Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE


INGENIERÍA QUÍMICA

QUÍMICA ORGANICA II (QU-243)

PRACTICA Nº 9
EXTRACCIÓN DE COLORANTES
DEL ACHIOTE
PROFESORA DE TEORÍA: Ing. Alcira Inés
PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing. Alcira Inés
ALUMNOS : CHAVEZ YARANGA, JUAN NESTOR
: PARIONA CÓRDOVA, ANABEL ROSAURA
FECHA DE PRÁCTICA: 09-11-11 HORA: 2pm-5pm
FECHA DE ENTREGA: 16-11-11

AYACUCHO-PERU
I). OBJETIVOS
Conoce el método práctico de obtención de colorantes.
Obtener el colorante del achiote y conocer el tiempo que nos llevaría
extraer su colorante y su porcentaje de rendimiento.

Diferenciar cual es el mejor método para una buena extracción del


achiote.
II) REVISION BIBLIOGRÁFICA
EXTRACCIÓN DE COLORANTES DEL
ACHIOTE
INTRODUCCIÓN:
El achiote es un cultivo originario de América y presenta grandes posibilidades de
producción en el país, gracias a su gran adaptabilidad y amplia gama de condiciones
agroecológicas para la especie en el país.

El achiote fundamenta su importancia en el colorante que de él se extrae. La


importancia de los colorantes de origen vegetal había decaído desde que empezaron a
preparar anilinas derivadas de carbón, petróleo y aluminio. Pero hoy la industria de los
alimentos, farmacia y cosméticos han regresado al uso de los colorantes de origen
vegetal, ya que los de origen mineral tienen efectos cancerígenos, como derivados de
carbón y la brea, que han sido prohibidos para ser usados en la alimentación. Algunos
de estos producen efectos tóxicos en la piel y en el organismo humano.

En la actualidad se utiliza el achiote en la elaboración de alimentos para consumo


humano y en la industria de cosméticos, cerámica y barnices

A continuación se ofrece información sobre este cultivo, describiéndose sus


características botánicas, su composición química, variedades, requerimientos
ecológicos, propagación y usos.

BOTANICA

NOMBRES VULGARES

 Bolivia: Achíote, Urucu


 Chile: Achíote, Urucu.
 Colombia: Abujo, Achiote, Achote, Achote de monte, Achuete, Acosi, Acote,
Anoto, Bicha, Bija, Bijo, biza, Carayuru, Color, Onatto, Onote, Paipai,
Pirrimapa.
 Ecuador: Achiote, Color, Ipiacu.
 Panamá: Achiote, Achote, Aciote.
 Venezuela: Achiote, Caituco, Onotillo, Onoto, Piatu.

TAXONOMIA

 Reino: Vegetal
 División: Angioesperma.
 Clase: Dicotiledonea
 Orden: Parietales
 Familia: Bixaceae
 Género: Bixa

Las anteriores son las cinco especies más conocidas en el país, siendo la B. Orellana
la más cultivada y reconocida comercialmente

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
El achiote (Bixa orellana) es un arbusto o arbol pequeño, cuyas ramas se inician
aproximadamente a un metro del suelo y puede crecer hasta 5 ó 6 mt, dependiendo de
las características ecológicas de la región; tiene un rápido desarrollo. Su aspecto es
robusto, muy frondoso y de copa redonda (córdoba 1987). Es un árbol muy
ornamental, especialmente los que tienen cápsulas de colores encendidos

 Raíz: Presenta una raíz principal pivotante que puede penetrar a profundidad si el
suelo es apropiado. Son además leñosas, cilíndricas y ramificadas (Ramos 1991)
 Tallo: Es redondo, de corteza ligeramente fisurada y numerosas lenticelas y puede
presentar hasta 20 o 30 cm de diámetro en la base (Vallejo, et al 1981).
 Hojas: Son grandes, cordiformes, color verde pardo con algunas vetas rojizas. Son
alternas, sencillas, de borde liso y ápice acuminado, con un peciolo de 4 a 6 cm de
largo

 Flores: Son hermafroditas, muy vistosas, son blancas o rosadas. Se agrupan en


panículas terminales al final al final de las ramas.

