológicamente singulares albergan características


particulares por su configuración y representatividad de riqueza ecológica para
el país, es decir, el área debe contener valores biológicos, ecológicos,
ambientales y/o culturales que ameriten la importancia de reconocerla
como una zona prioritaria para su conservación entre ellas se pueden destacar
las áreas protegidas como la Laguna Santa Bárbara y Brava; Área Protegida
Municipal Curichi el Cuajo y los parques nacionales como el Parque Nacional y
Área Natural de Manejo Integrado Amboró; Parque Nacional Carrasco; y la
Reserva Forestal El Chore.

Áreas de reserva y/o protegidas  

Las áreas protegidas geográficamente están definidas, con sustento jurídico,


declarados y sujetos a legislación, manejo y jurisdicción especial para la
consecución de objetivos de conservación de la diversidad Biológica.

Bolivia tiene 123 Áreas Protegidas: 22 Nacionales (bajo administración del


Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)., 23 Departamentales y 78
Municipales, administradas según sus categorías, zonificación y reglamentación
en base a planes de manejo, con fines de protección y conservación de sus
recursos naturales, investigación científica, así como educación y promoción del
turismo ecológico.

6 Saignes, 1990 y Combès, 2005 citados en Galindo et al. (doc. no publicado)


7 Combès y Saignes, 1991 citados en Ros, 2003.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 162
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En la región del ramal Bulo Bulo – Montero, se considera la existencia de 3


grandes unidades territoriales que corresponden a Áreas Protegidas, que sin
embargo, en ningún caso es directamente intervenida por el trazo ferrovario.:

1) El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboro, en conjunto


se ubican, en el extremo oeste del Departamento, en la faja subandina de la
Cordillera Oriental de los Andes. Abarca el espacio comprendido entre las dos
carreteras que vinculan las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba que se
constituyen los limites norte y sur, al este las localidades de Buena Vista, San
Carlos y Huaytú, al oeste el límite departamental con Cochabamba que a su vez
confluye con el límite del Parque Nacional Carrasco. En el ramal Montero-Bulo
Bulo involucra a los municipios de San Carlos y Yapacani.

Fue creado en el año 1973 con el nombre de Reserva Natural Tcnl. German
Buch. Adquiriendo la categoría de Parque Nacional en 1984 con una extensión
de 180.000 has. En 1991 amplio su extensión a 637.000 has. Por Decreto
Supremo del 14 de octubre de 1991. Finalmente y por DS del 3 de octubre de
1995 se decide reducir la extensión a 442.500 has. Quedando el área
comprendida entre los límites de los últimos decretos mencionados como "Área
Natural de Manejo Integrado Amboró" (ANMIA).

El Área alberga una gran variedad de ecosistemas: Bosques Pluviales y


Nublados de Yungas, transiciones al Bosque Subhúmedo Tucumano-Boliviano,
transiciones al Bosque muy Húmedo Piedemontano y transición a Bosques
Secos de Valles Mesotérmicos. En los límites inferiores existen Bosques
Perhúmedos Subandinos y Pedemontanos de gran riqueza en biodiversidad. Se
estima la existencia de más de 3.500 especies de flora, especies de fauna
registradas aproximadamente 1.236 especies entre las cuales destacan el
jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca), el
oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), la pava de copete (Pauxi unicornis), la
paraba militar (Ara militaris), la paraba frente roja (Ara rubrogenys) y varias
especies de aves y especies de aves de importancia.

En efecto, dada su doble categoría de PN y ANMI, presenta una gran


potencialidad aplicados a la conservación de la vida silvestre. El Área es
reservorio natural de una considerable diversidad de recursos genéticos.
Asimismo por los valores paisajísticos, naturales y culturales que alberga,
conserva potenciales turísticos.

Las presiones más importantes sobre el Área provienen del avance de la frontera
agropecuaria, el chaqueo en terrenos en pendientes y montañosos, del
motosierrismo selectivo, del pastoreo incontrolado, de la caza furtiva y del
turismo desordenado. El incremento poblacional por emigración de colonos
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 163
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

provenientes de las tierras altas que se inició en la década de los 50´s,


incrementándose sistemáticamente.

Figura nº 14 Parque Nacional y ANMI Amboró

Fuente: www.santacruz.gob.bo

Se afirma que existe una importante población flotante de turistas cerca de 6.000
y 7.000 personas, atraída por la belleza escénica de la región y a las zonas
circundantes del Parque Nacional. (Ribero y Liberman 2006:240)

El patrón de asentamiento poblacional en el área se caracteriza por ser


periférico, es decir las comunidades y asentamientos se concentran en los
bordes Norte y Sur del ANMI. En el ANMI que rodea el PN, existen 97
comunidades campesinas organizadas sindicatos y/o cooperativas ascendiendo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 164
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

a 3.759 familias, lo cual corresponde a más de 18.419 habitantes distribuidos en


los nueve municipios involucrados.

2) Parque Nacional Carrasco: Creado el 11 de octubre de 1991 (DAS. 22940).


Parque Nacional y Santuario de Vida Silvestre. Está ubicado al este del
departamento de Cochabamba ocupando parte de las provincias Chapare-
Carrasco Tiraque. Limita con el Parque Amboró del departamento de Santa
Cruz, con una superficie de 622.600 ha. (6226 km²). Ubicada entre los 4717 y los
280 msnm. en la cordillera oriental de los Andes, región subandina (Chapare) y
tiene un marcado gradiente altitudinal, lo que implica la presencia de numerosos
ecosistemas, hábitats y una enorme diversidad de flora y fauna. Es una zona de
alta diversidad biológica.

Se destaca el SANTUARIO DE VIDA SILVESTRE que incluyen las Cavernas del


Repechón, que albergan en su interior a los Guacharos o pájaros ciegos.
Especie endémica de costumbres nocturnas, y única en el mundo. Está surcada
por numerosos ríos y riachuelos; entre los más importantes se encuentran el
Ivirizú, Chimoré, Sajta y San Mateo, Ichilo, Ichoa. Se encuentran muestras
representativas de la pradera altoandina húmeda, lagunas glaciares, bofedales y
turberas, Páramo Yungueño, bosque nublado de Ceja de Yungas (extremamente
húmedo), bosque húmedo y muy húmedo montano de Yungas, bosque lluvioso
subandino extremadamente húmedo, bosque muy húmedo pedemontano de
transición a basal y manchones de cardonales de Puya raimondi en la zona de
influencia del sur (Karayani).

Se tiene referencias de la existencia de más de 5.000 especies de plantas


superiores. Destacan los bosques de keñua (Polylepis spp.) en ambientes de
páramo yungueño, y varias especies de Podocarpus, nogal, copal , palmas y los
helechos arborescentes gigantes (Cyathea spp., por ejemplo). Además, es un
reservorio de recursos genéticos de variedades económicamente importantes
como el cedro (Cedrela odorata) y la mara o caoba (Swietenia macrophylla).
Además se han encontrado más de 200 especies de orquídeas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 165
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 15 Parque Nacional Carrasco

Fuente: www.skyscrapecity.com

En lo que respecta a fauna de la región es sobresaliente, habitan en el parque el


jucumari u oso andino (Tremarctos ornatus), la taruca (Hippocamelus
antisiensis), el jaguar (Panthera onca), el titi (Felis jacobita). Uno de los
atractivos más importantes son las aves, particularmente el guácharo (Steatornis
caripensis) que anida en cavernas en el interior del parque. Se estima, además,
que existen más de 800 especies de aves en el parque entre las que destacan
un gran número de especies amenazadas Terenura sharpei, Leptasthenura
andicola, Cnemarchus erythropygius, Catamenia homochroa, Idiopsar
brachyurus, Tangara ruficervix y endémicas como Simoxenops striatus.

Entre los principales atractivos turísticos de este parque están: El Santuario de


Vida Silvestre que incluye las Cavernas del Repechón, 2 cavernas con
guácharos (aves endémicas de la zona) y una con murciélagos. Las pozas
naturales en los ríos San Rafael y San Mateo, las ruinas de Incachaca. En la
región de Sehuencas destaca la flora: alisos, helechos arbóreos y orquídeas.

3) Reserva Forestal del Chore. Creada mediante Decreto Supremo el 3 de


agosto del año. Ubicada a 160 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra. Tiene una extensión de 1.080.000 hectáreas distribuidas entre las
provincias Sara e Ichilo, con su límite Sur en el paralelo 17º Latitud Sur; con la
finalidad de preservar un área boscosa de gran valor ecológico y a la producción

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 166
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

en forma sostenible, bajo un sistema de manejo adecuado del bosque aplicando


los planes de manejo forestal, que en la Ley 1700 corresponde a la categoría de
tierras de Producción Forestal Permanente. Desde la década de los 70, esta
reserva es objeto de invasiones y asentamientos poblacionales que se han
introducido aprovechando las brechas y caminos construidos para la extracción
de madera, explotaciones petroleras y la apertura de la vía férrea hacia el Beni.
Esta invasión ha continuado y se ha acentuado hasta la actualidad.

Como consecuencia de ello, la reserva quedó afectada disminuyendo su


superficie. El Plan de Uso del Suelo (PLUS), aprobado con D.S. Nº 24124 del 21
de septiembre de 1995, determina el área agroforestal en la zona Sureste de la
reserva (Norte del Municipio de Santa Rosa del Sara) afectando una superficie
de 152.359 ha, con el objetivo de estabilizar a las comunidades allí asentadas.

Por el área que corresponde al Municipio de Yapacaní también va sucediendo el


mismo fenómeno desde los años 90 e incrementándose a partir del año 2000.
Cada año en la época seca ingresan grupos de personas (colonizadores) a la
reserva por los caminos de accesos a las concesiones forestales, instalándose a
las orillas del camino y realizan desmontes con herramientas manuales, para
luego sembrar maíz, arroz y otros. Una vez cosechado los productos abandonan
el área antes que comience la época de lluvias. Para nuevamente hacer la
misma actividad cíclica al año siguiente, avanzando en la consolidación de
tierras y la construcción de viviendas rusticas conformando comunidades que
están organizados en sindicatos.

El Chore es un bosque de manejo sostenible, de alto volumen de maderas y


especies de buen crecimiento, suelos marginales para uso agropecuario, de fácil
degradación y sujetos a inundaciones. Su riqueza forestal es de 231 especies,
con un promedio de 119 árboles por hectárea. Su oferta maderable es de 88.5
metros cúbicos por hectárea, el Choré es el bosque más productivo del
Departamento de Santa Cruz.

La reserva forestal El Choré regula el clima de ecosistemas vecinos. En caso de


sufrir variación por presencia de asentamientos humanos, afectará a la
agropecuaria del departamento, la más importante del país, causando sequías,
altas temperaturas y fuertes vientos.

La Reserva Forestal El Choré, además de ser un banco de diversidad biológica,


es un eslabón del ciclo del agua y depósito de ingentes recursos forestales,
actúa como una muralla verde de protección ambiental, que protege de la
desertificación a la ciudad de Santa Cruz y al Área Integrada, que con el orden
de tres millones de hectáreas de usos agropecuarios se constituye en la principal
fuente de seguridad alimentaria y de agro exportación del país.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 167
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La reserva El Choré se constituye en uno de los pulmones y de regulación del


clima en el Departamento de Santa Cruz. La conservación de los bosques tiene
un alto impacto sobre la regularidad del ciclo hidrológico y la reducción de
sedimentos en los embalses.

De acuerdo al Plan de Uso de Suelo de Santa Cruz, la región Norte de “El


Choré” se encuentra dentro de la isoyeta de 2.800 mm de precipitación anual,
bajando a 2.000 en el extremo Sur. Si se continua observando isoyetas del Área
Integrada de Santa Cruz, estas van bajando a medida que se distancia al Sur
hacia Buena Vista, quedando demostrado que la agropecuaria del Departamento
de Santa Cruz depende en gran medida de la conservación de “El Choré”. Es
parte de El Codo de los Andes, que es determinante del régimen pluvial de la
zona más productiva de Santa Cruz y de Bolivia: los vientos del Atlántico chocan
contra el Codo de los Andes a la altura del paralelo 12º en la zona Manuripi
Heath y giran hacia el Sur, para bañar la Zona Integrada, descargando el agua
que recogen de los bosques del Norte.

El Choré juega un rol importante en la captura de carbono, pues es evidente que


ésta reserva presta Servicios Ambientales a nuestro país y al mundo. Con la
fijación, absorción, mitigación, reducción y almacenamiento de gases con efecto
invernadero en especial del carbono acumulado en la atmósfera, evitando la
acumulación excesiva de ese elemento y conduciendo a reducir el efecto
invernadero.

Asimismo tiene una defensa natural que ha logrado mantener gran parte de su
riqueza forestal y de biodiversidad, esta defensa natural es una protección que
viene del cielo, puesto que durante la época de lluvias, la zona se llena de agua
y dependiendo de la intensidad de la precipitación pluvial, los ríos y quebradas
que circundan se desbordan y se producen inundaciones.

4) Área Protegida Santa Bárbara y Brava, El Área Protegida Santa Bárbara y


Brava, fue creada el año 2002, por el Gobierno Municipal de San Carlos. Está
ubicada entre los municipios de San Carlos (Prov. Ichilo) y Santa Rosa del Sara
(Prov. Sara), a 135 km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Cuenta con una
superficie de 1.624 hectáreas.

Su creación responde a la conservación del régimen hídrico de la región y de


una gran diversidad de fauna y flora del que depende la estabilidad ecológica y
productiva de la región. Entre las especies de fauna están el lobito de río, mono
martín, mono amarillo. Aves como, martín pescador, pava serere, pava
campanilla y una gran variedad de garzas.

Esta área mantiene interesantes combinaciones de hábitats naturales. La


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 168
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

expansión agrícola industrial al Sur y al Oeste, la colonización espontánea, la


ganadería tradicional y los efectos de la actividad petrolera, que
lamentablemente están afectando el ecosistema.

Las 54 comunidades que se encuentran alrededor de esta área protegida juegan


un papel importante para la actividad turística, que cada vez más se interesa en
la laguna Santa Barbará y Brava

5) La Reserva Natural y de Inmovilización Curichi El Cuajo: Se creó en el año


2002. Ubicado en el Municipio de Buena Vista de la Provincia Ichilo, un kilómetro
al Sur de la capital municipal. El Área Protegida Municipal tiene una superficie
aproximada de 380 hectáreas y está a 350 m.s.n.m. Está incluida y aprobada
como tal en el Plan de Uso del Suelo Municipal de Buena Vista, con la categoría
de “Protección de Ecosistema de Curichi El Cuajo”.

Figura nº 16 Área Protegida Curichi El Cuajo

Fuente: Página web

Su objetivo es conservar la principal fuente de provisión de agua a la población


de Buena Vista y varias comunidades aledañas. La conservación de la
biodiversidad y el espejo de agua de la laguna Curichi El Cuajo, son los
principales argumentos que justifican su creación y protección.

Expertos sostienen que el área presenta hábitats de bosque inundable y de


laguna fluvial. Los humedales presentes principalmente en la parte sudeste del
Área Protegida, se constituyen en lugares ideales para la reproducción de
especies como, cuajo, huaco, serere curichero y pico de loro y otras. Entre las
especies de mamíferos están el jochi pintao, tatú, taitetú, urina, de consumo
tradicional y que en los últimos años están siendo amenazadas por la caza
excesiva. Entre las especies con mayor amenaza están la nutria y la urina.
Debido a la belleza paisajística y el cúmulo cultural de la población de Buena
Vista, además de su ubicación geográfica estratégica, el clima, el fácil acceso y
la excelente infraestructura hotelera que ofrece. Por ello este municipio es uno
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 169
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de los principales destinos ecoturísticos del departamento.

Los recursos naturales del Curichi el cuajo son: La Laguna, Bosques altos,
Ecosistema acuáticos, Biodiversidad de flora y fauna.

Las aéreas de caza y pesca  

Dentro de la actividad comercial, Bolivia es uno de los países con el sector


pesquero muy poco desarrollado. Alisson (2001)8 estimó que Bolivia explota
solamente un pequeño porcentaje de su potencial pesquero, y otros autores
indicaron que las pesquerías comerciales en la Amazonia boliviana se
caracterizan por la explotación de especies grandes y altamente valorizadas y
por la subexplotación de las especies pequeñas. La contribución del sector
pesquero a la economía nacional es mínima (MACA 2005)9

En el país, según MACA (2005), sólo 568 pescadores están inscritos en


asociaciones de pescadores y trabajando en el sector por tiempo completo. Las
estadísticas nacionales correspondientes al período 1989-1993 indican que en
Bolivia operaban entre 2.300 y 2.500 pescadores de tiempo completo (no todos
registrados) y entre 17.000 y 19.000 pescadores de subsistencia o de medio
tiempo, con un total de aproximadamente 21.000 a 22.000 pescadores (CDP
1994).

En la legislación vigente (Reglamento de Pesca y Acuicultura de 1990) se


definen respectivamente los términos “pesca de subsistencia”, “pesca artesanal”
y “pesca comercial e industrial” científica). La “pesca de subsistencia” es
netamente para el sustento familiar, mientras las capturas en la “pesca
comercial” se destinan a la venta.

Por otra parte, se estima que la pesca artesanal de pequeña escala involucra a
miles de personas y contribuye de forma contundente a la salud pública (MACA
2005). Las comunidades campesino-indígenas si bien pescan para subsistencia
se dedican también a otras actividades. Sin embargo en muchos casos
dependen de ese recurso tanto para la alimentación y generación de ingresos
manejando una economía de subsistencia donde se presenta una articulación
compleja entre las actividades de agricultura, cacería, pesca, recolección y la
venta de mano de obra en otros rubros.

En lo que respecta a la caza, durante el siglo XX, Bolivia no ha sido exitosa en

8 Allison, E. 1998. Estudio en recursos pesqueros en Bolivia. ADEPESCA, La Paz, Bolivia. 24 pp.
9 MACA. 2005. Diagnóstico nacional pesquera Bolivia. 46 pp.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 170
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

controlar el uso de la fauna silvestre. El comercio de mascotas, plumas y otros


productos relacionados con la fauna silvestre fue la base del comercio en gran
parte del siglo XIX hasta el boom de la goma, y continuó siendo una de las
principales fuentes de ingresos para mucha gente a través del siglo XX. Una
prohibición general de la cacería promulgada en 1990 fue poco realista e
imposible de hacer cumplir. Las políticas recientes enfocadas en el desarrollo
sustentable han resultado en la promulgación de nuevas leyes y regulaciones
sobre el ambiente, los bosques, los derechos sobre la tierra, creando el marco
para un uso más sustentable de la biodiversidad. Sin embargo la implementación
y el cumplimiento de estándares en relación de la fauna silvestre son aun
deficientes.

La actividad de la caza es importante para la subsistencia de las comunidades


locales que cuentan con recursos de fauna y como subsidiarios de muchas
actividades económicas en los bosques.

No se tiene referenias al respecto en el area Montero Bulo, sin embargo se


conoce que la apertura de caminos facilita la caza y el corte de madera.

“La actividad económica comunal está fuertemente ligada al medio ambiente y


consta generalmente de un sistema integrado por agricultura, caza, pesca,
recolección y jornaleo. Un intento de prever lo que ocurriría en la zona, en base a
casos reales de degradación del medio ambiente y la situación de tenencia de la
tierra arrojó un tipo de economía familiar, donde quedaría comprometida la
propia producción de alimentos y vivienda. Ésta permite disponer de un cierto
colchón frente al mercado de jornaleo y los vaivenes propios de las economías
dependientes de las materias primas. En consecuencia, la gente se vería
obligada a “jornalear” en mayor medida que ahora, lo que haría bajar los precios
de su trabajo y devastaría aún más sus derechos laborales10

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboro algunos


pobladores visitan parajes alejados hacia los bosques remanentes del Valle
Grande o hacia el borde del Área Protegida, en las transiciones al bosque
nublado de Yungas o inclusive incursionaban eventualmente hace algunos años
al interior del Área Protegida. Para las comunidades y ranchos ubicados hacia
las partes más altas, es decir hacia el borde del Yungas nublado, la cacería
constituye una práctica más frecuente, tanto dirigida a la obtención de proteína
de subsistencia como asociada a un eventual control de ciertas especies
consideradas dañinas para los cultivos, tales como los jochis, taitetú.

10 INE 2005. Nota de Prensa Nº 8 La Paz, 24 de enero de 2005.


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 171
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En el Parque Nacional Carrasco la cacería en las zonas de colonización o


próximas a estas es eventual para consumo familiar o como control de
afectaciones a los cultivos.

Tanto en la Reserva Forestal del Chore como por ser de alto valor ecológico y
estratégico para el medioambiente, y la producción agropecuaria del Norte
Integrado de Santa Cruz, al crearse la reserva de Producción Forestal de Choré
se prohibió el asentamiento de colonos de cualquier naturaleza, así como el
chaqueo de bosques con fines agropecuarios. De igual forma en la el área
Protegida Municipal Laguna Santa Bárbara y Brava está prohibida la caza.

Áreas agrícolas y pecuarias  

Conforme establece el Plan de Uso de Suelos del Departamento de Santa Cruz,


la zona de proyecto se desarrolla en un área para agricultura Intensiva,
básicamente hasta el cruce sobre el río Yapacani. En esta región es posible
identificar el desarrollo por un lado de actividades agrícolas, fundamentalmente
caña de azúcar y por otro lado actividades pecuarias de importancia, siendo las
propiedades en este sector de tamaños que varían entre 50 ha y 5.000
hectareas.

Si bien es posible identificar en algunos sectores, áreas de cría de ganado


vacuno, esta actividad en general es complementaria a la actividad agrícola y
puntual.

Figura nº 17 Mapa del PLUS del departamento de Santa Cruz

Fuente: Plus Santa Cruz (1995)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 172
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Los espacios industriales  

Las actividades industriales se han localizado espontáneamente sobre el sistema


carretero que une las ciudades de Santa Cruz-Montero, Montero- Guabirá,
Montero-Okinawa, Montero-Portachuelo y en el primer anillo de circunvalación,
entremezcladas con comercios y viviendas. Es en los últimos años que se
desarrolla el proyecto del Parque Industrial localizado al norte, contiguamente se
encuentra el ingenio azucarero Guabirá, dimensionado con una superficie de
200 hectáreas y con 32 hectáreas ocupadas en la actualidad, significando el
16% de superficie implementada.

El bloque Integrado del Norte Cruceño, comprende las provincias Sara, Ichilo,
Obispo Santisteban y Warnes, se caracteriza por ser una importante región del
departamento de Santa Cruz por sus industrias, como ser los ingenios
azucareros y arroceros, centros de acopios, fábricas de cemento, industrias
lácteas, entre otros, así mismo tiene la existencia de una considerable industria
turística de importantes atractivos naturales, paisajísticos como culturales

La provincia Obispo Santisteban constituye una de las regiones de mayor


pujanza comercial y agrícola del Departamento de Santa Cruz. Por su topografía
mayormente llana, la ganadería y la agricultura son las más importantes
actividades de la zona. Mientras que en el Municipio de Yapacani la actividad
industrial es el cultivo de arroz., semanalmente adquiere y transporta desde
Yapacani alrededor de 300 quintales de arroz. Asimismo cuenta con 214 socios
suscritos a la Asociación de Productores de Leche (ASOPLE) con la empresa
transformadora de lácteos LA PURITA, pretenden conformar una relación
comercial, En la faja norte de Yapacani, en márgenes de Yapacaní incorpora la
rotación de soya (en invierno).

Los espacios urbanos  

Según datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2012, en Bolivia


existen 74 municipios, fuera de las nueves ciudades capitales, cuya población
supera los 20 mil habitantes, poblaciones que son consideradas como "ciudades
intermedias". Luego de la realización del Censo de noviembre del 2012, una de
las principales sorpresas es el crecimiento de las ciudades intermedias, puesto
que de acuerdo al censo de 2001 en Bolivia había sólo 20 urbes de estas
características. Mientras que ahora se asigna poblaciones con más de 20.000
habitantes y 50.000. Entre las 74 ciudades que tiene Bolivia -de acuerdo al
censo 2012- en el área de estudio, se encuentran San Carlos con 20.093
habitantes, Yapacaní con 50.558 habitantes; Montero con 109.518 habitantes;
Entre Ríos con 31.307 habitantes. (El Deber 8 de Agosto 2013)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 173
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

TCOs y/o TIOCs  

Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) son los espacios geográficos que
constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas y originarias, a
los cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde mantienen y desarrollan
sus propias formas de organización económica, social y cultural, de modo que
aseguran su sobrevivencia y desarrollo. Son inalienables, indivisibles,
irreversibles, colectivos, compuestos por comunidades o mancomunidades,
inembargables e imprescriptibles (Ley 1715. art. 31.I.5). Tienen existencia legal
desde 1996 y junto con la “Propiedad Comunaria” constituyen los dos tipos o
formas de propiedad agraria establecidos en la Ley.

El Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) es el derecho a la tierra, al


uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables en las
condiciones determinadas por la ley; a la consulta previa e informada y a la
participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no
renovables que se encuentran en sus territorios; tienen la facultad de aplicar sus
normas propias, administradas por sus estructuras de representación y la
definición de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales y principios de
convivencia armónica con la naturaleza. El Territorio Indígena Originario
Campesino comprende áreas de producción, áreas de aprovechamiento y
conservación de los recursos naturales y espacios de reproducción social,
espiritual y cultural. (CPE. art. 403).

La Disposición Transitoria Séptima de la CPE establece que la categoría de


Tierra Comunitaria de Origen se sujetará a un trámite administrativo de
conversión a Territorio Indígena Originario Campesino. El Decreto Supremo Nº
727 establece que las TCO existentes pasan a denominarse TIOC y las futuras
TCO adquirirán la misma denominación. En este informe se hace uso indistinto
de TCO y TIOC bajo estas definiciones y antecedentes.

En el área de influencia del proyecto no se identifica la presencia de TIOCs, las


cuales se encuentran a distancias considerables del área de proyecto, tal como
se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro nº 65 Distancia entre TOICs y el área de proyecto

N° TIOCS NOMBRE MUNICIPIO MÁS KM DE DISTANCIA AL


TIOC CERCANO TRAZADO
1 Izozo Montero 93
2 Lomerío Montero 128
3 Guarayos Santa Rosa del Sara 103
4 Yuquis Bulo Bulo 80
5 Yuracare Trinitario Bulo Bulo 60
Fuente: EEAE para el Corredor Bioceanico Central 2013
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 174
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.3.5. Aspectos Económico-Productivo


3.3.5.1. Acceso y uso del suelo

En las últimas décadas el Oriente Boliviano ha experimentado un crecimiento


económico importante, ocasionando grandes cambios en el uso del suelo. Ello
como resultado del conjunto de acciones de los diferentes actores teniendo
incidencia en la capacidad productiva. Estos actores se diferencian por los
patrones de uso del suelo, entre ellos se encuentran los indígenas, los
agricultores tradicionales campesinos; colonizadores japoneses; colonizadores
alto andinos (interculturales); colonizadores menonitas; el sector agroindustrial;
ganaderos intensivos y extensivos; el sector de uso forestal, áreas protegidas y
zona de protección estricta.

La conversión del hábitat natural representa la principal amenaza a la


biodiversidad en Bolivia. Existen cambios en el contexto de las ecoregiones del
país y del área del tramo Bulo Bulo Montero.

3.3.5.2. Vocación productiva

Focos potenciales productivos por áreas  

Los focos potenciales productivos se identifican las provincias Ichilo, Santisteban


y Sara por la importancia que tiene en recursos forestales e hidrocarburiferos
industriales y agropecuarios.

Vocación productiva  

La vocación productiva del área del ramal Bulo Bulo Montero es la agricultura, la
pecuaria, la producción avícola. En tanto se destaca la presencia de empresas
petroleras y una fuerte concentración de empresas turísticas.

3.3.5.3. Mercados y destino de la producción

No existen trabajos e información que nos explique concretamente la dinámica


económica del area del tramo Montero Bulo Bulo, sin embargo nos basaremos
en la referencia a nivel nacional.

En términos generales La producción avícola en Cochabamba es la más


importante y la más antigua en todo el país. La carne de pollo del departamento
abastece al 56,78% de la población en Bolivia, seguido de Santa Cruz que
alcanza a cubrir el 38,62% de la demanda. La suma de la producción del resto
de los departamentos cubre el restante 4,6%. Las exportaciones a Brasil

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 175
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

crecieron un 14,1 por ciento, a Argentina 41,9 por ciento, a Colombia 31,7 por
ciento y a Corea del Sur 43,6 por ciento, mientras que cayeron las ventas a
Venezuela en 17,1 por ciento y a Bélgica un 12,5 por ciento. Argentina y Brasil
son los principales mercados para el gas natural boliviano. (Los Tiempos Jueves
05 de septiembre de 2013)

3.3.5.4. Empleo y ocupación

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas


establecen definiciones básicas para la caracterizar a la población activa,
ocupación, desempleo y otras que fueron adoptadas en las encuestas de
hogares. Desde la década de los 90’s, Bolivia ha recogido información sobre
definiciones estandarizadas para la medición de la población económicamente
activa y la ocupación. Este criterio permite conocer sobre la capacidad de trabajo
y decisión de trabajar. Conceptualmente revela la población que está dispuesta a
ofrecer su fuerza de trabajo a los salarios vigentes. La capacidad de trabajo se
aproxima por la edad de la población considerando que a partir de los 10 años
pueden constituirse en oferta potencial de mano de obra.

La relación de la PEA y la población en edad de trabajar (10 y más) se conoce


como la tasa global de participación TGP, mide una aproximación a la oferta o la
población que revela disponibilidad para trabajar a los salarios vigentes. La PEA
incluye a la población ocupada PO y la población desocupada abierta (PDA).

La definición de la ocupación incluye personas que no necesariamente tienen un


empleo a jornada completa con relación de dependencia, sino más bien abarcan
otras ocupaciones por cuenta propia, como aprendiz o familiar no remunerado.

Según UDAPE en Bolivia 36% de la población se halla en áreas rurales mientras


que la población urbana representa el 64% del total de la población boliviana.
Los efectos de la urbanización –afirma UDAPE- son gravitantes en el empleo, la
rapidez del crecimiento demográfico supera la posibilidad de capacidad de
empleo debido a la baja capacidad industrial.

El fenómeno que se da en el país en el área urbana constata que la inserción al


mercado de trabajo comienza en edades muy tempranas y se eleva
significativamente en edades adultas, a pesar de ello, el promedio de la tasa
bruta de participación sigue siendo menor a la de otros países de similar
desarrollo (Banco Mundial 2005).

Para el año 2003 la población menor a 25 años conforma con el 43% de


varones y 35% de mujeres como parte de la Poblacin Economicamente Activa
(PEA) respectivamente. Y la participación de adultos entre 25 y 44 años llegó al
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 176
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

86%. (UDAPE 2009)

El sector informal tiene una importante presencia en actividades de comercio


(87%), agropecuaria (83%) y transporte (71%). Dentro de lo que se clasificó
como sector formal, el sector privado adquiere la mayor importancia en la
generación de empleo, aun considerando los altos costos regulatorios
introducidos en los últimos años.

El desempleo constituye el indicador sensible más utilizado para evaluar el


desempeño del mercado de trabajo como muestra el siguiente cuadro, para el
2003 los sectores de empleo fueron el obrero con el 14%, empleado con 18%, el
trabajador por cuenta propia con 36% de participación; el patrón, socio o
empleador con remuneración es el 0.31% mientras que el que si recibe
remuneración asciende al 4%; las cooperativas de producción para el mismo año
es de 0.65, el trabajador familiar el 24% y finalmente el empleado/a del hogar es
de 3%.

Cuadro nº 66 Categoría de empleo

CATEGORÍA EN EL EMPLEO 1999 2000 2001 2002 2003-


2004(1)
TOTAL 3,637,893 3,637,048 3,884,251 3,824,938 4,194,779
Obrero (a) 8.13 8.10 9.72 8.63 14.03
Empleado (a) 20.77 20.93 19.75 20.58 18.43
Trabajador (a) por cuenta propia 40.22 40.82 35.73 36.58 35.66
Patrón, socio o empleador que sí 0.77 0.64 0.49 0.61 0.31
recibe remuneración
Patrón, socio o empleador que no 2.17 1.31 1.72 3.84 4.46
recibe remuneración
Cooperativista de producción 0.31 0.34 0.40 0.26 0.65
Trabajador (a) familiar o aprendiz 25.74 24.42 29.15 27.17 23.58
sin remuneración
Empleada (o) del hogar 1.89 3.45 3.05 2.33 2.88

Fuente: INE

3.3.5.5. Recursos turísticos

Principales atractivos y potencialidades  

De acuerdo a los Planes Municipales de Desarrollo respectivamente, los


principales atractivos naturales, responden a el Parque Nacional y Área Natural
de Manejo Integrado Amboró, las Áreas Protegidas de Laguna Santa Bárbara y
Brava y el Curichi el Cuajo, Reserva Forestal El Chore y Parque Nacional
Carrasco.

Estos mismos PDMs, plantean su protección pero también al aprovechamiento

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 177
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

sustentable de los recursos naturales itegrado a una estrategia de desarrollo


socio-economica llevados a cabo a través de algunas instituciones, como es el
caso del Parque Nacional Amboró Sur y Norte, Villa Amboró y Volcanes, la
entidad que trabaja es PROBIOMA, brindando capacitaciones técnicas a los
comunitarios sobre como realizar el servicio de ecoturismo y material de difusión
sobre que especies de flora y fauna habitan por el lugar, esto con la finalidad de
enriquecer la información que brindan los guías turísticos.

Dentro de los proyectos eco turísticos en el Parque Amboró se encuentran dos,


el primero es desarrollado por la Comunidad de Volcanes, por la zona de la
antigua carretera a Cochabamba y la otra en la comunidad de Villa Amboró, por
la zona de Buena Vista, ambos manejados por los mismo comunitarios.11

En lo referente a la Reserva Forestal El Choré, de acuerdo a datos del Gobierno


Autonomo de Santa Cruz, diversos han sido los proyectos e inversiones en la
con el propósito de preservar, proteger y conservar esta Reserva. Se ha
trabajado con “Estrategias Comunicacionales” mediante, cuñas radiales,
materiales impresos (trípticos, afiches, etc.) para concientizar a la preservación
de la misma, por otro lado se han implementado puestos de control con guardas
forestales y equipamiento y otras acciones más. A pesar de estos esfuerzos la
Gobernación afirma que en la zona existen77 sindicatos, aproximadamente
7.000 familias afiliadas, que harían un total de 35.000 personas, de los cuales
solo el 20% tienen presencia semipermanente.Algunos sindicatos actualmente
exigen la titulación, basado en una promesa electoral

Asimismo en el Parque Carrasco existen los proyectos ecoturisticos, de


conservación y preservación de fauna y flora, es el parque que más problemas
sociales y ambientales ha generado por la incursión de cocaleros y depredación
de la riqueza y grandeza en biodiversidad.

3.3.6. Demografía y Población


3.3.6.1. Asentamientos y distribución poblacional

Considerando la superficie y la población de los municipios que se encuentran


en el área de influencia del proyecto, llegando a un total de 259.603 habitantes y
una superficie de 18.910.50, la densidad poblacional media en el área de
influencia del proyecto es de 13 hab/km².

11 Revista Boliviana de Cultura. El Parque Nacional Amboró. Chaco, Yungas y Amazonia


http://www.bolivianet.com/turismo/Amboro.html

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 178
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 67 Densidad Poblacional

SUPERFICIE DENSIDAD
MUNICIPIO (KM²) POBLACION (HAB/KM²)
Yapacani 9.514,10 45.386 4,7
San Juan 1.577,90 11.912 7,5
San Carlos 1.212,20 21.529 17,7
Portachuelo 1.076,20 16.832 15,6
Montero 318 101.224 318
Santa Rosa del Sara 4.113,70 22.171 5,4
Entre ríos 2.101,40 40.55 19,2
TOTAL 19.910,50 259.604 13

Fuente: INE Censo 2001

El Municipio que mayor densidad poblacional tiene es Montero. Por estas


características se considera que Montero es el municipio más importante de la
región y del área de influencia.

Figura nº 18 Densidad Poblacional por Municipio

Fuente: Elaboración propia en base a Censo INE 2001


Nota: los valores de la densidad en color rojo están expresados en %

El crecimiento poblacional del área del ramal Bulo Bulo Montero, considerando el
año 2009 respecato del 2011 (muestral) tiene una proyección de ascenso
poblacional como muestra el siguiente cuadro:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 179
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 68 Proyección Poblacional

DEPARTAMENTO, 2009 2010 2011


PROVINCIA Y TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M
SECCIÓN
Segunda Sección - 20,560 11,390 9,170 20,961 11,642 9,319 21,529 11,961 9,56
San Carlos
Tercera Sección - 42,866 23,333 19,533 44,189 24,087 20,102 45,386 24,746 20,640
Yapacaní
Cuarta Sección - 11,376 6,302 5,074 11,598 6,442 5,156 11,912 6,618 5,294
San Juan de
Yapacaní
Primera Sección - 16,527 8,453 8,075 16,372 8,348 8,024 16,832 8,586 8,246
Portachuelo
Segunda Sección - 20,894 12,269 8,625 21,564 12,708 8,856 22,171 13,071 9,100
Santa Rosa del Sara
Primera Sección - 97,287 48,492 48,795 98,539 49,230 49,309 101,224 50,568 50,655
Montero
Sexta Sección - 37,812 20,404 17,409 39,795 21,474 18,321 40,550 21,899 18,651
Entre Ríos
247,322 130,643 116,681 253,018 133,931 119,087 259,604 137,449 112,586

Fuente: Elaboración propia con datos Censo INE 2001

Considerando la proyección de 3 años, se deduce que existe un ascenso del


46% atribuible a las capacidades productivas, a la posesión de tierras y otros.

3.3.6.2. Estructura de la población

Según datos del censo de población y vivienda de 2001, en el área del ramal
Montero - Bulo Bulo, de un total de 213.246 habitantes, el 63% corresponde al
área urbana y 37% representan el área rural.

Cuadro nº 69 Población Rural - Urbana

TASA ANUAL TAMAÑO


DEPARTAMENTO,
AREA AREA CRECIMIENTO HOGARES PROMEDIO
PROVINCIAS Y TOTAL HOMBRES MUJERES
URBANA RURAL INTERCENSAL PARTIC. DEL HOGAR
SECCIONES
1992-2001 (%) PARTICULAR
Segunda Sección San
Carlos 16,502 8,790 7,712 9,755 6,747 2.52 3,329 4.86
Tercera Sección
Yapacaní 31,538 16,998 14,540 14,589 16,949 4.73 6,751 4.35
Cuarta Sección San
Juan 9,131 5,136 3,995 3,266 5,865 5.92 2,161 4.07
Primera Sección
Portachuelo 16,408 8,566 7,842 11,338 5,070 2.8 3,413 4.72
Segunda Sección
Santa Rosa del Sara 15,052 8,577 6,475 4,119 10,933 5.26 3,231 4.54
Primera Sección
Montero 80,341 39,857 40,484 78,294 2,047 3.41 16,216 4.85
Sexta Sección - Entre
Rios 22,187 12,166 10,021 6,185 16,002 6.53 5,502 3.91
Sexta Sección - Entre
Ríos 22,187 12,166 10,021 6,185 16,002 6.53 5,502 3.91
Total 213,346 112,256 101,090 133,731 79,615 38 46,105 35

Fuente: Elaboración propia con datos Censo INE 2001

3.3.6.3. Índices demográficos

Considerando que la tasa anual de crecimiento intercensal 1992-2001 de


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 180
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

crecimiento demográfico a nivel nacional es de 2,74%, para la provincia


Carrasco es de 4,33%; Provincia Ichilo 3,81%, Provincia Sara 2,62 y Provincia
Obispo Santisteban de 3,36%.

Cuadro nº 70 Área De Estudio CFBC: Crecimiento Demográfico

TASA ANUAL DE
CRECIMIENTO INTERCENSAL
PROVINCIAS Y SECCIONES MUNICIPALES 1992-2001 (%)
Provincia Carrasco 4,33
Sexta Sección - Entre Ríos 6,53
Provincia Ichilo 3,81
Segunda Sección San Carlos 2,52
Tercera Sección Yapacaní 4,73
Cuarta Sección San Juan 5,92
Provincia Sara 2,62
Primera Sección Portachuelo 2,80
Segunda Sección Santa Rosa del Sara 5,26
Provincia Obispo Santistevan 3,36
Primera Sección Montero 3,41

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001

3.3.6.4. Población en el área urbana y rural

Para la descripción de la población existente en el área del ramal Bulo Bulo –


Montero se ha considerado tomar en cuenta los datos del Censo 2001 INE.

Cuadro nº 71 Población Área Urbana-Rural

DEPARTAMENT TOTAL H M AREA AREA TASA ANUAL DE HOGARES TAMAÑO


O, PROVINCIAS URBANA RURAL CRECIMIENTO PARTICU- PROMEDIO
Y SECCIONES INTERCENSAL LARES DEL HOGAR
1992-2001 (%) PARTICULAR
Segunda Sección 16,502 8,790 7,712 9,755 6,747 2.52 3,329 4.86
San Carlos
Tercera Sección 31,538 16,998 14,540 14,589 16,949 4.73 6,751 4.35
Yapacaní
Cuarta Sección 9,131 5,136 3,995 3,266 5,865 5.92 2,161 4.07
San Juan
Primera Sección 16,408 8,566 7,842 11,338 5,070 2.8 3,413 4.72
Portachuelo
Segunda Sección 15,052 8,577 6,475 4,119 10,933 5.26 3,231 4.54
Santa Rosa del
Sara
Primera Sección 80,341 39,857 40,484 78,294 2,047 3.41 16,216 4.85
Montero
Sexta Sección - 22,187 12,166 10,021 6,185 16,002 6.53 5,502 3.91
Entre Rios
Sexta Sección - 22,187 12,166 10,021 6,185 16,002 6.53 5,502 3.91
Entre Rios
Total 213,346 112,256 101,090 133,731 79,615 38 46,105 35

Fuente: Elaboración propia con datos Censo INE 2001

De ello podemos se puede deducir que el 37% de la población es del área rural y
el restante 63% es parte de la población urbana.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 181
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Características poblacionales  

El INE considera población concentrada a aquéllas poblaciones o comunidades


que tienen 500 habitantes o más. El área del ramal Montero Bulo Bulo se
caracteriza por ser parte de conformaciones poblacionales pequeñas y
concentradas.

Origen étnico cultural  

Lo que se conoce como el Trópico de Cochabamba ha sido el escenario de


desarrollos culturales, tradiciones étnicas, y migraciones que forman parte
importante de la historia de Bolivia

En el área del tramo Bulo Bulo – Montero, se pueden distinguir diferentes


asentamientos poblacionales de diferentes orígenes étnicos dando singular
reconfiguración en las tradiciones y culturas, fenómenos que ha dado lugar a
una conjunción multicultural.

Cuatro Grupos Étnicos se distinguen: guaraní, yuracaré, yuqui y Trinitario. los


Yuracarés y los Yuquis son verdaderamente originarios de la región, es decir,
que al habitar la región desde épocas para las cuales no tenemos registro,
desarrollaron su cultura en comunión con su entorno. En cambio, los Trinitarios,
un grupo Mojeño, de origen Arawak, migraron en repetidas ocasiones desde el
Beni (especialmente Trinidad) hacia las tierras bajas debajo de la Cordillera
Andina. Algunos de ellos lo hicieron con un sentido místico en “Busca de la Loma
Santa”, una tierra prometida de abundancia, otros, en busca de mejores días, y
por lo tanto, mejores tierras, sobre todo para sus cultivos. Otro es el curso
histórico del Pueblo Guarani que en el siglo XVI, un vivían sobre una amplia
franja del continente, llamados Tupí-Guaraní, este grupo se llamaba a sí mismo
"Aba", que quiere decir "hombres". Comúnmente se los llamó "Indios guaraníes"
que se asentaron en territorio nacional por migraciones realizadas mucho antes
de la llegada de los españoles. Posterior a los españoles y Jesuitas unos
regresaron al monte y otros con el tiempo fueron conformando poblaciones hasta
llegar a lo que ahora representan lingüísticamente, étnica y poblacionalmente,
con importancia después de los quechuas y aymaras.

El tramo Montero Bulo Bulo configura esta realidad étnica-linguista entre


Yuracaré, Yuqui, Trinitario y Guarani, al que se agregan polbaciones de
inmigrantes de origen quechua y aymara, proveniente de los Departamentos de
Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí y Oruro y en menos proporción
provenientes de otras regiones del departamento de Santa Cruz.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 182
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.3.6.5. Densidad de la población

Tomando en cuenta los 19.910.50 km² de superficie en lo que hace a las


provincias y municipios que son parte de ramal Bulo Bulo-Montero, que consta
según el Censo del INE 2001 de 259.604 habitantes; se llega a que la densidad
promedio de 13 habitantes por kilómetro cuadrado con variaciones particulares a
cada municipio.

Cuadro nº 72 Densidad Poblacional por Municipio

SUPERFICIE DENSIDAD
MUNICIPIO POBLACION
(KM²) (HAB/KM²)
Yapacani 9.514,10 45.386 4,7
San Juan 1.577,90 11.912 7,5
San Carlos 1.212,20 21.529 17,7
Portachuelo 1.076,20 16.832 15,6
Montero 369.62.00 80.341 46,0
Santa Rosa del Sara 4.113,70 22.171 5,4
Entre Ríos 2.101,40 40.550 19,2
TOTAL 19.910,50 259.604 13

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001.

3.3.6.6. Dinámica poblacional

Emigración e inmigración  

En cuanto a las migraciones internas, Bolivia se ha destacado por presentar


grandes flujos migratorios en el proceso histórico, marcando hitos importantes
como la “Marcha hacia el Oriente”, que generó un proceso de colonización
interna importante, sobre todo en las zonas más despobladas del país. Los flujos
internos mantienen su continuidad y en la actualidad Bolivia atraviesa por un
proceso de des-ruralización a través del cual miles de campesinos abandonan el
campo en una migración dirigida principalmente hacia las ciudades, en busca de
mejores oportunidades laborales. Este fenómeno de migración interna coexiste
con el de la emigración. Algunos segmentos de la población, principalmente
urbanos y con determinadas características socioeconómicas, optan por la salida
del país. Actualmente, se estima que más de 700 mil bolivianos viven en el
exterior, lo que representa alrededor del 7% de la población total. Estos
movimientos han tenido como destino principal Argentina, tratándose de uno de
los flujos migratorios más constantes y antiguos.

En relación con la emigración extrarregional, en la última década se ha puesto


de manifiesto una migración dirigida hacia España, donde el desarrollo
económico y el auge de la construcción hizo que este colectivo aumentara
exponencialmente; Argentina y Brasil como atracción para la manufactura o la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 183
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

agricultura y finalmente, otro destino más antiguo y de gran relevancia de la


migración boliviana es Estados Unidos de América. Sin embargo para conocer
el área objeto de estudio, es necesario tomar en consideración la información
desagregada de la población emigrante. Empero, de acuerdo a los datos del INE
2001 la tasa de inmigración para el departamento de Santa Cruz, es de 494.143
inmigrantes; y 71,541 emigrantes. Para el Departamento de Cochabamba la tasa
de emigración es de 76.612, mientras que la tasa de inmigración 91.317.

Otros datos actuales, sobre todo de la prensa chilen, dan cuenta de un número
importante de migración desde Bolivia hacia Chile, que ven al país vecino como
una oportunidad única de desarrollarse laboralmente.

La Región de Arica, limítrofe con el vecino país, es una de las puertas de ingreso
más utilizadas por los bolivianos para acceder a territorio chileno. La agricultura,
el comercio, el servicio doméstico y la construcción son las áreas de empleo que
en los últimos meses más ocupan, dado que las plazas no logran ser cubiertas
por la fuerza laboral interna chilena.

3.3.6.7. Tasa global de fecundidad y mortalidad infantil

Como referencia de inferencia informativa sobre la tasa de fecundidad y la


mortalidad infantil tenemos datos extraídos de fuentes secundarias

Cuadro nº 73 Tasa de fecundidad

DEPARTAMENTO TASA BRUTA TASA GLOBAL TASA DE EDAD MEDIA TASA NETA DE
DE NATALIDAD FECUNDIDAD FECUNDIDAD FECUNDIDAD REPRODUCCIÓN
(POR MIL) (POR MUJER) GENERAL (‰) (AÑOS) (POR MUJER)
2005-2010 2005-2010 2005-2010 2005-2010 2005-2010
Bolivia 27.7 3.5 110.4 28.57 1.54
Chuquisaca 29.1 4 123.8 29.5 2
La Paz 25.8 3.2 100.7 28.3 1.6
Cochabamba 27.9 3.5 110.2 29.1 1.7
Oruro 25 3.3 101.3 29.1 1.6
Potosí 30.1 4.5 132.7 29.7 2.2
Tarija 25.8 3.2 100.4 28.4 1.5
Santa Cruz 28.5 3.4 110.4 28.0 1.7
Beni 31.3 4.2 137.7 27.8 2.1
Pando 31.3 4.4 146.1 27.5 2.2

FUENTE: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística ("Bolivia: Estimaciones y
Proyecciones de Población, Periodo 1950-2050", La Paz-Bolivia, Diciembre 2002) y ("Bolivia:
Proyecciones de Población por Departamentos, según Sexo y Grupos de Edad, 2000-2030"; INE-
UNFPA-CEPAL; La Paz-Bolivia; 2004).

En lo que hace al área del ramal Montero- Bulo Bulo el detalle es el siguiente;

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 184
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 74 Indicadores de Fecundidad y Mortalidad

TASA GLOBAL TASA DE


DEPTO.

POBLACION FECUNDIDAD MORTALIDAD


PROVINCIA MUNICIPIO RURAL 2001
CENSADA 2001 (HIJOS POR INFANTIL (POR
MUJER) MIL)
Ichilo San Carlos 16,502 40.9% 6 55.1
Yapacani 31,538 53.7% 5.4 57
San Juan 9,131 64.2% S/D 63.9
SANTA CRUZ

Sara Portachuelo 16,408 30.9% 4.4 43.5


Santa Rosa 15,052 72.6% 5 64
Del Sara
Obispo Montero 80,341 45.00% 4.5 45
Santiesteban
Carrasco Entre Rios 22,187 72% S/D 88.6
CBBA.

TOTAL 191,159 58.50% 5 59.58571429

Fuente: INE Censo 2001

3.3.6.8. Tasa de crecimiento poblacional

Cuadro nº 75 Tasa Anual de Crecimiento Intercensal

DEPARTAMENTO, PROVINCIAS Y TASA ANUAL DE


SECCIONES CRECIMIENTO
INTERCENSAL
1992-2001 (%)
Segunda Sección San Carlos 2.52
Tercera Sección Yapacaní 4.73
Cuarta Sección San Juan 5.92
Primera Sección Portachuelo 2.8
Segunda Sección Santa Rosa del Sara 5.26
Primera Sección Montero 3.41
Sexta Sección - Entre Ríos 6.53

Fuente: Elaboración propia con datos Censo INE 2001

La tasa de crecimiento intercensal 1992-2001 muestra que en el área objeto de


estudio la tasa de crecimiento es siempre positiva, es decir que existe
crecimiento poblacional, la mayor parte de los municipios con tasas de
crecimiento que varían entre 5 y 7% por encima de la media nacional. Tres de
los municipios considerados Sn Caros, Portachuelo y Montero presentan tasas
de crecimiento más bajas que la media nacional.

3.3.6.9. Tasa de analfabetismo

De acuerdo a datos del INE Censo 2001 la tasa de Santa Cruz fue de 5.11%
para el nivel urbano, mientras que para el área rural fue de 27.27%. En lo que
hace al Departamento de Cochabamba para el área urbana fue de 6.68%
mientras que para el área rural fue 27.27%
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 185
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 76 Tasa de Analfabetismo

PROVINCIA Y SECCIÓN DE TOTAL ÁREA ÁREA


PROVINCIA – MUNICIPIO URBANA RURAL
SANTA CRUZ 92,74 94,89 85,10
ICHILO 85,14 88,90 82,25
Primera Sección - Buena Vista 83,50 89,59 80,92
Segunda Sección - San Carlos 86,79 89,52 84,09
Tercera Sección - Yapacaní 84,50 88,14 81,60
SARA 88,69 91,42 85,49
Primera Sección - Portachuelo 91,04 92,60 87,16
Segunda Sección - Santa Rosa del Sara 85,05 86,62 84,46
OBISPO SANTISTEVAN 89,25 90,76 84,41
Primera Sección - Montero 92,20 92,27 89,18

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

3.3.6.10. Esperanza de vida

De acuerdo a las proyecciones realizadas por el INE para el 2010-2015, la


esperanza de vida en el departamento de Santa Cruz, para varones es de 67
años mientras que para las mujeres es de 72 años. En cambio en el
departamento de Cochabamba la esperanza de vida para los varones es de 64
años y para las mujeres de 68 años.

3.3.7. Aspectos Socioculturales


3.3.7.1. Características étnico-culturales

Marco histórico  

A través de información histórica se conoce, que la región originalmente estaba


habitada por los Chané, quienes fueron absorbidos por los Guaraníes que
llegaron con las corrientes migratorias desde el Brasil y Paraguay, así mismo se
puede referir la existencia actual tanto de Guaraní Yuracaré, Yuqui y en menor
proporción Chiquitanos asentamientos Trinitarios, algunos de ellos incluso
compartidos con Yuracarés, e inclusive "Collas”. . En Noviembre de 1768 la
orden Franciscana promueve y financia la entrada misional a la región de los
Yuracarés con la finalidad de enseñar la doctrina cristiana que en definitiva tuvo
fracasos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 186
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 77 Marco Histórico

DEPARTAMENTO PROVINCIA DESCRIPCION


SANTA CRUZ ICHILO A través de información histórica se conoce que la región del
municipio originariamente estaba habitada por diferentes
pueblos como ser: los Chané, Yuracarés, Guaraníes y
Chiquitanos. Se han encontrado en el municipio de San Carlos,
restos arqueológicos de material cerámico, lítico y óseo posible
de la cultura Chané En la actualidad se encuentra poblada por
comunidades campesinas interculturales quechua y aymaras,
como también por colonias de Menonitas, colonia Japonesas y
colonias Rusas
SARA En la actualidad están asentadas comunidades campesinas
interculturales (quechuas, aymaras) colonias extranjeras
menonitas
OBISPO Por estos relatos históricos encontramos que el origen étnico de
SANTISTEBAN los montereños encuentra antecesores en grupos étnicos de los
Chanés, Chiriguanos y Sirionós
COCHABAMBA CARRASCO En la provincia habitan los Yuki, siendo también los Yuracaré
quienes habitaron estas regiones tradicionalmente, a partir de la
década de los 70s y 80s se convirtió en una área habitada por
comunidades campesinas y/o interculturales (Aymaras y
Quechuas).

Fuente: Elaboración propia en base a sistematización de información secundaria

Idiomas 

El idioma predominante en el área es el español, tomando como muestra el


municipio de San Carlos se tiene que hablan español el 78,19% del total de la
población mayor a 4 años, según datos del censo 2001, seguido por el quechua
con el 17,99% y el 2, 41% de los habitantes del municipio que hablan otros
idiomas. Los pobladores hablan el idioma español, quechua, y en las áreas
indígenas se habla la lengua originaria de los Yuracaré y Yuqui. El fenómeno de
la migración desde La Paz, Oruro, Potosí y/o Chuquisaca complejiza el
escenario lingüístico.

Aspectos religiosos  

Debido a la inserción de los misioneros jesuitas y franciscanos la mayor parte de


la población del área pertenece a la religión católica, sin embargo en los últimos
años han ingresado distintas sectas religiosas que han ido influyendo en las
prácticas sociales haciendo perder algunos elementos de las tradiciones
culturales, como por ejemplo los protestantes que tienen fuerte incidencia.

A fines de los años sesenta llegaron a Bolivia los primeros voluntarios Italianos y
vieron la necesidad de apoyar el trabajo que había iniciado el Padre Ramón
Cowell en San Carlos. Este voluntariado tuvo diversas etapas de trabajo pero el
propósito de los sacerdotes fue el mismo: promover "una vida más humana" en

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 187
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

nombre del Evangelio, e iniciativa social como repuesta a los problemas del
diario vivir de la gente, las primeras obras fueron la Cooperativa de salud,
talleres de corte y confección, beca de especialización de médico en Italia en
1984 proyectan abrir una fábrica de textiles en Buen Retiro, y el año siguiente se
empieza a producir, así nació "La Guayaba" donde la originalidad de las
confecciones han conquistado el mercado cruceño y de otra ciudades, en 1989
crearon El Centro del Niño Desnutrido, por el cual hasta el momento han pasado
más de 1.300 niños.

Calendario festivo agrícola y ritual

Coexisten distintas tradiciones y culturas, como resultado de la fusión


poblacional existente en el área, entre migrantes del occidente del país y
poblaciones indígenas. Sin embargo una de las celebraciones impulsada a partir
de la escuela es la celebración de las fiestas patrias caracterizándose por el
fervor cívico que se manifiesta en los desfiles escolares y las instituciones y
organizaciones de los distintos municipios.

Por otra parte, en cada comunidad se celebran festividades propias de distinta


índoles, como su fecha de fundación y otras fechas importantes, aunque
generalmente están asociadas a fiestas religiosas, como los santos patronos.

En el cuadro siguiente se presenta las principales festividades que se celebran


en el área de proyecto.

Cuadro nº 78 Calendario Festivo

FECHA FIESTA COMUNIDAD


8 de Enero Aniversario Museo Arqueológico San Carlos
27 de enero Fundación de Santa Rosa del Sara Santa Rosa del Sara
30 de enero Fundación de San Carlos San Carlos
Marzo Feria del Chocolate San Carlos
8 de abril Aniversario de Santa Rosa del Sara Santa Rosa del Sara
24 de junio Aniversario Provincia Carrasco Todas las comunidades
16 de julio Fiesta patronal Jesus Nazaret Todas las comunidades
7-15-16 agosto Fiesta San Roque Todas las comunidades
15 de agosto Virgen de Urkupiña Entre Ríos
15 al 23 de septiembre Fiesta patronal: Nuestra Señora de Todas las comunidades
la Merced
31 de agosto Creación de Montero y fiesta Montero
patronal
4 de Noviembre Aniversario de fundación San Carlos
22 de noviembre Fiesta patronal: Santa Cecilia Todas las comunidades
26 de noviembre Cristo Rey Portachuelo
23 de Octubre Día de la Tradición San Carlos
Diciembre Feria del Mango San Carlos
8 de diciembre Fundación de Portachuelo Portachuelo

Fuente: Elaboración propia en base a fuentes secundarias (PDMs)


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 188
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En toda el área del ramal Montero - Bulo Bulo existen fiestas durante todo el año,
entre los que resaltan aniversario de fundaciones.

Ferias locales y regionales y su importancia articuladora

Los espacios de ferias y mercados son un elemento articulador no solamente


local sino regional, interprovincial e interdepartamental, escenario en el que se
reconfigura las identidades culturales y la multiplicidad de prácticas comerciales
que muestra la riqueza o escasez de recursos y la cada vez mayor incorporación
de productos de contrabando. Sin embargo las ferias significan también un
elemento de cohesión social y de comunicación intercultural.

3.3.8. Formas de Organización Social


3.3.8.1. Organizaciones sociales

En términos generales, un movimiento social es un tipo de acción colectiva, que


intencionalmente busca modificar los sistemas sociales establecidos o defender
algún interés, para lo cual se organizan y cooperan con el propósito de
desplegar acciones públicas en función de esas metas o reivindicaciones.

Características de las organizaciones  

Las características organizacionales en el país responden a las etapas y


coyunturas históricas que el país atravesó. Se puede mencionar a la COB (1952)
que reivindicaba los derechos de los obreros sobre todo del sector minero; la
Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB) 1971 que después
de diversos procesos de colonización, los “colonizadores” vieron la necesidad de
organizarse independientemente, pues su órgano matriz, la Confederación
Nacional de Campesinos, no representaba sus intereses y es durante el
gobierno de Juan José Torres que nace la Confederación Sindical de
Colonizadores de Bolivia en 1979 La CSUTCB comenzó muy rápidamente a
jugar un papel decisivo en la lucha por la recuperación democrática y en contra
de las dictaduras militares y permitió a los campesinos un espacio de mayor
influencia en el seno de la COB. con su estructura que se basa en el sindicato
agrario12.

Fue la Central Obrera Boliviana (COB), la que contribuyó a expandir


poderosamente los gérmenes de la organización sindical campesina, nacida en

12 Álvaro García Linera (coordinador); Marxa Chávez León, Patricia Costas Monje Sociologia de
los movimientos Estructuras de movilización, repertorios culturales y acción política. Agruco-Plural.
La Paz 2005.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 189
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

la época de la guerra del Chaco, e hizo predominante esta modalidad


organizativa al calor del proceso de 1952. Fue la COB quien ayudó al
movimiento campesino a recuperar su autonomía y a romper la tutela que desde
1952 el Estado ejercía sobre sí, primero a través de los gobiernos del
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y, luego, mediante el “Pacto
Militar Campesino”.

Por otro lado está el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu
(CONAMAQ) constituido en marzo de 1997, por voluntad de las siguientes
organizaciones indígenas originarias: JACH’A KARANGA, FASOR, JACH’A
SUYU PAKAJAQI, FACOOPI, FONQAMP, FECOAMA, CAUCOU, JATUN
AYLLU YURA Y FAOI – NP. Se constituye el, en la Marka Challapata, Suyu
Killaka Departamento de Oruro, amparándose en el Convenio 169 de la OIT.
CONAMAQ, se ha planteado como línea estratégica la RECONSTITUCIÓN en
espacios y territorios donde la estructura del AYLLU ha desaparecido o se ha
desestructurado.

Por otro lado podemos ubicar a la Confederación de Pueblos Indígenas del


Oriente Boliviano CIDOB, representante nacional del movimiento indígena de
Tierras Bajas de Bolivia, fundado en octubre de 1982, en Santa Cruz de la
Sierra. Este proceso de unificación de los pueblos indígenas del Oriente se inició
aproximadamente en los años 1979, cuando se dieron los primeros contactos
entre representantes de los mencionados pueblos, a iniciativa aquel entonces
Capitán Grande guaraní, Mburuvichaguasu Bonifacio Barrientos Iyambae,
llamado también "Sombra Grande".

Los pueblos que la conforman habitan en toda la región de Tierras Bajas, es


decir, en 7 de los 9 Departamentos que hacen al país (Santa Cruz, Beni, Pando,
Tarija, Chuquisaca, Trópico de Cochabamba y Norte de La Paz). Aglutina a las
organizaciones como: CPIB Central De Pueblos Indígenas del Beni, CIRABO
Central Indígena de la Región Amazónica, CPESC Coordinadora de Pueblos
Étnicos de Santa Cruz, APG Asamblea del Pueblo Guaraní, ORCAWETA
Organización de Capitanías Weehnayek, CPILAP Central de Pueblos Indígenas
de La Paz, CPITCO Central de Pueblos Indígenas del Trópico Cochabamba y
CIPOAP Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando.

3.3.8.2. Relacionamiento inter-organizacional

A nivel del país, en mayo del 2007, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del
Qullasuyu (CONAMAQ), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
(CIDOB), la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB), la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 190
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Originarias Bartolinas Sisa (FNMCIOB “BS”), el Movimiento Cultural


Afrodescendiente, la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios
de Agua Potable (ANARESCAPYS), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de
Santa Cruz (CPESC) conforman el Pacto de Unidad para que posteriormente se
genere una ruptura del Pacto de Unidad entre las organizaciones. El
rompimiento se debe a varias razones, pero las principales son las tensiones
profundas entre las organizaciones, la colonización de las tierras bajas por
migrantes de las tierras altas y las diferentes concepciones de tierra y territorio
entre estos grupos sociales.

Un antecedente que ejemplifica el relacionamiento interorganizacional es la


Consulta Pública realizada a los pueblos indígenas Mojeño-Trinitario, Chimán y
Yuracaré del TIPNIS en julio del 2012 que profundiza la democracia intercultural
y además permitió el dialgo entre las comunidades y el Estado.

Estos antecedentes influyen a nivel regional que nos incumbe y que tiene
incidencia en la toma de decisiones en el caso del proyecto como el de
gobernabilidad.

Núcleos poblacionales 

La organización tradicional del espacio en el área de influencia se ha


caracterizado por articularse en asentamientos de población rural, apoyada en el
predominio de las actividades agropecuarias y otras. En los últimos años, un
incremento relativo de los servicios está originando un proceso de urbanización
que, sin embargo, presenta una jerarquía urbana deficiente con una integración
espacial limitada por la falta de infraestructuras urbanas y de transporte.

El sistema urbano presenta una cierta polarización en la articulación del espacio.


De acuerdo a los datos del Censo 2001 la población se concentra en Montero,
Yapacani y Entre Ríos como los 3 núcleos de mayor importancia.

3.3.9. Mapeo de Actores Institucionales

Uno de los factores más importantes en todo proceso es el de la identificación de


los principales actores involucrados. Por lo tanto identificar las instituciones, los
grupos y organizaciones que pudieran estar directa o indirectamente
relacionados con el proyecto o área del ramal Montero Bulo Bulo. En la
identificación de actores podemos describir a los actores sociales, actores
territoriales y actores institucionales.

Los actores sociales, son los representantes de la sociedad civil, quienes a


través de sus organizaciones, sea territoriales o funcionales, participan en los
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 191
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

distintos procesos de planificación, o en las fases de consulta y/o concertación,


elaboración o reformulación de proyectos, implementación, seguimiento y
evaluación de proyectos, asumiendo roles protagónicos, tanto en la toma de
decisiones, como en la ejecución, supervisión y fiscalización.

Los representantes de actores institucionales y organizacionales más


importantes son los siguientes:

Cuadro nº 79 Actores Identificados

INSTITUCIÓN-COMDD-SIND.
MUNICIPIO CARGO NOMBRE TELÉFONO
AGRARIO
Montero Gobierno Municipal Plan Regulador
Portachuelo Comunidad El Trillo Corregidor Magali Rojas 77040995
Portachuelo Sind.Agr.La Esperanza Corregidor Emilio Reyes 78447951-76010249
Portachuelo Gobierno Municipal Tec.Dir. infraestructura Ing. Marcos Peredo 67702737
Santa Rosa Barrio Nuevo Presidente de Barrio Miguel Eguez 71669185
Santa Rosa Barrio Ferroviario Presidente de Barrio Marcial Varón 68755181
Santa Rosa Gobierno Municipal Jefe de Catastro Wilson Mendoza 73695097
Santa Rosa Gobierno Municipal Asistente Catastro Edenis Ribero Roca 71615417
San Carlos Sind.Agr. San Pablo Sec.Gral Edgar Rocha
San Carlos Sind.Agr. Tarija Sec.Gral Rogelio Nina
San Carlos Sind.Agr. Tacuaral Sec.Gral Viviano Delgado
San Carlos Sind.Agr. Calama Sec.Gral Vivian Tapia
San Carlos Sind.Agr. Antofagasta Sec.Gral Justa Veliz
San Carlos Sind.Agr. Aguas Blancas Sec.Gral Crispin Mamani
San Carlos Gobierno Municipal Of.Mayor Tecnico Luis Florez 79880069
San Carlos Gobierno Municipal Jefe de Catastro Arq. Vladimir Encinas 79472376-70963338
Fed. Sindical de Comdds.
Yapacani Interculturales Productores Sec.Ejec. Wilfredo Camacho 73541329
Agropecuarios Yapacani FSCIPAY
Yapacani Luna Nueva Cooperativa Sec.Gral Virgilio Navia
Yapacani 1ro de Mayo Sec.Gral
Yapacani 2 de Abril Sec.Gral Remberto Reinaga 70501093
Yapacani 2 de Abril Anterior Sec.Ejec. Vicente Flores 75609159
Yapacani Gobierno Municipal Jefe de Catastro Ing. Paul Huanca 70097771
Yapacani Gobierno Municipal Técnico de Catastro Ing. Norberto Rolos 72644779
Entre Ríos Gobierno Municipal Sub Alcalde Bulo Bulo Marcelo Condori 67400844
Entre Ríos Federación Mamore Bulo Bulo Sec.Ejec. Rene Jimenez 72204890
Entre Ríos Sind.Agr. 23 de Marzo Sec.Gral Hugo 74697757
Javier Rolando Costas
Entre Ríos Gobierno Municipal Jefe de Catastro 72206279
Cuba

Fuente: Elaboración propia en base a PDMs

Son actores funcionales si representan a organizaciones sindicales, gremiales,


asociaciones de productores, cooperativas o de base comunitaria y otros.
También son actores funcionales otras organizaciones sociales de género-
generacionales (jóvenes y organizaciones de mujeres) y otros. Asimismo, es
importante, identificar a los actores institucionales de entidades públicas del nivel
nacional, departamental y/o municipal involucrados en todo proceso y establecer
mecanismos de coordinación en función a la formulación y ejecución de
proyectos y otras actividades, identificando las relaciones de poder, que permitan
prever conflictos o disconformidades.

Son actores territoriales quienes representan a las comunidades, sean


campesinas, pueblo indígena, junta vecinal, asociaciones comunitarias, etc.,

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 192
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.3.9.1. Involucramiento de instituciones públicas y privadas en el área de


influencia

El involucramiento de instituciones públicas en el área es referida a los


Ministerios de Salud y Educación, así como instituciones privadas que tienen
distintas formas y enfoques de trabajo que parten desde temas ambientales a
productivos.

3.3.10. Servicios Básicos y Saneamiento

En cuanto al sector de abastecimiento de agua potable y saneamiento, el 11 de


abril del año 2000, se promulgó la Ley No 2066, “Ley de Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario”, modificatoria de la Ley No 2029, con el mismo
nombre, del 29 de octubre de 1999.

El agua es un bien común pero escaso, en todo el planeta, según la ONU, más
de 1.000 millones de habitantes no tienen acceso al agua potable, de continuar
con la tendencia actual, en el año 2025 un tercio de la población mundial vivirá
en un serio estado de carencia de agua.

Uno de los eventos más conocidos causados por la escasez de agua en Bolivia
fue la “Guerra del Agua”.

Calidad cobertura y estados del sistema de agua potable

Cada año, cerca de treinta mil niños mueren en Bolivia a causa de la diarrea. Un
gran porcentaje de estas muertes se produce por enfermedades o parásitos que
tienen como origen el consumo o acceso al agua no segura.

En Bolivia, hasta junio de 2010, la cobertura de agua y saneamiento básico es


de 70% es decir solamente 7 millones de habitantes tienen este servicio, esto
significa que tres de cada diez bolivianos o bolivianas no tiene acceso al agua
(Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y
Saneamiento Básico AAPS, 2010).

En el área rural del país, la mayor parte de las familias, no tienen un acceso
directo al agua, esto quiere decir que utilizan el agua de fuentes naturales
provenientes de ríos, lagunas, riachuelos, vertientes pero no cuentan con grifos
disponibles en sus viviendas.

En el area del tramo Montero Bulo Bulo el acceso al agua tiene una cobertura
del -de acuerdo a datos del INE 2001 y las proyecciones- 98% de cobertura de
agua, satisfaciendo las cesidades con pozos de agua y mejoras de sistemas de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 193
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

agua.

3.3.10.1. Cobertura de servicios básicos

Los Servicios Basicos en el tramo Montero - Bulo Bulo se caracteriza por el


abasteciemitno de agua y alcantarillado, servicio de energía eléctrica y la
utilización de gas u otros.

Cuadro nº 80 Cobertura de Servicios Básicos en el Área de Influencia

WATER O LETRINA

ALCANTARILLADO
TOTAL HOGARES

UTILIZAN GAS DE
CAÑERÍA DE RED

TIENEN ENERGÍA

GARRAFA O POR
ELÉCTRICA (%)

TIENEN BAÑO Y
SE ABASTECEN

CAÑERÍA PARA
TIENEN BAÑO,
DE AGUA POR

COCINAR (%)
DESAGÜE A
(%)

(%)

(%)
DEPTO. PROVINCIA MUNICIPIO

SAN CARLOS 3,329 67.17 60.77 78.25 0.77 38.03


ICHILO YAPACANI 6,751 47.06 48.45 76.49 0.23 41.9
SAN JUAN 2,161 36.51 47.66 67.98 1.5 49.19
SARA PORTACHUELO 3,413 66.45 71.23 81.92 27.04 53.41
SANTA CRUZ
SANTA ROSA
3,231 40.42 35.93 58.99 0.31 13.59
DEL SARA
OBISPOS
MONTERO 16,216 81.97 88.06 91.5 20 83.21
SANTIESTEBAN
COCHABAMBA CARRASCO ENTRE RIOS 5,502 27.44 38.68 65.14 1.4 29.64
TOTAL 40,603 52.43 55.83 74.32 7.32 44.14

Fuente: Censo INE 2001

De acuerdo a información obtenida por medios de prensa (El Deber 12.06.13)


afirma que el ministro de Medio Ambiente y Aguas, José Antonio Zamora,
informó que en el Norte Integrado de Santa Cruz, el agua potable que ingieren
los lugareños está siendo contaminada por los fertilizantes que se utilizan en los
campos agrícolas.

En el área del tramo Montero- Bulo Bulo y de acuerdo a datos del 2001 el 85%
tiene acceso a energía eléctrica. Otras fuentes de energía, para cocinar la
utilización de gas y en menor proporción la utilización de leña.

Manejo de residuos sólidos  

Los centros urbanos menores generan gran cantidad de residuos sólidos


impregnados de hidrocarburos, provenientes del lavado de vehículos; estos
residuos muy raras veces son recolectados por los operadores del servicio de
limpieza, en la mayoría de los casos son volcados a canales de drenaje, calles y
ríos. Los carros basureros solo existen en ciudades como Montero, mientras que
en el área rural el tratamiento es inexistente y menos existe un tratamiento
adecuado de los residuos

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 194
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cobertura formal de servicio domiciliario de energía eléctrica  

La cobertura formal para el área rural es a través de la Cooperativa Rural de


Electricidad (CRE). Se renovó el convenio con el Gobierno para continuar con el
programa Tarifa Dignidad que beneficia con un descuento del 25 por ciento a los
consumidores de hasta 70 kWh-mes. CRE solidariamente es la empresa que
más aporta a nivel nacional, beneficiando inclusive a consumidores de escasos
recursos de otros departamentos.

La Fundación CRE junto con la Confederación de Cooperativas de Bolivia


(CONCOBOL) realizaron el 1er. Congreso Cooperativo Nacional, la 1ra. Feria
Cooperativa de Servicios y Producción Cooperativa y el 2do. Foro Nacional de
Cooperativas de Bolivia.

3.3.11. Vivienda y sus Características

La pobreza por el enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) define a


la población pobre como aquella que no cumple con mínimos niveles de
bienestar asociados a las características de la vivienda (materiales de
construcción y disponibilidad de espacios), servicios básicos e insumos
(saneamiento básico e insumos energéticos), nivel educativo (asistencia escolar,
años aprobados y alfabetización) y acceso a servicios de salud (atención
médica).

Tomando en cuenta el Plan Santa Cruz, la cobertura de vivienda propia es algo


aún no resuelto en el área del tramo Montero-Bulo Bulo. De cada 10 hogares,
poco más de 5 tienen vivienda propia.

Datos censales de 2001, provenientes del INE y UDAPE, estimaban un tamaño


promedio del hogar de 4,62 habitantes/hogar, cifra mayor a la media nacional de
4,09.

Las viviendas en su gran mayoría constan de techo de calamina y de teja. Según


el censo 2001, los pisos de cemento, mosaico o baldosa y ladrillo predominaban
en la subregión.

3.3.12. Educación
3.3.12.1. Educación formal

El sistema educativo de Bolivia está constituido por niveles y modalidades que


se desarrollan de acuerdo a las bases, fines, y objetivos de la educación. La
estructura comprende la Educación Formal que se imparte de manera
escolarizada en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades (regular y
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 195
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

alternativa). Dentro de ésta última se encuentra la educación permanente que


está constituida por el autoaprendizaje familiar, los procesos de promoción
comunitaria en diferentes niveles.

Los niveles del Sistema Educativo son cuatro:

 Educación Preescolar (Inicial)


 Educación Primaria
 Educación Secundaria
 Educación Superior

Estructura institucional  

De acuerdo al artículo 75 de la Ley Avelino Siñani, los mecanismos de la gestión


educativa se crean considerando los criterios de área geográfica, piso ecológico,
sociocultural, territorial, histórico y lingüístico, respondiendo a las necesidades de
cada contexto. La estructura Administrativa y Gestión del Sistema Educativo
Plurinacional se organiza de la siguiente manera:

 Nivel Central
 Nivel Departamental
 Nivel Autonómico

La gestión desde el nivel central, se da a partir del Ministerio de Educación y sus


Viceministerios como máxima autoridad educativa; el nivel departamental a partir
de las direcciones departamentales, cada una de ellas con sus subdirecciones y
direcciones distritales

Número de Unidades Educativas por Municipio 

Cuadro nº 81 Unidades Educativas

DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO # DE UNIDADES


EDUCATIVAS
SANTA CRUZ ICHILO SAN CARLOS 37
YAPACANI 80
SAN JUAN 21
SARA PORTACHUELO 19
SANTA ROSA DEL 47
SARA
OBISPO MONTERO 87
SANTIESTEBAN
CARRASCO ENTRE RIOS 29
TOTAL 320

Fuente: Elaboración propia en base a PDMs y datos del Min. De Educación

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 196
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

De acuerdo a la cantidad de unidades educativas existentes en los municipios


que son parte del ramal Montero – Bulo Bulo, se obtiene un total de 320 U.E. ,
siendo Montero el centro que tiene mayor cobertura con el 27%, seguido de
Yapacani con el 25% , al que continua Santa Rosa del Sara con el 15%; San
Carlos con 12%; Entre Ríos con el 9%; y finalmente San Juan con 7%.

Ubicación y distancias de las Unidades Educativas  

La ubicación de las Unidades Educativas con respecto al área del ramal Montero
Bulo Bulo y de los centros poblados menores cuentan con un centro educativo
que brinda servicios tanto para nivel inicial y nivel primario y que conforme los
niveles de jerarquía que presentan las localidades, llegan a tener unidades
educativas de nivel secundario. Sólo aquellas ciudades intermedias y ciudades
mayores disponen de educación superior, e incluso sucursales de universidades
provenientes del sistema estatal, como la Universidad Gabriel René Moreno, así
como también de universidades privadas que principalmente prestan servicios de
tipo técnico.

Estadística del sistema educativo formal actual  

Cuadro nº 82 Estadística Escolar 2006-2012

MATRICULADOS ABANDONO PROMOCION REPITENCIA REPROBACION


NIVEL
100% % % % %
INCIAL 128,250.00 2.22 97.73 0.05 0
PRIMARIA 36,471.00 1.3 91.94 3.43 3.33
SECUNDARIA 453,516.67 4.01 84.12 5.8 6.11

Fuente: Elaboración propia en base a información Ministerio de Educación

Como muestra el cuadro precedente en el área del ramal Montero – Bulo Bulo
existen un aproximado de 128.250,00 alumnos matriculados para nivel inicial del
cual sólo el 2% hacen abandono. En lo que hace al nivel primario de un
aproximado de 36.471.00 inscritos, el 92% terminan primaria, con un abandono
del 1% , incrementa a 3% estudiantes que repiten el año a la par de reprobación
que es el 3% también. Para el nivel secundario de un total de 453,516.67 logran
concluir el 84% mientras que abandonan el estudio un 4%, con un fracaso
escolar y repitencia del 6% y reprobación del 6%.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 197
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 83 Número de Unidades Educativas

N° UNIDADES
DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO
EDUCATIVAS
SAN CARLOS 37
ICHILO YAPACANI 80
SAN JUAN 21
PORTACHUELO
SANTA CRUZ
SARA SANTA ROSA DEL
SARA 47
OBISPO
MONTERO 87
SANTIESTEBAN
COCHABAMBA CARRASCO ENTRE RIOS 29
TOTAL 301

Fuente: Elaboracion propia en base a informacion de PDMs

Las Unidades Educativas del area Tramo Montero-Bulo Bulo llegan a 301,
mismas que están distribuidas a lo largo de los siete municipios.

3.3.12.2. Educación No formal

La Educación No Formal difiere de la que se imparte en las instituciones


convencionales. A fin de dar complementariedad a la educación formal, el
Estado acudió a la educación alternativa como un instrumento para nivelar
conocimientos, trabajando sobre la educación de adultos, educación especial y
educación permanente. La educación alternativa de adultos, beneficia a quienes
abandonaron o no iniciaron la educación formal; se orienta a mejorar sus
oportunidades de vida, empleo y/o a alfabetizarles.

Programas de Capacitación estatal y privado 

La nueva Constitución (artículo 306), el Estado sustituye el modelo de economía


neoliberal por un sistema de economía plural. La Constitución reconoce la
diversidad étnico-cultural pero también la heterogeneidad de la economía.

Podemos definir como un modelo económico plural, porque la estructura


económica boliviana no es homogénea; sino que conviven varios sectores
económicos y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas
las bolivianas y bolivianos. Tradicionalmente el Estado ha funcionado para un
solo modelo económico olvidando que cohabitan varios sistemas económicos en
nuestro país. Este modelo de economía plural está constituido por las formas de
organización

 económica comunitaria
 estatal;
 privada
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 198
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 social cooperativa

La economía plural articula las diferentes formas de organización económica


sobre los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad,
redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y
transparencia. La economía social y comunitaria complementará el interés
individual con el vivir bien colectivo", constituye empresas Mixtas

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural interviene en la


construcción del nuevo modelo económico en tres niveles: Empresas públicas,
empresas mixtas y emprendimientos privados y comunitarios. Se ha creado un
nuevo marco institucional, donde el Estado asume un importante liderazgo en el
desarrollo productivo del país.

Esta institucionalidad se basa en la creación de Agencias y Servicios de


Desarrollo, que trabajan en coordinación con los Viceministerios, en el apoyo
integral al sector privado comunitario y social cooperativo y en la recuperación
del control del Estado de los servicios y registros públicos.

Es un modelo dirigido a la producción, que respeta el capital humano y suprime


la libre oferta y demanda de mercado y que incorpora una economía mixta
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 199
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

estableciendo un modelo económico propio partiendo del principio que es


productiva. Para ello incorpora programas que incluye capacitación dirigida a la
producción y el empleo.

3.3.13. Salud
3.3.13.1. Medicina convencional

El Ministerio de Salud y Deportes es la institución encargada de formular


políticas, normar y regular el quehacer en salud, sus acciones son integrales,
promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnologías. Tiene como visión
consolidar su rectoría en materia de salud en el país.

En la actualidad la Salud Familiar Comunitaria Intercultural constituye el eje


central del funcionamiento del sistema de salud, incorporando un nuevo
paradigma en la atención de la salud, centrada en la familia y en la comunidad,
con enfoque integral e intercultural de promoción, prevención, tanto en los
servicios como en la comunidad.

El modelo es operativizado en las redes de servicios de los establecimientos de


salud, de manera integral e intercultural, abarcando no sólo la enfermedad, sino
a la persona en su ciclo de vida, su alimentación, su espiritualidad y
cosmovisión, así como su salud mental y todo lo relacionado con el espacio
socioeconómico, cultural y geográfico, de donde provienen el/la usuario/a, la
familia y la comunidad.

Estructura institucional  

Uno de los derechos fundamentales de las personas es el derecho a la salud,


consagrado por el Art. 18 de la Constitución. Es un derecho que genera
obligaciones positivas para el Estado, lo que significa que éste debe adoptar
medidas de orden legislativo y administrativo para garantizar su ejercicio efectivo
y goce pleno.

Entre esas obligaciones positivas se tiene aquella que impone el Art. 35 de la


Constitución, por cuyo mandato “El Estado, en todos sus niveles, protegerá el
derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los
servicios de salud”; también se tiene aquella que impone el Art. 36.I de la
Constitución, por cuyo mandato “El Estado garantizará el acceso al seguro
universal de salud”.

La estructura estatal: constituida por el Sistema Nacional de Salud que con la


capacidad de los subsistemas garantiza la solución de los problemas de salud y
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 200
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

la gestión eficiente y efectiva de sus recursos de manera conjunta con las otras
estructuras (social e intersectorial) en sus cuatro niveles: local con el
establecimiento, municipal con el gobierno municipal y el DILOS, departamental
con los Servicios Departamentales de Salud y nacional con el Ministerio de
Salud y Deportes

Número de Centros de Salud y u Hospitales 

El servicio de salud en el nivel nacional responde a las necesidades de las


distintas poblaciones que habitan a lo largo del ramal Montero Bulo Bulo y que
dependiendo de las características de cada asentamiento éstas se
caracterizaran por ser un centro de salud, Hospital básico y puesto o posta de
salud.

Cuadro nº 84 Caracterización de Atención en Salud

INSTITUTO
CENTRO HOSPITAL HOSPITAL PUESTO
DEPARTAMENTO

ESPE- TOTAL
DE SALUD BASICO GENERAL DE SALUD
CIALIZADO
SECCIÓN DE
# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.

# ESTAB.
URBANO

URBANO

URBANO

URBANO

URBANO

URBANO
PROVINCIA PROVINCIA
RURAL

RURAL

RURAL

RURAL

RURAL

RURAL
(MUNICIPIO)

Segunda
Sección - San 4 21 5 3 9 24
Carlos
Tercera
Ichilo Sección - 2 6 1 3 3 3 6 12
Yapacaní
Cuarta
SANTA CRUZ

Sección - San
Juan*
Primera
Sección - 1 6 2 39 2 2 5 47
Portachuelo
Sara Segunda
Sección -
3 12 8 7 11 19
Santa Rosa
del Sara
Primera
Obispo
Sección - 11 8 4 130 1 0 16 138
Santisteban
Montero
Sexta
ABAM
BA

Carrasco Sección - 4 21 5 3 9 24
Entre Ríos

* Municipio de reciente creación, es una división de San Juan de Yapacani y no cuenta con datos
Fuente: Atlas Estadístico de Salud en Santa Cruz, 2005

En lo que hace sólo a las provincias del ramal Montero Bulo Bulo que son parte
del departamento de Santa Cruz se hallan 240 centros de salud de los cuales 99
tienen las características de Centro de Salud; 179 son Hospitales básicos; y
finalmente 98 Puestos de salud o postas sanitarias.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 201
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 19 Tipo de Centros de Salud

Enfermedades frecuentes 

Cuadro nº 85 Enfermedades frecuentes

MUNICIPIO DESCRIPCION DE LAS ENFERMEDADES FRECUENTES


San Carlos En niños menores a 5 años, se presentan las EDAS (causadas por distintos
factores, como la mala alimentación, infección por virus, falta de higiene,
lombrices, ingestión de comidas en mal estado). IRAS y neumonía.
En las personas mayores, las principales enfermedades que se presentan son el
paludismo o malaria producida por la picadura del mosquito anopheles. La
malaria se presenta principalmente por fiebre alta asociado a escalofríos intensos,
decaimiento, compromiso del estado general, cefalea, nauseas y sudoración
profusa. En los niños los escalofríos no suelen ser muy intensos.

Fuente: Elaboración Propia en base a información secundaria

3.3.13.2. Medicina tradicional o propia

Alopatía es el término utilizado desde la homeopatía para caracterizar a la


medicina convencional. Alude a que esta última se basaría en remedios que
producen efectos diferentes a los síntomas que se quiere combatir. Este
significado se opone al de homeopatía o medicina tradicional que se basa
principalmente en la cura de los síntomas empleando remedios caceros y
naturales (http://es.wikipedia.org/wiki/Alopat%C3%ADa).

Por su parte la medicina tradicional es el conjunto de prácticas, recursos y


procedimientos diversos, que han empleado ancestralmente los pobladores
originarios de nuestro país y/u otros, para el tratamiento de sus dolencias, y que
se transmite de forma oral de generación en generación, en base a una memoria
colectiva.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 202
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Esta forma de medicina, mantiene su vigencia aún en la actualidad, pues a ella


recurre gran parte de nuestra población sea urbana o rural pero sobre la
indígena, en su convivencia con su entorno natural que lo hace siempre, y en
primera instancia; acudiendo a la medicina científica ó académica, sólo cuando
aquella ha fracasado en el alivio de sus dolencias o matronas, shamanes, etc.

Existencia de médicos naturistas, parteras, curanderos /as  

El sistema de salud no asume la medicina tradicional y no hay complementación


plurinacional en los servicios. Hay una falta de fomento a la práctica de los
terapeutas tradicionales, a la investigación de la medicina ancestral, a la
elaboración de una farmacopea y a la implementación de mecanismos
regulatorios por lo tanto, no existe un registro cuantitativo de curanderos y/o
matronas en los municipios.

Existencia de centros de medicina natural  

No se tiene información de existencia de centros de medicina natural

3.3.14. Conflictos Sociales


3.3.14.1. Categorización de los conflictos sociales

La tipología de los conflictos tiene orígenes distintos dependiendo el lugar y


espacio. Pueden surgir por diferentes que se adjudican a demandas,
necesidades o accesos ciertos derechos.

Los conflictos son situaciones en que dos o más personas entran en oposición o
desacuerdo poque sus posiciones, intereses, deseos o valores son
incompatibles o son percibidos como incompatibles y se manifiesta en todas las
relaciones humanas y en todas las sociedades. Donde juega un papel muy
importante la emoción y sentimientos y donde la relación entre las partes en
conflicto puede salir robustecida o deteriorada en función de cómo sea el
proceso de resolución del conflicto.

Entre las temáticas de conflictos sociales se rescata el ámbito ambiental,


contaminación de aguas y suelos y labores mineras, concesiones mineras en
parques; conflictos por explotación forestal y extracción de madera en reservas
nacionales, construcción de carreteras, instalaciones de antenas repetidoras en
territorios indígenas y/o reservas, explotación de hidrocarburos, derrames o
explosiones de gaseoductos, conflictos de posesión de territorios, concesiones
forestales, superposición de TCOs, conflictos ambientales urbanos. Conflictos
que están ligadas a las estrategias de desarrollo como un modelo que

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 203
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

actualmente sigue el país.

Estos conflictos de tipo socio-ambientales surgen por una incompatibilidad de


intereses. Comprenderemos pues la gestión comunitaria de conflictos como un
proceso de redefinición de las relaciones sociales, de la creación de escenarios
de participación para la toma de decisiones y de la reafirmación de derechos de
acceso a los recursos y a las oportunidades (Ortiz, 1998)

En el área de influencia un conflicto ambiental se dio en abril de 1999 en el


Parque Nacional Amboró de la provincia Ichilo (Depto. Sta. Cruz) además de ser
un conflicto ambiental fue social, porque la actividad minera estuvo por encima
de los derechos propietarios que tenían las comunidades sobre sus tierras
afectando con la explotación de áridos que provocó movilización de campesinos.
(Gruenberger, 1999:41)

En lo que respecta a la provincia Carrasco en el municipio de Entre Ríos, en


febrero de 1987 se generó conflicto por la extracción de troncas del Aserradero
Luizaga en la Colonia Osaka afectando a 60 familias de colonos y 2000 ha,
afectando la actividad agropecuaria y los recursos de suelo, flora y fauna.
Asimismo en octubre de 1993 el generador del conflicto fue YPFB y Chaco S.A.
que por exploración sísmica, perforación y producción se afectó a 76
comunidades de campesinos colonos afectando las actividades agropecuarias,
piscícolas y fuentes de agua para consumo de agua, con impacto en recursos
agua, flora, fauna, suelo y la salud de la población. (Gruenberger,1999: 57-85)

3.3.14.2. Ubicación y caracterización de los conflictos sociales

La información sobre conflictos sociales fue extraída de la Fundación UNIR en


su pagína web, en base a dicha información se han estructura el cuadro y figura
siguientes:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 204
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 86 Tipología de Conflictos

TIPOLOGIA DEL DEMANDANTE DEMANDADO NUMERO ESPECIFICO AÑO


CONFLICTO TRAMO RED
ORIENTAL
JUSTICIA Pobladores Gobierno Central. Fiscalía 4 Yapacani (2), 2012
(retardación de San Juan (2)
justicia, Arrestos)
LEYES Federación de Gobierno Central 1 Montero (1) 2012
(rechazan Ley de Gremiales
extinción de
dominio de Bienes)
TRANSPORTE Vecinos Alcaldía , Viceministerio de 12 Yapacani (9), 2012-
(libre transito yTransportistas Transportes, Gobierno Central, Montero (3) 2013
interdepartamental
, rompemuelles)
SALARIAL Maestros rurales, Gobierno Central 3 Yapacani (2), 2013
(jubilación con el Trabajadores en Montero (1)
100%) salud
EXCESOS Productores y Gobierno Municipal 1 Yapacani (1) 2013
(cobros) Comerciantes de
frutas
TOTAL 21

Fuente: Geografía del Conflicto en Bolivia 2012‐2013. Fundacion UNIR

Realizando un orden por tipología de conflicto se obtiene que el 57% de los


conflictos corresponde a temas de transporte como por ejempo la fijación de
trasporte, construcción de rompemuelles, etc, lo que demuestra que el sector
transporte es el más dinamico y empoderado del area, sobre todo Yapacaní y
Montero son los centros de mayor conflictividad; el 19% corresponde a temas de
retardación de justicia, denuncias a autoridades; el 14% coflictos por tema
salarial y finalmente 5% respectivamente a conflictos para abrogar o derogar
leyes, asi como conflictos menores varios.

3.3.14.3. Gobernabilidad

Se entiende por gobernabildad al estado de equilibrio entre el nivel de las


demandas sociales y la capacidad del sistema político para responderlas de
manera legítima y eficaz

En el area que corresponde a Montero-Bulo Bulo el escenario politico se


presenta en la existencia de aspirantes a los Gobiernos Municipales y sus
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 205
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

respectivas inscripciones para la candidatura. En este contexto y de acuerdo a


publicaciones de la prensa escrita (El Deber 22/10/13) aun existen pugnas
partirdarios entre el MNR y el MAS.

La provincia Ichilo se encuentra en una coyuntura de convocatoria a un cabildo


para pronunciarse en favor de la gobernabilidad y la pacificación de esa capital
del norte cruceño. De hecho, las noticias informan que en Buenavista existe un
clima de confrontación e incertidumbre que afecta a la gobernabilidad, el
desarrollo y la tranquilidad de la provincia (El Deber 22/10/13)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 206
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de impactos ambientales, que tiene por objetivo la priorización de


los impactos ambientales, se lleva a cabo en el presente EEIA, se realiza a
través de tres fases:

 Identificación de los impactos potenciales, referida a identificar cuáles serán


los efectos que las actividades de cada una de las fases a ser desarrolladas
como parte del proyecto (construcción, operación, mantenimiento y futuro
inducido), provoquen sobre el medio ambiente (Capítulo 4)
 Predicción del comportamiento de los impactos potenciales, pronóstico del
comportamiento de los impactos previamente identificados a lo largo del
tiempo, tomando como referencia el tiempo de vida útil del proyecto
(Capítulo 5)
 Evaluación de los impactos potencialesse refiere al desarrollo de un juicio
de valor acerca de los impactos identificados, con el objetivo de establecer
una priorización de éstos, que a su vez permita identificar y definir las
medidas de mitigación que logren, de la manera más adecuada posible,
resolver los problemas ambientales que pudieran surgir a causa de la
implementación, operación y mantenimiento de la vía férrea. Dicha
evaluación se realiza a través de juicio experto, en función a la experiencia
del evaluador y una metodología multicriterio que permite la minimización de
la influencia subjetiva. (Capítulo 7)

Adicionalmente, se ha realizado el trabajo correspondiente para la elaboración


de un mapa de alineamiento ambiental, que se incluye en el Apéndice 11.

4.1. ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PUEDEN PRODUCIR IMPACTOS


AMBIENTALES

Las actividades de construcción del tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo, que
podrían causar impactos ambientales, han sido clasificadas de acuerdo a la fase en
la que las mismas se presenten y son las que se listan en el Cuadro nº 87.

A continuación, se realiza una breve descripción de cada una de las actividades del
proyecto que pueden producir impactos.

4.1.1. Fase de Construcción

Interrelación social general.- Esta actividad se refiere a la interrelación que


existirá entre los empleados del Contratista con la población local, a diferentes
niveles, tales como salud, transmisión de enfermedades infecto contagiosas;

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 207
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

economía, compra y venta de productos locales; cultura, a través de la adopción


de ciertas costumbres foráneas; contingencias, coordinación, etc.

Cuadro nº 87 Listado de Actividades que Causan Impactos por Fases

FASE DEL ACTIVIDADES QUE CAUSAN IMPACTOS


PROYECTO
- Interrelación social general
- Liberación del Derecho de Vía
- Construcción de campamentos, plantas de trituración y concreto
- Operación de campamentos
- Operación de plantas de trituración
- Operación de plantas de concreto
- Apertura y adecuación de caminos de apoyo
- Operación de maquinaria y equipo
- Remoción de la vegetación y desencape
- Demoliciones
Construcción
- Excavaciones superficiales
- Disposición final de material sobrante
- Explotación de bancos de préstamo en ríos
- Explotación de bancos de préstamo de material coluvial
- Explotación de bancos de préstamo en canteras
- Explotación de bancos de préstamo lateral
- Construcción de obras de arte
- Conformación de terraplenes, capas de balasto y subbalasto
- Construcción de la superestructura de la vía férrea
- Construcción de instalaciones operacionales
- Transporte de carga
Operación - Transporte de pasajeros
- Operación de las instalaciones operacionales
- Construcción y reconstrucción de obras de arte
- Operación de maquinaria y equipo
- Explotación de Bancos de Préstamo
Mantenimiento
- Reposición de balasto y subbalasto
- Mantenimiento de obras de drenaje
- Desbroce de taludes de terraplén
- Incremento de las actividades productivas
Futuro Inducido
- Incremento de las actividades de prestación de servicios

Liberación del Derecho de Vía.- Se refiere a las actividades que deben


realizarse, por parte del Contratista Llave en Mano, al inicio de obras para la
realización de compra directa y/o expropiaciones de los predios y mejoras que
actualmente se hallan en las proximidades del nuevo eje, con el fin de dejar
expeditas para la construcción, aquellas áreas que corresponden al derecho de
vía de línea férrea, definido por ley.

Construcción de campamentos y plantas industriales.- Se refiere a todas las


actividades necesarias para la instalación de los campamentos. En el
campamento principal se encuentran dormitorios para los obreros y técnicos,
oficinas, comedores, cocinas, baños, almacenes de insumos para la
construcción (combustibles, aceros, cemento, etc.), playas de estacionamiento
de maquinaria y equipo, así como talleres para su reparación y mantenimiento.
Para el presente proyecto se prevé la implementación e instalación de un
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 208
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

campamento principal, el cual contará con todas las instalaciones mencionadas.

También se prevé la instalación de pequeños campamentos a lo largo del trazo


que básicamente se constituirán en almacenes de materiales y equipos, así
como pequeños ambientes para oficina.

En cuanto a las plantas de trituración, se prevé la instalación de rampas y equipo


mecánico en proximidades a los bancos de préstamo, así como la instalación de
algunos ambientes para oficinas, laboratorios, y otras facilidades necesarias,
tales como comedores y alojamiento para una cantidad reducida de personal
que debe habitar en el sitio.

Operación de campamentos.- Esta es una actividad que estará presente durante


todo el tiempo de construcción previsto. Durante este período, un gran número
de trabajadores residirán en estas instalaciones. Se prevé que en el
campamento principal residirán alrededor de 300 trabajadores, por lo que la
infraestructura mencionada en el párrafo anterior estará en consonancia con la
cantidad de trabajadores mencionada.

También se prevé la instalación campamentos menores a lo largo de la ruta, los


cuales estarán en operación por períodos cortos de tiempo. Dichos
campamentos serán empleados para el acopio de materiales y almacenamiento
de herramientas, pero no para albergar a trabajadores, salvo a un grupo
pequeño que se quede a cargo de los materiales depositados en el sector.

Operación de plantas de trituración.- Las plantas de trituración, a ser emplazadas


en zonas próximas a los bancos de préstamo, tienen por objetivo el
procesamiento de los materiales áridos a ser obtenidos de los bancos de
préstamo, de manera que este material pueda ser empleado para la
implementación de las capas de balasto y subbalasto de la superestructura de la
línea férrea.

Operación de plantas de concreto.- Las plantas de concreto, a ser emplazadas


en la zona de proyecto, tienen por objetivo el colado de hormigón para su
traslado a los frentes de trabajo y el vaciado de los elementos estructurales
prefabricados en el sitio, debiendo contar con áreas específicamente destinadas
a cada una de estas actividades, incluyendo las piscinas de lavado de los
equipos y áreas de curado del hormigón.

Apertura y adecuación de caminos de apoyo.- En la etapa de construcción, será


necesaria la implementación de caminos de apoyo, los cuales serán necesarios
para conseguir el acceso a toda la longitud de la línea férrea, bancos de
préstamo, buzones de depósito, campamentos y otras áreas de trabajo. El
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 209
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

principal camino de apoyo será el que se debe implementar acompañando la


línea férrea, con el objeto de permitir el traslado de todo el equipo y material
necesario para la construcción de la obra en toda la longitud.

Operación de maquinaria y equipo.- Esta actividad se refiere a la operación de


cualquier maquinaria y/o equipo, estático o móvil, incluye el traslado de
materiales e insumos a la zona de construcción, el movimiento de la maquinaria
durante su operación o la simple operación de la misma. Contempla además las
actividades de mantenimiento de los equipos (cambios de aceite, lubricado,
limpieza, etc.). La incorporación de esta actividad en el análisis tiene por objeto
eliminar la misma del resto de las actividades, para evitar la múltiple
consideración de los impactos que la operación de la maquinaria genera.

Remoción de vegetación y desencape.- Esta actividad se refiere a los trabajos


necesarios para la eliminación de la cobertura vegetal y el suelo orgánico, de
todas las zonas necesarias para la construcción de la línea férrea, esto incluye
todo el ancho de la base del terraplén, caminos de acceso, bancos de préstamo,
áreas destinadas a la instalación de campamentos y otra infraestructura
instalada y que forma parte del proyecto ferroviario.

Excavaciones superficiales.- Se refiere a todas las actividades de corte,


incluyendo los movimientos de tierra que son necesarios para la habilitación de
la vía en algunos sectores, explotación de bancos de préstamo, e incluso las
excavaciones requeridas para la construcción del sistema de drenaje. En esta
actividad se incluyen todas las excavaciones requeridas, tanto manuales como
mecánicas.

Disposición final de material sobrante.- Se refiere a la disposición de material


resultante del desbroce, destronque y limpieza del terreno, consistente en
material vegetal y suelo orgánico, también será necesario el transporte, a
sectores específicos de almacenamiento, del material producto de la realización
de cortes del terreno, reemplazo de material de terraplenes o superestructura de
la línea férrea. Dadas las características del proyecto, se prevé que los
volúmenes de estos residuos son muy bajos y en sectores puntuales.

Explotación de bancos de préstamo en ríos.- Esta actividad se refiere a la


explotación de bancos de préstamo en cauces de agua, para la extracción de
áridos, mediante técnicas de excavación con maquinaria en estos sectores.

Explotación de bancos de préstamo coluviales.- Esta actividad se refiere a la


explotación de bancos de préstamo de materiales coluviales, en áreas en las
que no existen cursos de agua adyacentes, mediante técnicas de excavación
con maquinaria en estos sectores.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 210
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Explotación de bancos de préstamo en Canteras.- Esta actividad se refiere a la


explotación de bancos de préstamo en macizos rocosos, para la extracción de
áridos, mediante técnicas de excavación con explosivos.

Explotación de bancos de préstamo laterales.- La explotación de este tipo de


bancos de préstamo es la actividad necesaria para la extracción de materiales de los
laterales de la base del terraplén para la obtención de material para la construcción
del terraplén con materiales naturales, en aquellos sectores, en que el material
adyacente tenga las características adecuadas para ello. La explotación de estos
sitios se realizará mediante técnicas de excavación con maquinaria.

Demoliciones.- En el tramo se observa la presencia de algunas obras de drenaje


provisionales y definitivas que han cumplido su vida útil, mismas que deben ser
reemplazadas por estructuras nuevas y con características adecuadas, en el tramo
existente, en tal sentido es necesaria la remoción de las obras existentes para la
implementación de nuevas, dando como resultado residuos y corte de la vía en los
cursos de agua.

Construcción de obras de arte.- Esta actividad es la que se refiere a la construcción


de alcantarillas, estructuras de protcción de ríos, muros, puentes y viaductos, pasos
a nivel y a desnivel, que involeucran el armado y desarmado de encofrados,
preparado y vertido del hormigón, remoción de excedentes, sin considerar las
excavaciones necesarias para su construcción.

Conformación de terraplenes, balasto y subbalasto.- La conformación de


terraplenes se refiere a la elevación de la plataforma, para alcanzar la cota de
proyecto y la construcción de parte de la superestructura de la vía férrea, es decir la
colocación del subbalasto y balasto, lo cual se consigue a partir de la compactación
de capas regulares de material que cumple ciertas especificaciones, dependiendo de
la capa a la que corresponde.

Provisión y Construcción de la superestructura de la vía férrea.- Esta actividad se


refiere a la provision e implementación de durmientes y rieles cuyas características
estan en consonancia con el equipo rodante seleccionado. Se estima que la
provision se realizará por importación directa de estos insumos por parte del
Contratista.

Construcción de instalaciones operacionales.- En esta actividad se consideran


todas las tareas relativas a la construcción de las estaciones, apartaderos,
maestranzas, etc. a ser implementados a lo largo de la vía, mismas que han sido
previstas para dar las facilidades necesarias al usuario y permitir el descanso y
mantenimiento del equipo rodante.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 211
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

4.1.2. Fase de Operación

Transporte de Carga.- La construcción de la vía férrea Montero – Bulo Bulo tiene


por objeto la implementación de un sistema de transporte de carga entre la
Planta de Urea a ser construida por YPFB en la zona de Bulo Bulo hacia el
mayor mercado de consumo como son los países vecinos, abaratando los costos
de transporte y procurando un precio competitivo de este producto en el mercado
internacional.

Transporte de Pasajeros: Consiste en el traslado de personas de las distintas


poblaciones entre estaciones, de modo que cuenten con un medio alternativo de
movilización, además del vehicular por carreteras.

Operación de Instalaciones Operacionales.- Durante la etapa de operación de la


línea férrea, las estaciones, apartaderos y maestranzas instaladas en los
distintos puntos, prestarán los servicios necesarios a los usuarios, espacios para
el descanso del equipo rodante y permitirán el mantenimiento del equipo
rodante. Estas instalaciones contarán con todas las facilidades para el carguío y
descarguío de la carga, oficinas, servicios sanitarios y otras instalaciones como
estacionamiento para los vehículos de los usuarios.

4.1.3. Fase de Mantenimiento

Construcción y reconstrucción de obras de arte.- Durante la vida útil del


proyecto es probable que algunas obras de arte sufran daños debidos a las
condiciones climáticas y al desgaste normal de las mismas, o debido a alguna
contingencia, en este caso será necesario realizar la reconstrucción de las
mismas, o la construcción de otras nuevas para mejorar el funcionamiento del
sistema de drenaje de la vía férrea.

Operación de maquinaria y equipo.- Durante la fase de mantenimiento será


necesaria la operación de maquinaria y equipo, para el transporte de material,
realización de excavaciones, trabajos de relleno, etc., aunque en menor
proporción que en la etapa de construcción.

Explotación de bancos de préstamo.- Esta explotación será necesaria para la


obtención del material necesario para las actividades de mantenimiento,
principalmente para la reposición de subbalasto y balasto.

Reposición de Balasto y Subbalasto.- La superestructura de la vía férrea está


compuesta por distintos elementos, entre ellos se cuenta el balasto y subbalasto,
los cuales debido a sus características se van perdiendo durante la etapa de
operación, por lo que una de las tareas rutinarias de mantenimiento es su
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 212
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

reposición que consiste en la disposición de este material en capas regulares en


los sitios en que se identifique una deficiencia.

Mantenimiento de obras de drenaje.- A medida que el sistema de drenaje de la


vía férrea entre en operación, será necesario el mantenimiento periódico del
mismo, a través de la limpieza de cunetas, alcantarillas y puentes, lo cual tendrá
como resultado una cantidad de material de arrastre, que deberá ser retirada y
convenientemente dispuesta.

Desbroce de taludes de terraplén.- Las características de la zona en que se


implementará el proyecto determinan que durante la operación de la vía férrea
será necesario el desbroce de los taludes del terraplén y las bermas, que
pueden ser invadidas por vegetación, impidiendo la visibilidad.

4.1.4. Fase de Futuro Inducido

Incremento de actividades productivas.- Como se ha mencionado el objetivo


principal del proyecto es el transporte de los productos de la futura planta de
urea hacia los mercados internacionales. En tal sentido, la construcción de la vía
férrea, objeto del presente estudio, tendrá un efecto sinérgico sobre la
producción de urea en la nueva planta, en función a la disponibilidad de un
sistema de transporte, eficiente, efectivo, seguro y a bajo costo, para fomentar la
producción.

Incremento de actividades de prestación de servicios.- El tráfico ferroviario, en


Bulo Bulo un nuevo servicio y en las estaciones existentes un incremento de las
actividades actuales, tendrá como resultado el incremento del comercio formal e
informal en sus inmediaciones, para la prestación de servicios específicos a los
usuarios del nuevo servicio.

4.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES


4.2.1. Introducción

Para la identificación de impactos ambientales es necesario el empleo de varias


metodologías, las que en cada proyecto en particular deben ser adaptadas,
tomando en consideración el entorno, legislación y condiciones particulares del
sitio.

Las metodologías de identificación de impactos son mecanismos estructurados


que permiten la determinación de impactos ambientales que pueden ocurrir a
causa de las actividades que se desarrollan en cada proyecto.

La identificación de impactos ambientales en el presente estudio, ha sido

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 213
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

realizada a través de dos metodologías:

 Listas de chequeo
 Matrices causa - efecto

Cada una de las cuales por si sola puede tener omisiones, sin embargo, una vez
combinadas se complementan, reduciendo de esta manera, al mínimo las
posibilidades de omitir algún aspecto.

Estas metodologías se conjuncionan a través de un análisis multidisciplinario a


cargo del plantel profesional, proceso en el cual, el juicio profesional experto
juega un papel relevante.

Tal como establece el Art. 162 del RPCA, se ha desarrollado el proceso de


Consulta Pública, para considerar las recomendaciones y sugerencias de la
población acerca de los impactos. Al respecto, se debe indicar que durante el
mencionado proceso no existieren complementaciones al análisis preliminar
realizado, habiéndose sugerido otros aspectos, que han sido considerados en
los capítulos correspondientes.

4.2.2. Metodología de Lista de Chequeo

Para la identificación de los impactos ambientales potenciales que sufrirá el


medio ambiente como consecuencia de la construcción y operación de la vía
férrea, se trabajó en primera instancia a través de una lista de chequeo. Este
método emplea un listado exhaustivo de los diferentes factores ambientales, y
los impactos ambientales que éstos sufren, como consecuencia de las
actividades desarrolladas durante cada una de las fases del proyecto.

En el Cuadro nº 88, se presenta la lista de chequeo, en la que se indican los


diferentes factores ambientales y los impactos ambientales que serán analizados
más adelante, en el presente estudio.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 214
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 88 Lista de Chequeo

FACTOR AMBIENTAL CÓDIGO IMPACTO AMBIENTAL


A1 - Alteración en niveles de inmisión por polvo
AIRE A2 - Alteración en niveles de inmisión por gases
A3 - Incremento de niveles sonoros
S1 - Incremento de la Inestabilidad del laderas
S2 - Desestructuración y compactación de suelos
SUELO
S3 - Incremento en los procesos de erosión
S4 - Contaminación de suelos
W1 - Modificación del régimen hídrico
W2 - Deterioro de la calidad de agua
AGUA
W3 - Modificación de Cauces
W4 - Reducción de la disponibilidad de agua
PAISAJISMO P1 - Intrusión Visual
F1 - Eliminación de la cobertura vegetal
FLORA
F2 - Modificación de composición florística
N1 - Perturbación a la fauna
FAUNA N2 - Perturbación de especies particulares
N3 - Atropellamiento de fauna y ganado
REL. ECOLOGICAS E1 - Destrucción y/o modificación del hábitat
P1 - Perturbación relaciones gobierno y comunidades locales
P2 - Inmigración y demanda de servicios
SOCIAL/POLÍTICO
P3 - Daños a la infraestructura
P4 - Perturbación de la salud y seguridad pública
C1 - Cambios en el uso del suelo y afectación a la producción
ECONÓMICO C2 - Generación de empleos
C3 - Dinamización de la economía local
D1 - Afectación a la dinámica religiosa
FUNDAMENTOS DE
D2 - Afectación al patrimonio arqueológico y paleontológico
PREDOMINANCIA
D3 - Irrupciones en la conducta de carácter “tradicional”
SIMBÓLICA
D4 - Afectación a la identidad cultural

Fuente: Elaboración propia

4.2.3. Metodología de Matrices Causa - Efecto

Una vez que fueron determinadas las actividades del proyecto y los impactos
ambientales que pueden ser causados por éstas, se procedió a la estructuración
de la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Cuadro nº 89. En la
misma se identificó la interrelación de las actividades con los factores
ambientales susceptibles de impacto, para ello se estructuró una matriz en la
que las entradas según columnas contienen las acciones que pueden alterar el
medio ambiente (Cuadro nº 87) y las entradas según filas muestran las
características del medio ambiente que pueden ser afectadas (Cuadro nº 88).

El primer paso para el empleo de la Matriz de Identificación de Impactos


Ambientales consiste en la determinación de las interacciones existentes entre
acción - factor ambiental, para lo cual se considera primero las acciones
(columnas), que tienen lugar en el proyecto ferroviario, y posteriormente su
relación con los factores ambientales (filas); en el caso que una acción afecte de
alguna manera a un factor ambiental se marca la celda común a ambas. De esta
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 215
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

manera, una vez realizado lo anterior para cada una de las acciones, se tendrán
marcadas todas las interacciones (efectos) a tener en cuenta, para su posterior
evaluación. Es importante mencionar que, las actividades mencionadas en el
Cuadro nº 87, no son comunes para todos los proyectos ferroviarios y que no
todos los factores mencionados en el Cuadro nº 88, son afectados por todas las
acciones del proyecto.

4.2.4. Descripción de los impactos


4.2.4.1. Medio Físico

Aire 

Aumento de los niveles de inmisión por polvo.- Este impacto se refiere a un


incremento del material particulado en la atmósfera, con concentraciones más
altas que el fondo normal actualmente existente.

Durante la fase de construcción los niveles de inmisión se incrementarán debido


al polvo que resulta del movimiento de tierras, erosión eólica, exposición de
bancos de préstamo, entre otros, actividades que de alguna manera dejan el
suelo descubierto, lo cual incide en que el viento u otros agentes transporten las
partículas hacia la atmósfera. Una de las fuentes más importantes de
emanaciones gaseosas durante la etapa de construcción será la de operación de
las plantas trituradoras, debido a la cantidad de partículas de polvo, derivadas de
la operación de la maquinaria. De la misma manera en el mantenimiento las
actividades previstas tienen el mismo efecto, aunque en menor proporción, que
durante la construcción.

Aumento de los niveles de inmisión por gases.- Este impacto se refiere a un


incremento de sustancias contaminantes en la atmósfera, con concentraciones
más altas que el fondo normal o que los niveles del ambiente, y tiene efectos
que se puedan medir sobre los humanos, animales, flora o materiales, por efecto
de la realización de diversas actividades, tales como la simple operación de la
maquinaria. Los contaminantes primarios más significativos, aquellos emitidos
desde un foco identificable, que en el presente caso puede ser un equipo o
máquina del Contratista, son: CO2, CO, NOX, SOX, hidrocarburos y metales.

Durante la fase de construcción los niveles de inmisión se incrementarán debido


a las emanaciones gaseosas derivadas de la operación de maquinaria, otra de
las fuentes de emanaciones gaseosas, esta vez de forma puntual, durante la
etapa de construcción será la de operación de las plantas industriales, debido a
la cantidad de emisiones que provoca la generación de energía.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 216
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 89 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

CONSTRUCCIÓN OP. MANT. F.I.

Operación de de las instalaciones operacionales


Explotación de bancos de préstamo en canteras

Construcción y reconstrucción de obras de arte

Incremento de las actividades de prestación de


Explotación de bancos de préstamo coluviales

Construcción de la superestructura de la línea


Explotación de bancos de préstamo laterrales
Apertura y adecuación de caminos de apoyo

Construcción de instalaciones operacionales


Explotación de bancos de préstamo en ríos

Incremento de las actividades productivas


Construcción campamentos y plantas de

Conformación de terraplenes , balasto y


ACTIVIDADES

Remoción de vegetación y desencape


FACTOR AMBIENTAL

Disposición final de material sobrante

Explotación de Bancos de Préstamo

Mantenimiento de obras de drenaje


Operación de plantas de trituración

Operación de maquinaria y equipo

Operación de maquinaria y equipo

Reposición de balsto y subbalasto


Operación de plantas de concreto

Desbroce de taludes del terraplén


Liberación del Derecho de Vía

Construcción de obras de arte


MEDIO

Operación de campamentos
Interrelación Social General

Excavaciones superficiales

Transporte de pasajeros
trituración y concreto

Transporte de carga
IMPACTOS AMBIENTALES

Demoliciones

subbalasto

servicios
férrea
Alteración de los niveles de inmisión por polvo                               
AIRE Alteración de los niveles de inmisión por gases                               
Incremento de Niveles Sonoros                               
MEDIO ABIÓTICO

Incremento de la inestabilidad de laderas                               


Desestructuración y Compactación de Suelos                               
SUELOS
Incremento en los procesos de erosión                               
Contaminación de suelos                               
Modificación del Régimen Hídrico                               
Deterioro de la Calidad de Agua                               
AGUA Modificación de cauces                               
Reducción de la disponibilidad de agua                               
PAISAJISMO Intrusión Visual                               
Eliminación de la Cobertura Vegetal                               
FLORA
Modificación de Composición Florística                               
BIÓTICO
MEDIO

Perturbación a la Fauna                               
FAUNA Atropellamiento de fauna y ganado                               
Perturbación de especies particulares                               
REL. ECOL. Destrucción y/o modificación del Hábitat                               
SOCIAL / Perturbación relaciones gobierno y comunidades locales                               
O
I

POLÍTICO Inmigración y demanda de servicios                               

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 217
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

CONSTRUCCIÓN OP. MANT. F.I.

Operación de de las instalaciones operacionales


Explotación de bancos de préstamo en canteras

Construcción y reconstrucción de obras de arte

Incremento de las actividades de prestación de


Explotación de bancos de préstamo coluviales

Construcción de la superestructura de la línea


Explotación de bancos de préstamo laterrales

Construcción de instalaciones operacionales


Apertura y adecuación de caminos de apoyo

Explotación de bancos de préstamo en ríos

Incremento de las actividades productivas


Construcción campamentos y plantas de

Conformación de terraplenes , balasto y


ACTIVIDADES

Remoción de vegetación y desencape


FACTOR AMBIENTAL

Disposición final de material sobrante

Explotación de Bancos de Préstamo

Mantenimiento de obras de drenaje


Operación de plantas de trituración

Operación de maquinaria y equipo

Operación de maquinaria y equipo

Reposición de balsto y subbalasto


Operación de plantas de concreto

Desbroce de taludes del terraplén


Liberación del Derecho de Vía

Construcción de obras de arte


MEDIO

Operación de campamentos
Interrelación Social General

Excavaciones superficiales

Transporte de pasajeros
trituración y concreto

Transporte de carga
IMPACTOS AMBIENTALES

Demoliciones

subbalasto

servicios
férrea
Daños a la infraestructura                               
Perturbación de la salud y seguridad pública                               
Cambios en el uso del suelo y afectación a la producción                               
ECONOMICO Generación de empleos                               
Dinamización de la economía local                               
FUNDAMENT. Afectación a la dinámica religiosa                               
PREDOMINAN- Afectación al patrimonio arqueológico y paleontológico                               
TEMENTE Irrupciones en la conducta de carácter “tradicional”                               
SIMBÓLICOS Afectación a la identidad cultural                               
FUENTE: Elaboración Propia
Abreviaturas: OP : Operación
Mant. : Mantenimiento
F.I. : Futuro Inducido

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 218
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Durante la etapa de mantenimiento de la vía, se deben considerar las


emanaciones gaseosas de la maquinaria y equipo que esté destinada a estos
trabajos.

Incremento de los niveles sonoros.- El ruido se define como un sonido no


deseado, por lo que se puede considerar como el sonido inadecuado en el
momento inadecuado. El ruido afecta a los habitantes, seres humanos, fauna,
etc., en el medio natural. Aunque el impacto de una fuente de ruido concreta se
limita a un área específica, el ruido es tan penetrante que casi es imposible
evitarlo.

En la etapa de construcción, la maquinaria empleada para el movimiento y


traslado de material destinado a la construcción de la vía férrea, así como la
operación de la planta trituradora, producen niveles de ruido que podrían
ocasionar problemas: fisiológicos, de comunicación y disminución del
rendimiento laboral en los obreros de la empresa constructora. Este efecto es
percibido no sólo por los trabajadores sino también por los pobladores de
asentamientos humanos cercanos al área del proyecto y en especial las
poblaciones cercanas al sitio de emplazamiento de las plantas industriales.

Durante la etapa de operación de la vía férrea se incrementará el nivel de ruido


actual en la zona de la vía férrea, debido a la operación de trenes en la nueva
vía férrea, situación que no se presenta actualmente, afectando principalmente a
los asentamientos humanos ubicados a lo largo de la vía férrea, así como a la
fauna circundante.

Suelos 

Aumento de la inestabilidad de laderas.- Este impacto se refiere a la afección


directa a la estabilidad de laderas o vertientes durante las labores de
construcción de la vía férrea, particularmente en los bancos de préstamo
coluviales y canteras que se encuentran en áreas de disección moderada. La
susceptibilidad natural de este paisaje frente a este tipo de intervención, deriva
de la disección de las colinas, por un lado, unida a las características de las
rocas que las conforman.

El nivel de inestabilidad provocado está estrechamente correlacionado con el


grado de inclinación de la vertiente con respecto a la horizontal, así como de la
longitud entre la cota máxima y la parte cóncava basal. De manera general los
cortes profundos e inclinados en pendientes superiores al 15%, así como la
socavación al pie de laderas largas estrechas actúan como activadores para
movimientos en masa por deslizamiento.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 219
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El desencadenamiento del proceso mencionado se inicia con el desplazamiento


de volúmenes significativos de cobertura edáfica superficial y puede continuar
con la remoción de la roca en estado semi-sólido con escasa lubrificación
hídrica. El proceso es instantáneo y más o menos rápido dependiendo del grado
de disección de la topografía, la proporción sólido - líquido así como la
granulometría del material deslizado.

Desestructuración y compactación de suelos.- Este impacto está relacionado


con la afección a la estabilidad de la estructura del suelo al someterlo a fuerzas
artificialmente inducidas. El mismo se manifiesta mediante la pérdida del
ordenamiento de los granos individuales que forman los agregados o la
disminución de su capacidad para mantener y recuperar espontáneamente su
forma. El proceso puede derivar en la destrucción completa de las unidades
débilmente estructuradas y consecuentemente causar la pulverización del suelo.

La degradación de la estructura al someter el suelo a elevadas tensiones


verticales, tiene como consecuencia la compactación, es decir, la reducción en el
tamaño y continuidad de sus espacios porosos. La disminución del volumen total
de poros altera las relaciones masa - volumen del suelo reflejándose en un
incremento de la densidad aparente, reducción de la velocidad de infiltración,
disminución de la capacidad de almacenamiento (controlado por la
microporosidad). Por otro lado los horizontes densos en el subsuelo restringen la
circulación de agua y tasa de difusión de gases en la atmósfera edáfica y/o
impiden que las raíces penetren en el sentido vertical lo cual dificulta el
desarrollo radicular, obligando a la explotación de un volumen menor de material
edáfico poniendo en riesgo la sujeción de la planta al substrato y promoviendo
su caída.

El impacto se presenta debido a muchas actividades de la construcción, siendo


una de las más importantes la operación de las plantas industriales, por el
espacio que ocupa, así como por los pesos inducidos en los suelos en las
acumulaciones de material en bruto y procesado; otra actividad importante que
produce el impacto es la operación de maquinaria y equipo, así como la apertura
y adecuación de accesos, que afecta un espacio considerable, ya que produce el
impacto durante toda su operación.

En la etapa de mantenimiento, por las características de las actividades que se


realizan, el impacto se produce sólo por la operación de maquinaria y equipo.

En tanto que en la etapa de futuro inducido, su aparición depende de las


actividades productivas de los pobladores locales, principalmente en la
habilitación de nuevos campos de cultivo o pastos para cría de ganado.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 220
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Incremento en los procesos de erosión.- Este impacto contempla la remoción y


pérdida de suelo por agentes hídricos y eólicos que actúan de manera
progresiva y son acelerados por las actividades de construcción de la vía férrea.
La intensidad del proceso depende de los factores climáticos, litológicos,
topográficos, vegetacionales, edáficos así como de la acción antrópica que actúa
a favor de las fuerzas erosivas.

Hasta la plena manifestación del impacto se suceden algunos eventos iniciados


con la retirada de la cubierta vegetal e inversión de estratos subsuperficiales lo
cual trae consigo la exposición del suelo al impacto directo de las gotas de lluvia
y cuya energía cinética causa la destrucción de los agregados. A la dispersión y
desplazamiento de los coloides (erosión por salpicadura) sigue el sellado de los
poros causando la disminución de la permeabilidad, infiltración y aumento del
flujo superficial. Este caudal funciona como agente de transporte de las
partículas finas a lo largo de las pendientes (escorrentía) y provoca arrastre en
capas sucesivas (erosión laminar). Cuando las precipitaciones imparten
turbulencia al flujo el proceso deriva en la formación de surcos cada vez más
profundos hasta provocar la destrucción parcial o total de los horizontes
(acarcavamiento).

El impacto se presenta por casi todas las actividades de la etapa de construcción


de la vía férrea, siendo la principal causa la remoción de vegetación y
desencape, dado que se constituye en la actividad que inicia el proceso antes
descrito, aunque no debe olvidarse el efecto que causan otras actividades, que
disgregan el suelo, dejando expuesto el mismo y sometido a la acción del viento.

Contaminación de suelos.- Este impacto está relacionado con la introducción de


sustancias químicas extrañas (xenobióticos) al ecosistema. Dependiendo de las
propiedades físico - químicas de las sustancias (solubilidad, presión de vapor,
etc.) y la carga contaminante aplicada; los agentes químicos presentan
diferentes patrones de distribución y circulación en el ambiente afectado y
algunos son capaces de sufrir fenómenos de transporte y transferencia entre los
distintos compartimentos ambientales, afectando la calidad de los recursos
hídricos superficiales, subterráneos, los sedimentos e inclusive dispersarse hacia
la atmósfera.

En último término el impacto deriva en la incorporación de los contaminantes a


las cadenas alimentarias afectando las relaciones tróficas entre las distintas
comunidades biológicas asociadas al suelo (biomasa microbiana, micro, meso y
macrofauna edáfica) y consecuentemente a las especies vegetales y animales
superiores que incorporan el contaminante en sus tejidos (bioconcentración o
bioacumulación). Los efectos sobre la biota dependerán de los niveles de
exposición a los tóxicos (nivel de toxicidad crónica) y la evolución que estas
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 221
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

sustancias sufran en el suelo en función a la cinética de su descomposición; a la


capacidad edáfica para promover la degradación del contaminante por vías
químicas o bioquímicas (capacidad e amortiguación) así como de la cantidad
que se acumula o persista en fracciones insolubles, adsorbidas en la fracción
organomineral, lixiviadas a través del perfil, etc.

Las actividades que generan el impacto son principalmente la operación de


campamentos, plantas industriales y operación de maquinaria y equipo, ésta
última tanto en la etapa de ejecución, como mantenimiento; y generalmente se
sucede a partir de la manipulación errónea o contingencias con sustancias
contaminantes, que tienen como destino final el suelo.

Agua 

Los efectos sobre los recursos hídricos no se circunscriben al área


inmediatamente contigua al derecho de vía, sino que se afecta su
comportamiento aguas abajo.

Modificación del régimen hídrico.- Este impacto se refiere a un cambio, temporal


o definitivo, en la dinámica fluvial de los cursos de agua en el área de influencia
del proyecto. Esto significa una alteración a las características de flujo, la misma
que puede durar varios meses, en el caso de explotaciones de bancos de
préstamo en ríos, donde la operación de maquinaria en el lecho del río, así como
la implementación de depresiones o montículos en él, o la incorporación de
obras de desvío para facilitar el trabajo en condiciones estancas, se produce por
varios meses. Por el contrario, puede tratarse de alteraciones de corta duración
(diarias), las cuales suelen ser poco significativas.

Durante la construcción de obras de drenaje y puentes, es necesario el desvío


de las aguas, especialmente para la construcción de la infraestructura de las
obras. Si bien este es un procedimiento normal y empleado en varias obras,
supone un cambio en el régimen hídrico, de forma puntual y temporal.

Deterioro de la calidad de aguas.- Este efecto también es conocido como


contaminación de aguas, el cual se refiere a la incorporación de elementos
contaminantes a las masas de agua. La contaminación puede ser de varios
tipos: por sales solubles, de origen natural, química, de origen urbano, térmico y
por residuos radioactivos. Mientras que las fuentes de contaminación pueden
clasificarse como puntuales o difusas.

Varias actividades de construcción provocarán el deterioro de la calidad de


aguas, la causa principal de este deterioro es el incremento de los sólidos en
suspensión debido a los movimientos de material, así como el paso de los
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 222
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

vehículos a través de los cursos de agua que no cuentan con una estructura
para este fin.

Otro de los factores que determina la contaminación de las aguas es el vertido


de efluentes de los campamentos, así como el vertido accidental de aceites y
grasas, residuos sólidos, entre otros, en los cursos de agua, aspectos que
modifican la cantidad de nutrientes así como el incremento de sólidos disueltos.

Durante la operación vía férrea, la contaminación puede presentarse, en las


áreas rurales, donde no existe un sistema de drenaje sanitario, debido a la
operación de las estaciones, mismas que tendrán todas las instalaciones
sanitarias, si ellas no son conectadas a sistemas de saneamiento básico, antes
de la disposición final de las aguas.

En la fase de mantenimiento la ocurrencia de este impacto puede darse debido a


la reconstrucción de obras de drenaje o su limpieza, actividades que pueden
ocasionar que los cursos de agua se vean afectados por el arrastre de material
de corte o resultante de la limpieza.

Modificación de cauces.- La modificación de cauces, permanente o temporal, es


otro de los impactos que pueden darse en el medio ambiente por causa de las
acciones del proyecto que pueden tener incidencia sobre las aguas. Estas
desviaciones producen cambios en el sistema de escurrimiento y en la
distribución de las aguas superficiales (morfología del escurrimiento) que
repercute a muy distintos niveles, tales como procesos locales de erosión,
sedimentación, vegetación, etc. Considerando que los cursos de agua más
importantes ya cuentan con estructuras de paso en los que en la etapa de
construcción sólo se realizarán trabajos de mantenimiento, el impacto se
presentará en los cursos de agua medianos y pequeños, en los cuales será
necesaria la reconstrucción de obras de drenaje, donde ellas son temporales.

Reducción de la disponibilidad de agua.- Si bien la zona de proyecto no tiene


restricciones de agua a lo largo del año, es importante considerar que el uso de
este recurso para las actividades constructivas puede causar conflictos con las
poblaciones cercanas.

La reducción de la disponibilidad de agua es un impacto que se refiere a la


merma de este recurso aguas abajo del sitio de la extracción para las actividades
constructivas.

En este sentido, durante la etapa de construcción de la vía, la operación de


campamentos y particularmente la conformación de terraplenes, balasto y
subbalasto que requiere grandes cantidades de agua para su desarrollo, estas
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 223
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

actividades serán las que causen la reducción de la disponibilidad de agua. Las


mismas actividades de mantenimiento también lo provocan, con características
similares.

Paisajismo 

Intrusión visual.- La intrusión visual puede definirse como la introducción de


elementos no característicos en una determinada unidad de paisaje.

La construcción de la vía férrea, supone un impacto paisajístico, puesto que en


el diseño se incluye la construcción de estaciones, viaductos y otras estructuras,
mismas que se incorporarán en sitios donde actualmente ellas no existen, donde
su introducción incorpora elementos diferentes al entorno.

Otra actividad que provoca el impacto es la de remoción de vegetación y


desencape, misma que eliminará la vegetación característica de la zona.

4.2.4.2. Medio Biótico

Flora y Vegetación 

Eliminación de la Cobertura Vegetal.- La cobertura vegetal, independiente de su


grado de conservación, es un recurso sensible a los impactos porque actúa
como un manto protector del suelo ante las lluvias, el viento y en los márgenes
de lagunas y ríos, la eliminación de este manto se constituye un impacto, que
posteriormente se constituye en causa de otros nuevos impactos.

La construcción de la vía férrea se realizará sobre la vía existente, por esta


razón, los componentes bióticos (flora y fauna), ya tienen un alto grado de
intervención en toda la zona de influencia directa del proyecto. Durante la fase
de construcción se presenta este impacto debido a la actividad de remoción de la
vegetación y desencape, misma que debe realizarse no sólo en el área de la
línea férrea, sino donde se encuentren todas las intervenciones, como son
bancos de préstamo, buzones, construcción de obras de arte y estaciones, lo
que a su vez provocará la erosión y pérdida de nutrientes del suelo, sobre todo
tomando en cuenta el elevado promedio de precipitaciones que ocurre en la
zona, aunque en áreas muy concentradas.

Modificación de la Composición Florística.- Este impacto se refiere al cambio de


la composición de las comunidades vegetales, por efecto de la tala de ciertas
especies, el incremento de claros en el bosque, la presencia de polvo, etc. que
hacen que especies pioneras u otras más resistentes sobrevivan a los cambios,

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 224
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

o por la introducción de especies exóticas al sitio de las obras.

Durante la fase de ejecución, el impacto se presenta a consecuencia de la


operación de campamentos, por la introducción de especies exóticas, ya sea por
los trabajadores o en el mantenimiento de las áreas verdes del lugar, en la
operación de plantas industriales, por la presencia de una gran cantidad de
polvo, la remoción de vegetación y desencape, por la apertura de claros en el
bosque, la construcción de estaciones, por la habilitación de áreas verdes en las
mismas.

Se producirán impactos sobre los cuerpos de agua, debido a la explotación de


material que se obtendrá de algunos ríos, el manejo y lavado de maquinaria y la
contaminación por basura que puede generar el movimiento de personal durante
la fase de ejecución, lo que provocará la interrupción de la red de drenajes y una
degradación o modificación de la cobertura vegetal que, a su vez, afectará los
recursos bióticos que habitan en o cerca del agua.

Durante el mantenimiento, el impacto se presenta a consecuencia del


funcionamiento de maquinaria y equipo, explotación de bancos de préstamo y
fundamentalmente por el desbroce de taludes del terraplén.

Fauna 

Perturbación de la Fauna.- El impacto se refiere a la alteración de los hábitos de


las especies de fauna debido al cambio de las características actuales del sitio.
El mismo se presenta en todas las fases del proyecto, en especial en la etapa de
construcción de la vía férrea, debido a la magnitud de las alteraciones que se
provocan sobre el medio ambiente, principalmente por la producción de ruidos
de distinta intensidad y frecuencia que provocará una alteración en el
comportamiento de la mayoría de las especies de vertebrados. Los vertebrados
mayores se desplazarán buscando otros hábitats.

La contaminación de aguas constituye otro de los factores de perturbación a la


fauna, dado que cuando se produce este impacto, aquellos individuos que se
abastecen en los lugares en los que ha producido la contaminación, deberán
hacer nuevos recorridos para buscar este elemento.

La compactación de suelos, también es un impacto que afecta directamente a la


fauna, sobre todo a los pequeños mamíferos roedores que generalmente habitan
en túneles y cuevas construidas por debajo de la superficie.

Por otro lado, los animales anidan en árboles y otro tipo de vegetación, que al
ser retirada, puede afectar sus sitios de descanso.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 225
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En tal sentido, las actividades que provocan los impactos mencionados


anteriormente, tienen como consecuencia una afectación a la fauna.

Atropellamiento de fauna y ganado.- En la zona de proyecto es posible


identificar campo de pasto para la cría de ganado, una de las principales
actividades de los pobladores del lugar, así como se evidencia la presencia de
animales silvestres. El presente impacto se refiere al atropellamiento de estos
animales, situación que puede darse por diversas causas, principalmente por
accidentes por la maquinaria y equipo durante las etapas de construcción y
mantenimento, así como debido a accidentes durante la operación del equipo
rodante a través de la vía férrea durante la etapa de operación.

Perturbación de Especies Particulares.- Este impacto se refiere a la afectación


de especies de fauna que estén consideradas como especies sensibles, por su
grado de amenaza y que se encuentren listados en el CITES o en el Libro Rojo
de la UICN, identificados en la caracterización del medio ambiente.

Durante la fase de construcción, el incremento de ruido, la mayor cantidad de


personas, el movimiento de tierra y otros, provocará la huída de animales, sobre
todo de vertebrados mayores, los que se verán afectados por la modificación o
eliminación de los hábitats. Los animales buscarán otros ambientes, ya sea
temporal hasta que se restauren las condiciones originales, o bien buscar un
hábitat similar y permanente en la biota circundante.

Relaciones ecológicas 

Destrucción y/o Modificación del Hábitat.- La presencia de otros impactos tales


como la pérdida de cobertura vegetal, contaminación de aguas, suelos, aire,
incremento de ruidos, etc., provocarán un efecto sobre el hábitat de las especies
silvestres que habitan el sector.

Las actividades que pueden generar este impacto, en la etapa de construcción,


serán aquellas referidas a la instalación y operación de campamentos y áreas
industriales, las excavaciones, disposición de material sobrante, explotación de
bancos de préstamo, construcción de obras de drenaje y particularmente la
remoción de vegetación y desencape.

Las zonas ribereñas son consideradas áreas importantes para la protección de la


biodiversidad en virtud a su papel para el sustento de la fauna, así como su
función de corredores biológicos y su gran abundancia de alimento para los
animales silvestres. En tal sentido, los cuerpos de agua de la zona de proyecto,
expuestos a la contaminación por los desechos sólidos (pilas, frascos de vidrio,
plásticos, latas y otros sobrantes de la construcción) y las aguas servidas con
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 226
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

alto contenido de materia orgánica, afectarán la fauna acuática. Así como que su
interrupción deriva en un efecto barrera.

4.2.4.3. Medio Sociocultural

Factor Social / Político 

Perturbaciones en la relación gobierno y comunidades locales.- El presente


componente es el único que hace referencia al aspecto político centrado en el
tema de gobernabilidad, aspecto que se fundamenta en una acción basada en la
articulación congruente entre el gobierno local (Municipio), la representación de
lo nacional (Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Transporte) y la sociedad
civil, constituyéndose de esta manera un compacto en el que los objetivos
societales y culturales, no deberían ser afectados por conductas que
desestructuren dicha articulación, que siempre se encuentra en permanente
proceso de consolidación y realización. Todo indicio o hecho desestructurante
provocará conflictos perturbadores en la relación entre los gobiernos y sociedad
civil.

Estas posibles conductas desestructurantes, en el presente caso, serán todas


aquellas acciones ejecutadas que no son producto de una planificación
coordinada con las autoridades locales, añadiéndose a ésta el incumplimiento de
compromisos contraídos.

En este contexto también se debe considerar que la operación de la vía férrea,


que ocasionará cierta atracción socioeconómica a los centros urbanos a lo largo
de la ruta, generándose corrientes inmigratorias, derivando en la demanda de
servicios que los Gobiernos Municipales deberían dotar.

Inmigración y demanda de servicios.- Se refiere a la mayor demanda de


servicios de salud, educación y la ampliación de servicios básicos, por efecto de
un mayor contingente de personas que habitan en el lugar.

Este impacto se presenta en las fases de ejecución, operación y futuro inducido


de la vía férrea. En el primer caso, la ejecución, el impacto se presenta en la
operación de campamentos, los cuales una vez instalados, requerirán la
dotación de servicios básicos. Si el campamento se ubica dentro de las áreas
urbanas, la provisión de servicios básicos será más expedita, sin embargo, en el
caso que el campamento se ubique en el área rural o en una de las poblaciones
menores, la provisión de servicios puede constituirse en un problema.

Durante la operación, las instalaciones operacionales, requerirán la provisión de


servicios básicos, particularmente energía eléctrica, agua potable y alcantarillado
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 227
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

sanitario. En los casos de las estaciones que se ubican fuera de las áreas
urbanas principales, dichos servicios deberán ser provistos por los gobiernos
municipales para la correcta operación de los mismos, o en su caso, preverse
durante el diseño la instalación de servicios propios.

En la fase de futuro inducido, el incremento de las actividades productivas y


actividades de prestación de servicios, generará una presión sobre la demanda
de servicios, ya no sólo servicios básicos (energía eléctrica, agua potable y
alcantarillado sanitario) sino que también incrementará el requerimiento de
servicios de salud y educación..

Daños a la infraestructura.- La infraestructura se refiere a todo aquello que el


hombre ha construido con el objetivo de satisfacer necesidades sociales,
materiales y simbólicas. Este impacto se refiere al daño no previsto o accidental
a cualquier infraestructura, pública o privada, por efecto del tránsito de vehículos,
o el trabajo de maquinaria y equipo en el lugar.

También hay que considerar la posibilidad de accidentes contra la infraestructura


local como ser, por ejemplo, afectación por un descarrilamiento. Esta posibilidad
no está exenta en la compleja dinámica de construcción de la vía férrea, apertura
y/o adecuación de accesos, operación de maquinaria, equipo, etc.

La ocurrencia de este impacto provocará, de manera inmediata, la inhabilitación


funcional de la infraestructura social afectada ya sea de manera parcial o total,
pudiendo derivar en conflicto en caso de no atenderse inmediatamente la
reparación.

Perturbación de la salud y seguridad pública.- Este impacto se refiere a la


afectación en la salud que pueden sufrir las personas que trabajan para el
proyecto y los pobladores locales, por exposiciones al ruido, emisiones y riesgos
de accidentes, así como la transmisión de enfermedades.

La construcción de la vía férrea, dada su dinámica y características, se convierte


en una fuente de potenciales riesgos tanto para la salud como para la seguridad
pública de la población, incluyendo a quienes trabajan en el propio proyecto.

Prácticamente todas las actividades a desarrollarse involucran, de uno u otro


modo, una serie de riesgos a la salud y seguridad pública y vial. Estas
actividades pueden ser diferenciadas en función a sus características:

 Actividades con maquinaria y equipo pesado, que puede afectar a la salud


ocupacional, en caso de contarse con los equipos adecuados.
 Contaminación del medio ambiente, que afecta la salud y seguridad pública
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 228
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de trabajadores y pobladores locales.


 Intimidad en la relación social con posible impacto negativo en el ámbito de
la salud, que afecta la salud pública de los trabajadores y pobladores locales.

Toda actividad que implique tráfico y/o maniobra de maquinaria puede ocasionar
accidentes de distinta índole (afectación de la seguridad vial) o consecuencias:

 Atropellos en áreas de circulación de los vehículos del contratista


 Accidentes en operación de maquinaria

Tampoco se debe obviar la posibilidad de que los gases emanados en estas


actividades, pueda provocar intoxicación cuando una persona, especialmente los
niños o mujeres embarazadas, estén expuestos a ella de manera imprudente.

La misma realización del proyecto es, desde el principio, un hecho de activo


relacionamiento social. En este contexto es necesario considerar que el
componente humano responsable de la ejecución del mismo, puede ser
transmisor de enfermedades endémicas contraídas en su región de origen, o de
otra naturaleza con las que arribe. A su vez, este componente humano está
sujeto a contraer enfermedades del área donde eventualmente prestará sus
servicios laborales.

Factor Económico 

Cambio del uso del suelo y afectación a la producción.- El uso actual del suelo
se circunscribe de manera predominante a prácticas agrícolas, los mismos que
se desarrollan en áreas ya pre-establecidas y en las que el proyecto intervendrá,
durante la liberación de vía, situación que puede generar reacciones adversas
no precisamente contra el proyecto, sino más bien contra la afectación en sí
misma.

La infraestructura que podría ser afectada por toda aquella actividad del proyecto
que implique la necesidad de disponibilidad de espacios físicos, como ser:

 La construcción de la línea férrea afectará a toda la infraestructura que se


encuentre dentro el derecho de vía.
 La apertura y adecuación de accesos podrá afectar a la infraestructura que
se encuentre en las áreas a intervenirse.
 La habilitación de zonas para la explotación de bancos de préstamo

Generación de empleos.- La empresa contratista precisará de los servicios de


un importante contingente humano de mano de obra calificada y no calificada,
entre los cuales se encontrarán muchos de los pobladores del área generándose
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 229
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

así, una significativa interacción socioeconómica.

A su vez, la presencia del contingente humano vinculada con la construcción de


la vía férrea, precisará contar con servicios externos y autónomos destinados a
la satisfacción de necesidades primarias, como ser la alimentación (agricultura –
agropecuaria), recreativas/complementarias (comercio) y servicios higiénicos
(lavado de ropa, etc.).

Al desarrollarse estas actividades de manera coordinada y en función a


principios sociales fundamentales como son el respeto y la solidaridad, el
impacto de estas actividades fortalecerá las bases estructurantes de la sociedad
local.

Dinamización de la economía local.- La operación de la vía férrea, influirá en el


tema de las mejoras en cuanto a condición de vida se trata. La vía férrea, en
este sentido y contexto, es considerada como uno de los principales activadores
del proceso indicado.

La generación de empleos directos (contratación de mano de obra) e indirectos


y/o complementarios (venta de productos y prestación de servicios ya sea
durante la ejecución del proyecto y/o el comercio como futuro inducido), deben
ser también consideradas como un aporte a la dinamización de la economía
local.

Factor: Fundamentos de predominancia simbólica 

Afectación a la dinámica religiosa.- Este impacto se refiere a la afectación de


todo sitio en el cual el individuo expresa su religiosidad.

Si bien en la ruta en que se ha previsto el eje de la vía férrea no se han


identificado este tipo de espacios, es posible que el diseño final de la vía irrumpa
en estos sitios, los cuales pueden ser cementerios, sitios de rituales, etc.

Afectación al patrimonio arqueológico y paleontológico.- Todo sitio en el que


existan vestigios culturales de civilizaciones antiguas, en cualquier estado, debe
ser entendido en una doble dimensión:

 Primero. La Constitución Política del Estado en vigencia establece, que la


riqueza arqueológica se constituye en tesoro cultural de la nación, y por lo
tanto está bajo el amparo del Estado Boliviano, y debe ser protegida.
 Segundo. Los sitios de carácter arqueológico pueden estar articulados con
la actual cosmogonía de los grupos en cuyos territorios se hallen éstos, por
lo tanto, ingresan a la categoría de sitio ierofonizado.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 230
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Si bien en el área de proyecto se puede apreciar un alto grado de intervención


en el área, ya sea por la existencia de una línea férrea como por la presencia de
poblaciones, haciendas y otro tipo de emprendimientos, no se debe desestimar
la presencia de restos arqueológicos y paleontológicos en el sector.

Irrupciones en la conducta de carácter “tradicional”.- Existen dos parámetros


fundamentales vinculados con la conducta “tradicional”:

 Como ya se indicó, es el respeto al interior de la familia que se extiende


hacia el grupo social.
 La manifestación de su religiosidad que, prácticamente, envuelve a lo arcaico
y lo social cotidiano. Se debe recordar que el trabajo se realiza en un espacio
donde se desarrolla una sociedad de fuerte incidencia simbólica en su
realización.

El respeto al interior del grupo y en lo intergrupal es la base que incide en la


persistencia de valores relacionados con la fuente de la conductual tradicional.

Afectación a la dinámica cultural.- La implementación de una vía férrea puede


afectar la dinámica cultural, al eliminar o afectar elementos simbólicos en el área
de proyecto, sitios en los que los pobladores locales practiquen algún tipo de
ritos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 231
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

5. PREDICCIÓN DE IMPACTOS

5.1. GENERALIDADES

La predicción se puede definir como un pronóstico basado en el cálculo,


conocimiento o inferencia de datos o experiencias, antes de la ocurrencia de los
hechos. El término pronosticar se puede usar como sinónimo, aunque a menudo
implica una afirmación basada en una conjetura. En síntesis se puede
considerar como una estimación del comportamiento de los impactos
ambientales identificados, en el futuro, durante las diferentes fases del proyecto.

Las metodologías orientadas a la predicción y evaluación de impactos, cubren


un amplio espectro y no pueden ser rígidamente separadas ni clasificadas.
Varían en complejidad, desde las que son totalmente intuitivas, a las basadas en
hipótesis sobre el funcionamiento de los procesos medioambientales.

No obstante, se puede establecer una clasificación considerada en sentido


amplio:

 Análisis cualitativo de impactos


 Sistemas cuantitativos: Globales y parciales

Los criterios que se han considerado para la selección de la metodología


empleada son:

Recursos: es muy importante valorar el tiempo de que se dispone así como la


experiencia de los profesionales del equipo multidisciplinario responsable de la
elaboración del Estudio, así como la información disponible con que se cuenta.

Conocimientos acerca de la actividad y de la zona donde se desarrolla el


proyecto: la familiaridad del equipo multidisciplinario con el proyecto y con las
características de la zona de influencia permitirá una mayor validez del análisis.

Relevancia del tema: cuanto mayor es la importancia de la actividad,


considerando su envergadura, relevancia social, mayor será la necesidad de que
sea explicado minuciosamente

Cabe mencionar, el hecho de que, en muchas ocasiones durante la ejecución de


la obra, se presentan variaciones respecto al diseño final, lo cual contribuye a
que la estimación de impactos presente una cierta dosis de incertidumbre, cuya
magnitud resulta difícil de evaluar.

Para determinar y predecir el comportamiento de los impactos ambientales

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 232
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

también es fundamental conocer la secuencia de algunos hechos determinados


por las actividades desarrolladas. El proceso de deterioro ambiental responde al
siguiente flujo secuencial, supeditado al logro del alcance planteado por el
proyecto.

Figura nº 20 Flujo secuencial del proceso de deterioro ambiental a


consecuencia de la construcción de la vía férrea

Fuente: Elaboración propia

Esta predicción puede ser notablemente constatada en determinados períodos,


que pueden ser diferentes dependiendo del tipo de obra, en cualquier caso, para
evitar el deterioro de los diferentes factores ambientales (físico, biótico y
humano), las medidas de prevención y corrección deberán ser implementadas a
la brevedad posible, a fin de que los impactos pasen desapercibidos.

Finalmente, para la predicción de los impactos se analizan las actividades


previstas y necesarias del proyecto ferroviario, en relación a la sensibilidad de
cada factor ambiental, estableciendo su comportamiento en forma cualitativa.

5.2. MEDIO FÍSICO


5.2.1. Aire

Aumento en los niveles de inmisión por polvo.- Los niveles de inmisión en el


estado actual se deben básicamente a la dispersión de partículas de polvo por el
viento. En la etapa de construcción, los niveles de inmisión por polvo serán
mayores debido al desarrollo de actividades de movimiento de tierras y
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 233
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

operación de maquinaria y equipo que se emplee en esta fase.

Durante la operación de la vía férrea, se espera que los niveles de inmisión


relativos al polvo disminuyan a los niveles actuales, situación que será lograda
una vez que la cobertura vegetal se haya recuperado.

Aumento en los niveles de inmisión por gases.- Los niveles de inmisión en el


estado actual son prácticamente nulos debido a que el tráfico de trenes en el
sector se reduce al tren de carga, en la época de zafra, en una porción muy
pequeña del tramo propuesto. En la etapa de construcción, los niveles de
inmisión por gases serán mayores debido a gases contaminantes derivados de
la combustión de carburantes del parque vehicular normal y de la maquinaria y
equipo que se emplee en esta fase.

Incremento de niveles sonoros.- De acuerdo a las mediciones realizadas en la


zona del proyecto, los niveles sonoros no sobrepasan los especificados en el
Anexo 6 del Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica de la Ley
1333 del Medio Ambiente y se prevé que durante la vida útil del proyecto
tampoco serán rebasados.

La construcción de la vía férrea y funcionamiento de un tren de carga, al reducir


el número de vehículos que transitan las vías existentes, reducirá así el ruido
existente en la vía e incrementando de manera poco significativa este impacto
sobre la vía férrea.

Los niveles de ruido durante la etapa de construcción serán mayores, debido al


equipo que se emplea para la construcción, sin embargo, este efecto será
puntual y temporal, en el período de construcción de la vía férrea, causando
molestia a los trabajadores, pero no a la población existente, ya que a lo largo de
largos tramos de la vía a ser construida no se encuentra población.

5.2.2. Suelos

Debido a las condiciones edáficas descritas y las condiciones climáticas que


reinan en la zona del proyecto, la calidad del recurso suelo se verá afectada
principalmente durante la etapa de construcción, en la que las actividades de
habilitación de áreas para campamentos, apertura de accesos y todas aquellas
labores que impliquen movimiento de tierras (excavación, explotación de bancos
de préstamo, etc.) modificarán negativamente las propiedades físico-químicas de
los suelos. Esta situación se agrava especialmente en aquellas zonas bajo el
efecto deletéreo indirecto, producto de la retirada de la cobertura vegetal
boscosa, que se realizará en algunos sectores localizados. De acuerdo a este
escenario se presenta a continuación un análisis predictivo de los principales
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 234
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

impactos generados por la obra en relación a este recurso.

Aumento de la inestabilidad de laderas.- El movimiento de tierras necesario para


la explotación de bancos de préstamo coluviales y en canteras, afectarán
negativamente las propiedades de los suelos, dado que será necesario realizar
cortes en el terreno con el auxilio de equipo pesado, excavando y retirando
material superficial y subsuperficial a fin de lograr la extracción de los materiales
necesarios.

La explotación de bancos de préstamo con el objetivo de emplear los materiales


como capas del paquete estructural o como relleno, requerirá de excavaciones
en áreas de relieve colinoso, lo cual puede desestabilizar las pendientes
aumentando el riesgo de deslizamiento de todo el material sobrepuesto, el
mismo que posteriormente estará sujeto al escurrimiento superficial y erosión
hídrica, en la época de lluvias, hacia las áreas situadas en las zonas de menor
cota, efecto que podrá ocurrir continuamente hasta la estabilización de los sitios
excavados.

En todos los casos, una vez iniciada la acción ésta muy difícilmente podrá
revertirse, quedando presente en el ambiente por períodos prolongados de
tiempo en todos los sectores en que se realicen las tareas de corte, tanto a lo
largo de la vía, como en los bancos de préstamo, principalmente en los bancos
de préstamo de material coluvial.

Desestructuración y compactación del suelo.- La calidad física del suelo en


términos de estructura y densidad se verá afectada principalmente durante la
etapa de construcción de la vía férrea, específicamente durante las actividades
de habilitación de áreas para campamentos, apertura de accesos y todas
aquellas labores que impliquen movimiento de tierras (excavación, explotación
de bancos de préstamo, etc.).

Relacionadas con la desestructuración, también se esperan alteraciones en los


suelos debido al tránsito y operación de maquinaria y vehículos que causarán la
compactación de estratos superficiales y subuperficiales. Estos efectos ocurrirán
durante las actividades a realizarse en el derecho de vía así como en las áreas
destinadas al suministro de materiales granulares que sufrirán desencape y
excavación. El efecto será especialmente severo en suelos con mayor
porcentaje de arcilla los mismos que tendrán su densidad aparente incrementada
en función de la pérdida de gran parte de su espacio poroso destinado a la
circulación del aire, infiltración y almacenamiento de agua.

La habilitación de áreas para la instalación de campamentos, significará una


alteración profunda en las características de los suelos puesto que será
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 235
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

necesario el nivelado del terreno con la finalidad de proporcionar una base firme
para las infraestructuras y la exposición posterior de la superficie por un período
muy largo; así mismo, la disposición y manipulación de grandes volúmenes de
material como gravas, cascajos y otros agregados exigirá el enterramiento del
horizonte superficial en una gran superficie del terreno.

Incremento en los proceso de erosión.- Se prevé una mayor predisposición de


los suelos a los fenómenos erosivos especialmente en aquellos sectores que
atraviesan el paisaje colinoso y de piedemonte debido a los trabajos de
movimiento de tierras para la conformación de terraplenes, taludes,
excavaciones en bancos de préstamo, remoción de la vegetación y otras
actividades que signifiquen la exposición de la superficie al impacto directo de
las precipitaciones y a la acción erosiva del viento. En tales situaciones se
esperan alteraciones en las condiciones edáficas derivadas del escurrimiento o
remoción de sedimentos hacia zonas más bajas de la toposecuencia.

Contaminación de suelos.- Es previsible la contaminación de los horizontes


superficiales del suelo por derrame de aceites, combustibles, en el
mantenimiento de maquinaria y equipo, así como la manipulación de volúmenes
significativos de productos utilizados durante la construcción de obras de arte. A
este efecto se suma la contaminación por residuos sólidos y líquidos por las
actividades del campamento.

5.2.3. Agua

Modificación del Régimen Hídrico.- La modificación al régimen hídrico causada


por la construcción de la vía, tendrá como origen varias causas, entre las que se
pueden citar el desvío de aguas, construcción de alcantarillas, conformación del
terraplén, adecuación de caminos de acceso, explotación de bancos de
préstamo en ríos, como las más importantes.

El desvío de las aguas de los diferentes cursos durante la construcción de las


obras de cruce y la explotación de bancos de préstamo en ríos, provocará
variaciones en el régimen hídrico de carácter puntual y temporal, hasta la
reposición de las características morfológicas originales del curso de agua, este
efecto no tendrá implicaciones posteriores, a menos que se modifique
sustancialmente la sección hidráulica original.

Deterioro de la calidad de agua.- Durante la etapa de construcción de la vía


férrea, el deterioro de la calidad de aguas se deberá a factores tales como el
movimiento de tierras, que provocará una mayor cantidad de sólidos en
suspensión en las aguas, la operación de maquinaria, que emite gases
contaminantes, que posteriormente se sedimentan en los suelos y cursos de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 236
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

agua, especialmente en lo referente a metales pesados. Otra de las actividades


que provoca un fuerte impacto en la calidad del agua es la operación de
campamentos, actividad en la cual el agente contaminante es el agua residual
que se vierte a las quebradas y cursos de agua. Estos efectos se producirán
solamente en la etapa de construcción; por lo que, cuando cesen las actividades
que las producen, los parámetros de calidad de agua iniciarán un proceso de
recuperación.

Modificación de cauces.- Durante la construcción de alcantarillas, así como en la


explotación de bancos de préstamo de material aluvial, es necesaria la
modificación temporal del cauce natural de los cursos de agua. Estas
modificaciones pueden ocasionar el cambio en el régimen hidráulico de los ríos,
arroyos y quebradas, para dar lugar a repercusiones negativas, que se traducen
en procesos de erosión en la margen del curso de agua sobre el cual se
concentra el flujo durante la construcción o explotación, y sobre ambas
márgenes aguas abajo del punto de implementación de la obra, pudiendo
producirse también procesos erosivos regresivos que afecten a la estructura en
construcción u otras obras, aguas arriba del punto de explotación, en el caso de
bancos de préstamo. Los cursos de agua afectados por este impacto, serán
aquellos que en los que se construirán obras de drenaje como parte del proyecto
de construcción, con mayor incidencia en aquellos en que la construcción se
desarrolle en época de lluvias. Asimismo, el impacto se presentará en los cursos
de agua en los que se tiene prevista la explotación de material árido.

Reducción de la disponibilidad de agua.- Este impacto, producto de actividades


tales como la operación de campamentos y particularmente la conformación de
terraplenes que requiere grandes cantidades de agua para su desarrollo, se
presentará durante la etapa de construcción de la obra, con incidencia sobre la
población local.

El impacto estará presente a lo largo de toda el área de influencia directa,


afectando a las poblaciones cercanas a la vía férrea.

5.2.4. Paisajismo

Intrusión visual.- La construcción del tren urbano causa perturbación al paisaje,


debido a su localización, ya que interfiere en la armonía del conjunto paisajístico,
yendo en detrimento del aspecto estético. En el caso de la vía objeto del
presente estudio, tomando como base la situación actual, el impacto será
reducido, ya que existe una vía férrea en operación desde hace varios años, que
por otra parte estéticamente puede considerarse como causante de un
detrimento paisajístico existente.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 237
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La causa más importante para la afectación al paisaje es la remoción de la


cobertura vegetal, tanto en el derecho de vía, como en los sectores de bancos
de préstamo y los destinados a buzones de depósito.

5.3. MEDIO BIÓTICO


5.3.1. Flora y Vegetación

Eliminación de la Cobertura Vegetal.- La fase de construcción traerá como


consecuencia la pérdida de cobertura vegetal debido al desmonte para construir
la vía férrea existente. Una vez que la cobertura vegetal sea retirada, los suelos
comenzarán a erosionarse por efecto del elevado promedio de precipitaciones y
el tránsito de vehículos. El traslado de nutrientes o lixiviado de los suelos
afectará en baja proporción a la vegetación del área de influencia indirecta. El
desplazamiento de maquinaria pesada provocará compactación del suelo, lo
cual dificultará el desarrollo normal de la vegetación en dichos sitios, aunque
este posible impacto es reversible.

Asumiendo que la revegetación natural será el proceso más conveniente para


restaurar la cobertura vegetal, se estima que se requerirá un mínimo de dos
años para restablecer una cobertura vegetal en aquellos sectores donde el
bosque se encuentra en etapas tempranas de sucesión ecológica, como por
ejemplo las áreas con barbechos (áreas que han sido desmontadas para cultivo
pero que, al ser abandonadas, están en proceso de recuperación), que están
presentes en algunos sectores adyacentes al trazo actual. Se estima que la
vegetación arbórea volverá a su condición natural dentro de un mínimo de 8
años. Sin embargo, en la superficie correspondiente al derecho de vía
permanente, sólo se cubrirá con vegetación arbustiva, y gramíneas que permitan
mantener el área despejada durante 30 años.

Si en el proceso de revegetación se introducen nuevas especies, o durante las


etapas de construcción, se introducen agentes fitopatógenos y plagas, su efecto
sobre las plantas tiene prolongada duración y generalmente difícil y costosa
erradicación.

Modificación de la Composición Florística.- Durante la fase de construcción de la


vía, distintas actividades producirán la eliminación de la cobertura vegetal. En lo
que corresponde al derecho de vía, necesariamente se producirá una
modificación de la composición florística porque esta área necesita ser cubierta
con vegetación baja que permita buena visibilidad y que a la vez evite la erosión.
La explotación de bancos de préstamo lateral también provocará modificación de
la composición florística. En el tramo objeto del presente estudio, gran parte de
las proximidades del eje de la vía férrea proyectada ya está alterada por diversas
actividades, tales como la presencia de cultivos, pastos para la cría de ganado
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 238
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

vacuno, la presencia de viviendas y otra infraestructura, y otros. Será necesario,


para mantener el derecho de vía con vegetación baja, implantar especies nativas
o aquellas que ya están adaptadas a la zona y no son apetecibles para el
ganado.

Durante la fase de operación, los márgenes de la vía que hubieran sido


alteradas se irán poblando con vegetación pionera o colonizadora de rápido
desarrollo, generalmente más resistente al polvo y a los gases emanados por el
tren a su paso. Esta vegetación ejercerá una presión en la biota circundante y
tenderá a largo plazo a reemplazar a las especies nativas. Un impacto de menor
magnitud que sufrirá la vegetación adjunta al área de derecho de vía, será el
derribo de otros árboles ya sea por efecto del viento o durante la apertura del
derecho de vía por entrelazado de sus ramas.

5.3.2. Fauna

Perturbación de la Fauna.- Durante la fase de construcción, la fauna sufrirá


impactos inevitables derivados de las diferentes acciones del proyecto. Algunos
serán temporales y reversibles a corto plazo mientras dura la ejecución del
proyecto, mientras que otros serán reversibles sólo a largo plazo o al menos será
posible minimizados aplicando las medidas de mitigación.

La presencia de personas ajenas al área o el incremento en número, además de


un aumento de ruido, alterará el normal comportamiento de los animales
silvestres que habitan en la zona, teniendo como consecuencia la huída de las
especies hacia otras áreas o el bloqueo temporal de ciertas actividades
fisiológicas y reproductivas, por ejemplo la nidificación, el desove de los peces,
entre otros.

Durante la fase de operación del tren, el mayor tráfico ferroviario, el mayor


número de personas, provocará una perturbación a la fauna a lo largo de toda la
vida útil del proyecto.

Atropellamiento de fauna y ganado.- Durante las fases de construcción y


mantenimiento, debido a accidentes fortuitos con la maquinaria y equipo es
posible que la fauna silvestre y el ganado de la zona de proyecto podrá ser
atropellado por la maquinaria y equipo durante el desarrollo de las tareas
constructivas, situación que puede ocurrir a lo largo de toda la vía férrea,
inclusive en los caminos de acceso y otras áreas accesorias como son los
campamentos, plantas industriales, bancos de préstamo entre otras; las
consecuencias de este impacto no podrán revertirse debido a que normamente
estos atropellamientos causan la muerte del animal.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 239
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En la fase de operación, el impacto es posible únicamente en la vía férrea, pero


al igual que en las otras fases, con consecuencias igualmente imposibles de
revertir.

Perturbación de Especies Particulares.- La vía férrea se convertirá en una


trampa para mamíferos, reptiles y anfibios al intentar cruzar la misma. Se espera
que estos impactos sean por corto tiempo y reducidos a mínimo por las medidas
de mitigación.

La presión de cacería y trampeo en el tramo los impactos serán menores por el


elevado grado de intervención antrópica de la zona.

5.3.3. Relaciones ecológicas

Destrucción y/o Modificación del Hábitat.- Durante la fase de construcción de la


vía férrea, la apertura y adecuación de accesos y el movimiento de maquinaria y
la remoción de vegetación y desencape que será necesaria para varias otras
actividades, ocasionará la destrucción de un porción particular de los hábitats y
nichos ecológicos de la fauna (nidos, cuevas, árboles, madrigueras, etc.). Este
impacto ocasionará la huída de la fauna a otras áreas, donde se establecerán
competencias con nuevas especies hasta que se logre el equilibrio. Asimismo
podría producirse una disminución de las poblaciones de la fauna por la caza de
ciertos animales para el consumo humano o su captura para usarlos como
mascotas.

Durante la explotación de material en los ríos, así como la operación de


maquinaria pesada, se afectarán los niveles de sedimentación y turbidez del
agua, por lo cual las especies que habitan se desplazarán temporalmente y solo
ocuparán nuevamente sus ambientes cuando desaparezca el ruido y se
restituyan las condiciones naturales.

Durante la fase de operación, el mayor tráfico ferroviario y los efectos de la


colonización, incidirá para que en el área de influencia directa del proyecto, haya
una continua modificación o destrucción de hábitats, preferentemente el de
pequeños mamíferos y los ambientes acuáticos.

5.4. MEDIO SOCIOCULTURAL


5.4.1. Factor Social

Perturbaciones en la relación gobierno y comunidades locales: En toda relación no


forzada, existen pactos que de alguna manera la norman, y el establecimiento y
realización de las mismas se desarrollan en un contexto de coordinación –son los
consensos sociales-. Entonces se comprenderá que la no-coordinación, el

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 240
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

incumplimiento no justificado de compromisos contraídos o las decisiones


unilaterales, afectará la realización del objetivo de participación y/o involucramiento
del actor social local en la ejecución del proyecto, que es un determinante
substancial del mismo, pudiendo derivar en conflictos. Todo campo social en
discordia generará la emergencia de sentimientos de desconfianza, inseguridad e
incertidumbre en cuanto a la relación con los gobiernos -o entre estos- y por ende
con todo lo que representa y realiza.

Inmigración y demanda de servicios: La disposición de un sistema de transporte


eficiente y seguro puede traer consigo una inmigración no planificada, tanto por
nuevos contingentes como por quienes abandonaron el lugar por falta de
condiciones, dicha situación puede traer consigo presión sobre el medio, así como
demanda de servicios básicos para la población existente y nueva.

Daños a la infraestructura: La no reposición inmediata del bien afectado puede


motivar una serie de reacciones relacionadas, inclusive, con la paralización del
proyecto en el área en la que se ubica la infraestructura afectada (conflictos). Si
este hecho se caracterizara por ser reiterativo en el espacio general, entonces la
misma realización del proyecto puede ser obstaculizada por la población.

