Vous êtes sur la page 1sur 19

PRODUCCIÓN DE AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL

INDICE
CAPITULO I ......................................................................................................................................................3
INTRODUCCION ..............................................................................................................................................3
1.1. Antecedentes ...................................................................................................................................3
1.1.1. Gas Natural...............................................................................................................................4
1.1.2. Composición del Gas Natural .............................................................................................4
1.1.3. Producción de Amoniaco en el mundo ............................................................................5
1.1.4. Planta de producción de Amoniaco en Bolivia ..............................................................5
1.1.5. Alternativas tecnológicas para la producción de Amoniaco ......................................6
1.1.5.1. Características Fundamentales de las Diferentes Ofertas Tecnológicas .......7
HALDOR TOPSOE ..............................................................................................................................7
1.2. Identificación del problema .........................................................................................................9
1.3. Justificación del Problema ..........................................................................................................9
1.3.1. Justificación Social-Económica .........................................................................................9
1.3.2. Justificación Académica ................................................................................................... 10
1.4. Objetivos ........................................................................................................................................ 10
1.4.1. Objetivo general ................................................................................................................... 10
1.4.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 10
1.5. Hipótesis ........................................................................................................................................ 10
MARCO TEORICO........................................................................................................................................ 11
2.1. Generalidades de la materia prima ......................................................................................... 11
2.1.1. Gas natural ............................................................................................................................ 11
2.1.1.1. Composición del gas natural ................................................................................... 12
2.1.1.2. Reservas de gas natural en el mundo.................................................................... 13
2.1.1.3. Producción de gas natural en Bolivia .................................................................... 13
2.1.1.4. Industrialización de recursos energéticos ........................................................... 14
2.1.2. Agua como materia prima ................................................................................................. 15
2.1.3. Aire .......................................................................................................................................... 16
2.2. Generalidades del producto ..................................................................................................... 16
2.2.1. Amoniaco ............................................................................................................................... 16
2.2.2. Propiedades físico químicas del amoniaco.................................................................. 16
2.2.3. Aplicaciones del amoniaco ............................................................................................... 17
2.2.4. Producción mundial del amoniaco ................................................................................. 17
2.2.5. Producción de amoniaco en Latinoamérica ................................................................. 19
CAPITULO I

INTRODUCCION
1.1. Antecedentes
En condiciones de temperatura y presión ambiente el Amoniaco Anhidro es un gas
incoloro, sofocante, de olor irritante; su olor es familiar al público en general debido a
que se emplea en productos de limpieza en forma de soluciones acuosas. Es más liviano
que el aire y posee características de inflamabilidad. Es fácilmente comprimido hasta
condensar como líquido transparente a condiciones de 10 atmósferas y 25ºC. El
Amoniaco Anhidro en cualquiera de sus presentaciones es higroscópico. El Amoniaco
se disuelve fácilmente en agua donde genera el Ión Amonio (NH4+) y forma soluciones
alcalinas
Industrialmente el Amoniaco está disponible como gas licuado en cilindros de acero,
carro tanques presurizados, barcazas (en todos lleva la etiqueta “Gas Comprimido No
Inflamable”) y líneas de tuberías. Gracias a su solubilidad en agua, esta sustancia es
ampliamente vendida y usada en forma de solución acuosa, que por lo general es del
25% al 30% (peso a volumen). A esta concentración el Amoniaco forma solución
saturada en agua. En la naturaleza el Amoniaco se encuentra en forma de soluciones
de diferentes concentraciones en ríos, lagos, pozos y suelos húmedos. Es un nutriente
prioritario para algunas plantas y por tanto vital en las cadenas alimenticias donde ellas
se encuentran. (Reformaminera.files.wordpress.com, 2018)
El amoniaco, es uno de los productos intermedios más importantes de la industria
química. La mayor parte del amoniaco (80%) se destina a la fabricación de fertilizantes,
como:
 Nitrato amónico: NH4NO3
 Sales amónicas: (NH4)2SO4, (NH4)3PO4
 Urea: (NH2)2C=O.
 Ácido Nítrico HNO3
 Explosivos
 Caprolactama
 Nylon
 Poliuretanos
Además de gas criogénico por su elevado poder de vaporización. Productos de limpieza
domésticos tales como limpiacristales. Por lo tanto su costo energético influye de
manera importante en los otros sectores de la industria química. (Anon, 2016)
Puesto que el amoniaco es un compuesto muy utilizado como materia prima para la
elaboración de tintes, plásticos, fertilizantes, fibras sintéticas y explosivos, durante la
Primera Guerra Mundial se produjeron en los Estados Unidos grandes cantidades
de amoniaco por el método de la cianamida. Cuando el carburo cálcico se calienta a
1100ºC en presencia de nitrógeno, se forma cianamida cálcica, CaCN2, que, tratada al
vapor, desprende amoniaco. No obstante, la cianamida es un compuesto altamente
tóxico, por lo que el procedimiento cayó en desuso.
(Reformaminera.files.wordpress.com, 2018)
En 1913, el químico alemán Fritz Haber realizo el primer proceso de producción de
amoniaco a escala industrial, que aún hoy se utiliza, y que lleva su nombre: proceso
Haber. En un principio esta planta producía 30.000 kg de NH3 al día, posteriormente
existieron modificaciones a este método pero lo cierto es que todos están basados en
él. El proceso permite comprender los factores cinéticos y termodinámicos que influyen
en las velocidades de reacción y en la evolución de los equilibrios químicos. Esto y la
abundancia del uso del amoniaco en la vida cotidiana y en otros muchos procesos,
hacen que el proceso Haber combine muy bien la teoría con la utilidad práctica de la
química. (Anon, 2017)

