Vous êtes sur la page 1sur 6

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN TALLER

Realización del Taller

1. Conceptos y herramientas para planificar, organizar y evaluar.


2. Proceso de aprendizaje mutuo (el proceso de aprendizaje y memoria, requiere de un
descanso de 10 cada 45 minutos; el paso de la memoria de fijación a la memoria
corta).
3. Procedimientos, metodología y herramientas: a) atención de necesidades (atender los
problemas que son de interés), b) participación (aumentar la motivación individual) y
c) visualización (visibilizar las propuestas, discusiones y/o acuerdos).

Bases conceptuales

1. Aprendizaje. Ya que aprender es un proceso de cambio, se enfrenta a cierto grado de


resistencia. El grado de este último tiene directa relación con la utilidad del
conocimiento adquirido. Es importante que se propongan ejercicios para colocar en
práctica lo aprendido (¿con qué nos quedamos?, 100% de lo que practicamos
repetidamente; 90% de lo que hacemos; 70% de lo que decimos; 65% de lo que
escribimos; 50% de lo que vemos y oímos; 30% de lo que vemos; 20% de lo que oímos;
10% de lo que leemos). Se deben desarrollar ambos lados del cerebro, el izquierdo
(cognitivo) y el derecho (emotivo): “complementar los textos visualizados con dibujos
y diagramas, y enriquecer las explicaciones orales utilizando imágenes que ayuden a la
interpretación y comprensión de su mensaje”.
1.1. Aclarar el objetivo del taller. Que los participantes conozcan los propósitos y se
puedan ubicar en el proceso y participar activamente.
1.2. Dosificar la cantidad de información.
1.3. Posibilitar la reflexión, avanzando a una velocidad adecuada.
1.4. Combinar información nueva con experiencias personales.
1.5. Alternar dinámicas.
1.6. Considerar el nivel de formación de los participantes.
1.7. Resumir y retomar lo aprendido.
1.8. Invitar a los participantes a que tomen decisiones (de qué y cómo aprender)
1.9. Comprender el taller como un proceso de retroalimentación.
1.10. Poner en práctica lo aprendido.

2. Comunicación. Actitud, voz, volumen y tono son determinantes para la percepción de


un mensaje (la expresión facial demuestra sentimientos; la postura del cuerpo indica
una determinada actitud y un estado emocional; los gestos enfatizan lo que se dice).
Abandonar la información abundante ya que dispersa y distrae. Utilizar frases claves.
Visibilizar las instrucciones.
2.1. Valorar el contacto visual de forma permanente.
2.2. Unir los extremos de los dedos índice y pulgar fija la información exacta, estricta o
rigurosa.
2.3. Mover las manos de forma cortante sirve para enfatizar.
2.4. Velar por una posición cómoda, relajada y armónica.
2.5. Frotar las manos expresa impaciencia o ansiedad.
2.6. Cruzar los brazos expresa una barrera o actitud desafiante.
2.7. Tocar la cara, la oreja o la barbilla con frecuencia expresa inseguridad y
desconfianza.
2.8. Meter las manos en los bolsillos genera la sensación de ocultamiento.
2.9. Utilizar el espacio, acercarse a los participantes.

3. Participación. La participación contextualizada permite que las personas se


desenvuelvan en su campo de trabajo. (Participación funcional: aprender aportando
experiencia y puntos de vista a la solución; Participación ética: se les debe reconocer
su calidad de sujetos con la capacidad de tomar decisiones). Que asuman alguna tarea
o grado de responsabilidad permite mayor compromiso y participación. Realizar una
evaluación inicial con las expectativas y miedos por medio del uso de las tarjetas
(plantear preguntas abiertas como: ¿Qué hacemos para que este taller alcance los
objetivos?; ¿qué debemos evitar para que el taller alcance los objetivos?; ¿cómo debe
transcurrir el taller para aprender?; ¿A qué me comprometo para que el taller
funcione?)
3.1. Activa, todas las personas aportan.
3.2. Crítica, los temas son tratados de forma constructiva.
3.3. Organizada, obedeciendo reglas y secuencias acordadas.
3.4. Creativa, construyendo conceptos, mezclándolos y complementándolos.
3.5. Equitativa, todos tienen la posibilidad de participar.
3.6. Precisa, definiendo y aclarando los términos.
3.7. Legitimadora, buscando acuerdos entre todos.