Perturbación de la salud y seguridad pública: En caso de darse cualquier accidente


de los posibles mencionados en el acápite de identificación, incluyendo la posibilidad
de contagios de cualquier tipo (p.e. las de transmisión sexual) que afecte a la salud
de la población local, tendrá efecto inmediato y se caracterizará por una gran
complejidad, ya que el mismo se desarrollará en un ámbito de crisis o malestar
social, que puede derivar en conflicto.

Puede desarrollar distintas tendencias, desde lo permanente hasta lo momentáneo.


Lo permanente se refiere al daño de carácter irreversible, como muerte o accidente
con algún tipo de desmembración. En cuanto a lo momentáneo, una enfermedad
por ejemplo, ésta es reversible mediante una adecuada atención.

5.4.2. Factor Económico

Cambio del uso del suelo y afectación a la producción: La construcción de la vía


férrea supone la realización de un trabajo previo de liberación del derecho de vía., el
cual parcialmente (entre Montero y Buen Retiro) fue previamente liberado, sin
embargo se han identificado sectores en los que el mismo ha sido invadido, lo cual
requiere la recuperación de estas áreas. El impacto en tal sentido se circunscribe a
aquellos espacios invadidos en el tramo mencionado.

La situación es diferente cuando se habla del tramo entre Buen Retiro y Bulo Bulo y
las variantes proyectadas al trazo existente actualmente, donde los espacios
necesarios no forman parte del Derecho de Vía establecido.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 241
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Generación de empleos: Se espera, en el marco de la realización positiva del


impacto, un comportamiento armonioso con los ejecutores del proyecto. Este
comportamiento se extenderá en el tiempo, incidiendo en la caracterología ideal de
la relación sociocultural de amplio sentido.

La capacitación y/o calificación de la mano de obra local, podrá ser interpretada


como la formación de alternativas de desarrollo social, al devenir la capacitación de
mano de obra en posible oficio.

En este contexto e ingresando al campo de los servicios autónomos, es preciso que


toda actividad sea fruto de una previa coordinación con las autoridades locales,
evitando de esta manera el surgimiento de factores sociales desestructurantes, que
normalmente emergen cuando se limita las posibilidades de trabajo de un sector o
parte de la sociedad.

Dinamización de la economía local: La reacción que generará el proyecto ferroviario,


desde sus inicios, está íntimamente articulada con una dinámica de carácter
socioeconómico, que transformará la actual situación en menos tiempo que el de la
vida útil del proyecto.

Sin embargo es posible que dicha transformación llegue a tropezar con algunos
obstáculos, muy especialmente con aquello relacionados con la postergación de las
medidas complementarias, las mismas que de darse deberán ser articuladas con la
gestión de cada municipio ubicado en el área del proyecto.

5.4.3. Factor: Fundamentos de predominancia simbólica

Afectación a la dinámica religiosa: La afectación de un sitio sagrado no solamente


implica un atentado contra la estructura socio simbólico de los afectados que, como
ya se indicó, es la que sustenta en gran medida a lo social, sino que también puede
que cualquier fenómeno social adverso (disputas, accidentes, etc.), serán atribuidas
a la afectación del sitio sagrado.

También se debe considerar que la afectación al ámbito socio simbólico representa,


en sí, un principio desestructurador del marco de significaciones que toda sociedad
posee.

Afectación al patrimonio arqueológico y paleontológico: Existe una relación


cosmogónica entre la sociedad local contemporánea y lo que representa el vestigio
arqueológico o paleontológico. Si bien la relación no ha podido ser definida en
cuanto a su nivel o intensidad, el efecto emerge de manera muy significativa cuando
la crisis ya se ha desatado.

Asimismo, existe una responsabilidad legal del Promotor del Proyecto, en caso de
afectación de patrimonio arqueológico, tal como establece la CPE, el Reglamento de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 242
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Excavaciones y el Reglamento de Autorizaciones arqueológicas.

Irrupciones en la conducta de carácter “tradicional”: El impacto negativo se


produciría mediante la irrupción y alteración de los valores fundamentales
señalados, y la vía para la realización de ello, es la ausencia del valor respeto. La
violación de dicho valor, que involucra a todo un mundo cosmogónico, generará
cambios en la estructura conductual pudiéndose desenlazar una serie de situaciones
relacionales negativas.

Dicha posible violación de los principales valores socioculturales en la conductual


tradicional, podrían ser provocadas por:

 La inapropiada conducta de los distintos empleados y/o responsables de la


ejecución del proyecto.
 La también posible e inapropiada conducta de la futura población inmigrante
en la zona de proyecto.

Afectación a la dinámica cultural.- Este impacto, que puede presentarse a


consecuencia de la construcción de las obras, puede afectar a distintos niveles,
desde situacione familiares hasta comunales, en espacios reducidos o a una
escala mucho más grande, en función a los elementos que pudieran ser
afectados durante a construcción.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 243
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

6. ANÁLISIS DE RIESGO Y PLAN DE CONTINGENCIAS

6.1. ANÁLISIS DE RIESGO

La seguridad, es generalmente, definida como el estado que se caracteriza por


la falta o ausencia de riesgo, o bien el estar seguro de peligros o daños.

Para posibilitar el análisis se usarán las siguientes definiciones:

Peligro : Amenaza potencial a personas, medio ambiente


e instalaciones

Riesgo : Escenario evaluado según la severidad (S) y la


probabilidad (P) de ocurrencia

R = f (S, P)

Seguridad : Ausencia de riesgos no asumidos o aceptados

Manejo de Riesgos : Función de Dirección, que dirige y controla


todos los estados y actividades de un sistema
para evitar que las metas fijadas peligren por
riesgos no aceptados.

6.1.1. Metodología de Análisis de riesgo Analítico - Inductivo

El análisis de riesgo que se presenta se basa en el método analítico - inductivo


(inferir por inducción) y está destinado a analizar los efectos partiendo de
posibles peligros y causas, en consecuencia se forman escenarios que dan una
visión general de la situación de riesgos mediante una evaluación que puede ser
representada gráficamente y así poder ser comparados con las metas de nivel
de seguridad o protección (Norma Militar Americana 882 US-MIL-STD-882).

La identificación de riesgos, de acuerdo a lo descrito en el párrafo anterior, se


representa en una matriz de riesgos. La evaluación de los efectos será
cuantificada de acuerdo a la severidad y probabilidad. Para la cuantificación
serían necesarias muchas pruebas, investigaciones y cálculos complicados. En
la práctica, tales cálculos no son posibles, debido a la carencia de información
estadística. Este hecho es considerado en la Norma 882, en la cual se utiliza una
escala simple relativa. La severidad se califica según cuatro categorías:

 I Muy grande
 II Grande

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 244
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 III Media
 IV Insignificante

Para categorizar la probabilidad se utilizan 6 niveles:

 A Frecuente
 B Moderado
 C Ocasional
 D Remoto
 E Improbable
 F Imposible

Las consideraciones con respecto a la relatividad y definición de las categorías


de severidad valen también analógicamente para los niveles de probabilidad de
ocurrencia.

6.1.1.1. Actividades Contingentes

Accidentes del personal de la Empresa Constructora o Supervisión 

Durante la construcción de la vía férrea, los posibles accidentes de trabajo,


corresponden a los riesgos comunes en las actividades de construcción, como
ser deslizamientos, caídas por imprudencia, lesiones al operar equipos, golpes o
atropellos causados por la maquinaria, aspiración, exposición o consumo
accidental de sustancias cáusticas, etc.

Accidentes de transeúntes y vecinos 

En lo que se refiere a transeúntes y vecinos, los mayores riesgos se presentan


en sectores donde la vía férrea atraviesa centros poblados, en toda la etapa de
construcción, considerando que los trabajadores del Contratista, atravesarán las
mismas, al menos dos veces al día durante todo el período de ejecución de las
obras. Si no se considera la adopción de medidas de prevención, de control y de
seguridad, se incrementa el riesgo de accidentes.

Atropellamiento de ganado 

Durante la etapa de ejecución, debido al constante movimiento de maquinaria y


vehículos en la zona del proyecto, y las características de la zona y la presencia
de ganado, se pueden presentar eventos de atropellamiento de ganado.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 245
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Atropellamiento de fauna 

Debido al constante tráfico vehicular en la zona de proyecto, es posible que se


produzcan atropellamientos de fauna silvestre, sin embargo, debido al trabajo del
Contratista en el sector, que produce niveles de ruido elevados, casi constantes,
la fauna silvestre estará en esta etapa replegada a sectores menos intervenidos.

Vuelco de vehículos de transporte de material 

Durante las tareas de transporte de material desde los bancos de préstamo


hacia los sectores de uso del mismo, pueden producirse eventos de vuelco de
los vehículos de transporte. Se debe considerar que para la contratación de
personal se debe buscar personal idóneo en su profesión.

Derrumbes de casas y edificaciones por deslizamientos 

Esta contingencia puede producirse en sitios donde la actividad de construcción


se realice en cercanías de zonas pobladas en la que exista algún tipo de
infraestructura. Existe la posibilidad que durante las excavaciones se
desestabilice el suelo de las áreas colindantes, lo que puede culminar en el
derrumbe de las edificaciones asentadas en ese sitio. Similar situación puede
producirse en el momento de la compactación de terraplenes, donde la vibración
puede ocasionar rajaduras e incluso derrumbes en construcciones precarias.

Afectaciones a infraestructura pública 

Durante el movimiento de tierras en zonas cercanas a centros poblados, existe el


riesgo de que se pueda ocasionar la destrucción o daño de infraestructura
pública, entendiéndose como tal cualquier infraestructura construida por el
hombre para la satisfacción de sus necesidades.

Inundaciones por desvío de cursos de agua 

Los movimientos de tierra, la explotación de bancos de préstamo en ríos, la


construcción de obras de drenaje y puentes, son las principales actividades que
modifican las condiciones de escurrimiento y drenaje, pudiéndose llegar a
desviar el escurrimiento de las aguas fuera de su cauce natural.

Incendios por manejo inadecuado de combustibles 

La manipulación de hidrocarburos combustibles, lubricantes inflamables y


explosivos, siempre conlleva el riesgo de que se produzcan incendios
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 246
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

accidentales.

Derrames accidentales  

Durante la construcción de la vía férrea existe la posibilidad de que se produzcan


derrames accidentales de combustibles, aceites, concreto y otros, que pueden
llegar a contaminar suelos y aguas.

Accidentes con explosivos 

Durante la manipulación de explosivos es probable la ocurrencia de accidentes


personales y materiales. Para el caso del presente proyecto se debe considerar
que el uso de explosivos está limitado a las tareas de explotación de bancos de
préstamo en canteras y realizarse de manera muy cuidadosa en la demolición de
estructuras existentes.

6.1.1.2. Asignación de valores de severidad y probabilidad

El siguiente paso en el análisis de riesgo corresponde a la asignación de valores


de severidad y probabilidad a cada una de las actividades identificadas, lo cual
se realiza a través de el Cuadro nº 90.

Cuadro nº 90 Asignación de valores de Severidad y Probabilidad

NO. ACTIVIDAD SEVERIDAD PROBABILIDAD


1 Accidentes del personal de la Empresa I C
Constructora o Supervisión
2 Accidentes de transeúntes y vecinos I C
3 Atropellamiento de Ganado III C
4 Atropellamiento de Fauna II D
5 Vuelco de Vehículos de transporte de material I E
6 Afectaciones a infraestructura pública II C
7 Inundaciones por desvío de cursos de agua I E
8 Incendios por manejo inadecuado de I D
combustibles
9 Derrames accidentales I C
10 Accidentes con explosivos I C

6.1.2. Matriz de Riesgos

De acuerdo a las escalas anteriormente descritas de severidad y probabilidad, la


matriz se presenta en el Cuadro nº 91.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 247
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 91 Matriz de Riesgos

A
B
C 3 6 1–2–9 Nivel de
D 4 8 – 10 Protección
E 5–7
F
IV III II I

La parte superior que delimita el Nivel de Protección identifica los mayores


riesgos y los que se encuentran por debajo de ella son riesgos de nivel y
categoría bajos.

A partir del análisis realizado se puede ver que de las 10 actividades


contingentes identificadas 6 se encuentran en el nivel de protección y en
consecuencia requieren un Plan de Contingencias.

6.2. PLAN DE CONTINGENCIAS

El presente Plan de Contingencias debe ser revisada y adaptado por el


Contratista en función a sus políticas, organización y procedimientos propios,
siendo de aplicación obligatoria una vez adoptado por el Contratista. El
documento definitivo del Plan de Contingencias debe contener flujogramas de
los Procedimientos en caso de Emergencias, para mejor comprensión por parte
de los trabajadores.

6.2.1. Objetivos

Los objetivos del presente Plan de Contingencias son:

 Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder


efectivamente ante una contingencia.
 Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento contingente, de
efectos negativos sobre las personas, animales e infraestructura que se
encuentra en el área de construcción de la vía férrea.

6.2.2. Ámbito del plan de contingencias

El Plan de Contingencias debe proteger a todo el ámbito de intervención del


Proyecto. El Plan considera que todo accidente inesperado que se produzca en
el área tendrá una oportuna acción de respuesta por los responsables del
Contratista, teniendo en cuenta las prioridades siguientes:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 248
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Garantizar la integridad física de las personas.


 Reducción los daños producidos sobre el medio ambiente y su entorno.

6.2.3. Unidad de contingencias

El Contratista deberá contar con una unidad de contingencias, con base en el


campamento principal del Contratista, misma que realizará las tareas que a
continuación se detallan.

El objetivo principal de la Unidad de Contingencias es la protección de la vida


humana. Esta se encargará de llevar a lugares seguros a las personas
lesionadas, prestándole los primeros auxilios. También procederá a inculcar al
personal las atenciones y prestación de primeros auxilios en casos de
emergencia.

 La Unidad de Contingencias se encargará de determinar el alcance de los


daños ocasionados por el evento y mantendrá informada a la dirección de
dichas actividades.
 La Unidad de Contingencias deberá contar con lo siguiente:

o Personal capacitado en primeros auxilios


o Unidades móviles de desplazamiento rápido
o Equipo de telecomunicaciones
o Equipos de auxilios paramédicos
o Equipos contra incendios
o Unidades para movimiento de tierras

6.2.4. Implantación del Plan de Contingencias

Antes de describir las acciones generales para el manejo de posibles


contingencias, es importante mencionar que, con carácter previo al inicio de las
obras, el Contratista deberá adecuar el presente Plan de Contingencias a sus
necesidades, así como regularizar su documento de normas de salud y
seguridad ocupacional y deberá contar con el Plan de Salud y Seguridad
debidamente aprobado por el ministerio de Trabajo, o al menos presentado a
esta instancia para su aprobación.

La razón de esta solicitud se basa principalmente en que cada empresa cuenta


con una clara política de salud y seguridad y cuenta con sus propias estrategias
y programas de manejo de contingencias, las cuales deben ser adaptadas a las
necesidades del proyecto.

Para cada uno de los tipos de contingencias que pueden presentarse durante la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 249
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

construcción del proyecto, se plantea un procedimiento particular, el cual se


presenta más adelante.

6.2.5. Capacitación del Personal

Todo personal que trabaje con el Contratista, deberá ser y estar capacitado para
afrontar cualquier caso de riesgo identificado.

Todos los trabajadores del Contratista deben tener completo conocimiento de los
procedimientos en caso de emergencia en cada caso, para lo cual, antes del
inicio de sus actividades deberán recibir instrucción acerca del Plan de
Contingencias y sus especificaciones, así como cursos de primeros auxilios.

6.2.6. Unidades móviles de desplazamiento rápido

El Contratista contará entre sus unidades un vehículo por turno, que además de
cumplir sus actividades normales, estarán en condiciones de acudir
inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo.

6.2.7. Equipo de Telecomunicaciones

El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo


real; es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de
comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central de contingencias
y ésta, a su vez, con las unidades de auxilio.

6.2.8. Equipos contra incendios

Cada uno de los vehículos e instalaciones del Contratista deberá contar con
equipos de extinción de incendios.

6.2.9. Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas

Para la ejecución del presente proyecto, será necesario el empleo de:

 Gasolina
 Diesel
 Dinamita

Dada esta situación y considerando lo establecido en el Reglamento para


Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP), el contratista deberá realizar el
trámite para la obtención de la Licencia para Actividades con Sustancias
Peligrosas (LASP), para ello, el Contratista deberá tomar en consideración la

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 250
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Resolución Administrativa VMABCCGDF No. 007/13 de 8 de marzo de 2013.

6.2.10. Procedimientos en caso de Emergencias

Para cada tipo de riesgo identificado el Contratista deberá elaborar planes de


contingencias en casos de emergencias, los cuales serán presentados al
Supervisor Ambiental para su aprobación. A continuación se incluyen algunos
lineamientos para la formulación de estos planes de contingencias.

6.2.10.1. Procedimiento para contingencias, en caso de accidentes del


personal de la Empresa Constructora o Supervisión

Durante la cpnstrucción de la vía férrea, los posibles accidentes de trabajo,


corresponden a los riesgos comunes en las actividades de cnstrucción, como ser
deslizamientos, caídas por imprudencia, lesiones al operar equipos, golpes o
atropellos causados por la maquinaria, aspiración, exposición o consumo
accidental de sustancias cáusticas, etc.

Las medidas a considerarse serán de dos tipos:

 Preventivas (estado de salud, vacunaciones obligatorias, salud reproductiva)


 Activas (auxilio para los accidentes producidos en obra)

Medidas preventivas 

Una medida preventiva está referida a que el personal lleve la vestimenta y


protección adecuada para cada categoría de empleo, de acuerdo a Manuales de
Seguridad Industrial. Además, todo vehículo debe contar con un botiquín de
primeros auxilios que incluya retardadores antiofídicos, en consideración a la
presencia de ofidios en la zona en la que se desarrolla el proyecto y que los
sueros de esta naturaleza requieren refrigeración y manejo controlado,
aplicables únicamente en centros de salud.

Para evitar mayores riesgos para el personal, se dispondrá de un sistema


sanitario local de apoyo, constituido por un enfermero que constate
periódicamente las condiciones de salud de los empleados y los obreros. Se
deberán lanzar campañas educativas con relación a salud reproductiva y a la
prevención de enfermedades. Además, el Contratista debe asegurar a todo su
personal y tener en el campamento botiquines completos, que incluyan los
mencionados sueros antiofídicos. Se recomienda también que, tanto para la
logística del trabajo como para casos de emergencia, en cada frente de trabajo
se cuente con medios de comunicación, que pueden ser teléfonos celulares o
radios portátiles.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 251
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El Contratista deberá presentar a la Supervisión Ambiental el Plan de Seguridad


e Higiene Ocupacional, aprobado por el Ministerio del Trabajo y Micro Empresa,
al inicio de sus actividades.

Medidas activas ‐ Procedimiento en caso de contingencia 

Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán
las siguientes:

 Dar la voz de alarma.


 Notificar al Supervisor de forma inmediata.
 Evaluar la gravedad de la emergencia.
 Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia.
 Evacuar al herido, de ser necesario, a un centro asistencial especializado.
 Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia.
 Remitir informe al personal encargado de la obra y autoridades competentes.
 Documentar el incidente.

Al comienzo de las obras el Contratista hará conocer a la Supervisión Ambiental


tanto su Plan como los responsables de cada una de las acciones antes citadas.

Una vez dada la voz de alerta se deberá comunicar inmediatamente al


coordinador del proyecto y/o paramédico de turno, el mismo atenderá al afectado
en el sitio del suceso y evaluará la gravedad de la contingencia. Dependiendo
del nivel de emergencia atenderá al paciente, aplicando primeros auxilios para
luego trasladarlo a un centro médico para complementar la curación, o en su
defecto, si el nivel de la contingencia es grave, realizará los procedimientos de
estabilización del paciente para proceder a la evacuación inmediata del mismo;
simultáneamente se notificará al centro especializado para que éste prepare la
internación del paciente; el paramédico deberá acompañar al paciente hasta el
centro de asistencia especializada para brindar un informe preliminar al equipo
de especialistas del hospital.

Se realizará un informe detallado y se remitirá al Supervisor Ambiental de la


obra, para su evaluación y consideración como dato estadístico, para futuras
mejoras al plan de contingencia.

La empresa contratista proporcionará las facilidades médicas y de primeros


auxilios (botiquines, equipos, etc.) y se debe contar con un vehículo adecuado
para el transporte de personal en caso de emergencia.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 252
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

6.2.10.2. Procedimiento para contingencias, en caso de accidentes de


transeúntes y vecinos

En lo que se refiere a transeúntes y vecinos, los mayores riesgos se presentan


en sectores donde la vía férrea atraviesa centros poblados, sobretodo en el
tiempo en el que se habilite el derecho de vía. Si no se considera la adopción de
medidas de prevención, de control y de seguridad, se incrementa el riesgo de
accidentes.

Medidas preventivas 

Las medidas de prevención y seguridad que deberá tomar la empresa


Constructora serán la señalización de las obras con franjas y banderas durante
el día y luces durante las noches, además de prever pasarelas provisionales
para el paso de peatones en sectores donde sea necesario. En zonas escolares
será necesario construir barreras provisionales a fin de que, al salir o entrar a la
escuela, los niños no utilicen la zona de trabajo como lugar de juegos. En estos
sitios, los trabajos deberán planificarse de manera que la maquinaria se detenga
en los horarios de ingreso y salida de los escolares. Se colocarán cuando sean
necesarias, barreras provisionales, a fin de evitar el ingreso de personas
curiosas que puedan sufrir accidentes.

Medidas activas – Procedimientos de emergencia 

 Dar la voz de alarma.


 Notificar al Supervisor en forma inmediata.
 Evacuar al herido al centro de salud más cercano.
 Evaluar la gravedad de la emergencia.
 Evacuar al herido a un centro especializado si la emergencia así lo requiere.
 Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia.
 Remitir informe al personal encargado de la obra y autoridades competentes.
 Documentar el incidente.

Considerando que esta contingencia tiene mayor probabilidad de ocurrir en


centros poblados, una vez dada la voz de alerta se evacuará al herido al centro
médico más cercano, se evaluará la gravedad de la contingencia y dependiendo
el nivel de emergencia se llevará al herido a un centro especializado,
notificándose al mismo el traslado del paciente, en este caso el paramédico
deberá acompañar al paciente hasta el centro de asistencia especializada para
brindar un informe preliminar al equipo de especialistas del hospital.

Se realizará un informe detallado y se remitirá al Supervisor Ambiental de la


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 253
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

obra, para su evaluación y consideración como dato estadístico, para futuras


mejoras al plan de contingencia.

La empresa contratista proporcionará todas las facilidades médicas y de


primeros auxilios al afectado.

6.2.10.3. Procedimiento para contingencias, aplicable a derrumbes de


casas y edificaciones

Esta contingencia puede producirse en sitios donde la actividad de construcción


se realice en cercanías de zonas pobladas en la que exista algún tipo de
infraestructura. Existe la posibilidad que durante las excavaciones se
desestabilice el suelo de las áreas colindantes, lo que puede culminar en el
derrumbe de las edificaciones asentadas en ese sitio. Similar situación puede
producirse en el momento de la compactación de terraplenes, donde la vibración
puede ocasionar rajaduras e incluso derrumbes en construcciones precarias.

Medidas preventivas 

Antes de realizar el movimiento de tierras en sectores próximos a viviendas u


otras construcciones, se deberá efectuar una evaluación del estado de las
mismas, con el fin de prevenir derrumbes o deterioros en las mismas.

Medidas activas – Procedimientos de emergencia 

 Dar la voz de alarma.


 Detener la actividad de construcción en el sector.
 Notificar al supervisor de obra.
 Evaluar la situación de las construcciones afectadas.
 Evacuar por seguridad a los afectados.
 Restitución o construcción de la infraestructura dañada.
 Remitir informe al Supervisor ambiental.
 Documentar el incidente.

Una vez detectadas fisuras en las construcciones o terrenos vecinos se deberá


detener la actividad de construcción y notificar al supervisor de la obra, el mismo
que evaluará la situación y determinará si existe peligro de derrumbes o si
solamente es necesaria la estabilización del suelo. En caso que las estructuras
dañadas revistan riesgos para sus habitantes, se procederá a su evacuación a
sitios apropiados determinados por el Supervisor Ambiental; posteriormente se
procederá a la construcción de terrenos e infraestructura dañada. Todas estas
tareas estarán bajo responsabilidad del Contratista. Concluida esta fase se
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 254
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

remitirá un informe al Supervisor Ambiental, que incluya los problemas


detectados, un detalle de la infraestructura afectada, las soluciones adoptadas y
la aceptación de los afectados a las soluciones ofrecidas.

Se deberá documentar el incidente con la información proporcionada al


Supervisor ambiental, y adicionalmente se reportará la eficacia del plan de
contingencias.

6.2.10.4. Procedimiento para contingencias, en caso de afectaciones a


infraestructura pública

Durante el movimiento de tierras en zonas cercanas a centros poblados, existe el


riesgo de que se pueda ocasionar la destrucción o daño de infraestructura
pública.

Medidas preventivas 

Cuando las actividades de construcción se realicen próximas a poblaciones, el


contratista deberá prever la ocurrencia de alguna contingencia, deberá aplicar
medidas de seguridad estrictas y contar con los materiales de reposición
necesarios a fin de minimizar el perjuicio por la interrupción de algún tipo de
servicios.

El Contratista deberá asegurar la disponibilidad de personal, equipos,


herramientas para la solución de posibles daños provocados por la construcción
de la vía férrea.

Medidas activas – Procedimientos de emergencia 

El plan contempla los siguientes pasos:

 Dar la voz de alarma.


 Notificar al encargado de la obra
 Identificar la magnitud del daño.
 Implementar señalización
 Comunicar el daño a las autoridades del poblado o comunidad
 Proceder a la reposición y/o reparación
 Informe sobre la contingencia.

Una vez detectado el daño se deberá reportar al supervisor de obra, quien


conjuntamente al supervisor ambiental evaluará la magnitud del daño,
inmediatamente se procederá a implementar señalización para restringir el

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 255
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

tránsito de pobladores por el sector, con el propósito de evitar riesgos con


transeúntes; se comunicará del incidente a las autoridades locales del poblado
afectado e informará el tiempo de reposición, y las medidas adicionales que
deberán asumir los pobladores ante la carencia del servicio afectado.

Luego se realizará un informe que incluya la descripción del incidente, el tiempo


de reposición, evaluación de los perjuicios ocasionados y del funcionamiento del
plan, con especificación si fue efectivo o no.

6.2.10.5. Procedimiento para contingencias, en caso de incendios por


manejo inadecuado de combustibles

La manipulación de hidrocarburos combustibles, lubricantes inflamables y


explosivos, siempre conlleva el riesgo de que se produzcan incendios
accidentales.

Medidas preventivas 

Adicionalmente a las medidas preventivas citadas en el capítulo 8, el Contratista


tiene que contar con un plan de acción rápida en caso de incendios, el cual debe
contemplar la existencia de equipos extintores de incendios en todos los
campamentos y personal capacitado para manejar este equipo (Extintores
manuales, hidrantes, mangueras, bombas de agua).

El campamento deberá contar con equipos de comunicaciones y números


telefónicos de emergencia, para solicitar ayuda a centros poblados cercanos, si
es posible, a fin de alertar al cuerpo de bomberos, policía y cuerpos militares en
caso de que el incendio sobrepase la capacidad del personal del Contratista.

Los equipos contra incendios deben ser revisados semanalmente, para que
permanentemente estén en óptimas condiciones de funcionamiento.

Medidas activas – Procedimientos de emergencia 

El plan contempla los siguientes pasos:

 Dar la voz de alarma.


 Notificar al encargado de la obra y al supervisor ambiental
 Identificar la fuente generadora del fuego.
 Evacuar al personal en riesgo.
 Atención de posibles víctimas.
 Aislar el área afectada, retirar equipos o materiales.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 256
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Realizar procedimientos de control del fuego.


 Evaluación de la situación.
 Informe sobre la contingencia.

Una vez sea detectado el inicio de fuego, se dará la voz de alerta y el personal
que se encuentre en el área abandonará sus funciones y se dirigirá a un punto
de reunión, fuera del alcance del fuego; se notificará inmediatamente al
encargado de la obra y al supervisor ambiental, que en compañía de personal de
apoyo se desplazará hasta el área afectada, se realizará la evaluación rápida de
la gravedad y se determinaran estrategias de control del incendio; otro equipo
compuesto por el médico y personal entrenado, se encargarán de la evacuación
del personal y/o pobladores locales si se considera que el incendio puede
descontrolarse y afectar mayor área; paralelamente se prestará atención a las
posibles víctimas y de ser requerido, se evacuará inmediatamente al o los
afectados a centros especializados.

Se iniciarán procedimientos para el control del incendio, aislando el área y


disponiendo el retiro de equipos y/o materiales, asimismo se iniciará el combate
al fuego con la ayuda de extintores, bombas de agua y otros. Se realizará una
evaluación de la situación para definir si se requiera ayuda externa para el
control del fuego o para desplazar mayor equipo y/o personal al área afectada.

Concluida la emergencia, se realizará un informe sobre las causas que


provocaron el accidente, los daños sufridos, y se realizará una evaluación sobre
el funcionamiento del plan de contingencias.

6.2.10.6. Procedimiento para contingencias, en caso de derrames


accidentales

Durante la construcción de la vía férrea existe la posibilidad de que se produzcan


derrames accidentales de combustibles, aceites, concreto y otros, que pueden
llegar a contaminar suelos y aguas, tanto en su uso como en su transporte.

Para adoptar las medidas correctas y oportunas en las situaciones mencionadas,


el Contratista deberá contar con planes de acción que incluyan procedimientos
para la contención y limpieza de los materiales o elementos derramados, y el
equipo y materiales que permitan realizar estas operaciones. Dependiendo de la
magnitud del derrame, determinada por el Supervisor Ambiental, se decidirá si
se requiere ayuda exterior o si se puede controlar el mismo con personal de la
empresa constructora.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 257
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Medidas preventivas 

En el caso de combustibles y aceites, se deberán controlar estrictamente las


medidas de seguridad en las operaciones de almacenamiento, transporte y
trasvase de combustibles, además se inspeccionará continuamente el estado de
los contenedores de combustibles. El contratista deberá contar con Aditivos
orgánicos para tratamiento “in situ” en caso de contingencias.

Con relación a derrames de concreto la principal medida preventiva está


relacionada con el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad de los
vehículos de transporte.

Medidas activas – Procedimientos de emergencia 

Los procedimientos de control en el caso de derrames de combustible y aceites


serán:

 Notificar al supervisor de obra y al supervisor ambiental


 Cortar la fuente del derrame.
 Tomar las precauciones de seguridad para el personal.
 Intentar contener el derrame aprovechando las depresiones del terreno y
diques.
 Evaluar el nivel de contaminación provocado.
 Aplicar técnicas de Land farming "in situ" y/o aditivos orgánicos.
 Notificar oficialmente a la Autoridad Ambiental Competente.

En caso de producirse un derrame se deberá notificar a la Supervisión (técnica y


ambiental), inmediatamente detectado el derrame se deberá retirar al personal
expuesto, asimismo se deberá desconectar cualquier sistema eléctrico que
pueda provocar la ignición del hidrocarburo; una vez realizado el corte de la
fuente del derrame se procederá al control de la dispersión del hidrocarburo
derramado, una vez efectuado el control, se evaluará el daño provocado al suelo
y/o agua, para así de esta manera aplicar técnicas de tratamiento “in situ” Land
Farming y/o con el empleo de aditivos orgánicos para acelerar la degradación del
hidrocarburo; Se deberá realizar un informe sobre la contingencia al Supervisor
Ambiental para que él notifique a la autoridad ambiental competente.

Los procedimientos de control en el caso de derrames de concreto serán:

 Notificar al supervisor de obra y al supervisor ambiental


 Intentar contener el derrame.
 Confinar el derrame.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 258
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Evaluar el nivel de contaminación provocado.


 Notificar oficialmente a la Autoridad Ambiental Competente.

En caso de producirse un derrame se deberá notificar al supervisor de obra y


supervisor ambiental, inmediatamente detectado el derrame se deberá tratar de
contener el derrame y confinar el material, posteriormente se procederá a su
recojo; en el caso de que el derrame se produzca en suelos se procederá a su
restauración en el caso que el derrame se produzca sobre cuerpos de agua la
limpieza. Se deberá realizar un informe sobre la contingencia al Supervisor
Ambiental, y evaluar la validez de los procedimientos de contingencias.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 259
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

7. EVALUACIÓN DE IMPACTOS

7.1. INTRODUCCIÓN

La evaluación de los impactos potenciales consiste en la comparación de su


incidencia estimada con criterios de calidad ambiental, normas técnicas
ambientales o la percepción de la población afectada. El objetivo de la
evaluación es determinar la significancia de los impactos potenciales para definir
la necesidad de aplicar medidas de mitigación que eviten, reduzcan, controlen o
compensen aquellos de carácter negativo e incentiven los positivos y establecer
una priorización referencial para su implementación.

El proceso de evaluación de impactos incluye las siguientes tareas:

 identificación de las actividades o acciones del proyecto que pueden resultar


en impactos al ambiente;
 predicción de cómo estas acciones pueden afectar los varios componentes
ambientales (físicos, bióticos o sociales), con base a experiencias previas y
juicio profesional; y
 la evaluación de la incidencia (magnitud o intensidad) de cada impacto,
considerando que no se apliquen medidas de mitigación.

Durante las evaluaciones de impactos de las actividades de construcción,


operación, mantenimiento y futuro inducido de la vía férrea, se utilizó una matriz
para la identificación de impactos potenciales y otra matriz para evaluarlos. Los
resultados aunque pueden ser algo subjetivos (p.e. diferentes evaluadores
podrían adjudicar distinta calificación a cada impacto), tienden a separar las
acciones y los componentes ambientales con poco impacto de las actividades y
componentes que pueden estar asociados con impactos sustanciales. El objeto
de utilizar esta metodología es priorizar los impactos más significativos y por
tanto también establecer una jerarquía para el desarrollo de medidas de
mitigación.

7.1.1. Criterios de Evaluación

La evaluación de impactos se basa en la utilización de criterios de calidad


ambiental aplicables a los factores ambientales afectados, cuya aplicación está
particularmente en la evaluación de los impactos físicos. En estos casos se
utiliza como base de comparación, las leyes, reglamentos, y procedimientos
ambientales publicados por las autoridades competentes y el criterio de los
expertos o juicio profesional. El resultado que se busca es determinar la
incidencia del impacto potencial.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 260
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En el presente EEIA se aplican diversos criterios para la evaluación de impactos


potenciales, entre los que destacan los siguientes:

Juicio profesional. Una de las razones del enfoque interdisciplinario en la


evaluación de impactos ambientales es el incluir una gama de disciplinas que
puedan proporcionar juicio profesional con relación al impacto en cuestión. El
juicio profesional resulta de una combinación de experiencia y conocimiento de
un individuo en relación con su área de especialización. Este instrumento de
evaluación cobra particular importancia en casos, como el presente, en que no
se cuenta con información sistemática referida a varios parámetros.

Variabilidad de factores ambientales. Otro criterio útil consiste en considerar la


magnitud de los cambios anticipados de un proyecto dado o su alternativa en
relación a la variabilidad de los factores ambientales que se estima cambia
naturalmente. Frecuentemente se asume que cualquier cambio en las
condiciones de base resulta perjudicial; sin embargo, el cambio pronosticado
puede encontrarse dentro de la variabilidad natural del factor individual.

El razonamiento para determinar si un impacto es significativo se debe


documentar en todo cuanto sea posible; aunque generalmente se presentan
debates sobre lo que es o no significativo, lo cual se debe principalmente a la
falta de información con referencia a los temas que se analizan.

7.1.2. Significancia de Impactos

Para determinar si un impacto es significativo, se analizó tanto su contexto como


su intensidad:

Contexto: La incidencia o significado de un impacto se debe analizar en


diferentes contextos incluyendo la sociedad como un todo, la región alterada, los
intereses afectados y la ubicación.

Intensidad: Se refiere a la severidad de un impacto, para lo cual se consideran


los siguientes factores:

 Grado en que la acción propuesta afecta el bienestar del público (salud y/o
seguridad).
 Características típicas del área geográfica (sitios históricos, culturales y
científicos; parques nacionales y recreativos; ecosistemas con características
típicas; especies en peligro de extinción, entre otros).
 Grado en que los efectos sobre la calidad del ambiente humano resulten
polémicos, sean altamente dudosos, o involucren riesgos conocidos o
desconocidos.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 261
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Grado en que el proyecto por desarrollar, establezca precedentes para


acciones futuras con efectos significativos o represente una decisión de
fundamento en futuras consideraciones.
 Nivel en que la acción se relaciona con otras acciones individualmente
insignificantes, pero con un impacto acumulativo significativo.
 Grado en que la acción no cumpla con lo establecido por la legislación
ambiental vigente en el lugar (leyes y sus respectivos reglamentos).

La evaluación global en el contexto de un EEIA consiste en la evaluación del


efecto total integral que la actividad o proyecto causa sobre el ambiente, es
decir, superpone y suma los efectos particulares evaluados en el acápite
anterior, para establecer un efecto global que se traduce en la síntesis de la
incidencia ambiental.

7.2. METODOLOGÍA PARA LAS MATRICES DE IMPACTO USADAS EN ESTE


ESTUDIO

Como ya se ha mencionado, existen diferentes metodologías para la evaluación


de los impactos ambientales; la elección de ésta depende substancialmente del
tipo de actividad o proyecto que se analice y de la información disponible.

En el caso del tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo, se decidió realizar una
evaluación bajo las siguientes etapas:

 Etapa 1: Evaluación cualitativa de los impactos potenciales


 Etapa 2: Evaluación de los impactos que son calificables numéricamente
 Etapa 3: Priorización de los factores más afectados, a través del índice de
evaluación ambiental

La etapa 1 se detalla en la matriz de evaluación descriptiva de impactos no


calificables numéricamente, en tanto que durante la etapa 2 se asignan valores
numéricos a cada impacto en base a otro grupo de características. Finalmente,
se han determinado los factores ambientales más afectados por la construcción,
operación mantenimiento y futuro inducido de las obras por unidad de evaluación
ambiental previamente especificado.

7.2.1. Etapa 1: Evaluación cualitativa de los impactos potenciales

Los criterios que se refieren a las características de los impactos que producen
las acciones del proyecto son los que se describen a continuación.

Carácter del Impacto.- Define el sentido del cambio producido por una acción
del proyecto sobre el ambiente, respecto al estado previo a la actuación. Puede
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 262
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ser benéfica o positiva (+), perjudicial o negativa (-), dependiendo de si mejora o


degrada el ambiente con la siguiente clasificación:

 Efecto Positivo (+)


 Efecto Negativo (-)

Reversibilidad.- Toma en cuenta la posibilidad de que una vez producido el


impacto, el efecto puede disminuir con el tiempo y el factor ambiental puede
volver a su estado inicial sin intervención (Reversible), o su efecto persiste en el
ambiente por un largo tiempo y no desaparece por sí solo (Irreversible). Para la
clasificación de reversibilidad fue adoptada la siguiente escala:

 Efecto Irreversible (Irrev): si el efecto no puede volver a su estado natural sin


intervención del hombre.
 Efecto Reversible (Rev): si el efecto vuelve a su estado natural sin
intervención del hombre.

Recuperabilidad.- Toma en cuenta la posibilidad de que un impacto desaparezca


cuando se han aplicado las medidas de mitigación, la calificación de este
impacto se define:

 Efecto Irrecuperable (Irrec): si el efecto, aún cuando se aplican medidas de


mitigación, persiste en el ambiente. Para este tipo de impactos es necesario
aplicar medidas de prevención, de modo de que no suceda, o de
compensación.
 Efecto recuperable (Rec): un impacto es recuperable cuando su efecto en el
ambiente desaparece cuando se aplican medidas de mitigación.

Temporalidad.- Se refiere a la proyección en el tiempo, es decir el tiempo que el


impacto o sus efectos pueden permanecer en el ambiente. Se considera de
acuerdo a las características del entorno ambiental y al proyecto la siguiente
clasificación:

 Temporal (T): Cuando el impacto o sus efectos están presentes en el


ambiente en forma temporal, durante la ocurrencia de las actividades que lo
provocan
 Permanente (P): Cuanto el impacto o sus efectos están presentes en el
ambiente de forma continua, aunque la actividad que lo provoca hubiera
cesado.

Concentración.- Este criterio está relacionado con la proyección espacial del


impacto, la clasificación adoptada es la siguiente:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 263
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Proyección Regional (R): si el efecto se extiende a través o fuera del área de


influencia
 Proyección Local (L): si el efecto es adyacente a la fuente de impacto
 Proyección Puntual (P): si el efecto se limita a la “huella” del impacto

Tipo de Acción del Impacto.- Alude al modo de producirse el cambio en el


medio. En este sentido, el impacto puede ser directo o indirecto como se indica
en la siguiente clasificación:

 Directo (D): Cuando los efectos del impacto se presentan con la simple
realización de la actividad que lo provoca
 Indirecto (I): Cuando los efectos de un impacto se presentan como
consecuencia de la aparición de otros impactos

7.2.2. Etapa 2: Evaluación de Impactos Potenciales que son Calificables


Numéricamente

Los criterios que se refieren a las características de los impactos que producen
las actividades del proyecto y son calificables numéricamente son los siguientes:

Presencia del Impacto (Pr).- Define y califica la probabilidad de que un impacto


se presente como consecuencia del desarrollo de un proyecto. Este parámetro
se puede calificar entre 1 y 10 dentro de los siguientes cuatro rangos:

 Cierto : 10
 Muy Probable : 7-9
 Probable : 4-6
 Poco Probable : 1-3

Desarrollo del Impacto (Ds).- Se define y califica el tiempo que el impacto tarda
en desarrollarse completamente, es decir, califica la forma cómo evoluciona el
impacto, desde que se inicia y manifiesta, hasta que se hace presente
plenamente con sus consecuencias. Puede calificarse entre 1 y 10 dentro de los
siguientes cinco rangos:

 Muy rápido (menos de 1 mes) : 9 - 10


 Rápido (1 mes - 6 meses) : 7-8
 Medio (6 meses - 12 meses) : 5-6
 Lento (12 meses - 24 meses) : 3-4
 Muy lento (24 meses o más) : 1-2

Duración del Impacto (Du).- Se califica el período de presencia del impacto y

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 264
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

todas sus consecuencias, incluyendo la etapa de desarrollo, sin considerar


acciones de mitigación. La duración depende del impacto y el recurso que se
están considerando. Por ejemplo, si se toma un árbol que provee un hábitat a
una especie de ave, esta ave necesitaría muchos años para recuperarse de un
impacto producido por el corte del árbol, mientras que si el ave es espantada del
árbol por el ruido de un vehículo, probablemente retornará a éste en algunas
horas. Se proponen cinco rangos y las siguientes calificaciones, que varían
entre 1 y 10:

 Permanente : 10
 Larga : 7-9
 Media : 4-6
 Corta : 2-3
 Muy Corta : 1

Magnitud del Impacto (Mg).- Califica la dimensión o tamaño del cambio


ambiental producido sobre el ambiente aledaño, en el área de influencia del
proyecto, o sobre un determinado recurso o elemento del ambiente. Se propone
su cálculo comparando el valor impactado de cada recurso, con el valor total de
dicho recurso, expresado en porcentaje entre los siguientes rangos:

 Muy alta (81 - 100%) : 9 - 10


 Alta (61 - 80%) : 7-8
 Media (41 - 60%) : 5-6
 Baja (21 - 40%) : 3-4
 Muy baja (>0 - 20%) : 1-2

Una vez que los valores, referenciales, descritos anteriormente, se han


establecido en definitiva por el equipo multidisciplinario para la evaluación de
impactos, se procede a la calificación de cada uno de ellos, a través del Índice
de Evaluación Ambiental (IEA).

7.2.2.1. Cálculo de Índice de Evaluación Ambiental (IEA)

El último paso en la evaluación del impacto mediante la matriz es el cálculo del


valor del Índice de Evaluación Ambiental IEA. Usando los criterios calificables
numéricamente presentados en la Etapa 3 y un dato referido a la sensibilidad
local se utiliza la siguiente fórmula:

IEA = +/- (k1 * Pr) + (k2 * Ds) + (k3 * Du) + (k4 *Mg); SL

Donde:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 265
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

IEA = Índice de Evaluación Ambiental

+/- = Carácter del Impacto (Positivo o Negativo)

k1, k2, k3 y k4 = Factores de Peso

Pr = Presencia de Impacto

Ds = Desarrollo de Impacto

Du = Duración de Impacto

Mg = Magnitud de Impacto

SL = Sensibilidad Local

k1, k2, k3 y k4 son factores de peso que dependen del proyecto y del medio
(físico, biótico, o sociocultural) donde va a ser implantado y que se determinan
en base a juicio experto. Los factores de peso sumados, tienen un valor igual a
1.0 para cada medio considerado. Una vez que los factores de peso han sido
asignados, el investigador adjudica valores adecuados (en base a su experiencia
en otros proyectos similares y su mejor juicio profesional) a cada criterio de
evaluación.

Los factores de peso considerados para el presente proyecto, tomando en


cuenta sus características particulares, se detallan en el Cuadro nº 92.

Cuadro nº 92 Factores de Peso

FACTOR DE PESO MEDIO FISICO MEDIO BIÓTICO MEDIO HUMANO


k1 – Presencia del Impacto 0.1 0.1 0.1
k2 – Desarrollo del Impacto 0.1 0.1 0.2
k3 – Duración del Impacto 0.4 0.3 0.3
k4 – Magnitud del Impacto 0.4 0.5 0.4

Finalmente, al Índice de Evaluación Ambiental se le da una estimación de la


escala del impacto. Para el presente proyecto se ha empleado la siguiente
escala:

IEA Escala
7.0 - 10.0 alto
4.0 - 6.9 medio
1.0 - 3.9 bajo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 266
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

7.2.3. Etapa 3: Evaluación de los impactos potenciales

En base a los criterios descritos a continuación, en el Cuadro nº 93 y el Cuadro


nº 94 se presenta un detalle de las características de cada uno de los impactos
considerados, para cada una de las fases y los índices de evaluación ambiental
para cada factor, por fase, respectivamente.

El detalle del cálculo de estos índices, se encuentra en los cuadros de las


páginas siguientes.

7.3. JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES ASIGNADOS

En lo que sigue, se realiza un análisis de la incidencia individual de los


potenciales impactos, para lo cual se toman en cuenta cada una de las
características identificadas, en cada fase. Ya que la fase de construcción es la
que tiene mayor incidencia sobre el medio ambiente, se prestará mayor atención
a esta fase del proyecto.

7.3.1. Medio Físico


7.3.1.1. Aire

Aumento de los niveles de inmisión por polvo.- Este impacto, que se presenta
en las fases de construcción, operación y mantenimiento, se refiere al deterioro
de la calidad del aire, como consecuencia del incremento de partículas
suspendidas y la emisión de gases de combustión de la maquinaria y los
vehículos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 267
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 93 Evaluación cualitativa de impactos

MEDIO RECURSO FACTOR DE IMPACTO CONSTRUCCION OPERACIÓN MANTENIMIENTO FUTURO INDUCIDO

Tipo de Acción

Tipo de Acción

Tipo de Acción

Tipo de Acción
Concentración

Concentración

Concentración

Concentración
Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad
Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad
Temporalidad

Temporalidad

Temporalidad

Temporalidad
Carácter

Carácter

Carácter

Carácter
Alteración de los niveles de inmisión por polvo - Rev Irrec T L D + Irrev Irrec P L D - Irrev Irrec P L D
AIRE Alteración de los niveles de inmisión por gases - Rev Irrec T L D + Irrev Irrec P L D - Irrev Irrec P L D
Incremento de Niveles Sonoros - Rev Irrec T P D - Irrev Irrec P P D - Irrev Irrec P P D - Irrev Irrec P P D
Incremento de la inestabilidad de laderas - Irrev Rec P P I
Desestructuración y Compactación de Suelos - Irrev Rec P L D - Irrev Rec P L D - Irrev Rec P L D
SUELOS
MEDIO Incremento en los procesos de erosión - Irrev Rec T L D - Irrev Rec T L D - Irrev Rec P L D
FISICO Contaminación de suelos - Rev Rec T P D - Rev Rec T P D - Irrev Rec P P D
Modificación del Régimen Hídrico - Rev Irrec T R I
Deterioro de la Calidad de Agua - Rev Irrec T R I - Rev Irrec T R I - Rev Irrec T R I - Rev Irrec P R I
AGUA
Modificación de cauces - Rev Rec T L D - Rev Rec T L D
Reducción de la disponibilidad de agua - Rev Irrec T L D
PAISAJE Intrusión Visual - Irrev Irrec P P D - Irrev Irrec P P D - Irrev Irrec P R D
Eliminación de la Cobertura Vegetal - Irrev Irrec P L D - Irrev Irrec P L D - Irrev Irrec P L D
FLORA
Modificación de Composición Florística - Rev Rec P L D - Rev Rec P L D - Rev Rec P L D
MEDIO Perturbación a la Fauna - Rev Rec T L D - Irrev Rec P P D - Irrev Rec P P D - Irrev Rec P P D
BIÓTICO FAUNA Atropellamiento de fauna y ganado - Irrev Rec P P D - Irrev Rec P P D - Irrev Rec P P D
Perturbación de especies particulares - Rev Rec T L D - Rev Rec P L D - Rev Rec T L D
REL. ECOL. Destrucción y/o modificación del Hábitat - Rev Rec P L D - Rev Rec T L I
Perturbación relaciones gobierno y comunidades - Rev Rec T R D - Rev Rec T R D
locales
SOCIAL /
Inmigración y demanda de servicios - Irrev Rec P L ID - Irrev Rec P L D - Irrev Rec P L D
POLÍTICO
Daños a la infraestructura - Irrev Rec P L D - Irrev Rec P L D
Perturbación de la salud y seguridad pública - Irrev Irrec P R D - Irrev Irrec P R D - Irrev Irrec P R D - Irrev Irrec P R D
Cambios en el uso del suelo y afectación a la - Irrev Irrec P L D
MEDIO producción
ECONÓMICO
HUMANO Generación de empleos + Rev T L I-D + Rev T L I-D + Rev T L I-D + Rev T L I-D
Dinamización de la economía local + Irrev Irrec P R I-D + Irrev Irrec P R I-D + Irrev Irrec P R I-D + Irrev Irrec P R I-D
Afectación a la dinámica religiosa - Irrev Irrec P L D
Afectación al patrimonio arqueológico y - Irrev Irrec P R D
SIMBÓLICO paleontológico
Irrupciones en la conducta de carácter “tradicional” - Irrev Irrec P L I-D - Irrev Irrec P L I-D - Irrev Irrec P L I-D
Afectación a la identidad cultural - Irrev Irrec P P D

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 268
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

VÍA FÉRREA MONTERO - BULO BULO

MEDIO RECURSO FACTOR DE IMPACTO


Liberación del Derecho de Construcción campamentos y Operación de plantas de Operación de plantas de Apertura y adecuación de Operación de maquinaria y
Interrelación Social General Vía plantas de trituración Operación de campamentos trituración concreto accesos equipo

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental


Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)


Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)


Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)


AIRE Alteración de los niveles de inmisión por polvo 8 8 2 2 3,2 10 8 3 5 5,0 10 6 4 5 5,2 6 8 4 3 4,2 5 8 4 5 4,9
Alteración de los niveles de inmisión por gases 10 8 3 6 5,4 10 6 4 6 5,6 10 8 4 6 5,8
Incremento de Niveles Sonoros 10 10 3 5 5,2 8 6 4 5 5,0 10 8 4 6 5,8
Incremento de la inestabilidad de laderas
Desestructuración y Compactación de Suelos 7 6 7 4 5,7 6 6 7 4 5,6 5 5 7 4 5,4 9 6 7 3 5,5 7 8 7 4 5,9
MEDIO SUELOS Incremento en los procesos de erosión 3 5 7 3 4,8 4 4 7 4 5,2 4 4 7 6 6,0 6 5 7 4 5,5 4 5 7 5 5,7
FISICO Contaminación de suelos 4 5 8 4 5,7 5 5 3 3 3,4 4 5 3 5 4,1 5 5 3 3 3,4
Modificación del Régimen Hídrico
AGUA Deterioro de la Calidad de Agua 5 8 2 3 3,3 6 7 5 7 6,1 6 8 4 7 5,8 6 8 4 7 5,8 5 6 4 3 3,9 5 5 3 4 3,8
Modificación de cauces 7 8 5 3 4,7
Reducción de la disponibilidad de agua
PAISAJE Intrusión Visual 8 7 5 1 3,9 8 8 5 3 4,8 8 8 4 3 4,4 6 8 8 2 5,4
FLORA Eliminación de la Cobertura Vegetal
Modificación de Composición Florística 2 8 5 4 4,5 6 8 5 5 5,4
FAUNA Perturbación a la Fauna 6 10 5 5 5,6 2 8 5 5 5,0 5 8 5 5 5,3 6 8 5 6 5,9 6 8 5 6 5,9 6 6 5 5 5,2
Atropellamiento de fauna y ganado 5 6 10 3 6,3
Perturbación de especies particulares 6 10 5 5 5,6 2 8 5 5 5,0 5 8 5 5 5,3 6 8 5 6 5,9 6 8 5 6 5,9 6 6 5 5 5,2
REL. ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat 5 7 4 8 6,5 5 7 4 8 6,5 5 7 4 4 4,9 5 7 6 4 5,1 5 7 4 6 5,7
Perturbación relaciones gobierno y
SOCIAL comunidades locales 7 9 4 6 6,7 9 10 4 8 8,3 9 10 4 6 7,5 2 2 4 4 3,0 2 2 4 4 3,0 5 6 4 3 4,3
POLÍTICO Inmigración y demanda de servicios 6 6 6 6 6,0
Daños a la infraestructura 6 6 10 7 6,8 6 6 6 4 5,2 6 8 6 4 5,6 6 6 6 6 6,0
Perturbación de la salud y seguridad pública 4 6 6 4 4,6 4 6 4 4 4,4 6 6 6 6 6,0 4 7 6 7 6,0 4 6 6 4 4,6 4 8 6 1 3,8
Cambios en el uso del suelo y afectación a la
MEDIO ECONOMICO producción 10 10 10 4 7,6
HUMANO Generación de empleos 10 8 2 4 6,4 10 8 6 2 6,0 10 10 2 4 6,8 10 8 4 3 6,2 10 10 4 4 7,0 10 10 4 1 5,8
Dinamización de la economía local 10 7 4 8 8,0 10 10 2 4 6,8 10 8 6 4 6,8 10 8 2 4 6,4 10 8 4 3 6,2 10 8 4 4 6,6 10 8 4 1 5,4
CULTURAL Afectación a la dinámica religiosa 1 5 10 4 3,9
Afectación al patrimonio arqueologico y
paleontológico 1 8 10 4 4,5
Irrupciones en la conducta de carácter
“tradicional” 5 5 6 4 4,7 4 9 2 4 4,8 4 9 2 4 4,8 4 9 2 4 4,8 5 8 3 3 4,6 4 8 6 4 5,0 5 7 6 2 4,3
Afectación a la dinámica cultural 1 5 10 1 2,7

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 269
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

VÍA FÉRREA MONTERO - BULO BULO

MEDIO RECURSO FACTOR DE IMPACTO CONSTRUCCIÓN


Remoción de vegetación y Disposición final de material Explotación de bancos de Explotación de bancos de Explotación de bancos de Explotación de bancos de
desencape Excavaciones superficiales sobrante préstamo en ríos préstamo coluviales préstamo en canteras préstamo laterrales Demoliciones

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental


Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)


Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)


Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)


AIRE Alteración de los niveles de inmisión por polvo 7 8 3 3 3,9 9 9 4 5 5,4 10 6 3 5 4,8 10 8 4 5 5,4 10 8 4 5 5,4 5 8 4 2 3,7 10 9 4 6 5,9
Alteración de los niveles de inmisión por gases 10 6 3 7 5,6
Incremento de Niveles Sonoros 8 4 5 4 4,8
Incremento de la inestabilidad de laderas 8 6 9 7 7,8 8 6 9 5 7,0
Desestructuración y Compactación de Suelos 8 8 7 6 6,8 6 7 6 6 6,1 6 6 9 4 6,4 10 8 8 8 8,2 10 8 8 4 6,6 4 7 8 7 7,1
MEDIO SUELOS Incremento en los procesos de erosión 6 5 8 5 6,3 6 6 7 5 6,0 3 5 6 5 5,2 3 5 8 5 6,0 6 5 8 6 6,7 6 5 8 3 5,5 6 5 4 6 5,1
FISICO Contaminación de suelos
Modificación del Régimen Hídrico 9 6 7 7 7,1
AGUA Deterioro de la Calidad de Agua 6 6 4 4 4,4 3 3 3 4 3,4 9 9 5 8 7,0 4 6 4 6 5,0 5 4 4 6 4,9
Modificación de cauces 6 6 3 5 4,4 9 10 5 8 7,1
Reducción de la disponibilidad de agua
PAISAJE Intrusión Visual 9 8 8 2 5,7 8 5 9 2 5,7 9 7 6 2 4,8 9 7 8 4 6,4 8 4 6 7 6,4 10 7 10 2 6,5
FLORA Eliminación de la Cobertura Vegetal 10 8 7 2 5,4
Modificación de Composición Florística 7 10 5 5 5,7
FAUNA Perturbación a la Fauna 7 10 5 6 6,1 5 10 5 5 5,5 4 6 4 6 5,2 8 9 5 6 6,2 8 8 6 7 6,9 6 8 4 6 5,6 8 9 5 5 5,7 4 8 5 5 5,2
Atropellamiento de fauna y ganado
Perturbación de especies particulares 7 10 5 6 6,1 5 10 5 5 5,5 4 6 4 6 5,2 8 9 5 6 6,2 8 8 6 7 6,9 6 8 4 6 5,6 8 9 5 5 5,7 4 8 5 5 5,2
REL. ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat 6 6 5 4 5,1 4 6 5 4 4,5 5 6 3 7 5,8 7 10 3 8 7,6 7 10 3 8 7,6 6 9 3 9 7,5 3 9 4 2 3,9
Perturbación relaciones gobierno y
SOCIAL comunidades locales
POLÍTICO Inmigración y demanda de servicios
Daños a la infraestructura 6 7 6 5 5,8 6 5 5 5 5,3 6 5 5 5 5,3 6 7 5 3 4,9 4 7 6 7 6,0 6 7 5 7 6,5
Perturbación de la salud y seguridad pública 4 8 6 6 5,8 4 8 6 5 5,4 4 4 5 3 3,7 4 8 5 5 5,3 4 8 5 5 5,3 4 8 5 3 4,5 4 7 6 4 4,8 4 7 5 3 4,3
Cambios en el uso del suelo y afectación a la
MEDIO ECONOMICO producción
HUMANO Generación de empleos 10 10 2 6 7,6 10 10 3 5 7,3 10 10 3 3 6,5 10 10 3 5 7,3 10 10 3 5 7,3 10 10 3 3 6,5 10 10 4 4 7,0 10 10 3 3 6,5
Dinamización de la economía local 10 8 2 6 7,2 10 8 3 5 6,9 10 8 3 3 6,1 10 8 3 5 6,9 10 8 3 5 6,9 10 8 3 3 6,1 10 8 4 4 6,6 10 8 3 3 6,1
CULTURAL Afectación a la dinámica religiosa
Afectación al patrimonio arqueologico y
paleontológico 3 10 10 4 5,5 1 10 10 2 4,1 2 10 10 4 5,2 2 10 10 3 4,8 2 8 10 2 4,0
Irrupciones en la conducta de carácter
“tradicional” 4 8 6 4 5,0 4 8 6 4 5,0 4 8 5 4 4,9 4 8 6 4 5,0 4 8 5 4 4,9 4 8 6 4 5,0 4 8 6 4 5,0 4 8 6 4 5,0
Afectación a la dinámica cultural

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 270
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

VÍA FÉRREA MONTERO - BULO BULO

MEDIO RECURSO FACTOR DE IMPACTO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO


Construcción de obras de Conformación de terraplenes P ro v. y Co nstr. de la Construcción de instalaciones Operación de de las Construcción y Operación de maquinaria y
arte , balasto y subbalasto superestructura de la línea férrea operacionales Transporte de carga instalaciones operacionales reconstrucción de obras de equipo

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental


Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)


Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)


Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)


AIRE Alteración de los niveles de inmisión por polvo 10 8 10 3 7,0 4 7 6 2 4,3 5 3 7 1 4,0 10 7 8 2 5,7 10 8 7 6 7,0 10 8 10 3 7,0 5 8 10 1 5,7
Alteración de los niveles de inmisión por gases 10 5 7 3 5,5 10 8 10 2 6,6
Incremento de Niveles Sonoros 10 3 7 1 4,5 10 7 8 3 6,1 9 5 7 3 5,4 10 8 10 2 6,6
Incremento de la inestabilidad de laderas
Desestructuración y Compactación de Suelos 2 3 6 2 3,7 5 5 8 3 5,4 7 8 10 2 6,3
MEDIO SUELOS Incremento en los procesos de erosión 4 5 10 3 6,1
FISICO Contaminación de suelos 5 5 8 1 4,6
Modificación del Régimen Hídrico 8 6 2 2 3,0
AGUA Deterioro de la Calidad de Agua 2 3 6 2 3,7 2 7 8 4 5,7 2 3 10 2 5,3 5 5 10 1 5,4
Modificación de cauces 9 7 3 2 3,6 9 7 9 2 6,0
Reducción de la disponibilidad de agua 10 9 6 7 7,1
PAISAJE Intrusión Visual 4 6 9 1 5,0
FLORA Eliminación de la Cobertura Vegetal
Modificación de Composición Florística 6 8 8 3 5,3
FAUNA Perturbación a la Fauna 2 3 10 3 5,0 5 7 9 5 6,4 5 5 9 5 6,2 6 8 8 5 6,3 3 7 9 4 5,7 2 3 10 3 5,0 6 6 9 2 4,9
Atropellamiento de fauna y ganado 5 6 10 2 5,1 3 3 10 1 4,1
Perturbación de especies particulares 2 3 10 3 5,0 5 7 9 5 6,4 5 5 9 5 6,2 6 8 8 5 6,3 3 7 9 4 5,7
REL. ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat 2 4 10 2 3,2
Perturbación relaciones gobierno y
SOCIAL comunidades locales
POLÍTICO Inmigración y demanda de servicios 4 7 10 1 4,0
Daños a la infraestructura 6 6 9 3 5,1
Perturbación de la salud y seguridad pública 5 6 10 6 6,1 3 8 7 2 4,0 3 8 7 1 3,6 3 8 7 3 4,4 6 6 5 6 5,9 5 6 10 3 4,9 4 8 9 1 4,1
Cambios en el uso del suelo y afectación a la
MEDIO ECONOMICO producción
HUMANO Generación de empleos 10 6 10 3 6,4 10 10 7 2 6,5 10 10 7 1 6,1 10 10 7 3 6,9 10 10 7 1 6,1 10 6 10 1 5,6 10 6 10 1 5,6 10 10 8 1 6,2
Dinamización de la economía local 10 6 10 5 7,2 10 8 7 2 6,1 10 8 7 1 5,7 10 8 7 3 6,5 10 8 7 1 5,7 10 5 10 1 5,4 10 6 10 2 6,0 10 8 8 1 5,8
CULTURAL Afectación a la dinámica religiosa
Afectación al patrimonio arqueologico y
paleontológico
Irrupciones en la conducta de carácter
“tradicional” 4 8 6 4 5,0 4 8 6 4 5,0 4 8 6 4 5,0 4 8 6 4 5,0 4 8 8 2 4,4 5 7 8 2 4,5
Afectación a la dinámica cultural

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 271
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

VÍA FÉRREA MONTERO - BULO BULO

MEDIO RECURSO FACTOR DE IMPACTO MANTENIMIENTO FUTURO INDUCIDO


Explotación de Bancos de Reposición de balsto y Mantenimiento de obras de Desbroce de taludes del Incremento de las actividades Incremento de las actividades
Préstamo subbalasto drenaje terraplén productivas de prestación de servicios

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental

Índice de Evaluación Ambiental


Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)

Desarrollo del Impacto (Ds)


Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)

Presencia del Impacto (Pr)

Magnitud del Impacto (Mg)


Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)

Duración del Impacto (Du)


AIRE Alteración de los niveles de inmisión por polvo 10 8 10 1 6,2 10 6 8 1 5,2
Alteración de los niveles de inmisión por gases
Incremento de Niveles Sonoros 10 10 3 5 5,2 8 6 4 5 5,0
Incremento de la inestabilidad de laderas
Desestructuración y Compactación de Suelos 6 6 9 1 5,2 6 6 7 4 5,6
MEDIO SUELOS Incremento en los procesos de erosión 3 5 8 2 4,8 4 4 7 4 5,2
FISICO Contaminación de suelos 5 5 3 4 3,8
Modificación del Régimen Hídrico
AGUA Deterioro de la Calidad de Agua 9 9 9 3 6,6 5 8 9 1 5,3 6 8 4 7 5,8
Modificación de cauces 9 10 9 3 6,7
Reducción de la disponibilidad de agua
PAISAJE Intrusión Visual 9 7 9 1 5,6 8 8 5 3 4,8
FLORA Eliminación de la Cobertura Vegetal 9 8 9 2 5,4 9 8 10 3 6,2
Modificación de Composición Florística 9 8 9 2 5,4 2 8 10 1 4,5 9 8 10 5 7,2
FAUNA Perturbación a la Fauna 8 9 9 3 5,9 3 7 8 2 4,4 2 6 9 1 4,0 2 8 10 2 5,0 7 8 10 3 6,0
Atropellamiento de fauna y ganado
Perturbación de especies particulares 7 8 10 3 6,0
REL. ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat 5 7 4 4 4,9
Perturbación relaciones gobierno y
SOCIAL comunidades locales 6 8 10 4 6,0
POLÍTICO Inmigración y demanda de servicios 6 6 10 4 5,6
Daños a la inf raestructura 6 5 9 3 4,9 6 6 9 1 4,3
Perturbación de la salud y seguridad pública 4 8 9 2 4,5 4 8 8 1 4,0 4 6 9 2 4,1 6 6 9 2 4,7 3 6 10 2 3,9
Cambios en el uso del suelo y af ectación a la
MEDIO ECONOMICO producción
HUMANO Generación de empleos 10 10 8 2 6,6 10 8 8 1 5,8 10 8 9 1 5,9 10 10 8 1 6,2 10 10 9 4 7,5 10 8 4 3 6,2
Dinamización de la economía local 10 8 8 2 6,2 10 8 8 2 6,2 10 10 9 1 6,3 10 8 9 2 6,3 10 8 9 4 7,1 10 8 4 3 6,2
CULTURAL Afectación a la dinámica religiosa
Afectación al patrimonio arqueologico y
paleontológico
Irrupciones en la conducta de carácter
“tradicional” 4 8 9 2 4,5 5 5 10 1 3,9 4 9 9 2 4,7 6 8 9 2 5,1 10 8 9 2 6,3 10 8 6 1 5,6
Afectación a la dinámica cultural

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 272
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 94 Índices de Evaluación Ambiental por Fases

FACTOR AMBIENTAL

FUTURO INDUCIDO
MANTENIMIENTO
CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN
MEDIO

ETAPAS 

IMPACTOS AMBIENTALES

Alteración de los niveles de inmisión por polvo 5,5 7,0 6,1


AIRE Alteración de los niveles de inmisión por gases 5,6 5,5 6,6
Incremento de Niveles Sonoros 6,6 5,4 6,6 5,2
Incremento de la inestabilidad de laderas 7,4
Desestructuración y Compactación de Suelos 6,2 5,8 5,6
SUELOS
MEDIO Incremento en los procesos de erosión 5,7 5,5 5,2
ABIOTICO Contaminación de suelos 4,4 4,6 3,8
Modificación del Régimen Hídrico 5,9
Deterioro de la Calidad de Agua 5,0 5,7 5,7 5,8
AGUA
Modificación de cauces 5,3 6,4
Reducción de la disponibilidad de agua 7,1
PAISAJISMO Intrusión Visual 6,0 5,6 4,8
Eliminación de la Cobertura Vegetal 5,4 5,4 6,2
FLORA
Modificación de Composición Florística 7,1 5,0 7,2
MEDIO Perturbación a la Fauna 6,2 5,7 4,9 6,0
BIOTICO FAUNA Atropellamiento de fauna y ganado 6,3 5,1 4,1
Perturbación de especies particulares 6,2 5,7 6,0
REL. ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat 6,0 4,9
Perturbación relaciones gobierno y
6,3 2,4
comunidades locales
SOCIAL /
Inmigración y demanda de servicios 6,0 4,0 5,6
POLÍTICO
Daños a la infraestructura 5,8 4,8
Perturbación de la salud y seguridad pública 5,2 5,9 4,4 3,9
Cambios en el uso del suelo y afectación a la
MEDIO 7,6
producción
SOCIO ECONOMICO
CULTU- Generación de empleos 7,1 5,9 6,1 7,5
RAL Dinamización de la economía local 7,0 5,6 6,1 6,7
Afectación a la dinámica religiosa 3,9
Afectación al patrimonio arqueológico y
4,7
paleontológico
SIMBÓLICO
Irrupciones en la conducta de carácter
5,2 4,5 6,0
“tradicional”
Afectación a la dinámica cultural 2,7
La Escala de valoración va de cero (0) = ninguna incidencia a diez (10) = máxima
incidencia con los siguientes valores intermedios:

IEA Escala
7.0 - 10.0 alto
4.0 - 6.9 medio
1.0 - 3.9 bajo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 273
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Ha sido calificado como negativo en la etapa de construcción y mantenimiento,


ya que afecta a la vida humana, flora y fauna, en tanto que durante la etapa de
operación se considera positivo debido a que la operación del ferrocarril no
provoca dispersión de partículas e incidirá en una reducción del tráfico vehicular
sobre los caminos sin capa de rodadura en la zona.

Se considera reversible durante la fase de construcción, ya que una vez que


cesen las actividades propias de ella, los niveles de inmisión volverán a su
estado inicial, por el contrario, se puede interpretar como de tipo irreversible en
la etapa de operación, y en la de mantenimiento de la vía, debido a la duración
del impacto y la imposibilidad de su mitigación. En todos los casos, el impacto se
considera irrecuperable. Este impacto es temporal ya que su afectación estará
presente durante el tiempo que dure la actividad que lo provoca, durante la etapa
de construcción y continuo durante las etapas de operación y mantenimiento.
En todos los casos, el impacto es local porque se manifiesta en las zonas
adyacentes a las vías, y es directo porque no depende de ningún otro impacto
para su aparición.

Aumento de los niveles de inmisión por gases.- Este impacto, que se presenta
en las fases de construcción, operación y mantenimiento, se refiere al deterioro
de la calidad del aire, como consecuencia del incremento de la emisión de gases
de combustión de la maquinaria, los vehículos y las locomotoras.

Ha sido calificado como negativo en la etapa de construcción y mantenimiento,


porque afecta a la vida humana, flora y fauna, en tanto que durante la etapa de
operación se considera positivo. Se considera reversible durante la fase de
construcción, debido a que una vez que cesen las actividades propias de ella,
los niveles de inmisión volverán a su estado inicial, por el contrario, se puede
interpretar como de tipo irreversible en las etapas de operación y mantenimiento
de la vía férrea, en función a la duración del impacto y la imposibilidad de su
mitigación. En todos los casos, el impacto se considera irrecuperable. Este
impacto es temporal dado que su afectación estará presente durante el tiempo
que dure la actividad que lo provoca, durante la etapa de construcción
(mejoramiento) y continuo durante las etapas de operación y mantenimiento. En
todos los casos, el impacto es local porque se manifiesta en las zonas
adyacentes a las vías, y es directo porque no depende de ningún otro impacto
para su aparición.

Aumento de los niveles sonoros.- Este impacto también se presenta en las


etapas de construcción, operación y mantenimiento de la vía férrea.

Se considera negativo, debido a que el incremento en los niveles sonoros


provoca molestias: a la población circundante, a los trabajadores del contratista
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 274
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

durante la etapa de construcción, así como a la fauna. Se considera que este


impacto será reversible durante la etapa de construcción, ya que una vez que los
trabajos concluyan, el efecto terminará; e irreversible en la fase de operación,
porque el tráfico de trenes en la línea construida será constante, así como los
trabajos de mantenimiento.

En cuanto a la recuperabilidad, se puede decir que en todas las fases, el impacto


es irrecuperable. Respecto a la temporalidad el impacto se considera temporal
durante la etapa de construcción ya que estará presente durante todo el tiempo
que dure la actividad que lo provoca, y continuo en las etapas de operación y
mantenimiento.

En general se considera puntual, pues afecta sólo al área adyacente al punto en


que se produce y directo ya que para su aparición depende sólo de las acciones
que lo provocan y no de otros impactos.

7.3.1.2. Suelos

De acuerdo al análisis de las matrices de evaluación de impactos y los criterios


de ponderación de impactos presentados para las fases de construcción,
operación y mantenimiento del proyecto, se puede realizar el siguiente análisis
evaluativo:

Aumento de la inestabilidad de laderas.- Este impacto, que se presenta en la


etapa de construcción, se considera negativo porque afecta las propiedades del
medio terrestre de forma adversa, dadas sus características geomorfológicas y
edáficas.

El aumento en la inestabilidad de laderas es considerado un impacto indirecto,


debido a que se manifiesta una vez que se han producido profundas alteraciones
en el equilibrio natural de las pendientes debido al movimiento de tierras. Se
considera irreversible pues necesita de intervención humana para lograr la
estabilización de los taludes y la restauración de las excavaciones en los bancos
de préstamo (recuperable). Es continuo pues afectará negativamente las
condiciones edáficas hasta que se logre la recuperación de las áreas afectadas;
su efecto es puntual porque afecta la calidad del recurso suelo únicamente en el
lugar en el que se produce el impacto. Estos impactos adquieren las mismas
características durante los trabajos que impliquen movimiento de tierras durante
la etapa de mantenimiento.

Desestructuración y compactación del suelo.- Tanto la pérdida de la estructura


natural como la consecuente reducción del espacio poroso constituyen impactos
negativos, una vez que afectan directamente a las características edáficas más
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 275
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

sensibles y esenciales del suelo (directo). Los impactos sobre estas propiedades
adquieren mayor importancia durante la fase de construcción, por lo que el IEA
obtenido es alto para la mayoría de las actividades, disminuyendo en intensidad
a medida que avanzan las obras y finalmente restringiéndose a algunas
actividades necesarias para el mantenimiento de la vía férrea.

Este impacto se considera irreversible, toda vez que las condiciones originales el
suelo no se repondrán naturalmente dependiendo del grado de desagregación y
compactación alcanzados, manifestándose durante el desarrollo de la
construcción (continuo); con afectación a las áreas adyacentes al derecho de
vía, áreas de campamentos, bancos de préstamo, etc. (proyección local).

Los efectos de la desestructuración y compactación cesarán en gran medida con


la suspensión de obras y posterior adopción de medidas de mitigación
apropiadas (recuperable). Sin embargo, durante las operaciones de
mantenimiento, los suelos nuevamente serán afectados pero de manera puntual
en el área próxima al derecho de vía.

Incremento en los proceso de erosión.- El desencadenamiento de los procesos


erosivos a causa de las actividades de construcción de la vía férrea, constituye
un impacto negativo una vez que comprende la desagregación, dispersión y
transporte de las partículas del suelo las cuales pueden perderse del sistema de
manera definitiva (directo). Por tal razón y dependiendo de la intensidad del
proceso, esta pérdida se considera irreversible puesto que se requiere de un
lapso de tiempo extremadamente largo para la regeneración espontánea de las
áreas erosionadas. Por otro lado la erosión incontrolada adquiere un carácter
progresivo pudiendo derivar en efectos deletéreos sobre la calidad de los
recursos hídricos adyacentes a la fuente del impacto, por ejemplo aumentando
su turbidez, cantidad de sólidos suspendidos y otros efectos que alteren su
estado inicial (proyección local).

Los efectos de los procesos erosivos presentan un carácter intermitente


(temporal), porque van asociados a la existencia de lluvias o vientos afectando
de manera directa a los suelos principalmente en la fase de ejecución donde los
suelos se hallan expuestos a los agentes erosivos por la remoción de la
vegetación que los protegía. En la fase de mantenimiento no adquieren gran
relevancia, pasando a ser de proyección puntual, no obstante requieren de
prácticas de conservación para su recuperación. En la fase de futuro inducido,
se presencia es permanente, debido a las características de las actividades que
lo provocan.

Contaminación de suelos.- La pérdida de calidad de los suelos por substancias


contaminantes y otros residuos se considera negativa y normalmente ocurre de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 276
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

manera fortuita, intermitente y normalmente transitoria (temporal). Dada la


naturaleza del Proyecto, este impacto puede ocurrir tanto en la fase de ejecución
como de mantenimiento y futuro inducido. El efecto se concentra en el lugar de
la afectación o próximo a la fuente generadora de la contaminación
generalmente sobre áreas claramente definidas (directa y puntual). Dependiendo
del tipo de contaminante y la vulnerabilidad del ecosistema afectado, su acción
es reversible a mediano/largo plazo por lo que los efectos estarán presentes
hasta que el ambiente terrestre pueda amortiguar el impacto (recuperable).

7.3.1.3. Agua

Modificación del Régimen Hídrico.- Este impacto negativo se presenta en las


fases de construcción y mantenimiento de las obras, debido a la construcción de
obras de drenaje.

Se considera que el mismo será reversible en los sectores en los que no se


realicen estructuras permanentes que modifiquen la sección de flujo, debido a
que el recurso agua podrá volver a su estado inicial por causas naturales,
aunque en un período largo de tiempo; se considera recuperable, ya que es
posible retornar a su situación original, mediante la aplicación de medidas de
mitigación. Este impacto es temporal y regional, ya que el régimen de un
determinado curso de agua no será modificado sólo en la zona en que se
realicen las actividades, sino que afectará la región comprendida aguas abajo.
Este impacto es indirecto, pues su presencia depende de la aparición de otros
impactos, tales como la modificación de cauces.

La modificación del régimen hídrico es un impacto que afecta no sólo a las zonas
de los cursos de agua donde se realizan las actividades que producen el
impacto, por lo que la población que se encuentra aguas abajo del curso de
agua afectado manifiesta su rechazo ante la aparición del impacto, de forma
moderada.

Deterioro de la calidad de aguas.- Este impacto se presenta en todas las fases


del proyecto, debido a las tareas que en cada una de ellas se desarrolla y puede
afectar a este recurso.

Este impacto ha sido calificado como negativo por los efectos adversos en el
medio ambiente. Es un impacto indirecto, pues su presencia está condicionada
por la aparición de otros impactos, como los procesos de erosión, incremento de
niveles de inmisión, desestructuración del suelo, que pueden afectar a la calidad
del agua; una vez que cesen las actividades que lo producen, la calidad de las
aguas afectadas volverá a su estado original en un cierto período de tiempo,
pero de forma natural (reversible); el impacto es irrecuperable, en función a que
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 277
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

la aplicación de las medidas de mitigación es en extremo dificultosa, por lo que


será necesaria la aplicación de medidas preventivas. Se considera que el
impacto es temporal, porque si cesan las actividades que lo provocan, el impacto
desaparecerá del ambiente, pero de carácter continuo en la etapa de futuro
inducido, por las características de las tareas que se desarrollan en esta etapa;
su afectación es regional pues sus efectos no sólo se presentan en la zona en
que se realizan las actividades que provocan el impacto, sino aguas abajo de
este punto.

Dado que el deterioro de la calidad de aguas es un impacto que afecta no sólo a


las zonas de los cursos de agua donde se realizan las actividades que producen
el impacto, la población que se encuentra aguas abajo del curso de agua
afectado reacciona en forma moderada ante los efectos del impacto producido.

Modificación de cauces.- Este impacto se presenta en las fases de construcción


de las obras y en la de mantenimiento, en ambos casos debido, principalmente a
la construcción y/o mantenimiento de las obras de drenaje que se requieren a lo
largo de la vía, así como la explotación de bancos de préstamo aluviales. Este
impacto se presentará con mayor énfasis en aquellos cursos de agua donde se
construirán obras de drenaje en la época de lluvias o cuando el curso de agua
mantenga un flujo, fundamentalmente el impacto tendrá incidencia en aquellos
cursos de agua que sean empleados como bancos de préstamo.

Se considera negativo por los efectos adversos en el ambiente, es reversible, a


excepción de los sitios en los que se establecen obras de drenaje permanentes
y que modifican la sección natural, dado que una vez que cesen las actividades
que lo provocan, las condiciones originales serán restauradas. El impacto es
recuperable pues a través de la aplicación de medidas de mitigación es posible
restablecer las condiciones originales del medio ambiente. El impacto es
temporal porque se presenta durante un período de la construcción de las obras
y cesa una vez que la actividad que lo provoca termina; este concepto no se
aplica en caso de existir obras de drenaje permanentes que alteren el cauce.
Este impacto es local, pues su efecto puede ser percibido aguas abajo del punto
en que se realiza la actividad que lo provoca. Este es un impacto directo que se
presenta en varias actividades de la construcción.

Reducción de la disponibilidad de agua.- Este impacto, que se presenta por el


mayor requerimiento de agua durante la etapa constructiva, tanto para la
ejecución de los trabajos, como para el consumo del agua en los campamentos,
se considera negativo en función al efecto adverso que se presenta sobre la
población local.

El impacto se considera reversible, en función a que una vez que concluye la


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 278
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

actividad que lo provoca, el impacto cesa dando lugar a una restauración natural
de las condiciones iniciales. Dado que no es posible la aplicación de medidas de
mitigación que lo controlen o reduzcan, el impacto es irrecuerable, siendo
necesaria la aplicación de medidas de prevención que eviten su aparición. El
impacto es temporal pues él desaparece en cuanto la actividad cesa. Se
considera local, en función a que afecta no sólo el sector en que se produce la
actividad de extracción de agua, sino que sus efectos son percibidos más allá,
en función al tamaño del acuífero, en el caso de aguas subterráneas o aguas
abajo en los cursos de agua superficiales. En cuanto al tipo de acción el impacto
es directo, ya que la ejecución de la actividad produce por sí misma la aparición
del impacto.

7.3.1.4. Paisaje

Este recurso será afectado en la etapa de construcción de la vía férrea y se


presenta por varias causas, entre ellas, la inclusión en el paisaje de elementos
que no son característicos en la naturaleza, la destrucción de la vegetación, etc.

En este sentido, el impacto se considera negativo por los efectos adversos al


ambiente; es irreversible, porque no podrá volver a su estado original de forma
natural, irrecuperable ya que la aplicación de medidas de mitigación tan sólo
atenúa el efecto pero no lo desaparece; permanente porque su efecto no cesará
aún cuando las actividades que lo provocan concluyan; directo, pues su
presencia depende de las ejecución de las actividades que lo provocan; es de
tipo puntual ya que su afectación será sólo en el sector en el que se realiza la
construcción.

El impacto de intrusión visual es un impacto que si bien la población lo percibe,


no le asigna importancia.

7.3.2. Medio Biótico


7.3.2.1. Flora y Vegetación

Eliminación de la Cobertura Vegetal.- Las acciones del proyecto durante la fase


de construcción (como la construcción de plantas de trituración, apertura y
adecuación de accesos, remoción de vegetación y descapote en general,
excavaciones superficiales, movimiento de maquinaria y tierras, disposición final
de material sobrante, explotación de bancos de préstamo de material de ríos, la
construcción de obras de arte, conformación de terraplenes), son fuente de
impactos negativos porque habrá tanto eliminación como alteración de la
cobertura vegetal, que inducirá también a una degradación de las comunidades
vegetales de sus proximidades, por lo que el desarrollo del impacto será muy
rápido en caso de eliminación de la cobertura vegetal.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 279
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Tomando en cuenta que el proyecto está estimado para operar durante


aproximadamente 50 años, el desbroce del sitio de emplazamiento de la vía será
permanente e irreversible; directo, continuo e irrecuperable porque durante la
vida útil del proyecto será mantenido con vegetación baja, aunque será de
proyección puntual al estar localmente restringido al derecho de vía. En esta
fase de mantenimiento, los impactos más altos tendrán lugar cuando haya
explotación de bancos de préstamo.

Modificación de la Composición Florística.- Este impacto se refiere a un cambio


paulatino de la composición florística de las comunidades vegetales a
consecuencia de los cambios que ocurren en el medio provocado por distintas
actividades que tienen lugar en un proyecto ferroviario. Las modificaciones que
ocurrirán en el microrelieve, en el suelo y en el régimen de inundaciones,
perturbarán la composición y la estructura de la vegetación y serán impactos
negativos que se sucederán durante todas las fases del proyecto, excepto la
operación.

Durante la fase de construcción, las actividades que impactarán en mayor grado


será causada por la apertura y adecuación de accesos, cuyo valor, relativamente
bajo, no ha sido mayor tomando en cuenta que gran parte de la vegetación del
área de emplazamiento del proyecto está ya alterada. Estas actividades
interrumpirán el ciclo normal de evolución de las comunidades, afectando de
manera directa e irreversible cuando haya eliminación de vegetación, pero
también serán afectadas las comunidades adyacentes. La modificación de la
composición florística será lenta y poco perceptible al inicio, pero luego se hará
evidente cuando se vayan instalando plantas pioneras o colonizadoras típicas de
una vegetación ruderal o invasora que generalmente tienen mecanismos de
dispersión y propagación muy agresivos y competirán con la vegetación nativa.

7.3.2.2. Fauna

Perturbación de la Fauna.- Los impactos a la vida silvestre, resultado de la


construcción de la vía férrea en sus distintas fases, son negativos. En general,
los animales en su hábitat natural no están acostumbrados a la presencia
humana y ruidos, por lo que se prevé el aumento de algunas clases de animales
que sobreviven en un ambiente alterado, en detrimento de otras especies
nativas, las cuales alterarán su comportamiento temporalmente dispersándose
en busca de otros hábitats. El impacto será reversible porque cuando concluya
la fase de ejecución del proyecto, ciertas especies menos susceptibles y más
adaptadas a ambientes intervenidos, podrán volver a su ambiente. Será
recuperable en la medida que se apliquen medidas de prevención y será local
porque la fauna más afectada será la que habita en los márgenes de la vía
férrea.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 280
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La mayoría de los impactos en la fase de construcción son negativos, pero son


especialmente severos, la operación de campamentos, la operación de
maquinaria, la disposición de material sobrante y la explotación y transporte de
material de bancos de préstamo, porque son actividades que afectarán
directamente a los animales que habitan en las proximidades de la actual vía,
especialmente cuando se afecten cuerpos de agua. Durante la explotación y
transporte de material en bancos de préstamo de ríos se producirá, en función a
la intensidad y frecuencia de explotación, turbidez de las aguas, ruido,
contaminación, erosión del lecho y los márgenes, donde se producirá un impacto
muy significativo, el cual volverá a su estado actual una vez concluida la
explotación. Habrá otras actividades que provocarán impactos indirectos, como
puede ser la erosión del suelo, sobre todo si éstos ocurren en las proximidades
de cuerpos de agua, pudiendo afectar a los peces, reptiles, anfibios y aves. En
estos casos el impacto será negativo, reversible, recuperable, temporal y local.

Durante las fases de operación, mantenimiento y futuro inducido, los índices de


evaluación ambiental son negativos debido al incremento de tráfico ferroviario y
el ruido provocado por actividades varias para el mantenimiento de la vía férrea.
El efecto barrera ya existente por la presencia de la vía actual, se profundizará
por el tráfico constante y afectará el libre desplazamiento de los animales, por lo
tanto el impacto puede ser calificado como irreversible, permanente, puntual y
directo.

Atropellamiento de fauna y ganado.- Este impacto se considera negativo, en el


entendido que el atropellamiento de la fauna silvestre reducirá las poblaciones
de estos animales que prestan servicios ambientales en la zona, en tanto que el
atropellamiento del ganado significa además una pérdida económica para el
propietario. Una vez producido el atropellamiento, irremediablemente el animal
muere o tiene consecuencias importantes en su cuerpo, convirtiéndole en un
individuo no apto para el desarrollo de las actividades normales, o para el
cumplimiento de la función económica en el caso del ganado, por lo que se
considera irreversible Considerando que existen medidas de mitigación, que
pueden evitar la aparición del impacto, el impacto se considera recuperable. El
atropellamiento es un impacto puntual, sin repercusiones más allá del lugar en
que se produce y directo, ya que su presencia depende únicamente la actividad
que lo provoca.

Perturbación de Especies Particulares.- En la fase de construcción, la mayoría


de las actividades del proyecto provocarán una perturbación de especies
particulares, por lo cual, el índice de evaluación ambiental ha sido calificado
como negativo, asimismo, el atropellamiento de estas especies, al intentar cruzar
la vía se constituye en un factor más de incidencia en este impacto. En la fase
de operación y mantenimiento, el impacto es menor, puesto que el tráfico
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 281
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ferroviario y explotaciones de banco de préstamo (entre las más significativas),


afectarán a las especies. En la fase de futuro inducido, vuelve a cobrar
relevancia el impacto debido al incremento de la inmigración.

7.3.2.3. Relaciones ecológicas

Destrucción y/o Modificación Hábitat.- Los impactos sobre la fauna están


directamente correlacionados con la alteración de la vegetación. La mayoría de
las actividades durante la fase de construcción que implican movimientos de
tierra (apertura de caminos y accesos, bancos de préstamo, desbroce de
taludes, etc.), son impactos negativos, directos, puntuales y reversibles.

La mayor parte de la zona que será intervenida por la construcción, si bien son
ambientes alterados por la vía actual todavía mantiene sectores con vegetación
natural o en distintos estados sucesionales. Esos ambientes albergan una fauna
adaptada a esos ambientes, por lo tanto se prevé que, una vez finalizada la
construcción, las proximidades de la vía férrea que hayan sido alterados se
recuperarán en un período relativamente medio en la medida que se cumplan las
medidas de prevención y mitigación, por lo que se considera que los impactos
serán de carácter temporal.

El impacto más significativo será causado por la pérdida de hábitat, la afectación


de las zonas ribereñas y los cuerpos de agua (por ejemplo la explotación de
bancos de préstamo en río), que podrían ser modificados afectando el
comportamiento y ciclo reproductivo de los animales silvestres. Considerando la
vida útil del proyecto, el impacto en estos casos será negativo, irreversible,
irrecuperable, continuo, puntual y directo.

7.3.3. Medio Sociocultural


7.3.3.1. Factor Social/Político

Perturbación relaciones gobierno y comunidades locales.- Este impacto es


negativo y reversible, recuperable dado que actividades preventivas pueden
mitigar el impacto. Este impacto actúa de manera regional, en toda el área de
proyecto e inclusive traspasando el área de influencia de manera continua.
Dado que el impacto es producto de la realización de las actividades del
proyecto y no de otros impactos se considera de acción directa.

La realización del proyecto en el área de atención, de principio involucra una


intensa interrelación social, por el solo hecho de ser un área significativamente
poblada que, además, se caracteriza por generar demandas relacionadas con su
espacio laboral.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 282
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

A su vez no deja de ser probable que algunas actividades y actitudes de las


empresas contratistas o generadas posteriormente por el propio proyecto,
provoquen algún malestar en la población local, incidiendo negativamente en la
relación con el gobierno.

En caso de darse las situaciones indicadas, su manifestación tenderá a


expresarse de manera muy rápida, considerándose al respecto que la población,
en general, estará atenta al desarrollo del proyecto y a la realización de sus
diversos intereses.

Si no se reorienta correctamente el ámbito relacional, el hecho y sus efectos no


desaparecerán mientras dure el proyecto.

El potencial causal de algún malestar social dado durante el desarrollo del


proyecto, será la falta de coordinación lo cual implica la exclusión del
componente social local. Este hecho repercutirá de manera altamente
significativa.

Inmigración y demanda de servicios.- El impacto de inmigración y demanda de


servicios es negativo por los efectos adversos que tiene sobre el medio humano,
irreversible y recuperable, siendo posible que medidas adecuadas permitan
reducir el impacto, pero el mismo no puede establecer un equilibrio de manera
natural. El impacto es continuo y de carácter local, ya que la presencia de una
vía en perfecto estado en el sitio, puede determinar la ocurrencia del impacto
más allá del sitio en que se desarrolla el proyecto, sin embargo no traspasará el
área de influencia de la vía. Finalmente se considera directo, ya que es producto
de las actividades del proyecto.

Habiéndose identificado la alta homogeneidad socio cultural de la población del


área y, considerando que el principal actor del impacto también proviene del
área, entonces la magnitud del cambio no será dominantemente cualitativo.

Daños a la infraestructura.- El impacto es negativo ya que la infraestructura


instalada, en todos los casos se constituye en un elemento necesario para la
vida de los habitantes del lugar y su deterioro significará un efecto negativo
sobre la población local. El impacto es irreversible porque la infraestructura
afectada no podrá volver a su estado natural por sí sola, por lo que requerirá la
introducción de medidas preventivas y correctivas (recuperable).

No existe ninguna posibilidad para la no realización de la liberación del derecho


de vía, ya que ésta es una condicionante fundamental y esencial para el
desarrollo del proyecto. Todo lo que exista dentro este espacio inevitablemente
será afectado. Es probable que también la apertura y adecuación de accesos
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 283
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

tenga que afectar alguna infraestructura instalada, cuando ésta no pueda ser
realmente evitada durante el acceso a un sitio estratégico, como son bancos de
préstamo, buzones de almacenamiento de material excedente y campamentos.

Una vez que se inicien las operaciones, la liberación del derecho de vía ya tiene
que estar realizada, por lo tanto la aparición del impacto es rápida.

Lo afectado dentro el derecho de vía puede implicar un cambio total de la


función de la infraestructura actualmente instalada, sí es así, entonces posee el
carácter de permanente, en cambio lo afectado durante el proceso de acceso a
espacios estratégicos pueden no ser de carácter permanente ya que éste dejara
de ser empleado una vez concluido el proyecto.

En cuanto a la liberación del derecho de vía, prácticamente todo el espacio


involucrado experimentará este impacto. En cambio los espacios a ser
dispuestos para la ejecución de accesos a sitios estratégicos son muy bajos,
porque sólo se contemplan algunos potenciales lugares ser, por ejemplo,
bancos de préstamo.

Perturbación de la salud y seguridad pública.- Toda actividad que involucra


construcción, movilidad y funcionamiento de maquinaria, son potenciales
causales para la perturbación de la salud y seguridad de la población local,
especialmente de los niños quienes, por su propia naturaleza, son inquietos,
altamente curiosos y desarrollan acciones de supuesta cooperación que pueden
ser profundamente contraproducentes.

También se debe considerar la salud y seguridad de la propia población laboral


dependiente de la empresa, de origen no local, quienes pueden ser portadores
de algún tipo de enfermedad y/o sufrir accidentes.

Este impacto es negativo, irreversible, irrecuperable y continuo por los efectos


que puede tener, en caso de ocurrir, sobre el afectado, causando una lesión,
enfermedad o impedimento, que no podrá volver a su estado original, ni aún con
la aplicación de medidas de mitigación, por lo que deberán aplicarse medidas
preventivas, de manera de evitar su aparición. Su presencia se hará latente en
el sitio en que se desarrollan las obras, con probabilidad de presentarse a lo
largo de toda la vía, y en caso de enfermedades infecto contagiosas, en toda el
área de influencia y más allá, por lo que su concentración es regional. Como su
presencia tiene lugar a partir de las actividades del proyecto y no de otros
impactos, el tipo de acción es directo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 284
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

7.3.3.2. Factor Económico

Cambios en el uso del suelo y afectación a la producción.- La liberación del


derecho de vía representa un cambio absoluto de uso del espacio expropiado; y
este espacio por supuesto incidirá en el ámbito productivo. En este sentido tiene
un carácter negativo cuya presencia es cierta, dada la inminencia de la
realización de la liberación del DDV.

Este impacto es irreversible e irrecuperable, y ante la imposibilidad del


planteamiento de medidas que mitiguen por completo el impacto (siempre
existirán algunas afectaciones) será necesaria la aplicación de medidas de
compensación.

Generación de empleos.- La realización del proyecto implica, como un


determinante del mismo, el empleo directo de mano de obra local, cuyo
desarrollo se realizará en una serie de actividades a desempeñarse en el
proyecto; e indirectamente y como posterior consecuencia (futuro inducido), la
realización del proyecto generará varias otras posibilidades como ser el
intercambio económico, es este sentido y contexto, el impacto es positivo por los
beneficios que trae para la población.

La generación de empleos relacionados con el proyecto, se desarrollaría de


manera paralela a la ejecución del proyecto y a consecuencia del mismo y sus
actividades (directo). Se darán dos tipos de presencia de este impacto, ambos
de carácter permanente pero con la sustancial diferencia que el primero está en
relación a la existencia de actividades de construcción, y el segundo en relación
a la institucionalidad de otras actividades económicas en el área.

Si bien no se tiene información en cuanto al porcentaje de mano de obra local a


emplearse, es posible considerar que una parte significativa de la población
económicamente activa, será directamente involucrada en el desarrollo del
proyecto.

En cuanto al tema vinculado con el turismo, la dimensión del impacto se


incrementará notablemente, ya que en torno a esta actividad se crearían varios
tipos de servicios que involucrarían, inclusive, el propio ámbito familiar.

Dinamización de la economía local.- El proyecto en sí mismo representa una


actividad que involucra una importante dinamización de la economía local al
generar empleo directo e indirecto. En cuanto al indirecto –que hay que
observarlo de manera relativa, éste se realiza mediante la adquisición de
productos alimenticios locales, determinado por el propio proyecto, y
paralelamente se generarán otras actividades de servicio (comercio, lavado de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 285
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ropa, etc.), que beneficiará a la población local. Todos ellos vinculados


especialmente con la actividad de operación de campamentos, y en futuro
inducido como sería, por ejemplo, el comercio.

En tal sentido, la presencia del impacto positivo es cierta y de carácter regional.

Las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto, serán de carácter


permanente, es decir, mientras dure la construcción de la vía férrea. En cambio,
los impactos vinculados con las otras actividades ya señaladas, tenderían a
institucionalizarse en el área.

7.3.3.3. Factor de Predominancia Simbólica

Afectación a la dinámica religiosa.- Se debe considerar que existen varias


dinámicas de carácter religioso. La afectación de este tipo de espacios se
constituye en un impacto negativo, el cual es irreversible e irrecuperable,
considerando la afectación por efecto de la liberación del DDV.

De darse una afectación en el contexto de la dinámica religiosa, sea cual sea


ésta, su desarrollo será realmente rápido si se considera que todo lo religioso
desempeña una función societal muy importante dentro cualquier grupo, con un
carácter continuo y afectando de manera local. El impacto es directo,
considerando que son las actividades mismas del proyecto las que generarán la
afectación prevista.

Afectación en ruinas arqueológicas.- No se ha podido constatar la existencia de


vestigios arqueológicos en el área, sin embargo, la probabilidad de la presencia
de un impacto en el ámbito arqueológico, está en función al tipo de movimiento
de tierra: a) superficial e intervenida (poco probable), b) subterránea y no
intervenida (probable) y, finalmente no se puede dejar de considerar el factor
humano depredador (probable), que con mucha frecuencia halla y lo explota
indebidamente. Dado que este tramo en su totalidad se desarrolla por la vía
actual, se considera que la probabilidad de ocurrencia del impacto es muy poco
probable, a excepción del área de explotación de bancos de préstamo.

Inmediatamente se entre en contacto con vestigios arqueológicos, el impacto,


interpretado de manera global, ya está dado, es decir, su desarrollo es muy
rápido, con una duración permanente, ya que una vez interrumpido un sitio
arqueológico, éste ya no se restablece en cuanto a su estado originario (como
contexto arqueológico), teniendo como característica además que el impacto es
irreversible e irrecuperable, continuo, con efecto regional, ya que la afectación de
un sitio arqueológico tiene un efecto que trasciende el área de influencia, con
una magnitud media, considerando que en todos los casos los sitios
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 286
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

arqueológicos ya han sido intervenidos de alguna manera.

Irrupciones en la conducta de carácter “ tradicional”.- Es muy probable que la


presencia de un contingente humano no local, irrumpirá, de hecho, gran parte de la
dinámica social de índole tradicional, como las fiestas por ejemplo, causando así un
impacto negativo, que será irreversible, ya que lo aprehendido no podrá ser
fácilmente olvidado por la población local, siendo también irrecuperable.

El desarrollo de ésta interacción es rápido una vez activado el tiempo de evento. Lo


que se está observando en la realización de este impacto es, principalmente, la
posible relación inapropiada, la cual será continua en el tiempo con presencia en
toda la región y no pudiendo circunscribirse al área de realización del proyecto.

Se debe considerar que el impacto negativo de una relación dada durante el


desarrollo de un evento tradicional, desaparece en lo manifiesto cuando el evento
concluye, pero el hecho no dejará de existir en la memoria de quienes lo
experimentaron y ello puede motivar cierta determinación, o condicionamiento, en la
relación social.

Todo impacto de carácter negativo dado en un ámbito de realizaciones tradicionales,


expresará connotaciones muy considerables y a veces conflictivas.

Afectación a la dinámica cultural.- Este impacto de carácter negativo, tiene muy


poca probabilidad de presentarse, ya que durante el trabajo de campo no se han
identificado sitios ierofonizados que puedan ser afectados por la construcción de las
obras. Por tal razón, si existe algún sitio será muy localizado aunque el efecto
puede ser permanente, de acuerdo a la evaluación, el impacto es de significancia
baja, por la pequeña magnitud y la baja probabilidad de ocurrencia, así como una
afectación puntual.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 287
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

8. PROPUESTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

El presente acápite del EEIA contempla medidas de mitigación generales


aplicables a todo el trazo del proyecto, en la medida que vayan apareciendo los
impactos tanto en forma espacial como temporal.

Para la etapa de construcción de la vía férrea, el Contratista deberá contar en su


plantel profesional, un encargado de la temática ambiental, quien deberá
conocer en su integridad el presente documento, implementando cada una de
las medidas de manera oportuna y adecuada.

8.1. MEDIO FÍSICO


8.1.1. Aire

Las medidas de mitigación propuestas, para evitar el deterioro de la calidad del


aire son las siguientes:

Construcción y mantenimiento 

Aumento de los niveles de inmisión por polvo

 Para mitigar el efecto producido por las emisiones de polvo y partículas


debido al tránsito de vehículos y maquinaria por los accesos desprovistos de
capa de rodadura, se procederá al regado de los tramos de tierra de
carreteras que sean frecuentados por el Contratista en poblaciones y frentes
de trabajo, y 100 m antes y después de la última vivienda, durante todo el
tiempo que se realice tránsito en el sector, con una cantidad de 2 l/m², dicho
humedecimiento deberá ser efectuado 2 veces al día como mínimo en las
áreas pobladas, a fin de evitar molestias a la población por el tránsito de los
vehículos del Contratista.
 Se establecerá el uso obligatorio de protectores buconasales con filtros de
aire adecuados, que eviten la inhalación de polvo durante las faenas de
movimiento de tierras.
 En el caso que el transporte de material deba ser realizado a través de
asentamientos humanos (concentraciones de 5 o más viviendas), los
camiones de volteo (volquetas) serán equipados con coberturas de lona para
evitar el polvo y los derrames de sobrantes durante estas tareas. Se tendrá
particular cuidado cuando se trate del transporte de hormigones.

Aumento de los niveles de inmisión por gases

 El equipo y maquinaria deben estar sujetos a un mantenimiento periódico de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 288
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

acuerdo a las especificaciones técnicas y operando para cumplir con límites


de calidad de aire, garantizando así que el equipo del contratista, se
encuentra en condiciones adecuadas de funcionamiento durante todo el
tiempo que dure la construcción de las obras. Esta medida permitirá obtener
una combustión completa, un funcionamiento adecuado de los diferentes
equipos y una reducción en los niveles de ruido.
 El Contratista tendrá la obligación de realizar un autocontrol de las emisiones
de su maquinaria, equipo y vehículos durante las etapas de construcción y
mantenimiento, verificando que dichas emisiones se encuentren dentro de
las normas descritas en la Tabla 2, inciso B., Anexo 5 del Reglamento en
Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA). Dicho autocontrol tendrá
una frecuencia mínima semestral. La Supervisión Ambiental vigilará por el
cumplimiento de esta recomendación, así como recabará la documentación
que avale este autocontrol.
 No se permitirá la quema de combustibles, gomas de caucho, materiales
asfálticos, aceite quemado de motores o materiales similares que produzcan
humo denso, ya sea para eliminar esos materiales o para prender o facilitar
la quema de otros.
 En el proceso de desmantelamiento no se permitirá la quema de basuras ni
otros residuos.
 Se establecerá el uso obligatorio de protectores buconasales con filtros de
aire adecuados, que eviten la inhalación de gases durante las faenas de
movimiento de tierras.

Incremento de los niveles sonoros

 Las operaciones del Contratista deberán ser realizadas, de forma tal que los
niveles de ruido no excedan los límites establecidos en el RMCA, medidos a
15 m de distancia de la fuente, particularmente en la noche, y en todas sus
áreas de trabajo. Las áreas más sensibles al ruido, consideradas en el
presente estudio, incluyen áreas pobladas, escuelas, iglesias, postas
sanitarias, campos de recreación.
 Se restringirá y/o prohibirá, cualquier trabajo que produzca perturbación en
zonas sensibles (poblaciones, postas sanitarias), entre las 22:00 y 06:00, a
menos que las ordenanzas locales establezcan otro horario, en este caso
prevalecerán las ordenanzas locales. Asimismo se restringirá el trabajo en
proximidades de escuelas en horarios de clases
 Cuando se requiera utilizar temporalmente maquinaria que genere un ruido
mayor a lo establecido en el RMCA se deberá informar a la población
afectada con al menos una semana de anticipación, indicando el tiempo de
trabajo, a través de los canales establecidos previamente.
 No se permitirá la operación de equipo que hubiera sido alterado para el
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 289
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

logro de un mayor rendimiento, y que provoque que los niveles de ruido sean
más altos que los producidos por el equipo original, mismos que no deberán
superar los parámetros señalados en el Anexo 6 del Reglamento en Materia
de Contaminación Atmosférica (RMCA).
 A fin de reducir el nivel de ruido producido por la maquinaria y equipo en
operación, durante la construcción de la vía férrea, cada uno de ellos deberá
contar con sistemas silenciadores en perfectas condiciones de
funcionamiento.
 Se evitará la simultaneidad en la operación de maquinaria y/o equipo, y el
Contratista realizará una programación del horario de operación, que deberá
contar con la conformidad de la Supervisión Ambiental, en función a la
proximidad de escuelas, iglesias, postas sanitarias y otras áreas sensibles.
 Se deberá realizar los talleres capacitación, establecidos en el acápite
9.2.18, en el módulo dirigido a los empleados del Contratista, sobre los
efectos de la contaminación atmosférica por ruido. Los costos que implican
estas campañas se detallan en el acápite correspondiente a costos.
 El Contratista deberá dotar y establecer el uso obligatorio de protectores
auditivos para el personal que trabaje o se encuentre frecuentemente cerca
de la maquinaria o equipo que emita ruido.

8.1.2. Suelos

Construcción y Mantenimiento 

Las medidas de mitigación que se citan a continuación deberán ser ejecutadas


por el Contratista y verificadas y/o acompañadas por la Supervisión Ambiental,
con el propósito de mitigar los impactos al factor suelo.

Aumento de la inestabilidad de laderas

 La estabilización de los sitios excavados para la obtención de material de


préstamo en áreas de pendientes superiores al 15% (bancos de préstamo);
deben restaurarse con obras biomecánicas de conservación de suelos para
el control de erosión en surcos y cárcavas existentes, dichas medidas
deberán ser implementadas por cuenta y cargo del Contratista, como parte
de los trabajos de explotación, de acuerdo a las instrucciones impartidas por
la Supervisión.
 Construcción de los taludes en los cortes del terreno con la geometría ideal
(suficiente inclinación) a fin de cumplir con las condiciones de estabilidad
requerida y evitar riesgos de movimientos en masa.
 Previo al inicio de las actividades de excavación, el Contratista verificará las
recomendaciones establecidas en los diseños con relación a las obras que
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 290
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

garantizarán la estabilidad de los taludes de corte y terraplén de la vía. De


acuerdo al tipo de material a excavar y a la altura del corte se deben
controlar los fenómenos geomorfodinámicos, tales como remoción en masa y
erosión.

Desestructuración y compactación de suelos

 Adopción del “capaceo” como técnica de manejo de suelos en las áreas que
cuenten con vegetación profusa destinadas a la explotación de material de
préstamo. Este proceso extractivo consiste en la retirada cuidadosa y
diferenciada del suelo superficial (horizonte “A”, “capa vegetal” o arable)
evitando su mezcla con otras capas. Luego se procede al traslado y reserva
de este material en un sitio de “espera”; entretanto se retiran las capas
subyacentes hasta alcanzar los materiales de interés y extraerlos.
Finalmente se recolocan los horizontes en el orden en que se encontraban y
se procede al explanado / nivelación del terreno como paso inicial del plan de
restauración del espacio natural afectado.
 Restitución de la morfología de los terrenos afectados por la obra mediante
una distribución homogénea y acondicionamiento del substrato a fin de crear
un medio adecuado para la reimplantación de una nueva cobertura vegetal.
El laboreo del suelo con este fin debe realizarse en condiciones de humedad
adecuada a fin de evitar compactación.
 Restringir el desplazamiento de la maquinaria pesada al derecho de vía y
caminos de acceso a los diferentes sitios de la obra a fin de minimizar las
áreas compactadas.
 El movimiento de las máquinas para construcción de vías férreas genera
importantes perturbaciones al remover el suelo y dejar huellas profundas por
lo que se deberá intentar los menores desplazamientos de dicha maquinaria,
a fin de minimizar la compactación del suelo. Las áreas por las que se
desplace la maquinaria deberán restringirse al derecho de vía y caminos de
acceso a los diferentes lugares de la obra (campamentos, bancos de
préstamo y buzones de almacenamiento).
 A la finalización de los trabajos, en la etapa de desmovilización, se deberá
realizar una descompactación del suelo y fragmentación de horizontes
adensados, en áreas laterales del DDV con el uso de implementos
mecánicos (escarificadores) a fin de romper las capas endurecidas y/o
impermeables facilitando la infiltración y el enraizamiento.

Incremento de los procesos de erosión

 Utilización de los restos vegetales retirados como cobertura muerta o “mulch”


en zonas deforestadas, optimizando el manejo a través de una distribución
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 291
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

homogénea sobre el terreno de modo que se obtenga el mantenimiento


permanente de una cobertura. Residuos mayores como troncos no
aprovechables, deberán ser dispuestos sobre el suelo de modo que se
facilite su descomposición y de manera tal que no interrumpan el
escurrimiento natural del terreno. Esta tarea deberá ser realizada por el
Contratista a su cuenta, y será aplicado en aquellos sectores con pendientes
no mayores a 10% (para evitar que el material sea lavado por efecto de la
escorrentía de aguas) en la etapa de conclusión del movimiento de tierras.
 Construcción de elementos de ingeniería y estructuras de protección de las
obras de drenaje (alcantarillas, cunetas, drenes y canales) con
características hidráulicas y geométricas ideales a fin de prevenir procesos
erosivos por concentración de mayor caudal.
 Construcción de estructuras de evacuación de agua en el perímetro del
campamento de tal forma que permitan un rápido drenaje con un mínimo
arrastre de sedimentos hacia otras áreas.
 Para la instalación de campamentos (temporales y permanentes) y áreas
industriales se priorizarán áreas de baja pendiente, pero no menor a 5%,
para su instalación a fin de evitar procesos erosivos por escurrimiento de
agua.
 Optimización del manejo de suelo excedentario producto de las
excavaciones y movimiento de tierras depositándolo en los buzones
previamente seleccionados o procediendo al explanado de excedentes en
áreas intervenidas en el caso que la pendiente del sector lo permita, así
como la recuperación de terrenos productivos, en el caso que sea posible.
 Restricción de la retirada de la cubierta vegetal (limpieza y desencape) a lo
indicado en las especificaciones técnicas de la ingeniería de proyecto, para
evitar mayor deterioro de la flora y exposición del terreno a la erosión y al
acápite 9.2.5 del presente documento.
 Durante el desencape, la cobertura vegetal deberá ser dispuesta en áreas
próximas de manera tal que no interrumpa el escurrimiento natural de las
aguas, para posteriormente ser reutilizadas en el recubrimiento de taludes o
zonas donde se pretenda una regeneración natural de la vegetación.
 A fin de evitar el incremento de los procesos de erosión, que pueden ocurrir
en diferentes lugares de la vía férrea, por efecto de la construcción o
mantenimiento de la misma, el Contratista deberá aplicar las medidas de
control transitorias y permanentes para evitar la erosión y minimizar la
sedimentación en ríos y arroyos.
 Se debe minimizar el tiempo de exposición de suelos descubiertos.
 La Supervisión Ambiental inspeccionará los dispositivos de control de erosión
y sedimentación transitorios y permanentes para verificar deficiencias
después de cada lluvia y por lo menos diariamente cuando llueva en forma
prolongada. Las deficiencias deberán ser corregidas de inmediato.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 292
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Para evitar la socavación de los terraplenes, el Contratista deberá construir el


sistema de drenaje y las obras de protección (del sistema de drenaje)
especificadas en el diseño de ingeniería.

Contaminación de suelos

 Durante el transporte, almacenamiento e instalación del equipo e insumos


del Contratista deberán tomarse todas las precauciones a fin de prevenir
derrames accidentales de grasas y aceites de la maquinaria y vehículos. En
caso de producirse una contingencia, se debe aplicar lo previsto en el Plan
de Contingencias.
 Los campamentos principales y secundarios deberán ser provistos de
sistemas sanitarios para una adecuada disposición de las excretas y
residuos sólidos, a fin de evitar la contaminación de los suelos y recursos
hídricos.
 Las operaciones de mantenimiento de maquinaria y equipo, tales como
cambio de aceite, serán realizadas en los campamentos principales, siempre
que sea posible. Todas las reparaciones de vehículos y maquinaria que no
sean de emergencia se llevarán a cabo en los campamentos principales y en
el área específica destinada para estas operaciones. En caso de requerirse
estos trabajos en otros sitios, será necesario contar con los envases
necesarios para el manejo de hidrocarburos o líquidos corrosivos, evitando
su derrame.
 Los residuos tóxicos y/o peligrosos, como baterías descargadas, pilas y
otros, deben ser confinados en contenedores especiales, siguiendo lo
establecido en el Art. 53 del RASP, no se deben mezclar con otros residuos
biodegradables que se vayan a depositar en fosas, para luego continuar con
el procedimiento establecido en el RASP.
 Cualquier derrame de mezcla durante la preparación o transporte de
hormigón, debe ser removido inmediatamente para restablecer el suelo a
condiciones próximas a las originales, en función a que esta situación puede
originar alteraciones importantes en sus propiedades físicas.
 Una vez concluidas las obras de construcción en un determinado frente, o
cuando deba abandonarse un camino de acceso o un área destinada a
campamento temporal, el Contratista deberá realizar una adecuada limpieza
de dicho lugar, debiendo retirarse todo material residual y disponerlo según
establece el Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
 El Contratista deberá implementar estrategias específicas para el recojo y
tratamiento de residuos sólidos en los frentes de trabajo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 293
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Operación y Futuro Inducido 

 Dado que uno de los efectos previsibles como consecuencia de la


construcción de una vía férrea, como la que es objeto del presente estudio,
es la expansión de las actividades productivas, las autoridades
departamentales, a cargo de los temas de desarrollo regional, deberán
brindar a la población asesoramiento en lo referente al aprovechamiento y
uso de la tierra, para fomentar buenas prácticas de pastoreo y riego.

8.1.3. Agua

Las medidas de mitigación que se citan a continuación deberán ser ejecutadas


por el Contratista y verificadas y/o acompañadas por la Supervisión Ambiental.

Construcción y Mantenimiento 

Modificación del Régimen hídrico

 Las operaciones de construcción en ríos, arroyos y lagunas se limitarán a


aquellas especificadas en los documentos de Ingeniería, a excepción de
otras en las que la Supervisión Ambiental haya manifestado su conformidad
en forma escrita.
 Se deberá mantener el régimen de flujo lo más próximo a las condiciones
naturales existentes antes de la construcción, manteniendo los drenajes
naturales sin obstrucciones en todo momento.
 Cuando exista la necesidad (no anticipada por la ingeniería) de desviar un
curso natural, el Contratista deberá pedir autorización a la Supervisión
Ambiental. Si se autoriza el desvío, el curso abandonado deberá ser
restaurado a condiciones semejantes a las existentes, remover y disponer en
sitios adecuados los materiales empleados y los desechos producidos en la
construcción del paso de agua.
 El vadeo frecuente de arroyos con equipos de construcción no será
permitido, por lo cual se optimizará el movimiento de maquinaria, y se
utilizarán puentes u otras estructuras provisionales, donde se prevea un
número apreciable de pasos de equipo y maquinaria, los mismos que
deberán ser retirados una vez que dichos pasos no sean necesarios para el
tránsito de vehículos

Deterioro de la calidad de agua

 El Contratista centrará su manejo ambiental en la no contaminación de las


aguas de los ríos y cursos cercanos a sus actividades, por residuos sólidos o
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 294
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

líquidos (grasas, aceites, combustibles, residuos de cemento, materiales


sobrantes, etc.).
 El lavado de equipos y maquinaria cerca o en cuerpos de agua está
prohibido.
 Para evitar la contaminación del agua con lubricantes o combustibles,
deberán evitarse y/o controlar los derrames mediante buenas prácticas de
mantenimiento de equipos y adecuada ubicación de depósitos y la
disposición de éstos de acuerdo a lo establecido por Ley.
 Los cambios de aceites de la maquinaria deberán ser realizados
cuidadosamente, disponiéndose el aceite de desecho en contenedores para
su posterior entrega a empresas recicladoras de aceite autorizadas en el
país; por ningún motivo estos aceites serán vertidos a las corrientes de agua
ni en el suelo, ni tampoco transferidos a terceros que no cuenten con los
permisos respectivos.
 El Contratista habilitará un sistema de señalización especial durante la
construcción de la vía férrea a fin de preservar los cursos de agua y evitar su
contaminación (Ej. Prohibido lavar vehículos, prohibido pescar, prohibido
echar basura, etc.). Los diseños de dicha señalización se basarán en los
manuales vigentes de la ABC y serán presentados a la Supervisión
Ambiental para su aprobación.
 En el caso que se produzca una contingencia, en que el Contratista derrame
cualquier combustible o producto químico que llegue o tenga el potencial de
llegar a algún curso de agua, debido a una contingencia, notificará
inmediatamente (antes de las 48 horas según establece el Art. 17, parágrafo
II, inciso k del DS 28592) a todos los organismos jurisdiccionales apropiados
(Unidad Ambiental del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y/o
Cochabamba según corresponda) y tomará medidas inmediatas para
contener y/o eliminar el combustible y/o productos químicos derramados (Art.
41º RMCH). Asimismo, tomará en cuenta lo previsto en el RASH
(Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos) sobre este tema.
 El vertido de líquidos no se realizará directamente en los cursos de agua, ni
se permitirá la formación de depósitos superficiales y disposición de residuos
sólidos. Todo vertido debe cumplir los límites establecidos en el Anexo 2 del
RMCH. Se deberán prever controles periódicos (cada 6 meses) de la calidad
de las descargas por parte del Contratista mediante laboratorios
especializados; asimismo la Supervisión Ambiental deberá contar con un
equipo de Laboratorio portátil de control de calidad de aguas; el costo de
dicho equipo se consigna en el acápite correspondiente a costos.
 En las plantas de trituración (chancadoras), las aguas resultantes del lavado
del material, se deberán conducir a fosas de sedimentación, para evitar
incrementar la turbiedad en cauces naturales. El diseño de las fosas estará a
cargo del Contratista y se realizará en función a los volúmenes de agua a
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 295
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

emplearse en el proceso de lavado, dicho diseño será elevado la Supervisión


Ambiental para su verificación y aprobación previa a su implementación.
Dichas fosas deberán ser limpiadas periódicamente, y los residuos
resultantes de tal tarea dispuestos adecuadamente, en sectores previamente
aprobados por la Supervisión Ambiental; los sitios de disposición final serán
emplazados, de preferencia, dentro del área de la planta industrial y su
ubicación definitiva establecida durante la construcción, en función a la
ubicación de los equipos e instalaciones dentro de esta área. En lo posible,
las aguas de lavado de agregados deberá ser reutilizada, minimizando así la
demanda de este líquido.
 Antes de la disposición final de los residuos de la primera limpieza de estas
fosas, el Contratista a su costo, realizará un análisis de laboratorio para
garantizar que los lodos no están contaminados con hidrocarburos u otros
residuos.
 En los sitios destinados a la fabricación de hormigón, se deben instalar pozas
de sedimentación de aguas resultantes del curado de hormigón de
estructuras prefabricadas y del lavado de equipos de preparación de las
mezclas a fin de no incorporar a los cauces naturales el agua con alto nivel
de sedimentos, proveniente de dichas actividades.
 Con relación a la preparación del hormigón in situ, se debe realizar un
confinamiento de los sitios donde se realice la mezcla, para evitar
vertimientos accidentales de esta mezcla al río o a zonas aledañas.
 Se recomienda extremar las medidas de precaución en el transporte de la
mezcla del concreto desde el sitio de la mezcla hasta el frente de trabajo, con
el fin de evitar vertimientos accidentales sobre cursos de agua, vegetación o
suelo adyacente. En caso de derrame de la mezcla, es obligación del
Contratista su retiro y disposición adecuada del material vertido, de manera
inmediata.
 El desmantelamiento o eliminación de obras de arte existentes, se realizará
de manera tal que se tenga una eliminación o descarga mínima de
materiales de construcción o materiales de desecho en los cursos de agua;
para la retención de sedimentos se emplearán parapetos.
 El Contratista de la obra deberá tomar las medidas necesarias para
garantizar que cemento, limos, arcillas o concreto fresco, no tengan como
receptor final los cuerpos de agua.
 La Supervisión Ambiental controlará la calidad de los cursos de agua durante
la construcción de estructuras mayores. Se tomará una muestra aguas arriba
del sitio de trabajo y otra, aguas abajo para determinar el cambio de calidad
del agua, incremento de sedimentos, etc. Dicho monitoreo será realizado
bimensualmente, a través de ensayos realizados con el laboratorio portátil, el
cual no tiene efectos legales para el monitoreo. Los análisis para monitoreo,
serán realizados por Laboratorios acreditados cada 6 meses según establece
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 296
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

la norma vigente.
 La construcción de puentes y alcantarillas se realizará de manera tal, que se
impida la eliminación o descarga de materiales de construcción o materiales
de desecho en el cauce de los ríos. El costo de los parapetos temporales
será incluido por el Contratista en el ítem de demolición de estructuras
existentes y remoción de alcantarillas y otras obras de arte existentes.
 Durante la fase de operación y mantenimiento, todo aquel material sólido
(sedimento) producto de la limpieza de obras de drenaje, deberá ser
dispuesto adecuadamente en sitios determinados por la Supervisión
Ambiental del mantenimiento. Se priorizará el empleo de los bancos de
préstamo laterales empleados en la construcción.
 Los ríos, arroyos y lagunas serán limpiados tan pronto como sea posible de
toda obra falsa, apilamiento, escombros u otras obstrucciones puestas allí o
causadas por las operaciones de construcción. Los cauces deberán estar
limpios de todo obstáculo un mes antes del inicio de la época de lluvias.
 El Contratista deberá realizar los talleres capacitación, en el marco de sus
tareas de Capacitación al Personal (acápite 9.2.18), en el módulo dirigido a
los empleados del Contratista, para evitar la contaminación de aguas.

Modificación de cauces

 De acuerdo a los estudios hidráulicos específicos de cada río se deben


definir obras de protección y encauce en los casos necesarios durante el
diseño final, estas obras se deberán implementar rigurosamente según la
definición del diseño de ingeniería.
 Durante la construcción de estructuras de drenaje transversales, deberá
asegurarse que su ejecución esté bajo la vigilancia del Supervisor. Estos
drenajes deberán construirse con las dimensiones especificadas en el diseño
de ingeniería, el cual debe ser realizado preservando las condiciones
naturales de escurrimiento, y respetando los intervalos señalados en el
mismo, construyendo obras de protección en la entrada y pozos de
disipación en la salida en caso de verificarse velocidades erosivas.
 La construcción de cunetas, alcantarillas y otras obras de drenaje deberá ser
ejecutada de forma coordinada con el movimiento de tierras, de manera de
lograr que la ejecución de excavaciones, la formación de terraplenes, la
construcción de la estructura de balasto y subalasto, etc., tengan asegurado
un desagüe correcto y permanente a fin de protegerlos de la erosión.
 Se deberán realizar obras de desagüe temporarias (canalizaciones y
alcantarillas) durante la construcción a fin de evitar el anegamiento de
algunas zonas, tales como las zonas bajas o aquellas que tienen flujo de
agua permanente; durante el proceso. Estos trabajos deberán ser
autorizados por la Supervisión Ambiental.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 297
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Reducción de la disponibilidad de agua

 Los volúmenes de agua a explotarse a partir de fuentes superficiales


deberán ajustarse a lo establecido en el Art. 48 del Reglamento en Materia
de Contaminación Hídrica (RMCH). Dada la dificultad de cumplir
estrictamente esta norma en pequeños cursos de agua, se recomienda que
el volumen de explotación sea concertado con las autoridades locales,
tomando en consideración los usos y costumbres actuales.
 En cuanto a la explotación de aguas subterráneas, se deberá cumplir con lo
establecido en el Art. 52 y el Capítulo IV del Título IV del RMCH.
Adicionalmente, en zonas cercanas a poblaciones o puntos de toma de
aguas para consumo humano, antes de la habilitación de pozos profundos
para la explotación, se realizarán las pruebas de bombeo correspondientes,
a fin de garantizar que el abatimiento que se produzca por dicha acción no
interfiera pozos ya existentes.
 El agua requerida para los campamentos, la compactación de los terraplenes
y otras actividades, será obtenida de aquellas fuentes previamente definidas
y cumpliendo lo establecido en el acápite 9.7 del presente informe.
 Para utilizar los recursos de agua existentes en el área, el Contratista estará
obligado a presentar a la Supervisión Ambiental, un documento que certifique
la autorización para utilizar dichos recursos, autorización que deberá ser
recabada de las autoridades locales o representantes de las comunidades,
según se realice el uso actual.

Operación y Futuro Inducido 

 El Operador de la vía férrea deberá realizar la revisión y limpieza periódica


de las obras de drenaje implementadas. Esta actividad deberá efectuarse al
menos semestralmente a fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las
mismas, en especial durante la época de lluvias.

8.2. MEDIO BIÓTICO

A continuación se presentan las medidas preventivas y de mitigación que deben


implementarse para minimizar o remediar los impactos potenciales que pueden
producirse por la ejecución de las diferentes actividades del proyecto.

8.2.1. Flora y Vegetación

La vegetación es uno de los elementos del medio más determinantes y cualquier


cambio que se provoque en ella, afectará la calificación que se tenga del
territorio, pues es el resultado de la interacción de todos los demás componentes

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 298
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

del medio, en el tiempo y en el espacio.

La reducción del impacto sobre la vegetación está ligada a no destruir ésta


(medidas preventivas) que a realizar siembras o plantaciones posteriores. Como
medidas preventivas se recomiendan las siguientes:

Construcción y Mantenimiento 

Eliminación de la cobertura vegetal

 Minimizar el área a limpiar. La limpieza del terreno y la remoción de la


cobertura vegetal para la habilitación del derecho de vía, brechas o senderos
de acceso, deberá ser analizada de forma puntual, restringiendo la superficie
de alteración a lo estrictamente necesario.
 Como existen caminos de acceso que atraviesan la vía planteada, o bien hay
áreas muy intervenidas en las inmediaciones de las comunidades, deben
utilizarse en lo posible estos ambientes para la instalación de campamentos
temporales, disposición de material sobrante y operación de maquinaria.
 La vegetación cortada no debe ser quemada, ni empleada como
combustible, sino acumularse en lugares adecuados y previamente
seleccionado (preferiblemente en los márgenes del área de trabajo) para su
posterior utilización de manera que esta materia orgánica pueda devolverse
al suelo en la etapa de abandono, sea para una incorporación natural lenta o
bien para utilizarla como cobertura de protección en el proceso de
restauración de áreas.
 Ubicar las áreas de almacenamiento de vegetación a una distancia mínima
de 100 metros de los cuerpos de agua.
 Mientras se efectúa la construcción de la vía férrea, se debe ir acumulando
en sitios preestablecidos y de manera sistematizada todo equipo y materiales
no reciclables y contaminantes para que, al final del trabajo, pueda ser
retirado en su totalidad y se minimice al máximo los riesgos ambientales.
 En ningún caso el material vegetal retirado durante el desencape debe ser
quemado.
 Cuando el Contratista requiera madera para la construcción de la vía, debe
proveer el material de un centro de abastecimiento ya establecido.
 Durante la fase de construcción de la vía férrea, la Supervisión Ambiental
debe realizar un monitoreo permanente durante la realización de la limpieza
del terreno para evitar un impacto sobre el ambiente, fundamentalmente para
evitar la limpieza del terreno innecesaria y la eliminación de deshechos, así
como la inspección de áreas especialmente sensibles para verificar que las
medidas de restauración hayan sido efectuadas correctamente de manera
que las comunidades vegetales que hubieran sufrido impacto inicien su
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 299
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

recuperación.

Modificación de la composición florística

 Finalizada la etapa de ejecución, las áreas afectadas serán inmediatamente


restauradas con especies nativas, a fin de minimizar los riesgos de erosión
de suelos.

Operación y Futuro Inducido 

 La ampliación de la frontera agrícola traerá consigo la limpieza de grandes


áreas de terreno, en tal sentido, las autoridades departamentales deberán
establecer los límites de esta expansión y las características de las
actividades en la zona de proyecto, basados en la información que se tenga
disponible en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, en base a
los Planes de Uso de Suelos de cada Departamento.

8.2.2. Fauna

Para prevenir y mitigar impactos sobre la fauna resultantes de las actividades del
presente proyecto, se recomiendan las siguientes acciones:

Construcción y Mantenimiento 

Perturbación a la Fauna y especies amenazadas

 Como existe directa correlación entre la alteración de la vida salvaje con los
cambios o eliminación de los hábitats debido a la eliminación de la cobertura
vegetal, las medidas recomendadas para la vegetación son también válidas
para la fauna.
 Debido al incremento del número de personas y las actividades desarrolladas
en el área, habrá un incremento de presión sobre la población de animales.
Por lo tanto, está prohibida la caza y la pesca a todo el personal del proyecto,
o fomentar dicha actividad entre terceros, denunciando oportunamente
cuando se realicen estas acciones en sus áreas de operación.
 Deben observarse las recomendaciones de los otros componentes (Aire,
Agua, Social), porque también son importantes para la fauna.
 Está prohibido capturar o molestar las especies de la fauna silvestre local,
mantener animales domésticos en el área del proyecto ante la posibilidad de
que puedan transformarse en agentes transmisores de enfermedades para la
fauna silvestre.
 No está permitido comprar o recibir como regalos, animales silvestres para
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 300
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

consumo o como mascotas o productos derivados de éstos.


 Durante el desencape de las sendas, se debe evitar destruir áreas de hábitat
que son claramente usados por la fauna silvestre para la reproducción,
refugio y alimentación (por ejemplo, humedales, nidos, madrigueras,
salitrales, etc.). En caso de encontrar estos ambientes, será necesario
buscar alternativas y pasar por otro lado, sobre todo cuando se trata de
áreas medianas y grandes.
 Evitar encandilar los animales que eventualmente pueden cruzar sendas y
caminos, particularmente en las proximidades de los sitios en el que es
habitual encontrar especies silvestres.
 Los productos alimenticios para el personal, tales como carne y huevos,
deben ser adquiridos de comerciantes legalmente establecidos a fin de
asegurar que no provenga de animales silvestres.
 Se deberán retirar absolutamente todos los materiales plásticos y sus
derivados susceptibles de ser empleados por mamíferos y aves en la
construcción de nidos y otras. Igualmente deben retirarse compuestos
químicos peligrosos y tóxicos como pilas, baterías, aceites u otros que
puedan ser ingeridos o impregnar la superficie corpórea de los animales.

Operación 

La presencia del terraplén del ferrocarril, puede constituirse en un obstáculo para


el cruce de clase especies de fauna desde un lado hacia el otro del área
impactada, a fin de evitar esta perturbación, se recomienda la incorporación de
pasos de fauna, ya en la etapa de diseño, previendo esta situación.

Las estructuras para estos pasos estarán coordinadas con el sistema de drenaje,
por lo que se requiere que estos pasos tengan una dimension de al menos 3 m
de altura y anchos no menores a 2,50 m, lo cual facilitará el cruce de los
animales a través de la vía. El costo de estas estructuras forma parte del
sistema de drenaje.

En el cuadro n° 83 del presente documento se listan los cursos de agua en los


que será necesario implementar pasos de fauna, haciendo un total de 14, en las
siguientes progresivas:

Cuadro nº 95 Pasos de fauna

24+000 39+000 55+000 58+000


61+000 67+000 73+500 80+000
84+000 90+000 101+000 112+000
126+000 135+000

La ubicación exacta de estos pasos de fauna deberá ser establecida por el


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 301
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Contratista llave en mano, encargado de diseño final, definiendo las dimensiones


exactas.

Adicionalmente a dichos sitios, se recomienda que se incluyan otros pasos de


fauna, esta vez para el cruce de ganado, con las dimensiones antes
establecidas. Estos pasos de ganado, podrán también ser construidos a través
de pasos superiores, cuyo diseño y ubicación serán definidos por el Contratista y
aprobados por el Supervisor.

8.2.3. Relaciones Ecológicas

Para prevenir los posibles impactos a ecosistemas frágiles y la modificación o


destrucción de hábitat, como resultado de las actividades de construcción de la
vía férrea, se plantean las siguientes medidas de mitigación:

Construcción y Mantenimiento 

Destrucción y/o modificación del hábitat

 Todos los procesos ecológicos están ligados de una u otra manera a la


estructura y composición florística de la vegetación y a su estado de
conservación; es así que las medidas de mitigación planteadas para la
sección vegetación son también válidas para la de procesos ecológicos.
 Los campamentos y plantas industriales deberán ser construidos en zonas
intervenidas alejadas de los ecosistemas frágiles (humedales, bosques de
varios años de sucesión, etc.) al menos a 100 m de éstos, debido a que la
producción de material sobrante, aguas residuales y residuos sólidos de
estas instalaciones pueden causar alteraciones a estas zonas sensibles.
 Está prohibida la eliminación de material excedente y residuos de plantas en
lagunas y márgenes de río, éste puede ser dispuesto en zonas intervenidas
aledañas, pero de ninguna manera en este tipo de ecosistemas.
 La caza y captura de animales silvestres al igual que en el resto del área de
influencia del proyecto está prohibida.
 La extracción de la vegetación de bosques ribereños deberá prohibirse.
 Los desechos sólidos (envases plásticos en general, residuos de papel,
materia orgánica, baterías, etc.) deberán ser recolectados para su posterior
almacenaje en depósitos o contenedores adecuados.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 302
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

8.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL


8.3.1. Factor Social/Político

Construcción  y Mantenimiento 

Perturbación relaciones gobierno y comunidades locales

 La manera más adecuada para el formación de un mecanismo de


coordinación en general, es a través de una planificación participativa;
instaurándose, entre otros posibles resultados, una serie de jornadas de
coordinación con las distintas autoridades y organizaciones locales.

Este tipo de organización y actitud, deberá responder a lo establecido en la


propia Constitución Política del Estado.

Las jornadas de coordinación deberán ser actos a realizarse en


determinados tiempos y espacios consensuados, cuyo objetivo principal
sería la explicación y/o intercambio de información sobre la realización de
todo lo vinculado con el proyecto en el área. Es decir, representa una acción
de continua información pública entre todas las autoridades directamente
implicadas.

De manera orgánicamente complementaria a la dinámica dada con las


jornadas de coordinación, se deberá crear en el área del proyecto 3 oficinas
de relaciones públicas -una por cada Contratista- que cuenten con
información de carácter oficial, completa y permanentemente actualizada,
institucionalizándose de esta manera una política de “puertas abiertas”,
basada en posesión y flujo de información perfecta (oportuna y veraz).

En estas oficinas se deberá contar con un juego de planos del tramo


correspondiente al municipio al que pertenezca, con indicación de los
avances, los problemas surgidos y soluciones planteadas, un cronograma
de ejecución actualizado así como ejemplares del Manual de
Comportamiento de los trabajadores del Contratista y boletines de
información para consulta y distribución.

Será necesario que estas oficinas, que estarán bajo la responsabilidad del
Contratista, posean un mecanismo de comunicación inmediata (radios y/o
teléfonos celulares y/u otro) tanto entre sí como con en el campamento
principal del Contratista y de la del contratista y con cada uno de los frentes
de trabajo en campo, con el objetivo de consultar el avance de trabajo, sus
problemas, pero sobre todo para absolver de manera inmediata algún
requerimiento (sugerencia, demanda, etc.) de la población local.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 303
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 En atención a aquella población que por diversos motivos no podría


trasladarse a una de estas oficinas de información, y con el objetivo de
prevenir y mitigar posibles situaciones conflictivas, el Contratista deberá
instalar “Buzones de Consulta, Demandas y/o Sugerencias” en todos los
sitios públicos (Unidades Escolares, Postas Sanitarias, Iglesias, Casa
Comunal, Comité Cívico, Junta de Vecinos, etc.) de las distintas
comunidades, pueblos o ciudades existentes en el área del proyecto.

Es recomendable que la apertura de estos buzones se realicen en tiempos


preestablecidos socialmente y sea, además, de carácter público al igual que
la lectura del contenido extraído oficialmente, dejándose una nota de
constancia a las autoridades de la comunidad, pueblo o ciudad en la que se
lleva el acto.

Inmigración y Demanda de Servicios

 La realización del proyecto generará una serie de mejoras socio económicas


que la población local dejará trascender con sus múltiples actividades que,
con seguridad, serán conocidas más allá de la región objeto de atención.
Este fenómeno podría producir una corriente de inmigración.

Se debe tomar en cuenta la posibilidad de realizar un estudio sobre el tema


del Desarrollo Sostenible, con el objetivo de prevenir, regularizar y controlar
la presión que existiría sobre el medio ambiente y la caracterología de la
relación socioeconómica emergente. Solo en función al resultado, planificar
participativamente -entre todos los actores locales- la posibilidad de dicha
inmigración.

Daños a la infraestructura

 Con el propósito de evitar la oposición o conflicto por la afectación de la


infraestructura, la misma debe ser debidamente repuesta y habilitada en
cuanto a su funcionalidad se refiere.
 Todas las actividades a realizarse en áreas en las que se encuentre
infraestructura no comprometida con el desarrollo del proyecto, deberán ser
realizadas por el Contratista previniendo la posibilidad de su afectación
accidental.

Perturbación a la salud y seguridad pública

 En relación al complejo tema de la salud y seguridad pública, se deberá


tomar en cuenta los siguientes aspectos, que se encuentran a cargo del

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 304
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Contratista:

o Todo movimiento de vehículo y maquinaria, debe ser ejecutado por


personal capacitado, debidamente protegido y acreditado para
desarrollar dichas actividades.
o El movimiento de vehículos y maquinarias deberán contar con un
equipo de control y supervisión en sitio de trabajo.
o La ruta y sitio de trabajo deberá contar con señales visibles y
comprensibles respecto a la protección y riesgos que ello pueda
ocasionar.
o Ninguna persona ajena al proyecto deberá desarrollar actividades que
son de responsabilidad del personal contratado para ello.
o El material sobrante de estas actividades, especialmente químicos,
metales u otro tipo de residuos desechados, deberán ser
adecuadamente eliminado, de manera que no se encuentre al alcance
de los niños una vez concluida la labor.
o Para el desarrollo de estas actividades, todo equipo de trabajo deberá
contar con material de primeros auxilios.
o Todo el contingente humano que trabaje bajo la responsabilidad del
contratista, deberá estar sujeto a permanente revisión médica y
debidamente informados respecto a la realización de ciertas
actividades preventivas contra algunos problemas de salud
característicos en el área –especialmente los relacionados con los IRAs
(Respiratorias) y EDAs (diarreicas)
o Todo el personal a contratarse y antes de ingresar al área de trabajo,
deberá haber pasado una revisión médica a cargo del contratista.
o Con el objetivo de complementar todas las medidas de prevención y
mitigación, se recomienda que previa a la realización del proyecto, el
Contratista desarrolle un Taller, por municipio, sobre seguridad pública
y salud.

 En las áreas urbanas y aquellas donde el paso peatonal sea frecuente, las
áreas de trabajo deberán ser correctamente señalizadas para evitar el
acceso de terceros, precautelando su integridad física.

8.3.2. Factor Económico

Construcción  y Mantenimiento 

Cambios en el uso del suelo y afectación a la producción

 Una afectación definitiva en cualquier espacio de regular actividad familiar,

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 305
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

deberá ser objeto de una “indemnización participativa, brindándose un valor


de reemplazo justo, considerándose además todos los gastos o perjuicios
económicos u otros que pudo haberle ocasionado el hecho al o a los
afectados”. Este hecho deberá realizarse de manera consensuada con el
propietario -o propietarios- de la infraestructura afectada. Tal como establece
el PRP.

Si el presente impacto fuese parte de un proceso de planificación entonces


se deberá incluir en él la reposición del medio antes de su disposición,
especialmente si se trata de infraestructura habitacional.

Generación de empleos

 El impacto de generación de empleo posee una connotación de carácter


altamente positivo por el hecho de significar una oportunidad de beneficio
económico concreto. La sostenibilidad de esta realización no deberá
ejecutarse al margen de las decisiones comunales al respecto; posiblemente
la comunidad intente socializar tal beneficio.
 Siendo que el Contratista requerirá los servicios de mano de obra, esta
instancia deberá procurar la contratación de personal local para el desarrollo
de sus actividades, en consenso con las autoridades locales.
 Es necesario que todas las distintas actividades de servicio prestadas por la
población del área, sean de conocimiento de las autoridades locales.

Dinamización de la economía local

 La dinamización de la economía local depende de varios factores. Durante


la etapa de construcción dicha dinamización se presenta debido al empleo
indirecto que genera la construcción de la vía férrea, por lo que el Contratista
deberá realizar las compras que sean posibles en el área de proyecto, a fin
de incentivar el mencionado impacto.

8.3.3. Fundamentos de Predominancia Simbólica

Construcción  y Mantenimiento 

Afectación a la Dinámica Religiosa

 Siempre que sea posible, durante el diseño final de la vía férrea se debe
evitar el paso de la misma a través de sitios ierofonizados, como son los
cementerios u otros donde la población local realiza actividades rituales.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 306
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Afectación al Patrimoio arqueológico y Paleontológico

 Es menester desarrollar las distintas actividades de arreglo y construcción de


la vía férrea, con suma atención en cuanto a la posibilidad de hallar restos
arqueológicos o la existencia de lugares en los que se observe vestigios de
presencia humana precolombina o colombina.

En interacción con las autoridades locales, se debe establecer mecanismos


que viabilicen la seguridad e integridad sobre los posibles restos
arqueológicos, en base a las siguientes acciones:

Primero: Durante la etapa de diseño final, se debe realizar una prospección


arqueológica, documento que debe ser continuamente consultado.

Segundo: Es recomendable que el Monitor Arqueológico realice un sondeo


arqueológico general en todo el tramo del presente proyecto bajo la
fiscalización de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) del Ministerio
de Culturas.

 Se debe aplicar a cabalidad las recomendaciones del Plan de Prevención y


Mitigación Arqueología (acápite 9.11 del presente informe), a cargo de la
Empresa Contratista.

Irrupciones en la conducta de carácter tradicional

 La conducta de carácter tradicional está muy vinculada con la práctica ritual


no siempre regularizada. Una vez dada o por darse tal actividad es altamente
recomendable no influir en nada respecto a la rutina socialmente pre-
establecida de cualquier acto ritual. Si en él uno se viese involucrado es
recomendable la realización de una observación no participativa, es decir
pasiva, y de esta manera es que circularía, entre todos, el necesario ámbito
de mutuo respeto.
 Se sugiere inculcar en todos los trabajadores del proyecto los siguientes
aspectos socio relacionales, mismos que deberán ser sistematizados en un
Código de Conducta, que será elaborado por el Contratista, aprobado por la
población local, a través de sus representantes, y remitido a la Supervisión
Ambiental para verificar su cumplimiento. Las recomendaciones son
aplicables para el Contratista, Supervisor y Fiscal de obra, es decir todos los
actores foráneos al área de proyecto:

o Por ningún motivo los empleados del contratista deberán irrumpir la


vida familiar y afectiva de la población sin el previo consentimiento de
ellos. Esta determinante deberá ser contemplado en el respectivo
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 307
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

contrato y manual de comportamiento.


o Todo compromiso oral o escrito deberá ser absolutamente cumplido.
o Promover una ética conductual. Ésta deberá contemplar o fundarse en
el respeto al otro y a uno mismo, y en base a él establecer las
siguientes directrices conductuales, dadas en coordinación con las
autoridades locales:
o Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas durante los días ordinarios.
o Prohibir el consumo de sustancias estupefacientes u otras prohibidas
por Ley.
o Prohibir el asentamiento de trabajadores fuera de los campamentos.
o Restringir el ingreso a los campamentos tan sólo al personal
debidamente autorizado.
o Ningún trabajador podrá pernoctar fuera del campamento, excepto en
caso de expresa autorización.
o Hacer cumplir de manera estricta los horarios de salida e ingreso a los
campamentos.
o Toda reunión social deberá desarrollarse en el marco del mutuo
respeto; en caso de que el trabajador del proyecto sintiese que su
presencia está generando cierto malestar, justificado o no, él deberá
retirarse inmediatamente y trasladarse al campamento.
o Prevenir al contingente laboral la realización de una conducta muy
respetuosa en la participación de actividades de esparcimiento comunal
u otras actividades culturales de la población.
o Respetar a la población en su generalidad y no involucrarse en
dinámicas de organización política (autoridades locales), económica
(producción) y simbólicas (fiestas y/o rituales tradicionales).
o Prohibir comentarios públicos - especialmente los de carácter o
connotación discordante- sobre las decisiones asumidas por las
organizaciones políticas del área del proyecto.
o Ningún trabajador deberá portar armas de fuego.
o Prohibir el hurto de animales pertenecientes a la población local.
o Prohibir la caza de animales no domésticos, especialmente aquellas
identificadas como endémicas de la zona o con algún grado de
protección.
o Ningún trabajador podrá depositar sus desechos fuera de los espacios
o recipientes ya establecidos en coordinación con las autoridades
comunales.
o Sancionar toda conducta que violente el bienestar de cualquier
miembro de las comunidades del área del proyecto, o de la población
del mismo proyecto. Entre las sanciones deberá incluirse el despido.

En base a estos aspectos el Contratista elaborará el “Manual de Conducta”,

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 308
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

el mismo que, una vez aprobado por el Supervisor Ambiental y Fiscal de


Obra, debe ser de difusión general mediante su respectiva publicación y
distribución en el área

 El Contratista deberá habilitar en su campamento áreas de recreación, tanto


al aire libre (ej. canchas) como en interior (ej. salas de juegos con billar,
televisión, mesa de ping pong, etc.). Dichas áreas estarán a disposición de
todos los trabajadores, de forma que existan mecanismos de liberación de
estrés para todos los trabajadores.
 El presente proyecto no prevé la interrupción de tráfico en ningún momento
en las carreteras próximas a la vía férrea, sin embargo, en caso de ser
necesario, con el propósito de realizar tareas especiales, la interrupción se
producirá sólo en casos excepcionales, previa autorización de las
autoridades de tránsito y coordinación con las estaciones de peaje.
Adicionalmente, el Contratista anunciará oportunamente esta situación por
medios de comunicación masiva a nivel nacional, indicando las fechas, horas
y plazos de la interrupción.

Irrupciones en la dinámica cultural

 El diseño de la vía debe evitar, siempre que sea posible la afectación de


áreas ierofonizadas
 Los trabajadores del Contratista deben cumplir con lo establecido en el
código de conducta.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 309
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9. PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION

9.1. INTRODUCCIÓN
9.1.1. Generalidades

El Programa de Prevención y Mitigación es una herramienta de planificación que


establece lineamientos y procedimientos para una adecuada y oportuna
implementación de las medidas necesarias para evitar o mitigar los potenciales
impactos detectados en las fases de identificación, predicción y evaluación del
presente EEIA. Este programa presenta las guías del proyecto sobre las
estrategias de manejo ambiental, procedimientos especializados en materia
ambiental, prevención y control de impactos ambientales, protección a la
vegetación y la vida silvestre y procedimientos de abandono.

De acuerdo al Art. 30 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental, de la


Ley del Medio Ambiente, el Programa de Prevención y Mitigación contendrá el
diseño, descripción, cronograma de ejecución y ubicación de todas las medidas
previstas para eliminar, reducir, remediar o compensar los efectos ambientales
negativos, aspectos que se resumen en las tablas del Apéndice 12. En este
sentido el objetivo central del presente programa es la determinación de las
diferentes tareas que deberá realizar el Contratista para evitar, reducir o
compensar, los impactos negativos que resulten de la realización de los trabajos.
Asimismo, la Supervisión Ambiental será la encargada de la verificación del
cumplimiento de todas las medidas propuestas en el presente programa, para lo
cual se plantea un trabajo coordinado con los inspectores de obra. Definidas las
acciones que deberán ser realizadas por el Contratista, en base al diseño de
ingeniería, se determinarán los costos que significan la aplicación de cada uno
de los componentes del PPM.

En este acápite es importante puntualizar que el trazo del proyecto desarrollado


acompaña, donde es posible la vía férrea existente, lo cual evita sitios
actualmente sin intervención, además que la concepción de la ingeniería del
mismo tiende a minimizar los impactos sobre los factores físicos abióticos y
bióticos, y aquellos socioculturales, tomando en cuenta además la viabilidad
económica del proyecto.

La mayoría de los impactos sobre los diferentes factores ambientales, serán


localizados y temporales, pudiendo ser controlados y reducidos a niveles
aceptables por medio de la aplicación de medidas de mitigación durante las
diferentes fases del proyecto.

Adicionalmente, en el Apéndice 3 se incluyen las Especificaciones Ambientales


para la construcción de la vía férrea.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 310
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.1.2. Organización del PPM

Para la determinación del alcance y contenido del Programa de Prevención y


Mitigación que se propone, se han realizado las siguientes tareas:

 Identificación de las medidas de mitigación que requieren diseño específico:


En base al detalle de las medidas de mitigación que se proponen, se ha
realizado un proceso de selección, identificando aquellas medidas que
requieren un diseño o determinación de metodología de aplicación
específica, que además deba ser aplicada en determinados sectores del área
de influencia directa de la vía férrea, sobre la cual tengan incidencia los
trabajos de construcción de las obras.
 Determinación de la metodología de aplicación de estas medidas de
mitigación, incluyendo diseños específicos si el caso lo amerita: Una vez
identificadas las medidas de mitigación que cumplan con la condición
anterior se ha procedido a la identificación de la metodología de aplicación
más adecuada, que resulte ambientalmente más conveniente y en otros
casos, la definición de diseños específicos cuando así se requiera, como es
el caso de la señalización viva.
 Determinación de los lugares de implementación de las medidas de
mitigación y cálculo del volumen de las mismas: Adicionalmente se han
identificado los lugares en los que deberá implementarse cada medida de
mitigación, incluyendo la determinación de volúmenes para cada medida.

En el primer apartado se reporta sobre las medidas de tipo específico, que son
aquellas relacionadas con actividades e instalaciones típicas, propias de la obra
objeto del presente estudio. Los apartados siguientes se dedican al
planteamiento de planes específicos para:

 Plan de manejo de residuos sólidos y líquidos


 Plan de Seguridad e Higiene ocupacional
 Plan de gestión de bancos de préstamo
 Plan de gestión de buzones
 Plan de Manejo y aprovechamiento de Recursos Hídricos
 Plan de Revegetación y Recuperación de la vegetación
 Plan de Protección de Flora y Fauna
 Plan Socioeconómico
 Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica

Se debe señalar, que complementariamente al PPM, en el PASA se consignan


indicación de la instancia a la cual corresponde la responsabilidad de la
implementación de cada medida, su cronología de implementación y los

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 311
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

aspectos referidos al seguimiento ambiental propiamente. Los costos que


demanden las medidas se incluyen el capítulo correspondiente del presente
reporte.

9.2. PLAN AMBIENTAL DE OBRA


9.2.1. Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias

Con carácter previo a la instalación y operación de los campamentos, por parte


del Contratista, éste deberá presentar, para su aprobación, a la Supervisión
Ambiental, un Plan de Manejo por cada Campamento, en consonancia con todos
los aspectos incluidos en el presente documento, incluyendo además los planos
de ubicación, planos de detalle, planos de instalaciones sanitarias, análisis de
laboratorio de aguas de la fuente de agua potable y el Convenio correspondiente
con el propietario del predio en el que se vaya a construir la infraestructura. En
el caso en el que en el Predio existan instalaciones y/o servicios que puedan ser
optimizados y usados para fines del proyecto y que coadyuven reduciendo
impactos ambientales previstos, deberán ser detallados y justificados en el Plan
de Manejo de Campamento. Toda la infraestructura, especialmente los sistemas
de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos, deberá ser diseñada
tomando en consideración el número de personas que habitarán el campamento.

9.2.1.1. Ubicación de campamentos

Los campamentos deberán ser ubicados en lugares apropiados,


preferentemente en sitios ya intervenidos y degradados, en superficies
relativamente planas, que tengan una pendiente suficiente para facilitar el
escurrimiento de las aguas, pero que no provoque erosión. Asimismo, el
Contratista deberá tomar en cuenta la disponibilidad de servicios, como son las
localidades de Montero, Portachuelo, Santa Rosa del Sara, San Juan, Yapacani,
Bulo Bulo, entre otros. La elección de los lugares de emplazamiento de
campamentos deberá contar con la aprobación del Supervisor Ambiental.

Tampoco estará permitida la instalación de campamentos en las márgenes de


cursos de agua que sirvan de fuente de abastecimiento de agua potable a las
poblaciones que se encuentren aguas abajo del mismo.

La ubicación de los campamentos por parte del Contratista deberá tomar en


cuenta las recomendaciones anotadas, sin embargo, se prohibirá la instalación
de campamentos en zonas sensibles o inestables (zonas muy erosionables,
áreas de humedales, etc.) no se permitirá la instalación de los campamentos en
las zonas de inundación de los ríos, ni aguas arriba de los ríos que sirvan como
fuente de abastecimiento de agua de consumo humano en núcleos poblados.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 312
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Para la instalación de campamentos temporales o móviles, se deberán elegir


sectores previamente intervenidos, dentro del Derecho de Vía, estando prohibida
la instalación de estos campamentos en las planicies de inundación de los ríos;
asimismo, se prohíbe la extracción de árboles con un DAP mayor a 20 cm para
la instalación de tales campamentos. Dichas instalaciones podrán estar ubicadas
a una distancia menor a 100 m de cualquier curso de agua, siempre y cuando
cuente con una letrina para cada 15 personas que desarrollen sus trabajos en el
sector. Las tareas de limpieza deben obedecer lo anotado en el acápite 9.2.5
Remoción de Vegetación y Desencape, del presente capítulo.

Una vez definida la ubicación de los campamentos, el Supervisor Ambiental


deberá proceder a efectuar un reporte fotográfico y/o una filmación de la zona, el
mismo que servirá para documentar las condiciones originales en las que se
encuentra el sector donde se implementarán los campamentos.

9.2.1.2. Ubicación de áreas dentro de los campamentos

Los campamentos a ser implementados deberán observar las normas que se


citan a continuación en cuanto a la ubicación de cada uno de sus componentes;
en la Figura nº 21 se presenta un esquema tipo de los campamentos, en la
misma se indican las distancias mínimas entre las diferentes áreas del
campamento.

 Los talleres y lugares de almacenamiento de combustible deberán estar


ubicados a una distancia no menor de 100 m de cualquier curso de agua y
50 m del área de dormitorios, comedores y oficinas. Dichos talleres deberán
contar con señalización de prohibición de fumar a una distancia de 5 m.
 Las cámaras sépticas deberán estar ubicadas a no menos de 20 m de cualquier
habitación, sea dormitorio, comedor u oficina, a 100 m de cualquier curso de
agua y a 180 m de los pozos de abastecimiento de agua para consumo.
 Las fosas de recolección de residuos sólidos no podrán estar ubicadas a una
distancia menor a 100 m de los cursos de agua.
 El depósito de materiales peligrosos (explosivos) deberá estar ubicado
siguiendo las directrices establecidas en el Reglamento para la Importación,
Exportación, Transporte, Almacenamiento, Comercialización y Empleo de
Explosivos, Armas y Municiones. (ANEXO “I” TABLA DE DISTANCIAS PARA
EL EMPLAZAMIENTO DE DEPÓSITOS).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 313
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 21 Campamentos

9.2.1.3. Sistema de agua potable y saneamiento básico

Cada uno de los campamentos deberá contar con un sistema de


aprovisionamiento de agua. El agua a ser distribuida deberá por lo menos ser
desinfectada con cloro, y en caso necesario deberá realizarse un tratamiento
antes de su distribución, garantizando de esta forma su calidad.

En la toma de agua para los campamentos no se deberán alterar


significativamente los caudales de las fuentes naturales, es decir que se deberá
garantizar el caudal necesario a otros usuarios o poblaciones que captan este
elemento aguas abajo, evitándoles cualquier perjuicio.

Todos los campamentos deberán estar provistos de instalaciones sanitarias y de


tratamiento de agua, locales apropiados para la preparación y consumo de
alimento, sistema de alcantarillado, y sistemas de recolección y disposición de
residuos sólidos. Los sistemas de saneamiento básico deberán estar separados
del sistema de alcantarillado pluvial.

A la salida de los talleres mecánicos y sectores de almacenamiento de


combustible, así como a la salida de las cocinas, se deberán implementar
trampas de grasas, que deberán tener un diseño similar al mostrado en la Figura
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 314
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

nº 22.

Figura nº 22 Trampas de grasas

El campamento deberá contar con cámaras sépticas para el tratamiento previo


de las aguas residuales. En la Figura nº 23 se presenta un esquema de las
cámaras sépticas, donde las dimensiones que se consignan en dicha figura son
referenciales, ya que el Contratista deberá diseñarlas en función de los
volúmenes de agua a tratar los cuales dependerán del número de trabajadores
que habiten en el campamento.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 315
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 23 Cámaras Sépticas

Estas cámaras deben permitir tanto la sedimentación como la digestión del lodo,
serán dimensionadas para retener el líquido y los lodos por lo menos durante 12
horas y en función de un consumo de agua de aproximadamente 150 l/hab-día,
que incluye el consumo humano y los requerimientos de las actividades que se
desarrollan en los campamentos. Los lodos de las cámaras sépticas luego de
extraídos y secados serán confinados en pozos especialmente destinados para
ello.

En orden a economizar el recurso agua, es recomendable que el Contratista

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 316
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

cuente con sistemas de recirculación de aguas para el lavado de los vehículos;


para ello se podrá construir un tanque de almacenamiento, de 10 m³ de
capacidad, el cual contendrá las aguas del lavado, para luego recircularlas, por
medio de una bomba de al menos 1 hp de potencia. Las aguas recolectadas por
medio de las cunetas deberán pasar inicialmente por un sedimentador, con una
rejilla a la entrada para detener elementos que puedan obstruir las aguas en su
recorrido; después del sedimentador deberá contarse con una trampa de
grasas como la indicada en la Figura nº 22. Finalmente el agua deberá
pasar al tanque de almacenamiento, el que tendrá una pendiente del 5% en el
fondo para permitir la sedimentación de los granos más finos. En la Figura nº 24
se presenta un esquema del sistema de recirculación propuesto.

El sedimentador, así como la trampa de grasas, deberán ser limpiados una vez
por mes, el tanque de almacenamiento de agua será limpiado una vez cada 2
meses. Se prevé que durante la limpieza de cada uno de los elementos, el
sedimentador y el tanque de almacenamiento, sólo se obtendrá arena y limo, por
lo que no se hace necesario un tratamiento especial. Para el caso de la trampa
de grasas, todos los residuos obtenidos durante la limpieza deberán ser
acumulados, en lugares seguros, para posteriormente entregar estos residuos a
empresas recicladoras de aceite en el territorio nacional.

El costo que demande la construcción, operación y mantenimiento del sistema


de manejo de las aguas de lavado, así como el transporte y disposición de
residuos estarán a cargo del Contratista, no reconociéndose pago adicional
alguno.

Para el caso de campamentos temporales, que alberguen trabajadores, no más


de quince personas, durante un corto periodo de tiempo, se considera que no
más de seis meses, la distribución de agua potable deberá realizarse a través de
tanques de agua, la cual deberá tener características físico-químicas y
bacteriológicas adecuadas, que deberá contar con un tratamiento bacteriológico
mediante la adición de cloro.

En estos sectores también se deberán construir letrinas con pozos ciegos de


acumulación de sólidos, verificando que al menos exista una letrina cada diez
personas (ver Figura nº 25). Dichas estructuras deberán ser cerradas y selladas
una vez que hayan cumplido el periodo de operación del campamento, para lo
cual se retirará toda infraestructura por encima del terreno natural y el pozo será
sellado, echando una cantidad de 10 kg de cal viva, dejando transcurrir al menos
dos horas para luego proceder al relleno del pozo con el mismo material
procedente de la excavación.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 317
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 24 Sistema de recirculación

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 318
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 25 Letrina

9.2.1.4. Generación de Energía

Los generadores de energía en los campamentos deben estar alejados de las


viviendas y oficinas, debido a que emiten ruido, vibraciones y pueden provocar
interferencias en las telecomunicaciones.

Debido a que los generadores requieren para su funcionamiento diesel u otro


combustible, para evitar accidentes y riesgos potenciales éstos deben estar
cercados y se debe mantener un ingreso restringido a estas instalaciones,
adicionalmente se implementará señalización de advertencia: Ej. “Peligro”,
“Acceso restringido”, “Solo personal autorizado”, “No fumar”, etc.

Además se deberán implementar infraestructuras que protejan los generadores


de la lluvia y de fenómenos de inducción magnética (tormentas eléctricas), así
como estar ubicados en sectores donde el suelo haya sido impermeabilizado y
nivelado, a través de la introducción de una carpeta de hormigón.

Los generadores deberán recibir mantenimiento periódico, con el propósito de


lograr un trabajo más eficiente, reducir el consumo de combustible y disminuir los
niveles de ruido.

9.2.1.5. Depósitos de Material Peligroso

Para los depósitos de materiales peligrosos (explosivos) se seguirán las normas


de seguridad establecidas en el Reglamento para la importación, transporte,
comercialización y empleo de explosivos, armas y municiones (Ministerio de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 319
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Defensa de Bolivia).

 Los depósitos estarán ubicados siguiendo las directrices establecidas en el


Reglamento para la Importación, Exportación, Transporte, Almacenamiento,
Comercialización y Empleo de Explosivos, Armas y Municiones. (ANEXO “I”
TABLA DE DISTANCIAS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE DEPÓSITOS).
 Para el almacenamiento de explosivos, considerando las actividades del
proyecto, se podrán construir Depósitos Rústicos, de construcción ligera,
dada la renovación constante de la cantidad de explosivos. Estos depósitos
deberán estar constituidos por paredes y techos ligeros, de poca resistencia
al choque, disponiendo de ventilación natural (obtenida por medio de
aberturas enmalladas en las partes más altas de las paredes) y un piso de
cemento o tierra compactada.

9.2.1.6. Almacenamiento de Combustibles y Lubricantes (Aceites y Grasas)

El combustible para la maquinaria, vehículos, generadores y otros usos varios


será almacenado en tambores, contenedores, recipientes o tanques construidos
con materiales compatibles con el contenido que se está almacenando.

Se utilizará un área que opera bajo un sistema de entarimado o de muros


cortafuego (diques), cubierta con una membrana impermeable para almacenar el
combustible, contener cualquier derrame y evitar la contaminación del agua o el
suelo. El área deberá contar con una carpeta de hormigón, provista del sistema
de diques o muros cortafuego será suficientemente grande para retener un
110% del tanque mayor. Si se almacena el combustible en tambores, éstos
deberán colocarse a un nivel más alto que el suelo, para prevenir la oxidación y
las fallas consiguientes en estos. También es posible el empleo de tanques de
hormigón construidos para este fin. Las instalaciones fijas para almacenamiento
de combustible estarán localizadas en un área que no sufra inundaciones.

Se llevarán registros del uso de combustibles y aceites, incluyendo los ingresos,


saldos de almacenamiento y uso. Se realizarán inspecciones periódicas y la
conciliación contable de estos registros y cualquier desequilibrio significativo
estará sujeto a investigación y corrección. Las cargas y descargas de
combustible y aceite, y los procedimientos de manejo serán desarrollados por el
Contratista con el personal adecuado y entrenado para estas acciones.

Las áreas para almacenamiento fijo de combustible no tendrán otro material


combustible a fin de aislar incendios potenciales.

En las áreas de almacenamiento de combustible se colocarán señales que


prohíban fumar a una distancia mínima de 10 m alrededor del lugar donde se
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 320
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

hallen los recipientes de combustible.

Se deben ubicar las áreas de almacenamiento de combustible a una distancia


mínima de 100 m de los cuerpos de agua superficiales.

El Contratista deberá contar con sistemas de prevención de accidentes por el


almacenamiento y manipuleo del combustible y disponer de equipos contra
incendios y herramientas, materiales absorbentes, palas y bolsas plásticas para
limpiar cualquier derrame accidental de hidrocarburos.

9.2.1.7. Señalización en los Campamentos

Los campamentos deberán contar con sistemas de señalización apropiados,


tanto al ingreso a sus instalaciones como dentro de ellas, de manera que se
visualice desde el camino los puntos de ingreso a los campamentos y una vez
dentro de ellos se reconozcan las diferentes áreas existentes.

Al ingreso del campamento se deberá contar con una señal indicativa general de
la distribución de las instalaciones del campamento (esquema), luego se
deberán colocar señales indicando el tipo de instalación (Ej. talleres,
comedores, almacenes, enfermería, oficinas, dormitorios, etc.).

La señalización dentro del campamento deberá incluir indicaciones sobre las


rutas de ingreso y circulación de vehículos pesados, zonas de estacionamiento y
sitios de mantenimiento, restricciones de velocidad, etc.

En las proximidades del taller y sectores de abastecimiento de combustibles, a


10 m de sus límites, se deberá disponer señalización de prohibido fumar, a fin de
minimizar la probabilidad de incendios.

En las proximidades del depósito de material peligroso, como ser el depósito de


explosivos, se deberá prever la instalación de señalización con la prohibición de
fumar, señalización que indique que el ingreso está restringido, etc.

9.2.1.8. Abandono de campamentos

El abandono de los campamentos deberá realizarse conforme a un plan


específico a ser elaborado por el Contratista, el cual deberá basarse en lo que se
establece en el acápite 13 PROGRAMA DE CIERRE DE OPERACIONES Y
RESTAURACION DEL AREA del presente informe.

Se debe entender que las previsiones del presente informe son de índole
general, debido a que a la fecha no se conocen los sitios exactos de ubicación,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 321
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

por lo que el Plan que elabore el Contratista para el cierre deberá contener todas
las particularidades del área así como consideración de los aspectos sociales.

Una vez concluido el cierre, el Contratista debe presentar a consideración de la


Supervisión un Acta de Conformidad por parte de los propietarios del predio en
relación al estado del sitio luego del abandono.

9.2.1.9. Enfermería y Personal Médico

El Contratista deberá disponer botiquines de primeros auxilios en todos los


campamentos y talleres, que sirvan para su empleo en caso de que alguno de
los empleados sufra algún accidente de menor consideración. Para el
tratamiento de acciones de mayor consideración el Contratista deberá contar con
una enfermería; en el caso de que se produzcan accidentes graves, los
afectados recibirán atención previa en la enfermería del campamento, posta
sanitaria o en sitio, para posteriormente ser trasladados al centro de salud u
hospital más cercano, e incluso su evacuación a ciudades principales, según
corresponda.