1.1.1. Gas Natural


El gas natural es un recurso energético, de origen natural, fósil que puede encontrarse
tanto en el subsuelo continental o marino. Ocupa el tercer lugar en el mundo entre las
fuentes de energía primaria y ocupa la quinta parte del consumo tanto en Europa, como
en el resto del mundo. Sus amplios beneficios tanto ambientales como energéticos y
económicos son puntos clave en el desarrollo utilización del mismo. (Tesis.ipn.mx, 2018)

1.1.2. Composición del Gas Natural


La composición de este gas, no es previsible, pues varia constantemente en la
composición de estos gases brutos. Mayoritariamente contiene entre un 60% y 80% de
metano, 5% y 9% de etano, 3% de propano y de 2% a 14% de hidrocarburos superiores.
(Tesis.ipn.mx, 2018)
Sin embargo, es claro que no necesariamente siempre se respetan las proporciones.
Por ejemplo, en un pozo de Pensilvania, Estados Unidos, ofrece gas con prácticamente
99% de metano, y en Kentucky, en el mismo país, contienen solamente un 2% de dicho
gas. Es muy factible encontrar también, cantidades variables de otros gases, que no son
hidrocarburos, como en Nitrógeno, Anhídrido Sulfurado e Hidrogeno Sulfurado. El gas
natural que abunda en nuestras vidas diarias, tienen una composición de metano en un
99%, y en notable menor proporción, gases como etano, propano, butano, pentano y
gases inertes. (Carvajal, 2018)
En Bolivia el gas natural está compuesto por un 80 a 90% de metano, 4 a 10% etano, 2
a 3% propano, 0.5 a 2% butano y menor proporción pentano, hexano y heptano. Cabe
resaltar que en Bolivia, el gas Natural que se produce se encuentra libre de compuestos
sulfurosos, por esto es conocido como Gas Dulce. (Carvajal, 2018)

1.1.3. Producción de Amoniaco en el mundo

En 2003, la capacidad mundial de producción de amoniaco alcanzó los 109 millones de


toneladas. La mayor parte de esta capacidad se encontraba en las regiones que se
enumeran a continuación:

 Asia (46 % de la capacidad mundial)


 Europa del Este y Asia central (14 %)
 América del Norte (11 %)
 Europa occidental (9 %)
 Oriente Próximo (7 %)
 América Latina (6 %)
 Europa central (4 %)
 África (1 %)
 Oceanía (1 %)

