Vous êtes sur la page 1sur 20

LA TUNA

Originaria de América, llevada por los españoles a Europa y así distribuida a

otros países del mundo. En el Perú, la mayor producción de tuna se encuentra en las

regiones andinas, sobre todo en Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa,

Ancash. Existen diversas variedades de tuna como la roja, amarilla, morada y blanca.

(figura.1)

Es una planta de gran importancia en los sistemas agro-pastoriles de los andes

peruanos. Esta cactácea se encuentra ampliamente distribuida en el país,

especialmente en los valles interandinos donde ha encontrado condiciones

adecuadas para su establecimiento. Sus frutos son consumidos en forma natural tanto

por campesinos como por pobladores locales y son comercializados en los

principales mercados de la costa, sierra y selva.

Figura.1
Ayacucho. Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga

Figura.2

Escuela de Ingeniera Agrícola Figura.3


Por otro lado, tiene un pigmento denominado “Betalaina” que actúa como

antioxidante. También es muy recomendado para aquellas personas que viven con

mucho estrés o que tienen hábitos de vida poco saludable.

Tienen propiedades alcalinizantes por lo que es muy recomendado para

personas que sufren de ulceras gástricas, también es utilizado para tratamientos de

dolencias de estómago y resfriado. La investigación moderna sugiere nuevos e

importantes usos medicinales para el nopal principalmente en el tratamiento de la

diabetes. Un estudio plantea que la eficacia de la tuna en la reducción de azúcar en

la sangre es su capacidad de unirse con azúcar en el intestino. Teorizan algunos

investigadores que la tuna puede aumentar la capacidad celular para utilizar la

insulina, ofreciendo beneficios tanto a las personas diabéticas como a aquellas con

exceso de colesterol

La tuna roja y morada contiene una mayor cantidad de antioxidante (la

capacidad de antioxidante está relacionada con el color de la fruta, a mayor color de

la tuna mayor es la capacidad de antioxidante). Estas propiedades se conocen hace

varios años por los pobladores andinos que ingerían en jugos para eliminar la fiebre.

PROPIEDADES:

- Muy rico en aminoácidos y es altamente nutritivo.


- contiene magnesio, minerales, vitamina A, vitamina K, vitaminas B,

vitamina del complejo B2 y B6, proteínas y Betacaroteno.

- Su contenido de calorías es mínimo, tiene alrededor de 58 a 66 calorías, es

80% agua, tiene 15% carbohidratos, 3% proteínas, no tiene grasa y

tiene más de 3% de fibra.

- Cada fruta tiene aproximadamente 20mg de vitamina C, 16mg de calcio,

26mg de fosforo y 30mg de potasio.

- Es una fuente de minerales esenciales tales como calcio, fosforo, potasio,

selenio, cobre y zinc.

- Favorece la función de los riñones pues aumenta el flujo de la orina y

además regula la digestión.

- Ayuda a reducir y controlar el colesterol alto, fortalece el corazón y se le

atribuyen propiedades anticancerígenas.


USOS

De la tuna se utiliza el mucilago, la cascara y la pulpa y sus compuestos

químicos para elaboración de aceites comestibles, pectinas y colorantes. También

se ha empleado en la elaboración de licores, refrescos de tuna, miel, queso de tuna,

mermeladas, etc. (Figura.2)

La tuna es utilizada también con fines medicinales como antinflamatorio,

analgésico, tonificante y laxante; aparte de ser una muy buena fuente de energía de

producción de metano y extracción del colorante a partir del mismo cultivo.

USOS ALTERNATIVOS

Las usos alternativos identificados son los siguientes:

Cercos. Las especies espinosas de la tuna se utiliza tradicionalmente como

cercos para limitar huertos familiares o terrenos y esto se realiza desde tiempos

muy antiguos.

Figura.5
- Pinturas e Impermeabilizantes. A partir del mucilago de la tuna, se

fabrican pinturas impermeabilizantes, que pueden ser aplicados en cualquier

construcción con tierra, cemento y otros materiales, para protegerla.

- Combustible. El tronco y las pencas secas pueden utilizar como

combustible en zonas desérticas. Las paletas de los nopales tienen una gran

cantidad de lignina, son leñosas y se pueden usar como leña en zonas donde

no hay electricidad, ni petróleo, ni ninguna otra energía tradicional.