La enfermería del campamento tendrá como personal mínimo un enfermero,


adicionalmente contará con un médico, si es que el campamento se encuentra
distante a más de 5 km de una población que tenga servicio médico estable.
Además el Contratista trabajará en forma coordinada con los centros médicos
que se encuentren en poblaciones cercanas a los sectores donde se ejecutan
obras (Ej. Montero, Warnes, Santa Cruz, Santa Rosa del Sara y Bulo Bulo), con
el fin de atender de forma efectiva los casos de gravedad.

En cuanto a la Salud Ocupacional, la empresa Contratista deberá tomar las


medidas necesarias para garantizar a empleados y trabajadores las mejores
condiciones de higiene, alojamiento, nutrición y salud, de acuerdo con las
normas vigentes en la materia.

9.2.1.10. Otras Consideraciones

No se permitirá la quema de gomas de caucho, materiales asfálticos o materiales


similares que produzcan humo denso, ya sea para eliminar esos materiales o
para prender o facilitar la quema de otros.

El personal del Contratista tiene prohibido el portar armas de fuego en el área de


trabajo a fin de evitar las actividades de caza en las áreas aledañas, asimismo
se prohibirá la compra o trueque de animales silvestres (vivos, pieles, huevos o
cualquier otro relacionado) con los lugareños. La infracción de esta norma por
parte de cualquiera de los trabajadores redundará en la apertura de una no-
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 322
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

conformidad al Contratista, por lo que la empresa debe hacerse responsable del


comportamiento de sus trabajadores.

Los campamentos principales dispondrán de un área para las operaciones de


mantenimiento de maquinaria, las mismas que tendrán un sistema de drenaje
perimetral con una trampa de grasas y una pendiente adecuada para evitar
derrames.

Las operaciones de mantenimiento de maquinaria y equipo, tales como cambio


de aceite, serán realizadas en los campamentos principales, en las áreas
especialmente destinados a ello, siempre que sea posible. Todas las
reparaciones de vehículos y maquinaria que no sean de emergencia se llevarán
a cabo en el campamento principal y en el área específica destinada para estas
operaciones.

En el caso que deban realizarse trabajos de mantenimiento de la maquinaria y


equipo en el sitio de su ubicación, dichos trabajos serán sólo con carácter de
emergencia, o en el caso de equipos fijos, debiendo todos los residuos ser
acopiados correctamente y transportados hasta la maestranza a fin de realizar el
adecuado tratamiento según se establece en el acápite 9.3 del presente
documento.

9.2.2. Plantas de Trituración y Concreto

Con carácter previo a la instalación y operación de las plantas industriales, por


parte del Contratista, éste deberá presentar, para su aprobación, a la
Supervisión Ambiental, un Plan de Manejo de cada Planta Industrial, en
consonancia con todos los aspectos incluidos en el presente documento,
incluyendo además los planos de ubicación, planos de detalle, planos de
sistemas de tratamiento de aguas residuales, análisis de laboratorio de aguas de
los cursos receptores de las aguas residuales y el Convenio correspondiente con
el propietario del predio en el que se vaya a construir la infraestructura.

9.2.2.1. Ubicación

Para la selección del sitio de emplazamiento de las diferentes plantas


industriales necesarias para la implementación del proyecto, se deberán
considerar los siguientes aspectos:

 Proximidad a las fuentes de materiales, con el propósito de mitigar los


impactos referidos al transporte del material desde el origen hasta el sitio de
su tratamiento.
 No se permitirá la ubicación de plantas industriales, de ningún tipo, a una
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 323
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

distancia menor a 1 km de áreas pobladas, aún cuando la concentración de


viviendas sea mayor o igual a 5 viviendas.
 Dirección del viento, de manera que sea óptima para facilitar la dispersión de
gases y polvo, pero en ningún caso la pluma o el material que precipita debe
afectar a la población ubicada en los alrededores del sitio. Esta condición es
especialmente importante, dado que en la zona no existen elementos
topográficos que puedan servir como barreras para gases y polvo.
 Ubicación en sitios altos, alterados, donde la cobertura vegetal y suelos
existentes ya hubieran sufridos otras alteraciones. En ningún caso se
permitirá que estas instalaciones estén ubicadas en sectores de alto valor
ecológico (playa de inundación de ríos, humedales, etc.).
 No se permitirá la ubicación de plantas industriales o depósitos de materiales
a una distancia menor a 100 m de cualquier curso de agua.

9.2.2.2. Plantas de Trituración

Se deberá reducir al mínimo durante el período de la construcción la


contaminación por ruido, residuos, gases, humo y partículas en suspensión y
sedimentables generadas por las plantas de producción. Para tal efecto, deberán
regirse las emisiones por los umbrales establecidos en el Reglamento en Materia
de Contaminación Atmosférica de la Ley de Medio Ambiente.

En el caso de chancadoras y clasificadoras, dado que estas plantas no cuentan


con sistemas de captación de polvo de fábrica y siendo el mayor problema la
dispersión del material a causa del viento en la caída del material fino, desde las
bandas transportadoras hacia el acopio, se deberá disponer en estos sectores
de sistemas que permitan a los materiales descender hasta el lugar con el menor
contacto posible con el viento. Para ello, se deberá construir un túnel, el cual
estará compuesto por tres o cuatro turriles, dependiendo de la altura necesaria,
desde la banda transportadora hacia el acopio, los cuales estarán soldados entre
sí, firmemente sujetados hacia la salida de la banda transportadora, de manera
que el material que caiga desde ella, pase por el túnel construido hacia el
acopio, evitando su contacto con el viento y en consecuencia disminuyendo la
cantidad de partículas suspendidas (ver Figura nº 26).

Todas las instalaciones deberán contar con dispositivos especialmente


diseñados para evitar la contaminación del ambiente, como por ejemplo la
producida por derrames de materias tóxicas o peligrosas, gases y ruidos.

Para evitar el polvo, el Contratista deberá realizar el riego de las áreas de


circulación periódicamente, según requerimiento.

Las aguas resultado del lavado del material, se deberán conducir a fosas de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 324
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

sedimentación, para evitar incrementar la turbiedad en cauces naturales. Los


lodos de material pétreo del fondo de las lagunas deben evacuarse
periódicamente hacia zonas de secado y posteriormente deberán ser reutilizados
en la fabricación de la mezcla o evacuarse hacia las zonas de disposición de
material sobrante aprobados por la Supervisión Ambiental.

Para su instalación se requiere un área de terreno adecuada para ubicar los


equipos, establecer los patios de materias primas y las casetas para oficinas y
administración, los cuales pueden ser compartidos con los encargados de las
plantas de concreto.

Al inicio de los trabajos de las plantas, el Contratista deberá presentar a la


Supervisión Ambiental un Plan de Emergencia y Evacuación de la planta, en
caso de contingencias.

Figura nº 26 Sistema de Protección contra Polvo

Concluidas las actividades en la planta trituradora, el Contratista deberá


presentar a la Supervisión Ambiental un plan de cierre o de restauración del sitio
donde se ubicó la planta. Este plan debe contemplar la limpieza del sitio, la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 325
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

escarificación del terreno empleado y en el caso que el terreno inicialmente haya


estado cubierto de vegetación, se extenderá la capa de tierra vegetal que fue
retirada en el momento de la implementación de la planta.

9.2.2.3. Plantas de Hormigón (Concreto)

En las plantas de preparación de hormigón los sitios de la mezcla serán


adecuadamente ventilados para reducir la inhalación de los obreros de partículas
de cemento.

Los sitios destinados al depósito temporal de las bolsas de cemento, deben estar
provistos de filtros o captadores de polvo para reducir la contaminación
atmosférica por emisión de partículas. Estos depósitos deben garantizar el no
contacto del cemento con agua (filtraciones, etc.), separando las bolsas por lo
menos 20 cm del contacto directo con el suelo, respetando el orden de llegada.

Se deben instalar pozas de sedimentación de aguas resultantes del lavado de


hormigón de estructuras prefabricadas y de equipos de preparación de las
mezclas a fin de no incorporar esta agua con alto nivel de sedimentos a cauces
naturales.

El material acumulado en las pozas de sedimentación debe ser removido y


transportado a zonas donde pueda ser depositado o confinado, estos sitios
deberán aceptados por la Supervisión Ambiental. Se priorizará el empleo de los
bancos de préstamo lateral para esta tarea, siguiendo lo establecido en el
acápite 9.6 para la disposición.

Cualquier derrame de mezcla durante la preparación o transporte de hormigón,


debe ser removido inmediatamente para restablecer las condiciones
preexistentes del suelo, ya que esta situación puede originar alteraciones
importantes en las propiedades físicas del suelo.

Para mantener limpieza en la planta, las bolsas de cemento se deberán embalar


para posteriormente ser reusadas, o eliminadas en el relleno sanitario del
campamento principal.

Al inicio de los trabajos de las plantas, el Contratista deberá presentar a la


Supervisión Ambiental un Plan de Emergencia y Evacuación de la planta, en
caso de contingencias

El Contratista deberá ejecutar un plan de cierre de las plantas de concreto,


aplicando medidas de restauración del sitio empleado, previa conformidad de la
Supervisión Ambiental, incluyendo la remoción de rampas, escarificado del
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 326
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

terreno, limpieza general del área y extendido de tierra vegetal en la zona, si


inicialmente contaba con vegetación natural.

9.2.2.4. Otras Recomendaciones

Todos los trabajadores que trabajen en plantas industriales deberán tener equipo
de seguridad, que incluirá al menos: gafas protectoras, protectores auditivos y
buconasales, cascos, botas antiderrapantes y guantes, cuyo uso será obligatorio
en todo momento, siendo el Contratista responsable de que sus trabajadores
cumplan con lo mencionado.

Los trabajos al interior de las plantas deben realizarse observando orden y


limpieza en el sector.

El sitio de ubicación de las plantas industriales debe estar adecuadamente


señalizado, incluyendo la restricción de paso a personas no autorizadas.

9.2.2.5. Abandono de las Plantas

El abandono de las plantas industriales deberá realizarse conforme a un plan


específico a ser elaborado por el Contratista, el cual deberá basarse en lo que se
establece en el acápite 13 PROGRAMA DE CIERRE DE OPERACIONES Y
RESTAURACION DEL AREA del presente informe.

Se debe entender que las previsiones del presente informe son de índole
general, debido a que a la fecha no se conocen los sitios exactos de ubicación,
por lo que el Plan que elabore el Contratista para el cierre deberá contener todas
las particularidades del área así como consideración de los aspectos sociales.

Una vez concluido el cierre, el Contratista debe presentar a consideración de la


Supervisión un Acta de Conformidad por parte de los propietarios del predio en
relación al estado del sitio luego del abandono.

9.2.3. Apertura y adecuación de Caminos de Apoyo

Durante la construcción de las obras, sólo se podrá desviar el tránsito hacia rutas
alternativas, previa autorización de la Supervisión Ambiental. Estos caminos, en
lo posible serán rutas existentes, sin embargo, en caso de no existir rutas
alternativas para el desvío de tráfico o para acceder a los campamentos, bancos
de préstamo, etc. se deberán habilitar nuevos caminos, cuyo diseño debe
responder a criterios técnicos y ambientales, asimismo deberán contemplar las
recomendaciones vertidas en el acápite 9.2.5 Remoción de Vegetación y
Desencape, restringiendo la limpieza al área mínima indispensable.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 327
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En caso que estos caminos deban implementarse fuera del DDV será necesario
obtener un permiso del propietario del sector en que se implementará el camino,
así como contar con la aprobación de la Supervisión Ambiental.

En las vías de apoyo que así lo requieran, el Contratista construirá obras de


drenaje temporales en las quebradas y cursos de agua que deban ser vadeados
frecuentemente para el paso de vehículos y/o maquinaria pesada. Asimismo se
construirán cunetas y zanjas de coronamiento en los sectores necesarios para
asegurar la estabilidad de los terrenos afectados.

En sectores de alta pendiente, los cursos de agua deberán ser protegidos por
diques de madera para evitar el arrastre de vegetación y desprendimientos de
los cortes.

Durante la apertura, operación y mantenimiento de estos caminos de apoyo, se


tomarán todas las precauciones para evitar la afectación de infraestructura
presente, tales como canales de riego, tomas de agua, etc.

Los caminos de apoyo que no cuenten con capa de rodadura deberán ser
humedecidos periódicamente, en época seca entre los meses de abril y
noviembre, salvo que la Supervisión Ambiental disponga lo contrario. Dicho
humedecimiento deberá realizarse con una cantidad de 2 litros de agua por m²,
que deberá realizarse como mínimo 2 veces al día. En ningún caso se aceptará
el riego de aceite quemado u otro elemento contaminante para atenuar este
efecto.

Concluidas las actividades constructivas, se deberá proceder a la restauración


de aquellos caminos que no sean aprovechables o solicitados por las
comunidades locales, conforme se establece en el acápite correspondiente. La
restauración consistirá en la escarificación del suelo para devolverle su
permeabilidad natural y en el caso que se haya tratado de caminos cubiertos con
vegetación, posteriormente al escarificado se extenderá el suelo orgánico y los
restos de vegetación retirados durante su apertura.

Los caminos de apoyo para el ingreso a bancos de préstamo y otros, deberán


aprovecharse para dirigir el tráfico a lugares seguros.

9.2.4. Operación de Maquinaria y Equipo

Para la operación de maquinaria y equipo, el Contratista deberá observar las


siguientes recomendaciones:

 El Contratista deberá elaborar manuales de operación segura de diferentes


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 328
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

equipos usados por su personal y verificar que los operadores están


adecuadamente capacitados en su manejo seguro.
 Los contenedores de los vehículos, destinados para la carga, transporte y
descarga, deberán estar en perfecto estado de mantenimiento, de forma tal
que se evite el derrame, pérdida de material y/o escurrimiento de material
húmedo durante el transporte, que puedan afectar los suelos y cursos de
agua.
 No se admitirá modificación del diseño original de los contenedores de los
vehículos con el propósito de aumentar su capacidad en volumen o peso en
relación con la capacidad establecida por el fabricante.
 Las puertas de descarga, de los vehículos que cuenten con ellas, deberán
permanecer adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante
el transporte.
 Es obligatorio, particularmente en áreas pobladas, cubrir la carga
transportada con el fin de evitar la dispersión de la misma o emisiones
fugitivas. La cobertura debe ser de material resistente para evitar que se
rompa o se rasgue y deberá estar sujeta firmemente a las paredes exteriores
del contenedor, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a
partir del borde superior del contenedor.
 En ningún caso la carga debe sobresalir por encima de la carrocería del
vehículo.
 Los vehículos mezcladores de hormigón y otros elementos que contengan
alto contenido de humedad, deben tener los dispositivos de seguridad
necesarios para evitar el derrame del material de mezcla durante el
transporte.
 El transporte de diesel, gasolina u otros derivados, se realizará en camiones
cisternas especialmente construidos para este fin. Estos vehículos al igual
que los que transportan explosivos deberán cumplir las reglas establecidas
para el transporte de explosivos o materiales inflamables:

o Deberán circular a velocidad reducida y no estacionarán en lugares


poblados salvo situaciones especiales.
o Deberán portar dos banderolas rojas (25 x 40 cm) ubicadas en la parte
delantera y trasera del vehículo, en sectores visibles; durante la noche
llevarán luz roja indicadora de peligro.
o Llevarán dos letreros con la palabra “PELIGRO”, en la parte delantera y
trasera del vehículo.
o Los vehículos deberán tener una conexión eléctrica entre el armazón
metálico del mismo y tierra, consistente en una cadena de arrastre por
el suelo, sin perder contacto.
o Las baterías y el alambrado eléctrico de estos vehículos deben estar
colocados de modo que no puedan tocar los materiales peligrosos que
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 329
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

transportan. Todo el alambrado debe estar perfectamente aislado y


asegurado firmemente para evitar cortos circuitos e incendios.
o Para reducir el riesgo de incendio y de explosión, el motor, el chasis y
la carrocería del vehículo deberán conservarse limpios y libres de todo
exceso de grasa y aceite.
o El conductor deberá guardar una distancia de al menos 50 m de su
vehículo al resto de los que transitan en la vía.
o El conductor y su ayudante están prohibidos de fumar, y llevar
pasajeros.
o En estos vehículos está prohibido el transporte simultáneo de otros
materiales inflamables o explosivos.
o No está permitido estacionar en áreas pobladas.
o Los envases se deben levantar y colocar siempre cuidadosamente,
nunca se deben deslizar uno sobre otro, ni dejar caer; tampoco se debe
emplear en ningún caso ganchos, ni otra herramienta de metal para el
traslado de explosivos.

 No se permitirá la operación de equipo modificado, de forma que los niveles


de ruido sean más altos que los producidos por el equipo original.
 La maquinaria y equipo necesariamente tendrá instalados sistemas
silenciadores e inhibidores de gases.
 El mantenimiento de los vehículos debe considerar, el ajuste de los
componentes mecánicos, el balanceo y la calibración de las llantas.
 Si además de cumplir con todas las medidas anteriores hubiere escape,
pérdida o derrame de algún material o elemento de los vehículos, la
Supervisión Ambiental podrá ordenar el retiro del equipo.
 Al inicio de las obras, el Contratista deberá presentar a la Supervisión un
“Plan Ambiental de Mantenimiento y Reparación de Maquinaria y Equipo en
Plataforma”, en el cual se establezcan las medidas para realizar el estas
tareas y reparaciones de emergencia, donde se establezcan las
características del equipo a ser empleado, las precauciones a tomar y las
tareas de limpieza en cada caso.
 Los operadores de la maquinaria y equipo deberán contar con protectores
auditivos y buconasales, que son de uso obligatorio.

Con relación a la operación de maquinaria en las actividades de transporte y


acarreo se definen las recomendaciones siguientes:

 El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal


manera que cauce el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de
agua.
 De acuerdo a las características de cada sitio se reglamentará la velocidad

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 330
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de las volquetas y maquinaria con el fin de disminuir las emisiones de polvo


al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de
accidentalidad y de atropellamiento.
 El aprovisionamiento de combustibles y lubricantes, así como el
mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo lavado, deberá efectuarse
de tal forma que no se contaminen las aguas o los suelos, en áreas de
campamentos destinadas a tal fin.
 El Contratista elaborará un plan de transporte de materiales en forma segura
que involucre aspectos como: ubicación de puntos de partida y llegada,
dimensiones y especificaciones de vías y medios de transporte, pendientes
promedio y pendientes máximas, longitudes, señalización de vías y
especificación de los equipos.
 El Contratista deberá implementar señalizaciones claras y precisas en todos
los lugares utilizados frecuentemente por los vehículos de la obra y por los
proveedores, principalmente cerca de centros poblados: Ej. cruce de calles,
caminos o vías de circulación de vehículos y/o peatones, pasos por
localidades pobladas, etc., recomendándose la formulación de un plan de
transporte de materiales en forma segura que involucre aspectos como:
ubicación de puntos de partida y llegada, dimensiones y especificaciones de
vías y medios de transporte, pendientes promedio y pendientes máximas,
longitudes, señalización de vías y especificación de los equipos.

Adicionalmente, se deberá instalar señalización informativa durante la


construcción de la vía férrea en los sectores en que dicha construcción
interfiera con vías camineras en actual operación: Ej. Desvío, Hombres
trabajando, Disminuya la velocidad, Ingreso a Banco, etc. También se
preverá la implementación de señalización de tipo ambiental durante la
construcción de la vía férrea: Ej. Prohibido Cazar/Pescar, Prohibido echar
basura, Animales en libertad, Ganado suelto, etc.

 Se prohibirá y/o restringirá cualquier trabajo con maquinaria y equipo, en


áreas pobladas, que produzca perturbación a la población en horas de
sueño, 22:00 a 06:00.
 El Contratista deberá asegurarse que todo el equipo o herramientas que
originen trepidaciones, tales como los martillos neumáticos, martinetes para
hincar pilotes, apisonadoras, perforadoras, compresores, remachadoras,
compactadores, vibradores y similares, deben estar provistas de horquillas u
otros dispositivos amortiguadores.
 Los asientos de las máquinas autopropulsadas, como tractores, mototraillas,
excavadoras y similares que produzcan trepidaciones y vibraciones, deben
contar con amortiguadores.
 A todos los equipos se les deberá colocar un letrero, en un lugar visible, con

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 331
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

la capacidad de carga, la velocidad de operación recomendada y las


advertencias de peligro especiales. Las instrucciones y advertencias deberán
ser fácilmente identificables por el empleado cuando éste se encuentre de
operador de la maquinaria.
 Todo equipo utilizado para levantar cargas, además de estar en buenas
condiciones para su operación, deberá indicar su carga máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
 Los equipos pesados para la carga y descarga, deberán tener alarmas
acústicas y ópticas, para operaciones en reversa.
 En las cabinas de operación de los equipos no deberán viajar ni permanecer
personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de
Seguridad Industrial del Contratista, autorización que debe ser de
conocimiento de la Supervisión Ambiental.
 Cuando se está efectuando la operación de carga, el medio de transporte
deberá estar completamente detenido y puesto el freno de emergencia para
evitar movimientos accidentales.
 Todo vehículo destinado a transportar trabajadores, estará equipado con
asientos, precautelando por la seguridad de sus trabajadores. Los pasajeros
deberán permanecer sentados mientras el vehículo esté en movimiento. No
se permitirán pasajeros de pie.

9.2.5. Remoción de Vegetación y Desencape

Antes de dar inicio a esta actividad el Contratista deberá planear y programar


todas las actividades que se ejecutarán en los diferentes frentes de trabajo,
asimismo pondrá en conocimiento de la Supervisión Ambiental su planificación.

Para el manejo de la cobertura vegetal, se considerarán las siguientes medidas:

 El Contratista deberá tomar todos los recaudos necesarios para cumplir con
las especificaciones mencionadas, en función a la cantidad y calidad de las
especies que pudieran encontrarse.
 Como primera tarea para la realización del trabajo de limpieza del terreno, el
Contratista deberá verificar la necesidad y en su caso tramitar ante las
autoridades pertinentes (Autoridad Competente en Bosques y Tierras) el
Permiso de Desmonte, cumpliendo con los requisitos establecidos en el
Instructivo 07/2001 de esta institución, realizando además el pago de la
patente correspondiente y los demás montos establecidos en la Ley. Para
ello deberá contratar una consultora Forestal, la cual deberá ser aprobada
por el Supervisor Ambiental.
 Antes de iniciar la limpieza del derecho de vía, el Contratista se asegurará
que la destrucción de la vegetación sea la mínima necesaria para realizar el

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 332
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

trabajo. Los límites del área de trabajo, serán claramente delineados, y la


Supervisión Ambiental se asegurará que ninguna limpieza de la capa arable
se realice más allá de estos límites.
 Los límites del área de limpieza serán los siguientes:

o 2 m más allá de la cresta del corte,


o 5 m más allá del pie del terraplén,
o 5 m más allá de los límites de las obras de drenaje proyectadas,
o Hasta el límite de las zanjas de préstamo lateral

 En los sectores en que la limpieza del terreno sólo sea parcial (ej. Sitio de
emplazamiento de cercos), la tarea será realizada manualmente, en otros
casos donde el uso del suelo sea total (Ej. bancos de préstamo) se
empleará bulldozer.
 Las ramas o fuste de diámetros pequeños se deben someter a una pasada
de equipo sobre ellas y esparcir sobre el suelo a fin de disminuir el riesgo de
incendio.
 En el caso que entre el material producto de la limpieza de terreno, se
obtenga madera que pueda ser requerida para la construcción de
campamentos, encofrados, apuntalamientos y otras obras complementarias,
ellas serán utilizadas por el Contratista previa autorización escrita de la
Supervisión Ambiental.
 Todos los materiales y residuos provenientes del desencape y limpieza que
no sean utilizados o acopiados como se indica en los puntos anteriores y con
excepción del suelo vegetal, serán dispuestos dentro de los límites del
derecho de vía o como lo disponga la Supervisión Ambiental. Estos
materiales serán distribuidos uniformemente sobre el área de depósito
definida por la Supervisión Ambiental, para obtener una conformación regular
a los costados del terraplén de la vía férrea y a lo largo del derecho de vía,
sin distorsionar el paisaje del entorno. Los suelos vegetales serán dispuestos
dentro de los límites del derecho de vía, en los sectores indicados por la
Supervisión Ambiental, teniendo cuidado de no mezclar estos suelos con los
residuos de la vegetación (ramas, hojas, troncos, etc.), para su posterior
empleo en las actividades de protección de sectores sujetos a erosión.
 El operador del bulldozer, encargado del descapote, debe tener el cuidado
suficiente de no mezclar material estéril con la capa vegetal. De ahí la
necesidad de un inspector que le indique al operario la profundidad a la cual
debe maniobrar las cuchillas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 333
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.2.6. Excavaciones
9.2.6.1. Excavaciones con Maquinaria y Equipo

Previo al inicio de las actividades de excavación, el Contratista verificará las


recomendaciones establecidas en los diseños con relación a las obras que
garantizarán la estabilidad de los taludes de corte y terraplén de la vía. De
acuerdo al tipo de material a excavar y a la altura del corte se deben controlar los
fenómenos geomorfodinámicos tales como remoción en masa y erosión.

Los drenajes naturales interceptados por los cortes deberán ser canalizados
mediante estructuras escalonadas con el fin de proteger el talud y evitar erosión
e inestabilidad en el mismo.

Todo trabajador que informe que sufre de vértigos o de miedo a las alturas
deberá trabajar únicamente en tierra.

En las poblaciones que atraviesa la línea férrea se deberá extremar cuidados


con relación a los servicios básicos existentes. Para ello el Contratista deberá
realizar las averiguaciones necesarias ante el Gobierno Municipal para identificar
los sectores en los que existen tuberías u otra infraestructura enterrada, al
margen de la ya identificada como parte del PRP, sectores en los que el
Contratista extremará sus esfuerzos para evitar la afectación de la
infraestructura.

Para ello, la primera acción del Contratista deberá ser ponerse en contacto con
las autoridades locales, con el propósito de recabar la información acerca de la
presencia de servicios básicos, de manera de evitar cualquier afectación. Dicha
coordinación será puesta en conocimiento del Supervisor Ambiental, quien
deberá realizar el correspondiente seguimiento.

En caso de no contar con información al respecto, y cuando se encuentre esta


infraestructura, se evitará su afectación.

En caso que cualquier infraestructura enterrada sea afectada, el Contratista


deberá reponer la misma en el tiempo más corto posible, para ello destacará
cuadrillas especiales, que se encargarán del trabajo, y de ser necesario, deberá
realizar el trabajo en doble turno hasta solucionar el problema presentado.

9.2.6.2. Excavaciones con Utilización de Explosivos

Cualquier actividad que implique el uso de explosivos, requiere contar con un


Certificado de Registro otorgado por el Ministerio de Defensa Nacional,
documento que habilita a la Empresa con personería jurídica a realizar
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 334
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

actividades de importación, almacenamiento y empleo de productos explosivos;


a través de esta certificación la empresa asume el compromiso de regirse al
Reglamento correspondiente. Asimismo, en consonancia con lo establecido en
el Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas, el Contratista deberá
contar con la correspondiente Licencia para Actividades con Sustancias
Peligrosas (LASP).

Uno de los requisitos de más importancia para la obtención del Certificado de


Registro otorgado por el Ministerio de Defensa Nacional, es el certificado de
inspección a los almacenes y/o depósitos de explosivos, que es otorgado luego
de una inspección / evaluación de las normas de seguridad implementadas.
Durante esta inspección se revisará si se cuenta con la autorización de la
construcción del depósito por el municipio correspondiente y del organismo de
tránsito para el control de tráfico vehicular durante el transporte de explosivos
(dependiendo de la ubicación se analizará la pertinencia o no de ambas
autorizaciones); se inspeccionará la infraestructura de los depósitos y se
revisarán los planes de manejo previstos, es decir formas de almacenamiento,
seguridad de las instalaciones, capacitación del personal encargado del uso,
almacenamiento y manipulación de explosivos, y la planificación de la
administración de los explosivos (entradas/salidas). Esta inspección se realizará
por personeros del Ministerio de Defensa y el costo de la misma estará a cargo
del interesado. Previo el inicio de operaciones, la Supervisión Ambiental exigirá
al Contratista su certificado de Registro.

Dentro de las principales normas que se deben tener en cuenta, se encuentran


las siguientes:

 El almacenamiento, transporte, manejo y uso de explosivos en actividades


de excavación, está sujeto a leyes y reglamentos que se deben consultar
antes de iniciar cualquier operación. Los órganos de fiscalización del
Ministerio de Defensa Nacional, realizarán inspecciones para verificar las
condiciones de los depósitos, previo el inicio de actividades.
 Se implementarán depósitos tipo rústico para el almacenamiento de
explosivos, conforme se establece en el Capítulo VII, Artículo 75, inciso a del
Reglamento para la Importación, transporte, comercialización y empleo de
explosivos, armas y municiones, así como lo establecido en el acápite 9.2.4
Operación de Maquinaria y Equipo.
 Se establecerá un manejo adecuado de los explosivos para realizar
excavaciones, cortes de taludes y explotación de canteras, el Contratista
deberá contar con todos los mecanismos y procedimientos que garanticen la
mínima afectación a los recursos naturales de la zona y a los pobladores de
predios cercanos. Esto, cuando se requiera la utilización de agentes

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 335
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

explosivos para realizar excavaciones y procedimientos que garanticen la


mínima afectación a los recursos naturales de la zona y a los pobladores de
predios cercanos.
 Se instalarán cobertores de explosión en áreas pobladas, en cuerpos de
agua de poca profundidad, o cerca de estructuras que podrían ser dañadas
por fragmentos de roca.
 Se emplearán señales de precaución, banderines y barricadas. (Ej. en zonas
adyacentes a los sitios donde de vayan a emplear explosivos: “Peligro:
explosivos”, “Prohibido el acceso”, etc.; a la entrada a los depósitos: “Acceso
permitido solo a personal autorizado”, “No fumar”, “Prohibido hacer fuego”,
“Prohibido manipular líquidos inflamables cerca del depósito”, etc.
 En ningún caso se permitirá el almacenamiento de explosivos en áreas
pobladas, ni a distancias menores a las establecidas en el Reglamento para
la Importación, Exportación, Transporte, Almacenamiento, Comercialización
y Empleo de Explosivos, Armas y Municiones. (ANEXO “I” TABLA DE
DISTANCIAS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE DEPÓSITOS).
 En caso de que el Contratista transporte explosivos deberá cumplir las
recomendaciones establecidas en el Capítulo VI del Reglamento para la
Importación, Transporte, Comercialización y Empleo de Explosivos, armas y
municiones, las establecidas en el acápite 9.2.4 Operación de Maquinaria y
Equipo, así como las que se citan a continuación:

o Contar con los permisos correspondientes. Para el transporte de


explosivos se requiere de una autorización de la Unidad de Material
Bélico del Ministerio de Defensa Nacional. En el Reglamento para la
Importación, Transporte, Comercialización y Empleo de Explosivos,
Armas y Municiones, se presenta una Guía de Transporte a la que se
deberá regir el Contratista. Asimismo, debe contarse con el Manifiesto
de Transporte respectivo.
o Cumplir con todas las especificaciones para el movimiento de este
material, con relación a capacidad y acondicionamiento del vehículo.
o Llevar por lo menos dos extintores de tetracloruro de carbono.
Asimismo, se dispondrá en un lugar visible banderas rojas con la
palabra "peligro".

 El uso de dinamita u otros explosivos, se restringirá únicamente a las labores


propias de la construcción que así lo requieran; su custodia estará a cargo de
un almacenista, bajo la supervisión del Superintendente de la Obra y la
Supervisión Ambiental. En caso de áreas con problemas de orden público, se
podrá recurrir al apoyo de la Policía Nacional para su vigilancia y control.
 La ubicación tendrá en cuenta las normas de seguridad que permitan
garantizar que no se pondrá en peligro las vidas humanas y el medio

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 336
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ambiente, así como obras y construcciones existentes, por riesgo de


accidentes. Para ello los depósitos deberán estar ubicados a la distancia
mínima establecida en la norma de cualquier construcción, y en lo posible
fuera del campamento y alejado de áreas pobladas y viviendas aisladas de
pobladores locales.
 Se definirán personas encargadas en el sitio de almacenamiento y en los
puntos donde se manejen explosivos y no se debe permitir que nadie más
reciba y/o entregue explosivos y detonadores. El manejo y el uso de
compuestos explosivos y de los artefactos accesorios se deberá ceñir a las
instrucciones del fabricante.
 El Contratista llevará un inventario completo y detallado de la recepción,
almacenamiento, retiro o devolución de los explosivos.
 En cuanto a la utilización del explosivo en el sitio de obra se deben tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:

o Todo uso de explosivos será realizado por expertos en explosivos


registrados. Durante el uso de explosivos el Contratista realizará un
monitoreo de vibraciones del terreno en la estructura (o pozo) más
cercanas que se encuentre a no más de 60 m del lugar de la explosión,
o de acuerdo con los reglamentos.
o La vibración explosiva será controlada limitando las cargas y usando
retardadores de carga, que espacian cada carga en una serie de
explosiones; esta medida deberá ser implementada por el Contratista
principalmente en zonas con fauna.
o Si el Contratista tiene que realizar explosiones cerca de los pozos de
agua, todos los pozos que podrían ser potencialmente afectados en
estas áreas serán inventariados antes de las detonaciones. Además,
todos los pozos serán inspeccionados por el Contratista y la
Supervisión Ambiental, tanto antes como después del uso de
explosivos, verificando que la realización de las explosiones no ha
modificado sus características.
o Una vez cargados, inmediatamente después de la voladura, se deben
desconectar todos los cables guía del aparato detonador o de la fuente
de corriente, y poner en corto circuito. Se hará una inspección
cuidadosa para determinar si todas las cargas han estallado.
o Los pedazos de roca suelta y el escombro se deberán desprender del
corte antes de continuar los trabajos.

9.2.7. Disposición Final de Material Sobrante

Para la disposición final de material sobrante, el Contratista deberá aplicar las


medidas previstas en el acápite 9.6 Plan de Gestión de Buzones del presente

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 337
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

documento.

9.2.8. Explotación de Bancos de Préstamo

La explotación de bancos de préstamo, se realizará siguiendo los lineamientos


establecidos en el acápite 9.5 Plan de Manejo de áridos.

9.2.9. Construcción de Puentes


9.2.9.1. Excavaciones

Todas las excavaciones necesarias para la construcción de los puentes previstos


deberán realizarse conforme se establece en el acápite 9.2.6 del presente
documento. Los residuos de tales excavaciones serán acopiados y trasladados
a sitios específicos, aprobados previamente por la Supervisión Ambiental para la
adecuada disposición final de los mismos, cumpliendo lo establecido en el
acápite 9.2.7 del presente documento. En ningún caso se aceptará que estos
residuos sean acopiados y abandonados en el sitio de construcción de las obras,
sin su adecuado tratamiento.

9.2.9.2. Construcción de Obras de Drenaje

Los cortes y demás obras de excavación deben avanzar en forma coordinada


con las de construcción de obras drenaje del proyecto, tales como alcantarillas y
desagües de cunetas. Durante todos los trabajos de excavación, el respectivo
tramo de la vía en construcción debe mantenerse adecuadamente drenado.

El material procedente de las excavaciones para estructuras deberá depositarse


provisionalmente fuera de las riberas del curso de agua, a una distancia no
menor al ancho del curso de agua, para luego ser utilizado en el relleno
necesario o en la construcción de otras obras o, en su caso, depositarlos en
sitios designados como buzones o sectores previamente autorizados por la
Supervisión Ambiental.

El vadeo frecuente de arroyos con equipos de construcción no será permitido,


por lo tanto se utilizarán puentes u otras estructuras donde se prevea un número
apreciable de paso de equipo y maquinaria.

Cuando las cunetas y demás obras de drenaje de una construcción confluyan


directamente a un río, éste deberá estar provisto de obras civiles que permitan la
decantación de sedimentos. Se deberá verificar la construcción de estas obras
de acuerdo al estudio de ingeniería.

El sistema de drenaje deberá ser construido conforme lo especifican los


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 338
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

documentos de la ingeniería del proyecto, incluyendo las estructuras de


protección y de disipación de energía a la entrada y salida de las alcantarillas,
para evitar el inicio de procesos de erosión.

Se deberán tener en cuenta las áreas con drenajes menores que pueden ser
obstruidas por la vía y efectuar las obras necesarias para remediar tal situación.

El Contratista de la obra deberá tomar las medidas necesarias para garantizar


que cemento, limos, arcillas u hormigón fresco, no tengan como receptor final
cuerpos de agua.

9.2.9.3. Construcción de la infraestructura y superestructura

La construcción a lo largo de los cuerpos de agua debe ser completada en el


tiempo más corto posible y preferiblemente fuera del curso, para minimizar la
duración de los impactos negativos potenciales. Estas áreas de trabajo deberán,
en lo posible ser carentes de vegetación, y en ningún caso se aceptará la tala de
árboles para la habilitación de sitios de trabajo, debiendo realizarse una gestión
adecuada del material resultante de la limpieza, conforme se establece en el
acápite 9.2.5 Remoción de Vegetación y Desencape.

Además de las recomendaciones planteadas en los ítems referidos a


campamentos, plantas, bancos de materiales, operación de maquinaria y equipo,
limpieza del terreno, excavaciones, terraplenes, etc., el Contratista, en lo
fundamental, centrará su manejo ambiental en la no contaminación de las aguas
del río o cuerpos de agua cercanos, por residuos líquidos y sólidos, entre ellos,
grasas, aceites y combustibles, residuos de cemento, hormigón, materiales
sobrantes y cualquier otro residuo.

Las actividades constructivas en lo posible se realizarán fuera del cauce y en


época seca a fin de no perturbar el régimen hídrico de los ríos. Dado que la
construcción de puentes se realiza generalmente en cursos mayores, no se
permitirá el desvío de los cauces, excepto en aquellos casos excepcionales en
que la Supervisión Ambiental manifieste su conformidad.

Para la construcción de los estribos de los puentes se deberá remover el mínimo


de vegetación.

Las zonas de excavación de los cimientos deberá señalizarse y delimitarse con


cintas de advertencia, las cuales deben colocarse a una altura de 1.0 a 1.50 m,
con el fin de evitar la extensión de actividades a zonas que no deben alterarse.

Se prohíbe el tránsito y lavado de maquinaria y vehículos sobre el lecho del río.


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 339
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Una vez concluidas las tareas de construcción de puentes, se deberá retirar todo
residuo del área empleada, incluyendo el cauce, las orillas y área de trabajo, así
como realizar el escarificado del área de trabajo, y el extendido del material
vegetal, cuando se hubiera limpiado el sitio de vegetación.

9.2.9.4. Construcción de Encofrados

Para la construcción de encofrados se deberán utilizar maderas de buena


calidad, de manera que los mismos puedan ser reutilizados.

En caso que los encofrados sean provistos de una capa de aceite quemado u
otro elemento contaminante para evitar la adherencia del hormigón, dicho trabajo
deberá ser realizado en sectores alejados de los cursos de agua a fin de evitar
su contaminación con estos agentes. Asimismo, este trabajo deberá realizarse
en sectores carentes de vegetación y se evitará el vertido de las grasas y aceites
sobre el suelo natural.

En caso de ocurrir derrames accidentales de aceites y grasas, el sitio deberá ser


limpiado prontamente y el suelo contaminado retirado y encapsulado en sitios
determinados por la Supervisión Ambiental.

Una vez concluidas las obras, todo el material empleado para los encofrados
deberá ser retirado del sitio de las obras y adecuadamente dispuesto por el
Contratista. No se permitirá que estos materiales sean dispuestos en las
márgenes del río ni en las proximidades de la obra.

9.2.9.5. Colado de Hormigón

Con relación a la preparación del concreto in situ, en los sitios donde se realice
la mezcla, se deberá confinar la zona para evitar vertimientos accidentales de
esta mezcla al río o a zonas aledañas.

Se recomienda extremar las medidas de precaución en el transporte de la


mezcla del concreto desde el sitio de la mezcla hasta el frente de trabajo, con el
fin de evitar vertimientos accidentales sobre el curso de agua o suelo adyacente.
En caso de derrame de la mezcla el Contratista deberá recoger y disponer el
material derramado de manera inmediata.

En caso que sea necesaria la remoción o retiro de hormigón o mortero, que no


cumpla con las especificaciones y que deba ser desechado, éste será
completamente recogido del área de trabajo, limpiando todo resto de hormigón o
mortero, para su disposición en sitios autorizados. En ningún caso se permitirá
que estos materiales sean dispuestos en los lechos de los ríos, proximidades de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 340
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

cursos de agua o en zonas próximas al área del proyecto, sin la autorización


correspondiente.

La mezcla de hormigones y morteros deberá realizarse en sitios especialmente


destinados a ello. No se permitirá la realización de mezclas en sectores no
autorizados.

9.2.9.6. Construcción de Obras de Protección

Los diseños de ingeniería deben incluir todos los elementos, tanto a la entrada
como a la salida de las obras de drenaje, destinados a mejorar la operación de
las obras de drenaje. El Contratista deberá construir éstas de acuerdo a los
planos y a los diseños de ingeniería.

Durante la construcción de estos dispositivos, el Contratista deberá realizar sus


tareas de manera tal que evite la afectación del cuerpo de agua, así como los
suelos adyacentes.

Los muros y otras obras de encauzamiento que deban ser construidas en los
cursos de agua para cada uno de ellos, ya sea para el encauce de las aguas, o
para mejorar el funcionamiento hidráulico deberán realizarse de forma tal que no
se afecte la calidad del recurso agua y de preferencia, estas actividades deberán
realizarse en época de estío.

En caso que estas actividades sean realizadas cuando exista flujo de agua, y
sea necesaria la construcción de ataguías, el diseño de las mismas deberá ser
realizado por el Contratista y aprobado por la Supervisión Ambiental.

Estas ataguías deberán ser diseñadas de manera que garanticen su


funcionamiento, precautelando la seguridad de las obras y los trabajadores que
desarrollan estos trabajos.

9.2.9.7. Otras recomendaciones

La construcción de los puentes a lo largo del proyecto implica también la


construcción de sus accesos, así como la implementación de sus propias plantas
industriales y campamentos, en tal sentido, el resto de las recomendaciones del
presente documento son también aplicables a estas estructuras, en cuanto a
campamentos, plantas industriales, bancos de préstamo, buzones, explotación
de aguas, construcción de terraplenes, balasto, subbalasto, superestructura del
terraplén, operación de maquinaria y equipo, habilitación de caminos de apoyo,
relacionamiento social, capacitación, etc.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 341
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.2.10. Construcción de otras Obras de arte


9.2.10.1. Excavaciones

Todas las excavaciones necesarias para la construcción de las obras de arte


previstas (alcantarillas, muros, etc.) deberán realizarse conforme se establece en
el acápite anterior.

9.2.10.2. Construcción de Obras de Drenaje

Los cortes y demás obras de excavación deben avanzar en forma coordinada


con las de construcción de obras drenaje del proyecto, tales como alcantarillas y
desagües de cunetas. Durante todos los trabajos de excavación, el respectivo
tramo de la vía en construcción debe mantenerse adecuadamente drenado.

El material procedente de las excavaciones para estructuras deberá depositarse


provisionalmente fuera de las riberas del curso de agua, a una distancia no
menor al ancho del curso de agua, para luego ser utilizado en el relleno
necesario o en la construcción de otras obras o, en su caso, depositarlos en
sitios designados como buzones o sectores previamente autorizados por la
Supervisión Ambiental.

El vadeo frecuente de arroyos con equipos de construcción no será permitido,


por lo tanto se utilizarán puentes u otras estructuras donde se prevea un número
apreciable de paso de equipo y maquinaria.

Cuando las cunetas y demás obras de drenaje de una construcción confluyan


directamente a un río, éste deberá estar provisto de obras civiles que permitan la
decantación de sedimentos. Se deberá verificar la construcción de estas obras
de acuerdo al estudio de ingeniería.

El sistema de drenaje deberá ser construido conforme lo especifican los


documentos de la ingeniería del proyecto, incluyendo las estructuras de
protección y de disipación de energía a la entrada y salida de las alcantarillas,
para evitar el inicio de procesos de erosión.

Se deberán tener en cuenta las áreas con drenajes menores que pueden ser
obstruidas por la vía y efectuar las obras necesarias para remediar tal situación.

El Contratista de la obra deberá tomar las medidas necesarias para garantizar


que cemento, limos, arcillas u hormigón fresco, no tengan como receptor final
cuerpos de agua.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 342
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.2.10.3. Construcción de Encofrados

Las recomendaciones realizadas para puentes son apicables para el resto de las
obras de arte.

9.2.10.4. Colado de Hormigón

Las recomendaciones realizadas para puentes son apicables para el resto de las
obras de arte.

9.2.11. Conformación de Terraplenes, Subbalasto y Balasto

La construcción de terraplenes se realizará con el equipo apropiado, de acuerdo


a las características de los materiales a emplear en su construcción.

La obtención del agua requerida para la conformación de terraplenes y la


estructura del subbalasto y balasto deberá contemplar las medidas previstas en
el apartado 9.7 Plan de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Hídricos del
presente documento.

9.2.12. Construcción de la superestructura de la línea férrea


9.2.12.1. Provisión y Colocación de Durmientes

Los durmientes serán fabricados de hormigón armado, por lo que las medidas
previstas para el colado de hormigón son aplicables a esta actividad.

9.2.12.2. Colocación de rieles y otros elementos

El principal impacto de esta actividad recae sobre la salud y seguridad de los


trabajadores por el manipuleo de elementos de grandes dimensiones y pesos,
en tal sentido, el Contratista deberá dotar de equipo adecuado (cascos, guantes
y botas) a todo el personal que realice las tareas, así como realizar procesos de
inducción, a fin de concienciar a los trabajadores acerca de los peligros
potenciales, para un adecuado manejo de las situaciones.

9.2.13. Construcción de Estaciones y otras instalaciones

El Contratista, junto con la Supervisión Ambiental, determinará los límites de los


predios en los que se realizarán estas construcciones, procediendo a la limpieza
del terreno en el área mínima indispensable para el efecto.

La construcción de las obras deberá observar las mejores prácticas de manera


de evitar la contaminación de suelos y agua, con cualquier residuo de la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 343
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

construcción.

Estas instalaciones deberán contar con sistemas sanitarios, conectados a


tanques de tratamiento primario (cámara séptica) a la salida para el tratamiento
de aguas residuales.

Antes de la finalización de los trabajos, y una vez concluida la instalación


sanitaria, se realizarán las pruebas hidráulicas correspondientes, tanto en el
sistema de agua potable como alcantarillado sanitario, para verificar que no
existan fugas de agua. Si bien la prueba hidráulica es importante en ambos
sistemas, se debe prestar especial atención al sistema de alcantarillado
sanitario, para evitar la contaminación de los suelos.

Una vez concluidos los trabajos de construcción, el Contratista deberá realizar


una limpieza completa del lugar, retirando todo residuo, material, insumo o
herramienta del sector, por el peligro que representa para la población
circundante como la fauna silvestre.

9.2.14. Demoliciones

Las tareas de demolición serán realizadas de preferencia de forma manual y


mecánica, evitando en lo posible el uso de explosivos.

Cuando dichas demoliciones se realicen en cursos de agua, todos los residuos


serán limpiados del curso de agua y acopiados en sectores próximos, fuera del
lecho del río y en sectores carentes de vegetación.

Si la demolición se realiza fuera de cursos de agua, los residuos serán


acopiados en sectores carentes de vegetación, para su recojo.

Los residuos provenientes de las tareas de demolición deberán ser acopiados en


el área por el menor tiempo posible, siendo recogidos, como máximo una
semana después de su producción y trasladados a los buzones autorizados por
la supervisión.

En caso que los residuos tengan grandes magnitudes (por ejemplo vigas de
puentes existentes), inicialmente deberá verificarse la conveniencia de emplear
estos residuos para la protección de las márgenes, o en caso de no tener una
utilidad práctica, reducidos de tamaño, a dimensiones apropiadas para la
disposición en buzones.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 344
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.2.15. Control de la Erosión

El Contratista deberá concienciar a los trabajadores de la construcción sobre las


causas que producen erosión y las formas de prevenirlas. Esta capacitación se
deberá impartir a todo el personal contratado para la construcción de la vía
férrea, utilizando folletos didácticos o realizando talleres (charlas), al menos una
vez cada tres meses, a cargo del Especialista Ambiental del Contratista. A través
de ella se recomendará:

 Minimizar el tiempo de exposición de los suelos descubiertos. Una vez que la


cobertura vegetal sea retirada y las actividades de construcción de la vía
férrea terminen, se deberán tomar todas las medidas de prevención para
evitar la erosión.
 En la medida de las posibilidades, disminuir el ancho de la limpieza en el
derecho de vía de la vía férrea, especialmente en las zonas sensibles,
conforme se establece en el acápite 9.2.5 Remoción de Vegetación y
Desencape.
 Limitar los clareos de vegetación, inclusive en las áreas de campamentos,
plantas industriales, bancos de préstamo, botaderos y otros sectores
necesarios para la construcción de las obras.

9.2.16. Medidas en áreas urbanas

Considerando que este tipo de áreas cuentan con una sensibilidad social, debido
a la existencia de poblaciones importantes a lo largo del proyecto, el Contratista
deberá observar las siguientes recomendaciones:

 No se permitirá el trabajo nocturno en estas áreas


 Los trabajos con empleo de maquinaria pesada que produzca ruido mayor a
lo establecido en el RMCA, medidos a 15 m de la fuente, deberán ser
programados respetando las actividades urbanas, ya sea en centros de
salud, escuelas, iglesias, etc.
 Las áreas de trabajo deberán contar con señalización adecuada para evitar
el paso de pobladores hacia las áreas de trabajo para evitar accidentes.
 El personal del Contratista deberá comportarse adecuadamente y conforme
establezca el código de conducta a fin de evitar conflictos interpersonales
con los pobladores locales
 El daño accidental a cualquier infraestructura, pública o privada, deberá ser
reparado inmediatamente, en coordinación con los afectados y las
autoridades municipales.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 345
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.2.17. Señalización durante la construcción

Antes del inicio de las obras en cada frente de trabajo, el Contratista deberá
presentar para su aprobación, a la Supervisión Ambiental, un programa de
señalización el cual incluirá todos los elementos necesarios para el
direccionamiento de tráfico, el cierre temporal de carriles, desvíos programados,
preservación de recursos naturales, etc. en las vías de acceso existentes, que
deban ser empleados para la construcción de la vía férrea.

En dicho programa, el Contratista deberá prever la colocación de señalización


para la operación de estas vías durante la etapa de construcción, de manera
temporal, principalmente las señales de tipo restrictivo e informativo (e.g. Desvío,
Reducir la Velocidad, Precaución: Hombres Trabajando, etc.); esta señalización
no sólo estará destinada a evitar accidentes sino a llamar la atención sobre
temas ambientales (p.e. Animales Sueltos, Prohibido Lavar Vehículos [en ríos],
Prohibido Cazar – Pescar, Prohibido Echar Basura, etc.).

La señalización deberá ser realizada en tamaños adecuados y con letras


visibles, empleando pinturas fluorescentes, de manera que sean visibles tanto de
día como de noche.

Los mensajes a ser utilizados deberán ser cortos, a fin de evitar la distracción de
los conductores en su lectura.

La señalización contará con señales de direccionamiento de tráfico antes de los


desvíos o angostamientos de la vía. Para ello se pueden emplear elementos
tales como el que se muestra en la Figura nº 27. Dichas señales deberán ser
ubicadas antes del desvío o angostamiento de la vía para los que se hubieran
dispuesto, las distancias serán calculadas según lo establecido en el Manual de
Dispositivos de Control y Tránsito, en función a las velocidades de tránsito.

Figura nº 27 Señal de direccionamiento de tráfico

Pintura Fluorescente
10 cm

Plancha metálica
15 cm

Acero de Construcción

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 346
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.2.18. Capacitación al personal

Como parte de las medidas generales y también en el presente Plan Ambiental


de Obra, se establece la necesidad de capacitar a los trabajadores del
Contratista en diversos aspectos.

Para ello, el Contratista deberá implementar un programa de capacitación, que


esté dividido en dos grupos:

 Charlas diarias sobre Seguridad y Medio Ambiente


 Talleres de capacitación para evitar daños al medio ambiente.

Las charlas y talleres estarán a cargo del Contratista, y deberán ser incorporados
dentro sus gastos generales.

9.2.18.1. Charlas diarias sobre Seguridad y Medio Ambiente

El Contratista deberá promover charlas diarias sobre seguridad y medio


ambiente en su campamento y frentes de trabajo.

Los temas a tratarse en estas charlas estarán orientadas, particularmente a


promover un desempeño adecuado de los trabajadores para evitar accidentes en
obra, ya sea para los propios trabajadores o terceros, así como la disposición
adecuada de residuos sólidos, el trato con los vecinos del lugar, cuidado con la
infraestructura aledaña, etc.

La duración de estas charlas será de aproximadamente 10 minutos, al inicio de


la jornada laboral.

Dichas charlas podrán ser realizadas por los mismos trabajadores, para lo cual el
Contratista deberá contar con una serie de temas relacionados con la seguridad
y medio ambiente, dotando a los trabajadores de material para estudio, de forma
que al día siguiente, el trabajador pueda realizar la disertación sobre el tema
elegido.

Temas que podrán priorizarse en estas charlas son:

 El alcohol y el uso de equipos


 Uso de Equipo de protección personal (distintos grupos, en cada charla o
adecuada al grupo de trabajadores que asisten a la misma podrá hablarse de
distintos equipos que deben ser usados en las diferentes tareas)
 Adecuada disposición de residuos sólidos
 Inadecuada disposición de residuos sólidos, sus consecuencias
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 347
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Accidentes (distintos tipos, en cada charla puede hablarse de un tipo de


accidente particular y formas de evitarlos)
 Cordialidad en las relaciones con los pobladores locales

9.2.18.2. Talleres de Capacitación

Los talleres de capacitación deberán ser sesiones estructuradas, llevadas a cabo


por el Especialista Ambiental del Contratista.

A estos talleres deberán asistir al menos el 90% de los trabajadores del


Contratista, situación que será verificada por el Supervisor Ambiental, tanto a
través de las listas de asistencia, como a través de su participación en dichos
talleres.

A fin de evitar el perjuicio de las actividades del Contratista, se sugiere que estos
talleres se lleven a cabo en más de una sesión, concentrando grupos de
trabajadores en un número no mayor a 50, con el propósito de mantener al
público alerta.

Los temas que serán tratados con prioridad son:

 Uso de equipo de protección personal


 Primeros auxilios
 Manejo defensivo (para los conductores)
 Buenas prácticas para evitar la erosión
 Buenas prácticas para evitar la contaminación de agua
 Buenas prácticas para evitar la contaminación de suelos
 Ruido, causas, consecuencias y cómo evitar las molestias
 Educación en Salud Sexual y Reproductiva
 Alcances y características del Código de Conducta.
 Reconocimiento de restos arqueológicos y medidas a asumir
 Importancia de la preservación de restos arqueológicos

Estos talleres tendrán una frecuencia semestral, debiendo notificarse a la


Supervisión Ambiental oportunamente, para poder verificar la ejecución de los
mismos.

9.3. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS


9.3.1. Introducción

El EEIA establece a través del PASA y PPM normas y especificaciones para la


Gestión de los Residuos Sólidos y Líquidos generados por las diversas

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 348
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

actividades durante la Implementación y construcción de la vía férrea; para este


propósito, se hace necesario que el Contratista desarrolle un Plan de Manejo
específico, como una herramienta mediante la cual se describen todos los
procedimientos operacionales y ambientales para la gestión de los Residuos
Sólidos y Líquidos.

9.3.2. Objetivo

El objetivo del Plan de Manejo es elaborar un documento que describa los


procedimientos operacionales y las Medidas de Mitigación ambientales previstas
para la adecuada Gestión de los Residuos Sólidos y Líquidos, aplicando las
normas y especificaciones determinadas en el EEIA, descritos en el PASA y
PPM.

9.3.3. Manejo de Residuos Sólidos


9.3.3.1. Campamentos

La infraestructura destinada a la deposición de los residuos sólidos debe incluir:

 Basureros ligeros constituidos por estructuras móviles, preferentemente


metálicas, dispuestas en el campamento y en áreas donde se realizan
faenas. Su capacidad debe ser de 0.1 m³ de residuos sólidos no clasificados
de producción individual, considerando un basurero cada 20 personas. Los
basureros deberán ser vaciados diariamente, y la basura clasificada y
manejada de acuerdo a su composición (biodegradables, no biodegradables,
peligrosos) (Ver párrafos siguientes). Este aspecto deberá ser supervisado.
 Contenedores con una capacidad aproximada de hasta 5 m³, los cuales
deben ser instalados en los campamentos permanentes y en áreas donde se
realicen faenas durante una semana o más tiempo. En ellos se depositará
temporalmente los residuos sólidos producidos durante la limpieza del
campamento, en la cocina, basura recolectada en los basureros ligeros, etc.
Se sugiere disponer un contenedor cada 40 personas. Estos contenedores
serán vaciados, disponiendo los residuos orgánicos en fosas confinadas,
cada vez que se alcance su capacidad de almacenamiento (entre 4 y 7 días).

Los desechos sólidos serán clasificados y manejados de acuerdo a las


siguientes disposiciones:

 Los desechos no biodegradables de generación continua, como ser


plásticos, vidrios, metales, llantas, autopartes, etc., se recolectarán y serán
entregados a empresas recicladoras legalmente autorizadas o
especializadas en la disposición de estos residuos.
 Los paños o absorbentes contaminados con aceites o solventes serán
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 349
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

entregadas a empresas especializadas en la disposición de estos residuos y


legalmente autorizadas.
 Los residuos tóxicos y/o peligrosos, como baterías descargadas, pilas y
otros, deben ser confinados en contenedores especiales, y en ningún caso
se mezclarán con otro tipo de residuos sólidos, para su posterior entrega a
empresas legalmente establecidas especializadas en la disposición de estos
residuos.
 No se permitirá la eliminación de residuos sólidos en laderas, quebradas o
cursos de agua.
 Los residuos biodegradables de los alimentos serán enterrados en el
campamento, en lugares especialmente dispuestos para ello; las fosas en
que se dispongan estos residuos deberán ser impermeabilizadas mediante la
compactación de fondo con material arcilloso, o cuando esto no sea posible,
a través de la colocación de geotextiles adecuados.
 Las fosas para la basura biodegradable y los desechos sanitarios tendrán
una profundidad mínima de un 3.0 m (siempre que el nivel freático se
encuentre por debajo) y serán cubiertas con una capa de por lo menos 5 cm
de tierra excavada, cada vez que se disponga en ellas de residuos, de
preferencia diariamente, en todo momento, los residuos depositados en esta
fosa deben estar cubiertos, de manera de evitar la proliferación de vectores.
Una vez que las mismas han llegado a 0.3 m de la superficie se procederá a
su cerrado, a través de su cubierta definitiva con tierra excavada, esta vez
compactada, con por lo menos 10 pasadas de la maquinaria, en un espesor
de 0.2 m, rellenando los 0.1 m restantes con material suelto, de manera de
facilitar la regeneración natural de la vegetación.
 Los residuos de papel y cartón no contaminados serán acopiados
periódicamente, se los transportará y entregará a los acopiadores
autorizados de papel, para su posterior reciclado.
 En el caso de basura no biodegradable, la primera alternativa a ser
empleada será la recolección y entrega de estos residuos a recicladores
legalmente establecidos, caso contrario, se procurará el traslado a los
rellenos sanitarios o sitios autorizados del municipio más próximo. En caso
de no ser posible, se procederá a su entierro en el campamento, una vez
agotadas las posibilidades anteriores.
 En los campamentos temporales, el Contratista procederá al recojo de todos
sus residuos y su traslado para el tratamiento en el campamento principal
para su disposición final según el tipo de residuo.
 Las llantas en desuso deberán ser trasladadas fuera del sitio de las obras y
el Contratista deberá entregarlas a empresas que realicen su reciclaje, para
lo cual se deberá presentar la documentación respectiva a la Supervisión
Ambiental, para su aprobación, así como los documentos de entrega para la
aceptación.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 350
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.3.3.2. Materiales Peligrosos

Los materiales considerados peligrosos deberán ser dispuestos conforme


establece la normativa vigente.

 Los filtros usados de los vehículos, aceites usados, baterías y otros


considerados peligrosos, serán entregados a empresas dedicadas al
tratamiento adecuado de tales residuos, debiendo entregarse a la
Supervisión Ambiental la documentación respectiva para su aprobación y la
documentación de entrega periódica.
 Las empresas identificadas, a nivel nacional, que realizan el tratamiento de
residuos peligrosos son:

o Tropiflor Clínica de Biorremediación Ambiental (Warnes)


o Buhos Biorremediación de sólidos de hidrocarburos (Santa Cruz)
o Tubocruz Tratamiento de residuos sólidos no metálicos (Prov.
Cordillera – Santa Cruz)
o Chatarrería San Miguel Tratamiento de residuos metálicos (Santa Cruz)
o COMMETAL Incineración de residuos empetrolados no Halogenados
(Warnes)
o SERLIMP tratamiento de Sustancias y Residuos sólidos peligrosos
(Santa Cruz)

Para su entrega, el Contratista deberá acopiar los residuos en su campamento,


de manera adecuada, en sitios especialmente destinados a este fin, hasta que
los volúmenes sean los necesarios para el traslado de los mismos a las
empresas que realizarán su tratamiento.

9.3.3.3. Residuos patógenos

Dado que el Campamento contará con una enfermería, en la cual se pueden


generar residuos patógenos, será necesario que el Contratista realice el
tratamiento según se establece en la NB 69005 Residuos Sólidos generados en
servicios de Salud – Tratamiento.

La aplicación de esta norma estará a cargo del Contratista y la Supervisión


Ambiental será la encargada de verificar que la disposición se realice de la
manera establecida, considerando los volúmenes de residuos patógenos
producidos.

9.3.3.4. Excedente de corte

 El Supervisor Ambiental debe prestar especial atención a la disposición de


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 351
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

residuos contaminantes de las obras. Será obligación del Contratista


disponer estos residuos en lugares carentes de vegetación.
 No podrán colocarse materiales en los lechos de ríos o quebradas, ni en las
franjas ubicadas a por lo menos 30 m de cada lado de las orillas de los
mismos, ni se permitirá que haya contaminación alguna de las corrientes de
agua por materiales de las zonas de depósito.
 Previa a la implementación del relleno, se retirará la capa orgánica del suelo
hasta que se encuentre una capa que pueda soportar el sobrepeso inducido
por el depósito, de tal forma que no se produzcan asentamientos
considerables que pondrían en peligro la estabilidad del depósito. El
descapote removido se colocará en sitios adecuados de manera que sea
posible su futura utilización en las acciones de restauración de áreas.
 Los excedentes de materiales a ser depositados serán extendidos en capas
sucesivas de manera que se altere lo menos posible la topografía del lugar y
el sistema de escurrimiento natural.

Se describe a continuación la técnica de compactación de acuerdo a las


características del material excedente:

 En caso de disponerse material común, la compactación deberá hacerse con


dos pasadas de tractor de orugas sobre capas de un espesor adecuado (30
cm), esparcidas uniformemente sobre el área a compactar.
 El manejo de drenaje es de suma importancia para evitar su posterior
erosión, por lo que se recomienda al Contratista disponer de un adecuado
sistema de drenaje, compuesto por zanjas de coronamiento o cunetas de
intercepción aguas arriba y cunetas de drenaje aguas abajo.
 Terminada la colocación del material, se construirán canales interceptores de
agua en la corona del depósito y a lo largo del mismo; los desagües de estos
canales se deberán llevar hasta las corrientes naturales cercanas.
 Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua al depósito, deben
densificarse las dos últimas capas antes de la superficie definitiva, mediante
varias pasadas de tractor de orugas (por lo menos 10 pasadas).
 Los materiales estériles, tales como bolones, sobretamaño y escombros,
deberán ser recubiertos con suelos finos y orgánicos provenientes de los
escarpes u otra vegetación de ocurrencia natural en la zona, que permitan
superficies razonablemente parejas para favorecer el desarrollo de la
vegetación. Este recubrimiento deberá tener un espesor mínimo de 10 cm.

Una vez concluidos los trabajos de disposición de material excedentario en cada


uno de los buzones, el Contratista procederá a la extensión de material vegetal,
previamente seleccionado durante la habilitación, a fin de lograr una restauración
natural de la vegetación, considerando que dicho material cuenta con semillas

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 352
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de especies previamente existentes.

9.3.4. Manejo de Residuos Líquidos

Las aguas residuales que se generen en los campamentos incluyen aguas


servidas que se vierten desde los inodoros, urinales y aguas servidas de uso
doméstico, generadas en las duchas, cocinas y lavabos.

Las aguas residuales, en campamentos principales y secundarios, se


recolectarán mediante un sistema de tubería de recolección y se canalizarán
hasta una cámara séptica de diseño y ubicación apropiados para su tratamiento
y disposición (Figura nº 23).

Las aguas de desecho de uso doméstico se recolectarán también mediante


sistemas de tuberías y se canalizarán hacia el sistema séptico, pasando
previamente por una trampa de grasas.

Las grasas y los aceites lubricantes industriales se recolectarán y almacenarán


para su posterior transporte a un reciclador de aceite de desecho o en su caso
ser entregado a empresas recicladoras de aceite en el territorio nacional.

9.4. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Al inicio de los trabajos, el Contratista deberá presentar a la Supervisión


Ambiental, el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, revisado y firmado por
un profesional registrado y aprobado por el Ministerio del Trabajo, en base a las
siguientes recomendaciones.

9.4.1. Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente

La política del Contratista deberá comprometer una política de seguridad que


incluya:

 Desarrollar, implementar y mantener un sistema de manejo de Seguridad,


Salud y medio ambiente alineado con sus valores y que cumplan estándares
apropiados.
 Cumplir con las regulaciones de SHE (Safety, Health & Environment
[Seguridad, Salud y medio ambiente]) en todas sus actividades, proveyendo
un ambiente de trabajo seguro y saludable.
 Buscar la mejora continua a través de establecimiento y revisión de objetivos,
estudios e informes del desempeño de SHE, usando las mejores prácticas
disponibles y capacitando a todos los empleados en temas de SHE.
 Implementar un control regular de la salud de los trabajadores y un monitoreo
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 353
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de los mismos basado en los riesgos.


 Conservar los recursos naturales, materias primas, agua y energía mediante
el desarrollo de procesos de reciclado y reducción de desechos incluyendo
reutilización de los mismos.
 Inducir a los subcontratistas y proveedores a adoptar los principios y
prácticas empleadas por la Empresa.
 Asegurar la mejora continua en el sistema de manejo de aspectos de
seguridad, salud y medio ambiente.
 Comunicar la Política de SHE a todos los empleados y crear conciencia
sobre la importancia del sistema de manejo de SHE.
 Comunicar a todos los involucrados y partes interesadas sobre el progreso y
desempeño en el manejo de la política de SHE.

9.4.2. Aspectos Generales de Salud

El Contratista asegurará que todos sus empleados estén saludables y


físicamente hábiles, y que no tengan ningún antecedente médico que pueda
implicar un riesgo para la seguridad de las operaciones.

El personal participará en una introducción completa sobre salud, seguridad y


medio ambiente. Esta sesión incluirá una revisión de las políticas y reglas de la
empresa en materia de salud y seguridad, inicialmente en términos generales, y
luego en términos específicos para cada trabajo.

Esta capacitación debe incluir:

 Importancia de la salud, seguridad en la Construcción


 Importancia de informar y analizar los accidentes y los casi accidentes
 ¿Cuál es el equipo de protección personal? ¿Cuándo debe usarse, cómo se
usa correctamente, y para qué sirve?
 Factores de riesgo implicados en la actividad constructiva
 Higiene (personal)
 Conciencia ambiental (no dejar residuos sólidos basura en el área de trabajo,
tratamiento apropiado para desechos, manejo de combustibles y lubricantes
en el sitio de trabajo)
 Prevención de incendios y los fundamentos de las técnicas contra incendios
(uso de extintores)
 Familiarización con los procedimientos del equipo de evacuación médica
(Medevac).
 Conocimiento y activación del plan de contingencias

El plan Medevac deberá incluir una lista del personal clave que participará y/o

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 354
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

será notificado, y de sus números telefónicos, de ser aplicable. Además, incluirá


un flujograma que describe la secuencia de eventos que deberán darse desde el
informe inicial del accidente hasta cuando se haya entregado la persona
accidentada a un centro médico adecuado y su condición se haya estabilizado.

Copias de los procedimientos Medevac, así como del flujograma y la lista de


contactos, serán colocados en un lugar visible por todos los trabajadores. La
gerencia de campo, conjuntamente con el Supervisor de Seguridad, podrá
programar simulacros de accidentes sin previo aviso.

A continuación se presentan otras medidas de salud que se deberán considerar


e incluir en el Plan específico final:

 Al inicio de las actividades, si el caso lo requiere, los contratistas deberán


realizar los siguientes exámenes a sus empleados:

o Examen Físico General.


o Análisis de Laboratorio: biometría hemática, urea, glucosa.
o Administración de vacunas para prevenir tétanos.

 Cualquier enfermedad contagiosa será considerada como una enfermedad


incapacitante hasta que un certificado médico indique la absoluta normalidad
para retornar al trabajo.
 Los contratistas deberán mantener en el área de trabajo botiquines de
primeros auxilios y el personal médico o paramédico apropiado para
administrarlos.
 Los contratistas deberán conducir inspecciones periódicas de salud e
higiene, en todas las instalaciones del campamento.
 Los juegos, tales como: lucha, bromas pesadas, etc. pueden resultar
peligrosos y están prohibidos.
 La posesión de drogas ilegales, accesorios para el uso de drogas, bebidas
alcohólicas, armas de fuego, armas blancas u otras que puedan infringir
daños personales son prohibidas dentro de las instalaciones del proyecto.
Las personas que se encuentren en posesión de estos artículos o bajo la
influencia de drogas o alcohol, serán retiradas del área.
 Las áreas de trabajo deberán mantenerse limpias y ordenadas. Deberá
limpiarse a la brevedad posible los residuos sólidos, los derrames de
hidrocarburos, etc., los pasillos y controles deberán mantenerse siempre
libres de materiales extraños.

9.4.3. Seguridad Industrial

El Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional que debe presentar el Contratista


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 355
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

deberá incluir:

 Programa de capacitación técnica y en seguridad;


 Equipos de protección personal, cantidad y ubicación según las
características del área de trabajo;
 Servicios de primeros auxilios y provisión de personal médico; y
 Planificación para contingencias.

9.4.3.1. Informes de Accidentes y Casi Accidentes

El Contratista debe contar con un sistema para reportar los accidentes y casi
accidentes, los cuales serán informados mensualmente a la Supervisión y las
instancias correspondientes de acuerdo a Ley.

Cualquier accidente de trabajo, enfermedad ocupacional, accidente vehicular o


casi-accidente deberá informarse según lo establecido en el párrafo anterior e
incluirá un diagnóstico, y deberá respaldarse con un informe completo de la
investigación, indicando las causas y medidas correctivas adoptadas.

Deberá mantenerse los registros de los accidentes y enfermedades


ocupacionales registrables para elaborar los cuadros estadísticos.

9.4.3.2. Comunicación

El contratista desarrollará un esquema de comunicación a todo nivel desde el


sitio de las obras, hasta las oficinas y contacto con centros de salud. Esto
incluirá las comunicaciones telefónicas, el tipo y la frecuencia de las reuniones y
el personal que participa, los procedimientos para informes escritos y otros, que
registren el avance y la planificación de las operaciones. Se dará particular
atención a los informes sobre accidentes, y casi - accidentes, y a las reuniones
de seguridad. Todos los trabajadores deben asistir a una reunión sobre
seguridad.

9.4.3.3. Reuniones sobre Seguridad

El Contratista será responsable de mantener y ampliar la conciencia de la


seguridad entre su personal, organizando reuniones periódicas sobre seguridad.
Estas reuniones serán documentadas con constancia de los asistentes y detalle
de los temas tratados.

Se recomienda que todos los días antes del inicio de sus labores, los grupos de
trabajo tengan breves reuniones de seguridad (inducción de seguridad de 10
minutos), donde se podrán tocar temas específicos o analizar lecciones
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 356
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

aprendidas (ver 9.2.18.1).

9.4.3.4. Capacitación Básica en Primeros Auxilios

El responsable de Seguridad brindará capacitación básica, por sí o mediante


técnicos especializados, en primeros auxilios para el personal de obra que les
permita atender oportunamente las lesiones menores hasta que se pueda
obtener atención médica. Se proporcionarán botiquines básicos, dotados de los
artículos apropiados correspondientes al nivel de capacitación de los usuarios.

9.4.3.5. Auditorias, Inspecciones Semanales y Procedimientos Seguros

El Responsable de Seguridad, realizará auditorias/inspecciones de seguridad, en


forma aleatoria, de los siguientes aspectos:

 Vehículos;
 Depósitos de equipos para responder a incendios y derrames;
 Sitios de construcción;
 Equipos y campamento de intervención; y
 Otras instalaciones.

9.4.3.6. Equipo de Protección Personal (EPP)

El Contratista deberá proveer a su personal equipo de protección personal


certificado como ser:

 Cascos de seguridad
 Botas de seguridad
 Guantes
 Protectores auditivos
 Mascarillas
 Protectores oculares

Asimismo, la provisión de herramientas se realizará de instrumentos en buenas


condiciones de funcionamiento.

9.4.3.7. Tipo de Vestimenta

Deberá utilizarse ropa de trabajo apropiada para el mismo. Se deberá usar


camisa y pantalones largos u overoles de algodón. Ropa suelta y joyas (anillos,
relojes, collares, etc.) pueden agarrarse en equipos y/o materiales y causar
lesiones serias.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 357
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Deberá sustituirse de inmediato cualquier vestimenta saturada de productos


químicos peligrosos.

9.4.3.8. Emergencias

El personal en general deberá estar familiarizado con los procedimientos de


emergencia de la Empresa y deberá participar en simulacros cuando estos se
realicen. Si hubiera dudas relacionadas con los procedimientos de evacuación y
emergencia, el Encargado de Seguridad deberá absolver las dudas existentes.

9.4.3.9. Seguridad Vehicular

El plan para lograr y mantener niveles altos de cumplimiento con normas de


seguridad para el parque automotor incluyen los siguientes puntos importantes:

 Importancia del uso obligatorio de los cinturones de seguridad. Todos los


vehículos deberán tener cinturones de seguridad para el conductor y
pasajeros y se debe asegurar que todos los ocupantes los utilicen.
 Inspección visual periódica de los vehículos por sus conductores de acuerdo
a una lista de verificación firmada y entregada al jefe de mecánica;
 Definir claramente los límites de velocidad;

Asegurarse que no se sobrepase la capacidad de pasajeros sentados; está


prohibido transportar pasajeros en la carrocería de camiones o camionetas que
no estén dispuestas para ese fin

 Responsabilidad por parte del conductor para garantizar la seguridad de los


pasajeros;
 Se evitará todo tráfico nocturno, a menos que sea absolutamente necesario.
 Debe asegurarse que todos los conductores de vehículos tengan una licencia
de manejo válida para la categoría del vehículo que estén manejando.
 Los vehículos deberán disponer de todo su material de contingencia; llanta
de auxilio operable, llaves, triángulo ojos de gato, etc.

9.4.3.10. Reuniones e informes sobre la seguridad

Las reuniones e informes de seguridad se recomienda que se realicen de


acuerdo a los siguientes lineamientos:

 Reunión mensual del Comité Mixto de Higiene y Seguridad, conformado


según lo estipulado en la normativa específica (Ley de Higiene, Seguridad
Ocupacional y Bienestar – DL 16998 de 2 de agosto de 1979) sobre la
seguridad para todo el personal.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 358
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Informe semanal de seguridad, incluyendo estadísticas para los casos de


tratamiento médico, accidentes que causaron pérdida de tiempo de trabajo,
muertes, casi - accidentes, horas - hombre, auditorias, y reuniones sobre la
seguridad.
 Informes sobre la Investigación de Accidentes para todos los ocurridos
durante la semana.
 Informe mensual de seguridad en base a los informes semanales incluyendo
las horas - hombre de trabajo acumulados sin un incidente que causara
pérdida de tiempo
 Informe final de seguridad que resume todo los informes anteriores

9.5. PLAN DE MANEJO DE ÁRIDOS


9.5.1. Objetivo y Justificación

La explotación de bancos de préstamo se refiere a todo aprovechamiento de


áridos en cuencas y microcuencas que se requerirá para la construcción de la
obra. El objetivo del presente Plan es proveer todas las acciones y medidas
tendentes a la minimización de los potenciales impactos producto de la presente
actividad.

9.5.2. Responsables

Los responsables de la ejecución del presente Plan son, según las actividades:

 El Contratista, para la aplicación de las medidas previstas, trabajos de


coordinación y otros necesarios para garantizar la ejecución del mismo.
 El Supervisor Ambiental, en la verificación del cumplimiento de todas las
medidas previstas en el presente plan, así como en la facilitación de los
procesos de concertación con las autoridades locales.

9.5.3. Alcance

El alcance de este plan se ha dividido según el tipo de explotación a ser


realizada, por lo tanto se contemplan los siguientes casos:

 Bancos de préstamo aluvial


 Bancos de préstamo coluviales
 Bancos de préstamo en canteras
 Bancos de préstamo laterales

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 359
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.5.4. Medidas específicas


9.5.4.1. Obligación de presentar un Plan de Manejo específico

Para cada una de las extracciones de áridos, sean éstas en lugares de


topografía plana u ondulada, será obligación del Contratista presentar a la
Supervisión Ambiental un plan de manejo que contemple lo siguiente:

 Tipo del banco de préstamo: aluvial, coluvial, cantera o zanja.


 Plano de ubicación
 Volumen de la extracción, cálculo aproximado incluido el material de
rechazo.
 Descripción del área a explotar y su entorno: suelos, geomorfología,
hidrología, tipo de vegetación si la hubiera (identificación de especies), sitios
arqueológicos.
 Plano planialtimétrico del área en estado previo a la explotación.
 Fotografías panorámicas del área antes de la explotación.
 Definición del uso posterior que se le dará al área explotada, si corresponde.
 Plano planimétrico y altimétrico de como se pretende dejar el área explotada
al concluir la actividad.

El restablecimiento de las condiciones ambientales iniciales, una vez concluida la


explotación del banco de materiales, será por cuenta del Contratista y objeto de
un informe técnico, por parte del Contratista a la Supervisión Ambiental, apoyado
por material fotográfico, en el que se muestre claramente el estado final del sitio.
El Contratista deberá presentar a la Supervisión Ambiental un Plan de
Restitución de acuerdo a las exigencias formuladas en los puntos siguientes:

 Reconformación del terreno de manera que vuelva a ser útil para el uso
compatible con el uso actual.
 Perfilar los bordes de manera que se adecuen a la topografía circundante.
 Los taludes no deben tener ángulos de inclinación mayores a 45º.
 El fondo de la excavación debe ser emparejado y nivelado.
 Reacondicionar las vías de circulación o acceso y retirar los cercos
perimetrales si se establecieron.
 Diseño de medidas de restauración mecánica y paisajística. Esta última
especialmente referida a la restitución de la vegetación del área.
 Si existe una cubierta de suelo con contenido vegetal en el área de préstamo
(arbustos, gramíneas, raíces, semillas, etc.) será conservada en un lugar
próximo donde se instalen las faenas o el acopio de materiales, a fin de ser
utilizada posteriormente en las labores de restauración del sitio. Con ello se
pretende conservar de manera indirecta las semillas de las especies, las que
al germinar darán una restauración paisajística natural al lugar, conforme se
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 360
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

establece en el acápite 9.2.5 Remoción de Vegetación y Desencape.

9.5.4.2. Recomendaciones Generales

Antes de iniciar las actividades de explotación, el Contratista deberá presentar a


la Supervisión Ambiental el documento que acredite la autorización de
explotación de los recursos del sector identificado, o en su caso el acuerdo con
el titular de la autorización para la explotación de estas áreas, independiente del
tipo de banco de préstamo que se requiere explotar, a excepción de los bancos
de préstamo laterales

Una vez regularizada la situación de autorización para la explotación de los


bancos de préstamo, el Contratista deberá presentar a la Supervisión Ambiental,
para que manifieste su conformidad, un Plan de Manejo de Áridos, en el cual se
incluya el plano con perfiles transversales del sector elegido para la extracción
del material. Este plano deberá acompañarse de un informe que especifique
claramente el volumen de áridos a extraer y las condiciones finales en que
quedará la zona de excavación.

Para el desarrollo de la explotación se deberá tomar en consideración lo


establecido en el Reglamento de Explotación de Áridos y Agregado y
Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y Agregados (D.S.
0091).

El Plan de Manejo de Áridos incluirá además un plan de explotación y de


recuperación del banco de préstamo. En el primero se fijará la forma en que se
transportará el material extraído, las vías de circulación y acceso al yacimiento,
playas de maniobras y el sector de acopio de materiales; en el segundo, se
indicarán las medidas de restauración que se aplicarán a la zona de explotación.
Las recomendaciones del presente acápite deberán ser tenidas en cuenta en el
momento de realizar el Plan de Manejo de Áridos, considerando las
particularidades de cada banco de préstamo.

En lo posible, el ingreso al área de explotación deberá permanecer cerrada, para


evitar el ingreso de personas particulares, aspecto que puede derivar en
accidentes.

Será por cuenta y cargo del Contratista la adquisición de los terrenos adicionales
que se requieran, así como el diseño y construcción de todas las obras
derivadas que resultaren necesarias para dejar el área perfectamente drenada y
para evitar los riesgos de deslizamientos y erosión (plantaciones, drenes,
cunetas, escalonamiento del talud, etc.). La instalación de obras de seguridad,
una vez terminada la explotación, será por cuenta del Contratista, y deberá
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 361
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

contar con la conformidad de la Supervisión Ambiental.

Lo anterior también es válido en caso que la Supervisión Ambiental manifieste su


conformidad respecto al uso de un sitio de préstamo existente contiguo al
derecho de vía, independientemente de las condiciones originales en que se
encuentre al momento de comenzar la explotación.

Se deberá establecer sistemas adecuados de drenaje para aguas de


escorrentía, a nivel de frentes de explotación y patios de carga

Asimismo, será necesario realizar el humedecimiento de las áreas de carga y


maniobras, para evitar la emisión de material particulado.

En relación a la seguridad industrial se deberá contemplar las siguientes


precauciones, para todos los tipos de bancos de préstamo:

 Señalizar adecuadamente los frentes de trabajo para evitar el ingreso de


personas ajenas a la explotación. Ej. “Prohibido el ingreso”, “Área restringida:
ingreso sólo a personal autorizado”, etc.
 Dotación de señales auditivas, para las acciones de retroceso, a la
maquinaria de carga y transporte.

9.5.4.3. Explotación de Bancos de Préstamo en Ríos

Se realizará la excavación en condiciones estancas, es decir que se preferirá


realizar esta actividad en época seca, sin embargo, en casos en que el río tenga
caudal permanente, se realizarán obras de desvío, cuyo diseño será entregado
por el Contratista a la Supervisión Ambiental, para su revisión y consecuente
aprobación. Dicho diseño contemplará la protección de las márgenes del río,
evitando su desestabilización.

La excavación se realizará desde aguas abajo hacia aguas arriba, dejando por
cada 250 m de explotación, un sector sin explotar de 50 m, de manera de facilitar
la restauración natural del cauce. Estos trechos que no son explotados en la
primera campaña, podrán ser objeto de explotación luego de la época de lluvias,
en la que los sitios ya explotados se han llenado de material que transporta el
río.

Antes y después de cada estructura existente en cursos de agua a ser


explotada, se debe dejar una distancia de al menos 100 m, a fin de precautelar
la integridad de la obra.

Las excavaciones se realizarán en una profundidad no mayor a 2.00 m, sin


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 362
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

formar pozas profundas, es decir que la explotación se realizará de manera


extendida. Tampoco se permitirá la formación de montículos de material en el
lecho y márgenes del río, por los riesgos que esto implica.

En ningún caso se aceptará la explotación del banco de préstamo por debajo del
nivel freático, en caso de encontrarse el mismo a una profundidad menor a la
especificada, se cubrirá el lugar y se evitará la extracción de áridos en el sector,
prefiriendo la extensión del banco de préstamo antes que su profundización.

El acopio del material resultante de la explotación se efectuará fuera del lecho y


márgenes del río, dicho material será dispuesto en sectores sin vegetación, a
distancias convenientes, de manera que la crecida del río no signifique un riesgo
para dicho material. En lo posible, el sobretamaño del material explotado será
dispuesto en las márgenes del río, a manera de protección.

Una vez concluidas las tareas de explotación, el Contratista, a su costo realizará


una reconformación del cauce, considerando que no pueden modificarse las
condiciones hidráulicas de flujo de las aguas.

La reconformación del cauce se logrará a través de un perfilado, que elimine las


imperfecciones de la superficie causadas por las actividades extractivas.

El programa de explotación que preparará el Contratista deberá tomar en


consideración el ancho del cauce, donde se realizará el préstamo de material.

En todos los casos será necesario establecer claramente los límites de la


explotación, verificando que los mismos no afectan las estructuras ni taludes
adyacentes al sitio.

9.5.4.4. Explotación en Bancos de Préstamo de Material Coluvial

 El desencape se limitará al área de explotación. Esta tarea se realizará antes


e independientemente de iniciar la excavación, este material se acumulará
por separado para su posterior empleo en la restauración del banco de
préstamo. De la misma manera, se retirará el suelo orgánico presente en el
área, el cual será almacenado convenientemente, de manera que el mismo
no se encuentre en el mismo sector de los residuos de vegetación y
haciendo un tratamiento adecuado de ambos materiales. El almacenamiento
del material deberá ser aprobado por la Supervisión Ambiental, considerando
el tiempo que el material estará almacenado, previéndose la protección del
mismo, a través de cobertores que prevengan su dispersión, en especial si el
material deberá permanecer acumulado los meses de mayor viento
(septiembre y octubre) así como los que presentan precipitaciones pluviales
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 363
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

(noviembre a marzo).
 El material de la cubierta de suelo orgánico retirado, se acopiará según se
establece en el acápite 9.2.5 Remoción de Vegetación y Desencape.
 Durante la explotación se debe evitar la desestabilización del terreno, por lo
que se recomienda no explotar en áreas con pendientes superiores al 50%;
en caso contrario, la extracción se realizará a manera de mantener
pendientes menores a las citadas, y terraceando al final de la explotación.
 La profundidad de la excavación se definirá en función a las características
del lugar, la ubicación de la napa freática, etc. y deberá contar con la
conformidad de la Supervisión Ambiental, procurando evitar profundidades
mayores a 3.00 m.
 En áreas planas, cuando la profundidad de la excavación sobrepase los 5 m,
se procurará rellenar estas zonas con material excedente de cortes no
aprovechable en el terraplén, en la parte inferior y con material de la zona en
la parte superior.
 La pendiente del sitio de excavación deberá mantenerse con una pendiente
menor al 25%. Cuando se sobrepase este valor se realizarán terraceos.
 En caso de que en el momento de la excavación se encontraran restos
arqueológicos u otros hallazgos, se detendrán las actividades y se notificará
a la Supervisión Ambiental, debiendo seguirse el procedimiento descrito en el
acápite 9.11 del presente documento.
 Concluida la explotación deberá procederse a restaurar el banco. La
restauración del área de explotación pasa por la nivelación del terreno, la
limpieza del mismo, eliminando promontorios de material y pozas profundas,
así como el retiro de toda infraestructura colocada en el lugar por el
Contratista.

9.5.4.5. Explotación de bancos de préstamo en Canteras

El Contratista cumplirá las siguientes recomendaciones:

 El desencape y limpieza del terreno se limitará al área de explotación.


 El material de la cubierta de suelo orgánico retirado, se acopiará en
montículos de no más de 2 m de altura, y deberá ser protegido del viento,
erosión hídrica, compactación y de contaminantes que puedan alterar sus
propiedades para sustentar la vegetación.
 Durante la explotación se debe evitar la desestabilización del terreno, por lo
que se recomienda no explotar en áreas con pendientes superiores al 50%;
en caso contrario, la extracción se realizará a manera de mantener
pendientes menores a las citadas, y terraceando al final de la explotación.
 Los sectores en que se realiza este trabajo deberán contar con señalización
adecuada, advirtiendo de sus peligros a la población local.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 364
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Los trabajos a realizarse con explosivos deberán tomar en consideración


todas las recomendaciones vertidas en el acápite 9.2.1.5 del presente
informe.
 En caso de que en el momento de la excavación se encontraran restos
arqueológicos u otros hallazgos, se aplicará lo establecido en el acápite
9.11.
 Concluida la explotación deberá procederse a restaurar el banco siguiendo a
través de la extensión del material reservado de las tareas de desencape, en
el sitio afectado, de manera de fomentar la restauración natural de la zona.
Estas tareas no merecerán pago adicional, por lo que el Contratista deberá
prever las mismas en el cálculo de sus precios unitarios.
 Asimismo, se verificará que los taludes que queden luego de la explotación
sean estables, y tengan terminaciones redondeadas, de manera de evitar
discordancias con el paisaje natural.
 Se realizará una verificación de que en los taludes que quedan luego de la
excavación, no existan rocas sueltas, que tengan el potencial de caer a la
superficie. Si éste fuera el caso, tales rocas serán retiradas, garantizando de
esta manera la caída de material a la superficie, que pueda ocasionar
accidentes.

9.5.4.6. Explotación de bancos de préstamos laterales

Los bancos de préstamo laterales se encuentran a lo largo de la vía férrea y se


ha previsto su implementación dentro del DDV.

Antes de iniciar la explotación, el Contratista deberá presentar a la Supervisión


Ambiental para que manifieste su conformidad, los planos, los volúmenes y el
diseño de todas las obras que resulten necesarias, así como las condiciones
finales en que quedará la zona de excavación.

El desencape se realizará antes, e independientemente, de iniciar la excavación,


este material se acumulará por separado para su posterior empleo en la
restauración del banco de préstamo. De la misma manera, se retirará el suelo
orgánico presente en el área, el cual será almacenado convenientemente, de
manera que el mismo no se encuentre en el mismo sector de los residuos de
vegetación y haciendo un tratamiento adecuado de ambos materiales. El
almacenamiento del material deberá ser aprobado por la Supervisión Ambiental,
considerando el tiempo que el material estará almacenado, y protegiendo el
mismo, a través de cobertores que prevengan su dispersión, en especial si el
material deberá permanecer acumulado los meses de mayor viento (septiembre
y octubre) así como los que presentan precipitaciones pluviales (noviembre a
marzo).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 365
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La explotación del material natural será realizada con equipo mecánico, no


debiendo sobrepasar la profundidad de 1.50 m de profundidad, salvo sectores
puntuales en que no sea posible el transporte de material desde otros sectores,
o la presencia de sitios arqueológicos próximos muy frecuentes, donde la
profundidad máxima será de 2.00 m. La cota final estará determinada por la cota
de la alcantarilla o curso de agua más próximo. En general se preferirá la
extensión del área de explotación, antes que su profundización.

Se priorizará la excavación de bancos de préstamo lateral aguas abajo del


terraplén, siendo permitida la excavación aguas arriba en sectores especiales,
donde la disponibilidad de material así lo obligue.

En caso que durante la explotación, antes de llegar a la cota de profundidad


establecida, se encuentre el nivel freático, el hecho será informado a la
Supervisión Ambiental, quien realizará la medición de la profundidad, y se
concluirá el trabajo de excavación en el sector, trasladando los trabajos a
sectores aledaños, los cuales no deberán ser más profundos que la profundidad
medida anteriormente menos 10 cm.

Durante la explotación de material se conformarán canales trapezoidales, a


partir de 5 m del pie del terraplén, estos canales tendrán taludes 3H:1V y el
ancho variable y una pendiente del fondo de al menos 1% hacia el curso de
agua más cercano, garantizando así la evacuación de las aguas que puedan
discurrir por los canales conformados.

La conformación de fondo, como de los laterales de la zanja, con las pendientes


indicadas, deberá preverse conforme se realiza la explotación.

Los trabajos se deberán realizar de manera de evitar el daño a la infraestructura


instalada de los propietarios, incluyendo los alambrados, árboles o arbustos
plantados, así como pastos.

Dado que los trabajos se realizarán con equipo pesado (retroexcavadora y


volquetas), el tránsito de ellas será restringido al ancho del DDV, no pudiendo
ingresarse a las propiedades privadas, para evitar la afectación del área y la
perturbación a los animales que se encuentran en el sector.

En caso de verificarse que cualquier animal doméstico ha sido herido o muerto a


consecuencia de las actividades del Contratista (sea por accidente o
negligencia), el mismo será pagado en su integridad por el Contratista,
negociación que será llevada a cabo en presencia de la Supervisión Ambiental,
quien avalará el proceso como testigo de la negociación y el pago
correspondiente.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 366
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El daño a los alambrados u otra infraestructura instalada al interior de la


propiedad privada será inmediatamente reparado por el Contratista, corriendo
con todos los gastos que demande el trabajo.

En el caso de hallarse restos arqueológicos en la zona de explotación, ninguna


excavación podrá realizarse sin contar previamente (en los sitios identificados en
el presente estudio) con el certificado de liberación arqueológica del área.

La restauración del área de explotación pasa por la nivelación del terreno, la


limpieza del mismo, retirando todos los promontorios de material y rellenando las
pozas profundas, así como el retiro de toda infraestructura colocada en el lugar
por el Contratista. Dicha actividad deberá ser considerada por el Contratista en
el precio unitario correspondiente a la conformación de Terraplén con Material de
Préstamo

9.6. PLAN DE GESTIÓN DE BUZONES


9.6.1. Objetivo y justificación

El objetivo del presente Plan es proveer todas las acciones y medidas para
minimizar los potenciales impactos producidos sobre el área en que se desarrolla
el proyecto, producto de las actividades de la disposición de material de desecho
en buzones.

Considerando que a lo largo del proyecto, se prevé que todo el material producto
de corte será dispuesto para la construcción de terraplenes, y que tampoco se
han identificado sitios en los que sea necesario el cambio de material, durante la
etapa de diseño final se deben identificar sitios para la disposición de material,
que tengan como criterio el evitar largas distancias de transporte. En este
sentido, se proponen todas las medidas necesarias para que la ubicación de
estos sitios de disposición de material se encuentren dentro de distancias
adecuadas, provocando el menor impacto posible.

Asimismo, es necesario indicar que los costos referidos al transporte de material


excedente y disposición del material en sitios de depósito, se encuentran
previstos en el rubro de Movimiento de Tierras de la Ingeniería del Proyecto.

9.6.2. Responsables

Los responsables de la ejecución del presente Plan son, según las actividades:

 El Contratista, para la aplicación de las medidas previstas, trabajos de


coordinación y otros necesarios para garantizar la ejecución del mismo.
 El Supervisor Ambiental, en la verificación del cumpimiento de todas las
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 367
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

medidas previstas en el presente plan, así como en la facilitación de los


procesos de concertación con las autoridades locales.

9.6.3. Alcance

Considerando que en la etapa de estudio no se han identificado los sitios de


disposición de material excedente, debido a que la ingeniería del proyecto no
prevé sitios específicos en los que estos sean requeridos y considerando la
eventualidad de su necesidad en función al cambio de material, el alcance de
este Plan considera los siguientes puntos:

 Criterios de ubicación
 Obligación de presentar un plan de manejo
 Disposición del material
 Cierre y restauración

9.6.4. Medidas Específicas


9.6.4.1. Criterios de ubicación

Durante la etapa de diseño final se deben identificar sitios de buzones de


material excedentario, para la acumulación de material producto de los cortes,
que no pueda ser empleado en la construcción de la vía, considerando las
recomendaciones siguientes, mismas que son aplicables en el caso que sea
necesaria la ubicación de nuevos sectores durante la construcción.

 Los principios de la preservación ambiental, reflejados en la normatividad en


vigencia, recomiendan evitar en lo posible descargas directas que afecten
sustancialmente la calidad de los cursos de agua.
 Ubicar áreas cercanas a la vía férrea y a las zonas de variantes.
 Intentar ubicar quebradas secas (es decir sin cauce de agua), producto de
procesos de erosión y que puedan ser recuperadas, o depresiones naturales
del terreno.
 Evitar zonas con pendientes pronunciadas, ya que se generaran situaciones
de riesgo (derrumbes, mazamorras, entre otras), a menos que se realicen las
obras complementarias y compactación (señaladas en los siguientes
párrafos), aspectos que elevan los costos.
 Evitar perjudicar el transporte fluido de sedimento, en los cauces de ríos
próximos a las áreas identificadas como "Áreas potenciales para la
implementación de buzones", a fin de que no se den represamientos que en
su colapso originen cargas inadmisibles de material sólido en los ríos de la
región.
 Evitar el deterioro de la calidad de las aguas, afectando a áreas de cultivo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 368
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

aguas abajo, e incluso a las condiciones de vida humana (salud).


 Los sitios de disposición de material, en lo posible, serán áreas de menor
valor edafológico.
 Se dará preferencia a sectores erosionados para la ubicación de los buzones
de almacenamiento de material excedente.
 Al escoger el lugar de botadero, debe procurarse que en el sitio no existan
procesos evidentes de arrastre por aguas, lluvias y erosión, de tal modo que
no se exponga el material depositado a procesos naturales de lixiviación que
puedan afectar cursos de agua próximos al lugar

La selección de sitios de botadero será realizada por el Contratista con la


autorización de la Supervisión Ambiental, en función a los sectores en los que se
identifique material residual, las distancias de transporte, así como las
características ambientales del sector. Al escoger el lugar de botadero, debe
procurarse que en el sitio no existan procesos evidentes de arrastre por aguas,
lluvias y erosión, de tal modo que no se exponga el material depositado a
procesos naturales de lixiviación que puedan afectar cursos de agua próximos al
lugar. Dado que no se prevén grandes cantidades de material a ser dispuesto
en buzones, se deberá priorizar su emplazamiento ya sea en los bancos de
préstamo lateral que han sido explotados y no requieran más movimiento de
tierras, siendo también una opción viable la disposición de estos materiales
como apoyos de terraplén, en el caso de no ubicarse otro sitio a distancia
adecuada. La ubicación de estos buzones se informará en los Informes de
Monitoreo Ambiental.

9.6.4.2. Obligación de presentar un Plan de Manejo

La ubicación de tales sectores será informada oportunamente al Contratista, de


manera que éste último elabore el Plan de Manejo específico para cada sitio, el
cual debe considerar como mínimo:

 Copia de convenio de autorización por el propietario para la instalación de los


indicados sitios, detallando las condiciones exigidas por el mismo.
 Plano de ubicación.
 Volumen del depósito.
 Tipo de materiales a depositar.
 Descripción del área a rellenar y su entorno; suelos, geomorfología,
hidrología, tipo de vegetación, si la hubiere, (identificación de especies,
cuantificación de especies), sitios arqueológicos.
 Plano planimétrico y altimétrico del área a rellenar.
 Fotografías del área, previas al relleno.
 Plano planimétrico y altimétrico del depósito proyectado
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 369
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Pendiente y longitud de las paredes terminales del depósito.


 Definición del uso posterior del área afectada.
 Procedimientos de deposición de los materiales.
 Obras para el control de erosión hídrica y eólica, derrumbes y
deslizamientos.

9.6.4.3. Disposición de materiales

 El Supervisor Ambiental debe prestar especial atención a la disposición de


residuos contaminantes de las obras. Será obligación del Contratista
disponer estos residuos en lugares carentes de vegetación.
 No podrán colocarse materiales en los lechos de ríos o quebradas, ni en las
franjas ubicadas a por lo menos 30 m de cada lado de las orillas de los
mismos, ni se permitirá que haya contaminación alguna de las corrientes de
agua por materiales de las zonas de depósito.
 Previa a la implementación del relleno, se retirará la capa orgánica del suelo
hasta que se encuentre una capa que pueda soportar el sobrepeso inducido
por el depósito, de tal forma que no se produzcan asentamientos
considerables que pondrían en peligro la estabilidad del depósito. El
descapote removido se colocará en sitios adecuados de manera que sea
posible su futura utilización en las acciones de restauración de áreas.
 Los excedentes de materiales a ser depositados serán extendidos en capas
sucesivas de manera que se altere lo menos posible la topografía del lugar y
el sistema de escurrimiento natural.

Se describe a continuación la técnica de compactación de acuerdo a las


características del material excedente:

 En caso de disponerse material común, la compactación deberá hacerse con


dos pasadas de tractor de orugas sobre capas de un espesor adecuado (30
cm), esparcidas uniformemente sobre el área a compactar.
 El manejo de drenaje es de suma importancia para evitar su posterior
erosión, por lo que se recomienda al Contratista disponer de un adecuado
sistema de drenaje, compuesto por zanjas de coronamiento o cunetas de
intercepción aguas arriba y cunetas de drenaje aguas abajo.
 Terminada la colocación del material, se construirán canales interceptores de
agua en la corona del depósito y a lo largo del mismo; los desagües de estos
canales se deberán llevar hasta las corrientes naturales cercanas.
 Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua al depósito, deben
densificarse las dos últimas capas antes de la superficie definitiva, mediante
varias pasadas de tractor de orugas (por lo menos 10 pasadas).
 Los materiales estériles, tales como bolones, sobretamaño y escombros,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 370
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

deberán ser recubiertos con suelos finos y orgánicos provenientes de los


escarpes u otra vegetación de ocurrencia natural en la zona, que permitan
superficies razonablemente parejas para favorecer el desarrollo de la
vegetación. Este recubrimiento deberá tener un espesor mínimo de 10 cm.

Una vez concluidos los trabajos de disposición de material excedentario en cada


uno de los buzones, el Contratista procederá a la extensión de material vegetal,
previamente seleccionado durante la habilitación, a fin de lograr una restauración
natural de la vegetación, considerando que dicho material cuenta con semillas
de especies previamente existentes.

9.7. PLAN DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS


9.7.1. Objetivo y justificación

El objetivo del presente Plan es proveer todas las acciones y medidas para
minimizar los potenciales impactos producidos sobre los recursos hídricos y el
entorno en general a partir de la explotación y aprovechamiento de recursos
hídricos para los usos de las tareas constructivas y de aprovisionamiento de
agua para consumo.

9.7.2. Responsables

Los responsables de la ejecución del presente Plan son, según las actividades:

 El Contratista, para la aplicación de las medidas previstas, trabajos de


coordinación y otros necesarios para garantizar la ejecución del mismo.
 El Supervisor Ambiental, en la verificación del cumpimiento de todas las
medidas previstas en el presente plan, así como en la facilitación de los
procesos de concertación con las autoridades locales.

9.7.3. Alcance

El presente Plan comprende las siguientes actividades:

 Actividades previas, referidas a las acciones a ser encaradas antes del inicio
de la extracción.
 Actividades específicas, referidas a las acciones a ser llevadas a cabo
durante la extracción de aguas.
 Actividades posteriores, referidas a las acciones a ser realizadas una vez
concluida la explotación.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 371
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.7.4. Medidas específicas


9.7.4.1. Actividades previas

El agua requerida para la compactación de los terraplenes así como para el


consumo en campamentos, será obtenida de aquellas fuentes de recursos
autorizadas por la Supervisión Ambiental, previa presentación, por parte del
Contratista, de un convenio firmado por las comunidades locales, donde el
Contratista garantice que el uso de las aguas para la construcción no afectará
los usos tradicionales, aguas abajo del punto de toma.

Para utilizar los recursos de agua existentes en el área de los tramos del camino,
el Contratista estará obligado a presentar al Supervisor Ambiental, un documento
que certifique la autorización para utilizar dichos recursos. Para ello deberá
proceder de la siguiente forma:

 Realizar las averiguaciones con respecto al estado legal de los recursos.


 Obtener las licencias o permisos correspondientes para su empleo.
 Si los derechos de aprovechamiento de las aguas que considera el
Contratista están legalizados, éste deberá solicitar autorización al (los)
dueño(s) de dichos recursos, estableciendo con éste (os) un contrato o
convenio de arriendo.
 Si los recursos que considera el Contratista no estuviesen legalizados,
deberá elevar solicitud de derechos de aprovechamiento a la Autoridad
competente.
 De no mediar estas autorizaciones, el Contratista estará incurriendo en un
delito penado por la ley, conforme establece la Ley de Aguas Vigente
(Elevada al rango de ley el 28 de noviembre de 1906).

9.7.4.2. Actividades durante

Aguas subterráneas 

En el caso que el Contratista prevea el empleo de este tipo de fuentes, deberá


contemplar las medidas previstas a continuación, entendiéndose que no se
reconocerá pago adicional por las tareas aquí indicadas.

Para la extracción de aguas subterráneas solo se implementarán pozos poco


profundos, los cuales deberán ser excavados con métodos apropiados, hasta la
profundidad necesaria, para contar con el volumen de agua necesario. El
material producto de esta excavación se acopiará en un sector aprobado por el
Supervisor Ambiental, diferenciando el material orgánico de aquel inerte, el
mismo que será empleado para el cierre del pozo una vez concluidas las tareas

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 372
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de construcción, cubriendo el sitio en la capa final con el material orgánico


extraído.

Con el propósito de evitar la evaporación, los pozos deberán ser cubiertos con
lonas mientras no se encuentren en uso.

Todos estos pozos serán señalizados y protegidos, a fin de evitar el acceso al


sector por parte de terceros que podrían sufrir accidentes.

En todos los casos, los pozos deberán ser cerrados una vez concluidas las
tareas de construcción, salvo que la comunidad solicite que los mismos
permanezcan abiertos, situación que deberá regularizarse por escrito, debiendo
presentarse el documento al Supervisor Ambiental como respaldo.

En la conformación de las capas de balasto y subbalasto, los montículos de


material que sean dispuestos sobre la plataforma de la vía férrea, de manera
temporal, por más de 24 horas, deberán ser cubiertos con lonas a fin de evitar la
dispersión de partículas de polvo por efecto del viento o el arrastre del material a
cuerpos hídricos cercanos por acción de la lluvia. Esta medida no aplica al
balasto y subbalasto.

Durante la extracción de aguas subterráneas, el Contratista deberá realizar el


monitoreo de los pozos existentes de forma trimestral y verificar que no se afecta
el nivel freático de forma tal que perjudique la extracción de aguas de los
actuales usuarios. En caso de verificarse tal abatimiento, el Contratista dejará la
explotación de este pozo, para iniciar la extracción en otro sector.

Toda extracción de agua deberá ser previamente concertada con las autoridades
locales a fin de evitar posteriores conflictos sociales.

Previo a la explotación de aguas subterráneas, el Contratista, con el seguimiento


del Supervisor Ambiental, deberá realizar las siguientes tareas:

Inventario de aprovechamientos hidráulicos: se refiere a un censo de los


pozos existentes en las proximidades del sitio a explotar, para lo cual se deben
realizar los recorridos de campo que sean necesarios para localizar los
aprovechamientos de agua subterránea: manantiales, pozos, norias, galerías y
tajos, ubicándolos en planos específicos para tal efecto. Asimismo, se deben
recabar datos respecto a las características constructivas y de operación de los
aprovechamientos, relativas a:

 Profundidad del pozo.


 Diámetro de perforación.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 373
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Diámetro del ademe.


 Diámetro de la columna de succión.
 Diámetro de la descarga.
 Caudal de operación.
 Nivel estático.
 Nivel dinámico.
 Fecha de puesta en servicio.
 Dimensiones y profundidades.
 Usos y destino.

El inventario debe describir todos los aprovechamientos e incluir los


afloramientos de agua subterránea (manantiales), independientemente de que
se aprovechen ó no, extendiéndose a los recursos de agua superficial.

Observaciones piezométricas: Una vez concluido el censo, se deben


seleccionar los pozos que, por su ubicación y características constructivas, sean
adecuados para la observación periódica de los niveles piezométricos del (los)
acuífero(s).

Como parte del programa de trabajo, los recorridos de observación de niveles


deben incluir uno al final de la época de estiaje y otro al final de la época de
lluvias.

Cálculo de volúmenes de extracción de agua subterránea: en base al


inventario de pozos se deben seleccionar los aprovechamientos que, por las
características de su equipo de bombeo y/o su régimen de operación (pozos
equipados con bomba de 10 cm (4") ó más de diámetro) tengan una influencia
significativa en el volumen total de extracción. Se debe elegir la forma más
conveniente de estimar su volumen de extracción, según el uso al que se
destinen los pozos seleccionados.

En el caso de que los pozos cuenten con medidor en la descarga del equipo de
bombeo, se deben recopilar las lecturas periódicas que toma el responsable de
operar los pozos. Si se juzga necesario, se deben efectuar lecturas intermedias.

El volumen de extracción de los aprovechamientos cuyo caudal de explotación


sea poco significativo (pozos no equipados ó equipados con bombas de
diámetros menores a 10 cm (4")) se puede estimar globalmente.

Pruebas de bombeo: Durante la realización del inventario de aprovechamientos


se debe tomar nota de aquellos pozos que presenten condiciones favorables
para la ejecución de pruebas de bombeo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 374
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Se debe realizar el bombeo procurando mantener un caudal constante y se


procede a medir la profundidad del nivel del agua en el pozo de bombeo y en el
(los) de observación, con la secuencia de tiempos que se indican en el Cuadro
nº 96.

Cuadro nº 96 Lecturas y tiempos para pruebas de bombeo

LECTURA TIEMPO A PARTIR DEL INICIO DEL BOMBEO


1 Antes de iniciar el bombeo
2 2 minutos
3 3 minutos
4 4 minutos
5 5 minutos
6 6 minutos
7 8 minutos
8 10 minutos
9 12 minutos
10 15 minutos
11 20 minutos
12 25 minutos
13 30 minutos
14 40 minutos
15 50 minutos
16 1 hora
17 1:20 horas
18 1:40 horas
19 2 horas
20 2:30 horas
21 3 horas
22 4 horas
23 5 horas
24 7 horas
25 9 horas
26 13 horas
27 19 horas
28 25 horas
29 31 horas
30 39 horas

Una vez concluida la etapa de bombeo, se debe iniciar la recuperación, cuyas


observaciones se deben efectuar en los tiempos indicados en la etapa anterior.
La duración de la prueba de bombeo queda sujeta a las condiciones
hidrodinámicas del acuífero. La prueba se puede suspender cuando se observe
una estabilización del nivel del agua por un tiempo mínimo de 3 horas, en el
caso de una prueba de corta duración. Si se dispone de pozo(s) de observación,
se deben realizar pruebas de larga duración (72 horas ó más, en cada una de
las etapas).

Con las lecturas obtenidas, se debe dibujar, en el sitio, la gráfica de abatimiento


vs. tiempo, a fin de juzgar el correcto desarrollo de la prueba. Los tiempos
indicados previamente son una guía de la frecuencia con que se deben realizar
las observaciones, si por cualquier causa no se puede obtener la lectura del nivel
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 375
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

del agua en los tiempos señalados, se debe tomar la medida e indicar el tiempo
al que corresponda.

Aguas superficiales 

El caudal de captación de agua superficial deberá ser, como promedio, menor al


20% del caudal mínimo diario del río, con un período de retorno de 5 años (Art.
48 del RMCH).

Se deben instalar las bombas en sitios específicos, evitando alterar o excavar en


las orillas del cuerpo de agua. Se debe realizar un mantenimiento frecuente de
los motores y bombas extractoras para evitar fugas de combustible dentro del
cuerpo de agua.

En caso de emplearse camiones cisterna para la provisión de agua, se debe


evitar el vadeo frecuente por las orillas del río.

9.7.4.3. Actividades posteriores

Una vez concluida la explotación, el Contratista deberá realizar las siguientes


actividades:

 En todos los casos, el Contratista deberá proceder al retiro de todos los


elementos dispuestos en el sitio de explotación, como ser bombas, tuberías u
otros.
 En caso de explotación de aguas subterráneas, los pozos empleados para el
aprovisionamiento de aguas debe ser completamente cerrado y el área
restituida a las condiciones originales.
 En caso de explotación de aguas superficiales, los sitios en que se instalaron
las bombas u otros elementos deberá ser reconformada, precautelando el
riesgo de futuras inundaciones.
 En todos los casos, el Contratista deberá presentar a la Supervisión
Ambiental un documento que establezca la conformidad de las comunidades
en cuanto al abandono del área, debiendo este documento, estar firmado por
las mismas autoridades que otorgaron el permiso de explotación.

9.8. PLAN DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA


9.8.1. Objetivo y justificación

El objetivo del Programa de Protección de Flora y Fauna es procurar la


conservación de la flora nativa y proteger a la fauna silvestre nativa afectada por
la construcción de la carretera, de manera de minimizar el impacto a la
biodiversidad en su conjunto, en caso de identificar ejemplares representativos
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 376
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

durante la ejecución del proyecto.

De acuerdo al diagnóstico realizado, en la zona de proyecto se han identificado


sectores con vegetación con un buen estado de conservación, así como otros
sitios determinados como corredores de fauna nativa, dichos sitios que se
muestran en los cuadros siguientes, deben ser objeto de protección.

Las zonas con vegetación en buen estado de conservación son:

Cuadro nº 97 Zonas con vegetación en buen estado de conservación

ESPECIES
REGIÓN ESTADO DE ÍNDICE DE
TIPO DE VEGETACIÓN AMENAZADAS
BIOGEOGRÁFICA CONSERVACIÓN CALIDAD
Y ENDÉMICAS
Bosques subandinos x 1 3
Bosques del monte
x 1 3
AMAZONIA andino
Vegetación acuática y
0 2 1
palustre
Cerrado mal drenado de
0 2 1
semialturas
Sabanas herbáceas
0 1 1
inundables
Pampas Cerrado 0 2 2
Bosques de Várzea 0 1 3
BENI Vegetación ribereña 0 2 2
Cerrado de la Chiquitanía
x 1 3
y el Beni
Bosques semideciduos
sobre suelos mal
x 1 2
drenados de los Llanos
del Beni

Donde EC= Estado de Conservación; IC=Índice de Calidad, x= presencia; 0=ausencia


Estado de Conservación: Áreas con excelente a buen estado de conservación (3)
Estado de conservación moderado (2), Estado de conservación crítico a muy crítico (1)
Fuente: (Araujo, Cuellar, Ibisch, 2002)
Índice de Calidad: Valor máximo=3; Medio=2; Mínimo=1

Los sitios considerados como corredores de fauna son:

Cuadro nº 98 Corredores de fauna

RÍO - QUEBRADA LOCALIDAD CERCANA


Río Ichilo Bulo Bulo
Río Ichoa Puerto Ramos
Río Yapacani Río Yapacani
Río Surutú -
Río Santa Fé Santa Fé
Río Asuvicito -
Río La Pampa -
Río Palometillas -
Río Choro Germán Bush
Río Palacios Santa Rosa
Río Piraí| Montero
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 377
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.8.2. Personal y Materiales

El Contratista debe contar dentro de su plantel de personal con un biólogo,


especialista en botánica, un biólogo especialista en zoología y un ingeniero
forestal que realizarán las inspecciones previas a las actividades de movimiento
de tierras de acuerdo al Plan de trabajo del Contratista.

El Contratista proveerá todo el equipo y medios necesarios para que los


profesionales desarrollen su trabajo de forma adecuada cumpliendo los objetivos
previstos en este programa.

9.8.3. Ejecución

 Inspección previa en toda el área de intervención directa del proyecto, vale


decir en el DDV, campamentos, áreas de explotación de material, áreas de
disposición de material, y otras áreas asociada, para identificar especies de
flora y fauna protegidos, así como especies endémicas.
 Actividades en caso de rescate de animales silvestres y especies de flora

La ejecución de la inspección requiere la aprobación previa del trazado definitivo


de la vía ferrea y la definición de las áreas de banco de materiales. Estos
elementos serán provistos por el diseño final de ingeniería, de forma previa a la
ejecución de las obras.

9.8.3.1. Inspección previa en todo el proyecto y en los bancos de préstamo y


apertura de nuevos frentes

La inspección biológica deberá ser realizada antes del replanteo de la obra, los
profesionales biólogos e ingeniero forestal coordinarán de forma estrecha con el
equipo de ingeniería del Contratista y con el equipo de liberación del DDV, a fin
de que se tenga la definición exacta de las obras a ejecutar, las áreas de
explotación de material y ubicación exacta del DDV.

Durante esta fase se realizarán los trabajos de campo y la inspección biológica


detallada en todo el DDV de la vía férrea, en las áreas definidas para bancos de
préstamo de materiales de construcción y otros de intervención directa.

La inspección tomará especial atención en los tramos donde la vía seguirá


nuevos trazos o variantes, y para los sectores de mayor probabilidad de
existencia de especies de flora y fauna protegidos o endémicos.

Esta fase consistirá en:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 378
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Una inspección de área en el trayecto


 Recuperación de información oral de los pobladores

Estas inspecciones permitirán ubicar y caracterizar los sitios significativos y


proponer alteración en el trazado para preservarlos.

En caso de encontrar especies protegidas o endémicas de flora, o sitios de


nidificación de especies de fauna protegidas o endémicas los sectores serán
delimitados ubicados geográficamente y contarán con un registro fotográfico.

Los resultados de la inspección deben ser plasmados en un Informe de


Inspección Biológica.

El informe elaborado debe ser puesto a consideración de la Supervisión para su


revisión y registro, de manera que éste último informe oportunamente al
Promotor del Proyecto, para el contacto con la MHNNK (Museo de Historia
Natural Noel Kempf) previo al inicio de trabajos en los frentes donde se hubieran
encontrado especies protegidas o endémicas.

Una vez entregado el Informe de Inspección Biológica, la Supervisión hará


conocer el mismo al Promotor del Proyecto, de manera que la Entidad se
contacte inmediatamente con la MHNNK en el marco del Convenio establecido
para el presente proyecto, de manera que se verifique la forma de rescate y
preservación del sitio.

El Contratista debe informar con 15 días de anticipación a la Supervisión del


ingreso a las áreas determinadas como sensibles, para que la Supervisión se
contacte con el Promotor del Proyecto, para que éste en base al Convenio
establecido con el MHNNK para el presente proyecto, solicite que sus técnicos
hagan su ingreso a las obras, para realizar el rescate y liberación de las áreas.

En el caso que el Contratista solicite la habilitación de nuevos bancos de


préstamo, buzones, campamentos, plantas industriales, variantes al trazo, o
cualquier otra actividad que represente la habilitación de nuevas áreas, deberá
realizar la prospección biológica del sitio, y adjuntar el informe a la solicitud.

9.8.3.2. Procedimiento en caso de ser necesario el rescate de especies


sensibles

En caso de producirse encontrarse, durante la construcción, con sitios de


nidificación no encontrados durante la inspección biológica, el Promotor del
Proyecto informará a las autoridades competentes de la MHNNK, quienes
designarán un profesional competente, para que realice el rescate de las
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 379
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

especies encontradas, debiendo seguirse el siguiente procedimiento:

 Una vez identificado un sitio, inmediatamente se suspende toda actividad en


un radio de 50 m, como mínimo.
 Se establecerá un cordón de seguridad señalándose la prohibición de
ingreso y nombrar dos responsables custodios.
 La Supervisión comunicará, inmediatamente, a las autoridades locales y
representante del proyecto en sitio, quienes deben, en primer lugar tomar
fotografías e indagar y describir (grabar o anotar en un cuaderno) las
características del sitio.
 El representante del Promotor del Proyecto en sitio deberá comunicar de
manera inmediata al MHNNK, enviándoles las respectivas fotografías, y
esperar que sean los especialistas del ramo las que establezcan las
siguientes medidas, en un lapso de tiempo prudencial.
 Una vez recibido el informe del MHNNK, se puede proceder de una de las
siguientes maneras: a) una vez liberada el área y realizado el rescate
correspondiente, se prosigue con la obra, o b) en caso de no ser posible la
liberación del área se modificará el trazado para evitar la afectación del sitio.

9.8.4. Obligaciones del Contratista

El CONTRATISTA deberá proveer alojamiento y alimentación a todo el personal


del MHNNK que se apersone en obra para la verificación del Informe de
Prospección Arqueológica, liberación de áreas en caso de sitios identificados y
en caso de hallazgos.

9.9. PLAN DE REVEGETACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN


9.9.1. Objetivos

El presente Plan tiene como objetivo implantar una cobertura viva en aquellos
sectores desprovistos de vegetación debido a las actividades de construcción de
la vía férrea y por lo tanto susceptibles a procesos erosivos; minimizando a la
vez el impacto paisajístico ocasionado por el movimiento de tierras.

9.9.2. Áreas que serán objeto de revegetación

Como consecuencia de las actividades constructivas de la vía férrea, se


presentan sitios perturbados, donde la capacidad natural de regeneración ha
quedado muy limitada; tanto por las condiciones restrictivas del sustrato
(subsuelo) como por los riesgos climáticos, propios del área de implementación
del proyecto. En función a lo mencionado, se han seleccionado las áreas de
campamentos temporales y definitivos, los buzones de almacenamiento de
material excedente y los bancos de préstamo como los sitios donde se aplicarán
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 380
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

los tratamientos de revegetación, esto en función a riegos erosivos a los que


están sujetos y por el impacto paisajístico que representan.

Conforme se establece en el capítulo de caracterización del medio ambiente, en


el acápite referido a la fauna, se ha determinado que los bosques ribereños se
constituyen en importantes corredores de fauna, por lo que la afectación de sus
márgenes se constituye en un impacto importante para este factor ambiental, en
tal sentido, se sugiere la revegetación de estos sectores una vez concluidas las
actividades constructivas en la zona.

Por otro lado, se estima que aproximadamente el 15% del DDV que no está
ocupado por el terraplén es susceptible a la erosión, previéndose en estos
sectores la implementación de especies herbáceas.

Finalmente, se estima que aproximadamente el 10% del DDV que no está


ocupado por el terraplén es susceptible a erosión, que requiere intervención
inmediata, previéndose en estos sectores la implementación de la técnica de
mulching.

9.9.3. Procedimientos para la revegetación

La ejecución de la técnica propuesta, requiere de una serie de actividades que


deberán realizarse de manera secuencial y paralela, las mismas se describen a
continuación.

9.9.4. Selección de las especies a utilizar

Para determinar las especies ideales para realizar la revegetación el Contratista


debe llevar a cabo estudios previos, a través de mapeo de las diferentes
unidades de vegetación y tipos de suelos que se encuentran en el trayecto del
tramo de la vía férrea. Con la información así obtenida, se elaborará la lista de
especies definitivas, en función al grado de dominancia de las mismas y
basándose en los siguientes aspectos a considerar:

 Las especies deben tener capacidad para establecerse bajo las condiciones
del lugar
 Facilidad para conseguir semillas u otro material vegetativo. En caso de
emplearse material de revegetación – reforestación colectada en terreno,
éste será desarrollado ex situ a través de un productor vegetal contratado
para tal fin.
 En caso de ser adquiridas de comercios locales, que las especies
demuestren una adecuada tolerancia al manipuleo en viveros y el transplante
en campo.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 381
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Que las especies a ser utilizadas en pendientes pronunciadas o suelos


desnudos sean de rápido crecimiento y fácil adaptación de sus raíces.

De manera preliminar, para el trabajo de revegetación se prevé la implantación


de las siguientes especies:

Cuadro nº 99 Especies para Revegetación / Reforestación

ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO HABITO


Curupau Anadenanthera macrocarpa Arbórea
Momoqui Caesalpinia plusvialis Arbórea
Cuchi Astronium urundeuva Arbórea
Algarrobilla Prosopis chilensis Arbórea
Aroma Acacia caven Arbusto
Tusequi Machaerium hirtum Arbórea
Paquío Hymenaea courbaril, Arbórea
Jaranda Jacaranda cuspidifolia Arbórea
Turere Rhamnidium elaeocarpum Arbusto
Tajibo Tabebuia aurea Arbórea
Bibosi Ficus trigona Arbórea
Palma Blanca Copernicia alba Palmera
Pacay Inga velutiva Arbórea
Cabeza de Mono Apeiba tibourbou Arbórea
Alcaparro Capparis speciosa Arbusto
Chorequete Ruprechtia triflora Arbusto
Tararaqui Ipomaea fistulosa Herbácea
Cuguchi Pereskia sachorosa Herbácea
Sonajita Mimosa púdica Herbácea

Las especies arbóreas y arbustivas se prevén para campamentos, bancos de


préstamo y buzones, en tanto que las especies herbáceas se implantarán en las
áreas susceptibles a la erosión en el DDV.

En el caso de los bosques ribereños, se sugiere a implantación de las especies


listadas en el siguiente cuadro:

Cuadro nº 100 Especies para Revegetación / Reforestación

ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO HABITO


Parajobobo Tessaria integrifolia Arbórea
Momoqui Caesalpinia plusvialis Arbórea
Tusequi Machaerium hirtum Arbórea
Bibosi Ficus trigona Arbórea
Pacay Inga velutiva Arbórea
Tararaqui Ipomaea fistulosa Herbácea
Parajobobo Tessaria integrifolia Arbórea
Momoqui Caesalpinia plusvialis Arbórea
Tusequi Machaerium hirtum Arbórea
Bibosi Ficus trigona Arbórea

A continuación se describen las operaciones necesarias para la propagación de


las especies propuestas. Esto es necesario debido a que no existe un mercado
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 382
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

formal para la producción de plantines, de manera oportuna y en la cantidad


requerida por el proyecto.

9.9.4.1. Producción de plantines en vivero

El Contratista podrá producir los plantines de las especies vegetales a implantar,


en un vivero, instalación especialmente diseñada para su producción masiva y
oportuna; cuyo objetivo es brindar las condiciones ideales al material propagativo
hasta que los plantines de especies forestales adquieran suficiente vigor para
ser transplantados en su lugar definitivo. El vivero deberá contar con una fuente
de abastecimiento de agua permanente y de buena calidad así como de buenas
condiciones de accesibilidad, lo cual facilitará el traslado de los plantines a los
lugares definitivos de plantación y las labores de acopio de materiales a utilizar
para la producción. Los elementos necesarios para la instalación y
funcionamiento del vivero se describen a continuación.

En el caso que el Contratista decida la compra de los plantines de viveros ya


establecidos o a través de terceros, dichos plantines deberán ser objeto de
aprobación previa por parte de la Supervisión Ambiental, antes de su empleo en
las actividades de revegetación.

Cerco perimetral 

El perímetro del vivero deberá estar cercado para evitar la entrada de personas
ajenas y animales domésticos. El cerco debe construirse con postes de madera
que sobresaldrán 1.50 m de la superficie del suelo distanciados de 3.0 m entre sí
y con 6 filas de alambre de púas. Se deberá contará con dos portones (de
entrada y salida) suficientemente amplios para la entrada de una volqueta.

Galpón 

El galpón del vivero consiste en una construcción sencilla a manera de cobertizo


(de calamina) que se utilizará principalmente como depósito para herramientas,
materiales e insumos. Debe tener una altura mínima de 5.0 metros para facilitar
la descarga del material a utilizar. La superficie tendrá como mínimo 50.0 m2 y
de preferencia deberá situarse anexo a la entrada principal.

Construcción de camas para almácigo 

La siembra de las especies elegidas se realizará en una “almaciguera” o cama


para almácigo que consiste en una estructura sencilla de forma rectangular,
construida con tabiques de ladrillos de 6 huecos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 383
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En la base de las camas debe colocarse una capa de aproximadamente 5.0 cm


de grava para facilitar el drenaje del agua de riego. Sobre esta base se deben
colocar 30.0 cm de substrato (cuyas características se describen más adelante)
y finalmente nivelar la superficie con rastrillo, eliminándose terrones, semillas de
plantas invasoras (malezas) u otros elementos extraños que puedan perjudicar la
germinación, emergencia y el enraizado de las plántulas.

Se ha determinado que para las especies identificadas para la revegetación se


debe utilizar una cantidad de 3.0 gramos de semillas por metro cuadrado
distribuyéndolas manualmente en pequeños surcos trazados paralelos al eje
mayor de la almaciguera, cuidando de colocarlas a una profundidad de 1.5 a 2.0
cm.

Una vez sembradas, las semillas se cubren con una fina capa de substrato.
Durante el proceso de germinación, es conveniente colocar una capa de paja
sobre la superficie para mantener una temperatura moderada y preservar la
humedad del substrato; esto evita a su vez que las semillas sean descubiertas o
arrastradas por el agua de riego. Así que se inicie la emergencia ésta capa debe
ser retirada para evitar la deformación de las plántulas y el ataque de patógenos.

Las almacigueras alojarán las plantas hasta el momento del “repicado”, que se
dará de dos a tres meses a partir de la siembra. Una vez alcanzada esta fase,
las plantas serán trasladadas a las “camas de repique”.

Construcción de camas de repique o repicado 

El repicado o repique consiste en el paso de las plántulas de la almaciguera a


bolsas plásticas. La extracción de las plántulas del almácigo debe ser muy
cuidadosa procurando evitar daños a las raíces; seguidamente se transplanta
una plántula por bolsa colocándolas en un hoyo central realizado con la ayuda
de un repicador (estaca de 2.0 cm de diámetro y 15.0 cm de longitud con
mango). Es importante que el substrato de repique tenga una composición muy
similar a la del almácigo.

Las bolsas con las plántulas se disponen ordenadamente en las camas de


repique. A fin de facilitar el trazado y manejo del vivero, las camas de repicado
deben tener como dimensiones patrón 1.0 m de ancho y 10.0 m de largo. Para
un mayor aprovechamiento de la radiación solar, el eje mayor de la misma debe
orientarse de Este a Oeste.

Durante los primeros días es importante el mantenimiento de semisombra


retirándolas progresivamente hasta que las plántulas queden expuestas a la
radiación solar directa. Las coberturas de malla también deben recolocarse
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 384
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

cuando se prevé la ocurrencia de granizo. Este cambio gradual de hábitat


también expondrá las plántulas a los agentes bióticos (daños mecánicos por
ataque de insectos, etc.) por lo que se seleccionan de una manera natural
aquellas plantas que soportarán mejor las condiciones del terreno definitivo
contribuyendo a elevar la calidad de las plantas a ser producidas.

La época en la que se debe almacigar y repicar dependerá del cronograma


previsto para la plantación. De manera general se considera que las plántulas
pasarán como mínimo entre 5 a 6 meses en el vivero hasta su plantación.

Semisombra 

Tanto la almaciguera como las camas de repicado deben contar con una
cobertura que brinde semisombra para lo cual se utilizará una cobertura de tela
milimétrica (“sombrit”) que regulará la cantidad de luz incidente para las plantas
pero que a su vez permitirá mantener corrientes suaves de aire a fin de
minimizar la incidencia de fitopatógenos.

Durante los primeros días es importante el mantenimiento de semisombra


retirándolas progresivamente hasta que las plántulas queden expuestas a la
radiación solar directa. Las coberturas de malla también deben recolocarse
cuando se prevé la ocurrencia de granizo. Este cambio gradual de hábitat
también expondrá las plántulas a los agentes bióticos (daños mecánicos por
ataque de insectos, etc.) por lo que se seleccionan de una manera natural
aquellas plantas que soportarán mejor las condiciones del terreno definitivo
contribuyendo a elevar la calidad de las plantas a ser producidas.

Para garantizar un adecuado prendimiento del plantín en campo, el mismo debe


estar previamente “endurecido” (atemperado o rustificado) es decir, debe
exponerse con anticipación a condiciones similares a las que encontrará en el
terreno. Para esto, dos semanas antes del transplante debe reducirse la dosis
normal de riego, pero sin llegar a provocar síntomas de marchitamiento.
Asimismo durante las últimas semanas, los plantines deben exponerse a la
intemperie retirándose la semisombra. Estas acciones lograrán una reducción
aparente del vigor, pero garantizarán su adaptación en el campo.

Sistema de riego y drenaje 

El riego podrá aplicarse de forma manual (con regadera) o mediante sistemas


automatizados (riego por aspersión o goteo) en las camas de almácigo y
mediante inundación (inmersión) de las camas de repique. La frecuencia de
aplicación debe controlarse de tal manera que no exista riesgo de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 385
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

encharcamiento del substrato. Asimismo deberá contarse con drenes


superficiales (zanjas) que permitirán la evacuación de un eventual exceso de
agua del suelo.

Pasillos 

Entre todas las instalaciones del vivero deberán disponerse pasillos trazados de
tal manera que permitan un eficaz funcionamiento del mismo. Así, se deberá
contar con un pasillo central (calle) de 5.0 m de ancho que atravesará el vivero
longitudinalmente (desde la entrada a la salida) y que será utilizado por una
volqueta y/o tractor, por lo que la superficie del mismo debe ser ripiada. Los
pasillos que separarán las camas deberán tener 0.5 m de ancho y servirán para
el tránsito de personas y/o carretillas.

Compostera 

El vivero contará con un área destinada a la preparación de “compost”, material


que se utilizará como “enmienda orgánica” en la preparación del substrato. El
área mínima destinada a la compostera es de 10 m2.

El “compost” consiste en una mezcla elaborada con residuos orgánicos “frescos”


y parcialmente descompuestos que serán sometidos a un proceso de
estabilización biológica (compostaje) antes de ser utilizados. De acuerdo a su
disponibilidad en la zona de implementación del Proyecto, en su preparación se
podrán combinar residuos ganaderos (estiércol bovino: de corral, verde,
semicurado, cama de corral), estiércol ovino o de camélido, pajas, rastrojos
agrícolas, malezas, ceniza y “tierra vegetal” (estrato superficial de suelo, rico en
materia orgánica).

No todos los materiales orgánicos son aptos para la elaboración del compost así,
debe evitarse la utilización de residuos de naturaleza altamente ligno-celulósica
como restos leñosos muy lignificados, cortezas o virutas los cuales pueden crear
un desbalance nutricional en el suelo y ocasionar deficiencias temporales de
nutrientes (nitrógeno) para las plantas comprometiendo su desarrollo futuro. La
fracción orgánica de los residuos sólidos domésticos es apta como ingrediente
para compostaje desde que su segregación de materiales no biodegradables se
haya realizado convenientemente.

El proceso de elaboración del compost consiste en la mezcla de los distintos


materiales en la proporción 3:1:1 (estiércol – residuos vegetales – “tierra
vegetal”). La humedad durante su preparación no debe sobrepasar el 30% en
volumen. Una vez mezclados los distintos materiales se deben conformar

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 386
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

montones o “pilas” las mismas que deberán revolverse semanalmente


procediéndose a la inversión de las mismas para asegurar una fermentación
homogénea de los materiales. El material compostado estará listo para utilizarse
una vez que adquiera apariencia y olor a tierra húmeda.

Área de preparación de substrato 

Un sector del vivero debe destinarse a la preparación del substrato para las
camas. El mismo se prepara mezclando distintos materiales los cuales deben
garantizar una adecuada nutrición y retención de agua, pero al mismo tiempo
una aireación suficiente a las raíces del plantín. Por otro lado, la consistencia
resultante debe ser suelta y ligera para promover la formación de raíces sanas y
no deformadas. Esto se consigue con una combinación de materiales
disponibles localmente como suelo, arena y materia orgánica.

El suelo a utilizar en la mezcla debe provenir de la capa arable o estrato


superficial (“top soil”). El mismo debe pasar por zaranda de 2.0 cm para retirar
gravas raíces y otros elementos extraños, a continuación se adicionará arena
gruesa (por lo menos 50% de retención malla N° 8 – ASTM) que normalmente
está disponible en las márgenes de ríos. A esta mezcla debe agregarse el
compost y homogeneizar manualmente o en mezcladora. Para conseguir la
textura adecuada estos materiales se mezclarán en la siguiente proporción: 5
partes de suelo, 2 partes de arena y 1 de compost.

Área de embolsado 

Los plantines se producirán en bolsas o fundas plásticas. El embolsado consiste


en el llenado de las mismas con substrato preparado. Las bolsas a utilizar son
fundas de polietileno negro (espesor de 0.0015”) con dimensiones de 18 x 13
cm. Las fundas deben contar con dos hileras de perforaciones laterales
(diámetro 5.0 mm) cuando el sistema de riego sea por inundación.

La operación de embolsado debe realizarse de tal manera que las bolsas sean
colmadas casi por completo y mantengan su contenido suficientemente
compactado para mantener una forma cilíndrica, pero sin que su densidad se
torne un obstáculo para el enraizado del plantín. Durante su acomodación en las
camas de repique, las bolsas deben mantenerse en posición vertical evitando
colocar un número excesivo por hilera transversal, lo cual llevará a su
aplastamiento y configuración irregular (forma rectangular o con variaciones en
el diámetro) situación que puede dificultar el repicado o llegar a provocar
malformaciones en las raíces. Por otro lado, el mantenimiento del orden facilitará
el conteo de las plantas producidas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 387
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Área de endurecimiento 

Para garantizar un adecuado prendimiento del plantín en campo, el mismo debe


estar previamente “endurecido” (atemperado o rustificado) es decir, debe
exponerse con anticipación a condiciones similares a las que encontrará en el
terreno. Para esto, 60 días antes del transplante debe reducirse la dosis normal
de riego, pero sin llegar a provocar síntomas de marchitamiento. Asimismo
durante las últimas semanas, los plantines deben exponerse a la intemperie
retirándose la semisombra o colocándose los plantines en un área anexa sin
cobertura o protección. Estas acciones lograrán una reducción aparente del vigor
y transformación de su condición herbácea, pero garantizarán su adaptación en
el campo.

Desinfectantes 

Con anterioridad al uso del sustrato debe procederse a su desinfección,


procedimiento cuya finalidad es la de evitar el ataque de microorganismos
fitopatógenos (hongos y bacterias) así como para eliminar larvas o huevos de
insectos plaga. Para esto se pueden utilizar productos a base de formol (100 ml
de formol 40% en 10 litros de agua) o a base de cobre (Cupravit al 0.3%). No
deberán utilizarse productos tóxicos (bromuro de metilo, mercurio, etc.). Luego
de la aplicación de los desinfectantes, el sustrato debe cubrirse herméticamente
con una lona plástica para difusión de los vapores y garantizar una desinfección
eficiente. La aplicación de los agroquímicos debe hacerse bajo supervisión
técnica y con el equipo de protección individual adecuado (lentes, protector
buconasal, “over all” y botas de goma).

A fin de no utilizar productos químicos, puede optarse por desinfectar el


substrato con el uso de agua hirviendo vertiendo (10 litros por m2) y repitiendo la
operación durante los 3 días siguientes, o se puede proceder al “retostado” del
substrato utilizando un recipiente metálico (medio turril) y sometiéndolo a una
temperatura de 70 a 80 ºC removiendo continuamente durante 2 a 3 horas. Otro
tratamiento bastante eficiente y seguro en zonas secas es la “solarización” del
substrato, que consiste en la exposición de una fina capa del substrato a los
rayos solares, cubierto con un film plástico (“agrofilm”) y removiéndolo 2 veces al
día durante una semana.

Herramientas para deshierbe 

Durante el crecimiento de los plantines, las camas pasillos deben ser sometidos
a un régimen periódico de deshierbe. Para esto, se debe proceder a arrancar las
malezas (malas hierbas o invasoras) con ayuda de azadón, rastrillo o pala de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 388
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

jardinería, a fin de evitar la competencia de las mismas por agua y nutrientes,


además que constituyen un foco potencial de propagación de enfermedades
(principalmente hongos). Es importante no dejar crecer demasiado tales plantas
en las platabandas, pues al arrancarlas se corre el riego de dañar el sistema
radicular del plantín.

Equipo y material para traslado de plantines 

Solamente se despacharán del vivero plantines de buena calidad, es decir cuyas


características fenotípicas y sanitarias garanticen el éxito de la plantación. Para
esto debe procederse al descarte de aquellos que presenten malformaciones,
escaso follaje, síntomas de debilidad o deficiencias nutricionales (follaje
amarillento o con decoloración). Asimismo, aquellos que manifiesten síntomas
fitopatológicos, deben eliminarse oportunamente para lo cual deben realizarse
inspecciones periódicas a fin de evitar la propagación de enfermedades.

Los plantines deben transportarse con la máxima precaución a fin de que lleguen
a su destino en buenas condiciones. Pueden acondicionarse en cajas de madera
o cartón resistente.

Los plantines forestales no deben regarse en la víspera de su traslado, para


facilitar las operaciones de carga y descarga de las bolsas, cuidando de
manipularlas siempre en posición vertical. Las bolsas deben siempre sujetarse
por la base y nunca por los tallos. El transporte se realizará en camión cuya
carrocería debe cubrirse con una lona para evitar la deshidratación de las
plantas y daños por efecto del viento.

9.9.4.2. Ejecución de la revegetación

La revegetación se realizará en las áreas afectadas por las actividades


constructivas, no obstante se restringirá a los sitios donde se considera que
habrán posibilidades mínimas de enraizado, es decir se evitarán los sustratos
demasiado pedregosos o endurecidos.

Cerco de protección antiganado 

Los plantines forestales son muy atractivos para el ganado doméstico, por lo que
previamente a cualquier acción deberán implementarse medidas para impedir el
acceso de animales a las áreas bajo tratamiento. La medida más efectiva es el
cercado de las áreas a tratar con un cerco o alambrado.

El cerco deberá construirse con postes de madera que tendrán una longitud de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 389
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.8 m y diámetro mínimo de 4”. Fijados a los postes se dispondrán 6 filas (hilos)
de alambre de púas. Los postes deberán ser lo más rectos posible, de madera
de eucalipto “callapos”.

Toda el área cercada deberá contar con un portón de entrada que permitirá el
paso de personas encargadas de la revegetación y mantenimiento de las áreas
bajo tratamiento. El portón consiste en un marco de madera cepillada y alambre
de acero galvanizado calibre N° 17/15 (París), con una resistencia mínima de
rotura a la tracción de 7000 kg/cm². El marco estará sujeto a dos postes de
madera mediante bisagras y contará con una aldaba.

Las grapas y clavos a utilizar serán de acero, cuya calidad deberá ser
garantizada por el fabricante y aprobada por el Supervisor de Obra.

Previamente a iniciar la implantación del cerco, deberá realizarse una limpieza


(desbroce) en una franja de terreno de aproximadamente 1.0 m de ancho,
posibilitando así su adecuada ejecución. Después de la limpieza, deberá
realizarse una demarcación previa y enseguida se deberá alinear y aplomar los
postes de madera y proceder al relleno de sus fundaciones, compactando bien el
suelo para evitar desplazamientos.

Los postes deberán sobresalir 1.5 m de la superficie del suelo y se plantarán a


una distancia de 3.0 m entre sí. Las 6 filas de alambre de púas, deberán
disponerse perfectamente paralelas entre sí y fijadas a diferentes alturas. Las
hileras quedarán distanciadas a 20 cm unas de otras. Los alambres deberán
estar fuertemente fijados a los postes mediante grampas y deberán estar
suficientemente atirantados para garantizar su función.

Preparación del sitio 

En el sitio escogido para la plantación, debe procederse a la eliminación de


fragmentos gruesos (gravas), desterronado y nivelado con rastrillo.

Trazado 

El trazado de la plantación se realizará según la topografía del terreno. En zonas


planas o de poca pendiente (de hasta 2.0%) el trazado se realiza en “cuadrado
real”, para pendientes superiores el patrón de plantación es el trazado al
“tresbolillo” (triángulo), con las líneas de plantación siguiendo las curvas de nivel;
es decir, perpendicularmente a la pendiente.

Esta disposición permite la plantación de un mayor número de ejemplares por


unidad de área que en “cuadrado real”. Además que ofrece la mayor oposición al
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 390
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

barrido de los vientos (manteniendo el microclima) y evite la concentración del


flujo de la escorrentía superficial, forzándola a dividirse en filetes de agua
minimizando el arrastre del suelo. Este sistema de trazado exige una cuidadosa
sistematización a fin de establecer adecuadamente los puntos que servirán de
orientación general para la plantación.

Las distancias entre plantines, según el hábito de cada especie, se detalla en el


cuadro siguiente:

Cuadro nº 101 Especies para Revegetación / Reforestación

DISTANCIA ENTRE
HABITO PLANTINES
Arbórea 5,0 m
Arbusto 2,5 m
Herbácea 1,0 m

El esquema de implantación de especies, en cada caso, se presenta en la figura


siguiente:

Figura nº 28 Esquema de implantación de especies

Transplante 

La plantación definitiva o “transplante” es el momento crucial de la plantación,


sobretodo se deben considerar las condiciones climatológicas de la región, de tal
manera a realizar el transplante coincidiendo con el inicio de la época lluviosa del
año; de esta manera, los plantines aprovecharán al máximo la disponibilidad de
agua para desarrollar su sistema radicular asegurando su supervivencia y
crecimiento en la época de déficit hídrico. Sin embargo, se podrán efectuar
plantaciones como máximo hasta un mes antes del final de la época de lluvias.

Una vez en el campo, las bolsas con plantines son cortadas para facilitar la
retirada del “pan” de tierra y raíces lo más intactos posible. Una vez retirada la
bolsa se procede a la poda de raíces puesto que tienden a desarrollar un
enmarañado en la base de la bolsa que debe ser eliminada con navaja cortando
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 391
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

los últimos 3.0 cm. Seguidamente, se coloca el “pan” con la planta en el centro
del hoyo hasta una altura que no queden enterrados más de 2.0 cm del cuello de
la planta, luego se rellena paulatinamente con suelo. El suelo alrededor de la
planta debe ser apisonado para eliminar espacios con aire y garantizar un buen
contacto entre el “pan” y el suelo, seguidamente se nivela el terreno evitando
que se formen depresiones que pueden causar anegamiento y pudrición del
plantín.

Refalle 

A los 30 días de realizado el transplante debe procederse al “refalle” que


consiste en el llenado de los claros formados por fallas de prendimiento de
plantines.

Poda 

La poda consiste en la remoción de ramas que surjan a muy baja altura y la


supresión de ramas viejas. La supresión debe realizarse en árboles bien
establecidos cuando alcancen un diámetro de 20 cm. Las ramas deben cortarse
a ras del tronco dejando libre de ellas por lo menos la mitad de la altura del
mismo. Dependiendo de los hábitos de crecimiento de cada especie, será
necesario repetir la operación en varias ocasiones para lograrlo.

Raleo 

En la plantación ya establecida puede ser necesario eliminar algunas plantas


(raleo o entresaque) con la finalidad de favorecer el desarrollo de los demás
individuos. En condiciones naturales ocurre una selección natural que lleva a la
supervivencia de aquellos individuos mejor condicionados, sin embargo bajo las
condiciones de una revegetación es preferible suprimir los individuos mal
formados, cuando estos aún son jóvenes, asimismo deben eliminarse aquellos
que presenten síntomas o secuelas de fitopatologías o aquellos que por
cualquier circunstancia no presenten un desarrollo normal.

9.9.5. Procedimiento para revegetación por voleo de semillas

Esta técnica consiste en la diseminación de semillas en la superficie de las áreas


a ser revegetadas utilizando únicamente labores manuales o a través de un
sistema mixto que radica en la incorporación de maquinaria pesada y mano de
obra local.

Si bien esta técnica es la que mas cuidados requiere considerando que para

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 392
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

obtener un porcentaje de germinación elevado se deberán ejecutar diferentes


prácticas de cultivo, fertilización y riego, es también una de las más económicas
de implementar y una de las más utilizadas ya que los materiales son fácilmente
adquiribles y su ejecución es relativamente sencilla.

9.9.5.1. Especies a ser utilizadas

Basados en las características de las condiciones físicas, químicas,


climatológicas y biológicas del área de estudio y después de las observaciones
de campo donde se pudo analizar la dinámica poblacional de las especies
existentes en la zona aunado a experiencias previas en los trabajos de
revegetación realizados en zonas similares, se puede concluir que las siguientes
especies gramíneas son aptas para los trabajos de revegetación.

 Paspalum notatum
 Brachiaria decumbens
 Cynodon dactilon
 Brachiaria brizanta
 Paspalum conjugatum

Otro criterio a tomar en cuenta es el referente a la condición paisajística del


entorno lo que quiere decir que es recomendable revegetar con especies propias
de la zona o con características similares a las de la región a fin de no modificar
la composición florística o introducir especies que podrían resultar
contraproducentes para la dinámica de los ecosistemas locales.

9.9.5.2. Implementación

El trabajo de revegetación con este tipo de técnica se inicia con la remoción de


todo obstáculo existente en la superficie a ser revegetada para posteriormente
extender tierra laborable (textura franca – franco arcillosa – franco arenosa) de
aproximadamente 3 cm de espesor.

Una vez concluida la primera etapa, se procede a esparcir la semilla sobre la


capa arada para inmediatamente después aplicar riego por aspersión hasta
alcanzar un humedecimiento de 2 cm. de profundidad. 48 horas después deberá
regarse toda el área revegetada en caso de que no se presenten precipitaciones
pluviales.

Algunas consideraciones a tomar en cuenta durante la realización de esta


práctica son:

 Evitar la siembra durante horas de radiación solar elevada


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 393
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 En caso de ser necesario, considerar la adición de una capa de mulch


 En zonas de pendiente elevada o de alta escorrentía, se deberán combinar
técnicas de macollado y siembra al voleo para evitar la erosión.
 El riego es un factor determinante para el éxito de la germinación por lo que
no deberá ser una limitante por lo menos durante los primeros 45 días de
iniciado el proceso de revegetación.
 Es recomendable utilizar especies de la zona o similares toda vez que su
aclimatación será mucho más fácil que en el caso de especies exóticas las
cuales podrían ser más vulnerables a las condiciones climáticas o a especies
competitivas.

Respecto a los requerimientos nutricionales y de cuidados especiales; las


especies seleccionadas no son muy exigentes en sus programas de fertilización
sin embargo, se recomienda realizar fertilizaciones con Superfosfato triple (20-
20-20) durante los primeros días de la siembra y otra fertilización con urea (46-0-
0) al voleo dentro de los primeros 40 días de finalizada la siembra.

9.9.6. Procedimiento para Provisión y Extendido de Tierra Vegetal

Una vez identificado el área que deberá ser sujeta a este tratamiento, el
Contratista, conjuntamente con el Supervisor, deberá delimitar la zona a los fines
de su medición.

El Contratista para esta tarea hará uso de los materiales orgánicos resultantes
de los trabajos de desbroce y desbosque, tales como cortezas de árboles,
troncos, hojas y demás restos de la vegetación antes existente en la zona, los
cuales fueron almacenados según lo establecido en el acápite referido a
Remosión de Vegetación y Desencape.

La tarea consiste en la extensión del suelo orgánico en primera instancia sobre


la superficie a proteger, mediante el uso de equipo que permita arrastrar el
material hasta su disposición en el lugar establecido, para luego proceder a la
extensión del material orgánico (hojas, ramas y troncos en estado de
descomposición) que hubieran sido almacenados en el lugar más alejado, a fin
de promover la restitución natural de la vegetación.

En casos excepcionales, el Supervisor Ambiental podrá permitir que el suelo


vegetal sea extraído, en caso que no resulte suficiente el material de desecho de
la zona, de sectores adyacentes donde se encuentra naturalmente. En general,
salvo instrucción específica del Supervisor, se procurará el uso del material
disponible, evitando la extracción de otros materiales.

Se extenderá en primer lugar la tierra vegetal disponible, antes de cubrirla con el


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 394
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

material orgánico en descomposición.

A continuación, se procederá a distribuir en el área el fertilizante en las tasas


recomendadas por el fabricante.

9.9.7. Control por el Ingeniero

El control de la calidad de la estructura será visual, tomando en cuenta los


siguientes ítems:

 Verificación de que las técnicas fueron aplicadas en las áreas demarcadas o


delimitadas por el Ingeniero.
 Verificación de que los plantines fueron producidos en un vivero con las
características mínimas que se indican en el presente documento.
 Verificación de la correcta ejecución de la hoyadura y plantación, atendiendo
a los espaciamientos o distanciamientos establecidos.
 Verificación de la oportuna ejecución del refalle o replante en áreas con fallas
de prendimiento.
 Verificación de que la cerca fue ejecutada sobre la línea que demarque el
área a ser delimitada.
 Verificación de la resistencia de la cerca ante esfuerzos que puedan ocurrir,
certificándose de la firmeza de los postes de madera.
 Verificación de la perfecta fijación del alambre en los postes de madera,
atendiendo a los espacios establecidos.
 Verificación del buen funcionamiento de los portones de acceso a las áreas
bajo tratamiento.

El servicio podrá ser rechazado siempre que las técnicas aplicadas no atiendan
a las condiciones establecidas en el presente documento.

9.10. PLAN SOCIOECONÓMICO

El proceso de realización del proyecto en su integridad y en función a las


características del contexto señalado, considerando lo existente y lo emergente,
deberá desarrollarse en un marco de intensa interrelación social general, en el
que la coordinación de actividades, el intercambio de información perfecta, el
involucramiento laboral, el respeto por la dinámica sociocultural local y el apoyo
al desarrollo económico local, son determinantes esenciales que, a su vez,
incidirán de manera significativa en el fortalecimiento de la relación del Estado
con la sociedad civil local.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 395
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.10.1. Programa de Relacionamiento Social

La caracterología sociocultural general y humana de los responsables del


proyecto, se debe fundamentar -entre otros aspectos- en la calidad de las
relaciones sociales a darse entre todos los actores involucrados (Autoridades
nacionales, departamentales, municipales, comunales, Viceministerio de
Transportes (VMT), contratista y supervisor).

En este sentido y contexto, la interacción social base se estructurará en función


a los siguientes aspectos, los cuales estarán a cargo de los Contratistas:

9.10.1.1. Las autoridades locales participarán activamente en el desarrollo


del proyecto

Toda actividad inherente al proyecto será de conocimiento de las autoridades


locales (principalmente municipales y comunales), con las que se coordinará de
manera orgánica el desarrollo general del proyecto.

Cualquier cambio a darse será previamente informado a las autoridades y a


través de ellos y medios de comunicación, a la población en general

9.10.1.2. El proyecto estará representado por un jefe de relaciones públicas


en el área

La principal responsabilidad del representante del proyecto es la de coordinar


toda actividad necesaria con las autoridades locales, supervisar las actividades
del proyecto, su personal y atender los distintos requerimientos de la población
en general.

Se recomienda que el jefe de relaciones públicas (bajo la responsabilidad del


contratista) quien tiene una oficina a lo largo del área del proyecto, desarrolle un
cronograma de visitas a comunidades en las que se esté ejecutando el proyecto,
y que públicamente se realice el diálogo sobre temas de importancia y
preocupación social previamente informadas mediante el sistema de buzones u
otros.

9.10.1.3. Dialogo permanente en base a intercambio de información veraz y


oportuna

La realización de este objetivo se iniciará con el diseño y la publicación de un


boletín informativo el mismo que, en base a un lenguaje corriente, sin
tecnicismos y totalmente comprensible.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 396
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Dicho boletín contendrá un resumen del proyecto, la identificación de los


impactos, las medidas de mitigación generales, la estructura o vías de
comunicación en caso de contingencias, la identificación del personal
responsable del proyecto en sitio (a quien pueden dirigirse para realizar
consultas o demandas en relación a las actividades del proyecto), identificación
de sitios donde se establecerán las oficinas de información permanente, el
manual de conducta para los empleados y finalmente, el cronograma de
interacción social como ser talleres, etc.

Este boletín, cuya primera edición será publicada de manera previa al inicio de
actividades, será distribuido entre la población del área del proyecto,
incluyéndose al personal de la empresa e instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que desarrollen labores en el área. La publicación del boletín
informativo será al menos trimestral, informando de las actividades del proyecto,
sus impactos y medidas adoptadas.

La oficina de Relaciones Públicas, debe contar siempre con boletines


disponibles y, a su vez, una memoria audio visual del mismo para el uso, en
oficina, de los comunarios que así lo deseen.

Considerándose algunas particularidades sociales locales, se insinúa que de


manera paralela a la difusión del boletín y existencia de la memoria audio-visual,
se emplee también el recurso de las radioemisoras de mayor audiencia local.

En estas radioemisoras deberá contratarse un espacio a través del cual se


transmita información sobre la construcción de la vía férrea, metas alcanzadas,
avance de las obras, advertencias necesarias sobre la seguridad social dadas en
función a algunas actividades que conllevan riesgo, la realización de reuniones
con el jefe de relaciones públicas, etc.

La realización de estos informes de avance de obra, serán aprovechados para


invitar a representantes de los distintos medios de comunicación a conferencias
de prensa, así como a recorridos por el tramo a fin de verificar objetiva y
socialmente dichos informes. Estos informes se transmitirán como comunicados
en distintos programas radiales, difundidos en las poblaciones a lo largo de la vía
férrea.

9.10.1.4. Notificaciones de entrada y salida

Antes del inicio de las obras establecidas en el proyecto y vinculadas con la


jurisdicción de determinada comunidad, se deberá realizar la respectiva
notificación de entrada e inicio de actividades a las autoridades comunales.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 397
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La notificación de inicio consiste en una reunión a la que asistirán los


representantes regionales, supervisores, autoridades locales y comunidad. En
esta reunión se informará el inicio de las obras y las actividades que se
desarrollarán.

Durante la reunión se indicarán los plazos y alcances de los trabajos, incluyendo


información acerca de los horarios, la ubicación del campamento, la posibilidad
de contar con campamentos móviles y los canales más adecuados para tratar
hechos contingentes. Otro aspecto muy importante que se deberá trata en esta
reunión es la contratación de mano de obra comunal.

Una vez concluidos los trabajos en el tramo o frente de trabajo, el contratista


procederá a organizar una nueva reunión en coordinación con las autoridades
locales y supervisores. En esta reunión se informará acerca de la conclusión de
los trabajos, el cumplimiento de los alcances y cronogramas, así como la
explicación de demoras u otros aspectos que hayan causado algún tipo de
atención social.

También se realizará una exposición de los alcances y metas alcanzadas en la


temática socio ambiental, informando acerca del grado de cumplimiento de las
medidas de mitigación propuestas en el EEIA u otras.

Las distintas reuniones tanto de inicio como de conclusión, se deberán realizar


en la misma comunidad y deberán ser respaldadas con sus respectivas actas,
todas ellas firmadas por los participantes.

9.10.1.5. El proyecto se desarrollará de manera abierta frente a las


comunidades

Todos los habitantes del área tienen el absoluto derecho de obtener información
respecto a cualquier tipo de inquietud. En este sentido, la supervisión del
proyecto no limitará ni restringirá el acceso a la información necesaria y
requerida, la misma que se encontrará en la oficina de Relaciones Públicas del
sector o municipio. En dicha oficina deberá también estar presente un
representante del Contratista.

Esta oficina deberá estar constantemente actualizada acerca de los posibles


cambios que se produzcan sobre el diseño original. Contará en la misma con un
juego de planos del tramo en construcción, con indicación de los avances,
tratamiento dado y situación de los problemas surgidos. También contará con un
cronograma de ejecución actualizado, así como ejemplares del boletín de
información mensual, su respectiva memoria audio-visual y el Manual de
Comportamiento de los empleados del Contratista.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 398
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Los encargados de la oficina contarán con un sistema de radio, el cual servirá


para facilitar una rápida y fluida comunicación con los diferentes actores que
participarán en la construcción, a fin de dar una respuesta rápida y oportuna ante
cualquier demanda o solicitud de la población solicitante.

Con el objetivo de optimizar el contacto con la población local, la supervisión en


coordinación con el contratista, colocará en las instituciones o espacios públicos
de cada comunidad (Iglesias, Puestos Sanitarios, Escuelas, Casas Comunales u
otros.), un buzón de consulta, queja y/o sugerencias. La correspondencia
colocada en estos buzones será recogida semanalmente por el responsable de
relaciones públicas del sector o municipio (la hermenéutica de esta actividad
deberá establecerse en coordinación con las autoridades de la comunidad), la
lectura de la correspondencia del buzón debe ser realizada en el momento y de
manera pública.

Posteriormente, esta correspondencia será evaluada por los responsables de la


obra (contratista y supervisor) en coordinación con las autoridades locales. En
conjunto se plantearán las posibles soluciones, las mismas que deberán ser de
conocimiento de la comunidad de la que surgió la queja y/o sugerencia.

Se recomienda que la(s) respuesta(s) sea(n) realizada(s) en la misma


comunidad y de manera pública, sin que ello signifique que las mismas no
puedan ser difundidas mediante las emisoras seleccionadas para dicho motivo.

9.10.1.6. Consensuar un procedimiento de resolución de conflictos

Pese a todas las medidas de coordinación e información permanente, no deja de


existir la posibilidad de alguna contingencia. La resolución de los mismos puede
fundamentarse en el mecanismo de la negociación, ya que éste posibilita la
emergencia de soluciones mutuas del tipo ganador – ganador.

Entre estas posibles contingencias, es posible el intento de desarrollar cualquier


oportunidad vinculada con beneficio extra proyecto por parte de la población
local o algunos pobladores, empleando para ello argumentos tales como la
propiedad territorial, entre otros. La coyuntura tiende a no ser desaprovechada
existiendo ya muchas experiencias al respecto.

Frecuentemente se devela en estas actitudes una serie de intereses o


instigaciones que no nacen ni provienen de la propia comunidad en la que se
desarrolla el proyecto. En estos casos y con el objetivo de prevenir tales
situaciones siempre posibles, lo aconsejable no es intentar suscribir acuerdos
con las autoridades locales antes de que el proyecto se ejecute en el sitio, a
manera de prevención. Lo aconsejable es el coordinar con las autoridades
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 399
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

locales la realización del proyecto, en función a todo lo señalado en el presente


programa de relacionamiento social; considerándose, además, que el proyecto
en sí es una demanda social local de carácter fundamental y en este contexto es
que se debe articular las alianzas necesarias, compromisos de por medio ya
adquiridos (en las Consultas Públicas por ejemplo), que involucren la realización
de una serie de factores socioeconómicos que conlleva la ejecución del proyecto
y, paralelamente, establecer un mecanismo social local destinado, precisamente,
a la prevención y resolución de posibles conflictos.

Debe quedar 1 claro, para todos los actores involucrados en el proyecto, que el
mejor escenario para su desarrollo está sustentado en una relación armoniosa,
basada en el respeto en el más amplio sentido del término.

9.10.1.7. Consensuar el Código de Conducta

El Contratista, conforme se establece en el acápite 8.3.3, deberá elaborar un


Código de Conducta para sus trabajadores, mismo que será de cumplimiento
obligatorio y deberá establecer medidas para garantizar su cumplimiento, como
son llamadas de atención, multas o en casos graves o de reincidencia, podrán
incluso contemplar el despido del personal.

Este Código de Consulta será consensuado con la población local, para lo cual
la Supervisión Ambiental, actuará como mediador y facilitador en el marco de la
relación que mantendrá con las autoridades locales.

Una vez consensuado con la población, a través de sus representantes, y


aprobado por la Supervisión Ambiental, el Código tendrá plena vigencia y será
de cumplimiento obligatorio, por todas las partes.

Por esta característica, es que dicho Código deberá ser coordinado durante el
primer mes de trabajo, antes del ingreso del mayor contingente de trabajadores,
de forma que dicho Código sea parte del Contrato entre la Empresa Contratista y
sus trabajadores.

9.10.2. Programa de Capacitación


9.10.2.1. Objetivo general

Considerando el carácter del proyecto ferroviario y la identificación de


necesidades de capacitación en material ambiental de la población local, el
objetivo general del Programa de Capacitación se concentrará en crear y/o
fortalecer habilidades y condiciones cognitivas para el desarrollo de las
siguientes principales necesidades:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 400
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Desarrollo sostenible (flora, fauna y otros escasos recursos naturales)


 Capacitación sobre estrategias innovadoras (incentivar la capacidad
inventiva), gestión, administración y comercialización.

El grupo meta al que está dirigido el presente Programa de Capacitación es la


población rural y ciudades intermedias ubicadas en el área del proyecto.

9.10.2.2. Estrategias

La estrategia en base a la cual se establecerá el Programa en su generalidad,


consta de las siguientes estrategias:

A: Crear o gestionar una serie de alianzas estratégicas con instituciones


gubernamentales especializadas en cada una de las distintas áreas, que se
desarrollarán mediante talleres de capacitación.

B: Desarrollar los siguientes cinco componentes directrices:

 Optimizar el espacio productivo disponible


 Evitar el desarrollo de plagas (control de plagas).
 Fortalecer la tecnología adecuada y pertinente para los objetivos de
productividad y desarrollo sostenible.
 Establecer sistemáticamente el aprovechamiento de opciones en el corto,
mediano y largo plazo.
 Controlar la dinámica socioeconómica del desarrollo.

9.10.2.3. Etapas

La realización del programa de apoyo podrá desarrollarse considerando un


proceso marcado por cuatro etapas:

Primera etapa: 

 Socialización del presente programa (Consulta Pública) y su posible


actualización.

Segunda etapa: 

 Identificar y gestionar alianzas estratégicas con instituciones


gubernamentales especializadas en cada una de las áreas a ser
desarrolladas, mediante los respectivos talleres de capacitación
 Planificación de talleres de capacitación, en coordinación con las

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 401
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

instituciones que participan en las alianzas estratégicas y las autoridades


locales. Elaborar un programa y cronograma a publicarse en el Boletín
Informativo inicial y en todos los que se desarrollen a lo largo del proceso
(cartillas y manuales de educación ambiental). Esta información debe
también registrarse en la memoria audio-visual.
 El contenido de cada taller deberá ser realizado por profesionales del tema a
tratarse en coordinación con autoridades locales e instituciones que
participan de las alianzas estratégicas.

Tercera etapa 

 Organización y realización de talleres de capacitación.

Cuarta etapa 

 Publicación de las memorias de cada uno de los talleres. Al respecto es


recomendable sistematizar la tradición oral mediante la habilitación del ya
sugerido soporte magnetofónico -preferiblemente audiovisual-, que queda
como archivo y consulta permanente.

9.10.3. Realización de talleres de capacitación

En función al desarrollo del presente diagnóstico sociocultural, se ha identificado


la ejecución de los siguientes talleres de capacitación:

 Taller de Desarrollo Sostenible (flora, fauna, conservación, etc.)


 Taller de capacitación sobre innovación, gestión, administración y
comercialización (actividades productivas).
 Taller de Sensibilización en materia socioambiental a multiplicadores de
información
 Taller de capacitación sobre Seguridad Vial

Los primeros talleres estarán orientados a la población adulta del área de


influencia, debiendo coordinarse la realización tanto con los Gobiernos
Municipales, como con las organizaciones en que esta población se inserta.

Los talleres tres y cuatro de sensibilización en materia socioambiental están


dirigidos a la población estudiantil del área de influencia (los últimos dos cursos
de secundaria), así como a los maestros de todos los niveles, y deberá ser
coordinada con los Gobiernos Municipales, las direcciones de los
establecimientos educativos y las autoridades en la materia.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 402
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En el último taller, los temas principales serán:

 Residuos sólidos – importancia de la adecuada disposición


 Residuos líquidos domésticos – importancia del buen funcionamiento de la
vivienda
 La reforestación de los bosques
 El agua, fuente de vida
 La naturaleza
 Las fuentes de energía
 El reciclado
 Los animales del bosque
 Seguridad vial en la línea férrea

Estos temas serán impartidos a los alumnos de los dos últimos cursos de
secundaria y los maestros de los establecimientos educativos, con el objeto de
que los mismos se constituyan en replicadores o multiplicadores de la
información.

El material de apoyo para estos talleres consistirá en afiches (300 unidades por
tema), cartillas educativas (600 unidades por tema), además de otro material que
sea necesario para la realización de tareas educativas, como ser ferias
estudiantiles, ludotecas, etc.

9.10.3.1. Metodología:

La metodología a emplearse en la realización de cada uno de los talleres, se


basará en ejecución de técnicas instructivas (conocimientos) y educativas
(formando valores), dados en un marco teórico práctico y plenamente
participativo.

Cada taller deberá ser ejecutado por un facilitador y un auxiliar y supervisado por
un responsable del equipo que preparó el contenido del mismo.

La culminación de cada taller conllevará la realización de una memoria del


mismo (escrita y audiovisual), conclusiones y recomendaciones prácticas, que
será de conocimiento público a través de su difusión en el área mediante
boletines especiales.

9.10.3.2. Posibles espacios de realización

Cada uno de los distintos espacios deberá ser coordinado con las autoridades
municipales y comunales. Sin embargo y dadas las condiciones materiales y
espaciales, se sugiere realizar los talleres en una población de cada municipio
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 403
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

que atraviesa el proyecto.

Los talleres de Sensibilización en materia socioambiental y de Seguridad Vial


serán realizados en las escuelas del área de proyecto, escogiendo en cada una
dos núcleos educativos. Para este efecto se empleará como material de apoyo
cartillas educativas y manuales de educación ambiental, material que será
entregado a los estudiantes para reforzar los conocimientos adquiridos.