En 1974, en los países en vías de desarrollo se concentraba un 27 % de la capacidad


mundial de producción de amoniaco. En 1998, este porcentaje había aumentado hasta
un 51 %. En estos países, el amoniaco se utiliza para producir urea para el cultivo de
arroz.
Una planta moderna de producción de amoniaco suele contar con una capacidad de
entre 1000 y 2000 t/d, mientras que las plantas más nuevas pueden alcanzar hasta 2200
t/d. En la Unión Europea, el sector del amoniaco produce aproximadamente 11 millones
de toneladas de NH3 al año (2001) en unas 50 plantas. En la siguiente tabla se puede
consultar más información sobre la ubicación de estas plantas, así como su capacidad,
antigüedad y tipo de materias primas que utilizan. (Amoniaco, 2018)

1.1.4. Planta de producción de Amoniaco en Bolivia


En Bolivia el año 2012, YPFB firmó un contrato de construcción con la empresa
surcoreana Samsung Engineering Co. LTD., para construir el complejo petroquímico de
Amoniaco-Urea con tecnología de última generación y a un precio competitivo en la
región de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos de la provincia Carrasco del departamento
de Cochabamba.
La construcción de la planta de amoníaco y urea está destinada a producir fertilizantes
nitrogenados y agroquímicos. Se calcula que la planta consume 50 millones de pies
cúbicos gas por día (Mmpcd) y demanda aproximadamente 140 litros por segundos de
agua durante todo el proceso productivo. La planta tiene una capacidad para producir
2.100 toneladas métricas diarias de urea y 1.200 de amoníaco por esto
aproximadamente un 10-20% de la producción se destinará al consumo interno y el resto
a la exportación a países como Brasil, Argentina y otros de la región.
(Www1.ypfb.gob.bo, 2018)
Entre los productos petroquímicos obtenidos a partir del gas natural, se encuentra el
amoniaco como producto intermedio, el mismo que finalmente se transformará en urea
para ser utilizada como fertilizante en el agro. Contrato de planta amoniaco urea inicia
la industrialización en Bolivia)
Los impactos que generara esta planta son:
 Ampliación de la frontera agrícola
La producción de urea ayudará a mejorar la productividad del sector agrícola en Bolivia,
promoverá el desarrollo de las regiones y contribuirá a la seguridad alimentaria.
Además, el uso de fertilizantes permitirá ampliar la frontera agrícola del país.
 Generación de divisas
Una vez en operación, el complejo petroquímico permitirá generar divisas para el país
de aproximadamente $us 340 millones anuales como ingreso bruto durante 20 años. La
exportación de urea generará divisas al año para el país como ingreso bruto, monto
significativo que beneficiará a la población.
 Polo de desarrollo petroquímico
El departamento de Cochabamba, y particularmente la región de Bulo Bulo, se convierte
en el primer polo de desarrollo de la industrialización del gas natural porque en este
complejo se empleará alta tecnología que requiere de grandes inversiones para su
implementación. El Plan de Industrialización del Gas Natural de YPFB contempla el
equilibrio regional de los departamentos productores de hidrocarburos. Cochabamba es
un departamento productor de gas natural y tiene la capacidad para alimentar con gas
a la planta.
Empleos. Se generarán más de 3.000 fuentes de empleo directo e indirecto en las
etapas de construcción, producción, distribución y comercialización en el mercado
nacional e internacional. (Www1.ypfb.gob.bo, 2018)
1.1.5. Alternativas tecnológicas para la producción de Amoniaco
Existen actualmente varios métodos para la síntesis de amoniaco, todos ellos se
fundamentan en el proceso Haber-Bosh original. Las modificaciones más importantes
están relacionadas con la fuente del gas de síntesis, la diferencia en los procesos de
preparación del gas de síntesis y las condiciones de obtención del NH3.
Se presentaron tres ofertas de proceso:
 Oferta HALDOR TOPSOE
 Oferta UHDE
 Oferta CASALE
La tecnología básica empleada es la misma, con diferencia solo en la distribución del
equipamiento y en la construcción y volumen de algunos equipos. Otros portadores de
energía eléctrica y el vapor de agua obtenido por medio de la recuperación de calor a
partir del gas del proceso en las diferentes etapas. Como medio de enfriamiento se usa
el agua de mar y agua dulce de embalses además de aire ambiental. (Scribd, 2018)