- Restauración de terrenos. Un producto adicional es el mucílago o goma,

obtenible por el prensado de la penca o cladodio. Es una especie muy usada

en las prácticas agroforestales, asociado con cultivos con especies agrícolas

y/o forrajeras, en cercos vivos espinosos, barreras vivas para la retención de

suelos, protección de taludes contra la erosión y, en general, como parte de

prácticas de protección de suelos.

- Aplicaciones Industriales. En la industria, es usado como anticorrosivo,

fuente de pigmentos y como colorante natural.

- Paisajismo y control de contaminación. El cultivo de la tuna frena la

desertificación e impide la erosión del suelo, pero además consume C02 por

las noches en grandes cantidades, por lo que disminuye significativamente

la contaminación del aire. Por ello debe recomendarse la plantación de esta


especie en los parques y jardines de las ciudades. Se están estudiando sus

capacidades para actuar como un agente anticontaminante para limpiar el

agua sucia y también como una fuente sustituta del petróleo.

- Como alimento. Las paletas tiernas de la tuna pueden consumirse como

verdura en fresco, procesado en salmuera y/o escabeche, preparados con

salsas y ajíes para rosticerías, hoteles, restaurantes, etc. También puede

utilizarse en la preparación de yogurt, sopas, salsas, ensaladas, jugos

concentrados.(Figura.3)

Figura.3 Figura.2

- Materia prima de cosméticos. Como base para obtención de pigmentos de

uso múltiple: Shampoo, Crema para manos y cuerpo, Jabón,


Acondicionador, Mascarilla humectante, Crema de noche, Gel para el

cabello, Gel reductor, Mascarilla estimulante y limpiadora, etc.

- En la salud. Es utilizado en la medicina naturista como cataplasmas para

golpes, contusiones, hinchazones, quemaduras, analgésico, diurético y

antiespasmódico. Las paletas de tuna deshidratadas se utilizan en

tratamientos para la diabetes, hiperlipidemias, y para disminuir peso

corporal, cuando se ingiere previamente a los alimentos El jugo de la tuna

ayuda a potenciar el sistema inmunológico y su eficiencia en el crecimiento

y control de tumores.
LA COCHINILLA

La grana o cochinilla (Caccus Cacti) es un insecto que parasita las hojas del

nopal o tunera. Tiene forma de grano rojizo-negro cubierto por un polvo blanco. Son

colocados en las pencas en trapos que se sujetan a los picos de las hojas de las

tuneras. Cuando han alcanzado su desarrollo (unos 8 milímetros), se recogen con un

cepillo y se colocan al sol o se secan en hornos.

El producto final se

utiliza para teñir tejidos de

grana y carmín. La aparición

de los tintes sintéticos hizo

que su cultivo disminuyese

bruscamente. Al ser un

producto natural, es preferido

por muchos consumidores

como alternativa de los tintes

industriales.
Su aspecto es granular, de forma más o menos oval, arrugada, convexa y con

algunas estrías. El color varía entre el gris y el negro cuando se ha eliminado la capa

de cera blanca que los recubre. Los cuerpos de los insectos después de haber

ovipositado 130.000, aproximadamente pesan un kilo, y los cuerpos secos de los

adultos, sin haber llegado a ovipositar, 80.000 pesan un kilogramo. La grana es la

materia prima para la obtención de extracto de cochinilla «carmín» y ácido

carmínico. El extracto de cochinilla y el carmín son usados para colorear alimentos

y medicamentos.

Económicamente estos productos son los que más importancia económica

tienen. El ácido carmínico se usa en unciones histológicas y bacteriológicas, como

indicador químico de reacciones, asimismo tiene usos en fotografía a color y

pigmentos para artistas. (Ossorio).


USOS

La cochinilla es empleada tradicionalmente en el Perú desde las civilizaciones

pre-incaicas en estado acuoso utilizando alumbre como mordiente, para teñir pelos

de alpaca y algodón.