 Frutos y semillas: Se presenta en cápsulas de dos valvas hemisféricas, ovoides,


elipsoidales o cónicas. Cubierta de espinas rígidas o pelos; presentan dehiscencia
dorsal, color pardo rojizo o amarillo verdoso. Contiene de 30 a 45 semillas de 3 a 4
mm de largo en forma obcónica o pirámides, cubiertas por una delgada capa o
arilo, y por su contenido de bixina es de color rojo o anaranjado y constituye la
sustancia tintorea o achiote propiamente

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
La planta es nativa de América Tropical, pero es conocido su cultivo en muchos otros
paises. Los principales productores comerciales son: Bolivia, Brasil, Ceylan, Costa
Rica, República Dominicana, Ecuador, Guayana, India, Jamaica, México y Perú

Colombia dispone de las mejores condiciones ecológicas para el cultivo de esta planta,
especialmente en los departamentos del Pacifico, como son Valle del Cauca, Choco,
Nariño y Cauca. Del mismo modo en los llanos Orientales y sectores de la Costa
Atlántica y en términos generales, en las regiones de clima caliente y precipitación
anual no inferior a los 1800 mm.

ECOLOGÍA
El achiote crece bien en zonas con climas cálidos y húmedos.

 Altura: 0 - 1200 m.s.n.m.


 Temperatura: 24 - 30ºC
 Precipitación: 1800 mm/año
 pH : 4.5 - 5.2
 Suelos: Areno a arcillosos de origen aluvial
ASPECTOS AGRONÓMICOS

CULTIVO

 Preparación del Terreno: La preparación del terreno depende de varios factores


tales como: topografía, tecnología por aplicar, recursos económicos disponibles y
otros. En terrenos de montañas con cierta pendiente, la preparación consiste en
voltear el terreno para luego hacer los hoyos, mientras en terrenos planos la
preparación puede realizarse en forma mecanizada, efectuando una arada y una
rastada del terreno para luego hacer los hoyos.
 Distancia de Siembra: No existe una distancia de siembra única y definitiva, pues
ella depende del tipo de Achiote y del lugar en que se siembre. las distancias mas
recomendadas en una plantación de achiote son 4.5 X 4.5mt; en terrenos fértiles
con buena cantidad de materia orgánica las distancias pueden ser de 5 X 5 mt y
hasta de 6 X 6 disminuyendo así la densidad de la plantación.
 Control De Malezas : Para que las plantas crezcan satisfactoriamente conviene
tenerlas libres de malas hierbas, por esto es conveniente hacer un control
periódico de malezas para evitar la competencia por agua y nutrimentos
 Riego: En sitios de alta precipitación no es necesario el riego suplementario. En
aquellos lugares muy soleados, el riego por surcos una vez a la semana, después
que el cultivo se ha establecido, es suficiente. La lámina de agua a aplicar debe
ser suficiente para que humedezca completamente la profundidad radical del
cultivo.
 Fertilización: Existe poca información sobre la fertilización del achiote; en
Venezuela se han obtenido cosechas precoces y abundantes con el siguiente plan
de fertilización previo a un análisis de suelo, iniciando la siembra a principios del
periodo lluvioso.

PLAN DE FERTILIZACION

N (g/planta) P2O5 (g/planta) K2O


(g/planta)

Primer año de siembra ( inicio lluvias )

Siembra 15 30 15

3 meses 40 0 0

6 meses 15 30 15

12 meses 50 0 0

Segundo año

A. floración 30 60 30

4 meses 60 0 0

8 meses 30 60 30

12 meses 60 0 0
Tercer año

A. floración 60 120 60

4 meses 120 0 0

8 meses 60 120 60

12 meses 120 0 0

 Podas: La poda constituye una labor cultural de suma importancia. Puede ser
liviana, intermedia o drástica. La liviana consiste en suprimir ramas secas y
enfermas. La intermedia sirve para eliminar ramas bajas y centrales, dejándole a la
planta la copa abierta para permitir el paso de la luz y una mayor aireación. La
poda drástica se puede realizar en arboles viejos, para renovarlos dejando solo el
tronco principal.