1.1.5.1. Características Fundamentales de las Diferentes Ofertas


Tecnológicas
HALDOR TOPSOE
El diseño de Haldor Topsoe es básicamente un proceso tradicional con balance de
energía optimizado, alta producción de vapor y empleo máximo de turbinas en los
equipos dinámicos, logrando niveles mínimos de consumo de energía eléctrica.
Presenta reformador primario de dos cámaras de radiación, con quemadores laterales
en seis niveles y reformador secundario con quemador de diseño propio y sistema de
absorción de Dióxido de Carbono con MEA. También presenta un convertidor de NH3,
con tres cámaras catalíticas, de flujo radial, con intercambio de calor entre los lechos
del reactor. Entre las ventajas de este se incluye la baja caída de presión, el tamaño
compacto (permite el uso de partículas pequeñas de catalizador: 1.5 a 3.0 mm) y la alta
conversión por paso, debido al enfriamiento entre las cámaras (Scribd, 2018)
CASALES
La oferta presentada por Casales es un proceso convencional con reformado primario,
con quemadores en la parte superior, reformador secundario con quemador de diseño
propio, conversión alta y de baja temperatura de tipo axial-radial, sistema absorción de
CO2 a MDEA, compresor de síntesis con lavado del gas con NH3. La tecnología Casales
presenta un convertidor de NH3, con tres camas catalíticas, de doble flujo, axial-radial,
con intercambio de calor entre los lechos del reactor. Entre las ventajas de este se
incluyen la elevada eficiencia en cada lecho, peculiar de la tecnología axial-radial, que
permite la completa utilización del volumen del catalizado. Utiliza baja presión en el lazo
de síntesis (165 bar). Alta producción de vapor y empleo máximo de turbinas en los
equipos dinámicos, logrando niveles bajos de consumo de energía eléctrica.
(Repositorio.upct.es, 2018)
UHDE
Reformador primario con quemadores en la parte superior del horno, un reformador
secundario con un quemador de vórtice circunferencial de diseño propio y dos
convertidores de CO y CO2 radiales, el primero de dos lechos catalíticos y el segundo
de uno, con intercambio de calor indirecto entre los lechos. Sistema de absorción de
CO2 a MDEA. Utiliza una presión de 2540bar g en el lazo de síntesis. Baja producción
de vapor y empleo tanto de turbinas como de motores eléctricos en los equipos
dinámicos, con niveles significativos de consumo de energía eléctrica. Los catalizadores
propuestos son fabricados por la compañía inglesa Johnson Mattey.
(Repositorio.upct.es, 2018)

Proceso Ventajas Desventajas


Topsoe • Se auto abastece de vapor y exporta • Tienen 600 quemadores
suficiente (100t/h) para la producción de de gas de combustión en
Urea. el reformador primario,
• Presenta bajo consumo energético total en 6 niveles.
con el menor consumo de electricidad.
• En los últimos 7 años se han puesto en
operación 11 plantas y tienen 6 en
construcción con capacidades similares
a la del proyecto.
UHDE • Reformador primario con quemadores • Mayor consumo
en el tope y en menor cantidad de los energético total, elevado
mismos. consumo de electricidad
• En los últimos 8 años han puesto en y mínima exportación de
operación 12 plantas y tienen 3 en vapor.
construcción con capacidades similares
a la del proyecto.
CASALE • Reformador primario con quemadores • No existe experiencia
en el tope y menor cantidad del mismo. acumulada en
• Se auto abastece de vapor y exporta construcción de plantas
suficiente (75t/h) para la producción de completas con esta
Urea. tecnología, solo una
planta grass-root
• Presenta bajo consumo energético total (completamente nueva),
con menor consumo de electricidad. la que presenta, en dos
años, problemas
operacionales.

Se decidió como resultado final del proceso de selección de tecnología que la mejor
opción técnica, económica y comercial para la planta de NH3 es la ofertada por HALDOR
TOPSOE. Resulto ser la alternativa que mejor se ajusta a los intereses de CUVENPEQ
S.A Bibing.us.es. (2018).

1.2. Identificación del problema

Las reservas de gas en Bolivia se constituyen en un instrumento de desarrollo


económico sostenible en la medida que se logre desarrollar los mercados. Entre las
oportunidades de desarrollo de mercados para el gas boliviano, y una de las más
importantes, se encuentre el desarrollo del mercado interno y externo.