Los restantes dos talleres serán realizados en una población por municipio que
atraviesa el proyecto. Los contratistas deberán coordinar esfuerzos, a fin de
programar los talleres en distintas poblaciones, cuando se requiera realizar más
de un evento por municipio.

9.10.3.3. Publicaciones

Entre las publicaciones que debe realizar el Contratista, se tiene:

 Cartillas educativas
 Afiches para reforzamiento de las temáticas de educación
 Boletines informativos del avance del proyecto
 Memoria de los talleres (antecedentes, contenido, asistentes, resultados)

Las memorias de los talleres tendrán un componente escrito y otro audiovisual, con
el objeto de mantener en la memoria colectiva los alcances y conocimientos
impartidos en los talleres. Dichas publicaciones podrán ser entregadas a los
Gobiernos Municipales, escuelas de la zona, el Gobierno Departamental, y otros
actores que puedan difundir la información.

9.10.3.4. Responsables

El Contratista se constituye en el responsable de la implementación del presente


programa, en tanto que el Supervisor Ambiental debe realizar el seguimiento de las
tareas realizadas por el Contratista y es el responsable de la aprobación de los
materiales de capacitación y difusión, así como de garantizar que los cronogramas y
contenidos hayan sido consensuados con las autoridades locales.

9.11. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ARQUEOLÓGICA


9.11.1. Introducción

El Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica (PPMA) es un conjunto de medidas


destinadas a la prevención, protección y mitigación de los sitios arqueológicos que
pudieran encontrarse en el tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo. Los sitios
arqueológicos son “entidades visibles en superficie y caracterizadas por presentar
una materialidad inmediata y perceptible (yacimientos monumentales y estructuras
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 404
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

conspicuas)” (Barreiro Martínez 2000:29). También se considera a los “yacimientos


no visibles en superficie con un alto grado de definición (se supone que a partir de
intervenciones arqueológicas en área o de remociones extra-arqueológicas del
terreno que han propiciado la visualización de alguna/s de sus estructuras internas)”
(Barreiro Martínez, 2000:29). Finalmente, se integran los sitios históricos con
realidades materiales concretas y que representan parte de la historia boliviana.

Por lo tanto es imprescindible para el proyecto contar con un Plan de Gestión del
Patrimonio Arqueológico, con el propósito de prevenir, mitigar y corregir cualquier
impacto negativo causado directa o indirectamente, que se halle en el área de
influencia del proyecto, al patrimonio arqueológico como establece la ley. En este
sentido se ha elaborado el Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica que
contempla tres fases:

 Fase de Evaluación de Impacto Arqueológico (EIAR).


 Fase de implementación del Plan de Mitigación Arqueológico (PMA).
 Fase de implementación del Plan de Contingencias y Monitoreo
Arqueológico (PCMA).

9.11.2. Objetivos
9.11.2.1. Objetivo General

El objetivo principal del PPMA es que las actividades del proyecto, en sus etapas de
planificación, habilitación, construcción, operación y abandono, se realicen
maximizando los beneficios y reduciendo la incidencia negativa sobre los elementos
culturales arqueológicos que pudieran ubicarse tanto en su área de influencia directa
(extensión del sitio) como indirecta (entorno inmediato de 50 m alrededor del
asentamiento).

9.11.2.2. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del plan son los siguientes:

 Preservar y conservar el patrimonio arqueológico identificado en el área de


influencia del proyecto (Derecho de vía) en el marco de la legislación
vigente (Ley de Medio Ambiente 1333, Reglamento de Autorizaciones
Arqueológicas 2012, Reglamento de Excavaciones Arqueológicas en Bolivia
1997, Constitución Política del Estado).
 Proponer medidas de prevención y mitigación para evitar, controlar y reducir
la incidencia de los efectos e impactos negativos sobre los sitios
arqueológicos identificados y en especial en aquellos que se encuentren en
derecho de vía.
 Compensar y/o reponer mediante procedimientos arqueológicos los

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 405
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

impactos adversos causados a los sitios arqueológicos.

9.11.3. Alcances

Los alcances del PPMA incluyen una primera fase de prevención a partir de la
identificación y evaluación de sitios arqueológicos (a ser realizada antes de cualquier
estudio). Una segunda fase de mitigación y protección de todos los sitios
arqueológicos identificados y caracterizados durante la evaluación arqueológica (a
ser realizada en la etapa de diseño final). Y finalmente una tercera fase de monitoreo
(durante la ejecución y cierre de la obra).

La implementación del plan estará a cargo del VMT, a través del Contratista
contratado para la ejecución del proyecto.

9.11.4. Fase de Evaluación de Impacto Arqueológico (EIAR)

Previamente a realizarse medidas correctivas y de mitigación debe realizarse una


evaluación de impacto arqueológico sobre el derecho de vía del tramo. El estudio,
mediante procedimientos arqueológicos utilizados en tierras bajas, deberá identificar
y evaluar en campo los sitios arqueológicos que se encuentren en el derecho de vía
del proyecto y cualquier variante y/o alternativa del trazo de la red ferroviaria del
Tramo Montero - Bulo Bulo. El diagnóstico arqueológico además deberá proponer
las medidas correctivas y de mitigación para cada asentamiento identificado que
pueda ser impactado negativamente por el proyecto.

El diagnóstico debe ser efectuado previamente a cualquier estudio antes de iniciar la


obra, por un profesional en arqueología, quien estará a cargo de la identificación,
valoración y prevención de los sitios arqueológicos:

 Los sitios deberán ser identificados, georeferenciados y caracterizados.


 Los sitios deberán ser evaluados y valorados según las características
propias de cada entidad arqueológica detectada.
 Se deben identificar las medidas de destinadas a corregir y mitigar los
impactos arqueológicos a los sitios que serán incluidos en un Plan
Mitigación Arqueológica (PMA) y Plan de Contingencias y Monitoreo
Arqueológico (PCMA).
 Realizar evaluaciones de alternativas para la protección de los sitios
arqueológicos.
 Buscar las alternativas de menor impacto a los sitios arqueológicos
incluyendo las medidas de protección total o preservación de un
asentamiento si así lo amerita.
 Elaborar las directrices complementarias para el PMA y PCMA.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 406
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.11.4.1. Sondeos

Se establecen dos alternativas para la prospección y sondeo de los sitios


arqueológicos identificados en el tramo:

 Sondeos de unidades de 1 x 1m o 2 x 2 m con el propósito de ubicar y


delimitar la extensión de los asentamientos.
 Sondeos con perforador (auger) mediante grillas sistemáticamente
orientadas, la intensidad de sondeos puede ser variable, se recomienda una
intensidad de 10 m. Los sondeos deben ser georeferenciados y realizados
siguiendo el emplazamiento del asentamiento.

9.11.4.2. Consideraciones para la Etapa de Construcción

 El Contratista debe contar con un arqueólogo (profesional I) con experiencia


en Estudios de Impacto Arqueológico, que deberá ser contratado para
iniciar las labores arqueológicas antes de la etapa inicial de la ejecución
de la obra y quien deberá efectuar el diagnóstico arqueológico del tramo y
bancos de préstamo del proyecto,y elaborar las medidas correctivas y de
mitigación correspondiente a cada asentamiento identificado en la etapa de
evaluación.
 El Contratista mediante su arqueólogo deberá solicitar con antelación los
permisos correspondientes a la autoridad competente, Unidad de
Arqueología y Museos para efectuar el EIAR.
 Los sitios arqueológicos, identificados deben ser georeferenciados en
coordenadas UTM y se deben crear polígonos de cada asentamiento
registrado.
 Bajo ningún concepto los sitios deberán ser impactados o se realizarán
movimientos de suelo antes de realizar la segunda fase de mitigación
arqueológica en los mismos y menos sin la presencia de un arqueólogo que
deberá velar por la protección y el uso de procedimientos adecuados en el
caso de intervenir los asentamientos.
 Tanto la Supervisión, como la empresa contratista deberá incluir en todos
sus planos, los polígonos de los sitios arqueológicos colindantes con las
áreas de influencia directa del proyecto como zonas intangibles y deberá
evitarse el tránsito del personal o de vehículos de la empresa por las áreas
delimitadas.
 Cualquier variante en el trazo debe ser notificada al arqueólogo (profesional
I) para que se coordine, inspeccione y tome las medidas pertinentes.
 De producirse el hallazgo de algún material arqueológico en cualquiera de
las etapas de construcción, deberá seguir los lineamientos establecidos en
el Plan de Monitoreo y Contingencias Arqueológicas (ver acápite 9.11.6) y

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 407
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

actuar, según el caso, de acuerdo a los procedimientos arqueológicos


correspondientes.

9.11.5. Fase de implementación del Plan de Mitigación Arqueológico (PMA).


9.11.5.1. Consideraciones para la Etapa de Construcción

 El Contratista debe contar con un arqueólogo (profesional II) con


experiencia en Estudios de Impacto Arqueológico, que deberá ser
contratado para iniciar las labores arqueológicas antes de la etapa inicial
de la ejecución de la obra y quien deberá verificar los sitios identificados en
el diagnóstico arqueológico del tramo e implementar las medidas correctivas
y de mitigación correspondiente a cada asentamiento identificado en la
etapa de evaluación.
 El Contratista mediante su arqueólogo deberá solicitar con antelación los
permisos correspondientes a la autoridad competente, Unidad de
Arqueología y Museos para efectuar el PMA.
 Los sitios arqueológicos, identificados previamente en la evaluación, que se
encuentran en el área de influencia del proyecto deberán ser señalizados
por el arqueólogo con cintas biodegradables en forma clara, visible y
permanente, durante las labores de construcción de la obra, debiendo
retirarse la señalética una vez ejecutadas las obras.
 El Contratista debe estar a cargo del cuidado y la protección de los sitios
arqueológicos identificados y los que se identifiquen en el proceso de
construcción de la obra. Bajo ningún concepto los sitios deberán ser
impactados o se realizarán movimientos de suelo sin la presencia de un
arqueólogo que deberá velar por la protección y el uso de procedimientos
adecuados en el caso de intervenir los asentamientos.
 Tanto la Supervisión, como la empresa contratista deberá incluir en todos
sus planos, los polígonos de los sitios arqueológicos colindantes con las
áreas de influencia directa del proyecto como zonas intangibles y deberá
evitarse el tránsito del personal o de vehículos de la empresa por las áreas
delimitadas.
 Cualquier variante en el trazo debe ser notificada por el Monitor
Arqueológico (profesional III) para que se coordine y tome las medidas
pertinentes.
 De producirse el hallazgo de algún material arqueológico en cualquiera de
las etapas de construcción, deberá seguir los lineamientos establecidos en
el Plan de Monitoreo y Contingencias Arqueológicas (ver acápite 9.11.6) y
actuar, según el caso, de acuerdo a los procedimientos arqueológicos
correspondientes.
 Se recomienda que en la etapa de ejecución, los sitios arqueológicos que se
encuentren cerca de las instalaciones permanentes deberán tener
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 408
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

señalización (cintas biodegradables), que deberá ser retirada una vez


terminada la obra, debido a que frecuentemente la señalética es culpable de
la destrucción acelerada de los sitios arqueológicos, especialmente si los
mismos no cuentan con la protección permanente o un plan de manejo
adecuado.

9.11.5.2. Medidas Correctivas y de Mitigación

Las medidas correctivas y de mitigación estarán a cargo del arqueólogo (profesional


I) quien deberá implementar las mitigaciones correspondientes en base a las
valoraciones obtenidas previamente en la Evaluación de Impacto Arqueológico. La
estrategia de mitigación contempla dos etapas de acuerdo a la valoración efectuada
de cada sitio arqueológico, obtenida en base a su complejidad, tamaño, valor
científico, unicidad y representatividad.

9.11.5.3. Metodología

El Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica (PPMA) contempla los siguientes


procedimientos que se aplican de manera general a los sitios arqueológicos que se
encuentren en derecho de vía, estos procedimientos tienen variaciones de acuerdo
al tipo de asentamiento identificado. Las consideraciones para el tratamiento de los
sitios son las siguientes:

Todos los sitios arqueológicos que se encuentren en derecho de vía serán


mapeados sistemáticamente y a detalle con curvas de nivel cada 1 m.

Todos los sitios afectados directamente deben ser sondeados sistemáticamente y/o
colectados superficialmente de manera sistemática. Si el tamaño del asentamiento
es superior a 1 ha, deberá establecerse una recolección sistemática de un
porcentaje significativo del sitio (15 %) de encontrarse material en superficie, de no
ser así deberá saltarse este paso para establecer excavaciones priorizándose la
zona a ser impactada por el offset constructivo (catch point).

Los sitios afectados directamente deben ser excavados en área para obtener una
muestra significativa del mismo, porcentaje proporcional al tamaño y complejidad del
sitio, procurando y/o privilegiando la recuperación y mitigación de las áreas que se
encuentren inmediatamente adyacentes al offset constructivo del trazo de la vía
férrea.

Dadas las características del tramo los sitios arqueológicos en zonas llanas deben
ser mayormente sondeados para establecer los tamaños de sitios. Casos especiales
pueden ser aquellos sitios ubicados en aleros rocosos deberán ser excavados de
otra forma distinta al resto de los asentamientos afectados, obteniendo una muestra
significativa de los mismos (15 %), mediante técnicas de excavación más finas, en

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 409
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

cuadrícula de excavación de 1 x 1 m, o menores, utilizando la técnica de decapage,


en niveles de 5 cm o menores con el propósito establecer su cronología y filiación
cultural.

Los sitios afectados en su entorno inmediato, delimitado en 50 m alrededor del sitio,


deberán ser mapeados a detalle y excavados mediante pozos de prueba de 2 x 2 m,
para establecer su cronología y filiación cultural.

Los sitios afectados en su entorno de protección, establecido en 100 m, deberán ser


sólo mapeados y sondeados (unidades de 2 x 2 m) para establecer su cronología y
filiación cultural.

La metodología de excavación deberá emplear las técnicas de rescate desarrolladas


en adelante, con el propósito de mitigar los restos arqueológicos afectados por la
construcción de la vía férrea.

Recolecciones sistemáticas 

 De existir la posibilidad de colecciones de muestras en superficie, se


establecerá un datum, preferentemente fijo en el sitio y se utilizará un
sistema de coordenadas coincidente con el sistema de coordenadas de la
vía férrea.
 Se colocará la grilla siguiendo los criterios del emplazamiento y disposición
del sitio arqueológico.
 Se recolectarán los materiales de cada cuadrante, estableciéndose un
porcentaje del mismo (15%).
 De no existir posibilidad de colecciones en superficie se debe optar por los
sondeos con perforador (auger), siguiendo el procedimiento mencionado
arriba.

Excavaciones arqueológicas 

Para realizar las excavaciones se recomienda seguir los criterios de ubicación de las
unidades o cortes de acuerdo a rasgos de superficie encontrados en los sitios. En el
caso de contextos en zonas llanas se recomienda el uso de georadar para detectar
potenciales áreas de excavación.

Las unidades de excavación deben ser georeferenciadas en coordenadas UTM y


deben contar con un datum (preferentemente fijo en el sitio).

La excavación de los contextos arqueológicos y la recolección de materiales


asociados deberán seguir los siguientes pasos:

 Limpieza de vegetación de las áreas a excavarse.


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 410
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Establecimiento del datum como referente de profundidades.


 Numeración de proveniencia arqueológica significativa (locus).
 Registro fotográfico digital de la superficie antes de la excavación, durante
el desarrollo de la excavación y la finalización de cada evento.
 Excavación estratigráfica, empleando técnicas arqueológicas de raspado a
mano con picos y badilejos.
 Cernido de suelos a través de zarandas con malla galvanizada de ¼ “.
 Registro en Matriz Harris de todas las asociaciones estratigráficas.
 Registro fotográfico de todas las asociaciones estratigráficas.
 Registro en formulario de excavación de cada proveniencia arqueológica
significativa. Definición de eventos de depósito cultural y de interfaces.
Descripción de suelos y de materiales asociados (e.g., cerámica, huesos,
artefactos líticos, etc.).
 Registro en formulario de entierros humanos.
 Conservación de materiales arqueológicos en bolsas Tyvec.
 Numeración e identificación de bolsas.
 Recolecciones de muestras para análisis de laboratorio (cronología y/o
suelos polen y fitolitos). Las muestras para dataciones deberán ser tratadas
en laboratorios reconocidos que cumplan la norma ISO. Debe priorizarse el
análisis de muestras de acuerdo a la complejidad y falta de información
cronológica de los sitios arqueológicos a impactarse. Las muestras de
polen y fitolitos serán solo colectadas y almacenadas para la preservación
del registro arqueológico y/o la investigación arqueológica futura.
 Dibujo de perfiles estratigráficos.

Análisis de gabinete 

La metodología a emplearse en gabinete deberá seguir los siguientes pasos:

 Lavado de materiales con cepillos suaves, evitando dañar áreas con


decoración.
 Codificación de materiales de acuerdo al número de sitio y su asociación o
locus.
 Clasificación de materiales.
 Datación de muestras recuperadas (carbón u otros).
 Conservación e integración de muestras obtenidas en excavación
(cerámica, restos óseos, etc.).
 Análisis de muestras arqueozoológicas.
 Análisis de muestras líticas.
 Análisis de muestras paleobotánicas (macro).
 Análisis de especímenes bioantropológicos (de encontrase restos
humanos).
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 411
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Análisis de muestras orgánicas (tejidos, ornamentos, etc.).


 Amplia representación gráfica de los hallazgos más importantes.

9.11.5.4. Conservación Preventiva

En el caso de encontrarse sitios con representaciones rupestres, los sitios deben ser
preservados y considerados como monumentales (por el especialista) según la
complejidad de los mismos. Debido a su fragilidad los sitios con representaciones
rupestres en derecho de vía deben ser tratados mediante técnicas utilizadas para la
conservación preventiva, procurando ajustarse a los criterios de intervención del
Reglamento de Autorizaciones Arqueológicas 2012 del Ministerio de Culturas y los
criterios sobre el manejo de principios de intervención que se encuentran en las
normas internacionales sobre conservación, restauración, salvaguarda y protección
del patrimonio arqueológico de la ICOMOS, ICCROM, ICOM y UNESCO.

Usando como criterio la utilización de una metodología apropiada, determinando el


tipo de intervención mediante un diagnóstico de conservación inicial, utilizando
criterios de reversibilidad, intervención mínima, autenticidad y personal
especializado.

Los sitios de arte rupestre deberán ser documentados sistemáticamente y


preferentemente de acuerdo a la metodología utilizada por el GIPRI Colombia13 y la
Sociedad de Arte Rupestre de Bolivia (SIARB).

9.11.6. Fase de implementación del Plan de Contingencias y Monitoreo


Arqueológico (PCMA).
9.11.6.1. Consideraciones para la Etapa de Construcción

 El Contratista deberá contar con un arqueólogo (profesional III) encargado


de efectuar el monitoreo en las áreas previamente evaluadas y a otras
áreas destinadas a bancos de préstamo, campamentos y otra
infraestructura destinada al proyecto. El arqueólogo (profesional II) deberá
tener experiencia previa en Estudios de Impacto Arqueológico y estará a
cargo del monitoreo y prevención en áreas donde no se encontraron restos
arqueológicos visibles pero que cuentan con altas probabilidades de
hallazgos fortuitos de sitios arqueológicos.
 El monitor arqueológico deberá estar a cargo de la vigilancia y difusión de
las medidas de prevención en todos los niveles (principalmente mandos
medios y personal en obra), mediante charlas informativas periódicas.
 El personal técnico y obrero de la empresa contratista y subcontratistas

13
Guía de Documentación de Arte Rupestre en Colombia. Grupo de Investigación del Arte
Rupestre Indígena - GIPRI, Alcaldía Cívica de El Colegio
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 412
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

deberá recibir regularmente charlas instructivas para el reconocimiento de


materiales arqueológicos, el cuidado de los sitios arqueológicos y la forma
de actuar ante una contingencia arqueológica.

9.11.6.2. Medidas de Monitoreo y Mitigación

El monitoreo debe realizarse de forma permanente, privilegiando los sectores que no


han tenido restos visibles en superficie, bancos de préstamo de material,
campamentos y otras áreas a ser afectadas por el proyecto; especial cuidado se
debe tener en aquellas zonas donde existe alta probabilidad de hallazgo de sitios
arqueológicos, en el caso de la zona de estudio determinada principalmente por la
geomorfología donde se han encontrado restos arqueológicos.

El monitor arqueológico debe estar a cargo de las medidas de salvamento,


prevención, señalización y delimitación de los sitios arqueológicos para su
preservación, así como de las charlas informativas para el cuidado del patrimonio
arqueológico al personal de la empresa contratista.

En el caso de que el personal de la empresa encuentre material arqueológico u otro


tipo de restos (p. ej. restos humanos) deberá realizarse el siguiente procedimiento:

 Todo hallazgo arqueológico accidental, realizado por operadores de


maquinaria, será debidamente registrado y comunicado a la supervisión de
obras o al encargado o supervisor de medio ambiente y al arqueólogo
encargado del Monitoreo de la obra de manera inmediata.
 Se debe informar en donde se encuentra el hallazgo, de que se trata, a
través de formularios específicamente diseñados para el efecto por el
Monitor Arqueólogo.
 Una vez realizado el hallazgo, se dejarán los restos en su lugar y se deberá
comunicar inmediatamente al arqueólogo responsable acerca de los
mismos.
 Se deberá informar de manera inmediata al arqueólogo a cargo de la
fiscalización, quien realizará acciones inmediatas en el sitio arqueológico.
 El arqueólogo deberá inspeccionar el sitio del hallazgo y practicar las
medidas correctivas y de mitigación pertinentes de manera inmediata para
la liberación del área.
 Se debe señalizar con cinta de colores el área impactada y no tocar o
alterar los restos.
 En el caso de encontrar restos de gran magnitud deberá evaluarse a la
brevedad posible la posibilidad de excavaciones en área y salvamento u
otra acción correspondiente.

En el caso de las áreas designadas a monitoreo, el arqueólogo deberá estar


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 413
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

constantemente inspeccionando los movimientos de tierra y deberá realizarse el


siguiente procedimiento:

 Todo hallazgo deberá ser informado al especialista arqueólogo y el


responsable de medio ambiente y al fiscal del proyecto de la Unidad de
Arqueología y Museos de manera inmediata, para coordinar las acciones
correspondientes y la metodología a utilizarse.
 El especialista arqueólogo deberá practicar las medidas correctivas y de
mitigación pertinentes de manera inmediata para la liberación del área.
 Deberá verificarse la extensión del contexto mediante excavaciones de
prueba.
 De encontrase restos aislados se procederá a la excavación y registro
sistemático de los hallazgos liberando el área de manera inmediata.
 De encontrarse contextos más amplios deberá excavarse en área
priorizando las áreas a ser impactadas que se encuentren en relación al
DDV. Este proceso puede ser realizado en colaboración con el arqueólogo
encargado del PPMA (profesional I) del proyecto y el equipo arqueológico
para apresurar la liberación del DDV y se debe informar de esta situación al
arqueólogo fiscal del proyecto para coordinar las acciones con la Unidad de
Arqueología y Museos (Viceministerio de Culturas).

9.12. PROGRAMA DE REPOSICIÓN DE PÉRDIDAS


9.12.1. Introducción

La existencia humana, está ligada a todos aquellos componentes,


interrelacionados entre si, enfocados hacia un fin, que es mantener las
condiciones y procesos productivos conforme a un ritmo y ciclo dinámico
determinado.

Este marco de referencia, plantea la problemática del estudio en torno a la


liberación del Derecho de Vía (DDV), como un reto para la implementación de la
Vía Férrea, con una meta, que es la mitigación de la problemática de manera
que ésta sea una obra de ingeniería con enfoque integral de desarrollo; que
permita, mejorar la calidad de vida de los pobladores del área de infuencia
directa del tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo.

El presente programa, tiene como propósito constituirse en una herramienta de


gestión social, con el fin de minimizar conflictos aparentes y referentes al
patrimonio natural, integridad social y cultural del universo total de afectados, a
quienes se les indemnizará las mejoras afectadas, con un objetivo: liberar el
Derecho de Vía (DDV) y proceder a la construcción de la Vía Férrea proyectada.

El Programa de Liberación del Derecho de Vía, pretende formular las bases y


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 414
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

términos en los cuales se estructurará en un tiempo y espacio determinado los


procesos y actividades de análisis referentes a la coordinación con los actores
locales, tanto de participación comunitaria por sus organizaciones, como de
representatividad frente a las diferentes instituciones tanto públicas como
comunitarias, siendo el ente articulador entre el estudio de liberación del
Derecho de Vía y los afectados.

La representatividad y protagonismo, así como el discernimiento de las


posibilidades de solución frente al posible conflicto se guiarán cumpliendo los
lineamientos y objetivos planteados por la visión/misión del presente programa.

9.12.1.1. Visión

El propósito del programa es el permanente compromiso de ofrecer y cumplir


con las expectativas del proyecto y estudio, mitigando los impactos ocasionados
a todo el universo de afectados, considerando todas las mejoras que se
encuentren en el DDV, minimizando y solucionando el conflicto.

9.12.1.2. Misión

Realizar la liberación del DDV, indemnizando a los directos afectados en la fase


constructiva, concertando en el conflicto y considerando la vulnerabilidad de los
involucrados, en un tiempo determinado, de manera ágil y eficiente.

9.12.2. Objetivos
9.12.2.1. Objetivo General

El Programa de Reposición de Pérdidas – PRP, es una herramienta de Gestión


Social del proyecto ferroviario Montero - Bulo Bulo, que en la primera fase
estima, a partir de una muestra de la población afectada, el número de afectados
y los montos necesarios para la liberación del DDV del tramo ferroviaro y sienta
las bases para que en la segunda fase se identifique, cuantifique, valore y avalúe
viviendas, predios e infraestructura ubicadas dentro del Derecho de Vía, y en
una tercera fase realice la compensación por los bienes afectados, cuyo objetivo
es prevenir, minimizar o en su defecto mitigar impactos negativos a los medios
sociales económicos y culturales emergentes para la Liberación del DDV durante
la ejecución del proyecto.

9.12.2.2. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son:

 Identificación de las organizaciones locales, regionales y gubernamentales,


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 415
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

estableciendo relaciones recíprocas de planificación mancomunada, con


actividades relacionadas al relevamiento de las mejoras de los predios
afectados por el DDV.
 Concertación de la información, a través de la participación del afectado, con
sus autoridades locales y regionales; en el levantamiento de formularios de
campo de las diferentes áreas, Plano de Planta del Eje Proyectado.
 Relevamiento a través de un censo a todos los(as) afectados(as) por el DDV,
en los tramos “muestra” identificados y evaluados.
 Caracterización y cuantificación de todas las mejoras de los afectados(as)
localizados(as) en: terrenos comunales, privados y municipales, al interior de
los tramos “muestra”.
 Definición de los parámetros técnicos de análisis de precios unitarios, para el
avalúo de las mejoras, conforme a los precios de mercado local, para las
afectaciones identificadas dentro de los tramos “muestra”.
 Definición de la metodología a ser implementada en las fases siguientes para
la identificación, cuantificación, cualificación y avalúo de las afectaciones.
 Definición de las medidas de solución y mitigación para la liberación del
DDV.

9.12.3. Definiciones

A efectos del presente documento, a continuación se presenta un listado de


términos, los cuales deben ser entendidos en la dimensión especificada.

9.12.3.1. Del derecho propietario

Posesión: La Posesión es el poder de hecho sobre una cosa mediante actos


que denotan la intención de tener sobre ella el derecho de propiedad u otro
derecho real (Código Civil Art. 87). Una persona posee por si misma o por
medio de otra que tiene la detentación de la cosa.

Conforme establece el DS 3545 de 2 de 28 de noviembre de 2006, en su


Disposición transitoria Octava, establece que las superficies que se consideren
con posesión legal, en saneamiento, serán aquellas que, siendo anteriores a la
vigencia de la Ley N° 1715 de 18 de octubre de 1996, cumplan efectivamente
con la función social o la función económico social, según corresponda, de
manera pacífica, continuada y sin afectar derechos legalmente adquiridos o
reconocidos.

Propiedad: El Art. 56, Parágrafos I II de la Constitución Política del Estado


establece que toda persona tiene Derecho a la propiedad privada individual y
colectiva, la misma que está garantizada, siempre que el uso que se haga de ella

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 416
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

no sea perjudicial al interés colectivo.

Es aquel poder jurídico que permite usar, gozar de una cosa y debe ejercerse en
forma compatible con el interés colectivo, dentro de los límites y con las
obligaciones que establece el ordenamiento jurídico (Código Civil Art. 105).

Saneamiento: (Art. 64 Ley 1715) El saneamiento es el procedimiento técnico-


jurídico transitorio destinado a regularizar y perfeccionar el derecho de propiedad
agraria y se ejecuta de oficio a pedido de parte.

El saneamiento tiene por finalidad: la titulación de las tierras que se encuentren


cumpliendo la función económico-social o función social; el catastro legal de la
propiedad agraria; la conciliación de conflictos relacionados con la posesión y
propiedad agrarias; la regularización de la titulación de la propiedad agraria y la
reversión de predios que no cumplan total o parcialmente con la función
económico social.

9.12.3.2. De las formas de pago

Compensación: Todo daño provocado por la liberación del Derecho de Vía


debe ser compensado adecuadamente. En tal sentido, la Compensación es el
resarcimiento o reparación del daño o pérdida provocada a terceros en el
procedimiento de Liberación del Derecho de Vía, mismo que puede ser realizado
en dinero en efectivo (Indemnización) o en especie (reposición).

Indemnización: La indemnización es el pago en dinero efectivo que cubre el


valor de la reposición y se calcula en función a las características física del
inmueble afectado, considerando, en caso de propiedad, el pago por la tierra y
las mejoras que en ella se encuentren, en tanto que en el caso de posesión, la
indemnización sólo procede para las mejoras en superficie instaladas en el
sector.

9.12.3.3. De los tipos de compensación

Reposición: Es la compensación en especie por la afectación realizada.


Comprende la entrega de un bien de iguales o mejores características del bien
afectado.

Retroceso: Cuando el área afectada no impide ni perjudica sustancialmente la


función económico-social, del bien. Por ejemplo si una construcción se encuentra
en parte del terreno y debe ser demolida, sin embargo puede realizarse una
construcción similar en otra área del mismo terreno.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 417
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Reubicación: Se aplica cuando la afectación del área hace que se pierda la


función económico social del bien y es necesario compensar el bien a través de
la reposición del mismo en otra área de la misma comunidad y por lo tanto no se
evidencia una afectación a la dinámica sociocultural de la familia.

Reasentamiento: Se aplica cuando la afectación del área hace que se pierda la


función económico social del bien y es necesario compensar el bien a través de
la reposición del mismo fuera de la Comunidad. En este caso es necesario
considerar los costos de crear las condiciones necesarias para recrear la
dinámica sociocultural anterior.

Vivienda mínima: Considerando la región y las condiciones del proyecto, se


considerarán viviendas tipo, según las necesidades y costumbres locales, las
cuales contarán con todas las facilidades necesarias para el desarrollo de una
familia de manera digna.

Se preferirá materiales durables (como son los ladrillos o el adobe, la teja o


calamina) en relación a otras técnicas como pueden ser “palo a pique” y techos
de paja.

Los ambientes serán diseñados respetando las costumbres locales en cuanto a


la función de cada una de ellas, así como la disposición de los mismos, para lo
cual el encargado de realizar el diseño deberá conocer las características de las
viviendas en el lugar.

9.12.4. Marco Legal


9.12.4.1. Introducción

La propiedad privada es un derecho reconocido, reglamentado y protegido por la


Constitución Política del Estado, pues en ella las personas viven y centralizan
sus esfuerzos económicos individualizados dentro de un estado de derecho,
respetuoso de la iniciativa particular y la igualdad.

La Constitución Política del Estado, garantiza todos los derechos fundamentales


de las personas, incluidos en la propia Constitución, leyes y tratados
internacionales, tal es así que el art. 56, de este cuerpo legal establece que toda
persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que
el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo y cumpla una
función social, además el Estado considera a la propiedad como un derecho
fundamental, constituyendo por norma estricta su protección y por ende su
acatamiento.

En los artículos 105 y 110 del Código Civil se establece que la propiedad es un
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 418
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

"poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa y debe ejercerse
en forma compatible con el interés colectivo", la propiedad se adquiere por
ocupación, por accesión, por efecto de los contratos, por sucesión mortis causa
(hereditaria) y por los otros modos establecidos por la ley".

En el Art. 397 de la Constitución Política del Estado dice que "El trabajo es la
fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria" y
deben cumplir además, con la función social para salvaguardar su derecho; y
corresponde al Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA consolidar el
proceso de reforma agraria en las "áreas rurales" por medio de la dotación,
adjudicación o convalidación de títulos emitidos en anteriores gobiernos.

A continuación se presenta un detalle de la normativa vigente que respalda y


ampara las acciones emprendidas en el marco de la Liberación del Derecho de
Vía para la vía férrea Montero- Bulo Bulo a través de la elaboración del
presente PRP, en base a la cual se han realizado los trabajos y se han
propuesto soluciones específicas en cada caso.

9.12.4.2. Marco Jurídico Aplicado

El marco jurídico aplicado en el presente plan refleja las leyes, decretos,


políticas y reglamentos pertinentes a las actividades de reasentamiento e
indemnización relacionadas con el proyecto y es importante tomar en cuenta las
siguientes consideraciones:

Toda esta actividad se realizará dentro del marco legal de los instrumentos
relacionados al tema como la Constitución Política del Estado, como ley suprema
determina el Régimen Agrario y Campesino determinado que las tierras son del
dominio originario de la Nación y corresponde al Estado la distribución,
reagrupamiento y redistribución de la propiedad agraria conforme a las
necesidades Económico - Sociales y de desarrollo rural.

La ley INRA; tiene como uno de los objetivos principales el de garantizar el


derecho propietario sobre la tierra, determinar la función Económico – Social, así
como lograr el bienestar familiar y el desarrollo económico de pueblos y
comunidades indígenas, la Ley Marco de Autonomías, que tiene por objeto
regular el régimen de autonomías y las bases de organización territorial del
Estado, en cuanto a las competencias de cada estamento, Ley de
Municipalidades, en cuanto a las atribuciones de este órgano para la
regularización del Derecho Propietario Urbano.

La propiedad privada es un derecho reconocido, reglamentado y protegido por la


Constitución Política del Estado, pues en ella las personas viven y centralizan
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 419
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

sus esfuerzos económicos individualizados dentro de un estado de derecho,


respetuoso de la iniciativa particular y la igualdad.

Constitución política del estado 

La Constitución Política del Estado vigente, señala en lo pertinente que la


propiedad privada se encuentra protegida por el Estado siempre que cumpla una
función social. Asimismo, se mantiene el aspecto referido a la expropiación por
causa de utilidad pública. Arts. 56 y 57.

Garantiza todos los derechos fundamentales de las personas, incluidos en la


propia Constitución, leyes y tratados internacionales, tal es así que el Articulo
56, de éste cuerpo legal establece que toda persona tiene derecho a la
propiedad privada individual o colectiva, siempre que el uso que se haga de ella
no sea perjudicial al interés colectivo y cumpla una función social, además el
Estado considera a la propiedad como un derecho fundamental, constituyendo
por norma estricta su protección y por ende su acatamiento.

En el Art. 397 de la Constitución Política del Estado dice que "El trabajo es la
fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria" y
deben cumplir además, con la función social para salvaguardar su derecho; y
corresponde al Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA consolidar el
proceso de reforma agraria en las "áreas rurales" por medio de la dotación,
adjudicación o convalidación de títulos emitidos en anteriores gobiernos.

En lo referente a la tierra y territorio, la Constitución vigente señala: El Estado


reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria o colectiva de
la tierra, en tanto cumpla una función social o una función económica social,
según corresponda, que la propiedad agraria individual se clasifica en pequeña,
mediana y empresarial, en función a la superficie, a la producción y a los criterios
de desarrollo. Sus extensiones máximas y mínimas, características y formas de
conversión serán reguladas por la ley. Se garantizan los derechos legalmente
adquiridos por propietarios particulares cuyos predios se encuentren ubicados al
interior de territorios indígena originario campesinos. La pequeña propiedad es
indivisible, constituye patrimonio familiar inembargable, y no está sujeta al pago
de impuestos a la propiedad agraria. La indivisibilidad no afecta el derecho a la
sucesión hereditaria en las condiciones establecidas por ley.

En el titulo noveno artículos del 393 al 395 El Estado reconoce, protege y


garantiza la propiedad comunitaria o colectiva, que comprende el territorio
indígena originario campesino, las comunidades interculturales originarias y de
las comunidades campesinas. La propiedad colectiva se declara indivisible,
imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible y no está sujeta al pago
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 420
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de impuestos a la propiedad agraria.

Las comunidades podrán ser tituladas reconociendo la complementariedad entre


derechos colectivos e individuales respetando la unidad territorial con identidad.
(Título Noveno Arts. 393-395)

Código Civil 

La legislación boliviana, no solo protege la propiedad privada inscrita en


derechos reales, sino también la posesión, conforme lo establece el Art. 87 de
este cuerpo legal, que a la letra indica: “La posesión el poder de hecho ejercido
sobre una cosa mediante actos que denotan la intención de tener sobre ella el
derecho de propiedad u otro derecho real”, es decir, que la posesión es el
ejercicio de hecho por la cual puede detentar una cosa de manera exclusiva
como propietario y sobre el cual el poseedor puede ejercer actos materiales de
uso y goce de la cosa, con derecho a que se le indemnicen las mejoras útiles y
necesarias.

Artículo 87.- (NOCIÓN)

I. La posesión es el poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante actos que
denotan la intención de tener sobre ella el derecho de propiedad u otro
derecho real. (Artículo 100 Código Civil, Artículo 459 Código de Familia)

II. Una persona posee por sí misma o por medio de otra que tiene la detentación
de la cosa.

En el Art. 88, se presume la posesión de quien ejerce actualmente el poder


sobre la cosa, siempre que no se pruebe que comenzó a ejercerlo como simple
detentador.

Artículo 88.- (PRESUNCIONES DE POSESIÓN)

I. Se presume la posesión de quien ejerce actualmente el poder sobre la cosa,


siempre que no se pruebe que comenzó a ejercerlo como simple detentador.

II. El poseedor actual que prueba haber poseído antiguamente, se presume


haber poseído en el tiempo intermedio, excepto si se justifica otra cosa.

III. La posesión actual no hace presumir la posesión anterior; pero si hay título
que fundamenta la posesión, se presume que se ha poseído en forma
continua desde la fecha del título, salva la prueba contraria.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 421
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En los Arts. 105 y 110 del Código Civil establece que la propiedad es un "poder
jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa y debe ejercerse en
forma compatible con el interés colectivo", la propiedad se adquiere por
ocupación, por accesión, por efecto de los contratos, por sucesión mortis causa
(hereditaria) y por los otros modos establecidos por la ley

ARTÍCULO 105. (CONCEPTO Y ALCANCE GENERAL).-

I. La propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una


cosa y debe ejercerse en forma compatible con el interés colectivo, dentro de
los límites y con las obligaciones que establece el ordenamiento jurídico.

II. El propietario puede reivindicar la cosa de manos de un tercero y ejercer otras


acciones en defensa de su propiedad con arreglo a lo dispuesto en el libro V
del Código presente.

Artículo 108.- (EXPROPIACIÓN)

I. La expropiación sólo procede con pago de una justa y previa indemnización,


en los casos siguientes:

1) Por causa de utilidad pública.

2) Cuando la propiedad no cumple una función social.

II. La utilidad pública y el incumplimiento de una función social se califican con


arreglo a Leyes especiales, las mismas que regulan las condiciones y el
procedimiento para la expropiación. (Artículo 22 Const. Pol. del Estado).

III. Si el bien expropiado por causa de utilidad pública no se destina al objeto que
motivó la expropiación, el propietario o sus causahabientes pueden retraerlo
devolviendo la indemnización recibida. Los detrimentos se compensarán
previa evaluación pericial. (Artículo 60 Código Civil

Artículo 110.- (MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD)

La propiedad se adquiere por ocupación, por accesión, por usucapión, por efecto
de los contratos, por sucesión mortis causa, por la posesión de buena fe y por
los otros modos establecidos por la Ley.

El Art. 110 del Código Civil, establece los modos de adquisición de la propiedad,
los cuales son: por ocupación, por accesión, por usucapión, por efecto de los
contratos, por sucesión mortis causa, por la posesión de buena fe y por los otros

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 422
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

modos establecidos por la ley.

Ley de Expropiación  (del 30 de diciembre de 1884) 

En su Artículo Único, establece “Rejirá como lei del Estado el decreto del poder
ejecutivo de 4 de abril de 1879, sobre expropiación por causa de necesidad y
utilidad publica, sin perjuicio del procedimiento especial de minería que rije en la
materia. Normativa en expropiación por causa de utilidad pública.”

El proceso legal de expropiación está sujeto a la normativa prevista en la Ley de


Expropiación por Causa de Utilidad Pública de fecha 30 de diciembre de 1884.
La misma no considera la temática del impacto socio-ambiental ni vulnerabilidad
del afectado y se basa en el justiprecio como retribución suficiente.

Al respecto la Constitución Política del Estado, garantiza la propiedad privada


siempre que su uso no sea perjudicial al interés colectivo. Asimismo, dispone
que la expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública,
calificada conforme con la ley y previa indemnización justa.

Respecto a la ejecución de obras, para que proceda la expropiación, existen


ciertos requisitos por cumplir:

 La declaración de que la obra proyectada tiene utilidad pública y cuenta con


permiso competente para su ejecución.
 Declaración de que es indispensable que se ceda o se enajene, total o
parcialmente, la propiedad para ejecutar la obra.
 Justiprecio de lo que haya que expropiar.
 Pago del precio de la indemnización de lo que se expropie.

El derecho de indemnización no es reconocido en las siguientes circunstancias:


El asentamiento es ilegal y/o no cuenta con documentos de propiedad; la
afectación de la propiedad es parcial, la cual es revalorizada por la proximidad a
la vía férrea, sin llegar a modificar su funcionalidad.

Una vez establecida la necesidad de ocupar una parte o toda la propiedad, se


procede al reconocimiento del justiprecio basado en el valor de la propiedad, así
como a la tasa de daños y perjuicios al propietario, este reconocimiento será
realizado por tres peritos, uno de cada parte implicada y un último designado por
un juez de partido.

Justiprecio de lo que haya que expropiarse y/o cederse, la tasación de los


bienes, fruto de un avalúo pericial, será acordada por las partes o dictaminada
por la autoridad competente, incluyendo los costos de tasación dentro del monto
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 423
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

establecido. La tasación se comunicará a los interesados, permitiéndoles


manifestar su conformidad o exponer sus agravios, en caso de existir estos
últimos, se realizará una revisión en la instancia departamental o municipal, si
así corresponde.

La autoridad competente emite un dictamen fiscal estableciendo el monto de la


indemnización y un plazo de 10 días para su cobranza, dando por concluido el
procedimiento expropiatorio. En caso de que alguno de los afectados se negase
a percibir el monto fijado de la tasación, el importe se revertirá al Banco Central
de Bolivia y se procederá de cualquier forma a la ejecución de la obra, dejando a
salvo cualquier derecho de reclamo.

Pago del precio de la indemnización, una vez realizado el pago de la


indemnización de las propiedades expropiadas, la obra deberá ser ejecutada sin
ningún obstáculo que cualquier persona o autoridad pudiesen establecer. Los
bienes y derechos expropiados para fines de ejecución del proyecto, pasarán a
formar parte del patrimonio del Estado.

Ley Del Servicio Nacional De Reforma Agraria 1715 (Octubre de 1996) 

Establece la estructura y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria


(INRA) y el régimen de distribución de tierras; garantiza el derecho propietario
sobre la tierra; crea la Superintendencia Agraria; la judicatura agraria y su
procedimiento y regula el saneamiento de la propiedad agraria.

ARTÍCULO 6. (Estructura Orgánica).-

La estructura orgánica del Servicio Nacional de Reforma

Agraria (S.N.R.A), es la siguiente:

1. El Presidente de la República;

2. El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente;

3. La Comisión Agraria Nacional; y

4. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Reconoce las tierras comunitarias de origen como los espacios geográficos que
constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas originarias, a las
cuales han tenido acceso tradicionalmente, donde mantienen y desarrollan sus
propias formas de organización económica, social y cultural. Estas tierras son
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 424
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

inalienables; indivisibles; irreversibles; colectivas; compuestas por comunidades


o mancomunidades; inembargables e imprescriptibles. (Art. 41, parágrafo I,
numeral 5).

Reconoce las propiedades comunitarias como aquellas tituladas colectivamente


a comunidades campesinas y ex haciendas y que constituyen las fuentes de
subsistencia de sus propietarios. Son inalienables; indivisibles; colectivas;
inembargables e imprescriptibles.

ARTICULO 41. (Clasificación y Extensiones de la Propiedad Agraria).-

I. La propiedad agraria se clasifica en: Solar Campesino, Pequeña Propiedad,


Mediana Propiedad, Empresa Agropecuaria, Tierras Comunitarias de Origen y
Propiedades Comunarias.

1. El Solar Campesino constituye el lugar de residencia del campesino y su


familia. Es indivisible y tiene carácter de patrimonio familiar inembargable;

2. La Pequeña Propiedad es la fuente de recursos de subsistencia del titular


y su familia. Es indivisible y tiene carácter de patrimonio familiar
inembargable;

3. La mediana Propiedad es la que pertenece a personas naturales o


jurídicas y se explota con el concurso de su propietario, de trabajadores
asalariados, eventuales o permanentes y empleando medios
técnicomecánicos, de tal manera que su volumen principal de producción se
destine al mercado. Podrá ser transferida, pignorada o hipotecada conforme a
la ley civil;

4. La Empresa Agropecuaria es la que pertenece a personas naturales o


jurídicas y se explota con capital suplementario, régimen de trabajo asalariado
y empleo de medios técnicos modernos. Podrá ser transferida, pignorada o
hipotecada conforme a la ley civil;

5. Las Tierras Comunitarias de Origen son los espacios geográficos que


constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas y originarias, a
los cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde mantienen y
desarrollan sus propias formas de Organización económica, social y cultural,
de modo que aseguran su sobrevivencia y desarrollo. Son inalienables,
indivisibles, irreversibles, colectivas, compuestas por comunidades o
mancomunidades, inembargables e imprescriptibles; y,

6. Las Propiedades Comunarias son aquellas tituladas colectivamente a


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 425
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

comunidades campesinas y ex haciendas y constituyen la fuente de


subsistencia de sus propietarios. Son inalienables, indivisibles, irreversibles,
colectivas, inembargables e imprescriptibles.

II. Las características y, si fuere el caso, las extensiones de la propiedad agraria,


sin afectar el derecho propietario de sus titulares, serán objeto de
reglamentación especial considerando las zonas agroecológicas, la capacidad
de uso mayor de la tierra y su productividad, en armonía con los planes y
estrategias de conservación y protección de la biodiversidad, manejo de
cuencas, ordenamiento territorial y desarrollo económico.

Las actividades que se realizan en las tierras agrícolas, cumplen una función
económica y social, estableciendo la reversión de tierras sin indemnización
cuando el uso de las mismas perjudique el interés colectivo. Sin embargo, esta
disposición sólo se aplica en el caso de incumplimiento en el pago de
obligaciones tributarias.

ARTICULO 52. (Causal de Reversión).-

Es causal de reversión el abandono de la propiedad agraria por ser perjudicial al


interés colectivo.

El cumplimiento de obligaciones tributarias, relacionadas con el impuesto a la


propiedad inmueble agraria es prueba de que la tierra no ha sido abandonada.

El incumplimiento de las obligaciones tributarias referidas en el párrafo anterior,


en el plazo y montos emergentes de la aplicación de esta ley y de normas
tributarias en vigencia, por dos (2) o más gestiones consecutivas, es presunción
de abandono de la tierra

La expropiación se aplica por causa de utilidad pública o cuando la tierra no


cumple una función económico-social. Se consideran causas de utilidad pública
el reagrupamiento y la retribución de la tierra; la conservación y protección de la
biodiversidad y la realización de obras de interés público.

Al aplicar la ley INRA para una expropiación, pueden surgir dos alternativas:

 Si la propiedad agraria o un TIOC (antes TCO) ya ha sido sometida al


proceso de saneamiento y cuenta con el Certificado de Saneamiento o el
Título de Propiedad, la institución interesada en la expropiación, deberá
llegar a un acuerdo como si se tratase de una persona particular.
 Si la propiedad agraria o un TIOC (antes TCO), está en proceso de
saneamiento, interviene el INRA y se procede con la identificación para la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 426
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

elaboración de convenios con las autoridades regionales.

ARTICULO 58. (Expropiación).-

La expropiación de la propiedad agraria procede por causa de utilidad pública


calificada por ley o cuando no cumple la Función económico-social, previo pago
de una justa indemnización, de conformidad con los artículos 22º parágrafo N,
166º y 169º de la Constitución Política del Estado. En el primer caso, la
expropiación podrá ser parcial, en el segundo, será total.

ARTICULO 59. (Causas de Utilidad Pública).- (modificada por la Ley 3545)

I. Son causas de utilidad pública:

1. El reagrupamiento y la redistribución de la tierra:

2. La conservación y protección de la biodiversidad; y

3. La realización de obras de interés público.

II. Las tierras expropiadas por la causal de utilidad pública, señalada en el


numeral 1 del presente artículo, podrán ser adjudicadas sólo en Concurso
Público Calificado.

III. El reagrupamiento y la redistribución de la tierra, como causa de utilidad


pública, se realizará conforme a las necesidades económico-sociales y de
desarrollo rural, establecidas mediante decreto supremo. La expropiación por
estas causales no se vinculará a solicitud de parte interesada en la dotación.

IV. El solar campesino, la pequeña propiedad, las tierras comunitarias de origen y


las tierras comunales tituladas colectivamente que, por su especial
naturaleza, cumplen una función social, sólo podrán ser expropiadas por las
causas de utilidad pública, referidas en los numerales 2 y 3 del parágrafo I.

Esta excepción se aplica únicamente a las tierras tituladas por el Servicio


Nacional de Reforma Agraria o el Instituto Nacional de Colonización como
solar campesino, pequeña propiedad, propiedad comunal o tierra comunitaria
de origen y, en ningún caso, a las propiedades tituladas como medianas o
empresas agropecuarias, que hubieran sido divididas por efecto de contratos
o sucesión hereditaria.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 427
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Ley Nº 3545  modificatoria de la Ley 1715 

Por su parte el Art. 59 párrafo I, numeral 3 de la Ley 1715 modificada por la Ley
3545 (Art. 34) señala como causales de utilidad pública: "La realización de obras
de interés público", además establece que la pequeña propiedad y las tierras
comunales tituladas colectivamente podrán ser expropiadas por causales de
utilidad pública.

ARTICULO 34 (Sustituye el Parágrafo II -del Artículo 59).

Se sustituye el parágrafo II, se convierte el parágrafo IV en III y se sustituye el


texto del parágrafo IV del Artículo 59, de la siguiente manera: "II. Las tierras
expropiadas por la causal de utilidad pública, señalada en el parágrafo 1,
numeral 1 del presente Artículo, serán dotadas de oficio o a solicitud de parte
interesada, exclusivamente a. favor de pueblos indígenas y/o originarios que
como resultado del proceso de saneamiento de la propiedad agraria ni con la
distribución de tierras fiscales hayan sido dotados con tierra suficiente en
cantidad, calidad y ubicación geográfica para asegurar su subsistencia física y
reproducción étnica, de acuerdo a Decreto Supremo que establezca la causal de

reagrupamiento y redistribución, previo informe técnico elaborado por el órgano


del Poder Ejecutivo especializado en asuntos étnicos y el dictamen de la
respectiva Comisión Agraria Departamental. IV. Las tierras expropiadas por
incumplimiento de función social de pequeñas propiedades, serán dotadas a la
organización social a la que correspondan o adjudicadas a miembros de la
misma organización social."

De conformidad al Art. 35 de la Ley N° 3545, modificatorio del Art. 60 de la Ley


N° 1715 el monto de la indemnización por expropiación será establecido
tomando en cuenta el valor de mercado de las tierras, mejoras, inversiones
productivas o inversiones en conservación sobre el predio y otros criterios
verificables mediante instrumentos Legales respectivos.

ARTICULO 35 (Modifica el Artículo 60).-

Se modifica el texto del Artículo 60, de la siguiente manera: "I. El monto de la


indemnización por expropiación será establecido tomando en cuenta el valor de
mercado de las tierras, mejoras, inversiones productivas o inversiones de
conservación sobre el predio y otros criterios verificables mediante los
instrumentos legales respectivos, fijados por la Superintendencia Agraria que
aseguren una justa indemnización. II. Alternativamente, los titulares afectados
podrán solicitar ser indemnizados, parcial o totalmente, con extensiones de
tierras cuyo valor de mercado sea equivalente al monto a ser compensado. En el
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 428
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

monto a indemnizar será tomado en cuenta también el costo de la inversión


realizada en los cultivos perennes y semi perennes existentes en la propiedad.
III. El propietario cuyas tierras hayan sido expropiadas a través de una
Resolución Ejecutoriada, no estará obligado a hacer entrega de las mismas
hasta el pago total en efectivo o el cumplimiento previo de lo establecido en el
parágrafo anterior."

El resultado de la expropiación deberá registrarse en oficinas de Derechos


Reales porque implica pérdida total o parcial de la superficie del terreno, para
ello es requisito indispensable que el bien a expropiarse cuente con títulos
inscritos en derechos reales.

Decreto  Supremo  29215,  Reglamento  de  la  Ley  Nº  1715  del  Servicio 
Nacional  de  Reforma  Agraria,  modificada  por  la  Ley  Nº  3545  de 
reconducción comunitaria de la Reforma Agraria. 

En función a que la Ley No 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma


Agraria, modificatoria de la Ley No 1715, promulgada en fecha 28 de noviembre
de 2006, fue necesario sustituir en su integridad el Reglamento Agrario vigente
aprobado mediante Decreto Supremo No 25763, de 5 de mayo de 2000, así
como las disposiciones conexas posteriores, en el marco de lo establecido por la
nueva política de reconducción comunitaria de la reforma agraria.

Para ello se emite el Decreto Supremo 29215, Reglamento de la Ley Nº 1715 del
Servicio Nacional de Reforma Agraria, modificada por la Ley Nº 3545 de
reconducción comunitaria de la Reforma Agraria, aprobado en fecha 2 de agosto
de 2007.

Entre los aspectos sobresalientes de esta norma, en su Título IX Capítulo I


regula los procedimientos de dotación de Tierras Comunitarias de Origen (hoy
Territorios Indígenas Originarios Campesinos) otorgándole un tratamiento
preferente en el marco de las finalidades de este Reglamento

ARTÍCULO 353.- (GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS U ORIGINARIOS)

El proceso de saneamiento garantiza el derecho de la propiedad agraria sobre


las Tierras Comunitarias de Origen, ejercido por los pueblos indígenas u
originarios en sus espacios históricos y ancestrales, desarrollando el derecho
colectivo y comunitario a través de sus formas tradicionales de organización, en
el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y el
Artículo 171 de la Constitución Política del Estado.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 429
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ARTÍCULO 354.- (DELIMITACIÓN DE LAS TIERRAS COMUNITARIAS DE


ORIGEN)

El Instituto Nacional de Reforma Agraria en el proceso de saneamiento define y


consolida el derecho de propiedad sobre las Tierras Comunitarias de Origen, sin
subordinación ni limitación respecto a las unidades político administrativas. Las
autoridades político administrativas no tienen competencia alguna en la
delimitación, demarcación y definición de colindancias de las Tierras
Comunitarias de Origen.

Expropiación de tierras comunitarias y comunales 

Las expropiaciones que afectan tierras comunitarias de origen o tierras


comunales tituladas colectivamente se tramitarán por el ente público ante el
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), de acuerdo con la Ley del Servicio
Nacional de Reforma Agraria Ley Nº 1715.

La expropiación de la propiedad agraria procede por causa de utilidad pública,


previo pago de la indemnización respectiva.

 Para propiedades individuales mayores a las 50 ha, el monto de la


indemnización de la expropiación será igual al promedio del valor del
inmueble determinado por el contribuyente en las declaraciones juradas del
pago de impuestos de la propiedad inmueble agraria, durante los últimos dos
(2) años anteriores a la expropiación.

Vale decir, que el autoevalúo efectuado por los propietarios para el pago del
impuesto será considerado como justiprecio para los efectos de
expropiación (Ley Nº 843, de 06/06/1997).

 Para propiedades agrarias que por sus características están exentas del
pago del impuesto que grava a la propiedad inmueble agraria. Es decir; el
solar campesino, pequeña propiedad, territorios indígena, originario
campesinos y aquellas tierras comunales tituladas colectivamente, el monto
de indemnización será igual al valor del mercado de las mismas, fijado por la
Superintendencia Agraria (hoy Autoridad de Bosques y Tierras).

Alternativamente, los titulares afectados podrán ser indemnizados por las


mejoras según el valor fijado por la Superintendencia Agraria y
compensados por el valor de la tierra con la dotación de otras de igual
superficie y calidad.

Análisis
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 430
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El Instituto Nacional de Reforma Agraria, a través del proceso de saneamiento,


está logrando consolidar las propiedades rurales trabajadas y revertir las tierras
que no cumplen con la función económico-social. La labor de distribución y
redistribución de la tierra logrará el acceso democrático a la propiedad agraria y
a la implantación de un sistema de uso sustentable de los recursos naturales,
optimizando la gestión ambiental.

Ley No. 1257 del 11 de Julio de 1991 

Esta Ley, aprueba y ratifica el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales
en Países Independientes, aprobado en la 76a Conferencia de la Organización
Internacional del Trabajo, realizada el 27 de junio de 1989.

El Convenio 169, solo es aplicable a los Pueblos Indígenas, el parágrafo 5 del


Art. 16 establece el principio de “indemnización” plena de las personas
trasladadas o reubicadas, por cualquier pérdida o daño que hayan sufrido como
consecuencia de su desplazamiento.

La Ley de Concesiones Nº 1874 (22 de julio de 1998)

Esta ley tiene por objeto normar y regular el régimen legal aplicable a las
concesiones de obras públicas de transporte y los niveles de servicios que ellas
prestaran, para preparar, licitar, otorgar, contratar, desarrollar, modificar y
terminar dichas concesiones, por la Administración Nacional, las prefecturas (hoy
gobernaciones departamentales) y las municipalidades.

Las concesiones que trata esta ley, según las particularidades de cada modo de
transporte y del caso específico de obra a que se aplique, tendrán como objeto
la Construcción, mejoramiento, rehabilitación, reparación, mantenimiento,
financiamiento, operación o explotación de obras públicas de transporte y de los
servicios que ellas prestan, cuya propiedad o tuición legal corresponden a la
Administración Nacional, Prefecturas o a las Municipalidades, cuya concesión no
está expresamente prohibida por la ley o reservada en exclusividad al Estado,
las prefecturas (hoy gobernaciones departamentales) o las Municipalidades.

Esta ley regula y norma las concesiones y encarga a las entidades llamadas por
ley a vigilar y controlar su ejecución.

Establece los lineamientos del régimen jurídico de las expropiaciones y


servidumbre en la etapa de construcción de una obra pública. Los casos que
puedan presentarse para la liberación del derecho de vía, se resumen a
continuación:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 431
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Habilitación de bienes públicos, fiscales y municipales.


 Expropiación de tierras comunitarias y comunales.
 Expropiación de bienes y derechos de propiedad privada.
 Servidumbre en áreas con concesiones mineras preconstruidas.
 Permiso de desmonte en áreas forestales de producción permanente.

Ley de municipalidades 2028

El Artículo 8º de la Ley de Municipalidades, establece las competencias de los


Gobiernos Municipales. El inciso 3º hace mención a que los Gobiernos
Municipales tienen atribuciones para aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la
ejecución de los planes de ordenamiento territorial de los Municipios, en
concordancia con las normas departamentales y nacionales de acuerdo a
criterios técnicos.

Artículo 8º. (Competencias). Las competencias del Gobierno Municipal para el


cumplimiento de sus fines son las siguientes:

III. En materia administrativa y financiera:

Establecer limitaciones administrativas y de servidumbre a la propiedad, por


razones de orden técnico, jurídico y de interés público;

Administrar el Sistema del Catastro Urbano y rural en forma directa o a través de


terceros, de acuerdo con normas técnicas emitidas por el Poder Ejecutivo;

En este sentido debe aplicarse las normativas particulares de cada municipio


durante el desarrollo del proyecto.

De acuerdo al Artículo Nº 122 los gobiernos Municipales están facultados para


ejercer el derecho de expropiación de bienes privados mediante Ordenanza
Municipal, dentro del ámbito de su jurisdicción, con sujeción a la Constitución
Política del Estado y a lo establecido por la presente Ley.

Una vez realizado el pago de la indemnización de las propiedades expropiadas,


la obra deberá ser ejecutada sin ningún obstáculo que cualquier persona o
autoridad pudiesen establecer. Los bienes y derechos expropiados para fines de
ejecución del proyecto, pasarán a formar parte del patrimonio del Estado.

Artículo 122º. (Expropiación).

I. Los Gobiernos Municipales están facultados para ejercer el derecho de


expropiación de bienes privados mediante Ordenanza Municipal, dentro del
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 432
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ámbito de su jurisdicción, con sujeción a la Constitución Política del Estado y a lo


establecido por la presente Ley.

II. Las expropiaciones requieren de previa declaratoria de necesidad y


utilidad pública previo pago de indemnización justa, mediante Ordenanza
Municipal aprobada por dos tercios. En esta Ordenanza deberá especificarse
con precisión el fin a que habrá de aplicarse el bien expropiado de acuerdo con
los planes, proyectos y programas debidamente aprobados con anterioridad a la
expropiación. Una vez concluido el trámite de expropiación, el Alcalde Municipal
deberá informar al Concejo Municipal.

9.12.5. Metodología para la elaboración de PRP


9.12.5.1. Etapa 1 – Preliminar

Determinación del Ancho de Derecho de Vía 

Para la definición del ancho del DDV se han tomado en cuenta el Art. 272 de la
Ley 165 (Ley General de Transportes), que indica que “Toda vía férrea tendrá un
derecho de vía a cada lado del eje de la vía, la cual será parte de los bienes del
ferrocarril y por lo tanto, gozará de todos los privilegios y derechos que a estos
bienes se apliquen de acuerdo a la presente Ley o sus reglamentos específicos.
El ancho del derecho de vía será definido por normativa específica expresa.”.

En función a que a la fecha no se han promulgado los reglamentos a la


mencionada Ley, no se cuenta con la normativa específica expresa que
menciona la misma, en tal sentido, se ha considerado el DS 24177, de 8 de
diciembre de 1995, que en su artículo 1, inciso a) indica que “Son bienes
afectados al servicio público ferroviario: a) Las vías férreas principales y
auxiliares, derechos de vía de hasta quince (15) metros a cada lado del eje de
vía, estaciones, subestaciones, sus márgenes de seguridad, almacenes,
edificios, bodegas, cuadros de estación que sean necesarios para las
operaciones ferroviarias de transporte de pasajeros y carga, incluidos andenes,
plataformas, espacios para acceso, circulación, espera y obras de arte.”

Bajo estas consideraciones, se ha determinado que el ancho total a ser liberado


a lo largo del CFBC será de 30 m (15 m a cada lado del eje del trazo definido).

Definición de los tramos de trabajo 

Considerando que es necesario realizar el trabajo en una muestra de entre 5% y


10% de la longitud total de los tramos totales, con el objeto de lograr un
presupuesto lo más próximo a la realidad posible, en principio se ha determinado

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 433
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

e tamaño de la muestra, que permitirá lograr el objetivo planteado.

Para ello, se considera lo establecido en estadística en relación a que el tamaño


de la muestra es el número de sujetos que componen la muestra extraída de una
población, necesarios para que los datos obtenidos sean representativos de la
población.

Los objetivos para la determinación del tamaño adecuado de una muestra son:

 Estimar un parámetro determinado con el nivel de confianza deseado.


 Detectar una determinada diferencia, si realmente existe, entre los grupos de
estudio con un mínimo de garantía.
 Reducir tiempos o aumentar la rapidez del estudio.

En el presente caso, la determinación de un tamaño adecuado de la muestra


tiene como objetivo establecer una longitud que sea suficiente para evitar la
modificación posterior de criterios de selección o ampliación del trabajo de
campo. Se debe hacer notar que los estudios con tamaños muestrales
insuficientes, no son capaces de detectar diferencias entre grupos, llegando a la
conclusión errónea de que no existe tal diferencia.

Para la determinación del tamaño de la muestra se ha empleado la siguiente


fórmula, desarrollada por los profesores de estadística de la Universidad de
Landivar de Guatemala.

La elección de la mencionada metodología se debe a que de acuerdo a las


reuniones preliminares sobre este aspecto entre los técnicos del VMT y el
Consultor, se ha definido que un tamaño de muestra aceptable se encuentra
entre el 5% y el 10%, en tal sentido, situación que ha sido evaluada por el
Consultor.

Al respecto, es también importante mencionar que los cálculos se han realizado


considerando el Corredor Ferroviario Bioceánico Central en su conjunto, y no así
cada uno de los tramos por separado, en consideración a que el mega proyecto
encarado debe ser considerado como una unidad para el análisis que permita
determinar la viabilidad del mismo.

Para el cálculo del tamaño de la muestra, la metodología empleada, aplica la


siguiente fórmula:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 434
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Dónde:

N: Tamaño de la población o universo (longitud total del CFBC).

k: Constante que depende del nivel de confianza asignado, el cual puede


variar de 75% a 99%, según la siguiente escala

Valor de k 1,15 1,28 1,45 1,65 1,96 2,24 2,58


Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 97,5% 99%

e: Error muestral deseado, en tanto por uno. El error muestral es la


diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos
preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si
preguntáramos al total de ella.

p: Proporción de individuos que poseen en la población la característica de


estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que
p=q=0.5 que es la opción más segura

q: Proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-


p.

n: tamaño de la muestra

Realizando el análisis de sensibilidad respectivo, se han determinado los


factores que serán tomados en cuenta para la determinación de la longitud de
relevamiento en cada caso, bajo las siguientes consideraciones:

 Nivel de confianza del 95% - Factor k = 1,96


 Error muestral 0,08
 p = 0,5
 q = 0,5

La aplicación de esta metodología da como resultado una función hiperbólica


como se muestra en la figura siguiente:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 435
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Como se observa en la figura anterior, el intervalo de datos para obtener el rango


de porcentajes previamente establecidos varía entre 1350 y 2850, valores entre
los que se encuentran las longitudes de las diferentes alternativas analizadas.

De esta manera, el tamaño de la muestra total calculado, para las longitudes


totales del Corredor, en cada una de sus alternativas son:

ALTERNATIVA LONG. TOTAL KM LONG. MUESTRA


CALCULADA SEGÚN
METODOLOGÍA [KM]
Interconexión Alt Norte, salida Charaña 1.830 138,76
Interconexión Alt. Norte, salida Desaguadero 1.670 137,77
Interconexión Alt Centro, salida Charaña 1.770 138,41
Interconexión Alt. Centro, salida Desaguadero 1.610 137,35
Interconexión Alt Sur, salida Charaña 2.260 140,78
Interconexión Alt. Sur, salida Desaguadero 2.100 140,12

Una vez establecido el tamaño de la muestra, lo que corresponde es realizar la


segmentación de tramo en estudio, en función a los siguientes parámetros:

 Existencia de una vía férrea actualmente


 Tamaño promedio de la propiedad
 Unidad fisiográfica en que se desarrolla el tramo
 Clima predominante en el sector

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 436
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Bajo estos criterios, el Consultor ha realizado una identificación de tramos


homogéneos, para lo cual se ha basado en su experiencia en trabajos previos en
la región, su conocimiento del área de proyecto y la información recopilada, que
incluye algunos estudios ambientales para tramos carreteros paralelos a las vías
férreas que han permitido determinar las características de la propiedad de la
tierra y sus usos.

Bajo las consideraciones mencionadas, se ha realizado el análisis


correspondiente, de los criterios antes mencionados.

A lo largo del tramo en estudio, se verifica que existe una línea férrea entre la
ciudad de Santa Cruz y la localidad de Ayacucho, misma que atraviesa la
población de Montero pasa por Guabirá, sigue hacia el Oeste, contando con
estación en Santa Rosa del Sara, en la misma dirección alcanza la zona de Buen
Retiro y desde allí desvía hacia el Noroeste, hasta Ayacucho. El tramo
propuesto aprovecha parcialmente dicha vía férrea existente, entre Montero y
Buen Retiro.

Todo el tramo se encuentra en la Provincia Fisiográfica de la Llanura,


presentando terrenos de bajas pendientes, con suelos aptos para la agricultura,
situación que se demuestra a través de la presencia de múltiples cultivos, de
distintas especies, a lo largo de prácticamente todo el trazo.

El clima de la zona es cálido y húmedo, con suelos aptos para cultivo, en tanto
que el Plan de Uso de Suelos (PLUS) del Departamento de Santa Cruz
determina que el tramo se encuentra principalmente en dos tipos de áreas:
desde Montero hasta el Río Yapacaní son áreas de Cultivo Intensivo y desde
este punto hasta el límite con el Departamento de Cochabamba Bosques de
Manejo sostenible, que sin embargo se encuentran totalmente intervenidos, tal
como se muestran en el mapa e imagen satelital que se muestran a
continuación, donde se evidencia las situaciones antes descritas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 437
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 29 Mapa del PLUS del departamento de Santa Cruz

Fuente: Plus Santa Cruz (1995)

Figura nº 30 Imagen satelital del área de proyecto

En cuanto al clima, el área de proyecto presenta un clima cálido, con las


temperaturas más altas presentes en los meses de enero, febrero, marzo,
octubre, noviembre y diciembre, declinando en mayo, junio y julio, con
temperaturas medias mensuales, por encima de 20 ºC en todos los meses del
año. En cuanto a la precipitación, la precipitación anual es de aproximadamente
1,350 mm, siendo los meses más húmedos entre noviembre y febrero, situación
constante a en toda la zona, no presentando diferencias significativas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 438
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Bajo estas consideraciones, habiéndose evidenciado que no existen diferencias


sustanciales en el ámbito medioambiental, solo se reporta diferencia en cuanto a
la existencia de la vía férrea en el primer tramo (entre Montero y Buen Retiro),
siendo que en el segundo tramo, el proyecto incluye la apertura de la vía férrea.

Adicionalmente, para el presente tramo se planteó la posibilidad de incluir en el


análisis la tenencia de la tierra como un factor de análisis. Para ello se realizó el
análisis respectivo de la información proporcionada por el INRA, misma que se
presenta en la figura siguiente:

Figura nº 31 Información del INRA para el área de proyecto

Como se puede observar, toda el área de proyecto cuentan con características


similares en cuanto a la tenencia de la tierra, siendo que en el área de proyecto
solo algunos predios han realizado el saneamiento de la propiedad, y se observa
que la tendencia es de estas situaciones es similar a la largo de todo el trazo.

Bajo estas consideraciones, el tramo ha sido dividido en los siguientes


subtramos:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 439
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 102 Subtramos de análisis

TRAMO SUBTRAMO LONG. EXISTE TAMAÑO DE UNIDAD CLIMA


TOTAL LÍNEA LA FISIOGRÁFICA
KM FÉRREA? PROPIEDAD
Montero – Buen 60 SI Mediana Llanura Húmedo
Montero – Retiro
Bulo Bulo Buen Retiro – Bulo 90 NO Mediana Llanura Húmedo
Bulo

Para la determinación de la longitud de relevamiento, con los datos anteriores,


se han determinado los tamaños de la muestra en cada uno de los tramos
muestra, bajo las siguientes consideraciones:

 La longitud de relevamiento, en ningún caso será menor a 5 km en un tramo


 La longitud de relevamiento, en ningún caso será mayor a 25 km en un tramo
 La longitud de relevamiento en áreas pobladas, es de 2 km, dado que a lo
largo del tramo, sólo se atraviesan las poblaciones de Montero, Guabirá y
Santa Rosa del Sara, todas ellas en el primer subtramo.

Así, la determinación de las longitudes a evaluar serán las siguientes:

Cuadro nº 103 Longitudes a evaluar

TRAMO SUBTRAMO LONG. LONG. ÁREA POBLADA


TOTAL KM MUESTRA KM
Montero – Montero – Buen Retiro 60 6 Santa Rosa del Sara
Bulo Bulo Buen Retiro – Bulo Bulo 90 9 No atraviesa área poblada

Con estos datos, la longitud total a ser evaluada será de 15 km, que representa
el 10% de la longitud total del tramo.

Elaboración de Formularios de Campo 

Para la realización de los trabajos de campo, fue necesario elaborar formularios


de campo que permitan la identificación de las características de las
afectaciones que deben ser realizadas para la Liberación del Derecho de Vía de
la línea férrea.

Dicha información está orientada a recabar la información que permita obtener


los siguientes datos:

 Identificación del encuestado


 Identificación del estado legal de la comunidad, barrio o sector
 Disponibilidad de servicios básicos
 Identificación de las mejoras existentes en el DDV
 Identificación de la existencia de actividades productivas en el sector
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 440
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Para ello, se han elaborado formularios de relevamiento de información, mismos


que se adjuntan en el Apéndice 4 del presente documento, los cuales han sido
aprobados por el Promotor del Proyecto.

Los formularios previstos tienen los siguientes objetivos:

 Formulario 1 – Relevamiento de características generales de la comunidad,


barrio o sector en el que se desarrolla la encuesta.
 Formulario 2 – Relevamiento de las características físicas de la
infraestructura instalada en el predio
 Formulario 3 – Relevamiento de las características físicas de los terrenos
productivos en el predio
 Formulario 4 – Relevamiento de las características de servicios públicos que
sean afectados

Elaboración de planos 

Previo a la salida a campo, el Consultor elaboró los planos respectivos para el


trabajo de campo, a una escala 1:5000 que permite el registro de la información
durante el desarrollo de las tareas de campo.

Obtención de Información del INRA y ABT 

Como parte de las tareas iniciales, el Consultor ha solicitado al Promotor del


Proyecto la información correspondiente del Instituto Nacional de Reforma
Agraria (INRA) en relación al estado de titulación de las propiedades a lo largo
del eje del tramo objeto de estudio (Figura nº 31).

Asimismo, se ha solicitado información relativa al precio de la propiedad en estas


áreas de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT).

La información obtenida, además de ser empleada en la presente etapa para la


identificación de la situación actual también se incluye, a manera referencial, la
cual será de mucha utilidad en el momento de realizar el trabajo de liberación del
DDV, identificando posibles conflictos en función a la tenencia de la tierra por
ejemplo.

9.12.5.2. Etapa 2 – Trabajo de Campo

Relevamiento de información en campo 

Con toda la información generada en la etapa anterior, se procedió a iniciar el

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 441
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

trabajo de relevamiento de información en campo. La metodología empleada


para esta actividad, contempla los siguientes pasos:

 Contacto con las autoridades municipales, originarias y sindicales del área


 Reuniones de coordinación con los distintos actores (se incluyen los
operadores de servicios públicos que pudieran ser identificados a lo largo del
tramo)
 Contratación de facilitadores locales (generalmente autoridades agrarias,
campesinas u originarias de la zona)
 Relevamiento de información.

Estudio de Mercado 

Durante el desarrollo del trabajo de campo, también se realizó un estudio de


mercado, consistente en la identificación de precios catastrales (donde se
encuentren disponibles) y precios de mercado tanto de terrenos como de
viviendas y otras mejoras identificadas.

Asimismo, se realizó un relevamiento de los precios de materiales de


construcción en la zona, a fin de determinar los unitarios para cada tipología de
vivienda, según el sector.

9.12.5.3. Etapa 3 – Trabajo de Gabinete

Procesamiento de la información relevada en campo 

Toda la información obtenida en campo, ha sido vaciada en planos y bases de


datos para el manejo ordenado y sistemático de la información.

El levantamiento de límites de propiedades, ya vaciado en planos, ha sido


confrontado con la información obtenida del INRA, evidenciando las posibles
variaciones.

Las bases de datos elaboradas para el proyecto, permiten sistematizar la


información y facilitar la emisión de resultados.

Definición de tipologías de construcciones 

Durante el planteamiento de la Propuesta Metodológica para la realización del


trabajo, el Consultor presentó un planteamiento preliminar de las tipologías de
viviendas a ser consideradas a efecto del avalúo, si bien los conceptos
generales siguen vigentes, es decir las características planteadas:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 442
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Tamaño de la vivienda
 Materiales de construcción
 Antigüedad

El trabajo de campo ha evidenciado que se necesita un ajuste en función a las


características propias del lugar, siendo el primer cambio la denominación de las
tipologías de viviendas a tipologías de construcciones. A continuación se realiza
el planteamiento definitivo de las tipologías de construcciones consideradas.

Construcción Tipo 1

Es la construcción de características más precarias, misma que generalmente no


se emplea como vivienda sino como un anexo a la vivienda en el mismo terreno,
con tamaños menores a 50 m², construcción que consta de una estructura de
columnas y vigas de madera y techo de calamina o motacú,

Construcción Tipo 2

Construcción que consta de paredes de tablón o palo a pique, con techo de


calamina o motacu, con piso de tierra, en general los tamaños no exceden los 50
m², y no obstante a que su antigüedad puede no ser mucha, la calidad de los
materiales y el clima de la región evidencian un marcado deterioro de las
estructuras.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 443
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Construcción Tipo 3

Este tipo de construcción tiene mejores características que las anteriores, con
superficies variables, que se encuentra entre 50 y 70 m², los materiales de
construcción son perdurables, como por ejemplo ladrillo en las paredes, puede
contar con revoque exterior e interior, pero no cuenta con pintura, piso de
cemento sin revestir, carpintería de madera o fierro, techos de calamina o
fibrocemento, con cielo falso. Cuenta con servicios básicos (agua potable,
energía eléctrica, u otro), al tratarse de construcciones de una sola planta, la
estructura de la vivienda es rústica consiste en cimientos y sobrecimientos de
hormigón ciclópeo, sin columnas ni vigas, o las mismas de madera.

Definición de Tipologías de afectaciones agrícolas 

En base a los recorridos de campo realizados, así como el relevamiento


realizado se ha podido evidenciar los siguientes tipos de afectaciones agrícolas:

 Cultivo anual en producción, se refiere a las áreas cultivadas en las que al


momento del relevamiento se encuentran con producción (cultivados).
 Cultivo perenne en producción, áreas de cultivos perennes, donde se
observan las plantaciones.
 Cultivo anual en descanso (con menos de 3 años de descanso), barbechos
en los que se evidencia que la última producción data de hace menos de 3
años, terrenos en descanso por un período mayor no son contabilizados
como cultivos.
 Pastos naturales, áreas en las que se evidencia la presencia de pastos
naturales para la cría de ganado.
 Pastos cultivados, áreas con pastos cultivados.
 Árboles frutales y maderables, número de especies de árboles frutales o
maderables.
 Infraestructura agropecuaria: cercos, norias, atajados, bretes, baños
antisárnicos, etc.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 444
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Análisis de información de la tenencia de la tierra 

Para el análisis de las formas de tenencia de la tierra en la zona de proyecto se


han considerado los siguientes conceptos:

 El proceso de saneamiento de la propiedad agraria se constituye en un


proceso transitorio destinado a regularizar y perfeccionar el derecho de
propiedad agraria, teniendo entre sus finalidades establecidas en el Art. 66
numeral 1 de la Ley N° 1715, de fecha 18 de octubre de 1996 “la titulación de
las tierras que se encuentren cumpliendo la función social y económico social
definidas en el art. 2 de la misma ley, por lo menos dos años antes de su
publicación, aunque no cuenten con trámites agrarios, siempre y cuando no
afecten derechos legalmente establecidos por terceros, mediante
procedimiento de adjudicación simple o de dotación tratándose en este
último caso de comunidades campesinas, pueblos indígenas y originarios”.
 Por otro lado el saneamiento a la propiedad agraria tiene la finalidad de titular
las tierras que se encuentren cumpliendo la función social, aunque no
cuenten con trámites agrarios que los respalden, siempre y cuando o afecten
derechos de terceros legalmente adquiridos mediante proceso de
adjudicación simple o de dotación, como las Tierras de Comunidad de
Origen. (Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen SAN-TCO14).
 La Ley INRA establece que la distribución y redistribución para el uso y
aprovechamiento individual o familiar al interior de las tierras comunitarias y
comunales tituladas colectivamente se regirán por las reglas de la
comunidad, de acuerdo a sus normas y costumbres siempre que no sean
incompatibles con las Leyes que rigen el ordenamiento Jurídico del Estado.
 El Art. 87 del Código Civil señala con relación a la posesión "es el poder de
hecho ejercido sobre una cosa mediante actos que denotan la intención de
tener sobre ella el derecho de propiedad u otro Derecho Real". La posesión
significa el ejercicio permanente sobre la tierra, en el trabajo y la actividad
productiva que vaya en beneficio de la familia del agricultor y en bien de la
colectividad; constituyéndose por lo tanto, el trabajo en la fuente fundamental
para la adquisición y conservación de la propiedad agraria y por lo mismo de
la posesión, conforme previene la Constitución Política del Estado Art. 397
numera 1. El predio objeto del presente informe legal, se clasifica como
pequeña propiedad que de acuerdo a su capacidad de uso mayor de la
tierra. De esta manera se protege la posesión, para mantener el orden

14
De acuerdo a la Nueva Constitución Política del Estado, estás áreas se denominan Territorios
Indígenas Originarios Campesinos (Art. 394, parágrafo III), sin embargo, de acuerdo al DS 727, la
nominación establecida en los títulos de propiedad debe ser solicitada mediante trámite
administrativo ante el INRA, manteniendo la nominación de TCO hasta la emisión de la Resolución
correspondiente por la Autoridad Competente.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 445
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

público y en virtud al interés económico-social y un interés de la seguridad de


los actos jurídicos reconocidos por ley.
 En materia Agraria, la posesión significa el ejercicio permanente sobre la
tierra, la actividad productiva que vaya en beneficio de la familia del agricultor
y en bien de la colectividad; constituyéndose por lo tanto, el trabajo como
fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad
agraria y para el cumplimiento de la función social se reconocen las normas
propias de las comunidades.
 La Constitución Política del Estado en su artículo 190, respeta el
autogobierno y libre determinación de los Pueblos Indígenas, asimismo, art.
394, parágrafo II del mismo cuerpo legal reconoce, garantiza y protege la
propiedad comunitaria declarando la propiedad colectiva indivisible,
imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible y no está sujeta al
pago de impuestos a la propiedad agraria por lo que las propiedades podrán
ser tituladas reconociendo la complementariedad, derechos colectivos e
individuales respetando la unidad territorial con identidad. La indivisibilidad
no afecta el derecho a la sucesión hereditaria en las condiciones
establecidas por ley y se prohíben las dobles dotaciones y la compra venta,
permuta y donación de tierras entregadas en dotación. Por tanto se
garantiza los derechos legalmente adquiridos por propietarios
particulares cuyos predios se encuentren ubicados al interior de
terrenos originarios campesinos.

En el presente caso se ha evidenciado la presencia de propietarios, ya titulados


por el INRA y que por lo tanto tienen el derecho propietario perfeccionado y
poseedores, quienes demuestran su derecho en base a otro tipo de
documentación, como ser minutas de compra-venta, documentos de dotación
por Reforma Agraria y otros, quienes son considerados poseedores, en tanto no
perfeccionen su derecho propietario.

9.12.6. Metodología para el avalúo de afectaciones

Para la estimación del presupuesto total, se realizaron las siguientes actividades:

 Cuantificación de las áreas afectadas


 Estimación de precios unitarios
 Estimación de montos de afectación del tramo relevado
 Extrapolación de los resultados al tramo total

En base a los planos elaborados se realizará la cuantificación de áreas


afectadas tanto de tierra como de cultivo, para lo cual se tomará en cuenta la
información relevada en campo y la información proporcionada por el INRA para

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 446
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

el área objeto de estudio.

El avalúo de edificaciones se realiza por tipo de vivienda o edificación, de


acuerdo al tipo de material constructivo de la infraestructura, para lo cual en base
al relevamiento de las afectaciones y el estudio de mercado se procedió a
recabar precios unitarios para todos los ítems principales para la construcción de
viviendas, mismos que son aplicados a diseños de viviendas típicas de la zona
para cada tipología determinada, para la aplicación de estos montos por m²,
mismo que es aplicado a las construcciones identificadas en los tramos muestra,
para obtener así un precio por cada una de las afectaciones, y luego para el
tramo en su conjunto. Para el presente caso, se ha tomado como fuente
principal de información, la generada en el EEIA de la carretera Cristal Mayu –
Montero, tramos I y II específicamente (ABC, CONNAL, 2012), los cuales se
encuentran dentro de la misma área geográfica del presente proyecto.

Con los montos así calculados se procedió a realizar el presupuesto para los
tramos levantados.

En el caso de áreas de cultivo, también se realizó una investigación en la zona


de los principales cultivos, la rotación que se emplea y otras características,
nuevamente en este caso se adoptaron los precios calculados para en los EEIAs
de los tramos I y II de la carretera Cristal Mayu – Montero, tomando el cultivo de
mayor rendimiento de Bs. 0,59/m2, correspondiente al cultivo de soya,
representativo del sector.

En base a este precio y las áreas calculadas se obtiene el monto por afectación
y por segmento analizado para su posterior extrapolación al tramo en su
conjunto. Similar metodología se aplica en el caso de pastos cultivados y
nativos.

De la misma manera se han adoptado los precios unitarios para otras mejoras
identificadas a lo largo de los segmentos analizados, como ser cercos. Otros
precios unitarios, referidos a hornos, atajados, letrinas, duchas, pozo séptico,
etc., han sido elaborados por el Consultor.

9.12.6.1. Metodología para avalúo de viviendas y otro tipo de edificación

Entre las técnicas metodológicas utilizadas para la ejecución de la liberación del


DDV, se realizaron entrevistas formales e informales, tanto con las autoridades
locales como con los propietarios de terrenos colindantes al eje proyectado. Con
esta técnica, se obtuvo información primaria que posibilita la identificación de
todos los afectados por la franja del DDV en el segmento muestra así como las
preocupaciones y problemas que emanan de este proceso de liberación y
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 447
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

principalmente, las posibles soluciones consensuadas para resolver


satisfactoriamente estos temas.

Como herramientas utilizadas para este proceso en las diversas reuniones


entabladas con las autoridades y vecinos, se emplearon imágenes satelitales en
las cuales se sobrepuso el trazo del eje.

De igual manera, se utilizaron instrumentos como GPS para su


georeferenciación, cámaras fotográficas, cinta métrica, y demás herramientas
apropiadas para la revisión, actualización y validación de este proceso.

Una vez analizada la información existente, se procedió a la recopilación de


todas las variables, que son consideradas dentro una ocupación territorial y
comprendiendo todos los alcances del proyecto vial, se determinaron las áreas
del estudio según cada comunidad.

Posteriormente, se procedió al trabajo de campo que consiste en la obtención de


la información requerida la cual fue obtenida con la ayuda de facilitadores de
campo en todos los aspectos, mensurables, cualificables y cuantificables

Finalmente analizada, verificada y clasificada la información obtenida, fueron


emitidos los valores catastrales de forma individual.

Consideraciones generales 

Dentro del marco correspondiente al proyecto objeto de estudio se procedió


empleando metodologías de investigación participativas. En este sentido, se
acudió a fuentes primarias y secundarias, las cuales se enfocaron bajo criterios
cuantitativos así como cualitativos.

Las fuentes primarias acudidas, fueron los principales actores sociales que
gravitan en las comunidades aledañas al eje de la vía férrea o comunidades
beneficiados por la construcción del proyecto, así como actores con presencia en
todo el tramo.

Las fuentes secundarias se centraron en la información proporcionada por el


Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Autoridad de Bosques y
Tierras (ABT)

Bases y parámetros 

El presente estudio técnico ha sido realizado basado en normas vigentes de


avalúo y la Ley Tributaria como base parámetro de depreciación de activos fijos,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 448
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

según el artículo 22, las cuales se encuentran desplegadas en una planilla


especifica de factores ponderables y depreciables que se aplicaran según cada
tipología de la afectación.

El estudio, contempla 3 aspectos de predio y el bien inmueble afectado.

 Terreno
 Cerco
 Edificaciones

Vivienda mínima 

En función a que las viviendas existentes a lo largo del DDV son precarias y, que
en la mayor parte de los casos, no ofrecen las condiciones necesarias para el
desarrollo de una vida plena, es necesaria la reposición de una vivienda
afectada con la vivienda mínima, se busca otorgar el acceso a una vivienda
adecuada, sin comprometer al afectado otras de sus necesidades básicas,
asimismo se debe satisfacer las necesidades vitales de la familia, que la
localización de la vivienda mínima permita el fácil acceso a los servicios sociales
en las mismas condiciones anteriores y principalmente respetando la expresión
de la identidad cultural en la vivienda.

9.12.6.2. Metodología para el avalúo de terrenos

El avalúo de los terrenos en la zona se realiza en función al precio establecido


por la ABT, en la información oficial obtenida.

9.12.7. Metodología para el Avalúo Agrícola

La metodología que se siguió para el avalúo agrícola, puede sintetizarse de la


siguiente manera:

 Identificación de los cultivos en la franja de afectación del segmento


analizado, en base al levantamiento realizado en campo.
 Identificación del precio del cultivo de mejor rendimiento.

9.12.8. Resultados del trabajo de campo


9.12.8.1. Información general de las comunidades

Previo al trabajo de relevamiento de información de campo se realizaron


reuniones con autoridades municipales y comunales para darles a conocer los
alcances del proyecto y el trabajo a realizar en los sectores identificados como
segmentos muestra (Actas en Apéndice 5), dentro de la metodología del trabajo
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 449
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de campo se opta por el acompañamiento de autoridades locales para la


identificación de los predios afectados realizando recorridos por todo el trazo.

Como sectores identificados para el muestreo se identificaron las comunidades


detalladas en el siguiente cuadro:

Cuadro nº 104 Segmentos muestra

TRAMO
DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD
MUESTRA
Santa Cruz Sara Portachuelo El Trillo
1
Santa Cruz Sara Portachuelo La Esperanza
Santa Cruz Sara Santa Rosa de Sara Barrio Nuevo
2
Santa Cruz Sara Santa Rosa de Sara Barrio Ferroviario
Santa Cruz Sara San Carlos San Pablo
Santa Cruz Sara San Carlos Tarija
Santa Cruz Sara San Carlos Tacuaral
3
Santa Cruz Sara San Carlos Calama
Santa Cruz Sara San Carlos Antofagasta
Santa Cruz Sara San Carlos Aguas Blancas
Santa Cruz Ichilo Yapacani Luna Nueva
Santa Cruz Ichilo Yapacani 1ro de Mayo 4
Santa Cruz Ichilo Yapacani 2 de Abril

 La Comunidad El Trillo (anteriormente estación Azubito) con presencia de


asentamientos de familias en la infraestructura ENFE, aludiendo ser ex
trabajadores de la institución y considerándose “cuidadores” de las
instalaciones, estas familias en el tiempo de su residencia realizaron mejoras
dentro el DDV como ser los cercos que tienen como función delimitar el área
donde se asienta cada familia.
 La Esperanza comunidad con vocación ganadera, para esta actividad los
propietarios construyeron mejoras dentro del Derecho de Vía como ser
cercos, para evitar que los animales deambulen en terrenos fuera de sus
propiedades.
 Barrio Nuevo y Barrio Ferroviario, área urbana del municipio de Santa Rosa
del Sara con una cantidad considerable de construcciones dentro del área
ENFE. En este caso, los barrios se formaron a partir de la la venta de los
terrenos por parte del Gobierno Municipal. Dicha situación, en el momento
de la liberación del DDV puede traer dificultades, considerando que los
propietarios del sector, que han realizado la construcción de sus viviendas,
cuentan con documentación perfeccionada de propiedad, incluyendo el
registro en las oficinas de Derechos Reales, contando con el Folio Real
respectivo.
 Comunidades de San Pablo, Tarija, Tacuaral, Calama, Antofagasta y Aguas
Blancas, correspondientes al tercer tramo muestra son comunidades
interculturales, mismas que están organizadas en Sindicatos Agrarios, donde
la actividad principal es la ganadería. Se evidencia que cada una de las
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 450
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

propiedades cuenta con un cerco propio, para el resguardo de su ganado.


En estas comunidades sólo se ha identificado un cultivo de soya que será
afectado, en tanto que el resto de las afectaciones se refieren a pastos
cultivados para la cría de ganado vacuno.
 Comunidades Luna Nueva, 1° de Mayo y 2 de Abril, de cuarto segmento
muestra, al igual que en el anterior caso son comunidades interculturales,
organizadas en Sindicatos Agrarios, también se trata de comunidades
ganaderas, que cuentan con cercos en cada propiedad para el cuidado de su
ganado.
 La Comunidad 2 de Abril, cuenta con la particularidad que además de la
actividad ganadera, de forma predominante, también desarrolla actividades
agrícolas, para lo cual cuenta con un sistema de riego, mismo que no será
afectado por la construcción de la vía férrea, aunque sí algunos de los
terrenos que son beneficiarios de este sistema.

En el Apéndice 6 se adjuntan los formularios relevados en campo, que permiten


observar las características socioculturales de las comunidades afectadas.

9.12.8.2. Longitud real de relevamiento

Habiendo definido los sectores en que se desarrollaría el trabajo de campo,


según las longitudes definidas en el acápite 0, el trabajo efectivo realizado se
desarrolló en las longitudes siguientes, entre las progresivas que se muestran en
el siguiente cuadro y figura:

Cuadro nº 105 Segmentos relevados

INICIO FIN LONG.


Tramo 1 23+500 35+100 11+600
Tramo 2 47+200 48+100 0+900
tramo 3 67+800 76+550 8+750
tramo 4 103+500 116+700 13+200
Total 34+450

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 451
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Como se puede apreciar, esta longitud es ampliamente mayor que la


originalmente prevista y esto en función a las reuniones de coordinación
realizadas y con el propósito de evitar la generación de susceptibilidades por
parte de las autoridades y comunarios del sector.

Para la realización de los análisis siguientes, es necesario realizar algunas


precisiones en relación a estos segmentos. Por ello, en el siguiente cuadro se
presenta información relativa a los tramos que representa cada uno de los
segmentos considerados, el porcentaje que representa del total y el factor que
debe aplicarse para el cálculo de los valores totales para el tramo en su
integridad.

9.12.8.3. Número de Afectados

Un aspecto importante, para la definición del impacto que generará la


construcción del tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo, es el referido al número
de afectados por la liberación del derecho de vía. Realizando el análisis de la
información relevada en campo, en el siguiente cuadro se presenta el número de
afectados, en cada uno de los barrios y comunidades relevados.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 452
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 106 Número de afectados

TRAMO
MUNICIPIO COMUNIDAD SOLO DDV ENFE
MUESTRA
Portachuelo El Trillo 7 8
1
Portachuelo La Esperanza 10 0
Santa Rosa de Sara Barrio Nuevo 0 88
2
Santa Rosa de Sara Barrio Ferroviario 5 8
San Carlos San Pablo 2
San Carlos Tarija 2
San Carlos Tacuaral 1
3
San Carlos Calama 1
San Carlos Antofagasta 1
San Carlos Aguas Blancas 3
Yapacani Luna Nueva 13
Yapacani 1ro de Mayo 9 4
Yapacani 2 de Abril 18
TOTAL 72 104

Con relación al cuadro precedente, es necesario realizar las siguientes


aclaraciones, la columna de Solo DDV se refiere al número de afectados
considerando únicamente la afectación debida a la implementación del DDV, en
tanto que la columna DDV y áreas ENFE se refiere al número total de afectados
en el caso que la decisión incluya la recuperación de los terrenos de ENFE que
han sido invadidos en la comunidad de El Trillo y la ciudad de Santa Rosa del
Sara (Barrio Nuevo y Barrio Ferroviario), que como se observa representan el
165% del número de afectados solo por la obra ferroviaria.

En función a que la extrapolación de la información debe realizarse únicamente


para los datos del DDV, considerándose casos especiales los de la comunidad
El Trillo y la localidad de Santa Rosa del Sara, en el siguiente cuadro se
presenta un resumen del total de afectados para el total toda la vía férrea
Montero – Bulo Bulo:

Cuadro nº 107 Número de Afectados relevados en el tramo Montero – Bulo Bulo

TOTAL
SUBTRAMO RELEVADO
1 17,00
2 5,00
3 10,00
4 40,00
Total 72,00

En el cuadro anterior se observa que el número total de afectados, por la


implementación del DDV en el área será de 336 familias, al margen de las 104
familias que serían afectadas por la recuperación de áreas de ENFE en las
localidades de El Trillo (8), Barrio Nuevo (88) y Barrio Ferroviario (8).
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 453
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.12.8.4. Afectaciones a viviendas

Otro análisis importante de realizar es el referido al número de afectados por


tipología de afectación, en cuanto a construcciones se refiere, los datos
relevados se resumen en el siguiente cuadro.

Cuadro nº 108 Número de afectados por tipología

TIPO DE INFRAESTRUCTURA
SOLO DDV DDV Y AREAS ENFE TRAMO
MUNICIPIO COMUNIDAD
MUESTRA
TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3
Portachuelo El Trillo 1 6 2 1 13
1
Portachuelo La Esperanza 0 0 0
Santa Rosa Barrio Nuevo 29 67 30
2
Santa Rosa Barrio Ferroviario 1 3 5 2 4 10
San Carlos San Pablo 0 0 0
San Carlos Tarija 0 0 0
San Carlos Tacuaral 0 0 0
3
San Carlos Calama 0 0 0
San Carlos Antofagasta 0 0 0
San Carlos Aguas Blancas 0 0 0
Yapacani Luna Nueva 0 0 0
Yapacani 1ro de Mayo 0 0 0 4
Yapacani 2 de Abril 0 0 0
TOTAL 2 3 11 33 72 53

Del análisis del cuadro anterior se puede observar que existen un total de 16
construcciones afectadas directamente por el establecimiento del DDV, que se
constituyen en 11 viviendas (5 de las cuales tienen afectadas 2 construcciones),
en tanto que si se considera el área de las estaciones de El Trillo y Santa Rosa
del Sara, se encuentran 158 construcciones, en 101 predios, tal como se puede
apreciar en la matriz del Apendice 7.

9.12.8.5. Afectación a terrenos agropecuarios

A lo largo de los segmentos analizados se ha evidenciado la presencia de


terrenos que se emplean con fines agropecuarios (cultivos y pastos), según el
siguiente detalle:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 454
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 109 Afectación a terrenos

AREA TOTAL AREATOTAL


TERRENOS
CULTIVO ANUALES CULTIVO PERENNES
TRAMO
MUNICIPIO COMUNIDAD # AFEC. AREA AREA AREA AREA
AREA AREA MUESTRA
AFEC AFECTADA TOTAL AFECTADA
TOTAL M2 TOTAL
M2 M2 M2 M2
Portachuelo El Trillo 8 0 0 92 92 0 0
1
Portachuelo La Esperanza 9 0 0 0 0 0 0
Santa Rosa
Barrio Nuevo 0 0 0 0 0 0 0
de Sara
2
Santa Rosa Barrio
5 0 0 0 0 0 0
de Sara Ferroviario
San Carlos San Pablo 2 1.651.034 68.205 0 0 1.140.004 56.741
San Carlos Tarija 2 413.737 34.289 0 0 369.915 20.423
San Carlos Tacuaral 1 399.578 32.841 153.651 11.135 95.344 11.321
San Carlos Calama 1 416.383 34.731 0 0 402.434 32.974 3
San Carlos Antofagasta 1 204.908 34.142 0 0 100.487 20.932
Aguas
San Carlos 3 1.362.482 39.980 0 0 1.267.610 50.638
Blancas
Yapacani Luna Nueva 13 3.171.897 108.750 0 0 1.141.179 183.628
Yapacani 1ro de Mayo 9 4.439.091 142.793 0 0 743.909 151.398 4
Yapacani 2 de Abril 18 7.515.615 113.293 0 0 1.631.148 58.652
Totales 72 19.574.725 609.024 153.743 11.227 6.892.030 586.707

Cabe hacer notar en este punto que no existe este tipo de afectaciones en las
áreas de ENFE, por lo que las cantidades que se muestran corresponden
únicamente al establecimiento del DDV.

9.12.8.6. Lucro cesante

A lo largo de los segmentos analizados se ha evidenciado la presencia de


actividades tales como la carpintería y tiendas de barrio ubicados en el área de
la estación de ENFE en la localidad de Santa Rosa del Sara, según se muestra
en el cuadro siguiente:

Cuadro nº 110 Lucro cesante

DDV Y TRAMO
MUNICIPIO COMUNIDAD SOLO DDV
ÁREAS ENFE MUESTRA
Portachuelo El Trillo 0 0
1
Portachuelo La Esperanza 0 0
Santa Rosa de Sara Barrio Nuevo 9 0
2
Santa Rosa de Sara Barrio Ferroviario 1 1
San Carlos San Pablo 0 0
San Carlos Tarija 0 0
San Carlos Tacuaral 0 0
3
San Carlos Calama 0 0
San Carlos Antofagasta 0 0
San Carlos Aguas Blancas 0 0
Yapacani Luna Nueva 0 0
Yapacani 1ro de Mayo 0 0 4
Yapacani 2 de Abril 0 0
Total 10 1
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 455
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Como se puede observar, sólo existe una tienda de barrio en el área afectada
para el establecimiento del DDV en tanto que son 10 negocios en total si se
pretende el saneamiento de las estaciones de ENFE.

9.12.8.7. Árboles frutales y maderables

Otro tipo de afectaciones identificadas en los segmentos muestra es el de


árboles frutales y maderables, todos asociados a viviendas ubicadas en la
comunidad El Trillo y la localidad de Santa Rosa del Sara, como se muestra en
el siguiente cuadro:

Cuadro nº 111 Afectación a árboles frutales y maderables

DDV Y ÁREAS ENFE SOLO DDV


MUNICIPIO COMUNIDAD ÀRBOLES ÀRBOLES ÀRBOLES ÀRBOLES
FRUTALES MADERABLES FRUTALES MADERABLES
Portachuelo El Trillo 28 0 23 0
Portachuelo La Esperanza 0 0 0 0
Santa Rosa de Sara Barrio Nuevo 164 5 0 0
Santa Rosa de Sara Barrio Ferroviario 27 0 7 0
San Carlos San Pablo 0 0 0 0
San Carlos Tarija 0 0 0 0
San Carlos Tacuaral 0 0 0 0
San Carlos Calama 0 0 0 0
San Carlos Antofagasta 0 0 0 0
San Carlos Aguas Blancas 0 0 0 0
Yapacani Luna Nueva 0 0 0 0
Yapacani 1ro de Mayo 0 0 0 0
Yapacani 2 de Abril 0 0 0 0
Total 219 5 30 0

Se puede ver que de los 219 árboles afectados si se recupera el área de ENFE
en la comunidad de El Trillo y la localidad de Santa Rosa del Sara, el
establecimiento del DDV sólo afectará un total de 30, en tanto que no se
afectarían árboles maderables en esta situación.

9.12.8.8. Afectación de cercos

A lo largo de los tramos muestra se han identificado cercos perimetrales, tanto


en propiedades rurales como urbanas, de distintas características. Dichos
cercos pueden ser de madera, alambre de púas y un enmallado.

En el cuadro siguiente se presenta los datos que corresponden a las longitudes


(en metros lineales) de afectación, tanto para la consolidación del DDV, como
para esta tarea incluida la recuperación de las áreas de ENFE en las estaciones
de El Trillo y Santa Rosa del Sara.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 456
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 112 Afectación a cercos (m)

DDV Y ÁREAS ENFE SOLO DDV


MUNICIPIO COMUNIDAD
ALAMBRE MADERA MALLA ALAMBRE MADERA MALLA
Portachuelo El Trillo 1.294 69 120 1.095
Portachuelo La Esperanza 5.040 5.040
Santa Rosa
Barrio Nuevo 3.519 3.288
de Sara
Santa Rosa Barrio
835 604 340 271
de Sara Ferroviario
San Carlos San Pablo 4.544 4.544
San Carlos Tarija 1.140 1.140
San Carlos Tacuaral 2.190 2.190
San Carlos Calama 2.280 2.280
San Carlos Antofagasta 2.273 2.273
Aguas
San Carlos 3.669 3.669
Blancas
Yapacani Luna Nueva 6.254 6.254
Yapacani 1ro de Mayo 10.052 10.052
Yapacani 2 de Abril 7.885 7.885
Totales 50.975 3.961 120 46.762 271 0

9.12.9. Avalúo de afectaciones


9.12.9.1. Precios unitarios

Durante el trabajo de campo realizado por el Consultor, se ha realizado un


estudio de mercado, para la identificación de los precios de materiales y mano
de obra.

Las conclusiones a las cuales se puede arribar a partir de este análisis son las
siguientes:

 Existe coincidencia en cuanto a los precios de materiales y mano de obra a


lo largo del tramo Montero – Bulo, identificándose una leve variación en los
precios entre el sector comprendido entre Montero y el Río Yapacaní, con el
que se encuentra entre el Río Yapacaní y Bulo Bulo.
 Los precios identificados en el área de proyecto (Tramo Ferroviario Montero
– Bulo Bulo) son muy similares a los empleados para el avalúo de las
mejoras en el EEIA de la Carretera Cristal Mayu – Montero, en los tramos I y
II, que próximos a la vía férrea objeto de estudio. (ver Cuadro nº 113).

Adicionalmente, para el cálculo de los montos de avalúo, se observa que:

 Las características de las viviendas que se encuentran en el área de


proyecto son similares a las de los mismos tramos, es decir que se observan
construcciones constituidas por una estructura de madera y techo de motacú,
otras de muros tablón o palo a pique (centro de troncos de madera
revestidos con barro) y otras construcciones de material durable en muros y

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 457
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

techos.
 Los tipos de cultivo identificados en el área de proyecto corresponden a
soya, que se constituye en el cultivo de mejor rendimiento identificado en el
EEIA de la Carretera Cristal Mayu – Montero Tramos I y II, que se emplea
como referencia.
 Los árboles frutales son también del mismo tipo, destacando los bananos,
cítricos, paltos, pacay, entre los más comunes.
 Los tipos de cerco identificados en el EEIA de la Carretera Cristal Mayu –
Montero Tramos I y II son de los mismos materiales que los identificados en
el presente tramo ferroviario.

Ante esta situación, se ha definido adoptar los precios unitarios establecidos en


los mencionados estudios, según el siguiente detalle:

Cuadro nº 113 Precios Unitarios adoptados

PRECIO TOTAL
TRAMO VIVIENDA TIPO ÁREA PRECIO $US
$US.
1 649,72 23,769 27,33
2 6077,73 42,123 144,29
1
3 10273,58 48,000 214,03
Vivienda Mínima
1 649,72 23,769 27,33
2 6077,73 42,123 144,29
2
3 10273,58 48,000 214,03
Vivienda Mínima
1 649,72 23,769 27,33
2 6077,73 42,123 144,29
3
3 10273,58 48,000 214,03
Vivienda Mínima
1 910,92 23,769 38,32
2 6339,84 74,250 85,39
4
3 9369,24 50,850 184,25
Vivienda Mínima
TRAMO INFR. PRODUCTIVA PRECIO BS UNIDAD PRECIO $US.
1,2,3,4 Cultivo Soya 0,59 m2 0,08
1,2,3,4 Pasto cultivado 0,96 m2 0,14
TRAMO ÁRBOLES PRECIO BS UNIDAD PRECIO $US.
1,2,3,4 Árboles Frutales
Banano 66,13 pza 9,50
Cítricos 429,59 pza 61,72
Coco 224,33 pza 32,23
Mango 701,08 pza 100,73
Pacay 311,81 pza 44,80
Palto 507,44 pza 72,91
Papayo 381,91 pza 54,87
1,2,3,4 Árboles Maderables
Mara 226 pza 32,47
TRAMO MUROS DE CERCO PRECIO BS UNIDAD PRECIO $US.
1,2,3,4 Alambre 57,41 m 8,25
1,2,3,4 Madera 142,84 m 20,52
1,2,3,4 Malla metálica 114,6 m 16,47
TRAMO OTRAS PRECIO BS UNIDAD PRECIO $US.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 458
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

PRECIO TOTAL
TRAMO VIVIENDA TIPO ÁREA PRECIO $US
$US.
AFECTACIONES
1,2,3,4 Horno de Barro 425,48 pza 61,13
1,2,3,4 Letrina 1118,72 pza 160,74
1,2,3,4 Atajado 1760 pza 252,87
1,2,3,4 Pozo séptico 337,9 pza 48,55
1,2,3,4 Ducha 1982,18 pza 284,80
TRAMO TERRENOS PRECIO BS UNIDAD PRECIO $US.
1,2,3,4 Rural 0,46 m2 0,07
1,2,3,4 Urbano 7,29 m2 1,05

9.12.10. Base de datos de los datos recopilados durante el trabajo de


campo

En el Apéndice 7 se presenta el listado exhaustivo de los datos recopilados en


campo, los cuales contienen la identificación de los nombres de los propietarios y
las mejoras que serán afectadas para la implementación del DDV.

En el Apéndice 8 se presenta un resumen de las afectaciones únicamente de los


afectados en el caso que ENFE decida la recuperación de las áreas invadidas en
las estaciones de Santa Rosa del Sara y El Trillo (Azubicito).

Finalmente, en el Apéndice 9 se presenta la información referida a los terrenos


saneados por el INRA (o en proceso de titulación), que se encuentran a lo largo
del tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo.

9.12.10.1. Estimación de costos

En base al relevamiento de campo realizado, así como el avalúo realizado con


los precios antes indicados, se ha realizado la estimación del presupuesto para
cada uno de los segmentos muestra y su extrapolación al total de la vía férrea,
situaciones que se presentan en los cuadros siguientes:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 459
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 114 Avalúo de los segmentos muestra para el establecimiento del DDV, por
comunidad, en $us.

TERRENOS AREA

LUCRO CESANTE
VIVIENDA TIPO 3

VIVIENDA TIPO 2

VIVIENDA TIPO 1

AFECTACIONES
CERCOS AREA

CERCOS AREA

MADERABLES
PERIMETRAL

AREA TOTAL

AREATOTAL
TERRENOS

PERENNES
VIVIENDAS

FRUTALES
REPONER

ANUALES
RURAL A

CULTIVO

CULTIVO
URBANA
OTRAS
RURAL
MURO
COMUNIDAD TOTAL

El Trillo 122.659,19 31,00 203,25 2.307,11 51,00 6.827,07 132,13 673,16 96,00 100,00 105,00 117,80 115,00 119,00 132.607,70
La Esperanza 0,00 0,00 0,00 0,00 41.572,76 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41.572,76
Barrio
110.225,45 15.568,89 1.470,35 8.366,24 0,00 0,00 494,08 223,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.400,00 138.748,19
Ferroviario
San Pablo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 37.481,47 0,00 0,00 0,00 0,00 4.507,80 0,00 7.826,34 0,00 49.815,62
Tarija 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.403,36 0,00 0,00 0,00 0,00 2.266,23 0,00 2.816,97 0,00 14.486,55
Tacuaral 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18.064,35 252,87 0,00 0,00 0,00 0,00 943,92 1.561,52 0,00 20.822,66
Calama 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18.806,72 0,00 0,00 0,00 0,00 2.295,44 0,00 4.548,14 0,00 25.650,30
Antofagasta 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18.748,98 0,00 0,00 0,00 0,00 2.256,51 0,00 2.887,17 0,00 23.892,67
Aguas
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30.263,98 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.984,55 0,00 37.248,53
Blancas
Luna Nueva 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 51.586,51 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.328,00 0,00 76.914,51
1ro de Mayo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 82.914,56 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.882,48 0,00 103.797,04
2 de Abril 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 65.039,92 0,00 0,00 0,00 0,00 7.487,76 0,00 8.089,93 0,00 80.617,61
TOTAL 746.174,15

Cuadro nº 115 Avalúo para la recuperación de las Estaciones de ENFE, por comunidad, en $us.

AREA TOTAL CULTIVO


MURO PERIMETRAL

RURAL A REPONER

TERRENOS AREA

LUCRO CESANTE
VIVIENDA TIPO 3

VIVIENDA TIPO 2

VIVIENDA TIPO 1

AFECTACIONES
CERCOS AREA

MADERABLES
COMUNIDAD

VIVIENDAS

FRUTALES

ANUALES
URBANA
OTRAS

TOTAL
El Trillo 276.312,73 2.741,51 1.199,79 7.293,52 6.772,07 122,26 787,62 0,00 0,00 7,80 0,00 295.237,30
Barrio
410.090,04 713.773,77 17.170,07 96.506,28 0,00 32.890,60 10.798,50 162,36 38.110,78 0,00 31.200,00 1.350.702,40
Nuevo
Barrio
221.521,05 20.662,33 2.090,75 19.283,44 0,00 939,61 1.831,06 0,00 0,00 0,00 2.400,00 268.728,23
Ferroviario
TOTAL 1.914.667,93

El detalle de los montos por afectación se presenta en los Apéndices7 y 8.

9.12.11. Estimación del presupuesto

Considerando que existen algunas construcciones que no cumplen con las


características necesarias para el desarrollo de una vida plena, se ha introducido
la “Vivienda Mínima” como una medida de mitigación del impacto causado por la
liberación del DDV, aplicando dicho concepto, el monto total para la reposición
de viviendas es:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 460
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 116 Monto de Reposición de los segmentos muestra para el establecimiento del DDV,
por comunidad, en $us.

MURO PERIMETRAL

RURAL A REPONER

CULTIVO ANUALES
TERRENOS AREA

LUCRO CESANTE
VIVIENDA TIPO 3

VIVIENDA TIPO 2

VIVIENDA TIPO 1

AFECTACIONES
CERCOS AREA

CERCOS AREA

MADERABLES

AREATOTAL
AREA TOTAL
TERRENOS

PERENNES
VIVIENDAS

FRUTALES

CULTIVO
URBANA
RURAL

OTRAS
COMUNIDAD TOTAL

El Trillo 154.425,69 31.00 203.25 2,307.11 51.00 6,827.07 132.13 673.16 96.00 100.00 105.00 117.80 115.00 119.00 166,859.71
La Esperanza 137.580,92 0.00 0.00 0.00 41,572.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 179,153.68
Barrio 71,081.19 1,470.35 8,366.24 0.00 0.00 494.08 223.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,400.00 195,799.84
110.225,45
Ferroviario
San Pablo 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 37,481.47 0.00 0.00 0.00 0.00 4,507.80 0.00 7,826.34 0.00 49,815.62
Tarija 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 9,403.36 0.00 0.00 0.00 0.00 2,266.23 0.00 2,816.97 0.00 14,486.55
Tacuaral 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,064.35 252.87 0.00 0.00 0.00 0.00 943.92 1,561.52 0.00 20,822.66
Calama 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,806.72 0.00 0.00 0.00 0.00 2,295.44 0.00 4,548.14 0.00 25,650.30
Antofagasta 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,748.98 0.00 0.00 0.00 0.00 2,256.51 0.00 2,887.17 0.00 23,892.67
Aguas 0.00 0.00 0.00 0.00 30,263.98 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6,984.55 0.00 37,248.53
0,00
Blancas
Luna Nueva 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 51,586.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25,328.00 0.00 76,914.51
1ro de Mayo 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 82,914.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,882.48 0.00 103,797.04
2 de Abril 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 65,039.92 0.00 0.00 0.00 0.00 7,487.76 0.00 8,089.93 0.00 80,617.61
TOTAL 975,058.73

Cuadro nº 117 Monto de Reposición para la recuperación de las Estaciones de ENFE, por
comunidad, en $us.

TERRENOS AREA URBANA


CERCOS AREA RURAL A

OTRAS AFECTACIONES

AREA TOTAL CULTIVO


MURO PERIMETRAL

LUCRO CESANTE
VIVIENDA TIPO 3

VIVIENDA TIPO 2

VIVIENDA TIPO 1

MADERABLES
COMUNIDAD

VIVIENDAS

FRUTALES
REPONER

ANUALES

TOTAL
El Trillo 276,312.73 23693.73 1.199,79 7.293,52 6.772,07 122,26 787,62 0,00 0,00 7,80 0,00 316,189.52
Barrio
410,090.04 1,700,195.45 17.170,07 96.506,28 0,00 32.890,60 10.798,50 162,36 38.110,78 0,00 31.200,00 2,337,124.08
Nuevo
Barrio
275,161.84 94,774.92 2.090,75 19.283,44 0,00 939,61 1.831,06 0,00 0,00 0,00 2.400,00 396,481.62
Ferroviario
TOTAL 3.026.101,49

Cuadro nº 118 Monto de Reposición en el tramo Montero – Bulo Bulo muestra para el
establecimiento del DDV, por comunidad, en $us.

TRAMO MONTO REPOSICIÓN MONTO REPOSICIÓN


MUESTRA (SEGMENTO RELEVADO) (TRAMO COMPLETO)
$US. $US.
Tramo 1 346013,39 1.521.265,77
Tramo 2 195799,84 1.957.998,40
Tramo 3 171916,33 642.475,89
Tramo 4 261329,16 1.134.406,14
TOTAL 5.256.146,20

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 461
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 119 Monto de Reposición Global, incluyendo la recuperación de las Estaciones de


ENFE, por comunidad, en $us.

TRAMO MONTO REPOSICIÓN MONTO REPOSICIÓN


MUESTRA (SEGMENTO RELEVADO) (TRAMO COMPLETO)
$US. $US.
Tramo 1 346.013,39 1.521.265,77
Tramo 2 3.245.595,06 5.007.793,61
Tramo 3 171.916,33 642.475,89
Tramo 4 261.329,16 1.134.406,14
TOTAL 8.305.941,41

9.12.12. Recomendaciones para la implementación del PRP


9.12.12.1. Identificación de tipos de afectaciones

Una vez realizado el trabajo de campo, se ha evidenciado la presencia de los


siguientes tipos de mejora a lo largo del proyecto ferroviario:

 Terrenos agrícolas saneados por el INRA


 Terrenos agrícolas que no cuentan con saneamiento
 Cultivos de soya, caña de azúcar, arroz y otros
 Pastos cultivados para la cría de ganado vacuno
 Pastos naturales para la cría de ganado vacuno
 Viviendas unifamiliares
 Viviendas multifamiliares
 Construcciones anexas a las viviendas
 Cercos de alambre
 Postes de alumbrado público
 Sistema de agua potable
 Sistema de alcantarillado público
 Negocios (tiendas, llanterías, pensiones, etc.)

En función a esta identificación, en el Cuadro nº 118 se ha realizado la


cuantificación de los montos necesarios para la liberación del DDV de la vía
férrea Montero – Bulo Bulo. En lo que sigue, se realizan las recomendaciones
para garantizar que dicha liberación cause el menor impacto social posible,
previendo todas las medidas necesarias para evitar el conflicto, como primera
premisa.

9.12.12.2. Definición del tipo de soluciones

En base a la información generada, se han definido los siguientes tipos de


soluciones:

 Retroceso
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 462
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Reubicación
 Reasentamiento

Estos tipos de solución han sido definidos y conceptualizados en el acápite


9.12.3.3 y se refieren al tipo de solución para la reubicación de la vivienda o
construcción en relación al terreno del afectado.

Asimismo, otro aspecto que es importante considerar son las formas de


compensación, las cuales pueden ser:

 Indemnización o compensación en efectivo


 Indemnización asistida
 Reposición o compensación en especie

Si bien estos términos y conceptos han sido adelantado en el acápite 9.12.3.3, a


continuación se realizan algunas precisiones.

Todo daño provocado por la liberación del derecho de vía debe ser compensado
o resarcido adecuadamente.

La compensación o resarcimiento puede ser realizada en alguna de las formas


que se mencionan a continuación, teniendo en cuenta que ésta comprenderá el
valor íntegro de reposición del bien:

Compensación en dinero.- También llamada indemnización. El pago en


dinero cubre el valor de reposición y normalmente se calcula por el valor del
metro cuadrado en el área más el valor de reposición de las construcciones y de
otras mejoras existentes en el área afectada.

En los casos en que dicha indemnización deba ser entregada a familias


vulnerables, ante la imposibilidad de la reposición del bien afectado, dicha
indemnización será asistida es decir que contará con el apoyo o
acompañamiento durante un período de tiempo variable, según las
características de la afectación, para verificar el adecuado uso de los montos de
dinero recibidos.

Compensación en especie.- Comprende la entrega de un bien de iguales o


mejores características al bien afectado.

En los casos en que la pérdida del bien sea parcial, comprende todas las
reparaciones del bien para que continúe cumpliendo su función con la seguridad
necesaria

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 463
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En casos excepcionales, cuando no sea posible reponer el bien, la


compensación en especie comprende la entrega de un bien diferente al bien
afectado, el cual debe ser de un valor similar o superior.

La compensación en especie deberá definirse con la participación de los


involucrados en caso de un bien de uso de la comunidad.

9.12.12.3. Tipos de tenencia de la tierra

Según se ha evidenciado de la información primaria y secundaria obtenida para


la realización del presente documento, los tipos de tenencia de la tierra son:

 Propietarios
 Poseedores

No se ha identificado la afectación de tierras comunales campesinas ni


indígenas, en las que la titulación sea comunitaria o colectiva.

En esta situación, es importante definir la forma de atención en cada uno de los


casos.

 En caso de propietarios, con el derecho propietario perfeccionado (Título


Ejecutorial y Folio Real de Derechos Reales), cuando la implementación del
DDV requiera la reversión de cualquier superficie de terreno a dominio del
Estado, se cumplirá con el pago del valor de la tierra y todas las mejoras que
en el sitio se encuentren, entendiéndose por mejora toda construcción,
servicio, cultivo, u otro, que para su imposición requiere la inversión y
esfuerzo del propietario.
 En caso de poseedores, que demuestren una posesión pacífica y continuada
en el sitio en que se implementará el DDV, se cumplirá con el pago de todas
las mejoras que en el sitio se encuentren, entendiéndose por mejora toda
construcción, servicio, cultivo, u otro, que para su imposición requiere la
inversión y esfuerzo del propietario.

La metodología que debe emplearse para la determinación de esta situación se


esquematiza en la figura siguiente, la cual se explica por sí sola.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 464
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 32 Metodología de determinación del tipo de tenencia de la


tierra

PRINCIPIOS CONSIDERACIONES
GENERALES QUE RIGE PARA LA LIBERACION NORMA LEGAL
AL PROCEDIMIENTO APLICABLE
DEL DDV

REUNIONES CON
AUTORIDADES SUSCRIPCIÓN DE ACTA
INFORMACION
COMUNALES DE CONFORMIDAD

INFORMACION Y
RECOPILACION DE
DATOS

TRABAJO DE CAMPO PARA RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN

RECOLECCION DE FIRMAS DE ACTAS DE


DOCUMENTOS REVISION PREACUERDO
CATASTRO LEGAL

POSEEDOR PROPIETARIO

CERTIFICADO DE TITULO EJECUTORIAL –


POSESIÓN – MINUTA DE REGISTRO EL DD.RR –
TRANSFERENCIA – SUCESION HEREDITARIA
DOCUMENTO PRIVADO – REG. EN DD.RR.
TESTIMONIO NO REG. EN .SANEAMIENTO INRA
DD.RR.
PROPIEDAD COLECTIVA O
COMUNAL

TÍTULO EJECUTORIAL O
TESTIMONIO DE
PROCESO AGRARIO

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 465
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.12.12.4. Planteamiento de la Metodología para evaluación de la


Vulnerabilidad

En principio es necesario que en la etapa de catastro definitivo, se realice un


relevamiento de la información socioeconómica de las familias afectadas. El
levantamiento de información deberá incluir la siguiente información.

 Datos generales del encuestado.- En este criterio se enmarca el detalle de


los datos principales de la persona entrevistada tales como nombre, código,
documento de identidad, edad, comunidad a la que pertenece, condición
respecto a los terrenos afectados e identificación cultural. Por otro lado se
tiene la fecha de la entrevista y el nombre del encuestador. Además de lo
anterior, están presentes las categorías que hacen al uso de la afectación, es
decir categorías que determinan si la afectación se da a: vivienda,
construcciones mayores, espacios deportivos, áreas de cultivo o pastoreo,
infraestructura agrícola, espacios públicos, servicios públicos, otras
construcciones y otras afectaciones que pueden ser espacios ierofonizados
(cementerios, apachetas, etc.).
 Aspecto social.- Los indicadores presentes dentro de este subtítulo hacen
referencia a la situación familiar de la persona entrevistada, con las
categorías presentes, se pretende determinar el grado de vulnerabilidad que
el individuo presenta respecto a las características de su familia. Las
categorías presentes en este acápite son las siguientes:

o Madre o padre sola/o como jefe de familia.- Este aspecto indica si la


persona afectada cuenta o no con la colaboración o apoyo de una
pareja, de esta manera se podrá ver si debe encargarse sola del
cuidado de sus hijos.
o Presencia de adultos mayores como propietarios.- Con esta
categoría se puede ver si existen casos donde la persona afectada
pertenece al grupo de la tercera edad, esta condición constituye uno de
los factores de vulnerabilidad importantes.
o Capacidades diferentes del jefe de hogar y/o algún miembro de la
familia.- Con este criterio se determina si algún miembro de la familia
presenta capacidades especiales y por lo tanto necesita una atención
particular.
o Presencia de integrantes con dependencia directa al jefe de
hogar.- Este subtítulo mostrará en qué grado los hijos u otros
miembros de la familia precisan el cuidado de los padres, en este
sentido, son los niños los más vulnerables.
o Menores de Edad como jefes de hogar.- el caso de menores de edad
como jefes de familia (casos en los que los padres han muerto, migrado

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 466
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

o no tienen la capacidad de dirigir un hogar por enfermedad,


alcoholismo, etc.).

 Tipología familiar.- Esta categoría permitirá ver si la familia es nucleada, es


decir, si está compuesta solo de padre, madre e hijos y residen todos en la
misma vivienda de manera permanente; compuesta, si la familia cuenta
además con la presencia de abuelos o tíos o dispersa si los miembros de la
familia viven en diferentes lugares.

Dentro del aspecto social se debe contar también con un espacio para
registrar las observaciones pertinentes, es decir cuando se presenten
situaciones diferentes a estas que se constituyen en las más frecuentes.

 Acceso a servicios.- El acceso a servicios de salud, educación y servicios


básicos, en áreas rurales de Bolivia, donde se desarrollará básicamente el
proyecto ferroviario, normalmente se constituyen en condicionantes
importantes para la ubicación de las viviendas, en tal sentido, la afectación
de un bien inmueble debe considerar este acceso, como factor de
vulnerabilidad, para el planteamiento de las medidas más adecuadas.

o Acceso a servicios de salud.- En el caso que la familia cuente con


servicios de salud en el área en que se encuentra el bien afectado, la
vulnerabilidad será más alta, ya que en el caso de ser necesaria una
reubicación o reasentamiento, es probable que dicha condición no se
reponga adecuadamente.
o Acceso a servicios de educación.- En el caso que la familia cuente
niños en edad escolar, que asisten a escuelas locales, próximas al bien
afectado, la vulnerabilidad será más alta, ya que en el caso de ser
necesaria una reubicación o reasentamiento, es probable que dicha
condición no se reponga adecuadamente. En caso que para llegar a la
escuela la distancia se encuentre a más de 1 hora de camino, la
vulnerabilidad disminuirá, en forma inversa a la distancia.
o Acceso a servicios básicos.- En el caso que el predio afectado
cuente con servicios básicos (agua potable, energía eléctrica,
alcantarillado sanitario, etc.) el grado de vulnerabilidad será mayor, en
el entendido que la reubicación o reasentamiento de la familia afectada
puede tener como consecuencia una pérdida del acceso a estos
servicios.

 Aspecto económico-productivo.- Este subtítulo hace a la revisión de


elementos que tienen que ver con las actividades económicas de la persona
y el grado de dependencia hacia las mismas, por otro lado se revisa también
la relación con la vivienda determinando el grado de dependencia que se
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 467
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

tiene con esta. Las categorías son:

o Uso de la vivienda (permanente o temporal).- En caso de que la


afectación sea en una vivienda, este criterio mostrará si la persona
reside la mayoría del tiempo en dicha construcción y por lo tanto el
grado de dependencia con el predio es alto o si más bien el periodo de
permanencia en el bien afectado es intermitente en cuyo caso la
vulnerabilidad sería menor.
o Uso de la vivienda para otros fines.- Este criterio mostrará si el grado
de dependencia para con la vivienda no es tan alto pues la residencia
en la misma no es continua o es prácticamente inexistente, sin
embargo, si el uso de la vivienda aporta el principal ingreso económico,
la vulnerabilidad se relacionará a los ingresos y no al aspecto
residencial.

Este aspecto contará también con la casilla que detalle algunas


observaciones pertinentes

 Criterios de compensación.- Es este segmento de la ficha se determinarán:


el tipo de afectación evidenciable, es decir, una vivienda, una cerca, etc., las
consideraciones generales respecto a la afectación, el grado de
vulnerabilidad que la persona presenta tomando en cuenta los anteriores
datos y el tipo de afectación y los criterios de solución que estarán
relacionados con el tipo de afectación presente.
 Dictamen de la evaluación.- Este aspecto es el último presente en la ficha y
hará un resumen de los anteriores datos estableciendo los criterios de
solución respecto a la afectación existente y al grado de vulnerabilidad de la
persona, esta apreciación en campo es una aproximación que
posteriormente, durante el análisis debe ser corroborada o desestimada, sin
embargo, esta primera impresión es importante, ya que se realiza durante la
entrevista y por lo tanto ante la realidad evidente que se observa en el
momento. Las acciones tomadas se realizarán a partir del grado de
vulnerabilidad de las personas, esto puede ejemplificarse de la siguientes
manera, criterios similares a emplear en la etapa de procesamiento de la
información:

o Persona vulnerable cuya afectación es una vivienda.- En estos


casos las medidas a tomar se relacionarán con la reposición del bien
afectado, es decir, la construcción del mismo y el acompañamiento de
dicho proceso, esto último se refiere a la supervisión de los procesos
de construcción, mismos que deberían ser realizados por el Contratista
de la obra principal.
o Persona vulnerable cuya afectación no es una vivienda (cultivos,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 468
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

muros, lotes, cimientos, otros).- En estos casos se procederá a


indemnizar monetariamente el bien afectado y a realizar un proceso de
acompañamiento mismo que consiste en el apoyo en la contratación de
mano de obra local para la reposición del bien (en el caso por ejemplo
de los muros), por otro lado se asesorará al afectado en el pago por los
trabajos y se orientarán las acciones para la realización de los trámites
correspondientes como por ejemplo aquellos en los que, por tratarse la
afectación de un lote, se deba acudir al GAM para acceder a la
reposición de lotes urbanos.
o Personas no vulnerables.- En el caso de ser una persona no
vulnerable, sea cual fuese su tipo de afectación, recibirá la debida
indemnización monetaria, cesando la responsabilidad del equipo PRP
en este momento.

Una vez relevada la información de campo, se procederá al análisis de la misma


en gabinete, para determinar el real grado de vulnerabilidad de la familia, con el
objetivo de plantear la solución más adecuada en cada caso.

Para ello, se deberá emplear otra versión de los formularios de campo, la cual,
en base a la información relevada en campo, permita la calificación del grado de
vulnerabilidad en cada uno de los grupos mencionados (aspectos sociales,
aspectos económicos-productivos, tipología familiar, etc.)

La calificación en cada rubro, tendrá la siguiente escala de valores:

 Vulnerabilidad alta.- Este criterio estará representado por el número 2 y se


refiere más que todo a la presencia de adultos mayores, madres o padres
solo como jefes de familia o personas con capacidades especiales
 Vulnerabilidad media.- Representada por el número 1 y se refiere por
ejemplo a la no residencia constante en la vivienda o un número de hijos
menor a 5
 Vulnerabilidad baja.- Representada por el número 0 y se refiere por ejemplo
a la ausencia de adultos mayores, personas dependientes o miembros con
capacidades especiales, etc.

Si bien el dato se representa a través de un número, el criterio de asignación de


este valor es cualitativo, tomando en consideración el entorno en el cual la
persona se desenvuelve y se relaciona esto con la afectación presente. Es decir
que la vulnerabilidad alta en cierto factor considerado, puede ser matizada a
través del resto de los factores, cuando en ellos no exista vulnerabilidad.

La calificación en cada uno de los aspectos deberá ser justificada, es decir,


indicando los factores que llevaron al evaluador a tomar la decisión respectiva.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 469
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Los aspectos a calificar son.

 Madre o padre sola/o como jefe de familia


 Presencia de adultos mayores como propietarios
 Capacidades diferentes del jefe de hogar y/o algún miembro de la familia
 Presencia de integrantes con dependencia directa al jefe de hogar
 Tipología familiar
 Acceso a servicios de salud
 Acceso a servicios de educación
 Acceso a servicios básicos
 Uso de la vivienda (permanente o temporal)
 Uso de la vivienda para otros fines

Tomando en consideración los 10 factores considerados, y la escala de valores


planteada, la evaluación social variará entre 0 y 20. Por ello es necesario
establecer una escala de valores que permita cribar los resultados, obteniendo
así criterios ecuánimes al momento de establecer la vulnerabilidad de la familia:

 De 0 a 6 ---- Vulnerabilidad baja


 De 7 a 12 ---- Vulnerabilidad media
 De 13 a 20 ---- Vulnerabilidad alta

Sin embargo, es posible que existan casos en los que la calificación, así
establecida otorgue grados de vulnerabilidad no muy adecuados en casos
especiales, por lo que el dictamen de campo es sustancial para el
establecimiento definitivo del grado de vulnerabilidad, razón por la que es de
suma importancia que el Especialista Social conozca cada uno de los casos.

Estos casos especiales, de manera enunciativa, más no limitativa, se presentan


a continuación:

 Personas de la tercera edad, que viven solas o en pareja, que no cuentan


con el apoyo de la familia para la toma de decisiones.
 Padre o madre sola, con capacidades especiales
 Padre o madre sola a cargo de una familia extendida
 Menores de edad a cargo de la familia
 Familias numerosas con uso de la vivienda de forma permanente

9.12.12.5. Metodología para el avalúo de mejoras

Dado que es posible encontrar una serie de tipos de afectaciones a lo largo del
trazo ferroviario, a continuación se describen las metodologías más adecuadas
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 470
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

para el cálculo del monto de compensación, según el tipo de afectación:

Construcciones 

Cuando se trate de construcciones, ya sean viviendas u otro tipo de


infraestructura, la metodología a ser empleada para el cálculo del monto de
reposición será el de cálculo a través de precios unitarios.

En la figura siguiente se esquematiza la metodología a ser empleada:

Figura nº 33 Metodología de cálculo de montos de compensación por


construcciones

En cada caso, será necesario el cálculo de dos tipos de precios unitarios, uno
para reconstrucción, entendiéndose por tal situación, la construcción por el
mismo propietario, o la contratación de Contratistas locales que puedan realizar

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 471
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

el trabajo directamente, en el cual se consignará un porcentaje de utilidades y


gastos generales iguales a 0, en el entendido que el propietario o Contratista
local, tendrá como retribución a su trabajo el monto del jornal establecido para su
trabajo, y al no existir empresa de por medio, no existen gastos generales ni
administrativos; ese precio unitario es el que se aplica en el caso de
indemnización. El segundo tipo de precio unitario es aquel que se calcula
incluyendo porcentajes adecuado de utilidades y gastos generales, ya que se
trata de los precios unitarios que serán aplicados en el caso de reposición,
donde el Promotor del Proyecto (o el Contratista Llave en Mano según
establezca el Contrato principal) deberá contratar una empresa especializada en
la construcción de este tipo de obras civiles.

Terrenos agrícolas saneados por el INRA 

El precio de los terrenos agrícolas saneados por el INRA será cotizado al monto
establecido por la ABT, para lo cual el encargado de la liberación del DDV
solicitará información actualizada, si existiere, de los precios de la tierra en la
zona.

En caso que a Autoridad Competente no contara con la información


correspondiente para la zona de proyecto, entonces el encargado de la
Liberación del Derecho de Vía deberá realizar el cálculo a través de una
metodología participativa, la cual consiste en la realización de reuniones con los
propietarios y poseedores del lugar, reunión organizada en coordinación con el
Gobierno Municipal y el Sindicato Agrario correspondiente.

En la reunión se realizará una encuesta a cada asistente, estableciendo el monto


de autoavalúo de su propiedad, así como el tamaño de la misma, dejando
claramente establecido el objetivo de dicho autoavalúo y resaltando que el
mismo no tiene relación con actividades impositivas, temor que generalmente
lleva a un subavalúo de la tierra.

En la misma reunión se procederá al cálculo del precio del m2 o hectárea en la


zona, cálculo que será informado y validado en la misma, resultado con el que se
realizará la firma de un acta que avale el avalúo de la tierra en la zona.

Esta metodología puede ser empleada inclusive en áreas en que exista


información oficial, y en caso que el cálculo supere lo establecido por la
Autoridad Competente, se informará de tal situación en la reunión, debiendo
llegarse un consenso en cuanto al valor de la tierra.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 472
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Terrenos agrícolas que no cuentan con saneamiento 

En el caso de terrenos agrícolas que no cuentan con saneamiento legal por


parte del INRA, el pago por la tierra no es procedente, salvo casos especiales,
en los que se trate de una familia altamente vulnerable, que demuestre que no
cuenta con otros terrenos agrícolas, y en la afectación de una parte del terreno
elimine su funcionalidad, es decir que el remanente de terreno no les permita
alcanzar ni siquiera niveles de subsistencia (el terreno remanente es menor a 1
ha), caso en el que se evaluarán las siguientes alternativas:

 Se negociará con los vecinos del predio afectado la compra de un área de


terreno que complete el área remanente a 1 ha de terreno.
 En caso que dicha compra no sea posible, el proyecto dotará al afectado de
un área equivalente a 1 ha de terreno en un sector próximo, misma que será
comprada, de preferencia al interior de la misma comunidad. El terreno
remanente será vendido, en lo posible, a los vecinos del afectado y el monto
obtenido por la venta, se constituirá en la contraparte del afectado para el
pago del nuevo terreno.

Cultivos, pastos cultivados y pastos nativos 

El avalúo de estos tipos de afectación será el mismo en todos los casos.

En este caso se considera la siguiente metodología:

Figura nº 34 Metodología de cálculo de montos de compensación por


cultivos y pastos

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 473
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Muros y cercos 

La metodología empleada para este tipo de afectaciones es a través del cálculo


de precios unitarios, sin considerar gastos generales ni utilidades, en el
entendido que la reposición estará a cargo de los propietarios o contratistas
locales.

El cálculo de estos precios unitarios se realizará para cada tipo de cerco


identificado.

Árboles frutales y maderables 

El cálculo del monto de compensación por la afectación de árboles frutales o


maderables, deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Para árboles maderables:

 Pago del 50% de la madera del árbol


 Reposición de dos plantines por cada árbol afectado
 Monto necesario para el cuidado de los plantines hasta su prendimiento total
 Adicionalmente se dejará al afectado la madera para su disposición según su
conveniencia.

Para árboles frutales:

 Pago por la producción anual del árbol que es comercializada, por el número
de años que tarda en producir un ejemplar (no se toma en cuenta la
producción que no se comercializa)
 Reposición de dos plantines por cada árbol afectado, para el caso de
individuos aislados y plantines con un exceso del 15% para el caso de
plantaciones.
 Monto necesario para el cuidado de los plantines hasta su prendimiento total
 Adicionalmente se dejará al afectado la producción del último año para su
disposición según su conveniencia.

El monto de compensación resulta de la sumatoria de todos los rubros


anteriores.

Servicios Públicos 

En el caso de servicios públicos, el avalúo referencial se realizará a través del


cálculo de precios unitarios. Dicho avalúo será consultado con el operador del
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 474
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

servicio público afectado, para que dicha entidad facilite los precios unitarios
referenciales que tiene dicha entidad para la reposición o ampliación de su
infraestructura.

El monto de avalúo que tiene prevalencia es el calculado a partir de los precios


de la entidad operadora del servicio.

Lucro Cesante 

Se ha verificado que a lo largo del trazo ferroviario existen algunas viviendas o


construcciones en las que se desarrollan otras actividades, tales como tiendas
de barrio y carpinterías.

En tales casos, la afectación del inmueble además de significar la pérdida de la


construcción, también representa la afectación de las estrategias de
sobrevivencia de la familia, que en muchos casos puede constituirse en la única
fuente de ingreso para la manutención de la familia.

En tal sentido, es importante tomar en cuenta esta situación y cuantificar, como


parte de los montos de compensación, el referido al lucro cesante, por la pérdida
de ingresos, mientras el negocio instalado se traslada y recupera su actividad
normal.

Para ello, se considera que el tiempo promedio necesario para ello es de 3


meses, debiendo calcularse el monto en un número de salarios mínimos, igual al
número de meses calculados.

En el caso que la reposición de la actividad comercial sea imposible, por las


características del nuevo emplazamiento de la vivienda, la familia afectada
recibirá la compensación equivalente a 1 semestre, es decir seis salarios
mínimos como compensación.

9.12.13. Medidas de Prevención y Mitigación


9.12.13.1. Implementación del PRP

Proceso Metodológico 

 Reconocimiento del lugar e Identificación de afectados. Al iniciar el proceso,


será necesario que los consultores que se hagan cargo del PRP, realicen un
reconocimiento de la región delimitando y definiendo el radio de acción del
programa, tomar contacto con las organizaciones representativas y
afectados, formulando un escenario de sondeo, sin despertar expectativas.
Este proceso debe desarrollar una estrategia de ejecución en base a un
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 475
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

análisis de la realidad del momento.


 Identificación del estado de saneamiento de la propiedad, realizando las
gestiones de identificación tanto en el INRA como con las autoridades
municipales, de manera de identificar los sectores en los que el derecho
propietario se encuentra consolidado y aquellos en que se deben realizar
gestiones para iniciar o concluir el proceso, según corresponda, antes del
inicio de las tareas de liberación del DDV.
 Sensibilización y motivación, una vez finalizado el proceso de reconocimiento
e identificación, es necesario analizar los lineamientos, objetivos y alcances
del plan, en la cual se definan las áreas de posible mayor conflicto y la forma
de cómo solucionarlo formulando estrategias y líneas de acción como:
organizacionales, de divulgación, jurídicas/normativas, económicas, de
gestión social y tecnológica.
 Priorización y planificación, delimitar con claridad lo que el PRP puede
asumir, priorizar y limitar las áreas temáticas, para prevenir la dilución de
esfuerzos para resolver los conflictos, con flexibilidad dentro de los límites
predeterminados, empleando una metodología participativa de planificación,
hacia un diálogo de saberes, formulando un cronograma de actividades.
 Indemnización, conforme a la estrategia de intervención, esta etapa pretende
ofrecer un valor equitativo y real de sustitución de los activos que se
encuentran dentro del DDV, ofreciendo opciones adecuadas a las personas
afectadas, reflejando sus capacidades y aspiraciones realistas, optando
medidas a tiempo de asegurar que las dificultades producidas por la
transición no se prolonguen de manera innecesaria y causen daños
irreparables.
 Información y comunicación a los afectados, de las actividades, reuniones,
talleres y espacios de concertación y reflexión que el PRP planifique a lo
largo del proceso de liberación del DDV.
 Consolidación del proceso, entendido como la articulación del plan y sus
objetivos en la región, con la respectiva instalación de las oficinas de
representación y consulta, las cuales serán las mismas instaladas para el
funcionamiento del Programa de Relacionamiento Social, en la cual se
atenderán las consultas de los afectados, se podrá recibir la documentación
que los afectados presenten y donde se informará del proceso de liberación
del DDV, el cronograma previsto, los requisitos necesarios, los principios del
PRP y los derechos de los afectados.
 Seguimiento y evaluación, donde las actividades se enfocarán en el
cumplimiento del plan con la respectiva solución y gestión de los conflictos,
en la medida que sea posible, será necesario proponer indicadores
cualitativos como cuantitativos, como puntos de referencia para evaluar en
intervalos de tiempo críticos, aquellas condiciones relacionadas con el
progreso de la ejecución del proyecto total. Para esta etapa es posible medir
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 476
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

indicadores como: sentido de pertenencia logrado, respuesta de las


organizaciones al programa, uso de los montos de indemnización en la
restauración de las mejoras afectadas, resultados de los seguimientos a los
casos de vulnerabilidad, percepción de la población frente al trabajo del plan.
 Liberación del DDV, meta final del proceso, necesaria para el inicio de la
construcción de la carretera proyectada.

Actividades específicas que se deben realizar 

Actividades preparatorias

Considerando que la Liberación del Derecho de Vía de la vía férrea debe ser
ejecutada en el plazo más breve posible, se han considerado las siguientes
actividades, con carácter inicial, ellas son:

 Consideración de la información del Instituto Nacional de Reforma Agraria,


acerca de la situación legal del derecho propietario en la faja en la que se
encuentra el eje ferroviario. El presente documento incorpora la información
mencionada, por lo que se cuenta con información precisa en relación al
derecho propietario, y el estado de su titulación, en una franja aproximada
del eje, sin embargo, dado que se ajustará el diseño de la vía, es necesario
corroborar la información presentada.
 Elaborar el Plan de Trabajo y cronograma para el desarrollo de las
actividades de recopilación de información, negociación con los afectados y
reposición de pérdidas.
 Realización de reuniones informativas por comunidades, a la que serán
invitados todos los afectados, para hacerles conocer la importancia de la vía
férrea, las medidas de solución adoptadas, el cronograma de actividades de
recopilación de la información, negociación con los afectados y reposición de
pérdidas.

Actividades de Recopilación de Información

Una vez concluidas las actividades preparatorias se procederá a realizar el


relevamiento de información a través de las siguientes actividades:

Catastro físico de las afectaciones

Para ello se deberá contar con la vía férrea replanteada, en base a cuyos puntos
se realizará la identificación exacta de las mejoras que serán afectadas, tomando
en consideración toda construcción o mejora instalada en esta franja, para ello
se debe contar con fichas prediales para el área física y agrícola.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 477
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Durante la realización de este catastro, se identificarán viviendas, instalaciones o


construcciones afectadas, marcándolas específicamente, a través del pintado de
un código en la fachada que da hacia la vía férrea.

Adicionalmente, se describirán las características físicas y de uso de la franja de


tierra situada dentro del DDV con detalle de las tierras habilitadas para cultivos a
secano, cultivos bajo riego, pasturas, cultivos permanentes, hornos artesanales,
corrales, etc.

Asimismo, se incluirá en el detalle del estado de conservación de las


construcciones.

Finalmente se realizará un registro fotográfico de la vivienda y su entorno, a fin


de contar con información previa al proceso de expropiación.

Catastro socioeconómico de las familias afectadas

Paralelamente, se procederá a realizar un catastro socioeconómico de


verificación de las familias afectadas, a través del llenado de formularios que
permitan obtener información acerca de los siguientes aspectos:

 Datos generales del encuestado


 Aspecto social, para identificar los siguientes aspectos

o Madre o padre sola/o como jefe de familia


o Presencia de adultos mayores como propietarios
o Capacidades diferentes del jefe de hogar y/o algún miembro de la
familia
o Presencia de integrantes con dependencia directa al jefe de hogar

 Tipología familiar
 Acceso a servicios

o Acceso a servicios de salud


o Acceso a servicios de educación
o Acceso a servicios básicos

 Aspecto económico-productivo

o Uso de la vivienda (permanente o temporal)


o Uso de la vivienda para otros fines

 Criterios de compensación
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 478
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Dictamen de la evaluación

Relevamiento de información legal

Durante el desarrollo de estos trabajos, también se solicitará copias de la


documentación legal que establece la forma de tenencia del predio, para ello se
recabará, paralelamente a los catastros anteriores, la información legal de
tenencia de los predios.

Actividades de análisis de la información

El análisis de la información será realizado mediante tres grupos de trabajo:

 Grupo de trabajo técnico, conformado por el Arquitecto y el agrónomo


 Grupo de trabajo social, conformado por el Especialista Social
 Grupo de trabajo legal, conformado por el Abogado

El primero de ellos (Grupo técnico) deberá realizar el avalúo de las


construcciones, cultivos, árboles, y cualquier otra mejora instalada en el predio,
determinando los casos en los que corresponde la construcción de vivienda
mínima, como medida de solución, o aquellos casos en los que la solución será
la reconstrucción total o parcial de la vivienda existente.

El segundo grupo (Grupo social) establecerá, en base a la información de la


ficha socioeconómica del predio, las mejores soluciones, en relación a la
indemnización, es decir en el caso de identificarse vulnerabilidad, la definición de
las medidas de acompañamiento en cada caso específico para la reposición de
otras afectaciones al margen de las viviendas.

Finalmente, el Grupo Legal, definirá la validez de la documentación presentada


como respaldo de la tenencia de la tierra, ya sea en calidad de propietario o
poseedor, al mismo tiempo que formulará los documentos legales
correspondientes para el traspaso de las propiedades afectadas al Estado.

Actividades de Negociación con los Afectados

Una vez que se cuenta con la información técnica, social y legal de un número
significativo de predios, aprobada por el Contratante, se llevará a cabo una
segunda reunión, esta vez de coordinación con la población.

En dichas reuniones, se expondrán las medidas propuestas por los responsables


del trabajo de Liberación del Derecho de Vía, los cuales estarán enmarcados en
las políticas mencionadas en el presente Programa, escuchando a los
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 479
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

pobladores acerca de sus inquietudes y solicitudes, discutiendo criterios y


tomando en cuenta aquellas soluciones concertadas, las mismas que serán
plasmadas en un acta, que llevará la firma de todos los asistentes en señal de
conformidad.

Con estos criterios acordados, se procederá a iniciar los trabajos de negociación


con los afectados, ofreciendo las mejores soluciones en cada caso.

Como resultado de esta tarea se deberá contar con actas de preacuerdo,


firmadas, por cada uno de los predios acordados, en la cual se establezca
claramente cuáles son las afectaciones físicas, las medidas de solución y la
conformidad del propietario en ambos sentidos.

El acta de negociación establecerá claramente indemnización de la vivienda


afectada, si es total o parcial, para lo cual se tomará en cuenta el tipo de
material con el que está construida la vivienda existente.

Reposición de Pérdidas

Una vez concertadas las soluciones con los diferentes propietarios se procederá
a la reposición de pérdidas de la siguiente manera:

 En el caso de viviendas, la indemnización ó reconstrucción total o parcial de


la vivienda según corresponda.
 En el caso de áreas de cultivos, otras mejoras y servicios, se procederá a la
indemnización, la cual podrá tener dos tipos:

o Indemnización en efectivo, a entregarse a aquellas familias


identificadas como no vulnerables.
o Indemnización asistida, a entregarse a aquellas familias identificadas
como vulnerables

Se considera que el trabajo ha sido concluido cuando se cumplen las siguientes


condiciones:

 Se ha hecho efectivo el pago de las indemnizaciones, ya sean en efectivo o


asistidas.
 En el caso de viviendas, la vivienda ha sido construida y la familia afectada
se encuentra habitando en la nueva vivienda. En ningún caso de
construcción de vivienda mínima, se permitirá que la familia afectada venda,
alquile o ceda la nueva propiedad por un período de dos años.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 480
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Medidas de compensación 

Como ya se ha explicado, para el presente proyecto se consideran tres tipos de


compensación:

 Indemnización
 Indemnización asistida
 Reposición del bien afectado

La primera aplicable a todo tipo de afectación, en el primer caso a familias no


vulnerables, en tanto que la segunda se aplica a todo bien afectado, excepto
construcciones, a familias vulnerables y el tercero aplicable a construcciones
afectadas a familias vulnerables.

En el primer caso, se trata del pago en efectivo del total de los bienes afectados,
en tanto que en el tercero, la construcción afectada debe ser repuesta en su
integridad con una construcción similar o mejor que la afectada, antes de la
desocupación del bien afectado.

Con relación al segundo caso, las actividades de acompañamiento son las


siguientes:

 Contratación de los trabajos y verificación de la construcción de la nueva


vivienda, cuando la medida prevista involucre la autoconstrucción.
 Contratación de los trabajos y verificación de la construcción de las nuevas
edificaciones y otras mejoras, que hubieran sido afectadas.
 Contratación de los trabajos y verificación de la habilitación de nuevas tierras
productivas.
 Contratación y verificación de las tareas de mudanza a la nueva vivienda, por
parte de toda la familia.
 Contratación y verificación de la reinstalación de las actividades
socioeconómicas afectadas (p.e. kioskos, tiendas, pensiones, etc.)
 Contratación y verificación de la reimplantación de especies arbóreas.
 Apoyo en la identificación de las necesidades de la familia para la inversión
del dinero en efectivo que se hubiera recibido por la afectación de distintas
mejoras afectadas, como son árboles (maderables y frutales), lucro cesante,
entre otros.
 Asumir los gastos del período de transición.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 481
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Medidas específicas por tipo de afectación 

Construcciones

En el caso de edificaciones, las medidas de solución pueden ser:

 Retroceso
 Reubicación
 Reasentamiento

Cuyos conceptos y características ya fueron descritos precedentemente.

En el caso de retroceso, la opción preferida, por ser la que menor impacto social
causa, la indemnización o reposición del bien es suficiente como compensación.

En el caso de reubicación, se debe prever también un monto específico para la


mudanza de la familia afectada.

En el caso de reasentamiento, aun cuando las familias no sean vulnerables, se


realizará un seguimiento de hasta seis meses, para verificar que la familia se ha
adaptado al nuevo entorno, o para aplicar medidas adecuadas para lograr esta
situación.

Terrenos agrícolas saneados por el INRA

En este caso la indemnización en efectivo o asistida, son compensación


suficiente por la afectación.

Terrenos agrícolas que no cuentan con saneamiento

No corresponde el pago, salvo en los casos previstos en el punto 0, debiendo


seguirse las recomendaciones realizadas en tal acápite.

Cultivos, pastos cultivados y pastos nativos

En este caso la indemnización en efectivo o asistida, son compensación


suficiente por la afectación.

Muros y cercos

En este caso la indemnización en efectivo o asistida, son compensación


suficiente por la afectación.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 482
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Árboles frutales y maderables

En este caso la indemnización en efectivo o asistida, son compensación


suficiente por la afectación.

Servicios Públicos

En el caso de servicios públicos, se debe realizar la coordinación


correspondiente con el operador del servicio, con el objetivo de evitar la
afectación del mismo, en tanto no se haya realizado la reposición, a fin de evitar
molestias a la población servida.

Lucro Cesante

El lucro cesante debe tomar en cuenta la ganancia periódica de cada negocio


identificado en el DDV, siguiendo los pasos que se describen a continuación:

 Identificación la viabilidad de la reposición del negocio o actividad en un área


próxima.
 Identificación del tiempo que demorará en instalarse nuevamente el negocio
o actividad.
 Identificación de la ganancia periódica que ofrece el negocio o actividad.

Los montos que deberán ser considerados para el pago por lucro cesante
deberán tener las siguientes características:

 En el caso que el negocio o actividad no pueda reponerse en un sitio


próximo, las soluciones podrán ser:

o Reasentamiento de la actividad a sectores lejanos, pero que ofrezcan


las mismas ventajas que el sitio actual, más el pago por un trimestre de
la ganancia establecida.
o Si no existe un lugar para el reasentamiento del negocio o actividad,
pago por un semestre de la ganancia establecida

 En el caso que el negocio o actividad se puede reponer en un sitio próximo,


la solución será:

o Reposición de la infraestructura en que se desarrolla el negocio o


actividad de forma previa al traslado.
o Pago de la ganancia establecida por un período máximo de tres meses,
según el tiempo previsto para la reinstalación del negocio o actividad.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 483
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

9.12.13.2. Negociación con Gobiernos Municipales

El contacto con las autoridades locales no culmina con la coordinación de


cronogramas, sino que también es necesario realizar con ellos la planificación de
las soluciones, en tal sentido, una vez concluidas las actividades de relevamiento
de información y su procesamiento, se deben mantener el contacto a fin de
definir los siguientes temas:

 Tipo de solución más adecuado


 En caso de requerirse terrenos comunales para la reconstrucción de
viviendas, reubicación o reasentamiento de las familias, sitios disponibles y
condiciones de uso.
 Tipo de solución para las afectaciones comunales, como ser servicios
básicos, sistemas de riego, canchas, cementerios, escuelas, infraestructura
comunal, etc.
 Casos especiales
 Otros

9.12.13.3. Ordenanzas Municipales

Como parte de sus actividades el Consultor deberá informar a los Gobiernos


Municipales acerca de la necesidad de promulgar Ordenanzas Municipales que
prohíban la edificación de nueva infraestructura en inmediaciones de la vía
férrea, así como el establecimiento de nueva línea y nivel en los sectores
colindantes con la misma. Dicha línea y nivel deberá contemplar las
características de la vía en estudio.

Para ello, se deberá concertar con las autoridades municipales la documentación


necesaria que el Promotor del Proyecto debe hacer llegar a los Gobiernos
Municipales para respaldar las correspondientes Ordenanzas Municipales,
aspecto que será informado de inmediato al Promotor del Proyecto.

9.12.14. Funcionalidad de Gestión del PRP

El PRP, por los objetivos y tareas que realizará en la zona para la liberación del
DDV, necesariamente tendrá que contar con un equipo de profesionales
multidisciplinario, con experiencia en la solución de conflictos de nivel técnico
como social.

El trabajo deberá ser realizado por profesionales de amplia trayectoria, que


tengan conocimiento de la zona de proyecto, lo cual permitirá un adecuado
relacionamiento con las comunidades del área, así como deberá tener
experiencia en trabajos de liberación del DDV de carreteras o ferrocarriles.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 484
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Organigrama de Funciones 

Descripción de las Funciones 

Para la ejecución del programa será necesario tener un grupo de profesionales


que cumplan las siguientes responsabilidades

UTF - VMT

Es la instancia de fiscalización del PRP, encargada de verificar las carpetas para


su aprobación previa al pago de las afectaciones.

Contratista

Esta instancia coordinará y dispondrá los recursos económicos, destinados para


la liberación del DDV, siendo una condición que dichos recursos sean dispuestos
de manera oportuna a fin de evitar retrasos en la obra a causa de la dilación de
los pagos.

Coordinador del PRP

Es el responsable, de dirigir todo el proceso de liberación, desde la planificación


hasta el cumplimiento correcto en tiempo del cronograma de actividades,
definido en conjunto con los afectados y sus respectivas organizaciones.

El coordinador, aprobará los informes de caso presentados por el equipo


multidisciplinario, referente al análisis de la mitigación de cada uno de los
afectados, será el responsable de concertar y dirigir las estrategias de
organización, divulgación, jurídicas/normativas, económicas (en el pago de las
indemnizaciones), de gestión social y tecnológicas que requiera el proceso del
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 485
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

PRP.

El perfil profesional del coordinador, tendrá que tomar en cuenta una experiencia
específica representativa, en la liberación del derecho de vía de proyectos
lineales (carreteras, ductos de transporte de hidrocarburos, ferrovías, tendido
eléctrico, etc.).

El Coordinador del PRP podrá ser cualquiera de los cuatro profesionales listados
a continuación, el propio Especialista Ambiental del Contratista, u otro
profesional que cumpla con los requisitos previamente establecidos.

Especialista Social

Será el asesor, encargado de la relación con los afectados, tanto para


negociación y acompañamiento a las familias sin capacidad de gestión
(vulnerables), colaborar en la solución de conflictos socio – culturales y el
relacionamiento entre el plan y los afectados, desde el punto de vista de diálogo
de saberes en torno a enfoque y sensibilidad social del plan.

Ingeniero Agrónomo

Será el encargado de verificar las mejoras de tipo productivo asesorando en


torno a su caracterización para su respectiva indemnización, es decir será el
encargado de realizar el avalúo de la infraestructura productiva.

Arquitecto

Este profesional será el encargado de realizar el avalúo de las viviendas u otro


tipo de edificación que deberán ser retiradas del DDV para su liberación.