COSECHA

La primera cosecha comienza entre los 18 y 24 meses, dependiendo del método de


propagación, del tipo de achiote y del lugar que se encuentre creciendo. Se ha
observado que el crecimiento es más rápido y vigoroso en las zonas costeras. Entre
los 3 y 4 años después de la siembra se pueden tener abundantes cosechas. El
momento oportuno de cosecha es cuando las cápsulas se encuentren duras al tacto
no cediendo fácilmente al presionarlas con los dedos, las cápsulas terminales son
siempre las ultimas en madurar y cuando están maduras las inferiores pueden estar ya
secas. Los racimos deben ser cortados con tijeras bien afiliadas justo por encima del
primer nudo del manojo

RENDIMIENTOS

En la principal región achiotera de Costa Rica los rendimientos oscilan entre 860 y 960
kilogramos de semilla fresca por hectárea. Estos rendimientos se consideraban bajos,
si se toma en cuenta que en las plantaciones bien establecidas y con buen manejo se
pueden obtener 2500 kilogramos o más semilla fresca

VARIEDADES

De las especies cultivadas en Colombia, la Bixa orellana L. es la mas conocida


comercial y agrícolamente, comprende tres variedades bien diferenciadas: negras,
colorada y amarilla, siendo esta ultima la más aconsejable industrialmente para su
fomento por tener mayor contenido de materia colorante que las otras.

Desde el punto de vista de las flores se pueden considerar dos variedades de achiote:
la de las flores blancas que dan cápsulas amarillo - verdosas y casi lampiñas, y la de
flores rosadas que producen cápsulas rojizas y densamente recubiertas de pelos
rígidos. La variedad de flores blancas tienen un 10.4 % de colorante y la de flores
rosadas un 8.2%, pero en los mercados nacional y extranjero no se establecen
diferencias de precios
PROPAGACIÓN

Sexual

La propagación por semillas es el método más utilizado por los agricultores para la
obtención de las semillas se deben seleccionar los arboles más vigorosos y mejor
formados, de buen rendimiento, escogiendo las mejores cápsulas en su estado de
madurez. Estas semillas tienen un alto poder germinativo. La propagación por semilla
se puede efectuar de dos formas: siembra directa y siembra en almácigo.

 Siembra Directa: Pueden colocarse entre tres y cuatro semillas por hoyo y
posteriormente eliminar las plantitas más débiles dejando solamente una. Cuando
las plantas están pequeñas se les debe proporcionar un poco de sombra, para
luego cuando alcancen unos 30 cm de altura, dejarlas a pleno sol. Para esto se
podría aprovechar la siembra de un cultivo asociado como por ejemplo la yuca.
 Siembra En Almácigo: El semillero debe hacerse en un lugar sombreado o
confeccionar una enramada ligeramente elevada. Es conveniente llevar a cabo una
desinfección previa del suelo con productos como Bromuro de Metilo o Vapan; el
suelo debe ser una mezcla de tierra negra y arena en proporción 1:1. Las semillas
deben distribuirse en una linea a una profundidad de 1.5 cm y a una distancia de
10 cm entre sí. Una vez alcanzado el estado de plántula, se debe practicar un
raleo a fin de eliminar las menos vigorosas. Cuando las plantas tengan entre 20 y
25 cm de altura se deben trasplantar al sitio definitivo

Asexual.

En el achiote se puede llevar a cabo la propagación asexual por medio del injerto, con
las ventajas, entre otras, de lograr un mayor rendimiento y uniformidad en la madurez
de las cápsulas, lo que permite efectuar la cosecha de una sola vez. El injerto de
escudete utilizado en cítricos es el más recomendado. Por ser una planta fácil de
injertar se han obtenido prendimientos del 95 % los arbolitos se pueden injertar con
yemas provenientes de arboles reconocidos por su rendimiento y alto contenido de
bixina, cuando tengan el grueso de 1 cm aproximadamente. La yema se debe colocar
a unos 20 cm del suelo

MEJORAMIENTO

Los estudios realizados en el mejoramiento genético del achiote, son relativamente


pocos.

Escobar y Gómez citados por Alvarez y Gómez 1990 afirman que la selección de
introducciones con rendimientos altos y con porcentajes de colorantes altos, es difícil
en el género Bixa sp. Dicen que existen suficiente variación fenotipica entre
introducciones para el rendimiento y sus componentes. Por consiguiente en un
programa de mejoramiento del achiote, debe estar encaminado a seleccionar las
mejores introducciones selecionadas, ya que pueda haber una variación considerable
dentro de cada introducción.

en la universidad Nacional de Colombia, secional Palmira formo una colección de


achiote Bixa orellana L con 70 introducciones nacionales y 80 extranjeras. En 21
introducciones se encontró amplia variación fenotipica para los caracteres rendimiento
de colorante por árbol y rendimiento de semilla por árbol. La variabilidad del carácter
porcentaje de colorante fue menor. Las introducciones. B-col 12, B-col 16 y Bcol-56
FITOQUIMICA