La problemática del presente proyecto surge a partir de que Bolivia siempre ha


exportado y vendido materia prima a diferentes países Argentina, Perú y entre otros es
el caso del gas natural que está compuesto por varios hidrocarburos como metano,
etano propano, etc. Que a partir de estos hidrocarburos se pueden obtener una gran
cantidad de compuestos derivados como el metanol, amoniaco, polietileno, se trata de
recursos muy usados en el sector industrial como materia prima.

El presente proyecto es para realizar un análisis de estudio de mercado, localización y


simulación del proceso de una planta de producción de Amoniaco, por lo tanto este
trabajo abarcara todos los puntos de un proyecto excepto el de diseño de equipos. En
base a esto se realizará un estudio del proceso Haber para la obtención de Amoniaco.

1.3. Justificación del Problema


1.3.1. Justificación Social-Económica
Bolivia es un productor de gas natural. La idea de hacer esta planta es en función de la
necesidad de exportar productos con valor agregado. Si bien Bolivia no importa
amoniaco puro si lo hace en otros productos y el más importante es la Urea, ya que este
producto es necesario para el sector agrícola. Lo más óptimo es que se siga con la
transformación del amoniaco para obtener otros productos de mayor valor como es el
caso de la Urea. Porque si exportamos amoniaco puro se cometería los mismos errores
pasados, exportando materia prima e importando productos de mayor valor.
El hecho de tener materia prima disponible significa oportunidades de generar
empresas petroquímicas prosperas que procesen el amoniaco y con ello se dará un
salto en la economía Boliviana, dando fuentes de trabajo a miles de bolivianas y
bolivianos. De esta manera se generar valor agregado a nuestros recursos y si
producimos más productos con un alto valor agregado esto contribuirá a las divisas por
exportación de nuestro país.
1.3.2. Justificación Académica
Este estudio en profundidad pretende aplicar los conocimientos adquiridos en
las diferentes asignaturas como, por ejemplo:
 Elaboración y Evaluación de Proyectos
 Balance de Materia y Energía
 Operaciones Unitarias I, II, III y IV
 Diseño y Simulación de procesos II
 Diseño de Reactores Químicos

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Determinar qué proceso es más eficiente en producción de amoniaco a partir de
gas natural.

1.4.2. Objetivos específicos


 Realizar un estudio de la disponibilidad de gas natural para la producción de
amoniaco.
 Realizar un estudio de la demanda y oferta de amoniaco en el mercado interno
y externo.
 Identificar los equipos principales del proceso de Haber para la obtención de
amoniaco.
1.5. Hipótesis
 Con el método Topsoe se obtiene gas más rico en Hidrogeno para la
alimentación al reactor de conversión.
 Con el método UHDE se obtiene gas más rico en Hidrogeno para la alimentación
al reactor de conversión.
 Con el método CASALES se obtiene gas más rico en Hidrogeno para la
alimentación al reactor de conversión.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Generalidades de la materia prima
2.1.1. Gas natural
El gas natural es la fuente de energía más ventajosa porque, además de ser un
combustible limpio y de bajo costo, compite con todas las otras fuentes de energía. En
la generación eléctrica el gas compite con el petróleo, el carbón y las centrales
hidroeléctricas; en el uso industrial compite con el petróleo pesado (fuel oíl), el diésel y
la electricidad; en el área doméstica compite con el kerosene, la electricidad, el gas
licuado y otros combustibles y finalmente en el sector transportes compite con la
gasolina y el diésel. Es decir, el gas natural se adapta a las necesidades modernas y
por lo tanto ofrece, a los países que lo poseen y explotan, una ventaja competitiva
importante. Estas ventajas del gas natural sobre otras fuentes de energía han hecho
que su utilización se incremente constantemente durante los últimos veinte años de
manera que, en la actualidad, representa más del 20% de la energía que se consume
en el mundo. Debido a su bajo costo se puede anticipar que, progresivamente, los
generadores eléctricos que usan petróleo o carbón irán reemplazando estos insumos
por gas natural. Además, en lo relativo a la inversión inicial, la generación eléctrica
utilizando gas natural como fuente de energía, compite ventajosamente con una central
hidráulica.
En la industria resulta una gran ventaja la posibilidad del “calentamiento directo” con gas
natural que, a diferencia de un sistema de vapor, puede utilizarse como fuente de calor
directamente sobre la materia prima que está siendo procesada, por ejemplo, en la
industria del vidrio o cerámica.