Abogado

Profesional encargado de realizar la pericia legal de las mejoras y lotes a ser


liberados, de acuerdo al estudio de liberación del DDV y el respectivo proceso de
saneamiento llevado a cabo por el INRA. La asesoría incluirá los posibles
contratos, convenios, problemas de litigio.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 486
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 120 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación


AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

1. CAMPAMENTOS Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO


Plan de manejo ambiental del Campamento, que incluye planos
de instalaciones, documentos de arrendamiento del predio en
1 C-01 que se ubica y un detalle del programa de capacitación de su Plan 1 no aplica apartado 10.1
La instalación de
personal en aspectos ambientales, seguridad industrial y
campamentos es
educación sexual Campamento Contratista
autorizada por la
Plan de Seguridad Industrial: Presenta completo y a satisfacción
2 C-02 Supervisión. Plan 1 no aplica apartado 10.1
de la Supervisión Ambiental
Plan de Contingencias: Presenta completo y a satisfacción de la
3 C-03 Plan 1 no aplica apartado 10.1
Supervisión Ambiental
Los campamentos está ubicado una distancia mayor o igual a 1
4 C-04 A1 km de poblaciones de menos de 500 habitantes y distancias ---- ---- ---- Sin costo
S2 mayores a 500 m de poblaciones mayores
Ubicación adecuada de
Los campamentos respetan las distancias a los cuerpos de Campamento Contratista
5 C-05 Aire S3 los campamentos. ---- ---- ---- Sin costo
Suelo W2 agua establecidas en el EEIA
En el sitio de emplazamiento de los campamentos se han
6 C-06 Agua P1 ---- ---- ---- Sin costo
Paisaje N1 retirado árboles, cuyo DAP es mayor a 20 cm
Fauna E1 Los talleres y depósitos de almacenamiento de combustible se
7 C-07 ---- ---- ---- Sin costo
Rel. Ecol. P1 encuentran a distancias mayores a 100 m de cursos de agu
Social P3 Los talleres y depósitos de almacenamiento de combustible se
8 C-08 Económico P4 encuentran a distancias mayores a 50 m de otras dependencias ---- ---- ---- Sin costo
Simbólico C2 (dormitorios, oficinas, comedores)
C3 Las cámaras sépticas están ubicadas como mínimo a 50 m de
9 C-09 D3 ---- ---- ---- Sin costo
dependencias
Correcta disposición de Las cámaras sépticas están ubicadas como mínimo a 100 m de
10 C-10 ---- ---- ---- Sin costo
áreas dentro de cursos de agua Campamento Contratista
campamentos. Las cámaras sépticas están ubicadas como mínimo a 180 m de
11 C-11 ---- ---- ---- Sin costo
los pozos de abastecimiento de agua
Las fosas de recolección de residuos sólidos están a 100 m de
12 C-12 ---- ---- ---- Sin costo
los cursos de agua
Los depósitos de explosivos están ubicados como mínimo a 300
13 C-13 ---- ---- ---- Sin costo
m de talleres y depósito de almacenamiento de combustibles
Los campamentos están rodeados por una faja perimetral de 10
14 C-14 ---- ---- ---- Sin costo
como brecha contra incendios
Aire A1 Los campamentos El sistema de aprovisionamiento de agua en el campamento
15 C-15 sistema 1 no aplica apartado 10.1
Suelo S2 deberán contar con garantiza la calidad del agua para consumo humano
Campamento Contratista
Agua S3 sistemas de agua
16 C-16 La dotación de agua es de 150 l/hab-día no aplica no aplica no aplica apartado 10.1
Paisaje W2 potable adecuados.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 487
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

17 C-17 Fauna P1 El campamento cuenta con instalaciones sanitarias sistema 1 no aplica apartado 10.1
Rel. Ecol. N1 El campamento cuenta con sistemas de tratamiento de aguas
18 C-18 Social E1 Los campamentos sistema 1 no aplica apartado 10.1
adecuado
Económico P1 deberán contar con
El campamento cuenta con una batería de baños con un baño Campamento Contratista
19 C-19 Simbólico P3 sistemas de baterías no aplica no aplica apartado 10.1
para cada 15 personas
P4 saneamiento básico.
Se cuentan con letrinas en los frentes de trabajo con más de 15
20 C-20 C2 letrinas no aplica no aplica apartado 10.1
trabajadores
C3 El campamento cuenta con cámaras sépticas de capacidad
21 C-21 D3 cámaras 1 no aplica apartado 10.1
apropiada
Adecuada disposición de
En los talleres mecánicos se han implementado trampas de
22 C-22 las aguas residuales. trampas 1 no aplica apartado 10.1
grasas Campamento Contratista
Los componentes del sistema de tratamiento de aguas son
23 C-23 limpieza no aplica no aplica apartado 10.1
limpiados periódicamente
24 C-24 El campamento cuenta con sistemas de recirculación de aguas sistema 1 no aplica apartado 10.1
El ruido que emiten no se percibe en las instalaciones del
25 C-25 ---- ---- ---- Sin costo
campamento (dormitorios, oficinas)
El sitio de emplazamiento de los generadores ha sido
26 C-26 impermeabilizado mediante la introducción de una carpeta de Imperm. 1 no aplica apartado 10.1
Adecuadas condiciones hormigón
de seguridad en la
Los generadores cuentan con infraestructuras que los protegen
27 C-27 generación de energía. Campamento pararrayos 1 no aplica apartado 10.1 Contratista
de tormentas eléctricas
28 C-28 El sitio donde se ubican los generadores está cercado cerca 1 no aplica apartado 10.1
El sitio donde están ubicados los generadores tienen ingreso
29 C-29 señal 1 no aplica apartado 10.1
restringido
30 C-30 El sector está adecuadamente señalizado señal 1 no aplica apartado 10.1
31 C-31 Se realiza un mantenimiento periódico de los generadores Mant. 24 no aplica apartado 10.1
El almacenamiento de combustible se realiza en depósitos,
32 C-32 contenedores o tanques construidos con materiales compatibles depósito 1 no aplica apartado 10.1
con su uso
Las instalaciones donde se almacenan combustibles cuentan
33 C-33 Adecuado con estructuras para contener derrames iguales al 110% del tanque 1 no aplica apartado 10.1
almacenamiento de volumen que almacenan
combustibles y Campamento Contratista
Se dispone de herramientas, materiales e insumos necesarios
34 C-34 lubricantes. set 1 no aplica apartado 10.1
en caso de contingencia, conforme a plan de contingencias
Existe señalización de prohibido fumar en sectores próximos a
35 C-35 señal 2 no aplica apartado 10.1
los depósitos de combustible a una distancia de 10 m
Existen registros de entradas y salidas de combustibles y
36 C-36 ---- ---- ---- Sin costo
lubricantes
37 C-37 La señalización al ingreso del campamento es apropiada señal 2 no aplica apartado 10.1
Señalización adecuada
El campamento cuenta con un esquema indicativo de cada Campamento Contratista
38 C-38 en los campamentos. esquema 1 no aplica apartado 10.1
instalación

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 488
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

Dentro del campamento todas las instalaciones están


39 C-39 señal no determ. no aplica apartado 10.1
apropiadamente señalizadas)
Las vías internas de circulación de equipo pesado están
40 C-40 señal no determ. no aplica apartado 10.1
apropiadamente señalizadas
Todos los vehículos cuentan con un botiquín de primeros
41 C-41 botiquín no determ. no aplica apartado 10.1
auxilios
En diferentes reparticiones de los campamentos se cuenta con
42 C-42 botiquín no determ. no aplica apartado 10.1
botiquines de primeros auxilios
Los botiquines cuentan con retardadores antiofídicos que no
43 C-43 retardador no determ. no aplica apartado 10.1
S4 requieren refrigeración
W2 Cumplimiento de normas Los campamentos cuentan con una enfermería con personal
44 C-44 Suelo enfermería 1 no aplica apartado 10.1
F2 de seguridad industrial y médico
Agua
45 C-45 N1 medidas de salud La enfermería cuenta con suero antiofídico Campamento suero no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
Flora
E1 ocupacional. El contratista garantiza a empleados y trabajadores las mejores
Fauna
46 C-46 P1 condiciones de higiene, alojamiento, nutrición y salud, de ---- ---- ---- Sin costo
Rel. Ecol.
P2 acuerdo a normas vigentes.
Social
P4 El contratista provee a los trabajadores de cascos, botas de
47 C-47 Económico C2 set no determ. no aplica apartado 10.1
Simbólico goma, ropa de agua
C3 El contratista, provee a los trabajadores de protectores
48 C-48 D3 buconasales y auditivos en función a la actividad que set no determ. no aplica apartado 10.1
desarrollen.
Los trabajadores no realizan compra de animales silvestres
49 C-49 Conducta ambiental del Campamento ---- ---- ---- Sin costo
vivos, sus pieles, sus huevos u otros relacionados
personal Contratista
No se realizan reparaciones de rutina, ni cambios de aceite de
50 C-50 ---- ---- ---- Sin costo
maquinaria y equipo fuera de los talleres y maestranzas
2. PLANTAS DE TRITURACION Y CONCRETO
Las plantas industriales se encuentran próximas a las fuentes
51 P-01 ---- ---- ---- Sin costo
de materiales:
A1 Las plantas industriales se encuentran a una distancia mayor a
52 P-02 S2 ---- ---- ---- Sin costo
Aire 1 km de cualquier concentración de viviendas mayor a 5
W2
Suelo El polvo y gases generados en las plantas no afectan a las
53 P-03 P1 ---- ---- ---- Sin costo
Agua poblaciones vecinas
N1
Paisaje Adecuada ubicación de Las plantas de trituración y concreto se encuentran en sitios de
54 P-04 Fauna E1 Plantas ---- ---- ---- Sin costo
las instalaciones. bajas pendientes y desprovistos de vegetación Contratista
P1 industriales
Rel. Ecol.
P3
Social
P4
Económico Las plantas industriales se ubican alejadas a 200 m de las
C2
55 P-05 Simbólico C3 orillas de cuerpos de agua ---- ---- ---- Sin costo
D3

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 489
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

2.1 PLANTAS DE TRITURACION


Las instalaciones de la planta tienen el área adecuada para
Condiciones adecuadas Plantas
56 P-06 ubicar equipos, patios para el depósito de materias primas, ---- ---- ---- Sin costo Contratista
de instalación. industriales
oficinas y zonas de circulación.
57 P-07 Reducir al mínimo la Control de las instalaciones – medición de ruido punto no determ. no aplica apartado 10.1
contaminación por ruido,
residuos, gases, humo y
Las instalaciones cuentan con dispositivos especialmente Plantas
partículas en suspensión Contratista
58 P-08 diseñados para evitar la contaminación por partículas en industriales sistema 1 no aplica apartado 10.1
y sedimentables
suspensión (polvo)
A1 generadas por las
S2 plantas de producción.
Aire S3 Los trabajadores y operarios, en función a sus tareas
59 P-09 Suelo W2 específicas, cuentan con gafas, protectores auditivos, ropa de set no determ. no aplica apartado 10.1
Agua P1 Aplicar medidas de trabajo, cascos, botas, etc. Plantas
Contratista
Paisaje N1 seguridad industrial. La planta cuenta con un Plan de Emergencia y Evacuación, industriales
60 P-10 Fauna E1 verificándose que se cuenta con todos los elementos para la plan 1 no aplica apartado 10.1
Rel. Ecol. P1 aplicación de tal Plan
61 P-11 Social P3 La planta cuenta con fosas de sedimentación fosas 1 no aplica apartado 10.1
Económico P4 Las fosas tienen capacidad suficiente en función al caudal a ser
62 P-12 m3 no determ. no aplica apartado 10.1
Simbólico C2 tratado
C3 La calidad del efluente a ser conducido a un curso natural es
63 P-13 D3 apta, de acuerdo a la normativa vigente, en relación a la ---- ---- ---- Sin costo
Tratamiento de aguas cantidad de sólidos sedimentables
Plantas
residuales, resultantes El Contratista realiza el análisis de los residuos (lodos) de las Contratista
industriales
64 P-14 del lavado del material. piscinas de sedimentación, antes de su disposición final en la análisis 1 no aplica apartado 10.1
primera limpieza
65 P-15 Las fosas de sedimentación se limpian periódicamente limpieza 20 no aplica apartado 10.1
Los residuos provenientes de las fosas son adecuadamente
66 P-16 dispuestos, en sitios establecidos en coordinación con la m3-km no determ. no aplica apartado 10.1
Supervisión Ambienta
2.2 PLANTAS DE HORMIGÓN
67 P-17 A1 Existen sistemas de ventilación adecuados sistema 1 no aplica apartado 10.1
Aire Los depósitos de cemento están provistos de filtros o
68 P-18 Suelo S2 filtros 1 no aplica apartado 10.1
Adecuadas condiciones
S3 captadores de polvo
Agua en la instalación de la Plantas
W2 Las bolsas de cemento están separadas 20 cm de la superficie Contratista
69 P-19 Paisaje planta industriales ---- ---- ---- Sin costo
P1 del suelo
Fauna
N1 El área de preparación de la mezcla cuenta con un bordillo de
70 P-20 Rel. Ecol. m no determ. no aplica apartado 10.1
E1 20 cm de altura para evitar potenciales derrames
Social
71 P-21 Económico P1 Las aguas con residuos La planta cuenta con fosas de sedimentación fosas 1 no aplica apartado 10.1
P3 Plantas
de cemento, hormigón o Las fosas tienen capacidad suficiente en función al caudal a ser Contratista
72 P-22 Simbólico P4 industriales m3 no determ. no aplica apartado 10.1
áridos deben tratado

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 490
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

C2 descargarse en pozos La calidad del efluente a ser conducido a un curso natural es


73 P-23 C3 de sedimentación. apta, de acuerdo a la normativa vigente, en relación a la ---- ---- ---- Sin costo
D3 cantidad de sólidos sedimentables
74 P-24 Las fosas de sedimentación se limpian periódicamente limpieza 20 no aplica apartado 10.1
Los residuos provenientes de las fosas son adecuadamente
75 P-25 dispuestos, en sitios establecidos en coordinación con la m3-km no determ. no aplica apartado 10.1
Supervisión Ambiental
Los derrames de hor-
migón deben ser
removidos inmediata- Los derrames de hormigón son totalmente removidos, Plantas
76 P-26 limpieza no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
mente para restablecer incluyendo el suelo contaminado industriales
las condiciones
originales del suelo.
Los trabajadores y operarios, en función a sus tareas
77 P-27 específicas, cuentan con gafas, protectores auditivos, cascos, set no determ. no aplica apartado 10.1
Aplicar medidas de botas, etc.
Contratista
seguridad industrial. La planta cuenta con un Plan de Emergencia y Evacuación,
78 P-28 verificándose que se cuenta con todos los elementos para la plan 1 no aplica apartado 10.1
aplicación de tal Plan.
3. APERTURA Y ADECUACIÓN DE CAMINOS DE APOYO
Elección adecuada de Caminos de
79 Y-01 A1 En lo posible se emplean caminos existentes ---- ---- ---- Sin costo Contratista
caminos de apoyo apoyo
S2
Cuando no existen Se cuenta con autorización del propietario del predio en el que
80 Y-02 S3 ---- ---- ---- Sin costo
Aire caminos, se habilitan se habilitará el camino de apoyo Caminos de
W2
Suelo caminos nuevos apoyo
W3 Contratista
Agua siguiendo Para la apertura del camino se cumple lo establecido para Caminos de
81 Y-03 P1 no aplica no aplica no aplica apartado 10.1
Paisaje recomendaciones Limpieza y desencape apoyo
F2
Flora ambientales.
N1
Fauna Se cuenta con un
E1 Caminos de
82 Y-04 Rel. Eco. adecuado sistema de La señalización de los caminos de apoyo es adecuada señal no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
P3 apoyo
Social señalización
P4
83 Y-05 Económico Condiciones de Construcción de badenes en cauces importantes badén no determ. no aplica apartado 10.1
C2
84 Y-06 Simbólico transitabilidad Construcción de obras de protección de márgenes en ríos obras no determ. no aplica apartado 10.1
C3 Caminos de
D2 adecuadas, evitando el Contratista
Se humedecen los caminos de apoyo en época seca, según apoyo
85 Y-07 D3 deterioro de recursos l no determ. no aplica apartado 10.1
especificaciones
ambientales
4. OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Aire A1 La maquinaria cuenta con sistemas silenciadores y los niveles
Adecuado
86 Q-01 Suelo A2 de ruidos son los previstos por fabricantes de acuerdo al tipo de ---- ---- ---- Sin costo
mantenimiento de los Área de
Agua A3 equipo Contratista
equipos y operación de Influencia directa
Fauna S2 El Contratista cuenta con manuales de operación para todos sus
87 Q-02 la maquinaria. manuales no determ. no aplica apartado 10.1
Social S3 vehículos y equipos

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 491
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

Económico S4 Todos los vehículos de transporte cuentan con dispositivos de


88 Q-03 Simbólico W2 seguridad (alarmas acústicas y ópticas para operaciones en dispositivos no determ. no aplica apartado 10.1
N1 reversa)
N2 El mantenimiento periódico de los vehículos incluye ajuste de
89 Q-04 P3 los componentes mecánicos, el balanceo y calibración de las mant. no determ. no aplica apartado 10.1
P4 llantas
90 Q-05 C2 Ningún vehículo ha sufrido alteraciones de su diseño original ---- ---- ---- Sin costo
C3 El mantenimiento periódico y rutinario (no de emergencia) de la
91 Q-06 D3 maquinaria y equipo se realiza en talleres y maestranzas del ---- ---- ---- Sin costo
campamento principal
Todos los equipos cuentan con leyendas que indican su
92 Q-07 capacidad de carga, velocidad máxima y otras advertencias en ---- ---- ---- Sin costo
sus laterales
Todos los vehículos de transporte cuentan con dispositivos de
93 Q-08 dispositivos no determ. no aplica apartado 10.1
seguridad para evitar derrames
El Contratista cuenta con una programación de rutas de tráfico y
94 Q-09 programa no determ. no aplica apartado 10.1
transporte, aprobada por la Supervisión Ambiental
El equipo y maquinaria sigue rutas fijas de trabajo, no amplía
95 Q-10 ---- ---- ---- Sin costo
sus rutas de circulación
Los vehículos cumplen normas en cuanto a velocidad en función
96 Q-11 A1 del sitio donde se encuentren y al tipo de material que ---- ---- ---- Sin costo
Operación
A2 transportan
ambientalmente
A3 Los vehículos de transporte cuentan con lonas protectoras en su Área de
97 Q-12 adecuada de los protectores no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
S2 paso por poblaciones Influencia directa
Aire equipos.
S3 Existe señalización adecuada en los sitios de trabajo de
98 Q-13 Suelo S4 maquinaria y equipo, así como en las vías de circulación de señal no determ. no aplica apartado 10.1
Agua ellos
W2
Fauna
N1 Ningún equipo y maquinaria realiza trabajos, en áreas pobladas,
99 Q-14 Social ---- ---- ---- Sin costo
N2 entre las 21:00 y 6:00
Económico
P3 En la cabina de equipo pesado no viajan pasajeros, sólo el
100 Q-15 Simbólico ---- ---- ---- Sin costo
P4 operador
C2 Los trabajadores son transportados en vehículos especiales,
101 Q-16 C3 vehículos no determ. no aplica apartado 10.1
que cuentan con asientos para todos los pasajeros
D3 Para el transporte de materiales peligrosos y explosivos, el
102 Q-17 contratista cuenta con un plan de manejo y transporte de los plan 1 no aplica apartado 10.1
Se toman precauciones mismos
en el transporte de
103 Q-18 Los vehículos portan banderolas rojas y señales de peligro Área de banderas no determ. no aplica apartado 10.1
materiales peligrosos Contratista
Los vehículos cuentan con aislamiento a tierra, mediante Influencia directa
(combustibles y
104 Q-19 cadenas metálicas y el aislamiento de baterías y alambrado cadenas no determ. no aplica apartado 10.1
explosivos)
eléctrico
105 Q-20 Los vehículos sólo realizan el transporte de estos materiales ---- ---- ---- Sin costo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 492
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

Los vehículos que transportan materiales peligrosos no llevan


106 Q-21 ---- ---- ---- Sin costo
más pasajeros que el conductor y su ayudante
5. REMOCIÓN DE VEGETACIÓN Y DESENCAPE
En ningún caso el desencape se realiza fuera de los límites
establecidos y fuera de áreas accesorias de la construcción,
107 R-01 ---- ---- ---- Sin costo
como campamentos, bancos de préstamo, caminos de acceso,
A1 Manejo adecuado de la buzones, etc.
S3 capa vegetal. La capa vegetal es removida, depositada y protegida en Área de
108 R-02 Aire m3-km no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
W2 sectores que cumplen recomendaciones del EEIA Influencia directa
Suelo La capa vegetal no es mezclada con otro tipo de materiales
109 R-03 Agua P1 ---- ---- ---- Sin costo
F1 durante su extracción
Paisaje
F2 Los residuos no se depositan en ríos, quebradas, humedales u
110 R-04 Flora ---- ---- ---- Sin costo
N1 otros cuerpos de agua
Fauna
N3 Los residuos no se depositan en áreas agrícolas, salvo solicitud
111 R-05 Rel. Eco. Disposición adecuada ---- ---- ---- Sin costo
E1 escrita del propietario Área de
Social de material vegetal Contratista
P4 Las ramas o fustes de diámetro pequeños han sido repicados y Influencia directa
112 R-06 Económico C2
resultante de la limpieza hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
Simbólico esparcidos para evitar incendios
C3 Los residuos orgánicos (hojas, ramas, troncos, etc.) son
113 R-07 D3 Uso de los resultantes hr-hombre no determ. no aplica apartado 10.1
removidos, depositados y protegidos en sectores especiales
de limpieza en Área de
Los residuos de material orgánico y suelo vegetal se disponen Contratista
prevención de procesos Influencia directa
114 R-08 en áreas erosionadas o en los taludes del terraplén, para evitar m3-km no determ. no aplica apartado 10.1
de erosión
la erosión
6. EXCAVACIONES
6.1 EXCAVACIONES CON MAQUINARIA Y EQUIPO
La altura de los taludes corresponde al diseño de ingeniería o
115 X-01 ---- ---- ---- Sin costo
es menor
Medidas de estabilidad Áreas de
Se ha realizado el terraceo de los taludes de corte, según el Contratista
116 X-02 A1 de taludes. excavación ---- ---- ---- Sin costo
diseño de ingeniería
117 X-03 Aire S2 Se limpia material de cortes para evitar riesgo de derrumbes limpieza no determ. no aplica apartado 10.1
S3
Suelo Se han realizado las averiguaciones respectivas antes el
118 X-04 W3 ---- ---- ---- Sin costo
Agua Gobierno Municipal correspondiente
N1
Fauna Las actividades de movimiento de tierras en los lugares
E1 Preservación de la
Rel. Eco. reportados como sectores en los que existe infraestructura Áreas de
119 X-05 P3 infraestructura pública y ---- ---- ---- Sin costo Contratista
Social enterrada han sido trabajados sin reportarse daños a excavación
P4 privada
Económico infraestructura
C2
Simbólico No se han producido daños a infraestructura pública ni privada
120 X-06 C3 ---- ---- ---- Sin costo
D2 que se encuentra en superficie
D3 El contratista vigila el uso correcto de los elementos de
121 X-07 Implementar medidas de ---- ---- ---- Sin costo
protección personal Áreas de
seguridad industrial. Contratista
Ningún trabajador que ha informado de vértigo trabaja en las excavación
122 X-08 ---- ---- ---- Sin costo
alturas

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 493
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

El personal recibe información sobre la preservación del medio


123 X-09 ---- ---- ---- Sin costo
ambiente, buenas prácticas y técnicas para prevenir la erosión
6.2 EXCAVACIONES CON UTILIZACION DE EXPLOSIVOS
Contar con certificado de
registro para empleo de
explosivos, certificados
Todo frente de la construcción que emplea explosivos, cuenta
de homologación de
con el Certificado de Registro correspondiente
calidad de los insumos,
certificado de
124 X-10 (Para la otorgación de este registro, la Autoridad Competente Canteras Certificado 1 no aplica apartado 10.1 Contratista
capacitación del
realizará una inspección verificando: ubicación y tipo de
responsable del área
almacenes, normas de seguridad, permisos locales municipales
emitido por el organismo
y de tránsito, planes de manejo, capacitación del personal)
competente y
A1 capacitación del
S2 personal encargado.
Aire
125 X-11 S3 Se cuenta con los permisos correspondientes Permiso 1 no aplica apartado 10.1
Suelo
W3 Adecuadas condiciones La capacidad y acondicionamiento del vehículo de transporte
126 X-12 Agua ---- ---- ---- Sin costo
N1 del transporte. cumple con la normativa correspondiente Canteras Contratista
Fauna
E1 El vehículo de transporte cuenta con dos extintores de
127 X-13 Rel. Eco. extintores no determ. no aplica apartado 10.1
P3 tetracloruro de carbono
Social
P4 Todo uso de explosivos es realizado por expertos en explosivos
128 X-14 Económico ---- ---- ---- Sin costo
C2
Simbólico registrados.
C3
La vibración explosiva se controla limitando cargas y empleando
129 X-15 D2 ---- ---- ---- Sin costo
retardadores de carga.
D3
Adecuado empleo de Las paredes de los taludes cortados mediante explosivos son
130 X-16 Canteras limpieza no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
explosivos limpiados de todo material susceptible de deslizarse:
Se señalizan adecuadamente los sectores en los que se está
131 X-17 señal 3 no aplica apartado 10.1
utilizando explosivos
En zonas pobladas se utilizan cobertores para explosivos, a fin
132 X-18 cobertores no determ. no aplica apartado 10.1
de evitar la afectación
Los registros de entrada y salida son llevados por un encargado
133 X-19 Almacenamiento y registro 1 no aplica apartado 10.1
del almacén y cuentan con la aprobación del Director de Obra
registro de entradas y Canteras Contratista
El contratista lleva un inventario de la recepción,
134 X-20 salidas riguroso inventario 1 no aplica apartado 10.1
almacenamiento, retiro o devolución de explosivos.
7. DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIAL SOBRANTE
Ver Programa de Gestión de Buzones
8. BANCOS DE PRESTAMO
Ver Programa de Gestión de Bancos de Préstamo
9. CONSTRUCCION DE PUENTES
9.1 INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
135 P-01 Aire A1 Adecuada ubicación de Se cumple lo establecido en el punto 3 del presente cuadro Sitios de ---- ---- ---- Sin costo Contratista

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 494
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

Suelo S2 sitios de trabajo Durante la limpieza del sitio del buzón no se han derribado ubicación de
136 P-02 ---- ---- ---- Sin costo
Agua W1 árboles con DAP > a 20 cm. puentes
Fauna W2 Inspección y análisis de calidad del efluente apto para descargar
137 P-03 Mantener de la calidad análisis 20 no aplica apartado 10.1
Rel. Eco. W3 a cauces naturales Sitios de
del agua residual
138 P-04 Social N1 Los vehículos y equipos no se lavan dentro del cauce ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
Económico N3 producto de estas
Se evita que todo residuo de cemento, limos, arcillas, etc., puentes
139 P-05 Simbólico E1 actividades ---- ---- ---- Sin costo
tengan como receptor final un curso de agua
140 P-06 P4 Se cumple lo establecido en el punto 3 del presente cuadro Sitios de ---- ---- ---- Sin costo
C2 Evitar el daño de las
Se señaliza el área de excavación de cimientos, en el área ubicación de Contratista
141 P-07 C3 riberas de los ríos señal 3 no aplica apartado 10.1
mínima indispensable para el trabajo puentes
D3 Evitar modificar el Circulación de vehículos a través del cauce es Reducida a lo Sitios de
142 P-08 ---- ---- ---- Sin costo
régimen hidráulico del estrictamente necesario ubicación de Contratista
143 P-09 cauce. Retiro de escombros u obra falsa puentes limpieza no determ. no aplica apartado 10.1
144 P-10 Restitución del sitio Limpieza del sitio de todo escombro y residuo limpieza no determ. no aplica apartado 10.1
Sitios de
145 P-11 empleado para Escarificación de las zonas de circulación hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
ubicación de
preparación de
146 P-12 Se realiza extendido de tierra vegetal en toda el área de trabajo puentes m2 no determ. no aplica apartado 10.1
materiales
9.2 CONSTRUCCIÓN DE ENCOFRADOS
A1 La madera debe ser de
La madera empleada para la construcción de encofrado es de Sitios de
S2 buena calidad de
147 P-13 buena calidad, lo cual permite su reuso o uso de encofrados ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
Aire W1 manera que se pueda
metálicos. puentes
Suelo W2 reusar
Agua W3 La protección del
Sitios de
Fauna N1 encofrado se realiza La protección del encofrado con grasas y aceites se realiza
148 P-14 ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
Rel. Eco. N3 fuera de los cursos de fuera del cauce del curso de agua:
puentes
Social E1 agua
Económico P4 Retiro de todo residuo al
Sitios de
Simbólico C2 concluir la actividad de Se realiza la limpieza de todo residuo de encofrado del sitio de
149 P-15 C3 ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
construcción en cada las obras
D3 puentes
sector
9.3 COLADO DE HORMIGÓN
Aire A1 La zona de preparación Sitios de
El área en que se prepara el hormigón ha sido confinada para
150 P-16 Suelo S2 de la mezcla se halla ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
evitar la contaminación de sectores aledaños.
Agua W1 confinada puentes
Fauna W2 Todo residuo o material Sitios de
Los residuos de mezcla, así como la mezcla rechazada se
151 P-17 Rel. Eco. W3 rechazado debe ser ubicación de m3 no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
confinan en sectores autorizados.
Social N1 confinado puentes

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 495
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

Económico N3
Simbólico E1
La mezcla se realiza Sitios de
P4
152 P-18 sólo en sectores El colado de hormigón se realiza sólo en sitios autorizados ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
C2
autorizados puentes
C3
D3
9.4 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN
A1 Mantener de la calidad Inspección y análisis de calidad del efluente: apto para
153 P-19 Sitios de análisis 20 no aplica apartado 10.1
Aire S2 del agua residual descargar a cauces naturales
ubicación de Contratista
Suelo W1 producto de estas Se evita que todo residuo de cemento, limos, arcillas, etc.,
154 P-20 Agua puentes ---- ---- ---- Sin costo
W3 actividades tengan como receptor final un curso de agua
Fauna N1 El Contratista ha elaborado el diseño de estos elementos, los
155 P-21 Rel. Eco. N3 diseño 1 no aplica apartado 10.1
Los elementos de cuales han sido aprobados por la Supervisión Ambiental
Social E1 Sitios de
protección durante la
Económico P4 ubicación de Contratista
construcción son
156 P-22 C2 La construcción de la ataguía sigue el diseño aprobado puentes ataguias no determ. no aplica apartado 10.1
seguros
C3
10. CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE
Las obras de excavación
A1 Sitios de
y drenaje se realizarán Las obras de drenaje se implementan en forma coordinada con
157 O-01 S2 ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
simultáneamente al el movimiento de tierras.
Aire W1 obras de arte
movimiento de tierras
Suelo W2
El manejo de los
Agua W3
resultantes de cortes Sitios de
Fauna N1 Los materiales resultantes de los cortes para las obras de
158 O-02 para la implementación ubicación de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
Rel. Eco. N3 drenaje se acopian a 50 m del curso de agua.
de obras de drenaje es obras de arte
Social E1
adecuado
Económico P4
Todos los cursos de agua que deben vadearse frecuentemente,
159 O-03 Simbólico C2 Evitar la contaminación Sitios de estructuras no determ. no aplica apartado 10.1
cuentan con estructuras de paso provisionales
C3 de las aguas en la fase ubicación de Contratista
D3 Se evita que todo residuo de cemento, limos, arcillas, etc.,
160 O-04 de construcción obras de arte
tengan como receptor final un curso de agua
11. CONFORMACION DE TERRAPLENES, BALASTO Y SUBBALASTO
A1
S2
Aire
W4
Suelo
N1
Agua El material acopiado en El material acopiado en el terraplén, que permanece más de 24
P4 Plataforma y
161 T-01 Fauna los terraplenes está horas está protegido contra la erosión, con una cobertura de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
C2 estaciones
Social protegido de la erosión lona
C3
Económico
D3
Simbólico

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 496
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

12. CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA DE LA VÍA FÉRREA


A1
Aire A3
El Contratista provee el
Fauna N1
Equipo de Protección Todos los trabajadores del Contratista que trabajan en esta Plataforma y
162 S-01 Social P4 set no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
Personal a sus actividad cuentas con EPP necesario estaciones
Económico C2
trabajadores
Simbólico C3
D3
13. CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES Y OTRAS INSTALACIONES
Aire A1
Paisaje P1
Las instalaciones Las instalaciones para servicios auxiliares al usuario así como la
Flora F2
correspondientes a vivienda para el personal que controla el peaje cuentan con
163 E-01 Fauna N1 Estaciones sistemas 2 no aplica apartado 10.1 Contratista
estaciones y otras servicios de agua potable, alcantarillado (pozo séptico) y
Social P4
instalaciones energía eléctrica.
Económico C2
Simbólico D3
14. CONTROL DE EROSION
164 N-01 Aplicar medidas de La exposición de suelos desnudos es la mínima indispensable m2 no determ. no aplica apartado 10.1
Área de
Suelo S3 mitigación preventivas La limpieza del terreno se limita a los sectores previstos en el Contratista
165 N-02 influencia directa m2 no determ. no aplica apartado 10.1
contra la erosión EEIA
15. RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN
Las áreas afectadas por
Todas las áreas afectadas, fuera de las previstas en el EEIA,
el Contratista, fuera de Área de
166 L-01 Flora F1 son objeto de revegetación, según lo establecido, con un éxito m2 no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
las especificadas serán influencia directa
de prendimiento de más del 80% de las plántulas.
objeto de revegetación
16. MEDIDAS EN ÁREAS URBANAS
168 L-03 No se realiza trabajo nocturno ---- ---- ---- Sin costo
Los niveles de ruido de la maquinaria y equipo son menores a
169 L-04 80 dBA medidos a 15 de la fuente, en proximidades de áreas ---- ---- ---- Sin costo
Aplicar medidas de sensibles
170 L-05 Social P1 mitigación previstas para Las áreas de trabajo están correctamente señalizadas Áreas urbanas señal no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
áreas urbanas Se reportan quejas en relación al comportamiento del personal
171 L-06 ---- ---- ---- Sin costo
del Contratista
Los daños a infraestructura pública o privada son reparados, en
172 L-07 reposición no determ. no aplica apartado 10.1
coordinación con los afectados y las autoridades municipales.
17. SEÑALIZACIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
Señalización adecuada
durante la construcción Todas las áreas de trabajo están correctamente señalizadas, Área de
173 Z-01 Social P4 letreros no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
de las obras con letreros en buenas condiciones y a distancias adecuadas influencia directa

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 497
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

18. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Se cuenta con basureros ligeros de 0.1 m³ de capacidad, con
174 D-01 colores distintivos según residuo a disponer, incluyendo basureros 10 no aplica apartado 10.1
dispensador de baterías, pilas y otros peligrosos
El campamento cuenta con un grupo de basureros con una
175 D-02 capacidad aproximada por cada 40 personas que habitan el basureros 10 no aplica apartado 10.1
campamento
Se separan los paños y otros materiales contaminados con
176 D-03 ---- ---- ---- Sin costo
combustibles
Agua W3 Manejo adecuado de Área de
El campamento cuenta con una fosa para residuos Contratista
Suelo S4 desechos sólidos. influencia directa
177 D-04 biodegradables, en la cual se disponen residuos fosa 1 no aplica apartado 10.1
periódicamente, conforme lo establecido en el EEIA
El campamento cuenta con una fosa para residuos no
178 D-05 biodegradables, en la cual se disponen residuos fosa 1 no aplica apartado 10.1
periódicamente, conforme lo establecido en el EEIA.
El campamento cuenta con una fosa para residuos peligrosos,
179 D-06 en la cual se disponen residuos periódicamente, conforme lo fosa 1 no aplica apartado 10.1
establecido en el EEIA.
19. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
El Contratista presenta un Plan de Seguridad e Higiene
180 H-01 plan 1 no aplica apartado 10.1
Ocupacional específico)
181 H-02 El Contratista elabora informes de accidentes y casi accidentes informes 24 no aplica apartado 10.1
Aplicación del Plan de
El Contratista cuenta con un sistema de comunicación para Área de
182 H-03 Social P4 Seguridad e Higiene sistema 1 no aplica apartado 10.1 Contratista
accidentes e incidentes influencia directa
Ocupacional
183 H-04 El Contratista lleva a cabo reuniones sobre seguridad reuniones 730 no aplica apartado 10.1
184 H-05 El Contratista realiza capacitación en primeros auxilios capacitación 24 no aplica apartado 10.1
185 H-06 El Contratista dota a su personal de EPP según sus actividades set no determ. no aplica apartado 10.1
20. PLAN DE GESTIÓN EN BANCOS DE PRÉSTAMO
A1 Documento de
Bancos de
186 B-01 Aire S2 Autorización del banco Se cuenta con el permiso de explotación. Autorización 17 no aplica apartado 10.1 Contratista
préstamo
Suelo S3 de préstamo.
Agua W2 Contar con un plan de
Paisaje W3 manejo, explotación y Se cuenta con planes de manejo, explotación y restauración de Bancos de
187 B-02 plan 17 no aplica apartado 10.1 Contratista
Fauna P1 restauración de bancos bancos de préstamo. préstamo
Rel. Eco. N1 de préstamo.
Social N3 Humedecimiento de las
Se humedecen periódicamente los patios de carga y maniobras Bancos de
188 B-03 Económico E1 áreas de carga y l no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
en la zona de explotación préstamo
Simbólico P3 maniobras
189 B-04 P4 Implementar medidas de Señalización del área de trabajo Bancos de señal no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 498
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

C2 seguridad industrial. préstamo


Todos los vehículos y equipos cuenta con señales ópticas y
190 B-05 D2 sistemas no determ. no aplica apartado 10.1
auditivas para actividades de retroceso
D3
19.1 BANCOS DE PRÉSTAMO EN RÍOS
A1 La explotación se realiza desde aguas arriba hacia aguas abajo
191 B-06 ---- ---- ---- Sin costo
S2 del curso de agua
192 B-07 S3 Adecuada forma de Se dejan 50 m sin explotar por cada 250 m explotados Bancos de ---- ---- ---- Sin costo
Aire Contratista
193 B-08 W1 explotación. La profundidad de la excavación es igual o menor a la prevista. préstamo ---- ---- ---- Sin costo
Suelo
194 B-09 W3 Acopio de material ubicado según lo especificado en el EEIA. ---- ---- ---- Sin costo
Agua
195 B-10 P1 Volumen de explotación m3 no determ. no aplica apartado 10.1
Paisaje
N1
Fauna
N3
Rel. Eco.
E1
Social
P3 Restauración del banco La restauración de toda el área del banco cumple lo descrito en Bancos de
196 B-11 Económico P4 m2 no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
Simbólico de préstamo aluvial. el plan aprobado. Superficie restaurada préstamo
C2
C3
D3
19.2 BANCOS DE PRÉSTAMO DE MATERIAL COLUVIAL
A1 La limpieza del terreno
S1 cumple lo establecido Bancos de
197 B-12 Aire Se cumple lo establecido en el punto 3 del presente cuadro. ---- ---- ---- Sin costo Contratista
S3 para la limpieza y préstamo
Suelo
P1 desencape
Paisaje
N1
Fauna
198 B-13 Rel. Eco. E1 La profundidad de la excavación es igual o menor a la prevista: ---- ---- ---- Sin costo
P3 Forma de explotación
Social Bancos de
P4 adecuada Contratista
Económico En los sitios que sea necesario, con pendientes > 25% se préstamo
C2
199 B-14 Simbólico D2 realizan terraceos. m3 no determ. no aplica apartado 10.1
D3
19.3 BANCOS DE PRÉSTAMO LATERAL
A1 Ubicación adecuada de Se cumplen las distancias establecidas en el EEIA, con relación Bancos de
202 B-17 ---- ---- ---- Sin costo
Aire S2 los bancos a su separación del pie de terraplén y las obras de drenaje préstamo
Suelo S3 La limpieza del terreno
cumple lo establecido Bancos de
203 B-18 Agua W2 Se cumple lo establecido en el punto 3 del presente cuadro ---- ---- ---- Sin costo Contratista
Paisaje P1 para la limpieza y préstamo
Fauna N1 desencape
204 B-19 Rel. Eco. N3 La profundidad de la excavación es igual o menor a la prevista ---- ---- ---- Sin costo
Social E1 Forma de explotación Los límites de la explotación mantienen taludes menores o
205 B-20 Bancos de hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
Económico P3 adecuada iguales a 1V:2H Contratista
préstamo
Simbólico P4 Se extreman precauciones para evitar el daño a la
206 B-21 C2 ---- ---- ---- Sin costo
infraestructura instalada en el sector de explotación

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 499
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

C3 No se producen daños al ganado de la propiedad en que se


207 B-22 ---- ---- ---- Sin costo
D2 encuentra el sector de explotación
208 B-23 D3 Volumen de explotación según lo Previsto o menor ---- ---- ---- Sin costo
21. PLAN DE GESTIÓN DE BUZONES
209 U-01 A1 La disposición de material en el lugar no afecta cursos de agua. ---- ---- ---- Sin costo
210 U-02 S2 El sitio está ubicado lejos de viviendas(entre 100 y 150 m). ---- ---- ---- Sin costo
211 U-03 Aire S3 El buzón se encuentra en áreas de baja pendiente. ---- ---- ---- Sin costo
212 U-04 Suelo W2 El buzón se ubica fuera de áreas ecológicamente sensibles. ---- ---- ---- Sin costo
P1 El buzón ubicado en propiedades privadas, cuenta con convenio
213 U-05 Agua N1 Convenio no determ. no aplica apartado 10.1
Paisaje Ubicación adecuada del escrito con el propietario del predio.
N3 La ubicación del buzón se encuentra fuera de cauces naturales,
214 U-06 Fauna E1
buzón Buzones ---- ---- ---- Sin costo Contratista
Rel. Eco. donde puede causar represamiento.
215 U-07 Social P3 El sitio del buzón está fuera de áreas de valor edafológico. ---- ---- ---- Sin costo
P4
Económico
C2
Simbólico Durante la limpieza del sitio del buzón no se han derribado
216 U-08 C3 ---- ---- ---- Sin costo
D2 árboles con DAP > a 20 cm.
D3
Contar con un plan de
manejo, explotación y Se cuenta con planes de manejo, explotación y restauración de
217 U-09 Buzones plan no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
restauración de buzones de material excedentario.
buzones.
218 U-10 Se cumple lo establecido en el punto 3 del presente cuadro ---- ---- ---- Sin costo
A1 Correcta habilitación del
Se ha retirado todo el material que no tiene suficiente capacidad
S2 buzón Buzones Contratista
219 U-11 de soporte, evitando así asentamientos u otras fallas que ---- ---- ---- Sin costo
S3 pongan en peligro el relleno
Aire
W2 El sistema de drenaje del fondo del buzón, cumple con
220 U-12 Suelo P1 sistema no determ. no aplica apartado 10.1
Agua recomendaciones del EEIA
N1 Compactación del material depositado, número de pasadas con
221 U-13 Paisaje N3 hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
Fauna el tractor de orugas, en función a la capa depositada
E1 Adecuada conformación
Rel. Eco. Conformación del relleno respecto a la topografía del lugar, Buzones Contratista
222 U-14 P3 de los buzones hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
Social grado de alteración
P4
223 U-15 Económico C2 Los taludes del buzón son estables ---- ---- ---- Sin costo
Simbólico No se excede la capacidad de carga del buzón, establecida en
224 U-16 C3 ---- ---- ---- Sin costo
D2 el Plan de Manejo
D3 El sistema de drenaje de la superficie del buzón, cumple con
225 U-17 ---- ---- ---- Sin costo
recomendaciones del EEIA
Adecuada terminación Las dos últimas capas del buzón se han densificado con el
226 U-18 Buzones hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
del buzón número de pasadas especificado en el EEIA
La pendiente de la superficie terminada del buzón, está en
227 U-19 hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
rango establecido en el EEIA

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 500
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

Extendido de la tierra vegetal en la superficie del buzón,


228 U-20 Restauración del buzón m2 no determ. no aplica apartado 10.1
superficie cubierta Buzones Contratista
229 U-21 Altura de la capa vegetal extendida, mínimo 10 cm ---- ---- ---- Sin costo
22. PLAN DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS
Tramitar permisos de
aprovechamiento de Se cuenta con convenio con las Autoridades locales para el uso
230 H-01 Fuentes de agua Convenio no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
aguas de autoridades de los recursos hídricos superficiales.
Agua W4
competentes
No explotar cursos de
231 H-02 No se explotan cursos de agua temporales Fuentes de agua ---- ---- ---- Sin costo Contratista
agua temporales
23. PLAN DE ABANDONO
23.1 CAMPAMENTOS
232 A-01 Las zonas que representan peligro están señalizadas señal no determ. no aplica apartado 10.1
233 A-02 Las fosas inertes están cubiertas hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
La zona está limpia de elementos propensos a explosión o
234 A-03 Acciones preventivas en ---- ---- ---- Sin costo
incendio
caso de abandono
235 A-04 Se realizó la limpieza de las cámaras sépticas Campamento limpieza 1 no aplica apartado 10.1 Contratista
temporal de
campamentos. Se retiraron equipos y herramientas que representan algún
236 A-05 ---- ---- ---- Sin costo
peligro para la población
237 A-06 Se retiraron las obras de desvío de agua hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
238 A-07 Se ha restituido la circulación vial en tramos afectados ---- ---- ---- Sin costo
Paisaje P1 Todo elemento o infraestructura que no tiene utilidad o
239 A-08 hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
acordada según convenio se retira.
240 A-09 Se han cerrado las fosas inertes. hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
Se realizó la limpieza y cierre de las cámaras sépticas, trampas
241 A-10 Limpieza y restauración limpieza 1 no aplica apartado 10.1
de grasa y letrinas.
de sitios donde se Campamento Contratista
En el proceso de desmantelamiento no se quemó basura ni otro
242 A-11 ubicaron campamentos. ---- ---- ---- Sin costo
residuo.
243 A-12 Una vez limpio el terreno se procedió al escarificado del mismo. m2 no determ. no aplica apartado 10.1
Existe corroboración fotográfica de que el terreno se abandona
244 A-13 informe 1 no aplica apartado 10.1
en condiciones similares a las iniciales.
23.2 PLANTAS DE TRITURACIÓN
245 A-14 Limpieza del sitio de todo escombro y material residual. limpieza 1 no aplica apartado 10.1
246 A-15 Relleno de las fosas de sedimentación. hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
247 A-16 Remoción de las rampas en la planta. hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
Plan de cierre de las Escarificado de las zonas de tránsito en la planta, instalación de Plantas
248 A-17 Paisaje P1 hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
plantas de trituración. equipos y rampas. industriales
Extendido de tierra vegetal si el terreno ocupado por la planta
estaba previamente cubierto con vegetación.
249 A-18 m2 no determ. no aplica apartado 10.1

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 501
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

23.3 PLANTAS DE CONCRETO


Limpieza del sitio de todo escombro y material residual,
250 A-19 Limpieza 1 no aplica apartado 10.1
incluyendo de manera especial las bolsas de cemento.
251 A-20 Relleno de las fosas de sedimentación. hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
Ejecutar un plan de
252 A-21 Remoción de las rampas en la planta. hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
cierre de las plantas de
Escarificado de las zonas de tránsito en la planta, instalación de Plantas
253 A-22 Paisaje P1 hormigón, aplicando hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
equipos y rampas. industriales
medidas de restauración
del sitio empleado. Cierre completo de las zonas de confinamiento de concreto
254 A-23 hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1
rechazado, derramado u otros.
Extendido de tierra vegetal si el terreno ocupado por la planta
255 A-24 m2 no determ. no aplica apartado 10.1
estaba previamente cubierto con vegetación.
23.4 CAMINOS DE APOYO
Restauración de
caminos de acceso que Todos los caminos de acceso no aprovechables concluida la Caminos de
256 A-25 Paisaje P1 hr-equipo no determ. no aplica apartado 10.1 Contratista
no se vayan a utilizar construcción son restaurados según lo especificado. apoyo
luego de la construcción.
24. PLANES SOCIALES
24.1 PROG. DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
Toda actividad inherente al proyecto es de conocimiento de las
257 F-01 Las autoridades locales autoridades locales, con las que se coordina de manera ---- ---- ---- Sin costo
participan activamente orgánica el desarrollo general del proyecto. Área de
Contratista
en el desarrollo del Cualquier cambio en la planificación es previamente informado a influencia directa
258 F-02 proyecto las autoridades y a través de ellos y medios de comunicación, a ---- ---- ---- Sin costo
Social P1
la población en general.
El proyecto está
representado por un jefe Se ha asignado a un Jefe de Relaciones Públicas en la zona de Área de
259 F-03 mes 72 4000 288000 Contratista
de relaciones públicas proyecto. influencia directa
en área
Se edita el Boletín Informativo, mensualmente, en lenguaje
260 F-04 Boletín 2000 1 2000
sencillo y bilingües.
Existe dialogo
Se realiza la difusión de información a través de medios de
261 F-05 permanente en base a Área de mes 72 100 7200
comunicación radiales, de manera diaria. Contratista
intercambio de influencia directa
información perfecta Se invitan a medios de comunicación masivos para la
262 F-06 realización de conferencias de prensa, para informar del avance ---- ---- ---- Sin costo
de la construcción, asisten a la reunión.
Se cuenta con actas de reunión en todas las poblaciones, en las Área de
263 F-07 Notificación de Entrada ---- ---- ---- Sin costo Contratista
que se detalle el nombre y cargo de los asistentes. influencia directa
Social P1 Se cuenta con actas de reunión en todas las poblaciones, en las Área de
264 F-08 Notificación de salida ---- ---- ---- Sin costo Contratista
que se detalle el nombre y cargo de los asistentes. influencia directa
265 F-09 El proyecto se desarrolla Se ha instalado una oficina de Relaciones Públicas. Área de mes 72 50 3600 Contratista

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 502
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

MEDIDAS DE P.
NO.

ITEM METODOLOGÍA UBICACIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL RESPONSABLE


MITIGACION UNITARIO

de manera abierta frente En la oficina de Relaciones Públicas se cuenta influencia directa


266 F-10
a las comunidades permanentemente con información actualizada del proyecto.
Se ha instalado un número de buzones adecuado para el
267 F-11 buzón 15 20 300
depósito de quejas por parte de los pobladores.
Se ha consensuado el
Se ha consensuado el procedimiento de resolución de Área de
268 F-12 procedimiento de ---- ---- ---- Sin costo Contratista
conflictos, a través de reuniones con las Autoridades Locales influencia directa
resolución de conflictos
Se ha contratado mano de obra no calificada en las poblaciones
269 F-13 aledañas a la vía férrea. Se cuenta con los contratos de trabajo ---- ---- ---- Sin costo
Se crean posibilidades
con los empleados.
de interacción y
Se realizan compras en la zona, de los productos alimenticios Área de
satisfacción de interés Contratista
para los campamentos. Se cuenta con recibos de compra en el influencia directa
laboral, agrícola y
270 F-14 lugar; el porcentaje de alimentos adquiridos en la zona, del total ---- ---- ---- Sin costo
pecuario local
de las compras de productos de la región, para la alimentación
en campamentos es de 80%.
24.2 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones apartado
271 J-01 taller 6 no aplica
Se realizan los talleres sugeridas en el EEIA Área de 10.3.3
Económico C3 Contratista
de Desarrollo Sostenible influencia directa apartado
272 J-02 Se ha elaborado la Memoria del Taller memoria 6 no aplica
10.3.3
Se realizan los talleres Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones apartado
273 J-03 taller 6 no aplica
de innovación, gestión, sugeridas en el EEIA Área de 10.3.3
Económico C3 Contratista
administración y influencia directa apartado
274 J-04 Se ha elaborado la Memoria del Taller memoria 6 no aplica
comercialización 10.3.3
Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones apartado
275 J-05 Se realizan los talleres taller 6 no aplica
sugeridas en el EEIA Área de 10.3.3
Económico C3 de sensibilización en Contratista
influencia directa apartado
276 J-06 materia ambiental Se ha elaborado la Memoria del Taller memoria 6 no aplica
10.3.3
Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones apartado
277 J-07 taller 6 no aplica
Se realizan los talleres sugeridas en el EEIA Área de 10.3.3
Social O4 Contratista
de Seguridad Vial influencia directa apartado
278 J-08 Se ha elaborado la Memoria del Taller memoria 6 no aplica
10.3.3

Nota: La mayor parte de las medidas de mitigación pueden cumplirse cabalmente a través de la aplicación de los gastos generales del Contratista, por ello se ha incorporado
en el presupuesto un detalle de su composición. Asimismo, las cantidades en muchos casos no son posibles de determinar debido a que dependen de la forma de trabajo del
Contratista, incluyend: el número de sus frentes de trabajo, el número de empleados contratados, entre otros.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 503
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

10. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

10.1. INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se detallan los costos de las medidas de mitigación


incluidas en el programa de Prevención y Mitigación, Programa de Reposición de
Pérdidas, así como en el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

El Plan Ambiental de Obra, incluye una serie de medidas de mitigación, las


cuales son de carácter preventivo en la mayor parte de los casos, por lo que los
costos asociados a tales medidas de mitigación corresponden a los gastos
generales de la empresa contratista o a través del presupuesto de obras previsto
en la ingeniería del proyecto, ya que todas ellas se pueden cumplir a través de
buenas prácticas de la ingeniería, así como cumpliendo estrictamente las
especificaciones previstas en la ingeniería de proyecto, en especial aquellas
referidas a la implementación del sistema de drenaje adecuado, que generen el
menor impacto posible.

En tal sentido, los Gastos Generales del Contratista deberán contemplar los
siguientes aspectos, los cuales deben guardar relación a lo establecido en el
presente EEIA:

 Instalación y mantenimiento de campamentos y plantas industriales.


 Tratamientos de residuos sólidos, líquidos y peligrosos.
 Control de emisión de gases, polvo y ruido.
 Monitoreo de pozos en el caso de empleo de aguas subterráneas
 Manejo adecuado y restauración de áreas de bancos de préstamo en
canteras y ríos.
 Manejo adecuado de bancos de préstamo lateral.
 Manejo adecuado y restauración de áreas de depósito de material
excedentario.
 Abandono de las obras, incluyendo: campamentos, sistemas de agua potable
y alcantarillado, fosas de residuos sólidos, sitios de plantas industriales, sitios
de intervención, buzones y cualquier otra área que el Contratista hubiera
empleado para el desarrollo de sus actividades.
 Concientización y Educación Ambiental a su personal.

Con fines referenciales, en el Cuadro nº 121 se presenta la composición de los


gastos generales, para la atención de las medidas previstas en el PPM. El
monto total en $us. corresponde al cálculo en base al monto referencial de $us.
315.000.000.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 504
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 121 Composición de Gastos Generales para aplicación de las medidas de mitigación

CONCEPTO % TOTAL $US.


Plan Ambiental de Obra
Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias 0,30 945.000,00
Plantas de Trituración y Concreto 0,30 945.000,00
Apertura y adecuación de Accesos 0,10 315.000,00
Operación de Maquinaria y Equipo 0,15 472.500,00
Remoción de Vegetación y Desencape 0,10 315.000,00
Excavaciones 0,10 315.000,00
Construcción de Puentes 0,10 315.000,00
Construcción de Obras de Arte 0,05 157.500,00
Conformación de Terraplenes, Balasto y Subbalasto 0,05 157.500,00
Construcción de la Superestructura de la línea férrea 0,05 157.500,00
Construcción de estaciones y otras instalaciones 0,10 315.000,00
Demoliciones 0,10 315.000,00
Control de la Erosión 0,20 630.000,00
Medidas en áreas urbanas 0,10 315.000,00
Señalización durante la construcción 0,20 630.000,00
Capacitación al personal 0,10 315.000,00
Plan de manejo de residuos sólidos y líquidos 0,20 630.000,00
Plan de Seguridad e Higiene ocupacional 0,30 945.000,00
Plan de gestión de bancos de préstamo 0,05 157.500,00
Plan de gestión de buzones *
Plan de Manejo y aprovechamiento de Recursos Hídricos 0,05 157.500,00
Plan de Revegetación y Recuperación de la vegetación **
Plan de Protección de Flora y Fauna **
Plan Socioeconómico 0,00
Programa de Comunicación **
Programa de Capacitación (Talleres) **
Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica **
Programa de reposición de pérdidas **
Plan de Abandono 0,30 945.000,00
TOTAL 3,00 9.450.000,00

Notas: * El monto se incluye en el presupuesto de ingeniería


** Cuentan con presupuesto específico .

Como parte del PPM se incluye la revegetación de áreas intervenidas


(campamentos, bancos de préstamo, buzones), bosques ribereños y áreas
susceptibles a la erosion en el DDV.

Otras medidas de mitigación, esta vez referidas a los aspectos socioculturales,


requieren montos de inversión que se calculan en el bloque de Programas
sociales.

Finalmente, el seguimiento y control de la aplicación de las medidas de


mitigación deben ser también previstos para los siguientes grupos profesionales:

 Supervisión Ambiental
 Fiscalización Ambiental

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 505
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Durante la estimación de los costos se han considerado en general los


siguientes aspectos:

 Todos los costos incluyen utilidades e impuestos


 Para la estimación de cantidades, se han tomado en cuenta todos los
relevamientos puntuales efectuados durante el diseño de ingeniería.

10.2. CONSIDERACIONES INICIALES

Luego de una verificación de las características socioambientales del área de


proyecto, como habiendo tomado conocimiento de las características del proyecto
ferroviario en cuestión, se estima que la mayor parte de los impactos
socioambientales a presentarse durante la etapa de ejecución de la vía férrea
podrán ser mitigados, reducidos o controlados a partir de la aplicación de medidas
de mitigación de carácter preventivo, que se enmarquen dentro de la categoría de
buenas prácticas ambientales y que no requerirán un monto adicional para su
implementación.

Un aspecto de importancia es el relativo a la liberación del DDV de la línea férrea


para la construcción de la misma, en tal sentido, se incorpora el ítem
correspondiente.

Por otra parte, en el entendido que el proyecto se desarrolla en un medio en el cual


existen varios centros urbanos de importancia, como son Montero, Guabirá, Santa
Rosa del Sara y Bulo Bulo, es necesaria la incorporación de Programas sociales,
que incluyan capacitación para los trabajadores del Contratista, con el propósito de
concientizarlos acerca de la importancia de la conservación del medio ambiente y la
buena relación con los vecinos, así como incorporar un programa de información,
mediante el cual se mantendrá a la población informada acerca de los avances y
características del proyecto, creando conciencia acerca de la importancia del
proyecto y los cuidados que debe tener la población durante la ejecución de las
obras.

Dado que el proyecto contará con una supervisión ambiental para verificar el
cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas, se incorpora en el
presupuesto este ítem por separado, en el entendido que la Autoridad Ambiental
Competente requiere que dicho ítem se encuentre descrito, previsto y cuantificado
como parte de los costos ambientales de la obra. Asimismo, se incorpora un
presupuesto para la fiscalización ambiental, monto que también se incorpora en el
presente prepuesto en función a los requerimientos de la AAC.

Bajo estos criterios, el presupuesto estimado para los ítems ambientales deberá
incluir los ítems y cantidades establecidos en el Cuadro nº 122, en tanto que los
respaldos de los costos referidos al Programa de Reposición de Pérdidas,

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 506
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Programas Sociales, Supervisión Ambiental y Fiscalización Ambiental se presentan


en cuadros posteriores:

Cuadro nº 122 Presupuesto Ambiental

ÍTEM DETALLE (*) UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


1 Programa de Revegetación y global 1
protección de flora y fauna 857.722,85 857.722,85
2 Programas Sociales global 1 392.912,50 392.912,50
3 Programa de Reposición de Pérdidas global 1 5.256.146,20 5.256.146,20
4 Equipo de Afectaciones global 1 221.400,00 221.400,00
5 Supervisión Ambiental global 1 241.120,00 241.120,00
6 Fiscalización Ambiental global 1 140.600,00 140.600,00
7 Prog. de Prev. y mitigación arqueol. global 1 115.065,00 115.065,00
TOTAL COSTO PPM Y PASA 7.224.966,55

(*) Todos los costos, excepto el de la Supervisión y Fiscalización Ambiental, corresponden al


Contratista

10.3. DETALLE DE CÁLCULO DE LOS PRECIOS GLOBALES


10.3.1. Programa de Revegetación y Protección de Flora y fauna

Los costos de este programa, incluidos en el cuadro siguiente, se han calculado


para el cumplimiento de lo establecido en el capítulo referido al PPM, para las
siguientes áreas:

 Áreas intervenidas por campamentos, bancos de préstamo y buzones


 Bosques ribereños
 Áreas susceptibles a erosión en el DDV (se estima el 25% del área que no
está ocupada por la infraestructura ferroviaria)
 Programa de protección de flora y fauna, que incluye un monto global de $us.
10.000 para cumplir el convenio con el MHNNK

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 507
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 123 Costo del Programa de Revegetación y Protección de Flora y Fauna (montos en
$us.)

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


Revegetación con especies arbóreasde m2 70.000,00 1,30 91.000,00
campamentos, BP y Buzones
Revegetación por voleo de semillas m2 268.659,00 1,69 454.033,71
Provisión y extendido de tierra vegetal m2 179.106,00 1,69 302.689,14
Programa de protección de flora y fauna global 1,00 10.000,00 10.000,00
TOTAL GENERAL 857.722,85

10.3.2. Programa de Relacionamiento Social

Los costos del presente programa se incluyen en el cuadro siguiente, bajo las
siguientes consideraciones:

 Costo del personal encargado de la implementación del Programa


 Costos de instalación y operación de las oficinas para atención al público.
 Cada uno de los precios unitarios considera impuestos y en el caso del
personal, considerando que el mismo será parte de la empresa de
supervisión, incluye además los beneficios sociales, costos indirectos y
utilidades de la empresa.

Cuadro nº 124 Costo del Programa de Relacionamiento Social (montos en $us.)

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


PERSONAL
Esp. Relaciones Públicas mes 72,00 4.000,00 288.000,00
OTROS COSTOS
Documento de Divulgación (diseño) global 12,00 100,00 1.200,00
Documento de Divulgación (edición) ejemplar 2.000,00 1,00 2.000,00
Divulgación por radio mes 72,00 100,00 7.200,00
Alquiler oficina en poblaciones mes 72,00 50,00 3.600,00
Suministros en oficinas poblaciones mes 72,00 50,00 3.600,00
Radios en oficinas en poblaciones pza. 3,00 1.000,00 3.000,00
Programa Buzón de Quejas buzón 15,00 20,00 300,00
TOTAL 308.900,00

10.3.3. Programa de Capacitación Ambiental

En el cuadro siguiente se incluyen los costos programa de capacitación que


incluye el costo de los especialistas que prepararán la documentación y
facilitarán los eventos, asimismo incluye el costo de material de capacitación y
viáticos del personal.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 508
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 125 Costo del Programa de Capacitación Ambiental (montos en $us.)

UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


PERSONAL
Esp. Educación mes 5,00 4.000,00 20.000,00
Capacitación ambiental mes 0,75 4.000,00 3.000,00
Capacitación innovación, gestión mes 0,75 4.000,00 3.000,00
Esp. Capacitación a Población mes 9,00 4.000,00 36.000,00
OTROS COSTOS
Material para programas capacitación global 6,00 400,00 2.400,00
Material y refrigerios capacitación evento 6,00 400,00 2.400,00
Diseño de material para ed. Ambiental global 3,00 500,00 1.500,00
Afiches unidad 2.400,00 1,50 3.600,00
Cartillas de ed. Ambiental unidad 4.800,00 1,00 4.800,00
Material para ludoteca global 3,00 1.000,00 3.000,00
Viáticos en campo (capacitadores) día 143,75 30,00 4.312,50
TOTAL GENERAL 84.012,50

10.3.4. Programa de Reposición de pérdidas

La cuantificación de este monto se encuentra en el capítulo correspondiente al


Estudio Preliminar de Afectaciones, el cual asciende a la suma de $us.
5.256.146,20.

10.3.5. Equipo de Afectaciones

Con el propósito de llevar a cabo las actividades relativas a la expropiación de


los predios y viviendas que actualmente se encuentran en el Derecho de Vía del
tramo objeto del presente estudio, se ha considerado un equipo de
profesionales, el mismo que está compuesto por la estructura detallada en el
capítulo 6 del presente informe, incluyendo los gastos de combustible,
mantenimiento y operación de la unidad.

En el Cuadro nº 126 se presenta un detalle del costo del Equipo de afectaciones


que deberá ser asignado al proyecto.

En dicho cuadro se puede verificar que el monto total necesario para la


contratación de personal encargado de realizar las expropiaciones en el DDV de
la vía férrea es de $us. 221,400.00.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 509
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 126 Costo del Equipo de Afectaciones (montos en $us.)

UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


PERSONAL
Coordinador del PRP mes 12,00 4.000,00 48.000,00
Arquitecto mes 12,00 4.000,00 48.000,00
Abogado mes 12,00 4.000,00 48.000,00
Especialista social mes 12,00 4.000,00 48.000,00
Chofer mes 12,00 800,00 9.600,00
EQUIPOS
Vehículo mes 12,00 1.000,00 12.000,00
Combustible y mantenimiento mes 12,00 400,00 4.800,00
Gastos de Operación mes 12,00 250,00 3.000,00
TOTAL GENERAL 221.400,00

10.3.6. Supervisión Ambiental

El costo de la asignación de un equipo de supervisión ambiental al proyecto, se


muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro nº 127 Costo de Supervisión Ambiental (montos en $us.)

UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


PERSONAL
Responsable ESA mes 24,00 4.000,00 96.000,00
Biólogo mes 3,00 4.000,00 12.000,00
Sociólogo mes 6,00 2.400,00 14.400,00
Inspector Ambiental mes 24,00 2.400,00 57.600,00
Chofer mes 24,00 800,00 19.200,00
EQUIPOS
Laboratorio Portátil e insumos pza. 1,00 4.000,00 4.000,00
Vehículos pza. 1,00 25.000,00 25.000,00
Sonómetro pza. 1,00 200,00 200,00
Gastos de Operación de la superv. mes 24,00 150,00 3.600,00
Análisis de laboratorio Agua muestra 72,00 80,00 5.760,00
Análisis de laboratorio Suelo muestra 72,00 30,00 2.160,00
Informes para AAC unid 24,00 50,00 1.200,00
TOTAL GENERAL 241.120,00

En el cuadro anterior se han consignado los costos que representa la asignación


de cuatro profesionales, tres de nivel senior, y el último de nivel junior, el
Responsable ESA (Equipo de Supervisión Ambiental) y el Inspector Ambiental
asignados a tiempo completo, en tanto que los especialistas sectoriales
(Especialista Social y Biólogo) a tiempo a requerimiento, en caso de presentarse
problemas que requieran el asesoramiento especializado de profesionales, y el
último a tiempo completo para el control en campo y su respectivo vehículo con
chofer. Dado que la supervisión ambiental estará a cargo de una empresa
consultora especialista en la supervisión de obras de transporte, los montos
asignados mensualmente al personal incluyen salario, beneficios sociales,
costos indirectos, utilidades de la empresa e impuestos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 510
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Adicionalmente se incluyen los costos de equipo, tales como vehículo, gastos de


operación, gastos de análisis de laboratorio y gastos de emisión de informes
para la AAC.

10.3.7. Fiscalización ambiental

El costo de la asignación de un fiscal ambiental al proyecto, se muestra en el


cuadro siguiente:

Cuadro nº 128 Costo de Fiscalización Ambiental (montos en $us.)

UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


PERSONAL
Fiscal Ambiental mes 24,00 4.000,00 96.000,00
Chofer mes 24,00 800,00 19.200,00
EQUIPOS
Vehículo pza. 1,00 25.000,00 25.000,00
Combustible y otros mes 1,00 400,00 400,00
TOTAL GENERAL 140.600,00

En el cuadro anterior se han consignado los costos que representa la asignación


de un profesional, de nivel senior, a tiempo completo durante la ejecución de los
trabajos y costos de alquiler de vehículos y combustible, el monto previsto para
el pago del profesional, sólo incluye el salario mensual, dado que este
profesional será empleado de la Autoridad Ambiental Competente, estando el
monto exento de gastos adicionales, tales como costos indirecto o utilidades.

Asimismo, se incluye en este ítem la asignación de un monto contingente, de


$us. 5,000 para cubrir los gastos de rescate arqueológico, en caso de
presentarse este tipo de eventos durante el proyecto.

10.3.8. Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica

El costo de la implementación del Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica,


en todos sus componentes, se muestra en el cuadro siguiente:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 511
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 129 Costo del Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica (montos en $us.)

UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


PERSONAL
Arqueólogo Prospección mes 2,00 4.000,00 8.000,00
Arqueólogo Prevención mes 6,00 4.000,00 24.000,00
Arqueólogo Conservación mes 6,00 4.000,00 24.000,00
Especialista Arqueólogo II (Monitoreo) mes 12,00 2.400,00 28.800,00
MATERIALES
Materiales Prospección
Bolsas tyvec bolsa 200,00 2,00 400,00
Zarandas, picos, palas, badilejos, etc. bolsa 1,00 1.000,00 1.000,00
Marcadores Unidad 6,00 0,50 3,00
Papelería Global 1,00 150,00 150,00
Impresiones Global 1,00 500,00 500,00
Materiales Prevención y conservación
Bolsas tyvec bolsa 600,00 2,00 1.200,00
Zarandas, picos, palas, etc. Global 1,00 2.000,00 2.000,00
Marcadores Unidad 12,00 0,50 6,00
Papelería Global 1,00 150,00 150,00
Impresiones Global 1,00 500,00 500,00
Materiales Monitoreo
Bolsas tyvec bolsa 600,00 2,00 1.200,00
Zarandas, picos, palas, badilejos, etc. bolsa 1,00 2.000,00 2.000,00
Marcadores Unidad 12,00 0,50 6,00
Papelería Global 1,00 150,00 150,00
Impresiones Global 1,00 500,00 500,00
Gastos de laboratorio
Análisis de muestras muestra 30,00 350,00 10.500,00

Gastos de conservación de sitios


Materiales: penca, fanegas, apeos, etc Global 1,00 10.000,00 10.000,00
TOTAL 115.065,00

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 512
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

11. ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO

El Análisis Costo – Beneficio (ACB) o también denominado Análisis Económico-


Social evalúa la contribución del proyecto al bienestar económico de la región o
del país considerado. Este análisis se realiza desde la óptica de la sociedad en
su conjunto (región o país), no desde la del propietario de la infraestructura,
como ocurre en el caso del análisis financiero.

El análisis económico proporcionará un cuadro que recoge los costes y


beneficios sociales que no toma en consideración el análisis financiero. El
método teórico consiste en integrar las externalidades que dan lugar a beneficios
y costos sociales, ignorados por el análisis financiero, ya que no generan gastos
o ingresos monetarios reales (por ejemplo, el impacto sobre el medio ambiente).

Una vez establecido el cuadro del análisis económico, la primera medida, al igual
que en el análisis financiero, es la actualización mediante la selección de una
tasa de actualización social correcta y el cálculo de la tasa interna de
rendimiento económico de la inversión.

El Análisis Costo - Beneficio económico sigue el siguiente esquema


metodológico:

 Preparación de datos de entrada,


 El análisis económico,
 La selección final de opción de inversión

Los costos que se van a incluir en el análisis son:

 Costos de inversión
 Costos de mantenimiento y operación

Se presentarán los costes totales anuales, tanto de inversión de infraestructura y


material rodante, renovación del material rodante, costos de mantenimiento y
operación para el período completo, para cada una de las tres alternativas.

 En el capítulo de beneficios, se van a considerar los siguientes:


 Costos de funcionamiento de los vehículos
 Costos por tiempo de viaje
 Costos externos

Para alimentar este modelo se van a emplear los mismos datos que en el
análisis financiero:
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 513
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Tráfico: demandas previstas entre los años 2021 y 2055, determinadas en el


estudio del "Análisis de prospectiva comercial, mercado y alternativas
económicas" desarrollado en paralelo al presente estudio
 Costos de inversión. En el análisis económico, se debe incluir un ajuste de
los gastos de inversión en infraestructuras y material rodante mediante un
coeficiente de corrección fiscal. Es práctica habitual considerar un
coeficiente de 0,80 en infraestructuras y 0,85 en material rodante.

Además, se consideran otros parámetros e hipótesis de calculado que se


exponen a continuación:

 Reparto entre modos de transporte de viajeros captados: 20% vehículo


privado / 80% bus

Para la evaluación de la contaminación ambiental, se emplearán los costes


unitarios por contaminación habituales de España, aplicando el mismo proceso
de conversión. La tabla desagrega los costes de contaminación por tipo de
vehículo y velocidad.

Cuadro nº 130 CUADRO Nº 1. Costo por contaminación ambiental

CAMIÓN Y
V KM/H TURISMOS FURGONETAS CAMIÓN AUTOBUSES
REMOLQUE
10 0,038 0,055 0,830 1,631 0,869
20 0,023 0,032 0,506 0,991 0,530
30 0,018 0,024 0,402 0,779 0,421
40 0,015 0,021 0,357 0,682 0,374
50 0,014 0,018 0,338 0,638 0,354
60 0,013 0,017 0,334 0,624 0,349
70 0,012 0,017 0,344 0,633 0,355
80 0,012 0,017 0,355 0,661 0,370
90 0,012 0,017 0,375 0,707 0,391
100 0,011 0,018 0,401 0,770 0,419
110 0,011 0,018 - - -
120 0,010 - - - -

Fuente: Elaboración propia basado en Libro Azul

Se establecen las hipótesis características de cada variable para poder aplicar


los costos unitarios correspondientes a los datos de tráfico que se han obtenido,
resultando el ahorro medioambiental provocado por el cambio de modo de
transporte.

Una vez se dispone de todos los datos de entrada, se procede a desarrollar una
última tabla que contenga todos los valores anteriores, así como los resultados
finales de Costo Actualizado Neto, Beneficio Actualizado Neto, Valor Actualizado
Neto VAN (la suma de ambas), el VAN acumulado (el valor acumulado cada

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 514
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

año), el ratio Coste Beneficio RCB y el valor residual.

Toda esta información queda contenida en una hoja de cálculo para su posible
análisis y comprobación.

Los resultados obtenidos se muestran en e siguiente cuadro.

Cuadro nº 131 CUADRO Nº 2. Resultados análisis financiero

PARÁMETRO
TIR Proyecto 10,0%
TIR Capital 10,8%
VAN Proyecto 1.781.627.569
VAN Capital 818.754.790
Importe del resultado antes de impuestos 13.131.261.645
Importe del resultado neto 9.121.014.416
Importe del resultado distribuible 2.338.004.692
Subvenciones consideradas
Subvención inicial 590.000.000
Total subvenciones 20.650.000.000
Margen explotación global
Ingresos / Costos operación 27%
Ingresos / Costos operación y
21%
mantenimiento
Ingresos / Costos O&M + Amortización
15%
MR

Fuente: Elaboración propia

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 515
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

12. PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

12.1. INTRODUCCIÓN

Como se ha expresado en el planteamiento del presente estudio, el proceso de


evaluación ambiental parte de la identificación y evaluación de los potenciales
problemas (impactos) para posteriormente plantear las soluciones (medidas de
mitigación) más acordes con el entorno particular del proyecto. En los anteriores
capítulos se han presentado ambos aspectos; en el presente se plantea los
cánones bajo los cuales se debe realizar el seguimiento de la implementación de
las medidas planteadas, sistematizadas en el denominado Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA).

El PASA está orientado a permitir efectuar un seguimiento y control permanente,


para garantizar que las medidas de mitigación propuestas en los anteriores
capítulos sean cumplidas, y que los impactos reales puedan ser evaluados, para
adoptar y modificar las medidas propuestas durante las fases de construcción,
operación y mantenimiento del proyecto.

Al margen de las medidas referidas al medio físico, deben considerarse como


temas relevantes, durante la construcción y operación del proyecto, la relación
de la UTF - VMT, sus contratistas y supervisores con la población así como los
temas de capacitación y principalmente la concientización de los trabajadores y
la población, en relación a la gestión ambiental y su relación con la obra a
desarrollarse.

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), sistematiza las medidas


de mitigación propuestas, con indicación de qué medida se debe aplicar,
referencia de los aspectos cronológicos, a través de la especificación de los
momentos o frecuencias para su implementación, asimismo determina los
responsables de su implementación y de su verificación, e incluye los
indicadores para tal verificación.

12.2. OBJETIVOS

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) del presente documento


tiene por objeto proveer los mecanismos necesarios para un adecuado
seguimiento ambiental durante las fases de construcción, operación y
mantenimiento del proyecto ferroviario, a fin de que se pueda controlar y
garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección, y facilitar
la evaluación de los impactos reales, para adoptar y modificar aquellas que no
resultasen eficaces o se tornen contraproducentes para los objetivos de
protección del medio ambiente

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 516
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Los mecanismos antes señalados se traducen en la especificación de las


medidas a ser implantadas, las responsabilidades de quienes deben ejecutarlas,
los indicadores y responsables para la verificación de su cumplimiento.

Son objetivos específicos del PASA proveer los instrumentos para:

 Controlar el cumplimiento de las recomendaciones de ajuste ambiental y las


medidas de mitigación.
 Proporcionar información de los impactos que resultan de las acciones
propuestas. Con esta información es posible hacer una predicción más
confiable de los impactos relacionados con otras actividades similares.
 Tomar datos y control puntual de determinados factores que permitan ir
llevando un registro del estado del medio ambiente.
 Advertir, a las instancias involucradas y/o al supervisor ambiental, de
impactos adversos no anticipados en el presente EEIA o de cambios bruscos
en las tendencias de los impactos previamente evaluados.
 Proporcionar un sistema de información inmediato, cuando un indicador de
impactos previamente seleccionado, se acerca a su nivel crítico.
 Proporcionar información para determinar la localización, nivel y tiempo en
que se presentan los impactos de un proyecto. Las medidas de control
involucran una planificación inicial y, la posible instrumentación de
reglamentos y medidas, para asegurar su cumplimiento.
 Proporcionar información que pueda usarse para evaluar la efectividad de las
medidas de mitigación instrumentadas y para verificar los impactos predichos
y, por lo tanto, validar, modificar y/o ajustar las técnicas de predicción
utilizadas.

12.3. ASPECTOS SOBRE LOS QUE SE REALIZARÁ EL SEGUIMIENTO


AMBIENTAL

El seguimiento ambiental se realizará sobre las siguientes actividades:

 Medidas de Mitigación Generales


 Plan Ambiental de Obra

o Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias


o Plantas de Trituración y Concreto
o Apertura y adecuación de caminos de apoyo
o Operación de Maquinaria y Equipo
o Remoción de Vegetación y Desencape
o Excavaciones
o Disposición Final de Material Sobrante
o Explotación de Bancos de Préstamo
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 517
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

o Construcción de Obras de Arte


o Conformación de Terraplenes, Subbalasto y Balasto
o Construcción de la superestructura de la línea férrea
o Construcción de Estaciones y otras instalaciones
o Control de la Erosión
o Demoliciones
o Medidas en áreas urbanas
o Señalización durante la construcción
o Capacitación al personal

 Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos


 Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional
 Plan de Gestión de Bancos de Préstamo
 Plan de Gestión de Buzones
 Plan de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Hídricos
 Plan de Revegetación y Recuperación de la Vegetación
 Plan de Protección de Flora y Fauna
 Plan Socioeconómico

o Programa de Relacionamiento Social


o Programa de Capacitación

 Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica


 Programa de Reposición de Pérdidas
 Programa de Cierre de Operaciones y Restauración del área

12.4. INFORMACIÓN QUE RESPONDE A LOS OBJETIVOS

Durante la etapa de construcción de la vía férrea, el personal de la supervisión


ambiental deberá desarrollar los instrumentos y realizar las actividades que se
citan a continuación:

 Planillas de Control: que serán empleadas por el personal de supervisión, en


las cuales se reportarán las faltas del contratista en el cumplimiento de las
recomendaciones ambientales.
 Cuadro de verificación de cumplimiento del PPM: se refiere al Cuadro nº 133,
las cuales deberán ser consideradas según la frecuencia establecida en cada
fila y deberán adjuntarse al informe final de supervisión ambiental.
 Toma de muestras: se realizará el muestreo y análisis de aguas, en los
puntos establecidos en el presente documento (Cuadro nº 133),
determinando la calidad de agua de las mismas, de acuerdo al Programa de
Monitoreo del Recurso Agua (Apéndice 10).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 518
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Elaboración de informes, inicial, mensuales y final con el contenido


establecido en el acápite 12.9 del presente informe, los cuales serán
elevados a consideración de la Autoridad Ambiental Competente.

12.5. PUNTOS Y FRECUENCIA DE MUESTREOS

A continuación se presentan dos cuadros referidos al Plan de Aplicación y


Seguimiento Ambiental para la Construcción de la Vía Férrea Montero – Bulo
Bulo.

El Cuadro nº 133 presenta un listado de las medidas de mitigación propuestas, la


frecuencia con la cual deberá verificarse su cumplimiento, los indicadores de
cumplimiento y el nivel de aceptabilidad (N.A.) de cada medida. Considerándose
que para estos aspecto el responsable de la implementación de la medida de
mitigación es el Contratista y de la verificación el Supervisor Ambiental.

En el plan ambiental de obra, se formula la metodología básica que deberá


seguir el Supervisor Ambiental en el momento de verificar el cumplimiento de las
medidas de mitigación propuestas. En general, se plantea la evaluación y
calificación de todos los aspectos que se citan en el plan, considerando
porcentajes de cumplimiento relacionados con niveles de aceptación, fijados en
gran parte mediante juicio experto.

Es decir, que el Supervisor Ambiental deberá evaluar y calificar cada aspecto


considerado otorgando calificaciones en base a rangos de validez definidos por
actividad. En todos los casos el Supervisor deberá analizar los componentes que
engloba cada medida para asumir determinado porcentaje de cumplimiento.
Posteriormente se deberá comparar el puntaje total con el nivel de aceptación,
para determinar si la actividad es aceptada o rechazada desde el punto de vista
ambiental. Adicionalmente, se deberán realizar reportes periódicos a la Autoridad
Ambiental para poner a su consideración los resultados obtenidos en cada
evaluación.

12.6. PERSONAL Y MATERIALES REQUERIDOS


12.6.1. Niveles Espaciales y Jerárquicos para la Aplicación del Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)

En términos espaciales, el PASA, puede cubrir extensiones geográficas


diferentes (ser implementado y operado en varios niveles), dependiendo de la
naturaleza del problema en cuestión y de la jurisdicción correspondiente. Para el
presente estudio se deberá implementar un monitoreo de la construcción de las
obras, en toda su extensión, incluyendo toda el área de influencia directa.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 519
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Tal como se ha mencionado anteriormente, uno de los tópicos más importantes


en el PASA es la definición de responsabilidades respecto a la implementación y
seguimiento de las medidas de mitigación, dado que unos serán controlados por
otros. Según este postulado, en el Cuadro nº 132, se indica en lael primera
columna el conjunto de medidas a ser implementadas, con consignación
(segunda columna) del responsable de su implementación y del responsable del
seguimiento, control (tercera columna) y verificación de la implementación de
dichas medidas (fiscalización – cuarta columna):

Cuadro nº 132 Responsables de la aplicación y seguimiento de las medidas de mitigación

CONJUNTO DE MEDIDAS RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSABLE


APLICACION SEGUIMIENTO FISCALIZACION
Medidas sobre el medio Físico, Contratista Supervisión Fiscalización
durante la construcción, en el área Ambiental Ambiental
de influencia directa
Medidas sobre el medio Humano, Contratista Fiscalización del Fiscalización
durante la construcción, en el área proyecto Ambiental
de influencia directa
Medidas sobre los medios físico y Operador de la vía AACD
humano, durante la operación, en férrea
el área de influencia directa
Medidas sobre el medio físico y Gobierno AACD
humano, en el área de influencia Municipal
indirecta, dentro su jurisdicción

12.6.2. Seguimiento Ambiental

Durante la etapa de construcción, el control del cumplimiento del PPM, PASA,


Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos, estará bajo la responsabilidad de la
Supervisión Ambiental y durante la operación del proyecto la responsabilidad
será transferida a la Autoridad Ambiental Competente a Nivel Departamental, sin
embargo en ambos casos, es de importancia la participación de la sociedad civil
organizada, a través de las OTB's, como importantes actores del seguimiento
ambiental de este proyecto, así como de otras instituciones tales como los
municipios.

Durante la fase de construcción el Promotor del Proyecto designará un Fiscal


Ambiental. En la fase de construcción, el Contratista proveerá a la fiscalización
ambiental de alojamiento y ambientes destinados a oficinas, para la realización
de su trabajo en campo; asimismo el Fiscal Ambiental tendrá acceso al Libro de
Órdenes entre el Contratista y la Supervisión, de manera de verificar el
cumplimiento de cada una de las instrucciones impartidas, así como la solicitud
de definiciones.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 520
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 133 Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
1. CAMPAMENTOS Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO
La instalación de campamentos es Inicio de Actividades - Verificación N.A. 80%
autorizada por la Supervisión.
El Contratista presenta los documentos establecidos en el EEIA, evaluados en % de acuerdo a:
Plan de manejo ambiental del Campamento, que incluye planos de instalaciones, documentos de arrendamiento del predio en que se ubica y /34
un detalle del programa de capacitación de su personal en aspectos ambientales, seguridad industrial y educación sexual: Presenta
completo y a satisfacción de la Supervisión Ambiental (34), presenta pero está incompleto y/o no satisface a la Supervisión Ambiental (15),
no presenta (0)
Plan de Seguridad Industrial: Presenta completo y a satisfacción de la Supervisión Ambiental (33), presenta pero está incompleto y/o no /33
satisface a la Supervisión Ambiental (15), no presenta (0)
Plan de Contingencias: Presenta completo y a satisfacción de la Supervisión Ambiental (33), presenta pero está incompleto y/o no satisface /33
a la Supervisión Ambiental (15), no presenta (0)
% de cumplimiento /100
Ubicación adecuada de los Inicio de actividades y - Verificación: N.A. 65%
campamentos. antes de la instalación
de campamentos Localización de acuerdo a las medidas contempladas en el programa de prevención y mitigación, evaluado en % de acuerdo a los siguiente
temporales criterios:
Los campamentos está ubicado una distancia mayor o igual a 1 km de poblaciones de menos de 500 habitantes y distancias mayores a 500 /34
m de poblaciones mayores: Sí (34), No (0)
Los campamentos respetan las distancias a los cuerpos de agua establecidas en el EEIA: Sí (33), No (0) /33
En el sitio de emplazamiento de los campamentos se han retirado árboles, cuyo DAP es mayor a 20 cm: No (33), Sí (0) /33
% de cumplimiento /100
Correcta disposición de áreas Inicio y durante las - Inspección – medición: N.A. 75%
dentro de campamentos. actividades
La disposición de áreas dentro los campamentos, cumple las recomendaciones del EEIA., % de cumplimiento en base a:

Los talleres y depósitos de almacenamiento de combustible se encuentran a distancias mayores a 100 m de cursos de agua: distancia es /15
igual o mayor (15) , la distancia es menor (0)
Los talleres y depósitos de almacenamiento de combustible se encuentran a distancias mayores a 50 m de otras dependencias (dormitorios, /15
oficinas, comedores): distancia es igual o mayor (15) , la distancia es menor (0)
Las cámaras sépticas están ubicadas como mínimo a 50 m de dependencias: distancia es igual o mayor (10), la distancia es menor (0) /10
Las cámaras sépticas están ubicadas como mínimo a 100 m de cursos de agua: distancia es igual o mayor (10), la distancia es menor (0) /10
Las cámaras sépticas están ubicadas como mínimo a 180 m de los pozos de abastecimiento de agua: distancia es igual o mayor (15), la /15
distancia es menor (0)
Las fosas de recolección de residuos sólidos están a 100 m de los cursos de agua: distancia es igual o mayor (10), la distancia es menor (0) /10
Los depósitos de explosivos están ubicados como mínimo a la distancia etablecida en la norma desde talleres y depósito de /15
almacenamiento de combustibles: distancia es igual o mayor (15) , la distancia es menor (0)
Los campamentos están rodeados por una faja perimetral de 10 como brecha contra incendios: distancia es igual o mayor (10), la distancia /10
es menor (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 521
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Los campamentos deberán contar Control semestral - Inspección – Medición – Análisis de calidad de aguas (parámetros físicos, químicos y bacteriológicos): N.A. 85%
con sistemas de agua potable durante el
adecuados. funcionamiento del El campamento cuenta con un adecuado sistema de agua potable. Evaluado en % en base a los siguientes criterios:
campamento
El sistema de aprovisionamiento de agua en el campamento garantiza la calidad del agua para consumo humano: Si (60), no (0) /60
La dotación de agua (DA) es de 150 l/hab-día: Si (40), DA < 150 l/hab-día (DA/150 * 40), DA menor a 80 l/hab-día (0) /40
% de cumplimiento /100
Los campamentos deberán contar Inicio de actividades y - Inspección: N.A. 75%
con sistemas de saneamiento permanente durante la
básico. utilización del El campamento cuenta con un adecuado sistema de saneamiento básico. Evaluado en % en base a los siguientes criterios:
campamento El campamento cuenta con instalaciones sanitarias: Si (25) , No (0) /25
El campamento cuenta con sistemas de tratamiento de aguas adecuado: Si (25), no (0) /25
El campamento cuenta con una batería de baños con un baño para cada: 15 personas (25), entre 16 y 25 personas (15), 26 o más personas /25
(0)
Se cuentan con letrinas en los frentes de trabajo con más de 15 trabajadores: Sí (25), No (0) /25
% de cumplimiento /100
Adecuadas condiciones de Inicio y - Inspección – medición: N.A. 75%
seguridad en la generación de periódicamente
energía. (mensual) durante la Los generadores de energía están ubicados siguiendo las recomendaciones del EEIA. % de cumplimiento en base a:
operación de
campamentos El ruido que emiten no se percibe en las instalaciones del campamento (dormitorios, oficinas): /15
Si (15), se percibe pero no es molesto (10), no (0).
El sitio de emplazamiento de los generadores ha sido impermeabilizado mediante la introducción de una carpeta de hormigón: Sí (15), No (0) /15
Los generadores cuentan con infraestructuras que los protegen de tormentas eléctricas: Si (15), no (0) /15
El sitio donde se ubican los generadores está cercado: Sí (15), no (0) /15
El sitio donde están ubicados los generadores tienen ingreso restringido: Sí (15) , no (0) /15
El sector está adecuadamente señalizado: Sí (10), tiene señalización pero no es suficiente (5), no tiene señalización (0) /10
Se realiza un mantenimiento periódico de los generadores. Mensual (15), cada 45 días (12), Bimestral /15
(10), Trimestral (5), tiempo mayor a 3 meses (0)
% de cumplimiento /100
Adecuado almacenamiento de Inicio y semanal, - Inspección: N.A. 80%
combustibles y lubricantes. durante la operación
del campamento Las instalaciones de depósito de combustibles y lubricantes, cumplen recomendaciones del EEIA. % de cumplimiento en base a:
El almacenamiento de combustible se realiza en depósitos, contenedores o tanques construidos con materiales compatibles con su uso: Si /20
(20), cumple parcialmente (% que cumple * 0.2), % que cumple < 50% (0)
Las instalaciones donde se almacenan combustibles cuentan con estructuras para contener derrames iguales al 110% del volumen que /20
almacenan: Sí (20), 100%  capacidad <110% (10), capacidad < 100% (0)
Se dispone de herramientas, materiales e insumos necesarios en caso de contingencia, conforme a plan de contingencias: Si (20), cumple /20
parcialmente (% que cumple *0.2), % que cumple < 50% (0)
Existe señalización de prohibido fumar en sectores próximos a los depósitos de combustible a una distancia de 10 m: Si (20), existe /20
señalización a distancias menores (10), no existe señalización (0)
Existen registros de entradas y salidas de combustibles y lubricantes: Existen registros completos (20), registros parciales (% de combustible /20
registrado * 0.2), % combustible registrado < 50% no (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 522
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Señalización adecuada en los Inicio y semanalmente - Inspección: N.A. 75%
campamentos. durante la operación
de los campamentos La señalización es adecuada en el campamento. % de cumplimiento en base a:

La señalización al ingreso del campamento es apropiada: Si (25), No (0) /25


El campamento cuenta con un esquema indicativo de cada instalación: Sí (25), No (0) /25
Dentro del campamento todas las instalaciones están apropiadamente señalizadas: Si (25), parcialmente (% de instalaciones señalizadas * /25
0.25), % instalaciones señalizadas < 50% (0)
Las vías internas de circulación de equipo pesado están apropiadamente señalizadas: Si (25), parcialmente (% vías señalizadas * 0.25), % /25
vías señalizadas < 50% (0)
% de cumplimiento /100
Cumplimiento de normas de Permanente - Inspección: N.A. 80%
seguridad industrial y medidas de
salud ocupacional. Se cumplen recomendaciones sobre aspectos relacionados con la seguridad industrial, en base la legislación y normatividad vigente en el
país y a las medidas contempladas en el EEIA. % de cumplimiento en base a los siguientes criterios:
Todos los vehículos cuentan con un botiquín de primeros auxilios: Si (20), parcialmente (% de cumplimiento * 0.2), % de cumplimiento < /20
50% (0)
En diferentes reparticiones de los campamentos se cuenta con botiquines de primeros auxilios: Si (20), parcialmente (% de reparticiones con /20
botiquines * 0.20), % de reparticiones con botiquines < 50 % (0).
Los botiquines cuentan con retardadores antiofídicos que no requieren refrigeración: Sí (20), parcialmente (% de botiquines que cuenta con /20
retardadores * 0.2), % de botiquines que cuenta con retardadores < 50% (0)
Los campamentos cuentan con una enfermería con personal médico: Con médico y enfermero (20), sólo médico (15), sólo enfermero (10), /20
no cuenta con enfermería (0)
La enfermería cuenta con suero antiofídico: Sí (20), sólo cuenta con retardadores antiofídicos (10), No (0) /20
% de cumplimiento /100
Permanente - Inspección: N.A. 80%

Se cumplen medidas de salud ocupacional establecidas en el EEIA. % de cumplimiento en base a los siguientes criterios:

El contratista garantiza a empleados y trabajadores las mejores condiciones de higiene, alojamiento, nutrición y salud, de acuerdo a normas /34
vigentes. Si (34), parcialmente (% de cumplimiento * 0.34), % de cumplimiento < 50% (0)
El contratista provee a los trabajadores de cascos, botas de goma, ropa de agua. Si (33), parcialmente (% de trabajadores provistos con /33
ropa de trabajo * 0.33), % de trabajadores provistos con ropa de trabajo < 50% (0)
El contratista, provee a los trabajadores de protectores buconasales y auditivos en función a la actividad que desarrollen. Si (33), /33
parcialmente (% de trabajadores con protectores * 0.33), % de trabajadores con protectores < 50% (0)
% de cumplimiento /100
Conducta ambiental del personal Permanente - Inspección – verificación – entrevistas - atención a quejas de los pobladores N.A. 80%

Los trabajadores tienen una actitud respetuosa respecto a los pobladores y medio ambiente en general. % de cumplimiento en base a:
Los trabajadores no realizan compra de animales silvestres vivos, sus pieles, sus huevos u otros relacionados: Sí (50), parcialmente (50 – 10 /50
* (número de veces de incumplimiento)), número de veces de incumplimiento > 5 (0)
No se realizan reparaciones de rutina, ni cambios de aceite de maquinaria y equipo fuera de los talleres y maestranzas: Cumple (50), /50
parcialmente (50 – 10 * (número de veces de incumplimiento)), número de veces de incumplimiento > 5 (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 523
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
2. PLANTAS DE TRITURACION y CONCRETO
Adecuada ubicación de las Inicio de actividades - Inspección: N.A. 75%
instalaciones.
La ubicación cumple con recomendaciones del EEIA. % que cumple en base a:

Las plantas industriales se encuentran próximas a las fuentes de materiales: Si (20), existen sitios apropiados a distancias menores (0) /20
Las plantas industriales se encuentran a una distancia mayor a 1 km de cualquier concentración de viviendas mayor a 5: Distancia  1 km /20
(20), 1 km > Distancia  500 m (10), Distancia < 500 m (0)
El polvo y gases generados en las plantas no afectan a las poblaciones vecinas: Cumple (20), afecta sólo eventualmente (10), afecta /20
permanentemente (0)
Las plantas de trituración y concreto se encuentran en sitios de bajas pendientes y desprovistos de vegetación. Si (20), parcialmente (% área /20
que cumple * 0.2), % área que cumple < 50% (0)
Las plantas industriales se ubican alejadas a 200 m de las orillas de cuerpos de agua. Distancia  200 m (20), 200 m > Distancia  100 m /20
(10), Distancia < 100 m (0)
% de cumplimiento /100
2.1 PLANTAS DE TRITURACION
Condiciones adecuadas de Inicio - Inspección – medición: N.A. 80%
instalación.
Las instalaciones de la planta tienen el área adecuada para ubicar equipos, patios para el depósito de materias primas, oficinas y zonas de
circulación (%): Si (100), parcialmente (% que cumple), no (0)

% de cumplimiento /100
Reducir al mínimo la Permanente durante - Inspección – Medición: N.A. 75%
contaminación por ruido, residuos, la operación.
gases, humo y partículas en La planta de trituración no causa afectación por emisiones de polvo y ruido. % de cumplimiento en base a los siguientes criterios:
suspensión y sedimentables
generadas por las plantas de Control de las instalaciones, verificación visual de las emisiones de polvos. Medición de ruidos en los límites del predio. Nivel de ruido  68 /50
producción. dB (50), 68 dB < nivel de ruido  80 dB (25), nivel de ruido > 80 dB (0)
Las instalaciones cuentan con dispositivos especialmente diseñados para evitar la contaminación por partículas en suspensión (polvo): Si /50
(50), cuenta con un dispositivo poco eficiente (25), no (0)
% de cumplimiento /100
Aplicar medidas de seguridad Permanente, durante - Inspección: N.A. 75%
industrial. el funcionamiento de
la planta Las medidas de seguridad industrial se aplican en la planta. % de cumplimiento en base a:

Los trabajadores y operarios, en función a sus tareas específicas, cuentan con gafas, protectores auditivos, ropa de trabajo, cascos, botas, /70
etc. Si (70), parcialmente (% de trabajadores que está provisto de equipos protectores * 0.7); no (0)
La planta cuenta con un Plan de Emergencia y Evacuación, verificándose que se cuenta con todos los elementos para la aplicación de tal /30
Plan: Sí (30), se cuenta con el Plan, pero no es posible aplicarlo (15), No cuenta con plan (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 524
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Tratamiento de aguas residuales, Permanente durante - Inspección – Análisis: N.A. 75%
resultantes del lavado del material. la operación (Análisis
del efluente semestral) Correcto tratamiento de aguas residuales, % de cumplimiento en base a:

La planta cuenta con fosas de sedimentación: Si (20), No (0) /20


Las fosas tienen capacidad suficiente en función al caudal a ser tratado: Si (15), parcial (% de capacidad * 0.15), no (0) /15
La calidad del efluente a ser conducido a un curso natural es apta, de acuerdo a la normativa vigente, en relación a la cantidad de sólidos /15
sedimentables: Si (15), no (0)
El Contratista realiza el análisis de los residuos (lodos) de las piscinas de sedimentación, antes de su disposición final en la primera limpieza: /15
Sí (15), No (0)
Las fosas de sedimentación se limpian periódicamente: Semanalmente (20), Cada 8 a 15 días (10), cada 16 a 30 días (5), cada 31 días o /20
más (0)
Los residuos provenientes de las fosas son adecuadamente dispuestos, en sitios establecidos en coordinación con la Supervisión Ambiental: /15
son transportados y confinados (15), son transportados pero no confinados (8), se disponen en sitios no autorizados (0)
% de cumplimiento /100
2.2 PLANTAS DE HORMIGÓN
Adecuadas condiciones en la Inicio de actividades - Inspección: N.A. 75%
instalación de la planta periódicamente
(mensual) durante el Las condiciones de instalación y funcionamiento de la planta son adecuadas. % de cumplimiento en base a:
desarrollo de las Existen sistemas de ventilación adecuados: Si (25), parcialmente (% que cumple * 0.25) , No (0) /25
actividades Los depósitos de cemento están provistos de filtros o captadores de polvo. Si (25), parcialmente (% que cumple * 0.25), no (0) /25
Las bolsas de cemento están separadas 20 cm de la superficie del suelo: Separación  20 cm (25), 20 cm > separación  5 cm (15), /25
separación < 5 cm (0)
El área de preparación de la mezcla cuenta con un bordillo de 20 cm de altura para evitar potenciales derrames: Sí (25), 20 cm < altura de /25
bordillo  10 cm (15), 10 cm < altura de bordillo (0)

% de cumplimiento /100
Las aguas con residuos de Permanente durante - Inspección: N.A. 75%
cemento, hormigón o áridos deben la operación (Análisis
descargarse en pozos de del efluente semestral) Se realiza un correcto tratamiento de aguas residuales producto de la operación en la planta y el lavado de elementos prefabricados, % de
sedimentación. cumplimiento en base a:

La planta cuenta con fosas de sedimentación: Si (20), No (0) /20


Las fosas tienen capacidad suficiente en función al caudal a ser tratado: Si (20), parcial (% de capacidad * 0.2), no (0) /20
La calidad del efluente a ser conducido a un curso natural es apta, de acuerdo a la normativa vigente, en relación a la cantidad de sólidos /20
sedimentables: Si (20), no (0)
Las fosas de sedimentación se limpian periódicamente: Semanalmente (20), Cada 8 a 15 días (10), cada 16 a 30 días (5), cada 31 días o /20
más (0)
Los residuos provenientes de las fosas son adecuadamente dispuestos, en sitios establecidos en coordinación con la Supervisión Ambiental: /20
son transportados y confinados (20), son transportados pero no confinados (10), se disponen en sitios no autorizados (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 525
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Los derrames de hormigón deben Cuando ocurra la - Inspección: N.A. 75%
ser removidos inmediatamente contingencia
para restablecer las condiciones Los derrames de hormigón son totalmente removidos, incluyendo el suelo contaminado: Si (100), parcialmente (% de material removido), No
originales del suelo. (0)
% de cumplimiento /100
Aplicar medidas de seguridad Permanente, durante - Inspección: N.A. 75%
industrial. el funcionamiento de
la planta Las medidas de seguridad industrial se aplican en la planta. % de cumplimiento en base a:
Los trabajadores y operarios, en función a sus tareas específicas, cuentan con gafas, protectores auditivos, cascos, botas, etc.: Si (70), /70
parcialmente (% de trabajadores que está provisto de equipos protectores * 0.7); no (0)
La planta cuenta con un Plan de Emergencia y Evacuación, verificándose que se cuenta con todos los elementos para la aplicación de tal /30
Plan: Sí (30), se cuenta con el Plan, pero no es posible aplicarlo (15), No cuenta con plan (0)
% de cumplimiento /100
3. APERTURA Y ADECUACIÓN DE ACCESOS
Elección adecuada de caminos de Durante su - Inspección: N.A. 90%
apoyo implementación.
En lo posible se emplean caminos existentes: Se emplean caminos existentes (100), existen caminos pero se habilitan nuevos (% que
cumple * 100), % que cumple < 50% (0)

% de cumplimiento /100
Cuando no existen caminos, se Durante su - Inspección: N.A. 100%
habilitan caminos nuevos implementación.
siguiendo recomendaciones Para la habilitación de nuevos caminos se toman en cuenta las recomendaciones del EEIA: % de cumplimiento en base a:
ambientales. Se cuenta con autorización del propietario del predio en el que se habilitará el camino de apoyo: Sí (50), No (0) /50
Para la apertura del camino se cumple lo establecido para Limpieza y desencape: Sí (50), No (0) /50
% de cumplimiento /100
Se cuenta con un adecuado Semanal durante su - Inspección: N.A. 80 %
sistema de señalización uso
La señalización de los caminos de apoyo es adecuada: Si (100), incompleta pero eficiente (80), ineficiente o inexistente (0)

% de cumplimiento /100
Condiciones de transitabilidad Permanente durante - Inspección: N.A. 75%
adecuadas, evitando el deterioro la construcción
de recursos ambientales Las condiciones de circulación en los caminos de apoyo son adecuadas y evitan el deterioro de cursos de agua y se evita la dispersión de
partículas de polvo, % de cumplimiento en base a:

Construcción de badenes en cauces importantes: Si (35), parcialmente (% que cumple * 0.35), % que cumple < 50% (0) /35
Construcción de obras de protección de márgenes en ríos: si o no necesaria (35), parcialmente (% que cumple * 0.35), % que cumple < 50% /35
(0)
Se humedecen los caminos de apoyo en época seca, según especificaciones: Si (30), parcialmente (% que cumple * 0.3), % que cumple < /30
50% (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 526
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
4. OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Adecuado mantenimiento de los Quincenal durante la - Inspección – medición: N.A. 70%
equipos y operación de la ejecución.
maquinaria. El estado de la maquinaria y equipo es adecuado y está sujeto a mantenimiento periódico, % de cumplimiento, en base a:

La maquinaria cuenta con sistemas silenciadores y los niveles de ruidos son los previstos por fabricantes de acuerdo al tipo de equipo: Si /15
(15), parcialmente (% que cumple * 0.15), % que cumple < 50% (0)
El Contratista cuenta con manuales de operación para todos sus vehículos y equipos: Sí (10), parcialmente (% que cumple * 0.1), % que /10
cumple < 50% (0)
Todos los vehículos de transporte cuentan con dispositivos de seguridad (alarmas acústicas y ópticas para operaciones en reversa): Sí (15), /15
parcialmente (% que cumple * 0.15), % que cumple < 50% (0)
El mantenimiento periódico de los vehículos incluye ajuste de los componentes mecánicos, el balanceo y calibración de las llantas: Si en /15
todos los vehículos (15), parcialmente (% que cumple * 0.15), % que cumple < 50% (0)
Ningún vehículo ha sufrido alteraciones de su diseño original: Sí (15), parcialmente ((100 - % de vehículos alterados) * 0.15), % de vehículos /15
alterados > 50% (0)
El mantenimiento periódico y rutinario (no de emergencia) de la maquinaria y equipo se realiza en talleres y maestranzas del campamento /15
principal: Sí (15), se realiza eventualmente en campo (15 – (número de veces de incumplimiento)), número de veces de incumplimiento > 10
(0)
Todos los equipos cuentan con leyendas que indican su capacidad de carga, velocidad máxima y otras advertencias en sus laterales: Sí (15), /15
parcialmente (% que cumple * 0.15), % que cumple < 50% (0)
% de cumplimiento /100
Operación ambientalmente Permanente durante - Inspección: N.A. 85%
adecuada de los equipos. la ejecución.
Los vehículos operan de acuerdo a las recomendaciones del EEIA, % de cumplimiento en base a:
Todos los vehículos de transporte cuentan con dispositivos de seguridad para evitar derrames: Sí (10), parcialmente (% que cumple * 0.1), % /10
que cumple < 50% (0)
El Contratista cuenta con una programación de rutas de tráfico y transporte, aprobada por la Supervisión Ambiental: Sí (15), No (0) /15
El equipo y maquinaria sigue rutas fijas de trabajo, no amplía sus rutas de circulación: Sí (10), parcialmente (10 – (número de veces de /10
incumplimiento)), número de veces de incumplimiento > 8 (0)
Los vehículos cumplen normas en cuanto a velocidad en función del sitio donde se encuentren y al tipo de material que transportan: Sí (15), /15
parcialmente (15 – (número de veces de incumplimiento)), número de veces de incumplimiento > 10 (0)
Los vehículos de transporte cuentan con lonas protectoras en su paso por poblaciones: Sí (10), parcialmente (% que cumple * 0.1), % que /10
cumple < 50% (0)
Existe señalización adecuada en los sitios de trabajo de maquinaria y equipo, así como en las vías de circulación de ellos: Sí (10), /10
parcialmente (% que cumple * 0.1), % que cumple < 50% (0)
Ningún equipo y maquinaria realiza trabajos, en áreas pobladas, entre las 22:00 y 6:00: Sí (10), parcialmente (10 – (número de veces de /10
incumplimiento)), número de veces de incumplimiento > 8 (0)
En la cabina de equipo pesado no viajan pasajeros, sólo el operador: Sí (10), parcialmente (10 – (número de veces de incumplimiento)), /10
número de veces de incumplimiento > 8 (0)
Los trabajadores son transportados en vehículos especiales, que cuentan con asientos para todos los pasajeros: Sí (10), parcialmente (10 – /10
(número de veces de incumplimiento)), número de veces de incumplimiento > 8 (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 527
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Se toman precauciones en el Previo y durante al - Revisión – Inspección: N.A. 75%
transporte de materiales peligrosos transporte de
(combustibles y explosivos) materiales peligrosos El transporte de materiales peligrosos se realiza de manera segura. % de cumplimiento en base a:
Para el transporte de materiales peligrosos y explosivos, el contratista cuenta con un plan de manejo y transporte de los mismos. Si (20), No /20
(0)
Los vehículos portan banderolas rojas y señales de peligro: Sí (20), parcialmente (% que cumple * 0.2), % que cumple < 50% (0) /20
Los vehículos cuentan con aislamiento a tierra, mediante cadenas metálicas y el aislamiento de baterías y alambrado eléctrico: Sí (20), /20
parcialmente (% que cumple * 0.2), % que cumple < 50% (0)
Los vehículos sólo realizan el transporte de estos materiales: Sí (20), parcialmente (20 – (número de veces de incumplimiento * 3)), número /20
de veces de incumplimiento > 5 (0)
Los vehículos que transportan materiales peligrosos no llevan más pasajeros que el conductor y su ayudante: Sí (20), parcialmente (20 – /20
(número de veces de incumplimiento * 3)), número de veces de incumplimiento > 5 (0)
% de cumplimiento /100
5. REMOCIÓN DE VEGETACIÓN Y DESENCAPE
El Contratista cuenta con el respectivo Permiso de Desmonte, emitido por la Autoridad Competente: Sí (50), No (0) /50
En ningún caso el desencape se realiza fuera excediendo los límites establecidos y fuera de áreas accesorias de la construcción, como /50
campamentos, bancos de préstamo, caminos de acceso, buzones, etc.: Cumple (50), parcialmente (50 – (número de sectores que no cumple
* 10)), número de sectores que no cumple > 5 (0)
% de cumplimiento /100
Manejo adecuado de la capa Permanente durante - Inspección: N.A. 75%
vegetal. la ejecución de estas
actividades Verificación del manejo de la capa vegetal. % de cumplimiento según los siguientes criterios:

La capa vegetal es removida, depositada y protegida en sectores que cumplen recomendaciones del EEIA: Si (40), parcialmente (% que /40
cumple * 0.4), % que cumple < 50% (0)
La capa vegetal no es mezclada con otro tipo de materiales durante su extracción: Cumple (20), parcialmente (% que cumple * 0.2), % que /20
cumple < 50% (0)
Los residuos no se depositan en ríos, quebradas, humedales u otros cuerpos de agua: Sí (20), parcialmente (% que cumple * 0.2), % que /20
cumple < 50% (0)
Los residuos no se depositan en áreas agrícolas, salvo solicitud escrita del propietario:; Sí (20), parcialmente (% que cumple * 0.2), % que /20
cumple < 50% (0)
% de cumplimiento /100
Disposición adecuada de material Permanente durante - Inspección: N.A. 75%
vegetal resultante de la limpieza el desencape
del terreno. La disposición de los materiales resultantes del desencape sigue las recomendaciones del EEIA. % de cumplimiento en base a los siguientes
criterios:

Las ramas o fustes de diámetro pequeños han sido repicados y esparcidos para evitar incendios: Sí (50), parcialmente (% que cumple * 0.5), /50
% que cumple < 50% (0)
Los residuos orgánicos (hojas, ramas, troncos, etc.) son removidos, depositados y protegidos en sectores especiales: Sí (50), parcialmente /50
(% que cumple * 0.5), % que cumple < 50% (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 528
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Uso de los resultantes de limpieza A la conclusión del - Inspección N.A. 80%
en prevención de procesos de movimiento de tierras
erosión Los residuos de material orgánico y suelo vegetal se disponen en áreas erosionadas o en los taludes del terraplén, para evitar la erosión: Sí
(100), parcialmente (% que cumple), No (0)

% de cumplimiento /100
6. EXCAVACIONES
6.1 EXCAVACIONES CON MAQUINARIA Y EQUIPO
Medidas de estabilidad de taludes. Permanente durante - Inspección - medición: N.A. 75%
la realización de la
actividad Durante la excavación se emplean medidas de protección de taludes, % de cumplimiento en base a:
La altura de los taludes corresponde al diseño de ingeniería o es menor: Sí (30), es mayor pero estable y cuenta con la aprobación de la /30
Supervisión (20), es mayor y estable aunque no ha sido aprobada por la Supervisión (10), es mayor e inestable (0)
Se ha realizado el terraceo de los taludes de corte, según el diseño de ingeniería: Si (35), parcialmente (% que cumple * 0.35), % que cumple /35
< 50% (0)
Se limpia material de cortes para evitar riesgo de derrumbes: Sí (35), parcialmente (% que cumple * 0.35), % que cumple < 50% (0) /35
% de cumplimiento /100
Preservación de la infraestructura Durante la realización - Inspección: N.A. 75%
pública y privada de las actividades
Se extreman los cuidados para evitar la afectación de infraestructura pública y/o privada. % de cumplimiento en base a:

Se han realizado las averiguaciones respectivas antes el Gobierno Municipal correspondiente: Sí (30), No (0) /30
Las actividades de movimiento de tierras en los lugares reportados como sectores en los que existe infraestructura enterrada han sido /35
trabajados sin reportarse daños a infraestructura: Sí (35), se han reportado daños pero han sido solucionados en 1 ó 2 días (25), han sido
solucionados en 3 a 5 días (15), la solución ha demorado más de 5 días (0) (Verificar plazos según el tipo de infraestructura dañada)
No se han producido daños a infraestructura pública ni privada que se encuentra en superficie: No se han producido daños (35),se han /35
reportado daños pero han sido solucionados en 1 ó 2 días (25), han sido solucionados en 3 a 5 días (15), la solución ha demorado más de 5
días (0) (Verificar plazos según el tipo de infraestructura dañada)
% de cumplimiento /100

Implementar medidas de seguridad Previo al inicio de esta - Inspección – verificación: N.A. 75%
industrial. actividad y durante su
ejecución El contratista aplica medidas de seguridad industrial. % de cumplimiento en base a los siguientes criterios:

El contratista vigila el uso correcto de los elementos de protección personal : Si (35), parcialmente (% que cumple * 0.35), % que cumple < /35
50% (0)
Ningún trabajador que ha informado de vértigo trabaja en las alturas: Ninguno (35), se han reportado algunos casos (0) /35
El personal recibe información sobre la preservación del medio ambiente, buenas prácticas y técnicas para prevenir la erosión: Si (30), /30
parcialmente (% que recibe esta información * 0.3), % que recibe la información < 50% (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 529
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
6.2 EXCAVACIONES CON UTILIZACION DE EXPLOSIVOS
Contar con certificado de registro Inicio de actividades - Verificación: N.A. 100%
para empleo de explosivos,
certificados de homologación de Todo frente de la construcción que emplea explosivos, cuenta con el Certificado de Registro correspondiente : Sí (100), no (0)
calidad de los insumos, certificado
de capacitación del responsable (Para la otorgación de este registro, la Autoridad Competente realizará una inspección verificando: ubicación y tipo de almacenes, normas de
del área emitido por el organismo seguridad, permisos locales municipales y de tránsito, planes de manejo, capacitación del personal)
competente y capacitación del % de cumplimiento /100
personal encargado.
Contar con la LASP para el manejo Inicio de Actividades - Verificación: N.A. 100%
de explisivos
El Contratista Cuenta con la Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP): Sí (100), No (0)

% de cumplimiento /100
Adecuadas condiciones del Permanente durante - Inspección: N.A. 80%
transporte. el desarrollo de la
actividad Equipo de transporte cumple con disposiciones del Reglamento que norma la materia. Cumplimiento en base a:

Se cuenta con los permisos correspondientes: Sí (30), No (0) /30


La capacidad y acondicionamiento del vehículo de transporte cumple con la normativa correspondiente: Sí (35), No (0) /35
El vehículo de transporte cuenta con dos extintores de tetracloruro de carbono: Sí (35), cuenta con un extintor (15), No (0) /35
% de cumplimiento /100
Adecuado empleo de explosivos Permanente durante - Inspección: N.A. 75 %
el desarrollo de la
actividad El uso de explosivos se realiza tomando en cuenta las recomendaciones del EEIA y el reglamento correspondiente, % de cumplimiento en
base a los siguientes criterios:

Todo uso de explosivos es realizado por expertos en explosivos registrados. Si (20), no (0) /20
La vibración explosiva se controla limitando cargas y empleando retardadores de carga. Si o cuando es necesario (20), no (0) /20
Las paredes de los taludes cortados mediante explosivos son limpiados de todo material susceptible de deslizarse: Sí (20), parcialmente (% /20
que cumple * 0.2), % que cumple < 50%
Se señalizan adecuadamente los sectores en los que se está utilizando explosivos: Sí (20), No (0). /20
En zonas pobladas se utilizan cobertores para explosivos, a fin de evitar la afectación: Sí (20), a veces o nunca (0) /20
% de cumplimiento /100
Almacenamiento y registro de Permanente durante - Inspección – revisión: N.A. 75%
entradas y salidas riguroso el desarrollo de la
actividad El almacenamiento y registro de la existencia, entrada y salida de explosivos, se hace de manera rigurosa. % de cumplimiento en base a:

Los registros de entrada y salida son llevados por un encargado del almacén y cuentan con la aprobación del Director de Obra: Sí (50), No /50
(0)
El contratista lleva un inventario de la recepción, almacenamiento, retiro o devolución de explosivos. Completo (50), parcial (% de /50
información registrada * 0.5), No (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 530
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
7. DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIAL SOBRANTE
Ver Programa de Gestión de
Buzones (rubro 21)
8. BANCOS DE PRESTAMO
Ver Programa de Gestión de
Bancos de Préstamo (rubro 20)
9. CONSTRUCCION DE PUENTES
9.1 INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
Adecuada ubicación de sitios de Inicio de construcción - Inspección: N.A. 75%
trabajo de puentes
Ubicación del sitio de trabajos, cumple con los especificado en el EEIA, % de cumplimiento en base a:

Se cumple lo establecido en el punto 3 de el presente cuadro: % según los criterios establecidos en el punto 3 de el presente cuadro * 0.5. /50
Durante la limpieza del sitio del buzón no se han derribado árboles con DAP > a 20 cm: Ninguno (50), entre 1 y 5 (25), más de 5 (0) /50
% de cumplimiento /100
Mantener de la calidad del agua Periódica bimensual, - Inspección y/o medición – análisis: N.A. 80%
residual producto de estas durante el desarrollo
actividades de actividades Aguas residuales de la preparación del concreto y otras actividades no fluyen hacia los cauces sin tener la calidad adecuada:

Inspección y análisis de calidad del efluente: apto para descargar a cauces naturales (35), necesario tratamiento (20), no apto (0) /35
Los vehículos y equipos no se lavan dentro del cauce: Sí (30), parcialmente (% que cumple * 0.3), % que cumple < 50% (0) /30
Se evita que todo residuo de cemento, limos, arcillas, etc., tengan como receptor final un curso de agua: Sí (35), parcialmente (% que cumple /35
* 0.35), no se toman precauciones (0)
% de cumplimiento /100
Evitar el daño de las riberas de los Permanente durante Inspección: N.A. 75%
ríos la construcción de
estribos La construcción de estribos se efectúa minimizando la afectación a las orillas del río, % cumplimiento en base a:

Se cumple lo establecido en el punto 3 de el presente cuadro: % según los criterios establecidos en el punto 3 de el presente cuadro * 0.5. /50
Se señaliza el área de excavación de cimientos, en el área mínima indispensable para el trabajo: Sí (50), parcial ((100 - % de exceso) * 0.5), /50
% de exceso > 50% (0)
% de cumplimiento
Evitar modificar el régimen Permanente, durante Inspección: N.A. 80%
hidráulico del cauce. la ejecución de las
obras Las operaciones no perjudican el régimen hidráulico del río, % cumplimiento en base a:

Circulación de vehículos a través del cauce: Reducida - estrictamente necesaria (50), media con mayor frecuencia la necesaria (30), alta (10) /50
Retiro de escombros u obra falsa: Oportuno (50), tardío (30), no se retira (0). /50
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 531
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Restitución del sitio empleado para Permanente durante - Inspección: N.A. 80%
preparación de materiales la restitución del sitio
Restitución del sitio empleado para preparación de material para puentes y obras de drenaje, % de cumplimiento, en base a:

Limpieza del sitio de todo escombro y residuo: Total (33), parcial (% del sitio limpiado * 0.33), % del sitio limpiado < 50% (0) /33
Escarificación de las zonas de circulación: Total (33), parcial (% que cumple * 0.33), % que cumple < 50% (0) /33
Se realiza extendido de tierra vegetal en toda el área de trabajo: Sí o no necesaria (34), parcialmente (% que cumple * 0.34), % que cumple /34
< 50% (0)
% de cumplimiento /100
9.2 CONSTRUCCIÓN DE ENCOFRADOS
La madera debe ser de buena Permanente - Inspección N.A. 100%
calidad de manera que se pueda
reusar La madera empleada para la construcción de encofrado es de buena calidad, lo cual permite su reuso: Sí o se utilizan encofrados metálicos
(100), No (0)

% de cumplimiento /100
La protección del encofrado se Permanente - Inspección N.A. 70%
realiza fuera de los cursos de agua
La protección del encofrado con grasas y aceites se realiza fuera del cauce del curso de agua: Siempre (100), número de veces de
incumplimiento 1 ó 2 (70), incumplimiento 3 veces o más (0)

% de cumplimiento /100
Retiro de todo residuo al concluir la A la conclusión del - Inspección N.A. 75%
actividad de construcción en cada trabajo en cada sitio
sector Se realiza la limpieza de todo residuo de encofrado del sitio de las obras: Sí (100), parcialmente (% que cumple), % que cumple < 50% (0)

% de cumplimiento /100
9.3 COLADO DE HORMIGÓN
La zona de preparación de la Inicio - Inspección N.A. 100%
mezcla se halla confinada
El área en que se prepara el hormigón ha sido confinada para evitar la contaminación de sectores aledaños: Sí (100), No (0)

% de cumplimiento /100
Todo residuo o material rechazado Permanente - Inspección N.A. 80%
debe ser confinado
Los residuos de mezcla, así como la mezcla rechazada se confinan en sectores autorizados. Sí (100), parcialmente (% que cumple), % que
cumple < 50% (0)

% de cumplimiento /100
La mezcla se realiza sólo en Permanente - Inspección N.A. 75%
sectores autorizados
El colado de hormigón se realiza sólo en sitios autorizados: Sí (100), parcialmente (% que cumple), % que cumple < 50% (0)

% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 532
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
9.4 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
DE PROTECCIÓN
Mantener de la calidad del agua Periódica semestral, - Inspección y/o medición – análisis: N.A. 80%
residual producto de estas durante el desarrollo
actividades de actividades Aguas residuales de la preparación del concreto y otras actividades no fluyen hacia los cauces sin tener la calidad adecuada:

Inspección y análisis de calidad del efluente: apto para descargar a cauces naturales (50), necesario tratamiento (25), no apto (0) /50
Se evita que todo residuo de cemento, limos, arcillas, etc., tengan como receptor final un curso de agua: Sí (50), parcialmente (30), no se /50
toman precauciones (0)
% de cumplimiento /100
Los elementos de protección Antes del desvío de - Inspección – revisión: N.A. 100%
durante la construcción son cursos de agua
seguros Los diseños e implementación de ataguías y otros elementos de desvío de aguas son seguros, % de cumplimiento en base a:

El Contratista ha elaborado el diseño de estos elementos, los cuales han sido aprobados por la Supervisión Ambiental: Sí (50), No (0) /50
La construcción de la ataguía sigue el diseño aprobado: Sí (50), No (0) /50
% de cumplimiento /100
10. CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE
Las obras de excavación y drenaje Durante la - Inspección: N.A. 70%
se realizarán simultáneamente al construcción de las
movimiento de tierras obras de drenaje Las obras de drenaje se implementan en forma coordinada con el movimiento de tierras. Si (100), parcialmente (% que cumple), % que
cumple < 50% (0)

% de cumplimiento /100
El manejo de los resultantes de Durante la - Inspección N.A. 70%
cortes para la implementación de construcción de las
obras de drenaje es adecuado obras de drenaje Los materiales resultantes de los cortes para las obras de drenaje se acopian a 50 m del curso de agua: Distancia  50 m (100), 50 m >
distancia  10 m, aprobado por la Supervisión ambiental (70), 10 m > distancia (0)

% de cumplimiento /100
Evitar la contaminación de las Durante la - Inspección - análisis N.A. 75%
aguas en la fase de construcción construcción de las
obras de drenaje La calidad de las aguas no es afectada durante la construcción, para ello se toman medidas preventivas,% de cumplimiento en base a:

Todos los cursos de agua que deben vadearse frecuentemente, cuentan con estructuras de paso provisionales: Sí (50), parcialmente (% que /50
cumple * 0.5), % que cumple < 50 % (0)
Se evita que todo residuo de cemento, limos, arcillas, etc., tengan como receptor final un curso de agua: Sí (50), parcialmente (% que cumple /50
* 0.5), no se toman precauciones (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 533
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
11. CONFORMACION DE TERRAPLENES, BALASTO Y SUBBALASTO
El material acopiado en los Permanente durante - Inspección: N.A. 75%
terraplenes está protegido de la la construcción
erosión El material acopiado en el terraplén, que permanece más de 24 horas está protegido contra la erosión, con una cobertura de lona (no aplica
al balasto y subbalasto): Sí (100), parcialmente (% que cumple), % que cumple < 50% (0)

% de cumplimiento /100
12. CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA DE LA VÍA FÉRREA
El Contratista provee el Equipo de Permanente - Inspección N.A. 100%
Protección Personal a sus
trabajadores Todos los trabajadores del Contratista que trabajan en esta actividad cuentas con EPP necesario: Sí (100), No (0)
% de cumplimiento /100
13. CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES Y OTRAS INSTALACIONES
Las instalaciones correspondientes Una vez durante su - Inspección: N.A. 100%
a estaciones y otras instalaciones construcción y otra a
(maestranzas, talleres, la conclusión de la Las instalaciones para servicios auxiliares al usuario así como la vivienda para el personal que controla el peaje cuentan con servicios de
apartaderos, etc.) deberán contar obra agua potable, alcantarillado (pozo séptico) y energía eléctrica. Si (100), No (0)
con servicios básicos % de cumplimiento /100
14. DEMOLICIONES
Disponer adecuadamente los Permanente - Inspección: N.A. 80%
residuos resultantes de la
demolición El Contratista aplica medidas de mitigación preventivas contra la erosión: % de cumplimiento en base a:

Los residuos de la demolición son adecuadamente acopiados en los sectores establlecidoosSí (25), No (0) /25
Los residuos permanecen en el lugar por un tiempo mayor a 5 dias: No (25), entre 4 y 7 días (15), más de 7 días (0) /25
Los cursos de agua son inmediatamente limpiados: Si o no existen residuos en cursos de agua (25), la limpieza es parcial (% que cumple x /25
0.25), % que cumple < 50% (0)
Los residuos son trasladados a buzones aprobados por la Supervisión: Sí (25), parcialmente (% que cumple * 0.25), % que cumple < 50% (0) /25
% de cumplimiento /100
15. CONTROL DE EROSION
Aplicar medidas de mitigación Permanente, durante - Inspección: N.A. 80%
preventivas contra la erosión: su implementación
El Contratista aplica medidas de mitigación preventivas contra la erosión: % de cumplimiento en base a:

La exposición de suelos desnudos es la mínima indispensable: Sí (50), es mayor a la mínima pero no excesiva (30), excesiva (0) /50
La limpieza del terreno se limita a los sectores previstos en el EEIA: Sí (50), parcialmente (% que cumple * 0.5), % que cumple < 50% (0) /50
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 534
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
16. MEDIDAS EN ÁREAS URBANAS
Aplicar medidas de mitigación Permanente, durante - Inspección. : N.A. 80%
previstas para áreas urbanas su implementación
El Contratista aplica las medidas de mitigación previstas para áreas urbanas: % de cumplimiento en base a:

Se realiza trabajo nocturno: No (20), Sí (0) /20


Los niveles de ruido de la maquinaria y equipo son menores a los estatblecidos en el RMCA medidos a 15 de la fuente, en proximidades de /20
áreas sensibles: Sí (20), No (0)
Las áreas de trabajo están correctamente señalizadas: Sí (20), Parcialmente (10), No (0) /20
Se reportan quejas en relación al comportamiento del personal del Contratista: No (20), existen 1 o 2 quejas al mes (10), se registran 3 o /20
más quejas al mes (0)
Los daños a infraestructura pública o privada es reparado, en coordinación con los afectados y las autoridades municipales,: inmediatamente /20
(antes de 48 horas) (20), rápidamente (antes de 7 días), lentamente (en un plazo mayor a una semana) (0)
% de cumplimiento /100
17. SEÑALIZACIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
Señalización adecuada durante la Permanente - Inspección. : N.A. 80%
construcción de las obras Todas las áreas de trabajo están correctamente señalizadas, con letreros en buenas condiciones y a distancias adecuadas: Sí (100),
parcialmente (% adecuado), % adecuado < 50% (0)

% de cumplimiento /100
18. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
LÍQUIDOS
Manejo adecuado de desechos Inicio y - Inspección: N.A. 75%
sólidos. periódicamente
(quincenal) durante la El campamento cuenta con la infraestructura necesaria para el manejo de desechos sólidos. % de cumplimiento de recomendaciones del
operación de EEIA en base a:
campamentos
Se cuenta con basureros ligeros de 0.1 m³ de capacidad, con colores distintivos según residuo a disponer, incluyendo dispensador de /15
baterías, pilas y otros peligrosos: Sí (15), no se realiza separación de residuos (8), no cuenta con basureros ligeros (0)
El campamento cuenta con un grupo de basureros con una capacidad aproximada por cada X personas que habitan el campamento: X  40 /15
(15), 60  X < 40 (8), X > 60 (0)
Se separan los paños y otros materiales contaminados con combustibles: Sí (15), No (0) /15
El campamento cuenta con una fosa para residuos biodegradables, en la cual se disponen residuos periódicamente, conforme lo establecido /20
en el EEIA: Diariamente (20), cada 2 a 4 días (10), 5 días o más (0)
El campamento cuenta con una fosa para residuos no biodegradables, en la cual se disponen residuos periódicamente, conforme lo /15
establecido en el EEIA: quincenalmente (15), mensualmente (10), cada 31 días o más (0)
El campamento cuenta con una fosa para residuos peligrosos, en la cual se disponen residuos periódicamente, conforme lo establecido en el /20
EEIA: bimensualmente (20), tiempo mayor a 2 meses (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 535
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Adecuada disposición de las aguas Permanente durante - Inspección – medición (análisis de efluentes cada 6 meses): N.A. 75%
residuales. la utilización del
campamento En el campamento se realiza un adecuado tratamiento de aguas residuales. % de cumplimiento en base a los siguientes criterios:

El campamento cuenta con cámaras sépticas de capacidad apropiada: Si (40), no (0) /40
En los talleres mecánicos se han implementado trampas de grasas: Si (25), parcialmente (15), no (0) /25
Los componentes del sistema de tratamiento de aguas son limpiados periódicamente: trimestralmente y antes de la época de lluvias (25), /25
semestralmente (10), anualmente o sólo ante contingencias (0)
El campamento cuenta con sistemas de recirculación de aguas: Si (10), no (0) /10
% de cumplimiento /100
19. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
Aplicación del Plan de Seguridad e Todo el tiempo que - Inspección: N.A. 75%
Higiene Ocupacional dure el proyecto
Se implementa el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional. % de cumplimiento de recomendaciones del EEIA en base a:

El Contratista presenta un Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional específico: Sí (20), No (0) /20
El Contratista elabora informes de accidentes y casi accidentes: Sí (15), No (0) /15
El Contratista cuenta con un sistema de comunicación para accidentes e incidentes: Sí (15), No (0) /15
El Contratista lleva a cabo reuniones sobre seguridad: Sí (15), No (0) /15
El Contratista realiza capacitación en primeros auxilios: Sí (15), No (0) /15
El Contratista dota a su personal de EPP según sus actividades: Sí (15) No (0) /20
% de cumplimiento /100
20. PLAN DE GESTIÓN EN BANCOS DE PRÉSTAMO
Documento de Concesión del Inicio - Revisión: N.A. 100%
banco de préstamo o autorización
del Concesionario legal. Se cuenta con el permiso de explotación. Si (100), No (0)

% de cumplimiento /100
Contar con un plan de manejo, Previo al inicio de la - Revisión: N.A. 100%
explotación y restauración de explotación
bancos de préstamo. Se cuenta con planes de manejo, explotación y restauración de bancos de préstamo:. Sí (100), No (0)

% de cumplimiento /100
Humedecimiento de las áreas de Durante la explotación - Inspección: N.A. 75%
carga y maniobras
Se humedecen periódicamente los patios de carga y maniobras en la zona de explotación: Dos veces al día (100), una vez al día (75),
menos de una vez al día (0)

% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 536
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Implementar medidas de seguridad Previo al inicio de esta - Inspección – verificación: N.A. 75%
industrial. actividad y durante su
ejecución El contratista aplica medidas de seguridad industrial. % de cumplimiento en base a los siguientes criterios:

Señalización del área de trabajo: Completa (50), parcial (% que cumple * 0.5), mala (0) /50
Todos los vehículos y equipos cuenta con señales ópticas y auditivas para actividades de retroceso: Sí (50), parcialmente (% que cumple * /50
0.5), % que cumple < 50% (0)
% de cumplimiento
20.1 BANCOS DE PRÉSTAMO EN RÍOS
Adecuada forma de explotación. Semanal durante la - Inspección: N.A. 80%
explotación
La explotación se realiza según recomendaciones del EEIA, % de cumplimiento en base a:
La explotación se realiza desde aguas abajo hacia aguas arriba del curso de agua: Sí (20), No (0) /20
Se dejan 50 m sin explotar por cada 250 m explotados: Sí (20), se dejan sectores menores a 50 m o cada distancias mayores a 250 m (10), /20
la explotación se realiza sin interrupciones (0)
La profundidad de la excavación es igual o menor a la prevista: En todos los casos (20), existen profundidades mayores, pero cuentan con la /20
aprobación de la Supervisión (15), las profundidades son mayores y no cuentan con autorización (0)
Acopio de material ubicado según lo especificado en el EEIA. Sí (20), fuera del lecho, pero a menos de 20 m de las márgenes (10), fuera del /20
lecho, pero sobre las márgenes (5), en el lecho del río (0)
Volumen de explotación: Previsto o menor (20), mayor ((100 - % que no cumple) * 0.33), % que no cumple > 20% (0) /20
% de cumplimiento /100
Restauración del banco de Fin de explotación, - Inspección: N.A. 85%
préstamo aluvial. abandono
La restauración de toda el área del banco cumple lo descrito en el plan aprobado. Superficie restaurada: Total (100), parcial (% restaurado),
% restaurado < 50% (0)
% de cumplimiento /100
20.2 BANCOS DE PRÉSTAMO DE MATERIAL COLUVIAL
La limpieza del terreno cumple lo Inicio y durante la - Inspección: N.A. 75%
establecido para la limpieza y explotación
desencape Se cumple lo establecido en el punto 3 de el presente cuadro: % según los criterios establecidos en el punto 3 de el presente cuadro

% de cumplimiento /100
Forma de explotación adecuada Permanente, durante - Inspección y revisión: N.A. 80%
la explotación
La forma de explotación del banco coluvial cumple las estipulaciones del EEIA, % de cumplimiento de recomendaciones, analizada en
función a:

La profundidad de la excavación es igual o menor a la prevista: En todos los casos (34), existen profundidades mayores, pero cuentan con la /34
aprobación de la Supervisión (25), las profundidades son mayores y no cuentan con autorización (0)
En los sitios que sea necesario, con pendientes > 25% se realizan terraceos: En todos los casos (33), no se realiza en algunos sectores, con /33
la aprobación de la Supervisión (25), no se realizan terraceos y no se cuenta con autorización (0)
Volumen de explotación: Previsto o menor (33), mayor ((100 - % que no cumple) * 0.33), % que no cumple > 20% (0) /33
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 537
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Restauración de bancos de Final de la explotación - Inspección: N.A. 90%
préstamo coluvial
Restauración del banco: Superficie reconformada (%).
% de cumplimiento /100
20.3 BANCOS DE PRÉSTAMO LATERAL
Ubicación adecuada de los bancos Inicio de explotación - Inspección – Medición directa: N.A. 100%
de cada sitio
Se cumplen las distancias establecidas en el EEIA, con relación a su separación del pie de terraplén y las obras de drenaje. Sí (100), No (0)
% de cumplimiento /100
La limpieza del terreno cumple lo Inicio y durante la - Inspección: N.A. 75%
establecido para la limpieza y explotación
desencape Se cumple lo establecido en el punto 3 de el presente cuadro: % según los criterios establecidos en el punto 3 de el presente cuadro
% de cumplimiento /100
Forma de explotación adecuada Permanente, durante - Inspección y revisión: N.A. 75%
la explotación
La forma de explotación del banco de préstamo lateral cumple las estipulaciones del EEIA, % de cumplimiento de recomendaciones,
analizada en función a:

La profundidad de la excavación es igual o menor a la prevista: En todos los casos (20), existen profundidades mayores, pero cuentan con la /20
aprobación de la Supervisión (15), las profundidades son mayores y no cuentan con autorización (0)
Los límites de la explotación mantienen taludes menores o iguales a 1V:2H:: En todos los casos (20), no se cumple en algunos sectores, con /20
la aprobación de la Supervisión (15), no se cumple y no se cuenta con autorización (0)
Se extreman precauciones para evitar el daño a la infraestructura instalada en el sector de explotación. No se han producido daños (20), se /20
han reportado daños pero han sido solucionados en 1 ó 2 días (10), han sido solucionados en 3 a 5 días (5), la solución ha demorado más
de 5 días (0) (Verificar plazos según el tipo de infraestructura dañada)
No se producen daños al ganado de la propiedad en que se encuentra el sector de explotación. No se han producido daños (20), se han /20
verificado (0)
Volumen de explotación: Previsto o menor (20), mayor ((100 - % que no cumple) * 0.2), % que no cumple > 20% (0) /20
% de cumplimiento /100
21. PLAN DE GESTIÓN DE BUZONES
Ubicación adecuada del buzón Durante la habilitación - Inspección: N.A. 75%
de un buzón
Ubicación del buzón, cumple con los especificado en el EEIA, % de cumplimiento en base a:

La disposición de material en el lugar no afecta cursos de agua: No causa afectación (15), Sí afecta (0) /10
El sitio está ubicado lejos de viviendas: Sí (15), entre 100 y 150 de una vivienda (10), entre 50 y 100 m de una o varias viviendas (5), a /15
menos de 50 m (0)
El buzón se encuentra en áreas de baja pendiente: Sí o cuenta con obras de protección (10), no y no cuenta con obras de protección (0) /10
El buzón se ubica fuera de áreas ecológicamente sensibles: Sí (10), No (0) /10
El buzón ubicado en propiedades privadas, cuenta con convenio escrito con el propietario del predio: Sí (15), No (0) /15
La ubicación del buzón se encuentra fuera de cauces naturales, donde puede causar represamiento: Sí (15), No (0) /15
El sitio del buzón está fuera de áreas de valor edafológico: Sí (10), No (0) /10
Durante la limpieza del sitio del buzón no se han derribado árboles con DAP > a 20 cm: Ninguno (15), entre 1 y 5 (10), más de 5 (0) /15
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 538
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Contar con un plan de manejo, Previo al inicio de la - Revisión: N.A. 100%
explotación y restauración de explotación
buzones. Se cuenta con planes de manejo, explotación y restauración de buzones de material excedentario. Sí (100), No (0)
% de cumplimiento /100
Correcta habilitación del buzón Permanente durante - Inspección – medición: N.A. 90%
su implementación
Se habilita el buzón de acuerdo a recomendaciones del EEIA. % de cumplimiento en base a los siguientes criterios:

Se cumple lo establecido en el punto 3 de el presente cuadro: Sí (50), parcialmente (% que cumple * 0.5), % que cumple < 50% (0) /50
Se ha retirado todo el material que no tiene suficiente capacidad de soporte, evitando así asentamientos u otras fallas que pongan en peligro /50
el relleno: Sí (50), No (0)
% de cumplimiento /100
Adecuada conformación de los Permanente durante - Inspección: N.A. 80%
buzones su implementación
La forma de conformación del buzón cumple lo especificado en el EEIA, % de cumplimiento del las recomendaciones en base a:

El sistema de drenaje del fondo del buzón, cumple con recomendaciones del EEIA: Si (20), No (0) /20
Compactación del material depositado, número de pasadas con el tractor de orugas, en función a la capa depositada: Número de pasadas /20
acorde con lo especificado en el EEIA (20), número de pasadas menor (10), No se realiza compactación (0)
Conformación del relleno respecto a la topografía del lugar, grado de alteración: bajo (20), medio (100), alto (0) /20
Los taludes del buzón son estables: Sí (20), se han producido problemas menores, que no afectan la estabilidad de todo el material (10), No /20
(0)
No se excede la capacidad de carga del buzón, establecida en el Plan de Manejo: no se excede (20), sí se excede (0) /20
% de cumplimiento /100
Adecuada terminación del buzón Al cierre del buzón - Inspección: N.A. 85%

La terminación del buzón cumple lo especificado en el EEIA, % de cumplimiento en base a:

El sistema de drenaje de la superficie del buzón, cumple con recomendaciones del EEIA: Si (34), No (0) /34
Las dos últimas capas del buzón se han densificado con el número de pasadas especificado en el EEIA: número de pasadas acorde con lo /33
especificado en el EEIA (33), número de pasadas menor (20), No se realiza compactación (0)
La pendiente de la superficie terminada del buzón, está en rango establecido en el EEIA: Sí (33), No (0) /33
% de cumplimiento /100
Restauración del buzón Permanente durante - Inspección – medición: N.A. 80%
el proceso de
restauración Restauración del buzón, % de cumplimiento de disposiciones del EEIA, en base a:
Extendido de la tierra vegetal en la superficie del buzón, superficie cubierta: Total (50), parcialmente (% de superficie con extendido de tierra /50
vegetal * 0.5), nula (0)
Altura de la capa vegetal extendida, mínimo 10 cm: Espesor  10 cm (50), 10 m > Espesor  5 cm (25), Espesor < 5 cm (0) /50
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 539
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
22. PLAN DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS
Tramitar permisos de Inicio - Verificación: N.A. 100%
aprovechamiento de aguas de Se cuenta con convenio con las Autoridades locales para el uso de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Sí (100), No (0)
autoridades competentes % de cumplimiento /100
No explotar cursos de agua Inicio y - Verificación: N.A. 100%
temporales quincenalmente No se explotan cursos de agua temporales. En ningún caso (100), eventual o permanentemente (0)
durante la explotación % de cumplimiento /100
23. PLAN DE REVEGETACIÓN Y RECUPERACIÓN DE
LA VEGETACIÓN
Realizar la revegetación de áreas Antes de la - Medición: N.A. 100%
sensibles y erosionadas finalización del
proyecto Se realiza la revegetación conforme lo establecido en el EEIA:

Se ha revegetado con especies arbóreas toda el área de campamento, plantas industriales y buzones sujetos a erosión. Sí (34), Parcial (% /34
que cumple*34), % que cumple menor a 50% (0)
Se ha revegetado con especies arbóreas las áreas de bosque ribereño afectada. Sí (33), Parcial (% que cumple*33), % que cumple menor a /33
50% (0)
Se ha revegetado mediante voleo de semillas las áreas sujetas a erosión en el DDV. Sí (33), Parcial (% que cumple*33), % que cumple /33
menor a 50% (0)
% de cumplimiento /100
Realizar la provisión y extendido Antes de la - Medición: N.A. 100%
de tierra vegetal para promover la finalización del
regeneración natural de la proyecto Se realiza el procedimiento de proisión y extendido de tierra vegetal en las áreas sujetass a erosión y de pendiente menor al 6%. Sí (100),
vegetación Parcial (% que cumple), % que cumple menor a 50% (0)
% de cumplimiento /100
24. PLAN DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA
Contar con un convenio con el Inicio - Verificación: N.A. 100%
MHNNK
Se cuenta con convenio con el MHNNK para el rescate de especies de flora y fauna sensibles. Sí (100), No (0)

% de cumplimiento /100
Aplicar los procedimientos Permanente - Verificación: N.A. 100%
establecidos en caso identificación
de especies sensibles El Contratista aplica los procedimientos establecidos. Sí (100), No (0)

% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 540
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
25. PLAN DE ABANDONO
25.1 CAMPAMENTOS
Acciones preventivas en caso de Previo al abandono - Inspección: N.A. 75%
abandono temporal de temporal de
campamentos. campamentos El abandono temporal de campamentos sigue las recomendaciones del EEIA. % de cumplimiento en base a:

Las zonas que representan peligro están señalizadas: Si (15), parcialmente (% zonas señalizadas * 0.15), % zonas señalizadas < 50% (0) /15
Las fosas inertes están cubiertas: Si (15), parcialmente (% fosas cubiertas * 0.15), % fosas cubiertas < 50% (0) /15
La zona está limpia de elementos propensos a explosión o incendio: Si (15), parcialmente ((1 - % elementos abandonados) * 0.15), % /15
elementos abandonados > 50% (0)
Se realizó la limpieza de las cámaras sépticas: Si (10), no (0) /10
Se retiraron equipos y herramientas que representan algún peligro para la población: Si (15), parcialmente (% equipos y herramientas /15
retirados * 0.15), % equipos y herramientas retirados < 50% (0)
Se retiraron las obras de desvío de aguas: Si (15), parcialmente (% obras de desvío retiradas * 0.15), % obras de desvío retiradas < 50% (0) /15
Se ha restituido la circulación vial en tramos afectados: Sí (15), parcialmente (% restituido * 0.15), % restitución < 50% (0) /15
% de cumplimiento /100

Limpieza y restauración de sitios Durante la fase de - Inspección: N.A. 75%


donde se ubicaron campamentos. abandono de los Al abandono de campamentos, el estado final del área está en condiciones similares que antes de su instalación. % de cumplimiento en
campamentos base a los siguientes criterios:
Todo elemento o infraestructura que no tiene utilidad o acordada según convenio se retira: Si (15), parcialmente (% de retiro * 0.15), % /15
retirado < 50% (0)
Se han cerrado las fosas inertes: Sí (20), parcialmente (% cerrado * 0.2), % cerrado < 50% (0) /20
Se realizó la limpieza y cierre de las cámaras sépticas, trampas de grasa y letrinas: Si (20), no (0) /20
En el proceso de desmantelamiento no se quemó basura ni otro residuo: Sí (15), no (0) /15
Una vez limpio el terreno se procedió al escarificado del mismo. Si (15), parcialmente (% de superficie escarificada * 0.15), % superficie /15
escarificada < 50% (0)
Existe corroboración fotográfica de que el terreno se abandona en condiciones similares a las iniciales: Si (15), parcialmente (% restaurado * /15
0.15), % restaurado < 50% (0)
% de cumplimiento /100
25.2 PLANTAS DE TRITURACIÓN
Plan de cierre de las plantas de Antes del cierre de la - Inspección: N.A. 75%
trituración. planta, permanente
durante la Se ejecuta el plan de abandono de la planta, se cumple con lo especificado en el plan y el EEIA, % de cumplimiento en base a:
restauración
Limpieza del sitio de todo escombro y material residual: Completa (20), parcial (% de limpieza * 0.2), % de limpieza < 50% (0) /20
Relleno de las fosas de sedimentación: Si (20), parcial (% de fosa rellenada * 0.2), % de fosa rellenada < 50% (0) /20
Remoción de las rampas en la planta: Total (20), parcial (% de rampas removidas * 0.2), % de rampas removidas < 50% (0) /20
Escarificado de las zonas de tránsito en la planta, instalación de equipos y rampas: Total (20), parcialmente (% de superficie escarificada * /20
0.2), % de superficie escarificada < 50% (0)
Extendido de tierra vegetal si el terreno ocupado por la planta estaba previamente cubierto con vegetación: Si o el terreno no contaba con /20
vegetación inicialmente (20), parcialmente (% se superficie con extendido de tierra vegetal * 0.2), % con extendido de tierra vegetal < 50% (0)
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 541
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
25.3 PLANTAS DE CONCRETO
Ejecutar un plan de cierre de las Fin de actividades, - Inspección: N.A. 75%
plantas de hormigón, aplicando permanente durante la
medidas de restauración del sitio restauración Se ejecuta el plan de abandono de la planta, se cumple con lo especificado en el plan y el EEIA, % de cumplimiento en base a:
empleado.
Limpieza del sitio de todo escombro y material residual, incluyendo de manera especial las bolsas de cemento: Completa (20), parcial (% de /20
limpieza * 0.2), % de limpieza < 50% (0)
Relleno de las fosas de sedimentación: Si (15), parcial (% de fosa rellenada * 0.15), % de fosa rellenada < 50% (0) /15
Remoción de las rampas en la planta: Total (15), parcial (% de rampas removidas * 0.15), % de rampas removidas < 50% (0) /15
Escarificado de las zonas de tránsito en la planta, instalación de equipos y rampas: Total (15), parcialmente (% de superficie escarificada * /15
0.15), % de superficie escarificada < 50% (0)
Cierre completo de las zonas de confinamiento de concreto rechazado, derramado u otros: Sí (20), parcial (% de zonas cerradas * 0.2), % de /20
zonas cerradas < 50% (0)
Extendido de tierra vegetal si el terreno ocupado por la planta estaba previamente cubierto con vegetación: Si o el terreno no contaba con /15
vegetación inicialmente (15), parcialmente (% se superficie con extendido de tierra vegetal * 0.15), % con extendido de tierra vegetal < 50%
(0)
% de cumplimiento /100
25.4 CAMINOS DE APOYO
Restauración de caminos de Permanente durante - Inspección: N.A. 75%
acceso que no se vayan a utilizar el proceso de
luego de la construcción. escarificación Todos los caminos de acceso no aprovechables concluida la construcción son restaurados según lo especificado. Si (100), parcialmente (%
que cumple), % que cumple < 50% (0)

% de cumplimiento /100
26. PLAN SOCIOECONÓMICO
26.1 PROG. DE RELACIONAMIENTO SOCIAL
Las autoridades locales participan Permanente - Verificación N.A. 90%
activamente en el desarrollo del
proyecto Las autoridades locales participan activamente en el desarrollo del proyecto

Toda actividad inherente al proyecto es de conocimiento de las autoridades locales, con las que se coordina de manera orgánica el /50
desarrollo general del proyecto. Sí(50), parcialmente (% que cumple * 50), % que cumple < 50% (0)
Cualquier cambio en la planificación es previamente informado a las autoridades y a través de ellos y medios de comunicación, a la /50
población en general. Sí (50), parcialmente (% que cumple * 50), % que cumple < 50% (0)
% de cumplimiento /100
El proyecto está representado por Permanente - Verificación N.A. 100%
un jefe de relaciones públicas en
área Se ha asignado a un Jefe de Relaciones Públicas en la zona de proyecto: Sí (100), No (0)

% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 542
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Existe dialogo permanente en base Permanente - Verificación N.A. 80%
a intercambio de información
perfecta Existe diálogo permanente entre los representantes del proyecto y los habitantes locales, % de cumplimiento en base a:

Se edita el Boletín Informativo, mensualmente, en lenguaje sencillo y bilingües: Sí (35), bimensualmente (18), trimestralmente (12), Cada tres /35
meses o más (0)
Se realiza la difusión de información a través de medios de comunicación radiales, de manera mensual: Sí (35), una vez por bimestre (18), /35
No (0)
Se invitan a medios de comunicación masivos para la realización de conferencias de prensa, para informar del avance de la construcción, /30
asisten a la reunión: más de 15 medios (30); menos de 15 (proporcional)
% de cumplimiento /100
Notificación de Entrada Al inicio de los - Verificación - Revisión N.A. 80%
trabajos en cada
frente Se han sostenido reuniones con las autoridades de distintas poblaciones, al inicio de las actividades en cada frente: % de cumplimiento en
base a:

Se cuenta con actas de reunión en todas las poblaciones, en las que se detalle el nombre y cargo de los asistentes: Sí (0), parcialmente (% /100
que cumple), % que cumple < 50% (0)
% de cumplimiento /100

Notificación de salida Al finalizar los trabajos - Verificación N.A. 80%


en un frente
Se han sostenido reuniones con las autoridades de distintas poblaciones a la conclusión de actividades en cada frente: % de cumplimiento
en base a:

Se cuenta con actas de reunión en todas las poblaciones, en las que se detalle el nombre y cargo de los asistentes: Sí (0), parcialmente (% /100
que cumple), % que cumple < 50% (0)
% de cumplimiento /100
El proyecto se desarrolla de Permanente - Verificación N.A. 80%
manera abierta frente a las
comunidades Se cumplen las recomendaciones del EEIA en relación a la relación entre el proyecto y la comunidad local: % de cumplimiento en base a:

Se ha instalado una oficina de Relaciones Públicas: Sí (35), No (0) /35


En la oficina de Relaciones Públicas se cuenta permanentemente con información actualizada del proyecto. Sí (35), parcialmente (% de /35
tiempo que cumple * 0.35), % de tiempo que cumple < 50% (0)
Se ha instalado un número de buzones adecuado para el depósito de quejas por parte de los pobladores: Sí (30); parcialmente (% que /30
cumple * 0.3), % que cumple < 50% (0)
% de cumplimiento /100
Se ha consensuado el Al inicio de los - Verificación N.A. 100%
procedimiento de resolución de trabajos
conflictos Se ha consensuado el procedimiento de resolución de conflictos, a través de reuniones con las Autoridades Locales: Sí (100), No (0)

% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 543
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS DE MITIGACION FRECUENCIA DE PRINCIPALES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION NIVEL DE


PROPUESTAS VERIFICACION ACEPTACIÓN -
VALORACIÓN
Se crean posibilidades de Permanente - Inspección N.A. 80%
interacción y satisfacción de
interés laboral, agrícola y pecuario Se crean posibilidades de interacción y satisfacción de interés laboral, agrícola y pecuario local. % de cumplimiento en base a:
local
Se ha contratado mano de obra no calificada en las poblaciones aledañas a la vía férrea. Se cuenta con los contratos de trabajo con los /60
empleados. El número de empleados contratados (NT) en el lugar corresponde a más del 50% de la PEA sin trabajo en la zona (60); entre el
25% y 50% de la PEA sin trabajo en la zona (40), menos del 25% (0)
Se realizan compras en la zona, de los productos alimenticios para los campamentos. Se cuenta con recibos de compra en el lugar; el /40
porcentaje de alimentos adquiridos en la zona, del total de las compras de productos de la región, para la alimentación en campamentos es:
más del 80% (40); entre el 40% y el 80% (20), menos del 40% (0)
% de cumplimiento /100
26.2 PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
Se realizan los talleres en De acuerdo a - Recuento de asistentes N.A. 75%
Seguridad Pública y Salud cronograma de
capacitación, en Se han llevado a cabo los talleres sobre Desarrollo Sostenible. % de cumplimiento en base a:
función al programa Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones sugeridas en el EEIA, a los que asiste un número de pobladores que corresponde a /75
de trabajo del un miembro de cada familia y todos los maestros del ciclo primario: SI (75), parcialmente (% que cumple * 0.75), % que cumple < 50% (0)
contratista Se ha elaborado la Memoria del Taller: Sí (25), No (0) /25
% de cumplimiento /100
Se realizan los talleres de De acuerdo a - Recuento de asistentes N.A. 75%
capacitación de mano de obra cronograma de
local capacitación, en Se han llevado a cabo los talleres de innovación, gestión, administración y comercialización. % de cumplimiento en base a:
función al programa
de trabajo del Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones sugeridas en el EEIA, a los que asiste un número de pobladores que corresponde a /75
contratista un miembro de cada familia: SI (75), parcialmente (% que cumple * 0.75), % que cumple < 50% (0)
Se ha elaborado la Memoria del Taller: Sí (25), No (0) /25
% de cumplimiento /100
Se realizan los talleres de De acuerdo a - Recuento de asistentes N.A. 75%
Capacitación en temas agrícolas cronograma de
capacitación, en Se han llevado a cabo los talleres de capacitación en materia ambiental. % de cumplimiento en base a:
función al programa
de trabajo del Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones sugeridas en el EEIA, a los que asiste un número de pobladores que corresponde a /75
contratista un miembro de cada familia: SI (75), parcialmente (% que cumple * 0.75), % que cumple < 50% (0)
Se ha elaborado la Memoria del Taller: Sí (25), No (0) /25
% de cumplimiento /100
Se realizan los talleres de De acuerdo a - Recuento de asistentes N.A. 75%
Capacitación en aspectos cronograma de Se han llevado a cabo los talleres en seguridad vial. % de cumplimiento en base a:
pecuarios capacitación, en
función al programa Se han realizado el taller en cada una de las poblaciones sugeridas en el EEIA, a los que asiste un número de pobladores que corresponde a /75
de trabajo del un miembro de cada familia: SI (75), parcialmente (% que cumple * 0.75), % que cumple < 50% (0)
contratista Se ha elaborado la Memoria del Taller: Sí (25), No (0) /25
% de cumplimiento /100

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 544
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El Fiscal Ambiental podrá participar en la iniciación de obras y en las


recepciones parciales y total, en las cuales podrá emitir opinión acerca del
cumplimiento de los trabajos.

Los profesionales de la Supervisión Ambiental durante la construcción como la


operación, deberán ser especializados en el tema ambiental con experiencia en
la construcción y operación de proyectos ferroviarios y/o viales. El objetivo
central de sus funciones será el de controlar el cumplimiento y/o implementación
de las medidas propuestas y facilitar la evaluación de los impactos reales, para
adoptar y modificar aquellas que sean necesarias.

Es necesario tener presente que, quedarán a cargo de las empresas de


supervisión una serie de decisiones y que por lo tanto surgirán situaciones-
problema que habrá que resolver sin demora. Una de las características
esenciales de la Supervisión Ambiental, será su capacidad de enfrentar estas
situaciones y responder con medidas adecuadas; por ello la adaptabilidad y
capacidad de respuesta deberán ser los atributos deseables del supervisor.

Asimismo, la Supervisión Ambiental deberá procesar los resultados parciales de


cada una de las disciplinas de relevancia (aspectos físicos abióticos, bióticos,
aspectos sociales, etc.) en función del ambiente total, bajo un enfoque integral,
tanto para el análisis de los problemas, como para la definición de acciones
específicas.

Las funciones y responsabilidades de la Supervisión Ambiental son:

 Verificar el cumplimiento de los objetivos del PASA.


 Tener un conocimiento completo de los estudios ambientales y de la
documentación de la obra.
 Elaborar la propuesta de trabajo de acuerdo al cronograma de trabajo de la
construcción, detallando: frecuencia de traslados a la obra, tipo de
inspecciones que realizará (estas tareas estarán en relación al cronograma
de trabajo de la obra que proponga el constructor), requerimientos de apoyo
administrativo y requerimientos de vehículos y logística.
 Realizar un reporte fotográfico inicial y una filmación en video del estado del
sitio de las obras y áreas que potencialmente puedan ser afectadas por las
actividades de construcción del sistema, el mismo que deberá ser
comparado con el estado final del mismo una vez concluidas las tareas de
construcción. Esta tarea deberá ser realizada con particular cuidado en
sectores de cursos de agua y zonas de bosque, así como las áreas sensibles
identificadas.
 Exigir y controlar la correcta implementación de las recomendaciones
vertidas en el PPM
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 545
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Realizar las tareas de seguimiento y monitoreo propuestas.


 Elaborar informes mensuales sobre las tareas desarrolladas, los problemas
detectados, las propuestas de soluciones implementadas y el estado de
cumplimiento del PASA, mismo que será remitido al Fiscal Ambiental del
VMT, para su conocimiento y aprobación.
 Identificar las instituciones y/o consultores específicos que se requieran para
la realización de asesoramientos, en temas de alta especialidad.
 Mantener un Libro de Órdenes para la comunicación con la Fiscalización
Ambiental
 Informar al Fiscal Ambiental, en caso de cambios sustanciales que conlleven
impactos para los cuales el presente EEIA no contempla medidas de
mitigación, tanto en lo directamente concerniente a la obra, como con las
medidas previstas en el PPM y el PASA. Dichos cambios deberán ser de la
conformidad del Fiscal Ambiental quien decidirá además si el cambio
correspondiente, deba ser enmarcado en el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental. Para esa decisión, podrá requerir a la Supervisión
Ambiental que presente un informe específico sobre el particular.
Igualmente, el Fiscal Ambiental podrá proponer ajustes a lo previsto en el
campo de su responsabilidad.

12.6.3. Personal Requerido

Para el cumplimiento de las funciones previstas durante la etapa de


construcción, se hace necesario dotar a la Supervisión Ambiental de recursos
humanos adecuados en distintas especialidades. El equipo de Supervisión
Ambiental estará compuesto por una serie de profesionales y técnicos, con los
siguientes perfiles y responsabilidades:

 Responsable del equipo de Supervisión Ambiental, especialista en


Supervisión Ambiental, de preferencia de profesión ingeniero ambiental,
ingeniero civil, o ramas afines, y con conocimiento de proyectos viales
(camineros y ferroviarios), a cargo de la verificación del cumplimiento del
PPM y PASA y de globalidad de las medidas de mitigación propuestas en el
presente estudio. Este profesional será el responsable por las decisiones de
ajuste y/o cambio de medidas de mitigación.
 Asesor en Manejo de recursos naturales: de formación biólogo, ingeniero
forestal o ingeniero agrónomo, estará encargado del asesoramiento para la
verificación de la correcta y oportuna implementación de las medidas de
mitigación referidas a la vegetación y fauna.
 Asesor en Aspectos socioculturales: con formación en áreas sociales, tales
como sociología, antropología o psicología social, estará a cargo del
asesoramiento en la verificación del cumplimiento de las medidas de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 546
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

mitigación para los recursos social, económico y cultural, interacción con las
organizaciones campesinas y relacionamiento con la comunidad.
 Inspector Ambiental: técnico especialista en la temática ambiental,
particularmente en temas relacionados con los factores abióticos del medio
ambiente, con conocimiento de los aspectos constructivos del área vial
(ferroviaria y/o caminera), asignados a trabajo en obra a tiempo completo,
encargados de la verificación del cumplimiento del PPM y PASA por parte del
contratista.

Este equipo profesional mínimo deberá coordinar sus acciones con el resto de
profesionales y técnicos involucrados en la supervisión técnica, así como con el
equipo de construcción de la vía.

12.6.4. Material Requerido

Respecto al equipo e instrumental, éste deberá ser provisto oportunamente. El


equipo mínimo requerido es:

 Vehículo
 Equipo de muestreo de aguas
 Equipo de muestreo de suelos
 Sonómetro
 Cámara fotográfica
 GPS

12.7. OBRAS E INFRAESTRUCTURAS QUE DEBERÁ EFECTUARSE PARA LA


REALIZACIÓN DEL PLAN

Dadas las características de la presente obra, se deberá contar con la siguiente


infraestructura:

 Vivienda para el Supervisor Ambiental, en las instalaciones de la


Supervisión, en el sitio de las obras.
 Vivienda para el Fiscal Ambiental, en el sitio de las obras.
 Oficinas con todos los equipos y facilidades para el desarrollo de las tareas
del Supervisor Ambiental y el Fiscal Ambiental en obra.

12.8. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL


12.8.1. Supervisor Ambiental

Para el cumplimiento de las funciones previstas, es necesario contar con una


Supervisión Ambiental según se describe en el acápite 12.6.2.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 547
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

12.8.2. Fiscalización Ambiental

La fiscalización ambiental tendrá las siguientes responsabilidades:

 Seguimiento de las tareas realizadas por la Supervisión Ambiental


 Revisar los informes presentados por la Supervisión Ambiental
 Definir aspectos técnicos y administrativos planteados por la Supervisión
Ambiental, en relación a problemas que pudieran presentarse en la etapa de
construcción
 Revisar el Libro de Órdenes a fin de verificar el cumplimiento, por parte del
contratista, de las instrucciones impartidas por la Supervisión Ambiental.
 Aprobar cualquier cambio en las medidas de mitigación previstas en el
presente informe y que de acuerdo a la evaluación realizada durante el
mantenimiento se verifique que no se aplica plenamente a la magnitud de los
impactos presentados.

12.9. CONTENIDO DE LOS DIFERENTES INFORMES


12.9.1. Informe Inicial de la Supervisión Ambiental

El informe inicial se traducirá en un informe gráfico, en el que la Supervisión


Ambiental realizará un diagnóstico del estado del medio ambiente al inicio de las
obras. Dicho diagnóstico se limitará a las áreas de intervención directa del
contratista. El objeto de este informe es documentar el estado del medio
ambiente en el momento del inicio de las actividades de la construcción, a fin de
que éste sirva de referencia actualizada, tanto para la Autoridad Ambiental
Competente, como para el Contratista.

El contenido mínimo de este informe incluirá, además de los capítulos formales


(introducción, antecedentes, descripción del proyecto, y otros que el Supervisor
Ambiental considere necesarios), el estado actual de los sectores sensibles, así
como la verificación y actualización del listado de pasivos ambientales
identificados.

Asimismo se deberá presentar un cronograma del PPM y PASA, compatibilizado


con el cronograma del Contratista.

12.9.2. Informe inicial del Contratista

Al inicio de los trabajos, el Contratista también deberá presentar un informe


inicial, el mismo que contendrá los aspectos listados a continuación:

 Análisis de agua de las fuentes que pretende usar para la dotación de agua
potable en su campamento.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 548
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Señalización (tipo y ubicación) que empleará durante la etapa de construcción


 Convenio con los propietarios de los predios en los que instalará su campamento
y plantas industriales
 Planos de detalle del Campamento
 Planos de detalle de las plantas industriales
 Plan de Manejo del Campamento
 Plan de Manejo de Residuos Sólidos
 Plan de Contingencias
 Plan de Salud e Higiene Ocupacional
 Manual de Comportamiento de los trabajadores del Contratista

Dicho informe será remitido a la Supervisión Ambiental para su revisión y


aprobación, quien elevará el mencionado informe al VMT para su conocimiento.

12.9.3. Informes mensuales del Contratista

El Contratista presentará a la Supervisión Ambiental un informe mensual de las


actividades ambientales realizadas. En ausencia de la Supervisión, estos informes
mensuales serán remitidos directamente a la UTF-VMT.

Dicho informe consistirá en el resumen del estado de implementación de cada


medida de mitigación, establecidas en el presente documento. Las medidas de
mitigación podrán ser sistematizadas en tablas similares a las presentadas en el
Apéndice 12 de presente documento, reportado su avance y efectividad, para que la
Supervisión pueda hacer un control efectivo.

Se deben incluir anexos que permitan verificar la aplicación de las medidas previstas
(ej. Reportes de laboratorio, entrega de residuos reciclables y peligrosos, listas de
asistencia a talleres de capacitación, listas de asistencia al diálogo diario, etc.).

Si el informe no es apropiado a las necesidades de la Supervisión y/o del Promotor


del Proyecto, el informe será devuelto al Contratista para su complementación y
ajuste.

12.9.4. Informes mensuales de la Supervisión Ambiental

Los informes mensuales a ser presentados por parte de la Supervisión Ambiental a


la Fiscalización Ambiental incluirán aspectos formales, como introducción,
antecedentes, y otros que la supervisión ambiental considere necesarios, siendo
además imprescindible la presentación de aspectos referidos a:

 Descripción de la situación ambiental en cada sector intervenido en el período


del informe, con esquemas ilustrativos con la ubicación de las situaciones
referidas en el texto.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 549
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Descripción de la situación social en las poblaciones vecinas, hechos e impactos


ocurridos
 Avance en la ejecución de los programas, cronogramas y resultados,
proponiendo recomendaciones y medidas de mitigación, incluyendo descripción,
cronograma y ubicación, para aquellos impactos reales y aquellos que podrían
surgir de forma contingente.
 Conforme se desarrollen los trabajos, el Supervisor Ambiental informará acerca
de la necesidad de buzones, la ubicación de los mismos, presentado los planes
de manejo de cada uno de ellos.
 De la misma manera, el Supervisor Ambiental deberá informar acerca del inicio y
final de explotación de bancos de préstamo. Al inicio de los trabajos de
explotación, el informe deberá hacer referencia al Plan de Manejo del mismo,
que debe ser elaborado por el Contratista y aprobado por la Supervisión,
incluyendo el documento de Autorización de explotación y los acuerdos firmados
con los propietarios y/o poseedores del predio en que se emplaza cada banco de
préstamo.

12.9.5. Informes de Monitoreo Ambiental

Semestralmente, la Supervisión deberá elaborar un Informe de Monitoreo Ambiental


(IMA), para su remisión a la AACN, conforme establece la normativa en vigencia.

Dicho documento informará el grado de cumplimiento de las medidas previstas en el


presente informe, tomando en consideración lo establecido en el PPM, el PASA y el
apéndice 12 del presente informe.

Asimismo, incluirá los informes de laboratorio para el monitoreo de los factores


ambientales aire, agua y suelo, según corresponda, realizando el análisis de los
resultados.

12.9.6. Informe final

El informe final a ser presentado por la Supervisión Ambiental deberá contener un


resumen de los impactos presentados, las medidas adoptadas, así como una
evaluación de la eficacia y eficiencia de las mismas.

Se presentará un resumen de la información financiera de los montos invertidos en


la temática ambiental, en la que se describirán todos los ítems y actividades sujetas
a pago durante la construcción de las obras.