COMPOSICION QUIMICA

Según Córdoba 1987, los principales componentes del achiote son:

 Resina.
 Orellina (materia colorante amarilla)
 Bixina (materia colorante roja)
 Aceite Volátil y aceite Graso

COMPOSICION QUIMICA (g/100g)

Humedad 11.81 %

Proteína 12.13 %

Extracto etéreo 8.84 %

Fibra Cruda 18.48 %

Pentosas 14.97 %

Pectina 0.23 %

Azucares totales 8.05 %

Almidones 11.45 %

Carbohidratos totales 39.91 %

Taninos 0.91 %

Ceniza 5.44 %

Carotenoides totales 2.30 %

METODOS DE EXTRACCION

 Tradicional: Las semillas separadas de las cápsulas maduras, se colocan en


suficiente agua hirviendo para separar fácilmente la pulpa, luego se separan las
semillas, se deja fermentar la pasta una semana aproximadamente; se elimina el
agua quedando la pasta sola; luego se modela el producto dándole la forma más
conveniente y aceptada por el consumidos.
 Industrial: La extracción del pigmento a nivel industrial puede realizarse de
diferentes formas: Con álcali acuoso diluido, con aceites vegetales, con propilen
glicol. Y otros disolventes de menor importancia
 Álcali acuoso (soda cáustica): La bixina en un ácido monocarboxilico forma sales
de sodio solubles en agua, lo cual hace posible disolver el colorante de las semillas
en álcali acuoso. Las semillas se colocan en un canastilla donde son lavadas con
una solución de soda cáustica, seguida de agua, el extracto y el lavado son
acumulados y la solución roja oscura es neutralizada con un exceso de ácido
mineral, este precipita el pigmento el cual se filtra y se lava, y se deja sedimentar y
el liquido sobrante se separa y luego se sigue el proceso hasta obtener la masa
colorante para secar
 Aceites vegetales: Consiste en diluir el colorante de las semillas en aceite vegetal caliente,
para venderlo en forma de solución concentrada desinada a la pigmentación de algunos
productos lácteos y para tines culinarios.
 Propilen Glicol: El proceso de extracción se lleva a cabo en frío debido a la alta solubilidad
que tiene el pigmento en este a dichas condiciones. El colorante obtenido se emplea para
colorear derivados lácteos principalmente.

USOS

Dentro de los variados usos que puede tener la planta de achiote se pueden mencionar:
Insecticida repelente: Los nativos fueron los primeros en aprovechar el achiote, no solo para
pintarse el cuerpo, sino también para ahuyentar a los mosquitos y otras plagas y para
preservarse de los efectos negativos del clima.

DOMESTICO

Es muy utilizado en el condimento de la alimentación humana.

En la alimentación de las aves de corral, se ha encontrado que el residuo que queda después
del proceso de preparación del achiote, es una buena fuente de vitamina A. Se tienen
experiencias en el sentido de que agregando un 3% de harina del achiote, a la ración de
gallinas ponedoras, aumenta el contenido de carotina de los huevos y por lo tanto mejora el
color de las yemas.

MEDICINAL

La semilla, pulpa y raíz del achiote tienen propiedades medicinales: La capa de la semilla
contiene 3% de sustancias parecidas a cera, la cual paraliza los parásitos intestinales

En la medicina casera se emplea para curar bronquitis y regular funciones digestivas.

Las semillas son usadas como antídoto en casos de envenenamiento con yuca brava. El aceite
de las semillas se usa contra la lepra y el dolor estomacal, la infusión de ellas contra la
sarampión y varicela.

Las hojas picadas y maceradas en poco agua producen una sustancia gomosa con
propiedades diuréticas y antigunorreicas. Aplicadas las hojas en frente, alivia los dolores de
cabeza y su decocción es usada frecuentemente para la curación de ciertas enfermedades de
la garganta, como la ansina.

El fruto es utilizado contra la hemorroide.

INDUSTRIAL

Muchos de los países desarrollados utilizan este colorante en la industria de los derivados
lácteos, cárnicos, grasas, helados y cosméticos.