4. Actividades del taller: Propuestas (p.121-176)

GUIÓN

Título: Fecha: Lugar:


Coordinador: Invitados:
Moderadora:
Docente:
Apoyo:
Hora Tiempo Tema ¿Cómo? ¿Quién? Material Comentarios

FOTOMEMORIA

Documentación gráfica y cronológica del taller. Función: registrar el contenido temático,


ayudar a recordar los contenidos y procesos del taller, asegurar los compromisos, reflejar
los resultados sociales y lúdicos del taller.
Recomendaciones metodológicas

La entrevista individual

Una buena entrevista es una buena conservación. Tipos de entrevista (no estructurada, semi
estructurada y estructurada). La entrevista colectiva es una conversación guiada como
actividad grupal. En la Educación Popular, esta técnica es homologable al “taller”. Momento
de contribuir con experiencias, conocimientos, subjetivamente significativo, permite reafirmar
la identidad. Tres formas: entrevista colectiva con línea de tiempo

1. Entrevista colectiva con línea de tiempo.

Se invita a conversar identificando los hitos importantes de la vida en comunidad. Se utiliza


una pizarra o un papelógrafo (fecha inicial-fecha actual). Se reparten dos tarjetas (papel o
cartón) pidiéndoles a los participantes que identifiquen dos hechos que consideren relevantes
para la historia del barrio. Luego con el mapa histórico listo, se solicita que reflexionen sobre
los hechos que se deben profundizar, a las personas que se pueden entrevistar, los
documentos que se podrían consultar, etc. Escojan 3 hitos.

2. Entrevista colectiva con “entusiasmograma”.

Se requiere más preparación que la técnica anterior. Se recomienda para un grupo de


personas que se conocen previamente. Requiere un clima de confianza. A cada participante se
le entrega un diagrama con dos coordenadas (años y nivel de entusiasmo). Se le pide a los
participantes que identifiquen 3 a 5 hechos de sus vidas (10 a 15 minutos). Luego se realiza un
entusiasmograma giganta donde cada participante va superponiendo sus datos. Al final se
conversa sobre las zonas de encuentro y de desencuentro, puntos en común, tendencias al
alto o al bajo entusiasmo, etc.

3. Entrevista colectiva con matriz de historias de vida.

Se recomienda que no sean más de 10 participantes por grupo. Esta técnica permite trabajar
las memorias personales con acento en la familia, transmisión de estilos de vida, valores, etc.
Ej:

Otras acciones comunitarias

a) Feria cultural: se trata de juntar personas motivadas del barrio para que escriban
memorias personales y colectivas, grupos que desarrollen expresiones literarias o
artísticas para que se presenten en el espacio público.
b) Encuentro comunitarios: exposición de fotografías, música, exhibición de película o
video que recuerde algún pasaje de la historia del barrio. Diálogos colectivos en torno
a la memoria.
c) Concurso de historia oral y local: se invita a escribir relatos de las vivencias. Es
deseable generar las bases del concurso, los formatos de presentación, plazos de
entrega, selección de un jurado externo “imparcial” y realizar un acto artístico-cultural
en la entrega de premios.