En dicho informe se incluirá un apartado relativo a medidas previstas para la


operación del tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 550
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 134 Planilla de Aplicación y Seguimiento Ambiental


AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

1. CAMPAMENTOS Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO


1 C-01 Plan de Manejo 1 Plan ---------
La instalación de
Plan de Seguridad Ver acápite Supervisor
2 C-02 campamentos es autorizada Campamento 1 Plan Inicio de Actividades ---------
A1 industrial 10.3.6 Ambiental
por la Supervisión.
3 C-03 S2 Plan de Contingencias 1 Plan ---------
4 C-04 Aire S3 Distancia 500 m a 1 km Inicio de actividades Huincha
5 C-05 Suelo W2 Distancia EEIA y antes de la Huincha
Ubicación adecuada de los Ver acápite Supervisor
Agua P1 Campamento instalación de
campamentos. 10.3.6 Ambiental
6 C-06 Paisaje N1 Árboles derribados 0 árboles campamentos ---------
Fauna E1 temporales
7 C-07 Rel. Ecol. P1 Distancia 100 m Huincha
8 C-08 Social P3 Distancia 50 m Huincha
9 C-09 Económico P4 Distancia 50 m Huincha
Simbólico C2 Inicio y durante las
10 C-10 Correcta disposición de áreas Distancia 100 m Huincha Ver acápite Supervisor
C3 Campamento actividades
11 C-11 dentro de campamentos. Distancia 180 m Huincha 10.3.6 Ambiental
12 C-12 D3 Distancia 100 m Huincha
13 C-13 Distancia 300 m Huincha
14 C-14 Distancia 10 m Huincha
15 C-15 Calidad de agua NB 582 Control semestral
Los campamentos deberán
durante el Ver acápite Supervisor
contar con sistemas de agua Campamento
16 C-16 Dotación 150 l/hab-día funcionamiento del --------- 10.3.6 Ambiental
potable adecuados.
campamento
17 C-17 A1 Presencia de instalación NA Inicio de actividades ---------
18 C-18 S2 Los campamentos deberán Presencia de instalación NA y permanente ---------
Aire S3 Ver acápite Supervisor
19 C-19 contar con sistemas de Campamento Número de baños 1 baño c/15 personas durante la utilización ---------
Suelo W2 10.3.6 Ambiental
saneamiento básico. del campamento
20 C-20 Agua P1 Número de letrinas 1 letrina c/15 personas ---------
21 C-21 Paisaje N1 Presencia del sistema NA ---------
Fauna E1 Adecuada disposición de las Permanente durante
Presencia de trampas de
22 C-22 Rel. Ecol. P1 aguas residuales. 1 trampa grasas la utilización del --------- Ver acápite Supervisor
Campamento grasa
Social P3 campamento 10.3.6 Ambiental
23 C-23 Frecuencia de limpieza 1 v/mes ---------
Económico P4
24 C-24 Presencia del sistema NA ---------
Simbólico C2
25 C-25 C3 Niveles de ruido 50 dBA Decibelímetro 200
Adecuadas condiciones de Inicio y
26 C-26 D3 Presencia de la carpeta NA ---------
seguridad en la generación de periódicamente
Presencia de Supervisor
energía. Campamento (mensual) durante la Ver acápite
27 C-27 infraestructura de 1 pararrayos --------- Ambiental
operación de 10.3.6
protección
campamentos
28 C-28 Presencia de cerca 1 cerca ---------

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 551
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

29 C-29 Presencia de control 1 señal ---------


30 C-30 Señalización 1 señal ---------

Frecuencia de
31 C-31 1 vez/mes ---------
mantenimiento

Presencia de depósitos
32 C-32 NA ---------
adecuados
33 C-33 Volumen del tanque 110% vol. almacenado Huincha
Inicio y semanal,
Adecuado almacenamiento Presencia de
1 set de equipo de durante la operación Ver acápite Supervisor
34 C-34 de combustibles y lubricantes. Campamento herramientas, materiales ---------
limpieza del campamento 10.3.6 Ambiental
e insumos
35 C-35 Señalización 2 señales ---------
1 registro
36 C-36 Registros ---------
37 C-37 Señalización 2 señales Inicio y ---------
38 C-38 Esquema indicativo 1 esquema indicativo semanalmente ---------
Señalización adecuada en los Ver acápite Supervisor
39 C-39 Campamento Señalización NA durante la operación ---------
campamentos. 10.3.6 Ambiental
de los campamentos
40 C-40 Señalización NA ---------
41 C-41 Existencia de Botiquines 1 botiquín/vehículo ---------
42 C-42 Existencia de Botiquines NA ---------
Presencia de
43 C-43 1 retardador/botiquín ---------
retardadores antiofídicos
S4 Existencia de enfermería
Cumplimiento de normas de
44 C-44 W2 1 enfermería 1 profesional ---------
Suelo seguridad industrial y y personal
F2 Ver acápite Supervisor
Agua medidas de salud Campamento 2 ampollas de suero Permanente
45 C-45 N1 Suero antiofídico --------- 10.3.6 Ambiental
Flora ocupacional. antiofídico
E1
Fauna Condiciones de
46 C-46 P1 NA ---------
Rel. Ecol. alojamiento
P2
47 C-47 Social EPP 1 EPP/trabajador ---------
P4
Económico Protectores buconasales
48 C-48 C2 1 set/trabajador ---------
Simbólico y auditivos
C3
49 C-49 D3 Denuncias NA ---------
Conducta ambiental del 0 reparaciones
Ver acápite Supervisor
personal Campamento Registro de Permanente
50 C-50 --------- 10.3.6 Ambiental
mantenimiento

2. PLANTAS DE TRITURACION Y CONCRETO


51 P-01 Aire A1 Adecuada ubicación de las Plantas Ubicación 1 km Huincha Ver acápite Supervisor
Inicio de actividades
52 P-02 Suelo S2 instalaciones. industriales Distancia 1 km Huincha 10.3.6 Ambiental

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 552
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

Agua S3 Condiciones en áreas


53 P-03 NA ---------
Paisaje W2 pobladas
54 P-04 Fauna P1 Pendiente 5% Eclímetro
Rel. Ecol. N1
Social E1
Económico P1
Simbólico P3 200 m
55 P-05 Distancia Huincha
P4
C2
C3
D3
2.1 PLANTAS DE TRITURACION
Condiciones adecuadas de Plantas Condiciones del NA Ver acápite Supervisor
56 P-06 Inicio ---------
instalación. industriales emplazamiento 10.3.6 Ambiental
57 P-07 Reducir al mínimo la Nivel de ruido RMCA Decibelímetro 200
A1 contaminación por ruido,
S2 Permanente durante
residuos, gases, humo y Plantas Supervisor
Aire S3 Presencia de la operación. Ver acápite
58 P-08 partículas en suspensión y industriales NA --------- Ambiental
Suelo W2 instalaciones 10.3.6
sedimentables generadas por
Agua P1 las plantas de producción.
59 P-09 Paisaje N1 EPP 1 EPP /trabajador Permanente, ---------
Fauna E1 Aplicar medidas de seguridad Plantas durante el Ver acápite Supervisor
60 P-10 Rel. Ecol. P1 industrial. industriales Plan de emergencia 1 Plan funcionamiento de la --------- 10.3.6 Ambiental
Social P3 planta
Económico P4
61 P-11 Presencia de fosas 1 fosa de sedimentación ---------
Simbólico C2
62 P-12 Capacidad de las fosas NA Permanente durante ---------
C3 Tratamiento de aguas
63 P-13 D3 Plantas Calidad de agua RMCH la operación --------- Ver acápite Supervisor
residuales, resultantes del
64 P-14 industriales Análisis de lodos 1 análisis (Análisis del efluente --------- 10.3.6 Ambiental
lavado del material.
65 P-15 Frecuencia de limpieza 1 vez/mes semestral) ---------
66 P-16 Sitio de disposición NA ---------
2.2 PLANTAS DE HORMIGÓN
67 P-17 A1 Presencia de sistema NA Inicio de actividades ---------
68 P-18 Aire Adecuadas condiciones en la Presencia de filtros NA periódicamente ---------
S2 Plantas Ver acápite Supervisor
Suelo instalación de la planta (mensual) durante el
69 P-19 S3 industriales Separación 20 cm Huincha 10.3.6 Ambiental
Agua desarrollo de las
W2
70 P-20 Paisaje Altura Bordillo de 20 cm actividades ---------
P1
71 P-21 Fauna Presencia de fosas 1 fosa de sedimentación ---------
N1 Ver acápite
Rel. Ecol. Las aguas con residuos de Permanente durante
72 P-22 E1 Capacidad NA --------- 10.3.6
Social cemento, hormigón o áridos Plantas la operación Supervisor
P1 Análisis
73 P-23 Económico deben descargarse en pozos industriales Calidad de agua RMCH (Análisis del efluente 400 Ambiental
P3 Laboratorio
Simbólico de sedimentación. semestral)
74 P-24 P4 Frecuencia de limpieza 1 vez/mes --------- Ver acápite

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 553
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

75 P-25 C2 Disposición de residuos NA --------- 10.3.6


C3 Los derrames de hormigón
D3 deben ser removidos
Plantas NA Cuando ocurra la Supervisor
76 P-26 inmediatamente para Sitio de disposición ---------
industriales contingencia Ambiental
restablecer las condiciones
Ver acápite
originales del suelo.
10.3.6
77 P-27 EPP 1 EEP/trabajador Permanente, ---------
Aplicar medidas de seguridad Plantas durante el Supervisor
78 P-28 industrial. industriales Plan de Emergencia 1 Plan funcionamiento de la --------- Ambiental
planta
3. APERTURA Y ADECUACIÓN DE CAMINOS DE APOYO
A1 Elección adecuada de
S2 Caminos de NA Durante su Ver acápite Supervisor
79 Y-01 caminos de apoyo Tipo de camino ---------
S3 apoyo implementación. 10.3.6 Ambiental
Aire
W2
Suelo
W3
80 Y-02 Agua Cuando no existen caminos, Autorización 1 Autorización ---------
P1
Paisaje se habilitan caminos nuevos Caminos de Durante su Ver acápite Supervisor
F2
81 Y-03 Flora siguiendo recomendaciones apoyo Tipo de limpieza NA implementación. --------- 10.3.6 Ambiental
N1
Fauna ambientales.
E1
Rel. Eco. Se cuenta con un adecuado
P3 Caminos de Semanal durante su Ver acápite Supervisor
82 Y-04 Social sistema de señalización Señalización 1 señal c/1 km ---------
P4 apoyo uso 10.3.6 Ambiental
Económico
C2
83 Y-05 Simbólico Condiciones de transitabilidad Badenes 1 badén/curso de agua ---------
C3 Permanente durante
84 Y-06 D2 adecuadas, evitando el Caminos de Obras de protección NA --------- Ver acápite Supervisor
la construcción
D3 deterioro de recursos apoyo 10.3.6 Ambiental
85 Y-07 Frecuencia de regado 2 l/m2 2 v/día ---------
ambientales
4. OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
A1 Condiciones de los NA
86 Q-01 ---------
A2 vehículos
A3 1 manual / equipo
87 Q-02 Aire Manuales de Operación ---------
S2
Suelo
S3 Dispositivos de NA Quincenal durante la
88 Q-03 Agua Adecuado mantenimiento de Área de ---------
S4 seguridad ejecución. Ver acápite Supervisor
Fauna los equipos y operación de la Influencia
W2 NA 10.3.6 Ambiental
89 Q-04 Social maquinaria. directa Tipo de mantenimiento ---------
N1
Económico
N2 Condiciones de los
90 Q-05 Simbólico NA ---------
P3 vehículos
P4 Registros de 0 mantenimientos fuera de
91 Q-06 C2 ---------
mantenimiento maestranza

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 554
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

C3 Señalización en los
92 Q-07 1 señal/vehículo ---------
D3 vehículos
Presencia de
93 Q-08 NA ---------
dispositivos
Documento de
94 Q-09 A1 1 programa ---------
programación
95 Q-10 A2 Rutas de tránsito NA ---------
96 Q-11 A3 Operación ambientalmente Área de Registros de tacómetros NA Permanente durante ---------
Ver acápite Supervisor
S2 adecuada de los equipos. Influencia la ejecución.
97 Q-12 Aire Existencia de lonas 1 lona/vehículo --------- 10.3.6 Ambiental
S3 directa
98 Q-13 Suelo Señalización 3 señales/frente ---------
S4
99 Q-14 Agua Horario de trabajo 0 Quejas ---------
W2
Fauna Número de personas en
100 Q-15 N1 1 persona ---------
Social la cabina
N2
101 Q-16 Económico Número de vehículos 1 vehículo/30 trab. ---------
P3
Simbólico Plan de transporte de
102 Q-17 P4 1 Plan ---------
C2 explosivos Previo y durante al
103 Q-18 Se toman precauciones en el Presencia de banderolas 2 banderolas/vehíc. ---------
C3 Área de transporte de
transporte de materiales Ver acápite Supervisor
D3 Influencia Condición de los materiales
104 Q-19 peligrosos (combustibles y NA --------- 10.3.6 Ambiental
directa vehículos peligrosos
explosivos)
105 Q-20 Manifiesto de transporte NA ---------
106 Q-21 Manifiesto de transporte NA ---------
5. REMOCIÓN DE VEGETACIÓN Y DESENCAPE
107 R-01 A1 Área de desencape NA Permanente durante ---------
S3 Área de
108 R-02 Aire Manejo adecuado de la capa Sitios de disposición NA la ejecución de --------- Ver acápite Supervisor
W2 Influencia
109 R-03 Suelo vegetal. Técnica de capaceo NA estas actividades --------- 10.3.6 Ambiental
P1 directa
110 R-04 Agua Sitios de depósito NA ---------
111 R-05 F1 Disposición adecuada de Área de Sitios de depósito NA ---------
Paisaje Permanente durante Ver acápite Supervisor
F2 material vegetal resultante de Influencia
112 R-06 Flora Sitios de depósito NA el desencape --------- 10.3.6 Ambiental
N1 la limpieza directa
Fauna
113 R-07 N3 Sitios de depósito NA ---------
Rel. Eco.
E1
Social Uso de los resultantes de Área de A la conclusión del
P4 Ver acápite Supervisor
Económico limpieza en prevención de Influencia movimiento de
114 R-08 C2 Sitios de depósito NA --------- 10.3.6 Ambiental
Simbólico procesos de erosión directa tierras
C3
D3
6. EXCAVACIONES
6.1 EXCAVACIONES CON MAQUINARIA Y EQUIPO
115 X-01 Aire A1 Altura Según diseño Permanente durante ---------
Medidas de estabilidad de Áreas de Ver acápite Supervisor
116 X-02 Suelo S2 Terraceo NA la realización de la ---------
taludes. excavación 10.3.6 Ambiental
117 X-03 Agua S3 Limpieza NA actividad ---------
118 X-04 Fauna W3 Preservación de la Áreas de Infraestructura NA Durante la --------- Ver acápite Supervisor

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 555
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

119 X-05 Rel. Eco. N1 infraestructura pública y excavación Número de quejas 0 quejas realización de las --------- 10.3.6 Ambiental
120 X-06 Social E1 privada Número de quejas 0 quejas actividades ---------
121 X-07 Económico P3 EPP 0 reportes de no uso ---------
122 X-08 Simbólico P4 Informes médicos 0 trabajadores ---------
C2 Implementar medidas de Previo al inicio de
Áreas de Ver acápite Supervisor
seguridad industrial. esta actividad y
C3 excavación 10.3.6 Ambiental
123 X-09 Capacitación NA durante su ejecución ---------
D2
D3
6.2 EXCAVACIONES CON UTILIZACION DE EXPLOSIVOS
Contar con certificado de
registro para empleo de
explosivos, certificados de
homologación de calidad de
los insumos, certificado de Ver acápite Supervisor
124 X-10 Canteras Autorización del GM 1 Autorización Inicio de actividades ---------
A1 capacitación del responsable 10.3.6 Ambiental
S2 del área emitido por el
Aire organismo competente y
S3
Suelo capacitación del personal
W3
Agua encargado y LASP
N1
125 X-11 Fauna Permisos 1 permiso Permanente durante ---------
E1 Adecuadas condiciones del
Rel. Eco. Capacidad de los el desarrollo de la Ver acápite Supervisor
126 X-12 P3 transporte. Canteras NA ---------
Social vehículos actividad 10.3.6 Ambiental
P4
127 X-13 Económico Presencia de extintores 2 extintores ---------
C2
Simbólico
128 X-14 C3 Contratos de trabajo 1 contrato ---------
129 X-15 D2 Registros de trabajo NA Permanente durante ---------
D3 Adecuado empleo de Ver acápite Supervisor
130 X-16 Canteras Limpieza de talud NA el desarrollo de la ---------
explosivos 10.3.6 Ambiental
131 X-17 Señalización 3 señales actividad ---------
132 X-18 Existencia de cobertores NA ---------
133 X-19 Registros NA Permanente durante ---------
Almacenamiento y registro de Ver acápite Supervisor
Canteras el desarrollo de la
134 X-20 entradas y salidas riguroso Inventario 1 inventario --------- 10.3.6 Ambiental
actividad
7. DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIAL SOBRANTE
Ver Programa de Gestión de
Buzones
8. BANCOS DE PRESTAMO
Ver Programa de Gestión de
Bancos de Préstamo
9. CONSTRUCCION DE PUENTES
9.1 INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
135 P-01 Aire A1 Adecuada ubicación de sitios Sitios de Descrito en el punto 3 NA Inicio de --------- Ver acápite Supervisor

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 556
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

Suelo S2 de trabajo ubicación de construcción de 10.3.6 Ambiental


Número de árboles
136 P-02 Agua W1 puentes 0 árboles puentes ---------
derribados
Fauna W2
137 P-03 Rel. Eco. W3 Calidad de agua RMCH ---------
138 P-04 Social N1 Mantener de la calidad del Sitios de Lugar de lavado NA Periódica bimensual, ---------
Ver acápite Supervisor
Económico N3 agua residual producto de ubicación de durante el desarrollo
Sitios de disposición de 10.3.6 Ambiental
139 P-05 Simbólico E1 estas actividades puentes NA de actividades ---------
P4 residuos
140 P-06 C2 Sitios de Descrito en el punto 3 NA Permanente durante ---------
C3 Evitar el daño de las riberas Ver acápite Supervisor
ubicación de la construcción de
141 P-07 D3 de los ríos Señalización 3 señales --------- 10.3.6 Ambiental
puentes estribos
142 P-08 Sitios de Áreas de circulación NA Permanente, ---------
Evitar modificar el régimen Ver acápite Supervisor
ubicación de durante la ejecución
143 P-09 hidráulico del cauce. Estado del área NA --------- 10.3.6 Ambiental
puentes de las obras
144 P-10 Limpieza NA ---------
Restitución del sitio empleado Sitios de
145 P-11 Área escarificación NA Permanente durante --------- Ver acápite Supervisor
para preparación de ubicación de
Extendido de tierra la restitución del sitio 10.3.6 Ambiental
146 P-12 materiales puentes NA ---------
vegetal
9.2 CONSTRUCCIÓN DE ENCOFRADOS
A1 La madera debe ser de buena Sitios de
Ver acápite Supervisor
147 P-13 S2 calidad de manera que se ubicación de Calidad de la madera NA Permanente ---------
10.3.6 Ambiental
Aire W1 pueda reusar puentes
Suelo W2 La protección del encofrado Sitios de
Agua W3 Ver acápite Supervisor
148 P-14 se realiza fuera de los cursos ubicación de Sitio de protección NA Permanente ---------
Fauna N1 10.3.6 Ambiental
de agua puentes
Rel. Eco. N3
Social E1 Retiro de todo residuo al
Económico P4 Sitios de
concluir la actividad de NA A la conclusión del Ver acápite Supervisor
149 P-15 Simbólico C2 ubicación de Limpieza ---------
construcción en cada sector trabajo en cada sitio 10.3.6 Ambiental
C3 puentes
D3
9.3 COLADO DE HORMIGÓN
Aire A1 Sitios de
La zona de preparación de la Ver acápite Supervisor
150 P-16 Suelo S2 ubicación de Confinamiento NA Inicio ---------
mezcla se halla confinada 10.3.6 Ambiental
Agua W1 puentes
Fauna W2 Sitios de
Todo residuo o material Ver acápite Supervisor
151 P-17 Rel. Eco. W3 ubicación de Sitio de disposición NA Permanente ---------
rechazado debe ser confinado 10.3.6 Ambiental
Social N1 puentes

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 557
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

Económico N3
Simbólico E1
Sitios de
P4 La mezcla se realiza sólo en Ver acápite Supervisor
152 P-18 ubicación de Sitio de colado NA Permanente ---------
C2 sectores autorizados 10.3.6 Ambiental
puentes
C3
D3
9.4 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN
153 P-19 A1 Calidad de agua NA Periódica semestral, ---------
Mantener de la calidad del Sitios de
S2 durante el desarrollo Ver acápite Supervisor
Aire agua residual producto de ubicación de
154 P-20 W1 Sitio de disposición NA de actividades --------- 10.3.6 Ambiental
Suelo estas actividades puentes
W2
Agua
155 P-21 W3 Diseño NA ---------
Fauna
N1
Rel. Eco.
N3 Los elementos de protección Sitios de Antes del desvío de
Social Ver acápite Supervisor
E1 durante la construcción son ubicación de cursos de agua
156 P-22 Económico Diseño NA --------- 10.3.6 Ambiental
P4 seguros puentes
C2
C3
10. CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE
A1 Las obras de excavación y
Sitios de Durante la
S2 drenaje se realizarán Cronograma de Ver acápite Supervisor
157 O-01 ubicación de NA construcción de las ---------
Aire W1 simultáneamente al ejecución 10.3.6 Ambiental
obras de arte obras de drenaje
Suelo W2 movimiento de tierras
Agua W3 El manejo de los resultantes
Fauna N1 Sitios de Durante la
de cortes para la Ver acápite Supervisor
158 O-02 Rel. Eco. N3 ubicación de Distancia 50 m construcción de las ---------
implementación de obras de 10.3.6 Ambiental
Social E1 obras de arte obras de drenaje
drenaje es adecuado
159 O-03 Económico P4 Obras de drenaje NA ---------
Simbólico C2 Evitar la contaminación de las Sitios de Durante la
Ver acápite Supervisor
C3 aguas en la fase de ubicación de NA construcción de las
160 O-04 Sitios de disposición --------- 10.3.6 Ambiental
D3 construcción obras de arte obras de drenaje
11. CONFORMACION DE TERRAPLENES, BALASTO Y SUBBALASTO

A1
Aire
S2
Suelo
W4
Agua El material acopiado en los Permanente durante
N1 Plataforma y Ver acápite Supervisor
161 T-01 Fauna terraplenes está protegido de Protección NA la construcción ---------
P4 estaciones 10.3.6 Ambiental
Social la erosión
C2
Económico
C3
Simbólico
D3

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 558
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

12. CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA DE LA VÍA FÉRREA


A1
Aire A3
Fauna N1 El Contratista provee el
Plataforma y 1 EPP/trabajador Ver acápite Supervisor
162 S-01 Social P4 Equipo de Protección EPP Permanente ---------
estaciones 10.3.6 Ambiental
Económico C2 Personal a sus trabajadores
Simbólico C3
D3
13. CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES Y OTRAS INSTALACIONES
A1
Aire A3
Paisaje P1
Las instalaciones Una vez durante su
Flora F2
correspondientes a construcción y otra a Ver acápite Supervisor
163 E-01 Fauna N1 Estaciones Servicios instalados NA ---------
estaciones y otras la conclusión de la 10.3.6 Ambiental
Social P4
instalaciones obra
Económico C2
Simbólico C3
D3
14. CONTROL DE EROSION
164 N-01 Área de Área NA Permanente, ---------
Aplicar medidas de mitigación Ver acápite Supervisor
Suelo S3 influencia durante su
165 N-02 preventivas contra la erosión: Límites de limpieza NA --------- 10.3.6 Ambiental
directa implementación
15. RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN
Las áreas afectadas por el
Área de
Contratista, fuera de las Ver acápite Supervisor
166 L-01 Flora F1 influencia Área revegetación NA Permanente ---------
especificadas serán objeto de 10.3.6 Ambiental
directa
revegetación
16. MEDIDAS EN ÁREAS URBANAS
168 L-03 Horarios NA ---------
169 L-04 Niveles de ruido 80 dBA Permanente, Decibelímetro
Aplicar medidas de mitigación Ver acápite Supervisor
170 L-05 Social P1 Áreas urbanas Señalización NA durante su ---------
previstas para áreas urbanas 10.3.6 Ambiental
171 L-06 Número de quejas 0 quejas implementación ---------
172 L-07 Número de quejas 0 quejas ---------
17. SEÑALIZACIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
Señalización adecuada Área de
Ver acápite Supervisor
173 Z-01 Social P4 durante la construcción de las influencia Señalización NA Permanente ---------
10.3.6 Ambiental
obras directa
18. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
174 D-01 Área de Presencia de basureros NA Inicio y ---------
Agua W3 Manejo adecuado de Ver acápite Supervisor
175 D-02 influencia Número de basureros 1 grupo c/40 personas periódicamente ---------
Suelo S4 desechos sólidos. 10.3.6 Ambiental
176 D-03 directa Separación de residuos NA (quincenal) durante ---------

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 559
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

177 D-04 Frecuencia de trabajo NA la operación de ---------


178 D-05 Frecuencia de trabajo NA campamentos ---------
179 D-06 Frecuencia de trabajo NA ---------
19. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
Plan de Seguridad e
180 H-01 1 Plan ---------
Higiene
181 H-02 Informes NA ---------
Aplicación del Plan de Área de Plan de Seguridad e Todo el tiempo que
182 H-03 1 Plan --------- Ver acápite Supervisor
Social P4 Seguridad e Higiene influencia Higiene dure el proyecto
10.3.6 Ambiental
183 H-04 Ocupacional directa Registros de reuniones 1 reunión/semana ---------
Registros de
184 H-05 1 capacitación/6 meses ---------
capacitación
185 H-06 EPP 1 EPP/trabajador ---------
20. PLAN DE GESTIÓN EN BANCOS DE PRÉSTAMO
A1 Documento de Concesión del
S2 banco de préstamo o Bancos de Ver acápite Supervisor
186 B-01 Autorización 1 Autorización Inicio ---------
S3 autorización del préstamo 10.3.6 Ambiental
W1 Concesionario legal.
Aire
W2 Contar con un plan de
Suelo
W3 manejo, explotación y Bancos de Previo al inicio de la Ver acápite Supervisor
187 B-02 Agua Plan de Manejo 1 Plan/banco ---------
P1 restauración de bancos de préstamo explotación 10.3.6 Ambiental
Paisaje
N1 préstamo.
Fauna
N3 Humedecimiento de las áreas Bancos de Frecuencia de Durante la Ver acápite Supervisor
188 B-03 Rel. Eco. 2 v/día ---------
E1 de carga y maniobras préstamo humedecimiento explotación 10.3.6 Ambiental
Social
189 B-04 P3 Señalización 5 señales ---------
Económico
P4
Simbólico Previo al inicio de
C2 Implementar medidas de Bancos de Ver acápite Supervisor
C3 Condición de los esta actividad y
190 B-05 seguridad industrial. préstamo NA --------- 10.3.6 Ambiental
D2 vehículos durante su ejecución
D3
19.1 BANCOS DE PRÉSTAMO EN RÍOS
Aire A1 Secuencia de
191 B-06 NA ---------
Suelo S2 explotación
Semanal durante la
192 B-07 Agua S3 Adecuada forma de Bancos de Distancia 50 m/250 m --------- Ver acápite Supervisor
explotación
193 B-08 Paisaje W1 explotación. préstamo Profundidad < a 1,5 m --------- 10.3.6 Ambiental
194 B-09 Fauna W2 Sitios de acopio NA ---------
195 B-10 Rel. Eco. W3 Volumen Según diseño ---------

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 560
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

Social P1
Económico N1
Simbólico N3
E1
Fin de explotación,
P3 Restauración del banco de Bancos de Ver acápite Supervisor
196 B-11 Área 100% del área abandono ---------
P4 préstamo aluvial. préstamo 10.3.6 Ambiental
C2
C3
D2
D3
19.2 BANCOS DE PRÉSTAMO DE MATERIAL COLUVIAL
A1 La limpieza del terreno Inicio y durante la
Bancos de Ver acápite Supervisor
197 B-12 S1 cumple lo establecido para la Descrito en el punto 3 NA explotación ---------
préstamo 10.3.6 Ambiental
S2 limpieza y desencape
198 B-13 Aire S3 Profundidad < prevista ---------
Suelo P1
Paisaje N1
Fauna N3
Permanente,
Rel. Eco. E1 Forma de explotación
Bancos de durante la Ver acápite Supervisor
Social P3 adecuada c/ 8 m de altura
199 B-14 préstamo Terraceo explotación --------- 10.3.6 Ambiental
Económico P4
Simbólico C2
C3
D2
D3
19.3 BANCOS DE PRÉSTAMO LATERAL
A1 Ubicación adecuada de los Bancos de Inicio de explotación Ver acápite Supervisor
202 B-17 Distancia NA ---------
S2 bancos préstamo de cada sitio 10.3.6 Ambiental
S3 La limpieza del terreno Inicio y durante la
Aire Bancos de Ver acápite Supervisor
203 B-18 W2 cumple lo establecido para la Descrito en el punto 3 NA explotación ---------
Suelo préstamo 10.3.6 Ambiental
P1 limpieza y desencape
Agua
204 B-19 N1 Profundidad < prevista ---------
Paisaje
205 B-20 N3 Inclinación de taludes 1V:2H ---------
Fauna
206 B-21 E1 Número de quejas NA ---------
Rel. Eco. Permanente,
207 B-22 P3 Forma de explotación Número de quejas 0 quejas ---------
Social Bancos de durante la Ver acápite Supervisor
P4 adecuada
Económico préstamo explotación 10.3.6 Ambiental
C2
Simbólico
208 B-23 C3 Volumen NA ---------
D2
D3
21. PLAN DE GESTIÓN DE BUZONES
209 U-01 Aire A1 Ubicación adecuada del Buzones Distancia NA Durante la --------- Ver acápite Supervisor

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 561
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

210 U-02 Suelo S2 buzón Distancia 150 m habilitación de un --------- 10.3.6 Ambiental
211 U-03 Agua S3 Pendiente < 10% buzón ---------
Paisaje W2 Área ecológicamente
212 U-04 Fauna P1 0 áreas ---------
sensible
213 U-05 Rel. Eco. N1 Convenio 1 Convenio/buzón ---------
214 U-06 Social N3 Distancia NA ---------
Económico E1 Áreas de valor
215 U-07 Simbólico P3 NA ---------
edafológico
216 U-08 P4 Número de árboles 0 árboles ---------
C2 Contar con un plan de
C3 Previo al inicio de la Ver acápite Supervisor
217 U-09 manejo, explotación y Buzones Plan de manejo NA ---------
D2 explotación 10.3.6 Ambiental
restauración de buzones.
D3
NA
218 U-10 Descrito en el punto 3 ---------
Correcta habilitación del Permanente durante Ver acápite Supervisor
Buzones
buzón 0 contingencias su implementación 10.3.6 Ambiental
219 U-11 Contingencias ---------
220 U-12 Sistema de drenaje NA ---------
221 U-13 Numero de pasadas Según tipo de material
Permanente durante ---------
Adecuada conformación de Ver acápite Supervisor
222 U-14 Buzones Conformación 100% del área su implementación ---------
los buzones 10.3.6 Ambiental
223 U-15 Pendiente NA ---------
224 U-16 Volumen NA ---------
225 U-17 Sistema de drenaje NA ---------
Adecuada terminación del Ver acápite Supervisor
226 U-18 Buzones Número de pasadas 10 pasadas Al cierre del buzón ---------
buzón 10.3.6 Ambiental
227 U-19 Pendiente < 8% ---------
228 U-20 Tierra vegetal NA Permanente durante ---------
Restauración del buzón Ver acápite Supervisor
Buzones el proceso de
229 U-21 Altura 10 cm --------- 10.3.6 Ambiental
restauración
22. PLAN DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS
Tramitar permisos de
Fuentes de Inicio Ver acápite Supervisor
230 H-01 aprovechamiento de aguas de Convenio 1 convenio ---------
agua 10.3.6 Ambiental
autoridades competentes
Agua W4 Inicio y
No explotar cursos de agua Fuentes de 0 cursos quincenalmente Ver acápite Supervisor
231 H-02 Presencia de agua ---------
temporales agua durante la 10.3.6 Ambiental
explotación
23. PLAN DE ABANDONO
23.1 CAMPAMENTOS
232 A-01 Señalización 1 señal/área peligrosa ---------
Acciones preventivas en caso Previo al abandono
233 A-02 Área 100% del área --------- Ver acápite Supervisor
Paisaje P1 de abandono temporal de Campamento temporal de
234 A-03 Limpieza NA --------- 10.3.6 Ambiental
campamentos. campamentos
235 A-04 Limpieza NA ---------

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 562
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

236 A-05 Limpieza NA ---------


237 A-06 Obras de desvío 100% ---------
238 A-07 Tráfico NA ---------
239 A-08 Infraestructura residual NA ---------
240 A-09 Fosas inertes NA ---------
Limpieza y restauración de Durante la fase de
241 A-10 Limpieza NA --------- Ver acápite Supervisor
sitios donde se ubicaron Campamento abandono de los
242 A-11 Número de quemas 0 quemas --------- 10.3.6 Ambiental
campamentos. campamentos
243 A-12 Escarificado NA ---------
244 A-13 Informe fotográfico 1 informe ---------
23.2 PLANTAS DE TRITURACIÓN
Limpieza
245 A-14 NA ---------
Fosas de sedimentación
246 A-15 0 fosas abiertas Antes del cierre de ---------
la planta,
Plan de cierre de las plantas Plantas Rampas Ver acápite Supervisor
247 A-16 Paisaje P1 0 rampas permanente durante ---------
de trituración. industriales 10.3.6 Ambiental
la restauración
248 A-17 Escarificado 100% ---------

249 A-18 Área 100% ---------

23.3 PLANTAS DE CONCRETO


250 A-19 Limpieza NA ---------
251 A-20 Ejecutar un plan de cierre de Relleno NA Fin de actividades, ---------
las plantas de hormigón,
252 A-21 Plantas Rampas 0 rampas permanente durante --------- Ver acápite Supervisor
Paisaje P1 aplicando medidas de
253 A-22 industriales Escarificado 100% la restauración --------- 10.3.6 Ambiental
restauración del sitio
254 A-23 empleado. Zonas de confinamiento 100% ---------
255 A-24 Área 100% ---------
23.4 CAMINOS DE APOYO
Restauración de caminos de
Permanente durante
acceso que no se vayan a Caminos de Ver acápite Supervisor
256 A-25 Paisaje P1 Área 100% el proceso de ---------
utilizar luego de la apoyo 10.3.6 Ambiental
escarificación
construcción.
24. PLANES SOCIALES
24.1 PROG. DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
257 F-01 Las autoridades locales Área de Actas de reunión 1 acta/comunidad ---------
Ver acápite Supervisor
participan activamente en el influencia Permanente
258 F-02 Cartas de información NA --------- 10.3.6 Ambiental
desarrollo del proyecto directa
Social P1 El proyecto está representado Área de
Ver acápite Supervisor
259 F-03 por un jefe de relaciones influencia Contrato de profesional 1 profesional Permanente ---------
10.3.6 Ambiental
públicas en área directa
260 F-04 Existe dialogo permanente en Área de Boletín 1 boletín/mes Permanente --------- Ver acápite Supervisor

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 563
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

AMBIENTAL

AMBIENTAL
IMPACTO
FACTOR
COD.

INDICADOR DE FECHA DE COSTOS DEL


NO.

ITEM MEDIDAS DE MITIGACION UBICACIÓN LIMITE MATERIALES RESPONSABLE


VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO

261 F-05 base a intercambio de influencia Contrato con radio 1 contrato --------- 10.3.6 Ambiental
262 F-06 información perfecta directa Conferencia de prensa 1 conferencia/trimestre ---------
Área de Al inicio de los
Ver acápite Supervisor
263 F-07 Notificación de Entrada influencia Actas de reunión 1 acta/comunidad trabajos en cada ---------
10.3.6 Ambiental
directa frente
Área de
Al finalizar los Ver acápite Supervisor
264 F-08 Notificación de salida influencia Actas de reunión 1 acta/comunidad ---------
trabajos en un frente 10.3.6 Ambiental
directa
265 F-09 Oficina 1 oficina ---------
El proyecto se desarrolla de Área de
Diseño final y Ver acápite Supervisor
266 F-10 manera abierta frente a las influencia NA Permanente ---------
modificaciones 10.3.6 Ambiental
comunidades directa
267 F-11 Buzones NA ---------
Se ha consensuado el Área de
Al inicio de los Ver acápite Supervisor
268 F-12 procedimiento de resolución influencia Acta de reunión 1 acta/comunidad ---------
trabajos 10.3.6 Ambiental
de conflictos directa
269 F-13 Se crean posibilidades de Contratos de trabajo NA ---------
Área de
interacción y satisfacción de Ver acápite Supervisor
influencia Permanente
270 F-14 interés laboral, agrícola y Recibos de compra 80% --------- 10.3.6 Ambiental
directa
pecuario local
24.2 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
271 J-01 Listas de asistencia 1 taller/comunidad ---------
Área de
De acuerdo a
Se realizan los talleres de influencia Ver acápite Supervisor
cronograma de
272 J-02 Desarrollo Sostenible directa Memoria del taller 1 memoria --------- 10.3.6 Ambiental
capacitación

273 J-03 Se realizan los talleres de Listas de asistencia 1 taller/comunidad ---------


Área de De acuerdo a
innovación, gestión, Ver acápite Supervisor
Económico C3 influencia cronograma de
274 J-04 administración y Memoria del taller 1 memoria --------- 10.3.6 Ambiental
directa capacitación
comercialización
275 J-05 Se realizan los talleres de Área de Listas de asistencia 1 taller/comunidad De acuerdo a ---------
Ver acápite Supervisor
sensibilización en materia influencia cronograma de
276 J-06 Memoria del taller 1 memoria --------- 10.3.6 Ambiental
ambiental directa capacitación
277 J-07 Área de Listas de asistencia 1 taller/comunidad De acuerdo a ---------
Se realizan los talleres de Ver acápite Supervisor
278 J-08 influencia Memoria del taller 1 memoria cronograma de ---------
Seguridad Vial 10.3.6 Ambiental
284 J-14 directa Memoria del taller 1 memoria capacitación ---------

Nota: El seguimiento se realiza a través de la Supervisión ambiental y el equipo específico asignado a ello, la discriminación de los tiempos empleados por cada una de las
medidas de mitigación no es posible, por lo que se remite al presupuesto global de Supervisión Ambiental

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 564
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

13. PROGRAMA DE CIERRE DE OPERACIONES Y RESTAURACION DEL


AREA

13.1. INTRODUCCIÓN

Una de las principales medidas a ser adoptadas, como política durante la


ejecución de las obras, en términos ambientales, es la realización de un
abandono adecuado de cada uno de los sitios intervenidos durante la ejecución
de las obras.

En este sentido, se hace necesario establecer las medidas necesarias para que
dicho abandono sea adecuado.

En este sentido, el presente Plan establece:

 Recomendaciones generales
 Abandono temporal de las obras
 Abandono de campamentos
 Abandono de plantas industriales
 Abandono de caminos de acceso

13.2. RECOMENDACIONES GENERALES

El transporte de materiales, especialmente aquellos con potencial de


contaminación, como son grasas, aceites, combustibles, hormigones, mezclas
asfálticas, entre otras; debe realizarse extremando las medidas de precaución
desde el sitio de origen hasta el frente de trabajo, con el fin de evitar vertimientos
accidentales sobre cursos de agua, vegetación o suelo adyacente. Se ha
establecido que en caso de derrame de la mezcla, es obligación del Contratista
su retiro y disposición adecuada del material vertido, de manera inmediata.

No obstante, durante las etapas de abandono, de cada uno de los sitios, como
son ubicación de alcantarillas, obras de drenaje, caminos de apoyo,
campamentos, plantas industriales, etc. se debe realizar una revisión minuciosa
del área de manera de retirar todos los suelos contaminados.

En cuanto a la explotación de aguas subterráneas, se deberá cumplir con lo


establecido en el artículo 52 y el Capítulo IV del Título IV del RMCH, es decir que
ellos deben ser cegados y taponados antes de su abandono para evitar
accidentes y contaminación de las aguas subterráneas.

Todos los sitios intervenidos por el Contratista deberán ser limpiados


completamente al momento de abandonar cada uno de ellos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 565
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Con el propósito de facilitar las tareas de limpieza durante la etapa de abandono


de cada sitio, se recomienda que el Contratista realice todos sus trabajos en un
ambiente limpio y con técnicas que eviten la contaminación de los recursos
ubicados en proximidades de la intervención.

13.3. ABANDONO TEMPORAL DE LAS OBRAS

En caso que las obras deban ser paralizadas por un período largo de tiempo
(más de tres meses), el Contratista deberá realizar las siguientes tareas, previo a
la desmovilización de su personal y equipo:

 Señalizar las zonas que puedan ofrecer peligro a la población en general,


prohibiendo el paso o indicando las precauciones a ser tomadas. (Ej. peligro:
fosa profunda, camino en construcción, zona inestable, etc.)
 Cubrir las fosas inertes, evitando de esta manera que los residuos sólidos
dispuestos en ellas queden con el tiempo expuestos en la superficie.
 Retirar de la obra todos los restos de combustibles, grasas u otros elementos
que puedan ofrecer peligro de explosión o incendio.
 Limpiar las cámaras sépticas.
 Retirar equipos y herramientas que signifiquen algún peligro para la
población circundante.

Todas estas actividades deberán contar con la conformidad de la Supervisión


Ambiental y los gastos correrán por cuenta del Contratista.

13.4. ABANDONO DE CAMPAMENTOS

Una vez terminados los trabajos se deberán retirar de las áreas de


campamentos y demás instalaciones, todo elemento que no esté destinado a un
uso claro y específico posterior; por lo tanto, se deberán desmantelar todas las
instalaciones fijas o desarmables que se hubieran instalado para la ejecución de
la obra, asimismo se procederá al retiro de chatarra, escombros, cercos,
divisiones, relleno de pozos, desarmar o rellenar las rampas para carga y
descarga de materiales, maquinaria, equipos, etc.

Al abandonar los campamentos empleados durante la construcción de la vía


férrea, el Contratista deberá recoger y remover los desechos y enterrarlos en
sitios alejados de cursos de agua, manantiales o nacientes de agua. Asimismo
se procederá al sellado y clausura de las cámaras sépticas que no tengan un
uso posterior por parte de la comunidad.

Los residuos resultantes de demoliciones serán eliminados en sitios


determinados por el Supervisor Ambiental.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 566
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

En el proceso de desmantelamiento no se permitirá la quema de basuras ni otros


residuos.

En caso de que las autoridades o pobladores del lugar, soliciten al Contratista


que todas o algunas de sus instalaciones queden después de la finalización de
la construcción de las obras, se deberá redactar un acuerdo, en el que el
propietario del predio en el que se instaló el campamento exprese su
conformidad para que determinadas construcciones no sean retiradas, tal es el
caso, por ejemplo, de las losas que se emplearán en la instalación de
campamentos secundarios móviles.

El Contratista realizará las labores necesarias para que el estado final del área
de campamento quede en estado similar al encontrado al inicio de las obras, en
general, se procederá al escarificado del terreno donde se ubicó el campamento
con el fin de devolver al suelo su permeabilidad natural y favorecer su restitución
natural. El Supervisor Ambiental deberá comparar el estado final del área con
las fotografías y/o filmación realizada para el reporte fotográfico inicial, de
manera de verificar que las condiciones a la finalización de las obras sean
similares a las encontradas antes de la instalación del campamento.

13.5. ABANDONO DE PLANTAS INDUSTRIALES

A la conclusión de los trabajos de las Plantas Industriales, el Contratista deberá


proceder a la limpieza y reacondicionamiento del lugar. Para ello, se deberá
realizar la limpieza y retiro de todas las instalaciones del Contratista, incluyendo
los equipos mecánicos, estructuras y demás infraestructura instalada; así como
el retiro y demolición de las rampas construidas para la operación de las plantas.

También se deberá proceder al perfilado y escarificado de toda el área, a fin de


facilitar la restauración natural de la vegetación, para lo cual se distribuirá el
material vegetal que se hubiera colectado durante la etapa de limpieza del
terreno, salvo que el convenio con el dueño del sector en que se instaló la
Planta, indique lo contrario.

Adicionalmente, todo el suelo contaminado con residuos de concreto, deberá ser


retirado y convenientemente confinado. Para ello se buscarán depresiones
naturales del terreno, o en su caso, de no existir depresiones naturales, se
realizarán excavaciones, en las cuales se compactará el fondo de las mismas, a
fin de reducir la permeabilidad, evitando de esta manera la lixiviación del
contenido.

En estos lugares se dispondrá el material recogido, el cual será compactado por


el paso de la maquinaria o manualmente, según sea más conveniente, por
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 567
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

cuestiones de espacio, hasta una cota que se encuentre a 30 cm de la superficie


terminada.

Una vez alcanzada esta cota, se procederá al relleno del lugar, con el material
original de la excavación, o empleando material no contaminado, procedente de
las rampas u otra fuente, para el relleno, con una capa de 20 cm de espesor,
compactada, reduciendo su permeabilidad, para luego disponer una capa de 10
cm de material orgánico sin compactar, lo cual facilitará la regeneración de la
vegetación natural.

13.6. ABANDONO DE CAMINOS DE APOYO

Concluidas las actividades constructivas, se deberá proceder a la restauración


de aquellos caminos que no sean aprovechables. La restauración consistirá en
el perfilado del terreno y el retiro de las obras de drenaje existentes, en los
tramos que no sean usados con posterioridad.

13.7. ABANDONO DE BANCOS DE PRÉSTAMO

Una vez concluidas las actividades de explotación, el Contratista presentará a la


Supervisión Ambiental un Plan de Abandono, para cada caso, el cual
contemplará las medidas previstas en el presente Plan, considerando además
las particularidades de la explotación realizada.

El abandono de los bancos de préstamo deberá garantizar su estabilidad y


prevención de riesgos de erosión, para lo cual se debe contemplar la
reconformación del área así como la instalación, de ser necesaria, de elementos
que permitan la reducción de los procesos erosivos, como son la construcción de
zanjas de coronamiento, cunetas y otros elementos que garanticen el adecuado
drenaje de aguas, principalmente en los bancos de préstamo laterales y
coluviales. Todas estas actividades deberán estar contempladas dentro del
costo de explotación del banco de préstamo, por lo que no se reconocerán
pagos adicionales por la aplicación de las medidas descritas.

Una vez concluida la explotación y cerrado el banco de préstamo, el Contratista


presentará a la Supervisión Ambiental un Acta de Conformidad con el cierre del
banco de préstamo, firmado por las autoridades locales, deslindando cualquier
responsabilidad ulterior tanto al Contratista, la Supervisión y el VMT.

13.8. CIERRE Y RESTAURACIÓN DE BUZONES

La restauración del sitio de depósito de materiales excedentes de corte, o


resultado de la limpieza del terreno o cambio de material de la subrasante, debe

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 568
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

contemplar los siguientes aspectos:

 Una vez concluida la disposición de materiales en un sector, el Contratista


debe proceder al reconformado del área, realizando una nivelación del
material, incluyendo dotar a la misma de la pendiente suficiente para
garantizar el escurrimiento y evitar la erosión, eliminando cualquier depresión
profunda o montículo en el sector.
 En caso necesario, se construirán cunetas laterales (no revestidas) o
zanjeado de los taludes, para disminuir las áreas de escurrimiento.
 Por las características y compactación de que será objeto el material
dispuesto, en esta zona se deberá colocar una capa de material vegetal,
según la disponibilidad en el lugar. En todo caso, dicho material deberá
tener un espesor mayor a 10 cm, con lo cual se favorecerá el proceso de
restauración natural de la vegetación.
 El material que será utilizado para el recubrimiento será aquel que resulte de
las tareas de limpieza de la capa vegetal, que fue depositada en un lugar
adecuado, para posteriormente utilizarla durante la restauración del área.
 En caso de existir material vegetal de la limpieza del terreno que hubiera sido
acopiada, dicho material deberá extenderse sobre el material vegetal
previamente dispuesto.

El costo de restauración de estos sitios deberá contemplarse como parte del


ítem de disposición final en áreas de depósito, no siendo reconocido al
Contratista ningún monto adicional por el cierre de los buzones, razón por la que
el Contratista deberá extremar sus esfuerzos para evitar grandes áreas de
intervención.

Una vez concluida la disposición de materiales y cerrado el buzón, el Contratista


presentará a la Supervisión Ambiental un Acta de Conformidad con el cierre del
buzón, firmado por las autoridades locales o propietarios del área, cuando la
misma se encuentre fuera del DDV, deslindando cualquier responsabilidad
ulterior tanto al Contratista, la Supervisión y el VMT.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 569
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

14. IDENTIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE

La legislación en actual vigencia en el Estado Plurinacional de Bolivia está


compuesta por un conjunto de principios y normas legales que regulan el
manejo, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales, la conservación
y control del medio ambiente; así como se refieren al fomento del crecimiento
económico, con el fin de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la
población asentada en el territorio nacional.

La Construcción de la Vía Férrea Montero – Bulo Bulo entendida como obra de


utilidad pública, implica la aplicación y cumplimiento de distintas disposiciones
jurídicas y la adecuada coordinación con los organismos que están involucrados.

En el presente capítulo, en principio se muestra la normativa vigente, que tiene


relación con la gestión del proyecto, partiendo de la Constitución Política del
Estado, que se constituye en el marco jurídico político fundamental.

Otro aspecto importante de destacar es el referido al marco orgánico


administrativo e institucional, determinando claramente cuáles son las
atribuciones y responsabilidades de los diferentes actores del Estado en el
presente proyecto.

Un aspecto de fundamental importancia en el proyecto ferroviario es el, la


prevención y control ambiental, así como el manejo de los recursos naturales y la
diversidad biológica en el territorio nacional. La normativa referida a la
expropiación de las propiedades existentes a lo largo del tramo se presenta en el
capítulo del PRP.

Cada uno de los grandes grupos mencionados anteriormente, está compuesto


por una serie de leyes, normas y reglamentos, según el detalle siguiente:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 570
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 571
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

14.1. MARCO JURÍDICO POLÍTICO FUNDAMENTAL


14.1.1. Constitución Política del Estado

La Constitución Política del Estado, como ley suprema, garantiza los derechos
fundamentales y constitucionales reconocidos por las leyes, tratados
internacionales y por la misma Constitución, así como determina lo referente a
Medio Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y Territorio, estableciendo que las
tierras son del dominio originario de la Nación y corresponde al Estado la
distribución, reagrupamiento y redistribución de la propiedad agraria conforme a
las necesidades Económico - Sociales y de desarrollo rural.

Entre los Artículos que tienen directa relación con el presente estudio, se citan:
Art. 56 que garantiza la propiedad privada, Art. 57 que estipula la expropiación
por causa de utilidad pública, el Art. 298 que establece las Competencias del
nivel central del Estado, el Art. 300 que establece las competencia de los
gobiernos autónomos departamentales, todos ellos con directa relación al
proyecto objeto del presente estudio.

14.2. MARCO DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

La Ley Marco de Autonomías y el Decreto Supremo de Organización del Órgano


Ejecutivo, establecen claramente las normas básicas de organización y
funcionamientos de los tres niveles administrativos: central, departamental y
municipal. Dichos niveles cuentan con estructura y atribuciones estipuladas en
la legislación de referencia.

Se observa que el nivel central tiene una mayor proyección hacia lo normativo,
con responsabilidades muy pequeñas en lo operativo, en tanto que el nivel
municipal tiene entre sus atribuciones y competencias mayor énfasis en lo
operativo, siendo menor su proyección en lo normativo.

14.2.1. Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” (Ley


No. 031 19/07/2010)

Con relación a la gestión ambiental, la Ley Marco de Autonomías y


Descentralización promueve la participación y control social sobre la gestión
pública por parte de la sociedad civil organizada.

Asimismo, establece las competencias de todos los niveles del Estado, entre los
que se incluyen las competencias en materia medio ambiental, que incluyen la
elaboración, reglamentación y ejecución de políticas, regímenes de evaluación
de impacto ambiental y control de calidad ambiental y política de cambio
climático, para el Nivel Central y aspectos específicos para cada uno de los otros

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 572
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

niveles.

14.2.1.1. Administración Departamental

Conforme lo establecido en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, los


Gobiernos Departamentales tienen la competencia de ejecutar la política general
de conservación y protección de cuencas, suelos, recursos forestales y bosques.

Asimismo, ejercen las funciones de fiscalización y control sobre las actividades


relacionadas con el medio ambiente. Con el fin de establecer mecanismos de
participación y concertación con los sectores público y privado, constituyéndose
el Prefecto en Autoridad Ambiental Competente para los proyectos que se
desarrollen dentro de su jurisdicción.

14.2.1.2. Gobierno Municipal

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización establece que los Gobiernos


Municipales ejecutarán la política general de conservación de suelos, recursos
forestales y bosques en coordinación con el gobierno departamental autónomo e
implementarán las acciones y mecanismos necesarios para la ejecución de la
política general de suelos.

Entre sus finalidades principales, en la temática que compete al proyecto


ferroviario, están la de promover el desarrollo humano sostenible, equitativo y
participativo del Municipio a través de la formulación y ejecución de políticas,
planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo
departamental y nacional.

Preservar y conservar en lo que le corresponda, el medio ambiente y los


ecosistemas del Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

14.2.1.3. Otros Organismos Involucrados

Ministerio Público. Cuando el caso así lo requiera, la autoridad ambiental podrá


solicitar la intervención del ministerio público. El mismo actuará obligatoriamente
en casos de denuncia y de oficio, según lo señalado en la Ley del Medio
Ambiente, en defensa del interés colectivo de la conservación de la calidad
ambiental y el uso racional de los recursos naturales.

14.2.2. Decreto De Organización Del Poder Ejecutivo (Ds 29894, 07/02/2009)

Este Decreto Supremo tiene por objeto establecer la estructura organizativa del
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 573
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, así como las atribuciones de la


Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente y de las Ministras y
Ministros, así como definir los principios y valores que deben conducir a los
servidores públicos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Política
del Estado.

A efectos del presente análisis se deben mencionar las competencias de los


diferentes Ministros que tienen relación con el proyecto.

 Ministro de Planificación del Desarrollo – Art. 46


 Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda – Art. 70
 Ministro de Medio Ambiente y Agua – Art. 95

14.3. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA EN RELACIÓN A FERROVÍAS


14.3.1. Ley General de Ferrocarriles LEY S/N (03/10/1910)

La presente Ley dentro del Capítulo I, en sus artículos primero y segundo


establece que se podrán construir y explotar líneas férreas en el territorio
nacional, el Estado, las Municipalidades, las empresas nacionales o extranjeras
y los particulares. Así mismo todo ferrocarril construido o que se construyere
dentro del territorio de la República, tendrá carácter nacional.

En el Artículo 18 del Capítulo III de la misma Ley se hace referencia a los


Privilegios de los ferrocarriles estableciendo que se declara de necesidad y de
utilidad pública toda obra ferrocarrilera destinada al servicio público, debiendo
gozar, por consiguiente, de todos los privilegios que las leyes le conceden para
ese caso; pudiendo expropiar para la vía y sus dependencias los terrenos que
sean necesarios, sean municipales, de dominio privado o de comunidades
indígenas, con arreglo a las leyes del caso. Las propiedades que deban
expropiarse se marcarán detalladamente en los planos respectivos.

14.3.2. Ley General de Transportes (Ley No. 165, 16/08/2011)

La Ley General de Transportes que tiene por objeto establecer los lineamientos
normativos generales técnicos, económicos, sociales y organizacionales del
transporte, considerado como un Sistema de Transporte Integral – STI, en sus
modalidades aérea, terrestre, ferroviaria y acuática (marítima, fluvial y lacustre)
que regirán en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia a fin de
contribuir al vivir bien. (Art. 1), en su título IV Participación, Control Social,
Educación, Medio Ambiente y Seguros, Capítulo Segundo Medio Ambiente,
establece la necesidad de que todos los planes, programas, proyectos o
actividades en el Sistema de Transporte Integral – STI, en todas sus categorías,
existentes y nuevas, sean públicas o privadas, deberán enmarcarse en los
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 574
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

derechos de la Madre Tierra y cumplir con lo establecido en el reglamento de


prevención y control ambiental de la Ley del Medio Ambiente y la normativa
ambiental sectorial a ser elaborada.

En el Título VI de la mencionada Ley, sobre Modalidades de Transporte, el


Capítulo Tercero se refiere al Transporte Ferroviario. De esta manera se
cataloga el presente proyecto, como parte de la Red Ferroviaria Fundamental.

En el Capítulo Segundo, referente a las Disposiciones Generales del Transporte


Terrestre

Se establecen las políticas del transporte terrestre, mismas que se regirán bajo
lo estipulado en el Artículo 187.

El capítulo III de este instrumento legal establece las condiciones del Transporte
Ferroviario, dividido en 3 secciones: Sección I – Disposiciones Generales (Arts.
260 a 268), Sección II – Infraestructura Ferroviaria (Arts. 269 – 280) y Sección III
– Prestación del servicio público ferroviario (Arts. 281 a 289).

14.3.3. Reglamento de Actividades de los Subsectores del Transporte


Decreto Supremo 28710 (11-Mayo-2006)

El DS 28710 tiene por objeto reglamentar las actividades de los subsectores del
transporte. En su Art. 19 reglamenta las Obligaciones del operador,
estableciendo las obligaciones que todo Operador de los Servicios de Transporte
Automotor Público Terrestre y servicio de Terminal Terrestre tiene, que son
aplicables también al subsector ferroviario al tratarse de un servicio de transporte
terrestre.

14.3.4. Decreto Supremo Nº 0246 (12/08/2009)

Este DS, que tiene por objeto reglamentar las actividades de los Subsectores de
Transporte, estipula en su artículo 4 que los servicios de transporte automotor
público terrestre y los servicios de terminal terrestre son objeto de regulación,
control y supervisión por la Entidad de Regulación Sectorial. Estableciendo en su
Artículo 17 que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, es la
entidad encargada de otorgar la autorización para la prestación de Servicios de
Transporte Público Terrestre de carga y pasajeros, en las modalidades de
servicio de Transporte: Interdepartamental y Circuitos Cerrados o Transporte
Turístico, así como Permisos Originarios, Complementarios, Documentos de
Idoneidad, Ocasionales y en Circuito Cerrado para el Transporte Internacional
Terrestre, previo cumplimiento de los requisitos legales, condiciones técnicas y
de seguridad.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 575
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La autorización en la modalidad de Transporte Interprovincial será otorgada por


el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través de la Autoridad de
Transportes respectiva, previo cumplimiento de los requisitos legales,
condiciones técnicas y de seguridad.

III. La autorización para la prestación de los Servicios de Terminales Terrestres


será otorgada, a través de la Autoridad o Entidad Competente, previo
cumplimiento de los requisitos legales, condiciones técnicas y de seguridad."

14.3.5. Decreto Supremo Nº 24177 (8/12/1995)

El Artículo 1 del presente decreto establece que son bienes afectados al servicio
público ferroviario:

Las vías férreas principales y auxiliares, derechos de vía de hasta quince (15)
metros a cada lado del eje de vía, estaciones, subestaciones, sus márgenes de
seguridad, almacenes, edificios, bodegas, cuadros de estación que sean
necesarios para las operaciones ferroviarias de transporte de pasajeros y carga,
incluidos andenes, plataformas, espacios para acceso, circulación, espera y
obras de arte.

Las maestranzas, establecimientos de reparación del material rodante y equipos,


edificios necesarios para las operaciones de mantenimiento, espera de
reparación y espacios para depósito de materiales.

Los bienes destinados a actividades administrativas y auxiliares de las mismas,


edificios dedicados a los servicios técnicos de apoyo, terrenos destinados a
instalaciones fijas de cualquier tipo, incluso cuando no tengan continuidad con
las vías o estaciones.

Los bienes consistentes en márgenes de libranza del material rodante, espacios


para maniobras de carga y descarga, espacios necesarios para la implantación
de todas las instalaciones fijas (de señalización, telecomunicaciones, eléctricas,
fuerza motriz, provisión de agua, sanitarias y otras), zanjas de desagüe y
servicios conexos, más los espacios reservados para futuras vías adicionales en
los tramos de línea que las justifiquen.

Los bienes que se prevé serán utilizados en el futuro para la expansión de las
actividades ferroviarias o para la reubicación de las mismas.

En su segundo artículo se estipula que constituyen patrimonio del Estado todos


los bienes afectados al servicio público ferroviario incluyendo aquellos bienes
hasta el presente bajo administración de la Empresa Nacional de Ferrocarriles
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 576
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

(ENFE).

14.3.6. Ley General de Concesiones de Obras Públicas de Transporte Ley


1874 (22-Junio-1998)

La Ley Nº 1874 regula el régimen legal de las concesiones de obras públicas de


transporte, dando lugar a inversiones privadas para la construcción,
mejoramiento y administración de obras públicas, promoviendo el desarrollo
nacional, las cuales corresponden a la administración nacional, prefecturas (hoy
Gobernaciones Departamentales) o municipalidades.

Se establecen los lineamientos para la adjudicación de concesiones, las cuales


serán otorgadas mediante licitaciones públicas a entidades proponentes, su
respectiva evaluación, la concesión, los derechos y obligaciones de los usuarios,
la expropiación, la inspección, el abandono, suspensión y término de la
concesión de obras de transporte. Entre los requerimientos estipulados en esta
ley, se debe adjuntar información sobre el estudio de diseño final de ingeniería,
estudio de factibilidad técnico, económico y financiero, estudio de impacto
ambiental y estudio de negocio de la concesión. El ente encargado de la
preparación de los programas nacionales de concesión es “la Dirección General
de Concesiones de Obras Públicas de Transporte del Ministerio de Planificación
del Desarrollo” (Dirección actualmente inexistente), bajo la dependencia del
Viceministerio de Transporte, además se ocupa de la licitación, evaluación,
contratación y la relación con otros entes administrativos. En el artículo 26 se
establece que el concesionario tiene facultades de explotación de bienes obras y
servicios de las obras, teniendo también el derecho de vía en el área operativa
proveyendo potestades de expropiación de terrenos. En cuanto al
aprovechamiento de depósitos de áridos, la ley dice en el primer inciso del
artículo 31, que la explotación de áridos está incluida en los derechos del
concesionario, excluyéndose de las normas del código de minería (artículo 44),
sin embargo quedan excluidos de estos derechos de aprovechamiento otros
recursos, que pudiesen aparecer dentro del área de concesión, ya que estos
están sujetos a regulación especial por ejemplo las aguas, hidrocarburos y
minerales, en cuyo caso el proyecto en curso tiene prioridad y si existe
explotación de estos recursos por parte de entes ajenos, no debe perjudicar al
desarrollo del proyecto.

14.4. NORMATIVIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL


14.4.1. Ley 1333 Del Medio Ambiente (27/04/1992)

La Ley del Medio Ambiente tiene por objeto la protección y conservación del
Medio ambiente así como de los recursos naturales. Establece los mecanismos
de la planificación ambiental y Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 577
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

los diferentes proyectos. Con la construcción de los ferrocarriles se producirán


alteraciones en el Medio Ambiente a causa de trabajos que se deben realizar
como movimientos de tierras, Liberación de Derecho de Vía y otros factores, de
manera que se deban implementar y aplicar medidas de mitigación para
minimizar los impactos negativos.

El propósito de la Ley 1333 es la protección y conservación de los recursos


naturales regulando la actividad humana con relación a la naturaleza, y
promoviendo el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la
población.

La Ley del Medio Ambiente brinda el marco legal de la gestión ambiental y el


desarrollo sostenible del país, estableciendo los mecanismos de la planificación
ambiental y estudios de impacto ambiental, los medios de control y seguimiento
de la calidad ambiental, el manejo integral y sostenible de los recursos naturales.

La Ley determina las características, competencias, normatividad, deberes y


obligaciones relativas a los recursos: agua, aire y atmósfera, suelo, bosques y
tierras forestales, flora y fauna silvestre, recursos hidrobiológicos y Áreas
Protegidas. Cualquier obra, proyecto o actividad que por sus características
requiera de EEIA, con carácter previo a su inicio, deberá contar con la
Declaratoria de Impacto Ambiental determinada por los organismos sectoriales
competentes.

14.4.2. Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente (D.S. 24176,


08/12/1995)

Mediante un proceso de amplia participación ciudadana y consulta con los


diversos sectores y regiones, se formuló el cuerpo reglamentario de la Ley 1333
del Medio Ambiente, el cual incluye los siguientes reglamentos:

El Reglamento General de Gestión Ambiental, que define aspectos relativos a la


formulación y establecimiento de políticas ambientales; procesos e instrumentos
de planificación; establecimiento de normas, procedimientos y regulaciones
jurídico administrativas (declaratoria de impacto ambiental, el manifiesto
ambiental, las auditorías, las licencias y permisos ambientales); definición de
competencias y jerarquía de la autoridad ambiental; instancias de participación
ciudadana; administración de recursos económicos; fomento a la investigación
científica y tecnológica; establecimiento de instrumentos e incentivos
ambientales.

El Reglamento de Prevención y Control Ambiental, que señala el marco


institucional tanto en el ámbito nacional, departamental, municipal, sectorial
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 578
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

encargado de los procesos de prevención y control ambiental. Regula las


disposiciones legales en materia de evaluación de impacto ambiental y control
de calidad ambiental. Las disposiciones del presente reglamento se aplican a
todas las obras, actividades públicas o privadas, con carácter previo a su fase de
operación, y a todas las obras o actividades y proyectos públicos y privados que
se encuentren en operación, mantenimiento o abandono.

El Reglamento de Contaminación Atmosférica, que define el ámbito de


aplicación, el marco institucional correspondiente y los procedimientos para la
evaluación y control de la calidad del aire. Tanto la contaminación en fuentes
fijas, por la emisión de los establecimientos industriales, como en fuentes
móviles, es decir de las emisiones vehiculares.

El Reglamento de Contaminación Hídrica, que señala el marco institucional a


nivel nacional, departamental, municipal, sectorial e institucional. Tiene por
objeto regular la calidad y protección de los recursos hídricos, mediante la
planificación de su uso y las normas de prevención y control de la
contaminación, protegiendo el recurso agua dentro del marco conceptual de
Desarrollo Sostenible.

El Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas, que señala el ámbito


de aplicación y el marco institucional tanto en el ámbito nacional, departamental,
municipal, sectorial e institucional. Establece el Programa de Acción
Intersectorial para sustancias peligrosas y los procedimientos técnico-
administrativos del registro y licencia, del manejo y generación de sustancias
peligrosas. Este reglamento ha sido complementado con la emisión de la
Resolución Administrativa VMABCCGDF No. 007/13 de 8 de marzo de 2013, en
actual vigencia.

El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, que define el ámbito de


aplicación, marco institucional y los procedimientos técnico administrativos para
la evaluación y control en el manejo y disposición de los residuos sólidos.
Incluyendo actividades como generación, barrido, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los residuos de acuerdo con sus
características, para la protección de la salud humana, los recursos naturales, y
el medio ambiente.

14.4.3. Complementaciones y Modificaciones RGGA Y RPCA

En vista de la necesidad de mayor eficacia jurídica a las acciones de


fiscalización de la AAC, se modifican los aspectos relativos a Sanciones (RGGA)
y la Auditoría Ambiental (RPCA), en el D.S. 26705 de 10/07/2002, aspectos que
fueron nuevamente modificados en el DS 28499 del 10 de diciembre de 2005.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 579
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Finalmente, el 17 de enero de 2006, mediante DS 28592 se realizaron nuevas


complementaciones y modificaciones a los títulos I, II, V y IX del Reglamento
General de Gestión Ambiental y los títulos I, IV, V y IX del Reglamento de
Prevención y Control Ambiental, modificando siglas y definiciones, las
competencias de la AACN (Autoridad Ambiental Competente Nacional) y AACD
(Autoridad Ambiental Competente Departamental), así como los procedimientos
administrativos de Evaluación de Impacto Ambiental y de Control de Calidad
Ambiental, la actualización de la Licencia Ambiental, las infracciones
administrativas y sus sanciones, las actuaciones administrativas de la Autoridad
Ambiental Competente, los procedimientos administrativos de primera instancia,
el procedimiento administrativo de revocatoria, el procedimiento administrativo
jerárquico y las multas administrativas y decomisos.

14.5. NORMATIVIDAD DEL MANEJO Y DESARROLLO DE RECURSOS


NATURALES
14.5.1. Ley Forestal (Ley Nº 1770, 12/07/1996)

La Ley Forestal establece el régimen forestal boliviano con la premisa del


racional aprovechamiento, la protección, restauración y conservación de los
recursos forestales, precautelando que el uso racional y sostenible sea
compatible con los intereses económicos, ambientales y sociales.

El marco legal de la política forestal destaca entre los principales puntos que:

 Los bosques y tierras forestales son propiedad del Estado Boliviano. Eso
significa que la autoridad debe conservar los recursos forestales, evitar su
destrucción, prevenir y controlar la erosión de los suelos.
 Delega a la Superintendencia Forestal, como autoridad técnica y
reguladora, la supervisión del cumplimiento de esta Ley, su reglamento y las
normas técnicas.
 Concede al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través
del Viceministerio de Recursos Naturales Renovables y la Dirección General
Forestal la facultad de involucrarse en la formulación de políticas y normas
para el sector.
 Los asuntos relacionados con los aspectos ambientales están a cargo del
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación.
 Establece el régimen de concesión forestal, que constituye un derecho de
usufructo de la producción del área concesionada (de Productos
maderables y no maderables, con un lapso de duración menor a 40 años)
prorrogable, y condicionada.
 Finalmente, el Reglamento de Desmonte y quemas controladas, aprobada
por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (hoy MDSP),
mediante Resolución Ministerial No. 131/97, regula el Plan de Desmonte.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 580
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Asimismo, están en vigencia diversas resoluciones ministeriales y normas


técnicas para la elaboración de planes de manejo, planes prediales, planes de
abastecimiento de materia prima, etc.

14.5.2. Código de Minería (Ley No. 1777, 17/04/1997)

El código de minería estipula que pertenecen al dominio originario del Estado


todas las sustancias minerales en estado natural, cualquiera sea su procedencia
y forma de presentación, hállense en el interior o en la superficie de la tierra. Su
concesión se sujetará a las normas del Código de Minería.

El Estado a través del Poder Ejecutivo, otorgará concesiones mineras a las


personas individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, que las soliciten
ante el Superintendente de Minas de la jurisdicción, conforme a las normas.

Se cuenta con reglamentación de aspectos técnicos, red geodésica minera,


basados en información de sistemas satelitales con gran precisión en la
ubicación de concesiones, reglamentación específica del sector para permisos,
controles ambientales y normativa en temas de expropiación y servidumbre.

14.5.3. Ley 3425 (20/06/2006)

El 20 de junio de 2006, mediante Ley No. 3425, el Honorable Congreso Nacional


determinó la competencia de los Gobiernos Municipales en el manejo de áridos o
agregados, modificando el Código de Minería, es esos aspectos, por lo que a
partir de dicha fecha, la Superintendencia de Minas no tiene competencia en la
regulación de los áridos o agregados.

Asimismo se establece que la administración y la regulación de los áridos o


agregados estarán a cargo de los Gobiernos Municipales, en coordinación con
las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes con los ríos (Art.
3º).

Se establece además que los Gobiernos Municipales, mediante Ordenanzas


Municipales, aprobarán las normas de manejo y conservación de los ríos y las
cuencas de su jurisdicción municipal, donde estarán establecidas las normas de
explotación de agregados, las cuales deben estar enmarcadas en la Ley de
Medio Ambiente y sus reglamentos, pudiendo decretar pausas ecológicas en los
ríos que representen riesgos de desastres naturales (Art. 4º).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 581
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

14.5.4. Reglamento a la Ley No. 3425 de 20 de Junio de 2006 para el


Aprovechamiento y Explotación de Áridos y Agregados (D.S. 0091
22/04/2010)

Este DS que tiene por objeto establecer normas generales para la


administración, regulación y manejo de las actividades de aprovechamiento y
explotación de áridos y agregados, otorgando a los gobiernos municipales
competencia sobre estas actividades, en coordinación con las organizaciones
campesinas y las comunidades colindantes con los ríos, en su capítulo VI
establece la necesidad y procedimiento del trámite de una Autorización Anual.

En principio se establece que el Reglamento de Procedimiento inicialmente debe


ser aprobado por el Gobierno Municipal, mediante ordenanza expresa previa
coordinación y opinión fundamentada del Órgano Regulador; dicho
procedimiento debe contemplar los plazos establecidos en el reglamento, para el
trámite de aprobación de la Autorización, que involucra al Gobierno Municipal, el
Órgano Regulador y los Comités Coadyuvantes.

Asimismo, establece el procedimiento que debe seguirse para la renovación


anual de estas autorizaciones.

En el texto establece que los gobiernos municipales deberán acatar lo


establecido en el DS 28946 en relación a la extracción de áridos, es decir la
preferencia en la Autorización y el uso libre de los mismos.

14.5.5. Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y


Agregados (RAAA) (D.S. 0091 22/04/2010)

Este reglamento tiene por objeto regular y establecer los límites y procedimientos
ambientales para la explotación de áridos y agregados, durante las fases de
implementación, operación, cierre, rehabilitación y abandono de actividades.
Establece que la obligatoriedad de la Licencia Ambiental y la condición
indispensable de contar con la correspondiente Autorización Municipal para el
trámite de dicha Licencia Ambiental.

Asimismo, establece que cada Gobierno Municipal deberá establecer un Plan de


Manejo de áridos y agregados en cuencas y microcuencas, a los cuales deberá
adecuarse la actividad de explotación. Si este Plan de manejo no existiera, el
autorizado deberá recabar una recomendación sobre los lineamientos técnicos
aplicables a las características particulares de la zona de operaciones de la
Instancia técnica competente del Gobierno Municipal, o en caso de no existir
esta instancia técnica, se establecerán estos lineamientos en el IRAP
correspondiente, bajo los lineamientos establecidos en el Art. 28 de este
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 582
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

reglamento.

El EEIA deberá contener un Plan de Cierre, el mismo que debe ser aprobado por
la Autoridad Ambiental Competente y ser aplicado según corresponda durante el
cierre de las operaciones, debiendo remitir un informe post-cierre, estableciendo
las actividades realizadas, la evaluación de estas actividades y el estado actual
transcurridos tres (3) años del cierre de actividades en caso de actividades
mayores y un (1) año en caso de actividades menores.

El DS que aprueba este Reglamento abroga el Reglamento Ambiental Minero


para el Aprovechamiento de áridos en Cursos de Ríos y Afluentes (DS 28590 de
17 de enero de 2006).

14.5.6. Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca

La Ley de Vida Silvestre (LVS) tiene como objetivo la protección, manejo,


aprovechamiento, transporte y comercialización de fauna silvestre y sus
productos y la protección de animales en peligro de extinción.

A los efectos la LVS, se considera fauna silvestre a los animales que viven
libremente en territorio nacional y a los domésticos que por abandono se tornen
salvajes, susceptibles de captura y apropiación por los medios que autoriza esta
Ley y sus reglamentos.

Las especies a que se refiere la Ley son de propiedad de la nación. Actualmente


corresponde a la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad la
fiscalización y autorización de aprovechamiento. A los fines de esta Ley se
entiende por productos de fauna silvestre, la carne, huevos, pieles, cueros,
plumas y demás subproductos de los animales silvestres.

Por otro lado, la LVS declara patrimonio nacional, los parques nacionales,
reservas, refugios y santuarios de vida silvestre. En el Art. 100 se establece que
la caza efectuada en contravención a la Ley, constituye delito punible. Si bien, la
LVS permitía varios tipos de caza (caza deportiva, caza de subsistencia, caza
comercial y caza científica), mediante un decreto de Veda Total e indefinida se
prohíbe la caza comercial.

El Art. 470 define la caza doméstica o de subsistencia, la que se practica para


cubrir las necesidades alimenticias, vestido y protección del cazador y de sus
familiares directos.

Están involucrados en este beneficio las tribus nativas y los habitantes


permanentes, no así los colonizadores espontáneos ni dirigidos, ni los
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 583
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

contratados temporalmente por las empresas de cualquier índole.

Se consideran delitos e infracciones contra la presente Ley y sujetos a sanción


los siguientes actos:

 Cazar animales vedados o prohibidos.


 Cazar en zonas prohibidas, parques nacionales y reservas equivalentes.
 Utilizar métodos y sistemas de caza y pesca prohibidas por esta Ley.
 Provocar incendios de vegetación para fines de caza.
 Ejercer la caza con fines comerciales.
 La caza de hembras de las diferentes especies de la fauna silvestre en
periodos de veda.
 La caza de pichones.
 La destrucción de huevos.
 Caza con métodos prohibidos.

14.6. NORMATIVIDAD EN REGÍMENES SOCIALES, CAMPESINOS, CULTURALES


Y CONEXOS
14.6.1. Legislación Referente al Patrimonio Arqueológico

Según la Constitución Política del Estado Plurinacional (2009), los sitios


arqueológicos son considerados como patrimonio de todos los bolivianos. “El
patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e
imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para
atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción”, el “Estado
garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización,
enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la
ley”. Asimismo el “Estado debe garantizar el registro protección, restauración,
recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión del patrimonio
cultural, de acuerdo con la ley” (Artículo 99).

La ley también protege el patrimonio arqueológico ante excavaciones clandestinas y


sanciona a quienes destruyan o deterioren monumentos y reliquias prehispánicas
(Reglamento de Excavaciones Arqueológicas en Bolivia 1997; Reglamento de
Autorizaciones Arqueológicas 2012).

Asimismo, el Código Penal en sus artículos 223 y 358 señala que todo ciudadano
Boliviano extranjero que destruya, deteriore, sustraiga o exporte un bien
perteneciente al Estado, una fuente de riqueza, monumentos u objeto del patrimonio
arqueológico, histórico o artístico nacionnal, incurrirá en privación de libertad de uno
a seis años de reclusión.

En forma general, la Ley del Medio Ambiente en su Art. 60, incluye bajo el
régimen de áreas protegidas aquellas de “interés científico, estético, histórico,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 584
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

económico y social, con la finalidad de preservar el patrimonio natural y cultural


de la nación”.

Este aspecto es ratificado en el Reglamento General de Áreas Protegidas,


promulgado por D.S. No. 24781 de 31 de julio de 1997, y publicado el primero de
agosto de 1997 por la Gaceta Oficial de Bolivia. En este reglamento, se define
en Capítulo IV: “De la Zonificación”, la Zona de Interés Histórico Cultural, que
incluyen zonas de valor arqueológico. Por lo tanto la Ley del Medio Ambiente y el
reglamento citado son aplicables, en lo que a gestión ambiental se refiere, al
caso de áreas consideradas como patrimonio arqueológico.

Por otra parte, el Decreto Supremo N° 05918 (06/11/1961), declara como tesoro
cultural de la Nación, todo monumento, museo, obra o pieza que tenga valor
artístico, histórico y arqueológico existente en el territorio nacional, aspecto
aplicable al proyecto en caso de hallarse evidencia arqueológica en el área de
influencia.

Asimismo, el decreto Ley N° 7234 (30/06/1965), declara como propiedad del


Estado los monumentos o yacimientos arqueológicos así como objetos
provenientes de ruinas y excavaciones, siendo que los trabajos de excavaciones
arqueológicas en el territorio nacional se realizarán previa autorización expedida
por el Ministerio de Educación y Cultura, aspecto aplicable al proyecto, ya que se
prevé un monitoreo arqueológico, siendo que en caso de posibles hallazgos, se
debe obtener la autorización respectiva para las excavaciones y los restos
encontrados se entregarán al Estado para su preservación.

La Resolución Ministerial N° 082 sobre Reglamento de Excavaciones


Arqueológicas en Bolivia (03/06/1997), que establece que el seguimiento a las
excavaciones arqueológicas debe realizarse por la Dirección Nacional de
Arqueología y Antropología, aspecto aplicable al proyecto, ya que en caso de
evidencia arqueológica se requiere, en función a una justificación técnica de un
profesional en el área, realizar excavaciones de salvataje u otros fines similares.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 585
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

15. BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Administradora Boliviana de Carreteras, P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


Manual Ambiental para Carreteras, La Paz – 2009.

Aguayo, R. & M. Harvey 2009. Rhinella amboroensis. En: L. F. Aguirre, R.


Aguayo, J. Balderrama, C. Cortéz y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna
vertebrada de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp.
109-110.

Aguirre, L. & A. Vargas 2009. Platyrrhinus albericoi. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo,


J. Balderrama, C. Cortéz y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna vertebrada de
Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 511-512.

Anderson, S. & T. Tarifa. 1996. Mamíferos endémicos de Bolivia. Ecologia en


Bolivia 28: 45-63.

Anderson, S. 1997. Mammals of Bolivia, taxonomy and distribution.Bulletin of the


American Museum of Natural History 231: 1-231.

Arnold Iván; Barroso Patty: Áreas Protegidas de Bolivia- Situación y perspectivas


de Gestión. Ed. Nativa. Tarija, 2008.

Banco Mundial, Directiva Operacional del Banco Mundial 4.00, Anexo A:


Environmental Assessment, Departamento de Medio Ambiente, Washington,
USA, 1989.

Banco Mundial, Libro de Consulta de Evaluación Ambiental, Volumen 1,


Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales, Departamento de Medio
Ambiente, Washington, USA, 1994

Barrionuevo, S., R. Aguayo & E. Lavilla. 2008. First record of chytridiomycosis in


Bolivia (Rhinella quechua, Anura: Bufonidae). Disease of Aquatic Organisms 82:
161-163.

Baudoin, M. 2009. En: VMABCC-BIOVERSITY. 2009. Libro Rojo de Parientes


Silvestres de Cultivos de Bolivia. PLURAL Editores. La Paz, Bolivia. 344 p.

Bubb, P., I. May, L. Miles & J. Sayer. 2004. Cloud Forest Agenda. UNEP-
WCMC.Cambridge, UK. 32 p.

Carvajal-Vallejos, F. M. & P. A. Van Damme. 2009. Diversidad y recursos


pesqueros en la Amazonía boliviana. En: P. A. Van Damme, J. Molina & F. M.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 586
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Carvajal-Vallejos, eds. Ictiofauna, pesca y represas hidroeléctricas en la cuenca


alta del Rio Madera (Amazonía boliviana). Ed. Inia.

Carvajal-Vallejos, F. M., P. A. Van Damme, M. Jégu & J. P. Torrico. 2009.


Colossoma macropomum. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J. Balderrama, C. Cortéz
y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna vertebrada de Bolivia. Ministerio de Medio
Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 69-70.

Castillo, H.; Vargas, W.; Lemmus, E. Manual de Impacto Ambiental para


proyectos de Desarrollo Urbano. Tomo I: Aspectos básicos de la evaluación de
impacto ambiental en proyectos de desarrollo. FNDR. La Paz, Bolivia. Sin
fecha.

Castillo, H.; Vargas, W.; Lemmus, E. Manual de Impacto Ambiental para


proyectos de Desarrollo Urbano. Tomo II: Guías específicas de la evaluación de
impacto ambiental en proyectos de desarrollo. FNDR. La Paz, Bolivia. Sin
fecha.

CEDIB.: Tierra Territorio y Recursos Naturales. Centro de Documentación e


información de Bolivia. s/dato.

Cortez, C. 2009. Reptiles. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J. Balderrama, C. Cortez


& T. Tarifa, eds. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 225-304.

Dialogo Nacional 2000. Agenda Política

Diez Astete Alvaro: Compendio de Etnias indígenas y ecoregiones-Amazonia,


Oriente y Chaco. Centro de Servicios Agropecuarios y Socio Comunitario. CESA
. La Paz 2011.

Embert, D. 2009. Atractus boettgeri. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J. Balderrama,


C. Cortéz y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna vertebrada de Bolivia. Ministerio
de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 285-286.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. Bolivia: Población, Territorio y


Medio Ambiente, Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA. La Paz -
Bolivia: UNFPA, 2007

Food and Agriculture Organization. 1990. Guidelines for Soil Profile Description.
3rd ed. Food and Agriculture Organization - ISRIC. Wageningen.

Food and Agriculture Organization. 1998. “World reference base for soil

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 587
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

resources: Introduction”. J.A. Deckers, F.O. Nachtergaete, O.C. Spaargaren


(Eds.). First Ed. ISSS, ISRIC & FAO Acco. Leuven. 165 p.

Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Observatorio


Latinoamericano de conflictos ambientales: Miradas, voces y sonidos Conflictos
ambientales en Bolivia. Jenny Gruenberger Ed. La Paz 1999

Fuentes-Rojas, V. & D. I. Rumiz. 2008. Estudio preliminar de la ictiofauna y los


hábitats acuáticos del Rio Bajo Paragua, Santa Cruz, Bolivia. Biota Neotropical
8(1): 73-81.

Fugler, C. M. & J. Cabot. 1995. Herpetologica Boliviana: Una lista comenatada


de las serpientes de Bolivia con datos sobre su distribución. Ecología en Bolivia
24: 41-88.

Fugler, C. M. 1989. Lista preliminar de los saurios. Ecología en Bolivia 13: 57-75.

Fundación Tierra: Informe 2012 ¿Comer nuestra tierra? Estudios de caso sobre
tierra y producción de alimentos en Bolivia. Fundación Tierra. La Paz, 2013.

Fundación Tierra: Territorios Indígena Originario Campesinos en Bolivia. Entre la


Loma Santa y la Pachamama. Fundación Tierra. La Paz, 2011.

Gaceta Oficial de Bolivia, Constitución Política del Estado, La Paz – Bolivia,


2009.

Gaceta Oficial de Bolivia, Ley de Medio Ambiente No. 1333. La Paz Bolivia.
1995.

Gaceta Oficial de Bolivia, Reglamento a la Ley 3425 para el Aprovechamiento y


Explotación de Áridos y Agregados y Reglamento Ambiental para el
Aprovechamiento de Áridos y Agregados, Decreto Supremo No. 0091. La Paz –
Bolivia, 2009

Gaceta Oficial de Bolivia, Reglamentos a la Ley No. 1333 del Medio Ambiente.
Decreto Supremo No. 24176. La Paz Bolivia. 1995. La Paz – Bolivia. 2002,
2005 y 2006

Gaceta Oficial de Bolivia. Ley de Competencia de los Gobiernos Municipales en


el manejo de áridos y agregados No. 3425. La Paz – Bolivia. 2006

Gaceta Oficial de Bolivia. Ley Marco de Autonomías “Andrés ibáñez” (Ley No.
031). La Paz Bolivia. 2010.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 588
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Gaceta Oficial de Bolivia. Modificaciones a los Reglamentos a la Ley No. 1333


del Medio Ambiente. Decretos Supremos No. 26705, 28499, 28592.

GEOBOL, 1982. Programa del Satélite Tecnológico de Recursos Naturales -


ERTS – GEOBOL. Mapas Geomorfólogicos y de Suelos - Escala 1:250.000. La
Paz.

GEOBOL. 1994. Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia. Memoria


Explicativa. BGR - GEOBOL. La Paz. 75 p.

Glanz, W. E. & S. Anderson. 1990. Notes on Bolivian mammals. 7. A new


species of Abrocoma (Rodentia) and relationships of the Abrocomidae.
Americam Museum Novitates 2991: 1-32.

Gonzales, L., D. Embert & R. Montaño. 2006. Reptiles. Pp. 175-184. En: H. F.
Azurduy, J. L. Aramayo, J. C. Ledezma & A. Langer (eds.). Historia Natural del
Municipio Pampagrande, una loclaidad típica de los valles interandinos de
Bolivia. Fondo Editorial: A. C. NUSAMO, Museo de Historia Natural Noel Kempff
Mercado, WWF.

Gottdenker, R. B. Wallace & H. Gómez.2001. La importancia de atropellos para


la ecología y conseravción: Dinomys branickii un ejemplo en Olivia. Ecología en
Bolivia 35: 61-69.

Herzog, S.K. & O. Maillard Z. 2010.Species lists of birds for South American
countries and territories: Bolivia. [Version 12/October/2010].
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCCountryLists.html

Hinojosa, P. F., S. Anderson & J. L. Patton.1987. Two new species of


Oxymicterus (Rodentia) from Peru and Bolivia. American Museum Novitates
2898: 1-17.

Ibisch P.L. & G. Mérida (Eds.) 2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado
de conocimiento y conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Editorial
FAN, Santa Cruz de la Sierra- Bolivia, 638 p.

Ibisch, P. L., S. G. Beck, B. Gerkmann & A. Carretero. 2003. Ecoregiones y


ecositemas. En: P. l. Ibisch & G. Mérida, eds. Biodiversidad: La riqueza de
Bolivia. Estado de conocimiento y conservación. Ed. FAN, Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia. pp. 79-88.

INE. 2002. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2001. Oruro. INE. La


Paz Bolivia

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 589
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

INE. 1999. Atlas Estadístico de Municipios. La Paz Bolivia

INE. 2003. Características Sociodemográficas de la Población Indígena. INE, La


Paz Bolivia

INE. 2005. Atlas Estadístico de Municipios. La Paz Bolivia

INE-MDSP-COSUDE: Bolivia Un mundo de potencialidades. Atlas estadístico de


municipios. CID. La Paz,1999.

IUCN. 2001. Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1.


Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y
Cambridge, Reino Unido. ii + 33 p.

IUCN. 2008. 2008 Red List of the threatened species. IUCN, Gland, Switzerland
(http://www.iucnredlist.org, accessed 19 October 2008).

Kessler, M.& Smith A. 2006. Five new species of Asplenium L. (Aspleniaceae)


from BoliviaRevista Candollea. 61 (2): 305-313

Kessler, M., T. Krömer & I. Jiménez. 2000. Inventario de grupos selectos de


plantas en el valle de Masicurí (Santa Cruz-Bolivia)Revista Boliviana Ecologia y
Conservacion Ambiental . 8: 3–15

Lauzanne, I., G. Loubens & B. Le Guennec.1991. Liste commentée des pisons


de l´Amazonie bolivienne. Revue d´Hidrobiologie Tropicale 24(1): 61:76.

Lazo Suárez Alvaro -.Tomo IV . El sector del transporte -UDAPE, Octubre 2009.
Linera Álvaro García (coordinador) León Marxa Chávez, Monje Patricia Costas
Sociología de los Movimientos Sociales en Bolivia Estructuras de movilización,
repertorios culturales y acción política. Plural. La Paz, 2010.

López-Strauss, H., R. B. Wallaces & N. Mercado.2010. Metodología para el


elvantamiento y la sistematización de información sobre la distribución de
mamíferos medianos y grandes en Bolivia. En: R. B. Wallace, H. Gómez, Z. R.
Porcel & D. I. Rumiz, eds. Distribución, ecología y conservación de los
mamíferos medianos y grandes de Bolivia. Editorial: Centro de Ecología Difusión
Simón I. Patiño. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. pp. 93-114.

Meneses R.I. y E. Beck. 2005. Especies amenazadas de la Flora de Bolivia.


Herbario Nacional de Bolivia. CI. PUMA. 36 p.

Ministerio de Asuntos Campesinos. Pueblos indígenas y Originarios. MACPIO.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 590
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La Paz, 2001.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Viceministerio de Medio Ambiente,


Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal. SERNAP.
La Paz.

Mollo, A., M. Poully, M. Cadima, C. Ibañez & R. Hurtado. 2010. Variación del
consumo de algas de acuerdo al tamaño de Ancistrus sp. eHypostomus sp.
(Pisces: Loricariidae) de la subcuenca del Chipiriri (Cochabamba, Bolivia). En: S.
G. Beck, N. Paniagua-Zambrana, R. P. López & N. Nagashiro, eds. Biodiversidad
y ecología en Bolivia. Simposio XXX Aniversario Instituto de Ecología,
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. pp. 285.

Montero, R. 2001. Amphisbaena cegei. En: R. Montero, I. Fernández & L.


González. Catalogue of American Amphibians and Reptiles 726: 1-3-

Montes de Oca, I. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, 3ra Ed., La Paz,


Bolivia. 1997.

Moraes, M. y S. Beck. 1992. Diversidad florística de Bolivia. En: M. Marconi (ed.)


Conservación de la diversidad biológica en Bolivia. CDC-Bolivia/USAID-Bolivia.
La Paz. pp. 73-111.

Morales, F., N. Zamora, A. Soto, D. Santamaría y F. Gonzáles. 2006. Desarrollo


de indicadores ecológicos para el monitoreo y evaluación de la integridad
ecológica de los bosques, en la banda media de elevación (700-1500 m.) del
Parque Internacional La Amistad (PILA) y zonas de influencia, Costa Rica.
Informe Final. En: http://www.inbio.ac.cr/pila/pdf/investigaciones/Informe-TNC-
bosques-NZ70806.pdf

Munsell Color Company Inc. (2001). “Munsell soil color charts”. Baltimore.
Maryland. U.S.A.

Muñoz, H. & P. A. Van Damme. 1998. Parámetros de reproducción de cuatro


especies de peces comerciales (APseudoplatystoma fasciatum, P. tigrinum,
Colossoma macroponum y Piaractus brachypomus) en la Cuenca del Río Ichilo
(Bolivia). Revista Boliviana de Ecología y ConservaciónAmbiental 4: 39-54.

Navarro G. 2002. Biogeografía de Bolivia en Navarro y M. Maldonado.


Geografía ecológica de Bolivia: Vegetación y ambientes acuáticos. Editorial:
Centro de Ecología Simón I. Patiño-Departamento de Difusión. Cochabamba,
Bolivia pp: 41-490.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 591
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Navarro Gonzalo; Maldonado Mabel: Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación


y ambientes acuáticos. Centro de Ecología Simón Patiño. Cochabamba 2002

Navarro, G. & W. Ferreira. 2004. Zonas de vegetación potencial de Bolivia: Una


base para el análisis de vacíos de conservación. Revista Boliviana de Ecología y
Conservación Ambiental 15: 1-40.

Navarro, G. & W. Ferreira. 2007. Mapa de vegetación de Bolivia, escala


1:250.000. Edición digital CD ROM: ISBN 978-99954-0-168-9. The Nature
Conservancy & Rumbol, Santa Cruz.

Navarro, G. 1996. Catálogo ecológico preliminar de las cactáceas de Bolivia.


Lazaroa 17: 33 – 84.

Navarro, G., N. De la Barra, D. I. Rumiz y W. Ferreira. 2008. Criterios para


evaluar el estado actual de conservación y degradación de los bosques de
Bolivia. En: Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. 22: 1-18.

Navarro. G. 2011. Clasificación de la vegetación de Bolivia. Centro de Ecología


difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz, Bolivia.

Navarro. G. y W. Ferreira. 2011. Mapa de vegetación de Bolivia. Condesan, The


Nature Conservancy, Nature Serve.

Nee, M. H. 2004. Flora de la región del Parque Nacional Amboró – Bolivia. Vol.
2. Magnoliidae, Hamamelidae, Caryophyllidae. Editorial FAN. Santa Cruz,
Bolivia. 261 pp.

Nee, M. H. 2008. Flora de la región del Parque Nacional Amboró – Bolivia. Vol.
3. Dilleniidae. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 255 pp.

Nee, M. H. 2011. Flora de la región del Parque Nacional Amboró – Bolivia. Vol.
1.

PDM . Yapacani, Montero, San Carlo, Ichilo Portachuelo 2011-2015 ; San Carlos
2009-2011; Sara.

Plan Departamental de Desarrollo Economico y Social Santa Cruz 2006-2020.


Gobierno Departamental de Santa Cruz, 2008.

PNUD. Informe tematico sobre desarrollo humano. La otra frontera. Uso de


Recursos Naturales en Bolivia. PNUD. La Paz, 2008.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 592
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Primack, R., R. Rozzi, P. Feissinger, R. Dirzo, F. Massardo. 2001. Fundamentos


de Conservación Biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura
Económica. México D.F. México.

Querejazu lewis Roy: Trayectoria histórica y cultural de los trinitarios. RDM


Cochabamba 2008.

Reichle, S. & R. Aguayo. 2006. Guía de Anfibios. Ruta ¨caminando en las


nubes¨, Parque Nacional Carrasco. Conservación Internacional. 73 p.

Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J.


Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, & K. J. Zimmer. 2011. A
classification of the bird species of South America. American Ornithologists'
Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

Ribera Marco Octavio Arismendi: Primera aproximación a un inventario de


unidades eco regionales amenazadas en Bolivia. Liga de defensa del medio
ambiente LIDEMA. La Paz, 2011.

Ribera O., 2008 Glosario de Temas y Conceptos Ambientales - Una Guía Para la
Actualización y la Reflexión LIDEMA La Paz 262 p.

Ribera, M.O. 2011. Primera aproximación a un inventario de unidades


ecoregionales amenazadas en Bolivia. Cartografía-SIG: R. Daza von Boeck.
LIDEMA. La Paz, Bolivia 308 p..

Rivas, . R. 2007. Diversidad y uso de háitat de la herpetofauna en la Serranía


Taremakua (Santa Cruz, Bolivia). Tesis de Licenciatura en Biología, Universidad
Mayor de San Sinón, Facultad de ciencias y Tecnología. Cochabamba, Bolivia.

Rivera Marco Octabio; Liberman Máximo: El uso de la Tierra y los Recursos de


la Biodiversidad en la biodiversidad en la Areas protegidas de Bolivia. SERNAP/
GEF II. La Paz 2006

Roche, M-A; Fernandez, C.; Aliaga, A.; Peña, J.; Salas, E.; Montaño, J.L.
Balance Hídrico Superficial de Bolivia. ORSTOM, PHICAB, UNESCO ORCYT.
La Paz, Bolivia. 1992.

RUMBOL. 2011. Lista de especies categorizadas del libro Rojo de la Flora


Amenazada de Bolivia (Documento no oficial).

Rumiz, D. I., C. F. Eulert & R. Arispe. 1998. Evaluación de la diversidad de


mamíferos medianos y grandes en el Parque Nacional Carrasco (Cochabamba,

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 593
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Bolivia). Revista Boliviana de Ecología y Conservación 2: 77-90

Salazar-Bravo, J. & T. L. Yates. 2007. A new species of Thomasomys


(Cricetidae: Sigmodontinae) from central Bolivia. Pp. 747-774. En: D. A. Kelt, E.
P. Lessa, J. Salazar-Bravo & J. L. Patton, eds. The Quintessential naturalist:
honoring the life and legacy of Oliver P. Pearson. University of California
Publications in Zoology 134: 1-981.

Salazar-Bravo, J., E. Yensen, T. Tarifa, & T. L. Yates. 2002. Distributional


records of Bolivian mammals. Mastozoologia Neotropical 9: 70-78.

Salazar-Bravo, J., T. Tarifa, L. F. Auirre, E. Yensen & T. L. Yates. 2003. Revised


checklist of Bolivian mammals. Occasional Papers, Museum of Texas Tech
Unversity 220: 1-27.

Sarmiento, J. & S. Barrera. 2003. Lista de peces presentes en Bolivia. Pp. 574-
582. En: P. L. Ibisch & G. Mérida (eds.). Biodiversidad: La riqueza de Bolivia.
Estado de conocimiento y conservación. Ed. FAN, Santa Cruz, Bolivia 638 p.

Secretaria Nacional de Cultura, Dirección Nacional de Antropología y


Arqueología, 1997, Reglamento de Excavaciones Arqueológicas en Bolivia.

SERNAP. 2001. Sistema Nacional de Áreas Proteidas de Bolivia. Ministerio de


Desarrollo SOstenile y Planificación. Servico NAcioal de Áreas Protegidas
(SERNAP). La Paz, Bolivia.

Serrano, M. y J. Terán. 1998. Identificación de Especies Vegetales en


Chuquisaca. Teoría, práctica y resultados. PLAFOR, Intercooperation y
Fundación Ceibo. Sucre, Bolivia. 129 pp.

Servicio Nacional de Caminos, Manual Ambiental para la Construcción de


Carreteras, La Paz, Bolivia, 2000

Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN). Hidrografía de Bolivia, 2007, La


Paz – Bolivia.

Smith, A. R., M. Kessler & J. Gonzáles. 1999. New records of Pteridophytes from
Bolivia. American Fern Journal 89 (4): 244 – 266.

Soil Survey Staff. 2003. Keys to Soil Taxonomy. United States Department of
Agriculture - Natural Resources Conservation Service. Ninth Edition. Virginia.

Stotz, D. et al. 1996. Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 594
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Chicago Press, Chicago.

Superintendencia Agraria. 2002. Clasificación de Aptitud de Uso de la Tierra de


Bolivia. Memoria Explicativa. GTZ. La Paz. 43 p.

Tarifa, T. & K. Moya. 2009. Abrocoma boliviensis. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J.


Balderrama, C. Cortéz y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna vertebrada de
Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 460-462.

Tarifa, T. & L. F. Aguirre. 2009. Mamíferos. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J.


Balderrama, C. Cortéz y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna vertebrada de
Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 419-571.

Tarifa, T. 2009. Oxymicterus hucucha. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J.


Balderrama, C. Cortéz y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna vertebrada de
Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 482-484.

Teijero Jose. Regionalizacion y diversidad étnica. PCA, 2011.

Unidad de Administración Territorial: El ordenamiento Territorial en Bolivia.


Ministerio de Desarrollo Sostenible-VPOT-UOT

United States Department of Agriculture. 1973. Soil Conservation Service. Land-


Capability Classification. Agriculture Handbook Nº 210. Washington D.C.

Urioste Miguel; Pacheco Diego: Las Tierras Bajas de Bolivia a fines del Siglo XX.
PIEB. La Paz, 2001.

Van Damme, P. A., F. M. Carvajal-Vallejos, J. Sarmiento, S. Barrera, K. Osinaga


& G. Miranda-Chumacero. 2009. Peces. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J.
Balderrama, C. Cortez y &. Tarifa, eds. Libro rojo de la fauna silvestre de
vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia.
pp. 29-90.

Vaughan, T., J. Ryan & N. Czaplewski. 2000. Mammalogy. 4th edition.Books


Cole, Toronto, Canada.

Waildlife Conservation Ssociety: La caza en bosques neotropicales. La Paz,


2004

Wallace, R. 2009. Dinomys branickii. En: L. F. Aguirre, R. Aguayo, J.


Balderrama, C. Cortéz y T. Tarifa, eds. Libro Rojo de la fauna vertebrada de
Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia. pp. 550-551.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 595
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Wallace, R., H. López-Strauss, N. Mercado, T. Siles & E. Domic. 2009. Vacíos


geográficos en el conocimiento de la distribución de los mamíferos medianos y
grandes de Bolivia. En: R. B. Walace, H. Gómez, Z. R. Porcel & D. I. Rumiz, eds.
Distribución, ecología y conservación de los mamíferos medianos y grandes de
Bolivia. Editorial: Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia. pp. 851-870.

WCS. 2005. Mapa del estado de conservación de Bolivia. Versión 1. Elaborado


por L. Painter, J. C. Ledezma & R. B. Wallace. Wildlife Conservation Society, La
Paz, Bolivia.

WCS. 2008. Mapa del estado de conservación de Bolivia. Versión 2. Elaborado


por T. M. Siles, E. Domic, L. Painter & R. B. Wallace. Wildlife Conservation
Society, La Paz, Bolivia.

Wildlife conservation Society: La caza en bosques neotropicales: Repaso de los


temas, identificación de lagunas y desarrollo de estrategia. WCS, La Paz 2004.

Zarate, M., D. Goitia & G. Lazarte. 1999. Estudio estructural y ecológico de tres
especies de Podocarpus spp. (Podocarpaceae). Revista Boliviana de Ecología y
Conservación Ambiental 5: 51-59.

Páginas WEB 

Línea base: Nivel Municipal características generales Santa Cruz Municipio


Yapacani: Categoría poblacional: c-junio, 2011:
http://www.conexion.org.bo/archivos/pdf/SCruz_Yapacani.pdf

El Deber 8 de Agosto 2013

El diario 7 de septiembre del 2010


http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_09/nt100907/5_01nal.php

http://geo.gob.bo/mapfishapp/?wmc=http://geo.gob.bo/IMG/wmc/mt-
Areas_protegidas.wmc

Página web Ministerio de salud:


http://www.sns.gob.bo/index.php?ID=Presentacion

Página web Ministerio de salud:


http://www.sns.gob.bo/snis/estadisticas/estructura/default.aspx

http://conservacion2.blogspot.com/2008/01/bolivia-ecosistemas-proteger.html
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 596
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Sitio de mapas gubernamental.


http://www.abc.gob.bo/IMG/pdf/MAPA_RVF_ABC_2010.pdf

Pag. Web de Fundación Tierra:


http://ftierra.org/ft/index.php?option=com_content&view=article&id=10925:rair&ca
tid=75:tierra&Itemid=70

Nowicki Christop, Araujo Natalia, Ibish Pierre: Vision de conservacion de la


biodiversidad del corredor Amboró –Madidi. FAN Santa Cruz 2007.

Daniel Pérez Carlos

Geografía Turística de Bolivia: http://geografiabolivia.wordpress.com/recursos-


hidrograficos/el-territorio-hidrografico-amazonico/

http://santacruztrade.com.bo/rutas-comercio-santa-cruz-
bolivia.php?op=2&area=1

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 597
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

16. DOCUMENTO RESUMEN Y DE DIVULGACIÓN PARA EL PÚBLICO EN


GENERAL

16.1. INTRODUCCIÓN

El presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), desarrollado


para los trabajos de implementación, operación, mantenimiento y futuro inducido
de la Vía Férrea Montero – Bulo Bulo, ha sido elaborado en función a los
requerimientos establecidos en la legislación ambiental boliviana en vigencia,
particularmente el Reglamento de Prevención y Control Ambiental y a la
categorización del proyecto, emitida por la Dirección General de Medio Ambiente
y Cambios Climáticos.

El presente EEIA, conforme estipula el Reglamento de Prevención y Control


Ambiental (RPCA), comprende cuatro fases claramente distinguibles:

16.1.1. Establecimiento de la Base de Información para el EEIA

Recopilación, sistematización y análisis de la información existente, tarea que se


realizó paralelamente al levantamiento y revisión de la bibliografía disponible. Se
debe destacar el trabajo de campo realizado, que permite contar con la
información necesaria para el análisis ambiental, particularmente en lo relativo a
las afectaciones que demandará la construcción de la vía. A esta fase
corresponden la recopilación y evaluación de la información básica disponible, el
análisis del Proyecto desde el Punto de Vista Ambiental y el procesamiento y
complementación de la información básica

16.1.2. Análisis de los Impactos que podría Producir el Proyecto:


Identificación y Evaluación de Problemas y Beneficios

Esta etapa estuvo destinada a lograr un conocimiento claro de los potenciales


problemas y beneficios ambientales que puedan surgir como consecuencia de la
implementación y operación de la vía férrea. Esta fase, si bien es realizada en
gran parte en gabinete, requiere un gran esfuerzo del consultor en cuanto a la
asignación de personal, ya que se basa fundamentalmente en reuniones
técnicas multidisciplinarias de todo el equipo profesional experto en la temática
ambiental e incluso el personal involucrado en la ingeniería del proyecto. Esta
fase incluye la formulación del diagnóstico de la situación actual del medio
ambiente, la descripción del proyecto de ingeniería (agente perturbador del
ambiente), identificación de Impactos como consecuencia del proyecto,
predicción de impactos como consecuencia del proyecto, evaluación de impactos
y de la incidencia ambiental, como consecuencia del proyecto.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 598
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

16.1.3. Planteamiento de Soluciones a los Problemas Ambientales


Previsibles

La tercera fase incluye el planteamiento de soluciones a los problemas


detectados, que igualmente, supone un trabajo multidisciplinario y de
coordinación continua con el equipo encargado del desarrollo de la ingeniería del
proyecto. Esta fase comprende: planteamiento de medidas de mitigación
(preventivas, correctivas, compensatorias), formulación del Programa de
Prevención y Mitigación, determinación de costos de las medidas de mitigación,
formulación del Plan de Aplicación y Seguimiento (monitoreo) Ambiental (PASA).
También en esta etapa se incluye la identificación de la legislación aplicable, la
cual, además de incluir aquellas normas ambientales directamente aplicables a
este tipo de proyectos, puntualiza aquellas específicas para el sector transporte y
los mecanismos vigentes para la liberación del derecho de vía.

16.1.4. Informe Final del EEIA

Comprende la estructuración del documento final a ser reportado a la autoridad


ambiental competente, en concordancia con lo estipulado en el RPCA.

16.2. SÍNTESIS DEL PROYECTO

El proyecto ferroviario Montero – Bulo Bulo tiene como objetivo principal


transportar úrea y amoniaco desde la Planta que será construida en la población
de Bulo Bulo, hacia países vecinos para su exportación, como parte de las
políticas nacionales de desarrollo; además favorecerá el traslado de pasajeros
entre los Municipios involucrados.

El trazado inicia en el Municipio de Montero, se desarrolla en dirección Noroeste


siguiendo la vía férrea existente en desuso, empero se prevén variantes en el
cruce por el río Piraí y cerca a la población de Antofagasta, atraviesa el río
Yapacaní, donde cambia de dirección hacia el Suroeste, hasta su conclusión en
la población de Bulo Bulo.

El proyecto pasa por los Municipios de Montero, Portachuelo, Santa Rosa del
Sara, San Carlos, San Juan, Yapacaní y Entre Ríos, en el trayecto cruza varios
ríos, siendo los cursos más importantes el Piraí, Yapacaní e Ichilo, donde se
prevé la construcción de estructuras con una longitud considerable.

16.3. SÍNTESIS DEL ESTADO ACTUAL DEL AMBIENTE

Pese a ubicarse en latitudes netamente tropicales y estar la mayor parte del


Departamento de Santa Cruz en altitudes moderadas el clima es fresco, esto se

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 599
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

debe precisamente al predominio de un relieve llano que ofrece escaso


obstáculo a los avances de los frentes eólicos, especialmente a los vientos; de
este modo existen dos estaciones muy diferenciadas: un verano cálido con
temperaturas que rondan los 30° C y un invierno fresco e incluso hasta en
ocasiones bastante frío; de esta manera existen también, aunque menos
notorios, un otoño y una primavera estaciones en las cuales son frecuentes las
tormentas y las lluvias; aún en plena estación cálida época en que se produce
una zona ciclónica debido a las bajas presiones atmosféricas tras jornadas de
calor, se pueden producir irrupciones de vientos procedentes de la Antártida -
surazos- con bruscas bajas de la temperatura.

El proyecto en estudio se desarrolla en la Unidad Morfo Estructural que se


conoce como Llanura Chaco Beniana, se caracteriza por una ausencia casi total
de relieve, al estar rellena por sedimentos cuaternarios depositados sobre una
superficie semipeniplanizada del terciario. Morfológicamente los sedimentos
Cuaternarios, están representados en la Llanura Aluvial y algunas quebradas
que discurren de la serranía.

La mayor parte del área de estudio discurre por la Llanura Chaco-Beniana. Esta
vasta región peneplanizada se extiende desde el extremo Noroeste de Bolivia
hasta la frontera con el Paraguay por el Sudeste.

Toda esta cuenca situada entre las Cordilleras Andinas y el Escudo Brasileño
representa una gran cubeta de sedimentación ocupada en superficie por
sedimentos cuaternarios de gran potencia. Estos sedimentos cuaternarios se
sitúan sobre potentes paquetes terciarios.

Los paisajes fisiográficos del área del proyecto se encuentran distribuidos en


dos grandes unidades, perteneciente a dos grandes regiones las cuales son: la
Provincia fisiográfica de la Llanura Chaco – Beniana y la Provincia fisiográfica del
Subandino, la primera tiene una amplia distribución por el oriente Boliviano
formada principalmente por procesos aluviales deposicionales, la segunda
formada por solevantamiento y plegamiento de cadenas montañosas las cuales
forman las serranías y los subcategorías fisiográficas.

En el área del alineamiento que tendrá la vía férrea se encuentran tres grandes
unidades de suelos, las cuales se diferencian por el proceso de formación y
evolución de los suelos que a su vez modelan las características físicas y
químicas propias de cada subunidad edáfica.

Las ordenes de suelos ya sea Entisoles y/o Vertisoles son de formación reciente
y traen en si pocas características de diagnóstico del perfil, por otra parte los
Ultisoles presentan el perfil de suelos mayormente diferenciado y desarrollado en
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 600
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

relación al material parental con bajo contenido de bases.

Los Entisoles se encuentran distribuidos en grandes fragmentos de suelos de


tierra firme estando correlacionado con los paisajes a nivel de grupo como la
llanura aluvial de diferente grado de antigüedad así como de nivel de inundación
temporal.

La red hidrográfica del tramo Montero –Bulo Bulo, corresponde a la cuenca del
Amazonas, específicamente en la Subcuenca Mamoré es una de la más
extensas, toma parte de los departamentos de Beni, Santa Cruz, , Potosí y
Chuquisaca; comprende íntegramente las provincias de Yacuma, Moxos y parte
de las provincias Vaca Díez, Mamoré, Cercado, Marbán y José Ballivian del
departamento del Beni; las provincias Santisteban, Sara, Ichilo, Florida, Ibañez y
parte de las de Guarayos, Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y
Caballero del departamento de Santa Cruz; parte de las provincias del Chapare,
Quillacollo, Cercado, Jordan, Punata, Arani, Tiraque, Carrasco, Bolivar, Arque,
Capinota, Esteban Arce, Mizque y Campero del departamento de Cochabamba,
las provincias Alonzo de Ibáñez, Bilbao, Bustillos y Charcas del departamento de
Potosí y del departamento de Chuquisaca las provincias Oropeza, Zudañez,
Boheto, Tomina y Luis Calvo.

Por su ubicación, el territorio boliviano en el continente sudamericano y debido a


su topografía variable y su ubicación en una zona de transición climática,
presenta un conjunto de ecoregiones con una clara influencia de elementos
biogeográficos Andinos, Amazónicos, Chaqueños, Chiquitanos y del Cerrado,
con zonas de contacto o "ecotonos" únicas y particulares (Moraes y Beck, 1992).

El Tramo analizado Montero-Bulo Bulo, comprende los principales bosques que


constituyen la matriz del paisaje amazónico, no solo en Bolivia, sino en toda la
Amazonía,así como vegetación chiquitana y parte de la región biogeográfica del
Beni. También incluyen algunos tipos de vegetación azonal localizados en
sustratos especiales, sabanas y comunidades particulares como: Ambaibales,
Parajobobales, Saucedas, Cuchiales, etc.

En la región del Tramo Bulo Bulo – Montero, se puede identificar el evidente mal
estado de conservación de los ecosistemas (mancha roja en el mapa),
actualmente se considera a la región comprendida entre la carretera y hacia el
norte, desde las regiones del Chapare (Cochabamba) hasta la localidad de
Montero (Santa Cruz) en el caso del Chapare tiene que ver con la expansión de
las tierras agrícolas y los cultivos de coca excedentaria y en el caso de Montero
– Bulo Bulo con actividades agrícolas de monocultivos y ganadería intensiva; asi
como la prospección y explotación de hidrocarburos (Fotografía lateral). Al
sureste de la mancha roja se advierte una lengua de mancha verde con
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 601
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

¨excelente¨ estado de conservación, que tiene que ver con las áreas protegidas
PN-ANMI Amboró (Santa Cruz) y PN Carrasco en Cochabamba, mostrando la
importancia de las áreas protegidas para la conservación de los ecosistemas en
Bolivia.

El área de influencia tramo Bulo Bulo-Montero es parte de los Departamentos de


Santa Cruz y Cochabamba. En lo que respecta Santa Cruz, incorpora parte de
las Provincias Ichilo que involucra a los municipios San Carlos, San Juan y
Yapacaní. En la Provincia Sara están los municipios Portachuelo y Santa Rosa
del Sara; la provincia Obispo Santisteban implica al municipio de Montero. En
Cochabamba, la Provincia Carrasco el municipio de Entre Ríos.

En conjunto los seis municipios involucrados ocupan una superficie de 19.910,5


km², de los cuales el mayor porcentaje de superficie la tiene el Municipio de
Yapacani con el 48%, sigue el municipio Santa Rosa del Sara con 21%, le sigue
el municipio de Entre Ríos con el 10%, seguidamente el municipio de San Juan
con 8%, San Carlos con 6%, Portachuelo con el 5% y finalmente Montero con el
2% de superficie.

El área de estudio alberga una población de 259.603 habitantes, de los cuales el


53% son hombres y el 47% son mujeres. De acuerdo a datos estadísticos del
censo INE 2001, el 66,7% de esta población se encuentra en los centros
urbanos y el 44,3% en el área rural.

La vocación productiva del área del ramal Bulo Bulo Montero es la agricultura, la
pecuaria, la producción avícola. En tanto se destaca la presencia de empresas
petroleras y una fuerte concentración de empresas turísticas.

A través de información histórica se conoce, que la región originalmente estaba


habitada por los Chané, quienes fueron absorbidos por los Guaraníes que
llegaron con las corrientes migratorias desde el Brasil y Paraguay, así mismo se
puede referir la existencia actual tanto de Guaraní Yuracaré, Yuqui y en menor
proporción Chiquitanos asentamientos Trinitarios, algunos de ellos incluso
compartidos con Yuracarés, e inclusive "Collas”. . En Noviembre de 1768 la
orden Franciscana promueve y financia la entrada misional a la región de los
Yuracarés con la finalidad de enseñar la doctrina cristiana que en definitiva tuvo
fracasos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 602
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

16.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


16.4.1. Metodología

La evaluación de impactos ambientales llevada a cabo en el presente EEIA


comprende la realización de tres tareas:

 Identificación de los impactos potenciales


 Predicción del comportamiento de los impactos potenciales
 Evaluación de los impactos potenciales

La primera de estas tareas está referida a reconocer cuáles serán los efectos
que las actividades de cada una de las fases, a ser desarrolladas como parte del
proyecto, provoquen sobre el medio ambiente. Para la identificación de impactos
ambientales se utilizaron listas de chequeo y matrices causa – efecto. En la
Cuadro nº 135 se muestra la matriz de identificación de impactos que contiene
las actividades del proyecto que pueden producir impactos, los factores
ambientales afectados y los impactos producidos sobre ellos.

La segunda se refiere al pronóstico del comportamiento de los impactos


previamente identificados a lo largo del tiempo, tomando como referencia el
tiempo de vida útil del proyecto.

Finalmente, la fase de evaluación misma, se refiere a la tarea de desarrollar un


juicio de valor a cerca de los impactos identificados, con el objetivo de establecer
una priorización de éstos, que a su vez permita identificar las medidas de
mitigación que logren, de la manera más adecuada posible, resolver los
problemas ambientales que pudieran surgir a causa de la implementación,
operación y mantenimiento de la vía férrea.

16.4.2. Resultados

De acuerdo a esta metodología se ha realizado una priorización de los impactos


ambientales, habiéndose obtenido como resultado lo que se muestra en la
Cuadro nº 94.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 603
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 135 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

CONSTRUCCIÓN OP. MANT. F.I.

Construcción campamentos y plantas de trituración y concreto

Incremento de las actividades de prestación de servicios


Construcción de la superestructura de la línea férrea
Conformación de terraplenes , balasto y subbalasto

Operación de de las instalaciones operacionales


ACTIVIDADES

Explotación de bancos de préstamo en canteras


FACTOR AMBIENTAL

Construcción y reconstrucción de obras de arte


Explotación de bancos de préstamo coluviales

Explotación de bancos de préstamo laterrales


Apertura y adecuación de caminos de apoyo

Construcción de instalaciones operacionales


Explotación de bancos de préstamo en ríos

Incremento de las actividades productivas


MEDIO

Remoción de vegetación y desencape

Disposición final de material sobrante

Explotación de Bancos de Préstamo

Mantenimiento de obras de drenaje


Operación de plantas de trituración

Operación de maquinaria y equipo

Operación de maquinaria y equipo

Reposición de balsto y subbalasto


Operación de plantas de concreto

Desbroce de taludes del terraplén


Liberación del Derecho de Vía

Construcción de obras de arte


Operación de campamentos
Interrelación Social General

Excavaciones superficiales
IMPACTOS AMBIENTALES

Transporte de pasajeros
Transporte de carga
Demoliciones
Alteración de los niveles de inmisión por
                    
polvo
AIRE Alteración de los niveles de inmisión por
                           
gases
Incremento de Niveles Sonoros                           
Incremento de la inestabilidad de laderas
MEDIO ABIÓTICO

                             
Desestructuración y Compactación de
                       
SUELOS Suelos
Incremento en los procesos de erosión                        
Contaminación de suelos                            
Modificación del Régimen Hídrico                              
Deterioro de la Calidad de Agua                      
AGUA Modificación de cauces                            
Reducción de la disponibilidad de agua                              
PAISAJISMO Intrusión Visual                        
Eliminación de la Cobertura Vegetal                            
FLORA
Modificación de Composición Florística                           
BIÓTICO
MEDIO

Perturbación a la Fauna                   
FAUNA Atropellamiento de fauna y ganado                             
Perturbación de especies particulares                          
REL. ECOL. Destrucción y/o modificación del Hábitat                         
Perturbación relaciones gobierno y
                           
comunidades locales
SOCIAL / Inmigración y demanda de servicios                              
MEDIO SOCIO CULTURAL

POLÍTICO Daños a la infraestructura                           


Perturbación de la salud y seguridad pública                    
Cambios en el uso del suelo y afectación a
                             
la producción
ECONOMICO Generación de empleos                   
Dinamización de la economía local                   
Afectación a la dinámica religiosa                              
FUNDAMENT. Afectación al patrimonio arqueológico y
                            
PREDOMINAN- paleontológico
TEMENTE Irrupciones en la conducta de carácter
                   
SIMBÓLICOS “tradicional”
Afectación a la identidad cultural                              

FUENTE: Elaboración Propia


Abreviaturas: OP : Operación
Mant. : Mantenimiento .
F.I. : Futuro Inducido

Una vez que se identifican las actividades del proyecto que tienen incidencia en
los factores ambientales, se asignan valores para cada caso, cuya sumatoria de

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 604
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

lugar a los resultados que se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro nº 136 Índices de Evaluación Ambiental por Fases

FACTOR AMBIENTAL

FUTURO INDUCIDO
MANTENIMIENTO
MEDIO

CONSTRUCCIÓN
ETAPAS

OPERACIÓN
IMPACTOS AMBIENTALES

Alteración de los niveles de inmisión por polvo 5,5 7,0 6,1


AIRE Alteración de los niveles de inmisión por gases 5,6 5,5 6,6
Incremento de Niveles Sonoros 6,6 5,4 6,6 5,2
Incremento de la inestabilidad de laderas 7,4
Desestructuración y Compactación de Suelos 6,2 5,8 5,6
SUELOS
MEDIO Incremento en los procesos de erosión 5,7 5,5 5,2
ABIOTICO Contaminación de suelos 4,4 4,6 3,8
Modificación del Régimen Hídrico 5,9
Deterioro de la Calidad de Agua 5,0 5,7 5,7 5,8
AGUA
Modificación de cauces 5,3 6,4
Reducción de la disponibilidad de agua 7,1
PAISAJISMO Intrusión Visual 6,0 5,6 4,8
Eliminación de la Cobertura Vegetal 5,4 5,4 6,2
FLORA
Modificación de Composición Florística 7,1 5,0 7,2
MEDIO Perturbación a la Fauna 6,2 5,7 4,9 6,0
BIOTICO FAUNA Atropellamiento de fauna y ganado 6,3 5,1 4,1
Perturbación de especies particulares 6,2 5,7 6,0
REL. ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat 6,0 4,9
Perturbación relaciones gobierno y
6,3 2,4
comunidades locales
SOCIAL /
Inmigración y demanda de servicios 6,0 4,0 5,6
POLÍTICO
Daños a la infraestructura 5,8 4,8
Perturbación de la salud y seguridad pública 5,2 5,9 4,4 3,9
Cambios en el uso del suelo y afectación a la
MEDIO 7,6
producción
SOCIO ECONOMICO
CULTU- Generación de empleos 7,1 5,9 6,1 7,5
RAL Dinamización de la economía local 7,0 5,6 6,1 6,7
Afectación a la dinámica religiosa 3,9
Afectación al patrimonio arqueológico y
4,7
paleontológico
SIMBÓLICO
Irrupciones en la conducta de carácter
5,2 4,5 6,0
“tradicional”
Afectación a la dinámica cultural 2,7
La Escala de valoración va de cero (0) = ninguna incidencia a diez (10) = máxima
incidencia con los siguientes valores intermedios:

IEA Escala
7.0 - 10.0 alto
4.0 - 6.9 medio
1.0 - 3.9 bajo

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 605
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las casillas verdes corresponden a impactos positivos, las amarillas a impactos


negativos medios y los rojos a impactos negativos altos, siendo estos últimos los
más relevantes para su análisis y definición de medidas ambientales.

16.5. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Inicialmente se plantea un detalle de las medidas de mitigación generales,


identificadas para cada uno de los impactos ambientales identificados.

Dichas medidas de mitigación se orientan a la protección de los diferentes


factores ambientales:

Aire 

La maquinaria y equipo necesarios para la construcción deben contar con


mantenimiento adecuado a fin de reducir los niveles de ruido y gases
contaminantes.

La ubicación de las áreas industriales y campamentos deben tomar en cuenta el


sitio de ubicación de los centros poblados, a objeto de evitar que el polvo afecte
a los mismos.

Agua 

Las operaciones durante la construcción deben estar orientadas a un buen


manejo del recurso, para evitar su contaminación.

Suelos 

Las operaciones de la construcción debe evitar la intervención de áreas que no


sean las indispensables, con el propósito de evitar que se generen impactos al
suelo en áreas no definidas.

Paisaje 

Al igual que en el anterior caso, las operaciones de construcción deben evitar


áreas que no sean indispensables a fin de evitar el deterioro del paisaje.

Flora 

La limpieza del terreno debe reducirse al área indispensable para la


construcción.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 606
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Asimismo, aquellas zonas que sean afectadas, fuera del área indispensable,
deberán ser revegetadas.

Fauna 

El área de trabajo debe mantenerse limpia a fin de evitar la exposición de los


animales silvestres a elementos tóxicos.

Social 

Todos los trabajos deben realizarse con la respectiva coordinación con las
autoridades locales, a fin de evitar conflictos con la población.

Económico 

En lo posible, se deberá realizar la contratación de mano de obra local, así como


la compra de alimentos de la producción local, a fin de lograr una dinamización
de la economía local.

Toda afectación, sea planificada para la liberación del derecho de vía, o


contingente por accidentes, debe ser repuesta, en el primer caso, antes del
ingreso de la maquinaria al área liberada, y en el segundo caso de manera
inmediata a la afectación.

Simbólico 

Para evitar la irrupción en la rutina de la población local, se debe instaurar un


código de conducta para los trabajadores, el mismo que será de cumplimiento
obligatorio.

16.6. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

En el programa de prevención y mitigación, se formularon medidas encaminadas


a reducir, controlar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos evaluados
y considerados claves, describiendo a detalle cada una de las medidas
propuestas.

Las medidas de mitigación propuestas se aplican a los diferentes factores


ambientales considerados: medio físico (aire, suelos, agua, paisaje), medio
biótico (vegetación y fauna) y medio humano (recursos sociales, económicos y
culturales), se presentan también medidas de mitigación considerando la
actividad realizada durante la construcción de la vía férrea, así como medidas

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 607
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

específicas por tramo, donde se consigan el sitio de implementación de la


medida.

Muchas de las medidas de mitigación planteadas para el medio físico y biótico


pueden desarrollarse sin costo adicional, siguiendo solamente los lineamientos
especificados en el programa, otras, como la revegetación y capacitación forman
parte del presupuesto de la ingeniería o del Plan de Manejo Integral de la
Cuenca.

Sin embargo, otras actividades como la implementación de un Plan de


Relacionamiento Social y la aplicación de un Programa de Reposición de
Pérdidas, son actividades que se describen, detallan y presupuestan como parte
del estudio de evaluación de impacto ambiental.

En este sentido, el PPM ha sido planteado en los siguientes bloques:

 Plan Ambiental de Obra, que incorpora medidas para:

o Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias, que


establece las medidas a considerar para la ubicación, construcción,
habilitación y operación de los campamentos.
o Plantas de Trituración y Concreto, con medidas para la ubicación,
implementación y operación de las plantas industriales.
o Apertura y adecuación de Accesos, que resume las medidas
necesarias para la apertura y adecuación de accesos, priorizando las
sendas y caminos existentes.
o Operación de Maquinaria y Equipo, que establece el mantenimiento de
la maquinaria y equipo, así como la forma en que los mismos deben
operar en el transporte de maeteriales y trabajadores.
o Remoción de Vegetación y Desencape, que establece las áreas en que
se debe realizar esta actividad, y las medidas a tomar en cuenta para el
acopio y disposición del material resultante.
o Excavaciones, indicando las medidas a seguir durante los trabajos de
excavación para cada caso.
o Construcción de Puentes, que cuenta con medidas para el armado de
encofrados, colado de hormigón y construcción de obras de protección
en los cursos de agua.
o Construcción de Obras de Arte, que establece la forma en que deben
realizarse las operaciones en la construcción de estas obras,
priorizando la reducción del área en que se debe realizar la afectación y
priorizando la limpieza del cauce del curso de agua y el área auxiliar.
o Conformación de Terraplenes, Balasto y Subbalasto, donde se
establecen las medidas para la construcción, incluyendo referencia al
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 608
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

tratamiento del recurso agua, según se establece en el plan


correspondiente (Manejo y Aprovechamiento de Recursos Hídricos)
o Construcción de la Superestructura de la línea férrea, establece la
necesidad de dotar a los trabajadores del EPP correspondiente y las
operaciones seguras.
o Construcción de estaciones y otras instalaciones, establece la
necesidad de contar con sistemas de saneamiento básico para su
operación.
o Demoliciones, establece las medidas para la realización de
demoliciones de obras existentes que ya han cumplido su vida útil.
o Control de la Erosión, prioriza la prevención para evitar la erosión, a
través de trabajos que causen la menor afectación posible a la
vegetación y los suelos.
o Medidas en áreas urbanas, establece la necesidad de coordinar
actividades en áreas pobladas, evitando conflictos con sus habitantes.
o Señalización durante la construcción, establece la necesidad de
señalizar las áreas de trabajo para evitar accidentes de terceros.
o Capacitación al personal, se refiera a las actividades de capacitación a
los trabajadores en obra, para evitar impactos ambientales y mantener
una relación cordial con los pobladores locales.

 Plan de manejo de residuos sólidos y líquidos. Este Plan establece las


medidas de recolección, trasnsporte y disposición final de residuos sólidos,
centrando la actividad en Reducir, Reutilizar y Reciclar. Asimismo, establece
la necesidad de contar con sistemas sanitarios adecuados en todas las áreas
habilitadas para la construcción.
 Plan de Seguridad e Higiene ocupacional. Propone los lineamientos para
reducir los accidentes de los trabajadores, a través de dotación de EPP,
conformación de comités y capacitación al personal.
 Plan de Manejo de Áridos, donde se establecen todas las medidas que
incluyen la obtención de las Autorizaciones correspondientes y la forma de
trabajo en cada tipo de banco de préstamo.
 Plan de gestión de buzones, que incluye la necesidad de realizar las
actividades de disposición final de residuos en áreas específicas.
 Plan de Manejo y aprovechamiento de Recursos Hídricos, que establece la
necesidad de contar con las autorizaciones correspondientes, así como las
medidas de monitoreo para la explotación de aguas subterráneas.
 Plan de Revegetación y Recuperación de la vegetación, establece las
características de las áreas de producción de plantines, las características de
los plantines a ser empleados (que se aplica también si dichos plantines
serán comprados de viveros ya establecidos), la forma de colocación y el
mantenimiento hasta el prendimiento total.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 609
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Plan de Protección de Flora y Fauna, que establece la coordinación con el


MHNNKM para la protección de especies endémicas o en peligro que
pudieran encontrarse en el área.
 Plan Socioeconómico

o Programa de Comunicación, que establece la necesidad de contar con


una oficina de coordinación con la población local, las reuniones
necesarias antes, durante y al concluir las actividades en un área
determinada, así como la coordinación de un procedimiento de
resolución de conflictos.
o Programa de Capacitación (Talleres), que detalla los talleres que deben
llevarse a cabo, con el objeto de incrementar los impactos positivos que
la construcción de la vía genera para la población local.

 Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica, que detalla las medidas para


la prospección arqueológica del área así como para la liberación de la
mismas desde el punto de vista arqueológico.
 Programa de reposición de pérdidas, que establece todas las medidas para
la recolección de información de los afectados, el avalúo de los bienes
afectados y las medidas a ser implementadas en cada caso.
 Programa de Cierre de Operaciones y Restauración del Área, si bien no
forma parte del PPM, se lo describe en este apartado. Este programa
establece que el área intervenida, al concluir las actividades debe tener
características similares a las encontradas antes de la construcción, a través
de la limpieza del área, su restauración a través de la reconformación y el
cierre correcto de cada área.

La presencia de un contingente humano importante de la vía, hace que sea


necesaria la implementación de un adecuado sistema de relacionamiento entre
las comunidades y el proyecto, actividades que han sido detalladas como parte
del Programa Socioeconómico que se incluye como parte del PPM.

Otro aspecto de importancia es el referido a las expropiaciones necesarias para


liberación del DDV. Dado que el presente EEIA se ha elaborado en una etapa
preliminar del diseño, con el propósito de mitigar los impactos efecto de esta
actividad, se han planteado las medidas que deben ser tomadas en cuenta en la
etapa de diseño final, así como aquellas que se deben considerar en el momento
de la realización de la liberación misma.

Las medidas de mitigación generales son aquellas que se deben aplicar de


forma genérica en cualquier lugar del área de influencia del proyecto, y durante
la ejecución de cualquier actividad, según la potencialidad de presencia de
impacto, en tanto que el Plan Ambiental de Obras sistematiza éstas medidas
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 610
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

generales, e incorpora el diseño de otras más específicas, por actividad de


construcción, de forma que la aplicación de las mismas sea sistemática y
ordenada por parte del ejecutor, quien durante el desarrollo de cada actividad
identificará las medidas a ser consideradas:

Las actividades consideradas en el Plan Ambiental de Obras son:

 Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias


 Plantas de Trituración y Concreto
 Apertura y adecuación de Accesos
 Operación de Maquinaria y Equipo
 Remoción de Vegetación y Desencape
 Excavaciones
 Disposición Final de Material Sobrante
 Explotación de Bancos de Préstamo
 Construcción de Puentes
 Construcción de Obras de Arte
 Conformación de Terraplenes, Balasto y Subbalasto
 Construcción de la Superestructura de la línea férrea
 Construcción de estaciones y otras instalaciones
 Demoliciones
 Control de la Erosión
 Medidas en áreas urbanas
 Señalización durante la construcción
 Capacitación al personal

Los planes sociales están compuestos por un programa de relacionamiento


social, y el programa de capacitación ambienta.

Los demás planes, específicos y establecidos en la normativa ambiental,


contemplan un manejo adecuado de residuos sólidos, una apropiada gestión de
la seguridad industrial en el proyecto, a través de la aplicación de un Plan de
Seguridad e Higiene Ocupacional y un Plan de Abandono, el cual establece las
medidas que deben considerarse al momento de dejar la zona de proyecto,
luego de concluida la construcción de las obras.

El Programa de Reposición de Pérdidas fue elaborado, con el objeto de que el


proceso de liberación del área del derecho de vía de la vía férrea sea llevado a
cabo observando el cumplimiento de las leyes vigentes en el territorio nacional,
en el menor tiempo posible, y procurando una compensación justa a las
personas que serán afectadas por este concepto.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 611
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Se debe entender que este proceso es la reversión de tierras privadas,


comunales y de otra índole al Estado Boliviano para viabilizar una obra de
Beneficio Público.

El Programa concebido como parte de este estudio presenta los lineamientos


bajo los cuales se deberán planificar las afectaciones en las áreas descritas,
para lo cual, se incluye toda la información referente a la identificación de los
afectados y las propiedades a ser afectadas.

16.7. PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) está orientado a efectuar


un seguimiento y control permanente, para garantizar que las medidas de
mitigación propuestas en los anteriores capítulos sean cumplidas, y que los
impactos reales puedan ser evaluados, para adoptar y modificar las medidas
propuestas durante las fases de construcción, operación y mantenimiento del
proyecto.

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), como parte del EEIA,


sistematiza las medidas de mitigación propuestas, con indicación de qué medida
se debe aplicar, frecuencias para su implementación, asimismo determina los
responsables de su implementación y de su verificación, e incluye los
indicadores para tal verificación.

Al margen de las medidas referidas al medio físico, debe considerarse como


temas relevantes, durante la construcción y operación del proyecto, la relación
del Promotor del proyecto y sus contratados con la población así como los temas
de capacitación y principalmente la concientización de los trabajadores y la
población, en relación a la gestión ambiental y su relación con la obra a
desarrollarse.

Uno de los tópicos más importantes en el PASA es la definición de


responsabilidades respecto a la implementación y seguimiento de las medidas
de mitigación, dado que unos serán controlados por otros. Según este postulado,
en la Cuadro nº 137, se indica en la primera columna el conjunto de medidas a
ser implementadas, con consignación (segunda columna) del responsable de su
implementación y del responsable del seguimiento, control y verificación de la
implementación de dichas medidas:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 612
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 137 Responsables de la aplicación y seguimiento de las medidas de mitigación

CONJUNTO DE MEDIDAS RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSABLE


APLICACION SEGUIMIENTO FISCALIZACION
Medidas sobre el medio Físico, Contratista Supervisión Fiscalización
durante la construcción, en el área Ambiental Ambiental
de influencia directa
Medidas sobre el medio Humano, Contratista Fiscalización del Fiscalización
durante la construcción, en el área proyecto Ambiental
de influencia directa
Medidas sobre los medios físico y Operador de la vía AACD
humano, durante la operación, en férrea
el área de influencia directa
Medidas sobre el medio físico y Gobierno AACD
humano, en el área de influencia Municipal
indirecta, dentro su jurisdicción

16.8. COSTOS

Los costos se han dividido en los siguientes bloques:

 Programa de revegetación
 Programa de Relacionamiento Social
 Programa de Capacitación Ambiental
 Programa de Reposición de Pérdidas
 Equipo de afectaciones
 Supervisión Ambiental
 Fiscalización Ambiental
 Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica

El resumen de los costos del Programa de Prevención y Mitigación y del Plan de


aplicación y seguimiento ambiental se presenta en el Cuadro nº 138.

Cuadro nº 138 Resumen de Costos ($us.)

ÍTEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL


1 Programa de Revegetación y global 1
Protección de Flora y Fauna 857.722,85 857.722,85
2 Programas Sociales global 1 392.912,50 392.912,50
3 Programa de Reposición de Pérdidas global 1 5.256.146,20 5.256.146,20
4 Equipo de Afectaciones global 1 221.400,00 221.400,00
5 Supervisión Ambiental global 1 241.120,00 241.120,00
6 Fiscalización Ambiental global 1 140.600,00 140.600,00
7 Prog. de Prev. y mitigación arqueol. global 1 115.065,00 115.065,00
TOTAL COSTO PPM Y PASA 7.224.966,55

16.9. CONCLUSIONES

El presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental ha sido formulado en


apego a las estipulaciones registradas en la normatividad ambiental vigente en el

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 613
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

país, en particular en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, así


como las Salvaguardas del BID (Organismo Financiador).

Por lo citado, el presente estudio además de incluir todos los puntos relativos a
un proyecto ferroviario, ha puesto particular énfasis en el análisis de los impactos
al interior del derecho de vía y áreas accesorias (campamentos, caminos de
apoyo, bancos de préstamo, etc.) y ha buscado las soluciones más aconsejables
y prácticas para su implementación en dicha área, en cuanto que es ésta el área
directamente afectada durante la etapa de construcción, que es la que mayores
impactos ambientales genera.

El análisis realizado lleva a la conclusión de que la construcción, operación y


mantenimiento de la vía férrea Montero – Bulo Bulo, implica afectaciones de
significancia media a alta sobre el medio ambiente en lo relativo a sus
componentes físico, abiótico y biótico y media en relación a los aspectos socio
culturales en el área de influencia directa del proyecto, debido principalmente a
que la implementación de este proyecto, si bien se realiza en un medio que
presenta intervención antrópica, la apertura de una vía antes inexistente
condicionan la situación.

Es preciso indicar que para la definición del eje de la vía considerado se ha


tomado como principal criterio la reducción de afectaciones, en el área donde
actualmente existe una vía férrea, aunque actualmente no opera, por una parte,
y por otro es preciso considerar que el área en que se desarrolla la vía ha sido
objeto de intervención antrópica desde épocas anteriores, lo cual redunda en la
menor afectación al medio ambiente, aspecto positivo. Por lo tanto, es posible
indicar que la ingeniería ha buscado las soluciones más apropiadas, en
coordinación con el plantel profesional ambiental, particularmente en los temas
referidos al drenaje, en la óptica de perturbar lo menos posible el régimen
hidráulico.

Con referencia a la evaluación de impactos ambientales, la metodología


empleada permite un análisis discriminado de cada impacto y sus
características, siendo ésta una metodología utilizada con anterioridad en
proyectos similares y ampliamente aceptada por la Autoridad Ambiental
Competente. En base a la misma se han detectado aquellos factores cuya
afectación podría tener mayor significancia durante las fases de construcción y
operación de la vía. Dicha metodología ha comparado la afectación que
producirá la construcción de la vía en relación al medio ambiente en su estado
actual, mostrando numéricamente la afectación.

El presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental incluye una


estructuración sistemática de las medidas de mitigación, con referencia a la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 614
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

manera, el momento en que deben ser aplicadas dichas medidas, los


responsables de su implementación, aspectos que se presentan, con apego al
RPCA en el Programa de Prevención y Mitigación y el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA).

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) está orientado a brindar


los instrumentos para su cumplimiento, con especificación de responsabilidades
para la implementación y verificación de las medidas, así como los criterios para
llevar a cabo tales tareas.

En este punto, cabe recalcar la importancia de la implementación de la


supervisión ambiental, uno de los actores fundamentales en el proyecto, ya que
su intervención oportuna evitará la aparición de impactos ambientales, así como
el incremento de otros, debiendo, en todo momento practicarse una política de
actuación preventiva, antes que correctiva.

En este sentido, se ha propuesto una estructura de Supervisión Ambiental, la


cual está orientada a cumplir con esta misión, en todos los aspectos de la obra,
incorporando profesionales capaces en las áreas física abiótica, física biótica y
sociocultural, previendo la participación a tiempo completo de dos profesionales
de nivel medio que serán capaces de tomar decisiones oportunas y requerir la
participación de los profesionales responsables en cada área, cuando las
decisiones a tomar sean de mayor importancia.

Un aspecto importante de resaltar es el referido al trazo de la vía férrea, dado


que durante las reunions llevadas a cabo con las comunidades asentadas a lo
largo de la vía, se han identificado dos aspectos importantes, que son, en primer
lugar que el servicio ferroviario incluya el transporte de pasajeros, ya que
algunos sectores no pueden comunicarse entre sí; el Segundo aspect importante
es que en algunos sectores el alineamiento propuesto se desarrolla por el interior
de algunos predios, partiendo el mismo, dejando un lado de la propiedad con un
area muy pequeña, que deja de tener utilidad, por lo que se solicita que el eje
sea ajustado, para evitar esta situación.

El Estudio Ambiental incluye además el dimensionamiento de los montos


requeridos para la implementación de las medidas de mitigación, planes y
programas, así como una referencia específica y detallada en cuanto a la
legislación aplicable al proyecto y conexa con la temática ambiental.

Finalmente se debe señalar la necesidad de que las citados medidas, los


programas y planes propuestos sean apropiadamente implementados para evitar
y mitigar los impactos ambientales negativos y potenciar los positivos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Página 615
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 1-CARTA DE CATEGORIZACIÓN

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
^^13995
Ministerio de Medio Ambiente y Agua \ ^^^^
K i t C i d u ['Í!U í U l i í i O í í ü í >^ ^x ^v^iSP^ Mnu.vtcí!' ) d e Mcílin AinhíeuE e y Agua

La Paz. 06 de septiembre de 2013


M M A y A - V M A B C C G D F - D G M A C C FA 5610 - 5077713

Señor f/ RKIBIOO \
AImte. Raúi Viscarra Escobar
Viceministro de Transportes
MINfSTERfO DE OBRAS PÚBLICAS , SERVICIO S Y VIVIENDA , .
Dir,: Av. Mariscal Santa Cruz, Esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones;^¿1;0" fcTrso
Telf.: 2119999-2156617 Fax; 2156621
La Paz :

Ref.: Categorización de la Ficha Ambiental (FA) del Proyecto: "Construcción Vía Férrea
Montero - Bulo Bulo"

De mi corísideracíón:

Cursa en la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos su nota con cite:
M O P S V / V M T N" 1053/2013, de fecha de recepción 23 de agosto del 2013, mediante la cual
remite la Ficha Ambiental (FA) del Proyecto de referencia, para su evaluación y
categorización, si corresponde.

En ese entendido, una vez revisado y evaluado ei documento ambiental y de acuerdo ai


informe Técnico M M A Y A - V M A B C C G D F - D G M A C C - F A 5610-N° 3275/13, a la información
presentada bajo Declaración Jurada, los lineamientos estipulados en e! artículo 22" del
Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA), se establece que la categoría de
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) requerida, según el artículo 25° de la Ley 1333 del
Medio Ambiente, corresponde a la Categoría II. Por lo tanto y según el Art. 69" del R P C A ,
debe presentar el Estudi o de Evaluació n d e Impacto Ambiental Analítico Específico
(EEiA - A E ) en el marco de lo estipulado en los artículos 23° al 35° del Reglamento de
Prevención y Control Ambiental, poniendo énfasis en los factores ambientales suelo, aire,
agua, ecología y socioeconómico.

Por otro lado, se recomienda tomar en cuenta en la elaboración del EEIA-AE, entre otros
aspectos establecidos en la normativa ambienta! vigente, lo siguiente:

* Señalar ia franja de Derecho de Vía a lo largo del trazo del Proyecto, además de
realizar la evaluación y cuantificación especifica de la compensación por los daños y
penuicios a ser ocasionados a los propietarios afectados por la ejecución del
Proyecto e incluir en el Programa de Reposición de Pérdidas.

« Presentar un Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos,' incluyendo los


considerados peligrosos.

En el marco del artículo 162° del R P C A , presentar la documentación que certifique la


C o n s u l t a Pública .

^ VICEMINIST'EFÍI O O E MEDIO AMBIENTE, BlOOlVERSIDAO CAMBIO S C L I M Á T I C O S Y DE G E S T I ÓN y 0ESARR0U.0 FORESTAI.


,AV, C A M A C H O N O . 1471-Telf , :2f46332-2l46S.iS5-2l4637 4

« "20l¿ Añ o íiií«rn.:ií:(orKií cUí ía Quinua'


Ministerio de Mcíclio Ambiente Agua Mifustcfitj dr Moílin Aíilhíc-oto y Agua
tstadu (*!untiitc!on3Í
di.' Bolivia

• P r e s e n t a r ei P i a n d e A p r o v e c h a m i e n t o d e Áridos y A g r e g a d o s , e n el m a r c o del D . S .
00,91/09 y la L e y N° 3 4 2 5 , así c o m o las a u t o r i z a c i o n e s e m i t i d a s por los G o b i e r n o s
Municipales que correspondan.

« R e a l i z a r el trámite d e obtención d e la L i c e n c i a p a r a A c t i v i d a d e s c o n S u s t a n c i a s
P e l i g r o s a s ( L A S P ) e n el m a r c o del R e g l a m e n t o p a r a A c t i v i d a d e s c o n S u s t a n c i a s
Peligrosas ( R A S P ) .

• Mapas a una escala considerable y georeferenciada (de ubicación, político,


topográfico, hídrico y d e vegetación).

« En¡ descripción del proyecto reportar las c o o r d e n a d a s g e o g r á f i c a s del trayecto del


proyecto.

® S i s t e m a t i z a r la información del P P M y P A S A , d e a c u e r d o a las planillas adjuntas.

F i n a l m e n t e , c o m u n i c a r l e q u e el E E I A - A E d e b e s e r p r e s e n t a d o ante e s t a i n s t a n c i a e n tres (3)


e j e m p l a r e s i m p r e s o s y uno (1) e n formato digital, e n un p l a z o no m a y o r a d o c e m e s e s según
lo e s t a b l e c e el artículo 51° del R e g l a m e n t o d e Prevención y C o n t r o l A m b i e n t a l ( R P C A ) , lo
c u a l no limita p r e s e n t a r c o n antenoridad.

A • : '.' HRE A5842 \


.£Vj; lí e¡ornpí:-;reíi de lía FA {3 anillados)
Anh. tXJMACC
le FA K l O

VICEMINIGTEf?IO DE MEDIO AMBIEÍNTE, BIODIVEKSIDAD CAMBIOS CLIMÁTICOS Y DE GCISTION Y DESARROLLO f ORÍiiSTAL


.AV. CAMACHO NO 147i TeK : 2146332-2l-l638S-214Gj74

"20í3 Ano internacional de lo Q'.'.inua"


ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 2-ESPECIFICACIONES AMBIENTALES

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO


MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXO 3 – ESPECIFICACIONES AMBIENTALES

1. ESP ECIFICACIONES GENERALES

Las presentes especificaciones son complementarias al EEIA, por lo que el


CONTRATISTA, además de cumplir con las presentes especificaciones deberá
cumplir también con lo previsto en el EEIA y la DIA del proyecto.

1.1. DE LA GESTIÓN DEL CAMPAMENTO


1.1.1. Actividades Previas

Como primera actividad, el CONTRATISTA deberá presentar a la


SUPERVISIÓN AMBIENTAL un Plan de Manejo del Campamento, antes del
inicio de las actividades de instalación del campamento, el mismo que deberá
contener especificaciones para la implementación y para cada una de las
actividades a realizarse en los campamentos, incluyendo, con especial énfasis,
los aspectos relativos a la instalación del mismo, la recolección y tratamiento de
aguas servidas y la gestión de residuos sólidos, a fin de dar cumplimiento a los
Reglamentos específicos a la Ley del Medio Ambiente (RMCH y RGRS), así
como los referidos a la seguridad industrial del mismo. Dicho Plan de Manejo
deberá estar apoyado en lo establecido en el EEIA para los aspectos
específicos.

Dicho plan de manejo deberá ser compatible con las recomendaciones


contenidas en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, y
deberá estar acompañado por los planos del campamento, los que contendrán
información relativa a la ubicación de las distintas áreas, detalle del sistema de
abastecimiento de agua potable y drenaje sanitario y pluvial, así como las áreas
de recolección y disposición de residuos sólidos.

Adicionalmente, en el Plan de Manejo del Campamento se deberán considerar


aspectos referidos a la capacitación y toma de conciencia de los trabajadores, en
aspectos ambientales y de seguridad.

Este Plan de Manejo deberá ser aprobado por la SUPERVISIÓN AMBIENTAL,


momento a partir del cual entrará en vigencia.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.1.2. Del emplazamiento del campamento

El CONTRATISTA, con carácter previo a la instalación del campamento, deberá


obtener del propietario del predio la autorización correspondiente para su
instalación.

La autorización deberá ser avalada por un Convenio o un Contrato entre partes,


en el cual se describan claramente las condiciones de la cesión de los terrenos,
incluyendo los acuerdos relativos a los montos o condiciones de arrendamiento,
así como especificación de las condiciones en que deberá ser devuelto el predio
una vez concluidos los trabajos. Este documento será entregado a la
SUPERVISIÓN AMBIENTAL antes de iniciar cualquier trabajo relativo a la
implementación del campamento.

La ubicación de los campamentos por parte del CONTRATISTA deberá tomar en


cuenta las recomendaciones anotadas, sin embargo, se prohibirá la instalación
de campamentos en zonas sensibles, no se permitirá la instalación de los
campamentos en las zonas de inundación de los ríos, ni aguas arriba de los ríos
que sirvan para la dotación de agua de consumo humano en núcleos poblados.

El campamento deberá ser emplazado en terrenos planos, con una pendiente


que garantice el escurrimiento de las aguas, pero que al mismo tiempo no facilite
la erosión.

Asimismo, en la elección del sitio de ubicación del campamento se preferirán


aquellos en los que no sea necesaria la realización de movimientos de tierras
para la nivelación del terreno.

En caso que el CONTRATISTA decida instalarse en áreas pobladas, próximas a


la zona de proyecto, se debe prever que el sitio habilitado sea apto para albergar
a todos los trabajadores, en condiciones de higiene, seguridad y comodidad;
asimismo deben cumplirse con todos los aspectos relativos a instalaciones y
operación de estas instalaciones, tomando en consideración la proximidad de
personas ajenas a la construcción.

En estos casos, bajo ninguna circunstancia se permitirá la habilitación de centros


educativos ni hospitalarios como áreas del campamento del CONTRATISTA, aun
cuando se cuente con la autorización de la autoridad local.

1.1.3. De la instalación del campamento

El campamento deberá contar con las siguientes áreas específicas, claramente


identificadas y señalizadas:
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Área de dormitorios, con sus respectivos servicios sanitarios


 Área de comedores y cocinas
 Área de oficinas
 Área de recreación (cancha polifuncional)
 Área de talleres y maestranzas
 Área de depósito de suministros y materiales
 Área de lavado de vehículos y equipo

Todas ellas deberán contar con los sistemas de dotación de agua potable y
recolección de aguas residuales. Asimismo el CONTRATISTA, deberá
implementar la infraestructura necesaria para la realización de la gestión de
residuos sólidos de acuerdo a lo que se establezca en su Plan de Manejo del
Campamento y el Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

1.1.4. De la operación de los campamentos

Durante la operación de campamentos se debe realizar la adecuada gestión de


residuos sólidos, de acuerdo al Plan de Gestión de Residuos Sólidos y de
acuerdo a lo descrito en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. De la
misma manera, se deberá realizar el tratamiento de aguas servidas, conforme al
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, aspecto a ser incluido en el Plan
de Manejo del Campamento.

Se deberá realizar la limpieza periódica de las cámaras de inspección, trampas


de grasa y cámara séptica de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo del
Campamento.

El CONTRATISTA deberá prever la realización de análisis del agua tratada de


manera semestral, los mismos que serán realizados por Laboratorios legalmente
establecidos y que contarán con la aprobación de la SUPERVISIÓN
AMBIENTAL.

La toma de muestras será realizada en coordinación con la SUPERVISIÓN


AMBIENTAL. La muestra de agua deberá ser tomada 50 m aguas abajo del
punto de descarga del agua tratada. De acuerdo a la normativa en vigencia, el
análisis de laboratorio deberá realizarse de forma semestral (Art. 30 RMCH).

Los análisis a ser efectuados contemplarán al menos los siguientes parámetros:

 pH
 Temperatura
 Oxígeno Disuelto

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Conductividad Eléctrica
 Sólidos Totales
 Sólidos sedimentables
 Grasas y Aceites
 DBO5
 DQO
 Coliformes totales

El CONTRATISTA proveerá a sus trabajadores de una alimentación de al menos


tres comidas al día, no pudiendo repetirse el menú en la semana y con una
cantidad de al menos 2000 calorías por día.

1.1.5. De los Depósitos de Combustible

Los depósitos de combustible deberán estar ubicados en sectores específicos,


no pudiéndose almacenar estos insumos en otros sectores.

Los pisos del depósito de combustibles y lubricantes deberán ser


impermeabilizados a través del vaciado de una losa de cemento y contar con
muros cortafuego, cuya altura debe ser tal que permita almacenar el 110% del
volumen del tanque mayor a fin de evitar que algún incidente en este sector
pueda afectar el suelo natural.

En el lugar se deberá contar con dispositivos de extinción de incendios,


compuestos por extintores de gas, espuma y sustancias químicas, los cuales
deben estar ubicados en lugares accesibles a los trabajadores y correctamente
señalizados, así como los trabajadores deberán contar con instrucción para su
manejo.

El sector de depósito de combustibles deberá contar con trampas de grasa, las


mismas que deberán tener una capacidad adecuada a los trabajos que en el
sector se realicen. Dichas trampas de grasa deberán contar con el
mantenimiento necesario, a través de la limpieza periódica, de acuerdo al Plan
de Manejo aprobado.

1.2. DE LA SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todo el personal recibirá en dotación el siguiente equipo de trabajo:

 Casco (reemplazo anual, salvo accidentes que requieran reposición


anterior)
 Overol (reemplazo anual, salvo accidentes que requieran reposición
anterior)
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Botas (reemplazo anual, salvo accidentes que requieran reposición anterior)


 Guantes (que serán reemplazados cada vez que sea necesario, según su
uso)
 Anteojos Protectores: al personal que trabaja en contacto con cemento y en
plantas de producción de agregados. (reemplazo según las necesidades)
 Protectores auditivos: al personal que trabaja en los sectores de producción
constante de ruido. (reemplazo según las necesidades)
 Protectores buco nasales: al personal que trabaja en las plantas de
trituración, y concreto; así como aquellos que desarrollan sus actividades en
sectores en los que se produce polvo y gases tóxicos. (reemplazo según las
necesidades)

El CONTRATISTA deberá elaborar un Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional,


acorde con lo establecido en el EEIA, en caso de no contar con dicho
documento, tendrá la obligación de cumplir lo establecido en el Plan establecido
como parte del EEIA y en capítulo 3 de las presentes especificaciones.

1.3. DE LA GESTIÓN DE LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MATERIALES


1.3.1. Actividades Previas

Inicialmente, el CONTRATISTA deberá presentar a la SUPERVISIÓN


AMBIENTAL un Plan de Manejo de las Plantas de Procesamiento de Materiales,
el mismo que deberá contener especificaciones para su implementación y para
cada una de las actividades a realizarse en estos sectores, incluyendo, con
especial énfasis, los aspectos relativos a la instalación de la misma, el
tratamiento de aguas empleadas y la gestión de residuos (material de descarte,
materiales rechazados, etc.), así como sectores específicos para realizar la
disposición final de restos de concreto u otros que sean objeto de tratamiento
especial al momento de su disposición final.

Dicho plan de manejo deberá ser compatible con las recomendaciones


contenidas en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, y
deberá estar acompañado por los planos de las plantas, los que contendrán
información relativa a la ubicación de las distintas áreas, detalle del flujo y
empleo de aguas.

Este Plan de Manejo una vez aprobado por la SUPERVISIÓN AMBIENTAL,


momento a partir del cual entrará en vigencia.

1.3.2. Del emplazamiento de las Plantas de Procesamiento de Materiales

El CONTRATISTA, con carácter previo a la instalación de las plantas de


procesamiento de materiales, deberá obtener del propietario del predio la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

autorización correspondiente para la instalación de su infraestructura en


determinado lugar.

La autorización deberá ser avalada por un Convenio entre partes, en el cual se


describan claramente las condiciones del permiso, incluyendo los acuerdos
relativos a los montos o condiciones de arrendamiento, así como especificación
de las condiciones en que deberá ser devuelto el predio una vez concluidos los
trabajos. Este documento será entregado a la SUPERVISON AMBIENTAL antes
de iniciar cualquier trabajo relativo a la implementación de la planta.

Las plantas de procesamiento de materiales, bajo ninguna circunstancia, se


ubicarán dentro de áreas urbanas, ni en un radio menor a 1 km del límite del
área urbana, debido a las molestias que pueden generar en áreas pobladas.

Para la elección del sitio de ubicación de las plantas de procesamiento de


materiales se tomará en cuenta la dirección predominante del viento, el
movimiento de tierras para la nivelación del terreno, debiendo elegirse aquellos
sitios en los que haya menor posibilidad de afectar a los pobladores a través de
las emisiones, por lo que no se permitirá la ubicación de estas plantas cuando la
dirección predominante del viento afecte a las poblaciones cercanas, o requieran
grandes movimientos de tierras.

Estos sitios serán objeto de monitoreo de gases y polvo de forma semestral,


debiendo el CONTRATISTA prever para ello el pago de estos análisis a cuenta
de sus gastos generales.

1.3.3. De la instalación de las Plantas de Procesamiento de Materiales

Las plantas deberán contar con las siguientes áreas específicas y claramente
identificadas y señalizadas:

 Área de almacenamiento de materia prima


 Área de procesamiento de materiales
 Área de almacenamiento de material procesado
 Área de lavado de materiales (de ser necesario)
 Piscinas de sedimentación (en caso de ser necesario el lavado)

Todas ellas deberán contar con la señalización correspondiente.

Adicionalmente, el lugar deberá contar con sistemas de iluminación adecuados,


para el desarrollo de eventuales trabajos nocturnos y con fines de seguridad
industrial.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.3.4. De la operación de las Plantas de Procesamiento de Materiales

Se realizará una adecuada gestión y disposición final de residuos sólidos del


procesamiento de materiales, entre ellos el material de descarte de las plantas
de trituración y chancadoras, el material rechazado por no cumplir las normas
técnicas especificadas y otros materiales que puedan contener sustancias
contaminantes, tales como cementos, los cuales deberán ser encapsulados.

El CONTRATISTA deberá prever la realización de análisis de agua de manera


semestral, en caso que dentro de la planta sea necesario realizar el lavado de
materiales. Los análisis serán realizados por Laboratorios legalmente
establecidos y que contarán con la aprobación de la SUPERVISIÓN
AMBIENTAL.

La toma de muestras será realizada por la SUPERVISIÓN AMBIENTAL. La


muestra de agua deberá ser tomada 50 m aguas abajo del punto de descarga.

Los análisis a ser efectuados contemplarán al menos los siguientes parámetros:

 pH
 Temperatura
 Oxígeno Disuelto
 Demanda Química de Oxígeno (DQO)
 Sólidos en suspensión
 Sólidos Totales
 Grasas y Aceites

1.4. DE LA EMISIÓN DE RUIDOS


1.4.1. Protección de los obreros

Los obreros que trabajen en áreas de producción constante de ruidos, tales


como los operadores de maquinaria y equipo, personal que trabaja en las
plantas de trituración y concreto, entre otros, deberán contar con protectores
auditivos.

El monitoreo de la emisión de ruidos se realizará de forma semestral, por


laboratorios especializados, a cuenta de los gastos generales del
CONTRATISTA, mediante un programa de monitoreo, que elaborará el
CONTRATISTA y pondrá a consideración de la SUPERVISIÓN AMBIENTAL
antes de su realización para aprobación.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.4.2. Protección a la población ubicada en las proximidades de las obras

Antes de iniciar actividades en áreas pobladas y 300 m antes y después de ellas,


el CONTRATISTA deberá anunciar dichos trabajos con al menos 48 horas de
anticipación, con el propósito de que la población tome las medidas de
precaución correspondientes.

La información a ser proporcionada será la relativa a:

 El tipo de trabajo que se desarrollará


 La duración total de los trabajos que impliquen esta emisión de ruidos
 Los problemas auditivos derivados de una exposición prolongada a estos
ruidos

Dicha comunicación deberá ser realizada por los medios más accesibles y los
más utilizados por la población, centros de información, disposición de afiches
informativos en iglesias, centros de salud, ferias locales y otros lugares públicos
que sean frecuentados por la población local.

Será especialmente importante realizar estos anuncios cuando se prevea la


realización de trabajos de cortes con el uso de explosivos en canteras.

Por otra parte, los trabajos del CONTRATISTA sólo podrán desarrollarse durante
las horas de luz, entre las 7:00 y 18:00, en estas zonas, a fin de evitar la
afectación a la población local.

1.4.3. Protec ción en Campamentos

Los trabajos en el Campamento sólo podrán desarrollarse en horas de luz, entre


las 6:00 y 19:00, a fin de evitar la afectación a los residentes en el Campamento.

1.5. DE LA EMISIÓN DE POLVO Y GASES


1.5.1. Protección de los obreros

Los obreros que trabajen en áreas de producción constante de polvo y gases,


debidos a la combustión en el caso de los operadores de maquinaria y equipo,
deberán contar con protectores buco nasales.

El monitoreo de la emisión de gases se realizará de forma semestral, por


laboratorios especializados, a cuenta de los gastos generales del
CONTRATISTA, mediante un programa de monitoreo, que elaborará el
CONTRATISTA y pondrá a consideración de la SUPERVISIÓN AMBIENTAL
antes de su realización para aprobación.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.5.2. Protección a la población ubicada en las proximidades de las obras

Antes de iniciar actividades en áreas pobladas y 300 m antes y después de ellas,


el CONTRATISTA deberá anunciar dichos trabajos con al menos 48 horas de
anticipación, con el propósito de que la población tome las medidas de
precaución correspondientes.

La información a ser proporcionada será la relativa a:

 El tipo de trabajo que se desarrollará


 La duración total de los trabajos que impliquen esta emisión de gases

Dicha comunicación deberá ser realizada por los medios más accesibles y los
más utilizados por la población, tales como emisoras radiales locales, centros de
información, disposición de afiches informativos en iglesias, centros de salud y
otros lugares públicos que sean frecuentados por la población local.

Adicionalmente, se procederá al regado de los tramos de caminos a ser


empleados por el CONTRATISTA cuya superficie sea de tierra en poblaciones y
frentes de trabajo, y 100 m antes y después de la última vivienda, durante todo el
tiempo que se realice tránsito en el sector, con una cantidad de 2 l/m², dicho
humedecimiento deberá ser efectuado 2 veces al día como mínimo en las áreas
pobladas, a fin de evitar molestias a la población por el tránsito de los vehículos
del CONTRATISTA.

1.6. DE LA PROTECCIÓN DE CUERPOS DE AGUA

Queda terminantemente prohibida la disposición de residuos sólidos o líquidos


sin tratamiento previo a cualquier curso de agua de la zona en que se desarrolla
el presente proyecto.

No se permite la realización de actividades de caza de especies de fauna


asociada (caza), ni recolección de vegetación, por parte de los trabajadores del
CONTRATISTA en el área de proyecto. Tampoco se permitirá la compra de
pieles, mascotas, huevos u otros, a los trabajadores del CONTRATISTA, para
evitar que los lugareños incrementen sus actividades de caza y recolección a fin
de satisfacer el nuevo mercado.

1.7. DE LA LIMPIEZA Y DESENCAPE

Los trabajos de limpieza y desencape del terreno serán limitados a los sectores
mínimos indispensables para la realización de los trabajos del CONTRATISTA.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Si el CONTRATISTA hubiera realizado la limpieza y desbroce de sectores fuera


del Derecho de Vía o dentro de él, pero que no sean necesarios para la
realización de las tareas de construcción, sin la autorización de la
SUPERVISIÓN AMBIENTAL, será su obligación realizar una revegetación del
área, sin que ello signifique un pago adicional.

Se deberá adoptar el “capaceo” como técnica de manejo de suelos en las áreas


que tengan cobertura vegetal, destinadas a la explotación de material de
préstamo. Este proceso extractivo consiste en la retirada cuidadosa y
diferenciada del suelo superficial (horizonte “A”, “capa vegetal” o arable) evitando
su mezcla con otras capas. Luego se procede al traslado y reserva de este
material en un sitio de “espera”; entretanto se retiran las capas subyacentes
hasta alcanzar los materiales de interés y extraerlos. Finalmente se recolocan los
horizontes en el orden en que se encontraban y se procede al explanado /
nivelación del terreno como paso inicial del plan de restauración del espacio
natural afectado.

El material resultante de la limpieza y desbroce será acumulado, siempre que


sea necesario para tareas de restauración posterior, tanto de sectores
erosionados, u otros que lo requieran luego de la construcción, por ejemplo el
área del campamento; para su posterior uso.

En caso que este material no tenga un uso definido, deberá ser dispuesto dentro
del derecho de vía, en los sectores de vegetación más profusa, a fin de generar
biomasa para su incorporación en el suelo a través de procesos naturales.

1.8. DEL MANEJO DE EXPLOSIVOS


1.8.1. Actividades Previas

El CONTRATISTA deberá contar con el Certificado de Registro otorgado por el


Ministerio de Defensa Nacional, el mismo que debe ser presentado a la
SUPERVISIÓN AMBIENTAL, previo al inicio de actividades con estos materiales.

El CONTRATISTA deberá contar con un permiso municipal para la construcción


del depósito de estos materiales, así como evidencia de su coordinación con el
organismo de tránsito para el control de tráfico vehicular durante el transporte de
explosivos.

1.8.2. Del empleo de explosivos

Se llevará un registro cuidadoso de la entrada y salida de los explosivos, de


manera de verificar su total balance, a fin de evitar que personas no autorizadas
hagan uso de estos insumos.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Se instalarán cobertores de explosión en áreas pobladas, en cuerpos de agua de


poca profundidad, o cerca de estructuras que podrían ser dañadas por
fragmentos resultantes de la explosión.

Si el CONTRATISTA tiene que realizar explosiones cerca de los pozos de agua,


todos los pozos que podrían ser potencialmente afectados en estas áreas serán
inventariados antes de las explosiones. Además, todos los pozos serán
inspeccionados por el CONTRATISTA y la SUPERVISIÓN AMBIENTAL, tanto
antes como después del uso de explosivos.

Se emplearán señales de precaución, banderines y barricadas. (p.e. en zonas


adyacentes a los sitios donde se vayan a emplear explosivos: “Peligro:
explosivos”, “Prohibido el acceso”, etc.

1.8.3. Del transporte de explosivos

En caso de que el CONTRATISTA transporte explosivos, deberá cumplir las


recomendaciones vertidas en el Programa de Prevención y Mitigación, referidas
a las características de los vehículos y restricciones a los conductores.

Adicionalmente se debe contar con los permisos correspondientes para el


transporte de explosivos, por parte de la Unidad de Material Bélico del Ministerio
de Defensa Nacional.

Cumplir con todas las especificaciones para el movimiento de este material, con
relación a capacidad y acondicionamiento del vehículo.

Llevar por lo menos dos extinguidores de Tetracloruro de Carbono. Asimismo, se


dispondrá en un lugar visible banderas rojas con la palabra "Peligro".

1.8.4. Depósitos de Material Peligroso

Para los depósitos de materiales peligrosos (explosivos) se seguirán las normas


de seguridad establecidas en el Reglamento para la importación, transporte,
comercialización y empleo de explosivos, armas y municiones (Ministerio de
Defensa de Bolivia).

 Los depósitos estarán ubicados siguiendo las directrices establecidas en el


Reglamento para la Importación, Exportación, Transporte, Almacenamiento,
Comercialización y Empleo de Explosivos, Armas y Municiones. (ANEXO “I”
TABLA DE DISTANCIAS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE DEPÓSITOS).
 Para el almacenamiento de explosivos, considerando las actividades del
proyecto, se podrán construir Depósitos Rústicos, de construcción ligera,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

dada la renovación constante de la cantidad de explosivos. Estos depósitos


deberán estar constituidos por paredes y techos ligeros, de poca resistencia
al choque, disponiendo de ventilación natural (obtenida por medio de
aberturas enmalladas en las partes más altas de las paredes) y un piso de
cemento, asfalto o tierra compactada.

1.9. DE LA EXPLOTACIÓN DE BANCOS DE PRÉSTAMO


1.9.1. Actividades Previas

Previo al inicio de las actividades de explotación, el CONTRATISTA deberá


presentar a consideración de la SUPERVISIÓN AMBIENTAL un Plan de Manejo
de Explotación de Áridos, para su posterior remisión al VMT, el mismo que
deberá contener los puntos descritos en el Programa de Prevención y Mitigación
del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, que cuenta con la Licencia
Ambiental.

Dicho Plan de Manejo deberá ser concordante con las recomendaciones vertidas
en el Programa de Prevención y Mitigación.

El Plan de Manejo estará acompañado por los documentos que avalan la


autorización de explotación, emitido por la Autoridad Competente, incluyendo
todos los documentos adicionales como son la Autorización Anual para la
explotación.

Este Plan de Manejo una vez aprobado por la SUPERVISIÓN AMBIENTAL,


momento a partir del cual entrará en vigencia.

1.9.2. Aspectos a tomar en cuenta durante la Explotación en Ríos

Se realizará la excavación en condiciones estancas, es decir que se preferirá


realizar esta actividad en época seca, sin embargo, en casos en que el río tenga
caudal permanente, se realizarán obras de desvío, cuyo diseño será entregado
por el CONTRATISTA a la SUPERVISIÓN AMBIENTAL, para su revisión y
consecuente aprobación. Dicho diseño contemplará la protección de las
márgenes del río, evitando su desestabilización.

La excavación se realizará desde aguas abajo hacia aguas arriba, dejando por
cada 250 m de explotación, un sector sin explotar de 50 m, de manera de facilitar
la restauración natural del cauce. Estos trechos que no son explotados en la
primera campaña, podrán ser objeto de explotación luego de la época de lluvias,
en la que los sitios ya explotados se han llenado de material que transporta el
río.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las excavaciones se realizarán en una profundidad no mayor a 2.00 m, sin


formar pozas profundas, es decir que la explotación se realizará de manera
extendida. Tampoco se permitirá la formación de montículos de material en el
lecho y márgenes del río, por los riesgos que esto implica.

En ningún caso se aceptará la explotación del banco de préstamo por debajo del
nivel freático, en caso de encontrarse el mismo a una profundidad menor a la
especificada, se cubrirá el lugar y se evitará la extracción de áridos en el sector,
prefiriendo la extensión del banco de préstamo antes que su profundización.

El acopio del material resultante de la explotación se efectuará fuera del lecho y


márgenes del río, dicho material será dispuesto en sectores sin vegetación, a
distancias convenientes, de manera que la crecida del río no signifique un riesgo
para dicho material. En lo posible, el sobretamaño del material explotado será
dispuesto en las márgenes del río, a manera de protección.

Una vez concluidas las tareas de explotación, el CONTRATISTA, a su costo


realizará una reconformación del cauce, considerando que no pueden
modificarse las condiciones hidráulicas de flujo de las aguas.

La reconformación del cauce se logrará a través de un perfilado, que elimine las


imperfecciones de la superficie causadas por las actividades extractivas.

El programa de explotación que preparará el CONTRATISTA deberá tomar en


consideración el ancho del cauce, donde se realizará el préstamo de material.

En todos los casos será necesario establecer claramente los límites de la


explotación, verificando que los mismos no afectan las estructuras ni taludes
adyacentes al sitio.

Para la gestión de Autorizaciones, así como para el desarrollo de la explotación


se deberá tomar en consideración lo establecido en el Reglamento de
Explotación de Áridos y Agregado y Reglamento Ambiental para el
Aprovechamiento de Áridos y Agregados (D.S. 0091).