El gas natural se encuentra:

I. En los reservorios de petróleo, donde, si el gas está disuelto o separado, pero


en contacto con el petróleo se le denomina Gas Asociado.
II. En reservorios de gas seco, cuyo nombre proviene del bajo contenido de líquidos
disueltos en el gas (menor a 10 barriles de líquidos por millón de pies cúbicos de
gas) en cuyo caso se le denomina Gas No Asociado.
III. En reservorios de gas condensado, cuyo nombre proviene por la cantidad
apreciable de líquidos contenidos en fase vapor en el reservorio (entre 10 a 250
barriles de líquidos por millón de pies cúbicos de gas). A este gas también se le
denomina Gas No Asociado (Cáceres, 2000, p.2)
2.1.1.1. Composición del gas natural
El gas natural es un compuesto químico en cuya composición se presentan moléculas
de hidrocarburos, formadas por átomos de carbono e hidrogeno y por otras, en
pequeñas proporciones de dióxido de carbono y compuestos sulfurosos, todos estos
componentes se presentan en estado gaseoso. En Bolivia el gas natural que se produce
se encuentra libre de compuesto sulfurosos, por eso es conocido como “gas dulce”
(YPFB corporación, 2016).

Composición del gas natural rico


C1H4 80-90 % Gas natural seco
C2H6 4-10 %
C3H8 2-3 % Gas licuado de petróleo (GLP)
C4H10 0.5-2 %
C5H12 <1 % Gasolina natural
C6H14 <1 %
C7H16 <0.5 % Condensados del gas
Tabla 1: Composición del gas natural rico (YPFB corporación, 2016)

La materia prima que se usara para la producción de amoniaco será el gas natural seco,
es un gas que no contiene gas licuado de petróleo (GLP) y cuyo contenido básico es
metano.
En la siguiente tabla se tiene las composiciones de gas natural producidos en diferentes
posos bolivianos.
Tabla 2: composición del gas natural (Cámara Boliviana de Hidrocarburos
www.cbh.org.bo)

2.1.1.2. Reservas de gas natural en el mundo


Según datos del anuario estadístico del BP (British Petroleum) del año 2016, en el
mundo existen 186.6 trillones de metros cúbicos de reservas de gas natural. De estos,
el 42.5 % se encuentran localizados en oriente medio y el 17.3% en Rusia. 4.1% se
encuentra localizado en américa del sur y centro américa, y particularmente, el 0.2 % en
trinidad y Tobago (Gonzales, O. 2017).

% de Produccion de gas natural 2016

16%
27%
6%

18% 5%

28%

North America S. y Cent. America Europe y Eurasia


Middle East Africa Asia Pacific

Figura 1: producción del gas natural en billón de metro cubico (BP statistical review of
world energy 2017, p. 28)

2.1.1.3. Producción de gas natural en Bolivia


El departamento de mayor crecimiento en producción fue Chuquisaca con una tasa de
6,49%, seguido de Santa Cruz con 0,85%, En Chuquisaca el campo Margarita -
Huacaya influyó en el crecimiento, debido al sostenido aumento en su producción. Por
otro lado, los departamentos de Cochabamba y Tarija registraron tasas decrecientes de
-8,21% y -1,84% respectivamente.

En cuanto al aporte a la producción nacional, el departamento de Tarija registró la mayor


producción de gas natural, alcanzando un promedio de 40,62 MMm3/día con
participación del 68,06%. Seguido de Santa Cruz con una producción promedio de 10,71
MMm3/día (con participación del 17,95%), Chuquisaca con 6,70 MMm3/día (con
participación del 10,99%) y Cochabamba que alcanzó una producción promedio de 1,79
MMm3/día (con participación del 3,00%). (Boletín estadístico YPFB enero-junio, 2015).

2.1.1.4. Industrialización de recursos energéticos


Los intentos por industrializar nuestro gas natural, no han tenido ningún éxito en años
pasados debido a diferentes factores pero principalmente políticos y económicos; más
aún cuando los gobiernos solamente priorizaron la exportación.