Niveles comunitarios de acción

Niveles Nivel comunitario Nivel Nivel Nivel individual


organizacional institucional
Acciones Talleres o Taller de Taller de Entrevistas
encuentros de memoria memoria
memoria
Llamado a Centros
elaborar historias educacionales
de la comunidad
Llamado a Concurso de la Parroquias,
elaborar historia de la capillas e iglesias
producciones organización
culturales
asociadas a la
historia de la
comunidad
Acto cultural por
la historia de la
comunidad
Técnicas Entusiasmograma Entrevistas individuales y para historias de vida.
Línea de tiempo Entrevistas individuales y colectivas.
Concursos, Recoger datos (pueden utilizarse actas de
muestras, ferias organizaciones, boletines comunitarios, de la
“tendidos de parroquia, de organizaciones y/o instituciones locales,
ropa” de la prensa local y/o regional, fotografías, etc.)
Pintando mi Recrear la historia por medio de expresiones literarias,
población artísticas, murales, dibujos
Herramientas Mapa de la comunidad; árbol de problemas.
visuales

Metodologías participativas de aprendizaje

Son metodologías que animan y fomentan que las personas se apropien del tema y
contribuyan con sus experiencias. Los participantes contribuyen de forma activa al proceso de
enseñar y aprender en vez de recibir pasivamente la información. El tiempo permite que las
personas vayan adquiriendo mayores responsabilidades para planificar sus propias sesiones de
aprendizaje. Se usan para resolver un problema común.

Ventajas y desventajas de las metodologías participativas de aprendizaje


Ventajas Desventajas
1. Usan recursos baratos 1. Son difíciles de planificar porque la
2. Pueden usarse en cualquier espacio planificación a menudo depende de
físico lo que los participantes deseen hacer
3. Resultan interesantes y entretenidos 2. Conseguir la participación de actores
lo cual ayuda a que la gente participe clave toma tiempo
en el tema 3. Puede tomar tiempo para que las
4. Ayudan a que la gente aprenda cosas personas, acostumbradas a ser
de sí mismos “alumnos” en vez de “participantes”,
5. Ayudan a que las personas ganen se sientan cómodos con estos
confianza en sí mismas métodos
6. Ayudan a que la gente entienda la 4. Puede resultar difícil dominar y
perspectiva de los demás utilizar eficazmente las técnicas del
7. Pueden usarlos participantes con facilitador
distintos grados de experiencia y 5. Pueden hacer que la gente se sienta
alfabetización incómoda, por ejemplo al dibujar
8. Impiden que se señale a personas por 6. Pueden resultar difíciles de
lo que saben o no saben documentar en formato de informe
9. Son menos intimidantes para pero pueden documentarse bien
participantes no tan seguros de sí usando fotografías o guardando los
mismos rotafolios
10. Puede ayudar a la gente a analizar 7. Algunas personas pueden no
situaciones complejas considerarlos métodos válidos de
11. Los resultados están documentados trabajo
durante el proceso y no dependen de 8. Los participantes podrían estar más
terminología específica centrados en el aspecto creativo, que
12. Quedan en la memoria de las de aprendizaje, de las actividades
personas 9. Puede resultar difícil establecer
13. Las lecciones aprendidas pueden ser conclusiones o puntos de acción
utilizadas de regreso a sus claros que se deriven de la actividad
organizaciones o comunidades

Técnicas de participación

Objetivo

a. Ayudar a la comodidad de la gente


b. Incentivar para que la gente comparta ideas, información, preocupaciones y
conocimientos
c. Apoyar el aprendizaje en grupo
d. Ayudar a que la gente se comunique en forma efectiva
e. Dirigir las dinámicas de grupos
f. Asegurar que el trabajo sea práctico y relevante

Rompehielos Energizantes Reflexivos


Juego del saludo Juego de pelota. El nudo. Dos
corporal. Los Hacer 5 pelotas con personas del grupo
participantes parados papel y cinta deberán actuar como
se saludan con una adhesiva. Parten profesionales de la
parte del cuerpo (ej. entregándose la salud. Luego el grupo
rodilla). pelota entre ellos, se toma de la mano
Juegos Así es como me hasta que todos en un círculo y se
siento. Los toquen la pelota, se enredan; los dos
participantes dicen irá generando un voluntarios deberán
su nombre y usan un patrón si lo repiten deshacer el nudo.
adjetivo que empiece una y otra vez,
con la misma letra de cuando lo hagan
su nombre para incorpora más
describir como se pelotas.
sienten.

Vous aimerez peut-être aussi