1.9.3. Aspectos a tomar e n cue nta en la Explotación en Ba ncos de


Préstamo de Material Coluvial

El desencape se limitará al área de explotación. Esta tarea se realizará antes e


independientemente de iniciar la excavación, este material se acumulará por
separado para su posterior empleo en la restauración del banco de préstamo.
De la misma manera, se retirará el suelo orgánico presente en el área, el cual
será almacenado convenientemente, de manera que el mismo no se encuentre
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

en el mismo sector de los residuos de vegetación y haciendo un tratamiento


adecuado de ambos materiales. El almacenamiento del material deberá ser
aprobado por la SUPERVISIÓN AMBIENTAL, considerando el tiempo que el
material estará almacenado, previéndose la protección del mismo, a través de
cobertores que prevengan su dispersión, en especial si el material deberá
permanecer acumulado los meses de mayor viento (septiembre y octubre) así
como los que presentan precipitaciones pluviales (noviembre a marzo).

El material de la cubierta de suelo orgánico retirado, se acopiará según se


establece en el acápite de medidas para Remoción de Vegetación y Desencape
en el PPM del EEIA.

Durante la explotación se debe evitar la desestabilización del terreno, por lo que


se recomienda no explotar en áreas con pendientes superiores al 50%; en caso
contrario, la extracción se realizará a manera de mantener pendientes menores a
las citadas, y terraceando al final de la explotación.

La profundidad de la excavación se definirá en función a las características del


lugar, la ubicación de la napa freática, etc. y deberá contar con la conformidad
de la SUPERVISIÓN AMBIENTAL, procurando evitar profundidades mayores a
3.00 m.

En áreas planas, cuando la profundidad de la excavación sobrepase los 5 m, se


procurará rellenar estas zonas con material excedente de cortes no
aprovechable en el terraplén, en la parte inferior y con material de la zona en la
parte superior.

La pendiente del sitio de excavación deberá mantenerse con una pendiente


menor al 25%. Cuando se sobrepase este valor se realizarán terraceos.

En caso de que en el momento de la excavación se encontraran restos


arqueológicos u otros hallazgos, se detendrán las actividades y se notificará a la
SUPERVISIÓN AMBIENTAL, debiendo seguirse el procedimiento descrito en el
acápite referido al Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica.

Concluida la explotación deberá procederse a restaurar el banco. La


restauración del área de explotación pasa por la nivelación del terreno, la
limpieza del mismo, eliminando promontorios de material y pozas profundas, así
como el retiro de toda infraestructura colocada en el lugar por el CONTRATISTA
y la instalación de estructuras de drenaje necesarias para evitar procesos de
erosión, todas estas actividades y las descritas en el EEIA deberán estar
contempladas dentro del costo de explotación del banco de préstamo, por lo que
no se reconocerán pagos adicionales por la aplicación de las medidas descritas.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.9.4. Aspectos a tomar en cuenta en la Expl otación de bancos de


préstamo en Canteras

 El desencape y limpieza del terreno se limitará al área de explotación.


 El material de la cubierta de suelo orgánico retirado, se acopiará en
montículos de no más de 2 m de altura, y deberá ser protegido del viento,
erosión hídrica, compactación y de contaminantes que puedan alterar sus
propiedades para sustentar la vegetación.
 Durante la explotación se debe evitar la desestabilización del terreno, por lo
que se recomienda no explotar en áreas con pendientes superiores al 50%,
salvo que se trate de un macizo de roca; en caso contrario, la extracción se
realizará a manera de mantener pendientes menores a las citadas, y
terraceando al final de la explotación.
 No se permitirá la explotación de volúmenes mayores a los establecidos en
Plan de Manejo elaborado por el CONTRATISTA y aprobado por la
SUPERVISIÓN AMBIENTAL y/o establecido en el documento de
Autorización de Explotación.
 Los sectores en que se realiza este trabajo deberán contar con señalización
adecuada, advirtiendo de sus peligros a la población local.
 Los trabajos a realizarse con explosivos deberán tomar en consideración
todas las recomendaciones vertidas en el PPM del EEIA, tanto para los
depósitos, transporte y uso.
 En caso de que en el momento de la excavación se encontraran restos
arqueológicos u otros hallazgos, se aplicará lo establecido en el acápite
referido al Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica del PPM del EEIA.
 Concluida la explotación deberá procederse a restaurar el banco siguiendo
a través de la extensión del material reservado de las tareas de desencape,
en el sitio afectado, de manera de fomentar la restauración natural de la
zona. Estas tareas no merecerán pago adicional, por lo que el
CONTRATISTA deberá prever las mismas en el cálculo de sus precios
unitarios.
 Asimismo, se verificará que los taludes que queden luego de la explotación
sean estables, y tengan terminaciones redondeadas, de manera de evitar
discordancias con el paisaje natural.
 Se realizará una verificación de que en los taludes que quedan luego de la
excavación, no existan rocas sueltas, que tengan el potencial de caer a la
superficie. Si éste fuera el caso, tales rocas serán retiradas, garantizando
de esta manera la caída de material a la superficie, que pueda ocasionar
accidentes.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.9.5. Aspectos a tomar en cuenta en la E xplotación de bancos de


préstamos laterales

Antes de iniciar la explotación, el CONTRATISTA deberá presentar a la


SUPERVISIÓN AMBIENTAL para que manifieste su conformidad, los planos, los
volúmenes y el diseño de todas las obras que resulten necesarias, así como las
condiciones finales en que quedará la zona de excavación.

El desencape se realizará antes, e independientemente, de iniciar la excavación,


este material se acumulará por separado para su posterior empleo en la
restauración del banco de préstamo. De la misma manera, se retirará el suelo
orgánico presente en el área, el cual será almacenado convenientemente, de
manera que el mismo no se encuentre en el mismo sector de los residuos de
vegetación y haciendo un tratamiento adecuado de ambos materiales. El
almacenamiento del material deberá ser aprobado por la SUPERVISIÓN
AMBIENTAL, considerando el tiempo que el material estará almacenado, y
protegiendo el mismo, a través de cobertores que prevengan su dispersión, en
especial si el material deberá permanecer acumulado los meses de mayor viento
(septiembre y octubre) así como los que presentan precipitaciones pluviales
(noviembre a marzo).

La explotación del material natural será realizada con equipo mecánico, no


debiendo sobrepasar la profundidad de 1.50 m de profundidad, salvo sectores
puntuales en que no sea posible el transporte de material desde otros sectores,
o la presencia de sitios arqueológicos próximos muy frecuentes, donde la
profundidad máxima será de 2.00 m. La cota final estará determinada por la cota
de la alcantarilla o curso de agua más próximo. En general se preferirá la
extensión del área de explotación, antes que su profundización.

Se priorizará la excavación de bancos de préstamo lateral aguas abajo del


terraplén, siendo permitida la excavación aguas arriba en sectores especiales,
donde la dificultad establecida por las condiciones de terreno, o la falta de
material obligue la explotación aguas arriba.

En caso que durante la explotación, antes de llegar a la cota de profundidad


establecida, se encuentre el nivel freático, el hecho será informado a la
SUPERVISIÓN AMBIENTAL, quien realizará la medición de la profundidad, y se
concluirá el trabajo de excavación en el sector, trasladando los trabajos a
sectores aledaños, los cuales no deberán ser más profundos que la profundidad
medida anteriormente menos 10 cm.

Durante la explotación de material se conformarán canales trapezoidales, a


partir de 5 m del pie del terraplén, estos canales tendrán taludes 3H:1V y el
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ancho variable y una pendiente del fondo de al menos 1% hacia el curso de


agua más cercano, garantizando así la evacuación de las aguas que puedan
discurrir por los canales conformados.

La conformación de fondo, como de los laterales de la zanja, con las pendientes


indicadas, deberá preverse conforme se realiza la explotación.

Los trabajos se deberán realizar de manera de evitar el daño a la infraestructura


instalada de los propietarios, incluyendo los alambrados, árboles o arbustos
plantados, así como pastos.

Dado que los trabajos se realizarán con equipo pesado (retroexcavadora y


volquetas), el tránsito de ellas será restringido al ancho del DDV, no pudiendo
ingresarse a las propiedades privadas, para evitar la afectación del área y la
perturbación a los animales que se encuentran en el sector.

En caso de verificarse que cualquier animal doméstico ha sido herido o muerto a


consecuencia de las actividades del CONTRATISTA (sea por accidente o
negligencia), el mismo será pagado en su integridad por el CONTRATISTA,
negociación que será llevada a cabo en presencia de la SUPERVISIÓN
AMBIENTAL, quien avalará el proceso como testigo de la negociación y el pago
correspondiente.

El daño a los alambrados u otra infraestructura instalada al interior de la


propiedad privada será inmediatamente reparado por el CONTRATISTA,
corriendo con todos los gastos que demande el trabajo.

Dada la presencia de múltiples sitios arqueológicos en la zona de proyecto, al


interior del derecho de vía, ninguna excavación podrá realizarse sin contar
previamente (en los sitios identificados en el presente estudio) con el certificado
de liberación arqueológica del área.

La restauración del área de explotación pasa por la nivelación del terreno, la


limpieza del mismo, retirando todos los promontorios de material y rellenando las
pozas profundas, así como el retiro de toda infraestructura colocada en el lugar
por el CONTRATISTA. Dicha actividad deberá ser considerada por el
CONTRATISTA en el precio unitario correspondiente a la conformación de
Terraplén con Material de Préstamo.

1.10. DE LA CONSTRUCCIÓN DE ENCOFRADOS

El CONTRATISTA deberá adquirir la madera necesaria para esta actividad de


proveedores legalmente establecidos y en ningún caso se permitirá la extracción

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de otros árboles de la zona del proyecto para este fin.

El armado de los encofrados deberá realizarse fuera del cauce y márgenes del
río, debiendo habilitarse para el efecto áreas específicas.

El empleo de materiales tales como aceites para el pintado de los encofrados


deberá realizarse fuera del cauce del río, en sectores previamente establecidos y
preparados, mediante la impermeabilización del suelo a fin de evitar la
contaminación de los recursos naturales (suelo, agua, flora) durante la
realización de estas tareas.

El retiro de encofrados deberá realizarse de manera cuidadosa, evitando que


estos materiales sean descartados en el cauce del río.

1.11. DEL COLADO DE HORMIGÓN

El colado del hormigón deberá realizarse en sectores previamente establecidos


que cuente con las medidas de seguridad necesarias a fin de evitar la
contaminación de los recursos naturales.

La mezcla de hormigón que sea desechada deberá ser dispuesta en las


depresiones del terreno, el mismo que posteriormente debe ser cubierto con una
capa de al menos 30 cm de suelo con contenido de materia orgánica a fin de
evitar la exposición del hormigón y generando de esta manera una regeneración
natural de la vegetación.

Todos los trabajadores que trabajen en contacto con cemento, deberán contar
con protectores buconasales, así como con guantes que eviten el quemado de
las manos a consecuencia del cemento.

1.12. DE LA CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES, BALASTO Y SUBBALASTO

La construcción de terraplenes y las capas de balasto y subbalasto se realizará


con el equipo apropiado, de acuerdo a las características de los materiales a
emplear en su construcción.

La obtención del agua requerida para la conformación de terraplenes y las capas


de balasto y subbaasto deberá contemplar las medidas previstas en el apartado
Plan de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Hídricos del PPM del EEIA.

En el caso de explotación de aguas subterráneas, el CONTRATISTA es


responsable de obtener las autorizaciones necesarias y realizar el monitoreo de
pozos existentes y verificar que no se afecta el nivel freático de forma tal que

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

perjudique la extracción de aguas de los actuales usuarios, cuyo procedimiento


está ampliamente descrito en el PPM del EEIA. En caso de verificarse tal
abatimiento, el CONTRATISTA dejará la explotación de este pozo, para iniciar la
extracción en otro sector. Todas estas actividades serán realizadas por el
CONTRATISTA, sin que sean objeto de pago adicional.

1.13. DE LAS ACTIVIDADES EN ÁREAS URBANAS

Considerando que este tipo de áreas cuentan con una sensibilidad social, debido
a la existencia de poblaciones importantes a lo largo del proyecto, el
CONTRATISTA deberá observar las siguientes recomendaciones:

 No se permitirá el trabajo nocturno en estas áreas


 Los trabajos con empleo de maquinaria pesada que produzca ruido mayor
al límite establecido en el RMCA, medidos a 15 m de la fuente, deberán ser
programados respetando las actividades urbanas, ya sea en centros de
salud, escuelas, iglesias, etc.
 Las áreas de trabajo deberán contar con señalización adecuada para evitar
el paso de pobladores hacia las áreas de trabajo para evitar accidentes.
 El personal del CONTRATISTA deberá comportarse adecuadamente y
conforme establezca el código de conducta a fin de evitar conflictos
interpersonales con los pobladores locales
 El daño accidental a cualquier infraestructura, pública o privada, deberá ser
reparado inmediatamente, en coordinación con los afectados y las
autoridades municipales.

1.14. DE LA SEÑALIZACIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Antes del inicio de las obras en cada frente de trabajo, el Contratista deberá
presentar para su aprobación, a la Supervisión Ambiental, un programa de
señalización el cual incluirá todos los elementos necesarios para el
direccionamiento de tráfico, el cierre temporal de carriles, desvíos programados,
preservación de recursos naturales, etc. en las vías de acceso existentes, que
deban ser empleados para la construcción de la vía férrea.

En dicho programa, el Contratista deberá prever la colocación de señalización


para la operación de estas vías durante la etapa de construcción, de manera
temporal, principalmente las señales de tipo restrictivo e informativo (e.g. Desvío,
Reducir la Velocidad, Precaución: Hombres Trabajando, etc.); esta señalización
no sólo estará destinada a evitar accidentes sino a llamar la atención sobre
temas ambientales (p.e. Animales Sueltos, Prohibido Lavar Vehículos [en ríos],
Prohibido Cazar – Pescar, Prohibido Echar Basura, etc.).

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

La señalización deberá ser realizada en tamaños adecuados y con letras


visibles, empleando pinturas fluorescentes, de manera que sean visibles tanto de
día como de noche.

Los mensajes a ser utilizados deberán ser cortos, a fin de evitar la distracción de
los conductores en su lectura.

La señalización contará con señales de direccionamiento de tráfico antes de los


desvíos o angostamientos de la vía. Para ello se pueden emplear elementos
tales como el que se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.. Dichas señales deberán ser ubicadas antes del desvío o
angostamiento de la vía para los que se hubieran dispuesto, las distancias serán
calculadas según lo establecido en el Manual de Dispositivos de Control y
Tránsito, en función a las velocidades de tránsito.

Figura nº 1 Señal de direccionamiento de tráfico

Pintura Fluorescente
10 cm

Plancha metálica
15 cm

Acero de Construcción

1.15. DE LA FASE DE ABANDONO

Para el cierre de la etapa de construcción, el CONTRATISTA deberá realizar el


correcto abandono del sitio de las obras, realizando todas las tareas previstas en
el Plan de Abandono incluido en el EEIA, contemplando las medidas
establecidas para el abandono de campamentos, plantas industriales y caminos
de apoyo.

De la misma manera, durante la ejecución de los trabajos, el CONTRATISTA


deberá realizar las tareas previstas en las recomendaciones generales del
mencionado Plan, a objeto de ir realizando las tareas apropiadas durante la
ejecución de los trabajos.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1.16. DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

El CONTRATISTA deberá contar con un Código de Conducta para sus


trabajadores. Dicho Código de Conducta, que será elaborado por el
CONTRATISTA, aprobado por la población local, a través de sus representantes,
y remitido a la SUPERVISIÓN AMBIENTAL para verificar su cumplimiento:

 Por ningún motivo los empleados del CONTRATISTA deberán irrumpir la


vida familiar y afectiva de la población sin el previo consentimiento de ellos.
Esta determinante deberá ser contemplado en el respectivo contrato y
manual de comportamiento.
 Todo compromiso oral o escrito deberá ser absolutamente cumplido.
 Promover una ética conductual. Ésta deberá contemplar o fundarse en el
respeto al otro y a uno mismo, y en base a él establecer las siguientes
directrices conductuales, dadas en coordinación con las autoridades locales:
 Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas durante los días ordinarios.
 Prohibir el asentamiento de trabajadores fuera de los campamentos.
 Restringir el ingreso a los campamentos tan sólo al personal debidamente
autorizado.
 Ningún trabajador podrá pernoctar fuera del campamento, excepto en caso
de expresa autorización.
 Hacer cumplir de manera estricta los horarios de salida e ingreso a los
campamentos.
 Toda reunión social deberá desarrollarse en el marco del mutuo respeto; en
caso de que el trabajador del proyecto sintiese que su presencia está
generando cierto malestar, justificado o no, él deberá retirarse
inmediatamente y trasladarse al campamento.
 Prevenir al contingente laboral la realización de una conducta muy
respetuosa en la participación de actividades de esparcimiento comunal u
otras actividades culturales de la población.
 Respetar a la población en su generalidad y no involucrarse en dinámicas
de organización política (autoridades locales), económica (producción) y
simbólicas (fiestas y/o rituales tradicionales).
 Prohibir comentarios públicos - especialmente los de carácter o connotación
discordante- sobre las decisiones asumidas por las organizaciones políticas
del área del proyecto.
 Ningún trabajador deberá portar armas de fuego, excepto quienes estén
debidamente autorizados para ello por motivos de control. Dicha
autorización debe ser de conocimiento de las autoridades locales.
 Prohibir el hurto de animales pertenecientes a la población local.
 Prohibir la caza de animales no domésticos, especialmente aquellos
reportados en el EEIA como especies con algún grado de protección.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Ningún trabajador podrá depositar sus desechos fuera de los espacios o


recipientes ya establecidos en coordinación con las autoridades comunales.
 Sancionar toda conducta que violente el bienestar de cualquier miembro de
las comunidades del área del proyecto, o de la población del mismo
proyecto. Entre las sanciones deberá incluirse la llamada de atención, la
multa pecuniaria y el despido en caso de faltas graves o reincidencia.

2. NORMAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

Como parte de las actividades que deben ser cumplidas por el CONTRATISTA,
con el propósito de realizar una adecuada gestión de residuos sólidos, están:

 Política de Compra y reutilización


 Recolección
 Disposición final de los Residuos

Cada uno de ellos se describe a continuación.

2.1.1. Política de Compra, Reutilización y reducción de residuos

Se deberán tomar en cuenta las siguientes condiciones:

 Se minimizará la compra de bebidas en envases no retornables, o botellas


PET, en general se procurará la compra de estas bebidas en botellas de
vidrio, las cuales son devueltas al proveedor, de manera de reducir la
generación de residuos sólidos.
 Siempre que sea posible los envases de cartón, plástico, vidrio y otros,
serán reusados en varias actividades.
 En relación a la disminución de los residuos de papel, se pueden
implementar una serie de actividades, tales como:

o Fomentar el uso de medios electrónicos, para la comunicación interna y


externa de la empresa, evitando la impresión de documentos
innecesariamente.
o Disminuir las fotocopias, fomentando el uso de medios electrónicos
para la revisión de documentos y empleando papel usado por una cara
para las fotocopias que se deben sacar sólo en caso indispensable.
o Transmisión de información, entregar copia de cartas sólo en caso de
suma importancia,
o Uso de papelería, por ambos lados, uso de cuadernos, blocks u hojas
para notas con papel reutilizado.
o Mantener el papel usado libre de grapas o clips para su reutilización,
colocándolo en cajas próximas a la fotocopiadora e impresora.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

2.1.2. Recolección

Los residuos sólidos domésticos se generan principalmente en oficinas,


campamentos y comedores. La infraestructura destinada a la disposición de este
tipo de residuos sólidos debe incluir basureros ligeros constituidos por
estructuras móviles, preferentemente metálicas, dispuestas en el campamento y
en áreas donde se realizan faenas, los cuales deberán contar con colores
distintivos de acuerdo a normas internacionales:

 Contenedor plomo: residuos orgánicos fermentables


 Contenedor amarillo: metales
 Contenedor rojo: plásticos
 Contenedor azul: papel y cartón

La infraestructura destinada a la deposición de los residuos sólidos debe incluir:

 Basureros ligeros constituidos por estructuras móviles, preferentemente


metálicas, dispuestas en el campamento y en áreas donde se realizan
faenas. Su capacidad debe ser de 0.1 m³ de residuos sólidos no clasificados
de producción individual, considerando un basurero cada 20 personas. Los
basureros deberán ser vaciados diariamente, y la basura clasificada y
manejada de acuerdo a su composición (biodegradables, no
biodegradables, peligrosos) (Ver disposición final). Este aspecto deberá ser
supervisado.
 Contenedores con una capacidad aproximada de hasta 5 m³, los cuales
deben ser instalados en los campamentos permanentes y en áreas donde
se realicen faenas durante una semana o más tiempo. En ellos se
depositará temporalmente los residuos sólidos producidos durante la
limpieza del campamento, en la cocina, basura recolectada en los basureros
ligeros, etc. Se sugiere disponer un contenedor cada 40 personas. Estos
contenedores serán vaciados, disponiendo los residuos orgánicos en fosas
confinadas, cada vez que se alcance su capacidad de almacenamiento
(entre 4 y 7 días).

2.1.3. Disposición Final


2.1.3.1. Campamentos

Los desechos sólidos serán clasificados y manejados de acuerdo a las


siguientes disposiciones:

 Los desechos no biodegradables de generación continua, como ser


plásticos, vidrios, metales, llantas, autopartes, etc., se recolectarán y serán
entregados a empresas recicladoras legalmente autorizadas o
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

especializadas en la disposición de estos residuos.


 Los paños o absorbentes contaminados con aceites o solventes serán
entregadas a empresas especializadas en la disposición de estos residuos y
legalmente autorizadas.
 Los residuos tóxicos y/o peligrosos, como baterías descargadas, pilas y
otros, deben ser confinados en contenedores especiales, y en ningún caso
se mezclarán con otro tipo de residuos sólidos, para su posterior entrega a
empresas legalmente establecidas especializadas en la disposición de estos
residuos.
 No se permitirá la eliminación de residuos sólidos en laderas, quebradas o
cursos de agua.
 Los residuos biodegradables de los alimentos serán enterrados en el
campamento, en lugares especialmente dispuestos para ello; las fosas en
que se dispongan estos residuos deberán ser impermeabilizadas mediante
la compactación de fondo con material arcilloso, o cuando esto no sea
posible, a través de la colocación de geotextiles adecuados.
 Las fosas para la basura biodegradable y los desechos sanitarios tendrán
una profundidad mínima de un 3.0 m (siempre que el nivel freático se
encuentre por debajo) y serán cubiertas con una capa de por lo menos 5 cm
de tierra excavada, cada vez que se disponga en ellas de residuos, de
preferencia diariamente, en todo momento, los residuos depositados en esta
fosa deben estar cubiertos, de manera de evitar la proliferación de vectores.
Una vez que las mismas han llegado a 0.3 m de la superficie se procederá a
su cerrado, a través de su cubierta definitiva con tierra excavada, esta vez
compactada, con por lo menos 10 pasadas de la maquinaria, en un espesor
de 0.2 m, rellenando los 0.1 m restantes con material suelto, de manera de
facilitar la regeneración natural de la vegetación.
 Los residuos de papel y cartón no contaminados serán acopiados
periódicamente, se los transportará y entregará a los acopiadores
autorizados de papel, para su posterior reciclado.
 En el caso de basura no biodegradable, se procurará el traslado a los
rellenos sanitarios o botaderos municipales de la ciudad más próxima. En
caso de no ser posible, se procederá a su entierro en el campamento,
siguiendo un procedimiento similar al de los residuos biodegradables, con la
diferencia que el relleno periódico, con 5 cm de tierra excavada, deberá
realizarse al menos una vez cada dos semanas y no diariamente.
 En los campamentos temporales, el CONTRATISTA procederá al recojo de
todos sus residuos y su traslado para el tratamiento en el campamento
principal para su disposición final según el tipo de residuo.
 Las llantas en desuso deberán ser trasladadas fuera del sitio de las obras y
el CONTRATISTA deberá entregarlas a empresas que realicen su reciclaje,
para lo cual se deberá presentar la documentación respectiva a la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

SUPERVISIÓN AMBIENTAL, para su aprobación, así como los documentos


de entrega para la aceptación.

2.1.3.2. Materiales Peligrosos

Los materiales considerados peligrosos deberán ser dispuestos conforme


establece la normativa vigente.

 Los filtros usados de los vehículos, aceites usados, baterías y otros


considerados peligrosos, serán entregados a empresas dedicadas al
tratamiento adecuado de tales residuos, debiendo entregarse a la
SUPERVISIÓN AMBIENTAL la documentación respectiva para su
aprobación y la documentación de entrega periódica.
 Las empresas identificadas, a nivel nacional, que realizan el tratamiento de
residuos peligrosos son:

o Tropiflor Clínica de Biorremediación Ambiental (Warnes)


o Buhos Biorremediación de sólidos de hidrocarburos (Santa Cruz)
o Tubocruz Tratamiento de residuos sólidos no metálicos (Prov.
Cordillera – Santa Cruz)
o Chatarrería San Miguel Tratamiento de residuos metálicos (Santa Cruz)
o COMMETAL Incineración de residuos empetrolados no Halogenados
(Warnes)
o SERLIMP tratamiento de Sustancias y Residuos sólidos peligrosos
(Santa Cruz)

Para su entrega, el CONTRATISTA deberá acopiar los residuos en su


campamento, de manera adecuada, en sitios especialmente destinados a este
fin, hasta que los volúmenes sean los necesarios para el traslado de los mismos
a las empresas que realizarán su tratamiento.

2.1.3.3. Residuos patógenos

Dado que el Campamento contará con una enfermería, en la cual se pueden


generar residuos patógenos, será necesario que el CONTRATISTA realice el
tratamiento según se establece en la NB 69005 Residuos Sólidos generados en
servicios de Salud – Tratamiento.

La aplicación de esta norma estará a cargo del CONTRATISTA y la


SUPERVISIÓN AMBIENTAL será la encargada de verificar que la disposición se
realice de la manera establecida, considerando los volúmenes de residuos
patógenos producidos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

2.1.3.4. Excedente de corte

 La SUPERVISIÓN AMBIENTAL debe prestar especial atención a la


disposición de residuos contaminantes de las obras. Será obligación del
CONTRATISTA disponer estos residuos en lugares carentes de vegetación.
 No podrán colocarse materiales en los lechos de ríos o quebradas, ni en las
franjas ubicadas a por lo menos 30 m de cada lado de las orillas de los
mismos, ni se permitirá que haya contaminación alguna de las corrientes de
agua por materiales de las zonas de depósito.
 Previa a la implementación del relleno, se retirará la capa orgánica del suelo
hasta que se encuentre una capa que pueda soportar el sobrepeso inducido
por el depósito, de tal forma que no se produzcan asentamientos
considerables que pondrían en peligro la estabilidad del depósito. El
descapote removido se colocará en sitios adecuados de manera que sea
posible su futura utilización en las acciones de restauración de áreas.
 Los excedentes de materiales a ser depositados serán extendidos en capas
sucesivas de manera que se altere lo menos posible la topografía del lugar
y el sistema de escurrimiento natural.

Se describe a continuación la técnica de compactación de acuerdo a las


características del material excedente:

 En caso de disponerse material común, la compactación deberá hacerse


con dos pasadas de tractor de orugas sobre capas de un espesor adecuado
(30 cm), esparcidas uniformemente sobre el área a compactar.
 El manejo de drenaje es de suma importancia para evitar su posterior
erosión, por lo que se recomienda al CONTRATISTA disponer de un
adecuado sistema de drenaje, ya sea espina de pescado y/o filtros de
desagüe, conformado por material granular seleccionado o tubería
perforada envuelto de geotextil no tejido.
 Terminada la colocación del material, se construirán canales interceptores
de agua en la corona del depósito y a lo largo del mismo; los desagües de
estos canales se deberán llevar hasta las corrientes naturales cercanas.
 Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua al depósito, deben
densificarse las dos últimas capas antes de la superficie definitiva, mediante
varias pasadas de tractor de orugas (por lo menos 10 pasadas).
 Los materiales estériles, tales como bolones, sobretamaño y escombros,
deberán ser recubiertos con suelos finos y orgánicos provenientes de los
escarpes u otra vegetación de ocurrencia natural en la zona, que permitan
superficies razonablemente parejas para favorecer el desarrollo de la
vegetación. Este recubrimiento deberá tener un espesor mínimo de 10 cm.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Una vez concluidos los trabajos de disposición de material excedentario en cada


uno de los buzones, el CONTRATISTA procederá a la extensión de material
vegetal, previamente seleccionado durante la habilitación, a fin de lograr una
restauración natural de la vegetación, considerando que dicho material cuenta
con semillas de especies previamente existentes.

3. DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Al inicio de los trabajos, el CONTRATISTA deberá presentar a la SUPERVISIÓN


AMBIENTAL, el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, revisado y firmado
por un profesional registrado y aprobado por el Ministerio del Trabajo, en base al
presente Plan.

3.1. ASPECTOS GENERALES DE SALUD

El CONTRATISTA asegurará que todos sus empleados estén saludables y


físicamente hábiles, y que no tengan ningún antecedente médico que pueda
implicar un riesgo para la seguridad de las operaciones.

El personal participará en una introducción completa sobre salud, seguridad y


medio ambiente. Esta sesión incluirá una revisión de las políticas y reglas de la
empresa en materia de salud y seguridad, inicialmente en términos generales, y
luego en términos específicos para cada trabajo.

Esta capacitación debe incluir:

 Importancia de la salud, seguridad en la Construcción


 Importancia de informar y analizar los accidentes y los casi accidentes
 ¿Cuál es el equipo de protección personal? ¿Cuándo debe usarse, cómo
se usa correctamente, y para qué sirve?
 Factores de riesgo implicados en la actividad constructiva
 Higiene (personal)
 Conciencia ambiental (no dejar residuos sólidos basura en el área de
trabajo, tratamiento apropiado para desechos, manejo de combustibles y
lubricantes en el sitio de trabajo)
 Prevención de incendios y los fundamentos de las técnicas contra incendios
 Familiarización con los procedimientos del equipo de evacuación médica
(Medevac).
 Conocimiento y activación del plan de contingencias

El plan Medevac deberá incluir una lista del personal clave que participará y/o
será notificado, y de sus números telefónicos, de ser aplicable. Además, incluirá
un flujograma que describe la secuencia de eventos que deberán darse desde el
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

informe inicial del accidente hasta cuando se haya entregado la persona


accidentada a un centro médico adecuado y su condición se haya estabilizado.

Copias de los procedimientos Medevac, así como del flujograma y la lista de


contactos, serán colocados en un lugar visible por todos los trabajadores. La
gerencia de campo, conjuntamente con el Supervisor de Seguridad, podrá
programar simulacros de accidentes sin previo aviso.

A continuación se presentan otras medidas de salud que se deberán considerar


e incluir en el Plan específico final:

 Al inicio de las actividades, si el caso lo requiere, los CONTRATISTA


deberán realizar los siguientes exámenes a sus empleados:

o Examen Físico General.


o Análisis de Laboratorio: biometría hemática, urea, glucosa.
o Administración de vacunas para prevenir tétanos.

 Cualquier enfermedad contagiosa será considerada como una enfermedad


incapacitante hasta que un certificado médico indique la absoluta
normalidad para retornar al trabajo.
 El CONTRATISTA deberá mantener en el área de trabajo botiquines de
primeros auxilios y el personal médico o paramédico apropiado para
administrarlos.
 El CONTRATISTA deberá conducir inspecciones periódicas de salud e
higiene, en todas las instalaciones del campamento.
 Los juegos, tales como: lucha, bromas pesadas, etc. pueden resultar
peligrosos y están prohibidos.
 La posesión de drogas ilegales, accesorios para el uso de drogas, bebidas
alcohólicas, armas de fuego, armas blancas u otras que puedan inflingir
daños personales son prohibidas dentro de las instalaciones del proyecto.
Las personas que se encuentren en posesión de estos artículos o bajo la
influencia de drogas o alcohol, serán retiradas del área.
 Las áreas de trabajo deberán mantenerse limpias y ordenadas. Deberá
limpiarse a la brevedad posible los residuos sólidos, los derrames de
hidrocarburos, etc., los pasillos y controles deberán mantenerse siempre
libres de materiales extraños.

3.2. SE GURIDAD INDUSTRIAL

El Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional que debe presentar el


CONTRATISTA deberá incluir:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Programa de capacitación técnica y en seguridad;


 Equipos de protección personal, cantidad y ubicación según las
características del área de trabajo;
 Servicios de primeros auxilios y provisión de personal médico; y
 Planificación para contingencias.

3.3. INFORMES DE ACCIDENTES Y CASI ACCIDENTES

El CONTRATISTA debe contar con un sistema para reportar los accidentes y


casi accidentes, los cuales serán informados mensualmente a la Supervisión y
las instancias correspondientes de acuerdo a Ley.

Cualquier accidente de trabajo, enfermedad ocupacional, accidente vehicular o


casi-accidente deberá informarse según lo establecido en el párrafo anterior e
incluirá un diagnóstico, y deberá respaldarse con un informe completo de la
investigación, indicando las causas y medidas correctivas adoptadas.

Deberá mantenerse los registros de los accidentes y enfermedades


ocupacionales registrables para elaborar los cuadros estadísticos.

3.4. COMUNI CACIÓN

El CONTRATISTA desarrollará un esquema de comunicación a todo nivel desde


el sitio de las obras, hasta las oficinas y contacto con centros de salud. Esto
incluirá las comunicaciones telefónicas, el tipo y la frecuencia de las reuniones y
el personal que participa, los procedimientos para informes escritos y otros, que
registren el avance y la planificación de las operaciones. Se dará particular
atención a los informes sobre accidentes, y casi - accidentes, y a las reuniones
de seguridad. Todos los trabajadores deben asistir a una reunión sobre
seguridad.

3.5. REUNI ONES SOBRE SEGURIDAD

El CONTRATISTA será responsable de mantener y ampliar la conciencia de la


seguridad entre su personal, organizando reuniones periódicas sobre seguridad.
Estas reuniones serán documentadas con constancia de los asistentes y detalle
de los temas tratados.

Se recomienda que todos los días antes del inicio de sus labores, los grupos de
trabajo tengan breves reuniones de seguridad (inducción de seguridad de 5
minutos), donde se podrán tocar temas específicos o analizar lecciones
aprendidas.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.6. CAPACITACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS

El responsable de Seguridad brindará capacitación básica, por sí o mediante


técnicos especializados, en primeros auxilios para el personal de obra que les
permita atender oportunamente las lesiones menores hasta que se pueda
obtener atención médica. Se proporcionarán botiquines básicos, dotados de los
artículos apropiados correspondientes al nivel de capacitación de los usuarios.

3.7. AUDITORIAS, INSPECCIONES SEMANALES Y PROCEDIMIENTOS SEGUROS

El Responsable de Seguridad, realizará auditorias/inspecciones de seguridad, en


forma aleatoria, de los siguientes aspectos:

 Vehículos;
 Depósitos de equipos para responder a incendios y derrames;
 Sitios de construcción;
 Equipos y campamento de intervención; y
 Otras instalaciones.

3.8. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

El CONTRATISTA deberá proveer a su personal equipo de protección personal


certificado como ser:

 Cascos de seguridad
 Botas de seguridad
 Guantes
 Protectores auditivos
 Mascarillas
 Protectores oculares

Asimismo, la provisión de herramientas se realizará de instrumentos en buenas


condiciones de funcionamiento.

3.9. TIPO DE VESTIMENTA

Deberá utilizarse ropa de trabajo apropiada para el mismo. Se deberá usar


camisa y pantalones largos u overoles de algodón. Ropa suelta y joyas (anillos,
relojes, collares, etc.) pueden agarrarse en equipos y/o materiales y causar
lesiones serias.

Deberá sustituirse de inmediato cualquier vestimenta saturada de productos


químicos peligrosos.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.10. E MERGENCIAS

El personal en general deberá estar familiarizado con los procedimientos de


emergencia de la Empresa y deberá participar en simulacros cuando estos se
realicen. Si hubiera dudas relacionadas con los procedimientos de evacuación y
emergencia, el Encargado de Seguridad deberá absolver las dudas existentes.

3.11. SEGURI DAD VEHICULAR

El plan para lograr y mantener niveles altos de cumplimiento con normas de


seguridad para el parque automotor incluyen los siguientes puntos importantes:

 Importancia del uso obligatorio de los cinturones de seguridad. Todos los


vehículos deberán tener cinturones de seguridad para el conductor y
pasajeros y se debe asegurar que todos los ocupantes los utilicen.
 Inspección visual periódica de los vehículos por sus conductores de acuerdo
a una lista de verificación firmada y entregada al jefe de mecánica;
 Definir claramente los límites de velocidad;

Asegurarse que no se sobrepase la capacidad de pasajeros sentados; está


prohibido transportar pasajeros en la carrocería de camiones o camionetas que
no estén dispuestas para ese fin

 Responsabilidad por parte del conductor para garantizar la seguridad de los


pasajeros;
 Se evitará todo tráfico nocturno, a menos que sea absolutamente necesario.
 Debe asegurarse que todos los conductores de vehículos tengan una
licencia de manejo válida para la categoría del vehículo que estén
manejando.
 Los vehículos deberán disponer de todo su material de contingencia; llanta
de auxilio operable, llaves, triángulo ojos de gato, etc.

3.12. REUNIONES E INFORMES SOBRE LA SEGURIDAD

Las reuniones e informes de seguridad se recomienda que se realicen de


acuerdo a los siguientes lineamientos:

 Reunión mensual del Comité Mixto de Higiene y Seguridad, conformado


según lo estipulado en la normativa específica (Ley de Higiene, Seguridad
Ocupacional y Bienestar – DL 16998 de 2 de agosto de 1979) sobre la
seguridad para todo el personal.
 Informe semanal de seguridad, incluyendo estadísticas para los casos de
tratamiento médico, accidentes que causaron pérdida de tiempo de trabajo,
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

muertes, casi - accidentes, horas - hombre, auditorias, y reuniones sobre la


seguridad.
 Informes sobre la Investigación de Accidentes para todos los ocurridos
durante la semana.
 Informe mensual de seguridad en base a los informes semanales
incluyendo las horas - hombre de trabajo acumulados sin un incidente que
causara pérdida de tiempo
 Informe final de seguridad que resume todo los informes anteriores

4. REVEGETACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN

4.1. OBJETIV OS

El presente Plan tiene como objetivo implantar una cobertura viva en aquellos
sectores desprovistos de vegetación debido a las actividades de construcción de
la carretera y por lo tanto susceptibles a procesos erosivos; minimizando a la vez
el impacto paisajístico ocasionado por el movimiento de tierras.

4.2. ÁREAS QUE SERÁN OBJETO DE REVEGETACIÓN

Como consecuencia de las actividades constructivas de la vía férrea, se


presentan sitios perturbados, donde la capacidad natural de regeneración ha
quedado muy limitada; tanto por las condiciones restrictivas del sustrato
(subsuelo) como por los riesgos climáticos, propios del área de implementación
del proyecto. En función a lo mencionado, se han seleccionado las áreas de
campamentos temporales y definitivos, los buzones de almacenamiento de
material excedente y los bancos de préstamo como los sitios donde se aplicarán
los tratamientos de revegetación, esto en función a riegos erosivos a los que
están sujetos y por el impacto paisajístico que representan.

Por otro lado, se estima que aproximadamente el 25% del DDV que no está
ocupado por el terraplén es susceptible a la erosión, previéndose en estos
sectores la implementación de especies herbáceas.

Conforme se establece en el capítulo de caracterización del medio ambiente, en


el acápite referido a la fauna, se ha determinado que los bosques ribereños se
constituyen en importantes corredores de fauna, por lo que la afectación de sus
márgenes se constituye en un impacto importante para este factor ambiental, en
tal sentido, se sugiere la revegetación de estos sectores una vez concluidas las
actividades constructivas en la zona.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

4.3. PROCEDIMIENTOS PARA LA REVEGETACIÓN

La ejecución de la técnica propuesta, requiere de una serie de actividades que


deberán realizarse de manera secuencial y paralela, las mismas se describen a
continuación.

4.3.1. Selección de las especies a utilizar

Para determinar las especies ideales para realizar la revegetación el Contratista


debe llevar a cabo estudios previos, a través de mapeo de las diferentes
unidades de vegetación y tipos de suelos que se encuentran en el trayecto del
tramo de la vía férrea. Con la información así obtenida, se elaborará la lista de
especies definitivas, en función al grado de dominancia de las mismas y
basándose en los siguientes aspectos a considerar:

 Las especies deben tener capacidad para establecerse bajo las condiciones
del lugar
 Facilidad para conseguir semillas u otro material vegetativo. En caso de
emplearse material de revegetación – reforestación colectada en terreno,
éste será desarrollado ex situ a través de un productor vegetal contratado
para tal fin.
 En caso de ser adquiridas de comercios locales, que las especies
demuestren una adecuada tolerancia al manipuleo en viveros y el
transplante en campo.
 Que las especies a ser utilizadas en pendientes pronunciadas o suelos
desnudos sean de rápido crecimiento y fácil adaptación de sus raíces.

De manera preliminar, para el trabajo de revegetación se prevé la implantación


de las siguientes especies:

Cuadro nº 1 Especies para Revegetación / Reforestación

ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO HABITO


Curupau Anadenanthera macrocarpa Arbórea
Momoqui Caesalpinia plusvialis Arbórea
Cuchi Astronium urundeuva Arbórea
Algarrobilla Prosopis chilensis Arbórea
Aroma Acacia caven Arbusto
Tusequi Machaerium hirtum Arbórea
Paquío Hymenaea courbaril, Arbórea
Jaranda Jacaranda cuspidifolia Arbórea
Turere Rhamnidium elaeocarpum Arbusto
Tajibo Tabebuia aurea Arbórea
Bibosi Ficus trigona Arbórea
Palma Blanca Copernicia alba Palmera
Pacay Inga velutiva Arbórea
Cabeza de Mono Apeiba tibourbou Arbórea

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO HABITO


Alcaparro Capparis speciosa Arbusto
Chorequete Ruprechtia triflora Arbusto
Tararaqui Ipomaea fistulosa Herbácea
Cuguchi Pereskia sachorosa Herbácea
Sonajita Mimosa púdica Herbácea

Las especies arbóreas y arbustivas se prevén para campamentos, bancos de


préstamo y buzones, en tanto que las especies se implantarán en las áreas
susceptibles a la erosión en el DDV.

En el caso de los bosques ribereños, se sugiere a implantación de las especies


listadas en el siguiente cuadro:

Cuadro nº 2 Especies para Revegetación / Reforestación

ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO HABITO


Parajobobo Tessaria integrifolia Arbórea
Momoqui Caesalpinia plusvialis Arbórea
Tusequi Machaerium hirtum Arbórea
Bibosi Ficus trigona Arbórea
Pacay Inga velutiva Arbórea
Tararaqui Ipomaea fistulosa Herbácea
Parajobobo Tessaria integrifolia Arbórea
Momoqui Caesalpinia plusvialis Arbórea
Tusequi Machaerium hirtum Arbórea
Bibosi Ficus trigona Arbórea

A continuación se describen las operaciones necesarias para la propagación de


las especies propuestas. Esto es necesario debido a que no existe un mercado
formal para la producción de plantines, de manera oportuna y en la cantidad
requerida por el proyecto.

4.3.2. Producción de plantines en vivero

El Contratista podrá producir los plantines de las especies vegetales a implantar,


en un vivero, instalación especialmente diseñada para su producción masiva y
oportuna; cuyo objetivo es brindar las condiciones ideales al material propagativo
hasta que los plantines de especies forestales adquieran suficiente vigor para
ser transplantados en su lugar definitivo. El vivero deberá contar con una fuente
de abastecimiento de agua permanente y de buena calidad así como de buenas
condiciones de accesibilidad, lo cual facilitará el traslado de los plantines a los
lugares definitivos de plantación y las labores de acopio de materiales a utilizar
para la producción. Los elementos necesarios para la instalación y
funcionamiento del vivero se describen a continuación.

En el caso que el Contratista decida la compra de los plantines de viveros ya


establecidos o a través de terceros, dichos plantines deberán ser objeto de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

aprobación previa por parte de la Supervisión Ambiental, antes de su empleo en


las actividades de revegetación.

4.3.2.1. Cerco perimetral

El perímetro del vivero deberá estar cercado para evitar la entrada de personas
ajenas y animales domésticos. El cerco debe construirse con postes de madera
que sobresaldrán 1.50 m de la superficie del suelo distanciados de 3.0 m entre sí
y con 6 filas de alambre de púas. Se deberá contará con dos portones (de
entrada y salida) suficientemente amplios para la entrada de una volqueta.

4.3.2.2. Galpón

El galpón del vivero consiste en una construcción sencilla a manera de cobertizo


(de calamina) que se utilizará principalmente como depósito para herramientas,
materiales e insumos. Debe tener una altura mínima de 5.0 metros para facilitar
la descarga del material a utilizar. La superficie tendrá como mínimo 50.0 m2 y
de preferencia deberá situarse anexo a la entrada principal.

4.3.2.3. Construcción de camas para almácigo

La siembra de las especies elegidas se realizará en una “almaciguera” o cama


para almácigo que consiste en una estructura sencilla de forma rectangular,
construida con tabiques de ladrillos de 6 huecos.

En la base de las camas debe colocarse una capa de aproximadamente 5.0 cm


de grava para facilitar el drenaje del agua de riego. Sobre esta base se deben
colocar 30.0 cm de substrato (cuyas características se describen más adelante)
y finalmente nivelar la superficie con rastrillo, eliminándose terrones, semillas de
plantas invasoras (malezas) u otros elementos extraños que puedan perjudicar la
germinación, emergencia y el enraizado de las plántulas.

Se ha determinado que para las especies identificadas para la revegetación se


debe utilizar una cantidad de 3.0 gramos de semillas por metro cuadrado
distribuyéndolas manualmente en pequeños surcos trazados paralelos al eje
mayor de la almaciguera, cuidando de colocarlas a una profundidad de 1.5 a 2.0
cm.

Una vez sembradas, las semillas se cubren con una fina capa de substrato.
Durante el proceso de germinación, es conveniente colocar una capa de paja
sobre la superficie para mantener una temperatura moderada y preservar la
humedad del substrato; esto evita a su vez que las semillas sean descubiertas o
arrastradas por el agua de riego. Así que se inicie la emergencia ésta capa debe
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ser retirada para evitar la deformación de las plántulas y el ataque de patógenos.

Las almacigueras alojarán las plantas hasta el momento del “repicado”, que se
dará de dos a tres meses a partir de la siembra. Una vez alcanzada esta fase,
las plantas serán trasladadas a las “camas de repique”.

4.3.2.4. Construcción de camas de repique o repicado

El repicado o repique consiste en el paso de las plántulas de la almaciguera a


bolsas plásticas. La extracción de las plántulas del almácigo debe ser muy
cuidadosa procurando evitar daños a las raíces; seguidamente se transplanta
una plántula por bolsa colocándolas en un hoyo central realizado con la ayuda
de un repicador (estaca de 2.0 cm de diámetro y 15.0 cm de longitud con
mango). Es importante que el substrato de repique tenga una composición muy
similar a la del almácigo.

Las bolsas con las plántulas se disponen ordenadamente en las camas de


repique. A fin de facilitar el trazado y manejo del vivero, las camas de repicado
deben tener como dimensiones patrón 1.0 m de ancho y 10.0 m de largo. Para
un mayor aprovechamiento de la radiación solar, el eje mayor de la misma debe
orientarse de Este a Oeste.

Durante los primeros días es importante el mantenimiento de semisombra


retirándolas progresivamente hasta que las plántulas queden expuestas a la
radiación solar directa. Las coberturas de malla también deben recolocarse
cuando se prevé la ocurrencia de granizo. Este cambio gradual de hábitat
también expondrá las plántulas a los agentes bióticos (daños mecánicos por
ataque de insectos, etc.) por lo que se seleccionan de una manera natural
aquellas plantas que soportarán mejor las condiciones del terreno definitivo
contribuyendo a elevar la calidad de las plantas a ser producidas.

La época en la que se debe almacigar y repicar dependerá del cronograma


previsto para la plantación. De manera general se considera que las plántulas
pasarán como mínimo entre 5 a 6 meses en el vivero hasta su plantación.

4.3.2.5. Semisombra

Tanto la almaciguera como las camas de repicado deben contar con una
cobertura que brinde semisombra para lo cual se utilizará una cobertura de tela
milimétrica (“sombrit”) que regulará la cantidad de luz incidente para las plantas
pero que a su vez permitirá mantener corrientes suaves de aire a fin de
minimizar la incidencia de fitopatógenos.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Durante los primeros días es importante el mantenimiento de semisombra


retirándolas progresivamente hasta que las plántulas queden expuestas a la
radiación solar directa. Las coberturas de malla también deben recolocarse
cuando se prevé la ocurrencia de granizo. Este cambio gradual de hábitat
también expondrá las plántulas a los agentes bióticos (daños mecánicos por
ataque de insectos, etc.) por lo que se seleccionan de una manera natural
aquellas plantas que soportarán mejor las condiciones del terreno definitivo
contribuyendo a elevar la calidad de las plantas a ser producidas.

Para garantizar un adecuado prendimiento del plantín en campo, el mismo debe


estar previamente “endurecido” (atemperado o rustificado) es decir, debe
exponerse con anticipación a condiciones similares a las que encontrará en el
terreno. Para esto, dos semanas antes del transplante debe reducirse la dosis
normal de riego, pero sin llegar a provocar síntomas de marchitamiento.
Asimismo durante las últimas semanas, los plantines deben exponerse a la
intemperie retirándose la semisombra. Estas acciones lograrán una reducción
aparente del vigor, pero garantizarán su adaptación en el campo.

4.3.2.6. Sistema de riego y drenaje

El riego podrá aplicarse de forma manual (con regadera) o mediante sistemas


automatizados (riego por aspersión o goteo) en las camas de almácigo y
mediante inundación (inmersión) de las camas de repique. La frecuencia de
aplicación debe controlarse de tal manera que no exista riesgo de
encharcamiento del substrato. Asimismo deberá contarse con drenes
superficiales (zanjas) que permitirán la evacuación de un eventual exceso de
agua del suelo.

4.3.2.7. Pasillos

Entre todas las instalaciones del vivero deberán disponerse pasillos trazados de
tal manera que permitan un eficaz funcionamiento del mismo. Así, se deberá
contar con un pasillo central (calle) de 5.0 m de ancho que atravesará el vivero
longitudinalmente (desde la entrada a la salida) y que será utilizado por una
volqueta y/o tractor, por lo que la superficie del mismo debe ser ripiada. Los
pasillos que separarán las camas deberán tener 0.5 m de ancho y servirán para
el tránsito de personas y/o carretillas.

4.3.2.8. Compostera

El vivero contará con un área destinada a la preparación de “compost”, material


que se utilizará como “enmienda orgánica” en la preparación del substrato. El
área mínima destinada a la compostera es de 10 m2.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

El “compost” consiste en una mezcla elaborada con residuos orgánicos “frescos”


y parcialmente descompuestos que serán sometidos a un proceso de
estabilización biológica (compostaje) antes de ser utilizados. De acuerdo a su
disponibilidad en la zona de implementación del Proyecto, en su preparación se
podrán combinar residuos ganaderos (estiércol bovino: de corral, verde,
semicurado, cama de corral), estiércol ovino o de camélido, pajas, rastrojos
agrícolas, malezas, ceniza y “tierra vegetal” (estrato superficial de suelo, rico en
materia orgánica).

No todos los materiales orgánicos son aptos para la elaboración del compost así,
debe evitarse la utilización de residuos de naturaleza altamente ligno-celulósica
como restos leñosos muy lignificados, cortezas o virutas los cuales pueden crear
un desbalance nutricional en el suelo y ocasionar deficiencias temporales de
nutrientes (nitrógeno) para las plantas comprometiendo su desarrollo futuro. La
fracción orgánica de los residuos sólidos domésticos es apta como ingrediente
para compostaje desde que su segregación de materiales no biodegradables se
haya realizado convenientemente.

El proceso de elaboración del compost consiste en la mezcla de los distintos


materiales en la proporción 3:1:1 (estiércol – residuos vegetales – “tierra
vegetal”). La humedad durante su preparación no debe sobrepasar el 30% en
volumen. Una vez mezclados los distintos materiales se deben conformar
montones o “pilas” las mismas que deberán revolverse semanalmente
procediéndose a la inversión de las mismas para asegurar una fermentación
homogénea de los materiales. El material compostado estará listo para utilizarse
una vez que adquiera apariencia y olor a tierra húmeda.

4.3.2.9. Área de preparación de substrato

Un sector del vivero debe destinarse a la preparación del substrato para las
camas. El mismo se prepara mezclando distintos materiales los cuales deben
garantizar una adecuada nutrición y retención de agua, pero al mismo tiempo
una aireación suficiente a las raíces del plantín. Por otro lado, la consistencia
resultante debe ser suelta y ligera para promover la formación de raíces sanas y
no deformadas. Esto se consigue con una combinación de materiales
disponibles localmente como suelo, arena y materia orgánica.

El suelo a utilizar en la mezcla debe provenir de la capa arable o estrato


superficial (“top soil”). El mismo debe pasar por zaranda de 2.0 cm para retirar
gravas raíces y otros elementos extraños, a continuación se adicionará arena
gruesa (por lo menos 50% de retención malla N° 8 – ASTM) que normalmente
está disponible en las márgenes de ríos. A esta mezcla debe agregarse el
compost y homogeneizar manualmente o en mezcladora. Para conseguir la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

textura adecuada estos materiales se mezclarán en la siguiente proporción: 5


partes de suelo, 2 partes de arena y 1 de compost.

4.3.2.10. Área de embolsado

Los plantines se producirán en bolsas o fundas plásticas. El embolsado consiste


en el llenado de las mismas con substrato preparado. Las bolsas a utilizar son
fundas de polietileno negro (espesor de 0.0015”) con dimensiones de 18 x 13
cm. Las fundas deben contar con dos hileras de perforaciones laterales
(diámetro 5.0 mm) cuando el sistema de riego sea por inundación.

La operación de embolsado debe realizarse de tal manera que las bolsas sean
colmadas casi por completo y mantengan su contenido suficientemente
compactado para mantener una forma cilíndrica, pero sin que su densidad se
torne un obstáculo para el enraizado del plantín. Durante su acomodación en las
camas de repique, las bolsas deben mantenerse en posición vertical evitando
colocar un número excesivo por hilera transversal, lo cual llevará a su
aplastamiento y configuración irregular (forma rectangular o con variaciones en
el diámetro) situación que puede dificultar el repicado o llegar a provocar
malformaciones en las raíces. Por otro lado, el mantenimiento del orden facilitará
el conteo de las plantas producidas.

4.3.2.11. Área de endurecimiento

Para garantizar un adecuado prendimiento del plantín en campo, el mismo debe


estar previamente “endurecido” (atemperado o rustificado) es decir, debe
exponerse con anticipación a condiciones similares a las que encontrará en el
terreno. Para esto, 60 días antes del transplante debe reducirse la dosis normal
de riego, pero sin llegar a provocar síntomas de marchitamiento. Asimismo
durante las últimas semanas, los plantines deben exponerse a la intemperie
retirándose la semisombra o colocándose los plantines en un área anexa sin
cobertura o protección. Estas acciones lograrán una reducción aparente del vigor
y transformación de su condición herbácea, pero garantizarán su adaptación en
el campo.

4.3.2.12. Desinfectantes

Con anterioridad al uso del sustrato debe procederse a su desinfección,


procedimiento cuya finalidad es la de evitar el ataque de microorganismos
fitopatógenos (hongos y bacterias) así como para eliminar larvas o huevos de
insectos plaga. Para esto se pueden utilizar productos a base de formol (100 ml
de formol 40% en 10 litros de agua) o a base de cobre (Cupravit al 0.3%). No
deberán utilizarse productos tóxicos (bromuro de metilo, mercurio, etc.). Luego
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

de la aplicación de los desinfectantes, el sustrato debe cubrirse herméticamente


con una lona plástica para difusión de los vapores y garantizar una desinfección
eficiente. La aplicación de los agroquímicos debe hacerse bajo supervisión
técnica y con el equipo de protección individual adecuado (lentes, protector
buconasal, “over all” y botas de goma).

A fin de no utilizar productos químicos, puede optarse por desinfectar el


substrato con el uso de agua hirviendo vertiendo (10 litros por m2) y repitiendo la
operación durante los 3 días siguientes, o se puede proceder al “retostado” del
substrato utilizando un recipiente metálico (medio turril) y sometiéndolo a una
temperatura de 70 a 80 ºC removiendo continuamente durante 2 a 3 horas. Otro
tratamiento bastante eficiente y seguro en zonas secas es la “solarización” del
substrato, que consiste en la exposición de una fina capa del substrato a los
rayos solares, cubierto con un film plástico (“agrofilm”) y removiéndolo 2 veces al
día durante una semana.

4.3.2.13. Herramientas para deshierbe

Durante el crecimiento de los plantines, las camas pasillos deben ser sometidos
a un régimen periódico de deshierbe. Para esto, se debe proceder a arrancar las
malezas (malas hierbas o invasoras) con ayuda de azadón, rastrillo o pala de
jardinería, a fin de evitar la competencia de las mismas por agua y nutrientes,
además que constituyen un foco potencial de propagación de enfermedades
(principalmente hongos). Es importante no dejar crecer demasiado tales plantas
en las platabandas, pues al arrancarlas se corre el riego de dañar el sistema
radicular del plantín.

4.3.2.14. Equipo y material para traslado de plantines

Solamente se despacharán del vivero plantines de buena calidad, es decir cuyas


características fenotípicas y sanitarias garanticen el éxito de la plantación. Para
esto debe procederse al descarte de aquellos que presenten malformaciones,
escaso follaje, síntomas de debilidad o deficiencias nutricionales (follaje
amarillento o con decoloración). Asimismo, aquellos que manifiesten síntomas
fitopatológicos, deben eliminarse oportunamente para lo cual deben realizarse
inspecciones periódicas a fin de evitar la propagación de enfermedades.

Los plantines deben transportarse con la máxima precaución a fin de que lleguen
a su destino en buenas condiciones. Pueden acondicionarse en cajas de madera
o cartón resistente.

Los plantines forestales no deben regarse en la víspera de su traslado, para


facilitar las operaciones de carga y descarga de las bolsas, cuidando de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

manipularlas siempre en posición vertical. Las bolsas deben siempre sujetarse


por la base y nunca por los tallos. El transporte se realizará en camión cuya
carrocería debe cubrirse con una lona para evitar la deshidratación de las
plantas y daños por efecto del viento.

4.3.3. Ejecución de la revegetación con especies arbóreas

La revegetación se realizará en las áreas afectadas por las actividades


constructivas, no obstante se restringirá a los sitios donde se considera que
habrán posibilidades mínimas de enraizado, es decir se evitarán los sustratos
demasiado pedregosos o endurecidos.

4.3.3.1. Cerco de protección antiganado

Los plantines forestales son muy atractivos para el ganado doméstico, por lo que
previamente a cualquier acción deberán implementarse medidas para impedir el
acceso de animales a las áreas bajo tratamiento. La medida más efectiva es el
cercado de las áreas a tratar con un cerco o alambrado.

El cerco deberá construirse con postes de madera que tendrán una longitud de
1.8 m y diámetro mínimo de 4”. Fijados a los postes se dispondrán 6 filas (hilos)
de alambre de púas. Los postes deberán ser lo más rectos posible, de madera
de eucalipto “callapos”.

Toda el área cercada deberá contar con un portón de entrada que permitirá el
paso de personas encargadas de la revegetación y mantenimiento de las áreas
bajo tratamiento. El portón consiste en un marco de madera cepillada y alambre
de acero galvanizado calibre N° 17/15 (París), con una resistencia mínima de
rotura a la tracción de 7000 kg/cm². El marco estará sujeto a dos postes de
madera mediante bisagras y contará con una aldaba.

Las grapas y clavos a utilizar serán de acero, cuya calidad deberá ser
garantizada por el fabricante y aprobada por el Supervisor de Obra.

Previamente a iniciar la implantación del cerco, deberá realizarse una limpieza


(desbroce) en una franja de terreno de aproximadamente 1.0 m de ancho,
posibilitando así su adecuada ejecución. Después de la limpieza, deberá
realizarse una demarcación previa y enseguida se deberá alinear y aplomar los
postes de madera y proceder al relleno de sus fundaciones, compactando bien el
suelo para evitar desplazamientos.

Los postes deberán sobresalir 1.5 m de la superficie del suelo y se plantarán a


una distancia de 3.0 m entre sí. Las 6 filas de alambre de púas, deberán
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

disponerse perfectamente paralelas entre sí y fijadas a diferentes alturas. Las


hileras quedarán distanciadas a 20 cm unas de otras. Los alambres deberán
estar fuertemente fijados a los postes mediante grampas y deberán estar
suficientemente atirantados para garantizar su función.

4.3.3.2. Preparación del sitio

En el sitio escogido para la plantación, debe procederse a la eliminación de


fragmentos gruesos (gravas), desterronado y nivelado con rastrillo.

4.3.3.3. Trazado

El trazado de la plantación se realizará según la topografía del terreno. En zonas


planas o de poca pendiente (de hasta 2.0%) el trazado se realiza en “cuadrado
real”, para pendientes superiores el patrón de plantación es el trazado al
“tresbolillo” (triángulo), con las líneas de plantación siguiendo las curvas de nivel;
es decir, perpendicularmente a la pendiente.

Esta disposición permite la plantación de un mayor número de ejemplares por


unidad de área que en “cuadrado real”. Además que ofrece la mayor oposición al
barrido de los vientos (manteniendo el microclima) y evite la concentración del
flujo de la escorrentía superficial, forzándola a dividirse en filetes de agua
minimizando el arrastre del suelo. Este sistema de trazado exige una cuidadosa
sistematización a fin de establecer adecuadamente los puntos que servirán de
orientación general para la plantación.

Las distancias entre plantines, según el hábito de cada especie, se detalla en el


cuadro siguiente:

Cuadro nº 3 Distancia Especies para Revegetación / Reforestación

DISTANCIA ENTRE
HABITO PLANTINES
Arbórea 5,0 m
Arbusto 2,5 m
Herbácea 1,0 m

El esquema de implantación de especies, en cada caso, se presenta en la figura


siguiente:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Figura nº 2 Esquema de implantación de especies

4.3.3.4. Transplante

La plantación definitiva o “transplante” es el momento crucial de la plantación,


sobretodo se deben considerar las condiciones climatológicas de la región, de tal
manera a realizar el transplante coincidiendo con el inicio de la época lluviosa del
año; de esta manera, los plantines aprovecharán al máximo la disponibilidad de
agua para desarrollar su sistema radicular asegurando su supervivencia y
crecimiento en la época de déficit hídrico. Sin embargo, se podrán efectuar
plantaciones como máximo hasta un mes antes del final de la época de lluvias.

Una vez en el campo, las bolsas con plantines son cortadas para facilitar la
retirada del “pan” de tierra y raíces lo más intactos posible. Una vez retirada la
bolsa se procede a la poda de raíces puesto que tienden a desarrollar un
enmarañado en la base de la bolsa que debe ser eliminada con navaja cortando
los últimos 3.0 cm. Seguidamente, se coloca el “pan” con la planta en el centro
del hoyo hasta una altura que no queden enterrados más de 2.0 cm del cuello de
la planta, luego se rellena paulatinamente con suelo. El suelo alrededor de la
planta debe ser apisonado para eliminar espacios con aire y garantizar un buen
contacto entre el “pan” y el suelo, seguidamente se nivela el terreno evitando
que se formen depresiones que pueden causar anegamiento y pudrición del
plantín.

4.3.3.5. Refalle

A los 30 días de realizado el transplante debe procederse al “refalle” que


consiste en el llenado de los claros formados por fallas de prendimiento de
plantines.

Poda

La poda consiste en la remoción de ramas que surjan a muy baja altura y la


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

supresión de ramas viejas. La supresión debe realizarse en árboles bien


establecidos cuando alcancen un diámetro de 20 cm. Las ramas deben cortarse
a ras del tronco dejando libre de ellas por lo menos la mitad de la altura del
mismo. Dependiendo de los hábitos de crecimiento de cada especie, será
necesario repetir la operación en varias ocasiones para lograrlo.

Raleo

En la plantación ya establecida puede ser necesario eliminar algunas plantas


(raleo o entresaque) con la finalidad de favorecer el desarrollo de los demás
individuos. En condiciones naturales ocurre una selección natural que lleva a la
supervivencia de aquellos individuos mejor condicionados, sin embargo bajo las
condiciones de una revegetación es preferible suprimir los individuos mal
formados, cuando estos aún son jóvenes, asimismo deben eliminarse aquellos
que presenten síntomas o secuelas de fitopatologías o aquellos que por
cualquier circunstancia no presenten un desarrollo normal.

4.3.4. Procedimiento para revegetación por voleo de semillas

Esta técnica consiste en la diseminación de semillas en la superficie de las áreas


a ser revegetadas utilizando únicamente labores manuales o a través de un
sistema mixto que radica en la incorporación de maquinaria pesada y mano de
obra local.

Si bien esta técnica es la que mas cuidados requiere considerando que para
obtener un porcentaje de germinación elevado se deberán ejecutar diferentes
prácticas de cultivo, fertilización y riego, es también una de las más económicas
de implementar y una de las más utilizadas ya que los materiales son fácilmente
adquiribles y su ejecución es relativamente sencilla.

4.3.4.1. Especies a ser utilizadas

Basados en las características de las condiciones físicas, químicas,


climatológicas y biológicas del área de estudio y después de las observaciones
de campo donde se pudo analizar la dinámica poblacional de las especies
existentes en la zona aunado a experiencias previas en los trabajos de
revegetación realizados en zonas similares, se puede concluir que las siguientes
especies gramíneas son aptas para los trabajos de revegetación.

 Paspalum notatum
 Brachiaria decumbens
 Cynodon dactilon
 Brachiaria brizanta
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Paspalum conjugatum

Otro criterio a tomar en cuenta es el referente a la condición paisajística del


entorno lo que quiere decir que es recomendable revegetar con especies propias
de la zona o con características similares a las de la región a fin de no modificar
la composición florística o introducir especies que podrían resultar
contraproducentes para la dinámica de los ecosistemas locales.

4.3.4.2. Implementación

El trabajo de revegetación con este tipo de técnica se inicia con la remoción de


todo obstáculo existente en la superficie a ser revegetada para posteriormente
extender tierra laborable (textura franca – franco arcillosa – franco arenosa) de
aproximadamente 3 cm de espesor.

Una vez concluida la primera etapa, se procede a esparcir la semilla sobre la


capa arada para inmediatamente después aplicar riego por aspersión hasta
alcanzar un humedecimiento de 2 cm. de profundidad. 48 horas después deberá
regarse toda el área revegetada en caso de que no se presenten precipitaciones
pluviales.

Algunas consideraciones a tomar en cuenta durante la realización de esta


práctica son:

 Evitar la siembra durante horas de radiación solar elevada


 En caso de ser necesario, considerar la adición de una capa de mulch
 En zonas de pendiente elevada o de alta escorrentía, se deberán combinar
técnicas de macollado y siembra al voleo para evitar la erosión.
 El riego es un factor determinante para el éxito de la germinación por lo que
no deberá ser una limitante por lo menos durante los primeros 45 días de
iniciado el proceso de revegetación.
 Es recomendable utilizar especies de la zona o similares toda vez que su
aclimatación será mucho más fácil que en el caso de especies exóticas las
cuales podrían ser más vulnerables a las condiciones climáticas o a
especies competitivas.

Respecto a los requerimientos nutricionales y de cuidados especiales; las


especies seleccionadas no son muy exigentes en sus programas de fertilización
sin embargo, se recomienda realizar fertilizaciones con Superfosfato triple (20-
20-20) durante los primeros días de la siembra y otra fertilización con urea (46-0-
0) al voleo dentro de los primeros 40 días de finalizada la siembra.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

4.3.5. Procedimiento para Provisión y Extendido de Tierra Vegetal

Una vez identificado el área que deberá ser sujeta a este tratamiento, el
Contratista, conjuntamente con el Supervisor, deberá delimitar la zona a los fines
de su medición.

El Contratista para esta tarea hará uso de los materiales orgánicos resultantes
de los trabajos de desbroce y desbosque, tales como cortezas de árboles,
troncos, hojas y demás restos de la vegetación antes existente en la zona, los
cuales fueron almacenados según lo establecido en el acápite referido a
Remosión de Vegetación y Desencape.

La tarea consiste en la extensión del suelo orgánico en primera instancia sobre


la superficie a proteger, mediante el uso de equipo que permita arrastrar el
material hasta su disposición en el lugar establecido, para luego proceder a la
extensión del material orgánico (hojas, ramas y troncos en estado de
descomposición) que hubieran sido almacenados en el lugar más alejado, a fin
de promover la restitución natural de la vegetación.

En casos excepcionales, el Supervisor Ambiental podrá permitir que el suelo


vegetal sea extraído, en caso que no resulte suficiente el material de desecho de
la zona, de sectores adyacentes donde se encuentra naturalmente. En general,
salvo instrucción específica del Supervisor, se procurará el uso del material
disponible, evitando la extracción de otros materiales.

Se extenderá en primer lugar la tierra vegetal disponible, antes de cubrirla con el


material orgánico en descomposición.

A continuación, se procederá a distribuir en el área el fertilizante en las tasas


recomendadas por el fabricante.

4.4. CONTROL POR EL INGENIERO

El control de la calidad de la estructura será visual, tomando en cuenta los


siguientes ítems:

 Verificación de que las técnicas fueron aplicadas en las áreas demarcadas o


delimitadas por el Ingeniero.
 Verificación de que los plantines fueron producidos en un vivero con las
características mínimas que se indican en el presente documento.
 Verificación de la correcta ejecución de la hoyadura y plantación,
atendiendo a los espaciamientos o distanciamientos establecidos.
 Verificación de la oportuna ejecución del refalle o replante en áreas con
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

fallas de prendimiento.
 Verificación de que la cerca fue ejecutada sobre la línea que demarque el
área a ser delimitada.
 Verificación de la resistencia de la cerca ante esfuerzos que puedan ocurrir,
certificándose de la firmeza de los postes de madera.
 Verificación de la perfecta fijación del alambre en los postes de madera,
atendiendo a los espacios establecidos.
 Verificación del buen funcionamiento de los portones de acceso a las áreas
bajo tratamiento.

El servicio podrá ser rechazado siempre que las técnicas aplicadas no atiendan
a las condiciones establecidas en la presente especificación.

4.5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará por las cantidades efectivamente realizadas y aprobadas por


el Supervisor Ambiental a los precios unitarios aceptados, según el siguiente
deale:

Ítem Unidad

Revegetación con especies arbóreas m2

Revegetación por voleo de semillas m2

Provisión y Extendido de Tierra Vegetal m2

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 3-FORMULARIOS DE RELEVAMIENTO DE


INFORMACIÓN EN CAMPO PARA PRP

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
FORMULARIO 2 - EDIFICACIONES

Código de la afectación:

Afectado(a):

Croquis:
Datos para Avalúo de Afectaciones:

Sup. Afec. Factor Incl. Factor exist.


Afectación (m²) Terreno Serv. Terreno
Terreno
Vivienda
Muros
Otra mejora 1
Otra mejora 2

Materiales de construcción:

Características Externas

Estructura
Cubierta
Cimientos
Revoques
Muros Fotos No.
Pisos
Puertas
Ventanas

Actividad Económica en la infraestructura:

Código de la afectación:

Afectado(a):

Croquis:
Datos para Avalúo de Afectaciones:

Sup. Afec. Factor Incl. Factor exist.


Afectación (m²) Terreno Serv. Terreno
Terreno
Vivienda
Muros
Otra mejora 1
Otra mejora 2

Materiales de construcción:

Características Externas

Estructura
Cubierta
Cimientos
Revoques
Muros Fotos No.
Pisos
Puertas
Ventanas

Actividad Económica en la infraestructura:


FORMULARIO 3 - AGRÍCOLA

Código de la afectación:

Agrícola: Ganadero: Forestal: Otro:

Pendiente: Erosión: Suelo: Tipo de producción:

Riego: Sí No

Afectado(a):

Cultivos Anuales Sup. Árboles Frutales No. Croquis:

Cultivos Perennes Sup. Árboles Maderables No.

Infraestructura agropecuaria:

Tipo Material Dimensión Observaciones

Código de la afectación:

Agrícola: Ganadero: Forestal: Otro:

Pendiente: Erosión: Suelo: Tipo de producción:

Riego: Sí No

Afectado(a):

Cultivos Anuales Sup. Árboles Frutales No. Croquis:

Cultivos Perennes Sup. Árboles Maderables No.

Infraestructura agropecuaria:

Tipo Material Dimensión Observaciones


FORMULARIO 4 - SERVICIOS

Código de la afectación:

Tipo de Servicio:

Operador:

Croquis:
Datos para Avalúo de Afectaciones:

Tipo de
infraestructura (*) Característica (**) Número Punto GPS

(*) Poste, tubo, cable, Fibra óptica, etc.


(**) Metal, madera, plástico, PVC, etc. Fotos No.

Código de la afectación:

Tipo de Servicio:

Operador:

Croquis:
Datos para Avalúo de Afectaciones:

Tipo de
infraestructura (*) Característica (**) Número Punto GPS

(*) Poste, tubo, cable, Fibra óptica, etc.


(**) Metal, madera, plástico, PVC, etc. Fotos No.
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 4- ACTAS DE REUNIÓN

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
A C T A DE R E U N I Ó N

En Fecha .1.1.. de..S(>^rlr.*.e.W'A\^r^ a horas..lO.'.QO en el Municipio


de.S\:ci(..^o"&fí.ol€.i.6.qi'vse reunieron Autoridades Municipales y los técnicos de
Ecología y Empresa, con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo ,Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación..

En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma consensuada y con la colaboración de Autoridades Locales.

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.

endoza (¡(pías
CATASTRO
Rosí del Sara
A C T A DE R E U N I Ó N

En Fecha ... í ; í . .de.. . 6 . e ^ : Í ! ^ § . Y N ' \ U 2 0 1 3 , a horas..../.'íí.;.3.0. en


..iSk.:i€M....^\..h(x:<.Á'.K\?^.,.^)s:-.<.i\.<^ perteneciente al
Municipio de .5.m.?.cís,AÍ€.l.5a.-ta,.de la Provincia Spxí.q^
del Departamento de..5c\x>Ára...C.í.'J.Aj , se reunieron las Autoridades
Locales del sector, los Comunarios con propiedades y mejoras que se
encuentran dentro de la franja del Derecho de Via (DDV) y técnicos de
Ecología y Empresa con el propósito de dar a conocer Jos alcances y pasos a
seguir para el proceso del Programa de Reposición de Perdidas (PRP), que es
parte del Estudio Complementario de Alternativas áe Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo , Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación.
En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma concensuada y con la colaboración de las Autoridades Regionales.
En función a lo Informado en la reunión los presentes manifiestan;

¡":r',"".
•r.i-.-v.í'.
.•V...^.v.Q.\^rn':4:lí:.-í.'.:.v.:D.ri.. ..•
:^v.'í•V.WÍ?.í;... .ávl^f^;:- .... ...'.v;:' '

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.


A C T A DE R E U N I Ó N

En Fecha... !• !fr.. .de. . S o f i vfí-yv.Oii^.... 2013, a horas... tó.;'rCo....en


.lio-/.: ..;Xoo.^.-c5.¿cK>.íS's... iVí?. r.?.v.ví^ perteneciente al
Municipio de ..S.W. Jli>s,o.U.4aíí..de la Provincia J..\.f..-:
del Departamento de.í«<'-r.rh<^..C.tv.> , se reunieron las Autoridades
Locales del sector, los Comunarios con propiedades y mejoras que se
encuentran dentro de la franja del Derecho de Via (DDV) y técnicos de
Ecología y Empresa con el propósito de dar a conocer )os alcances y pasos a
seguir para el proceso del Programa de Reposición de Perdidas (PRP), que es
parte del Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo ,Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación.
En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma concensuada y con la colaboración de las Autoridades Regionales.
En función a lo Informado en la reunión los presentes manifiestan;

i...-•-f:.Tí?<^*'^3...vL.v':...í:f.... ..........2::..}-..i.',...
L...'..^:....:../...!..-v.;.;A>...lt;v..--...;C..:.^^.:.v...4.V.1?;V
Q^v>^..k. gtvvp,«ftSip...4í..y^.aOíOXili ic:e....H. K j £ . . . 4.^..:-r..._..2i'..7^üf}fJ.P^'

Z. ..•.::f.<.A^?f4'SJc4^V:m.^

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.


ACTA DE REUNIÓN

En Fecha de.S.e.^'^^S^NNkxC., a horas. 1.0.3.0 en el Municipio


de.$aA..C^7<.k>5. se reunieron Autoridades Municipales y los técnicos de
Ecología y Empresa, con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo ,Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación..

En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de fomria consensuada y con la colaboración de Autoridades Locales.

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.

Gob, Aulónomo Mcpai, San Carlos


ACTA DE REUNIÓN

En Fecha de...&.^.T.\-ft.Yv\)!^fp a horas...'^.'P.-QP en e! Municipio


de..5<;b.4.lria-ii.V;í,.ip1o.^íííí^e reunieron Autoridades Municipales y los técnicos de
Ecología y Ennpresa, con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el Estudio Complennentario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo ,Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación..

En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma consensuada y con la colaboración de Autoridades Locales.

En confomnidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.


A C T A DE R E U N I Ó N

En ^ Fecha../Á...de..b.^^^Bw.^ísf?..2013, horas...:95'.;co..en a
../íe.d'^---.^Xa---^Q^^Á..K}^-.^'^ perteneciente al
Municipio de .vT-c?/" •C.C'.-i.ínr:) de la Provincia....lr...c.V..v..3.
del Departamento de..^..y.,..;..v...r..í'.x.- , se reunieron las Autoridades
Locales del sector, los Comunarios con propiedades y mejoras que se
encuentran dentro de la franja del Derecho de Via (DDV) y técnicos de
Ecología y Empresa con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el proceso del Programa de Reposición de Perdidas (PRP), que es
parte del Estudio Complementario de Alternativas íJe Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo ,Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación.
En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma concensuada y con la colaboración de las Autoridades Regionales.
En función a lo Informado en la reunión los presentes manifiestan;

íii.vrí-í?: .-..;Í:' .•^^:t::-.Tí^.^:•.c.^^' w ? 7.. .í.,)X ..7T;Tf.í.x£.:..


í f ^ e . . f c í í t v . \ . . . K . : : Í V . . . . c r v ^ - x J . : . - .-X';.-:.....v:axc^...^.i...p^-a-f^ír<...y:"Í^' •-x^

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.

SOfiVIOftv gfT -OHO


A C T A DE R E U N I Ó N

En Fecha IJ... úe.^cp/h^^dk.lP., a horas.iQi¿<i> en el Municipio


úQ.PoñT^frtfPMM^.., se reunieron Autoridades Municipales y los técnicos de
Ecología y Empresa, con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo .Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación..

En la reunión, tos técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma consensuada y con la colaboración de Autoridades Locales.

En conformidaria loBxpuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.


ACTA DE REUNIÓN

En _ Fecha..iO....de.í)í?.9^r;.:íV.^C.v-f..2013, a horas..,Q¿::C»...en
...£í'.43.,..^í^.,4«yvi.uvu..;^-:<^í?..^ftL perteneciente al
Municipio de^.s."^Í^.CVÍJJ-ñ.vp. de la Provincia .<5í?.:(f?'
del Departamento de. .W-Í?. .YX-^Í?. . .Cf.vi ^ , se reunieron las Autoridades
Locales del sector, los Comunarios con propiedades y mejoras que se
encuentran dentro de la franja dei Derecho de Vía (DDV) y técnicos de
Ecología y Empresa con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el proceso del Programa de Reposición de Perdidas (PRP), que es
parte del Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo .Estudio de Diseño Básico Preliminar de! CFBC y
Costos de Construcción y Operación.
En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma concensuada y con la colaboración de las Autoridades Regionales.
En función a lo Infonnado en la reunión los presentes manifiestan;

Vi'

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.


ACTA PE REUNIÓN

En Fecha de..^.^f.'s.^y>¿^).'^, a horas..).l.'3p en el Municipio


de..y.<í.pXí::<3.v>.\e reunieron Autoridades Municipales y los técnicos de
Ecología y Empresa, con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo .Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación..

En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma consensuada y con la colaboración de Autoridades Locales.

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.


ACTA DE REUNIÓN

^ r

En Fecha.de..^£^íf^SMaV?.2013, a horas..{'í ..en


..../.í .T?>.............. perteneciente al
Municipio de de la Provincia..X.<:•>:•.
del Departamento de , se reunieron las Autoridades
Locales del sector, los Comunarios con propiedades y mejoras que se
encuentran dentro de la franja del Derecho de Via (DDV) y técnicos de
Ecología y Empresa con el propósito de dar a conocer |ps alcances y pasos a
seguir para el proceso del Programa de Reposición de Perdidas (PRP), que es
parte del Estudio Complementario de Alternativas 3e Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo .Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación.
En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP). se realice
de forma concensuada y con la colaboración de las Autoridades Regionales.

En función a lo Informado en la reunión los presentes manifiestan;

; . . ^ : \ . . . ..i. ........ ..V...... ..k:v.?.\v^'„ I !


ACTA DE REUNIÓN

En Fecha .Lk. de..^e^í\9.y)Á).r:^., a horas..i.4;00 en el Municipio


de..^.>a^x9...J^yh.D , se reunieron Autoridades Municipales y los técnicos de
Ecología y Empresa, con el propósito de dar a conocer los alcances y pasos a
seguir para el Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y
Alineamiento Definitivo , Estudio de Diseño Básico Preliminar del CFBC y
Costos de Construcción y Operación..

En la reunión, los técnicos del estudio dieron a conocer su interés de que los
trabajos referentes al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), se realice
de forma consensuada y con la colaboración de Autoridades Locales.

En conformidad a lo expuesto, firman los presentes al pié del Acta de Reunión.

r
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 5- FORMULARIOS RELEVAMIENTO


CARACTERISTICAS DE COMUNIDAD

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
FORMULARIO 2 - EDIFICACIONES
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
FORMULARIO 1 - CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1.1 Tramo: 1.2 Sub-Tramo:

1.3 Departamento: 1.4 Municipio:

1.5 Ciudad/Comunidad: 1.6 Barrio / Sector:

IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO


2 DATOS DEL ENTREVISTADO

2.1 Nombre de la Autoridad: 2.2 C.I.

2.3 Cargo: 2.4 Documento de designación:

2.5 Telefono Celular ó fijo

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN / COMUNIDAD / BARRIO


3 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN / COMUNIDAD / BARRIO

3.1 Autoiderntificación de la comunidad:

3.2 Acceso a Educación 3.3 Acceso a Salud

# escuelas: Dependencia: # establec.: Dependencia:

3.4 Filiacion Sind,gremial u otra.

3.5 Percepción con relación al CFBC:

SERVICIOS DISPONIBLES EN LA COMUNIDAD


4 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS

4.1 Agua Potable 4.2 Alcantarillado 4.3 Energía Eléctrica 4.4 Gas domiciliario

Red domiciliaria Pileta No Si No Si No Si No

4.5 Telefonía Fija 4.6 Telefonía Celular 4,7 Transmisión de datos

Si No Si No Si No

DOCUMENTACIÓN LEGAL
5A TENENCIA O TITULACIÓN LEGAL (AREA RURAL)

5.1 Saneamiento Legal INRA: Particular Comunal TIOC Comunidad Indígena

5.2 Estado del proceso de saneamiento INRA:

5B TENENCIA O TITULACIÓN LEGAL (AREA URBANA)

5.3 Documentación de la urbanización: Aprobada por el GM SI NO En trámite

5.4 Estado del trámite ante el Gobierno Municipal:

5.5 ¿Existen Ordenanzas Municipales de establecimiento de línea y nivel?:


COMENTARIOS DEL ENCUESTADOR

COMENTARIOS DEL ENCUESTADO

Firma:

Nombre:

Sello
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 6- MATRIZ DE AFECTADOS POR EL DDV

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
TIPO 3 TIPO 2 TIPO 1 Muro perimetral Viviendas Cercos Area Rural Cercos Area Rural a reponer
Otras afectaciones Otras afectaciones Otras afectaciones Frutales
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Total de Sub 
Total m2 Sub Total Total Sub Total Total Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total 1 Cantidad Sub Total 1 Sub Total 1 Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad
d Totales
1 2 18 20 29 31 40 42 44 45 47 48 49 51 52 53 55 56 57 60 61 62 65 66 67 70 71 75 76 78 79 80 82 83 84
Portachuelo 1.00 El Trillo Edmundo Viera 168.00 35,957.04 0 0 0 0.00 0.00 Horno de barro 1.00 61.13218391 0 0 61.13218391 Platano 21.00 199.53 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo UNAGRO 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 821 6,772.07 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Simon Rocha 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 71 585.6479885 0.00 0.00 0 0 0 0 Manga 2.00 201.46 Naranja 3.00 185.17

Portachuelo 1.00 El Trillo Teresa Viera 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 43 354.6882184 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Porfidio Andres 81.00 17,336.43 0 5.9 161.247 Cerco Alambre 43 354.6882184 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Cristina Justiniano 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 43 354.6882184 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Marlene Rocha 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 74 610.3936782 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Lino Almanza 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 2013 16,604.36 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Jaime Barja 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 834 6,879.30 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Isabel Aleman 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 478 3,942.81 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Guillermo Hueso 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 205 1,690.96 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Timoteo Condori 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 198 1,633.22 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza David Mamani 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 368 3,035.47 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Santos edmundo Choque 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 279 2,301.35 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Eusebio Morales 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 229 1,888.92 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza German Florez 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 223 1,839.43 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 La Esperanza Macario Florez 0.00 0 0 0 Cerco Alambre 213 1,756.94 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Barbara Salazar 62.00 13,269.86 70.9 10230.161 0 Tablon 76 1559.747126 0.00 0.00 Pozo septico 1 48.54885057 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 494.0804598 Platano 4.00 38.01 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Joselito Jimenez Saucedo 80.00 17,122.40 21 3030.09 0 Tablon 83 1703.408046 0.00 0.00 0 0 0 0 Naranja 1.00 61.72 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Tamara Camacho 80.00 17,122.40 0 53.8 1470.354 Tablon 112 2298.574713 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Ruth Huajlla 200.00 42,806.00 0 0 Cerco Alambre 218 1798.186782 0.00 0.00 0 0 0 0 Naranja 2.00 123.45 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Martha Cespedes 93.00 19,904.79 16 2308.64 0 Cerco Alambre 122 1006.324713 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Ferroviario
San Carlos 1.00 San Pablo Luisa Sardinas 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 2234 18,427.29 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos 1.00 San Pablo Eduardo Orellana 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 2310 19,054.18 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos 1.00 Tarija Antolin Choquevillca 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 124 1,022.82 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos Tarija Jose Condori Quispe 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 1016 8,380.54 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos 1.00 Tacuaral Mauricio Cruz 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 2190 18,064.35 Atajado 1.00 252.8735632 0 0 252.8735632 0.00 0.00

San Carlos 1.00 Calama Vivian Tapia 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 2280 18,806.72 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos 1.00 Antofagasta Lourdes Ortiz 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 2273 18,748.98 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos 1.00 Aguas Blancas Ricardo Tarifa 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 1113 9,180.65 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos 1.00 Aguas Blancas Enrique Mamani 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 685 5,650.27 0 0 0 0 0.00 0.00

San Carlos 1.00 Aguas Blancas Andres Manani 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 1871 15,433.06 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Nicolasa Gonzales 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 635 5,237.84 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Jose Luis Gonzales 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 620 5,114.11 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Victor Dias Llanes 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 581 4,792.42 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Demecio Ortiz Choque 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 197 1,624.97 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Francisca Cahuasiri 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 438 3,612.87 0 0 0 0 0.00 0.00
Cristobal Bascope y Demecio 
Yapacani 1.00 Luna Nueva 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 30 247.46 0 0 0 0 0.00 0.00
Ortiz
Yapacani 1.00 Luna Nueva Remberto Vallejos Martinez 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 673 5,551.28 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Justino Cato Escalera 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 674 5,559.53 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Reynaldo Navia 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 676 5,576.03 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Oscar Navia Soto 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 665 5,485.29 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Hilaria Garcia 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 672 5,543.03 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Valentina Vallejos Serruto 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 393 3,241.69 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 Luna Nueva Area Comunal 0.00 0 0 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Isidoro Rojas Medra 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 675 5,567.78 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Antonio Vera Mendoza 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 768 6,334.90 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Gragorio Ribera Gervacio 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 764 6,301.90 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Luciano Zarate 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 770 6,351.39 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Hugo Arce Omonte 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 768 6,334.90 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Juan Colque Maruchi 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 776 6,400.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Vicente Aguilar Vrntura 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 1158 9,551.84 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Nieves Albornos Gonzales 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 69 569.15 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Florencio Callahuara 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 4304 35,501.82 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Salome Garriet 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 777 6,409.13 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Teofilo vasquez 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 426 3,513.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Leonardo Gallardo 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 426 3,513.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Teodoro Vazquez 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 426 3,513.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Remberto Veizaga 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 424 3,497.39 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Andres Martinez 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 426 3,513.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Teodoro Vasquez 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 426 3,513.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Casiano Orellano 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 426 3,513.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Miguel Arancibia 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 408 3,365.41 0 0 0 0 0.00 0.00
TIPO 3 TIPO 2 TIPO 1 Muro perimetral Viviendas Cercos Area Rural Cercos Area Rural a reponer
Otras afectaciones Otras afectaciones Otras afectaciones Frutales
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Total de Sub 
Total m2 Sub Total Total Sub Total Total Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total 1 Cantidad Sub Total 1 Sub Total 1 Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad
d Totales

Yapacani 1.00 2 de Abril Eusebio Melean 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 440 3,629.37 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Benjamin Gonzales 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 425 3,505.64 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Delfin Garcia 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 428 3,530.39 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Delfin Garcia 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 431 3,555.13 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Juanito Merida 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 418 3,447.90 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril AnacletoMaldonado 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 428 3,530.39 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril ErasmoOrellana 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 426 3,513.89 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Rufina Ailes de Cornejo 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 428 3,530.39 0 0 0 0 0.00 0.00

Yapacani 1.00 2 de Abril Simon Cornejo 0.00 0 0 0 0.00 Cerco Alambre 296 2,441.57 0 0 0 0 0.00 0.00
Maderables TERRENOS AREA URBANA TERRENOS AREA RURAL Area Total Cultivo anuales AreaTotal Cultivo  Perennes
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Lucro Cesante
Sub Total Especie Sub Total Especie Cantidad Sub Total Area Afec Sub Total Area Afec Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Cantidad Sub Total Total
d

1 2 86 88 89 91 92 93 95 98 100 103 105 106 107 108 110 111 112 113 115 116 117 119 120
Portachuelo 1.00 El Trillo Edmundo Viera 0.00 0.00 0.00 Maiz 92.00 92.00 7.80 0.00 0 36,225.50

Portachuelo 1.00 El Trillo UNAGRO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 6,772.07

Portachuelo 1.00 El Trillo Simon Rocha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 18,308.71

Portachuelo 1.00 El Trillo Teresa Viera 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,691.12

Portachuelo 1.00 El Trillo Porfidio Andres 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,852.37

Portachuelo 1.00 El Trillo Cristina Justiniano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,691.12

Portachuelo 1.00 El Trillo Marlene Rocha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,946.82

Portachuelo 1.00 La Esperanza Lino Almanza 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 16,604.36

Portachuelo 1.00 La Esperanza Jaime Barja 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 6,879.30

Portachuelo 1.00 La Esperanza Isabel Aleman 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 3,942.81

Portachuelo 1.00 La Esperanza Guillermo Hueso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 1,690.96

Portachuelo 1.00 La Esperanza Timoteo Condori 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 1,633.22

Portachuelo 1.00 La Esperanza David Mamani 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 3,035.47

Portachuelo 1.00 La Esperanza Santos edmundo Choque 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 2,301.35

Portachuelo 1.00 La Esperanza Eusebio Morales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 1,888.92

Portachuelo 1.00 La Esperanza German Florez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 1,839.43

Portachuelo 1.00 La Esperanza Macario Florez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 1,756.94
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Barbara Salazar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Tienda de Barrio 1.00 2400 27,991.85
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Joselito Jimenez Saucedo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 21,917.62
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Tamara Camacho 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 20,891.33
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Ruth Huajlla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 44,727.63
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Martha Cespedes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 23,219.75
de Sara Ferroviario
San Carlos 1.00 San Pablo Luisa Sardinas 0.00 0.00 0.00 33,523.00 2,215.60 0.00 Pasto 522,485.00 22,059.00 3,042.62 0 23,685.51

San Carlos 1.00 San Pablo Eduardo Orellana 0.00 0.00 0.00 34,682.00 2,292.20 0.00 Pasto 617,519.00 34,682.00 4,783.72 0 26,130.11

San Carlos 1.00 Tarija Antolin Choquevillca 0.00 0.00 0.00 30,381.00 2,007.94 0.00 Pasto 190,022.00 17,271.00 2,382.21 0 5,412.97

San Carlos Tarija Jose Condori Quispe 0.00 0.00 0.00 3,908.00 258.29 0.00 Pasto 179,893.00 3,152.00 434.76 0 9,073.59

San Carlos 1.00 Tacuaral Mauricio Cruz 0.00 0.00 0.00 32,841.00 Soya 153,651.00 11,135.00 943.92 Pasto 95,344.00 11,321.00 1,561.52 0 20,822.66

San Carlos 1.00 Calama Vivian Tapia 0.00 0.00 0.00 34,731.00 2,295.44 0.00 Pasto 402,434.00 32,974.00 4,548.14 0 25,650.30

San Carlos 1.00 Antofagasta Lourdes Ortiz 0.00 0.00 0.00 34,142.00 2,256.51 0.00 Pasto 100,487.00 20,932.00 2,887.17 0 23,892.67

San Carlos 1.00 Aguas Blancas Ricardo Tarifa 0.00 0.00 0.00 1,774.00 0.00 Pasto 405,784.00 12,432.00 1,714.76 0 10,895.41

San Carlos 1.00 Aguas Blancas Enrique Mamani 0.00 0.00 0.00 10,261.00 0.00 Pasto 486,561.00 10,261.00 1,415.31 0 7,065.58

San Carlos 1.00 Aguas Blancas Andres Manani 0.00 0.00 0.00 27,945.00 0.00 Pasto 375,265.00 27,945.00 3,854.48 0 19,287.54

Yapacani 1.00 Luna Nueva Nicolasa Gonzales 0.00 0.00 0.00 9,528.00 0.00 Pasto 116,870.00 7,622.00 1,051.31 0 6,289.15

Yapacani 1.00 Luna Nueva Jose Luis Gonzales 0.00 0.00 0.00 9,315.00 0.00 0.00 0 5,114.11

Yapacani 1.00 Luna Nueva Victor Dias Llanes 0.00 0.00 0.00 8,737.00 0.00 Pasto 145,365.00 8,561.00 1,180.83 0 5,973.24

Yapacani 1.00 Luna Nueva Demecio Ortiz Choque 0.00 0.00 0.00 3,219.00 0.00 Pasto 83,995.00 3,219.00 444.00 0 2,068.97

Yapacani 1.00 Luna Nueva Francisca Cahuasiri 0.00 0.00 0.00 6,575.00 0.00 Pasto 125,122.00 4,834.00 666.76 0 4,279.63
Cristobal Bascope y Demecio 
Yapacani 1.00 Luna Nueva 0.00 0.00 0.00 236.00 0.00 Pasto 102,904.00 236.00 32.55 0 280.01
Ortiz
Yapacani 1.00 Luna Nueva Remberto Vallejos Martinez 0.00 0.00 0.00 10,109.00 0.00 Pasto 100,618.00 8,815.00 1,215.86 0 6,767.15

Yapacani 1.00 Luna Nueva Justino Cato Escalera 0.00 0.00 0.00 10,132.00 0.00 Pasto 5,064.00 125,335.00 17,287.59 0 22,847.12

Yapacani 1.00 Luna Nueva Reynaldo Navia 0.00 0.00 0.00 10,145.00 0.00 Pasto 107,257.00 4,887.00 674.07 0 6,250.10

Yapacani 1.00 Luna Nueva Oscar Navia Soto 0.00 0.00 0.00 9,992.00 0.00 0.00 0 5,485.29

Yapacani 1.00 Luna Nueva Hilaria Garcia 0.00 0.00 0.00 10,089.00 0.00 Pasto 124,255.00 1,371.00 189.10 0 5,732.14

Yapacani 1.00 Luna Nueva Valentina Vallejos Serruto 0.00 0.00 0.00 5,914.00 0.00 Pasto 153,220.00 5,914.00 815.72 0 4,057.41

Yapacani 1.00 Luna Nueva Area Comunal 0.00 0.00 0.00 14,759.00 0.00 Pasto 76,509.00 12,834.00 1,770.21 0 1,770.21

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Isidoro Rojas Medra 0.00 0.00 0.00 10,128.00 0.00 0.00 0 5,567.78

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Antonio Vera Mendoza 0.00 0.00 0.00 11,525.00 0.00 0.00 0 6,334.90

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Gragorio Ribera Gervacio 0.00 0.00 0.00 11,480.00 0.00 Pasto 22,768.00 2,904.00 400.55 0 6,702.45

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Luciano Zarate 0.00 0.00 0.00 3,832.00 0.00 0.00 0 6,351.39

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Hugo Arce Omonte 0.00 0.00 0.00 11,537.00 0.00 0.00 0 6,334.90

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Juan Colque Maruchi 0.00 0.00 0.00 11,649.00 0.00 Pasto 160,436.00 11,162.00 1,539.59 0 7,940.47

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Vicente Aguilar Vrntura 0.00 0.00 0.00 17,794.00 0.00 Pasto 134,498.00 17,349.00 2,392.97 0 11,944.80

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Nieves Albornos Gonzales 0.00 0.00 0.00 639.00 0.00 0.00 0 569.15

Yapacani 1.00 1ro de Mayo Florencio Callahuara 0.00 0.00 0.00 64,209.00 0.00 Pasto 426,207.00 119,983.00 16,549.38 0 52,051.20

Yapacani 1.00 2 de Abril Salome Garriet 0.00 0.00 0.00 6,396.00 422.72 0.00 Pasto 5,749.00 94.00 12.97 0 6,844.82

Yapacani 1.00 2 de Abril Teofilo vasquez 0.00 0.00 0.00 6,396.00 422.72 0.00 Pasto 38,204.00 3,094.00 426.76 0 4,363.37

Yapacani 1.00 2 de Abril Leonardo Gallardo 0.00 0.00 0.00 6,396.00 422.72 0.00 Pasto 16,117.00 1,829.00 252.28 0 4,188.89

Yapacani 1.00 2 de Abril Teodoro Vazquez 0.00 0.00 0.00 6,396.00 422.72 0.00 0.00 0 3,936.61

Yapacani 1.00 2 de Abril Remberto Veizaga 0.00 0.00 0.00 6,395.00 422.66 0.00 Pasto 175,458.00 4,786.00 660.14 0 4,580.19

Yapacani 1.00 2 de Abril Andres Martinez 0.00 0.00 0.00 6,395.00 422.66 0.00 Pasto 156,143.00 2,939.00 405.38 0 4,341.93

Yapacani 1.00 2 de Abril Teodoro Vasquez 0.00 0.00 0.00 6,395.00 422.66 0.00 0.00 0 3,936.55

Yapacani 1.00 2 de Abril Casiano Orellano 0.00 0.00 0.00 6,395.00 422.66 0.00 0.00 0 3,936.55

Yapacani 1.00 2 de Abril Miguel Arancibia 0.00 0.00 0.00 6,136.00 405.54 0.00 0.00 0 3,770.95
Maderables TERRENOS AREA URBANA TERRENOS AREA RURAL Area Total Cultivo anuales AreaTotal Cultivo  Perennes
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Lucro Cesante
Sub Total Especie Sub Total Especie Cantidad Sub Total Area Afec Sub Total Area Afec Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Cantidad Sub Total Total
d

Yapacani 1.00 2 de Abril Eusebio Melean 0.00 0.00 0.00 6,786.00 448.50 0.00 Pasto 250,998.00 6,786.00 936.00 0 5,013.87

Yapacani 1.00 2 de Abril Benjamin Gonzales 0.00 0.00 0.00 6,394.00 422.59 0.00 Pasto 155,742.00 6,394.00 881.93 0 4,810.16

Yapacani 1.00 2 de Abril Delfin Garcia 0.00 0.00 0.00 6,417.00 424.11 0.00 0.00 0 3,954.50

Yapacani 1.00 2 de Abril Delfin Garcia 0.00 0.00 0.00 6,475.00 427.95 0.00 Pasto 109,692.00 6,475.00 893.10 0 4,876.18

Yapacani 1.00 2 de Abril Juanito Merida 0.00 0.00 0.00 6,289.00 415.65 0.00 Pasto 12,869.00 2,623.00 361.79 0 4,225.34

Yapacani 1.00 2 de Abril AnacletoMaldonado 0.00 0.00 0.00 6,394.00 422.59 0.00 Pasto 142,926.00 6,394.00 881.93 0 4,834.91

Yapacani 1.00 2 de Abril ErasmoOrellana 0.00 0.00 0.00 6,394.00 422.59 0.00 Pasto 128,265.00 6,394.00 881.93 0 4,818.41

Yapacani 1.00 2 de Abril Rufina Ailes de Cornejo 0.00 0.00 0.00 6,419.00 424.24 0.00 Pasto 231,103.00 6,419.00 885.38 0 4,840.01

Yapacani 1.00 2 de Abril Simon Cornejo 0.00 0.00 0.00 4,425.00 292.46 0.00 Pasto 207,882.00 4,425.00 610.34 0 3,344.38
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 7- MATRIZ DE AFECTADOS EN ESTACIONES

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
TIPO 3 TIPO 2 TIPO 1 Muro perimetral Viviendas Cercos Area Rural Cercos Area Rural a reponer
Otras afectaciones Otras afectaciones Otras afectaciones Frutales
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Total de Sub 
Total m2 Sub Total Total Sub Total Total Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total 1 Cantidad Sub Total 1 Sub Total 1 Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad
d Totales
1 2 18 20 29 31 40 42 44 45 47 48 49 51 52 53 55 56 57 60 61 62 65 66 67 70 71 75 76 78 79 80 82 83 84
Portachuelo 1.00 El Trillo Magali Rojas 80.00 17,122.40 0 38 1038.54 0 0.00 0.00 Horno de barro 1.00 61.13218391 0 0 61.13218391 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Luisa Rocha 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 70 577.3994253 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Jesus Rocha 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 43 354.6882184 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Sivia Gil 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 43 354.6882184 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Elvin Viera 81.00 17,336.43 0 0 Cerco Alambre 43 354.6882184 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Ignacia Rocha 81.00 17,336.43 19 2741.51 0 Tablon 69 1416.086207 0.00 0.00 0 0 0 0 Manga 2.00 201.46 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Tendido Electrico 0.00 0 0 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Escuela El Trillo 233.00 49,868.99 0 0 Enmallado 120 1975.862069 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Tendido Electrico 0.00 0 0 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Jose Reinaga 0.00 63.7 9191.273 0 Tablon 92 1888.114943 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Alejo Velasquez Antesana 204.10 43,683.52 0 0 Tablon 105 2154.913793 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Sonia Cruz 0.00 29.5 4256.555 0 Tablon 92 1888.114943 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Sara Perez 113.00 24,185.39 86.5 12481.085 0 Tablon 130 2667.988506 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rafael Lopez 45.09 9,650.61 28.1 4054.549 8.9 243.237 Tablon 79 1621.316092 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Marta Cahuasiri 44.70 9,567.14 28.1 4054.549 0 Tablon 71 1457.132184 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Faustino Cruz 86.70 18,556.40 36 5194.44 24.4 666.852 Tablon 87 1785.5 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo FeliCiano Rivera 31.40 6,720.54 0 0 Cerco Alambre 84 692.8793103 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Mateo Salvatierra 0.00 79 11398.91 39 1065.87 Tablon 87 1785.5 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Dani Gutierrez 76.80 16,437.50 16.7 2409.643 3.4 92.922 Cerco Alambre 84 692.8793103 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rosmery Rojas 76.80 16,437.50 48.5 6998.065 35.7 975.681 Tablon 86 1764.977011 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Sede Barrio Nuevo 143.00 30,606.29 0 0 Cerco Alambre 103 849.6020115 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Mario Espinosa 0.00 89.7 12942.813 0 Cerco Alambre 102 841.3534483 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Pedro Rojas 0.00 84 12120.36 0 Tablon 83 1703.408046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Naranja  2.00 123.45 Coco 2.00 64.46 Manga 3.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria Marquez 0.00 0 0 Cerco Alambre 110 907.341954 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Cristobal Velarde 53.00 11,343.59 0 71 1940.43 Cerco Alambre 75 618.6422414 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 3.00 302.19 Naranja 1.00 61.72 Pacay 2.00
de Sara
Santa Rosa  Valentin Vargas y Beatriz 
1.00 Barrio Nuevo 0.00 0 0 Cerco Alambre 119 981.579023 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Virginia
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Margarita Lazaro 0.00 53.6 7733.944 0 Tablon 113 2319.097701 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juan Carlos Vaca 0.00 19.6 2828.084 0 Cerco Alambre 107 882.5962644 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 2.00 201.46 Naranja 3.00 185.17 Chirimoya 2.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Blanca Vaca 0.00 0 0 Cerco Alambre 5 41.24281609 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Susana Ramirez 0.00 50.5 7286.645 0 Cerco Alambre 97 800.1106322 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Roberto Galvan 0.00 43.3 6247.757 0 Tablon 79 1621.316092 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Bernarda Lino 0.00 30.2 4357.558 13.4 366.222 Cerco Alambre 75 618.6422414 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 2.00 201.46 Naranja 1.00 61.72
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carmen Lino 16.30 3,488.69 26.6 3838.114 0 Cerco Alambre 69 569.1508621 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 1.00 100.73 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carmen Florez 33.80 7,234.21 0 3.5 95.655 Cerco Alambre 69 569.1508621 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Naranja 1.00 61.72 Mandarina 2.00 123.45 Limon 1.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Beatriz Benites 41.60 8,903.65 0 18.5 505.605 Cerco Alambre 69 569.1508621 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Papaya 2.00 109.74 Manga 2.00 201.46
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maida Avalos 0.00 0 18 491.94 Cerco Alambre 68 560.9022989 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Matritza Vaca 12.40 2,653.97 17.3 2496.217 11.1 303.363 Cerco Alambre 68 560.9022989 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 1.00 100.73 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Walter Cabrera 88.00 18,834.64 14 2020.06 0 Cerco Alambre 78 643.387931 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo  Modesto Quispe 0.00 60.5 8729.545 32 874.56 Cerco Alambre 82 676.3821839 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria  Abacay 0.00 46.5 6709.485 0 Cerco Alambre 95 783.6135057 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria Salvatierra 0.00 246.1 35509.769 9 245.97 0 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 1.00 100.73 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Medin Cruz 0.00 0 29 792.57 0 0.00 0.00 0 0 0 0 Manga 2.00 201.46 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Andres Porcel 0.00 0 26 710.58 Tablon 103 2113.867816 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Hernan Añez 0.00 111.25 16052.2625 0 Tablon 76 1559.747126 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Naranja 1.00 61.72 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Martha Bazan 0.00 22.3 3217.667 7.7 210.441 Tablon 77 1580.270115 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Naranja 1.00 61.72 Manga 2.00 201.46
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carmen Rojas 0.00 180.61 26060.2169 0 Tablon 126 2585.896552 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juana Torrez 0.00 65.8 9494.282 35.95 982.5135 Tablon 88 1806.022989 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Limon 4.00 246.89 Chirimoya 2.00 74.37 Naranja 8.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Yubito Camargo 0.00 24.5 3535.105 0 Cerco Alambre 66 544.4051724 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Justina Franco 0.00 0 0 Tablon 75 1539.224138 0.00 0.00 0 0 0 0 Palta 1.00 72.91 Naranja 2.00 123.45 Mandarina 3.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Crispin Calvan 0.00 72.99 10531.7271 0 Tablon 78 1600.793103 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Chirimoya 2.00 74.37 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Magali Chaira 0.00 42.8 6175.612 0   0 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rene Porcel 89.70 19,198.49 44.1 6363.189 20.2 552.066 Tablon 78 1600.793103 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Napoleon Añez 0.00 0 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Paulina Porcel 19.50 4,173.59 26 3751.54 0 Tablon 78 1600.793103 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 2.00 201.46 Naranja 3.00 185.17
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Victoria Cisneros  0.00 123.75 17855.8875 6 163.98 Tablon 75 1539.224138 0.00 0.00 Horno de Barro 1.00 61.13218391 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 506.6637931 Manga 3.00 302.19 Platano 5.00 47.51 Naranja 5.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Miriam Morales 0.00 69 9956.01 15.6 426.348 Tablon 78 1600.793103 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Justino Florez 0.00 158.72 22901.7088 0 Tablon 96 1970.206897 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Naranja 3.00 185.17 Manga 2.00 201.46
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Alberto Rodriguez 77.50 16,587.33 104.6 15092.734 0 Tablon 74 1518.701149 0.00 0.00 Horno de Barro 1.00 61.13218391 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 506.6637931 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Emi Prudenio 0.00 21.3 3073.377 0 Tablon 79 1621.316092 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 2.00 201.46 Chirimoya 1.00 37.18
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Casimiro Rodriguez 25.70 5,500.57 17.83 2572.6907 0 Tablon 79 1621.316092 0.00 0.00 Horno de Barro 1.00 61.13218391 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 506.6637931 Palta 3.00 218.72 Mandarina 3.00 185.17
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juan Carvajal 0.00 116.48 16806.8992 0 Tablon 75 1539.224138 0.00 0.00 Horno de Barro 1.00 61.13218391 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 506.6637931 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Anastacio Barrios 77.50 16,587.33 62.1 8960.409 0 Tablon 75 1539.224138 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 3.00 302.19 Chirimoya 1.00 37.18
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Flor Gutierrez 0.00 65.6 9465.424 0 Cerco Alambre 78 643.387931 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
TIPO 3 TIPO 2 TIPO 1 Muro perimetral Viviendas Cercos Area Rural Cercos Area Rural a reponer
Otras afectaciones Otras afectaciones Otras afectaciones Frutales
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Total de Sub 
Total m2 Sub Total Total Sub Total Total Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total LONG. Sub Total 1 Cantidad Sub Total 1 Sub Total 1 Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad Sub Total Especie Cantidad
d Totales
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Julia Alanes 0.00 33.5 4833.715 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Marta Cespedes 0.00 0 0 Cerco Alambre 78 643.387931 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ignacia Chore 0.00 191.3 27602.677 0 Cerco Alambre 75 618.6422414 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Elar Gutierrez 43.20 9,246.10 20.2 2914.658 0 Tablon 74 1518.701149 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 2.00 201.46 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Vicenta Hilarion 0.00 44.6 6435.334 0 Cerco Alambre 75 618.6422414 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Coco 2.00 64.46 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Adrian Molina 0.00 13.5 1947.915 0 Cerco Alambre 78 643.387931 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Elvira Roca  Subirana 0.00 98.1 14154.849 21.3 582.129 Cerco Alambre 78 643.387931 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 naranja 1.00 61.72 Mandarina 2.00 123.45 Limon 2.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Dora Alva 0.00 133.4 19248.286 0 Tablon 77 1580.270115 0.00 0.00 Horno de barro 1.00 61.13218391 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 506.6637931 Manga 1.00 100.73 Naranja 1.00 61.72 Limon 1.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Catalina Subirana 0.00 83.1 11990.499 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Naranja 1.00 61.72 Naranja 2.00 123.45
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Yomar Mendez 0.00 21.62 3119.5498 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Gary Jimenez 0.00 0 0 Cerco Alambre 116 956.8333333 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rosmery Espinosa 0.00 0 0 Cerco Alambre 77 635.1393678 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Roberth Weisman 0.00 15.1 2178.779 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Felicia Vaca 0.00 22.4 3232.096 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria Eugenia Florez 0.00 101 14573.29 0 Cerco Alambre 75 618.6422414 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 1.00 100.73 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ervin Saucedo 0.00 79.3 11442.197 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Elda Salvatierra 0.00 67.3 9710.717 5.8 158.514 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carlos Jaita 53.80 11,514.81 0 49 1339.17 Tablon 75 1539.224138 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Coco 1.00 32.23 Naranja 3.00 185.17 Chirimoya 2.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Nieves Salvatierra 0.00 149 21499.21 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Naranja 1.00 61.72 Manga 1.00 100.73
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Lider Saldaña 23.50 5,029.71 14.1 2034.489 19.3 527.469 Tablon 76 1559.747126 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ruben Saucedo 64.50 13,804.94 21 3030.09 16.3 445.479 Cerco Alambre 78 643.387931 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Tamarindo 1.00 0.00 Naranja 1.00 61.72 Pacay 1.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Roque Limpias 0.00 66.9 9653.001 36 983.88 Tablon 76 1559.747126 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Milton Saucedo 53.65 11,482.71 20.7 2986.803 0 Tablon 76 1559.747126 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 2.00 201.46 Platano 1.00 9.50
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Antonio Cespedes 121.30 25,961.84 11.7 1688.193 0 Tablon 13 266.7988506 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 1.00 100.73 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Gregorio Franco 0.00 59.55 8592.4695 0 Tablon 76 1559.747126 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Mandarina  3.00 185.17 Limon 4.00 246.89 Naranja 2.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Miguel Eguez 88.20 18,877.45 108 15583.32 22.5 614.925 Tablon 77 1580.270115 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 2.00 201.46 Platano 2.00 19.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Gladys Chavez 80.60 17,250.82 0 0 Tablon 77 1580.270115 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Papaya 2.00 109.74 Manga 2.00 201.46
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Galdis Saavedra 0.00 0 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 0 0 0 Platano 1.00 9.50 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juana Perez 0.00 51.1 7373.219 8.9 243.237 Tablon 77 1580.270115 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Platano 4.00 38.01 Manga 2.00 201.46 Manga 2.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Mario Saldana 5.30 1,134.36 46.8 6752.772 0 Cerco Alambre 76 626.8908046 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 0.00 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ninfa Alvarez 25.40 5,436.36 820 118317.8 20.8 568.464 Cerco Alambre 83 684.6307471 0.00 0.00 Horno de barro 1.00 61.13218391 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 506.6637931 Mandarina 2.00 123.45 Naranja 1.00 61.72 Manga 1.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Beltran Montero 0.00 35.5 5122.295 0 Cerco Alambre 85 701.1278736 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Mandarina 3.00 185.17 0.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Marcelo Oliva 0.00 90.3 13029.387 0 Cerco Alambre 82 676.3821839 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Coco 1.00 32.23 Mandarina 1.00 61.72
de Sara
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Rosalia Florez 0.00 35.3 5093.437 22.7 620.391 Cerco Alambre 92 758.8678161 0.00 0.00 0 Letrina 1.00 160.7356322 Ducha 1.00 284.795977 445.5316092 Manga 3.00 302.19 Naranja 2.00 123.45 Mandarina 2.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Wiliam Cabral 0.00 0 0 Cerco Alambre 68 560.9022989 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Marianilda Florez 0.00 0 0 Cerco Alambre 72 593.8965517 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Juanito Suares Heredia 80.00 17,122.40 0 0 Cerco Alambre 75 618.6422414 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Edgar Ortiz Salvatierra 80.00 17,122.40 0 0 Tablon 96 1970.206897 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Emilse Rodriguez 80.00 17,122.40 0 0 Tablon 105 2154.913793 0.00 0.00 0 0 0 0 Manga 3.00 302.19 Naranja  2.00 123.45
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Juan Carlos Fernandez 80.00 17,122.40 0 0 Tablon 132 2709.034483 0.00 0.00 0 0 0 0 0.00 0.00
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Sonia Limpias Montero 200.00 42,806.00 0 0 Cerco Alambre 188 1550.729885 0.00 0.00 0 0 0 0 Naranja 3.00 185.17 Manga 3.00 302.19 Palto 2.00
de Sara Ferroviario
Maderables TERRENOS AREA URBANA TERRENOS AREA RURAL Area Total Cultivo anuales AreaTotal Cultivo  Perennes
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Lucro Cesante
Sub Total Especie Sub Total Especie Cantidad Sub Total Area Afec Sub Total Area Afec Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Cantidad Sub Total Total
d

1 2 86 88 89 91 92 93 95 98 100 103 105 106 107 108 110 111 112 113 115 116 117 119 120
Portachuelo 1.00 El Trillo Magali Rojas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 18,222.07

Portachuelo 1.00 El Trillo Luisa Rocha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,913.83

Portachuelo 1.00 El Trillo Jesus Rocha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,691.12

Portachuelo 1.00 El Trillo Sivia Gil 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,691.12

Portachuelo 1.00 El Trillo Elvin Viera 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,691.12

Portachuelo 1.00 El Trillo Ignacia Rocha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 21,695.49

Portachuelo 1.00 El Trillo Tendido Electrico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00

Portachuelo 1.00 El Trillo Escuela El Trillo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 51,844.85
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Tendido Electrico 0.00 0.00 0.00 37,893.00 38,110.78 0.00 0.00 0 38,110.78
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Jose Reinaga 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 11,524.92
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Alejo Velasquez Antesana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 46,283.97
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Sonia Cruz 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 6,590.20
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Sara Perez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 39,780.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rafael Lopez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 16,015.25
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Marta Cahuasiri 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 15,524.35
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Faustino Cruz 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 26,648.72
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo FeliCiano Rivera 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 7,413.42
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Mateo Salvatierra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 14,695.81
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Dani Gutierrez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 20,078.48
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rosmery Rojas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 26,176.23
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Sede Barrio Nuevo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 31,455.89
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Mario Espinosa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 14,229.70
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Pedro Rojas 302.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0 14,759.40
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria Marquez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 907.34
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Cristobal Velarde 89.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0 14,801.71
de Sara
Santa Rosa  Valentin Vargas y Beatriz 
1.00 Barrio Nuevo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 981.58
de Sara Virginia
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Margarita Lazaro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 10,498.57
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juan Carlos Vaca 74.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0 4,617.21
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Blanca Vaca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 41.24
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Susana Ramirez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 8,532.29
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Roberto Galvan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 8,314.60
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Bernarda Lino 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 6,051.14
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carmen Lino 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 8,442.22
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carmen Florez 61.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0 8,591.44
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Beatriz Benites 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 10,735.14
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maida Avalos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 1,498.37
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Matritza Vaca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 6,560.72
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Walter Cabrera 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 21,943.62
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo  Modesto Quispe 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 10,726.02
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria  Abacay 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 7,938.63
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria Salvatierra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 36,302.00
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Medin Cruz 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 994.03
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Andres Porcel 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 2,824.45
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Hernan Añez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 18,119.26
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Martha Bazan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 5,717.09
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carmen Rojas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 29,091.65
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juana Torrez 493.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0 13,543.39
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Yubito Camargo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 4,525.04
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Justina Franco 185.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0 1,920.75
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Crispin Calvan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 12,652.42
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Magali Chaira 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 6,621.14
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rene Porcel 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 28,160.07
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Napoleon Añez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 626.89
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Paulina Porcel 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Carpinteria 2.00 7200 17,558.08
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Victoria Cisneros  308.61 0.00 0.00 0.00 0.00 0 20,724.07
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Miriam Morales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 12,428.68
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Justino Florez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 25,704.08
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Alberto Rodriguez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 33,705.42
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Emi Prudenio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 5,378.87
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Casimiro Rodriguez 0.00 Tajibo 1.00 32.47 0.00 0.00 0.00 Tienda de Barrio 1.00 2400 13,037.61
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juan Carvajal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 18,852.79
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Anastacio Barrios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 27,871.86
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Flor Gutierrez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 10,554.34
de Sara
Maderables TERRENOS AREA URBANA TERRENOS AREA RURAL Area Total Cultivo anuales AreaTotal Cultivo  Perennes
Municipio # Comunidad  Nombre y apellido
Cantida Lucro Cesante
Sub Total Especie Sub Total Especie Cantidad Sub Total Area Afec Sub Total Area Afec Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Tipo Area Total Area Afectada Sub Total Cantidad Sub Total Total
d

Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Julia Alanes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 5,906.14
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Marta Cespedes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 643.39
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ignacia Chore 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 28,666.85
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Elar Gutierrez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 14,326.45
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Vicenta Hilarion 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 7,563.97
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Adrian Molina 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 3,036.83
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Elvira Roca  Subirana 123.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0 16,134.51
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Dora Alva 61.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0 21,559.40
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Catalina Subirana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 13,248.09
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Yomar Mendez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 4,191.97
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Gary Jimenez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 956.83
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Rosmery Espinosa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 635.14
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Roberth Weisman 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 3,251.20
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Felicia Vaca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 4,304.52
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Maria Eugenia Florez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 15,738.19
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ervin Saucedo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 12,514.62
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Elda Salvatierra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 10,941.65
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Carlos Jaita 74.37 0.00 0.00 0.00 0.00 Carpinteria 2.00 7200 22,330.51
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Nieves Salvatierra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 22,734.09
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Lider Saldaña 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 9,596.94
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ruben Saucedo 44.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0 18,475.95
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Roque Limpias 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 12,642.16
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Milton Saucedo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 16,685.75
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Antonio Cespedes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 28,463.09
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Gregorio Franco 123.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0 11,153.25
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Miguel Eguez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Carpinteria 2.00 7200 44,521.96
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Gladys Chavez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 19,587.82
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Galdis Saavedra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 636.39
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Juana Perez 201.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0 10,083.18
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Mario Saldana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 8,959.55
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Ninfa Alvarez 100.73 0.00 0.00 0.00 0.00 Carpinteria 2.00 7200 132,999.82
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Beltran Montero 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 6,454.12
de Sara
Santa Rosa 
1.00 Barrio Nuevo Marcelo Oliva 0.00 Mara 2.00 64.94 Tajibo 2.00 64.94 0.00 0.00 0 14,375.14
de Sara
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Rosalia Florez 123.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0 7,467.31
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Wiliam Cabral 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 560.90
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Marianilda Florez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 593.90
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Juanito Suares Heredia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 17,741.04
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Edgar Ortiz Salvatierra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 19,092.61
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Emilse Rodriguez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 19,702.95
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Juan Carlos Fernandez 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 19,831.43
de Sara Ferroviario
Santa Rosa  Barrio 
1.00 Sonia Limpias Montero 145.82 0.00 0.00 0.00 0.00 0 44,989.90
de Sara Ferroviario
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APÉNDICE 8- LISTA DE AFECTADOS TITULADOS SEGÚN


INFORMACIÓN DEL INRA

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ANEXO
DATOS DEL INRA ‐ PREDIOS TITULADOS QUE SON AFECTADOS POR EL DDV

ID PREDIO COD. CAT. SUP_CC TITULO FECHA NOMBRE DE LA PARCELA SUPERFICIE MODALIDAD CALIFICACIÓN CLASIFICACIÓN NOMBRE DEL TITULAR
157378 07060101000003 2504,6190 SAN‐SIM SCZ0008 18/09/2002 LA SENDA 2504,6190 SAN‐SIM Ganadera Empresa ALIDA JORGE TARABILLO AÑEZ AGUILERA DE TARABILLO Y JORGE TARABILLO AÑEZ
334747 07040101012086 2,2586 SPPNAL157587 11/11/2010 QUINTA SAN LORENZO 2,2586 SAN‐SIM Agrícola Pequeña MARIA PAULINA SAUCEDO NOGALES Y OTROS
105039058 07040301029296 43,6782 SPPNAL182066 23/12/2010 SINDICATO AGRARIO 18 DE NOVIEMBRE PARCELA 009 43,6782 SAN‐SIM Ganadera Pequeña LEONARDO EDWIN GALLARDO RIVERO
105039053 07040301029292 43,4549 SPPNAL182064 23/12/2010 SINDICATO AGRARIO 18 DE NOVIEMBRE PARCELA 007 43,4549 SAN‐SIM Ganadera Pequeña MIGUEL TITO GALLARDO RIVERO
105039047 07040301029280 30,6958 SPPNAL182103 23/12/2010 SINDICATO AGRARIO 18 DE NOVIEMBRE PARCELA 005 30,9863 SAN‐SIM Agrícola Pequeña MIGUEL TITO GALLARDO RIVERO
292923 07040401004005 185,6518 SPPNAL177385 20/12/2010 SAN JORGE 185,6518 SAN‐SIM Ganadera Pequeña JORGE TORRES CEREZO
286544 07040401004006 158,4073 PPDNAL000041 28/02/2011 SAN JOAQUIN III 158,4073 SAN‐SIM Ganadera Pequeña MIRTHA RIBERA JUSTINIANO Y HILARION PEREIRA HURTADO
225117 03120601079013 7,2709 SPPNAL023879 17/01/2006 VILLEGAS 7,2709 CAT‐SAN Agrícola Pequeña NESTOR VILLEGAS MORALES
225119 03120601079014 8,1465 SPPNAL023880 17/01/2006 SANTA ROSA 8,1465 CAT‐SAN Agrícola Pequeña ELVIRA OLIVERA OROSCO
225092 03120601079006 12,9307 SPPNAL023875 17/01/2006 CHACO VEIZAGA 12,9307 CAT‐SAN Agrícola Pequeña BENIGNO VEIZAGA ALVAREZ
100000176 03120601053016 24,8911 SPPNAL075221 13/03/2009 GREY 24,8911 CAT‐SAN Ganadera Pequeña ASTERIA PAREDEZ SALAZAR Y RENATO GRAGEDA ILLANES
100000180 03120601053018 4,6668 SPPNAL075223 13/03/2009 SAN SEVERINO 4,6668 CAT‐SAN Ganadera Pequeña EVANGELINA SILES JIMENEZ
100000193 03120601053008 25,1065 SPPNAL075227 13/03/2009 ESTANCIA CARBALLO 25,1065 CAT‐SAN Ganadera Pequeña NORAH CARBALLO CLAROS
100000058 03120601052019 114,3082 SPPNAL059797 25/11/2008 QUINTA VICTORIA 114,3082 CAT‐SAN Ganadera Pequeña VICTORIA GUZMAN DE CABALLERO Y MIGUEL CABALLERO ASCUI
100000056 03120601052018 57,2651 SPPNAL059795 25/11/2008 SAN AGUSTIN OBISPO 57,2651 CAT‐SAN Ganadera Pequeña MARIA PALLARES YAPU Y AGUSTIN RODRIGUEZ MENDOZA
100000059 03120601052021 44,2065 SPPNAL059798 25/11/2008 ACHACHAIRU 44,2065 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JOSE LEANDRO PEREDO ALVARADO
100000055 03120601052017 58,1169 SPPNAL059794 25/11/2008 LEON 58,1169 CAT‐SAN Ganadera Pequeña FREDDY LEON MERCADO
100000173 03120601053013 22,2096 SPPNAL075220 13/03/2009 VILLA LOS LIMONCITOS 22,2096 CAT‐SAN Ganadera Pequeña HERMINIA CARRASCO GIRON Y CARMELO SANCHEZ JAMIRA
100000178 03120601053017 52,0559 SPPNAL075222 13/03/2009 7 COPAS 52,0559 CAT‐SAN Ganadera Pequeña FELIPA GAMBOA ROJAS Y FELIX JIMENEZ FORONDA
100000159 03120601053003 43,3825 SPPNAL075213 13/03/2009 LAS MANDARINAS 43,3825 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JULIA GARBIZO LOPEZ Y RENE RODRIGUEZ PEREZ
100000155 03120601053001 46,4302 SPPNAL075211 13/03/2009 SAN CARLOS 46,4302 CAT‐SAN Ganadera Pequeña MARIA RELINDA ANTEZANA DE GONZALES Y CARLOS GONZALES CHAVARRIA
100000157 03120601053002 46,8877 SPPNAL075212 13/03/2009 EL PACAY 46,8877 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JUANA MUÑOZ MEDRANO
100000167 03120601053007 23,7789 SPPNAL075217 13/03/2009 BARRANQUEÑO 23,7789 CAT‐SAN Ganadera Pequeña WILFREDO CARBALLO CLAROS
100000885 03120601053010 24,7125 SPPNAL075228 13/03/2009 PROPIEDAD LA FLORIDA 24,7125 CAT‐SAN Ganadera Pequeña FLORA MERLO FLORES Y SERAFIN MAGARIÑOS HURTADO
100000164 03120601053004 38,6298 SPPNAL075215 13/03/2009 POTRERITOS 38,6298 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JUANA MUÑOZ MEDRANO Y JACINTO ESCALERA VELA
100000170 03120601053009 24,6275 SPPNAL075218 13/03/2009 PROPIEDAD ARROYITOS 24,6275 CAT‐SAN Ganadera Pequeña LUISA VILLCA RODRIGUEZ DE SILES Y CARLOS SILES RIOS
100000887 03120601053015 56,4484 SPPNAL075229 13/03/2009 VILLA NARANJALCITO 56,4484 CAT‐SAN Ganadera Pequeña ASTERIA PAREDEZ SALAZAR Y RENATO GRAGEDA ILLANES
100000161 03120601053005 13,6890 SPPNAL075214 13/03/2009 SAN JOSE 13,6890 CAT‐SAN Ganadera Pequeña BEATRIZ JAILLITA MEJIA Y JOSE GUZMAN CALLE
100000188 03120601053022 61,9770 SPPNAL075225 13/03/2009 MOCOPATA 61,9770 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JUSTINO GUERRERO ERAÑA
100017528 03120601053026 28,2763 SPPNAL075233 13/03/2009 PROPIEDAD COCA 28,2763 CAT‐SAN Agrícola Pequeña FELIX VEGA ESPEJO
100000132 03120601053024 56,2814 SPPNAL075199 13/03/2009 QUINTA GARCIA 56,2814 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JUSTINA ARAUCO ROCHA Y AURELIO GARCIA OLIVERA
100000182 03120601053019 64,8222 SPPNAL075224 13/03/2009 LOS CHACHAIRUCES 64,8222 CAT‐SAN Ganadera Pequeña CLAUDIO CARDENAS OQUENDO
100000171 03120601053012 5,6727 SPPNAL075219 13/03/2009 LAS CHIRIMOYAS 5,6727 CAT‐SAN Ganadera Pequeña VITALIA AGUAYO DE COCA Y LORENZO ALVAREZ SERAPIO
100000129 03120601053020 47,9959 SPPNAL075197 13/03/2009 PIEDRAS BLANCAS 47,9959 CAT‐SAN Ganadera Pequeña RICHARD GALVEZ RODRIGUEZ Y TONI GALVES RODRIGUEZ
100000134 03120601053025 57,7242 SPPNAL075200 13/03/2009 MIRAFLORES 57,7242 CAT‐SAN Ganadera Pequeña FRANCISCA VALLES ESCALERA
100000131 03120601053021 93,5576 SPPNAL075198 13/03/2009 SAN MARCOS 93,5576 CAT‐SAN Ganadera Pequeña MARCOS MONTAÑO SANABRIA
100000136 03120601053011 41,3471 SPPNAL075201 13/03/2009 LOS TAJIBOS 41,3471 CAT‐SAN Ganadera Pequeña ONORIO TAPIA CARRILLO
100000166 03120601053006 48,5173 SPPNAL075216 13/03/2009 SANTIBAÑEZ 48,5173 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JENNY DURAN SANCHEZ
100000191 03120601053023 62,9585 SPPNAL075226 13/03/2009 QUINTA EL PARAISO 62,9585 CAT‐SAN Ganadera Pequeña REINALDA ALBINA CORIA DE AREVALO Y SEBASTIAN AREBALO SAINZ
100013542 03120601078034 30,1660 SPPNAL176652 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 30,1660 CAT‐SAN Ganadera Pequeña CRISTOBAL GUZMAN ARAUCO
100013526 03120601078026 31,2988 SPPNAL176645 17/12/2010 BULO BULO 31,2988 CAT‐SAN Agrícola Pequeña ENRIQUE PEREDO VILLARROEL
100013527 03120601078027 28,5105 SPPNAL176646 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 28,5105 CAT‐SAN Ganadera Pequeña BENEDICTA SANCHEZ PANOZO Y JAVIER VALLEJOS CORREA
100013528 03120601078028 29,3454 SPPNAL176647 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 29,3454 CAT‐SAN Ganadera Pequeña TOMASA TEJERINA CARDOZO
100013529 03120601078029 29,6431 SPPNAL176648 17/12/2010 BULO BULO 29,6431 CAT‐SAN Agrícola Pequeña JUAN VICTORIA ORTEGA
100013531 03120601078031 28,2187 SPPNAL176649 17/12/2010 SANTA ISABEL 28,2187 CAT‐SAN Ganadera Pequeña SABINA MALDONADO NAVIA Y TORIBIO SIANCA HIDALGO
100013533 03120601078033 31,1522 SPPNAL176650 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 31,1522 CAT‐SAN Ganadera Pequeña MARIO SIANCAS MONTAÑO
100013534 03120601078035 31,6929 SPPNAL176651 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 31,6929 CAT‐SAN Ganadera Pequeña CRISTOBAL GUZMAN ARAUCO
100020538 03120601078041 14,3208 SPPNAL176640 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 14,3208 CAT‐SAN Agrícola Pequeña FRUCTUOSO RAMIREZ RIVAZ
100013538 03120601078045 13,7549 SPPNAL176588 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 13,7549 CAT‐SAN Agrícola Pequeña FELIPA LOAYZA TORREZ
100013539 03120601078047 6,9647 SPPNAL176589 17/12/2010 EL ARROYAL 6,9647 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JULIA AGUILAR DE ROJAS
100014241 03120601078024 34,9832 SPPNAL176655 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 34,9832 CAT‐SAN Ganadera Pequeña YANET ROJAS BUSTAMANTE Y AGAPITO MEDRANO GUZMAN
100020542 03120601078048 18,4156 SPPNAL176641 17/12/2010 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 18,4156 CAT‐SAN Ganadera Pequeña CLEMENTE CORONADO LAIME
100013572 03120601078046 6,8164 SPPNAL176593 17/12/2010 ROSITA SAUCE 6,8164 CAT‐SAN Ganadera Pequeña MARCELINA SAMBRANA DE ASTETE Y PACIFICO ASTETE RICALDI
8009800 07100101038015 99,9928 SPPNAL012658 25/11/2004 TODOS SANTOS HERRERA 247,2580 SAN‐SIM Ganadera Pequeña CARMEN AGUILERA VDA. DE HERRERA
8009553 07100101038010 24,0712 SPPNAL054915 21/10/2008 RINCON DE NAICO EL PARAISO 38,6546 SAN‐SIM Agrícola Pequeña EMILIO COLAMARINO DI SILVIO
ANEXO
DATOS DEL INRA ‐ PREDIOS TITULADOS QUE SON AFECTADOS POR EL DDV

ID PREDIO COD. CAT. SUP_CC TITULO FECHA NOMBRE DE LA PARCELA SUPERFICIE MODALIDAD CALIFICACIÓN CLASIFICACIÓN NOMBRE DEL TITULAR
8009583 07100101038033 79,1224 SPPNAL012686 26/11/2004 TODOS SANTOS GUABIRA 115,3555 SAN‐SIM Ganadera Pequeña LUIS FERNANDO SAAVEDRA BRUNO
8009602 07100101038034 51,6903 SPPNAL115378 29/12/2009 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS (COSMOL) 51,6903 SAN‐SIM Ganadera Pequeña COOPERATIVA DE SERVICIOS PUBLICOS MONTERO LTDA.
100520266 03120601053027 23,1620 SPPNAL075234 13/03/2009 COCA 23,1620 CAT‐SAN Agrícola Pequeña ROBERTA COCA AGUAYO
8115885 07060202119087 10,9866 PPDNAL047468 09/02/2012 CONDORI 13,6509 SAN‐SIM Ganadera Pequeña TIMOTEO CONDORI
100013530 03120601078030 28,1212 PPDNAL050599 29/03/2012 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 28,1212 CAT‐SAN Ganadera Pequeña GUALBERTO SIANCAS MONTAÑO
100013532 03120601078032 32,7410 PPDNAL050600 29/03/2012 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 32,7410 CAT‐SAN Ganadera Pequeña DEMETRIA SIANCAS DE CRUZ
100013535 03120601078036 24,7647 PPDNAL050601 29/03/2012 COLONIA EÑE LAUCA BULO BULO 24,7647 CAT‐SAN Ganadera Pequeña JUAN COAQUERA ZARDAN
105035671 07040301025188 18,5160 PPDNAL058663 21/05/2012 001_WILMA CESPEDES GONZALES 18,5160 SAN‐SIM Agrícola Pequeña WILMA CESPEDES GONZALES
8117813 07060266119058 30,2765 PPDNAL090515 17/10/2012 EL VERGEL 30,2765 SAN‐SIM Ganadera Pequeña ISABEL ALEMAN DE MARAZ
105017985 07040301019141 38,5752 PPDNAL111856 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 031 38,5752 SAN‐SIM Agrícola Pequeña MIGUEL ARCIBIA LOZA
105017977 07040301019146 13,6098 PPDNAL111815 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 030 37,8915 SAN‐SIM Agrícola Pequeña EUSEBIO MELEAN SILES
105017876 07040301019088 38,2023 PPDNAL111810 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 022 38,2023 SAN‐SIM Agrícola Pequeña SIMON CORNEJO TERRAZAS
105017964 07040301019127 39,6702 PPDNAL111814 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 029 39,6702 SAN‐SIM Agrícola Pequeña BENJAMIN GONZALES VILLCA
105017924 07040301019110 39,6972 PPDNAL111813 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 026 39,6972 SAN‐SIM Agrícola Pequeña JEANNETTE OROPEZA DAVILA
105018146 07040301019209 43,9189 PPDNAL111839 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 040 43,9189 SAN‐SIM Agrícola Pequeña JEANNETTE OROPEZA DAVILA
105017949 07040301019122 39,7680 PPDNAL111855 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 028 39,7680 SAN‐SIM Agrícola Pequeña DELFIN GARNICA OTALORA
105017941 07040301019116 39,5988 PPDNAL111854 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 027 39,5988 SAN‐SIM Agrícola Pequeña DELFIN GARNICA OTALORA
105017977 07040301019126 24,2817 PPDNAL111815 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 030 37,8915 SAN‐SIM Agrícola Pequeña EUSEBIO MELEAN SILES
105017919 07040301019105 39,7064 PPDNAL111812 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 025 39,7064 SAN‐SIM Ganadera Pequeña ANACLETO MALDONADO BRAVO
105017996 07040301019148 39,5394 PPDNAL111816 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 032 39,5394 SAN‐SIM Ganadera Pequeña CASIANO ORELLANA URIONA
105017896 07040301019095 39,8799 PPDNAL111811 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 023 39,8799 SAN‐SIM Ganadera Pequeña RUFINA SILES DE CORNEJO
105018018 07040301019155 39,4858 PPDNAL111817 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 033 39,4858 SAN‐SIM Agrícola Pequeña TEODORO VASQUEZ YUPANQUI
105017913 07040301019101 39,7154 PPDNAL111853 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 024 39,7154 SAN‐SIM Agrícola Pequeña NICO ANIBAL CACERES CHAVEZ
105018137 07040301019207 38,4567 PPDNAL111819 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 039 38,4567 SAN‐SIM Agrícola Pequeña JEANNETTE OROPEZA DAVILA
105018050 07040301019169 39,3791 PPDNAL111857 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 035 39,3791 SAN‐SIM Agrícola Pequeña REMBERTO REINAGA
105018039 07040301019162 39,4326 PPDNAL111818 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 034 39,4326 SAN‐SIM Agrícola Pequeña DELMIRA MONTELLANOS ORTEGA Y ANDREZ MARTINEZ AGUILAR
105018098 07040301019185 39,2722 PPDNAL111858 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 037 39,2722 SAN‐SIM Agrícola Pequeña LEONARDO GALLARDO CAZON
105018119 07040301019196 39,2189 PPDNAL111859 23/11/2012 COOP. AGROPECUARIA 2 DE ABRIL PARCELA 038 39,2189 SAN‐SIM Agrícola Pequeña TEOFILO VASQUEZ GARRIET
105047415 07040201024141 3,6557 PCMNAL003584 24/01/2013 001_AREA COMUN 3,6557 SAN‐SIM Otros Comunaria SINDICATO NUEVO ORIENTE MUNICIPIO DE SAN CARLOS
105047424 07040201024145 8,0887 PCMNAL003585 24/01/2013 005_AREA COMUN 8,0887 SAN‐SIM Otros Comunaria SINDICATO NUEVO ORIENTE MUNICIPIO DE SAN CARLOS
105047426 07040201024146 20,4998 PPDNAL145694 24/01/2013 006_ROSALIA ANTEZANA  MAMANI 20,4998 SAN‐SIM Ganadera Pequeña ROSALIA ANTEZANA MAMANI Y JUAN VALENCIA CONDORI
105047430 07040201024148 20,2754 PPDNAL145695 24/01/2013 008_IRENE ARUQUIPA GARVIZO 20,2754 SAN‐SIM Agrícola Pequeña IRENE ARUQUIPA GARVIZO
105047432 07040201024149 21,0575 PPDNAL145696 24/01/2013 009_JACINTA GARVIZO ORELLANA 21,0575 SAN‐SIM Ganadera Pequeña JACINTA GARVIZO ORELLANA
105047434 07040201024150 40,5078 PPDNAL145697 24/01/2013 010_TITO CAMACHO ZEBALLOS 40,5078 SAN‐SIM Ganadera Pequeña JULIA LOPEZ GONZALES Y TITO CAMACHO ZEBALLOS
105047435 07040201024151 20,3181 PPDNAL145698 24/01/2013 011_HILARION MARTINEZ MARTINEZ 20,3181 SAN‐SIM Agrícola Pequeña HILARION MARTINEZ MARTINEZ
105047437 07040201024152 20,1310 PPDNAL145699 24/01/2013 012_JACINTA MICHEL DE YUCRA 20,1310 SAN‐SIM Agrícola Pequeña JACINTA MICHEL DE YUCRA Y EUGENIO YUCRA CERVANTES
105047438 07040201024153 40,3620 PPDNAL145700 24/01/2013 013_TITO CAMACHO ZEBALLOS 40,3620 SAN‐SIM Ganadera Pequeña TITO CAMACHO ZEBALLOS
105047439 07040201024154 20,2726 PPDNAL145701 24/01/2013 014_JULIA LOPEZ GONZALES 20,2726 SAN‐SIM Agrícola Pequeña JULIA LOPEZ GONZALES Y TITO CAMACHO ZEBALLOS
105047441 07040201024155 20,4622 PPDNAL145702 24/01/2013 015_OLGA GARCIA DE CHOQUE 20,4622 SAN‐SIM Agrícola Pequeña OLGA GARCIA DE CHOQUE Y PAULINO CHOQUE RODRIGUEZ
105047444 07040201024156 20,3857 PPDNAL145703 24/01/2013 016_JULIA LOPEZ GONZALES 20,3857 SAN‐SIM Agrícola Pequeña JULIA LOPEZ GONZALES Y TITO CAMACHO ZEBALLOS
105047445 07040201024157 20,6053 PPDNAL145704 24/01/2013 017_SIXTA CONDORI DE VILAMANI 20,6053 SAN‐SIM Ganadera Pequeña SIXTA CONDORI DE VILAMANI Y CASIMIRO VILAMANI CONDORI
105047448 07040201024158 3,0748 PCMNAL003586 24/01/2013 018_AREA COMUN 3,0748 SAN‐SIM Otros Comunaria SINDICATO NUEVO ORIENTE MUNICIPIO DE SAN CARLOS
105003235 07040401003045 10,1108 PPDNAL145074 23/01/2013 015 ‐ SERAFIN RODRIGUEZ ALBORNOS 10,1108 SAN‐SIM Agrícola Pequeña SERAFIN ROGRIGUEZ ALBORNOS
105003228 07040401003044 11,1831 PPDNAL145073 23/01/2013 014 ‐ TOMAS CESPEDES HEREDIA 11,1831 SAN‐SIM Agrícola Pequeña TOMAS CESPEDES HEREDIA
8114138 07060202119097 8,0845 PPDNAL044112 29/12/2011 EL SACRIFICIO DE LOS DOS 113,1509 SAN‐SIM Ganadera Pequeña OLMAN PARADA PARADA
ANEXO
DATOS DEL INRA ‐ PREDIOS EN PROCESO DE TITULACION QUE SON AFECTADOS POR EL DDV (DPTO. SANTA CRUZ)

ID PREDIO COD. CAT. SUP_CC COD. PREDIO NOMBRE DEL PREDIO BENEFICIARIO SUPERFICIE UBICACION


105050176 07040201028213 8,23315668 105050176 001_FATIMA RIVERO de AGUILERA FATIMA RIVERO DE AGUILERA 42,1863 DIRECCION NACIONAL
105050176 07040201028001 33,95305801 105050176 001_FATIMA RIVERO de AGUILERA FATIMA RIVERO DE AGUILERA 42,1863 DIRECCION NACIONAL
570470 07040266014004 3487,73064489 570470 VERSALLES FATIMA RIVERO DE AGUILERA Y MIGUEL AGUILERA ARANCIBIA 4046,2958 DIRECCION NACIONAL
570470 07040266014004 66,53927605 570470 VERSALLES FATIMA RIVERO DE AGUILERA Y MIGUEL AGUILERA ARANCIBIA 4046,2958 DIRECCION NACIONAL
8154734 07060266147001 0,66715323 8154734 QUINTITA JOSE AMADOR QUISPE 1,0000 DIRECCION NACIONAL
331144 07040201029038 26,76704115 331144 37‐ ROSMERY CLAROS DE MEJIAS ROSMERY CLAROS DE MEJIAS Y SANTIAGO MEJIAS RODRIGUEZ 26,7670 DIRECCION NACIONAL
331138 07040201029036 51,66204898 331138 35‐ LEANDRO FRANCO MELGAR LEANDRO FRANCO MELGAR 56,1697 DIRECCION NACIONAL
331142 07040201029037 10,00742582 331142 36‐ OSCAR FELIPPE ARIAS OSCAR FELIPPE ARIAS 10,0074 DIRECCION NACIONAL
331133 07040201029034 32,29494971 331133 34‐ JUSTO ERENY MONTERO JUSTO ERENY MONTERO 69,0020 DIRECCION NACIONAL
240998 07100101038013 121,28427361 240998 RINCON DE NAICO LOS MANDARINOS LUZ MARINA BALCAZAR DE REYNOSO Y JULIO CESAR REINOSO MAIRE 546,4372 DIRECCION NACIONAL
8118930 07060201119086 10,88899002 8118930 CHOQUE SANTOS EDMUNDO CHOQUE SANCHEZ 12,7959 DIRECCION NACIONAL
105043573 07040201029069 28,95865055 105043573 LA CONQUISTA GUADALIA FRANCO DE NINA Y ROGELIO NINA COPA 231,5473 DIRECCION NACIONAL
105043573 07040201029202 3,82216093 105043573 LA CONQUISTA GUADALIA FRANCO DE NINA Y ROGELIO NINA COPA 231,5473 DIRECCION NACIONAL
8154328 07060266152001 47,08131997 8154328 PALMARCITO WALTER CABALLERO ORTUÐO 47,0813 DIRECCION NACIONAL
8154522 07060266152003 28,15239834 8154522 AMADOR EGENIO AMADOR 28,1524 DIRECCION NACIONAL
0 07060266153019 0,43549625 0 CHACHAIRU JOSE RONALD JIMENEZ GUTIERREZ 17,1589 DIRECCION NACIONAL
105037033 07040301025174 24,27595612 105037033 138_ANGEL PABLO VELIZ GRAJEDA ANGEL PABLO VELIZ GRAJEDA 24,2760 DIRECCION NACIONAL
105037025 07040301025145 24,63849917 105037025 134_FRANKLIN FLORES CUELLAR FRANKLIN FLORES CUELLAR 24,6385 DIRECCION NACIONAL
105037027 07040301025150 24,38209754 105037027 135_EDMUNDO AJHUACHO YUCRA EDMUNDO AJHUACHO YUCRA 24,3821 DIRECCION NACIONAL
105037030 07040301025158 24,62383191 105037030 136_EDMUNDO AJHUACHO YUCRA EDMUNDO AJHUACHO YUCRA 24,6238 DIRECCION NACIONAL
105037031 07040301025167 24,77267086 105037031 137_CLAUDIO ESPINOZA MUÐOS CLAUDIO ESPINOZA MUÐOS 24,7727 DIRECCION NACIONAL
105037034 07040301025181 25,22563227 105037034 139_ANGEL PABLO VELIZ GRAJEDA ANGEL PABLO VELIZ GRAJEDA 25,2256 DIRECCION NACIONAL
322889 07040301032003 1492,48372218 322889 1562,1658 DIRECCION NACIONAL
326131 07040401003102 49,15579357 326131 49,1558 DIRECCION NACIONAL
326205 07040401003240 49,14267152 326205 49,1427 DIRECCION NACIONAL
326207 07040401003263 41,46779658 326207 45,6301 DIRECCION NACIONAL
326365 07040401003319 47,97321646 326365 47,9732 DIRECCION NACIONAL
326136 07040401003218 48,86549890 326136 48,8655 DIRECCION NACIONAL
326355 07040401003286 49,06481771 326355 49,0648 DIRECCION NACIONAL
326386 07040401003341 50,34839593 326386 50,3484 DIRECCION NACIONAL
326130 07040401003072 50,38628576 326130 50,3863 DIRECCION NACIONAL
326133 07040401003161 48,15894611 326133 48,1589 DIRECCION NACIONAL
326384 07040401003330 49,18002671 326384 49,1800 DIRECCION NACIONAL
326206 07040401003969 8,14537479 326206 45,3038 DIRECCION NACIONAL
326134 07040401003193 48,69879706 326134 48,6988 DIRECCION NACIONAL
326208 07040401003275 49,85828006 326208 49,8583 DIRECCION NACIONAL
326137 07040401003229 48,55115891 326137 48,5512 DIRECCION NACIONAL
326206 07040401003251 37,15839151 326206 45,3038 DIRECCION NACIONAL
326132 07040401003134 48,32192389 326132 48,3219 DIRECCION NACIONAL
326358 07040401003297 49,81181741 326358 49,8118 DIRECCION NACIONAL
326362 07040401003309 48,20444362 326362 48,2044 DIRECCION NACIONAL
326135 07040401003205 48,82782735 326135 48,8278 DIRECCION NACIONAL
105043055 07040201012186 19,87575467 105043055 EL NACIRITO NACIR AKLY MANUEL 20,1163 DIRECCION NACIONAL
295453 07040301029368 542,01606077 295453 COOP. AGROPECUARIA VIÐA DEL MAR Ltda. COOP. AGROPECUARIA VIÐA DEL MAR LTDA. 4863,3041 DIRECCION NACIONAL
ANEXO
DATOS DEL INRA ‐ PREDIOS EN PROCESO DE TITULACION QUE SON AFECTADOS POR EL DDV (DPTO. SANTA CRUZ)

ID PREDIO COD. CAT. SUP_CC COD. PREDIO NOMBRE DEL PREDIO BENEFICIARIO SUPERFICIE UBICACION


295453 07040301029409 539,25872379 295453 COOP. AGROPECUARIA VIÐA DEL MAR Ltda. COOP. AGROPECUARIA VIÐA DEL MAR LTDA. 4863,3041 DIRECCION NACIONAL
0 07040301030004 60,13946351 0 SINDICATO ILLIMANI ISIDORA MAMANI 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030006 52,92425668 0 SINDICATO ILLIMANI JUAN EMILIO CORO VARGAS 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030009 43,69735816 0 SINDICATO ILLIMANI AGUSTIN OJEDA MENDEZ 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030013 45,49626806 0 SINDICATO ILLIMANI LIMBER MARTINEZ 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030017 48,53006101 0 SINDICATO ILLIMANI PASCUALA PEREYRA GARCIA 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030021 32,51438922 0 SINDICATO ILLIMANI SANTIAGO COPA MEDRANO 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030026 41,30028840 0 SINDICATO ILLIMANI VICTOR CHOQUE FLORES 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030031 23,91578987 0 SINDICATO ILLIMANI EUFRONIA COCA AGUAYO 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030034 25,13454536 0 SINDICATO ILLIMANI DOMINGO CALLE FERNANDEZ 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030040 19,23645454 0 SINDICATO ILLIMANI GREGORIO SANCHEZ 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030044 14,95820528 0 SINDICATO ILLIMANI FRANCISCA CONDORI DE RAMOS 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030048 10,55094512 0 SINDICATO ILLIMANI EMILIO CHILENO ILLANES 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030057 2,18549056 0 SINDICATO ILLIMANI ROSA TERAN SANDOVAL 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030052 5,52831872 0 SINDICATO ILLIMANI ROSA TERAN SANDOVAL 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040301030061 5,77385906 0 SINDICATO ILLIMANI ROSA TERAN SANDOVAL 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 1577,48044719 0 TAPIOSI ERWIN GUZMAN GUTIERREZ 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 168,25620362 0 SANTA ANITA BERNARDO CAMACHO ALMENDRAS 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040366105033 42,52324925 0 1RO DE MAYO 033 CASIANO ZARATE JACOME 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040366105034 7,83973105 0 1RO DE MAYO 034 NELLY ZARATE BARRIENTOS 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040366105036 42,70218765 0 1RO DE MAYO 036 FLORENCIO CALLAHUARA MORENO 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040366105035 55,44464166 0 1RO DE MAYO 035 NIEVES ALBORNOS GONZALES 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040366105032 55,32828755 0 1RO DE MAYO 032 SILVERIA VENTURA CORMA 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07060266161001 1257,12689723 0 TACUARAL WILFREDO JUSTINIANO MADRID 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
0 07040201005040 65,90128556 0 SANTA ANITA II LIMBERG CAMACHO ZEBALLOS 0,0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL
8154293 07060266152004 58,18822914 8154293 EL CURICHI ROMULO JIMENEZ MONTERO 58,0000 DIRECCION NACIONAL

ANEXO
DATOS DEL INRA ‐ PREDIOS EN PROCESO DE TITULACION QUE SON AFECTADOS POR EL DDV (DPTO. COCHABAMBA)

ID PREDIO COD. CAT. SUP_CC COD. PREDIO NOMBRE DEL PREDIO BENEFICIARIO SUPERFICIE ESTADO DEL DOCUMENTO


100000054 03120601052016 115,78224413 Cooperativa Agropecuaria Integral Ichoa Ltda. CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION POPULAR CINEP 115,7822 Observado
100017527 03120666053029 16,21920000 COMUNIDAD ICHOA 23 DE MARZO MARIA FELICIDAD ESCALERA SALVATIERRA Y ALBERTO CASTELLON PEREDO 50,0000 Observado
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 9- FICHAS DE AVALÚO

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Edmundo Viera T1-001

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 023+950 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456772 N 8095200 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 168,00 35.957,04
Tipo m2
Cultivos anuales Maiz - 92,00 7,80
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Platano 21 - 0,00 0 199,53
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 61,13
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 0 0,00

TOTAL 36.225,50
Nombre del propietario :
UNAGRO T1-002

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 023+550 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 457102 N 8094966 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 6.772,07

TOTAL 6.772,07
Nombre del propietario :
Magali Rojas T1-003

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456724 N 8095221 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 38 1.038,54
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 80,00 17.122,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 61,13
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 0 0,00

TOTAL 18.222,07
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Simon Rocha T1-004

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+080 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456664 N 8095276 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - Naranja 3 386,63
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 585,65

TOTAL 18.308,71
Nombre del propietario :
Luisa Rocha T1-005

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+080 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456648 N 8095256 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 577,40

TOTAL 17.913,83
Nombre del propietario :
Teresa Viera T1-006

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 014+100 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456655 N 8095284 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 354,69

TOTAL 17.691,12
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Jesus Rocha T1-007

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 014+100 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456640 N 8095263 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 354,69

TOTAL 17.691,12
Nombre del propietario :
Porfidio Andres T1-008

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+105 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456642 N 8095281 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 5,9 161,25
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 354,69

TOTAL 17.852,37
Nombre del propietario :
Sivia Gil T1-009

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+105 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456633 N 8095269 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 354,69

TOTAL 17.691,12
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Cristina Justiniano T1-010

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+110 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456640 N 8095296 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 354,69

TOTAL 17.691,12
Nombre del propietario :
Elvin Viera T1-011

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+110 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456624 N 8095274 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 354,69

TOTAL 17.691,12
Nombre del propietario :
Marlene Rocha T1-012

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+115 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456631 N 8095304 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 610,39

TOTAL 17.946,82
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Ignacia Rocha T1-013

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+115 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456612 N 8095284 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 19 2.741,51
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 81,00 17.336,43
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - 0,00 0 201,46
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.416,09

TOTAL 21.695,49
Nombre del propietario :
Escuela El Trillo T1-014

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 024+250 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 456528 N 8095348 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : Ladrilo Ceramica Teja Madera 233,00 49.868,99
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Enmallado 0 0 1.975,86

TOTAL 51.844,85
Nombre del propietario :
Lino Almanza T1-015

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad El Trillo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 16.604,36

TOTAL 16.604,36
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Jaime Barja T1-016

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 6.879,30

TOTAL 6.879,30
Nombre del propietario :
Isabel Aleman T1-017

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 3.942,81

TOTAL 3.942,81
Nombre del propietario :
Guillermo Hueso T1-018

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 1.690,96

TOTAL 1.690,96
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Timoteo Condori T1-019

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 1.633,22

TOTAL 1.633,22
Nombre del propietario :
David Mamani T1-020

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 3.035,47

TOTAL 3.035,47
Nombre del propietario :
Santos edmundo Choque T1-021

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 2.301,35

TOTAL 2.301,35
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Eusebio Morales T1-022

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 1.888,92

TOTAL 1.888,92
Nombre del propietario :
German Florez T1-023

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 1.839,43

TOTAL 1.839,43
Nombre del propietario :
Macario Florez T1-024

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Portachuelo Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad La Esperanza Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 Cerco Alambre 0 1.756,94

TOTAL 1.756,94
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Lotes Barrio Nuevo T2-001

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+250 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436917 N 8107245 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 0 0,00

TOTAL 38.110,78
Nombre del propietario :
Jose Reinaga T2-002

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+250 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436951 N 8107236 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Calamina Reciclada 63,7 9.191,27
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.888,11

TOTAL 11.524,92
Nombre del propietario :
Alejo Velasquez Antesana T2-003

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+250 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436942 N 8107217 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 204,10 43.683,52
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.154,91

TOTAL 46.283,97
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Sonia Cruz T2-004

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+250 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436922 N 8107213 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 29,5 4.256,56
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.888,11

TOTAL 6.590,20
Nombre del propietario :
Sara Perez T2-005

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+270 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436903 N 8107234 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 86,5 12.481,09
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : sin Cemento Calamina sin 113,00 24.185,39
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.667,99

TOTAL 39.780,00
Nombre del propietario :
Rafael Lopez T2-006

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+320 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436877 N 8107248 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 8,9 243,24
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 28,1 4.054,55
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 45,09 9.650,61
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.621,32

TOTAL 16.015,25
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Marta Cahuasiri T2-007

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+330 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436880 N 8107272 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 28,1 4.054,55
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 44,70 9.567,14
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.457,13

TOTAL 15.524,35
Nombre del propietario :
Faustino Cruz T2-008

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+330 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436861 N 8107252 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 24,4 666,85
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 36 5.194,44
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 86,70 18.556,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.785,50

TOTAL 26.648,72
Nombre del propietario :
Feliciano Rivera T2-009

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436855 N 8107274 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 31,40 6.720,54
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 692,88

TOTAL 7.413,42
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Mateo Salvatierra T2-010

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436837 N 8107258 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 39 1.065,87
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 79 11.398,91
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.785,50

TOTAL 14.695,81
Nombre del propietario :
Dani Gutierrez T2-011

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+370 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436825 N 8107287 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 3,4 92,92
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 16,7 2.409,64
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 76,80 16.437,50
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 692,88

TOTAL 20.078,48
Nombre del propietario :
Rosmery Rojas T2-012

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+370 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436816 N 8107273 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 35,7 975,68
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 48,5 6.998,07
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 76,80 16.437,50
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.764,98

TOTAL 26.176,23
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Sede Barrio Nuevo T2-013

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+400 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436796 N 8107287 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 Cemento Calamina 0 143,00 30.606,29
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 849,60

TOTAL 31.455,89
Nombre del propietario :
Mario Espinosa T2-014

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+430 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436786 N 8107293 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 89,7 12.942,81
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 841,35

TOTAL 14.229,70
Nombre del propietario :
Pedro Rojas T2-015

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+330 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436833 N 8107208 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 84 12.120,36
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 2 - Coco 2 490,10
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.703,41

TOTAL 14.759,40
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Maria Marquez T2-016

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436819 N 8107218 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 907,34

TOTAL 907,34
Nombre del propietario :
Cristobal Velarde T2-017

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+360 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436796 N 8107226 Tipo 1 : Sin Cemento Motacu Sin 71 1.940,43
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 53,00 11.343,59
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 3 - Naranja 1 453,51
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 618,64

TOTAL 14.801,71
Nombre del propietario :
Valentin Vargas y Beatriz Virginia T2-018

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436820 N 8107193 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 981,58

TOTAL 981,58
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Margarita Lazaro T2-019

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436810 N 8107180 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 53,6 7.733,94
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.319,10

TOTAL 10.498,57
Nombre del propietario :
Juan Carlos Vaca T2-020

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436802 N 8107171 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 19,6 2.828,08
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - Naranja 3 461,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 882,60

TOTAL 4.617,21
Nombre del propietario :
Blanca Vaca T2-021

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436799 N 8107159 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 41,24

TOTAL 41,24
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Susana Ramirez T2-022

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436796 N 8107143 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Calamina Reciclada 50,5 7.286,65
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 800,11

TOTAL 8.532,29
Nombre del propietario :
Roberto Galvan T2-023

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436792 N 8107121 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Calamina Reciclada 43,3 6.247,76
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.621,32

TOTAL 8.314,60
Nombre del propietario :
Bernarda Lino T2-024

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436784 N 8107106 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 13,4 366,22
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 30,2 4.357,56
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - Naranja 1 263,18
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 618,64

TOTAL 6.051,14
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Carmen Lino T2-025

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436777 N 8107093 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 26,6 3.838,11
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 16,30 3.488,69
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 1 - 0,00 0 100,73
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 569,15

TOTAL 8.442,22
Nombre del propietario :
Carmen Florez T2-026

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436775 N 8107083 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 3,5 95,66
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 33,80 7.234,21
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 1 - Mandarina 2 246,89
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 569,15

TOTAL 8.591,44
Nombre del propietario :
Beatriz Benites T2-027

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436767 N 8107072 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 18,5 505,61
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 41,60 8.903,65
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Papaya 2 - Manga 2 311,20
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 569,15

TOTAL 10.735,14
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Maida Avalos T2-028

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436762 N 8107061 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 18 491,94
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 560,90

TOTAL 1.498,37
Nombre del propietario :
Matritza Vaca T2-029

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436757 N 8107047 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 11,1 303,36
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 17,3 2.496,22
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 12,40 2.653,97
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 1 - 0,00 0 100,73
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 560,90

TOTAL 6.560,72
Nombre del propietario :
Walter Cabrera T2-030

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436752 N 8107208 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 14 2.020,06
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 88,00 18.834,64
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 643,39

TOTAL 21.943,62
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Modesto Quispe T2-031

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436744 N 8107010 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 32 874,56
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Calamina Reciclada 60,5 8.729,55
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 676,38

TOTAL 10.726,02
Nombre del propietario :
Maria Abacay T2-032

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+350 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436736 N 8106993 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 46,5 6.709,49
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 783,61

TOTAL 7.938,63
Nombre del propietario :
Maria Salvatierra T2-033

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+450 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436762 N 8107304 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 9 245,97
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 246,1 35.509,77
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 1 - 0,00 0 100,73
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 0 0,00

TOTAL 36.302,00
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Medin Cruz T2-034

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+480 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436707 N 8107313 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 29 792,57
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - 0,00 0 201,46
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 0 0,00

TOTAL 994,03
Nombre del propietario :
Andres Porcel T2-035

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+490 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436721 N 8107319 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 26 710,58
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.113,87

TOTAL 2.824,45
Nombre del propietario :
Hernan Añez T2-036

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436711 N 8107338 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 111,25 16.052,26
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 1 - 0,00 0 61,72
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.559,75

TOTAL 18.119,26
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Martha Bazan T2-037

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436706 N 8107322 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 7,7 210,44
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 22,3 3.217,67
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 1 - Manga 2 263,18
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.580,27

TOTAL 5.717,09
Nombre del propietario :
Carmen Rojas T2-038

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+530 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436693 N 8107329 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 180,61 26.060,22
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.585,90

TOTAL 29.091,65
Nombre del propietario :
Juana Torrez T2-039

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+530 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436681 N 8107348 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 35,95 982,51
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 65,8 9.494,28
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Limon 4 - Chirimoya 2 815,04
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.806,02

TOTAL 13.543,39
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Yubito Camargo T2-040

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+550 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436659 N 8107335 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 24,5 3.535,11
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 544,41

TOTAL 4.525,04
Nombre del propietario :
Justina Franco T2-041

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+570 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436655 N 8107362 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Palta 1 - Naranja 2 381,52
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.539,22

TOTAL 1.920,75
Nombre del propietario :
Crispin Calvan T2-042

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+570 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436646 N 8107342 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 72,99 10.531,73
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Chirimoya 2 - 0,00 0 74,37
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.600,79

TOTAL 12.652,42
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Magali Chaira T2-043

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+590 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436637 N 8107369 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 42,8 6.175,61
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 0,00

TOTAL 6.621,14
Nombre del propietario :
Rene Porcel T2-044

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+590 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436628 N 8107349 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 20,2 552,07
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 44,1 6.363,19
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 89,70 19.198,49
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.600,79

TOTAL 28.160,07
Nombre del propietario :
Napoleon Añez T2-045

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+600 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436616 N 8107372 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 626,89
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Paulina Porcel T2-046

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+600 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436611 N 8107361 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 26 3.751,54
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 19,50 4.173,59
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - Naranja 3 386,63
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante Carpinteria 2,00 7.200,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.600,79

TOTAL 17.558,08
Nombre del propietario :
Victoria Cisneros T2-047

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+630 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436598 N 8107392 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 6 163,98
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 123,75 17.855,89
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 3 - Platano 5 658,31
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 506,66
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.539,22

TOTAL 20.724,07
Nombre del propietario :
Miriam Morales T2-048

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+630 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436595 N 8107368 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 15,6 426,35
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 69 9.956,01
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.600,79

TOTAL 12.428,68
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Justino Florez T2-049

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+650 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436570 N 8107386 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 158,72 22.901,71
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 3 - Manga 2 386,63
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.970,21

TOTAL 25.704,08
Nombre del propietario :
Alberto Rodriguez T2-050

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+670 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436561 N 8107399 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 104,6 15.092,73
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Fibro cemento Madera 77,50 16.587,33
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 506,66
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.518,70

TOTAL 33.705,42
Nombre del propietario :
Emi Prudenio T2-051

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+670 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436558 N 8107386 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 21,3 3.073,38
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - Chirimoya 1 238,64
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.621,32

TOTAL 5.378,87
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Casimiro Rodriguez T2-052

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+680 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436534 N 8104391 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 17,83 2.572,69
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 25,70 5.500,57
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Palta 3 - Mandarina 3 403,89
Árboles Maderables Tajibo 1 - 0,00 0 32,47
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 506,66
Tipo No.pers.
Lucro Cesante Tienda de Barrio 1,00 2.400,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.621,32

TOTAL 13.037,61
Nombre del propietario :
Juan Carvajal T2-053

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+680 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436542 N 8107409 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 116,48 16.806,90
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 506,66
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.539,22

TOTAL 18.852,79
Nombre del propietario :
Anastacio Barrios T2-054

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+710 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436527 N 8107421 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 62,1 8.960,41
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 77,50 16.587,33
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 3 - Chirimoya 1 339,37
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.539,22

TOTAL 27.871,86
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Flor Gutierrez T2-055

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+710 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436518 N 8107402 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 65,6 9.465,42
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 643,39

TOTAL 10.554,34
Nombre del propietario :
Julia Alanes T2-056

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+730 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436505 N 8107425 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 33,5 4.833,72
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 5.906,14
Nombre del propietario :
Marta Cespedes T2-057

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+730 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436498 N 8107408 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 643,39

TOTAL 643,39
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Ignacia Chore T2-058

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+750 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436485 N 810732 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 191,3 27.602,68
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 618,64

TOTAL 28.666,85
Nombre del propietario :
Elar Gutierrez T2-059

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+780 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436459 N 8107446 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 20,2 2.914,66
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 43,20 9.246,10
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - 0,00 0 201,46
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.518,70

TOTAL 14.326,45
Nombre del propietario :
Vicenta Hilarion T2-060

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+780 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436451 N 8107432 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 44,6 6.435,33
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Coco 2 - 0,00 0 64,46
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 618,64

TOTAL 7.563,97
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Adrian Molina T2-061

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+800 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436441 N 8107451 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 13,5 1.947,92
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 643,39

TOTAL 3.036,83
Nombre del propietario :
Elvira Roca Subirana T2-062

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+800 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436430 N 8107435 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 21,3 582,13
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 98,1 14.154,85
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales naranja 1 - Mandarina 2 308,61
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 643,39

TOTAL 16.134,51
Nombre del propietario :
Dora Alva T2-063

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+830 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436423 N 8107465 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 133,4 19.248,29
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 1 - Naranja 1 224,18
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 506,66
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.580,27

TOTAL 21.559,40
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Catalina Subirana T2-064

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+830 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436410 N 8107449 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 83,1 11.990,50
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 1 - Naranja 2 185,17
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 13.248,09
Nombre del propietario :
Yomar Mendez T2-065

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+850 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436402 N 8170468 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 21,62 3.119,55
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 4.191,97
Nombre del propietario :
Gary Jimenez T2-066

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+850 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436398 N 8107454 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 956,83

TOTAL 956,83
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Rosmery Espinosa T2-067

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+870 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436381 N 8107476 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 635,14

TOTAL 635,14
Nombre del propietario :
Roberth Weisman T2-068

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+880 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436367 N 8107486 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 15,1 2.178,78
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 3.251,20
Nombre del propietario :
Felicia Vaca T2-069

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+880 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436357 N 8107468 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 22,4 3.232,10
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 4.304,52
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Maria Eugenia Florez T2-070

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+900 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436347 N 8107494 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Motacu Reciclada 101 14.573,29
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 1 - 0,00 0 100,73
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 618,64

TOTAL 15.738,19
Nombre del propietario :
Ervin Saucedo T2-071

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+900 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436342 N 8107481 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 79,3 11.442,20
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 12.514,62
Nombre del propietario :
Elda Salvatierra T2-072

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+930 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436320 N 8107509 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 5,8 158,51
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 67,3 9.710,72
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 10.941,65
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Carlos Jaita T2-073

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+930 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436316 N 8107491 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 49 1.339,17
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 53,80 11.514,81
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Coco 1 - Naranja 3 291,77
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante Carpinteria 2,00 7.200,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.539,22

TOTAL 22.330,51
Nombre del propietario :
Nieves Salvatierra T2-074

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+950 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436299 N 8107518 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Calamina Reciclada 149 21.499,21
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 1 - Manga 1 162,45
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 22.734,09
Nombre del propietario :
Lider Saldaña T2-075

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+950 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436293 N 8107501 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 19,3 527,47
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 14,1 2.034,49
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 23,50 5.029,71
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.559,75

TOTAL 9.596,94
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Ruben Saucedo T2-076

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+980 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436282 N 8107524 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 16,3 445,48
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 21 3.030,09
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 64,50 13.804,94
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Tamarindo 1 - Naranja 1 106,52
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 643,39

TOTAL 18.475,95
Nombre del propietario :
Roque Limpias T2-077

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+980 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436273 N 8107509 Tipo 1 : Sin Tierra Motacu Sin 36 983,88
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Calamina Reciclada 66,9 9.653,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.559,75

TOTAL 12.642,16
Nombre del propietario :
Milton Saucedo T2-078

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436264 N 8107533 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Palo a pique Tierra Calamina Reciclada 20,7 2.986,80
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 53,65 11.482,71
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - Platano 1 210,96
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.559,75

TOTAL 16.685,75
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Antonio Cespedes T2-079

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436258 N 8107519 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 11,7 1.688,19
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Fibro cemento Madera 121,30 25.961,84
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 1 - 0,00 0 100,73
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 266,80

TOTAL 28.463,09
Nombre del propietario :
Gregorio Franco T2-080

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+020 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436246 N 8107541 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 59,55 8.592,47
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Mandarina 3 - Limon 4 555,50
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.559,75

TOTAL 11.153,25
Nombre del propietario :
Miguel Eguez T2-081

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+020 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436238 N 8107527 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 22,5 614,93
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 108 15.583,32
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 88,20 18.877,45
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 2 - Platano 2 220,46
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante Carpinteria 2,00 7.200,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.580,27

TOTAL 44.521,96
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Gladys Chavez T2-082

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+030 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436225 N 8107550 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Fibro cemento Madera 80,60 17.250,82
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Papaya 2 - Manga 2 311,20
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.580,27

TOTAL 19.587,82
Nombre del propietario :
Galdis Saavedra T2-083

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+030 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436219 N 8107531 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Platano 1 - 0,00 0 9,50
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 636,39
Nombre del propietario :
Juana Perez T2-084

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+050 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436208 N 8107558 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 8,9 243,24
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 51,1 7.373,22
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Platano 4 - Manga 2 440,93
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.580,27

TOTAL 10.083,18
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Mario Saldana T2-085

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+050 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436198 N 8107541 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 46,8 6.752,77
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 5,30 1.134,36
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 626,89

TOTAL 8.959,55
Nombre del propietario :
Ninfa Alvarez T2-086

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+090 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436186 N 8107570 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 20,8 568,46
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 820 118.317,80
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 25,40 5.436,36
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Mandarina 2 - Naranja 1 285,90
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 506,66
Tipo No.pers.
Lucro Cesante Carpinteria 2,00 7.200,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 684,63

TOTAL 132.999,82
Nombre del propietario :
Beltran Montero T2-087

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+090 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436179 N 8107559 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 35,5 5.122,30
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Mandarina 3 - 0,00 0 185,17
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 701,13

TOTAL 6.454,12
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Marcelo Oliva T2-088

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+090 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436179 N 8107546 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Motacu Reciclada 90,3 13.029,39
Comunidad Barrio Nuevo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Coco 1 - Mandarina 1 93,95
Árboles Maderables Mara 2 - Tajibo 2 129,89
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 676,38

TOTAL 14.375,14
Nombre del propietario :
Barbara Salazar T2-089

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+090 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436208 N 8107649 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 70,9 10.230,16
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Calamina Madera 62,00 13.269,86
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Platano 4 - 0,00 0 38,01
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 494,08
Tipo No.pers.
Lucro Cesante Tienda de Barrio 1,00 2.400,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.559,75

TOTAL 27.991,85
Nombre del propietario :
Rosalia Florez T2-090

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+090 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436220 N 8107665 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 22,7 620,39
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 35,3 5.093,44
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 3 - Naranja 2 549,08
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Letrina 1 - Ducha 1 445,53
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 758,87

TOTAL 7.467,31
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Wiliam Cabral T2-091

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+080 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436231 N 8107660 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 560,90

TOTAL 560,90
Nombre del propietario :
Marianilda Florez T2-092

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 048+070 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436239 N 8107650 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 593,90

TOTAL 593,90
Nombre del propietario :
Juanito Suares Heredia T2-093

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 074+840 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436459 N 8107555 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 80,00 17.122,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 618,64

TOTAL 17.741,04
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Joselito Jimenez Saucedo T2-094

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 074+820 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436471 N 8107549 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 21 3.030,09
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 80,00 17.122,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 1 - 0,00 0 61,72
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.703,41

TOTAL 21.917,62
Nombre del propietario :
Edgar Ortiz Salvatierra T2-095

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 074+800 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436487 N 8107541 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 80,00 17.122,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 1.970,21

TOTAL 19.092,61
Nombre del propietario :
Emilse Rodriguez T2-096

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+770 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436505 N 8107533 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 80,00 17.122,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Manga 3 - Naranja 2 425,64
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.154,91

TOTAL 19.702,95
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Tamara Camacho T2-097

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+750 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436521 N 8107525 Tipo 1 : Sin Tierra Calamina Sin 53,8 1.470,35
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 80,00 17.122,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.298,57

TOTAL 20.891,33
Nombre del propietario :
Juan Carlos Fernandez T2-098

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+730 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436547 N 810751 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 80,00 17.122,40
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Tablon 0 0 2.709,03

TOTAL 19.831,43
Nombre del propietario :
Ruth Huajlla T2-099

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 476+560 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436596 N 8107474 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 200,00 42.806,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 2 - 0,00 0 123,45
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 1.798,19

TOTAL 44.727,63
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Sonia Limpias Montero T2-100

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+620 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436652 N 8107468 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 200,00 42.806,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales Naranja 3 - Manga 3 633,17
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 1.550,73

TOTAL 44.989,90
Nombre del propietario :
Martha Cespedes T2-101

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 047+600 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 436670 N 8107464 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : Tablon Tierra Calamina Reciclada 16 2.308,64
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : Ladrilo Cemento Teja Madera 93,00 19.904,79
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 0,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral Cerco Alambre 0 0 1.006,32

TOTAL 23.219,75
Nombre del propietario :
Luisa Sardinas T3-001

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 000+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 0 N 0 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Santa Rosa de Sara Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Barrio Ferroviario Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 22.059,00 3.042,62
Variante m2
Terreno Rural - 33.523,00 2.215,60
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 18.427,29

TOTAL 23.685,51
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Eduardo Orellana T3-002

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 069+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 417849 N 8106537 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad San Pablo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 34.682,00 4.783,72
Variante m2
Terreno Rural - 34.682,00 2.292,20
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 19.054,18
TOTAL 26.130,11
Nombre del propietario :
Antolin Choquevillca T3-003

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 070+200 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 417492 N 8105391 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Tarija Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 17.271,00 2.382,21
Variante m2
Terreno Rural - 30.381,00 2.007,94
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 1.022,82
TOTAL 5.412,97
Nombre del propietario :
Jose Condori Quispe T3-004

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 070+200 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 417523 N 8105376 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Tarija Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 3.152,00 434,76
Variante m2
Terreno Rural - 3.908,00 258,29
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 8.380,54
TOTAL 9.073,59
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Mauricio Cruz T3-005

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 071+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 417138 N 8104135 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Tacuaral Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales Soya - 11.135,00 943,92
Cultivos perennes Pasto - 11.321,00 1.561,52
Variante m2
Terreno Rural - 32.841,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones Atajado 1 - 0,00 0 252,87
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 18.064,35

TOTAL 20.822,66
Nombre del propietario :
Vivian Tapia T3-006

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 073+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 416790 N 8102701 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Calama Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 32.974,00 4.548,14
Variante m2
Terreno Rural - 34.731,00 2.295,44
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 18.806,72

TOTAL 25.650,30
Nombre del propietario :
Lourdes Ortiz T3-007

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 074+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 416492 N 8101718 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Calama Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 20.932,00 2.887,17
Variante m2
Terreno Rural - 34.142,00 2.256,51
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 18.748,98

TOTAL 23.892,67
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Ricardo Tarifa T3-008

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 075+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 416233 N 8100779 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Aguas Blancas Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 12.432,00 1.714,76
Variante m2
Terreno 0 - 1.774,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 9.180,65

TOTAL 10.895,41
Nombre del propietario :
Enrique Mamani T3-009

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 075+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 416159 N 8100775 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Aguas Blancas Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 10.261,00 1.415,31
Variante m2
Terreno 0 - 10.261,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.650,27

TOTAL 7.065,58
Nombre del propietario :
Andres Manani T3-010

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 076+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 415975 N 8099813 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio San Carlos Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Aguas Blancas Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 27.945,00 3.854,48
Variante m2
Terreno 0 - 27.945,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 15.433,06

TOTAL 19.287,54
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Nicolasa Gonzales T4-001

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 103+700 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 390919 N 8092646 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 7.622,00 1.051,31
Variante m2
Terreno 0 - 9.528,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.237,84

TOTAL 6.289,15
Nombre del propietario :
Jose Luis Gonzales T4-002

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 104+100 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 390688 N 8092482 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 9.315,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.114,11

TOTAL 5.114,11
Nombre del propietario :
Victor Dias Llanes T4-003

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 104+400 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 390440 N 8092292 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 8.561,00 1.180,83
Variante m2
Terreno 0 - 8.737,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 4.792,42

TOTAL 5.973,24
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Demecio Ortiz Choque T4-004

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 104+650 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 390240 N 8092149 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 3.219,00 444,00
Variante m2
Terreno 0 - 3.219,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 1.624,97

TOTAL 2.068,97
Nombre del propietario :
Francisca Cahuasiri T4-005

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 104+800 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 390121 N 8092067 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 4.834,00 666,76
Variante m2
Terreno 0 - 6.575,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.612,87

TOTAL 4.279,63
Nombre del propietario :
Cristobal Bascope y Demecio Ortiz T4-006

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 104+800 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 390189 N 8092056 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 236,00 32,55
Variante m2
Terreno 0 - 236,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 247,46

TOTAL 280,01
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Remberto Vallejos Martinez T4-007

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 105+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 390009 N 8091935 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 8.815,00 1.215,86
Variante m2
Terreno 0 - 10.109,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.551,28

TOTAL 6.767,15
Nombre del propietario :
Justino Cato Escalera T4-008

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 105+400 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 389663 N 8091673 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 125.335,00 17.287,59
Variante m2
Terreno 0 - 10.132,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.559,53

TOTAL 22.847,12
Nombre del propietario :
Reynaldo Navia T4-009

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 105+800 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 389333 N 8091481 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 4.887,00 674,07
Variante m2
Terreno 0 - 10.145,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.576,03

TOTAL 6.250,10
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Oscar Navia Soto T4-010

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 106+100 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 389119 N 8091235 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno 0 - 9.992,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.485,29

TOTAL 5.485,29
Nombre del propietario :
Hilaria Garcia T4-011

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 106+400 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 388848 N 8091134 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 1.371,00 189,10
Variante m2
Terreno 0 - 10.089,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.543,03

TOTAL 5.732,14
Nombre del propietario :
Valentina Vallejos Serruto T4-012

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 106+700 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 388644 N 8090873 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 5.914,00 815,72
Variante m2
Terreno 0 - 5.914,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.241,69

TOTAL 4.057,41
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Area Comunal T4-013

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 107+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 388383 N 8090702 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad Luna Nueva Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 12.834,00 1.770,21
Variante m2
Terreno 0 - 14.759,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 0 0,00

TOTAL 1.770,21
Nombre del propietario :
Isidoro Rojas Medrano T4-014

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 107+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 387962 N 8090430 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 10.128,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 5.567,78

TOTAL 5.567,78
Nombre del propietario :
Antonio Vera Mendoza T4-015

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 107+700 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 387748 N 8090232 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 11.525,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 6.334,90

TOTAL 6.334,90
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Gregorio Ribera Gervacio T4-016

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 108+200 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 387498 N 8089946 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 2.904,00 400,55
Variante m2
Terreno Rural - 11.480,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 6.301,90

TOTAL 6.702,45
Nombre del propietario :
Luciano Zarate T4-017

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 108+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 387262 N 8089742 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 3.832,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 6.351,39

TOTAL 6.351,39
Nombre del propietario :
Hugo Arce Omonte T4-018

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 109+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 386868 N 8089442 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 11.537,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 6.334,90

TOTAL 6.334,90
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Juan Colque Maruchi T4-019

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 109+300 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 386567 N 8089219 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 11.162,00 1.539,59
Variante m2
Terreno Rural - 11.649,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 6.400,89

TOTAL 7.940,47
Nombre del propietario :
Vicente Aguilar Ventura T4-020

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 109+700 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 386222 N 8089075 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 17.349,00 2.392,97
Variante m2
Terreno Rural - 17.794,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 9.551,84

TOTAL 11.944,80
Nombre del propietario :
Nieves Albornos Gonzales T4-021

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 110+190 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 385793 N 808841 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 639,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 569,15

TOTAL 569,15
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Florencio Callahuara T4-022

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 111+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 385018 N 8089078 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 1ro de Mayo Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 119.983,00 16.549,38
Variante m2
Terreno Rural - 64.209,00 0,00
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 35.501,82

TOTAL 52.051,20
Nombre del propietario :
Salome Garriet T4-023

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 112+800 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 383148 N 8089640 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 94,00 12,97
Variante m2
Terreno Rural - 6.396,00 422,72
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 6.409,13

TOTAL 6.844,82
Nombre del propietario :
Teofilo vasquez T4-024

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 113+200 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 382887 N 8089718 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 3.094,00 426,76
Variante m2
Terreno Rural - 6.396,00 422,72
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.513,89

TOTAL 4.363,37
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Leonardo Gallardo T4-025

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 113+400 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 382689 N 8089769 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 1.829,00 252,28
Variante m2
Terreno Rural - 6.396,00 422,72
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.513,89

TOTAL 4.188,89
Nombre del propietario :
Teodoro Vazquez T4-026

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 113+600 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 382488 N 8089823 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 6.396,00 422,72
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.513,89

TOTAL 3.936,61
Nombre del propietario :
Remberto Veizaga T4-027

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 113+900 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 382249 N 8089899 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 4.786,00 660,14
Variante m2
Terreno Rural - 6.395,00 422,66
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.497,39

TOTAL 4.580,19
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Andres Martinez T4-028

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 114+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 382045 N 8089944 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 2.939,00 405,38
Variante m2
Terreno Rural - 6.395,00 422,66
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.513,89

TOTAL 4.341,93
Nombre del propietario :
Teodoro Vasquez T4-029

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 114+300 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 381818 N 8090005 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 6.395,00 422,66
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.513,89

TOTAL 3.936,55
Nombre del propietario :
Casiano Orellano T4-030

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 014+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 381628 N 8090067 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 6.395,00 422,66
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.513,89

TOTAL 3.936,55
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Miguel Arancibia T4-031

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 114+700 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 381411 N 8090125 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 6.136,00 405,54
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.365,41

TOTAL 3.770,95
Nombre del propietario :
Eusebio Melean T4-032

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 011+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 381188 N 8090185 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 6.786,00 936,00
Variante m2
Terreno Rural - 6.786,00 448,50
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.629,37

TOTAL 5.013,87
Nombre del propietario :
Benjamin Gonzales T4-033

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 115+100 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 381056 N 8090255 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 6.394,00 881,93
Variante m2
Terreno Rural - 6.394,00 422,59
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.505,64

TOTAL 4.810,16
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Delfin Garcia T4-034

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 115+300 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 380797 N 8090320 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes 0 - 0,00 0,00
Variante m2
Terreno Rural - 6.417,00 424,11
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.530,39

TOTAL 3.954,50
Nombre del propietario :
Delfin Garcia T4-035

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 115+500 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 380594 N 8090345 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 6.475,00 893,10
Variante m2
Terreno Rural - 6.475,00 427,95
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.555,13

TOTAL 4.876,18
Nombre del propietario :
Juanito Merida T4-036

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 115+700 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 380377 N 8090400 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 2.623,00 361,79
Variante m2
Terreno Rural - 6.289,00 415,65
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.447,90

TOTAL 4.225,34
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


AnacletoMaldonado T4-037

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 116+000 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 3801189 N 8090450 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 6.394,00 881,93
Variante m2
Terreno Rural - 6.394,00 422,59
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.530,39

TOTAL 4.834,91
Nombre del propietario :
ErasmoOrellana T4-038

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 116+200 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 379985 N 8090510 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 6.394,00 881,93
Variante m2
Terreno Rural - 6.394,00 422,59
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.513,89

TOTAL 4.818,41
Nombre del propietario :
Rufina Ailes de Cornejo T4-039

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 116+400 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 379788 N 8090561 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 6.419,00 885,38
Variante m2
Terreno Rural - 6.419,00 424,24
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 3.530,39

TOTAL 4.840,01
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y
ALINEAMIENTO DEFINITIVO, ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR
DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

FICHA DE AVALÚO CATASTRAL

Nombre del propietario :


Simon Cornejo T4-040

CUADRO RESUMEN DE AVALÚO DE AFECTACIONES

Progresiva 116+600 Pared Piso Cubierta Pue-vent m2 Montos


Coordenadas E 379585 N 8090621 Tipo 1 : 0 0 0 0 0 0,00
Municipio Yapacani Tipo 2 : 0 0 0 0 0 0,00
Comunidad 2 de Abril Tipo 3 : 0 0 0 0 0,00 0,00
Tipo m2
Cultivos anuales 0 - 0,00 0,00
Cultivos perennes Pasto - 4.425,00 610,34
Variante m2
Terreno Rural - 4.425,00 292,46
Especie Cant. Especie Cant.
Árboles Frutales 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Árboles Maderables 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo Cant. Tipo Cant.
Otras Afectaciones 0,00 0 - 0,00 0 0,00
Tipo No.pers.
Lucro Cesante 0 0,00 0,00
1 2 3
Muro Perimetral 0 0 Cerco Alambre 2.441,57

TOTAL 3.344,38
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 10-PROGRAMA DE MONITOREO DE SUELOS Y


AGUA

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO


MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXO 5 – PROGRAMA DE MONITOREO DEL MEDIO


FÍSICO

1. INTRODUCCIÓN

La construcción del tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo ocasionará impactos


en el medio físico, los cuales serán mitigados, aplicando las medidas previstas
en el Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA) desarrollados en el Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental (EEIA).