Los países en vía de desarrollo lo utilizan en la industria de los condimentos, cerámicas,


pintura, barnices, lacas, para teñir sedas y telas de algodón (Internet 1998)

En Filipinas se le ha dado una amplia variedad de usos, aparte de colorear alimentos, es


también empleado como ingrediente de ceras para pisos decorados, betunes, esmaltes para
uñas, lacas para metal, aceites para cabello y tintes para madera

En México y en Yucatán el achiote es usado como colorante y condimento de alimentos de los


platillos tradicionales
III). MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
EMPLEADOS.
MATERIALES:
Capilar
Embudo de Búchner
Kitasato
Papel filtro
Piseta
Placa metálica para cromatografía
Probeta de 10 mL
Probeta de 50 mL
Vaso de precipitado de 100 mL
Varilla de vidrio

REACTIVOS:
♠ Muestra de Achiote --------
♠ Carbonato de sodio Na2CO3
♠ Ácido sulfanílico C6H7O3NS
♠ B-Naftol C10H7O1
♠ Etanol C2H6O
♠ Ácido clorhídrico HCl
♠ Hidróxido de sodio NaOH
♠ Cloruro de sodio NaCl
♠ Nitrito de sodio NaNO2

EQUIPOS:
Balanza analítica
Baño de María
Baño de hielo
Equipo de extracción Soxhlet.
Cuba cromatografía
IV).-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Ensayo N° 1. Coagulación .

Disponer de 6 tubos de ensayo, a cada uno echar 2mL de la solución de clara de


huevo. El primer tubo calentar y observar, al segundo tubo agregar 4mL de etanol, al
tercer añadir gotas de ácido sulfúrico concentrado, al cuarto agregar ácido nítrico
concentrado y al quinto una solución de NaOH al 20%. El sexto tubo se usa para
comparar. Observar y anotar en qué casos se ha formado coagulación.

Repetir el ensayo con la solución de caseína.

Con albumina:

Con caseina:
Ensayo Nº2 REACCION DE BIURET.

En un tubo de ensayo echar 2mL de solución de clara de huevo, agregar 1mL de


NaOH al 40%, luego añadir gota a gota solución sulfato cúprico al 1%, agitar y
continuar añadiendo hasta notar cambio.

Repetir el ensayo con la solución de caseína y con los aminoácidos.

Ensayo Nº 3 REACCION XANTOPROTEICA.

Echar en un tubo de ensayo 2mL de la solución de clara de huevo, añadir 1mL


de HNO3 concentrado, calentar en baño maría por 2-3 minutos, enfriar y añadir NaOH
al 40% hasta que la solución sea fuertemente alcalina. Observar los cambios de
coloración y otros detalles.

Repetir el ensayo con soluciones de caseína y con los aminoácidos.


Ensayo Nº 4 PRECIPITACION DE PROTEINAS.

Disponer de 6 tubos de ensayo, al primero echar 5mL de agua, al segundo 5mL


de la solución de clara de huevo, al tercero 5mL de agua y 4 gotas de HCl al 10%, al
quinto 5mL de agua y 4 gotas de solución de NaOH al 10%, al sexto 5mL de clara de
huevo y 4 gotas de NaOH al 10%. A cada tubo agregar 2mL de solución de sulfato de
cobre al 10% y observar los resultados.

Repetir el ensayo con soluciones de caseína.

Ensayo Nº 5. REACION CON LA NINHIDRINA.

En un tubo de ensayo echar 1mL de una solución de aminoácidos, luego


agregar 5 gotas de la solución de ninhidrina, calentar a ebullición por 2-5 minutos. Una
coloración azul o violeta indica presencia de un aminoácido

Repetir el ensayo con otros aminoácidos, con la solución de la albúmina y con la


solución de caseína.
Ensayo Nº 6 REACION DE MILLON.

En un tubo de ensayo echar 2mL de la solución de clara de huevo, agregar 5 gotas de


reactivo de Millon y calentar en un baño de agua hirviendo por 10minutos, enfriar a
temperatura ambiente y agregar 5 gotas de solución de nitrato de sodio. La aparición
de un color rojo ladrillo indica un resultado positivo.

Repetir el ensayo con soluciones de caseína.


V). RECOMENDACIONES
Lavar los tubos y secarlos bien para poder usarlos en reacciones
posteriores.

Tener en cuenta que la temperatura es bastante importante en la


coloración y reacción
Utilizar adecuadamente los reactivos proporcionados por la profesora.

Tener cuidado al hacer reaccionar los reactivos con algún tipo de acido
puesto que puede ocurrir una reacción violenta.

Tener cuidado con las reacciones que se hace seguir los pasos al
máximo parecido posible puesto que una mal paso nos puede dar un
producto no deseado.