La intención de la industrialización del gas natural Boliviano se dio en la década de 70


en el marco del pacto andino, en la cual a Bolivia se le asignó una serie de productos
petroquímicos, la cual no tenía las condiciones para producir por falta de infraestructura
y a falta de una política de desarrollo de la industria petroquímica (YPFB, 2010). La alta
demanda energética a nivel mundial, el aumento de los precios internacionales del
petróleo que llevo a un incremento de los precios de sus derivados a nivel internacional
al igual que al incremento de los productos refinados, llevo a ampliar la capacidad
industrial a nivel mundial y a incentivar la industrialización de nuestros recursos
hidrocarburiferos.

El Árbol petroquímico muestra el plan del proceso de industrialización que se realizara


partiendo de la planta de separación de líquidos, obteniendo de ellos un producto básico
que servirá para la producción de productos intermedios que lleven al producto final
petroquímico con mayor valor agregado (Pérez. A, 2013, pp. 32-33).
Figura 2: Árbol petroquímico Boliviano (Arnez-seguridad energética y equidad social
en hidrocarburos, 2013).

Nuestro gas natural no debe ser utilizado solo como combustible se debe potencializar
para la fabricación de derivados petroquímicos como es nuestro caso de estudio la
obtención de amoniaco a partir del gas natural como materia prima.

2.1.2. Agua como materia prima


El agua es una de las materias primas más empleadas en la industria. Es un líquido
incoloro, inodoro e insípido a temperatura ambiente. Es una de las sustancias más
extendidas en el planeta e imprescindible para la vida en el mundo.
Su punto de fusión a presión atmosférica es 0ºC y el de ebullición 100ºC, lo que hace
su uso viable en cualquiera de sus estados físicos. Sobre todo en estado líquido y vapor.
En este proceso es imprescindible el vapor de agua que se generará a partir de agua
líquida en un evaporador, una vez se tenga el vapor de agua se le dará la presión
necesaria para el proceso mediante el uso de compresores.
El agua será almacenada en unos depósitos y tratada para eliminar impurezas como
son sales y sólidos en suspensión que puedan dañar la vida útil de los equipos (Romero,
2016)

2.1.3. Aire
El aire está constituido por diversos gases, uno solo de los cuales, el oxígeno, es
estrictamente necesario para la vida.

Como los demás cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos, el aire sufre la fuerza de
gravedad, es decir, es atraído por la Tierra. Por efecto de esta atracción, el aire pesa,
luego presiona sobre la superficie terrestre.

He aquí por qué el aire, más que huir y dispersarse en el espacio, permanece “atado” a
la Tierra. La presión ejercida por el aire es mucho más fuerte de lo que se piensa: al
nivel del mar, sobre cada centímetro cuadrado de superficie el aire ejerce la presión de
un kilo.
Dentro del aire, el oxígeno se halla presente en una proporción del 21 por ciento y el
nitrógeno en el 78 por ciento. El resto, esto es, alrededor del 1 por ciento, está formado
por anhídrido carbónico, argón, neón y otros gases en cantidad mínima
(http://www.curiosfera.com/que-es-el-aire/).

2.2. Generalidades del producto


2.2.1. Amoniaco
El amoníaco es un compuesto químico cuya molécula está compuesta por un átomo de
nitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (H) y cuya fórmula química es NH3.
El nombre de amoníaco deriva del nombre dado a una divinidad egipcia: Amón. Los
egipcios preparaban un compuesto, cloruro amónico, a partir de la orina de los animales
en un templo dedicado a este Dios. Cuando se llevó a Europa mantuvo ese nombre en
recuerdo de la sal de Amón.
2.2.2. Propiedades físico químicas del amoniaco
 Gas incoloro en condiciones normales
 Temperatura de solidificación –77,7ºC
 Temperatura normal de ebullición –33,4ºC
 Calor latente de vaporización a 0ºC 302 kcal/kg
 Presión de vapor a 0ºC 4,1 atm.
 Temperatura crítica 132,4ºC
 Presión crítica 113atm
 Densidad del gas (0ºC y 1atm.) 0,7714 g/l

El amoníaco se puede almacenar en almacenamientos refrigerados a presión


atmosférica y aproximadamente –33ºC con capacidades de 10000 a 30000 Tn (hasta
50000)

También puede almacenarse en esferas o tanques a presión a temperatura ambiente y


su presión de vapor con capacidades de hasta 1700 tn.