En la actualidad, el uso de la cochinilla es en la modalidad de carmín, el cual

es un producto versátil de gran valor para muchas industrias. Los usos son los

siguientes:

- Industria Farmacéutica. Carmín en polvo o solución empleada en

preparación de grageas y tabletas. En soluciones alcalinas se emplea en

pastas dentífricas, enjuagues bucales, etc.

- Industria Cosmética. Se emplea en lápices, polvos faciales, lápices para

los ojos, etc. Desde el punto de vista de calidad, la industria cosmética es la

más exigente, sólo acepta el carmín de alta pureza que coincida en tonalidad

con sus patrones de calidad y color. Además, es el único colorante aprobado

por la Food and Drug Administration (FDA) para su uso en la zona de los

ojos.

- Industria Alimentaria. El consumidor de embutidos está acostumbrado a

utilizar productos de cierta tonalidad de rojo. El fabricante emplea carmín

para colorear sus embutidos cuando utiliza carne de cerdo y así poder teñir
las tripas. Cuando el embutido es hervido por el consumidor se utiliza

carmín en polvo. En Francia se le agrega en forma de sal colorante. Con

Carmín se colorean las bebidas alcohólicas (tipo Campari), bebidas no

alcohólicas, jaleas, mermeladas, helados, yogurt, cerezas, sopas en polvo,

etc. En general, cualquier producto que deba tener una tonalidad rojo fresa.

Clasificaciones Comercial-Características

Producción de la Cochinilla

Climas. La cochinilla al ser un insecto de la tuna, crece en el hábitat de ella,

esto es en las regiones costa y sierra en temperaturas entre 14 y 27°C, Humedad

relativa de 55% a 85% y una precipitación pluvial de 400 a 800 mm/año.

Los principales factores que influyen en la producción de cochinilla son:

- La insolación o luminosidad: La cochinilla tiene clara tendencia a fijarse en

las superficies de menor insolación.


- Viento: Cuando provoca el desprendimiento de la cochinilla es negativo,

siendo necesario instalar cortinas rompeviento; vientos moderados

favorecen la infestación.

- Lluvia: Es adverso, las lluvias fuertes ocasionan el desprendimiento de la

cochinilla.

- La temperatura: A mayor temperatura y menor humedad realtiva, se acelera

el desarrollo de la cochinilla.

Plantación. Se inicia con la obtención de las palas o pencas de la tuna, siendo

necesario para cada hectárea la cantidad de 20 000 a 25 000 pencas; una vez

plantadas deben permanecer de 15 a 20 dias sin regar para evitar que se

pudran, luego con un abonamiento y riego adecuado para tener pencas

grandes, a los ocho meses las plantas están en condiciones para ser infestadas

por las cochinillas.

Infestación y Propagacion

Se recomienda hacerla al segundo o tercer año de instalación del tunero.

Últimamente los predios visitados donde se está aplicando tecnología, la hacen antes

del año. Los sistemas de infestación son:


1. Infestación Natural. Este tipo de infestación es producida por las ninfas

(migrantes), las cuales se trasladan por si solas entre las pencas o plantas,

favorecidas muchas veces por medio de agentes naturales (aves, insectos,

vientos).

2. Infestación Inducida. Consiste en infestar la cochinilla (hembras adultas)

sobre las pencas o plantas de tunas, aplicándose cIertos métodos o sistemas

desarrollados por el productor. Existen algunos métodos de infestación

artificial siendo los principales:

a) Método de las pencas. Consiste en recolectar pencar infestadas de

cochinillas en gran cantidad, por lo general hembras adultas en plena

ovoposición, colocándolas en diferentes pisos de las plantas a una altura

no menor a los 40cm del suelo, de manera que la cochinilla se adhiera

a la planta a infestar. Un método practico y sencillo, pero con el avance

del tiempo esta discontinuado esta técnica.

b) Método de las bolsitas. Consiste en recolectar hembras adultas en plena

ovoposición e introducirlas en números pares de 10 a 20 en cada bolsa

de tul de 10x20cm, para luego colocarlas en los diferentes pisos de las

plantas a una altura no menor de los 40cm, de manera que permita el

paso libre de las larvas por nacer, más no la salida o caída de las
hembras, retirando cuando ya se han fijado la cochinilla en grandes

cantidades.

c) Método de la gasa o paño. Consiste en cosechar la cochinilla como en

el método anterior para luego ser transportadas a un cajón o bandeja,

cubriéndolas con gasa de algodón. Al observar la abundante presencia

de ninfas, el algodón es retirado para colocarlos en puntos estratégicos

y así la propagación e infestación de las pencas.