La eficiencia de las medidas de prevención y mitigación se determinará a través


del seguimiento de las condiciones de calidad del medio físico, lo cual además
permite determinar impactos que no fueron identificados en el EEIA.

Para realizar un seguimiento de las condiciones de calidad del medio físico en


relación a las actividades que se realizarán durante la construcción de la vía
férrea, antes y durante las actividades de ejecución de obras, será necesario
evaluar la calidad del agua y de los suelos, en los sitios susceptibles a sufrir
impactos ambientales.

La evaluación de la calidad antes de que se inicien las obras, permitirá contar


con una línea base, en relación a la cual se determinarán los impactos que se
producirán durante la etapa de ejecución, es decir que permitirá diferenciar las
variaciones de calidad asociadas a causas naturales o a fuentes existentes, de
aquellas variaciones que se producirán por efecto de la construcción de la vía
férrea.

Una evaluación adecuada de determinados factores del medio físico, se logra


por medio de una medición continua y sistemática de los medios físicos en
cuestión, para lo cual se plantea un programa de monitoreo que contempla:

 Los sitios de muestreo


 Los parámetros de control
 La frecuencia de muestreo
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Las técnicas de muestreo


 Los datos de campo y cadena de custodia
 Transporte hasta el laboratorio para su posterior análisis
 Manejo de los datos proporcionados por el laboratorio

A continuación se presentan lineamientos para la formulación del programa de


monitoreo de aguas y suelos, con el objetivo de obtener los datos indispensables
para el seguimiento ambiental, sin que ello signifique un gran esfuerzo o costos
onerosos.

2. MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA

La evaluación de la calidad del agua debe permitir un conocimiento de sus


características físicas, químicas y biológicas, en relación con su calidad natural,
los efectos humanos y los usos a los que va a destinarse, especialmente
aquellos usos susceptibles de afectar la salud humana o el propio sistema
acuático.

La ejecución del puente puede afectar a los cuerpos de aguas superficiales, que
son los que reciben descargas de efluentes y materiales, en el presente caso, no
se consideran las aguas subterráneas, ya que el nivel freático se encuentra muy
por debajo de la superficie.

2.1. S ITIOS DE MUESTREO

Los sitios de muestreo serán definidos por el Supervisor Ambiental y serán


consignados en la programación mensual de sus actividades. De manera
general se localizarán estratégicamente en base a los siguientes criterios:

 Aguas abajo (50 metros) de los sectores donde se construyan puentes, de


la descarga del efluente del campamento principal y las plantas industriales,
así como de las áreas de explotación de bancos de préstamo en ríos.
 Sitios próximos a áreas de importancia en cuanto a los usos del agua, por
ejemplo para abastecimiento doméstico, industrial, agrícola, pesca y
recreación.
 Los sitios elegidos deben ser representativos del cuerpo de agua.
 La ubicación de los sitios de muestreo debe realizarse de tal manera que
puedan ser fácilmente localizados en reconocimientos o estudios futuros.
 La accesibilidad al sitio debe ser posible durante todo el año, debiendo
quedar razonablemente cerca de un acceso para vehículos.

El sitio de muestreo debe ser identificado con coordenadas UTM mediante la


utilización de GPS, además debe marcarse su ubicación en un mapa a escala
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

1:50,000. Es recomendable realizar un croquis con rasgos útiles de la ubicación


del sitio de muestreo, con anotaciones complementarias tales como ubicación
aguas arriba y/o aguas abajo de alguna descarga, canales, cambios de
morfología como estrechamientos, caídas, rápidas, etc. También es conveniente
tomar fotografías, con el propósito de documentar el sitio y las condiciones en el
momento del muestreo.

2.2. PARÁMETR OS DE CONTROL

Para definir los parámetros de control se toma en cuenta lo establecido en el


Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente,
considerando los impactos sobre el medio acuático que pueden generar las
actividades asociadas a la construcción de obras de infraestructura, las cuales
comprenden fundamentalmente limpieza y desencape, movimientos de tierras,
movilización de equipos mecánicos y presencia de muchas personas.

Las actividades de limpieza y desencape pueden ocasionar que la materia


vegetal llegue a los cuerpos de agua y al descomponerse ejerza una demanda
bioquímica de oxígeno (DBO), con la consiguiente disminución del oxígeno
disuelto (OD) en el agua.

Cuando se realizan movimientos de tierras cerca de los cuerpos de agua, parte


del material removido es susceptible de caer en los cuerpos de agua o de ser
arrastrado hasta ellos por la escorrentía de las aguas pluviales. También al
construir obras de arte sobre los lechos de los ríos se removerá los sedimentos y
el lecho ocasionando el incremento de los sólidos en el agua. Las sustancias
minerales presentes en los suelos removidos pueden disolverse, ocasionando
alteraciones en la concentración de sales y variaciones en el pH.

La movilización de maquinaria pesada implica la utilización de hidrocarburos


como combustibles y lubricantes, los cuales pueden llegar a los cuerpos de agua
por contingencias que ocasionen derrames durante su transporte y
almacenamiento, o por fugas de la misma maquinaria, por lo que en los cuerpos
de agua pueden encontrarse grasas y aceites provenientes de dichas fuentes.

La presencia de muchas personas en los campamentos, implica que se deberán


implementar instalaciones sanitarias para la evacuación de las aguas residuales.
Si estas instalaciones no son adecuadamente diseñadas y construidas, existe el
riesgo de que los cuerpos de aguas cercanos resulten contaminados por aguas
residuales con materia fecal, con alto contenido de microorganismos cuyos
indicadores son las bacterias coliformes.

De acuerdo a lo explicado, se considera que los parámetros mínimos que se


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

deben monitorear en las aguas superficiales son los siguientes:

 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)


 Demanda Química de Oxígeno (DQO)
 Oxígeno Disuelto (OD)
 pH
 Conductividad eléctrica
 Temperatura
 Sólidos Totales (ST)
 Sólidos Suspendidos Totales (SST)
 Sólidos Disueltos Totales (SDT)
 Sólidos Sedimentables (SS)
 Aceites y Grasas
 Coliformes fecales

2.3. FRECUENCIA DE MUESTREO

Por las características de las actividades a realizar durante la ejecución de


obras, se considera que la frecuencia de muestreo mientras se realizan los
trabajos debe ser semestra tal como establece la normativa en vigencia.

2.4. TÉCNI CAS DE MUESTREO

Las muestras de aguas que se tomarán serán individuales o simples, es decir


que se tomarán de manera puntual y representan las condiciones y
características del cuerpo de agua en el instante en que es tomada la muestra.

La manera en que se toma las muestras es muy importante para garantizar la


representatividad de los resultados analíticos que se obtendrán en los análisis de
laboratorio, por lo que en el momento de realizar el muestreo deberán tomarse
en cuenta las siguientes condiciones generales.

 Las muestras se deben tomar en los sitios de mayor turbulencia o aguas


abajo de ésta, lo cual garantiza la homogeneidad en el cuerpo de agua.
 Debe evitarse tomar las muestras en los sitios muy cercanos a las orillas del
cuerpo de agua.
 No deben colectarse depósitos o materiales adheridos a las paredes del
cuerpo de agua o superficie del mismo, tampoco deben colectarse
partículas grandes o no usuales.
 Aunque los recipientes son descontaminados en laboratorio, es conveniente
usarlos siempre para contener el agua que almacenaron la primera vez que
se los usó, esto es agua residual, agua potable o de un cuerpo de agua

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

específico.
 Las muestras deben ser identificadas de manera clara inmediatamente son
tomadas, generalmente es mejor emplear un número correlativo y una clave
que indique el proyecto o tramo al que pertenecen.

Procedimiento general para la recolección de muestras:

 Se debe Introducir el frasco aproximadamente 30 cm debajo de la superficie


de la corriente.
 Se destapa el frasco dentro del agua, la boca del envase debe quedar en
sentido contrario al del flujo de la corriente.

Una vez que el agua ocupe el volumen correspondiente del frasco, se lo tapa
dentro del agua

A continuación se detallan las técnicas específicas de toma de muestras para los


parámetros que requieren cuidados especiales.

 Oxígeno Disuelto: La muestra se colectará lentamente utilizando una botella


Winkler, evitando que se airee, hasta llenarla por completo sin que queden
burbujas en el interior, luego se colocará la tapa herméticamente con el
sello hidráulico (sello de agua que se forma al colocar el tapón en la botella
Winkler).
 La determinación del oxígeno disuelto en el sitio de muestreo también se la
puede realizar mediante un oxímetro electrónico que sea debidamente
calibrado en un laboratorio reconocido, de manera periódica.
 Parámetros físico químicos: La muestra se tomará sumergiendo el
recipiente (por lo general de polietileno de 3 litros de capacidad).
 Grasas y aceites: Las muestras se deben tomar en la superficie del cuerpo
de agua, en frascos de vidrio de boca ancha de color ámbar. Durante el
muestreo no se debe llenar el frasco hasta el tope, para evitar que al taparlo
se derrame la muestra y se pierda el aceite flotante. No debe enjuagarse el
frasco, el muestreo es directo.
 Bacteriológicos: Se utilizará frascos de vidrio o de polietileno esterilizados
en autoclave. Al muestrear se debe llenar el recipiente a ¾ partes de su
capacidad, dejando el espacio de aire necesario para homogenizar la
muestra y preservar las condiciones microbiológicas reales.

2.5. DATOS DE CAMPO Y CADENA DE CUSTODIA

El proceso de colecta de muestras para aguas superficiales y subterráneas


involucra también la caracterización del ambiente en el cual fue tomada la
muestra, y el manejo de la muestra para que se proteja el valor del objetivo
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

propuesto, considerando que la finalidad de la colecta de la muestra y las


mediciones de campo, es representar con exactitud la calidad del agua en el
momento en que se tomó la muestra. Esto implica obtener una serie de medidas
de una manera preestablecida, preservando y manteniendo la calidad del agua y
asegurando la calidad del proceso. Para la caracterización del ambiente, se
debe contar con una bitácora de muestreo donde se deben registrar apuntes
detallados que describan la manera en que se tomaron las muestras, las
determinaciones en campo, las solicitudes de permisos, registros de la cadena
de custodia, mapas y fotografías. Estos registros deben ser tan claros y
completos como sea posible, por su importancia como documentos oficiales.

Los procedimientos de custodia se utilizan para documentar la posesión de la


muestra desde la hora en que se colecta hasta la llegada al laboratorio y sus
análisis. Si una muestra está en custodia de alguien, esto quiere decir que se
tiene posesión física de la misma, cuando la muestra cambia de posesión, los
dos individuos involucrados en el cambio deberán firmar y poner la fecha y hora
en el registro del formato de cadena de custodia.

Al final del programa se adjunta el formato de la cadena de custodia propuesta


para las actividades de monitoreo de agua y suelos.

2.6. MANEJO Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS

Para un adecuado manejo de las muestras es necesario identificarlas


correctamente mediante etiquetas, de manera que en cualquier momento sea
posible diferenciarlas. Las etiquetas deben contener como mínimo la información
que se muestra en el siguiente modelo de etiqueta:

Proyecto:............................................................
Número de Muestra: .................... Fecha: ............... Hora: .................
Identificación:.............................................................................................
Temperatura Muestra..................... Temperatura ambiente.................
Punto de muestreo: ...................................................................................
Profundidad: ................ Conservador............................................
Parámetros a determinar: ..........................................................................

Nombre y firma del muestreador: ...


...........................................................

A continuación se detallan los procedimientos de transporte para los diferentes


tipos de muestras:

 Muestras para determinar oxígeno disuelto


Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Las muestras se deben fijar adicionando a la botella Winkler con una pipeta
2 ml de MnSO4 cuidando de que la punta se introduzca en el seno del
líquido sin burbujear, a continuación se añade 2 ml del reactivo alcali
yoduro, de la misma manera que el primer reactivo y luego se agita
vigorosamente durante 30 segundos. Después de fijadas las muestras se
deben refrigerar, evitar la exposición a la luz solar y transportar en cajas
adecuadas para evitar que sufran daños por los movimientos.

 Muestras para análisis físico químicos

Debe cuidarse que las botellas estén perfectamente cerradas para evitar la
pérdida de muestras, y refrigeradas de manera adecuada manteniendo los
recipientes con bastante hielo, durante el tiempo que dure su transporte al
laboratorio.

 Muestras para grasas y aceites

El procedimiento es similar al de las muestras para análisis físico químicos,


debiendo tenerse mayor cuidado por tratarse de botellas de vidrio.

 Muestras para análisis bacteriológicos

Para evitar los cambios producidos por la proliferación de organismos, la


muestra debe mantenerse en la oscuridad y a baja temperatura (4 ºC) hasta
que lleguen al laboratorio y se analicen.

El tiempo de transporte de las muestras desde que son tomadas hasta su


entrega al laboratorio no debe exceder de 48 horas.

2.7. MANEJO DE LOS DATOS PROPORCIONADOS POR EL LABORATORIO

El supervisor ambiental será el responsable de manejar los datos que


proporcione el laboratorio, para lo cual deberá estructurar una base de datos que
le permita realizar un seguimiento temporal y espacial de la calidad de los
cuerpos de agua monitoreados. Estos datos deberán correlacionarse con las
observaciones que se realicen en campo y con los efectos que se identifiquen en
la fauna y flora acuática, de manera que pueda darse una alerta temprana en
caso de que se detecten impactos significativos o fuera de control, que afecten el
medio físico, biótico y/o pongan en riesgo la salud pública, en cuyo caso deberán
aplicarse las medidas correctivas necesarias.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

2.7.1. Contingencias que Afecten la Calidad de los Cuerpos de Agua

Durante la ejecución de las obras pueden producirse diversas contingencias que


impacten al medio acuático, ocasionando la degradación de la calidad de las
aguas superficiales o subterráneas. Generalmente estas contingencias se
refieren al derrame de hidrocarburos o de otras sustancias químicas al agua.

En esos casos será necesario que se realice el monitoreo de los parámetros


específicos involucrados en el derrame.

En el caso de que se produzcan derrames de hidrocarburos será necesario


monitorear la concentración de los Hidrocarburos Totales Poliaromáticos (TPH) y
compuestos volátiles como el Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno (BTEX).

Si se producen vertidos de otras sustancias químicas, los parámetros de control


deben ser determinados por el Supervisor Ambiental, en base a las
características de las sustancias derramadas.

En caso de producirse las contingencias, el Supervisor Ambiental deberá


determinar la ubicación de los puntos de muestreo y la frecuencia de los mismos,
en función a las características del cuerpo de agua y de la sustancia vertida,
dando especial énfasis a las zonas donde las aguas son utilizadas para
consumo humano, ganadería o agricultura, o donde puedan ocasionar impactos
significativos en la fauna y la flora.

3. MONITOREO DE CALIDAD DE SUELOS

Si las actividades que comprende la ejecución de obras se realizan de manera


adecuada, los suelos fuera del área directa de trabajo no deberían sufrir
alteraciones en su calidad natural, por lo que se considera que el monitoreo de
su calidad sólo será necesario cuando se produzcan contingencias específicas,
como ser rebalses de aguas residuales, derrames de hidrocarburos o vertimiento
de sustancias químicas.

3.1. S ITIOS DE MUESTREO

Los sitios de muestreo serán aquellos donde el Supervisor Ambiental evidencie


el daño producido por la contingencia. Los muestreos se realizarán para
determinar la extensión del área contaminada, por lo que se tomarán muestras
de suelos en los sectores colindantes a aquellos donde se tenga evidencia visual
de la contaminación. En caso de que se encuentren concentraciones del
contaminante que a criterio del Supervisor Ambiental puedan ocasionar daños a
la salud pública, afecten los usos tradicionales del suelo o la ecología, deberá

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

procederse a realizar la remediación del área afectada.

El sitio de muestreo debe ser identificado con coordenadas UTM mediante la


utilización de GPS, además debe marcarse su ubicación en un mapa a escala
1:50,000. Es recomendable realizar un croquis con rasgos útiles de la ubicación
del sitio de muestreo, también es conveniente tomar fotografías, con el propósito
de documentar el sitio y las condiciones en el momento del muestreo.

3.2. PARÁMETR OS DE CONTROL

Los parámetros de control estarán en función al tipo de contingencia que se


produzca. En general para las contingencias más frecuentes se consideran los
siguientes parámetros:

3.2.1. Rebalses de aguas residuales

 Coliformes totales
 Coliformes fecales
 Parásitos
 Cloruros

3.2.2. Derrames de hidrocarburos

 Aceites y grasas
 Hidrocarburos totales poliaromáticos (TPH)

3.2.3. Vertido de productos químicos

 Los parámetros estarán en función a las características de los productos


químicos vertidos

3.3. FRECUENCIA DE MUESTREO

En los sitios donde se produzcan las contingencias deberá realizarse un


muestreo al detectar el impacto. Después de que se realice la remediación debe
realizarse otro muestreo para determinar la eficacia de las medidas tomadas. En
caso de que se determine que las medidas no fueron suficientes, deberá
realizarse un nuevo muestreo después de que se apliquen las nuevas medidas
de remediación, hasta que se considere que el suelo ha sido totalmente
rehabilitado.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3.4. TÉCNI CAS DE MUESTREO

Las muestras se tomarán a distintas profundidades para determinar el alcance


de la contaminación. La primera muestra se tomará a 0.30 m de la superficie, la
segunda se tomará 1.00 m y la tercera se tomará a 2.00 m de profundidad. Para
obtener las muestras pueden excavarse calicatas, o bien utilizar sondas de
muestreo, específicamente fabricadas para este fin.

En caso de que las muestras se obtengan de calicatas, la colecta se realizará


con una pequeña pala de acero inoxidable limpia y posteriormente se colocara
un peso aproximado de 200 gramos, en un recipiente de boca ancha con
capacidad de al menos 0.5 litros.

Para tomar muestras con sonda deberá verificarse que la misma se encuentre
limpia. Una vez extraídas las muestras éstas deberán depositarse
cuidadosamente en los recipientes.

Para preservar las muestras deberán refrigerarse con hielo a 4 ºC.

3.5. DATOS DE CAMPO Y CADENA DE CUSTODIA

El proceso de colecta de muestras de suelos involucra también la caracterización


del ambiente en el cual fue tomada la muestra, y el manejo de la muestra para
que se proteja el valor del objetivo propuesto, considerando que la finalidad de la
colecta de la muestra y las mediciones de campo, es representar con exactitud la
calidad del suelo en el momento en que se tomó la muestra. Esto implica obtener
una serie de medidas de una manera preestablecida, preservando y
manteniendo la calidad del suelo y asegurando la calidad del proceso.

Para la caracterización del ambiente, se debe contar con una bitácora de


muestreo donde se deben registrar apuntes detallados que describan la manera
en que se tomó las muestras, las determinaciones en campo, las solicitudes de
permisos, registros de la cadena de custodia, mapas y fotografías. Estos
registros deben ser tan claros y completos como sea posible, por su importancia
como documentos oficiales.

Los procedimientos de custodia se utilizan para documentar la posesión de la


muestra desde la hora en que se colecta hasta la llegada al laboratorio y su
análisis. Si una muestra está en custodia de alguien, esto quiere decir que se
tiene posesión física de la misma, cuando la muestra cambia de posesión, los
dos individuos involucrados en el cambio deberán firmar y poner la fecha y hora
en el registro del formato de cadena de custodia.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Al final del programa se adjunta el formato de la cadena de custodia propuesta


para las actividades de monitoreo de agua y suelos.

3.6. MANEJO Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS

Para un adecuado manejo de las muestras es necesario identificarlas


correctamente mediante etiquetas, de manera que en cualquier momento sea
posible identificarlas. Las etiquetas deben contener como mínimo la información
que se muestra en el siguiente modelo de etiqueta:

Proyecto:............................................................
Número de Muestra: .................... Fecha: ............... Hora: .................
Identificación:.............................................................................................
Temperatura Muestra ..................... Temperatura ambiente .................
Punto de muestreo: ...................................................................................
Profundidad: ................ Conservador ............................................
Parámetros a determinar: ..........................................................................

Nombre y firma del muestreador: ..............................................................

Debe cuidarse que los frascos estén perfectamente cerrados para evitar la
pérdida de muestras, y refrigerados de manera adecuada manteniendo los
recipientes con bastante hielo, durante el tiempo que dure su transporte al
laboratorio.

El tiempo de transporte de las muestras desde que son tomadas hasta su


entrega al laboratorio no debe exceder de 48 horas.

3.7. MANEJO DE LOS DATOS PROPORCIONADOS POR EL LABORATORIO

El Supervisor Ambiental será el responsable de manejar los datos que


proporcione el laboratorio, para los cual deberá estructurar una base de datos
que le permita realizar un seguimiento de la calidad de los suelos contaminados
y su proceso de rehabilitación. Estos datos deberán correlacionarse con las
observaciones que se realicen en campo y con los efectos que se identifiquen en
la fauna y flora del sector.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

REGISTRO DE MUESTRAS Y CADENA DE CUSTODIA

Proyecto: Cliente: Tipo de muestra Análisis Requeridos

Matriz/ Conservador

Físico Químicos
Tipo de envase

Bacteriológicos
Muestreado por:

N. de frascos

compuesta
Firma:

Metales
simple

BTEX
suelo
Agua

otros

TPH
lodo
No. Fecha Hora Identificación/ Muestra

ENTREGADO POR: (Firma) RECIBIDO POR: (Firma) Fecha/hora OBSERVACIONES:

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 11 – MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO


MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXO 13 – Mapa de Alineamiento Ambiental y Social

1. ANTECE DENTES

De acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia, el presente anexo


incluye el Mapa de Alineamiento Ambiental y Social, el mismo que toma en
consideración lo establecido en los párrafos 188 y 189 de los términos de
referencia, es decir:

188. Deberán prepararse mapas de alineamiento ambientales y sociales en base


a un estudio detallado del trazado final del CFBC. Estos mapas permitirán
identificar problemas e impactos ambientales y sociales a lo largo de la vía
férrea. Sobre esta base, deberá detallarse cada medida de mitigación incluyendo
el diseño, responsables, cronograma y presupuesto para la implementación.

189. Los mapas de alineamiento se presentarán a escalas 1:25.000 incluyendo


tablas de resumen esquemáticas. Los asuntos o problemas que deben
considerarse entre otros:

a. Estabilidad de taludes.
b. Cortes de tierra importantes.
c. Erosión en la zona de influencia.
d. Drenajes, cruce de corrientes, puentes.
e. Efectos directos e indirectos sobre viviendas y negocios.
f. Lugares con problemas potenciales de seguridad (intersecciones, cruce
de poblaciones, etc.).
g. Gradientes altas.
h. Infraestructura de las comunidades (suministro de agua, sistemas de
alcantarillado irrigación, generadores, cables y postes de la energía
eléctrica, teléfonos, paradero de buses, etc.).
i. Uso de los recursos por las comunidades.
j. Receptores sensibles al ruido y al polvo (escuelas, hospitales, etc.).
k. Áreas con problemas de seguridad (puentes, segmentos de la vía con
precipicios, etc.).
l. Áreas de actividades económicas.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

m. Áreas ecológicamente sensibles


n. Las áreas para patios de mantenimiento, estaciones, u otras instalaciones

2. ESTRUCTURA DEL MAPA

De acuerdo a lo descrito, el mapa incluye la siguiente información:

Progresiva Sitio de ubicación del aspecto mostrado


Tipo de Obra Indica el tipo de estructura o sitio que se muestra
Fotografía Se incluye una fotografía representativa del área, o en su
defecto una imagen satelital, considerando que actualmente
el sitio de emplazamiento de la vía no ha sido abierto y por
lo tanto no es posible hacer un recorrido exhaustivo por la
vía
Plano Planimetría de diseño de la vía, elaborado escala 1:25.000
correspondiente al diseño de la fase D.1.1
Descripción Describe brevemente el área mostrada, su ubicación y
características principales
Impacto clave Identifica los impactos clave que generará la
implementación de la obra
Medida Detalla las medidas específicas que deben tomarse en
Especifica consideración para la mitigación de los impactos generados

En cuanto a los responsables, dadas las características del presente proyecto,


se ha evidenciado que en todos los casos, el responsable de la aplicación de las
medida de mitigación, tanto en la etapa de diseño como durante la ejecución de
las obras, es el Contratista Llave en Mano, en tanto que en la etapa de
operación, el responsable de las medidas es la empresa Operadora del Servicio,
en tal sentido y realizada la aclaración respectiva, con el objetivo de mostrar la
información de la manera más clara posible, no se incluye esta información en el
mapa.

Asimismo, es preciso indicar que todas las medidas de mitigación


correspondientes se presentan en detalle en los capítulos del Programa de
Prevención y Mitigación (PPM) y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
(PASA), que forman parte del EEIA.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

3. DETALLE DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA

En el cuadro siguiente se presenta una breve relación de lo que se presenta en


el mapa de las siguientes páginas, considerando lo establecido en los términos
de referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA INCLUSIÓN


a. Estabilidad de taludes. En la zona de proyecto no se han identificado
áreas de corte, por lo que no existen sitios que
presente riesgo de estabilidad de taludes.

b. Cortes de tierra importantes. Ídem al anterior, no existen zonas de corte, la


vía se construirá en terraplén, prácticamente en
toda su extensión

c. Erosión en la zona de influencia. Se han identificado algunos sitios en los que se


observan signos de erosión a lo largo del eje
del ferrocarril, dentro del DDV, que podrían ser
alterados a través de las obras
Se debe aclarar que la mayor parte de los sitios
de erosión identificados se encuentran en el
terraplén de la vía existente entre Montero y
Buen Retiro, situaciones que serán subsanadas
a través de la construcción de la obra, por lo
que no se reportan todos estos sino, algunos a
modo de ejemplo

d. Drenajes, cruce de corrientes, puentes. Se han identificado todos los puntos en los que
el diseño preliminar ha previsto la construcción
de obras de drenaje (alcantarillas) y puentes

e. Efectos directos e indirectos sobre Se presenta información del único negocio


viviendas y negocios. identificado a lo largo de la vía, que será
afectado, se trata de una tienda en la localidad
de Santa Rosa del Sara.

f. Lugares con problemas potenciales de Se presenta un detalle exhaustivo de los sitios


seguridad (intersecciones, cruce de de cruce de la vía férrea con otras vías
poblaciones, etc.). (camineras) ya sean urbanas y rurales.

g. Gradientes altas. A lo largo de la vía férrea no se identifican


zonas de altas gradientes, por lo que no se
reporta esta situación.

h. Infraestructura de las comunidades Esta información se encuentra


(suministro de agua, sistemas de exhaustivamente detallada en el documento de
alcantarillado irrigación, generadores, afectaciones a servicios
cables y postes de la energía eléctrica,
teléfonos, paradero de buses, etc.).
i. Uso de los recursos por las comunidades. No se han identificado sitios de uso de recursos
por parte de las comunidades (áridos,
minerales, hidrocarburíferos, etc.)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA INCLUSIÓN


j. Receptores sensibles al ruido y al polvo En cuanto a este tipo de infraestructura, a lo
(escuelas, hospitales, etc.). largo del eje de la vía férrea no se han
identificado sitios sensible, el centro de salud
más próximo es el Centro de Salud Rene
Balderas, en la ciudad de Montero, ubicado a
más de 500 m del eje de la vía.
En cuanto a los establecimientos educativos,
se cuenta con la escuela de la comunidad El
Trillo, misma que se encuentra mapeada.

k. Áreas con problemas de seguridad En el mapa se han identificado todos los sitios
(puentes, segmentos de la vía con con problemas de seguridad, como son
precipicios, etc.). puentes, viaductos y pasos a nivel.

l. Áreas de actividades económicas. A lo largo de toda la vía férrea se identifica la


producción agrícola, en mayor o menor medida,
a manera de ejemplo, se han identificado
algunos sitios donde se cuenta con fotografías
de la producción, sin embargo, el PRP a ser
elaborado por el Contratista Llave en Mano
debe identificar claramente todos estos puntos,
ya que el actual diseño no cuenta con la
información salvo para los segmentos muestra,
debido a las razones anotadas en el PRP.

m. Áreas ecológicamente sensibles Se ha incluido los sectores considerados como


corredores de fauna, y otros sitios en los que
se reporta la sensibilidad del área por la
presencia de especies botánicas.

n. Las áreas para patios de mantenimiento, Se presenta en el mapa los sitios de ubicación
estaciones, u otras instalaciones de las estaciones previstas, algunas de las
cuales incluirán patios de mantenimiento.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica
Perturbación relaciones 
gobierno com. Local
Las estaciones deberán incluir en el diseño 
Estación de  Estación existente en  Inmigración y demanda de 
0+000 todos los elementos de seguridad necesarios, 
Montero Montero servicios
así como contar con servicios básicos
Perturbación a la salud y 
seguridad pública
Perturbación relaciones  La construcción de las obras en áreas urbanas 
gobierno com. Local deberá realizarse causando las menores 
Ingreso de la vía férrea en el 
0+000 Población afectaciones a la población local, debidas al 
área urbana de Montero
Inmigración y demanda de  ruido, polvo y especialmente el trato entre 
servicios trabajadores y pobladores

0+120 Paso a nivel

0+300 Paso a nivel Ubicación de un paso a nivel 


Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
dentro del área urbana de 
0+720 Paso a nivel seguridad pública accidentes
Montero
1+000 Paso a nivel

Construcción de obras minimizando la 
Av. Principal que cruza la vía  afectación del recurso suelo, con un manejo 
Perturbación a la salud y 
1+270 Viaducto férrea, que se dirige a la  adecuado de grasas, aceites y cemento, así 
seguridad pública
Escuela del sector como la señalización adecuada para evitar 
accidentes

1+400 Paso a nivel
Ubicación de un paso a nivel 
Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
dentro del área urbana de 
seguridad pública accidentes
Montero
1+800 Paso a nivel

Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
2+720 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
cemento

3+250 Paso a nivel

Ubicación de un paso a nivel 
Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
3+950 Paso a nivel dentro del área urbana de 
seguridad pública accidentes
Montero

4+600 Paso a nivel

Página 1 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica

5+080 Paso a nivel
Ubicación de un paso a nivel 
Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
dentro del área urbana de 
seguridad pública accidentes
Montero
5+300 Paso a nivel

Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
7+000 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
cemento

Perturbación relaciones  La construcción de las obras en áreas urbanas 
gobierno com. Local deberá realizarse causando las menores 
Salida de la vía férrea del 
7+000 Población afectaciones a la población local, debidas al 
área urbana de Montero
Inmigración y demanda de  ruido, polvo y especialmente el trato entre 
servicios trabajadores y pobladores

8+350 Paso a nivel
Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
10+350 Paso a nivel

Evitar en lo posible la afectación del área.  En 
Río Piraí que se constituye  caso que el área se afecte por las actividades 
Corredor de 
12+000 en un corredor de fauna en  Perturbación a la fauna constructivas se debe proceder a la 
Fauna
la zona revegetación de las áreas ribereñas con el 
empleo de especies nativas

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Puente para el paso de un  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
12+000 Puente
curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

13+500 Alcantarilla
16+000 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
24+310 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
25+350 Alcantarilla localidad de Montero Contaminación de agua
cemento
26+490 Alcantarilla

Página 2 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica

14+000 Paso a nivel
Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
18+180 Paso a nivel
para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
22+650 Paso a nivel
28+370 Paso a nivel
29+300 Paso a nivel

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Puente para el paso de un  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
21+880 Puente
curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

Perturbación relaciones 
gobierno com. Local
Las estaciones deberán incluir en el diseño 
Estación de  Estación existente en  Inmigración y demanda de 
23+000 todos los elementos de seguridad necesarios, 
Azubicito Azubicito (en El Trillo) servicios
así como contar con servicios básicos
Perturbación a la salud y 
seguridad pública

Áreas productivas con  Cambio en el uso de suelos  Aplicación de lo establecido en el PRP 


23+500 Áreas productivas
actividades ganaderas y afectación a la producción (Programa de Reposición de Pérdidas)

Evitar en lo posible la afectación del área.  En 
Río Azubicito, que se  caso que el área se afecte por las actividades 
Corredor de 
24+000 constituye en un corredor  Perturbación a la fauna constructivas se debe proceder a la 
Fauna
de fauna en la zona revegetación de las áreas ribereñas con el 
empleo de especies nativas

Escuela existente en la 
población de El Trillo, que  Cambio en el uso de suelo y  Aplicación de las medidas previstas en el PRP 
24+250 Escuela
debe ser afectada para la  afectación a la producción (Programa de Reposición de Pérdidas)
construcción de la vía férrea

Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 


30+800 Paso a nivel
para el cruce de un camino seguridad pública accidentes

Página 3 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Puente para el paso de un  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
31+900 Puente
curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Puente para el paso de un  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
32+600 Puente
curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento
32+950 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
33+490 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
35+200 Alcantarilla cemento
Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Viaducto para el paso del  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
35+500 Viaducto
río Quimori manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento
Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
35+600 Paso a nivel
para el cruce de un camino seguridad pública accidentes

37+010 Alcantarilla
38+260 Alcantarilla
Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
40+920 Alcantarilla afectación del recursoo agua y suelo, con un 
un curso de agua en la 
41+210 Alcantarilla manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
cemento
42+780 Alcantarilla
43+320 Alcantarilla

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Puente para el paso de un  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
45+080 Puente
curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

Perturbación relaciones 
gobierno com. Local
Las estaciones deberán incluir en el diseño 
Estación de Santa  Estación existente en Santa  Inmigración y demanda de 
47+000 todos los elementos de seguridad necesarios, 
Rosa del Sara Rosa del Sara servicios
así como contar con servicios básicos
Perturbación a la salud y 
seguridad pública
Perturbación relaciones  La construcción de las obras en áreas urbanas 
Ingreso de la vía férrea en el  gobierno com. Local deberá realizarse causando las menores 
47+300 Población área urbana de Santa Rosa  afectaciones a la población local, debidas al 
del Sara Inmigración y demanda de  ruido, polvo y especialmente el trato entre 
servicios trabajadores y pobladores

Página 4 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica

Tienda de barrio ubicada en 
la población de Santa Rosa 
Cambio en el uso de suelo y  Aplicación de las medidas previstas en el PRP 
48+090 Tienda de barrio del Sara, que debe ser 
afectación a la producción (Programa de Reposición de Pérdidas)
afectada para la 
construcción de la vía

47+230 Paso a nivel

48+100 Paso a nivel Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 


48+300 Paso a nivel para el cruce de un camino seguridad pública accidentes

49+300 Paso a nivel

49+200 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 


Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
51+400 Alcantarilla cemento

En estos sectores se deben extremar las 
Erosión típica del talud del  Incremento de los procesos  recomendaciones vertidas para control de 
50+200 Área erosionada
terraplén de erosión erosión, y serán objeto de revegetación de 
áreas susceptibles a la erosión en el DDV

Evitar en lo posible la afectación del área.  En 
Río Palacios, que se  caso que el área se afecte por las actividades 
Corredor de 
52+550 constituye en un corredor  Perturbación a la fauna constructivas se debe proceder a la 
Fauna
de fauna en la zona revegetación de las áreas ribereñas con el 
empleo de especies nativas

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Viaducto para el paso del  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
52+550 Viaducto
río Palacios manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Viaducto para el paso del  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
53+050 Viaducto
río Piraicito manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

Página 5 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica

53+850 Paso a nivel
Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
61+230 Paso a nivel para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
61+900 Paso a nivel
63+150 Paso a nivel
54+490 Alcantarilla
57+260 Puente Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
58+750 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
63+030 Puente cemento

64+250 Alcantarilla

Paso por la población de  Perturbación relaciones  La construcción de las obras en áreas urbanas 


Buen Retiro,  gobierno com. Local deberá realizarse causando las menores 
65+800 Población específicamente las  afectaciones a la población local, debidas al 
instalaciones de la estación  Inmigración y demanda de  ruido, polvo y especialmente el trato entre 
existente servicios trabajadores y pobladores
Perturbación relaciones 
gobierno com. Local
Las estaciones deberán incluir en el diseño 
Estación de Buen  Estación existente en Buen  Inmigración y demanda de 
67+700 todos los elementos de seguridad necesarios, 
Retiro Retiro servicios
así como contar con servicios básicos
Perturbación a la salud y 
seguridad pública

Áreas productivas con  Cambio en el uso de suelos  Aplicación de lo establecido en el PRP 


67+800 Áreas productivas
actividades ganaderas y afectación a la producción (Programa de Reposición de Pérdidas)

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Puente para el paso de un  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
68+160 Puente
curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento
Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
69+780 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
cemento

Página 6 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica
68+950 Paso a nivel
67+800 Paso a nivel
70+100 Paso a nivel
71+300 Paso a nivel
72+400 Paso a nivel
73+570 Paso a nivel Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
75+600 Paso a nivel para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
77+250 Paso a nivel
80+500 Paso a nivel
81+250 Paso a nivel
82+780 Paso a nivel
83+220 Paso a nivel
76+860 Alcantarilla
77+950 Puente
81+100 Alcantarilla
Construcción de obras minimizando la 
81+790 Alcantarilla Modificación de cauces
Alcantarilla para el paso de  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
82+510 Alcantarilla un curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
83+200 Alcantarilla cemento
84+010 Alcantarilla
84+500 Alcantarilla
84+700 Paso a nivel
85+200 Paso Superior
87+220 Paso a nivel Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
89+300 Paso Superior para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
90+900 Paso a nivel
91+600 Paso a nivel
Perturbación relaciones 
gobierno com. Local
Las estaciones deberán incluir en el diseño 
Estación de  Estación nueva en la zona  Inmigración y demanda de 
87+000 todos los elementos de seguridad necesarios, 
Yapacaní de Yapacaní servicios
así como contar con servicios básicos
Perturbación a la salud y 
seguridad pública
Evitar en lo posible la afectación del área.  En 
Río Yapacaní, que se  caso que el área se afecte por las actividades 
Corredor de 
91+000 constituye en un corredor  Perturbación a la fauna constructivas se debe proceder a la 
Fauna
de fauna en la zona revegetación de las áreas ribereñas con el 
empleo de especies nativas

Página 7 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica
84+740 Puente
85+610 Puente
86+790 Alcantarilla
90+130 Alcantarilla
91+750 Alcantarilla
93+010 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
94+920 Alcantarilla Puente para el paso de un  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
95+230 Alcantarilla curso de agua manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
96+070 Alcantarilla cemento
96+800 Alcantarilla
97+320 Alcantarilla
98+550 Alcantarilla
99+000 Alcantarilla
99+950 Alcantarilla

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Viaducto para el paso del  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
92+500 Viaducto
río Yapacaní manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

94+280 Paso a nivel
96+500 Paso a nivel
97+900 Paso a nivel Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
99+300 Paso a nivel para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
99+800 Paso a nivel
100+150 Paso a nivel
100+600 Alcantarilla
101+120 Alcantarilla
105+290 Alcantarilla
106+050 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
106+460 Puente afectación del recursoo agua y suelo, con un 
un curso de agua en la 
107+720 Alcantarilla manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
108+710 Alcantarilla cemento
109+620 Alcantarilla
112+860 Alcantarilla
114+120 Alcantarilla
101+600 Paso a nivel
102+400 Paso a nivel
104+700 Paso a nivel
Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
106+850 Paso a nivel
para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
110+600 Paso a nivel
111+800 Paso a nivel
114+850 Paso a nivel

Página 8 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Viaducto para el paso del  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
103+250 Viaducto
río Choré manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

115+900 Paso a nivel
118+120 Paso a nivel
118+600 Paso a nivel

Construcción de obras minimizando la 
Modificación de cauces
Viaducto para el paso del  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
119+550 Viaducto
río Víbora manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
cemento

117+110 Alcantarilla
117+510 Alcantarilla
117+980 Alcantarilla
118+520 Alcantarilla
119+010 Alcantarilla
119+990 Alcantarilla
120+350 Alcantarilla
120+650 Alcantarilla
121+010 Alcantarilla
121+420 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
122+190 Alcantarilla afectación del recursoo agua y suelo, con un 
un curso de agua en la 
123+050 Alcantarilla manejo adecuado de grasas, aceites y 
123+650 Alcantarilla localidad de Montero Contaminación de agua
cemento
124+410 Alcantarilla
124+880 Alcantarilla
125+390 Alcantarilla
125+820 Alcantarilla
126+560 Alcantarilla
128+050 Alcantarilla
128+250 Alcantarilla
128+250 Alcantarilla
129+010 Alcantarilla

Áreas productivas con  Cambio en el uso de suelos  Aplicación de lo establecido en el PRP 


129+000 Áreas productivas
actividades ganaderas y afectación a la producción (Programa de Reposición de Pérdidas)

130+320 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 


Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
131+190 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
cemento
132+150 Alcantarilla

Página 9 de 10
MAPA DE ALINEAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Progresiva Tipo de obra Descripción Impactos clave Medida Específica

Ubicación de un paso 
superior ara el cruce sobre  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
132+420 Paso Superior
la carretera Santa Cruz ‐  seguridad pública accidentes
Cochabambba

132+920 Alcantarilla
133+480 Alcantarilla Construcción de obras minimizando la 
Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
134+420 Alcantarilla afectación del recursoo agua y suelo, con un 
un curso de agua en la 
136+080 Alcantarilla manejo adecuado de grasas, aceites y 
localidad de Montero Contaminación de agua
137+490 Alcantarilla cemento
137+980 Alcantarilla
Evitar en lo posible la afectación del área.  En 
Río Ichilo, que se constituye  caso que el área se afecte por las actividades 
Corredor de 
140+000 en un corredor de fauna en  Perturbación a la fauna constructivas se debe proceder a la 
Fauna
la zona revegetación de las áreas ribereñas con el 
empleo de especies nativas

140+000 Viaducto Construcción de obras minimizando la 


Modificación de cauces
Viaducto para el paso del  afectación del recursoo agua y suelo, con un 
río Ichilo manejo adecuado de grasas, aceites y 
Contaminación de agua
144+200 Viaducto cemento

Perturbación relaciones  La construcción de las obras en áreas urbanas 
Salida de la vía férrea en el  gobierno com. Local deberá realizarse causando las menores 
140+500 Población área urbana de Puerto  afectaciones a la población local, debidas al 
Greter Inmigración y demanda de  ruido, polvo y especialmente el trato entre 
servicios trabajadores y pobladores

142+300 Paso a nivel
Ubicación de un paso a nivel  Perturbación a la salud y  Señalización adecuada del sitio para evitar 
para el cruce de un camino seguridad pública accidentes
146+330 Paso a nivel

140+900 Alcantarilla
142+020 Alcantarilla
142+020 Alcantarilla
Construcción de obras minimizando la 
142+500 Alcantarilla Alcantarilla para el paso de  Modificación de cauces
afectación del recursoo agua y suelo, con un 
143+670 Alcantarilla un curso de agua en la 
manejo adecuado de grasas, aceites y 
144+850 Alcantarilla localidad de Montero Contaminación de agua
cemento
146+800 Alcantarilla
146+870 Alcantarilla
148+150 Alcantarilla

Página 10 de 10
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APENDICE 12 – CONSULTA PÚBLICA

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO


MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

APÉNDICE 14 – Consulta Pública

1. MAR CO CONCEPTUAL

La consulta pública es una demanda de la sociedad misma, para el


involucramiento e información sobre un proyecto dado. Sin embargo en Bolivia
aún no existe una norma legal de consulta pública para el sector de vías férreas,
por lo que tomaremos las experiencias de consultas de carretera1.

La consulta pública es la participación de todos los involucrados en los marcos


concretos de un proyecto, en este caso el tramo férreo Montero-Bulo Bulo con la
identificación necesaria de las incidencias positivas y negativas que pueda surgir
de la implementación del mismo.

De acuerdo al Manual Ambiental para Carreteras, la Participación Social


dependerá de tres factores estructuralmente dependientes:

 Congruencia de intereses,
 fluidez en la comunicación entre todos los componentes; y
 mutua retroalimentación en el proceso que puede incluir cambios en uno o
varios de los componentes2.

Desde el marco legal, el artículo 162 del Reglamento de Prevención y Control


Ambiental aprobado mediante DS 24176 de 8 de diciembre de 1995 se
establece que “... En la fase de identificación de impactos para considerar en un
EEIA, el Representante legal deberá efectuar la Participación y Control Social
para tomar en cuenta observaciones, sugerencias y recomendaciones del
público que pueda ser afectado por la implementación del proyecto, obra o
actividad...” (Ídem).

1
Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) 
2
ABC: Manual ambiental para carreteras, metodología y especificaciones. PCA-ABC-CAF La Paz
2008
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Asimismo, realización de la Consulta Publica permite a la población ejercer su


derecho a ser consultada e informada previamente sobre decisiones que
pudieran afectar la calidad del medio ambiente (CPE: art. 343)

2. OBJE TIVOS

2.1. GE NERAL

Socializar el proyecto ferroviario Montero – Bulo Bulo y dar conocer sus impactos
ambientales y medidas de prevención y/o mitigación de los mismos y la
importancia del proyecto en el desarrollo humano local, en un escenario
multisectorial.

2.2. E SPECÍFICOS

 Mantener a la población en general informada del avance del estudio.


 Sensibilizar a la población acerca de la importancia del proyecto para el
desarrollo local y regional.
 Posibilitar la participación de la población (asociaciones, instituciones
públicas y privadas, organizaciones de base) en los aspectos que son de su
competencia, según lo establecido en la normativa vigente.
 Tomar en cuenta el aspecto sociocultural de las poblaciones y así
retroalimentarse mutuamente

3. MAP EO DE ACTORES

El “mapeo de actores” descansa sobre el supuesto de que la realidad


social se identifica como una red social donde participan actores
sociales, organizacionales e institucionales. Con este mapeo se busca no
solo tener un listado de los diferentes actores que participan en el proceso
a iniciarse, sino se identifican roles y poderes de los actores, se conoce
sus acciones y de los objetivos de su participación.

El mapeo de actores es un primer paso para lograr la convocatoria de la


sociedad civil en las acciones participativas (talleres, reuniones,
seminarios, etc.) con ello no solo se asegura el número sino la
representatividad de las personas o entes (asociaciones, fundaciones,
organizaciones de base, instituciones gubernamentales, etc.) que se
están invitando a participar.

El mapeo de actores permite conocer las alianzas y los conflictos, como


también la relación predominante, la jerarquización de su poder y la
percepción acerca del proyecto. Dicho análisis del papel de cada actor
será el resultado de la consulta pública.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 1 Mapeo de Actores

AMBITO GRUPO DE ACTORES ACTOR


SOCIALES
Municipal Gobierno Municipal
MUNICIPAL
Municipal Distrito Municipal de Educación
DEPARTA-MENTAL Departamental Gobernación
Provincial Autoridades originarias y/o sindicales
PROVINCIAL Y LOCAL
y Comunal
Sectorial Asociación de Ganaderos
MUNICIPAL Sectorial Asociación de agricultores
Sectorial Sindicato de Transportistas
PROVINCIAL Y MUNICIPAL Provincial y Municipal Medios de comunicación
PROVINCIAL Y MUNICIPAL Católica Iglesia
Cristiana
Otras

Fuente: Elaboración propia

4. CONTEXTO Y CRITERIOS DE EJECUCIÓN DE CONSULTA PÚBLICA

Los municipios involucrados en el proceso de Consulta Pública son parte del


tramo Montero Bulo Bulo y están representados por 6 municipios del
Departamento de Santa Cruz y 1 municipio del departamento de Cochabamba.
El siguiente cuadro y gráfico (tomado de la línea base) expresan porcentajes
aproximados de superficie del área de influencia del proyecto.

MUNICIPIO  PORCENTAJE %
Yapacaní   17 % 
San Juan  5% 
San Carlos   8% 
Portachuelo   6% 
Montero   39% 
Santa  Rosa 
9% 
del Sara  
Entre Ríos   16% 
TOTAL  100% 

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INE

5. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DE LA SISTEMATIZACIÓN

Se han realizado 5 talleres de consulta pública, respetando el derecho de la


población a ser consultada y respetando solicitud de las autoridades de los
municipios, que consideraron la existencia de espacios de infraestructura y
condiciones para su ejecución. Es por ello que en el municipio de San Carlos se
ha llevado a cabo en la población de Antofagasta incorporando en dicha
actividad tanto al Municipio de San Carlos como al Distrito 5 (Antofagasta) parte
del mismo municipio. En tanto que el taller en Yapacaní se llevó a cabo con la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

participación de autoridades, representantes y pobladores de los municipios de


Yapacaní y San Juan. Similar situación se produjo en el Taller de Montero,
donde participaron los Municipios de Montero y Portachuelo. Para ello se
consideró distancias, número de población e infraestructura que pueda
albergar numero considerado de gente.

6. CRO NOGRAMA

La ejecución de los talleres de Consulta Pública tuvo un cronograma que


distribuyó de la siguiente forma:

Cuadro nº 2 Cronograma de Talleres de Consulta Pública

FECHA MUNICIPIO
04/02/2014 Montero
04/02/2014 Santa Rosa del Sara
05/02/2014 San Carlos
05/02/2014 Yapacaní
06/02/2014 Entre Ríos

Fuente: Elaboración Propia

7. ACTIV IDADES PREVIAS

7.1. PRIMERA ETAPA:

 Planificación del evento


 Realización del trabajo de campo, haciendo presencia en cada municipio y
utilizando la técnica de la entrevista y conversaciones informales, sea con
los H. Alcaldes, Concejales y/o en su defecto con técnicos de cada
Gobierno Municipal para la difusión del evento y para el acuerdo y
coordinación de su desarrollo. Ello dependió de la apertura y predisposición
de apoyo desde la cabeza del Gobierno Municipal y demás autoridades.
 Solicitud formal escrita enviada a las autoridades de los Municipios para la
realización de la consulta Pública, coordinando fechas y lugares donde se
realizaría el evento (Anexo A)
 Reuniones de coordinación con el VMT para el diseño y elaboración de
calendario y folletería hasta su aprobación y envío a imprenta
 Reuniones internas de coordinación
 Preparación de las presentaciones e impresión y fotocopiado de las mismas
 Seguimiento de coordinación vía telefónica e internet desde la ciudad de La
Paz a las autoridades municipales de los municipios involucrados de Santa
Cruz y Cochabamba
 Preparación logística del evento

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

7.2. SE GUNDA ETAPA:

 Realización de entrevistas con los H. Alcaldes Municipales y/o Concejales in


situ para la reconfirmación y asunción de compromiso de cada autoridad
para la efectividad de ejecución del evento, de tal forma que garantice la
participación ciudadana y los actores locales, asimismo comprometer a las
autoridades el apoyo logístico que garantice la realización de evento en
cada municipio. (Anexo B)

8. DESARROLLO DE LOS TALLERES

El Taller de Consulta Pública en cada Municipio tuvo la participación de los


representantes de la Empresa EGIS Ing. Jorge Rolón; Ing. Sandra Mendoza, Lic.
Elizabeth Rocabado, Ing. Adrián Arciénaga; del Viceministerio de Transportes el
Lic. Luis Fernando Terceros y el Lic. Christian Rodríguez e Ing. Daniel Espinoza;
asimismo participaron los representantes de la Empresas Constructoras
(CAMCE, China Railway International y el Grupo Puentes).

Por otro lado se contó con la presencia de autoridades de los gobiernos


Municipales como Alcaldes, Concejales, Oficiales Mayores, subalcaldes,
representantes de los sindicatos, Centrales y Subcentrales sindicales, OTBs,
Juntas Vecinales, Organización de Mujeres Bartolina Sisa; Organización de
Ancianos y Asociaciones y bases en general.

La inauguración de cada evento estuvo a cargo en lo posible el H. Alcalde


Municipal o en su defecto su representante.

La programación realizada para cada taller, sea en la mañana o en la tarde,


siguió el siguiente orden:

Cuadro nº 3 Programa Desarrollado.

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE


Inscripción de los participantes EGIS
Inauguración del evento H. Alcalde Municipal (anfitrión)
Introducción al Proyecto EGIS
Información del proyecto: Técnica, EGIS
Ambiental, Social
Plenaria de preguntas y Moderadora – VMT
respuestas/aclaraciones
Conclusiones Moderadora
Lectura y aprobación del acta Moderadora
Firma del acta Todos
Cierre y Refrigerio EGIS

Fuente: Elaboración propia

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cada taller estuvo planificado para 3 horas aproximadas, considerando el


proceso desde la inscripción de participantes hasta el cierre del mismo taller,
exceptuando talleres en el que el número de participantes rebasaran y la demora
que ello implicó tanto para la inscripción o registro y para la firma de acta de
conclusión.

9. METODO LOGÍA.

El proceso de consulta pública se ha caracterizado por la ejecución de “talleres”,


que implicó involucrar a un conjunto de actores que forman parte de éste
proceso; desarrollado a partir del encuentro directo con el público en un mismo
tiempo y lugar considerando estrategias comunicativas interculturales de
comunicación, en el marco del respeto.

La metodología del proceso de Consulta Pública en el tramo Montero-Bulo Bulo


contempló:

 Realización de 4 talleres de Consulta Pública


 Cada taller contó con la exposición y el apoyo de diapositivas explicativas y
didácticas (Anexo C).
 Concluidas las exposiciones se procedió a una plenaria de preguntas,
complementaciones y comentarios de parte del público ciudadano, que
fueron respondidas, aclaradas o complementadas por los responsables de
la empresa EGIS
 Concluida la etapa de preguntas y respuestas (plenaria) se procedió a la
firma de acta (Anexo D)
 El evento se cerró con la entrega de calendarios (Anexo E) y de un refrigerio

10. RESULT ADOS OBTENIDOS

La realización de cada taller concluyó con la firma de un acta, en la cual se


registró la participación de los encargados de la organización, así como,
principalmente, la participación de la población.

Los resultados alcanzados, se transcriben en el siguiente cuadro.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 4 Resumen de las Actas de Consulta Pública

MUNICIPIO N° RESOLUCIONES FINALES SEGÚN ACTAS


PARTICIPANTES
Montero 57 personas  Los asistentes han expresado su apoyo al proyecto, destacando
26% mujeres las ventajas que el proyecto ofrece al desarrollo regional.
74% hombres Asimismo han expresado la necesidad del tramo ferroviario y la
importancia del mismo para la seguridad de la población y su
desarrollo.
 Los pobladores locales han solicitado información relativa a las
formas de afectación y compensación para la constitución del
DDV, información que será ofrecida en un segundo evento cuando
se cuente con la misma, una vez desarrollados los trabajos de
campo.
 Las autoridades locales han comprometido la socialización de la
información recibida en este evento, con sus bases.
 Se ha solicitado aclaración del tipo de durmientes, habiéndose
explicado que se trata de durmientes de hormigón y no madera,
con el propósito de evitar el daño ambiental e incrementar la vida
útil de la vía férrea.
 Las autoridades han solicitado que en el presente proyecto se
incluya el Control Social, que tendrá entre sus actividades la
colaboración en la implementación del Derecho de Vía.

Santa Rosa 171 personas  El pueblo en general ha expresado su apoyo al proyecto,


del Sara 43% mujeres destacando las ventajas que el proyecto ofrece al desarrollo
57% hombres regional. Asimismo han expresado la urgencia del tramo
ferroviario para el progreso de la región.
 Los pobladores locales han expresado la importancia de contar
con una estación y centro de acopio en la población de Santa
Rosa, en coordinación con el Gobierno Municipal.
 Se ha solicitado tomar en cuenta las características de la zona a
fin de evitar que el proyecto sufra daños como los ocurridos en las
décadas pasadas que han inutilizado el tramo existente.
 Se ha solicitado que las empresas contratistas realicen la
contratación de mano de obra de la zona, para lo cual se realizará
la coordinación con el Gobierno Municipal para garantizar un
beneficio equitativo para todas las comunidades.
 Se ha explicado, que en caso que la afectación parcial a una
propiedad, tenga como resultado la pérdida de la función social, la
misma será considerada como afectación total para su
compensación.
 El representante de Barrio Nuevo ha expresado la preocupación
de los vecinos en relación a las áreas de afectación que les ha
informado ENFE. Se ha solicitado al representante de Barrio
Nuevo la presentación de la documentación necesaria para
verificar las condiciones que ha manifestado durante la etapa de
Liberación del DDV, para analizar el caso específico en función a
las características de tales documentos.
 Durante el relevamiento preliminar se realizó el relevamiento de
algunos inmuebles, se ha aclarado que dicho trabajo se realizó
con fines informativos y que cuando se cuente con el diseño final
se realizará un nuevo relevamiento definitivo.
 Asimismo, se aclaró que la compensación de las afectaciones se
realizará antes de la intervención en las áreas afectadas, salvo
acuerdo expreso con el propietario.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MUNICIPIO N° RESOLUCIONES FINALES SEGÚN ACTAS


PARTICIPANTES
San Carlos 145 personas  La población en su conjunto ha mencionado la importancia del
36% mujeres proyecto para el desarrollo de la comunidad y ha manifestado su
64% hombres apoyo al proyecto.
 Los asistentes han solicitado información de las alternativas
consideradas, se ha explicado que se ha realizado el análisis
desde los puntos de vista técnico, económico, social y ambiental
habiendo determinado la mejor alternativa, y que en la etapa de
diseño final, a cargo de los contratistas llave en mano, que se
encuentra en proceso de desarrollo para mejorar el trazo de la
mejor alternativa, que está tomando en consideración las zonas
productivas de arroz, para evitar su afectación.
 Los pobladores de Antofagasta han solicitado la consideración de
la construcción de una estación en el área de la comunidad de
Antofagasta, que permita el traslado de los pobladores y sus
productos hacia otros sectores.

Yapacaní 66 participantes  La población en su conjunto ha mencionado su acuerdo con el


14% mujeres proyecto, ya que el mismo se constituye en un anhelo de los
86% hombres pobladores de los dos municipios participantes.
 La población ha solicitado el análisis del trazo presentado, para
que las empresas verifique si la alternativa de trazo por Ayacucho
– 15 de agosto – Choré – Víbora – Bulo Bulo es factible.
 En el caso de que dicha alternativa no sea factible, se ha sugerido
que los gobiernos municipales realicen las gestiones
correspondientes para que se realice la construcción de un ramal
hasta la estación existente en la zona de Ayacucho.
 Los asistentes han solicitado la consideración de contar con una
estación en la zona de Yapacaní.
 El Viceministerio de Transportes ha solicitado que los Gobiernos
Autónomos Municipales de Yapacaní y San Juan que liberen el
uso de agregados de los bancos de préstamo para la construcción
de la vía férrea y que otorguen la autorización para su explotación.
 En la siguiente Consulta Pública se debe mostrar el diseño final de
la vía, explicando en detalle las afectaciones en el trazo.

Entre Ríos 31 participantes  Los asistentes a la reunión han mencionado su acuerdo y han
13% mujeres manifestado su apoyo al proyecto.
37% hombres  Se ha aclarado que el pago de las afectaciones incluye el pago de
todas las mejoras en superficie y que el pago de las afectaciones
de tierra corresponde para terrenos saneados que cuentan con
títulos del INRA. Los asistentes han solicitado que en la etapa de
liberación de derecho de vía se paguen los terrenos, aún en los
casos que no se cuente con el título de saneamiento.
 Las autoridades de las comunidades interculturales solicitan que
el proyecto debe ser coordinado con ellos para el proceso de
liberación del derecho de vía.
 Las autoridades locales han manifestado la necesidad de
socializar el proyecto con todos los afectados, se ha aclarado que
durante el trabajo de relevamiento para la Liberación del Derecho
de Vía se realizará la tarea solicitada.
 Los asistentes han manifestado la necesidad de realizar una
segunda Consulta Pública cuando se cuente con el diseño final,
en las comunidades a ser afectadas, en dichas reuniones se
deben mostrar los detalles del proyecto, informar quiénes serán
afectados y cuanto se pagará por cada tipo de afectación.

Si bien los registros con los que se cuentan muestran una participación de 171

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

personas en Santa Rosa, las fotografías que se adjuntan en el reporte


fotográfico, (Anexo F) demuestran que la participación fue más alta, no
habiéndose registrado todos los asistentes, por distintas razones, en otras, el
levantamiento paralelo de GAM de Santa Rosa del Sara, información que no fue
entregada al Consultor.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La participación ciudadana en la evaluación de impacto ambiental del


proyecto vía férrea Montero – Bulo Bulo, es un proyecto de inversión que
responde a un proceso que entrelaza diferentes dinámicas, dimensiones, al
mismo tiempo que interrelaciona distintos tipos de actores locales y
municipales.
 Este proceso de consulta informó a la ciudadanía y a sus actores
involucrados, promovió sus aportes y los recogió opiniones ciudadanas.
Todo el proceso de información brindada a la población cumplió con las
exigencias del ejercicio del derecho de ésta de ser informada sobre el
proyecto, sus características y sus impactos, así como sobre la estrategia
de manejo de los mismos. Es decir que la población al haber sido
informada, tuvo la posibilidad de hacer conocer sus inquietudes, intereses y
formular sus opiniones de modo activo y responsable, buscando aportar en
el diseño del proyecto las mejores alternativas, lo que implicará la
posibilidad de mejorar el diseño del proyecto, en términos de su eficiencia y
sostenibilidad considerando los siguientes aspectos:
 Se tiene apoyo de los 7 municipios (Montero, Portachuelo, Santa Rosa del
Sara, San Carlos, Yapacaní, San Juan y Entre Ríos).
 Es necesario llevar a cabo una nueva ronda de Talleres de Consulta Pública
una vez concluido el diseño final para que la población conozca mayores
detalles del diseño y se clarifique, principalmente el tema de afectaciones.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANEXO A – CARTAS A LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N" 3848

y Empresa Alto Auquisamana


T C591 2) 279-0088
Las Palmas
T (591 3) 359-7377

La Paz 15 enero del 2014

RECIBIDO
Señor
Mario Baptista ^ 27 ENE201ít
Honorable Alcalde Municipal de Montero
Departamento de Santa cruz ^«%, MONTERO
Presente.-

Ref.: Solicitud de coordinación para Consulta Pública


De mí consideración: :

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Solivia, específicamente en
el Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema Ferroviario, el Gobierno
Central ha encarado los estudios para la construcción de la vía férreo Montero-Bulo Bulo que
involucra a ios municipios del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de
Entre Ríos del Departamento de Cochabamba. En este sentido, el Viceministerio de Transportes ha
contratado, para la elaboración dei Diseño Básico de Ingeniería de esta vía, al Consorcio de
empresas EGIS - Ghenova, que a su vez, ha subcontratado los servicios la Empresa Ecología y
Empresa SRL, para ta elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA).

En cumplimiento con la normativa vigente, para la elaboración del EEIA se contempla la realización
de la CONSULTA PUBLICA con la participación ciudadana plena, y así posibilitar la socialización del
proyecto, para la operativización o el inicio del mismo en el corto plazo.

Es en este marco que nos ponemos en contacto con su autoridad, solicitando realizar una reunión
preparatoria, para explicar los objetivos de la Consulta y los resultados que se pretenden alcanzar.
Para tal efecto, solicitamos que dicha reunión se realice el Lunes 3 de febrero a horas 17:00 en sus
oficinas del Gobierno Municipal al que se hará presente la Lic. Elizabeth Rocabado y el técnico
Adrián Arciénega, quienes están encargados de los aspectos sociales del estudio.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Ing. MSc. Sa^idra^A/l^éndoza A.


Coordinadora del Equipo Socioambiental

www.ecologiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N° 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N" 3848

y Empresa Alto Aüquisamaña


T (591 2) 279-0088
Las Palmas
Tf59l 3)359-7377

La Paz 15 de enero del 2014

Señor
Mario Baptista
Honorable Alcalde Municipal de Montero
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de salones para Consulta Pública

De mi consideración:

En el entendido de contar con su apoyo y su participación para la realización de la CONSULTA


PUBLICA en el marco del Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema
Ferroviario y los estudios para la construcción de la vía férrea !\/lontero-Bulo Bulo en el que
pdrlicipdrdn actores sociales, instítucioiidles y organlzacíondles de lus (riunicipius de Yapacani, San
Juan, San Carlos, Portachuelo, Montero, Santa Rosa del Rosa del Departamento de Santa Cruz y el
Municipio de Entre Ríos del Departamento de Cochabamba; y en virtud de los beneficios que
tendrá dicho proyecto no solo para los municipios involucrados sino para el país en genera!,
solicitamos su valioso apoyo para !a coordinación de dicho evento, disponiendo un ambiente que
tenga capacidad para 200 personas para el día Martes 4 Febrero de hrs. 09:00.

En tanto que el Sr. Adrián Arciénega es quien le dará seguimiento a toda la coordinación logística,
por lo que le agradeceremos la designación del personal suyo para que nos colabore con la
entrega Invitaciones a autoridades y actores sociales de su jurisdicción y otras actividades
necesarias para el logro de la Consulta Pública.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

www.ecologiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. RfoQuiser N'3848

y Empresa Alto Auquisamaña


T(59i 2) 279-0088
Las Palmas
T (591 3) 359-7377

La Paz 15 enero del 2014

Señor
Lic. Jimmy Carlos Hurtado
Honorable Alcalde Municipal de Portachuelo
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de coordinación para Consulta Pública

De mi consideración:

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, específicamente en
el Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema Ferroviario, el Gobierno
Central ha encarado los estudios para la construcción de la u/b férrea Montero-Bulo Bulo que
involucra a los municipios del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de
Entre Ríos del Departamento de Cochabamba. En este sentido, el Viceministerio de Transportes ha
contratado, para la elaboración del Diseño Básico de Ingeniería de esta vía, al Consorcio de
empresas EGIS - Ghenova, que a su vez, ha subcontratado los servicios la Empresa Ecología y
Empresa SRL, para la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA).

En cumplimiento con la normativa vigente, para la elaboración del EE!A se contempla la realización
de ta CONSULTA PUBLICA con la participación ciudadana plena, y así posibilitar la socialización del
proyecto, para la operativizaclón o el inicio del mismo en el corto plazo. ^^'^ ^ms^-*

Es en este marco que nos ponemos en contacto con su autoridad, solicitando realizar una reunión
preparatoria, para explicar los objetivos de la Consulta y los resultados que se pretenden alcanzar.
Para tal efecto, solicitamos que dicha reunión se realice el Lunes 3 de febrero a horas 14:30 en sus
oficinas del Gobierno Municipal al que se hará presente la Lic. Elizabeth Rocabado y el técnico
Adrián Arciénega, quienes están encargados de los aspectos sociales del estudio.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Coordinador^ del'Equipo Socioambiental

www.ecotogiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N" 3S48

y Empresa Alto Auquísamaña


T (591 2) 279-0088
Las Palmas
JjMi4^^7i77

La Paz 15 enero del 2014

Señor
S- 28 ENE2Ü^i
Manuel Yebara Cortez
Honorable Alcalde Municipal de Santa Rosa
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de coordinación para Consulta Pública

De mi consideración:

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, específicamente en
el Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema Ferroviario, el Gobierno
Central ha encarado los estudios para la construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo que
involucra a los municipios del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de
Entre Ríos del Departamento de Cochabamba. En este sentido, el Viceministerio de Transportes ha
contratado, para la elaboración del Diseño Básico de Ingeniería de esta vía, al Consorcio de
empresas E6IS - Ghenova, que a su vez, ha subcontratado los servicios la Empresa Ecología y
Empresa SRL, para la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA).

En cumplimiento con la normativa vigente, para la elaboración del EEIA se contempla ta realización
de la CONSULTA PUBLICA con la participación ciudadana plena, y así posibilitar la socialización del
proyecto, para la operativízación o el inicio del mismo en el corto plazo.
É
Es en este marco que nos ponernos en contacto con su autoridad, ¿olicitando realizar una reunión
preparatoria, para explicar los objetivos de la Consulta y los resultados que se pretenden alcanzar.
Para tal efecto, solicitamos que dicha reunión se realice el Lunes 3 de febrero a horas 09:00 en
sus oficinas del Gobierno Municipal al que se hará presente la Lic. Elizabeth Rocabado y el técnico
Adrián Arcténega, quienes están encargados de los aspectos sociales del estudio.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Ing. M5c. Sandra Mendoza A.


Coordinadora del Equipo Socloambiental

www.ecologiayempresa.coni
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N° 3848

y Empresa Alto Auquísamaña


T(591 2) 279-0088
Las Palmas
Tf59i 3)359-7377

La Paz 15 de enero del 2014

Señor
Manuel Yevara Cortez
Honorable Alcalde Municipal de Santa Rosa
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de salones para

De mi consideración:

En el entendido de contar con su apoyo y su participación para la realización de la CONSULTA


PUBLICA en el marco del Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema
Ferroviario y los estudios para la construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo en el que
participaran actores sociales, institucionales y organizacionaJes de los municipios de Yapacani, San
Juan, San Carlos, Portachuelo, Montero, Santa Rosa del Rosa del Departamento de Santa Cruz y el
Municipio de Entre Ríos del Departamento de Cochabamba; y en virtud de los beneficios que
tendrá dicho proyecto no solo para los municipios involucrados sino para ei país en general,
solicitamos su valioso apoyo para la coordinación de dicho evento, disponiendo un ambiente que
tenga capacidad para 200 personas para el día Martes 4 Febrero de hrs. 15:00.

En tanto que el Sr. Adrián Arcienega es quien le dará seguimiento a toda la coordinación logística,
por lo que le agradeceremos la designación del personal suyo para que nos colabore con la
entrega Invitaciones a autoridades y actores sociales de su jurisdicción y otras actividades
necesarias para el logro de la Consulta Pública. | i

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

www.eco logiayempresa .com


Ecología La Paz
C. Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N" 3848

y Empresa Alto Auquisamaña


T (591 2) 279-0088
Las Palmas
T (591 3) 359-7377

La Paz 15 enero del 2014

Señor
Serafín Espinoza
Honorable Alcalde Municipal de San Cartíjs
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de coordinación para Consulta Pública

De mi consideración: |

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Solivia, específicamente en
el Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema Ferroviario, el Gobierno
Central ha encarado los estudios para la construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo que
involucra a los municipios del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de
Entre Ríos del Departamento de Cochabamba. En este sentido, el Viceministerio de Transportes ha
contratado, para la elaboración del Diseño Básico de Ingeniería de esta vía, al Consorcio de
empresas EGIS - Ghenova, que a su vez, ha subcontratado los servicios la Empresa Ecología y
Empresa SRL, para ta elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA).

En cumplimiento con la normativa vigente, para la elaboración del EEIA se contempla la realización
de la CONSULTA PUBLICA con la participación ciudadana plena, y así posibilitar la socialización del
proyecto, para la operativización o el inicio del mismo en el corto plazo.
I

Es en este marco que nos ponemos en contacto con su dutoridad; solicitando realizar una reunión
preparatoria, para explicar los objetivos de la Consulta y los resultados que se pretenden alcanzar.
Para tal efecto, solicitamos que dicha reunión se realice el viernes 31 de enero a horas 17:00 en
sus oficinas del Gobierno Municipal al que se hará presente la Lic. Elizabeth Rocabado y el técnico
Adrián Arciénega, quienes están encargados de los aspectos sociales del estudio.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Ing. MSc. Sajidra Mendoza A.


Coordinadora del Equipo Socioambiental

www.ecologiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. Río Ouiser N' 3S48

y Empresa Alto Auquisamaña


1(5912)279-0088
Las Palmas
T (591 3) 359-7377

La Paz 15 de enero del 2014

Señor
Serafín Espinoza
Honorable Alcalde Municipal de San Carlos
Departamento de Santa Cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de salones para Consulta Púbiica

De mi consideración: ,

En el entendido de contar con su apoyo y su participación para la realización de la CONSULTA


PUBLICA en el marco deí Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema
Ferroviario y los estudios para la construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo en el que
participaran actores sociales, institucionales y organizaciotidles de los municipios de Yapacani, San
Juan, San Carlos, Portachuelo, Montero, Santa Rosa del Rosa del Departamento de Santa Cruz y el
Municipio de Entre Ríos del Departamento de Cochabamba; y en virtud de los beneficios que
tendrá dicho proyecto no soto para los municipios involucrados sino para el país en general,
solicitamos su valioso apoyo para la coordinación de dicho evento, disponiendo un ambiente que
tenga capacidad para 200 personas en la población de Antofagasta para el día Miércoles 5 de
Febrero de hrs. 09:30.

En tanto que el Sr. Adrián Arciénega es quien le dará seguimiento a toda la coordinación logística,
por lo que le agradeceremos ¡a designación del personal suyo para que nos colabore con la
entrega invitaciones a autoridades y actores sociales de su jurisdicción y otras actividades
necesarias para el logro de la Consulta Pública. ¡

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Ing. MSc. banqra IVfendoza A.


Coordinadora efel Equipo Socioambiental

www.ecologiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Taiibos N° 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N°3848

y Empresa Alto Auquisamaña


T(591 2) 279-0088
Las Palmas
T(59i 3)359-7377

La Paz 15 de enero del 2014

Señor
Emiliano Fernández
Honorable Sub Alcalde Municipal de Antofagasta
Departamento de Santa Cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de salones para Consulta Púbiica

De mi consideración:

En el entendido de contar con su apoyo y su participación para la realización de la CONSULTA


PUBLICA en el marco del Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema
Ferroviario y los estudios para la construcción de la wb férrea Montero-Bulo Bulo en el que
participaran actores sociales, institucionales y organizacionaies de los municipios de Yapacani, San
Juan, San Carlos, Portachuelo, Montero, Santa Rosa del Rosa del Departamento de Santa Cruz y el
Municipio de Entre Ríos del Departamento de Cochabamba; y en virtud de los beneficios que
tendrá dicho proyecto no solo para los municipios involucrados sino para el país en general,
solicitamos su valioso apoyo para la coordinación de dicho evento, disponiendo un ambiente que
tenga capacidad para 200 personas en la población de Antofagasta para el día Miércoles 5 de
Febrero de hrs. 09:30.

En tanto que el Sr. Adrián Arciénega es quien le dará seguimiento a toda la coordinación logística,
por lo que le agradeceremos la designación del personal suyo para que nos colabore con la
entrega invitaciones a autoridades y actores sociales de su jurisdicción y otras actividades
necesarias para el logro de la Consulta Pública. |

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

www.ecotogiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. RíoQuíser N"3848

y Empresa Alto Auquisamaña


T (591 2) 279-0088
Las Palmas
T(59i 3)359-7377

La Paz 15 enero del 2014 OMlf UNO AUTONOMO MUNiCfAL DE "SAN JUAN'
COHdFSPONOENCtA RECIBIDA
SECRETARIA GENERAL
Señor
Katsumi Bany Abe 2 V E N E 2014
Honorable Alcalde Munirlpal de San Juan
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de coordinación para Consulta Pública

De mi consideración:

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Solivia, específicamente en
el Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema Ferroviario, el Gobierno
Central ha encarado los estudios para la construcción de la v/'o férrea Mor)tero-Buio Bulo que
involucra a los municipios del Norte integrado del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de
Entre Ríos del Departamento de Cochabamba. En este sentido, el Viceministerio de Transportes ha
contratado, para la elaboración del Diseño Básico de Ingeniería de esta vía, al Consorcio de
empresas EGIS ~ Ghenova, que a su vez, ha subcontratado los servicios la Empresa Ecología y
Empresa SRL, para la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA).

En cumplimiento con la normativa vigente, para la elaboración del EEIA se contempla la realización
de la CONSULTA PUBLICA con la participación ciudadana plena, y así posibilitar la socialización del
proyecto, para la operativización o el inicio del mismo en el corto plazo. ' "^'^^^

Es en este marco que nos ponemos en contactcrcon su autoridad, solicitando realizar una reunión
preparatoria, para explicar los objetivos de la Consulta y los resultados que se pretenden alcanzar.
Para tal efecto, solicitamos que dicha reunión se realice el viernes 31 de enero a horas 15:00 en
sus oficinas del Gobierno Municipal al que se hará presente la Lic. Elizabeth Rocabado y el técnico
Adrián Arcíénega, quienes están encargados de los aspectos sociales del estudio.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Ing. MÜc.Jíandra fClendoza A.


Coordinador'a del Equipo Socioambiental

www.ecologiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Taiibos N" 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N ° 3 8 4 8

y Empresa Alto Auquisamaña


T(591 2) 279-0088
Las Palmas
T(591 3) 359-7377

La Paz 15 de enero del 2014

Señor
Zenoblo Meneses Valle
Honorable Alcalde Municipal de YapacanI
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de salones para Consulta Púbíica

De mi consideración: j

En el entendido de contar con su apoyo y su participación para la realización de la CONSULTA


PUBLICA en el marco del Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema
Ferroviario y los estudios para ta construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo en el que
participaran actores sociales, institucionales y oiganizaciondles de los municipios de Yapacani, San
Juan, San Carlos, Portachuelo, Montero, Santa Rosa del Rosa del Departamento de Santa Cruz y el
Municipio de Entre Ríos del Departamento de Cochabamba; y en virtud de los beneficios que
tendrá dicho proyecto no solo para los municipios involucrados sino para el país en general,
solicitamos su valioso apoyo para la coordinación de dicho evento, disponiendo un ambiente que
tenga capacidad para 200 personas para e! día Miércoles 5 Febrero de hrs. 16:30

En tanto que el Sr. Adrián Arcienega es quien le dará seguimiento a toda ta coordinación logística,
por lo que le agradeceremos la designación del personal suyo para que nos colabore con ta
entrega invitaciones a autoridades y actores sociales de su jurisdicción y otras actividades
necesarias para el logro de la Consulta Pública. | ¡

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, te saluda atentamente. !

www.ecologiayempresa.com

1
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N''30
Santa Cniz
C. Río Quiser N" 3848

y Empresa Alto Auquisamaña


T (591 2) 279-0088
Las Palmas
T (591 3) 359-7377

La Paz 15 enero del 2014

Señor
Zenoblo Meneses Valle
Honorable Alcalde Municipal de Yapacani
Departamento de Santa cruz
Presente.-

Ref.: Solicitud de coordinación para Consulta Pública

De mi consideración:

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Solivia, específicamente en
el Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema Ferroviario, el Gobierno
Centra! ha encarado los estudios para la construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo que
involucra a los municipios del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de
Entre Ríos del Departamento de Cochabamba. En este sentido, el Viceministerio de Transportes ha
contratado, para la elaboración del Diseño Básico de Ingeniería de esta vía, al Consorcio de
empresas EGIS - Ghenova, que a su vez, ha subcontratado los servicios la Empresa Ecología y
Empresa SRL, para la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA).

En cumplimiento con la normativa vigente, para la elaboración del EEIA se contempla la realización
de la CONSULTA PUBLICA con la participación ciudadana plena, y así posibilitar la socialización del
proyecto, para la operativización o el inicio del mismo en el corto plazo.

Es en este marco que nos ponemos en contacto con su autoridad, solicitando realizar una reunión
preparatoria, para explicar los objetivos de la Consulta y los resultados que se pretenden alcanzar.
Para tal efecto, solicitamos que dicha reunión se realice el viernes 31 de enero a horas 11:30 en
sus oficinas del Gobierno Municipal al que se hará presente la Lic. Elizabeth Rocabado y el técnico
Adrián Arcienega, quienes están encargados de los aspectos sociales del estudio.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Ing. MSc Sarjtíra-Mendoza A.


Coordinadora del Equipo Socíoambiental

www.ecologiayempresa.com
Ecología La Paz
C Los Tajibos N" 30
Santa Cruz
C. RtoQuiser N''3848

y Empresa Alto Auquisamana


T (591 2) 279-0088
Las Palmas
T(59i 3)359-7377

La Paz 15 de enero del 2014

Señor
Aurelio Rojas López
Honorable Alcalde Municipal de Entre Ríos
Departamento de Cochabamba
Presente.-

Ref.: Solicitud de salones para Con:

De mi consideración: •''^

En el entendido de contar con su apoyo y su participación para la realización de la CONSULTA


PUBLICA en el marco del Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema
Ferroviario y los estudios para la construcción de la wb férrea Montero-Bulo Bulo en el que
participaran actores sociales, institucionales y organizacionales de los municipios de Yapacani, San
Juan, San Carlos, Portachuelo, Montero, Santa Rosa del Rosa del Departamento de Santa Cruz y el
Municipio de Entre Ríos del Departamento de Cochabamba; y en virtud de los beneficios que
tendrá dicho proyecto no solo para los municipios involucrados sino para el país en general,
solicitamos su valioso apoyo para la coordinación de dicho evento, disponiendo un ambiente que
tenga capacidad para 200 personas para el día Jueves 6 de Febrero de hrs. 09:00. |

En tanto que el Sr. Adrián Arcienega es quien le dará seguimiento a toda la coordinación logística,
por lo que le agradeceremos la designación del personal suyo para que nos colabore con la
entrega invitaciones a autoridades y actores sociales de su jurisdicción y otras actividades
necesarias para el logro de la Consulta Pública.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

Ing. M£c. Sandra Mendoza A.


Coordinadora del Equipo Socioambíental

wvvw.ecologiayempresa.com
Ecología La Paz
C. Los Tajibos N° 30
Santa Cruz
C. Río Quiser N" 3848

y Empresa Alto Auquisamana


T (591 2) 279 0088
Las Palmas
T (591 3) 359-7377

La Paz 15 enero del 2014

Señor
Aurelio Rojas López
Honorable Alcalrlp Mimirinal rie Fntrp Ríos
Departamento de Cochabamba
Presente.-

Ref.: Solicitud de coordinación pai&bonsulta>Pflwnca

De mi consideración:

En el marco de! Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional de Solivia, específicamente en
el Programa de Reactivación, Rehabilitación y Expansión del Sistema Ferroviario, el Gobierno
Central ha encarado los estudios para la construcción de la v/b férrea Montero-Bulo Bulo que
involucra a los municipios del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de
Entre Ríos del Departamento de Cochabamba. En este sentido, el Viceministerio de Transportes ha
contratado, para la elaboración del Diseño Básico de Ingeniería de esta vía, al Consorcio de
empresas EGIS - Ghenova, que a su vez, ha subcontratado los servicios la Empresa Ecología y
Empresa SRL, para la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA). |

En cumplimiento con la normativa vigente, para la elaboración del EEIA se contempla la realización
de la CONSULTA PUBLICA con la participación ciudadana plena, y así posibilitar la socialización del
proyecto, para la operativizaclón o el inicio del mismo en el corto plazo.

Es en este maíCo que íios pOné^os en contacto con su autoridad, solicitando realizar una reunión
preparatoria, para explicar los objetivos de la Consulta y los resultados que se pretenden alcanzar.
Para tal efecto, solicitamos que dicha reunión se realice el viernes 31 de enero a horas 09:00 en
sus oficinas del Gobierno Municipal al que se hará presente la Lic. Elizabeth Rocabado y el técnico
Adrián Arcienega, quienes están encargados de los aspectos sociales del estudio.

Agradeciendo de antemano su atención a la presente, le saluda atentamente.

www.ecologiayempresa.com
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANEXO B – ACTAS DE REUNIÓN CON GOBIERNOS


MUNICIPALES

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
o
HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL
SANTA ROSA DEL SARA

I
-SAO :JUAO ^iP&CAui
\
"tPuUlO^J U>VykL.ií^ t^LC-M-^ PUJUiUt^'üC

Jas López
AlC^ifLDE M U N I C I P A L
Gob. Autónomo UcpaL d« Entre Ríos
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANEXO C – DIAPOSITIVAS PRESENTADAS

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

OBJETIVO GENERAL
CONSULTA PÚBLICA
Socializar el proyecto ferroviario Montero –
Bulo Bulo y dar conocer sus impactos
ambientales y medidas de prevención y/o
mitigación de los mismos y la importancia del
proyecto en el desarrollo humano local, en un
TRAMO FERROVIARIO MONTERO – escenario multisectorial .
BULO BULO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROGRAMA DEL EVENTO
• Mantener a la población en general informada del avance 
del estudio.
Hora ACTIVIDADES RESPONSABLE
• Sensibilizar a la población acerca de la importancia del  9:00 Inscripción de los participantes
proyecto para el desarrollo local y regional. 9:40 Inauguración del evento H. Alcalde Municipal
(anfitrión)
• Posibilitar la participación de la población (asociaciones,  9:45 Introducción al Proyecto EGIS
9:55 Información del proyecto: EGIS
instituciones públicas y privadas, organizaciones de base,  Técnica, Ambiental, Social
Plenaria de preguntas y Moderadora – VMT
…) en los aspectos que son de su competencia, según lo  10:40
respuestas/aclaraciones
establecido en la normativa vigente. 11:25 Conclusiones Moderadora
11:30 Lectura y aprobación del acta Moderadora
• Tomar en cuenta el aspecto sociocultural de las 
11:40 Firma del acta Todos
poblaciones y así retroalimentarse mutuamente 12:00 Cierre y Refrigerio EGIS

Ubicación Geográfica

EL PROYECTO

El proyecto de YPFB Planta Amoniaco – Urea , demanda el


transporte ferroviario de su producto

Documento de Información - Consulta


Pública 1
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

Municipios involucrados en el proyecto Municipios involucrados en el proyecto
Santa Cruz Cochabamba

• Yapacani
• San Juan
• San Carlos
• Santa Rosa • Entre Rios –
Bulo Bulo
• Portachuelo
• Montero

Condicionantes de Partida SECCIÓN TIPO ADOPTADA

• Rieles Soldados.
• Durmientes de HºAº.
• Vía Única.
• Normas Internacionales.
Trocha: 1 metro
Capacidad de Carga: 25 tn/eje

Viaductos Características de las Estaciones

• Existencia de otros puentes de tipología


similar en la zona lo que asegura la
existencia de materiales y equipos
especializados en su construcción. 7. 3 m
• Adaptación a vanos de longitudes
elevadas, entre 80 y 170 m, necesarios para
limitar el número de cimentaciones.
• Baja necesidad de mantenimiento.
• Costeo económico competitivo en
comparación con las otras soluciones. Sección Tipo
• Óptima apariencia estética

Documento de Información - Consulta


Pública 2
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

EN LO SOCIAL
El diagnostico sirvió para conocer la realidad de los municipios, su  
conformación y dinámica poblacional.     
DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y
SECCIÓN DE PROVINCIA 2011 POBLACION 2011
(MUNICIPIO)

TOTAL BOLIVIA
Total
10,624,495
Hombres
5,301,942
Mujeres
5,322,553
De esta forma
SANTA CRUZ
sabemos que
2,862,811 1,440,129 1,422,682

DIAGNÓSTICO Ichilo 94,161 51,785 42,377 Montero es el


municipio más
Segunda Sección - San Carlos 21,529 11,961 9,568
Tercera Sección - Yapacaní 45,386 24,746 20,640
Cuarta Sección - San Juan de Yapacaní
11,912 6,618 5,294
grande y que cuenta
Sara
Primera Sección - Portachuelo
45,438 24,939 20,499 con 101.224 hab.;
16,832 8,586 8,246
Segunda Sección - Santa Rosa del Sara Mientras que San
Obispo Santistevan
22,171
180,904
13,071
94,702
9,100
86,201 Juan de Yapacaní es
Primera Sección - Montero
COCHABAMBA
101,224 50,568 50,655
el municipio más
Carrasco
Sexta Sección - Entre Ríos
167,975 92,386 75,588 pequeño con 11.912
40,550 21,899 18,651
habitantes.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

También se identificó la base 
económica y las propias 
características  socioculturales de 
los municipios y sobre todo las 
características ambientales
En el diagnostico realizado fue 
importante  conocer los municipios
y tomar contacto con las 
autoridades y representantes como: 

 Gobiernos Municipales
 Secretarios Generales de los Sindicatos
 Corregidores y otras instancias organizativas
 Juntas Vecinales

Para conocer la base económica y la  Cartografía
dinámica social

Para conocer la situación ambiental
Para conocer sus  Uso de Suelo
proyecciones

Ecoregiones

Topográfico

Documento de Información - Consulta


Pública 3
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

TOPOGRAFÍA
Áreas Protegidas
• Gran parte de este territorio es una reserva ecológica y turística por tener 
atractivos La zona cuenta con muchos ríos que recorren el territorio. 

El Impacto Ambiental

Por impacto ambiental se


entiende el efecto que produce
EVALUACIÓN DE IMPACTO  una determinada acción humana
AMBIENTAL sobre el medio ambiente en sus
distintos aspectos.

Las acciones humanas,


motivadas por la consecución de
diversos fines, provocan efectos
colaterales sobre el medio
natural o social.
FACTOR AMBIENTAL

FUTURO INDUCIDO
MANTENIMIENTO
CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN

ETAPAS
MEDIO

IMPACTOS IDENTIFICADOS
IMPACTOS AMBIENTALES 

Alteración de los niveles de inmisión por polvo 4,9 7,0 4,8 6,4


 Identificación AIRE Alteración de los niveles de inmisión por gases
Incremento de Niveles Sonoros
5,6
5,2 5,6
6,6
6,6
 Red  causa – efecto en la que se identifican los impactos potenciales  Incremento de la inestabilidad de laderas
Programa de gestión de
Desestructuración y Compactación de Suelos
7,4
6,4 3,7 5,4 6,3
SUELOS
derivados de las diferentes actividades del proyecto en los  MEDIO bancos de préstamo
Incremento en los procesos de erosión 5,7 6,1
ABIOTICO Contaminación  de suelos 4,4 4,6
diferentes factores ambientales. Modificación del Régimen Hídrico 7,1 3,0
Programa de gestión de
 Predicción AGUA
Deterioro de la Calidad de Agua
bancos de préstamo
Modificación de cauces
5,1
5,7
3,7
3,6
5,7 5,4
6,0
 Cualitativa de los impactos PAISAJISMO
Reducción de la disponibilidad de agua
Intrusión Visual 5,5
7,9
5,0

 Evaluación FLORA
Eliminación de la Cobertura Vegetal
Modificación de Composición Florística
5,4
5,3 5,3
MEDIO Programa de Manejo y
 Etapa 1: Evaluación cualitativa de los impactos potenciales BIOTICO FAUNA
Perturbación a la Fauna
aprov. Recursos Hídricos
Perturbación de especies particulares
5,7
4,9
5,0
4,2
6,2 5,0

 Etapa 2: Evaluación de los impactos que son calificables  REL.  ECOL. Modificación y/o destrucción del hábitat


Perturbación relaciones gobierno y comunidades locales
6,1
6,3
3,2

numéricamente SOCIAL /  Programa de Relaciona-


Inmigración y demanda de servicios 6,0 4,0
POLÍTICO miento social
 Etapa 3: Priorización de los factores más afectados, a través del 
Daños a la infraestructura 5,8 5,1
Perturbación de la salud y seguridad pública PRP 5,0 6,1 4,6 4,5
MEDIO
índice de evaluación ambiental SOCIO  ECONOMICO
Cambios en el uso del suelo y afectación a la producción
Generación de empleos
7,6
6,8 6,4 6,3 5,9
CULTU‐RAL
Dinamización de la economía local 6,7 7,2 5,9 5,9
Programa de capacitación 3,9
Afectación a la dinámica religiosa 
SIMBÓLICO Afectación en ruinas arqueológicas 4,7
Irrupciones en la conducta de carácter “tradicional” 4,9 5,0 5,0 4,5

Documento de Información - Consulta


Pública 4
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

Actividad IEA PPM Medida de Mitigación


Incremento de las actividades de prestación de servicios 7,7 6.10.2 Programa de Capacitación
Liberación del Derecho de Vía 6,7 7. PRP
Operación de maquinaria y equipo
Interrelación Social General
6,5
6,5
6.3.4
6.10.1
Programa Ambiental de Obra
Programa de Relacionamiento Social
Programa de Prevención y Mitigación
Explotación de bancos de préstamo coluviales 6,4 6.6 Plan de Gestión de Bancos de préstamo
Explotación de Bancos de Préstamo 6,3 6.6 Plan de Gestión de Bancos de préstamo
Explotación de bancos de préstamo en ríos 6,0 6.6 Plan de Gestión de Bancos de préstamo
Incremento de las actividades productivas 6,0 6.10.2 Programa de Capacitación
Transporte de carga 5,9 6.10.2 Programa de Capacitación
Excavaciones superficiales 5,7 6.3.6 Programa Ambiental de Obra
Conformación de terraplenes , balasto y subbalasto 5,7 6.3.10 Programa Ambiental de Obra
Construcción de instalaciones operacionales 5,7 6.3.12 Programa Ambiental de Obra  Medidas de Mitigación Generales
Remoción de vegetación y desencape 5,7 6.3.5 Programa Ambiental de Obra  Programa Ambiental de Obra
Explotación de bancos de préstamo en canteras 5,6 6.6 Plan de Gestión de Bancos de préstamo
Construcción y reconstrucción de obras de arte 5,5 6.3.9 Programa Ambiental de Obra
 Plan de Manejo de Residuos Sólidos
Explotación de bancos de préstamo laterrales 5,5 6.6 Plan de Gestión de Bancos de préstamo  Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional
Demoliciones 5,4 6.3.9 Programa Ambiental de Obra
Operación de campamentos 5,3 6.3.1 Programa Ambiental de Obra
 Plan de Gestión de Bancos de Préstamo
Operación de las instalaciones operacionales 5,3 6.3.12 Programa Ambiental de Obra  Plan de Gestión de Buzones
Operación de plantas de concreto 5,3 6,3,2 Programa Ambiental de Obra  Plan de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Hídricos
Apertura y adecuación de accesos 5,3 6.3.3 Programa Ambiental de Obra
Construcción campamentos y plantas de trituración 5,3 6.3.1 Programa Ambiental de Obra  Plan de Revegetación y Protección de Flora y Fauna
Disposición final de material sobrante 5,2 6.7 Plan de Gestión de Buzones  Plan de Abandono
Operación de plantas de trituración 5,2 6,3,2 Programa Ambiental de Obra
Desbroce de taludes del terraplén 5,2 6.3.5 Programa Ambiental de Obra
 Plan Socioeconómico
Operación de maquinaria y equipo 5,1 6.3.4 Programa Ambiental de Obra  Plan de Prevención y Mitigación Arqueológica
Mantenimiento de obras de drenaje 5,1 6.2 Medidas Generales
Construcción de la superestructura de la línea férrea 5,0 6.3.11 Programa Ambiental de Obra
Reposición de balsto y subbalasto 4,9 6.3.11 Programa Ambiental de Obra
Construcción de obras de arte 4,8 6.3.9 Programa Ambiental de Obra

Programa Ambiental de Obra Programa de Relacionamiento Social

 Campamentos y Playas de estacionamiento de maquinarias  Las autoridades locales participarán activamente en el desarrollo del 
 Plantas de Trituración, Concreto proyecto
 Apertura y adecuación de Accesos  El proyecto estará representado por un jefe de relaciones públicas en 
 Operación de Maquinaria y Equipo el área
 Remoción de Vegetación y Desencape
 Excavaciones  Dialogo permanente en base a intercambio de información veraz y 
 Construcción de Obras de Arte oportuna
 Conformación de Terraplenes, Balasto y Subbalasto  Notificaciones de entrada y salida
 Construcción de la Superestructura de la vía férrea  El proyecto se desarrollará de manera abierta frente a las 
 Estaciones comunidades
 Control de la Erosión
 Consensuar un procedimiento de resolución de conflictos
 Recuperación de la Vegetación
 Señalización durante la construcción  Consensuar el Código de Conducta

Programa de Capacitación

 Optimizar el espacio disponible Programa de reposición de perdidas
 Evitar el desarrollo de plagas.
 Fortalecer la tecnología adecuada y pertinente para los 
(PRP)
objetivos de productividad y desarrollo sostenible.
 Establecer sistemáticamente el aprovechamiento de 
opciones en el corto, mediano y largo plazo.
 Controlar la dinámica socioeconómica del desarrollo.

Documento de Información - Consulta


Pública 5
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

DERECHO DE VÍA DERECHO DE VÍA

 DS 24177, de 8 de diciembre de 1995,  LEY 165 (Ley General de Transportes)


 artículo 1, inciso a) “Son bienes afectados al servicio público
ferroviario: a) Las vías férreas principales y auxiliares, derechos de   Artículo 262:“Toda vía férrea tendrá un 
vía de hasta quince (15) metros a cada lado del eje de vía,  derecho de vía a cada lado del eje de la vía, la 
estaciones, subestaciones, sus márgenes de seguridad, almacenes,  cual será parte de los bienes del ferrocarril y 
edificios, bodegas, cuadros de estación que sean necesarios para
las operaciones ferroviarias de transporte de pasajeros y carga,  por lo tanto, gozará de todos los privilegios y 
incluidos andenes, plataformas, espacios para acceso, circulación,  derechos que a estos bienes se apliquen de 
espera y obras de arte.” acuerdo a la presente Ley o sus reglamentos 
específicos. El ancho del derecho de vía será 
definido por normativa específica expresa.

Programa de reposición de perdidas
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL DDV

 El Programa de Reposición 
• Seguridad vial (Construcción,  de Pérdidas, es una medida 
Operación y Mantenimiento).
• Necesidad de espacio para la  de mitigación, que forma 
instalación de campamentos,  parte del EEIA, que tiene 
áreas industriales y operación de 
la maquinaria durante la 
como objetivo identificar a 
construcción y (principalmente)  los afectados y las medidas 
mantenimiento de una obra vial.
específicas para evitar su 
• Seguridad del vecino
• Proyección, ampliación de la Vía 
afectación.

¿Como se ejecutará el PRP? ¿CUÁLES SERAN LAS FASES?

 INFORMANDO: Entrevistas   Primera Fase: Identificación de 
con autoridades  Municipales, 
los Afectados y Cualificación 
representantes de 
comunidades y propietarios. de las afectaciones 
(identificación del tipo de 
afectaciones)
 CONCERTANDO: Fechas de 
realización de las encuestas,   Segunda Fase: Liberación 
necesidades y obligaciones propiamente dicha: 
Elaboración de carpetas y 
 NEGOCIANDO: Las formas de  pago por afectaciones.
compensación más adecuadas

Documento de Información - Consulta


Pública 6
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

INFORMACIÓN TÉCNICA A OBTENER HERRAMIENTAS

 Tipo de afectación (vivienda,    Encuestas y entrevistas.‐
cultivo, cerco, etc.) Aplicadas a representantes clave 
 Calidad de los materiales  de comunidades e instituciones 
(construcciones) para obtener información 
 Instalaciones: Agua potable,  primaria de su entorno social. 
alcantarillado, energía   Encuestas y entrevistas 
eléctrica, teléfono personales.‐ a cada uno de los 
 Tipos de muro y su longitud afectados
 Tipos de cultivo, presencia de   Fotografías digitales de cada uno 
árboles de los predios, 
 Planos

TIPOS DE AFECTACIÓN Formas de Compensación

• TOTAL, si se pierde  Indemnización: Pago en efectivo 


toda la infraestructura como compensación por la 
afectación
o el remanente deja
de cumplir su función
 Indemnización asistida: Pago en 
social efectivo a los afectados 
vulnerables, pero con 
asesoramiento para la inversión 
• PARCIAL, se afecta del monto en la reposición del 
sólo una parte de la bien afectado
infraestructura y el
resto sigue  Reposición: Compensación en 
cumpliendo su especie, con un bien similar o en 
función social mejores condiciones que el 
afectado

Participación de los afectados

 Verificando la cuantificación y 
cualificación de mejoras
 Respondiendo la encuesta 
socioeconómica
 Presentando los documentos que 
demuestran su propiedad
GRACIAS POR
 Firmando actas de preacuerdo
 Participando en la segunda 
consulta pública
SU ATENCIÓN....
 Recibiendo el pago y firmando el 
documento de transferencia

Documento de Información - Consulta


Pública 7
Tramo Ferroviario Montero - Bulo Bulo 03/02/2014

Campamentos Campamentos

Plantas Industriales

Documento de Información - Consulta


Pública 8
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANEXO D – ACTAS DE TALLER Y LISTAS DE ASISTENCIA

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DETRAZO, TRAZADO Y ALINEAMIENTO
DEFINITIVO.ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR DEL CFBC Y
COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
FASE D.1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO

ACTA DE REUNION
CONSULTA PÚBLICA

En fecha 04 de febrero de 2014, en la ciudad de Montero, Municipio de Montero en los


ambientes de la Sala Municipal de Culturas del Gobierno Municipal a hrs.: 10:00 se ha llevado a
cabo la Consulta Pública con autoridades municipales y pobladores de los Municipios de Montero
y Portachuelo. Aspecto a tomar en cuenta para el tramo ferroviario Montero - Bulo Bulo.

Al efecto, la Consultora presentó información referida a:

• Objetivos del proyecto y la consulta


• Aspectos técnicos del proyecto
• El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
• Impactos y medidas de mitigación
• El Programa de Reposición de Pérdidas

Los aspectos considerados durante la plenaria han sido los siguientes:

Los asistentes han expresado su apoyo al proyecto, destacando las ventajas que el
proyecto ofrece al desarrollo regional. Asimismo han expresado la necesidad del tramo
ferroviario y la importancia del mismo para la seguridad de la población y su desarrollo.
Los pobladores locales han solicitado información relativa a las formas de afectación y
compensación para la constitución del DDV, información que será ofrecida en un segundo
evento cuando se cuente con la misma, una vez desarrollados los trabajos de campo.
Las autoridades locales han comprometido la socialización de la información recibida en
este evento, con sus bases.
Se ha solicitado aclaración del tipo de durmientes, habiéndose explicado que se trata de
durmientes de hormigón y no madera, con el propósito de evitar el daño ambiental e
incrementar la vida útil de la vía férrea.
fi^'^ ^¡ü^'^^^'' autoridades han solicitado que en el presente proyecto se incluya el Control Social,
íxy/ tendrá entre sus actividades la colaboración en la implementación del Derecho de Vía.

Para constí Lfirman las autoridades y bases,

7^
SUB ALCALDESA
Pabia Casta ?arg¿' DISTRITO N- í SUB-ALCADE ^(t^*^^ ,
a.

^mpefmfinódePeñüíoza SUB A L C A L D E
SECRETARIA EJECUTIVA OJSTRITO N- í
DE LAS 4 PROVIN^I^c:
DEL NORTE-SANTA CRUZ

Las autoridades locales han comprometido la socialización de la información recibida en


este evento, con sus bases.
Se ha solicitado aclaración del tipo de durmientes, habiéndose explicado que se trata de
^VJ-^BL-fTi^ V 0'^^^^(^^^^ ^^'V ^ nf^\ a L..

Roly CháveíTruz SUB ALCALDESA


SUB ALCALDE DISTRITO N* l
DISTRITO N- 2 J^d- Je- (fll'i'^T^^f í

SECRETARIA (.-JECUTIVA / A ;/ ñ /i *
5f ^

^06^^ vvicv^^ / ^ ^ I:Í O


No. Carnet de
Nombre y Apellido Ciudad 6 Comunidad Cargo e institución Firma
Identidad

\7 IT
-A.

31 f'/0^/9

1^
7

-5, \<^<:L':x::í^
Lista de Asistencia
Consulta Publica Tramo Ferroviario Montero-Bulo Bulo

Lugar.- i:.)^..Úlk.!ÍL.a
Fecha.- ^..M...Í.M£,iA^. 2^(3.15,/:..
Hora.-

No. Carnet de
Nombre y Apellido Ciudad ó Comunidad Cargo e institución Firma
Identidad

ÍL

Cal^v\n. ji^jrrs^sa oVirviv¿>.¿ \>c)rcv

do C(\.^C.A ^. •/ ír-f—

-1 -^r^\lc>
3^ i^hc-1>
VlHT-UTF

—-, ,—, l^-u^-^ ^ ^ ^


6 fU^PPf Y í /

¡1 I
/fc_^ú^^

i
2.
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y ALINEAMIENTO
DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR DEL CFBC Y
COSTOS DE C O N S T R U C C I Ó N Y O P E R A C I Ó N
,^ASE D4.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO

V , ' AaADEREUNION . 4 .
' CONSULTA PÚBLICA ' ' ^'

En fecha 05 de febrero de 2014, en la ciudad de Yapacaní del Municipio de Yapacant, en el Cine


Teatro Don Bosco a hrs.: 16:30 se ha llevado a cabo la Consulta Pública con autoridades
municipales y pobladores de los Municipios de Yapacaní y San Juan.

Al efecto, la Consultora presentó información referida a: , '

Objetivos del proyecto y la consulta


Aspectos técnicos del proyecto
El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
Impactos y medidas de mitigación
El Programa de Reposición de Pérdidas

Los aspectos considerados durante la plenaria han sido los siguientes:

La población en su conjunto ha mencionado su acuerdo con el proyecto, ya que el mismo


se constituye en un anhelo de los pobladores de los dos municipios participantes.
La población ha solicitado el análisis del trazo presentado, para que las empresas verifique
si la alternativa de trazo por Ayacucho - 15 de agosto - Choré - Víbora - Bulo Bulo es
factible.
En el caso de que dicha alternativa no sea factible, se ha sugerido que los gobiernos
municipales realicen las gestiones correspondientes para que se realice la construcción de
un ramal hasta la estación existente en la zona de Ayacucho.
Los asistentes han solicitado la consideración de contar con una estación en la zona de
Yapacaní.
El Viceministerio de Transportes ha solicitado que los Gobiernos Autónomos Municipales
de Yapacaní y San Juan que liberen el uso de agregados de los bancos de préstamo para la
construcción de la vía férrea y que otorguen la autorización para su explotación.
En la siguiente Consulta Pública se debe mostrar el diseño final de la ví^, explicando en
detalle las afectaciones en el trazo.

Para constancia firman las autoridades y bases asist


Lista de Asistencia
Consulta Publica Tramo Ferroviario Montero-Bulo Bulo
Lugar.-.
Fecha.- J5.....a<í:„..íE£.fc.fífeík?. .2j^/.;r/.
Hora.- /¿..;.*.....2^.0.

No. Carnet de
Nombre y Apellido Ciudad ó Comunidad Cargo e institución
Identidad

7
////FrrAn (^(ma

fc.i^,-.,;; ^ > | • |»»- r—— m . 1. 1—:

•p

"P^^i^L^(^L^
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE ALTERNATIVAS DE TRAZO, TRAZADO Y ALINEAMIENTO
DEFINITIVO.ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR DEL CFBC Y
COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
FASE D.1.1 TRAMO MONTERO - BULO BULO

ACTA DE REUNION
CONSULTA PÚBLICA

En fecha 06 de febrero de 2014, en la ciudad de Entre Ríos del Municipio de Entre Ríos del
Departamento de Cochabamba, en la Sala de Reuniones del Gobierno Municipal a hrs.: 10:30 se ha
llevado a cabo la Consulta Pública con autoridades municipales y pobladores del Municipio,
principalmente de la zona de Bulo ^ulo. - ...t^.

Al efecto, la Consultora presentó información referida a;

Objetivos del proyecto y la consulta


Aspectos técnicos del proyecto
El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
Impactos y medidas de mitigación
El Programa de Reposición de Pérdidas

Los aspectos considerados durante la plenaria han sido los siguientes:

• Los asistentes a la reunión han mencionado su acuerdo y han manifestado su apoyo al


proyecto.
• Se ha aclarado que el pago de las afectaciones incluye el pago de todas las mejoras en
superficie y que el pago de las afectaciones de tierra corresponde para terrenos saneados
que cuentan con títulos del INRA. Los asistentes han solicitado que en la etapa de
liberación de derecho de vía se paguen los terrenos, aún en los casos que no se cuente con
el título de saneamiento.
• Las autoridades de las comunidades interculturales solicitan que el proyecto debe ser
coordinado con ellos para el proceso de liberación del derecho de vía.
• Las autoridades locales han manifestado la necesidad de socializar el proyecto con todos
los afectados, se ha aclarado que durante el trabajo de relevamiento para la Liberación del
Derecho de Vía se realizará la tarea solicitada.
• Los asistentes han manifestado la necesidad de realizar una segunda Consulta Pública
cuando se cuente con el diseño final, en las comunidades a ser afectadas, en dichas
reuniones se deben mostrar los detalles del proyecto, informar quiénes serán afectados y
cuanto se pagará por cada tipo de afectación.
SEpftETAflIO DE 4ÍCIENDA
mUmOH MAMRÉ BUIO BULO
iexia Sección Prov, J, Carraíco

SINDICATO BANANEROS
BULO BULO
"rov. Círrasc»
(.anton Bulo)»u>«
Lista de Asistencia
Consulta Publica Tramo Ferroviario Montero-Bulo Bulo

Lugar.- .]^..-^O.;^..Í..:^....^..\:¡-..-:J>Í...)^.V:.^^^^
Fecha.- Ü.(::-..O..Z:::....Z,.Qj.k
Hora.- 0.5^; QD.

No. Carnet de
Nombre y Apellido Ciudad 6 Comunidad Cargo e Institución
Identidad

Lope,
Í¡V60 CA//5: c^cn. 23 ^^e?o
LÁ Í.-U é ' 1/ (PA7 ^ /-^ /i^
A

Jyifr Yi.i; ffrv/^-n y^r^ n¡

Xi-

'1^9 i S (3
No. Carnet de
Nombre y Apellido Ciudad ó Comunidad Cargo e institución Firma
identidad

S\^d/ ^ p /? 1 V i /
,/¡h,úeí (i4üi(ífr^ W<?i,Ur/tc
ts. í i 1 n
^/^iiTl^i Á:. ( cafÜS ( oh TA ^/^^; % J>{r. (Jrh. ü Can

vrvr- ü T r ¥rnC^ \
\ ^''^LHH
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANEXO E – AFICHE

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
Objetivo General de la Consulta
El objetivo general del proceso de consulta es permitir
la socialización del proyecto férreo, sus impactos
ambientales y medidas de prevención y/o mitigación,
para la inclusión de la percepciones y visiones sociales
en el Estudio del Evaluación de Impacto Ambiental.

Municipio Involucrado Municipios Involucrados


Dpto. de Cochabamba Dpto. de Santa Cruz
Entre Ríos Yapacaní, San Juan, San Carlos, Santa
Rosa, Portachuelo, Montero

Medidas de mitigación
Programa de Prevención y Mitigación
Plan de Adecuación y Seguimiento Ambiental
Plan de Contingencias
Plan de Protección de Fauna y Flora
Plan de Relacionamiento Comunitario
Manejo Ambiental Regional Plan de Reposición de Perdidas 
  
 
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que Establecimiento del Derecho de Vía Generación de empleos
 
        Oportunidades de desarrollo
atención de los impactos indirectos y regionales, Medio de transporte ecológico y seguro
así como la orientación para la mejor toma de Dinamización de la economía local
decisiones desde el punto de vista ambiental y social

ENERO FEBRERO MARZO


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 1 2
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 31
1 Luna nueva 8 Cuarto creciente 1 Luna llena 1 Luna nueva 8 Cuarto creciente 16 Luna llena
6 Cuarto creciente 15 Luna llena 22 Cuarto menguante
24 Cuarto menguante 30 Luna nueva 24 Cuarto menguante 30 Luna nueva

ABRIL MAYO JUNIO


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1
7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8
14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 23 24 25 26 27 28 29
28 29 30 26 27 28 29 30 31 30
7 Cuarto creciente 15 Luna llena 7 Cuarto creciente 11 Luna llena 5 Cuarto creciente 13 Luna llena
22 Cuarto menguante 29 Luna nueva 21 Cuarto menguante 28 Luna nueva 19 Cuarto menguante 27 Luna nueva

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31 29 30
5 Cuarto creciente 12 Luna llena 4 Cuarto creciente 10 Luna llena 2 Cuarto creciente 9 Luna llena
19 Cuarto menguante 27 Luna nueva 17 Cuarto menguante 25 Luna nueva 16 Cuarto menguante 24 Luna nueva

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31
1 Cuarto creciente 8 Luna llena 15 Cuarto menguante 6 Luna llena 14 Cuarto menguante 6 Luna llena 14 Cuarto menguante
24 Luna nueva 31 Cuarto creciente 22 Luna nueva 29 Cuarto creciente 22 Luna nueva 28 Cuarto creciente
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANEXO F – REGISTRO FOTOGRÁFICO

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MONTERO

Inauguración del evento por el H. Exposicion del Proyecto


Alcalde Municipal

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

SANTA ROSA DEL SARA

Asistentes al evento Inauguración del evento por el H.


Alcalde Municipal

Exposición por el equipo consultor

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANTOFAGASTA

Inauguración del evento, por parte Asistentes al evento


del H. Alcalde Municipal

Exposición del proyecto Firma del acta

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

YAPACANI

Inauguración del evento por el H. Alcalde Municipal de San Juan

Asistentes al evento Exposición del proyecto

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ENTRE RÍOS

Inauguración del evento por el H. Exposición del proyecto


Alcalde Municipal de Entre Ríos

Participación de los asistentes Firma del Acta

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APÉNDICE 13 – LISTADO DE LOS CONSULTORES QUE


PARTICIPARON EL EEIA

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
LISTA DEL EQUIPO ENCARGADO DE LA ELABORACIÓN

Empresa encargada de la elaboración del “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – ANALÍTICO ESPECÍFICO”:

RENCA No. 1007

Personal profesional encargado de la elaboración del documento:

CARGO/ACTIVIDAD N OMBRE PROFESIÓN ESPECIALIDAD RENCA CI FIRMA

Especialista Ambiental –
Coord.inación General del Estudio Master en Evaluación de
Ing. M.Sc. Sandra Mendoza Ingeniero Civil 11654 2624260 LP
(Esp. Ambiental China Railway Impacto Ambiental
International)

Especialista Ambiental CAMC Ing. Sergio Arias Ingeniero Ambiental Ingeniería Ambiental 11656 6726676 LP

Responsable Ambiental Puentes e Máster en Ingeniería y


Ing. Germán Delgadillo Ingeniero Civil 3840665 SC
Infraestructuras Tecnología Ambiental

Evaluación de Impacto
Especialista Ambiental Ing. Alberto Siles Amancio Ingeniero Ambiental 131368 6306521 SC
Ambiental

Especialista Calidad de Aguas Ing. Juan Carlos Barrientos Ingeniero Químico Calidad de Aguas 13805 2442906 LP

Especialista Edafología Ing. Carmelo Osinaga Ingeniero Forestal Edafología 5414536 SC

Especialista en Aspectos bióticos Lic. Omar Martinez Biólogo Especialista en Zoología 2355924 LP

Especialista en aspectos
Lic. Elizabeth Rocabado Antropóloga Especialista en Antropología 2535571 LP
socioculturales
Estado Plurinacional
Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAvA
Mínitterio de Meifia Ambiente y Agua
La Paz, 19 de febrero de 2014
MMAvA-VMABCCGDF-DGMACC-RENCA N ° 11654/2014
A quien corresponda:
Los suscritos: Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de
Gestión y Desarrollo Forestal, y Director General de Medio Ambiente y Cambios
Climáticos, dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua:
CERTIFICAN
Que, la Ing. Civ. Sandra Cecili a Mendoz a Amatlle r con C.l . 262426 0 L P ha seguido
el procedimiento de ACTUALIZACIÓ N del Certificad o RENC A N ° 1165 4 en el
Registro Naciona l d e Consultori a Ambiental , por lo que está habilitada como
Consultora Ambiental Unipersonal para la elaboración de Instrumentos de Regulación
de Alcance Particular (IRAP's) de Actividades, Obras y Proyectos (AOP's) en el
territorio boliviano de acuerdo a lo establecido en el Art. 11, parágrafo I) del Reglamento
R E N C A , aprobado mediante Resolución Administrativa V B R F M A N° 079/08 en fecha
05/09/2008.
De igual forma, está autorizada para conformar y participar de equipos
multidisciplinarios de empresas consultoras, asociaciones accidentales y cuentas de
participación (Art. 22), a fin de elaborar los IRAP's en el territorio nacional, establecidos
en el Art. 11, parágrafo II) del Reglamento.
El presente certificado tiene vigencia hasta el 19 de febrero de 2015.
 

 
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

APÉNDICE 14 – DOCUMENTOS PARA TRÁMITE DE LASP

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

FASE D.1.1 – ESTUDIO DE ALINEAMIENTO TRAMO


MONTERO – BULO BULO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

APÉNDICE 16 – Documentos para Trámite de LASP

Contenido

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Memorial de Solicitud del Certificado de Registro y Licencia para Actividades con Sustancias
Peligrosas
Declaración Jurada
Fotocopia de la Escritura de Constitución
Fotocopia del Poder suficiente a favor del Representante Legal
Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal
Fotocopia del certificado de inscripción en el Registro de Comercio FUNDEMPRESA
Certificado de Inscripción al Padrón Nacional de Contribuyentes
Fotocopia de la inscripción y Registro en la Dirección General de Sustancias Controladas
RENCA – Ecología y Empresa SRL. (Apéndice 15 del EEIA)

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

Datos de la Actividad, Obra o Proyecto


Nómina del personal Encargado del Uso, Manipulación, Almacenamiento y Transporte de
Sustancias Peligrosas
Organigrama en el cual se Establece el Grado de Responsabilidad del Personal Jerárquico y
Responsable de las Actividades Operativas con Sustancias Peligrosas

INFORMACIÓN TÉCNICA

Identificación de Sustancias Peligrosas


Hojas de Seguridad - MSDS
Análisis de Riesgos
Procedimientos y Respuesta a Contingencias (Anexo 5 del EEIA)
Manual de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional Aprobado por la Autoridad Competente
(Anexo 6 del EEIA)

ANEXOS

Anexo 1 - CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDADES


OPERATIVAS CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
Anexo 2 -PLANILLA DE CONTROL Y DESCARGO MENSUAL PARA EL MANEJO DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

DOCUMENTACIÓN LEGAL

 Memorial de Solicitud del Certificado de Registro y Licencia para


Actividades con Sustancias Peligrosas
 Declaración Jurada
 Fotocopia de la Escritura de Constitución (No corresponde al tratarse de
una Institución del Estado – Viceministerio de Transportes)
 Fotocopia del Poder suficiente a favor del Representante Legal
 Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal
 Fotocopia del certificado de inscripción en el Registro de Comercio
FUNDEMPRESA (No corresponde al tratarse de una Institución del Estado
– Viceministerio de Transportes)
 Certificado de Inscripción al Padrón Nacional de Contribuyentes
 Fotocopia de la inscripción y Registro en la Dirección General de Sustancias
Controladas (Considerando que el Viceministerio de Transportes terciariza
las actividades de construcción, esta instancia no realiza el manejo directo
de sustancias controladas, por lo tanto no cuenta con la inscripción en la
Dirección General de Sustancias Controladas. Las empresas contratistas
encargadas de la construcción realizarán el trámite respectivo)
 RENCA – Ecología y Empresa SRL. (Apéndice 15 del EEIA)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

 Datos de la Actividad, Obra o Proyecto


 Nómina del personal Encargado del Uso, Manipulación, Almacenamiento y
Transporte de Sustancias Peligrosas (Considerando que el Viceministerio
de Transportes terciariza las actividades de construcción, esta instancia no
realiza el manejo directo de sustancias controladas, por lo tanto no cuenta
con la inscripción en la Dirección General de Sustancias Controladas. Las
empresas contratistas encargadas de la construcción realizarán el trámite
respectivo)
 Organigrama en el cual se Establece el Grado de Responsabilidad del
Personal Jerárquico y Responsable de las Actividades Operativas con
Sustancias Peligrosas (Considerando que el Viceministerio de Transportes
terceriza las actividades de construcción, esta instancia no realiza el manejo
directo de sustancias controladas, por lo tanto no cuenta con la inscripción
en la Dirección General de Sustancias Controladas. Las empresas
contratistas encargadas de la construcción realizarán el trámite respectivo)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

DATOS DE LA ACTIVIDAD OBRA O PROYECTO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

IMPORTANCIA DEL PROYECTO

La importancia de contar con una vía férrea en el tramo comprendido entre


Montero – Bulo Bulo – Planta de Urea, se debe a la necesidad principal de
brindar un servicio de transporte de carga eficiente para que los grandes
volúmenes de producción de la futura Planta de Urea y Amoníaco de YPFB (en
Bulo Bulo) puedan ser transportados a los mercados de consumo, a precios
competitivos, con bajos costos de transporte, por el sistema ferroviario.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Implementar la conexión por vía ferroviaria de la futura Planta de Urea de


YPFB en Bulo Bulo con la Red Oriental existente.
 Posibilitar que la producción de fertilizantes de la Planta de Urea de YPFB
llegue a los destinos y mercados de exportación.
 Incrementar en este tramo (Montero – Bulo Bulo) la capacidad actual de la
infraestructura ferroviaria existente (Red Oriental).
 Implementar una alternativa para el transporte de pasajeros.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto ferroviario se encuentra fundamentalmente dentro del Departamento


de Santa Cruz, en las provincias y municipios que se detallan en el Cuadro nº 1:

Cuadro nº 1 Ubicación Geográfica del Proyecto

DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDAD


Obispo Montero
Montero
Santiesteban Guabirá
Portachuelo Azubi
Sara Santa Rosa del
Santa Cruz Santa Rosa del Sara
Sara
San Carlos Antofagasta
Ichilo Yapacaní
Yapacaní
San Juan
Cochabamba Carrasco Entre Ríos Bulo Bulo

A continuación se presentan los puntos de inicio y final, con sus coordenadas


geográficas y UTM.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Cuadro nº 2 Ubicación Geográfica del Proyecto

PUNTO COORDENADAS GEOGRÁFICAS COORDENADAS PROY:UTM,


DATUM: WGS84, ZONA 20S
LATITUD LONGITUD NORTE ESTE
Montero 17º20’31”S 63º14’07”O 8.082.547,3 474.941,7
Final del 17º13’46”S 64º24’08”O 8.094.527,2 350.913,4
Proyecto

LONGITUD DEL PROYECTO

La longitud total del proyecto es de 149 km

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (EN EL ESTADO ACTUAL Y FUTURO)

El proyecto se inicia al norte de Montero (Estación ferroviaria). El tramo inicia en


el PK 65+000 aproximadamente de la vía Existente de la Red Oriental (Santa
Cruz de la Sierra - Warnes - Montero). El alineamiento actual aprovecha y se
beneficia del derecho de vía del tramo ferroviario en desuso “línea Montero-
Yapacani”, que se desarrolla predominantemente de sureste en dirección
noroeste. Pasa por Santa Rosa del Sara (cerca al km 49) hasta el km 61
aproximadamente, donde el alineamiento gira y cambia de dirección a suroeste,
para dirigirse hacia el punto final del tramo en el acceso a la Planta de Urea de
YPFB, en Bulo Bulo. El tramo se desarrolla pasando por zonas de cultivos,
boscosas, periurbanas, cruzando transversalmente varios cursos de agua
mediante obras de arte mayor (puentes) y menor (drenajes y alcantarillas).

El alineamiento de la vía pasa próximo a núcleos de población según la tabla del


cuadro nº3 en el que se tiene las distancias aproximadas de la vía férrea
proyectada respecto al centro de la zona urbanizada. Las localidades más
importantes próximas a la vía férrea proyectada, están en el tramo donde el
alineamiento aprovecha el espacio de la línea ferroviaria actual en desuso, y en
Bulo Bulo antes del punto final del tramo.

Cuadro nº 3 Poblaciones que Atraviesa el Proyecto

DISTANCIA DEL EJE AL CENTRO DE LA


POBLACIÓN PK
ZONA URBANA (KM)
Montero 0+000 1,5
Guabirá 4+000 1,0
Santa Rosa de la Sara 48+000 0,5
Bulo Bulo 142+500 0,7

A lo largo del alineamiento se cruzan varias carreteras y caminos existentes.


Para pasar por estos puntos, se han previsto pasos superiores para el cruce de
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

las infraestructuras viarias principales pavimentadas o en proyecto y pasos a


nivel de caminos vecinales.

El alineamiento atraviesa un total de 8 ríos importantes que se cruzarán


mediante obras de arte mayor puentes/viaductos, los cauces de importancia
mencionados son los indicados en el siguiente cuadro:

Cuadro nº 4 Obras Transversales de Arte Mayor sobre Cauces Importantes

VIADUCTO ESTRUCTURA DE PASO


RÍO PIRAÍ Viaducto
RÍO PALACIOS Viaducto
ARROYO PIQUIRICITO Viaducto
RÍO YAPACANÍ Viaducto
RÍO CHORÉ Viaducto
RÍO VÍBORA Viaducto
RÍO ICHILO Viaducto
RÍO BULO BULO Viaducto

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

INFORMACIÓN TÉCNICA

 Identificación de Sustancias Peligrosas


 Hojas de Seguridad - MSDS
 Análisis de Riesgos
 Procedimientos y Respuesta a Contingencias

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

En el cuadro siguiente se presenta un listado de las sustancias peligrosas a ser


manejadas por los contratistas en la etapa de construcción de las vía férrea
Montero – Bulo Bulo.

Cuadro nº 5 Tabla 1: Sustancias Peligrosas a Manejarse durante la Etapa de Operación del Proyecto

ÍTEM SUSTANCIA LUGAR DE USO PROCESO


1 Gasolina Vehículos Funcionamiento de vehículos
2 Diesel Maquinaria y equipo Funcionamiento de maquinaria y
equipo
3 Aceite Automotriz Vehículos Mantenimiento de vehículos
4 Aceite Industrial Maquinaria y equipo Mantenimiento de maquinaria y
equipo
5 Grasas Vehículos, maquinaria y Mantenimiento de vehículos,
equipo maquinaria y equipo
6 ANFO Puentes y obras de arte Demoliciones

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

HOJAS DE SEGURIDAD

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGO

El presente análisis se realiza mediante la misma metodología empleada en el


análisis de riesgos realizado como parte del EEIA (Capítulo 8). Solo con fines
informativos se resume la metodología empleada.

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO ANALÍTICO - INDUCTIVO

El análisis de riesgo que se presenta se basa en el método analítico - inductivo


(inferir por inducción) y está destinado a analizar los efectos partiendo de
posibles peligros y causas, en consecuencia se forman escenarios que dan una
visión general de la situación de riesgos mediante una evaluación que puede ser
representada gráficamente y así poder ser comparados con las metas de nivel
de seguridad o protección (Norma Militar Americana 882 US-MIL-STD-882).

La identificación de riesgos, de acuerdo a lo descrito en el párrafo anterior, se


representa en una matriz de riesgos. La evaluación de los efectos será
cuantificada de acuerdo a la severidad y probabilidad. Para la cuantificación
serían necesarias muchas pruebas, investigaciones y cálculos complicados. En
la práctica, tales cálculos no son posibles, debido a la carencia de información
estadística. Este hecho es considerado en la Norma 882, en la cual se utiliza una
escala simple relativa. La severidad se califica según cuatro categorías:

 I Muy grande
 II Grande
 III Media
 IV Insignificante

Para categorizar la probabilidad se utilizan 6 niveles:

 A Frecuente
 B Moderado
 C Ocasional
 D Remoto
 E Improbable
 F Imposible

Las consideraciones con respecto a la relatividad y definición de las categorías


de severidad valen también analógicamente para los niveles de probabilidad de
ocurrencia.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Actividades Contingentes

Daños a Recursos Naturales e Interferencia con Terceros 

El Transporte de sustancias inflamables, puede afectar al entorno y a los vecinos


en caso de incendios, explosiones o fugas de grandes magnitudes que podrían
suscitarse debido al vuelco u otro tipo de accidente con los vehículos que los
transportan (cisternas), por el inadecuado mantenimiento de las tanques de
almacenamiento, el incorrecto seguimiento de los procedimientos de carga a los
vehículos y equipo en obra y la falta de capacitación o negligencia del personal
asignado a las tareas anteriormente mencionadas.

Incendio 

Un incendio se define como un fuego incontrolado o un proceso de combustión


sobre el cual se ha perdido el control.

Este tipo de evento puede ser provocado tanto por factores endógenos como por
exógenos de acuerdo con las siguientes causas:

 Chispa, fuente de calor o de ignición en presencia de atmósferas


combustibles o explosivas.
 Incendio provocado por seguimiento inadecuado de procedimientos durante
las operaciones con sustancias peligrosas inflamables.
 Fuego por fuga de gasolina, diesel u otro
 Acción de terceros (atentados o saboteo).

Explosión 

Una explosión es la liberación simultánea de energía calórica, luminosa y sonora


en un intervalo temporal ínfimo. Pueden ser originados por:

 Procesos físicos: chispas que provoquen la explosión de explosivos.


 Procesos químicos: reacciones cinéticas violentas de las moléculas de
vapores de los combustibles (gasolina y diesel)
 Acción de terceros (atentados o saboteo).

Accidentes por Inadecuado Seguimiento y Medidas de Seguridad 

Accidentes causados por la inadecuada información y seguimiento de


procedimientos o instrucciones de trabajo operativas, Procedimientos de
Prevención y Respuesta a Emergencias, Procedimientos de Respuesta a
Contingencias y Manuales de Higiene y Seguridad Ocupacional aprobados por la
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Autoridad Competente

Derrames Accidentales  

Durante la construcción de la vía férrea existe la posibilidad de que se produzcan


derrames accidentales de combustibles, aceites, concreto y otros, que pueden
llegar a contaminar suelos y aguas.

Asignación de Valores de Severidad y Probabilidad

El siguiente paso en el análisis de riesgo corresponde a la asignación de valores


de severidad y probabilidad a cada una de las actividades identificadas, lo cual
se realiza a través del Cuadro nº 6.

Cuadro nº 6 Asignación de Valores de Severidad y Probabilidad

NO. ACTIVIDAD SEVERIDAD PROBABILIDAD


1 Daños a Recursos Naturales e Interferencia con I D
Terceros
2 Incendio I D
3 Explosión I E
4 Accidentes por Inadecuado Seguimiento y I D
Medidas de Seguridad
5 Derrames accidentales I C

MATRIZ DE RIESGOS

De acuerdo a las escalas anteriormente descritas de severidad y probabilidad, la


matriz se presenta en el Cuadro nº 7.

Cuadro nº 7 Matriz de Riesgos

A
B
C 5 Nivel de
D 1–2–4 Protección
E 3
F
IV III II I

La parte superior que delimita el Nivel de Protección identifica los mayores


riesgos y los que se encuentran por debajo de ella son riesgos de nivel y
categoría bajos.

A partir del análisis realizado se puede ver que de las 10 actividades


contingentes identificadas 6 se encuentran en el nivel de protección y en
consecuencia requieren un Plan de Contingencias.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

DATOS DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

Daño a Recursos Naturales e Interferencia a Terceros 

Cuadro nº 8 Descripción del Riesgo “Daño a Recursos Naturales e Interferencia a Terceros”

IDENTIFICACIÓN GRUPOS DE GRADO DE MEDIDAS DE


MEDIDAS DE MITIGACIÓN
DE RIESGO RIESGO AFECTACIÓN PREVENCIÓN
Recursos Seguir correctamente los
Daño a Recursos Degradación del
naturales del procedimientos de
Naturales medio ambiente
área transporte de combustibles, Control y Restauración de
lubricantes y explosivos. todas las áreas afectadas
Inspeccionar periódicamente por el proyecto.
Perturbación de
Interferencia a Vecinos los vehículos de transporte. Aplicación del Plan de
sus actividades
terceros colindantes Inspeccionar periódicamente Contingencias
cotidianas
los tanques y lugares de
almacenamiento

 Incendio 

Cuadro nº 9 Descripción del Riesgo “Incendio”

IDENTIFICACIÓN GRUPOS DE GRADO DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE


DE RIESGO RIESGO AFECTACIÓN PREVENCIÓN MITIGACIÓN
Personal Quemaduras y lesiones Mantenimiento de
encargado del graves. tanques de
Incendio causado área de Emisión de Gases a la almacenamiento
Aplicación del Plan de
por sustancias operaciones atmosfera. Mantenimiento de
Contingencias
inflamables Calidad del aire. Degradación del medio distribuidores de
Vegetación ambiente circundante. lubricantes y
circundante. Daños a infraestructura combustibles

Explosión 

Cuadro nº 10 Descripción del Riesgo “Explosión”

IDENTIFICACIÓN GRUPOS DE GRADO DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE


DE RIESGO RIESGO AFECTACIÓN PREVENCIÓN MITIGACIÓN
Mantenimiento de
tanques de
Personal
Lesiones graves. almacenamiento
encargado del
Emisión de Gases a la Mantenimiento de
área de
atmosfera. distribuidores de Aplicación del Plan de
Explosión operaciones.
Degradación del medio lubricantes y Contingencias
Calidad del aire.
ambiente circundante. combustibles
Vegetación
Daños a Infraestructura Mantenimiento de
circundante.
depósitos de
explosivos

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Accidentes por Inadecuado Seguimiento de Medidas de Seguridad 

Cuadro nº 11 Descripción del Riesgo “Accidentes por Inadecuado Seguimiento de Medidas de


Seguridad”

IDENTIFICACIÓN GRUPOS DE GRADO DE MEDIDAS DE


MEDIDAS DE PREVENCIÓN
DE RIESGO RIESGO AFECTACIÓN MITIGACIÓN
Personal
Fatalidades y Información y seguimiento de
encargado del
Accidentes por accidentes personales procedimientos o
área de
inadecuado Contaminación de instrucciones de trabajo
operaciones. Aplicación del Plan
seguimiento de suelo superficial, operativas.
Suelos, calidad de Contingencias
Medidas de calidad del aire, agua y Seguimiento a Procedimientos
del aire y
Seguridad. vegetación. de Prevención y Respuesta a
vegetación
Daños a infraestructura Emergencias
adyacente

Derrames Accidentales 

Cuadro nº 12 Descripción del Riesgo “Accidentes por Inadecuado Seguimiento de Medidas de


Seguridad”

IDENTIFICACIÓN GRUPOS DE GRADO DE MEDIDAS DE


MEDIDAS DE PREVENCIÓN
DE RIESGO RIESGO AFECTACIÓN MITIGACIÓN
Contaminación de
Suelos, calidad Mantenimiento de tanques de
suelo superficial
del agua almacenamiento
Derrames Contaminación de agua Aplicación del Plan
superficial y Mantenimiento de
accidentales superficial de Contingencias
vegetación distribuidores de lubricantes y
Afectación a la
adyacente combustibles
vegetación adyacente

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

PROCEDIMIENTOS Y RESPUESTA A CONTINGENCIAS

OBJETIVOS

Los objetivos del presente documento de Procedimientos y Respuesta a


Contingencias son:

 Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder


efectivamente ante una contingencia.
 Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento contingente, de
efectos negativos sobre las personas, animales e infraestructura que se
encuentra en el área de construcción de la vía férrea.

ÁMBITO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

Los procedimientos y respuesta a contingencias deben proteger a todo el ámbito


de intervención del Proyecto. El documento considera que todo accidente
inesperado que se produzca en el área tendrá una oportuna acción de respuesta
por los responsables del Contratista, teniendo en cuenta las prioridades
siguientes:

 Garantizar la integridad física de las personas.


 Reducción los daños producidos sobre el medio ambiente y su entorno.

UNIDAD DE CONTINGENCIAS Y SUS FACILIDADES

El Plan de Contingencias (Capítulo 8 del EEIA) establece que el Contratista


deberá contar con una unidad de contingencias, con base en el campamento
principal del Contratista, misma que realizará una serie de tareas que se
describen en el mencionado documento.

Dicho documento también establece la obligación de contar con vehículos


disponibles, equipos de telecomunicaciones y equipos contra incendios.

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Todo personal que trabaje con el Contratista, deberá ser y estar capacitado para
afrontar cualquier caso de riesgo identificado. Deben tener completo
conocimiento de los procedimientos en caso de emergencia en cada caso, para
lo cual, antes del inicio de sus actividades deberán recibir instrucción acerca del
Plan de Contingencias y sus especificaciones, así como cursos de primeros
auxilios.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS A C ONSIDERAR EN EL TRA NSPORTE DE SUSTANCIAS


PELIGROSAS

 Deberán circular a velocidad reducida y no estacionarán en lugares


poblados salvo situaciones especiales.
 Deberán portar dos banderolas rojas (25 x 40 cm) ubicadas en la parte
delantera y trasera del vehículo, en sectores visibles; durante la noche
llevarán luz roja indicadora de peligro.
 Llevarán dos letreros con la palabra “PELIGRO”, en la parte delantera y
trasera del vehículo.
 Los vehículos deberán tener una conexión eléctrica entre el armazón
metálico del mismo y tierra, consistente en una cadena de arrastre por el
suelo, sin perder contacto.
 Las baterías y el alambrado eléctrico de estos vehículos deben estar
colocados de modo que no puedan tocar los materiales peligrosos que
transportan. Todo el alambrado debe estar perfectamente aislado y
asegurado firmemente para evitar cortos circuitos e incendios.
 Para reducir el riesgo de incendio y de explosión, el motor, el chasis y la
carrocería del vehículo deberán conservarse limpios y libres de todo exceso
de grasa y aceite.
 El conductor deberá guardar una distancia de al menos 50 m de su vehículo
al resto de los que transitan en la vía.
 El conductor y su ayudante están prohibidos de fumar, y llevar pasajeros.
 En estos vehículos está prohibido el transporte simultáneo de otros
materiales inflamables o explosivos.
 No está permitido estacionar en áreas pobladas.
 Los envases se deben levantar y colocar siempre cuidadosamente, nunca
se deben deslizar uno sobre otro, ni dejar caer; tampoco se debe emplear
en ningún caso ganchos, ni otra herramienta de metal para el traslado de
explosivos.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL MANEJO DE COMBUSTIBLES.

 Capacitar a los operarios sobre los procedimientos de manejo de


combustibles antes de sus actividades.
 Contar con los señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición
para las actividades de manejo de combustibles.
 Utilizar herramientas anti-chispa y suspender operaciones en caso de
proximidad de tormenta.

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL EMPLEO DE COMBUSTIBLES

 Dotar y exigir el uso de EPP por parte de los operarios durante el trabajo.
 Utilizar herramientas anti-chispa y suspender operaciones en caso de
proximidad de tormenta.
 Ejecutar las tareas bajo la supervisión de un responsable de la institución.
 Instruir a los operarios sobre los riesgos potenciales de la actividad, previo
al inicio de los trabajos.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Las causas más comunes de incendio son la falta de orden y aseo, acumulación
de desperdicios, trapos, aceites, líquidos inflamables en los pisos, cigarrillos,
fósforos, deficiencias en los depósitos e instalaciones eléctricas y
recalentamiento de luces. Entre las principales medidas para prevenirlos se
tienen las siguientes:

 Depositar desperdicios saturados con sustancias inflamables (trapos y otros


de origen orgánico) en ambientes cerrados apropiados.
 Guardar en envases seguros los líquidos para la limpieza (kerosén,
gasolina, removedores de pintura y otros líquidos inflamables).
 Evitar fumar cerca de materiales líquidos, balones de gas inflamables y
otros materiales inflamables.
 Dar la alarma en caso de detectar un incendio y actuar con el equipo del
alcance, manteniendo el orden y aseo en el lugar de trabajo.
 Conocer la ubicación de los extintores de las instalaciones y tener en un
lugar visible los números telefónicos del sistema contra incendios
(Bomberos, Policía Nacional, hospitales, clínicas, entre otros). Una vez que
se haya usado los extintores, avisar a Seguridad contra Incendios para su
recarga inmediata.

REDUCCIÓN DE RIESGOS ANTE INCENDIOS

 Mantener toda fuente de calor alejada de materiales que puedan arder.


 Apagar el motor antes de comenzar a llenar nuevamente el tanque y
encender el motor a más de 5 metros de vapores o derrames.
 Apagar la calefacción del vehículo antes de llenar el tanque y asegurarse
que nadie esté fumando en las cercanías.
 No permitir que se desborde o rebalse el tanque.
 No fumar en la estación, excepto en zonas donde esté permitido y no llevar
encendedores o fósforos en los bolsillos durante las horas de trabajo.
 Realizar trabajos de soldadura y corte de metal lejos de gases o líquidos
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

inflamables y evitar que los restos de soldaduras o cortes caigan sobre


material que puede arder.
 Cargar baterías en sitios ventilados a más de 5 metros de fuentes de calor o
chispas.
 Asegurarse que el cargador de las baterías esté desconectado antes de
conectar o desconectar los terminales y que los cables estén en buenas
condiciones.
 No amontar trapos empapados de gasolina, aceite y engrasados así como
mantener la movilidad y zonas en general limpias y ordenadas.

PREVENCIÓN DE EXPLOSIONES EN DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES

La explosión puede generarse por exceso de presión, al sobrepasar la presión


correspondiente a la resistencia mecánica de los sistemas contenedores,
generándose un fallo de contención o confinamiento que origina la fuga del fluido
contenido y debilitamiento de materiales debido al calor, frío o corrosión y por
manipuleo inadecuado del depósito de combustibles. En este sentido, se
requiere controlar las fuentes de ignición y fuentes combustibles en depósitos,
aplicando las siguientes medidas:

 Control en Fuentes de Ignición: Conectar en sí y a tierra los objetos


conductores y semiconductores expuestos a la acción de materiales
explosivos, establecer un programa de control sobre el uso de herramientas
capaces de producir chispas, no fumar, uso de fósforos, existencia flamas
abiertas y otras fuentes de ignición en zonas riesgosas, proteger de chispas
los motores de combustión de vehículos, separar cualquier fuente de calor y
aplicar medidas de protección contra incendios.
 Control en Fuentes Combustibles: Vigilar y mantener una ventilación
adecuada en caso de atmósferas inflamables y concentraciones de materias
explosivas, implementar un programa para mantener el cuidado y orden
debido a la acumulación de basura, nombrar a personas competentes y
experimentadas para la supervisión en el manejo, transporte,
almacenamiento y uso de combustibles así como cumplimiento de
reglamentos y normas aplicables y señalizar áreas de almacenamiento.

SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE LU BRICANTES ( GRASAS Y


ACEITES)

 Los lugares de almacenamiento están ubicados en sectores, fuera de las


áreas principales de circulación, en lugares aislados y adecuados. Los
depósitos serán limpios, secos y bien ventilados.
 Los depósitos contarán con una carpeta de hormigón en el piso y estarán

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

protegidos de los agentes climáticos, principalmente lluvia. Lo lubricantes


no podrán depositarse junto con otras sustancias inflamables.
 Se colocará carteles de “PELIGRO”, “INGRESO DE PERSONAL
AUTORIZADO”, “PROHIBIDO FUMAR” en el lugar donde se almacenarán
los lubricantes.
 El lugar de almacenamiento tendrá un área cortafuego (limpieza de toda
vegetación o material de fácil prendimiento en caso de incendio. Se tendrá
cuidado de que no hayan hojas, pasto, matorrales u otros materiales
combustibles dentro de los 10 metros del área del depósito.

SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS

 El polvorín será ubicado en áreas alejadas de poblaciones a una distancia


superior a la establecida en la normativa. (Reglamento para la Importación,
transporte, comercialización y empleo de explosivos, armas y municiones)
 Se ha previsto no almacenar explosivos, mechas de seguridad en lugares
húmedos o cercanos a gasolina, solventes, radiadores, cañerías de vapor,
cañerías de descarga y otras fuentes de excesivo calor.
 Se almacenará de forma separado los detonadores, los explosivos primarios
y secundarios.
 Se colocará carteles de “PELIGRO EXPLOSIVO”, “INGRESO DE
PERSONAL AUTORIZADO” en el lugar donde se almacenará y se usará
explosivos.
 Se tendrá cuidado de que no hayan hojas, pasto, matorrales u otros
materiales combustibles dentro de los 10 metros del área del depósito.
 Siempre se utilizará o despachará los productos de mayor antigüedad.

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIAS

Para cada tipo de riesgo se identifican medidas mínimas que deben ser
aplicadas, tanto para la prevención como el control de estas contingencias.

El Contratista, al momento de tramitar su LASP, debe tomar en cuenta las


siguientes medidas, como mínimas, para su complementación en función a sus
capacidades y disponibilidad de recursos.

DAÑO A RECURSOS NATURALES E INTERFERENCIA A TERCEROS

Medidas Preventivas 

Las medidas preventivas aplicables al riesgo de Daño a Recursos Naturales e


Interferencia a terceros, principalmente ocasionado por el transporte de
sustancias peligrosas, se refieren a:
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

 Seguir correctamente los procedimientos de transporte de combustibles,


lubricantes y explosivos.
 Inspeccionar periódicamente los vehículos de transporte.
 Inspeccionar periódicamente los tanques y lugares de almacenamiento

Medidas Activas ‐ Procedimiento en Caso de Contingencia 

Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán
las establecidas en las hojas de seguridad para cada una de las sustancias
peligrosas, de acuerdo al tipo de contingencia (derrame, fuego, contaminación,
etc.)

INCENDIOS

Medidas preventivas 

Las medidas preventivas aplicables al riesgo de Incendios, que puede ocurrir en


las áreas de almacenamiento o durante el trasporte de las sustancias peligrosas,
se refieren a:

 Mantenimiento de tanques de almacenamiento


 Mantenimiento de distribuidores de lubricantes y combustibles

Medidas Activas – Procedimientos de Emergencia 

Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán
las establecidas en las hojas de seguridad para cada una de las sustancias
peligrosas, en el apartado referido a incendio.

EXPLOSIÓN

Medidas Preventivas 

Las medidas preventivas aplicables al riesgo de Incendios, que puede ocurrir en


las áreas de almacenamiento o durante el trasporte de las sustancias peligrosas,
se refieren a:

 Mantenimiento de tanques de almacenamiento


 Mantenimiento de distribuidores de lubricantes y combustibles
 Mantenimiento de depósitos de explosivos

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Medidas Activas – Procedimientos de Emergencia 

Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán
las establecidas en las hojas de seguridad para cada una de las sustancias
peligrosas, ya sea para fuego o explosión.

ACCIDENTES POR INADECUADO SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

Medidas Preventivas 

Las medidas preventivas aplicables al riesgo de Incendios, que puede ocurrir en


las áreas de almacenamiento o durante el trasporte de las sustancias peligrosas,
se refieren a:

 Información y seguimiento de procedimientos o instrucciones de trabajo


operativas.
 Seguimiento a Procedimientos de Prevención y Respuesta a Emergencias

Medidas Activas – Procedimientos de Emergencia 

Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán
las establecidas en las hojas de seguridad para cada una de las sustancias
peligrosas, según el tipo de contingencia.

Asimismo, el Contratista deberá proveer a su personal el EPP establecido en


dichas hojas de seguridad, según la sustancia peligrosa con la cual trabajen.

DERRAMES ACCIDENTALES

Medidas Preventivas 

Las medidas preventivas aplicables al riesgo de Incendios, que puede ocurrir en


las áreas de almacenamiento o durante el trasporte de las sustancias peligrosas,
se refieren a:

 Mantenimiento de tanques de almacenamiento


 Mantenimiento de distribuidores de lubricantes y combustibles

Medidas Activas – Procedimientos de Emergencia 

Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán
las establecidas en las hojas de seguridad para cada una de las sustancias
peligrosas, en lo referido al apartado de derrame.
Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de
diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

ANEXOS

Anexo 1 - CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL


RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS CON
SUSTANCIAS PELIGROSAS
(Considerando que el Viceministerio de Transportes terciariza las actividades de
construcción, esta instancia no realiza el manejo directo de sustancias
controladas, por lo tanto no cuenta con la inscripción en la Dirección General de
Sustancias Controladas. Las empresas contratistas encargadas de la
construcción realizarán el trámite respectivo)

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

Anexo 2 - PLANILLA DE CONTROL Y DESCARGO


MENSUAL PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
CONTROL Y DESCARGO MENSUAL PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS

EMPRESA Nº REGISTRO

SUSTANCIA VIGENCIA

LOCALIDAD TELEFONO

DATOS DE EMPLEO DE COMBUSTIBLES

MES GASOLINA DIESEL


Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
AÑO: ____ Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total:
Promedio

DATOS DE EMPLEO DE LUBRICANTES

ACEITE ACEITE
MES GRASAS
AUTOMOTRIZ INDUSTRIAL
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
AÑO: ____
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total:
Promedio

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AGOSTO 2013

DATOS DE EMPLEO DE EXPLOSIVOS

MES ANFO
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
AÑO: ____ Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total:
Promedio

Estudio Complementario de Alternativas de Trazo, Trazado y Alineamiento definitivo. Estudio de


diseño básico preliminar del CFBC y costos de construcción y operación
Apéndice

Vous aimerez peut-être aussi