Por último se utilizan esferas semirefrigeradas a presiones intermedias (4atm) y 0ºC


estas esferas también tienen capacidades intermedias entre los almacenamientos a
temperatura ambiente y los refrigerados (Textoscientificos.com, 2005).
2.2.3. Aplicaciones del amoniaco
La mayor parte del amoniaco (80%) se destina a la fabricación de fertilizantes, como

 Nitrato amónico: NH4NO3


 Sales amónicas: (NH4)2SO4 , (NH4)3PO4
 Urea: (NH2)2C=O
Otros usos del amoníaco incluyen:

 Fabricación de HNO3. Explosivos y otros usos.


 Caprolactama, nylon
 Poliuretanos
 Gas criogénico por su elevado poder de vaporización.
 Productos de limpieza domésticos tales como limpiacristales.
 Fármacos
 Colorantes
La fabricación de amoníaco de amoníaco es un proceso muy limpio no existen vertidos
líquidos.
Es un proceso que consume mucha energía, por lo que, es necesario máxima
recuperación y el eficiente empleo del calor liberado (Textoscientificos.com, 2005).

2.2.4. Producción mundial del amoniaco


El amoniaco es el segundo mayor productor sintético producido a nivel mundial. Para el
año 2013, la producción mundial de amoniaco excedía 140 millones de toneladas de
amoniaco. En la actualidad, más del 80% del amoníaco producido en el mundo se utiliza
para la fabricación de fertilizantes, y se prevé que la demanda continúe aumentando.
El 65% de la capacidad mundial de amoniaco es fabricado a partir de gas natural, el
31% a partir de gas de coque. Los productores mundiales más importantes para este
año son:
Producción mundial en millones de toneladas
China 46 Indonesia 5,1
India 12 Ucrania 4,2
Rusia 10 Canadá 3,9
Estados unidos 8,7 Egipto 3
Trinidad y Tobago 5,3 Alemania 2,8
Tabla 3: producción mundial del amoniaco (http://www.societechimiquederance.fr/)

Las mayores empresas productoras de amoniaco a nivel mundial para el año 2013 son:
Principales empresas productoras en millones de toneladas
Yara (Noruega) 8.5 Sinopec (china) 3
CF Industries (USA) 8.1 IFFCO (India) 2.8
Agrium (Canadá) 4.8 EuroChem (Rusia) 2.8
Group DF (Ucrania) 4.2 Uralchem (Rusia) 2.8
Potash corp (Canadá) 4.1 Koch (USA) 2.7
TogliattiAzot (Rusia) 3.5 OCI (Egipto) 2.2
Tabla 4: Principales empresas en millones de toneladas
(http://www.societechimiquederance.fr/)

Los principales exportadores en el año 2012 son Trinidad y Tobago, Rusia y Arabia
Saudita con 4,5 3,2 y 1,6 millones de toneladas respectivamente, Para el mismo año
los principales importadores fueron Estados Unidos, India y Corea del Sur con 6,2 1,8 y
1,2 millones de toneladas (amoniaco, 2013). La distribución de consumo a nivel mundial
se aprecia en el siguiente gráfico:

Figura 3: consumo mundial del amoniaco (Amoniaco, 2013)


2.2.5. Producción de amoniaco en Latinoamérica
En el caso de amoniaco a nivel Latinoamérica la capacidad instalada alcanza a 12.3
millones de toneladas anuales (t/a). Trinidad y Tobago es el principal productor con 5.7
millones de toneladas año (t/a), México sigue con 2.2 millones de t/a, Venezuela está
en tercer lugar con 1.8 millones de t/a, Brasil ocupa el cuarto lugar con 1.6 millones de
t/a, argentina se ubica en quinto lugar con 0.9 millones de t/a, y Colombia con 0.1
millones de toneladas anuales (t/a) (El diario 24 de enero 2016)

PRODUCCION DE AMONIACO EN
LATINOAMERICA (MILLONES DE T/A)
Argentina Colombia
0.9 0.1
Brazil
1.6
Trinidad Tobago
5.7

Venezuela
1.8

Mexico
2.2
Figura 4: Producción de amoniaco en Latinoamérica (El Diario, 2016)

Vous aimerez peut-être aussi