VI). CONCLUSIONES

♣ La intensidad del color de una reacción colorida y la cantidad de


precipitado varió de una proteína a otra no sólo por la cantidad de
grupos disponibles para la reacción en la proteína sino también por la
cantidad de reactivos agregados.

♣ Se alcanzó todos los objetivos propuestos al inicio de la práctica.

♣ Las proteínas están constituidos por aminoácidos, por los cuales los
métodos se basan en el reconocimiento de los aminoácidos.

♣ Aprendimos a diferenciar y reconocer las proteínas y aminoácidos en


las distintas reacciones realizadas.
VII) CUESTIONARIO
1. Describa otros dos ensayos para aminoácidos.
1.1) REACCIÓN DEL TRIPTOFANO

 Añadir en exceso de ácido acético glacial que ha sido expuesto a luz (y por
tanto contiene ácido glioxilico, del que depende la reacción).

 Luego mediante un tubo de ensaye añadir cuidadosamente sulfúrico


concentrado. Se forma un anillo morado en la superficie de separación (el color
del anillo es muy leve, observar cuidadosamente).

El grupo indol del aminoácido triptófano se condensa con el ácido glioxílico del
reactivo, formando compuestos coloreados. El agregado de una pequeña
cantidad de ácido sulfúrico concentrado puro, aumenta la sensibilidad de la
reacción.

En este caso el precipitado fue la formación de un anillo color morado en la


superficie de separación, reacción positiva.

1.2) Reacción de Hopkins Cole

El anillo indólico presente en la cadena lateral de los alfa-aminoácidos libres o


haciendo parte de péptidos y proteínas se puede reconocer mediante reacción
con el ácido glioxílico a pH ácido, puesto que forma complejos de coloración
violeta o amarillo violeta, permitiendo así identificar al triptófano.

 Rotule 5 tubos de ensayo como: blanco, triptófano, problema, albúmina


de huevo y harina de trigo.
 Adicione a cada uno 2 mL. de la solución correspondiente y 2 mL. del
reactivo de Hopkins Cole.
 Mezcle bien el contenido y adicione a cada tubo por las paredes lenta y
cuidadosamente, sin mezclar 1 mL. de ácido sulfúrico concentrado, la
formación de un anillo violeta en la interfase es prueba positiva para el
triptófano.
2. ¿Cuál es la diferencia entre una proteína simple y una conjugada?

la diferencia principal está en que las proteína simple es la unión de un conjunto de


aminoácidos y la conjugada es la unión de aminoácidos y sustancias no proteicas.

PROTEINAS SIMPLES:

Son aquellas conformadas exclusivamente por aminoácidos. Pueden ser:

PROTEINAS FIBROSAS:

Tienen una función estructural; constituyen el armazón arquitectónico de los animales,


no son solubles ni se dispersan en soluciones acuosas, son resistentes a la hidrólisis.
Ejemplos:

- Queratina pelos, uñas, lanas, cuernos.

- Colágeno Tendones

- Miosina Músculos

- Elastina Ligamentos, vasos sanguíneos

- Fibrona Seda

PROTEINAS CONJUGADAS:

Son proteínas que además de aminoácidos, presentan compuestos no proteicos que


se denominan Grupo prostético. Ejemplo

La hemoglobina de la sangre está compuesta por:

96% de globinas

4% de Hemo (molécula que contiene hierro)

Según el grupo prostético las proteínas conjugadas, se pueden dividir en:


Cromoproteínas: Combinadas con pigmentos (Hemoglobina)
Lipoproteínas: proteínas combinadas con lípidos (en suero)
Fosfoproteína Proteínas combinadas con ácido fosfórico (Caseína)
3.) Escriba la estructura y nombre de 10 aminoácidos.

Alanina Valina Leucina


Isoleucina Prolina Triptófano

Fenilalanina Cisteína Glutamina

Arginina
BIBLIOGRAFÍA:
1. Miguel ángel García Sánchez – MANUAL DE PRÁCTICAS
DE QUÍMICA ORGÁNICA II.
2. ALVAREZ, C, L.A; GOMEZ D,J. El achiote (Bixa orellana L) Seminario
de Agronomía; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Agronomía, Medellín 1990 P 7-50.
3. CORDOBA V, José Angel; el achiote; cultivo, beneficio y posibilidades
de exportación. En revista ESSO Agrícola 44:1 Bogotá Colombia 1987 p
3-7

Vous aimerez peut-être aussi