Cosecha. De acuerdo al grado de madurez de la cochinilla hembra y para

garantizar la calidad de la misma, la recolección se realiza durante todo el año y

dependiendo del manejo de la plantación e infestación puesta en las pencas o tuneras,

ya que anualmente se efectúa de dos a tres cosechas. La recolección se hace

utilizando espátulas del tipo “cucharas” para la primera y/o segunda cosecha y unos

cepillos especiales para la poda.

*Se aplica dos cosechas anuales cuando la infestación es total o a su máximo,

de tal manera que la cochinilla se impregna en toda la planta y en ambos lados de la

penca, garantizando una buena producción y al cabo de cuatro meses de haber

infestado se realiza la primera cosecha; luego de tres meses se realiza la segunda

cosecha conjuntamente con la poda por cuanto la planta está agotada y una cosecha

mas no sería recomendable.*

*Se aplica tres cosechas anuales cuando la infestación es a media o “pobre”,

de tal forma que la cochinilla tan solo en una parte de las planta y en casos especiales

se focaliza en un solo lado o parte de la penca, luego de cuatro meses se realiza la

primera cosecha, después a los tres meses se obtiene la segunda cosecha y finalmente

y los tres meses y medio adicionales con la poda se realiza la tercera y última

cosecha, siendo probable que se obtenga la mismo producción que en el caso de las

dos cosechas, con diferencias de que es costo se incrementa.*


Técnicas de secado de la Cochinilla

La calidad del colorante ha obtenerse depende del tiempo en que se coseche

la cochinilla, como también de las técnicas que se utiliza para poder matarlas y

secarlas.

- Muerte por asfixia. Para esta tecina se utiliza bandejas cubiertas con

plásticos, bolsas, cilindros de plásticos debidamente cubiertos para provocar

la muerte por asfixia y luego se pone al sol por cuatro o cinco días para la

deshidratación y secado respectivo de la cochinilla.

- Matanza utilizando insumos. Esta técnica no es recomendable y su empleo

se va descartando drásticamente por el grado de impureza y toxicidad que

se aplica en la cochinilla, se utiliza ceniza, hexano o thiner, no recomendable

porque daña la materia prima que es la cochinilla.

- Matanza al sol. Es la más empleada, ya que es simple y sencilla de hacer

sin hacer uso de químicos, anterior a esto se debe quitar mediante fricción

la cera que protege a la cochinilla mediante el uso de zarandas(mallas de

metal) para su posterior exposición directa al sol en las mantas tendidas, este

proceso puede durar de 3 a 4 días.

Acopio y obtención del producto


En esta etapa, los agricultores proceden a vender su producto, el cual ha sido

analizado para poder determinar la calidad o grado de ácido carminico que contiene;

lo que determinara finalmente el precio por cada kilo de la cochinilla.

Una vez dada la calidad de la cochinilla en el laboratorio en un lapso de 40min

de una muestra homogénea (100 gramos) del total del lote; se establece el precio a

vender de la cochinilla para proceder a su total limpieza por maquinarias

especializadas que procesan grandes cantidades en tan poco tiempo, dando una

rápida y adecuando ayuda a los agricultores.

Zonas de Producción Nacional de la Cochinilla. (Figura.6)

(Figura.6)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- http://www.lajoyaeximport.com/cochinilla_cochineal.html

- http://blogs.peru.com/infonutricion/2011/10/la-tuna-la-reina-entre-las-

frutas.html

- http://alimentosparacurar.com/plantas-medicinales/n/303/propiedades-

medicinales-de-la-tuna-o-nopal.html

- http://www.lajoyaeximport.com/cochinilla_cochineal.html

- http://www.ecotintes.com/cochinilla.htm

- http://www.mgar.net/nopal.htm

- http://taninos.tripod.com/Cochinilla.htm

- http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL%20TECNI

CO%20DE%20TUNA.pdf

Vous aimerez peut-être aussi